Qué es para el pueblo Awá y para la Unipael plan de vida

Anuncio
+NKAL AWA SUKIN WAT UZAN
VIVIR EN NUESTRO TERRITORIO Y MEJORAR LA VIDA
PLAN DE VIDA DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS DEL PUEBLO AWA
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: AVANCES EN LA FORMULACION DEL PLAN DE VIDA DEL
PUEBLO AWA
-
Principios de lucha
Fundamentos culturales
Políticas
Objetivos
Nuestro pensamiento sobre desarrollo
Estrategias, programas y proyectos en las que se identifican las
principales necesidades
Marco legal
Principales logros
CAPITULO II: TERRITORIO INDÍGENA AWA
-
Concepción Awa del territorio.
Espacios sagrados
Los caminos
Marco legal del ordenamiento de los territorios indígenas
La autonomía de los pueblos indígenas
El derecho a decidir su propio desarrollo: los planes integrales
de vida.
Consulta a las comunidades indígenas como instrumento de
concertación.
Territorios indígenas
-
Marco conceptual del ordenamiento de los territorios indígenas:
-
-
Pueblos indígenas
Autoridades Tradicionales
Jurisdicción Especial indígena
Participación y derecho a un desarrollo a un desarrollo propio.
Plan de vida.
Derechos colectivos de los pueblos indígenas
Gestión Publica
Derechos territoriales del Pueblo Awa
Tabla de resguardos Constituidos por el INCORA
Tabla De resguardos en proceso de constitución.
CAPITULO III: CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
-
Ordenamiento territorial, cultural y ambiental
Conocimiento y trayectoria de la UNIPA sobre el tema.
Antecedentes de trabajo sobre el tema territorial y ambiental.
Ordenamiento territorial, cultural y ambiental como estrategia de
fortalecimiento institucional.
Definición del problema.
Caracterización biofísica del territorio Awa.
Importancia del ordenamiento ambiental y cultural para el territorio Awa.
Economía Awa.
El problema actual
Proceso socioorganizativo contemporáneo.
Alternativas para el adecuado manejo del territorio Awa.
CAPITULO IV: EDUCACIÓN AWA
-
-
La Educación Awa.
Antecedentes
Marco conceptual de la Educación Awa.
La medicina tradicional
El awapit
La Organización
La diversidad
Consejos
Diagnostico del estado actual de la educación Awa y proyecto de
diseño curricular Awa.
CAPITULO V: SALUD Y MEDICINA TRADICIONAL AWA
-
Logros
Necesidades para el mejoramiento de los servicios de salud de la IPS
UNIPA.
Fomento a la medicina tradicional
Mejoramiento de los servicios de salud.
CAPITULO VI: MUJER Y FAMILIA AWA
-
Proyecto de capacitación en derechos
manualidades y modistería.
de las mujeres
Awa,
CAPITULO VII: COMUNICACIONES
-
Avances del proyecto de emisora La Voz de los Awa.
Conceptos de comunicación
Diagnostico de radio UNIPA
Objetivos emisora
Nombre y lemas
Programación propuesta de la emisora La Voz de los Awa.
Organización interna y relaciones con la comunidad.
CAPITULO VIII: RELACIONES DE CONSTRUCCIÓN DE ENTENDIMIENTO
INTERCULTURAL
- Pronunciamiento del pueblo Awa sobre la situación de violencia y el Plan
Colombia en nuestro territorio.
VIVIR EN NUESTRO TERRITORIO Y MEJORAR LA VIDA
EL PLAN DE VIDA DEL PUEBLO AWA
Es el pensamiento propio en los diferentes campos de la vida de nuestras
comunidades, es el consejo de los viejos, de las autoridades, de los médicos
tradicionales sobre salud, las experiencias y el pensamiento de los maestros
y líderes sobre educación, el consejo de los tíos y mayores sobre producción,
el pensamiento de las autoridades de ahora y de los líderes sobre los
problemas que nos afectan en la actualidad: tales como la identificación de
los principios de relación con los mestizos, los afrodescendientes y las
religiones, con los grupos armados y las relaciones entre diferentes sectores
de los Propios Awá.
Con base en ese pensamiento Awá debemos definir nuestras propias
prioridades en materia de desarrollo, que futuro queremos para nuestras
familias, para nuestras comunidades, para nuestros hijos, como seguiremos
viviendo.
De ese análisis y mediante la metodología de Seminarios Talleres, reuniones
en Asambleas Generales y Consejos de Autoridades y líderes Awá,
lograremos los avances que se presentan en este Informe Final, el cual
incluye, principios culturales, políticas propias, estrategias y programas, así
como en algunos temas perfiles de los proyectos de salud, de educación, de
manejo del territorio y los recursos naturales, de producción para el
mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, de trabajo con las
mujeres,
desarrollo institucional y capacitación en beneficio de las
comunidades Awá.
Debe tenerse en claro es que los pueblos indígenas hemos tenido planes de
vida implícitos en nuestra propia historia cultural que han orientado nuestras
luchas y formas particulares de resistencia, silencio e invisibilidad y diversas
formas y grados de articulación a la sociedad nacional, dichas orientaciones
de la vida futura de nuestras gentes se actualizan en nuestras propias
expectativas por un presente y futuro mejor para las comunidades así: las
comunidades con la orientación de sus autoridades tradicionales sacan a la
luz los principios desde los cuales se relacionan con sus deidades, los
antepasados y los espíritus de todo lo que existe, su territorio, las lógicas de
ocupación, distribución, uso y conservación del territorio y de la naturaleza,
las lógicas de su reproducción cultural, las formas de hacer las cosas, las
normas que los regulan y el manejo de la Autoridad y del poder.
Dicha reconstrucción nos orienta las estrategias de sobrevivencia y
desarrollo cultural y la relación y autogestión al interior de nuestros pueblos y
en relación con el Estado y la sociedad civil.
El derecho mayor, la ley de raíz ó de antiguo de los pueblos ya marca un
derrotero de futuro como pueblos y asignan nuestra función en el cosmos,
este debe reinterpretarse a la luz de los acontecimientos que hoy nos acosan
y presionan a un reordenamiento impulsado desde fuera, por factores tales
como la globalización a través de los macroproyectos que se pretenden en
territorios indígenas, del comercio mundial que tienen sus ojos puestos en la
riqueza de la biodiversidad, del conflicto armado colombiano que no respeta
el territorio, ni la declaratoria de autonomía y la imposición de la
monetarización de las relaciones que supone la articulación de las
economías indígenas al mercado, entre otros factores. Todos ellos traen
como consecuencia la desestructuración cultural de los pueblos, cuando ellos
no deciden autónomamente y a partir de sus criterios culturales cómo, para
qué y con quién relacionarse.
Programas y acciones tales como la creación de la Institución Prestadora de
Salud UNIPA, no hubiera sido posible concretarlos sin la ejecución de este
proyecto.
El presente informe fue realizado por el equipo interdisciplinario e intercultural
de la UNIPA, conformado por las Autoridades Tradicionales y Cabildos, los
Líderes, maestros, promotores de salud y técnicos comunitarios en
producción indígenas Awá; por profesionales asesores en las áreas jurídica,
antropológica, médica, agrícola, de comunicación y por el personal de apoyo
de la Organización.
Queremos manifestar nuestro profundo reconocimiento y gratitud al Fondo de
Cofinanciación Para la Inversión Rural-DRI, por el decidido apoyo y valiosa
colaboración que brindó al Pueblo Indígena Awá, representado por la
Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos Indígenas Awá
Organización Unidad Indígena del Pueblo Awá-UNIPA, mediante la
financiación del programa Desarrollo institucional para la formulación
participativa del pueblo Awá en beneficio de las comunidades indígenas Awá
de Barbacoas, Ricaurte y Tumaco, cuyos resultados se presentan en este
informe, el cual se constituirá en un decidido aporte al mejoramiento de la
calidad y condiciones de vida del pueblo indígena Awá.
CAPITULO I.
AVANCES EN LA FORMULACIÓN PARTICIPATIVA DEL
PLAN DE VIDA AWÁ “UNIPA”
CONTENIDO
-
PRINCIPIOS DE LUCHA
-
FUNDAMENTOS CULTURALES
-
POLÍTICAS
-
OBJETIVOS
-
NUESTRO PENSAMIENTO SOBRE DESARROLLO
-
ESTRATEGIAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS EN LAS QUE SE
IDENTIFICAN LAS PRINCIPALES NECESIDADES
-
MARCO LEGAL
-
PRINCIPALES LOGROS
PRINCIPIOS DE LUCHA
1. Fortalecimiento de la autoridad y ejercicio de la autonomía
2. Promoción y consolidación del proceso socioorganizativo y unidad en la
diversidad multiétnica y pluricultural.
3. Defensa del territorio y conservación de la naturaleza.
4. Recuperación y fortalecimiento de la producción y economía propia.
5. Exigencia de la aplicación de la educación bilingüe e intercultural como
principio para el fortalecimiento de la identidad.
6. Fortalecimiento e impulso de la medicina tradicional y salud integral.
7. Fortalecimiento de historias y tradiciones que permitan
conservar la
familia.
8. Solidaridad entre los pueblos indígenas y sectores populares.
FUNDAMENTOS CULTURALES
-
Historias de origen: palabras de antiguo.
-
Identidad: pensamiento propio, autonomía, cosmovisión y awapit.
-
Organización social y consejo.
-
Diversas formas de relación y convivencia.
POLITICAS
1. SOCIO-ORGANIZATIVAS
Luchar por la Unidad del Pueblo Awá para la defensa de los derechos,
intereses y cultura propios, en ejercicio de la autonomía política, jurídica,
administrativa, fiscal y financiera del pueblo Awá, a través del consenso Awá
de las autoridades, líderes, mayores, médicos tradicionales, respetando las
diversas dinámicas socioculturales y de articulación a la sociedad nacional.
Interlocución directa frente a entidades estatales, ONGs y agencias de
cooperación y ejecución directa de los planes, programas y proyectos con
autonomía administrativa y con la participación activa de las autoridades,
líderes y comunidades indígenas del pueblo Awá.
2. POLITICAS TERRITORIALES
Reunificación y recuperación del territorio Awá por medio de la constitución,
saneamiento y ampliación de los Resguardos, con recursos propios y del
INCORA.
Ordenamiento territorial y ambiental definidos autónomamente con la
participación de autoridades, sabios culturales, líderes y comunidades.
3. TRABAJO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA Y LA
PRODUCCIÓN AWA
Garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades Awá, mediante
proyectos productivos que fortalezcan la economía familiar Awá.
4. TRABAJO CON LAS MUJERES AWA.
Desarrollar programas especiales con énfasis en fortalecimiento de los
derechos de la mujer y la niñez.
5. EDUCACION Y CULTURA AWA.
Construcción de una educación bilingüe e intercultural Awá que fortalezca la
cultura y ejercicio de la autonomía educativa Awá.
6. SALUD AWA
Recuperar y fortalecer la medicina tradicional Awá.
Garantizar una adecuada atención en salud a la población Awá, con énfasis
en medicina preventiva y en atención a los niños Awá y asumir la prestación
de los servicios.
Consolidar a la UNIPA, como Institución Prestadora de Servicios de salud,
que atiende los programas de promoción y prevención, atención médica,
odontológica y entrega de medicamentos esenciales.
7. AUTORIDAD Y JUSTICIA AWA.
Ejercer la jurisdicción especial indígena, conforme a lo establecido en el
Artículo 246 de la Constitución Política y a la Ley Awá.
Las Autoridades Awá tienen competencia para investigar y arreglar los
problemas entre Awá en nuestro territorio y para castigar o imponer las
sanciones correspondientes.
Fortalecer la autonomía política, jurídica y administrativa del pueblo Awá.
8. POLITICAS SOCIORGANIZATIVAS DE LA UNIPA
Fortalecer el trabajo de la UNIPA en equipo y por comités de trabajos.
Tomar las decisiones por consenso o acuerdos internos en asambleas,
consejo de Autoridades Tradicionales Awá, Junta Directiva y comités de
trabajo sobre las actividades en la parte económica y administrativa.
OBJETIVOS DEL PLAN DE VIDA
-
Promover el fortalecimiento de la etnicidad y la cultura del pueblo Awá.
-
Promover acciones, planes y programas acordes con la cultura propia,
para el mejoramiento de la calidad de vida de la población Awá.
-
Promover la realización de los derechos e intereses del Pueblo Awá.
-
Promover la conservación de la diversidad biológica del territorio Awá, así
como el reconocimiento de los derechos de sus comunidades, relativos al
acceso de los recursos genéticos y a su participación en los beneficios
derivados del conocimiento tradicional asociado de los mismos.
-
Propiciar la participación del pueblo Awá en el proceso de
reglamentación, delimitación e implementación de los territorios indígenas
como Entidades Territoriales de la República y en la aplicación de las
normas pertinentes en el territorio Awá.
-
Identificar acciones, planes y programas en materia de: organización,
investigación, capacitación, participación y actividades de carácter
artesanal, de economía tradicional y familiar, industrial y comercial.
-
Identificar programas y proyectos de: salud, educación, vivienda,
producción, protección ambiental, actividades culturales, deportivas,
recreativas y demás relacionadas con el mejoramiento de la calidad de
vida del Pueblo Indígena Awá.
MARCO LEGAL DEL PLAN DE VIDA AWA
1. Los Awá tenemos derecho a la libre determinación como pueblo indígena
(tratados internacionales) ejercemos la autonomía.
2. El pueblo Awá, nuestras Autoridades y Cabildos, los Resguardos
indígenas y territorios como Entidades Territoriales de la República,
tenemos el derecho de ejercer autonomía administrativa, fiscal,
financiera, jurídica y política (Art. 246 C.P.)
3. Tenemos derecho a decidir nuestras propias prioridades en lo que atañe
al proceso de desarrollo, como parte de la Nación Colombiana,
reconocida como multiétnica y pluricultural (Art. 7 C.P.); en cuanto afecte
nuestras vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a nuestro
territorio (Art. 7 Ley 21 de 1991)
4. Tenemos derecho de controlar nuestro propio desarrollo económico,
social y cultural, así como el derecho de participar en la formulación,
aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional
y regional. (Art. 7 Ley 21 de 1991)
5. EL Gobierno deberá velar porque siempre que haya lugar se efectúen
estudios en cooperación con los pueblos indígenas, a fin de evaluar la
incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las
actividades de desarrollo pueden tener sobre los indígenas (Art. 7 Ley 21
de 1991)
NUESTRO PENSAMIENTO SOBRE DESARROLLO
Históricamente hemos sabido pensar la forma cómo queremos vivir. Cada
familia buscaba su territorio.
Antiguamente vivíamos más tranquilos, había muchas tierras, no teníamos
tanto contacto con los no indígenas, la vida era más tradicional. Los padres
tenían amplias tierras donde mandaban y decidían los trabajos que querían
hacer, dejaban unas tierras para siembra, otras para cacería, pesca,
construcción y se respetaban los sitios sagrados.
PARA NOSOTROS, EL PLAN DE VIDA ES:
Recordar lo pasado, conservar el pensamiento propio, retomándolo con
prudencia, hacer presentes las historias antiguas y las creencias, reflexionar
sobre lo pasado, el presente y el futuro que soñamos para el Pueblo Awá,
para seguir reconstruyendo un camino propio +NKAL AWA SUKIN WAT
UZAN “VIVIR EN NUESTRO TERRITORIO Y MEJORAR LA VIDA”.
PRINCIPALES LOGROS DEL PLAN DE VIDA AWA UNIPA
1. Fortalecimiento de las Autoridades y desarrollo de la justicia Awá.
2. Formulación y ejecución exitosa de proyectos productivos.
3. Formulación del Proyecto Educativo Cultural del municipio de Tumaco
para educación Awá.
4. Formulación del capítulo de territorio indígena en el plan de ordenamiento
territorial de Tumaco “POT”.
5. Creación de un Núcleo de desarrollo educativo indígena entre los
municipios de Tumaco y Barbacoas, bajo la coordinación del Comité de
educación de la UNIPA (Resolución No. 344 de 2001 de la Secretaría de
Educación y Cultura de Nariño.
6. Creación, reconocimiento legal, construcción de sede, dotación,
conformación de planta de personal médico, paramédico, administrativo y
prestación de los servicios del primer nivel de atención en salud.
7. Programa
de
radiocomunicación
radiocomunicadores indígenas.
indígena
y
formación
de
8. Avances en el proceso de reunificación territorial, mediante la constitución
y saneamiento de resguardos.
CAPITULO II. TERRITORIO INDIGENA AWA
Concepción Awá del territorio1
“La denominación de “Territorio Awa “impone una mirada a las concepciones
propias del Indígena con relación a su entorno geográfico y a la manera de
concebirlo. La relación directa del Indígena con su medio natural, lo ha
llevado a que su forma de vida esté en armonía con el mismo, lo cual se
expresa a través del profundo respeto que manifiestan por medio de
diferentes prácticas como son: la agricultura, la caza y la pesca entre otros,
incluyendo también la concepción territorial que el indígena maneja en su
“montaña”.
Los +NKAL-AWA o “Gente de la Montaña”, dentro de su Territorio han
definido diferentes espacios, cada uno de ellos esta destinado a una función
específica, como por ejemplo: la finca, la vivienda, la montaña; espacios que
tienen unas características determinadas a través de las cuales se expresa la
apropiación que el Awá ha hecho de su medio ambiente, haciendo que la
naturaleza conviva con el de una manera integral. El territorio para la Gente
de la Montaña es un espacio socializado y culturalmente apropiado que
adquiere un significado solamente comprensible desde los códigos culturales
del grupo humano; el territorio es la apropiación del medio ambiente en
categorías culturales, es hacer que la naturaleza pase a ser comprensible,
útil y con la cual se pueda convivir, en realidad una cultura no se relaciona
directamente con el medio sino en la medida en que el grupo dinamice sus
prácticas culturales y las representaciones que tiene de él.
La concepción territorial
para el Awa se encuentra específicamente
delimitada lo cual se ilustra con el profundo conocimiento que tienen de su
entorno, los elementos que lo componen, la relación con los lugares por ellos
considerados sagrados y sociales y la búsqueda de la comprensión de su
cosmovisión dentro de un orden establecido con el tiempo y el espacio vivido.
Así mismo, en este espacio, las leyendas acerca del origen del Pueblo Awa y
de su Territorio son fundamentales.
Ellos dicen: “Que había un árbol de donde salía y caía el alimento, después a
la gente Awá le dio ganas de comer todo y como no podían decidieron que
iban a tumbar el árbol y se pusieron a tumbarlo con hacha, estaban dele y
dele y algunos de ellos quebraron sus hachas y se convertían en loras y en
1
Este tema se basa en el trabajo de grado de la antropóloga María Inés Palacios sobre la vivienda Awá
un Pájaro llamado Paletón y tenían hachas buenas que picaban el árbol, pero
todas las mañanas cuando iban a mirar el árbol, este estaba sano; hasta por
la noche trabajaban para tumbar el árbol y llegaban hasta la mitad, luego se
tenían que ir para la casa; volvían en la mañana y otra vez encontraban al
árbol sanito, entonces comenzaban a tumbarlo de nuevo y pasaba lo mismo
y las hachas se quebraban. La Ardilla y el Pilmo al ver lo que pasaba,
preguntaron que quien era el que mejor subía por los árboles, era como
hacer una apuesta para ver quien iba a ser el primero en ir a bajar el alimento
del árbol donde había de todo lo que ahora tenemos. Una noche se
amanecieron tocando al pie del árbol para ver como era que este amanecía
sano, pero ellos no se daban cuenta que el palo se volvía grueso otra vez, y
así al fin se cansaron y tuvo que subir el Pilmo (animal que vive en los
árboles) al árbol para cortarlo desde arriba y así fue como se cayo, arriba
dizque había una guasca que se tenía que cortar porque el árbol estaba
colgado de ella y así fue como este se cayo y a lo que iba cayendo el
alimento también caía en diferentes partes, por Cumbal, por acá bajo por
Tumaco, por Barbacoas y así mas lejos también desgranándose y
floreándose por todos lados. Los animales aprovecharon para comer de
todo lo que les gustaba, el loro maíz, la guagua el plátano, guatín pepa,
todos los animales estaban como estamos aquí en el taller y también de
diferentes partes como ahora las veredas. Lo que el árbol formó fue el
Territorio Awa, por ejemplo lo que hoy es Nulpe llamado anteriormente Nulpi
quiere decir Tierra del Chontaduro y así también está la tierra de la papa
como es la zona del Gran Cumbal”.
Esta historia nos da cuenta como los Awa conciben el Territorio como un
todo, en donde interactuaban diferentes grupos étnicos a través de las
relaciones de intercambio comercial, social y religioso; de allí que en el relato
se identifican lugares que hoy en día van desde la sierra (Cumbal) hasta el
pie de monte costero (Tumaco, Barbacoas, Ricaurte, Samaniego), además
se mencionan las diferentes regiones geográficas y culturales como son: la
tierra de la papa, del chontaduro, del palmito, lo cual expresa el conocimiento
y manejo que el Indígena asentado en este territorio, tenía del medio no solo
propio sino de toda la región en general.
Acerca del significado que tiene el territorio para los habitantes de la zona
tenemos el siguiente testimonio:
“El territorio lo entendemos como todo lo que hay en Tierra, que es más que
todo los límites, la tierra es lo palpable, lo que se puede ver, coger, sembrar,
donde hacemos casa echamos semilla, eso es tierra, Territorio es un todo, el
conjunto de tierra que incluye bosque, río, quebrada, personas, todo “ 2
2
Narración de Líder UNIPA.
José Luis García3 acerca de Territorio dice que es el sustrato espacial
necesario de toda relación humana, es un camino que le conduce desde la
objetividad casi fotográfica de un “Paisaje Humano” hasta las complicadas
estructuras mentales y significativas que solamente son comprensibles desde
los códigos culturales en los que se inscribe, como vemos el estudio del
Territorio puede tener una recuperación directa en cuestiones tan propias de
nuestra cultura como la migración, tanto interna como externa, la dinámica de
población y la reacción ideológica de un conjunto cultural ante los impactos
de los nuevos logros técnicos.
El territorio que se ha venido delimitando forma una serie de ambientes
ecológicos, con climas templado y cálido y bajo un ecosistema de Selva
Pluvial Tropical en donde según Cerón4 “se cuenta con una gran amplitud
altitudinal, que va de los 100 a los 1800 m.s.n.m.; predomina el Bosque
Pluvial Tropical, Bosque Pluvial Premontano y Bosque Húmedo Tropical. Por
la alta precipitación y nubosidad una característica fundamental es el
epifitismo junto con musgos, helechos, aráceas, bromeliáceas y ericáceas”.
La precipitación de la región se halla en más de 5000mm anuales. La alta
lluviosidad se explica por el desplazamiento de las masas de aire caliente
procedentes del Pacífico hacia el continente que al encontrarse con la
cordillera occidental suben por convicción, pero por la disminución de la
temperatura con la altura (enfriamiento adiabático) la humedad se condensa
hasta formar nubes que luego se precipitan en forma de lluvias abundantes.5
Espacios sagrados
La Topografía de la zona en la que históricamente se asienta la comunidad
Awa, ha hecho que sus habitantes culturalmente establezcan un diálogo
entre ellos y su medio; y como mecanismos de control y preservación del
entorno natural han establecido una clara delimitación entre los diferentes
espacios que en su territorio existen. Así para el Awa existen dos espacios
claramente definidos, ellos son: “La Montaña” y “La Finca”.
Para el Awa, la finca tiene una clara y diferente connotación, la finca es una
unidad que compone el Territorio, no solo porque se trate de la unidad de
producción económica, en la que se ha realizado transformaciones sobre el
medio ambiente como la vivienda, los caminos, los cultivos, etc., sino porque
ella para el Awa tiene una connotación simbólica. Un espacio dentro del
entorno ha pasado de ser /inhabitable/ a / habitable/, de espacio natural a
3
GARCIA, José Luis. Antropología del Territorio. Editorial Reina. Barcelona. 1986 Pg. 13.
Cerón Benhur. Selva Pluvial Tropical. Editorial Abya Ayala- Ecuador. 1993. Pg: 22
5
Isoyectas Medias Anuales: (Niveles de Precipitación)
4
espacio /cultural/, sin que dentro de ella se excluya espacios /naturales/
como la montaña, el río, etc., los cuales conforman una integridad como
territorio.
La vivienda hace parte de la “finca”, como un espacio
personalizado, un refugio que protege, un centro humano desde el cual se
“controla” el territorio y que se delimita simbólicamente a través de la
existencia de techos, pilares, cercos, etc., definidos por el diseño y
construcción propios de una tradición cultural.
El hecho de que el Awa conforme de esta manera su Territorio está
determinado no solo por unas prácticas culturales, sino también por unas
características físicas de sus medio cultural, que hacen necesario el manejo
de diferentes espacios para su supervivencia6
Los caminos.
Como la montaña y la finca son lugares con su significado propio, de igual
modo los caminos se han constituido en un espacio en el cual se fortalecen
las interrelaciones establecidas entre los habitantes de la zona;
históricamente, los caminos del territorio Awa nos hablan de los orígenes de
la comunidad, de los desplazamientos a los cuales estuvieron sometidos en
épocas pasadas y como a través de estos procesos se conformó la región.
El hecho de que en tiempos pasados (época prehispánica) se hablara de que
la posición geográfica de este territorio, jugo un papel importante en las
transacciones comerciales entre habitantes del altiplano y de la llanura del
pacífico7.
Es tal el orden y la lógica presentes en el universo Awá que cada una de las
actividades que en su cotidianidad se desarrollan muestran la perfecta y
6
Desde el punto de vista geológico, en la región se identifica: material detrítico de origen
volcánico sedimentario, rocas sedimentarias y continentales (arcillas, areniscas, calizas,
conglomerados, conformaciones correspondientes a periodos geológicos del Plioceno y
Cuaternaria IGAC 1985.
Esta área de pie de monte presenta una erosión en las vertientes externas de la cordillera
occidental afectada por fenómenos de remoción en masa, como derrumbes y deslizamientos
debido al acceso de agua y la marcada pendiente. IGAC 1985.
El ecosistema de selva pluvial del Pacífico se caracteriza por la fragilidad de sus suelos, la
baja cantidad de nutrientes y el fuerte y lavado al cual han sido sometidos durante años.
Los nutrientes no están en el suelo sino incorporadas a los seres vivos (fase orgánica). Las
prácticas de tala y quema o tala y pudre, constituyen una etapa imprescindible para liberar
nutrientes y bases intercambiables que reducen la acidez. La única manera de restaurar la
potencialidad de los suelos está en la regeneración de la vegetación. Cerón, 1991.
7
Desde el siglo XIII hasta el siglo XVI, los Pastos mantuvieron un comercio activo con los
otros grupos étnicos de la región: Abades, Quillasingas, Sindaguas y Barbacoas (M Uribe
1976).
completa armonía con su medio natural; los caminos son una modificación
que el Awa ha hecho a su paisaje, estos atraviesan y comunican la totalidad
de su territorio, dando cuenta no solamente de su accidentada geografía sino
también de su historia. Estos caminos se constituyen en el principal medio
de comunicación, ya que los ríos son navegables, pero no en la totalidad de
sus cursos debido a sus fuertes caudales. Los senderos son estrechos y
pedregosos, encontrando en la actualidad que parte de ellos han sido
empalizados por mingas organizadas por la misma comunidad, pero
aclarando que estos tramos se encuentran ubicados básicamente en las
llegadas a ciertos caseríos.
El elemento agua ha sido siempre un factor importante en la concepción
geográfica de la región, ya por el régimen de lluvias o por la cercanía de un
río, toda la cotidianidad del Awa, se desarrolla alrededor de este vital
elemento, para los miembros de la comunidad y en la cosmovisión que se
maneja al interior del grupo, el agua es lo bueno, el agua limpia, el agua cura
enfermedades, el agua (de río) no solo sirve como medio de comunicación,
éste es básico en las limpiezas no solo del cuerpo sino también del espíritu.
Acerca de la importancia del agua, se recogió el siguiente testimonio:
“...el agua limpia lo malo, porque el agua se ve pero no se coge, nosotros no
lo podemos ver aparte el agua y la tierra. Lo principal la tierra. El agua se
utiliza en curaciones y preparación de alimentos.
Generalmente las curaciones de Chutún8 se hacen en el río para que la
enfermedad se vaya y se la lleve el agua hacia abajo. Aunque la enfermedad
queda bajando y subiendo según nuestra imaginación, la enfermedad le
puede volver a la persona o le puede pasar a otra por eso prohíben andar por
la tarde, porque el Chutún esta con la forma de un niño.
“Hay creencia que por ejemplo por la mañana hicieron lavado de Chutún, en
el mismo día en la tarde, la enfermedad puede salir del río por eso hay que
emborrachar a la enfermedad para que despegue de la persona y no la
encuentre, pero por la tarde viene a buscar a la persona enferma por eso hay
que cambiar de sitio para dormir y así la enfermedad no lo encuentre”9 Para
curar el Chutún, durante el día se sopla al enfermo cada día con hojas de
Chaguare, Pilbe y Tabaco para limpiarlo poco a poco. Al cabo de tres días
se baña al enfermo en horas de la madrugada (3 ó 4 a.m) en el río,
acompañado de la persona quien lo esta curando a quien en lengua lo llaman
8
El Chutún es para los Awá una enfermedad causada cuando se transgreden ciertas
normas al interior de la comunidad como es transitar por la montaña después de las seis de
la tarde y los síntomas son: dolor de cabeza y de muelas, hinchazón en el pecho. Su
curación dura cuatro días y quien lo hace es una persona especial que sepa de ello y que
por lo general es un mayor de la comunidad.
9
Información suministrada por Gabriel Teodoro Bisbicus. Líder UNIPA
Watsammika. Si el tratamiento ha dado resultado al cuarto día la persona
enferma de Chutún está curada; esta enfermedad puede repetirse y si ello
pasa varias veces o ataca a varios miembros de una familia.”10
Como uno de los elementos importantes en este ecosistema es el agua, la
existencia de numerosos y grandes ríos se constituye en una fuerza
tradicional a la cual hay que conocer y dominar. Es por ello que este
elemento hace parte de las esferas de la vida diaria de la comunidad y es
básico en la concepción geográfica que el habitante tiene de su entorno
natural.
“Las Bocanas” son lugares propios para el asentamiento de la comunidad
Awa, se caracterizan por estar rodeadas de tierras fértiles y estimadas para
la agricultura; se ubican sobre la margen baja de los ríos en que se acumula
el sedimento.
MARCO LEGAL
INDIGENAS
DEL
ORDENAMIENTO
DE
LOS
TERRITORIOS
1. La Autonomía de los pueblos indígenas:
Con respecto a la normatividad vigente sobre territorios indígenas y el
tratamiento adecuado que las autoridades municipales deben dar al tema con
relación al ordenamiento territorial de que trata la Ley 388 de 1997, tenemos:
Los artículos 63 y 329 de la Constitución establecen que las tierras de los
Resguardos indígenas son inalienables, imprescriptibles e inembargables y
que son propiedad privada colectiva de las comunidades indígenas
El artículo 286 de la C.P. da el carácter de entidades territoriales a los
territorios indígenas. Estos, de acuerdo ala Sentencia T-257/93 de la Corte
Constitucional puede ser de tres clases:
Resguardos ordinarios o simplemente resguardos.
Resguardos con rango de municipio para efectos fiscales y
Entidades territoriales Indígenas.
10
Información suministrada por Mayor de la Vereda el Verde.
El artículo 287 de la C.P., a su vez establece que “Las entidades territoriales
gozan de autonomía para la gestión de sus intereses y dentro de la
constitución y la ley. En tal virtud tendrán los siguientes derechos:
1. Gobernarse por autoridades propias.
2. Ejercer las competencias que les correspondan.
3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para le
cumplimiento de sus funciones.
4. Participar en las rentas nacionales.
Al respecto, la Corte Constitucional en la Sentencia citada estableció que “las
entidades territoriales indígenas, como toda entidad territorial gozan de plena
autonomía para la administración de sus asuntos. Aquí incluso la autonomía
es mayor, pues a sus consideraciones generales sobre autogobierno del
artículo 287 de la Carta se añaden la prerrogativas específicas en materia de
costumbres de gobierno, lengua, justicia y elecciones”.
El artículo 330 de la Carta, a su vez establece que los territorios indígenas
estarán compuestos por consejos conformados y reglamentados según los
usos y costumbres de sus comunidades y ejercerán entre otras las siguientes
funciones:
1. Velar por la aplicación de las normas legales sobre usos del suelo y
poblamiento de sus territorios.
2. Diseñar las políticas y los planes y programas de desarrollo económico y
social dentro de su territorio, en armonía con el Plan Nacional de
Desarrollo.
3. Promover las inversiones públicas en sus territorios y velar por su debida
ejecución.
4. Percibir y distribuir sus recursos.
5. Velar por la preservación de los recursos naturales.
6. Representar a los territorios ante el Gobierno Nacional y las demás
entidades a las cuales se integren.
No obstante que la conformación y delimitación de los territorios indígenas de
que tratan los artículos 329 y 330 de la Carta está supeditada a la expedición
de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, (la cual no ha sido tramitada
aún), existe un reconocimiento constitucional sobre el acceso de los
territorios indígenas a las competencias y facultades inherentes a las
entidades territoriales de la república.
En el ordenamiento territorial se debe tener en cuenta y “respetar la
importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los
pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios o con
ambos, según los casos que ocupan o utilizan de alguna otra manera y en
particular los aspectos colectivos de esa relación”. Así mismo el concepto de
territorios “cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos
interesados ocupan o utilizan de alguno otra manera”. Estos preceptos
están establecidos en la Ley 21 de 1991, por medio de la cual se aprueba el
Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países
independientes y la cual tiene prelación en el orden interno, de Acuerdo al
artículo 93 de la C.N.
Para efectos de dar aplicación a los establecido en la Ley 21 de 1991,
teniendo en cuenta que no toda la población indígena del país vive en
resguardos y que estos a su vez, en la mayoría de casos no incluyen todas la
tierras o territorios que los indígenas “ocupan o utilizan de aluna otra manera”
aportamos la definiciones pertinentes consignadas en el artículo 2º del
Decreto 2164 de 1995, que reglamenta el capitulo 14 de la Ley 160 de 1994
en lo relacionado con la dotación y titulación de tierras a las comunidades
indígenas para a constitución, ampliación, reestructuración y saneamiento de
los resguardos indígenas en el territorio nacional.
2. El derecho a decidir su propio desarrollo: Los planes integrales de
vida.
El Plan de desarrollo Departamental y el Plan de Desarrollo del Municipio, así
como los planes de ordenamiento territorial de las respectivas entidades
territoriales, deben incluir en su formulación el Plan Integral de Vida de los
pueblos indígenas, que están en su jurisdicción, como parte de la población a
atender por los Gobernadores y Alcaldes correspondientes.
La Ley 21 de 1991, creo un compromiso internacional para el país de
implementar proyectos de desarrollo especiales para las comunidades
indígenas, en concertación con estas (art. 7º. Num 2º.). Este compromiso
corresponde entonces a las entidades territoriales, de cuerdo a sus
competencias y persiste hasta la expedición de la Ley Orgánica de
Ordenamiento territorial, que constituya, regiamente, otorgue los recursos y
asigne las competencias a las Entidades Territoriales Indígenas.
El Plan Integral de Vida debe ser diseñado por los propios indígenas, bajo la
dirección de sus autoridades legítimas, tales como cabildos, autoridades
tradicionales, mamos, etc., con una metodología participativa que refleje la
identidad cultural y la tradición de cada pueblo.
La cooperación de los Alcaldes y Gobernadores con las autoridades
indígenas y/o cabildos para la formulación de los Planes integrales de vida,
es valiosa como facilitadores de la articulación del Plan de Vida del Pueblo
Indígena al Plan de desarrollo del Departamento y del Municipio.
3. Consulta a las comunidades indígenas como instrumento de
concertación
Cuando en la formulación de los planes de ordenamiento las autoridades de
planeación de las entidades territoriales, incluyan acciones de tipo legislativo,
administrativo o de ejecución de obras físicas que pueden afectar
directamente a las comunidades indígenas que habitan en el territorio del
Municipio, deberán consultar previamente alas autoridades de dichas
comunidades, en concordancia con lo establecido en el artículo 6º literal a de
la Ley 21 de 1991.
Para efectos del ordenamiento territorial de los territorios indígenas, los
alcaldes y gobernadores están obligados a llevar a cabo procesos de
consulta previa con los pueblos indígenas, para concertar la organización,
ordenamiento y delimitación del territorio indígena.
TERRITORIOS INDÍGENAS
Definición de Territorio Indígena: se entiende por territorios indígenas las
áreas de asentamiento de uno o más pueblo o comunidades indígenas y las
que constituyen el ámbito tradicional de sus actividades sociales, económicas
y culturales.
Los territorios indígenas en tanto divisiones político-administrativas de la
República serán delimitados y reglamentados en su funcionamiento conforme
al procedimiento que se establezca en la ley orgánica de ordenamiento
territorial.
Naturaleza y Régimen: los territorios indígenas son entidades territoriales de
la República y gozan de autonomía cultural, política administrativa,
presupuestal, fiscal y financiera para la gestión de sus intereses dentro de los
límites que señalan la Constitución y la ley, cuya finalidad es garantizar la
identidad cultural de las comunidades o pueblos que los habitan; su
interrelación con la sociedad nacional en el marco de la diversidad y su
gobierno de acuerdo con sus usos y costumbres.
Funciones del territorio indígena como entidad Territorial: A los territorios
indígenas les corresponde:
1. Propiciar el respeto a la diversidad e identidad cultural y a la integridad
física, social, económica y cultural de las personas, comunidades y
pueblos que lo habitan.
2. Procurar su adecuada relación con la sociedad nacional en el marco de la
diversidad y respeto por la identidad de todos los colombianos y su
participación en la vida política, económica, social y cultural de la nación.
3. Promover el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de las
comunidades que habitan en el territorio, garantizar el ejercicio de sus
derechos y promover la participación comunitaria.
4. Contribuir a la preservación de la soberanía y la integridad nacional y
garantizar la del territorio indígena.
5. Propiciar la conservación de la biodiversidad mediante el uso racional,
mantenimiento y recuperación de los recursos naturales y genéticos
teniendo en cuenta las prácticas tradicionales de los pueblos y
comunidades que lo habitan y la ley.
6. Dirigir y ejecutar la gestión ambiental en coordinación con las autoridades
propias de las comunidades y participar en los beneficios que resulten de
la explotación de los recursos naturales en su territorio.
7. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el
cumplimiento de sus funciones.
8. Prestar los servicios que determinen la ley y los mandatos.
9. Construir obras y realizar las inversiones que se requieran para el
provecho de sus habitantes.
10. Proponer a las entidades nacionales, regionales, departamentales y
provinciales los proyectos que puedan ser financiados o cofinanciados por
ellas y celebrar contratos o convenios requeridos.
11. Adelantar planes y programas de integración cultural y económica y
cooperación con entidades territoriales de países vecinos para los
pueblos indígenas asentados en zonas de fronteras.
12. Garantizar el uso oficial y la enseñanza de las lenguas propias de las
comunidades en su territorio y promover la etnoeducación.
13. Las demás que le atribuya la Ley.
Consejo Indígena: Los territorios indígenas serán gobernados por consejos
territoriales conformados por las comunidades según sus usos y costumbres
y autoridades propias, integrado por no menos de cinco (5) miembros según
el procedimiento que se determine en el acto de conformación y delimitación
de la entidad territorial.
El Consejo territorial Indígena actuará como órgano de carácter permanente
y su estructura interna y forma de trabajo serán definidos en el Acta de
conformación y delimitación del territorio y en el reglamento interno del
mismo.
MARCO CONCEPTUAL DEL ORDENAMIENTO DE LOS TERRITORIOS
INDÍGENAS
Algunos conceptos que deberemos tener en cuenta para el desarrollo de los
componentes indígenas en los planes de desarrollo municipales,
departamentales y nacionales son:
Pueblos indígenas: Según el art. 1 de la Ley 21 son cada uno de los grupos
étnicos descendientes de las poblaciones que habitan en el territorio de la
actual República de Colombia desde la época de la conquista y de la colonia
y que se autodeterminan e identifican como indígenas, manteniendo usos y
valores de su cultura tradicional, así como formas de gobierno y control social
propios.
También son considerados como sujetos de derechos colectivos reconocidos
en la Constitución Política y en las leyes. Para la Corte Constitucional, “La
comunidad indígena ha dejado de ser solamente una realidad fáctica y legal,
para pasar a ser un sujeto de derechos fundamentales. En su caso los
intereses dignos de tutela constitucional y amparables bajo la forma de
derechos fundamentales, no se reducen a los predicables de sus miembros
individualmente considerados, sino que también logran radicarse en la
comunidad misma que como tal parece dotada de singularidad propia, la que
justamente es el presupuesto del reconocimiento expreso que la Constitución
hace a la diversidad étnica y cultural” (Jurisprudencia sobre pueblos
indígenas Corte Constitucional Sentencia T 380/93)
Este concepto es importante puesto que el interlocutor del Estado son los
pueblos indígenas y las parcialidades o segmentos de estos pueblos,
mediante las autoridades tradicionales, los cabildos indígenas y
organizaciones representativas.
Autoridades Tradicionales: en los pueblos indígenas los interlocutores del
Estado son las autoridades tradicionales, los cabildos y sus asociaciones y
organizaciones representativas, entendidos estos como los que ejercen
legítimamente el poder político, religioso o cultural al interior de los pueblos
indígenas, en virtud de elección o reconocimiento por parte de sus miembros,
de conformidad con su sistema normativo particular. Las autoridades de los
pueblos indígenas, sean tradicionales o cabildos indígenas son autoridades
públicas de carácter especial.
Jurisdicción Especial Indígena: Se entiende por ésta la facultad o potestad
que tiene las autoridades de pueblos indígenas de administrar justicia, de
conformidad con sus propias instituciones, sistemas normativos y de control y
regulación social, dentro del ámbito del territorio indígena del pueblo en
particular (artículo 246 C.P.)
Participación y Derecho a un desarrollo propio: Según la Ley 21 de
1991, los pueblos indígenas deberán tener el derecho a decidir sus propias
prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que
este afecte sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las
tierras que ocupan o utilizan de alguna manera y de controlar en la medida
de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además,
dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación
de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de
afectarlos directamente.
Plan de vida: en primer lugar podemos definirlo como un derecho colectivo
de los pueblos que busca crear las condiciones para su desenvolvimiento
futuro como grupos sociales y culturales distintos. Podrían de otra manera
definirse como la organización de los elementos para preservar la integridad
étnica y cultural de los pueblos, esclarecida por los mismos con la dirección
de sus autoridades.
Para la formulación de un plan de vida se debe empezar por esclarecer los
fundamentos de la reproducción étnica y cultural de cada pueblo como son el
territorio, la cosmovisión, los usos y costumbres (las normas que regulan las
relaciones con sus autoridades, sus parientes, con la tierra, con la naturaleza
y con los otros) y la interculturalidad. Cada uno de estos fundamentos
genera unos principios de relación y autogestión tanto inter como intraétnica,
que es necesario reconstruir a partir de la reflexión y el examen histórico, con
la orientación de las autoridades tradicionales y de los mayores.
El territorio y los recursos naturales son fundamento de la cultura por cuanto
su disfrute por parte de las comunidades y los pueblos indígenas es
condición para su reproducción cultural, en tanto es la base material y
cultural para la misma y garantiza su viabilidad económica y la
sustentabilidad de la población. Sobre él se ha construido la historia cultural.
Se identifican los lugares sagrados, el uso, el conocimiento y relación con los
seres vegetales, animales y espirituales que allí conviven, las innovaciones,
tecnologías desarrolladas y el conocimiento tradicional.
Mantener viva la cosmovisión es garantizar que se reproduzcan los principios
de integralidad de la cultura, pensamiento y oralidad propias de esta para
cada pueblo. A mayor mantenimiento de usos y costumbres mayor
autonomía, mayor grado de participación comunitaria, más fuerte la cohesión
social y mayor respeto por la autoridad tradicional.
DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Los pueblos indígenas han sido reconocidos por la Constitución Nacional, la
Ley y la Jurisprudencia de las Cortes como sujetos especiales de derecho.
En tanto integrantes del sistema jurídico de los derechos humanos y de la
Constitución Nacional, son concebidos como un conjunto integrado e
indivisible y se relacionan con el derecho a la identidad como pueblo, al cual
se acompaña de derecho a la identidad como pueblo, la cual se acompaña
del derecho a la diferencia y a la no discriminación en sus relaciones con el
estado y la sociedad nacional, el derecho al territorio entendido como hábitat
y espacio suficiente para su reproducción cultural como pueblo: derecho a la
autonomía de gobierno, administrativa, jurisdiccional, fiscal y financiera, para
regular su reproducción social y étnica y sus cambios culturales; el derecho a
la participación, en las distintas esferas de su vida nacional y el derecho a los
planes de vida y desarrollo propios, en el sentido de desenvolvimiento futuro
de sus grupos sociales y de su cultura y del mejoramiento de su propia
calidad de vida según sus sistemas y de relación intercultural con el
desarrollo nacional.
GESTIÓN PÚBLICA
Las autoridades tradicionales, los cabildos y las organizaciones
representativas son las autoridades competentes para gestionar frente al
estado los recursos que requieren para ir desarrollando su plan de vida. El
cual comprende los procesos de diagnóstico, planeación, ejecución y
evaluación de los proyectos comunitarios para la satisfacción de necesidad
de estas con los dineros provenientes de los recursos de la nación sean
estos transferencias, recursos de cofinanciación o regalías. Para ello la
autoridad tradicional o el cabildo no solo debe identificar y definir con su
comunidad las necesidades prioritarias que van a desarrollarse, sino se
requiere conocer la oferta que el Estado tiene para los pueblos y los trámites
necesarios para acceder a los recursos.
Uno de los objetivos de los planes de desarrollo es la capacitación mediante
la cual podamos concertar las formas propias de presentar los proyectos, de
orientar los recursos y de conseguir la adecuación de los proyectos, planes y
programas de las entidades a nuestra concepción de desarrollo.
DERECHOS TERRITORIALES DEL PUEBLO AWÁ
En consejos de autoridades tradicionales y cabildos realizados el año
pasado, los Awá decidieron como política territorial trabajar con recursos
propios, de la cooperación internacional y estatales en la adquisición o
compra de tierras aptas para la agricultura y de importancia estratégica para
la conservación de la naturaleza y para la reunificación del territorio Awá,
consistente en la unión de unos resguardos con otros, bien sea en grandes
áreas de frontera interna o mediante corredores de predios o fincas, para
permitir la reproducción de las especies animales y vegetales de los diversos
ecosistemas y como estrategia política para un adecuado manejo ambiental y
productivo.
Durante el año de 1999, el INCORA constituyó los Resguardos indígenas de
Piguambí Palangala sobre un área de 500 hectáreas en beneficio de 302
personas y el Resguardo de Pulgande Campo Alegre sobre una área de
1034 hectáreas en beneficio de 170 personas en el municipio de Tumaco.
En resumen en la actualidad los Awá contamos con 20 Resguardos que
comprenden un área de nuestra propiedad de 227.880 hectáreas, se tramita
la titulación de 10 resguardos mas sobre una extensión de 50.000 hectáreas
aproximadamente
Cabe aclararse que los trámites que adelanta el INCORA (que es la entidad
estatal responsable de la titulación de los resguardos), son muy lentos; en
algunos casos como el del Resguardo de La Brava la titulación lleva cerca
de trece (13) años; otros han demorado entre 3 y 7 años; algo similar sucede
con el saneamiento de los resguardos para el cual el principal obstáculo es la
inexistencia de recursos estatales.
Igualmente, las autoridades Awá de los resguardos indígenas vienen en los
últimos cinco años gestionando y ejecutando los recursos de participación en
los ingresos corrientes de la Nación o transferencias, que han sido
destinados a programas de salud, educación, producción, construcción de
obras de infraestructura, saneamiento básico y de desarrollo institucional.
Las autoridades y lideres Awá consideramos que estamos entrando en una
nueva etapa socio organizativa y de relación con la sociedad nacional y con
el Estado, ante la cual requerimos conceptualizar nuestra realidad de forma
general, mirar nuestras metas, perspectivas y limitaciones a corto, mediano y
largo plazo e identificar alternativas políticas viables para garantizar la
permanencia de nuestra cultura y el mejoramiento de la calidad de vida de
nuestras gentes.
Nuestras comunidades indígenas han venido organizándose alrededor de
Autoridades tradicionales y cabildos indígenas Awá;
RESGUARDO
Gran Rosario
Hojal La Turbia
Piguambí - Palangala
Pulgande - Campoalegre
La Brava
Piedra Sellada -Yarumal
Chinguirito - Mira
Inda - sabaleta
Quejuambí - Feliciana
Santa Rosita
Gran Sábalo
Alto Albí
12 Resguardos constituidos.
NOMBRE GOBERNADOR
LAUREANO PAI
HERMAN SOFONIAS NASTACUAZ
HECTOR NASTACUAZ
HERMINSUL MOREANO
ROSARIO PAI
SELESTINO PAI
MARIANO BISBICUS
CARLOS HIPOLITO BISBICUS
ABEL CUASALUZAN
ARQUIMEDES BISBICUS
JAIME PASCAL
FRANCISCO GARCIA
CAPITULO III: RECURSOS NATURALES
2 MARCO LEGAL DE LA CONSULTA PREVIA A PUEBLOS INDÍGENAS
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ARTICULOS 2, 7 Y 330 Parágrafo único de la Constitución Política.
a) El Artículo 2 de la C.N., establece: son fines esenciales del Estado
“facilitar la participación de todos en las decisiones que solo afectan a ciertos
sectores o grupos sociales, que en el caso de los Pueblos Indígenas nos
pone de cara a la necesidad de específica y que esa voluntad manifestada
tenga una incidencia en la decisión final de realización o no de la explotación
de los recursos naturales proyectada y de la forma en que se condiciona por
parte del pueblo indígena su ejecución.
LEY 21 DE 1991
a) El Literal a) del numeral 1 del Artículo 6 de esta Ley establece que:
“Los gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados, mediante
procedimientos apropiados y en particular a través de sus
instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas
legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente”
b) El numeral 2 del Artículo 6 dice: “las consultas previas llevadas a cabo
en aplicación de este convenio deberán efectuarse de buena fe, de
una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a
un acuerdo o lograr el consentimiento con las medidas propuestas”.
Existe Jurisprudencia reiterada del Consejo de Estado y de la Corte
Constitucional sobre la institución de la consulta previa recogida en
Sentencias del 4 de Marzo de 1997 y SU 039/97. Esta última dice: “...
con fundamento en los Artículos 40-2, 330 parágrafo de la Constitución y
las normas del Convenio 196 antes citadas, estima la Corte que la
institución de la consulta a las comunidades indígenas que pueden
resultar afectadas con motivo de la explotación de los recursos naturales,
comporta la adopción de relaciones de comunicación y entendimiento,
signadas por el mutuo respeto y la buena fe entre aquellas y las
autoridades públicas, tendientes a buscar:
a) Que la comunidad tenga un conocimiento pleno sobre los proyectos
destinados a explorar o a explotar los recursos naturales en los
territorios que ocupan o les pertenecen, los mecanismos,
procedimientos y actividades requeridos para ponerlos en ejecución.
b) Que igualmente la comunidad sea enterada e ilustrada sobre la
manera como la ejecución de los referidos proyectos pueden conllevar
una afectación o menoscabo a los elementos que constituyen la base
de su cohesión social, cultural, económica y política y, por ende, el
sustrato de su subsistencia como grupo humano con características
singulares.
c) Que se de la oportunidad para libremente y sin interferencias extrañas
pueda, mediante la convocación de sus integrantes o representantes,
valorar concientemente las ventajas o desventajas del proyecto sobre
la comunidad y sus miembros, ser oída en relación con las inquietudes
y pretensiones que presente, en lo que concierna a la defensa de sus
intereses y, pronunciarse sobre la viabilidad del mismo. Se busca con
lo anterior, que la comunidad tenga una participación activa y efectiva
en la toma de la decisión que deba adoptar la autoridad, la cual en la
medida de lo posible debe ser acordada o concertada.
d) Cuando no sea posible el acuerdo o la concertación, la decisión de la
autoridad debe estar desprovista de arbitrariedad y de autoritarismo;
en consecuencia debe ser objetiva, razonable y proporcionada a la
finalidad constitucional que le exige al estado la protección de
identidad social y económica de las comunidades indígenas.
c) El numeral 7 de la Ley 21, dice: “Los pueblos interesados deberán tener el
derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de
desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias,
instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de
alguna manera y de controlar en la medida de los posible, su propio
desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán
participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y
programas de desarrollo nacional y regional susceptible de afectarlos
directamente”
LEY 199 DE 1995
a) Al Ministerio del Interior, por medio de la Dirección de Asuntos Indígenas
le compete la coordinación de la consulta previa a Pueblos Indígenas de
conformidad con lo establecido en el Artículo 5 numeral 4.1 literal e.:
“Garantizar y promover las acciones de coordinación necesarias con las
autoridades competentes, para que el uso de los recursos de los Pueblos
Indígenas se efectúe sin desmedro de su integridad cultural, social y
económica y, garantizar que en las decisiones participen los representantes
de tales pueblos. Así mismo, garantizar los derechos de los Pueblos
Indígenas relacionados con sus recursos de biodiversidad y conocimientos
tradicionales”
LEY 99 DE 1993
La Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se
reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema
Nacional Ambiental SINA, y se dictan otras disposiciones, establece en el
artículo 76 lo siguiente:
a)
Artículo 76: “La explotación de los recursos naturales deberá hacerse
sin desmedro de la integridad cultural, social y económica de las
comunidades indígenas y de las negras tradicionales, de acuerdo con
la Ley 70 de 1993 y el artículo 330 de la Constitución Nacional y las
decisiones sobre la materia se tomarán, previa consulta a los
representantes de tales comunidades”.
Con respecto a la participación de las comunidades indígenas en los
proyectos de explotación de los recursos naturales que los involucren, la
Corte Constitucional ha dicho que:
“La explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas debe
hacerse compatible con la protección que el Estado debe dispensar a la
integridad social, cultural y económica de las comunidades indígenas,
integridad que como se ha visto antes configura un derecho fundamental
para la comunidad por estar ligada a su subsistencia como grupo humano y
como cultura. Y precisamente, para asegurar dicha subsistencia se ha
previsto, cuando se trate de realizar la explotación de recursos naturales en
territorios indígenas, la participación de la comunidad en las decisiones que
se adopten para autorizar dicha explotación. De este modo, el derecho
fundamental de la comunidad a preservar la dicha integridad se garantiza y
efectiviza a través del ejercicio de otro derecho que también tiene el carácter
de fundamental, en los términos del art. 40. numeral 2 de la Constitución,
como es el derecho de participación de la comunidad en la adopción de las
referidas decisiones”. (Sentencia SU-039/97. Magistrado Antonio Barrera
Carbonell)
DECRETO 1397 DE 1996
En sus artículos 7, 8 y 11 dispone:
a) El Artículo 7: “Licencias Ambientales. No se podrá otorgar ninguna
licencia ambiental sin los estudios de impacto económico, social y cultural
sobre los pueblos o comunidades indígenas, los cuales harán parte de los
estudios de impacto ambiental.
Los estudios se realizarán con la
participación de las comunidades afectadas, sus autoridades y
organizaciones.
Cuando de los estudios, o a su consideración de la autoridad ambiental o del
seguimiento con la participación de las comunidades afectadas, sus
autoridades y organizaciones se desprenda que se puede causar o que se
esté causando desmedro a la integridad económica, social o cultural de los
pueblos o comunidades indígenas, se negará, suspenderá y revocará la
respectiva licencia ambiental mediante resolución motivada”.
b)
El artículo 8. “Ninguna obra, exploración o inversión podrá realizarse
en territorio indígena, sin previa concertación con las autoridades
indígenas, comunidades y sus organizaciones”.
c)
El artículo 11: “Objeto. La Mesa Permanente de Concertación con los
Pueblos y Organizaciones indígenas, tendrá por objeto concertar
entre éstos y el Estado todas las decisiones administrativas y
legislativas susceptibles de afectarlos”.
LEY 166 DE 1994
El parágrafo 6 del artículo 85 establece que: “Los territorios tradicionalmente
utilizados por pueblos indígenas nómadas, seminómadas o agricultores
itinerantes para la caza, recolección y horticultura, que se hallaren situados
en zonas de reserva forestal a la vigencia de esta ley, solo podrán destinarse
a la constitución de resguardos indígenas, pero la ocupación y
aprovechamiento deberá someterse además, a las prescripciones que
establezca el Ministerio del Medio Ambiente y las disposiciones vigentes
sobre recursos naturales renovables”.
ALGUNAS NORMAS CULTURALES DE LA RELACION ETICA +NKAL
AWA – Katsa Su (montaña – gente. Tierra grande)
+NKAL AWA
Nacieron en árbol que tenía una barbacha oscura, luego andaban como
moviendo la cabeza. Vivió largo tiempo hasta que quedó viejo, luego se la
apareció una mujer y le dijo que quería vivir con él; dialogaron y se fueron a
vivir en una cueva en la pela. Allí nació su primer hijo, luego nació una niña
en la noche oscura. Este señor estaba muy preocupado porque como era
una sola familia temía que iría a hacer reproducción entre hermanos y el
señor era como barbacha negra y la mujer era blanca.
Este personaje solo comía frutas de un árbol “akal K+h”. Este primer hombre
se llamaba “china att+m”. La mujer tenía sed, cogía barbacha y tomaba.
Luego miró una quebrada y allí encontró un cangrejo. Este se metía en la
cueva, la mujer luego lo cogió. La mujer ordenó al hombre para que cogiera
un cangrejo se encontraba en chatanalpí.
Cuando el cangrejo comita, hace crecer el río, esto porque el cangrejo tiene
sus cuevas allí conserva el agua para los demás seres.
El primer hombre fue de nariz larga y hombre grande, todos los árboles
tenían su nombre, pero estos mismos árboles se autonombraron.
Los dos hijos hicieron procrear la población, pero como los árboles miraban
esta gente cuando quería tener relaciones sexuales se escuchaba una voz
“ya lo miré” todo esto porque los árboles cuidaban todas las acciones.
Los árboles también sentían y tenían sangre: luego apareció Dios y dijo que
los árboles ya no tengan sangre que quedan como en la actualidad son:
árboles sin sangre, sangre de drago, mangare, mancha ropa.
Las semillas solo eran pepas. Dios realizaba recorridos en todas las familias
y lo que la gente le pedía, al otro día amanecía lleno de lo que habían
pedido... luego se fue aconsejando a las familias para que vivan bien.
PRINCIPIOS
El monte nos habla en diferentes formas y desde allá nos enseña y nos hace
recordar nuestra forma de comportarnos.
En el monte hay reglas o normas para cumplirlas.
La raíz de todos los Awá está en la selva (árbol, barbacha)
Los Awá no somos agricultores (recolectores)
a. HISTORIAS DEL ARBOL GRANDE
1. Comunidad de Caraño
Antiguamente dicen que los mayores las personas con los animales se
comunicaban.
Que solamente existía una sola familia humana y entonces en esa época no
había nada sembrado, el hombre y la mujer tenían que irse a la montaña
para comer.
Entonces un día ellos se fueron al monte y cuando ellos regresaron a la casa,
el niño que dejaron en la casa con la hermanita dizque se orinó granos de
fríjol; entonces al papá le llamó la atención y le preguntó a la niña más
grande y ella dizque le dijo una vieja viene y trae un atadito, cocina y nos da
de comer.
Entonces el papá dizque dijo al otro día me voy y la voy a aguaitar, miró el
rastro por donde ha venido y ellos se fueron. Cuando en un rato ya dizque
pasó la vieja y el hombre se fue a ver de donde había venido, caminó hasta
una parte y allá dizque encontró con árbol grande sembrado de todo, pero la
vieja dizque era muy brava no los dejaba ir a bajar nada del árbol; entonces
el hombre inventó hacer un hueco en medio del camino por donde ella
pasaba; luego ese hueco lo llenaron con bastante candela y lo taparon medio
para que con tan solo pusiera el pié la vieja se hundiera y se quemara;
entonces ella se cayó y la vieja se quemó y de la ceniza de la vieja se
formaron los zancudos y todas las moscas que chupan sangre.
Como el árbol era inmenso que no lo podían cortar, se reunieron todos los
animales que sabían de árboles: carpintero, loro y guacamayo, todos hicieron
el intento de tumbar el árbol pero se les hizo de noche y cansados de trabajar
se quedaron dormidos y cuando ellos despertaron encontraron el árbol
empatado como si no le hubieran hecho nada.
El próximo día decidieron cortar y quedarse abrazados al árbol. Entonces
fue así como no se les empató pero le cortaron tanto que ya tenía que caer y
no caía; entonces vino el Pilmo y se subió a ver que porque no caía el árbol,
cuando él llegó arriba se dio cuenta que estaba amarrado con un hilo que
colgaba del cielo; entonces el Pilmo bajó a avisar a los demás y lo mandaron
a que lo cortara, pero lo primero que hizo para subirse a cortar fue buscar un
caparazón de un caracol cuando ya la dejó; se subió y tan pronto cortó, el
Pilmo bajó rápido y se metió en la caparazón del caracol y el árbol cayó y
todos los animales recogieron lo que a ellos les gustaba más y llevaron a
sembrar por todas partes. Desde allí toda la tierra, se pobló de toda clase de
cultivos.
2. Comunidad de Gran Sábalo
Que era un árbol muy grande que llegaba hasta el cielo que era una vieja
que estaba sentada en la casa cuidando al niño, cuando los padres del niño
iban por el monte llegaba la vieja y traía fríjol para que coma el niño después
que la gente se dio cuenta que ese niño se ensuciaba a la orilla de la casa
era de puro fríjol.
Después el papá del niño se puso a aguaitar en la misma casa y llegó la vieja
al otro día y se regresó nuevamente la vieja; la gente siguió atrás de la vieja
para mirar donde llega; cuando miraron que llegó a un árbol grande, en el
mismo árbol había un bejuco y ella meniaba ese bejuco y caían los frijoles y
la vieja recogía.
Después que ya miraron eso la gente se regresaron a las casa y se
comunicaron con las demás familias. Todos ellos se conversaron que
deberían tumbar ese árbol; en ese tiempo había toda clase de animales pero
ellos eran personas como: conejo, papagayo, ardilla, pájaro, pichanchi,
chichu, Pilmo, etc.
Todos ellos se reunieron y se conversaron para tumbar el árbol, que se lo
tumbaba dentro de un día de 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde y
quedaba el árbol hasta la mitad y al otro día amanecía sano.
Al otro día siguieron tumbando hasta las 6 de la tarde, pero ya no regresaron
a las casas amanecieron tocando el árbol; cada hora ellos estaban tocando
donde ellos habían cortado. Después que amaneció el día como al medio
día, el árbol no cayó de una al suelo sino que quedó colgado del cielo.
Después ellos conversaron para ver como podían botar al suelo el árbol
hasta que a lo último pensaron mandar al Pilmo que era mas pequeño para
que suba a cortar el bejuco; pero antes de subir dijo que ponga un churo para
cuando corte el bejuco pueda bajar; cuando el Pilmo chilló, el bejuco ya
estaba cortado y el árbol cayó al suelo y cayeron toda clase de frutas; las
frutas buenas cayeron en las partes buenas y el fríjol cayeron en las partes
vegas.
Los animales que comieron frutas e las montañas se convirtieron en conejos
porque comió pepas amargas, el papagayo comió el maíz hasta ahora y la
gente no comió cosas malas.
3. Comunidad de Guigüay
El dueño del árbol grande era una vieja. Cuando el papá y la mamá se iban
a trabajar la vieja venía a cuidar a los dos niños; agarraba fríjol del árbol
grande y después les daba cocinado de comer a los dos niños. Un día se dio
cuenta la mamá que porque el niño ensuciaba fríjol. La mamá le preguntó de
a donde comieron frijoles, el niño contestó que llega como la mamá mismo y
nos da de comer.
En ese árbol grande hay un bejuco que va a jalar para que caigan los frijoles
diciendo nis, nis, nis, y después el niño la llevó a la mamá a mostrarlo donde
estaba el árbol grande y encontraron muchas cosas que se habían caído de
es árbol grande como fríjol, lenteja, papa y otros productos; de todos los
productos que existen ahora y una persona subió a mirar arriba en el árbol y
encontró muchos productos allá en le árbol. Trajo fríjol en la mano cuando
bajó le dijo tumbemos el árbol; después, invitaron a todas las comunidades
para tumbar el árbol y se sentaron todos los mayores que eran sabios a
tumbar el árbol dijeron los sabios que si tumbamos el árbol las viejas nos van
a comer; entonces, hicieron un estudio para matar a la vieja.
Colocaron en una olla vieja de barro y echaron fuego a mermar brea y le
colocaron una grada de balsa; a lo que la vieja iba subiendo en la casa le
voltiaron la grada y la vieja cayó en la olla con brea y así lo hicieron para
matar; apenas cayó apuraron a tapar la olla con la tapa para que la vieja no
pudiera salir pero un poco salió humo no lo taparon bien y de ese humo se
volvieron varias clases de insectos, moscas, zancudos, etc.
Para ellos poder tumbar tranquilos, las mujeres hicieron bullas con un mazo
como que estaban majando la damajagua y así lo tumbaron el árbol en dos
días y no caía el árbol cuando se dieron cuenta que estaba una guasca
colgada del cielo.
Al tumbar el árbol la gente se cansaron unas de las mismas personas se
convirtieron en animales de toda clase de aves y después una persona subió
al cielo a cortar el bejuco para que el árbol se cayera y siguió trepando hacia
arriba como ya había dejado un caracol del asiento del árbol y siguió
cortando hasta que la cortó la guasca cuando el árbol ya iba cayendo él se
brincó debajo del asiento a meter dentro del caracol y se convirtió en un
animal llamado Pilmo que se parece a una ardilla.
4. Comunidad Kuambí Yaslambí
Primeramente entró una vieja; en la casa de esa vieja vivieron con dos
personas dueño de la casa iba a sacar chilma. La vieja quedaba en la casa
con tres niños. La vieja iba con un niño en el árbol grande y luego empezó a
sagular en el bejuco de guandera.
La vieja decía tish, his, maíz hish huevi, hish, hish maduro; la vieja decía así,
el niño apañaba el frutal. El niño apisó al papá; luego empezaron a buscar
en ese árbol grande esa vieja quedaba en la casa dormido. Dueño de la
casa llegaba tarde mamá cocinaba chilma niño no quería nada, niño decía no
tengo hambre a mí cuidó abuela decía el niño; pero no es abuela era una
vieja; después ellos ya miraron donde trae esas frutas. Vieja cuidaba a los
niños chiro, maduro, chicha, huevo, lentejas, frijoles; antes no había esas
frutas.
Luego el niño se fue a mostrar el árbol grande; después empezaron a tumbar
el grande, se reunieron bastantes familias; la vieja era brava al niño le decía
no avise, luego empezaron a cortar el árbol la primera vez cavaron la tierra
en el árbol grande era hueco altísimo, después prendieron candela; la gente
siguieron tumbar árbol grande. La vieja estaba escuchando en la casa; la
vieja decía: que está haciendo en el grande era brava esa vieja.
Las mujeres indígenas empezaron majar cosedera para que no escuche la
vieja. La gente estaba tumbando el árbol; después la vieja se fue donde
estaban tumbando el árbol grande llegó brava pero está prendido candela.
La vieja se quemó en la candela; a vieja estaba comido por esos quemaron,
la vieja se cayó la cueva por debajo era candela.
La vieja llevaba el walt era bordón de vieja; con su walt se mataba la gente;
la vieja pensaba matar a la gente y se cayó a la cueva. Cuando se quemó la
vieja llegaron familia de la vieja pero no hizo nada a la gente era asustado.
Después empezaron a tumbar el árbol y no quería caer; el árbol grande
quedaba que fuera cortado y mañana amanecía sanado. Ellos no pudieron
tumbar el árbol; en ese árbol había de todas frutas. Luego subía la ardilla; no
pudo subir regresó de mitad de árbol. El árbol grande estaba amarrado un
bejuco en el cielo; después mandaron al pilmo y se subió en el árbol grande.
Pilmo decía a los compañeros cuando subió al último gritó decía el pilmo se
cortó el bejuco; el árbol grande se cayó al suelo; el pilmo se bajo, se metió en
el caracol; algunas personas no querían ayudar a cortar el árbol era conejo,
venado, papagayo, ellos eran muy perezosos. El pilmo ayudaba a cortar el
árbol.
5. Comunidad de Tortugaña
Dizque había un palo grande que arriba tenía de todas frutas como maíz,
plátano y fríjol.
Después la ardilla dizque dijo que ayudara tumbar al papagayo, pero el
papagayo es que era perezoso dizque ponía a sentar mirando entre ellos y
tocando como mirando piojo y astora son ellos así.
Al último la ardilla dizque lo tumbó pero el palo no cayó; pero la ardilla
andaba cargado un canasto para llevar el maíz, pero el palo desque era
colgado y bejuco del cielo. Luego desque llegó el pilmo desque le dijeron
que subiera arriba del palo al pilmo, pero el pilmo desque les dijo que
busque un churo para cortar y llenar, que no golpee y lo cortó de arriba y
cayó el palo y la ardilla agarró su canasto de maíz; la ardilla le dijo que
llevara maíz al pilmo y el pilmo lo mascó y no le gustó porque era feo. El
comía cáscara de los palos. El palo cayó por parte de Provincia por eso da
más producto.
6. Comunidad de Pizde.
Desde hace antigua una vieja tinia un niño y él la cuidaba puro frijol el niño ya
se creció a la vieja dijo que vamos donde andaba pero no se deja verse; iba
adelante, se desapareció de una buena de mañana otra vez le llevaba pero
lo mismo le pasaba y al fin la miró que estaba caídos unos granos de frijol
que la vieja ha sido subiendo en esa es ese tiempo los animales cuando
dijeron que vamos a tumbar el árbol y empezaron a tumbar y por la tarde se
iba pero de mañana empezaban sonando bueno pensaron amanecer al lado
del árbol, tocándose el cortado que ellos tenían hasta la mitad y mañana
empezaba a cortar hasta que ya se movió el árbol pero no se caía; entonces
el pilmo le dijo yo si lo puedo cortar y los mandaron y subió y lo cortaron lo
que estaba colgado del cielo y se cayó pero las frutas se regaron más para
Vegas; por esta parte cayeron muy poco.
HISTORIA: MAIKIN PIT
KATSA T+
Comunidad de Trinchera
Vivían los indígenas Awá en el monte pero no tenían que comer, la tierra era
mala y no daba nada; esta gente se estaba muriendo de hambre. Así del
cielo empezaron a caer el chiro, el plátano, maíz y otros alimentos. Estas
gentes se preguntaban de donde caían tantas cosas, así se reunieron y
decidieron juntos ir a buscar ese lugar; fueron el conejo, el papagayo, la
ardilla, el pilmo y otros animales.
Caminaron mucho y encontraron en ese lugar que había un árbol que tenía
muchas ramas y allí había de todo; chiro, maíz, fríjol, caña y una gran
variedad de frutas: guayaba, caimito, pan del norte. Se quedaron
sorprendidos y consultaron que podían hacer para alcanzar lo que había;
entonces decidieron cortarlo con hachas y como el tronco era muy grande no
pudieron terminar porque nos cogió la noche y además estaban agotados así
que decidieron regresar otro día.
Así fue como temprano regresaron pero su sorpresa cuando miraron el árbol
estaba sanado, no tenía ningún corte, atenidos decidieron no darse por
vencidos y continuaron nuevamente. Así mismo la noche los cobijó y
tuvieron que irse y al otro día lo mismo; cuando regresaron, el palo estaba
nuevamente sanado; así que estuvieron como una semana en ese intento;
uno de los hombres a los tres días sale quebrando el hacha y este dejó de
cortar y se retiró, dicen que no por eso el papagayo que así se llamaba el
nombre quedó convertido en animal por eso tiene pico como quebrado. Los
demás siguieron trabajando, cuando el árbol ya estaba casi cortado el tronco
este no cayó así que mandaron a la ardilla a mirar y la ardilla llegó hasta la
mitad y no pudo más y se regresó.
Entonces fue cuando el ser supremo bajó del cielo y les dijo porqué el árbol
no caía; estaba sostenido del cielo por un bejuco y que tenían que cortar el
bejuco para que el árbol caído; les dijo además que no pudieron coger nada
del árbol.
Hasta que el regresó, entonces mandaron al pilmo que era más rápido para
trepar a los árboles este llegó hasta ambas, cortó el bejuco y bajó
inmediatamente a refundirse en una cueva que compartía con el caracol. El
árbol cayó, las frutas y todos también cayeron, ellos no resistieron las ganas
y olvidaron lo que Dios les dijo y comieron cada uno lo que vive cerca.
Árbol tenía muchas ramas por esta parte se llegó una rama con cuatro
ramas.
Historia del árbol grande (Katsa t+)
En una época muy antigua había un árbol grande que permanecía cargado
de toda clase de alimento en su mayoría de frutas como: naranja, papaya,
plátano, piña, caimito, fríjol, maíz, limón, coco y demás alimentos que son
para consumir.
Este árbol era tan grande que alcanzaba el cielo y pertenecía a una vieja del
monte, de este era que ella se mantenía, o sea vivía, comía, por esta razón
no le comentaba a nadie que este árbol existía y las personas que vivían en
ese tiempo no se había dado cuenta de aquél árbol, pero un día inesperado
ellos habían descubierto el secreto de la vieja, que cuando ella quería comer
solo movía el bejuco y los alimentos caían, iniciaron el trabajo estas personas
y no les rendía nada por razón que ellos cortaban una parte del árbol y al otro
día cuando querían seguir trabajando en el árbol, estaba nuevamente sano;
esto les pasaba muchas veces, hasta que decidieron quedarse durmiendo en
el árbol para mirar que era lo que ocurría con el árbol pero tampoco funcionó,
porque el árbol volvía a sanar, hasta que un día se cruzaba el pilmo y él se
ofreció a tumbar aquel árbol pero recomendó que se le buscara una concha
de caracol para proteger su vida y se subió hasta el cogollo del árbol y cortó
un bejuco que sostenía el árbol desde el cielo y antes de caer el árbol un
sabio dijo a la gente que estaba abajo esperando, que no debía comer.
E. HISTORIA DEL IP AWA: TEMBLOR
Esta historia nos dice que era un hombre que vivía muy lejos de donde
comenzaba el nacimiento de la tierra. La parte donde él vivía era pura peña;
esa parte era donde terminaba la tierra, no seguía más tierra, sino que
seguía pura peña cerrada.
Un día se desplazó a caminar hacia abajo por encima de la tierra y encontró
hacia más allá una casa de Awá. El IP Awá lo invitó al Awá que vamos al
mar a pescar y se fueron los dos; le dijo que se agarre atrás de la espalda de
él; al mismo tiempo le dijo al hombre Awá que cierre los ojos. El hombre Awá
obedeció lo que el IP Awá le decía porque él no caminaba como el Awá si no
que el caminado del IP Awá era brincar de un lugar a otro que en cada brinco
temblaba la tierra.
De donde él vivía se gastaba un día de camino para llegar al mar. Cuando
ya llegaron al sitio le dijo que él sabía caminar en esa forma; antes de llegar
al mar dejó al hombre Awá en una quebrada le dejó echando veneno para
que el Awá recoja pescado y el IP Awá siguió hacia mas adelante donde
estaba el mar; no era muy lejos donde quedó el hombre Awá.
El hombre Awá seguía recogiendo pescados todo el día hasta que llegó la
tarde el Awá ya estaba solo y se fue a mirar que estaba haciendo otro
compañero IP Awá y él no llegó hasta donde él estaba. Porque el IP Awá le
había dicho que no fuera allá donde él estaba pescando y lo miró de lejos
que estaba pescando.
Los pescados que él cogía eran demasiado grandes; al mirarlos de lejos e
veía de color azul para el Awá no era pescado si no que era cueche; al ver
esto el Awá se regresó al sitio donde estaban recogiendo pescado. Después
de un momento llegó el hombre IP Awá con hartos pescados. Cuando
regresó estaba muy tarde. Al lado de la quebrada había una peña seca, el IP
Awá rajó leña de esa peña seca pero para el hombre Awá no era palo. Con
la leña que rajó el IP Awá hicieron un fogón para ahumar los pescados. Para
prender la candela fue con golpes de piedras; tenía un pedazo que era de
forma de algodón. Al amanecer el día, el IP Awá le dio haciendo atado a los
pescados porque el Awá no podía hacer atado por mucha cantidad de
pescado.
También el IP Awá lo aconsejó al Awá, en esta forma: que cuando llegue a
la casa no vaya a desbaratar el atado fuera del salón sino en el medio del
salón. Después de darle el consejo le dijo cierre los ojos para irnos a la casa
y el Awá cerró los ojos fue como haberse dormido; cuando abrió los ojos
estaba en la casa de él y miró el atado que estaba muy pequeño; el rompió el
atado pequeño y al romper pareció una cantidad de pescado como él había
recogido y se regaron fuera del piso.
En los consejos que el IP Awá le dijo que él salía en los tiempos de verano
cuando haya otro verano que no se asusten porque tiembla la tierra es
cuando pasa hasta el mar y nuevamente a pescar el Awá ya sabe.
También tenía un poder como dios del cielo pero vivía en la tierra. El IP Awá
le dejó diciendo que tiene que hacer atados pequeños pero el Awá no
obedeció como él había ordenado; hasta el momento quedó que cuando
queremos hacer un atado pequeño no podemos, porque el Awá no obedeció
lo que él ordenó.
Los conocimientos principales de la historia IP AWA:
-
Nos enseña a pescar.
-
Nos enseña a compartir con los compañeros
-
Nos enseña a invitar.
-
Nos enseña a hacer atados pequeños.
-
Nos enseña a creer la verdad.
-
Nos enseña a matar pescados.
-
Nos enseña a ahumar pescados.
-
Nos enseña a aconsejar.
-
Nos enseña a ser obedientes.
-
Nos enseña a rajar la leña.
4. CONCEPTO DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL
La Corporación Autónoma Regional de Nariño Corponariño, dió un concepto
desfavorable a la construcción de la carretera de que se trata, por los daños
a los recursos naturales y especialmente a la estrella hidrográfica en la que
nacen múltiples ríos y quebradas de fundamental importancia par la región.
5. IMPORTANCIA ECOLÓGICA DEL TERRITORIO DEL PUEBLO AWA Y
ECONOMIA TRADICIONAL AWA.
El Pueblo Indígena Awá, cuenta aproximadamente con 7.000 habitantes
(Censo DANE-UNIPA 1993, actualizado en 1999), asentados en el municipio
de Barbacoas- Nariño.
Las zonas que habitan, según las clasificaciones del IGAC, pertenecen al
bosque pluvial tropical (bp-T), bosque pluvial premontano (bp-Pm) y al
bosque húmedo tropical (bmh-T), e integran un ecosistema de transición en
el que convergen formas de vida procedentes del altiplano y de la costa
pacífica y que se caracteriza por una gran biodiversidad genética, múltiples
interrelaciones entre especies y competencia entre ellas por la obtención de
nutrientes escasos que se liberan de la descomposición vegetal sobre suelos
pobres. A este respecto, se sostiene la hipótesis que la selva tropical no se
regula a partir de la fase mineral del suelo, sino del reciclaje de los nutrientes
contenidos en la propia biomasa de la selva (fase orgánica).
Ancestralmente, la comunidad Awá ha desarrollado técnicas y conocimientos
que le han permitido el aprovechamiento de recursos de fauna y flora y el uso
de los suelos de vega con fines productivos, sin destruir las grandes
extensiones de selva que ocupan. A diferencia de otras sociedades, las
técnicas utilizadas en el manejo de los suelos y sus tradiciones culturales,
buscan reproducir los procesos naturales de suministro de nutrientes. La
apertura de parcelas para cultivos agrícolas, por ejemplo, se basa en un
sistema de tumba y pudre (no de tumba y quema como el de las selvas
amazónicas), de gran favorabilidad por permitir la reabsorción de nutrientes,
reducir la acidez del suelo y protegerlo de la acción del sol y de la lluvia. Han
desarrollado también un sistema de rotación del suelo, para lo cual las
familias tienen áreas diversas en diferentes fases de producción o descanso.
La tradición de heredar la tierra de abuelos a nietos, asegura así mismo
períodos de descanso necesarios para la recuperación del suelo, ya que
consideran que siempre debe ser menor el período durante el cual la tierra
esté cultivada que el tiempo de descanso.
MANEJO DEL TERRITORIO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO.
El derecho sobre la tierra es un elemento estructurante de la sociedad Awa;
la cantidad de personas que viven en una comunidad, los grupos de
cooperación, las alianzas y uniones de grupos de hermanos están
establecidos de acuerdo con la capacidad de las tierras y se hacen con el fin
de establecer mayores derechos sobre ella. Los patrones de asentamiento se
caracterizan por casas esparcidas a lo largo de las riberas de los ríos y
cuchillas de algunas montañas, rodeadas por grandes extensiones de tierra
que solo en pequeñas proporciones son propicias para los cultivos; de hecho,
la dispersión entre una y otra casa esta determinada por la abundancia o
ausencia de tierra de cultivo (awa pit o tit pit: buena tierra, negra tierra). La
cantidad de “tierra buena” que tiene una familia indígena es variable y según
la localización puede oscilar entre 1 a 12 has. Las tierras no aptas para
cultivos no son de libre acceso ya que también están referidas a
nomenclaturas familiares.
Con base en técnicas y prácticas culturales ancestrales, se dedican a la
siembra de diferentes cultivos, cría de algunas especies animales y
recolección y cacería de especies de flora y fauna, conformando sistemas de
producción recolección que aunque comparte características generales,
presentan diferencias en las distintas comunidades de acuerdo a factores
como disponibilidad de tierra aptas para cultivos, cercanía a carreteras o
centros de mercado y/o presión colonizadora. Las principales actividades de
producción-recolección son:
1. Cultivos. a) Maíz. Ocupa un lugar central dentro de las actividades
productivas y dentro del sistema económico y de cooperación de los
grupos de parentesco. La variedad utilizada es el “chococito” o
“chococeño”, variedad nativa del pacífico colombiano, muy primitiva, que
se encuentra en estado casi silvestre. b) Plátano y Banano. Constituyen
la base de la alimentación, sobre todo en zonas donde es baja la
disponibilidad de tierras aptas para el cultivo del maíz. Es un cultivo
semipermanente que puede durar hasta 20 años; se planta en rastrojos
viejos o bosques poco intervenidos. Se combina con otros cultivos como
yuca y fríjol, mediante superposición de estratos que imitan la estructura
del bosque. Se siembran unas 12 variedades de plátano y banano, siendo
la mas utilizada el “chiro” que es la que mejor se adapta a este tipo de
suelos pobres. c) Yuca. Ocupa el tercer lugar de importancia en la
alimentación. d) Fríjol. Se asocia a cultivos de maíz y yuca. e) Caña. Se
utiliza para producción y venta de miel y de panela y elaboración de
guarapo. Se cultiva sobre todo en zonas cercanas a carreteras o centros
de mercado. Aunque la panela es de mejor calidad que la producida por
colonos, por la ausencia de químicos, es pagada a menor precio. f) Bijao,
Chinula y Tetera. Se cultivan en zonas intervenidas por procesos de
colonización; se usan para extraer fibras que se utilizan en la
construcción de techos de casas, canastos y sombreros. g) Cacao y
Chontaduro. Ambos cultivos son comercializables pero el cacao presenta
problemas de enfermedades. El chontaduro en algunas zonas es una
actividad de recolección.
2. El Huerto Casero. Tiene fines alimenticios, ornamentales, medicinales y
de complemento de los cultivos de subsistencia. Es importante además en
la domesticación y adaptación de plantas apetecidas o traídas de otras
regiones, así como por la observación que ayuda al aprendizaje agrícola.
3. Cría de Animales Domésticos. Aportan un gran porcentaje del contenido
proteico que anteriormente se llenaba con la cacería, aunque el consumo
de proteína animal no es cotidiano en la dieta alimenticia de los Awá.
Crían cerdos, gallinas, curíes y conejos y algunas familias están
experimentando con patos. Se alimentan de plátano y en menor
proporción maíz, desperdicios de la casa y suministros de la selva. Los
curíes se alimentan de hierbas y son en su totalidad para consumo
doméstico. Las otras especies en gran proporción se comercializan.
4. Recolección. La recolección de alimentos y materias primas también se
hace de acuerdo con un amplio conocimiento tradicional que permite la
conservación del bosque. Utilizan frutos, hojas y raíces de árboles,
arbustos, palmas, para construcción de viviendas, utensilios, alimentación
humana y animal y para fines medicinales.
5. Cacería. La baja densidad de población animal y el predominio de fauna
de tamaño pequeño y hábitos solitarios, propia de las selvas tropicales,
obliga a los indígenas a aprovechar al máximo los productos animales, de
los cuales tienen un gran conocimiento. El animal mas comido es el ratón
de monte del cual existen diferentes variedades; también cazan guatín,
zarigüeya, raposa o zorra, tamandua (especie de oso hormiguero),
kinkaju.
CAPITULO IV: CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA:
ORDENAMIENTO TERRITORIAL, CULTURAL Y AMBIENTAL
Conocimiento y trayectoria de la UNIPA sobre el tema
La UNIPA inició sus actividades con la promoción del reconocimiento de
autoridades tradicionales y cabildos y continuó con el programa de titulación
de los resguardos indígenas como estrategia de conservación del territorio
Awá. Todas las comunidades vinculadas al proyecto, han venido participando
en la organización, desde su creación (6 de junio de 1990). Durante este
período, se han adelantado acciones de formación de líderes, sensibilización
de las comunidades sobre el tema ambiental, defensa de los recursos
naturales, mediante la presentación de 300 quejas por daño (pesca con
dinamita y veneno, tala de bosque sin permiso y cacería de especies
vedadas).
En materia de investigación se han adelantado programas en formación de
investigadores indígenas, en el proceso de formulación participativa del plan
de vida Awá, el cual ha avanzado en la formulación de diagnósticos
territoriales, políticas, principios y estrategias generales de acción para el
mejoramiento de la calidad de vida de la población Awá.
La UNIPA cuenta con un equipo interdisciplinario de asesores, de amplia
experiencia de trabajo con pueblos indígenas, expertos en gestión ambiental
y conocedores de la región del Pacífico colombiano.
Las autoridades Awá estamos empeñadas en recuperar y fortalecer la
economía tradicional.
El Pueblo Awá conserva una especial ética de respeto, en la relación gentenaturaleza, así como un profundo conocimiento tradicional sobre los
recursos naturales, los ecosistemas y los ciclos de la vida silvestre; no
obstante lo cual, se viene presentando un proceso de cambio cultural que
incide en la pérdida de este conocimiento y en la modificación de
comportamientos y actitudes en relación con la conservación de la naturaleza
en el territorio Awá.
ANTECEDENTES DE TRABAJO SOBRE EL TEMA TERRITORIAL Y
AMBIENTAL
En 1992 participamos en el programa de consulta en torno a la
reglamentación de los territorios indígenas como entidades territoriales de la
República prevista en los Artículos 286, 329 y 330 de la Constitución Política,
financiado por la Comunidad Europea, en convenio con la ONIC, lo cual nos
permitió conceptualizar sobre el tema del ordenamiento territorial.
Recientemente el reto de participar en los planes de Ordenamiento Territorial
Municipal impusieron la necesidad de lograr la inclusión de un capitulo sobre
el ordenamiento del territorio indígena de los resguardos en los POT
municipales.
Desafortunadamente el diseño del POT del municipio de Barbacoas del año
2000 fue contratado con firma consultora y la participación indígena fue
precaria. Los aspectos de ordenamiento ambiental incluidos en el POT
municipal no incluyeron un trabajo de zonificación ambiental y cultural del
territorio y se limitaron a enunciados de tipo general.
Durante los últimos 5 años, con el apoyo de la Unidad Técnica Colombiana
del proyecto Awá –UTECPA- de la Comisión de Vecindad ColomboEcuatoriana, adscrita a CORPONARIÑO se ha venido adelantando la
formulación participativa del Plan de Vida del Pueblo Awá, trabajo que
presenta mayores avances en aspectos como la Jurisdicción Especial
Indígena, Salud, Educación Awá, Historia Cultural, Economía y Producción.
En cuanto a promoción de los derechos territoriales se ha avanzado
mediante la constitución de 12 resguardos (con un área de 115.883,50 Has),
Por otra parte, se adelanta la constitución de 1 nuevo resguardo sobre un
área aproximada de 4.200 hectáreas.
Ahora las autoridades en Consejo General decidieron asumir un proceso
propio de Ordenamiento Territorial y Ambiental. En la perspectiva de la futura
reglamentación de la delimitación de los territorios indígenas como Entidades
Territoriales de la República y frente a sensibles problemas de tipo ambiental
que afectan a las comunidades de los resguardos, consideramos prioritario
realizar un trabajo de ordenamiento ambiental que se fundamente en nuestra
propia concepción, enriquecido con metodologías y técnicas avanzadas de
ordenamiento territorial.
Los grandes proyectos ambientales con ámbito en el Pacífico, como
Biopacífico, el Programa de Manejo de los Recursos Naturales –PMRN- y el
mismo Instituto de Investigaciones del Pacífico, no han tenido presencia en el
territorio Awá por decisión de las propias autoridades Awá, ya que ellos han
decidido que no se desarrollen investigaciones en su territorio por parte de
entidades externas, y asumir la responsabilidad de la conservación ambiental
directamente.
Durante el proceso de concertación con la administración municipal y el
equipo consultor contratado para la formulación de los POT, la UNIPA, con
los cabildos en pleno, en reuniones con las comunidades de las veredas y en
asambleas generales, priorizamos el tema y designamos a una comisión
como responsable de la elaboración de este proyecto. Esta comisión fue
integrada por un equipo intercultural compuesto por el Presidente de la
Organización, los coordinadores de los Comités y dos asesores expertos en
ordenamiento ambiental y percepción territorial y en legislación indígena y
ambiental.
A partir de conversatorios sobre el tema, se identificaron los ejes temáticos y
metodológicos del proyecto.
Se revisaron las investigaciones en materia ambiental realizadas en la
región, los estudios antropológicos y etnohistóricos sobre el pueblo Awá, las
propuestas surgidas de la consulta sobre Ordenamiento Territorial indígena,
los avances de los POT municipales y las metodologías de investigación,
acción participativa que sobre el tema han trabajado los asesores externos y
se han venido aplicando en los trabajos de la UNIPA en los últimos 14 años,
que se relacionan en los planteamientos conceptuales y metodológicos del
proyecto.
Igualmente se retoman los avances de la formulación del Plan de Vida y el
diagnóstico socioeconómico y cultural del pueblo Awá realizado hace cinco
años por Corponariño, Fondo DRI y BID Plan Pacifico.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL CULTURAL Y AMBIENTAL COMO
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
En la medida en que las propias comunidades y las autoridades indígenas
asumen la responsabilidad de investigar, conceptualizar y definir políticas y
normas para la administración y conservación de los recursos naturales, se
logra la identificación de problemáticas y soluciones ambientales, así como el
establecimiento de reglas del juego claras que conduzcan a un plan de
manejo territorial y ambiental sostenible y apropiado culturalmente para el
corto, mediano y largo plazo.
Por otra parte, el proyecto contribuye al desarrollo de la institucionalidad
indígena, a través de la formación de autoridades y líderes indígenas en los
temas de ordenamiento
conservación.
y
zonificación
ambiental,
normatividad
y
Definición del problema
Las prácticas culturales y tecnológicas de los Awá, han resultado en sistemas
de producción-recolección y patrones de asentamiento y manejo del territorio
que durante años han demostrado sus bondades en términos de
mantenimiento y reproducción de la sociedad indígena Awá y de la
conservación de los recursos de un ecosistema de gran fragilidad.
En las últimas décadas sin embargo, en la medida que los flujos
poblacionales del país se han desplazado mas allá de las fronteras agrícolas,
el proceso de colonización ha terminado por afectar el equilibrio entre
aprovechamiento-conservación, desarrollado por estos grupos indígenas, lo
cual se agudiza con el aumento de la población indígena. La apertura de la
carretera Pasto-Tumaco inicialmente, el auge de los cultivos de palma
primero, de la industria camaronera después y mas recientemente el auge de
los cultivos ilícitos en la región pacifica nariñense, han dado como resultado
la reducción de áreas de expansión e itinerancia de las comunidades Awá,
en la medida en que han sido apropiadas por colonos para el establecimiento
de sistemas productivos inapropiados.
Mas recientemente el ingreso de la economía emergente en la región
pacífica nariñense y la expansión de cultivos de coca, vienen afectando
profundamente las comunidades Awá, ante lo cual la UNIPA busca apoyo
estatal para presentar una oferta cierta, a corto plazo para que los jóvenes
Awá opten por recuperar y mejorar la producción tradicional de alimentos, en
lugar de aceptar los cultivos ilícitos.
Como resultado, las condiciones de disponibilidad de tierras que requiere el
sistema de producción-recolección de los Awá han cambiado. Ahora no es
posible que cada grupo familiar tenga sus tierras fijas para rotar, lo que
implica que los tiempos de descanso de la tierra se reduzcan, que se
establezcan cultivos permanentes, que se acuda al “jornaleo” para generar
dinero y satisfacer algunas necesidades (volviendo dependientes los
sistemas productivos) y por último, que se conviertan en potreros para
ganadería las áreas de descanso, lo que reduce aún mas el área de bosque,
disminuyendo las posibilidades de sustentación de una población que por el
contrario ha mantenido su ritmo de crecimiento.
Los esfuerzos de la comunidad indígena organizada, para superar esta
problemática, se han orientado hacia varios objetivos. Primero, lograr la
titulación de su territorio en calidad de resguardo (267.000 Has.), recuperar
las tierras ocupadas e intervenidas mediante la ampliación de los resguardos,
fortalecer a las autoridades tradicionales y cabildos como institucionalidad
propia y desarrollar la jurisdicción especial indígena Awá como facultad de
ejercer la función pública jurisdiccional en procura de justicia y de control
social, desarrollar programas de educación, salud y producción que mejoren
la dieta nutricional.
Aun cuando, no se cuenta con los suficientes fundamentos en términos
ambientales, técnicos y culturales, por falta de estudios para orientar las
acciones colectivas y del Estado en la región, que permitan dimensionar los
sistemas de producción-extracción ancestrales y actuales, con fundamento
en la investigación cultural e interdisciplinaria que desarrollaran técnicos,
mayores y autoridades tradicionales lo cual permitirá identificar procesos y
alternativas de manejo que se adapten a las condiciones ambientales y
culturales, para ser implementados en las zona.
Durante los últimos doce (12) años las autoridades Awá y la UNIPA han
desarrollado acciones para la defensa de los recursos naturales, como la
presentación de cerca de quinientas quejas por pesca con dinamita y
veneno, tala de bosque primario, cacería indiscriminada. Estas actividades
son realizadas por las autoridades locales y por campesinos, negros y
mestizos vecinos a los territorios Awá. A nivel interno los cabildos han
realizado medidas de control en los casos en que han sido los propios
indígenas quienes realizan los daños. Tales prácticas no han sido
erradicadas de la región.
Algunas comunidades Awá, especialmente las situadas en las fronteras del
territorio con comunidades negras y en aquellas que han sido sujetas a
mayor grado de cambio cultural, la extracción maderera ha modificado
sensiblemente los paisajes a punto de que en algunas comunidades ya se
presenta escasez de maderas finas para el propio consumo, lo cual obliga a
adelantar programas de reforestación y recuperación ecosistémica.
Por otro lado, los cultivos ilícitos han irrumpido cada vez con mayor fuerza en
la costa Pacífica nariñense, lo cual se constituye en una grave amenaza para
la conservación de los recursos naturales, así como en agente generador de
graves procesos de conflicto, expresados en campañas de fumigación, que
han afectado hasta el momento cerca de 2000 has del territorio Awá, lo cual
se agrava con la presencia de grupos armados.
La Agroindustria también se ha hecho presente en la región, especialmente
en las cuencas del río Mira y el río Mexicano, a través de los cultivos de
Palma Africana, lo cual ha transformado los paisajes y las relaciones
socioeconómicas. Por vía de ejemplo los cultivadores introdujeron para el
control biológico una especie de cucarrón de origen africano, el cual ataca las
flores de las palmas de chontaduro, acabando con su producción.
La escasez de proteína animal, aunada a la poca fertilidad de los suelos de
esta región han incidido en el deterioro de la situación alimentaria de la
población Awá, presentándose casos de tuberculosis, por lo cual la UNIPA
viene implementando durante los últimos dos años proyectos productivos
para garantizar la seguridad alimentaria y como una oferta a corto plazo
dirigida a los jóvenes como alternativa frente al auge de los cultivos ilícitos.
Desafortunadamente aun no se han identificado alternativas ambientales
viables, que permitan el mejoramiento de la calidad de vida sin detrimento de
la sostenibilidad de los recursos del territorio.
Así mismo se evidencia la necesidad de fortalecer la capacidad organizativa
de las comunidades en torno al tema territorial y ambiental, como mecanismo
para lograr una mejor administración interna y para cualificar la relación con
las instituciones de carácter local, nacional o internacional, que permitan el
mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, dentro de una
lógica de desarrollo sostenible.
Por otra parte, y a partir de la revisión de los estudios realizados sobre esta
zona, se hace evidente la ausencia de estudios de zonificación ambiental o
ecológica a una escala detallada, así como la carencia de cartografía
actualizada.
Frente a esta situación, consideramos necesario adelantar un proceso de
ordenamiento cultural y ambiental del territorio Awá, que permita la
identificación del estado actual de los paisajes existentes, los principales
problemas ambientales, la definición de lineamientos de una política
indígena para el manejo de los recursos, así como definir las competencias y
funciones de las autoridades tradicionales sobre el tema y las acciones
requeridas para garantizar la sostenibilidad de nuestros recursos.
Caracterización Biofísica del territorio Awá
Dos grandes áreas geomorfológicas dividen al Departamento de Nariño: La
Llanura del Pacifico y las áreas montañosas o Andes, las cuales a su vez se
subdividen en áreas ambientales menores caracterizadas por la vegetación,
suelos, clima, topografía, flora y fauna, que conforman el sur occidente del
departamento de Nariño y el noroccidente Ecuatoriano donde se halla
asentada la población Inkal Awá, con altitudes que van desde los 100 a 1600
metros sobre el nivel del mar, que forman microambientes ecológicos de
climas cálidos, templados y bosque húmedo tropical.
La topografía es plana en las cercanías al mar y paulatinamente se va
empinando sobre el pie de monte hasta llegar a la Cordillera Occidental.
Desde la cordillera hasta el Piedemonte, los Ríos Güiza, Telembí y Nulpe
conforman pequeños valles. Estos ríos en adelante se convierten en
navegables y, junto a numerosos ríos menores y quebradas que riegan la
región, albergan una gran riqueza ictiológica que aporta a la dieta alimentaria
Awá y se constituyen en importantes medios de transporte y limites con
nuestro vecino país república del Ecuador.
Las áreas de vida sobresalientes corresponden al bosque muy húmedo
tropical (bmh-t), bosque pluvial tropical y llanuras aluviales inundables, con
algunas terrazas, donde los límites climatológicos son: Temperatura mínima
15 grados centígrados y máxima de 28 grados centígrados y una
precipitación lluviosa entre los 4,000 y 8,000 milímetros (IGAC).
El suelo es el principal recurso, con un bajo nivel de fertilidad por estar en el
bosque húmedo tropical y llanura del pacifico Nariñense se clasifican como
oxisoles, inceptisoles, óxidos y ultisoles.
El Pueblo indígena Awá cuenta aproximadamente con 7.000 habitantes,
asentados en el caso del municipio de Barbacoas Departamento de Nariño.
El territorio que habitamos los Awá, según las clasificaciones del IGAC,
pertenecen al bosque pluvial tropical (bp-T), bosque pluvial premontano (bpPm) y al bosque húmedo tropical (bmh-T), e integran un ecosistema de
transición en el que convergen formas de vida procedentes del altiplano y de
la costa pacífica y que se caracteriza por una gran biodiversidad genética,
múltiples interrelaciones entre especies y competencia entre ellas por la
obtención de nutrientes escasos que se liberan de la descomposición vegetal
sobre suelos pobres. A este respecto, se sostiene la hipótesis que la selva
tropical no se regula a partir de la fase mineral del suelo, sino del reciclaje de
los nutrientes contenidos en la propia biomasa de la selva (fase orgánica).
Los Awá tenemos una propia clasificación de los suelos: Wat pil (tierra
buena), til pil (tierra negra), ukpura pil (piedra lleno tierra), k+xsu pil (tierra
arenosa), mantam pil (tierra pantanosa), naram pil (tierra amarilla), Kuantam
pil (tierra roja), matkal pil (tierra laderosa) y wakishta pil (tierra derrumbada).
Es ampliamente reconocida la gran riqueza biológica de la región que ha
subsistido, gracias al conocimiento tradicional y manejo apropiado por parte
de la población Awá, aunque por efectos de la colonización se ha dado la
degradación de ecosistemas y cambio cultural.
El colono desarrolla una lucha de supervivencia y parece no importarle los
riesgos ecológicos; tampoco le interesa la comunidad indígena hasta
convertirse en una gran predador-destructor que solo vive el presente. Le
importa emprender proyectos agropecuarios y extractivos con fines de lucro
económico; esto acarrea la destrucción de elementos bióticos y abióticos,
genera crecimiento inmediato en contra del desarrollo sostenible como
componente del Etnodesarrollo Awá. Esta configuración describe una región
de alta fragilidad, pues la mayoría de los nutrientes se encuentran en la
vegetación y no en el suelo; con bajo rendimiento en los cultivos.
Los Inkal-Awá (gente de la montaña), conservan una especial ética de
relación con la naturaleza, que se evidencia en la concepción de que todos
los elementos de la naturaleza son también Awá. Todas estas relaciones
están manifestadas en la mitología, que sigue teniendo especial vigencia
para este pueblo.
Las prácticas Awá de socala (barbecho), siembra y tumba, facilitan la
fertilización temporal del suelo mediante la utilización del proceso de
descomposición de los vegetales. La población Awá cultiva plátanos, maíz,
yuca, caña de azúcar y frutales, crían algunas especies menores y
complementan su economía con prácticas de cacería y pesca asociadas a la
actividad agroforestal con propósitos alimentarios y de subsistencia. También
se dedican a la explotación maderera, principalmente en las áreas cercanas
al litoral.
IMPORTANCIA DEL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y CULTURAL PARA
EL TERRITORIO AWÁ
El pueblo indígena Awá ha desarrollado varias dinámicas de poblamiento y
presenta grados diversos de conservación de la cultura tradicional. La región
central de territorio en la cual se desarrollará el proyecto, ubicada en el
municipio de Barbacoas, presenta tres niveles: un núcleo cultural tradicional
(Gran Sábalo, Cuambi-Yaslambí, Pingullo-Sardinero y Guelmambi-Caraño);
un sector intermedio, de gente de montaña, que ha perdido el uso de la
lengua, pero que conserva fuertes rasgos de identidad (Tortugaña-Telembí,
Pipalta Yaguapi,) y un sector minoritario con asentamientos próximos a la
carretera, con procesos de mestizaje y cambio cultural (Piedra verde y
Faldada Cuasbil).
Esta estructura se reproduce en las otras áreas del territorio Awá, por ello se
constituye en un área piloto representativa.
El proyecto es importante para el área seleccionada, ya que en el contexto
del fortalecimiento de la etnicidad y cultura del Pueblo Awá y en el proceso
histórico de supervivencia del mismo, se armoniza con el cumplimiento de la
función ecológica y social de la propiedad asignada a estos territorios,
permite generar estrategias de manejo y uso sostenible de los recursos, en
una zona considerada de alto valor en términos de diversidad cultural y de
biodiversidad . Esta experiencia piloto, se puede constituir en un modelo
replicable en las otras zonas del territorio Awá.
El proyecto permitirá la identificación y la aplicación de una normatividad
cultural ambiental interna, como resultado de un proceso amplio de
concertación entre las comunidades participantes en el proyecto.
Fortalecerá la institucionalidad indígena, en términos del manejo y
conservación de los recursos, frente a las amenazas externas, provenientes
de población no indígena.
Busca integrar el conocimiento tradicional y la percepción del territorio local,
con los análisis técnicos, a fin de lograr una visión integra del territorio, que
recupere las formas concretas y entenderla en el contexto del proceso
histórico y socio-cultual de cambio.
ECONOMÍA AWÁ
Las zonas que habitan, según las clasificaciones del IGAC, pertenecen al
bosque pluvial tropical (bp-T), bosque pluvial premontano (bp-Pm) y al
bosque húmedo tropical (bmh-T), e integran un ecosistema de transición en
el que convergen formas de vida procedentes del altiplano y de la costa
pacífica y que se caracteriza por una gran biodiversidad genética, múltiples
interrelaciones entre especies y competencia entre ellas por la obtención de
nutrientes escasos que se liberan de la descomposición vegetal sobre suelos
pobres. A este respecto, se sostiene la hipótesis que la selva tropical no se
regula a partir de la fase mineral del suelo, sino del reciclaje de los nutrientes
contenidos en la propia biomasa de la selva (fase orgánica).
Ancestralmente, la comunidad Awá ha desarrollado técnicas y conocimientos
que le han permitido el aprovechamiento de recursos de fauna y flora y el uso
de los suelos de vega con fines productivos, sin destruir las grandes
extensiones de selva que ocupan. A diferencia de otras sociedades, las
técnicas utilizadas en el manejo de los suelos y sus tradiciones culturales,
buscan reproducir las procesos naturales de suministro de nutrientes. La
apertura de parcelas para cultivos agrícolas, por ejemplo, se basa en un
sistema de tumba y pudre (no de tumba y quema como el de las selvas
amazónicas), de gran favorabilidad por permitir la reabsorción de nutrientes,
reducir la acidez del suelo y protegerlo de la acción del sol y de la lluvia. Han
desarrollado también un sistema de rotación del suelo, para lo cual las
familias tienen áreas diversas en diferente fases de producción o descanso.
La tradición de heredar la tierra de abuelos a nietos, asegura así mismo
períodos de descanso necesarios para la recuperación del suelo, ya que
consideran que siempre debe ser menor el período durante el cual la tierra
esté cultivada que el tiempo de descanso.
MANEJO DEL TERRITORIO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO.
El derecho sobre la tierra es un elemento estructurante de la sociedad Awá;
la cantidad de personas que viven en una comunidad, los grupos de
cooperación, las alianzas y uniones de grupos de hermanos están
establecidos de acuerdo con la capacidad de las tierras y se hacen con el fin
de establecer mayores derechos sobre ella.. Los patrones de asentamiento
se caracterizan por casas esparcidas a lo largo de las riberas de los ríos y
cuchillas de algunas montañas, rodeadas por grandes extensiones de tierra
que solo en pequeñas proporciones son propicias para los cultivos; de hecho,
la dispersión entre una y otra casa esta determinada por la abundancia o
ausencia de tierra de cultivo (awa pit o tit pit: buena tierra, negra tierra). La
cantidad de “tierra buena” que tiene una familia indígena es variable y según
la localización puede oscilar entre 1 a 12 has. Las tierras no aptas para
cultivos no son de libre acceso ya que también están referidas a
nomenclaturas familiares.
ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN-RECOLECCIÓN
Con base en técnicas y prácticas culturales ancestrales, se dedican a la
siembra de diferentes cultivos, cría de algunas especies animales y
recolección y cacería de especies de flora y fauna, conformando sistemas de
producción-recolección que aunque comparten características generales,
presentan diferencias en las distintas comunidades, de acuerdo a factores
como disponibilidad de tierras aptas para cultivos, cercanía a carreteras o
centros de mercado y/o presión colonizadora. Las principales actividades de
producción-recolección son:
1. Cultivos. a) Maíz. Ocupa un lugar central dentro de las actividades
productivas y dentro del sistema económico y de cooperación de los
grupos de parentesco. La variedad utilizada es el “chococito” o
“chococeño”, variedad nativa del pacífico colombiano, muy primitiva, que
se encuentra en estado casi silvestre. b) Plátano y Banano. Constituyen
la base de la alimentación, sobre todo en zonas donde es baja la
disponibilidad de tierras aptas para el cultivo del maíz. Es un cultivo
semipermanente que puede durar hasta 20 años; se planta en rastrojos
viejos o bosques poco intervenidos. Se combina con otros cultivos como
yuca y fríjol, mediante superposición de estratos que imitan la estructura
del bosque. Se siembran unas 12 variedades de plátano y banano, siendo
la mas utilizada el “chiro” que es la que mejor se adapta a este tipo de
suelos pobres. c) Yuca. Ocupa el tercer lugar de importancia en la
alimentación. d) Fríjol. Se asocia a cultivos de maíz y yuca. e) Caña. Se
utiliza para producción y venta de miel y de panela y elaboración de
guarapo. Se cultiva sobre todo en zonas cercanas a carreteras o centros
de mercado. Aunque la panela es de mejor calidad que la producida por
colonos, por la ausencia de químicos, es pagada a menor precio. f) Bijao,
Chinula y Tetera. Se cultivan en zonas intervenidas por procesos de
colonización; se usan para extraer fibras que se utilizan en la
construcción de techos de casas, canastos y sombreros. g) Cacao y
Chontaduro. Ambos cultivos son comercializables pero el cacao presenta
problemas de enfermedades. El chontaduro en algunas zonas es una
actividad de recolección.
2. El Huerto Casero. Tiene fines alimenticios, ornamentales, medicinales y
de complemento de los cultivos de subsistencia. Es importante además en
la domesticación y adaptación de plantas apetecidas o traídas de otras
regiones, así como por la observación que ayuda al aprendizaje agrícola.
3. Cría de Animales Domésticos. Aportan un gran porcentaje del contenido
protéico que anteriormente se llenaba con la cacería, aunque el consumo
de proteína animal no es cotidiano en la dieta alimenticia de los Awá.
Crían cerdos, gallinas, curíes y conejos y algunas familias están
experimentando con patos. Se alimentan de plátano y en menor
proporción maíz, desperdicios de la casa y suministros de la selva. Los
curíes se alimentan de hierbas y son en su totalidad para consumo
doméstico. Las otras especies en gran proporción se comercializan.
4. Recolección. La recolección de alimentos y materias primas también se
hace de acuerdo con un amplio conocimiento tradicional que permite la
conservación del bosque. Utilizan frutos, hojas y raíces de árboles,
arbustos, palmas, para construcción de viviendas, utensilios, alimentación
humana y animal y para fines medicinales.
5. Cacería. La baja densidad de población animal y el predominio de fauna
de tamaño pequeño y hábitos solitarios, propia de las selvas tropicales,
obliga a los indígenas a aprovechar al máximo los productos animales, de
los cuales tienen un gran conocimiento. El animal mas comido es el ratón
de monte del cual existen diferentes variedades; también cazan guatín,
zarigüeya, raposa o zorra, tamandua (especie de oso hormiguero),
kinkaju.
EL PROBLEMA ACTUAL
En conclusión, las prácticas culturales y tecnológicas, han resultado en
sistemas de producción-recolección y patrones de asentamiento y manejo del
territorio que durante años han demostrado sus bondades en términos de
mantenimiento y reproducción de la sociedad indígena Awá y de la
conservación de los recursos de un ecosistema de gran fragilidad. En las
últimas décadas sin embargo, en la medida que los flujos poblacionales del
país se han desplazado mas allá de las fronteras agrícolas, el proceso de
colonización ha terminado por afectar el equilibrio entre aprovechamientoconservación, desarrollado por estos grupos indígenas. La apertura de la
carretera Pasto-Tumaco inicialmente, el auge de los cultivos de palma
primero y de la industria camaronera después, han dado como resultado la
reducción de áreas de expansión e itinerancia de las comunidades Awá, en
la medida en que han sido apropiadas por colonos para el establecimiento de
sistemas productivos inapropiados, como los cultivos ilícitos y la
implementación de prácticas extractivas, especialmente de maderas.
Como resultado, las condiciones de disponibilidad de tierras que requiere el
sistema de producción-recolección de los Awá han cambiado. Ahora no es
posible que cada grupo familiar tenga sus tierras fijas para rotar, lo que
implica que los tiempos de descanso de la tierra se reduzcan, que se
establezcan cultivos permanentes, que se acuda al “jornaleo” para generar
dinero y satisfacer algunas necesidades (volviendo dependientes los
sistemas productivos) y por último, que se conviertan en potreros para
ganadería las áreas de descanso, lo que reduce aún mas el área de bosque,
disminuyendo las posibilidades de sustentación de una población que por el
contrario ha mantenido su ritmo de crecimiento.
La falta de conocimientos y procesos de identificación conjunta con los
grupos indígenas, de alternativas apropiadas, explica en parte las
limitaciones que presenta el accionar institucional regional para la solución de
los problemas que enfrentan los Awá. Es por eso que los diseños actuales de
proyectos ubican alternativas productivas extraídas de contextos diferentes y
las recomendaciones tecnológicas son o francamente inadecuadas o por lo
menos incompletas (fomento general de cría de cerdos o peces sin todo el
soporte de diseños alimenticios, de manejo, etc. apropiados).
El crecimiento de la población y la perdida de áreas de bosque por la
colonización han incidido en el desmejoramiento de la nutrición de los Awá,
poniendo en peligro su seguridad alimentaria.
La población Awá conserva la economía tradicional de subsistencia y su
articulación al mercado es marginal. Al interior de las comunidades prima la
reciprocidad y la complementariedad. Su economía se basa en la
horticultura, recolección, caza y pesca. En algunas zonas se ha desarrollado
la explotación maderera y la minería a menor escala. La comercialización de
productos es mínima.
Es común en muchas comunidades que algunos jóvenes y mujeres salgan al
Putumayo, al valle del Cauca o al Ecuador a trabajar como jornaleros o en el
servicio doméstico.
La situación anteriormente descrita se agrava con la emergencia de dos
factores que afectan desfavorablemente las condiciones de vida del pueblo
indígena Awá como son:
En primer término el auge de los cultivos ilícitos en la región pacífica
nariñense , por cuanto nuestra economía es tradicional y de subsistencia la
mayoría de nuestro territorio está constituido por tierras poco fértiles de
suelos ácidos en formación, no tenemos una cultura generalizada de
mercado y manejo de dinero.
Los cultivos de coca por las altas cantidades de abonos químicos y de
insecticidas que requieren para acelerar la producción, ocasionan la muerte
de la madre tierra, quedando después del ciclo acelerado de producción la
tierra convertida en un desierto. Por siglos hemos vivido de nuestra selva, si
acaban con ella cual es nuestro futuro?
Los cultivos de coca están generando la destrucción del medio ambiente y
altos grados de violencia y descomposición y cambio cultural que nos
perjudican grandemente; se están cerrando los caminos por donde
tradicionalmente pasamos, si ponen cultivos de la hoja que no se come o
laboratorios, no nos permiten el tránsito por los caminos, hay atracos, robos,
peleas y muertos, y es la sangre indígena de nuestros hijos la que esta
pagando la bonanza de este negocio.
Las autoridades Awá estamos empeñadas en recuperar y fortalecer la
economía tradicional por la experiencia de los hermanos Awá que vienen del
Putumayo donde solo han obtenido enfermedades, violencia y muerte;
estamos muy alarmados porque gentes mestizas venidas del Putumayo, del
Valle, del Cauca y de Antioquia están comprando tierras en medio de las
comunidades y resguardos indígenas para la siembra de la hoja que no se
come, amenazan a las autoridades y quieren imponer su ley de la violencia y
de la muerte a nuestras comunidades; fuera de los territorios indígenas
pueden decidir lo que mejor les convenga, en los resguardos y territorios
indígenas tenemos autoridades propias, legislación indígena y ley Awá y con
autonomía somos las comunidades y autoridades en conjunto, quienes
decidiremos cual es el futuro que conviene a nuestras familias.
PROCESO SOCIO ORGANIZATIVO CONTEMPORÁNEO
Los esfuerzos de la comunidad indígena Awá organizada para superar esta
problemática, se han orientado hacia tres objetivos. Primero, organizarse en
torno a autoridades propias; en segundo lugar, recuperar las tierras
ocupadas e intervenidas mediante la titulación y ampliación de los
resguardos11, como estrategia de conservación de la naturaleza en el
territorio Awá y en tercer término desarrollar proyectos que mejoren la calidad
de vida de los Awá en materia de recursos naturales, educación, salud,
producción de alimentos, entre otros.
Durante los últimos diez años, las comunidades Awá han venido adelantando
un proceso socio-organizativo de fortalecimiento y recuperación de su
identidad y de construcción de autonomía, así han logrado el reconocimiento
de 32 Autoridades Tradicionales y Cabildos, la titulación de 21 resguardos,
sobre más de 267.000 Hectáreas y tramitan la titulación de otros 12
resguardos sobre cerca de 80.000 Has.
En materia de educación la organización ha avanzado en la construcción de
escuelas, el nombramiento de cerca de un centenar de maestros indígenas
por parte de los municipios, en programas de nivelación y profesionalización
de docentes Awá y en cuanto a la lingüística del idioma Awapit en la
unificación del alfabeto y actualmente se está coordinando la licenciatura en
etnoeducación con las universidades de Nariño y Cauca.
En cuanto a atención en salud los avances hasta ahora desarrollados por la
UNIPA se expresan en la capacitación de 24 promotores indígenas de
salud, la dotación de implementos básicos para los promotores y el ingreso
de cerca de 4.000 indígenas Awá al régimen subsidiado; hace ocho meses
se logró el reconocimiento por parte del Instituto Departamental de Salud
Nariño a la UNIPA como Institución Prestadora de Servicios de Salud IPS,
con base en lo cual viene prestando servicios de promoción y prevención,
atención médica y odontológica en beneficio de 4.000 indígenas Awá.
11
En la actualidad se han adquirido 5.000 hectáreas intervenidas por procesos de
colonización, 2.000 a través del INCORA y 3.000 con recursos de los resguardos y de
cooperación internacional.
En cuanto al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades Awá, la
UNIPA ha venido gestionando programas ante el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar en beneficio de la niñez, Red de Solidaridad Social en
beneficio de adultos mayores, instituto de Reforma Agraria INCORA para la
titulación y saneamiento de los resguardos, Red de Solidaridad-Caja Agraria
y municipios para el mejoramiento de vivienda Awá; con el Plan Pacífico para
la construcción de escuelas, capacitación de maestros bilingües, promotores
de salud, autoridades y líderes, con el FINDETER para el saneamiento
básico y la construcción de acueductos, con el Fondo DRI para la
implementación de los proyectos productivos, con la Gobernación de Nariño,
Ministerio de Educación Nacional MEN y la UNICEF para diseño curricular
Awá, entre otras entidades y programas con los que se han suscrito
contratos y convenios interadministrativos.
Igualmente, las autoridades Awá de los resguardos indígenas vienen en los
últimos cinco años gestionando y ejecutando los recursos de participación en
los ingresos corrientes de la Nación o transferencias, que han sido
destinados a programas de salud, educación, producción, construcción de
obras de infraestructura, saneamiento básico y de desarrollo institucional.
Las autoridades y lideres Awá consideramos que estamos entrando en una
nueva etapa socio organizativa y de relación con la sociedad nacional y con
el Estado, ante la cual requerimos conceptualizar nuestra realidad de forma
general, mirar nuestras metas, perspectivas y limitaciones a corto, mediano y
largo plazo e identificar alternativas de política ambiental viables para
garantizar la permanencia de nuestra cultura y el mejoramiento de la calidad
de vida de nuestras gentes en nuestro territorio.
ALTERNATIVAS PARA EL ADECUADO MANEJO DEL TERRITORIO AWÁ
La intervención propuesta es relativa a la planificación y ordenamiento
ambiental del territorio orientado a:
1. Promover el control de las comunidades sobre el territorio y el uso
racional de los ecosistemas, como una forma de generar beneficios
económicos o sociales concretos en los niveles regionales y locales.
2. Favorecer la recuperación de la memoria histórico-cultural de las
comunidades en relación con sus prácticas ancestrales sostenibles de
gestión territorial, como aporte a la construcción de modelos
replicables de gestión de áreas silvestres.
Para efectos de lo anterior se implementarán estrategias de investigación,
fortalecimiento institucional, desarrollo normativo, ambiental y difusión.
Se propone la realización de un ordenamiento cultural y ambiental del
territorio, sustentado en la zonificación ecológica y cultural, que vincule los
conocimientos técnicos con el conocimiento tradicional, a través de una
estrategia participativa de investigación-capacitación y acompañamiento a la
identificación y definición de políticas, programas, competencias y funciones
relativas al ordenamiento ambiental del territorio Awá.
Para la realización de este proyecto se proponen los
componentes, que agrupan una serie de metas específicas:
•
siguientes
Identificación de los fundamentos culturales básicos de normatividad Awá
sobre ordenamiento y manejo ambiental
Inicialmente se busca realizar un ejercicio de investigación participativa, para
identificar las normas culturales de manejo ambiental vigentes dentro del
pueblo Awá, que involucre el conocimiento y las prácticas de los médicos
tradicionales, así como las fundamentos de conocimiento ancestral
(mitología) que sustenta la sostenibilidad cultural y ambiental y den cuenta de
los procesos de cambio ambiental y cultural.
•
Caracterización sociocultural y ambiental del territorio del pueblo indígena
Awá del municipio de Barbacoas
La caracterización busca realizar un ejercicio de zonificación y definición de
unidades de paisaje, para la generación de un mapa detallado que de
cuenta de las principales características físicas, bióticas y de usos de la tierra
en los paisajes que componen el territorio de cada uno de los resguardos
seleccionados, en el marco de la teoría de la ecología del paisaje.
A partir de allí se realizaría el diagnóstico ambiental del territorio. El
diagnóstico nos debe llevar a la caracterización del estado actual de los
ecosistemas existentes, sus limitaciones, potencialidades y amenazas, que
permita tener insumos para la formulación de los planes de manejo.
El conocimiento técnico, obtenido a partir de la zonificación ecológica se liga
a la recuperación de los conocimientos tradicionales, así como de las
percepciones que los habitantes de los resguardos tienen de los mismos. En
este sentido se busca, a partir de ejercicios participativos, identificar las
formas culturales de significación, apropiación y uso del territorio, de tal
manera que este conocimiento tradicional se articule a los resultados
técnicos, validándolos o transformándolos y generando los insumos básicos
para obtener una visión integral del territorio. Esta caracterización se
trabajará también en un sentido histórico, para definir los cambios
significativos de los paisajes, durante unos períodos determinados.
•
Caracterización e identificación de los sistemas y prácticas productivas
sostenibles e insostenibles.
A partir de la caracterización ambiental, se realizará un diagnóstico y
caracterización de los sistemas productivos presentes en el territorio, que
inicialmente permitirá la elaboración de un mapa general de aptitud de uso
del suelo y de zonificación de los sistemas productivos. Estos elementos se
detallaran por cada uno de los sistemas identificados: Agropecuario,
extractivo, recolección, forestal y manejo de fauna.
•
Formulación y adopción de lineamientos del plan de manejo ambiental y
territorial.
A partir de los resultados obtenidos en los anteriores componentes, tanto de
insumos técnicos como de capacitación a líderes y consensos establecidos
entre las distintas autoridades y comunidades, se llevará a cabo un proceso
de socialización y ajuste de los resultados, como fase preliminar para
formulación participativa de los lineamientos de política de manejo cultural y
ambiental del territorio Awá de Barbacoas. Esto conducirá a la identificación
de las normas básicas de ordenamiento ambiental y a la formulación
participativa y concertada de perfiles de proyectos para propiciar un manejo
ambiental y sostenible, culturalmente apropiados.
“La denominación de “Territorio Awa “ impone una mirada a las concepciones
propias del Indígena con relación a su entorno geográfico y a la manera de
concebirlo. La relación directa del Indígena con su medio natural, lo ha
llevado a que su forma de vida esté en armonía con el mismo, lo cual se
expresa a través del profundo respeto que manifiestan por medio de
diferentes prácticas como son: la agricultura, la caza y la pesca entre otros,
incluyendo también la concepción territorial que el indígena maneja en su
“montaña”.
Los +NKAL-AWA o “Gente de la Montaña”, dentro de su Territorio hemos
definido diferentes espacios, cada uno de ellos esta destinado a una función
específica, como por ejemplo: la finca, la vivienda, la montaña; espacios que
tienen unas características determinadas a través de las cuales se expresa la
apropiación que el Awá ha hecho de su medio ambiente, haciendo que la
naturaleza conviva con el de una manera integral. El territorio para la Gente
de la Montaña es un espacio socializado y culturalmente apropiado que
adquiere un significado solamente comprensible desde los códigos culturales
del grupo humano; el territorio es la apropiación del medio ambiente en
categorías culturales, es hacer que la naturaleza pase a ser comprensible,
útil y con la cual se pueda convivir, en realidad una cultura no se relaciona
directamente con el medio sino en la medida en que el grupo dinamice sus
prácticas culturales y las representaciones que tiene de él.
La concepción territorial
para el Awá se encuentra específicamente
delimitada lo cual se ilustra con el profundo conocimiento que tienen de su
entorno, los elementos que lo componen, la relación con los lugares por ellos
considerados sagrados y sociales y la búsqueda de la comprensión de su
cosmovisión dentro de un orden establecido con el tiempo y el espacio vivido.
Así mismo, en este espacio, las leyendas acerca del origen del Pueblo Awá y
de su Territorio son fundamentales.
Ellos dicen: “Que había un árbol de donde salía y caía el alimento, después a
la gente Awá le dio ganas de comer todo y como no podían decidieron que
iban a tumbar el árbol y se pusieron a tumbarlo con hacha, estaban dele y
dele y algunos de ellos quebraron sus hachas y se convertían en loras y en
un Pájaro llamado Paletón y tenían hachas buenas que picaban el árbol, pero
todas las mañanas cuando iban a mirar el árbol, este estaba sano; hasta por
la noche trabajaban para tumbar el árbol y llegaban hasta la mitad, luego se
tenían que ir para la casa; volvían en la mañana y otra vez encontraban al
árbol sanito, entonces comenzaban a tumbarlo de nuevo y pasaba lo mismo
y las hachas se quebraban. La Ardilla y el Pilmo al ver lo que pasaba,
preguntaron que quien era el que mejor subía por los árboles, era como
hacer una apuesta para ver quien iba a ser el primero en ir a bajar el alimento
del árbol donde había de todo lo que ahora tenemos. Una noche se
amanecieron tocando al pie del árbol para ver como era que este amanecía
sano, pero ellos no se daban cuenta que el palo se volvía grueso otra vez, y
así al fin se cansaron y tuvo que subir el Pilmo (animal que vive en los
árboles) al árbol para cortarlo desde arriba y así fue como se cayo, arriba
dizque había una guasca que se tenía que cortar porque el árbol estaba
colgado de ella y así fue como este se cayo y a lo que iba cayendo el
alimento también caía en diferentes partes, por Cumbal, por acá bajo por
Tumaco, por Barbacoas y así mas lejos también desgranándose y
floreándose por todos lados. Los animales aprovecharon para comer de
todo lo que les gustaba, el loro maíz, la guagua el plátano, guatín pepa,
todos los animales estaban como estamos aquí en el taller y también de
diferentes partes como ahora las veredas. Lo que el árbol formó fue el
Territorio Awa, por ejemplo lo que hoy es Nulpe llamado anteriormente Nulpi
quiere decir rio de chontaduro y así también esta la tierra de la papa como es
la zona del Gran Cumbal”.
Esta historia nos da cuenta como los Awá conciben el Territorio como un
todo, en donde interactuaban diferentes grupos étnicos a través de las
relaciones de intercambio comercial, social y religioso; de allí que en el relato
se identifican lugares que hoy en día van desde la sierra (Cumbal) hasta el
pie de monte costero (Tumaco, Barbacoas, Ricaurte, Samaniego), además
se mencionan las diferentes regiones geográficas y culturales como son: la
tierra de la papa, del chontaduro, del palmito, lo cual expresa el conocimiento
y manejo que el Indígena asentado en este territorio, tenía del medio no solo
propio sino de toda la región en general.
Acerca del significado que tiene el territorio para los habitantes de la zona
tenemos el siguiente testimonio:
“El territorio lo entendemos como todo lo que hay en Tierra, que es más que
todo los límites, la tierra es lo palpable, lo que se puede ver, coger, sembrar,
donde hacemos casa echamos semilla, eso es tierra, Territorio es un todo, el
conjunto de tierra que incluye bosque, río, quebrada, personas, todo “ 12
José Luis García13 acerca de Territorio dice que es el sustrato espacial
necesario de toda relación humana, es un camino que le conduce desde la
objetividad casi fotográfica de un “Paisaje Humano” hasta las complicadas
estructuras mentales y significativas que solamente son comprensibles desde
los códigos culturales en los que se inscribe, como vemos el estudio del
Territorio puede tener una recuperación directa en cuestiones tan propias de
12
13
Narración de Líder UNIPA.
GARCIA, José Luis. Antropología del Territorio. Editorial Reina. Barcelona . 1986 Pg. 13.
nuestra cultura como la migración, tanto interna como externa, la dinámica de
población y la reacción ideológica de un conjunto cultural ante los impactos
de los nuevos logros técnicos.
El territorio que se ha venido delimitando forma una serie de ambientes
ecológicos, con climas templado y cálido y bajo un ecosistema de Selva
Pluvial Tropical en donde según Cerón14 “se cuenta con una gran amplitud
altitudinal, que va de los 100 a los 1800 m.s.n.m.; predomina el Bosque
Pluvial Tropical, Bosque Pluvial Premontano y Bosque Húmedo Tropical. Por
la alta precipitación y nubosidad una característica fundamental es el
epifitismo junto con musgos, helechos, aráceas, bromeliáceas y ericáceas”.
La precipitación de la región se halla en más de 5000mm anuales. La alta
lluviosidad se explica por el desplazamiento de las masas de aire caliente
procedentes del Pacífico hacia el continente que al encontrarse con la
cordillera occidental suben por convicción, pero por la disminución de la
temperatura con la altura (enfriamiento adiabático) la humedad se condensa
hasta formar nubes que luego se precipitan en forma de lluvias abundantes.15
Espacios sagrados
La Topografía de la zona en la que históricamente se asienta la comunidad
Awa, ha hecho que sus habitantes culturalmente establezcan un diálogo
entre ellos y su medio; y como mecanismos de control y preservación del
entorno natural han establecido una clara delimitación entre los diferentes
espacios que en su territorio existen. Así para el Awa existen dos espacios
claramente definidos, ellos son: “La Montaña” y “La Finca”.
Para el Awa, la finca tiene una clara y diferente connotación, la finca es una
unidad que compone el Territorio, no solo porque se trate de la unidad de
producción económica, en la que se ha realizado transformaciones sobre el
medio ambiente como la vivienda, los caminos, los cultivos, etc., sino porque
ella para el Awá tiene una connotación simbólica. Un espacio dentro del
entorno ha pasado de ser /inhabitable/ a / habitable/, de espacio natural a
espacio /cultural/, sin que dentro de ella se excluya espacios /naturales/
como la montaña, el río, etc., los cuales conforman una integridad como
territorio.
La vivienda hace parte de la “finca”, como un espacio
personalizado, un refugio que protege, un centro humano desde el cual se
“controla” el territorio y que se delimita simbólicamente a través de la
existencia de techos, pilares, cercos, etc., definidos por el diseño y
construcción propios de una tradición cultural.
14
15
Cerón Benhur. Selva Pluvial Tropical. Editorial Abya Ayala- Ecuador. 1993. Pg: 22
Isoyectas Medias Anuales: (Niveles de Precipitación)
El hecho de que el Awá conforme de esta manera su Territorio está
determinado no solo por unas prácticas culturales, sino también por unas
características físicas de sus medio cultural, que hacen necesario el manejo
de diferentes espacios para su supervivencia16
Los caminos.
Como la montaña y la finca son lugares con su significado propio, de igual
modo los caminos se han constituido en un espacio en el cual se fortalecen
las interrelaciones establecidas entre los habitantes de la zona;
históricamente, los caminos del territorio Awá nos hablan de los orígenes de
la comunidad, de los desplazamientos a los cuales estuvieron sometidos en
épocas pasadas y como a través de estos procesos se conformó la región.
El hecho de que en tiempos pasados (época prehispánica) se hablara de que
la posición geográfica de este territorio, jugo un papel importante en las
transacciones comerciales entre habitantes del altiplano y de la llanura del
pacífico17.
Es tal el orden y la lógica presentes en el universo Awá que cada una de las
actividades que en su cotidianidad se desarrollan muestran la perfecta y
completa armonía con su medio natural; los caminos son una modificación
que el Awá ha hecho a su paisaje, estos atraviesan y comunican la totalidad
de su territorio, dando cuenta no solamente de su accidentada geografía sino
también de su historia. Estos caminos se constituyen en el principal medio
de comunicación, ya que los ríos son navegables, pero no en la totalidad de
sus cursos debido a sus fuertes caudales. Los senderos son estrechos y
pedregosos, encontrando en la actualidad que parte de ellos han sido
empalizados por mingas organizadas por la misma comunidad, pero
16
Desde el punto de vista geológico, en la región se identifica: material detrítico de origen
volcánico sedimentario, rocas sedimentarios y continentales (arcillas, areniscas, calizas,
conglomerados, conformaciones correspondientes a periodos geológicos del Plioceno y
Cuaternaria. IGAC 1985.
Esta área de pie de monte presenta una erosión en las vertientes externas de la cordillera
occidental afectada por fenómenos de remoción en masa, como derrumbes y deslizamientos
debido al acceso de agua y la marcada pendiente. IGAC 1985.
El ecosistema de selva pluvial del Pacífico se caracteriza por la fragilidad de sus suelos, la
baja cantidad de nutrientes y el fuerte y lavado al cual han sido sometidos durante años.
Los nutrientes no están en el suelo sino incorporadas a los seres vivos (fase orgánica). Las
prácticas de tala y quema o tala y pudre, constituyen una etapa imprescindible para liberar
nutrientes y bases intercambiables que reducen la acidez. La única manera de restaurar la
potencialidad de los suelos está en la regeneración de la vegetación. Cerón, 1991.
17
Desde el siglo XIII hasta el siglo XVI, los Pastos mantuvieron un comercio activo con los
otros grupos étnicos de la región: Abades, Quillasingas, Sindaguas y Barbacoas (M Uribe
1976).
aclarando que estos tramos se encuentran ubicados básicamente en las
llegadas a ciertos caseríos.
El elemento agua ha sido siempre un factor importante en la concepción
geográfica de la región, ya por el régimen de lluvias o por la cercanía de un
río, toda la cotidianidad del Awa, se desarrolla alrededor de este vital
elemento, para los miembros de la comunidad y en la cosmovisión que se
maneja al interior del grupo, el agua es lo bueno, el agua limpia, el agua cura
enfermedades, el agua (de río) no solo sirve como medio de comunicación,
éste es básico en las limpiezas no solo del cuerpo sino también del espíritu.
Acerca de la importancia del agua, se recogió el siguiente testimonio:
“...el agua limpia lo malo, porque el agua se ve pero no se coge, nosotros no
lo podemos ver aparte el agua y la tierra. Lo principal la tierra. El agua se
utiliza en curaciones y preparación de alimentos.
Generalmente las curaciones de Chutún18 se hacen en el río para que la
enfermedad se vaya y se la lleve el agua hacia abajo. Aunque la enfermedad
queda bajando y subiendo según nuestra imaginación, la enfermedad le
puede volver a la persona o le puede pasar a otra por eso prohíben andar por
la tarde, porque el Chutún esta con la forma de un niño.
“Hay creencia que por ejemplo por la mañana hicieron lavado de Chutún, en
el mismo día en la tarde, la enfermedad puede salir del río por eso hay que
emborrachar a la enfermedad para que despegue de la persona y no la
encuentre, pero por la tarde viene a buscar a la persona enferma por eso hay
que cambiar de sitio para dormir y así la enfermedad no lo encuentre”19
Para curar el Chutún, durante el día se sopla al enfermo cada día con hojas
de Chaguare, Pilbe y Tabaco para limpiarlo poco a poco. Al cabo de tres
días se baña al enfermo en horas de la madrugada (3 ó 4 a.m) en el río,
acompañado de la persona quien lo esta curando a quien en lengua lo llaman
Watsammika. Si el tratamiento ha dado resultado al cuarto día la persona
enferma de Chutún está curada; esta enfermedad puede repetirse y si ello
pasa varias veces o ataca a varios miembros de una familia.”20
Como uno de los elementos importantes en este ecosistema es el agua, la
existencia de numerosos y grandes ríos se constituye en una fuerza
tradicional a la cual hay que conocer y dominar. Es por ello que este
18
El Chutún es para los Awá una enfermedad causada cuando se transgreden ciertas
normas al interior de la comunidad como es transitar por la montaña después de las seis de
la tarde y los síntomas son: dolor de cabeza y de muelas, hinchazón en el pecho . Su
curación dura cuatro días y quien lo hace es una persona especial que sepa de ello y que
por lo general es un mayor de la comunidad.
19
Información suministrada por Gabriel Teodoro Bisbicus. Líder UNIPA
20
Información suministrada por Mayor de la Vereda el Verde.
elemento hace parte de las esferas de la vida diaria de la comunidad y es
básico en la concepción geográfica que el habitante tiene de su entorno
natural.
“Las Bocanas” son lugares propios para el asentamiento de la comunidad
Awá, se caracterizan por estar rodeadas de tierras fértiles y estimadas para
la agricultura; se ubican sobre la margen baja de los ríos en que se acumula
el sedimento.
“La denominación de “Territorio Awá “ impone una mirada a las concepciones
propias del Indígena con relación a su entorno geográfico y a la manera de
concebirlo. La relación directa del Indígena con su medio natural, lo ha
llevado a que su forma de vida esté en armonía con el mismo, lo cual se
expresa a través del profundo respeto que manifiestan por medio de
diferentes prácticas como son: la agricultura, la caza y la pesca entre otros,
incluyendo también la concepción territorial que el indígena maneja en su
“montaña”.
Los +NKAL-AWA o “Gente de la Montaña”, dentro de su Territorio hemos
definido diferentes espacios, cada uno de ellos esta destinado a una función
específica, como por ejemplo: la finca, la vivienda, la montaña; espacios que
tienen unas características determinadas a través de las cuales se expresa la
apropiación que el Awá ha hecho de su medio ambiente, haciendo que la
naturaleza conviva con el de una manera integral. El territorio para la Gente
de la Montaña es un espacio socializado y culturalmente apropiado que
adquiere un significado solamente comprensible desde los códigos culturales
del grupo humano; el territorio es la apropiación del medio ambiente en
categorías culturales, es hacer que la naturaleza pase a ser comprensible,
útil y con la cual se pueda convivir, en realidad una cultura no se relaciona
directamente con el medio sino en la medida en que el grupo dinamice sus
prácticas culturales y las representaciones que tiene de él.
La concepción territorial
para el Awá se encuentra específicamente
delimitada lo cual se ilustra con el profundo conocimiento que tienen de su
entorno, los elementos que lo componen, la relación con los lugares por ellos
considerados sagrados y sociales y la búsqueda de la comprensión de su
cosmovisión dentro de un orden establecido con el tiempo y el espacio vivido.
Así mismo, en este espacio, las leyendas acerca del origen del Pueblo Awá y
de su Territorio son fundamentales.
Ellos dicen: “Que había un árbol de donde salía y caía el alimento, después a
la gente Awá le dio ganas de comer todo y como no podían decidieron que
iban a tumbar el árbol y se pusieron a tumbarlo con hacha, estaban dele y
dele y algunos de ellos quebraron sus hachas y se convertían en loras y en
un Pájaro llamado Paletón y tenían hachas buenas que picaban el árbol, pero
todas las mañanas cuando iban a mirar el árbol, este estaba sano; hasta por
la noche trabajaban para tumbar el árbol y llegaban hasta la mitad, luego se
tenían que ir para la casa; volvían en la mañana y otra vez encontraban al
árbol sanito, entonces comenzaban a tumbarlo de nuevo y pasaba lo mismo
y las hachas se quebraban. La Ardilla y el Pilmo al ver lo que pasaba,
preguntaron que quien era el que mejor subía por los árboles, era como
hacer una apuesta para ver quien iba a ser el primero en ir a bajar el alimento
del árbol donde había de todo lo que ahora tenemos. Una noche se
amanecieron tocando al pie del árbol para ver como era que este amanecía
sano, pero ellos no se daban cuenta que el palo se volvía grueso otra vez, y
así al fin se cansaron y tuvo que subir el Pilmo (animal que vive en los
árboles) al árbol para cortarlo desde arriba y así fue como se cayo, arriba
dizque había una guasca que se tenía que cortar porque el árbol estaba
colgado de ella y así fue como este se cayo y a lo que iba cayendo el
alimento también caía en diferentes partes, por Cumbal, por acá bajo por
Tumaco, por Barbacoas y así mas lejos también desgranándose y
floreándose por todos lados. Los animales aprovecharon para comer de
todo lo que les gustaba, el loro maíz, la guagua el plátano, guatín pepa,
todos los animales estaban como estamos aquí en el taller y también de
diferentes partes como ahora las veredas. Lo que el árbol formó fue el
Territorio Awa, por ejemplo lo que hoy es Nulpe llamado anteriormente Nulpi
quiere decir Tierra del Chontaduro y así también esta la tierra de la papa
como es la zona del Gran Cumbal”.
Esta historia nos da cuenta como los Awá conciben el Territorio como un
todo, en donde interactuaban diferentes grupos étnicos a través de las
relaciones de intercambio comercial, social y religioso; de allí que en el relato
se identifican lugares que hoy en día van desde la sierra (Cumbal) hasta el
pie de monte costero (Tumaco, Barbacoas, Ricaurte, Samaniego), además
se mencionan las diferentes regiones geográficas y culturales como son: la
tierra de la papa, del chontaduro, del palmito, lo cual expresa el conocimiento
y manejo que el Indígena asentado en este territorio, tenía del medio no solo
propio sino de toda la región en general.
Acerca del significado que tiene el territorio para los habitantes de la zona
tenemos el siguiente testimonio:
“El territorio lo entendemos como todo lo que hay en Tierra, que es más que
todo los límites, la tierra es lo palpable, lo que se puede ver, coger, sembrar,
donde hacemos casa echamos semilla, eso es tierra, Territorio es un todo, el
conjunto de tierra que incluye bosque, río, quebrada, personas, todo “ 21
21
Narración de Líder UNIPA.
José Luis García22 acerca de Territorio dice que es el sustrato espacial
necesario de toda relación humana, es un camino que le conduce desde la
objetividad casi fotográfica de un “Paisaje Humano” hasta las complicadas
estructuras mentales y significativas que solamente son comprensibles desde
los códigos culturales en los que se inscribe, como vemos el estudio del
Territorio puede tener una recuperación directa en cuestiones tan propias de
nuestra cultura como la migración, tanto interna como externa, la dinámica de
población y la reacción ideológica de un conjunto cultural ante los impactos
de los nuevos logros técnicos.
El territorio que se ha venido delimitando forma una serie de ambientes
ecológicos, con climas templado y cálido y bajo un ecosistema de Selva
Pluvial Tropical en donde según Cerón23 “se cuenta con una gran amplitud
altitudinal, que va de los 100 a los 1800 m.s.n.m.; predomina el Bosque
Pluvial Tropical, Bosque Pluvial Premontano y Bosque Húmedo Tropical. Por
la alta precipitación y nubosidad una característica fundamental es el
epifitismo junto con musgos, helechos, aráceas, bromeliáceas y ericáceas”.
La precipitación de la región se halla en más de 5000mm anuales. La alta
lluviosidad se explica por el desplazamiento de las masas de aire caliente
procedentes del Pacífico hacia el continente que al encontrarse con la
cordillera occidental suben por convicción, pero por la disminución de la
temperatura con la altura (enfriamiento adiabático) la humedad se condensa
hasta formar nubes que luego se precipitan en forma de lluvias abundantes.24
Espacios sagrados
La Topografía de la zona en la que históricamente se asienta la comunidad
Awá, ha hecho que sus habitantes culturalmente establezcan un diálogo
entre ellos y su medio; y como mecanismos de control y preservación del
entorno natural han establecido una clara delimitación entre los diferentes
espacios que en su territorio existen. Así para el Awá existen dos espacios
claramente definidos, ellos son: “La Montaña” y “La Finca”.
Para el Awá, la finca tiene una clara y diferente connotación, la finca es una
unidad que compone el Territorio, no solo porque se trate de la unidad de
producción económica, en la que se ha realizado transformaciones sobre el
medio ambiente como la vivienda, los caminos, los cultivos, etc., sino porque
ella para el Awá tiene una connotación simbólica. Un espacio dentro del
22
GARCIA, José Luis. Antropología del Territorio. Editorial Reina. Barcelona . 1986 Pg. 13.
Cerón Benhur. Selva Pluvial Tropical. Editorial Abya Ayala- Ecuador. 1993. Pg: 22
24
Isoyectas Medias Anuales: (Niveles de Precipitación)
23
entorno ha pasado de ser /inhabitable/ a / habitable/, de espacio natural a
espacio /cultural/, sin que dentro de ella se excluya espacios /naturales/
como la montaña, el río, etc., los cuales conforman una integridad como
territorio.
La vivienda hace parte de la “finca”, como un espacio
personalizado, un refugio que protege, un centro humano desde el cual se
“controla” el territorio y que se delimita simbólicamente a través de la
existencia de techos, pilares, cercos, etc., definidos por el diseño y
construcción propios de una tradición cultural.
El hecho de que el Awá conforme de esta manera su Territorio está
determinado no solo por unas prácticas culturales, sino también por unas
características físicas de sus medio cultural, que hacen necesario el manejo
de diferentes espacios para su supervivencia25
Los caminos.
Como la montaña y la finca son lugares con su significado propio, de igual
modo los caminos se han constituido en un espacio en el cual se fortalecen
las interrelaciones establecidas entre los habitantes de la zona;
históricamente, los caminos del territorio Awá nos hablan de los orígenes de
la comunidad, de los desplazamientos a los cuales estuvieron sometidos en
épocas pasadas y como a través de estos procesos se conformó la región.
El hecho de que en tiempos pasados (época prehispánica) se hablara de que
la posición geográfica de este territorio, jugo un papel importante en las
transacciones comerciales entre habitantes del altiplano y de la llanura del
pacífico26.
25
Desde el punto de vista geológico, en la región se identifica: material detrítico de origen
volcánico sedimentario, rocas sedimentarios y continentales (arcillas, areniscas, calizas,
conglomerados, conformaciones correspondientes a periodos geológicos del Plioceno y
Cuaternaria. IGAC 1985.
Esta área de pie de monte presenta una erosión en las vertientes externas de la cordillera
occidental afectada por fenómenos de remoción en masa, como derrumbes y deslizamientos
debido al acceso de agua y la marcada pendiente. IGAC 1985.
El ecosistema de selva pluvial del Pacífico se caracteriza por la fragilidad de sus suelos, la
baja cantidad de nutrientes y el fuerte y lavado al cual han sido sometidos durante años.
Los nutrientes no están en el suelo sino incorporadas a los seres vivos (fase orgánica). Las
prácticas de tala y quema o tala y pudre, constituyen una etapa imprescindible para liberar
nutrientes y bases intercambiables que reducen la acidez. La única manera de restaurar la
potencialidad de los suelos está en la regeneración de la vegetación. Cerón, 1991.
26
Desde el siglo XIII hasta el siglo XVI, los Pastos mantuvieron un comercio activo con los
otros grupos étnicos de la región: Abades, Quillasingas, Sindaguas y Barbacoas (M Uribe
1976).
Es tal el orden y la lógica presentes en el universo Awá que cada una de las
actividades que en su cotidianidad se desarrollan muestran la perfecta y
completa armonía con su medio natural; los caminos son una modificación
que el Awá ha hecho a su paisaje, estos atraviesan y comunican la totalidad
de su territorio, dando cuenta no solamente de su accidentada geografía sino
también de su historia. Estos caminos se constituyen en el principal medio
de comunicación, ya que los ríos son navegables, pero no en la totalidad de
sus cursos debido a sus fuertes caudales. Los senderos son estrechos y
pedregosos, encontrando en la actualidad que parte de ellos han sido
empalizados por mingas organizadas por la misma comunidad, pero
aclarando que estos tramos se encuentran ubicados básicamente en las
llegadas a ciertos caseríos.
El elemento agua ha sido siempre un factor importante en la concepción
geográfica de la región, ya por el régimen de lluvias o por la cercanía de un
río, toda la cotidianidad del Awa, se desarrolla alrededor de este vital
elemento, para los miembros de la comunidad y en la cosmovisión que se
maneja al interior del grupo, el agua es lo bueno, el agua limpia, el agua cura
enfermedades, el agua (de río) no solo sirve como medio de comunicación,
éste es básico en las limpiezas no solo del cuerpo sino también del espíritu.
Acerca de la importancia del agua, se recogió el siguiente testimonio:
“...el agua limpia lo malo, porque el agua se ve pero no se coge, nosotros no
lo podemos ver aparte el agua y la tierra. Lo principal la tierra. El agua se
utiliza en curaciones y preparación de alimentos.
Generalmente las curaciones de Chutún27 se hacen en el río para que la
enfermedad se vaya y se la lleve el agua hacia abajo. Aunque la enfermedad
queda bajando y subiendo según nuestra imaginación, la enfermedad le
puede volver a la persona o le puede pasar a otra por eso prohíben andar por
la tarde, porque el Chutún esta con la forma de un niño.
“Hay creencia que por ejemplo por la mañana hicieron lavado de Chutún, en
el mismo día en la tarde, la enfermedad puede salir del río por eso hay que
emborrachar a la enfermedad para que despegue de la persona y no la
encuentre, pero por la tarde viene a buscar a la persona enferma por eso hay
que cambiar de sitio para dormir y así la enfermedad no lo encuentre”28
Para curar el Chutún, durante el día se sopla al enfermo cada día con hojas
de Chaguare, Pilbe y Tabaco para limpiarlo poco a poco. Al cabo de tres
27
El Chutún es para los Awá una enfermedad causada cuando se transgreden ciertas
normas al interior de la comunidad como es transitar por la montaña después de las seis de
la tarde y los síntomas son: dolor de cabeza y de muelas, hinchazón en el pecho . Su
curación dura cuatro días y quien lo hace es una persona especial que sepa de ello y que
por lo general es un mayor de la comunidad.
28
Información suministrada por Gabriel Teodoro Bisbicus. Líder UNIPA
días se baña al enfermo en horas de la madrugada (3 ó 4 a.m) en el río,
acompañado de la persona quien lo esta curando a quien en lengua lo llaman
iznakutamkika. Si el tratamiento ha dado resultado al cuarto día la persona
enferma de Chutún está curada; esta enfermedad puede repetirse y si ello
pasa varias veces o ataca a varios miembros de una familia.”29
Como uno de los elementos importantes en este ecosistema es el agua, la
existencia de numerosos y grandes ríos se constituye en una fuerza
tradicional a la cual hay que conocer y dominar. Es por ello que este
elemento hace parte de las esferas de la vida diaria de la comunidad y es
básico en la concepción geográfica que el habitante tiene de su entorno
natural.
“Las Bocanas” son lugares propios para el asentamiento de la comunidad
Awa, se caracterizan por estar rodeadas de tierras fértiles y estimadas para
la agricultura; se ubican sobre la margen baja de los ríos en que se acumula
el sedimento.
MARCO LEGAL
INDIGENAS
DEL
ORDENAMIENTO
DE
LOS
TERRITORIOS
4. La Autonomía de los pueblos indígenas:
Con respecto a la normatividad vigente sobre territorios indígenas y el
tratamiento adecuado que las autoridades municipales deben dar al tema con
relación al ordenamiento territorial de que trata la Ley 388 de 1997, tenemos:
Los artículos 63 y 329 de la Constitución establecen que las tierras de los
Resguardos indígenas son inalienables, imprescriptibles e inembargables y
que son propiedad privada colectiva de las comunidades indígenas
El artículo 286 de la C.P. da el carácter de entidades territoriales a los
territorios indígenas. Estos, de acuerdo ala Sentencia T-257/93 de la Corte
Constitucional puede ser de tres clases:
Resguardos ordinarios o simplemente resguardos.
Resguardos con rango de municipio para efectos fiscales y
Entidades territoriales Indígenas.
29
Información suministrada por Mayor de la Vereda el Verde.
El artículo 287 de la C.P., a su vez establece que “Las entidades territoriales
gozan de autonomía par la gestión de sus intereses y dentro de la
constitución y la ley. En tal virtud tendrán los siguientes derechos:
5. Gobernarse por autoridades propias.
6. Ejercer las competencias que les correspondan.
7. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para le
cumplimiento de sus funciones.
8. Participar en la rentas nacionales.
Al respecto, la Corte Constitucional en la Sentencia citada estableció que “las
entidades territoriales indígenas, como toda entidad territorial gozan de plena
autonomía para la administración de sus asuntos. Aquí incluso la autonomía
es mayor, pues a sus consideraciones generales sobre autogobierno del
artículo 287 de la Carta se añaden la prerrogativas específicas en materia de
costumbres de gobierno, lengua, justicia y elecciones”.
El artículo 330 de la Carta, a su vez establece que los territorios indígenas
estarán compuestos por consejos conformados y reglamentados según los
usos y costumbres de sus comunidades y ejercerán entre otras las siguientes
funciones:
7. Velar por la aplicación de las normas legales sobre usos del suelo y
poblamiento de sus territorios.
8. Diseñar las políticas y los planes y programas de desarrollo económico y
social dentro de su territorio, en armonía con el Plan Nacional de
Desarrollo.
9. Promover las inversiones públicas en sus territorios y velar por su debida
ejecución.
10. Percibir y distribuir sus recursos.
11. Velar por la preservación de los recursos naturales.
12. Representar a los territorios ante el Gobierno Nacional y las demás
entidades a las cuales se integren.
No obstante que la conformación y delimitación de los territorios indígenas de
que tratan los artículos 329 y 330 de la Carta está supeditada a la expedición
de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, (la cual no ha sido tramitada
aún), existe un reconocimiento constitucional sobre el acceso de los
territorios indígenas a las competencias y facultades inherentes a las
entidades territoriales de la república.
En el ordenamiento territorial se debe tener en cuenta y “respetar la
importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los
pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios o con
ambos, según los casos que ocupan o utilizan de alguna otra manera y en
particular los aspectos colectivos de esa relación”. Así mismo el concepto de
territorios “cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos
interesados ocupan o utilizan de alguno otra manera”. Estos preceptos
están establecidos en la Ley 21 de 1991, por medio de la cual se aprueba el
Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países
independientes y la cual tiene prelación en el orden interno, de Acuerdo al
artículo 93 de la C.N.
Para efectos de dar aplicación a los establecido en la Ley 21 de 1991,
teniendo en cuenta que no toda la población indígena del país vive en
resguardos y que estos a su vez, en la mayoría de casos no incluyen todas la
tierras o territorios que los indígenas “ocupan o utilizan de aluna otra manera”
aportamos la definiciones pertinentes consignadas en el artículo 2º del
Decreto 2164 de 1995, que reglamenta el capitulo 14 de la Ley 160 de 1994
en lo relacionado con la dotación y titulación de tierras a las comunidades
indígenas para a constitución, ampliación, reestructuración y saneamiento de
los resguardos indígenas en el territorio nacional.
Para nuestro pueblo Awá todo lo que existe, el temblor, la tierra, los árboles,
la lluvia, las piedras, los animales de montaña, los espíritus también son
gente Awá, conservamos las historias sobre cada uno de los elementos de la
naturaleza.
Nuestra relación con los elementos naturales y con los seres espirituales que
habitan la montaña es similar a la de otros pueblos con tradiciones culturales
propias; para muchos pueblos indígenas todo lo que existe también tienen
vida, tiene espíritu y existe un diálogo gente – naturaleza, para nosotros
todos elementos de la naturaleza son gente Awá.
En las historias de antiguo o de raíz, están las normas culturales tradicionales de
comportamiento que son el fundamento de nuestra Ley Awá propia.
El Pueblo Awá conserva una especial ética de respeto en la relación gentenaturaleza, así como un profundo conocimiento tradicional sobre los
recursos naturales, los ecosistemas y los ciclos de la vida silvestre; no
obstante lo cual, se viene presentando un proceso de cambio cultural que
incide en la pérdida de este conocimiento y en la modificación de
comportamientos y actitudes en relación con la conservación de la naturaleza
en su territorio.
La mayoría de nuestras comunidades del pueblo Awá conservamos la
cosmovisión propia, en salud venimos trabajando con los médicos
tradicionales para las curaciones de: espanto, mal viento, chutún, duende,
picadura de culebra, antes se pulsea, contamos con sobanderos y parteros;
por medio de sus prácticas tradicionales rituales, las cuales nos han
permitido pervivir con una mínima atención estatal.
MARCO LEGAL
INDIGENAS
DEL
ORDENAMIENTO
DE
LOS
TERRITORIOS
5. La Autonomía de los pueblos indígenas:
Con respecto a la normatividad vigente sobre territorios indígenas y el
tratamiento adecuado que las autoridades municipales deben dar al tema con
relación al ordenamiento territorial de que trata la Ley 388 de 1997, tenemos:
Los artículos 63 y 329 de la Constitución establecen que las tierras de los
Resguardos indígenas son inalienables, imprescriptibles e inembargables y
que son propiedad privada colectiva de las comunidades indígenas
El artículo 286 de la C.P. da el carácter de entidades territoriales a los
territorios indígenas. Estos, de acuerdo ala Sentencia T-257/93 de la Corte
Constitucional puede ser de tres clases:
Resguardos ordinarios o simplemente resguardos.
Resguardos con rango de municipio para efectos fiscales y
Entidades territoriales Indígenas.
El artículo 287 de la C.P., a su vez establece que “Las entidades territoriales
gozan de autonomía par la gestión de sus intereses y dentro de la
constitución y la ley. En tal virtud tendrán los siguientes derechos:
9. Gobernarse por autoridades propias.
10. Ejercer las competencias que les correspondan.
11. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para le
cumplimiento de sus funciones.
12. Participar en la rentas nacionales.
Al respecto, la Corte Constitucional en la Sentencia citada estableció que “las
entidades territoriales indígenas, como toda entidad territorial gozan de plena
autonomía para la administración de sus asuntos. Aquí incluso la autonomía
es mayor, pues a sus consideraciones generales sobre autogobierno del
artículo 287 de la Carta se añaden la prerrogativas específicas en materia de
costumbres de gobierno, lengua, justicia y elecciones”.
El artículo 330 de la Carta, a su vez establece que los territorios indígenas
estarán compuestos por consejos conformados y reglamentados según los
usos y costumbres de sus comunidades y ejercerán entre otras las siguientes
funciones:
13. Velar por la aplicación de las normas legales sobre usos del suelo y
poblamiento de sus territorios.
14. Diseñar las políticas y los planes y programas de desarrollo económico y
social dentro de su territorio, en armonía con el Plan Nacional de
Desarrollo.
15. Promover las inversiones públicas en sus territorios y velar por su debida
ejecución.
16. Percibir y distribuir sus recursos.
17. Velar por la preservación de los recursos naturales.
18. Representar a los territorios ante el Gobierno Nacional y las demás
entidades a las cuales se integren.
No obstante que la conformación y delimitación de los territorios indígenas de
que tratan los artículos 329 y 330 de la Carta está supeditada a la expedición
de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, (la cual no ha sido tramitada
aún), existe un reconocimiento constitucional sobre el acceso de los
territorios indígenas a las competencias y facultades inherentes a las
entidades territoriales de la república.
En el ordenamiento territorial se debe tener en cuenta y “respetar la
importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los
pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios o con
ambos, según los casos que ocupan o utilizan de alguna otra manera y en
particular los aspectos colectivos de esa relación”. Así mismo el concepto de
territorios “cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos
interesados ocupan o utilizan de alguno otra manera”. Estos preceptos
están establecidos en la Ley 21 de 1991, por medio de la cual se aprueba el
Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países
independientes y la cual tiene prelación en el orden interno, de Acuerdo al
artículo 93 de la C.N.
Para efectos de dar aplicación a los establecido en la Ley 21 de 1991,
teniendo en cuenta que no toda la población indígena del país vive en
resguardos y que estos a su vez, en la mayoría de casos no incluyen todas la
tierras o territorios que los indígenas “ocupan o utilizan de aluna otra manera”
aportamos la definiciones pertinentes consignadas en el artículo 2º del
Decreto 2164 de 1995, que reglamenta el capitulo 14 de la Ley 160 de 1994
en lo relacionado con la dotación y titulación de tierras a las comunidades
indígenas para a constitución, ampliación, reestructuración y saneamiento de
los resguardos indígenas en el territorio nacional.
CAPITULO V: EDUCACION AWA
Antecedentes
En el proceso de creación de la UNIPA, la reflexión y el análisis sobre la
educación, por parte de jóvenes semialfabetizados, fue definitivo.
El bajo nivel académico de la población motivó a los Awá a adelantar un
programa agresivo de capacitación con algunos jóvenes en edad escolar y
líderes Awá de Colombia y Ecuador.
Primero se trabajaron talleres, cursos de nivelación en conceptos básicos de
la Básica Primaria, de Awapit (creando un alfabeto unificando de escritura),
de identidad cultural y de territorialidad.
Para 1989, solo existía una escuela en el territorio Awá, perteneciente al
municipio de Barbacoas, en el Sábalo, atendida por un bachiller mestizo.
La nivelación intensiva que se venía trabajando, dio como resultado, la
creación de escuelas en varias comunidades tradicionales atendidas por los
alumnos maestros que se estaban capacitando.
Apoyados en el Decreto 1142/78 y la Resolución 3454/84, los “maestros” y
algunos mayores empezaron a pensar en una educación bilingüe
intercultural, pero sin mucha claridad, ya que una buena parte de la población
“tenía vergüenza” de hablar Awapit y declararse como “indio”.
La Constitución Política de Colombia de 1991, fue definitiva en la declaratoria
de Colombia pluriétnica y multicultural, reconociendo la lengua de las
comunidades como oficiales y apoyando la educación bilingüe. Además de
darle autonomía a las autoridades indígenas para ejercer su jurisdicción en
su ámbito territorial. Con derecho a una formación que respete y desarrolle
su identidad cultural.
Estos mandatos, motivaron a la UNIPA a coordinar acciones que tendieran a
la construcción de una propuesta educativa que reforzara y recuperara
identidad Awá y ayudara a identificarse como Colombianos.
En los municipios de Barbacoas y Tumaco, no se contaba con personas que
hubieran cursado el quinto de Básica primaria. Aunque ya había jóvenes
desempeñándose como maestros, la situación exigía una nivelación en la
básica primaria, que fuera reconocida legalmente por una institución
educativa, oficial, para poder tener la oportunidad de acceder al programa de
Profesionalización de maestros como “Bachilleres Pedagógicos”, según lo
contemplaba el Decreto 9549/86.
Como la capacitación se venía haciendo conjuntamente con los Awá del
Ecuador, el certificado que tuvieron de Básica Primaria, no fue reconocido en
Colombia y los alumnos maestros, necesitaban comenzar la
profesionalización.
Para 1992, se presenta al CEP Nariño y a la Norma de Barbacoas una
propuesta de profesionalización, que contemplaba las necesidades y
aspiraciones del Pueblo Awá, respaldados en normas legales.
En un principio se quiso desarrollar esta profesionalización con los Awá del
Ecuador, pero en la práctica no resultó.
La Normal de Barbacoas aceptó la propuesta de la UNIPA, pero el CEP
Nariño desconoció inicialmente la propuesta y avalados por la División de
Etnoeducación del Ministerio de Educación Nacional “MEN”, implementaron
el proceso, vulnerando los derechos de los Awá, al querer asimilarlos como
Pastos desconociendo la cultura Awá.
Cansados los Awá de ser pisoteados por el Estado, resolvieron implementar
su propia capacitación, concertando con la Normal de Barbacoas y
asumiendo la financiación de todo el proceso.
El CEP aceptó, pero en la práctica siguió desconociendo lo concertado.
Tomó partido con los maestros mestizos de Ricaurte y desconoció a los
tradicionales del centro y de la Costa, quienes optaron por hacer su proceso
separado.
Validando etapas, retomando la propuesta presentada en 1992, se
reestructuró y complementó para cumplir las diez etapas en el Decreto
9549/86.
El tiempo para formar bachilleres pedagógicos, se terminaba. Con la Ley
115/94, cae el Decreto en 1195 y solo se contaba con dos años para
culminar la capacitación.
Con recursos de transferencias, los resguardos financian en su totalidad la
profesionalización. La primera promoción de diecisiete maestros salió en
julio de 1998.
El pueblo Awá cuenta con treinta y dos escuelas, quedando sin capacitar
veinticinco maestros que están en ejercicio, los cuales habían comenzado su
proceso en el año 1997.
Por la lucha de la UNIPA, concretamente del Comité de Educación, creado
desde 1991, se consigue que se apruebe la culminación de la capacitación
de los 25 maestros; esta profesionalización ha tenido acciones presenciales y
trabajo de investigación en la base.
Durante los nueve años que lleva funcionando, el Comité de Educación ha
venido construyendo una propuesta de educación formal, no formal e
informal, que abarque a todo el pueblo Awá y en la cual participan
autoridades, mayores, padres de familia, sabios, jóvenes, maestros y
asesores.
El Proyecto Educativo Awá, es el resultado del trabajo desarrollado, no es
definitivo, es dinámico y contempla las generalidades de la educación Awá,
como proyecto cultural y las particularidades de cada escuela como proyecto
institucional.
MARCO CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN AWÁ
Fundamentos y principios de la educación Awá.:
El pueblo Inkal Awá (monte – gente) traducido estrictamente, o gente de la
montaña, de la selva, fundamenta su razón de ser, su origen, su identidad, su
sabiduría y su autonomía, en la “selva” o “montaña”.
Para el Awá, el territorio, o en otras palabras: los árboles, los animales, los
ríos, el agua, la lluvia, el trueno, el cueche, el sol, la luna, las nubes, las
estrellas, el chutún, la vieja, el astarón, las pepas de los árboles, los avisos
de la selva, etc, forman una sola realidad, “Inkal”.
“En la antigüedad no existía gente, solo árboles con barbacha, animales y
aves. Había un árbol grande que tenía bastante barbacha negra, ésta se fue
creciendo en el árbol hasta que llegó a la tierra, transformándose poco a
poco en hombre Awá.
El hombre vivió mucho tiempo solo, ya viejo, se encontró con una barbacha
blanca, convertida en mujer, el hombre se asustó, con el tiempo se juntaron y
tuvieron primero un niño, luego una niña.
El hombre y la mujer se llamaban China Attim.
La mujer quería comer cangrejos y al sacarlos de la quebrada, esta se secó.
Los árboles en esa época se comunicaban entre ellos. Hoy también se
comunican, por eso no se pueden machetiar porque son “personas” y
sangran como el Tangare, el Sangrario, el chino”.
LA MEDICINA TRADICIONAL
El chutún es una enfermedad del monte, no se cura con medicina occidental,
solo se cura en la montaña con medicina tradicional.
El chutún es una enfermedad social, se cura socialmente, si no se hace así,
se establece el desorden.
Si cada uno incumple las leyes, eso daña a la comunidad.
Otras enfermedades como la vieja, el mal de piedra, mal viento, etc., también
son enfermedades de la montaña, que aparecen cuando no se guardan las
normas y comportamientos propios de la montaña. El Awá se relaciona con
la montaña, respetándola y utilizando sus elementos para mantener la salud
social y física.
Los saberes que manejan los Awá, son el resultado del conocimiento y
práctica desarrolladas en el relacionamiento con la naturaleza y transmitidas
en la convivencia cotidiana.
La enfermedad, los ritos, la curación, la salud, están íntimamente
relacionados. El Awá vive en función de prevenir, cumplir y sanar.
EL AWAPIT
Como idioma propio, es el puente que une lo material y lo espiritual, le da
sentido, significado y vida al +nkal Awá.
“En un principio los árboles que eran gente conversaban en nuestra lengua
entre ellos”.
El Awapit es reproductor de la cultura de la selva, del +nkal Awá.
La oralidad en Awapit es la garantía de convivencia y sobrevivencia,
transmite, comunica, enseña, transforma, prolonga la existencia diversa en la
montaña.
LA ORGANIZACIÓN
Para el Pueblo +nkal Awá, la organización política plasmada en la UNIPA
(Unidad Indígena del Pueblo Awá), dio origen al reconocimiento del Awá
como “diferente”.
Con una cosmovisión, unos saberes, una lengua, una organización políticosocial, una historia, unas formas de relacionarse entre los hombres y con la
naturaleza, que constituyen la cultura Awá.
La UNIPA, como entidad pública de carácter especial, en su relacionamiento
con el Estado y otras instituciones, trabaja por el reconocimiento de los
derechos fundamentales.
Además desarrolla mecanismos que permitan a todos los Awá, como
personas y como miembros de la sociedad, desarrollar plenamente los
procesos de socialización, personalización y culturización.
LA DIVERSIDAD
Las diversas formas de relacionarse el Awá entre sí y con la naturaleza,
parten de principios como:
-
-
Todos los seres naturales tienen su espacio.
En la naturaleza existen diferentes seres.
Hay que respetar a todos como diferentes.
Hay diferentes saberes.
Hay diferentes símbolos y manifestaciones.
Hay diferentes formas de curar.
Hay diferentes formas de expresión y de actuación.
Hay un solo territorio, pero con diferentes espacios.
El Awá es de la selva, la selva es de los Awá, pero el Awá no es selva.
El Awá es parte del todo que es la montaña, pero no es la montaña.
“La autonomía natural” lleva al Awá individuo, a tener iguales
posibilidades en el poder, en el tener y en el saber, lo cual implica cierta
solidaridad y una convivencia pacífica.
Al interior de su mundo las personas están incluidas en la totalidad, pero
diferencian las partes y el todo.
Se asimilan diferenciando, utilizando los saberes, guardando las normas y
teniendo en cuenta la diversidad de valores que tiene la cultura Awá para
darle sentido a la vida.
Consejos
El Awá en su convivencia y sobrevivencia, actúa teniendo en cuenta
consejos como:
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
No tener relaciones sexuales entre la familia.
No cazar los cangrejos en las cabeceras de los ríos, porque se secan.
No tumbar árboles.
Decir siempre la verdad.
No acompañarse con mujeres jóvenes.
Escuchar los consejos de los mayores.
No comer todo lo que uno se encuentra.
No comer frutas caídas.
No mirar el río.
No contaminar el río.
No discriminar a nadie.
No matar los animales.
Conservar las especies.
No acabar la selva.
No dejar invadir el territorio Awá.
No comer el Taluk
No abandonar el territorio.
No envenenar las quebradas
Valorar la cultura Awá.
Defender el territorio Awá.
No robar.
No vender la tierra a gente mestiza.
Cultivar las trochas de los resguardos.
Conservar los instrumentos propios.
Conservar las artesanías.
Comunicarse en awapit.
Enseñar los ritos, cuentos y la tradición Awá.
Utilizar las plantas medicinales propias.
Protejamos la selva.
Reconocernos como familia.
Escuchar los consejos de los Pampo.
No tumbar los árboles que cargan pepas, porque los animales se retiran
lejos.
♦ La selva protege, da seguridad.
♦ Hacer curaciones, detectando la enfermedad en el pulso y en la vista.
CAPITULO VI: SALUD Y MEDICINA TRADICIONAL
En materia de salud la situación de nuestras comunidades indígenas del
Pueblo Awá ha sido de desatención permanente por las siguientes razones:
a. La mayoría de nuestras comunidades conservamos la cosmovisión
propia, la salud la han trabajado los médicos tradicionales de espanto, de
mal viento, de chutún, de duende, de picadura de culebra, pulseadores,
sobanderos y parteros en nuestro idioma awapit = iznakuttamkika; por
medio de sus prácticas tradicionales rituales, las cuales nos han permitido
sobrevivir con una mínima atención estatal.
Como pueblo indígena conservamos nuestra lengua materna y a pesar de
contar con normas especiales de la Legislación Indígena Nacional que
nos amparan en cuanto a la atención gratuita en salud, no ha sido posible
hacerlas cumplir en muchas oportunidades, porque los funcionarios de los
hospitales y centros de salud quienes deberían atender a cualquier
ciudadano sin tener en cuenta las diferencias culturales en muchas
ocasiones no lo hacen.
b. Dificultad para trasladarnos a los hospitales y centros de salud que
existen en esta región (ubicados en las cabeceras municipales y en
algunos poblados), ya que nuestras familias Awá viven dispersas en
extensos globos de terreno, distantes entre una hora y hasta dos días de
camino de la carretera Pasto-Tumaco; tenemos tan solo caminos
peatonales de trocha, cruzando quebradas y ríos mediante puentes de
cable y en canoas.
En los años de 1994 y 1995, la enfermera Gloria Narváez como asesora del
Instituto Departamental de Salud de Nariño, formó un grupo de voluntarios
indígenas Awá en salud a quienes dio una dotación inicial; más adelante, la
UNIPA concertó con el Plan Nacional de Rehabilitación de la Presidencia de
la República, la formación de 24 Promotores Awá en atención primaria en
salud; la capacitación fue realizada por la Escuela Superior de Enfermería de
Nariño, en el año 1994. Ya en el año 1997, la UNIPA logró concertar con el
Programa BID Plan Pacífico la actualización de algunos promotores de salud
y la formación de nuevos promotores indígenas en salud.
La situación en materia de salud de nuestras comunidades Awá cada vez se
ha complicado más, por la aparición de enfermedades típicas del clima
húmedo tropical de la región pacífica y enfermedades traídas por los no
indígenas, las cuales no pueden ser tratadas por los médicos tradicionales.
A partir de la expedición de la Ley 100 de 1993, nuestras familias indígenas
por vez primera se vieron obligadas a conseguir y portar los carnets, por
cuanto en los hospitales y centros de salud en muchas oportunidades no
quieren atender a pacientes indígenas con las constancias expedidas por los
gobernadores de los Cabildos.
Hemos tenido que asumir la tarea de explicar a la población indígena
vinculada y afiliada al régimen subsidiado en salud, los derechos que tienen
en materia de salud; el uso de carnets y certificaciones; los lugares y horarios
de atención y demás aspectos relacionados con la prestación de servicios de
salud, actualmente en la región.
Por otra parte, es costumbre de las comunidades Awá que cuando una
persona se enferma, sus familiares salen a acompañarla; muchas veces los
enfermos quedan hospitalizados y los acompañantes no tienen donde
albergarse, ni tienen recursos para la alimentación y transporte; esta
situación es similar para la consecución de citas y turnos Lo anterior se
complica aún más por cuanto los sistemas de atención propios y horarios de
cada centro de salud y hospitales son distintos y desconocidos para
nosotros; igualmente, la falta de recursos económicos para cubrir gastos de
transporte y alimentación en casos de remisiones, es una sentida realidad.
Falta sensibilidad y buenas relaciones humanas en el tratamiento especial
que se debe dar a las personas indígenas que acuden a centros de salud y
hospitales de las poblaciones y de la ciudad por parte de los encargados de
prestar los servicios.
La Organización UNIPA junto con las autoridades indígenas Awá,
preocupados por la situación de atención en salud de nuestras comunidades,
se vio la necesidad de crear una Institución Prestadora de Servicios de salud
IPS, con el objetivo de prestar un mejor servicio que responda a las
expectativas y necesidades culturales de las comunidades Awá con personal
indígena Awá capacitado como los promotores y mediante la contratación de
un médico, una enfermera, un odontólogo y personal auxiliar.
Con el funcionamiento de la IPS UNIPA, las comunidades Awá hemos podido
garantizar un mayor acceso a la atención de salud y mejores niveles en la
calidad de los servicios, además se han reportado las siguientes ventajas:
-
-
Atención en el Centro de Salud UNIPA y en los programas de promoción
y prevención en las comunidades, por parte de promotores Awá que
hablan lengua materna awapit.
Atención especial en cuanto a la capacitación en prevención de
enfermedades; anteriormente se reportaban formalmente.
-
-
-
-
-
La ubicación de la IPS UNIPA, la cual funciona en El Diviso Predio EL
Verde Resguardo Gran Sábalo, como lugar estratégico para los
habitantes de las diferentes comunidades, además de contar con casas
indígenas para el albergue de los enfermos y familiares
La construcción de la planta física básica para el funcionamiento del
Centro de Salud y dotación de instrumental médico, odontológico, de
intendencia y de farmacia.
La conformación de la planta de personal humano profesional médico,
paramédico y administrativo, consciente de la realidad de las
comunidades.
Atención en servicios del primer nivel, servicio farmacéutico, servicio de
odontología, promoción y prevención de enfermedades, campañas de
vacunación, desparasitación, expedición de exámenes de sangre.
Costos acordes con las capacidades económicas de las comunidades
Awá.
La IPS UNIPA inició sus servicios en una casa de madera con techo de zinc,
prestada por el resguardo EL Gran Sábalo; en visita de verificación de
cumplimiento de requisitos esenciales, realizada el 28 de julio de 2000 por
una comisión oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño, se
observó que la edificación de madera no garantizaba en su totalidad la
prestación de servicios y que la UNIPA debía adecuar un nuevo local para el
cumplimiento de los requisitos legales.
INCORA dotó a las comunidades indígenas Awá del Resguardo El Gran
Sábalo con el predio El Verde situado a 1 kilómetro del centro de la población
de El Diviso, un predio en el cual con recursos del programa BID Plan
Pacífico se construyó el Centro de Capacitación No Formal y con recursos
provenientes del Fondo DRI, se construyeron una unidad autosuficiente para
la producción de alevinos, una unidad porcina y una unidad de producción
avícola.
Por decisión de las Autoridades tradicionales y Cabildos afiliados a la UNIPA
en el Predio El Verde se irá conformando el Centro Administrativo del
territorio indígena Awá, con miras a la conformación futura de las Entidades
Territoriales Indígenas conforme lo establecen los artículos 286 y 330 de la
Constitución Política por lo cual con recursos de transferencias de los
resguardos procedimos a adelantar la construcción de la sede básica de la
IPS UNIPA con dos pequeños consultorios médicos, una sala de espera y
una sala de enfermería construidos en materiales y un segundo piso
construido en madera para las oficinas.
Actualmente el 40% de nuestra población se encuentra afiliada al régimen
subsidiado y la el 60% tiene el carácter de vinculada; las actuales
instalaciones con que contamos no son suficientes para atender el volumen
de población que requiere servicios de salud e igualmente no nos permite
contratar la prestación de otros servicios como: hospitalización, servicios de
maternidad, rayos X, laboratorio clínico entre otros.
Requerimos de la ampliación del centro de salud de la IPS UNIPA, mediante
la construcción en ladrillo y cemento con los terminados apropiados y
servicios sanitarios y complementarios, establecidos para el funcionamiento
de una IPS según las normas vigentes
LOGROS:
En cuanto a la atención en salud los avances hasta ahora desarrollados por
la UNIPA se expresan en:
1. Capacitación de 12 promotores indígenas de salud y dotación de
implementos básicos para los promotores
2. El ingreso de cerca de 2.400 indígenas Awá al régimen subsidiado;
3. Hace tres años se logró el reconocimiento por parte del Instituto
Departamental de Salud Nariño a la UNIPA como Institución
Prestadora de Servicios de Salud IPS, con base en lo cual viene
prestando servicios de promoción y prevención, atención médica y
odontológica en beneficio de 6.000 indígenas Awá y se atiende
igualmente a la población Awá vinculada con el apoyo de los
resguardos con recursos de Sistema General de Participaciones.
4. Atención de 5.700 indígenas Awá afiliados y vinculados.
5. Programas de vacunación.
6. Apropiación del tema de la prestación de servicios de salud por parte
de un grupo de jóvenes y líderes indígenas.
7. Construcción del Centro de Salud UNIPA y dotación del mismo.
NECESIDADES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE
SALUD DE LA IPS UNIPA:
I-
Fomento a la medicina tradicional:
1)
Se requiere comenzar a apoyar la formación de nuevos médicos
tradicionales por medio de subsidios que cubran los gastos de
alimentación y transporte de los aprendices y de pago a los
médicos tradicionales por el trabajo de formación.
2)
Apoyar encuentros de coordinación entre médicos tradicionales,
promotores de salud, gobernadores y personal médico y
3)
4)
5)
6)
II.
administrativo de la I.P.S. UNIPA, para identificar las formas de
coordinación entre la medicina tradicional y occidental.
Dotación a los médicos tradicionales de los elementos de afuera
que requieren para sus prácticas médicas.
Apoyo para que médicos tradicionales atiendan los días de mayor
afluencia de enfermos en el predio El Verde.
Construcción de una casa tradicional en un lugar apropiado cerca
de la Quebrada El Verde para que los médicos tradicionales
puedan realizar su prácticas de curación y apoyo al cultivo de un
jardín botánico donde se siembren y conserven plantas
requeridas para estos trabajos.
Investigación y elaboración de material didáctico sobre la
medicina tradicional a ser usados en la etnoeducación Awá.
Mejoramiento de los servicios de salud
1. Capacitación del personal médico y administrativo
2. Formación de indígenas Awá en las diferentes áreas de la salud.
3. Ampliación y dotación del centro de salud para poder prestar mejor los
servicios y asumir la prestación de otros.
4. Consecución de una ambulancia para poder trasladar apropiadamente
a los pacientes que es necesario remitir a otros centros de atención.
CAPITULO VII: MUJER AWA
JUSTIFICACION:
Las comunidades indígenas de Pueblo Awá, habitamos históricamente un
extenso territorio, ubicado en la Región Suroccidental al departamento de
Nariño; geográficamente la región se encuentra en la cordillera occidental y
comprende desde las estribaciones de la Sierra Nevada de Cumbal hasta la
Costa Pacífica, en jurisdicción del actual municipio de Barbacoas su
población actual se calcula aproximadamente en 7.000 personas.
Desde hace 14 años se conformó la UNIPA- Unidad Indígena del Pueblo
Awá, como un espacio de coordinación socio-organizativo de las
comunidades indígenas Awá asentadas tradicionalmente en el municipio de
Barbacoas.
Los Awá ocupamos en la actualidad un extenso territorio de más de 115.000
hectáreas y tenemos un patrón de poblamiento bastante extenso; hemos
logrado que se adelanten en los últimos años los procedimientos
administrativos de titulación de resguardos el 99% parte de nuestro territorio.
La UNIPA cuenta con una estructura administrativa de trabajo organizativo,
por la defensa territorial y los recursos naturales de las comunidades Awá.
Los desafíos que confrontamos las comunidades Awá en su lucha por la
defensa de nuestros territorios tradicionales y por los demás derechos es
constante.
La capacidad de las autoridades y cabildos de defenderse efectivamente
ante estas amenazas dependerá del ejercicio que hagan de la autonomía de
las comunidades y de la coordinación de acción entre ellas. El poder contar
con una organización de segundo nivel fortalecida a través de las bases
mejora las perspectivas a largo plazo para una defensa territorial a nivel
regional.
Las mujeres indígenas Awá representan un componente fundamental dentro
de la cultura tradicional Awá y en el sistema de producción familiar. Ellas
realizan labores de amas de casa, además de dedicar gran parte de su
tiempo a otras actividades productivas de subsistencia como son: la cría de
animales domésticos, labores de mantenimiento y cosecha de cultivos, entre
otras, los cuales permiten diversificar la dieta alimenticia y mejorar el nivel
nutricional de sus familias.
Es importante mencionar que las actividades anteriores las realizan sin
ningún tipo de orientación técnica que les permita mejorar su rendimiento y
por ende sus ingresos y nivel de vida; por otra parte existe un
desconocimiento total acerca de los derechos de la mujer y de sus
oportunidades para desarrollarse en la sociedad.
FORMAS DE ORGANIZACIÓN AWA:
-
Unidad Indígena del Pueblo Awá
Resguardos:
12 legalmente constituidos
1 en proceso de legalización
Cabildos:
13 Cabildos indígenas
Gobernadores:
13 Indígenas
Presidente de la Organización UNIPA
Vicepresidente
Secretario
Tesorero
Revisor fiscal
Coordinadores de programas (salud,
comunicaciones, territorio y organización)
mujer,
educación,
producción,
OBJETIVOS GENERALES:
1. Apoyar el proceso socio-organizativo de las comunidades Awá,
representado en los cabildos y autoridades tradicionales agrupadas en la
UNIPA, como formas autónomas de interlocución, que propician la
participación en atender a las comunidades Awá que e la actualidad
presentan necesidades de capacitación sobre los derechos de la mujer,
familia y niñez. Como también sobre los derechos territoriales, medio
ambiente y participación.
2. Potenciar los niveles de organización y participación de las mujeres
indígenas Awá, para mejorar las formas de interlocución frente a
entidades gubernamentales y ONGs, mediante la aplicación de
estrategias de desarrollo propio y paralelamente fortalecer la cohesión
entre los elementos organizativos al interior de las comunidades.
3. Fortalecer la coordinación institucional entre los representantes locales y
regionales con el fin de mantener un sistema de seguimiento al proyecto
de capacitación, durante el tiempo de ejecución.
4. Dar especial prioridad al aspecto de la capacitación, orientándola y
desarrollándola en relación con los proyectos y acciones estatales que se
llevan a cabo en cada una de las comunidades, para que de esta manera
fortalezca el desarrollo institucional Awá y se continúe la gestión,
concertación, manejo y administración de los proyectos, como un proceso
de autogestión.
5. Fomentar la participación y concertación de una política con equidad, en
la cual la mujer Awá fortalezca el desarrollo de su quehacer cotidiano y
contribuya en el proceso socio-organizativo de la UNIPA.
6. Desarrollar programas que propendan el bienestar de la mujer y la niñez,
para lograr el desarrollar económico y laboral así como para mejorar la
calidad de vida y alcanzar la igualdad de oportunidades.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-
Capacitar a 30 mujeres indígenas Awá en derechos de la mujer,
manualidades, artesanías y modistería.
Fortalecer la participación y la coordinación institucional con equidad de la
mujer y género.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
TALLER 1: CAPACITACION EN FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO Y
EN DERECHOS DE LA MUJER.
TALLER 2: DERECHOS DE LA NIÑEZ
TALLER 3: CAPACITACION EN MODISTERIA: Se enseñará a las
mujeres el manejo de máquina de coser y a elaborar algunas prendas.
TALLER 4: CAPACITACION DE TEJIDOS EN LANA. Se enseñará a tejer
ropa de bebe en lana, utilizando 2 agujas.
TALLER 5: TALLER DE ARTESANIAS: Se enseñará a elaborar canastos
en diferentes formas, utilizando materiales propios de la región.
Ente ejecutor: UNIDAD INDIGENA DEL PUEBLO AWA, entidad pública de
carácter especial con personería jurídica, autonomía administrativa y
patrimonio propio, con capacidad para realizar convenios administrativos y
ejecutar recursos del Estado y privados.
CAPITULO VIII: COMUNICACIONES
AVANCES DEL PROYECTO DE EMISORA LA VOZ DE LOS AWÁ
UNIDAD INDÍGENA DEL PUEBLO AWÁ - UNIPA
1. CONCEPTOS DE COMUNICACIÓN
♦ Comunicación y cultura Awá
La comunicación es importante para todos los territorios indígenas para
fortalecimiento de los pueblos indígenas Awá.
Identificar y valorar las costumbres tradicionales de los mayores y
rescatar las costumbres tradicionales y no perder la identidad cultural.
Comunicar nuestro propio idioma en los resguardos indígenas y en
cualquier parte que vaya.
La comunicación es nuestros derechos fundamentales de nuestra
autonomía propia.
♦ Comunicación y organización social
La comunicación es una fuerza que sirve para fortalecer el proceso
organizativo del Pueblo Awá, para integrarnos y mejorar la vida cotidiana.
♦ La educación y la diversión
Es importante para estar informado de los que sucede en nuestras
comunidades Awá y darles prioridades para que sigan adelante con su
educación y nuestra tradición y fortalecimiento.
Darles alegría y enviarles mensajes musicales felicitándolos cuando están
cumpliendo años, darles ánimo cuando están realizando sus fiestas dentro
de sus territorios.
♦ Comunicación y paz
Es comunicación cuando nos unimos al diálogo, dándole a un pueblo, futuro
y paz.
♦ La comunicación y la información
La comunicación sirve para informar a nuestras comunidades, sobre asuntos
importantes para mejorar y proteger la vida, para enviar mensajes, para
expresar con sentimiento y pensamientos, para informarnos sobre lo que
pasa en nuestra comunidad y en nuestro país, e informarnos sobre la cultura
Awá indígena.
♦ Comunicación y participación social
La participación es una forma de caminar con el Pueblo Awá.
Dentro de un pueblo cultural damos participación a la gente que hablen
de sus derechos.
Dentro de la comunicación nos permite participar todos los resguardos.
Participación significa unir a un pueblo a dialogar conjuntamente.
Si hay unión, hay comunicación y si hay comunicación, hay
participación.
2. DIAGNÓSTICO DE RADIO UNIPA
a. ¿Qué radio escuchamos y porqué?
Los mayores no escuchan radio, no tienen en cuenta las dinámicas del País,
no se entiende el español. Los jóvenes comienzan a escuchar radio 7 a.m.,
FM, noticias, RCN, Caracol. La tecnología se usa sólo para escuchar música.
b. ¿Cuáles emisoras?
Nacionales: RCN, Caracol
Ecuador: América stereo
Regionales: Super Cali
Locales: rumba stereo.
Comunitarias: Llorente stereo.
c. ¿Leemos?
Los mayores no saben leer. Otros leen periódicos como el Diario del Sur
ocasionalmente. Cartillas de la organización y de enseñanza de la lengua.
Recopilaciones de cuentos y leyendas. Algunos impresos como cartillas y
sobre legislación indígena. Los Awá hemos hecho algunos impresos.
d. Televisión
Solo se ve televisión en El Diviso: Películas, noticias, novelas
3. OBJETIVOS EMISORA UNIPA
Generales
1. Apoyar el propósito de vivir mejor en el territorio Awá (Plan de Vida)
2. Hacer conocer la voz Awá en el país.
Específicos
1.
Aportar elementos para al construcción de la radio indígena en
Colombia aprendiendo a hacer buena radio.
2. Dar información oportuna a la comunidad.
3. Avanzar en el entendimiento y la comunicación propia del pueblo Awá.
4. Fortalecer procesos de organización y movilización del pueblo Awá en la
búsqueda de un mejor futuro.
5. Contribuir a entender mejor lo que pasa en el país y en el mundo.
6. Fortalecer el bilingüismo en el pueblo Awá, como condición de autonomía
y reconocimiento.
4. Nombre y lemas
Emisora La Voz de los Awá
an nurune katsa inkaltain asnu chamin
Emisora de la Unidad Indígena del Pueblo Awá UNIPA
Una emisora de la radio inkal Awá
5. Programación propuesta de la emisora La Voz de los Awá
Lunes a Viernes
Hora
4:00 a.m.
4:30 a.m.
4.45 a.m.
5:45 a.m.
6:00 a.m.
7:00 a.m.
5.00 p.m.
5:30 p.m.
6:00 p.m.
7:00 p.m.
Programa
Awaruspa música
Nuestra música
Kainammikane ñankara
Quinde el que avisa
Objetivo / Descripción
Marimba y otras músicas indígenas, con
presentación del locutor.
Informar sobre los asuntos internos,
convocatorias y acontecimientos de las
comunidades Awá.
Musica m+n+chan
Acompañar las labores matutinas con música y
Vamos a escuchar músicas servicios sociales: músicas vallenatas,
rancheras, ecuatorianas, por bloques de 3
canciones. Complacencias.
Awarusa kuruna
Los mayores, médicos y autoridades dan
Consejos a la comunidad
consejos a la comunidad.
Musica m+n+chan
Música variada para entretener a la audiencia.
Vamos a escuchar músicas
Receso
Músicas indígenas
Promover las músicas tradicionales de los
pueblos indígenas y especialmente la Awá.
Awapit
Promover asuntos educativos y el uso del awapit.
Se producirá en coordinación con el comité de
Etnoeducación. Cada maestro debe producir un
programa cada 2 meses.
Pistamal chan+chan
Música tropical para entretener a la audiencia y
Vamos a la fiesta
hacer servicios sociales + vallenatos, salsa,
cumbia, merengues, bailable.
Cierre
Sábado y Domingo
Hora
4:00 a.m.
Programa
Awaruspa música
Nuestra música
4:30 a.m.
Ojetivo / Descripcion
Marimba y otras músicas tradicionales
indígenas, con presentación de locutor.
Músicas ecuatorianas y colombianas
variadas.
Promover recetas y prácticas de
preparación higiénica de alimentos para
mejorar la alimentación Awá.
Informar sobre productos y precios de los
productos en el mercado.
5:00 a.m.
Awaruspa kumira
5:30 a.m.
Awa suras kumira
painina p+putura.
Vender productos
afuera.
Kainammikane ñankara Noticias Awá – resumen semanal en
Quinde el que avisa
awapit y castellano.
Receso
Informativo UNIPA
Dar información sobre las actividades de
la UNIPA.
T+tawakima
Música y despedida de la audiencia.
Cierre
6:00 a.m.
7.00 a.m.
6:00 p.m.
6:30 p.m.
7:00 p.m.
ORGANIZACIÓN INTERNA Y RELACIONES CON LA COMUNIDAD
Asamblea General: Compuesta por la totalidad de los integrantes de
cada una de las dos organizaciones del pueblo Awá (UNIPA y
CAMAWARI). Es la máxima instancia para las decisiones más generales
referidas a los político-cultural, lo comunicativo y lo administrativo.
Cumple también las funciones de grupo de veeduría.
Junta Directiva: Compuesta por los Gobernadores de los Cabildos
pertenecientes a cada organización, por el Presidente
Coordinadores de Área de éstas y por el Equipo de la Emisora.
y
los
Coordinador(a):
La persona encargada de la coordinación tiene la
misión de dirigir en el día a día la emisora según los lineamientos
trazados por la Asamblea General y la Junta Directiva. Representa a la
emisora ante la comunidad y, además, tiene la responsabilidad de
manejar el aspecto financiero
Realizador(a): El la persona encargada de que la emisora se mantenga
encendida, realiza programas y supervisa la realización de programas
hecha por otros.
Grupo de corresponsales: 1 por resguardo, cumplen distintas labores
para alimentar la programación de las emisoras: producen noticias, hacen
encuestas y entrevistas, coordinan actividades.
Organizaciones de apoyo: Son organizaciones existentes en las
comunidades a las cuales las emisoras brindarán apoyo y de las cuales
las emisoras recibirán apoyo. La voz de la montaña identificó las
siguientes: Comité educativo, Madres comunitarias, Mujeres organizadas,
Artesanos, ICBF, FES – La Planada, AMUNA. Voz Awá identificó las
siguientes: Comité de educación, Comité de mujeres, Comité de salud,
Grupo artesanos, IPS UNIPA, Comité de producción, ICBF
CAPITULO IX: RELACIONES DE CONSTRUCCIÓN DE ENTENDIMIENTO
INTERCULTURAL
Luchamos por la unidad en la diferencia o diversidad, por el respeto, la
tolerancia y la convivencia pacífica; por la autonomía administrativa, política,
cultural y jurídica de nuestro pueblo Awá.
Una de las bases de la autonomía de nuestro pueblo Awá es el ejercicio de
funciones públicas administrativas y jurisdiccionales por parte de las
autoridades indígenas Awá; así hace 12 años comenzamos por arreglar
pequeños problemas de chismes, heridos, linderos y herencias es las
comunidades y cada vez asumimos problemas más grandes en un proceso
cultural de aplicación de nuestro propio pensamiento jurídico, con el consejo
y la experiencia de los sabios culturales, los exgobernadores, los médicos
tradicionales, las autoridades actuales y los líderes de nuestra organización.
Desafortunadamente, en varias oportunidades algunas personas indígenas
Awá y mestizas que cometen las faltas o delitos, los que han matado, herido
o robado o quienes no respetan a otros indígenas ni a las autoridades, los
borrachos pleitistas y quienes no cumplen con las obligaciones comunitarias,
recurren a colocar quejas en contra de las autoridades y líderes de la UNIPA,
ante los grupos armados que operan en nuestra región; vemos con mucha
preocupación que se oigan tales quejas por su parte, por cuanto nosotros
tenemos normas, procedimientos e instituciones propias para investigar y
ejercer el control social a nuestras autoridades líderes y comunidades.
Queremos pronunciarnos ante ustedes en torno a dos temas de mucha
importancia para el futuro del pueblo Awá:
En primer término en cuanto al auge de los cultivos ilícitos en la región
pacífica nariñense que vienen afectando desfavorablemente a nuestras
comunidades, por cuanto basamos nuestra economía en prácticas
tradicionales de pequeños cultivos por el sistema de tumba y pudre, casería,
pesca y recolección de frutos silvestres y de cría a pequeña escala de aves y
cerdos, la mayoría de nuestro territorio está constituido por tierras poco
fértiles de suelos ácidos en formación, no tenemos una cultura generalizada
de mercado y manejo de dinero.
Los cultivos de coca por las altas cantidades de abonos químicos y de
insecticidas que requieren para acelerar la producción, ocasionan la muerte
de la madre tierra, quedando después del ciclo acelerado de producción la
tierra convertida en un desierto. Por siglos hemos vivido de nuestra selva, si
acaban con ella cual es nuestro futuro?
Los cultivos de coca están generando la destrucción del medio ambiente y
altos grados de violencia y descomposición y cambio cultural que nos
perjudican grandemente, se están cerrando los caminos por donde
tradicionalmente pasamos, si ponen cultivos de la hoja que no se come o
laboratorios no nos permiten el tránsito por los caminos, hay atracos, robos,
peleas y muertos, y es la sangre indígena de nuestros hijos la que esta
pagando la bonanza de este negocio.
Las autoridades Awá estamos empeñadas en recuperar y fortalecer la
economía tradicional por la experiencia de los hermanos Awá que vienen del
Putumayo donde solo han obtenido enfermedades, violencia y muerte:
estamos muy alarmados porque gentes mestizas venidas del Putumayo, del
Valle, del Cauca y de Antioquia están comprando tierras en medio de las
comunidades y resguardos indígenas para la siembra de la hoja que no se
come, amenazan a las autoridades y quieren imponer su ley de la violencia y
de la muerte a nuestras comunidades; fuera de los territorios indígenas
pueden decidir lo que mejor les convenga, en los resguardos y territorios
indígenas tenemos autoridades propias, legislación indígenas y ley Awá y
con autonomía somos las comunidades y autoridades en conjunto quienes
decidiremos cual es el futuro que conviene a nuestras familias.
CAPITULO VII: MUJER AWA
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MUJERES INDÍGENAS AWA
Nuestro trabajo como mujeres indígenas Awá parte de un reconocimiento de
la forma de vida y de nuestra cosmovisión, en donde la pervivencia de las
comunidades esta determinada por la estrecha relación con la naturaleza en
términos de comunicación y equilibrio.
Gran parte de las mujeres Awá somos monolingües, awapit hablantes, lo cual
nos lleva a identificarnos; por una parte la fuerza cultural que conservamos y
representa como una de las estrategias de resistencia cultural y social, de
igual forma tiene mucho que ver, las implicaciones que conlleva el trabajo en
esta área, consiste en realizar diagnósticos sobre nuestras necesidades
reales y diseñar conjuntamente un trabajo de base con perspectiva de
género.
Las mujeres indígenas Awá nos caracterizamos por ser solidarias,
trabajadoras, responsables y humildes.
Nuestro trabajo en las familias son:
- Ayudar a cuidar los animales
- Cuidar y criar niños
- Cosechar maíz
- Sembrar chiro, plátano, yuca, caña, papacun, chilma, ají, camote,
limón, pepa pan, aguacate, chontaduro, .
- traer los productos como chiro, yuca entre otros.
- Traer leña y cocinar los alimentos
- Lavar ropa
- Cargar remesa y las cosas de la comunidad
- Ayudar a cocinar en las mingas o trabajos comunitarios, reuniones ,y
talleres que se desarrollen en las comunidades y resguardos.
Los principales problemas de la mujer Awá
-
-
Por lo general las mujeres solteras tenemos problemas con nuestros
padres quienes nos prohíben salir de la casa, por que dicen que
cuando salen fuera de la casa a reuniones y cursos van a conseguir
marido, la mujer Awá desde muy pequeña tiene las responsabilidades
domesticas como ayudar a la mamá en todos los oficios de la casa
cuidar a los hermanos pequeños.
Cuando la mujer tiene su marido no la dejan participar en los talleres
de capacitación, por falta de concientizacion y compresión de los
hombres y existen celos.
-
-
-
-
-
En caso de separación de la pareja la mas perjudicada es la mujer
por que queda con la responsabilidad de sus hijos.
Por situaciones culturales no podemos
expresar nuestros
sentimientos emociones, sueños y aspiraciones, por que es muy poco
lo que conocemos del mundo occidental.
Muchas veces salimos a los pueblos y ciudades pensando conseguir
un futuro mejor, en el trabajo domestico, pero nos encontramos con
una realidad diferente a la de nosotras, con la discriminación, el
rechazo, el maltrato, la explotación y en múltiples oportunidades el
abuso sexual de parte de los mismos patrones, lo cual ha marcado
nuestras vidas, porque la sociedad piensa que las mujeres Awá solo
servimos para oficios domésticos, mas no para aportar con ideas y
pensamientos para construir una sociedad con equidad de genero.
La presencia del conflicto dentro de nuestros territorios ha afectado el
proceso socio-organizativo de la mujer, ya que en estas zonas, la
dedicación a los cultivos ilícitos requiere de una alta dedicación y
trabajo; debilitando de esta manera la participación de las mujeres en
su propio proceso socio-organizativo.
Actualmente, el fortalecimiento de proyectos productivos a menor
escala, es de gran urgencia en las comunidades para contrarrestar la
salida de las mujeres a las ciudades donde se encuentran solamente
con el trabajo domestico, ganando recursos muy bajos, sometiéndose
a largas jornadas de trabajo, sin oportunidades de mejoramiento de su
calidad de vida y enfrentándose a la perdida de la cultura.
Necesitamos garantizar la seguridad alimentaría de nuestras
comunidades y para mejorar la calidad de vida.
Nuestro trabajo como mujeres se realiza en coordinación con la
organización y tiene como prioridades las siguientes:
1- Programas de capacitación en los temas de derechos de los grupos
étnicos, de la mujer, identidad y cultura.
2- Pensamos al respecto que existen debilidades culturales de la familia
propia y que tenemos que fortalecernos y defendernos, de lo contrario
entraría la violencia mayormente a nuestras comunidades y nuestros
territorios. Las leyes propias se van perdiendo y se va fortaleciendo lo
de afuera solamente. Nuestras leyes nacen de la naturaleza, nacen de
la tierra y del Árbol Grande que es el origen de los alimentos y son
trasmitidas por hombres y mujeres a la familia de generación en
generación.
3- Es importante implementar procesos de fortalecimiento de la identidad
cultural. Dentro de los programas de capacitación, debemos trabajar
profundamente las concepciones ancestrales representadas en
diversas prácticas tradicionales de manejo del territorio, historias y
leyendas (historia del Árbol Grande), formas de comportamiento y de
respeto en las relaciones entre las personas.
4- Otro punto central que se trabaja, es el fortalecimiento de la
organización ya que es claro que si no desarrollamos esta estrategia
como pueblos indígenas, se debilitaría la unidad de los mismos. La
organización debe tener sus raíces en las comunidades y en sus
familias, para ser capaces de enfrentar los desafíos que tenemos,
resolver nuestros problemas internos, y a los problemas que nos
afecten. La UNIPA esta en el trabajo de involucrar, hoy con mayor
fuerza a las mujeres indígenas, y para ello hemos identificado la
necesidad de fortalecer su formación y capacitación para una
promoción al interior de la comunidad y organización misma.
Especialmente las jóvenes merecen especial promoción en cuanto al
liderazgo en las comunidades, para que sean ellas las encargadas de
apropiarse de la lucha histórica de sus mayores y de su organización.
5- Es importante para nosotras participar en estos eventos ya que nos
permiten ponernos en contacto con otras personas de varias
organizaciones y espacios para coordinar esfuerzos y apoyos,
esperamos que vayan enfocados a la mujer indígena, intercambiar
experiencias y unir fuerzas frente a grandes proyectos y políticas
nacionales que nos afectan.
6-- EDUCACIÓN
-
La situación de la mujer Awá en relación con la educación es muy
deficiente:
El nivel de escolaridad es muy bajo el 80% de las mujeres Awá no
saben leer y escribir.
La educación para nosotras es la forma cultural tradicional transmitida
de generación en generación Porque culturalmente la mujer es la que
educa y transmite los conocimientos ancestrales esta es una de las
razones para no ser escolarizada.
Los padres no mandan a sus hijas a la escuela
-
por que deben ayudar en los oficios domésticos a su mamá en
especial a cuidar los niños pequeños.
-
No las mandan a la escuela por que dicen que buscan marido a muy
temprana edad, en algunas comunidades de nuestro territorio no han
existido escuelas, solo en el 1990 se creo algunas la actual
organización Unidad Indígena del Pueblo Awá “UNIPA”, empezamos a
gestionar la creación de las escuelas y venían funcionando con
reconocimiento de las comunidades y en el año de 2002 se logró el
registro ante el DANE 60 escuelas, con 2.800 estudiantes.
Propuestas:
- Qué los planes, programas y proyectos que se implementen por parte de
las instituciones en beneficio de los pueblos indígenas tengan en cuenta la
realidad cultural que vivimos en nuestro territorio y todos deben ser
concertados.
- Capacitación en manualidades y artesanías enfocadas al fortalecimiento de
las prácticas tradicionales y culturales.
- Jurisdicción especial indígena
- Construcción y diseño curricular.
- Fortalecimiento de la medicina tradicional
- Proyectos productivos de desarrollo sostenible.
PLAN DE INVERSIONES PROYECTOS EN BENEFICIO DEL PUEBLO
AWA UNIPA
ESTRATEGIAS
PROGRAMAS Y PROYECTOS
Programa de formación vivencial de Autoridades y
líderes para el ejercicio de la autonomía, la
Jurisdicción Especial Indígena y la capacidad de
gestión.
SECTOR:
Fortalecimiento
autonomía,
seguridad
Convivencia.
de
la Programa de capacitación de Autoridades y líderes
Justicia,
en:
y -
Investigación cultural.
Análisis de la realidad local, regional, nacional e
internacional.
-
Recursos naturales y genéticos.
-
Procesos
de
planificación,
formulación
proyectos, evaluación, control y seguimiento.
de
-
Administración de recursos.
-
Apoyo a la gestión administrativa.
-
Dotación de infraestructura para el funcionamiento
de la Asociación: muebles y equipos de oficina.
-
Apoyo
para
actividades
de
fortalecimiento organizativo:
promoción
y
reuniones, talleres,
encuentros, asambleas y consejos.
$ 232.000.000
Programa de convivencia intercultural para el
mejoramiento de las relaciones interétnicas, la
difusión del derecho a la diferencia y promoción del
respeto por el pensamiento, formas de vida y
prácticas culturales de los diversos actores con
presencia en la región $21.000.000
Programa de titulación, saneamiento y ampliación
de los Resguardos y dotación de tierras suficientes
SECTOR: Agrario y de
y adecuadas para la reunificación del territorio Awá.
producción.
$316.000.000
Caracterización
1.
Consolidación
territorial,
cultural
sociocultural
y
ambiental
del
territorio Awá.
y -
ambiental.
Identificación de los fundamentos culturales básicos
de Normatividad Awá, sobre ordenamiento y
manejo ambiental.
-
Caracterización e identificación de los sistemas y
prácticas productivas sostenibles e insostenibles.
-
Formulación y adopción de lineamientos del plan de
manejo ambiental y territorial.
-
Diseño
e
implementación
agroforestales alternativos.
de
sistemas
-
Programa
de
capacitación
ambiental
para
Autoridades y Líderes locales sobre conservación
de los recursos naturales, casería ilegal, pesca con
dinamita y veneno, contaminación de fuentes de
agua y tala ilegal de bosques.
$ 96.475.000
Programas de fomento a la producción de especies
menores.
-
Programa de fomento a la piscicultura.
-
Programa de fomento y diversificación de cultivos
alimenticios.
2.Fortalecimiento de la -
Programa de investigación y desarrollo tecnológico
producción agrícola y
y productivo para propiciar la seguridad alimentaria
mejoramiento
de las comunidades Awá.
de
la
economía propia.
$ 75.000.000
Construcción, dotación y capacitación.
-
Dotación de 10 trapiches para producción panelera.
-
Dotación de 2 piladoras de arroz.
-
Construcción
y
dotación
de
una
planta
de
procesamiento de plátano chiro, par la producción
de harina de plátano; infraestructura de transporte
y acopio para su comercialización.
-
Programa de capacitación de técnicos comunitarios
en producción industrial.
$ 62.000.000
SECTOR: EDUCACIÓN
1. Fortalecimiento de la
-
Formulación y diseño curricular $ 67.000.000
-
Formación y actualización de Etnoeducadores en
educación bilingüe e intercultural $ 40.000.000
Etnoeducación y apoyo -
Elaboración y publicación de material didáctico
para
$80.000.000.
la
formación
profesional
con -
identidad
Construcción y mejoramiento de infraestructura
educativa $220.000.000
Cultural.
-
Dotación a las escuelas Awá de mobiliario y
materiales didácticos $ 60.000.000
-
Apoyo a la formación profesional en etnoeducación
y especialización $65.000.000
-
Construcción y dotación de un colegio Bilingüe Awá
$250.000.000
-
Programa de capacitación sobre derechos de la
mujer y fortalecimiento organizativo $40.000.000
-
Programa
de
capacitación
en
manualidades,
artesanías y modistería $ 35.000.000
-
Programa de capacitación en higiene, nutrición y
derechos de la niñez $ 16.000.000
-
Programa de alfabetización de mujeres jóvenes y
adultas $ 22.000.000
-
Programa de intercambio de saberes entre médicos
tradicionales $ 12.000.000
SECTOR : SALUD
1.
Adecuación
en
de
infraestructura,
ampliación
Apoyo a la formación de médicos tradicionales Awá
intercambio
con
otros
pueblos
indígenas
$15.000.000
-
de
Fomento a los jardines de plantas medicinales Awá
$18.000.000
cobertura del Régimen -
Nombramiento de 12 Promotores indígenas en
subsidiado,
salud $36.000.000
capacitación
desarrollo
y de
Actualización
de
promotores
indígenas
formación de nuevos promotores $ 13.000.000.
Awá;
actividades preventivas y nutricionales.
-
Dotación ambulancia para
traslado de pacientes
Centro de salud indígena Awá $ 120.000.000
-
Dotación para los promotores de salud $8.000.000
-
Dotación de red de frío para el programa ampliado
de inmunizaciones PAI (vacunación) $30.000.000
-
Dotación
de
odontológico
laboratorio
salas
de
clínico,
médico,
hospitalización,
parto,
recuperación, pediatría y enfermería $ 680.000.000
-
Programa
de
botiquines
comunitarios
(fondo
rotatorio) $26.000.000
-
Dotación de equipos de oficina y mobiliario para la
IPS $160.000.000
-
Construcción y dotación de instalaciones del
servicio de atención farmacéutica.
-
Afiliación al sistema general de seguridad social en
salud
del %100 de indígenas Awá, actualmente
vinculados.
-
Programa de almuerzos reforzados para
adultos
mayores Awá.
SECTOR:
Formación vivencial de comunicadores indígenas
$10.000.000
COMUNICACIONES
-
Apoyo al funcionamiento de emisora la voz de los
Awá $ 66.00.000
1.
Investigación
fortalecimiento
tradición oral.
de
y la
Investigación
sobre
formas
tradicionales
de
comunicación y música Awá. $ 16.300.000
-
Dotación de una red de telefonía rural de 12
teléfonos y 2 centros de Internet comunitaria.
-
Construcción, mejoramiento y mantenimiento de
SECTOR:
Transporte,
dotación
caminos
de
infraestructura,
en
resguardos
y
comunidades
$
150.000.000
-
Construcción de puentes colgantes sobre los ríos
saneamiento
básico,
Ñambí $160.000.000, rio Guiza, Palbí, Pipalta,
construcción
y
Cuasbil, Encajonado, la Guaña, Sábalo Caunapí,
mejoramiento
de
Caraño, Cuambí Yaslambí y Río Nulpe, se debe
vivienda.
realizar estudios.
-
Construcción de acueductos en los resguardos y
comunidades $ 114.600.000
-
Letrinización
en
Resguardos
y
comunidades
$90.000.000
-
Construcción de 150 viviendas con subsidios de
interés social
-
Mejoramiento de 500 viviendas, con subsidios de
interés social $ 750.000.000
-
Electrificación rural de las comunidades de las
Veredas Predio El Verde (Resguardo Gran Sábalo),
Piedra Verde (Resguardo del mismo nombre) $
80.000.000, Caraño y Piedra Verde
-
Construcción de canchas de fútbol y básquet ball
para las escuelas indígenas
-
Construcción y dotación de planta de potabilización,
empaque, enfriamiento y transporte de agua
potable para la comercialización se debe realizar
estudio
-
Ampliación Centro de capacitación no formal Awá
en el Predio El Verde Resguardo El Gran Sábalo.
$46.375.557
Descargar