UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE - CUNOR PROFESOSRADO EN PEDAGOGIA Y TECNICO EN ADMINISTRACION EDUCATIVA CON ORIENTACIÓN EN MEDIO AMBIENTE CURSO: SOCIOLOGÍA GENERAL LICDA. INGRID ESTELA FERNANDEZ RAMIREZ EL ANÁLISIS DEL CAMBIO SOCIAL DESDE LA SOCIOLOGÍA A. CONCEPTOS DE CAMBIO SOCIAL Las sociedades, como las especies, evolucionan en direcciones que se abren o limitan en parte por fuerzas internas, como el desarrollo tecnológico o las tradiciones políticas. Las condiciones de una generación limitan y determinan la gama de posibilidades que se abren para la siguiente. Por un lado, cada nueva generación aprende las formas culturales de la sociedad y, de esta manera, no tiene que reinventar estrategias para producir alimentos, manejar conflictos, educar a los jóvenes, gobernar, etc. También aprende aspiraciones para saber de qué manera la sociedad se puede mantener y mejorar. Por otro lado, cada nueva generación debe tratar problemas no resueltos de la generación anterior: Tensiones que pueden conducir a la guerra, abuso de drogas en gran escala, pobreza y privación, racismo y un sinnúmero de injusticias personales y grupales. Las injusticias se pueden mitigar lo suficiente para hacer que las personas las toleren, o pueden desbordarse en una revolución que ataca la estructura de la misma sociedad. Muchas sociedades continúan perpetuando disputas de muchos siglos con otras sobre fronteras, religión y creencias muy arraigadas sobre agravios pasados. Los gobiernos suelen tratar de dirigir el cambio social por medio de políticas, leyes, incentivos o coerción. A veces estos esfuerzos funcionan de manera eficaz y hacen posible que, de hecho, no haya conflicto social. En otras ocasiones, tales esfuerzos pueden precipitar el conflicto. Por ejemplo, la liberación de esclavos en los Estados Unidos vino sólo como consecuencia de una guerra civil sangrienta; 100 años más tarde, la eliminación de la segregación racial explícita se consiguió en algunos lugares sólo haciendo uso de la acción legislativa, requerimientos de los tribunales y guardia militar armada y continúa siendo un problema social muy importante. Los factores externos incluyendo guerra, migración, dominación colonial, ideas foráneas, tecnología, pestes y desastres naturales también determinan la forma en que se desarrolla cada sociedad. En los Estados Unidos la importación forzosa de africanos y las oleadas sucesivas de inmigrantes de Europa, Latinoamérica y Asia han afectado mucho a los sistemas político, económico y social (como el trabajo, los bloques electorales y los programas educativos), así como lo referente a la variedad cultural de la nación. Los desastres naturales, como las tormentas o sequías, pueden causar la pérdida de cosechas, aparición de penalidades y hambre, y en ocasiones migración o revolución. La comunicación y el transporte cómodos también estimulan el cambio social. Los grupos antes aislados geográfica y políticamente se vuelven aún más conscientes de las distintas formas de pensar, vivir y comportarse, y en ocasiones de la existencia de vastos y diferentes modos de vida. Las migraciones y los medios de comunicación de masas conducen no sólo al mestizaje cultural, sino también a la extinción de algunas culturas y a la rápida evolución de otras. La comunicación y el transporte mundial fácil traen confrontaciones de valores y expectativas en ocasiones de forma deliberada, como la propaganda, y otras de manera incidental, como la búsqueda de intereses comerciales. El tamaño de la población humana, su concentración en lugares específicos y su patrón de crecimiento reciben la influencia del ambiente físico y de muchos aspectos de la cultura: economía, política, tecnología, historia y religión. Como respuesta a la preocupación económica, los gobiernos nacionales establecen diferentes políticas, algunas para reducir el crecimiento de la población, otras para aumentarlo. Algunos grupos religiosos también asumen una posición firme respecto a las cuestiones de población. Los jerarcas de la Iglesia católica romana, por ejemplo, han hecho por mucho tiempo campañas en contra de la anticoncepción, mientras que en los últimos años, líderes religiosos de otras creencias importantes han apoyado el uso de anticonceptivos para reducir el tamaño de la familia. A su vez, los sistemas sociales reciben la influencia de la población su tamaño, coeficiente de cambio y la proporción de personas con características diferentes (como edad, sexo o idioma). El gran incremento en el tamaño de la población requiere mayor especialización de trabajo, nuevas responsabilidades gubernamentales, nuevos tipos de instituciones y la necesidad de poner en orden una distribución más compleja de recursos. Los patrones de población, particularmente cuando están cambiando, también influyen en la modificación de las prioridades sociales. Cuanto más grande sea la variedad de subculturas, más diversas serán las providencias que deben tomarse respecto a ellas. En la medida que se incremente el tamaño de un grupo social, aumentará su influencia en la sociedad. Dicha influencia puede ejercerse a través de los mercados (como los jóvenes, quienes, como grupo, compran más equipo deportivo), o el reconocimiento de necesidades por los planificadores sociales (por ejemplo, muchas madres de familia que trabajan fuera de casa requerirán programas de guarderías). B. FACTORES DEL CAMBIO SOCIAL La pregunta principal es si hay un único factor o varios que expliquen el cambio social. La visión en las últimas décadas es más relativista, es decir, hay una pluralidad de factores que influyen en el cambio social. Hay numerosos autores que piensan que es imposible que con los conocimientos actuales se pueda crear un modelo que pueda aplicarse a todas las sociedades. 1. factor demográfico Hay autores que ven este factor como esencial. Durkheim hacía mucho hincapié en las características demográficas de las sociedades. El crecimiento demográfico lleva consigo la división del trabajo. Según Durkheim, la presencia de mucha densidad de población lleva a un aumento de la densidad moral y por tanto a una mejores civilizatoria, porque en la medida en que crecen las sociedades, se van multiplicando las relaciones, surgen nuevas necesidades, nuevos trabajos, etc. Esta relación causal entre crecimiento demográfico y cambio social ha sido muy criticada, ya que habría que añadir otros factores para complementar esto. Habrían que sumar a este factor otros factores como el económico, el cultural, etc. ¿Qué capacidad darán los valores de una cultura para adaptarse a ese cambio? 2. Factor tecnológico Son frecuentes las interpretaciones que achacan a las revoluciones tecnológicas, los cambios producidos en los dos últimos siglos. Geddes y Mumford, analizan el cambio social a través del factor tecnológico, vinculaban caracteres tecnológicos a caracteres sociales. El momento de la revolución industrial se va a conectar con una determinada forma económica (capitalismo) y también con la política y con lo social. En el entorno actual, la sociedad está obligada a desarrollar recursos humanos, sistemas de información y capacidades tecnológicas acordes con los nuevos desafíos. En la actualidad la tecnología no es el único factor que determina la competitividad, aunque hoy está muy extendido el criterio de que entre todas las cosas que pueden cambiar las reglas de la competencia, el cambio tecnológico figura como la más prominente. 3. Factor económico Hay también toda una corriente de análisis que destaca el gran peso de la infraestructura económica en la historia de la humanidad. El peso de la infraestructura económica en las revoluciones sociales a lo largo de la historia, es un tema que preocupó a Marx y a Engels, aunque luego se centraron en el análisis del capitalismo occidental. Aunque Marx no hizo exclusivamente un análisis económico, planteó junto a Engels la importancia del factor económico en el cambio social. 4. Factor cultural Cultura y cambio social son dos aspectos correlativos, la sociedad, en cada etapa de su desarrollo, es caracterizada por su cultura y ésta encuba los brotes de la nueva formación económico-social. Cultura y cambio social son dos aspectos estrechamente interrelacionados: la primera avanza junto al movimiento de todas las esferas de la vida social y de esta forma se va consolidando y convirtiendo en una fuerza social capaz de producir el cambio que abra pasos a nuevas culturas, por ello pudiéramos decir, que forman una unidad de contrarios: se presuponen y al mismo tiempo se excluyen y el papel activo lo desempeña la cultura. El cambio, si se retrasa, frena el progreso cultural, pero cuando se produce, ocurre el salto revolucionario de lo cultural. Por el lugar que ocupa la producción de bienes materiales en el movimiento ascensional de la sociedad y en particular, el modo de producción de éstos, es que al trabajo y a las relaciones laborales se les considera objeto primario del cambio cultural, en sus aspectos económicos, técnicos y sociales; pero los portadores materiales activos de estas relaciones son los trabajadores y de hecho, se convierten en sujetos de las transformaciones que se imponen como necesidad histórica. La dinámica con que opera este proceso irradia todo el sistema de la actividad práctica humana y toma cuerpo en políticas, mecanismos y modelos que inciden desde la superestructura social sobre la base económica. Muchos cientistas sociales coinciden en señalar a las décadas finales del siglo XX como incubadoras de los valores de una nueva cultura, la que niega en esencia, la ya caduca cultura burguesa. Ello cobra una importancia relevante, teórica y práctica, en la era de la globalización neoliberal 5. Factor ideológico Ha jugado un papel importante y lo sigue jugando aunque de forma menos explícita. La ideología es un sistema de ideas y de juicios con una lógica interna. Son explícitas y se conocen a veces, incluso escritas. Se suelen utilizar por determinados grupos sociales para proponer y defender una determinada acción histórica. En función de la manera en que explica la realidad social, uno actúa de una u otra forma. Las ideologías siguen funcionando no de forma tan clara como antes. Hace cien años había una identificación más clara entre determinados grupos sociales y determinadas ideologías. ¿ Por qué la ideología puede influir como un factor dinámico?. Porque pretende explicar la realidad y aplica una racionalidad para entender aquella realidad que vemos. Nos da seguridad, ej.: dice a los distintos grupos sociales por qué está siendo explotada, qué lugar ocupa, etc. La ideología está al servicio de unos determinados intereses. Parte de unas ciertas sociedades o grupos y por tanto se encarga de favorecer los intereses de ese grupo. Propone una acción común, permite identificar a unos grupos y llevamos a cabo una acción común y no individual. Y el actuar de forma común favorece al cambio más que de forma individual. Las ideologías se plantean la posibilidad de intervenir para incidir en el curso de la historia. En los últimos años proliferan una serie de ideologías blandas que lo que transmiten es la dificultad actual para producir grandes cambios sociales como ocurría antes. En la actualidad no se plantea ni la posibilidad de que la ideología produzca un gran cambio social. C. AGENTES DEL CAMBIO SOCIAL 1. Las élites En la historia de la teoría sociológica ha habido distintas aproximaciones a lo que son las élites. Pareto define las élites “las componen todos aquellos individuos que manifiestan una serie de cualidades excepcionales o que dan prueba de tener actitudes eminentes o que sobresalen de la media. El poder siempre tiende a caer en las élites y serían sustituidas también por la élite y siempre estaría en manos de las personas más capacitadas para ese puesto. Ésta es una visión discutible porque no siempre el poder cae en las personas más capacitadas. Difícilmente encontraríamos una sociedad donde la sustitución de las élites fuera tan positiva. Una visión más crítica es la del sociólogo Wright Mills quien trató de destacar la complejidad de las élites. Este autor estudia las élites del poder formada por sectores sociales que se asocian y que tienen interés en formar una unidad y el objetivo fundamental de esas élites sería mantener la situación conforme está para seguir siendo ellos los sectores dominantes. Hay sectores políticos, económicos (las empresas), financieros (los capitales). Mills observó ésta en los Estados Unidos. Estas grandes corporaciones capitalistas tienen intereses en común con los grandes partidos políticos. Este autor explica cómo empresas capitalistas intervienen en el tercer mundo y cómo los líderes políticos (gobiernos) estadounidenses tienen interés en mantener las intervenciones de estas empresas. Élites que se asocian y forman el poder. Tienen un interés por mantener el status quo. Sectores sociales que se asocian y forman una unidad, en base a intereses políticos, económicos..., que formarían esas élites de poder para mantener el dominio. Las élites son el resultado de factores económicos... Tenemos fuerte peso de lo político económico en las élites, los grandes capitales, etc. Mills observó esto en Estados Unidos, lugar privilegiado para analizar, donde la confluencia entre los gobiernos y las grandes corporaciones capitalistas es muy clara. 2. Los movimientos sociales Rocher los define como organizaciones claramente estructuradas y por tanto claramente identificables, que tienen como objetivo agrupar a una serie de miembros con el fin de defender ciertos aspectos concretos que generalmente tienen un carácter social. Suelen tener un carácter claramente reivindicativo. El movimiento social por excelencia antes de que surgieran los movimientos sociales de los sesenta fue el movimiento obrero. A partir de los sesenta surge una gran pluralidad. Los movimientos sociales han sido absorbidos por los partidos políticos. Sus fines pueden ser tan variados que a veces puede haber movimientos sociales de tipo regresivo. Hay una discusión entre autores en cuanto a que la organización y estructuración de un grupo determina si se trata de un movimiento social o no. A. Touraine plantea que a la hora de estudiar los movimientos sociales hay que contestar a tres preguntas: ¿A quién representa el movimiento?. Se puede encontrar una pluralidad importante. Puede pertenecer a un mismo movimiento gente perteneciente a distintas clases sociales. ¿A qué se opone el movimiento social?. La segunda pregunta es la de la oposición, ya que sin oposición no hay movimiento social. La Totalidad. Detrás de cada movimiento social hay un pensamiento ideal. Touraine otorga una gran importancia a los movimientos sociales porque en ellos se hacen visibles los nuevos valores. 3. Los grupos de presión Los grupos de presión tienen algún elemento en común con los movimientos sociales y es que utilizan su capacidad de presión sobre el aparato gubernamental para tratar de llevar adelante sus objetivos. Pero tienen diferencias notables con los movimientos sociales: Los grupos de presión están formados a menudo por pocas personas, sin embargo pueden tener una capacidad de presionar mucho mayor que los movimientos sociales de mucha gente. Las confederaciones empresariales o asociaciones de banqueros pueden ser grupos muy pequeños pero con gran influencia. En muchas ocasiones los grupos de presión no son identificables, se mueven en la sombra. Los grupos de presión defienden intereses económicos, posiciones morales o posiciones religiosas. Los medios de acción utilizados por estos grupos son: A través de la entrega de ciertos documentos o redacción de informes. A través de financiación a los partidos. A través de la corrupción. Comprando a un político para que vote lo que le pidan. El sabotaje de la acción gubernamental es otra forma de presión. En casos más extremos se utiliza la fuerza o la violencia. No existe una unanimidad total en cuanto a la importancia real de los grupos de presión.