Resumen: M-012 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005 Infección por Toxocara canis en población infantil vulnerable de la ciudad de Corrientes (Argentina) 1 2 2 1 López, María De Los A. - Fernández, Gustavo J. - Bojanich, María V. - Alonso, José M. 1. Area de Inmunología, Instituto de Medicina Regional. Universidad Nac. del Nordeste Av. Las Heras 727, (3500) Resistencia, Argentina - E-mail: jalonso@bib.unne.edu.ar. Tel/Fax 54-3722-422793 2. Area de Microbiología, Facultad de Ciencias Exactas y Nat. y Agrimensura. Universidad Nac. del Nordeste Av. Libertad 5400, (3400) Corrientes, Argentina. INTRODUCCION La Toxocariasis humana es una zoonosis helmíntica que está presente en prácticamente todo el mundo, aunque con prevalencias variables que dependen de diversos factores (1). Está producida por un helminto nematode del género Toxocara. Las especies Toxocara canis y Toxocara cati son los principales agentes de la infección, la cual se produce por medio de la ingestión de huevos embrionados del helminto a partir del contacto con el medio ambiente contaminado (2). Existen dos expresiones clínicas principales de esta infección en el hombre: Síndrome de Larva Migrans Visceral (LMV) y Síndrome de Larva Migrans Ocular (LMO). Otras formas clínicas descriptas son la Toxocariasis encubierta, la neurológica, la asmatiforme, la subclínica y la inaparente (3). Dado que las larvas de Toxocara canis no completan su ciclo vital en los humanos, nunca se encuentran huevos en las heces y por consiguiente no se puede hacer un diagnóstico por medio de un examen coproparasitológico. En la práctica el diagnóstico definitivo depende de los resultados clínicos y de la demostración de la respuesta inmune específica a través de la investigación de anticuerpos en el suero o en el fluido ocular (2, 4). La extensión de la infección humana es difícil de establecer. Aunque un alto porcentaje de niños y/ adultos resulten serológicamente positivos, la infección sintomática por afectación de diferentes parénquimas (larva migrante visceral y ocular) no siempre está presente. Es preocupante el hecho de que la larva pueda invadir el tejido cerebral, ya que hay evidencias de casos con severas alteraciones neurológicas (5). En Argentina las cifras reales de prevalencia no se conocen por tratarse de una patología que no es de notificación obligatoria y por la existencia de casos asintomáticos (6). Corrientes, como todas las provincias del NEA, es una de las más pobres de la Argentina y la ciudad Capital, donde viven actualmente unas 350.000 personas con una franja etaria de 3 a 14 años de más de 200.000 habitantes, no muestra indicadores sanitarios y socioeconómicos substancialmente diferentes a los del resto de la provincia. En el conglomerado del Gran Corrientes, la Encuesta Permanente de Hogares realizada en octubre del 2002 por el INDEC mostró que un 64% de los hogares se encontraban por debajo de la línea de pobreza y el 33% por debajo de la línea de indigencia (7). Atendiendo a que la toxocariosis es altamente prevalente en las regiones de clima tropical y templado y a que la población en mayor riesgo son los individuos que viven con condiciones sanitarias deficientes, y particularmente los niños, en este trabajo estudiamos una población de niños considerada vulnerable debido a las carencias sociales y económicas del sector al que pertenecen, con el fin de obtener datos acerca de la situación epidemiológica de la infección por Toxocara canis en Corrientes. OBJETIVOS - Determinar la prevalencia de anticuerpos anti-Toxocara en una franja de población infantil vulnerable de la ciudad de Corrientes. Conocer la situación epidemiológica de la ciudad de Corrientes con respecto a la infección por T. canis. Establecer la asociación entre riesgo de infección y factores socio-culturales. MATERIALES Y METODOS Población estudiada: Se estudiaron 251 niños de entre 1 y 14 años de edad, de ambos sexos, residentes en tres barrios periféricos y en una Escuela Hogar de la Ciudad de Corrientes: 71 niños pertenecen al Barrio Jardín, 39 niños al Barrio Esperanza, 23 niños al Barrio Dr. Montaña y 118 niños residentes en el Hogar Escuela “Juan D. Perón”. El Hogar Escuela “Juan D. Perón” es una institución pública que alberga de lunes a viernes a 345 niños quienes regresan a sus hogares los fines de semana. Muchos de ellos son niños de la calle, quienes no tienen vivienda fija. Resumen: M-012 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005 Bajo el consentimiento oral del padre, tutor o del responsable de la Institución, se les tomó una muestra de sangre para el estudio serológico y se les solicitó una muestra seriada de materia fecal y escobillado perianal para análisis coproparasitológicos. Metodología: Se realizó el dosaje de anticuerpos anti-Toxocara canis empleando el método de E.L.I.S.A. en fase sólida, de acuerdo a la técnica descripta con anterioridad (8), utilizando antígeno purificado de excresión/secreción de larvas del estadío II (TES) y sueros anti IgG humana, marcado con peroxidasa. Los estudios coproparasitológicos se efectuaron en solo 141 niños, ya que en el resto no se pudo obtener la colaboración de las madres para la recolección de las muestras de heces. Se realizaron exámenes parasitológicos seriados de materia fecal por los métodos convencionales (Telleman modificado y de flotación de Willis) y estudio de escobillado perianal. Los estudios serológicos se realizaron en el Instituto de Medicina Regional de la UNNE. Los estudios parasitológicos se efectuaron en Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE). En el grupo de niños residentes en los barrios se recabó información epidemiológica mediante una encuesta realizada a los padres. Se recogieron datos sobre la infraestructura de la vivienda, la provisión de agua potable, la eliminación de excretas y el contacto con animales en el hogar. Análisis estadístico: Se empleó el software Epi-Info versión 6, y el nivel de significación usado fue p<0,05. RESULTADOS La prevalencia global de anticuerpos anti-Toxocara fue de 67.7%. La seroprevalencia media de los niños que residían en viviendas familiares fue de 52.6%, con valores entre 46.5% y 60.9%, mientras que entre los niños de la Escuela Hogar se halló una prevalencia de 84.8%. La seroprevalencia según el lugar de residencia se muestra en la Tabla 1. Tabla 1. Seroprevalencia para Toxocara canis, en la ciudad de Corrientes, según lugar de residencia. Lugar de residencia Barrio Jardín Barrio Esperanza Barrio Dr. Montaña Hogar Escuela Total Seropositivos n % 33 23 14 100 170 46.5 59.0 60.9 84.8 67.7 Seronegativos N % 38 16 9 18 81 53.5 41.0 39.1 15.2 32.3 Total N 71 39 23 118 251 De las 141 muestras de materia fecal estudiadas, 113 (80.1%) resultaron positivas para una o más especies de enteroparásitos. En 73 muestras (51.8%) se pudo demostrar la presencia de más de una especie parasitaria. Solo en 11 muestras se observaron huevos de Ascaris lumbricoides ( 7.8%). Las especies de enteroparásitos encontrados fueron en su gran mayoría protozoarios, principalmente Blastocystis hominis, Entamoeba coli y Giardia lamblia. Le siguen en frecuencia pero en porcentajes mucho más bajos, Ascaris lumbricoides, Strongyloides stercoralis y Hymenolepis nana. La serología positiva para Toxocara concomitante con la infección por enteroparásitos se dio en el 61.7% de los casos, mientras que solo el 3.5% de los niños estaban libres de infección parasitaria. Tabla 2. Tabla 2. Anticuerpos anti-Toxocara y enteroparasitosis Coproparasitológico Positivo Coproparasitológico Negativo Total Serología positiva Serología negativa Total 87 (61.7%) 26 (18.4%) 113 23 (16.3%) 5 (3.5%) 28 110 31 141 Resumen: M-012 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005 De las encuestas epidemiológicas se extrajo que el 73.7% de las viviendas tienen piso de material, mientras que un 26.3% tienen piso de tierra. En cuanto a la provisión de agua potable, el 95.2% cuenta con agua de red en el domicilio, un 3.3% la obtienen de canilla pública y un 1.5 % de perforación. Sin embargo, solo el 22% de las viviendas tienen conexión a la red cloacal y el contacto con perros y/o gatos se da en la totalidad de los hogares encuestados. Gráfico 1. Gráfico 1. Factores epidemiológicos en barrios periféricos de Corrientes. 100% 90% Tierra 26,3% Pozo 1,5% 3,3% Canilla pública Pozo ciego/ letrina 20,6% Ambos 20,4% 80% 70% Cámara séptica 22,0% Gatos 21,6% Cloaca 57,4% Perros 58,0% 60% Red 95,2% 50% 40% Material 73,7% 30% 20% 10% 0% Piso de la vivienda Obtención de agua Factores potable epidemiológicos Eliminación de excretas Contacto con perros y gatos No se observaron diferencias significativas en los factores epidemiológicos presentes en los diferentes barrios. Tampoco se encontraron diferencias significativas de los mismos factores, en su relación con seropositivos y seronegativos para T. canis.( p>0.05 en todos los casos). Los datos epidemiológicos obtenidos corresponden a los niños con lugar de residencia en los tres barrios estudiados, no así a los niños de la Escuela Hogar, debido a que muchos de ellos no tienen una vivienda permanente y deambulan por las calles cuando abandonan el Internado. DISCUSION La Ciudad de Corrientes se compone de un casco céntrico rodeado por cuatro avenidas, y una serie de barrios periféricos en permanente expansión y crecimiento. En los últimos años también han surgido nuevos asentamientos y villas de emergencia, con viviendas sumamente precarias y pésimas condiciones de higiene. Se dan aquí todos los factores predisponentes para el florecimiento de diversas parasitosis, entre ellas la Toxocariasis. Los barrios más periféricos carecen de calles asfaltadas. Las viviendas por lo general tienen patios de tierra, en algunos casos los pisos interiores de la vivienda también son de tierra y las áreas peridomiciliarias no están parquizadas. La convivencia con animales dentro y fuera del hogar, en particular perros y gatos, es un factor siempre presente. Los niños son los que están más en contacto con los animales y también con el suelo, y debido a sus precarios hábitos higiénicos están muy expuestos a infectarse. El clima templado y húmedo favorece el desarrollo de los huevos hacia el estadío infectante. Con respecto a la infección por T. canis, actualmente no existen registros oficiales de esta parasitosis que permitan conocer fehacientemente la magnitud de la problemática, ya que su notificación no es obligatoria, por lo cual, las cifras Resumen: M-012 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005 encontradas en este trabajo son inéditas y no pueden ser contrastadas con otras. No obstante, los resultados encontrados son comparables a los obtenidos en la vecina ciudad de Resistencia, ya que la prevalencia hallada en los barrios estudiados del 52% es cercana a la encontrada en un estudio de similares características realizado en niños de Resistencia en el que se obtuvo un prevalencias del 37.9% (9). Los altos índices de seroprevalencia encontrados en los niños de la Escuela Hogar (84.8%), son atribuibles a las condiciones de indigencia en que viven estos chicos durante los días que se encuentran fuera de la Institución. Las prevalencias halladas son comparables a las descriptas para otras poblaciones latinoamericanas vulnerables; FELIX PIFANO et al (10) encontraron una prevalencia de 66.6% en niños de 2 a 7 años de la ciudad de Caracas; DI SACCO et al (11) informaron una prevalencia de 34.6 % en niños bolivianos; AGUDELO et al (12) reportaron una prevalencia de 47.5% en población general de Bogotá, con mayores porcentajes en la franja etaria menor a 20 años. AGUIARSANTOS et al (13) hallaron una prevalencia global de 39.4% en niños de Recife (Brasil) pero la mayor frecuencia se encontró en niños menores a 10 años, con un 60% de positividad. Un dato adicional es el alto grado de enteroparasitosis presente en la población estudiada, que ronda el 80%, principalmente debida a protozoarios. Se encontraron también 11 casos de ascaridiosis, de los cuales 10 tuvieron serología positiva para Toxocara. Es sabido que el método de ELISA para la determinación de anticuerpos anti-Toxocara puede dar reacción cruzada en las infecciones por otros ascaridios; no obstante esto, aún si se tratara de casos falsos positivos para Toxocara, la elevada prevalencia encontrada se vería apenas modificada. En referencia a la contaminación medioambiental, el único antecedente en la ciudad de Corrientes es un trabajo realizado en el año 1997, en el cual se efectuó la búsqueda de huevos de Toxocara sp. en parques y plazas de la ciudad. Se analizaron 575 muestras, resultando positivas un 12% de las muestras de suelo, un 28% de las muestras de arena y un 6% de las muestras de materia fecal (14) Dado que la mayor parte de las viviendas familiares disponen de espacios donde los perros pueden defecar, la contaminación con huevos de Toxocara es altamente probable que se produjera dentro del peridomicilio, no existiendo datos del índice de contaminación de este tipo de espacios. Las cifras encontradas en este trabajo, tanto en lo que respecta a la infección por T. canis, como a las enteroparasitosis, hace necesario una toma de conciencia por parte de las autoridades responsables para garantizar el bienestar y la salud de los niños. REFERENCIAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Glickman L, Schantz P. Epidemiology and pathogenesis of zoonotic toxocariasis. Epidemiological Reviews. The John Hopkins University School of hygiene and public health, 1981; 3 : 230-50. Kerr-Muir MG. Toxocara canis and human health. Br Med J 1994; 309 : 5-6. Minvielle MC, Niedfeld G, Ciarmela ML, Basualdo JA.Toxocariasis causada por Toxocara canis: aspectos clinicoepidemiológicos. Enferm Infecc Microbiol Clin 1999; 17: 300-6. Schantz P. Toxocara larva migrans now. Am J Trop Med Hyg 1989; 41(3): 21-34. Maizels RM, Tetteh KK, Loukas A. Toxocara canis: genes expressed by the arrested infective larval stage of a parasitic nematode. Int J Parasitol 2000; 30 : 495-508. Altcheh J, Nallar M, Conca M, Biancardi M, Freilij H. Toxocariasis: aspectos clínicos y de laboratorio de 54 pacientes. Ann Pediatr 2003; 58 (5): 425-31. Corrientes en cifras 2003. Publicación de la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia de Corrientes. Alonso JM, López, MA, Bojanich MVI, Marull J. Infección por Toxocara canis en población adulta sana de un área subtropical de Argentina. Parasitología Latinoamericana, 2004, 59: 61-4. Alonso JM, Bojanich MVI, Chamorro M, Gorodner JO. Toxocara seroprevalence in children from a subtropical city in Argentina. Rev Inst Med trop S. Paulo 2000; 42 (4) :235-37. Felix Pifano CF, Orihuela AR, Delgado o, et al. La Toxocariasis humana en Venezuela, especialmente en el valle de Caracas. Gac. Med. Caracas 1988. 96: 31-41. Di Sacco B, Bartoloni A, Guglielmetti P, et al. Seroprevalence of Toxocara canis antibodies in a South American population (Bolivia). Parasitología 36 (suppl.1): 49, 1994. Agudelo C, Villareal E, Cáceres E, et al. Human and dogs Toxocara canis infection in a poor neighborhood in Bogotá. Mem. Inst. Oswaldo Cruz 1990. 85:75-8. Aguiar-Santos AM, Andrade LD, Medeiros Z, et al. Human toxocariasis. Frequency of anti-Toxocara antibodies in children and adolescents from an outpatient clinic for lymphatic filariasis in Recife, Northeast Brazil. Rev. Inst. Med. Trop. S. Paulo 2004. 46(2): 81-5. Fernández G J, Sottile ML. Huevos de Toxocara spp.: Prevalencia en parques y plazas de la ciudad de Corrientes, Argentina. XIII Cong. Científ. Internacional FELSOCEM. Cartagena de Indias (Colombia), Agosto 1998. Resumen CO 1029.