Editorial | Ciencia & Trabajo Editorial TELETRABAJO Durante el presente año hemos recibido la grata noticia de que de nuestra revista Amiga Ciencia & Saúde Coletiva, ha logrado la indización a la prestigiosa base de datos MEDLINE cuya editora Científica es Maria Cecília de Souza Minayo y el gran equipo humano que dirige, el cual tuve el placer de conocer. Es un gran paso el que han realizado debido, fundamentalmente a la madurez alcanzada por esta revista a sus 12 años de existencia. Es un hermoso ejemplo para nosotros, que deseamos en algún momento alcanzar este nivel de madurez para ser un referente latino americano, lo que será posible gracias al aporte de los excelentes artículos que nos envían Uds., nuestros investigadores nacionales e internacionales. En esta edición resaltamos una modalidad diferente de trabajo, denominada Teletrabajo, que se basa en trabajo a distancia, siendo primariamente desarrollado en respuesta a la congestión de trafico, crisis energética y polución ambiental, pero ahora se está impulsando el uso de esta herramienta como aporte a la inserción laboral de personas con discapacidad, que debe incluir tanto el compromiso del trabajador que adquiere esta modalidad como el del empresario que apueste en este tipo de tecnología. Así, ambas partes se ven estimuladas por la optimización del tiempo, espacio físico y reducción de los tiempos muertos, todo lo cual se traduce en un aumento en la producción. Eugenio Reyes Editor Jefe Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl A49 Environmental Health P E R S P E C T I V E S Sequía en Portugal produce incendios de matorrales, 2003. Desprendimientos en el glaciar Margerie , Alaska, 2006. El huracán Mitch golpea La Ceiba, Honduras, 1998. A54 A54/A62 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Top to bottom: Credit Clima Extremo ehp | Efectos del Cambio Climático en la Salud Desertificación en la provincia de Hebei, China, 2000. De izquierda a derecha: AP Photo/Victor R. Caivano; AP Photo/LUSA, Paulo Barata; AP Photo/Dr. Scott M. Lieberman; NASA;/Goddard Space Flight Center, Mark Henley/Panos El huracán Mitch sobre el Mar Caribe, 1998. Efectos del Cambio Clim tico en la Salud El año pasado fue de esos para el libro de récords. En 2006, Estados Unidos experimentó la más alta temperatura de la superficie desde 1895. Fue también el undécimo año desde 1995 en la lista de los más cálidos nunca registrados en todo el mundo. La década anterior vio muchos otros eventos de clima extremo. En 2003, una brutal ola de calor de verano en Europa mató al menos 22.000 personas. En 1998, el huracán Mitch se atascó sobre Centroamérica y dejó caer seis pies de lluvia, provocando deslizamientos masivos de lodo y llevándose 11.000 vidas. Después de esa tormenta, Honduras reportó miles de casos de cólera, malaria y fiebre del dengue. Aunque no se puede culpar al cambio climático por ningún desastre meteorológico específico, sí es responsable de tendencias de más largo plazo que intensifican las condiciones meteorológicas alrededor del mundo, generando más olas de calor, sequías, intensos aguaceros e inundaciones. Hay también menos eventos de frío extremo —días y noches muy helados— sobre la mayoría de las áreas terrestres. Incluso la escarcha se ha hecho menos frecuente. Sin embargo, hay precipitación más intensa, tanto de lluvia como de nieve. De manera que hay una mayor probabilidad de tormentas de nieve de invierno, pero no más períodos fríos. Existe una probabilidad superior al 90% que tales eventos meteorológicos sigan siendo más frecuentes, y es igualmente probable que el aumento del nivel mundial del mar se acelere y que el manto de nieve retroceda durante este siglo. Además, hay entre un 66 a 90% de probabilidad de que los futuros ciclones tropicales (huracanes y tifones) se hagan más intensos, con mayores velocidades máximas del viento y lluvias más intensas, y que el área terrestre afectada por la sequía aumente. Muchas regiones sub-tropicales semiáridas, ya afectadas por la sequía, podrían tener hasta un 20% de disminución de precipitaciones hacia el 2100. En otras regiones, ya está lloviendo con menos frecuencia, pero con más intensidad, causando inundaciones más extensas. Aquellas son algunas conclusiones de la más reciente evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), el cual publicó el 2 de febrero de 2007 un resumen de 18 páginas del libro Cambio Climático 2007: Bases de la Ciencia Física, el primer volumen de la evaluación. Cientos de científicos escriben y revisan las principales evaluaciones del IPCC, las cuales son publicadas cada seis o siete años y representan un consenso de opinión científica de todo el mundo. El Grupo de Trabajo II está finalizando el segundo volumen de la evaluación, Cambio Climático 2007: Impactos del Cambio Climático, Adaptación y Vulnerabilidad, cuyo resumen debió aparecer el 6 de abril de 2007. El resumen del volumen III del Grupo Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | A54/A62 A55 Artículo de Difusión | ehp de Trabajo, Cambio climático 2007: Mitigación del Cambio climático, debió ser publicado en mayo de 2007. Los volúmenes mismos deberían ser publicados más adelante en el año. La evaluación 2007 del IPCC pone más énfasis que su antecedente de 2001 en que las actividades humanas son responsables del calentamiento global. Según Bases de la Ciencia Física, existe una probabilidad superior al 90% de que las emisiones de los gases de invernadero producidas por el hombre, tales como el dióxido de carbono, sean responsables de acelerar las tendencias del calentamiento natural. La concentración actual de dióxido de carbono atmosférico de casi 380 ppm (partículas por millón) ha aumentado desde aproximadamente 280 ppm en 1750 — alrededor del comienzo de la Revolución Industrial— y 315 ppm sólo desde 1958, según el Registro de Dióxido de Carbono de Mauna Loa en el observatorio Mauna Loa en Hawaii. Durante el siglo XX, la temperatura promedio de la superficie de la Tierra subió aproximadamente 0,6ºC. El documento Bases de la Ciencia Física pronostica un aumento mucho más rápido en la temperatura mundial —una variación probable de 1,7–4,4ºC— hacia el fin del siglo XXI, si las concentraciones de dióxido de carbono alcanzan el doble de los niveles atmosféricos actuales. Muchos climatólogos creen que esta duplicación podría ocurrir en algún momento después del 2050 si no se reduce significativamente la combustión de combustibles fósiles. Al compilar las Bases de la Ciencia Física, los miembros del Grupo de Trabajo I analizaron investigación de todo el mundo y emplearon simulaciones de supercomputadora para probar cómo el planeta está respondiendo y continuará respondiendo a los gases de efecto invernadero tales como dióxido de carbono y metano. “Estamos comprometidos a una cierta cantidad de cambio climático [debido a acciones pasadas]”, dice Gerald A. Meehl, un climatólogo del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica. Meehl evaluó los resultados producidos por 16 equipos de modelación por computadora que emplearon 23 modelos diferentes al producir el capítulo Bases de la Ciencia Física sobre las proyecciones climáticas. El dióxido de carbono producido por actividades humanas —procedente de centrales eléctricas alimentadas con carbón y tubos de escape de vehículos, por ejemplo— persiste en la atmósfera por décadas después de que es puesto ahí antes de ser finalmente absorbido por los océanos y, en menor medida, vida vegetal, especialmente en los bosques. Las regiones alrededor de los océanos Pacífico e Índico probablemente enfrentarán cambios cada vez más dramáticos en las precipitaciones —desde sequías severas a monzones más intensos— causados por la Oscilación Austral/ El Niño (ENSO), según un artículo de un equipo de científicos de la Universidad de Wisconsin–Madison y la OMS publicado en la edición del 17 de noviembre de 2005 de Nature. Este ciclo climático semi-regular centrado en el Océano Pacífico altera el clima en todo el mundo. Es probable que el calentamiento global aumente la intensidad y frecuencia de los eventos ENSO, dice el informe 2003 de la OMS Cambio Climático y Salud Humana— Riesgos y Respuestas. Los eventos ENSO han históricamente aumentado los desastres de clima extremo, incluyendo sequías, inundaciones, tormentas e incendios de matorrales. El número de desastres desencadenados por las sequías normalmente aumenta durante el año después del inicio de El Niño. Consecuencias del Clima Extremo en las Enfermedades En muchas regiones, ya está lloviendo menos frecuentemente pero más fuerte. Según Bases de la Ciencia Física, las tendencias entre 1900 y 2005 muestran un aumento Tierras altas de Kenya Una región montañosa contraataca. Una enfermera dispensa medicamentos a pacientes de malaria en una clínica en Kenya. A medida que las temperaturas más cálidas alteran el campo de acción de vectores tales como mosquitos, las enfermedades están comenzando a alcanzar a nuevas poblaciones. A56 A54/A62 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo De izquierda a derecha: AP; Caroline Penn/Panos Pictures Los científicos están encontrando larvas de mosquito en las tierras altas Kenya, un indicio del aumento de las temperaturas. De arriba hacia abajo: AP Photo/Matt Houston; AP ehp | Efectos del Cambio Climático en la Salud significativo de precipitaciones en muchas regiones, incluyendo las partes orientales de América del Norte y América de Sur. Se han producido sequías más intensas y más largas en áreas más amplias del mundo desde la década de 1970, especialmente en los trópicos y subtrópicos. La superficie del mar se ha vuelto más templada y los patrones del viento han cambiado. Hay también más evaporación del océano. Estos procesos alteran los patrones de precipitación sobre la tierra, trayendo más humedad a algunas áreas y disminuyéndola en otras. Una larga sequía seguida por una lluvia intensa es una fórmula que lleva al brote de múltiples enfermedades, dice Paul R. Epstein, médico y director asociado del Centro para la Salud y el Medio Ambiente Global de la Escuela de Medicina de Harvard. Epstein es un revisor para el próximo informe del Grupo de Trabajo III del IPCC. Durante las sequías, la disponibilidad de agua disminuye y a menudo la calidad del agua baja, por ejemplo, cuando la gente comparte el agua con el ganado. Entonces los fuertes aguaceros pueden hacer que las alcantarillas se rebalsen y el escurrimiento del agua saca microbios de las granjas, prados y calles, llevándolos a las reservas de agua potable. Varios estudios han demostrado una correlación entre la lluvia torrencial y el brote de enfermedades portadas por el agua tales como criptosporidiosis, giardiasis, y ciclosporidiosis, según Climate Change Futures: Health, Ecological y Economic Dimensions, un informe de noviembre de 2005 que Epstein co-editó. Una sequía seguida por inundación también favorece los brotes de roedores y enfermedades portadas por roedores, dado que las poblaciones de estos animales aumentan explosivamente luego que las reservas de agua se vuelven a llenar. Las temperaturas en aumento y el clima extremo podrían afectar también la reproducción y propagación de los ácaros que transportan la enfermedad de Lyme, según Climate Change Futures. Tal vez lo más ampliamente documentado es la asociación entre las Una especie marina sufre. Ostras muertas o moribundas como éstas recogidas en 2003 desde la bahía Chesapeake reflejan la propagación de agentes infecciosos en aguas costeras. Algunos agentes, tales como el V. parahemolítico, plantean una amenaza tanto para la salud humana como para la fauna marina. inundaciones intensas y la explosión de las poblaciones de mosquitos, creando brotes de enfermedades portadas por mosquitos en los seres humanos. Los mosquitos y las enfermedades que transportan —incluyendo malaria, fiebre del dengue, Virus de Ross River, y el virus del Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | A54/A62 Nilo Occidental— son especialmente sensibles a los cambios de temperatura y a la elevación del terreno. En las regiones altas en África, Centroamérica, Sudamérica y Asia los glaciares se están retirando, las comunidades de plantas están migrando hacia arriba y los mosquitos y las enfermedades que transmiten se están encontrando a mayores elevaciones, dice Epstein. “En las montañas”, dice, “tenemos un panorama muy claro: las condiciones conducentes a la circulación de enfermedades infecciosas tales como la malaria en las montañas están cambiando”. Inviernos más cálidos y sequías de primavera parecen amplificar la propagación del virus del Nilo Occidental, el cual infecta seres humanos, caballos y pájaros. Según Climate Change Futures, las temperaturas cálidas que acompañan a las sequías aceleran la maduración de virus, incluyendo el virus del Nilo Occidental, dentro del mosquito Culex pipiens. Cuando las acumulaciones de agua se reducen, los mosquitos y aves infectadas se concentran en los mismos lugares, y esto favorece la transmisión del virus. En América del Norte han habido más de 17.000 casos humanos y más de 650 muertes por el virus del Nilo Occidental, según el Informe A57 débiles debido a la variación en la calidad del hacer elevar las temperaturas del verano, las Sobre la Salud en el Mundo 2002, publicado agua, o la susceptibilidad de los mariscos que a menudo son significativamente más por la OMS. La enfermedad era desconocida locales podría haber cambiado de formas que altas que en el campo circundante. Por dos en América del Norte hasta el verano de son independientes del clima. “No se trata de semanas, durante el fatal verano de 2003, 1999. que el clima no esté involucrado también”, probablemente el más caluroso de Europa en Mientras tanto, la extensión del campo agrega Carlton. “Los inviernos están siendo más de 500 años, se produjeron aproximadade acción de algunos agentes infecciosos en más suaves, y las aguas costeras están más mente entre 22.000 a 45.000 muertes relaambientes marinos (enfermedades, patógenos cálidas. Las especies de latitudes más bajas se cionadas con el calor, según el estudio de la y parásitos) también podrían correlacionarse están desplazando a latitudes más altas. Ésta Universidad de Wisconsin/OMS. Las olas de con un clima en proceso de cambio, según es una tendencia que estamos viendo en todo calor en Nueva York (1984 y 1999), Epstein. La Dermo y MSX, por mencionar el mundo”. Philadelphia (1991 y 1993) y Chicago (1995) dos, en décadas recientes han extendido sus también produjeron crecientes números de áreas de acción más hacia el norte, desde la Caliente y Seco... fallecimientos, según Cambio Climático bahía de Chesapeake hacia la bahía Delaware En los últimos 50 años, según informa el Futures. La gente con enfermedades preexisy Maine. Estas dos enfermedades parasitarias documento Bases de la Ciencia Física, “los días tentes, especialmente enfermedades cardiodiezman las poblaciones de ostras pero no vasculares y respiratorias, los afectan la salud humana. Sin muy viejos, los muy jóvenes y embargo, al menos una los débiles son los más vulneraamenaza para la salud humana, bles a las olas de calor. el Vibrión parahemolítico, El aumento de temperatura también está ampliando su también aumenta la cantidad alcance; esta bacteria subtropde ozono al nivel del suelo en ical parecida al cólera ha áreas urbanas. El ozono al nivel llegado ahora hasta Alaska. En del suelo es el resultado de las 2004, pasajeros a bordo de un reacciones de las emisiones de crucero en aguas de Alaska los tubos de escape de los comieron ostras locales crudas vehículos. Los óxidos de infectadas con el V. parahenitrógeno y compuestos molítico y sufrieron diarrea. orgánicos volátiles se combinan Antes de este brote, rápidamente, especialmente en ningún marisco en Alaska clima más templado. Muchos había dado positivo para el V. estudios han vinculado los Parahemolítico porque las niveles elevados de ozono con aguas del océano en ese lugar las tasas de mortalidad por habían sido demasiado frías enfermedades cardíacas y para que sobreviviera. Joseph Una comunidad del desierto se asfixia. Un pastor de cabras etíope pulmonares, así como inciB. McLaughlin, médico de la conduce su ganado a través del polvo en el desierto. La mayoría de los dencia de ataques de asma. División de Salud Pública de habitantes rurales de esta región dependen de dos estaciones lluviosas Algunas ciudades estaAlaska, y sus colegas obsery dos estaciones secas por año. Pero una sequía severa reciente en África Oriental ha obligado al sobre-pastoreo, lo cual desestabiliza el suelo. dounidenses grandes ya emiten varon en un artículo publicado alertas de smog para advertir a el 6 de octubre de 2005 en el calientes, noches calientes y olas de calor se aquellos en riesgo en los días que debieran New England Journal of Medicine, que este han hecho más frecuentes”. El informe permanecer en sus casas. “brote extiende en 1000 km la fuente más además afirma que el cambio climático está Climate Change Futures señala uno de los septentrional documentada de ostras que elevando los números de víctimas de la insopotenciales efectos del cambio climático en la causan enfermedad debido al V. parahelación del verano y se espera que esta salud: mayor exposición a alérgenos. Mayores molítico. El aumento de las temperaturas del tendencia continúe. Las crecientes olas de niveles de dióxido de carbono y el calenagua oceánica parece haber contribuido a uno calor asociadas con el cambio climático tamiento estimulan el crecimiento de plantas de los brotes conocidos más grandes de V. plantean una especial amenaza a los centros tales como la ambrosía, la cual produce parahemolítico en los Estados Unidos”. urbanos, según el estudio de la Universidad potentes alérgenos del polen. Un estudio Aun así, el cambio climático podría no de Wisconsin/OMS. publicado en la edición de marzo de 2002 de ser la única o más importante razón por la Las olas de calor son especialmente peliAnales de la Alergia, Asma e Inmunología que algunas enfermedades marinas han extengrosas para los mayores, los pobres y otras mostró que la ambrosía cultivada en una dido sus campos de acción hacia las latitudes poblaciones vulnerables que viven en áreas atmósfera con el doble del nivel ambiente de superiores, dice James T. Carlton, director del urbanas gigantes. Las ciudades enormes dióxido de carbono producía un 61% más de programa de Estudios Marinos del Williams tienen un efecto de “isla de calor”; la densidad polen que las plantas cultivadas bajo condiCollege–Mystic Seaport en Connecticut. Las del concreto y la falta de áreas verdes pueden ciones ambiente. Una combinación de una poblaciones de mariscos podrían ser más A58 A54/A62 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Dieter Telemans/Panos Pictures Artículo de Difusión | ehp Jocelyn Carlin/Panos Pictures ehp | Efectos del Cambio Climático en la Salud mayor contaminación del aire y exposición a más cálido, habrá más precipitación cayendo climático y desertificación siguen inextricaalérgenos podría ser un factor detrás de una como lluvia más que como nieve y habrá un blemente vinculados a través de las retroaliepidemia de asma que se está observando derretimiento más temprano y más rápido en mentaciones entre degradación de la tierra y tanto en países desarrollados como en desala primavera. “Esto creará un mayor riesgo de precipitación. El cambio climático podría rrollo, según un informe. inundación en los ríos alimentados por el exacerbar la desertificación a través de la Otros riesgos especiales son enfrentados derretimiento de las nieves”, dice ella. alteración de los patrones espaciales y tempopor tierras ya propensas a la sequía tales como “Entonces, en el verano, habrá un flujo de rales en temperatura, lluvia, insolación solar el África sub-Sahariana según el estudio de la agua más bajo de lo que uno esperaría en base [la cantidad de radiación que golpea la superUniversidad de Wisconsin/OMS. En a los patrones históricos, y en el verano es ficie de la Tierra] y los vientos. A la inversa, la contraste con América del Norte y América cuando se necesita más agua para regadío, desertificación agrava el dióxido de carbono del Sur, las tendencias de largo plazo desde generación hidroeléctrica y otros usos. De (CO2) cambio climático inducido a través de la liberación de CO2 de la vegetación rozada 1900 a 2005 muestran que han disminuido manera que la escasez de agua para la producy muerta y reducción del potencial de las precipitaciones en la región africana secuestración del carbono de la tierra del Sahel, el Mediterráneo, África desertificada”. El resumen del Grupo Austral, y partes del Sudeste Asiático. Y de Trabajo II que se esperaba para abril existe una probabilidad de entre un 66 y de 2007 abordaría más en profundidad 90%, según Bases de la Ciencia Física, de el asunto de la desertificación. que aumenten las áreas afectadas por sequías. ...o Caliente y Húmedo Cindy Parker, médico de salud A medida que el planeta se vuelva más pública de la Escuela de Salud Pública caliente en el próximo siglo, el nivel Johns Hopkins Bloomberg, está preocumundial del mar subirá en respuesta. pada por el impacto del cambio Un clima global más caliente también climático en la calidad y disponibilidad calentará las aguas superficiales del del agua. “Los riesgos para las reservas de océano. A medida que se produce el agua deberían estar en el primer lugar de calentamiento, las aguas superficiales nuestra lista de prioridad”, dice ella. “La del océano se expandirán (un fenómayoría de las ciudades estadounidenses meno conocido como expansión tienen reservas de agua muy limitadas y térmica), contribuyendo al aumento sufren sequías periódicamente, y el del nivel mundial del mar. Mientras cambio climático hará las sequías mucho tanto, a medida que los glaciares más frecuentes. Muchos lugares de los Una nación isla aguanta. Residentes de un asen- basados en tierra y las placas de hielo cuales actualmente pensamos que no tamiento de ocupantes ilegales en Funafuti, la capital de (glaciares gigantes de al menos 50.000 están afectados por la disponibilidad de la nación isla de Tuvalu, caminan a través de aguas de km2) siguen derritiéndose, más agua agua... serían afectados en el futuro”. inundación durante una marea alta de primavera, cuanLa pérdida a través del derretimiento do se ha filtrado agua salada a través del suelo y causa- dulce se descargará en los océanos. El de acumulaciones de nieve en las do inundación. El creciente nivel del mar plantea una IPCC predice un aumento del nivel mundial del mar de entre 7 y 23 montañas —enormes reservas de agua amenaza muy real a las naciones bajas tales como ésta. pulgadas para 2100. que se almacenan durante el invierno— Sin embargo, el nivel del mar sube afectarán la disponibilidad de agua en el ción de cosechas y abastecimiento urbano o baja en diversas proporciones en diferentes occidente de Estados Unidos y muchas otras podría empeorar, y los peces y otras especies lugares. El “nivel relativo del mar” es la combiregiones, dice Syra Postel, director del de agua dulce podrían sufrir por la disminunación del aumento global del nivel del mar y Proyecto Global de Política del Agua, un ción de los flujos de verano, también”. fluctuaciones locales y regionales de la superprograma de investigación acerca del uso El África Sub-sahariana y el Sudeste ficie de la tierra debida a complejos factores sustentable del agua. El cambio climático ya Asiático casi con certeza seguirán sufriendo de naturales y producidos por el hombre. La está disminuyendo los glaciares y cubierta de escasez de agua, dice Postel. “Veremos más subsidencia de la superficie terrestre, la cual nieve en la mayor parte del mundo, según sequía en áreas que ya son propensas a la puede contribuir a aumentos del nivel del mar Bases de la Ciencia Física, y se espera que esta sequía, con consecuencias para las cosechas y superiores a las tasas mundiales, ocurre debido tendencia continúe. “La reducción de las seguridad de los alimentos”. a muchos procesos, según S. Jeffress Williams, acumulaciones de nieve afectará los ríos que Con las sequías prolongadas viene el un geólogo marino costero del USGS Woods nacen de los Himalayas, los Alpes, los Andes, riesgo de la desertificación, un problema que Hole Science Center en Massachusetts. Estos las Cascadas, la Sierra Nevada, y las ya afecta a más de 100 países, según el incluyen la compactación de gruesas secuenRocallosas”, dice Postel. Programa de la Naciones Unidas para el cias de sedimentos de río, actividad tectónica, Postel explica que la mayoría de estos ríos Medio Ambiente . El resumen ejecutivo del e intenso bombeo de fluidos tales como agua ahora obtienen la mayor parte de su agua del capítulo sobre África del informe 2001 del freática, petróleo y gas natural . derretimiento de las nieves. Pero en un clima Grupo de Trabajo II IPCC explica, “Cambio Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | A54/A62 A59 La combinación del aumento relatado, los científicos del IPCC no tivo del nivel del mar, tormentas y pueden “proporcionar una estimada alteraciones humanas ha derivado en mejor o un límite superior para el que entre un 40 y un 60% de la costa aumento del nivel del mar”, según Bases estadounidense ha sufrido una erosión de la Ciencia Física. neta en el siglo pasado, según la El aumento del nivel del mar, por sí reciente serie de informes de la mismo, es un desafío para las comuEvaluación del Cambio de la Línea nidades costeras. Pero este problema se Costera del USGS . Durante el siglo complica por cambios en los ciclones pasado, la mayor parte del nivel relatropicales. Desde 1970, el océano tivo del mar de la costa atlántica de los Atlántico ha experimentado un mayor EE.UU. ha subido alrededor de un número de huracanes intensos, un pie. Aproximadamente la mitad de fenómeno que se correlaciona con este aumento se debe a influencias aumentos en las temperaturas de la globales, especialmente el cambio superficie del mar tropical, informa el climático, y la otra mitad se debe a IPCC. En otras regiones oceánicas, subsidencia, según Williams. “hay sugerencias de un aumento de la Muchas playas de la costa Este se actividad ciclónica tropical intensa”, están erosionando y las tierras pero también “preocupaciones por la pantanosas de agua salada están desacalidad de los datos”, dice el IPCC. pareciendo, reduciendo el hábitat y Sin embargo, incluso un modesto terrenos de crianza para peces y otra aumento en el nivel relativo del mar fauna. “El aumento del nivel del mar puede ayudar a crear marejadas de ya ha cubierto algunos humedales huracán más altas, causando inundacosteros a lo largo de la costa Este de Una nación isla aguanta. Fotos tomadas en 1913 (arriba) ciones destructivas en áreas costeras los EE.UU.,” dice James T. Morris, un y 2005 (abajo) muestran la declinación del Glaciar Shepard bajas, dice Morris. Rick Luettich, un en el Parque Nacional Glacier de Montana. Los cambios en científico marino y director del la cubierta de hielo y derretimiento de nieve afectarán las oceanógrafo costero y director del Instituto Belle W. Baruch de la reservas de agua en varias regiones del mundo. Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de Carolina del Sur. “Hay Universidad de Carolina del Norte en Florida. Si el nivel global del mar subiera dos una serie de puntos críticos de pérdida de Morehead City, dice: “El problema no es solapies para el 2100 —el intervalo más alto de la humedales, incluyendo partes de la bahía mente el aumento del nivel del mar sino que última estimada IPCC— la mayor parte de la Chesapeake. Dentro de los próximos también los eventos extremos que se le sobrecosta atlántica de los EE.UU. podría expericincuenta años, veremos un aumento ponen”. Si los ciclones tropicales continúan mentar un aumento del nivel relativo del mar moderado de pérdidas a lo largo tanto de la aumentando en intensidad a medida que de dos y medio pies. costa Este como del Golfo”. A lo largo de sube el nivel global del mar en las próximas Dicho esto, las proyecciones IPCC 2007 tierras bajas y con pendientes suaves tal como décadas, esta combinación podría ser catapara el aumento del nivel del mar podrían ser deltas de ríos costeros, un aumento relativo strófica para millones de personas en las demasiado conservadoras, dado el rápido del nivel del mar de un pie permitiría que el naciones pobres que viven a lo largo de deltas derretimiento de partes de las capas de hielo agua se desplace permanentemente cientos de de ríos propensos a las tormentas o en islas de Groenlandia y la Antártida. La capas de pies tierra adentro, sumergiendo las tierras oceánicas. Virtualmente toda la gente de la hielo están cambiando de maneras complejas costeras. Williams ha realizado estudios en los costa de Bangladesh, por ejemplo, vive en el que no están bien documentadas. Entre una últimos 20 años mostrando que el nivel relabajo delta del Río Ganges que fluye hacia la capa de hielo basada en tierra y el lecho de tivo del mar del sur de Louisiana ha subido bahía de Bengala, según un informe del roca debajo de ella están las “lenguas de aproximadamente tres pies en el siglo pasado, Banco Mundial del 29 de marzo de 2005 hielo”, las cuales fluyen desde el interior de la y sigue subiendo. Como resultado, el sur de titulado Natural Disaster Hotspots: A Global capa de hielo hacia sus bordes. A medida que Louisiana cede un promedio de 34 millas Risk Analysis. el clima se calienta, estas lenguas de hielo cuadradas de tierra al Golfo de México y las “El relieve bajo, lugares muy bajos a lo fluyen más rápidamente hacia los bordes de la islas de la barrera erosionan decenas a cientos largo de las costas en todo el mundo podrían capa de hielo, donde se está produciendo el de pies cada año. estar en peligro de ser borrados de la faz de la derretimiento, enviando agua dulce hacia el La pérdida de tierras de Louisiana podría Tierra”, dice Morris. “Y ahora hay más gente océano. Este proceso parece estar reduciendo ser un anticipo de lo que finalmente podría que nunca en peligro”. Dos quintos de las el tamaño general de los glaciares. Sin suceder a la costa Este de los EE.UU. en el principales ciudades del mundo de 1 a 10 embargo, los científicos no pueden aún próximo siglo debido al aumento del nivel millones de personas están ubicadas cerca de predecir el futuro de las capas de hielo. El relativo del mar, dice Abby Sallenger, un las líneas costeras. Actualmente, 14 de las 17 modelaje de los cambios de la capa de hielo oceanógrafo del USGS Center for Coastal megaciudades del mundo —definidas como está aún en etapas tempranas. Como resuland Watershed Studies en St. Petersburg, ciudades con más de 10 millones de A60 A54/A62 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo De arriba hacia abajo: AP Photo/W.C. Alden. USGS: 2005 Blase Reardon, USGS/Courtesy of Glacier National Park Archives Artículo de Difusión | ehp ehp | Efectos del Cambio Climático en la Salud personas— están ubicadas en áreas costeras. La División de Población de la ONU prevé que Tianjin, Estambul, El Cairo, y Lagos alcanzarán la condición de megaciudades para el 2015. Todas excepto El Cairo están en la costa. Bush, sin embargo, se opone a un límite mandatorio sobre el total de las emisiones de gases de invernadero de los Estados Unidos. De arriba hacia abajo: AP; AP Photo/Charles Dharapak Enfrentando el Desafío Las fuentes de energía renovable deben jugar un papel principal en la oferta de energía en los EE.UU. y el mundo para mitigar los problemas de salud humana y ambiental asociados con el cambio climático. En su discurso del Estado de la Unión de enero de 2007, el Presidente Bush pidió reducir en un 20% el consumo futuro de gasolina proyectado en la próxima década. Esto podría lograrse en parte, dijo, adoptando nuevas normas de economía de combustible pero principalmente a través de un aumento del uso de combustibles alternativos y nuevas tecnologías tales como vehículos eléctricos e híbridos, vehículos de diesel limpio y combustible biodiesel. El presidente también pidió cambios en la forma como EE.UU. genera energía eléctrica, empleando tecnología limpia de carbón, energía solar, eólica y nuclear . La aplicación de nuevas tecnologías, dijo Bush, “nos ayudará a ser mejores administradores del medio ambiente, y nos ayudarán a enfrentar el serio desafío del cambio climático global”. La administración Una nación isla aguanta. El Presidente Bush, al centro, se informa acerca de un automóvil híbrido recargable propulsado por una batería de litio durante una demostración de vehículos alternativos en febrero de 2007. El enfrentar los desafíos de un clima en rápido cambio exigirá ingenio, perseverancia y un fuerte compromiso de los líderes mundiales. Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | A54/A62 Mientras tanto, en el Senado estadounidense, Barbara Boxer, ha puesto en marcha un proyecto de ley, la Global Warming Pollution Reduction Act, diseñada para reducir la emisiones totales de carbono de los EE.UU. en un 80% sobre los niveles de 1990, para el año 2050. Los senadores Hillary Clinton, John McCain y Barack Obama han propuesto la Climate Stewardship and Innovation Act de 2007, la primera ley importante que busca un límite mandatorio a las emisiones de dióxido de carbono y establece un sistema para negociar permisos de emisiones. Este proyecto de ley podría reducir las emisiones estadounidenses en dos tercios sobre los niveles del 2000 para 2050. En 2005, el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, emitió una orden ejecutiva pidiendo reducciones de un 80% en las emisiones de gases de invernadero por debajo de los niveles de 1990 para el año 2050. En 2006, el gobernador firmó la Global Warming Solutions Act, exigiendo en todo el estado reducciones de los gases de invernadero a los niveles de 1990 para 2020. La reducción provendría tanto de un esquema “límite y negociación” para la industria como de algunas regulaciones. En enero de 2007, el gobierno emitió la primera de tales regulaciones, exigiendo a los productores de petróleo y otros combustibles reducir las emisiones de dióxido de carbono de sus productos en un 10% para el 2020. Los A61 Artículo de Difusión | ehp esfuerzos de California, dice Meehl, podrían ser “una demostración bastante poderosa de lo que es posible”. [Para más información sobre las políticas de California, ver “Environment: California Out in Front”, EHP 115:A144–A147 (2007)]. Para evitar trastornos severos de “refugiados ambientales”, que huyen de los problemas relacionados con el cambio climático tales como sequía, erosión, desertificación, y deforestación, dice Meehl que la comunidad mundial probablemente necesitaría reducir las emisiones de gases de invernadero en un 20% con respecto a los actuales niveles hacia el 2020. Entonces, para el 2100, las emisiones necesitarían ser reducidas en un total de 80% con respecto a los actuales niveles. Las principales fuentes puntuales de dióxido de carbono incluyen grandes instalaciones que emplean combustible fósil que producen energía alimentada con carbón, gas natural, hidrógeno basado en combustible fósil, y combustible sintético, según un informe de 2005 del IPCC, Captura y Almacenaje de Dióxido de Carbono. Las emisiones de dióxido de carbono de éstas y otras fuentes pueden ser capturadas y almacenadas en depósitos geológicos subterráneos, mitigando la severidad del cambio climático. La tecnologías de captura y almacenaje de dióxido de carbono (o CCS) ya han sido empleadas ampliamente en la fabricación de fertilizantes, producción de hidrógeno, y la industria de procesamiento del gas natural. Pero ¿estarán las tecnologías de captura mejoradas y listas para uso práctico a tiempo para hacer una diferencia? Aproximadamente entre 85 y 95% del dióxido de carbono procesado en una planta de captura puede ser secuestrado bajo tierra. Sin embargo, una central eléctrica que esté equipada con un sistema de captura CCS vinculado a formaciones geológicas (yacimientos de carbón no explotables, por ejemplo) o almacenaje oceánico (profundo bajo el lecho marino) requiere entre 10 y 40% más de energía para procesar dióxido de carbono que una planta con producción de energía similar que no tiene CCS. A62 El desarrollo de mejores tecnologías para la segregación del carbono en centrales eléctricas alimentadas por carbón es críticamente importante debido a que, de todos los combustibles fósiles, el carbón es el que más produce dióxido de carbono por unidad de energía. Actualmente, el carbón representa aproximadamente un 40% de las emisiones globales de dióxido de carbono. Es comparativamente barato y abundante; aproximadamente, un 25% de la producción global de energía proviene del carbón, según Statistical Review of World Energy 2006, un informe publicado por BP. En el futuro, las fuentes alternativas de energía tales como la biomasa, el viento, el sol y la energía nuclear podrían ser más accesibles y más eficientes. Pero los cinco países que ahora tienen el 75% de las reservas mundiales de carbón —Estados Unidos, Rusia, China, India y Australia— probablemente continuarán dependiendo del carbón para la generación de energía por muchas décadas, según el informe BP. A fin de capturar dióxido de carbono de una central eléctrica alimentada con carbón, el carbón debe ser procesado mediante agentes químicos o gasificación. Cada proceso, que requiere energía adicional, podría elevar los costos para la central eléctrica en hasta un 50%. Una vez procesado, el dióxido de carbono debe ser presurizado, transportado y bombeado profundamente bajo tierra. Los estudios sugieren que hay un amplio espacio para almacenaje subterráneo para captura del carbono, pero existen pocos datos sobre si se podría producir filtración de carbono. El dióxido de carbono es más pesado que el aire. Una gran nube permanecería cerca del suelo y podría quitarle el oxígeno al aire, planteando el riesgo de asfixia, según un estudio del geólogo de la Universidad de Michigan Youxue Zhang , publicado el 1 de octubre de 2005 en Environmental Science andy Technology. Hay varias iniciativas de captura de carbono en progreso, incluyendo asociaciones regionales apoyadas por el Departamento de Energía (DOE) para estudiar el potencial de secuestración. FutureGen, un proyecto del DOE para construir una planta de gasificación de carbón con cero emisión que capturaría y almacenaría todo el dióxido de carbono, fue defendida por el Presidente Bush en 2003. Sin embargo, los planificadores de FutureGen aún no han encontrado un lugar adecuado para construir. Xcel Energy también se comprometió a construir una planta de gasificación de carbón con secuestración. La publicación de la evaluación 2007 del IPCC demuestra que cientos de científicos líderes de todo el mundo han logrado un consenso con respecto a que los gases de invernadero producidos por el hombre están exacerbando los cambios naturales en el clima de nuestro planeta y continuarán haciéndolo por bastante tiempo en el futuro. Los científicos, además, están prediciendo con certeza que algunos peligrosos efectos del cambio climático ya son evidentes en muchas partes del mundo y probablemente continuarán tornándose aun más extremos, creando cada vez más desastres naturales. Dado que las evaluaciones del IPCC son ampliamente reconocidas como las revisiones más amplias de la ciencia del cambio climático, el informe de 2007 ciertamente afectará las políticas nacionales e internacionales, por ejemplo planteando negociaciones sobre nuevos objetivos de emisiones de gases de invernadero para que sucedan al Protocolo de Kyoto, cuya primera fase debe expirar en 2012. Sin embargo, muchas consecuencias potenciales del cambio climático todavía se desconocen y se revelarán solamente con el tiempo. Como señala Parker, “muchos de los servicios de ecosistemas que proveen agua limpia y aire limpio, por ejemplo, serán probablemente degradados por el cambio climático de maneras que nosotros aún no comprendemos. Así que habrá sorpresas”. John Tibbetts Artículo original en Environmental Health Perspectives • VOLÚMEN 115 | NÚMERO 4 | Abril 2007 A54/A62 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Gripe Aviar y Mundo Laboral Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | A63/A68 LOS PREPARATIVOS ANTE EL RIESGO DE UNA PANDEMIA: • Aunque esté algo relegado de las primeras planas, la gripe aviar o gripe del pollo constituye, en la actualidad, un riesgo latente para la salud mundial, debido a sus complejas características y sus posibles consecuencias, tanto humanitarias como económicas. La gripe aviar o influenza aviar es una enfermedad causada por el virus de cepa H5N1 (altamente patógeno), que antes era propio de aves silvestres, pero que con el tiempo se ha ido adaptando a las aves domésticas. No obstante, este virus ha afectado también a los seres humanos, principalmente a personas que tuvieron contacto directo con aves infectadas, y que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), presenta una elevada tasa de mortalidad que supera el 50%, lo que constituye una primera señal de alarma. Y es que, a pesar de que hasta ahora no se ha detectado que el virus del H5N1 se haya adaptado para transmitirse de persona a persona, existe el riesgo de que el microorganismo adquiera esa capacidad a través de alguna mutación genética, lo que, a decir de los expertos, desataría una pandemia de serias consecuencias. ¿De qué Estamos Hablando? Cuando hablamos de la influenza aviar de tipo H5N1, nos referimos a algo muy distinto a la que genera una inofensiva gripe normal y cuyos síntomas más típicos son secreción y obstrucción nasal, así como A63 Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo dolor de garganta. Hablamos de una enfermedad cuyas manifestaciones clínicas van desde tos seca y fiebre alta hasta un cuadro frecuente de diarrea y sangrado nasal. Como ya se mencionó, las formas de contagio hasta el momento han sido entre las aves y de éstas a los seres humanos. Los científicos creen que este virus se ha transmitido al hombre por contacto con alguno de los siguientes elementos: Aves infectadas, enfermas o muertas por este virus; excrementos de aves infectadas; crías contaminadas con el virus o superficies contaminadas, como los recipientes para recoger huevos. Una persona puede contraer la gripe aviar cuando entra en contacto con aves infectadas y luego se lleva la mano a la boca, los ojos o la nariz; luego el virus pasa a los pulmones. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Perú, el virus H5N1 puede sobrevivir durante largos períodos cuando las temperaturas son bajas. Por el contrario, no resiste a temperaturas altas. Se tiene certeza de que a temperaturas mayores a los 70 grados centígrados se elimina por completo el virus. PLANES PREVENTIVOS EN AMÉRICA LATINA Si bien desde Canadá hasta el sur de Argentina no se han reportado casos puntuales de gripe aviar (H5N1) tanto en humanos como en aves, hay quienes afirman con sustento que es sólo cuestión de tiempo para que se inicie el proceso de expansión de la gripe aviar en América Latina. En todo caso, haciendo un recorrido por algunas naciones se puede concluir que la mayor parte de los países cuenta ya con planes de contingencia en caso de que se produjera un brote de gripe aviar, igual o más letal que el que está azotando a otros rincones del planeta. Desde hace más de cuatro años, Chile ha venido desarrollando un plan coordinado de acción en caso de presentarse una pandemia de influenza. El Ministerio de Salud ha montado una página web (www.pandemia.cl) que contiene una serie de recomendaciones y planteamientos elaborados por la cartera de Salud junto con la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Entre las medidas a tomar el Ministerio de Salud de Chileconsidera las siguientes acciones para evitar la propagación: aislamiento voluntario de casos de influenza leves y severos; confinamiento o cuarentena voluntaria de contactos sanos o sintomáticos; cierre de colegios y universidades; acciones puntuales sobre los trabajadores como licencias laborales, cierre de oficinas o evitar reuniones masivas, entre otras. A ello se suma una vigilancia permanente por parte de las autoridades del agro. En el Perú, según Pedro Mitma, presidente de la Asociación Peruana de Avicultura, se cuenta con un sistema de vigilancia sanitaria permanente. “Es uno de los mejores de Latinoamérica y tiene todo preparado por si se presentara algún problema”, dice. En el 2005, el Perú logró el estatus de país libre de influenza aviar por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), hecho que lo sitúa en un lugar desde el cual le es posible encarar con éxito una posible amenaza del virus aviar H5N1. El Ministerio de Salud de Perú viene trabajando en el tema de influenza en general desde 2004, año en el que se lanza la alerta de la aparición de la cepa pandémica. Posteriormente, en el 2005 se prepara el Primer Plan de Influenza frente a la Potencial Pandemia, con participación y coordinación del Ministerio de Agricultura, a través del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria) y el Instituto de Defensa Civil (Indeci), ente encargado de agrupar a los demás sectores. Brasil tiene en marcha desde hace años un Plan de Preparativos y Atención a la Pandemia de Influenza. La planificación empezó en 2003, cuando la OMS recomendó por primera vez que todos los países lo hicieran. El plan consta de seis facetas: intensificación de la vigilancia, adoptar una estrategia de suministros sanitarios y determinar la posible demanda, formular normas técnicas y capacitar a proveedores de atención de salud, realizar actividades de comunicación social y adoptar medidas de contención. Asimismo, Brasil cuenta con una sala de urgencias dotada de un equipo de epidemiólogos, que controlan el estado de la salud animal para detectar casos de influenza y otras enfermedades. Sin embargo, al igual que otras naciones en el mundo, si se produce una pandemia Brasil no estaría en condiciones de vacunar a sus ciudadanos. En Venezuela, desde julio de 2004 se están llevando a cabo trabajos para poner en práctica las medidas preventivas dictadas por la OMS. El Instituto Nacional de Higiene de ese país tiene una metodología para el diagnóstico de la enfermedad de la gripe del pollo y el posible contagio a humanos. Si llegara la influenza aviar al país, las poblaciones más vulnerables serían la compuesta por los infantes entre 6 meses y 26 meses, las personas mayores de 65 años y aquellos individuos que trabajan en el área de la salud. De otro lado, los líderes de Estados Unidos, Canadá y México han publicado hace pocos días un plan que establece el modo en que los tres países trabajarán juntos en caso de que el virus altamente patógeno llegue a América del Norte. Durante la Cumbre de Líderes de América del Norte que tuvo lugar el 20 y 21 de agosto en Montebello, Quebec (Canadá), el presidente George W. Bush, el primer ministro canadiense Stephen Harper y el presidente mexicano Felipe Calderón emitieron una declaración conjunta en la que anuncian la finalización de un plan para la influenza aviar y pandémica. A64 Incidencia en el Mundo Desde los primeros casos documentados de gripe aviar —reportados en la Región Administrativa Especial de Hong Kong— en 1997, hasta junio de 2007, el número acumulado de casos humanos notificados a la OMS es de 310, incluidas 189 muertes y, por cierto, cientos de millones de aves sacrificadas para evitar más contagio y el surgimiento de una pandemia. “Es probable que en la década venidera la gripe aviar siga siendo una amenaza para los animales y posiblemente también para los humanos”, opina el Dr. David Nabarro, coordinador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la gripe aviar. Dicha predicción no es infundada. El peligro real radica en que la genética del virus de la gripe aviar mute a una forma de virus humano pandémico, con plena capacidad de transmisión, lo cual haría que se propague por todo el mundo y afecte a todas las poblaciones, sin distinciones económico-sociales ni fronteras que lo impidan. La Dirección Nacional de Epidemiología de Perú sostiene que la progresión de la enfermedad puede ser muy rápida, por lo que estima que, en caso de que se diera una pandemia, el virus se puede propagar en menos de 24 horas de un continente a otro, considerando la gran cantidad de vuelos que se producen en la actualidad, factor que no ocurrió, por ejemplo, con las anteriores pandemias: la asiática, en 1957; y la de Hong Kong, en 1968. Aun más. Si se tiene en cuenta el hallazgo de una variante del H5N1 en aves de Canadá, y el reporte de epizootias (epidemias que afectan a los animales) por influenza aviar subtipo H9 (de baja patogenicidad) en Colombia; significa entonces que la región tiene riesgo de influenza aviar por existir rutas migratorias permanentes de aves y porque éstas constituyen un reservorio natural del virus H5N1. Más preciso es el doctor colombiano Enrique Gutiérrez, quien en el marco del XII Congreso Latinoamericano de Infectología A63/A68 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Ciencia & Trabajo | Gripe Aviar y Mundo Laboral Pediátrica, realizado en mayo de 2007 en Costa Rica, sostuvo que la expansión de gripe aviar hacia América Latina se había iniciado ya en abril de este año, cuando fueron detectadas algunas aves en granjas de Pendleton, West Virginia, Estados Unidos, las que eran portadoras de la variante H5N1. Esta situación obligó a sacrificar más de 26 mil pavos. Costo Económico y Humano Los impactos de la gripe aviar están relacionados con sus repercusiones en el ser humano (fallecimientos, hospitalizaciones, tratamientos, etc.) y con las actividades económicas en general, a través de la pérdida de días de trabajo y de rendimiento laboral. Las dos formas de contagio producidas hasta el momento (entre aves y de aves a seres humanos) han provocado pérdidas económicas que afectaron a diversos sectores sociales y económicos: se sacrificaron millones de aves, se eliminaron criaderos de aves para evitar la propagación de la enfermedad y disminuyó el comercio avícola, lo que por ende originó que los empleos e ingresos se deterioraran ostensiblemente. Según datos de la CEPAL, las pérdidas en el sector de aves de corral en Asia por acción de la gripe ascendieron a aproximadamente US$10 mil millones. En el informe de la CEPAL “Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2005-2006”, se muestra un cuadro recopilatorio de algunas proyecciones efectuadas por organismos e instituciones internacionales sobre las posibles consecuencias económicas que ocasionaría una pandemia de gripe aviar en el mundo (ver infografía). Las hipótesis en cuanto a las cifras planteadas se basan, en su mayor parte, en dos pandemias experimentadas por la humanidad: la del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, por sus siglas en inglés) y la Gripe Española. Latinoamérica con Gripe Si la gripe aviar llegara a América Latina y el Caribe ante todo quedaría comprometida la seguridad alimentaria de los grupos más vulnerables de la región. En países como Perú, por ejemplo, el consumo de carne de pollo alcanza los 25 kg por habitante/año y constituye la fuente de energía más importante del poblador peruano. El impacto de la epidemia en este sector sería más fuerte aun, teniendo en cuenta que el continente americano es el primer productor mundial de aves de corral (4.850 millones de CASOS DE INFECCIÓN HUMANA H5N1 País Azerbaiján Camboya China Djibouti Egipto Indonesia Irak Laos Nigeria Tailandia Turkia Vietnam Total 2003 2004 2005 2006 2007 Total Casos Muertos Casos Muertos Casos Muertos Casos Muertos Casos Muertos Casos Muertos 8 5 8 5 4 4 2 2 1 1 7 7 1 1 8 5 13 8 3 2 25 16 1 1 0 18 10 20 5 38 15 20 13 55 45 30 26 105 84 3 2 3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 17 12 5 2 3 3 27 17 12 4 12 14 3 3 29 20 61 19 2 95 42 4 4 46 32 98 43 115 79 59 37 322 195 Fuente: OMS al 23 de agosto de 2007 aves), con Brasil a la cabeza. En este contexto entonces, los factores que contribuirían a extender la gripe aviar por la región serían el contrabando y el comercio informal de aves domésticas dentro de un país y entre los países de la región, así como las populares peleas de gallos. Sin embargo, es importante considerar, por último, que las pérdidas económicas no se restringirían al comercio de productos avícolas, sino también alcanzarían a la producción de maíz y soja, que son la base de la ración alimenticia en el sector avícola. En ese contexto, los principales afectados de la región serían Argentina y Brasil, países que exportan la mayor cantidad de residuos de granos de cereales (maíz) y de aceite vegetal utilizados en la alimentación de las aves de todo el mundo. Igualmente, los sistemas sanitarios de los países más pequeños y con menores recursos tendrían además severas dificultades para hacer frente al control de la enfermedad. Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | A63/A68 En términos porcentuales, el Dr. Oscar Mujica, consultor de la OMS, afirma que si una pandemia de tipo moderada infectara tan sólo al 25% de la población de América Latina y el Caribe, más de 334 mil personas morirían en las primeras semanas. Si, en cambio, la pandemia fuera más severa entonces el número de muertos ascendería hasta 2,4 millones de personas. Además, advierte que más de 515 millones en días de trabajo podrían perderse si la región sufre una epidemia moderada. En caso de que sea severa, esta cifra puede aumentar a cerca de 730 millones. Sin embargo, Mujica aclara que “sus estimaciones son ilustrativas y no deben ser consideradas como predicciones absolutas”. En un escenario grave, tras la mutación del virus y un promedio de letalidad de 2,4%, se podría estimar en 2.400.000 muertos sólo en América Latina, con un rango que parte en 600 mil muertos y pudiera llegar hasta los 5 millones de fallecidos, explica el doctor Gutiérrez. A65 Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo Si el problema se lleva a costos económicos, las pérdidas por días no trabajados, en el escenario moderado, bordearían los US$15 mil millones, y las pérdidas en vidas humanas unos US$8 mil millones. Es decir, US$23 mil millones, precisa Gutiérrez. En un escenario grave, las pérdidas por ausentismo laboral subirían a más de US$36 mil millones, las pérdidas en vidas humanas a más de U$65 mil millones y los costos totales superarían, con facilidad, los US$101 mil millones. Una epidemia de gripe aviar, añade el médico, provocaría un caos en los negocios y el comercio, una mayor demanda por orden y seguridad, interrupciones en los servicios públicos, deterioro en los sistemas de atención social, alto ausentismo laboral y una caída violenta en el crecimiento de la economía, el que se estima podría llegar al 12,6%. Gutiérrez entregó además datos alarmantes sobre el impacto que tendría una pandemia en los sistemas de salud, los que atribuyó a la Organización Panamericana de la Salud en su presentación en Costa Rica. Dijo que con una tasa de 25% de ataque, las UCI y los ventiladores mecánicos de los hospitales de América Latina colapsarían en la primera semana de una pandemia y que en los primeros días se excedería completamente la capacidad de respuesta de los hospitales, situación que sería la mayor responsable de las muertes esperadas. Cómo Proteger a los Trabajadores Durante un brote de fiebre entre las aves domésticas (pollos, patos y pavos domésticos), existe un alto riesgo para las personas que tienen contacto con las aves infectadas o con las superficies que se han contaminado con las excreciones de estas aves. Como antecedente habría que mencionar que los primeros casos de infección humana con el virus de la gripe aviar H5N1 ocurridos en Hong Kong, en 1997, tuvieron su punto de partida en las plantas de procesamiento avícola de esa región. Atendiendo entonces a la naturaleza del virus, la población de trabajadores más expuesta a la gripe aviar estaría mayormente relacionada con la industria avícola: 1. Plantas de crianza avícola. 2. Productores de huevos. 3. Empresas recolectoras y envasadoras de guano avícola. 4. Fabricantes de harina de pollo. 5. Predios agrícolas que tengan crianza de aves de corral, y/o producción de huevos con fines comerciales. 6. Transportistas relacionados con la producción avícola. 7. Trabajadores de entidades que inspeccionan las condiciones de trabajo en las empresas avícolas. 8. Trabajadores que participan en el control y la erradicación de brotes (incluidos empleados federales, contratistas, y trabajadores de compañías). 9. Trabajadores de zoológicos que trabajan en el cuidado y la domesticación de aves migrantes y exóticas. 10. Veterinarios que trabajan con aves. Las medidas para evitar el contagio de gripe aviar en los trabajadores en situación de riesgo no difieren de otras medidas preventivas que se deben tomar en estos puestos de trabajo, en los que la exposición a diferentes agentes infecciosos (incluyendo bacterias, hongos y virus) son riesgos conocidos. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) señala en su Guía para la prevención y el control de la gripe aviar en la avicultura de pequeña escala ESTIMACIONES DEL COSTO ECONÓMICO DE UNA FUENTE COMENTARIO Instituto Lowy de Política Internacional Estimación de las pérdidas económicas, según cuatro escenarios de impacto económico (leve, moderado, grave y ultragrave) basándose en la experiencia mundial en las grandes epidemias. Fondo Monetario Internacional Estimaciones según el costo del impacto socioeconómico de la gripe española (1918-1919). Banco Mundial Estimación basada en los efectos en la fuerza laboral, teniendo en cuenta las muertes, la ausencia en el trabajo y la baja productividad. Centros de Control y Prevención Estimación de los efectos económicos de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos. Banco Asiático de Desarrollo Estimación de los efectos económicos en Asia, según un escenario “leve” y uno “grave”. (FAO 2006), que los trabajadores en riesgo de contraer gripe aviar son los pequeños, medianos y grandes avicultores, técnicos pecuarios y veterinarios, los cuales deben tomar las siguientes precauciones: A) Lavarse las manos con jabón antes y después de manejar a los animales. B) El granjero debe cambiarse la ropa cuando regrese de lugares externos, especialmente desde otra granja. C) En la entrada de la granjas debe haber un balde con agua, jabón y desinfectante para que cualquier otra persona pueda lavarse las manos, sandalias, zapatos, ruedas de vehículos (bicicleta, motocicleta, camioneta, automóvil) y desinfectarse antes de ingresar al patio de la granja. D) Deberá haber calzado y ropa para los visitantes, para que éstos puedan dejar las suyas en la entrada de la granja antes de ingresar al patio. De lo contrario, el granjero deberá solicitar a todos los visitantes que laven y escobillen su calzado antes de ingresar a su granja. Por su parte, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ha elaborado y lanzado una guía para la protección de personas que participen en actividades destinadas a controlar y erradicar los brotes de gripe aviar entre las aves de corral. Esta guía fue preparada en cooperación con el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés). Las medidas son las siguientes: a) La higiene de las manos debe consistir en el lavado con agua y jabón por 15 a 20 segundos o el uso de otros procedimientos estándares de desinfección de las manos. b) Usar guantes desechables de nitrilo o vinilo ligero o guantes industriales de caucho que puedan ser desinfectados POSIBLE PANDEMIA DE GRIPE AVIAR EN EL MUNDO COSTO Escenario “ultra”: más de 142 millones de muertes y pérdida de U$ 4,4 mil millones del PIB mundial. Escenario “leve”: 1,4 millones de muertes y costo del 0,8% de la producción económica mundial (aproximadamente U$ 330.000 millones). Disminución del 2% del PIB mundial, si se considera solamente el descenso de la productividad humana (reducción de la fuerza laboral en unos 20 millones de personas en las seis primeras semanas). Reducción del 2% del PIB mundial (pérdida de aproximadamente U$ 800 mil millones anuales). Pérdida de aproximadamente U$ 166.,500 millones, considerando sólo el impacto social (muertes, pérdida de días de trabajo y de productividad y de gastos médicos). Escenario “leve”: pérdida de U$ 99 mil millones por reducción del consumo; 14 mil las muertes, disminución de la productividad, y pérdida del equivalente al 2,6% del PIB asiático. Escenario “grave”: pérdida de U$ 279 mil millones a corto plazo (6,8% del PIB asiático). Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de W. McKibbin y A. Sidorenko, Global Macroeconomic Consequences of Pandemic Influenza, Lowy Institute for International Policy, febrero de 2006; Fondo Monetario Internacional (FMI), World Economic Outlook. Globalization and Inflation, Washington, D.C., 2006; M. Brahmbhatt, Avian Influenza: Economic and Social Impacts, Washington, D.C., Banco Mundial, septiembre de 2005; M. Meltzer, N. Cox y K. Fukuda, The Economic Impact of Pandemic Influenza in the United States: Priorities for Intervention, Atlanta, Centers for Disease Control and Prevention, septiembre-octubre de 1999; J. Newcomb, Economic Risks Associated with an Influenza Pandemic, Bio Economic Research Associates, noviembre de 2005. A66 A63/A68 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Ciencia & Trabajo | Gripe Aviar y Mundo Laboral después del uso. Hay que quitarse los guantes rápidamente después de su uso, antes de tocar artículos o superficies ambientales no contaminadas. c) Usar vestimenta de protección (ropa de recubrimiento u overoles desechables). d) Tapabotas de protección desechables o botas de caucho o poliuretano que puedan lavarse y desinfectarse después del uso. e) Usar gafas de protección para proteger las membranas mucosas de los ojos. En todo caso, las empresas son las responsables de mantener los lugares de trabajo limpios y seguros, de facilitar toda la información preventiva a los trabajadores, y de poner a su disposición todas las medidas de protección e higiene necesarias. No obstante, una vez desatada la pandemia, el tema no sólo será asunto de los trabajadores agrícolas y, por lo tanto, ya hay muchas empresas que están adoptando sus planes para mantener ciertos niveles de producción, aunque sea mediante la modalidad de teletrabajo. El doctor Enrique Gutiérrez señala que muchas multinacionales ya están desarrollando planes para mantener parte de su actividad de manera relativamente normal, incluso desde las casas. “En Colombia conocí el caso de tres compañías farmacéu- ticas que desarrollaron su plan de contingencia para sus empleados en caso de pandemia, con normas absolutamente claras y eso ha empapado a todos los empleados, a quienes se les dio los pasos a seguir de acuerdo a la tasa de ataque. Por ejemplo, si es 10% de ataque, los empleados pueden seguir trabajando en la oficina. Si llega al 25%, quedaría mucho personal fuera y sólo seguirían trabajando los ejecutivos y, si supera el 30%, todos se van a trabajar a sus casas. Una de las recomendaciones en caso de pandemia es que la gente se encierre en su casa, tal como pasó con SARS, hasta que pase la epidemia”. SITUACIÓN CIENTÍFICA EN EL MUNDO Aunque los estudios de investigación para obtener una vacuna comenzaron en abril de 2005 y se encuentran en desarrollo diversas pruebas clínicas, la realidad es que hoy no existe una vacuna eficaz que proteja a los seres humanos contra el virus H5N1, tal cual se presentó en Asia y en Europa hace unos años. Lo cierto es que, según expertos de la Organización Mundial de la Salud, hasta que no aparezca e identifique en plenitud la cepa que cause una pandemia de gripe, no se podrá producir la vacuna o las vacunas adecuadas para prevenir a la población de un brote del aviar H5N1. Debido a esa carencia de vacunas, la Dra. Gladys Ramírez Prada, directora general de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud del Perú, sostiene que a todos los países les toca implementar una serie de medidas no farmacológicas que incluyen el aislamiento individual o colectivo (cuarentenas, aislamiento social frente a las concentraciones masivas). “De esto dependerá que haya una menor transmisión de la enfermedad en caso del inicio de una pandemia”, advierte. Los intentos de la OMS están enfocados en seguir trabajando junto con los productores de vacunas de influenza en el desarrollo de vacunas prototipo y en el aumento de las capacidades de producción de estas vacunas; las mismas que podrán ser distribuidas en caso de una pandemia entre grupos prioritarios como trabajadores de la salud y otros. Algunas investigaciones abren una puerta a la posibilidad de tener muy pronto una vacuna que permita enfrentar una pandemia de gripe aviar. Según el doctor Enrique Gutiérrez Saravia, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos ha entregado recientemente a la compañía farmacéutica Sanofi Pasteur la primera licencia para la producción de vacunas contra el virus de la influenza tipo H5N1, indicada para personas de 18 a 64 años (población en edad laboral). En tal sentido, Gutiérrez indica que Estados Unidos dispone de 8 millones de dosis, las que utilizará en caso de extrema urgencia y para personal de Fuerzas Armadas, de la administración y del Gobierno. De otro lado, un equipo de investigación del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos) informó que ha desarrollado una vacuna que protegió en un 100% a los ratones inyectados con la mortal cepa H5N1 de la influenza. A decir de los expertos, esta vacuna experimental, que contiene un virus vivo y puede ser cultivada rápidamente (en poco más de un mes) se presenta como un buen candidato a la prevención de la propagación del virus de la gripe aviar en las aves domésticas, y posiblemente en seres humanos. Los esfuerzos también están encaminados a aumentar la producción de vacunas. Investigadores del Centro de Vacunología de la Universidad y el Hospital de Gante (Bruselas, Bélgica) elaboraron una estrategia que comprende la combinación de la vacuna con una emulsión adyuvante de aceite en agua, que posibilitaría el aumento del suministro de la vacuna. Los investigadores probaron cuatro dosis del antígeno administradas con o sin el adyuvante de aceite en agua en ocho grupos de 50 voluntarios entre los 18 y los 60 años. Los resultados mostraron que todas las dosis de vacunas que tenían el adyuvante produjeron respuestas inmunes más fuertes que las dosis de vacunas que no lo contenían. Así, las personas que recibieron la vacuna con el adyuvante produjeron hasta seis veces más anticuerpos contra el virus de la gripe aviar, en comparación con la misma dosis de la vacuna sin el adyuvante. Con respecto a los medicamentos antivirales que se usan en el tratamiento de personas infectadas, los gobiernos del hemisferio ya están adquiriendo estos medicamentos (oseltamivir) para tener reservas en caso de una pandemia. La OMS, la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASAN) y los Estados Unidos, entre otros, han creado reservas internacionales de oseltamivir, fármaco antiviral que podría detener la transmisión de un foco temprano de infección entre seres humanos. La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, señaló que la OMS tiene almacenadas tres millones de dosis de este producto –comercializado bajo el nombre de Tamiflú– para responder en un primer momento, si fuera necesario, y otros dos millones de dosis exclusivamente para los países en desarrollo que no tengan acceso al medicamento. Mutaciones Como la mayoría de los virus de la influenza, la versión H5N1 muta constantemente. Si llega a realizar determinados cambios, podría transmitirse fácilmente de persona a persona y causar la muerte de millones de seres humanos. Sin embargo, según las pruebas que se dispone, el virus H5N1 no atraviesa fácilmente la barrera entre especies para infectar a las personas. Recientemente, un grupo de investigadores del Hospital de Investigación Infantil de St. Jude, en Memphis, Tennessee (Estados Unidos) descubrió algunos de los cambios que el virus de la gripe debe realizar para convertirse en una cepa pandémica letal y señaló que la versión H5N1, de la influenza aviar, sólo ha experimentado unas pocas de esas mutaciones. Los expertos dijeron que su estudio podría ayudar a los científicos a identificar las mutaciones más propensas a convertir a la cepa H5N1 en una amenaza global. El equipo identificó 32 cambios claros en los virus de la influenza que diferenciaban una forma humana de una gripe aviaria. Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | A63/A68 A67 Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo El tema aún es incipiente en muchas industrias y en la medida que se adopten estrategias, el impacto de una catástrofe, que puede ser inminente, se puede reducir. Miguel Ángel Mantilla Calle Santa Lucía 168 Pueblo Libre. Lima, Perú e-mail: umbral2005@yahoo.es Recibido: 1 de septiembre 2007 / Aceptado: 14 de septiembre 2007 Víctor Hugo Durán Av. Vicuña Maquenna 210 piso 6 Santiago de Chile e-mail: vduran@achs.cl Tel: 56-2-685 38 54 Recibido: 1 de septiembre 2007 / Aceptado: 14 de septiembre 2007 Referencias •http://www.minsa.gob.pe/portal/ogcminsa/Notasprensa/spvnotadeprensa.asp?np_codigo=3305 •Informe sobre la Salud en el mundo 2007 – Protección de la Salud Pública Mundial en el siglo XXI: un porvenir más seguro. •http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=washfilespanish&y=2006&m=October&x=20061030121925 jatia0.1454889 •http://www.dge.gob.pe/aviar/PDF/Proyecto_aviar-finalenespanol.pdf •http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/0/26620/P26620.xml&xsl=/comercio/tpli/p9f.xsl&base=/tpl-i/top-bottom.xslt •http://www.iadb.org/NEWS/articledetail.cfm?language=Spanis h&ARTID=2698 •http://www.minsa.gob.pe/portal/ogcminsa/Notasprensa/spvnotadeprensa.asp?np_codigo=3305 •http://www.ilo.org/global/About_the_ILO/Media_and_public_i nformation/Press_releases/lang--es/WCMS_082248/index.htm •http://www.ops.org.bo/servicios/?DB=B&S11=10231&SE=SN •http://www.avisa.org.ve/tipshome.php?id=103 •http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=washfilespanish&y=2007&m=August&x=20070823140553pc0.5277826 •http://usinfo.state.gov/esp/Archive/2005/Dec/01119977.html •http://usinfo.state.gov/esp/Archive/2006/Feb/02421364.html •http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_53713.html •http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID =9928&criteria1=aviar&criteria2= •http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_53812.html A68 LAS GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA La "gripe española" (1918-19): la pandemia excepcional Es quizás la más conocida de todas las pandemias por los catastróficos estragos que causó en la población mundial. Su poder infeccioso, a decir de los expertos, era 40 mil veces superior al de las gripes comunes. Apareció en paralelo con la primera guerra mundial (1918) y mató en total entre 40 y 50 millones de personas en todo el mundo; aunque recientes informes indican que esta pandemia causó entre 50 y 100 millones de víctimas, lo que se estima corresponde entre 2,5% a 5% de la población mundial, de acuerdo a lo señalado por el doctor Enrique Gutiérrez Saravia en el XII Congreso Latinoamericano de Infectología Pediátrica, realizado en mayo de 2007 en Costa Rica. El país más castigado fue India, con 15 millones de muertos. Aunque se le conoce como “española”, esta gripe germinó en Estados Unidos, pues uno de los primeros casos conocidos ocurrió el 11 de marzo de 1918, en la base militar Fort Riley, Kansas, entre soldados del ejército estadounidense, quienes fueron destinados a Europa y propagaron la enfermedad en puertos de toda Francia. El virus se diseminó vertiginosamente por todo los continentes, llegando inclusive a las islas más alejadas como Filipinas, Hawai y las del Caribe. Debido a que la penicilina no se conoció hasta 1928, los pacientes que sanaban de la gripe perecían días más tarde debido a las infecciones secundarias (neumonía bacteriana). El virus atacaba en mayor medida a adultos jóvenes. Las autopsias de los fallecidos mostraban pulmones endurecidos, de color rojo y llenos de líquido. Al inicio, las víctimas mostraban manchas de color caoba en los pómulos y luego adquirían un color negro azulado que indicaba cianosis o falta de oxígeno. La "gripe asiática" (1957-58): menos virulenta Se originó en el norte de China, a finales de febrero de 1957. En tan sólo diez meses el virus H2N2 se extendió primero por la India, Australia, África, Europa hasta finalmente llegar a Estados Unidos. Los expertos señalan que muy probablemente el virus recorrió el mundo a través del tráfico marítimo, puesto que las primeras zonas en sufrir los efectos de la infección fueron los puertos. Los niños, adolescentes y adultos jóvenes fueron las principales víctimas del virus. Según el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta (EE.UU.), esta gripe mató a cerca de cinco millones de personas en todo el mundo. Pese a que la ya existente Organización Mundial de la Salud (OMS) había identificado el virus de la gripe y logrado elaborar una vacuna especial, la mutación de la cepa H2N2 igual atacó en primer lugar a los porcinos y de ahí se diseminó a los seres humanos. Aunque este virus fue menos virulento que el de 1918, los síntomas más característicos fueron infecciones bronquiales y fiebres intensas, las que fueron combatidas con antibióticos como la penicilina y la estreptomicina. La pandemia llegó a su fin en 1958, cuando el virus mutó y se hizo sensible a los antibióticos. La "gripe de Hong Kong" (1968-69): aún vigente Originado por el virus de tipo A (H3N2), considerado un nuevo virus de origen aviario. Causó la muerte de casi dos millones de personas en el mundo. Este virus fue detectado por primera vez en Hong Kong, a comienzos de 1968 y de allí se fue expandiendo hacia los países adyacentes, con la excepción de Japón. En Europa, la pandemia llegó primero a Inglaterra y después, de forma extremadamente lenta, a otros países del continente europeo. A Estados Unidos el virus llegó a través de los soldados que regresaban de la guerra de Vietnam. Los virus de gripe A (H3N2) aún circulan en la actualidad. A63/A68 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo TELETRABAJO AUMENTA EN EL PAÍS: Tecnología Permite el Crecimiento de la Labor Remota en Chile • En los países desarrollados cada vez son más los trabajadores que se quedan en sus casas y trabajan desde allí. Computador, conexión a Internet y hasta con videoconferencias cumplen sus funciones a kilómetros de distancia de las oficinas centrales sin que por eso sean menos eficientes. • En Chile, ya serían cerca de 650 mil los teletrabajadores. En América Latina, poco más de 9 millones. C omputadores, Internet y conexiones de banda ancha se han unido para hacer crecer el mercado de los “teletrabajadores”, un concepto laboral que en el mundo está presente desde hace varios años y con acabados estudios que dan cuenta de sus características y beneficios tanto para la empresa, la sociedad y por supuesto, los propios trabajadores. Aunque en Chile no hay datos concretos respecto a cuántas personas se dedican a teletrabajar, sí es seguro que cada día son más; un crecimiento que está claramente relacionado con el número de usuarios de Internet, especialmente de pequeñas y medianas empresas y también en los hogares. Extraoficialmente serían más de 650 mil los chilenos que teletrabajan, de acuerdo a estimaciones de autoridades de Gobierno. En la Unión Europea, el teletrabajo (TT) está creciendo a un ritmo de más del 15% anual y en proporción directa con el desarrollo tecnológico de estos países. En América Latina y El Caribe existen aproxi- Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | A69/A74 madamente 9,3 millones de teletrabajadores, cifra que corresponde en porcentaje al 8% en comparación con el resto del mundo (92%), alcanzando una tasa de penetración del 4,2% de la población activa empleada. Sólo América del Sur concentra el 74,4% del total de estos trabajadores de la región. En Sudamérica, Argentina y Brasil llevan la delantera en materia de número de teletrabajadores. Sin embargo, en los últimos tres años los países que más han crecido en teletrabajo son Chile y Colombia. En 2005, unos 650 mil chilenos se desempeñaban bajo esta modalidad, según las percepciones oficiales y de algunas empresas consultoras. Varias Definiciones Aunque existen varias definiciones de teletrabajo, todas tienen dos puntos en común y es que el trabajo ha sido “relocalizado” gracias a las inherentes oportunidades en tecnología. El académico de la Universidad Austral A69 Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo TELETRABAJO EN CHILE Chile tiene una de las tasas de penetración de computadores personales (PC) por usuario más altas de América Latina y El Caribe. Estas cifras, según Cristián Salazar, académico de la Universidad Austral, representan un gran potencial para el teletrabajo, lo que se refleja en el Índice de Oportunidad Digital (0,52), el más alto en la región, siguiéndoles Argentina con 0,47 y Brasil con 0,42. “El teletrabajo en Chile se viene desarrollando desde hace varios años, si bien no se proporcionan estadísticas oficiales, se estima que desde 2003 alrededor de 320 mil chilenos estarían realizando algún tipo de teletrabajo. Esta cifra se ha duplicado en dos años y en 2005 ya eran cerca de 650 mil, con una tasa de penetración de un 10,7% de la población empleada”, dice Salazar. Pioneros en Chile Una de las primeras iniciativas que incorporó el TT a sus funciones productivas fue un proyecto piloto de la entonces CTCTelefónica, en 1996. Fue un trabajo a distancia con 20 trabajadores. Para muchos, fue la primera experiencia en Latinoamérica. A ellos siguieron otras empresas de telecomunicaciones y tecnología. Una de ellas fue Cisco System, que permitió a sus empleados la posibilidad de teletrabajar algunos días a la semana. Otras empresas de informática y medios de comunicación, también siguieron sus pasos. Otros ejemplos, después de las comunicaciones lo encontramos en la medicina. Día a día se están realizando diagnósticos y hasta cirugías a distancia (telemedicina). La astronomía y la educación son también áreas en las que el TT se desarrolla con éxito. Instrumentos de cirugía a distancia. Cristián Salazar, Master en Sociedad de la Información y el Conocimiento y en Tecnologías de la Sociedad de la Información, explica que también el término “teletrabajo” es conocido como “teledesplazamiento” y ambos se utilizan en forma alternada para describir aquella situación en que los empleados trabajan fuera de una oficina. Algunos pueden A70 definir teledesplazamiento, más acotadamente, sólo como aquel trabajo que se realiza desde el hogar. Salazar nos entrega una definición global y actual: “el teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo; que consiste en el desempeño de la actividad laboral, durante una parte importante de su horario laboral y puede realizarse a tiempo parcial o completo. Engloba una amplia gama de actividades y requiere el uso frecuente de tecnologías de información y comunicación para el contacto entre el trabajador y la empresa, pudiendo ser realizado por cualquier persona independiente del género, edad y condición física”. Así como él, hay otros autores que lo han definido como: • Una forma de trabajo flexible que permite a los trabajadores tener acceso a sus actividades laborales desde diferentes localizaciones a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación (Pérez Pérez, 2004). • Tecnología de la Información y Comunicación que se basa en el uso de computadores personales, procesadores de texto o terminales, teléfonos, fax, email, modem, etc., con el propósito de realizar trabajos en el hogar, trabajos en oficinas satélites o centros de teletrabajo compartido o cualquier localización de trabajo flexible fuera del lugar tradicional de trabajo (Ndubisi & Kahraman, 2005). • Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Teletrabajo es una forma de trabajo en la cual el mismo se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de producción, separando así al trabajador del contacto personal con colegas que estén en esa oficina y, la nueva tecnología hace posible esta separación facilitando la comunicación (Di Martino, 2004). • También se define como “la posibilidad de enviar el trabajo al trabajador, en lugar de enviar el trabajador al trabajo” (Belzunegui, 2001). Sin embargo, Pérez Moreno (2002) ha afirmado que el teletrabajo “no es una actividad que se desarrolle únicamente desde el hogar del teletrabajador, sino que tiene multiples variantes”. • Como definición funcional, se señala que beneficia a un grupo específico, como es el caso de personas con discapacidad. El teletrabajo permite que a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) se realice el trabajo en el hogar permitiendo el retorno a actividades laborales para individuos con limitaciones físicas, permitiendo responder a las demandas de trabajo, superar las limitaciones del desplazamiento, las necesidades de transporte y fatiga producto de las complicaciones médicas de su incapacidad (Bricout, 2004) En todo caso, y sin importar a qué definición se haga referencia, todas ellas incluyen la idea de “cualquier tipo de distribución de trabajo permitido por la tecnología de la información”. Chile ya Está Preparado “En Chile, existe una actitud empresarial favorable al teletrabajo”, señala Salazar, pero aunque los empresarios dan muestras positivas respecto del futuro de esta actividad, “el desconocimiento de los beneficios del teletrabajo, la cultura organizacional y el estilo de control y supervisión basada generalmente en la desconfianza, influyen en una mayor adopción de esta modalidad en nuestro país”. “El teletrabajo es una consecuencia del desarrollo económico, global y educacional de los países, de hecho es una práctica muy habitual en países desarrollados que viene ¿AISLADOS O INTEGRADOS? Quienes están más temerosos o son más conservadores al respecto plantean que el trabajo a distancia puede hacer perder los beneficios de las relaciones sociales que se logra establecer en una oficina o en un espacio común compartido por varios funcionarios. Ante esta preocupación, varios autores y estudiosos del tema han negado esta aseveración y concluyen que si bien es cierto que estas relaciones sociales no son las mismas, al trabajar en casa, se potencian las relaciones con el entorno social más cercano como son familiares, amigos y vecinos. Además, nunca se está trabajando efectivamente en solitario, por cuanto cualquier modalidad de teletrabajo incorpora una contraparte que paga por el producto o servicio que se ofrece y con quien no se puede perder el contacto. Hace cuatro años, un estudio de la Universidad de Columbia, denominado “Teleworking and the participation in the community: Are we becoming an autistic society?”, señaló que el teletrabajo parece ser una forma de trabajo proclive a las relaciones comunitarias. De hecho, según esta investigación, los teletrabajadores estuvieron más dispuestos a participar en actividades voluntarias, políticas y sindicales. A69/A74 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Ciencia & Trabajo | Tecnología Permite el Crecimiento de la Labor Remota en Chile MODALIDADES DIVERSAS EURESCOM, el Instituto Europeo de Investigación y Estudios Estratégicos de Telecomunicaciones, plantea que existen varias modalidades de teletrabajo: • Teletrabajador en casa: Alguien que no tiene un puesto permanente en una oficina y que trabaja predominantemente en su hogar. • Teletrabajador de oficina: Alguien que tiene un puesto permanente en una oficina y que puede trabajar también en casa. • Teletrabajador flexible de oficina: Emplea parte de su jornada laboral y o días en casa; se incluyen aquí los trabajadores que sólo trabajan en casa por las noches o fines de semana, o que están en casa, pero que tienen que estar disponibles durante este tiempo. • Teletrabajador flexible en casa: No tiene un puesto permanente en una oficina, sino que trabaja en casa y en diferentes oficinas. • Teletrabajador con oficina en casa: Quien tiene un ordenador en su oficina y en casa y que pasa dos o tres días en la oficina y el resto de la semana en casa. • Teletrabajador móvil en casa y en la oficina: Tiene un puesto y un ordenador en su oficina y un ordenador portátil y que pasa tres días en la oficina, y un día en casa y un día en otras oficinas. desarrollándose por más de 15 años con mucho éxito”, dice Salazar. Vicente Núñez, gerente general de Laborum.com, coincide en la necesidad de un cambio cultural que no sólo se debe dar a nivel del empresariado, sino también en los mismos trabajadores. Recalcó que quien pretenda teletrabajar debe tener una serie de rasgos que le permita cumplir con los objetivos y metas impuestas por la empresa. “Debe ser riguroso, independiente, disciplinado, tolerante a la frustración y con capacidad de ponerse límites y automotivarse y por supuesto, estar siempre orientado al cumplimiento de metas”. “El teletrabajo es una tendencia cada vez más desarrollada. Se estima que en Estados Unidos ya hay alrededor de 20 millones de teletrabajadores, y según un informe del Institute of Employement Services de Inglaterra el 2010 habrá en Europa 27 millones de personas trabajando bajo esa modalidad”, agrega Vicente Núñez. Según Salazar, el futuro está bien aspectado. “Los resultados positivos que está demostrando el trabajo remoto otorgarán confianza a los tomadores de decisiones más tradicionales al constatar los efectos positivos para la organización y los individuos”. Sin embargo, cree que es necesario, al igual que otros países de la región, contar con una asociación de teletrabajadores que permita dar a conocer las distintas ofertas de teletrabajo que existen en Chile y la oportunidad que se ofrece de poder trabajar para compañías globales desde distintos lugares del mundo. “Chile es un país con una variada geografía Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | A69/A74 lo que lo hace ideal para que multinacionales inviertan en Call Center y Contact Center, para que empleados decidan trabajar desde sus hogares y para que las empresas puedan materializar su rol social contratando a mano de obra discriminada y con mucho talento humano como lo son las personas con discapacidad y la tercera edad”, señaló Salazar. Las universidades y la “teledocencia” también son un buen ejemplo para Salazar. A su juicio, cerca del 30% de las materias se imparten en modalidad no presencial y en Educación a Distancia integrando tanto docencia como administración. “Estas instituciones a través de la adaptación de sus programas de estudios basados en competencias están estimulando la autoformación, la capacitación continua y el uso de TIC en sus procesos formativos, lo que debería provocar en el mediano plazo mayor interés por parte de los futuros profesionales de optar por prácticas de trabajo más flexibles, autoprogramadas y de mejor calidad de vida, potenciando sus talentos personales junto con el incremento en la productividad organizacional. En síntesis, dice Salazar, existen varios factores para que el TT se pueda desarrollar y convertirse en una real alternativa al trabajo tradicional. “La posición geográfica, variables de mediano y largo plazo como la capacidad lingüística y la mano de obra educada y variables inmediatas como la difusión y capacitación en el uso de las TICs”, son parte del plus con el que contamos. Más Beneficios que Desventajas Para Vicente Núñez, gerente general de Laborum.com, son más los beneficios que presenta esta modalidad. “El teletrabajo tiene varias ventajas para ambas partes. En el caso de los empleados, trabajar desde la casa les permite ordenar a ellos sus propios horarios, distribuir el tiempo de acuerdo a sus necesidades y, además, tener más tiempo para la familia”. En el caso del empleador, éste asegurará la reducción de costos y evaluar de acuerdo a las metas. Además, dice Núñez, y un factor no menor, “el tener trabajadores contentos producirá un aumento en la productividad de la empresa”. Como desventaja, menciona que se deberá ser aún más exigente en el cumplimiento de metas y objetivos, pues es más difícil fiscalizar que efectivamente se esté haciendo el trabajo desde la casa. “Por lo mismo, es fundamental evaluar con quién A71 Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo UN PASO EN FAVOR DE LA DISCAPACIDAD Comprobado está que el TT aporta múltiples ventajas al trabajador y también a las empresas. Pero también hay que considerar los beneficios específicos a los discapacitados. Cristián Salazar, académico de la Universidad Austral de Chile, postula que el TT es un aporte a la inserción laboral de las personas con discapacidad. Por eso mismo, le llama la atención que las empresas no tomen muy en cuenta la posibilidad que representa contratar a un trabajador discapacitado, una “mano de obra que está dispuesta a entregar lo mejor de sí a cambio de una oportunidad”. “Las personas que teletrabajan y sobretodo las personas con discapacidad que deseen incorporarse a este tipo de empleo deberán lidiar con conflictos familiares ya que por desconocimiento de la modalidad no se considera el trabajo a distancia como un puesto seguro, además tiene algunos efectos negativos en la calidad de vida por el incremento de horas extras de trabajo, reducción en los ejercicios físicos y disminución en la interacción social provocando en algunos casos situaciones desmotivantes, pudiendo, incluso, inducir a algún tipo de depresión reactiva”, explica Salazar. Pero por más cualificados que estén, las personas con discapacidad no pueden acceder a cualquier trabajo, principalmente porque aún la mentalidad empresarial cree que contratar a un discapacitado traería un sinfín de problemas y de costos extras. El año pasado, Salazar realizó la investigación “El teletrabajo como aporte a la inclusión laboral de las personas con discapacidad y con formación profesional en Chile”. El estudio consideró una encuesta que fue aplicada desde diciembre del año pasado a personas mayores de 20 años que presentan algún tipo de discapacidad, ya sea física, visual, auditiva o multidéficit. En total, fueron más de 200 discapacitados los que contestaron. Como conclusión, resume Salazar, “los discapacitados tienen una gran necesidad de logro, competencias necesarias y por sobre todo excelente disposición para enfrentar retos y desafíos que lamentablemente no están siendo consideradas por las empresas. El desconocimiento de esta modalidad de trabajo, la cultura organizacional y el estilo de control y supervisión basados en la desconfianza, no contribuyen a la adopción del teletrabajo”. La posibilidad de teletrabajar para este sector de la población, no es menor considerando que, según el informe ENDISC-CIF 2004 (Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile), el 13% de la población chilena vive con algún tipo de discapacidad. En el estudio de la Universidad Austral, el 69% de los encuestados tiene menos de 40 años y casi 57% de ellos tiene estudios superiores incompletos, por lo que el nivel de ingresos que declaran estas personas está muy por debajo de la media nacional. Resultados La mitad de los encuestados considera que ha realizado algún tipo de trabajo que se pueda asociar al TT. El 38% lo ha hecho desde su casa, seguido del teletrabajo móvil y el de Call Center. Sin embargo, el 39% no conoce el término teletrabajo, por lo que no sabían de la existencia de esta modalidad de trabajo. Los encuestados también manifestaron que con el TT no se crea un adecuado clima laboral, aunque sí es una alternativa ideal. El académico asegura que Chile tiene una gran oportunidad de potenciar el teletrabajo para discapacitados, debido a que es uno de los países de la región con mayor índice de adopción tecnológica. Desgraciadamente "aún nos falta capacitación y la responsabilidad social empresarial es muy pequeña en relación con lo que podrían hacer; no hay una gran consciencia”, señala. En su opinión es importante también implementar políticas sociales de inserción laboral y responsabilidad social empresarial que entreguen incentivos para contratar a personas con discapacidad y que potencien el talento humano sin discriminación. Para los trabajadores discapacitados, dice Salazar, es prioritario mejorar los niveles de capacitación y de acceso a educación profesional y fortalecer los canales comunicacionales para que esta modalidad sea utilizada por las empresas. “Hay que cambiar la mentalidad de quienes son responsables de la contratación de personal y contar con el compromiso de las organizaciones y del gobierno, para que estas iniciativas permitan integrar no solo lo laboral, sino también lo social”, reflexiona. A juicio del académico, el teletrabajo representa una real alternativa de acceso laboral para los discapacitados, siempre y cuando estén capacitadas para utilizar las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación). A72 es aplicable la política del teletrabajo, que se defina un plan claro de trabajo entre las partes. Lo que también es recomendable es hacer una experiencia piloto para ver si funciona bien el sistema y si es rentable seguir usándolo”, dice Núñez. Salazar prefiere separar beneficios y desventajas del TT en tres niveles. A nivel empresarial dice, entrega una mayor flexibilidad de trabajo a los empleados, reduce costos fijos, mejora la imagen pública de la empresa por utilizar medios alternativos de contratación, reduce el ausentismo laboral, incrementa la productividad laboral brindando la posibilidad de implementar un sistema de control por objetivos y por seleccionar trabajadores competentes, retiene a los buenos empleados y disminuye los costos de tiempo y transporte. Para los individuos, reconoce que reduce las distracciones laborales, entrega un aprendizaje constante en TIC’s, brinda la posibilidad de tener contratos flexibles con varias organizaciones, disminuye el roce entre las personas por causa de la convivencia diaria, ofrece mayores oportunidades de empleo a personas con movilidad reducida y permite la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral. A nivel social, según Salazar, favorece la integración de la vida laboral a personas con problemática de desplazamiento, favorece el desarrollo de zonas más aisladas, aumenta la competitividad por el fomento de la cultura y uso de las TIC’s y, en general, fomenta la economía con la creación de nuevas oportunidades de empleo. Del Trabajo a Domicilio al TT Si en Chile no existen cifras oficiales de teletrabajo, menos una legislación específica para esta materia. Lo que sí existe en la normativa nacional es la referencia al trabajo a domicilio. Éste se reguló en Chile, por primera vez, en 1931, cuando se le incluyó en el primer Código del Trabajo que se promulgó ese año. Helia Henríquez, socióloga del Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo explica que, hasta 1981, la relación laboral que establecían los trabajadores en sus propias casas, tenía la protección completa de todo trabajo asalariado, incluida la protección a la maternidad. Entonces, el trabajo a domicilio tenía un componente femenino mayoritario, mujeres costureras, confeccionistas y zapateras eran las principales exponentes. “El trabajo a domicilio antes del plan laboral del gobierno militar estaba regulado A69/A74 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Ciencia & Trabajo | Tecnología Permite el Crecimiento de la Labor Remota en Chile TT EN PRIMERA PERSONA Carlos Machado, periodista (Colombia) Hace cinco años, cansado de buscar trabajo en oficinas y empresas, decidió probar en este ámbito. “Comencé luego de buscar mi primer trabajo en comunicación de manera presencial. En las empresas muchas veces dan confianza a aquellos trabajadores que tienen cierto nivel de compromiso hacia la misma, ese no era mi caso concreto. Entré a este mundillo por casualidad luego de que en oficinas y canales se me agotara esa posibilidad de trabajar por cuenta ajena”. Carlos tiene una discapacidad física y desde que era estudiante en la universidad colaboraba con publicaciones electrónicas relacionadas con el tema de la discapacidad en su país. “Lo hacia vía correo electrónico pero no sabía que eso era ya teletrabajo. En ese entonces hacia labores de corresponsal en la localidad donde vivo y trabajaba con una entidad en la capital colombiana en temas de discapacidad”. El TT es para Claudio “una modalidad que ayuda a superar muchas limitaciones que normalmente enfrentamos para ir de un lugar a otro, escuchar oír, etc. pero se necesita una serie de adaptaciones especiales de acuerdo al tipo de discapacidad que se maneje. Personalmente he visto ventajas para poder hacer mis actividades de rehabilitación sin obstáculos pues decido en que momento trabajo”. En Colombia, cuenta Claudio, existe un proyecto de ley para regular esta modalidad y cada vez hay más personas teletrabajando. “Creo que aún falta trabajo para difundir, y dar mayor acceso a las conexiones de calidad, pero en ese proceso nos encontramos”. María Dolores Martínez (Argentina) “Recuerdo que en 1992 tenía a mi hijo muy bebé y sufría mucho al tener que dejarlo. Un día un compañero de soporte técnico de la empresa me dio una copia de un software para desarrollo de aplicaciones que comencé a probar en el PC que tenía en casa (un 286) hasta que logré probar los módulos que desarrollaba convenciendo a la consultora de que adelantaba tiempos de desarrollo. Entonces comencé a ir una o dos veces por semana a instalar y trabajaba en mi humilde PC. Con el tiempo, convoqué a una compañera de trabajo también con un bebé y conseguimos un trabajo en otra empresa. Pero no era común, los gerentes o supervisores necesitan ver al desarrollador trabajando. Hoy las empresas son reticentes a conectar en forma remota por problemas de seguridad a los teletrabajadores, insisten en que tienen que conocer y tenerle confianza al teletrabajador y las comunicaciones deficientes acrecientan y justifican ese temor. El teletrabajo implica un alto grado de organización en una casa... hay que ajustar y sistonizar bien muchos factores, pero vale la pena el intento”. Eduardo Aguayo, 24 años, periodista, (Chile) “Durante algún tiempo trabajé en una empresa, pero me di cuenta que era más fácil hacerlo desde la casa. Aprovechaba mejor el tiempo, no perdía tiempo en el traslado del viaje, me ahorraba la plata del almuerzo y de los cafés, y no hacía tantas pausas. Ahora soy independiente, me manejo desde casa y tengo mi propio espacio de trabajo. Soy consultor en Internet y trabajo bastante en páginas web. Junto a un socio, nuestros principales clientes son del sector inmobiliario, creamos y mantenemos sitios web. Lo más difícil es que no existe mucha interacción y a veces falta retroalimentación y no sabes si vas bien o mal hasta la siguiente reunión con el cliente. Me hago mi propio horario e intento que sea como en la oficina, pero si tengo otras cosas que hacer, no importa porque puedo acomodarlo”. Rodrigo Acosta, diseñador gráfico, 30 años, (Chile) “No sabía que se llamaba teletrabajo. Empecé haciendo “pitutos” y luego me gustó la idea. Ahora diseño revistas de papel y también web. Siempre he sido más productivo de noche, cuando todos duermen, entonces me levanto tarde, voy al gimnasio, almuerzo, duermo siesta y después me pongo a trabajar. Me acomoda ese horario y como tengo conexión de banda ancha, envío todos los informes por correo y no necesito ir a muchas reuniones. Me cuesta eso sí, que mis amigos y familia entiendan que trabajo igual que ellos. Creen que porque estoy siempre en casa no hago nada”, Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | A69/A74 de manera especial. Tenían un tipo de contrato especial, una libreta para las imposiciones distintas a la del resto de los trabajadores y era una legislación similar para toda América Latina”, señala Henríquez. Pero estas garantías se vieron interrumpidas cuando se estableció que el trabajo realizado a domicilio no constituía relación laboral. “Durante el gobierno de Patricio Aylwin se modificó la ley. Se agregó en el texto que ‘el trabajo a domicilio no hace presumir una relación laboral’ y ya con ese cambio se podía demostrar en un juicio que sí existía la relación”. Uno de los últimos estudios realizados por la Dirección del Trabajo en cuanto a teletrabajo se hizo hace dos años. En el Cuaderno de Investigación Nº 26, “Trabajo a domicilio en el siglo XXI. Tres miradas sobre el teletrabajo” se reúne información acerca de esta nueva modalidad de empleo. En él se aborda “la situación de trabajadores que se desempeñan total o parcialmente en su domicilio, con el apoyo de tecnología microelectrónica, en empleos del sector comercio y en algunos tipos de servicios”. La norma chilena establece que el trabajo a domicilio constituye una forma de trabajo dependiente porque el trabajador a domicilio no trabaja para sí, sino para otros y cumpliendo las directivas e instrucciones dadas por el mandante o quien contrata el servicio. Según esta investigación de la Dirección del Trabajo, la demanda de los servicios prestados mediante teletrabajo, provienen de empresas pequeñas (servicios de contabilidad, informática y traducciones); medianas (servicios periodísticos y diseño); y grandes empresas (telecomunicaciones, comercialización, distribución). En conclusión, dice el estudio, “tras el concepto de teletrabajo cabe comprender un mundo laboral que se diferenciaría significativamente respecto del trabajo a domicilio tradicional y que se caracterizaría por su alta heterogeneidad, en términos de sus demandas de trabajo y formas de organizarlas”. De acuerdo a la encuesta que entonces aplicó la Dirección del Trabajo, esta modalidad de trabajo atípico no está regulada contractualmente. De hecho, sólo dos de los encuestados contaba con un contrato de trabajo; el resto, o presentaba otra forma de regulación (prestación de servicios) o simplemente no tenían contrato. En el caso de los que sí tenían contrato, éste se limitaba a establecer el objetivo del servicio, los A73 Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo montos involucrados y las fechas de entrega del material. La socióloga de la Dirección del Trabajo, Helia Henríquez, adelanta la conformación de una nueva mesa de trabajo en los próximos meses junto al Ministerio del Trabajo para revisar la realidad del TT en Chile, una instancia que permitirá conocer en qué situación se encuentra el país bajo esta nueva modalidad. LOS CHILENOS Y LA TECNOLOGÍA Perfil del Teletrabajador Si bien puede parecer atractivo trabajar desde el hogar y disponer de su tiempo, no todas las personas pueden ser buenos teletrabajadores. El Master en Sociedad de la Información y el Conocimiento y en Tecnologías de la Sociedad de la Información, Cristian Salazar, señala que quien desee teletrabajar debe reunir variadas características como son un alto nivel de adaptabilidad, autoorganización, conocimientos de las TIC’s, disposición a capacitación, tenacidad, disciplina, sentido de riesgo, responsabilidad, laboriosidad, tolerancia a la soledad y espíritu emprendedor. A juicio de Vicente Núñez, gerente general de Laborum.com, hay ciertas profesiones A74 que permiten trabajar en este esquema con mayor facilidad, como es el caso de los periodistas, diseñadores, arquitectos y abogados. A la hora de la selección por parte de las empresas, hay ciertos puntos que son importantes según Salazar. “Para la selección de teletrabajadores se vinculan la capacidad de logro y acción que incluyen la motivación, preocupación por el orden y la calidad, iniciativa personal, predisposición para emprender acciones, mejorar resultados, crear oportunidades y búsqueda de información. Además, están las competencias de ayuda, entre la cuales se encuentran la sensibilidad interpersonal, la capacidad para escuchar adecuadamente, para comprender y responder”. Según su experiencia, en Chile, a la hora de seleccionar a los teletrabajadores, las empresas se fijan en sus competencias y en menor cuantía en las características del entorno familiar. “Las competencias o habilidades más apreciadas de los teletrabajadores dicen relación con la responsabilidad y autonomía, hábitos laborales, capacidad de administrar el tiempo en el hogar, elevada necesidad de logro y muy por debajo la tolerancia a la soledad. Además, si se ponen criterios muy estrictos sobre las competencias que debe cumplir un teletrabajador se limita el potencial máximo que puede alcanzar este tipo de modalidad laboral, lo importante es buscar una relación entre la organización familiar, la cultura empresarial y las metas de productividad que deben ser claras”, concluye. Cecilia Yáñez Correspondencia / Correspondence Av. Vicuña Mackenna 210 piso 6 Email: ceciliayanez@terra.cl Tel: (56-2) 6852961 Recibido: 13 de agosto de 2007 / Aceptado: 30 de agosto 2007 A69/A74 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original Salud Ocupacional y Teletrabajo OCCUPATIONAL HEALTH AND TELEWORK Mariana Gareca1, Rocío Verdugo2, José Luis Briones3, Aldo Vera4 1. Médico. MPH. Santiago de Chile. Investigadora Fundación Científica y Tecnológica de la ACHS. Santiago de Chile. 2. Psicóloga. Santiago de Chile. Investigadora Fundación Científica y Tecnológica de la ACHS. Santiago de Chile. 3. Estudiante de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. 4. Psicólogo. MBA. Fundación Científica y Tecnológica de la ACHS y División de Políticas y Gestión en Salud, Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Santiago de Chile. RESUMEN ABSTRACT Teletrabajo es una modalidad laboral en la que el trabajo se desempeña en un lugar distinto a la oficina central donde se encuentra el operador, mediante el uso de tecnologías de información y comunicación; esta tecnología ya se ha instaurado en América Latina y El Caribe. En este artículo se hace una revisión sobre la configuración e impacto social del teletrabajo, para posteriormente abordar la perspectiva de la salud ocupacional con el fin de identificar los riesgos laborales que menoscaben el bienestar de los teletrabajadores. La tarea para la salud ocupacional es participar del trabajo interdisciplinario demandado por este fenómeno y marchar paralelamente en la implementación de esta nueva forma de trabajo. Telework, formed like a labor modality where the work develops in a different place from the central office where the employer performs, by means of technologies of information and communication; this technology has already establish in Latin America and the Caribbean. In this article becomes a revision on the configuration and social impact of telework, later to approach the perspective of the occupational health, with the purpose of identifying the labor risks that reduce the well-being of the teleworkers. The occupational health task is to participate in the interdisciplinary work demanded by this phenomenon and to march parallelly to the implementation of this new form of work. (Gareca M, Verdugo R, Briones J, Vera A. 2007. Salud Ocupacional y Teletrabajo. Cienc Trab. jul-sep;9(25):85:88). Descriptors: OCCUPATIONAL HEALTH; WORKPLACE; INFORMATION TECHNOLOGY Descriptores: SALUD LABORAL, LUGAR DE TRABAJO, TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. Aún no se ha cumplido medio siglo desde la configuración del teletrabajo en Estados Unidos y, sin embargo, su internacionalización y posesión alrededor del mundo ha sido vertiginosa, obteniendo distintos grados de impacto en variadas disciplinas. La dinámica de este fenómeno ha generado nuevos desafíos de investigación, que están siendo desarrollados con perspectivas e intereses distintos, adquiriendo en este último tiempo una mayor significancia para la salud ocupacional en pos de identificar y prevenir riesgos laborales que menoscaben el bienestar y calidad de vida de los teletrabajadores. Presentamos a continuación un panorama general sobre el teletrabajo, sus modalidades y ámbitos de impacto, para focalizarnos finalmente en los desafíos que se plantean para la salud ocupacional. Correspondencia / Correspondence Mariana Gareca Fundación Científica y Tecnológica de la ACHS Av. Vicuña Mackenna 210, piso 6 Santiago, Chile Tel: (56-2) 685 38 84 Fax: (56-2) 685 3882 e-mail: fctmga@achs.cl Recibido: 20 de septiembre de 2007 / Aceptado: 26 de septiembre de 2007 CONFIGURACIÓN DEL TELETRABAJO El concepto de “telework” o “teleworking”, traducido como “teletrabajo”, fue formulado en Estados Unidos por Jack Nilles. Sin embargo, esta propuesta de trabajo en principio se denominó “telecommuting”, término traducido como “teledesplazamiento” o “teleconmutación”, para explicitar el rol beneficioso de las telecomunicaciones en escenarios complejos, pues a consecuencia de la crisis petrolera que prevaleció durante la década de los 70 surgió esta nueva modalidad de trabajo como respuesta alternativa y estratégica para afrontar la crisis energética, las congestiones del tráfico en grandes ciudades estadounidenses y la contaminación ambiental, mediante el uso de recursos e innovaciones tecnológicas (Fabregat et al. 2001; Pérez et al. 2003; Padilla y Del Aguila 2007). En la literatura aún no se ha generando consenso para definir el teletrabajo; sin embargo, convergen las ideas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT 1990), del Acuerdo del Marco Europeo sobre el Teletrabajo (European Commission 2002) y de investigadores interesados (Di Martino 2001; Bergum 2007; Eurofound 2007), al señalar que el teletrabajo es una forma de organización, realización o modalidad de trabajo, connotando además tres características: 1. Existe una relación contractual entre el empleador y el teletrabajador. Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 85/88 85 Artículo Original | Gareca Mariana 2. El trabajo se desempeña en un lugar distinto a la oficina central o primaria del empleador. 3. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) son el medio indispensable para su ejecución. El sentido amplio de esta definición despliega diversas modalidades en que se puede desenvolver el teletrabajo. En la bibliografía revisada no existe clasificación única sobre éstas, sin embargo, citamos las modalidades más recurrentes en base a la ubicación geográfica, al tiempo de contratación y tipo de contratación (Di Martino 2001; Bergum 2007): a) Teletrabajo desde el hogar o telehomeworking. b) Teletrabajo cercano al hogar: telecentros comunitarios y oficinas satélites. c) Teletrabajo en cualquier lugar: telecentros y call centers. d) Teletrabajo en diferentes lugares: nómada o móvil. e) Teletrabajo a través de países: transfronterizo (países vecinos) y offshore (países distantes). f) Teletrabajo permanente. g) Teletrabajo parcial o suplementario. h) Teletrabajador independiente o self-employed. i) Teletrabajador dependiente. Sin embargo, se aprecian panoramas distintos respecto a las tendencias de aplicación de las diversas modalidades de teletrabajo en la Unión Europea y Norteamérica, que en Latinoamérica y El Caribe. Mientras que en Europa y Norteamérica el teletrabajo móvil y suplementario muestran tendencias de ascenso en su aplicación, el teletrabajo permanente y desde el hogar muestran efectos contrarios, además de configurarse nuevas modalidades y reinvenciones del fenómeno (Bergum 2007); en cambio, en América Latina y El Caribe las modalidades más aplicadas son el teletrabajo desde el hogar, los telecentros comunitarios, call centers y el teletrabajo transfronterizo u offshore (Di Martino 2004). LA PERSPECTIVA SOCIAL DEL TELETRABAJO En base a la evidencia científica generada en poco más de tres décadas, algunos investigadores identificaron los beneficios, ventajas, desventajas y barreras del teletrabajo para la organización, para el teletrabajador y para la sociedad (Pérez et al. 2002; Di Martino 2004; Hunton y Harmon 2004), dando cuenta directa de los ámbitos sensibilizados por este fenómeno. En este marco y considerando que el teletrabajo fue configurado bajo la lógica de la productividad en busca de la reducción de costos, muchas líneas de investigación se centraron al principio en el transporte, en la urbanización y en el medio ambiente (Di Martino 2004; Padilla y Del Aguila 2007). En vista de lo anterior, está documentado que el impacto ambiental del teletrabajo es más positivo que negativo, ya que al reducir los desplazamientos hacia los lugares de trabajo, proporcionalmente, se reduce el consumo de energía y la emisión de contaminantes (Nilles 1996, Pérez et al. 2003, Kitou y Horvarth 2003). Más tarde, el interés por los efectos del fenómeno en el ámbito social abre un abanico de interrogantes por indagar y resolver. Un enfoque primordial es el legal y regulatorio, dado que la modalidad de teletrabajo establece cierto grado de acuerdo o relación contractual entre teletrabajador y empleador. 86 En la Unión Europea y Asia se han suscrito numerosos acuerdos conforme al contexto económico, social, cultural y tecnológico de sus Estados Miembros, manteniendo los principios de previsión y compensación, además de abordar aspectos concernientes a las demandas propias del fenómeno: tipo de cohesiones sociales, la no discriminación de género, el equipamiento y costo asociado a la tecnología, entre otros (WieBbach 2000; Di Martino 2001; Eurofound 2006). Según Di Martino (2004), en América Latina y El Caribe, el cómo se ha encarado la temática regulatoria y normativa no ha ido más allá de la extensión de disposiciones legislativas existentes de trabajo subordinado hacia el teletrabajo, dejando vacíos temáticos en cuanto a relaciones sindicales, a riesgos domésticos y laborales en el hogar y a costos vinculados a la tecnología. Otro enfoque del ámbito social que dará cuenta de su propósito, conforme se implementen políticas que concatenen y equilibren mutuamente los intereses de los involucrados directamente y de la sociedad en conjunto, es la propuesta que considera al teletrabajo como potencial de desarrollo social, bajo el implícito de inclusión laboral para mujeres, jóvenes y discapacitados. Sin perjuicio del propósito, la relación mujer-teletrabajo debe considerarse más allá de la modalidad teletrabajo desde el hogar, y de la conciliación entre la vida laboral y familiar –que reduce la autonomía laboral y afianza los roles tradicionales de género– para atender otras expectativas laborales y potenciar nuevas modalidades de teletrabajo (Sullivan y Lewis 2001, Di Martino 2001, Tremblay 2002; Willson y Greenhill 2004). Asimismo, una mirada micro a la estrategia que sugiere emplear personas discapacitadas bajo la modalidad de teletrabajo (Schopp 2004) debe vigilarse atentamente, para que el tipo de modalidad, las condiciones de trabajo y las interacciones del lugar de trabajo no aumenten la brecha de exclusión social (Baker et al. 2006). Finalmente, la experiencia de programas destinados a emplear jóvenes bajo la modalidad de teletrabajo (European Commission Programme YOUTHSTART 1998) muestra que, además de traspasar fronteras culturales, económicas y sociales, es un vehículo para generar igualdad de oportunidades laborales en este grupo poblacional (Di Martino 2001). SALUD OCUPACIONAL Y TELETRABAJO El teletrabajo per se no es ni bueno ni malo para la salud (Fabregat et al. 2002), sino que como fenómeno multidimensional, su efecto depende de múltiples factores. En consecuencia, la tarea para la salud ocupacional es participar del trabajo interdisciplinario demandado y marchar paralelamente a la implementación de esta nueva forma de trabajo. A partir de las tres connotaciones englobadas en el concepto del teletrabajo, desglosamos los elementos que deben tomarse en cuenta a la hora de vigilar y atender las nuevas necesidades y riesgos para la salud de los teletrabajadores. Por un lado, la relación teletrabajador-organización se sumerge en la dinámica del mercado laboral, con distintas modalidades de teletrabajo y con tendencias de flexibilización laboral que deben regularse y normarse para evitar que presiones organizacionales deriven en excesiva cantidad de trabajo y jornadas prolongadas que desencadenen estrés laboral (Montreuil y Lippel 2003, Di Martino 2004). Algunos investigadores indagaron desde la perspectiva psicológica y revelaron que los teletrabajadores manifiestan sentimientos de 85/88 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Salud Ocupacional y Teletrabajo soledad, preocupación e irritabilidad en el desarrollo de sus actividades (Fabregat et al. 2002; Lundberg y Lindfors 2002; Mann y Holdsworth 2003). Por otro lado, la ubicación o lugar de trabajo debe seguir recomendaciones ergonómicas, dando especial atención a la modalidad teletrabajo desde el hogar, sobre el uso de ubicaciones físicas apropiadas, equipamiento, luminosidad, ventilación y temperatura adecuada (Di Martino 2001; Harrington y Walter 2004). Para finalizar, las TICs, como medio indispensable para desarrollar el teletrabajo, poseen una dinámica evolutiva constante que puede desencadenar tecnoestrés (Fabregat et al. 2002) si no se actualizan, capacitan y mejoran las destrezas de los teletrabajadores. A todo lo anterior, se adicionan los riesgos potenciales para la salud física como el sedentarismo y las alteraciones de hábitos alimenticios saludables en la mayoría de las modalidades de teletrabajo. Además de los riesgos visuales y músculo-esqueléticos asociados al uso indiscriminado de TICs (Di Martino 2004; Bergum 2007). En suma, los riesgos para la salud mencionados deben ser considerados en las políticas de implementación de cualquier modalidad de teletrabajo que se aplique. El interés radica en que las disciplinas implicadas converjan y potencialicen el fenómeno, en lugar de difuminarse y/o seguir trayectorias utilitarias. TELETRABAJO EN CHILE En Chile, como en otros países de América Latina, el teletrabajo lleva poco tiempo de implementación. Según Di Martino (2004) es el primer país de América Latina que ha avanzado desde el marco legal y regulatorio para extender derechos laborales a los teletrabajadores, al modificar el Artículo 22 del Código de Trabajo el año 2001. Una aproximación de lo que sucede se muestra en un estudio realizado en la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información donde, además de afirmar que el teletrabajo está en su génesis y que no existe una red social de teletrabajadores, revela que sólo el 25% de las empresas afiliadas a esta asociación emplean esta nueva modalidad de trabajo (Salazar y Pacheco 2006). En Chile el teletrabajo puede tener un valor y connotación especial, para aminorar problemáticas vigentes como la contaminación ambiental, congestión del tránsito vehicular y el desempleo focalizado en mujeres y discapacitados. Independientemente de la reducida penetración del teletrabajo en Chile, la experiencia de implementación está establecida; el desafío radica en satisfacer integralmente las demandas de la nueva modalidad de trabajo. CONCLUSIONES El fenómeno del Teletrabajo se ha instaurado recientemente como modalidad de trabajo; sin embargo, sus alcances tanto privados como colectivos respecto a su asentamiento se hacen cada vez más relevantes debido a su vertiginosa incorporación a nivel mundial. Tomando en cuenta su potencial de desarrollo económico y social, especialmente para Latinoamérica y El Caribe, como plantea Di Martino (2004), así como también sus implicancias respecto a la salud ocupacional de sus trabajadores y su positivo impacto en el medio ambiente. La singularidad que implica esta nueva configuración de trabajo repercute en sus modos de abordarlo desde el ámbito social. En este sentido se reconocen ciertas diferencias respecto a las modalidades antiguas de trabajo, lo que conlleva a generar adaptaciones dentro de las disposiciones legislativas existentes, con el objetivo de normar esta nueva modalidad de trabajo. Otro de los aspectos relevantes desde una perspectiva social es su potencial de desarrollo desde el implícito de inclusión para mujeres, jóvenes y discapacitados, configurándose como un posible medio para generar igualdad de oportunidades laborales en este grupo poblacional. Dentro de este nuevo contexto del teletrabajo, la salud ocupacional busca reconocer el modo común de operar dentro de las diferentes disciplinas que convergen en esta modalidad de trabajo, con el objetivo de prevenir riesgos para la salud, así como para vigilar y atender las nuevas necesidades que este trabajo proyecta. De este modo, la salud ocupacional forma parte del punto de convergencia interdisciplinario que pretende aunar esfuerzos para lograr que el teletrabajo genere condiciones laborales adecuadas y, por ende, empleos de buena calidad. Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 85/88 87 Artículo Original | Gareca Mariana REFERENCIAS Baker PM, Moon NW, Ward AC. 2006. Virtual exclusion and telework: barriers and opportunities of technocentric workplace accommodation policy. WorkAndover Medical Publishers Incorporated then IOS Press. 27(4):421-430. Bergum S. 2007. What has happened to telework? Failure, Diffusion or modification? The Journal of E-working [revista en línea] Feb. [Accesado en Agosto 2007]; 1. Disponible en internet: http://www.merlien.org/oj/index.php/JOE/ article/viewFile/2/2 Di Martino V. 2001. The Hide Rode to Teleworking. Disponible en internet: http://www.ilo.org/safework/telework. [Accesado en Agosto 2007]. ————. 2004. El teletrabajo en América Latina y El Caribe. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Canadá. Disponible en internet: http://www. idrc.ca/es/ev-67035-201-1-DO_TOPIC.html. [Accesado en Agosto 2007]. Eurofound. 2006. The social implication of teleworking. European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions. Disponible en internet: http://www.eurofound.europa.eu/pubdocs/1997/23/en/1/ef9723en.pdf. [Accesado en Agosto 2007]. ————. 2007. European Industrial Relations Dictionary. European Foundation for the Improvement Living and Working Conditions. Disponible en internet: http://www.eurofound.europa.eu/areas/industrialrelations/dictionary/definitions/TELEWORK.htm. [Accesado en Agosto 2007]. European Commission. 2002. Framework agreement on telework. Disponible en internet: http://ec.europa.eu/employment_social/news/2002/oct/teleworking_agreement_en.pdf. [Accesado en Agosto 2007]. European Commission Programme YOUTHSTART 1998. Disponible en internet: http://ec.europa.eu/employment_social/equal/data/document/ia-es.doc [Accesado en Agosto 2007]. Fabregat A, Bernardina M, Cifre E. 2002. Teletrabajo y salud: un nuevo reto para la Psicología. Papeles del Psicólogo [revista en línea] Dic. [Accesado el 17 de Agosto 2007]; (083). Disponible en internet: http://redalyc.uaemex. mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=77808308. Harrington S, Walker B. 2004. The effects of ergonomics training on the knowledge, attitudes, and practices of teleworkers. J Safety Res. 35 (1):13-22. Hunton JE, Harmon WK. 2004. A model for investigating telework in accounting. International Journal of Accounting Information Systems, 5(4): 417– 427. Kitou E, Horvath A. 2003. Energy-related emissions from telework. Environ Sci Technol. 37(16):3467-3475. Lundberg U, Lindfors P. 2002. Psychophysiological reactions to telework in female and male white-collar workers. J Occup Health Psychol. 7(4):354-364. Mann S, Holdsworth L. 2003. The psychological impact of teleworking: stress, 88 emotions and health. New Technology, Work and Employment. 18 (3):196–211. Montreuil S, Lippel K. 2003. Telework and occupational health: a Quebec empirical study and regulatory implications. Safety Science. 41(4): 339-358. Nilles J. 1996. What does telework really do to us? Word Transport Policy and Practice [revista en línea] Feb. [Accesado en Agosto 2007]; 2(1). Disponible en internet: http://www.eco-logica.co.uk/wtpp02.1,2.pdf Organización International del Trabajo. 1990. Conditions of Work Digest on Telework. Ginebra: OIT. Pérez M, de Luis M, Martínez A. 2002. Las ventajas y desventajas del teletrabajo: estudio de su adopción potencial en las empresas. Economía Industrial [revista en línea] Mar. [Accesado en Agosto 2007]; 38(226). Disponible en internet: http://www.mityc.es/NR/rdonlyres/120E191F-AF1F-4BE9-B395 38C5385F2298/0/Economia09.pdf ————. Martínez A, De Luis M, Vela MJ. 2003. El impacto medioambiental del teletrabajo: factores determinantes y estudio de un caso. Economía Industrial [revista en línea]; 351(09). [Accesado en agosto 2007]. Disponible en internet: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd30/economia09.pdf Padilla-Melénez A, Del Aguila-Obra AR. 2007. Analysis del telework en contexto de e-Collaboration. En: Kock, N. (ed.). Enciclopedia de la e-Colaboración. Grupo De la Idea. En prensa. Disponible en internet: http://www.ieev.uma.es/ebusiness/papers/Mis%20publicaciones/Analysis%20of%20Telework%20in%20th e%20context%20of%20Ecollaboration_chap_2006.pdf Salazar C, Pacheco L. 2006. Teletrabajo en Chile: el caso de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información, ACTI. Rev. Ingeniería Informática [revista en línea] Nov. [Accesado en Agosto 2007]; 13. Disponible en internet: http://www.inf.udec.cl/revista. Schopp LH. 2004. Telework for persons with disabilities in the E.U. and the U.S.A: what can we learn from each other?. Stud Health Technol Inform. 106:47-51. Sullivan C, Lewis S. 2001. Home-based telework, gender, and the synchronization of work and family: perspectives of teleworkers and their co-residents. Gender, Work & Organization. 8(2):123–145. Tremblay D.G. 2002. Balancing work and family with telework? Organizational issues and challenges for women and managers. Women in Management Review. 17(3/4):157-70. WeiBbach HJ. 2000. Telework regulation and social dialogue. Euro–Telework. Disponible en internet: http://www.telework-mirti.org/dbdocs/weisbach.doc. [Consultado en Agosto 2007]. Wilson M, Greenhill A. 2004. Gender and teleworking identities in the risk society: a research agenda. New Technology, Work and Employment. 19(3): 207–221. 85/88 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original El Teletrabajo Como Aporte a la Inserción Laboral de Personas con Discapacidad en Chile: Una Gran Carretera Virtual por Recorrer TELEWORK AS A CONTRIBUTION TO LABOR INSERTION OF DISABLED PEOPLE IN CHILE: A LONG VIRTUAL HIGHWAY TO BE TRAVELED Cristian Salazar Concha Ingeniero Civil en Informática. Licenciado en Ciencias de la Ingeniería Informática, Master en Tecnologías de la Sociedad de la Información (Escuela de Organización Industrial, Madrid-España), Master en Sociedad de la Información y el Conocimiento (Universidad Obertas de Cataluña, BarcelonaEspaña), Académico Universidad Austral de Chile, Profesor Instituto de Administración. RESUMEN ABSTRACT EL Teletrabajo (TT) se ha ido incorporando paulatinamente en las organizaciones incidiendo de manera importante en su estructura y en las formas de gestionar los sistemas de trabajo en muchos países del mundo. En Chile esta incorporación ha sido lenta; no obstante, existen experiencias con resultados positivos tanto para las empresas y los teletrabajadores y, a pesar de que el TT presenta algunas desventajas para las personas, es una opción laboral que brinda la posibilidad de acceder al mundo del trabajo y permite que personas con discapacidad puedan ejercer plenamente sus derechos como ciudadanos sintiéndose parte de la sociedad laboral. El objetivo de este documento es: entregar una definición de TT que aúne convergencias sobre el tema; conocer la realidad chilena respecto al TT; caracterizar sus ventajas en el ámbito laboral identificando los beneficios que proporciona a las personas con discapacidad. Para lograr estos objetivos se realizó una revisión bibliográfica de las últimas dos décadas con respecto al tema; además, se incorporan los resultados preliminares de la encuesta “El Teletrabajo como Aporte a la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad y con Formación Profesional en Chile”, que contribuye a una percepción de la realidad a nivel nacional. Telework (TW) has been incorporated gradually in the organizations, bearing significantly on its structures and on the forms of managing labor systems in many countries around the world. In Chile this incorporation has been slow, however, there are experiences with positive results both for companies and teleworkers and, in spite of the fact that TW has some disadvantages for people, it is a work option that provides the possibility of accessing to the world of work allowing disabled people to exercise fully their rights as citizens, feeling themselves a part of the labor force. The purpose of this document is: to provide a definition of TW that combines converging points of view on the subject; to know Chilean reality with regard to TW; describe its advantages in the labor environment, identifying the benefits it provides to disabled persons. In order to achieve these objectives, a review of the bibliography on the subject published in the last two decades was carried out. Also, it includes preliminary results of the survey “Telework as a Contribution to Work Insertion of Disabled People and Professional Training in Chile”, which contributes to a perception of reality at national level. Descriptors: WORK PLACE, DISABLED PERSONS, INFORMATION TECHNOLOGY (Salazar. 2007. El Teletrabajo como aporte a la inserción laboral de personas con discapacidad en Chile: Una gran carretera virtual por recorrer. Cienc Trab Abr-Marz.;9 (24)89-98). Descriptores: LUGAR DE TRABAJO, PERSONAS CON DISCAPACIDAD, TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. INTRODUCCIÓN El TT es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de éste fuera del espacio habitual de trabajo, durante una parte importante de su horario laboral, pudiendo realizarse a tiempo parcial o completo. Engloba una amplia gama de actividades y requiere el uso frecuente de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) para el Correspondencia / Correspondence Cristian Salazar Concha Instituto de Administración, casa 27, campus Isla Tejo, Valdivia Universidad Austral de Chile Tel.: (63) 221589 - 9 8153332 e-mail: cristiansalazar@uach.cl Recibido: 09 de marzo de 2007 / Aceptado: 09 de mayo de 2007. contacto entre el trabajador y la empresa. Pudiendo ser realizado por cualquier persona independiente del género, edad y condición física. Se destaca entre las múltiples ventajas que ofrece el TT la opción que brinda a las personas con discapacidad y restricciones graves de movilidad tener un acceso al mundo laboral, generando nuevas formas de empleo y mejores expectativas de ocupación, siendo éstas el objetivo principal de esta revisión. En la medida que las TIC’s puedan utilizarse en el área social influenciarán en la satisfacción de las personas, sin importar su condición social. Así, el desarrollo estratégico de éstas podría representar, para quienes viven con algún tipo de discapacidad o “capacidades especiales”, grandes desafíos. "Esto será posible de realizar si, al igual que en la última década, las personas con discapacidad continúan tomando iniciativas para esforzarse por su bienestar y calidad de vida en el ámbito público" (Swain et al. 1993). Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 89/98 89 Artículo Original | Salazar Cristian Este documento pretende entregar un informe condensado de los puntos de convergencia de diversos autores que investigan sobre el tema, lo que permite formarse una opinión sobre el TT y los beneficios que puede aportar para la inclusión laboral de personas con discapacidad. MATERIAL Y MÉTODOS Este estudio se basa en una revisión bibliográfica de las últimas dos décadas con respecto al tema. Para identificar las publicaciones que describen, analizan o prueban el concepto de TT, se utilizaron 4 palabras claves: Telework, Teleworking, Disabilities y Employment Oportunities. Luego, se restringió la búsqueda a la base de datos EMERALD (Electronic Management Research Library Database) y se seleccionaron todas las publicaciones que incluyeran aspectos que relacionen el TT con ámbitos tecnológicos, sociales y con la discapacidad. La búsqueda arrojó como resultado más de 380 publicaciones relacionadas con las palabras claves. Sin embargo, hubo un gran número de publicaciones que se descartaron por: no estar relacionadas directamente con el tema, o por tratar someramente el tema de discapacidad y TT. De las publicaciones útiles para la revisión se utilizaron más de 30 de texto completo y las restantes como referencias para las discusiones y antecedentes. Además, fueron consultados diferentes sitios Web y tesis. Se incorporan resultados preliminares de la encuesta “El Teletrabajo como Aporte a la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad y con Formación Profesional en Chile”, dirigida a personas mayores de 20 años y que posean algún tipo de discapacidad (física, visual, auditiva o multidéficit en los niveles moderada, leve o severa). La encuesta permitirá: Contar con una aproximación sobre la realidad del TT y la discapacidad en el grupo encuestado; Medir y evaluar diversos aspectos y dimensiones con respecto al grado de conocimiento sobre la modalidad de TT; La opinión respecto a la contribución del mismo como herramienta para la incorporación al mundo laboral y las competencias de las personas con discapacidad para poder llegar a ser teletrabajadores. La encuesta, de elaboración propia, se está aplicando desde diciembre de 2006 en el Instituto de Administración de la Universidad Austral de Chile y ha sido validada por diferentes grupos de expertos y apoyada en su construcción por personas con discapacidad. El instrumento consiste en 18 preguntas distribuidas en 5 ítemes, que corresponden a: 1. Antecedentes personales del encuestado. 2. Relación del encuestado con el TT. 3. Conocimiento del encuestado sobre TT y sus beneficios en la inclusión social. 4. Sobre sus competencias para teletrabajar. 5. Relación del TT con la discriminación laboral. Para la pesquisa de las personas que cumplen con los criterios, se publicó la encuesta en diferentes medios de difusión pública. Los interesados pueden acceder a la encuesta a través de la dirección http://www.uach.cl/centro/informático/teletrabajo.php. Los datos que se obtuvieron al 16 de enero de 2007 fueron tabulados en el software estadístico SPSSTM versión 13.0. 90 CONCEPTO DE TELETRABAJO A pesar de que no existe un término o definición comúnmente aceptado para los acuerdos de trabajo remoto (Salazar y Pacheco 2006), algunos autores utilizan los términos teledesplazamiento o Teletrabajo, para describir aquella situación en que los empleados trabajan fuera de una oficina, mientras que otros definen teledesplazamiento sólo como aquel trabajo que se realiza desde el hogar (Kowalsky y Swanson 2005). La ausencia de una definición común para el TT puede ser el resultado de la naturaleza evolutiva de la práctica, así como la divergencia de características entre los diversos modos de trabajo. Percibido de esta forma, el concepto incluye cualquier tipo de distribución de trabajo que permita la tecnología de la información (Shin et al. 2000). Algunas definiciones pueden incluir: • Forma de trabajo flexible que permite a los trabajadores tener acceso a sus actividades laborales desde diferentes localizaciones a través del uso de TIC’s (Pérez et al. 2004). • El TT consiste en otro ambiente laboral que se considera distinto al normal espacio de trabajo (flexibilidad espacial); supervisión realizada a distancia; utilización de TIC’s para la actividad laboral; predominio de las comunicaciones electrónicas inter/extraorganizacionales, que permiten la cooperación a distancia, basadas en el desarrollo de la mutua confianza (Aguila et al. 2002). • Como una definición funcional que beneficia a un grupo específico, como es el caso de personas con discapacidad, el TT permite que a través de las TIC’s se realice el trabajo en el hogar permitiendo el retorno a actividades laborales para individuos con limitaciones físicas, permitiendo responder a las demandas de trabajo, superar las limitaciones del desplazamiento, las necesidades de transporte y fatiga, producto de las complicaciones médicas de su incapacidad (Bricout 2004). La idea central detrás del TT está basada en dos características: que el trabajo ha sido relocalizado y que esto se ha conseguido gracias a las inherentes oportunidades en tecnología (Salazar y Pacheco 2006). Para efectos de este documento se propone una definición propia que aúne los criterios previamente descritos: “El Teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo; que consiste en el desempeño de éste fuera del espacio habitual de trabajo, durante una parte importante de su horario laboral, pudiendo realizarse a tiempo parcial o completo. Engloba una amplia gama de actividades y requiere el uso frecuente de TIC’s para el contacto entre el trabajador y la empresa. Pudiendo ser realizado por cualquier persona independiente del género, edad y condición física”. BENEFICIOS Y DESVENTAJAS El TT tiene múltiples beneficios (Tabla 1), así como desventajas (Tabla 2). Estas variables van a depender de la sociedad, del tipo de trabajo, del trabajador y sus competencias (Watson y Lightfoot 2003). De modo práctico se pueden separar los beneficios y desventajas en tres niveles: A nivel individual, empresarial y social (Harpaz 2002). Hesse y Grantham (1991), Hill et al. (1998), AT&T (2002), Lupton y Haynes (2000), Kowalsky y Swanson (2005) y Salazar y Pacheco (2006) han reportado incrementos significativos en los niveles de productividad; asimismo, se ha descrito una reducción en los gastos de bienes raíces (AT&T 2002; Lupton y Haynes 2000), reducción en el ausentismo laboral (Pérez et al. 2003; Pratt 1999), habilidad para 89/98 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | El Teletrabajo Como Aporte a la Inserción Laboral de Personas Con Discapacidad en Chile Tabla 1. Beneficios TT. NIVEL EMPRESARIAL Retiene a los buenos empleados. Reduce el ausentismo laboral por enfermedades. Incrementa la productividad. NIVEL INDIVIDUAL NIVEL SOCIAL Proporciona un equilibrio Reduce la congestión entre vida familiar y trabajo. de tránsito. Reduce el estrés laboral. Favorece el desarrollo de zonas más aisladas. Mejora la satisfacción Favorece la integración laboral. de la vida laboral hacia los sectores con problemáticas de desplazamiento. Mejora la imagen pública Reduce el tiempo de Permite preparar de la empresa por utilizar desplazamiento programas para corregir nuevos métodos de del empleado. el desequilibrio democontratación. gráfico en regiones. Disminuye los costos de Permite la integración de Fomenta la economía tiempo y transporte, al no personas con discapacidad con la creación de tener que trasladarse al al mundo laboral. nuevas oportunidades lugar de trabajo. de empleo. Reduce los costos fijos de la Entrega autonomía y Permite el desarrollo empresa, como gastos de flexibilidad. de las PYMES. luz, agua, calefacción, mantenimiento de las oficinas, etc. Entrega flexibilidad de Permite la elección de Aumenta la competitivitrabajo a los empleados. compañeros de trabajo. dad por el fomento de la cultura y uso de las neotecnologías. Mejora las oportunidades Permite un buen ambiente de selección de personal. de trabajo. Da la posibilidad de Reduce las distracciones implementar un sistema laborales. de control por objetivos. Cumplimiento de la Mayor libertad en temas legislación medioambiental, personales menores como el en los casos que dicha vestuario y las relaciones regulación exista. interpersonales con compañeros de trabajo. Menor incidencia de Aumenta las posibilidades situaciones extremas, como de trabajo, realizando la huelgas de trasporte o misma labor para diferentes catástrofes climáticas. empresas. Focaliza la gestión del Proporciona un constante negocio principal de aprendizaje sobre tecnologías las empresas. de información y procesamiento de datos. Integra a la PYMES, Posibilidad de tener permitiéndoles contratar contratos flexibles con fuerza laboral sin tener varias organizaciones. demasiada infraestructura. Disminuye los roces entre personas producto de la convivencia diaria. Fuente: Elaboración propia atraer y retener empleados (Lupton y Haynes 2000; Manochehri y Pinkerton 2003), y niveles más altos de fidelidad de los empleadores hacia los teletrabajadores (AT&T 2002; Igbaria y Guimaraes 1999; Kowalsky y Swanson 2005; Lupton y Haynes 2000). También se ha indicado que el TT tiene efectos positivos sobre la flexibilidad (Hill et al. 1998; Salazar 1999), mejoramiento en la moral y motivación de los empleados (Lupton y Haynes 2000), incremento en los niveles de compromisos de los trabajadores con las organizaciones (Igbaria y Guimaraes 1999) y una reducción de los roles conflictivos y ambiguos (Igbaria y Guimaraes 1999). Por otra parte, los teletrabajadores han encontrado mayores satisfacciones en su trabajo en comparación con personas que no están bajo el mismo sistema laboral (Igbaria y Guimaraes 1999). Lo cual fue atribuido, según Pitt-Catsouphes y Marchetta (1991), a un mejo- ramiento en la moral de las personas. El estudio realizado por la Universidad de Bradford, Reino Unido, arrojó que los empleados creen que el TT les entrega una mejor calidad de vida, incrementa la satisfacción laboral y se sienten comprometidos con el TT, ayudándoles a crear un equilibrio entre vivir y trabajar, lo que consideran bueno o muy bueno. Sin embargo, un 69% dice que las horas de trabajo han aumentado y alrededor del 45% señala que se ha incrementado en 9 horas a la semana y otros mencionan que trabajan más de 15 horas extras semanalmente. Con esto, se crea una paradoja entre trabajar más y mejorar la calidad de vida de los teletrabajadores, lo que contrarresta con uno de los grandes beneficios que es tener más tiempo libre, lo que debiera contribuir a la disminución del estrés en las personas (Hopkinson y Maruyama 2002). Otra encuesta realizada por The Clean Air Campaign, en el estado de Georgia, Estados Unidos, reveló que después de seis meses de programas de TT pilotos en 13 firmas y organizaciones sin fines de lucro en Atlanta, sus empleados reportaron beneficios significativos, entre ellos el aumento de la productividad, la moral y ahorro de costos. Cerca del 90% de quienes practican el TT revelaron que su moral mejoró y un 80% de los gerentes palparon un aumento efectivo en la moral de su equipo de trabajo. Los teletrabajadores ahorraron un promedio de 107,3 minutos por día, canalizándose el tiempo extra en trabajo (70%) y tiempo entregado a sus familias (47%). Más del 85% de los gerentes señalaron que la productividad mejoró o se mantuvo igual, y aquéllos que identificaron una mejora estimaron un aumento promedio de 20%. A pesar de los beneficios que se puedan lograr por medio de la implementación de los programas de TT, el número de éstos no se ha incrementado notablemente (Wells 2001), debido a que variadas investigaciones han revelado resistencias al TT debido a factores como la percepción de que el trabajo en equipo podría sufrir como resultado la disminución en la habilidad de los teletrabajadores para sociabilizar con otros empleados (Becker et al. 1994), preocupaciones en la seguridad laboral en caso de algún accidente (Henderson 1995; Lupton y Haynes 2000) y falta de anchos de banda suficientes que permitan una conectividad más rápida (AT&T 2002). El TT tiene el potencial de cambiar los patrones de trabajo e impactar sobre la salud, seguridad y riqueza de los trabajadores involucrados, Tabla 2. Desventajas TT. NIVEL EMPRESARIAL Pérdida de control sobre los empleados. NIVEL INDIVIDUAL Aumento en las horas de trabajo. Se incrementan las horas laborales por día. NIVEL SOCIAL Reducción de la demanda por el centro de la ciudad, el Teletrabajo no necesita de oficinas, ni estacionamientos para clientes en lugares estratégicos de la ciudad. Al inicio, los costos de No existe el contacto directo implementación del con compañeros de trabajo, Teletrabajo son altos. lo que puede provocar depresión por aislamiento. Pérdida de información Se pierde la influencia de los sobre la seguridad laboral. supervisores en los empleados. Se crean conflictos entre familia y el empleado, por no considerar el trabajo a distancia como un puesto seguro y bien remunerado. Fuente: Elaboración propia Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 89/98 91 Artículo Original | Salazar Cristian además beneficia a las compañías en la reducción de costos, permite un equilibrio entre trabajo y familia, ofrece mayores oportunidades de empleo a personas con movilidad reducida e indirectamente disminuye la congestión vehicular y, por ende, la polución del aire. (Kowalsky y Swanson 2005; Ndubisi y Kahraman 2005; Pérez et al. 2004; Bigley 2005; Ruiz y Walling 2005). Por otro lado, se reconoce que el TT disminuye las relaciones interpersonales cercanas a la organización, pero no las destruye, sino que las readecúa y ensancha hacia otros lugares y personas más distantes, beneficiando a las personas con discapacidad, que tienen limitaciones para desplazarse al lugar de trabajo, facilitando la interacción con el resto del equipo. Una pequeña minoría siente que el TT tiene efectos negativos en su calidad de vida, principalmente por el incremento de horas extras, reducción en el ejercicio físico y sobretodo la disminución de la interacción social, provocando esta última situaciones desmotivantes, pudiendo inducir algún tipo de depresión (Hopkinson y Maruyama 2002). Si bien el TT aporta múltiples ventajas, las personas con discapacidad que deseen incorporarse a este tipo de empleo deben lidiar con aspectos negativos que trae consigo esta modalidad, como son: incremento de las horas laborales por día; baja existencia de contacto directo con compañeros de trabajo, lo que puede provocar depresión por aislamiento; pérdida de influencia de los supervisores hacia los empleados y conflictos entre la familia del teletrabajador por no considerar el trabajo a distancia como un puesto seguro. COMPETENCIAS PARA TELETRABAJAR Tabla 3. Competencias de las personas con discapacidad frente al Teletrabajo. ÁMBITO DEL SABER Competencias Técnicas Competencias Personales Para ser teletrabajador no hay que tener conocimientos especiales: si se trata de teleempleado la empresa decide; si se trata de teletrabajador autónomo más que conocimientos se necesita espíritu empresarial. Quien desee teletrabajar debe reunir variadas características, como son: un alto nivel de adaptabilidad, autoorganización, conocimientos de las TIC’s, disposición a capacitación, tenacidad, disciplina, sentido de riesgo, responsabilidad, laboriosidad, tolerancia a la soledad y espíritu emprendedor (Miranda y Vera 2004). Para la selección de teletrabajadores se vinculan la capacidad de logro y acción que incluyen la motivación, preocupación por el orden y la calidad, iniciativa personal, predisposición para emprender acciones, mejorar resultados, crear oportunidades y búsqueda de información. Además, están las competencias de ayuda, entre la cuales se encuentran la sensibilidad interpersonal, la capacidad para escuchar adecuadamente, para comprender y responder (Pérez Moreno 2002). En el estudio de Salazar y Pacheco (2006) se muestra que el énfasis que dan las empresas para la selección de los teletrabajadores es puesto en sus competencias y, en menor cuantía, en las características del entorno familiar. En el mismo estudio las competencias o habilidades más apreciadas de los teletrabajadores dicen relación con la responsabilidad y autonomía, hábitos laborales, capacidad de administrar el tiempo en el hogar, elevada necesidad de logro y, muy por debajo, la tolerancia a la soledad. Sin embargo, si se ponen criterios muy estrictos sobre las competencias que debe cumplir un teletrabajador se limita el potencial máximo que puede alcanzar este tipo de modalidad laboral. Por lo que, al momento de seleccionar a alguien que postula a TT, no se deben evaluar solamente aspectos de su personalidad y funciones de trabajo sino, más bien, dar énfasis en un diseño organizacional inte- 92 grador y de políticas basadas en metas de productividad (Hartstein y Schulman 1996). Pérez Moreno (2002) señala que dichas capacidades deben girar en torno a los ejes del saber, saber hacer, saber transferir y comunicar. La mayoría de las personas que respondieron la encuesta dicen contar con competencias para teletrabajar. Las principales tienen relación con los ámbitos del ser, saber hacer y del saber comunicar. Sobre competencias técnicas sobresale la utilización de internet para buscar y consultar información, junto con el interés por utilizar nuevas tecnologías. Como propuesta de selección de teletrabajadores se propone que, si el individuo cuenta con la capacidad de mantener el equilibrio personal y autoestima, buenos hábitos laborales y capacidades comunicativas, se puede establecer un criterio en la selección de estos potenciales teletrabajadores (Tabla 3). Con respecto a la disposición para teletrabajar, el 68% estaría dispuesto a teletrabajar, un 10% no se siente preparado y un 10% dice que lo discriminarían de todas formas. Navegar por Internet y email. Programas básicos Computacionales. Comunicarse por videoconferencia. Utilización del Chat. Buena expresión escrita. Saber idiomas, en especial Inglés. Interés por aprender a utilizar las nuevas tecnologías. Tener capacidad para aprender solo. Saber crear cosas nuevas mediante trabajo personal. Mantener el contacto profesional con los colegas. Ser autocrítico con el propio trabajo. Utilizar el apoyo de las instituciones, portales profesionales que existen dirigidos al teletrabajador. % 90,3 87,1 54,8 67,7 80,6 38,7 80,6 77,4 74,2 77,4 77,4 61,3 ÁMBITO DEL SABER HACER Competencias que Hábitos laborales. consideran poseer Capacidad de administrar el tiempo en casa. Elevada necesidad de logro. Responsabilidad y autonomía. Resolver problemas sencillos en relación a las nuevas tecnologías. Mantener el equilibrio personal y la autoestima. Ética, honradez y confidencialidad. Importancia de la prevención de riesgos laborales. % 80,6 71 74,2 80,6 ÁMBITO DEL SABER COMUNICAR-TRANSFERIR Competencias que Transferir conocimientos a consideran poseer situaciones nuevas. Saber comunicarse con mensajes claros y concisos. Saber vender resultados. Ofrecerse personalmente como profesional (teletrabajador autónomo). Mantener las relaciones (con la empresa, otros autónomos, el mercado) pese a trabajar solo. Negociar trabajos, precios, objetivos, condiciones. Gestionar un ambiente de trabajo saludable, sin estrés. Tener capacidades comunicativas. Realizar actividades socializadoras. % 77,4 83,9 74 68 77,4 67,7 61,3 71 58,1 77,4 77 81 68 Fuente: Elaboración propia 89/98 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | El Teletrabajo Como Aporte a la Inserción Laboral de Personas Con Discapacidad en Chile DISCUTIENDO PARADIGMAS Shin et al. (2000), discuten un paradigma muy importante acerca del TT, el cual se basa en una estricta implementación de esta modalidad que limita el potencial de ésta, ya que crea una importante brecha entre los teletrabajadores y los jefes o supervisores, haciendo muy difícil escalar jerárquicamente dentro de la empresa. Además, encasilla el TT sólo a tareas básicas y rutinarias para la organización. Por esto mismo, los autores aconsejan reestructurar la forma en que se conciben los programas de TT para disminuir las brechas entre los distintos niveles administrativos, profesionales y ejecutivos involucrados en una organización. Sin embargo, Salazar y Pacheco (2006) señalan que en las empresas de tecnologías de información los teletrabajadores no son considerados como mano de obra provisoria; por el contrario, se encuentran en la misma posición de cualquier otro empleado de la compañía sin distinción por su condición de trabajo a distancia. Esto permite que sean parte de las políticas de ascenso y promoción, capacitación e incluso actividades recreativas y, aunque el tipo de remuneraciones tiene un componente fijo y variable, éstos forman parte de las políticas de reajuste salarial. Basado en el paradigma anterior, se puede plantear que una mayor incorporación de TIC’s en los procesos empresariales traería como consecuencia la disminución de las brechas existentes entre trabajadores y teletrabajadores, permitiendo a estos últimos sentirse parte integral de la organización, teniendo la posibilidad de aspirar a altos cargos corporativos. En general, la mayoría de los estudios empíricos han utilizado una selección de los teletrabajadores por medio de criterios de rentabilidad, que miden la efectividad del TT y el desempeño de los teletrabajadores. Lo que busca el mejor esquema de TT para un empleado idóneo que obtenga altos índices de productividad para la empresa (Shin et al., 2000). Al parecer todos buscan la fórmula perfecta. Hasta cierto grado, la selección cuidadosa de teletrabajadores incrementaría la posibilidad de éxito de estos programas, pero esto limita la utiliación del TT a largo plazo, ya que no se fomentan beneficios sustentables para la empresa ni para los teletrabajadores. Para las personas con discapacidad este paradigma impide una superación a nivel laboral, ya que sólo realizan tareas específicas y de carácter básico dentro de la empresa. Por lo tanto, esta solución es sólo temporal a las problemáticas laborales de las personas con discapacidad. Morgan (2004) destaca seis puntos que la organización debe plantearse antes de incorporar el TT en su esquema organizacional; éstos son: identificar las necesidades de costos y soporte técnico de la empresa, establecer las tareas dirigidas al TT, considerar la cultura organizacional, conocer la infraestructura funcional y flexibilidad organizacional necesaria para incorporar teletrabajadores y, finalmente, elegir un programa de TT que se adecúe a las respuestas anteriores. El desarrollo de programas de TT debe lograr beneficios a gran escala, lo que se vería reflejado si se realizaran investigaciones independientes y en profundidad, y que ubiquen como principales beneficiarios de los estudios a los teletrabajadores, situando en un segundo plano el incremento de la productividad empresarial y la disminución de los costos. Salazar y Pacheco (2006) determinan que los factores menos considerados al momento de establecer programas de TT son la tolerancia a la soledad, las características del entorno familiar y una total indiferencia al acondicionamiento de la vivienda de los teletrabajadores. Hartstein y Schulman (1996) sostienen la importancia de una polí- tica de TT no discriminatoria bajo una perspectiva legal y aunque en la mayoría de los paises hay leyes que impiden cualquier tipo de discriminación, aún existen, no necesariamente por una falta de responsabilidad social empresarial sino, más bien, por una indiferencia de las personas y la sociedad respecto a la discapacidad. Salazar y Pacheco (2006) indican que uno de los principales elementos del TT es la ausencia o disminución de los desplazamientos de los teletrabajadores, por lo que personas con discapacidad y restricciones graves de movilidad podrían incorporarse al mundo del trabajo a través de esta modalidad, generando nuevas formas de empleo y mejores expectativas de ocupación para este sector de la sociedad, ya sea creando centros de TT especialmente acondicionados para que puedan realizar su actividad laboral. Tomando en cuenta los antecedentes expuestos, se puede sugerir que modificando la visión actual del TT, reestructurando los programas de TT con una connotación más social al momento de implementar esta modalidad, mejorando la calidad de la educación, creando políticas de integración sociales adecuadas y un aumento en los programas de capacitación en TIC’s, las personas con discapacidad no tendrían ninguna limitación para incorporarse al mundo laboral. CONCEPTO DE DISCAPACIDAD El concepto de discapacitado ha variado bastante durante la última década, ya que el eje para definirlo ha sufrido fuertes transformaciones. Si bien antes podía hablarse de discapacidad respecto a las condiciones biológicas de las personas, desde hace un tiempo el contenido semántico ha girado hacia “la interacción de las características” de las personas “con el entorno y el contexto social”. La FONADIS a través del estudio Nacional de la Discapacidad en Chile Endisc-Cif (2004) ha clasificado y definido tres niveles de discapacidad: Discapacidad leve: Cuando se presenta alguna dificultad para llevar a cabo actividades de la vida diaria; sin embargo, la persona es independiente, no requiere apoyo de terceros y puede superar barreras del entorno. En Chile, el 7,2% de la población total cabe dentro de esta clasificación. Discapacidad moderada: Cuando se presenta una disminución o imposibilidad importante de su capacidad para realizar la mayoría de las actividades de la vida diaria, llegando incluso a requerir apoyo en labores básicas de auto-cuidado y supera con dificultad sólo algunas barreras del entorno. En Chile, el 3,2% de la población total cabe dentro de esta clasificación. Discapacidad severa: Cuando se ve gravemente dificultada o imposibilitada la realización de sus actividades cotidianas, requiriendo del apoyo o cuidado de una tercera persona y no logra superar las barreras del entorno. En Chile, el 2,5% de la población total cabe dentro de esta clasificación. Según la Endisc-Cif (2004), el 12,9% de la población chilena vive con discapacidad, lo que supone 2.068.072 personas. Es decir, 13 de cada 100 o 1 de cada 8 personas presentan esta condición, lo que deja un amplio margen de chilenos sin la posibilidad de optar a un puesto de trabajo tradicional. • • • TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD Las TIC’s ofrecen un amplio abanico de posibilidades para eliminar barreras relacionadas con la movilidad y la distancia, en especial Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 89/98 93 Artículo Original | Salazar Cristian para personas con discapacidad, proporcionando un acceso más equitativo a recursos relacionados con la información, el conocimiento y el empleo. Las TIC’s resuelven distintas necesidades que tienen las personas con discapacidad, adecuando sus capacidades al entorno. Además la tecnología adaptativa puede llegar a reducir el impacto de la discapacidad y satisfacer el derecho de la calidad de vida de estas personas. Por otro lado, las mejoras tecnológicas, y sobre todo la creciente competitividad entre fabricantes, hace que cada día se tengan más en cuenta las necesidades de los usuarios desde el mismo momento de la concepción de un producto (Martinez y Pérez 2006). Pese a que esas necesidades en principio sean las de la población en general, las soluciones adoptadas debieran beneficiar a sectores con discapacidad. Lai (1994) publica una agenda estratégica para incluir personas discapacitadas por medio de las TIC’s, haciendo referencia a los efectos positivos que el TT puede provocar en el futuro en estas personas, estableciendo que el desarrollo de las TIC’s contribuye a la integración laboral de los discapacitados y, por ende, su mejoramiento en el área del TT, brindándoles herramientas para aumentar su productividad. La forma tradicional del TT se ve potenciada por la utilización de estas tecnologías, lo que constituye un paso básico para el desenvolvimiento y rehabilitación de las personas con limitaciones físicas y problemas de movilidad. Históricamente, trabajar desde el hogar había tenido una connotación poco atractiva, pues se le asociaba a labores realizadas en condiciones bastante precarias y con muy bajas remuneraciones. Hacia finales del siglo XX esta percepción comenzó a cambiar, siendo en la actualidad una situación completamente distinta (Patrickson 2002; Salazar y Pacheco 2006), particularmente, en el caso donde el TT conduce al fortalecimiento laboral y contribuye al desarrollo de una comunidad tecnológica y, por lo tanto, la productividad del discapacitado dentro del competitivo entorno del trabajo y el fortalecimiento de trabajadores se puede alcanzar más fácilmente" (New Scientist 1988). Aunque la literatura no menciona en forma cuantitativa el beneficio que tendría el TT para personas con discapacidad, Watson y Lightfoot (2003) señalan directamente que dentro de los beneficios que tendría el TT para las diferentes organizaciones estarían: “Las Personas que normalmente no pueden acceder a edificios, ni tienen libre acceso a diferentes sectores de la comunidad, podrían utilizar el TT para trabajar desde el hogar” y con esto, se realza la utilidad de esta metodología para la inserción laboral de las personas con discapacidad. Esto mismo fue descrito por Granger y Kleiner (2003) quienes apuntan a la creación de un espacio de trabajo habilitado tecnológicamente dentro del hogar. El lugar de trabajo, tradicional o no, puede ser equipado con dispositivos tecnológicos, que asisten directamente a un individuo con una discapacidad para maximizar su funcionamiento, los cuales pueden aumentar la productividad de estas personas que deseen teletrabajar. Incluso, si existe subvención por parte de las empresas y del Estado, se pueden equipar las viviendas y/o centros compartidos de TT con tecnología Domótica. Es aquí donde debiera indicarse que no sólo las TIC’s, sino también el acceso a ellas, debe ser procurado por las empresas para contribuir en el proceso de integración de las personas con discapacidad en nuevos ambientes de trabajo, ya que “esto es un paso básico para su posible desenvolvimiento o rehabilitación dentro de su vida diaria" (Futurist 1992). Para Salazar y Pacheco (2006), las políticas de inversión asociadas al TT indican que sólo las inversiones en internet muestran una leve 94 superioridad, debido probablemente a la comunicación que debe existir con la empresa; por otro lado, la inversión por parte de las empresas en estudio en acondicionamiento de la vivienda de los trabajadores es prácticamente nula. Las políticas actuales acerca de la TIC’s destacan que el TT debería concentrarse más en la liberación de la subordinación y los aspectos de la humanización del trabajo, más que simplemente poner a estas personas dentro de un conocido y antiguo estilo de trabajo en casa, pero el desconocimiento de esta modalidad, la cultura organizacional y el estilo de control y la supervisión basada en la desconfianza influyen en la adopción de esta modalidad a nivel nacional (Salazar y Pacheco 2006) y en la creación de políticas sociales sobre inclusión laboral utilizando TT. DISCAPACIDAD Y DISCRIMINACIÓN LABORAL Para O’Reilly (2003), “Las personas discapacitadas tienen 6 veces más posibilidades de estar sin trabajo y sin beneficios que las personas sin discapacidades”. Según la Endisc-Cif (2004) 1 de cada 3 personas con discapacidad leve realiza trabajo remunerado, 1 de cada 4 personas con discapacidad moderada realiza trabajo remunerado y sólo 1 de cada 8 personas con discapacidad severa realiza algún tipo de trabajo remunerado. Según Jurado (2005), la incorporación de las personas con discapacidad al mundo del empleo plantea la relevancia de tres factores: aquellos vinculados con “la adaptación de los contextos, la utilización de tecnologías adaptadas y la formación previa a la incorporación al mundo del trabajo”. De esto se puede inferir la necesidad de planteamientos y políticas eficaces para generar una transición desde la situación actual a un estado de integración total, puesto que las personas con discapacidad están sometidas, más que otras, a los estigmas sociales y a la atención institucional. Hesse (1995) indicaba que el TT en la comunidad virtual puede ser utilizado como instrumento para romper las barreras que impiden la inserción laboral a las personas con discapacidad, tal como lo hacen las rampas de acceso en la comunidad física y que si se busca el éxito del TT a corto plazo para las organizaciones, la solución sería que los empleados discapacitados teletrabajen en jornadas completas, por un período de tiempo previamente establecido, pero si se busca que el TT sea una modalidad sustentable en el tiempo, los teletrabajadores discapacitados deberían encontrar un equilibrio entre su vida familiar y su vida laboral dentro de un mismo espacio físico. En efecto, si existiese una política flexible que logre un balance entre ambas áreas, podrían mejorar los beneficios hacia estos empleados. Se destacan otras barreras que impiden una inserción plena en el área laboral con respecto a las personas con discapacidad. Los prinTabla 4. Motivos de discriminación laboral. Prejuicios Personales Educación Familiar Falta de Políticas Públicas Cultura que no acepta las diferencias Indiferencia de las Personas Falta de Responsabilidad Social Empresarial Otro 54,6 % 36,4 % 63,0 % 64,0 % 68,2 % 50,0 % 9,1 % Fuente: Elaboración propia 89/98 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | El Teletrabajo Como Aporte a la Inserción Laboral de Personas Con Discapacidad en Chile cipales motivos de discriminación laboral que los encuestados responden se pueden apreciar en la Tabla Nº 4. En ésta se destacan: la indiferencia de las personas con los discapacitados, la falta de aceptación sociocultural a este grupo y la falta de políticas públicas. Sobre discriminación laboral, un 71% de los encuestados considera que existe discriminación laboral en Chile con respecto a las personas con discapacidad. Pudiendo responder varias alternativas, un 50% asevera que existe una falta de responsabilidad empresarial, un 64% afirma que vivimos en una cultura que no acepta las diferencias, un 63% asegura que faltan políticas públicas, un 54% indica que existen demasiados prejuicios personales e indiferencia de las personas y un 36,4% que falta educación en el seno de las familias. Las políticas vigentes en materia de discapacidad son el resultado de una evolución registrada a lo largo de 200 años, pero como lo señalan las Normas Uniformes para la Igualdad de Oportunidades de las Personas con Discapacidad, de la Organización de Naciones Unidas, las circunstancias concretas como la ignorancia, la superstición y el miedo han aislado a las personas con discapacidad retrasando su desarrollo. Estas normas sirvieron de base para que muchos países, incluido Chile, fijaran políticas de acción en la aplicación de estas leyes, que buscan eliminar todo tipo de discriminación, dando igual importancia a las necesidades de cada persona, asegurando la participación y garantizando las mismas oportunidades para todos en la sociedad. Al año siguiente de la creación de las normas de la ONU, el Gobierno de Chile promulgó la ley 19.284, que “establece las formas y condiciones que permitan obtener la plena integración de las personas con discapacidad en la sociedad, y velar por el pleno ejercicio de los derechos que la Constitución y las leyes reconocen a todas las personas”. Junto con ello, se modificó el Código del Trabajo, incluyendo una norma explícita que prohíbe discriminaciones en el acceso a fuentes laborales, señalando como una de ellas la discapacidad. A pesar de que se ha intentado facilitar el ejercicio de estos derechos a las personas con discapacidad, por medio de la creación de instituciones que respaldan esta labor y estableciendo una Política Nacional para la integración, no se han logrado los reales cambios sociales. El proceso que promueve la verdadera integración de las personas con discapacidad permanece en desfase, siendo primordial un avance en estos temas. Di Martino (2004) analiza la potencialidad del TT para estas personas, apuntando los aspectos negativos de crear proyectos de TT exclusivamente para ellos y que las actividades laborales para las personas con discapacidad se encuentran claramente sectorizadas, limitando el trabajo a Telecentros comunitarios, Call Center, TT desde el hogar y TT Transfronterizo/offShore. En esta línea, la integración que demandan las personas con discapacidad es la reivindicación del derecho igualitario a tener las oportunidades que la vida ofrece a todos los individuos y, a la vez, el derecho a una participación activa en la sociedad. “Una ciudadanía igualitaria significa más que el mero derecho a la protección: también conlleva la responsabilidad de la contrapartida. Las personas con discapacidad demandan tanto el derecho a participar como el derecho igualitario de contribuir” (Jiménez 1999). Con estos hechos se está dando un cambio importante en la concepción de la discapacidad. Los planteamientos tradicionales, centrados en la asistencia y en la recuperación de las capacidades funcionales, se están sustituyendo por otros que destacan mucho más la identificación y la eliminación de los diversos obstáculos a la igualdad de oportunidades y a la plena participación de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida (Jiménez 1999). TELETRABAJO EN CHILE Y LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD En Chile, considerando que el Código del Trabajo fue revisado y modificado en su artículo Nº 22 para dar cabida a la situación de los teletrabajadores (Ley 19.759 del 01/12/2001), no existen estadísticas oficiales sobre la cantidad de teletrabajadores a nivel nacional. Rivadeneira (2003) estima que en el año 2003 existían 300 mil chilenos realizando este tipo de trabajo; sin embargo, el estudio de Salazar y Pacheco (2006) mostró que el 25% de las empresas que conforman la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI) utilizan TT en algún área, cifra muy baja, si se considera que tales empresas son líderes en tecnologías y, por lo tanto, la utilización de esta modalidad podría ser de un impacto mayor. Con las acepciones que entrega el TT, las personas con discapacidad obtienen una real oportunidad para desarrollarse laboralmente, ya que se adapta a sus limitaciones y necesidades al evitar los desplazamientos de un punto a otro para trabajar, siempre y cuando estén capacitadas para utilizar TIC’s que permitan el TT. Para quienes tienen alguna discapacidad, ya sea leve, moderada o severa, el TT tiene el potencial de mejorar la calidad de vida. Sin embargo, las TIC’s se tornan misteriosas y remotas para algunas personas, debido a que muchas de ellas no están acostumbradas a la utilización de ciertas herramientas para comunicarse con eficacia hacia los jefes y colegas, coordinar su trabajo en grupos, y aprender nuevas habilidades. Salazar y Pacheco (2006) indican que las modalidades de contacto más utilizadas por los ejecutivos para comunicarse con sus teletrabajadores son: el correo electrónico y la vía telefónica, por debajo de éstas se encuentran la mensajería instantánea y el contacto cara a cara. Algunos resultados preliminares sobre las personas con discapacidad que respondieron la encuesta muestran que un 74% posee discapacidad física (58% moderada, 7% leve y 16% severa), un 29% discapacidad visual, un 16% discapacidad auditiva y un 13% multidéficit. El 94% pertenece a zonas urbanas, correspondiendo a un 48% a la región metropolitana. El 84% cuenta con internet en casa y un 48% ha teletrabajado alguna vez, siendo el trabajo realizado desde el hogar el con mayor frecuencia (32,3%), siguiendo los Call Center (29%) y los Centros de Recursos Compartidos (9,7%). Un 16,1% de los encuestados cuenta con un computador portátil. Con respecto a los grupos etarios, el 45% corresponde al intervalo entre los 30 y 39 años, un 26% tiene entre 20 y 29 años, un 16% entre 40 y 49 años y un 13% entre 50 y 59 años. Sobre su estado conyugal un 39% dice estar conviviendo, un 23% casado, un 10% es soltero, un 3% divorciado o anulado, un 10% separado y un 15% no responde. La distribución etaria de los hombres presenta una mayor dispersión que las mujeres, a partir de lo cual se puede concluir una curva etaria para los hombres que disminuye hacia los estratos superiores, a diferencia de las mujeres que muestra una marcada prevalencia del estrato 30 a 31 años (Figura 1). Considerando que el sueldo mínimo mensual en Chile es de 135.700 pesos, un 37,9% de los encuestados gana menos de 150.000 pesos y un 41,4% tiene ingresos monetarios entre 150.000 y 300.000 pesos. La distribución del ingreso según género muestra que las mujeres presentan una curva menos sesgada hacia los estratos inferiores de ingreso comparado con los hombres, de tal manera que el ingreso promedio de los hombres debiera ser menor al de las mujeres. Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 89/98 95 Artículo Original | Salazar Cristian Figura 1. Relación Entre Sexo e Ingreso. el hogar de estos individuos puede ser modificado para cubrir las necesidades especiales de éste, para que permita un óptimo desempeño laboral. Teniendo en cuenta que un 50% cree que el TT contribuye a que la comunicación organizacional sea más participativa, existen diferentes opiniones sobre los beneficios que puede aportar, siendo el aumento en la independencia y la autonomía la que cuenta con la mayor frecuencia (Tabla 6). Tabla 6. Opinión sobre la Contribución del TT Respecto a la Inclusión. Priva a los trabajadores del Clima Organizacional Priva a los trabajadores del Sentido de Pertenencia a la Organización Aumentar la Independencia y Autonomía Incluir o Integrar a personas con Discapacidad al mundo laboral Disminuir el Ausentismo Laboral Disminuir la Rotación Excesiva Aumentar el asistencialismo en vez de la Inclusión Mejora la Intercomunicación organizacional entre las personas con discapacidad y las demás personas Además, se obtuvieron datos que muestran el grado de conocimiento acerca de software y hardware que permiten teletrabajar. El conocimiento de éstos es muy bajo, haciéndose necesaria la creación de programas de capacitación en ellos. Un bajo porcentaje conoce algún tipo de herramienta hardware y software indispensables para el desarrollo de programas de TT en personas con discapacidad, y de ellos, un limitado número sabe cómo utilizarlos (Tabla 5). Tabla 5. Conocimiento de tipos de Hw y Sw. Tipos de Hardware Tipos de Software Lectores de pantalla Magnificadores de pantalla Browsers adaptados Herramientas de autor Software para discapacidad física Conoce otros softwares Conoce Sabe Usar 23 % 23 % 13 % 39 % 23 % 23 % 13 % 0% 0% 26 % 3% 3% Conoce Sabe Usar 39 % 16 % 19 % 19 % 16 % 10 % 19 % 16 % 7% 10 % 10 % 3% En la Tabla 7 se detalla el tipo de formación profesional de los encuestados según sexo. El porcentaje de nivel educacional indica la composición de género según el nivel educacional; de esta forma se desprende que del total de encuestados con formación de Instituto Profesional, el 88% corresponde a hombres; del total de encuestados de Centros de Formación Técnica, el 60% corresponde a mujeres. Para el caso de los niveles universitarios es equitativo para ambos géneros. El porcentaje de géneros indica la composición de nivel educacional según el sexo; a partir de esto se puede decir que, del total de los hombres, el 50% posee formación en Instituto Profesional; mientas que, del total de mujeres, el 54% tiene formación universitaria, situación que Tabla 7. Tipo De Formación Profesional Según Sexo. Sexo Masculino Femenino % de Nivel Nivel educacional educacional % de Sexo Fuente: Elaboración propia Los esfuerzos por incrementar los niveles de bienestar se verán fortalecidos en la medida que las instituciones logren captar los progresos tecnológicos y facilitar la capacitación (Koon y De La Vega 2000). Por tal razón, para lograr que la modalidad de TT sea realmente una opción laboral para las personas con discapacidad se necesita una capacitación más concreta en TIC’s. Solucionado el problema anterior, no cabe duda de la capacidad del TT como un beneficio para los empleados discapacitados, ya que el ambiente de trabajo hogareño permite a estos “trabajadores especiales” contar con los cuidados necesarios de una asistencia personal médica disponible en cualquier momento del día. Más aun, 96 58,1 % Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia Notetakers Dispositivos Braille Braille Embossers (Impresora derelieve Braille) Lector Scanner Hardware para discapacidad física Conoce otras tecnologías 19,4 % 22,6 % 77,4 % 64,5 % 51,6 % 29,3 % 29,0 % % del Total Total Nivel educacional Total Nivel educacional Total Total CFT 40,0% 60,0% 100,0% Instituto profesional Universitario Post grado 88,9% 11,1% 100,0% 50,0% 59,3% 50,0% 100,0% 40,7% 100,0% 100,0% 100,0% CFT 12,5% 27,3% 18,5% Instituto profesional Universitario Post grado 50,0% 9,1% 33,3% 37,5% 44,4% 3,7% 100,0% 100,0% 54,5% 9,1% 100,0% CFT 7,4% 11,1% 18,5% Instituto profesional Universitario Post grado 29,6% 3,7% 33,3% 22,2% 22,2% 3,7% 40,7% 44,4% 3,7% 100,0% 59,3% Fuente: Elaboración propia 89/98 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | El Teletrabajo Como Aporte a la Inserción Laboral de Personas Con Discapacidad en Chile refleja el mayor emprendimiento de este grupo. La composición también revela que la encuesta fue respondida en su mayoría por hombres. Un 48% considera que el TT incluye a las personas con discapacidad como la suya al mundo laboral y un 68% considera que el TT es una modalidad que permite la inclusión de las personas con discapacidad. Como una alternativa de mitigar la discriminación laboral que perciben las personas con discapacidad, el TT abre las puertas de la inserción laboral a estas personas, además, les permite realizar un trabajo como cualquier otro individuo en esta sociedad, ya que se adapta a sus necesidades y limitaciones. Pero, si se cuenta con el recurso humano, la tecnología y la disposición para implementar esta modalidad, ¿qué falta para que se convierta en más que una buena idea? Chile cuenta con centros, fundaciones y fondos gubernamentales que apoyan a las personas con discapacidad, y si bien es cierto el país está bien ubicado en los niveles de acceso a la tecnología, faltan elementos importantísimos para que las personas con capacidades especiales puedan sentir que pertenecen a una sociedad y no son discriminadas por ella. Las personas con discapacidad no pueden acceder a cualquier trabajo; por más cualificados que estén, tienen menos posibilidades de ser contratados por las empresas, puesto que aún la mentalidad empresarial cree que contratar a un discapacitado traería un sinfín de problemas y de costos extras, sin detenerse a pensar que existe otra forma de obtener altos índices de productividad por medio del TT, ocupando esa mano de obra que está dispuesta a entregar lo mejor de sí a cambio de una oportunidad. Según la siguiente tabla un 38,7% de los encuestados desconocen esta modalidad de trabajo, cifra bastante alta en relación a que la forma de contestar la encuesta fue online (Tabla 8). Tabla 8. Razones por qué no ha Teletrabajado. El teletrabajo aisla aun más a las personas con discapacidad No existen los softwares o hardwares que necesito No sabía de su existencia No se crea un Clima Organizacional No responde 19,4 % 16,1 % 38,7 % 12,9 % 9,7 % Fuente: Elaboración propia El TT abre la posibilidad de ingresar al campo laboral a las personas con discapacidad, ya que ellas tienen un alto grado de necesidad de logro y de competencias para teletrabajar que no están siendo tomado en cuenta por las empresas, excepto por casos aislados en Chile como: La empresa Servicios Virtuales, Fundación Tacal, Departamento de Acción Social de la Municipalidad de las Condes, Centro de Desarrollo de las Tecnologías de la Inclusión de la Universidad Católica, Cemdis, entre otros. Las políticas gubernamentales deben orientarse a proveer herramientas tecnológicas a personas que elijan trabajar de esta manera (madres solas que prefieran trabajar en casa, personas físicamente discapacitadas) y construir programas de capacitación en TIC’s, pertinentes para ciertos tipos de discapacidades para desarrollar una oferta de capacitación adecuada. CONCLUSIONES Como en todos los ámbitos de la sociedad, las personas con discapacidad forman un grupo muy variado de personas. En particular, son personas con necesidades complejas de dependencia. Ellas y sus familias requieren de acciones particulares por parte de la sociedad, ya que a menudo son las más olvidadas. El TT es una gran carretera virtual para recorrer o una larga rampa de acceso virtual por subir, por lo menos en Chile. Además que, teniendo tantas ventajas debido a su autonomía, flexibilidad y teledesplazamiento, se podrían disminuir los niveles de desempleo de las personas con discapacidad en zonas rurales o comunas alejadas de las capitales regionales. Las empresas en Chile aún no ven las reales potencialidades que el TT les puede reportar, por tanto se recomienda establecer planes pilotos sobre teletrabajo y que éstos incluyan a personas con discapacidad. Se recomienda que a la hora de desarrollar una experiencia de Teletrabajo, se ha de analizar y planificar una estrategia para que sea incorporado y percibido, de forma lenta y gradual por los individuos que configuran la organización. Los trabajadores necesitan tiempo para ver los beneficios que puede aportar el TT y las implicaciones que conlleva aceptarlo. El desconocimiento de esta modalidad de trabajo, la cultura organizacional y el estilo de control y supervisión basada en la desconfianza, no contribuyen a la adopción del TT. La mayoría de los teletrabajantes son personas motivadas a encontrar solución a su desocupación mediante avisos en internet o bien utilizar la alternativa como una manera de cambiar su actual forma de trabajo por una que le reporte más beneficios. Estudios afirman que el hombre puede ser más productivo en su casa, ya que al estar en contacto con sus seres queridos les motiva más que estar en contacto con gente que a veces no le agrada. Los empleados tradicionales tienen una cultura muy arraigada de acudir todos los días a la oficina y les gusta sentirse protegidos por la empresa. Horario fijo, sueldo fijo y rutina es el ideal de muchos asalariados. La flexibilidad, tan necesaria para adaptarse a la globalización del mercado de trabajo, no parece ser uno de los puntos fuertes en Chile. Amén de estas peculiaridades, lo cierto es que las conquistas sociales de los trabajadores pueden peligrar ante el avance de los nuevos sistemas. Muchas empresas pueden valerse de esta fórmula para ahorrar costos y conseguir trabajadores en condiciones precarias. Es necesaria una evolución cultural que permita al trabajador administrar correctamente su tiempo, cambiando la mentalidad de cumplir un horario por el logro de una meta. Esto último puede convertirse en una de las principales barreras de superar, la cual en un comienzo dará paso sólo a profesionales y personas con una preparación sobre la media, además falta un pronunciamiento claro y definitivo de las autoridades, sobre la clasificación del teletrabajo para un correcto cumplimiento de las disposiciones legales (Seguridad Social, S.I.I., tipo de empleo), lo cual se traduce en una barrera legal que dificulta aun más la implementación. Para que exista una real integración, no sólo laboral sino social, debe existir un cambio en la mentalidad colectiva de la ciudadanía al momento de plantear el TT como una herramienta de inserción para las personas con discapacidad. Se recomienda para futuras investigaciones abordar otros aspectos fundamentales al momento de crear programas de TT como lo son la seguridad social y los accidentes laborales, especialmente para personas con discapacidad. Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 89/98 97 Artículo Original | Salazar Cristian REFERENCIAS Aguila AR, Cámara SB y Padilla A 2002. An análisis of teleworking centres in Spain. Facilities. 20(11/12):394-399. AT&T 2002. ATyT reports on telework payoff. Work and family newsbrief, October, Work and Family Connection, Inc, Minnetonka, MN, p. 5. Becker FD, Quinn KL y Callentine LU 1994. The ecology of the mobile worker, Ithaca NY. Cornell university international workplace studies program. Bricout J 2004. Using telework to enhance return to work outcomes for individuals with spinal cord injuries. Neurorehabilitation. 19(2):147-159. Bigley N 2005. Teleworking: Is it right for your organization?. Franchising World. 37(8): 33. Di Martino V 2004. Puesta en Marcha del Teletrabajo. El Teletrabajo en América Latina y El Caribe. Proyecto Nº 102374 realizado con aportes de Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Canadá. Ginebra, Suiza. Fondo Nacional de la Discapacidad - Fonadis 2004. Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud. Santiago, Chile, Ministerio de Planificación. Futurist 1992. Technology for Disabled Workers: Assistive Technologies Are Being Promoted by Several Countries. 26:56-58. Granger J y Kleiner B 2003. Benefit Programmes for Disabled Employees. Equal Opportunities International. 22(3):10-15. Harpaz I 2002. Advantages and disanvantages of telecommuting for the individual, organization and society. Work Study. 51(2):74-80. Hartstein BA y Schulman ML 1996. Telecommuting: The new workplace of the 90’s. Employee Relations. 21(4):179-188. Henderson L 1995. Telecommuting: it’s all in your head. Midrange systems. 8(9):14. Hesse BW 1995. Curb cuts in the virtual community: teleworking and person with disabilities. In proc. 28th annual Hawaii int. conf. on system sciences, pp. 418-425. ————. Grantham CE 1991. Electronically distributed work communities: implications for research on telework. Electronic networking: research application and policy. 1:4-17. Hill EJ, Miller BC, Weiner SP y Colihan J 1998. Influences of the virtual office on aspects of work and work/life balance. Personal psychology. 51(3):667-683. Hopkinson P y Maruyama PJ 2002. Teleworking At BT: The Economic, environmental and social impacts of its workabout Scheme. Disponible en Internet: http://www.sustel.org Accesado: Diciembre 2006. Igbaria M y Guimaraes T 1999. Exploring differences in employee turnover intentions and its determinants among telecommuters and non-telecommuters. Journal of Management Information Systems. 16:147-164. Jiménez A 1999. La imagen social de la discapacidad. Ponencia en Jornadas sobre Discapacidad y Medios de Comunicación. Cuenca. Disponible en Internet: http://usuarios.discapnet.es/AJimenez/imagen/imagensocial.htm Accesado: Diciembre 2006. Jurado P 2005. La Transición Hacia El Mundo Del Trabajo Para Las Personas Con Discapacidad. El papel de las tecnologías. Grupo CIFO Departamento de Pedagogía Aplicada. España. Universidad Autónoma de Barcelona-UAB. Koon RA y De La Vega ME 2000. El Impacto Tecnológico en las Personas con Discapacidad. Artículo del Congreso CIIEE2000 Córdoba. Kowalski KB y Swanson JA. 2005. Critical success factors in developning teleworking programs. Benchmarking: An International Journal. 12(3):236-49. Lai OK 1994. Promoting Health and Welfare: The Challenge for Information Technology? A Strategic Agenda for Enabling Disabled People. Information Technology y People. 7(1):81-99. Lupton P, Haynes B 2000. Teleworking – the perception-reality gap. Facilities. 18(7/8):323-327. Manochehri G, Pinkerton T 2003. Managing telecommuters: opportunities and challenges. American Business Review. 21(1):9-16. 98 Martínez Sánchez A., Pérez M. 2006. Teleworking and New Product Development. European Journal of Innovation Management. 9(2):202-214. Miranda CP, Vera JM 2004. Análisis de la predisposición para adoptar el Teletrabajo como una modalidad de Teletrabajo a titulados de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Austral de Chile. Periodo 2000-2003. Tesina presentada para optar al grado de Licenciado en Administración. Valdivia. Universidad Austral de Chile. Morgan R 2004. Teleworking: an asseement of benefits and challenges. European Business Review. 16(4):344-57. New Scientist 1998. 26 may, p. 50. Ndubisi NO, Kahraman C 2005. Teleworking adoption decision-making processes. Multinational and Malaysian firms comparison. The Journal of Enterprise Information of Management. 18(2):150-68. O’Reilly A 2003 El derecho al trabajo decente de las personas con discapacidades Documento de Trabajo Nº14-S. Programa In Focus sobre Conocimientos Teóricos y Prácticos y Empleabilidad. Oficina Internacional del Trabajo. Primera Edición. Ginebra, Suiza. Patrickson M 2002. Potential employment opportunities for older workers?. International Journal of Manpower. 23(8):704. Pérez Moreno JG 2002. Nuevos profesionales. Impacto de las nuevas tecnologías en los recursos humanos, la transformación de las competencias. España. Pérez M, Martínez A, De Luis MA 2003. The organizational implications of human resources managers perception of teleworking. Personnel Review. 32 (6):733-55. ————. M, Martinez A, De Luis MP, Vela Jimenez MJ 2004. The environmental impacts of teleworking: A model of urban analysis and a case study. Management of Environmental Quality: An International Journal. 15(6):656-71. Pitt-Catsouphes M y Marchetta A 1991. A Coming of Age: Telework, Boston Center on Work and Family, Boston University. Pratt J 1999. ITAC telework America 1999: Telework America 1999 summary and key findings. Disponible en Internet: www.workingfrommanywhere.org Accesado: Noviembre 2006. Rivadeneira P 2003. Teletrabajo en Chile: Trabajadores sin Fronteras. Revista Comercio. Nº 8.878, 18 de marzo, 2003. Ruiz Y, Walling A 2005. Home-based working using communication technologies. Labour Market Trends.113(10):417. Salazar C 1999. El Teletrabajo. Revista de Ingeniería en Informática (serial on line) sep;4. Disponible en Internet: http://www.inf.udec.cl/revista/ed4. Accesado: enero de 2007. ————. Pacheco L 2006. Situación Actual del Teletrabajo en la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información. Revista de Ingeniería en Informática. (serial on line) nov;13. Disponible en Internet: http://www.inf. udec. cl/revista/ed13. Accesado: enero de 2007. Shin B, Sheng ORL, Higa K 2000. Telework: Existing Research and Future Directions. Journal of organizational computing and electronic commerce 10(2):85-101. Swain J, Finkelstein V, French S, y Oliver M (Eds) 1993. Disabling Barriers – Enabling Environments, London: Sage publications. Watson I y Lightfoot DJ 2003. Mobile working with Connexions. Facilities. 21(13/14):347-52. Wells SJ 2001. Making telecommuting work. HR magazine. 46(10):34-54. 89/98 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original Prevalencia, Percepción de Síntomas y Factores de Riesgo de Lesiones Músculo-Esqueléticas en Trabajadores Expuestos y No Expuestos a Bajas Temperaturas PREVALENCE, PERCEPTION OF SYMPTOMS AND FACTORS OF RISK OF MUSCULOSKELETAL INJURIES IN COLD EXPOSED AND NON-COLD EXPOSED WORKERS Víctor Sáez A1, Claudio Troncoso Quijano2 1. Ingeniero en Acuicultura; Master en Ergonomía; Supervisor en Prevención de Riesgos, Agencia San Miguel, Asociación Chilena de Seguridad. 2. Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente. Director Carrera Ingeniería en Prevención de Riesgos, Fundación Educacional Duoc-Uc. RESUMEN ABSTRACT En industrias expuestas a bajas temperaturas no existe información concerniente a esclarecer la presencia de una relación entre exposición a frío y generación de lesiones del aparato músculo-esquelético. Se estableció la definición de un Grupo de Exposición a condiciones de producción con bajas temperaturas y un Grupo de Control sin exposición. Se determinaron tareas críticas de generación de lesiones, siendo evaluadas mediante la aplicación de herramientas como RULA, OCRA, Ecuación Niosh-1991 y Guía para el manejo manual de cargas. Además se determinó la prevalencia de atenciones médicas y la evidencia clínica de lesiones por estos factores y se constató la percepción de síntomas de lesiones músculo-esqueléticas, presencia de factores de riesgo capaces de generar lesiones músculo-esqueléticas. Se determinó una prevalencia significativa (p<0,05) de presentaciones para atención médica en el grupo expuesto, y la percepción de lesiones músculo-esqueléticas es significativamente mayor (p<0,05) en trabajadores expuestos. Este estudio señala el precedente de la existencia de desórdenes músculo-esqueléticos en estas actividades, a partir de lo cual se puede diseñar tácticas de formación continua y vigilancia permanente en la implementación de un Programa de Vigilancia Epidemiológica que establezca criterios comunes de evaluación de estas actividades. In industries exposed to low temperatures, there is no information concerning the determination of the existence of a relationship between exposure to cold and the generation of musculoskeletal injuries. A definition was made of Group of Exposure to production conditions under low temperatures and of Control Group with no exposition. Critical tasks that originate injuries were determined and assessed by the aplication of tools such as RULA, OCRA, Niosh-1991 Equation and the Guide for the Manual Handling of Loads. Also, the prevalence of medical attentions and the clinic evidence of injuries from these factors were determined and the perception of symptoms of muscleskeletal injuries and presence of risk factors capable of generating musculoskeletal injuries were confirmed. A significant prevalence (p<0.05) of request of medical attention in exposed group was determined, and the perception of muscle-skeletal injuries is significantly higher (p<0.05) in exposed workers. This paper points out the precedent of the existence of musculoskeletal injuries disorders in these activities, from which tactics of continuous education and permanent surveillance may be designed, in the implementation of an Epidemiological Surveillance Program that establishes common assessment criteria for these activities. (Sáez V, Troncoso C.2007. Prevalencia, Percepción de Síntomas y Factores de Riesgo de Lesiones Músculo-Esqueléticas en Trabajadores Expuestos y No Expuestos a Bajas Temperaturas. Cienc Trab. julsep;9(25):99:112). Descriptors: MUSCLE, SKELETAL/INJURIES; MUSCULOSKELETAL DISEASES; COLD/ADVERSE EFFECTS; RISK FACTORS; EVALUATION/METHODS. Descriptores: MÚSCULO ESQUELÉTICO/LESIONES; ENFERMEDADES MUSCULO ESQUELÉTICAS; FRÍO/EFECTOS ADVERSOS; FACTORES DE RIESGO; EVALUACIÓN/MÉTODOS. INTRODUCCIÓN Las industrias se encuentran en constante evolución principalmente por la introducción de nuevas tecnologías, rápidos cambios en marketing y estrategias de producción, lo que ha significado la Correspondencia / Correspondence Vícor Sáez A Agencia San Miguel, Asociación Chilena de Seguridad. Tel.: (56-2)5199715 e-mail: vsasez@achs.cl Recibido : 22 de agosto de 2007 / Aceptado : 26 de septiembre de 2007 aparición de nuevas manifestaciones de lesiones y, por consiguiente, nuevas formas de abordar el problema. Actualmente, con el advenimiento de los trabajos repetidos y sistematizados, en muchas empresas han comenzado a aparecer innumerables manifestaciones físicas y psicológicas en los empleados, que ya han debutado en décadas anteriores en países de mayor desarrollo tecnológico y actividad productiva. Estos cuadros de dolor crónico relacionados al trabajo han estimulado un destacado debate médico-legal. Se están realizando en otros países importantes esfuerzos en relación a los métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento para disminuir el impacto social y laboral en las empresas. Esto hace que reconocer los factores laborales, así como los relacionados con los trabajadores, cobren real importancia en lo que se refiere a la prevención y Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 99/112 99 Artículo Original | Sáez Víctor complicación de estas enfermedades. Identificar y cuantificar los múltiples factores que influyen en el desarrollo de estas lesiones es muy difícil dado el carácter multifactorial y la complejidad en la cual se inician los síntomas (Sáez et al. 2004). Las lesiones músculo-esqueléticas relacionadas al trabajo o lesiones por trauma repetido son síndromes caracterizados por incomodidad, invalidez temporal y dolores persistentes en articulaciones, músculos, tendones y otros tejidos blandos con o sin manifestaciones físicas (Putz-Anderson 1988). Existe una significativa evidencia epidemiológica y estudios de casos que indican que existe una asociación de estas lesiones, que incluyen el síndrome del túnel carpiano, bursitis, tenosinovitis, tendinosis, epicondilitis, epitrocleítis y otras, en actividades donde existen movimientos repetidos, sobrecargas mantenidas, posturas viciosas, vibraciones o ejercicios de sobreesfuerzo (Armstrong et al. 1982; Armstrong et. al 1987; Ashbury 1995; Banta 1994; Bernaccki et al. 1999; Barnhart et al. 1991; Bernard et al. 1994; Berqvist et al. 1995b; Blader et al. 1991; Bovenzi et al. 1988; Bovenzi et al. 1991; Bovenzi 1994; Brubaker et al. 1987; Byström et al. 1955; Cannon et al. 1981; Chatterjee 1992, Chiang et al. 1990; Chiang et al. 1993; Colombini 1998; Demure et al. 2000; Dimberg 1987; Dolhanty 1986; English et al. 1995; Falck y Arnio 1983; Fleiss 1973; Franklin et al. 1991; Hales et al. 1994; Harber et al. 1992; Hocking 1987; Holness et al. 1988; Huang et al. 1988; Hunting et al. 1994; Jones 1997; Kuorinka et al. 1987; Letz et al. 1992; Liss et al. 1995; Loslever y Ranaivosoa 1993; McGrail et al. 1995; Morken et al. 2000; Nathan y Keniston 1993; Omer 1992). Existe un importante número de factores que deben ser considerados en el desarrollo de los desórdenes músculo-esqueléticos, tales como factores físicos, organización y aspectos sociales de los trabajadores en sus puestos de trabajo; aspectos físicos y sociales de formas de vida fuera del trabajo y las características físicas y fisiológicas individuales (Piedrahita 2003). En este contexto, diversas investigaciones se están llevando a cabo en Chile con la finalidad de determinar la prevalencia y factores de riesgo en industrias en las cuales la conjunción de estos factores se conjugan provocando estas manifestaciones dolorosas y sus consecuentes días perdidos relacionados con el trabajo, los cuales redundan en importantes pérdidas económicas y sociales. La evidencia estadística señala que existe una incidencia de 30% de estas lesiones en los diagnósticos de egreso hospitalario del sistema nacional de la Asociación Chilena de Seguridad, estimándose una pérdida económica de alrededor de US$930.000 (Arraigada 2000) sólo en el estudio de los casos, sin considerar lo que significan las pérdidas en días perdidos para las empresas cuyos trabajadores son afectados. La experiencia alcanzada en el tratamiento constante de estas lesiones señala que un número importante de trabajadores, cuyas tareas se encuentran relacionadas con el trabajo expuesto a bajas temperaturas, tiene la tendencia a consultar en mayor cantidad que trabajadores no expuestos a estas condiciones de trabajo. Razón por la cual surge la necesidad de determinar la relación existente entre desórdenes músculo-esqueléticos y exposición a bajas temperaturas. Las enfermedades relacionadas al trabajo y las consultas de este tipo de trabajadores expuestos a frío que consultan sobre dolencias músculo-esqueléticas han presentado un aumento progresivo, casi epidémico, lo que ha llevado a producir un cambio de conducta en el ambiente médico. En Chile, no existe información epidemiológica respecto al dolor disfuncional ni programas ergonómicos claramente establecidos en las empresas que relacionen el factor de exposición a frío y las 100 dolencias músculo-esqueléticas. Por lo cual, se hace extremadamente necesario realizar más estudios de riesgos, capacitaciones e implementar programas de prevención en las empresas para evitar la aparición o disminuir la incidencia de los síntomas músculoesqueléticos. La literatura y las investigaciones llevadas a cabo concernientes a explicar la relación existente entre desórdenes músculo-esqueléticos y exposición a bajas temperaturas es limitada y sólo unos pocos estudios epidemiológicos han tratado esta relación (Chen et al. 1991; Chiang et al. 1990; Ding et al. 1994; Elsner et al. 1997; Georgitis 1978; Griefhan 1997; Kurppa et al. 1991; McGorry et al. 1998; Pienimaki 2002; Pope et al. 1997). La incidencia mostrada en la literatura señala que las empresas procesadoras de alimento como empaquetadoras de frutas, industrias de productos congelados, procesadoras de pescados y carnes, etc. son los lugares en los cuales existe una alta frecuencia de estos síndromes (Ashbury 1995; Chiang et al. 1990; Chiang et al. 1993; English et al. 1995; Hocking 1987), cuyos trabajadores están permanentemente expuestos a temperaturas del aire bajas. Se desprende entonces la posible existencia de la exposición a bajas temperaturas y la manifestación más frecuente de desórdenes músculo-esqueléticos. Algunos de los artículos revisados en esta investigación presentan una positiva asociación entre los desórdenes músculo-esqueléticos y la exposición a frío, pero esta relación fue encontrada indirectamente, ya que el principal objetivo de ésta fue estudiar la existencia de dicha relación. En este contexto y considerando que la presencia de factores de riesgo sumados a la percepción de lesiones músculo-esqueléticas por exposición a frío detectadas, se realizó el presente estudio tendiente a la demostración de una relación positiva entre exposición a frío y generación de dolencias de esta naturaleza. En este contexto, los objetivos de este estudio son: • Evaluar la prevalencia y la percepción de lesiones músculoesqueléticas en trabajadores expuestos y no expuestos a condiciones de baja temperatura en Chile. Determinar la relación existente entre exposición a frío y • lesiones músculo-esquelética en ambientes de producción en Chile. MATERIALES Y MÉTODOS Esta investigación fue realizada durante 5 meses en la ciudad de Santiago, Capital de la República de Chile (33° 27_ S; 70° 39_ W.) y en la ciudad de Punta Arenas (53º 10’ S; 70º 55’ W.) en la XII Región de Chile. El diseño experimental de este estudio contó con la designación arbitraria de 2 grupos de trabajadores llamados Grupo de Exposición y Grupo de Control (Figura 1). La elección de los grupos fue realizada en virtud de la evidencia bibliográfica que señala que los trabajadores de este tipo de industrias comúnmente desarrollan dolencias músculo-esqueléticas. Con la finalidad de establecer un criterio común de definición de exposición a temperatura, se analizó la literatura relacionada para establecer la clasificación de exposición a frío. En este contexto Wang, Ding y Chen (Chen et al. 1991; Ding et al. 1994; Pienimaki 2002) clasificaron los ambientes con exposición a frío en dos categorías: Ambientes con bajas temperaturas extremas, con fluctuaciones entre -17 °C y -25 °C; y Ambientes con exposición a frío, cuyas temperaturas fueron clasificadas entre –5 °C y 5 °C. 99/112 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Prevalencia, Percepción de Síntomas y Factores de Riesgo de Lesiones Músculo-Esqueléticas dorso-lumbar de la espalda. Totalizando 9 tareas en el Grupo de Exposición y 6 tareas en el Grupo de Control, los cuales posteriormente fueron utilizados para los análisis desarrollados. Figura 1. Diseño Experimental. DISEÑO EXPERIMENTAL GRUPO EXPOSICIÓN (n=252) GRUPO EXPOSICIÓN (n=120) Temperatura 5 y -8oC Temperatura sobre 15oC • Evaluación proceso productivo. • Percepción síntomas • Evaluación médica • Evaluación factores de riesgo (RULA, OCRA, NIOSH, Manipulación de cargas). • Evaluación proceso productivo. • Percepción síntomas • Evaluación médica • Evaluación factores de riesgo (RULA, OCRA, NIOSH, Manipulación de cargas). COMPARACIÓN El Grupo de Exposición estaba conformado por empresas en cuyos procesos de producción se encontrará exposición a condiciones de ambientes con temperaturas que fluctuaban entre 5 ºC y –8 ºC, consideradas como ambientes fríos. Se eligió una empresa del rubro de procesamiento de carne (n= 140), una empresa del rubro de procesamiento de frutas y hortalizas (n= 42) y una empresa del rubro de la exportación de productos congelados (n= 70). El Grupo de Control estaba conformado por empresas en cuyos procesos de producción no se encontrará exposición a condiciones de ambientes con temperaturas bajas como las definidas anteriormente. Se eligieron dos empresas cuya actividad es la industria del calzado (n= 120). La selección de los trabajadores para el estudio estuvo basada en las diferentes intensidades del trabajo, para lo cual se realizó una evaluación de los procesos productivos en la empresa con el fin de detectar factores que condicionen las patologías que se intentaba estudiar. El gran número de tareas, dentro de los procesos productivos en las empresas analizadas, determinó que con la finalidad de equiparar la posible presencia de factores de riesgo de lesiones músculo-esqueléticas, en ambos Grupos de Experimentación, se consideraran las tareas en los procesos productivos que podían producir alteraciones del aparato músculo-esquelético, tanto en la extremidad superior como en la porción dorso lumbar. Esta elección fue realizada en base a los criterios descritos por la OSHA (NIOSH 1997), es decir, establecer la existencia de al menos 3 de los 5 riesgos que se asocian estrechamente con el desarrollo de lesiones músculo-esqueléticas: Desempeñar el mismo movimiento o patrón de movimientos cada varios segundos por más de dos horas ininterrumpidas. Mantener partes del cuerpo en posturas fijas o posturas peligrosas por más de dos horas durante un turno de trabajo. La utilización de herramientas que producen vibración por más de dos horas. Realizar esfuerzos vigorosos por más de dos horas de trabajo. Hacer levantamiento manual frecuente o con sobreesfuerzo. • • • • • En base a estos criterios, se analizaron tres tareas por cada empresa en ambos Grupos de Experimentación. De estas tareas, dos de ellas involucraban la posibilidad de generación de lesiones de la extremidad superior y una, la posibilidad de lesiones de la porción Percepción Síntomas Con la finalidad de determinar la percepción de lesiones músculoesqueléticas en los trabajadores de ambos grupos de experimentación, se procedió a aplicar el Cuestionario Nórdico Estandarizado [60] previa determinación del tamaño de la muestra de los expuestos a las condiciones que se necesitaba evaluar, mediante un muestreo aleatorio simple. Para calcular el tamaño de una muestra, se aplicó la siguiente fórmula: n: Z: p: q: N: E: es el tamaño de la muestra; es el nivel de confianza; es la variabilidad positiva; es la variabilidad negativa; es el tamaño de la población; es la precisión o el error. En la aplicación del cuestionario, el encuestado debió decidir libremente en qué parte tiene o ha tenido problemas. Cada una de las personas encuestadas participó en forma libre y voluntaria. Las respuestas de ambos grupos experimentales fueron comparadas mediante una prueba “t” de Student, basado en las diferencias significativas o no, de las medias aritméticas (Sokal y Rohlf 1969). Estudio de Prevalencia Con la finalidad de establecer la Prevalencia de presentaciones para atención médica relacionadas al aparato músculo-esquelético, se llevó a cabo un estudio descriptivo del tipo transversal. Se indagó la presencia de exposición y la ocurrencia del evento una vez seleccionada la población a estudio; se realizó una medición en el tiempo en cada sujeto. El número de eventos así como la proporción de sujetos con la exposición están determinados por la frecuencia con que ocurren éstos en la población seleccionada y por lo tanto quedó fuera del control el investigador. Este diseño permitió estimar la magnitud y distribución de una enfermedad o condición en un momento dado. Con la finalidad de determinar la Prevalencia de enfermedades profesionales asociadas al aparto músculo-esquelético, se cuantificó la proporción de individuos de ambos grupos experimentales, que solicitan atención en un periodo de tiempo determinado arbitrariamente como en 2 años, desde marzo 2004 a febrero 2006. Su cálculo se estimó mediante la expresión: Cada trabajador fue evaluado desde el punto de vista médico para descartar cualquier patología que pudiera influir en los resultados de la investigación. Todos los trabajadores participaron en forma libre y voluntaria. El examen físico representó gran importancia dentro de la evaluación ya que los exámenes de imagen, laboratorio y estudio electrofisiológico son poco confirmatorios para brindar un diagnóstico anatómico. Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 99/112 101 Artículo Original | Sáez Víctor El examen neurológico consistió en el examen de la sensibilidad, incluyendo al tacto fino y presión. El examen motor intentó distinguir la debilidad muscular de la debilidad que provoca el dolor o síntomas de magnificación. La evaluación del sistema nervioso incluyó el signo de Hoffmann o signos de liberación frontal para descartar patología intracraneal o espinal. La evaluación músculo-esquelética consistió en medir los rangos de movilidad pasiva y activa, inspección y palpación. Fuerza máxima en extensión y flexión pasiva, así como en la extensión y flexión contra resistencia, como aquellas que se utilizan para provocar el dolor en la epicondlitis. Otras pruebas, incluyendo Prueba de estrés de Watson, prueba de Filkenstein, maniobra de Spurling, prueba de Tinel se utilizaron como maniobras provocativas diagnósticas. Pruebas no fisiológicas para evaluar sintomatología difusa y la prueba de Tinel (en puntos anatómicos donde no existen trayectos nerviosos) se utilizaron para determinar el componente subjetivo del examen físico. Además, se apreció la conducta del paciente en la consulta como la deambulación y otras actividades espontáneas, la fluidez de los movimientos y la facilidad para expresarse, siendo muy útiles estas últimas ya que traducen el real rango de función y coordinación, así como a la consistencia y credibilidad en el examen físico. Evaluación Factores de Riesgo En forma paralela, en los Puestos de Trabajo determinados se aplicaron varios métodos de evaluación con la finalidad de evaluar los Factores de Riesgo para desarrollar un dolor disfuncional de la extremidad superior tales como Rapid Upper Limb Assessment (Niedhammer et al. 1998) y Occupational Repetitive Actions Index (Colombini 1998; Grifco 1998; Occhcpinti 1998). Por otro lado, para determinar la probabilidad de lesiones en la espalda se aplicó la ecuación NIOSH-1991 (NIOSH 1981) y la Guía para el Manejo Manual de Cargas (ACHS 2005). Figura 2. Promedios mensuales de temperaturas. turno de 9 horas de lunes a viernes y, el segundo, dos turnos de 9 horas con 1 hora de descanso. Con la finalidad de no alterar los resultados, sólo fueron considerados los turnos de día y durante 9 horas semanales (lunes a viernes). Las condiciones de trabajo en todas las empresas estudiadas de este grupo fueron normales: Desprendimiento Costillas: Esta tarea se realiza con una frecuencia de 2 horas con 30 minutos de descanso entre descarga de animales. Se procesan 150 por cada vez, llegando a producir 600 cerdos diarios. Esta tarea es realizada por 6 personas y se inicia cuando el operador recibe la porción de animal y procede a realizar un corte generalizado por el contorno de las costillas, retirando la porción de grasa que la cubre. Posteriormente realiza cortes entre cada costilla, para proceder finalmente al desprendimiento manual de las mismas, que quedan sujetas en su porción distal (Figura 3). De esta forma, se facilita el proceso siguiente, donde se realiza la introducción de un elemento mecanizado entre las costillas. Medición Variables Ambientales Tanto para el Grupo de Exposición como para el Grupo de Control, para todo el período de experimentación, se realizaron tres mediciones semanales de temperatura mediante un termómetro de mercurio de 0,1 grados de precisión. Las temperaturas ambientales promedio, registradas en las empresas, de ambos grupos Experimentales de evaluación fueron comparadas mediante una prueba “t” de Student, basado en las diferencias significativas o no, de las medias aritméticas (Sokal y Rolf 1969). RESULTADOS En el Grupo de Exposición, la temperatura mínima registrada en el periodo de estudio fue 3,4 ± 1,04 ºC y la máxima registrada fue de 3,5 ± 0,97 ºC. Por otro lado, en el Grupo de Control la temperatura mínima registrada en el periodo de estudio fue 14,6 ± 0,03 ºC y la máxima registrada fue de 21,7 ± 0,21 ºC (Figura 2). El análisis biométrico señala que existen diferencias significativas (p<0,05) entre las temperaturas registradas en el Grupo de Exposición y el Grupo de Control. Procesos Productivos Grupo de Exposición Las empresas en las cuales se desempeñan los trabajadores de este grupo experimental tienen 2 tipos de turnos. El primero con un 102 Figura 3: Tarea de desprendimiento de costillas. Figura 4: Tarea de embalaje. El proceso individual dura en promedio 60 segundos por pieza del animal con 30 segundos de pausa entre piezas. Esto resulta en la elaboración de 160 piezas de animal por cada ciclo de trabajo. Lo que determina una frecuencia de exposición de 96 minutos por ciclo de trabajo, contabilizando 6,4 horas diarias de exposición 5 veces a la semana. Embalaje de Lomo: Proceso realizado en empresa Procesadora de Carne. El ciclo de la tarea conocida como Embalaje de Lomo es realizado por 15 personas y se inicia cuando el operador recibe la porción animal previamente elaborada y procede a realizar el embalaje en plástico para su posterior venta (Figura 4). El proceso individual dura en promedio 60 segundos por pieza del animal con 30 segundos de pausa entre piezas. Esto resulta en la elaboración de 160 piezas de animal por cada ciclo de trabajo. Lo que determina una frecuencia de exposición de 96 minutos por ciclo de trabajo, contabilizando 6,4 horas diarias de exposición 5 veces a la semana. Palletizado: Esta tarea es realizada en forma manual por 2 personas por pallet, trabajando en total 8 personas. Consiste en cargar el producto fresco, previamente embalado, en pallet para su 99/112 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Prevalencia, Percepción de Síntomas y Factores de Riesgo de Lesiones Músculo-Esqueléticas posterior pasada por el proceso de congelado. El operador efectúa un levantamiento desde una altura de 80 cm y realiza el ordenamiento desde 15 cm a una altura de 1,20 metros (Figura 5). El peso de la carga es aproximadamente 25 ± 5 Kgs por bandeja, con un volumen aproximado de 60 cms de largo, 30 cms de ancho y 20 cms altura. El proceso de carga de un pallet demora aproximadamente 12 minutos con 3 minutos de pausa entre pallet. Durante el ciclo, se produce la carga de 56 bandejas de producto por pallet, llegando a realizar en consecuencia 896 levantamientos y descensos por día de trabajo, por la cuadrilla de trabajo. Preparación Lechugas: En el proceso de producción de la empresa del rubro de procesamiento de verduras, cada proceso de trabajo se realiza durante 9 horas, el que comienza con la alimentación manual de los vegetales para proceder a efectuar los cortes correspondientes desde un bins con producto, el cual demora aproximadamente 20 minutos en ser elaborado completamente con una pausa de 10 minutos, que es lo que demora el cambio de bins. La preparación de lechugas es realizado por 24 operarios y la tarea se inicia cuando el operador recibe la verdura (lechugas) y procede a efectuar 3 cortes en forma manual por pieza, el primero para dividirla en 2 porciones iguales y posteriormente 1 corte en ambas porciones para desprender el tallo del vegetal (Figura 6). Figura 5: Tarea de palletizado. Figura 6: Tarea de preparación de lechugas. La tarea por operario demora 30 segundos por pieza de vegetal con 10 segundos de pausa entre piezas. Lo que resulta en la elaboración individual de 810 piezas de vegetal por operario durante la jornada de trabajo, llegando a producirse 2.430 cortes por operario diarios. Preparación Zanahorias: En el proceso de producción de la empresa del rubro de procesamiento de Frutas y Hortalizas, existe una tarea que fue analizada consistente en el desprendimiento del tallo y de la punta de la zanahoria, tarea que es realizada en forma manual por 18 personas. El ciclo de la tarea conocida como Corte de Hortalizas (zanahoria), se inicia cuando el operador recibe la hortaliza (zanahoria), contenidas en bins o arcones y procede a efectuar 2 cortes en forma manual por pieza (Figura 7). Esta tarea se realiza por bins contenedor de hortalizas con una capacidad de 170 ± 5 kgs, con dimensiones entre 1,2 x 1,0 x 0,9 m, el cual es descargado mediante la operación en 40 ± 5 minutos, con una pausa entre bins de 20 minutos. La tarea por operario demora 3 segundos por pieza de vegetal con 2 segundos de pausa entre piezas. Lo que resulta en la elaboración individual de 425 piezas de vegetal por operario durante la jornada de trabajo, llegando a producirse 850 cortes diarios por operario. Embalaje y Distribución: En el proceso de producción de la empresa del rubro de procesamiento de Frutas y Hortalizas, se realiza el proceso de Embalaje y Distribución de verduras previamente preparadas, sanitizadas, cortadas (mecánicamente) y selladas en bolsas de 400 g para su comercialización (Figura 8). Esta operación es realizada individualmente por 5 personas. El ciclo de la tarea se inicia cuando el operador va recibiendo las bolsas selladas de verduras y procede a efectuar el pesaje de bandejas rectangulares (60 x 40 x 20 cms altura), alcanzando un peso de 25 ± 2 kgs. Este proceso demora, hasta completar una bandeja, 5 minutos, con pausas relativas de 5 minutos aproximados, tiempo en el cual se procede a palletizar las bandejas para su traslado mecánico. Figura 7: Tarea de preparación de zanahorias. Figura 8: Tarea de embalaje y distribución. Durante este ciclo se produce la carga de 54 bandejas por jornada de trabajo, produciéndose 108 levantamientos por jornada de trabajo, desde una altura aproximada de 0,2 metros hasta 1,8 metros de altura. Despate Cuerpo-Patas Centollón: Este proceso se realiza en forma manual por alrededor de 14 personas en línea; su tarea consiste en tomar individualmente un ejemplar, extraer las branquias mediante instrumento manual (desbranquiado) y posteriormente separar el cuerpo y las patas, las cuales siguen caminos diferentes para el respectivo proceso (Figura 9). Este proceso demora 10 segundos por ejemplar, llegando a procesar 3600 ejemplares por jornada de trabajo por persona. Extracción carne patas Centollón: Este proceso se realiza en forma manual por alrededor de 9 personas (líneas de producción de 3 personas). La tarea consiste en tomar individualmente cada pata de Centollón con la mano izquierda y hacerlas pasar por un instrumento que consiste en dos rodillos de igual dimensión accionado en forma manual mediante la mano derecha. El movimiento que se realiza consiste en dos movimientos hacia delante y un movimiento hacia atrás, con lo que se produce la extracción de la carne de la pata (Figura 10). Este ciclo se demora 2 segundos por pata con intervalos de 2 segundos entre pata y pata, llegando en total a procesar 9.000 patas por jornada de trabajo (frecuencia de 15 patas por minuto incluido el intervalo de descanso) por persona. Figura 9: Tarea de despate cuerpopatas centollón. Figura 10: Tarea de extracción. Carga manual Centollón: Este proceso en la empresa de procesamiento de Productos Congelados se realiza en forma manual por una persona y su tarea consiste en cargar producto fresco en bandejas cuyo peso promedio es de 21 ± 5 Kgs para continuar la línea de producción. Esta tarea se realiza por 5 operadores. El ciclo se inicia desde que se instala un bins con producto fresco Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 99/112 103 Artículo Original | Sáez Víctor con una capacidad de 470 ± 5 kgs y se comienza a descargar en forma manual mediante carga-traslado de bandejas rectangulares (60 x 40 x 20 cms altura) (Figura 11). Este proceso demora 15 minutos con pausas de 5 minutos que es el tiempo que se demora en cambiar un bins vacío por otro con producto fresco, proceso realizado con elementos mecánicos que no representa problemática desde el punto de vista músculo-esquelético. Durante este ciclo se produce la carga de 22,5 bandejas promedio cada 15 minutos llegando a producirse 675 levantamientos cada 10 horas de trabajo. El almacenamiento se realiza en 7 bandejas apiladas, alcanzando una altura de 1,70 metros aproximadamente por la base en la cual se realiza el apilamiento. sobre la mesa del troquel, posteriormente coloca la horma para el corte y finalmente presiona el troquel que, mediante acción mecánica, procede a efectuar el corte (Figura 14). Procesos Productivos Grupo de Control Este proceso dura en promedio 60 segundos por pieza con 20 segundos de pausa entre piezas, que es lo que el operador demora en preparar la nueva pieza de cuero para el troquelado. Esto resulta en la elaboración de 360 piezas diarias durante el trabajo de cada operador. Terminación: El ciclo de la tarea conocida como Terminado es realizado por 8 personas y se inicia cuando el operador recibe los zapatos luego del proceso completo de producción y procede en forma individual a realizar la limpieza mecánica de las piezas para su posterior embalaje (Figura 15). Este proceso dura en promedio 30 segundos por pieza con 20 segundos de pausa entre piezas. Esto resulta en la elaboración de 576 piezas diarias durante el trabajo de cada operador. Traslado de Cueros: El ciclo de la tarea conocida como Traslado de Cueros es realizado por 4 personas y se inicia cuando el operador hace el traslado de las piezas de cuero, que pesan aproximadamente 2,5 ± 2 kgs, desde el sector de almacenamiento al sector de producción (Figura 16). Este proceso dura en promedio 30 segundos por pieza con 20 segundos de pausa entre piezas. Esto resulta en el traslado de 576 piezas diarias durante el trabajo de cada operador. Las empresas en las cuales se desempeñan los trabajadores de este grupo experimental tienen un turno diario, de 9 horas de trabajo de lunes a viernes. Las condiciones de trabajo en ambas empresas estudiadas de este grupo fueron normales durante los meses analizados. En el Grupo de Control se analizaron las siguientes tareas en los procesos de producción, en donde la conjunción de al menos 3 de los 5 factores con posibilidad de desarrollo de lesiones músculoesqueléticas descritos por la OSHA estaban presentes: Aparado: El ciclo de la tarea conocida como Aparado es realizado por 74 personas y se inicia cuando el operador recibe la alimentación automática de piezas de cuero, previamente troqueladas (cortadas) y procede, mediante máquina de coser, a efectuar la costura uniendo piezas, que finalmente pasa a otros procesos para la costura de suela y terminado (Figura 12). Figura 11: Tarea de carga descarga de centollón. Figura 13: Tarea de preparación de suela. Figura 14: Tarea de troquelado. Figura 12: Tarea de aparado. El proceso individual dura en promedio 280 segundos por pieza con 30 segundos de pausa entre piezas. Esto resulta, en la elaboración de 96 piezas diarias durante el trabajo de cada operador. Preparación de suela: El ciclo de la tarea Preparación de Suela es realizado por 10 personas y se inicia cuando el operador recibe la suela que es preparada mediante un rebaje mecánico de acuerdo a las hormas a utilizar. El operador toma la horma y la introduce en la pieza de suela, para posteriormente provocar mecánicamente el rebaje de acuerdo a los requerimientos de producción y la pieza que se desea obtener (Figura 13). Este proceso dura en promedio 30 segundos por pieza con 30 segundos de pausa entre piezas, que es el tiempo que el operador demora en colocar la horma en la suela. Esto resulta en la elaboración de 480 piezas diarias durante el trabajo de cada operador. Troquelado de calzado: El ciclo de la tarea conocida como Troquelado de Calzado es realizado por 16 personas y se inicia cuando el operador recibe la pieza de cuero, procede a colocarla 104 Figura 15: Tarea de terminación. Figura 16: Tarea de traslado de cueros. Embalaje y Distribución: El ciclo de la tarea conocida como Embalaje y Distribución es realizado por 12 personas y se inicia cuando el operador procede a levantar aproximadamente 23 ± 2 kgs, cajas que posteriormente son depositadas en mesón de distribución para su revisión y embalaje (Figura 17). Este proceso dura en promedio 40 segundos por pieza con 10 segundos de pausa entre piezas. Esto resulta, en el traslado de 576 piezas diarias durante el trabajo de cada operador. Percepción Síntomas Se determinó la realización de 101 encuestas de un total de 252 trabajadores expuestos a condiciones de ambientes de trabajo fríos 99/112 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Prevalencia, Percepción de Síntomas y Factores de Riesgo de Lesiones Músculo-Esqueléticas y la realización de un total de 111 encuestas de un total de 120 trabajadores. Este tamaño de muestreo se considera representativo y que posee calidad y tamaño para hacer mínimos los errores de muestreo. Un número de 81 y 66 trabajadores del Grupo de Exposición Figura 17: Tarea de embalaje y y Grupo de Control, respectivadistribución. mente, manifestaron sentir dolores en el cuello derivados de su trabajo. En el Grupo de Exposición, 69 trabajadores percibieron dolor en el hombro y sólo 14 trabajadores manifestaron percibir dolor en el hombro en el Grupo de Control (Figura 18). realizar su trabajo por estas dolencias músculo-esqueléticas entre 1 y 30 días, en un número mayor en comparación al Grupo de Control. En relación a la necesidad de haber contado con tratamiento médico para recuperar la dolencia, entre ambos grupos de experimentación existen diferencias significativas (p<0,05), debido a que la percepción es mayor en el Grupo de Exposición en comparación al Grupo de Control. Idéntico resultado fue encontrado cuando se analizó la variable de percepción de dolencias en los últimos 7 días, siendo significativamente mayor (p<0,05) en el Grupo de Exposición. Existen diferencias significativas (p<0,05) entre la calificación de estas dolencias asociadas al trabajo que realizaban, siendo asignado una percepción mayor (en escala de 0 a 5) en el grupo de Exposición en comparación al Grupo de Control. Estudio de Prevalencia Figura 18. Percepción de lesiones. El análisis biométrico señala que existen diferencias entre la percepción de dolencias músculo-esqueléticas de los trabajadores de ambos grupos experimentales, las que son significativamente mayores (p<0,05) en el Grupo de Exposición. La evidencia estadística señala que existen diferencias significativas (p<0,05) entre la percepción de dolencias músculo-esqueléticas en la extremidad superior, las que son mayores en el Grupo de Exposición, pero no existen diferencias significativas (p>0,05) en la percepción de dolencias músculo-esqueléticas a nivel de la espalda comparando ambos grupos experimentales. Asimismo, existen diferencias significativas (p<0,05) en la necesidad del cambio de puesto de trabajo del grupo de Exposición en comparación al Grupo de Control debido a estas dolencias. Significativamente diferente (p<0,05) fue el resultado en la necesidad de contar con un cambio de puesto de trabajo debido tanto a dolencias de extremidad superior como a dolencias a nivel de la espalda entre ambos grupos experimentales, siendo mayor la necesidad en el grupo de Exposición. En relación a la percepción de dolencias en los últimos 12 meses, no se encontraron diferencias significativas (p>0,05) entre ambos grupos experimentales. Los trabajadores de ambos grupos experimentales manifestaron percibir las dolencias músculo-esqueléticas significativamente diferentes (p<0,05), en el intervalo de 8-30 días y más de 30 días, durante los últimos doce meses, siendo ambas mayores en el Grupo de Exposición. Asimismo, se evidenciaron diferencias significativas (p<0,05) debido a que el Grupo de Exposición evidenció una percepción mayor de la duración de las molestias a causa de las dolencias músculo-esqueléticas en el intervalo de 1-24 horas y 1-7 días. El Grupo de Exposición manifestó diferencias significativamente diferentes (p<0,05) debido a que percibieron sentirse impedidos de El Grupo de Exposición estaba conformado por un total de 252 trabajadores de ambos sexos, desempeñando actividades diferentes que involucran el aparato músculo-esquelético. Los hombres (141) presentaron una edad promedio de 30 ± 3 años y las mujeres (111) una edad promedio de 27 ± 4 años. De estos trabajadores, en el periodo 2004-2005, se presentaron a atención médica debido a dolencias del aparato músculo-esquelético un número de 54 hombres y 7 mujeres, lo que resulta en una prevalencia de atención médica producto de estas dolencias, de 24,2% (2,7% mujeres y 21,3 hombres) (Figura 19). De ellos, ningún diagnóstico clínico fue acogido como enfermedad profesional. Figura 19. Prevalencia de presentaciones a atención médica por sexo, en Grupo de Exposición. El Grupo de Control estaba conformado por un total de 120 trabajadores de ambos sexos desempeñando actividades diferentes que involucran el aparato músculo-esquelético. Los hombres (Hernández y Folgar 2004) presentaron una edad promedio de 32 ± 3 años y las mujeres (Morken et al. 2000) una edad promedio de 29 ± 4 años. De estos trabajadores, en el periodo 2004-2005, se presentaron a atención médica debido a dolencias del aparato músculo-esquelético un número de 5 hombres y 17 mujeres, lo que resulta en una prevalencia de atención médica producto de estas dolencias de 18,1% (13,9% mujeres y 4,2 hombres) (Figura 20). De ellos, ningún diagnóstico clínico fue acogido como enfermedad profesional. La evidencia estadística señala que existen diferencias significativas (p<0,05) entre las presentaciones del Grupo de Exposición en comparación al Grupo de Control, siendo mayores en el primer grupo de experimentación. En el examen clínico de aquellos pacientes que manifestaron sintomatología, en la entrevista médica no se pesquisaron trastornos de origen neurológico a nivel de la extremidad superior ni signos compatibles con atrapamiento del nervio mediano o cubital. Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 99/112 105 Artículo Original |Sáez Víctor Figura 20. Prevalencia de presentaciones a atención médica por sexo, en Grupo de Control. Se aplicó la Guía para el Manejo Manual de Cargas. En la evaluación músculo-esquelética no se encontró limitación a la movilidad ni signos de tenosinovitis a nivel de mano, muñeca, codo u hombro. Sin embargo, se pesquisaron molestias a nivel de estructuras musculares de la mano y antebrazo en un 30% de los pacientes evaluados en el Grupo de Exposición que consistieron principalmente en contracturas musculares y signos de fatiga en relación a movimientos repetidos. En ninguno de los casos evaluados hubo signos clínicos inconsistentes con la anatomía. Un 20% de los pacientes del Grupo de exposición y un 15% de los pacientes del Grupo de Control manifestaban signos y síntomas de trastornos del ánimo y sueño, pero que lo atribuían a problemas de índole socio-económicos sin directa relación a su puesto de trabajo. En un caso del Grupo de Exposición, se pesquisó signos de tenovaginosis del dedo medio derecho de características degenerativas, que habría sido evaluada y tratada, pero el inicio del síntoma se habría generado por un sobreesfuerzo. Preparación Lechugas (Procesamiento hortalizas) A esta tarea se aplicó la herramienta RULA y OCRA; los resultados, respectivamente, fueron los siguientes: • Score Rula (Derecho/izquierdo) = 5 / 3 • Índice de riesgo OCRA (Der/izq) = 3,45 / 1,90 Factores de Riesgo Grupo de Exposición La aplicación de los distintos métodos de evaluación de factores de riesgo aplicados en el Grupo de Exposición arrojó los siguientes resultados: Desprendimiento de costillas A esta tarea se aplicó la herramienta RULA y OCRA; los resultados, respectivamente, fueron los siguientes: • Score Rula (Derecho/izquierdo) = 6 / 4 • Índice de riesgo OCRA (Der/izq) = 29,63 / 3,65 Embalaje de Lomo (Procesamiento de carne) A esta tarea se aplicó la herramienta RULA y OCRA; los resultados, respectivamente, fueron los siguientes: • Score Rula (Derecho/izquierdo) = 4 / 4 • Índice de riesgo OCRA (Der/izq) = 4,31 / 4,31 Palletizado (Procesamiento de carne) A esta tarea se aplicó el Método de la Ecuación NIOSH-1991. Los resultados se presentan de menor a mayor altura de apilamiento: ALTURA 1 2 3 4 5 6 106 ORIGEN LPR IL 13,2849 1,88182 13,8416 1,80614 14,8435 1,68423 14,8435 1,68423 14,8435 1,68423 13,8416 1,80614 DESTINO LPR IL 13,0522 1,91537 14,5763 1,71511 16,6793 1,49886 17,2033 1,45320 16,1553 1,54747 14,0877 1,77459 RESULTADOS Peso Carga y frecuencia Distancia entre manos y espalda Región vertical de levantamiento Torsión y lateralización de tronco Restricciones posturales Acoplamiento mano-objeto Superficie de trabajo Factores ambientales NIVEL DE RIESGO FINAL NIVEL 4 6 0 1 1 2 0 1 15 COLOR Preparación Zanahorias (Procesamiento hortalizas) A esta tarea se aplicó la herramienta RULA y OCRA; los resultados, respectivamente, fueron los siguientes: • Score Rula (Derecho/izquierdo) = 4 / 3 • Índice de riesgo OCRA (Der/izq) = 27,35 / 2,01 Embalaje y Distribución (Procesamiento hortalizas) A esta tarea se aplicó el Método de la Ecuación NIOSH-1991. Los resultados se presentan de menor a mayor altura de apilamiento: ALTURA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ORIGEN LPR IL 14,8665 1,68163 15,4894 1,61400 16,6106 1,50505 16,6106 1,50505 16,6106 1,50505 15,4894 1,61400 14,8665 1,68163 14,5550 1,71761 14,3682 1,73995 DESTINO LPR IL 13,8757 1,80170 15,4959 1,61331 17,7317 1,40990 18,2887 1,36696 17,1747 1,45562 14,9765 1,66927 13,3772 1,86884 12,1208 2,06256 0 Infinito Asimismo, se aplicó la Guía para el Manejo Manual de Cargas: RESULTADOS Peso Carga y frecuencia Distancia entre manos y espalda Carga asimétrica Restricciones posturales Acoplamiento mano-objeto Superficie de tránsito Otros factores ambientales Distancia de traslado Obstáculos NIVEL DE RIESGO FINAL NIVEL 4 3 0 0 2 0 1 0 0 10 COLOR Despate Cuerpo-Patas Centollón A esta tarea se aplicó la herramienta RULA y OCRA; los resultados, respectivamente, fueron los siguientes: • Score Rula (Derecho/izquierdo) = 5 / 4 • Índice de riesgo OCRA (Der/izq) = 6,60 / 2,81 99/112 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Prevalencia, Percepción de Síntomas y Factores de Riesgo de Lesiones Músculo-Esqueléticas Extracción carne patas Centollón A esta tarea se aplicó la herramienta RULA y OCRA; los resultados, respectivamente, fueron los siguientes: • Score Rula (Derecho/izquierdo) = 5 / 3 • Índice de riesgo OCRA (Der/izq) = 8,64 / 3,14 Carga manual Centollón A esta tarea se aplicó el Método de la Ecuación NIOSH-1991. Los resultados se presentan de menor a mayor altura de apilamiento: ALTURA 1 2 3 4 5 6 7 ORIGEN LPR IL 15,3186 1,37087 15,3186 1,37087 14,8591 1,41327 13,9399 1,50645 13,5460 1,55026 13,3272 1,57571 13,1879 1,59235 DESTINO LPR IL 16,0606 1,30754 17,1747 1,22272 17,7400 1,18375 16,1358 1,30144 14,6947 1,42907 13,4881 1,55691 12,3881 1,69516 Asimismo, se aplicó la Guía para el Manejo Manual de Cargas: RESULTADOS Peso Carga y frecuencia Distancia entre manos y espalda Carga asimétrica Restricciones posturales Acoplamiento mano-objeto Superficie de tránsito Otros factores ambientales Distancia de traslado Obstáculos NIVEL DE RIESGO FINAL NIVEL 4 6 0 1 0 0 1 0 0 12 COLOR respectivamente, fueron los siguientes: • Score Rula (Derecho/izquierdo) = 3 / 3 • Índice de riesgo OCRA (Der/izq) = 1,90 / 1,90 Traslado de cueros (Industria de calzado) A esta tarea se aplicó el Método de la Ecuación NIOSH-1991. Los resultados se presentan de menor a mayor altura de apilamiento: ALTURA 1 2 3 4 5 RESULTADOS Peso Carga y frecuencia Distancia entre manos y espalda Carga asimétrica Restricciones posturales Acoplamiento mano-objeto Superficie de tránsito Otros factores ambientales Distancia de traslado Obstáculos NIVEL DE RIESGO FINAL NIVEL 0 3 1 1 2 0 0 0 2 9 COLOR Embalaje y Distribución (Industria de calzado) A esta tarea se aplicó el Método de la Ecuación NIOSH-1991. Los resultados se presentan de menor a mayor altura de apilamiento: ALTURA La aplicación de los distintos métodos de evaluación de factores de riesgo aplicados en el Grupo de Control arrojó los siguientes resultados: 1 2 3 Preparación suela (industria de calzado) A esta tarea se aplicó la herramienta RULA y OCRA; los resultados, respectivamente, fueron los siguientes: • Score Rula (Derecho/izquierdo) = 6 / 6 • Índice de riesgo OCRA (Der/izq) = 5,86 / 5,86 DESTINO LPR IL 17,4411 0,17200 19,1661 0,15652 19,1661 0,15652 17,8724 0,16785 16,9483 0,17700 Asimismo, se aplicó la Guía para el Manejo Manual de Cargas: Factores de Riesgo Grupo de Control Aparado (industria de calzado). A esta tarea se aplicó la herramienta RULA y OCRA; los resultados, respectivamente, fueron los siguientes: • Score Rula (Derecho/izquierdo) = 7 / 6 • Índice de riesgo OCRA (Der/izq) = 2,0 / 2,86 ORIGEN LPR IL 15,3163 0,19586 18,5823 0,16144 18,5823 0,16144 15,6950 0,19114 13,3349 0,22497 ORIGEN LPR IL 16,2394 1,41630 19,1661 1,20003 15,6950 1,46542 DESTINO LPR IL 17,8724 1,28689 19,1661 1,20003 17,8724 1,28689 Asimismo, se aplicó la Guía para el Manejo Manual de Cargas: RESULTADOS Peso Carga y frecuencia Distancia entre manos y espalda Carga asimétrica Restricciones posturales Acoplamiento mano-objeto Superficie de tránsito Otros factores ambientales Distancia de traslado Obstáculos NIVEL DE RIESGO FINAL NIVEL 4 6 3 1 2 0 0 0 0 16 COLOR Troquelado (Industria de calzado) A esta tarea se aplicó la herramienta RULA y OCRA; los resultados, respectivamente, fueron los siguientes: • Score Rula (Derecho/izquierdo) = 5 / 5 • Índice de riesgo OCRA (Der/izq) = 2,86 / 2,86 DISCUSIÓN Terminación (Industria de calzado) A esta tarea se aplicó la herramienta RULA y OCRA; los resultados, El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia, la percepción de síntomas y los factores de riesgo de las Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 99/112 107 Artículo Original |Sáez Víctor lesiones músculo-esqueléticas de la extremidad superior y síndrome de dolor lumbar en trabajadores expuestos y no expuestos a ambientes fríos, que utilizan tecnologías similares de producción con posibilidad de generar lesiones músculo-esqueléticas y sólo con algunas innovaciones en sus procesos orientados al aumento de la producción. Los estudios publicados referentes a demostrar la relación que existe entre dolencias músculo-esqueléticas y exposición a frío es escasa y contradictoria, sin llegar a establecer una relación estrecha y directa (Anttonen y Hassi 1993; Chen et al. 1991; Chiang et al. 1990; Ding et al. 1994; Georgitis 1978; Griefhan et al. 1997; Hagberg et al. 1995; Hassi et al. 2001; Hilderbrandt et al. 2002; Jin et al. 2000; Kurppa et al. 1991; Lundqvist et al. 1990; Masatoshi 1979; McGorry et al. 1998; Niedhamer et al. 1998; Oksa et al. 2002; Piedrahita 2003; Pienimäki 2000; Pienimaki 2002; Sundelin y Hagberg 1992; Vilkari Juntura 1983; Vincent y Tipton 1986). Tomando en consideración estos antecedentes y debido a que se ha producido un aumento sistemático de presentación de lesiones músculo-esqueléticas de trabajadores expuestos a ambientes fríos, manifestando percibir estas dolencias asociadas al trabajo que realizan y sin contar con elementos técnicos de juicio que permitan establecer esta relación, se hace necesario objetivar la posibilidad de manifestación de lesiones músculo-esqueléticas en los procesos productivos y así poder aclarar la etiología de la alta incidencia de presentaciones de trastornos músculo-esqueléticos en empresas que realizan trabajos de esta naturaleza con exposición a frío en comparación a ambientes sin exposición a estas condiciones de producción. Considerando la importancia económica que significa el proceso de diferentes industrias asociadas a ambientes fríos y la presentación de lesiones presumiblemente de origen laboral, sistemáticamente puede redundar en baja productividad por ausentismo laboral, lo que encarece los costos productivos por la contratación de personal no entrenado para estas labores. En este contexto, hemos observado que industrias con ambientes productivos expuestos a condiciones de frío realizan sus trabajos con volúmenes que superan ampliamente la producción en Chile; por ejemplo, en países como Japón se estima que alrededor de 4.000 empresas trabajan con exposición a frío (Tochira 1997), en Dinamarca alrededor de 20.000 personas trabajan en estos ambientes (Nielsen 1997). En Chile no existen datos del número de trabajadores expuestos a estas condiciones de trabajo. Sin embargo, es posible indicar que un número importante de trabajadores utilizan tecnologías que presumiblemente podrían asociarse a riesgos de desórdenes músculo-esqueléticos y exposición a frío en nuestro país. Para definir la exposición a frío, varias clasificaciones han sido utilizadas por diferentes autores (Chen et al. 1991; Chiang et al. 1990; Ding et al. 1994; Griefhan et al. 1997; Kurppa et al. 1991; Niedhammer et al. 1998; Pienimaki 2002; Pope et al. 1997; ViikaraJuntara 1983). En este estudio se utilizó la definición de exposición a temperatura determinada por Wang, Ding y Chen (Chen et al. 1991; Ding et al. 1994; Pienimaki 2002), es decir, ambientes con exposición a -5 °C y +5 °C denominada exposición a frío y ambientes con temperaturas +8 °C y +12 °C, denominados ambientes no expuestos a frío. Los resultados analizados indican que existe una diferencia significativa entre las temperaturas promedio del Grupo de Exposición a frío y del Grupo de Control no expuesto a frío, razón por la cual se pudo utilizar la definición de exposición indicada anteriormente. Considerando esto, se pudo determinar arbitrariamente la designación de un Grupo de Exposición a frío y un Grupo de Control no expuesto a estas condiciones de trabajo. 108 Considerando esta designación, se determinó la existencia de al menos tres de los cinco criterios descritos por OSHA que se asocian estrechamente con el desarrollo de lesiones músculo-esqueléticas. Entre ellos, en ambos grupos de experimentación, los factores más comunes observados en las diferentes tareas fueron repetitividad, posturas fijas, duración y sobreesfuerzos. Con todo, se adoptó la probabilidad de generación de lesiones músculo-esqueléticas asociadas al trabajo en ambos grupos experimentales. Tomando en cuenta la probabilidad de generación de lesiones músculo-esqueléticas se determinó la percepción de estos trabajadores en asociar los dolores tanto en extremidad superior como en la porción dorso-lumbar. En este contexto, una serie de encuestas de percepción de dolor, ha sido usada para identificar la relación entre la percepción de síntomas de lesiones músculo-esqueléticas y exposición a frío (Chen et al. 1991; Griefhan et al. 1997; Niedhammer et al 1998; Pope et al. 1997). El cuestionario utilizado en la presente investigación fue el Cuestionario Nórdico Estandarizado para el análisis de síntomas de lesiones músculoesqueléticas, el cual ha sido validado por Kuorinka, 1987 en Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia. Su adaptación fue validada por Opel, España (1995). En este estudio, los trabajadores de ambos grupos experimentales presentaron una percepción de dolencias que seguía un patrón similar, es decir, presencia de dolencias en cuello, hombro, porción lumbar, antebrazo y muñeca. En menor cantidad, dolencias en porción dorsal, codo y muñeca. En cuanto a las molestias musculares encontradas en los trabajadores que desarrollan actividades en ambos grupos experimentales, cuyos trabajos requieren repetitividad, podrían tener relación con las teorías que postulan que la aplicación de fuerza menor repetida en un prolongado lapso de tiempo sobre un mismo grupo muscular, articulación o tendón y las fuerzas que se van acumulando pueden inducir microlesiones y trauma en los tejidos blandos (PutzAnderson 1988). La respuesta inflamatoria a esta sobrecarga provocaría dolencias del tendón y sus estructuras periféricas como tenosinovitis, tendinosis, bursitis; produciría o aceleraría los cambios degenerativos tanto en el músculo como ligamentos y articulaciones y contribuiría a los atrapamientos nerviosos periféricos. En este estudio, los trabajadores expuestos a ambientes fríos mostraron una diferencia significativamente mayor en la percepción de dolencias músculo-esqueléticas, en comparación a trabajadores sin exposición a estas condiciones de producción. Cuando se analiza la percepción de lesiones en la extremidad superior un comportamiento significativamente mayor se aprecia en el Grupo de Exposición; sin embargo, en dolencias donde está involucrada la columna vertebral no existe una diferencia significativa entre ambos grupos de experimentación. Esta situación puede deberse a que en el grupo expuesto a frío las tareas de levantamiento han sido intervenidas con consecuente capacitación, de manera tal que los trabajadores están en conocimiento de las técnicas de levantamiento manual. Es importante mencionar, en este aspecto, que los trabajadores expuestos a frío consideraron la necesidad de haber contado con un cambio de puesto de trabajo significativamente mayor que el grupo no expuesto a frío, en relación a sus dolencias tanto de extremidad superior como de espalda. Pero este resultado puede deberse a que estos trabajadores, debido a sus constantes presentaciones a intervención médica, cuentan con patrones de rotación de puestos de trabajo sin consideraciones ergonómicas, las que han sido determinadas por las líneas jerárquicas de producción. 99/112 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Prevalencia, Percepción de Síntomas y Factores de Riesgo de Lesiones Músculo-Esqueléticas Con todo, los trabajadores del grupo de exposición consideraron en forma significativamente mayor, en comparación al grupo sin exposición a frío, que esas dolencias estaban asociadas al trabajo que realizaban. En este estudio se demostró que la prevalencia de presentaciones, debido a dolencias músculo-esqueléticas, fue significativamente mayor en el grupo expuesto a frío que en el grupo sin exposición a estas condiciones de trabajo. Aunque mayor prevalencia tuvieron las mujeres en el grupo de control, pero debido a que el trabajo desarrollado por estas industrias era principalmente realizado por mujeres; esta variable no fue considerada. Esta tendencia concuerda con los datos obtenidos por Griefahn, Piedrahita, Chen, ViikariJuntura y Jin. (Chen et al. 1991; Griefahn et al. 1997; Jin et al. 2000; Piedrahita 2003; Viikari-Juntura 1983). Es posible descartar la presencia de enfermedad profesional en ambos grupos experimentales, de acuerdo a la evaluación realizada. Asimismo, la variable de la edad de estos trabajadores no puede ser considerada debido a valores similares en ambos grupos experimentales. Similar consideración debe ser realizada con la exposición al trabajo, la que fue similar en ambos grupos experimentales. Por lo tanto, la prevalencia mayor de presentaciones para atención médica sólo podría ser atribuida a la mayor percepción del grupo expuesto a frío en comparación al grupo de control sin exposición a esta condición. Es importante mencionar que el estudio de prevalencia realizado tiene limitaciones porque fue retrospectivo y se basó en el estudio de casos prevalentes, los que en general representan a los sujetos con periodos de mayor sobrevida o duración de la enfermedad. Cualquier factor que esté relacionado con la duración del evento y la exposición puede ser una fuente de error en este tipo de estudios. Por lo anterior los estudios de encuesta tienen una escala baja en términos de causalidad; sin embargo. son estudios útiles para la planeación de los servicios de salud, para caracterizar el estado de salud de la población en un punto en el tiempo. Por otro lado, se pudo determinar –con todas las herramientas de evaluación ergonómica utilizadas que tanto en el Grupo de Control como en el Grupo de Exposición–, que existen tareas con riesgo de generar lesiones músculo-esqueléticas en la extremidad superior y en la porción dorso-lumbar, con excepción en este último aspecto de un puesto de trabajo para el Grupo de Control. En el caso de las lesiones de los músculos, tendones y sistema osteoarticular, la causa directa y el tiempo de exposición no están definidas, como tampoco podemos detectar algún agente, como en el caso de la silicosis, ni cuantificarlo, estudiarlo o definir los riesgos de los trabajadores a su exposición. Esto sucede porque una persona puede presentar la enfermedad sin tener un origen laboral, ya sea por factores predisponentes individuales, constitucionales, psicológicos, patología de origen común, envejecimiento, sexo, recreativos o ambientales, entre otros. Las herramientas ergonómicas aplicadas como Rapid Upper Limb Assesment (RULA), Occupational Repetitive Actions Index (OCRA), Ecuación NIOSH-1991 y Guía para el manejo manual de cargas, proporcionan un método rápido para prevenir a una población frente a la posibilidad de exposición a un riesgo probable de trabajos relacionados con desórdenes músculo-esqueléticos. Permite la identificación de los factores de riesgo multifactorial (es decir efecto combinado de esfuerzo o fuerza muscular, postura de funcionamiento, y ejecución del trabajo estático o repetido). Al ser herramientas de fácil aplicación, se permite valorar nuevamente cualquier cambio o modificación en el trabajo y su consecuencia en la aparición de desórdenes músculo-esqueléticos. En consideración a los resultados obtenidos en este estudio, uno de los aspectos que llama la atención en tareas que involucran movimientos repetitivos de extremidad superior es que existe una alta percepción subjetiva de los trabajadores de las molestias músculoesqueléticas sin existir una clara relación con los hallazgos físicos, lo que podría estar en relación a factores de carácter más bien psicológicos que físicos (Harber et al. 1992). Esta afirmación encuentra sustento en el hecho de que las presentaciones con la finalidad de solicitar intervención médica es mayor en el grupo de exposición, aunque desde el punto de vista de los factores de riesgo no existe diferencias entre ambos grupos experimentales, es decir, dichos factores se encuentran presenten en todas las empresas analizadas. Podemos indicar que es posible que exista relación en tareas realizadas en ambientes a bajas temperaturas y el aumento de la percepción de molestias músculo-esqueléticas. Esta situación es concordante con lo encontrado por Omer (1992) y Piedrahita (2003), aunque concuerdan en que la relación existente entre exposición a frío y dolencias músculo-esqueléticas necesita de mayor evidencia y estudios seccionales y epidemiológicos para analizar otras variables involucradas. Esta relación ha sido demostrada en los estudios analizados, aunque no existe un pronunciamiento concreto referente a la real importancia del frío en las presentaciones para intervención médica, sólo una asociación leve en dolencias de cuello, hombro y espalda. La evaluación de exposición a frío como un factor etiológico o contribuyente a generar síntomas de dolencias músculo-esqueléticas o enfermedades relacionadas al trabajo es difícil, y existe un escaso nivel de estudios tendientes a demostrarlo. En este contexto, las dolencias músculo-esqueléticas tienen un origen multifactorial. Esta condición establece la dificultad para evaluar el efecto de la exposición a frío como un factor de causa de dolencias y probablemente esta exposición a frío es un factor a considerar. En este estudio, algunas consideraciones fueron omitidas y no controladas, tales como aspectos fisiológicos del trabajo y el efecto de aspectos productivos de demanda constante de producción. Por otro lado, las enfermedades relacionadas al trabajo con exposición a frío que provocan dolencias músculo-esqueléticas han presentado un aumento progresivo, casi epidémico, que han llevado a producir un cambio de conducta en el ambiente médico, ya que la intervención terapéutica no sólo se centra en el apropiado diagnóstico y tratamiento de enfermedades específicas sino que también incluye involucrarse en la empresa para modificar los factores de riesgo que las provocan. Además, el ejercicio médico debiera incluir una visita a la empresa para colocarse en contacto con empleador y trabajadores, y trabajar en estrecho contacto con ergónomos, ingenieros en prevención y terapeutas ocupacionales para implementar programas de prevención. Se entiende así por qué es tan difícil catalogar como laboral a una alteración músculo-esquelética, ya que su origen es generalmente multifactorial, no existiendo un agente único que sea medible, ni normas legales específicas que definan los casos particulares, existiendo además múltiples factores agravantes o causantes. Es importante considerar, además, que las publicaciones al respecto son escasas y, cuando las hay, son extranjeras y realizadas en poblaciones distintas a la nuestra y reglamentadas por legislaciones distintas. En Chile no existe información epidemiológica respecto al dolor disfuncional ni programas ergonómicos claramente establecidos en las empresas con exposición a condiciones de ambientes fríos. Por lo cual se hace extremadamente necesario realizar más Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 99/112 109 Artículo Original | Sáez Víctor estudios de riesgos, capacitaciones e implementar programas de prevención en las empresas para evitar la aparición o disminuir la incidencia de los síntomas músculo-esqueléticos de la extremidad superior. Esta situación es de suma importancia debido a que en Chile las lesiones músculo-esqueléticas del miembro superior de origen laboral deben ser evaluadas dentro del marco de la Ley 16.744, sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Asimismo, el Decreto Supremo M. del Trabajo y Previsión Social Nº 109 de 1968 (Chile. Ministerio del Trabajo y Previsión Social 1968), define las patologías que son de causa profesional, pero en el caso de las lesiones músculo-esqueléticas sólo las agrupa, en el número 12 del artículo 19 y no las describe por separado. Esto lleva a la incertidumbre respecto de lo que es o no de origen profesional, dejando al médico tratante la determinación final. Por lo que es de suma importancia entregar elementos de juicio objetivos al profesional que evalúa, para contribuir con mayor claridad al diagnóstico de la patología. En este contexto, el presente trabajo se suma a comprobados estudios ergonómicos internacionales dirigidos a identificar lesiones músculo-esqueléticas en la extremidad superior y de espalda relacionados al trabajo, que han sido adoptados para desarrollar estrategias de prevención del desarrollo de síntomas provocados por labores donde existen factores combinados que incluyen repetición, fuerza, vibración y sobreesfuerzo (Bernaccki et al. 1999; Chatterjee 1992; MacKinnon y Novak 1997). Considerando que no pudimos determinar la existencia de publicaciones nacionales respecto de industrias con exposición a trabajos con frío, podemos determinar una metodología de análisis para evaluar el riesgo de desarrollar lesiones músculo-esqueléticas, que contribuirá a validar dichos métodos utilizados como lo sugirieron sus autores (Colombini 1998; Grifco 1998; McAtamney y Corlett 1993; Occhcpinti 1998). De esta forma, una vez determinadas las empresas de mayor riesgo para desarrollar dolor disfuncional mediante las evaluaciones correspondientes y aplicando una metodología establecida, se pueden diseñar tácticas para establecer programas de formación continua a las empresas y vigilancia permanente, con reforzamiento periódico en cuanto a mantener una adecuada técnica de trabajo y consultar en forma precoz una vez que aparezca la sintomatología, en la implementación de un Programa de Vigilancia Epidemiológica que establezca criterios comunes de evaluación de estas actividades. Sobre todo considerando que en Chile la apertura de los mercados producidos por los Tratados de Libre Comercio involucrará mayor demanda de productos, lo que abre interesantes oportunidades para desarrollar empresas e incrementar productos exportados y empleos en las distintas regiones del país. Por lo tanto, los productores y las asociaciones gremiales deben explorar estos nuevos escenarios, en conjunto con los organismos regionales y nacionales de promoción de exportaciones, considerando la aparición de lesiones y desórdenes músculo-esqueléticos asociados a estos factores. Una vez demostrada la causalidad de los síntomas con la actividad laboral se dará un tratamiento definitivo y se implementará un programa de control ergonómico periódico, asociados a charlas de instrucción a los trabajadores para el autocuidado y detección precoz de síntomas, como de mejoría en técnicas de trabajo o del medio laboral. REFERENCIAS Anttonen H, Hassi J. 1993: Cold related and cryopethes. In: Work in cold environments. Ed. Invar Holmer. Armstrong TJ, Foulke JA, Joseph BS, Goldstein SA. 1982. Investigation of cumulative trauma disorders in a poultry processing plant. Am Ind Hyg Assoc J. 43:103-16. ————. TJ, Fine LJ, Goldstein SA, Lifshitz YR, Silverstein BA. 1987. Ergonomic considerations in hand and wrist tendinitis. J Hand Surg, 12A:830-37. Arriagada C. 1998. Diagnóstico y tratamiento de enfermedades músculoesqueléticos de la extremidad superior relacionados con el trabajo. Asociación Chilena de Seguridad. En prensa ————. 2000. Programa de intervención para el diagnóstico, tratamiento, prevención y reducción de enfermedades músculo-esqueléticos de la extremidad superior relacionados con el trabajo. Asociación Chilena de Seguridad. En prensa. Ashbury FD. 1995. Occupational repetitive strain injuries and gender in Ontario 1986 to 1991. J Occup Environ Med. 37:479-485. Asociación Chilena de Seguridad. 1998. Estadística de egresos hospitalarios. En Prensa. ————. 2005. Guía para el manejo manual de cargas. ACHS: Departamento de Ergonomía, Gerencia de Salud. En Prensa. Banta CA. 1994. A prospective, nonrandomized study of iotophoresis, wrist splinting and anti-inflammatory medication in the treatment of early-mild carpal tunnel syndrome. J Occup Med. 36:166-168. Barnhart S, Demers PA, Miller M, Long-streth WT Jr, Rosenstock L:¡. 1991. Carpal tunnel syndrome amogn ski manufacturing workers. Scand J Work Environ Health, 17:46-52. 110 Bergqvist U, Wolgast E, Nilsson, B, Voss, M. 1995a. Musculoskeletal disorders among visual display terminal workers: individual, ergonomic, and work organization factors. Ergonomics, 38:763-776. ————. Wolgast E, Nilson B, Voss M. 1995b. The influence of VDT work on musculoskeletal disorders. Ergonomics. 38:754-762. Bernaccki E, Guidera J, Schaefer J, Lavin R, Tsai S. 1999. An Ergonomics program designed to reduce the incidence of upper extremity work related musculoskeletal disorders. J Occup Environ Med. 41: 1032-104. Bernal F. 2004. Ambiente térmico. Universitat Politécnica de Catalunya. En prensa. Bernard B, Sauter S, Fine LJ, Petersen M, Hales T. 1994. Job task and psychosocial risk factors for work-related musculoskeletal disorders among newspaper employees. Scand J Work Environ Health. 20:417-426. Blader S, Barck-Holst U, Danielsson S. 1991. Neck and shoulder complaints among sewing-machine operators: a study concerning frequency, symptomatology and dysfunction. Appl Ergonomics, 22:251-257. Bovenzi M Franzinelli A, Strambi F. 1988. Prevalence of vibration-induced white finger and assessment of vibration exposure among travertine workers in Italy. Int Arch Occup Environ Health, 61:25-34. ————. Zadini A, Franzinelli A, Borgogni F. 1991. Occupational musculoskeletal disorders in the neck and upper limbs of forestry workers exposed to handarm vibration. Ergonomics, 34:547-562. ————. 1994. Italian study group on physical hazards in the stone industry. Handarm vibration syndrome and doseresponse relation for vibrationinduced white finger among quarry drillers and stone carvers. Occup Environ Med. 51:603-611. Brubaker RL, Mackenzie CJG, Hetzman C, Hutton SG, Slakov J. 1987. Longitudinal 99/112 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Prevalencia, Percepción de Síntomas y Factores de Riesgo de Lesiones Músculo-Esqueléticas study of vibration-induced white finger among coastal fallers in British Columbia. Scand J Work Environ Health. 13:305-308. Bureau of Labor Statistics. 1996. Occupational Injuries and Illnesses in the United States by Industry, 1994 Washington, DC: US Government Printing Office. US Department of Labor Bulletin 2379. Byström S, Hall C, Welandre T, Kilborn A. 1955. Clinical disorders and pressurepain threshold of the forearm and hand among automobile assembly line workers. J Hand Surg (Br), 20B:782-790. Cannon LJ, Bernacki EJ, Walter SD. 1981. Personal and occupational factors associated with carpal tunnel syndrome. J. Occup Med. 23:255-258. Chatterjee D. 1992. Workplace upper limb disorders: a prospective study with intervention. J Occup Med. 42:129-136. Chen F, Li T., Huang, H. And Holmér, I. 1991. A field study of cold effects among cold store workers in China. Artic medical research. 50: Suppl. 6:99-103. Chiang HC, Chen SS, Yu H, Ko YC. 1990. The occurrence of carpal tunnel syndrome in frozen food factory employees. Gao Xiong Yi Xue Zo Zhi. 6 (2):73-80. ————. Ko Y, Chen S, Yu H, Wu T, Chang P. 1993. Prevalence of shoulder and upper-limb disorders among workers in the fish-processing industry. Scand J Work Environ Health, 19:126-131. Colombini D. 1998. An observational method for classifying exposure to repetitive movements of the upper limbs. Ergonomics. 41( 9):1261-1289. Chile. Ministerio del Trabajo. 1968. Ley 16.744/68, de 1 de febrero, Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Chile, Ministerio del trabajo, Subsecretaria de Previsión social. Demure B, Mundt, K, Bigelow, C, Luippold, Ali, D, Liese, B. 2000. Video display terminal workstation improvement program: Ergonomic intervention and reduction of musculoskeletal discomfort. J Occup Med, 42: 792-797. Dimberg L. 1987. The prevalence and causation of tennis elbow (lateral humeral epicondylitis) in a population of workers in an engineering industry. Ergonomics, 30:573-580. Ding YF, Huang JZ, Xu Q et al. 1994. Health survey of cold store work. Ind Health. Occup Dis 20:294-297. Dolhanty D. 1986. Effectiveness of splinting for carpal tunner syndrome. Can J Occup Ther. 53:275-280. Elsner G, Nienhaus A, Beck W. 1997. Berufsbedingte degenerative Diskopathien im Lendenwirbelsäulenbereich. Soz Präventivmed. 42(3):144-154. English CJ, Maclaren WM, Court-Brown C, Hughes SPF, Porter RW, Wallace WA et al. 1995. Relations between upper limb soft tissue disorders and repetitive movements at work. Am J Ind Med. 27:75-90. Falck B, Aarnio P. 1983. Left-sided carpal tunnel syndrome in butchers. Scand J Work Environ Health, 9:291-297. Fleiss JL. 1973. Statistical Methods for Rates and Proportions. New York: Wiley. Franklin GM, Haug J, Heyer N, Checkoway H, Peck N. 1991. Occupational carpal tunnel syndrome in Washington State. Am J Public Health, 81:741-746. Gamperiene M, Stigum H. 1999. Work related risk factors for musculoskeletal complaint in spinning industry in Lithuania. Occup Environ Med, 56,411-416. Georgitis J. 1978. Extensor tenosynovitis of hand from cold exposure. Journal of the maine Medical Association. Portland 69(4):129-3. Griefahn, B., Mehniert, P., Brode, P., Forsthoff, A.:1995. Health hazards and Work in moderate Cold. Proc. Of International Symposium: From Research and Prevention Managing Occupational and Environmental Health Hazards, 20-23 March, 1995, Helsinki, Finland; Helsinki Finnish Institute of Occupational Health. Grifco A. 1998. Application of the concise exposure index (OCRO to tasks involving repetitive movements of the upper limbs in a variety of manufacturing industries: preliminary validations. Ergonomics. 41(9): 1347-1356,. Hagberg M, Christiani D, Courtney TK, Halperin W, Leamon TB, Smith TJ.1997. Conceptual and definitional issues in occupational injury epidemiology.Am J Ind Med. Aug;32(2):106-15. Hales TR, Sauter SL, Peterson MR. 1994. Musculoskeletal disorders among visual display terminal users in a telecommunications company, Ergonomics. 37:1603-1621. Harber P, Bloswick D, Peña L, Beck J, Lee J, Baker D. 1992. The ergonomic challenge of repetitive motion with varying ergonomic stresses. J Occup Med, 34:518-528. Hassi J, Gardner L, Hendricks S, Bell J. 2000. Occupational injuries in the mining industry and their association with statewide cold ambient temperatures in the USA. Am J Ind Med. Jul;38(1):49-58. Hernández A, Folgar Z. 2004. Estudio comparativo de dos métodos de valoración del riesgo asociado a movimientos repetitivos. En: ORP-2004 – 3rd International Conference on Occupational risk Prevention. Hilderbrandt VH, Bongers PM; van Dijk FJH, Kemper HCG; Dul J. 2002. The influence of climatic factors on non-specific back and neck-shoulder disease. Ergonomics. 45( 1):32-48. Hocking B. 1987. Epidemiological aspects of “repetition strain injury” in Telecom, Australia. Med J Aust. 147:218-222. Holness, D, Beaton, D, House, R. 1998. Prevalence of upper extremity symptoms and possible risk factors in workers handling paper currency. Occup Med, 48: 231-236 Huang J, Ono Y, Shibata E, Takeucki Y, Hisanaga N. 1988. Occupational musculoskeletal disorders in lunch centre workers. Ergonomics. 31:65-75. Hunting KL, Welch LS, Cuccherini BA, Seiger LA. 1994. Musculoskeletal symtoms among electricians. Am J Ind Med, 25:149-163. Jin K, Sorock G, Courtney T, Liang Y, Yao Z, Matz S et al. 2000. Risk factors for work-related low back pain in the People´s Republic of China. Int J Occup Environ Health. 6:26-33. Jones R. 1997. Corporate ergonomic program of a large poultry processor. Am Ind Hyg Assoc. 58: 132-137. Kuorinka I, Jonsson B, Kilbom A, Vinterberg H, Biering-Sørensen F et al. 1987. Standardised Nordic questionnaries for the analysis of musculoskeletal symptoms. Applied Ergonomics. 18(3): 233-237. Kurppa K, Viikari-Juntura E, Kuosma E, Huuskonen M, Kivi P. Incidence of tenosynovitis or peritendinitis and epicondylitis in meat-processing factory. Scand J Work Environ Health 1991; 17: 32-37. Letz R, Cherniack MG, Gerr F, Hershman D, Pace P. 1992. A cross-sectional epidemiological survey of shipyard workers exposed to hand-arm vibration. Br J Ind Med. 49:53-62. Liss GM, Jesin E, Kusiak RA, White P. 1995. Musculoskeletal problems among Ontario dental hygienists. Am J Ind Med. 28:521-540. Loslever P, Ranaivosoa A. 1993. Biomechanical and epidemiological investigation of carpal tunnel syndrome at workplace with high risk factors. Ergonomics. 36:537-555. Lundqvist G, Jensen PL, Solberg HE, Davidsen E. 1990. Moderate cold exposure in the Faroe fishing industry. Scand J Work Environ Health. 16:278-83. MacKinnon SE, Novak CB. 1997. Repetitive strain in the workplace. J Hand Surg (Am). 22A:2-18. Masatoshi T. 1979. Status and problems of the work in cold storage from a viewpoint of occupational hygiene. J. Sciencie of labor. 55(2):101-106. McGorry RW, Hsiang SM, Snook SH, Clancy EA,Young SL. 1998. Meteorological conditions and self-report of low back pain. Spine. Oct 1; 23 (19): 2096-2102. McGrail MP, Tsai SP, Bernacki EJ. 1995. A comprehensive initiative to manage the incidence and cost of occupational injury and illness: report of an outcomes analysis. J Occup Environ Med. 37:1263-1268. McAtamney L. and Corlett E. 1993. RULA: a survey method for the investigation of work-related upper limb disorders. Applied Ergonomics. 24(2):91-99. Morken T, Moen B, Riise T. 2000. Prevalence of musculoskeletal symptoms among aluminium workes. Occup Med. 50:414-421. Nathan P, Keniston C. 1993. Carpal tunnel syndrome and its relation to general physical condition. Hand Clinics. 9:253-261. National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH). 1981. Work practices guide for manual handling. Technical report Nº 81122. Cincinati, Ohio: US Department of Health and Human Services National Institute for Occupational Health. ————. 1997. Desordenes músculo-esquelétales relacionados al trabajo. Folletos informativos. Niedhammer I, Landre MF, LeClerc A, Bourgeois F, Franchi P, Chastang JF et al. 1998. Shoulder disorders related to work organization and other occupational factors among supermarket cashiers. Int J Occup Environ Health. 4(3):168-78. Nielsen, R. 1997. Characteristcs of cold Workplaces in Denmark. In: Problems Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 99/112 111 Artículo Original |Sáez Víctor with cold work. Poceeding from an international symposium held in Stockholm, Sweden. November. Hassin J, Mäkinen T, Holmer I, Pasche A, Risikko T, Toivonen L et al. 2001. Nordic guide for work in the cold 2001. Editor board:. D. 4. Occhcpinti E. 1998. OCRA: a concise index for the assessment of exposure to repetitive movements of the upper limbs. Ergonomics 41(9): 1290-1312. Oksa J, Ducharme M, Rintamäki H. 2002. Combined effexct of repetitive work and cold on muscle function and fatigue. J. Appl Physiol. 92(1):354-361. Omer GE. 1992. Median nerve compression at the wrist. Hand Clinics. 8:317-323. Piedrahita H. 2003. Perception of musculoskeletal symptoms in cold exposed and non-cold exposed workers. Sweden: Lulea University of technology, Departament of human works sciencies, Division of industrial ergonomics. Pienimäki T. 2000. Cold exposure and musculoskeletal disorders and diseases. Workshop, may 16-19. Oulu, Finland: Policlinic of occupational Medicine. Oulu Regional institute of Occupational Health. Pienimaki T. 2002. Cold exposure and musculoskeletal disorders and diseases. A review. Int J Circumpolar Health; 61:173–82. Pope DP, Croft PR, Pritchard CM, Silman AJ, Macfarlane GJ. 1997. Occupational factors related to shoulder pain and disability. Occup Environ Med. 54:316-321. 112 Putz-Anderson V (ed). 1988. Cumulative trauma disorders: a manual for musculoskeletal diseases of the upper Limbs. London: Taylor & Francis. Sáez V, Arriagada C, Marco K, Manriquez O. 2004. Prevalencia de lesiones músculo-esqueléticas y factores de riesgo en trabajadores de plantas procesadoras de crustáceos en Chile. Cien Trab. 6(13):100-110. Sokal P, Rohlf J. 1969. Biometria. San Francisco. W. H. Freeman (Ed). San Francisco. Jhon Wiley and sons. Sundelin G, Hagberg M. 1992. Effects of exposure draughts on myoelectric in shoulder muscles. Journal of electromyographic kinesiology. 2:36-41. Tochira Y. 1997. Work in artificially cold enviroments. In: Problems with cold work. Poceeding from an international symposium held in Stockholm, Sweden. November, 1997. Viikari-Juntura E. 1983. Neck and upper limb disorders among slaughterhouse workers: an epidemiologic and clinical study. Scand J Work Environ Health. 9:283-290. Vincent MJ, Tipton MJ. 1986. The effects of cold inmersion and hand protection on grip strenght. Aviation, Space and Environmental Medicine. 59:738-741. Yu I, Wong W. 1996. Musculoskeletal problems among VDU workers in a Hong Kong bank. Occup Med, 46:275-280. 99/112 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original Ectima Contagioso: Una Enfermedad Ocupacional en la Industria Ovina CONTAGIOUS ECTHYMA: AN OCCUPATIONAL DISEASE IN THE SHEEP INDUSTRY Mario Cea Soto M. V (c)1; Eugenio Reyes Arenas PhD (c)2; Alejandro Bravo Thoms M.V. MsC. (c)1 1. Universidad Mayor 1. Universidad Mayor 2. Fundación Científica y Tecnológica, Asociación Chilena de Seguridad RESUMEN ABSTRACT Ectima contagioso, enfermedad producida por virus perteneciente a la familia poxviridae; se caracteriza por producir enfermedad vesicular en ganado, principalmente en rumiante menores. Personas que tengan contacto con animales u objetos contaminados con el virus pueden desarrollar la enfermedad, la cual es catalogada como la zoonosis de mayor diagnóstico en países donde la industria ovina se desarrolla a gran escala. Chile apunta al bicentenario triplicando la masa ovina existente en el país, por lo mismo, es necesario tomar en cuenta esta enfermedad que podría constituirse como problema en la producción ovina y en la salud ocupacional. Se analiza la posibilidad de realizar algunas pruebas de laboratorio para el diagnóstico precoz de la enfermedad y así estar preparados para los nuevos escenarios que se presenten. Contagious ecthyma, a disease produced by a virus of the poxviridae family, characterized by producing vesicular disease in cattle, specially in small ruminants. People having contact with animals or objects contaminated with the virus may develop the disease, which is classified as the principal diagnosed zoonosis, in countries where the sheep industry is developed in large scale. Chile aims at tripling the sheep mass existing in the country for the bicentennial. For this reason it is necessary to take into account that this disease might become a problem in sheep production and occupational health. The possibility of making some laboratory tests for the early diagnosis of the disease is discussed and thus be prepared to meet the new scenarios that might be encountered. (Cea M., Reyes E, Bravo A. 2007. Ectima Contagioso: Una Enfermedad Ocupacional En La Industria Ovina. Cienc Trab. jul-sep;9(25):113:116). Descriptors: ECTHYMA, CONTAGIUS/DIAGNOSTIC; PARAPOXVIRUS; ORF VIRUS; ZOONOSES. Descriptores: ECTIMA CONTAGIOSO/DIAGNOSTICO, PARAPOXVIRUS, VIRUS DEL ORF, ZOONOSIS INTRODUCCIÓN O MARCO TÉCNICO El nuevo panorama que está enfrentando la industria ovina en Chile trae consigo grandes desafíos para el sector pecuario de nuestro país. Entre éstos podemos nombrar la triplicación de la masa ovina para el año 2010.(INDAP (Chile) 2007) y la construcción de nuevos centros de faena con la infraestructura necesaria para la aplicación de sistemas de aseguramiento de calidad, con el fin obtener alimentos inocuos y que estén acordes a las exigencias de los mercados de países desarrollados. Estos desafíos y expectativas de la industria auguran grandes ganancias, basándose en las condiciones fito y zoosanitarias de nuestro Correspondencia / Correspondence Mario Cea Soto Fundación Científica y Tecnológica ACHS Vicuña Mackenna 210, piso 6, Providencia Santiago Tel.: (56-2) 685 36 04 • Fax: (56-2) 685 38 82 e-mail: mario.cea@gmail.com Recibido: 24 de Septiembre de 2007 / Aceptado: 02 de octubre de 2007 país, apuntando la producción hacia economías desarrolladas que se han abierto al mercado chileno producto de los tratados internacionales de comercio que ha suscrito Chile en los últimos años. Este escenario traerá consigo grandes beneficios para el país, como creación de nuevos empleos, mayor inversión en zonas descentralizadas, posesionar de cierta manera la marca “Chile” en los mercados internacionales, entre otros (INIA (Chile) 2006). Pero es necesario tomar en cuenta algunos factores negativos que se pueden presentar al intensificar los sistemas productivos animales, entre los cuales existe una serie de enfermedades pecuarias que podrían saltar la barrera interespecie y afectar al ser humano trayendo pérdidas en la industria ovina producto del ausentismo o presentismo laboral y una mayor demora en lograr un animal a término. Se define como zoonosis a toda enfermedad que atraviesa la barrera interespecie y son transmitidas al hombre desde los animales. Hay más de 200 enfermedades que entran a esta categoría (Health Protection Agency 2004). Existe en Chile una serie de enfermedades catalogadas como zoonosis y entre éstas existe la Brucelosis, Tuberculosis, Hidatidosis y el Ectima Contagioso, por nombrar algunas. Esta última enfermedad, poco conocida en Chile, ha reportado algunos casos en personas en los últimos años, casuística quizás sin importancia, pero al intensificar la industria –según la tendencia internacional descrita en diferentes Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 113/116 113 Artículo Original | Cea Mario publicaciones de importancia mundial– se destaca como una zoonosis de importancia en salud pública y ocupacional, a pesar de ser una enfermedad dermatológica de curso benigno es confundida con otras enfermedades vesiculares por la carencia de confirmación de métodos de laboratorio y además es la enfermedad zoonótica de mayor diagnóstico en países “ovejeros”. Ectima contagioso Orf o Ectima Contagioso es una lesión cutánea causada por un virus DNA epiteliotrópico perteneciente al género de los parapoxvirus (Georgiades et al. 2005). Las lesiones más comunes se ubican en la zona bucal y ventanas nasales de animales y en dedos y manos en ser humano. Éstas evolucionan desde una mácula eritematosa, pasando por pápula, vesícula, pústula y la formación de una costra, que posteriormente cae. Los animales se recuperan en periodos de 3 a 6 semanas, pero si se prolonga la enfermedad se asocia a agentes bacterianos secundarios a la infección. Los animales infectados hacen de carrier del virus y los diseminan en el ambiente donde se mantiene por muchos años infectante tanto para animales como para el hombre (Ibrahim et al.2005). El virus Orf ataca principalmente a rumiantes menores, pero también se ha visto en una amplia gama de mamíferos incluido el hombre (McElroy.; Bassett, 2006; Trylanda et al. 2005). Esto trae grandes pérdidas económicas desde el punto de vista productivo por la emaciación de animales y por las bajas laborales del personal contagiado por su carácter zoonótico. Se define a los virus como hebras de ácidos nucleicos, que pueden ser DNA o RNA, envueltos por una cubierta proteica denominada cápside; en algunos casos contienen una bicapa lipídica y una cubierta de glicoproteínas. Dado que muchos virus poseen únicamente unos cuantos genes, para su proliferación se apoderan de la maquinaria genética de las células que parasitan a través de la inyección de su material genético, es decir, carecen de metabolismo, de ahí que se considere a los virus como no vivos o entre la frontera entre lo vivo y lo no vivo (Vásquez E C, 2003). La familia poxviridae son virus DNA que se dividen en dos subfamilias, Cordopoxvirinae y la entomopoxvirinae, afectando a los cordados y a los insectos, respectivamente. La subfamilia Cordopoxvirinae se divide a su vez en 8 géneros, entre los cuales tenemos a los parapoxvirus, en el que se destacan tres enfermedades de interés pecuario y de importancia pública (Delhon et al. 2004): • Ectima contagioso / Orf • Estomatitis papular bovina • Seudoviruela bovina / Nódulos de los ordeñadores pasa las barreras defensivas del nuevo huésped instalándose en la capa germinativa de la epidermis. Los lactantes que presentan la enfermedad al lactar transmitirán el virus a la ubre de la madre, la cual podría desarrollar también las lesiones (Torfason y Gunadóttir 2002). En el caso del hombre, la enfermedad se desarrolla en personas que tuvieron contacto directo con las lesiones o con material contaminado con el virus, ya sea lana, costras, heridas, hemasculadores, etiquetadoras, entre otros Radostits et al. 2002). Los animales que se recuperan presentan una inmunidad de alrededor de 2 años, pero no transmiten esos anticuerpos al calostro, por lo que sus crías son susceptibles y vulnerables a la enfermedad (Ibrahim et al. 2005). PRESENTACIÓN CLÍNICA Los virus pox en general están conformados por un número de bases que oscila entre los 70,2 a 148,5 kb (González et al. 1999), son virus DNA, lo cual les da una estabilidad relativa y afectan principalmente a mamíferos rumiantes y algunas aves. El virus ingresa y por su especificidad epidermotrópica (Unal et al. 2002), se instala en la capa germinativa de la epidermis, ahí se multiplica y disemina. El ser humano generalmente manifiesta, después de un periodo de incubación de 2 a 6 días, una lesión papular solitaria en la piel; sin embargo, en algunos casos se han reportado lesiones múltiples. Éstas se ubican principalmente en la cara dorsal de las manos y dedos, algunos veces en la palma y ocasionalmente en otras regiones del cuerpo como son cara y cuero cabelludo. La lesión progresa por seis estados clínicos o estado histopatológicos, cada uno de una duración de una semana. El inicio es a través de una etapa máculopapular, estado que comienza como una mácula eritematosa pasando a pápula. Lesiones con un centro rojo y un anillo de igual color en la periferia son típicos del segundo estado. En la tercera etapa el nódulo de color rojizo se seca. A esta lesión, en la parte superior, le aparecen pequeñas zonas negras, que son signos de la cuarta etapa regenerativa. Ya en la quinta etapa aparecen lesiones papilomatosas. Cuando todo se seca se inicia la etapa regresiva, siendo la última, con la resolución de la lesión sin dejar cicatriz en la zona afectada. Todo esto ocurre en un periodo de 4 a 6 semanas (Georgiades et al. 2005). En el ganado ovino las lesiones se ubican principalmente en mucosa oral, morro y ventanas nasales. El virus en el huésped se disemina por la epidermis produciendo una respuesta celular, con necrosis y desprendimiento de la escara de la epidermis afectada y del estrato papilar de la dermis subyacente. La respuesta cutánea a la infección está compuesta por una reacción de hipersensibilidad del tipo retardado y la migración de células inflamatorias como neutrófilos, basófilos y probablemente mastocitos. Las lesiones evolucionan a través de estadios de mácula, pápula, vesícula, pústula, formación de costra y resolución. Las pústulas se desarrollan en pocos días y su ruptura da lugar a úlceras y, a continuación, una gruesa costra suprayacente que se desprende a las 3 o 4 semanas sin dejar cicatriz (McElroy,, Bassett, 2006; Radostits et al. 2002). Morfología Consecuencias Económicas A la microscopía electrónica el virus Orf se despliega con un aspecto ovoide (260 nm largo por 160 nm de ancho), además presenta un túbulo en espiral que rodea su superficie que lo diferencia de otros poxvirus (Spehner et al. 2004). Económicamente, esta enfermedad acarrea varios factores que inciden en la merma de la rentabilidad de la empresa. Asociado al bajo desarrollo corporal de corderos –por el gran dolor de las lesiones orales comen menos–, al tratar de lactar infectan la piel de las glándulas mamarias de las madres, las que desarrollan la enfermedad dejando de lado a su progenie, pudiendo desarrollar diferentes grados de mastitis causadas por diversos agentes (Torfason y Guonadottir 2002). Otro factor económico es su carácter zoonótico, que lleva a un Epidemiología La transmisión ocurre netamente por contacto directo entre el animal infectado o elementos contaminados y el animal susceptible. A través de soluciones de continuidad o microheridas el virus sobre- 114 113/116 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Ectima Contagioso: Una Enfermedad Ocupacional En La Industria Ovina ausentismo laboral de alrededor de 4 a 6 semanas (Torfason y Guonadottir 2002), costos que deben ser absorbidos por el empleador trayendo gastos que no se consideran y una pérdida de la rentabilidad de la empresa (Inoshima et al. 2000). Diagnóstico El diagnóstico de esta enfermedad generalmente es clínico, pero es necesario la confirmación a través de exámenes de laboratorios. Entre éstos existen diferentes posibilidades, como la microscopía electrónica, test serológicos y técnicas moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) (Torfason y Gunadóttir 2002). Para nuestra realidad se descarta el uso de la primera técnica por la demora que tiene y por la escasez de microscopios electrónicos en nuestro medio. La segunda opción presenta algunos errores de lectura y, finalmente, el PCR es una herramienta que satisface las exigencias tanto por rapidez, sensibilidad y especificidad, siendo ésta una opción para apoyar al clínico en el diagnóstico. Pruebas de DNA El gran éxito obtenido a mediados de los ’80 por Kary Mullis consistió en lograr in vitro un gran número de copias de fragmentos específicos de DNA, basándose en un principio muy sencillo: la utilización de mecanismos similares a los empleados por la propia célula en la replicación del DNA durante la división celular. La reacción en cadena de la polimerasa consiste en la repetición cíclica de tres etapas: 1) Desnaturalización del DNA bicatenario presente en la muestra para separar las dos cadenas, mediante la aplicación de temperaturas superiores a 90 ºC. 2) Unión específica de los cebadores (oligonucleótidos sintéticos) a las cadenas sencillas mediante complementariedad de bases. La temperatura a la que se realiza esta unión (Ta, Annealing temperature) es muy importante para controlar la especificidad de la reacción. La Ta depende de la composición de bases y del tamaño de los cebadores que se unen cada uno a una cadena diferente, delimitando la secuencia de nucleótidos que se pretende amplificar. La selección de dichos cebadores constituye uno de los puntos más críticos del ensayo de PCR. 3) Extensión de la cadena de DNA a copiar a partir de los cebadores, utilizando los nucleótidos presentes en la solución. Dicha extensión la lleva a cabo la enzima DNA polimerasa, que inicia su actividad tras reconocer la unión de los cebadores a las cadenas de la muestra. La polimerasa empleada inicialmente, procedente de Escherichia coli, se desnaturalizaba cuando se sometía a temperaturas superiores a 90 ºC durante la primera etapa de cada ciclo y, por lo tanto, habría que renovar al inicio de cada fase de extensión. En la actualidad, sin embargo, se utilizan enzimas termoestables como la Taq polimerasa, procedente del microorganismo termófilo Thermus aquaticus. La cantidad de copias de la secuencia de ADN delimitado por los cebadores se incrementa exponencialmente, debido a que las nuevas copias también sirven como patrones en los subsiguientes ciclos. La técnica de PCR presenta, sin embargo, una limitación: es necesario conocer parte de la secuencia que se quiere amplificar, al menos aquellas zonas en las que se van a unir los cebadores (Salas y Arenas 2001). La PCR es una de las técnicas más utilizadas en biología molecular por su rapidez y bajo costo. Es una técnica que amplifica una región específica del DNA de la especie en estudio en forma cíclica y exponencial. Esta técnica enzimática puede producir gran cantidad de números de copias de moléculas de DNA desde una fuente escasa de material genético, a pesar de que esta fuente sea de una calidad muy pobre (Veilleux 2000). Es de vital importancia en la aplicación de esta técnica el conocer la secuencia de regiones específicas del ácido nucleico a estudiar. Estas secuencias conocidas servirán para sintetizar oligonucleótidos, denominados partidores o “primers”, complementarios con el DNA molde. Una vez completado un ciclo de amplificación, se vuelve a repetir uno nuevo, de tal forma que después de 20 ciclos se amplifica el segmento al menos 100.000 veces (Figura 1). Esto hace posible que los productos se puedan detectar muy fácilmente mediante electroforesis en agarosa y tinción de bromuro de etidio. Entre las aplicaciones de PCR: se puede utilizar en el diagnóstico de desórdenes genéticos, detección de organismos patógenos en muesFigura 1. La reacción en cadena de la polimerasa, o PCR, produce una cantidad de DNA que se duplica en cada ciclo de síntesis de DNA. Esta técnica permite que los investigadores produzcan las grandes cantidades de DNA requeridas para otras técnicas como la secuenciación (Adaptación de De Alberts et al. 1990). tras clínicas, identificación de muestras forenses, mutaciones, etc. (Sambroock 1989). Tratamiento Por ser una enfermedad de curso benigno y que se autolímita, no existe un tratamiento específico en el ser humano, sólo la limpieza de las heridas con antisépticos; el uso de antibióticos queda reservado sólo en casos de que existan infecciones secundarias (Unal et al. 2002). Si presenta eritema multiforme, la terapéutica es en base a esteroides locales y antihistamínicos orales (Georgiades et al. 2005). En los animales que presenten la enfermedad no se describe un tratamiento específico; existe la posibilidad de extirpar las costras y aplicar pomadas o soluciones astringentes, pero esto retrasa la curación en la mayoría de los casos. Se recomienda aportar a los animales alimento blando y apetecible. Se ha asegurado que el empleo de combinado de desbridamiento con diatermia y criocirugía es eficaz en las lesiones proliferativas de los corderos más jóvenes (Radostits et al. 2002). Pronóstico El curso de esta enfermedad es benigno y las lesiones se autolimitan en un tiempo aproximado de 6 semanas, con la caída de la escara o costra sin dejar cicatriz aparente. Infecciones secundarias podrían retardar la resolución del cuadro. Raramente se ha visto signología más aguda y ésta apuntan al desarrollo del Eritema multiforme, que Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 113/116 115 Artículo Original | Cea Mario se comporta como una reacción alérgica al proceso infeccioso con flictemas en brazos, labios y otras partes del cuerpo. Las reinfecciones pueden ocurrir, pero son de curso más corto por la inmunidad que genera la enfermedad (Torfason y Gunadóttir 2002). Prevención y control En los primeros estadios del brote podría aislarse a los animales afectados y vacunar al resto. La vacunación tiene escaso valor cuando ya hay un número importante de animales afectados (Radostits et al. 2002). Los inconvenientes de la vacuna es que puede ser peligrosa y desarrolla la enfermedad en la mayoría de los animales inoculados y en las personas que hacen la inoculación y no toman las medidas respectivas. En el ser humano es importante prevenir con el uso de guantes en los operarios y aislar a los animales positivos a la enfermedad (Georgiades et al. 2005). Para sanitizar ambientes, según la OIE, se describe la sensibilidad de la poxviridae a la acción física o química de diferentes productos en la siguiente tabla: Prácticas a seguir para obtener un trabajo seguro (Cornell University 2006) 1. Higiene personal, lavado de manos después de tener contacto con animales, no comer ni beber en las instalaciones, no fumar. 2. Equipo de protección personal; usar ropa exclusiva de trabajo, como un overol y el uso de guantes descartables. 3. Cuidado animal, aislar animales que presenten lesiones cutáneas de animales sanos e inspeccionar el hato constantemente. 4. Limpiar y desinfectar todo material que haga de vector mecánico y pueda hacer de carrier para la enfermedad. 5. Evitar cualquier exposición; ejemplo: agujas contaminadas. 6. Mantener un sistema de desechos para material contaminado. 7. Mantener buenas prácticas de trabajo. 8. Realizar programas de salud ocupacional, educar al personal. 9. Notificar al supervisor la presencia de lesiones cutáneas, tanto en los animales como en los trabajadores. 10. Buscar atención médica lo antes posible si existiera alguna lesión al sistema tegumentario. Resistencia a la acción física y química (OIE, 2007). Temperatura: pH: Productos químicos: Desinfectantes: Supervivencia: Sensible a 56 °C/2 horas; 65 °C/30 min. Sensible a pH muy alcalino o ácido. Sensible al éter (20%), cloroformo y formalina (1%). Inactivado por fenol (2%) en 15 min. Sensible a los detergentes, por ejemplo: dodecil sulfato de sodio. Puede sobrevivir muchos años en costras secas a temperaturas ambiente. El virus sigue siendo viable en la lana durante 2 meses y en los locales hasta 6 meses. REFERENCIAS Alberts B, Johnson A, Lewis J, Raff M, Roberts K,Walter P. 1996. Molecular biology of the cell. 3th Ed. p. 316-17. Chile. Instituto de Desarrollo Agropecuario. 2007. Debate sobre la ganadería ovina al año 2010. Disponible en internet: http://www.indap.gob.cl/index. php?option=com_content&task=view&id=663&Itemid=146. [Accesado el 11 agosto 2007]. Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. 2006. Boletín de prensa “Presentan Consorcio de Papa y Ovino [En línea] Disponible en internet: http://www.inia.cl/remehue/noticias/ presentan_consorcio_papa.cfm [Accesado el 11 agosto 2007]. Cornell University. 2006. Reducing the Risk: a series on safe work practice, contagious Ecthyma. Delhon G, Tulman ER, Afonso CL, Lu Z, de la Concha-Bermejillo A, Lehmkuhl HD et al. 2004. Genomes of the parapoxviruses ORF virus and bovine papular stomatitis virus. J Virol. 78(1):168-77. Georgiades G, Katsarou A, Dimitroglou K. 2005. Human ORF (ecthyma contagiosum). J Hand Surg [Br]. 30(4):409-11. Gonzalez GS, Romero RL, Tortora PSL, Hernandez BEM. 2000. Caracterización de las cepas del ectima contagioso (Orf virus), sus interacciones y sus relaciones con parapoxvirus de México. Vet. Mex; 31(1):33-38. Gökce HI, Genc O, Gökce G. 2005. Sero-prevalence of contagious Ecthyma in Lambs and Humans in Kars, Turkey. Turk J Vet Anim Sci. (29):95-101. Health Protection Agency (UK). 2004. Zoonoses: infections transmitted fron animals to man. Disponible en internet: http://www.hpa.org.uk/publications/2004/annual_report/zoonoses.pdf. [Accesado el 18 abril 2007]. 116 Inoshima Y, Morooka A, Sentsui H. 2000. Detection and diagnosis of parapoxvirus by the polymerase chain reaction J Virol Methods. 84(2):201-8. McElroy, M.C., Bassett, H.F., 2006. The development of oral lesions in lambs naturally infected, with ORF virus, (10).1016. OIE. Oficina mundial de la sanidad animal. Sheep pox and goat pox. Disponible en internet: http://www.oie.int/eng/maladies/fiches/a_A100.htm. [Accesado el 19 de agosto 2007]. Radostits O, Gay C, Blood D, Hinchcliff K. 2002. Medicina veterinaria. Tratado de las enfermedades del ganado bovino, ovino, porcino, caprino y equino. España: McGraw-Hill Interoamericana. p.1025-53. Salas E, Arenas R. 2001. Biología Molecular en Micología Médica. Derm. Venez. 39: 07-10. Sambrook J, Manniatis T, Fritsch EF. 1989. Molecular cloning: a laboratory manual. New York, Cold Spring Harbor Laboratory Press. p. 458-59. Spehner D, De Carlo S, Drillien R, Weiland F, Mildner K, Hanau D et al. 2004. Appearance of the bona fide spiral tubule of ORF virus is dependent on an intact 10-kilodalton viral protein. J Virol. 78(15):8085-93. Torfason EG, Gunadóttir S. 2002. Polymerase chain reaction for laboratory diagnosis of orf virus infections. J Clin Virol. 24(1-2):79-84. Trylanda M, Kleinb J, Nordoyc ES, Blixc AS. 2005. Isolation and partial characterization of a parapoxvirus isolated from a skin lesion of a Weddell seal. Virus Res. 108:83–87. Ünal G, Gündes S, Üstün M. 2002. Human Orf: ecthyma contagiosum. Report of five case. Turk J Med Sci. (32):173- 75. Veilleux C. 2000. PCR Technology. Disponible en internet: http://www.accessexcellence.org/LC/SS/PS/PCR/PCR_technology.html. [Accesado el 18 abril 2007]. 113/116 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original Enfermedades Profesionales: Una Aproximación a su Frecuencia PROFESSIONAL DISEASES: AN APPROACH TO ITS FREQUENCY Marisol Concha B1; Javier Labbé C2 1. Médico, Doctor in Public Health. Académico Instituto Políticas Públicas Salud y Futuro, Universidad Andrés Bello, Jefe Evaluación de Estándares ACHS. 2. Ingeniero Comercial, Master Negocios Internacionales. Jefe Estudios Instituto Políticas Públicas Salud y Futuro, Universidad Andrés Bello. RESUMEN ABSTRACT En Chile se desconoce la magnitud de las enfermedades de causa laboral. En este estudio se realizó una estimación de la mortalidad e incidencia de estas enfermedades usando como parámetros de referencia fracciones atribuibles de mortalidad y tasas de incidencia obtenidas en la literatura. Los resultados muestran que se producirían, en el mejor de los escenarios, 3.778 muertes y 38.621 casos incidentes de enfermedades profesionales. Como es esperable, la mortalidad y morbilidad predominan en el sexo masculino. Las limitaciones son analizadas y se relacionan con la aplicabilidad de los parámetros usados a la realidad laboral del país y la inclusión de enfermedades para las cuales existía información disponible. Nuestros resultados confirman la importante carencia de datos en el país y la relevancia de estas entidades para los trabajadores y las empresas. In Chile the magnitude of work-caused diseases is unknown. In this paper an estimate was made of the mortality rate and incidence of these diseases using as reference parameters attributable fractions of mortality rates and incidence rates obtained from literature. The results show that, in the best of scenarios, 3,778 deaths and 38,621 incident cases of professional diseases would occur. As expected, mortality rate and morbidity prevail in the masculine gender. Limitations are analyzed and related with the applicability of parameters used to work reality of the country and the inclusion of diseases for which there was information available. Our results confirm the significant lack of data in the country and the relevance of these entities for workers and companies. Descriptors: OCCUPATIONAL DISEASES/MORTALITY; INCIDENCE (Concha M. Labbé J. 2007. Enfermedades Profesionales: Una Aproximación a su Frecuencia. Cienc Trab. jul-sep;9(25):117:120). Descriptores: ENFERMEDADES PROFESIONALES/MORTALIDAD, INCIDENCIA. ANTECEDENTES Las enfermedades laborales prevalentes hasta mediados del siglo XX están siendo reemplazadas –o se han agregado– por patologías de etiología multicausal, con largos periodos de latencia, baja mortalidad y elevada discapacidad (Australian Safety and Compensation Council 2007; Concha et al. 2004; García y Gadeab 2004; Leigh et al 1997; Macaskill et al 1999). Este cambio del perfil de morbimortalidad se ha atribuido a la introducción de nuevas tecnologías, cambios en las condiciones de trabajo y a la globalización. En América Latina se estima que entre el 1% y el 5% de los casos de enfermedades profesionales son notificados, desconociéndose la participación de éstas en la mortalidad general (Hidrovo 2003; Correspondencia / Correspondence Marisol Concha B Gerencia División Operaciones, Gerencia de Salud Asociación Chilena de Seguridad Vicuña Mackenna 152, Providencia Tel.: (56-2) 685 22 57 e-mail: mconcha@achs.cl Recibido: 06 de agosto de 2007 / Aceptado: 02 de octubre de 2007 Takala 1999). Chile, a pesar de ser reconocido por la calidad de sus estadísticas, presenta importantes problemas de cobertura y calidad en la notificación de las enfermedades laborales. Además, las estadísticas de mortalidad general no discriminan las defunciones de origen laboral. El objetivo de este estudio es aportar información de la frecuencia de las enfermedades ocupacionales en Chile, con el fin de prevenir y evaluar más efectivamente las intervenciones preventivas usadas. MATERIAL Y MÉTODOS Para realizar el estudio se usaron datos nacionales e internacionales. Los datos nacionales corresponden a la base de mortalidad general del Ministerio de Salud, y a la distribución de la fuerza de trabajo ocupada por rama de la actividad económica, de octubre-diciembre 2005 (INE. Dirección Nacional (Chile). 2005). La base de datos de mortalidad corresponde al año 2004 e incluye entre otras variables sexo, edad, causa natural de muerte y causa externa. Las causas de muerte son codificadas de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10º Revisión. Las tasas de incidencia y fracciones atribuibles de las enfermedades se obtuvieron de la literatura por medio de una búsqueda dirigida. Se procedió a buscar en: a) Bases de datos electrónicas: Medline, OSHROM (Silverplatter Webspirs search engine); b) Autoridades Nacionales e Internacionales Reguladoras y de Investigación: Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 117/120 117 Artículo Original | Concha Marisol Tabla 1. Fracción Atribuible (%) de defunciones de origen laboral según literatura. CAUSA ESPECÍFICA MUERTE Cáncer de boca y orofaringe Cáncer de esófago Cáncer gástrico Cáncer de colon Cáncer de recto Cáncer hepático Cáncer de páncreas Cáncer de tráquea, bronquio y pulmón Melanoma Otros cánceres de piel Cáncer de Mama Cáncer cérvico-uterino Cáncer del cuerpo uterino Cáncer de Ovario Cáncer de Próstata Cáncer de Vejiga FRACCIÓN ATRIBUIBLE (%) Hombre Mujer 1,2 0,3 6,4 0,2 10,3 5,4 5,6 0 3,1 0,1 4,5 6,3 13,4 3,5 12,3 2,6 4,3 0,4 13,1 3,8 1,7 5,9 1,1 2,1 6 14,2 7,1 CAUSA ESPECÍFICA MUERTE Linfomas Leucemia Cáncer vesícula; vías biliares Cáncer de Encéfalo Tumores Óseos Alzheimer y otras demencias Enfermedad de Parkinson Enfermedad Isquémica del Corazón Enfermedades Cerebrovasculares Enfermedad Obstructiva Crónica Asma Neumoconiosis Úlcera péptica Nefritis /Nefrosis Infecciones Respiratorias Bajas FRACCIÓN ATRIBUIBLE (%) Hombre Mujer 13,5 3,1 18,5 2,5 0,2 0,4 10,6 1,3 0,6 0,6 3,4 1,8 16 4,9 18,9 9,1 12,1 7,8 14 3,8 17,8 18,4 100 100 29 29 17,6 2,3 1,4 0,3 Fuente: Australian Safety and Compensation Council 2007; National Institute for Occupational Safety and Health 2004. National Occupational Health and Safety Commission of Australia, Occupational Health & Safety of Australia, National Institute of Occupational Safety and Health y documentos de la Comunidad Económica Europea y Estados Unidos. La búsqueda se limitó a publicaciones en inglés y español de los últimos cinco años y se usaron palabras en forma aislada o en conjunto, tales como "trabajo", "ocupacional", “Chile”, “América Latina” "condición", "enfermedad", y el nombre del grupo de enfermedades o de las enfermedades especificas, “incidencia”, “frecuencia” y “prevalencia”, entre otros. El método utilizado corresponde a la estimación de la mortalidad por enfermedades del trabajo por medio de la utilización de la Fracción Atribuible (FA) como parámetro. En la Tabla 1 se presentan las Fracciones Atribuibles de Mortalidad por sexo y causa especifica obtenidas en la literatura. El número de muertes laborales se obtuvo multiplicando la Fracción Atribuible por el número de defunciones de 15 y más años, por sexo y causa específica. Para estimar la incidencia de las enfermedades que producen principalmente discapacidad se utilizaron tasas de incidencia de enfermedades de los Estados Unidos y Australia, las cuales fueron aplicadas al conjunto de la fuerza de trabajo chilena: 5.905.010 (INE, (Chile). 2006). Las tasas de incidencia de Estados Unidos provienen de información obtenida de las industrias privadas y considera todas los casos nuevos, de 1 o más días de reposo, que son reconocidos; diagnosticados y notificados (NIOSH 2004). Este registro subestimaría todas las condiciones asociadas al trabajo y enfermedades con latencia). En Australia los datos se obtienen de las aseguradoras y corresponden a enfermedades con 5 o más días de reposo (Australian Safety and Compensation Council 2007). Este registro subestimaría las enfermedades no cubiertas por el seguro. RESULTADOS En el año 2004 se produjeron un total de 76.245 muertes en mayores de 15 años, correspondiendo las muertes ocupacionales a 3.778 casos (4,96%). El mayor número de muertes de origen laboral corresponde a las enfermedades cardiovasculares (2.110 defunciones) y tumores malignos (1.013 defunciones); las que en conjunto representan alrededor del 83% de este tipo de muertes. En esta investigación las principales causas de muerte corresponden a las enfermedades cardiovasculares (Isquémica y cerebro vascular), el cáncer y las enfermedades respiratorias crónicas. La elevada frecuencia de muertes por enfermedades cardiovasculares diferencia este estudio de otros realizados con la misma metodología. En estos últimos predominan las muertes por cáncer, lo cual se debería a diferencias en los perfiles de mortalidad, desarrollo tecnológico y Tabla 2. Número estimado de muertes ocupacionales, distribución porcentual y razón de mortalidad hombre : mujer por grupo de causas. Chile, 2004. GRUPO CAUSAS MUERTE Cáncer Condiciones Neurosiquiátricas Enfermedades Cardiovasculares Enfermedades respiratorias crónicas Enfermedades Digestivas Enfermedades Genitourinarias Infecciones Respiratorias Total Número Muertes Ocupacionales Hombre Mujer Total 785 228 1013 61 33 94 1435 675 2110 341 79 420 36,5 24,4 61 46,1 6,0 52 22,6 5,5 28 2728 1051 3778 % Muertes Ocupacionales 26,8 2,5 55,9 11,1 1,6 1,4 0,7 100 Razón Hombre / Mujer Ocupacionales Muertes Totales 3,44 1,0 1,87 0,7 2,12 1,1 4,33 1,2 1,50 1,5 7,65 1,0 4,13 0,9 2,60 1,04 Fuente: Elaboración del estudio. 118 117/120 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Enfermedades Profesionales: Una Aproximación a su Frecuencia características productivas como la distribución por rama de la actividad económica y ocupación de los trabajadores. A diferencia de la mortalidad general, que es similar en ambos sexos, las muertes laborales predominan en el sexo masculino; característica que se repite en todos los grupos de causas de muerte y causas específicas. Las enfermedades genitourinarias, las enfermedades respiratorias crónicas e infecciones presentan una razón de mortalidad hombre : mujer muy elevada; entre cuatro y siete veces más frecuentes en los hombres que en las mujeres (Tabla 2). Las enfermedades músculo-esqueléticas representadas por el lumbago, el síndrome túnel carpiano y la Tendinitis predominarían entre las enfermedades que producen elevado ausentismo y baja mortalidad (26.928 casos). En frecuencia le siguen las enfermedades mentales secundarias al estrés, la sordera y la dermatitis con 5.315, 3.248 y 2.953 casos, respectivamente. En contraste, anualmente se presentarían sólo 177 casos de asma ocupacional. Lamentablemente, con los datos existentes no fuimos capaces de estimar la frecuencia de los diferentes tipos de neumoconiosis. En la Tabla 3 se presentan las tasas de incidencia y número de casos anuales de estas enfermedades profesionales. Tabla 3. Número estimado de casos anuales de enfermedades del trabajo, con alta discapacidad y baja mortalidad, calculadas de acuerdo a tasas de incidencia por 10.000 trabajadores observada en otros países. Chile, 2004. ENFERMEDADES Dermatitis Síndrome túnel carpiano Lumbago Tendinitis Mentales por estrés (1) Sordera Asma Tasa por 10,000 trabajadores 5 3 41 1,6 0,9 5,5 0,3 Nº 2953 1772 24211 945 5315 3248 177 Las estimaciones presentadas son sustentadas por los datos de las Mutuales. En la ACHS, las afecciones músculo-esqueléticas serían el principal problema de salud que presentarían los afiliados a la institución (ACHS 2007). Un fenómeno similar se observa al analizar los datos de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, en que las músculo-esqueléticas corresponderían al 81% del total de enfermedades laborales, seguidas por las enfermedades dermatológicas, otorrinolaringológicas y siquiátricas. DISCUSIÓN Según nuestros cálculos, en el año 2004 fallecieron en Chile 3.378 trabajadores debido a enfermedades profesionales: 2.728 hombres y 1.051 mujeres. Sin embargo, en ese mismo año los datos oficiales de mortalidad registraron 116 muertes por enfermedad laboral, las que corresponden en su totalidad a enfermedades del pulmón por agentes externos. En este mismo año se habrían producido 38.621 casos nuevos de enfermedades que producen preferentemente discapacidad. En contraste, registros institucionales de enfermedades del trabajo arrojan cifras de alrededor de 2.000 casos anuales (ACHS 2005). En el análisis de estos datos es importante considerar que los parámetros utilizados provienen de otros países, por lo que pueden no ser apropiados a nuestra realidad. Entre los factores que podrían causar distorsión se encuentran diferencias en la prevalencia de la exposición o del riesgo secundario a niveles de exposición diferentes. Por otra parte, no es posible descartar el efecto que tienen en la Fracción Atribuible y las tasas la distribución de las industrias por actividad económica y los tipos de ocupación, así como el impacto de las medidas de prevención en enfermedades de larga latencia y la eliminación de sustancias nocivas en las empresas. Nuestra estimación, de acuerdo a la bibliografía revisada, sería conservadora (Chana & Canales 2003; Min Sal;1999; Superintendecia de Seguridad Social Chile 1995-2005). En primera instancia, sólo considera una parte de las posibles enfermedades de causa laboral y, por otra, los parámetros utilizados para el cálculo estarían subestimados, de acuerdo a sus autores (Australian Safety and Compensation Council 2007; Driscoll et al. 2004). A esto hay que añadir que en los países de los cuales provienen los parámetros (de elevado desarrollo) se observa una tendencia sostenida al descenso de la mortalidad e incidencia de las enfermedades en este estudio. Esperamos que este estudio, el primero realizado en Chile, sirva de aliciente para estimar la frecuencia de las enfermedades profesionales, las cuales son atribuidas frecuentemente a factores no laborales, a lo que se adiciona la falta de especificidad de sus características clínicas y a su elevada latencia, que determina que sean diagnosticadas (muchas veces) después de la jubilación de los trabajadores. Todas estas características dificultan su medición, condición indispensable para determinar el impacto económico a nivel nacional para poder direccionar adecuadamente las políticas públicas en esta área. Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 117/120 119 Artículo Original | Concha Marisol REFERENCIAS Asociación Chilena de Seguridad. 2005. Anuario Estadístico. Santiago: ACHS. Australian Safety and Compensation Council. 2007. Work-related noise induced hearing Loss in Australia. . Chana P, Canales G. 2003. Distonías ocupacionales. Rev. Chil. Neuro-psiquiatr. 41 (1):19-24. Chile. Ministerio Salud. 1988. Anuario de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. ————. Ministerio de Salud. 1999. Sistema Automatizado de Información en Salud Ocupacional – SAISO. Chile: MINSAL. Concha M, Nelson DI, Driscoll T, Steenland NK, Punnett L, Fingerhut M, PrüssÜstün A, Corvalán C, Leigh J, Tak S. 2004. Selected occupational risk factors. In: Ezzati M, Lopez A, Rodgers A, Murray C, eds. Comparative quantification of health risks: global and regional burden of disease attributable to selected major risk factors. Geneva, World Health Organization. ————. Campbell-Lendrum D, Steenland K. 2004. Occupational Noise: Assessing the burden of disease from work-related hearing impairment at national and local levels. Environmental Burden of Disease Series No. 9. Geneva: WHO. Driscoll T, Mannetje A, Dryson E, Feyer A-M, Gander P, McCracken S, et al. 2004. 120 The burden of occupational disease and injury in New Zealand: Technical Report. NOHSAC: Wellington. García AM, Gadeab R. 2004. Estimación de la mortalidad y morbilidad por enfermedades laborales en España. Arch Prev Riesgos Labor. 7 (1):3-8. Hidrovo AJ. 2003. Estimation of the incidence of occupational diseases in Colombia, 1985-2000. Rev. Salud Pública. 5(3):263-271. Instituto Nacional de Estadísticas. Dirección Nacional. 2006. Compendio Estadístico. Santiago, INE. Leigh JP, Markowitz SB, Fahs MC, Shin C, Landrigan PJ. 1997. Occupationalinjury and illness: estimates of costs, mortality and morbidity. Arch. Intern. Med. 157:1557-1568. ————. Macaskill P, Kuosma E, Mandryk J. 1999. Global burden of disease and injury due to occupational factors. Epidemiology;10:626-631. National Institute for Occupational Safety and Health. 2004. Worker Health Chartbook 2004. NIOSH. Superintendencia de Seguridad Social. 1995-2005. Estadísticas de Seguridad Social. Takala J. 1999. Global estimates of fatal occupational accidents. Epidemiology. 10:640-646. 117/120 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original Evaluación del sistema de turnos de una empresa minera de la III Región – Chile EVALUATION OF THE SHIFT SYSTEM OF A MINING COMPANY IN THE IIIRD REGION – CHILE Víctor M. Córdova P1, Luis A. Eyquem S1, José Sanhueza Reyes2, Jorge González Cassis2 1. Ing. Civil industrial Ms en Ergonomia. Jefe Departamento de Ergonomía Asociación Chilena de Seguridad. 1. Ing. en Minas Ms en Ergonomia. Jefe de Prevención Departamento de Prevención de Riesgos Asociación Chilena de Seguridad. 2. Ing. Civil Gerente General, Empresa Nacional de Minería - ENAMI. Fundición Hernán Videla Lira. 2. Ing. Civil Jefe Recursos Humanos, Empresa Nacional de Minería - ENAMI. Fundición Hernán Videla Lira.. RESUMEN ABSTRACT En la industria minera nacional es posible encontrar turnos de trabajo con esquemas continuos de 8 ó 12 horas de trabajo diarias. Los sistemas más comunes son 4x4, 4x3, 5x2 u otros con 6 jornadas semanales. Los resultados de numerosas investigaciones han demostrado que el trabajo en turnos y nocturno puede comprometer la salud, bienestar y rendimiento laboral. Este trabajo se fundamenta en la permanente preocupación de ENAMI Paipote en mejorar las condiciones de trabajo de sus funcionarios. En esta investigación se aplicaron metodologías publicadas en la literatura científica (BESIAK, Standart Shiftwork Index y escala de hipersomnia Epworth). Se evaluó una muestra de 149 trabajadores, desarrollada durante el segundo semestre del año 2006. La evaluación de la arquitectura del sistema de turnos de ENAMI Paipote (6x1 6x3 6x2), permite concluir que no representa riesgo significativo en los ámbitos de la salud, bienestar, vida social, adaptación y rendimiento de los trabajadores. No existen alteraciones significativas en cuanto a la percepción de fatiga física en los trabajadores. Aunque la percepción de alteraciones sociales es superior a lo reportado en otras poblaciones de referencia, ninguno de los turnos exhibe una accidentabilidad significativamente mayor respecto de los otros. In national mining industry it is possible to find shiftwork with continuous schemes of 8 to 12 hours a day. Most common systems are 4x4, 4x3, 5x2 or others with 6 work hours weekly. The results of numerous investigations have shown that shiftwork and night work, may compromise health, well being and work performance. This paper, is based on the permanent concern of ENAMI Paipote for improving work conditions of its employees. This research used methodologies published in scientific literature (BESIAK, Standard Shiftwork Index and Epworth Sleepiness Scale). A sample of 149 workers was evaluated during the second semester of 2006. The evaluation of the architecture of the shift system of ENAMI Paipote (6x1 6x3 6x2), allows to conclude that it does not represent a significant risk with regard to health, well being, social life, adaptation and performance of workers. There are no significant alterations regarding perception of physical fatigue in workers. However, the perception of social alterations is higher to that reported in other reference populations, none of the shifts shows an accidentability significantly higher than others. Descriptors: HUMAN ENGINEERING; SHIFT WORK; MINNING; CHILE. (Córdova V, Eyquem L, Sanhueza J, González J. 2007. Evaluación del sistema de turnos de una empresa minera de la III Región – Chile. Cienc Trab. jul-sep;9(25):121:128). Descriptores: INGENIERÍA HUMANA, TRABAJO POR TURNOS, MINERÍA, CHILE. INTRODUCCIÓN Acerca de la empresa (Fundición Hernán Videla Lira – ENAMI Paipote): Historia: Correspondencia / Correspondence Victor M. Córdoba P. Departamento de Ergonomía Asociación Chilena de Seguridad Av. Vicuña Mackenna 152 Santiago de Chile Tel.: (56-02)6852724 e-mail: vcordova@achs.cl Recibido:20 de julio de 2007 / Aceptado:25 de Septiembre de 2007 Esta fundición, primera de Chile y cuyo nombre original era Paipote –llamada así por la localidad donde está ubicada– está localizada aproximadamente a 8 kilómetros de la ciudad de Copiapó, III Región. Fue inaugurada oficialmente el 26 de enero de 1952. Desde 1983 lleva el nombre de su principal impulsor, destacado dirigente minero, senador y embajador: Hernán Videla Lira. Fue la primera fundición estatal y una de las 7 fundiciones de este tipo en Chile. Constituye el mayor poder comprador de concentrados de cobre para los pequeños y medianos productores de la Región de Atacama. Esta faena funde concentrados prove- Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 121/128 121 Artículo Original | Córdova Víctor nientes de plantas propias de la empresa o comprados de terceros. Posee una capacidad de 340.000 toneladas de concentrado por año, produciendo cobre refinado a fuego, que es moldeado como ánodos para ser refinado electrolíticamente en la refinería de Ventanas. El proceso de producción: El proceso de fundición consiste en separar, mediante altas temperaturas, el cobre del material no útil. Esto se realiza en el Convertidor Teniente, para lo cual el concentrado húmedo se seca en un secador rotatorio y luego se funde. De este proceso se obtiene el metal blanco, o cobre, que pasa a la etapa de conversión en reactores Pierce Smith, produciendo cobre Blister de 99% de pureza. Existe también otro tipo de productos de este proceso de fundición, como los gases que originan finalmente el ácido sulfúrico, que es trabajado en una Planta de Ácido. et al. 1998; Kogi 1996; Monk et al.1993). Habitualmente se ocupan tres categorías para clasificar su impacto en las personas: (a) trastornos del sueño (Akerstedt 1998; Mahan et al. 1990), (b) alteraciones físicas y psicológicas (Bohle y Tilley 1989) y (c) trastornos sociales y familiares (Colligan y Rosa 1990). No obstante, la mayoría de estos problemas son de naturaleza multifactorial. Esta investigación contribuye a generar conocimiento que permite a este sector tomar decisiones estratégicas de mejoramiento sobre una base científico-técnica. Antes de esta investigación, en ENAMI Paipote no se habían realizado estudios tendientes a evaluar y optimizar el diseño del sistema de turnos ocupando una perspectiva de Ergonomía y Salud Ocupacional. Este trabajo se fundamenta también en la permanente preocupación de ENAMI Paipote en mejorar las condiciones de trabajo de sus funcionarios. Antecedentes de prevención de riesgos: Actualmente, esta empresa cuenta con una dotación propia de aproximadamente 478 trabajadores, y más de 20 empresas contratistas, con una dotación sobre los 250 trabajadores. En cuanto a sus resultados estadísticos de accidentabilidad se puede decir que son en general buenos, más aun si consideramos la gran cantidad de riesgos propios de este tipo de actividad. En el periodo 2002 a 2005 su tasa de accidentalidad ha variado de 0,97% a 0,84% y la de siniestralidad de 32,9 días a 38 días. Ambas tasas, se ubican muy por debajo del promedio del sector (3,0% y 76 días, respectivamente para el año 2005. Estadísticas ACHS). OBJETIVOS Acerca del trabajo en turnos en la minería chilena a) Realizar una evaluación cuantitativa de la arquitectura de este esquema horario para determinar su efecto sobre la salud y vida social. b) Evaluar la percepción de fatiga física crónica y vida social en una muestra de trabajadores de la empresa. c) Evaluar la presencia de síntomas de trastornos del sueño en esa misma muestra de trabajadores. d) Evaluar la existencia de patrones en el comportamiento horario de la accidentabilidad del personal que realiza turnos. e) Identificar debilidades, fortalezas y posibilidades de mejora. Los distintos rubros industriales de Chile tienen un comportamiento bastante diferente respecto a los esquemas de organización de sus turnos y horarios de trabajo. Estudios realizados por la Dirección del Trabajo indicaron que el 23,2% de las empresas del país utiliza algún sistema de turnos. El 51,1% de ellas ocupa jornadas de trabajo cuya distribución es de 5 días semanales y el 48,2% ocupa turnos de 6 días. El resto ocupa sistemas de turnos con 7, 4 ó 3 jornadas semanales (Espinosa y Damianovic 2000). Asimismo, en la industria minera nacional es posible encontrar esquemas continuos de 8 ó 12 horas de trabajo por jornada. Cuando se trata de faenas alejadas de los centros poblados, los esquemas más comunes son 4x4, 4x3, 5x2 ó 10x5, y cuando se trata de faenas localizadas cerca de las ciudades es más común encontrar esquemas semanales con jornadas de 8 horas (por ejemplo: 6x1 6x3 6x2). En esta industria es más habitual que el diseño de los esquemas horarios se oriente a la optimización de variables productivas, más que a la incorporación de recomendaciones de Ergonomía en su diseño. En el caso de ENAMI Paipote, el sistema de turnos actual (6x1 6x3 6x2) comenzó a ocuparse en el año 1992. Antes de eso, se ocupó un sistema discontinuo 6x1. Impacto del trabajo en turnos y justificación de esta investigación Los resultados de numerosas investigaciones han demostrado que el trabajo en turnos y nocturno puede comprometer la salud, bienestar y rendimiento laboral (Costa 1996; Duchon y Smith 1993; Fischer 122 Objetivo principal Evaluar el impacto sobre la salud, vida social y rendimiento individual del sistema de turno actualmente utilizado en ENAMI Paipote (6x1 6x3 6x2), y de esta manera aportar con antecedentes técnicos que apoyen decisiones estratégicas de mejoramiento. Objetivos específicos METODOLOGÍA Evaluación de la arquitectura del sistema de turnos La metodología ocupada para evaluar la arquitectura del sistema de turno de ENAMI Paipote (6x1, 6x3, 6x2) fue el modelo BESIAK adaptado y desarrollado por Schönfender y Knauth (Schönfender y Knauth 1993). Esta metodología utiliza 14 indicadores para medir la calidad de un sistema de turnos respecto a la incorporación de recomendaciones de Ergonomía en su diseño. Esta evaluación permite calificar el impacto del sistema de turnos sobre la salud, bienestar, vida social, adaptación y rendimiento de los trabajadores. Cada indicador de BESIAK tiene una expresión matemática específica que permite calcular su respectivo puntaje, utilizando las variables estructurales del sistema de turnos que se analiza. Como resultado, se obtiene un potencial de mejoramiento en una escala de 0 a 1000 puntos. Las expresiones aplicadas para los cálculos pueden ser revisadas en la publicación original de los autores. 121/128 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Evaluación del sistema de turnos de una empresa minera de la III Región – Chile Evaluación de la percepción de los trabajadores Se aplicaron 2 módulos del formulario Standart Shiftwork Index (SSI), que permiten evaluar la percepción subjetiva de los trabajadores respecto a fatiga física general e impacto social-familiar (Barton et al. 1995). Este instrumento consiste en set de preguntas de autoaplicación, que utiliza escalas Likert de 4 ó 5 niveles, de intensidad creciente. Muestra: Se encuestó una muestra de 149 trabajadores elegidos al azar (100% sexo masculino, edad promedio 46,9 años, DE = 7,25 años). La antigüedad promedio de trabajo en turnos fue de 18,8 años (DE = 9,3 años). Evaluación de síntomas de trastornos del sueño Se utilizó la Escala de Hipersomnia de Epworth para evaluar la presencia de síntomas de trastornos del sueño en la misma muestra mencionada en el apartado anterior (Johns 1991). Se trata de una escala discreta de 0 a 24 puntos, que se evalúan en 8 preguntas de autoaplicación. Evaluación de accidentabilidad Se solicitaron a la empresa los registros de accidentabilidad en función del número de casos y días perdidos totales, ocurridos en las distintas horas del día. Se consideraron sólo accidentes del trabajo, con tiempo perdido, para el período 2001 a 2005. Los registros fueron tratados estadísticamente con el propósito de explorar la presencia de patrones significativos. Tabla 1. Estructura general del sistema 6x1 6x3 6x2 (Turnos de 8 horas de duración, A = Turno matutino, B = Turno de tarde, C = Turno nocturno, D = Libre) Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo A A A A A A D C C C C C C D D D B B B B B B D D A A A A A A D C C C C C C D D D B B B B B B D D A A A A A A D C C C C C C D D D B B B B B B D D A A A A A A D C C C C C C D D D B B B B B B D D A A A A A A D C C C C C C D D D B B B B B B D D A A A A A A D C C C C C C D D D B B B B B B D D A A A A A A D C C C C C C D D D B B B B B B D D RESULTADOS La evaluación de los 14 indicadores de BESIAK permitió obtener un puntaje total de 363,1 (basado en una escala de potencial de mejoramiento de 0 a 1000 puntos). Según Gissel y Knauth, puntajes BESIAK mayores que 309,24 (DE = 104,22) indicarían un “incumplimiento creciente” de recomendaciones de Ergonomía en el diseño del sistema de turnos (Gissel y Knauth 1998). Es decir, cuando un sistema de turnos posee puntaje BESIAK sobre ese valor, podría significar la presencia de efectos de importancia creciente sobre la salud, bienestar, vida social, adaptación y rendimiento. El valor hallado es un 17,4% superior a la cota BESIAK, lo que se puede interpretar como de “riesgo leve”. Evaluación de la arquitectura del sistema de turnos Evaluación de percepción de los trabajadores La estructura general del sistema 6x1 6x3 6x2 se presenta en la Tabla Nº 1. De acuerdo a la clasificación de Rutenfranz (Rutenfranz et al. 1993), este sistema es del tipo NIWI. Es decir, se trata de un sistema continuo, que incluye trabajo de noche y en fines de semana. Algunas variables de este sistema de turnos, que fueron utilizadas para el cálculo de BESIAK, se indican a continuación: • Duración del turno (jornada laboral) = 8 horas • Total de días en el ciclo = 168 días • N° noches en el ciclo = 42 noches • N° máximo de jornadas de trabajo consecutivas = 6 jornadas • Dosis de secuencias desfavorables (Ej.:N/M,M/T,N/T,T/M,M/N,N//M,N/-/N)=0 • Hora de inicio del turno matutino = 5:00 horas • N° de semanas sin sábados ni domingos libres por ciclo = 15 semanas • N° de cambios en el ciclo (día de trabajo-día libre) = 21 cambios • Fatiga física crónica: Periodo de desarrollo de la investigación Este trabajo fue desarrollado durante el segundo semestre del año 2006. Los resultados fueron presentados a la Dirección Superior de ENAMI Paipote el 20 de diciembre de 2006. Las recomendaciones propuestas se encuentran en su fase de implementación. Según el SSI, fatiga física crónica se define como un estado general de agotamiento y falta de energía de un individuo, causado por insuficiente cantidad de sueño o una jornada de trabajo extenuante, que persiste aun en los días de descanso. Los resultados de este estudio indicaron que en una escala Likert de 5 niveles, con puntaje total en el rango 10 a 50, la población encuestada presenta una mediana de 23,5. Los autores de SSI publicaron tendencias para este indicador en población inglesa que trabaja en turnos, reportando un comportamiento normal con una mediana de 25,0 (Barton et al. 1995). Valores superiores a 25,0, indicarían la percepción de fatiga física superior a lo normal. Al contrastar ambos valores utilizando una prueba de Wilcoxon, se comprueba que existe diferencia significativa entre ambas medianas (p = 0,016). Por otra parte, otros estudios realizados en Chile revelan que los resultados hallados en Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 121/128 123 Artículo Original | Córdova Víctor ENAMI Paipote tampoco superan lo observado en otros sectores laborales (Córdova 2004a; Córdova et al. 2006). Cabe destacar que los resultados de la Correlación de Spearman entre edad y antigüedad con puntaje de percepción de fatiga física indicaron que no existe asociación entre estas variables (p<0,05). Es decir, no se puede afirmar que a mayor edad o antigüedad del trabajador exista mayor nivel de fatiga percibido. • Alteraciones sociales: Interferencia en el tiempo libre: Respecto a la interferencia del trabajo en turnos en el tiempo libre (por ejemplo: prácticas de deportes o pasatiempos), los resultados de este estudio indicaron que en una escala Likert de 5 niveles, la población encuestada presenta una mediana de 4,0. Las tendencias publicadas por los autores de SSI presentan una mediana para este indicador de 3,0 (Barton et al. 1995). Al contrastar ambos valores, utilizando la prueba de Wilcoxon, se comprueba que existe diferencia significativa entre ambas medianas (p<0,0001). Es decir, en la población encuestada se observa la percepción de alteraciones sociales, asociadas a la interferencia en el tiempo libre, superior a lo esperado. Interferencia en actividades domésticas y no domésticas: Respecto a la interferencia del trabajo en turnos en actividades domésticas (por ejemplo: cuidado de los hijos, cocinar, etc.) y nodomésticas (por ejemplo: ir al médico, pagar cuentas, etc.), los resultados de este estudio indicaron que en una escala Likert de 5 niveles la población encuestada presenta una mediana de 3,0 para estos dos ámbitos. Las tendencias publicadas por los autores de SSI presentan una mediana para estos indicadores de 3,0 y 2,0 respectivamente (Barton et al. 1995). Utilizando la prueba de Wilcoxon se comprueba que existe diferencia significativa entre ambas medianas (p<0,0001). Es decir, en la población encuestada se observa la percepción de alteraciones domésticas y no-domésticas superiores a lo esperado. Evaluación de síntomas de trastornos del sueño El puntaje promedio en la escala de hipersomnia de Epworth de la población encuestada fue 9,4 (rango = 0 - 22, DE = 5,0). Puntajes mayores que 10 indican la probable presencia de síntomas de trastornos del sueño superiores al común de las personas, que deben ser evaluados por un especialista. Al respecto, el 40,3% de la muestra (54 trabajadores) presenta un puntaje superior a 10. Es decir, el 40,3% de las personas encuestadas presenta síntomas de trastornos del sueño. Lo hallado no supera lo observado en otros sectores laborales de Chile que realizan turnos (Córdova 2004ª; Córdova et al. 2006). Cabe destacar que los resultados de la Correlación de Spearman entre edad y antigüedad con puntaje de hipersomnia de Epworth indicaron que no existe asociación ente estas variables (p<0,05). Es decir, no se puede afirmar que a mayor edad o antigüedad del trabajador exista mayor nivel de trastornos de sueño. Evaluación de patrón de accidentabilidad La Tabla Nº 2, muestra los datos agregados de accidentabilidad de los trabajadores que realizan turnos en ENAMI Paipote, durante el periodo 2001–2005. En esta tabla se señala en azul el Turno B (13:00-21:00), en verde claro el Turno A (5:00–13:00) y en blanco el Turno C (21:00–5:00). 124 Tabla 2. Accidentabilidad en función del número de casos y días perdidos según hora del día para el periodo 2001-2005. Se consideraron sólo accidentes del trabajo, con tiempo perdido ocurridos en personal que realiza turnos. Hora del Día 0-1 1-2 2-3 3-4 4-5 5-6 6-7 7-8 8-9 9-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 17-18 18-19 19-20 20-21 21-22 22-23 23-24 No de Casos 1 No de Días Perdidos 13 1 1 2 2 15 111 14 70 1 1 25 102 1 28 1 21 2 153 El análisis estadísticos de los datos indica que la distribución de la accidentabilidad (días perdidos) presenta un comportamiento aproximadamente normal (Test de Kolmogorov-Smirnov, a = 10%). El contraste entre las medias, utilizando la prueba de T-Student con a = 5%, indica que no existe diferencia estadísticamente significativa entre la media de días perdidos de los distintos turnos considerados (Turnos A, B y C). Aunque la cantidad de datos es insuficiente para definir un patrón estadístico, se acepta la hipótesis de que la media de días perdidos ocurridos durante el Turnos C (turno nocturno) es significativamente menor que los 111 días perdidos que ocasionó el occidente que ocurrió entre las 3:00 y las 4:00 horas (p<0.05). Este comportamiento está dentro del patrón esperado en cuanto a la accidentabilidad de empresas chilenas que trabajan en turnos (Córdova 2004b). CONCLUSIONES Arquitectura del sistema de turnos Considerando el puntaje BESIAK obtenido en este estudio (363,1), la metodología aplicada permite concluir que el sistema de turnos evaluado presenta oportunidades ciertas de mejora; pues puntajes mayores que 309,24 indicarían un “incumplimiento creciente” de recomendaciones de Ergonomía en su diseño. En conclusión y bajo este modelo de análisis, lo hallado se puede interpretar como de riesgo leve sobre la salud y vida social. Percepción de los trabajadores La percepción de fatiga física en el personal que realiza turnos en 121/128 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Evaluación del sistema de turnos de una empresa minera de la III Región – Chile ENAMI Paipote está bajo la cota crítica, respecto de las tendencias publicadas por los autores de los instrumentos de evaluación utilizados en este estudio. Asimismo, lo hallado no supera los rangos observados en otros sectores laborales de Chile. La percepción de interferencia del trabajo en turnos en el tiempo libre, actividades domésticas y no-domésticas en el personal encuestado de ENAMI Paipote se ubica sobre la cota crítica, respecto de las tendencias publicadas por los autores de los instrumentos de evaluación utilizados en este estudio. Es decir, la percepción de alteraciones en estos ámbitos es superior a lo esperado respecto a otras poblaciones de referencia. Trastornos del sueño El 40,3% de las personas encuestadas presentan una probable presencia de síntomas de trastornos del sueño superiores al común de las personas, que deberían ser evaluados por un especialista. Sin embargo, lo hallado no supera lo observado en otros sectores laborales de Chile que realizan turnos. horario particular. De hecho, se estima que existen más de 10.000 tipos diferentes de horarios de trabajo en el mundo (Knauth 1993) La modificación de los esquemas horarios debe manejarse cuidadosamente. Existen restricciones de tipo legales que deben considerarse. Asimismo, un esquema específico puede tener un impacto importante e inmediato en las personas, pues influye también en el resto de sus actividades. De modo que cada vez que se modifica se debe tomar en cuenta aspectos de la vida laboral, familiar y social. Otro aspecto a tener en cuenta es que la “modificación del esquema horario” es sólo una opción de mejora. Existen otras opciones, por ejemplo, la selección de personal, la modificación del entorno y la capacitación de los trabajadores en tópicos de autocuidado e higiene del sueño, que deberían ser consideradas en un proceso global de mejoramiento. En función de los resultados de este estudio se seleccionó un conjunto de recomendaciones que fue presentado a la Dirección Superior de ENAMI Paipote. Varias de estas recomendaciones se encuentran actualmente en etapa de implementación. Modificación del esquema horario Patrón de accidentabilidad Ninguno de los turnos exhibe una accidentabilidad significativamente mayor respecto de los otros. De acuerdo a los resultados de este estudio, existen las siguientes opciones básicas de mejoramiento de la arquitectura del sistema de turnos actual, que permitirían mantener un esquema de 6 jornadas de trabajo por turno; a saber: Debilidades y fortalezas Horario de comienzo y término del Turno A: Las principales fortalezas del sistema de turnos ocupado actualmente en ENAMI Paipote son las siguientes: a) No existen secuencias desfavorables en el ciclo de turnos (ej.: N/M, M/T, N/T, T/M, M/N, N/-/M, N/-/N). b) Ausencia de semanas sin tiempo libre en la tarde. c) Moderada dosis de trabajo nocturno (número de noches de trabajo consecutivas). Las principales debilidades del sistema de turnos ocupado actualmente en ENAMI Paipote son las siguientes: a) Horario de inicio del turno matutino. b) Dirección de la rotación. c) Largo del ciclo de turnos. d) Distribución de días libres y días de trabajo (baja regularidad). PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO Es necesario enfatizar que el trabajo en turnos es un problema complejo. La evidencia científica disponible indica que las características particulares de un sistema de turnos podrían tener un efecto directo sobre la salud, bienestar y productividad de las personas, pero este efecto puede ser moderado por diferencias individuales endógenas y situaciones exógenas (Costa 1996). El nivel de tolerancia y adaptación al trabajo en turnos y nocturno difiere de una persona a otra y depende de factores individuales (edad, características fisiológicas, personalidad, etc.), de condiciones laborales (carga de trabajo, horario de trabajo, condiciones ambientales, etc.) y condiciones sociales (carga de trabajo doméstica, características familiares, etc.) (Knauth 1993; Kogi 1996). No existe un horario ideal, aplicable a todas las situaciones. Siempre es posible identificar aspectos positivos y negativos en un De acuerdo a los antecedentes entregados en este estudio, algunos trabajadores de ENAMI Paipote que ingresan al Turno A (que se inicia a las 5:00 horas) deben levantarse a las 3:30 horas para tomar el bus de acercamiento que los pasa a recoger desde sus domicilios a las 4:00 horas. Esta situación reduce el sueño nocturno, que es considerado de mejor calidad en la disipación de la fatiga física y mental. Por otra parte, algunas investigaciones han indicado que se debe evitar el inicio demasiado temprano del turno de mañana, con el propósito de no reducir la duración del sueño nocturno (Knauth 1993). En conclusión, se recomienda trasladar el horario de inicio del Turno A, a las 8:00 horas. Realizando sólo esta mejora, el puntaje BESIAK del sistema de turnos desciende a 328,1. Otro antecedente a favor de modificar el horario de inicio de este turno se asocia a la presencia de episodios de asaltos durante la madrugada, que ha afectado a algunos trabajadores de la empresa. Evidentemente, la implementación de esta recomendación significaría evaluar la factibilidad de asignar recursos adicionales, por ejemplo, en colaciones para los trabajadores. Dirección de la rotación: En relación con la dirección de la rotación, existe evidencia experimental que indica que la rotación hacia delante u horaria, es decir, aquella que sigue la secuencia mañana/tarde/noche, es la que menos afecta la fisiología y el rendimiento humano. Por otra parte, en estudios experimentales se ha determinado que el sistema antihorario (hacia atrás ó noche/tarde/mañana), podría generar un mayor nivel de alteraciones del sueño y fatiga (Knauth 1993; Monk y Folkard 1992) En conclusión, se recomienda considerar la modificación de la secuencia antihoraria actual que se ocupa en los turnos de ENAMI Paipote hacia una rotación horaria, que siga la secuencia mañana/tarde/noche. Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 121/128 125 Artículo Original | Córdova Víctor Imagen 1. Portada del manual ACHS, Ergonomía y Autocuidado para el trabajo en turnos. Programación de la carga de trabajo En principio, se debería evitar programar el trabajo pesado o especialmente riesgoso en periodos en los cuales los trabajadores están “menos alerta”. Es decir, se debe evitar realizar este tipo de labores en la mitad de la noche o en las primeras horas de la madrugada, pues estos son los momentos de máxima somnolencia y “desactivación circadiana” (Monk y Folkard 1992) Un antecedente en este sentido se puede obtener de los resultados de la evaluación del patrón de accidentabilidad de ENAMI Paipote. En ese análisis se observó un accidente grave situado entre las 3:00 y 4:00 horas. Por lo tanto, es conveniente extremar las medidas de supervisión y prevención de riesgos durante este periodo. Ambiente físico de trabajo Las condiciones de trabajo disconfortables se suman a la carga del trabajo normal en turnos. Las opciones de mejoramiento del ambiente físico están relacionadas, por ejemplo, con la mantención de buenos niveles de iluminación, control del ruido y acondicionamiento del aire. En el caso de ENAMI Paipote es especialmente importante mantener buenos niveles de iluminación en los puestos de trabajo durante el turno nocturno (Turno C). Cabe destacar que la luz intensa puede reducir o retrasar la producción natural de Melatonina por el cerebro, sustancia que es capaz de provocar la somnolencia y que habitualmente es secretada durante la primera parte del sueño nocturno. La Melatonina es una hormona producida naturalmente por la glándula pineal del cerebro en ciertos momentos del día, que se asocia a la sensación de somnolencia. Su nivel sanguíneo nocturno en adultos jóvenes es de 10 a 40 veces mayor que los encontrados a mediodía. Su ritmo de secreción persiste en personas que se mantienen en bajos niveles de iluminación ambiental. Sin embargo, la exposición súbita a altos niveles de iluminación puede suprimir su producción (Czeisler et al. 1990; Yoon IY et al. 2002; Zhdanova 1998) Capacitación y prácticas de autocuidado Algunas investigaciones han demostrado que los trastornos de sueño, los accidentes y errores son más frecuentes en personas con problemas de adaptación a su trabajo en turnos (Kogi 1996; Monk et al. 1996; Shapiro et al. 1997). En este sentido es recomendable difundir buenas prácticas de autocuidado y estilos de vida saludables en las personas que se desempeñan en turnos en ENAMI Paipote. En particular, es importante conocer y aplicar estrategias personales de higiene del sueño y mejoras en el ambiente doméstico. Cabe mencionar que la ACHS ha desarrollado un programa de capacitación en esta materia para el personal en turnos. En esta capacitación se abordan tópicos de higiene del sueño, consumo de estimulantes (por ejemplo: cafeína), rutinas de alimentación, ambiente físico doméstico, etc. La imagen Nº 1 presenta un manual elaborado en la ACHS para propósitos de capacitación de personal que realiza turnos. Consumo de cafeína Los resultados de este estudio indicaron que el 35% de las personas encuestadas de ENAMI Paipote consumen café, aun en bajas dosis (una taza al día). 126 La cafeína es un estimulante suave que ayuda a sentirse mejor y quizás también a mejorar el rendimiento. Esta droga, la más ampliamente usada en el mundo, es un componente natural del café y el té. También se agrega a numerosas bebidas sin alcohol de gran consumo (Coca Cola, Pepsi Cola). Por sus efectos se le usa para mantener la vigilia y el rendimiento y para combatir la somnolencia. Se ha comprobado que en dosis bajas la cafeína es una droga segura y efectiva. En dosis bajas es la única droga recomendable como una ayuda efectiva para lograr un mejor cometido del trabajador nocturno. En mayores dosis su efecto es opuesto y provoca insomnio cuando se pretende recuperar el sueño. Por ello no es bueno beber más de 3 tacitas de café al día (1 a 3 tasas de té o bebidas cafeinadas por día). Con ese consumo puede obtenerse una mejor relajación, sin presentar insomnio posterior (Akerstedt y Landström 1988; Colligan y Rosa 1997). El efecto de su consumo se prolonga aproximadamente por 5 horas, de tal forma que es recomendable suspender su ingesta 5 horas antes de irse a dormir. Cabe destacar que el proceso de reducción de alto consumo de café debe ser gradual, pues si se hace en forma brusca se podrían presentar síntomas como dolor de cabeza, nerviosismo, conducta alterada e irritabilidad (Akerstedt y Landström 1988). Ingesta de alimentos El trabajador de turnos podría ser más susceptible a problemas digestivos y estomacales como resultado de hábitos de alimentación irregulares y el desconocimiento de pautas de autocuidado en esta materia. De acuerdo a la literatura, entre el 30% y el 45% de estas personas refieren problemas digestivos crónicos, asociados al tipo de comida ingerida durante la noche y antes de dormir (Klein 1995; Shapiro 1997). Según los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas en ENAMI Paipote, el 30% de los trabajadores refieren experimentar trastornos gastrointestinales (acidez, colon irritable, úlceras pépticas y duodenales), que podrían estar asociadas a su trabajo en turnos. Según lo expuesto, es recomendable promover prácticas de alimentación saludable en los trabajadores. Esto se asocia con la difusión de conocimientos en esta materia. 121/128 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Evaluación del sistema de turnos de una empresa minera de la III Región – Chile Presencia de sobretiempo Los antecedentes entregados por ENAMI Paipote indican la presencia de horas extras (durante 2006 se realizaron 2.300 horas promedio mensuales, para 216 personas). Al respecto se puede señalar que, en teoría, las personas que trabajan en turnos de 8 horas tienen 16 horas libres diarias. En esta situación, las horas extras significan más cansancio y menos tiempo para dormir. El nivel de fatiga también depende del número consecutivo de días trabajados. Puede ocurrir acumulación de fatiga cuando una persona, a causa de sus responsabilidades domésticas, no puede dormir lo suficiente después de cada jornada de trabajo. De esta manera, podría experimentarse mucho cansancio hacia los últimos días de un turno. Las horas de trabajo extraordinarias podrían generar fatiga que se suma a la ocasionada por el trabajo normal. Además, disminuyen las horas destinadas al descanso. Por lo tanto, las horas extras sólo deberían ser consideradas si se cumplen, al menos, las siguientes condiciones: • La carga de trabajo permite el trabajo prolongado. • La exposición a agentes ambientales tóxicos está controlada por algún método de higiene industrial. Selección de personal Se requiere ser precavido en este tópico ya que no existe conocimiento desarrollado en forma suficiente que indique qué individuo tiene más habilidades para trabajar en turnos. Sin embargo, algunos autores han propuesto algunos lineamientos generales que se pueden utilizar (Costa 1996, Kogi 1996). En este sentido, el trabajo en turnos y nocturno no sería recomendable para personas con las siguientes características: • Edad sobre 50 años (asociado a mayor dificultad en disipar fatiga • • • • • • • • • física). Trabajadores que tiene otros empleos (no oficiales). Personas con carga de trabajo doméstica alta. Individuos alondras (madrugadores). Personas con hábitos de ingesta de alcohol o drogas. Personas con problemas gastrointestinales. Epilépticos. Diabéticos o con problemas cardiovasculares (hipertensos). Sobrepeso (IMC >30). Individuos con episodios de apnea del sueño. Como referencia a lo indicado en este apartado, se puede señalar que 18 personas encuestadas de ENAMI Paipote (12,1% de la muestra), refiere haber sido diagnosticado médicamente con hipertensión. Asimismo, 5 personas (3,4% de la muestra), refiere haber sido diagnosticado médicamente con diabetes. Participación de los trabajadores Se ha observado un mejor nivel de tolerancia a los turnos cuando los trabajadores tienen la oportunidad participar en las mejoras de su horario laboral. Una estrategia integradora consiste en la formación de un equipo de trabajo que involucre representantes de los trabajadores y del personal directivo y técnico de la empresa (por ej.: producción, recursos humanos, salud ocupacional, prevención de riesgos, etc.), con el propósito de analizar y discutir propuestas y llegar a acuerdos que incluyan los distintos puntos de vista. Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 121/128 127 Artículo Original | Córdova Víctor REFERENCIAS Akerstedt T, Landström U. 1988. Work place countermeasures of nigth shift fatigue. Int J Ind Ergon. 21:167-68. ————. 1990. Psychological and physiological effects of shiftwork. Scand J Work Environ Health. 16:67-73. Barton J, Costa G, Smith L, Spelten E, Totterdell P, Folkard S. 1995. The standart shiftwork index : a battery of questionnaires for assessing shiftwork-related problems. Work & Stress. 9 (1):4-30. Bohle P, Tilley AJ. 1989. The impact of night work on psychological well-being. Ergonomics. 32:1089-99. Colligan MJ, Rosa RR. 1990. Shiftwork effects on social and family life. Occupational Medicine: State of the Art Reviews. 5(2):315-22. ————. Rosa RR. 1997. Plain language about shiftwork. U.S. Departament of Health and Human Services. USA: NIOSH. Córdova V. 2004a. Trabajo en sistemas de turnos en la industria de la salmonicultura chilena. Cien Trab. Jul-sep; 6(13):122-25. ————. 2004b. Patrón de accidentabilidad en el trabajo en turnos de 7.707 empresas: experiencia ACHS. Cien Trab. Jul-sep; 8(13):126-31. ————. Hevia J, Figueroa A. 2006. Trabajo en turnos en el sector de la salud chileno: una comparación entre el sector público y privado. Cien Trab. Julsep; 8(21):147-50. Costa G. 1996. The impact of shift and night work on health. Applied Ergonomics. 27(1):9-16. Czeisler C, Johnson M, Duuffy J, Brown E, Ronda J, Kronauer R. 1990. Exposure to bright light and darkness to treat physiologic maladaptation to night work. N Engl J Med. 322(18): 1253-9. Duchon J, Smith T. 1993. Extended workdays and safety. Ergonomics. 11: 37-49. Espinosa M, Damianovic N. 2000. Encuesta Laboral ENCLA. Informe de resultados. Chile: Dirección del Trabajo, Departamento de Estudios. Fischer FM, Paraguay AI, De Castro A, Moreno C, Berwerth A, Riviello C et al. 1998. Working conditions, work organization and consequences for health of Brazilian petrochemical workers. Int J Ind Ergon. 21:209-19. 128 Gissel A, Knauth P. 1998. Assessment of shift in German industry and service sector: a computer application of the Besiak procedure. Int J Ind Ergon. 21:233-42. Johns MW. 1991. A new method for measuring daytime sleepiness: the Epworth sleepiness scale. Sleep. 14:540-45. Klein M. 1995. The shiftworker’s handbook. USA: SyncroTech. Knauth P. 1993. The design of shift systems. Ergonomics. 36(1-3): 15-28. ————. 1996. Designing better shift systems. Aplied Ergonomics. 27(1): 39-44. Kogi K. 1996. Improving shift workers’ health and tolerance to shiftwork:recent advances. Applied Ergonomics. 27(1):5-8. Lamond N, Dawson D. 1999. Quantifying the performance impairment associated with fatigue. J Sleep Res. 8:255–62. Mahan RP, Carvalhais AB, Queen SE. 1990. Sleep reduction in night shift workers: is it sleep deprivation or a sleep disturbance disorder? Perceptual and Motor Skills. 70:723-30. Monk TH, Folkard S. 1992. Making shiftwork tolerable. London: Taylor and Francis. ————. Folkard S, Wedderburn A. 1996. Maintaining safety and high performance on shiftwork. Applied Ergonomics. 27(1):17-23. Rutenfranz J, Knauth P, Nachreiner F. 1993. Arbeitszeitgestaltung. In: Schmidtke, H. (ed.) Ergonomie. Wien: Carl Hanser. p.574-90. Schönfender E, Knauth P. 1993. A procedure to assess shift systms based on ergonomic criteria. Ergonomics. 36 (1-3):65-76. Shapiro C, Heslegrave R, Beyers J, Picard L. 1997. Working the shift: a self-health guide. USA: JoliJoco Pub. Yoon IY, Jeong DU, Kwon KB, Kang SB, Song BG. 2002. Bright light exposure and light attenuation in the morning improve adaptation of night shift workers. Sleep;25:351–6. Zhdanova I. 1998. Melatonin and sleep. Massachusetts Institute of Technology. Minimitter Newsletter. 16(1). 121/128 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original Accidentes por Contacto con Material Biológico. Análisis de sus Determinantes ACCIDENTS RESULTING FROM CONTACT WITH BIOLOGICAL MATERIAL. ANALYSIS OF ITS DETERMINANTS Roxana Heluane1, Silvana Hatem Torres2 1. Asesor médico ART. 2. Departamento investigación Facultad Medicina, Universidad Nacional de Tucumán. RESUMEN ABSTRACT El objetivo de este trabajo fue analizar los accidentes por contacto con material biológico e identificar los factores determinantes. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal evaluándose capacitación y percepción de los empleados sanitarios mediante encuesta semi-cerrada. Se encontró que existe desconocimiento y resistencia a la utilización de equipos de protección individual y a la notificación del accidente de trabajo. La percepción de los profesionales sobre los riesgos a los que están expuestos y de la susceptibilidad a los mismos es subestimada, sobre todo en los profesionales médicos, quienes perciben como trivial los riesgos ocupacionales; y, en el resto del personal sanitario, en su mayoría, no pueden identificar las consecuencias que resultan de la inobservancia del uso de medidas de prevención, de la falta de conocimientos y responsabilidad. The objective of this paper is to analyze accidents resulting from contact with biological material and identify determinant factors. A cross sectional descriptive study was performed, evaluating training and perception of health employees by means of a semi-closed survey. It was found that there is a lack of knowledge and resistance to the use of individual protective equipment and to work accidents reporting. Professionals`s perception of risks to which they are exposed and the susceptibility to them is underestimated, specially among medical professionals, who perceive occupational risk as trivial, and among the rest of health personnel, the majority of them can not identify the consequences resulting of the non-observance of the use of prevention measures, lack of knowledge and responsibility. (Heluane R, Silvana Hatem S.2007. Accidentes por contacto con material biológico. Análisis de sus determinantes. Cienc Trab. julsep;9(25):129:134). Descriptors: BIOLOGICAL PRODUCTS/ADEVERSE AFFECTS; EXPOSURE TO BIOLOGICAL AGENTS; PROTECTIVE DEVICES/UTILIZATION; HEALTH PERSONNEL; WOUNDS, STAB; EPIDEMIOLOGY, DESCRIPTIVE. Descriptores: PRODUCTOS BIOLÓGICOS/EFECTOS ADVERSOS, EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS, EQUIPOS DE PROTECCIÓN/UTILIZACIÓN, PERSONAL DE SALUD, HERIDAS PUNZANTES, EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA. INTRODUCCIÓN Desde hace años se acepta que el riesgo biológico es, sin duda, el más frecuente entre los riesgos laborales de los trabajadores de la salud y, dentro de este grupo, las inoculaciones accidentales son las que generan una mayor angustia y percepción de riesgo en estos trabajadores (García de Codes et al. 2004). Los profesionales más expuestos es el personal sanitario que presta asistencia directa a los enfermos, el personal de laboratorio que procesa muestras contaminadas o posiblemente contaminadas y el Correspondencia / Correspondence Roxana Heluane Rivadavia 750 4º piso D. 4000 Tucumán, Argentina Tel.: (54) 3814224764 e-mail: rheluane@ciudad.com.ar Recibido:06 de julio de 2007 / Aceptado: 28 de agosto de 2007 personal que trabaja con animales o con derivados de éstos (Cañadas et al. 2003). En este trabajo, el término trabajador sanitario incluye todos los trabajadores del entorno clínico que utilizan o están expuestos a agujas u otros instrumentos filosos que podrían contener sangre u otras sustancias potencialmente infecciosas. La categoría de trabajadores sanitarios incluye a los médicos, enfermeras, técnicos de laboratorio y personal odontológico, y encargados de limpieza, lavandería y mantenimiento. La exposición ocupacional por material biológico es entendida como la posibilidad de contacto con sangre y fluidos orgánicos en el ambiente de trabajo; incluyéndose entre las formas de exposición la inoculación por vía cutánea, por intermedio de agujas u objetos cortantes, y contacto directo con la piel y/o mucosas. Los accidentes sufridos en estas circunstancias tienen una gran trascendencia y requieren de un análisis y seguimiento detallado en cada caso, lo cual ha sido estipulado y normado (Vásquez et al 2004). Para evitar los riesgos de contaminación, los profesionales deben conocer y adoptar en el día a día las medidas de precauciones estandarizadas. Así todo enfermo desconocido desde el punto de vista serológico debe ser atendido por un profesional protegido con gafas, máscara de protección biológica, guantes y delantal con mangas largas (Caetano et al. 2006). Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 129/134 129 Artículo Original | Heluane Roxana Todo profesional debe tener a su disposición Equipamientos de Protección Individual (EPIs), instrumento de uso personal, cuya finalidad es neutralizar la acción de ciertos accidentes posibles de causar lesiones al trabajador y protegerlo contra probables daños a la salud, causados por las condiciones de trabajo (Caetano et al 2006B). Aunque se ha visto que la adhesión al uso de Elemento de Protección Individual (EPI) tiene relación con la percepción de los profesionales sobre los riesgos a los que están expuestos y de la susceptibilidad a los riesgos (Santos et al. 2006). Varios estudios muestran la ocurrencia de accidentes con material biológico en profesionales de salud y el riesgo asociado al desarrollo de enfermedades infecciosas como hepatitis B, hepatitis C y SIDA. Siendo los accidentes causados por materiales cortantes y punzantes que, de alguna manera, traspasan el equipamiento de protección utilizado los que representan el mayor riesgo de contaminación por su frecuencia; a pesar de que el 51% de estos accidentes podrían haber sido evitados por medio de adhesión a los procedimientos de prevención, promoviendo la educación y las prácticas seguras de trabajo para el manejo de las agujas y sistemas relacionados. Todas estas medidas deben formar parte de un programa amplio para la prevención que debe ser continuo y acorde a las necesidades reales de los destinatarios y del medio laboral en el que se desarrollan sus tareas. Sabemos que los mayores riesgos de accidentes corto-punzantes no son las lesiones, sino los agentes biológicos vinculados por la sangre y secreciones corporales, principalmente el HIV y HBV, presentes en los objetos causantes. Todavía no se tiene una idea certera de la dimensión de este problema, pues muchos profesionales no notifican los accidentes de trabajo. El hecho se oculta habitualmente entre un 50-66%, encontrándose entre las causas varios factores. El primero de ellos es el tiempo del trabajador en activo, su experiencia profesional: a mayor número de años, se valora menos el riesgo. Otro factor depende de las áreas de trabajo. Por último, también influye la percepción subjetiva de riesgo que el trabajador tenga en cada uno de los accidentes que sufra (Cañadas et al. 2003). Problemática La importancia de la prevención es indiscutible, siendo éste el método probado de mayor eficacia para disminuir los accidentes. Si esto es conocido por el trabajador sanitario, ¿por qué no realiza adecuadamente los procedimientos? ¿por qué no utiliza los elementos de protección personal? Creemos que la percepción frente a este tipo de accidentes, las creencias personales y la cultura del individuo podrían jugar un papel importante que muchas veces no es tenido en cuenta a la hora de programar las capacitaciones, de identificar riesgos, de elaborar protocolos. ¿Será que la salud no es valorada por el personal sanitario? ¿Y sólo el temor a la enfermedad puede ser factor de cambio? Es por ello que el interés de este trabajo radica en identificar los factores personales que podrían influir en la ocurrencia de accidentes en nuestro medio, esperando contribuir a aportar datos para reestructurar las acciones preventivas. Objetivo general: • Analizar las características de los accidentes producidos por contacto con material biológico e identificar los factores determinantes de los mismos en una población expuesta. Objetivos específicos: • Clasificar los accidentes según tipo, vía de contacto, tipo de lesión, secuela. 130 • Conocer la disponibilidad y utilización de elementos de protección personal. • Evaluar la capacitación y conocimiento sobre manipulación y eliminación de material biológico y elementos contaminados. • Conocer la percepción de los trabajadores expuestos sobre el tema. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en dos etapas: Análisis del total de siniestros en personal expuestos de una ART, a nivel nacional en el periodo diciembre 2005-enero 2007; posteriormente, muestreo por estratos (región del país) determinándose la muestra con la que se realizó: 1. Análisis de siniestros de la zona en el período en estudio. 2. Evaluación de conocimientos y de percepción de riesgo, mediante encuesta semiestructurada (anexo 1), en accidentados de una subzona del estrato y de empleados de las mismas instituciones seleccionados al azar de la planta permanente de las instituciones estudiadas. Los criterios de inclusión fueron: • Ser empleado de planta permanente. • Estar expuesto a riesgo de contacto con material biológico. Para la realización de este estudio se solicitó autorización a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) y a las instituciones involucradas para la toma de datos estadísticos; y para la evaluación de los accidentados, a cada uno de ellos se les informó los objetivos y alcances de este estudio, siendo su participación totalmente voluntaria. Las variables en estudio fueron: De los accidentes: • Agente causante: son los elementos productores de la lesión y/o contaminación. Se clasificó según lista de códigos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). • Forma del accidente: mecanismo por el cual se produce el accidente. Se evaluó mediante tabla de códigos de la SRT. • Naturaleza de la lesión: tipo de daño corporal provocado. Se clasificó según lista de códigos de SRT. • Zona del cuerpo afectada: segmento corporal lesionado. Se definió según listado de códigos de SRT. • Determinante de producción: son todos aquellos hechos, situaciones y/o circunstancias que pudieran ocasionar un accidente. Se consideró: a) condiciones inseguras; b) actos inseguros, clasificándose a éstos en propios (cuando fue una acción del propio accidentado la que lo ocasionó) o de terceros (cuando la ocurrencia dependió del accionar de otro). • Secuela: son todas las modificaciones (físicas, psíquicas y/o funcionales) en el estado de salud como consecuencia del accidente sufrido. Se consideró: a) resultados de laboratorio positivos; b) incapacidades laborales; c) necesidad de consulta y/o tratamiento psicológico. De los trabajadores: • Edad: tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta la fecha de la encuesta. Medido en años cumplidos. • Sexo: característica fenotípica que distingue el hombre de la mujer. Considerándose femenino o masculino. • Nivel de instrucción: máximo nivel de educación formal alcanzado. Se consideró: primario, secundario, terciario, universitario, cada uno de estos incompletos o completos, además de otros para todos aquellos que no se incluyeran en alguna de las categorías anteriores. 129/134 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Accidentes por Contacto con Material Biológico. Análisis de sus Determinantes • Ocupación: actividad laboral que realiza como medio de subsistencia. Considerándose: Médico, enfermero, personal de limpieza, instrumentista, auxiliares, otros. • Antigüedad en el puesto/tarea: tiempo transcurrido desde el inicio de la ocupación actual hasta la fecha. • Capacitación: actividades educativas sobre riesgos, procedimientos, medidas preventivas y procedimiento a seguir frente a un accidente por contacto con material biológico. Se consideró adecuado cuando respondió afirmativamente a las preguntas Nº: 1-3, 13. • Modalidad de capacitación: estrategia didáctica educativa utilizada para transmitir conocimientos. Se evaluó mediante pregunta 2, consignándose la respuesta seleccionada. • Nivel de conocimientos: conocimientos sobre riesgos por contactos con material biológico. Se evaluó mediante preguntas Nº: 7-9, 15-20. Considerándose adecuada cuando contestaron correctamente por lo menos 8 preguntas. • Disponibilidad de elementos de protección personal: posibilidad de contar con los elementos de protección personal necesarios en el momento de necesitarlos. Se evaluó mediante preguntas Nº: 4, 5, 18. Considerándose adecuada si contestó afirmativamente las preguntas Nº 5 y 6. • Responsabilidad frente a un accidente por contacto con material biológico: culpabilidad frente al accidente ocurrido. Evaluada mediante preguntas Nº 7, 8 y 11; considerándose descripción de responsable y actitud personal. • Percepción de riesgo frente a un accidente por contacto con material biológico: es la sensación del trabajador de que el accidente pueda ocasionarle un daño a su salud. Se evaluó mediante pregunta Nº 9 y Nº 12. Procedimiento: Luego del análisis de la base de datos y selección de región a investigar se confeccionó una lista de todos los siniestros denunciados en el periodo estudiado. Se realizó prueba piloto de la encuesta a aplicar, modificándose 2 preguntas a la original; el resto no presentó dificultades ni en la interpretación ni en la expresión. Posteriormente y luego de resultar sorteda la sub-zona del estrato en estudio se concurrió a cada uno de las 4 instituciones de ésta para realizar encuesta personal de los accidentados y de empleados expuestos, de los mismos que se encontraban trabajando en ese momento y que dieran su consentimiento para participar voluntariamente en este estudio. Gráfico 1. Distribución del personal accidentado según sexo y edad (n=43). RESULTADOS Durante el periodo diciembre 2005-enero 2007 fueron denunciados 880 accidentes por contacto con material biológico en el total del país. Posteriormente se realizó un muestreo por estratos resultando seleccionada una región del país (Primera Región ), en la que se encontró un total de 43 siniestros; la edad promedio fue de 37 años (± 9), el 76% de sexo femenino (Gráfico 1), representado el 59% por personal de enfermería y auxiliares, 28% limpieza, 5% bioquímicos y, el resto, otros (Gráfico 2). En cuanto al mecanismo de producción, el 82% fue heridas punzantes, 14% cortantes y el 4% otras formas (salpicaduras, etc.) (Gráfico 3). Las zonas más afectadas fueron miembros superiores (70% dedos y 9% manos, 5% brazos y antebrazos), 5% pierna y pie, 5% múltiples y 5% otras zonas (Gráfico 4). La distribución según el determinante de producción fue similar entre condiciones inseguras 48% y actos inseguros 52% (siendo, de éstos, un 12% ocasionado por un tercero; médico en todos los casos). En el 100% de los siniestros el laboratorio resultó negativo para Gráfico 2. Ocupación del personal con accidentes por contacto con material biológico (n=43). Capacitaciones y Procedimientos brindados por la ART: Se dictaron capacitaciones a los trabajadores expuestos y a los supervisores de áreas respecto de los mecanismos de prevención en diferentes modalidades: • Charlas, videos, folletos, trípticos, cartelería. Se entregaron EPP tales como descartadores de aguja. Las mismas fueron dadas por médicos infectólogos, médicos cirujanos, auditor de ART e ingeniero en Higiene y Seguridad Industrial. Respecto al procedimiento iniciado por la ART, una vez ingresada la denuncia, se abre un siniestro con el CIE 10 W45, se realiza la consulta con infectólogo, quien indica el relevamiento serológico al momento del accidente, a los 45, 90, 180 y 360 días. E indica el tratamiento según su criterio, que puede incluir medicación profiláctica. Gráfico 3. Distribución según naturaleza de la lesión (n=43). Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 129/134 131 Artículo Original | Heluane Roxana Gráfico 4. Distribución según zona del cuerpo afectada en accidente por contacto con material biológico (n=43). Gráfico 6. Distribución de determinantes según ocupación ( n=43). Gráfico 5. Distribución de los accidentes según determinantes de producción de los mismos ( n=43). Tabla 1. Distribución de los accidentes según institución asegurada, en la sub zona muestreada. Institución Expuestos Siniestros Incidencia Sanatorio A Sanatorio B Sanatorio C Sanatorio D Total 167 292 27 22 508 12 6 2 1 21 7 2 7 4 Frecuencia Absoluta 57 27 10 6 100 las enfermedades infecciosas investigadas, según protocolo de procedimiento de la ART. Ningún caso requirió cambio de tarea ni atención psicológica. Para evaluación de conocimientos y percepción, se trabajó con una subzona (2) de la región, a la que correspondieron 21 siniestros distribuidos en 4 instituciones (todas sanatorios privados), encontrándose una ocurrencia del 7% en dos de éstos y un 4 y 2% en los restantes (Tabla 1). La población sobre la cual se evaluó conocimientos y percepción estuvo constituida por 85% de trabajadores que sufrieron un accidente y 15% de trabajadores que no lo tuvieron. El 47% eran enfermeras, el 23% del sector limpieza, un 30% auxiliares e instrumentistas. Sólo el 23% tenía estudio terciarios y en ningún caso universitario. El 100% respondió que recibió capacitación en los temas de prevención y riesgos, y en la modalidad de charlas, brindadas por médicos y en un solo caso respondieron que fue dada por un ingeniero. Todos respondieron que cuentan con los elementos de protección personal y en el 92% respondieron que siempre, pero sólo nombraron como EPP los guantes. En cuanto a si tiene algún cuidado especial, el 62% respondió que sí, 132 enumerando sólo la utilización de guantes y en 2 casos el tener “cuidado y tomarse tiempo para hacer las cosas”. Al considerar las causas más importantes para sufrir este tipo de accidente, respondieron, en primer lugar, el descuido propio (31%), falta de capacitación (25%), medidas de prevención insuficientes y exceso de trabajo (19% cada una) y responsabilidad de terceros (6%); algunos aclararon que las urgencias y la falta de comunicación en el equipo contribuían potenciando las anteriores. La mayoría afirmó que el personal de la institución era el responsable, describiendo principalmente a los encargados o superiores. Entre los accidentados, el 64% refirió sentir temor al haber sufrido el accidente y éste se debía al miedo a contagiarse alguna enfermedad, sintiendo angustia y modificando conductas a partir de haber sufrido el accidente. Percibiendo en algunos de los casos que la responsabilidad era ajena a su acto laboral y que los jefes de su sector y/o compañeros no hicieron todo lo suficiente para evitar que ocurriera el accidente. A pesar de lo cual sólo el 55% se preocupó por conocer el resultado de la serología. Ningún caso planteó cambio de tarea luego del accidente y algunos respondieron que esto era debido a que “en todas las tareas existe riesgo”. El conocimiento de las medidas a tomar luego de sufrir un accidente fue inadecuado: la respuesta fue sólo realizar la denuncia o llamar a su supervisor. El nivel de conocimientos fue inadecuado en todos los casos, encontrándose las principales falencias en el reconocimiento de vías de transmisión, identificación de riesgos y enfermedades de transmisión por contacto con material biológico. DISCUSIÓN La tasa de siniestralidad fue similar a las encontradas por otros autores, siendo el sector de enfermería el más afectado, siguiendo el sector de limpieza (Vasquez et al 2004), constituyendo la herida por material corto-punzante lo más frecuente y la zona corporal más frecuentemente lesionadas fueron las manos (Caetano et al. 2006). Se constató la subutilización de EPI como un factor de riesgo, pues no se utilizan todos los EPIs necesarios. La mayoría sólo usaba guantes (Sánchez 2004). El nivel de instrucción encontrado fue fundamentalmente primario; esto podría influir directamente en la comprensión y asimilación de conceptos volcados en las capacitaciones brindadas, como así también en la percepción de riesgo, ya que esta es directamente proporcional al conocimiento. Esto no se refleja en todos los trabajadores expuestos, llamando la atención el hecho de que ningún médico denunció un accidente en este periodo, situación similar a la 129/134 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Accidentes por Contacto con Material Biológico. Análisis de sus Determinantes expresada por otros autores, aunque con cifras más desfavorables en nuestra población, ya que ellos encontraron de un 55% a un 83% de siniestros no denunciados en estos profesionales y una incidencia de sólo 8,4% en estos accidentes notificados en Chile (Cañadas et al. 2003; Sánchez 2004). Esto podría deberse a que algunos profesionales no le dan la debida importancia a este hecho. Como motivos alegados para la no notificación sobresalen accidente sin riesgo; accidente no grave; desinterés y miedo, entre otros, denotando una falta de concientización de los trabajadores y demostrando números de ocurrencia que no coinciden con la realidad (Caetano et al. 2006; Palucci 2003). En muchos casos el personal asumiría que la culpa es suya, porque no siguió la norma, a lo que se suma una baja percepción del riesgo. Y en otros casos, al no asumir la responsabilidad personal del hecho, la transferiría a su superior; sólo dos encuestados refirieron que “tomarse su tiempo para realizar las tareas es la mejor manera de prevenir los accidentes, más aun cuando se trata de urgencias o emergencias”. Otro hecho destacable es que en un 33% de los siniestros fueron las acciones de los médicos los determinantes de la ocurrencia de los mismos; siendo en algunos casos una acción riesgosa directa (en la entrega de material a instrumentadoras) y en otros por descartar y/o guardar elementos en zonas inapropiadas. Se notó una indiferencia hacia el resultado de los análisis de laboratorios luego de un accidente, a diferencia de otros estudios que sugieren que generalmente las personas cumplen con todo el tratamiento, porque hasta el control final existe la incertidumbre sobre la seropositividad. Es llamativo el desconocimiento de las enfermedades que se pueden transmitir por contacto con material biológico, las vías de transmisión, el tratamiento inmediato y posterior a un siniestro; como así también son insuficientes las normas de prevención y utilización de elementos de protección personal que se conocen en forma adecuada. Esto toma mayor relevancia al considerar que a pesar de ser personal sanitario no pueden identificar ni discriminar material biológico de otros elementos nocivos para la salud en el mismo ambiente, ni las vías que constituyen un accidente de trabajo de otras vías de transmisión que corresponden a enfermedades inculpables. Situación que puede deberse a que estos se encuentran expuestos a manipulación de sustancias tóxicas y presencia de factores de riesgo de variada naturaleza. Y que en sus ambientes laborales los trabajadores de los establecimientos de atención a la salud se enfrentan con situaciones inadecuadas, sin percibirlas como tales, aunque los estudios demuestran la presencia de agentes de riesgos ocupacionales diversificados en estos sitios (Caetano et al. 2006; Carmo y Correa 2005). Cabe destacar que efectivamente recibieron capacitaciones en las que se desarrollaron estos temas, ya que consta su firma en registro de asistencia a las mismas. Al igual que en otros estudios, los encuestados afirmaron no recibir la formación adecuada a sus responsabilidades, que les permita desarrollar sus tareas correctamente, y demostraron falta de orientación y desconocimiento por la conducta adecuada a ser seguida (Cañadas et al. 2003; Marzialle 2003). Concluimos que existe desconocimiento de las Precauciones-Padrón y resistencia a la utilización de equipos de protección individual; a la notificación del accidente de trabajo y, si la denuncia se efectúa, responde a directivas de la superioridad. Asimismo, subestiman el riesgo de infectarse cuando sufren estos accidentes. La percepción de los profesionales sobre los riesgos a los que están expuestos y de la susceptibilidad a los mismos es subestimada, sobre todo en los profesionales médicos, quienes perciben como triviales los riesgos ocupacionales con material biológico, y, en el resto del personal sanitario, en su mayoría, no pueden identificar las consecuencias que resultan de la inobservancia del uso de medidas de prevención, de la falta de conocimientos y responsabilidad. De acuerdo a los resultados encontrados se propone reestructurar la modalidad de las capacitaciones a brindar a este tipo de trabajadores, ya que las estrategias tradicionales no resultaron ser efectivas, reflejándose en la falta de conocimientos globales a pesar de haber sido capacitados en numerosas oportunidades. Se propone definir un proyecto educativo sobre la base de la evaluación de los conocimientos previos, individual y orientado al nivel educacional del personal a capacitar, contribuyendo a la incorporación de hábitos y actitudes acordes con la tarea a desarrollar, la adaptación a situaciones nuevas y la resolución creativa de problemas, de manera interactiva, evaluando la práctica de los contenidos impartidos en las condiciones reales propias del lugar de trabajo, bajo la supervisión del capacitador. Sin olvidar que el principal motor de aprendizaje es la motivación, por lo que toda iniciativa debería surgir desde una necesidad sentida por el personal, siendo sus mismos integrantes los principales actores en su proceso de aprendizaje. REFERENCIAS Caetano JA, Soares AR, Rolim KAC. 2006. Accidentes de trabajo con material biológico en el cotidiano de enfermería en unidad de alta complejidad. Enfermería global. Revista electrónica semestral de enfermería Salud [revista en línea] Nov. ;(9). Disponible en internet: http://www.um.es/eglobal/9/09d 02.html. [Accesado en mayo 2007] Cañadas C, Parrón C, Carreño F. 2003. Análisis de los riesgos de exposición biológica en Centros de Salud. Prevención, Trabajo y Salud [revista en línea];(24). Disponible en internet: http://www.mtas.es /insht/revista/revista24_03.ht m [Accesado en abril de 2007] Carmo ML; Correa J. 2005. Propuesta brasileña de normatización para los trabajadores de la salud. Cienc enferm. [revista en línea] Dic.; 11(2):11-15. Disponible en internet: http://www.scielo.cl/pdf/cienf/ v11n2/art03.pdf. [Accesado en abril de 2007] García de Codes A, Juanes J, Arrazola M, Jaén F, Gallardo M, Lago. 2004 Accidentes con exposición a material biológico contaminado por VIH en trabajadores de un hospital de tercer nivel de Madrid (1986-2001). Rev Esp Salud Pública [revista en línea] Ene-Feb;78(1):41-51. Disponible en internet: http://www. scielosp.org/pdf/ resp/v78n1/original3.pdf. [Accesado en junio de 2007] Palucci M. 2003. Ocurrencia de accidentes de trabajo causados por material corto-punzante entre trabajadores de enfermería en hospitales de la región Nordeste de Sao Paulo, Brasil. Cienc. enferm. [revista en línea] Jun.;9(1):2130. Disponible en internet: http://www.scielo.cl/ scielo.php?pid=S07179553 2003000100004&script =sci_arttext. [Accesado en marzo de 2007] Santos A, Palucci MH, Carmo ML. 2006. Práctica segura del uso de guantes en la punción venosa por los trabajadores de enfermería. Cienc. enferm. [revista en línea] Dic;12(2):63-72. Disponible en internet: http://www. scielo.cl/pdf/cienf/v12n2/art08.pdf. [Accesado en febrero de 2007] Sánchez M. 2004. Prevención de riesgos del personal de salud EE.UU., Hospital del Trabajador. Medwave. Disponible en Internet: http://www.medwave.cl/enfermeria/julio2004/2.act. [Accesado en junio 2007] Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 129/134 133 Artículo Original | Heluane Roxana ANEXO 1: ENCUESTA Nivel de instrucción: Primario- Secundario- TerciarioUniversitario: completo/ incompleto Título:.................................................................................................... 1- Recibió capacitación respecto a los accidentes por contacto con material biológico en los últimos dos años? NO- SÍ ¿Cuántas?.............................. 2- ¿Dicha capacitación le aportó conocimientos? NO- SÍ. A) ¿En cuáles de los siguientes temas? - medidas de prevención / riesgos/ pasos a seguir en caso de haber sufrido accidentes de este tipo / otras:................................. B) ¿Cuál fue la modalidad? CHARLA /FOLLETOS /VIDEOS /OTROS:............................................................................................... C) ¿Quién la brindó? INGENIERO /ENFERMERO /MÉDICO / OTRO:.................................................................................................. 3- SI no recibió capacitación fue porque: NO FUE DADA / NO CONCURRIÓ / OTRA:.................................................................................................... 4- ¿En su lugar de trabajo cuenta con elementos de protección personal para evitar contacto con material biológico? NO-SÍ ¿CUÁLES?............................................................................................. F) ¿PERCIBIÓ QUE LOS JEFES DE SU SECTOR DE TRABAJO O SUS COMPAÑEROS NO REALIZAN TODO LO QUE UD. CONSIDERARÍA NECESARIO PARA AYUDAR A EVITAR ESTOS ACCIDENTES? 10- ¿Sufrió este tipo de lesiones anteriores al año 1996? NO –SÍ -NO RECUERDO 11- ¿Tomó conocimiento del resultado del análisis realizado luego del último accidente? NO-SÍ ¿A TRAVÉS DE QUIÉN?...................................................................... 12- ¿Planteó cambio de puesto de tarea por temor a este tipo de accidentes? NO-SÍ ¿POR QUÉ?........................................................... 13- ¿Participó su ART en el proceso de capacitación? NO-SÍ ¿Su ART realizó alguna de las siguientes? OTROS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DICTÓ CHARLAS, CURSOS, ETC. BRINDÓ MATERIAL DIDÁCTICO REALIZÓ LOS ANÁLISIS CORRESPONDIENTES DE LABORATORIO 14 ¿Conoce las medidas a tomar luego de sufrir un accidente? NO-SÍ Especifique:............................................................................................ ................................................................................................................. 5-¿Tiene disponible los elementos de protección personal para evitar contacto con material biológico? SIEMPRE-CASI SIEMPRE-A VECES- NUNCA 15 Marque cuáles son las enfermedades que se pueden transmitir en un accidente por contacto con material biológico: 6- ¿Utiliza algún tipo de cuidado personal para evitarlos? NO- SÍ Especifique............................................................................................ PAPERA / HEPATITS A / RUBEOLA / SIDA / HEPATITIS / GRIPE / HEPATITIS B / CHAGAS / HERPES / HEPATITIS C 7- ¿Cuál considera que es la causa más importante para sufrir este tipo de accidentes? A) MEDIDAS INSUFICIENTES DE PREVENCIÓN B) RESPONSABILIDAD DE TERCEROS, COMPAÑEROS DE TRABAJO: MÉDICOS /ENFERMEROS /PERSONAL DE LIMPIEZA /JEFES DE SECTOR/ OTROS:.............................................................. C) DESCUIDO PROPIO D) FALTA DE CAPACITACIÓN E) EXCESO DE TRABAJO F) OTRO:........................ 16 ¿Conoce el tratamiento que debe realizar de manera preventiva una vez sufrido el accidente? NO- SÍ ¿Cuál? CURA PLANA / VACUNACIÓN ANTITETÁNICA / VACUNACIÓN ANTIHEPATITIS / ANTIBIÓTICOS / ANTIINFLAMATORIOS / OTROS. 8- Considera que hay algún tipo de responsabilidad en el personal de la institución? NO - SÍ ¿quién / quiénes? En orden de importancia describa:................................................................................................ 18 ¿Conoce la modalidad de eliminación de residuos patológicos? NO- SÍ 9- ¿Sufrió temor por el accidente sufrido? NO-SÍ. Si la respuesta es sí, responda: a) POR CONTAGIO DE ENFERMEDAD INFECCIOSA b) LE PRODUJO ANGUSTIA U OTRA SENSACIÓN SIMILAR c) MODIFICÓ ALGUNA CONDUCTA LUEGO DE SUFRIR EL ACCIDENTE d) PERCIBIÓ QUE LA RESPONSABILIDAD DE DICHO ACCIDENTE ERA AJENA A SU ACTO LABORAL e) ¿LE PRODUJO ALGÚN TIPO DE MOLESTIA O ENOJO PENSAR QUE UD. NO ERA EL RESPONSABLE? 134 17 ¿Conoce cómo se utilizan correctamente los elementos de protección personal? NO- SÍ Aclare cuál/es: BARBIJOS / ANTIPARRAS / GUANTES / OTROS.................................................................................................... 19 ¿Conoce las vías de contagio u elementos con los que puede sufrir un accidente por contacto con material biológico? NO-SÍ Marque las correctas: a) PINCHAZOS b) CONTACTO CON PIEL INDEMNE c) AGUJAS ESTERILIZADAS d) CONTACTO CON MUCOSAS e) SALPICADURAS EN OJOS f) POR INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO ESTERILIZADO g) POR CONTACTO SEXUAL h) POR MANIPULACIÓN DE BOLSAS DE SANGRE CERRADAS i) OTROS: 129/134 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original Usabilidad, Confiabilidad y Validez de un Método para la Evaluación de Factores de Riesgo en el Manejo Manual de Cargas USABILITY, RELIABILITY AND VALIDITY OF A METHOD FOR THE ASSESSMENT OF RISK FACTORS IN THE MANUAL HANDLING OF LOADS Luis A. Eyquem S1, Víctor M. Córdova P2, Omar A. Maldonado A3 1. Ing. en Minas Ms en Ergonomia. Departamento de Prevención de Riesgos Asociación Chilena de Seguridad. 2. Ing. Civil industrial Ms en Ergonomia. Jefe Departamento de Ergonomía Gerencia de Salud. Asociación Chilena de Seguridad. 3. Seremi Salud de Atacama. RESUMEN ABSTRACT Esta investigación corresponde a la tercera etapa del proyecto “Manejo Manual de Cargas” de la Asociación Chilena de Seguridad y consiste en Evaluar la Usabilidad, la Confiabilidad y Validez de la metodología MAC, adaptada y propuesta por la ACHS en su guía evaluación de factores de riesgo en manipulación de cargas. El trabajo muestra las características del método MAC, Manual Handling Assessment Charts – MAC (Health & Safety Laboratory Health & Safety Executive. UK. 2003), la metodología usada en el estudio, y las principales conclusiones del mismo, entre las que destacan las ventajas del MAC como método de screening, además de ser concordante y de más fácil uso que los métodos con los que se lo comparó en el estudio. This research corresponds to the third stage of the project “Manual Handling of Loads” of the Asociación Chilena de Seguridad and consists in evaluating the usability, Reliability and Validity of MAC methodology, adapted and proposed by the ACHS in its evaluation guide of risk factors in handling of loads. The study shows the characteristics of the MAC method, Manual handling Assessment Charts – MAC (Health & Safety Laboratory Health & Safety Executive. UK. 2003), the methodology used in the study and the main conclusions of it, among which we may highlight the advantages of MAC as a screening method, in addition to being in agreement with and being easier to use than the methods with which it was compared in the study. (Eyquem L, Córdova V, Maldonado O. 2007. Usabilidad, confiabilidad y Validez de un método para la evaluación de Factores de Riesgo en el manejo manual de Cargas. Cienc Trab jul-sep;9 (25):135:142). Descriptors: WORK; HUMAN RESOURCES; HEAVY EQUIPMENT, OCCUPATIONAL EXPOSURE; RIKS FACTORS; MUSCULOSKELETAL DISEASES; EVALUATION; REPRODUCIBILITY OF RESULTS. Descriptores: TRABAJO, RECURSOS HUMANOS, EQUIPO PESADO, EXPOSICIÓN PROFESIONAL; FACTORES DE RIESGO, ENFERMEDADES MÚSCULO-ESQUELÉTICAS, EVALUACIÓN; REPRODUCIBILIDAD DE RESULTADOS. INTRODUCCIÓN Es un hecho conocido que el Manejo Manual de Carga (MMC) inadecuado trae aparejado trastornos músculo-esqueléticos, los que de acuerdo a la OMS cobran cada vez mayor importancia en el mundo, y constituyen una de las principales causas de ausentismo laboral, siendo el Síndrome de Dolor Lumbar (SDL) el problema músculo-esquelético fundamental asociado al Manejo Manual de Cargas (MMC). Según estadísticas ACHS, durante el período 2001-agosto 2005, el SDL se ha mantenido en el tercer lugar de importancia institucional. Correspondencia / Correspondence Luis A. Eyquem S. Departamento de Prevención de Riesgos Asociación Chilena de Seguridad Vallejos 570. Copiapó, Chile Tel: (56-052 )200501 e-mail: leyquem@achs.cl Recibido: 06 de julio de 2007 / Aceptado: 01 de Septiembre de 2007 Por otra parte, en Chile a partir del año 2005 entran en vigencia la Ley Nº 20.001 y su reglamento, D.S. 63, los que regulan en 50 Kg el peso máximo de manipulación manual de carga y obliga a las empresas a evaluar este tipo de tareas (Chile. Ministerio del Trabajo y Previsión Social 2005). El escenario descrito sirvió de incentivo para que a principios del año 2005 la ACHS ideara un proyecto orientado a desarrollar herramientas que permitieran la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo músculo-esqueléticos asociados a estas tareas. Nace así el proyecto ACHS “Manejo Manual de Cargas” desarrollado por el Departamento de Ergonomía, llevado a cabo en tres etapas. La primera fue una revisión exhaustiva de la literatura, donde se consultaron más de 250 publicaciones especializadas, para finalmente elegir la metodología que parecía más adecuada y adaptarla a la realidad chilena. Fue en la segunda etapa del proyecto cuando se seleccionó la metodología: Manual Handling Assessment Charts – MAC (Health & Safety Laboratory - Health & Safety Executive. UK. 2003) que permite evaluar tareas de levantamiento, descenso (individual o en equipo) y transporte (Health & Safety Executive 2003). Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 135/142 135 Artículo Original | Lasso Jorge Entre los atributos que se consideraron para su elección se encuentran su sólido fundamento teórico, su fácil aplicación, su estructura lógica y se estimó además que podría ser utilizada por un amplio público objetivo. Una vez definida la metodología a seguir, fue necesario traducirla del inglés y adaptarla a la realidad chilena. En ese momento se agregaron ciertas consideraciones, por ejemplo, las relacionadas con la carga asimétrica de la espalda (carga apoyada sobre un hombro). Finalmente se elaboró una Guía a partir de esta metodología, que sirviera de base para las evaluaciones que deberán desarrollar los profesionales de la salud y seguridad ocupacional y miembros de Comités Paritarios en sus empresas (Comités de Seguridad) (ACHS 2005). Esta investigación corresponde a la tercera etapa, y consiste en probar la usabilidad, confiabilidad y validez de este método en Chile. Figuras 1. Diagrama de flujo (parcial) y referencia para evaluar tarea de transporte. Breve descripción del Método MAC La metodología MAC utiliza una escala ordinal integral para medir el riesgo y un código de colores basado en la escala Likert para calificar un total de 12 variables, en tareas de levantar–bajar cargas en forma individual, y en equipos de hasta cuatro personas, además de transportar carga en forma individual (Tabla 1). Para cada tipo de tarea a evaluar se entrega un diagrama de flujo en el que se incorporan todas las variables con sus respectivas categorías; además se incluyen fotografías y textos breves que el evaluador puede consultar al momento de evaluar cada factor. El método es aditivo y permite tener un puntaje de riesgo total y por variables de una tarea. A modo de ejemplo, en la Figura 1 se muestra parcialmente uno de los diagramas de flujo y una referencia con fotografías, incluidos en la guía de la ACHS. Tabla 1. Muestra los factores de riesgo evaluados para las distintas tareas. Factores de riesgo evaluados 1. Peso de la carga y frecuencia (en equipo, peso y número de personas) 2. Distancia entre las manos y la espalda 3. Región vertical de levantamiento 4. Torsión y lateralización de tronco 5. Restricciones posturales 6. Acoplamiento mano-objeto 7. Superficie de trabajo (piso) 8. Factores ambientales 9. Distancia de traslado 10. Obstáculos en la ruta 11. Carga asimétrica 12. Comunicación y coordinación Levantar-Dejar Tarea a Evaluar Transportar Levantar-Dejar en equipo x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Figura 2. Gráfica para definir valor variable peso de la carga-frecuencia. Los fundamentos teóricos que el MAC utiliza para definir los valores de las distintas variables son diversos, por ejemplo para definir el valor peso de la carga-frecuencia se utilizaron las tablas psicofísicas desarrolladas por Snook y Ciriello (1991), y en base a ellas elaboraron un procedimiento gráfico de evaluación que simplifica bastante su uso. La figura 2 muestra la gráfica usada para tareas de transporte (Snook y Ciriello 1991). 136 135/142 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Usabilidad, Confiabilidad y Validez de un Método para la Evaluación de Factores de Riesgos en el Manejo Manual de Cargas Definiciones Usabilidad: "la usabilidad es el rango en el cual un producto puede ser usado por unos usuarios específicos para alcanzar ciertas metas especificadas con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso especificado" (Baeza 2002). De la usabilidad se abordó dos de sus aspectos: la facilidad de Aprendizaje o de Uso, y la Satisfacción Subjetiva, en cuanto a la utilidad que los usuarios asignan al método, que se planteó específicamente como la utilidad que los participantes de los talleres le atribuyen al método en sus empresas. Confiabilidad: “La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados”. (Hernández et al. 1992). Validez: “En términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (Hernández et al. 1992). La validez es un concepto del cual puede tenerse diferentes tipos de evidencia, evidencia relacionada con el contenido, evidencia relacionada con el criterio y evidencia relacionada con el constructo”. Objetivos Si bien la Validez del método MAC está asumida en Inglaterra (Health & Safety Executive 2002), y las adaptaciones efectuadas no cambiaban lo esencial de ella, no se podía soslayar el hecho que fue creada como una herramienta de apoyo a los inspectores de Salud y Seguridad del Reino Unido, en tanto que en Chile la idea es que estuviera al alcance tanto de expertos en prevención como de los miembros de comités de seguridad, quienes tienen una formación muy elemental en el tema, y además presentan características biográficas muy diversas. Surgieron entonces la preguntas: ¿se le considerará una metodología fácil de aprender y usar?; ¿será considerada aplicable en las empresas?, ¿al ser usada por diversas personas frente a una misma tarea, entregará los mismos resultados?; y, tal vez la pregunta más importante, ¿el resultado de las evaluaciones reflejará realmente el nivel de riesgo que la tarea implica? Para dar respuestas a estas preguntas se plantearon entonces los siguientes objetivos: Objetivo general: medir y evaluar la Usabilidad, la Confiabilidad y Validez de la metodología MAC (Manual Handling Assessmente Chart), propuesta por la ACHS en su guía para evaluar factores de riesgo de adquirir lumbago en tareas de manejo manual de cargas. Objetivos específicos: a. Lograr que una muestra representativa de comités paritarios y expertos en prevención de riesgos de empresas afiliadas a la ACHS conozcan, apliquen y opinen acerca de la usabilidad de esta metodología en su empresa. b. Analizar los resultados de las evaluaciones efectuadas por la muestra representativa, mencionada en el punto anterior, para concluir el nivel de usabilidad y confiabilidad de la metodología MAC. c. Probar la validez de la metodología MAC a través de evaluaciones de tareas por parte de un panel de expertos, contrastando los resultados con otros métodos y con el nivel de riesgo objetivo de las tareas. METODOLOGÍA Para cumplir los objetivos a y b, que nos permitirían dar cuenta de la usabilidad y confiabilidad, se decidió efectuar el estudio vía talleres con una muestra representativa de empresas afiliadas en la Región de Atacama, lugar de residencia del tesista del Master de Ergonomía, segunda Versión UPC–ACHS. Talleres de aplicación Método MAC y usabilidad Se organizaron 5 talleres de entrenamiento y uso de la metodología MAC, a los que se invitó al total de 170 Comités de Seguridad y al total de 65 expertos de empresas afiliadas a la ACHS en la Región de Atacama. En el total de los 5 talleres, finalmente asistieron 185 personas, provenientes de 68 empresas de distintos rubros, y de distintos niveles de formación académica. La muestra representa al 40% de los comités y al 52% de expertos en seguridad, lo que cumple holgadamente el mínimo requerido (45 y 32, respectivamente) para considerarla una muestra representativa, calculado para una hipótesis de frecuencia esperada de 80%, error máximo de 10% y un nivel de confianza del 95% (CDC 2004). La metodología utilizada en los talleres implicó 5 horas de entrenamiento en las que se dio a conocer conceptos generales de Manejo Manual de Carga, la Ley 20001 y su DTO-63, para luego dar a conocer la guía de la ACHS en que se muestra la metodología MAC. Se exhibieron luego videos para aplicar en conjunto la guía con todos los participantes, y posteriormente se les solicitaba que evaluaran en forma individual 5 tareas reales mostradas en videos de corta duración (menor a dos minutos). La información que no se apreciaba en las imágenes se incorporó en los mismos videos como texto para asegurar que todos los grupos manejaran exactamente la misma información (ej. peso de la carga). Los talleres concluían con una encuesta anónima especialmente diseñada para recoger datos biográficos de los participantes, como asimismo dos consultas relativas a la facilidad de uso y aplicabilidad del método en sus empresas. Del procesamiento de la información se pudo posteriormente sacar conclusiones acerca de la usabilidad del MAC. Se efectuó un primer taller piloto en la ciudad de Vallenar, en que participaron 37 personas. La experiencia obtenida permitió mejorar aspectos metodológicos y se estructuró un taller tipo definitivo que se repitió 4 veces en la ciudad de Copiapó, a los que asistieron un total de 148 participantes. Los videos utilizados en estos talleres corresponden a los 5 primeros, de los mostrados por la Tabla 2. Confiabilidad La confiabilidad, por su parte, se abordó de la siguiente manera: paralelamente a los talleres mencionados, se constituyó y trabajó con un panel de 5 expertos con experiencia en estudio de puestos de trabajo (3 de empresas afiliadas y 2 fiscalizadores del estado). Estos especialistas también evaluaron por el método MAC las mismas tareas mostradas en los 4 talleres realizados en Copiapó. Las medias de las evaluaciones de cada tarea obtenidas por los especialistas fueron utilizadas como valores de referencia para compararlos con las evaluaciones las 148 personas de la muestra, y utilizando estadísticos adecuados, estimar la confiabilidad del MAC. Validez Para efectos de este estudio, interesan dos aspectos: • i. El grado en que el método MAC considera en su evaluación los requisitos indicados en el artículo 13 del DTO-63 (validez de contenido respecto del cuerpo legal). Esto se abordará simplemente comparando las variables consideradas en el MAC, respecto de una lista de chequeo que contenga las variables exigidas por el DTO-63. Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 135/142 137 Artículo Original | Eyquem Luis • ii. Que realmente mida el nivel de riesgo, que involucra una determinada tarea, de ocasionar un problema músculo-esquelético a la espalda. Este último aspecto se abordará como validez de criterio. En esta investigación se abordará la validez de criterio contrastando el método MAC con dos tipos de criterios externos o estándares en forma independiente, a saber: a. Nivel de riesgo objetivo de la tarea, en otras palabras la pregunta qué nos guiará es, ¿en qué grado el MAC es capaz de detectar cuando una tarea es de riesgo? O, dicho de otra forma, ¿el método MAC subvalora las tareas de riesgo alto calificándolas como sin riesgo o de riesgo bajo? b. Métodos de evaluación ya validados y en uso. Aquí se compararán y analizarán las implicancias de los resultados de la evaluación de 4 tareas por distintos métodos. En el primer caso se comparó los resultados de las evaluaciones, del mismo panel de expertos, de un total de 12 videos (Tabla 2), que presentaban 12 tareas distintas con niveles de riesgo objetivados por la casuística de lumbagos de dichas tareas. Tabla 2. Tareas evaluadas por el panel de expertos. Las 5 primeras corresponden a las evaluadas también por los participantes de los talleres. N° TAREA 1 Recibir de otro operario bandeja con muestra de mineral húmedo y dejarla en horno de secado. Recibe desde camión saco de harina, lo soporta en un hombro, lo traslada 9 metros y deja caer para apilar en pallet. Entre dos personas levantan sacos de fertilizantes, desde pallet, y giran dando un pequeño impulso lo dejan caer en plataforma (coloso). Palletizador levanta una caja de uva desde riel, y deja en pallet a distintas alturas (20 a 220 cm). Traslada 3 m caja de uva desde riel al pallet. Toma bolsa muestra mineral desde carro y deja en el piso. Trabajador recibe saco de cemento de alimentador con frecuencia fija y deja en piso de plataforma del camión. Levanta entre 4 a 8 cajas vacías apiladas, traslada 5 a 8 m, y deja en riel a 82 cm de altura. Levanta de a dos cajas de uva desde riel, traslada 3 m y deja en pallet a distintas alturas (20 a 220 cm). Levanta desde el suelo saco de fertilizante, sube al hombro, traslada 5 m y lo deja caer. Levanta saco de fertilizantes y coloca sobre superficie para dosificar. Toma cajas de pallet y deja en línea de alimentación (abocador). 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Tabla 3. Clasificación riesgo objetivo. Nivel riesgo MAC Bajo Consideración MAC Situación epidemiológica o casuística Se deberá considerar la vulnerabilidad de ciertas personas. Ni la persona evaluada ni otros trabajadores de empresas afiliadas, que realizan tareas similares, han sufrido lumbago ni tampoco molestias dorso-lumbares a lo menos el año 2004-2005. 0a4 1 Moderado Aunque no existe una situación de riesgo alto, es recomendable examinar la tarea cuidadosamente. Ni la persona evaluada ni otros trabajadores de empresas afiliadas, que realizan tareas similares, han sufrido lumbago. Sí se tiene antecedentes de que algunos trabajadores han presentado molestias dorso-lumbares a lo menos el año 2004-2005. 5 a 12 2 Alto Se requiere introducir mejoras pronto. Esta situación podría exponer a riesgo de lesiones a la espalda a una proporción significativa de trabajadores. La persona evaluada no ha sufrido lumbago, pero se tiene antecedentes de que algunos trabajadores de empresas afiliadas, que realizan tareas similares, sí han sufrido lumbago a lo menos el año 2004-2005. 13 a 20 3 Muy alto La tarea evaluada podría representar riesgo serio de lesiones a la espalda, por lo que debería analizarse detenidamente para introducir mejoras. La persona evaluada ha sufrido lumbago y además se tiene antecedentes de que algunos trabajadores de empresas afiliadas, que realizan tareas similares, también han sufrido lumbago a lo menos el año 2004-2005. 21 a 32 4 Peso en Kg. 10 50 36 8,5 8,5 10 42 4 17 50 50 10 Con el objeto de poder comparar los resultados de las evaluaciones con respecto a un estándar de riesgo, se definió una clasificación de lo que se entenderá por riesgo objetivo, y es la que muestra la Tabla Número 3. Esta clasificación es un tanto arbitraria, pero combina la clasificación de riesgo indicada en la guía de la ACHS, con los niveles de riesgo del MAC original y la casuística de lumbagos relacionados con los videos exhibidos en los talleres. Se probaron hipótesis para cumplir los distintos objetivos de esta investigación, utilizando estadísticos pertinentes para una frecuencia esperada del 80%, con un error estándar del 10% y nivel de confianza de 95% (Índice de Kappa, sensibilidad, y valor predictivo positivo)(SPSS 1999; Murillo 2006). La segunda vía de estudio de la Validez del método MAC consistió en que el panel de 5 expertos, además de usar el método MAC, evaluó 4 tareas (videos 1, 3, 4 y 12, Tabla 2) usando inicial- 138 mente el juicio profesional, y las metodologías NIOSH, REFASIEMENS, y Ecuación INSHT, a objeto de estimar por comparación la Validez y Usabilidad del método MAC (Álvarez 1994; Mondelo et al. 2001; 12, Gallego 2006). Dado que los métodos entregan distintos tipos de resultados, para cumplir con este objetivo se debió llevar los puntajes obtenidos por las distintas metodologías a los cuatro niveles o categorías de acción que muestra la Tabla 3 (Pinder 2002). Puntaje Categoría asociado de acción RESULTADOS Se procesaron 185 encuestas provenientes de las 3 poblaciones diferentes que asistieron a las jornadas de adiestramiento en el uso del MAC. Las poblaciones son las siguientes: a) Integrantes de Comités Paritarios de Vallenar: 37 encuestas. b) Integrantes de Comités Paritarios de Copiapó: 114 encuestas. c) Expertos en Prevención de Riesgos: 34 encuestas. Los expertos son profesionales con formación de al menos 400 horas en Prevención de Riesgos y que se dedican a asesorar empresas en Seguridad e Higiene, en tanto que los integrantes de comités tienen formación elemental en seguridad y provienen de niveles educacionales variados. Usabilidad En relación a la facilidad de uso del método MAC, en general 82,2% calificó el MAC como Fácil o Muy Fácil, observándose diferencias significativas según el grupo de origen (P 0,05). En 135/142 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Usabilidad, Confiabilidad y Validez de un Método para la Evaluación de Factores de Riesgos en el Manejo Manual de Cargas Tabla 4. Porcentajes de aciertos con desviaciones menores o iguales a 30%. Grupo total y separados por expertos y no expertos. TAREA 1 2 3 4 5 Promedio Gral. % acierto total por tarea 77,0 90,4 82,9 79,0 41,3 74,12 % acierto 91 97,1 79,4 87,0 65,2 83,94 Expertos Int. Confianza 95% LCI LCS 76,3 98,1 84,7 99,9 62,1 91,3 66,4 97,2 42,7 83,6 No experto Int. Confianza 95% LCI LCS 64,0 81,1 81,0 93,7 75,8 90,2 66,8 85,4 24,9 45,9 % acierto 73,2 88,4 83,9 77,0 34,9 71,48 LC: Limite de confianza; LCI: Límite de Confianza Inferior; LCS: Límite de Confianza Superior tanto el 100% de los expertos calificó de Fácil o Muy Fácil (LCI: 89,7%); excluyendo a este grupo, el porcentaje alcanzado por el total de no expertos de Copiapó y Vallenar es de un 78,1% (LC: 70,7%84,5%); específicamente en el grupo de Copiapó, este porcentaje alcanzó el 80,7% (LC: 72,3-87,5) y en Vallenar sólo llegó al 70,3% (LC: 53,0-84,1%). Las diferencias existentes entre los resultados de los diferentes grupos de no expertos pueden estar ocasionadas por la oportunidad en que recibieron el adiestramiento, puesto que Vallenar fue el grupo que recibió el primer adiestramiento y, por lo tanto, aportaron en la validación de los métodos de exposición y validación del adiestramiento. No se encontró diferencias significativas en las variables edad y sexo, sí en experiencia en manejo manual de cargas y nivel educacional. En esta última tan sólo un 53,3% de personas con enseñanza básica lo encuentra fácil de usar, más aun, de tres personas con enseñanza básica incompleta una respondió que lo encontraba difícil y dos omitieron la respuesta. En tanto, sobre un 75% con enseñanza media y sobre un 95% con enseñanza superior encuentran fácil o muy fácil uso. Hay asociación significativa según la experiencia en labores de manejo manual de cargas. Quienes tienen experiencia operando encuentran fácil el método, en mayor proporción a quienes basan su experiencia supervisando. En cuanto a la utilidad o aplicabilidad del método en su realidad, el resultado general es que un 73% lo califica como alta o medianamente útil, y un 3,8% como de baja utilidad, pudiendo apreciarse un 23,2% de abstención de respuestas a esta pregunta, lo que está dado principalmente por participantes del rubro servicios (25% de abstención) y de Vallenar (grupo piloto y de menor nivel educacional, 57%). Si se considera sólo el grupo Copiapó y expertos, se tiene que un 82% considera el método de utilidad a su realidad, un 3% da baja utilidad y un 15% no responde. Ahora, si se centra la atención sólo en el grupo de expertos se tiene que de 34 expertos 33 estimaron que el MAC les sería mediana o altamente útil (97%), y sólo uno le atribuyó una baja utilidad (3%). respectivos límites de confianza al 95%, se puede ver en la Tabla 4. Como puede apreciarse, salvo en la tarea 5, los porcentajes de aciertos son altos, es decir, en 4 de 5 tareas (80% de las tareas) hay un buen nivel de acierto. Si bien las evaluaciones de la tarea 5 están muy dispersas, las desviaciones respecto del valor asumido como correcto lo hacen sobrevalorando el riesgo. De 109 evaluaciones, 45 aciertan (41,3%), 47 sobrevaloran (43%) y sólo 17 subvaloran (15,6%). Confiabilidad Dado que son 20 las variables requeridas por el DTO-63, a cada una se le asignó un valor de 5%, de tal forma que la suma fuera 100%. Los porcentajes indicados en la tabla son respecto del total. En cuanto a las mediciones orientadas a la confiabilidad, para efectos de esta tesis se entendió por acierto o valor confiable cuando el puntaje asignado a una tarea por parte de una persona es exactamente igual o con una desviación igual o menor al 30% del valor asignado a dicha tarea por el panel de expertos. Un resumen de los porcentajes de aciertos (desviación menor o igual al 30%) por tarea para el total de expertos y no expertos, en conjunto y separado por grupo experto y no experto, con sus Validez Validez de Contenido respecto del articulo 13 del DTO- 63 Al efectuar la comparación entre las variables requeridas por el DTO63 y las consideradas por el método MAC, se obtiene el siguiente cuadro resumen: Tabla 5. Muestra nivel de cumplimiento del Método MAC respecto de las variables requeridas por el DTO-63 . Factores DTO-63 N° Var. % N° Var % I. De la carga 4 20 2 10 II. Del ambiente de trabajo 8 40 7 35 III. Del esfuerzo físico 525 4 20 IV. De las exigencias de la actividad 3 15 1 5 4 factores 20 100 14 70 MAC Variables no incluidas • Si el volumen de la carga facilita su manipulación. • Si la forma y consistencia de la carga puede ocasionar lesiones al trabajador, en particular golpes. • Si existe exposición a vibraciones. • Si el esfuerzo físico implica movimientos bruscos de la carga. • Si el período de reposo fisiológico o de recuperación resulta insuficiente. • Si el ritmo impuesto por un proceso no puede ser controlado por el trabajador. 6 variables de 20 no incluidas. Validez de criterio respecto del Nivel de riesgo objetivo de las tareas Los puntajes promedios de los 5 especialistas, al evaluar por el método MAC las 12 tareas indicadas en Tabla 2, son los mostrados en la Tabla 6. Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 135/142 139 Artículo Original | Eyquem Luis El riesgo objetivo de acción de cada tarea se obtuvo asignándole el criterio mostrado por la Tabla 2 a las tareas evaluadas, según a la casuística de lumbagos entre los años 2004-2005. Con el objeto de cuantificar en forma más precisa su capacidad como instrumento de discriminación diagnóstica, los resultados se dicotomizaron asumiendo como riesgo NA 3 o más y se confeccionó una tabla de concordancia a partir de la cual se calcula proporción de acuerdos, índice de Kappa, sensibilidad, especificidad y su valor predictivo. La Tabla 7 muestra la Tabla de concordancia y la Tabla 8 un resumen de estos indicadores. Tabla 6. Resultado valoraciones MAC y comparación con riesgo objetivo. TAREA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Punte Nivel Riesgo Prom. de acción objetivo nivel MAC valoró de acción 10 2 2 Riesgo moderado y es moderado. 18 3 1 Riesgo alto y es bajo. 11 2 1 Riesgo moderado y es Riesgo bajo. 8 2 3 Riesgo moderado y es Riesgo alto. 4 1 1 Riesgo bajo y es Riesgo bajo 13 3 2 Riesgo alto y es Riesgo moderado 20 3 3 Riesgo alto y es alto 8 2 1 Riesgo moderado y es Riesgo bajo 12 3 3 Riesgo alto y es alto 18 3 4 Riesgo alto y es muy alto 17 4 3 Riesgo muy alto y es alto 15 3 3 Riesgo alto y es alto Conclusión MAC valoró correcto MAC sobrevaloró MAC sobrevaloró MAC subvaloró MAC valoró correcto MAC sobrevaloró MAC valoró correcto MAC sobrevaloró MAC valoró correcto MAC subvaloró MAC sobrevaloró MAC valoró correcto Validez de criterio respecto de Métodos de evaluación ya validados La Tabla 9 muestra el resumen de las categorías de acción asignadas por cada método a las tareas evaluadas como, asimismo y aún cuando no estaba considerado originalmente, se incorporó una columna con el nivel de riesgo objetivo de cada una de ellas, por estimar que permitiría ampliar las conclusiones de esta comparación. Claramente el método MAC coincide con tres métodos en las primeras dos tareas, en tanto que en la cuarta aparece como más exigente que el NIOSH y SIEMENS y menor que el Juicio Profesional y el método del INSHT. El caso de la tarea 3 es particularmente interesante, pues se trabaja en momentos por sobre los dos metros de altura, obligando al trabajador a estirarse y el MAC, a diferencia del NIOSH, INSHT y SIEMENS, no estipula una altura máxima, salvo que castiga con un puntaje alto si se maneja la carga sobre la cabeza. En los otros métodos se consideran excesivas (intolerables) alturas superiores a 1,75 o 1,80 m y, por tanto, en la práctica en estas condiciones los métodos no son aplicables. Debido a lo anterior se asumió para ellos en forma arbitraria un nivel de acción 4 (riesgo intolerable), a objeto de mantener la comparación. Con el objetivo de precisar en mejor forma la relación entre los métodos, se aplicó el coeficiente de Kendall, estadígrafo que permite comparar la relación (acuerdo, concordancia) entre J>2 conjunto de rangos cuando, por ejemplo, una muestra de n sujetos es clasificado según j características o cuando j jueces ordenan o clasifican a n sujetos según una característica. Vale 1 cuando la concordancia es perfecta y 0 cuando la concordancia es nula. Tabla 9. Compara Riesgo y Nivel de acción por cada método a las cuatro tareas. 1 2 Tabla 7. Tabla de concordancia de resultados. Riesgo Expertos TABLA DE CONCORDANCIA Riesgo Evaluación Real Sí No Total TOTAL SÍ 5 2 7 No 1 4 5 3 6 6 12 4 Tabla 8. Resumen indicadores estadísticos de capacidad diagnóstica del método MAC. INDICADOR Proporción de acuerdos Acuerdos esperados por simple azar Índice de Kappa Sensibilidad Especificidad Valor predictivo positivo Valor predictivo negativo 140 VALOR 0,75 0,50 0,50 0,83 67 0,71 0,80 Riesgo Peso Juicio MAC SIEMENS NIOSH INSHT objetivo Kg. Profesional nivel de acción N° TAREA Recibir y dejar bandeja con muestra mineral húmedo en horno de secado. Entre dos personas levantan sacos apilados en pallet, y giran dando un pequeño impulso al saco para dejarlo en un coloso. Palletizador levanta una caja de uva desde riel y deja en pallet a distintas alturas (entre 20 a 220 cms). Toma cajas de pallet y deja en línea de alimentación. 10 2 2 1 2 2 2 36 2 2 1 2 2 1 8,5 3 2 4 4 4 3 10 4 3 1 2 4 3 Tabla 10. Muestra resultados concordancia entre métodos. MÉTODOS JP y MAC INSHT y MAC Todos SIEMENS y MAC NIOSH y MAC KENDALL 0,99 0,786 0,566 0,333 0,333 P 0,145 0,194 0,037 0,572 0,572 COMENTARIO Alta concordancia, no significativa Alta concordancia, no significativa Mediana concordancia, significativa Baja concordancia, no significativa Baja concordancia, no significativa 135/142 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Usabilidad, Confiabilidad y Validez de un Método para la Evaluación de Factores de Riesgos en el Manejo Manual de Cargas La comparación de las tareas se muestra en la Tabla 10, y de su lectura se puede concluir que al comparar todos los métodos se obtiene un coeficiente de concordancia de 0,56, que revela que significativamente el nivel de acuerdo es mediano: ni tan bajo como 0 (nula concordancia) ni tan alta como 1 (concordancia perfecta). Se estima que para hacer más coincidente la guía con la exigencia del DTO-63, y a su vez no perder confiabilidad y validez, debe incorporarse a la guía las variables faltantes con sus respectivos estándares; esto evidentemente implicará que se contará con un instrumento diferente al original, pero que claramente permitirá una evaluación más completa y acorde con la legislación chilena. CONCLUSIONES Validez de criterio respecto del Nivel de riesgo objetivo de las tareas Usabilidad En cuanto a la usabilidad (facilidad de uso y aplicabilidad en la empresa), se cumplió la hipótesis planteada inicialmente de que al menos el 80% de la muestra (definida con un nivel de confianza del 95% y desviación de 10%) encontraría la metodología fácil de usar y aplicable a la realidad de su empresa. El método MAC aparece como utilizable sin mayor problema para personas que a lo menos tengan su enseñanza secundaria completa y en algunos casos incluso incompleta, es decir, la facilidad de uso disminuye con el nivel de formación académica, pero claramente puede ser manejada con un mínimo de entrenamiento, como es el caso de un taller similar al ideado por el tesista. En cuanto a la aplicabilidad en las empresas, se pudo comprobar que es aplicable en todas aquellas en las que existen las tareas que el MAC evalúa. Las mismas consultas relacionadas con usabilidad fueron efectuadas al panel de expertos en una de las sesiones y las conclusiones fueron que en cuanto a la facilidad de uso el método MAC superaba a los otros métodos, seguido por el método del INSHT, siendo en tanto el método NIOSH calificado como el más complejo de utilizar. Orden similar de valoración tuvieron los métodos frente a la pregunta de la utilidad en la empresa. Lo anterior por estimar que el MAC permite evaluar una mayor variedad de tareas. Confiabilidad Se pudo verificar la confiabilidad del método, pues se cumplió la hipótesis planteada de que al menos el 80% de la muestra (definida con un nivel de confianza del 95% y error del 10%) calificaría las tareas con un margen de error menor o igual al 30%, respecto de los puntajes asignados por el panel de expertos. Sin perjuicio de que, en general, las desviaciones están bajo el 30%, se puede deducir que el margen de error varía de acuerdo al grupo y a la tarea, encontrándose diferencias significativas entre el grupo de no expertos y expertos, siendo este último grupo claramente más acertado; en otras palabras, como se esperaba, la confiabilidad se ve afectada por los niveles de formación y experiencia de las personas. Por otra parte, a juicio del tesista, independiente de la influencia de las variables biográficas se estima que en este estudio la confiabilidad se vio afectada por ajustes en la Estructura y contenido de los talleres, deficiencias en la guía ACHS que tienden a confundir, y a que claramente hay variables más difíciles de objetivar, como por ejemplo en la tarea de levantamiento, distancia entre las manos y la espalda, y la torsión y/o lateralización del tronco. Validez Se cumple la hipótesis de Validez del MAC como método de screening, como se deduce de sus niveles de sensibilidad (83%), especificidad (67%). En cuanto a su valor predictivo positivo (71%) y negativo (80%), se deduce que el MAC identifica positivamente las tareas con riesgo, tendiendo a sobrevalorar el riesgo. La sobrevaloración del riesgo encontrada se debería a tres fuentes principales: El MAC es un método conservador, y siguiendo su filosofía en los talleres se instruyó a los evaluadores para que consideraran la peor condición (la que no siempre es la más permanente en el tiempo) y, por último, en un exceso de celo la tendencia de algunos evaluadores fue que frente a situaciones límites –por ejemplo valor peso manejado/frecuencia– escogían un valor superior, produciéndose una doble sobrevaloración (escogen la peor condición y además exageran el puntaje). Validez de criterio respecto de Métodos de evaluación ya validados En la tarea 1 y 2, salvo el SIEMENS, todos los métodos coinciden, incluido el juicio profesional; en la tarea 3 el MAC aparece como menos exigente que todas las otras evaluaciones, en tanto que en la tarea 4 aparece bajo el Juicio profesional e INSHT, pero acertando al nivel de riesgo y sobre el NIOSH y SIEMENS. El MAC es una herramienta coincidente en general con el NIOSH e INSHT cuando se evalúan tareas dentro de los parámetros que pudiésemos llamar aceptables por los otros métodos, como por ejemplo la altura de manejo de carga (bajo 1,75 m). En cuanto al resultado del nivel de concordancia del MAC respecto a los otros métodos de evaluación y del juicio profesional, al aplicar el estadígrafo Kendall se concluye que hay alta concordancia con el Juicio Profesional y el Método INSHT y baja concordancia con el NIOSH y SIEMENS. Esto permite concluir que se cumple la hipótesis de que existiría concordancia a lo menos con un método y podríamos considerar el MAC como Válido. Debe considerarse, sin embargo, que esta validación por comparación siempre se concibió como complementaria a la validación respecto del riesgo objetivo, y se estima que conclusiones más sólidas podrían sacarse si se efectúa un estudio comparativo más riguroso y evaluando un mayor número de tareas. AGRADECIMIENTOS Agradecer a todos aquellos que de alguna manera me han ayudado a concluir esta investigación, en especial la comprensión de mi esposa Marisol, hijo Pablo e hijas Andrea y Valeria, por el tiempo no compartido. Validez de Contenido respecto del artículo 13 del DTO- 63 No se cumplió la hipótesis de que el MAC incorporaba todas las variables exigidas por el reglamento de la ley 20.001. Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 135/142 141 Artículo Original | Eyquem Luis REFERENCIAS Álvarez JM. 1994. Movimiento manual de cargas: comparación entre métodos de evaluación. MAPFRE Seguridad. (56):15–23. Asociación Chilena de Seguridad. 2005. Ergonomía para el Manejo Manual de Carga. Guía para la evaluación de factores de Riesgo. Santiago: ACHS. Baeza R. 2002. Ubicuidad y usabilidad en la web. Disponible en internet: http://www.dcc.uchile.cl/~rbaeza/inf/usabilidad.html. [Accesado en Enero de 2005]. Center Diseases Control and Prevention (CDC). 2004. Epi Info(TM). Database and statistics software for public health professionals. http://www.cdc.gov/ epiinfo/Epi6/EI6dnjp.htm. [Accesado en abril de 2004]. Chile. Ministerio del Trabajo y Previsión Social. 2005. Ley Nº 20.001. 05/02/2005, y Reglamento para la aplicación de la Ley N° 20.001- Nº 63. 27/072005. Gallego Y. 2006. Manipulación manual de cargas, Metodología de evaluación. Apuntes de Clases “Master de Ergonomía” UPC, 2004-2005. Health & Safety Executive. Development of an inspection tool for manual handling risk assesment. Disponible en internet: http://www.hse.gov.uk/msd/mac/ development.htm. [Accesado en febrero 2007]. Monnington S, Pinder A, Quarrie C. 2002. Development of an inspection tool for manual handling risk assessment [en línea]. Broad Lane: Health Safety 142 Laboratory. Disponible en internet: http://www.hse.gov.uk/research/hsl_pdf/ 2002/hsl02-30.pdf. [Accesado en:febrero 2007) Health & Safety Executive (HSE). 2003. Manual handling Assessment Charts. UK. 08/2003. Disponible en internet: www.hse.gov.uk/msd. [Accesado en Febrero 2006]. Hernández R, Fernández C, Baptista P. 1992. Metodología de la investigación. México: Mc Graw – Hill. p. 242. Mondelo P, Gregori E, Blasco J, Barrau P. 2001. Ergonomía 3: diseño de puestos de trabajo. 2da edición. México: Edición UPC. Murillo J. 2006. Epidemiología aplicada a la ergonomía. Apuntes de Clases “Master de Ergonomía” UPC, 2004-2005. Pinder A. 2002. Benchmarking of the manual handling Assesment Charts (MAC). Disponible en internet: http://www.hse.gov.uk/research/hsl_pdf/2002/hsl0231.pdf. [Accesado en septiembre 2005 a Febrero 2006]. Snook SH, Ciriello VM. 1991. The design of manual handling tasks: revised tables of maximum acceptable weights and forces. Ergonomics. 34(9): 1197-1213. SPSS. 1999. SPSS statistical software system for Windows release 10.0.5. Chicago: SPSS Incorporated. 135/142 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo de Educación Modelos de Regresión y Correlación IV. Correlación de Spearman REGRESSION MODELS AND CORRELATION IV. SPEARMAN CORRELATION MD Mauricio Salinas MD, MPH(c) Director Unidad de Epidemiología y Estadística. Fundación Científica y Tecnológica ACHS. RESUMEN ABSTRACT Con frecuencia nos enfrentamos al análisis de variables que son de carácter cuantitativo discreto y/o con jerarquía. Estos no son susceptibles de un análisis de regresión lineal y tampoco se puede utilizar regresión logística. Existe la posibilidad de hacer correlación por rangos de Spearman, método muy utilizado en estudios del ámbito psicosocial. En este artículo se explica en qué consiste este método y cuáles son sus fundamentos matemáticos. Se enseña cómo aplicarlo utilizando un ejemplo fácil de reproducir en cualquier planilla de cálculo. Finalmente se mencionan sus limitaciones y ventajas. We often face the analysis of variables that are of quantitative discrete character and/or with hierarchy. These are not susceptible of linear regression analysis nor can logistic regression be used. There is the possibility of making Spearman´s rank correlation, a method widely used in psychosocial field studies. This article explains what is this method about and which are its mathematical foundations. It is taught how to apply it using an example easy to be reproduced in any spreadsheet. Finally, its limitations and advantages are mentioned. (Salinas M. 2007. Modelos de regresión y correlación IV. Correlación de Spearman. Cienc Trab. jul-sep;9(25):143:145). Descriptors: STATISTICS, NONPARAMETRIC; REGRESSION ANALYSIS. Descriptores: ESTADÍSTICAS NO PARAMÉTRICAS; ANÁLISIS DE REGRESIÓN. INTRODUCCIÓN En números anteriores hemos visto básicamente dos modelos, desde la perspectiva del tipo de datos analizados: regresión lineal para enfrentarnos a datos cuantitativos (Salinas y Silva 2007) y regresión logística para datos cualitativos con dos posibles respuestas (Silva y Salinas 2007). Sin embargo, con frecuencia debemos resolver problemas con datos cuantitativos de carácter discreto. Recordemos que una variable cuantitativa discreta es aquélla en la cual no existen infinitos números entre un valor y otro, a diferencia de las cuantitativas continuas, que sí cumplen esta condición (Taucher 1997). Ejemplos de variables discretas son: el número de trabajadores o el número de sucursales de una empresa. Éstos pueden tomar valores de 1, 2, 5, 50, etc., pero no pueden ser 5,5 o 2,7. En otras ocasiones debemos aproximarnos a datos de carácter ordinal, es decir, que los distintos valores posibles de la variable sólo tienen jerarquía. Ejemplo de esto es el grado funcionario de un trabajador: directivo, administrativo, vendedor o el grado de estrés de una persona. Este tipo de valores se ven con frecuencia en el resultado de encuestas de índole psicosocial, para medir fenómenos como burnout, presentismo, fatiga, resiliencia y otros. En estos casos, cuando la variable dependiente o independiente es ordinal y/o cuantitativa discreta, debemos buscar un método alternativo para determinar si existe correlación entre las variables. Para resolver esta situación lo más utilizado es la correlación de Spearman, que explicaremos a continuación. CORRELACIÓN POR RANGOS La correlación de Spearman, o por rangos, se basa en reemplazar los valores originales, de ambas variables, por números enteros positivos, comenzando del 1 en adelante, que correspondan a su ordenamiento de menor a mayor magnitud (RANGOS). Para ello, los valores reales de cada una de las variables son ordenados de menor a mayor, por separado y reemplazados por los rangos (Guilford y Fruchter 1984). Supongamos 6 pares de valores (X,Y) presentados en la Tabla 1 junto con los valores de sus rangos: Tabla 1. Plantilla básica para el cálculo de la correlación por rangos. Correspondencia / Correspondence Mauricio Salinas F. Fundación Científica y Tecnológica ACHS Vicuña Mackenna 210, piso 6, Providencia Tel.: (56-2) 685 29 61 e-mail: msalinasf@achs.cl Recibido: 05 de septiembre de 2007 / Aceptado: 10 de septiembre de 2007 Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 143/145 VARIABLES X Y 18 31 20 33 23 30 24 50 40 40 55 45 RANGOS RX Ry 1 2 2 3 3 1 4 6 5 4 6 5 Diferencia RX-Ry -1 -1 2 -2 1 -1 Diferencia al cuadrado 1 1 4 4 1 1 143 Artículo Original | Salinas Mauricio Si hacemos una gráfica de RY vs RX obtenemos el Gráfico 1: cero, se deben realizar algunas modificaciones para obtener el r, las cuales no revisaremos en este artículo. En este último caso, tampoco es posible utilizar la fórmula 1. Nótese que si cambiáramos el Valor X=55 por X=75 o el valor Y=50 por Y=60, o hiciéramos ambos cambios, el valor de los rangos no se altera y, por lo tanto, el valor de rs sigue siendo 0,657. Es decir, la estadística correlación por rangos de Spearman no es influenciada por valores extremos de X o de Y, al revés de lo que ocurre con la correlación lineal o de Pearson. Por eso es muy adecuado usar rs cuando X e Y son cuantitativas, pero no normales. Gráfico 1. Gráfica de los rangos de la Tabla 1. UTILIZANDO CORRELACIÓN DE SPEARMAN Si evaluamos la correlación lineal simple, también llamada correlación de Pearson, entre tales rangos obtenemos r = 0,65 (Silva y Salinas 2006). Este coeficiente de correlación lineal entre rangos se conoce como correlación de Spearman. Dado que la correlación de Spearman siempre utiliza la misma escala para los rangos de las observaciones de X e Y (1, 2, 3, 4, etc.), el análisis se puede hacer mediante la siguiente fórmula: (1) Donde: rS = coeficiente de correlación de Spearman D2 = Cuadrado de las diferencias entre X e Y N = número de parejas Esta fórmula es una definición alternativa, muy cómoda, de la correlación de Spearman. El coeficiente de correlación de Spearman suele designarse con la letra griega Rho. Si se introducen los valores de la Tabla 1 en la fórmula (1), ésta queda de la siguiente forma: Y resolviendo obtenemos: Como se observa la fórmula obtiene el mismo valor de r que la regresión lineal. Ésta es la base de la correlación por rangos. Cuando existen empates, que se refiere a diferencias entre X e Y iguales a 144 A continuación analizaremos un ejemplo con datos inventados, pero que perfectamente puediesen corresponder a la realidad. El análisis siguiente se puede hacer utilizando Excel. Para simplificarlo, no existen empates en los datos. Supongamos que se investiga la presencia de Burnout (Síndrome de estar quemado, en español) y Presentismo en los trabajadores de una empresa (Arteaga et al. 2007; Vera et al. 2007). Para ello se aplica a 25 individuos dos instrumentos distintos, para medir ambos fenómenos. Los resultados se muestran en la Tabla 2. Tabla 2. Puntajes de Burnout y Fatiga en 25 trabajadores. INDIVIDUO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 ESCALA DE BURNOUT 153 149 165 166 173 158 174 176 169 167 160 168 159 162 161 163 155 164 156 171 170 157 154 172 175 ESCALA DE FATIGA 57 55 70 73 79 60 85 83 74 75 61 62 67 82 77 66 65 68 69 80 76 54 63 78 94 La hipótesis de trabajo es que mientras mayor Burnout presenta un trabajador, menor es su productividad y, por lo tanto, mayor Presentismo autorreportado. Para corroborar esto debemos ver si existe correlación entre ambas escalas. Podríamos tratar de aplicar regresión lineal; sin embargo, la escala es discreta y además el rango de los valores es bastante estrecho y no tienen distribución normal. Por lo tanto, es mejor utilizar un método de correlación por rangos. Lo primero que debemos hacer es asignar los nuevos valores a las variables. Para ello, copie los datos en una hoja de cálculo y ordénelos de menor a mayor, utilizando los puntajes de Burnout. Luego cree una columna nueva al lado de ésta y asigne los puntajes 143/145 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Modelos de Regresión y Correlación IV. Correlación de Spearman Tabla 3. Ejemplo de cálculo de valores para correlación de Spearman en muestra de 25 trabajadores. INDIVIDUO 1 2 3 4 5 7 8 6 9 10 11 14 15 16 12 13 18 17 19 20 22 21 23 24 25 ESCALA DE BURNOUT 149 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 ESCALA DE FATIGA 55 57 63 65 69 60 67 54 61 77 82 70 73 75 66 68 74 62 76 80 79 78 85 94 83 comenzando del 1 en adelante. Una vez que termine, repita el mismo procedimiento utilizando los puntajes de Fatiga. Ahora cree una columna que denominaremos D, y calcule las diferencias entre los rangos asignados a las variables. Luego cree otra columna más, que llamaremos D2–donde irá el resultado de D*D–, es decir, el cuadrado de las diferencias. Finalmente sume estas diferencias cuadráticas. Los datos quedarán como se muestra en la Tabla 3. Utilicemos ahora la fórmula (1) Y reemplazando con los valores de la tabla De tal forma, que la correlación entre Síndrome de Burnout y Presentismo tiene un coeficiente de correlación por rangos de 0,776. Existe una estrecha relación entre ambos fenómenos. El valor p asociado al coeficiente de correlación de Spearman se calcula con otra fórmula que no detallaremos en este artículo, ya que BURNOUT RANGOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 FATIGA RANGOS 2 3 7 8 12 4 10 1 5 18 22 13 14 16 9 11 15 6 17 21 20 19 24 25 23 DIFERENCIAS (D) -1 -1 -4 -4 -7 2 -3 7 4 -8 -11 -1 -1 -2 6 5 2 12 2 -1 1 3 -1 -1 2 Suma D2 D2 1 1 16 16 49 4 9 49 16 64 121 1 1 4 36 25 4 144 4 1 1 9 1 1 4 582 escapa a los objetivos de esta revisión. Sólo por curiosidad mencionemos que en este ejemplo el valor p es < 0,0001. COMENTARIOS FINALES La correlación de Spearman es un excelente método para cuantificar la relación entre dos escalas de valores discretos y/o con jerarquía (ordinales). También es una excelente opción cuando los datos no tienen distribución normal bivariante, especialmente si hay valores extremos. El método de Spearman permite calcular correlación, pero sólo entre dos variables. Este método tampoco permite hacer regresión, es decir, no se puede modelar la variable respuesta Y con varios predictores en forma simultánea o ver la influencia de un predictor sobre otro. En este sentido, el método es mucho menos poderoso que la regresión lineal o logística. Los análisis mostrados aquí son un ejemplo para entender el método. Existen múltiples programas computacionales e incluso páginas Web que calculan Rho Spearman en forma automática. El valor de r puede ser un poco distinto del calculado de la manera mostrada en este ejemplo, ya que los programas computacionales ocupan la fórmula de regresión de Pearson, utilizando los valores de los rangos. Finalmente, si alguien desea más información sobre este tema, puede consultar la bibliografía al final del artículo. REFERENCIAS Arteaga O, Vera A, Carrasco C, Contreras G. 2007. Presentismo (Presenteeism) y su relevancia para la Salud Ocupacional en Chile. Cienc Trab. Abr-Jun; 9(24): 61-63. Guilford JP, Fruchter B. 1984. Métodos y problemas especiales de correlación. En: Estadística aplicada a la sicología y la educación. Editorial MacGraw–Hill. p. 265–333. Salinas M, Silva C. 2007. Modelos de Regresión y Correlación II. Regresión Lineal Múltiple. Cienc Trab. 23:39 – 41. Silva C, Salinas M. 2006. Modelos de Regresión y Correlación. Cienc Trab. Oct-Dic; 8(22):185-189. ————. Salinas M. 2007. Modelos de Regresión y Correlación III. Regresión Logística. Cienc Trab. Abr-Jun; 9(24):81 – 84. Vera A, Cancino L, Ravanal I, Carrasco C, Contreras G, Arteaga O. 2007. Burnout, Inteligencia Emocional y Factores de Riesgos Psicosociales Laborales en fiscalizadores de una repartición pública del Estado de Chile. Cienc Trab. Abr-Jun; 9(24):51-54. Ciencia & Trabajo | AÑO 9 | NÚMERO 25 | JULIO / SEPTIEMBRE 2007 | www.cienciaytrabajo.cl | 143/145 145