Sumario - Editorial Gram Nexo

Anuncio
Sumario
03
06
08
10
12
16
18
EDITORIAL
AGEN D A
NOTICIAS
L IBRO S
ARTE
34
MÚS IC A
CINE
22
LA BATALLA DE LAS ESPUELAS DE ORO
La derrota francesa en la batalla de
Courtrai.
88
CHINA
El esplendor de la civilización del
imperio del centro.
34
MAGIA Y POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA
La excusa de la magia como estrategia de
poder para exterminar enemigos.
98
LA CIVILIZACIÓN ANDINA
Mil años de historia de las sociedades
de los Andes de Suramérica.
44
LA PUERTA DE SALAMANCA:
EL CASTILLO DE SAN FELICES DE
LOS GALLEGOS
Una historia lusitana que siempre tuvo
aires castellanos.
106
EL IMPERIO DE MALI
Un espléndido ejemplo de sociedad
multicultural y plurireligiosa.
112
LA MUJER Y LA CULTURA JAPONESA EN EL PERIODO HEIAN
La edad de oro de la cultura japonesa:
hedonismo, refinamiento, lujo y sofisticación.
121
LOS CARIBES: UNA SOCIEDAD
ARMÓNICA
El legado de una cultura con elevados
valores humanos.
54
GONZALO DE BERCEO,
EL CANTOR DE LA VIRGEN
El espíritu del poeta riojano en los
“Milagros de Nuestra Señora”.
62
LO PROFANO
EN LA ESCULTURA ROMÁNICA
La significación simbólica de seres reales e
imaginarios que pueblan los edificios religiosos del románico.
70
LA ORDEN TEUTONA
Los monjes guerreros que libraron la guerra
santa contra los infieles del noreste de Europa.
82
LA MUJER CASADA
EN EL OCASO MEDIEVAL
El estatus jurídico y la función de la mujer
como esposa.
106
Caballero flamenco de a pie.
LA BATALLA
DE LAS
ESPUELAS DE ORO
GENERALMENTE SE CONSIDERA A LOS PIQUEROS SUIZOS Y A LOS ARQUEROS INGLESES
COMO LOS PRIMEROS EXPONENTES DE LA INFANTERÍA MODERNA. SIN EMBARGO, TAL
HONOR CORRESPONDE A LAS MILICIAS COMUNALES FLAMENCAS, QUE EN 1302 DERROTARON A LA CABALLERÍA REAL FRANCESA EN LAS AFUERAS DE COURTRAI EN LO QUE
SE LLAMÓ “LA BATALLA DE LAS ESPUELAS DE ORO”.
M ario Dí az Gavier
Especiali sta en Hist oria M il itar
l 15 de junio de 1297 las tropas del
rey de Francia iniciaron la invasión
del condado de Flandes. Su avance
resultó incontenible, y el 20 de agosto un ejército flamenco apresuradamente organizado por el conde Guy de Dampierre
era batido en Bulskamp. En septiembre las
fuerzas francesas se habían apoderado de Brujas,
Lille y Kortrijk (o Courtrai), y el 9 de octubre se
firmaba en Sint-Baafs-Vijve un armisticio válido
hasta el 6 de enero de 1300.
Tal había sido la violenta reacción de Felipe IV
(apodado “el Hermoso” por su cabellera rubia y
sus ojos claros) ante la alianza forjada por el
conde Guy con el rey Eduardo I de Inglaterra con
el objetivo de sustraer a Flandes de la influencia
de Francia. Las esperanzas del conde resultaron
frustradas: si bien un reducido contingente expe-
MAGIA Y POLITICA
EN LA EDAD MEDIA
Marina
J a c i u k. Licenciada en H i s to ri a .
LA MA G I A E S UNO DE LOS CONDIMENT O S MÁS I N T E RE S A NT E S Q U E
E N C O NT RAMOS EN L A CO C I N A P O LÍTICA ME D IE VAL. M ÁS ALL Á DE
LO AN E CDÓTICO, LA CO M P RE NSI Ó N DE SU PAPEL E N LAS INT R I GAS Y L UCHAS CO R TESAN AS NO S PERMITEN E NCARAR EL PRO BL E M A D E L PODER D E SDE UNA PE R SPECTIVA D IFE RE NT E .
continuaron hasta que, en el año 843, llegaba la solución definitiva con el Tratado de Verdún. Hasta aquí,
un suceso como tantos otros dentro de la historia política medieval. Sin embargo, existe un elemento llamativo en esta historia: los hijos rebeldes justificaron su
levantamiento alegando que Judith, la segunda esposa de Luis el Piadoso, habría influenciado, a través de
un hechizo, en las decisiones del emperador.
Acusaciones de este tipo aparecerán con frecuencia en la Edad Media, sobre todo, durante los siglos
XIV y XV. Ejemplos de las cortes francesa, inglesa,
pontificia y castellana nos mostrarán cuán estrecha
fue la relación entre magia y política durante el período medieval.
La magia era considerada una de las formas en las que el
Diablo obraba en la Tierra. La Iglesia "libera" a una posesa.
Obra de S. Severino, Museo Horne de Florencia
n el año 817, Luis el Piadoso dividía sus
dominios entre sus descendientes:
Lotario, Luis y Pipino. Años más tarde,
el emperador se enfrentaba a una rebelión realizada por los mismos. El motivo: el intento de dar una parte de los
territorios imperiales a Carlos, fruto del segundo
matrimonio de Luis el Piadoso. Las peleas familiares
DOS PODEROSOS ACUSADORES
DEL SIGLO XIV: FELIPE EL HERMOSO Y JUAN XXII
En la madrugada del 13 de octubre de 1307, los templarios de Francia fueron arrestados por funcionarios
de Felipe IV el Hermoso (1285-1314). Se los acusaba
de herejía, apostasía, idolatría, homosexualidad, etc.
A partir de ese momento, comenzó uno de los procesos más espectaculares de la historia medieval.
La orden del Temple había sido fundada en el siglo
XII por Hugo de Payns con el objetivo de brindar
protección a los peregrinos que viajaban a Tierra
Santa. Hacia el siglo XIV, se había convertido en una
de las organizaciones más poderosas y ricas de toda
Europa. Especialmente, su sede central en París se
consolidó como un importante centro financiero.
La orden se hallaba únicamente bajo la autoridad
del Pontífice. Este último aspecto no representó ningún tipo de obstáculo para Felipe. El Papa Clemente
V era francés, residía en Avignon y sus acciones se
veían limitadas por la voluntad del monarca francés.
Asimismo, el juicio a los templarios se basó en el procedimiento inquisitorial el cual fue dirigido por el
inquisidor general de Francia y confesor de Felipe,
Guillermo Imbert. En lo que respecta a las pruebas,
la utilización de la tortura suministró las confesiones
necesarias para dar “legitimidad” al juicio.
Si bien en una bula papal se recomendaba a los
monarcas europeos que arrestaran a los templarios
de sus territorios y confiscaran sus bienes en nombre
de la Iglesia, esos caballeros tuvieron más suerte que
en Francia. En Portugal, el rey se negó a arrestarlos.
En Castilla y Aragón se iniciaron investigaciones que
quedaron en la nada. En Alemania y Chipre se los
llevó a juicio pero quedaron absueltos. La razón de
esta diferencia reside en que, en dichos paises, no
existía la intención de destruir la orden como sí la
tenía Felipe. Los motivos de ese interés del monarca
francés por hacer desaparecer a los templarios no son
claros pero el traspaso de gran parte del patrimonio
templario a las arcas reales hacen pensar que Felipe,
acuciado por problemas financieros, se hallaba tras
las riquezas del Temple.
El monarca francés también hizo uso de las acusaciones de hechicería en otras oportunidades. El obje-
LA PUERTA DE SALAMANCA:
EL CASTILLO DE
SAN FELICES
DE LOS GALLEGOS
44
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
Una historia lusitana
que siempre tuvo aires castellanos
Dámaso Arias
Profesor de l a Univers idad Ramón Llull
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
45
La virgen que lleva en su vientre el fruto de Dios.
Tabla de Jean Bellegambe (S. XV). Museo de Douai, Francia.
GONZALO
EL CANTOR DE LA VIRGEN
Anabel Sáiz Ripoll
Doctora en Fil ología
l mester de clerecía es aquella corriente
de la literatura medieval española (S.
XIII-XIV) que cultiva un tipo de escritura fundamentalmente de inspiración
libresca, de contenido didáctico, moralizante, religioso o histórico y con una
estructura formal regular denominada, como ya sabemos, cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo; esto es,
estrofas de cuatro versos de 14 sílabas, divididas en
hemistiquios de siete y con rima consonante. En “El
libro de Alexandre” bien se leen los puntos de partida del mester y el orgullo de sus cultivadores:
“Mester traigo fermoso, non es de joglaría,
mester es sin pecado, ca es de clerecía;
fablar curso rimado, por la cuaderna vía,
a sílabas contadas, ca es grant maestría”.
La escuela del mester de clerecía se opone, en
principio, a la del mester de juglaría, que era aquella
otra corriente literaria caracterizada por su contenido popular y la irregularidad métrica. De todas formas, cabe recordar, el mester de clerecía coexistió con
el de juglaría y, si bien nunca se confundió con éste,
podemos afirmar que la separación entre ambos mesteres no es tan abismal como pueda parecer ya que el
de clerecía emplea, cuando le conviene, recursos del
de juglaría.
La labor literaria de esta escuela la llevan a cabo
los clérigos, en el sentido, bien conocido ya, de “hombres cultos” y no de religiosos; aunque, en la época,
coincidían habitualmente ambos conceptos.
Los poetas del mester de clerecía componían, como
bien dice Berceo, en “roman paladino”:
“Quiero fer una prosa en roman paladino
en cual suele el pueblo fablar con so vecino
ca non so tan letrado por fer otro latino
bien valdrá, coomo creo, un vaso de bon vino”
(“Vida de Santo Domingo de Silos”, 2).
Los clérigos conocían, es evidente, muchos textos
latinos de donde tomaban los asuntos de sus poemas.
De ahí el empleo de cultismos o el uso de un léxico
más rico que el de los juglares. En las composiciones
del mester de clerecía abundan las comparaciones y
metáforas, escasas en la épica.
En el S. XIII las obras suelen ser anónimas, a
excepción de Berceo, y de carácter más académico,
más sometido a las normas. En el S. XIV, con la aparición de figuras tan destacadas como Juan Ruiz, el
Arcipreste de Hita, o el Canciller de Ayala, se cambia
el modo de sentir y hacer del mester de clerecía, a la
vez que llegamos a su final.
GONZALO POR NOMNE
Gonzalo de Berceo, primer poeta español de nombre
conocido, es el mejor representante del mester de clerecía en el S. XIII.
Berceo nació, como ya se adivina, en Berceo (La
Rioja) a finales del S. XII (hacia 1196 o 1198 o un
poco antes) y murió, a edad avanzada, a finales del S.
XIII, hacia 1264. Berceo vivió siempre en la comarca
de La Rioja, muy vinculado a los monasterios de San
Millán de la Cogolla y de Santo Domingo de Silos,
según él mismo cuenta en su obra:
“Yo, Gonçalo por nomne, clamado de Berceo,
de Sant Millán criado, en la su merced seo”.
(“Vida de Santo Domingo de Silos”, 757).
Capiteles de la galería oeste del claustro
de la Abadía de Santo Domingo de Silos.
Gentileza del Padre Abad.
Lo Profano
en la Escultura
Románica
LAS “MA RAV ILLOSA S DEFORMIDA DES” QUE
TA NTO CRITI CÓ SAN BERNA RD O CONFIGURA N
UN DELICIOSO PATRI MONIO ESCULTÓRI CO EN
EL QUE CONVIV EN SERES REA LES E IMA GINA RIOS, ELEMENTOS OBSCENOS CON OTROS
MUCHO MÁ S INOCENTES... UNA GALERÍ A DE
IMÁ GENES QUE ESCONDE A MENUDO UNA SIGNI FICA CIÓN SIMBÓLICA .
Ariadna Lluís i V i d a l - F o l c h
Historiadora del Arte
n el cl aust ro, a nte los ojos
de l os he rm anos ent rega dos
a sus le ct ura s ¿qué pinta n
e s o s m o ns t r uos r id ícul o s,
e sta s he rmo sur as m a ra vill osa s y de form e s, es ta s he rm osa s de form idade s? ¿A qué vie ne n est os m onos
inm undos, e sos le one s f ie ros, e stos ce nta uros m onst ruos os, e st os se re s se mihum anos, e sto s t igr es list ados, est os ca ba ll eros tra ba dos e n c omb at e, e stos ca za d o r es to cand o sus c u ernos? V e n s e
m uc hos c uerpos pa ra una sola c a beza, o
a la inve rsa , m uc ha s c a beza s p ara un
solo c uerp o. Aquí vem os un c uadrúpe do
c on col a de serp iente, a llá un pe z c on
c abe za de cuadrúpedo. Aquí la parte
delantera de un caballo arrastra tras
de sí media cabra o una bestia cornuda lleva cuartos posteriores de caballo. Aparece, en fin, por doquier tan
rica y asombrosa variedad de formas
que nos vemos tentados de leer el mármol más que los libros, y pasar el día
entero mirando estas cosas más que
meditando sobre la ley de Dios. Por
Dios santo, si estos desatinos no les
dan vergüenza ¿por qué no piensan al
menos en el gasto”.
Así se despachaba San Bernardo de
Claraval en una carta dirigida a su
amigo Guillermo, abad de SaintThierry, en el siglo XII. Escandalizado
ante la profusión escultórica que deco-
Teutones luchando
contra “bárbaros” infieles
CUANDO SE HABLA DE CRUZADAS DOS
PALAB RAS
ACUDEN
AL
I MAGI NA RIO
COLECTIVO: TEMPLARIOS Y JERUSALÉN.
FUERA DE ESTE BINOMIO PARECE NO
HABER GESTAS NI LEYENDAS. LA ORDEN
TEUTÓNICA, QUE DURANTE 300 AÑOS SE
EMPLEÓ EN LA GUERRA SANTA EN EL
NORESTE DE EUROPA, ES UNO DE LAS
PROTAGONISTAS QUE MÁS HA SUFRIDO
EL AGRAVIO DEL OLVIDO. SU HISTORIA,
SIN EMBARGO, MERECE SER CONTADA.
Pablo I b áñez B o ni l l o
Periodista
ORDEN
TEUTÓNICA
l 11 de mayo de 1189 Federico I
Barbarroja partió de Ratisbona
hacia la reconquista de Jerusalén.
El emperador, convocado para la
III Cruzada junto a los re yes de
Francia e In glater ra, alcan zó Asia Men or
un año d espué s de su p artida y allí ob tuvo
una gran vic tor ia ante los tu rcos en la batalla d e Iconio. E ra un mome nto brillan te en
su biografía p ero tam bién e l último, pu es la
mu erte le sorp ren dió pocos días despu és.
Desmoralizad o por su pér dida, el ejér cito
desert ó en masa y las p oc as tropas qu e n o
lo hicieron llegaron pen osame nte hasta San
Juan d e Acr e. C on tra los m uros d e esta ciudad ch ocaron un a y otra vez los caballeros
europeos, incapaces de abrir brecha a su
LA MUJER
CASADA
EN EL OCASO
MEDIEVAL
Víctor Manteca Valdelande
Doctor en Historia de las Instituciones Españolas
l final de la época
Medieval trae al concluir el reinado de los
reyes católicos, con el
cambio de dinastía,
una serie de cambios institucionales en la monarquía hispánica que
no tienen parangón en el ámbito
de la vida privada donde se produce cierta continuidad institucional. Recordemos la transformación de las instituciones privadas
producida en la España de los reinos cristianos de la Reconquista
incrementada en el matrimonio por
influencia canónica. Las diversas
regulaciones de la institución matrimonial no habían impedido, sin
embargo, la pervivencia encubierta y residual de determinadas figuras romanas como la idea de compra de la mujer, la coemptio, cuyo
vestigio quedó en la dote, el antiguo rapto maritalis causa que
acabó como un rito del que aún
pervive como reliquia en el viaje
de novios
82
La influencia del derecho canónico en el régimen matrimonial se
produjo gradualmente, de forma
que el modelo cristiano de matrimonio vitalicio, indisoluble, basado en
el consenso conyugal y al que se le
atribuye condición sacramental se
extiende entre los siglos XIII y XV.
Además, se consolidó la exigencia
del consentimiento paterno y los
matrimonios celebrados sin él fueron considerados nulos hasta el
Concilio de Trento, lo cual produjo
abundancia de conflictos judiciales
provocados por matrimonios no
admitidos. La figura de los esponsales fue reforzada y a las tradicionales penalizaciones por incumplimiento de matrimonio futuro, como
pérdida de arras esponsalicias, se
añadió la excomunión contra quienes no cumplieran la promesa
matrimonial, lo cual condujo a una
asimilación entre esponsales y
matrimonio hasta el punto que ha
quedado la expresión esposos para
designar a los cónyuges.
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
Desde tiempos medievales se
seguía un precepto matrimonial
entre las clases altas vigente hasta
casi la época contemporánea, la
patrilocalidad, que garantizaba a
los varones prometidos un entorno
social conocido que las mujeres
sacrificaban debido a la costumbre de enviar a las novias a vivir
dentro del ámbito de influencia de
la casa de la futura familia política. Por el contrario, era habitual
que los varones hidalgos que se
casaran en poblaciones ajenas
tuvieran que avecindarse en el
pueblo de la mujer. Para ello, tenían que seguir un pleito de hidalguía ante la Chancillería, salvo en
casos de nobleza titulada.
EVOLUCIÓN
DE LAS LEYES MEDIEVALES
SOBRE EL MATRIMONIO
Durante el siglo XV todavía se
aplicaban en la corona castellana
las fórmulas de textos legales aprobados desde tiempos de la primera
Escena de matrimonio del "Decretum Gratiani"
(s. XIII). Biblioteca Municipal de Laon. Francia
CHINA
EL ESPLENDOR DE LA CIVILIZACIÓN
DEL IMPERIO DEL CENTRO
EL PERÍODO QUE CUBRE LOS SIGLOS VIII-XV ES EL DE MAYOR
IMPORTANCIA EN LA HISTORIA DE LA CHINA DE LOS EMPERADORES, TANTO EN SU ASPECTO POLÍTICO COMO CULTURAL, DESDE
LA FUNDACIÓN DEL SISTEMA IMPERIAL EN EL SIGLO III A.C.
LA CAÍDA DE LA DINASTÍA HAN EN 220 D.C. MARCA EL INICIO DE
UN LARGO PERÍODO DE DIVISIONES QUE SE PROLONGARÁ HASTA
FINALES DEL SIGLO VI. NUMEROSOS ESTADOS, LIMITADOS EN EL
TIEMPO Y EL ESPACIO, SE VAN SUCEDIENDO O CONVIVEN NO SIN
DIFICULTADES.
Daniel Gomà
Historiador, miembro del observatorio del Tibet
y Asia Central de la Universidad de Barcelona
Fotos: Oficina Nacional de Turismo de China en
España
LA REUNIFICACIÓN
DEL IMPERIO CHINO: LOS SUI Y
EL ESPLENDOR DE LOS TANG
En el norte de China el último
cuarto del siglo VI es una época de
profundos cambios políticos. Tras
más de tres siglos de división, en el
estado de Zhou del Norte, un general de nombre Yang Jian sube al
trono después de llevar a cabo un
golpe de estado y pone fin en los
años siguientes a la división de
China. En el norte la división
acaba hacia 577 y en 581 Yang
Jiang toma el nombre de Wen
(581-604) y se proclama emperador de una nueva dinastía, los Sui
(581-618) con capital en Chang’an
(la actual Xi’an, capital de la provincia de Shaanxi). El último de
Cabeza de Kuan-Yin.
Madera policromada del siglo XI.
los estados independientes cae en
manos de los Sui en 589: China
está de nuevo unificada.
La historia de los Sui fue, sin
embargo, breve. El emperador
Yang (Yangdi, 604-617), el segundo
y último de la dinastía, ha sido
acusado por la tradición de ser un
personaje nefasto. Ello es una
característica de la historia de
China. Si por lo general el fundador es un personaje valeroso y
decidido, sea o no un tirano, el
último representante de una
dinastía es objeto de los peores
ataques por parte de la historiografía. Yang fue acusado de haber
asesinado a su padre para hacerse
con el trono y se le sospecha una
paranoia, una locura fruto de unos
delirios de grandeza, que le lleva a
la crueldad más insospechada.
Los Sui fueron, sin embargo,
una dinastía dinámica. Al hecho
fundamental y decisivo en el futuro como es la reunificación de
China, se unen proyectos hidráulicos (sobretodo canales) y defensivos como la extensión de la Gran
Muralla hacia el noroeste. El
emperador Yang incluso llevó a
cabo una frenética actividad exterior con campañas contra el vecino reino coreano Koguryo pero
también contra las islas Ruyku
(Japón), Formosa (hoy Taiwán), el
reino indianizado de Champa
(actual Vietnam) e incluso contra
Sumatra (Indonesia).
Parece ser que a finales de su
reinado Yangdi tuvo que hacer
frente a varias rebeliones campesinas, especialmente después de
unas graves inundaciones en el
año 611. La política de campañas
en Corea fue extremadamente cos-
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
89
LA CIVILIZACIÓN ANDINA
Oscar de l a Torre . His toria dor
Fotos: P ROMPER Ú
HACE OCHO O DIEZ SIGLOS OTROS CONTINENTES VIVÍAN HECHOS Y PROCESOS
FUNDAMENTALES EN SU HISTORIA. AUNQUE LAS BRUMAS DEL TIEMPO HAYAN
CAMBIADO, BORRADO O MANTENIDO SU HERENCIA, MUCHOS DE ELLOS MANTIENEN UN LEGADO QUE DA TESTIMONIO DE SU EXISTENCIA. EN LOS ANDES, LA
CORDILLERA, SE DESARROLLABA UNA SOCIEDAD QUE MERECE LA PENA CONOCER.
ADENTRÉMONOS, PUES, EN LA TIERRA DE LA PATATA, Y SEPAMOS DE PRIMERA
MANO CÓMO ES POSIBLE ADAPTARSE A LAS NEVADAS CUMBRES ANDINAS Y LOS
CALUROSOS DESIERTOS DE LA COSTA PERUANA.
os Andes con una cordillera que recorre
América del Sur, desde no muy lejos del
Mar Caribe hasta la Tierra del Fuego. A
su paso hallamos las actuales repúblicas
de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú,
Bolivia, Chile y Argentina. Al correr cerca de la costa
pacífica del continente, divide los países que surca
entre los llanos secos que dan a éste Mar, en su cara
occidental, y la selva amazónica, en su cara oriental.
Tenemos alguna excepción, claro, como Bolivia, que
no tiene costa y es todo altiplano, selva y llanos orientales, o Chile, que por estar demasiado al Sur no tiene
Amazonía, si no que linda con la Patagonia argentina.
Sea como sea, la Cordillera es y fue siempre un puente entre sociedades originadas en la Selva y otras en la
Costa del Pacífico, más que una pared para separarlas. Desde bien antiguo fue así, como lo prueban los
trabajos arqueológicos hechos en el centro ceremonial
de Chavín y las fuentes orales rescatadas a partir de
los mitos de los pueblos indígenas.
En los siglos en que Europa experimentaba la llegada de los Pueblos del Norte, las Cruzadas y el florecimiento del comercio Mediterráneo y su desplazamiento paulatino al Atlántico, los Andes veían crecer
y consolidarse a las sociedades andinas, un proceso
que vale la pena conocer por sí mismo. Imponentes
sistemas de acequias, trepanaciones rituales con oro y
sistemas de cuidado de los enfermos nos aguardan en
este viaje a tierras que pos su lejanía nos parecerán
exóticas y misteriosas.
DE MOCHE AL TAWANTINSUYU
Contemporáneamente a las llamadas “Invasiones
Bárbaras”, en realidad migraciones de los Pueblos
del Norte, la zona Andina vivía su Pe r i o d o
Intermedio Temprano, que abarca hasta el año 600
dC. En él surgen las primeras ciudades importantes,
cabeceras de sociedades complejas con un importante grado de adaptación a su contexto medioambiental. Y es que hablamos de la pampa que abarca
desde Chiclayo (Norte del Perú) hasta Tacna, cerca
del Altiplano. Ésta llanura es muy seca durante todo
el año, aunque está surcada por algunos ríos que
nacen en la Cordillera, y generan valles fértiles,
como los de Moche, Chicama, Lambayeque y
Nepeña.
Pese a las dificultades de vivir en un clima así, las
sociedades de este periodo se adaptaron a estas condiciones de manera magistral y creativa, con sistemas
de canalización de agua que les permitieron emplear
el regadío para sostener una cantidad de población
muy alta, mucho más que en la actualidad. Hablamos
de la Cultura Moche o Mochica, por ejemplo, que se
desarrolló en los valles de Lambayeque y Moche hacia
el siglo V dC.
Conocemos su existencia por los restos que nos han
Santuario de Machu Picchu. Muy pocas construcciones en el mundo
armonisan tan maravillosamente la obra humana con el paisaje natural.
legado de estos sistemas de regadío, basados en el uso
de acueductos y acequias, y por sus importantes centros ceremoniales, ciudades que ejercían funciones
administrativas capitalinas, en épocas en que la separación entre castas sacerdotales y políticas era tenue
y éstas se hallaban directamente entrelazadas. Lo que
sí está claro es que lo limitado de los recursos disponibles a menudo impulsó a estas comunidades a formar lazos de reciprocidad, por un lado, y enfrentamientos bélicos, por otro. Podemos apreciar la importancia dada a los militares en el famoso enterramiento del Señor de Sipán, una tumba con un fabuloso
ajuar funerario en metales preciosos descubierto en
los años noventa del siglo XX.
Además de servirnos para ver la importancia del
estrato militar en la cultura Mochica, la tumba del
Señor de Sipán refrendó lo que ya se conocía por
otros hallazgos: el refinamiento y la perfección alcanzados por este grupo en la orfebrería, el trabajo en
general del metal con fines ornamentales y con cerámica, un derroche de preciosismo. Como curiosidad,
su cerámica erótica, de pequeñas representaciones de
iconografía variada en torno al acto sexual.
Otro grupo de la zona hacia la misma época es la
cultura Nazca, un grupo que en la costa Sur del Perú
desarrolló un tipo de economía similar al de los
Moche y vivió unos procesos políticos parecidos, de
uniones y enfrentamientos entre comunidades para
formar lazos extra-comunitarios. De esta sociedad de
agricultores de regadío, sacerdotes y militares conocemos varias ciudades (Cahuachi, Tambo Viejo), sus
conocidos trabajos textiles, con importantes funciones
sociales, y unos famosos diseños zoomorfos de tamaño
gigante en la Pampa del Ingenio, cuya función ha sido
fruto de eternas disputas entre ufólogos, arqueólogos,
políticos, saqueadores de tumbas (huaqueros), diseñadores de carreteras, astrónomos, ingenieros agrónomos y profetas del Fin del Mundo. Lo más probable
es que fueran representaciones ligadas a los ciclos
agrícolas, una esfera fundamental en esta sociedad.
Al pasar al Periodo del Horizonte Medio, entre 600
y 1000, nos desplazaremos de las llanuras secas de la
costa a la Sierra, para hablar de Huari y Tiwanaku,
los primeros “imperios” andinos, que ensayarían fórmulas luego heredadas por el Tawantinsuyu o Imperio
Inca.
Huari es el nombre de la capital monumental del
grupo cultural del mismo nombre, al que hallamos en
el siglo VIII controlando una amplia zona andina,
desde el Valle del Guayas hasta el Moquegua, con el
centro en el actual Ayacucho. En esta capital podemos
decir que vivieron hasta sesenta mil habitantes, una
cifra realmente muy alta para la época. Como antes
Moche o Nazca, el estado de Huari se basaba en la
agricultura de regadío comunitaria como unidad básica. Ésta unía a otras por lazos de reciprocidad, redistribución y tributación entre comunidades hasta llegar a formar un estado que incluye a otros con una
autoridad centralizada.
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
99
El Imperio de
Mali
EL Á REA CULTURAL MA NDING CONSTITUYE UN AMPLIO
ESPACI O SOCI AL CON FRONTERAS POROSAS Y CAM BIA NTES.
LAS ETNIA S DE ESTE VA STO TERRITORIO SE IDENTIFI CAN
CON LA MANINGAYA , ES DECIR, MA NERA DE SER Y DE PENSARSE A SÍ MI SMOS LOS DIV ERSOS GRUPOS MANDING. ESTA
Á REA CULTURAL INCLUYE A LOS DI VERSOS PUEBLOS DEL
Á FRICA OCCIDENTAL QUE HABLA N UNA LENGUA DE LA
A MPLIA FA MILIA MA NDING O MA ND É.
Joan Manuel Cabezas López
Doctor en Antropologia Social
Mezquita de Djènne.
tro criterio de delimitación es la existencia de categorías, similares a las clases
sociales o a las castas, el origen de las
cuales se remonta a la época de Sundjata
Keita, fundador del Imperio de Mali tras
su triunfo en la batalla de Kirina (año 1235). Desde
entonces, la estructura social del imperio se compuso
de clanes o linajes (siya), los cuales llevaban nombres
patronímicos (jamu) y se encuadraban en una pirámide encabezada por los horonw (‘hombres libres’),
seguidos por los nyamakalaw (castas profesionales)
y, finalmente, por los jonw (‘cautivos’). Acabamos de
mencionar un personaje y un hecho básicos en la
génesis y expansión de los Manding: por una parte,
Sundjata fue el creador de toda la arquitectura social
y económica del gran imperio que fundó; por otro
lado, la batalla de Kirina marcó la génesis de una
nueva nación, los Malinké (literalmente: hombres de
Malí ), así como su paulatina extensión por toda el
África Occidental, desde el norte de la actual Nigeria
hasta las costas senegalesas, y desde el sur del Sáhara
hasta la selva tropical.
Por lo que al primer aspecto se refiere, basta recordar que la tradición manding subraya que, tras su éxito
militar, Sunjata Keita «repartió el mundo», es decir, fijó
los derechos y deberes de cada clan y estableció la ya
comentada estructura social. Esta estructura, basada en
castas profesionales y clases, fue adoptada por diversas
etnias, no solamente las de lengua manding, sino también
otras comunidades situadas bajo el poder del imperio de
Mali. Es por eso que podemos decir que este imperio creó
una civilización común en toda el África occidental.
El núcleo de esta rica civilización lo constituyó,
sin lugar a dudas, la cultura derivada del territorio
central del Imperio de Malí, el Mandén, un espacio
situado en el extremo meridional del actual estado de
Mali y el norte de Guinea Conakry. Allí se hallaba la
capital, Niani, una ciudad que llegó a contar con una
población estable de más de 100.000 almas; población
profundamente cosmopolita, con representantes de
las diversas castas, cuerpos de oficios y etnias del
imperio, es decir, probablemente más de 50 grupos
culturales diferenciados. En definitiva, una urbe verdaderamente plural e intercultural.
El núcleo étnico del Mandén constituyó la matriz
de referencia simbólica en la que pivotó la immensa
mayoría de comunidades malinké dispersas a lo largo
y a lo ancho del África Occidental. Pero dicha referencia cultural no impidió, antes lo contrario, el respeto por la pluralidad etnosocial de la región. De
hecho, el Imperio de Malí, como el resto de sistemas
políticos sudaneses y nos atreveríamos a decir que
negroafricanos, representó un espléndido ejemplo de
sociedad multicultural y plurireligiosa.
Por otra parte, no resulta fruto del azar que el
Mandén, es decir, el campo simbólico de referencia de
las diversas constelaciones sociales mandingas, esparcidas a lo largo y a lo ancho del África occidental
entre los siglos XI y XV, no estuviese en el centro de
la civilización manding sino, antes lo contrario, en sus
fronteras meridionales. Los etnosistemas cuentan con
fronteras porosas irradiadas no por placas culturales
uniformes sino por núcleos étnicos (o campos simbólicos). Esto ha comportado la existencia de territorios
intersticiales rebosantes de interrelaciones étnicas,
espacios que han devenido auténticas vagina natio nem (Cabezas López, 2003)
LOS ANTECEDENTES DEL IMPERIO DE MALÍ
El imperio de Gana/Ghana/Wagadu es el primero de una
serie de estados surgidos en las áreas fronterizas sahelianas en el siglo VII por sistemas étnicos de lengua
Manding, los Soninké, quienes interaccionaron y se
imbricaron con los sistemas árabo-musulmanes; la capital, Kumbi Saleh (en la actual frontera entre Mali y
Mauritania), constaba de dos ciudades separadas por
nueve kilómetros: una era sede del rey; la otra, de la
población mercantil musulmana. La energía de este
sistema social, producto de la interrelación en área
fronteriza entre una rama de la primera expansión
Manding, por un lado, y los etnosistemas musulmanes, por otro, generó la nueva etnia Soninké. Ghana,
empero, se decompuso hacia los s. XI-XII con motivo
de los asaltos de los Almorávides y la intervención de
un nuevo poder en la zona: los Bereberes Sanhadja,
convertidos al Islam en el siglo IX.
El Mandé, tierra de origen de los etnosistemas
Manding, constituía una constelación de pequeños
reinos en el curso alto del río Níger, reinos que fueron
unificados por el clan Keita (s. XI-XII). Pero antes de
comentar sucintamente el sistema cultural y político
del Malí histórico, hace falta comentar la corta hegemonía Susu entre los años 1180-1230: este grupo
Manding, originario al parecer de una ciudad homónima situada la norte de la actual Bamako, construyó
sus fronteras identitarias en base, fundamentalmente,
a su rechazo a la fe islámica y, además, a su especialización en el trabajo del hierro. Los Susu consiguieron
imponerse en los territorios del anterior imperio
Soninké de Wagadu/Ghana hasta que los Malinké
procedentes del alto Níger, precozmente islamizados,
constituyeron su Imperio por obra y gracia de las
conquistas militares que, entre los años 1235 y 1250,
llevaron a cabo bajo mando de Sundjata Keita.
LA CREACIÓN DE MALÍ
El Imperio de Malí, al igual que el de Ghana, era de
estructura confederal, estableciéndose correspondencias
entre clanes Manding y clanes de otras etnias que positivizaban posibles tensiones y reproducían el esquema
comunocrático que hacía que las diversas unidades territoriales y étnicas desplegaran sistemas sociopolíticos
específicos. Así, llegaron a estar bajo gobierno malinké
los diversos grupos de Beréberes saharianos (Mesufa,
Lemtuna, Sanhaja y Godala), los Tuareg, los Peul,
Toucoulers, Soninké y Sonrhai, así como los pueblos
presentes en el extremo occidental del dominio político
manding: Wolof, Seerer, Joola...
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
LA MUJER
Y LA CULTURA
JAPONESA
EN EL PERIODO HEIAN
M uri el Gómez Pradas
Hist oriad ora
EN EL 794 EL EMPERADOR KAMMU DECIDIÓ ABANDONAR
NARA Y TRASLADAR LA NUEVA CAPITAL A HEIANKYÔ O
“EL LUGAR DE PAZ Y DE PUREZA”, LA ACTUAL KYOTO.
ASÍ SE INICIÓ EL PERIODO HEIAN (794-1185), UNA
ÉPOCA DE GRAN REFINAMIENTO CONSIDERADA COMO LA
EDAD DE ORO DE LA CULTURA JAPONESA.
n esta época surg i ó
una floreciente cultura cortesana y aristocrática, una cultura
hedonista y refinada
con un claro objetivo, el culto a la
belleza. Una vida de lujo y sofisticación, donde la etiqueta lo era todo y
la existencia transcurría saboreando pequeños placeres: concursos de
poesía y caligrafía, observar los
cerezos en flor, recitales de poesía a
la luz de la luna, etc. Era el goce de
disfrutar de hasta los más mínimos
detalles, de saber apreciar un
mundo frágil y efímero. Un sentimiento muy relacionado con la idea
budista de la no permanencia. Se ha
de tener en cuenta que es en este
periodo cuando aparecieron dos
nuevas doctrinas o sectas budistas,
conocidas como budismo esotérico.
Su principal característica es que
eran unas enseñanzas crípticas,
exclusivas para una élite cultivada y
no destinadas al pueblo llano. Una
de ellas es la secta Tendai. Fue fundada por el monje Saichô (767-822)
a su regreso de China. Se basa en la
idea de la universalidad de Buda, ya
que “todo es impermanente, sin
propia existencia. Y las cosas participan de esta última realidad que no
es abstracta, sino que está identificada con el mundo fenoménico. De
esta manera, todo es real, y cada ser
se identifica con todas las cosas”
(Lanzaco, 2000: 271).
Fue, en consecuencia, una
época de gran actividad y creatividad artística. Y es precisamente en
este periodo de la historia y la cultura japonesa en que el papel de la
mujer fue más relevante.
LOS KANA
O “LETRAS DE MUJERES”:
LA ÉPOCA DORADA DE LA
LITERATURA JAPONESA
Hay diversas y variadas teorías
sobre el porqué de este hecho, pero
todas coinciden en subrayar el
importante papel del sistema político que desarrolló la familia
Fujiwara. Ésta ostento el poder
político real durante el periodo
Heian, y una de las claves de su
éxito en la permanencia en el poder
fue su maestría en el juego de las
intrigas cortesanas así como lo que
se ha dado en llamar la “magnificación de la figura del regente”.
Gracias a una hábil política nupcial
fueron acrecentando su poder y
riquezas mediante el matrimonio de
sus hijas con miembros de la familia
imperial; de esta manera se aseguraban el control de la sucesión
imperial, controlando el trono sin
llegar a sentarse en él. Por este
motivo, los aposentos de las mujeres
en los palacios se convirtieron en
centros de poder y decisión, en “el
centro del mundo”. Y precisamente
muchas de las creaciones artísticas
más relevantes de toda la cultura
japonesa proceden de los salones
del palacio imperial o de las residencias de los Fujiwara.
Éste es el caso de un conjunto de
obras literarias de la cultura cortesana del periodo Heian, la época
dorada de la literatura japonesa.
Éstas son consideradas como textos
fundacionales de la literatura japonesa, ya que corresponden al
momento en que la cultura nipona
se desliga de la clara influencia de
la cultura china predominante en la
época. Hasta este momento la lengua china había sido el principal
vehículo de expresión escrita. Pero
éste no se adaptaba a la expresividad japonesa, especialmente a la
de las mujeres, a las cuales no
se las reconocía la capacidad
para dominar este arte. Así
s u rgió el silabario japonés
ka n a, como un medio
más sencillo de ex p r esión en lengua japonesa,
ya que servía para transcribir fonéticamente los sonidos
japoneses. La conversión de los
caracteres chinos a dichos signos
fonéticos, así como la utilización
simultánea de los kanji y los ka n a
constituyen excelentes ejemplos de
una de las características definitorias de la cultura japonesa: la capacidad de asimilar e integrar todos
aquellos elementos externos que les
interesan.
En un principio, los kana eran
designados de una manera despectiva como “letras de mujeres”, ya
que se consideraban más vulgares
que sus homólogas chinas o kanji.
Los
Caribes
Una sociedad armónica
DURANTE LO QUE SE CONOCE COMO EDAD MEDIA HABITARON EN
LO QUE HOY LLAMAMOS ANTILLAS UNOS HOMBRES Y MUJERES
DENOMINADOS POR LOS EUROPEOS CARIBES.
COMO OTRAS SOCIEDADES AUTOSUFICIENTES, MOSTRABAN RASGOS ARMÓNICOS, NO CONFLICTIVOS, LÚDICOS Y COMUNITARIOS.
SU CONDICIÓN DE NÓMADAS LOS LLEVÓ A FORJAR UNA CREACIÓN
ESENCIALMENTE INTELECTUAL POR LO QUE NO NOS HAN DEJADO
RESTOS MATERIALES ESPECTACULARES.
P au G i bert. H i s t or i ad o r
F o t o s : R eynaldo A l fo n s o
a cosmovisión de estas
sociedades cazadoras
recolectoras podemos
conocerlas hoy gracias
a los escritos que nos
dejaron algunos europeos que
observaron a los nativos como
Labat, Breton, Chanvalon, Gautier,
Rochefort o Roggeveen. El historiador Miquel Izard en su obra Rechazo
a la Civilización nos da un completo y
detallado compendio de estas crónicas. De él tomaremos material
para armar casi la totalidad de este
artículo y las fuentes. Gracias a
ellas podemos afirmar que estos
nativos de lo que hoy conocemos
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
“CONSEGUÍAN LO QUE NECESITABAN MEDIANTE MECANISMOS QUE TENÍAN
POR JUEGO, RECREO O HABILIDAD, QUE LES PROPORCIONABAN, A LA VEZ, ALIMENTOS, ARTILUGIOS Y PLACER, PERO NO BENEFICIO ECONÓMICO.”
como Caribes y cuyo territorio conforma en nuestro imaginario colectivo
una serie de islas y costas paradisíacas, meta de muchos ensueños o
viajes de placer, desde tiempos
inmemoriales estuvo poblada por
diversas culturas y etnias. El centro ceremonial de Utuado (Puerto
Rico), uno de los yacimientos
arqueológicos más importantes del
Caribe nos lo confirma: representa la habitación de vida indígena
continua por más de mil años
antes del arribo de Colón a la
zona.
Las características culturales
esenciales de estos nativos podríamos sintetizarlas en un apego
natural al ocio y la búsqueda del
mayor deleite posible mediante
placeres sensuales que, por añadidura, son gratuitos, como eje generatriz alrededor del cual gira su
vida. Sorprendió a los que entra-
ron en contacto con ellos la ausencia de religión, familia o estado.
Conocían la agricultura pero se
abastecían, en esencia, cazando,
pescando o recolectando; conseguían lo que necesitaban mediante
mecanismos que tenían por juego,
recreo o habilidad, que les proporcionaban, a la vez, alimentos, artilugios y placer, pero no beneficio
económico. Al no haber excedente
se ahorraban rivalidades y egoísmo, individualismo y acumulación,
escuela o poder represivo; los
intercambios, de dones intangibles
por encima de todo, eran muy considerables; la moral, coherente,
estaba basada en la solidaridad,
reciprocidad y cooperación; sus
creencias eran un conjunto de
pautas para interpretar el entorno
físico y metafísico e integrarse en
el mismo.
Las crónicas de viajeros y frai-
les que conocieron a los Caribes y
escribieron sobre ellos influyeron
de forma notable en la Ilustración
del siglo XVIII dando lugar al mito
del buen salvaje. Montaigne
aprendió de los Caribes que “cualquiera llama barbarie lo que no es
su costumbre”, o señaló que ni
Licurgo ni Platón fueron capaces
de imaginar una sencillez tan pura
y simple. Consideró que los aborígenes vivían según sus leyes naturales, que eran más felices que
nosotros y que carecíamos de
motivos para creernos más razonables que ellos. Refería que los
viajeros exaltaban la libertad,
igualdad y fraternidad nativas, a
la vez que criticaban su moral
antagónica de la francesa y del
resto de Europa.
Labat, sostenía que quizás no
había en el orbe otro pueblo más
celoso de su libertad y que recha-
TEODORA
EMPERATRIZ DE BIZANCIO
P au Gibert
Fotos: Oficina de Turismo de Turquía
AMBICIOSA E INTELIGENTE, SUPO HACER DE LA
CALLE Y LA PROSTITUCIÓN SU MEJOR ESCUELA, DE
LA QUE SE VALIÓ PARA LLEGAR AL PODER E INTENTAR A TRAVÉS DE ÉL CAMBIAR LAS DURAS CONDICIONES DE VIDA DEL OFICIO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO.
1 26
ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y VIAJES SOBRE EL MUNDO MEDIEVAL
Nacida en alguna parte de la
costa de Asia menor en el año 502 e
hija de Acacio -un modesto cuidador
de fieras del Hipódromo de
Constantinopla, que en busca de
mejores horizontes se trasladó con
su familia a la Nueva York del
medioevo-, quedó huérfana en 505 y
en situación de desprotección total.
Esta indefensión la lleva a obtener su
sustento en el sórdido y subterráneo
mundo del Hipódromo donde es
sometida a vejaciones sexuales. Ya
púber, no sólo se prostituye si no que
además baila y actúa, convirtiéndose
en la ramera más deseada y solicitada de Bizancio.
Con fama creciente en el
ambiente, comienza a codearse con
los hombres del poder, convirtiéndose en concubina de Ecebolo, flamante gobernador de la provincia
africana de Pentápolis. Se traslada
a mencionado continente donde
convive cuatro aburridos años con
el funcionario que termina acusándola de adulterio, no reconociendo a la niña que Teodora llevaba en sus entrañas. De regreso a
Constantinopla hace una parada
en la luminosa Alejandría donde
conoce a Severo de Antioquia, ex
patriarca amonestado por Roma
por defender la herejía monofisita.
Éste la adoctrina, influenciándola
en la suscripción al monofisismo.
Ya de regreso, en la capital imperial conoce en un burdel a Flavio
Anicio Justiniano, sobrino y heredero del emperador Justino, que
cautivado por su personalidad y
belleza, la convierte en amante oficial, la lleva a su residencia y la
nombra patricia. Teodora vuelve
al Hipódromo pero esta vez triunfante, sentada en el palco de las
mujeres nobles, desafiando a
aquellos que la habían humillado.
No conforme con su nuevo estado, pide el matrimonio y se enfrenta a dos escollos, uno legal que prohibía el matrimonio entre una prostituta y un noble, y otro familiar, ya
que la emperatriz Eufemia se oponía rotundamente a tan descabellada osadía. Pero quiso el destino que
pronto muriera Eufemia y el viejo
emperador, convencido por Justiniano
interrumpiera provisoriamente la ley
restrictiva, pudiendo Teodora
casarse y convertirse en heredera
consorte, llegando finalmente al
trono en 527.
No conforme con este nuevo
logro, se niega a ser únicamente la
acompañante del marido, y decide
gobernar, influenciando de un
modo decisivo la obra de gobierno
de Justiniano. Esto es patente en la
compilación legal de la época, el
Corpus Juris Civilis, la base jurídica bizantina que ejercerá gran
influencia en Occidente, donde se
deroga la ley de prohibición de
matrimonio entre artistas y prostitutas con hombres nobles y plebeyos, se persigue y condena el proxenetismo, se esbozan leyes igualitarias entre los géneros, el derecho al
divorcio, la prohibición de castigos
por adulterio, penas para los violadores, igualdad entre hijos legítimos
e ilegítimos, la posibilidad de abortar, la prohibición de la prostitución
forzosa, más libertad de culto…
Asimismo aprovecha el poder
para vengarse de enemigos; desarrolla campañas para erradicar la
prostitución y apoya una constante
y creciente carga impositiva a la
población para costear las campañas bélicas de expansión y la construcción de fastuosas obras públicas, puentes, acueductos o templos
como la Iglesia de Santa Sofía, obra
maestra del arte bizantino que hoy
podemos visitar en Estambul.
La presión fiscal, los excesos del
patriciado y la corrupción del funcionariado, llevan al descontento
popular que desemboca en un sangriento levantamiento en 532 que
pone en peligro el reinado de
Justiniano. Dicen las crónicas que
es Teodora quien convence a su
marido y consejeros para no abandonar la ciudad sitiada y amedrentar a la turba con un plan feroz de
represión que costaría la vida de
miles de manifestantes. Esta aparente parte negativa de la emperatriz fue en su momento alimentada
por copiosos cronistas “enemigos”
como Procopio de Cesárea, creando una leyenda negra que perdura
hasta nuestros días.
Pero no cabe duda que el sangriento sofocamiento de la revuelta
permite mantener en el poder a
Justiniano hasta su muerte en 565.
Diecisiete años antes había muerto
de un fulminante cáncer de mamas,
la que otrora amenizara con sus flores y guirnaldas a la libidinosa aristocracia bizantina.
Templo de Santa Sofía.
Descargar