038

Anuncio
Contaminación urbana con endoparásitos caninos.
Corrientes, Argentina.
Milano, Alicia M. F. - Oscherov, Elena B. - Almirón, Mirta
Cátedra de Parasitología - Departamento de Biología - Facultad de Cs. Exactas y Naturales y Agrimensura - UNNE.
Av. Libertad 5450 - (3400) Corrientes - Argentina.
E-mail: milano@exa.unne.edu.ar
ANTECEDENTES
Desde tiempos ancestrales el perro es una compañía constante del hombre. Se estima que en los países desarrollados y
en vías de desarrollo alrededor del 40% de los hogares posee un can como mascota (Teglia, 2002). La tenencia
responsable de un perro trae aparejada una serie de medidas sanitarias tendientes a curar o evitar enfermedades propias
del animal. Sin embargo, existen escasas medidas de prevención ante la posibilidad de transmisión de agentes
patógenos al hombre.
Si traspolamos la situación descripta en el párrafo anterior a la supraestructura urbana, observamos que se repite el
mismo patrón. Existen campañas masivas de vacunación y, en menor grado de desparasitación, pero la información
brindada por organismos oficiales y/o privados acerca del riesgo que implica el contacto con el perro y las conductas
que reducen ese riesgo es escasa o nula.
Algunos enteroparásitos caninos, entre ellos helmintos y protozoos, son capaces de infectar al hombre. Si bien estas
infecciones no son causa de mortalidad, tienen alta morbilidad dado que interactúan con otros factores, ubicándose entre
las enfermedades de mayor importancia económica y de salud pública (Schantz, 1989).
La materia fecal canina es uno de los elementos a través del cual los parásitos se diseminan al tomar contacto con el
medio externo. Asimismo el contacto del hombre con las heces o con fomites (tierra, alimentos, agua) favorece las vías
de transmisión feco-oral y dérmica.
Diversos estudios revelan la importancia del suelo contaminado como fuente de transmisión de zoonosis parasitarias
(Vasquez Tsuji et al., 1996; Fabijan, 1997; Fonrouge et al., 2000; Zunino et al., 2000). Asimismo los sitios públicos de
libre acceso (como los paseos, las plazas y las veredas) son utilizados como lugares de esparcimiento y tránsito, donde
personas y perros comparten el espacio sin mayores delimitaciones. La población infantil representa al grupo mas
expuesto ya que el juego en el suelo y la geofagia son comunes en los niños (Uga, 1993).
En Salta, Argentina, se constató el 77,4% de infección de materia fecal canina, observándose la presencia de
Ancylostoma spp. (69,8%), T. canis (17,2%) y Trichuris vulpis (7,6%) (Taranto et al., 2000). Por otra parte, en La Plata,
Provincia de Buenos Aires, se obtuvo una prevalencia de contaminación de suelo del 13,2% para Toxocara sp., en 22
paseos públicos (Fonrouge et al., 2000) y del 30% para Uncinaria sp., T. canis y T. vulpis, en heces recolectadas en
aceras de la ciudad (Minvielle et al., 1993). Milano y Oscherov (2001) comprobaron que el suelo de seis playas de la
ciudad de Corrientes estaba contaminado con formas parasitarias, principalmente, de Ancylostoma spp.
El presente estudio se realizó con el objeto de evaluar la contaminación de las veredas con parásitos caninos de
importancia zoonótica, en la ciudad de Corrientes.
En esta comunicación se presentan resultados preliminares.
MATERIALES Y METODOS
Área de estudio
La ciudad de Corrientes está localizada a 27º 25’ LS y 58º 52’ LO. Existe una escasa variación anual entre las
temperaturas estivales (media: 27ºC) e invernales (media: 16ºC) lo que determina un clima mesotermal y el régimen
pluvial es de aproximadamente 1.500 mm anuales (Carnevali, R. 1994). La mayor parte del área urbanizada está
limitada por la margen izquierda del Río Paraná y la ruta Nacional Nº 12.
La ciudad fue dividida en 15 zonas y en cada sector se seleccionaron 5 manzanas al azar.
Actividades de campo
En cada una de las manzanas seleccionadas se realizó un censo de la materia fecal canina depositada en la vereda. Se
tomó una muestra de cada una de las heces observadas, las que se conservaron individualmente en frascos rotulados,
con formol al 10 %. Las heces se clasificaron según su consistencia en líquida, pastosa, semi-pastosa y seca.
Actividades de laboratorio
Las muestras de materia fecal se procesaron en forma individual mediante dos métodos: a) sedimentación por
centrifugación con agua y b) flotación de Willis (solución saturada de Na Cl). Se realizaron dos preparados de cada
muestra, los que se observaron con microscopio óptico Olympus GH 30 (10x y 40x) y con lupa estereoscópica Leica
Zoom 2000.
Para la identificación de género y especie se utilizó la clave de Thienpont et al., 1979 y las formas parasitarias halladas
se compararon con controles positivos obtenidos de heces de perros parasitados.
Se consideró positiva aquella zona que presentó al menos una muestra contaminada.
Se compararon los resultados obtenidos según el método de procesamiento utilizado.
DISCUSION DE RESULTADOS
Los resultados que siguen corresponden a las cuatro zonas investigadas hasta el momento:
La prevalencia de infección parasitaria fue del 59,8 % (Tabla 1) . Se verificó mayor porcentaje de muestras positivas en
las heces de consistencia semi-pastosa y pastosa. Asimismo se constató diferencia entre los métodos utilizados,
observándose mayor recuperación de formas parasitarias con el método de sedimentación por centrifugación.
Tabla 1: Porcentaje de parasitológicos positivos según consistencia de las heces caninas y métodos utilizados.
Corrientes, Argentina. 2002.
Muestras positivas
Muestras
analizadas
Consistencia
Total
%
0
SC* (%)
FW** (%)
0
0
Líquida
1
Nª
0
Pastosa
75
49
65,3
100
20,4
Semi-pastosa
17
14
75
100
35,7
Seca
38
16
38,2
100
37,5
Total
131
79
59,8
100
26,6
*Sedimentación por centrifugación. ** Flotación de Willis.
La especie mas frecuente fue Ancylostoma spp. (70,9%) y, en contraposición, Dipyllidium caninun fue encontrada en
una sola de las muestras analizadas (Figura 1). Cabe resaltar el hallazgo de huevos de trematode cuya especie aún no
fue determinada sistemáticamente.
60
56
nº de muestras
50
40
26
30
20
8
5
10
4
2
1
0
Ancylostoma
sp.
Toxocara
canis
Trichuris
vulpis
Coccidios
Trematode
Giardia
intestinalis
Dipylidium
caninum
Fig. 1- Frecuencia de enteroparásitos en 79 muestras positivas de heces caninas recolectadas en veredas de la ciudad de
Corrientes, Argentina, 2002.
Las infecciones mixtas fueron observadas en el 25,3% (20/79) de las muestras positivas. La asociación mas frecuente
entre dos parásitos fue A. sp. - Toxocara canis (7/79) y A. sp. – Trichuris vulpis (5/79) y entre tres especies fue T. vulpis
con T. canis, Coccidios y A. sp.. En todos los casos los protozoos se encontraban en forma conjunta con A. sp. y/o T.
canis.
En la zona 4 se observó el mayor número de muestras positivas. La proporción relativa y la composición parasitaria
específica por zona se observa en la Figura 2.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
zona 1
zona 4
zona 5
Ancylostoma sp.
Toxocara canis
Trichuris vulpis
Giardia intestinalis
Coccidios
Trematode
zona 14
Dipylidium caninum
Fig. 2- Prevalencia de enteroparásitos en muestras de materia fecal canina de cuatro zonas de la ciudad de Corrientes.
Argentina, 2002.
CONCLUSIONES
Hasta en el momento, la prevalencia de parásitos de importancia zoonótica es alta, en las cuatro zonas investigadas. Con
respecto a lo observado para T. canis, es importante destacar que los valores obtenidos son notoriamente superiores a lo
verificado en las playas de la ciudad de Corrientes y en otros lugares del país.
BIBLIOGRAFIA
Fabijan, C. O. 1997. Indicadores de riesgo demográfico de transmisión de helmintiasis caninas en plazas de la ciudad de
Buenos Aires. http/www.geocities,com/Athens/Atlantis/4003/textos/parásito.
Fonrouge, R., Guardis, M. del V., Radman, N. E., Archelli, S. M. 2000. Contaminación de suelos con huevos de
Toxocara sp. en plazas y parques públicos de la ciudad de La Plata. Buenos Aires, Argentina. Bol. Chil. Parasitol.; 55:
83-85.
Milano, A. M. F. Y Oscherov, E. B. 2001. Contaminación de playas de la ciudad de Corrientes con parásitos caninos
capaces de infectar al hombre. http://www.unne.edu.ar/cyt/2001/cyt.htm.
Minvielle, M. C., Pezzani, B. C., Basualdo Farjat, J. A. 1993. Frecuencia de hallazgo de huevos de helmintos en materia
fecal canina recolectada en lugares públicos de la ciudad de La Plata, Argentina. Bol. Chil. Parasitol.; 48: 63-65.
Schantz, P. M., 1989. Toxocara larva migrans now. Amj. Trop. Med. Hyg. 41: 21 – 34.
Taranto, N. J., Passamonte, L., Marinconz, R., de Marzi, M. C., Cajal, S. P., Malchiodi, E. L. 2000. Parasitosis
zoonóticas transmitidas por perros en el Chaco salteño. Medicina (Buenos Aires), 60: 217-220.
Teglia, O. F.2002. Infecciones por animales domésticos. http://www.hospital.austral.edu.ar/documentos/animales.
Thienpont, D., Rochette, F., Vanparijs, O. F. J. 1979. Diagnóstico de las helmintiasis por medio del examen
coprológico. Johnson y Johnson de Argentina S.A. Comercial e Industrial. Div. Veterinaria. pp: 183
Uga, S. 1993. Prevalence of Toxocara eggs and number of faecal deposits from dogs and cats in sandpits of public
parks in Japan. J. Helmintology, 67: 78-82.
Vásquez Tsuji, O., Ruiz Hernández, A., Martínez Barbabosa, I. Merlín Marín, P. N., Tay Zavala, J., Pérez Torres, A.
1996. Contaminación de suelos por huevos de Toxocara sp. en parques públicos y jardines de casas-habitación de la
ciudad de México. Bol. Chil. Parasitol.; 51: 54-58.
Zunino, M. G., De Francesco, M. V., Kuruc, J. A., Schweigmann, N., Wisnivesky-Colli, M. C., Jensen, O. 2000.
Contaminación por helmintos en espacios públicos de la provincia de Chubut, Argentina. Bol. Chil. Parasitol. 55: 7883.
Descargar