Estado de la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano en Colombia Decreto 1575 de 2007 Subsistema de Información para la Vigilancia del Agua para Consumo Humano SIVICAP Web ISSN: 2322-9497 L ib ertad y O rd e n Bogotá 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 República de Colombia Instituto Nacional de Salud Dirección de Redes Salud Pública Subdirección Laboratorio Nacional de Referencia Grupo Calidad de Agua Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN COLOMBIA AÑO 2012 1 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Bogotá, Octubre 2013 FERNANDO DE LA HOZ RESTREPO Director General Instituto Nacional de Salud MAURICIO BELTRÁN DURÁN Director de Redes en Salud Pública LADY PATRICIA FLÓREZ Jefe Oficina Tecnología de la Información y Comunicación AUTORES GRUPO CALIDAD DE AGUA – SIVICAP GERARDO NAVA TOVAR Coordinador Grupo Calidad de Agua BLANCA LISSETH GUZMAN BARRAGAN Análisis e Interpretación de Datos (CAPES-UFV) Minas Gerais-Brasil ÁNGELA LILIANA MEJÍA BUSTACARA Referente SIVICAP COAUTORES OFICINA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN JORGE FERNANDO SÓLER LÓPEZ Compilador del Sistema SIVICAP LADY PATRICIA FLÓREZ Sistemas de Información DISEÑO Comunicaciones Instituto Nacional de Salud © Instituto Nacional de Salud,2014 Avenida calle 26 No. 51-20 Conmutador: (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 – 1291 Bogotá, D.C., Colombia 2 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Agradecimientos: El Instituto Nacional de Salud expresa sus agradecimientos a las siguientes personas e instituciones, cuyos aportes enriquecieron esta publicación: A las siguientes Autoridades Sanitarias Departamentales por el registro de información al SIVICAP. Departamento Referente SIVICAP Institución Amazonas SILVIO CASILIMAS SOUZA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL AMAZONAS Antioquia JOHN WILLIAM TABARES MORALES DIRECCION SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA Arauca FRANKLIN ALIRIO MANOSALVA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SALUD DE ARAUCA Archipiélago de San Andrés y Providencia FRANZ STEFFAN DAVIS ROBINSON SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE SAN ANDRÉS Atlantico JORGE VILLARREAL SANCHEZ DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE SALUD DEL ATLÁNTICO Barranquilla ANTONIO JOAQUIN TORREGROSA FUENTES SECRETARIA DE SALUD DISTRITAL DE BARRANQUILLA Bogotá MARIO ALEJANDRO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD Bolivar ELIZABETH MARTELO BOLÍVAR SECRETARÍA DE SALUD DE BOLÍIVAR Boyacá MERY YANETH DUEÑAS CELIS SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE BOYACÁ Caldas SANDRA CEBALLOS LOAIZA DIRECCCION TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS Caqueta JOSE ENCISAR RODRIGUEZ VILLANUEVA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DEL CAQUETA Casanare JOEL ALBERTO ALMANZA JAIMES SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DEL CASANARE Cauca ASTRID LUCERO APONZA VILLAQUIRAN SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL CAUCA Cesar INGRID PINO GARANTIVÁ SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DEL CESAR Córdoba OCTAVIO DAVID JIMENEZ POLO SECRETARIA DE DESARROLLO DE LA SALUD DE CÓRDOBA Cundinamarca ANGÉLICA OSORIO PARDO SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD DE CUNDINAMARCA Guainía YOSMAR CRISTINA SANCHEZ SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL GUAINÍA Guaviare DIANA MILDRED CEDEÑO DÍAZ SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DEL GUAVIARE Huila URIEL QUINTERO QUINTERO SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DEL HUILA La Guajira YURY ALFONSO BRUZÓN PEÑARANDA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE LA GUAJIRA Magdalena KELLIS CAMARGO DAZA SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD DE MAGDALENA Meta EDGAR CALDERÓN SECRETARIA DE SALUD DEL META Nariño ANA MARIA DELGADO SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD DE NARIÑO Norte de Santander JOHN EDUARD ANTOLINEZ BAYONA SECRETARIA DE SALUD DE NORTE DE SANTANDER Putumayo CARMEN YOLADI DIAZ GUERRERO SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DEL PUTUMAYO Quindio ROMERY VILLAQUIRÁN OSPINA INSTITUTO SECCIONAL DE SALUD DEL QUINDIO Risaralda LIZETH DEL PILAR LONDOÑO SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE RISARALDA Santa Marta CARLOS ANDRÉS HERNÁNDEZ GARCÍA SECRETARIA DE SALUD DISTRITAL DE SANTA MARTA Santander AURA MUÑOZ FERREIRA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE SANTANDER Sucre JHON ALEX TORRES MOJICA SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE SUCRE AXEL LOMBARDO RAMIREZ Tolima DANIEL EDUARDO MÉNDEZ CASTRO SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DEL TOLIMA OMAR ORTEGA VALDEZ SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD DEL VALLE WILLIAM ALVAREZ SANCHEZ UNIDAD EJECUTORA DE SANEAMIENTO DEL VALLE- UES VALLE Vaupés LEYDA LUGO DIAZ SECRETARIADE SALUD DEPARTAMENTAL DEL VAUPÉS Vichada YENY PAOLA BLANDÓN SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD DEL VICHADA Valle del Cauca • A la ingeniera Jackeline Molina Villanueva, Subdirección Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Protección Social. • A Martha T Moreno M, Consultora Química por revisión contenido y adecuación forma documento. • A Germán Fernández del Instituto Internacional del Agua y Medio Ambiente - INAGUA por el manejo de estructura de datos y generación preliminar de gráficas para el informe. 3 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Nota de los Editores: El presente documento es el segundo informe del estado de la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano año 2012 en el país, que se genera a partir de los registros de la vigilancia de la calidad del agua realizados por las Autoridades Sanitarias a nivel nacional. La información inicial se compila en el Sistema de Información de la Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano–SIVICAP propiedad del Instituto Nacional de Salud-INS, que evolucionó como herramienta de escritorio a versión en página WEB a partir del mes de Mayo de 2012. El sistema de información se accede a través de internet y cuenta con un enlace y un ambiente de pruebas con el fin de realizar capacitaciones y prácticas del sistema desde la página web oficial del INS. 4 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 RESUMEN EJECUTIVO En Colombia, el segundo informe nacional de la vigilancia de la calidad del agua para consumo Humano año 2012, actualiza la información publicada por el Instituto Nacional de Salud-INS del primer documento “ Estado de la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano en Colombia 2007 a 2011”(1). El escrito descriptivo, continúa la serie de tiempo anual y presenta los nuevos resultados del Índice de Riesgos de la Calidad del Agua-IRCA y niveles de riesgo asociados, con nuevas propuestas de relaciones de datos poblacionales, sobre calidad del agua consumida, programa de muestreo, representatividad de las Personas Prestadoras-PP (acueductos) del servicio de agua y el marco situacional de los registros de la vigilancia sanitaria disgregados por consolidado país, regiones , departamentos y municipios. La importancia radica en que la información sirve de evidencia para el análisis y toma de decisiones en implementación y seguimiento de políticas en salud pública y especialmente en salud ambiental frente al recurso; acciones de mejora en la inspección, vigilancia y control de las PP por parte de las entidades y de los actores directos del sector de aguas; priorización en los presupuestos asignados para el mejoramiento de los sistemas de suministro del líquido vital y buena gerencia en los diferentes niveles político administrativos regionales y locales responsables de la calidad del agua; así como , el acompañamiento de los entes de control y las alertas que pueda generar la ciudadanía, sobre el servicio y la gestión del responsable sobre el suministro y la calidad del agua en la zona urbana y rural de cada en cada municipio en el país. Objetivo Presentar la situación de la calidad del agua de consumo humano, relacionando los resultados de la información de la vigilancia sanitaria registrada por las Direcciones Territoriales de Salud-DTS en el Sistema de Información de la Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano-SIVICAP (2), con las estadísticas de Divipola y proyección poblacional del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas-DANE (3), generando un informe consolidado de la vigilancia de la calidad del agua a nivel departamental y nacional para el año 2012. Metodología La información oficial de la calidad del agua en Colombia obtenida en el proceso de vigilacia sanitaria que realizan las autoridades de salud a nivel municipal y sobre los acueductos registrados ante la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios-SSPD, como a los no formalizados ante este entidad, pero que abastecen agua para consumo humano a la población por medio de un sistema de suministro de redes, es digitada de los resultados obtenidos de la vigilancia por laboratorio en muestras tomadas de la red y evaluadas analíticamente por los Laboratorios de Salud Pública-LSP del país. Los datos resultantes entonces son registrados oficialmente en el SIVICAP, administrado por el el INS, que consolida, valida , procesa y relaciona las variables para construir tablas dinámicas, cuadros, gráficos, mapas como insumos para generar el informe de la calidad del agua. 5 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 El ejercicio que se realiza entonces es consultar la información sobre la proyección de población DANE para el año correspondiente, con el fin de hacer base relacionales de la calidad del agua y la población impactada y poder cruzar registros que permitan generar valor agregado sobre la dinámica de la calidad del agua abastecida a al población colombiana. En este sentido el informe se desarrolla haciendo un relación de país y terminando con cada uno de los departamentos sobre los que se hizo vigilancia y se obtuvo información; mostrando inicialmente mapas semaforizados por niveles de riesgo, seguidamente una tabla que relaciona el marco situacional del programa de vigilancia de la calidad de agua en cada departamento y posteriormente un gráfico que presenta el comportamiento del Indice de Riesgo de la Calidad del Agua-IRCA y la tendencia nivel de riesgo asociado de 2007 a 2012. Se continúa la descripción mediante una figura sobre la distribución del procentaje del nivel de riesgo según muestras analizadas, que permite como aporte de este informe y avance en la generación de conocimiento con respecto al primero 2007 a 2011, hacer una aproximación al método de monitoreo conjunto propuesto por la Organización Mundial de la Salud-OMS y el Fondo Internacional de las Naciones Unidas para la Educación y la Infancia-UNICEF, presentando la Escalera del Agua de Consumo mediante una tabla, que muestra la relación entre el tipo de calidad del agua consumida, el riesgo que representa su consumo, la forma de abastecimiento general y la posible población impactada en el país. Finalmente, se resume en otra tabla, la representatividad del muestreo de la calidad del agua según tipo de personas prestadoras, número de muestras y aceptabilidad de las características microbiológicas y fisicoquímicas del agua, que nos permiten concluir sobre cual fue la calidad entregada a la población servida o atendida a nivel municipal y departamental año 2012. Resultados En Colombia, la población proyectada DANE a 2012 fue cerca de 46.5 millones de habitantes y en el suministro de agua se vigiló aproximadamente a 45.4 millones, cuya población servida (atendida o cubierta) correspondió a 34.7 urbanos y 10.7 rurales. El impacto de la calidad del agua (tipo) para consumo humano, tuvo una estimación de 58,8% de la población atendida (26.7 millones de habitantes) con consumo de agua potable, 13.9 % (6.3 millones) utilizó agua segura, 19.1 % (8.7 millones) utilizó agua baja en tratamiento o protección y 8,1 % (3.7 millones), se sirvió de agua cruda, tomada directamente de las fuentes. Respecto a los resultados del consumo en la zona urbana, la población proyectada DANE a 2012 fue cerca de 35.4 millones de habitantes y en el suministro de agua se vigiló aproximadamente a 34.7 millones, cuya población servida (atendida o cubierta) correspondió a 98.2%, faltando por cubrir 0.63 millones de habitantes. El impacto de la calidad del agua (tipo) para consumo humano, tuvo una estimación de 71.4% de la población atendida (24.8 millones de habitantes) con consumo de agua potable, 12.6 % (4.3 millones) utilizó agua segura, 11.3 % (3.9 millones) utilizó agua baja en tratamiento o protección y 4.7 % (1.6 millones), se sirvió de agua cruda, tomada directamente de las fuentes. Referente a los resultados del consumo en el área rural, la población proyectada DANE a 2012 fue cerca de 11.2 millones de habitantes y en el suministro de agua se vigiló aproximadamente a 10.7 6 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 millones, cuya población servida (atendida o cubierta) correspondió a 95.8%, faltando por cubrir 0.47 millones de habitantes. El impacto de la calidad del agua (tipo) para consumo humano, tuvo una estimación de 18.1% de la población atendida (1.9 millones de habitantes) con consumo de agua potable, 18.3 % (1.9 millones) utilizó agua segura, 44.5% (4.7 millones) utilizó agua baja en tratamiento o protección y 19.1 % (2.0 millones), se sirvió de agua cruda, tomada directamente de las fuentes. En función del riesgo, el comportamiento del indicador y la tendencia del nivel mostró en 2012, un IRCA consolidado país de 27,4 % con leve aumento frente al referenciado en 2011 y asociado a nivel de riesgo medio según norma. El riesgo del consumo del agua en la zona urbana(cabecera), presentó un IRCA de 13,2 %, correspondiente a riesgo bajo y en zona rural(resto), alcanzó 49,8 % clasificado en alto. Considerando la calidad del agua y el riesgo en la distribución, el resultado de la aproximación al esquema de fuentes de abastecimiento de agua mejorada o agua no mejorada, según modelo del Programa Conjunto de Monitoreo-PCM, desarrollado por OMS y UNICEF; resultó en que el país abasteció de agua como fuentes mejoradas al 72.7 % de la población (33.1 millones de habitantes) y como fuentes no mejoradas, al 27.4 % (12.4 millones). El país, considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP, tuvo cobertura de la vigilancia en el 90.9 % de los departamentos, exceptuando (Chocó, Guainía y Guaviare). Incluidos los anteriores departamentos, faltó por cubrir el 5.9 % (67 municipios) de los 1121 listados por DANE, lo que indica que no hubo información de la vigilancia aproximadamente sobre el 2.4 % de la población (1.1 millones de habitantes del total DANE), diferenciados en 0.63 urbanos y 0.48 rurales. Los resultados de la caracterización del muestreo, mostraron a partir de los análisis y reportes de laboratorio de 43.968 muestras, que 26.939 (61.4%) se tomaron en zona urbana (cabecera) y el porcentaje complementario en área rural (resto). Del total de muestras evaluadas se registraron 30.948 (70,4%) como tratadas y el porcentaje restante sin tratamiento. En cuanto al proceso de desinfección del agua, las muestras analizadas y con presencia del desinfectante Cloro fueron 32.263 (73.4%), encontrándose concentración en el 65.6 % de muestras en las zonas urbanas y 34,4% en las áreas rurales. El marco situacional reportó resultados de 6.371 personas prestadoras (acueductos) vigilados, que captaron aguas de 5.678 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales como quebradas y ríos con 86.1%,. Las fuentes subterráneas como pozos, nacimientos a aljibes se usaron en un 12.4 % y con datos marginales aguas represadas natural o artificialmente, cuya utilización fue de 1.6%. La distribución del tipo de operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas, mostró con mayor participación a las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA con 39.2%, seguidas de Juntas Administradoras Locales con 32.2% que sumadas abastecieron a un poco más de 32.2 millones de habitantes, principalmente en ciudades capitales y cabeceras municipales (zonas urbanas). El resto de operadores como Asociación de Usuarios, Juntas de Acción Comunal y Acueductos Veredales en un 28.1%, suministraron fundamentalmente pueblos y áreas rurales, cubriendo aproximadamente 12.7 millones más de personas. Se consideró ínfimo con un 0.5% el suministro por Otros sistemas (acueductos o sistemas marginales) en colegios, cárceles, batallones, etc. 7 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Conclusiones En Colombia para el año 2012, cerca del 58,8% de la población consumió agua potable, que considerando además el suministro de agua segura, amplia el margen a un 72.7 % de habitantes que en términos generales, se sirvieron de agua por acueducto que no representaba peligro para la salud. De todas maneras, hay un amplió porcentaje del 27.4 % que en función del agua escasa en tratamiento o protección y agua crudad usada directamente de las fuentes, son afectados en su diario vivir con posibles eventos de morbimortalidad por abastecimientos de fuentes no mejoradas. En Colombia para el año 2012, cerca del 58,8% de la población consumió agua potable, que considerando además el suministro de agua segura, amplia el margen a un 72.7 % de habitantes que en términos generales, se sirvieron de agua por acueducto que no representaba peligro para la salud. De todas maneras, hay un amplió porcentaje del 27.4 % que en función del agua escasa en tratamiento o protección y agua crudad usada directamente de las fuentes, son afectados en su diario vivir con posibles eventos de morbimortalidad por abastecimientos de fuentes no mejoradas. El marco situacional a pesar de la cantidad muestras tomadas a nivel nacional, refleja incremento heterogéneo y discontinuo para cada prestador, según capacidad municipal o departamental. Además, de la debilidad en los LSP en el no cumplimiento con el total de análisis de las características fisicoquímicas y microbiológicas en cada muestra de agua tomada. La vigilancia sanitaria entonces no cubrió tres departamentos y el 5.9 % (67 municipios) de los 1121 listados por DANE, lo que indica que no hubo información de la vigilancia aproximadamente sobre el 2.4 % de la población (1.1 millones de habitantes del total DANE). El suministro de agua inviable sanitariamente que es muy crítico para las personas al usar agua directa de la fuente, se presentó en la zona urbana del departamento de Vaupés y entre otros en los municipios de: San Juan de Urabá y Toledo (Antioquia); Montecristo, Soplaviento y Norosí (Bolívar); Monguí y Socotá (Boyacá); Aguadas, Anserma, Neira, Supía y Viterbo (Caldas); Popayán, Sucre, Timbiquí y Totoró (Cauca); Riohacha (La guajira); Aracataca, Concordia, Pedraza, Puebloviejo y Sitionuevo (Magdalena); Cumaral, Restrepo, San Juan de Arama (Meta); Olaya Herrera, Francisco Pizarro y San Andrés de Tumaco (Nariño); Mocoa, Puerto Caicedo, San Francisco, Santiago y Valle Del Guamuez (Putumayo); Cajamarca, Ortega, Palocabildo y Villarrica (Tolima). Se sigue observando grandes diferencias entre la calidad del agua suministrada en la zona urbana y la que abastece la rural, puesto que las cabeceras municipales han mostrado mejoría en la calidad del agua hacia niveles de riesgo bajo y sin riesgo, entretanto la calidad del agua en las áreas rurales o resto, se han mantenido en riesgo altos según tendencia de 2007 a 2012, siendo necesarias acciones para mejorar la calidad del agua suministrada en la zona rural que regularmente presenta carencias en la calidad del recurso hídrico y minimizar así riesgos a la salud pública y en la salud ambiental. 8 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Recomendaciones Es necesario que las Autoridades Sanitarias den cumplimiento al marco de la vigilancia en todos los municipios, tanto en la zona urbana como en el área rural; así como en la toma, número y frecuencia de muestras y análisis de parámetros, de tal manera que haya una máxima representatividad y confiabilidad de los datos reportados, para identificar cabalmente los problemas de la calidad del agua en cada prestador y municipio vigilado del país. Es importante que los esfuerzos para mejorar la calidad del agua se den en todos los niveles, políticos, administrativos y técnicos, para promover acciones sinérgicas y actuar de forma eficiente antes los problemas detectados, considerando que los hallazgos del informe, reivindican las necesidades de estrategias de gestión y de un mejor direccionamiento de los recurso del sector que permitan disminuir las brechas del suministro del agua y evitar morbimortalidad relacionadas con la mala calidad, principalmente en la zona rurales del país. Es pertinente continuar fortaleciendo y ampliando la vigilancia sanitaria y el Sistema de información SIVICAP, que permita hacer uso de la información primaria, consulta de fuentes secundarias y de otros tipos, para generar documentos de valor agregado en cuanto a análisis de bases de datos, cruces de variables con eventos de interés en salud, generación de nuevos indicadores, costos para la salud pública y salud ambiental, que permita a investigadores y tomadores de decisión, entender la problemática de la calidad del agua en cada municipio y definir las medidas pertinentes para su buen manejo, evitando por su consumo impactos negativos en la población colombiana. Palabras claves: Agua potable, calidad de agua, riesgos en salud pública, salud ambiental, sistemas de información, estadísticas. 9 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CONTENIDO Resumen ejecutivo ________________________________ 5 Objetivo Metodología Resultados Conclusiones Recomendaciones Palabras claves Tabla de contenido________________________________ 10 Listado de mapas Listado de tablas Listado de gráficos Listado de figuras Acrónimos y abreviaturas Introducción _____________________________________ 24 Alcances informe presente Acciones sector año 2012 Metodología_____________________________________ 27 Normativa vigente Aceptabilidad muestras de agua Índice de Riesgo de la Calidad del Agua-IRCA Clasificación níveles de riesgo Sistema de información SIVICAP Población y demografía DANE Programa Conjunto de Monitoreo-PCM Estructura del informe Resultados ______________________________________ 31 Calidad del agua de consumo humano en colombia_____________________32 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Colombia Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Colombia Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Colombia Calidad del agua consumida en Colombia Características del muestreo del agua en Colombia Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo regiones geográficas Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo región oriental Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo región central 10 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo región pacífica Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo orinoquía y amazonía Distribución porcentual Departamentos según valores del IRCA Distribución porcentual Municipios según valores del IRCA Calidad del agua de consumo humano en Amazonas ___________________ 49 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Amazonas Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Amazonas Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Amazonas Calidad del agua consumida en Amazonas Características del muestreo del agua en Amazonas Calidad del agua de consumo humano en Antioquia ___________________ 54 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Antioquia Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Antioquia Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Antioquia Calidad del agua consumida en Antioquia Características del muestreo del agua en Antioquia Calidad del agua de consumo humano en Arauca _____________________ 64 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Arauca Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Arauca Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Arauca Calidad del agua consumida en Arauca Características del muestreo del agua en Arauca Calidad del agua de consumo humano en San Andres y Providencia ______ 68 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en San Andrés y Providencia Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en San Andrés y Providencia Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en San Andrés y Providencia Calidad del agua consumida en San Andrés y Providencia Características del muestreo del agua en San Andrés y Providencia Calidad del agua de consumo humano en Atlántico ____________________ 73 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Atlántico Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Atlántico Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Atlántico Calidad del agua consumida en Atlántico Características del muestreo del agua en Atlántico Calidad del agua de consumo humano en Bogotá, D. C. ________________ 79 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Bogotá, D. C. Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Bogotá D, C. Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Bogota, D. C. Calidad del agua consumida en Bogota, D. C. 11 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Características del muestreo del agua en Bogota, D. C. Calidad del agua de consumo humano en Bolívar _____________________ 84 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Bolívar Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Bolívar Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Bolívar Calidad del agua consumida en Bolívar Características del muestreo del agua en Bolívar Calidad del agua de consumo humano en Boyacá _____________________ 90 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Boyacá Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Boyacá Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Boyacá Calidad del agua consumida en Boyacá Características del muestreo del agua en Boyacá Calidad del agua de consumo humano en Caldas ______________________ 99 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Caldas Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Caldas Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Caldas Calidad del agua consumida en Caldas Características del muestreo del agua en Caldas Calidad del agua de consumo humano en Caquetá ___________________ 105 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Caquetá Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Caquetá Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Caquetá Calidad del agua consumida en Caquetá Características del muestreo del agua en Caquetá Calidad del agua de consumo humano en Casanare ___________________ 110 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Casanare Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Casanare Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Casanare Calidad del agua consumida en Casanare Características del muestreo del agua en Casanare Calidad del agua de consumo humano en Cauca _____________________ 116 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Cauca Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Cauca Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Cauca Calidad del agua consumida en Cauca Características del muestreo del agua en Cauca Calidad del agua de consumo humano en Cesar ______________________ 122 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Cesar 12 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Cesar Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Cesar Calidad del agua consumida en Cesar Características del muestreo del agua en Cesar Calidad del agua de consumo humano en Córdoba ___________________ 128 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Córdoba Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Córdoba Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Córdoba Calidad del agua consumida en Córdoba Características del muestreo del agua en Córdoba Calidad del agua de consumo humano en Cundinamarca ______________ 134 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Cundinamarca Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Cundinamarca Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Cundinamarca Calidad del agua consumida en Cundinamarca Características del muestreo del agua en Cundinamarca Calidad del agua de consumo humano en Huila______________________ 141 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Huila Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Huila Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Huila Calidad del agua consumida en Huila Características del muestreo del agua en Huila Calidad del agua de consumo humano en La Guajira __________________ 147 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en La Guajira Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en La Guajira Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en La Guajira Calidad del agua consumida en La Guajira Características del muestreo del agua en La Guajira Calidad del agua de consumo humano en Magdalena _________________ 153 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Magdalena Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Magdalena Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Magdalena Calidad del agua consumida en Magdalena Características del muestreo del agua en Magdalena Calidad del agua de consumo humano en Meta ______________________ 159 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Meta Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Meta Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Meta Calidad del agua consumida en Meta Características del muestreo del agua en Meta 13 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Calidad del agua de consumo humano en Nariño ____________________ 165 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Nariño Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Nariño Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Nariño Calidad del agua consumida en Nariño Características del muestreo del agua en Nariño Calidad del agua de consumo humano en Norte de Santander __________ 172 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Norte de Santander Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Norte de Santander Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Norte de Santander Calidad del agua consumida en Norte de Santander Características del muestreo del agua en Norte de Santander Calidad del agua de consumo humano en Putumayo __________________ 177 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Putumayo Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Putumayo Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Putumayo Calidad del agua consumida en Putumayo Características del muestreo del agua en Putumayo Calidad del agua de consumo humano en Quindío ____________________ 184 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Quindío Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Quindío Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Quindío Calidad del agua consumida en Quindío Características del muestreo del agua en Quindío Calidad del agua de consumo humano en Risaralda ___________________ 189 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Risaralda Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Risaralda Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Risaralda Calidad del agua consumida en Risaralda Características del muestreo del agua en Risaralda Calidad del agua de consumo humano en Santander __________________ 194 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Santander Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Santander Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Santander Calidad del agua consumida en Santander Características del muestreo del agua en Santander Calidad del agua de consumo humano en Sucre ______________________ 201 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Sucre Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Sucre Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Sucre 14 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Calidad del agua consumida en Sucre Características del muestreo del agua en Sucre Calidad del agua de consumo humano en Tolima _____________________ 207 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Tolima Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Tolima Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Tolima Calidad del agua consumida en Tolima Características del muestreo del agua en Tolima Calidad del agua de consumo humano en Valle del Cauca ______________ 214 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Valle del Cauca Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Valle del Cauca Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Valle del Cauca Calidad del agua consumida en Valle del Cauca Características del muestreo del agua en Valle del Cauca Calidad del agua de consumo humano en Vaupés ____________________ 220 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Vaupés Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Vaupés Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Vaupés Calidad del agua consumida en Vaupés Características del muestreo del agua en Vaupés Calidad del agua de consumo humano en Vichada ____________________ 224 Marco situacional programa de vigilancia calidad del agua en Vichada Comportamiento del IRCA y tendencia nivel de riesgo en Vichada Distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas en Vichada Calidad del agua consumida en Vichada Características del muestreo del agua en Vichada Conclusiones __________________________________________________230 Recomendaciones ______________________________________________232 Referencias ____________________________________________________233 15 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO LISTADO DE MAPAS Mapa 1. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Colombia 2012. Mapa 2. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Amazonas 2012. Mapa 3. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Antioquia 2012. Mapa 4. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Arauca 2012. Mapa 5. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en San Andrés 2012. Mapa 6. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Atlántico 2012. Mapa 7. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Bogotá D.C. 2012. Mapa 8. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Bolívar 2012. Mapa 9. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Boyacá 2012. Mapa 10. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Caldas 2012. Mapa 11. Distribución de los niveles de riesgo para los municipios del Caquetá, 2012 Mapa 12. Distribución de los niveles de riesgo para los municipios del Casanare, 2012 Mapa 13. Distribución de los niveles de riesgo para los municipios del Cesar 2012 Mapa 15. Distribución de los niveles de riesgo para los municipios de Córdoba 2012 Mapa 16. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Cundinamarca 2012 Mapa 17. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Huila 2012 Mapa 18. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en La Guajira 2012 Mapa 19. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Magdalena 2012 Mapa 20. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Meta 2012 Mapa 21. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Nariño 2012 Mapa 22. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Norte de Santander 2012 Mapa 23. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Putumayo 2012 Mapa 24. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Quindío 2012 Mapa 25. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Risaralda 2012 Mapa 26. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Santander 2012 Mapa 27. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Sucre 2012 Mapa 28. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Tolima 2012 Mapa 29. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Valle del Cauca 2012 Mapa 30. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Vaupés 2012 Mapa 31. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Vichada 2012 16 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 LISTADO DE TABLAS Tabla 1. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Colombia, 2012. Tabla 2. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Colombia, 2012. Tabla 3. Escalera del agua de consumo humano en Colombia 2012. Tabla 4. Representatividad muetreo Personas Prestadoras Colombia 2012. Tabla 5. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Amazonas, 2012. Tabla 6. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Amazonas 2012. Tabla 7. Escalera del agua de consumo humano en Amazonas 2012. Tabla 8. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Amazonas 2012. Tabla 9. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Antioquia, 2012. Tabla 10. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Antioquia 2012. Tabla 11. Escalera del agua de consumo humano en Antioquia 2012. Tabla 12. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Antioquia 2012. Tabla 13. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Arauca, 2012. Tabla 14. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Arauca 2012. Tabla 15. Escalera del agua de consumo humano en Arauca 2012. Tabla 16. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Arauca 2012. Tabla 17. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural San Andrés y Providencia, 2012. Tabla 18. Programa de vigilancia de la calidad de agua en San Andrés y Providencia 2012. Tabla 19. Escalera del agua de consumo humano en San Andrés y Providencia 2012. Tabla 20. Representatividad muestreo Personas Prestadoras San Andrés y Providencia 2012. Tabla 21. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Atlántico, 2012. Tabla 22. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Atlántico 2012. Tabla 23. Escalera del agua de consumo humano en Atlántico 2012. Tabla 24. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Atlántico 2012. Tabla 25. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Bogotá, D. C., 2012. Tabla 26. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Bogotá, D. C. 2012. Tabla 27. Escalera del agua de consumo humano en Bogotá, D. C. 2012. Tabla 28. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Bogotá, D. C. 2012. Tabla 29. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Bolívar, 2012. Tabla 30. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Bolívar 2012. Tabla 31. Escalera del agua de consumo humano en Bolívar 2012. Tabla 32. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Bolívar 2012. Tabla 33. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Boyacá, 2012. Tabla 34. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Boyacá 2012. Tabla 35. Escalera del agua de consumo humano en Boyacá 2012. Tabla 36. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Boyacá 2012. Tabla 37. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Caldas, 2012. Tabla 38. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Caldas 2012. Tabla 39. Escalera del agua de consumo humano en Caldas 2012. Tabla 40. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Caldas 2012. Tabla 41. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Caquetá, 2012. 17 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 42. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Caquetá 2012. Tabla 43. Escalera del agua de consumo humano en Caquetá 2012. Tabla 44. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Caquetá 2012. Tabla 45. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Casanare, 2012. Tabla 46. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Casanare 2012. Tabla 47. Escalera del agua de consumo humano en Casanare 2012. Tabla 48. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Casanare 2012. Tabla 49. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Cauca, 2012. Tabla 50. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Cauca 2012. Tabla 51. Escalera del agua de consumo humano en Cauca 2012. Tabla 52. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Cauca 2012. Tabla 53. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Cesar, 2012. Tabla 54. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Cesar 2012. Tabla 55. Escalera del agua de consumo humano en Cesar 2012. Tabla 56. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Cesar 2012. Tabla 57. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Córdoba, 2012. Tabla 58. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Córdoba 2012. Tabla 59. Escalera del agua de consumo humano en Córdoba 2012. Tabla 60. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Córdoba 2012. Tabla 61. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Cundinamarca, 2012. Tabla 62. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Cundinamarca 2012. Tabla 63. Escalera del agua de consumo humano en Cundinamarca 2012. Tabla 64. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Cundinamarca 2012. Tabla 65. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Huila, 2012. Tabla 66. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Huila 2012. Tabla 67. Escalera del agua de consumo humano en Huila 2012. Tabla 68. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Huila 2012. Tabla 69. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural La Guajira, 2012. Tabla 70. Programa de vigilancia de la calidad de agua en La Guajira 2012. Tabla 71. Escalera del agua de consumo humano en La Guajira 2012. Tabla 72. Representatividad muestreo Personas Prestadoras La Guajira 2012. Tabla 73. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Magdalena, 2012. Tabla 74. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Magdalena 2012. Tabla 75. Escalera del agua de consumo humano en Magdalena 2012. Tabla 76. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Magdalena 2012. Tabla 77. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Meta, 2012. Tabla 78. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Meta 2012. Tabla 79. Escalera del agua de consumo humano en Meta 2012. Tabla 80. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Meta 2012. Tabla 81. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Nariño, 2012. Tabla 82. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Nariño 2012. Tabla 83. Escalera del agua de consumo humano en Nariño 2012. Tabla 84. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Nariño 2012. Tabla 85. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Norte de Santander, 2012. Tabla 86. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Norte de Santander 2012. Tabla 87. Escalera del agua de consumo humano en Norte de Santander 2012. 18 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 88. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Norte de Santander 2012. Tabla 89. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Putumayo, 2012. Tabla 90. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Putumayo 2012. Tabla 91. Escalera del agua de consumo humano en Putumayo 2012. Tabla 92. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Putumayo 2012. Tabla 93. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Quindío, 2012. Tabla 94. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Quindío 2012. Tabla 95. Escalera del agua de consumo humano en Quindío 2012. Tabla 96. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Quindío 2012. Tabla 97. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Risaralda, 2012. Tabla 98. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Risaralda 2012. Tabla 99. Escalera del agua de consumo humano en Risaralda 2012. Tabla 100. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Risaralda 2012. Tabla 101. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Santander, 2012. Tabla 102. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Santander 2012. Tabla 103. Escalera del agua de consumo humano en Santander 2012. Tabla 104. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Santander 2012. Tabla 105. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Sucre, 2012. Tabla 106. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Sucre 2012. Tabla 107. Escalera del agua de consumo humano en Sucre 2012. Tabla 108. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Sucre 2012. Tabla 109. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Tolima, 2012. Tabla 110. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Tolima 2012. Tabla 111. Escalera del agua de consumo humano en Tolima 2012. Tabla 112. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Tolima 2012. Tabla 113. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Valle del Cauca, 2012. Tabla 114. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Valle del Cauca 2012. Tabla 115. Escalera del agua de consumo humano en Valle del Cauca 2012. Tabla 116. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Valle del Cauca 2012. Tabla 117. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Vaupés, 2012. Tabla 118. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Vaupés 2012. Tabla 119. Escalera del agua de consumo humano en Vaupés 2012. Tabla 120. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Vaupés 2012. Tabla 121. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Vichada, 2012. Tabla 122. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Vichada 2012. Tabla 123. Escalera del agua de consumo humano en Vichada 2012. Tabla 124. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Vichada 2012. 19 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 LISTADO DE GRÁFICOS Gráfico 1. Tendencia del IRCA consolidado en Colombia 2007 – 2012. Gráfico 2. Evolución del número de muestras analizadas en Colombia 2007 - 2012. Gráfico 3. Evolución muestras disgregada zona urbana y rural en Colombia 2007-2012 Gráfica 4. Tendencia del IRCA consolidado en Amazonas 2007 – 2012. Gráfica 5. Tendencia del IRCA consolidado en Antioquia 2007 – 2012 Gráfica 6.Tendencia del IRCA consolidado en el departamento de Arauca, 2007 – 2012 Gráfica 7.Tendencia del IRCA consolidado en el departamento de San Andrés y Providencia, 2007 – 2012 Gráfico 8.Tendencia del IRCA consolidado en Atlántico 2007 – 2012 Gráfico 9.Tendencia del IRCA consolidado en Bogotá, D. C 2007 – 2012 Gráfico 10. Tendencia del IRCA consolidado en Bolívar 2007 – 2012 Gráfico 11. Tendencia del IRCA consolidado en Boyacá 2007 – 2012 Gráfico 12. Tendencia del IRCA consolidado en Caldas 2007 – 2012. Gráfico 13. Tendencia del IRCA consolidado en Caquetá, 2007 – 2012 Gráfico 14. Tendencia del IRCA consolidado en Casanare, 2007 – 2012 Gráfico 15. Tendencia del IRCA consolidado en Cauca 2007 – 2012 Gráfico 16. Tendencia del IRCA consolidado en Cesar 2007 – 2012 Gráfico 17. Tendencia del IRCA consolidado en Córdoba 2007 – 2012 Gráfico 18. Tendencia del IRCA consolidado en el departamento de Cundinamarca, 2007 – 2012 Gráfico 19. Tendencia del IRCA consolidado en el departamento de Huila 2007 – 2012 Gráfico 20. Tendencia del IRCA consolidado en el departamento de La Guajira 2007 – 2012 Gráfico 21. Tendencia del IRCA consolidado en Magdalena 2007 – 2012 Gráfico 22. Tendencia del IRCA consolidado en Meta 2007 – 2012 Gráfico 23. Tendencia del IRCA consolidado en Nariño 2007 – 2012 Gráfico 24. Tendencia del IRCA consolidado en Norte de Santander 2007 – 2012 Gráfico 25. Tendencia del IRCA consolidado en Putumayo 2007 – 2012 Gráfico 26. Tendencia del IRCA consolidado en Quindio 2007 – 2012 Gráfico 27. Tendencia del IRCA consolidado en Risaralda 2007 – 2012 Gráfico 28. Tendencia del IRCA consolidado en Santander 2007 – 2012 Gráfico 29. Tendencia del IRCA consolidado en Sucre 2007 – 2012 Gráfico 30. Tendencia del IRCA consolidado en Tolima 2007 – 2012 Gráfico 30. Tendencia del IRCA consolidado en Valle del Cauca 2007 – 2012 Gráfico 31. Tendencia del IRCA consolidado en Vaupés 2007 – 2012 Gráfico 32. Tendencia del IRCA consolidado en Vichada 2007 – 2012 20 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 LISTADO DE FIGURAS Figura 1. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Colombia 2012. Figura 2. Tendencia de la distribución de muestras según nivel de riesgo en Colombia 2007-2012. Figura 3. Tendencia del IRCA consolidado según regiones y zonas en Colombia 2012. Figura 4. Tendencia del IRCA consolidado departamentos y zonas en Región Oriental - 2012 Figura 5. Tendencia del IRCA consolidado departamentos y zonas en Región Caribe 2012 Figura 6. Tendencia del IRCA consolidado departamentos y zonas en Región Central- 2012 Figura 7. Tendencia del IRCA consolidado departamentos y zonas en Región Pacífica 2012. Figura 8. Tendencia del IRCA consolidado departamentos y zonas en Región Orinoquía y Amazonía 2012. Figura 9. Comportamiento porcentual de departamentos según nivel de riesgo 2012 Figura 10. Comportamiento porcentual de municipios según nivel de riesgo 2012 Figura 11. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Amazonas 2012. Figura 12. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Amazonas 2012 Figura 13. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Antioquia 2012 Figura 14. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad en Antioquia 2012. Figura 15. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Arauca, 2012 Figura 16. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Arauca 2012. Figura 17. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en San Andrés y Providencia, 2012. Figura 18. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en San Andrés y Providencia 2012 Figura 19. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Atlántico 2012 Figura 20. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Atlántico 2012. Figura 21. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Bogotá, D. C. 2012. Figura 22. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Bogotá D.C 2012 Figura 23. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Bolívar 2012. Figura 24. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Bolívar 2012. Figura 25. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Caldas 2012 Figura 26. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Caldas 2012. Figura 27. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Caldas 2012 Figura 28. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Caldas 2012 Figura 29. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Caquetá 2012. Figura 30. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Caquetá 2012 Figura 31. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Casanare 2012. 21 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Figura 32. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Casanare 2012. Figura 33. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Cauca 2012. Figura 34. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Cauca 2012. Figura 35. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Cesar 2012. Figura 36. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Cesar 2012 Figura 37. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Córdoba 2012. Figura 38. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Córdoba 2012. Figura 39. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Cundinamarca, 2012 Figura 40. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas del agua en Cundinamarca 2012. Figura 41. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Huila 2012. Figura 42. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad en Huila 2012. Figura 53. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en La Guajira 2012. Figura 54. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad en La Guajira 2012. Figura 55. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Magdalena 2012. Figura 56. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Magdalena 2012. Figura 57. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Meta 2012. Figura 58. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad en Meta 2012. Figura 59. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Nariño 2012. Figura 60. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad en Nariño 2012. Figura 61. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Norte de Santander 2012. Figura 62. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Norte de Santander 2012. Figura 63. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Putumayo 2012. Figura 64. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Putumayo 2012. Figura 65. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Quindío 2012. Figura 66. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Quindío 2012. Figura 67. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Risaralda 2012. Figura 68. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Risaralda 2012. Figura 69. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Santander 2012. Figura 70. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Santander 2012. Figura 71. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Sucre 2012. Figura 72. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Sucre 2012. Figura 73. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Tolima 2012. Figura 74. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Tolima 2012. Figura 75. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Valle del Cauca 2012. Figura 76. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Valle del Cauca 2012 Figura 77. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Vaupés 2012. Figura 78. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Vaupés 2012. Figura 79. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Vichada 2012. Figura 80. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Vichada 2012. 22 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 ACRONIMOS Y ABREVIATURAS DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. DIVIPOLA: División Político Administrativa de Colombia. DNP: Departamento Nacional de Planeación. DTS : Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales de Salud. EUROSTAT: Estadísticas oficiales de la Unión Europea INS: Instituto Nacional de Salud. IRCA; Indice de Riesgo de la Calidad del Agua . LSP: Laboratorios de Salud Pública. OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OMS: Organización Mundial de la Salud. PP: Personas Prestadoras, empresas de Acueducto. MSPS: Ministerio de Salud y Protección Social. MVCT: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio . PCM: Programa de Monitoreo Conjunto OMS/UNICEF. PISA: Política Integral en Salud Ambiental. SIVICAP: Sistema de Información de la Vigilancia de la Calidad del Agua de Consumo Humano. SSPD: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. SUISA: Sistema Unificado de Información en Salud Ambietnal. UNICEF: Fondo Internacional de las Naciones Unidas para la Infancia y la Educación. VAS: Viceministerio de Agua y Saneamiento. 23 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 INTRODUCCIÓN El informe mundial de actualización del Programa Conjunto de Monitoreo-PCM publicado en 2013 por OMS/UNICEF, que presenta estimaciones a nivel mundial sobre agua potable y saneamiento año 2011, muestra que las coberturas de acceso al agua potable a finales de ese año para la población mundial eran del 89% y superaba en 1% la meta relativa al agua potable establecida por los Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM. Según la estimación, el 55% de esa población disfrutaba de la comodidad y beneficios de la salud asociados al abastecimiento de agua por acueducto hasta el lugar de consumo. El documento además, contextualizaba que de las 2100 millones de personas que tuvieron acceso a este tipo de agua desde 1993, casi dos terceras partes, 1300 millones vivían en zonas urbanas y la cobertura del 96% se mantenía con un nivel alto; aunque con problemas de calidad del servicio, por abastecimiento intermitente o discontinuo que aumentaba el riesgo de contaminación en el suministro. Además, se estimaba que para el año 2011 y para el resto de la población, 768 millones de personas todavía dependían de fuentes de agua de consumo no mejoradas, de las cuales 185 millones recurrían a fuentes superficiales para satisfacer sus necesidades diarias de agua. Aunque, lo relevante para final de ese año, es que el 83 % de población sin acceso a fuentes de agua de consumo mejorada vivía en zonas rurales.(4) A nivel país, las estadísticas estimadas por el sistema de información del Programa Conjunto de Monitoreo-PCM, del suministro de agua según ese informe; muestran para Colombia año 2011, que en las 2 últimas décadas, aumentó la cobertura de agua potable por tubería levemente de 84 a 88%; disgregada en un porcentaje estable de 96 a 97 % en la zona urbana y con leve mejoría de 58 a 61% en la zona rural, para el mismo período. En el caso de las fuentes de consumo no mejoradas el país pasó de 6 a 2 % y en el consumo de agua superficial permaneció alrededor del 5%. (5) A nivel local y según el informe del Estado de la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano en Colombia 2007 a 2011, publicado por el Instituto Nacional de salud en el año 2012, que describió la calidad del agua en el país, con base en el IRCA (Decreto y Resolución 2115 de 2007)(6). La tendencia del indicador, mostró para ese período un valor ponderado de IRCA de 23.1, con leves variaciones entre 20.8 y 23.9, pero manteniéndose hacia el centro del nivel de riesgo medio (rango entre 14.1–35.0) según norma. Se estimó que el 58% del agua para consumo humano distribuida por acueducto en el país durante este período, no representó riesgo para la salud, coincidiendo en general con el porcentaje de 55% referenciado por el informe de PCM, como de beneficios a la salud. Sin embargo, El IRCA desglosado por zona urbana y rural permitió observar la disparidad en la calidad del agua distribuida en ambas zonas, mostrando diferencia entre el IRCA consolidado en zona urbana, con niveles de riesgo medio y bajo (valores entre 11.5 – 18.3) con tendencia a disminuir y el IRCA consolidado en zona rural, con niveles de riesgo alto (valores entre 41.3 - 48.9). Lo anterior demuestra como país, que estamos sobre los valores de la tendencia a nivel mundial para el año 2011, que también tenemos el problema de la desigualdad de la calidad del abastecimiento entre el área urbana y el área rural, y que es necesario seguir mejorando el acceso a fuentes de agua potables y mejoradas, mediante el fortalecimiento de las condiciones de prestación del servicio por acueducto a nivel de empresas, municipios y departamentos del país. (1) 24 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Alcances informe presente El presente Informe de actualización nacional de la Vigilancia de la Calidad de Agua para Consumo Humano, presenta las nuevas estimaciones de los IRCA y niveles de riesgo asociados, correspondientes a los resultados de la vigilancia sanitaria para municipios, departamentos, regiones y país año 2012. Este nuevo informe presenta la tendencia anual que continúa la línea base generada en el primer informe para período 2007 a 2011 y sigue validando el IRCA como instrumento de la vigilancia sanitaria para la evaluación de la calidad del agua para consumo humano suministrada en Colombia. Ésta información consolidada a través del sistema SIVICAP WEB, coordinado por el Grupo Calidad de Agua y la Oficina de las Tecnologías de la Información y Comunicación del Instituto Nacional de Salud, contribuye a que el indicador sea cada vez más conocido, entendido y manejado por la población y los tomadores de decisión para la gestión de la calidad del agua en el país. Éste informe aporta no sólo conocimiento para la dimensión de Salud Pública; sino también para la dimensión en Salud Ambiental, uno de cuyos ejes prioritarios es el agua, además de las sustancias químicas y el aire, según Conpes de Salud Ambiental 3550 de 2008 del Departamento Nacional de Planeación-DNP. Teniendo en cuenta que el INS, así como otras entidades gubernamentales, hacemos parte de la Comisión Técnica Nacional lntersectorial para la Salud Ambiental-CONASA, integrando la Mesa de Calidad del Agua; trabajamos junto con las demás mesas, en la construcción de la Política Integral en Salud Ambiental-PISA, la creación del Sistema Unificado de Información en Salud ambiental-SUISA y la gestión del enfoque preventivo que permita a futuro bajo el análisis de riesgo, considerar que la calidad el agua beneficiará el entorno saludable de la población colombiana. Considerando los temas de trabajo en las dimensiones de salud pública y de salud ambiental, es importante mencionar, que las diferentes entidades involucradas directamente en el manejo de la calidad del agua potable; Ministerio de Salud y Protección Social-MSPS, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio-MVCT con su Viceministerio de Agua y Saneamiento-VAS, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios-SSPD e Instituto Nacional de Salud–INS, en coordinación bajo la mesa técnica de calidad del agua; a partir de los resultados del informe de la vigilancia de la calidad el agua año 2012, han estado trabajando y fortaleciendo acuerdos, planes y acciones a nivel central para el mejoramiento de la calidad y suministro del agua y como instituciones responsables del tema, coordinados con diferentes entidades gubernamentales y no gubernamentales, actualmente realizan actividades en los diferentes niveles de ejecución local, tomando en cuenta los resultados de la vigilancia por parte de las Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales de Salud-DTS y a su vez impulsan el fortalecimiento de la Vigilancia e Inspección de las Personas Prestadoras-PP o Empresas de Servicio Público de Acueducto-ESP, para el control operacional del recurso que se distribuyen y abastece a la población del país. Acciones sector año 2012 Cabe mencionar algunas de las acciones que se han venido realizando desde la publicación y socialización del informe estado de la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano año 2011, respecto al mejoramiento de la calidad a corto, mediano y largo plazo en el país. En este sentido desde el nivel nacional y con el respaldo de los tomadores de decisión para el sector, se han coordinado planes para fortalecer el direccionamiento de recursos, coordinación intersectorial, 25 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 mejoramiento de procedimientos y fundamentalmente el seguimiento de la ejecución en el sector, cuya responsabilidad mayor es del señor alcalde de cada municipio y distrito del país. Mesa Interinstitucional de Logros, conformada por MSPS, MVCT-VAS, SSPD e INS, que dentro de sus responsabilidades y funciones; año a año ha estado socializando y divulgando en conjunto las normas de calidad de agua para consumo humano, al sector de agua potable y saneamiento y los organismos de control del país, no siendo la excepción el año 2012 donde se realizaron reuniones por zonas, con invitaqción de diferentes departamentos cercanos a la ciudad donde se realizó la reunión. Plan Padrino de Calidad del Agua del MVCT-VAS, cuyo objetivo es reducir niveles de riesgo del agua que consumen habitantes de 21 municipios clasificados como inviables sanitariamente en el informe calidad de aguas del INS, año 2012. Programa “Todos por el Pacifico-Chocó” del Gobierno Nacional a través del MVCT-VAS y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que formularon el Programa Plan de Inversiones que tiene por objetivo, mejorar las condiciones de vida de la población de 13 municipios en el Chocó, incrementando la calidad de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado. Asistencia Técnica a Direcciones Territoriales de Salud, del MSPS con la subdirección de salud ambiental (bajo la dirección de promoción y Prevención) y del INS con el Grupo Calidad de agua para el aseguramiento de la calidad en los LSP y directrices a los demás que realizan análisis de agua para consumo humano en el proceso de control del suministro, a nivel departamental, distrital y municipal. Las asistencias se realizan año a año, para el fortalecimiento y mejoramiento de las acciones de inspección, vigilancia y control y de cargue de resultados al SIVICAP por las DTS. Certificación de los Distritos y Municipios, de la SSPD con MVCT, para los procesos de certificación de coberturas mínimas y certificación en la administración de los recursos del Sistema General de participaciones (SGP) que se realiza año a año, como responsables institucionales del monitoreo, seguimiento y control integral al gasto con cargo a los recursos del Sistema General de Participaciones del sector de agua potable y saneamiento básico. Sistema de Información SIVICAP WEB, del INS que evolucionó implementando cambios y agregando nuevas funcionalidades a versión WEB en 2012. El nuevo sistema es una solución de software presentada como aplicativo web al que se accede a través de internet, con base de datos dinámica e incremental que implica mejores validaciones en la generación de los reportes que se publican en la página Web del INS y cuya base de datos se consultó y analizó para generar el presente informe de calidad de agua para consumo humano 2012. Evaluación de la Operación Estadística IRCA, que bajo el convenio firmado con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas-Dane, además de obtener la certificación de la calidad de la información estadística tipo B del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano – IRCA, basada en los estándares de Naciones Unidas y de organismos como la OCDE y EUROSTAT,sigue trabajando en la certificación de los demás indicadores del suministro de agua, cumplimiendo los compromisos establecidos de asegurar la calidad y confiabilidad de los datos, generados por el Sistema de Información de Vigilancia de la Calidad del Agua de Consumo Humano-SIVICAP. 26 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 METODOLOGÍA El desarrollo del informe de la vigilancia de la calidad del agua en Colombia año 2012, hace una descripción secuencial de la información primaria registrada en el sistema de información SIVICAP, enfocado en los resultados obtenidos de la vigilancia por laboratorio en muestras tomadas de la red a nivel municipal y evaluadas analíticamente por los LSP del país. Los datos obtenidos en el proceso son consolidados, validados, procesados y relacionados en su principales variables para construir tablas dinámicas, cuadros, gráficos, mapas como insumos para generar el informe de la calidad del agua,considerando los siguientes instrumentos de análisis. Normativa vigente El Decreto 1575 de 2007, estableció el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano, en cuyo marco implementó el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano–IRCA, como uno de los instrumentos básicos para garantizar la calidad del agua potable en Colombia. Como parte de las actividades de prevención en la vigilancia sanitaria del agua y en cumplimiento del decreto; las Autoridades de Salud municipales y departamentales del país, toman muestras de agua en diferentes puntos de la red de distribución de los prestadores del servicio de acueducto en su jurisdicción, para análisis de laboratorio. Con base en el resultado del análisis de cada una de estas muestras, se calcula el IRCA por muestra y a su vez mediante el promedio mensual de todos los IRCA por muestra obtenidos; se genera el IRCA mensual que según normatividad, es el índice a través del cual es posible relacionar la Calidad del Agua y el Nivel de Riesgo a que se encuentra expuesta una determinada población por el consumo de agua en el país. (6) Aceptabilidad muestras de agua Entiéndase como el porcentaje de las muestras de vigilancia analizadas que registran característica físicas, químicas y microbiológicas dentro de los límites permisibles de calidad de agua de consumo establecidos en la Resolución 2115 de 2007. Se tuvo en cuenta para el análisis de aceptabilidad en el informe los parámetros básicos como E. coli, que puede indicar posible contaminación fecal , Coliformes Totales como indicador para evaluar la eficacia del tratamiento y de la limpieza e integridad de sistemas de distribución, Cloro residual libre es un parámetro indicador de potabilidad microbiológica del agua y previene postcontaminación, siendo su presencia deseable para la seguridad del agua distribuida. Color que indica posible presencia de material suspendido o materia orgánica que sería necesario retirar en el tratamiento. Turbídez que indica la posible carga de partículas de materia que permitirían que microorganismos puedan estar protegidos de los efectos de la desinfección y se estimule la proliferación de bacterias en el suministro. Resultados de pH, que permite reflejar la estabilidad o balance del agua suministrada hasta el usuario final.(7) Índice de Riesgo de la Calidad del Agua-IRCA El IRCA, se definió como un indicador del grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas del agua para consumo humano. La ponderación del IRCA, se estableció asignando un puntaje de riesgo 27 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 a cada característica fisicoquímica y microbiológica, por no cumplimiento de los valores aceptables establecidos en la Resolución 2115 de 2007. Su valor es cero (0) puntos, sin riesgo cuando cumple con los valores aceptables para cada una de ellas y cien (100) puntos, más alto riesgo cuando no cumple con ninguna; permitiendo identificar y evaluar los factores de riesgo asociados a la distribución del agua para consumo humano que pueden significar peligro para la salud de la población (6). Clasificación níveles de riesgo La Resolución 2115 de 2007 estableció la siguiente clasificación del nivel de riesgo en salud y definió las correspondientes acciones que deben adelantar la autoridad snitaria y el prestador (se incluye el código de color que se asignó a cada nivel). Tabla 1. Clasificación del nivel de riesgo y acciones según IRCA por muestra e IRCA mensual Nivel Riesgo 80.1 -100 INVIABLE SANITARIAMENTE 35.1 - 80 ALTO Informar a la persona prestadora, COVE, Alcalde, Gobernador y a la SSPD. 14.1 - 35 MEDIO Informar a la persona prestadora, COVE, Alcalde y Gobernador. 5.1 – 14 BAJO Informar a la persona prestadora y al COVE. 0–5 SIN RIESGO Continuar el control y la vigilancia. Fuente: de IRCA por muestra (notificaciones que adelantará la autoridad sanitaria de manera inmediata) Informar a la persona prestadora, al COVE, Alcalde, Gobernador, SSPD, MPS, INS, MAVDT, Contraloría General y Procuraduría General. Clasificación IRCA (%) IRCA mensual (acciones para mejora de la calidad) Agua no apta para consumo humano, gestión directa de acuerdo a su competencia de la persona prestadora, alcaldes, gobernadores y entidades del orden nacional. Agua no apta para consumo humano, gestión directa de acuerdo a su competencia de la persona prestadora y de los alcaldes y gobernadores respectivos. Agua no apta para consumo humano, gestión directa de la persona prestadora. Agua no apta para consumo humano, susceptible de mejoramiento. Agua apta para consumo humano. Continuar la vigilancia. Resolución 2115 de 2007, MPS y MAVDT Sistema de información SIVICAP El Sistema de Información de la Vigilancia de la Calidad del Agua para consumo Humano-SIVICAP, en el marco del decreto 1575 de 2007 y sus resoluciones reglamentarias, es administrado por el Instituto Nacional de Salud-INS y ha sido desarrollado teniendo en cuenta, software evolutivo y nuevas funcionalidades dentro del ciclo de vida del sistema SIVICAP WEB, para consolidar resultados de los reportes de la vigilancia de la calidad del agua en el país, incluyendo además del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua-IRCA, los indicadores complementarios como son Índice de Riesgo por abastecimiento de Agua-IRABA, Buenas Prácticas Sanitarias-BPS y Mapa de riesgo; con el fin de fortalecer la información y toma de decisiones en el marco del sector de aguas, la salud pública y la salud ambiental.(2). Población y demografía DANE El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), maneja las proyecciones de población a nivel nacional y departamental, elaboradas mediante el “Método de Componentes 28 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Demográficos” y a nivel total municipal con el método semidemográfico de “Relación de Cohortes”, proyecciones realizadas tomando como base los resultados ajustados de población del Censo 2005 y la conciliación censal 1985 – 2005, que pública para períodos comprendidos entre el último y próximo censo. Teniendo en cuenta que toda proyección tiene un nivel de incertidumbre que afecta la predicción futura, el DANE, hasta la elaboración de un próximo censo, evalúa continuamente las proyecciones de población en la medida que se obtengan nuevas fuentes de información que cumplan con estándares definidos por la entidad, lo cual permite hacer actualizaciones de ser necesario.(3) Programa Conjunto de Monitoreo-PCM El programa de Monitoreo Conjunto de la OMS y UNICEF, En su informe de 2008 desarrolló una nueva forma de presentar las cifras de acceso al agua potable segura y limpia, mediante la desagregación y el perfeccionamiento de los datos sobre el agua, reflejándolos en formato de “Escalera de agua de consumo ", sin modificar las definiciones de los Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM. Desde su desarrollo, esta escalera permite que el PCM actualmente haga un análisis desagregado de las tendencias , donde una fuente mejorada de agua potable se define como aquella que, por la naturaleza de su construcción o por medio de una intervención activa, está protegido de la contaminación exterior, en particular de la contaminación con materia fecal. Para permitir la comparabilidad internacional de las estimaciones, JMP utiliza una clasificación para diferenciar entre "mejorado" y "no mejorado", utilizando estos indicadores como base de sus estimaciones y buscando maneras de mejorar la vigilancia del acceso al agua potable. (8) Para el análisis de la calidad del agua y teniendo presente el PMC, se relcionó el comportamiento de los resultados analíticos de las muestras de agua respecto al valor de IRCA obteneido y su asociación al nivel de riesgo dado por la norma tanto por zona urbana como por área rural. Estos datos nos permitieron hacer una aproximación de la calidad del agua suministrada y la población impactada por su consumo. Para lo cual se asimiló la norma y la escalera de la siguiente manera: Agua entubada hasta lugar de consumo = Agua potable según norma = IRCA Sin riesgo Agua entubada hasta lugar de consumo= Agua segura según OMS= IRCA riesgo Bajo + riesgo medio Fuente no mejoradas= Agua escazo o nulo tratamiento : parcialmente: IRCA riesgo alto Aguas superficiales= Aguas crudas, fuente directa = IRCA inviable sanitariamente Estructura del informe El segundo Informe Nacional de Vigilancia de la Calidad de Agua para Consumo Humano, incluye el análisis de país y de cada uno de los departamentos sobre los que se hizo vigilancia y se obtuvo información de la calidad del líquido vital año 2012, y continúa con la evolución de la tendencia de la evaluación del riesgo de la serie de tiempo evaluada en el informe 2007 a 2012. Los resultados obtenidos hacen parte de la vigilancia sanitaria según norma y de las responsabilidades y acciones definidas a los actores de la vigilancia del sector salud: Ministerio de Salud y Protección Social-MSPS, Instituto Nacional de Salud–INS y Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales de Salud-DTS, que bajo mandato de la norma, ejercen las acciones de Inspección y Vigilancia a las Personas Prestadoras-PP o Empresas de Servicio Público de Acueducto-ESP en Colombia. 29 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 El ejercicio que se realiza entonces es consultar la información sobre la proyección de población DANE para el año correspondiente, con el fin de hacer bases relacionales de la calidad del agua y la población impactada y poder cruzar registros que permitan generar valor agregado sobre la dinámica de la calidad del agua abastecida a la población colombiana. El informe presenta inicialmente el consolidado nacional del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano-IRCA, representado en mapa semaforizado y tabla de datos con sus niveles de riesgo asociados y mediante gráficos la tendencia del riesgo del suministro a nivel de cabecera (área urbana) y resto (área rural) de los años 2007 a 2012. Se tiene en cuenta luego el marco situacional del programa con cuadros que refleja la base poblacional proyectada a 2012 por el DANE, que sirve como referencia para estimar la población municipal y departamental efectivamente vigilada por las DTS. Se describe después mediante gráficos, como fue la distribución del riesgo según muestras de agua analizadas y a partir de ahí, se muestra en un cuadro la relación del agua consumida por la población, basados en el IRCA (riesgo), calidad (tipo de agua) y población (porcentaje vigilado) a las que se suministró. Estos resultados son soportados de la información obtenida de las fuentes de abastecimiento, agua suministrada y población servida o atendida por las personas prestadoras (aquella que suministra agua para consumo, tratada o sin tratamiento bajo el marco de la ley 142), a las que efectivamente las DTS, les realizó análisis de muestras en su sistema de suministro. Posterior a la situación nacional, se describe en forma general por regiones geográficas, departamentos y municipios, como ha sido la evolución del riesgo en el suministro del agua, a partir del monitoreo realizado y el número de muestras evaluadas por cada territorio tanto en la parte urbana como rural, que muestra mediante cuadros inclusive si hubo tratamiento o no y si hubo desinfección a no de las muestras basados en la adición de cloro y su detección en el proceso de vigilancia de las redes de suministro a nivel urbano y rural. Se continúa luego mediante una figura, con la distribución del nivel de riesgo según muestras analizadas, que permite como aporte de este informe y avance en la generación de conocimiento con respecto al primero 2007 a 2011, hacer una aproximación al método de monitoreo conjunto propuesto por la OMS y UNICEF, en que mediante una tabla se presenta la Escalera del Agua de Consumo que muestra la relación entre el tipo de calidad del agua consumida, el riesgo que representa su consumo, la forma de abastecimiento general y la posible población impactada en el país. Finalmente, se muestra en una tabla, como fue la representatividad del monitoreo a las personas prestadoras, número de muestras y aceptabilidad de las características microbiológicas y fisicoquímicas del agua. Para este segundo informe, por ser una actualización anual, cabe esperar que las estimaciones nacionales apenas puedan haber variado, considerando la línea base de calidad de agua establecida en el primer informe, pero que muy seguramente a futuro con la generación de informes anuales podrá reflejarse los logros de la mejora de la calidad del agua para la población colombiana iniciados desde ese año y además relacionarlos con los indicadores que se usan a nivel internacional, para una mejor comprensión de los avances obtenidos en el suministro de agua potable o de fuentes mejoradas a la población del país . 30 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO RESULTADOS 31 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN COLOMBIA Fuente. Instituto Nnacional de Salud: http://www.ins.gov.co 2011 Mapa 1. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Colombia 2012. Convención de Colores Riesgo Medio Riesgo Alto Sin Riesgo Riesgo Bajo 14.1 – 35 35.1 – 80 0–5 5.1 – 14 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 32 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 1. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Colombia 2012. ID NOMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 Antioquia Atlántico BOGOTÁ D. C. Bolívar Boyacá Caldas Caquetá Cauca Cesar Córdoba Cundinamarca Choco Huila La Guajira Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Quindio Risaralda Santander Sucre Tolima Valle del Cauca Arauca Casanare Putumayo Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Amazonas Guainia Guaviare Vaupés Vichada País 28 29 30 31 32 33 IRCA (%) IRCA (%) URBANO IRCA (%) RURAL 7,5 3,2 5,8 28,0 30,3 55,8 15,8 17,9 20,9 9,1 6,9 7,5 3,2 2,1 26,8 10,1 11,1 15,8 16,9 20,0 9,5 5,5 6,4 0,0 26,2 40,3 53,2 72,3 16,3 32,5 47,6 1,9 10,5 44,9 19,0 35,0 23,9 44,0 23,4 1,7 16,1 11,5 16,1 33,3 16,2 1,8 40,0 63,4 10,1 18,4 34,1 18,8 21,2 14,5 1,1 7,0 10,7 15,9 26,8 5,8 1,8 21,7 54,5 60,9 80,4 56,8 67,5 48,4 59,2 7,9 39,2 18,1 20,5 54,3 41,7 6,3 4,6 10,0 29,5 29,5 80,8 29,0 27,5 80,8 29,0 13,2 61,9 78,6 49,76 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA COLOMBIA Considerando la división político administrativas de 32 Departamentos y un Distrito Capital, La población proyectada DANE a 2012 fue de 46.581.372 habitantes, de los cuales 35.377.289 se consideraron de cabecera municipal (población urbana) y 11.204.083 de resto (población rural). Las Autoridades Sanitarias, ese mismo año vigilaron la calidad del agua a 6.371 personas prestadoras (acueductos), cuya población servida (atendida o cubierta) correspondió a 45.471.029 habitantes, 33 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO distribuidos en 34.743.022 urbanos y 10.728.007 rurales. El país, considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP, tuvo cobertura en el 97.6 % de los departamentos, exceptuando (Chocó, Guainía y Guaviare) que no reportaron y a nivel municipal, incluidos los de los anteriores departamentos, faltó por cubrir el 5.9 % (67 municipios) de los 1121 listados por DANE. Lo anterior indica que no hubo información de la vigilancia sobre el 2.4 % de la población (1.110.313 habitantes del total DANE), diferenciados en 634.237 urbanos y 476.076 rurales. Tabla 2. Programa de vigilancia de la calidad de agua Colombia 2012. Población proyectada DANE 2012 Departamento Población total Amazonas Cabecera Municipal (Urbana) Resto (Rural) Vigilancia sanitaria 2012 Persona Prestador a 73.699 27.679 46.020 6.221.742 4.833.995 1.387.747 253.565 158.072 95.493 74.541 53.552 20.989 2 Atlántico 2.373.680 2.267.493 106.187 Bogotá, D.C. 7.571.345 7.555.165 16.180 Bolívar 2.025.521 1.556.554 Boyacá 1.271.136 Caldas Población consolidada habitantes % Cabecera Municipal (Urbana) habitantes % 40.342 54,7 25.594 211 6.164.165 99,1 10 253.565 100 74.541 25 81 468.967 702.695 982.202 Caquetá Casanare Resto(Rural) habitantes % 92,5 14.748 32,0 4.809.205 99,5 1.354.960 97,6 158.072 100,0 95.493 100 100 53.552 100,0 20.989 100 2.373.680 100 2.267.493 100,0 106.187 100 7.571.345 100 7.555.165 100,0 16.180 100 101 2.025.521 100 1.556.554 100,0 468.967 100 568.441 495 1.271.136 100 702.695 100,0 568.441 100 697.371 284.831 526 982.202 100 697.371 100,0 284.831 100 459.484 268.008 191.476 28 459.484 100 268.008 100,0 191.476 100 337.858 246.353 91.505 63 337.858 100 246.353 100,0 91.505 100 Cauca 1.342.617 528.279 814.338 89 1.322.656 98,5 523.024 99,0 799.632 98,2 Cesar 991.566 729.740 261.826 48 991.566 100,0 729.740 100,0 261.826 Chocó 485.545 238.079 247.466 NR NR Antioquia Arauca Archipiélago de San Andrés 1 Población vigilada (atendida- servida) Autoridades Sanitarias 2012 NR NR NR NR Córdoba 1.632.614 855.395 777.219 24 1.632.614 100 855.395 100,0 777.219 Cundinamarca 2.557.623 1.701.018 856.605 240 2.557.623 100 1.701.018 100,0 856.605 39.574 12.215 27.359 NR Guainía Guaviare NR NR NR NR NR NR NR NR 100 NR 100 100 NR NR NR NR 106.386 60.586 45.800 NR 1.111.989 666.013 445.976 589 1.111.989 100 666.013 100 445.976 100 874.520 478.170 396.350 19 874.520 100 478.170 100 396.350 100 1.223.781 886.094 337.687 36 1.223.781 100 886.094 100 337.687 100 906.755 681.669 225.086 79 906.755 100 681.669 100 225.086 100 Nariño Norte de Santander 1.680.855 814.726 866.129 2093 1.680.855 100 814.726 100 866.129 100 1.320.724 1.029.550 291.174 232 1.314.945 99,6 1.026.724 99,7 288.221 99,0 Putumayo 333.247 158.431 174.816 44 283.827 85,2 136.858 86,4 146.969 84,1 Quindio 555.806 485.928 69.878 23 555.806 100 485.928 100 69.878 100 Risaralda 935.915 728.845 207.070 244 935.915 100 728.845 100 207.070 100 2.030.857 1.519.353 511.504 209 1.763.413 86,8 1.265.572 83,3 497.841 97,3 Huila La Guajira Magdalena Meta Santander Sucre 826.755 546.367 280.388 56 826.755 100 546.367 100 280.388 100 Tolima 1.396.077 945.931 450.146 177 1.359.201 97,4 933.007 98,6 426.194 94,7 Valle del Cauca 4.474.084 3.899.773 574.311 618 4.474.084 100 3.899.773 100 574.311 100 42.392 16.024 26.368 33.968 80,1 15.871 99,0 18.097 68,6 Vaupés Vichada Total Nacional 66.917 28.166 38.751 46.581.372 35.377.289 11.204.083 3 5 6.371 66.917 100 28.166 100 38.751 100 45.471.029 97,6 34.743.022 98,2 10.728.007 95,8 Fuente: Divipola DANE - SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN COLOMBIA La vigilancia del suministro de agua para Consumo Humano en el país, realizada por las Autoridades Sanitarias en el año 2012, presentó como indicador y tendencia de riesgo un resultado de IRCA consolidado de 27,36 %, valor asociado a nivel de riesgo medio según clasificación del instrumento de valoración, con un leve aumento frente al referenciado el año 2011, que fue 23,79 % también a 34 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO nivel de riesgo medio. La calidad del agua en la zona urbana(cabecera), presentó un valor de IRCA de 13,20 %, correspondiente a nivel de riesgo bajo y en zona rural(resto), alcanzó un valor de 49,76 % clasificado en nivel de riesgo alto. La tendencia del IRCA entre los años 2007 a 2012, considerando número de muestras evaluadas globales, por zona urbana y rural en el mismo período frente a la línea base obtenida entre 2007 y 2011, se mantuvo dentro del mismo rango de nivel de riesgo medio, conservándose en valores intermedios de este nivel, con una variación pequeña de un 3.5% al pasar de 20,83 % en 2007 a 27,36 % para 2012. La tendencia de los valores del IRCA para la misma serie de tiempo y por zonas, muestra para la urbana(cabecera) una disminución del IRCA, pasando de 18,27 % asociado a nivel de riesgo medio en 2007 a 13,20 % perteneciente a nivel de riesgo bajo en el 2012; mientras que para la zona rural (resto), ha mantenidos siempre valores a nivel de riesgo alto e incluso aumentando paulatinamente hacia valores de IRCA del 50%. La zona urbana en general presentó mejoría en la tendencia del riesgo, cambiando de medio a bajo; mientras que en la zona rural , prácticamente es constante el riesgo alto en el suministro del agua. Gráfico 1. Tendencia del IRCA consolidado en Colombia 2007 – 2012. 60,0 60000 IRCA Rural 49,76 % 50,0 40000 30,0 IRCA Nacional 27,36 % 20,0 30000 20000 IRCA Urbano 13,20 % 10,0 10000 0,0 Número de muestras IRCA (%) 40,0 50000 0 2007 2008 Muestras Nacional Muestras Rural IRCA Urbana 2009 2010 2011 Muestras Urbana IRCA Nacional IRCA Rural 2012 Convención de Colores Sin Riesgo 0–5 Riesgo Bajo 5.1 – 14 Riesgo Medio 14.1 – 35 Riesgo Alto 35.1 – 80 Inviable 80.1 - 100 No Reporta Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN COLOMBIA Las muestras de agua analizadas en la vigilancia sanitaria a nivel nacional en 2012, presentaron resultados consolidados del 51 % en nivel sin riesgo; mientras que en el nivel de riesgo bajo presento 1 % y riesgo medio en un 14 % y los niveles de riesgo alto e inviable sanitariamente que representan un mayor impacto en la calidad del agua en un 34 % de las muestras. 35 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Revisando las diferencias del riesgo obtenido entre la zona urbana(cabecera) y la zona rural(resto), es importante considerar los resultados disgregados de las muestras en este año para lo urbano que mostró un 72 % en nivel sin riesgo; riesgo bajo 1 y medio un 11 % y el restante 16% estuvo dado por riesgo alto 11 % e inviable sanitariamente el 5 %. Los resultados de las muestras analizadas en la zona rural(resto) mostraron resultados contrarios, puesto que de las muestras sumadas en riesgo alto 45% e inviable sanitariamente el 19 % representaron el 64% del total para la zona. De otra parte el nivel sin riesgo y riesgo medio presentaron porcentajes iguales del 18 y no existen.muestras en el nivel bajo. Figura 1. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Colombia 2012. 100% 90% 80% 10% 5% 11% 24% 11% 1% 70% 60% 50% 20% 45% 14% 1% 40% 30% 19% 72 % 18% 51% 10% 19 % 0% Nacional Sin Riesgo 0–5 Riesgo Bajo 5.1 – 14 Urbano Convención de Colores Riesgo Medio Riesgo Alto 14.1 – 35 35.1 – 80 Rural Inviable 80.1 - 100 No Reporta Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Para las muestras analizadas es importante tener presente la tendencia que tuvieron respecto a cada nivel de riesgo en que fueron clasificadas a través del tiempo entre el año 2007 a 2012. Los resultados mostraron cambios a nivel nacional respecto al porcentaje de muestras en nivel sin riesgo, que registraron una evidente disminución, pasando de 61 % para el año 2007 a 51 % 2012; mientras que el porcentaje de muestras en nivel de riesgo bajo, se mantuvo relativamente estable pasando de 1.42 % a 0.97 % para ese mismo período. Las muestras clasificadas en niveles de riesgo medio, alto e inviable sanitariamente han presentado aumento, principalmente en riesgo alto que pasó de 17,59 % en el 2007 a 24,19 % en el año 2012. Considerando la tendencia en estos 6 años, los resultados para las muestras presentaron en lo urbano(cabecera), mejoría de la calidad del agua con un aumento en general del número de muestras en nivel sin riesgo y disminución de los porcentaje de muestras en riesgo alto e inviable sanitariamente mientras que en la zona rural(resto), se observa menor número de muestras en nivel sin riesgo, mientras que riesgo alto se presentó un aumento del número, debido posiblemente a que ingresaron a este nivel, por disminución de las muestras que venían resultando en el rango de inviable sanitariamente, lo que significaría en la práctica leve mejoría del agua consumida para la zona rural. 36 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Figura 2. Tendencia de la distribución de muestras según nivel de riesgo en Colombia 2007-2012. Sin Riesgo 0–5 Riesgo Bajo 5.1 – 14 Convención de Colores Riesgo Medio Riesgo Alto 14.1 – 35 35.1 – 80 Inviable 80.1 - 100 No Reporta Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CALIDAD DEL AGUA CONSUMIDA EN COLOMBIA La estimación de la calidad de agua considerada como aproximación a la estratificación de la escalera de consumo, fue que el 58,8% de la población vigilada (26.748.287 habitantes) consumió en términos generales agua potable, considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 13.9 % de la población (6.340.846 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo medio. Para el 19.1 % de la población (8.699.925 habitantes), el agua consumida fue probablemente de escaso tratamiento o se suministró en otras formas e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 8,1 % de la población (3.681.971 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente también en las dos zonas. Podemos considerar sobre el suministro del agua, a partir de los resultados obtenidos en la vigilancia sanitaria del agua en el país y usando el acercamiento al Método Conjunto de Monitoreo-PCM, traducido como esquema de fuentes de abastecimiento de agua mejorada y agua no mejorada; que para la población vigilada (45.216.337 habitantes), se dio un abastecimiento de aguas de consumo como fuentes mejoradas, al 72.7 % de la población (33.089.133 habitantes), sumando los datos de los porcentajes de las muestras a niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 27.4 % de la población (12.381.896 habitantes), relacionándola con la suma de riesgo alto e inviable sanitariamente. 37 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Tabla 3. Escalera del agua de consumo humano en Colombia 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 34.743.022 10.728.007 45.471.029 Potable Número de % 71,4 18,1 AGUA DE CONSUMO HUMANO COLOMBIA AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo Población 24.806.518 1.941.769 26.748.287 % 1,4 0,3 Población 486.402 32.184 518.586 IRCA Riesgo medio IRCA Riesgo alto IRCA Inviable % 11,2 18,0 Población 3.925.961 4.773.963 8.699.925 % 4,7 19,1 Población 1.632.922 2.049.049 3.681.971 Población 3.891.218 1.931.041 5.822.260 % 11,3 44,5 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Respecto a los resultados del consumo en la zona urbana, la población proyectada DANE a 2012 fue cerca de 35.377.289 millones de habitantes y en el suministro de agua se vigiló aproximadamente a 34.743.022 millones, cuya población servida (atendida o cubierta) correspondió a 98.2%, faltando por cubrir 634.267 habitantes. El impacto de la calidad del agua (tipo) para consumo humano, tuvo una estimación de 71.4% de la población atendida (24.8 millones de habitantes) con consumo de agua potable, 12.6 % (4.3 millones) utilizó agua segura, 11.3 % (3.9 millones) utilizó agua baja en tratamiento o protección y 4.7 % (1.6 millones), se sirvió de agua cruda, tomada directamente de las fuentes. Considerando el PCM, la población urbana vigilada tuvo un abastecimiento de agua de consumo como fuentes mejoradas, del 84.0 % de la población (29.184.138 habitantes), sumando los datos de los porcentajes de las muestras a niveles sin riesgo a riesgo medio y como fuentes no mejoradas, para el 16.0 % de la población (5.558.883 habitantes), relacionándola con la suma de riesgo alto e inviable sanitariamente. Referente a los resultados del consumo en el área rural, la población proyectada DANE a 2012 fue cerca de 11.204.083 millones de habitantes y en el suministro de agua se vigiló aproximadamente a 10.728.007 millones, cuya población servida (atendida o cubierta) correspondió a 95.8%, faltando por cubrir 476.076 habitantes. El impacto de la calidad del agua (tipo) para consumo humano, tuvo una estimación de 18.1% de la población atendida (1.941.769 millones de habitantes) con consumo de agua potable, 18.3 % (1.963.225 millones) utilizó agua segura, 44.5% (4.773.963 millones) utilizó agua baja en tratamiento o protección y 19.1 % (2.049.049 millones), se sirvió de agua cruda, tomada directamente de las fuentes. Asumiendo el PCM, la población rural vigilada tuvo un abastecimiento de agua de consumo como fuentes mejoradas, del 36.4 % de la población (3.904.994 habitantes), sumando los datos de los porcentajes de las muestras a niveles sin riesgo a riesgo medio y como fuentes no mejoradas, para el 63.6 % de la población (6.823.012 habitantes), relacionándola con la suma de riesgo alto e inviable sanitariamente. CARACTERÍSTICAS DEL MUESTREO DEL AGUA EN COLOMBIA En comparación con los años anteriores, para el 2012 se observó aumento en el número de municipios vigilados y sobre los que se reportaron resultados de la calidad de agua, pero a su vez hubo disminución del número de muestras realizadas frente al año 2011. Se destaca los esfuerzos realizados para aumentar el monitoreo de la calidad del agua en la zona rural, a pesar de las dificultades presupuestales de la vigilancia sanitaria, infraestructura de las instituciones, escasez de personal para desarrollar la tarea, logística para el monitoreo y toma de muestras; así como situaciones especiales del orden público en algunas zonas. 38 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Gráfico 2. Evolución del número de muestras analizadas en Colombia 2007 - 2012. 100 Número de muestras por año (%) 90 80 70 61,3 60 50 38.7 40 30 20 10 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Muestras urbanas 88,9 77,1 71,7 72,0 67,2 61,0 Muestras rural 11,1 22,9 28,3 28,0 32,8 39,0 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud. Las Autoridades Territoriales de Salud en Colombia para el año 2012, reportaron informaciones de 43.968 muestras de las cuales aproximadamente 26.939 (61.3%) se tomaron en zona urbana (cabecera) y el porcentaje complementario en zona rural (resto). Del total de muestras evaluadas se registraron 30.948 (70,4%) como tratadas y el porcentaje restante sin tratamiento. La vigilancia en la red de distribución mostró sobre las muestras evaluadas que para la zona urbana el 79.6 % eran tratadas (se procesaron en una planta) y para la zona rural sólo lo fueron el 20,4 % . Con relación a las sin tratamiento, es posible que se haya realizado un escaso tratamiento, entubado el agua de la fuente para su distribución sin que se realizara un tratamiento adecuado o abastecido el agua por otros medios a la población. Gráfico 3. Evolución muestras disgregada zona urbana y rural en Colombia 2007-2012 1.100 Número de muestras por año 1.054 50.000 1.050 43.968 40.000 1.000 30.000 950 20.000 900 10.000 850 0 Número de muestras Número de municipios 2007 2008 2009 2010 2011 2012 19.375 32.738 41.850 44.051 49.197 43.968 903 933 979 993 1.002 1.054 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 39 800 Número de municpios por año 60.000 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 6.331 Personas Prestadoras (acueductos) en el país, mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA con 39.2% de participación, principalmente en ciudades capitales y las de Juntas Administradoras Locales con 32.2% en cabeceras municipales (zonas urbanas), abasteciendo de agua a un poco más de 32.2 millones de habitantes. El resto de operadores en 28.1%, situados en pueblos y zonas rurales; como Asociación de Usuarios, Juntas de Acción Comunal y Acueductos Veredales, cubrieron aproximadamente 12.7 millones más de personas, con un valor ínfimo del 0.5% en Otros sistemas (acueductos de colegios, cárceles, batallones, etc). Las Personas Prestadoras (acueductos) vigiladas, captaron aguas de 5.678 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes, considerando que la mayoría de bocatomas se sitúan en microcuencas como quebradas, quebradones, con 51.1% y ríos tributarios, riachuelos con un 35% más. Con porcentajes más bajos están las fuentes subterráneas desde, pozos, nacimientos a aljibes en un 12.4 %, que se usan más en zonas rurales dispersas o están menos disponibles y además requieren un proceso de autorización o permiso de uso y finalmente de aguas represadas natural o artificialmente, cuya utilización es muy baja 1.6% frente a las demás. En cuanto al proceso de desinfección del agua, las muestras analizadas y con presencia de Cloro fueron 32.263 (73.4%) del total evaluadas, encontrándose concentración del desinfectante Cloro en el 65.6 % de muestras en las zonas urbanas y 34,4% en las áreas rurales. Considerando muestras tratadas y sin tratar, se realizó proceso de desinfección al 100% de las tratadas y a las sin tratamiento se les realizó aproximadamente al 20%, posiblemente como medida de precaución ante la contaminación microbiológica. Tabla 4. Representatividad muetreo Personas Prestadoras Colombia 2012. Monitoreo Personas Prestadoras-PP Registro Empresas de A y A Junta Administradora Asociación de usuarios Juntas de acción Comunal Acueductos Veredales Otros Total Fuentes de abastecimiento No % Población muestras Muestras Muestras Muestras PP participación atendida evaluadas tratadas Sin tratar con Cloro 2.480 2.039 408 493 878 33 6.331 39,2 32,2 6,4 7,8 13,9 0,5 100 17.712.291 14.562.646 2.913.958 3.521.032 6.270.722 235.688 45.216.337 30.043 7.640 1.523 1.733 2.871 158 43.968 26.219 3.824 2.639 5.001 833 690 358 1.375 743 2.128 156 2 30.948 13.020 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 40 23.577 3.812 1.363 591 2.770 150 32.263 Descripción No. % Fuentes de uso Quebradas 2.899 51,1 Ríos 1.985 35,0 Nacimiento o Manantial 487 8,6 Pozo o Aljibe 216 3,8 Laguna, Lago, Cienaga 52 0,9 Embalse o Represa 39 0,7 Total 5.678 100 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO REGIONES GEOGRÁFICAS Para las regiones geográficas año 2012, los promedios del IRCA calculados con base en el consolidado anual de muestras analizadas y la información DANE de cifras poblacionales respectivas por los departamentos que las conforman, mostraron sin tener en cuenta a Bogotá D. C; que las regiones Oriental, Caribe, Central y Pacífica registraron valores de IRCA consolidado en nivel de riesgo medio; en tanto que las regiones de la Orinoquía y la Amazonía las presentaron en riesgo alto. En la zona urbana se reflejó la misma situación respecto a los niveles de riesgo de las regiones; mientras que en la zona rural, los consolidados mostraron niveles de riesgo medio para la región Caribe y las demás matuvieron la tendencia de riesgo alto. El Distrito Capital como mayor núcleo urbano de Colombia, es considerado individualmente en el análisis de cada departamento. Figura 3 Tendencia del IRCA consolidado según regiones y zonas en Colombia 2012. 100 90 IRCA general 80 IRCA urbano IRCA rural 70 IRCA 60 50 40 R 30 20 10 G U 0 Bogotá D.C. Oriental Caribe Central Orinoquia y Amazonia Pacífica Convención de Colores Sin Riesgo 0 - 5Región Riesgo BajoIRCA Riesgo Medio Habitantes 5.1 – consolidado 14 14.1 – 35 Riesgo Alto IRCA 35.1Urbano – 80 Inviable No Reporta Pobl. urbana 80.1 - 100 IRCA Rural 5,77 2,07 Bogotá D.C. 7.571.345 Oriental 19,20 8.087.113 11,93 Caribe 17,99 10.023.072 17,31 25,01 11,33 Central 11.663.270 Orinoquia y Amazonia 36,55 1.253.666 35,23 26,03 14,63 Pacífica 7.983.357 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 7.555.165 5.634.255 7.373.200 4.834.074 707.470 5.481.003 26,22 41,67 33,05 36,75 47,41 40,87 Pobl. rural 16.180 2.452.858 2.649.872 3.037.225 546.196 2.502.354 COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN REGIÓN ORIENTAL Esta región agrupa una población aproximada de 8´087.113 habitantes (17.4 % del total del país), distribuida en 5 departamentos. Para el año 2012, presentó un IRCA consolidado en nivel de riesgo medio. Los IRCA urbanos mostrón que los departamento de Caldas, Cundinamarca y Santander tuivieron valores en riesgo bajo y los departamentos Meta y Norte de Santander medio. La zona rural, para el departamento de Cundinamarca presentó la mejor calidad del agua con nivel de riesgo 41 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO bajo, seguida de Santander con riesgo medio y los departamentos de Caldas, Meta y Norte de Santander con alto. Figura 4. Tendencia del IRCA consolidado departamentos y zonas en Región Oriental - 2012 100 90 IRCA general 80 IRCA urbano IRCA rural 70 IRCA 60 50 40 30 20 G 10 U R 0 Boyacá Departamento Caldas Cundinamarca Meta Norte de Santander Santander Promedio Región Sin Riesgo 0-5 IRCA consolidado 30,25 6,94 23,89 23,39 11,54 19,20 Riesgo Bajo 5.1 – 14 Cundinamarca Meta Norte de Santander Santander Habitantes IRCA Urbano Pobl. Urbana IRCA Rural Pobl. Rural 1.271.133 2.557.623 906.805 1.320.777 2.030.775 8.087.113 10,14 5,55 18,84 14,45 10,66 11,93 702.696 1.701.018 681.708 1.029.594 1.519.239 5.634.255 53,16 10,53 67,49 59,20 18,08 41,67 568.437 856.605 225.097 291.183 511.536 2.452.858 Convención de Colores Riesgo Medio Riesgo Alto 14.1 – 35 35.1 – 80 Inviable 80.1 – 100 No Reporta Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN REGIÓN CARIBE Ésta región agrupa una población cercana a 10´023.072 habitantes (21.5 % del total del país) distribuidos en 8 departamentos. Evidenció un IRCA de nivel de riesgo medio, siendo los departamento de menores valores de IRCA, San Andrés con riesgo bajo y Atlántico sin riesgo; entretanto el departamento de Magdalena y Bolívar presentaron IRCA mayores en la región con riesgo medio. En la zona urbana a excepción de San Andrés y Atlántico se mantuvo el riesgo medio en los demás departamentos y para la zona rural se observaron IRCA bajos para San Andrés, Atlántico y Córdoba. 42 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 5. Tendencia del IRCA consolidado departamentos y zonas en Región Caribe 2012 100 90 IRCA general IRCA urbano IRCA rural 80 70 IRCA 60 50 R 40 G U 30 20 10 0 San Andrés, Atlántico Bolívar Cesar Córdoba La Guajira Magdalena Sucre Departamento IRCA Habitantes Urbano Pobl. urbana Rural Pobl. Rural San Andrés, Atlántico Bolívar Cesar Córdoba La Guajira Magdalena Sucre Promedio Región 6,26 74.541 53.552 2.373.550 2.025.573 991.584 10,02 NR 40,26 20.989 3,21 28,00 20,89 4,58 3,24 26,78 14,53 19,03 34,95 1.632.637 874.532 1.223.875 17,08 17,99 10.023.072 Sin Riesgo 0–5 Riesgo Bajo 5.1 - 14 826.780 19,97 14,91 18,37 34,08 16,62 17,31 Convención de Colores Riesgo Medio Riesgo Alto 14.1 – 35 35.1 – 80 2.267.321 1.556.550 729.791 855.404 478.146 886.046 546.390 7.373.200 47,60 4,27 80,44 56,83 25,00 33,05 Inviable 80.1 - 100 106.229 469.023 261.793 777.233 396.386 337.829 280.390 2.649.872 No Reporta Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN REGIÓN CENTRAL La región Central agrupa una población que alcanza 11´663.270 habitantes (25.0 % del total del país), distribuida en 7 departamentos. La región se encuentra en el nivel de riesgo medio con un IRCA de 25,0 %, en donde los departamentos de Quindío y Antioquia mostraron valores con niveles de sin y riesgo bajo respectivamente. El departamento de Risaralda y Caquetá valores de riesgo medio, y Caldas, Tolima y Huila valores en riesgo alto. En la zona urbana, todos los departamentos presentaron IRCA de riesgo bajo, exceptuando Caquetá y Tolima que tuvieron IRCA en riesgo medio. En la zona rural, los departamento de Antioquia y Quindío presentados valores de riesgo bajo y Caquetá de riesgo medio; entretanto los departamentos de Caldas, Huila, Tolima y Risaralda mostraron niveles de riesgo alto. 43 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 6. Tendencia del IRCA consolidado departamentos y zonas en Región Central- 2012 IRCA general IRCA urbano IRCA rural 80 70 R 60 G IRCAS 50 40 30 20 U 10 0 Antioquia Departamento Antioquia Caldas Caquetá Huila Quindio Risaralda Tolima Promedio Región Caldas IRCA consolidado 7,45 55,79 15,82 44,87 1,73 16,12 33,31 25,01 Caquetá Huila Quindio Risaralda Tolima Habitantes IRCA Urbano Pobl. urbana IRCA Rural Pobl. Rural 6.221.817 982.207 459.515 1.111.947 555.836 935.910 1.396.038 7,55 11,05 15,77 10,10 1,10 6,97 26,81 11,33 4.834.074 697.374 268.034 665.880 485.952 728.845 945.886 4.834.074 NR 72,31 16,27 60,90 7,94 39,16 54,31 36,75 1.387.743 284.833 191.481 446.067 69.884 207.065 450.152 3.037.225 11.663.270 Convención de Colores Riesgo Medio Riesgo Alto Sin Riesgo Riesgo Bajo 14.1 – 35 35.1 – 80 0-5 5.1 - 14 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 – 100 No Reporta COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN REGIÓN PACÍFICA Ésta región congrega una población de 7´983.357 habitantes (16.2 % del total del país) correspondiente a 4 departamentos de los cuales es importante anotar que Chocó no reportó información. La región pacífica presentó un IRCA de a nivel de riesgo medio en que los departamentos de Cauca y Valle del Cauca presentaron valores a este nivel y Nariño en alto. En la zona urbana el departamento del Valle del Cauca mostró una mejor calidad del agua distribuida, mientras en la zona rural, los tres departamentos presentaron valores del IRCA a nivel de riesgo alto. 44 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 7. Tendencia del IRCA consolidado departamentos y zonas en Región Pacífica 2012. 100 90 80 70 IRCA general IRCA 60 IRCA urbano IRCA rural 50 R 40 30 G 20 U 10 0 Cauca Nariño Valle delCauca Chocó Región IRCA Habitantes Urbano Pobl. urbana Rural Pobl. Rural Cauca Nariño 17,91 43,99 16,18 1.342.650 1.680.795 4.474.369 16,86 21,20 528.306 814.717 3.899.913 32,46 48,40 814.344 866.078 574.456 NR 26,03 485.543 7.983.357 Valle delCauca Chocó Promedio Región 5,84 NR 14,63 238.067 5.481.003 41,75 NR 40,87 247.476 2.502.354 Convención de Colores Riesgo Medio Riesgo Alto Sin Riesgo Riesgo Bajo 14.1 – 35 35.1 – 80 0-5 5.1 - 14 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 – 100 No Reporta COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN REGIONES ORINOQUÍA Y AMAZONÍA Ésta región consolida una población de 1´253.666 habitantes (2.7 % del total del país) distribuidos en 8 departamentos, es importante resaltar que Guaviare y Guainía, no registraron datos de la vigilancia de la calidad del agua de consumo para este año. La región presentó los mayores valores de IRCA general, por zona urbana y rural, con un valores en nivel de riesgo alto en comparación con las demás regiones. Se observó que solamente el departamento de Arauca presentó IRCA en la categoría de nivel de sin riesgo, considerando que solamente realiza muestreo de la calidad del agua en la zona urbana. Los departamentos de Antioquia, Casanare, y Vichada presentaron valores de IRCA riesgo medio, los de Vaupés y Putumayo presentaron en alto. Para la zona rural, únicamente el Casanare y Putumayo realizaron vigilancia de la calidad del agua, con valores de IRCA en riesgo alto. 45 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 8. Tendencia del IRCA consolidado departamentos y zonas en Región Orinoquía y Amazonía 2012. 100 90 IRCA general IRCA urbano IRCA rural R 80 70 G U 60 IRCA 50 40 30 20 10 0 Amazonas Arauca IRCA Departamento Sin Riesgo Riesgo Bajo 0-5 5.1 - 14 Antioquia Arauca Casanare Guainía Guaviare Putumayo Vaupés Vichada Promedio Región 29,49 1,82 15,82 NR NR 62,40 80,83 28,96 36,55 Casanare Guainía Guaviare Putumayo Vaupés Convención de Colores Habitantes Urbano Rural Riesgo Medio Riesgo Alto Pobl. urbana Inviable 14.1 – 35 35.1 – 80 80.1 – 100 73.699 253.565 337.886 39.574 106.386 333.247 42.392 66.917 1.253.666 29,49 1,82 21,72 NR NR 54,53 80,83 28,96 35,23 27.679 158.072 246.297 12.215 60.586 158.431 16.024 28.166 707.470 NR NR 61,86 NR NR 78,56 NR NR 47,41 Vichada Pobl. NoRural Reporta 46.020 95.493 91.589 27.359 45.800 174.816 26.368 38.751 546.196 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEPARTAMENTOS SEGÚN VALORES DE IRCA Los resultados a nivel departamental mostraron para el año 2012, tres departamentos (10%) del total presentaron consolidado niveles sin riesgo (Arauca, Atlántico y Quindío). Seis (20 %) en el grupo de riesgo bajo (Antioquia, Bogotá D. C., Córdoba, Cundinamarca, Santander, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina). Dieciseis (53%) riesgo medio (Bolívar, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, La Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Antioquia, Vichada). Cinco (16 %) en los de riesgo alto (Caldas, Huila, Nariño, Casanare, Putumayo). Se presentó un departamento (3 %) con riesgo inviable sanitariamente (Vaupés). 46 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 En la zona urbana, cinco (16 %) de los departamentos tuvieron nivel sin riesgo; nueve(30 %) en riesgo bajo; catorce (47%) medio y alto uno (3 %) y con valores de riesgo inviable sanitariamente en la zona urbana uno (3 %). La zona rural evidenció solamente dos departamentos con niveles sin riesgo (6%). Cuatro en riesgo bajo (13%). Cinco en riesgo medio(17%). Catorce (46 %) riesgo alto e inviable sanitariamente uno(3%). Figura 9. Comportamiento porcentual departamentos según nivel de riesgo 2012 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 16% 3% 3% 47% 46% 53% 30% 17% 10% 16% 13% 6% Departamentos Urbano Rural 20% Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL MUNICIPIOS SEGÚN VALORES DE IRCA En el país, de 1121 municipios se ejecutó vigilancia sanitaria de la calidad del agua según listado DANE en 1.054 (94 %), a 67 (6%) municipios no se les realizó la vigilancia. Se registraron datos de la zona urbana al de 1024 (91,34 %) y a 655 (60 %) municipios en el área rural. En la zona urbana de los municipios se observó que 337 (31 %) presentaron IRCA en nivel sin riesgo; 253 (23 %) municipios en riesgo bajo; 276 (25 %) en medio; 161 (15%) nivel alto y 15 municipios (1 %) en inviable sanitariamente. En la zona rural el mayor número de municipios se encontró en nivel de riesgo alto 361 (33 %). 116 en el nivel de riesgo medio, 95 (8,6 %) en nivel de sin riesgo, 45 (4 %) en el nivel de riesgo bajo y 39 municipios (4 %) presentaron nivel de riesgo inviable sanitariamente. 47 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 10. Comportamiento porcentual municipios según nivel de riesgo 2012 100% 5% 1% 90% 80% 5% 1% 15% 40% 30% 70% 25% 60% 4% 26% 50% 40% 30% 23% 33% 31% 10% 4% Urbano Rural 17% 20% 20% 10% 0% Municipios Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 48 Inviable 80.1 - 100 No Reporta VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN AMAZONAS Mapa 2. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Amazonas 2012. Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 49 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 5. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Amazonas, 2012. NOMBRE ID IRCA (%) IRCA (%) URBANO 1090 Leticia 29,5 1091 El Encanto 1092 La Chorrera 1093 La Pedrera 1094 La Victoria 1095 Miriti-Paraná 1096 Puerto Alegría 1097 Puerto Arica 1098 Puerto Nariño 1099 Puerto Santander 1100 Tarapacá Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud IRCA (%) RURAL 29,5 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN AMAZONAS El departamento del Amazonas cuenta con 2 municipios (Leticia y Puerto Nariño) y 9 corregimientos que agruparon una población estimada total de 73.699 habitantes para el año 2012, repartidos en población urbana con 27.679 habitantes (37,56 %) y población rural de 46.020 habitantes (62,44 %). La Autoridad Sanitaria, solamente vigiló la calidad del agua a 1 persona prestadora(acueducto) en la zona urbana del municipio de Leticia, no hubo datos del área rural ni de los demás poblados del departamento. La población servida (atendida o cubierta) correspondió a 25.594 habitantes urbanos. El Amazonas, considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP, tuvo cobertura en el 9.1 % del departamento, faltó por cubrir 10 poblados listados por DANE. Lo anterior indica que no hubo información de la vigilancia sobre el 65.3 % de la población (48.125 habitantes del total DANE), diferenciados en 2085 urbanos y 46.020 rurales. Tabla 6. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Amazonas 2012. AMAZONAS MUNICIPIOS El Encanto La Chorrera La Pedrera La Victoria Leticia Miriti - Paraná Puerto Alegría Puerto Arica Puerto Nariño Puerto Santander Tarapacá Población proyectada DANE 2012 Cabecera Población Municipal Total (Urbana) 4.708 0 3.715 0 4.578 0 1.066 0 40.342 25.594 1.555 0 1.715 0 1.380 0 7.808 2.085 2.758 0 4.074 0 Población vigilada (atendida- servida) Autoridades Sanitarias 2012 Resto (Rural) Total 4.708 3.715 4.578 1.066 14.748 1.555 1.715 1.380 5.723 2.758 4.074 NR NR NR NR 40.342 NR NR NR NR NR NR Urbana Rural NR NR NR NR 25.594 NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR 14.748 NR NR NR NR NR NR Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 50 Muestras evaluadas año 2012 Muestras Muestras Muestras evaluadas tratada sin tratar NR NR NR NR 88 NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR 88 NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR Muestras con cloro NR NR NR NR 88 NR NR NR NR NR NR 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN AMAZONAS El departamento de Amazonas, aunque mostró falta de reporte en diferentes territorios, presentó para el municipio de Leticia un valor de IRCA del 29,5 % relacionado con nivel de riesgo medio para el año 2012. La tendencia que ha presentado el IRCA para el período entre el años 2007 a 2012, fluctua con valores en el nivel de riesgo medio. Gráfica 4. Tendencia del IRCA consolidado en Amazonas 2007 – 2012. 35,0 200 29,5 30,0 20,0 IRCA (%) 100 15,0 10,0 50 5,0 0,0 Número de muestras 150 25,0 0 2007 2008 2009 2010 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbana 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN AMAZONAS Los resultados mostraron que el 50 % muestras para consumo humano distribuida en la zona urbana obtuvieron valores de riesgo alto. El nivel de riesgo medio presentó un porcentaje de muestras con 41 %. Solamente el 9 % del agua analizada no presentó riesgo. No fueron observadas muestras en los niveles de riesgo bajo e inviable sanitariamente. Figura 11. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Amazonas 2012. 100% 80% 50% 50% 41% 41% 9% 9% 60% 40% 20% 0% Departamento Urbano SIN RIESGO BAJO MEDIO ALTO Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 51 INV. SANIT Rural 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO CALIDAD DEL AGUA EN AMAZONAS Del total de población vigilada en 2012, la estimación en cuanto a calidad de agua considerada como una escalera de consumo, fue que el 9.1% consumió agua potable (2.329 habitantes), considerando las muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano. El 40.9 % de la población (10.468 habitantes) consumió agua segura, muestras urbanas en riesgo medio. Para el 50 % de la población (12.797 habitantes), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto y no hubo reporte de consumo de agua directa de la fuente, muestras inviables sanitariamente. El resultado para el Método Conjunto de Monitoreo-PCM propuesto, mostró para la población urbana vigilada, como fuentes mejoradas de aguas de consumo, la suministrada al 31.7 % de la población (12.797 habitantes) sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio y fuentes no mejoradas al 31.7 % de la población relacionándola con nivel de riesgo alto. Tabla 7. Escalera del agua de consumo humano en Amazonas 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Potable Número de % 9,1 NR Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total AGUA DE CONSUMO HUMANO AMAZONAS AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Vigilada 25.594 14.748 40.342 Sin riesgo IRCA Riesgo bajo IRCA Población 2.329 NR 2.329 % NR NR Población NR NR NR % 40,9 NR Riesgo medio IRCA Población 10.468 NR 10.468 Riesgo alto IRCA Inviable Población 12.797 NR 12.797 % NR NR Población NR NR NR % 50,0 NR Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN AMAZONAS La Autoridad Territorial de Salud en Amazonas para el año 2012, reportó del municipio de Leticia información de 88 muestras (100%) en zona urbana (cabecera), según registro el total de muestras evaluadas fueron tratadas. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en red fue a 1 Persona Prestadora (acueducto) urbano, constituido como Empresa de Acueducto y Alcantarillado-EAA, que capto aguas de 1 fuente de abastecimiento (quebrada). Tabla 8. Representatividad muestreo Personas Prestadoras Amazonas 2012. AMAZONAS PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A Total Número PP 1 1 % Población Participación total atendida 100 100 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 40.342 40.342 88 88 Muestras Muestras tratadas sin tratar 88 88 Muestras con cloro 88 88 Descripción QUEBRADA Total No. Fuentes % de uso 1 1 100 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos En cuanto a la desinfección del agua, las 88 muestras analizadas tuvieron presencia de Cloro (ver tabla 7). Para los parámetros microbiológicos los porcentajes de muestras dentro del valor de la norma de potabilidad para E. coli estuvo en el 100 % de las muestras y en cuanto al parámetro de Coliformes Totales se encontró que el 98,9 % cumplieron con el mismo estándar. Los parámetros físico-químicos presentaron un menor cumplimento con los valores de la norma en comparación con los parámetros microbiológicos; las muestras para el color fueron aceptables en 65,9 %, para turbidez el 27,3 %, pH con el 45,5 % y Cloro Residual Libre 31,8 %. 52 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 12. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Amazonas 2012 100% 100% 100% 100% 99% 99% 99% 99% 99% 98% 98% 70,00 Aceptabilidad (%) Aceptabilidad (%) 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 Coliformes Totales Departamento E. coli Urbana Color Turbidez Departamento pH Clr Urbana Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Se recomienda reanudar las acciones de vigilancia en el municipio de Puerto Nariño y corregimientos para ejercer la vigilancia y alcanzar el 100 % del cumplimiento de la norma y de las muestras a evaluar, para dar cumplimientosa a las directrices y acciones de mejora de la calidad del agua y obtener mejores estándares de potabilidad contempladas en el Decreto n.° 1575/2007 y sus resolución reglamentaria 2115 de 2007. 53 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN ANTIOQUIA Mapa 3. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Antioquia 2012. Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 54 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 8. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Antioquia, 2012. ID NOMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 Medellín Abejorral Abriaquí Alejandría Amagá Amalfi Andes Angelópolis Angostura Anorí Santafé De Antioquia Anza Apartadó Arboletes Argelia Armenia Barbosa Belmira Bello Betania Betulia Ciudad Bolívar Briceño Buriticá Cáceres Caicedo Caldas Campamento Cañasgordas Caracolí Caramanta Carepa El Carmen De Viboral Carolina Caucasia Chigorodó Cisneros Cocorná Concepción Concordia Copacabana Dabeiba Don Matías Ebéjico El Bagre Entrerrios Envigado Fredonia Frontino Giraldo Girardota 55 IRCA (%) 0,4 1,2 7,2 19,1 4,3 0,0 32,8 0,0 2,3 1,2 0,0 0,9 0,0 3,2 70,2 6,5 10,7 0,7 1,2 13,8 11,3 0,0 0,0 17,9 0,5 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,7 0,0 77,3 2,3 0,0 9,3 0,0 20,6 9,1 0,4 6,9 10,8 1,0 0,0 2,3 2,3 1,1 IRCA (%) IRCA (%) URBANO RURAL 0,7 0,0 1,2 7,2 19,1 4,3 0,0 18,5 68,6 0,0 2,3 1,2 0,0 0,9 0,0 0,0 3,2 77,4 55,8 7,4 0,0 10,7 0,7 1,2 13,8 11,3 0,0 0,0 1,8 0,5 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,7 0,0 77,3 2,3 0,0 9,3 0,0 20,6 9,1 0,4 6,9 10,8 1,0 0,0 2,3 2,3 1,2 39,3 0,0 0,0 ID 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 NOMBRE La Estrella La Pintada La Unión Liborina Maceo Marinilla Montebello Murindó Mutatá Nariño Nechí Necoclí Olaya Peñol Peque Pueblorrico Puerto Berrío Puerto Nare Puerto Triunfo Remedios Retiro Rionegro Sabanalarga Sabaneta Salgar San Andrés De Cuerquía San Carlos San Francisco San Jerónimo San José De La Montaña San Juan De Urabá San Luis San Pedro De Los Milagros San Pedro De Uraba San Rafael San Roque San Vicente Santa Bárbara Santa Rosa De Osos Santo Domingo El Santuario Segovia Sonson Sopetrán Támesis Tarazá Tarso Titiribí Toledo Turbo Uramita IRCA IRCA (%) IRCA (%) (%) URBANO RURAL 0,0 0,0 50,2 50,2 8,2 8,2 0,2 0,2 0,8 0,8 0,9 0,9 9,7 9,7 1,0 31,8 15,9 0,0 0,1 0,0 25,0 4,9 5,4 19,2 7,4 2,6 0,0 1,9 0,0 2,9 8,1 13,7 5,5 11,7 3,8 3,2 80,6 5,8 2,3 0,0 2,2 2,7 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 5,8 0,0 0,0 3,5 11,3 2,3 4,0 84,2 0,7 7,8 1,0 31,8 15,9 0,0 0,1 0,0 25,0 4,9 5,4 21,0 7,4 2,6 0,0 2,7 0,0 2,9 8,1 13,7 5,5 11,7 3,8 3,2 80,6 5,8 2,3 0,0 2,2 2,7 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 5,8 0,0 0,0 3,5 11,3 0,0 4,0 84,2 0,7 7,8 18,1 0,0 0,0 18,4 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Continua………… ID NOMBRE 52 53 54 55 56 Gómez Plata Granada Guadalupe Guarne Guatape IRCA (%) IRCA (%) URBANO 0,0 9,2 14,3 0,0 0,0 0,0 9,2 14,3 0,0 0,0 IRCA (%) RURAL ID NOMBRE IRCA (%) IRCA (%) URBANO 115 116 117 118 119 Urrao Valdivia Valparaíso Vegachí Venecia Vigía del Fuerte Yalí Yarumal Yolombó Yondó Zaragoza 0,9 0,0 0,0 0,4 0,0 0,9 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 14,8 3,3 11,1 31,5 0,0 14,8 3,3 11,1 31,5 6,4 6,4 57 Heliconia 120 58 Hispania 0,3 0,3 121 59 Itagui 4,4 5,0 0,0 122 60 Ituango 0,5 0,5 123 61 Jardín 2,8 2,8 124 62 Jericó 3,8 3,8 125 63 La Ceja 1,4 1,8 0,0 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud IRCA (%) RURAL MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN ANTIOQUIA El departamento de Antioquia cuenta con 125 municipios y una población estimada de 6´221.742 habitantes para el año 2012, de los cuales 4´833.995 habitantes (77,7 %) pertenecen a la zona urbana y 1´387.747 (22,3 %) a la rural. La autoridad sanitaria cubrió 122 (97.6%) de municipios y vigiló a 211 personas prestadoras, faltando reporte de Barbosa, Murindo y Vigía del Fuerte. El departamento tuvo una población atendida de 6.164.165 habitantes considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP, lo que indica que hubo cobertura de la vigilancia sobre el 99.1 % de la población (6.164.165 habitantes del total DANE), diferenciados en 4.809.205 urbanos y 1.354.960 rurales. faltó información de la vigilancia sobre el 0.9 % de la población (57.577 habitantes del total DANE), diferenciados en 24.790 urbanos y 12.787 rurales. Tabla 9. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Antioquia 2012. 56 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 57 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 58 2012 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN ANTIOQUIA Para el año 2012 el departamento de Antioquia obtuvo un valor IRCA de 7,4 %, en la zona urbana(cabecera) se observó un IRCA promedio de 7,5 % y en la zona rural(resto) un de 6,4 %. Los niveles de riesgo bajo tanto en zona urbana como en rural, mostraron las misma condiciones de la calidad del agua consumida. Para el período 2007 a 2012, la tendencia mostró aumento de los valores del índice y una desmejora de la calidad por paso del nivel sin riesgo a riesgo bajo en las dos zonas en este lapso de tiempo. Gráfica 5. Tendencia del IRCA consolidado en Antioquia 2007 – 2012 9,0 7000 7,4 7,6 7,0 6,4 6,0 IRCA (%) 6000 5000 5,0 4000 4,0 3000 3,0 2000 2,0 Número de muestras 8,0 1000 1,0 0,0 0 2007 2008 2009 2010 Muestras Departamento IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 2011 2012 Muestras Rural IRCA Urbana 2 per. media móvil (IRCA Departamento) Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN ANTIOQUIA El análisis de la distribución porcentual de las muestras presentaron resultados consolidados de 84 % de muestras sin riesgo, 8% entre riesgo bajo y medio y 8% para riesgo alto e inviable sanitariamente. La zona urbana con mayor peso, generó una distribución muy similar al consolidado departamental con el 83 % de las muestras sin riesgo y el restante para los demás niveles; mientras que para la zona rural con menos muestras, el 89 % se encontraron sin riesgo, siendo pocas las muestras en los niveles de riesgo alto. No fueron observadas grandes diferencias de la calidad entre la zona urbana y rural vigilada. 59 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 13. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Antioquia 2012. 100% 95% 3% 3% 5% 5% 3% 6% 3% 90% 85% 80% 7% 8% 1% 1% 84% 89 % 83% 75% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO ALTO Rural INV. SANIT Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Calidad del agua consumida en Antioquia Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, fue que el 84.6% consumió agua potable (5.214.720 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 7.0 % de la población (435.822 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo bajo y medio. Para el 5.4% de la población (336.005), el agua consumida fue de bajo o nulo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 2.8 % de la población (174.618 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en las zonas. El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 91.7 % de la población (5.650.542 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 8.3 % de la población (510.623 habitantes) relacionándola con riesgo alto e inviable sanitariamente. Tabla 11. Escalera del agua de consumo humano en Antioquia 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 4.809.205 1.351.960 6.161.165 Potable Número de % 83,3 89,4 AGUA DE CONSUMO HUMANO ANTIOQUIA AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo Población 4.006.068 1.208.652 5.214.720 % 0,9 NR Población 43.283 NR 43.283 IRCA Riesgo medio IRCA % 7,6 2,0 Población 365.500 27.039 392.539 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 60 % 5,3 6,0 Riesgo alto IRCA Inviable Población 254.888 81.118 336.005 % 2,9 2,6 Población 139.467 35.151 174.618 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN ANTIOQUIA La Autoridad Territorial de Salud en Antioquia para el año 2012, registró datos de 1.800 muestras en el sistema SIVICAP, de las cuales 1.649 (91,6 %) fueron realizadas en la zona urbana y 151 (8,4 %) fueron realizadas en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 211 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 86.3% principalmente en ciudades capitales , abasteciendo de agua a un poco más de 5.3 millones de habitantes y las de Juntas Administradoras Locales en cabeceras municipales (zonas urbanas) con el resto de operadores en 13.7%, situados en pueblos y zonas rurales; como Asociación de Usuarios, Juntas de Acción Comunal y Acueductos Veredales, abasteciendo de agua a un poco más de 5.5 millones de habitantes cubrieron aproximadamente 0.8 millones más de personas. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 183 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes, considerando que la mayoría de bocatomas se sitúan en microcuencas como ríos, tributarios, quebradas, riachuelos, quebradones, con 88.6%. Con porcentajes más bajos están las fuentes subterráneas desde nacimientos a aljibes en un 6.5.4 %, que se usan más en zonas rurales dispersas o están menos disponibles y además requieren un proceso de autorización o permiso de uso y finalmente de aguas represadas natural o artificialmente, cuya utilización fue de 4.9%. Tabla 12. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Antioquia 2012. ANTIOQUIA PERSONAS PRESTADORAS (PP) Número PP EMPRESAS A Y A JUNTA ADMINISTRADORA ASOCIACIÓN DE USUARIOS JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL ACUEDUCTO VEREDAL OTROS Total 182 7 4 2 15 1 211 Fuentes de abastecimiento % Población Muestras Muestras Muestras Muestras Participación total atendida evaluadas tratadas sin tratar con cloro 86,3 3,3 1,9 0,9 7,1 0,5 100 5.316.957 204.498 116.856 58.428 438.211 29.214 6.164.165 1.648 33 45 15 53 6 1800 1.598 32 45 14 45 6 1740 50 1 1 8 60 1.450 33 45 14 53 6 1601 Descripción No. Porcentaje % QUEBRADA RIO NACIMIENTO O MANANTIAL POZO O ALJIBE LAGUNA, LAGO O CIENAGA EMBALSE O REPRESA Total 139 23 1 9 2 9 183 76,0 12,6 0,5 4,9 1,1 4,9 100,0 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras 1.800 evaluadas, 96.7 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 1601 (88.9%) del total de muestras analizadas. (ver tabla 4). En las muestras analizadas para la zona urbana, se encontró que el 100 % de las muestras de E. coli estuvieron dentro del valor establecido y de Coliformes Totales el 98 %. Para la zona rural el 96 % de las muestras de E. coli estuvieron dentro del estándar establecido y para Coliformes Totales el 90 % de las muestras estaban dentro del valor aceptable. En los parámetros físico-químicos la zona urbana cumplió dentro del valor de potabilidad un 95 % para Color, 90 % para Turbidez, 97 % para pH y 92 % para Cloro residual libre. En la zona rural 100 % de las muestras de color estuvieron dentro de la norma, 99 % para Turbidez, 96 para pH y Cloro residual libre con 92 %. 61 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 14. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad en Antioquia 2012. 98% 100% 96% Aceptabilidad (%) Aceptabilidad (%) 98% 94% 92% 90% 88% 96% 94% 92% 90% 88% 86% 86% 84% Coliformes Totales Departamento E. coli Urbana Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 62 Color Turbidez Departamento pH Urbana Clr Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN ARAUCA Mapa 4. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Arauca 2012. Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 63 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 13. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Arauca, 2012. ID NOMBRE IRCA (%) IRCA (%) URBANO 1049 Arauca 1,0 1050 Arauquita 0,8 1051 Cravo Norte 1,7 1052 Fortul 1,7 1053 Puerto Rondón 7,1 1054 Saravena 0,3 1055 Tame 2,7 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud IRCA (%) RURAL 1,0 0,8 1,7 1,7 7,1 0,3 2,7 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN ARAUCA El departamento de Arauca cuenta con 7 municipios el cual agrupa una población de 253.565 habitantes para el año 2012, de los cuales de 158.072 habitantes (62,34 %) son de la zona urbana y 95.493 habitantes (37,66 %) en la zona rural. La autoridad sanitaria vigiló y reportó información de 10 personas prestadoras de las zonas urbanas de estos municipios, no hubo datos de las zonas rurales. La cobertura de la vigilancia recayó sobre el 62.3 % de la población (158.072 habitantes del total DANE), faltando información de la vigilancia sobre el componente rurales. Tabla 14. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Arauca 2012. DEPARTAMENTO MUNICIPIO Arauca Arauquita ARAUCA Población proyectada DANE 2012 Cabecera Resto Municipal (Rural) (Urbana) 84.716 72.522 12.194 39.984 17.597 22.387 Población Total Población vigilada (atendida- servida) Total 84.716 39.984 Urbana 72.522 17.597 Muestras evaluadas año 2012 Rural Muestras evaluadas Muestras Muestras sin tratada tratar Muestras con cloro 12.194 22.387 354 93 354 93 NR NR 354 93 Cravo Norte 3.428 2.342 1.086 3.428 2.342 1.086 84 84 NR 84 Fortul 24.308 12.122 12.186 24.308 12.122 12.186 70 70 NR 70 Puerto Rondón 3.871 2.836 1.035 3.871 2.836 1.035 88 88 NR 88 Saravena 46.006 31.015 14.991 46.006 31.015 14.991 87 87 NR 87 Tame 51.252 19.638 31.614 51.252 19.638 31.614 93 93 NR 93 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN ARAUCA El IRCA ponderado para el departamento fue 1,8 %, valor que pertenece al nivel de sin riesgo, calculado sobre la zona urbana. En general se observa una tendencia estable entre los año 2007 a 2012, que evidencia una sostenibilidad en la calidad del agua de consumo distribuida básicamente en la cabecera municipal, pero con nula vigilancia zona rural, aspecto que influe en los resultados obtenidos. 64 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Gráfica 6.Tendencia del IRCA consolidado en el departamento de Arauca, 2007 – 2012 70,0 1000 60,0 800 40,0 600 30,0 400 20,0 200 10,0 Número de muestras IRCA (%) 50,0 1,8 0,0 0 2007 2008 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbano 2009 2010 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN ARAUCA El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo mostraron que el 91 % de las muestras para consumo humano analizadas en la zona urbana obtuvieron valores en nivel de sin riesgo. El resto de niveles coparon el otro 9 %, aunque sólo no se observaron muestras con valores IRCAs en niveles de riesgo alto e inviable sanitariamente. Figura 15. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Arauca, 2012 100% 98% 96% 7% 7% 2% 2% 91% 91% 94% 92% 90% 88% 86% Nacional SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO ALTO Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 65 Rural INV. SANIT 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO CALIDAD DEL AGUA EN ARAUCA La población vigilada en 2012, fue solamente la urbana y la escalera de consumo, representó que el 56.7% consumió agua potable (143.846 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano. El 5.4 % de la población (13.752 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos en riesgo bajo y medio y agua bajo o nulo tratamiento el 0.1 % (474 habitantes) fundamentalmente de riesgo alto. El resultado del PCM, como fuentes mejorada abarcó el 62.1% de la población (157.598 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Tabla 15. Escalera del agua de consumo humano en Arauca 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Zona Urbana Rural Total Potable Número de % 91,0 NR Nivel de riesgo Vigilada 158.072 95.493 253.565 AGUA DE CONSUMO HUMANO ARAUCA AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo Población 143.846 NR 143.846 % 1,4 NR Población 2.213 NR 2.213 IRCA Riesgo medio IRCA % 7,3 NR Población 11.539 NR 11.539 % 0,3 NR Riesgo alto IRCA Inviable Población 474 NR 474 % NR NR Población NR NR NR Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN ARAUCA La Autoridad Territorial de Salud en Arauca para el año 2012, registró datos de 869 muestras en el sistema SIVICAP, todas realizadas en la zona urbana. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 10 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 90%. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 11 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes, como ríos y quebradas, Tabla 16. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Arauca 2012. ARAUCA PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A OTROS Total Número PP 9 1 10 % Población Participación total atendida 90 10 100 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 228.209 25.357 253.565 863 6 869 Muestras Muestras tratadas sin tratar 863 6 869 Muestras con cloro 863 6 869 Descripción QUEBRADA RIO POZO O ALJIBE Total No. Porcentaje % 6 4 1 11 54,5 36,4 9,1 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, todas fueron tratadas y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro el total de muestras analizadas. (ver tabla 13). En las muestras analizadas para E. coli, el 100 % estuvieron dentro del valor de norma establecido y para Coliformes Totales el 96 % lo fueron. En los parámetros físico-químicos, el parámetro de color presentó un porcentaje de 97 %, Turbidez 98 %, Cloro Residual 96 % y pH del 93 %. 66 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 16. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Arauca 2012. 100% 100% 99% 99% 98% 98% 97% 97% 96% 96% 95% Aceptabilidad (%) Aceptabilidad (%) 100% 98% 96% 94% 92% 90% Coliformes Totales Nacional Fuente: 67 Urbana E. coli Color Rural SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Turbidez Nacional pH Urbana Clr VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN SAN ANDRES Y PROVIDENCIA Mapa 5. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en San Andrés 2012. Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 68 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 17. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural San Andres y Providencia, 2012. ID NOMBRE IRCA (%) 0,7 63,7 San Andrés Providencia Fuente: IRCA (%) URBANO 0,9 73,3 IRCA (%) RURAL 0,2 57,3 SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN SAN ANDRÉS El departamento de San Andrés cuenta con una población total de 74.541 habitantes estimada para el año 2012, de los cuales 53.552 habitantes (71,8 %) son de la zona urbana y 20.989 habitantes (28,2 %) de la rural y la autoridad sanitaria cubrió a 2 personas prestadoras en San Andrés y Providencia , faltando Santa Catalina y otros. Atendiendo al total de población proyectada DANE. Tabla 18. Programa de vigilancia de la calidad de agua en San Andres y Providencia 2012. DEPARTAMENTO MUNICIPIO Providencia San Andrés SAN ANDRES Población proyectada DANE 2012 Cabecera Resto Municipal (Rural) (Urbana) 5.078 2.206 2.872 69.463 51.346 18.117 Población Total Población vigilada (atendida- servida) Total Urbana 5.078 69.463 2.206 51.346 Muestras evaluadas año 2012 Rural Muestras evaluadas Muestras tratada Muestras sin tratar Muestras con cloro 2.872 18.117 10 103 10 103 NR NR 7 85 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA Para el año 2012, el consolidado del departamento fue un IRCA de 6,3 % que pertenece al nivel de riesgo bajo, donde la zona urbana presentó 4,6 % sin riesgo y la zona rural con 10,0 % en riesgo bajo. Entre los años 2007 y 2012, para las dos zonas no hubo una diferencia marcada entre los niveles de sin riesgo y de bajo riesgo en la isla. Gráfica 7.Tendencia del IRCA consolidado en el departamento de San Andrés y Prevedencia, 2007 – 2012 12,0 11,41 120 10,0 10,0 100 80 6,3 IRCA (%) 6,0 4,6 60 4,0 40 2,0 20 0,0 0 2007 2008 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbana Sin Riesgo 0–5 Fuente: 69 Número de muestras 8,0 Riesgo Bajo 5.1 – 14 2009 2010 2011 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Riesgo Medio Riesgo Alto 14.1 – 35 35.1 – 80 SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 2012 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA El análisis de la distribución porcentual de las muestras consolidadas mostraron que el 91 % estuvieron en el nivel de sin riesgo. En el nivel de riesgo medio , riesgo alto e inviable sanitariamente el otro 9 % del total. Los resultados de la zona urbana muestraron que el 94 % de las muestras se encontraron en el nivel de sin riesgo y riesgo alto e inviable el restante 6 % , entretanto los resultados de la zona rural mostraron el 86 % de las muestras analizadas en nivel de sin riesgo y para riesgo medio (6 %) más inviable sanitariamente (8 %) mostro el faltante. Figura 17. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en San Andrés y Providencia, 2012. 100% 2% 4% 95% 4% 3% 2% 8% 90% 6% 85% 94% 91% 86% 80% 75% Departamento SIN RIESGO Sin Riesgo 0–5 Fuente: Riesgo Bajo 5.1 – 14 BAJO Urbano MEDIO ALTO INV. SANIT Convención de Colores Riesgo Medio Riesgo Alto 14.1 – 35 35.1 – 80 Inviable 80.1 - 100 Rural No Reporta SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CALIDAD DEL AGUA CONSUMIDA EN EN SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA La escalera de consumo del total de la población vigilada en 2012, mostró que el 91.4 % consumió agua potable (68.112 habitantes), considerando muestras sin riesgo a nivel urbano y rural. El 1.6 % de la población (1.196 habitantes) consumieron agua segura, de las muestras urbanas en riesgo medio. Para el 2.7% de la población (2.035 habitantes), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 4.3 % de la población (3.197 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana. El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 93. % de la población (69.308 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 7.0 % de la población restante (5.232 habitantes) relacionándola con riesgo alto e inviable sanitariamente. 70 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 19. Escalera del agua de consumo humano en San Andrés y Providencia 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Potable Número de % 93,6 85,7 Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total AGUA DE CONSUMO HUMANO ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Vigilada 53.552 20.989 74.541 Sin riesgo IRCA Riesgo bajo Población 50.125 17.988 68.112 % NR NR Población NR NR NR IRCA Riesgo medio IRCA % NR 5,7 Población NR 1.196 1.196 % 3,8 NR Riesgo alto IRCA Inviable Población 2.035 NR 2.035 % 2,6 8,6 Población 1.392 1.805 3.197 CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA La Autoridad Territorial de Salud en San andrés para el año 2012, registró datos de 113 muestras en el sistema SIVICAP, de las cuales 103 (91,1 %) fueron realizadas en la zona urbana y 10 (8,9 %) en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 2 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 100%. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 4 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes de pozo a aljibe con 50%, seguidas de fuentes superficiales y represadas con igual porcentaje de 25%. Tabla 20. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras San Andrés 2012. ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A Total Fuentes de abastecimiento % Población Muestras Muestras Muestras Muestras Número PP Participación total atendida evaluadas tratadas sin tratar con cloro 2 2 100 100 74.541 74.541 113 113 113 113 92 92 Descripción RIO POZO O ALJIBE EMBALSE O REPRESA Total No. Porcentaje % 1 2 1 4 25 50 25 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, todas fueron tratadas y con evidencia de desinfección del agua, se encontraron 92 (81.4%) con presencia de Cloro En las muestras analizadas para la zona urbana se encontró que el 96,1 % de las muestras de E. coli estuvieron dentro del valor establecido y Coliformes Totales en el 93,6 % estaban dentro de la norma. En la zona rural lo fue para el 91,2 % de las muestras de E. coli y de ColiformesTotales el 91,2 % cumplieron. Los parámetros físico-químicos básicos en la zona urbana presentaron aceptabilidad para un 100 % de Color, 90 % para Turbídez, 91 % pH y 88 % Cloro residual. En la zona rural 100 % de las muestras de color, 98 % para Turbídez, 90 % para pH y Cloro residual con 5 % estuvieron dentro de norma. 71 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 18. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en San Andrés 2012 100% Aceptabilidad Aceptabilidad (%) 99% 98% 97% 96% 95% 94% Coliformes Totales Departamento Fuente: 72 E. coli Urbana Rural 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Color Turbidez Departamento SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Urbana pH CRL Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN ATLÁNTICO Fuente. http://www.barranquilla.gov.co/salud/ index.php 140307 Mapa 6. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Atlántico 2012. Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 73 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 21. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Atlántico, 2012. ID NOMBRE 126 127 IRCA (%) 0,0 0,0 IRCA (%) URBANO 0,0 0,0 IRCA (%) ID RURAL 0,0 138 139 NOMBRE Barranquilla Ponedera Baranoa Puerto Colombia Campo De La 24,6 24,6 128 Cruz 140 Repelón 129 Candelaria 13,7 13,7 141 Sabanagrande 130 Galapa 0,0 0,0 142 Sabanalarga 131 Juan De Acosta 0,9 0,9 143 Santa Lucía 132 Luruaco 24,1 24,1 144 Santo Tomás 133 Malambo 4,4 4,4 145 Soledad 134 Manatí 7,0 7,0 146 Suan Palmar De 2,3 2,3 135 Varela 147 Tubará 136 Piojó 0,0 0,0 148 Usiacurí 137 Polonuevo 0,4 0,4 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud IRCA (%) 0,0 0,5 IRCA (%) URBANO 0,0 0,5 8,2 8,2 0,0 0,0 29,3 0,0 0,4 16,9 0,0 0,0 29,3 0,0 0,4 16,9 0,0 0,0 0,0 0,0 IRCA (%) RURAL MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN ATLÁNTICO El departamento de Atlántico cuenta con 23 municipios y una población estimada de 2.373.680 habitantes para el año 2012, de los cuales 2.267.493 habitantes (95.5 %) pertenecen a la zona urbana y 106.187 (4.5 %) a la rural. La autoridad sanitaria cubrió todos los municipios y vigiló a 25 personas prestadoras. El departamento tuvo una población atendida según información de la calidad del agua registrada en el SIVICAP, del 100 % en zona rural según proyección total DANE, no hubo reporte de vigilancia en zonas rurales. Tabla 22. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Atlántico 2012. DEPARTAMENTO MUNICIPIO Baranoa Barranquilla ATLANTICO Población proyectada DANE 2012 Cabecera Resto Municipal (Rural) (Urbana) 56.037 46.941 9.096 1.200.820 1.196.638 4.182 Población Total Población vigilada (atendida- servida) Total Urbana Rural 56.037 1.200.820 46.941 1.196.638 9.096 4.182 36 383 36 383 NR NR 36 383 Muestras Muestras sin tratada tratar Muestras con cloro Campo de La Cruz 16.911 14.777 2.134 16.911 14.777 2.134 23 23 NR 23 Candelaria 12.377 9.411 2.966 12.377 9.411 2.966 29 29 NR 29 Galapa 39.284 35.538 3.746 39.284 35.538 3.746 42 42 NR 42 Juan de Acosta 16.128 10.689 5.439 16.128 10.689 5.439 40 40 NR 40 Luruaco 25.854 12.748 13.106 25.854 12.748 13.106 36 36 NR 36 Malambo 115.276 108.584 6.692 115.276 108.584 6.692 54 54 NR 53 Manatí 15.141 13.655 1.486 15.141 13.655 1.486 32 32 NR 32 Palmar de Varela 24.874 24.196 678 24.874 24.196 678 16 16 NR 16 Piojó 5.101 2.454 2.647 5.101 2.454 2.647 29 29 NR 29 Polonuevo 14.889 12.204 2.685 14.889 12.204 2.685 44 44 NR 44 Ponedera 21.251 10.833 10.418 21.251 10.833 10.418 30 30 NR 30 Puerto Colombia 27.401 22.093 5.308 27.401 22.093 5.308 39 39 NR 39 Repelón 25.074 16.972 8.102 25.074 16.972 8.102 36 36 NR 36 Sabanagrande 29.707 28.680 1.027 29.707 28.680 1.027 42 41 1 42 Sabanalarga 94.847 76.684 18.163 94.847 76.684 18.163 64 64 NR 64 Santa Lucía 11.875 11.024 851 11.875 11.024 851 20 20 NR 20 Santo Tomás 24.935 23.990 945 24.935 23.990 945 42 42 NR 42 Soledad 566.592 565.957 635 566.592 565.957 635 99 99 NR 99 Suan 9.057 8.712 345 9.057 8.712 345 39 39 NR 39 Tubará 11.011 6.440 4.571 11.011 6.440 4.571 33 33 NR 33 Usiacurí 9.238 8.273 965 9.238 8.273 965 31 31 NR 31 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua - DRSP, Instituto Nacional de Salud 74 Muestras evaluadas año 2012 Muestras evaluadas 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN ATLÁNTICO El IRCA consolidado del departamento del Atlántico para el año 2012 fue de 3,2 %, valor que pertenece al nivel de sin riesgo específicamente de las zonas urbanas porque hubo bajo análisis de muestras rurales. La tendencia del IRCA departamental entre los años 2007 y 2012, muestra la tendencia a permanecer en nivel sin riesgo. Los valores evidencian las buenas condiciones de la calidad del agua distribuida en las cabeceras municipales del departamento de atlántico y de lo evaluado en las zonas rurales razón que influye los resultados de la vigilancia. Gráfico 8.Tendencia del IRCA consolidado en Atlántico 2007 – 2012 30,0 2000 1800 25,0 1600 IRCA (%) 1200 15,0 1000 800 10,0 600 5,0 3,2 400 Número de muestras 1400 20,0 200 0,0 0 2007 2008 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbana 2009 2010 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua - DRSP, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN ATLÁNTICO El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo para cada zona , mostró un consolidado de 88 % en nivel de sin riesgo y de 12 % con riesgo alto e inviable sumadas las muestras. Los resultados de la zona urbana son similares al consolidado, mientras que las pocas muestras analizadas en zona rural estuveron en nivel de sin riesgo. 75 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 19. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Atlántico 2012 100% 98% 2% 2% 10% 11% 88% 87% 96% 94% 92% 100% 90% 88% 86% 84% 82% 80% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano ALTO MEDIO Rural INV. SANIT Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua - DRSP, Instituto Nacional de Salud CALIDAD DEL AGUA CONSUMIDA EN ATLÁNTICO Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo resultó que el 88.0% consumió agua potable (2.090.243 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 9.4 % de la población (224.482 habitantes) consumieron agua segura obtenidos de las muestras urbanas en riesgo medio. Para el 2.3% de la población (54.420 habitantes), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto y finalmente para el 0.1 % de la población (4.535 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana. El resultado del Monitoreo-PCM mostró para la población vigilada, como fuentes mejoradas de aguas de consumo, la suministrada al 97.5 % de la población (2.314.725 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo y riesgo medio y fuentes no mejoradas el 2.5 % (58.955 habitantes) relacionándola con riesgo alto y suministro inviable sanitariamente. Tabla 23. Escalera del agua de consumo humano en Atlántico 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 2.267.493 106.187 2.373.680 Potable Número de % 87,5 100,0 AGUA DE CONSUMO HUMANO ATLANTICO AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo Población 1.984.056 106.187 2.090.243 % NR NR Población NR NR NR IRCA Riesgo medio IRCA % 9,9 NR Población 224.482 NR 224.482 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 76 % 2,4 NR Riesgo alto IRCA Inviable Población 54.420 NR 54.420 % 0,2 NR Población 4.535 NR 4.535 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN ATLÁNTICO La Autoridad Territorial de Salud en Atlántico para el año 2012, registró datos de 1239 muestras en el sistema SIVICAP, de las cuales 1227 (93,03 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 12 (0,97 %) fueron realizadas en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 25 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que todos fueron de Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 100% abasteciendo de agua a un poco más de 1.9 millones de habitantes principalmente en cabeceras. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 13 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes, considerando que la mayoría de bocatomas se sitúan en microcuencas como ríos, tributarios, quebradas, riachuelos, quebradones, con 77%. Con porcentajes más bajos están las fuentes subterráneas desde nacimientos a aljibes en un 7 %, que se usan más en zonas rurales dispersas o están menos disponibles y además requieren un proceso de autorización o permiso de uso y finalmente de aguas represadas natural o artificialmente, cuya utilización fue de 14%. Tabla 24. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Atlántico 2012. ATLANTICO PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A Total % Población Número PP Participación total atendida 25 25 100 100 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 2.373.680 2.373.680 1.239 1.239 Muestras Muestras tratadas sin tratar 1.238 1.238 1 1 Muestras con cloro 1.238 1.238 Descripción No. Porcentaje % QUEBRADA RIO POZO O ALJIBE LAGUNA, LAGO O CIENAGA EMBALSE O REPRESA Total 8 2 1 1 1 13 61,5 15,4 7,7 7,7 7,7 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, porácticamente el 100 % fueron tratadas y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro el total de muestras analizadas. ( ver tabla 19) En las muestras analizadas para la zona urbana se observó que el 98 % de las muestras de E. coli estuvieron dentro de la norma establecida y Coliformes Totales se encontró el 96 % dentro del valor de referencia. En la zona rural fue el 100 % de las muestras de E. coli y Coliformes Totales con 100 %. En las dos zonas se observa porcentajes encima de 90 % en todos los parámetros físico químicos. Para los parámetros físico-químicos la zona urbana presentó el 99 % de Color dentro de la norma, 91 % para Turbídez, 97 % pH y 100 %para Cloro residual libre. En la zona rural 100 % de las muestras de color estuvieron dentro de la norma, 100 % para Turbídez, 100 % para pH y Cloro residual libre con 100 %. 77 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 20. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Atlántico 2012. 100% 98% Aceptabilidad (%) 100% Aceptabilidad (%) 101% 99% 98% 97% 96% 96% 94% 92% 90% 88% 95% 86% 94% Coliformes Totales Departamento E. coli Urbana Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua - DRSP, Instituto Nacional de Salud 78 Color Turbidez Departamento pH Clr Urbana Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN BOGOTÁ,D.C. Mapa 7. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Bogotá D.C. 2012. Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua - DRSP, Instituto Nacional de Salud 79 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 24. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Bogotá, D. C., 2012. ID NOMBRE IRCA (%) IRCA (%) URBANO 5,8 2,1 Bogotá d. C. Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua - DRSP, Instituto Nacional de Salud IRCA (%) RURAL 26,2 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN BOGOTÁ D.C El distrito de Bogotá tenía proyectada una población total de 7´571.345 habitantes para el año 2012 de los cuales 7´555.165 habitantes (99,8 %) pertenecían a la zona urbana y 16.180 habitantes (0,2 %) a la zona rural. La autoridad sanitaria cubrió todo el distrito y vigiló a 81 personas prestadoras, que atendieron al total de la población según total DANE). Es evidente la gran diferencia de la calidad del agua de la zona urbana que presentó una mejor calidad del agua en comparación con la rural, la cual presenta las mayores carencias en termino de calidad del recurso por su ubicación o contexto de prestción del servicio; aunque se notó un mejoramiento de la calidad del agua en las dos zonas. Tabla 26. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Bogotá D.C 2012. DEPARTAMENTO BOGOTA MUNICIPIO Bogotá, D.C. Población proyectada DANE 2012 Cabecera Resto Municipal (Rural) (Urbana) 7.571.345 7.555.165 16.180 Población Total Población vigilada (atendida- servida) Muestras evaluadas año 2012 Total Urbana Rural Muestras evaluadas Muestras tratada Muestras sin tratar Muestras con cloro 7.571.345 7.555.165 16.180 1559 1503 56 1548 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN BOGOTÁ D.C El IRCA consolidado de la ciudad de Bogotá D. C. para el año 2012 fue de 5,8 %, valor que pertenece al nivel de riesgo bajo predominantemente de las muestras tomadas en zona urbana , que presentó un 2,1% nivel de sin riesgo y en la zona rural de 26,2 % nivel de riesgo medio. Los resultados entre el 2007 y 2012, han estado disminuyendo, mostrando una mejoría de la calidad del agua al final del período Gráfico 9.Tendencia del IRCA consolidado en Bogotá, D. C 2007 – 2012 60,0 4000 3000 26,2 2000 20,0 5,8 1000 2,1 0,0 0 2007 Muestras Distrito IRCA Distrito 2008 2009 2010 Muestras Urbana IRCA Urbano Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua - DRSP, Instituto Nacional de Salud 80 2011 Número de muestras IRCA (%) 40,0 2012 Muestras Rural IRCA Rural Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN BOGOTÁ D.C El análisis de la distribución porcentual de las muestras consolidads según nivel de riesgo para el Distrito, mostraron 84 % en nivel de sin riesgo, el riesgo bajo 0 % y medio 8 %, y riesgo alto e inviable sanitariamente, el otro 8 %. Los resultados de la zona urbana fueron del 94 % de las muestras en nivel de sin riesgo y el resto para los demás nivele de riesgo medio y alto. Los resultados en la zona rural mostraron el 37% de las muestras analizadas sin riesgo, 3 % com bajo riesgo, 25 % en riesgo medio y alto con 32 % de muestras, el resto fueron inviables sanitariamente. Son necesarias acciones inéditas para mejorar la calidad del agua en la zona rural de Bogotá, D. C. Figura 21. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Bogotá, D. C. 2012. 1% 7% 8% 100% 90% 2% 4% 3% 32% 80% 70% 60% 50% 84% 40% 25% 94 % 3% 30% 20% 37% 10% 0% Distrito SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO ALTO INV. SANIT Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua - DRSP, Instituto Nacional de Salud CALIDAD DEL AGUA CONSUMIDA EN BOGOTÁ, D.C Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, mostró que el 93.% consumió agua potable (7.039.813 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 4.7 % de la población (359.558 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo bajo y medio. Para el 2.1% de la población (156.313), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el una porción ínfima 0.2% de la población (15.660 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana. El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 97.7 % de la población (7.399.371 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 2.3 % de la población (171.973 habitantes) relacionándola con riesgo alto y suministro inviable sanitariamente. 81 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 27. Escalera del agua de consumo humano en Bogotá D.C 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 7.555.165 16.180 7.571.345 AGUA DE CONSUMO HUMANO BOGOTA AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Potable Número de % 93,1 36,8 Sin riesgo IRCA Riesgo bajo Población 7.033.859 5.954 7.039.813 % 0,3 2,5 Población 22.665 405 23.070 IRCA Riesgo medio IRCA % 4,4 25,1 Población 332.427 4.061 336.488 % 2,0 32,2 Riesgo alto IRCA Inviable Población 151.103 5.210 156.313 % 0,2 3,4 Población 15.110 550 15.660 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN BOGOTÁ D.C La Autoridad Territorial de Salud en Bogotá para el año 2012, registró datos de 1.559 muestras en el sistema SIVICAP, de las cuales 1320 (84,7 %) fueron realizadas en la zona urbana y 239(15,3 %) fueron realizadas en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 81 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 45.7% , abasteciendo de agua a un poco más de 3.4 millones de habitantes y las Asociación de Usuarios con 19.8 % a más de 1.4 millones. Los acueductos Veredales, abasteciendo en un 18.5 % a un poco más de 1.4 millones de habitantes y los demás en 16.0 % cubrieron aproximadamente 0.9 millones de personas. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 55 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes, considerando que la mayoría de bocatomas se sitúan en microcuencas como ríos y quebradas con 80%. Con porcentajes complementario están las fuentes subterráneas desde nacimientos a aljibes y aguas represadas natural o artificialmente, cuya utilización fue de 20%. Tabla 28. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Bogotá D.C 2012. BOGOTA PERSONAS PRESTADORAS (PP) Número PP EMPRESAS A Y A ASOCIACIÓN DE USUARIOS JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL ACUEDUCTO VEREDAL OTROS Total 37 16 3 15 10 81 % Población Participación total atendida 45,7 19,8 3,7 18,5 12,3 100 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 3.458.516 1.495.574 280.420 1.402.101 934.734 7.571.345 1.397 46 5 45 66 1.559 Muestras Muestras tratadas sin tratar 1.375 20 3 39 66 1.503 22 26 2 6 56 Muestras con cloro 1.388 46 5 45 64 1.548 Descripción No. Porcentaje % QUEBRADA RIO NACIMIENTO O MANANTIAL POZO O ALJIBE LAGUNA, LAGO O CIENAGA Total 38 6 3 3 5 55 69,1 10,9 5,5 5,5 9,1 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos Respecto de las muestras evaluadas, 96.4 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 1548 (99.3%) del total de muestras analizadas. Las muestras analizadas en zona urbana resultaron en un 99 % de aceptabilidad tanto para E. coli como para Coliformes Totales dentro del valor establecido por norma. En la zona rural lo fueron para el 80 % de las muestras en E. coli y de Coliformes Totales el 68%. Referente a las muestras fisicoquímicas, para la zona urbana se observó que el 98 % para Color estuvieron dentro del estándar 82 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO de potabilidad, 98 % para Turbídez, 98 % para pH y 95 % para Cloro residual. En la zona rural 76 % de las muestras de color estuvieron dentro del estándar, 87 % para Turbídez, 96 % para pH y Cloro residual libre con 44 %. Figura 22. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Bogotá D.C 2012. 80% 80% Aceptabilidad (%) 100% Aceptabilidad (%) 100% 60% 40% 20% 60% 40% 20% 0% 0% Coliformes Totales Distrito E. coli Urbano Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua - DRSP, Instituto Nacional de Salud 83 Color Turbidez Distrito Urbana pH Clr Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN BOLÍVAR http://www.secsaludbolivar.gov.co/index.php, 140307 Mapa 8. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Bolívar 2012. Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua - DRSP, Instituto Nacional de Salud 84 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 29. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Bolívar, 2012. NOMBRE IRCA (%) IRCA (%) URBANO 150 151 152 153 154 155 156 Cartagena Achí Altos Del Rosario Arenal Arjona Arroyohondo Barranco De Loba 0,0 17,5 54,4 59,0 2,7 19,6 41,7 0,0 17,5 55,0 55,2 2,7 20,8 41,7 157 Calamar 17,0 19,9 158 159 160 161 Cantagallo Cicuco Córdoba Clemencia El Carmen De Bolívar El Guamo El Peñón Hatillo De Loba Magangué Mahates Margarita María La Baja Montecristo Mompós Morales 22,7 22,7 33,9 23,4 49,2 33,9 23,4 51,3 38,8 38,8 51,4 19,3 28,0 11,6 31,6 66,8 46,7 85,7 36,5 19,7 51,4 19,3 28,0 11,6 31,6 66,8 47,1 85,7 31,4 20,6 ID 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 IRCA (%) ID RURAL 0,0 46,0 69,6 1,8 7,2 45,5 37,5 86,7 12,5 NOMBRE IRCA (%) IRCA (%) URBANO IRCA (%) RURAL 37,3 56,9 60,8 16,8 1,3 50,9 22,0 38,5 64,8 66,1 15,6 1,3 50,5 27,7 20,6 13,5 48,3 25,0 0,0 53,1 13,1 79,3 77,1 87,7 181 182 183 184 Pinillos Regidor Río Viejo San Cristóbal San Estanislao San Fernando San Jacinto San Jacinto Del Cauca San Juan Nepomuceno San Martín De Loba San Pablo Santa Catalina 52,6 58,0 27,5 40,5 8,0 67,7 40,5 8,0 67,7 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 1124 Santa Rosa Santa Rosa Del Sur Simití Soplaviento Talaigua Nuevo Tiquisio Turbaco Turbaná Villanueva Zambrano Norosí 19,0 22,6 0,0 71,5 16,2 42,4 21,8 63,4 5,8 12,0 50,0 8,4 84,7 70,7 16,2 38,2 21,8 63,8 6,4 12,0 50,0 8,4 82,5 79,2 173 174 175 176 177 178 179 180 100,0 62,5 1,8 50,0 86,2 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua - DRSP, Instituto Nacional de Salud MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN BOLÍVAR El departamento de Bolívar cuenta con 46 municipios que agrupan una población estimada en 2´025.521 habitantes para el año 2012, de los cuales 1´556.554 habitantes (76.8 %) pertenece a la zona urbana y 468.967 habitantes (23,2 %) en la población rural. La autoridad sanitaria cubrió todos los municipios y vigiló a 101 personas prestadoras, que suministraron el servicio al total de población urbana y rural según proyección DANE. 85 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 30. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Bolívar 2012. DEPARTAMENTO MUNICIPIO Achí BOLIVAR Población proyectada DANE 2012 Cabecera Población Resto Municipal Total (Rural) (Urbana) 21.913 3.854 18.059 Población vigilada (atendida- servida) Total Urbana Rural Muestras evaluadas Muestras Muestras sin Muestras tratada tratar con cloro 21.913 3.854 18.059 31 30 1 NR Altos del Rosario 12.909 7.240 5.669 12.909 7.240 5.669 30 26 4 NR Arenal 17.704 4.776 12.928 17.704 4.776 12.928 31 4 27 NR Arjona 68.583 53.903 14.680 68.583 53.903 14.680 28 28 NR NR Arroyohondo 9.534 6.214 3.320 9.534 6.214 3.320 31 31 NR NR Barranco de Loba 16.873 5.754 11.119 16.873 5.754 11.119 16 16 NR NR Calamar 22.436 12.546 9.890 22.436 12.546 9.890 26 26 NR NR Cantagallo 8.765 4.005 4.760 8.765 4.005 4.760 31 30 1 NR Cartagena 967.051 923.418 43.633 967.051 923.418 43.633 378 378 NR 22 Cicuco 11.085 7.325 3.760 11.085 7.325 3.760 28 4 24 NR Clemencia 12.250 10.012 2.238 12.250 10.012 2.238 30 26 4 NR Córdoba 12.573 3.183 9.390 12.573 3.183 9.390 21 21 NR NR El Carmen de Bolívar 72.650 56.485 16.165 72.650 56.485 16.165 10 10 NR NR El Guamo 7.751 4.300 3.451 7.751 4.300 3.451 27 27 NR NR El Peñón 8.914 3.537 5.377 8.914 3.537 5.377 26 26 NR NR Hatillo de Loba 11.788 3.282 8.506 11.788 3.282 8.506 27 27 NR NR Magangué 123.312 84.551 38.761 123.312 84.551 38.761 33 28 5 NR Mahates 24.838 9.453 15.385 24.838 9.453 15.385 30 30 NR NR Margarita 9.656 1.701 7.955 9.656 1.701 7.955 29 19 10 NR María La Baja 47.089 20.108 26.981 47.089 20.108 26.981 26 18 8 NR Mompós 43.187 24.748 18.439 43.187 24.748 18.439 33 30 3 NR Montecristo 19.795 9.856 9.939 19.795 9.856 9.939 25 4 21 NR Morales 20.278 5.543 14.735 20.278 5.543 14.735 28 28 NR NR Norosí (1) 5.299 1.755 3.544 5.299 1.755 3.544 30 30 NR Pinillos 24.179 2.590 21.589 24.179 2.590 21.589 30 NR NR Regidor 9.937 3.995 5.942 9.937 3.995 5.942 26 26 NR Río Viejo (1)(3) 17.242 8.368 8.874 17.242 8.368 8.874 30 26 4 NR San Cristóbal 6.623 5.403 1.220 6.623 5.403 1.220 30 30 NR NR San Estanislao 15.936 11.628 4.308 15.936 11.628 4.308 30 30 NR NR San Fernando 13.466 2.867 10.599 13.466 2.867 10.599 27 19 8 NR San Jacinto 21.469 20.412 1.057 21.469 20.412 1.057 24 20 4 NR San Jacinto del Cauca 12.584 3.417 9.167 12.584 3.417 9.167 32 32 NR San Juan Nepomuceno 33.122 25.670 7.452 33.122 25.670 7.452 28 22 6 NR San Martín de Loba 16.203 6.872 9.331 16.203 6.872 9.331 23 23 NR 1 San Pablo 31.197 26.896 4.301 31.197 26.896 4.301 30 29 1 NR Santa Catalina 12.790 4.602 8.188 12.790 4.602 8.188 16 6 10 NR Santa Rosa 21.142 13.752 7.390 21.142 13.752 7.390 31 31 NR NR Santa Rosa del Sur 39.346 19.800 19.546 39.346 19.800 19.546 31 31 NR Simití 19.487 8.814 10.673 19.487 8.814 10.673 31 31 NR NR Soplaviento 8.385 8.162 223 8.385 8.162 223 29 29 NR NR Talaigua Nuevo 11.250 5.211 6.039 11.250 5.211 6.039 29 25 4 NR Tiquisio 20.874 5.506 15.368 20.874 5.506 15.368 28 28 NR Turbaco 69.228 63.962 5.266 69.228 63.962 5.266 26 25 1 NR Turbaná 14.435 13.279 1.156 14.435 13.279 1.156 29 29 NR NR Villanueva Zambrano 19.010 17.473 1.537 19.010 17.473 1.537 13 13 NR NR 11.383 10.326 1.057 11.383 10.326 1.057 26 26 NR NR Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 86 Muestras evaluadas año 2012 30 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN BOLÍVAR El IRCA consolidado del departamento del Bolívar para el año 2012 fue de 28%, valor que pertenece al nivel de riesgo medio, para la zona urbana se observó un IRCA de 26,8 % en riesgo medio y 40,3 en alto para la zona rural. En relación a los años 2007 a 2012, los valores del IRCA en la zonas urbana presentó una mejora al pasar de nivel de riesgo alto a riesgo medio, mientra que la zona rural presentó la misma tendencia definida de riesgo alto. Gráfico 10. Tendencia del IRCA consolidado en Bolívar 2007 – 2012 60,0 2500 50,0 2000 IRCA (%) 1500 28,00 26,8 30,0 1000 20,0 Número de muestras 40,3 40,0 500 10,0 0,0 0 2007 2008 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbana 2009 2010 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua - DRSP, Instituto Nacional de Salud DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN BOLÍVAR El análisis de la distribución porcentual de las muestras presentaron resultados consolidados de 55 % de muestras sin riesgo y 45% entre riesgo bajo alto e inviable sanitariamente. En la zona urbana prácticamente fue el mismo resultado del consolidado departamental y en la zona rural estuvo repartido con muestras sin riesgo de 42% y los niveles de riesgo alto con un 27 % e inviable sanitariamente un 29 % del total. 87 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 22. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Bolívar 2012. 100% 17% 18% 90% 29 % 80% 70% 60% 50% 24% 24% 3% 3% 55% 56% 27 % 1% 1% 40% 30% 42 % 20% 10% 0% Bolívar SIN RIESGO BAJO Nacional MEDIO ALTO Urbano INV. SANIT Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua - DRSP, Instituto Nacional de Salud CALIDAD DEL AGUA CONSUMIDA EN BOLÍVAR Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo mostró que el 52.7% consumió agua potable (1.067.379 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 3.6 % de la población (73.876 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo bajo y medio. Para el 24.3% de la población (491.773), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 19.4 % de la población (392.493 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana. El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 56.4 % de la población (1.141.255 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 43.6 % de la población (884.266 habitantes) relacionándola con riesgo alto e inviable sanitariamente. Tabla 31. Escalera del agua de consumo humano en Bolívar 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 1.556.554 468.967 2.025.521 Potable Número de % 56,1 41,4 AGUA DE CONSUMO HUMANO BOLIVAR AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo IRCA Población 873.227 194.152 1.067.379 % 3,2 4,1 Población 49.810 19.228 69.037 % 0,1 0,7 Riesgo medio IRCA Población 1.557 3.283 4.839 % 23,7 26,2 Riesgo alto IRCA Inviable Población 368.903 122.869 491.773 % 16,9 27,6 Población 263.058 129.435 392.493 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN BOLÍVAR La Autoridad Territorial de Salud en Bolívar para el año 2012, registró datos de 1.604 muestras en el sistema SIVICAP, de las cuales 1459 (90,9 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 88 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 145 (9,1 %) fueron realizadas en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 101 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 98%, abasteciendo de agua a un poco más de 1.9 millones de habitantes y Asociación de Usuarios al resto de habitantes. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 21 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes, como ríos y quebradas, riachuelos, quebradones, con 90.5 % y las fuentes subterráneas como aljibes y pozos el resto en zonas rurales dispersas o están menos disponibles y además requieren un proceso de autorización o permiso de uso. Tabla 32. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Bolívar 2012. BOLIVAR PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A ASOCIACIÓN DE USUARIOS Total % Población Número PP Participación total atendida 97 2 99 98,0 2,0 100 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 1.984.601 40.920 2.025.521 1.601 3 1.604 Muestras Muestras tratadas sin tratar 1.308 3 1.311 Muestras con cloro 293 23 293 23 Descripción QUEBRADA RIO POZO O ALJIBE Total No. Porcentaje % 5 14 2 21 23,8 66,7 9,5 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, el 81.5.% fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron preocupantemente con presencia de Cloro, sólo 23 (1.4%) del total de muestras analizadas. En las muestras analizadas para la zona urbana, el 78 % para E. coli estuvieron dentro del valor establecido y para Coliformes Totales el 56 % dentro de la norma. En la zona rural el 62 % de las muestras de E. coli estuvieron dentro de la referencia y para ColiformesTotales se encontró que sólo el 43 % cumplían la norma. Para los parámetros fisicoquímicos, la zona urbana presentó el 97 % para Color dentro del valor de referencia, 87 % para Turbídez, 78 % para pH y 95 % para Cloro residual libre. En la zona rural 80 % lo fueron para color, 62 % Turbídez, 74 % para pH y no fueron realizados análisis de la Cloro residual libre en el agua rural. Figura 24. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Bolívar 2012. 80% 80% Aceitabilidad (%) 100% Aceptabilidad (%) 100% 60% 40% 20% 60% 40% 20% 0% 0% Coliformes Totales E. coli Departamento Urbano Rural Fuente:SIVICAP, Grupo Calidad de Agua - DRSP, Instituto Nacional de Salud 89 Color Turbidez pH Departamento Urbano Rural Clr VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN BOYACÁ Mapa 9. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Boyacá 2012. Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 90 Inviable 80.1 - 100 No Reporta VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Tabla 33. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Boyacá, 2012. ID NOMBRE 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 Tunja Almeida Aquitania Arcabuco Belén Berbeo Betéitiva Boavita Boyacá Briceño Buenavista Busbanzá Caldas Campohermoso Cerinza Chinavita Chiquinquirá Chiscas Chita Chitaraque Chivatá Ciénega Cómbita Coper Corrales Covarachía Cubará Cucaita Cuítiva Chíquiza Chivor Duitama El Cocuy El Espino Firavitoba Floresta Gachantivá Gameza Garagoa Guacamayas Guateque Guayatá Güicán Iza Jenesano Jericó Labranzagrande La Capilla La Victoria La Uvita 91 IRCA (%) 20,2 29,0 26,7 40,5 28,5 29,2 51,6 26,7 37,1 33,4 32,1 3,8 44,4 12,7 7,0 49,8 12,7 47,0 40,0 32,7 29,7 46,5 8,8 29,7 42,9 29,0 4,7 24,2 17,4 19,1 37,0 32,2 27,0 43,8 53,5 32,5 41,6 29,1 16,0 39,9 27,8 53,0 30,4 1,1 38,3 21,1 65,0 39,2 36,7 44,6 IRCA (%) URBANO 1,4 1,6 5,5 1,6 0,4 8,3 34,0 0,0 5,5 0,0 6,1 5,3 31,7 15,6 0,0 6,7 4,9 14,8 26,5 16,3 3,3 0,0 10,1 7,8 25,8 16,1 4,7 15,3 8,6 20,3 7,6 1,0 1,5 8,0 48,4 4,2 13,3 23,1 3,8 14,7 9,7 26,0 1,9 0,0 9,4 8,2 64,3 3,7 21,7 14,2 IRCA (%) RURAL 36,1 56,5 46,7 62,0 56,6 71,1 74,0 75,6 54,5 70,6 60,6 0,0 64,1 4,7 12,3 79,2 50,5 76,7 66,9 70,1 58,7 68,6 8,3 57,4 74,3 59,9 32,4 31,5 15,8 63,9 58,2 54,4 76,9 61,2 83,4 67,7 46,1 45,9 71,9 60,2 80,1 52,8 2,1 54,3 63,1 65,6 73,3 66,9 62,4 ID NOMBRE 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 Otanche Pachavita Páez Paipa Pajarito Panqueba Pauna Paya Paz De Río Pesca Pisba Puerto Boyacá Quípama Ramiriquí Ráquira Rondón Saboyá Sáchica Samacá San Eduardo San José De Pare San Luis De Gaceno San Mateo San Miguel De Sema San Pablo De Borbur Santana Santa María Santa Rosa De Viterbo Santa Sofía Sativanorte Sativasur Siachoque Soatá Socotá Socha Sogamoso Somondoco Sora Sotaquirá Soracá Susacón Sutamarchán Sutatenza Tasco Tenza Tibaná Tibasosa Tinjacá Tipacoque Toca IRCA (%) 28,6 37,2 27,8 8,6 27,7 37,0 25,1 24,5 22,5 53,4 52,1 17,8 8,2 22,4 48,5 30,0 52,1 47,1 11,8 53,1 36,5 24,3 35,4 13,0 45,8 50,7 24,2 44,7 56,1 31,2 33,4 26,6 26,2 34,5 36,5 12,8 39,7 13,5 46,4 32,7 28,1 61,1 28,7 20,0 28,6 43,5 21,0 25,6 20,7 39,8 IRCA (%) URBANO 6,7 10,5 13,2 1,3 14,4 1,4 6,3 2,4 7,0 27,1 33,4 6,6 2,3 11,4 31,0 12,4 33,2 20,0 1,5 2,0 0,0 15,1 6,8 16,6 35,1 38,1 0,0 21,6 31,5 13,6 37,4 4,1 1,8 6,9 4,6 2,2 11,9 6,5 9,9 8,1 7,8 47,1 11,4 19,3 1,6 2,8 5,9 15,3 0,0 11,8 IRCA (%) RURAL 68,7 79,2 68,6 21,6 63,2 72,6 66,9 65,2 36,5 78,3 69,1 50,2 17,0 44,2 74,1 49,4 71,1 54,9 19,2 89,6 75,9 39,5 64,0 5,1 71,8 62,6 65,7 63,1 71,5 63,3 21,3 40,1 70,9 82,7 61,0 33,6 70,3 22,8 52,1 47,8 44,6 76,1 45,9 20,6 53,4 77,4 34,5 49,6 66,2 63,4 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 245 Villa De Leyva 27,9 11,3 41,4 307 Togüí 246 Macanal 37,4 11,6 69,7 308 Tópaga 247 Maripí 17,2 10,8 44,6 309 Tota 248 Miraflores 8,3 4,0 17,4 310 Tununguá 249 Mongua 42,9 0,6 78,7 311 Turmequé 250 Monguí 45,4 19,8 90,2 312 Tuta 251 Moniquirá 34,1 8,1 79,6 313 Tutazá 252 Motavita 21,5 11,6 30,7 314 Umbita 253 Muzo 38,2 25,0 71,3 315 Ventaquemada 254 Nobsa 20,2 9,2 38,8 316 Viracachá 255 Nuevo Colón 19,7 2,8 36,6 317 Zetaquira 256 Oicatá 11,5 7,5 18,7 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 52,5 31,9 53,7 34,4 54,8 32,3 21,0 41,5 21,6 35,5 51,0 32,1 27,9 16,3 14,7 4,1 12,8 18,9 0,6 4,9 3,2 40,3 69,1 36,7 83,7 68,9 65,8 48,2 23,1 78,9 31,1 57,0 60,1 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN BOYACÁ El departamento de Boyacá cuenta con 123 municipios que agruparon una población estimada de 1´271.136 habitantes para el año 2012, de los cuales 702.695 habitantes (55,3 %) pertenecen a la zona urbana y 568.441 habitantes (44,7 %) a la zona rural. Las Autoridades Sanitarias, ese mismo año vigilaron la calidad del agua a 495 personas prestadoras (acueductos), cuya población servida (atendida o cubierta) correspondió al total de los municipios y población listados por DANE. Tabla 34. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Boyacá 2012. 92 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 93 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN BOYACÁ El IRCA consolidado del departamento de Boyacá para el año 2012 fue de 30,2 %, valor que pertenece al nivel de riesgo medio, para la zona urbana fue de 10,1 % de riesgo bajo y para la zona rural de 53, 2 % riesgo alto. Con relación a los años anteriores, los valores del IRCA en la zonas urbana presentaron una mejoría de la calidad del agua entre los años 2007 a 2012, pasando de riesgo medio a riesgo bajo y en la zona rural mostró aumento de los valores pertenecientes a nivel de riesgo alto. 94 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Gráfico 11. Tendencia del IRCA consolidado en Boyacá 2007 – 2012 60,0 4500 53,2 4000 50,0 3500 3000 30,3 30,0 2500 2000 20,0 1500 10,1 10,0 Número de muestras IRCA (%) 40,0 1000 500 0,0 0 2007 2008 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbano 2009 2010 2011 2012 Muestras Urbano IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN BOYACÁ Los resultados de la zona urbana muestran que el 45 % de las muestras se encontraron en el nivel de sin riesgo. El nivel de riesgo bajo sumado a riesgo medio fueron un 15 % de muestras. En cuanto al riesgo alto se observó un porcentaje de 29 % e inviable sanitariamente un 11 % del total de las muestras. Los resultados de la zona urbana presentaron un 72 % de muestras en nivel de sin riesgo. Y las demás con el restante porcentaje de muestras sobresaliendo el nivel de riesgo medio con 15 % de muestras. Para la zona rural el mayor porcentaje fue para riesgo alto con 52 % , seguido de inviable sanitariamente con 21 % del total de las muestras. 95 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 25. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Boyacá 2012. 100% 2% 9% 11% 90% 21% 15% 80% 29% 70% 60% 14% 50% 52% 40% 72 % 30% 45% 20% 14 % 10% 13% 0% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO ALTO Rural INV. SANIT Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua - DRSP, Instituto Nacional de Salud CALIDAD DEL AGUA EN BOYACÁ Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, mostró que el 46.4% consumió agua potable (589.273 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 15.2 % de la población (192.984 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo bajo y medio. Para el 28.2% de la población (358.295), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 10.3 % de la población (130.584 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 61.4 % de la población (782.257 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 38.6 % de la población (492.259 habitantes) relacionándola con riesgo alto e inviable sanitariamente. Tabla 35. Escalera del agua de consumo humano en Boyacá 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 702.695 568.441 1.271.136 Potable Número de % 73,1 13,3 AGUA DE CONSUMO HUMANO BOYACA AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo IRCA Población 513.670 75.603 589.273 % 1,5 0,3 Población 10.540 1.705 12.246 % 14,8 13,5 Riesgo medio IRCA Población 103.999 76.740 180.738 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 96 % 8,6 52,4 Riesgo alto IRCA Inviable Población 60.432 297.863 358.295 % 2,0 20,5 Población 14.054 116.530 130.584 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN BOYACÁ La Autoridad Territorial de Salud en Boyacá para el año 2012, registró datos de 4.070 muestras reportadas al sistema SIVICAP, 2167 (53,2 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 1.903(46,7 %) fueron realizadas en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 495 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 36.0 %, abasteciendo de agua a un poco más de 0.5 millones de habitantes especialmente en cabeceras y los Acueductos Veredales, abasteciendo de agua a un poco más de 0.5 millones de habitantes cubrieron especialmente zonas rurales. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 509 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes con más del 66% y las fuentes subterráneas desde nacimientos a manantiales en más de un 23 %, que se usan más en zonas rurales dispersas o están menos disponibles. Tabla 36. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Boyacá 2012 BOYACA PERSONAS PRESTADORAS (PP) Número PP EMPRESAS A Y A JUNTA ADMINISTRADORA ASOCIACIÓN DE USUARIOS JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL ACUEDUCTO VEREDAL OTROS Total 178 15 68 1 229 4 495 % Población Participación total atendida 36,0 3,0 13,7 0,2 46,3 0,8 100 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 457.095 38.519 174.621 2.568 588.061 10.272 1.271.136 2.255 98 397 5 1.292 23 4.070 Muestras Muestras tratadas sin tratar 2.082 44 173 5 378 22 2.704 173 54 224 914 1 1.366 Muestras con cloro 2.115 98 397 5 1.292 23 3.930 Descripción No. Porcentaje % QUEBRADA RIO NACIMIENTO O MANANTIAL POZO O ALJIBE LAGUNA, LAGO O CIENAGA EMBALSE O REPRESA Total 305 30 118 36 15 5 509 59,9 5,9 23,2 7,1 2,9 1,0 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 66.4 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 3930 (96.6%) del total de muestras analizadas. Las muestras analizadas para la zona urbana presentaron que un 92 % de E. coli estuvieron dentro del valor establecido y Coliformes Totales el 87 %. En la zona rural el 40 % de las muestras de E. coli estuvieron dentro de la norma y Coliformes Totales se encontró un 24 % en norma. Para la zona urbana, se observó que el 90 % de Color estuvieron dentro del valor de referencia, 89 % para Turbídez, 92 % para pH y 81 % para Cloro residual libre. En la zona rural lo fue para el 77 % de las muestras de color, 73 % para Turbídez, 92 % para pH y Cloro residual libre en 16 %. 97 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 26. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Boyacá 2012. 100,00 80% 80,00 Aceptabilidad (%) Aceptabilidad (%) 100% 60% 40% 20% 60,00 40,00 20,00 0,00 0% Coliformes Totales E. coli Departamento Urbano Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 98 Color Turbidez Departamento pH Urbano CRL Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN CALDAS Mapa 10. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Caldas 2012. Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 - 100 No Reporta Tabla 37. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Caldas, 2012. ID NOMBRE 99 IRCA IRCA (%) IRCA (%) ID NOMBRE IRCA IRCA (%) IRCA (%) 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO (%) URBANO RURAL 318 Manizales 49,8 8,6 68,2 332 Norcasia 319 Aguadas 68,5 9,5 80,2 333 Pácora 320 Anzemia 50,5 2,2 80,8 334 Palestina 321 Aranzazu 66,6 31,5 80,3 335 Pensilvania 322 Belalcázar 66,6 0,0 78,2 336 Riosucio 323 Chinchiná 26,0 0,6 54,5 337 Risaralda 324 Filadelfia 60,7 5,5 70,0 338 Salamina 325 La Dorada 16,8 0,1 56,2 339 Samaná 326 La Merced 58,5 10,6 70,0 340 San José 327 Manzanares 64,1 53,8 69,1 341 Supía 328 Marmato 63,7 42,1 70,2 342 Victoria 329 Marquetalia 67,2 0,5 74,4 343 Villamaría 330 Marulanda 53,5 3,2 76,8 344 Viterbo 331 Neira 67,0 24,4 85,2 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud (%) 53,8 39,3 29,0 61,3 58,4 66,5 59,3 63,3 59,1 68,2 62,9 50,8 54,3 URBANO 8,6 0,0 12,4 33,2 17,9 26,4 4,0 25,4 0,0 8,3 9,8 4,1 13,5 RURAL 71,5 50,8 36,9 66,2 70,1 74,9 74,7 69,1 69,0 83,1 73,3 79,6 83,0 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN CALDAS El departamento de Caldas cuenta con 16 municipios que agrupan una población estimada 982.202 habitantes estimada para el año 2012, de los cuales 697.371 habitantes (71 %) que pertenecen a la zona urbana y 284.831 habitantes (29 %) rural. Las Autoridades Sanitarias, ese mismo año vigilaron la calidad del agua a 528 personas prestadoras (acueductos), cuya población servida (atendida o cubierta) correspondió, considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP, a todos los municipios y población proyectados para ese año según DANE. Tabla 38. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Caldas 2012. DEPARTAMENTO CALDAS MUNICIPIO Aguadas Anserma Aranzazu Belalcázar Chinchiná Filadelfia La Dorada La Merced Manizales Manzanares Marmato Marquetalia Marulanda Neira Norcasia Pácora Palestina Pensilvania Riosucio Risaralda Salamina Samaná San José Supía Victoria Villamaría Viterbo Población proyectada DANE 2012 Cabecera Resto Municipal (Rural) (Urbana) 22.728 11.162 11.566 34.175 21.055 13.120 11.842 6.649 5.193 11.161 5.022 6.139 52.096 45.629 6.467 11.537 4.167 7.370 75.804 68.292 7.512 5.860 2.211 3.649 391.657 364.381 27.276 23.805 9.825 13.980 8.906 1.120 7.786 14.956 6.244 8.712 3.429 1.229 2.200 29.829 15.549 14.280 6.530 4.267 2.263 12.843 5.932 6.911 17.865 6.547 11.318 26.380 8.293 18.087 59.340 18.014 41.326 9.914 4.475 5.439 17.638 10.431 7.207 25.750 5.094 20.656 7.590 1.761 5.829 26.169 12.628 13.541 8.675 3.673 5.002 53.120 43.364 9.756 12.603 10.357 2.246 Población Total Población vigilada (atendida- servida) Total Urbana 22.728 34.175 11.842 11.161 52.096 11.537 75.804 5.860 391.657 23.805 8.906 14.956 3.429 29.829 6.530 12.843 17.865 26.380 59.340 9.914 17.638 25.750 7.590 26.169 8.675 53.120 12.603 11.162 21.055 6.649 5.022 45.629 4.167 68.292 2.211 364.381 9.825 1.120 6.244 1.229 15.549 4.267 5.932 6.547 8.293 18.014 4.475 10.431 5.094 1.761 12.628 3.673 43.364 10.357 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 100 Muestras evaluadas año 2012 Rural Muestras evaluadas Muestras tratada Muestras sin tratar Muestras con cloro 11.566 13.120 5.193 6.139 6.467 7.370 7.512 3.649 27.276 13.980 7.786 8.712 2.200 14.280 2.263 6.911 11.318 18.087 41.326 5.439 7.207 20.656 5.829 13.541 5.002 9.756 2.246 162 171 78 88 118 90 84 58 243 80 47 71 19 119 32 84 63 100 137 104 115 129 90 131 63 168 75 24 65 18 20 81 30 69 8 110 11 12 10 8 30 10 41 41 17 31 13 26 12 63 26 14 64 31 138 106 60 68 37 60 15 50 133 69 35 61 11 89 22 43 22 83 106 91 89 117 27 105 49 104 44 161 147 78 88 98 90 60 58 243 80 47 71 19 119 32 84 63 100 137 104 115 129 89 131 63 145 75 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN CALDAS El IRCA consolidado del departamento de Caldas para el año 2012 fue de 55.8 %, valor que pertenece al nivel de riesgo medio, para la zona urbana fue de 11,1 % de riesgo bajo y para la zona rural de 72,3 % en riesgo alto. Los valores IRCA mostraron un aumento entre los años 2007 -2009, pasando de nivel de riesgo bajo a de riesgo alto y se han mantenido en el rango sin ninguna cambio desde 2009. Gráfico 12. Tendencia del IRCA consolidado en Caldas 2007 – 2012. 80,0 72,3 70,0 3000 50,0 2500 2000 40,0 1500 30,0 1000 20,0 11,1 10,0 0,0 500 Número de muestras 55,8 60,0 IRCA (%) 3500 0 2007 2008 Muestras Departamento Muestras Urbana IRCA Urbano 2009 2010 2011 2012 Muestras Rural IRCA Deprtamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN CALDAS El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo en el departamento muestran para el consolidado un 27% de muestras sin riesgos y en mayor porcentaje 49% de riesgo alto y 22 % de inviable sanitariamente. Para la zona urbana el 85 % de las muestras estuvieron en nivel sin riesgo. Los demás niveles representaron el otro 15 % del total de las muestras. Los resultados en la zona rural fueron prácticamente inversos, puesto que el 92 % de las muestras analizadas, fueron de riesgo alto e inviable sanitariamente. 101 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 27. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Caldas 2012. 100% 90% 22% 80% 5% 9% 1% 28% 85% 64% 70% 60% 49% 50% 40% 30% 2% 20% 27% 10% 2% 6% 0% Departamento Urbano SIN RIESGO BAJO MEDIO Rural ALTO INV. SANIT Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CALIDAD DEL AGUA CONSUMIDA EN CALDAS Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, fue que prácticamente el 62.1% consumió agua potable (610.268 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 14.1 % de la población (13.908 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo medio. Para el 24.8% de la población (243.788), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 11.6 % de la población (114.238 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana. El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 63.4% de la población (624.176 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo y riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 36.6 % de la población con riesgo alto y suministro inviable sanitariamente. Tabla 39. Escalera del agua de consumo humano en Caldas 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 697.371 284.831 982.202 Potable Número de % 85,1 5,9 AGUA DE CONSUMO HUMANO CALDAS AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo Población 593.463 16.805 610.268 % 0,1 0,1 Población 697 285 982 IRCA Riesgo medio IRCA % 1,2 1,6 Población 8.368 4.557 12.926 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 102 % 8,9 63,8 Riesgo alto IRCA Inviable Población 62.066 181.722 243.788 % 4,7 28,6 Población 32.776 81.462 114.238 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN CALDAS Para este año todos los municipios reportaron informaciones sobre la calidad del agua al sistema SIVICAP, con un total 2.719 muestras reportadas al sistema SIVICAP, 733 (26,9 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 1.986 (73,0 %) en la zona urbana. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 523 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, y las de Juntas Administradoras Locales en cabeceras municipales (zonas urbanas) con una representatividad del 71%, abasteciendo de agua a un poco más de 0.6 millones de habitantes, quedando el resto con los otros tipos de operadores situados en pueblos y zonas rurales. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 797 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes, como ríos y quebradas, con 89%. Los demás porcentajes fueron de fuentes subterráneas. Tabla 40 Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Caldas 2012. CALDAS PERSONAS PRESTADORAS (PP) Número PP EMPRESAS A Y A JUNTA ADMINISTRADORA ASOCIACIÓN DE USUARIOS JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL ACUEDUCTO VEREDAL Total 144 229 52 29 69 523 % Población Participación total atendida 27,5 43,8 9,9 5,5 13,2 100 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 270.434 430.066 97.657 54.462 129.583 982.202 1.075 1.042 242 139 221 2.719 Muestras Muestras tratadas sin tratar 761 45 35 4 40 885 314 997 207 135 181 1.834 Muestras con cloro 983 1.041 242 139 221 2.626 Descripción No. Porcentaje % QUEBRADA RIO NACIMIENTO O MANANTIAL POZO O ALJIBE LAGUNA, LAGO O CIENAGA Total 469 241 76 7 4 797 58,8 30,2 9,5 0,9 0,5 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 32.5 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 2.626 (96.5%) del total de muestras analizadas. (ver tabla 31). En las muestras analizadas para la zona urbana el 86 % de las muestras de E. coli y Coliformes Totales estuvieron dentro del valor establecido por la norma, en cuanto a al parámetro se encontró que el 86 % de las muestras estaban dentro del padrón. En la zona rural por el contrario el 10 % de las muestras de E. coli estuvieron aceptables y para Coliformes Totales sólo el 7 % de las muestras cumplieron con el valor de referencia. Los porcentajes de aceptabilidad de los parámetros fisicoquímicos presentaron para la zona urbana que el 93 % para Color estuvieron dentro de la norma, 94 % para Turbídez, 97 % y 83 % para Cloro residual libre. En la zona rural 73 % de las muestras de color cumplieron, 70 % para Turbídez, 91 % para pH y Cloro residual libre con 6 %. 103 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 28. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Caldas 2012. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 120% Aceptabilidad (%) Aceptabilidad (%) 100% 80% 60% 40% 20% 0% Coliformes Totales Departamento E. coli Urbano Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 104 Color Turbidez Departamento pH Urbano Clr Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN CAQUETÁ Mapa 11. Distribución de los niveles de riesgo para los municipios del Caquetá, 2012 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud. 105 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 41. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Caquetá, 2012. ID NOMBRE IRCA (%) IRCA (%) URBANO IRCA (%) RURAL 6,8 9,1 11,7 7,8 8,7 10,2 11,4 18,6 14,8 54,4 0,0 16,3 11,2 27,3 28,1 16,6 16,6 345 Florencia 9,2 346 Albania 9,1 347 Belén De Los Andaquíes 13,9 348 Cartagena Del Chairá 7,8 349 Curillo 8,7 350 El Doncello 10,2 351 El Paujil 12,9 352 La Montañita 17,8 353 Milán 14,8 354 Morelia 54,4 355 Puerto Rico 0,0 356 San José Del Fragua 16,3 357 San Vicente Del Caguán 11,0 358 Solano 26,3 359 Solita 28,1 360 Valparaíso 15,6 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud. 24,9 26,3 1,7 9,2 20,5 14,6 MARCO SITUACIONAL DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN CAQUETÁ El departamento de Caquetá cuenta con 16 municipios el cual agrupa una población estimada en 459.484 habitantes para el año 2012 de los cuales 268.008 habitantes (58,3 %) pertenecen a la zona urbana y 191.476 habitantes (41,7 %) a la zona rural. Las Autoridades Sanitarias, ese mismo año vigilaron la calidad del agua a 28 personas prestadoras (acueductos), cuya población servida (atendida o cubierta) correspondió al total de habitantes listados por DANE. Tabla 41. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Caquetá 2012. DEPARTAMENTO CAQUETA Población proyectada DANE 2012 Cabecera Población Resto Municipal Total (Rural) (Urbana) Albania 6.419 2.424 3.995 Belén de Los Andaquies 11.381 6.267 5.114 Cartagena del Chairá 31.908 11.374 20.534 Curillo 11.517 6.217 5.300 El Doncello 21.986 14.168 7.818 El Paujil 19.365 9.976 9.389 Florencia 163.323 141.804 21.519 La Montañita 23.140 4.706 18.434 Milán 11.660 1.769 9.891 Morelia 3.757 1.812 1.945 Puerto Rico 33.067 13.820 19.247 San José del Fragua 14.611 5.720 8.891 San Vicente del Caguán 64.409 38.440 25.969 Solano 22.319 1.927 20.392 Solita 9.149 3.858 5.291 Valparaíso 11.473 3.726 7.747 MUNICIPIO Población vigilada (atendida- servida) Total Urbana 6.419 11.381 31.908 11.517 21.986 19.365 163.323 23.140 11.660 3.757 33.067 14.611 64.409 22.319 9.149 11.473 2.424 6.267 11.374 6.217 14.168 9.976 141.804 4.706 1.769 1.812 13.820 5.720 38.440 1.927 3.858 3.726 Muestras evaluadas año 2012 Rural Muestras evaluadas 3.995 5.114 20.534 5.300 7.818 9.389 21.519 18.434 9.891 1.945 19.247 8.891 25.969 20.392 5.291 7.747 19 6 26 17 26 20 77 21 24 23 2 5 33 32 11 17 Muestras Muestras sin tratada tratar 19 6 26 17 26 19 77 21 23 11 2 5 33 32 11 17 NR NR NR NR NR 1 NR NR 1 12 NR NR NR NR NR NR Muestras con cloro 19 6 24 17 26 20 72 21 24 23 2 5 32 32 11 17 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN CAQUETA El IRCA consolidado del departamento del Caquetá para el año 2012 fue de 15,8 %, valor que pertenece al nivel de riesgo medio, el valor IRCA ponderado para la zona urbana fue de 15,8 % y la rural de 16,3 % juntas en riesgo medio. El comportamiento para los años 2007 a 2012, y para la 106 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO respectiva zona urbana y rural, simultáneamente mostró una disminución del IRCA a nivel de riesgo medio que evidencia una mejoría de la calidad del agua al final del período. 50,0 1000 40,0 800 30,0 600 20,0 15,8 16,3 400 10,0 200 0,0 Número de muestras IRCA (%) Gráfico 13. Tendencia del IRCA consolidado en Caquetá, 2007 – 2012 0 2007 2008 2009 2010 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbano 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN CAQUETÁ Los resultados consolidados de la zona urbana mostraron que el 45 % de las muestras se encontraron en el nivel de sin riesgo. El otro nivel con gran porcentaje fue de 26 % en el nivel de riesgo medio, seguidos de 17 % de muestras en riesgo alto . Los resultados en la zona rural presentaron un 50 % de las muestras analizadas en nivel de sin riesgo y los demás niveles fueron en general semejantes al porcentaje de la zona urbana. Figura 29. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Caquetá 2012. 100% 1% 17% 1% 17% 3% 17% 26% 26% 25% 11% 11% 5% 45% 45% 50 % 80% 60% 40% 20% 0% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO ALTO Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 107 INV. SANIT Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA CONSUMIDA EN CAQUETÁ Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, fue que prácticamente el 47.0% consumió agua potable (215.806 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 34.5 % de la población (158.482 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo bajo y medio. Para el 16.7% de la población (77.998 habitantes), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 1.6% de la población (7.199 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana. El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 81.4 % de la población (374.288 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 18.6 % de la población (85.197 habitantes) relacionándola con riesgo alto e inviable sanitariamente. Tabla 43. Escalera del agua de consumo humano en Caquetá 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 268.008 191.476 459.484 Potable Número de % 44,8 50,0 AGUA DE CONSUMO HUMANO CAQUETA AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo Población 120.068 95.738 215.806 % 11,7 5,0 Población 31.357 9.574 40.931 IRCA Riesgo medio IRCA % 26,0 25,0 Población 69.682 47.869 117.551 % 16,6 17,5 Riesgo alto IRCA Inviable Población 44.489 33.508 77.998 % 0,9 2,5 Población 2.412 4.787 7.199 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN CAQUETÁ La Autoridad Territorial de Salud en Caquetá para el año 2012, registró datos de 359 muestras en el sistema SIVICAP, 319 (88,9 %) de ellas fueron realizadas en la zona urbana y las restantes 40(11,1 %) en zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 28 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 85.7 % principalmente en cabeceras municipales (zonas urbanas). El resto fueron los demás tipos de operadores que cubrieron a las personas restantes. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 31 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes, considerando que la mayoría de bocatomas se sitúan en microcuencas como ríos, quebradas, con aproximadamente el 96.8%. Con porcentajes bajísmos de fuentes subterráneas. 108 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 44. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Caquetá 2012. CAQUETA PERSONAS PRESTADORAS (PP) Número PP EMPRESAS A Y A JUNTA ADMINISTRADORA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL OTROS Total 24 1 1 2 28 Fuentes de abastecimiento % Población Participación total atendida 85,7 3,6 3,6 7,1 100 Muestras evaluadas 393.843 16.410 16.410 32.820 459.484 326 21 1 11 359 Muestras Muestras tratadas sin tratar 313 21 13 1 11 345 14 Muestras con cloro 319 21 1 10 351 Descripción No. Porcentaje % QUEBRADA RIO LAGUNA, LAGO O CIENAGA Total 24 6 1 31 77,4 19,4 3,2 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 96.1 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento, en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 351 (97.8%) del total de muestras analizadas. En las muestras analizadas para la zona urbana el 96 % de las muestras de E. coli estuvieron dentro del valor establecido, para Coliformes Totales el 70 % de las muestras estaban dentro de la norma. En la zona rural el 97 % de las muestras de E. coli cumplieron lo establecido y para Coliformes Totales lo fue el 71 % . Respecto a los parámetros fisicoquímicos la zona urbana mostraron que el 71 % para Color estuvieron dentro de la aceptabilidad, 78 % para Turbídez, para pH 59 % y 82 % para Cloro residual libre. En la zona rural 70 % de las muestras de color estuvieron dentro del valor, 77 % para Turbídez, 82 % para pH y Cloro residual libre con 75 %. Figura 30. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Caquetá 2012. 80% 80% Aceptabilidad (%) 100% Aceptabilidad (%) 100% 60% 40% 20% 60% 40% 20% 0% 0% Coliformes Totales Departamento E. coli Urbana Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 109 Color Turbidez Departamento pH Urbano Clr Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN CASANARE Mapa 12. Distribución de los niveles de riesgo para los municipios del Casanare, 2012 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 110 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 45. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Casanare, 2012. ID NOMBRE IRCA (%) IRCA (%) URBANO IRCA (%) RURAL 17,5 7,4 17,2 12,9 6,3 19,3 58,1 36,9 17,0 31,9 5,5 26,9 30,2 19,9 8,9 52,6 8,4 31,2 16,3 52,0 49,7 48,3 79,5 66,8 64,0 73,4 87,4 21,3 61,9 64,8 61,2 55,9 78,1 37,8 77,7 35,1 48,9 66,7 1056 Yopal 27,2 1057 Aguazul 18,8 1058 Chameza 29,6 1059 Hato Corozal 53,4 1060 La Salina 38,9 1061 Maní 29,8 1062 Monterrey 66,7 1063 Nunchía 65,8 1064 Orocué 17,3 1065 Paz De Ariporo 52,5 1066 Pore 32,4 1067 Recetor 37,2 1068 Sabanalarga 48,7 1069 Sácama 62,9 1070 San Luis De Palenque 15,1 1071 Támara 62,8 1072 Tauramena 22,0 1073 Trinidad 39,7 1074 Villanueva 36,3 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN CASANARE El departamento de Casanare cuenta con 19 municipios que agrupan una población estimada de 337.858 habitantes para el año 2012 de los cuales 246.353 habitantes (72, 9 %) y una población rural de 91.505 habitantes (27,1 %). La Autoridad Sanitaria, ese mismo año vigiló la calidad del agua a 83 personas prestadoras (acueductos), cuya población servida (atendida o cubierta) correspondió a la totalidad de los municipios y de la población proyectada por DANE. Tabla 46. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Casanare 2012. DEPARTAMENTO MUNICIPIO CASANARE Aguazul Chameza Hato Corozal La Salina Maní Monterrey Nunchía Orocué Paz de Ariporo Pore Recetor Sabanalarga Sácama San Luis de Palenque Támara Tauramena Trinidad Villanueva Yopal Población proyectada DANE 2012 Cabecera Resto Municipal (Rural) (Urbana) 35.257 26.451 8.806 2.295 1.487 808 11.511 4.782 6.729 1.381 577 804 11.150 7.466 3.684 14.238 11.934 2.304 8.704 2.028 6.676 8.157 4.951 3.206 26.800 18.656 8.144 7.929 3.920 4.009 3.621 1.285 2.336 3.121 1.530 1.591 1.916 1.315 601 7.643 2.159 5.484 7.055 2.279 4.776 20.215 13.414 6.801 13.706 7.714 5.992 23.221 19.799 3.422 129.938 114.606 15.332 Población Total Población vigilada (atendida- servida) Total Urbana 35.257 2.295 11.511 1.381 11.150 14.238 8.704 8.157 26.800 7.929 3.621 3.121 1.916 7.643 7.055 20.215 13.706 23.221 129.938 26.451 1.487 4.782 577 7.466 11.934 2.028 4.951 18.656 3.920 1.285 1.530 1.315 2.159 2.279 13.414 7.714 19.799 114.606 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 111 Muestras evaluadas año 2012 Rural Muestras evaluadas 8.806 808 6.729 804 3.684 2.304 6.676 3.206 8.144 4.009 2.336 1.591 601 5.484 4.776 6.801 5.992 3.422 15.332 74 10 51 13 17 93 21 13 95 42 10 32 23 14 22 59 27 53 192 Muestras Muestras sin tratada tratar 54 5 19 5 12 8 11 12 27 13 6 11 6 12 7 42 13 23 138 20 5 32 8 5 85 10 1 68 29 4 21 17 2 15 17 14 30 54 Muestras con cloro 54 10 51 13 17 93 21 13 95 42 10 32 23 14 22 59 27 53 171 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN CASANARE El IRCA consolidado del departamento del Casanare en el año 2012 fue de 40,0 %, en la zona urbana fue observado un IRCA de 21,7 % y 61,9 % para la zona rural. Para el período 2007 a 2012, la tendencia del IRCA en la zonas urbana presentó una leve mejoría de la calidad del agua pasando de riesgo alto a nivel de riesgo medio. La zona rural mostró continuidad de la tendencia en valores de riego alto. Gráfico 14. Tendencia del IRCA consolidado en Casanare, 2007 – 2012 70,0 1000 61,9 60,0 900 800 50,0 40,0 IRCA (%) 40,0 600 500 30,0 400 21,7 300 20,0 Número de muestras 700 200 10,0 100 0,0 0 2007 2008 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbano 2009 2010 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN CASANARE El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo en el departamento muestra un consolidado en donde las muestras tuvieron un porcentaje repartido alto entre los diferentes niveles de riesgo a exepción del de riesgo bajo. Para el área urbana, los resultados mostraron que el 50% de las muestras se ubican en el nivel sin riesgo y los demás niveles con niveles de riesgo similares al consolidado; mientras que que los resultados en la zona rural presentaron en el nivel de riesgo alto el mayor porcentaje con 53 % de muestras y riesgo medio e inviable sanitariamente el otro 42 % de las muestras, solamente el 5 % presento sin riesgo 112 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 31. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Casanare 2012. 100% 4% 14% 90% 25% 20% 80% 70% 35% 23% 60% 3% 50% 40% 20% 30% 2% 20% 53% 50% 29% 10% 17% 5% 0% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO ALTO Rural INV. SANIT Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CALIDAD DEL AGUA CONSUMIDA EN CASANARE Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, resultó en que el 37.6% consumió agua potable (126.893 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 23.6 % de la población (79.671 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo bajo y medio. Para el 28.9% de la población (97.705), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 9.9 % de la población (33.589 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana. El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 61.1 % de la población (206.564 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 38.9 % de la población (131.294 habitantes) relacionándola con riesgo alto y aguas superficiales a suministro inviable sanitariamente. Tabla 47. Escalera del agua de consumo humano en Casanare 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 246.353 91.505 337.858 Potable Número de % 49,8 4,6 AGUA DE CONSUMO HUMANO CASANARE AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo Población 122.684 4.209 126.893 % 2,8 0,3 Población 6.898 275 7.172 IRCA Riesgo medio IRCA % 23,3 16,5 Población 57.400 15.098 72.499 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 113 % 19,9 53,2 Riesgo alto IRCA Inviable Población 49.024 48.681 97.705 % 4,2 25,4 Población 10.347 23.242 33.589 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA CASANARE Para este año todos los municipios reportaron informaciones sobre la calidad del agua al sistema SIVICAP, con un total 861 muestras reportadas al sistema SIVICAP, 468 (54,4 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 393 (45,6 %) fueron realizadas en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 63 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 90% principalmente en cabeceras municipales, abasteciendo de agua a un poco más de 0.3 millones de habitantes y Acueductos Veredales y otros suministrando agua al otro porcentaje restante. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 24 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes, considerando que la mayoría de bocatomas se sitúan en microcuencas como ríos y quebradas con más del 67% y pozos o prácticamente el porcentaje complementario. Tabla 48. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Casanare 2012. CASANARE PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A ACUEDUCTO VEREDAL OTROS Total Fuentes de abastecimiento % Población Muestras Muestras Muestras Muestras Número PP Participación total atendida evaluadas tratadas sin tratar con cloro 57 4 2 63 90,5 6,3 3,2 100 305.681 21.451 10.726 337.858 838 13 10 861 414 10 424 424 13 437 797 13 10 820 Descripción No. Porcentaje % QUEBRADA RIO NACIMIENTO O MANANTIAL POZO O ALJIBE EMBALSE O REPRESA Total 57 27 2 37 1 124 46,0 21,8 1,6 29,8 0,8 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 49.2 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 820 (95.2%) del total de muestras analizadas. En las muestras analizadas para la zona urbana el 80 % de E. coli estuvieron dentro del valor establecido y Coliformes Totales en 75 % de las muestras evaluadas. En la zona rural el 38 % de las muestras de E. coli fueron aceptables y solamente de Coliformes Totales lo fue el 25 %. Referente a los parámetros fisicoquímicos, la zona urbana resultó con un 79 % de muestra para Color dentro de la norma, 85 % para Turbídez, 65 % y 63 % para Cloro residual libre. En la zona rural 61 % de las muestras de color estuvieron dentro del estándar, 69 % para Turbídez, 43 % para pH y Cloro residual con 5 %. 114 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 32. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Casanare 2012. 100% 80% Aceptabilidad (%) Aceptabilidad (%) 100% 60% 40% 20% 0% 80% 60% 40% 20% 0% Coliformes Totales Departamento E. coli Urbano Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 115 Color Turbidez Departamento pH Urbano Clr Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN CAUCA Mapa 15. Distribución de los niveles de riesgo para los municipios del Cauca 2012 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 116 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 49. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Cauca, 2012. ID 361 362 363 364 365 NOMBRE 366 367 368 369 370 Popayán Almaguer Argelia Balboa Bolívar Buenos Aires Cajibío Caldono Caloto Corinto 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380 381 El Tambo Florencia Guachené Guapi Inzá Jambaló La Sierra La Vega López Mercaderes Miranda IRCA (%) 15,7 78,1 5,9 5,3 13,7 IRCA (%) URBANO 14,7 78,1 5,9 5,3 13,7 IRCA (%) RURAL 88,9 7,5 7,7 0,0 8,5 4,1 19,5 0,5 3,8 4,1 18,2 0,6 29,4 0,1 0,1 0,0 29,4 7,5 41,3 11,5 10,3 74,7 76,4 NR 14,07 3,6 29,4 18,8 40,4 10,5 10,3 74,7 76,4 NR 10,0 3,6 22,7 0,0 0,0 62,1 33,2 NR 77,4 ID NOMBRE 382 383 384 385 386 Morales Padilla Paez Patía Piamonte 387 388 389 390 391 Piendamó Puerto Tejada Puracé Rosas San Sebastián Santander De Quilichao Santa Rosa Silvia Sotará Suárez Sucre Timbío Timbiquí Toribio Totoró Villa Rica 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 IRCA (%) 8,8 30,5 17,1 4,8 79,1 IRCA (%) URBANO 1,2 31,2 8,8 3,3 79,1 IRCA (%) RURAL 31,0 27,9 46,4 21,2 7,1 7,1 5,0 44,8 8,9 66,4 5,0 39,2 8,9 66,4 3,8 1,7 28,7 11,3 1,8 25,3 5,9 81,3 7,0 93,5 2,7 16,0 3,1 6,4 1,7 27,6 5,9 81,3 3,3 93,5 2,7 6,5 3,1 72,7 2,6 9,7 74,2 66,7 92,1 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN CAUCA El departamento de Cauca cuenta con 42 municipios el cual agrupa una población estimada de 1´342.617 habitantes para el año 2012 de los cuales 528.279 habitantes (39,3 %) y una población rural de 814.338 habitantes (60,4 %). Para este año 41 municipios reportaron informaciones sobre la calidad del agua al sistema SIVICAP con excepción del municipio de López de Micay. El departamento tuvo una población atendida de 1.322.658 habitantes considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP, lo que indica que hubo cobertura de la vigilancia sobre el 98.5 % de la población (1.342.617 habitantes del total DANE). faltó información de la vigilancia sobre el 0.5 % de la población (19.961 habitantes), diferenciados en 5.255 urbanos y 14.709 rurales 117 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 50. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Cauca 2012. DEPARTAMENTO CAUCA Población proyectada DANE 2012 Cabecera MUNICIPIO Población Resto Municipal Total (Rural) (Urbana) Almaguer 21.077 1.623 19.454 Argelia 25.983 3.727 22.256 Balboa 24.967 7.129 17.838 Bolívar 44.350 5.275 39.075 Buenos Aires 30.493 2.289 28.204 Cajibío 36.596 1.680 34.916 Caldono 32.365 1.421 30.944 Caloto(1)(3) 17.536 4.480 13.056 Corinto 30.705 12.646 18.059 El Tambo 47.053 6.515 40.538 Florencia 6.095 1.364 4.731 Guachené (1) 19.696 4.953 14.743 Guapi 29.463 17.769 11.694 Inzá 29.512 2.222 27.290 Jambaló 16.574 1.148 15.426 La Sierra 10.707 1.487 9.220 La Vega 43.799 3.065 40.734 López 19.961 5.255 14.706 Mercaderes 17.937 4.935 13.002 Miranda 37.592 26.337 11.255 Morales 25.406 1.572 23.834 Padilla 8.010 4.083 3.927 Paez 33.904 2.710 31.194 Patía 35.216 12.899 22.317 Piamonte 7.241 600 6.641 Piendamó 40.558 14.015 26.543 Popayán 270.307 240.191 30.116 Puerto Tejada 45.241 39.885 5.356 Puracé 15.213 1.724 13.489 Rosas 13.058 1.640 11.418 San Sebastián 13.559 1.195 12.364 Santa Rosa 10.182 1.814 8.368 Santander de Quilichao 89.267 48.977 40.290 Silvia 31.732 4.218 27.514 Sotara 16.548 364 16.184 Suárez 18.809 3.588 15.221 Sucre 8.888 1.457 7.431 Timbío 32.628 12.591 20.037 Timbiquí 21.285 3.982 17.303 Toribio 28.253 1.750 26.503 19.247 1.737 17.510 Totoró Villa Rica 15.604 11.967 3.637 Población vigilada (atendida- servida) Total Urbana 21.077 25.983 24.967 44.350 30.493 36.596 32.365 17.536 30.705 47.053 6.095 19.696 29.463 29.512 16.574 10.707 43.799 NR 17.937 37.592 25.406 8.010 33.904 35.216 7.241 40.558 270.307 45.241 15.213 13.058 13.559 10.182 89.267 31.732 16.548 18.809 8.888 32.628 21.285 28.253 19.247 15.604 1.623 3.727 7.129 5.275 2.289 1.680 1.421 4.480 12.646 6.515 1.364 4.953 17.769 2.222 1.148 1.487 3.065 NR 4.935 26.337 1.572 4.083 2.710 12.899 600 14.015 240.191 39.885 1.724 1.640 1.195 1.814 48.977 4.218 364 3.588 1.457 12.591 3.982 1.750 1.737 11.967 Muestras evaluadas año 2012 Rural Muestras evaluadas 19.454 22.256 17.838 39.075 28.204 34.916 30.944 13.056 18.059 40.538 4.731 14.743 11.694 27.290 15.426 9.220 40.734 NR 13.002 11.255 23.834 3.927 31.194 22.317 6.641 26.543 30.116 5.356 13.489 11.418 12.364 8.368 40.290 27.514 16.184 15.221 7.431 20.037 17.303 26.503 17.510 3.637 37 39 19 44 42 54 44 22 43 28 15 17 22 44 39 27 44 NR 33 41 47 19 50 48 9 45 229 33 31 16 18 27 70 49 16 27 17 52 7 45 27 9 Muestras Muestras sin Muestras tratada tratar con cloro 37 39 19 44 42 51 44 19 43 28 14 17 22 41 39 14 44 NR 30 41 43 19 43 46 3 45 196 33 7 16 14 25 70 49 16 27 14 49 1 45 24 9 NR NR NR NR NR 3 NR 3 NR NR 1 NR NR 3 NR 13 NR NR 3 NR 4 NR 7 2 6 NR 33 NR 24 NR 4 2 NR NR NR NR 3 3 6 NR 3 NR 22 29 11 27 26 34 26 22 25 16 15 15 15 28 26 21 27 NR 24 26 32 16 31 32 6 27 108 20 28 15 18 23 44 31 16 21 13 33 3 26 23 7 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN CAUCA. El IRCA consolidado del departamento del Cauca para el año 2012 fue de 17,9 %, valor que pertenece al nivel de riesgo medio, para la zona urbana fue de 16,9 % del nivel de riesgo medio y para la zona rural de 32,5 % del nivel de riesgo medio. En relación a los años anteriores, los valores del IRCA en la zonas urbana presentó una mejoría de los valores de la calidad del agua entre los años 2007 a 2012, pero manteniéndose en el nivel de riesgo medio. La zona rural mostro valores de IRCA que han venido disminuyendo de nivel de riesgo alto y han llegado para este año a riesgo medio. 118 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 70,0 3000 60,0 2500 50,0 IRCA (%) 32,5 2000 40,0 1500 30,0 17,9 20,0 16,9 1000 Número de muestras Gráfico 15. Tendencia del IRCA consolidado en Cauca 2007 – 2012 500 10,0 0,0 0 2007 2008 2009 2010 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbano 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN CAUCA El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo para el departamento y por zonas, resultó para la zona urbana que un 66 % estuvieron en nivel sin riesgo y el otro porcentaje repartido en los demás niveles altos. Los resultados en la zona rural, mostraron un valor más bajo, 47 % de muestras sin riesgo y el resto de porcentaje distribuido en los niveles de riesgo alto con valores mayores a los urbanos. Figura 33. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Cauca 2012. 100% 90% 80% 70% 60% 12% 13% 8% 12% 14% 0% 14% 0% 30% 8% 11 % 50% 40% 30% 66% 65% 47% 20% 10% 0% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO ALTO Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 119 Rural INV. SANIT VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA CONSUMIDA EN CAUCA Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, fue que prácticamente el 54.9% consumió agua potable (726.867 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 12.0 % de la población (158.754 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo medio. Para el 22.5% de la población (298.131), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 10.5 % de la población (138.904 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 72.7 % de la población (885.621 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 33.3 % de la población (437.035 habitantes) relacionándola con riesgo alto y aguas superficiales referidas a suministro inviable sanitariamente. Tabla 51. Escalera del agua de consumo humano en Cauca 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 523.024 799.632 1.322.656 Potable Número de % 66,2 47,6 AGUA DE CONSUMO HUMANO CAUCA AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo IRCA Población 346.242 380.625 726.867 % 0,1 NR Población 523 NR 523 % 14,2 10,5 Riesgo medio IRCA Población 74.269 83.961 158.231 % 11,9 29,5 Riesgo alto IRCA Inviable Población 62.240 235.891 298.131 % 7,6 12,4 Población 39.750 99.154 138.904 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN CAUCA La Autoridad Territorial de Salud en Cauca para el año 2012, registró datos de 1542 muestras en el sistema SIVICAP, de las cuales 1.419 (96.1 %) fueron realizadas en la zona urbana y 123 (6.7 %) fueron realizadas en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 90 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 78.9% principalmente en cabeceras municipales, abasteciendo de agua a un poco más de 1.0 millones de habitantes, seguidos de los Acueductos Veredales, abasteciendo de agua cerca de 0.2 millones , junto con las restantes empresas y para el compelemnto de la población del cauca vigilada. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 81 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes, considerando que la mayoría de bocatomas se sitúan en microcuencas como quebradas con más de 85% y ríos con más de un 8 %. Con porcentajes más bajos están las fuentes subterráneas cuya utilización fue de 6 %. 120 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 52. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Cauca 2012. CAUCA PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A JUNTA ADMINISTRADORA ASOCIACIÓN DE USUARIOS ACUEDUCTO VEREDAL Total Número PP 71 1 5 13 90 Fuentes de abastecimiento % Población Participación total atendida 78,9 1,1 5,6 14,4 100 Muestras evaluadas 1.043.429 14.696 73.481 191.050 1.322.656 1.420 1 67 54 1.542 Muestras Muestras tratadas sin tratar 1.348 1 65 5 1.419 72 2 49 123 Muestras con cloro 941 1 40 26 1.008 Descripción No. Porcentaje % QUEBRADA RIO NACIMIENTO O MANANTIAL POZO O ALJIBE Total 69 7 4 1 81 85,2 8,6 4,9 1,2 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 92.0 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 1.008 (65.3%) del total de muestras analizadas. En las muestras analizadas para la zona urbana el 84 % de las muestras de E. coli estuvieron dentro del valor de norma establecido y de Coliformes Totales se encontró el 77 %. En la zona rural se observó que el 64 % de las muestras de E. coli estuvieron dentro de la referencia Coliformes Totales en un 65 % . Respecto a los parámetros fisicoquímicos, para la zona urbana el 97,2 % para Color estuvieron dentro del patrón, 88,7 % para Turbídez, 99,1 % y 69,5 % para Cloro residual libre. En la zona rural 81,9 % de las muestras de color estuvieron en norma, 73,5 % para Turbídez, 100 % para pH y Cloro residual libnre con 100 %. Figura 34. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Cauca 2012. 80% 80% Aceptabilidad (%) 100% Aceptabilidad (%) 100% 60% 40% 20% 60% 40% 20% 0% 0% Coliformes Totales Departamento Urbano E. coli Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 121 Color Turbidez Departamento pH Urbano Clr Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN CESAR Mapa 13. Distribución de los niveles de riesgo para los municipios del Cesar 2012 onvención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 122 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 53. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Cesar, 2012. ID 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 NOMBRE Valledupar Aguachica Agustín Codazzi Astrea Becerril Bosconia Chimichagua Chiriguaná Curumaní El Copey El Paso Gamarra González IRCA (%) 7,1 3,2 2,2 44,2 17,8 53,2 59,2 47,6 0,8 0,5 39,0 32,1 64,5 IRCA (%) URBANO 7,1 3,2 2,2 44,2 17,8 53,2 59,2 47,6 0,8 0,5 37,4 35,3 64,5 IRCA (%) RURAL 17,6 42,7 0,0 ID 416 417 419 420 421 422 423 418 424 425 426 427 NOMBRE La Gloria La Jagua De Ibirico Manaure Pailitas Pelaya Pueblo Bello Río De Oro La Paz San Alberto San Diego San Martín Tamalameque IRCA (%) 52,1 68,7 39,6 78,3 4,3 24,3 6,9 0,1 38,1 14,1 21,6 49,5 IRCA (%) URBANO 50,2 68,7 39,6 78,3 4,3 24,3 6,9 0,1 38,1 14,1 21,6 50,5 IRCA (%) RURAL 60,4 46,6 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN CESAR El departamento de Cesar cuenta con 47 municipios el cual agrupa una población estimada 991.566 habitantes para el año 2012 de los cuales 729.740 Habitantes (73.6 %) pertenecen a la zona urbana y 261.826 habitantes (36,4 %) para la zona rural. La autoridad sanitaria cubrió el total de municipios del departamento, cuya población atendida correspondió al ciento porciento de habitantes según listado DANE. Tabla 54. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Cesar 2012. DEPARTAMENTO CESAR MUNICIPIO Aguachica Agustín Codazzi Astrea Becerril Bosconia Chimichagua Chiriguaná Curumaní El Copey El Paso Gamarra González La Gloria La Jagua de Ibirico La Paz Manaure Pailitas Pelaya Pueblo Bello Río de Oro San Alberto San Diego San Martín Tamalameque Valledupar Población proyectada DANE 2012 Cabecera Resto Municipal (Rural) (Urbana) 89.935 77.724 12.211 51.909 38.802 13.107 18.982 9.682 9.300 13.620 10.222 3.398 35.361 32.119 3.242 30.830 11.655 19.175 20.439 14.353 6.086 25.348 18.919 6.429 26.089 19.971 6.118 22.273 3.933 18.340 15.991 8.937 7.054 7.621 1.354 6.267 13.448 6.183 7.265 22.206 18.629 3.577 22.612 14.482 8.130 13.522 8.688 4.834 16.834 12.891 3.943 17.532 11.692 5.840 20.677 5.033 15.644 14.169 6.054 8.115 23.224 17.051 6.173 13.521 7.504 6.017 18.213 8.672 9.541 13.950 5.490 8.460 423.260 359.700 63.560 Población Total Población vigilada (atendida- servida) Total Urbana 89.935 51.909 18.982 13.620 35.361 30.830 20.439 25.348 26.089 22.273 15.991 7.621 13.448 22.206 22.612 13.522 16.834 17.532 20.677 14.169 23.224 13.521 18.213 13.950 423.260 77.724 38.802 9.682 10.222 32.119 11.655 14.353 18.919 19.971 3.933 8.937 1.354 6.183 18.629 14.482 8.688 12.891 11.692 5.033 6.054 17.051 7.504 8.672 5.490 359.700 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 123 Muestras evaluadas año 2012 Rural Muestras evaluadas 12.211 13.107 9.300 3.398 3.242 19.175 6.086 6.429 6.118 18.340 7.054 6.267 7.265 3.577 8.130 4.834 3.943 5.840 15.644 8.115 6.173 6.017 9.541 8.460 63.560 37 77 12 12 36 8 6 36 36 13 11 6 79 15 109 19 38 4 21 23 19 11 15 20 212 Muestras Muestras sin tratada tratar 37 77 3 12 32 NR 1 36 36 NR 11 NR 11 1 109 18 NR 4 21 23 16 11 15 NR 201 NR NR 9 NR 4 8 5 NR NR 13 NR 6 68 14 NR 1 38 NR NR NR 3 NR NR 20 11 Muestras con cloro 22 38 6 12 21 6 2 27 18 9 5 6 7 5 13 8 22 4 13 3 3 8 7 11 46 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN CESAR El IRCA consolidado del departamento del Cesar para el año 2012 fue de 20,9 %, valor que pertenece al nivel de riesgo medio, considerando que para la zona urbana fue de 20,0 % con riesgo medio y para la zona rural 47,6 % con alto. El comportamiento del IRCA departamental entre los años 2007 y 2012, mostró sostenimiento de los valores del índice de riesgo en nivel medio para la zona urbana durante todo el período y una desmejora de la calidad por paso de picos en la zona rural a riesgo alto . Gráfico 16. Tendencia del IRCA consolidado en Cesar 2007 – 2012 80,0 1600 70,0 1400 47,6 1200 50,0 1000 40,0 800 30,0 600 20,9 20,0 20,0 10,0 400 Número de muestras IRCA (%) 60,0 200 0,0 0 2007 2008 MuestrasDepartamento Muestras Rural IRCA Urbano 2009 2010 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN CESAR El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo presentó para el 60 % de las muestras nivel de sin riesgo y para los demás distribución en que la mitad 20 % fue para el riesgo alto. Los resultados de la zona urbana tuvieron un comportamiento similar de sus niveles de riesgo con el consolidado; mientras que para la zona rural el 59 % de las muestras se encontraron en nivel de riesgo alto como mayor porcentaje y los demás distribuidos entre riesgo medio e inviable en mayor proporción. 124 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 35. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Cesar 2012. 100% 90% 80% 70% 60% 10% 9% 21% 20% 8% 1% 8% 1% 21% 59% 50% 40% 62% 60% 30% 20% 16 % 10% 4% 0% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO ALTO Rural INV. SANIT Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CALIDAD DEL AGUA CONSUMIDA EN CESAR Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, prácticamente fue que el 48.5% consumió agua potable (480.866 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 10.8 % de la población (107.062 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo bajo y medio. Para el 28.4% de la población (282.042), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 12.3 % de la población (121.596 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana. El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 59.3 % de la población (587.928 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 40.7 % de la población (403.638 habitantes) relacionándola con riesgo alto y aguas superficiales referidas a suministro inviable sanitariamente. Tabla 55. Escalera del agua de consumo humano en Cesar 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 729.740 261.826 991.566 Potable Número de % 62,2 10,3 AGUA DE CONSUMO HUMANO CESAR AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo Población 453.898 26.968 480.866 % 1,3 NR Población 9.487 NR 9.487 IRCA Riesgo medio IRCA % 7,2 17,2 Población 52.541 45.034 97.575 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 125 % 20,1 51,7 Riesgo alto IRCA Inviable Población 146.678 135.364 282.042 % 9,2 20,8 Población 67.136 54.460 121.596 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN CESAR Para este año todos los municipios reportaron informaciones sobre la calidad del agua al sistema SIVICAP, con un total 875 muestras reportadas al sistema SIVICAP, 795 (76,36 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 264 fueron realizadas en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 48 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores que los sistemas de abastecimiento de aguas para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, tuvieron toda la representatividad del 100% principalmente en ciudades capitales , abasteciendo de agua en cabeceras municipales (zonas urbanas). Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 28 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes, como quebradas y ríos con 92.8%. Con porcentajes más bajos están las fuentes subterráneas desde pozos a aljibes en un 7,1 %. Tabla 56. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Cesar 2012 CESAR PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A Total Número PP 48 48 % Población Participación total atendida 100 100 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 991.566 991.566 875 875 Muestras Muestras tratadas sin tratar 675 675 200 200 Muestras con cloro 322 322 Descripción QUEBRADA RIO POZO O ALJIBE Total No. Porcentaje % 23 3 2 28 82,1 10,7 7,1 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 77.1 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 322 (36.8 %) del total de muestras analizadas. En las muestras analizadas para la zona urbana fue observado que el 71 % de E. coli estuvieron dentro del estándar y Coliformes Totales en el 67 %. En la zona rural fue el 71 % de las muestras de E. coli en norma y Coliformes Totales el 67 %. Para los análisis fisicoquímicos la zona urbana tuvo un 89,3 % para Color en los valores de referencia, 70,6 % para Turbídez, 63,2% para pH y 54.0 % para Cloro residual libre . En la zona rural el 29,3 % de las muestras de color estuvieron dentro de los valores aceptables, 70,5 % para Turbídez, 50,4 % para pH y Cloro residual libre 54 %. 126 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 36. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Cesar 2012. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Aceptabilidad (%) Aceptabilidad (%) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Coliformes Totales Departamento E. coli Urbano Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 127 Color Turbidez Departamento pH Clr Urbano Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN CÓRDOBA Mapa 15. Distribución de los niveles de riesgo para los municipios de Córdoba 2012 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 128 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 57. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Córdoba, 2012. ID NOMBRE 431 432 433 434 Montería Ayapel Buenavista Canalete 435 436 Cereté Chinú 437 438 439 440 441 442 443 444 Cotorra La Apartada Lorica Los Córdobas Montelíbano Moñitos Planeta Rica Pueblo Nuevo IRCA (%) 0,2 14,9 57,3 61,0 IRCA (%) URBANO 0,2 14,9 57,3 61,0 0,7 0,7 14,7 14,7 5,1 26,8 17,2 46,3 3,8 7,3 2,0 51,9 IRCA (%) ID RURAL 0,0 445 446 447 448 0,0 5,1 26,8 17,2 46,3 3,5 7,3 2,0 51,9 5,1 449 450 451 452 453 454 455 456 457 NOMBRE Puerto Escondido Puerto Libertador Purísima Sahagún San Andrés Sotavento San Antero San Bernardo Del Viento San Carlos San José de Uré San Pelayo Tierralta Tuchin Valencia IRCA (%) 50,0 25,6 IRCA (%) URBANO 50,0 25,6 0,0 0,0 74,1 74,1 75,6 42,4 8,3 75,6 42,4 8,3 19,4 19,4 IRCA (%) RURAL MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN CÓRDOBA El departamento de Córdoba cuenta con 30 municipios el cual agrupa una población estimada de 1´632.614 habitantes estimada para el año 2012 de los cuales 855.395 habitantes (52,4 %) que pertenecen a la zona urbana y 777.219 habitantes (47,6 %) que pertenecen a la zona rural.. Los municipios que no realizaron reporte de la calidad del agua son Chima, Cienaga de Oro, PurÍsima, San Andrés de Sotavento, San Antero, San José de Uré, Tuchin. Tabla 58. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Córdoba 2012 DEPARTAMENTO CORDOBA Población proyectada DANE 2012 Cabecera Resto Municipal (Rural) (Urbana) Ayapel 48.324 24.675 23.649 Buenavista 20.809 7.853 12.956 Canalete 20.131 3.926 16.205 Cereté 89.245 51.001 38.244 Chimá 14.601 3.060 11.541 Chinú 46.739 23.109 23.630 Ciénaga de Oro 60.674 24.087 36.587 Cotorra 15.350 3.866 11.484 La Apartada 14.403 12.151 2.252 Lorica 115.808 51.732 64.076 Los Córdobas 21.768 4.182 17.586 Momil 14.540 9.252 5.288 Montelíbano(1)(3) 76.010 59.469 16.541 Montería 422.175 324.711 97.464 Moñitos 26.191 6.380 19.811 Planeta Rica 65.502 41.207 24.295 Pueblo Nuevo 36.287 13.875 22.412 Puerto Escondido 26.652 4.401 22.251 Puerto Libertador 43.287 17.514 25.773 Purísima 14.947 6.330 8.617 Sahagún 89.204 47.399 41.805 San Andrés Sotavento (1) (3)39.530 11.323 28.207 San Antero 29.682 16.513 13.169 San Bernardo del Viento 33.687 8.884 24.803 San Carlos 26.002 5.352 20.650 San José de Uré(1) 10.514 5.085 5.429 San Pelayo 42.225 7.841 34.384 Tierralta 92.948 40.321 52.627 Tuchín (1) 35.219 5.343 29.876 Valencia 40.160 14.553 25.607 MUNICIPIO Población Total Población vigilada (atendida- servida) Total Urbana 48.324 20.809 20.131 89.245 14.601 46.739 60.674 15.350 14.403 115.808 21.768 14.540 76.010 422.175 26.191 65.502 36.287 26.652 43.287 14.947 89.204 39.530 29.682 33.687 26.002 10.514 42.225 92.948 35.219 40.160 24.675 7.853 3.926 51.001 3.060 23.109 24.087 3.866 12.151 51.732 4.182 9.252 59.469 324.711 6.380 41.207 13.875 4.401 17.514 6.330 47.399 11.323 16.513 8.884 5.352 5.085 7.841 40.321 5.343 14.553 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 129 Muestras evaluadas año 2012 Rural Muestras evaluadas Muestras tratada Muestras sin tratar Muestras con cloro 23.649 12.956 16.205 38.244 11.541 23.630 36.587 11.484 2.252 64.076 17.586 5.288 16.541 97.464 19.811 24.295 22.412 22.251 25.773 8.617 41.805 28.207 13.169 24.803 20.650 5.429 34.384 52.627 29.876 25.607 5 5 5 25 4 25 25 5 5 30 5 5 25 213 5 25 5 5 10 5 25 5 10 5 5 3 8 25 4 10 5 NR 5 25 4 25 25 5 5 30 5 5 25 213 5 25 5 5 10 5 25 2 10 5 5 1 8 25 4 10 NR 5 NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR 3 NR NR NR 2 NR NR NR NR 5 5 5 15 4 15 15 5 5 19 5 5 15 75 5 15 5 5 10 5 15 5 10 5 5 3 8 15 4 10 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Las Autoridades Sanitarias, ese mismo año vigilaron la calidad del agua a 24 personas prestadoras (acueductos), cuya población servida (atendida o cubierta) correspondió a 1.427.447 habitantes, distribuidos en 783.654 urbanos y 643.793 rurales. El país, considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP, tuvo cobertura en el 87.4 % de los municipios , exceptuando los 7 (23.3%) municipios no incluidos, Lo anterior indica que no hubo información de la vigilancia sobre el 12.6 % de la población (205.167 habitantes del total DANE), diferenciados en 71.741 urbanos y 133.426 rurales. COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN CÓRDOBA El IRCA consolidado del departamento de Córdoba para el año 2012 fue de 9,1 %, valor que pertenece al nivel de riesgo bajo al igual que el área rural de 9,10 % en el mismo nivel, por su parte para la zona urbana fue de 1,9 % en el nivel de sin riesgo. Para los años 2007 a 2012, y para la respectiva zona urbana y rural, se nota misma tendencia . La zona urbana mostró una calidad del agua semejante al presentada en el consolidado, debido a que las muestras realizadas es el departamento son principalmente de la zona urbana. Gráfico 17. Tendencia del IRCA consolidado en Córdoba 2007 – 2012 45,0 1000 40,0 900 800 35,0 IRCA (%) 600 25,0 500 20,0 400 15,0 300 9,1 10,0 9,4 200 5,0 1,9 0,0 100 0 2007 2008 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbano 2009 2010 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 130 Número de muestras 700 30,0 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN CÓRDOBA El análisis de la distribución porcentual del consolidado de las muestras presentaron resultados del 79,5 % en el nivel sin riesgo y los demás porcentajes en nivel de riesgo medio y riesgo alto, ocuparon otro 18 %, siendo muchísimo menor el inviable sanitariamente con 2,5 %. Para el caso de la zonas urbanas, el comportamiento de los niveles fueron muy similares a los relacionados en el consolidado , El área rural por su parte mostró aumento del porcentaje de muestras sin riesgo y los demás un 11% con mayor valor de riesgo medio. Figura 37. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Córdoba 2012. 100% 90% 80% 2,5 % 8% 2,5 % 9% 10% 10% 79,5 % 78,5 % 7% 4% 70% 60% 50% 40% 89% 30% 20% 10% 0% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO ALTO Rural INV. SANIT Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CALIDAD DEL AGUA CONSUMIDA EN CÓRDOBA Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, fue que prácticamente el 83.3% consumió agua potable (1.359.867 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 10.8 % de la población (176.943 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo bajo y medio. Para el 4.6% de la población (75.275), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 1.2 % de la población (20.529 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana. El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 94.1 % de la población (1.536.810 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 6.0 % de la población (95.804 habitantes) relacionándola con riesgo alto y aguas superficiales referidas a suministro inviable sanitariamente. 131 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 59. Escalera del agua de consumo humano en Córdoba 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 855.395 777.219 1.632.614 AGUA DE CONSUMO HUMANO CORDOBA AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Potable Número de % 78,2 88,9 Sin riesgo IRCA Riesgo bajo Población 668.919 690.948 1.359.867 % 0,2 3,7 Población 1.711 28.757 30.468 IRCA Riesgo medio IRCA % 10,4 7,4 Población 88.961 57.514 146.475 % 8,8 NR Riesgo alto IRCA Inviable Población 75.275 NR 75.275 % 2,4 NR Población 20.529 NR 20.529 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN CÓRDOBA La Autoridad Territorial de Salud en Córdoba para el año 2012, registró datos de 537 muestras en el sistema SIVICAP, de las cuales 510 (94,9 %) fueron realizadas en la zona urbana y 27 (5.1 %) fueron realizadas en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 23 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que el total fue suministrado por las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 100% principalmente en cabeceras municipales (zonas urbanas), abasteciendo de agua a la población vigilada. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 15 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes, considerando que la mayoría de bocatomas se sitúan en microcuencas como ríos, quebradas con 60%. Le sigue en porcentajes las fuentes subterráneas como pozos y aljibes con un 20 %, que se usan más en zonas rurales dispersas o están menos disponibles y aguas represadas natural o artificialmente, con el otro 20%. Tabla 60. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Córdoba 2012. CORDOBA PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A Total % Población Número PP Participación total atendida 23 23 100 100 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 1.397.419 1.397.419 537 537 Muestras Muestras tratadas sin tratar 527 527 10 10 Muestras con cloro 318 318 Descripción No. Porcentaje % QUEBRADA RIO POZO O ALJIBE LAGUNA, LAGO O CIENAGA EMBALSE O REPRESA Total 7 2 3 2 1 15 46,7 13,3 20,0 13,3 6,7 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 98.1 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 318 (59.2%) del total de muestras analizadas. En las muestras analizadas para la zona urbana se observó que el 100 % de las muestras de E. coli estuvieron dentro del valor de norma establecido y para Coliformes Totales del 89 %. En la zona rural el 100 % de las muestras de E. coli estuvieron en norma y de Coliformes Totales lo fue el 94 % . 132 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Respecto a la zona urbana, hubo la aceptabilidad en el 78 % del Color, 76 % para Turbidez, 97 % pH y 85 % para Cloro residual libre. En el área rural 88 % de las muestras de color cumplieron, 88 % para Turbídez, 100 % para pH y Cloro residual libre con 100 %. Figura 38. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad del agua en Córdoba 2012. 100% 98% 96% 94% 92% 90% 88% 86% 84% 82% Aceptabilidad (%) 100% Aceptabilidad (%) 80% 60% 40% 20% 0% Coliformes Totales Departamento E. coli Urbano Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 133 Color Turbidez pH Departamento Urbano Clr Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN CUNDINAMARCA Mapa 16. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Cundinamarca 2012 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 134 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 61. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Cundinamarca, 2012. ID NOMBRE IRCA (%) IRCA (%) URBANO 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 Agua De Dios Albán Anapoima Anolaima Arbeláez Beltrán Bituima Bojacá Cabrera Cachipay Cajicá Caparrapí Caqueza Carmen De Carupa Chaguaní Chía Chipaque Choachí Chocontá Cogua Cota Cucunubá El Colegio El Peñón El Rosal Facatativá Fomeque Fosca Funza Fúquene Fusagasugá Gachala Gachancipá Gachetá Gama Girardot Granada Guachetá Guaduas Guasca Guataquí Guatavita Guayabal De Siquima Guayabetal Gutiérrez Jerusalén Junín La Calera La Mesa 4,9 7,9 11,3 14,0 6,7 12,0 17,2 7,4 26,2 5,6 0,8 11,5 0,2 6,7 18,0 0,0 13,2 10,4 3,5 19,8 3,1 1,3 3,8 1,4 1,5 1,7 19,2 6,0 1,7 7,7 2,4 8,0 1,4 5,8 3,7 1,1 13,9 12,8 3,5 4,4 4,5 14,7 16,8 6,8 16,6 7,8 18,1 3,7 22,9 5,0 2,0 9,2 7,5 6,7 11,4 17,2 5,6 26,2 8,1 1,5 11,5 0,2 5,6 20,0 0,0 13,1 13,0 3,5 13,6 0,3 0,0 3,4 1,4 1,9 1,7 9,4 6,0 1,9 8,5 1,8 8,0 0,1 5,8 4,1 1,0 14,8 13,9 3,5 0,8 4,5 14,7 12,7 4,8 16,6 2,9 18,1 2,3 16,1 135 IRCA (%) RURAL 4,1 14,3 11,9 19,0 12,9 11,2 4,1 0,0 0,0 16,6 0,0 0,0 13,4 6,7 24,1 3,7 2,8 4,3 0,0 0,0 32,0 1,0 0,0 5,0 3,3 0,0 1,7 13,1 8,5 7,0 61,5 11,4 16,3 5,2 33,2 ID NOMBRE IRCA (%) IRCA (%) URBANO 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 Nariño Nemocón Nilo Nimaima Nocaima Venecia Pacho Paime Pandi Paratebueno Pasca Puerto Salgar Pulí Quebradanegra Quetame Quipile Apulo Ricaurte San Antonio Del Tequendama San Bernardo San Cayetano San Francisco San Juan De Río Seco Sasaima Sesquilé Sibaté Silvania Simijaca Soacha Sopó Subachoque Suesca Supatá Susa Sutatausa Tabio Tausa Tena Tenjo Tibacuy Tibirita Tocaima Tocancipá Topaipí Ubalá Ubaque Villa De San Diego De Ubate Une Útica 16,0 1,7 13,2 3,0 15,3 27,2 1,8 13,5 6,6 16,1 25,1 9,2 16,6 10,8 4,6 11,1 5,0 3,4 4,3 1,7 10,0 0,6 36,6 4,3 4,9 18,3 4,2 22,3 2,2 2,6 0,8 23,8 12,6 0,8 10,6 21,3 4,3 15,8 3,6 4,4 12,9 6,3 2,1 6,3 6,0 33,4 0,0 1,7 1,9 21,1 1,9 3,9 3,9 17,6 28,8 2,2 13,5 6,6 17,7 25,1 9,2 25,0 11,3 3,7 11,1 5,0 5,0 4,8 2,1 13,6 0,4 27,4 2,6 8,3 12,4 3,6 23,7 2,1 2,1 0,7 3,7 11,4 1,0 11,6 8,4 2,0 15,8 6,1 3,0 14,2 5,7 1,7 6,3 6,0 18,4 0,0 0,0 2,8 IRCA (%) RURAL 5,7 0,0 23,6 1,1 10,3 23,5 0,0 0,0 0,0 8,4 8,4 5,0 0,0 3,4 0,0 4,6 1,1 54,9 5,3 2,7 26,2 6,3 17,6 4,5 3,7 1,7 35,1 14,4 0,0 7,8 28,7 8,1 15,8 1,4 17,2 3,4 8,3 2,3 53,9 0,0 16,8 0,0 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO IRCA (%) IRCA (%) ID NOMBRE URBANO RURAL 507 La Palma 64,6 64,6 565 Vergara 508 La Peña 11,5 11,5 566 Vianí 509 La Vega 1,7 2,1 0,0 567 Villagómez 510 Lenguazaque 17,1 13,6 45,3 568 Villapinzón 511 Macheta 17,0 12,0 36,9 569 Villeta 512 Madrid 0,4 0,4 0,0 570 Viotá 513 Manta 17,4 11,7 20,2 571 Yacopí 514 Medina 19,1 19,1 572 Zipacón 515 Mosquera 1,3 1,2 2,1 573 Zipaquirá Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud ID NOMBRE IRCA (%) IRCA (%) 2,1 21,2 20,5 2,0 1,9 6,1 10,7 20,2 1,6 IRCA (%) URBANO 2,1 21,2 20,5 2,0 1,6 6,1 10,7 3,3 1,3 IRCA (%) RURAL 19,0 62,6 5,4 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN CUNDINAMARCA El departamento de Cundinamarca cuenta con municipios que agrupan una población estimada de 2´557.623 habitantes para el año 2012 de los cuales 1.701.018 habitantes (66,5%) que pertenecen a la zona urbana y 856.605 habitantes (33,5 %) que pertenecen a la zona rural. La autoridad sanitaria cubrió todos los municipios del departamento, cuya población fue atendida toda considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP. Tabla 62. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Cundinamarca 2012. 136 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 137 2012 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN CUNDINAMARCA El IRCA consolidado del departamento de Cundinamarca para el año 2012 fue de 6,2 % valor que pertenece al nivel de riesgo bajo, el consolidado para la zona urbana fue de 5,5 % y para la zona rural de 10.6 % juntas también en nivel de riesgo bajo. La tendencia entre los años 2007 y 2012, para la respectiva zona urbana, rural y el departamental se ha mantenido constante en nivel de reiesgo bajo. Gráfico 18. Tendencia del IRCA consolidado en el departamento de Cundinamarca, 2007 – 2012 16,0 3000 14,0 2500 10,5 IRCA (%) 10,0 8,0 2000 1500 6,9 5,5 6,0 1000 Número de muestras 12,0 4,0 500 2,0 0,0 0 2007 2008 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbano 2009 2010 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 2011 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural 2012 Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN CUNDINAMARCA El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo en el departamento, mostraron que el 74 % de las muestras se encontraron en el nivel de sin riesgo y el porcentaje mayor siguiente fue de 22% en riesgo medio, siendo el porcentaje último el 4 % en riesgo alto . Los resultados de la zona urbana, fueron muy similares a los del consolidado, mientras que en el área rural bajaron las muestras a un 66 % en el nivel sin riesgo, pero con aumento de las muestras en riesgo medio y alto. 138 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 39. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Cundinamarca, 2012 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 22 % 3% 19% 74% 78% 4% 2% 7% 25% 66% Departamento Urbano SIN RIESGO BAJO MEDIO ALTO Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Rural INV. SANIT CALIDAD DEL AGUA CONSUMIDA EN CUNDINAMRCA Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, fue que prácticamente el 73.6% consumió agua potable (1.881.923 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 21,5 % de la población (550.157 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo medio. Para el 4.3% de la población (110.981), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 0.6 % de la población (14.562 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana. El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 95.1 % de la población (2.432.080 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 4.9 % de la población (125.543habitantes) relacionándola con riesgo alto y aguas superficiales referidas a suministro inviable sanitariamente. Tabla 63. Escalera del agua de consumo humano en Cundinamarca 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 1.701.018 856.605 2.557.623 Potable Número de % 77,6 65,6 AGUA DE CONSUMO HUMANO CUNDINAMARCA AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo IRCA Población 1.319.990 561.933 1.881.923 % 0,3 0,6 Población 5.103 5.140 10.243 % 19,0 25,3 Riesgo medio IRCA Población 323.193 216.721 539.914 % 3,1 6,8 Riesgo alto IRCA Inviable Población 52.732 58.249 110.981 % NR 1,7 Población NR 14.562 14.562 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN CUNDINAMARCA La Autoridad Territorial de Salud en Cundinamarca para el año 2012, registró datos de 2.482 muestras reportadas al sistema SIVICAP, 1787 (72,0 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 139 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 695 (28,0 %) en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 232 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 81% principalmente en cabeceras municipales, abasteciendo de agua a un poco más de 2.0 millones de habitantes y la Asociación de Usuarios, Juntas de Acción Comunal y Acueductos Veredales, en un 19% abasteciendo la población restante. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 222 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes, considerando que la mayoría de bocatomas se sitúan en microcuencas como ríos, tributarios, quebradas, riachuelos, quebradones, con 81.5%. Con el porcentaje complementario los demás tipos de fuentes con mayor proporción de fuentes subterráneas como pozos y a aljibes en un 14.4 % Tabla 64. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Cundinamarca 2012. CUNDINAMARCA PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A ASOCIACIÓN DE USUARIOS JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL ACUEDUCTO VEREDAL Total Número PP 188 21 1 22 232 % Población Participación total atendida 81,0 9,1 0,4 9,5 100 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 2.072.557 231.509 11.024 242.533 2.557.623 2.240 117 10 115 2.482 Muestras Muestras tratadas sin tratar 2.226 115 10 108 2.459 14 2 7 23 Muestras con cloro 1.963 116 9 110 2.198 Descripción No. Porcentaje % QUEBRADA RIO NACIMIENTO O MANANTIAL POZO O ALJIBE LAGUNA, LAGO O CIENAGA EMBALSE O REPRESA Total 165 16 12 20 1 8 222 74,3 7,2 5,4 9,0 0,5 3,6 100 Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 99.1 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 2189 (88.6%) del total de muestras analizadas. En las muestras analizadas para la zona urbana resultó un 99 % de E. coli dentro del valor de referencia establecido y en Coliformes Totales fue del 91 % en norma. En la zona rural el 95 % de las muestras de E. coli estuvieron dentro estándar y los Coliformes Totales lo estuvieron en 84 % . Referente a las características fisicoquímicas, para la zona urbana el 96 % de Color presentó aceptabilidad, 88 % para Turbídez, 93 para pH % y 92 % para Cloro residual libre. En el área rural se logró para el 91 % de las muestras de color, 81 % en Turbidez, 92 % para pH y Cloro residual libre con 83 %. Figura 40. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas del agua en Cundinamarca 2012. 100% 100,00 Aceptabilidad (%) Aceptabilidad (%) 95% 90% 85% 80% 75% Coliformes Totales Departamento E. coli Urbano 95,00 90,00 85,00 80,00 75,00 70,00 Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 140 Color Turbidez pH Departamento Urbano CRL Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN HUILA Mapa 17. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Huila 2012 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 141 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 65. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Huila, 2012. ID 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 NOMBRE Neiva Acevedo Agrado Aipe Algeciras Altamira Baraya Campoalegre Colombia Elías Garzón Gigante Guadalupe Hobo Iquira Isnos La Argentina La Plata Nátaga Oporapa Paicol Palermo Palestina Pital Pitalito Rivera Saladoblanco San Agustín Santa María Suaza Tarqui Tesalia Tello Teruel Timaná Villavieja Yaguará IRCA (%) IRCA (%) URBANO IRCA (%) RURAL 16,1 54,4 47,9 39,7 52,7 37,9 55,6 26,8 56,1 53,1 39,1 29,2 62,3 43,0 53,3 56,6 52,3 42,4 50,5 61,0 52,3 23,7 50,9 56,8 38,7 38,0 48,1 44,7 67,5 42,7 53,9 51,9 52,5 57,3 43,0 22,1 46,9 7,4 6,1 28,2 0,0 14,5 4,8 21,1 2,1 29,4 2,2 3,8 0,0 3,9 11,8 8,3 1,3 30,5 31,8 14,7 74,1 8,2 6,1 10,7 17,6 3,0 14,1 16,7 2,7 27,1 4,3 0,0 2,3 4,3 2,1 1,5 12,6 24,1 46,4 65,9 70,5 64,1 58,4 81,9 68,4 34,8 67,9 63,1 64,7 47,7 70,8 56,9 60,3 63,3 57,5 50,9 62,0 58,6 62,8 57,9 82,5 74,5 68,3 46,3 51,1 54,7 68,3 81,1 59,7 71,5 68,6 69,2 61,6 29,7 55,6 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN HUILA El departamento de Huila cuenta con 37 municipios el cual agrupa una población estimada de 1´111.989 habitantes para el año 2012 de los cuales 665.013 habitantes (59,8 %) que pertenecen a la zona urbana y 445.976 habitantes (40,2 %) que pertenecen a la zona rural. Las Autoridades Sanitarias, ese mismo año vigilaron la calidad del agua a 589 personas prestadoras (acueductos), cuya población servida (atendida o cubierta) correspondió al total de municipios y población listada por DANE. 142 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 66. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Huila 2012. DEPARTAMENTO HUILA MUNICIPIO Acevedo Agrado Aipe Algeciras Altamira Baraya Campoalegre Colombia Elías Garzón Gigante Guadalupe Hobo Iquira Isnos La Argentina La Plata Nátaga Neiva Oporapa Paicol Palermo Palestina Pital Pitalito Rivera Saladoblanco San Agustín Santa María Suaza Tarqui Tello Teruel Tesalia Timaná Villavieja Yaguará Población proyectada DANE 2012 Cabecera Población Resto Municipal Total (Rural) (Urbana) 30.833 5.817 25.016 8.888 5.119 3.769 24.163 15.145 9.018 24.264 15.208 9.056 4.078 2.752 1.326 9.490 4.929 4.561 33.762 25.485 8.277 12.039 2.445 9.594 3.741 1.198 2.543 82.390 39.541 42.849 31.714 16.896 14.818 20.112 5.034 15.078 6.830 5.238 1.592 12.079 2.372 9.707 26.100 5.546 20.554 13.254 4.494 8.760 59.498 24.224 35.274 6.184 2.106 4.078 335.578 315.952 19.626 12.644 3.579 9.065 5.448 2.308 3.140 30.973 14.821 16.152 11.166 1.974 9.192 13.415 4.836 8.579 118.660 70.503 48.157 18.183 10.210 7.973 11.105 2.614 8.491 31.946 10.955 20.991 11.032 3.085 7.947 17.462 3.994 13.468 17.106 4.838 12.268 13.969 6.348 7.621 8.596 4.295 4.301 9.146 5.271 3.875 20.216 7.147 13.069 7.327 2.455 4.872 8.598 7.279 1.319 Población vigilada (atendida- servida) Muestras evaluadas año 2012 Total Urbana Rural Muestras evaluadas 30.833 8.888 24.163 24.264 4.078 9.490 33.762 12.039 3.741 82.390 31.714 20.112 6.830 12.079 26.100 13.254 59.498 6.184 335.578 12.644 5.448 30.973 11.166 13.415 118.660 18.183 11.105 31.946 11.032 17.462 17.106 13.969 8.596 9.146 20.216 7.327 8.598 5.817 5.119 15.145 15.208 2.752 4.929 25.485 2.445 1.198 39.541 16.896 5.034 5.238 2.372 5.546 4.494 24.224 2.106 315.952 3.579 2.308 14.821 1.974 4.836 70.503 10.210 2.614 10.955 3.085 3.994 4.838 6.348 4.295 5.271 7.147 2.455 7.279 25.016 3.769 9.018 9.056 1.326 4.561 8.277 9.594 2.543 42.849 14.818 15.078 1.592 9.707 20.554 8.760 35.274 4.078 19.626 9.065 3.140 16.152 9.192 8.579 48.157 7.973 8.491 20.991 7.947 13.468 12.268 7.621 4.301 3.875 13.069 4.872 1.319 57 14 43 31 14 48 41 28 55 119 18 47 39 51 56 62 58 29 128 60 49 56 25 29 108 50 57 52 57 20 53 48 56 60 42 45 40 Muestras Muestras sin Muestras tratada tratar con cloro 10 9 16 10 8 11 22 8 12 57 11 9 11 12 10 12 15 7 97 NR 11 41 10 11 45 25 12 10 11 10 9 13 10 18 13 44 9 47 5 27 21 6 37 19 20 43 62 7 38 28 39 46 50 43 22 31 60 38 15 15 18 63 25 45 42 46 10 44 35 46 42 29 1 31 57 14 43 31 14 48 41 28 55 119 18 47 39 51 56 62 58 29 128 60 49 56 25 29 108 49 57 52 57 20 53 48 56 58 42 45 40 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN HUILA La vigilancia del suministro de agua para Consumo Humano en el país, realizada por las Autoridades Sanitarias en el año 2012 para el Huila, presentó un consolidado de 44.9 %, valor que pertenece al nivel de riesgo alto, el IRCA para la zona urbana fue de 10.1 % del nivel de riesgo bajo y para el área rural de 64.9 % en riesgo alto. Para el período 2007 a 2012, la tendencia mostró permanencia del nivel de riesgo alto en los consolidados departamentales, especilameten por esta misma tendecnia en la zoan rural, a pesar de qiue el irca urbano estuvo en nivel de riesgo bajo. 143 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Gráfico 19. Tendencia del IRCA consolidado en el departamento de Huila 2007 – 2012 2500 70,0 64,9 60,0 IRCA (%) 50,0 44,9 2000 1500 40,0 1000 30,0 20,0 10,1 500 Número de muestras 80,0 10,0 0,0 0 2007 2008 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbano 2009 2010 2011 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 2012 Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN HUILA El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo en el departamento y por zona mostró resultados consolidados del departamento con un 28 % de muestras nivel de sin riesgo. Figura 41. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Huila 2012. 100% 90% 3% 9% 21% 29% 12% 80% 70% 60% 34% 50% 40% 46% 76 % 17% 30% 20% 10% 20% 28% 5% 0% Departamento SIN RIESGO 144 BAJO Urbano MEDIO ALTO INV. SANIT Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud La evaluación presentó también que el nivel de riesgo medio, riesgo alto e inviable sanitariamente presentaron porcentajes también altos como 17 , 34 y 21 % de muestras correspondientes. Los resultados de la zona urbana tuvieron un mejor porcentaje de 76 % de las muestras en el nivel de sin riesgo y los demás niveles tuvieron el complementarios. Los resultados en el área rural resultaron en porcentaje de 46 % nivel de riesgo alto, seguido de inviable y medio en cuanto a valores de IRCA. CALIDAD DEL AGUA CONSUMIDA EN HUILA Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, fue que prácticamente el 48.1% consumió agua potable (534.689 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 15.2 % de la población (169.117 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo medio. Para el 23.6% de la población (262.426), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 13.1 % de la población (145.757 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 63.3 % de la población (703.806 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 36.7 % de la población (408.153 habitantes) relacionándola con riesgo alto y aguas superficiales referidas a suministro inviable sanitariamente. Tabla 67. Escalera del agua de consumo humano en Huila 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 666.013 445.976 1.111.989 Potable Número de % 76,8 5,2 AGUA DE CONSUMO HUMANO HUILA AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo Población 511.498 23.191 534.689 % 0,2 NR Población 1.332 NR 1.332 IRCA Riesgo medio IRCA % 11,8 20,0 Población 78.590 89.195 167.785 % 8,6 46,0 Riesgo alto IRCA Inviable Población 57.277 205.149 262.426 % 2,6 28,8 Población 17.316 128.441 145.757 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN EL PAÍS Para este año todos los municipios reportaron informaciones sobre la calidad del agua, con un total de 1845 muestras reportadas al sistema SIVICAP, 582 (31,5 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 1263 (68,5 %) en la zona urbana. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 587 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA y las de Juntas Administradoras Locales con una representatividad del 43.2% principalmente en cabeceras municipales, abasteciendo de agua casi a 0.6 millones de personas. 145 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 404 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales como ríos y quebradas, en un 88.6%. Con porcentajes más bajos están las fuentes subterráneas desde nacimientos a aljibes con 12.1 %. Tabla 68. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Huila 2012. HUILA PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A JUNTA ADMINISTRADORA ASOCIACIÓN DE USUARIOS JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL ACUEDUCTO VEREDAL OTROS Total Número PP 157 97 2 18 309 4 587 % Población Participación total atendida 26,7 16,5 0,3 3,1 52,6 0,7 100 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 297.414 183.753 3.789 34.098 585.357 7.577 1.111.989 846 242 8 41 701 7 1.845 Muestras Muestras tratadas sin tratar 579 42 3 19 6 649 267 200 8 38 682 1 1.196 Muestras con cloro 843 242 8 41 701 7 1.842 Descripción No. Porcentaje % QUEBRADA RIO NACIMIENTO O MANANTIAL POZO O ALJIBE LAGUNA, LAGO O CIENAGA Total 333 25 36 9 1 404 82,4 6,2 8,9 2,2 0,2 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 35.2 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 1842 (99.8%). En las muestras analizadas para la zona urbana el resultado fue que un 92 % de las muestras de E. coli estuvieron dentro de la norma y de Coliformes Totales el 89 % cumplieron. En la zona rural el 39 % de las muestras de E. coli fueron aceptables y para Coliformes Totales sólo el 31 % lo estuvieron dentro del estándar. Para las características fisicoquímicas, la zona urbana presentó aceptabilidad en 94 % de muestras para Color, 94 % para Turbídez, 97 % para pH y 84 % para Cloro residual libre. En el área rural aceptables se encontraro un 74 % de las muestras de color, 70 % para Turbídez, 92 % para pH y Cloro residual libre con 7 %. Figura 42. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad en Huila 2012. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 120% Aceptabilidad (%) Aceptabilidad (%) 100% 80% 60% 40% 20% 0% Coliformes Totales Departamento Urbano E. coli Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 146 Color Turbidez Departamento pH Urbano CRL Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN LA GUAJIRA Mapa 18. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en La Guajira 2012 Sin Riesgo 0–5 147 Riesgo Bajo 5.1 – 14 Convención de Colores Riesgo Medio Riesgo Alto 14.1 – 35 35.1 – 80 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Tabla 69. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural La Guajira, 2012. ID 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 NOMBRE Riohacha Albania Barrancas Dibulla Distracción El Molino Fonseca Hato Nuevo La Jagua Del Pilar Maicao Manaure San Juan Del Cesar Uribia Urumita Villanueva IRCA (%) IRCA (%) URBANO IRCA (%) RURAL 36,0 48,8 9,8 58,2 14,6 3,7 9,7 13,9 41,6 15,2 13,2 14,0 8,5 24,6 8,9 33,7 48,8 9,8 56,0 14,6 3,7 9,7 13,9 41,6 15,2 13,2 14,0 8,5 24,6 8,9 81,6 78,9 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN LA GUAJIRA El departamento de La Guajira cuenta con 15 municipios el cual agrupa una población estimada de 874.520 habitantes para el año 2012 de los cuales habitantes 478.170 (54,7 %) que pertenecen a la zona urbana y 396.350 habitantes (45,3 %) que pertenecen a la zona rural. El departamento tuvo una población vigilada total, considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP, lo que indica que hubo cobertura del 100 % de los municipios y población listadas DANE). Tabla 70. Programa de vigilancia de la calidad de agua en La Guajira 2012. Población proyectada DANE 2012 Población vigilada (atendida- servida) Cabecera DEPARTAMENTO MUNICIPIO Población Resto Municipal Total Urbana Rural Total (Rural) (Urbana) Albania 25.018 12.554 12.464 25.018 12.554 12.464 Barrancas 32.254 16.165 16.089 32.254 16.165 16.089 Dibulla 29.446 4.761 24.685 29.446 4.761 24.685 Distracción 14.695 4.929 9.766 14.695 4.929 9.766 El Molino 8.357 5.826 2.531 8.357 5.826 2.531 Fonseca 31.514 20.395 11.119 31.514 20.395 11.119 Hatonuevo 22.203 12.345 9.858 22.203 12.345 9.858 LA GUAJIRA La Jagua del Pilar 3.094 2.191 903 3.094 2.191 903 Maicao 148.427 101.567 46.860 148.427 101.567 46.860 Manaure 92.232 39.249 52.983 92.232 39.249 52.983 Riohacha 231.641 195.305 36.336 231.641 195.305 36.336 San Juan del Cesar 35.972 23.283 12.689 35.972 23.283 12.689 Uribia 156.496 11.071 145.425 156.496 11.071 145.425 Urumita 16.561 9.452 7.109 16.561 9.452 7.109 Villanueva 26.610 19.077 7.533 26.610 19.077 7.533 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 148 Muestras evaluadas año 2012 Muestras evaluadas 13 72 23 35 16 73 30 17 125 36 84 36 44 17 30 Muestras Muestras sin Muestras tratada tratar con cloro 13 72 23 35 16 73 30 17 125 36 84 36 44 17 30 NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR 13 72 23 35 16 73 30 17 124 36 84 36 44 17 30 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN LA GUAJIRA El IRCA consolidado del departamento de La Guajira para el año 2012 fue de 19.0 %, valor que pertenece al nivel de riesgo medio, para la zona urbana fue de 18.4 % también en riesgo medio, mientras que para el área rural fue de 80,4% en el nivel inviable sanitariamente. Para el período 2007 a 2012, la tendencia mostró sostenimiento de los niveles de riesgo medio en zona urbana, pero se subió el nivel de alto a inviable sanitariamente en el área rural . Gráfico 20. Tendencia del IRCA consolidado en el departamento de La Guajira 2007 – 2012 90,0 80,4 80,0 1400 1200 70,0 IRCA (%) 50,0 800 40,0 600 30,0 19,0 20,0 18,4 400 200 10,0 0,0 Número de muestras 1000 60,0 0 2007 2008 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbano 2009 2010 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN LA GUAJIRA El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo en el departamento y por zona mostraron para el consolidado departametnal y para la zona urabana el mismo comportamiento en donde las muestras de nivel sin riesgo fueron el 46 % y los otros porcentajes importantes fueron de riesgo medio y alto. En cuanto al área rural los porcentajes se repartieron entre el nivel de riesgo alto con 57 % e inviable prácticamente el porcentaje restante. 149 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 53. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en La Guajira 2012. 100% 2% 2% 90% 21% 20% 80% 43% 70% 60% 50% 28% 28% 3% 3% 46% 47% 40% 30% 20% 57% 10% 0% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO ALTO INV. SANIT Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CALIDAD DEL AGUA EN LA GUAJIRA Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, fue que prácticamente el 25.5% consumió agua potable (223.305 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 17.4 % de la población (152.058 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo bajo y medio. Para el 37% de la población (323.384), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 20.1% de la población (175.772 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente. El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 42.9 % de la población (375.363 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 57.1 % de la población (499.156 habitantes) relacionándola con riesgo alto y suministro inviable sanitariamente. Tabla 70. Escalera del agua de consumo humano en La Guajira 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 478.170 396.350 874.520 Potable Número de % 46,7 NR AGUA DE CONSUMO HUMANO LA GUAJIRA AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo Población 223.305 NR 223.305 % 3,4 NR Población 16.258 NR 16.258 IRCA Riesgo medio IRCA % 28,4 NR Población 135.800 NR 135.800 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 150 % 20,3 57,1 Riesgo alto IRCA Inviable Población 97.069 226.316 323.384 % 1,2 42,9 Población 5.738 170.034 175.772 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN LA GUAJIRA La Autoridad Territorial de Salud en La Guajira para el año 2012, registró 651 muestras reportadas al sistema SIVICAP, 644 (98,9 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 7 (1,1 %) en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 15 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, prestaron el servicio en cabeceras municipales. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 20 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales como quebradas, con más del 75 % y fuentes subterráneas como pozos y aljibes en un 20 %. Tabla 71. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras la Guajira 2012. LA GUAJIRA PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A Total Fuentes de abastecimiento % Población Muestras Muestras Muestras Muestras Número PP Participación total atendida evaluadas tratadas sin tratar con cloro 15 15 100 100 874.520 874.520 651 651 651 651 650 650 Descripción QUEBRADA RIO POZO O ALJIBE Total No. Porcentaje % 15 1 4 20 75 5 20 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 99.8 % fueron tratadas y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 650 (99.8%) . Las muestras analizadas microbiológicamente para la zona urbana presentaron un 86 % de E. coli aceptables según norma y Coliformes Totales el 86 %. En el área rural los resultados fueron de 10,7 % de muestras de E. coli cumpliendo la norma y Coliformes Totales sólo el 7,6 %. Respecto a las características fisicoquímicas, la zona urbana presentó aceptabilidad en el el 93,6 % para Color, 94 % para Turbídez, 97 % para pH y 83 % para Cloro residual libre . En el área rural el 73 % de las muestras de color estuvieron dentro del estándar, 70 % para Turbídez, 91 % para pH y Cloro residual libre con 6 %. 151 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 54. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad en La Guajira 2012. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Aceptabilidad (%) Aceptabilidad (%) 100% 80% 60% 40% 20% 0% Coliformes Totales Departamento E. coli Urbano Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 152 Color Turbidez Departamento pH Urbano Clr Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN MAGDALENA Mapa 19. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Magdalena 2012 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 153 Inviable 80.1 - 100 No Reporta VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Tabla 73. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Magdalena, 2012. ID NOMBRE IRCA (%) IRCA (%) URBANO 657 Santa Marta 6,2 658 Algarrobo 25,2 659 Aracataca 87,4 660 Ariguaní 41,3 661 Cerro San Antonio 77,7 662 Chibolo 62,9 663 Ciénaga 6,7 664 Concordia 90,1 665 El Banco 20,9 666 El Piñon 17,9 667 El Retén 43,7 668 Fundación 3,5 669 Guamal 18,6 670 Nueva Granada 71,3 671 Pedraza 85,5 672 Pijiño Del Carmen 57,7 673 Pivijay 44,2 674 Plato 53,2 675 Puebloviejo 80,4 676 Remolino 0,5 677 Sabanas De San Angel 34,9 678 Salamina 8,2 679 San Sebastián De Buenavista 18,5 680 San Zenón 41,3 681 Santa Ana 56,4 682 Santa Bárbara De Pinto 64,2 683 Sitionuevo 100,0 684 Tenerife 35,3 685 Zapayán 70,3 686 Zona Bananera 55,2 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 6,2 25,2 87,4 41,4 77,7 62,9 6,7 90,1 20,9 17,9 59,4 3,5 18,6 71,3 85,5 57,7 44,2 52,9 77,9 0,5 34,9 8,9 18,5 41,3 59,5 59,2 100,0 35,3 70,3 55,2 IRCA (%) RURAL 37,5 12,3 65,5 100,0 0,0 45,6 73,0 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN MAGDALENA El departamento de Magdalena cuenta con 30 municipios el cual agrupa una población estimada en 1.221.781 habitantes para el año 2012 de los cuales 886.094 habitantes (72.4 %) que pertenecen a la zona urbana y 337.687 habitantes (27.6%) que pertenecen a la zona rural. El departamento tuvo una población atendida considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP, del 100 % de la población según listado total DANE. 154 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 74. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Magdalena 2012. DEPARTAMENTO MAGDALENA Población proyectada DANE 2012 Cabecera MUNICIPIO Población Resto Municipal Total (Rural) (Urbana) Algarrobo 12.312 8.081 4.231 Aracataca 38.162 25.035 13.127 Ariguaní 31.806 19.537 12.269 Cerro San Antonio 7.966 4.320 3.646 Chivolo 16.105 10.727 5.378 Ciénaga 103.542 96.017 7.525 Concordia 9.575 4.165 5.410 El Banco 55.175 34.791 20.384 El Piñon 16.795 6.087 10.708 El Retén 20.269 15.464 4.805 Fundación 57.195 53.793 3.402 Guamal 26.592 7.702 18.890 Nueva Granada 18.572 7.570 11.002 Pedraza 8.034 2.414 5.620 Pijiño del Carmen 15.187 7.315 7.872 Pivijay 34.501 19.195 15.306 Plato 55.037 41.422 13.615 Puebloviejo 28.720 10.501 18.219 Remolino 8.318 5.534 2.784 Sabanas de San Angel 16.252 3.951 12.301 Salamina 7.434 4.594 2.840 San Sebastián de Buenavista 17.407 5.615 11.792 San Zenón 9.040 1.617 7.423 Santa Ana 25.034 12.643 12.391 Santa Bárbara de Pinto 12.126 6.970 5.156 Santa Marta 461.810 441.889 19.921 Sitionuevo 30.446 14.860 15.586 Tenerife 12.300 5.994 6.306 Zapayán 8.737 3.538 5.199 Zona Bananera 59.332 4.753 54.579 Población vigilada (atendida- servida) Muestras evaluadas año 2012 Total Urbana Rural Muestras evaluadas 12.312 38.162 31.806 7.966 16.105 103.542 9.575 55.175 16.795 20.269 57.195 26.592 18.572 8.034 15.187 34.501 55.037 28.720 8.318 16.252 7.434 17.407 9.040 25.034 12.126 461.810 30.446 12.300 8.737 59.332 8.081 25.035 19.537 4.320 10.727 96.017 4.165 34.791 6.087 15.464 53.793 7.702 7.570 2.414 7.315 19.195 41.422 10.501 5.534 3.951 4.594 5.615 1.617 12.643 6.970 441.889 14.860 5.994 3.538 4.753 4.231 13.127 12.269 3.646 5.378 7.525 5.410 20.384 10.708 4.805 3.402 18.890 11.002 5.620 7.872 15.306 13.615 18.219 2.784 12.301 2.840 11.792 7.423 12.391 5.156 19.921 15.586 6.306 5.199 54.579 27 47 46 12 15 69 9 53 19 6 57 43 10 7 13 52 36 9 8 15 13 19 5 59 44 149 4 10 9 51 Muestras Muestras sin Muestras tratada tratar con cloro NR 1 2 12 15 69 NR 53 19 NR 57 NR NR NR 5 52 36 9 8 1 13 18 NR 1 NR 146 NR 10 NR 2 27 46 44 NR NR NR 9 NR NR 6 NR 43 10 7 8 NR NR NR NR 14 NR 1 5 58 44 3 4 NR 9 49 1 14 21 NR 7 30 4 17 4 NR 12 NR NR NR 3 18 11 NR 4 9 7 NR NR NR 10 129 NR 8 NR NR Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN MAGDALENA El IRCA consolidado del departamento de Magdalena para el año 2012 fue de 34,9 %, valor que pertenece al nivel de riesgo medio y en la la zona urbana fue de 34,O % también en medio , para el área rural se obtuvo el valor de 56,8 % en el nivel de riesgo alto. La tendencia del período 2007 a 2012, prácticamente ha sido la misma con riesgo medio en el consolidado y zonas urabanas departamentales y de riesgo alto en las zonas rurales. 155 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Gráfico 21. Tendencia del IRCA consolidado en Magdalena 2007 – 2012 80,0 1500 1000 35,0 34,1 IRCA (%) 40,0 500 20,0 0,0 Número de muestras 56,8 60,0 0 2007 2008 2009 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbano 2010 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN MAGDALENA El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo en el departamento y por zona presentó para el consolidado departamental y urbano que los porcentajes fueron similares con un 44 % de las muestras sin riesgo, seguido de alto e inviablemente con respecto a los porcentajes complementarios cada uno mayores a 20%. Los resultados en la zona rural por el contrario mostraron mayor porcentaje a nivel de riesgo alto e inviable sanitariamente en un porcentaje sumado del 71 % de muestras y los restantes con valor de 20 % en riesgo medio. Figura 55. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Magdalena 2012. 100% 90% 22% 21% 24% 24% 9% 1% 9% 1% 44% 45% 34% 80% 70% 60% 50% 40% 37% 30% 20% 20% 10% 9% 0% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO Fuente:SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 156 ALTO Rural INV. SANIT 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO CALIDAD DEL AGUA CONSUMIDA EN MAGDALENA Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, fue que prácticamente el 35.2% consumió agua potable (430.442 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 12.5 % de la población (153.489 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo bajo y medio. Para el 27.5% de la población (337.058), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 24.7 % de la población (302.792 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 47.7 % de la población (583.931 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 52.3 % de la población (639.850 habitantes) relacionándola con riesgo alto y aguas superficiales referidas a suministro inviable sanitariamente Tabla 75. Escalera del agua de consumo humano en Magdalena 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 886.094 337.687 1.223.781 AGUA DE CONSUMO HUMANO MAGDALENA AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Potable Número de % 45,3 8,6 Sin riesgo IRCA Riesgo bajo IRCA Población 401.401 29.041 430.442 % 0,8 NR Población 7.089 NR 7.089 % 8,9 20,0 Riesgo medio IRCA Población 78.862 67.537 146.400 % 23,9 37,1 Riesgo alto IRCA Inviable Población 211.776 125.282 337.058 % 21,1 34,3 Población 186.966 115.827 302.792 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN MAGDALENA Para este año todos los municipios reportaron informaciones sobre la calidad del agua con un total 916 muestras al sistema SIVICAP, 881 (96,2 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 35 (3,8 %) en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 36 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, suministraron el agua al ciento por ciento de población. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 16 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes como ríos y quebradas, con 100%. Tabla 76. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Magdalena 2012. MAGDALENA PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A Total Número PP 36 36 % Población Participación total atendida 100 100 1.223.781 1.223.781 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 916 916 Muestras Muestras tratadas sin tratar 529 529 387 387 Muestras con cloro 309 309 Descripción QUEBRADA RIO Total Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 157 No. Porcentaje % 6 10 16 37,5 62,5 100 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 57.7 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 309 (33.7%) del total de muestras analizadas. En las muestras analizadas microbiológicamente para la zona urbana, el 72 % de E. coli estuvieron dentro del valor de aceptabilidad y los Coliformes Totales en un 49 %. Para el área rural el 53 % de las muestras de E. coli cumplieron la norma establecida y Coliformes Totales sólo el 12 % de las muestras lo hicieron dentro del estándar. Considerando las características fisicoquímicas Los porcentajes de aceptabilidad de los parámetros presentaron valores para la zona urbana de 86 % para Color dentro del estándar, 85 % para Turbídez, 87 % para pH y 77 % para Cloro residual libre. En la zona rural el 93 % de las muestras de color estuvieron dentro de norma, 93 % para Turbídez, 87 % para pH y ninguna muestra realizada para Cloro residual libre mostró resultados aceptables. Figura 56. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Magdalena 2012. 80% 100,00 60% Aceitabilidad (%) Aceptabilidad (%) 70% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Coliformes Totales Departamento Fuente: 158 E. coli Urbano 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 Rural SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud Color Turbidez pH Departamento Clr VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN META https://www.google.com/maps/@4.145177,140307 Mapa 20. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Meta 2012 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 159 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 77. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Meta, 2012. IRCA IRCA (%) IRCA (%) IRCA ID NOMBRE (%) URBANO RURAL (%) 687 Villavicencio 6,9 6,9 702 La Macarena 37,9 688 Acacías 17,1 7,4 68,0 703 Uribe 16,0 689 Barranca De Upía 35,0 31,4 67,7 704 Lejanías 37,8 690 Cabuyaro 28,7 28,7 705 Puerto Concordia 691 Castilla La Nueva 20,5 7,2 64,9 706 Puerto Gaitán 15,8 692 Cubarral 73,9 77,3 58,3 707 Puerto López 47,7 693 Cumaral 57,5 33,7 81,3 708 Puerto Lleras 39,6 694 El Calvario 44,7 44,7 709 Puerto Rico 0,0 695 El Castillo 79,1 79,2 78,7 710 Restrepo 8,8 696 El Dorado 46,4 41,1 94,4 711 San Carlos De Guaroa 18,9 697 Fuente De Oro 25,0 0,0 74,9 712 San Juan De Arama 24,3 698 Granada 39,0 33,7 59,1 713 San Juanito 47,4 699 Guamal 60,9 0,0 76,1 714 San Martín 13,3 700 Mapiripán 5,9 5,9 715 Vista Hermosa 24,8 701 Mesetas 78,7 78,8 77,6 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud ID NOMBRE IRCA (%) URBANO 37,9 16,0 26,1 IRCA (%) RURAL 61,0 15,3 42,7 18,6 72,7 39,6 0,0 0,4 18,9 7,4 47,4 11,1 20,5 93,3 92,1 45,0 67,5 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN META El departamento de Meta cuenta con 29 municipios el cual agrupa una población estimada de 906.755 habitantes para el año 2012 de los cuales 681.669 habitantes (75,2 %) que pertenecen a la zona urbana y habitantes 225.086 (24,8 %) que pertenecen a la zona rural. Tabla 78. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Meta 2012 DEPARTAMENTO MUNICIPIO META Acacías Barranca de Upía Cabuyaro Castilla la Nueva Cubarral Cumaral El Calvario El Castillo El Dorado Fuente de Oro Granada Guamal La Macarena Lejanías Mapiripán Mesetas Puerto Concordia Puerto Gaitán Puerto Lleras Puerto López Puerto Rico Restrepo San Carlos de Guaroa San Juan de Arama San Juanito San Martín Uribe Villavicencio Vistahermosa Población proyectada DANE 2012 Cabecera Resto Municipal (Rural) (Urbana) 64.287 54.005 10.282 3.703 2.675 1.028 3.907 1.670 2.237 8.787 4.337 4.450 5.717 3.643 2.074 17.623 11.813 5.810 2.259 803 1.456 6.528 1.996 4.532 3.397 1.434 1.963 12.604 6.892 5.712 58.503 48.793 9.710 9.241 6.637 2.604 30.117 4.245 25.872 9.478 4.295 5.183 15.978 1.319 14.659 11.096 3.439 7.657 19.317 9.598 9.719 18.207 7.340 10.867 10.136 3.018 7.118 32.108 21.110 10.998 18.309 5.192 13.117 10.511 7.231 3.280 8.584 4.158 4.426 8.948 3.805 5.143 2.078 758 1.320 23.694 20.901 2.793 15.012 3.497 11.515 452.472 428.941 23.531 24.154 8.124 16.030 Población Total Población vigilada (atendida- servida) Total Urbana Rural 64.287 3.703 3.907 8.787 5.717 17.623 2.259 6.528 3.397 12.604 58.503 9.241 30.117 9.478 15.978 11.096 19.317 18.207 10.136 32.108 18.309 10.511 8.584 8.948 2.078 23.694 15.012 452.472 24.154 54.005 2.675 1.670 4.337 3.643 11.813 803 1.996 1.434 6.892 48.793 6.637 4.245 4.295 1.319 3.439 9.598 7.340 3.018 21.110 5.192 7.231 4.158 3.805 758 20.901 3.497 428.941 8.124 10.282 1.028 2.237 4.450 2.074 5.810 1.456 4.532 1.963 5.712 9.710 2.604 25.872 5.183 14.659 7.657 9.719 10.867 7.118 10.998 13.117 3.280 4.426 5.143 1.320 2.793 11.515 23.531 16.030 56 10 6 14 11 12 8 14 10 11 24 11 9 15 7 10 11 9 10 18 8 11 14 9 8 31 10 84 11 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 160 Muestras evaluadas año 2012 Muestras evaluadas Muestras Muestras sin tratada tratar 49 8 5 11 NR 9 8 NR 9 11 19 7 9 9 7 2 10 8 8 NR 8 10 11 8 8 26 10 84 9 7 2 1 3 11 3 NR 14 1 NR 5 4 NR 6 NR 8 1 1 2 18 NR 1 3 1 NR 5 NR NR 2 Muestras con cloro 56 10 5 14 11 12 8 14 10 11 24 11 9 15 7 10 11 9 10 18 8 11 14 9 8 31 9 82 11 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO . El departamento para este año reportó infoemación de 28 municipios al sistema SIVICAP, con cobertura en el 96.6 % de los municipios, faltó por cubrir reporte del municipio de Puerto Concordia. Lo anterior indica que no hubo información de la vigilancia sobre el 2.1 % de la población (19.317 habitantes del total DANE), diferenciados en 9.598 urbanos y 9.719 rurales. COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN META El IRCA consolidado del departamento de Meta para el año 2012 fue de 23,9 %, valor que pertenece al nivel de riesgo medio, para la zona urbana fue de 18,8 % también en riesgo medio y para la zona rural de 67,5 % en alto. Para el período 2007 a 2012, la tendencia mostró un estado permanente en la misma situación de riesgo medio para el consolidado y la zona urbana y de riesgo alto para la zona rural . Gráfico 22. Tendencia del IRCA consolidado en Meta 2007 – 2012 80,0 500 67,5 70,0 400 60,0 350 50,0 300 40,0 250 200 30,0 23,9 18,8 20,0 150 100 10,0 Número de muestras IRCA (%) 450 50 0,0 0 2007 2008 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbano 2009 2010 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN META El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo en el departamento y por zona resultó en unos porcentajes similares para el consolidado departamental y la zona urbana con el 50 % de las muestras encontradas en nivel de sin riesgo y el otro porcentaje repartido mayoritariamente entre el riesgo medio y alto. Los resultados en la zona rural mostraron el mayor 161 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO porcentaje con 69 % de las muestras analizadas en riesgo alto, seguido de inviables sanitariamente en un 23 %se observó, siendo os otros niveles con porcentajes muy pequeños de las muestras. Figura 57. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Meta 2012. 100% 4% 6% 90% 23% 19% 24% 80% 70% 18% 60% 17% 50% 3% 3% 69% 40% 30% 56 % 50% 20% 10% 4% 4% 0% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO ALTO Rural INV. SANIT Fuente:SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud CALIDAD DEL AGUA EN META Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, fue que prácticamente el 42.6% consumió agua potable (386.417 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 17.0 % de la población (154.649 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo bajo y medio. Para el 31.4% de la población (284.833), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 8.9 % de la población (80.856 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 59.7 % de la población (541.066 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 40.3 % de la población (365.689 habitantes) relacionándola con riesgo alto y aguas superficiales referidas a suministro inviable sanitariamente. Tabla 79. Escalera del agua de consumo humano en Meta 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 681.669 225.086 906.755 Potable Número de % 55,3 4,2 AGUA DE CONSUMO HUMANO META AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo IRCA Población 376.963 9.454 386.417 % 3,2 NR Población 21.813 NR 21.813 % 18,1 4,2 Riesgo medio IRCA Población 123.382 9.454 132.836 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 162 % 19,1 68,7 Riesgo alto IRCA Inviable Población 130.199 154.634 284.833 % 4,3 22,9 Población 29.312 51.545 80.856 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN META La Autoridad Territorial de Salud en Meta para el año 2012, registró datos de 462 muestras reportadas al sistema SIVICAP, 414 (89,6 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 48 (10,4 %) en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 78 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 57.7% principalmente en ciudades capitales, abasteciendo de agua a un poco más de 0.5 millones de habitantes y el resto de operadores como las de Juntas Administradoras Locales, Asociación de Usuarios, Juntas de Acción Comunal y Acueductos Veredales, repartidas abasteciendo de agua a las restantes personas. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 50 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes, como quebradas y ríos, tributarios, riachuelos, quebradones, con 82%. Con porcentajes más bajos están las fuentes subterráneas desde nacimientos a aljibes el restante porcentaje. Tabla 80. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Meta 2012. META PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A JUNTA ADMINISTRADORA ASOCIACIÓN DE USUARIOS JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL ACUEDUCTO VEREDAL OTROS Total Número PP 45 8 4 11 9 1 78 % Población Participación total atendida 57,7 10,3 5,1 14,1 11,5 1,3 100 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 511.983 91.019 45.510 125.152 102.397 11.377 887.438 428 8 4 12 9 1 462 Muestras Muestras tratadas sin tratar 357 5 1 363 71 8 4 7 9 99 Muestras con cloro 424 8 4 12 9 1 458 Descripción No. Porcentaje % QUEBRADA RIO NACIMIENTO O MANANTIAL POZO O ALJIBE Total 14 27 5 4 50 28 54 10 8 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 78.6 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 458 (99.1%) del total de muestras analizadas. En las muestras analizadas microbiológicamente, la zona urbana el 86 % de las muestras de E. coli estuvieron dentro del valor de aceptabilidad establecido y los Coliformes Totales en un 78 %. En la zona rural el 21 % de las muestras de E. coli alcanzaron valores dentro de norma y de Coliformes Totales sólo el 8 %. Los porcentajes de aceptabilidad de los parámetros microbiológicos presentaron valor por debajo del 80 % tanto en la zona rural como en la zona urbana. El análisis fisicoquímico para la zona urbana presentó que el 79 % de las muestras para Color alcanzaron aceptabilidad, 89 % para Turbídez, 84 % para pH y 62 % para Cloro residual libre; mientras 163 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO que para la zona rural, el 48% de las muestras de color cumplieron el estándar, 73 % para Turbíez, 69 % para pH y 47 % para Cloro libre residual . Figura 58. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad en Meta 2012. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Aceptabilidad (%) Aceptabilidad (%) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Coliformes Totales Departamento Fuente: 164 E. coli Urbano Rural SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud Color Turbidez Departamento pH Urbano Clr Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN NARIÑO Mapa 21. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Nariño 2012 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 165 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 81. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Nariño, 2012. ID 716 717 718 719 720 721 722 723 724 725 726 727 728 729 730 731 732 733 734 735 736 737 738 739 740 741 742 743 744 745 746 747 NOMBRE Pasto Albán Aldana Ancuyá Arboleda Barbacoas Belén Buesaco Colón Consaca Contadero Córdoba Cuaspud Cumbal Cumbitara Chachagüí El Charco El Peñol El Rosario El Tablón De Gómez El Tambo Funes Guachucal Guaitarilla Gualmatán Iles Imués Ipiales La Cruz La Florida La Llanada La Tola IRCA (%) 23,2 24,4 21,3 50,1 64,1 55,1 55,6 51,3 41,5 53,2 40,9 48,4 29,3 31,3 54,1 41,5 37,8 42,2 65,3 48,9 18,8 49,6 28,4 41,8 48,1 28,0 45,3 37,5 49,0 28,0 43,6 42,0 IRCA (%) URBANO 8,6 26,1 17,5 29,1 44,2 40,2 32,6 29,1 31,7 18,5 12,6 27,1 32,9 8,6 21,0 31,7 41,0 29,4 55,9 57,0 6,8 28,2 25,5 20,5 30,6 18,1 6,5 22,1 19,3 23,9 32,5 35,5 IRCA (%) RURAL 37,5 23,9 22,8 51,4 65,8 62,9 65,9 54,3 43,0 57,8 42,7 53,5 26,9 33,3 56,0 43,0 0,0 43,8 65,7 48,7 19,8 54,3 28,8 44,9 52,0 28,4 48,9 41,2 52,7 28,3 46,0 53,4 ID 748 749 750 751 752 753 754 755 756 757 758 759 760 761 762 763 764 765 766 767 768 769 770 771 772 773 774 775 776 777 778 779 NOMBRE La Unión Leiva Linares Los Andes Magüi Mallama Mosquera Nariño Olaya Herrera Ospina Francisco Pizarro Policarpa Potosí Providencia Puerres Pupiales Ricaurte Roberto Payán Samaniego Sandoná San Bernardo San Lorenzo San Pablo San Pedro De Cartago Santa Bárbara Santacruz Sapuyes Taminango Tangua San Andres De Tumaco Túquerres Yacuanquer IRCA (%) 61,5 51,6 61,7 46,9 52,6 56,7 28,2 60,8 78,4 12,4 83,1 55,7 48,9 62,4 50,6 52,2 63,2 63,8 63,7 7,4 59,9 65,5 59,5 60,7 28,2 52,0 14,4 35,7 26,7 63,1 49,7 42,4 IRCA (%) URBANO 26,6 47,3 54,9 14,2 52,6 59,9 28,2 49,2 60,8 0,0 89,7 47,3 20,4 38,4 22,4 27,7 42,9 63,8 51,3 0,0 38,5 53,3 6,7 32,0 28,2 32,3 10,6 16,5 13,4 43,0 29,9 26,7 IRCA (%) RURAL 67,5 52,2 62,1 50,3 56,6 62,6 87,9 13,7 80,9 56,5 51,5 64,3 53,9 57,2 64,3 64,8 8,3 61,7 66,2 61,6 62,9 8,3 53,6 15,3 42,8 27,6 80,7 51,4 44,2 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN NARIÑO El departamento de Nariño cuenta con 64 municipios el cual agrupa una población estimada 1.680.855 de habitantes para el año 2012 de los cuales 814. 726 habitantes (48,5 %) que pertenecen a la zona urbana y 866.129 habitantes (51,5 %) que pertenecen a la zona rural. Las Autoridades Sanitarias, ese mismo año vigilaron la calidad del agua a 2093 personas prestadoras (acueductos), cuya población servida (atendida o cubierta) correspondió al total de municipios y población según proyección DANE. 166 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 82. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Nariño 2012 DEPARTAMENTO MUNICIPIO NARIÑO Albán Aldana Ancuyá Arboleda Barbacoas Belén Buesaco Chachagüí Colón Consaca Contadero Córdoba Cuaspud Cumbal Cumbitara El Charco El Peñol El Rosario El Tablón de Gómez El Tambo Francisco Pizarro Funes Guachucal Guaitarilla Gualmatán Iles Imués Ipiales La Cruz La Florida La Llanada La Tola La Unión Leiva Linares Los Andes Magüi Mallama Mosquera Nariño Olaya Herrera Ospina Pasto Policarpa Potosí Providencia Puerres Pupiales Ricaurte Roberto Payán Samaniego San Andres de Tumaco San Bernardo San Lorenzo San Pablo San Pedro de Cartago Sandoná Santa Bárbara Santacruz Sapuyes Taminango Tangua Túquerres Yacuanquer Población proyectada DANE 2012 Cabecera Resto Municipal (Rural) (Urbana) 21.270 7.597 13.673 6.320 1.594 4.726 7.607 1.605 6.002 7.523 1.083 6.440 35.406 14.870 20.536 7.230 2.930 4.300 24.179 5.682 18.497 13.504 6.897 6.607 10.005 1.502 8.503 9.674 1.795 7.879 6.875 2.231 4.644 13.889 2.262 11.627 8.447 2.248 6.199 35.540 7.894 27.646 13.982 1.657 12.325 33.085 8.988 24.097 6.616 1.017 5.599 10.575 3.457 7.118 13.122 909 12.213 12.817 5.280 7.537 13.723 6.735 6.988 6.645 2.275 4.370 16.029 3.090 12.939 12.498 4.128 8.370 5.747 2.210 3.537 8.435 1.877 6.558 6.598 620 5.978 129.362 91.071 38.291 18.100 6.524 11.576 9.953 1.833 8.120 6.045 1.875 4.170 11.130 8.116 3.014 26.639 10.545 16.094 13.252 4.047 9.205 10.572 2.376 8.196 18.403 7.069 11.334 20.435 4.157 16.278 8.190 1.286 6.904 14.874 5.097 9.777 4.657 3.524 1.133 30.081 9.313 20.768 8.590 2.311 6.279 423.277 349.379 73.898 15.889 2.728 13.161 12.425 2.127 10.298 12.796 5.031 7.765 8.570 2.989 5.581 19.122 5.760 13.362 17.475 2.363 15.112 20.725 1.098 19.627 49.816 18.783 31.033 187.084 103.025 84.059 17.624 3.810 13.814 19.409 2.596 16.813 17.712 4.005 13.707 7.392 651 6.741 25.588 11.628 13.960 14.937 2.857 12.080 25.679 6.019 19.660 6.681 1.488 5.193 19.468 4.528 14.940 10.003 2.292 7.711 40.881 17.290 23.591 10.678 2.702 7.976 Población Total Población vigilada (atendida- servida) Total Urbana Rural 21.270 6.320 7.607 7.523 35.406 7.230 24.179 13.504 10.005 9.674 6.875 13.889 8.447 35.540 13.982 33.085 6.616 10.575 13.122 12.817 13.723 6.645 16.029 12.498 5.747 8.435 6.598 129.362 18.100 9.953 6.045 11.130 26.639 13.252 10.572 18.403 20.435 8.190 14.874 4.657 30.081 8.590 423.277 15.889 12.425 12.796 8.570 19.122 17.475 20.725 49.816 187.084 17.624 19.409 17.712 7.392 25.588 14.937 25.679 6.681 19.468 10.003 40.881 10.678 7.597 1.594 1.605 1.083 14.870 2.930 5.682 6.897 1.502 1.795 2.231 2.262 2.248 7.894 1.657 8.988 1.017 3.457 909 5.280 6.735 2.275 3.090 4.128 2.210 1.877 620 91.071 6.524 1.833 1.875 8.116 10.545 4.047 2.376 7.069 4.157 1.286 5.097 3.524 9.313 2.311 349.379 2.728 2.127 5.031 2.989 5.760 2.363 1.098 18.783 103.025 3.810 2.596 4.005 651 11.628 2.857 6.019 1.488 4.528 2.292 17.290 2.702 13.673 4.726 6.002 6.440 20.536 4.300 18.497 6.607 8.503 7.879 4.644 11.627 6.199 27.646 12.325 24.097 5.599 7.118 12.213 7.537 6.988 4.370 12.939 8.370 3.537 6.558 5.978 38.291 11.576 8.120 4.170 3.014 16.094 9.205 8.196 11.334 16.278 6.904 9.777 1.133 20.768 6.279 73.898 13.161 10.298 7.765 5.581 13.362 15.112 19.627 31.033 84.059 13.814 16.813 13.707 6.741 13.960 12.080 19.660 5.193 14.940 7.711 23.591 7.976 84 48 103 115 67 71 178 137 160 113 117 77 28 174 108 13 54 114 270 212 12 78 173 205 66 175 106 262 195 149 68 11 225 108 142 146 7 97 12 30 40 54 1196 110 107 108 135 70 117 6 497 73 164 289 262 138 229 7 124 127 67 208 410 99 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 167 Muestras evaluadas año 2012 Muestras evaluadas Muestras Muestras sin tratada tratar 27 39 10 28 22 71 58 57 160 74 91 15 26 118 41 13 49 1 18 193 NR 31 122 62 21 112 29 52 61 115 62 2 46 6 10 125 7 5 2 30 11 48 637 7 43 4 11 59 21 6 98 39 13 5 26 96 229 7 23 100 36 98 62 18 57 9 93 87 45 NR 120 80 NR 39 26 62 2 56 67 NR 5 113 252 19 12 47 51 143 45 63 77 210 134 34 6 9 179 102 132 21 NR 92 10 NR 29 6 559 103 64 104 124 11 96 NR 399 34 151 284 236 42 NR NR 101 27 31 110 348 81 Muestras con cloro 27 31 9 24 20 65 54 53 134 59 90 15 26 109 41 11 39 1 9 171 NR 29 118 57 20 109 28 51 54 111 61 NR 41 4 10 117 7 4 2 25 10 48 622 7 41 4 10 55 12 5 93 33 8 5 22 72 215 7 23 99 30 87 35 15 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN NARIÑO El IRCA consolidado del departamento de Nariño para el año 2012 fue de 44.0 %, valor que pertenece al nivel de riesgo alto, para la zona urbana fue de 21,2 % en el nivel de riesgo medio y el área rural de 48,4 % riesgo alto. Para el período 2007 a 2012, la tendencia mostró que la situación permanece estable en cuenta a niveles de riesgo según zona urbana y rural y consolidado departamental. Gráfico 23. Tendencia del IRCA consolidado en Nariño 2007 – 2012 60,0 10000 48,4 50,0 44,0 9000 8000 IRCA (%) 6000 30,0 5000 21,2 20,0 4000 3000 Número de muestras 7000 40,0 2000 10,0 1000 0,0 0 2007 2008 MuestrasDepartamento Muestras Urbana IRCA Urbano 2009 2010 2011 2012 Muestras Rural IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN NARIÑO El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo en el departamento y por zona revela que valores similares para el consolidado y el área rural en que el que el mayor porcentaje fue para el nivel de riesgo alto con 39 al 42 % de las muestras, seguido de riesgo alto e inviable sanitariamente; caso contrario de la zona urbana en que el 52 % del total fue sin riesgo y los demás porcentajes en proporciones similares entre riesgo medio y alto . 168 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 59. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Nariño 2012. 100% 4% 16% 90% 18% 22% 80% 70% 39% 60% 22% 42 % 52% 25% 50% 40% 24% 30% 20% 21% 10% 15% 0% Departamento Urbano SIN RIESGO BAJO MEDIO Rural ALTO INV. SANIT Fuente:SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud CALIDAD DEL AGUA EN NARIÑO Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, fue que prácticamente el 32.6% consumió agua potable (548.431 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 23.4 % de la población (393.989 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo medio. Para el 32.8% de la población (551.521), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 11.1% de la población (186.914 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 56.1 % de la población (942.420 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 43.9 % de la población (783.435 habitantes) relacionándola con riesgo alto y aguas superficiales referidas a suministro inviable sanitariamente. Tabla 83. Escalera del agua de consumo humano en Nariño 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 814.726 866.129 1.680.855 Potable Número de % 51,9 14,5 AGUA DE CONSUMO HUMANO NARIÑO AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo Población 422.843 125.589 548.431 % 0,1 NR Población 815 NR 815 IRCA Riesgo medio IRCA % 22,0 24,7 Población 179.240 213.934 393.174 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 169 % 22,3 42,7 Riesgo alto IRCA Inviable Población 181.684 369.837 551.521 % 3,7 18,1 Población 30.145 156.769 186.914 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN NARIÑO La Autoridad Territorial de Salud en Nariño para el año 2012, registró un total 9150 muestras reportadas al sistema SIVICAP, 1483 (16,2 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 7667 (83,8 %) en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 2092 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Juntas Administradoras Locales con una representatividad de más del 69%, abasteciendo de agua a un poco más de 1.1 millones de habitantes seguidas de Juntas de Acción Comunal con casi un 17 % y luego si, las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA con más de 10 %. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 1982 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes, como ríos y quebradas con cerca del 99%. Con porcentajes más bajos están las fuentes subterráneas desde nacimientos a aljibes en un 9.3 %,. Tabla 84. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Nariño 2012. NARIÑO Fuentes de abastecimiento % Población Muestras Muestras Muestras Muestras PERSONAS PRESTADORAS (PP) Número PP Participación total atendida evaluadas tratadas sin tratar con cloro EMPRESAS A Y A JUNTA ADMINISTRADORA ASOCIACIÓN DE USUARIOS JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL ACUEDUCTO VEREDAL COLEGIO Total 214 1450 28 373 26 1 2092 10,2 69,3 1,3 17,8 1,2 0,05 100 171.942 1.165.029 22.497 299.694 20.890 803 1.680.855 1.988 5.557 115 1.405 80 5 9.150 1.352 1.994 32 293 35 5 3.711 636 3.563 83 1.112 45 5.439 1.249 1.798 32 276 34 5 3.394 Descripción No. Porcentaje % QUEBRADA RIO NACIMIENTO O MANANTIAL POZO O ALJIBE LAGUNA, LAGO O CIENAGA EMBALSE O REPRESA Total 538 1242 174 10 17 1 1982 27,1 62,7 8,8 0,5 0,9 0,1 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 40.6 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 3.394 (59.4%) del total de muestras analizadas. En las muestras analizadas microbiológicamente para la zona urbana el 80 % de las muestras de E. coli cumplieron con la aceptabilidad de la norma y los Coliformes Totales en un 64 %. En la zona rural se presentó que el 45 % de las muestras de E. coli fueron aceptables y Coliformes Totales sólo en el 19 %. El análisis fisicoquímico de las muestras representó para la zona urbana que el el 89 % para Color estuvieron dentro de la aceptabilidad, 82 % para Turbídez, 96 % para pH y 89 % para Cloro residual libre y en elárea rural 74 % de las muestras de color fueron aceptables, 73 % para Turbídez, 97 % para pH y 65 % para Cloro residual libre. 170 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 60. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas calidad en Nariño 2012. 80% 1,00 Aceptabilidad (%) 1,20 Aceptabilidad (%) 100% 60% 40% 20% 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 0% Coliformes Totales Departamento E. coli Urbano Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 171 Color Turbidez Departamento pH Urbano CRL Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN NORTE DE SANTANDER Mapa 22. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Norte de Santander 2012 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 172 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 85. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Norte de Santander, 2012. ID 780 781 782 783 784 785 786 NOMBRE Cúcuta Abrego Arboledas Bochalema Bucarasica Cácota Cachirá IRCA (%) 11,6 33,9 32,4 24,1 61,4 46,2 68,6 IRCA (%) URBANO 2,2 21,3 30,2 15,4 64,3 26,9 55,3 IRCA (%) RURAL 52,4 69,0 49,7 54,2 49,7 71,9 76,6 ID 800 801 802 803 804 805 806 NOMBRE La Playa Los Patios Lourdes Mutiscua Ocaña Pamplona Pamplonita Puerto 23,3 19,3 76,1 787 Chinácota 807 Santander 32,5 26,5 68,6 788 Chitagá 808 Ragonvalia 43,7 14,3 75,2 789 Convención 809 Salazar 43,6 48,2 32,2 790 Cucutilla 810 San Calixto 18,7 14,7 71,4 791 Durania 811 San Cayetano 26,0 29,4 15,7 792 El Carmen 812 Santiago 34,3 0,0 68,7 793 El Tarra 813 Sardinata 28,3 18,1 50,6 794 El Zulia 814 Silos 795 Gramalote 815 Teorama 60,2 46,1 70,4 796 Hacarí 816 Tibú 1,7 1,7 797 Herrán 817 Toledo 69,5 66,3 88,9 798 Labateca 818 Villa Caro 50,0 22,2 70,8 799 La Esperanza 819 Villa Del Rosario Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud IRCA (%) 23,7 11,1 3,6 36,2 10,2 6,0 40,4 IRCA (%) URBANO 2,9 5,3 3,6 21,3 2,6 2,6 38,7 IRCA (%) RURAL 55,0 60,0 14,5 7,4 64,3 13,9 37,3 40,9 39,8 13,3 42,9 44,5 30,1 19,7 32,1 7,7 15,2 13,9 29,3 24,1 23,5 13,3 40,4 35,7 13,9 9,7 24,0 7,7 12,9 66,1 51,2 20,0 42,8 77,2 66,1 69,0 64,6 79,7 52,9 49,9 75,1 73,8 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN NORTE DE SANTANDER El departamento de Norte de Santander cuenta con 40 municipios el cual agrupa una población estimada en 1´320.724 habitantes para el año 2012 de los cuales 1´029.550 habitantes (77,9 %) que pertenecen a la zona urbana y 291.174 habitantes (22,0 %) que pertenecen a la zona rural. La autoridad sanitaria cubrió 39 (97.5%) de municipios y vigiló a 232 personas prestadoras, faltando reporte del municipio de Gramalote. El departamento tuvo una población atendida de 1.314.945 habitantes considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP, lo que indica que hubo cobertura de la vigilancia sobre el 99.6 % de la población según proyección total DANE, diferenciados en 1.026.724 urbanos y 288.221 rurales. faltó información de la vigilancia sobre el 0.4 % de la población (5.779 habitantes del total DANE), diferenciados en 2.826urbanos y 2.953 rurales Para este año 39 de los municipios reportaron informaciones sobre la calidad del agua al sistema SIVICAP, no fueron reportadas informaciones. 173 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 86. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Norte de Santander 2012 DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER MUNICIPIO Abrego Arboledas Bochalema Bucarasica Cachirá Cácota Chinácota Chitagá Convención Cúcuta Cucutilla Durania El Carmen El Tarra El Zulia Gramalote Hacarí Herrán La Esperanza La Playa Labateca Los Patios Lourdes Mutiscua Ocaña Pamplona Pamplonita Puerto Santander Ragonvalia Salazar San Calixto San Cayetano Santiago Sardinata Silos Teorama Tibú Toledo Villa Caro Villa del Rosario Población proyectada DANE 2012 Cabecera Población Resto Municipal Total (Rural) (Urbana) 36.929 16.205 20.724 9.036 2.442 6.594 6.849 2.464 4.385 4.565 581 3.984 10.856 1.649 9.207 2.101 614 1.487 15.858 10.618 5.240 10.317 3.589 6.728 14.393 5.430 8.963 630.950 609.639 21.311 7.882 1.241 6.641 3.889 1.842 2.047 14.675 2.436 12.239 10.881 4.291 6.590 22.040 12.944 9.096 5.779 2.826 2.953 10.473 1.182 9.291 4.176 1.057 3.119 11.674 1.610 10.064 8.516 645 7.871 5.848 1.382 4.466 73.691 71.477 2.214 3.383 1.221 2.162 3.800 551 3.249 95.958 86.193 9.765 56.153 52.848 3.305 4.892 882 4.010 9.767 9.054 713 6.869 2.868 4.001 9.082 3.723 5.359 13.187 2.054 11.133 5.116 1.938 3.178 2.783 1.311 1.472 22.666 9.046 13.620 4.706 976 3.730 20.216 2.544 17.672 35.909 13.005 22.904 17.279 4.410 12.869 5.152 1.914 3.238 82.428 78.848 3.580 Población vigilada (atendida- servida) Muestras evaluadas año 2012 Total Urbana Rural Muestras evaluadas 36.929 9.036 6.849 4.565 10.856 2.101 15.858 10.317 14.393 630.950 7.882 3.889 14.675 10.881 22.040 NR 10.473 4.176 11.674 8.516 5.848 73.691 3.383 3.800 95.958 56.153 4.892 9.767 6.869 9.082 13.187 5.116 2.783 22.666 4.706 20.216 35.909 17.279 5.152 82.428 16.205 2.442 2.464 581 1.649 614 10.618 3.589 5.430 609.639 1.241 1.842 2.436 4.291 12.944 NR 1.182 1.057 1.610 645 1.382 71.477 1.221 551 86.193 52.848 882 9.054 2.868 3.723 2.054 1.938 1.311 9.046 976 2.544 13.005 4.410 1.914 78.848 20.724 6.594 4.385 3.984 9.207 1.487 5.240 6.728 8.963 21.311 6.641 2.047 12.239 6.590 9.096 NR 9.291 3.119 10.064 7.871 4.466 2.214 2.162 3.249 9.765 3.305 4.010 713 4.001 5.359 11.133 3.178 1.472 13.620 3.730 17.672 22.904 12.869 3.238 3.580 34 18 18 10 16 14 28 21 29 144 14 14 20 14 35 NR 24 5 14 10 7 95 11 12 77 57 12 16 12 18 10 14 8 19 20 12 28 19 5 153 Muestras Muestras sin Muestras tratada tratar con cloro 20 12 13 1 6 6 22 12 12 124 6 12 16 7 23 NR 6 5 6 7 5 83 11 7 66 51 6 13 12 11 6 8 8 9 11 8 23 12 5 116 14 6 5 9 10 8 6 9 17 20 8 2 4 7 12 NR 18 NR 8 3 2 12 NR 5 11 6 6 3 NR 7 4 6 NR 10 9 4 5 7 NR 37 29 15 15 9 13 14 25 20 28 94 14 12 17 12 31 NR 23 5 13 9 6 66 9 10 52 33 11 14 11 16 10 14 7 17 17 11 26 17 5 119 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN NORTE DE SANTANDER El IRCA consolidado del departamento de Norte de Santander para el año 2012 fue de 23.4 %, valor que pertenece al nivel de riesgo medio, para la zona urbana fue de 14,5 % también en riesgo medio y para la zona rural se obtuvo 59,2 en alto. Para el período 2007 a 2012, la tendencia mostró aumento de los valores del índice tanto a nivel urbano como rural y por lo tanto sigue manteniéndose los mismos niveles tanto en el consolidadod como en el área rural. 174 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Gráfico 24. Tendencia del IRCA consolidado en Norte de Santander 2007 – 2012 70,0 1200 59,2 60,0 50,0 1000 40,0 IRCA (%) 600 30,0 23,4 20,0 14,5 400 200 10,0 0,0 Número de muestras 800 0 2007 2008 2009 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbano 2010 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN NORTE DE SANTANDER El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo en el departamento y por zona representó para el consolidado un porcentaje de 54 % de muestras dentro del nivel de sin riesgo. Figura 61. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Norte de Santander 2012. 100% 90% 80% 19% 70% 7% 10% 60% 7% 10 % 7% 10% 23% 11% 50% 55% 40% 30% 65% 54 % 20% 6% 4% 12% 10% 0% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO ALTO Fuente:SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 175 INV. SANIT Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Los porcentajes complementarios tuvieron en el riesgo riesgo alto el mayor porcentaje de 19 % de muestras despúes del sin riesgo. Los resultados de la zona urbana muestran que aumento en el porcentaje de muestras en el nivel de sin riesgo con 65 % de las se encontraron; mientras que en el área rural predomina el nivel de riesgo alto con 55 % seguido de inviable sanitariamente con 23 % . CALIDAD DEL AGUA EN NORTE DE SANTANDER Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, fue que prácticamente el 53.6% consumió agua potable (704.623 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 16.7 % de la población (220.369 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo bajo y medio. Para el 19.5% de la población (255.898 hab.), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 10.2 % de la población (134.055 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana. El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 70.3 % de la población (924.992 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 29.6 % de la población (389.953 habitantes) relacionándola con riesgo alto e inviable sanitariamente. Tabla 87. Escalera del agua de consumo humano en Norte de Santander 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Potable Número de % 65,4 11,5 Sin riesgo AGUA DE CONSUMO HUMANO NORTE DE SANTANDER AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente IRCA Riesgo bajo IRCA Riesgo medio IRCA Zona Vigilada Población % Población % Población Urbana 1.026.724 671.477 11,4 117.047 7,2 73.924 Rural 288.221 33.145 3,7 10.664 6,5 18.734 Total 1.314.945 704.623 127.711 92.658 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud % 9,4 55,3 Riesgo alto IRCA Inviable Población 96.512 159.386 255.898 % 6,6 23,0 Población 67.764 66.291 134.055 CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN NORTE DE SANTANDER La Autoridad Territorial de Salud en Norte de Santander para el año 2012, registró datos en total de 1087 muestras reportadas al sistema SIVICAP, 870 (80,0 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 217 (20.0 %) en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 232 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 49.1% principalmente en ciudades capitales, abasteciendo de agua a un poco más de 0.6 millones de habitantes, seguida de Acueductos Veredales y Juntas de Acción Comunal con otro 40.1 %, y en menor proporción los demás operadores. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 13 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes como quebradas y ríos en un 84.6%. Con porcentajes más bajos están las fuentes subterráneas desde nacimientos a aljibes en un 15.4 %. 176 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 88. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Norte de Santander 2012. NORTE DE SANTANDER PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A JUNTA ADMINISTRADORA ASOCIACIÓN DE USUARIOS JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL ACUEDUCTO VEREDAL Total Número PP 114 21 4 25 68 232 % Población Participación total atendida 49,1 9,1 1,7 10,8 29,3 100 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 646.137 119.025 22.671 141.697 385.415 1.314.945 798 102 20 48 119 1.087 Muestras Muestras tratadas sin tratar 690 68 18 7 4 787 108 34 2 41 115 300 Muestras con cloro 604 90 18 47 110 869 Descripción QUEBRADA RIO POZO O ALJIBE Total No. Porcentaje % 8 3 2 13 61,5 23,1 15,4 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 72.4 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 869 (79.9%) del total de muestras analizadas. En las muestras microbiológicas analizadas para la zona urbana, el 86 % de E. coli estuvieron dentro del valor de aceptabilidad establecido y de Coliformes Totales fue el 83 %. En la zona rural se encontró el 24 % de las muestras de E. coli en norma y Coliformes Totales sólo el 18 % cumplió con el valor de referencia. En cuanto a los análisis de las características fisicoquímicas para la zona urbana el 69 % de muestras para Color cumplieron con la aceptabilidad, 88 % para Turbídez, 98 % para pH y 80 % para Cloro residual libre. En la zona rural el comportamiento mostró 52 % de las muestras de color con el estándar, 76 % para Turbídez, 96 % para pH y 16 % para Cloro residual libre. Figura 62. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Norte de Santander 2012. 100% Aceptabilidad (%) Aceitabilidad (%) 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 80% 60% 40% 20% 0% 0,00 Color Turbidez pH Departamento Urbana CRL Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 177 Coliformes Totales Departamento E. coli Urbano Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN PUTUMAYO Mapa 23. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Putumayo 2012 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 178 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 89. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Putumayo, 2012. ID NOMBRE IRCA (%) IRCA (%) URBANO IRCA (%) RURAL 1075 Mocoa 67,2 59,8 1076 Colón 55,0 48,6 1077 Orito 1078 Puerto Asís 41,2 38,2 1079 Puerto Caicedo 53,8 45,6 1080 Puerto Guzmán 76,4 76,4 1081 Leguízamo 30,6 30,6 1082 Sibundoy 66,3 28,7 1083 San Francisco 82,3 81,9 1084 San Miguel 68,5 64,3 1085 Santiago 66,9 42,0 1086 Valle Del Guamuez 69,1 62,9 1087 Villagarzón 56,2 42,6 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 86,0 66,3 54,0 97,2 81,4 82,5 69,4 91,8 90,5 69,9 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN PUTUMAYO El departamento de Putumayo cuenta con 13 municipios el cual agrupa una población estimada de 333.247 habitantes para el año 2012 de los cuales 158.431 habitantes (46,5 %) que pertenecen a la zona urbana y 174.816 habitantes (52,5 %) que pertenecen a la zona rural. La autoridad sanitaria cubrió 12 (92.3%) de municipios y vigiló a 44 personas prestadoras, faltando reporte del municipio de Orito. El departamento tuvo una población atendida de 333.247 habitantes considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP, lo que indica que hubo cobertura de la vigilancia sobre el 85.2 % de la población según proyección total DANE, diferenciados en 136.858 urbanos y 146.969 rurales. faltó información de la vigilancia sobre el 14.8 % de la población (49.420 habitantes del total DANE), diferenciados en 21.573 urbanos y 27.847 rurales Tabla 90. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Putumayo 2012. DEPARTAMENTO PUTUMAYO MUNICIPIO Colón Leguízamo Mocoa Orito Puerto Asís Puerto Caicedo Puerto Guzmán San Francisco San Miguel Santiago Sibundoy Valle del Guamuez Villagarzón Población proyectada DANE 2012 Cabecera Resto Municipal (Rural) (Urbana) 5.389 3.150 2.239 15.562 8.397 7.165 39.867 31.401 8.466 49.420 21.573 27.847 58.446 30.890 27.556 14.441 4.951 9.490 23.316 4.364 18.952 7.005 4.037 2.968 24.967 5.456 19.511 10.072 3.934 6.138 13.876 9.998 3.878 49.934 19.863 30.071 20.952 10.417 10.535 Población Total Población vigilada (atendida- servida) Total 5.389 15.562 39.867 NR 58.446 14.441 23.316 7.005 24.967 10.072 13.876 49.934 20.952 Urbana 3.150 8.397 31.401 NR 30.890 4.951 4.364 4.037 5.456 3.934 9.998 19.863 10.417 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 179 Muestras evaluadas año 2012 Rural Muestras evaluadas 2.239 7.165 8.466 NR 27.556 9.490 18.952 2.968 19.511 6.138 3.878 30.071 10.535 39 2 116 NR 16 19 14 12 17 12 28 18 32 Muestras Muestras sin Muestras tratada tratar con cloro 25 2 20 NR 12 12 14 7 NR 5 9 14 21 14 NR 96 NR 4 7 NR 5 17 7 19 4 11 39 2 116 NR 16 17 14 12 17 12 28 18 32 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN PUTUMAYO El IRCA consolidado del departamento de Putumayo para el año 2012 fue de 63,4 %, valor que pertenece al nivel de riesgo alto, para la zona urbana fue 54,5 % y el área rural de 78,6 % también en nivel de riesgo alto. Para el período 2007 a 2012, la tendencia se mantiene en nivel de riesgo alto, tanto para el consolidado como para las dos zonas urbana y rural separadas en este lapso de tiempo. Gráfico 25. Tendencia del IRCA consolidado en Putumayo 2007 – 2012 90,0 78,6 80,0 300 63,4 54,5 60,0 250 50,0 200 40,0 150 30,0 100 20,0 50 10,0 0,0 Número de muestras 70,0 IRCA (%) 350 0 2007 2008 MuestrasDepartamento Muestras Rural IRCA Urbanao 2009 2010 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN PUTUMAYO El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo en el departamento y por zona se observó que menos del 15 % se encontraron en el nivel de sin riesgo. Los mayores porcentajes fueron en nivel de riesgo alto e inviable sanitariamente para el consolidado y la zona urbana con un 75 %, al contrario de la zona rural donde del total de las muestras el mayor porcentaje se presentó en nivel de riesgo inviable sanitariamente con un 55 % del total de las muestras, seguido de riesgo alto con 38 % . 180 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 63. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Putumayo 2012. 100% 90% 24% 35% 80% 55% 70% 60% 41% 50% 41 % 40% 30% 20% 20% 38% 15% 4% 3% 14% 10% 10% 0% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO ALTO INV. SANIT Rural Fuente:SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud CALIDAD DEL AGUA CONSUMIDA EN PUTUMAYO Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, fue que prácticamente el 8.3% consumió agua potable (23.655 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 11.8 % de la población (33.544 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo bajo y medio. Para el 39.4% de la población (113.085), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 40,0 % de la población (113.542 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 20.1 % de la población (57.199 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 79.8 % de la población (226.627 habitantes) relacionándola con riesgo alto y aguas superficiales referidas a suministro inviable sanitariamente. Tabla 91. Escalera del agua de consumo humano en Putumayo 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 136.858 146.969 283.827 Potable Número de % 14,6 2,5 AGUA DE CONSUMO HUMANO PUTUMAYO AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo Población 19.981 3.674 23.655 % NR NR Población NR NR NR IRCA Riesgo medio IRCA % 20,0 4,2 Población 27.372 6.173 33.544 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 181 % 41,5 38,3 Riesgo alto IRCA Inviable Población 56.796 56.289 113.085 % 23,9 55,0 Población 32.709 80.833 113.542 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN PUTUMAYO La Autoridad Territorial de Salud en Putumayo para el año 2012, registró datos de 325 muestras reportadas al sistema SIVICAP, 205 (63,1 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 120 (36,9 %) en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 44 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 77.3% principalmente en cabeceras municipales, abasteciendo de agua a un poco más de 0.2 millones de habitantes y Acueductos Veredales con Juntas Administradoras Locales en un 18.2 % y los otros operadores en menor proporción y, abasteciendo de agua al resto de personas. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 43 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes como quebradas y ríos, con 90.7%. Con los porcentajes complementarios están las fuentes subterráneas desde nacimientos a aljibes. Tabla 91. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Putumayo 2012. PUTUMAYO PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A JUNTA ADMINISTRADORA ASOCIACIÓN DE USUARIOS ACUEDUCTO VEREDAL OTROS Total Fuentes de abastecimiento % Población Muestras Muestras Muestras Muestras Número PP Participación total atendida evaluadas tratadas sin tratar con cloro 34 3 1 5 1 44 77,3 6,8 2,3 11,4 2,3 100 219.321 19.352 6.451 32.253 6.451 283.827 269 21 9 20 6 325 119 16 6 141 150 5 9 20 184 267 21 9 20 6 323 Descripción No. Porcentaje % QUEBRADA RIO NACIMIENTO O MANANTIAL POZO O ALJIBE Total 33 6 1 3 43 76,7 14,0 2,3 7,0 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 43.3 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 323 (99.4%) del total de muestras analizadas.En las muestras analizadas microbiológicamente para la zona urbana el 46 % de resultados de la caraterística E. coli estuvieron dentro del valor de aceptabilidad y de Coliformes Totales se encontró el 37 %. En la zona rural el resultado fue del 20 % de las muestras de E. coli cumpliendo el estándar, y Coliformes Totales el 11 %. Las características fisicoquímicas presentaron para la zona urbana, que el 67 % de resultados de turbidez estuvieron dentro del valor de aceptabilidad, 92 % para pH y 21 % para Cloro residual libre. En el área rural el 38 % de las muestras de turbídez lograron el estándar, 90 % para pH, 3 % para Cloro residual libre. 182 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 64. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Putumayo 2012. 50% Aceptabilidad (%) 100,00 Aceptabilidad (%) 40% 30% 20% 10% Coliformes Totales 183 60,00 40,00 20,00 0,00 0% Fuente: 80,00 E. coli Color Turbidez Departamento Departamento Urbano Rural SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud pH Urbana CRL Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN QUINDÍO Mapa 24. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Quindío 2012 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 184 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 93. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Quindío, 2012. ID 820 821 822 823 824 825 826 827 828 829 830 831 NOMBRE IRCA (%) IRCA (%) URBANO IRCA (%) RURAL 0,3 0,0 0,4 3,9 1,1 2,4 1,6 3,8 5,1 0,8 0,0 8,6 0,0 0,0 0,0 4,0 1,1 2,4 2,0 3,8 1,9 0,8 0,0 0,1 1,2 Armenia Buenavista Calarca Circasia Córdoba Filandia Génova La Tebaida Montenegro Pijao Quimbaya Salento 5,7 3,5 0,0 29,9 76,2 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN QUINDÍO El departamento de Quindío cuenta con 12 municipios el cual agrupa una población estimada de 555.806 habitantes para el año 2012 de los cuales 485.928 habitantes (87,4 %) que pertenecen a la zona urbana y 69.878 habitantes (12,6 %) que pertenecen a la zona rural. El departamento tuvo una población atendida considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP, con cobertura de la vigilancia sobre el 100 % de la población y municipios según listado del total proyectado DANE. Tabla 94. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Quindio 2012. DEPARTAMENTO QUINDIO MUNICIPIO Armenia Buenavista Calarca Circasia Córdoba Filandia Génova La Tebaida Montenegro Pijao Quimbaya Salento Población proyectada DANE 2012 Cabecera Resto Municipal (Rural) (Urbana) 292.052 284.109 7.943 2.911 1.198 1.713 76.420 58.577 17.843 29.140 21.731 7.409 5.346 2.994 2.352 13.253 6.968 6.285 8.374 4.201 4.173 39.323 36.619 2.704 40.866 33.342 7.524 6.300 3.741 2.559 34.684 28.692 5.992 7.137 3.756 3.381 Población Total Población vigilada (atendida- servida) Muestras evaluadas año 2012 Total Urbana Rural Muestras evaluadas 292.052 2.911 76.420 29.140 5.346 13.253 8.374 39.323 40.866 6.300 34.684 7.137 284.109 1.198 58.577 21.731 2.994 6.968 4.201 36.619 33.342 3.741 28.692 3.756 7.943 1.713 17.843 7.409 2.352 6.285 4.173 2.704 7.524 2.559 5.992 3.381 112 22 47 26 27 22 24 32 26 23 24 18 Muestras Muestras sin Muestras tratada tratar con cloro 112 22 46 26 26 22 24 32 26 23 24 18 NR NR 1 NR 1 NR NR NR NR NR NR NR 112 22 47 26 27 22 24 32 26 23 24 18 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN QUINDÍO El IRCA consolidado del departamento de Quindío para el año 2012 fue de 1,7 %, valor que pertenece al nivel de sin riesgo, para la zona urbana fue de 1,1 % también en sin riesgo y para la zona rural de 7,9 % nivel de riesgo bajo. Para el período 2007 a 2012, la tendencia a exepción de algunos picos aislados, se ha mantenido con estos niveles de riesgo tanto en el consolidado departamental como en las dos zonas urbana y rural. 185 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Gráfico 26. Tendencia del IRCA consolidado en Quindio 2007 – 2012 40,0 1000 IRCA (%) 600 20,0 400 7,9 10,0 200 1,7 1,1 0,0 Número de muestras 800 30,0 0 2007 2008 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbano 2009 2010 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN QUINDIO El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo en el departamento y por zona presentó resultados mayores al 90 % de las muestras en nivel de sin riesgo, tanto para el consolidado como para la zona urbana, dismuinuyendo ese porcentaje al 79 % en la zona rural, pero en conjunto con bajos porcentajes en los demás niveles de riesgo que representaron para la zona rural cercanía al 20 % de muestras . Figura 65. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Quindío 2012. 100% 90% 5% 5% 91% 92% 3% 8% 5% 5% 80% 70% 60% 50% 40% 79% 30% 20% 10% 0% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO ALTO Fuente:SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 186 INV. SANIT Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA CONSUMIDA EN QUINDÍO Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, fue que prácticamente el 90.4% consumió agua potable (502.324 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 8.0 % de la población (44.477 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo bajo y medio. Para el 1,3% de la población (7.188 hab.), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 0.3 % de la población (1.887 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana. El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 98.4 % de la población (546.801 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 1.6 % de la población (9.075 habitantes) relacionándola con aguas entubadas de riesgo alto y aguas superficiales referidas a suministro inviable sanitariamente. Tabla 95. Escalera del agua de consumo humano en Quindío 2012. Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 485.928 69.878 555.806 Potable Número de % 92,1 78,4 AGUA DE CONSUMO HUMANO QUINDIO AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo Población 447.540 54.784 502.324 % 5,5 5,4 Población 26.726 3.773 30.499 IRCA Riesgo medio IRCA % 2,1 5,4 Población 10.204 3.773 13.978 % 0,3 8,1 Riesgo alto IRCA Inviable Población 1.458 5.660 7.118 % NR 2,7 Población NR 1.887 1.887 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CARACTERÍSTICAS MUESTRERO DEL AGUA EN QUINDÍO La Autoridad Territorial de Salud en Quindío para el año 2012, registró datos de 403 muestras reportadas al sistema SIVICAP, 366 (90,8 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 37 (9,2 %) en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 23 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 78.3%, abasteciendo de agua a un poco más de 0.4 millones de habitantes, seguidas por la Asociación de Usuarios y demás operadores con el porcentaje restante cubriendo el resto de personas. as Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 25 fuentes de abastecimiento, siendo usadas sólo las fuentes superficiales y corrientes como quebradas y ríos. 187 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 96. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Quindío 2012. QUINDIO PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A ASOCIACIÓN DE USUARIOS OTROS Total % Población Número PP Participación total atendida 18 3 2 23 78,3 13,0 8,7 100 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 434.979 72.496 48.331 555.806 383 14 6 403 Muestras Muestras tratadas sin tratar 381 14 6 401 Muestras con cloro 2 383 14 6 403 2 Descripción QUEBRADA RIO Total No. Porcentaje % 22 3 25 88 12 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 99.5 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 403 (100%) del total de muestras analizadas. En las muestras analizadas para las características microbiológicas sen encontró en la zona urbana, que el 100 % de las muestras de E. coli y Coliformes Totales fueron aceptables. En la zona rural se presentó sólo con el 95 % de las muestras tanto para E. coli como para Coliformes Totales que cumplieron el estándar. Las características fisicoquímicas en la zona urbana obtuvieron una aceptabilidad del 93 % para Color, 98 % para Turbídez, 100 % para pH y 99 % para Cloro residual libre, mientras que en la zona rural el 84 % de las muestras de color fueron aceptables, 89 % para Turbídez, 100 % para pH y 86 % para Cloro residual libre. Figura 66. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Quindío 2012. 105 Aceptabilidad (%) Aceptabilidad (%) 102% 100% 98% 96% 94% Coliformes Totales Departamento 188 95 90 85 80 75 92% Fuente: 100 E. coli Urbano Rural Color Turbidez pH Departamento Urbano SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud CRL Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN RISARALDA Mapa 25. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Risaralda 2012 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 189 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 97. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Risaralda, 2012. ID NOMBRE IRCA (%) IRCA (%) URBANO IRCA (%) RURAL 7,0 13,6 32,7 12,7 22,6 20,7 21,8 21,5 13,2 25,4 25,0 23,2 24,2 22,6 0,7 5,3 14,4 0,0 11,9 9,9 7,4 7,2 5,3 28,1 17,3 7,6 10,7 5,7 24,3 32,1 65,4 30,6 60,1 66,4 56,1 52,3 20,2 18,8 40,5 58,3 66,2 58,5 Pereira Apía Balboa Belén De Umbría Dosquebradas Guática La Celia La Virginia Marsella Mistrató Pueblo Rico Quinchía Santa Rosa De Cabal Santuario 833 834 835 836 837 838 839 840 841 842 843 844 845 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN RISARALDA El departamento de Risaralda cuenta con 16 municipios el cual agrupa una población estimada de 935.915 habitantes para el año 2012 de los cuales 728.845 habitantes (77,8 %) que pertenecen a la zona urbana y 207.070 habitantes (22,2 %) que pertenecen a la zona rural. El departamento tuvo una población atendida considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP, con cobertura de la vigilancia sobre el 100 % de la población y municipios según listado del total proyectado DANE. Tabla 98. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Risaralda 2012. DEPARTAMENTO RISARALDA MUNICIPIO Apía Balboa Belén de Umbría Dosquebradas Guática La Celia La Virginia Marsella Mistrató Pereira Pueblo Rico Quinchía Santa Rosa de Cabal Santuario Población proyectada DANE 2012 Cabecera Resto Municipal (Rural) (Urbana) 18.542 7.937 10.605 6.335 1.835 4.500 27.720 13.049 14.671 193.026 184.352 8.674 15.442 3.934 11.508 8.645 3.421 5.224 31.813 31.268 545 22.715 12.788 9.927 15.812 4.159 11.653 462.230 388.617 73.613 12.818 3.164 9.654 33.598 8.094 25.504 71.603 59.087 12.516 15.616 7.140 8.476 Población Total Población vigilada (atendida- servida) Muestras evaluadas año 2012 Total Urbana Rural Muestras evaluadas 18.542 6.335 27.720 193.026 15.442 8.645 31.813 22.715 15.812 462.230 12.818 33.598 71.603 15.616 7.937 1.835 13.049 184.352 3.934 3.421 31.268 12.788 4.159 388.617 3.164 8.094 59.087 7.140 10.605 4.500 14.671 8.674 11.508 5.224 545 9.927 11.653 73.613 9.654 25.504 12.516 8.476 71 39 48 305 68 44 60 76 54 525 39 26 62 50 Muestras Muestras sin tratada tratar 58 23 45 247 52 31 53 73 47 513 29 19 53 32 13 16 3 58 16 13 7 3 7 12 10 7 9 18 Muestras con cloro 65 31 48 214 65 41 59 76 51 355 33 23 52 44 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN RISARALDA El IRCA consolidado del departamento de Risaralda para el año 2012 fue de 16,1 %, valor que pertenece al nivel de riesgo medio, para la zona urbana fue de 7.0 % en riesgo bajo y para el área rural de 39,1 % en riesgo alto. Para el período 2007 a 2012, los valores de IRCA han estado disminuyendo aunque la tendencia de los niveles de riesgo se mantienen en el mismo estado tanto para el consolidado como para las dos zonas urbana y rural. 190 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Gráfico 27. Tendencia del IRCA consolidado en Risaralda 2007 – 2012 60,0 2000 50,0 IRCA (%) 30,0 1500 1000 20,0 16,1 500 7,0 10,0 0,0 Número de muestras 39,2 40,0 0 2007 2008 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbano 2009 2010 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto Inviable 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 80.1 - 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN RISARALDA El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo en el departamento y por zona muestró que el 68 % de las muestras se encontraron en el nivel de sin riesgo para el consolidado , aumentando a 83 % en la zona urbana y los demás niveles de riesgo distribuidos en el porcentaje restante. Figura 67. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Risaralda 2012. 100% 5% 90% 15% 2% 5% 10% 13% 80% 70% 12% 39% 60% 50% 83% 40% 30% 16% 68% 20% 32% 10% 0% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO ALTO Fuente:SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 191 INV. SANIT Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 En el área rural el mayor porcentaje fue para las muestras en nivel de riesgo alto con 39 %, seguido del 32 % de las muestras muestras sin riesgo y el porcentaje restante repartido entre riesgo medio e inviable sanitariamente. CALIDAD DEL AGUA EN RISARALDA Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, fue que prácticamente el 71.6% consumió agua potable (670.268 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 11.5 % de la población (107.780 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo medio. Para el 12.6% de la población (118.144), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 4.2 % de la población (39.724 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana. El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 83,1 % de la población (778.048 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 16.7 % de la población (157.868 habitantes) relacionándola con aguas entubadas de riesgo alto y aguas superficiales referidas a suministro inviable sanitariamente. Tabla 99. Escalera del agua de consumo humano en Risaralda 2012 Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 728.845 207.070 935.915 Potable Número de % 82,9 31,9 AGUA DE CONSUMO HUMANO RISARALDA AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo IRCA Población 604.213 66.055 670.268 % 0,1 0,5 Población 729 1.035 1.764 % 10,0 16,0 Riesgo medio IRCA Población 72.885 33.131 106.016 % 5,3 38,4 Riesgo alto IRCA Inviable Población 38.629 79.515 118.144 % 1,7 13,2 Población 12.390 27.333 39.724 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN RISARALDA La Autoridad Territorial de Salud en Risaralda para el año 2012, registró datos de 1467 muestras reportadas al sistema SIVICAP, 1050 (71,6 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 417 (28,4 %) en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 240 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 39.6% principalmente en cabeceras municipales junto con Juntas Administradoras Locales en un porcentaje similar de 34.6 %, abasteciendo de agua a un poco más de 0.6 millones de habitantes, repartiéndose los demás porcentajes de suministro los restantes tipos de operadores. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 229 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes, quebradas y ríos, con 90.4%. Con porcentajes más bajos están las fuentes subterráneas en un 7.9 %. 192 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 100. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Risaralda 2012. RISARALDA PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A JUNTA ADMINISTRADORA ASOCIACIÓN DE USUARIOS JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL ACUEDUCTO VEREDAL Total Número PP 95 83 29 18 15 240 Fuentes de abastecimiento % Población Participación total atendida 39,6 34,6 12,1 7,5 6,3 100 Muestras evaluadas 370.466 323.671 113.090 70.194 58.495 935.915 1.098 257 60 29 23 1.467 Muestras Muestras tratadas sin tratar 1.023 188 45 9 10 1.275 Muestras con cloro 75 69 15 20 13 192 851 210 56 21 19 1.157 Descripción No. Porcentaje % QUEBRADA RIO NACIMIENTO O MANANTIAL POZO O ALJIBE LAGUNA, LAGO O CIENAGA Total 126 81 18 2 2 229 55,0 35,4 7,9 0,9 0,9 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 86.9 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 1.157 (78.9%) del total de muestras analizadas. En las muestras analizadas microbiológicamente para la zona urbana se encontró que el 94 % de E. coli fueron aceptables y de Coliformes Totales el 92 % . En la zona rural el 52 % de las muestras de E. coli estuvieron dentro de la norma de Coliformes Totales sólo el 46 % de las muestras cumplieron. Los porcentajes de aceptabilidad de las características fisicoquímicas para la zona urbana presentaron un 95 % para Color con aceptabilidad de norma, 90 % para Turbídez, 98 % para pH y 88 % para Cloro residual libre. En la zona rural el 80 % de las muestras de color lograron el estándar, 77 % para Turbídez, 95 % para pH y 42 % para Cloro residual libre. Figura 68. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Risaralda 2012. 80% 100 Aceptabilidad (%) 120 Aceptabilidad (%) 100% 60% 40% 20% 0% Departamento 193 60 40 20 0 Coliformes Totales Fuente: 80 E. coli Urbano Color Rural SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud Turbidez Departamento pH Urbano CRL VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN SANTANDER Mapa 26. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Santander 2012 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 194 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 101. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Santander, 2012. Bucaramanga Aguada Albania Aratoca Barbosa Barichara Barrancabermeja Betulia Bolívar Cabrera California Capitanejo Carcasí Cepitá Cerrito Charalá Charta Chima Chipatá Cimitarra Concepción Confines Contratación Coromoro Curití El Carmen De Chucurí El Guacamayo El Peñón El Playón Encino Enciso Florián IRCA (%) 6,3 22,2 14,0 18,8 14,5 4,5 0,8 19,8 0,7 15,4 3,5 18,3 12,0 3,0 31,5 0,7 5,2 15,2 16,0 6,8 13,6 3,6 7,4 40,2 4,2 17,3 27,2 40,4 46,4 15,1 21,7 32,6 IRCA (%) URBANO 5,1 22,2 15,7 18,8 15,3 4,5 0,8 15,3 0,7 15,4 3,7 21,3 12,0 3,0 32,7 0,7 5,2 15,2 16,0 6,8 12,7 3,6 3,6 43,0 0,2 17,2 27,2 40,4 44,5 15,1 17,5 32,6 Galán Gambita Girón Guaca Guadalupe Guapotá Guavatá Güepsa Hato Jesús María 12,0 42,1 2,1 22,5 23,1 5,2 16,1 6,5 31,1 25,8 12,0 40,0 0,6 25,3 19,6 5,2 16,1 0,0 59,5 25,8 ID NOMBRE 846 847 848 849 850 851 852 853 854 855 856 857 858 859 860 861 862 863 864 865 866 867 868 869 870 871 872 873 874 875 876 877 878 879 880 881 882 883 884 885 886 887 888 IRCA (%) ID NOMBRE RURAL 22,2 890 La Belleza 22,2 891 La Paz 9,7 892 Landázuri 893 Lebrija 9,1 894 Los Santos 895 Macaravita 0,4 896 Málaga 30,9 897 Matanza 898 Mogotes 899 Molagavita 0,0 900 Ocamonte 0,0 901 Oiba 902 Onzaga 3,6 903 Palmar 26,1 904 Palmas Del Socorro 905 Páramo 906 Piedecuesta 907 Pinchote 908 Puente Nacional 909 Puerto Parra 22,2 910 Puerto Wilches 911 Rionegro 24,7 912 Sabana De Torres 34,6 913 San Andrés 14,1 914 San Benito 18,2 915 San Gil 916 San Joaquín 917 San José De Miranda 50,0 918 San Miguel 919 San Vicente De Chucurí 76,4 920 Santa Bárbara 921 922 Simacota 923 Socorro 54,6 924 Suaita 8,8 925 Sucre 0,0 926 Suratá 30,2 927 Tona 928 Valle De San José 929 Vélez 7,3 930 Vetas 16,9 931 Villanueva 932 Zapatoca Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 195 IRCA (%) 13,6 13,1 34,7 15,7 22,6 10,6 7,1 15,8 4,5 20,5 20,4 6,7 12,3 49,6 9,5 14,6 0,6 13,0 8,0 16,8 37,1 17,7 6,9 9,0 39,5 3,1 5,9 21,1 6,8 14,1 14,1 IRCA (%) URBANO 16,3 13,1 34,7 6,1 18,5 9,6 7,1 0,0 4,5 17,8 12,3 6,7 15,3 59,5 11,0 14,6 0,7 19,3 8,0 16,8 37,1 17,7 8,6 7,3 39,5 3,5 7,4 21,1 6,8 2,3 14,1 IRCA (%) RURAL 0,0 9,0 7,0 35,8 35,3 16,4 18,2 10,4 20,1 12,1 14,3 6,1 0,7 5,7 34,8 35,3 16,4 18,2 9,6 21,7 12,1 14,3 6,1 42,1 23,1 36,8 47,6 63,6 12,1 17,4 44,4 44,6 0,0 0,0 3,6 0,0 8,2 1,1 22,2 0,0 0,0 61,5 11,6 0,0 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN SANTANDER El departamento de Santander cuenta con 87 municipios el cual agrupa una población estimada de 2´030.857 habitantes para el año 2012 de los cuales 1´519.353 habitantes (74,8 %) que pertenecen a la zona urbana y 511. 504 habitantes (25,2 %) que pertenecen a la zona rural, faltando reporte de los municipios de Floridablanca y Santa Helena. El departamento tuvo una población atendida de 1.763.413 habitantes considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP, lo que indica que hubo cobertura de la vigilancia sobre el 86.8 % de la población (2.030.857 habitantes del total DANE), diferenciados en 1.265.572 urbanos y 497.841 rurales. faltó información de la vigilancia sobre el 13.1 % de la población (267.444 habitantes del total DANE), diferenciados en 253.781 urbanos y 13.663 rurales. Tabla 102. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Santander 2012. 196 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN SANTANDER El IRCA consolidado del departamento de Santander para el año 2012 fue de 11,5 %, valor que pertenece al nivel de riesgo bajo, para la zona urbana fue de 10,7 % también en riesgo bajo y para el área rural de 18,1 % en riesgo medio. Para el período 2007 a 2012, la tendencia mostró disminución de los valores del índice y la tendencia de los niveles de riesgo a estar en riesgo bajo el consolidado y la zona urnaba, mientras que el área rural pasó de riesgo alto a medio en este lapso de tiempo. 197 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Gráfico 28. Tendencia del IRCA consolidado en Santander 2007 – 2012 60,0 1800 1600 50,0 1400 1200 1000 IRCA (%) 30,0 800 18,1 20,0 600 11,5 10,7 400 10,0 Número de muestras 40,0 200 0,0 0 2007 2008 2009 2010 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbano 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN SANTANDER El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo en el departamento y por zona presentó porcentajes similares de 69 y 70 % de las muestras en nivel de sin riesgo para el consolidado y la zona urbana, quedando los otros porcentajes distribuidos en los demás riesgos. Figura 69. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Santander 2012. 100% 90% 80% 70% 2% 14% 2% 13% 13% 2% 13% 2% 69% 70% 4% 21% 13% 2% 60% 50% 40% 30% 60% 20% 10% 0% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano ALTO MEDIO Fuente:SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 198 INV. SANIT Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Los resultados en la zona rural mostraron disminución de las muestras analizadas en nivel sin riesgo a un 60 % con aumento en el porcentaje de riesgo alto a 21 % de muestras CALIDAD DEL AGUA EN SANTANDER Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, fue que prácticamente el 67.2% consumió agua potable (1.185.457 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 15.1 % de la población (266.462 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo bajo y medio. Para el 15.5% de la población (272.826), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 2.2 % de la población (38.669 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana. El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 82.3 % de la población (1.451.919 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 17.7 % de la población (311.495 habitantes) relacionándola con agua entubada u otras y riesgo alto más aguas superficiales para el 2.3% de la población (144.276 habitantes) referidas a suministro inviable sanitariamente. Tabla 103. Escalera del agua de consumo humano en Santander 2012 Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 1.265.572 497.841 1.763.413 Potable Número de % 70,5 58,9 AGUA DE CONSUMO HUMANO SANTANDER AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo IRCA Población 892.228 293.228 1.185.457 % 2,2 2,4 Población 27.843 11.948 39.791 % 12,6 13,5 Riesgo medio IRCA Población 159.462 67.209 226.671 % 13,1 21,5 Riesgo alto IRCA Inviable Población 165.790 107.036 272.826 % 1,6 3,7 Población 20.249 18.420 38.669 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN SANTANDER La Autoridad Territorial de Salud en Santander para el año 2012, registró datos de 1373 muestras reportadas al sistema SIVICAP, 1210 (88,1 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 163 (11,9 %) en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 197 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 93.4% principalmente en ciudades capitales , abasteciendo de agua a un poco más de 1.6 millones de habitantes y el resto de operadores complementan el suministro al resto de habitantes. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 198 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes , con quebradas y ríos en un 86.4%. Con porcentajes más bajos están las fuentes subterráneas desde nacimientos a aljibes y otras fuentes. 199 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 104. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Santander 2012. SANTANDER PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A JUNTA ADMINISTRADORA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL ACUEDUCTO VEREDAL OTROS Total Número PP 184 1 1 8 3 197 % Población Participación total atendida 93,4 0,5 0,5 4,1 1,5 100 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 1.647.046 8.951 8.951 71.611 26.854 1.763.413 1.342 14 2 10 5 1.373 Muestras Muestras tratadas sin tratar 1.310 13 2 3 5 1.333 Muestras con cloro 32 1 7 1.040 11 1 3 40 1.055 Descripción No. Porcentaje % QUEBRADA RIO NACIMIENTO O MANANTIAL POZO O ALJIBE LAGUNA, LAGO O CIENAGA EMBALSE O REPRESA Total 98 73 9 10 1 7 198 49,5 36,9 4,5 5,1 0,5 3,5 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 97.1 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 1.055 (76.8%) del total de muestras analizadas. En las muestras analizadas para microbiología, la zona urbana presentó el 94 % de E. coli con aceptabilidad y Coliformes Totales en 80 %. En la zona rural el resultado fue de 90 % de las muestras de E. coli dentro de la norma y Coliformes Totales sólo el 70 % lo estuvieron. Los porcentajes de aceptabilidad de los parámetros fisicoquímicos para la zona urbana resultaron en un 88 % para Color dentro de resultados aceptables, 85 % para Turbidez, 96 % para pH y 93 % para Cloro libre residual. En la zona rural el 87 % de las muestras de color estuvieron dentro del valor de referencia, 74 % para Turbídez, 88 % para pH y 90 % para Cloro libre residual. Figura 70. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Santander 2012. 120 80% Aceptabilidad (%) Aceptabilidad (%) 100% 60% 40% 20% 0% Departamento 200 80 60 40 20 0 Coliformes Totales Fuente: 100 E. coli Urbano Rural Color Turbidez Departamento SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud pH CRL Urbano Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN SUCRE Mapa 27. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Sucre 2012 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 201 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 105. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Sucre, 2012. ID 933 934 935 936 937 938 939 940 941 942 943 944 945 946 947 948 949 950 951 952 953 954 955 956 957 958 NOMBRE Sincelejo Buenavista Caimito Coloso Corozal Coveñas Chalán El Roble Galeras Guaranda La Unión Los Palmitos Majagual Morroa Ovejas Palmito Sampués San Benito Abad San Juan De Betulia San Marcos San Onofre San Pedro San Luis De Sincé Sucre Santiago De Tolú Tolú Viejo IRCA (%) IRCA (%) URBANO 0,7 56,1 6,3 17,1 4,4 42,4 25,0 17,4 9,7 22,5 18,1 54,6 25,2 0,0 2,7 4,8 11,5 26,4 32,3 8,1 4,8 24,3 13,3 23,1 2,2 40,6 0,7 56,1 6,3 13,1 4,4 42,4 25,0 19,5 9,7 22,5 18,1 54,6 25,2 0,0 2,7 4,8 11,5 26,9 32,3 3,3 4,9 21,2 13,3 23,1 2,2 44,2 IRCA (%) RURAL 26,4 0,0 0,0 0,0 21,7 0,0 34,4 12,5 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN SUCRE El departamento de Sucre cuenta con 16 municipios el cual agrupa una población estimada de 826.755 habitantes para el año 2012 de los cuales 546.367 habitantes (66,1 %) que pertenecen a la zona urbana y 280.388 habitantes (33,9 %) al área rural. El departamento tuvo una población atendida considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP, con cobertura de la vigilancia sobre el 100 % de la población y municipios esepcialmente en las cabeceras municicpales según listado del total proyectado DANE. 202 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 106. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Sucre 2012. DEPARTAMENTO MUNICIPIO Buenavista Caimito Chalán Coloso Corozal Coveñas El Roble Galeras Guaranda La Unión Los Palmitos Majagual Morroa Ovejas Palmito Sampués San Benito Abad San Juan de Betulia San Luis de Sincé San Marcos San Onofre San Pedro Santiago de Tolú Sincelejo Sucre Tolú Viejo SUCRE Población proyectada DANE 2012 Cabecera Resto Municipal (Rural) (Urbana) 9.375 7.879 1.496 11.745 3.226 8.519 4.305 2.671 1.634 5.946 3.013 2.933 61.126 49.692 11.434 12.832 3.597 9.235 10.200 4.176 6.024 19.243 11.748 7.495 16.786 6.298 10.488 10.896 5.730 5.166 19.282 8.965 10.317 32.731 10.402 22.329 13.926 6.285 7.641 21.258 11.794 9.464 12.928 5.051 7.877 37.496 20.330 17.166 24.645 5.351 19.294 12.499 6.445 6.054 32.713 24.519 8.194 55.032 32.350 22.682 48.961 21.333 27.628 16.167 11.117 5.050 31.641 25.694 5.947 263.751 246.080 17.671 22.363 7.204 15.159 18.908 5.417 13.491 Población Total Población vigilada (atendida- servida) Muestras evaluadas año 2012 Total Urbana Rural Muestras evaluadas 9.375 11.745 4.305 5.946 61.126 12.832 10.200 19.243 16.786 10.896 19.282 32.731 13.926 21.258 12.928 37.496 24.645 12.499 32.713 55.032 48.961 16.167 31.641 263.751 22.363 18.908 7.879 3.226 2.671 3.013 49.692 3.597 4.176 11.748 6.298 5.730 8.965 10.402 6.285 11.794 5.051 20.330 5.351 6.445 24.519 32.350 21.333 11.117 25.694 246.080 7.204 5.417 1.496 8.519 1.634 2.933 11.434 9.235 6.024 7.495 10.488 5.166 10.317 22.329 7.641 9.464 7.877 17.166 19.294 6.054 8.194 22.682 27.628 5.050 5.947 17.671 15.159 13.491 18 12 19 30 54 19 19 18 32 28 16 31 10 37 22 39 54 5 11 58 45 17 25 51 7 29 Muestras tratada Muestras sin tratar Muestras con cloro NR 10 18 23 51 14 14 18 25 14 NR 27 10 35 20 34 25 1 9 43 45 15 25 50 7 4 18 2 1 7 3 5 5 NR 7 14 16 4 NR 2 2 5 29 NR 4 2 15 NR 2 NR 1 25 4 3 5 1 27 4 6 6 18 13 2 23 1 3 11 21 3 NR 7 4 25 NR 7 29 6 10 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN SUCRE El IRCA consolidado del departamento de Sucre para el año 2012 fue de 16,1 %, para la zona urbana fue de 15,9 % y para el área rural de 20,5 %, todos en nivel de riego medio. Para el período 2007 a 2012, la tendencia mostró valores de índices y niveles de riesgo permanentes para el cosnolidado y la zona urnaba en riesgo medio y en la zona rural el paso de riesgo alto a nivel medio también Gráfico 29. Tendencia del IRCA consolidado en Sucre 2007 – 2012 50,0 1400 1200 40,0 IRCA (%) 30,0 800 20,5 16,1 15,9 20,0 600 400 10,0 200 0,0 2007 2008 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbano 0 2009 2010 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 203 Número de muestras 1000 Inviable 80.1 - 100 No Reporta VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN SUCRE El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo en el departamento y por zona presentó que el consolidado como la zona urbana tuvieron porcentajes de riesgo semejantes, mientras que en la zona rural las muestran sin riesgo disminuyeron a 64 %, seguidas por riesgo alto con un porcentaje de 25 % . Figura 71. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Sucre 2012. 100% 90% 80% 70% 9% 9% 11% 13% 5% 13% 5% 25% 73% 73% 60% 50% 40% 64% 30% 20% 10% 0% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO ALTO INV. SANIT Rural Fuente:SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud CALIDAD DEL AGUA EN SUCRE Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, resultó en 70.2% consumió agua potable (580.201 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 3.2 % de la población (26.772 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas en riesgo medio. Para el 16.6% de la población (137.300), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 10.0 % de la población (82.482 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 73.4 % de la población (606.973 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 26.6% de la población (219.782 habitantes) relacionándola con riesgo alto y aguas superficiales referidas a suministro inviable sanitariamente. 204 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 107. Escalera del agua de consumo humano en Sucre 2012 Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 546.367 280.388 826.755 AGUA DE CONSUMO HUMANO SUCRE AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Potable Número de % 73,4 63,9 Sin riesgo IRCA Riesgo bajo IRCA Población 401.033 179.168 580.201 % NR NR Población NR NR NR % 4,9 NR Riesgo medio IRCA Población 26.772 NR 26.772 % 12,3 25,0 Riesgo alto IRCA Inviable Población 67.203 70.097 137.300 % 9,4 11,1 Población 51.358 31.123 82.482 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN EL PAÍS La Autoridad Territorial de Salud en Sucre para el año 2012, registró datos de 706 muestras reportadas al sistema SIVICAP, 670 (94,9 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 36 (5,1 %) en la zona rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 56 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 94.6%, abasteciendo de agua a un poco más de 0.7 millones de habitantes y los demás operadores suministrando el resto a los demás habitantes. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 24 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las las fuentes subterráneas como pozos y aljibes con 50%, seguidio de fuentes superficiales y corrientes, como ríos con porcentajes de 25 %, y el resto para de las demás fuentes. Tabla 108. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Sucre 2012. SUCRE PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A JUNTA ADMINISTRADORA ASOCIACIÓN DE USUARIOS Total % Población Número PP Participación total atendida 53 2 1 56 94,6 3,6 1,8 100 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 782.465 29.527 14.763 826.755 701 2 3 706 Muestras Muestras tratadas sin tratar 537 537 164 2 3 169 Muestras con cloro 239 239 Descripción No. Porcentaje % QUEBRADA RIO NACIMIENTO O MANANTIAL POZO O ALJIBE EMBALSE O REPRESA Total 2 6 2 12 2 24 8,3 25,0 8,3 50,0 8,3 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 76.1 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 239 (33.8%) del total de muestras analizadas. En las muestras analizadas microbiológicamente, para la zona urbana el 87 % de resultados de E. coli fueron aceptables y para Coliformes Totales el 79 %. En la zona rural se encontró que el 89 % de las muestras de E. coli estuvieron dentro de la norma y los Coliformes Totales lo fueron en un 65 %. Para las características fisicoquímicas, los porcentajes de aceptabilidad para la zona urbana fueron de 100 % para Color, 97 % para Turbídez y 71 % para Cloro libre residual. En la zona rural 100 % de las muestras de color, 100 % para Turbidez y 100 % para Cloro residual libre estuvieron aceptables. 205 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Figura 72. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Sucre 2012. 120 Aceptabilidad (%) Aceptabilidad (%) 100% 80% 60% 40% 20% Coliformes Totales Departamento 206 80 60 40 20 0 0% Fuente: 100 Urbano E. coli Rural SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud Color Turbidez pH Departamento Urbano CRL Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN TOLIMA Mapa 28. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Tolima 2012 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 207 Inviable 80.1 - 100 No Reporta VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Tabla 109. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Tolima, 2012. ID 959 960 961 962 963 964 965 966 967 968 969 970 971 972 973 974 975 976 977 978 979 980 981 982 983 984 985 986 987 988 989 990 991 992 993 994 995 996 997 998 999 1000 1001 1002 1003 1004 1005 NOMBRE Ibagué Alpujarra Alvarado Ambalema Anzoátegui Armero Ataco Cajamarca Carmen De Apicalá Casabianca Chaparral Coello Coyaima Cunday Dolores Espinal Falan Flandes Fresno Guamo Herveo Honda Icononzo Lérida Líbano Mariquita Melgar Murillo Natagaima Ortega Palocabildo Piedras Planadas Prado Purificación Rioblanco Roncesvalles Rovira Saldaña San Antonio San Luis Santa Isabel Suárez Valle De San Juan Venadillo Villahermosa Villarrica 208 IRCA (%) IRCA (%) URBANO IRCA (%) RURAL 44,3 56,5 25,1 39,1 63,6 12,9 66,4 35,0 55,6 36,3 13,3 52,8 77,6 20,8 43,0 9,9 36,7 42,4 19,9 38,8 5,7 30,3 15,3 19,4 15,4 21,6 11,9 48,3 6,2 23,8 16,0 11,3 38,1 25,4 9,5 74,3 26,9 12,5 14,5 73,3 10,0 52,8 68,4 40,4 9,2 14,9 62,8 68,2 38,6 43,4 0,0 77,8 40,4 55,4 9,4 24,2 82,1 60,9 2,9 14,9 62,8 67,5 32,8 38,6 0,0 77,8 32,9 48,9 0,7 16,1 87,0 82,7 20,8 33,0 6,7 41,9 44,1 5,6 28,6 0,8 11,9 14,8 7,5 6,1 6,3 5,4 27,4 3,4 24,7 3,9 2,7 18,3 14,0 5,3 71,1 26,9 58,1 47,2 26,1 40,0 66,5 52,4 32,5 63,4 18,3 65,0 33,9 42,1 42,0 72,7 48,3 18,3 74,1 43,3 77,8 48,1 84,8 80,6 30,7 28,1 69,0 52,2 55,6 53,0 64,1 31,4 72,8 63,9 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN TOLIMA El departamento de Tolima cuenta con 47 municipios que agrupó una población estimada de 1.396.077 habitantes para el año 2012 de los cuales 945.931 hab. (67,8%) pertenecieron a la zona urbana y 450.146 (32,2 %) al área rural. La autoridad sanitaria cubrió 45 (95.7%) de municipios y vigiló a 177 personas prestadoras, faltando reporte de los municipios de Planadas y Ambalema. El departamento tuvo una población atendida de 1.359.201 habitantes considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP, lo que indica que hubo cobertura de la vigilancia sobre el 97.4 % de la población según proyección total DANE, diferenciados en 933.007 urbanos y 426.194 rurales. faltó información de la vigilancia sobre el 2.6 % de la población (36.876 habitantes del total DANE), diferenciados en 12.924 urbanos y 23.952 rurales. Tabla 110. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Tolima 2012. DEPARTAMENTO TOLIMA MUNICIPIO Alpujarra Alvarado Ambalema Anzoátegui Armero Ataco Cajamarca Carmen de Apicalá Casabianca Chaparral Coello Coyaima Cunday Dolores Espinal Falan Flandes Fresno Guamo Herveo Honda Ibagué Icononzo Lérida Líbano Mariquita Melgar Murillo Natagaima Ortega Palocabildo Piedras Planadas Prado Purificación Rioblanco Roncesvalles Rovira Saldaña San Antonio San Luis Santa Isabel Suárez Valle de San Juan Venadillo Villahermosa Villarrica Población proyectada DANE 2012 Cabecera Resto Municipal (Rural) (Urbana) 5.055 1.860 3.195 8.874 3.335 5.539 7.084 5.407 1.677 17.815 2.098 15.717 12.289 8.597 3.692 22.306 4.985 17.321 19.699 9.852 9.847 8.680 6.704 1.976 6.768 1.478 5.290 47.028 26.302 20.726 9.520 1.780 7.740 28.176 4.618 23.558 9.987 2.289 7.698 8.392 3.372 5.020 76.377 57.954 18.423 9.239 1.664 7.575 28.801 24.703 4.098 30.617 14.802 15.815 33.129 16.630 16.499 8.423 2.129 6.294 25.519 24.724 795 537.506 507.366 30.140 11.224 3.404 7.820 18.156 14.639 3.517 41.012 25.505 15.507 33.234 24.086 9.148 35.135 28.989 6.146 5.055 1.520 3.535 22.763 14.811 7.952 32.809 7.990 24.819 9.312 2.818 6.494 5.567 1.725 3.842 29.792 7.517 22.275 8.069 3.350 4.719 28.885 17.199 11.686 24.869 4.615 20.254 6.303 1.580 4.723 20.934 9.841 11.093 14.650 8.566 6.084 14.662 4.295 10.367 19.196 3.706 15.490 6.437 2.278 4.159 4.539 2.115 2.424 6.291 2.797 3.494 19.359 14.039 5.320 10.872 3.640 7.232 5.668 2.257 3.411 Población Total Población vigilada (atendida- servida) Total Urbana Rural 5.055 8.874 NR 17.815 12.289 22.306 19.699 8.680 6.768 47.028 9.520 28.176 9.987 8.392 76.377 9.239 28.801 30.617 33.129 8.423 25.519 537.506 11.224 18.156 41.012 33.234 35.135 5.055 22.763 32.809 9.312 5.567 NR 8.069 28.885 24.869 6.303 20.934 14.650 14.662 19.196 6.437 4.539 6.291 19.359 10.872 5.668 1.860 3.335 NR 2.098 8.597 4.985 9.852 6.704 1.478 26.302 1.780 4.618 2.289 3.372 57.954 1.664 24.703 14.802 16.630 2.129 24.724 507.366 3.404 14.639 25.505 24.086 28.989 1.520 14.811 7.990 2.818 1.725 NR 3.350 17.199 4.615 1.580 9.841 8.566 4.295 3.706 2.278 2.115 2.797 14.039 3.640 2.257 3.195 5.539 NR 15.717 3.692 17.321 9.847 1.976 5.290 20.726 7.740 23.558 7.698 5.020 18.423 7.575 4.098 15.815 16.499 6.294 795 30.140 7.820 3.517 15.507 9.148 6.146 3.535 7.952 24.819 6.494 3.842 NR 4.719 11.686 20.254 4.723 11.093 6.084 10.367 15.490 4.159 2.424 3.494 5.320 7.232 3.411 4 7 NR 23 29 2 31 5 5 25 6 5 17 7 26 14 7 29 9 7 17 372 13 47 14 58 33 3 6 19 3 15 NR 56 16 11 1 16 10 6 2 1 8 7 7 28 14 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 209 Muestras evaluadas año 2012 Muestras evaluadas Muestras Muestras sin tratada tratar 2 5 NR 14 29 2 1 4 3 22 6 2 13 4 23 10 7 22 9 5 15 174 7 44 11 48 30 3 4 18 1 14 NR 45 14 11 NR 2 7 2 2 1 3 1 6 23 2 2 NR 9 NR NR 30 1 2 3 NR 3 4 3 3 4 NR 7 NR 2 2 198 6 3 3 10 3 NR 2 1 2 1 NR 11 2 NR 1 14 3 4 NR NR 5 6 1 5 14 Muestras con cloro 4 7 NR 19 26 2 23 5 5 25 6 5 11 7 24 13 7 22 9 7 14 318 13 46 12 50 28 3 6 13 3 9 NR 52 16 9 1 16 10 6 2 1 8 7 7 23 12 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN TOLIMA El IRCA consolidado del departamento de Tolima para el año 2012 fue de 33,3 y para la zona urbana fue de 26,8 %, valores que pertenecen al nivel de riesgo medio y en el área rural de 54,3 % riesgo alto. Para el período 2007 a 2012, los valores del índice y la tendencia del riesgo mostró el mismo comportamiento en los niveles de riesgo medio para consolidado y zona urbana y de alto para el área rural. Gráfico 30. Tendencia del IRCA consolidado en Tolima 2007 – 2012 80,0 1200 70,0 1000 60,0 54,3 IRCA (%) 40,0 600 33,3 30,0 26,8 400 Número de muestras 800 50,0 20,0 200 10,0 0,0 2007 2008 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbano 0 2009 2010 2011 Muestras Urbana IRCADepartamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 2012 Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN TOLIMA El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo en el departamento y por zona mostraron para el consolidado un 40 % de muestras sin riesgo, seguido de riesgo alto y medio. En la zona urbana aumento el porcentaje de muestra sin riesgo a un 52 %s con disminución de riesgo alto. Los resultados en la zona rural presentaron el mayor porcentaje de muestras en 59 % de riesgo alto, seguido en un 25 % de riesgo medio y los demás niveles. 210 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 73. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Tolima 2012. 100% 9% 10% 90% 80% 22% 31% 70% 12% 60% 17% 50% 59% 19% 40% 30% 20% 52% 40% 25% 10% 4% 0% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO ALTO INV. SANIT Rural Fuente:SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud CALIDAD DEL AGUA EN TOLIMA Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, fue que prácticamente el 36.1% consumió agua potable (490.670 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 19.9 % de la población (270.677 habitantes) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo bajo y medio. Para el 33.9% de la población (460.794 hab.), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 10.1 % de la población (137.061 hab.), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 56.0 % de la población (761.347 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 44.0 % de la población (597.855 habitantes) relacionándola con riesgo alto y aguas superficiales referidas a suministro inviable sanitariamente Tabla 111. Escalera del agua de consumo humano en Tolima 2012 Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 933.007 426.194 1.359.201 Potable Número de % 50,9 3,7 AGUA DE CONSUMO HUMANO TOLIMA AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo IRCA Población 474.901 15.769 490.670 % 0,1 NR Población 933 NR 933 % 17,4 25,2 Riesgo medio IRCA Población 162.343 107.401 269.744 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 211 % 22,3 59,3 Riesgo alto IRCA Inviable Población 208.061 252.733 460.794 % 9,3 11,8 Población 86.770 50.291 137.061 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN TOLIMA La Autoridad Territorial de Salud en Antioquia para el año 2012, registró datos de 1041 muestras reportadas al sistema SIVICAP, 795 (76,4 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 246 (23,6 %) en la zona urbana. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 177 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 55.9% , abasteciendo de agua a un poco más de 0.7 millones de habitantes, seguido de Acueductos Veredales y Asociación de Usuarios con 34.4%, y el resto de operadores en el complemento del suministro. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 142 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes, quebradas y ríos, con 93.3%. Con porcentajes muy bajos están las fuentes subterráneas. Tabla 112. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Tolima 2012. TOLIMA PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A JUNTA ADMINISTRADORA ASOCIACIÓN DE USUARIOS JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL ACUEDUCTO VEREDAL OTROS Total Número PP 99 10 22 6 39 1 177 % Población Participación total atendida 55,9 5,6 12,4 3,4 22,0 0,6 100 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 760.231 76.791 168.940 46.075 299.485 7.679 1.359.201 864 28 66 11 66 6 1.041 Muestras Muestras tratadas sin tratar 628 12 7 16 6 669 236 16 59 11 50 372 Muestras con cloro 737 27 65 11 66 6 912 Descripción No. Porcentaje % QUEBRADA RIO NACIMIENTO O MANANTIAL POZO O ALJIBE Total 99 34 4 5 142 69,7 23,9 2,8 3,5 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 64.3 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 912 (87.6%) muestras. En las muestras analizadas microbiológicamente, para la zona urbana la aceptabilidad de las muestras estuvieron en 71,8 % para E. coli y Coliformes Totales de 67,5 %. En la zona rural se encontró que el 71,8 % de las muestras de E. coli estuvieron dentro del valor de referencia y Coliformes Totales el 67,5 %. Las características fisicoquímicas para la zona urbana presentaron un 89,3 % de muestras aceptables para Color, 71 % para Turbídez, 65 % para pH y 54 % para Cloro libre residual. En la zona rural el 90 % de las muestras de color estuvieron dentro del estándar, 69 % para Turbídez, 60 % para pH y Cloro libre residual con 7 %. 212 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Figura 74. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Tolima 2012. 80% 100 Aceptabilidad (%) Aceptabilidad (%) 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% Coliformes Totales Departamento 213 60 40 20 0 0% Fuente: 80 E. coli Urbano Rural Color Turbidez Departamento SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud pH Urbano Clr Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN VALLE DEL CAUCA Mapa 29. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Valle del Cauca 2012 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 214 Inviable 80.1 - 100 No Reporta VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 Tabla 113. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Valle del Cauca, 2012 ID 1006 1007 1008 1009 1010 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020 1021 1022 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 1031 1032 1033 1034 1035 1036 1037 1038 1039 1040 1041 1042 1043 1045 1046 1047 1048 NOMBRE Cali Alcalá Andalucía Ansermanuevo Argelia Bolívar Buenaventura Guadalajara De Buga Bugalagrande Caicedonia Calima Candelaria Cartago Dagua El Águila El Cairo El Cerrito El Dovio Florida Ginebra Guacarí Jamundí La Cumbre La Unión La Victoria Obando Palmira Pradera Restrepo Riofrío Roldanillo San Pedro Sevilla Toro Trujillo Tuluá Ulloa Versalles Vijes Yotoco Yumbo Zarzal IRCA (%) IRCA (%) URBANO IRCA (%) RURAL 0,3 29,6 17,1 46,5 43,9 43,0 11,4 27,8 13,7 10,7 35,9 18,3 8,0 33,5 48,2 53,1 17,6 55,3 46,1 43,8 22,1 0,0 10,4 12,2 11,1 30,5 17,4 30,6 46,0 40,5 12,7 7,2 12,2 40,4 40,8 13,1 24,8 53,6 75,3 31,6 2,3 0,5 0,3 17,0 0,0 14,3 6,2 35,2 6,1 7,8 11,2 0,9 0,1 16,5 4,7 5,7 18,1 4,9 0,0 31,1 72,1 11,6 20,0 0,0 16,5 4,0 0,0 0,0 2,5 0,0 51,3 29,8 7,3 0,0 1,5 6,5 31,2 8,3 0,2 32,1 0,2 74,4 55,4 68,7 73,2 51,6 56,4 44,1 19,2 24,2 63,4 23,7 21,8 34,8 57,1 69,1 38,5 67,4 41,8 59,9 28,1 13,4 2,3 0,0 10,2 67,4 26,8 43,3 28,2 37,6 32,5 56,4 33,4 14,4 27,2 62,4 50,5 28,2 42,1 77,3 75,3 41,2 2,9 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN VALLE DEL CAUCA El departamento de Valle del Cauca cuenta con 42 municipios el cual agrupa una población estimada de 4.474.084 habitantes para el año 2012 de los cuales 3.899.773 habitantes (87,2 %) que pertenecen a la zona urbana y 574.311 habitantes (12,84 %) que pertenecen a la zona rural. El departamento tuvo una población atendida considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP, con 215 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO cobertura de la vigilancia sobre el 100 % de la población y municipios según listado del total proyectado DANE. Tabla 114. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Valle del Cauca 2012. DEPARTAMENTO MUNICIPIO Alcalá Andalucía Ansermanuevo Argelia Bolívar Buenaventura Bugalagrande Caicedonia Cali Calima Candelaria Cartago Dagua El Águila El Cairo El Cerrito El Dovio Florida Ginebra Guacarí Guadalajara de Buga VALLE DEL CAUCA Jamundí La Cumbre La Unión La Victoria Obando Palmira Pradera Restrepo Riofrío Roldanillo San Pedro Sevilla Toro Trujillo Tuluá Ulloa Versalles Vijes Yotoco Yumbo Zarzal Población proyectada DANE 2012 Cabecera Población Resto Municipal Total (Rural) (Urbana) 20.102 10.738 9.364 17.889 14.538 3.351 19.870 12.985 6.885 6.517 3.112 3.405 13.996 3.523 10.473 377.014 342.669 34.345 21.316 11.850 9.466 30.127 24.378 5.749 2.294.643 2.258.017 36.626 15.676 9.306 6.370 78.096 21.692 56.404 130.080 127.948 2.132 36.043 8.145 27.898 10.941 2.616 8.325 9.779 2.831 6.948 56.605 34.897 21.708 8.792 5.169 3.623 57.480 42.406 15.074 20.473 9.500 10.973 33.665 20.088 13.577 115.779 99.376 16.403 112.313 76.461 35.852 11.374 2.429 8.945 35.826 27.988 7.838 13.518 9.460 4.058 14.765 10.753 4.012 298.667 239.515 59.152 53.137 46.272 6.865 16.107 8.954 7.153 15.438 4.996 10.442 33.342 24.704 8.638 17.394 6.873 10.521 45.966 34.667 11.299 16.219 9.333 6.886 18.288 8.084 10.204 204.125 176.048 28.077 5.558 2.675 2.883 7.510 3.225 4.285 10.618 6.717 3.901 16.045 8.078 7.967 109.091 95.782 13.309 43.900 30.975 12.925 Población vigilada (atendida- servida) Muestras evaluadas año 2012 Total Urbana Rural Muestras evaluadas 20.102 17.889 19.870 6.517 13.996 377.014 21.316 30.127 2.294.643 15.676 78.096 130.080 36.043 10.941 9.779 56.605 8.792 57.480 20.473 33.665 115.779 112.313 11.374 35.826 13.518 14.765 298.667 53.137 16.107 15.438 33.342 17.394 45.966 16.219 18.288 204.125 5.558 7.510 10.618 16.045 109.091 43.900 10.738 14.538 12.985 3.112 3.523 342.669 11.850 24.378 2.258.017 9.306 21.692 127.948 8.145 2.616 2.831 34.897 5.169 42.406 9.500 20.088 99.376 76.461 2.429 27.988 9.460 10.753 239.515 46.272 8.954 4.996 24.704 6.873 34.667 9.333 8.084 176.048 2.675 3.225 6.717 8.078 95.782 30.975 9.364 3.351 6.885 3.405 10.473 34.345 9.466 5.749 36.626 6.370 56.404 2.132 27.898 8.325 6.948 21.708 3.623 15.074 10.973 13.577 16.403 35.852 8.945 7.838 4.058 4.012 59.152 6.865 7.153 10.442 8.638 10.521 11.299 6.886 10.204 28.077 2.883 4.285 3.901 7.967 13.309 12.925 41 22 71 32 31 296 28 54 642 23 333 67 84 70 56 78 51 88 31 42 129 6 43 78 28 45 211 68 22 32 70 15 66 28 19 279 34 40 24 38 46 60 Muestras Muestras sin tratada tratar 41 22 71 32 31 296 28 54 641 23 332 61 63 70 56 74 51 79 25 42 84 6 41 78 28 45 211 60 22 32 70 15 66 28 18 236 34 40 18 38 46 60 NR NR NR NR NR NR NR NR 1 NR 1 6 21 NR NR 4 NR 9 6 NR 45 NR 2 NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR 1 43 NR NR 6 NR NR NR Muestras con cloro 41 22 71 32 31 281 28 53 576 23 311 60 84 70 56 78 51 88 31 42 129 6 43 78 28 45 210 68 22 32 70 15 66 28 19 240 34 40 24 38 43 59 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN VALLE DEL CAUCA El IRCA consolidado del departamento de Valle del Cauca para el año 2012 fue de 16,2 %, valor que pertenece al nivel de riesgo medio, para la zona urbana fue de 5,8 % y para el área rural de 41,7 % para la zona rural. Para el período 2007 a 2012, la tendencia mostró una tendencia constante en el nivel de riesgo medio para el consolidado departamental, aumento del nivel sin riesgo a riesgo bajo en la zona urbana y disminución de los IRCA, aunque permaneciendo dentro del nivel de riesgo alto en el área rural. 216 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Gráfico 30. Tendencia del IRCA consolidado en Valle del Cauca 2007 – 2012 60,0 4000 3500 41,7 IRCA (%) 40,0 3000 2500 30,0 2000 1500 20,0 16,2 1000 10,0 5,8 500 0,0 Número de muestras 50,0 0 2007 2008 2009 2010 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbano 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN VALLE DEL CAUCA El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo en el departamento y por zonas presentó que buen porcentaje de 73 % de las muestras en nivel sin riesgo para el consolidado, aumentando a 88 % en la zona urbana y 31 % en el área rural, encontrándose también un mayor porcentaje de 46 % de muestras en riesgo alto. Figura 75. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Valle del Cauca 2012. 100% 90% 80% 70% 2% 6% 4% 4% 17% 11% 6% 46% 60% 50% 40% 30% 88% 12% 73% 20% 31% 10% 0% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO ALTO Fuente:SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 217 INV. SANIT Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA EN VALLE DEL CAUCA Del total de población vigilada en 2012, la escalera de consumo, relacionó que el 81.1% consumió agua potable (3.630.364 habitantes), considerando la suma de los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano y rural. El 5.1 % de la población (228.354 hab.) consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas y rurales en riesgo medio. Para el 11% de la población (491.398), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto en las dos zonas y finalmente para el 2.8 % de la población (123.968 hab.), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana. El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 86.2 % de la población (3.858.718 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 13.7 % de la población (615.366 habitantes) relacionándola con riesgo alto y aguas superficiales referidas a suministro inviable sanitariamente. Tabla 115. Escalera del agua de consumo humano en Valle del Cauca 2012 Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 3.899.773 574.311 4.474.084 Potable Número de % 88,6 30,5 AGUA DE CONSUMO HUMANO VALLE DEL CAUCA AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Sin riesgo IRCA Riesgo bajo IRCA Población 3.455.199 175.165 3.630.364 % 0,2 0,7 Población 7.800 4.020 11.820 % 3,8 11,9 Riesgo medio IRCA Población 148.191 68.343 216.534 % 5,9 45,5 Riesgo alto IRCA Inviable Población 230.087 261.312 491.398 % 1,5 11,4 Población 58.497 65.471 123.968 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN VALLE DEL CAUCA La Autoridad Territorial de Salud en Valle del Cauca para el año 2012, registró datos de 3.521 muestras reportadas al sistema SIVICAP, 2.507 (71,2 %) de las muestras fueron realizadas en la zona urbana y 28 (28,8 %) en el área rural. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 615 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que las mayores proporciones fueron para las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA, con una representatividad del 52.4%, abasteciendo de agua a un poco más de 2.3 millones de habitantes, seguidas de Asociación de Usuarios con un 23.7% abasteciendo a más de 1 millón de hab. y el resto de operadores con el resto de porcentajes . Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 430 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes, quebradas y ríos, con 87.4% y con porcentajes más bajos las fuentes subterráneas.. 218 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 116. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Valle del Cauca 2012. VALLE DEL CAUCA PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A JUNTA ADMINISTRADORA ASOCIACIÓN DE USUARIOS JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL ACUEDUCTO VEREDAL Total Número PP 322 111 146 4 32 615 % Población Participación total atendida 52,4 18,0 23,7 0,7 5,2 100 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 2.342.434 807.485 1.062.098 29.099 232.789 4.473.904 2.940 214 307 10 50 3.521 Muestras Muestras tratadas sin tratar 2.900 163 261 3 41 3.368 40 51 46 7 9 153 Muestras con cloro 2.827 211 271 9 48 3.366 Descripción No. Porcentaje % QUEBRADA RIO NACIMIENTO O MANANTIAL POZO O ALJIBE EMBALSE O REPRESA Total 287 89 22 29 3 430 66,7 20,7 5,1 6,7 0,7 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 95.7 % fueron tratadas y el resto relacionadas sin tratamiento y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 3.366 (95.5%) del total de muestras analizadas. En las muestras analizadas para microbiología, la zona urbana con 94 % de las muestras de E. coli cumplieron aceptabilidad de la norma establecida y Coliformes Totales con 92 %. En la zona rural fueron el 48 % de las muestras de E. coli aceptables y de Coliformes Totales sólo el 41 % del estándar. Los porcentajes de aceptabilidad de las característica fisicoquímicas para la zona urbana fueron de 98 % para Color, 96 % para Turbídez, 99 % para pH y 92 % para Cloro libre resiudal. En la zona rural 83 % de las muestras de color fueron aceptables, 73 % para Turbídez, 97 % para pH y 40 % para Cloro libre residual. Figura 76. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Valle del Cauca 2012. 120 80% Aceptabilidad (%) Aceptabilidad (%) 100% 60% 40% 20% 0% Coliformes Totales Departamento E. coli Urbano 100 80 60 40 20 0 Rural Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 219 Color Turbídez pH Departamento Urbano Clr Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN VAUPÉS Mapa 30. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Vaupés 2012 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 220 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 117. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Vaupés, 2012. ID NOMBRE IRCA (%) IRCA (%) URBANO 1114 Mitú 87,4 1115 Caruru 59,9 1116 Pacora 1117 Taraira 1118 Papunaua 1119 Yavaraté Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud IRCA (%) RURAL 87,4 59,9 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN VAUPÉS El departamento de Vaupés cuenta con 3 municipios e igual número de corregimientos que agrupan una población estimada de 42.392 habitantes para el año 2012 de los cuales 16.024 habitantes (37,8 %) que pertenecen a la zona urbana y 26.368 hab. (62,2 %) que pertenecen a la zona rural. La autoridad sanitaria cubrió 2 (95.7%) de municipios y no reportó información del municipios de Taraira y otros 3 corregimientos. El departamento tuvo una población atendida de 33.968 habitantes considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP, lo que indica que hubo cobertura de la vigilancia sobre el 80.1 % de la población según proyección total DANE, diferenciados en 15.871 urbanos y 18.097 rurales. faltó información de la vigilancia sobre el 19.9 % de la población (8.424 hab. del total DANE), diferenciados en 153 urbanos y 8.271 rurales. Tabla 118. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Vapés 2012. Población proyectada DANE 2012 Población vigilada (atendida- servida) Cabecera DEPARTAMENTO MUNICIPIO Población Resto Municipal Total Urbana Rural Total (Rural) (Urbana) Caruru 3.310 680 2.630 3.310 680 2.630 Mitú 30.658 15.191 15.467 30.658 15.191 15.467 Pacoa (CD) 5.316 0 5.316 NR NR NR VAUPES Papunaua (CD) 857 0 857 NR NR NR Taraira 1.000 153 847 NR NR NR Yavaraté (CD) 1.251 0 1.251 NR NR NR Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Muestras evaluadas año 2012 Muestras Muestras Muestras sin Muestras evaluadas tratada tratar con cloro 23 73 NR NR NR NR 23 73 NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR 14 33 NR NR NR NR COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN VAUPÉS El IRCA consolidado del departamento de Vaupés para el año 2012 y para la zona urbana fue de 80,8 %, valor que pertenece al nivel de riesgo inviable sanitariamente, tendencia que se ha mantenido entre los años 2007 y 2012, para el monitoreo de la cabecera municipal y no el área rural. 221 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Gráfico 31. Tendencia del IRCA consolidado en Vaupés 2007 – 2012 120,0 120 100,0 100 IRCA (%) 80 60,0 60 40,0 40 20,0 20 0,0 Número de muestras 80,8 80,0 0 2007 2008 2009 2010 Muestras Departamento Muestras Rural IRCA Urbano 2011 2012 Muestras Urbana IRCA Departamento IRCA Rural Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN VAUPÉS El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo en la cabecera municipal del departamento, presentó un alarmante 60 % de las muestras en nivel de riesgo inviable sanitariamente, seguido de un porcentaje mayor de 30 % en riesgo alto y el resto en los demás niveles. Figura 77. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Vaupés 2012. 100% 90% 80% 70% 60% 60% 31% 31% 8% 1% 8% 1% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Departamento SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO ALTO Fuente:SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 222 Rural INV. SANIT 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO CALIDAD DEL AGUA EN VAUPÉS Del total de población vigilada en 2012 sólo para zona urbana, la escalera de consumo evidenció que el 1,0 % de la población (159 habitantes) consumieron agua potable contemplando las muestras sin riesgo en la cabecera municipal, 9,3 % de la población (1476 hab.) consumieron agua segura totalizando los porcentajes de las muestras urbanas obtenidas en riesgo bajo y medio. Para el 30,2% de la población (4.793), el agua consumida fue de bajo tratamiento e involucró muestras en riesgo alto y finalmente el 59,5 % de la población (9.443 habitantes), posiblemente consumieron agua directa de la fuente y están relacionadas con muestras inviables sanitariamente. El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas la suministrada al 10,3 % de la población (1.635 hab.), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para el 89,7 % de la población (14.236 hab.) relacionándola con agua entubada u otras en riesgo alto y aguas superficiales referidas a suministro inviable sanitariamente. Tabla 119. Escalera del agua de consumo humano en Vaupés 2012 Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 15.871 18.097 33.968 AGUA DE CONSUMO HUMANO VAUPES AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Potable Número de % 1,0 NR Sin riesgo IRCA Riesgo bajo Población 159 NR 159 % 1,0 NR Población 159 NR 159 IRCA Riesgo medio IRCA % 8,3 NR Población 1.317 NR 1.317 % 30,2 NR Riesgo alto IRCA Inviable Población 4.793 NR 4.793 % 59,5 NR Población 9.443 NR 9.443 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN VAUPÉS La Autoridad Territorial de Salud en Vaupés para el año 2012, registró datos de 96 muestras reportadas al sistema SIVICAP, todas realizadas en la zona urbana. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 3 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que el 100% fueron Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 4 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas otras formas de suministro con 50% y las fuentes superficiales y subterráneas repartidas en porcentajes de 25 % cada una. Tabla 120. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Vaupés 2012. VAUPES PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A Total Fuentes de abastecimiento % Población Muestras Muestras Muestras Muestras Número PP Participación total atendida evaluadas tratadas sin tratar con cloro 3 3 100 100 33.968 33.968 96 96 96 96 47 47 Descripción QUEBRADA O RIO OTRAS FUENTES POZO O ALJIBE Total Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 223 No. Porcentaje % 1 2 1 4 25 50 25 100 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 100 % fueron tratadas y en el proceso de desinfección del agua, se encontraron con presencia de Cloro 47 (48.9%) muestras analizadas. En las muestras analizadas microbiológicamente para la zona urbana, el 10 y 11 % de E. coli y Coliformes Totales fueron aceptables según norma. Las características fisicoquímicas para la zona urbana presentaron el 50 % de muestras para Color con aceptabilidad, 77 % para Turbídez, 16 % para pH y 2 % para Cloro libre residual. Figura 78. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Vaupés 2012. 11% 11% Aceptabilidad (%) Aceptabilidad (%) 11% 11% 10% 10% 10% 10% 10% 10% Coliformes Totales Departamento E. coli Urbano Rural 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 Color Departamento Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud 224 Turbídez pH Urbano Cl r Rural VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO EN VICHADA http://vichada.gov.co/images/NoticiasNuevas/SaludVichada/Foto3.png,140310 Mapa 31. Distribución niveles de riesgo suministro de agua en Vichada 2012 Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud 225 Inviable 80.1 - 100 No Reporta 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 121. Resultados IRCA consolidado, urbano y rural Vichada, 2012. ID NOMBRE IRCA (%) IRCA (%) URBANO 1120 Puerto Carreño 1,7 1121 La Primavera 19,6 1122 Santa Rosalía 30,6 1123 Cumaribo 69,0 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud IRCA (%) RURAL 1,7 19,6 30,6 69,0 MARCO SITUACIONAL PROGRAMA DE VIGILANCIA CALIDAD DEL AGUA EN VICHADA El departamento de Vichada cuenta con 4 municipios que agrupan una población estimada de 66.917 habitantes para el año 2012 de los cuales 28.166 habitantes (42,1 %) pertenecen a la zona urbana y 38.751 (57,9 %) al área rural. Al departamento le falto por vigilar considerando la información la calidad del agua registrada en el SIVICAP y según listado del total proyectado DANE, las áreas rurales o resto. Tabla 122. Programa de vigilancia de la calidad de agua en Vichada 2012. DEPARTAMENTO VICHADA MUNICIPIO Cumaribo La Primavera Puerto Carreño Santa Rosalía Población proyectada DANE 2012 Cabecera Resto Municipal (Rural) (Urbana) 34.307 6.049 28.258 13.791 7.334 6.457 15.012 12.367 2.645 3.807 2.416 1.391 Población Total Población vigilada (atendida- servida) Total Urbana 34.307 13.791 15.012 3.807 6.049 7.334 12.367 2.416 Muestras evaluadas año 2012 Rural Muestras evaluadas 28.258 6.457 2.645 1.391 48 44 59 57 Muestras Muestras sin tratada tratar 2 44 59 33 46 NR NR 24 Muestras con cloro 48 43 59 57 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud COMPORTAMIENTO DEL IRCA Y TENDENCIA NIVEL DE RIESGO EN VICHADA El IRCA consolidado del departamento de Vichadas para el año 2012 y para las cabeceras municipales fue de 29,0 %, valor que pertenece al nivel de riesgo medio, tendencia que se ha mantenido entre los años 2007 y 2012, en la cual sólo se monitorea la zona urbana y no el área rural . Gráfico 32. Tendencia del IRCA consolidado en Vichada 2007 – 2012 80,0 250 70,0 IRCA (%) 50,0 150 40,0 29,0 30,0 20,0 100 50 10,0 0,0 0 2007 2008 Muestras Departamento IRCA Departamento 226 2009 2010 2011 Muestras Urbana IRCA Urbano 2012 Número de muestras 200 60,0 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Convención de Colores Sin Riesgo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto 0–5 5.1 – 14 14.1 – 35 35.1 – 80 Fuente: SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud Inviable 80.1 - 100 No Reporta DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN MUESTRAS ANALIZADAS EN VICHADA El análisis de la distribución porcentual de las muestras según el nivel de riesgo en el departamento y por cabeceras, mostró un importante 42 % de muestras en nivel sin riesgo, seguida de porcentajes cercanos en riesgo medio y alto entre 23 y 25 % respectivamente, y un porcentaje bajo de inviable sanitariamente. Figura 79. Distribución del porcentaje de muestras según nivel de riesgo en Vichada 2012. 100% 90% 80% 9% 9% 25% 25% 23% 23% 43% 43% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Nacional SIN RIESGO BAJO Urbano MEDIO Rural ALTO INV. SANIT Fuente:SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud CALIDAD DEL AGUA EN VICHADA Del total de población vigilada en 2012 (28.166), el resultado aproximado de la escalera de consumo se cálculo sólo para las cabeceras municipales y presentó que 42.3% consumió agua potable (11.914 habitantes), considerando los porcentajes de muestras obtenidas sin riesgo a nivel urbano. El 23,1 % de la población (6.507 hab.), consumieron agua segura, totalizando los porcentajes obtenidos de las muestras urbanas en riesgo bajo y medio. Para el 25.5% de la población (7.182 hab.), el agua consumida fue entubada u otra, e involucró muestras en riesgo alto y finalmente para el 9.1 % de la población (2.563 hab.), posiblemente consumieron agua directa de la fuente que estuvieron relacionadas con muestras inviables sanitariamente en la zona urbana. El resultado del Método Conjunto de Monitoreo-PCM, mostró como fuentes mejoradas, la suministrada al 65.4 % de la población urbana (18.421 habitantes), sumando los datos de los niveles sin riesgo a riesgo medio. Fuentes no mejoradas, para la población restante (9.745 hab.) relacionándola con riesgo alto y aguas superficiales referidas a suministro inviable sanitariamente. 227 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Tabla 123. Escalera del agua de consumo humano en Vichada 2012 Vigilancia Sanitaria Método PMC Calidad del agua Nivel de riesgo Zona Urbana Rural Total Vigilada 28.166 38.751 66.917 AGUA DE CONSUMO HUMANO VICHADA AGUA MEJORADA AGUA NO MEJORADA Segura Entubada - Otras Directa fuente Potable Número de % 42,3 NR Sin riesgo IRCA Riesgo bajo IRCA Riesgo medio IRCA Riesgo alto IRCA Inviable Población 11.914 NR 11.914 % 0,5 NR Población 141 NR 141 % 22,6 NR Población 6.366 NR 6.366 % 25,5 NR Población 7.182 NR 7.182 % 9,1 NR Población 2.563 NR 2.563 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud CARACTERÍSTICAS MUESTREO DEL AGUA EN VICHADA La Autoridad Territorial de Salud en Vichada para el año 2012, registró datos de 208 muestras reportadas al sistema SIVICAP, realizadas enteramente en las cabeceras urbana del departamento. La caracterización del muestreo realizado por la vigilancia sanitaria en la red de 5 Personas Prestadoras (acueductos), mostró dentro de los operadores de los sistemas de abastecimiento de aguas que el 100% fueron Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigilados, captaron aguas de 3 fuentes de abastecimiento, siendo usadas en procentajes similares de 33 %, las categorizadas con fuentes superficiales, otras y subterráneas. Tabla 124. Representatividad monitoreo Personas Prestadoras Vichada 2012. VICHADA PERSONAS PRESTADORAS (PP) EMPRESAS A Y A Total % Población Número PP Participación total atendida 5 5 100 100 Fuentes de abastecimiento Muestras evaluadas 66.917 66.917 208 208 Muestras Muestras tratadas sin tratar 138 138 70 70 Muestras con cloro 207 207 Descripción QUEBRADA O RIO OTRAS FUENTES POZO O ALJIBE Total No. Porcentaje % 1 1 1 3 33,3 33,3 33,3 100 Fuente: SIVICAP, Grupo Calidad de Agua – DRSP, Instituto Nacional de Salud Parámetros microbiológicos y fisicoquímicos De las muestras evaluadas, 66.3 % fueron tratadas y en el proceso de desinfección del agua, del total de muestras analizadas, se encontraron con presencia de Cloro 207 (99.5%). En microbiología, las muestras analizadas para la zona urbana mostraron 78 % de E. coli con aceptabilidad según norma y Coliformes Totales en 56 %. Los porcentajes de aceptabilidad de las características fisicoquímicas para la zona urbana, presentaron un 83 % de muestras para Color aceptables, 72 % para Turbídez, 28 % para pH y 29 % para Cloro libre residual. 228 2012 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Coliformes E. coli Totales Departamento Urbano Rural Fuente: 229 Aceptabilidad (%) Aceptabilidad (%) Figura 80. Aceptabilidad características microbiológicas y fisicoquímicas en Vichada 2012. 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 Color SIVICAP, Grupo Salud Ambiental – SRNL, Instituto Nacional de Salud Turbídez Departamento pH Cl r VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 CONCLUSIONES En Colombia el mapa de distribución de niveles de riesgo mostró para el año 2012, que el suministro de agua para Consumo Humano en el país, presentó un IRCA consolidado de 27,36 %, asociado a nivel de riesgo medio. El valor de IRCA en la zona urbana(cabecera), resultó de 13,20 %, correspondiente a riesgo bajo y en zona rural(resto), alcanzó 49,76 % clasificado en alto. La tendencia del IRCA entre los años 2007 a 2012, se mantuvo dentro del mismo rango de nivel de riesgo medio, con una variación pequeña de un 3.5% en el período de 5 años. En la zona urbana(cabecera) hubo disminución del IRCA, de 18,27 % asociado a nivel de riesgo medio a 13,20 % perteneciente a nivel de riesgo bajo en el quinquenio; mientras que para la zona rural(resto), ha mantenidos el IRCA cerca del del 50% siempre en riesgo alto. La estimación de la calidad de agua como aproximación a la estratificación de la escalera de consumo, resultó en que el 58,8% de la población vigilada (26.748.287 habitantes) consumió agua potable, el 13.9 % (6.340.846 hab.) usó agua segura, el 19.1 % (8.699.925 habitantes) utilizó agua de escaso tratamiento o accedió a otras formas y finalmente para el 8,1 % (3.681.971 habitantes), posiblemente se sirvieron de agua directa de la fuente. Los resultados obtenidos sobre la base del Programa de Monitoreo Conjunto-PCM, fue que se abasteció de aguas de consumo como fuentes mejoradas al 72.7 % de la población (33.089.133 habitantes), quedando el 27.4 % (12.381.896 habitantes) con abastecimiento como fuentes no mejoradas. El marco situacional de la vigilancia, no cubrió tres departamentos y al 5.9 % (67 municipios) de los 1121 listados por DANE, lo que indica que no hubo información de la vigilancia aproximadamente sobre el 2.4 % de la población (1.1 millones de habitantes del total DANE). En este sentido diferenciando los resultados de la calidad del agua, en la zona urbana se logró como fuentes mejoradas de aguas, abastecer al 84 % de la población (29.184.138 habitantes) de las capitales y cabeceras municipales, quedando el 16 % (5.558.883 habitantes) con abastecimiento como fuentes no mejoradas y para el caso del área rural como fuentes mejoradas de aguas, abastecer al 36.4 % de la población (3.904.964 habitantes) de sitios rurales o resto, quedando el 63.6 % (6.823.012 habitantes) con abastecimiento como fuentes no mejoradas. El suministro de agua inviable sanitariamente con IRCA mayor a 80.1 es muy relevante, ya que hubo una población de 3.681.971 habitantes (8.1%) del total vigilado en el país, repartidos en 1.632.922 urbanos y 2.049.049 rurales; que consumió este tipo de agua en la zona urbana del departamento de Vaupés y entre otros en los municipios de: San Juan de Urabá y Toledo (Antioquia); Montecristo, Soplaviento y Norosí (Bolívar); Monguí y Socotá (Caldas); Aguadas, Anserma, Neira, Supía y Viterbo (Caldas); Popayán, Sucre, Timbiquí y Totoró (Cauca); Riohacha (La guajira); Aracataca, Concordia, Pedraza, Puebloviejo y Sitionuevo (Magdalena); Cumaral, Restrepo, San Juan de Arama (Meta); Olaya Herrera, Francisco Pizarro y San Andrés de Tumaco (Nariño); Mocoa, Puerto Caicedo, San Francisco, Santiago y Valle Del Guamuez (Putumayo); Cajamarca, Ortega, Palocabildo y Villarrica (Tolima). Las Autoridades Territoriales de Salud en Colombia para el año 2012, reportaron informaciones de 6.331 Personas Prestadoras (acueductos), siendo las Empresas de Acueductos y Alcantarillado-EAA lasd que tuvieron mayor participación con 39.2%, seguida de de Juntas Administradoras Locales con 32.2% y el resto de operadores con 28.1%. Las Personas Prestadoras (acueductos) vigiladas, captaron 230 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 aguas de 5.678 fuentes de abastecimiento, siendo las más usadas las fuentes superficiales y corrientes, con 86.1%, luego las subterráneas en un 12.4 %, y finalmente de aguas represadas natural o artificialmente, con 1.6% frente a las demás. La evolución del número de muestras tomadas y analizadas a nivel nacional y por zonas urbana y área rural ha sido heterogéneo y discontinuo según las análisis de cumplimiento realizadas para cada prestador y municipio, ya que a todos no se les vigila en un 100 %, según lo exigido por la normativa. Sin embargo, en cuanto al proceso de desinfección del agua, las muestras analizadas y con presencia de Cloro fueron 32.263 (73.4%) del total evaluadas, encontrándose concentración del desinfectante Cloro en el 65.6 % de muestras en las zonas urbanas y 34,4% en las áreas rurales. En cuanto a las regiones para el año 2012, la Oriental , Caribe, Central y Pacífica registraron el IRCA en nivel de riesgo medio; la región de la Orinoquía y Amazonía en riesgo alto , y bajo para Bogotá DC. En la zona urbana se reflejó la misma situación respecto a los connsolidados regionales; mientras que en la zona rural, reflejó riesgo medio para el distrito capital y región Caribe y las demás se matuvieron en riesgo alto. Los resultados a nivel departamental mostraron para el año 2012, tres departamentos (10%) del total con niveles sin riesgo (Arauca, Atlántico y Quindío). Seis (20 %) en el grupo de riesgo bajo (Antioquia, Bogotá D. C., Córdoba, Cundinamarca, Santander, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina). Dieciseis (53%) riesgo medio (Bolívar, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, La Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Sucre, Tolima, Vaupés, Antioquia, Vichada). Cinco (16 %) en los de riesgo alto (Caldas, Huila, Nariño, Casanare, Putumayo). Se presentó un departamento (3 %) con riesgo inviable sanitariamente (Vaupés). En la zona urbana de los municipios se observó que 337 (31 %) presentaron IRCA en nivel sin riesgo; 253 (23 %) municipios en riesgo bajo; 276 (25 %) en medio; 161 (15%) nivel alto y 15 municipios (1 %) en inviable sanitariamente. En la zona rural el mayor número de municipios se encontró en nivel de riesgo alto 361 (33 %). 116 en el nivel de riesgo medio, 95 (8,6 %) en nivel de sin riesgo, 45 (4 %) en el nivel de riesgo bajo y 39 municipios (4 %) presentaron nivel de riesgo inviable sanitariamente Para el año 2012, referente a las estimaciones realizadas para relacionar los niveles de riesgo, con la calidad del agua y la población a quien se suministro el líquido vital, sigue existiendo diferencia en la calidad de agua que abastece a la zona urbana y a la rural, puesto que el 84% de la población vigilada consumió agua mejorada básicamente por suministro urbano, caso diferente en lo rural que solamente tuvo abastecimiento para el 16%; no obstante, es importante tener presente, que la proporción de población atendida o servida es de 3 veces la urbana (cabecera) frente a la rural (resto), con menos habitantes por la extensión territorial que abarcan. Lo anterior simplemente ratifica que, aunque es necesario continuar con las acciones para mejorar el abastecimiento en una como en otra zona, el agua suministrada presentó mejores índice donde hay mayor presencia de habitantes que son las áreas urbanas (capitales y cabeceras), que permiten considerar una disminución de riesgos en el consumo sobre una población amplia que previene la posible ocurrencia de enfermedades trasmitidas por el agua en el país. El análisis desagregados de los datos en la menor unidad de análisis “municipios”, muestras fielmente la carencia de la calidad del agua que presentan la mayoría de los municipios de Colombia, 231 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 principalmente de pequeña categoría según ley 715. El análisis del índice de riesgo de la calidad del agua por nación y departamento de forma consolidada, puede estar enmascarando los valores de los IRCA municipales, por lo cual la falta de monitoreo de la calidad del agua así como el subregistro de información que hay en todo proceso incluido este de la vigilancia sanitaria, caso de los bajos porcentajes de muestras analizadas de los municipios de nivel 4, 5 y 6, en comparación con los porcentajes de muestras realizadas en las grandes ciudades de niveles 1,2 y 3; dificultando la apreciación del cumplimiento en el buen suministro de la calida del agua y además la adopción de medidas preventivas y de promoción de la salud pública y salud ambiental como estrategia para mejorar la salud de la población . Las deficiencias en la calidad de agua potable suministrada en algunos sitios del país, en gran medida se explican por la extensión de los territorios, las condiciones de accesibilidad a las fuentes, la contaminación de las fuentes hídricas, la precariedad de las condiciones sanitarias, el mal uso que se le da a los recursos económicos y de talento humano calificado, que dificultan el tratamiento adecuado del agua, el suministro masivo, centralizado y continuo por red. Sin embargo, lo más disciente de la falta de acciones para la vigilancia de la calidad del agua y consecuentemente de mejoramiento del recurso consumido, son las deficientes gestiones de los responsable del servicio en los municipios (señores alcaldes) y la debilidad de las Autoridades Sanitarias en el monitoreo y análisis de las muestras de agua por laboratorio en algunos departamentos, municipios, que no permiten reflejar las necesidades de mejora a los tomadores de decisiones en el sector. RECOMENDACIONES Es necesario que las Autoridades Sanitarias den cumplimiento al marco de la vigilancia en todos los municipios, tanto en la zona urbana como en el área rural; así como en la toma, número y frecuencia de muestras y análisis de parámetros, de tal manera que haya una máxima representatividad y confiabilidad de los datos reportados, para identificar cabalmente los problemas de la calidad del agua en cada prestador y municipio vigilado del país. Es pertinente continuar fortaleciendo la información de la vigilancia sanitaria y el Sistema de información SIVICAP, que permita hacer uso de la información primaria, consulta de fuentes secundarias y de otros tipos, para generar documentos de valor agregado en cuanto a análisis de bases de datos, cruces de variables con eventos de interés en salud, generación de nuevos indicadores, costos para la salud pública y salud ambiental, que permita a investigadores y tomadores de decisión, entender la problemática de la calidad del agua en cada municipio Es importante que los esfuerzos para mejorar la calidad del agua se den en todos los niveles, políticos, administrativos y técnicos, que promuevan acciones sinérgicas y expeditas de forma eficiente ante los problemas detectados de la calidad del agua, considerando que los hallazgos del informe reivindican las necesidades de estrategias de gestión, que permitan un mejor suministro del agua y tomar medidas pertinentes para evitar que la población colombiana se afecte por la mala calidad agua principalmente en la zona rurales del país. Es valioso continuar con el aumento de la vigilancia de la calidad del agua en el área rural y contribuir a disminuir las inequidades en relación al consumo, que regularmente presenta carencias en la calidad del recurso hídrico y consecuentemente un riesgo mayor de ocurrencias de enfermedades. El 232 VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2012 aumento de las muestras no tratadas, muestra el interés por mejorar la protección en todas las formas de abastecimiento sin discriminar su estado, siendo pertinentes actuar sobre estas formas de abastecimiento para prevenir los posibles perjuicios causados por la falta de agua tratada y emprender acciones para potabilizar, mediante la instalación de sistemas de tratamiento adecuados a las realidades socio económicas del sitio vigilado. REFERENCIAS 1. Estado de la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano en colombia 2007 – 2011. Instituto Nacional de Salud- Colombia. ISSN 2322-9497, 2012. 2. Sistema de Información de la Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano SIVICAP, versión WEB. INS 2012. 3. DANE:http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/proyecciones-depoblacion.2012 4. Progresos en materia de saneamiento y agua potable. informe de actualización 2013. OMS y UNICEF. ISBN 9789243505398, 2013. 5. Estimates on the use of water sources and sanitation facilities. Joint monitoring programme for water supply and sanitation. Updated april COLOMBIA, wssinfo.org. 2013 WHO/UNICEF. 6. Decreto 1575 y resolución 2115 de 2007. 7. Guidelines for drinking-water quality, fourth edition, World Health Organization ISBN: 978 92 4 154815 1, 2011. 8. Programa conjunto de vigilancia del abastecimiento de agua y el saneamiento. Progresos en materia de agua y saneamiento: Enfoque especial en el saneamiento. UNICEF/ OMS, ISBN 978 92 4 156367 3, 2008.I. 9. Conpes 3550 de 2008 “Salud Ambiental”. Departamento Nacional de Planeación. 233