aspectos económicos del futuro de la integración europea

Anuncio
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL FUTURO DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
225
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL FUTURO DE
LA INTEGRACIÓN EUROPEA
Josefa Eugenia Fernández Arufe
Catedrática y Directora del Departamento de Economía Aplicada de la
Universidad de Valladolid.
∗
I. ¿QUIENES SOMOS? UNA BREVE HISTORIA
Europa, el viejo continente, cuna de civilizaciones, como
denominador de ellas la cultura occidental y cristiana; lugar
de continuas guerras, políticas y religiosas; escenario de
bodas reales, resultado de intereses de diplomacia y concordia, y también origen de movimientos culturales comunes como el Camino de Santiago. Ni las continuas guerras
ni enlaces matrimoniales han conseguido sus objetivos de
desunión.
_______________________________________________________
∗
Jornada de Soria. 12 de diciembre de 2002.
LA INTEGRACIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA
226
Quizás la larga vida de los pueblos europeos y la experiencia adquirida, en los sucesos de todo tipo vividos, les
haya hecho meditar a sus habitantes que la historia no puede volver a repetirse. Las personas que han tenido un papel
destacado en la construcción de la Unión Europea se han
conducido por la idea de alcanzar una Europa unida creando las condiciones necesarias que superarán los errores y
las enseñanzas del pasado. Con seguridad, rememorar lo
que ya ha ocurrido tiene su mejor servicio en la advertencia
de lo que no debemos volver a repetir.
Viene ahora, a propósito, nuestra experiencia histórica
con el país vecino Portugal. Estuvimos setenta años unidos
bajo la corona de Felipe II pero funcionamos como dos coronas, con dos monedas, dos haciendas, etc. Cuando nos
separamos no quedó nada.
Así pues, no debemos repetir la historia, sino más bien lo
contrario, hagamos que los ciudadanos se encuentren
dentro de una nueva configuración sin percibirla y, para alcanzarla, eliminemos todas las barreras existentes e iniciemos los siguientes procesos: buenas comunicaciones entre
países, que desaparezcan las fronteras, que los ciudadanos
transiten por diferentes países, que tengan una bandera
nueva, que usen una moneda única, y que, por supuesto,
dispongan de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial
adecuados. Cuando todo este entramado económico, político, social e institucional se haya completado se habrán
creado unas relaciones sólidas que conducirán a una Unión
difícil de deshacer. Los ciudadanos de los diferentes países
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL FUTURO DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
227
se sentirán dentro de una configuración con sentimientos y
motivaciones nuevas. El camino será más o menos largo,
más o menos costoso pero con un final inevitable y, creo
irreversible, en el que convivirán las generaciones que nos
sucedan.
La Unión Europea de hoy es el producto del esfuerzo y de
la voluntad de unos países ligados por un proyecto ambicioso que, sobre las cenizas de una Europa arrasada por la II
Guerra Mundial, pretenden sentar las bases de un sólido
espacio de paz, libertad, estabilidad y bienestar capaz de
acabar con las guerras, los autoritarismos, las tensiones
disgregadoras, y divisiones que siempre han hipotecado el
potencial de crecimiento de este continente.
En marzo de 1957, los llamados Seis, (Francia, Alemania
Occidental, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo), firman
los Tratados de Roma, en donde se incluye el constitutivo
de Comunidad Económica Europea. Entraría en vigor el 1 de
enero del año siguiente. En 1973 se produce la entrada de
Gran Bretaña, Irlanda y Dinamarca. En 1981 ingresa Grecia,
con lo que la Unión está constituida por diez miembros. El 1
de enero de 1986 se realiza el ingreso efectivo de España y
Portugal. En 1995, el de Austria, Finlandia y Suecia.
El camino no ha sido de rosas y entre las espinas que ha
habido que solventar podríamos citar:
LA INTEGRACIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA
228
Juego tensional de poderes. En el sentido de que Inglaterra y Francia han pretendido siempre tener un lugar destacado y preponderante.
●
● Ampliar o consolidar las estructuras socioeconómicas
alcanzadas. La Unión sabe que cada ampliación retrasa su
sólida construcción, pero también conoce que a largo plazo
la hará más fuerte e incrementará su posición en el mundo
global en el que estamos. Sus informes sobre los efectos
que produce la entrada de nuevos miembros, en el corto y
el largo plazo, son representativos de estas inquietudes (1) .
● Adaptar sus estructuras al mundo cambiante. Esta
adaptación se manifiesta en 1986 en el Acta Única Europea. En 1992, en el Tratado de la Unión Europea de Maastricht, en 1997, en el Tratado de Amsterdam y, en diciembre
de 2002, en el Consejo Europeo de Niza se proyecta un
nuevo Tratado y se contempla la reforma de las instituciones europeas. Hemos de destacar que en el Tratado de la
Comunidad se recogían las situaciones económicas en que
se encontraban los países que participaban y el modelo económico que era generalmente aceptado. En Maastricht, se
incorporaría la importancia de las variables monetarias y de
los equilibrios macroeconómicos: tasa de inflación, tipos de
_______________________________________________________
(1) Así, la inclusión de los nuevos Landers alemanes en el cálculo del
PIB per cápita afectó al grado de cohesión, resultando incrementada las
disparidades relativas entre las países. Si bien, hemos de tener en cuenta que no existen datos fiables ni homogéneos respecto a la Unión, que
permitan hacer las comparaciones adecuadas.
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL FUTURO DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
229
interés a largo plazo, tipo de cambio, déficit público y deuda
pública. En Amsterdam, se incluyó un nuevo capítulo dedicado al empleo. El Consejo Europeo celebrado en Luxemburgo, con carácter extraordinario, anticipar a enero de
1998, las medidas correctoras del paro. La promoción del
empleo pasa a ser una cuestión común y a formar parte de
los objetivos de la Unión Europea. (2)
El proceso de creación de la Unión, en los casi cincuenta
años de su existencia, ha alcanzado objetivos en sus ambiciosas metas, pero queda todavía mucho camino por recorrer. Así:
Corregir las fuertes disparidades en la tasa de paro.
Según los últimos datos disponibles, la media en la Unión
Europea era de 7,7%. La tasa más baja la tiene Luxemburgo
con 2,6%. En España era de 11,4, en el tercer trimestre del
pasado año.
●
● Disminuir las divergencias en las tasas de crecimiento.
Con datos suministrados en el Segundo Informe sobre la
_______________________________________________________
(2) En el Consejo Europeo de Essen, celebrado los días 9 y 10 de diciembre de 1994, se definió, por primera vez en el marco comunitario,
unas medidas a corto y largo plazo para combatir el desempleo. Se le
concede carácter prioritario, insistiendo en el componente estructural
que caracteriza a gran parte del paro. Los cinco puntos que se definieron
como prioritarios, son los siguientes: fomento de las inversiones en formación profesional, incremento de la intensidad de empleo, reducción de
los costes salariales directos, mayor eficacia de la política de mercado de
trabajo, e incrementar las medidas dirigidas a los grupos particularmente
afectados.
LA INTEGRACIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA
230
Cohesión Económica y Social de la Comisión Europea, para
el año de 1998, si tenemos en cuenta el PIB por habitante,
en unidades de poder de compra, considerando el de la
Unión Europea igual a 100, las diez regiones más ricas tenían un índice que oscilaba entre 243 para Inner London
(UK) y 142 para Utrecht (NL). El de las diez más pobres entre 42 eran para Speiros (EL) y 56 para Ionia Nisia (EL).
● Conseguir mayores niveles de eficacia y control en la
gestión de los fondos estructurales, como son: Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Fondo Social Europeo, Fondo
Europeo de Orientación y Garantía Agraria (Orientación) e
Instrumento Financiero para la Ordenación Pesquera.
● Incentivar la convergencia de los países y regiones. Se
observa que la convergencia se acelera durante los periodos de crecimiento económico. El proceso se deriva de la
naturaleza de las diversas fuerzas que afectan al crecimiento relativo de las diferentes regiones. Es necesario, además,
que las regiones rezagadas posean unas características de
oferta que atraigan a la inversión y a las nuevas tecnologías
como la capacidad de utilizarlas adecuadamente.
● Controlar los problemas migratorios. Los movimientos
de la población hacia lugares de más alto nivel de vida se
acentuarán en el futuro.
● Favorecer la tolerancia étnica, con sus connotaciones
culturales y religiosas.
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL FUTURO DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
231
La Unión es conocedora que ha de avanzar con sumo
cuidado y prudencia, ya que si los desajustes llegan a ser intensos pueden dar al traste con su perseguida y definitiva
configuración. Los intereses de los países miembros son coincidentes en cuanto forman parte de un proyecto común,
pero en un porcentaje importante son contrapuestos por lo
que la construcción europea se realiza muchas veces como
resultado de avanzar dos pasos y retroceder uno, en el mejor de los casos.
II. ¿QUIÉNES QUIEREN ENTRAR? ¿QUÉ PAÍSES QUIEREN
FORMAR PARTE DE LA UNIÓN EUROPEA?
En la presente década, la Unión Europea habrá incorporado, como miembros de pleno derecho, doce países del Este y Centro de Europa conocidos como los PECOS. En consecuencia en el 2004, la Unión Europea estará constituida
por 25 países, en el 2007 por 27 países, y queda sin fecha
la incorporación de Turquía. Por primera vez en su historia
alcanzará la escala continental y es de prever que se produzcan consecuencias de todo tipo, que afectarán tanto a
su conjunto como de forma distinta a los países que la forman. No se había producido un ampliación de esta naturaleza en la historia de la Unión. No sólo por el número de los
países que se incorporarán sino por las desigualdades de
renta que se producirán .
LA INTEGRACIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA
232
Las negociaciones se desarrollan sobre 31 capítulos,
que cubren todos los ámbitos del acervo comunitario, en
conferencias bilaterales entre los Estados miembros y cada
una de los países candidatos. Los capítulos más fáciles de
cerrar son en general los menos comprometidos mientras
que los que poseen una mayor incidencia presupuestaria y
los relativos al mercado interior son de difícil negociación.
En su conjunto estos doce países, los PECOS, tienen una
extensión que equivale al 33% de la de la Unión, una población de más de 105 millones de habitantes, lo que representa el 28% de la población comunitaria, un Producto Interior Bruto que es el 12% del de la Unión Europea y una
renta por persona que es el 34% de la media comunitaria.
Los países que aspiran a formar de la Unión tienen unas características determinadas entre las que podemos destacar
que cuentan con salarios reducidos (si bien su mano de
obra es cualificada), especialización sectorial y ritmo de crecimiento alto. También, que están sentando las bases para
conseguir la estabilidad económica, iniciando una senda de
acercamiento real a la Unión Europea, (con las excepciones
de Bulgaria y Rumanía) y son atractivos para las inversiones
extranjeras. Además, hemos de anotar que, en general,
cuentan con cierta corrupción, delincuencia económica y
deficiencias importantes en sus sistemas estadísticos.
1. El ajuste comercial.
En el análisis de la evolución y estructura del comercio
de España y la EU con los PECOS, lo primero que se consta-
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL FUTURO DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
233
ta es el espectacular crecimiento que han tenido los intercambios comerciales tanto de España como de Unión Europea con los PECOS desde que estos iniciaran su transición
al sistema de mercado. La participación de los PECOS en el
comercio extracomunitario de España, alrededor del 8%, es
inferior a la del promedio de Unión Europea, el 12%. No obstante, se constata un incremento importante de las relaciones comerciales tanto de España como de la Unión Europea. Si se analiza desde los PECOS, los países que han tomado posiciones destacadas son: Alemania, con una posición preponderante, es el origen del 25% de las importaciones de los PECOS y el destino de casi el 33% de sus exportaciones, seguida de Reino Unido, Italia, Francia y Austria.
España participa con el 1,8% y el 1,4% respectivamente.
No sólo deben ser consideradas las relaciones bilaterales sino también las repercusiones en las transacciones entre todos los países miembros de la Unión Europea. En este
sentido, hemos de analizar con atención la evolución, no sólo, de los sectores de demanda débil y tecnología baja que
tradicionalmente constituían la base de las exportaciones
de los candidatos, sino también de las ramas con tecnologías más complejas y demandas más dinámicas, donde la reducida capacidad productiva y exportadora de los PECOS
está siendo muy mejorada por los inversores extranjeros en
sus diversas actuaciones.
LA INTEGRACIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA
234
2. Las inversiones directas en los PECOS.
Los incrementos que se producen en los stocks de capital extranjero en estos países muestran la apuesta por el
despegue de sus economías. Se están generando buenas
perspectivas de futuro y las inversiones constituyen un factor necesario para impulsar el crecimiento. Los modelos que
explican el despegue de los países, que tienen un reducido
nivel de su Producto Interior Bruto, conocidos como las Teorías del Gran Impulso, nos hablan de la necesidad de concentración y de la requerida intensidad de esta variable.
Se puede esperar que la incorporación de los PECOS
pueda traer consigo un desplazamiento de las inversiones
que reciben los miembros del sur de la Unión Europea, entre ellos España, hacia los PECOS. Hay que tener presente
que estos países poseen importantes ventajas de localización, además de lo ya citado, disponibilidad de mano de
obra barata, y relativamente bien formada. El coste laboral,
por hora de trabajo del promedio de los diez PECOS, supone
únicamente un 16% del de la economía española.
Si consideramos el stock de capital extranjero como porcentaje del PIB de cada país; Estonia, Hungría, República
Checa y Letonia superan en porcentaje a la Unión Europea
y, por supuesto a España. En Eslovaquia, Hungría y Estonia
parte del volumen de las inversiones directas se deben a los
ingresos provenientes de las privatizaciones. Es el caso de
Eslovaquia y Hungría que, junto a Polonia, iniciaron procesos de liberalización después de la caída del Muro de Berlín.
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL FUTURO DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
235
Se ha de destacar que Alemania con el 19%, es el mayor inversor seguido de Holanda con el 14% y Estados Unidos con
el 11% (3) .
Sin embargo, los países que están a las puertas de la
Unión Europea tienen inconvenientes notorios, algunos que
ya hemos citado, que merman la confianza de los inversores, como fragilidad de sus sistemas políticos, mal estado
en comunicaciones y transportes, deficiente y escasa información estadística, la todavía incompleta y poco consolidada instauración de las instituciones, corrupción, un paro dos
puntos por encima de la media comunitaria, algunos países
presentan déficit públicos y una inflación también por encima de la media comunitaria.
3. Los flujos migratorios.
Los movimientos migratorios son un fenómeno presente
desde hace algunos años. Por una parte, son necesarios para mantener los sistemas productivos en los sistemas de
acogida, pero, por otra parte, están originando problemas
de integración. No obstante, no se pueden poner barreras al
campo y en el mundo globalizado en que nos encontramos
_______________________________________________________
(3) Puede consultarse, MARTIN C., HERCE J.A., SOSVILLA-RIVERO S. y
VELAZQUEZ F. (2002). La ampliación de la Unión Europea. Efectos sobre
la economía española. Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona. La
Caixa. Barcelona. CORDERO, G. (2002). “El futuro de la política regional
europea después de la próxima ampliación: el estado del debate”. Investigaciones Regionales nº1. Asociación Española de Ciencia Regional.
Edita Mundi-Prensa. Madrid. Págs 177-210.
LA INTEGRACIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA
236
los intercambios culturales y étnicos serán cada vez más intensos. Los movimientos procedentes de los PECOS serán
reducidos en nuestro país y en estos momentos representan sólo el 0.02% de la población española, de los que son
polacos el 53%, rumanos el 18% y búlgaros el 14%.
III. EL FUTURO DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE
COHESIÓN, SUS REPERCUSIONES REGIONALES
Uno de las interrogantes que causa más inquietudes es
¿qué pasará al producirse la integración, sobre todo la del
2004, de los nuevos países y cómo se distribuirán los fondos? Según lo aprobado en el Consejo Europeo de Berlín,
los recursos estimados para las anualidades 2005 y 2006
en las perspectivas financieras de Berlín pueden resultar
más que suficientes, dadas las posibilidades reales de absorción de recursos por parte de dichos países en los primeros años. El tema adquiere importancia para el periodo
2007-2013 (4) .
_______________________________________________________
(4) El Tratado en su articulo 158 establece que, en relación a la cohesión económica y social, “la Comunidad se propondrá, en particular,
reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo entre las diversas
regiones o islas menos favorecidas, incluidas las zonas rurales”. Asimismo, el artículo 160 recoge que el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
estará destinado a contribuir a la corrección de los diferentes desequilibrios regionales dentro de la Comunidad mediante una participación en
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL FUTURO DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
237
En la financiación del presupuesto comunitario, como
consecuencia de las políticas estructurales y de cohesión
resultan países con saldos positivos y negativos. Así España, Portugal, Grecia y, en menor medida, Irlanda resultan
beneficiadas y no así los contribuyentes netos: Alemania,
Francia, Suecia, Austria y el Reino Unido. Es importante tenerlo en cuenta por las tensiones que se producirán cuando
se negocie el marco 2007-2013.
El tema que se presenta es lo que pasará con las regiones objetivo nº1, regiones con un PIB por habitante inferior
al 75% de la media comunitaria. Afecta, entre otros y de
manera decisiva, a países como España, Portugal, Italia y
Grecia. Ha motivado la presentación por los tres primeros
países de un Memorandum en el que principalmente se
hace hincapié en lo que se conoce como el efecto estadístico y en la necesidad de tomar medidas que lo contrarresten. Hay que distinguir diferentes situaciones refiriéndonos
a nuestras Comunidades Autónomas. Las que superan el
75%, por sí solas, es decir por sus tasa de crecimiento, como es el caso de Castilla y León. Las que sufren el efecto
estadístico: con datos de 1999 a UE-25, Asturias y Murcia
ya se verán afectadas. Con proyecciones para los años
2004-2005 corren el riesgo de verse también afectadas Galicia, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla, si siguen creciendo
en los próximos años por encima de la media comunitaria.
el desarrollo y ajuste estructural de las regiones menos desarrolladas y
en la reconversión de las regiones industriales en declive”.
LA INTEGRACIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA
238
Las preguntas que surgen son: ¿están preparadas las que
salen por sus propios medios para enfrentarse a esa Unión
Europea ampliada?, ¿Pueden quedar desatendidas Comunidades Autónomas por el simple fenómeno estadístico? (5).
La política de cohesión comunitaria para las regiones
atrasadas de los actuales quince podría adoptar, según la
Comisión Europea, una de las cuatro formas siguientes:
● Aplicación estricta del umbral del 75%. Eliminaría a un
gran número de las regiones actuales.
Podrían considerarse dos niveles de ayuda transitoria,
uno para las regiones que, debido a su grado de convergencia al final del periodo 2000-2006, ya no se consideren retrasadas en una Unión de quince y otro más generoso para
las regiones que, sin la ampliación, seguirían estando por
debajo del 75%.
●
La fijación de un umbral subvencionable por encima
del 75% de la media comunitaria de la Unión Europea de
25.
●
Fijación de dos umbrales de subvencionabilidad. Uno
para las regiones de los quince y otro para los países candi●
_______________________________________________________
(5) La Comunidad Valenciana, Cantabria, Castilla y León, y Canarias ya
superan con datos de 1999 y para una media UE-15=100 el 75 por
ciento del PIB/habitante medio de la Unión.
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL FUTURO DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
239
datos, que conduciría, de hecho, a dos categorías de regiones atrasadas.
Los países poderosos de la Unión, al menos los que más
pagan —y creo que esto da mucho poder—, han elaborado
también sus documentos. Presentan posturas diferentes
pero en el fondo pueden aprovechar la coyuntura de la negociación del marco 2007-2013, unida a la entrada de los
nuevos países, para intentar modificar posiciones de partida
y ya, en cierto sentido, consolidadas en la Unión Europea.
Se deben considerar las siguientes posiciones.
● Posición de los Países Bajos en el grupo de Acciones
Estructurales del Consejo. Se materializó en un non paper
presentado por su delegación en el Grupo de Acciones Estructurales del Consejo de la Unión Europea en el pasado
año de 2002. Defendía la aplicación, a efectos de la elegibilidad, para beneficiarse de los Fondos Estructurales, de
unos criterios de tipo nacional, a partir de unos porcentajes
de la media del Producto Interior Bruto por habitante comunitario. Fue considerada por las delegaciones de Alemania,
Austria, Suecia y Reino Unido como una propuesta interesante.
Según el Gobierno holandés sería muy gravoso para su
país proyectar el periodo 2000-2006, sobre el 2007-2013.
Entre las alternativas que presenta se inclina por tomar variables a nivel de cada Estado miembro y considerar los que
fueran inferior a la media Comunitaria (= 25). Supondría curiosamente un ahorro importante de dinero, pues la cifra
LA INTEGRACIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA
240
dedicada a la cohesión disminuiría de 260.000 millones de
euros a 200.000 millones de euros. En realidad, se pasaría
de unas acciones guiadas por criterios de política regional a
otras que se derivarían de políticas nacionales regionalizadas consecuencia de simples transferencias entre países.
Las posturas de los países miembros en el Grupo de Acciones Estructurales del Consejo han sido diversas. Italia,
España, Grecia, Finlandia Irlanda, Portugal y Bélgica han
puesto de manifiesto que dichas aportaciones no les parecen de acuerdo con el Tratado. Alemania, Austria, Suecia y
Reino Unido las han considerado interesantes y que pueden
contribuir a las discusiones sobre la operatividad de la eficacia en los fondos regionales. Países como Francia,
Luxemburgo y Dinamarca no se han manifestado.
● Posición del Gobierno alemán. En documento transmitido a la Comisión Europea en 2001 plantea, en los que denomina “reformas profundas”, una postura similar a la del
Gobierno holandés si bien más matizada. No se abandonaría el enfoque regional pero se inclina por el criterio nacional.
IV. LAS POSIBLES E INCIERTAS CONSECUENCIAS DE LA FUTURA
AMPLIACIÓN
Para terminar, se ha manifestar que las perspectivas
que se presentan ante la futura ampliación son, en estos
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL FUTURO DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
241
momentos, inciertas. No obstante, es de esperar que la experiencia adquirida en las incorporaciones que se han producido en el pasado sirvan para conducir el proceso con la
eficacia que requiere toda integración. De forma abreviada
se recoge lo siguiente:
● La polémica ha comenzado y los debates están sobre
la mesa pendientes de negociaciones.
● Hemos de ser optimistas. Si algo tienen claro los órganos de gobierno de la Unión Europea es conseguir limar las
posturas encontradas con el objetivo de ir hacia la consolidación de los resultados alcanzados.
Hemos de recordar el miedo que se generó en nuestro
país ante la integración. Hoy podemos decir en que en el balance final suman más los efectos positivos que los negativos.
●
Casi siempre proyectamos el pasado sin descontar la
posible evolución que la mayoría de las veces escapa a
nuestra predicciones.
●
Debemos aprovechar las posibilidades del nuevo mercado. Toda ampliación implica una revitalización del mercado y posibilidades para la expansión de las empresas que
encuentran demanda para productos que, en la mayoría de
los casos, están ya plenamente desarrollados.
●
LA INTEGRACIÓN EUROPEA Y LA TRANSICIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA
242
Hemos tenido una reacción tardía. Quizá por la proximidad geográfica, como ya hemos comentado, otros países
han tomado ya posiciones. No obstante empresas como:
Renault, Campofrío, etc., se han instalado.
●
Deben ser consideradas las vías sustitutivas de financiación para las regiones que dejen de ser objetivo nº1 (las
de menor nivel de desarrollo), considerando necesario seguir atendiendo ciertos problemas territoriales (regiones en
reestructuración productiva, rurales, periféricas, transfronterizas). A través de las Iniciativas Comunitarias, como son:
URBAN, EQUAL, INTERREG y LEADER.
●
No debemos olvidar las posibles ayudas transitorias
para las regiones que por diversas circunstancias abandonen el objetivo nº1.
●
Descargar