Monografia de Grado. Do Santos

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Departamento de Turismo
Monografía de Grado:
Tesista: Valeria Elizabeth Do Santos
“Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje
Sociológico de Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro
de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”
Director de Monografía: Mgter. Julieta Andueza
Tutores en Coordinación Técnica del Proyecto: Ings. Agrs.: Luis Ernesto
Bárbaro y Osvaldo Sforza
Tribunal Evaluador:

Ricardo Lorenzo

Leonor Esther Kallsten

María de los Ángeles Alonso
Septiembre, 2013
Dedicada a “mis Barbacuaceros”, por compartir sus historias, su
trabajo y lecciones de vida en tan poco tiempo. Gracias por
permitirme ser parte.
A los que están y a los que ya se han marchado. Ustedes que
trabajan por un producto que es muy nuestro: la YERBA MATE
BARBACUÁ.
Valeria
|2
Do Santos, Valeria Elizabeth
Agradecimientos
Finalizar una carrera universitaria en los tiempos que corren es el objetivo de todos los
que quieren y desean superarse, pero también es muy difícil si no se cuenta con el apoyo
incondicional de muchas personas a quienes quiero agradecer infinitamente:
A Dios, por ser guía espiritual y darme la fuerza para lograr mis metas y objetivos
con satisfacción.
A Negra y Quique, mis padres, quienes depositaron mucha confianza en mí para
este proyecto de vida que elegí, su apoyo, consejos, comprensión, los recursos
necesarios para estudiar y su ayuda en los momentos difíciles.
A Silvina y Macarena, mis hermanas, por la paciencia y entendimiento.
A mi Directora de Tesis, Julieta por darme su tiempo, su ayuda desinteresada, su
constante apoyo particularmente en esta temática de investigación, dado que supo guiar
la misma desde el inicio hasta su culminación.
Al personal del INTA AER OBERÁ, particularmente a los Ings. Luis Bárbaro y
Osvaldo Sforza, por demostrarme cuan simple pueden resultar las grandes hazañas si
nos proponemos a cumplirlas.
A todos mis profesores del Departamento de Turismo, por inculcarme, además del
conocimiento, el interés y no el miedo a lo desconocido, por formarme críticamente y
darme un espacio importante para poder expresarme libremente.
A la familia Gimenez- Leguizamón por el amor y el cariño de siempre..
A mis amigos y compañeros de la vida, los de lejos, y los que conocí y conservo
desde que comencé esta carrera y se encuentran en todo el país… por acompañarme e
incentivarme siempre en todos los proyectos que emprendí, incluso en este escrito.
A mi grupo, mi otra familia: Vale, Caro, Dori, Gise, Fernando, Lucas y Emilio,
porque sin Uds, no hubiese podido diseñar mi hoja de ruta. Son a quienes admiro y
aprecio un montón, por tener esas cualidades, que los hace únicos. Gracias por dejarme
ser parte y estar de manera incondicional.
Con quienes compartimos la lucha por la Educación Pública, Laica, Gratuita y
Cogobernada, respetamos la pluralidad de ideas, y no cambiamos la esencia, solo
aprendemos a diario, y aprender no es cambiar, es crecer en un “NUEVO ESPACIO”
Valeria
|3
Do Santos, Valeria Elizabeth
Índice
Introducción ................................................................................................................................. 6
Fundamentación.......................................................................................................................... 9
Objetivos de Investigación ....................................................................................................... 11
General:.................................................................................................................................. 11
Específicos:............................................................................................................................ 11
Marco Teórico............................................................................................................................ 12
Marco Metodológico.................................................................................................................. 22
Alcances................................................................................................................................. 24
CAPITULO I: .............................................................................................................................. 26
“Historia y situación de secaderos tipo barbacuá desde el año 1.970 al 2.012” ................. 26
CAPITULO II .............................................................................................................................. 57
“Agentes Sociales que componen el Campo Yerbatero Barbacuense en las Colonias de
Zona Centro de la Provincia de Misiones: Posiciones , relaciones y luchas” ...................... 57
CAPITULO III ............................................................................................................................. 94
“Viejos problemas, nuevas alternativas: El Mercado Turístico Potencial y las formas de
Inserción de los Secaderos Barbacuás en las Zona Centro de la Provincia de Misiones” 94
RECOMENDACIONES........................................................................................................... 117
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 119
Bibliografía ............................................................................................................................... 124
Anexos ..................................................................................................................................... 128
|4
Do Santos, Valeria Elizabeth
Índice de Tablas, Gráficos, Figuras y Fotografías
Fotografía nº 1: Barbacuá construido en Profundidad (Departamento de Candelaria)
Figura nº 1: Partes de un secadero de Yerba Mate Barbacuá
Tabla nº 1: Habitantes de Misiones nacidos en Europa (periodo 1895-1960)
Fotografía nº 2 : Reunión de Productores de Yerba Mate Barbacuá
Figura nº 2: Distribución de secaderos de Yerba Mate Barbacuá según recorte del campo
Fotografía nº 3: Yerba Mate Picada Vieja: Sistema Barbacuà
Fotografía nº 4: Mario Matozcewski: acto de reinauguración de secadero de Yerba mate barbacuá.
Guaraní Oberá)
Fotografía nº 5: Peón llegando al secadero
Fotografía nº 6: Propaganda del negocio de ramos generales de Pedro Bielakowicz, para la
confección de un libro “Misiones y sus pueblos en el tiempo y en el espacio”.
Fotografía nº 6: Ana Chaijkowski en la entrevista.
Fotografía nº 7: Ana Chaijkowski y los restos de su barbacuá
Tabla nº 2: Los agentes intervinientes dentro de la clase productora
Figura nº 3: Mapa de municipios involucrados
Tabla nº 3: Integrantes del Directorio del INYM 2012
Figura nº 4: Organigrama de la Asociación de Productores en Sistema Barbacuá
Tabla nº 4: Similitudes entre productores de Yerba Mate barbacuá y demanda potencial de Turismo
Rural 2012
Fotografía nº 8: Salto Krysiuk
Fotografía nº 9: Camping Salto Krysiuk
Fotografía nº 10: Salto Zocalski
Fotografía nº 11: Salto Carpe
Fotografía nº 12: Salto Carpe
Fotografía nº 13: Antigua casa de Bielakowicz en la colonia al Salto del mismo nombre
Fotografía nº 14: “El generador de luz. La turbina hidráulica”. Salto Bielakowicz
Fotografía nº 15: El Salto Bielakowicz
Figura nº 5: Sistemas Productivos Tradicionales: el Barbacuá y su relación sistémica con el
municipio
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Introducción
El origen epocal de esta tradición y costumbre argentina se remonta a los
aborígenes guaraníes que habitaban los territorios comprendidos entre el Amazonas y el
Río de la Plata, más precisamente las zonas bañadas por los ríos Paraná, Paraguay y
Uruguay. Mucho se ha escrito y hablado acerca del cultivo, la producción, secansa y
elaboración de la Yerba Mate, pero poco sobre las problemáticas que poseen quienes día
a día trabajan para producir el producto.
Determinadas poblaciones se caracterizan por disponer de un sistema de
pequeñas y medianas empresas especializadas en un sector concreto, el origen del cual
se remonta a épocas históricas y deriva de las características del ambiente natural y/o del
contexto territorial que les rodea. En consecuencia se trata de sistemas productivos
tradicionales que, a pesar de haber evolucionado a lo largo de los siglos para adaptarse a
las exigencias y necesidades de cada momento, generalmente conservan diversas
características como una base artesanal especializada.
La provincia de Misiones es reconocida a nivel mundial por sus cultivos de Yerba
Mate
y por razones ecológicas, sociales e históricas, la organización productiva y el
consumo de la misma poseen un fuerte arraigo territorial. Sin embargo la actividad
yerbatera ha sufrido varios altibajos en su historia.
A principios del siglo XX, la yerba que se industrializaba y consumía en la
Argentina se importaba desde Brasil y Paraguay. Los pioneros de la Argentina fueron a
Misiones en los años veinte, con la consigna de implantar yerbatales. Pero el objetivo no
era sólo su siembra y su cosecha sino también imponerla en un mercado que ya poseía
una estructura con materia prima extra fronteras.
Sin embargo, en el año 1930 ante una imprevista situación de sobreproducción y
de precios bajos, el gobierno prohíbe la plantación de yerbales. Con el correr de los años
en 1936 prácticamente se obstaculizó plantar yerba en la Argentina, y se prohibió
estrictamente cosechar la materia prima ante la firma del convenio comercial entre
Argentina y Brasil. Fue entonces cuando algunos yerbateros se alzaron en contra de esta
medida pidiendo recursos de amparo, que más tarde la Suprema Corte otorgó, volviendo
todo a la “normalidad”. En ese mismo año se creó la Comisión Reguladora de la Yerba
Mate (CRYM), con la
Ley 12.236, teniendo por finalidad, la regulación de cultivo y
cosecha de la yerba mate mediante la aplicación de cupos.
|6
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Sin embargo, a partir de la década de los años `70, por alguna causa se pretende
averiguar en el presente trabajo de investigación, los secaderos tipo barbacuá han ido
paulatinamente cerrando sus puertas y dejando a varias familias sin trabajo, formando
parte directa o indirectamente de un cinturón de pobreza que abraza a la ciudad de
Oberá, incurriendo en un desplazamiento rural-urbano.
En los años `90 comienza un periodo de transición para la economía mundial y la
apertura económica, los procesos de privatizaciones y la desregulación de los mercados
permitieron la conformación de un escenario altamente competitivo que llevó al replanteo
de muchas prácticas productivas y comerciales, las cuales bien pueden también ser factor
del cierre de los secaderos en cuestión.
Es importante resaltar que en los últimos años se ha hablado del paradigma de la
sostenibilidad o sustentabilidad que no solo nuestro país ha adoptado para la elaboración
de planes estratégicos, sino también la provincia en cuanto a propuestas turísticas, de
servicios, para poder satisfacer a una nueva demanda, que es cada vez más exigente y
que provocan cambios en la producción o elaboración de productos.
Durante el periodo 2010-2011, los secaderos han recibido diferentes subsidios
para reactivarse, de modo tal, que se sigan conservando como sistemas productivos
tradicionales, generen factores de producción y sean rescatados y valorizados por su
historia y permanencia histórica.
El presente trabajo tiene por finalidad realizar un abordaje sociológico acerca de
las problemáticas de los sistemas productivos tradicionales en la zona centro de la
provincia de Misiones, donde actualmente se encuentran operando 16 secaderos con el
sistema de barbacuá. Emprendimientos familiares, que fueron reactivados en su mayoría
por jóvenes, descendientes de yerbateros de la zona.
En total, poseen una capacidad instalada de producción de 7.000 toneladas, pero
por los problemas de infraestructura están elaborando solamente 2.000 toneladas. De allí
se envasan 200 mil kilogramos en 8 marcas distintas. La mayoría de los barbacuá están
situados en la zona de Los Helechos, Guaraní y Oberá. Globalmente, involucran a unos
100 productores de yerba.
En este marco, la pregunta de investigación principal es: ¿Realmente el turismo
podría resultar como un generador económico dentro de los sistemas productivos
|7
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
tradicionales y a la vez ser preservador del patrimonio cultural que significan los
secaderos barbacuá para los municipios de Los Helechos, Guaraní y Florentino
Ameghino?
Y en relación a esta:
¿Cuáles de los factores intervinientes fue el más decisorio a la hora de determinar
el cierre por parte de los dueños de los secaderos tipos barbacuá en las Colonias de Zona
Centro? ¿Existe algún tipo de interés específico por parte de algún agente de erradicar a
los secaderos barbacuá de las colonias de zona centro? ¿Cuál es el sistema de relación
entre los agentes que disponen de capital social que los habilita a ejercer la violencia
simbólica y los agentes con mayor cantidad de capital económico? ¿Los vasallos
modernos (productores) son el resultado de esa relación? ¿Qué estructura y volumen de
capital posee el INYM y en función de ella, que intereses defiende? ¿Podría la actividad
turística en algunas de sus formas resultar como estrategia funcional para revertir
posiciones dentro del campo?
La disciplina sobre la cual se abordará la investigación es la Sociología, tomando
como base el abordaje propuesto por Pierre Bourdieu y la “Teoría de los Campos”
En tanto el enfoque comprende y compete a todo el campo yerbatero barbacuense
de las colonias de F. Ameghino (Departamento de San Javier) Guaraní y Los Helechos
(Departamento de Oberá), Provincia de Misiones, desde el año 1970 hasta el año 2012,
contribuyendo a entender la dinámica de las prácticas sociales en este campo.
|8
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Fundamentación
En los últimos años se han reflejado grandes transformaciones del aparato
productivo argentino.
En el marco de estas profundas transformaciones socioproductivas, resulta
relevante abordar la problemática de sistemas productivos tradicionales, en particular, los
Secaderos de Yerba Mate tipo Barbacuá ubicados en el centro de la provincia de
Misiones, Colonias de los departamentos Oberá y San Javier, los cuales desde la década
de los años ´70 hasta hace unos años atrás se han cerrado sin conocerse en concreto las
causas que originaron el problema.
La consecuencia de esta situación generó una dispersión de las familias rurales,
tanto de productores como de obreros, produciendo un importante flujo migratorio hacia
los centros urbanos, principalmente de los jóvenes, en busca de mejores posibilidades,
como así también de los obreros rurales, quienes por ser los jefes de familia y la base del
sustento familiar, pasan a engrosar las villas miserias con las necesidades propias en
cuanto a salud, educación y seguridad.
Actualmente se estima que existe un total de 40 secaderos en la Provincia, de los
cuales 16 establecimientos se encuentran operando en la zona centro y 4 con
posibilidades de reapertura. Con la puesta en marcha del proyecto presentado por
autoridades del INTA AER Oberá en conjunto con el Ministerio del Agro y la Producción
sobre el “Rescate y Valorización de la Yerba Mate producida por pequeños productores
de la zona centro de Misiones en secaderos tipo barbacuá como un producto
diferenciado” se espera que: 60 productores fortalezcan sus vínculos y se organicen a
través de una asociación (recientemente formada – Asociación de Productores de yerba
Mate en Sistema Barbacuá), cien familias de obreros rurales tengan trabajo y estén
afincados en la zona, 20 secaderos barbacuá recuperados y mejorados, 20 sistemas de
calefacción y combustión mejorados con consumo reducido de leña, diez marcas de yerba
mate barbacuá posicionadas y reconocidas y una marca colectiva de yerba mate tipo
barbacuá en el mercado.
Además este recorte se ajusta a un proyecto técnico presentado por dos
Ingenieros del INTA AER Oberá en conjunto con el Ministerio del Agro y la Producción
denominado: “Rescate y Valorización de la Yerba Mate producida por pequeños
productores de la zona centro de Misiones en secaderos tipo barbacuá como un producto
|9
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
diferenciado”, por lo tanto, y en función de cumplir con todas las expectativas (las de la
agencia del INTA–AER Oberá y desde la Carrera de Licenciatura en Turismo), el abordaje
de esta investigación se realiza con el fin de conocer las verdaderas causas o factores
que fueron los más decisorios a la hora del cierre de los secaderos barbacuá en las
colonias de Oberá y a partir de ello, dar a conocer la situación actual en que se
encuentran los actores dentro de este campo yerbatero y estudiar la posibilidad de que el
turismo en alguna de sus formas pueda ser alternativa de dinamización económica para
que los sistemas productivos tradicionales, puedan funcionar de óptima manera y se
puedan implementar otras alternativas al mercado que es cada vez más dinámico,
además de ser preservados como patrimonio cultural de las colonias afectadas.
Resulta interesante además poder realizar un aporte, a la asociación de
productores Barbacuaceros en esta iniciativa de reactivación de los secaderos barbacuá y
poder, quizá ser insumo para el plan agrario yerbatero que se encuentra en elaboración
promoviendo el reconocimiento y el interés de los barbacuás dentro de la provincia para
salvaguardarlos ante cualquier circunstancia que pueda acarrear la crisis yerbatera y que
afecte a los sistemas productivos y pequeños productores.
También es necesario remarcar la falta de material bibliográfico en cuanto al
funcionamiento social, económico y productivo de los secaderos barbacuá y esta
investigación sería un punto de referencia para poder informarse y sustentar teórica y
conceptualmente en un tema que podría potenciarse turísticamente en los próximos años.
|10
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Objetivos de Investigación
General:
Problematizar la inserción de los Secaderos Barbacuá de la zona centro1 de Misiones a la
Oferta Turística de la Provincia.
Específicos:
1.- Realizar un Diagnóstico de la situación de los secaderos barbacuá en las colonias de
la zona centro de la provincia de Misiones desde la década del ´70.
2.- Explicar las causales del anterior estado de situación de los secaderos barbacuá en
las colonias de la Zona centro de la Provincia de Misiones desde la década del ´70.
3.- Evaluar el segmento de demanda turística potencial que se corresponde con el recorte
patrimonial propuesto por esta investigación.
4.- Proponer formas de inserción de los secaderos barbacuá a la oferta turística de la
Provincia.
1
Se refiere a las Colonias del Departamento de Oberá: Guaraní y Los Helechos y a la Colonia de Florentino
Ameghino Departamento de San Javier, Provincia de Misiones, al año 2012.
|11
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Marco Teórico
Para poder desarrollar la siguiente investigación, referida al sistema de relaciones
existentes entre los agentes que componen el campo yerbatero barbacuense, es
necesario poder esclarecer algunos conceptos que permitirán contextualizar y
comprender mejor las ideas y los objetivos de este trabajo. A tal efecto se formulan las
siguientes palabras claves que servirán como guía orientadora de su desarrollo: teoría de
los campos –campo- sistemas productivos tradicionales- secaderos barbacuá patrimonio cultural – habitus- turismo rural- turismo industrial-.
La sociedad, para Pierre Bourdieu (1988), constituye un macro espacio
estructurado, con ámbitos diferenciados. La Teoría de los campos está constituida por
un conjunto de conceptos relacionados entre sí, que cobran sentido, en tanto y en cuanto
se los estudie en forma relacional. En el presente análisis se observarán y analizarán
estructuras sociales externas, es decir “lo social hecho cosa”, (el CAMPO) y también
desde las estructuras sociales internas, es decir, “lo social hecho cuerpo”,(el HABITUS),
poniendo en evidencia la relación existente entre ambos.
Desde allí, se puede decir que el autor define como campo a un conjunto de
relaciones de la vida social que, progresivamente, va adquiriendo cierta autonomía. Pierre
Bourdieu dice:
“Un campo social es el espacio históricamente constituido que refleja un
sistema de posiciones y de relaciones entre posiciones, tanto de los agentes
individuales y colectivos comprometidos en el juego como de las prácticas y
producciones de dichos agentes.”
(Bourdieu P.1988: 128 in Gutiérrez A.;
1994: 21)
En este caso, al tratarse del campo de producción yerbatera de barbacuá de la
zona centro de la Provincia de Misiones en el año 2012, el mismo quedará constituido por
agentes en su mayoría colectivos, entre ellos, la Asociación de Secaderos Barbacuá, el
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -INTA-, Productores Industriales de Yerba
Mate y el Instituto Nacional de la Yerba Mate –INYM-, pero también habrá agentes
individuales siendo los mismos el Presidente del IFAI (Instituto de Fomento Agropecuario
e Industrial) y los actuales intendentes de las respectivas colonias de Oberá: Intendente
de Florentino Ameghino, de Guaraní y de los Helechos.
|12
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Según Niding, M. (2003), cada campo, está caracterizado por una relación de
fuerzas entre agentes dominantes y dominados que se confrontan buscando preservar o
modificar ese estado de cosas. Dependiendo de la posición de cada uno de los agentes
dentro del campo, del capital que posean, es decir, “todo bien que puede ser
producido, mantenido, acumulado, consumido e invertido (…) y en torno al cual se
genera un mercado específico” y de sus propios habitus, se configuran prácticas
sociales específicas. (Niding, M; 2003:10)
Frecuentemente se asocia la imagen del juego con el concepto de campo, para
dar una primera percepción de su esencia. Entonces aquí las apuestas son, el producto
de la competición entre los jugadores -agentes-, los cuales ingresan al juego y lo aceptan,
solo por el hecho de jugar el juego, y no por un “contrato”. Es así que esta connivencia
está en el principio de su competición y de sus conflictos.
Hay cartas que son válidas, eficientes dentro del campo, y éstas son las especies
de capital, pero su valor es relativo en tanto los triunfos de cada uno de los agentes, e
incluso según los estados sucesivos del propio campo. Niding (2003) dice que cada uno
de los agentes puede acumular uno, dos o más capitales, siendo éstos, los brindados por
el Capital Económico el cual está conformado por recursos patrimoniales, dinero,
inmuebles, entre otros; el Capital Social, entendido como las relaciones estables o los
lazos permanentes que puede activar un agente en un momento determinado, el Capital
Cultural, relacionado íntimamente a todas las cuestiones vinculadas al saber y al
conocimiento, adquiriendo a su vez tres formas: como Capital cultural interiorizado o
incorporado, que es el que se adquiere en el seno de una familia o disposiciones
duraderas generadas por el habitus de circunstancias concretas, en este sentido un
ejemplo clarificador son las habilidades manuales ligadas a las artesanías, o aquellos
saberes que para su incorporación no requieren de procesos formales de instrucción;
como Capital Cultural Objetivado, que es el visible en la acumulación de objetos
patrimoniales como las obras de arte que muestran el gusto distinguido del agente; y
también como Capital Cultural Institucionalizado, cuya forma más evidente la
constituyen los títulos y diplomas. Por último y de vital importancia, el Capital Simbólico,
aquel que tiene un valor añadido si se lo corresponde con otra especie de capital y está
fundada en el prestigio que pueda llegar a tener un agente ya que comprende bienes
simbólicos como títulos académicos relevantes, pertenencia a un determinado grupo
|13
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
social que otorga entonces, honorabilidad, respeto y reconocimiento ante otros. (Niding M;
2003:11)
Sin embargo en cada campo hay un capital que es el que “está en juego”. En este
caso y se da por entendido, un capital económico que más que estar en juego forma parte
del contexto y del dinamismo propio del capitalismo, pero además un elemento clave,
como especie que se está jugando es el Capital Cultural Incorporado, donde el proceso
de acumulación de capital comienza en la familia y adopta la forma de una inversión de
tiempo. Este capital cultural presenta un grado mayor de relevancia que el capital
económico, por lo que está predispuesto a funcionar como capital simbólico, es decir
desconocido y reconocido, y que toma mayor importancia en momentos contextuales
precisos.
Ahora bien, el volumen y estructura del capital de cada grupo de los nudos
productores, y la historicidad de estas dos propiedades, constituyen las dimensiones
fundamentales que permiten construir el espacio social y conformarán el “habitus de
clase” en dónde se supone habría un bajo volumen de capital económico, alto volumen de
capital social y alto volumen de capital cultural incorporado. En efecto, esta subespecie de
capital cultural de los distintos agentes, base fundamental del poder simbólico, depende
de una trayectoria que incluye la posesión de otras formas de capital, íntimamente
ligados entre sí.
La existencia de "habitus de clase", no excluye que haya también diferencias entre
los habitus de los diferentes agentes con posición similar en el espacio social, ya que el
espacio de trayectorias no es uniforme, pero sí supone una relación homóloga entre los
diversos habitus de los individuos que comparten una misma posición y trayectoria dentro
del campo yerbatero barbacuense.
Existe sin duda alguna una ineludible relación entre las trayectorias de los agentes
y la trayectoria modal del grupo al que pertenecen, porque no son equiparables las
posiciones de llegada para todos los puntos de partida y los agentes ajustan sus
aspiraciones a sus oportunidades objetivas: a un volumen de capital heredado le
corresponde un haz de trayectorias más o menos homologable que conduce a unas
posiciones más o menos equivalentes. Y a su vez puede haber una trayectoria individual
diferente a la trayectoria modal en el grupo considerado.
|14
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Uno de estos capitales que puede ser heredado son los llamados sistemas
productivos tradicionales: “Empresas” familiares, donde el salario es inexistente porque
la fuerza de trabajo está, integrada por los individuos que conforman una Unidad
Doméstica Campesina.2 (Amable y Rojas 1989:102). Por lo tanto, este sistema
pertenece a una estructura económica diferente comparado con las empresas capitalistas.
A su vez en ellos se “inscriben sistemas perdurables de normas y valores que orientan a
la acción cotidiana de los sujetos, dando forma concreta a los intercambios laborales,
contribuyendo a estabilizar y coordinar los mercados de trabajo (…) (Rau, Víctor;
2012:79).
Este es el caso de los Secaderos Barbacuá entendidos como:
“la instalación para el secado de yerba mate. Es el sistema más antiguo entre
los que se utilizan en la actualidad, pues ya se lo empleaba en la época de las
Misiones Jesuíticas, y el más preciado por las características propias del
producto que se obtiene” (Sarasola Rodolfo M; 1998:17)
La historicidad del campo de la que habla Bourdieu, posibilita, desde el punto de
vista metodológico, caracterizar etapas del mismo para luego compararlas. Por ello, cabe
mencionar que el origen del término, para describir el antiguo procedimiento de
elaboración de la yerba mate se denominaba Carige, mencionada en muchas crónicas de
los siglos XV y XVI y en Amable y Rojas para referirse a los indios caribes que habían
invadido las Antillas desalojando a las poblaciones mayas, cuyas casas eran de piedra,
adobe y barro cuando la de los caribes eran de maderas atadas con lianas, llamadas
“barbacuás”. Este término se utilizará para designar la armazón de madera semejante a
un canasto invertido sobre el cual se deposita la yerba sapecada, la que va secando
lentamente por la acción del calor proveniente de una o más boquillas ubicadas abajo.
Esta operación está controlada por el “urú” -persona con capital cultural incorporado y
reconocida empíria en esto- quien con la horquilla de madera revuelve los gajos en medio
del aire. La operación dura entre 12 a 15 horas. (Amable y Rojas; Ob. Cit: 27)
2
Parafraseando a Baranger, en “La construcción del Campesinado en Misiones: de las Ligas Agrarias a los
´sin tierra´”.Entendido como un sistema que pertenece a una estructura económica diferente
principalmente en el mantenimiento de la cohesión y sobrevivencia de la familia, a través de la explotación
de recursos como es la tierra. La unidad doméstica campesina tiene como finalidad la satisfacción de las
necesidades de la familia y su subsistencia de acuerdo a los patrones culturales que la comparte.
|15
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Entonces, trabajar en los barbacuás, por ejemplo, y aprender la técnica de hacerlo
puede ocurrir de manera totalmente encubierta e inconsciente y quedando marcado por
sus condiciones primitivas de adquisición; no puede acumularse más allá de las
capacidades de apropiación de un agente en particular; se debilita y muere con su
portador (con sus capacidades biológicas, su memoria).
“La historia, el pasado (pero también el futuro), en tanto que tiempo fuera del
tiempo, también escapa a nuestro control, está más allá de nuestro presente
inmediato (el único que dominamos), poblado de hechos y personajes,
magnificados en la oscuridad, que encarnan el bien y el mal, nuestras
esperanzas y nuestros temores, mitificados en suma, y por tanto,
inalcanzables para nuestras leyes; pero , y de ahí su influencia, unidos a
nosotros por una dependencia unidireccional de filiación que les convierte en
nuestros ancestros, y a los testimonios de sus vidas y sus gestas, en nuestras
reliquias” (Prats, Llorenç; 1997:23)
Por estar ligado de múltiples maneras a la persona, a su singularidad biológica, y
por ser objeto de una transmisión hereditaria siempre altamente encubierta y hasta
invisible, constituye un desafío para todos aquellos que apliquen por la vieja y persistente
distinción de un patrimonio hereditario de manera que alcance a acumular los prestigios
de la propiedad innata y los méritos de la adquisición.
Por otro lado, estas prácticas serán actualizadas o mantenidas por el grupo que
encarne esta cultura y dentro de ella, las formas de entendimiento y las praxis que las
sustenten. Por lo tanto ser miembro de la Asociación de Secaderos de Yerba Mate tipo
Barbacuá y participar de ella, implicará compartir un mundo entendido de una forma
particular en su constitución y en la red de relaciones que hubieran.
En relación a esto, hay un concepto que si bien ha evolucionado en las últimas
décadas es de destacar y se vincula directamente con el capital cultural incorporado que
está en juego: El Patrimonio Cultural, el cual ya no se limita a monumentos y
colecciones de objetos, sino que comprende también:
“tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y
transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del
espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas
|16
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la
artesanía tradicional”.
(UNESCO;2003:http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=0000)
Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es en el campo yerbatero
barbacuense, un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la
creciente globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes
comunidades, o colonias que contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto
hacia otros modos de vida. Esta definición estructurará la interacción permitiendo las
prácticas mencionadas estableciendo también los límites del campo.
La importancia del patrimonio cultural inmaterial no consiste en la manifestación
cultural en sí, sino en el conjunto de conocimientos y técnicas que se transmiten de
generación
en
generación”
(UNESCO
:http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00002)
El
valor
2003
social
y
económico de esta transmisión de conocimientos es pertinente para los grupos sociales
tanto minoritarios como mayoritarios dentro de un Estado.
El patrimonio en la medida que pretende representar una identidad, constituye un
campo de confrontación simbólica inevitable, tanto entre las distintas versiones
concurrentes como en el ámbito de las confrontaciones externas, simbólicas y físicas
entre los grupos que componen el campo.
Por otro lado, las posiciones se definen objetivamente en su existencia y en las
determinaciones que imponen a sus ocupantes, agentes o instituciones, individuales o
colectivos, por su situación actual y potencial en la estructura de la distribución de las
diferentes especies de poder (o de capital), cuya disposición conduce al acceso de los
beneficios específicos que están en juego en el campo, y, al mismo tiempo, por sus
relaciones objetivas con las otras posiciones.
A partir de aquí y teniendo en cuenta las luchas que se dan en el campo, la
legitimidad de las mismas y el valor de las apuestas se hace necesario profundizar en la
segunda dimensión importante en la teoría de los campos, es decir la noción de habitus,
dónde Gutiérrez A. (1994) dice:
“El concepto de habitus constituye una `suerte de bisagra´ en el sistema de
relaciones teóricas planteadas por Bourdieu, ya que permite articular lo social
|17
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
y lo individual, las estructuras sociales externas y las estructuras internas, y
comprender que tanto éstas como aquellas, lejos de ser extrañas por
naturaleza y de excluirse recíprocamente, son al contrario, dos estados de la
misma realidad, de la misma historia colectiva que se deposita y se inscribe a
la vez e indisociablemente en los cuerpos y las cosas” (Gutiérrez, A; 1994:45)
Es así que el habitus es considerado como el sistema de disposiciones que tienen
cada uno de los agentes dentro del campo de producción yerbatera barbacuense, y que
siempre va a estar determinado por la posición que ocupa cada agente en el espacio
social, siendo adquirido a través de múltiples procesos de socialización a los que está
expuesto a lo largo de su trayectoria. Será a partir del habitus de posición, que los sujetos
producirán sus prácticas y desde donde se podrá observar si tiene alguna relación con el
cierre intensivo de Barbacuás desde la década del `70 hasta la actualidad.
Estas disposiciones son duraderas y transferibles. Son estructuras estructuradas
predispuestas para funcionar como estructuras estructurantes (Bourdieu in Niding, M.
2003:15) , es decir, como principios generadores y organizadores de prácticas y
representaciones que pueden estar objetivamente adaptadas a su fin sin suponer la
búsqueda consciente de fines y el dominio expreso de las operaciones necesarias para
alcanzarlos. Según Bourdieu P. in Niding, M (op. Cit: 15) Estructuradas, porque cada uno
de los agentes va adquiriendo a lo largo de su trayectoria en el campo su manera de ver y
de interpretar la realidad, que es un punto de vista a partir de donde interpreta la
problemática y esa vista tomada a partir de un punto, será tomada desde la posición que
el agente ocupe en el campo; y estructurantes porque por la misma razón, en ejercicio del
habitus, los agentes tienden a reproducir lo que se incorporó con anterioridad como
estructura.
En tanto y en cuanto se confirme que el capital específico en juego es el
económico y el cultural internalizado, podremos observar que, los agentes que tengan
más capital económico o capital cultural internalizado, en muchas oportunidades,
ocuparán una posición dominante.
El habitus es también, dice Bourdieu, P (1989): Sistemático, es decir coherente, y
subyace de acciones que se generan y se direccionan una y otra vez; y Sintético ya que
por ser reiterativas las prácticas se infiere en un “estilo de vida”.
|18
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Ahora bien, las prácticas son producto del habitus. En virtud de mantener o
transformar la posición ocupada, aquellos agentes sociales que monopolizan el capital
específico de manera más o menos completa, se inclinan hacia estrategias de
conservación o reproducción, y tienden a defender la ortodoxia. En tanto que aquéllos
que disponen de menor volumen de capital (que suelen ser los más jóvenes o los recién
llegados) tienden a utilizar estrategias de subversión o reconversión que Bourdieu
(op.cit) ha llamado de herejía.
Las prácticas sociales son de esta manera analizadas en términos de estrategias
implementadas por el agente social -sin ser necesariamente consciente de ello- en
defensa de sus intereses -de conservar o mejorar su posición, dominante o dominada,
conservando o aumentando su posesión del capital que está en juego.
En una sociedad donde hay relativamente pocas instituciones que puedan dar una
forma estable y objetiva a las relaciones de dominación, los agentes deben recurrir a
medios más personalizados de ejercer el poder sobre otros, como el don o la deuda. El
regalo generoso que no puede ser correspondido con un “contra don” es un medio más
suave y sutil que el préstamo de crear una obligación duradera que vincula al perceptor
con el donante en una relación de deuda personal. “Dar” es también un modo de “poseer”,
una manera de atar a otro, ocultando el lazo en un gesto de generosidad. Esto es lo que
Bourdieu describe como “violencia simbólica”.
En palabras de Bourdieu: “La violencia simbólica es esa violencia que arranca
sumisiones que ni siquiera se perciben como tales apoyándose en unas expectativas
colectivas, en unas creencias socialmente inculcadas” (Bourdieu, 1999c: 173)
Metodológicamente, otro aspecto importante de mencionar es el principio de
homologación, concepto planteado por Gutiérrez, A, (op cit:41) que puede darse entre
agentes en diversas posiciones, en el campo que se está trabajando. Este punto cobra
sentido en el marco del mercado que todo campo constituye. Así, el principio de
homologación permite explicar la razón por la cual los productos ofrecidos por agentes en
posición dominante, serán también requeridos por agentes de la misma posición. Del
mismo modo, esta lógica es aplicable a los agentes en otras posiciones, sean estos
oferentes o demandantes. (Gutiérrez. A; op.cit :41)
|19
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
La yerba mate producida en estos tipos de secaderos se ofrece en el mercado en
pequeños volúmenes con distintas marcas, lo que hace que en éstas condiciones no sean
competitivas con respecto a otras. Estas cantidades ofrecidas al consumidor
corresponden a un porcentaje de lo producido quedando un excedente importante para
comercializarlo como yerba mate canchada y una capacidad ociosa instalada en cada uno
de los barbacuá.
Por tratarse entonces, de un bien que es escaso, que consume mucho tiempo de
preparación y estacionamiento, y por ser considerado el más antiguo de los
procedimientos a través del cual se elabora el producto final, se genera un mercado
específico, donde oferentes y demandantes, producen, distribuyen, legitiman y consumen
el mismo bien. Este proceso de diversificación tanto de la producción como el consumo es
homologable entre agentes que comparten la misma posición.
A partir de la globalización, y de la consecuente imposición de “valores”
capitalistas, el mercado ha llevado a una democratización de la cultura que atenta contra
la
calidad
de
muchos productos,
ya
que
las
producciones
más
redituables
económicamente son las destinadas a un público amplio y tienen como objetivo maximizar
las ganancias, a diferencia de las producciones tradicionalistas, que buscan respetar el
saber compartido, en este caso, uno de los más antiguos procedimientos de elaboración
de yerba mate, los Barbacuás.
Retomando el concepto de patrimonio cultural, mencionado con anterioridad, se
puede decir que el mismo es entendido, como una construcción histórica. Ésta se crea a
través de procesos en los que intervienen los diferentes intereses de las clases y grupos
sociales que forman parte de una cultura.
Intervienen también en los procesos
las
sucesivas etapas históricas que marcan, obviamente, diferencias en lo económico y en lo
político e inciden directamente en la manera en que son producidos y utilizados los bienes
patrimoniales.
La oportunidad de vincular la agricultura con el turismo ha sido visualizada desde
hace ya algunos años, como uno de los mecanismos que pueden aportar a la promoción
del desarrollo rural, al fortalecimiento y articulación de negocios competitivos con
sostenibilidad ambiental y viabilidad económica, valorizando al mismo tiempo
el
conocimiento tradicional y cultural y en este caso en particular resulta interesante además
conocer cuáles de todas las alternativas que brinda el turismo pueda ser funcional, con
|20
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
capacidad de brindar un equilibrio entre lo económico, social y cultural entre los agentes
que viven en las Colonias y dependen de los Secaderos Barbacuás.
Según la Organización Mundial de Turismo- OMT- , el término “turismo rural
se utiliza cuando la cultura rural es un componente clave del producto ofrecido”. El
rasgo distintivo de los productos del turismo rural es el deseo de ofrecer a los
visitantes un contacto personalizado, de brindarles la oportunidad de disfrutar del
entorno físico y humano de las zonas rurales y, en la medida de lo posible, de
participar en las actividades, tradiciones y estilos de vida de la población local. En
octubre de 2008 se lanzó en Argentina el Proyecto Nacional de Turismo Rural,
conocido como PRONATUR3. Este proyecto define al Turismo Rural como:
“Toda modalidad turístico‐recreativa que se desarrolla en establecimientos del
ámbito rural o en sus inmediaciones, y que permite al visitante conocer,
compartir y aprender otras costumbres y tradiciones, a través de actividades
cotidianas, productivas y culturales, sensibilizándolo sobre el respeto y valor
de
la
identidad
cultural
de
las
comunidades
y
pueblos
rurales.”
(PRONATUR;2007http://www.iica.int/Esp/regiones/sur/argentina/Documents/D
esRural/Tur_Rural/Libro_Turismo_Rural.pdf)
Pero también el turismo propone otra alternativa que si bien, puede no ser tan
general como la anterior, es muy reciente y ha tenido mucho éxito en otros lugares. Es el
concepto de Turismo Industrial, que si bien tiene diferentes definiciones que se ajustan
de diversas maneras, a fines de la investigación será definida por Edwards y Llurdés
como: “el desarrollo de actividades turísticas e industriales en lugares edificados por el
hombre, edificios y paisajes que se originan en procesos industriales de tiempos pasados”
(Edwards y Llurdés 1996:342)
Se puede decir que es una forma de turismo cultural cuyo objetivo principal es
difundir el patrimonio industrial - tanto antiguo como actual- relacionado íntimamente con
la tecnología y el trabajo característico de un lugar, sus costumbres, sus protagonistas.
3
Proyecto Nacional de Turismo Rural (PRONATUR): Anexo Nº 1 Diagnóstico de Turismo Rural. Secretaría de
Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentos (SAGPyA), Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP):
Experiencia piloto. Con la participación de: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Secretaría
de Turismo de la Nación (SECTUR), Pág. 1. Noviembre de 2007.
|21
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Sin embargo, a fines de esta investigación el concepto que será utilizado para las
propuestas turísticas será el de Turismo rural dada su aplicabilidad en el campo a trabajar
y además, por tratarse de un tipo de turismo que aparece como una actividad económica
complementaria a la agricultura, lo que permite al pequeño productor o unidad productiva,
diversificar y ampliar su fuente de ingresos y, por lo tanto, disminuir su dependencia del
monocultivo.
La historia en esta investigación es una
fuente de identidad que, por
desconocimiento, no ha podido ser llenada de esos significados que le permitan ser
interiorizada y en este sentido, el reto es hacer de la creatividad y la tenacidad, los medios
para poner al alcance de los locales el invaluable tesoro de su historia. Es un tablero de
juego que admite posiciones y estrategias diversas, pero que también tiene límites.
Es a partir de estos conceptos que se comienzan a dilucidar ciertas cuestiones que
son importantes e interesantes a esta monografía, teniendo en cuenta que la misma toma
como marco de referencia al trabajo elaborado por Pierre Bourdieu a partir de la “Teoría
de los Campos”, y es posible descubrir las posiciones que ocupan determinados agentes
dentro del campo yerbatero barbacuense, como así también los intereses que los unen o
distancian. A partir de este análisis y posterior clasificación, se podrá descubrir si entre
ellos existen intereses compartidos enriqueciendo aún más la investigación cuando se
tiene en cuenta lo que dice Bourdieu in Niding, M; 2003: 16 “no existe práctica
desinteresada.”
Marco Metodológico
|22
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Tipo de Estudio: Exploratorio
Fuentes de Información:

Secundaria: Páginas Web- Documentos Oficiales- Archivos digitales- Folletos Relevamiento realizado por representantes del INTA- Recortes Periodísticos-

Primaria: Guía de preguntas de entrevista- Charlas informales con los agentesRelevamiento in situ- Notas de campo
Método: Cualitativo
Muestreo: Teórico
Universo de análisis: campo yerbatero barbacuense de las colonias de la Zona Centro4
de Misiones.
Unidad de Análisis: agentes individuales y colectivos que intervienen en dicho campo.
Unidades de Observación:

Propietarios de Barbacuás

Intendentes de las tres colonias a trabajar

Referentes del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)

Presidente del IFAI (Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial)

Productores Industriales

Referentes del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate)

Estatuto de la Asociación de Productores de Yerba mate en sistema Barbacuá.
Es conveniente aclarar que en toda la provincia de Misiones todavía existen Secaderos de
Yerba Mate tipo Barbacuá. Particularmente el recorte de trabajo y la metodología
4
Las Colonias a las cuales se hacen referencia son: Florentino Ameghino (Departamento de San Javier),
Guaraní y Los Helechos (departamento de Oberá).
|23
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
propuesta, tiene que ver con que la mayoría de los secaderos que han perdurado están
asentados en la zona centro de la Provincia, teniendo como principal referente a los
Municipios de Los Helechos y Guaraní, dependientes de Oberá y Florentino Ameghino
correspondiente al departamento de San Javier.
Siendo ésta una muestra representativa, y dado el caso, posteriormente se podría
observar si los datos obtenidos a partir de la investigación se pueden inferir en los demás
secaderos de yerba mate tipo Barbacuá que se encuentran en el resto de la provincia de
Misiones. Particularmente la/s propuesta/s turística/s, se ajustará/n al recorte propuesto
para la investigación.
Alcances
Espacial:
En la presente investigación se analizará el campo yerbatero barbacuense que
comprende las colonias del Departamento Oberá: Los Helechos y Guaraní. Y del
Departamento de San Javier: Florentino Ameghino.
Temporal:
Para llevarla adelante, los datos que se utilizarán serán desde el año 1970 hasta el
año 2012. Se da cuenta que es necesario comenzar a abordar esta investigación desde
1970, ya que fue el año a partir del cual comienzan a cerrarse paulatinamente los
secaderos barbacuá, siendo éste uno de los objetivos a investigar. Por otro lado la
apertura por parte de algunas personas en el año 2010 de los secaderos y la
conformación de la Asociación de Productores de Yerba Mate en Sistema Barbacuá en su
conjunto, permite analizar la situación actual que permitirá posteriormente evaluar la
inserción turística en algunas de sus formas. Es necesario aclarar que teniendo en cuenta
la historicidad del campo, el investigador resuelve tomar algunos momentos históricos que
se encuentran fuera del alcance establecido, a modo de explicar o dilucidar determinadas
cuestiones a fines de la presente investigación.
Temas:
|24
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Por otro lado, la investigación que se realizará abordará específicamente las
causas del progresivo cierre de los secaderos barbacuá en las colonias de Oberá desde
el año 1970 hasta la actualidad, se realizará un diagnóstico de la situación actual y se
explicará la reapertura en Asociación de las mismas, también se promoverá el
reconocimiento de los sitios para evaluar la posibilidad de considerarlos como patrimonio
cultural, se evaluará y observará un segmento de demanda que se cree potencial para la
oferta que también lo es y se propondrán alternativas turísticas para la inserción de los
secaderos dentro de la oferta de la provincia de Misiones.
No se realizará una recopilación histórica de los secaderos barbacuá desde la
época jesuítica, ya que hay mucha bibliografía y varios autores que describen y se
refieren al proceso, por lo que se reconoce el metié de los mismos y a ellos se recurrirá
para obtener los datos necesarios. Tampoco se alcanzarán los temas vinculados a la
mecanización y el volumen del producto que alcanzan los barbacuá actualmente,
incorporación de tecnología al sector yerbatero barbacuense, ya que existe un proyecto
de investigación de un organismo nacional a cargo del mismo y no coincide con las
disciplinas ni el enfoque de trabajo. Tampoco se indagará acerca de perfil de demanda
potencial que se propondrá ya que, ésta puede tener diferentes segmentos a quienes
interese la oferta y las alternativas turísticas que se proponen. En este sentido, se
recurrirá a los aportes metodológicos de Pierre Bourdieu, de forma de que a partir de la
aplicación de la ley de homologación, se pueda dar cuentas de las características
generales del segmento de demanda que más claramente podría sentirse atraído por esta
oferta potencial.
|25
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
CAPITULO I:
“Historia y situación de secaderos tipo barbacuá desde el año 1.970 al 2.012”
Cuando hablamos del pasado, o de la historia, el “campo de la memoria” no es
análogo ni unificado. La carga de luchas simbólicas (y no tan simbólicas) de diversos
actores dentro del espacio, batallan por capturar y edificar sus sentidos. Se trata de un
pasado abierto e inconcluso, cuyos efectos en los procesos individuales y colectivos
intiman nuestro presente.
Esta trama, que entreteje recuerdos y vivencias de lo más íntimos, no está hecha
únicamente de representaciones y discursos socialmente construidos y transmitidos, sino
que se diferencia de otros pasados, porque está alimentado de vivencias y recuerdos
personales, rememorados algunos, en primera persona.
Este es un pasado que convoca actores y espacios muy diversos. Un pasado que
crea identidades individuales y colectivas y que explica quizá la opacidad o el brillo de
determinados grupos en la práctica social de “hacer historia”.
Si bien es importante destacar y entender la historia particularmente desde la
década de 1970, de la cual ya mucho se ha leído y también escrito, resulta necesario
poder retomar algunos puntos clave de “esa y otros períodos de la historia”. Tal como lo
señala Pierre Bourdieu (1988), la historicidad del campo hace reflexionar y admitir algunos
nudos congruentes de un tiempo que directamente no se ajusta a lo pactado, pero que
permitirá comprender y explicar posteriormente, determinados causales del estado de
situación de los secaderos barbacuá de las colonias de zona Centro de la Provincia de
Misiones.
Para poder construir la información y organizar el relato, se toman en cuenta
particularmente dos ejes, el cronológico-espacial y el temático.
En este primer capítulo, los testimonios orales actúan como expresión, no solo de
lo que se recuerda, sino también de lo que no se había preguntado y en conjunto con las
recopilaciones de autores, la perspectiva histórica se enriquece, planteando así un
diagnóstico de la situación de los secaderos barbacuá en las colonias de Zona Centro de
la Provincia de Misiones hasta el año 2012.
|26
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
OBJETIVO DEL CAPITULO: Realizar un Diagnóstico de la situación de los secaderos
barbacuá en las colonias de la zona centro de la provincia de Misiones desde la década
del ´70.
(…) “Cuando la yerba escasiaba
por falta de patacones
nunca pediste razones,
pero me diste consejos:
chupá pero hacete viejo
sin llegar a los talones.” (…)
El Mate en la Canción. Viejo Mate Galleta (Milonga)
Si rápidamente, se pudiese encontrar a diez personas en la calle y preguntar qué
es un “Barbacuá”, se está seguro que ninguno podría responder acertadamente en su
concepto, su funcionalidad o algún tipo de relación o vinculación que se pudiese tener.
Es que resulta casi de antaño, el antiguo procedimiento de elaboración de yerba
mate denominado Carige, palabra que según Fouilliand, está mencionada en varias
crónicas de los siglos XV y XVI, la cual se refería a los aborígenes caribeños que habían
desalojado a las poblaciones mayas, y estableciéndose en el lugar, construyeron “casas
de madera atadas con lianas que eran denominadas Barbacuás” (Amable y Rojas,
1989:16).
Así surge el término que, a medida que fue pasando el tiempo se usaba para
designar al armazón de rancho con techo de varas más o menos abovedado y formando
parrillas donde se disponían las ramas de yerba en una capa de menos de un metro de
espesor, distribuida en un canasto construido con ramas de madera, que podía tener dos
niveles (doble canasto), contenido en un horno, circular o cuadrado, de volumen variable
en cuanto a su capacidad de secado. Sin embargo el sistema “Carijo”, usado
particularmente en Río Grande do Sul, (Brasil) al ser un tipo de instalación primitiva, tuvo
su prohibición expresa en Argentina, al redactarse el "Reglamento de Cosecha y
Elaboración”; aunque algunos países de Sudamérica suelen utilizarlo.
En Paraguay se solía usar una construcción un tanto similar, el "mbatovi", término
que en guaraní significa "montón de hojas". De ese concepto surge lo que conocemos
como “barbacuá”
|27
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
El "barbacuá" (del guaraní "mbarambacuá", que significa "montón de casa
tostada") consiste en una parrilla circular o elíptica, de unos 7 metros de diámetro en
promedio, hecha con varillas de maderas, y algunos muy pocos de tacuaras en forma de
una gran cúpula sostenida perimetralmente por columnas ("tambos") de 1,20 a 1.80
metros de altura, (pueden variar las medidas) y rodeado de una barandilla ("cambaraí")
para evitar el deslizamiento de la carga de hojas.
Fotografía nº 1 : Barbacuá construido en Profundidad (Departamento de Candelaria) Misiones- Primeras fotografías.
Fuente: INTA AER OBERA. Noviembre 2012
A unos 12 metros del centro de la parrilla, se halla una hornalla, la que se
comunica con el centro de la parrilla mediante un túnel (el "conducto") que se inicia con un
diámetro de más o menos un metro y termina con unos 80 cm. a la salida, debajo de la
cúpula, en forma de una chimenea, con campana protectora contra chispas. Toda la
instalación, a efectos de un mejor aprovechamiento del calor, se halla en el interior de una
construcción de madera o ladrillos, cuyo techo presenta un típico capuchón ventilador.
La yerba "sapecada" se extiende sobre la parrilla en capas de 30 a 40 centímetros
de espesor donde queda expuesta a una corriente de aire y gases, a una temperatura de
90 a 100º C. Cuando la "camada" inferior comienza a secarse, adquiriendo una
consistencia quebradiza, el maestro secador -conocido en la jerga yerbatera come "urú",
|28
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
la remueve y recuesta sobre la barandilla lateral, el “cambaraí”, operación que se repite
hasta colmar la capacidad del barbacuá, que es de unos 2.000 kilogramos de producto
seco. Secada la yerba, se apaga la hornalla dejando que se enfríe lentamente. Esta
operación se realiza en el término de entre 12 y 24 horas.
Figura nº 1: Partes de un Secadero de Yerba Mate Barbacuá. Fuente: http://www.noticiasdel6.com/ampliar_.php?id=68754
Es ineludible la modificación de cualquier término o concepto a lo largo de la
historia, pero aquí, el punto en cuestión es, ¿por qué ha quedado casi en el olvido, uno de
los primeros sistemas de secansa de Yerba Mate, empleado desde la época de las
Misiones Jesuíticas y que aún hoy en menor medida sigue siendo utilizado y elegido por
“algunos pocos” para la producción del “oro verde”? ¿Por qué la cantidad de secaderos
barbacuá ha ido disminuyendo con el paso del tiempo? ¿Cuáles fueron las causales de
ese estado de situación y por qué en la memoria de quienes trabajaron en él, pesan más
los malos recuerdos que los gratos? ¿Acaso los factores externos pudieron erradicar en
poco tiempo a una gran mayoría de secaderos de Guaraní, Los Helechos y Florentino
Ameghino?
Si bien es cierto que el recorte temporal que propone el investigador refiere desde
el año 1970 hasta el año 2012 y el recorte espacial está dado en las colonias
anteriormente nombradas, resulta necesario introducirse de manera rápida y sencilla en
años anteriores para dar explicación a determinadas cuestiones vinculadas con la práctica
yerbatera.
|29
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
El tipo de colonización agrícola impulsada por el Estado nacional en Misiones, se
orientó al logro de determinados fines económicos y otros de orden geopolítico. El
territorio de Misiones aparece como un apéndice de la Geografía Argentina que,
extendido hacia el nordeste, conforma una estrecha franja territorial de peculiares
características ecológicas, inserta como una cuña entre los territorios del Brasil y el
Paraguay. Hasta fines del siglo XIX el territorio misionero poseía una débil vinculación con
el sistema económico y político argentino, en términos relativos se encontraba
escasamente poblado, y puede considerarse que la mayoría de sus habitantes de
entonces no se hallaban demasiado dispuestos a reivindicar decididamente nacionalidad
alguna. (Roze, 1992: 18-19)
“Las características peculiares de la geografía no permitieron la
inmediata puesta en explotación de estos nuevos territorios, y sumado a
la baja capacidad de renta de la tierra, determinaron que no fueran
grandes empresas las encargadas de iniciar el proceso agropecuario,
sino que fueran pequeños y medianos productores. El proceso de
ocupación a través de sucesivas etapas de colonización a cargo del
Estado, primero y de empresas colonizadoras después, determinó, en lo
relativo a la distribución de la tierra, por un lado a la formación de
colonias agrícolas y ganaderas ocupando pequeñas parcelas, y por el
otro la apropiación por parte de las empresas colonizadoras de
inmensos latifundios, que iniciaron sus procesos productivos en etapas
posteriores, cuando la ocupación y el trazado de infraestructura habían
valorizado esas tierras [...].” (Roze, 1992: 18-19)
En cierto modo la yerba mate desempeñó en Misiones el rol de “cultivo poblador”
del territorio (Bartolomé, 1975: 247). La política oficial de ocupación del espacio agrícola,
precisamente ligada al fomento de la producción nacional yerbatera, se inicia a través de
la creación de familias de productores capitalizados de origen primordialmente europeo ya
hacia fines del siglo XIX, pero adquiere su mayor dinamismo durante la segunda y tercera
década del siglo XX. A partir de 1926, a través de un decreto del Pte. M. T. de Alvear, la
Dirección Nacional de Tierras establece como condición para la adjudicación de lotes en
Misiones, la obligatoriedad de residir en la explotación y de implantar entre un 25 y 50%
de su superficie con yerbatales dentro de un plazo máximo de dos años desde la entrega
del título provisional, y según la misma normativa, quienes implantaran con yerba mate el
|30
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
75% de la superficie adjudicada en propiedad quedaban eximidos de la obligación de
residencia personal, pero pagaban un recargo en el precio de la tierra (Bolsi, 1986: 116117-118).
Siendo la implantación costosa, el cultivo puede comenzar a cosecharse recién
hacia el cuarto año y entra en plena producción a los diez años de haber sido implantado;
a partir de entonces puede mantenerse en buenas condiciones productivas durante más
de seis décadas. Las aceleraciones del ritmo de implantación registradas en torno a 1920
y 1926 pueden ser entendidas como incrementos en el aumento de la producción nacional
hacia 1930 y 1935 respectivamente. Precisamente fue en el año 1935 cuando se produce
la primera gran crisis de sobreproducción yerbatera, y por ley nacional,
se crea la
Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM). (Montechiesi, R. 2008: 35). Es a partir
de entonces, que la implantación y cosecha de este cultivo pasa a restringirse, sólo con
expresa autorización del organismo regulador.
La política de creación de numerosas familias de productores capitalizados en
Misiones y la promoción de un cultivo industrial orientado al mercado interno como la
yerba mate, al tiempo que impulsaba el desarrollo de la agricultura capitalista en la región,
procedía a vincular estrechamente este desarrollo al sistema económico argentino. (Idem,
37) El decidido apoyo del Estado nacional recibido por los productores durante la primera
etapa del fomento a la colonización, y la amplia multiplicidad de nacionalidades de los
colonos que se asentaron en la provincia –polacos, ucranianos, alemanes, suizos, rusos,
franceses, finlandeses, japoneses, etc.-; favorecieron la reivindicación de la ciudadanía
argentina y el reconocimiento de esta nacionalidad común entre sus descendientes.
Ante la propia necesidad de comunicarse mediante una lengua común, de
integrarse a las actividades económicas provinciales y de relacionarse con entes
administrativos del Estado, cobraba importancia el aprendizaje del idioma español y la
instrucción formal de sus hijos en las instituciones educativas del país, aunque en sus
inicios, la escolarización parecía un discurso solamente: “Un año creo que fui a la escuela.
Me anoté en segundo grado y no sabía leer ni escribir ni nada y anduve 6 años..Nos
pasábamos de recreo y a veces ni iba a la escuela entonces volví a mi casa a trabajar.
Mal maestro. No sabía sumar, restar ni nada, pero después volví a la escuela y aprendí
de todo (Entrevista a Basilio Benjamín Chamula Colonia Guaraní- 04/10/12)
|31
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Con el avance de la colonización agrícola se expandió la actividad yerbatera a lo
largo del territorio de Misiones, surgieron y se reprodujeron las unidades agroindustriales,
se extendió la infraestructura de comunicaciones y, en el seno de las nuevas colonias,
crecieron aquellos núcleos urbanos vinculados a actividades administrativas, comerciales,
artesanales, y en determinados lugares se generaron actividades industriales y de
servicios que constituyen actualmente las principales ciudades del interior de la provincia.
Al mismo tiempo el proceso generó un complejo entramado simbólico en la región;
donde la yerba mate aparece estrechamente relacionada con Misiones a través de
representaciones subjetivas sobre la inmigración europea, la colonización agrícola, el
desarrollo de la sociedad; a través de nociones vinculadas con el esfuerzo y la “pujanza”,
el sentido de comunidad, la nacionalidad argentina, y hasta con la “nobleza” atribuida al
producto (que parece extenderse a todo aquel que lo consume o interviene en su
producción). De esta manera, la presencia de la actividad yerbatera es percibida como
esencial al “territorio” de Misiones, y merced a su íntimo entrelazamiento con la historia
social de la provincia, alcanzó a asumir también una importante valoración identitaria para
sus habitantes (Gortari J. 2007: 256-258)
Los “secaderos” desde sus inicios se hallan fuertemente integrados a las industrias
molineras, tanto a través de contratos de abastecimiento como, una parte importante de
ellos, directamente bajo propiedad. “(…) yo también el último año que trabajé antes de
cerrar mi barbacuá, le había vendido toda mi yerba a Las Marías” (Entrevista a Vladimiro
Nielmekov. Noviembre de 2012) Por otro lado, la mayoría de estos establecimientos
poseen también alguna superficie implantada con yerbatales propios.
Históricamente, es de destacar que además del clásico recurso a la utilización de
mano de obra familiar y al desarrollo de procesos de acumulación de capital constante, la
mayoría de estos “colonos” también han incorporado capital variable y recursos humanos
a sus explotaciones. “(…)apenas me casé con mi marido, mis suegros y teníamos
personal.(…) para secar la yerba (y) para sapecar, nosotros solos y para cosechar
también había gente porque (en los) primeros tiempos había mucha gente para cosechar
pero ya en los últimos tiempos, nosotros solos nomas. (Entrevista a Ana Chaikovski de
Mischuk. Noviembre 2012)
|32
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
A comienzos del siglo XX, la mano de obra disponible para ello provenía de un
proletariado rural5, producto de un complejo proceso de conformación previa en la región.
En efecto, al comienzo de la colonización, en la “Zona de Campo” (Zona Sur del territorio
provincial), existían grupos de campesinos propiamente dichos que se habían asentado
en forma espontánea durante el período previo al inicio de la colonización, quienes
entraron en conflicto por la posesión de la tierra con los nuevos adjudicatarios. (Rau, V.
2006). El Estado terció decididamente en favor de los colonos inmigrantes y los ocupantes
espontáneos debieron trasladarse a áreas marginales y/o incorporarse como mano de
obra asalariada en las nuevas explotaciones capitalizadas que, cada vez en mayor
número, se instalaban en la provincia.
Por último, la expansión de la actividad económica yerbatera también atrajo
contingentes de braceros migrantes desde el Paraguay, el Brasil, la provincia de
Corrientes y el Chaco para la época de cosecha como así también de miembros de tribus
“guaraní monteses” quienes después del llamado “Pacto de la Selva” (1874) aceptaron
incorporarse como mano de obra al sistema extractivo6. Muchos de estos braceros
quedaron asentados en el territorio e incluso, al igual que trabajadores de otros orígenes,
algunos fueron incorporados como asalariados permanentes en las unidades productivas
con mayores niveles de capitalización.
“El proceso de colonización agrícola, con la creación de una pequeña
burguesía rural compuesta de familias inmigrantes fundamentalmente
del centro y este de Europa, incorporó la coincidencia entre el factor
económico y el étnico en un nuevo estrato agrario medio. Un estudio
sobre la población rural realizado en Misiones a principios de la década
de 1970 comprueba hasta qué punto esta coincidencia ha perdurado en
5
El término puede entenderse desde una definición deducida del libro de Schiavoni Gabriela “Campesinos y
agricultores familiares. La cuestión agraria en Misiones a fines del siglo XX” donde el proletariado rural es la
clase social baja de la edad contemporánea que en el modo de producción capitalista, carece de medios de
producción y solamente posee fuerza de trabajo.
6
Según la tesis Doctoral de Roberto Carlos Abínzano “Procesos de Integración en una sociedad Multiétnica.
La Provincia Argentina de Misiones (1880-1985)” Departamento de Antropología y Etnología de América.
Universidad de Sevilla, 1985, el FRENTE EXTRACTIVO “entendido por tal un módulo de ocupación y
utilización del espacio y simultáneamente un sistema productivo particular con características de recursos no
renovables a corto plazo y de inserción absoluta en un sistema de mercado regulado desde fuera de la propia
región por un capitalismo desarrollado.”(Abínzano, R. 1895:330)
|33
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
el tiempo, corroborando estadísticamente la notoria asociación que
existe en la provincia entre niveles socioeconómicos y formas de
inserción ocupacional, por una parte, y la ascendencia étnica de los
individuos, por otra. Los resultados de la encuesta estratificada de 1.200
casos que aquel estudio aplicó en la provincia consignan que el 71,3%
de los productores propietarios de Misiones son de origen o ascendencia
“europea o euro-americana”, en tanto que el 92% de los asalariados
rurales de la provincia corresponden a la categoría “americano o
argentino indiferenciado”. (Rau, V. 2008)
Tabla N° 1: Habitantes de Misiones nacidos en Europa (período 1895-1960)
Año
Población Europea en Misiones
1895
1914
1920
1947
1960
942
1.393
6.678
18.387
13.143
Fuente: Rau, Víctor. “La Yerba Mate en Misiones Argentina. Estructura y significados de una producción especializada.” IV
Congreso Internacional de la Red SIAL. Mar del Plata. 2008
Es importante nombrar aquí este tipo de cuestiones vinculadas a lo social, lo
cultural y la demografía ya que, la inmigración como proceso de adaptación contempla
necesariamente dos momentos que son claves para comprender el hábitus de los
principales agentes que forman parte del campo yerbatero. En primer lugar, es una
adaptación espacial con el fin de preservar la integridad cultural, económica, familiar, etc.
del inmigrante y en un segundo momento, si se quiere, consiste en integrarse en la nueva
sociedad o entorno que le acoge.
Si bien, en capítulos posteriores, se retomará la idea, resulta necesario
comprender que muchos de los que llegaron al país, algunos de ellos abuelos o padres de
los actuales “barbacuaceros”, traían consigo una serie de "habitus" o "disposiciones"
adquiridas bajo determinadas condiciones de existencia escapando de las miserias y de
las guerras y con una visión de progreso y de mudar “esa vida” para emprender a una
nueva.
|34
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Historias hecha carne: Conflictos agrarios
Relatar una historia en una época difícil para la República Argentina y de las que
varias generaciones quisieron olvidar resulta complejo. A principios de los años ´60, la
economía Misionera se mostraba predominantemente agrícola. Particularmente y
refiriendo a la yerba mate ya desde 1954 hasta 1964-65, se había autorizado la plantación
de nuevos yerbales, lo que había provocado una liberación y aumento de las cosechas.
Esta expansión produce una crisis de sobreproducción que para ser amortiguada
encuentra la solución en prohibir la cosecha para mercados internos en los años ´64 y
´65.
Es menester aclarar, que la serie de acontecimientos que se van desencadenando
conforme a la historicidad del campo no solo se relacionan directamente con secaderos
de yerba mate tipo barbacuá, sino que aquí también la lucha colectiva involucra a los
productores, acopiadores, secaderos y vendedores del oro verde.
Hacia fines de la década del ´60 la economía agraria era extensiva más que
intensiva. Tanto las expectativas como la situación eran desalentadoras, ya que los
cultivos tradicionales debían enfrentarse con mercados que tenían una capacidad de
absorción muy limitada. Quien regulaba la producción yerbatera era la CRYM, desde los
cupos de cultivo, los precios y el control de comercialización. Los pagos se realizaban a
través de las entidades bancarias en un 60% del precio del producto y el 40% restante
debía ser pagado con posterioridad a la venta del mismo. Todo marchaba de manera
correcta hasta que para 1971 la CRYM adeudaba seis periodos anuales a los productores
por el pago de la “prenda yerbatera”.
Durante la década de 1970, los acontecimientos adquirieron una velocidad
singular. Aquel múltiple proceso de transformación de prácticas y radicalización política
que había comenzado en la década anterior sufrió una aceleración, poniendo en
evidencia la emergencia de este nuevo fenómeno. Algunos rasgos distintivos de dicho
proceso fueron tanto la confluencia de diferentes grupos sociales y generacionales, y de
distintas tradiciones políticas (la izquierda tradicional, el peronismo, el nacionalismo y
sectores cristianos), como la diversidad de fenómenos que abarcó. A ello se le debe
sumar una creciente tensión en las relaciones entre clases y una legitimación en ascenso
de la lucha armada como herramienta política.
|35
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
En marzo de 1971 alrededor de unos sesenta productores se reunieron en
Guaraní, un pueblo ubicado a unos 20 km. de la ciudad de Oberá. Durante la mañana y
desde hacía varios días se hacía oír la invitación a dicha jornada en las radios de la zona.
Los comentarios acerca de lo que estaba por suceder iban de boca en boca, de colono en
colono. “(…) Me acuerdo que era un sábado, había escuchado por radio que había una
reunión en Guaraní (…) Entonces mi viejo (padre de Eugenio Kasalaba) me dice ‘¿te
gustaría ir?’, le digo ‘sí’, ‘bueno, andá entonces. Me agarro el tractor (...) paso por la casa
de Pedro Peczak y le digo a Pedro. Entonces Pedro me dice ‘vamos, vamos, vamos’ y
nos fuimos”. (Eugenio Kasalaba, 09-10-05)7
“Esta estructura agraria con pequeños y medianos productores que
venían padeciendo diversas dificultades para la colocación en el
mercado de su producción a raíz de la caída histórica de los precios de
la yerba mate y de las trabas en su comercialización, constituye uno de
los rasgos destacados que particularizan el proceso de movilización en
la provincia de Misiones. (…) Los fundamentos que se exponen para la
creación
del
MAM
(Movimiento
Agrario
Misionero)
se
dan
fundamentalmente por:

Una situación económico-social de injusticia que afecta a todas las
familias agrarias, en especial a las de los pequeños y medianos
productores;

La falta de una organización de base que les permita constituir por
medio de la unidad un factor de influencia ante los sectores de decisión
para conseguir soluciones de fondo a sus problemas;

El gran éxodo de la juventud agraria de Misiones"8
Es así que seis meses más tarde, más precisamente, el 28 de agosto de 1971 una
asamblea compuesta por noventa y cinco delegados en representación de 65 colonias
decidió la creación del Movimiento Agrario de Misiones,(MAM) aprobando sus Estatutos y
eligiendo una Comisión Coordinadora Central.
7
Entrevista realizada por Verónica Hendel, Licenciada en Sociología UBA, Ponencia presentada en las XIº Jornadas
Interescuelas/Departamentos de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 19, 20, 21 y 22
de septiembre de 2007 (Mesa temática “Las izquierdas argentinas, 1955-1983. Estudios de caso y problemas de su
abordaje histórico”). La misma fue publicada en las Actas de dichas Jornadas ISBN 978-950-554-540-7.
8
Movimiento Agrario de Misiones (1971). Estatutos del M.A.M. En F. Ferrara, Qué son las ligas agrarias. Historia y
documentos de las organizaciones campesinas del Nordeste Argentino. Buenos Aires: Siglo XXI. 337
|36
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Así, se propone:
“Constituir el MAM como instrumento de defensa, servicio y control de los
intereses económicos y sociales de los agricultores" (art. 4) a través de los siguientes
medios: toma de conciencia de la realidad, capacitación, propiciar una renovación y un
sano desarrollo del cooperativismo, crear organismos de servicios sociales para los socios
(art. 5)” (Memorial del MAM al gobernador de la provincia de Misiones, Diario El Territorio,
Posadas, 13 de septiembre de 1971.)
En relación al movimiento cooperativo, se podría decir que las mismas fueron
creadas fundamentalmente en ese momento, para fortificar una oferta atomizada frente a
una demanda creciente de décadas anteriores, que mas tarde desarrolla procesos
agroindustriales, favoreciendo así la emergencia de un sector de "funcionarios de
cooperativas", colocándolos en una posición dominante para la época, los cuales en poco
tiempo defendían sus propios intereses sin contar con la “cooperación de ideas” del
conjunto.
El Estado en conjunto con la constitución de los diferentes agentes del agro
misionero comenzaron a planear una serie de precios que fueron fijados y regulados por
el mismo agente legitimador, (el Estado) a través de diversos mecanismos de negociación
entre los distintos sectores de la producción, en donde los subsidios directos o indirectos
ocupaban un lugar importante en la producción agraria.(Waskiwicz, S. 2002: 164-165)
La tendencia a la concentración de la propiedad y la producción, obligaba al
pequeño y mediano productor a resistir a través de un proceso de diversificación de su
producción entre la yerba mate, el tung y el té, agregándose también tabaco, citrus y pino
por esos años. “Había no sé en qué año.. (…) un préstamo para plantar pino y ese
préstamo no era un subsidio, era un préstamo a largo plazo..a 16 años para devolver la
plata y con intereses bajitos (…) planté el pino y aparte de que me sobró hice el secadero
y después de 16 años lo que devolvía del préstamo era…nada. No era nada. Y el pino
estaba y el secadero estaba, así vivíamos..” (Entrevista Silfrido Friedemberg 04-10-12)
Tal como se subraya en la tesis de Veronica Hendel9 el surgimiento del MAM
puede ser considerado como “el resultado de la confluencia de cuatro fuertes tradiciones
9
Licenciada en Sociología (UBA)
|37
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
en la provincia de Misiones: el comunismo, el cooperativismo, el peronismo y la
experiencia del Movimiento Rural”. En el año 1948 la Acción Católica Argentina tomó la
decisión de formar grupos de jóvenes para trabajar en el ambiente rural. Una vez
diagramados los planes a los que se sujetaría dicho trabajo, se organizaron grupos en
distintas diócesis, reclutando a jóvenes allegados a las parroquias, los cuales provenían
en su mayoría de medios urbanos. El mensaje que estos grupos llevarían a la zona rural
fue concebido en términos de evangelización, tratándose de una labor misionera. La
historia volvía a repetirse en la tierra colorada como lo que había sucedido en algún
momento con los padres jesuitas y los aborígenes.
No cabe dudas, de que de manera organizada y en el transcurso de diez años la
iglesia sería un punto clave para la conformación de Ligas Agrarias dado que se planeaba
en el campo una “organización con fines y características propias”.
Fue justamente la década del 60, el período en el cual el Movimiento Rural
Cristiano desarrolló su método de trabajo y profundizó su reflexión hasta arribar al grado
de radicalidad política que se expresaría en la formación de las Ligas Agrarias. En el caso
del M.A.M., resulta inevitable relacionar su forma de trabajo con el método conocido como
“Ver, Juzgar y Actuar” del Movimiento Rural. (Hendel, V: 12)
“Ver, Juzgar y Actuar” era utilizado para poder contar con elementos de análisis
sobre la situación rural, surgidos de la propia observación efectuada por los colonos y en
donde estos mismos agentes llegaban a ser jueces artífices de su propia situación: “el
“ver” implicaba tomar contacto con lo que estaba sucediendo y de allí extraer los datos; el
“juzgar” se constituía en el momento del cuestionamiento, iluminado por referencias
evangélicas o tomadas de las encíclicas; y el “actuar” suponía la movilización personal o
de la comunidad hacia la superación de las situaciones conflictivas.” (Idem: 13)
El funcionamiento en grupo sumado a sucesivas confrontaciones al interior, como
en toda organización, logró un alto nivel de integración. Integración y solidez que se
verían expresadas años más tarde en el trabajo que realizaría el M.A.M, un trabajo que
también conformó a determinados agentes en líderes naturales con formación política y
religiosa. Es importante remarcar que, paulatinamente al ir redefiniéndose como grupo,
profundizando su búsqueda en cuanto a los saberes y prácticas alternativas de
producción, también la socialización con integrantes unidos en un fin común,
|38
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
constituyendo una trayectoria modal, hicieron de este movimiento concretar acciones
sólidas y alguna de ellas “revolucionarias”.
Durante la década del 70 el objetivo primordial de los integrantes de las diferentes
fuerzas armadas en Misiones era el de eliminar a todos los integrantes del Movimiento
Agrario Misionero (MAM). Ya que esos dirigentes representaban, junto a los cuadros que
conformaban la Juventud Peronista, “peligros reales e inminentes” para el orden
establecido a través del quiebre constitucional y la deposición de las autoridades elegidas
por la población.
Todo este marco de situación va configurando una crisis que afectará
diferencialmente a los distintos sectores del agro misionero a través de un proceso de
empobrecimiento de las capas más desprotegidas. Así, la emergencia de movimientos
agrarios en esta provincia obedece fundamentalmente a un "intento de poner fin a una
caída en los precios de la producción agraria que afectaba a todos los cultivos y a una
serie de problemas laterales, como pago de yerba de años atrasados, falta de créditos,
altos precios de los insumos (…) (Roze, 1992:65).
Estos problemas mayoritariamente venían de un arrastre de varios años, teniendo
como consecuencia el mencionado empobrecimiento de las pequeñas y medianas
explotaciones familiares, o, cuanto más, el mantenimiento de las tasas de capitalización y
rentabilidad de años anteriores.
En enero de 1972, el M.A.M. lanzó una huelga para protestar por la drástica caída
de los precios del té verde pagado por los acopiadores. Se puede analizar como un
proceso de aprendizaje y experimentación vinculada a la obtención de un objetivo
concreto, como por ejemplo una mejora en los precios de determinados productos. En
última instancia, la lucha por constituirse a sí mismos como actores de peso en la escena
provincial, por hacer escuchar su voz y respetar sus derechos. (Waskiewicz, S.2002: 164)
Surgió el periódico “Amanecer Agrario”, el cual publicó su primer número en junio
de 1972, con una tirada de 8000 ejemplares. Para esa misma fecha comenzó a emitirse
“La Voz del M.A.M.” a través de la radio de Oberá.
“Como todos sabemos el gobierno militar dará elecciones en marzo.
¿Nos hemos preguntado por qué? Porque ya no pueden aguantar la
|39
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
presión del pueblo que, cansado de tanta explotación, lo repudia
diariamente con huelgas, paros, manifestaciones, etcétera.”
Así comienza uno de los artículos en el cual el M.A.M. quien como organización
siente, por primera vez, la necesidad de hablar de política. Quizá fue el año 1973, el que
marcó un antes y un después para los agentes, que sin darse cuenta debieron actuar de
manera rápida, tomando decisiones en conjunto. La órden era clara: los colonos no
debían votar por los partidos que el M.A.M calificaba como “oligárquicos” (Nueva Fuerza,
Alianza Popular Federalista y Alianza República Federalista).
Triunfante el peronismo en las elecciones nacionales y en el plano local, el M.A.M.
comienza a realizar una serie de contactos con los diputados y autoridades electas,
(capital social) interrumpiendo así las tratativas con las autoridades que finalizaban su
mandato e introduciéndose, de lleno, en el ámbito de la política.
Sin embargo, el acercamiento entre el M.A.M. y las autoridades provinciales se vio
abruptamente interrumpido a raíz de dos acontecimientos: la muerte del gobernador y del
vicegobernador en un accidente aéreo (y la asunción de autoridades interinas mucho
menos proclives a favorecer al Movimiento Agrario); y la agudización a nivel nacional de
las diferencias al interior del movimiento peronista. En cuanto al primer acontecimiento, el
mismo tuvo importantes consecuencias para el M.A.M., especialmente en relación a lo
que aquél triunfo había implicado en términos simbólicos.
A medida que el gobierno peronista se va descomponiendo y se van haciendo
cargo cada vez con mayor fuerza del control del poder los sectores inscritos, claramente
en la estrategia de la recuperación del "orden", las protestas agrarias se van diluyendo y
perdiendo fuerza, tanto frente al escaso éxito logrado en los últimos dos años como ante
el aumento de la política represiva por parte del gobierno, aliado a los sectores
económicos más concentrados. Finalmente la dictadura que se instala en 1976 golpea
duramente al movimiento de productores a través del Operativo Toba IV que los pone
fuera de la ley a toda actuación sindical. El MAM y las otras agrupaciones desaparecen de
la escena y se cierra así la movilización agraria de los años setenta en la provincia de
Misiones.
Esta serie de acontecimientos va desencadenando una cuestión de ideas y de
experiencias que van a explicar en capítulos posteriores, la subjetividad de la práctica
|40
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
legitima dentro del campo yerbatero. Observar y percibir el “mismo mundo” desde los
procesos de constitución de las subjetividades colectivas no puede concebirse como el
resultado de la sumatoria de subjetividades individuales, sino de una “producción en
masa”.
El valor de la amistad es otra de las características destacadas para explicar quizá
un modo de construcción política en el cual los vínculos afectivos no eran obviados ni
instrumentalizados, ya que el individualismo se constituía como una realidad rural de
aquel entonces.
La situación en los Secaderos Barbacuá desde la década del ´70
Para la década del ´70, los dueños de los secaderos barbacuá trabajaban con total
normalidad, e inclusive sólo el departamento de Oberá contaba con 185 secaderos para el
año 1976 según datos de la CRYM (Comisión Reguladora de Yerba Mate). “Se estaba
trabajando normalmente, porque la decadencia vino en el 82-83 en adelante” (Ing. Luis
Bárbaro, Noviembre de 2012).
Contar con esa gran cantidad de secaderos hacía suponer que cada familia tenía
en su chacra un barbacuá, en el cual producía para consumo propio y a su vez para poder
realizar ventas de canchada con algunos molinos de la provincia de Misiones y el norte
correntino.
Diferentes circunstancias hicieron que poco a poco, los secaderos tipo barbacuá
fueran desapareciendo de las colonias a partir de diversos acontecimientos, algunos que
surgen del contexto y otros, relatados en pasajes anteriores, por subjetividades
dependientes de las trayectorias de los agentes que conforman el campo.
A partir de lo que había ocurrido en Oberá, centro de la conformación de las Ligas
Agrarias, los lazos y las conductas entre los agentes se vieron modificados. Las historias
de vida que se construyen y los fenómenos empíricos por las que se atraviesa, han sido
postuladas como uno de los instrumentos esenciales para la construcción de la identidad
social. La conformación de sus habitus incide tanto las condiciones generales del contexto
social de origen (características socio-históricas, económicas y políticas) como las
posiciones ocupadas por los individuos a lo largo de sus
trayectorias (condiciones
|41
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
materiales y simbólicas específicas). (Sarasola, R 1998: 152) Con este conjunto de
elementos en sus habitus deben enfrentar las nuevas dinámicas sociales. El proceso de
cambio de ser inmigrantes “colonizadores” de estas tierras, de carácter fuerte, con ideas
que apuntaban a un crecimiento individual, más que el desarrollo colectivo, con ideas
firmes se vieron modificados a través de esta serie de acontecimientos ocurridas en cada
una de sus vidas.
Un estudio realizado por la Dirección General de Estadísticas y Censos realizó una
estratificación de la sociedad misionera hacia fines de los años ´70, en donde la “clase
alta” estaba formada por grandes productores propietarios, la “clase media” se subdividía
a su vez en Productores Rurales Independientes (propietarios medianos, chicos y
ocupantes),
comerciantes
y
profesionales
independientes,
Productores
Rurales
Dependientes (empleados, maestros, funcionarios, profesionales dependientes), en tanto
la “clase baja” estaba conformada por peones, obreros industriales y obreros rurales.
Por otro lado, al no conocer cuáles eran las expectativas del mercado, quienes
tenían chacras se dedicaban a los cultivos de diferentes productos, de esa manera se
aseguraban durante el año la producción de determinados bienes.
Algunos de los secaderos que todavía funcionan en la actualidad fueron
construidos para esa época: “Este (barbacuá) es del ´68 y construí y en el ´71 fue la
primer cosecha..varios años costó, teníamos una chacra que ahora es de los Ferrari pero
que era de mi hermano. Se compraron los materiales para hacer los ladrillos, los cuales
es parte fueron hecho personalmente y otros se compraron hechos. El tiempo de
elaboración fue de un año y 6 meses”. (Entrevista a Alfredo Grudke, ex- propietario de
Barbacuá 04-10-12)
La producción local, no solo de los barbacuás sino también de los molinos
aumentaba considerablemente. La cosecha estaba liberada, pero no así la plantación que
seguía regulada por la CRYM, ya que hay que recordar que para 1966, se compraba la
yerba a Brasil. “Luego de unos años sin cosechar, la plantaciones recuperan un
rendimiento promedio interesante y se ponían en producción ilegal cuando volvían a ser
cosechadas. La distorsión de volúmenes comenzó a hacerse cada vez más grande”
(Lagier, J: 154).
|42
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
A pesar de ser conocida en toda América Latina como la “Década Perdida”, el
primer lustro de la década del ’80 fue en todo sentido muy productivo. Distintos sectores
de la sociedad misionera se organizaron en la Comisión de Defensa de los Legítimos
interesas de Misiones, iniciando un proceso de participación política y por otra parte los
mercados, que ya estaban bastante consolidados y hacían promesas de una yerba que se
vendería por sí misma. A mediados de la década de 1980, la CRYM pierde seriedad y se
transforma en gran parte en una herramienta política, hasta inclusive, en un momento
determinado, la CRYM utilizó fondos propios para la compra de bonos emitidos por el
Estado nacional, con fines netamente políticos. Con esto, muchos secaderos barbacuás
se van a pique, algunos de ellos dejando de existir para fines de la década, ya que los
precios de la yerba mate se capitalizan como propaganda partidaria y comienzan a verse
manejos e inversiones “oscuras” y los productores que alguna vez, habían confiado en la
Comisión que regularía la actividad, los terminaba dejando endeudados y cobrando una
miseria. (Idem: 159)
“La mala cosecha del año 1987, llevó a autorizar como excepción la
importación de más de 20 millones de kilos de yerba para compensar el déficit.
El precio de la materia prima alcanzó en esos años un pico que no se volvería
a repetir. Al compás de esa euforia por el "oro verde" se autorizaron nuevas
plantaciones y se inició un exitoso programa de extensión para recuperar
yerbales degradados y mejorar rendimientos con prácticas culturales y
aumentando la densidad de plantas por hectárea: la Comisión Tripartita
(productores, industria y gobiernos provinciales) para el Incremento de la
Producción Yerbatera (1988-91)”. (Comisión Tripartita, 1991).
Al párrafo anterior se lo puede asociar a las palabras extraídas de la entrevista
realizada a Osvaldo Sforza, quien refuerza: “(…) en esta zona había más de 100
barbacuá, que tenían los municipios que vos recorriste y después cayó, por esta cuestión
cíclica, que (…), al caer los precios, desaparecieron muchos secaderos y posteriormente
aparece la Comisión Tripartita de la yerba mate porque después de la caída de los
precios, faltó producción. En esta problemática cíclica de la yerba, la industria tuvo que
ponerse a producir, para lo cual se aceleraron los procesos, aparecieron las cámaras de
elaboración y de estacionamiento acelerado. Inclusive eso cambió porque hay mas
demanda”
|43
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Hasta fines de la década de 1980 era muy común la práctica del rastreado y
carpida en las explotaciones yerbateras. Estas labores se realizaban especialmente para
combatir malezas y proveer a las raíces de un suelo mullido para su crecimiento. En
muchos casos el laboreo se realizaba varias veces por año, con pasadas cruzadas de
rastras y arados, produciendo efectos negativos (erosión por las lluvias y/o combustión de
la materia orgánica por el sol), agravados por el aumento de potencia de los tractores y el
incremento en tamaño de los instrumentos de labranza. (Kaner M. 2000: 50) Poco a poco
se empezó a popularizar el uso de herbicidas para la limpieza de yerbales. En un principio
el costo elevado de estos insumos y el desconocimiento de sus efectos, retardaron su
incorporación masiva. Todo esto debido a un cambio que poco a poco se iba generando
en la demanda y en nuevos mercados cada vez más exigentes en cuanto a la calidad.
Para 1990, con el gobierno menemista, se ordena la liquidación de la CRYM que
en sí misma, ya estaba disuelta. En esta nueva etapa de globalización donde comenzó a
predominar la política “sui generis” tuvo como resultado una expansión en la actividad
yerbatera. (Gortari J 2007- 343). Se generaron nuevas marcas, cuya estrategia principal
de mercado consistía en precios bajos, sin importar la calidad del producto, ya que había
un alto grado de evasión fiscal, donde la DGI y la AFIP fueron cómplices.
La preocupación de la creciente demanda, hace que la oferta deba acelerar los
procesos de producción, creándose así las empresas más grandes de yerba mate con la
incorporación de nueva tecnología, siendo éste el punto de inflexión para explicar los
causales de la situación de muchos secaderos barbacuás profundizados en capítulos
posteriores.
|44
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Diagnóstico de los secaderos de Yerba Mate tipo Barbacuá
Actualmente, suman 16, los secaderos de yerba mate tipo barbacuá que se
encuentran en funcionamiento en el Municipio de Florentino Ameghino (Departamento de
San Javier), Guaraní y
Los
Helechos
(Departamento
de
Oberá).
Desde fines del
año 2009 y principios
del 2010, a partir de un
proyecto
presentado
por el INTA (Instituto
Nacional de Tecnología
Agropecuaria)
denominado “Rescate
y valorización de la
yerba mate producida
por
pequeños
Fotografìa nº 2: Reunión de productores de yerba mate barbacuá. INTA.
19/04//2012. Oberá, Misiones. Fuente: Elaboración Propia
productores de la zona
centro de Misiones en secaderos tipo “barbacuá” como un producto diferenciado”, los
productores de este tipo de yerba se irían organizando en una Asociación. La finalidad de
dicho proyecto consiste en contribuir al desarrollo económico, social, cultural, ambiental y
humano de 50 familias de productores de yerba mate de los Municipios de Los Helechos,
F. Ameghino y Guaraní, de la Provincia de Misiones. El objetivo principal está vinculado al
aumento del volumen de venta de yerba mate molida a través de sus marcas individuales
y una marca colectiva como producto diferenciado.
“(…) la yerba de barbacuá que nosotros tomamos toda la vida es la mejor
yerba que existe y nosotros no íbamos a tener posibilidades de consumir
hasta el resto de nuestra vida entonces, nos empezamos a preguntar ¿por
qué, por qué están desapareciendo los barbacuá? Y a es través de esto
empezamos a visitar barbacuá por barbacuá cerrado. Y vimos: barbacuás
cerrado hace muchos años, barbacuá cerrado hace pocos años, y barbacuá
|45
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
que están funcionando muy bien elaborando su yerba, vendiendo a un privado
para elaborar yerba barbacuá y otros barbacuá que envasaban su propia
yerba con un molinito y que le iba muy bien y que vendían su yerba a un
precio mejor que cualquier otra yerba” (Entrevista a Osvaldo Sforza y Luis
Barbaro. INTA. Noviembre de 2012)
Figura nº 2: Distribución de Secaderos de Yerba Mate Barbacuá según recorte de campo. Fuente: INTA AER- OBERA. Noviembre 2012
La organización en “Asociación de Productores de Yerba Mate en Sistema
Barbacúa” ha permitido que cuenten con personería jurídica (CUIT: 30-71187567-7) con
sede en Oberá, además la misma posee una estructura organizacional conformada por un
Presidente, Vicepresidente, Secretario, Prosecretario, Tesorero, protesorero, vocales y
revisores de cuentas, estos dos últimos con sus respectivos suplentes. La Asociación se
proyecta además con idea de consolidarse en una Cooperativa para que poco a poco a
|46
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
través de reuniones, encuentros, experiencias y en conjunto con demás productores, se
convenzan de que pueden continuar la tarea iniciada por sus padres y abuelos.
Actualmente la asociación la integran “más o menos 60 miembros (…) 60 miembros que
están integrados por barbacuás, productores elaboradores y proveedores de los barbacuá
porque también, no solo van a trabajar solo barbacuá sino toda la parte de producción”
(Entrevista a Luis Bárbaro. Noviembre 2012).
Este organigrama de tareas abre un nuevo panorama a los propietarios de
secaderos tipo barbacuá, que en su mayoría son jóvenes que lo heredaron de sus padres.
Tal es el caso de Guillermo Grudke (29), actual Presidente de la Asociación, quien contó
que su padre, Alfredo Grudke (61), construyó la planta hace 35 años y en ese lapso se
hicieron solo algunas refacciones.
“Picada Vieja” es el nombre de la marca que los Grudke han elegido para
representarlos. Ubicados en el lote 169 Sección C de Guaraní (Oberá), plantan,
cosechan, secan y venden su yerba a sus vecinos y realizan algunas pequeñas
transacciones de su yerba hacia algunos lugares de Buenos Aires. El padre de Alfredo,
había construido el
primer
secadero
de la familia para
el año 1958-1959,
un
poco
más
alejado de donde
se encuentra el
barbacuá
actual,
pero ubicado en
el
mismo
lote.
Poseían 15 has
de yerba, de las
cuales
solo
cortaban la mitad
Fotografìa nº 3: Yerba Mate Picada Vieja: sistema barbacuá. Fuente: Elaboración Propia.
Noviembre 2012
para obtener entre
11.000
o
12.000
kilos de yerba canchada. En la entrevista Alfredo detalla que la técnica utilizada para el
|47
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
secado de yerba mate, la aprendió de su padre y también fue él mismo quien enseñó a
sus hijos, de los cuales Guillermo, es su sucesor. Además de un secadero de yerba mate
tipo barbacuá, poseen un molino, el cual permite que puedan vender su yerba envasada y
obtener mayor rentabilidad.
Alfredo Grudke, todavía recuerda los altibajos de la construcción y como fueron
sucediendo
los acontecimientos
y
las
decisiones de
conformar
el
barbacuá:
“Trabajábamos acá mismo, ahí fue cuando papá dijo: ´vamos a hacer nuestro barbacuá¨,
papá me mandó a hacer el canchador y el sapecador el resto hizo todo él solo, los muros,
los conductos, todo. Y el mío cuando quemó en el ´95 ahí hice una remodelación a fondo
y levante mas los muros y hice otra tecnología, hice canasto, porque antes era pura
madera. (Entrevista a Alfredo Grudke, 04-10-2012).
Mario Matoszewski está casado y tiene 3 hijos. Desde los 8 años trabaja en el
Barbacuá que construyó su padre en el
año 1961 porque estaba cansado de
trabajar en lo de un vecino y ver que le
pagaban unos pocos centavos por el
kg. de yerba que producía. En Guaraní
el inicio fue duro: debieron, su padre, su
hermano y él, acarrear vigas de madera
2,5km hasta llegar al lote, donde el
Barbacuá se iría a montar. Ese primer
secadero familiar era
relativamente
chico 7,5 mts x 7,5 mts con una
tambora de 1,15mts x 4 mts y la
capacidad de 1.200kg secas en un ciclo
de 24hs. Este primer secadero funcionó
hasta el año 1975, cuando Mario junto a
su hermano,
Fotografía nº 4: Mario Matoszewski en acto de reinauguración
secaderos barbacuá. Guaraní. Misiones.2013. Fuente:
Elaboración Propia
secadero
con
decidieron agrandar su
una
capacidad
de
4.000kg secos por un ciclo de 24hs, y
las dimensiones ascendieron a 10 mts x
10 mts trabajando desde ese entonces hasta 1980 cuando el barbacuá se incendió.
|48
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
“No hay mal que por bien no venga”, dice un dicho muy famoso, y ante la
amargura de no contar con el secadero, se decidieron ya, en sociedad con su hermano
reconstruirlo con medidas más amplias. Ahora promediaba entre 8.000kg y 10.000kg
secos en un mismo ciclo de 24 hs y la construcción tenía 10mts x 18 mts. Pasaron 20
años cuando por segunda vez, el secadero de los Matoszewski volvió a incendiarse, para
ese entonces, el hermano de Mario había fallecido pero uno de sus 5 hijos varones
(también tiene una hija) decidió ayudar a su padre en la reconstrucción del mismo para
terminar de secar la cosecha de ese año y quedar inactivo por 12 años.
Durante el tiempo que el secadero estuvo parado, Mario, se dedicó a trabajar en
un aserradero y admite lamentado que “al principio no estaba de acuerdo (con formar
parte de la asociación ni reactivar su secadero) porque tanto reuniones, reuniones, pero
ahora me doy cuenta que fue bien porque tenemos que primero prepararse (…) previendo
el futuro, viendo que podía suceder, cuando ya íbamos a ser un organismo, una
asociación”.
Roberto Semeniuk es un joven productor de la zona y lleva la yerba en la sangre,
producto de varias generaciones ligadas a la producción y a la secansa en barbacuá. La
idea de reactivar el secadero construido por su padre, además de las motivaciones
económicas, tiene la fuerza de unir nuevamente su vida productiva y familiar a una forma
de hacer yerba, que parecía abandonada y que vuelve a poner valor en los conocimientos
que viene de su historia.
La historia de Roberto se asemeja a la mayoría de las que podemos llegar a
escuchar en las colonias. En 1930, llegan a Misiones los abuelos de Roberto, jóvenes
inmigrantes europeos quienes comienzan a construir el primer secadero familiar.
Ya para 1979, el padre de Roberto, es quien realiza algunas modificaciones y es
donde él, comienza a dar sus primeros pasos en el aprendizaje de lo que posteriormente
se convertiría en su profesión. “Yo por ahí desde chiquito fui trabajando con mi papá en el
secadero, fui conociendo lo que es la yerba” (Entrevista a Roberto Semeniuk, Mayo
2013).
|49
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Los recuerdos acerca de cómo se encontraba distribuida la zona son de destacar:
para la década del
´70 en cada lote de
25 has había un
secadero barbacuá
y
las
familias
trabajan en grupos.
Esto
quiere
que
cada
familia
su
propio
tenía
decir
secadero y todos los
vecinos se agrupan
y trabajaban en una
chacra
Fotografía nº 5: Peón llegando al secadero. Fuente: Elaboración Propia. Noviembre
2012
elaborando
la yerba; una vez
finalizado ese lote se
dirigían a otra chacra donde ocurría lo mismo. Existía una especie de sociedad, donde la
palabra tenía valor y los papeles no importaban. Se trabajaba por el bienestar de la
colonia, con una idea fija de progreso y solidaridad.
El secadero que actualmente está a cargo de Roberto, es el tercero que se
construye en el mismo lote que había adquirido su abuelo al llegar de Europa, pero con
una particularidad de que en el año 2006 el secadero fue dado de baja y no se trabajó
mas, ya que la rentabilidad no era la que se esperaba y su padre estaba en avanzada
edad. Relata Roberto:
“(…) me dolió mucho porque siempre trabajé desde chiquito, me acuerdo que
cuando hubo un tiempo que no andaban los secaderos que construyeron mis
abuelos y no teníamos otro, se llevaba a otro destino a secar, a elaborar la
yerba.(…) Me tocó a mí cerrar mi secadero barbacuá porque mi papá estaba
de avanzada edad y bueno entonces como no podía seguir adelante porque
mi familia, recién me había casado y entonces tuve que cerrar. Entregué hoja
verde a otro secadero que en ese momento acaparaba todo”
|50
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Sin embargo, motivados con el proyecto y por los asesores técnicos a través del
financiamiento recibido, Roberto y Mario pudieron reactivar sus secaderos, los cuales se
reinauguraron y se pusieron en funcionamiento para Mayo del 2013.
Gabriel Bielakowicz tiene tan sólo 28 años. Vive con su padre, Antonio (64), su
madre Nélida (54) y su hermano Mauricio (33). Desde chico, Gabriel solía jugar dentro del
barbacuá, el cual hoy, es una de las bases de sustento familiar ubicado dentro de la
localidad de Los Helechos.
En la década del ´30-´40, la ruta obligada que unía Oberá con Mojón Grande (San
Javier) se llamaba “Picada Ameghino”. Fue a la vera de esa ruta, donde el abuelo paterno
de Gabriel, puso un almacén de ramos generales, siendo un pionero comerciante y
complementando esa actividad con el trabajo en un aserradero propio. Si bien realizaban
actividades productivas para el autoconsumo en su chacra nunca se dedicó a las
actividades vinculadas con la yerba mate. El primer secadero que tuvo la familia fue
comprado por el padre de Gabriel, y
estaba ubicado en el Municipio de
Guaraní en los años ´70, cuando
Antonio tenía la edad de 20 años,
aproximadamente.
A medida que transcurrían
los años, Gabriel preguntaba a su
padre algunas inquietudes que tenía
acerca
del
secadero,
y
funcionamiento
del
poco
fue
a
poco
comenzando a trabajar y a dedicarse
por completo, una vez finalizado sus
estudios en la escuela n° 243.
Gabriel fue notando con el
paso del tiempo como sus vecinos se
fueron trasladando del campo a la
Fotografía nº 6: Propaganda del negocio de ramos generales de
Pedro Bielakowicz, para la confección de un libro “Misiones y sus
pueblos en el tiempo y en el espacio”.
ciudad,
cerrándose
así
muchos
secaderos de la zona. “(…) antes
|51
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
había más, ahora ya hay poco, queda solamente la gente vieja, los jóvenes de acá se
fueron (…) a Oberá, a estudiar y no vienen. El producto no valía, la yerba no valía,
entonces los jóvenes tenían que abrir su propio camino, de los estudios, y en la chacra
mucho están solamente la gente vieja, y los hijos se van y vienen un día nomás a la
chacra”. Gabriel Bielakowicz, Junio 2013.
Pensando en el futuro, considerando que sus padres, se están jubilando y serán
ellos los herederos del lugar, Gabriel y su hermano Mauricio son dos jóvenes más, que se
suman al proyecto con ganas de quedarse en la tierra de sus abuelos y sus progenitores.
Según los Ingenieros Agrónomos a cargo, Luis Ernesto Bárbaro por parte del INTA
y Osvaldo Sforza, desde el Ministerio del Agro, la tarea de trabajar con los productores no
fue fácil. En principio porque, los padres de los actuales productores de yerba mate
sentían una negativa en cuanto a la reincorporación de los secaderos y muchos de ellos
repudiaban el proyecto, cansados de haber escuchado cientos de veces las mismas
promesas. Promesas que nunca se traducían en hechos y que en sí mismas no tenían
intereses propios de los creadores, sino fines comunes a la organización y a sus
miembros.
A
pesar
de
tener
una
vaga idea de
la situación y
de
quienes
verdaderame
nte producían
yerba
mate
barbacuá,
al
momento del
relevamiento
de
los
secaderos
por parte de
los Ingenieros, se
Fotografía nº 6: Ana Chaijkowski en la entrevista. Octubre 2012. Fuente de elaboración
propia
|52
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
encontraron casos que eran desconocidos e impensados. Tal es la historia de vida de Ana
Chaijkowski, una amable señora de 76 años que trabajó desde que se casó con su
marido, hasta que él falleció. La familia Mischuck, (esposo de Ana) tenían un barbacuá
mucho antes de que ella contraiga matrimonio, es por eso que al dar el “Si”, Ana tuvo que
trabajar a la par de sus suegros, de su marido y algún otro personal en la yerba. El
secadero era completamente de madera de 13 mts x 8mts, un canasto de 8 mts x 8 mts,
el conducto de 16 mts y además poseía una canchadora a caballo y una sapecadora
realizada en tejido.
La tarea duraba todo el día y cada quien tenía una actividad asignada: desde muy
temprano, a la madrugada, dos personas ajenas a la familia, contratadas por los suegros
de Ana, cosechaban la yerba y la depositaban en los carros que movidos a caballo se
dirigían desde los yerbales hasta el barbacuá durante la mañana. Después del mediodía
comenzaba el “sapeco” de la yerba hasta altas horas de la noche en donde se sapecaban
entre 3.000 o 4.000 kg por día, tarea que realizaban el suegro de Ana con su marido, y al
fallecer el suegro, la tarea pasó a manos del hijo mayor de Ana, quien ayudaba a su
padre. Desde allí uno de los ayudantes llevaba la yerba sapecada al canasto donde la
secaba un “uru” y pasado determinado tiempo de estacionamiento que duraba entre 12 a
14 meses, la yerba era molida y embolsada, aproximadamente cada 60 kilos, tarea que
realizaba Ana. La yerba canchada se llevaba al Mercado Consignatario, donde al
depositar la yerba le entregaban un cheque, el cual era cambiado y cobrado en el banco.
El Barbacuá de los Mischuck dejó de funcionar hace 15 años, cuando falleció el
esposo de Ana. Un tiempo antes de ese acontecimiento, don Mischuck había dejado de
trabajar ya que se encontraba muy enfermo y fue un vecino quién continuó con la tarea. El
trabajo era agotador y según Ana “dejó de haber gente. SI NO HAY MAS GENTE. Ahora
uno necesita…yo iba a poner una persona que venga a carpir a mi hogar, recorré todo
Misiones y no hay nadie.” (Entrevista Ana Chajkowski. 01/11/2012).
Del barbacuá ya no queda nada, apenas algunos hierros herrumbrados y la
antigua casa donde por un lado se estacionaba la yerba del barbacuá y donde también
Ana y su familia vivieron durante 9 años separados por una sola pared. También el
recuerdo que le quedará marcado de por vida es el día en el que por un pequeño
incidente comenzó a haber fuego dentro de la sapecadora cuando Ana y su nieto estaban
trabajando. El nieto trajo un balde de agua y cuando derramaron sobre la sapecadora, la
|53
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
misma cayó al borde de una tabla, quedando el pie de Ana incrustado en un hierro. El
corte que se le produjo a Ana fue tan grande que perdió un tendón y una pequeña parte
de su pie derecho.
A pesar su edad y de todas las experiencias vividas, Ana no olvida los mejores
recuerdos que le dejó el
trabajo en el Barbacuá, de
las canciones patrias que
aprendió en la escuela y
que aún las sigue cantando
cuando se va a carpir en su
chacra, de tener padres
ucranianos y de aceptar las
reglas
impuestas
en
casa,
abandonando
su
una
beca para estudiar docencia
por su buen desempeño en
la secundaria a causa de la
negativa de sus padres. De
ser
la
“cantora
casamientos”,
de
como
los
ella
misma se autodenomina.
Modista, repostera, ama de
casa, madre y ejemplo de
perseverancia dentro de la
Colonia Guaraní.
Fotografía nº 7: Ana Chaijkowski y los “restos” de su barabcuá. Octubre
2012. Fuente de elaboración propia
|54
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Tabla: nº 2: Los agentes intervinientes dentro de la clase productora:
MARCA
MUNICIPIO
PROPIETARIO
DE BARBACUÁ
CARGO EN LA
ASOCIACIÓN
Barbacuá
Barbacuá
Barbacuá
Picada Vieja
Picada Vieja
Indio
Indio
Inalcanzable
Insaciable
Salto
Bielakowicz
Salto
Bielakowicz
Don Emiliano
KM 11
NO POSEE
NO POSEE
NO POSEE
Los Helechos
Los Helechos
Los Helechos
Los Helechos
Los Helechos
Guaraní
Guaraní
Guaraní
Guaraní
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
SI
Vicepresidente
Presidente
Secretario
-
Los Helechos
SI
Vocal Titular
Los Helechos
SI
Vocal Suplente
Guaraní
Guaraní
F. Ameghino
Los Helechos
Los Helechos
NO
SI
SI
SI
SI
Semeniuk Roberto
NO POSEE
Guaraní
SI
Smandiuk Carlos
NO POSEE
Los Helechos
SI
Smandiuk Esteban
NO POSEE
Los Helechos
SI
Matoszewski Mario
NO POSEE
Guaraní
SI
Protesorero
Prosecretario
Tesorero
Revisor de
Cuentas Titular
Revisor de
Cuentas Suplente
Vocal Titular
APELLIDO Y NOMBRE
Burger Walter
Burger Harry
Burger Richard
Grudke Guillermo
Grudke Alfredo
Friedemberg Hugo
Friedemberg Sigfrido
Mielnik Basilio
Perechodko Sergio
Bielakowicz Gabriel
Bielakowicz Antonio
Gutawski Pedro
Korniejczuk Julio
Skrauba Tino
Kwaszka Pablo
Kwaszka Héctor
Fuente: Elaboración propia a partir de relevamiento de datos, Oberá Noviembre 2012
El cuadro clarifica el estado de situación de los productores de secaderos de yerba
mate tipo barbacuá del recorte de la investigación. En él se observa que cinco de las 8
marcas de este tipo de yerba, trabaja además de tener algunos empleados, en conjunto
con su familia destacándose principalmente la relación padres-hijos. Por otro lado ocho,
de los trece productores entrevistados se encuentra ubicado dentro del municipio de
Guaraní, seis en Los Helechos y uno solo en Florentino Ameghino. De todos los que
trabajan con este tipo de yerba, tan solo dos no cuentan con secadero propio, lo cual hace
aún más importante destacar el legado que es mantenido por ellos mismos.
|55
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Haciendo esta última reflexión es que se subraya la manera en que se organizan a
través de una asociación conformando un organigrama, el cuál fue establecido por ellos
mismos, proponiéndose cada uno para algún cargo que creía era el indicado. Si bien en
este cuadro, solamente se contemplan aquellos que contienen alguna de las variables
anteriores, es necesario aclarar que forman parte de la Asociación, alrededor de 60
miembros, integrados por barbacuás, productores, elaboradores y proveedores de los
mismos, ya que justamente entender al conjunto, implica ser un sistema, en donde al
faltar alguno de ellos se podría entorpecer la cadena productiva.
La Asociación de Productores de Yerba Mate en Sistema Barbacuá cuenta con
personería jurídica CUIT: 30-71187567-7. La idea de organizarse en una Asociación fue el
modo más práctico en que pudieran participar quienes quisieran, para fortalecerse, unirse
y consolidarse como grupo.
Llegó esta nueva idea, que pretende unir a padres, hijos, vecinos y municipios en
un mismo objetivo. Los conocimientos familiares e históricos en la secansa de la yerba
mate en sistema barbacuá, hace que las innumerables metas y objetivos se proyecten
con las posibilidades comerciales que ese sabor puede producir; una de ellas es la
conformación de una cooperativa, para llevar a cabo acciones en conjunto. La
combinación de la empíria ancestral y la energía de los jóvenes, hace que se pueda poner
en valor una actividad, que si bien nunca dejó de funcionar para algunos, era inexistente y
desconocida para muchos otros. Pareció lejana al principio, pero poco a poco va tomando
forma.
En el próximo capítulo se profundizará acerca de los agentes intervinientes dentro
del campo yerbatero barbacuense, para poder explicar cuáles fueron las causas por los
cuales, este tipo de actividad, fue sufriendo varias crisis hasta el cierre de muchos
establecimientos, algunos de ellos, sin poder volver a restituirse y causando
problemáticas como el desempleo, cambios de rubros y profesiones, y el desplazamiento
de la población desde los centros rurales hacia las grandes ciudades.
|56
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
CAPITULO II
“Agentes Sociales que componen el Campo Yerbatero Barbacuense en las
Colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones: Posiciones ,
relaciones y luchas”
En una organización social determinada, bien sea de tipo complejo o no, sea
grande o pequeña, y sin importar las diferencias o similitudes entre los individuos que la
conforman, cierta manifestación
cultural es considerada la base sobre la cual dicha
organización se concibe y fundamenta como un ideal. De esta manera, se legitiman y
proveen prácticas culturales cubiertas por un velo de lo que es socialmente aceptable.
En el presente capitulo, se caracterizan los agentes individuales y colectivos que
participan dentro del campo yerbatero barbacuense de las colonias de Zona Centro de la
Provincia de Misiones tomando en cuenta los aspectos objetivos y subjetivos de las
prácticas sociales. De este modo se intenta mejorar la comprensión de los agentes en
cuestión y las modificaciones que se han dado en la historicidad del campo, todo esto a
partir de los datos recabados en el trabajo de campo y trabajo de gabinete.
OBJETIVO DEL CAPITULO:
 Explicar las causales del anterior estado de situación de los secaderos barbacuá
en las colonias de la Zona centro de la Provincia de Misiones desde la década del
´70.
|57
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
“(…) Lo que tiene el barbacuá es justamente eso: es una mezcla entre lo viejo y lo nuevo, la
sapiencia de los padres y el dinamismo que aportan los jóvenes emprendedores, y ver que
a pesar de la globalidad, las adversidades y de que ya pasaron siglos, el legado sigue vivo,
las tradiciones se mantienen y la familia recupera su identidad (…) Ing.: Osvaldo Sforza
Entrevista Inédita. Octubre 2012
El campo de estudio: Campo Yerbatero Barbacuense de la Zona Centro de la
Provincia de Misiones
Particularmente para el caso de esta investigación, se reconoce un pequeño
recorte de lo que es conocido como “Zona Centro de la Provincia de Misiones”. Los tres
municipios en estudio son Florentino Ameghino perteneciente al Departamento de San
Javier; Guaraní y Los Helechos que se corresponden con el departamento de Oberá.
Forman parte de este campo yerbatero barbacuense todos los agentes
individuales y colectivos que estén vinculados en uno, algunos o todo el proceso de la
cadena productiva para la elaboración de yerba mate tipo barbacuá.
El Municipio de Guaraní, está ubicado dentro del departamento de Oberá. Se
encuentra a la vera de la ruta Nacional Nº 14, que la comunica con las cercanas ciudades
de Oberá y Leandro N. Alem. Los primeros habitantes llegaron en 1919, como parte de un
proceso de inmigración de rusos, polacos, alemanes y brasileños que se extendería hasta
1930 y sería en 1940 cuando se crearía la primera Comisión de Fomento, convirtiéndose
conforme el tiempo en Municipalidad.
El Municipio de Guaraní no cuenta con Hospitales pero si con 3 CAPS (Centro de
Atención Primaria de Salud) pero está en vista la creación de un Hospital de categoría II, y
en lo que a educación respecta, cuenta con siete escuelas primarias y dos escuelas
secundarias.
La agroindustria es la principal actividad de Guaraní. Actualmente se encuentran
funcionando 6 secaderos de yerba mate Barbacuá. Según el intendente Daniel García
Dos Santos, el municipio cuenta con una población de 7.000 habitantes, de los cuales,
4.000 viven en el casco urbano y 3.000 viven en la zona rural y además agrega que la
“gente que vive en el pueblo es cuentapropista o empleado y el que vive en la colonia, la
gran mayoría el que más vive es colono o propietario de lotes o de chacras, antes había
mucha gente no solo propietaria sino también los otros empleados que hoy por ahí la
|58
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
gente no tiene, hay poca mano de obra digamos en la colonia digamos, la mayoría se vino
al pueblo”.
Los Helechos es otro de los Municipios ubicados dentro del Departamento de
Oberá. Se accede a él mediante la ruta Provincial Nº 5 (asfaltada) que la comunica al
norte con la ciudad de Oberá y al sur con Panambí.
La zona comenzó a poblarse a comienzos de los años 1920 con inmigrantes
polacos, ucranianos y japoneses. A fines de 1945 los colonos de la sección 13 de Colonia
Yerbal Viejo solicitan la creación de una Comisión de Fomento, preludio de la actual
municipalidad. La actividad económica se basa en el cultivo y secado de yerba mate y té y
en la industria maderera. De los secaderos de yerba mate tipo barbacuá se contabilizan 5
(cinco). Actualmente cuenta con una población de alrededor de 5.000 personas según el
censo realizado en 2010.
Figura nº 3: Recorte y edición propia de Mapa de Municipios involucrados. Fuente Gran Atlas de Misiones. Aspectos
Políticos y Físicos, 2013
.
Florentino Ameghino es un municipio ubicado dentro del Departamento de San
Javier. Posee una población de alrededor de 3.000 habitantes y las Rutas de acceso al
|59
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
municipio son 2: la principal es la Ruta Provincial Nº 5 que se encuentra asfaltada, en
tanto la otra posibilidad para acceder al municipio es a través de la ruta provincial 209
actualmente consolidada y en buenas condiciones en su mayor parte. Otras rutas
provinciales que atraviesan al municipio son la 231 que une a Florentino Ameghino con la
ruta costera, y la 215 que nace en Gdor. López, pasa por el municipio y termina en
Panambí.
En cuanto a la población se puede decir que cuenta con 2.300 personas según
datos oficiales del censo del año 2010 y en cuanto a los sistemas productivos, presentan
cultivos de renta como el tabaco, la caña de azúcar, y yerba mate, ligados a la agro
industria, y además, ha tomado importancia en los últimos años la ganadería y foresto
ganadería como actividades de diversificación.
Este municipio es incluido en la zona de estudio, no por la cantidad de secaderos
barbacuá que posee, ya que actualmente solamente está funcionando 1 (uno), sino por la
gran cantidad de secaderos que hubo en períodos anteriores y que fueron cerrados por
sus dueños, ya que no les resultaba rentable. Por otra parte, muchos de sus residentes
tienen cultivos de yerba mate, los cuales proveen a secaderos de Guaraní y Los Helechos
para la producción en Barbacuá.
Historicidad del campo
Para poder comprender los orígenes de este campo en particular, es necesario
reconocer los diferentes momentos de la reseña histórica nacional y regional, para que a
partir de ellos puedan abstraerse los diferentes conceptos de la Teoría Bourdiana
aplicados a la presente investigación. Por otra parte se retoman épocas muy anteriores y
que no se contemplan en el recorte de investigación propuesto, pero esto se debe a la
coincidencia en la explicación de conceptos claves de la teoría anteriormente mencionada
que actúan de manera cíclica en la historia pero con agentes disímiles dentro de este
campo.
La génesis del Campo Yerbatero Barbacuense, se extiende desde la época de los
jesuitas. La yerba era para los guaraníes, el regalo que les hizo Tupá, su Dios, por lo cual
el producto pasó a formar parte de su cultura. Cuando los españoles, recién llegados a
América conocieron el mate, lo consideraron un vicio degradante, porque lo tomaban
|60
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
especialmente los hechiceros guaraníes durante sus actos rituales. Incluso fue prohibido
por el gobierno y castigado con la excomunión.
Sin embargo, el acostumbramiento de beber la infusión llegó a todos los
pobladores a través de los procesos de socialización, a los que los agentes se
encontraban sometidos, (inclusive de altas jerarquías), y poco a poco, el “tomar mate” fue
conquistando el gusto, la percepción, apreciación y valoración por la práctica, haciéndose
parte de un “estilo de vida”. De ahí la explicación de un ejemplo concreto que puede
también aplicarse a lo largo del campo: En tiempos donde la infusión era prohibida y
castigada, un gobernador criollo y un obispo en Asunción, se las ingeniaron para que las
penas fueran levantadas, ya que ellos mismos también habían contraído "el vicio" desde
pequeños, permitiendo así la práctica legitima del “producir y tomar mate”, y por otro lado,
este “vicio” podía constituirse en un excelente sustituto de las bebidas alcohólicas.
En la confraternización entre españoles e indígenas, estos últimos transmitieron
las ventajas de la yerba, ya que de esa manera sobrellevaban mejor las pesadas labores
en un clima muy distinto al que estaban acostumbrados. Aunque involuntario, esa
transferencia de esta práctica relativa al hábitus, hizo que el mate fuera aceptado como un
energizante que les permitía recuperarse de los largos viajes que hacían los padres
jesuitas y rendir de una mejor manera en las diferentes tareas que entre aborígenes y
españoles realizaban.
La yerba mate fue uno de los cultivos de mayor importancia y uno de los primeros
en comercializarse en el exterior. El asociativismo solidario, dependiente de los intereses
comunes, era observable en la existencia de “yerba estancada”, a partir de lo cual, el
precio de la yerba se mantenía mediante la acción mancomunada de todas las
reducciones dedicadas a su producción y acopio; sin embargo este sistema asociativo se
pierde una vez destruido el enlace entre los pueblos de las Misiones.
“La demanda de la yerba mate en las Misiones nunca se detuvo. A pesar de las
prohibiciones impuestas desde inicios del siglo XVI hasta 1630 aproximadamente, se
había desarrollado una industria bien organizada y hasta hubo redes de contrabando de
producto que se consumía en Quito y Lima, además de toda la influencia del Río de la
Plata (…)” Lagier, J, 2008: 22.
|61
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Con la expulsión de los Jesuitas en 1767 a partir del decreto del Rey de España
Carlos III, sobrevino la decadencia de los yerbales y las tentativas para restablecer las
plantaciones no tuvieron éxito sino hasta 1911. Inclusive se perdió la tradición de su
cultivo.
Luego de la expulsión de los jesuitas el gobernador Bucarelli tuvo que reorganizar
el sistema económico misionero, entre ellas las actividades mercantiles. Se estableció una
administración Central en Buenos Aires y ordenó que todos los excedentes de producción
de cada pueblo fuesen trasladados allí para ser vendidos. Para eso, cada pueblo tenía un
administrador particular encargado de dirigir los trabajos comunitarios, realizar los
repartos de alimentos y vestuarios y remitir a Buenos Aires los productos excedentes. El
principal rubro que se vendía en Buenos Aires era la Yerba.
Este tráfico yerbatero permitió el mantenimiento y la reactivación de algunos
pueblos y el establecimiento de otros a orillas del río. La producción de yerba en la
margen Argentina de las Misiones decayó a comienzos del siglo XIX. Las causas fueron la
despoblación del área debido a los fracasos de la administración y las tensiones
fronterizas luego de 1810. A esto se debe agregar la pérdida de las Misiones Orientales
ocupadas por los luso-brasileños desde 1801, más tarde la ocupación paraguaya del
departamento de Candelaria y luego el de Concepción.
La yerba mate, que representó en su momento el 57% de los ingresos de
Misiones empezó a quedar en manos de mestizos, hacendados y mercaderes. Los
intendentes abusaban de los yerbales y no les preocupaba que la economía que en su
momento había hecho crecer tanto a las Misiones, se esté muriendo. Brasil y Paraguay
para ese entonces, fueron mercados económicos que ascendieron enormemente cuando
menguó la provisión de nuestra región. La yerba paraguaya era la más buscada por ser
de mayor calidad y estar hecha en Mbaracayú (Barbacuá), en tanto que la Brasil era de
menor calidad, menor precio y consumida en ambientes rurales pobres. Pero en la
medida que fue pasando el tiempo y las necesidades del mercado cambiaron, en el siglo
XIX, la producción de yerba mate termina siendo explotada por quienes menos trayectoria
y empíria tenían dentro del campo: los brasileros.
En 1865 comienza la Guerra de la Triple Alianza trayendo muchas consecuencias
para Misiones: debió enviar hombres al frente, sufrió el paso de las tropas de López y,
|62
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
posteriormente el asentamiento brasileño en las Trincheras de San José (hoy Posadas), y
además, en Paraguay se suprimió la industria yerbatera.
La guerra posibilitó el desarrollo de algunos núcleos urbanos, en especial el de
Trincheras de San José, que sería un centro de explotación yerbatera. Una vez finalizada
la contienda de la Triple Alianza, se produjo un entusiasta movimiento de hombres fuertes
y emprendedores que se internaron en la selva buscando la yerba. Entre ellos se puede
citar a los hermanos Juan y Francisco Goicochea (uruguayos), Francisco Meabe
(porteño), Carlos Bosetti y Adán Luchesi (Italianos ambos), entre otros.
“Hasta 1874 no hay instalación de yerbateros en el Alto Paraná. El primero será
Juan Goicochea, quien, impulsado por el deseo de descubrir nuevos yerbales, equipó una
expedición exploradora guiada por el Brasileño Fructuoso Moraes Dutra, hallando un
yerbal virgen que comenzó a ser explotado” (Amable y Rojas,1989:90)
La explotación iniciada al finalizar la Guerra de la Triple Alianza, se fue
ensanchando a medida que se descubrían nuevos yerbales. Hacia 1881 el proceso
yerbatero sufrió una importante alteración ya que ese año la provincia de Corrientes
vendió más de 2 millones de hectáreas a 29 compradores.
El 22 de diciembre de 1881, el Congreso Nacional sanciona una ley por la cual
Misiones se convierte en territorio nacional, designándose para el cargo de Gobernador al
Coronel Don Rudecindo Roca. La industria yerbatera, eligió a Posadas como mercado, a
pesar que Candelaria y Corpus le brindaban un puerto más seguro e inmediato. Hubo
muchas mejoras en la navegación y las comunicaciones y esto se debía sobre todo a la
explotación de yerba mate y a los obrajes. No es posible decir que para esta fecha (1883)
la explotación yerbatera estaba en su pleno desarrollo, pero sí que comenzaron a
instalarse en Misiones varios secaderos que hacían posible recuperar las depredaciones
cometidas anteriormente.
A los establecimientos yerbateros se llegaba por las picadas, por donde
transitaban las “arrias” o tropas de los yerbateros, y se transportaban también los
productos que para el consumo demandaban los obrajes, campamentos y poblaciones del
centro y norte de Misiones.
“Resulta interesante la descripción de Misiones de la década de 1890 que hiciera
el famoso viajero Juan Ambrosetti, citada en Amable y Rojas (1989): ¨Las costas del Alto
|63
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Uruguay y Alto Paraná se hallan despobladas: uno puede navegarlas todas salvo uno que
otro puerto de yerbateros u obraje de madera, donde no se ve sino algún galpón o rancho
provisorio, nada indica un principio de progreso” (Amable y Rojas, 1989:105). Para 1891
había 81 establecimientos yerbateros, 6 secaderos con fuerza hidráulica y 40 barbacuás.
Es importante nombrar que desde 1892 se comenzaría a tomar, lentamente,
decisiones que irían modificando el campo yerbatero barbacuense para preservar la
“industria yerbatera”:

La primer medida que se tomaría sería la de crear en 1892, el cargo de
inspector de Bosques y Yerbales cuyo sueldo sería el 6% del impuesto de
50 centavos por arroba que se establecía.

Se vio la necesidad de reglamentar la explotación de los yerbales
naturales, lo que llevó al gobernador Balestra a solicitar al gobierno
nacional la autorización para poner en vigencia el reglamento de Yerbales
de la Provincia de Corrientes (1876); la misma fue concedida en 1894
aplicándose de inmediato.

Se prohibió la venta de yerbales que convertidos en bienes fiscales
pasaron a depender del Ministerio de Hacienda de la Nación

Otro punto a combatir fue el contrabando, donde se hacía pasar yerba
argentina como brasileña y viceversa; es por ello que el gobierno determina
controlarlo, a partir de un receptor de aduanas, que levantaba sumarios y
detenía a los culpables.
Muchos fueron los buenos intentos por parte del gobierno Misionero por proteger
la explotación de los yerbales naturales, pero también fueron en vano, ya que la
destrucción de los mismos determinó el inicio de actividades para tener que reproducir o
“repoblar” los exterminados.
Los intentos por reproducir la yerba mate fueron multiplicándose. El trabajo
consistía en “la extracción de plantas “huachas” del monte y tratar de reproducirlas por
acodo bajo tierra y por estaca” (Amable y Rojas, 1989:106). Aduan Kury (árabe), los
hermanos Cabaleiro (brasileros), un colono italiano de apellido Benedetto e inclusive,
Carlos Thays ensayaron diferentes tipos de procedimientos para obtener ejemplares del
oro verde, algunos con buenos aciertos y otros no tantos. Sin embargo la firma Martín y
Cía fue la que con la ayuda del Gobernador Lanusse, liberando impuestos y otras
|64
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
facilidades, pudo en 1903 comprar chacras a pobladores brasileños en San Ignacio.
Empleando el método de Carlos Thays se consiguió, poco a poco ir reproduciendo las
plantas de yerba mate. Es así como nuevamente el agente burocrático, invirtiendo capital
económico, hace que se vuelva a adquirir el método que otorga a unos pocos,
primeramente capital cultural incorporado, adquiriendo el conocimiento del cultivo de la
yerba mate.
Luego de las investigaciones y los ensayos realizados para saber cuáles eran los
lugares de la provincia propicios para plantar, en 1911 comienza la expansión de los
yerbales. Para 1914 más de un tercio de los habitantes de Argentina había nacido
extranjero y esta cifra se mantuvo hasta casi mediados de siglo con los inmigrantes que
seguían llegando.
Hasta este entonces se reconoce como práctica legítima a todas aquellas “formas
de hacer yerba” a través de sistemas primarios, como los barbacuás. Si bien en Misiones
no existían molinos aún, la canchada que se obtenía a partir de los secaderos, era molida
y envasada en Buenos Aires y Rosario.
Muchos emprendimientos privados comenzaron a poblar las tierras misioneras,
pero también fueron miles de familias inmigrantes las que se habían instalado en Misiones
cultivando pequeñas y medianas superficies de yerba. El fomento de este cultivo se hizo
desde el Estado que otorgaba tierras fiscales condicionando a los colonos a cubrir con
yerba mate entre el 20% y el 75% de la superficie concedida, según la extensión de la
misma. Esto generó con posteridad que la balanza inicial de pocos productores con
mucha superficie, cambiara a pocos productores con mucha superficie. Con el correr de
los años estos últimos se fueron agrupando en cooperativas, una tendencia que también
estaba apoyada por el Estado.
La crisis mundial de los años ´30 y el rápido aumento de la producción misionera,
sumada a la brasileña, derivaron en grandes problemas del mercado. El éxito de la
producción de yerba mate de cultivo en el Territorio Nacional de Misiones, había generado
un grave conflicto con los industriales brasileños, virtuales dueños del mercado
consumidor argentino. Es así que con el fin de atender a la presión de los actores locales
que demandaban protección del gobierno nacional, fue creada la Comisión Reguladora de
la Producción y Comercio de la Yerba Mate (CRYM), en el año 1935, estableciendo una
posición dominante con respecto a los demás agentes del campo.
|65
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Privilegiando las buenas relaciones con la vecina República de Brasil, importante
compradora de trigo, la misión fundamental de la CRYM era, en ese momento, dar cabida
en el mercado a la yerba mate de ese origen y, a la vez, ordenar la producción nacional,
amenazada por una incipiente sobreproducción. Para ello, la Comisión estaba formada
por agentes de todos los factores de la economía: Estado, producción, comercio, crédito y
consumo. Su presidente era el ministro de Agricultura y los restantes miembros
representaban: uno al Banco de la Nación, otro al Banco Hipotecario Nacional, tres a los
plantadores, tres a los elaboradores, uno a los importadores y uno a los consumidores.
Los representantes de los plantadores, elaboradores e importadores eran nombrados por
el Poder Ejecutivo a partir de ternas presentadas por cada gremio, surgidas de asambleas
especiales convocadas y organizadas por el ministerio de Agricultura.
El aceleramiento que iba teniendo la producción yerbatera y el aumento de precio
del producto también tenía que ver con otros factores: la Primera Guerra Mundial,
encareció los fletes por falta de combustible, lo cual afectó de sobremanera el precio de la
yerba y también finalizada la guerra, la ola inmigratoria produjo otros dos grandes efectos:
un aumento del mercado consumidor, ya que los inmigrantes adaptaban rápidamente la
costumbre del mate y por otro lado, la formación de nuevos productores en los pequeños
colonos que llegaban a Misiones.
Misiones era Territorio Nacional y no tenía representantes propios en el Congreso
de la Nación Argentina, pero si la representación de Buenos Aires y Rosario donde se
encontraban los molinos más importantes, donde la estrategia de reproducción era la
toma de decisiones para mantener su posición dentro del campo y no dejar crecer a los
pequeños proveedores misioneros. Quizá fue ese desprecio a la producción local lo que
motivó a otros emprendedores a ser los pioneros en tener los primeros molinos y marcas
en Misiones. Algunas empresas familiares que subsisten hoy vieron su nacimiento en
estos años, que a pesar de no ser muy buenos con respecto a los precios, vieron la
necesidad de otorgar un valor agregado a su producto y obtener mayor rentabilidad. Un
antecedente en la provincia del primer molino del Alto Paraná fue el de don Alberto Roth,
en Santo Pipó, donde sus descendientes siguen produciendo con el sistema de barbacuá
para el secado y con el mismo molino construido en 1930.
Coincidentemente, como se destacaba en párrafos anteriores, ésta época coincide
con la fundación de Cooperativas que nucleaban a pequeños y medianos productores.
|66
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Algunos de ellos son justamente los abuelos o los padres de quienes hoy siguen
trabajando en los secaderos que, reconstruidos o no, mantienen todavía a muchas
familias, luchando por producir, educarse y vivir en una zona rural.
Los altibajos de la historia yerbatera desde la creación de la CRYM fueron
realmente inestables. Dada la situación económica, política y social del momento, las
decisiones y la trayectoria en el campo, por parte de este agente fueron modificando la
práctica legítima.
Hasta
1948,
aproximadamente,
predominan
los
documentos
oficiales,
especialmente las memorias y balances de dicha Comisión y su Mercado Consignatario y,
a partir de 1957, sobresalen los análisis organizativos y estudios sobre la cadena de
producción y comercialización. Es en 1966 cuando se produce una de las mayores crisis
yerbateras, ya que el gobierno tomaría medidas para limitar la cosecha. Sin embargo, no
solo se vieron limitadas, sino que además se llegó a la prohibición de realizarla.
Es en la década del ´60 cuando comienzan las grandes modificaciones del campo:
se arrasan los yerbales y se los reemplaza por otros cultivos. “Para 1961 existían 69
secaderos de cinta que secaban el 32% de la yerba y 1561 secaderos de barbacuá, catre
y cinta que procesaban el 68% restante de la producción” (Lagier, J, 2008:152).
De allí se puede deducir que el número de secaderos tenía una relación inversa
con la infraestructura de la zona. La dificultad en la implementación de caminos y puentes,
como así también los móviles (camiones, camionetas, tractores) y el combustible para
trasladar la yerba a otros secaderos rápidamente (para que no afecte la calidad del
producto), hacía que cada familia tenga su secadero en casa. Pero a partir de que los
avances de las obras, desde la provincialización de Misiones y con el asfaltado de las
rutas Nacionales, y posteriormente provinciales, los secaderos fueron disminuyendo a
causa de que la materia prima ya podía trasladarse sin problemas desde los accesos,
afrontando otros costos, quizá menos elevados que el de mantener un barbacuá. Sin
embargo todavía para aquella época donde en toda la provincia había leña, una
plantación de 20 has contaba con un secadero, aunque sea pequeño.
Durante los años ´60 y ´70 la molienda en Misiones creció y comenzaron a surgir
marcas importantes en el mercado. Brasil, quien era líder yerbatero comenzó a decaer y
los mercados internacionales para Argentina, comenzaron a crecer. Siria y Líbano fueron
|67
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
quienes se conformaban como los mayores compradores externos, y la CRYM como ente
legitimador, continuaba regulando la plantación.
A partir de la década de 1970, que es de hecho el recorte en la historicidad del
campo que se toma a consideración, donde comienza a desarrollarse una perspectiva
sociológica que presta atención a cómo los individuos que participan de una acción
colectiva coinciden en constituirse como un
“nosotros”. Y es ahí donde se pueden
establecer relaciones para explicar el por qué al año 2013 los agentes del campo
yerbatero barbacuense fueron modificando sus posiciones.
Cabe destacar que los movimientos agrarios en la provincia de Misiones a partir
del año 1970, nacieron para dar respuestas paliativas a las sucesivas crisis yerbateras por
las que atravesaba el agro. El MAM fue antes que todo, un espacio de encuentro, de
socialización, de exponer problemas y buscar soluciones conjuntas. Unía a vecinos que,
nunca antes se habían llevado bien, pero que ahora necesitaban del otro porque los unía
intereses comunes. La organización grupal, cambió la esencia y concepción que siempre,
desde niños habían incorporado. Cuestiones referidas a la individualidad, la ambición, el
no compartir ideas, y la imágen de competencia con el otro ya no se ocupaban para
beneficios propios sino para realizar puestas en común. Estos intereses y la forma de
llevar a cabo determinadas prácticas estaban unidos al volumen y estructura de capitales
que poseía cada uno de los agentes, siendo algunos, fruto del esfuerzo y trabajo de varias
generaciones anteriores.
Sin embargo, los tiempos cambiaron, los acontecimientos se precipitaron y las
miradas a través de las cuales dicha realidad difería, también. Las afiliaciones políticas de
quienes conformaron en un principio el Movimiento Agrario Misionero hizo que muchos
lazos y redes sociales se vieran debilitadas, ya que había que elegir de qué lado estar. El
año 1973 fue, sin dudas, el marcador de un antes y un después que dejó sin efecto la
lucha en conjunto por intereses comunes, convirtiéndose en una lucha donde
sobrevivirían “los más fuertes”.
Ganadas las elecciones en las que el peronismo resulta favorecido, en el año
1973, la adhesión a ese mismo partido político se promovía aún más y en Misiones
comienza a tener lugar una importante transformación en la relación entre el M.A.M. y el
Estado pero que sólo duraría hasta la interrupción de la democracia con el Golpe de
Estado que terminaría por debilitarlo, aunque no destruirlo por completo.
|68
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
A pesar de tener una estructura fuertemente armada, a mediados de los años ´80
la CRYM que parecía sostenerse por completo, y perdurar en el tiempo comienza a
perder credibilidad por comenzar a ser utilizada como una herramienta política. Debido a
intereses individuales de algunos agentes vinculados al capital económico, la CRYM ya
no funcionaba con los mismos ideales que al inicio. Lo más interesante de ello es que
cada decisión que tomaban quienes la dirigían, desvirtuaban su significado. Fue recién
en 1991 que, debido a una grave crisis interna a partir de intereses específicos -en su
mayoría económicos-, por parte de los agentes que estaban al frente de la Comisión, esta
organización se desintegra, al tiempo que se ordena la quema de todos los papeles de
sus operaciones.
Lo que seguiría sucediendo con el pasar del tiempo, serían cuestiones
coyunturales que afectarían el campo yerbatero barbacuense de una manera voraz. Para
1980, la CRYM había autorizado nuevas plantaciones y replantes de 20.000has. Cuatro
años más tarde, sucede exactamente lo mismo y en 1987, (lo que fuera para Misiones un
“año
político”),
fueron,
las
27.000has,
que
en
su
conjunto
producirían
una
sobreproducción.
Como había mayor cantidad de yerba, el surgimiento de nuevas marcas de yerba
fue inevitable, ya que no había ningún control sobre los molinos, sino sobre los pequeños
productores. La calidad del producto de las “nuevas marcas” era tan pobre, que se
sucedían unas a otras sin reposición de “segunda vuelta” en los supermercados que
comenzaban a tener auge en las primeras “ciudades” de la provincia. El mismo producto
aparecía en góndola y al poco tiempo desaparecía, cambiaban de marca, de packaging y
el mismo producto disfrazado, daba una segunda vuelta por los mismos lugares.
Quienes se encontraban trabajando bajo el marco legal impuesto por el Estado y
de una manera responsable, se encontraron gravemente afectados por este juego
desleal, del cual, la DGI y la AFIP fueron cómplices. “Al no existir estructuras formales,
que pudieran hacerle frente, cada marca trataba de sobrevivir como podía y negociaba
una posición de desventaja” (Lagier, J, 2008: 156). Pero eso, no era lo peor. El mercado y
las decisiones políticas al respecto, hacían que los nuevos demandantes de los países
árabes, además de incorporarse a las exportaciones argentinas, vayan adquiriendo el
hábito o intensificando el consumo de yerba mate, por lo que se requerían grandes
volúmenes en tiempos acelerados. La globalización poco a poco, comienza a ampliar los
|69
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
mercados a escala mundial y a partir de ello se despliegan nuevos modelos de consumo y
pautas culturales.
Los agentes vinculados a los barbacuás, quedaban desvinculados totalmente de la
práctica. Al no compartir los mismos tiempos de producción ni volúmenes que las grandes
empresas productoras de yerba mate, se fueron agudizando los problemas para mantener
los costos de producción que implicaba para las familias de la zona del centro de la
provincia, tener un secadero “en regla” en casa.
El nuevo modelo económico se profundizó, a partir de las transformaciones
impuestas a fines de los ´80, principios de los años ´90. La cuestión agraria aparece
implicada en situaciones más complejas relacionadas con la transnacionalización
productiva, el cambio tecnológico y las transformaciones en el nivel de las articulaciones
agroindustriales, las cuales enfatizan la estrecha vinculación existente entre los cambios
estructurales producidos en la industria y en el agro en el marco de los procesos de
globalización.
En términos de complejizar la situación, la historia tendría que escribir un capítulo
más, acerca de las luchas y reivindicaciones de los productores yerbateros de la
provincia. La crisis de los años ´90 con respecto a los ajustes estructurales de la
economía en el auge del neoliberalismo económico y en el marco de un Estado
descentralizado, hizo que muchos empresarios y grandes industrias yerbateras se vieran
mejor posicionadas en el mercado, al mismo tiempo que, gran parte de los pequeños y
medianos productores, cooperativas, pequeños secaderos y tareferos comenzaran a
formar parte de un proceso de descapitalización y empobrecimiento.
La regulación de la actividad yerbatera, había dejado de existir desde el cierre de
la CRYM en el año 1991 y la crisis que tenía como principal problema el precio de la hoja
verde, terminó estallando en lo que fue conocido como una práctica social, política,
cultural de protestas a favor de “un precio justo”: el famoso Tractorazo del año 2002.
El primer foco de concentración fue la ciudad de Oberá, pero para ser escuchados,
los colonos, eligieron como escenario la Plaza 9 de Julio de la ciudad de Posadas y fue
así que se movilizaron rápidamente. Conforme pasaban los días, aumentaba la
convocatoria de colonos que se trasladaban desde el interior de la provincia hacia la
capital. El MAM ya estaba muy politizado, por lo que su rol no fue representativo. Sin
|70
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
embargo surgió la Asociación de Productores Agrícolas de Misiones (APAM), que fue la
que protagonizó el Tractorazo de 2002 y llevó a cabo acciones combativas en los años
que se sucedieron.
Los yerbateros del interior de Misiones ingresaron a Posadas el 29 de mayo de
2002 decidiendo quedarse por tiempo indeterminado hasta conseguir una respuesta
concreta a la demanda de un “precio justo” para la hoja verde de yerba mate y hacerse
“visibles” a la opinión pública (Primera Edición, 29/06/02).
A partir de la apropiación de la plaza, los colonos comenzaron a exhibir situaciones
de pobreza y sufrimiento, por lo que, no solo fueron acompañados por muchos sectores
de la provincia de Misiones, sino que además, los ciudadanos de la Ciudad de Posadas
se solidarizaron durante los duros días de estadía.
El abandono de sus chacras por tiempo indefinido, hacía que estén apostando
todo lo que tenían para poder volver a casa con alguna respuesta concreta, pero el
gobierno los hacía esperar. Los agentes partícipes del Tractorazo recurrieron a prácticas
espectaculares como estrategia política para la exposición de sus reclamos y demandas,
promoviendo un proceso de clasificación y reclasificación de los mismos actores sociales.
Con la sanción de la ley N° 25 564, el 21 de febrero de 2002, nace formalmente el
INSTITUTO NACIONAL DE LA YERBA MATE (INYM), luego de un largo proceso de
debates, reclamos, disensos, negociaciones y acuerdos, en el cual participaron todos los
sectores integrantes de la actividad yerbatera. Cinco meses después, se reglamenta la ley
a través del Decreto Nº 1240, y el 19 de Julio de 2002 se realiza la primera reunión formal
del flamante Directorio. El INYM sería entonces, el agente que regule y legitime la práctica
social de “hacer yerba”.
En definitiva, lo que en párrafos anteriores se explica, son los motivos por
los cuáles desde la década del ´70 los secaderos barbacuá fueron desapareciendo
de manera acelerada.
Existen registros de que para el año 1976 había en el Departamento de Oberá 185
Secaderos de yerba Mate tipo barbacuá según datos de la CRYM (Comisión Reguladora
de la Yerba Mate). Trece años más tarde, en 1989 pasan ser 94 y al día de hoy existen
en total 62 secaderos en funcionamiento en la provincia, siendo tan solo 16, los que
forman parte de la zona de estudio, corriendo el riesgo de que se sigan cerrando.
|71
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
La disminución de la cantidad de secaderos trae como consecuencia una
dispersión de las familias rurales, tanto de productores como de obreros, produciendo un
importante flujo migratorio hacia los centros urbanos, principalmente de los jóvenes y de
obreros rurales, en
busca de mejores posibilidades de sustento para su familia.
Posteriormente, engrosan las villas miserias, con las necesidades propias en cuanto a
salud, educación y seguridad.
Tener que abandonar la vida productiva de las chacras y terminar asentándose en
espacios urbanos de manera irregular, es un problema social por el cual atraviesan miles
de familias misioneras, y que en los últimos años ha ido creciendo exponencialmente sin
que se plantearan hasta ahora políticas realmente efectivas que contemplen las caras
indisolubles del éxodo rural e “intrusión”.
Para quienes se ven obligados a enfrentar estas circunstancias, el traspaso de la
chacra a las zonas marginales de las ciudades acarrea múltiples consecuencias en el
proceso. La imposibilidad de seguir viviendo de la tierra; las dificultades de conseguir
nuevas formas de supervivencia; el desarraigo emocional y cultural; y la condena social
que envuelve a la figura del “intruso”, son condiciones objetivas actuales de vida, de
quienes hicieron posible el surgimiento de ciudades grandes, como es el caso de Oberá.
Productores y familias de trabajo y esfuerzo.
Uno de los factores que más ha influido en la situación actual de los espacios
rurales ha sido la despoblación provocada por los movimientos migratorios. El éxodo rural
y la mecanización agraria dieron lugar a un abandono paulatino y generalizado de las
chacras de la zona en estudio. “(…) fue el éxodo rural. (…) Acá nosotros estábamos
rodeados de vecinos y ya prácticamente estamos solos (…) muchos de los que estaban le
vendieron a estos y se fueron terminando (…)” Entrevista a Vladimiro Nielmekov.
Noviembre de 2012.
La emigración fue ante todo el producto de un proceso económico del sector
agrario. Las deficiencias estructurales, la dependencia económica, el trabajo eventual -en
el caso de los barbacuás solamente durante cinco meses al año (desde mayo a
septiembre)- y el bajo nivel salarial que se ofrece, la continua despoblación demográfica
de la zona, la pérdida de vitalidad social y económica de los mismos, la crisis económica
de la agricultura y los problemas derivados del abandono, en muchos casos, de los
|72
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
sistemas de explotación tradicional, son algunas de las causas que agudizó la crisis
generalizada en este tipo de sistemas productivos tradicionales.
Por otro lado la experiencia atesorada de la interacción entre la explotación y los
propios recursos naturales y el ambiente han sido más o menos productivos de manera
sostenida a lo largo de la historia. Esa experiencia es en buena lógica aquella que ha
posibilitado poner en práctica diferentes formas de gestión y manejo desarrollando en
todo caso, estrategias de uso múltiple de los suelos. Sin embargo, a partir de los años ´90
con la globalización y apertura de nuevos mercados, la mecanización, ha desplazado
enormemente a la mano de obra, por lo que no se valora actualmente tanto el
conocimiento empírico de los sistemas agrarios como los barbacuás, sino el uso de
diferentes sistemas industriales para una producción en serie, masiva y certificada con
estándares de calidad.
Es menester aclarar que en los últimos años
la yerba mate no permaneció
inmutable; por el contrario surgieron nuevas tendencias y hábitos de consumo que
hicieron que existan una gran variedad de presentaciones. Las góndolas de los
supermercados
se
renuevan
constantemente
mediante
la
sofisticación
de
los
consumidores y el surgimiento de nuevas demandas. Lo que sucede específicamente en
el caso de los barbacuás es que por tener menor volumen y por requerir más tiempo para
completar la totalidad del proceso, (particularmente en el estacionamiento que es de 12 a
18 meses antes de venderse), no puede competir de ninguna manera, con las grandes
marcas. Tampoco lo desean. Los pequeños productores no perciben a las grandes
marcas como competidoras, sino que por el contrario, apuntan a una diferenciación con
ellas.
Por otro lado, la yerba mate barbacuá no llega a los supermercados, dado los
costes de traslado y el poco volumen de producción. Esto hace que deban venderse
directamente con el productor, o en los almacenes de ramos generales de la zona, por lo
que también marca una diferencia no en la calidad, pero si en la comercialización del
producto, relativa a las bocas de distribución.
A partir del proyecto presentado por los agentes del INTA y el Ministerio del Agro a
fines del 2009, para la recuperación de estos secaderos, el agente legitimador, se pone
en marcha para la ayuda económica-financiera a partir de préstamos para la rehabilitación
de algunos de éstos que habían dejado de funcionar. La organización en una Asociación
|73
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
de Productores, hacía más sencillo el trabajo en equipo y el interés de poder reactivarse
algunos secaderos hacía pensar en la posibilidad de que muchos otros agentes se
vinculen para ejercer la práctica de producir yerba de este tipo.
Los cambios recientes en cuento a la práctica legítima, surgen a partir del discurso
brindado por el Gobernador de la Provincia en el Municipio de Guaraní, Picada Yapeyú,
(19/04/2013), día en el que se reinauguran dos secaderos que hacía tiempo no
funcionaban: el de Mario Matosewsky y Roberto Semeniuk (12 y 8 años de estar cerrados
respectivamente). “Esta es una muy buena idea, que sean 16 los que hoy están
produciendo en esta asociación ya es un gran avance, que cada uno ponga en
movimiento esto es un avance y el costo de poner esto en movimiento no es plata, lo que
si tiene que dar plata, económicamente tiene que ser rentable y para ello, nosotros nos
proponemos y nos comprometemos a ayudar, ayudar sería para los de la asociación
$300.000 que queremos que sean muy bien utilizados para cada una de estas cosas,
para mejorar lo envases, para mejorar la comercialización, mejorar la producción y tengan
ustedes la certeza de que tanto el gobierno y en este caso el INYM también le va a dar
mucho el apoyo técnico, científico y de marketing que hace falta para que este producto
tenga un verdadero éxito..” (Palabras del discurso brindado por el Gobernador de la
Provincia de Misiones, 19/04/2013, Municipio de Guaraní, Oberá Misiones).
Es a partir del presente año que a través de este “permiso”, y “(…)de varios
intereses surgidos de contextos sociopolíticos que estructuran la manera de ver y percibir”
(Niding, M. 2003:16), la práctica legítima incorpora también a los secaderos barbacuá
dentro del juego nuevamente, pero ya no sólo, con una visión tradicional, sino como un
producto Premium que, a pesar de no compartir cuestiones ligadas al volumen y a los
tiempos que ajusta el mercado respecto de otras yerbas, sorprende con el valor añadido
de la calidad, que reside en las características particulares del sabor, surgidos de la
combinación de saberes locales de producción y de las instalaciones.
Además, el valor intrínseco de la empíria y el saber histórico-familiar, dinamizando
la economía de los espacios rurales de las colonias y Municipios en cuestión, a través de
diferentes propuestas como el turismo, permitan resolver los problemas como la
despoblación demográfica de éstas zonas y el trabajo estacional o temporal, como
algunas de las consecuencias más importantes por el abandono de la actividad
barbacuacera en los últimos años.
|74
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Descripción de los agentes que componen el campo yerbatero barbacuense
CAMPO POLÍTICO
Habiendo analizado a los agentes al interior del campo yerbatero barbacuense, es
necesario destacar, que como fuera mencionado en el Marco Teórico de la presente, los
campos según Bourdieu, presentan límites más o menos difusos, en función de la
autonomía de la que los mismos gozan. (Bourdieu, P: 1988) En este sentido, el campo
que nos ocupa, posee límites muy débiles, a razón de la permanente interferencia del
campo político y económico fundamentalmente (ocurriendo lo mismo con el campo
turístico). Lo dicho justifica el hecho de dedicar un primer apartado al Estado como ente
legitimador, y, necesariamente a los gobiernos que lo administran. Se reconoce la
diferencia entre Estado y Gobierno, siendo este último el que agrupa a las instituciones
públicas u organismos administrativos y políticos que hacen funcionar al Estado. Si bien
existe esa diferencia que resulta importante, ambos tienen relación intrínseca, en la que
uno no puede subsistir sin la existencia del otro.
Dentro del campo político, los agentes que provocan efectos dentro de él imponen
una cierta perspectiva de hechos, ciertos temas de discusión e ideas líderes, siguen una
propia lógica relacionada a la autonomía del campo político y sus apuestas particulares.
La especie de capital en juego es el capital social vinculándose directamente y
destacándose por sobre todo el capital simbólico, el cual interviene durante las luchas
entre los agentes utilizando estrategias de reproducción. Es necesario destacar sin
embargo, que como dijera Bourdieu, en las sociedades capitalistas en las que se
establece el juego, es el capital económico (en relación a la posesión, aumento o
disminución del mismo), el que subyace en las luchas. (Bourdieu, P: 1988)
La influencia del Estado se hace sentir particularmente en el dominio de la
producción simbólica del gobierno: las administraciones públicas y sus representantes son
grandes productores de “problemas sociales” y a la vez nacen con la idea de “solución al
conflicto” que van sucediendo a lo largo de la historia del campo. Quienes allí se
encuentran, los denominados “funcionarios”, son la mejor prueba de que el pensamiento
de ellos mismos está atravesado de lleno por la representación oficial de lo “oficial”.
Todo remite a la concentración de un capital simbólico de autoridad reconocida
que, aparece como la condición o, por lo menos el acompañamiento de todas las demás
|75
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
formas de concentración si es que deben tener cierta duración. Se deduce que el Estado,
que dispone de medios para imponer e inculcar principios durables de visión y de división
conforme a sus propias estructuras, es el lugar por excelencia de la concentración y del
ejercicio del poder simbólico.
El aumento de las demandas organizadas dirigidas a las instituciones estatales ha
obligado a éstas a crecer, diversificarse y especializarse para hacerles frente,
generándose cuerpos especializados de funcionarios que, al tiempo que tienen intereses
específicos y se relacionan con clientelas concretas, pueden gozar de cierta autonomía al
tener un margen de juego entre las distintas presiones contradictorias. El aumento y
diversificación del Estado disminuyen su cohesión y lo convierten en un lugar de
confrontación de múltiples influencias internas y externas entrelazadas, divididas cada
una de ellas en redes en conflicto y competencia
Si bien excede a la temática de esta investigación, parece importante mencionar
que uno de los aspectos a destacar dentro del análisis de este campo, es comprender que
la clase política no actúa en relación con sus electores, sino en función de sus oponentes.
Lo dicho fue observado durante el trabajo de campo, mediante técnicas de observación,
fundamentalmente en relación a los Intendentes. En estas unidades de observación se
comprende las acciones que llevan a cabo determinados funcionarios no por conocer
quiénes son sus electores o cuál es su origen social e incluso su trayectoria sino, por la
posición de los agentes dentro del campo político, explicando lo que realmente se hace,
porque sus actuaciones se explican en función de mantener dicho estado, o de mejorarlo
y, en el peor de los casos, evitar perderlo. De allí que la intención de destacar lo antes
dicho, es básicamente encontrar una explicación más a determinadas prácticas.
Es el Estado, el agente que está capacitado para ejercer “violencia simbólica”, (en
términos de Bourdieu, P: 1988) porque se encarna en la objetividad bajo la forma de
estructuras y mecanismos específicos y también en la “subjetividad”, bajo la forma de
estructuras mentales, de categorías de percepción y de pensamiento. En muchos casos,
la “institución instituida” hace olvidar que es ella misma la resultante de una larga serie de
actos de institución al hacer resurgir los conflictos y las confrontaciones que se dieron en
un primer momento y que, con el pasar del tiempo, es justamente el Estado, quien
reactualiza la “manera de jugar” de acuerdo al contexto social, político, económico o
|76
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
cultural y reestructura la manera de ver las cosas que quizá antes tenían una valoración
diferente.
El campo yerbatero barbacuense se compone por diversos agentes individuales y
colectivos (y las relaciones que entre ellos se establecen), que serán descriptos a
continuación:
En primer lugar, se especificarán aquellos que intervienen además, y en forma
distinguible, en el campo político. Ellos expresados en clases, son:
“Los Burocráticos”
El Gobierno Provincial:
Este agente es quien, por la posición en la que se encuentra, posee la capacidad
de ejercer el mayor control, a través del cual regula y direcciona la práctica legítima dentro
del campo. A partir del resultado de las luchas entre los agentes, es quien impone los
límites y cuenta con el poder de imponer la visión legítima de las cosas de una manera
tanto objetiva como colectiva. Actúa a través de discursos que funcionan como signos de
riqueza y autoridad, por estar destinados a ser valorados, creídos y obedecidos:
“Llevamos adelante todas esas políticas que buscan atender las necesidades
del pueblo, y como vinimos acá esto tiene un enorme potencial, pero para
que tenga un enorme potencial casualmente no hay que pensar en la lógica
tradicional de la producción y comercialización de la yerba mate, esto no
tiene nada que ver con el comercio tradicional de yerba mate, esto Moreno ni
se va a enterar ni el precio que se va a vender esta yerba, es así, esto debe
ser tratado y comercializado con el concepto de un producto Premium, un
producto de calidad, un producto exclusivo, y debe tener ese precio”
(Palabras del Sr. Gobernador de la Provincia de Misiones en Municipio de
Guaraní, Picada Yapeyú, 19 de Abril de 2013)
Trayectoria Individual: a lo largo de la historia, siempre representó la posición más
dominante en el campo, lo que se explica justamente por ejercer la función de regulador o
desregulador, según el periodo del campo del que se hable. En relación a esto, cabe
destacar que el valor simbólico que le es añadido cuenta con cargas positivas y negativas
|77
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
dada las acciones que lleve a cabo. Al encontrarse con una acción o un hecho concreto
que le genere una imagen negativa, este agente trata de revertir la carga a través de la
creación de instituciones para corregir y fiscalizar las irregularidades pero que,
“disfrazadas”, funcionan como mecanismos de control. Algunos de ellos han
desaparecido, como es el caso de la CRYM o el Mercado Consignatario y otros continúan
en la actualidad como es el caso del INYM.
INYM- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria e IFAI- Instituto de
Fomento Agropecuario Industrial
Trayectoria Individual: El INYM es un ente de derecho público no estatal con
jurisdicción en todo el territorio de la República Argentina. Dicho de otra manera, es un
brazo del Estado, que se constituye en el ente destinado al control y regulación de la
actividad yerbatera, para lo cual se aseguró la incorporación y representación del sector
privado en el mismo. La sede central está en Posadas, capital de la provincia de Misiones.
Es quien desde el año 2002, nace como herramienta para el control por parte del Estado y
establece la práctica legítima.
El INYM nace formalmente luego de una serie de debates, reclamos, disensos,
negociaciones y acuerdos surgidos en el año 2002 por el famoso Tractorazo, de la cual
participaron todos los sectores integrantes de la actividad yerbatera. Con la sanción de la
ley N° 25. 564, el 21 de febrero de 2002, nace formalmente el Instituto Nacional de la
Yerba Mate. Cinco meses después, se reglamenta la ley a través del Decreto Nº 1240, y
el 19 de Julio de 2002 se realiza la primera reunión formal del Directorio.
Con la creación de esta entidad, se restablece la regulación de la actividad
yerbatera, que se había discontinuado a fines de 1991 con la disolución y liquidación de la
Comisión Reguladora de la Producción y el Comercio de la Yerba Mate (CRYM) y el
Mercado Consignatario Nacional de la Yerba Mate Canchada.
“Los objetivos del INYM son promover, fomentar y fortalecer el desarrollo de la
producción, industrialización, comercialización y consumo de la yerba mate y derivados,
procurando la sustentabilidad de todos los sectores involucrados en la actividad
(trabajadores rurales, productores, secaderos e industriales), en conjunción con las
|78
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
cadenas de distribuidores y consumidores. Las acciones y programas que desarrolle el
Instituto deben contribuir a mejorar la competitividad del sector.” (www.inym.org.ar)
El directorio es el máximo órgano de decisión del INYM y está integrado por 12
miembros, investidos en representación de: 1 del Poder Ejecutivo Nacional, 1 del Poder
Ejecutivo de la provincia de Misiones, 1 del Poder Ejecutivo de la provincia de Corrientes,
2 de los industriales, 1 de los secaderos de yerba, 3 de los productores, 2 de las
cooperativas agrícolas yerbateras y, 1 de los obreros rurales (UATRE). Con excepción de
los representantes de los poderes ejecutivos (que continúan hasta tanto los respectivos
gobiernos designen sus reemplazantes), todos los miembros del directorio duran en sus
funciones 2 años, pudiendo ser reelectos por un período consecutivo. A partir de entonces
deben dejar pasar un período para volver a poder ser elegidos. Los cargos se ejercen en
forma “ad honorem” y los directores sólo pueden percibir estipendios económicos por
parte del INYM en carácter de viáticos. Actualmente el Directorio está compuesto por:
Tabla nº 3: Integrantes del Directorio del INYM. Año 2013
APELLIDO Y NOMBRE
Prietto, Luis Francisco
Maciel, Sixto Ricardo
Fridlmeier, Esteban
Anselmo, Claudio
Van Domselaar, Andrés Eduardo
López, Ramiro
Kuszko, Enrique
Tuzinkiewicz, Eduardo
Haddad, Jorge
Stockar , Marcelo Javier
Buser, Roberto
Zena, Florencio
Cunha de Gimenez, Marta
Rousillon, Guillermo
Ayala Torales, Raúl
Delapierre, Sergio
Minigozi, José Alejandro
Zadorozne, Andrés
Ortt, Carlos
SECTOR
Presidente
Representante de
Misiones
Representante de
Corrientes
Industria
Industria
Secaderos
Producción
Producción
Producción
Cooperativas
Cooperativas
Trabajadores Rurales
Representante de
Misiones
Industria
Industria
Secaderos
Producción
Producción
Producción
TITULAR/SUPLENTE
Titular
Titular
Titular
Titular
Titular
Titular
Titular
Titular
Titular
Titular
Titular
Titular
Suplente
Suplente
Suplente
Suplente
Suplente
Suplente
Suplente
|79
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Hochmuth , Walter
Gessner , Clotilde
Sosa, Luis Sandro
Cooperativas
Cooperativas
Trabajadores Rurales
Suplente
Suplente
Suplente
Fuente: www.inym.org.ar
El directorio se reúne una vez por mes y sesiona con la mayoría simple de sus
miembros (siete). La presidencia la ejerce el representante del Poder Ejecutivo Nacional,
quien tiene doble voto en caso de empate. Las decisiones se toman por mayoría simple,
con excepción de la fijación del precio de la hoja verde y la yerba canchada, para lo cual
se requiere unanimidad. Si no se consigue la unanimidad después de los 15 días de la
sesión del Directorio convocada a tal fin, la decisión se somete al arbitraje del Secretario
de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, quien deberá laudar dentro
de los 20 días hábiles tomando en consideración la información de costos de cada uno de
los sectores de la actividad.
Además de la fijación del precio, la normativa prevé que el INYM “deberá
implementar las medidas que resulten necesarias y convenientes para facilitar el equilibrio
entre la oferta y la demanda…” (Decreto 1240/2002- Instituto Nacional de la Yerba Mate)
Es así que en caso de constatarse desequilibrios en base a estadísticas, stocks de
materia prima, proyección de demanda futura, relevamientos satelitales o censos de
plantaciones, el Instituto está facultado a tomar medidas en forma conjunta con la
Secretaría de Agricultura de Nación que limiten la producción, como por ejemplo: la
fijación de calendario de cosecha, limitación temporaria de nuevas plantaciones y
aplicación de cupos de cosecha. Desde su creación hasta la fecha no se ha avanzado en
decisiones de este tipo
Estrategias de reproducción: al momento de establecer el precio de la hoja verde
y canchada si no se llega al consenso unánime con el Directorio y pasado el tiempo
establecido el Secretario de Agricultura y Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación
tampoco acuerda el precio, es el Poder Ejecutivo Nacional quien toma la decisión del
precio y lo hace en el marco de su estrategia de evitar aumentos de precios en los
productos de la canasta básica.
Posición: El mayor exponente de capital del INYM es el económico. Se sostiene a
través de la tasa de inspección y fiscalización, fijada por ley entre $0,04 y $0,08 por kilo
de yerba mate elaborada con destino a ser comercializada en el territorio nacional. En
|80
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
caso de variación del precio promedio de venta al público, dicha tasa es el equivalente del
2,5% al 5% de dicho valor por kilo, y es fijada por la Secretaría de Agricultura de la
Nación. Todo envase que contenga yerba mate molida para su expendio al público, debe
llevar adherida la “estampilla oficial de control” que acredita el pago de la tasa establecida.
En cuanto al capital cultural, es justamente la Institución la que está brindando
continuamente jornadas de capacitación y asistencia a los productores con modalidades
teórico-prácticas a través del PRASY (Programa de Asistencia al Sector Yerbatero), no
sólo para ser “más eficientes en su tarea” sino que también de ese modo “incrementa la
eficiencia de los procesos y calidad del producto, desde la óptica de la sustentabilidad y
el cuidado del medio ambiente, financiando líneas de trabajo acordes a las necesidades
requeridas por cada uno de los sectores y las políticas de acción que determine el INYM”.
Las redes y los vínculos sociales de esta institución son muy amplios y el capital
simbólico en función del reconocimiento del que gozó desde su nacimiento a partir un
hecho social concreto como fue el Tractorazo, lo situaron en posición de ejercer violencia
simbólica. Al ser una institución creada por el ente burocrático, tiene la autonomía de
establecer las “reglas del juego”: es quien marca el límite, decide lo que está bien y está
mal, quien forma parte del campo y quien debe abandonarlo, es en tanto el que establece
la práctica legítima.
Dentro de la Institución, una de las unidades de observación que resulta
importante destacar es Ricardo Maciel. De profesión Técnico Agrónomo, egresado de la
Escuela Agrotécnica de Eldorado y oriundo de esa misma ciudad. Desde el año 1.993
hasta el año 1.998 fue miembro del equipo técnico del Programa Social Agropecuario, un
programa creado por el Ministerio de Economía y Producción de la Nación desde la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación con el fin de incrementar los
ingresos de los productores minifundistas y promover su participación organizada en las
decisiones de políticas, programas y proyectos.
En 1998, Maciel deja de ser tan solo un miembro del equipo técnico y es
nombrado Coordinador Provincial del Programa Social Agropecuario de la provincia de
Misiones hasta fines del año 2000 para ser luego Director General de Yerba Mate y Te del
Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, un cargo que ocuparía hasta el 2003.
Conforme pasan los años y a medida que su capital social se iba incrementando
rápidamente creando lazos y relaciones que fueron en su mayoría políticas, es que en
|81
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
2003 pasa a ser Subsecretario de Diversificación Productiva del Ministerio del Agro y la
Producción de Misiones, hasta que en 2007 y por un periodo de 4 años es Diputado
Provincial por el Frente Renovador de la Provincia de Misiones.
Desde la creación del INYM en el año 2002 hasta a la actualidad Ricardo Maciel
es el Director en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en representación del
Gobierno de Misiones. A pesar de los altibajos de la actividad yerbatera, se mantiene en
el Directorio. A partir del 10 de Diciembre del año 2011, el Gobernador de la provincia de
Misiones anuncia que habrían cambios en algunas diligencias, entre ellas sería que
Maciel sería el nuevo Director del IFAI (Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial)
que es otro de los entes gubernamentales autárquicos, continuador del Consejo Provincial
para el Desarrollo Económico.
Su creación tiene lugar el 6 de octubre de 1988 por Ley Nº 2549. Es continuador
del Consejo Provincial para el Desarrollo Económico. Desde entonces está al servicio del
fomento agropecuario e industrial de la Provincia de Misiones, apoyando nuevas
plantaciones, cultivos, reconversión productiva, instalación de industrias, racionalización
de las existentes e incorporación de tecnología.
En las primeras declaraciones a diferentes medios de prensa Ricardo Maciel,
(Integrante de ambas instituciones) sostiene que: “Cuando el gobernador Closs me
comunicó que iba a cumplir funciones como presidente del IFAI conversamos y
acordamos que este organismo debe seguir estando al servicio de los misioneros y que
no solo es el ingenio azucarero. Idéntica charla mantuve con el presidente de la Cámara
de
Diputados
Carlos
Rovira”.
http://www.mediosdelmercosur.com/provincia/el_presidente_del_ifai_ri.html
(Fuente:
16/07/2013.
14:55hs)
Sin embargo el Ingenio Azucarero, no es solo el tema central del IFAI hasta la
actualidad, sino que mantiene ocupados a todos los representantes de esta Institución en
generar lineamientos y acciones avocadas solamente a esta temática, relegando otros
asuntos que se vinculan al agro, como es el caso de los Secaderos de Yerba Mate
Barbacuá.
Sorprendentemente, a partir de la presentación del Proyecto ““Rescate y
Valorización de la Yerba Mate producida por pequeños productores de la zona centro de
|82
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Misiones en secaderos tipo barbacuá como un producto diferenciado” responsabilidad de
los técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Luis Bárbaro y del
Ministerio del Agro y la Producción Osvaldo Sforza, Ricardo Maciel, desde su lugar, fue
tomando tibiamente apertura en cuanto a algunas visitas a los diferentes productores, la
asistencia a algunas reuniones con la asociación, y posteriormente la asistencia financiera
para levantar la cosecha y poner en marcha el proyecto, pero solamente la insistencia
hizo que en lugar de ser un interés estatal, sea un “cumplimiento formal al pedido”.
Conforme iba pasando el tiempo y la Asociación se consolidaba los acercamientos
comenzaban a ser más frecuentes, pero las opiniones de la mayoría de los productores
no fueron, muy favorables respecto del accionar de este representante.
El Gobierno Municipal de Guaraní y Los Helechos (Oberá) y Florentino Ameghino
(San Javier)
Las unidades de observación son:
a) Intendente Municipal de Guaraní (Oberá): Daniel García Dos Santos.De profesión abogado y aún asistiendo a clases de Escribanía, este agente cuenta
con alto grado de capital cultural institucionalizado. No cuenta con capital cultural
incorporado ni objetivado.
Cuenta con alto capital simbólico, distinguido por su trayectoria de ser “el abogado”
del municipio por el cual también se lo vincula con un alto capital social, después de
haber ganado las elecciones.
b) Intendente Municipal de Los Helechos (Oberá): Pedro Gómez.Este agente es conocido como el “Intendente Tarefero”, una autodenominación que
utilizó para hacerse conocido las pasadas elecciones haciendo uso de estrategias
de reconversión. Quien fuera la mano derecha del intendente de la gestión que
había durado 16 años de manera ininterrumpida, hizo uso del poder que 11 años
atrás, le había atribuido Oscar Burger –ex intendente-, asignándolo como secretario
de gobierno del Municipio.
Poco antes de que se presenten las listas a candidatos, Gómez renunció al puesto
de secretario de gobierno y se dedicó a “recorrer la calle”. Fue adquiriendo capital
|83
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
social y simbólico, y en poco tiempo se ganó el cariño de la gente. “La gente
aprendió a votar, sabían que yo aprendí mucho estando al lado del intendente, eso
fue una escuelita. Por su posición y su soberbia, soy intendente”. (Declaraciones de
Pedro Gómez al Diario Online Misiones Lider, 05-07-2011)
Además de tener capital cultural institucionalizado, siendo profesor de geografía,
un dato muy interesante, ubica a Gómez, como un agente a destacar, dado que es
el único de los tres jefes comunales que cuenta con capital cultural incorporado:
“Me acuerdo cuando tenía que caminar las heladas para cosechar yerba, porque yo
fui tarefero. Gracias a la educación pude ser profesor y hoy ser jefe máximo de mi
municipio” (Declaraciones de Pedro Gómez al Diario Online Misiones Lider, 05-072011).
Sin embargo en lo que respecta a los Secaderos Barbacuá el intendente de Los
Helechos, en algunas reuniones iniciales con la asociación había manifestado, un
cierto grado de interés que poco a poco se fue perdiendo.
Intendente Municipal de Florentino Ameghino (San Javier): Mario Konopka.A pesar de tener 69 años de edad, tiene en su trayectoria tres períodos como
intendente del Municipio de Florentino Ameghino y anteriormente a ser electo por
primera vez como jefe comunal, fue concejal y comerciante, eso hace que se
acumule en él, alto grado de capital social.
A diferencia de los demás intendentes, no posee capital cultural institucionalizado.
INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria- AER OBERÁ
“Los Técnicos”
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es un organismo estatal
descentralizado con autarquía operativa y financiera, dependiente del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Fue creado en 1956 y desde entonces
desarrolla acciones de investigación e innovación tecnológica en las cadenas de valor,
regiones y territorios para mejorar la competitividad y el desarrollo rural sustentable del
país.
Sus esfuerzos se orientan a la innovación como motor del desarrollo e integra
capacidades para fomentar la cooperación interinstitucional, generar conocimientos y
|84
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
tecnologías y ponerlos al servicio del sector a través de sus sistemas de extensión,
información y comunicación.
La institución tiene presencia en las cinco ecorregiones de la Argentina (Noroeste,
Noreste, Cuyo, Pampeana y Patagonia). Dentro del Noreste, la provincia de Misiones
tiene una estructura conformada por un Centro Regional dependiente de la Dirección
Nacional ubicado en la ciudad de Posadas, dos Estaciones Experimentales Agropecuarias
(EEA): una ubicada en Cerro Azul y la otra en Montecarlo, que contienen Agencias de
Extensión Rural (AER). La agencia a la cual se hace referencia dada la zona de estudio
es la AER Oberá, dependiente de la EEA Cerro Azul.
Esta institución, a pesar de ser nacional y creada por el Estado, se diferencia de
las demás por no permitir ser utilizada como herramienta política para concretar
determinados objetivos políticos. Es por ello que como institución nacional, el INTA cuenta
con alto capital social y simbólico ligado al capital cultural institucionalizado, por los lazos
fuertes que mantiene con los productores. Por otro lado es signo de respeto y apreciación
por la mayoría de los agentes entrevistados, por su transparencia y fuerte compromiso
con los mismos.
Así mismo, las unidades de observación que componen el INTA AER- Oberá son
muy respetados por su rigidez y objetividad al momento de llevar a cabo alguna acción,
no solo porque conocen las problemáticas de la ciudad donde se encuentran, sino que
también tienen una mirada más amplia con respecto a los agentes que se encuentran en
situaciones menos favorables, evaluando sobre todo, la capacidad y el interés que tiene
cada uno con respecto a la idea de: trabajo y progreso en las colonias. Quienes allí
trabajan son los que deciden qué proyecto es el que se ideará y posteriormente se
ejecutará y básicamente eso tiene que ver con las condiciones objetivas de existencia
internalizadas, es decir con el hábitus de los agentes que estén formando parte de él:
“En realidad el interés fue nuestro porque veíamos que la yerba de barbacuá
que nosotros tomamos toda la vida es la mejor yerba que existe y no íbamos
a tener posibilidades de consumir si ésta acababa. Entonces, nos
empezamos a preguntar por qué estaban desapareciendo los barbacuá y a
es través de esto empezamos a visitarlos, a hacer un relevamientos para ver
la situación (..:)” Entrevista a los Ingenieros Luis Bárbaro y Osvaldo Sforza,
|85
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
asesores técnicos del Proyecto de Revalorización de los Secaderos
Barbacuá.
El capital cultural institucionalizado se hace carne en la vivencia del trabajo en el
terreno. Por lo general los técnicos se enfrentan a muchas contradicciones porque se los
forma como profesionales expertos en resolver problemas desde una lógica instrumental,
y desde ésa lógica se define una tipología de problemas para los que los profesionales
debieran poder encontrar la solución.
Hay un saber práctico que se aprende haciendo (capital cultural incorporado) y
transformando la realidad, y también hay maneras de conocer que no son “haciendo”.
Normalmente el productor está muy absorbido en su práctica cotidiana de reproducirse
como productor y no tiene una visión más amplia acerca de: cuántos son los pequeños
productores, qué procesos o grandes tendencias se avecinan, qué programas se vienen,
qué sentido tienen, es decir, hay una cantidad de preguntas que generalmente no surgen
de la propia práctica. Entonces el encuentro de saberes entre la experiencia y la técnica
se dá y es fundamental, pero requiere sí un cambio actitudinal: el técnico debe dejar de
ser el especialista que sabe, para ser alguien que puede preguntar y repreguntar,
aprendiendo a escuchar y comunicarse, y es justamente por esto que es respetado y
admirado por los demás, ganándose un plus simbólico.
Es de destacar por demás la relación que existe entre un agente en particular y la
elección de la temática de ejecución y puesta en marcha del Proyecto. La familia del Ing.
Luis Bárbaro, siempre se dedicó a trabajar en los barbacuás, e incluso tuvieron varios a lo
largo de su historia familiar. Actualmente el ingeniero posee uno en su haber, pero no se
encuentra funcionando, como así tampoco es de su interés la reapertura del mismo, ya
que él, contó con la posibilidad de asistir a la academia, y elegir “otra vida”.
Particularmente,
dentro
de
la
institución,
además
de
poseer
capital
cultural
institucionalizado, cuenta con capital cultural incorporado.
|86
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
“Los Productores”
Asociación de Productores de Yerba Mate en Sistema Barbacuá
Desde fines del 2009 y principios del año 2010, impulsados por los Ingenieros
Osvaldo Sforza y Luis Bárbaro (INTA) comenzaron a desarrollarse charlas de integración
para conocer la problemática que tenían cada uno de los productores de yerba mate
vinculados específicamente a los Barbacuá.
La Asociación empieza a consolidarse a mediados del año 2010 y suma
adherentes. En un primer momento, con la colaboración del INTA, se conforma una lista
en la cual se “inscribían” y aportaban datos de sus proveedores y empleados aquellos
interesados en pertenecer. Poco a poco comienzan a organizarse mediante una
estructura formal, consiguiendo así la personería jurídica, que los habilita a adquirir
derechos y contraer obligaciones en nombre de la Institución. Realizando este trámite, se
encuentran autorizados y legitimados por el Estado a realizar actividades por el bien
común.
A través de varias reuniones, de charlas, encuentros y cursos de capacitación
brindados por el INTA, el productor tiene la posibilidad de aprender a obtener un buen
manejo de suelo y de la planta, lo que no solo incrementa la calidad de la yerba que llega
al barbacuá sino también la rentabilidad de su yerbal.
Está conformada por diferentes agentes individuales compartiendo la trayectoria
modal de estar vinculados directamente al trabajo de los Barbacuá. Dentro de ellos
encontramos a:
-
los agentes que efectivamente cuentan con secaderos de yerba mate
Barbacuá a los que denominaremos: “Propietarios”,
-
por otro lado se encuentran aquellos que plantan y cosechan yerba mate para
luego llevarla al barbacuá, denominados “Productores”, que por lo general son
también propietarios;
-
y se encuentran también los operadores que ofrecen a los colonos que poseen
pocas hectáreas, el servicio de tarefa de la yerba y el traslado a los secaderos
denominados “Acopiadores”.
|87
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
En total suman alrededor de 60 agentes individuales conformando la Asociación
de Productores de Yerba Mate en Sistema Barbacuá. Es importante destacar que los que
ocupan cargos o puestos dentro del organigrama de la Asociación son precisamente
quienes poseen secaderos. (Recordemos el cuadro n° del capítulo 1, página 52), siendo
inclusive los que toman las principales decisiones.
Es importante hacer un apartado que incluya también a los ex productores de
yerba mate barbacuá. En su mayoría padres de los actuales propietarios de los
secaderos, quienes a través de alguna herencia o traspaso, han dejado la actividad para
dedicarse a “vivir lo que resta de vida”, o quienes dedicaron la mayor parte de su vida al
trabajo dentro del barbacuá pero no han continuado ni ellos, ni sus hijos con la actividad.
La mayoría ronda alrededor de los 70 años y consideran que su fuerza física ya no es
suficiente para seguir trabajando en este tipo de actividad. Es por ello que, además de la
instalación, éstos ex propietarios han compartido el saber de la empíria con sus hijos, el
cual hoy es justamente uno de los puntos más importantes a tener en cuenta para la
elaboración de un producto que se piensa, será diferente.
El capital cultural incorporado, hace que dentro de la misma asociación se
dinamice y se mantenga este legado, pero justamente es indispensable esta mixtura entre
el entusiasmo de los jóvenes y la experiencia y el conocimiento de los más viejos:
“Los mas viejos tienen que acompañar a los hijos porque son los que preservan tal
cual el legado. Por ejemplo: yo estoy convencido de que Friedemberg preserva a su hijo
con todo el ímpetu,(…) y que el padre le diga: ´No hijo nosotros tenemos que dejar 12
meses la yerba estacionada porque la calidad no está solo en la elaboración sino también
el estacionamiento natural de 12 meses´(Entrevista al Ing. Osvaldo Sforza, Noviembre
2012)
Al momento de conformar la asociación, estas personas no estaban de acuerdo
con la idea de participar, y esto se da justamente porque vivieron en carne propia cada
una de las crisis y los altibajos que tuvo la actividad yerbatera en su historia. Dado el
habitus y por una cuestión de protección, para evitar de algún modo que sus hijos no se
ilusionen con ideas que quizá no podrían concretarse, es que fueron ellos mismos
quienes en un principio se negaron rotundamente a la participación de las charlas para la
conformación de la asociación: “Vino el señor a insistir. (Luis Bárbaro) Y bueno vino acá
en la chacra en Yapeyú y bueno empezó a hablar por el tema de barbacuá y cuando le
|88
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
comente que sigue así la política destructiva nadie va a hacer nada y no vamos a estar
más nadie de los barbacuás. Porque se reconocía el precio y un barbacuá significa más
gasto para elaborar una yerba”. (Entrevista a Alfredo Grudke, padre de Guillermo Grudke,
actual presidente de la Asociación de los Secaderos de Yerba Mate en Sistema Barbacuá,
04/10/12)
Sin embargo al ver la motivación y el entusiasmo que los jóvenes aportaban a los
secaderos y a la actividad yerbatera barbacuense de alguna manera, estos ex
propietarios apostaron más que al proyecto, a sus hijos y a los jóvenes en la elección de
quedarse a trabajar por lo que consideran, es suyo: “la sociedad (por la asociación) va por
buen camino porque mi hijo es el presidente y hay que darle algo de confianza (…) Ahora
estamos todos encaminados con ellos” (Entrevista a Alfredo Grudke, 04/10/12)
Figura nº 4: Organigrama de la Asociación de Productores de Yerba Mate en Sistema Barbacuá.
Presidente:
Guillermo Grudke
Vicepresidente:
Richard Burger
Tesorero: Héctor
Kwaska
Protesorero: Julio
Korniejzuk
Vocal Titular: Mario
Matoszewski
Vocal Titular:
Eduardo Korniejczuk
Vocal Suplente:
Antonio Bielakowicz
Secretario: Hugo
Friedemberg
Prosecretario: Tino
Skrauva
Vocal Titular:
Gabriel Bielakowicz
Revisor de Cuentas
Titular: Roberto
Semeniuk
Revisor de Cuentas
Suplente: Esteban
Smandiuk
Fuente: elaboración propia a partir de entrevista a Ing. Osvaldo Sforza y Luis Bárbaro. Noviembre 2012
|89
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Conclusión:
El desarrollo anterior, da cuentas de los diversos “momentos” vividos en el campo.
De alguna manera es posible comparar los periodos respectivos, en función de posibles
recortes temporales, que básicamente responden a circunstancias propias de la baja
autonomía del campo. Por otro lado, una cuestión que se resalta es que determinando el
marco
espacio-temporal
del
campo,
que
se
constituye
históricamente,
surge
continuamente la realidad de que los hechos se ven repetidos de forma cíclica. Esto hace
pensar que ninguna tendencia es eterna, y que su permanencia está íntimamente
relacionada con los ciclos del campo económico. Por otro lado la debilidad que posee el
campo, hace que el mismo se vea intervenido e influenciado de manera continua por
macro campos, o mejor dicho, por campos que se encuentran más consolidados al
interior.
A partir del trabajo de campo realizado en el área de recorte de investigación, las
entrevistas y las observaciones denotan una serie de conflictos y luchas que pueden
interpretarse a partir de la teoría Bourdiana. Fue importante también, dado los agentes,
corroborar algunos datos que se suponían no serían certeros, por no contar con buena
memoria, es por ello que la ayuda de las fuentes secundarias fue fundamental, (en
algunos casos) para la reconstrucción o asociación de algunas cuestiones. En función de
ello, se propone a continuación, realizar una conclusión que explique y clarifique el estado
actual del campo desde la década del ´30 en adelante.
El hábito de tomar mate es una de las prácticas sociales más antiguas de la
provincia y la región, y se ha convertido con el paso del tiempo en un hábito para quienes
eligen todos los días formar parte de este folclore argentino. Pero es indiscutible que el
patrimonio heredado de los jesuitas ha sufrido muchos altibajos en lo que respecta a su
historia.
Si específicamente de la intervención de un campo se tuviera que hablar, no hay
dudas de que el campo político no ha sido la excepción dentro de este micro-campo que
es el yerbatero barbacuense. Históricamente, siempre hubo luchas dentro del espacio de
intercambios de la materia prima, las cuales originaron períodos de crisis y conflicto. A
partir de las mismas se implementaron complejos sistemas de pilotaje local, con
comisiones representativas de los diferentes sectores, mercados consignatarios, institutos
para la fijación de políticas y controles por parte del Estado. El ente burocrático ha sido
|90
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
siempre el regulador de la actividad yerbatera con participación de varios agentes
sociales.
El capital simbólico del Gobierno contiene en sí mismo, una serie de cargas
positivas y negativas que hacen que continuamente deba sostener durante un tiempo
alguna estrategia para contrarrestar la imagen negativa, que en la mayoría de las veces
se relaciona con cuestiones sociales y económicas.
La utilización de estrategias como la creación de dispositivos es muy valiosa a la
hora de equilibrar las opiniones, realizar ajustes y llevar a un consenso que se ve reflejado
en toda la dimensión del campo. Es justamente la creación de entes reguladores de la
actividad: en un principio, fue la CRYM junto con el Mercado Consignatario (1930-1990) y
desde el 2002, a través de un conflicto social, tal como el “Tractorazo”, se crea el INYM
que deviene de una conjunción entre el Estado, el sector primario y la agroindustria para
lograr un consenso de función económica.
Cuestiones vinculadas claramente el plano social, se identifican por ejemplo, con
la llegada de los inmigrantes a la región. La zona centro-sur de la provincia de Misiones,
quien fuera poblada de inmigrantes desde la primera colonización de Misiones, había
recibido en su mayoría a Alemanes, Suizos, Rusos, Polacos, Ucranianos e Italianos.
Particularmente realizando el trazado del recorte del campo, Guaraní y Los Helechos, que
actualmente son Municipios que forman parte de Oberá fueron ejemplos de la constitución
de las primeras colonias en la década de1920. Florentino Ameghino también fue forjada
por inmigrantes, pero la diferencia de la inmigración, es que por estar cercanos a la
frontera, la influencia luso-brasileña fue mayor a las otras dos.
Al tener una porción de tierra, el hombre se va construyendo y edificando su
entorno. Al interactuar en el medio, es él quien va creando las posibilidades de progreso y
a su vez va compartiendo esa misma vida con otros colonos. Es importante también
destacar que al comenzar el poblamiento territorial, la calidad del ambiente era diferente
ya que los colonos no ejercían tanta presión sobre los recursos naturales y existía un
equilibrio que mantenía a los suelos y los cultivos.
A medida que fue aumentando la población y con ella el nivel de actividades, se
aceleraron los procesos de cambio, de la misma manera que la demanda y el uso de los
|91
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
recursos naturales. La sobreexplotación y el sobreuso de esos recursos llevaron en
algunos casos a situaciones que fueron irreversibles.
El Movimiento Cooperativo, el Movimiento Agrario Misionero (MAM), el Movimiento
Rural Cristiano o el “Tractorazo” fueron algunos ejemplos de protestas y movilizaciones
que ejercieron presión sobre el ente burocrático ante cuestiones económicas, como el
establecimiento de precios compensatorios para los productos del agro utilizando
estrategias que se hicieron efectivas a través de paros agrarios, cortes de las rutas
provinciales y nacionales y diversas manifestaciones políticas.
Para poder acotar esta trama que entreteje las luchas dentro del campo, es
necesario marcar desde el principio el punto de inflexión donde se produce la ruptura o el
cambio de los intereses por parte de los agentes, lo cual revierte la práctica legítima
dentro del campo: el proceso de globalización.
La crisis económica mundial de fines de los años 70 implicó, la crisis del estado de
bienestar y la saturación del régimen de producción, todo lo cual derivó en la
transformación del modo de acumulación capitalista. Esta crisis se debe a dos conjuntos
de factores: la mundialización de la economía, que genera un proceso asimétrico de
distribución de los beneficios, y la crisis del proceso de trabajo que habría impuesto
límites severos al crecimiento de la productividad y, por ende, a la rentabilidad de las
empresas. Frente a este proceso de transformación productiva se comienza a hablar de
“lo viejo o antiguo” y “lo nuevo”, de lo que “permanece” y lo que “cambia, se innova o
modifica”.
La mundialización de la economía y la necesidad de responder de una mejor y
más rápida manera a las restricciones impuestas por el mercado, habrían inducido a
muchos a abandonar las “rigideces” propias de los sistemas técnicos y organizativos y a
buscar nuevas estrategias de producción y organización del trabajo basadas en la
introducción del criterio de flexibilidad y de nuevas tecnologías.
Mucho antes de que la tecnología posibilite que los tiempos y la calidad de los
productos mejoren, y las grandes empresas de yerba mate y los secaderos a cinta no
existan, las familias productoras de yerba mate trabajaban en su casa. Cada lote, donde
se asentaba una familia contaba con un secadero Barbacuá y trabajaban en conjunto con
sus vecinos. Para ese entonces el ente regulador era la CRYM, y a través del Mercado
|92
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Consignatario se llevaba un control en la producción y fijación de los precios. Eran estos
agentes en conjunto con aquellos más vinculados al campo político, quienes establecían
la práctica legítima. Las cooperativas, fueron las primeras formas de asociarse o
agruparse que tenían las familias productoras para trabajar en conjunto y de manera
solidaria. A diferencia de las empresas que vendrían con el tiempo, la yerba producida por
una entidad solidaria hace que el procedimiento y el criterio de la distribución de la riqueza
sea un beneficio para todos.
Poder poner en marcha un barbacuá implica contar con capital económico para
poder “levantar la cosecha”, en la que se incluyen, el pago de los empleados, los seguros,
el impuesto al fisco, y por no contar con una ley que ampare este tipo de actividad, están
regulados por la misma ley que las empresas yerbateras de renombre.
Muchos son los secaderos barbacuá que afrontaron el desafío de seguir
subsistiendo durante éstas épocas de crisis y de cambios que comenzaban a surgir en la
reconfiguración del mercado, pero también con el paso del tiempo, afrontar los costos
económicos que significaba mantener un “barbacuá” implicaba que los agentes deban
contar con mayor capital económico, siendo en la mayoría de los casos préstamos
otorgados por el Estado.
Está claro que dentro del campo yerbatero barbacuense, la lucha gira en torno a
“pertenecer y permanecer” como una alternativa de elaboración de yerba mate. Un saberhacer propio o la utilización de procedimientos tradicionales (como el secado a leña o el
estacionamiento natural) resulta reivindicado y promovido a partir de un discurso por parte
de la autoridad burocrática, distinguiendo sus calidades entre las firmas industriales sin
descuidar a estas últimas pero legitimando la actividad barbacuacera que tenía olvidada,
por no poder ajustar a los barbacuás a los tiempos y la calidad que la globalidad
demandaba.
Con esta expresión se lo representa como un producto Premium: para obtener una
buena calidad se requiere de una cuidada elaboración, un saber-hacer y el respeto de los
necesarios tiempos de estacionamiento. Debiera la yerba mate barbacuá representar la
sólida fuente de un sustento económico que se transmite a través de varias generaciones
pero, para ello debe sortear los obstáculos impuestos por el mercado, recordando que los
cambios son buenos, en tanto ellos mismos los sientan suyos.
|93
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
CAPITULO III
“Viejos problemas, nuevas alternativas: El Mercado Turístico Potencial y las
formas de Inserción de los Secaderos Barbacuás en las Zona Centro de la
Provincia de Misiones”
El contexto globalizado, ha significado que, entre otras cosas, el mercado ha
modificado de manera interesante los hábitos de consumo de las personas. La demanda
de productos naturales y orgánicos en el mundo está en pleno crecimiento y produce
beneficios para consumidores y productores que comprenden las diferencias con
productos convencionales.
Ha habido cambios en la actitud del consumidor frente a la gran promoción de los
productos orgánicos y al crecimiento del canal de distribución para productos de este tipo.
En la medida en que el consumidor aprende cómo los alimentos orgánicos contribuyen,
tanto al ambiente como a su salud, la preferencia por estos productos aumenta
considerablemente. El consumidor de hoy busca –posiblemente inspirado en el status que
ello conlleva- productos acordes a un estilo de vida basados en la salud, la calidad, la
autenticidad y volver a lo “tradicional”.
Actualmente los problemas ambientales, han levantado una intensa preocupación
sobre el equilibrio del ambiente por parte del consumidor. Existe evidencia de que éste,
consciente de estos hechos, prefiere productos que impacten positivamente en el
ambiente en tan alto porcentaje que hoy las empresas ven esta “identificación del
consumidor” como fundamental para sus planes a largo plazo.
Ante estas circunstancias, la yerba mate tiene una posición privilegiada. Por su
origen, la yerba mate y otros productos naturales, tienen una estrecha relación positiva
entre su consumo y las expectativas ambientales que exige el consumidor. La demanda
siente que al consumir productos naturales u orgánicos no solo adquiere un producto que
beneficia a su propia salud, sino que aporta a la conservación del ambiente y al equilibrio
de la tierra. Así mismo, el valor simbólico que adquiere esta práctica de consumo, en
función del reconocimiento que la misma conlleva, es un factor más que favorece este
estilo de consumo.
|94
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Por su parte el turismo, puede constituirse en una alternativa de desarrollo para
estos productores de bienes diferenciados, en función de existir una demanda potencial
consumidora de una alternativa turística, ligada al turismo rural.
OBJETIVO DEL CAPITULO:
 Evaluar el segmento de demanda turística potencial que se corresponde con el
recorte patrimonial propuesto por esta investigación.
 Proponer formas de inserción de los secaderos barbacuá a la oferta turística de la
Provincia
|95
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
(…)“La Yerba Mate despierta a los dormidos
corrige a los haraganes
y hace hermanas a las gentes
que no se conocen…”(…)
Eduardo Galeano. Fragmento Cuento de la Yerba Mate
El turismo, como alternativa barbacuacera
A pesar de ser una temática relativamente nueva, muchos autores han
hablado y discutido sobre el concepto de turismo rural. De todos ellos, han surgido
varias definiciones, pero no en todos los países, municipios o regiones se los ha
aceptado uniformemente. Es que resulta difícil concluir en una sola definición que
sea ajustable al medio, cuando en realidad, los ambientes y el paisaje cambia,
llevando consigo no solo lo que el turista puede percibir con sus sentidos, sino una
cuestión que resulta más bien íntima. Es la esencia y valor intrínseco que se
asocian para conformar un estilo de vida y permitir hacer parte a quienes quieran
disfrutar de esa “experiencia”.
Retomando el concepto que se planteó en el Marco Teórico, la
Organización Mundial de Turismo- OMT- , dice que el “turismo rural se utiliza
cuando la cultura rural es un componente clave del producto ofrecido”. El rasgo
distintivo de los productos del turismo rural es el deseo de ofrecer a los visitantes
un contacto personalizado, de brindarles la oportunidad de disfrutar del entorno
físico y humano de las zonas rurales y, en la medida de lo posible, de participar en
las actividades, tradiciones y estilos de vida de la población local. En octubre de
2008 se lanzó en Argentina el Proyecto Nacional de Turismo Rural, conocido
como PRONATUR10. Este proyecto define al Turismo Rural como:
“Toda
modalidad
turístico‐recreativa
que
se
desarrolla
en
establecimientos del ámbito rural o en sus inmediaciones, y que permite
al visitante conocer, compartir y aprender otras costumbres y
tradiciones, a través de actividades cotidianas, productivas y culturales,
10
Proyecto Nacional de Turismo Rural (PRONATUR): Anexo Nº 1 Diagnóstico de Turismo Rural. Secretaría de
Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentos (SAGPyA), Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP):
Experiencia piloto. Con la participación de: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Secretaría
de Turismo de la Nación (SECTUR), Pág. 1. Noviembre de 2007.
|96
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
sensibilizándolo sobre el respeto y valor de la identidad cultural de las
comunidades
y
pueblos
rurales.”
(PRONATUR;2007http://www.iica.int/Esp/regiones/sur/argentina/Docum
ents/DesRural/Tur_Rural/Libro_Turismo_Rural.pdf)
Se está generando una creciente demanda de actividades recreativas y de ocio por
parte del habitante urbano, que ha motivado una tendencia a viajar a lugares naturales y
zonas rurales. A su vez, desde la mirada de los productores rurales, su actividad se basa
en el sector primario de la economía y las fluctuaciones de precios, del mercado, las
condiciones climáticas, las políticas de estado y otros factores, influyen directamente en
los resultados. Esta problemática del sector se caracteriza por un desmejoramiento
paulatino de dichos resultados y del aspecto social, reflejado esto último en la gran
migración hacia los centros urbanos de los jóvenes.
Es en este contexto que el turismo se perfila como una vía natural para el desarrollo
de las zonas rurales, sobre todo de las más desfavorecidas, aprovechando los recursos
del agro no sólo como materia prima, sino como factor de atracción para el turismo.
Si bien, el turismo rural ha favorecido a muchos municipios no solo del país, sino
también de la provincia de Misiones, es realmente necesario aclarar que no siempre es
una alternativa viable para todos. En muchos casos este tipo de turismo, por no tener una
buena administración y gestión de los recursos, por sustituir a la actividad principal del
agro y no ser complementario, y además, por no contar y/o consultar con profesionales
relacionados al ámbito, ha devastado a muchos productores, por una ambición desmedida
de los usos del suelo, del mal manejo o planeamiento.
En el caso particular de los secaderos de yerba mate barbacuá, que cuentan
historias, forman parte de un patrimonio familiar, pero que sin dudas son reliquias
conservadas de quienes han forjado la provincia, y que por encontrarse en el medio rural,
forman parte de una mística y de un paisaje que sin dudas permite que el turismo se
involucre por completo. Resulta interesante comenzar a planificar la realización de
algunas actividades que se incorporen y complementen a una oferta que ya está
impuesta, pero que a medida que se observen resultados positivos, se puede pensar en la
idea de mayores inversiones.
|97
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Por lo general algunas de las características básicas del Turismo Rural detectados
por la PRONATUR, que en general son aplicables a este campo coinciden con el tipo de
yerba, con el método de producción y sus características particulares, nombrando por
ejemplo:
 Contrariamente
a
la
oferta
turística
convencional
de
grandes
concentraciones y a gran escala, en este caso se habla de equipamientos y
servicios a pequeña escala; justamente el tipo de yerba barbacuá posee
volúmenes de producción muy pequeños, en los que actualmente la
asociación está produciendo unas 2.000 tn/año y tiene una capacidad
instalada de 7.000 tn/año. Del total de lo producido se están vendiendo unos
300.000 kg/año de yerba envasada con 6 marcas de los integrantes del
grupo que comercializan a unos 50 km a la redonda del área de estudio
(Datos obtenidos en Septiembre del 2011 con poca variación al 2012 pero
con posibilidades de ascenso al 2013)
 Tienden a generar dinero a las economías rurales locales tratando de no
caer en la tentación de pensar que el turismo sea la panacea de las
economías agrarias deprimidas. La compatibilización en el desarrollo de las
actividades, la conservación del territorio y su explotación turística, son
actividades complementarias en contacto con la naturaleza y con la
población local. Esto hace que a partir de la incorporación del turismo rural,
el sector agropecuario y las comunidades locales pueden proyectar una
oportunidad para la generación de empleo directo e indirecto que contribuye
a evitar el éxodo rural de estos municipios a las grandes ciudades. A su vez
esto genera una alternativa para diversificar y ampliar los ingresos,
disminuyendo así algunas desigualdades socioeconómicas y es también
una forma de difundir y revalorizar las culturas, tradiciones, prácticas y el
saber local.
 Una característica fundamental del turismo rural es priorizar la calidad antes
que la cantidad, lo que implica necesariamente precios diferenciados.
Últimamente se ha apreciado un importante cambio en las tendencias de los
consumidores de este tipo de turismo motivado, sin duda, por múltiples
|98
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
factores entre los que destacan: la fuerte masificación del turismo tradicional
que había derivado en una grave merma en el servicio y la calidad, las
mejoras en la formación de los consumidores que redundan en un mayor
nivel de exigencia en el servicio, la revalorización del medio rural y de sus
modos de vida, el respeto al medio ambiente, una mayor concienciación de
la población hacia la conservación y el conocimiento del patrimonio. La
yerba mate barbacuá, se caracteriza justamente por la forma y el tiempo de
elaboración que es totalmente diferente a otras grandes empresas. Se
fabrica en pequeños volúmenes y el estacionamiento de la yerba puede
durar de 12 a 18 meses antes de ser molida y envasada. Eso hace que no
solo la calidad del producto se diferencie por sobre otras, sino que con la
complementariedad de actividades como el turismo, la calidad de vida de
quienes la producen, mejore enormemente.
 El desarrollo del turismo rural en algunos casos, también ayuda al
reflorecimiento de las tradiciones en las zonas rurales con lo que se refuerza
su sentido de pertenencia e incrementa la autoestima de sus habitantes
dándole sentido al patrimonio conservado. Esto en buena parte ayuda a la
recuperación y el mantenimiento de las manifestaciones arquitectónicas y
culturales (secaderos barbacuá) de la región, así como la protección de los
entornos naturales, encontrando en el turismo y en todos aquellos proyectos
o programas nacionales puestos desde algunas instituciones como el INTA
que hacen posible, una oportunidad para generar otros
ingresos
económicos a los sistemas productivos tradicionales.
El Turismo Rural ha probado ser, en muchos casos, un instrumento eficaz para
revalorizar las diversas manifestaciones culturales del mundo rural e inclusive se han
desarrollado a su amparo, rutas temáticas vinculadas a la vida del campo.
Es muy importante el fenómeno que se registra en cuanto a las tradiciones. El
hecho de tener que mostrarlas y en muchos casos dar explicaciones sobre ellas, lleva a
los responsables e interesados a realizar un estudio más exhaustivo de las mismas.
|99
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Es importante el apoyo gubernamental en estos casos, para las actividades que se
planean se lleven a cabo de una manera integral promoviendo el desarrollo del Municipio
y sean partícipes activos en conjunto con los agentes barbacuaceros.
La Demanda Potencial para este tipo de Producto
Actualmente se está transitando, en estos tiempos de globalización con muchas
contradicciones. Determinadas pautas culturales se imponen masivamente y otras pujan
por sobrevivir y se proyectan modelos culturalmente asociadas al consumo de alimentos y
el turismo, que pueden contribuir a imponer “alimentos”, si se considera a la yerba mate
barbacuá como tal, generando nuevos mercados para los productores, y resaltando su
identidad local.
Se ha discutido desde siempre, a raíz de las observaciones sobre la calidad de la
yerba mate, acerca de las diferencias que existen entre los productos dentro de un mismo
país, zonas, regiones o localidades, estando a favor de tal o cual clase de yerba mate y
otros en contra. Es natural que no todos los productos que se fabriquen con diferentes
hojas de yerba sean iguales; al igual que la composición fisicoquímica de los terrenos, las
condiciones meteorológicas de la zona, el año, la edad de las plantas y más aún, cuando
varía alguna de las formas del proceso de elaboración o conservación del producto: la
materia prima que es secada en grandes tubos o a cinta, tarda 3 meses y hasta a veces
un mes en salir al mercado; en tanto el estacionamiento de la yerba mate barbacuá
después del canchado es de 12 hasta algunas de 18 meses, para luego molerla y
envasarla para la venta.
Fabricar productos para satisfacer a todos los diferentes tipos de consumidores en
un mismo lugar resulta imposible, primero porque cada consumidor es distinto y segundo
porque es preciso dedicarse de lleno a un segmento de demanda, estudiarla, conocerla, ir
innovando con ella misma para mejorar la calidad del producto y adaptarse a las
necesidades del consumidor, sin que ello implique un vaciamiento simbólico del producto.
Un relevamiento que realizó el INYM revela que la yerba mate está presente en el
98% de los hogares de la Argentina, con lo que demuestra ser un producto absolutamente
transversal a todos los niveles económicos y sociales. Este estudio no distingue entre los
diferentes tipos de yerbas que hay: a cinta, a tubo, barbacuás, saborizadas u otras. Es por
|100
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
ello que es difícil poder precisar exactamente cuál es la demanda que estaría interesada
en consumir, no solo este producto, sino también el tipo de turismo que se ofrecería.
La problemática que se presenta es que al vender el producto a un precio más
bajo respecto de otras yerbas, hace que el consumidor, adquiera la yerba sin conocer en
muchos casos la calidad, ni el proceso de la elaboración de la yerba, y que, por otro lado,
el productor recupere el costo de elaboración y obtenga una ganancia mínima. Es por ello
que, en tanto y en cuanto el productor no reconozca el valor de su producto y aumente los
costos, la yerba no podrá ser lanzada como un producto Premium que espera una
demanda mucho mas aumentada, con un poder adquisitivo más alto y con características
propias de quienes le interesa la historia, la cultura, el estilo de vida de los productores y
sus familias en sus chacras, y reconoce a través de ello, el valor del producto.
Sin embargo, teniendo algunos puntos de venta a través de terceros en Buenos
Aires y Entre Ríos, el producto va siendo conocido y por otro lado las ventas directas de
los productores en las colonias a los demandantes se acrecientan. Es importante
remarcar que los canales de comercialización no están muy bien resueltos justamente por
un problema de volumen. Si se sigue una vía de comercialización que trate con
intermediarios se corre el riesgo de que el producto se venda con un recargo del 100%
en algunos casos, y por otro lado, de que la demanda sea mucha y de que no puedan
cumplir con los pedidos.
Poder distinguir características de una demanda potencial para este tipo de
productos es difícil. Existen varios lineamientos de la PRONATUR (Programa Nacional
del Turismo Rural) que pueden ser tomados como base para poder determinar el tipo de
demanda potencial que lo consumiría y de esa manera saber que tipo de turismo se
infiere a este. En el INTA, institución que fue pionera en la realización del proyecto de los
secaderos de yerba mate barbacuá, también se pudo inferir determinadas características
esta demanda a partir de algunas preguntas obtenidas desde los cuestionarios de
entrevista realizado a los productores de yerba mate, demostrando en la siguiente tabla,
algunas similitudes:
|101
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Tabla nº 4: Similitudes entre productores de YMB y la Demanda Potencial de Turismo Rural
Productores de YMB11
Demanda Potencial de Turismo Rural
Quienes trabajan y viven en la chacra, han
En
adoptado al medio rural como un estilo y
realizadas en el país, el demandante de
la
mayoría
de
investigaciones
modo de vida. Enseñan a sus hijos a turismo rural, busca la tranquilidad que
trabajar la tierra y todas las labores que se
tiene el medio rural como forma de escape.
realizan allí y comparten además sus La gran mayoría decide este tipo de
tradiciones y su cultura.
En
esta
zona
particularmente
de
turismo por ocio.
estudio
predomina
las
a las actividades agropecuarias, sumadas
inmigraciones europeas, algunas de ellas
a la gastronomía, la cultura, el folklore, las
en
estado
influencias
puro
y
otras
de
Las actividades que se realizan, vinculadas
híbridas. tradiciones regionales, la artesanía, son
Actividades relacionadas a la gastronomía
elementos que forman parte de la vida
es rica y es elaborada por las mujeres de
cotidiana de los productores y que una vez
la zona, además del producto madre y de reconocidos por ellos mismos son y forman
las actividades que realizan los hombres
parte del interés de los visitantes/ turistas.
El turista ya no se conforma con ser pasivo
sino
que
constantemente
busca
la
participación y el contacto con el medio y
quienes forman parte de él.
Alojamientos: las casas donde viven los
Los alojamientos para el tipo de turismo, se
productores de Yerba Mate Barbacuá en su distinguen por ser de pocas plazas, un trato
mayoría
son
simples,
pero
con
las
personalizado con los dueños o la familia
la
vida
que los recibe y la alta calidad. El turista/
diaria. El grupo familiar está compuesto en
visitante valora la sencillez, la comodidad,
promedio por 5 personas.
la atención, y la tranquilidad que brinda el
comodidades necesarias para
medio.
Dentro de los establecimientos y el medio
El turista que apunta a la ruralidad, está
rural, las actividades son enseñadas y
mucho más comprometido con el ambiente.
transmitidas de generación en generación.
Es por ello que además del disfrute, siente
Particularmente el “saber –hacer yerba” y deseos de aprender todo lo que pueda
11
Yerba Mate Barbacuá
|102
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
trabajar la tierra, aprender la gastronomía, durante el tiempo de estancia. Resulta
seguir las tradiciones, respetar las épocas importante la predisposición de las familias
y los tiempos son esenciales para la vida
rurales en compartir y hacer que los
en la chacra.
visitantes se “sientan parte” compartiendo
sus saberes y brindándoles la posibilidad
de nuevas y únicas experiencias.
*Elaboración propia a través de cuestionarios de entrevistas e investigaciones de turismo rural PRONATUR
Es interesante, además de ver una correlación entre las características de los
productores de este tipo de yerba y una demanda potencial de turismo rural, la
correspondencia que se hace en cuanto a los gustos y preferencias que de alguna
manera devienen del Habitus, es decir de las condiciones objetivas de existencia
internalizadas nombradas por la teoría Bourdiana, pero que también se encuentran
explícitas en “La distinción” de Pierre Bourdieu.
Ley de Homologación y “distinción” en el producto
El presente trabajo de investigación no tiene intenciones de realizar un estudio de
demanda, pero haciendo uso del abordaje sociológico en la teoría de los campos de
Pierre Bourdieu y algunas cuestiones interesantes enmarcadas en su libro “La Distinción,
criterios sociales y bases del gusto” posibilitan dar una relación acerca de los
componentes del mercado para el recorte de investigación propuesto.
Para Bourdieu (1988), establecer las condiciones en las cuales el consumidor,
adquiere y consume determinados productos, tiene una íntima relación con el hábitus
(condiciones objetivas de existencia) que posee cada uno de los agentes y que da lugar al
“gusto”, (sistemas de enclasamiento). El gusto es “…una de las apuestas más vitales de
las luchas que tienen lugar en el campo de la clase dominante y en el campo de la
producción cultural”. (Bourdieu; 1988)
Cabe señalar dos cuestiones en relación al campo propuesto:
Quizá este no sea el mejor momento que estén atravesando los productores de
yerba mate barbacuá para poder ejercer algún tipo de dominación, ya que como se ha
nombrado anteriormente, el mismo es intervenido constantemente por otros campos
|103
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
macro. El capital cultural que es el que está en juego, puede verse quizá en un futuro,
como un instrumento de dominación simbólica para poder distinguirse de otros y ejercer
su dominio de acuerdo a las reglas, necesidades y valores del grupo que ellos mismos
establezcan, diferenciándose por sobre otros tipos de yerba, hoy más valoradas que ésta.
Por otro lado, la posibilidad de que la demanda consuma un tipo de producto que
sea homologable a sus prácticas sociales, se hace distinguible en los hábitos que resultan
ser disposiciones estructuradas y estructurantes configurando la práctica social y el
enclasamiento a partir de los cuales, se puede dotar de identidad a los agentes, sus
posiciones y su relación con los demás agentes dentro del espacio de juego.
La posibilidad de consumir un tipo de producto diferente a lo que consumen los
demás, hace a que éstos puedan diferenciarse del resto. Consumir un producto premium,
hace que el agente haga uso de otros capitales como el económico para ser reconocido
entre sus redes sociales y marcar esa diferencia a través del capital simbólico.
Se hace posible explicar en este sentido, la relación que establece Bourdieu al
hablar de las condiciones objetivas de existencia y condiciones objetivas internalizadas,
es decir lo interno, exteriorizado a través de sus mismas prácticas. Es posible decir a
partir de ello que los gustos por determinadas prácticas o consumos de productos
demuestran que las personas modifican su habitus y están dispuestas a disfrutar de
ciertas experiencias
"El habitus, (como fuera descripto en el Marco Teórico) es a la vez un sistema de
esquemas de percepción y de apreciación de las prácticas. Y, en los dos casos, sus
operaciones expresan la posición social en la cual se ha construido. En consecuencia, el
habitus produce prácticas y representaciones que están disponibles para la clasificación,
que están objetivamente diferenciadas. (...) Por lo tanto las representaciones de los
agentes varían según su posición (...) y según su habitus como sistema de esquemas de
percepción y apreciación, como estructuras cognitivas y evaluativas que adquieren a
través de la experiencia duradera de una posición en el mundo social." (Bourdieu: 1988)
Es por ello que para algunos, el consumo de yerba mate barbacuá tendrá una
clasificación diferente a la clasificación de otro agente; pero esa clasificación o elección
se corresponderá con la práctica o el consumo de un tipo de turismo propuesto para este
tipo de producto, en este caso: el turismo rural.
|104
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Es aquí en donde funciona la ley de homologación, donde dentro de un mercado
específico se produce un ajuste dialéctico entre la oferta y la demanda, aspecto
fundamental en la dinámica de los mismos. La homología entre las posiciones de la oferta
que tiene este campo se corresponde a las posiciones de los consumidores del mismo.
Esta lógica es lo que en Bourdieu (1988:40) se denomina “el principio de la homología
funcional y estructural”.
Por otra parte, el hábitus impulsa a generar componentes de clasificación de
acuerdo a la práctica de lo que esté impuesto, pero para ello, el producto debe estar
reconocido. En este caso se podrá inferir que el turismo rural, con las características
anteriormente nombradas se corresponderá a una demanda compuesta por agentes que
tengan características, gustos y distinciones parecidas; por el contrario quienes lo
califiquen como “vulgar o evitable” tendrá otra apreciación.
“Rica”, “suave”, “espumosa”, “diferente” son las denominaciones más frecuentes
en las entrevistas a los productores relacionadas explícitamente al sabor de la yerba que
producen. “Tranquilo”, “con pocos vecinos”, “poca gente pero humilde”, “mucho trabajo” y
“vida feliz” fueron las características que se obtuvieron preguntando a través del medio
rural en donde se vive. En torno a “esos gustos” se denota un lenguaje de clasificación
particular que guarda cierta correspondencia con el perfil de demanda potencial que
estaría dispuesta a consumir el producto de Turismo Rural.
El Turismo para un “Sistema Productivo Tradicional”
Con lo mencionado en capítulos anteriores, se está en condiciones de proponer
algunos lineamientos para incorporar el Turismo dentro del recorte de estudio. La
situación de la demanda, como se ha visto anteriormente, favorece la aparición de un
modelo turístico basado en la oferta primeramente de nuevas actividades, mediante el uso
y recuperación del patrimonio rural, sus recursos naturales y el estilo de vida rural. El reto
es poder planificar en un principio actividades para incorporarlas a la oferta, y a medida
que se va consolidando el producto como tal, y se van obteniendo los primeros resultados
de la ejecución de las actividades, ir incorporando o invirtiendo capital para el
equipamiento turístico.
|105
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Prioridades a resolver:
Antes de pensar en alguna actividad a desarrollar, es ineludible remarcar que es
sumamente necesario contar con el apoyo del gobierno municipal para llevar a cabo
algunas políticas que intenten sustentar la idea del turismo, pero que también a través de
la ejecución de determinadas obras que lo beneficien, estén colaborando con el bienestar
del productor.
Los tres municipios en cuestión, poseen problemas en la infraestructura. Las vías
de comunicación, el acceso para arribar a las chacras y en algunos lugares hasta los
establecimientos de yerba mate barbacuá se encuentran en pésimas condiciones. Son
varias las quejas que se han detectado no sólo en una gestión de gobierno en particular,
sino que es un problema que tiene varios años en su haber. Si bien es importante
mantener los caminos terrados, para denotar los suelos rojos en contraste con un verde
paisaje, es muy importante la accesibilidad sobre todo los días de lluvia, para que tanto la
población local como quienes visitan el lugar, puedan programar sus actividades, sin tener
que depender de las inclemencias del tiempo.
Por otro lado, la señalización dentro de las colonias es inexistente. Solamente
quienes frecuentan el lugar o viven ahí conocen los atajos, desvíos, y específicamente el
camino a seguir para llegar a destino. Se destaca los innumerables esfuerzos por parte de
los gobiernos municipales en hacer llegar los servicios de luz y agua potable a lugares
que se encuentran muy alejados del “centro” del municipio.
Es ineludible remarcar además, que la Asociación de Productores de Yerba Mate
en Sistema Barbacuá de a poco va consolidando sus bases para efectuar diferentes
actividades que tienen pensadas en conjunto. Una de ellas, quizá una de las más
importantes tiene que ver con la conformación de una Cooperativa y a su vez una marca
colectiva que represente su producto. A partir de ello, los trámites burocráticos serán más
rápidos, y también organizarse a través del turismo para trabajar en conjunto.
Secaderos Barbacuás y la Oferta Turística de la zona.
|106
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
El paisaje de la zona de estudio tiene como fortaleza, algunos atractivos que
ayudan a que el turismo dinamice y amplíe la oferta. Es así que el Municipio de Guaraní,
ubicado en el departamento de Oberá, tiene desde hace tiempo un importante salto
ubicado sobre el arroyo Toro: El Salto Krysiuk.
Fotografía nº 8: Salto Krysiuk. Fuente: Ministerio de Turismo de Misiones.
Debe su nombre al Sr. Pedro Krysiuk, quien conserva su vivienda dentro del
predio. Son cinco los saltos que lo conforman y tienen una altura entre los 6,50 y 7 metros
que se precipitan en una sola caída sin escalones. La pileta natural tiene una profundidad
de 3 metros y en ella los visitantes pueden refrescarse durante las épocas de altas
temperaturas. En cuanto a la accesibilidad se ubica a 14 km. del centro cívico de Oberá y
a unos 8 kilómetros de la entrada de esa ciudad en el LOTE Nº 189 del Municipio de
Guaraní. Se accede a través de caminos vecinales de tierra roja en buen estado de
conservación con señalización media/baja y está enmarcado por un paisaje de chacras
cultivadas con yerba mate y té.
|107
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
La parte superior se encuentra totalmente parquizada con pasto muy bien cuidado.
Con respecto a la infraestructura y el equipamiento, el lugar cuenta con una cantina,
parrillas, baños, cancha de fútbol y vóley donde además se puede acampar.
Fotografía nº 9: Camping Salto Krysiuk. Fuente: Ministerio de Turismo de Misiones.2012
Dentro del mismo Municipio se encuentra un salto llamado Zocalski. Posee una
caída de 18 metros, que se abre como un abanico, formando una pequeña pileta circular
de 1 metro de profundidad aproximadamente y también se puede descender a la parte
inferior por una difícil pendiente. Para poder arribar al lugar, se ingresa por el mismo
camino vecinal que llega al Salto Krysiuk, desde allí se recorren 6 km más, donde se
observa una curva en donde está señalado el acceso al Salto. Desde allí se continúa
hasta atravesar el puente sobre el arroyo Toro y el Cementerio Ucraniano.
El camino se angosta a unos 500 metros pasando el Cementerio, y es justamente
esa picada estrecha de monte la que conduce a un pinar, desde allí a la mano izquierda
se puede observar el Salto. Todo se encuentra en un estado natural, posee senderos pero
éstos son sinuosos y difíciles de transitar.
|108
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Fotografía nº 10: Salto Zocalski.
Otro salto que se encuentra ubicado en Guaraní es el salto Sak I y posee una
altura de 36,70 metros. Se accede desde Ruta Nac. N° 14, 15 km por caminos vecinales
de tierra. El camping se encuentra actualmente en construcción pero puede visitarse con
total tranquilidad.
En el Municipio de Florentino Ameghino se destaca el Salto Carpe. Está ubicado
sobre el Arroyo Once Vueltas, que nace en la sierra del Imán, cerca de la ciudad de
Leandro N. Alem.
Fotografía nº 11 : Salto Carpe. Sr Néstor
López Gianera, de la Escuela Nº 544.
Florentino Ameghino. San Javier Misiones
|109
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Se puede acceder a Salto Carpe desde Florentino Ameghino por la Ruta Pcial Nº 231 y al
llegar a la Escuela tomar la Ruta Provincial Nº 215 en dirección a Mojón Grande, transitar
2 Km., y de allí tomar un camino vecinal a mano izquierda 1 Km, cerca de esa distancia se
puede
observar
arroyo
a
su
el
mano
derecha,
es
de
fácil
acceso,
los
caminos
están en buen estado y
se pueden transitar sin
problemas aun con lluvia
fuerte.
Fotografía nº 12: Salto Carpe.
Agradecimiento
al
Sr.
Néstor
López Gianera, de la Escuela Nº 544. Florentino Ameghino. San Javier Misiones.-
La proximidad a la ciudad de Oberá hace que muchos de los atractivos, facilidades
y actividades que componen la oferta turística se vean potenciados ante la posible llegada
de este tipo de turismo. La existencia de emprendimientos rurales aislados en la zona, la
posible llegada de la demanda de un turismo rural, podría generar un circuito que
contenga a todos los demás. Por eso es preciso remarcar que existen varios atractivos y
servicios a pocos kilómetros, y que al momento de programar un circuito, es importante
tenerlos en cuenta para complementarlos.
Algunos de los que podrían vincularse directamente con este tipo de turismo son:
El Jardín de los Pájaros de Frida Wendlinger, un lugar que se dedica al cuidado
de diferentes tipos de aves del lugar y es muy visitado por turistas para la observación de
las especies. Dentro del mismo predio las aves se encuentran separadas por clase y tipo.
Actualmente existen más de 200 ejemplares de aves, distribuidos en 70 especies entre
los que se pueden divisar tucanes de diferente tamaño y color, pavos reales, jilgueros
dorados, faisanes, caranchos, urracas azules, loros australianos, guacamayos, gallinetas
y cardenales, entre otros.
|110
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Con el movimiento migratorio, y la llegada de los inmigrantes, Oberá es una ciudad
que concentra la mayor cantidad de colectividades de inmigrantes. Es por ello que uno de
los atractivos a destacar es La Fiesta Nacional del Inmigrante o de las Colectividades.
Se realiza desde 1980 y es una manera de rendirles tributo a sus países de origen. En un
primer momento se reunieron para compartir sus comidas y costumbres típicas, traídas
de sus países de origen pero más tarde se convertiría en una de las principales fiestas de
la provincia y la región.
Como la fiesta fue creciendo con los años, dentro del Parque cada colectividad
comenzó a tener su lugar y así construyó su casa típica, lo que dio lugar a que a partir del
año 1997 la Fiesta Nacional del Inmigrante se realiza en el Parque de las Naciones,
donde durante las jornadas se llevan a cabo actividades sociales, culturales, deportivas y
recreativas, en un festivo clima de convivencia que reúne a obereños y a visitantes de
Argentina y de los países limítrofes.
Muy relacionado a esta temática se encuentra ubicado dentro del predio del
Parque de las Naciones, el Museo Histórico y de Ciencias Naturales. Este museo
cuenta con tres salas expositivas que exponen las ideas de la identidad de la Ciudad de
Oberá. La primer sala expone el arte guaraní y la historia de Misiones a través de
fotografías y artesanías; el segundo de los salones contiene un archivo histórico donde se
exponen diferentes acontecimientos histórico-sociales como la Masacre de Oberá de
1936, nombrada en capítulos anteriores; la atípica nevada que ocurrió en agosto de 1965;
distintas piezas que pertenecieron a las familias pioneras del lugar, en su mayoría
utensilios de uso doméstico, herramientas de trabajo, fotografías, murales y trajes típicos;
y por último en la tercer sala dedicada a las Ciencias Naturales: una avifauna regional
donde los animales que se encuentran disecados y con señalética explicativa-descriptiva.
Si se hace referencia a alguna actividad de turismo aventura, el Complejo
Recreativo Monte Aventura es el lugar a destacar. En este predio se puede realizar un
intrépido “vuelo” entre los árboles utilizando un péndulo de más de 20 m de largo,
hamacarse sobre una laguna (donde, si no se presta atención, se puede culminar
totalmente empapado), o sentir la velocidad suspendidos desde el aire utilizando una
práctica tirolesa que atraviesa el corazón mismo de la selva.
Hay un equipo de profesionales que asiste continuamente y de forma particular a
los chicos de las escuelas, por los cuales es fuertemente concurrido, cruzando los
|111
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
puentes colgantes, subiendo a la casa del árbol o realizando las caminatas educativas en
pleno contacto con la naturaleza.
En la Chacra Suiza, de Schweizer- Hof, se da a conocer interesantes sistemas
de elaborar productos con fuentes naturales. Las experiencias relatadas por la familia
Weber hacen que se conozcan técnicas que demuestran cómo se puede cocinar con el
sol o con gas pero sin garrafa, arar la tierra sin tractores ni bueyes, o abonarla sin
químicos, también conservar granos y comidas sin heladera y aprender a elaborar vinos y
vinagres. Además, podrá apreciar animales de granja como vacas, gallinas, y cerdos,
conocer sus hábitos y utilidad. La gastronomía no está fuera del alcance porque en el
lugar se realizan degustaciones de fiambres, quesos y jugos caseros, como así también
visitas guiadas.
Realizar un agradable paseo entre flores y plantas, se hace posible en el Jardín
de la Nona, lugar que posibilita el conocer un pequeño museo con utensilios y
herramientas pertenecientes a la familia Bárbaro que arribó a Oberá en 1922, como así
también numerosas reliquias traídas de Italia, y apreciar la vivienda familiar construida en
1.946. En este Jardín existe una gran variedad de especies frutales utilizadas para
elaborar exquisitos dulces y licores caseros. Las visitas son guiadas y se ofrecen
degustaciones, desayunos y meriendas.
Nombrar estos atractivos, no excluye ni niega la existencia de otros que podrían
ser representativos y reciban turistas de características del turismo rural. Sin embargo, se
cree conveniente incluir los anteriormente mencionados, en primera instancia, llegada la
hora de realizar un circuito.
Una deficiencia importante dentro del equipamiento para este tipo de turismo es no
contar con casas de turismo rural u hotelería para este tipo de demanda. La inexistencia
de casas de cambio y el transporte interno (entre los servicios más prioritarios) hace que
el turista se vea perjudicado. Si bien muchísimas cosas, deben mejorar y otras
inminentemente incorporarse, con una planificación eficaz son problemas que pueden
tener una solución.
|112
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Propuestas Turísticas
Si se piensa en el turismo como una economía alternativa que genere renta para
estos productores, se piensa en incorporar algunas actividades, que a medida que vayan
funcionando, se complementen con equipamiento turístico adecuado, de acuerdo a las
fortalezas que tiene la región, aprovechando no solo los recursos patrimoniales e
históricos brindado por los barbacuás, sino también por los recursos y atractivos naturales
que se observa en el área de estudio.
Quizá una manera conveniente de comenzar, sería que una vez predispuestos los
lugares de trabajo (secaderos barbacuás), en donde se observe el orden, la limpieza,
posea baños instalados, y una accesibilidad medianamente acorde, una de las primeras
actividades que se pueden generar son los VIAJES EDUCATIVOS.
Los Municipios más grandes dentro de la provincia de Misiones, tienen la
particularidad de encontrarse dentro de una ciudad y son muy pocos los chicos que tienen
acceso y conocimiento de la vida en el campo. Hace varios años que las escuelas
primarias, vienen realizando los viajes educativos a granjas, en municipios del interior de
Misiones.
Este tipo de turismo hace posible que los alumnos puedan vivenciar diferentes
actividades que realizan los hombres y mujeres de la chacra manteniéndose en pleno
contacto con la naturaleza. Dentro de las chacras se pueden realizar actividades que
pueden ser programadas con el fin de que los niños puedan adquirir conocimientos y
vivencias de una manera diferente a la vida cotidiana. Las experiencias de como ordeñar
una vaca o amasar pan casero, realizar actividades de recreación, conciencia ecológica y
por supuesto de conocer el funcionamiento de los secaderos de yerba mate barbacuá, los
procesos de elaboración y tiempo de estacionamiento, hacen que la cultura, se vea
reflejada en la transmisión de conocimientos, no sólo para obtener de ello una experiencia
personal y conocer la historia de estos patrimonios históricos, sino también generar
conocimiento y valoración de un producto madre, como lo es la Yerba Mate.
Otra actividad que se puede realizar es la visita por un día completo a uno o varios
secaderos de yerba mate barbacuá para conocer sus principales actividades, degustar
comida típica y reconocer lugares aledaños. Una vez incorporado el equipamiento podría
pensarse también en la visita de un fin de semana en la chacra, con estadía de dos o tres
|113
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
días para conocer, participar en actividades agropecuarias, disfrutar de actividades
recreativas, hospedaje, el folclore y la gastronomía típica.
Los recorridos por la zona en cachapés, cabalgatas, paseos en sulky, pesca en
estanques o vertientes de arroyo son algunas de las actividades que pueden comenzar a
trabajarse para concretar la actividad turística de la zona.
Durante el trabajo de campo, y en una de las entrevistas que se realizó a uno de
los productores, el mismo relató que cercano a su barbacuá existe un Salto de agua de su
propiedad. El Salto lleva por nombre el apellido de su propietario: BIELAKOWICZ. El
predio pertenecía al abuelo paterno de Gabriel Bielakowicz, e inclusive se puede observar
la estructura de la antigua casa construida en madera de cedro hace más de 70 años.
Fotografía nº 13: Antigua Casa de Bielakowicz, en cercanía al salto del mismo nombre. Fuente: Elaboración propia.
2013
|114
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
El lugar es visitado por
familiares, conocidos, amigos
y
vecinos
de
la
familia
algunos fines de semana,
sobre todo en épocas de
verano,
explotado
pero
nunca
fue
turísticamente.
Actualmente no cuenta con
ningún tipo de
instalación
sanitaria, ni luz, ni agua. Sin
embargo, los dueños siempre
Fotografía nº 14: “El Generador de luz”. La turbina hidráulica. Salto
Bielakowicz. Fuente de elaboración propia 2013
estuvieron motivados y con
intenciones en planificar
el
lugar, de modo tal, que el mismo sea conocido y a través de un pequeño ingreso
económico, el lugar pueda mantenerse y conservarse.
Son cuatro saltos grandes que se pueden divisar y un conjunto de otros más
pequeños. Llegando al predio hay una playada grande donde se observa una antigua
turbina que fue puesta para generar luz a la colonia, pero que nunca fue ocupada porque,
en poco tiempo la energía eléctrica ya había alcanzado la zona.
En sí el lugar se encuentra en estado de abandono, pero con mucho potencial.
Además de una zona que puede ser utilizada de estacionamiento, existe otra amplia zona
donde perfectamente podrán construirse algún tipo de alojamiento como cabañas, en lo
posible con materiales que no irrumpan con el paisaje, es decir se mimeticen y sean una
alternativa de hospedaje. Por otro lado no se descarta la idea del alquiler de carpas para
acampar en el lugar y el funcionamiento de una despensa, que funcione como
proveeduría de productos.
|115
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
La construcción de parrillas se torna indispensable, para generar lugares precisos
de preparación de fuego en la cocina que se utilizan en las zonas de acampe y prevenir
todo tipo de accidentes. El espacio también se presta para realizar varias actividades,
como cabalgatas, trekking por varios senderos internos cercanos al salto o el disfrute en
sí mismo.
Fotografía nº 15: El Salto Bielakowicz. Fuente de elaboración propia. 2013
Las alternativas son varias, pero el proyecto se complementa en conjunto con los
secaderos de yerba mate tipo barbacuá, ya que el mismo no está incluido dentro de la
oferta de la provincia y puede además, potenciar el producto yerbatero.
|116
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
RECOMENDACIONES
Habiendo realizado esta investigación se exponen a continuación una serie de
recomendaciones que tienden a mejorar algunas de las problemáticas planteadas en
capítulos anteriores, que no solo hacen posible un fortalecimiento en lo turístico, sino
además, los mismos municipios involucrados y los productores se verían beneficiados:
 Mejorar la accesibilidad a sus establecimientos, tanto en lo que hace a los caminos
de jurisdicción provincial y municipal, como en lo referido a los accesos internos de
cada propiedad
 Proyectar de manera concreta, a través del mismo Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria, proyectos que integran la puesta en marcha de una
marca colectiva para incluir dentro de una Cooperativa, a quienes no son
propietarios de secaderos pero que poseen yerba y las llevan para secarlas a
estos establecimientos
 Establecer bases y condiciones legales del modo de trabajo en Cooperativa, para
llevar a cabo actividades en conjunto donde el beneficio se vea derramado en los
pequeños municipios, de modo tal que generen empleo y no se sigan produciendo
éxodos rurales.
 Sistematizar estudios de la demanda dentro de lo que es el producto de yerba
mate Barbacuá, dado que esos datos ayudarían a comprender mejor qué tipología
de turistas recibe la zona, sus necesidades, nivel de satisfacción, etc., y esto
permitiría efectivizar las inversiones futuras. De lo contrario, se trabaja
intuitivamente, con grandes posibilidades de fracasar.

Lograr la complementariedad entre los distintos servicios y actividades que pueda
ofrecer cada productor de la zona. Entre todos los interesados se pueden armar
uno o varios “circuitos agroturísticos o rurales” con distintas opciones en cada
etapa del mismo.
 Lograr incorporar el concepto de “Asociativismo” primero, y “Cooperativismo”
después para “negociar” con los distintos agentes de esta actividad: operadores
turísticos, gobierno, comunidad. Se visualiza de experiencias nacionales e
internacionales, que el agroturismo si no es en conjunto, y con el aval de todos los
involucrados, no produce resultados rentables y sustentables.
 Materializar en acciones concretas, tanto económicas como de marketing, a nivel
zonal y local, las políticas oficiales sobre la incorporación, en primera instancia del
|117
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
producto de la yerba mate barbacuá y luego del Agroturismo en la oferta global
turística de la provincia.
 Invertir en la capacitación del recurso humano que ayudaría a equilibrar lo
“ofrecido” con lo “esperado”. Si el recurso material es óptimo, pero la calidad no lo
acompaña, el turista no vuelve.
 Si bien cercano a algunos establecimientos, se observó una pequeña señalética,
es necesario disponer de cartelería indicativa desde los mismos centros urbanos
de servicios que en cada caso corresponda, hasta la entrada a los
emprendimientos productivos.
 Las alianzas estratégicas entre diferentes organismos del Estado principalmente,
Instituciones públicas y centros educativos como las universidades, serán
necesarias para el logro de los objetivos que puedan proponerse a futuro, ya que
el capital económico, capital cultural y el establecimiento de la “práctica legitima”
son sumamente necesarios para enfrentar, incorporarse y marcar la “diferencia”
que los productores tanto ansían.
 Proyectar en un principio actividades, posteriormente circuitos e integrarlas luego
en un producto agroturístico estratégico, brindará mayores posibilidades de
rentabilidad y dinamización económica dentro del municipio, conservando y
resguardando el patrimonio
 La tendencia global de las grandes ciudades que en un principio fueron en contra
de las propuestas y alternativas que brindaban las chacras para vivir, fueron a
través del tiempo modificando. El espacio rural hoy está visto como una reserva de
riquezas naturales, estructuras sociales, patrimonio y conservación de un
ambiente que da lugar a una fortaleza para generar a conciencia y de una manera
realmente sustentable actividades turísticas, reconvirtiéndose y siendo más
competitivas ante las diferentes crisis por las que tiene que atravesar.
Por último es necesario advertir ante la culminación de esta investigación, el
advenimiento de nuevos interrogantes que han surgido a partir del trabajo de campo que
hacen necesario remarcar que éste no es un tema menor, y del cual se deba subestimar.
Aún queda mucho por investigar y concretar en la medida que los agentes involucrados
estén interesados y permitan poder ser tema de investigación, proyección y concreción
de proyectos que ellos mismos consideren necesarios e innovadores.
|118
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
CONCLUSIONES
De la presente investigación se desprenden una serie de conclusiones relevantes
que permiten lograr el objetivo primero, siendo éste “Problematizar la inserción de los
Secaderos Barbacuá de la zona centro de la Provincia de Misiones a la Oferta Turística
de la Provincia.”
Al ser una Monografía de Grado de tipo exploratoria, el aporte principal fue el de
contribuir con información de la que carecía el problema de investigación, ya que fue poco
estudiado y tampoco había sido abordado con anterioridad. La temática y la problemática
yerbatera en si misma provocaron varios estudios que relatan las historias, los conflictos y
que demuestran en sí mismos el surgimiento de la caá en estas tierras.
Sin embargo el renombre que debería tener la Yerba Mate Barbacuá, al ser una de
las formas pioneras en el secado junto con la “carijó”, fue atravesado como un vacío de la
historia yerbatera. Quienes trabajaron y trabajan este tipo de yerba conocen mejor que
nadie el proceso y la empíria que requiere estar al frente de un establecimiento de este
tipo y aunque los tiempos han cambiado acentuándose la tecnología y nuevos modos de
producción del producto, querer distinguirse por sobre las demás por haber permanecido
a través de la historia, ser patrimonio, enfrentar todo tipo de crisis, y al mismo tiempo no
estar reconocido por las instituciones que legitiman la práctica, es sin dudas un tema de
profundización.
Desde el abordaje sociológico que se realizó dentro de esta investigación, se
puede deducir que el campo yerbatero barbacuense, es un campo que se encuentra
sumamente interferido e intervenido por otros campos más consolidados. Esta
interferencia hace creer que aparentemente existe una soberanía en donde pareciera que
los límites se reconocen fácilmente, pero que sin dudas, marca una dependencia continua
de otros campos, en este caso concreto: el campo político.
El capital que está en juego dentro del campo es el “Cultural Incorporado”. El hacer
yerba barbacuá es una escuela que se enseña en casa, y como un patrimonio intangible
se transmite de generación en generación. Es un bien escaso, y por serlo es muy
preciado, generando un mercado sumamente específico y con una distribución
interesante entre “quienes lo producen, lo distribuyen, lo legitiman, y lo consumen”
(Niding, M, 2003:13).
|119
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Estuvo y está compuesto por tres clases en el papel: los “Burocráticos”, aquellos
que están al frente del Gobierno y que crean diferentes tipos de dispositivos de control
para ejercer violencia simbólica sobre los agentes que se encuentran en una menor
posición dentro del campo. Son quienes establecen la práctica legítima y están cobijados
por un campo macro: el político.
La regulación y direccionamiento de la práctica legítima dentro del campo, hace
también que quienes se encuentran dentro del mismo, sean quienes impongan los “límites
y la visión legítima” actuando a través de discursos, aunque muchas veces se “olviden” de
manera temporal, acciones e imposiciones de prácticas anteriores. Este “juego” de
palabras que permite por ejemplo encontrarse con operaciones que generen una imagen
negativa y que repercuta en la apuesta de un capital simbólico, se subsana a partir de un
“parche” para corregir las irregularidades disfrazadas en nuevos mecanismos de control.
De este modo el buen uso de las estrategias de reproducción, y en algunos casos de
reconversión hace que esta clase, se vea dominante dentro del campo.
Dentro de la historicidad del campo, un punto importante a destacar es el
fenómeno de la globalización, al cual se le atribuye ciertas medidas que se han tomando
dentro del campo pero que, como se ha nombrado anteriormente, al ser continuamente
interferido, se vio directa o indirectamente modificado, cambiando las conductas, no solo
del consumidor de yerba, sino también de quienes la producen, y quienes legitiman la
práctica.
La clase “Productora” se ha visto no solo en sí misma, sino también por los demás
agentes del campo dentro de una posición inferior. A pesar de contar con el capital
específico en juego, hasta no ser reconocidos por la “autoridad” no pueden encontrar
identidad en su producto. Si bien el barbacuá, fue una de las formas pioneras en el
secado de la yerba mate, hace mucho tiempo que dejó de ser reconocido, apreciado o
valorado dentro del campo e inclusive, muchos lo habían dado de baja, por no ser
competitivo dentro del nuevo mercado global.
Por el desconocimiento y el desinterés del funcionamiento de estos sistemas
productivos que trabajan de un modo tradicional, son los mismos productores quienes han
llegado a descreer de su propio producto y de su actividad a puntos extremos como
sentirse avergonzados de decir que trabajaban y/o peor aún que contaban con un
secadero en su casa. Si bien es su fuente de trabajo y consumen su producto, antes de
|120
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
conformar la asociación de productores, seguían una tradición familiar, fruto del hábitus
que adquirieron siendo partícipes de esas prácticas sociales, pero desde que sintieron el
apoyo e impulso de los “Técnicos”, la clase mediadora entre los Burocráticos y los
Productores varios cambios comenzaron a suceder.
A partir de la puesta en marcha del proyecto de revalorización de estos
establecimientos yerbateros, comenzaron a generar cambios en varios aspectos. Los
técnicos se dedican a generar tecnologías para que los sistemas productivos incrementen
la competitividad técnica, económica y sustentable. El interés al proponer la temática de
estos secaderos fue sin dudas también parte de su habitus. Fieles consumidores de este
tipo de yerba y ante el inminente cierre de los lugares que la producen, se vieron
preocupados por quedarse sin el producto a consumir.
Se han llegado a varios acuerdos que han permitido que al año 2013, los
secaderos de yerba mate barbacuá sean reconocidos y valorados a partir de un discurso
generado por el Gobernador de la Provincia en la reinauguración de dos secaderos en
Colonia Guaraní, dándoles lugar y posicionándolos como PREMIUM y DIFERENCIALES
dentro del “campo de juego”, sin desestimar a quienes le son funcionales dentro del
mercado global y que producen en grandes volúmenes para la exportación.
Queda comprobado que las causas que provocaron el cierre de varios de los
secaderos de yerba mate barbacuá desde la década del ´70 a la actualidad tuvo que ver
con las sucesivas crisis económicas y sociales que atravesaron los productores y que
tuvo su máxima acentuación con el proceso de la globalización. En el marco de un
capitalismo globalizado la reestructuración organizativa de los sistemas estructurales y
funcionales del espacio han producido dos transformaciones diferentes: Por un lado, hay
monopolizado la venta de productos estándar, de modo que se van cerrando los
secaderos de yerba por no poder contar con capital económico para sostenerse con dos
años de contra-reloj porque en sí mismo el producto no se ajusta a los tiempos del mismo
mercado.
Y por otro lado las explotaciones agropecuarias pueden “reconvertirse” para
hacerse más competitivas frente a la crisis: El sector agropecuario involucrado en el
marco de esta competitividad no siempre resulta beneficiado, pero posibilitan, a través de
los mismos cambios del mercado y las pautas de consumo, diferentes impactos que
|121
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
pueden ser utilizadas como fortalezas y oportunidades dentro de las condiciones
productivas y de vida de los agentes sociales intervinientes.
Es así, que la posibilidad de comercialización de productos “DIFERENCIADOS”
comienza a ser opción de consumo de quienes quieren distinguirse por sobre los demás
demandantes acerca del consumo de yerba mate: en este caso, la yerba mate barbacuá.
Aún así los secaderos de yerba mate barbacuá no tienen ni intenciones ni
posibilidades de competir con las “grandes marcas”, pero a muchas de éstas últimas no
les beneficia la continuidad de la asociación, ya que algunas de ellas son compradoras de
la yerba secada en barbacuá para lanzar productos Premium. Si éstas se unen
conformando una Cooperativa y lanzan una marca en conjunto, quienes tengan secadero,
además de producir su yerba, el restante será destinado a la venta del “bend” que
conformaran; y por otro lado quienes no posean secaderos pero si yerba que se destina a
ese tipo de secaderos, (se supone) dejarán de vender su yerba a las grandes empresas
yerbateras, para obtener mejores precios y beneficios dentro de la cooperativa.
De esta forma se vinculan dos aspectos propios de una misma realidad, por un
lado los Barbacuá que realizan mínimos cambios para adaptarse a las transformaciones,
producto de políticas macroeconómicas coyunturales, sin modificar la calidad y por otro
lado aparece el Turismo Rural, como una de las múltiples estrategias, que se perfilan
como actividades posibles de responder a estos cambios.
Los cambios que se producen, llevan consigo una serie de transformaciones que
deben ser tenidas en cuenta y analizadas, sobre todo si se piensa en el turismo como
una estrategia de diversificación y complementariedad de ingresos para estas
comunidades y familias rurales, convirtiéndose en un brazo que alcanza a ramificarse
para producir un derramamiento económico que ayuda a dinamizar la economía
preservando el patrimonio, fortaleciendo la cultura, evitando el éxodo rural hacia ciudades
más grandes y se va innovando, sin tener que dejar de respetar sus tiempos y sus formas
tradicionales.
Es así que se puede asociar el concepto de YERBA MATE BARBACUÁ, al de una
SISTEMA PRODUCTIVO TRADICIONAL a través del siguiente esquema:
|122
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de
la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Sistemas Productivos Tradicionales: El Barbacuá y su relación sistémica en el Municipio
Imágen: Diseñador Gráfico Luis Beltrán Bárbaro, 2011
|123
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Bibliografía
- Amable María Angélica; e.a. (1989): “Historia de la yerba mate en Misiones”. Ediciones
Montoya, Posadas, Misiones. Pp 189
- Amable María Angélica; e.a. (2008): “Centro de Investigaciones Históricas Guillermo
Furlong. Historia de la Provincia de Misiones Siglo XX”. Ediciones Montoya.
Posadas, Misiones. Pp. 323
- Aranda, Domingo (1986): “Antecedentes Históricos de la Yerba Mate”. Coninmate, INTA.
Miscelanea Nº 13, Cerro Azul Misiones, Pp. 11
- Bartolomé, Leopoldo (1975), Colonos, plantadores y agroindustrias. La explotación
agrícola familiar en el sudeste de Misiones, en Revista Desarrollo Económico, Nº
58, Vol. 15, Buenos Aires, IDES
- Bolsi, Alfredo (1986), “Misiones (una aproximación geográfica al problema de la yerba
mate y sus efectos en la ocupación del espacio y el poblamiento)”, en Folia
Histórica del Nordeste, Nº 7, Instituto de Historia, Facultad de Humanidades,
Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia.
- Bourdieu, Pierre (1988) "Espacio social y poder simbólico". Cosas Dichas Gedisa,
Buenos Aires, Pp. 127-147.
- Bourdieu, Pierre (2008): “Los usos sociales de la ciencia”. Ediciones Nueva Visión,
Buenos Aires, Pp 144.
- Edwards J.A; e.a. (1996) “Minas y canteras. Turismo de patrimonio industrial.” Volumen
23, Número 2, pp 341-362
-Gortari Javier (2007): “De la tierra sin mal al tractorazo: hacia una economía política de la
yerba mate”. Editorial Universitaria de Misiones. Posadas, Misiones. Pp. 489
- Gutierrez, Alicia (1994): “Pierre Bourdieu: Las prácticas Sociales”. Centro Editor de
América Latina, Buenos Aires. Pp.6-67.
- Kaner, Marcos (2000) “Apuntes históricos sobre la yerba mate. Relatos Misioneros: por
las Rutas del Moconá”. Libros de la memoria. Editorial Universitaria de Misiones.
Posadas. Pp. 93
|124
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
- Montechiesi, Roberto (2008): “Yerba Mate, cambios en la producción, no en la actividad.
Estrategias para un plan agroyerbatero”. Posadas, Misiones, Pp. 62
- Rau, Víctor (2012): “Cosechando Yerba Mate: estructuras sociales de un mercado
laboral agrario en el Nordeste Argentino”. Ediciones CICCUS. Buenos Aires.
Pp168.
- Roze, Jorge Próspero: “Conflictos agrarios en la Argentina: El proceso liguista (2
tomos)”. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1992.
- Sarasola, Rodolfo M (1998): “Las voces de la Yerba Mate. Breve vocabulario ilustrado”.
Editorial Universitaria, Posadas. Pp.110
- Waskiewicz, Silvia Andrea (2002): “Libros de la Memoria: La masacre de Oberá, 1936”.
Editorial Universitaria de Misiones. Posadas, Misiones Pp.157
Otras Fuentes:
Páginas Web
http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-38/el-movimiento-agrario-misioneroen-los-anos-setenta-protesta-movilizacion-y 13/04/12, 17:35
http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/numeros/no-19-2do-sem-2009/los-radicalizados-delsector-rural-los-dirigentes-del-movimiento-agrario-misionero-y-montoneros-1971-1976
15/05/12, 20:30
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/garcia_g_da/capitulo5.pdf
29/05/2012, 11:35.
http://www.mific.gob.ni/LinkClick.aspx?fileticket=uAyx7g7d1ds%3D&tabid=652&language=
es-NI. 29/05/2012, 15:24.
http://www.pronatur.gov.ar/ 29/05/12, 16:53.
-http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/numeros/no-19-2do-sem-2009/los-radicalizadosdel-sector-rural-los-dirigentes-del-movimiento-agrario-misionero-y-montoneros-1971-1976,
18/04/12, 09:45.
|125
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Formato PDF
-“Proyectos de Seguridad Alimentaria desde una perspectiva de Gestión Ambiental en
territorios de comunidades Embera del Atrato medio antioqueño (noroccidente de
Colombia)”. Arango Arroyave, Jose Ubeimar. Universidad Nacional de Colombia.
http://www.fondoindigena.org/apc-aafiles/74656d706c6174653132333435363738/SerieDesarrollo7.pdf.
28/05/2012.
09:15hs
-“Turismo Rural en Argentina. Concepto, Situación y perspectivas”. Ciccolella, Mariana y
Román, Ma. Florencia. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA).
http://www.iica.int/Esp/regiones/sur/argentina/Documents/DesRural/Tur_Rural/Libr
o_Turismo_Rural.pdf. 29/05/2012. 20:40hs.
“Turismo Rural Modalidad Agroturismo: Alternativa de Desarrollo para la Zona Norte de la
Provincia de Neuquén”. Vogel M. Lombardo L y otros. Universidad Nacional del
Comahue.
http://w/ww.fatu-
uncoma.com.ar/publicaciones/anuario/vol_3/arch/art6.pdf. 06/08/13. 09:30hs.
Otras Fuentes:
-“Proyectos de Seguridad Alimentaria desde una perspectiva de Gestión Ambiental en
territorios de comunidades Embera del Atrato medio antioqueño (noroccidente de
Colombia)”. Arango Arroyave, Jose Ubeimar. Universidad Nacional de Colombia.
http://www.fondoindigena.org/apc-aafiles/74656d706c6174653132333435363738/SerieDesarrollo7.pdf.
28/05/2012.
09:15hs
-“Turismo Rural en Argentina. Concepto, Situación y perspectivas”. Ciccolella, Mariana y
Román, Ma. Florencia. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA).
http://www.iica.int/Esp/regiones/sur/argentina/Documents/DesRural/Tur_Rural/Libr
o_Turismo_Rural.pdf. 29/05/2012. 20:40hs.
CASTRILLÓN, F. 2005. Ayuda alimentaria en comunidades indígenas de Colombia: Ni
ayuda ni alimenta. En: Revista Semillas. No 24/25. Bogotá. Colombia. Pp 38.
|126
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
http://www.mific.gob.ni/LinkClick.aspx?fileticket=uAyx7g7d1ds%3D&tabid=652&language=
es-NI. 29/05/2012. 15:24hs
http://www.pronatur.gov.ar/ 29/05/12 16:53hs.
-Memorial del MAM al gobernador de la provincia de Misiones, Diario El Territorio,
Posadas, 13 de septiembre de 1971.
Material de cátedra
- Niding, Marina y Antonio R. Zamudio “Problemática Sociológica del Turismo”. Material
Inédito. Problemática Sociológica del Turismo. Departamento de Turismo.
Universidad Nacional de Misiones, Posadas, Misiones. 2003.
- Schiavoni, Gabriela y Fogeler, María Rosa: “Algunos eslabones de la cadena yerbatera:
secaderos y colonos en el depto. de Oberá (Mnes.)”. Material Inédito. Licenciatura
en Antropología. Secretaría de Investigación y Postgrados. Universidad Nacional
de Misiones, Posadas Misiones, 2008.
|127
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
Anexos
|128
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
GUIA DE PREGUNTA DE ENTREVISTAS A BARBACUACEROS
Nombre y Apellido:……………………………………………………………………….
Edad:……………………………………………..
Estado Civil:…………………………………………..
Situación Ocupacional:
Estudia
b) Jubilado/Pensionado
c)Desocupado y busca trabajo
Propietario de barbacuá sin empleados
d) Propietario de barbacuá con
empleados*
e) Empleado en barbacuá
f) Otro:………………………………
*Cantidad de empleados………………………..
5. ¿Me podría comentar como se compone el grupo familiar con el que vive
actualmente?
6. ¿Sería tan amable de describirme como está compuesta la colonia? Quienes sos
sus vecinos?
7. ¿Ha asistido a la escuela? Hasta que curso?
8. ¿A qué se dedica? Hace cuanto tiempo que se dedica a esto?
9. ¿Quien le enseño el oficio? ¿Lo hacían sus padres?
10. ¿Se ha perfeccionado en la técnica. ¿Cómo?
11. ¿Ha asistido a cursos de formación?
12. ¿Quién proveyó de esos cursos?
13. ¿Cuántos cursos hizo? ¿Cada cuanto tiempo los realiza?
14. ¿Le enseña el oficio a a sus hijos?
15. ¿Se imagina a ud. trabajando en otro lado? En que lugar?
16. ¿Qué tipo de yerba consume?
17. ¿Ud es propietario de un secadero barbacuá?
18. ¿Me podría contar la historia de su barbacuá?
19. ¿Pertenece a la asociación de Barbacuás? Hace cuanto tiempo?
20. ¿Por que se formó la asociación de Secaderos de Yerba mate en sistema
barbacuá?
21. ¿Considera que la asociación de secaderos de yerba mate en sistema barbacuá
se formó con un buen fin, por qué?
22. ¿La asociación trabaja para los fines de los trabajadores o para otros?
23. ¿Puede contarme que hace un día específico de la semana?
24. ¿Qué hace los fines de semana? ¿Asiste a eventos? ¿Cuáles?
25. Mas allá de la asociación ¿se relaciona con otras personas que estén vinculadas
con la yerba mate?
26. ¿A quien reconoce Ud. como un referente entre los secaderos barbacuá? ¿Por
qué? ¿Qué características tiene?
27. ¿A quien reconoce usted como un líder entre los secaderos barbacuá? ¿Por qué?
¿Qué características tiene?
28. ¿Qué opinión puede darme acerca de..
- INYM.
- INTA (Osvaldo Sforza- Luis Barbaro)
- INTENDENTE ACTUAL
1.
2.
3.
4.
a)
c)
|129
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
- RICARDO MACIEL
29. ¿Considera Ud. que los secaderos de yerba mate barbacuá tienen posibilidades
de insertarse turísticamente?
30. ¿Qué actividades piensa ud, que le gustaría realizar a un turista?
31. ¿Hubo algún poryecto que quiso pero que no se pudo concretar en su vida?
32. ¿Qué proyecciones o ambiciones personales futuras tiene?
33. ¿Me podría explicar que diferencia tiene una yerba barbacuá con respecto a las
otras?
34. ¿Quién consume la yerba barbacuá? Donde se puede adquirir?
35. ¿Cuáles son las problemáticas del sector yerbatero barbacuense?
|130
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
GUÍA DE PREGUNTAS DE ENTREVISTA A INTENDENTES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Nombre y Apellido:……………………………………………………………………….
Edad:……………………………………………..
Estado Civil:…………………………………………..
¿Qué actividad desempeñaba antes de ser elegido como intendente de la
localidad?
¿Me podría comentar como se compone el grupo familiar con el que vive
actualmente?
¿Puede contarme que hace un día específico de la semana?
¿Qué hace los fines de semana? ¿Asiste a eventos? ¿Cuáles?
¿Toma mate? ¿Qué tipo de yerba consume?
ACADEMICO- PROFESIONALES
9. ¿Participa actualmente y constantemente de cursos de formación?
10. Quien proveyó de esos cursos de formación? Cuantos cursos hizo? Cada cuanto
tiempo los realiza?
11. Tengo entendido que fue reelecto/ electo como intendente de la localidad. En
estos años frente al municipio hubo cambios en pro de quienes lo eligieron?
12. ¿Sería tan amable de describirme como está compuesta la localidad
actualmente?(Población- Servicios- etc)
BARBACUÁ
13. ¿Qué opinión tiene acerca de los barbacuás?
14. ¿Tiene usted relación con alguna persona que esté vinculada con la yerba mate?
15. ¿A quien reconoce Ud. como un referente entre los secaderos barbacuá? ¿Por
qué? ¿Qué características tiene?
16. ¿A quien reconoce usted como un líder entre los secaderos barbacuá? ¿Por qué?
¿Qué características tiene?
17. ¿Qué opinión puede darme acerca de..
INYM.
INTA (Osvaldo Sforza- Luis Bárbaro)
Asociación de Productores de Yerba Mate Barbacuá
RICARDO MACIEL
18. El municipio colabora con la reapertura de las secaderos barbacuás? De que
manera?
19. Considera que la asociación de barbacuas se formó con un buen fin? Por que?
20. La asociación trabaja para los fines de los mismos trabajadores o para otros?
21. ¿Considera Ud. que los secaderos de yerba mate barbacuá tienen posibilidades
de insertarse turísticamente?
22. ¿Qué actividades piensa ud, que le gustaría realizar a un turista?
23. ¿Hubo algún proyecto que quiso pero que no se pudo concretar en su vida?
24. ¿Qué proyecciones o ambiciones personales futuras tiene?
|131
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
25. ¿Me podría explicar que diferencia tiene una yerba barbacuá con respecto a las
otras?
26. ¿Quién consume la yerba barbacuá? Donde se puede adquirir?
27. ¿Cuáles son las problemáticas del sector yerbatero barbacuense
|132
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
GUIA DE PREGUNTAS DE ENTREVISTA A INGENIEROS DEL INTA
OSVALDO SFORZA- LUIS BARBARO
1. ¿Cómo era la situación de los secaderos de la zona centro en la Provincia hacia los
años 70?
2. ¿Podría haber alguna otra causa por el cual se hayan cerrado?
3. ¿Que sucedió con las personas que cerraron definitivamente el barbacuá?
4. ¿Cuál fue el interés del INTA o en este caso de Uds. en ayudar a estos productores?
5. ¿Por qué y para qué se formó la asociación de secaderos barbacuá?
6. La Asociación ¿posee una estructura organizacional? ¿Como la organizaron?
7. ¿Existe algún líder en la organización que puedan identificar en lo poco que pueden
ver..?
8. ¿Qué pasaría si en vez de Asociación serían una cooperativa de socios?
9. ¿Qué objetivos principales tubo el proyecto de “rescate y valorización de la yerba mate
producida por pequeños productores”? ¿Cómo fue trabajar con esos productores?
10. ¿Cuáles son los intereses de las “grandes marcas” para con los “pequeños
barbacuas”?
11. ¿Quiénes son los productores de Yerba mate barbacuá que tienen marcas propias?
12. ¿Cuántos secaderos barbacuá pudieron recuperarse a apartir de la puesta en marcha
del proyecto.
13. ¿Cómo es la idea de la “recuperación de la identidad”?
14. ¿Que significaría la marca colectiva para la asociación?
15. ¿Qué diferencia hay entre una yerba barbacuá con respecto a otras.
16. ¿Cuál es el segmento o el mercado al que apunta la yerba tipo barbacuá?
17. ¿Podría pensarse al turismo como una fuente generadora de ingresos para los
secaderos?
18. ¿Qué actividades, se imaginan Uds. que se puedan promover turísticamente a los
barbacuá vinculado en las colonias?
19. ¿Y que piensan de las visitas de los chicos de las escuelas para que visiten el lugar, y
el patrimonio?
LISTA DE ENTREVISTADOS
|133
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.










Guillermo Grudke
Alfredo Grudke
Sforza Osvaldo
Bárbaro Luis
Ana Chaijkowski
Vladimiro Nielmelcov
Mario Konopka
Daniel García Dos Santos
Mario Matozewski
Gabriel Bielakovicz
ACTO DE INAUGURACIÓN DE SECADEROS BARBACUÁ en GUARANÍ. 19-04-2013
PALABRAS DEL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE MISIONES
Preside este acto el Gobernador, el Sr.: Maurice Fabián Closs, acompañado por el Sr.
Intendente Dr. Daniel García Dos Santos, el Sr. Pte de la Asociación de los Secaderos de
Yerba Mate Barbacuá, Don Guillermo Grudke, el Sr. Mario Matoscewski, propietario del
secadero, el Sr. Pte del INYM, Sr. Luis Prietto, el Sr. Pte del IFAI, Dr. Ricardo Maciel.
También nos acompañan, ministros y funcionarios provinciales, legisladores nacionales y
provinciales, Presidentes e integrantes del concejo deliberante, muy especialmente
destacamos el acompañamiento y la participación en este acto de los productores e
integrantes de la asociación de secaderos barbacuá.
En esta oportunidad serán efectivos los pagos, del programa del Ministerio del Agro y la
producción y la entrega de subsidios a asociaciones no gubernamentales en apoyo a
actividades sociales. Agradecemos la cobertura de los medios periodísticos, televisivos y
radiales.
Saludamos a la bandera de ceremonia que nos acompaña con un fuerte aplauso.
(Aplausos)
La Municipalidad de Colonia Guaraní ha declarado huésped de honor al Sr. Gobernador
de la Provincia, Dr. Maurice Fabián Closs, se hace entrega de la distinción.
(Aplausos)
Seguidamente vamos a escuchar las palabras de Mario Matosczewski, propietario de este
secadero.
“Sr. Gobernador, Sres Ministros, Diputados, Sres. Intendentes quiero expresar de
los mas profundo de mi corazón, la bienvenida a este lugar, a este humilde hogar porque
hoy es un día donde uno..realmente no podía imaginar que esto iba a suceder..por tanto
agradezco de corazón el esfuerzo de uds para venir a este lugar. De parte de la
|134
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
asociación de secaderos barbacuá, como dueño de este lugar, como anfitrión, quiero dar
la bienvenida y que realmente en este día sea un día de fiesta, porque acá estamos
reunidos por nuestra asociación, reconociendo que tenemos que hacer rever los
secaderos que son de barbacuá. Por tanto, quiero, expresar mi agradecimiento por todo y
que realmente esto tenga vida en adelante y podamos todos compartir en cuanto a la
cultura de un producto que es elaborado a través de los barbacuá y que realmente este
día sea un día donde podamos pasar en camadería y podamos reconocer el esfuerzo de
los organizadores, el esfuerzo de los que participamos de la asociación y que realmente
esto pueda seguir adelante, asi que todos están bienvenidos en este lugar y que
realmente Dios los bendiga. Nada mas.
(Aplausos)
A continuación se dirige a los presentes el Pte. De la Asociación Don Guillermo Grudke.
“Buenos días Sr. Gobernador, intendentes, Ministro del Agro y la Producción,
Presidente del IFAI, Diputados Nacionales y Provinciales. Eee, gracias Sr. Gobernador
por la presencia, es un hecho inédito para nosotros, bueno les quiero contar como
comenzó la asociación. La asociación comenzó hace 4 años, con unas personas..Luis y
Osvaldo del INTA y con el Ministerio, nos sentamos a conversar con ellos, y después
vimos que nos reunimos con los productores yerbateros y productores de yerba mate y…
y ahí salió la idea de asociarnos. Y la idea fue rescatar los secaderos barbacuá que
estuvieron parados y lo que estamos trabajando eran difíciles de seguir trabajando por
cuestiones distintas. Eeee después, nos asociamos,..eee pudimos recibir el crédito por
parte del gobierno, y también del ministerio del agro y la producción y bueno, la
asociación fue que resulto que 57 productores…eeeee… de barbacuá hay 20 que tienen
secaderos barbacuá y 16 están en funcionamiento con lo que hoy estamos restaurando
este acá el de Mario y el de Roberto. Eeee la capacidad instalada que tienen nuestros
secaderos son de 7 millon de kilos lo cual que estamos elaborando son 1 millon de kilos y
dentro de los socios algunos tenemos marca y lo cual, y envasamos mas de el 10% de lo
que estamos produciendo. La idea es también...eee. es hacer..juntarnos en cooperativa
para el estacionada y envasada para su comercialización. Hacer la cadena total de
comercialización. Esto para tener un mejor beneficio, esto..y queremos que la yerba
barbacuá sea un producto diferenciado también por distintos problemas que tienen de
elaboración. También es un beneficio para el pequeños productor, que un secadero que
esté funcionando en un secadero barbacuá que esté funcionando en una colonia, o que
se caracteriza en envasado en un chacra o y que tiene envasado, que tiene secadero
barbacuá, que le compra a su vecino y le trae con su tractor, con su camioneta y eso le
caracteriza, osea no tiene que hacer larga distancia o etcétera. Eso le provee de mano de
obra a las chacras a los obreros. A todos agradecemos por su apoyo.eeee..de los créditos
que recibimos y que pudimos tener y hacer esas cosas para reactivar eso y gestionar eso
y lo que estamos trabajando, levantar la producción de hoja verde y la..quiero agradecer
también al, a lo intendente que como también están apoyando al intendente del municipio
Guaraní, como el de Los Helechos y que siempre apoyan nuestras ideas. Desde ya sean
bienvenidos a este lugar, les agradezco por su presencia.
|135
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
(Aplausos)
Entrega de subsidios del Sr. Gobernador a diferentes entidades y asociaciones presentes.
Hace uso de la palabra seguidamente el Señor intendente del Municipio, el Dr. Daniel
García Do Santos.
Muy buenos días a todos. Buenos días señor gobernador y a los señores ministros
provinciales, diputados provinciales, nacionales, a la gente, al dueño de casa, muchas
gracias por recibirnos, realmente es un día de fiesta para nuestra colonia, para nuestra
gente, cuando nos visitaron en la municipalidad los amigos del INTA y los habíamos
escuchado con mucha atención su propuesta, pero como muchas veces ocurre que hay
hermosos proyectos pero que no se concretan, ya les dije a ellos, yo creí que era uno mas
del total de los proyectos que por ahí uno sueña y después no tiene su concreción en la
realidad. Después cuando me regalaron la yerba, tuve que reconocer de que estaba
equivocado y que hay que llevar a la práctica y salió y salió muy bien, asi que
felicitaciones a ellos, felicitaciones a la gente del Ministerio del Agro por esto, porque esto
genera mano de obra, genera también..nosotros soñamos con que esto sea también o
que tuvieran algún recorrido turístico del municipio y una forma artesanal de..de
elaboración de yerba y estamos muy contentos por estas dos concreciones del municipio,
eee..tuvimos una semana realmente muy productiva gobernador,eee.. tanto porque se
está marcando a los empleados de EMSA que en el día de ayer han terminado la
iluminación de lo que es el acceso y la ruta 14. (Aplausos). Le quiero agradecer
públicamente por esta obra, a los empleados que todos estos días hasta las 10 de la
noche inclusive ayer hasta la noche estuvieron trabajando realmente muchas gracias por
eso. Ayer cuando prendieron esas luces,eee..sentí una emoción interna porque uno vé
que el pueblo va progresando y va creciendo y esas cosas son muy muy lindas, y
bueno..nosotros veníamos de recibir del IPRODHA para construir 11 cuadras de
empedrado, hoy abrimos el diario vemos que la escuela 636, anda su director por ahí, va
a ser remodelada íntegramente, asi que muchas gracias por eso el Gobernador. Y bueno
un sueño personal mio es ver a mi escuela, y dije que antes que terminara mi mandato
quería que esa escuela se modifique..bueno todos los que pudieron abrir el diario hoy,
tuvieron la oportunidad de ver ese llamado de licitación, osea que ya va a próximo a
construirse. El agradecimiento a la asociación de pisicultores, cuya presidenta está allá
atrás, Betty, que fueron beneficiados con los pro-alimentos y en esta semana santa
durante 5 días consecutivos, distintos colonos tuvieron la posibilidad de vender la
totalidad de la producción de peces.
(Aplausos)
Eso fue por lo menos lo que me manifestaron a mi porque le pregunté por que no había
llegado nada a la municipalidad y me dijeron eso (risas)
Así que muchas gracias por todo, TODO, por el playón polideportivo que se está haciendo
en Guaraní, porque realmente somos un pueblo que nos sentimos muy alagados, porque
somos un pueblo de pocos habitantes, de pocos votantes y recibimos tantas obras, asi
|136
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
que gracias por esto, yo se que mi pueblo es agradecido y yo soy un intendente
agradecido, por eso el 30 de Junio cuando pase la gente de gendarmería o del ejército a
buscar las 12 o 14 urnas que nos corresponden, tenga total seguridad, que van a ir
cargadísimas de los votos de la renovación. (Aplausos). Porque jamás ha tenido el
municipio una época como esta. Le comentaba al gobernador que el año pasado fue
record de inscripción de camionetas y autos nuevos de los colonos y eso está bueno, no
solo para el colono, sino para el municipio, significa que las cosas también, por ahí ni se
termina la obra y ya se está empezando a construir dos. Asi que nada..eso..muchas
gracias a todos y bueno gracias..solo gracias puedo decir..
(Aplausos)
Continuando con las entregas programadas se hace entrega de dinero a otras entidades
estatales (…)
El monto que recibe la Asociación de Secaderos barbacuá es de $300.000.
Sras. y Sres. productores de yerba mate en sistema barbacuá, habla a continuación el
gobernador de la provincia de Misiones, con uds, el Sr. Maurice Fabián Closs:
“Buenos días vecinos de la Guaraní, de Colonia Yapeyú en especial y de toda la provincia
que nos han venido a acompañar. Intendente gracias por recibirnos, por su equipo de
gobierno, por sus concejales de su gestión. A cada uno de los funcionarios provinciales,
ministros de distintos centros especializados de la provincia, legisladores de la nación,
legisladores y legisladoras provinciales, presentes intendentes de los diferentes
municipios, a la asociación que nuclea los emprendimientos, amigas y amigos:
Antes de..hablar específicamente del tema, quisiera, contarles la sensación que uno
siente..cuando entra a esta picada, y siempre hago una…reflexión de si vamos por el
buen camino de las políticas que trazamos y la verdad que me puse muy contento por 4 o
5 cosas que habían sido muy emblemáticas, que las ví en los últimos 20 minutos. Primero
llegamos y miro para el costado y una casa verde..Vivienda Rural, de las miles que
estamos haciendo en la Provincia de Misiones; en este municipio, 12. Dignidad, calidad
de vida y arraigo para los productores misioneros. Marca registrada de esta gestión, era
un tema que nos costaba hacer, porque no es lo mismo hacer 30 o 40 casas o 100 o 200
en una zona de gran concentración en Oberá, Eldorado o Posadas, que andar
controlando y trabajando en 1000 lugares distintos, mil chacras distintas, la logística de un
tema complejo y es de llevar adelante a partir del esfuerzo compartido..y veía una de las
casas llegando a la picada y después fuimos a ver una de las tantas recuperaciones de
este momento, recorrí como acá uno de estos secaderos, me puse muy contento por la
idea, por la recuperación, por haber escuchado el tiempo que eso estaba parado, y como
con un poco se recupera y se comienza a producir.. y a la vuelta venía y pasábamos por
el colegio..la escuela secundaria, y ustedes saben de que es obsesión de este
gobernador llevar la mayor cantidad de escuelas secundarias, a la mayor cantidad de
lugares de la provincia de Misiones y acá se ha quedado una y que vi como recostados
contra una pared un montón de chicos estaban recostados con las netbooks. La verdad
|137
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
que una postal de la educación pública, de la presencia del Estado, de la igualdad de
oportunidades, porque eso es igualdad de oportunidades. Un chico que no puede ir a la
escuela acá, no tenía igualdad de oportunidades..porque terminaba la escuela y tenía que
irse o a la Guaraní o a Alem, o a Oberá a estudiar la secundaria, y muchos no podían:
sencillo, los padres no le podían pagar la pensión y pagar una olla de lunes a viernes y
resolver como viajar para volver el viernes a la casa y el lunes para volver a la escuela,
entonces muchos chicos empezaron a trabajar en las chacras que no está mal, pero
mucho mejor que un chico con 12 o 13 años que esté donde corresponde que es en la
escuela, formándose, educándose, capacitándose y eso es igualdad de oportunidades…y
mucho mejor aún verlos como instrumentos como lo es la tecnología como es una
netbook en sus manos llegando a acceder al conocimiento, a los métodos, a los procesos,
a lo que significa algo tan común como trabajar con un ordenador, con una netbook, la
verdad que ha sido una postal maravillosa y después como me contaba el intendente
como le contaba a los piscicultores, este índice de patentamiento de autos que también
muestra que le está yendo mejor a la gente, cuando me contaba la felicidad por el
accedo..eso significa urbanismo, tener el acceso iluminado, pero por sobre todas las
cosas significa seguridad vial, porque hay veces que en los cruces cuando están sin
iluminación, se produce esos agujeros negros, porque son de alto tráfico y de maniobra
cuando uno se cambia de carril el otro entra y el otro sale, tiene altas tasas e índices de
siniestro y la iluminación de por si ayuda a mejorar la visión y por sobre todas las cosas a
sentir que ahí hay un cruce. Una persona que no conoce una provincia y que detecta que
Gracias a Dios tenemos muchos turistas, el turista viene embalado y al no tener
iluminación se come un cruce y se puede comer un accidente con lo que todos sabemos y
la verdad que uno ve de esto entonces una fuerte presencia del Estado. Y el Estado que
además a través de las distintas instituciones tiene que llevar adelante acciones que
buscan el bien común en una comunidad. Con todos los subsidios que entregamos hoy, el
deporte es fundamental, por eso dos instituciones que nos representan en el basket han
recibido; la vida comunitaria también es fundamental, la educación, la salud y el deporte
en una sinergia, por eso empezamos a trabajar para terminar el hospital de Alem en el
lugar que atiende a los crónicos, por eso avanzamos y casi por concluir ya las
instalaciones de un mini espacio polideportivo techado en el colegio Mariano y ahora
vamos por algo parecido en la escuela 185 que es una tradicional de la ciudad de Oberá
(Aplausos). Llevamos adelante todas esas políticas que buscan atender las necesidades
del pueblo, y como vinimos acá esto tiene un enorme potencial, pero para que tenga un
enorme potencial casualmente no hay que pensar en la lógica tradicional de la producción
y comercialización de la yerba mate, esto no tiene nada que ver con el comercio
tradicional de yerba mate, esto Moreno ni se va a enterar ni el precio que se va a vender
esta yerba, es así, esto debe ser tratado y comercializado con el concepto de un producto
Premium, un producto de calidad, un producto exclusivo, y debe tener ese precio. Pero
para que tenga ese precio, hace falta que el producto sea efectivamente Premium, que el
envoltorio sea efectivamente Premium y que además encontremos los canales de
comercialización para que llegue a ese mercado con gente de poder adquisitivo de elite; y
ese mercado no pensemos que es el mercado de un europeo que ando por Iguazú, ese
es sí, seguro que es, pero hay mucha gente de la provincia de Misiones que le gusta
|138
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
tomar un buen mate sabiendo que la yerba que tiene representa la historia, la tradición, la
costumbre y el sabor de la yerba método tradicional barbacuá. Recién decía a el
Presidente del INYM, no se si hay aquí y si no hay, hay que empezar a hacerlo mañana,
días pasado un senador de Los Pirineos, bueno escoceses; y hablábamos de la yerba
mate y uno de ellos me pregunta: ya tiene denominación en origen y le digo: no sé.
Necesitamos una denominación en origen urgente, el producto yerba mate debe tener
una denominación en origen y eso debe ser patentado por los argentinos, por los
misioneros, por los argentinos, pero el día en que se haga esa tarea, de la denominación
en origen, debe existir yerba mate barbacuá porque esto es algo que debe ser marca de
nuestra región, la denominación en origen es lo que da a un producto la exclusividad de
utilizar el nombre en el lugar donde se originó. Hoy día si uds compran un queso que
antes se llamaba Roquefort en Argentina hoy se llama, se denomina queso Azul porque
en Francia se denominó de origen Roquefort a ese queso y solo ellos pueden llamarlo
Roquefort, ninguno de nosotros puede llamarlo Roquefort, ocurre lo mismo, no con tanta
extensión mundial pero si con el Champagne porque el Champagne, Argentina usa,
Argentina lo certificó antes de que ellos hayan hecho la denominación en Origen , pero los
españoles a un champagne le llaman cava, algunos otros le llaman espumante y en el
caso de Italia un prodeco, entonces no existe la posibilidad de ser. Y ese es un producto
donde uno dice es una pavada, porque nadie planta yerba en ningún lugar del mundo,
que es lo que: Muchachos, nadie planta yerba ahora, pero si un producto se impone con
las características del caso mañana alguien puede empezar a producir, pueda
adelantarlos y pueda poner la denominación de origen y nosotros vamos a saber en el
mundo que la tierra de la yerba mate, y no vamos a poder usar el nombre de la yerba
mate. y eso lo pueden hacer los paraguayos, los brasileros y los uruguayos. Entonces
esta tarea, que el otro día le escuche a esta gente debemos hacerlo y debemos tener la
denominación de origen de yerba mate y debemos tener la denominación de origen de los
secaderos barbacuá. Y a este producto, le vamos a ayudar, tenemos que llevarlos a los
supermercados, tenemos que ayudarlos comprándolos para regalos institucionales,
tenemos que ayudarle en el diseño del marketing, en los canales de comercialización y
debemos hacer por sobre todas las cosas, algo vinculado a la cuestión turística. Para que
la gente conozca cuales son las diferencias. Yo recién me preguntaba y andaba por ahí
preguntando y mirando paso por paso, cuales son las diferencias de este método con la
diferencia del método tradicional de la industria. No tradicional de la industria, sino el
tradicional por uso que es el de industria. Que si uno quiere resumirlo a grandes rasgos y
en extremos, hoy el primer paso en la tambora esa es muy parecido, probablemente en
algunos otros casos será mas nueva, mas moderna, pero en los principios del
procedimiento son muy parecidos, lo que ocurre es que uno de los secaderos modernos,
eso sale así caliente como va, y el proceso de secado se hace caliente inmediatamente,
en 45 min, 30 min se produce ese proceso de secado e inmediatamente va a la bolsa e
inmediatamente va a un proceso acelerado que se puede estacionar en 45 días, en
resumidas cuentas se hizo a las apuradas con tecnología y todos los procesos fueron
continuos, todo fue mecanizado y así es duramente como un porcentaje altísimo de la
yerba que nosotros tomamos todos los días. Algunos dirán tres meses otros dirán seis,
todo depende de la oferta y la demanda y por sobre todas las cosas yo quizá sea una
|139
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
decisión externa de cómo puede ser un proceso de acelerado que hoy se da, en este
caso la diferencia está en que, salir de esta tambora el proceso del secado no se hace en
45 min o media hora, con secadero del altísima tecnología, sino que se prende fuego, se
hace todo un lugar de secado, se pone una persona que vaya moviendo y durante 12
horas de manera artesanal, que de la otra manera se da en media hora así a uso de
tecnología y haciendo uso de tecnología industrial. Esa es la diferencia que obviamente
tiene que ver con el saber porque ya estamos pensando que la calidad de leña que está
abajo, los movimientos, los procesos, es bien bien fácil como van yendo las diferencias y
ni que hablar que cuando salen de ahí a una se le apura el estacionado para que tenga en
45 días las características para el conusmo y la otra tiene un proceso de 12 meses,
entonces el añejo es absolutamente distinto, por ahí tomar un vino de 18 meses de añejo
a uno que sale de la bodaga y ya está envasado uno nota su diferencia, la misma
diferencia se nota en la yerba. Ahora esto hay que explicarlo, esto hay que explicarlo,
pero hay que explicarlo como un cuentito y hay que explicarlo con toda la carga emotiva
que esto tiene, de trabajo, de nuestros abuelos, de que había en cada picada varios de
estos secaderos, porque no había pocos secaderos, cada uno tenía para su tarea
personal, para su consumo y su negocio personal. Hay que explicarle que esto es una
cosa delicada porque tiene el trabajo de la familia, porque es envasada diferente y hay
que explicar para que esto sea conocido y esto debemos hacerlo. Ustedes trabajan un
bien en la Ruta de la Yerba y hay que hacerlo junto con el ministerio, tienen que armar un
cuentito y no cuesta nada en el cuentito hacer un pequeño videíto y que tenga los 16
secaderos y entonces cuando viene un turista, con un televisor y le pones el CD o el pen,
que se yo cuantas cosas que hoy se usan y empezas a ver una explicación de eso y
puede ser una explicación mucho mas grande, mucho mas pintoresca, y de alguna
manera, cada uno de nosotros que fue a una bodega, se fue con una botella de vino bajo
el brazo y todo aquel que venga con esa intensión a cada uno de estos lugares va a venir
y se va a llevar y va a llevar, y no va a pagar el precio de Moreno el medio kilo, va a
pagar, si le hacemos un buen envoltorio, un buen precio y se va a llevar algo que es un
recuerdo y que además lo va a consumir porque el argentino básicamente va a consumir.
Y creo que también hay que buscar de estar cerca y hay que ayudar en los lugares
nuestros donde estamos ya operando como por ejemplo hacer el paseo cultural que
pronto inauguraremos en Puerto Iguazú, donde se va a trabajar con el grupo de artesanía
misioneras y de Hecho en Misiones para que ahí puedan vender con el espacio de la
yerba mate que hay en Posadas y en cada uno de nuestros lugares hay que habilitar la
venta de este producto porque la verdad que cuando uno mira que están procesando 2
millones de kilos, como resultado, no como ingreso de verde, y están vendiendo poco mas
del 10%, había que averiguar cuales son los secaderos que están comprando el millón
ochocientos mil kilos, porque debe ser una yerba espectacular, entonces se están
llevando, un producto de una delicadez extrema y lo meten en el mercado que si compró
el abuelo digamos, entonces la verdad lo que queda por nosotros es contar con que esos
dos millones de kilos lleguen al mercado de la manera mas directa con el proceso, con el
envasamiento y con todas las características para que se les pueda sacar un buen precio.
Esta es una muy buena idea, que sean 16 los que hoy están produciendo en esta
asociación ya es un gran avance, que cada uno ponga en movimiento esto es un avance
|140
Do Santos, Valeria Elizabeth
|Monografía de Grado| “Problemática de Sistemas Productivos Tradicionales: Abordaje Sociológico de
Secaderos Barbacuá en las colonias de Zona Centro de la Provincia de Misiones orientados al Turismo”.
y el costo de poner esto en movimiento no es plata, lo que si tiene que dar plata,
económicamente tiene que ser rentable y para ello, nosotros nos proponemos y nos
comprometemos a ayudar, ayudar sería para los de la asociación $300.000 que queremos
que sean muy bien utilizados para cada una de estas cosas, para mejorar lo envases,
para mejorar la comercialización, mejorar la producción y tengan ustedes la certeza de
que tanto el gobierno y en este caso el INYM también le va a dar mucho el apoyo técnico,
científico y de marketing que hace falta para que este producto tenga un verdadero éxito.
Asi que queridos amigos, uno termina la mañana muy contento de ver como uno puede
volver a las tradiciones, volver a la historia, recuperar nuestra cultura porque en definitiva
también tiene que ver con el crecimiento de una provincia, una provincia que respeta sus
tradiciones, su cultura y a partir de esa recuperación de esas tradiciones, de la cultura y
de los métodos tradicionales puede generar una fuerte emoción porque esta es una
provincia que crece mas y que crece en paz. Muchas Gracias!! (Aplausos)
..Fueron las palabras del Sr. Gobernador Sr. Maurice, Fabián Closs.
Entrega de obsequios.
Corte de cinta para dar inicio a la cosecha y zafra yerbatera del año 2013
|141
Do Santos, Valeria Elizabeth
Descargar