PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO Planeamiento Estratégico del Tarwi TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS OTORGADO POR LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PRESENTADA POR Jessica Natalia Alva Castro Alfonso Rodrigo Chicata Abarca Yanina Mercedes Delfín Lazo Nathalie Müller Gatti Ylia Guadalupe Rojas Estrada Asesor: Jorge Torres Zorrilla Surco, noviembre de 2013 ii Agradecimientos Expresamos nuestra mayor gratitud a las siguientes personas: A nuestro asesor Jorge Torres Zorrilla, por su buena voluntad y valiosa colaboración en la elaboración de este planeamiento estratégico. Al profesor Fernando D’Alessio Ipinza y demás profesores de CENTRUM, quienes con su enseñanza y apoyo constante guiaron el camino para el desarrollo del presente documento. iii Dedicatorias A mi esposo y a mi hijita por todo su apoyo y paciencia durante todo este camino y a mis padres y hermana por sus palabras de aliento y apoyo incondicional. ¡Los adoro! Jessica Alva Castro A Dios por regalarme una familia maravillosa; a mis padres: Alfonso, Mayrene, Guido y Rosa; a mis hermanos: Jimena y Diego y a todas las personas que laboran en CENTRUM porque en todo momento me atendieron con mucha gentileza. Alfonso Chicata Abarca A mis padres por su apoyo incondicional y ejemplo de lucha. A mi bebé que me impulsa a ser mejor cada día. Y a la memoria de mi abuelita Mercedes García por todo su amor y dedicación. Yanina Delfín Lazo A mi esposo, a mis padres y a mis hermanos por su apoyo y comprensión. Nathalie Müller Gatti Dedico el presente trabajo a mi familia, piedra angular de mi formación personal y profesional, por ellos el esfuerzo diario cobra sentido. También mi especial consideración a los hombres y mujeres del Ande peruano por su insoslayable labor en el campo, en armonía con su entorno y tradiciones. Ylia Rojas Estrada iv Resumen Ejecutivo El Tarwi es una leguminosa con valiosas cualidades nutritivas como el alto contenido de proteínas, fibras y grasas no saturadas. Asimismo presenta múltiples aplicaciones en el consumo humano, animal, y como pesticida orgánico. Todas estas características convierten a este producto en una poderosa alternativa que contribuirá con la seguridad alimentaria y el desarrollo de las regiones productoras. Las actuales tendencias orientadas al consumo de alimentos saludables y la necesidad de productos que aporten a la nutrición de la población son oportunidades importantes para aprovechar. Por otro lado, los escasos recursos técnicos, la falta de visión de negocio, el desconocimiento en temas de gestión de los agricultores, y el carácter minifundista de la agricultura son factores que deben ser fortalecidos con urgencia. El proceso de planeamiento estratégico aplicado a la cadena productiva del Tarwi se llevó a cabo sobre la base del análisis de los factores externos e internos del sector y con la aplicación de diversas matrices se plantearon 12 estrategias. Estas estrategias involucran la participación del sector público, privado, y el Gobierno. Su ejecución permitirá alcanzar los objetivos de largo plazo establecidos al año 2021. El cumplimiento de los objetivos de corto plazo y su continuo ajuste a través del seguimiento de los indicadores de gestión permitirán que los agentes de la cadena productiva del Tarwi tengan una visión empresarial orientada a la generación de productos con valor agregado. Asimismo, permitirá mantener procesos estandarizados, una cadena de suministros a la medida de las necesidades de los productos y las regiones, contar con tecnología para el cultivo y técnicas de procesamiento más avanzadas, así como infraestructura de riego que potencie las actividades agrícolas, impulsando así el desarrollo de las regiones productoras. v Abstract Tarwi is a legume with valuable nutritional qualities such as the high content of protein, fiber, and unsaturated fats. Likewise, it is used in the human and animal consumption as well as an organic pesticide. All these features make this product a powerful alternative that will contribute to food security and the development of productive regions. The current international healthy food consumption trends and the need for products that help improve the population’s nutrition are significant issues to exploit. On the other hand, the insufficient technical resources, the lack of business vision and knowledge about the management of farmers and the small-scale mindset of the agriculture system are factors that require to be urgently empowered. The strategic planning process applied to the Tarwi productive chain was carried out on the basis of the analysis of the sector’s external and internal factors, such process leads to the creation of 12 different strategies. These strategies involve the participation of stakeholders in the public and private sectors. The implementation of these strategies will help achieve long-term goals for the industry by the year 2021. The execution of the short term objectives and their ongoing adjustment through the constant follow up of management indicators will allow the Tarwi productive chain agents to have a business vision focus on the generation of valueadded items. Furthermore, such execution will also allow to keep standardized processes, a tailored supply chain for the needs of the products and regions, and to have a technology that can support the cropping process and advanced manufacturing techniques, as well as irrigation infrastructure that can enhance both the agricultural activities and the development of the producer regions. vi Tabla de Contenidos Lista de Tablas…………………………………………………………………….....xiv Lista de Figuras ............................................................................................................ xi El Proceso Estratégico: Una Visión General ............................................................ xx Capítulo I: Situación General del Tarwi .................................................................... 1 1.1 Situación General ............................................................................................ 1 1.2 Conclusiones ................................................................................................. 17 Capítulo II: Visión, Misión, Valores, y Código de Ética ......................................... 19 2.1 Antecedentes ................................................................................................. 19 2.2 Visión…………… ........................................................................................ 20 2.3 Misión……………….. ................................................................................. 21 2.4 Valores…………………. ............................................................................. 21 2.5 Código de Ética ............................................................................................. 22 2.6 Conclusiones ................................................................................................. 23 Capítulo III: Evaluación Externa .............................................................................. 24 3.1 Análisis Tridimensional de las Naciones ...................................................... 24 3.1.1 Intereses nacionales. Matriz de intereses nacionales (MIN) ......... 25 3.1.2 Potencial nacional .......................................................................... 26 3.1.3 Principios cardinales ...................................................................... 34 3.1.4 Influencia de análisis en el Tarwi .................................................. 35 3.2 Análisis Competitivo del País ....................................................................... 35 3.2.1 Condiciones de los factores ........................................................... 36 3.2.2 Condiciones de la demanda ........................................................... 39 vii 3.2.3 Estrategia, estructura, y rivalidad de las empresas ........................ 43 3.2.4 Sectores relacionados y de apoyo .................................................. 46 3.2.5 Influencia de análisis en el Tarwi .................................................. 48 3.3 Análisis del entorno PESTE .......................................................................... 50 3.3.1 Fuerzas políticas, gubernamentales, y legales (P) ......................... 50 3.3.2 Fuerzas económicas y financieras (E) ........................................... 57 3.3.3 Fuerza sociales, culturales, y demográficas (S) ............................ 64 3.3.4 Fuerzas tecnológicas y científicas (T) ........................................... 69 3.3.5 Fuerzas ecológicas y ambientales (E)............................................ 72 3.4 Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE) ................................... 75 3.5 El Tarwi y sus Competidores ........................................................................ 77 3.5.1 Poder de negociación de los proveedores ...................................... 79 3.5.2 Poder de negociación de los compradores..................................... 80 3.5.3 Amenaza de los sustitutos ............................................................. 81 3.5.4 Amenaza de los entrantes .............................................................. 82 3.5.5 Rivalidad de los competidores ...................................................... 83 3.6 El Tarwi y sus Referentes ............................................................................. 86 3.7 Matriz de Perfil Competitivo (MPC) y Matriz de Perfil Referencial (MPR) 88 3.8 Conclusiones ................................................................................................. 91 Capítulo IV: Evaluación Interna ............................................................................... 95 4.1 Análisis Interno AMOFHIT .......................................................................... 95 4.1.1 Administración y gerencia (A) ...................................................... 95 viii 4.1.2 Marketing y ventas (M) ................................................................. 97 4.1.3 Operaciones y logística. Infraestructura (O) ............................... 111 4.1.4 Finanzas y contabilidad (F) ......................................................... 120 4.1.5 Recursos humanos (H) ................................................................ 128 4.1.6 Sistemas de información y comunicaciones (I) ........................... 133 4.1.7 Tecnología e investigación y desarrollo (T) ................................ 136 4.2 Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI) .................................... 142 Capítulo V: Intereses del Tarwi y Objetivos de Largo Plazo ............................... 147 5.1 Intereses del Tarwi ...................................................................................... 147 5.2 Potencial del Tarwi ..................................................................................... 150 5.3 Principios Cardinales del Tarwi .................................................................. 152 5.4 Matriz de Intereses del Tarwi (MIO) .......................................................... 159 5.5 Objetivos de Largo Plazo (OLP) ................................................................. 160 5.6 Conclusiones ............................................................................................... 164 Capítulo VI: El Proceso Estratégico ....................................................................... 167 6.1 Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas (MFODA)167 6.2 Matriz de la Posición Estratégica y Evaluación de la Acción (MPEYEA). 167 6.3 Matriz del Boston Consulting Group (MBCG) ........................................... 171 6.4 Matriz Interna-Externa (MI-E) .................................................................... 173 6.5 Matriz de la Gran Estrategia (MGE) ........................................................... 174 6.6 Matriz de Decisión Estratégica (MDE) ....................................................... 176 6.7 Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico (MCPE) ........................ 177 ix 6.8 Matriz de Rumelt (MR)............................................................................... 177 6.9 Matriz de Ética (ME) .................................................................................. 177 6.10 Estrategias Retenidas y de Contingencia .................................................... 182 6.11 Matriz de Estrategias versus Objetivos de Largo Plazo .............................. 183 6.12 Matriz de Estrategias versus Posibilidades de los Competidores y Sustitutos……. ............................................................................................ 185 6.13 Conclusiones ............................................................................................... 185 Capítulo VII: Implementación Estratégica ............................................................ 187 7.1 Objetivos de Corto Plazo (OCP) ................................................................. 187 7.2 Recursos Asignados a los OCP ................................................................... 188 7.3 Políticas de cada Estrategia ......................................................................... 189 7.4 Estructura del Tarwi .................................................................................... 189 7.5 Medioambiente, Ecología, y Responsabilidad Social ................................. 203 7.6 Recursos Humanos y Motivación ............................................................... 205 7.7 Gestión del Cambio ..................................................................................... 207 7.8 Conclusiones ............................................................................................... 210 Capítulo VIII: Evaluación Estratégica ................................................................... 212 8.1 Perspectivas de Control ............................................................................... 212 8.1.1 Aprendizaje interno ..................................................................... 212 8.1.2 Procesos ....................................................................................... 212 8.1.3 Clientes ........................................................................................ 213 8.1.4 Financiera .................................................................................... 213 x 8.2 Tablero de Control Balanceado (Balanced Scorecard) ............................... 214 8.3 Conclusiones ............................................................................................... 214 Capítulo IX: Competitividad del Tarwi.................................................................. 221 9.1 Análisis Competitivo del Tarwi .................................................................. 221 9.2 Identificación de las Ventajas Competitivas del Tarwi............................... 225 9.3 Identificación y Análisis de los Potenciales Clústers del Tarwi ................. 227 9.4 Identificación de los Aspectos Estratégicos de los Potenciales Clústers .... 229 9.5 Conclusiones ............................................................................................... 232 Capítulo X: Conclusiones y Recomendaciones....................................................... 233 10.1 Plan Estratégico Integral (PEI) ................................................................... 233 10.2 Conclusiones Finales ................................................................................... 233 10.3 Recomendaciones Finales ........................................................................... 235 10.4 Futuro del Tarwi .......................................................................................... 237 Referencias................................................................................................................. 242 xi Lista de Tablas Tabla 1. Características Geográficas de las Principales Regiones Productoras de Tarwi .............................................................................................................3 Tabla 2. Composición del Tarwi Comparado con Granos Andinos y la Soya (Expresada en g/100 g de Grano) .................................................................6 Tabla 3. Superficie Sembrada, Cosechada, Producción y Rendimientos del Tarwi desde el Año 2000 hasta el Año 2012 en el Perú ........................................11 Tabla 4. Matriz del Interés Nacional del Perú .........................................................25 Tabla 5. Indicadores Tecnológicos y Posición Obtenida en el Ranking Mundial ...30 Tabla 6. Posición del Perú en Cuanto a Riqueza Natural a Nivel Mundial ............37 Tabla 7. Principales Instituciones del Perú .............................................................47 Tabla 8. Instituciones Públicas y Privadas que Apoyan el Desarrollo de la Agricultura Peruana ...................................................................................56 Tabla 9. Crecimiento Mundial del PBI desde 2012-2015 (Variaciones Porcentuales Anuales) ......................................................................................................57 Tabla 10. Principales Tendencias y Resultados Identificados en el Consumidor ......69 Tabla 11. Principales Instituciones de Investigación de Tarwi en el Perú ................72 Tabla 12. Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE) del Tarwi ...............76 Tabla 13. Producción y Rendimiento Mundial de Lupino en el Año 2009 ................78 Tabla 14. Análisis de la Atractividad del Tarwi .........................................................85 Tabla 15. Matriz de Perfil Competitivo (MPC) del Tarwi .........................................89 Tabla 16. Matriz de Perfil Referencial del Tarwi ......................................................91 Tabla 17. Comparación de la Composición del Tarwi, Soya y Frijol (g/100 g) ........98 Tabla 18. Composición de Ácidos Grasos del (% de Ácidos Grasos Totales) ...........99 xii Tabla 19. Costo de las Actividades de Producción del en Chacra por una Hectárea ...................................................................................................................121 Tabla 20. Rentabilidad del Tarwi para los Productores en el año 2012 .................122 Tabla 21. Tarifario de Préstamos Rurales de Mibanco ...........................................124 Tabla 22. Tarifario de Préstamos Credifácil del Banco Azteca ...............................125 Tabla 23. Tarifario de Productos Crediticios de Agrobanco ...................................126 Tabla 24. Cantidad de trabajadores necesarios por cada etapa del proceso de cultivo del Tarwi por hectárea (ha) ......................................................................130 Tabla 25. Regla de Pronóstico del Clima Ascendente y Descendente .....................134 Tabla 26. Germoplasma del Tarwi Conservado por el INIA ...................................139 Tabla 27. Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE) del Tarwi .............143 Tabla 28. Matriz de Intereses del Tarwi ...................................................................160 Tabla 29. Proyección de Consumo per Cápita de Tarwi al Año 2021 .....................161 Tabla 30. Proyección de Rendimiento por Hectárea de Tarwi al Año 2021 ...........161 Tabla 31. Proyección de Producción de Tarwi en Toneladas al Año 2021 .............162 Tabla 32. Proyección de Exportaciones de Tarwi al Año 2021 ...............................163 Tabla 33. Proyección del Número Anual de Jornales Demandados por los Productores de Tarwi al Año 2021 ...........................................................164 Tabla 34. Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas (MFODA) ...................................................................................................................168 Tabla 35. Posición Estratégica Externa ...................................................................169 Tabla 36. Posición Estratégica Interna ....................................................................170 Tabla 37. Tasa de Crecimiento 2011-2012 y Participación de Mercado 2012 del Tarwi y Demás Granos Andinos ...............................................................172 Tabla 38. Matriz de Decisión Estratégica (MDE) ...................................................178 Tabla 39. Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico (MCPE) ....................179 xiii Tabla 40. Matriz de Rumelt (MR) .............................................................................181 Tabla 41. Matriz de Ética para el Tarwi ..................................................................182 Tabla 42. Matriz de Estrategias Retenidas y de Contingencia ................................183 Tabla 43. Matriz de Estrategias versus Objetivos de Largo Plazo ..........................184 Tabla 44. Matriz de Estrategias versus Posibilidades de los Competidores y Sustitutos ...................................................................................................186 Tabla 45. Objetivos de Corto Plazo y Asignación de Recursos Asociados al OLP 1 ...................................................................................................................190 Tabla 46. Objetivos de Corto Plazo y Asignación de Recursos Asociados al OLP 2 ...................................................................................................................191 Tabla 47. Objetivos de Corto Plazo y Asignación de Recursos Asociados al OLP 3 ...................................................................................................................193 Tabla 48. Objetivos de Corto Plazo y Asignación de Recursos Asociados al OLP 4 ...................................................................................................................194 Tabla 49. Objetivos de Corto Plazo y Asignación de Recursos Asociados al OLP 5 ...................................................................................................................196 Tabla 50. Políticas de cada Estrategia ....................................................................197 Tabla 51. Tablero de Control Integrado-Perspectiva Aprendizaje ..........................215 Tabla 52. Tablero de Control Integrado-Perspectiva Procesos Internos ................216 Tabla 53. Tablero de Control Integrado- Perspectiva Clientes ...............................218 Tabla 54. Tablero de Control Integrado-Perspectiva Financiera ...........................220 Tabla 55. Análisis de la Competitividad del Tarwi del Año 2013 al Año 2021 .......224 Tabla 56. Situación Presente y Objetivos de Largo Plazo Alcanzados ....................238 Tabla 57. Futuros Beneficios Proporcionados por el Tarwi al Entorno .................240 Tabla 58. Futuros Beneficios Alcanzados por el Tarwi en el Intorno .....................240 xiv Tabla 59. Plan Estratégico Integral .........................................................................241 xv Lista de Figuras Figura 0. Modelo Secuencial del Proceso Estratégico .............................................xx Figura 1. Variedad de Semillas de Tarwi en una Comunidad del Cusco……..........…2 Figura 2. Ubicación Geográfica de las Principales Regiones Productoras de Tarwi ...2 Figura 3. Evolución de la Producción de Tarwi en el Perú, Periodo 2000-2012 (en Miles de Toneladas Métricas) .......................................................................4 Figura 4. Producción de Granos Andinos en el Perú, Año 2012 (en Miles de Toneladas Métricas) ......................................................................................5 Figura 5. Evolución del Rendimiento del Tarwi en el Perú, Periodo 2000 - 2012 .......5 Figura 6. Rendimiento de Granos Andinos en el Perú, Año 2012 (kg/ha) ...................5 Figura 7. Usos del Tarwi por Tipo de Producto ...........................................................9 Figura 8. Evolución del Precio Promedio Anual en Chacra del Tarwi en el Perú, Periodo 2000-2012 ......................................................................................12 Figura 9. Proceso de Eliminación de Alcaloides por el Método Tradicional .............13 Figura 10. Evolución de las Exportaciones de Tarwi en Grano Amargo en Kilogramos y en Valor FOB, 2000-2012 ....................................................14 Figura 11. Evolución del Precio del Tarwi Amargo (Dólares por kg) según Destino, 2000-2012 ...................................................................................................15 Figura 12. Teoría Tridimensional de la Relación entre Países ...................................24 Figura 13. Evolución de la Población Peruana en Millones .......................................26 Figura 14. Perú: Proyecciones de la Población Peruana, 2010-2050 .........................27 Figura 15. Emigración Internacional de Peruanos, según Primer País de Destino, 1994-2010 ...................................................................................................27 Figura 16. Ubicación Geográfica del Perú .................................................................28 xvi Figura 17. Evolución del PBI per Cápita del Perú con respecto a América Latina, 1990-2011 .................................................................................................29 Figura 18. Participación Sectorial como Porcentaje del PBI, 2011 ............................29 Figura 19. Dimensiones Culturales de Hofstede para el Perú ....................................32 Figura 20. Estilos de Vida la Sociedad Peruana .........................................................32 Figura 21. Organigrama del Estado peruano ..............................................................33 Figura 22. Ranking de Competitividad Global del Perú con respecto al Mundo, 2013 ...................................................................................................................36 Figura 23. Resultados del Competitiveness Yearbook 2013, Perú (Ranking con respecto a los 60 Países Evaluados) .........................................................36 Figura 24. Variación Porcentual de las Exportaciones Peruanas, Periodo 2000-2012 ...................................................................................................................42 Figura 25. Países de Destino de las Exportaciones Peruanas al Año 2012 ................42 Figura 26. Variación Anual Porcentual Real del PBI Peruano 2006-2015 ................59 Figura 27. Variación Anual Porcentual Real de la Demanda Interna Peruana 20062015 ..........................................................................................................60 Figura 28. América Latina: Proyecciones de Crecimiento Porcentual Anual del PBI para los Años 2013 y 2014 .......................................................................60 Figura 29. Evolución del Tipo de Cambio Soles por Dólar desde el Año 2009 hasta el Año 2013 ..................................................................................................61 Figura 30. Evolución de las Exportaciones de Granos Andinos (Quinua, Kiwicha, Cañihua y Tarwi) en Miles de USD FOB desde el Año 2005 hasta el Año 2012 ..........................................................................................................62 Figura 31. Desnutrición Crónica en Niños Menores de Cinco Años por Regiones del Perú en el Año 2012 .................................................................................64 xvii Figura 32. Proporción de Hombres y Mujeres con Exceso de Peso según Edad. ENAHO I Trimestre 2008 ........................................................................68 Figura 33. Porcentaje de Emisiones de Nitrógeno Anuales de Diversas Fuentes ......73 Figura 34. Etapa Actual del Ciclo de Vida del Tarwi .................................................77 Figura 36. Producción de Tarwi en Toneladas del Año 2012 ....................................96 Figura 37. Presentaciones Comerciales de Tarwi a Intermediario ...........................100 Figura 38. Presentaciones Comerciales de Tarwi sin Preparar a Cliente Final ........101 Figura 39. Presentaciones Comerciales de Tarwi Preparado a Cliente Final ...........102 Figura 40. Canales de Comercialización de Tarwi ...................................................104 Figura 41. Evolución de las Exportaciones de Tarwi en Grano Amargo en Kilogramos y en Valor FOB, 2000-2012 ...............................................105 Figura 42. Precio Promedio Anual en Chacra de Tarwi, según Región (S/. por kg) .................................................................................................................107 Figura 43. Producción Anual del Tarwi, según Región desde el Año 2008 al Año 2012 en Toneladas ..................................................................................111 Figura 44. Principales Zonas Productoras de Tarwi en el Perú ................................112 Figura 45. Rendimiento Anual de Tarwi según Región, desde el Año 2008 al Año 2012 (kg/ha) ...........................................................................................113 Figura 46. Estacionalidad del Cultivo de Tarwi .......................................................113 Figura 47. Diagrama de Entrada-Proceso-Salida del Cultivo del Tarwi ..................114 Figura 48. Fases del Proceso de Cultivo del Tarwi ..................................................115 Figura 49. Preparación de Terreno por el Método Tradicional ................................116 Figura 50. Terreno Listo para la Cosecha de Tarwi .................................................117 Figura 51. Almacenamiento en Sacones ...................................................................118 Figura 52. Diagrama de Actividades del Proceso del Cultivo de Tarwi ..................120 xviii Figura 53. Rentabilidad del Tarwi en Chacra por Región Productora .....................122 Figura 54. Proceso de Captación de Clientes Agrícolas de Agrobanco ...................128 Figura 55. Evolución de los Jornales Nacionales Anuales en Nuevos Soles del Tarwi, desde el Año 2002 hasta el Año 2012 ....................................................129 Figura 56. Evolución de los Jornales Anuales por Regiones en Nuevos Soles del Tarwi, desde el Año 2002 hasta el Año 2012 .........................................129 Figura 57. Asamblea de los Varayoc de la Comunidad de Yanacona ......................135 Figura 58. Pantalla Principal del Sistema de Información Agro al Día ....................136 Figura 59. Tres Tipos de Ingeniería Genética: Transgénica, Cisgénica e Intragénica .................................................................................................................140 Figura 60. Universidad San Antonio Abad del Cusco Granja Kayra y el Proyecto CICA ......................................................................................................141 Figura 61. Matriz PEYEA de la Industria del Tarwi ................................................171 Figura 62. Matriz del Boston Consulting Group (MBCG) para la Industria del Tarwi .................................................................................................................173 Figura 63. Matriz Interna-Externa (MI-E) de la Industria del Tarwi .......................174 Figura 64. Evolución Histórica de la Producción de Tarwi en el Perú, Periodo 19932012 (en Toneladas) ...............................................................................175 Figura 65. Matriz GE de la Industria del Tarwi ........................................................176 Figura 66. Estructura Organizacional Propuesta para la Industria del Tarwi ...........201 Figura 67. Las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter .............................................221 Figura 68. Decágono de la Competitividad Actual y Futura del Tarwi ....................223 Figura 69. Ranking del Índice de Competitividad Regional del Perú del Año 2011 .................................................................................................................225 Figura 70. Mapa del Clúster Potencial de la Industria del Tarwi y el Haba .............228 xix Figura 71. Panorama Actual de la Industria del Tarwi en un Medio Visual ............239 Figura 72. Panorama Futuro de la Industria del Tarwi en un Medio Visual ............239 xx El Proceso Estratégico: Una Visión General El proceso estratégico se compone de un conjunto de actividades que se desarrollan de manera secuencial con la finalidad de que una organización pueda proyectarse al futuro y alcance la visión establecida. Este consta de tres etapas: (a) formulación, que es la etapa de planeamiento propiamente dicha y en la que se procurará encontrar las estrategias que llevarán a la organización de la situación actual a la situación futura deseada; (b)implementación, en la cual se ejecutarán las estrategias retenidas en la primera etapa, y que es la etapa más complicada por lo rigurosa; y (c) evaluación y control, cuyas actividades se efectuarán de manera permanente durante todo el proceso para monitorear las etapas secuenciales y, finalmente, los Objetivos de Largo Plazo (OLP) y los Objetivos de Corto Plazo (OCP). Cabe resaltar que el proceso estratégico se caracteriza por ser interactivo, ya que participan muchas personas en él, e iterativo, ya que genera una retroalimentación constante. El plan estratégico desarrollado en el presente documento fue elaborado en función del modelo secuencial del proceso estratégico (ver Figura 0). Figura 0. Modelo Secuencial del Proceso Estratégico. Tomado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia,” por F. A. D’Alessio, 2008. México D. F., México: Pearson. xxi El modelo empieza con el análisis de la situación actual, seguido por el establecimiento de (a) la visión, (b) la misión, (c) los valores, y (d) el código de ética; estos cuatro componentes guían y norman el accionar de la organización. Luego se desarrolla la evaluación externa con la finalidad de determinar la influencia del entorno en la organización que se estudia y analizar la industria global a través del análisis del entorno de fuerzas Políticas, Económicas, Sociales, Tecnológicas, y Ecológicas (PESTE). De dicho análisis, se deriva la Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE), la cual permite conocer el impacto del entorno determinado con base en las oportunidades que podrían beneficiar a la organización, las amenazas que deben evitarse, y cómo la organización está actuando sobre estos factores. Del análisis PESTE y de los competidores, se deriva la evaluación de la organización en relación con sus competidores, de la cual se desprenden las Matrices de Perfil Competitivo (MPC) y de Perfil de Referencia (MPR). De este modo, la evaluación externa permite identificar: (a) las oportunidades y amenazas clave, (b) la situación de los competidores, y (c) los factores críticos de éxito en el sector industrial, lo que facilita a los planeadores el inicio del proceso que los guiará a la formulación de estrategias que permitan sacar ventaja de las oportunidades, evitar y/o reducir el impacto de las amenazas, conocer los factores clave que les permitan tener éxito en el sector industrial, y superar a la competencia. Posteriormente, se desarrolla la evaluación interna, la cual se encuentra orientada a la definición de estrategias que permitan capitalizar las fortalezas y neutralizar las debilidades, de modo que se construyan ventajas competitivas a partir de la identificación de las competencias distintivas. Para ello, se lleva a cabo el análisis interno Administración y Gerencia, Marketing y Ventas, Operaciones Productivas y de Servicios e Infraestructura, Finanzas y Contabilidad, Recursos xxii Humanos y Cultura, Informática y Comunicaciones, y Tecnología (AMOFHIT), del cual surge la Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI). Esta matriz permite evaluar las principales fortalezas y debilidades de las áreas funcionales de una organización, así como también identificar y evaluar las relaciones entre dichas áreas. Un análisis exhaustivo externo e interno es requerido y es crucial para continuar con mayores probabilidades de éxito el proceso. En la siguiente etapa del proceso, se determinan los intereses de la organización, es decir, los fines supremos que la organización intenta alcanzar para tener éxito global en los mercados en los que compite. De ellos, se deriva la Matriz de Intereses de la Organización (MIO), y, con base en la visión, se establecen los OLP. Estos son los resultados que la organización espera alcanzar. Cabe destacar que la “sumatoria” de los OLP llevaría a alcanzar la visión, y, de la “sumatoria” de los OCP, resultaría el logro de cada OLP. Las matrices presentadas, MEFE, MEFI, MPC, y MIO, constituyen insumos fundamentales que favorecerán la calidad del proceso estratégico. La fase final de la formulación estratégica viene dada por la elección de estrategias, la cual representa el proceso estratégico en sí mismo. En esta etapa, se generan estrategias a través del emparejamiento y combinación de las fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas, y los resultados de los análisis previos, usando como herramientas cinco matrices: (a) la Matriz de Fortalezas, Oportunidades Debilidades, y Amenazas (MFODA); (b) la Matriz de Posicionamiento Estratégico y Evaluación de la Acción (MPEYEA); (c) la Matriz del Boston Consulting Group (MBCG); (d) la Matriz Interna-Externa (MI-E); y (e) la Matriz de la Gran Estrategia (MGE). De estas matrices, resultan una serie de estrategias de integración, intensivas, de diversificación, y defensivas, que son escogidas con la Matriz de Decisión xxiii Estratégica (MDE), específicas y no alternativas, y cuyo atractivo se determina en la Matriz Cuantitativa del Planeamiento Estratégico (MCPE). Por último, se desarrollan las Matrices de Rumelt (MR) y de Ética (ME), para culminar con las estrategias retenidas y de contingencia. Con base en esa selección, se elabora la Matriz de Estrategias con relación a los OLP, la cual sirve para verificar si, con las estrategias retenidas, se podrán alcanzar los OLP, y la Matriz de Posibilidades de los Competidores, que ayuda a determinar qué tanto estos competidores serán capaces de hacerle frente a las estrategias retenidas por la organización. La integración de la intuición con el análisis se hace indispensable durante esta etapa, ya que favorece a la selección de las estrategias. Después de haber formulado el plan estratégico que permita alcanzar la proyección futura de la organización, se ponen en marcha los lineamientos estratégicos identificados y se efectúan las estrategias retenidas por la organización, lo que da lugar a la implementación estratégica. Esta consiste básicamente en convertir los planes estratégicos en acciones y, posteriormente, en resultados. Cabe destacar que “una formulación exitosa no garantiza una implementación exitosa [. . .] puesto que esta última es más difícil de llevarse a cabo y conlleva el riesgo de no llegar a ejecutarse” (D’Alessio, 2008, p. 373). Durante esta etapa, se definen los OCP y los recursos asignados a cada uno de ellos, y se establecen las políticas para cada estrategia. Una estructura organizacional nueva es necesaria. El peor error es implementar una estrategia nueva usando una estructura antigua. Finalmente, la evaluación estratégica se lleva a cabo utilizando cuatro perspectivas de control: (a) interna/personas, (b) procesos, (c) clientes, y (d) financiera, en el Tablero de Control Integrado (BSC), para monitorear el logro de los OCP y OLP. A partir de ello, se toman las acciones correctivas pertinentes. Se xxiv analiza la competitividad de la organización, y se plantean las conclusiones y recomendaciones necesarias para alcanzar la situación futura deseada de la organización. Un Plan Estratégico Integral (PEI) es necesario para visualizar todo el proceso de un golpe de vista. El PEI puede ser desarrollado para (a) una microempresa, (b) empresa, (c) institución, (d) sector industrial, (e) puerto, (f) ciudad, (g) municipalidad, (h) región, (i) país, y (j) otros. 1 Capítulo I: Situación General del Tarwi 1.1 Situación General Definición y regiones de origen del Tarwi en Perú. El Tarwi, de nombre científico Lupinus mutabilis, es un cultivo nativo del Perú que pertenece a la familia de las Leguminosas y clasificado como leguminosa en grano (Asociación Nacional de Empresas Comunales y Multicomunales [ANECOMSA], 2001). De acuerdo con lo señalado por Gross, en su libro Situación actual de la investigación alimentaria del lupino (citado en Velezvía, 2005), se conocen dos cultivos antiguos del género Lupinus: (a) el Lupinus albus, proveniente de Europa y Australia; y (b) el Lupinus mutabilis, procedente de América del Sur, principalmente del Perú, Ecuador y Bolivia. Los nombres comunes con que se conoce a esta leguminosa son: (a) chocho, (b) tarhui (Villantoy, Valladolid, & Zambrano, 1988), y (c) Tarwi o lupino (ANECOMSA, 2001). Según Rivera (1995), el cultivo del Tarwi en los Andes peruanos se remonta a las culturas preíncas, del 200 al 500 a. C., evidenciado por semillas encontradas en muchos restos arqueológicos. Asimismo, Tapia y Fries (2007) precisaron la existencia de representaciones de Tarwi en vasos ceremoniales de la cultura Tiahuanaco (500-1,000 d. C.). En referencia a la morfología, las flores del Tarwi varían de color entre azules, celestes, rosadas o blancas (ANECOMSA, 2001). Repo-Carrasco (1992) sostuvo que las semillas o frutos comestibles del Tarwi se encuentran dentro de una vaina, y su color puede ser blanco, marrón o negro, y su diámetro es de aproximadamente un centímetro (ver Figura 1). En el Perú, el Tarwi registra más de 145 variedades. Lescano (1994) mencionó que las variedades de Tarwi que destacan en el Perú son: (a) K’aira, (b) 2 Cusco, (c) del grupo SCG, (d) Precoz de Puno, (e) Huancayo H-6, y (f) Andenes 80. Figura 1. Variedad de Semillas de Tarwi en una Comunidad del Cusco. Tomado de “Cultivos andinos en el Perú. Investigaciones y perspectivas de su desarrollo”, por R. Rivera, 1995. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Riego ([MINAGRI], 2013a), las tres principales regiones donde se ubica geográficamente el Tarwi según su nivel de producción son: (a) La Libertad, que concentró el 33.2% de la producción nacional en el 2012; (b) Cusco, con el 18.6%; y (c) Puno, con el 16.3% (ver Figura 2). Figura 2. Ubicación Geográfica de las Principales Regiones Productoras de Tarwi. Adaptado de “Mapa de extracción pesquera-ILAC 2008”, por el Ministerio del Ambiente, 2008. 3 En la Tabla 1, se muestran los límites, áreas, altitudes, latitudes y longitudes de las tres principales regiones donde se produce el Tarwi. Tabla 1. Características Geográficas de las Principales Regiones Productoras de Tarwi Características Geográficas de las Principales Regiones Productoras de Tarwi Límites Altitud Área (km²) (regiones) (msnm) La Libertad Norte: Lambayeque, Cajamarca y Amazonas Entre 2 y Sur: Huánuco y 25,499 4,773 Áncash Este: San Martín Oeste: O. Pacífico Cusco Norte: Junín y Ucayali Sur: Arequipa Entre 400 y Este: Madre de Dios y 72,104 4,801 Puno Oeste: Apurímac Puno Norte: Madre de Dios Sur: Tacna Entre 3,812 Este: Bolivia 71,949 y 4,200 Oeste: Moquegua, Arequipa y Cusco Región Latitud sur Longitud oeste Norte: 06º56’38” Norte: 79º27’09” Este: 08º33’30” Este: 76º51’10” Sur: 08º57’10” Sur: 78º58’06” Oeste: 07º10’27” Oeste: 79º41’18” Norte: 10º13’10” Norte: 20º59’52” Este: 13º00’00” Este: 70º21’41” Sur: 12º20’25” Sur: 70º00’36” Oeste: 12º16’30” Oeste: 73º57’45” Norte: 13º00’00” Norte: 68º58’35” Este: 16º19’00” Este: 68º48’46” Sur: 17º17’30” Sur: 69º43’48” Oeste: 14º42’47” Oeste: 71º06’46” Nota. Adaptado de “La Libertad: compendio estadístico 2012”, por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2012a; de “Análisis de la situación de salud Cusco 2008”, por el Ministerio de Salud (MINSA), 2008a; y de “Conociendo Puno, guía estadística 1998”, por el INEI, 1998. Repo-Carrasco (1992) indicó que el Tarwi se cultiva en alturas que van desde los 2,000 hasta los 3,900 msnm Dentro de este rango altitudinal, la localización del Tarwi se divide en dos grupos: (a) desde 2,000 hasta 3,400 msnm, en los valles interandinos de La Libertad, Callejón de Huaylas en la región de Áncash, el valle de Cajamarca y el valle de Mantaro en Junín; y (b) desde 3,401 hasta 3,900 msnm, en la región de Cusco, que se extiende hasta zonas ecológicas de Puna Baja. Asimismo, Tapia y Fries (2007) mencionaron que las variedades que toleran más el frío son sembradas en los alrededores del lago Titicaca, en las provincias de Yunguyo y Pomata en Puno. El Tarwi y los demás cultivos andinos. A nivel mundial, el más grande productor de lupino es Australia, con 614,000 toneladas en 2009 (Camarena, Huaringa, Jiménez, & Mostacero, 2012). Sin embargo, la especie de lupino producida 4 por Australia (Lupinus albus) es diferente a la especie del Perú (Lupinus mutabilis), ya que el primero posee un menor porcentaje de proteínas, es muy sensible a plagas y enfermedades, y es una variedad dulce, pues no posee el amargor que producen los alcaloides (Palomino, 2013). El nivel de producción de Tarwi en el Perú ascendió a 11.74 mil toneladas métricas en el año 2012, y registró un crecimiento acumulado de 33.7% desde el año 2000 hasta el año 2012 (ver Figura 3). Asimismo, se encontró que la producción nacional de Tarwi representó, en el año 2012, el 18.4% de la producción total de granos andinos del Perú (MINAGRI, 2007-2013a): (a) quinua, (b) kiwicha, (c) cañihua, y (d) Tarwi (ver Figura 4). 9.87 8.78 9.32 9.25 8.60 9.48 10.25 10.52 8.24 8.46 11.31 11.74 8.61 Produccción (miles de t) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Años 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Figura 3. Evolución de la Producción de Tarwi en el Perú, Periodo 2000-2012 (en Miles de Toneladas Métricas). Adaptado de “Producción agrícola 2000-2012”, por el MINAGRI 2007, 2011, 2012a y 2013a; y de “Revalorización de un cultivo subutilizado: chocho o Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet)”, por F. Camarena et al., 2012. Al año 2012, el rendimiento promedio del Tarwi en el Perú ascendió a 1,216 kilos por hectárea, y ha registrado un incremento de 15.71% desde el año 2000 y hasta el año 2012 (ver Figura 5). Asimismo, mantiene un rendimiento similar al de la quinua, kiwicha y cañihua al año 2012, ver Figura 6 (MINAGRI, 2000-2013a). 5 44.2 Producción 2012 (miles t) 11.7 Quinua Tarwi 4.9 2.7 Cañihua Kiwicha Figura 4. Producción de Granos Andinos en el Perú, Año 2012 (en Miles de Toneladas Métricas). Adaptado de “Producción Agrícola 2012”, por el MINAGRI, 2013a. 1,250 1,200 1,150 1,100 1,050 1,000 950 Rendimiento (kg/ha) 900 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Años Figura 5. Evolución del Rendimiento del Tarwi en el Perú, Periodo 2000 - 2012. Adaptado de “Producción agrícola 2000-2012”, por el MINAGRI, 2007, 2011, 2012a y 2013a; y de “Revalorización de un cultivo subutilizado: chocho o Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet)”, por F. Camarena et al., 2012. Rendimiento 2012 (kg/ha) 1,598 1,216 1,148 774 Kiwicha Tarwi Quinua Cañihua Grano Andino Figura 6. Rendimiento de Granos Andinos en el Perú, Año 2012 (kg/ha). Adaptado de “Producción agrícola 2012”, por el MINAGRI, 2013a. 6 Composición alimenticia del Tarwi y sus procesados. El Tarwi es un alimento que contiene gran cantidad de nutrientes necesarios en la alimentación diaria y que lo convierte en un alimento único en su tipo. Tapia y Fries (2007) destacaron la grasa en un 20% y proteínas mayores del 40%. Asimismo, presenta deficiencia del aminoácido esencial metionina, que es posible compensar al mezclarse con otros granos andinos. Por su parte, Lescano (1994) destacó su elevado nivel de digestibilidad en humanos (93.4%). A partir de la Tabla 2, Camarena et al. (2012) enfatizaron, por un lado, la similitud entre el perfil de nutrientes del Tarwi y la soya, cultivo de fama mundial, y, por el otro, identificaron la relación directa existente entre el valor de las proteínas y la cantidad de alcaloide. Tabla 2. Composición del Tarwi Comparado con Granos Andinos y la Soya (Expresada en g/100 g de Grano) Composición del Tarwi Comparado con Granos Andinos y la Soya (Expresada en g/100 g de Grano) Cultivos Proteína (g) Grasa (g) Carbohidratos (g) Fibra (mg) Humedad (%) Tarwi Soya Quinua Cañihua Kiwicha 44.3 33.4 10.6 14.3 12.9 16.5 16.4 4.5 5 7.2 28.2 35.5 70 62.8 65.1 7.1 5.7 4.1 9.4 6.7 7.7 9.2 12.5 12 12.3 Nota. Adaptado de “Cultivos andinos subexplotados y su aporte a la alimentación”, por M. Tapia, 2000. Santiago de Chile, Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Recuperado de http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro10/home10.htm. Según Rivera (1995), las posibilidades en el uso del Tarwi, tanto para la alimentación humana como animal, son extensas. En la actualidad, dentro de los usos para la alimentación humana, existen tres tipos: (a) como alimento en grano desamargado y cocido, en sopas y salsas; (b) como alimento procesado en forma de harina, que es usado para la industria de panificación; y (c) en aceite, como un producto derivado. Sin embargo, el uso mayoritario que el campesino peruano le da, 7 tradicionalmente, dentro de la alimentación humana es como Tarwi desamargado y cocido en la preparación de alimentos y como grano fresco. Por otro lado, Tapia y Fries (2007) enfatizaron que, debido a los altos valores nutricionales del Tarwi, este grano constituye una buena fuente de energía y contribuye al crecimiento, ya que tiene casi el doble de proteínas y grasas en comparación con otras leguminosas (entiéndase principalmente frejol, lentejas, habas y arvejas). Este producto puede ser utilizado tanto en preparaciones saladas como dulces, debido a que su sabor, al ser desamargado, es agradable. De acuerdo con pruebas realizadas con este grano, luego del desamargado, este ha demostrado adaptarse a múltiples usos en la preparación de (a) salsas, (b) ensaladas, (c) guisos, (d) bebidas, (e) postres, (f) galletas, y (g) queques, lográndose una buena aceptación. Dentro de las recetas más comunes, se encuentran: (a) picante de chocho, (b) cebiche serrano, (c) salsa roja y verde, y (d) manzana rellena con miel serrana (Tapia & Fries, 2007). Dentro de la alimentación animal, el Tarwi puede ser utilizado para la alimentación de aves, por su mayor tolerancia a alcaloides, mediante el uso del subproducto llamado “torta”, el cual se obtiene del proceso de extracción de aceites. Esta torta contiene un alto contenido de proteínas (54%) y alcaloides (4.2%). Así, se puede utilizar en la alimentación de pollos, agregándose en un 5% en sustitución a la torta de soya, con un índice de conversión mayor, lo cual se traslada en un menor costo del kilo de carne producido (Salis, 1985). Asimismo, Salis (1985) indicó que se han hecho experimentos en la alimentación de cerdos, con concentrados compuestos de 50% de Tarwi desamargado fresco, con un alto contenido de proteína (14%), y los resultados obtenidos, tanto técnicos como económicos, fueron bastante satisfactorios. Del mismo modo, el uso 8 del Tarwi en la alimentación de vacas lecheras también logró resultados exitosos; con 1 kg de Tarwi desamargado, seco y molido, se consiguió un aumento en la producción de leche de 4 L/día (40% de su producción diaria regular). El Tarwi es un grano que tiene grandes posibilidades de desarrollo dentro de la industria de alimentos, debido a que puede ser aprovechado en su forma natural y como producto procesado, utilizando sus derivados de harina y aceite, y a su alto valor nutricional, con el objetivo de aumentar las áreas de sembrío actuales, mejorar los rendimientos, y garantizar precios estables y justos para los productores (Rivera, 1995). Vela y Sáenz (1993) explicaron que, en un trabajo de campo realizado en la Universidad de Cajamarca, se logró demostrar que el Tarwi procesado como harina puede ser utilizado en la agricultura como controlador de plagas, sobre la base de que los campesinos ya venían utilizando el caldo de Tarwi para controlar ectoparásitos en sus animales. De esta manera, la harina de chocho logra controlar las plagas al 100%, estadísticas similares a las obtenidas por un insecticida en el control de plagas en maíz. Otro uso encontrado, también como controlador de plagas, es el de aprovechar el proceso de desamargado. Así, se puede usar el agua resultante de la cocción de este grano para el baño de ganado lanar, protegiéndolo de garrapatas y piojos. Sin embargo, esta misma agua, por su alto nivel de alcaloides, es tóxica para los peces que son afectados por los desechos de este líquido (Tapia & Fries, 2007). En la Figura 7, se pueden observar los usos antes mencionados: (a) alimentación humana, (b) alimentación animal, (c) pesticida agrícola, y (d) pesticida animal. Todos los productos y/o subproductos fueron clasificados de acuerdo con el proceso en que fueron obtenidos: (a) proceso de desamargado, (b) proceso de 9 obtención de harina, y (c) proceso de extracción de aceites. Grano de Tarwi Pesticida Alimentación Proceso de desamargado Proceso de obtención de harina Grano cocido Harina Grano fresco Grano seco y molido Subproducto caldo Proceso de extracción de aceites Aceite Subproducto torta Harina Subproducto caldo (baño de animales ) Tipo de uso Producto o subproducto obtenido del proceso Figura 7. Usos del Tarwi por Tipo de Producto. Adaptado de “Cultivos andinos en el Perú. Investigaciones y perspectivas de su desarrollo”, por R. Rivera, 1995; de “Guía de campo de los cultivos andinos”, por M. Tapia & A. Fries, 2007; de “Cultivos andinos. Alternativa alimentaria popular”, por A. Salis, 1985; y de “La harina de Lupinus mutabilis para controlar dos plagas del maíz en Cajamarca”, por A. Vela y O. Sáenz, 1993. Producción y comercio de Tarwi en la sierra peruana 2000-2012. Tineo (1996) indicó que el Tarwi se puede sembrar en diferentes tipos de suelos. Sin embargo, se recomienda sembrar este grano en terrenos francos (con textura, fertilidad y humedad óptimas). La mejor época para sembrar Tarwi es de septiembre a noviembre, ya que empieza la temporada de lluvias. El Tarwi es utilizado como un cultivo de rotación y no como monocultivo, debido a (a) la baja demanda existente en el mercado actual, (b) a que existen otros cultivos más rentables, y (c) porque es usado para nutrir el suelo por la capacidad del cultivo de fijar nitrógeno en la tierra. El Tarwi se siembra, generalmente, en terrenos que se encuentran a 3,500 msnm, utilizando el sistema de siembra “labranza mínima”, que consiste en (a) cavar 10 un orificio en el terreno, (b) depositar de tres a cinco semillas, y (c) luego cubrirlo nuevamente. De esta manera, se preserva la humedad del suelo y se evita una preparación de terreno. Lo contrario sucede en terrenos que se encuentren por debajo de los 3,500 msnm, donde se tiene que preparar el terreno antes de la siembra. El método empleado es el mecanizado y consiste en utilizar un instrumento que tiene dos cañas unidas por un eje en la parte inferior. Una de las cañas posee un depósito de semillas (hecho de metal) que se hunde en la tierra, y, para hacer caer las semillas, se tienen que separar ambas cañas. Seguidamente, se compacta la tierra con rodillos prensadores (Gross, 1982). La siembra del Tarwi se puede efectuar de dos maneras: (a) al voleo, y (b) en surcos. La técnica de surcos es la recomendable, porque se obtienen mejores rendimientos y puede ser en línea corrida o en golpes. Este procedimiento consiste en dejar cuatro semillas en cada golpe a una profundidad de 3 cm y se emplean entre 60 a 80 kg/ha de semilla (Camarena et al., 2012). Lescano (1994) sostuvo que, en la etapa de crecimiento de la planta, la temperatura óptima debe encontrarse entre 20 y 25 °C durante el día, “para favorecer el desarrollo de los granos, especialmente para la formación de sustancias de reserva (aceite), y se requiere una temperatura nocturna relativamente baja, por debajo de los 9.5 °C” (p. 167). El Tarwi en estado adulto es resistente a heladas (hasta temperaturas de -9.5 °C); sin embargo, la planta joven (estado de roseta o crecimiento) es sensible al frío (bajo 0 °C). Por consiguiente, el Tarwi no es un cultivo invernal en su etapa de crecimiento, ya que interrumpiría la floración de la planta. Según Gross (1982), la cosecha se realiza en el campo y de forma comunitaria, donde se juntan las plantas y luego son llevadas por burros o caballos al lugar de trilla central. Seguidamente se separa la paja y se deja que el viento aleje las vainas y los 11 pequeños restos secos. En algunas ocasiones, son separados por integrantes de la familia, principalmente por damas, de forma manual. Por un lado, la superficie sembrada y la cosechada, desde el año 2000 hasta el año 2012, no ha sufrido variaciones importantes, y se ha obtenido un incremento de superficie sembrada y cosechada acumulado de 16.01% y 15.56%, respectivamente, durante este periodo (ver Tabla 3), y es el grano andino el que arroja menores pérdidas por cosecha. Por el contrario, el precio en chacra por kilogramo sí ha sufrido un incremento acumulado significativo de 130.3% en el periodo 2000-2012 (ver Figura 8). Sin embargo, es el precio promedio en chacra más bajo comparado con el de los demás granos andinos. La producción y los rendimientos ya fueron analizados anteriormente en este capítulo. Tabla 3. Superficie Sembrada, Cosechada, Producción y Rendimientos del Tarwi desde el Año 2000 hasta el 2012 en el Perú. Superficie Sembrada, Cosechada, Producción y Rendimientos del Tarwi desde el Año 2000 hasta el Año 2012 en el Perú Superficie Superficie Producción Rendimientos sembrada (ha) cosechada (ha) (miles de t) (kg/ha) 2000 8,364 8,355 8.78 1,051 2001 9,148 9,079 9.87 1,087 2002 9,298 9,264 9.32 1,006 2003 8,867 8,732 9.25 1,056 2004 8,466 8,374 8.60 1,027 2005 8,726 8,712 9.48 1,088 2006 7,540 7,468 8.24 1,104 2007 7,555 7,476 8.46 1,132 2008 8,047 8,048 8.61 1,070 2009 9,333 9,302 10.25 1,102 2010 9,362 9,303 10.52 1,131 2011 9,967 9,750 11.31 1,160 2012 9,703 9,655 11.74 1,216 Año Nota. Adaptado de “Producción agrícola 2000-2012”, por el MINAGRI, 2007, 2011, 2012a y 2013a; y de “Revalorización de un cultivo subutilizado: chocho o Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet)”, por F. Camarena et al., 2012. 12 2.66 2.66 2.66 2.81 1.89 1.22 1.2 1.11 1.06 1.19 1.28 1.24 1.4 Precio promedio en chacra (S/./kg) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Años Figura 8. Evolución del Precio Promedio Anual en Chacra del Tarwi en el Perú, Periodo 2000-2012. Adaptado de “Producción agrícola 2000-2012”, por el MINAGRI 2007, 2011, 2012a y 2013a; y de “Revalorización de un cultivo subutilizado: chocho o Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet)”, por F. Camarena et al., 2012. El proceso de producción del Tarwi consiste en la reducción de la presencia de alcaloides hasta un nivel aceptable para el consumo humano. Repo-Carrasco, en su libro Cultivos andinos (como se citó en Sosa, 2000), mencionó el desamargado como proceso de eliminación de dichos alcaloides. El desamargado se puede efectuar con (a) agua, (b) alcohol, y (c) gasificación; sin embargo, solo los métodos que utilizan agua permiten obtener un contenido aceptable de alcaloides (0.02%). El método, tradicionalmente, más utilizado es el que se describe gráficamente en la Figura 9. Cabe mencionar que el proceso de eliminación de alcaloides por dichos métodos es largo y la pérdida de la calidad de las materias secas es elevada. Cáceres (2012) sostuvo que la tecnología utilizada en el proceso de siembra, cosecha y poscosecha del Tarwi “es poco desarrollada, con desventajas como el desabastecimiento de semilla mejorada, fertilizantes apropiados y capacitación del agricultor” (p. 5). 13 Método tradicional Hidratación (18 horas) (En recipientes de recuperación) Cocción (cinco horas) (Con leña) Eliminación de alcaloides (120 horas) (Inmersión de sacos en el lecho de los ríos) Secado (20 horas) Tiempo total = 163 horas (más o menos siete días). Pérdida de materia seca soluble = 45% (con tegumento). Figura 9. Proceso de Eliminación de Alcaloides por el Método Tradicional. Adaptado de “Revalorización de un cultivo subutilizado: chocho o Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet)”, por F. Camarena et al., 2012; y de entrevista a L. Ccorimanya, 2013. La producción del Tarwi genera un impacto positivo y negativo en el ambiente. Por un lado, su efecto es positivo, pues enriquece el suelo donde es cultivado a través de la fijación de nitrógeno, y representa un aporte para el cultivo siguiente (Tapia & Fries, 2007). Por otro lado, presenta un efecto negativo en el proceso productivo artesanal, en la fase de eliminación de los alcaloides, a través del lavado en río, lo cual produce una contaminación severa del agua y daños en el ecosistema. Actualmente, el 97.8% de la producción del Tarwi se destina al consumo en el mercado local, en comercialización en ferias y mercados regionales. Del total consumido internamente, un 50% corresponde a autoconsumo. Solo el 2.2% del total producido es exportado, cifra que equivalió a 258.8 toneladas en el año 2012, y obtuvo una participación de 2% del total de granos andinos exportados en ese mismo 14 año. La evolución de las exportaciones de Tarwi en toneladas y el valor FOB se muestra en la Figura 10. El total de lo exportado corresponde al producto Tarwi en grano amargo. Si bien la cantidad exportada es aún muy pequeña, el crecimiento de las exportaciones en kilogramos, en el año 2012, fue de 206.9% con respecto al año 2011, y el crecimiento en valor FOB fue de 185.8%. Las exportaciones, tanto en kilogramos como en valor FOB, han presentado un incremento importante a partir del año 2008, lo cual se debió al ingreso del producto al mercado ecuatoriano. Figura 10. Evolución de las Exportaciones de Tarwi en Grano Amargo en Kilogramos y en Valor FOB, 2000-2012. Adaptado de “Exportaciones de Tarwi o chocho 2000-2012”, por Aduanas, 2013. Los principales destinos de las exportaciones de Tarwi fueron los siguientes: (a) Ecuador, concentrando el 77% de las exportaciones; (b) España, con el 16%; (c) Estados Unidos, con 6%; y (d) Italia, con 1%. Las exportaciones de Ecuador crecieron en 300% de 2011 a 2012; las de España, en 247%, mientras que las de Estados Unidos decrecieron en 8%. Los precios han experimentado un comportamiento inestable en los últimos años. El país que ofrece mayores precios es 15 Estados Unidos, con USD 2.51 por kilogramo de producto, seguido de España, con USD 2.06 por kilogramo en el año 2012 (ver Figura 11). 3.0 2.8 Ecuador 2.5 España 2.3 Estados Unidos Precio USD por kg 2.0 Total 1.8 1.5 1.3 1.0 0.8 0.5 0.3 0.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Figura 11. Evolución del Precio del Tarwi Amargo (Dólares por kg) según Destino, 2000-2012. Adaptado de “Exportaciones de Tarwi o chocho 2000-2012”, por Aduanas, 2013. Los cultivos que se producen en la sierra del Perú se pueden dividir, de acuerdo con sus mercados, de la siguiente manera: (a) cultivos preferenciales, y (b) cultivos de producción marginal. Esto depende de la integración que el campesino productor tenga con el mercado de comercio de los mismos y de sus necesidades de consumo. Así, en los preferenciales, se encuentran los cultivos que representan simultáneamente: (a) seguridad alimentaria, vía el autoconsumo; y (b) posibilidades de monetización, a través de las ventas en dicho mercado; por ejemplo, papa, maíz y cebada (Repo-Carrasco, 1992). Dentro de los cultivos de producción marginal, se encuentra el Tarwi, debido a que es una leguminosa en grano que cumple solo el primer requisito de garantizar la seguridad alimentaria, vía el autoconsumo, de los campesinos que lo cultivan. Estos usan este producto para consumirlo e intercambiarlo entre comunidades campesinas, ya que es una leguminosa que, por la falta de conocimiento del mismo, no tiene demanda en grandes cantidades en el mercado peruano (Repo-Carrasco, 1992). 16 Por otro lado, de acuerdo con Camarena (2013), la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) trabaja, a través de su Programa de Leguminosas, apoyando a los campesinos agricultores mediante capacitaciones en temas de tecnología e industrialización del Tarwi, las cuales se logran mediante el apoyo de ingenieros agrónomos e ingenieros de industrias alimentarias. Sin embargo, debido al poco interés del Estado y al incipiente apoyo económico de la empresa privada, la ayuda queda solo en teoría, sin lograr capitalizarla en acciones concretas para el agricultor. Del mismo modo, Camarena (2013) mencionó que la poca atención dedicada a promover este cultivo, tanto pública, privada y del mismo agricultor, es consecuencia de los reducidos ingresos que se obtienen del cultivo, debido a que, por ser un cultivo poco conocido, no tiene demanda en el mercado, y, por consiguiente, los campesinos se ven obligados a cultivar otras especies que puedan ser colocadas más rápidamente en el mercado. Dentro de las organizaciones que actualmente apoyan a los agricultores de cultivos andinos en el Perú y Ecuador, se encuentra la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el proyecto FORSANDINO, el cual trabaja en asociación con el Programa de Cooperación de Nueva Zelanda, fortaleciendo las organizaciones indígenas locales y la producción de la agricultura familiar. Así, logran rescatar sus productos tradicionales y su cultura ancestral. En el año 2012, alcanzaron excelentes resultados en la producción de granos en la región de Huancavelica, obteniendo el siguiente aumento: (a) 172% para el caso del Tarwi; (b) 329% en el caso de la quinua; y (c) 100% en papa, oca y mashua (FAO, 2012). Otra de las organizaciones que apoya al agricultor del Perú es el Programa de Compensaciones para la Competitividad-AGROIDEAS del MINAGRI, el cual actúa 17 como socio estratégico de los negocios sostenibles en el campo. Este programa otorga recursos no reembolsables para la implementación de planes de agronegocios, apoyando la gestión empresarial, asociación y adopción de tecnología para agricultores pequeños y medianos (MINAGRI & Programa de Compensaciones para la Competitividad-AGROIDEAS, 2013). 1.2 Conclusiones El Tarwi es una leguminosa en grano altoandina que posee una larga tradición de producción y preparación para el poblador de la sierra del Perú, especialmente de las regiones de La Libertad, Cusco y Puno, y su utilización se remonta a la época preínca. Asimismo, el Tarwi presenta un potencial muy importante de comercialización, debido a su valor nutricional, principalmente por su alto contenido proteínico (44.3 g por cada 100 g), más alto incluso que la soya. Por sus características y beneficios, existe una clara oportunidad que, en el futuro, pueda ser reconocido como una opción de alimentación saludable y nutritiva. Las posibilidades en el uso del Tarwi, tanto para la alimentación humana como animal, son extensas desde su producción en grano fresco y cocido hasta su industrialización como harina y aceite. Su potencial uso como insumo para diversos productos y su sabor poco dominante, que permite su adaptación a gran cantidad de platos, demuestra que este es un producto que puede ser utilizado para crear una industria potencialmente atractiva para diferentes clientes y consumidores. A nivel de desarrollo, el Tarwi se encuentra en una etapa precaria y de introducción, pues este grano es utilizado por los pobladores indígenas altoandinos, en su gran mayoría para el autoconsumo, y su producción se ha mantenido estable, pero reducida a lo largo de los años, en comparación con otros productos andinos importantes como, por ejemplo, el maíz amarillo duro. Esto se debe principalmente a 18 la incipiente demanda existente por desconocimiento del producto. El tema de responsabilidad social y ambiental cobra vital importancia en este cultivo, pues representa una forma de trabajo y subsistencia del campesino andino. Además, podría contribuir a la alimentación de la población peruana, que, en gran medida, carece de una nutrición adecuada. El desarrollo adecuado de este cultivo representa, entonces, una oportunidad de mejorar la calidad de vida de los productores más pobres del Perú. 19 Capítulo II: Visión, Misión, Valores, y Código de Ética 2.1 Antecedentes Según la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE- PERÚ) (citado en “Crece exportación”, 2012), la producción orgánica en el Perú, dentro de la cual se desarrolla el Tarwi, constituye una actividad económica relevante, generadora de empleo y de gran importancia para mitigar los efectos del cambio climático. Cabe resaltar que la oferta exportable de estos cultivos es producida en una superficie de más de 300,000 hectáreas certificadas como orgánicas y por más de 40,000 pequeños y medianos productores localizados en 23 regiones del Perú. En los últimos años y pese a la crisis internacional, las exportaciones de productos orgánicos en el Perú han registrado una tendencia creciente. Así, en el primer semestre de 2012, alcanzaron los USD 97’000,000 americanos (“Crece exportación”, 2012), cifra 288% superior a la registrada en el año 2000, ascendente a USD 25’000,000 (“Las exportaciones”, 2013). Según la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y Turismo (PROMPERU), esta tendencia continuará siendo favorable, y se proyectan ventas al exterior de alrededor de USD 225’000,000 para el cierre de 2013 (“Las exportaciones”, 2013). Este significativo crecimiento del sector es el resultado de las crecientes preferencias de los consumidores mundiales, que buscan productos auténticos y naturales, cuyos procesos de producción sean amigables con el medioambiente y socialmente responsables. Asimismo, responden al mejor aprovechamiento de la apertura de los mercados gracias a los tratados de libre comercio (“Crece exportación”, 2012). Sin embargo, a pesar del impulso que ha registrado el sector, el Tarwi es exportado sin valor agregado, únicamente como grano amargo (PROMPERU, 2013a). 20 El Tarwi posee ricas propiedades que le permiten incursionar en diversos sectores. Gracias a su alto contenido proteínico de 44.3%, puede ejercer un gran aporte en la nutrición humana, y puede ser utilizado: (a) en la industria gastronómica, (b) en la preparación de diversos platos, y (c) en la industria panificadora (como harina hasta en un 15%, permitiendo una más larga conservación del pan, debido a la retrogradación del almidón). Los alcaloides (esparteína, lupinina, lupanidina, etc.) que posee se emplean para controlar ectoparásitos y parásitos intestinales de los animales. En el estado de floración, la planta se incorpora a la tierra como abono verde, con buenos resultados, y mejora considerablemente la cantidad de materia orgánica, estructura y retención de humedad del suelo. Por su contenido de alcaloides, se siembra, a menudo, como cerco vivo o para separar parcelas de diferentes cultivos, para evitar el daño que pudieran causar los animales. Los residuos de la cosecha (tallos secos) se usan como combustible por su gran cantidad de celulosa, que proporciona un buen poder calorífico. Adicionalmente, el agua utilizada en el hervido del Tarwi puede ser utilizada como desinfectante e insecticida orgánico (FAO, 2013a). Cabe resaltar que los productores de Tarwi no trabajan bajo las mejores prácticas de responsabilidad social y cuidado del medioambiente, principalmente debido a que el proceso productivo más empleado por los agricultores es el tradicional, el cual implica el uso de corrientes de agua para el desamargado del cultivo, lo que contamina las mismas (Camarena et al., 2012). 2.2 Visión…………… Hacia el año 2021, el Tarwi será reconocido en el mercado nacional como ingrediente importante en la nutrición de las poblaciones, lo que contribuirá a la 21 seguridad alimentaria del Perú, y mantendrá el segundo lugar de consumo de granos andinos a nivel nacional. Asimismo, incursionará como una opción de alimentación saludable en los mercados de la Unión Europea y Estados Unidos. Se desarrollará, dentro del sector agroindustrial, con productos de valor agregado con alto contenido proteínico, preservando el medioambiente, impulsando la competitividad de las regiones productoras, mejorando la calidad de vida de los agricultores, y buscando la sostenibilidad de los grupos de interés. 2.3 Misión……………….. El Tarwi es una alternativa de alimento saludable, cuya industria fomenta el bienestar de la comunidad vinculada, mediante prácticas que favorecen: (a) el cuidado del medioambiente, (b) la asociatividad, y (c) el desarrollo de sus agricultores; y es capaz de atraer inversión privada, que permita el desarrollo tecnificado e industrializado de los cultivos, para, de esta manera, ofrecer un producto con altos estándares de calidad para nuestros clientes, actuando como promotor de la nutrición, gracias a su liderazgo en niveles de proteína dentro de los granos andinos. 2.4 Valores…………………. Los valores que guiarán el actuar de los agentes del ambiente de negocios del Tarwi del Perú son los siguientes: ● Responsabilidad de ofrecer productos de calidad y de alto valor nutricional, producidos con el uso adecuado y sostenido de los recursos naturales, considerando el cuidado del medioambiente y promoviendo la inclusión social de las comunidades cercanas, mediante el desarrollo de sus agricultores. ● Identidad, como valor distintivo en las regiones, naciones y continentes del mundo entero, contagiando a todas las personas involucradas en el proceso de producción a sentirse orgullosas del posicionamiento del Tarwi como un 22 producto bandera del Perú, que es reconocido en todo el mundo por su alto nivel nutritivo. ● Solidaridad de todos los agentes, a través de sus cadenas productivas, compartiendo todas sus capacidades y conocimientos por intermedio de un valor común para alcanzar las metas establecidas en la visión y superar las expectativas de los clientes y consumidores. ● Innovación, a través de nuevos productos, aprovechando las fortalezas del Tarwi como alimento nutricional y de procesos productivos, garantizados por la mejora continua y la promoción de mejoras tecnológicas dentro de la agroindustria nacional. El resultado será un producto con alto valor agregado. ● Seguridad, dada por la adecuada capacitación, implementación y uso de equipos, así como el desarrollo de procedimientos que estén al nivel de estándares internacionales tanto en la preparación de suelos, siembra, cosecha y transformación del producto a través de la cadena de valor. 2.5 Código de Ética Los principios que guían y delimitan el patrón de acción de los agentes en el ambiente de negocios del Tarwi en el Perú son los siguientes: ● Mantener la armonía con el medioambiente, evitando toda acción que tenga como consecuencia la vulnerabilidad de los recursos naturales. ● Respetar el legado cultural e histórico del país, preservando aquello que representa a la identidad nacional. ● Proceder, en todo momento, en estricto cumplimiento de la normativa de los países en los que se comercializa el Tarwi. ● Velar por el cumplimiento de buenas prácticas que garanticen la inocuidad del producto. 23 ● Participar de la libre competencia en forma leal, honesta y justa, de acuerdo con las reglas de juego del mercado. ● Búsqueda continua del bien común, actuando con integridad en la dinámica de negocios. ● Respetar la diversidad, evitando cualquier acto de discriminación. 2.6 Conclusiones En el presente capítulo, se ha buscado exponer el contexto en el cual se desarrolla el Tarwi, así como establecer: (a) una visión, (b) misión, (c) valores, y (d) código de ética, que reflejen las potencialidades del producto, sus beneficios, tanto para los agricultores que lo producen como para los futuros clientes y consumidores, y, de este modo, garantizar por sobre todo la armonía y la sostenibilidad en la producción del Tarwi, así como una preocupación constante por mejorar, mediante la nutrición, la calidad de vida de los principales pobladores en los mercados en que se comercializa el producto. Mediante el establecimiento de una visión retadora, junto a una misión comprometida y alineada, se pretenderá plantear el camino para alcanzar los objetivos de largo y corto plazo, que se establecerán en los capítulos siguientes. Asimismo, los valores y códigos de ética permitirán crear un marco de actuación para el desarrollo productivo de los agricultores dentro de parámetros, comprometidos con el respeto a la ética y la sostenibilidad medioambiental, con el propósito de desarrollar el producto en un entorno competitivo, de innovación y donde se logre un impacto positivo y sostenible en los grupos de interés. 24 Capítulo III: Evaluación Externa D’Alessio (2013) indicó que la evaluación externa se enfoca principalmente en la exploración del entorno y el análisis de la industria. Para desarrollar la evaluación externa del Tarwi, se utilizará: (a) el análisis tridimensional de la relación entre los países de Hartmann, (b) el análisis de la competitividad nacional de Porter, y (c) el análisis PESTE. Luego se utilizarán los resultados obtenidos como base para el desarrollo de la Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE) y la Matriz del Perfil Competitivo (MPC). 3.1 Análisis Tridimensional de las Naciones Es importante efectuar un análisis de las relaciones internacionales, que consisten en la interacción entre naciones que incluyen: (a) movimiento de personas, (b) bienes, (c) servicios, (d) tecnología, (e) conocimientos, (f) información, y (g) ideas a través de sus fronteras. Para tal fin, es necesario realizar un análisis externo de algunos aspectos del planeamiento estratégico desde una perspectiva nacional. La teoría tridimensional de las relaciones entre países de Hartmann menciona los aspectos que deben evaluarse: (a) los intereses nacionales, (b) el potencial nacional, y (c) los principios cardinales (ver Figura 12). Figura 12. Teoría Tridimensional de la Relación entre Países. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia”, por F. A. D’Alessio, 2013. 25 3.1.1 Intereses nacionales. Matriz de intereses nacionales (MIN) Hartmann sostuvo que “los intereses nacionales son los que busca un Estado para conseguir algo o protegerse frente a los demás Estados” (citado en D’Alessio, 2013). Para Nuechterlein, estos pueden ser: (a) de supervivencia, si la existencia del país depende de ellos; (b) vitales, si el hecho de no alcanzarlos genera serios daños; (c) mayores, si afectan de manera adversa; y (d) periféricos, si solo tienen consecuencias marginales (citado en D’Alessio, 2013). En la Tabla 4, se presentan los intereses nacionales definidos para el Perú en relación con los demás países. Tabla 4. Matriz del Interés Nacional del Perú Matriz del Interés Nacional del Perú Interés nacional Supervivencia (crítico) 1. Defender la soberanía e integridad territorial. 2. Reafirmar la democracia, gobernabilidad, lucha contra la corrupción y defensa de los derechos humanos. 3. Fomentar la integración política, social, económica y física a nivel internacional. 4. Estimular la inversión extranjera. Chile** Venezuela**, Estados Unidos* Estados Unidos*, China*, Francia*, Alemania*, Italia*, España*. Estados Unidos*, China*, Canadá*, Brasil*, Chile* Estados Unidos*, China*, Canadá*, Brasil*, Chile* 5. Buscar la cooperación orientada hacia el desarrollo e inclusión social. Periférico (molesto) Bolivia** Ecuador** Bolivia**, Ecuador**, Argentina** Brasil*, Chile*, Bolivia*, Ecuador*, Argentina*, México*, Colombia* Colombia*, México*, Ecuador*, Argentina* Japón*, Corea del Sur*, India* Brasil*, Chile*, México*, Estados Unidos*, Francia*, Alemania*, Italia*, España* Honduras*, Guatemala*, Haití*, Paraguay*, Bolivia*, Ecuador* 6. Erradicación de la pobreza extrema y el hambre. * Intensidad del interés Vital Importante (peligroso) (serio) ** Nota. Intereses comunes. Intereses opuestos. Adaptado de “Política exterior”, por el Ministerio de Relaciones Exteriores, 2013. Recuperado de http://www.rree.gob.pe/politicaexterior/Paginas/Objetivos_Estrategicos.aspx. 26 3.1.2 Potencial nacional Es la fortaleza o capacidad que tiene un país para alcanzar sus intereses nacionales. Hartmann, listó siete elementos de poder nacional: (a) demográfico, (b) geográfico, (c) económico, (d) tecnológico-científico, (e) histórico-psicológicosociológico, (f) organizacional-administrativo, y (g) militar (citado en D’Alessio, 2013), los cuales se desarrollan a continuación. Demográfico. De acuerdo con el INEI (2012b), la población mundial, al 30 de junio de 2012, alcanzó los 7,029’000,000 de habitantes, distribuidos en 227 países, de los cuales el Perú alcanzó los 30.1 millones, distribuidos en 195 provincias y 1,838 distritos. En la Figura 13, se presenta la evolución de la población peruana desde 2001 y hasta 2012, en la cual se refleja un comportamiento creciente, que asciende a 1.23% promedio anual. Figura 13. Evolución de la Población Peruana en Millones. Adaptado de “Perú: estimaciones y proyecciones por sexo, según departamento, provincia y distrito, 2000-2015”, por el INEI, 2012c; y de “11 de julio. Día Mundial de la Población”, por el INEI, 2012b. Asimismo, al año 2012, la edad media de la población peruana se ubica en 25.2 años, y la población adulta (igual o mayor a 65 años) representa el 6.1% del total. 27 En la Figura 14, se muestra la proyección de los habitantes del Perú por rango de edades hasta el año 2050 (INEI, 2012b). Figura 14. Perú: Proyecciones de la Población Peruana, 2010-2050. Adaptado de “11 de julio. Día Mundial de la Población”, por el INEI, 2012b. En cuanto al número de emigrantes que salen del Perú hacia diferentes destinos del mundo, se encuentra que, desde 1994 hasta 2010, este número ascendió a 1’989,558 habitantes, y sus principales países de destino son: (a) Chile, y (b) Estados Unidos (INEI 2012b), con un 29% y un 16.3%, respectivamente, sobre el total (ver Figura 15). Figura 15. Emigración Internacional de Peruanos, según Primer País de Destino, 1994-2010. Adaptado de “11 de julio. Día Mundial de la Población”, por INEI, 2012b. 28 En lo que respecta al índice de analfabetismo del país, el porcentaje de jóvenes entre 15 a 29 años ascendió a 1.9%, y esta tasa es más fuerte para las mujeres (2.3%), al presentarse de forma desagregada de los hombres (1.5%). Asimismo, por área de residencia, la mayor tasa de analfabetismo se presentó en las zonas rulares (INEI, 2012b). Geográfico. El Perú se ubica en el hemisferio sur y occidental, en la cuenca del Pacífico. Forma parte del cuadrante suboriental, junto con sus vecinos Ecuador y Chile. Se sitúa en el centro de América del Sur, frente al océano Pacífico, entre los paralelos 0º 2’ y los 18º 21’ 34’’ de latitud sur y los meridianos 68º 39’ 7’’ y los 81º 20’ 13’’ de longitud. Con una extensión de 1’285,216 km2 o 496,223 millas, ocupa la tercera posición en extensión en Sudamérica, y cuenta con tres regiones geográficas muy marcadas: (a) costa, (b) sierra, y (c) selva (Agencia de Promoción de la Inversión Privada [ProInversión], 2013a). Su posición geográfica se proyecta a través del río Amazonas y del Brasil al océano Atlántico. Gracias a la cordillera de los Andes, que cruza sus tierras, se conecta con los siguientes países: (a) Ecuador, (b) Colombia, (c) Bolivia, (d) Venezuela, (e) Chile, y (f) Argentina. Asimismo, por el océano Pacífico, tiene acceso a los países del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), del cual es miembro (Agencia ProInversión, 2013a), los cuales constituyen un mercado muy atractivo por su dinamismo y crecimiento (ver Figura 16). Figura 16. Ubicación Geográfica del Perú. Tomado de “Ubicación geográfica”, por ProInversión, 2013a. Recuperado el 02 de agosto de 2013, de http://www.proinversion.gob.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaStandard.aspx?ARE=0&P FL=0&JER=58. 29 Económico. En el informe del Global Competitiveness Report 2012-2013, publicado por el World Economic Forum (WEF, 2012), el Perú registró un Producto Bruto Interno (PBI), al año 2011, ascendente a USD 173.5 billones y a USD 5,782 per cápita, lo que representa el 0.38% del PBI mundial. Asimismo, desde 1990 y hasta el año 2011, ha registrado una tendencia creciente similar a la de América Latina (ver Figura 17). Figura 17. Evolución del PBI per Cápita del Perú con respecto a América Latina, 1990-2011. Adaptado de “Global Competitiveness Report 2012-2013”, por el WEF, 2012. En cuanto al aporte de los sectores económicos en el PBI del país, al año 2011, destaca el sector de servicios con una participación del 62%, seguido de la industria manufacturera con un 14% y la industria de agricultura con un 6%. En la Figura 18, se presenta la participación de los principales sectores económicos en el PBI del país con respecto a los demás países sudamericanos al año 2011 (WEF, 2012). Figura 18. Participación Sectorial como Porcentaje del PBI, 2011. Adaptado de “Global Competitiveness Report 2012-2013”, por el WEF, 2012. 30 En lo que respecta al índice de inflación, al año 2011, el Perú se ubica en la posición 36 de los 144 países evaluados por el WEF (2012), ha alcanzado al año 2012 una inflación de 2.46%, y muestra una tendencia convergente hacia la meta de 2%, fijada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) hasta el año 2013 (BCRP, 2012). Tecnológico y científico. El encargado de dirigir, fomentar, coordinar, supervisar, y evaluar las acciones del Estado en todo el Perú en el ámbito de la ciencia es el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica ([CONCYTEC], 2013). De acuerdo con los resultados obtenidos de la evaluación efectuada por el WEF (2012), el Perú se ubica en la posición 83 de 144 países a nivel mundial en materia de tecnología. El ranking obtenido se soporta en ciertos indicadores relacionados con el nivel de tecnología del país, los cuales se detallan y posicionan con respecto al mundo en la Tabla 5. Tabla 5. Indicadores Tecnológicos y Posición Obtenida en el Ranking Mundial Indicadores Tecnológicos y Posición Obtenida en el Ranking Mundial Indicador Disponibilidad de las últimas tecnologías. Nivel de absorción tecnológica de las empresas. Inversión directa extranjera y transferencia de tecnología. Porcentaje de personas que utilizan Internet. Subscriciones de ancho de banda. Velocidad de ancho de banda. Subscripción de ancho de banda móvil. Ranking mundial 75 79 30 76 83 88 108 Nota. Adaptado de “Global Competitiveness Report 2012-2013”, por el WEF, 2012. Histórico, psicológico, y sociológico. El Perú es un país reconocido a nivel mundial por su gran legado histórico y cultural: 20,000 años de historia se vislumbran en una de las más grandes redes arqueológicas del mundo y la mayor de Sudamérica, donde destaca Caral como la ciudadela más antigua de América y Machu Picchu, la ciudad inca elegida como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo (PROMPERU, 2013b). 31 A la fecha, se han identificado tres grandes espacios geográficos que acogieron a las culturas prehispánicas: (a) el norte fértil, (b) el sur árido, y (c) una región intermedia dominada por la costa central del Perú. Son numerosos los vestigios dejados por estas civilizaciones, los cuales, en la actualidad y debido a su importancia y riqueza histórica, integran los circuitos turísticos más relevantes del Perú. Cabe resaltar que los centros históricos de las ciudades de Cusco, Lima y Arequipa han sido declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) (PROMPERU, 2013b). El recorrido continúa al Perú de la Conquista española y la Colonia, donde las líneas y formas de Occidente se fusionaron con las incas, y adquirieron mayor riqueza histórica y arquitectónica, para, finalmente, alcanzar la Independencia en 1821, llegar a la República y al actual gobierno democrático (PROMPERU, 2013b). En lo que respecta al factor sociológico que distingue al país, se encuentran, dentro de los resultados obtenidos en la evaluación efectuada por Hofstede al año 2013, como principales características resaltantes que existe una propensión fuerte de aversión al riesgo; es decir, se busca seguridad y bajo nivel de estrés, predominantemente colectivista (familias, clanes u organizaciones), no muy orientado a los objetivos (cultura femenina) y con una visión cortoplacista (Hofstede, 2013) (ver Figura 19). En cuanto al factor psicológico que distingue al país, se ha tomado como referente la investigación efectuada por la empresa Arellano Marketing (2009) sobre los estilos de vida que distinguen a la población de Latinoamérica, donde se ubica al Perú (ver Figura 20). 32 Figura 19. Dimensiones Culturales de Hofstede para el Perú. Adaptado de “The Hofstede Centre”, por Hofstede, 2013. Figura 20. Estilos de Vida la Sociedad Peruana. Adaptado de “Estilos de vida de Latinoamérica”, por Arellano Marketing, 2009. Organizacional y administrativo. El Perú se encuentra organizado en tres poderes independientes: (a) Poder Ejecutivo, (b) Poder Legislativo, y (c) Poder Judicial. El Poder Ejecutivo está constituido por el presidente, quien desarrolla las funciones de jefe de Estado, y representa los intereses permanentes del país y dirige la política gubernamental, respaldado por la mayoría político-electoral y por el Consejo 33 de Ministros designado a su elección. El Poder Legislativo está conformado por 120 congresistas, quienes tienen bajo su responsabilidad la creación y aprobación de leyes que rigen al país. El Poder Judicial se encarga de administrar el sistema de justicia (Portal del Estado Peruano, 2013). En la Figura 21, se puede ver el organigrama del Estado peruano. Figura 21. Organigrama del Estado peruano. Adaptado de “Organigrama del Estado peruano”, por el Portal del Estado peruano, 2013. Militar. El ámbito militar del Perú lo conforma el Ministerio de Defensa Nacional del Perú que está compuesta por tres fuerzas militares: (a) Ejército del Perú, (b) Marina de Guerra del Perú, y (c) Fuerza Aérea del Perú. Según el Military Power Review (2013), el Perú se encuentra en el tercer lugar de las fuerzas militares de Sudamérica, después de Chile y Brasil que ocupan el segundo y primer lugar, respectivamente. 34 3.1.3 Principios cardinales Influencia de terceras partes. El país se encuentra en un mundo globalizado, donde la competencia por atender a los diferentes mercados internacionales es cada vez mayor. Los países con mayor influencia para el Perú son: (a) Estados Unidos; (b) China; y (c) los países que conforman la Unión Europea y las economías emergentes como Brasil, Rusia, Indonesia, China, y Sudáfrica (BRICS). Actualmente, el Perú forma parte del APEC, el cual permitirá incrementar la balanza comercial a favor de Perú en un futuro muy cercano. Lazos pasados y presentes. Los países que conformaron la cultura incaica (Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile, y Argentina) tienen lazos pasados con el Perú por los rasgos culturales que tienen en común. Actualmente, la Alianza del Pacífico es un fuerte lazo que une a los siguientes países: (a) México, (b) Chile, (c) Colombia, y (d) Perú, con el objetivo de avanzar progresivamente hacia la libre circulación de (a) bienes, (b) servicios, (c) capitales, y (d) personas (Alianza del Pacífico, 2013). Contrabalance de los intereses. El Perú posee diferentes ventajas comparativas, y, al igual que otros países, se encuentra en la búsqueda de balancear sus intereses comunes para promover el desarrollo. Un ejemplo claro es la diversidad de climas que tiene el Perú, el cual es un recurso atractivo para atraer inversión y tecnología de otros países para desarrollar la producción agrícola a nivel mundial. Conservación de los enemigos. Es importante mantener a los enemigos, porque estos son competidores que nos exigen innovar y crear nuevos productos con valor agregado. En el caso de Perú, es clara la rivalidad que existe con Chile, ya sea en los aspectos: (a) social, (b) económico, y (c) geográfico; sin embargo, estos dos países son aliados por el intercambio comercial que se produce entre ellos y las inversiones mutuas que se dan entre los dos. Para el caso del Tarwi, la relación con 35 Bolivia y Ecuador es clave para el desarrollo comercial de este producto, debido a que pueden ser socios estratégicos. 3.1.4 Influencia de análisis en el Tarwi El análisis tridimensional de naciones para el Tarwi sirve para tener un panorama de cómo está la situación actual del producto en el Perú. Al realizar este análisis tridimensional, se obtiene como resultado que el Perú tiene como intereses nacionales la inclusión social y la interacción entre países que tengan los mismos intereses nacionales. Al hacer el análisis del potencial nacional, se destaca que el Perú es un país con mucha riqueza cultural y con una ubicación estratégica que, combinada con los diferentes tratados de libre comercio que tiene en vigencia, puede obtener resultados sorprendentes. Finalmente, el análisis de los principios cardinales se basa en la importancia de las relaciones bilaterales que tiene el Perú. 3.2 Análisis Competitivo del País La evaluación efectuada por el IMD World Competitiveness Online (2013) a 60 países, dentro de los cinco continentes a nivel mundial, concluyó que, al año 2013, el Perú ocupa la posición 43 en cuanto a competitividad global, seis posiciones por debajo de la obtenida el año 2009. Se puede ver esta evolución en la Figura 22. A continuación, se procederá a analizar el nivel de competitividad del Perú bajo el enfoque del diamante de Porter (2012), el cual indica que la capacidad de los sectores de una nación para competir exitosamente en el mercado depende, en gran medida, del contexto que rodea a las empresas. Este contexto está formado por cuatro condiciones: (a) la condición de los factores; (b) la condición de la demanda; (c) la estrategia, estructura y rivalidad interna de las empresas; y (d) los sectores relacionados y de apoyo, las cuales, a continuación, se desarrollan para el país. 36 Figura 22. Ranking de Competitividad Global del Perú con respecto al Mundo, 2013. Adaptado de “Peru overall performance”, por el IMD, 2013. Recuperado de http://www.worldcompetitiveness.com/OnLine/App/Index.htm. 3.2.1 Condiciones de los factores Para analizar las condiciones de los factores, Porter (2012) las clasificó en dos grupos: (a) básicos, y (b) avanzados. Los grupos básicos se pueden entender como: (a) los recursos naturales, (b) el clima, (c) la ubicación geográfica, (d) mano de obra semicalificada, (e) infraestructura básica, y (f) deudas de capital. Los grupos avanzados hacen referencia a lo siguiente: (a) infraestructura para transmisión de información, (b) personal altamente calificado, y (c) investigación en disciplinas sofisticadas. En la Figura 23, se presentan los resultados obtenidos de la evaluación de competitividad efectuada por el IMD (2013) para el Perú, sobre los cuales se puede evaluar algunos de los factores básicos y avanzados en mención. Figura 23. Resultados del Competitiveness Yearbook 2013, Perú (Ranking con respecto a los 60 Países Evaluados). Adaptado de “Peru overall performance”, por IMD, 2013. Recuperado de http://www.worldcompetitiveness.com/OnLine/App/Index.htm. 37 En lo que respecta a los recursos naturales que posee, el Perú es considerado uno de los 10 países megadiversos del mundo, por albergar gran parte de la diversidad biológica del planeta, con 84 de las 104 zonas de vida, ocho provincias biogeográficas y tres grandes cuencas hidrográficas, que contienen 12,201 lagos y lagunas, 1,007 ríos, así como 3,044 glaciares. Cuenta con una gran abundancia y diversidad de recursos naturales renovables y no renovables (en especial, minerales, agrícolas y pesqueros), así como una importante riqueza de flora y fauna silvestre (ver Tabla 6). Ello se explica por la variedad de sus pisos ecológicos, la riqueza de sus tierras y su diversidad de climas, así como por la abundancia de plancton en sus aguas marítimas, que lo vuelven muy atractivo (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado [SERNANP], 2013). Tabla 6. Posición del Perú en Cuanto a Riqueza Natural a Nivel Mundial Posición del Perú en Cuanto a Riqueza Natural a Nivel Mundial Posición del Perú a nivel mundial Segundo lugar Quinto lugar Quinto lugar Cuarto lugar Primer lugar Primer lugar Octavo lugar (alberga el 10% del total de orquídeas del mundo) Situación Diversidad de aves Especies de mamíferos Especies de reptiles Especies de anfibios Especies de peces de aguas marinas y continentales Especies de mariposas Especies de plantas con flor Nota. Adaptado de “Perú: país megadiverso”, por el SERNANP, 2008. Adicionalmente, cuenta con importantes centros de interés (a) turísticos, (b) históricos, y (c) naturales, entre los cuales destaca Machu Picchu como una de las nuevas siete maravillas del mundo (“Machu Picchu: El mayor”, 2013) y el Amazonas, como una de las siete maravillas naturales del mundo (“La Amazonía es oficialmente”, 2012). En lo que respecta a la infraestructura básica, si bien en los últimos años se ha incrementado: (a) la inversión destinada a dicho rubro, (b) la capacidad de generación 38 eléctrica, (c) las líneas telefónicas, (d) las carreteras pavimentadas, (e) los puertos, (f) los aeropuertos, y (g) las vías ferroviarias no son óptimas y/o son insuficientes para el desarrollo de las actividades comerciales necesarias para impulsar el comercio internacional y el desarrollo de clústers, en cuanto a sus pares en América latina, el Perú se ubica en una posición inferior, ocupando, en relación con el mundo, el puesto 57 respecto de los 60 países participantes en la evaluación efectuada por el IMD (2013). Asimismo, debido a la poca inversión en materia de investigación y desarrollo efectuada por el Estado, al año 2013, el Perú ocupa la última posición dentro del ranking de infraestructura tecnológica e infraestructura científica a nivel mundial (puesto 60). Cabe resaltar que el presupuesto destinado para dichas partidas asciende al 0.15% del PBI, mientras que, en Chile, este se quintuplica. Asimismo, el Perú solo invierte USD 4 anuales por habitante para investigación y desarrollo, mientras que Brasil supera los USD 60, Chile alcanza los USD 25, y Argentina bordea los USD 30 (“El Perú solo invierte US$4 anuales por habitante”, 2013). Esta situación refleja la gran debilidad que presenta el país en cuanto al fomento de la innovación. En relación con la infraestructura administrativa, pese a los esfuerzos de los organismos públicos por reducir la carga de sus procedimientos administrativos, el Perú mantiene un alto índice de burocratización, por lo que, de acuerdo con lo publicado en el WEF (2012), se ubica en la posición 43 a nivel mundial. En lo que respecta al nivel de corrupción, según el índice de percepción de corrupción del sector público de un país, desarrollado a 178 países a nivel mundial, por Transparency International (2012), el Perú ocupa la posición 83 al año 2012, lo que significa que mantiene niveles significativos de percepción de corrupción que amenazarían con desalentar la inversión extranjera. 39 En cuanto al sistema educativo peruano, al año 2013, este se posicionaba en el puesto 50 a nivel internacional según lo publicado por el IMD (2013). Cabe resaltar que el número de doctores graduados en ciencias no supera el número 10 al año; sin embargo, en Chile esta cifra se multiplica por 10. Para Augusto Mellado, ministro de Educación del Perú, esta situación responde a una visión errada sobre la ciencia, de no ser políticamente rentable al no cumplir con los principios de (a) inmediatez, y (b) visibilidad. Afirmó que, si bien los resultados se vislumbran a mediano y largo plazo, tienen un impacto de mayor transcendencia. En cuanto a las finanzas públicas y política fiscal, el Perú se ubica en los puestos siete y 28, respectivamente, y estos resultados son más alentadores gracias a las acciones realizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en coordinación con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) para reducir la brecha fiscal, optimizando el gasto y mejorando la recaudación tributaria. Finalmente, existe: (a) un elevado número de conflictos sociales, principalmente medioambientales y laborales, que, a junio de 2013, ascendieron a 223,170 activos y 53 latentes (Defensoría del Pueblo, 2013); (b) altas tasas de imposición tributaria (que incluye el impuesto a la renta, impuesto a los dividendos, regalías y aporte voluntario), mayores a las chilenas, australianas y canadienses; (c) fuertes competidores externos de productos tradicionales; (d) elevadas tasas de interés activas sobre préstamos; y (e) un sector bancario concentrado en cuatro bancos. 3.2.2 Condiciones de la demanda Los países logran ventaja competitiva en los sectores donde la demanda interna otorga a sus empresas una imagen más clara o temprana de las nuevas necesidades de los clientes, y donde estos presionan a las empresas para que innoven rápidamente y 40 logren ventajas competitivas más valiosas que las de sus competidores extranjeros. Asimismo, las condiciones de la demanda interna ayudan a crear la ventaja competitiva cuando un segmento determinado del mercado de un país es mayor o más visible al interior que en los mercados extranjeros. Estos segmentos más grandes del mercado son la prioridad de las empresas nacionales (Porter, 2012). En lo que respecta al Perú, se observa que, gracias al crecimiento económico registrado en los últimos años, reflejado en el crecimiento promedio anual del PBI de 5.6% desde el año 2000 hasta el año 2012 (BCRP, 2008 y 2013a), la población cuenta con ingresos más elevados y mayores posibilidades de acceso al crédito. Ello permite un crecimiento de su demanda de consumo, demanda que es pugnada por las empresas locales, a fin de incrementar su participación de mercado, lo que da como resultado un crecimiento de la demanda interna en promedio del 6% anual, desde el año 2000 hasta el año 2012 (BCRP, 2008 y 2013a). Actualmente, gracias a los avances tecnológicos, el acceso a la información para los clientes locales se ha tornado más fácil, pudiendo acceder de forma más rápida a una variada información sobre marcas, productos y sus condiciones. Asimismo, existe un organismo estatal que vela por la protección del consumidor, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), que tiene bajo su responsabilidad: (a) la promoción del mercado nacional, y (b) la protección de los derechos del consumidor, promoviendo una cultura de leal y honesta competencia entre los agentes de la economía peruana, y cuidando todas las formas de propiedad intelectual (INDECOPI, 2013). Como resultado de estas regulaciones y condiciones, los clientes del mercado nacional se encuentra más informados, son más conscientes de la variedad de opciones que tienen a su alcance, y, por ende, son más exigentes en cuanto a la calidad 41 de los productos. Sin embargo, ello aún no es suficiente; este acceso a información no se da de forma proporcional en todas las regiones del país y niveles socioeconómicos, y, dado el gran nivel de informalidad de las empresas nacionales, en muchos casos, las regulaciones de protección al consumidor no se aplican. Por ello, establecer un mecanismo que asegure el cumplimiento de las regulaciones de protección al consumidor y mayor acceso de información a lo largo y ancho del país permitirá desarrollar compradores locales más sofisticados y exigentes, que demanden lo siguiente: (a) mayor calidad e innovación de forma constante, (b) mayor valor agregado, (c) mayor diferenciación, y (d) especialización de la oferta de productos locales. En cuanto a los estándares de calidad y medioambiente que mantienen las empresas en el país, si bien existe una normativa estimulada por los altos estándares exigidos por los clientes extranjeros, necesaria para la exportación de los productos nacionales (certificaciones HACCP, BASC, ISO 9000, EUREGAP, BRC, entre otras), que, a su vez, beneficia a los clientes nacionales, es difícil que su cumplimiento se lleve de forma masificada a nivel nacional, como resultado del alto grado de informalidad de las empresas, principalmente de las pequeñas y medianas, que operan fuera de dichas regulaciones y son las que en gran medida abastecen al mercado nacional. En lo que respecta a la demanda externa de productos nacionales, se ha registrado un crecimiento promedio anual ascendente al 7% de las exportaciones, desde el año 2000 hasta el año 2012, cuya evolución se presenta en la Figura 24 (BCRP, 2008 y 2013a). Esta tendencia positiva incentiva a las empresas del país a mejorar su productividad y fijarse objetivos más altos en el desarrollo de mejoras en su producción. Cabe resaltar que, al año 2012 y con respecto al año anterior, se 42 observa una caída de dicho crecimiento como resultado de la desaceleración del comercio mundial. Asimismo, de forma desagregada, a dicha fecha, las exportaciones tradicionales disminuyeron un 4.1%, a diferencia de las no tradicionales, que registraron un incremento del 9.7% (SUNAT, 2013). Figura 24. Variación Porcentual de las Exportaciones Peruanas, Periodo 2000-2012. Adaptado de “Reporte de inflación. Panorama actual y proyecciones macroeconómicas”, por el BCRP, 2013a. Cabe resaltar que, al año 2012, el 75% de las exportaciones se componen de productos tradicionales, donde destaca el sector minero, cuyos principales productos de exportación son: (a) el cobre, (b) el oro, (c) el 24% de productos no tradicionales, y (d) el 1% restante de otros (SUNAT, 2013). Adicionalmente, en la Figura 25, se presentan los principales países de destino de las exportaciones peruanas, donde China es el primero, con un 17% del total (SUNAT, 2013). Figura 25. Países de Destino de las Exportaciones Peruanas al Año 2012. Adaptado de “Anuario estadístico 2012”, por la SUNAT, 2013. Recuperado de http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informae/2012/evolucioncomer12.htm. 43 3.2.3 Estrategia, estructura, y rivalidad de las empresas Las circunstancias de un país y el contexto en el que se desarrolla influyen significativamente en el modo como se crean, organizan y gestionan las compañías, así como en la naturaleza de su competencia interna. Los objetivos de las empresas reflejan las características de los mercados de capital nacional y los usos en cuanto a la retribución de los directivos (Porter, 2012). Actualmente, el entorno que prevalece en el Perú es el de libre mercado y competencia, así como el de estabilidad jurídica; estas condiciones son fomentadas y reguladas por el Estado. Por ello, como parte de sus políticas para impulsar el comercio exterior y la inversión extranjera, a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), el Perú es miembro o participa de los siguientes tratados (MINCETUR, 2013a): Organización Mundial del Comercio (OMC): Es un elemento fundamental en el marco de la política comercial del Perú y de negociaciones comerciales internacionales. Todas las negociaciones comerciales regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia con ella. Acuerdo de Complementación Económica entre Perú y los Estados Parte del Mercado Común del Sur (MERCOSUR): (a) Argentina, (b) Brasil, (c) Uruguay, y (d) Paraguay. Tiene como objetivo establecer un marco jurídico e institucional de cooperación e integración económica y física que contribuya a la creación de un espacio económico ampliado, a fin de facilitar la libre circulación de bienes y servicios y la plena utilización de los factores productivos, en condiciones de competencia entre Perú y los Estados Parte del MERCOSUR. 44 Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y la Comunidad Andina de Naciones (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, y Perú). Acuerdo de Complementación Económica entre Perú y Cuba: Tiene entre sus objetivos facilitar, expandir y fortalecer las relaciones comerciales bilaterales a través del otorgamiento de preferencias arancelarias entre las partes. El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC): Es un foro de consulta informal para promover: (a) la cooperación económica, (b) el crecimiento económico, y (c) la expansión del comercio entre sus miembros. Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Chile: Este busca la eliminación de los derechos aduaneros y cargas equivalentes de carácter: (a) fiscal, (b) monetario, (c) cambiario, o (d) de cualquier otra naturaleza, para la formación de una zona de libre comercio. ● Acuerdo de Integración Comercial Perú–México: Incorpora disciplinas en materia de acceso a (a) mercados, (b) reglas de origen, (c) reconocimiento de denominaciones de origen, (d) salvaguardias, (e) prácticas desleales de comercio, (f) obstáculos técnicos al comercio, (g) normas sanitarias y fitosanitarias, (h) reconocimiento mutuo de títulos profesionales, (i) inversión, (j) servicios, (k) asuntos institucionales, y (l) solución de controversias. Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos: Busca proporcionar una apertura comercial integral permanente entre ambos países. Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea: Busca proporcionar una apertura comercial integral permanente entre los países miembros, y entró en vigencia el 1 de marzo de 2013. Tratados de Libre Comercio con los siguientes países: (a) Canadá, (b) Singapur, (c) Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (Suiza, 45 Liechtenstein, Noruega e Islandia), (d) China, (e) Corea, (f) Panamá, (g) Costa Rica, y (h) Japón. Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y la Facilitación del Comercio y sus Protocolos Adicionales. Asimismo, cabe resaltar que el país cuenta con un Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX), desarrollado por el Estado, con la finalidad de responder a la globalización económica, consciente del papel fundamental que ejerce el sector exportador en el crecimiento del país como generador de empleo y desarrollo. Este plan se sustenta en la visión establecida por el MINCETUR de ser un país exportador de una oferta de bienes y servicios competitiva, diversificada y con valor agregado (MINCETUR, 2013b). Cuenta con los siguientes objetivos estratégicos: ● Lograr una oferta estratégicamente diversificada, con significativo valor agregado, de calidad y volúmenes que permitan tener una presencia competitiva en los mercados internacionales. ● Diversificar y consolidar la presencia de las empresas, productos y servicios peruanos en los mercados de destino priorizados. ● Contar con un marco legal que permita la aplicación de mecanismos eficaces de facilitación del comercio exterior, fomente el desarrollo de la infraestructura, y permita el acceso y la prestación de servicios de distribución física y financieros en mejores condiciones de calidad y precio. Desarrollar una cultura exportadora con visión global y estratégica que fomente capacidades de emprendimiento y buenas prácticas. Bajo este contexto y según lo informado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Perú se ubica, al año 2012, en el 46 séptimo lugar en América Latina como país receptor de Inversión Extranjera Directa (IED), una posición mayor a la obtenida en el año 2011, que asciende, al año 2012, a USD 12 millones, 49% superior al año precedente (“El Perú mejora en el ranking regional”, 2013). En lo que respecta al nivel de competencia de las empresas del país, como se mencionó anteriormente, el Perú cuenta con el INDECOPI como organismo público encargado de asegurar y fomentar dicha competencia, a través de un marco regulatorio que busca defender el libre acceso a competir en el mercado local. Sin embargo, la implementación de dichas normativas es débil, lo que se ve reflejado en la concentración de los sectores industriales y en la existencia de oligopolios; es decir, no existe presencia de muchos competidores en determinadas industrias, lo cual no fomenta la innovación ni el desarrollo de estas. Asimismo, como gran debilidad, el mercado nacional tiene una significativa presencia de empresas informales, lo que dificulta la justa competencia en igualdad de condiciones y genera la salida del mercado de muchas compañías formales que no pueden asumir los costos tributarios a los que se ven afectas. Si bien existe la SUNAT como organismo público encargado de (a) detectar, (b) sancionar, y (c) eliminar todo tipo de informalidad, las acciones efectuadas a la fecha no han sido suficientes para combatirla. 3.2.4 Sectores relacionados y de apoyo El país cuenta con instituciones públicas y privadas de apoyo en diversos sectores (ver Tabla 7); sin embargo, son pocas las instituciones que se enfocan en la investigación y desarrollo, lo que dificulta la innovación y, por ende, la generación de un valor agregado diferencial. 47 Tabla 7. Principales Instituciones del Perú Principales Instituciones del Perú No Institución 1 2 Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial Ministerio de Economía y Finanzas 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Ministerio de Relaciones Exteriores Otros Ministerios Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria Cámara de Comercio Gremios de exportación (ADEX, COMEXPERÚ, etc.). Instituciones financieras Corporación Financiera de Desarrollo S. A. Universidades públicas y privadas (Católica, San Marcos, Agraria, etc.) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo Promoción de Exportaciones del Perú (PROMPEX) Instituciones educativas (colegios, SENATI, TECSUP, otras) Colegios profesionales 16 Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) 17 18 Asociaciones de productores y agricultores (AGAP, ANPE) Organizaciones no gubernamentales (UNICEF Perú, UNESCO Perú, Cáritas, etc.) Asimismo, tal como sus agrupaciones y asociaciones se presentan de forma superficial, en lo que respecta a los proveedores locales, su disponibilidad y especialización siguen siendo bajas. Existe una pobre presencia de proveedores nacionales de maquinaria, equipos y servicios de productos electrónicos o especializados, por lo que, en su mayoría, son importados. La producción local de insumos y la maquinaria está en sus inicios, y, por lo tanto, no puede servir de soporte a las empresas avanzadas que se encuentran orientadas a la exportación (Chiri, 2013). En lo que respecta a los clústers, prevalece una falta de iniciativa de agrupación o asociación de las empresas para su formación, lo que responde, en muchos casos, a la falta de una visión estratégica y al miedo de compartir información. Si bien existen algunos clúster en ciertas regiones del país, estos son 48 pocos y muy débiles, lo que no favorece la competitividad ni resulta atractivo para los inversionistas extranjeros (Chiri, 2013). 3.2.5 Influencia de análisis en el Tarwi Sobre la base del análisis efectuado del país, descrito en los acápites anteriores, y de la información obtenida en la I Convención de Granos Andinos (Mathews, 2013), se han identificado los siguientes aspectos que impactan e influyen en el Tarwi y su desarrollo: Presencia de universidades y centros de investigación genética del cultivo (Universidad Agraria, INIA, CICA, Centro Experimental del Cusco). Poca presencia de asociaciones y organizaciones de productores de Tarwi. Escasos programas en materia de desarrollo y promoción del cultivo por parte del Estado. Ausencia de organizaciones no gubernamentales que apoyen el desarrollo y promoción del cultivo. No hay una banca de fomento para los granos andinos. Solo Agrobanco cuenta con productos creados a la medida de las necesidades de los agricultores. Las Oficinas de Agricultura de los Gobiernos Regionales del Perú mantienen poca conexión entre sí. Condiciones de clima y suelo favorables para el cultivo. Semillas ni productos certificados. Alto nivel de fraccionamiento de los terrenos agrícolas. Reducido tamaño de producción. Mano de obra no calificada. Cultivo y cosecha artesanal. 49 No cuenta con sistemas de riego tecnificados. Pobre inversión en la producción. Escaso acceso a financiamiento. Infraestructura de información administrativa y tecnológica rudimentaria. Infraestructura débil a nivel de carreteras y puertos. Incremento de la tendencia a consumir productos saludables por parte del mercado interno y externo. Mercado interno poco desarrollado. Significativo porcentaje de la producción se destina al autoconsumo. Demanda interna poco exigente y sofisticada. Mercado externo que exige productos orgánicos certificados. No se cuenta con estándares medioambientales. Economía abierta al libre mercado y comercio exterior. Estabilidad jurídica. Políticas de gobierno que fomentan la inversión extranjera. Alta informalidad de los productores. Productores atomizados. Pobre competencia. Finalmente, de los aspectos identificados se desprende que, si bien existen condiciones ambientales y naturales que posibilitan y facilitan la producción del cultivo, la cadena de valor del Tarwi se encuentra poco desarrollada y sus actividades aún se soportan en costumbres tradicionales, básicamente artesanales. Asimismo, existe un contexto político, jurídico y económico nacional favorable que permite impulsar el comercio internacional. Se encuentra que las preferencias de los consumidores nacionales e internacionales se orientan cada vez 50 más al consumo de productos naturales similares al Tarwi. Esta demanda aún no incluye al Tarwi, porque no es conocido en el mercado internacional ni en el nacional. 3.3 Análisis del entorno PESTE A continuación, se realizará un análisis de aquellas fuerzas (a) políticas, gubernamentales y legales; (b) económicas y financieras; (c) sociales, culturales y demográficas; (d) tecnológicas y científicas; y (e) ecológicas y ambientales, que no pueden ser controladas y de las cuales se desprenden oportunidades y amenazas que condicionan el entorno donde se desenvuelven los productores de Tarwi. 3.3.1 Fuerzas políticas, gubernamentales, y legales (P) El Perú es un país democrático, de libre mercado y que presenta estabilidad política. De acuerdo con el MINCETUR (2013a), la actividad exportadora del país se aceleró en la década de 1990. Por consiguiente, abrió su mercado con el objetivo de importar (a) materias primas, (b) maquinaria, y (c) tecnología a un menor costo de otras economías más competitivas. Para garantizar, incrementar y sostener en el largo plazo la entrada de los productos peruanos en el mercado internacional, el Estado peruano emprendió la tarea de negociar acuerdos comerciales con los países que correspondían y representan en la actualidad sus principales mercados. Esto lo logró con la negociación de tratados de libre comercio para obtener beneficios amplios y permanentes. De acuerdo con lo expresado por el MINCETUR (2005), los tratados de libre comercio forman parte de la estrategia comercial integral del Estado peruano para convertirlo “en un país exportador, consolidando mercados para nuestros productos, desarrollando una oferta exportable competitiva y promoviendo el comercio y la inversión, para brindar a todos los peruanos mayores oportunidades económicas y mejores niveles de vida” (p. 12). Según el MINCETUR (2013c), del total de 51 exportaciones del Perú en el año 2012, un 95% se encontraron respaldados por acuerdos comerciales en (a) vigencia, (b) por entrar en vigencia, o (c) en negociación. El Estado peruano ha emprendido, durante los últimos años, procesos de negociaciones con varios países del continente asiático, con el objetivo de obtener preferencias comerciales con sus principales socios de dicho continente. Según el MINCETUR (2013a), en esta realidad, surge la necesidad de negociar con China, ya que su mercado es el más grande del mundo al tener más de 1,300’000,000 de habitantes y representa el principal destino de nuestras exportaciones. Asimismo, ha presentado un crecimiento sostenido de su economía de 10% anual, lo cual lo convierte en el país de mayor crecimiento en el mundo en las últimas dos décadas, y presenta una demanda muy elevada de (a) importación de bienes de consumo, (b) materias primas, y (c) maquinarias, entre otros. Actualmente, Estados Unidos es el segundo mercado más importante en cuanto a volumen de exportación, después de China, con 13% de participación del total exportado en diciembre de 2012 (MINCETUR, 2013c). El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos permite que más del 90% del valor FOB (Free On Board: ‘libre de impuestos de embarque’) de las exportaciones peruanas actuales ingresen a este mercado con un arancel de cero (“Desde hoy exportaciones”, 2009). Lo mismo sucede con el comercio internacional con la Unión Europea, con el 45.5% del valor exportado por el Perú y el 1.7% con preferencias arancelarias parciales (MINCETUR, 2013d). El MEF es el ente encargado de (a) planear, (b) administrar, (c) dirigir, y (d) controlar los temas que conciernen a la política arancelaria del Perú. El país “mantiene relaciones comerciales con grandes bloques, en este escenario la inserción comercial del país se viene ejecutando a través de mecanismos comerciales 52 unilaterales y negociados. Para ello, se han creado programas de política comercial cuyas herramientas han sido los aranceles” (Patiño, Shimabukuro, & Tavera, 2012, p. 42). A lo largo de los 10 últimos años, se ha observado una caída de 76.3% del arancel promedio del año 2000 al año 2012, pasando de ser 13.5% a 3.2% (MEF, 2012). El MINAG estableció, en su Planeamiento Sectorial al año 2016, los siguientes enfoques en los que descansan sus políticas públicas agrarias: (a) desarrollo rural con enfoque territorial, bajo un concepto que integra la multidimensionalidad, los temas económicos, sociales, culturales, ambientales y políticos relacionados con el mundo rural; (b) enfoque en cadenas productivas y clústers, con una mirada sistémica de las actividades productivas; (c) enfoque en seguridad alimentaria; (d) enfoque de inclusión social, para cerrar las brechas de desigualdad; (e) enfoque en cuencas, siendo la cuenca hidrográfica un medio de delimitación de la unidad de planificación; y (f) enfoque de desarrollo sostenible (MINAG, 2012). Existe una preocupación e interés creciente del Estado peruano por rescatar y potenciar el consumo de productos subutilizados de origen peruano, entre los cuales se encuentran los granos andinos y que forman parte del patrimonio nacional. Para esto, las Naciones Unidas han declarado, al año 2013, como “El Año Internacional de la Quinua”, el cual fue propuesto por el Gobierno de Bolivia con el respaldo de (a) Argentina, (b) Azerbaiyán, (c) Ecuador, (d) Georgia, (e) Honduras, (f) Nicaragua, (g) Paraguay, (h) Perú, e (i) Uruguay, y con el apoyo de la FAO (2013b). A nivel de Perú, las actividades y coordinaciones se realizan con el apoyo de una comisión multisectorial en la que se encuentra el MINAGRI. Los esfuerzos realizados, en el año 2013, tendrán como principales objetivos: (a) difundir el aporte nutricional que tienen la quinua y demás granos andinos, tanto al Perú como al 53 mundo; (b) comunicar y explicar el gran potencial de la quinua y demás granos andinos para convertirse en productos básicos para la seguridad alimentaria nacional; y (c) establecer las normativas para la adecuada conservación y aprovechamiento sustentable de toda la variedad de granos andinos de nuestro país (“Quinua y granos ancestrales”, 2013). Adicionalmente, se busca mantener la característica de productos orgánicos para desarrollar mercados de alto valor agregado a nivel mundial y seguir implementando una política de inclusión social en las comunidades altoandinas (Von Hesse, 2013). Se ha creado una comisión multisectorial, conformada por los viceministros de Agricultura, Prestaciones Sociales, Salud, Turismo, Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales, Micro y Pequeña Empresa (MYPE), e Industria e Interculturalidad (“La dieta andina”, 2012), para emprender la “Estrategia Dieta Andina”, cuyo objetivo general es “aportar a la seguridad alimentaria y nutricional del país, utilizando alimentos de producción local, regional y nacional, promoviendo la conservación de la biodiversidad y respetando la cultura de los pueblos, contribuyendo a la inclusión económica y social” (Rabines, 2013a, p. 12). El marco jurídico relacionado con las prácticas alimentarias incorpora en la actualidad los temas de (a) soberanía, y (b) seguridad alimentaria (“Aprueban proyecto de ley de soberanía”, 2013). Según la FAO (2002a), la soberanía alimentaria es la facultad que tienen las poblaciones, comunidades y países para definir sus políticas que permitan el acceso a las personas a alimentos sanos y nutritivos y a los recursos para producirlos. Asimismo, definió como seguridad alimentaria “la obligación del Estado a garantizar el acceso a la alimentación nutritiva”. Sobre la base de lo anterior, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social 54 (MIDIS) lanzó, en marzo de 2013, el Programa Nacional de Alimentación Agraria Qali Warma, que “brinda servicio alimentario con complemento educativo a niños y niñas matriculados en instituciones educativas públicas del nivel inicial y primaria [...] promoviendo la participación y la corresponsabilidad de la comunidad local” (Qali Warma, 2013, párr. 4). Actualmente, atienden a 2.7 millones de niños en 47,000 escuelas públicas a nivel nacional. Una de las debilidades del Estado es la dificultad de ejecutar con éxito los programas de desarrollo que implementa. Trivelli, Escobal, y Revesz (2009) indicaron que esto se explica porque las propuestas de promoción de desarrollo no cuentan con mecanismos para recoger las experiencias pasadas. El Estado debe mejorar su eficiencia y efectividad para que los programas tengan el impacto requerido en la población (“Estado debe ser eficiente”, 2013). Adicionalmente, existe un interés por la Dirección General de Competitividad Agraria (DGCA) para la creación de un plan estratégico de la quinua y demás granos andinos 2013-2021, con el objetivo de lograr “un incremento sostenido de la producción, que contribuya a la seguridad alimentaria y nutricional nacional y mejorar los ingresos de los pequeños y medianos productores” a través del desarrollo de políticas que incrementen la competitividad y generen nuevos mercados para los granos andinos tanto a nivel nacional como internacional (Rabines, 2013a, p. 15). El MINAGRI, a través de Agrobanco, brinda servicios de financiamiento, ya sea a agricultores independientes como a asociaciones de productores. Además, las cooperativas pueden recibir una serie de bienes y servicios como, por ejemplo, semillas y servicios de agroindustria para lograr la integración vertical hacia adelante y realizar la transformación de sus productos (Muro, 2013). De igual manera, PROMPERU está adscrito al MINCETUR, y, en conjunto, coordinan las políticas de 55 promoción comercial, tanto a nivel interno como a nivel de mercados externos. Presenta los siguientes objetivos con respecto de los granos andinos: (a) identificación y difusión de oportunidades comerciales, como ferias nacionales e internacionales; y (b) internacionalización de los granos andinos y de las empresas exportadoras a través de herramientas de promoción comercial y fortalecimiento de capacidades de la empresa para poder responder a la demanda de forma óptima (Torres, 2013). El Estado peruano, a través de la PROMPERU, viene trabajando conjuntamente con Colombia y Ecuador, con el financiamiento del Global Environmental Facility (GEF), a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Banco de Desarrollo de América Latina en el Proyecto de Biocomercio Andino. Este proyecto tiene como principal objetivo “contribuir a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad mediante la implementación de estrategias que promuevan el comercio sostenible de bienes y servicios derivados de la biodiversidad procurando una distribución justa y equitativa de beneficios” (“Perú, Colombia y Ecuador promueven”, 2013, párr. 1). Se dedica a apoyar mediante financiamiento a asociaciones de productores que tengan iniciativas de biocomercio rentables. Asimismo, el Ministerio de Educación, los gobiernos regionales, y las unidades de gestión educativa local han emprendido actividades para promover la alimentación saludable a través de (a) la enseñanza de la alimentación saludable a través de la currícula educativa, (b) el fomento de la actividad física, (c) la implementación de quioscos saludables, y (d) los programas de promoción (“Gobierno oficializó la Ley de la Promoción de la Alimentación Saludable”, 2013). Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos realizados por lograr el desarrollo de la agricultura y de los granos andinos, existe un serio problema de articulación 56 dentro del sector público agrario. “El sistema de planificación agraria en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) todavía no permite establecer políticas de consenso para el desarrollo de largo plazo” (Peru Opportunity Fund, 2011, p. 28). El planeamiento agrario ha estado enfocado principalmente en el corto plazo, con presupuestos basados en indicadores de producto y no de resultado. La desarticulación no solo se produce a nivel de planeamiento, sino entre programas, proyectos y actividades dentro del sector de agricultura. No obstante, durante los últimos años, se pueden constatar intentos por lograr una mejor coordinación del sector público agrario mediante programas estratégicos con objetivos claros medidos por resultados que “permiten la articulación multisectorial y de niveles de gobierno para un objetivo concreto” (Peru Opportunity Fund, 2011, p. 28). No obstante, todavía queda mucho por mejorar en ese aspecto. En conclusión, existe un conjunto de instituciones públicas y privadas que se dedican a apoyar el desarrollo de la oferta, producción y comercialización, a nivel nacional e internacional, de los granos andinos bajo el marco político (ver Tabla 8). Tabla 8. Instituciones Públicas y Privadas que Apoyan el Desarrollo de la Agricultura Peruana Instituciones Públicas y Privadas que Apoyan el Desarrollo de la Agricultura Peruana Origen Instituciones públicas y privadas Nacionales MINCETUR y PROMPERÜ MEF MINAGRI y DGCA MIDIS (Qali Warma) Ministerio de Educación Otros Ministerios Gremios de exportación (ADEX) Gobiernos Regionales Gobiernos provinciales y distritales Agrobanco SUNAT SENASA INIA Universidades (Cusco, Puno, etc.) Internacionales FAO ONU BID y CAF PNUMA GEF Organización Mundial de Salud (OMS) 57 3.3.2 Fuerzas económicas y financieras (E) A nivel global, se proyecta que la crisis mundial continuará en el año 2013, y el panorama global económico irá mejorando gradualmente en los años 2014 y 2015, principalmente por las proyecciones de la ligera recuperación en el crecimiento de Estados Unidos. Se espera un crecimiento del PBI global del 3% a nivel mundial durante el año 2013, 3.7% durante el año 2014, y 4% en 2015 (ver Tabla 9). Tabla 9. Crecimiento Mundial del PBI desde 2012-2015 (Variaciones Porcentuales Anuales) Crecimiento Mundial del PBI desde 2012-2015 (Variaciones Porcentuales Anuales) 1.2 2013 (RI Jun. 13) 1.2 2014 (RI Jun. 13) 2.0 2015 (RI Jun. 13) 2.3 2.2 -.6 .7 0.0 -2.4 -1.4 2.0 .3 5.1 1.9 -.6 .3 -.4 -1.6 -1.6 1.5 .9 5.0 2.4 1.0 1.5 1.0 .60 .4 1.4 1.5 5.5 3.0 1.3 1.5 1.2 .9 .9 1.1 1.8 5.7 6.9 7.8 5.0 1.6 3.0 .9 3.1 6.9 7.7 6.0 2.0 3.3 2.9 3.0 7.3 8.0 6.9 3.2 3.7 3.6 3.7 7.3 8.0 6.9 3.2 3.8 4.0 4.0 2012 Economías desarrolladas de las cuales 1. Estados Unidos 2. Eurozona Alemania Francia Italia España 3. Japón 4. Reino Unido Economías en desarrollo de las cuales 1. Asia en desarrollo China India 2. Europa Central y del Este 3. América Latina y Caribe Brasil Economía mundial 1/ Nota. 1/ La cifra del crecimiento del PBI de la economía mundial fue ponderada con el PBI medido a precios de paridad de poder de compra. Tomado de “Reporte de inflación: panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2013-2015”, por el BCRP, 2013a. De acuerdo con el Scotiabank (2012), existe actualmente la idea de una recuperación en el crecimiento global, especialmente por mejoras en la economía de Estados Unidos y China. No obstante, “los desbalances fiscales y las distorsiones monetarias en EE. UU. y la Eurozona continúan empeorando, lo cual está generando tensiones potencialmente telúricas en el subsuelo de la economía mundial” (p. 3). A continuación, se analizará el desarrollo económico de los potenciales mercados para el Tarwi: Estados Unidos y la Eurozona (17 países). 58 Se proyecta que Estados Unidos presente un crecimiento moderado, pero sostenido, de 1.9% en 2013 y de 2.4% en 2014. El crecimiento actual de la economía está siendo ocasionado por un incremento en el consumo proveniente de una recuperación del mercado laboral y un incremento del nivel de riqueza de los hogares estadounidenses. Se proyecta, para el año 2015, una mejora en el crecimiento de 3% del PBI. “El mayor crecimiento se observaría en la inversión residencial, y la inversión en equipo se recuperaría en línea con las perspectivas de crecimiento y las favorables utilidades corporativas. El consumo, por su parte, continuaría su gradual recuperación” (BCRP, 2013a, p. 17). En cuanto a la Eurozona, la situación es menos prometedora, y la recesión se vuelve crónica con un decrecimiento pronosticado del PBI para el año 2013 de -0.4%. Según Abellán (2013), adicionalmente a los problemas económicos presentados en el sur de Europa, Francia, que representa la segunda economía más importante de la Eurozona, ha entrado también en recesión. De acuerdo con la información estadística de la European Commission (2013), España e Italia son los más importantes países con descensos significativos en lo que va del año 2013 y se espera que decrezcan en -1.5% y -1.3% del PBI, respectivamente, hacia diciembre de 2013. La situación económica en la Eurozona no ha mejorado, ya que, por un lado, los recortes del acuerdo de Bruselas, en junio de 2012, se han impuesto con gran rapidez, y, por el otro, el plan de inversiones del Banco Europeo de Inversiones, equivalente a € 120,000’000,000, no ha podido avanzar con la rapidez esperada. El desempleo alcanzó una tasa de 12.1% en mayo de 2013. Sin embargo, este promedio es engañoso, puesto que se tiene a países como España con 27% de desempleo en mayo de 2013, y países como Alemania con 5.4% (Abellán, 2013). 59 Con respecto del panorama a nivel nacional, el Perú viene presentando un crecimiento económico sostenido durante los últimos siete años, y ha alcanzado un crecimiento real acumulado de 7% del PBI del año 2006 al año 2012 (BCRP, 2013a). Este crecimiento le ha permitido obtener el reconocimiento internacional como un país de estabilidad macroeconómica, lo cual lo convierte en un país atractivo para la inversión extranjera (Scotiabank, 2012). Este crecimiento se muestra en la Figura 26. Figura 26. Variación Anual Porcentual Real del PBI Peruano 2006-2015. Tomado de “Reporte de inflación: panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2013-2015”, por el BCRP, 2013a. En el año 2012, el PBI creció a una tasa de 6.3% anual, lo cual se debió a un incremento de la demanda interna superior a la del PBI, especialmente por un incremento de la inversión privada (13.6%) y pública (20.8%). Las proyecciones 2013-2015 son alentadoras para la economía nacional. El BCRP (2013a) proyectó un crecimiento de 6.1% del PBI para el año 2013. Esto se deberá principalmente a un crecimiento del sector construcción de 11.9%, y a un incremento importante de la demanda interna de 7% para este mismo año (ver Figura 27) y del gasto público de 12.3%. Para el año 2014, la tasa proyectada de crecimiento del PBI es de 6.3%, que coincide con su nivel potencial de crecimiento, y ligeramente más elevada en el año 2015 (6.8%), debido al inicio de operación de nuevos proyectos de inversión, especialmente en el sector minería. 60 Figura 27. Variación Anual Porcentual Real de la Demanda Interna Peruana 20062015. Tomado de “Reporte de inflación: panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2013-2015”, por el BCRP, 2013a. Sin embargo, según el BCRP (2013a), el crecimiento de la demanda interna, en 2013, será menor al del año 2012, porque los indicadores a nivel mundial seguirán siendo débiles, lo cual repercutirá en los índices internos de confianza del consumidor y expectativas de los empresarios con respecto a la situación económica del país, que afectan directamente la inversión (aunque se espera que ambos índices se sigan ubicando en el tramo optimista con 57 puntos y 54 puntos, respectivamente). A nivel de Latinoamérica, de acuerdo con el BCRP (2013a), se proyecta un crecimiento del PBI, para el año 2013, de 3.3% y de 3.7% para el año 2014, que va acorde con la ligera recuperación de la economía global proyectada para ese mismo año. Se proyecta que el PBI peruano crezca como la segunda tasa más alta tasa de Latinoamérica en 2013 y la más alta en 2014, seguido de Paraguay y Chile (ver Figura 28). Figura 28. América Latina: Proyecciones de Crecimiento Porcentual Anual del PBI para los Años 2013 y 2014. Tomado de “Reporte de inflación: panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2013-2015”, por el BCRP, 2013a. 61 El tipo de cambio del sol peruano al dólar americano ha presentado una tendencia decreciente, es decir, una apreciación desde el año 2009 hasta el año 2012. De acuerdo con el diario El Comercio, en una entrevista a González Izquierdo, los que se benefician con la caída del dólar son aquellas personas o empresas cuyos ingresos son percibidos en soles y sus deudas están en dólares. Sin embargo, los más afectados son los exportadores de productos no tradicionales como, por ejemplo, el sector agropecuario, textil, entre otros, ya que sus productos se vuelven menos competitivos en el mercado internacional (Álvarez, 2012). No obstante, a partir de 2013, se ha observado una tendencia creciente del tipo de cambio (ver Figura 29). 3.400 3.200 3.000 2.800 2.600 2.400 Tipo de cambio 2.200 2.000 2009 2010 2011 2012 2013 Figura 29. Evolución del Tipo de Cambio Soles por Dólar desde el Año 2009 hasta el Año 2013. Adaptado de “Tipo de cambio de las principales monedas (datos promedio de periodo, S/. por unidad monetaria)”, por el BCRP, 2013b. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/nota-semanal/cuadros-estadisticos.html Las exportaciones de granos andinos han venido creciendo a lo largo de los años. Estos productos, siendo la quinua y la kiwicha los más importantes, han ido conquistando mercados y ganando presencia y reconocimiento en el mercado internacional como productos nativos y/o orgánicos de biocomercio para segmentos gourmet y étnicos. La exportación de granos andinos, incluido al Tarwi (quinua, kiwicha, cañihua, y Tarwi), creció a una tasa acumulada de 2,769.8% desde el año 2000 al año 2012 y a 62 una tasa de 27.9% del año 2011 al año 2012, llegando a alcanzar USD 35'719,000 a valor FOB en 2012 (ver Figura 30). Del valor total de las exportaciones de granos andinos, el 93.7% correspondió a quinua y el 4.8% a kiwicha (MINAGRI, 2013b y 2013c). Los principales mercados de estos granos andinos, durante los seis primeros meses de 2013, fueron: (a) Estados Unidos, con 50.4% del valor FOB exportado; (b) Australia, con 8.1%; (c) Canadá, con 6.8%; (d) Países Bajos, con 6.4%; y Alemania, con 6.3% (ADEX, 2013). 35,000,000 Total 30,000,000 Quinua Kiwicha Valor FOB (USD) 25,000,000 Cañihua Tarwi 20,000,000 15,000,000 10,000,000 5,000,000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Figura 29. Evolución de las Exportaciones de Granos Andinos (Quinua, Kiwicha, Cañihua y Tarwi) en Miles de USD FOB desde el Año 2005 hasta el Año 2012. Adaptado de “Exportación de quinua (Chenopodium quinoa), excepto para la siembra”, por el MINAGRI, 2013b; de “Exportación de Kiwicha (Amaranthus caudatus), excepto para la siembra”, por el MINAGRI, 2013c; y de “Estudio de identificación de canales de comercialización y distribución de productos de biocomercio-granos andinos en España”, por PROMPERU, 2011. El nivel de pobreza de Latinoamérica ha presentado un decrecimiento sostenido desde 1990 hasta el año 2012. El porcentaje de pobreza ha decrecido en 2.04% en 2012 respecto del año anterior. En 2010, entre los países con mayores índices de pobreza de Latinoamérica (top 10), se encontraron, por un lado, los países centroamericanos como (a) Honduras, con 67.4% de su población; (b) Nicaragua, con 63 58.3%; (c) Guatemala, con 54.8%; (d) El Salvador, con 46.6%; (e) República Dominicana, con 41.4%; y (f) México, con 36.3%, y, por otro lado, países sudamericanos como (a) Paraguay, con 54.8%; (b) Bolivia, con 42.4%; (c) Colombia, con 37.3%; y (d) Ecuador, con 37.1%. En el caso de Perú, este se encontró en el décimo primer lugar, con 31.3% (Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL], 2012). Una de las consecuencias de la pobreza es la mala y escasa alimentación (deficiente ingesta de alimentos con altos contenidos de energía y proteína), y, por consiguiente, la desnutrición crónica. Al ser el Tarwi un alimento saludable, altamente nutritivo y de elevado contenido proteínico, es importante analizar este indicador, ya que presenta cifras alarmantes que podrían ser potencialmente reducidas por el consumo de Tarwi. La desnutrición es un problema que afecta a la mayoría de países subdesarrollados y, en consecuencia, a Latinoamérica. Los países que presentan mayor desnutrición crónica infantil son, al año 2010: (a) Guatemala, con 50%; (b) Honduras y Haití, con 30%; (c) Ecuador, con 29%; (d) Perú, con 28%; y (e) Bolivia, con 27% (FAO, 2011). A nivel de Perú, en los últimos años, el Estado peruano ha emprendido políticas integrales para luchar contra la desnutrición y se ha logrado controlarla reduciéndose en 14.3% de 2010 a 2012 y alcanzando un promedio de 24% de la población de niños menores de 5 años en 2012. Sin embargo, existen grandes brechas “en zonas alejadas, hay cifras de desnutrición similares a las de África. Hay zonas del país con 33% de desnutrición, con 49%, hasta hay zonas con 73%, en algunos distritos de Huancavelica. Son cifras altas y alarmantes” (Paullier, 2012, párr. 7). Las regiones con mayor desnutrición del país según el INEI (2012d) se muestran en la Figura 31. 64 Figura 30. Desnutrición Crónica en Niños Menores de Cinco Años por Regiones del Perú en el Año 2012. Adaptado de “Perú: encuesta demográfica y de salud familiar 2012”, por el INEI, 2012d. 3.3.3 Fuerza sociales, culturales, y demográficas (S) El informe de la FAO (2013) precisó que el rol principal de la agricultura y de los sistemas de alimentación (producción, transporte, almacenamiento, y comercialización) es erradicar las diversas formas de malnutrición, que ocasionan altos costos económicos y sociales. En consecuencia, el crecimiento de la producción y productividad agrícola es esencial para una mejor nutrición. Los debates desarrollados en el contexto internacional en torno a la alimentación y su valor para el ser humano generaron, para Borrega (2012), los siguientes movimientos: (a) el cuidado medioambiental, (b) la homogeneización de las prácticas alimentarias, (c) la introducción de organismos modificados genéticamente, (d) la pérdida de identidad de los pueblos, y (e) la pérdida de sistemas tradicionales de producción. El objetivo común es la calidad de los alimentos. El mercado de alimentos, a nivel global, ha evolucionado de manera constante y marcada a lo largo de los últimos años. La Fundación Chile (2012) recalcó que existen diversas fuerzas que condicionan la alimentación de los consumidores y, en 65 consecuencia, sus decisiones de compra y consumo. Las más importantes son: La evolución del rol de la mujer en la sociedad y su creciente inserción en el mercado laboral, lo cual modifica los hábitos familiares de alimentación, puesto que el tiempo de preparación de la comida se reduce. La falta de tiempo que se relaciona con otros subfactores, como, por ejemplo, el crecimiento acelerado de las ciudades, las distancias por recorrer al centro laboral, entre otros, que contribuyen a que las personas cuenten con menos tiempo para comer de forma tradicional. La globalización de los hábitos alimentarios, que da lugar a la creciente demanda por comida fusión con ingredientes exóticos de diversos lugares del mundo. Un consumidor más informado acerca de los beneficios nutritivos de los productos y una mayor conciencia de los potenciales daños a la salud y físicos de estos. Mayor necesidad de realizar actividad física y llevar un estilo de vida saludable. La necesidad de una nutrición diferenciada, dadas “las modificaciones en la demografía de los países, el aumento de la esperanza de vida, el mayor poder adquisitivo de las naciones, hacen que exista una mayor presión sobre la disponibilidad de los alimentos” (p. 36), que puedan cubrir este amplio espectro de necesidades alimentarias. La necesidad de lograr la sustentabilidad a través del cuidado y preservación del medioambiente y la biodiversidad mediante el consumo de productos que no dañen el ecosistema, que sean orgánicos y naturales. La sustentabilidad 66 representa uno de los motores más influyentes en el consumo de alimentos a nivel mundial. Como consecuencia de estas fuerzas, la demanda por productos naturales, saludables, orgánicos, nutritivos y que cumplan con los principios de comercio justo es cada vez mayor. El informe de la organización de Fairtrade Internacional de 2012 (como se citó en la revista exportando.pe de PROMPERU, 2012) mostró que el consumo global de alimentos que cumplen con prácticas de responsabilidad social, en el año 2011, fue de USD 6.6 billones, lo cual corresponde a un 12% más de lo registrado en el año 2010. Los mercados más importantes para este tipo de productos fueron: (a) Reino Unido, (b) Estados Unidos, (c) Alemania, (d) Francia, y (e) Suiza. De acuerdo con las proyecciones de población mundial realizadas por las Organización de las Naciones Unidas ([ONU], 2013), la población global alcanzó los 7.2 billones de habitantes en julio de 2013 y presentó un incremento de 648’000,000 en comparación con el año 2005, lo que supone un incremento de 81’000,000 en promedio por año. De estos 7.2 billones de personas, el 47% vive aún en zonas rurales. En el año 2013, cinco países concentran el 47.5% de la población mundial: (a) China, con 19.3%; (b) India, con 17.5%; (c) Estados Unidos, con 4.5%; (d) Indonesia, con 3.5%; y (e) Brasil, con 2.8%. Se proyecta que, para el año 2050, la población mundial llegue a los 9.6 billones de habitantes, de los cuales el 87% vivirá en países en desarrollo y el 13% lo hará en países desarrollados. En consecuencia, representará un reto para los países en desarrollo poder abastecer de alimentos a su población, puesto que se estima que, para satisfacer la demanda local de estos países, la oferta de productos básicos y procesados deberá incrementarse en 100%. Este incremento tan significativo de la población mundial deberá ser satisfecho con un incremento generalizado de la productividad, dada la escasez de territorio agrícola 67 disponible (Fundación Chile, 2012). A nivel de Perú, la población, a junio de 2013, fue de 30.5 millones de habitantes y se espera que, para el año 2025, se incremente en 14.8%, y llegue a alcanzar los 34.8 millones de habitantes (ONU, 2013). El ingreso per cápita mundial ascendió a USD 10,000 en el año 2012 y ha presentado un incremento de 5.1% con respecto del año 2011 (Banco Mundial, 2013). De acuerdo con las estimaciones de la FAO (2009), el ingreso per cápita se multiplicará en el año 2050 con relación al actual. A nivel de Perú, el ingreso per cápita ascendió a USD 5,580 en 2012, y presentó un incremento de 14.8% con respecto del año anterior. A pesar de presentar un crecimiento sostenido en los niveles de ingreso, el nivel actual es aún bajo si se lo compara con el ingreso per cápita de Latinoamérica, que se encuentra 36.8% por encima del peruano (Banco Mundial, 2013). Tanto el crecimiento poblacional como el incremento sostenido del ingreso per cápita detonarán una mayor demanda global de alimentos en los próximos años (Fundación Chile, 2012). El informe del Agriculture and Agri-Food Canadá (2011) explicó que la tendencia sensorial en el mundo es un abanico de facetas del comportamiento del consumidor. Los clientes están buscando ser sorprendidos e inspirados por la comida en sabor y en experiencia. También buscan información de (a) productos, (b) beneficios, y (c) marcas que establezcan una conexión. El comer continuará siendo un acto impulsado por los sentidos en el futuro. Las tendencias en la cultura y comportamiento de los consumidores norteamericanos recogidos por la consultora The Hartman Group (2013) fueron: (a) consumidores orientados a la salud, que evitan las grasas, carbohidratos y azúcares refinados causantes de enfermedades; (b) el “boom de la proteína”, encabezado por Europa, por la búsqueda de alimentos alternativos ricos en proteínas, el secreto para 68 lograr la saciedad; (c) resurgimiento de los alimentos tradicionales, debido al interés en productos sencillos (sin insumos químicos extraños), frescos y menos procesados; y (d) atracción por lo auténtico y regional: sabores atrevidos, étnicos, experimentando sensaciones y con historias detrás de la comida. En el contexto nacional, la investigación del Ministerio de Salud (MINSA) (2008b) precisó que el consumo de alimentos de baja calidad nutricional ha creado un doble impacto: (a) la desnutrición, y (b) la obesidad. El informe del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) y el Instituto Nacional de Salud (INS) de 2009 destacó los resultados del estado nutricional de la encuesta (ver Figura 32), en la que se aprecia la cadena de vulnerabilidad hacia la oferta alimentaria no nutricional. Figura 31. Proporción de Hombres y Mujeres con Exceso de Peso según Edad. ENAHO I Trimestre 2008. Adaptado de “Perfil nutricional y pobreza en Perú”, por CENAN, y NS, 2008. En este contexto, la promulgación de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable significa el inicio de un cambio que fue destacado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al considerar como ejemplar la labor del Perú en llevar adelante la salud y bienestar de la población (“Perú se ha convertido en ejemplo”, 2013). En conclusión, las principales tendencias y resultados encontrados con respecto de los cambios de hábitos de los consumidores, tanto a nivel internacional como nacional, son las descritas en la Tabla 10. 69 Tabla 10. Principales Tendencias y Resultados Identificados en el Consumidor Principales Tendencias y Resultados Identificados en el Consumidor Ámbito Internacional Nacional Tendencias y resultados Mayor demanda de productos saludables y orgánicos. Mayor demanda de productos que cumplan con prácticas de responsabilidad social, económica y ambiental. El consumidor busca ser sorprendido por la comida en sabor y experiencia para establecer una conexión emocional (la historia detrás de la comida). Mayor demanda por alimentos que altos índices de proteína. El consumidor busca sabores atrevidos, auténticos y étnicos. Incremento sostenido de la obesidad y sobrepeso. Necesidad de adecuada alimentación de las personas con menos recursos. 3.3.4 Fuerzas tecnológicas y científicas (T) La FAO, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), en su objetivo de desarrollar agroindustrias competitivas, equitativas, inclusivas, y sostenibles, plantearon, a través de la investigación de Da Silva, Baker, Shepherd, Jenane y Miranda (2013), los dos desafíos en el desarrollo tecnológico: (a) adaptarse a los cambios en la demanda y especificaciones del mercado, y (b) garantizar la inocuidad y calidad en el traslado de productos. Las tendencias de crecimiento tecnológico estarán orientadas a lo siguiente: La manipulación genética de plantas y la hidroponía, para permitir el cultivo en zonas antes no posibles, aumentando la calidad y los rendimientos. Los sistemas con capacidad, para apoyar las cadenas de distribución de gran escala y permitir el acceso a distintas partes del mundo. Lograr una producción sostenible con inocuidad garantizada para atender grandes demandas. El desarrollo de mercados de alta categoría, basada en productos orgánicos e inofensivos para el ecosistema. 70 El fortalecimiento de la biotecnología en la mejora de las técnicas de producción y procesamiento del futuro. Las técnicas de conservación como la esterilización, pasteurización, irradiación y procesamiento a presión ultra alta. Tecnologías de diseño de estructuras específicas en los alimentos, a fin de aportar textura y plasticidad que hagan más atractivo el producto. La prolongación del tiempo de conservación mediante tratamientos térmicos y materiales de envasado. Sobre la base de la investigación que realizó ProChile (2013), el líder en la producción de lupino en la especie albus, a nivel mundial, es Australia, con un poco más de 800,000 toneladas al año 2011. Según la institución Grain Research & Development Corporation (2010), el nivel alcanzado es resultado de contar con una inversión de alrededor del 4% de su PBI agrícola, uno de los más altos niveles de inversión en cualquier país del mundo. Asimismo, mantienen lazos de cooperación en investigación con países como Japón (“Japanese research to help”, 2012). En el contexto nacional, el nivel de inversión en innovación asciende al 0.15% del PBI, una proporción que el Gobierno ha propuesto incrementar al 0.7% del PBI para el año 2016, para que mejore su desempeño en competitividad (“Gobierno aumentará inversión”, 2013); un desempeño que, a la fecha, sitúa al Perú en el puesto 69 de un total de 142 países evaluados, según indicó el reporte del Índice Global de Innovación, desarrollado el presente año 2013 por Cornell University, INSEAD Business School y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés: World Intellectual Property Organization). Este limitado avance y las restricciones de capital originan una baja adopción de tecnologías por parte de los agricultores (MINAGRI, 2012c). 71 La situación de las patentes relacionadas con las semillas de cultivo de origen peruano está normada por la Decisión N° 391 de la Comunidad Andina que establece el Régimen común de acceso a los recursos genéticos. En consecuencia, se formó la Comisión Nacional contra la Piratería para la Vigilancia de los Recursos Biológicos y Genéticos Originarios del Perú. El Tarwi se encuentra dentro del listado de recursos genéticos de origen peruano (INDECOPI, 2011). Entre las organizaciones partícipes de la investigación agrícola en el Perú, se encuentran el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través de las estaciones experimentales con actividades de capacitación para la transferencia tecnológica (“Estudiantes de industrias alimentarias”, 2010). La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), a través de su Oficina Académica de Investigación, elabora proyectos que presenta en las convocatorias de instituciones como el CONCYTEC (UNALM, 2011). Por su parte, CONCYTEC, mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT), interviene con las convocatorias y financiamiento de los programas y proyectos de regionales de ciencia, tecnología e innovación (CONCYTEC, 2012). La biotecnología, técnica que conjuga la tecnología y el uso de los recursos naturales para maximizar su aprovechamiento, se practica en el Perú hace más de 50 años. No obstante, el nivel de desarrollo de los trabajos en mejoramiento genético se encuentra a nivel de formación de bases; es decir, el aumento de la productividad en muchas variedades (“Mejoramiento genético de plantas”, 2010). En cuanto al tema específico de los cultivos transgénicos, la aprobación del reglamento de la Ley 29811, que establece la moratoria por 10 años para impedir el ingreso y la producción de los organismos vivos modificados (transgénicos) confirma la importancia que tiene para la diversidad biológica (“Gobierno aprobó reglamento”, 2012). La aceptación de 72 semillas transgénicas en diversos países se da en un ambiente de incertidumbre a nivel científico y técnico sobre su impacto en la biodiversidad (MINAGRI, 2012c). En materia de herramientas de información, el Perú cuenta con plataformas web de información como (a) AGRORED Perú, red peruana de intercambio de información agraria; (b) INNOVAGRO, red de gestión de la innovación en el sector agropecuario; y (c) Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA), con información estadística. Sin embargo, la falta de infraestructura y medios de comunicación en el ámbito rural limita el acceso de los agricultores a servicios de información como el Internet (MINAGRI, 2012c). A manera de síntesis, se detallan, en la Tabla 11, las principales organizaciones e instituciones educativas dedicadas a la investigación en temas de (a) semillas, (b) procesos de cultivo, y (c) poscosecha. Tabla 11. Principales Instituciones de Investigación de Tarwi en el Perú Principales Instituciones de Investigación de Tarwi en el Perú Categoría Gubernamental Nacional Internacional Institución Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica-Consejo Regional de Ciencia Tecnología e Innovación (CONCYTEC-CORCYTEC) Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Instituto Nacional de Salud-Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (INSCENAN) Universidad Nacional Agraria La Molina-Programa de Leguminosas (UNALM) Universidad Nacional del Altiplano-Instituto de Investigación Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco-Centro de Innovación en Cultivos Andinos (UNSAAC-CICA) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) 3.3.5 Fuerzas ecológicas y ambientales (E) De acuerdo con el estudio efectuado por el MINAGRI (2012c), el calentamiento global tiene como principales efectos negativos en el sector agrario: (a) la proliferación de plagas y enfermedades, (b) la erosión de los suelos (por inundaciones y sequías), (c) la disminución de cultivos importantes mundialmente, y 73 (d) la disponibilidad futura del agua; y, como efecto positivo, el aumento de la productividad ante situaciones de incremento de temperatura. Da Silva et al. (2013), en su investigación, señalaron que los costos de insumos basados en recursos no renovables como el petróleo dan oportunidad a nichos como la agricultura orgánica, intensiva en mano de obra y baja en empleo de insumos. Los autores precisaron también que las amenazas del cambio climático generan, en los países en desarrollo, oportunidades de potenciar la investigación para el desarrollo de variedades resistentes a las sequías. Por otro lado, en la investigación elaborada por la FAO (2002b), la agricultura tiene efectos sobre el cambio climático por (a) la emisión de gases de dióxido de carbono, (b) la contaminación de las aguas por el mal manejo de los residuos agroquímicos, y (c) la contaminación del aire por la emisión de biomasa y residuos de cultivos (ver Figura 33). Figura 32. Porcentaje de Emisiones de Nitrógeno Anuales de Diversas Fuentes. Adaptado de “Perspectivas para el medioambiente. Agricultura mundial: hacia los años 2015/2030”, por la FAO, 2002b, ISBN 9253047615. En el Perú, los efectos mencionados van en desmedro de las cosechas de los pequeños productores. Los ciclos de producción se han visto afectados en muchas zonas del país, y, en la región sur, la criticidad es mayor por la pérdida de plantaciones enteras a causa de las heladas (“La pequeña agricultura”, 2012). 74 Los fenómenos climáticos de mayor importancia que afectan al Perú son: (a) el friaje, que provoca lluvias en Arequipa, Cusco, Moquegua, Tacna y Puno, y nevadas en las zonas altas se presentan en los meses de mayo a julio (“Friaje que afecta a regiones”, 2013); y (b) el fenómeno de El Niño, calentamiento del mar que se presenta de enero a marzo en la costa peruana y ecuatoriana, que genera lluvias intensas en el norte y, en ocasiones, sequías en el Altiplano y en la sierra sur (“Senamhi: No hay señales”, 2013). La conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica es gestionada en el Perú por una Comisión Multisectorial de Asesoramiento en Biotecnología, Bioseguridad y Bioética (Convención Nacional del Agro Peruano [CONVEAGRO], 2013). El Protocolo de Bioseguridad de Cartagena brinda el marco normativo mundial para garantizar un nivel adecuado de protección en la (a) transferencia, (b) manipulación, y (c) utilización de los organismos vivos modificados, resultantes de la biotecnología moderna (ONU, 2000). El consenso mundial actual es la práctica de una agricultura sostenible, en vista de que es una actividad que interactúa con ecosistemas más amplios y que impacta en la calidad de vida de alrededor de 500’000,000 de minifundios a nivel mundial (FIDA, 2011). Por otro lado, el FIDA puntualiza como cuestiones importantes a tener en cuenta en cada país: (a) que las autoridades responsables establezcan políticas y prácticas que conserven el ecosistema y aprovechen los conocimientos autóctonos locales de los agricultores para el aumento de la productividad; (b) que existan redes de comunicación entre investigadores, extensionistas, universidades y agricultores; y (c) que existan proyectos de desarrollo rural que conecten a agricultores a los mercados (“Agricultura sostenible”, 2012). En relación con el empleo de energías renovables, el Perú cuenta con un 75 marco legal que promueve el uso de la biomasa como fuente alternativa de energía, tanto para biocombustible líquido como para generación de energía eléctrica a partir de residuos (“MINAGRI busca diversificar bioenergía”, 2012). Los compromisos adquiridos en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático indican que, para el año 2021, el 40% de la matriz energética peruana debe corresponder a energías renovables. Para esto, la Comisión Multisectorial de Bioenergía tiene el papel de desarrollar políticas nacionales (“Ministerio del Ambiente promueve”, 2012). Barrena, Gianella, García, Flores, Rubín, Ocaña, y Guillén (2010) precisaron, en su investigación, que, en el Perú, los residuos agrícolas y forestales son recursos que en la actualidad no son explotados comercialmente, pero tienen un enorme potencial como fuente de energía primaria. Más aún, al no ser considerada la biomasa de origen agrícola y forestal como fuente de Energía Primaria Comercial (EPC) por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), se necesita de su promoción para impulsar el desarrollo de la bioenergía. 3.4 Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE) Sobre la base de la evaluación externa recogida para las cinco fuerzas que afectan el entorno: (a) política, (b) económica, (c) social, (d) tecnológica, y (e) ecológica, se identificaron las principales oportunidades y amenazas. En la Tabla 12, se muestra la MEFE para el Tarwi. En su elaboración, se identificaron siete oportunidades por aprovechar, de las que se destaca la preocupación del Estado peruano por potenciar el consumo de alimentos autóctonos a través del desarrollo de mercados y del aumento de la productividad (0.36). Además, se identificaron siete amenazas por neutralizar, de las que sobresalen los malos hábitos alimentarios en el consumidor adulto e infantil en el Perú (0.36). 76 Tabla 12. Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE) del Tarwi Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE) del Tarwi Factores determinantes de éxito Peso Valor Ponderación Oportunidades 1. Demanda creciente de alimentos saludables, orgánicos y con alto contenido proteínico que cumplan con los principios de comercio justo. 0.12 2 0.24 2. Preocupación e interés expreso del Estado peruano en rescatar y potenciar el consumo de alimentos autóctonos subutilizados a través del desarrollo de mercados y del aumento de la productividad. 0.12 3 0.36 3. Incremento en el nivel de ingresos de los potenciales consumidores locales y extranjeros. 0.03 1 0.03 4. Necesidad de alimentos con alto contenido de nutrientes por parte de la población de escasos recursos económicos de Perú y Latinoamérica. 0.10 2 0.20 5. Desarrollo de mercados y reconocimiento de la quinua en el Perú y en el extranjero. 0.05 3 0.15 6. El desarrollo tecnológico de Australia en Lupinus albus para la cooperación conjunta. 0.03 1 0.03 7. El potencial de la biotecnología para la mejora en rendimientos y características del grano. 0.05 3 0.15 Subtotal 0.50 1.16 Amenazas 1. Intensificación de la crisis económico-financiera en EE.UU. y Europa, que podría afectar el consumo de productos gourmet. 0.10 1 0.10 2. Malos hábitos alimentarios en el consumidor adulto e infantil en el Perú. 0.12 3 0.36 3. Falta de articulación entre organismos públicos y privados. 0.06 2 0.12 4. Altas barreras de ingreso a los principales mercados internacionales por estándares de calidad requeridos y licencias fitosanitarias. 0.12 1 0.12 5. Fenómenos climáticos, como las heladas, inundaciones y sequías, que perjudican los cultivos y la disponibilidad del agua. 0.04 1 0.04 6. Falta de tecnología adaptada a la producción a pequeña escala. 0.06 2 0.12 Subtotal 0.50 0.86 Total 1.00 2.02 Nota. Los valores indican: 4 = Respuesta superior; 3 = Respuesta encima del promedio; 2 = Respuesta promedio; y 1 = Respuesta pobre. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2.a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 77 La puntuación final obtenida de 2.02 es resultado del efecto de dos componentes: (a) la respuesta del sector para aprovechar las oportunidades (1.16 puntos), que, por estar cercano al promedio (1.25 puntos), refleja el prometedor potencial que tiene la actual posición de interés del Estado para impulsar el consumo de alimentos autóctonos y saludables; y, en cambio, (b) la respuesta del sector para neutralizar las amenazas (0.86 puntos) está muy por debajo del promedio, e indica la importancia de vencer los obstáculos más importantes de los malos hábitos del consumidor peruano y las altas barreras de ingreso para los mercados gourmet internacionales. 3.5 El Tarwi y sus Competidores El Tarwi, tanto a nivel local como a nivel internacional, se encuentra en la etapa del ciclo de vida emergente, pues este producto ha permanecido olvidado y subvaluado por todos los agentes relacionados con el Tarwi a lo largo del tiempo. Por consiguiente, las estrategias y objetivos planteados deben estar alineados a la etapa del ciclo de vida en la que se encuentra el producto (ver Figura 34). Ventas Anuales Emergente Crecimiento Madurez Declinación Estandarización Poca diferenciación Tarwi Tiempo Productos No estándar Diferenciados Competidores Pocos Entrantes Márgenes Altos Aceptables Competencia Precios Salen débiles Decaen Pocos Bajos Figura 33. Etapa Actual del Ciclo de Vida del Tarwi. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2.a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 78 El lupino es una leguminosa que se produce mundialmente, y cabe resaltar que la variedad denominada Lupinus mutabilis es originaria de áreas andinas de Sudamérica y tiene una presencia predominante en los siguientes países: (a) Perú, (b) Ecuador, y (c) Bolivia, y su sabor es amargo, producido por su nivel elevado nivel de alcaloides. La variedad Lupinus albus es oriunda de Europa. En la actualidad, el más grande productor es Australia y se caracteriza por tener un sabor dulce a diferencia de la variedad peruana (ver Tabla 13). Tabla 13. Producción y Rendimiento Mundial de Lupino en el Año 2009 Producción y Rendimiento Mundial de Lupino en el Año 2009 País Australia Bielorrusia Alemania Polonia Ucrania Sudáfrica Chile Lituania Perú Rusia Francia Marruecos Italia España Egipto Ecuador Líbano Grecia Austria Hungría Suiza Eslovaquia Siria Argentina Total Promedio Producción (t) 614,000 73,708 69,627 57,000 26,800 20,654 12,311 10,600 9,907 9,290 8,321 6,612 5,000 4,700 2,881 1,220 770 700 621 556 200 120 15 0 925,412 Rendimiento (k/ha) 1,271.2 1875.0 3,079.9 1,596.6 1,604.7 1,831.6 1,191.2 1,019.2 1,177.1 1,238.6 2,582.8 240.6 1,724.1 691.1 1,943.9 345.9 1,954.3 2,333.3 3,000.0 1,444.1 3,225.8 2,448.9 1,071.4 1,361.9 1,346.2 Nota. Adaptado de “Revalorización de un cultivo subutilizado: chocho o Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet)”, por F. Camarena et al., 2012. Por otro lado, la producción mundial ha tenido un descenso, debido a la fuerte sequía entre los años 2005 y 2006 (Camarena, et al., 2012). Sin embargo, en el caso de Perú, la producción ha tenido un crecimiento de 17% para el año 2012, lo cual también ha permitido, gracias a la reciente difusión del cultivo, que los precios vayan 79 en aumento, con lo que se genera un círculo virtuoso que promueve el sembrío de esta leguminosa. En situación similar se encuentra Bolivia, que también ha tenido incrementos como consecuencia de la mayor demanda generada por el impulso que el Estado boliviano está dando a estos cultivos y el enfoque en la producción de sus cultivadores (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de Bolivia [PNUD de Bolivia], 2010). 3.5.1 Poder de negociación de los proveedores Los principales proveedores del Tarwi son los propios agricultores dedicados a este cultivo. Cabe resaltar que, por lo precario que se encuentra este cultivo en las zonas altoandinas de Perú, Ecuador y Bolivia, su poder de negociación es bajo. Esto se debe, en mayor medida, a que el número de productores está atomizado y no forma parte de ninguna asociación, carece de oportunidades de desarrollo tecnificado y acceso a inversión para el desarrollo del cultivo, lo que, a su vez, limita su potencial para competir con otros granos andinos. Entre los insumos necesarios para la siembra, cosecha y venta del cultivo, se encuentran principalmente: (a) costales; (b) abono; (c) fungicida de semillas; (d) semillas; y (e) herramientas menores, que, en su mayoría, son autoabastecidas por los mismos cultivadores. Debido a la resistencia del producto a sequías y cambios climáticos, la necesidad de mano de obra y otros costos de producción resulta ser de menor importancia (RTP, 2010). Sin embargo, estos costos podrían optimizarse si los agricultores estuviesen asociados o institucionalizados, para aprovechar economías de escala y poder negociar mejores precios con proveedores de insumos. En el caso de Ecuador, el Tarwi, según Jacobsen y Sherwood (2002), ve limitado fuertemente su potencial, debido a que sus características desfavorables, 80 como el alto contenido de alcaloides y su crecimiento indeterminado, hacen que muchos de sus productores no pongan énfasis en su siembra y dejen de difundir los valores nutricionales en cuanto al alto contenido de proteínas y grasas, que garantizaría la mejora en la salud y el estado nutricional de las poblaciones más desfavorecidas en Ecuador. Cabe mencionar que, en el Perú, la gran mayoría de productores de Tarwi muchas veces son los que deciden no participar en la siembra de este producto, debido a que la demanda es aún precaria y en gran medida destinada al autoconsumo, como consecuencia del desconocimiento del valor nutricional del producto. Sumado a ello, el Estado, a diferencia de otros países, no asigna lineamientos que permitan establecer límites en cantidades y tipos de cultivo a cada productor, lo cual limita el desarrollo y formalización de asociaciones o instituciones que puedan canalizar: (a) información, (b) educación, y (c) inversión (Rabines, 2013a). 3.5.2 Poder de negociación de los compradores El poder actual de los compradores es alto tanto a nivel de mercado interno como de potencial de mercado externo. Esto sucede como consecuencia del bajo conocimiento del producto. En el caso del mercado interno peruano, este producto es utilizado, en gran medida, como producto de autoconsumo por pobladores de la zona de cultivo y comercio en mercados locales, lo cual pone en riesgo la demanda interna (Rabines, 2013a). Incluso muchos de ellos desconocen su alto valor nutricional y ventajas de la siembra para la fertilización de suelos, y, durante muchos años, han venido subutilizando el producto solo dándole uso como alimento para animales, en el caso de Bolivia (PNUD de Bolivia, 2010). En el caso del mercado exterior, las exportaciones no son importantes; incluso el Tarwi no tiene partida arancelaria en Perú, Bolivia y Ecuador, por lo cual el 81 desarrollo de este producto dentro del mercado está altamente relacionado con la tarea del Estado en el fomento de la demanda en destinos como Estados Unidos y la Unión Europea (especialmente España, Francia y Alemania). Asimismo, los países que potencialmente pueden ser los compradores de este producto tienen el poder de establecer los estándares de calidad que ellos deseen, y esto tendrá que ser cumplido por los agricultores, lo cual los vuelve altamente dependientes de sus compradores. Cabe señalar que, en el caso del mercado externo, Perú tiene una ventaja frente a Ecuador y Bolivia, ya que es el único que cuenta con Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y la Unión Europea. En el caso de los países antes mencionados, si bien tienen relaciones comerciales, estas son para la comercialización de productos específicos y están sujetos a acuerdos correspondientes a la erradicación de drogas en sus respectivos países (“Bolivia no firmará ningún TLC”, 2013; y Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural [PROMUEVE], 2008). Por otro lado, debido a la falta de asociaciones de productores de Tarwi, resulta aún más difícil que ellos mismos puedan establecer parámetros óptimos de siembra y cosecha con el objetivo de enfrentar la demanda de los mercados más desarrollados, a lo que se le suman las dificultades para canalizar inversión, lo cual resta oportunidades no solo de tecnificación, sino de obtención de recursos para la generación de permisos y certificaciones que permitan garantizar la inocuidad del producto. El poder del comprador resulta ser alto e incluso una barrera para el desarrollo del producto a moderados niveles de producción. 3.5.3 Amenaza de los sustitutos La amenaza de los sustitutos resulta ser media en términos de similitud en valor nutricional al comparar el Tarwi con otros granos andinos, e incluso, si se compara con la quinua o la soya, el Tarwi está por encima de estos granos en términos 82 de proteína. Por otro lado, en cuanto a los usos, resulta ser un producto más versátil en potencialidades para su industrialización (Tapia, 2000). Asimismo, su alta resistencia a cambios climáticos (PNUD de Bolivia, 2010) hace de este producto un gran competidor muy difícil de imitar, que incluso puede llegar a competir con granos tan desarrollados a nivel internacional como el trigo o leguminosas como la soya. Por otro lado, una de las ventajas del Tarwi es su capacidad de aguantar sequías, heladas y ser un cultivo resistente ante plagas, lo que le ha permitido cobrar prioridad dentro de los cultivos andinos, tanto en Perú, Ecuador, y Bolivia (RTP, 2010). Finalmente, el Tarwi posee una característica que otros granos no tienen, y esta es su capacidad de fijar nitrógeno en los suelos donde se cultiva, lo cual lo convierte en un cultivo que favorece la rotación de siembra con otros cultivos, y permite garantizar los niveles de productividad de la tierra, sin perjudicar los suelos (RTP, 2010). 3.5.4 Amenaza de los entrantes La amenaza de nuevos entrantes para este cultivo es alta, y esto se debe principalmente a que es un cultivo con características bastante asequibles para la siembra y cosecha del mismo. Del mismo modo, el Tarwi es un cultivo con alta resistencia a cambios climáticos, y, por sus altos niveles de alcaloides, no requiere de pesticidas, lo que convierte a esta leguminosa andina altamente resistente a plagas (PNUD de Bolivia, 2010). Por otro lado, Wálker Chalco Rondón, alcalde provincial de Yunguyo (“El Tarwi y el haba de Yunguyo”, 2013) indicó que solamente en esa provincia se poseen 30,000 hectáreas de terreno disponibles para cultivar Tarwi; sin embargo, solo se han sembrado 1,600 hectáreas de Tarwi y 2,300 hectáreas de haba. En consecuencia, la 83 única limitante para fomentar la siembra de este producto resulta ser la inversión y el fomento del Estado para educar a los agricultores de las zonas altoandinas, acerca de las grandes propiedades y beneficios de este cultivo, al mismo tiempo que se promueve el consumo interno y externo para generar la demanda necesaria que permita crear una dinámica de mercado para esta leguminosa. 3.5.5 Rivalidad de los competidores La rivalidad actual entre competidores es baja, tanto en Perú como en los países de Ecuador y Bolivia, debido, como se mencionó anteriormente, a que el nivel de desarrollo del producto es bastante precario y no existen agrupaciones formales que puedan representar a los agricultores, y así el acceso a inversión sea más rápido y fácil. Esto limita su desarrollo y tecnificación para elaborar productos con valor agregado que puedan salir a competir en mercados tanto internos como externos. Si bien actualmente existen algunas empresas peruanas como Cereales Perú S. A. C. y Noubi S. A. C. (Zurita, 2012), estas empresas no tienen como enfoque de potencial exportación únicamente al Tarwi, sino que lo comercializan como un producto adicional dentro de su catálogo de productos, debido a que el conocimiento y demanda del mismo son casi insignificantes. Un factor adicional que limita la competencia entre los productores es que la demanda actual del producto es muy baja, debido a la falta de educación del consumidor y de apoyo de los gobiernos para difundir las potencialidades nutricionales del producto dentro del mercado interno (Rabines, 2013a). Sin embargo, según el PNUD de Bolivia (2010), los gobiernos tanto de Bolivia como Perú están impulsando los sembríos de diversos granos andinos, en donde se incluye como una de las prioridades, después de la quinua, la producción de Tarwi, debido a dos factores: (a) alto contenido nutricional, y (b) alta resistencia a los 84 actuales cambios climáticos. Estos planes de apoyo, en el caso de Bolivia, ya han tenido un crecimiento no solo en hectáreas cultivadas, sino también en el incremento del precio del Tarwi, lo cual favorece el desarrollo de los agricultores altoandinos, y les permite tener rentabilidad al sembrar este producto, así como la generación de un círculo virtuoso para el cultivo de esta leguminosa. Este impulso, que también está tomando prioridad dentro de los planes de exportación del Estado peruano, podría fomentar un crecimiento no solo de la producción de esta leguminosa, sino también aumentar el nivel de competencia entre estos tres principales actores. La ministra de la Producción (PRODUCE), Gladys Triveño sostuvo que el Perú apoyará y promoverá la exportación de Tarwi hacia Estados Unidos y la Unión Europea, como plan de aprovechamiento de la demanda actual de quinua y kiwicha. Señaló, además, que ambos productos han tenido una demanda creciente y se espera que, con el apoyo del gobierno, se logren los mismos resultados con el Tarwi (Guzmán, 2012). Finalmente, en la Figura 35, se muestra el análisis competitivo mediante el estudio de las cinco fuerzas de Porter, anteriormente expuesto. Cada una de las respuestas ha sido contrastada con la opinión de expertos en el cultivo de esta leguminosa, con el fin de obtener un análisis objetivo de la situación actual del Tarwi. Asimismo, se realizó un análisis de la atractividad, en el cual se determinó que el puntaje obtenido para el Tarwi es 82 (ver Tabla 14). Si bien el puntaje es promedio, se considera que existen características y ventajas del producto tan buenas que pueden contrastar algunas debilidades actuales. Muchas de las debilidades se deben a que el Tarwi se encuentra recién en la etapa emergente, según el ciclo de vida. Por consiguiente, se presentan muchas oportunidades que actualmente no están siendo aprovechadas de manera óptima. 85 Figura 34. Análisis Competitivo del Tarwi. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. Tabla 14. Análisis de la Atractividad del Tarwi Análisis de la Atractividad del Tarwi 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Factor Potencial de crecimiento Diversidad del mercado Rentabilidad Vulnerabilidad Concentración Ventas Especialización Identificación de marca Distribución Política de precios Posición en costos Servicios Tecnología Integración Facilidad de entrada y salida Impulsor Aumentando o disminuyendo Número de mercados atendidos Aumentando, estable, de crecimiento Competidores, inflación Número de jugadores Cíclicas, continuas Enfoque, diferenciación, único Facilidad Canales, soporte requerido Efectos de aprendizaje, elasticidad y normas Competitivo, bajo costo, alto costo Oportunidad, confiabilidad, garantías Liderazgo, ser únicos Vertical, horizontal, facilidad de control Barreras Total Puntaje 9 5 9 5 4 4 8 7 4 4 7 2 2 3 9 82 Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 86 Los gobiernos de Perú, Ecuador y Bolivia han puesto énfasis en el apoyo y comunicación de beneficios del producto, así como en la generación de planes y proyectos, con el objetivo de darle prioridad a los granos andinos y al Tarwi. Así, a pesar de ser una leguminosa, está incluido dentro de los planes de apoyo de cada uno de los Ministerios de Agricultura en los países correspondientes (Rosales, 2013; RTP, 2010; y “MAGAP entregó premio”, 2013). 3.6 El Tarwi y sus Referentes Para el análisis de los referentes del Tarwi, se han determinado las características fundamentales que tiene dicho cultivo para, en función de estas, determinar al referente más adecuado. En el caso del Tarwi, se distinguen como atractivos principales: (a) el alto valor nutricional; y (b) su condición de producto orgánico, que asegura el cuidado de la biodiversidad. En función de las características mencionadas, los productos referenciales elegidos fueron: (a) el café orgánico de Colombia, y (b) la chía orgánica de México, debido a su orientación a clientes exigentes en calidad y por su tratamiento de productos orgánicos. El cultivo del café orgánico en Colombia representa para los más de 500,000 agricultores parte de su identidad nacional. La reputación de sus granos de café se debe a su rico suelo volcánico, dispuesto en laderas, que impiden la mecanización e intensifican el uso de mano de obra, y tienen, en consecuencia, una calidad superior preferida por Estados Unidos, Alemania y Japón, sus principales clientes (Andrade, Overby, Rice, & Weisz, 2013). Cabe mencionar que Colombia mantiene relaciones comerciales con dichos clientes a través del Tratado de Libre Comercio y, con Japón, a través del Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés: Economic Partnership Agreement). 87 El Proyecto de Desarrollo Rural Integrado, llevado a cabo en 1988 con el apoyo de organizaciones no gubernamentales, fue el punto de inicio que integró a los agricultores en asociaciones como la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), los capacitó y fomentó el cultivo de café como parte de un trabajo de sustitución del cultivo ilícito de la coca (“El cultivo de café”, 2008). El FNC creó un Fondo Nacional del Café para respaldar una política de garantía de compras que ofrece a los agricultores un precio mínimo y evitar los riesgos de las fluctuaciones del mercado. Asimismo, desarrollaron campañas de marketing para garantizar que el consumidor reconozca y busque el café colombiano (Andrade, Overby, Rice, & Weisz, 2013). Para la gestión de la innovación, creó Cenicafé, su centro de investigaciones, que le permitió mejoras en (a) calidad, (b) control de enfermedades, y (c) optimización de prácticas de protección ambiental. Como parte de un desarrollo integral, también se ejecutaron proyectos de (a) mejora de infraestructura de carreteras, y (b) inversión en educación y seguridad social a través de un sistema subvencionado por el gobierno (Andrade, Overby, Rice, & Weisz, 2013). En cuanto a la chía orgánica, es una semilla nativa de México de gran importancia en épocas precolombinas por su valor nutritivo (16% de proteínas, fibra y la más elevada concentración en Omega 3); sin embargo, su cultivo quedó relegado con la llegada de los españoles (García & De la Cruz, 2011). Aproximadamente, desde el año 2008, se retomó el cultivo en Jalisco, que provee el 99% de la producción nacional. Se desarrollaron asociaciones de productores agrícolas, así como actividades de procesamiento para la exportación (“La chía, un cultivo rentable”, 2013). El grupo de Desarrollo Agrícola Mexicano (DESAMEX) se constituyó como 88 una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos orgánicos, trabajando con más de 900 productores en ocho estados de México. Aparte de una relación comercial con los agricultores, su labor es capacitarlos y proporcionarles asistencia técnica, con lo que une así los eslabones de producción, comercialización y consumo en una sola cadena (“Demanda mercado ajonjolí, chía”, 2010). La demanda de chía orgánica a nivel mundial alcanza las 40,000 toneladas anuales, valor que no es cubierto aún por la producción total que es incipiente para una industria nutracéutica en búsqueda de alimentos que previenen enfermedades (“La chía, un cultivo rentable”, 2013). 3.7 Matriz de Perfil Competitivo (MPC) y Matriz de Perfil Referencial (MPR) Con el fin de elaborar un análisis del perfil competitivo del Tarwi, se ha procedido a realizar una evaluación en la que se determinan los factores clave de éxito para su competitividad y crecimiento, que sirva para ayudar al desarrollo de los agricultores altoandinos, así como para generar productos de valor agregado. Entre los factores de éxito que se pueden resaltar en cuanto a la competencia del Tarwi peruano con el boliviano y ecuatoriano, se encuentran los siguientes: (a) el rendimiento por hectárea es superior en el caso del Tarwi procedente de Perú, y el de Ecuador es de menor rendimiento; y (b) el nivel de desarrollo en infraestructura es notablemente mayor en el caso del Perú, por lo que el establecimiento de redes de distribución y comercio, tanto interno como externo, sería mucho más fácil en el caso de Perú. Asimismo, los Tratados de Libre Comercio que tiene Perú, así como sus buenas relaciones con los mercados potenciales es un factor que podría ser desencadenante para obtener ventajas sobre los países vecinos. Sin embargo, en cuanto al desarrollo competitivo del Tarwi, entre las 89 amenazas que se tienen para los tres países, se tienen las siguientes: (a) asociatividad de cultivadores, que afecta oportunidades de acceso a financiamiento y mayor poder de negociación con compradores, así como con sus proveedores de insumos; (b) posicionamiento del producto, necesario para que crezca la demanda a niveles interno y externo; y (c) desarrollo tecnológico, que es un factor que también afecta las posibilidades de generación de valor agregado, y este es consecuencia de la falta de asociatividad, comunicación, apoyo del Estado, y acceso al financiamiento (ver Tabla 15). Tabla 15. Matriz de Perfil Competitivo (MPC) del Tarwi Matriz de Perfil Competitivo (MPC) del Tarwi No Factores clave de éxito Peso 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Asociatividad de cultivadores Acceso a financiamiento Crecimiento de demanda interna Tratados de libre comercio Posicionamiento del producto Generación de valor agregado Rendimiento por hectárea Infraestructura (MTC) Apoyo del Estado Desarrollo tecnológico Total 0.15 0.08 0.15 0.12 0.12 0.10 0.10 0.05 0.08 0.05 1.00 Tarwi peruano Tarwi boliviano Tarwi ecuatoriano Valor Pon. Valor Pon. Valor Pon. 2 2 1 4 2 3 2 3 3 2 0.30 0.16 0.15 0.48 0.24 0.30 0.20 0.15 0.24 0.10 2.32 2 2 2 2 2 2 1 1 3 1 0.30 0.16 0.30 0.24 0.24 0.20 0.10 0.05 0.24 0.05 1.88 1 2 2 2 2 2 1 3 2 1 0.15 0.16 0.30 0.24 0.24 0.20 0.10 0.15 0.16 0.05 1.75 Nota. Los valores indican: 4 = Fortaleza mayor; 3 = Fortaleza menor; 2 = Debilidad menor; y 1 = Debilidad mayor. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. Después de elaborar la MPC, se puede observar que el resultado del Perú frente a los países competidores es superior, al obtenerse un puntaje de 2.32 versus 1.88 de Bolivia y 1.75 de Ecuador. La principal fortaleza que diferencia al Tarwi peruano de sus competidores es que el Perú cuenta con un Tratado de Libre Comercio tanto con Estados Unidos, así como con la Unión Europea, y, además, mantiene buenas relaciones con los países a los que potencialmente se podría enfocar la promoción y comercialización del Tarwi; a diferencia de Bolivia y Ecuador, que, a 90 pesar de tener acuerdos comerciales con los destinos mencionados, están limitados y su relación con quienes serían sus clientes potenciales no es tan sólida como la del Perú. Por otro lado, otra de las diferencias más significativas es la capacidad de generar valor agregado para la industrialización del producto, pues se pueden utilizar tecnologías ya utilizadas para otros granos como la quinua. Asimismo, el acceso a infraestructura, medios de transporte y comunicación se encuentran en mejor estado y desarrollo en el caso de Perú frente a sus competidores: (a) Bolivia, y (b) Ecuador, tal como se puede evidenciar en el WEF (2012), en donde Perú ocupa el puesto 89 en el ranking; Bolivia, el puesto 108; y Ecuador, el 90, en cuanto a infraestructura, lo cual, a nivel logístico, podría desencadenarse en una gran limitación, sobre todo para Bolivia, en términos de accesibilidad logística tanto a mercados internos como externos; mientras que Perú podría aprovechar esta oportunidad para obtener costos finales menores del producto, lo que permitiría trasladar esta ventaja a distribución y comercialización, tanto en el mercado interno como en el externo. Continuando con el análisis, se plantea la MPR. El resultado de la evaluación de la MPR es de 2.32 para el Tarwi versus 3.60 obtenido por el café orgánico de Colombia, y 3.21 de la chía orgánica de México, y las brechas más significativas por cubrir son las siguientes: (a) la asociatividad entre productores, porque sin ello no lograrán el poder necesario con los agentes del sector; (b) crecimiento de la demanda interna, motor principal del sector; y (c) el posicionamiento del producto, que, con base en una propuesta de valor diferenciada, satisfaga las necesidades del consumidor (ver Tabla 16). 91 Tabla 16. Matriz de Perfil Referencial del Tarwi Matriz de Perfil Referencial del Tarwi No Factores clave de éxito Peso Valor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Asociatividad de cultivadores Acceso a financiamiento Crecimiento de demanda interna Tratados de libre comercio Posicionamiento del producto Generación del valor agregado Rendimiento por hectárea Infraestructura Apoyo del Estado Desarrollo tecnológico Total Tarwi Perú Valor Ponderación Café orgánico Colombia Ponderación Valor Chía orgánica México Ponderación 0.15 2 0.30 4 0.60 4 0.60 0.08 2 0.16 3 0.24 3 0.24 0.15 1 0.15 4 0.60 4 0.60 0.12 4 0.48 3 0.36 3 0.36 0.12 2 0.24 4 0.48 2 0.24 0.10 3 0.30 3 0.30 3 0.30 0.10 2 0.20 4 0.40 3 0.30 0.05 0.08 0.05 1.00 3 3 2 0.15 0.24 0.10 2.32 3 4 3 0.15 0.32 0.15 3.60 2 4 3 0.10 0.32 0.15 3.21 Nota. Los valores indican: 4 = Fortaleza mayor; 3 = Fortaleza menor; 2 = Debilidad menor; y 1 = Debilidad mayor. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 3.8 Conclusiones Después de efectuar el análisis de la Matriz de Intereses Nacionales, se puede observar que los países de la Unión Europea, Estados Unidos, Corea, Canadá, Japón, China, y los países de América Latina tienen intereses comunes con Perú, lo que quiere decir que existen posibilidades para interactuar con estos países y, posteriormente, introducir el Tarwi por medio de convenios o tratados de libre comercio. Asimismo, el incremento promedio de la población nacional es una oportunidad para ampliar cualquier mercado. De igual manera, se puede decir que el analfabetismo es una debilidad que impide a la población conocer los beneficios alimenticios que puede ofrecer el Tarwi y sus derivados, limitando, al mismo tiempo, la oportunidad de tener una alimentación más nutritiva y a menor precio. 92 Sobre la base del análisis efectuado al nivel de competitividad del Perú, se concluye que, si bien el país cuenta con una gran riqueza de recursos naturales como fortaleza, estos son principalmente destinados para la producción de bienes primarios y comercializados dentro del sector extractivo, como resultado de las débiles condiciones en infraestructura y tecnología, así como por la poca inversión en investigación y desarrollo, que dificulta la generación de valor agregado que permita incentivar tanto el consumo interno como el externo. El Tarwi presenta, en la actualidad, muchas oportunidades que no están siendo aprovechadas de manera óptima. Esto se debe principalmente a que esta leguminosa se encuentra en la etapa emergente del ciclo de vida del producto. Por un lado, existe una demanda creciente de productos saludables, orgánicos y con alto contenido proteínico que cumpla con los principios del comercio justo, la cual no está siendo cubierta por el producto. Por otro lado, a nivel nacional y latinoamericano, existe la necesidad de alimentos nutritivos para las personas pobres, que ayuden a garantizar la seguridad alimentaria de la región. Estas fuerzas de demanda tanto nacional, regional como global son las principales oportunidades para su desarrollo. El potencial de esta leguminosa es muy amplio y retador tanto para el mercado interno de cada país como para el mercado externo. Dentro del mercado interno, el reto para lograr el desarrollo del Tarwi estará en principio en manos del Estado, el cual deberá ser el principal impulsor de la asociatividad de los agricultores y la difusión de las ventajas y características del producto a toda la población, con el objetivo de generar una demanda suficiente que permita a los agricultores obtener rendimientos de la comercialización de este producto y mejorar la nutrición de las poblaciones abastecidas. 93 El creciente interés del Estado por rescatar y potenciar los granos andinos, entre los que se encuentra el Tarwi, representa una oportunidad que los productores están aprovechando para incrementar la productividad de los cultivos a través de la asistencia a capacitaciones y congresos. Sin embargo, todavía existe un rechazo por parte de varias comunidades a asociarse a pesar de la mediación del Estado. En el caso de las amenazas, la respuesta del sector por minimizarlas es aún débil. La amenaza más importante en el mercado local son los malos hábitos alimentarios de las personas, frente a lo cual el Estado ha emprendido acciones para minimizar esta situación como, por ejemplo, la dieta andina. La principal amenaza internacional son las altas barreras de ingreso a los principales mercados internacionales, ya que el sector actual no cuenta con las certificaciones necesarias para exportar ni la tecnología para alcanzar la calidad requerida por el cliente. Otro factor que deberá desarrollarse como consecuencia de la asociatividad de los agricultores es el acceso al financiamiento. Este permitirá a los agricultores tener disponibilidad de información para la mejora en sus procesos de producción, así como información de sus posibles mercados y redes de distribución. Asimismo, se podrá impulsar el desarrollo de innovación sobre la base de mejoras tecnológicas propias de este cultivo, lo cual les permitirá alcanzar mayores niveles de competencia y la generación de productos con alto valor agregado. Las características del Tarwi responden a diferentes necesidades no solo de alimentación humana y animal, sino de industrialización, como plaguicidas para agricultura y ganadería. Se podrá aprovechar la demanda en mercados externos, que están actualmente en la búsqueda de alimentos con alto valor nutricional y donde el impacto de la compra beneficie el desarrollo de comunidades y pobladores de zonas con grados altos de pobreza, con lo que se genera, de esta manera, una gran 94 oportunidad para el desarrollo del sector. Aquí, el desarrollo de productos que cumplan estándares mundiales será la clave de éxito para poder incursionar en mercados externos. 95 Capítulo IV: Evaluación Interna 4.1 Análisis Interno AMOFHIT 4.1.1 Administración y gerencia (A) Sobre la base de la investigación efectuada, se observa que la administración del proceso productivo del Tarwi se encuentra principalmente a cargo del propio agricultor de las tierras, sea este propietario o arrendatario. Este proceso, al ser artesanal y estar soportado por el trabajo de las propias familias del agricultor, cuenta con una administración rudimentaria y basada en la tradición adquirida con los años (Sánchez, 2013); es decir, quien lidera la gerencia del proceso productivo del cultivo es el agricultor dueño o arrendatario de las tierras. Él es quien se encarga de supervisar todas las actividades relacionadas con (a) la siembra, (b) cosecha, y (c) producción del Tarwi hasta que se encuentre listo para su comercialización y/o autoconsumo. La gerencia ejercida por el agricultor de Tarwi tiene como soporte el trabajo de los subordinados en cada etapa del proceso productivo. Cabe resaltar que estos desarrollan su trabajo sobre la base de las técnicas heredadas de sus antepasados, y no efectúan un trabajo tecnificado o complejo. Asimismo, el sistema de administración y trabajo es básicamente horizontal y de reciprocidad (Urrunaga, 2013a). Esta gerencia se basa en lo aprendido por herencia, y, a través de los años, no ha registrado una evolución significativa. Por ello, existe un alto índice de informalidad de los productores del Tarwi. En su mayoría, si bien se encuentran empadronados en los gobiernos regionales, donde se localizan a nivel nacional, no cuentan con un Registro Único de Contribuyente (RUC) ni están inscritos en la SUNAT (Rupa, comunicación personal, 7 de agosto de 2013). Según Rupa (2013), jefe de la Dirección de Planificación Agraria del Gobierno 96 Regional de Cusco, esta informalidad se debe a la negativa de los productores de incurrir en costos adicionales (principalmente impuestos y gastos contables) necesarios para incursionar en la formalidad. Cabe resaltar que, para el acceso a créditos las entidades financieras del país, no exigen como requisito indispensable contar con un RUC, por lo que obtener financiamientos no es un factor que motive la incorporación a la formalidad (Rupa, comunicación personal, 7 de agosto de 2013). Por otro lado, aproximadamente el 50% de la producción nacional es destinada al autoconsumo (Sánchez, 2013). Por lo tanto, esta necesidad de ser formal se torna más compleja e incluso innecesaria para muchos de los agricultores (ver Figura 36). Figura 35. Producción de Tarwi en Toneladas del Año 2012. Adaptado de “I Convención de Granos Andinos”, por J. Rabines, 2013b. De acuerdo con la entrevista efectuada a Sánchez (2013), Jefe de la Oficina de Agricultura del Gobierno Regional de La Libertad, esta región sí cuenta con asociaciones de productores de Tarwi, las cuales buscan la integración de los atomizados agricultores, a fin de que puedan obtener mejores beneficios al ejercer un mayor poder de negociación con sus clientes por volumen. Sin embargo, ello no se observa en las demás regiones productoras de Tarwi del país. 97 A nivel nacional, se observa una escasa presencia de asociaciones u organizaciones que integren a los productores de Tarwi, lo que se torna en una debilidad para el desarrollo de una industria. Por otra parte, dado que, en su mayoría, los agricultores cuentan en promedio con una hectárea de Tarwi de forma individual, y no podrían cubrir con una posible demanda externa e incluso interna a mayor escala; es decir, su comercio es principalmente minorista (Rupa, comunicación personal, 7 de agosto de 2013). Esta falta de integración de los productores imposibilita el intercambio de información en lo referente a (a) mejores prácticas de cultivo, (b) acceso al financiamiento, y (c) programas de promoción o comercio por parte del Estado. Asimismo, impide que, como resultado de dicha unión, se puedan compartir costos relacionados con la distribución y/o comercialización, así como en materia de capacitación, que contribuya a una mejora en sus actividades productivas. En lo que respecta a la gestión de la distribución de los productos de Tarwi, depende del tamaño de la cadena de abastecimiento de cada productor; es decir, la gestión del proceso de distribución se puede realizar directamente del productor hacia los mercados locales o los acopiadores (como Alpo en la Libertad). Esta administración de la distribución será más sofisticada si se realiza hacia los acopiadores, dado que cierto número de ellos son empresas formales (Sánchez, 2013). 4.1.2 Marketing y ventas (M) En el presente acápite, se procederá a realizar un análisis interno del Tarwi, considerando su situación actual en el mercado, en donde se describirá lo siguiente: (a) las características y beneficios del Tarwi, (b) presentaciones actuales del producto, (c) principales consumidores actuales, (d) canales de comercialización, (e) estrategia de precios del producto, (f) promoción y publicidad del producto, y (g) análisis de 98 oportunidades en el mercado. Características y beneficios del Tarwi. Tal como se mencionó en capítulos anteriores, el Tarwi es una leguminosa andina con un alto valor nutricional. Este valor nutricional está sustentado en su alto contenido proteínico, que es incluso superior a la soya y demás leguminosas como el frejol, la lenteja y la arveja (ver Tabla 17). Asimismo, Camarena et al. (2012) sostuvieron que el valor nutricional de esta leguminosa puede llegar a incrementarse hasta el 80% cuando este producto es consumido junto a un tercio de algún cereal, convirtiéndose en una proteína completa equiparable a la proteína de carne. De esta manera, la proteína que se obtiene del Tarwi puede utilizarse como una buena opción para disminuir o incluso sustituir el consumo de proteína animal, y lograr disminuir problemas de salud que son relacionados con esta proteína (Camarena, et al., 2012). Además, puede llegar a ser una excelente opción para formar parte de la dieta nutricional de niños y adultos de poblaciones en estado de desnutrición, pertenecientes a países como el Perú (Bravo, 2013). Tabla 17. Comparación de la Composición del Tarwi, Soya y Frejol (g/100 g) Comparación de la Composición del Tarwi, Soya y Frejol (g/100 g) Componentes (%) Tarwi Soya Frijol Proteína 44.3 33.4 22.0 Grasa 16.5 16.5 1.6 Carbohidratos 28.2 35.5 60.8 Fibra 7.1 5.7 4.3 Ceniza 3.3 5.5 3.6 Humedad 7.7 9.2 12.0 Nota. Adaptado de “Revalorización de un cultivo subutilizado: chocho o Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet)”, por F. Camarena, et al., 2012. Cabe resaltar que la especie de Tarwi que posee el Perú, Bolivia, y Ecuador (Lupinus mutabilis) es incluso superior a la especie que tiene Australia (Lupinus albus), país que, en el año 2009, fue el líder en producción de esta leguminosa. En 99 este sentido, el Tarwi que se produce en el Perú puede contener alrededor de 50% de proteína, mientras que el Tarwi producido en Australia puede llegar a contener como máximo 41% de proteína (Palomino, 2013). Por otro lado, Camarena et al. (2012) indicaron que el Tarwi podría comercializarse a nivel industrial extrayendo su contenido de aceite. Esto se puede lograr debido a que el Tarwi posee altos contenidos de grasas (20 g), con una composición predominante en ácidos grasos no saturados. Estos ácidos grasos son de vital importancia para el óptimo desarrollo del sistema nervioso central, así como para la función inmunitaria y el crecimiento corporal (ver Tabla 18). Adicionalmente, según Camarena et al. (2012), su contenido de fibra (7.1 g por cada 100 g) tiene la capacidad de regular funciones digestivas y prevenir la obesidad. Además, puede generar un efecto positivo en la prevención del cáncer y la constipación, al mismo tiempo que sirve de ayuda en la reducción de los niveles de colesterol y glucosa en la sangre, prevención de problemas cardiovasculares y diabetes (Repo, 2013). Tabla 18. Composición de Ácidos Grasos del Tarwi (% de Ácidos Grasos Totales) Composición de Ácidos Grasos del Tarwi (% de Ácidos Grasos Totales) Ácidos Porcentaje (%) Oleico (Omega 9) 40.4 Linoleico (Omega 6) 37.1 Linolénico (Omega 3) 2.9 Palmítico 13.4 Palmitoleico 0.2 Esteárico 5.7 Mirístico 0.6 Araquídico 0.2 Behénico 0.2 Erúsico 0 Cociente polisaturadas/saturadas 2 Nota. Adaptado de “El Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.) y sus parientes silvestres”, por J. E. Jacobsen y A. Mujica, 2006. 100 Es importante mencionar que, si bien, a nivel de expertos y técnicos, el Tarwi es conocido como un producto altamente nutritivo, este conocimiento no es traspasado a los agricultores de este grano, por lo cual se pierden oportunidades para fomentar la demanda, tanto a nivel interno como externo, lo que pone en peligro la continuidad de producción de este grano, debido a que los agricultores, al desconocer sus bondades, lo subutilizan, o incluso dejan de producirlo para sustituir su producción por otros cultivos. En consecuencia, el Tarwi, a pesar de tener un gran número de variedades reconocidas por el INIA a nivel nacional, actualmente no cuenta con ninguna variedad de semilla comercial, y, por lo tanto, le resta posibilidades de comercialización bajo estándares de calidad y uniformidad a nivel industrial. Esto, a su vez, resta oportunidades para generar rendimientos mayores y, en consecuencia, permitir que el agricultor pueda generar un negocio con rendimientos justos en la comercialización de este producto (Estrada, 2013). Presentaciones actuales del producto. Dentro de las presentaciones comerciales del producto en el mercado, se diferencian cuatro presentaciones, las cuales se subdividen de acuerdo con el cliente al que va destinado, dentro de los canales de comercialización. Así, cuando el producto va dirigido a intermediarios, como en el caso de acopiadores, el producto se vende directamente después de la poscosecha en forma de grano seco sin desamargar (ver Figura 37). Figura 36. Presentaciones Comerciales de Tarwi a Intermediario. Grano seco sin desamargar. 101 Por otro lado, cuando el producto es ofrecido al cliente final en mercados de abasto, el Tarwi puede ser ofrecido en cuatro presentaciones: (a) Tarwi desamargado con cáscara, (b) Tarwi desamargado sin cáscara, (c) Tarwi desamargado con cáscara y molido, y (d) cebiche de Tarwi. Las tres primeras presentaciones ya están aptas para consumo humano, y la elección de las mismas por el cliente final variará de acuerdo con la preparación y/o uso que se le quiera dar a este producto para la elaboración de diversos potajes (ver Figura 38). La última presentación se da principalmente en la ciudad de Trujillo. Envasado en bolsitas o vasitos, se expende en puestos de mercado o ambulantes a las afueras de los mercados. Se podría decir que, en la actualidad, esta es la única presentación con la condición de valor agregado en su comercialización. Sin embargo, no se da en forma industrial ni formal (ver Figura 39). El Tarwi actualmente no cuenta con ningún producto a nivel industrial en el mercado peruano; sin embargo, según la jefa de Producción y Aseguramiento de la Calidad en Industrias Molicusco S. A. C., la empresa tiene planes de lanzamiento de un nuevo producto con valor agregado, el cual se comercializará en forma de encurtido, inicialmente en Cusco, y luego se comercializará dentro del país como los demás productos con los que cuentan. Los planes de lanzamiento están planeados para finales de este año, para aprovechar la coyuntura nacional de apoyo a los granos andinos (Condori, comunicación personal, 8 de agosto de 2013). Figura 37. Presentaciones Comerciales de Tarwi sin Preparar a Cliente Final. (a) Tarwi desamargado con cáscara, (b) Tarwi desamargado sin cáscara, y (c) Tarwi desamargado con cáscara y molido. 102 Figura 39. Presentaciones Comerciales de Tarwi Preparado a Cliente Final. Tomado de “Ceviche vegetariano de chochos”, por Las Recetas de Laylita, 2013. Recuperado el 12 de agosto de 2013, de http://laylita.com/recetas/2012/06/03/cevichevegetariano-de-chochos/. Ceviche de Tarwi vendido en los principales mercados de Trujillo. Principales consumidores actuales. Dentro de los principales consumidores de Tarwi, se encuentran, en primer lugar, los propios agricultores, quienes, en algunos casos, lo siembran solo para autoconsumo. Sin embargo, la gran mayoría de agricultores lo cultivan y destinan entre 50% de su producción para autoconsumo, según la información brindada por Sánchez (2013) y Cusicuna (2013). El resto es comercializado en mercados locales o vendido a ciudades dentro del país. Los consumidores, que son los propios agricultores, si bien saben que es un producto altamente nutritivo debido a su conocimiento ancestral, carecen de un entendimiento profundo de los nutrientes específicos que contiene el Tarwi y sus beneficios en el consumo humano, animal, y a nivel de sus usos en agricultura (Cjuiro & Paucarchoqui, 2013). En el caso de la gran mayoría de consumidores que compran el producto en mercados ya listo para prepararse en diversas recetas, si bien saben que es un producto rico en nutrientes, no conocen con exactitud los beneficios nutricionales de este producto. Usualmente lo consumen de acuerdo con las costumbres de su ciudad o región y como reemplazo de otras leguminosas como la arveja o el frejol. Esto sucede debido a que el Tarwi no cuenta con apoyo en la difusión de sus beneficios nutricionales, y, a lo largo del tiempo, se ha ido perdiendo y desvalorizando su 103 siembra, incluso entre sus propios cultivadores, debido a que le dan prioridad a otros cultivos con mayores niveles de comercialización (Vigorio, 2013). Canales de comercialización. Por otro lado, en cuanto a los canales de comercialización, actualmente estos varían de acuerdo con el lugar donde se cultiva esta leguminosa, y son una de las debilidades que presenta el sector, debido a que, en su gran mayoría, se encuentra en un nivel muy precario de comercialización. Así, en el caso de poblaciones donde (a) los cultivadores no tienen dentro de sus prioridades de cultivo al Tarwi, (b) la producción es muy atomizada, y (c) la producción se da en pocas cantidades, la comercialización se hace mediante dos formas (ver Figura 40): (a) de cultivador a cliente final, en ferias y a las afueras de mercados; y (b) de cultivador a canales minoristas, con la venta a dueños de puestos de mercado. Este tipo de comercio se da en diversas comunidades de la región de Cusco, tales como Chinchero y Urcos (Cusicuna, 2013; Cjuiro, & Paucarchoqui, 2013). Luego, en lugares donde la producción y consumo de esta leguminosa es mayor, como en los casos de La Libertad, Puno, y Áncash, adicional a los canales antes mencionados que se suelen dar entre pequeños agricultores, también existe otra forma de comercialización que es la del acopio. Este acopio es realizado por personas naturales que compran el grano a las principales asociaciones de agricultores de Tarwi de cada comunidad (que pueden estar conformadas por 15 a 30 hectáreas de cultivo), las cuales venden el Tarwi en grano seco sin desamargar en pequeños sacos, con presentaciones de 11.5 kilos, equivalente a una arroba (Sánchez, 2013). Sánchez (2013) indicó que estos acopiadores tienen dos canales y formas de vender este grano: (a) a otros acopiadores en forma de grano seco sin desamargar, quienes venderán a minoristas para que realicen el desamargado y la venta a clientes; (b) a mercados minoristas, en las capitales de cada región; y (c) a mercados 104 minoristas, en Lima u otras ciudades como Cajamarca o Chiclayo, en donde el acopiador se encarga del proceso de desamargado para luego comercializar el producto en su presentación de grano desamargado con cáscara, el cual es descascarado o molido por cada dependiente de los puestos de mercado en el que es vendido (ver Figura 40). Figura 38. Canales de Comercialización de Tarwi. Adaptado de entrevista con R. Sánchez, 2013 y L. Cusicuna, 2013. En la actualidad, el Tarwi se exporta en su presentación de grano amargo en pequeñas cantidades. La exportación, en el año 2012, ascendió a 258.8 toneladas, y la evolución de las exportaciones ha ido en aumento y logrado un incremento en el año 2012 de 185.8% en la exportación en valor FOB y 206.9% en la exportación en toneladas con respecto del año 2011. Asimismo, no existen empresas exportadoras de Tarwi dominantes en el mercado, sino que se tratan de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) que exportan gran cantidad de productos oriundos del Perú (ver Figura 41). 105 Con relación a los mercados a los que se exporta el Tarwi, el principal es Ecuador, con 77.3% de participación. Desde el año 2009, empezó la exportación de Tarwi amargo a Ecuador, que es un importante consumidor del producto y también lo produce en menores cantidades que el Perú, y, en el año 2012, creció 300% con respecto del año 2011. Sin embargo, es importante mencionar que Ecuador no demanda actualmente productos de valor agregado derivados del Tarwi. El segundo mercado en importancia es España, con 15.9% de participación, y obtuvo un crecimiento en sus exportaciones de 247% del año 2011 al año 2012. Este mercado presenta gran potencial de crecimiento, pues existe una larga historia de consumo del producto en España, principalmente como aperitivo o snack. Actualmente, la empresa española HERMABAR S. L. se encuentra trabajando con el Tarwi (Lupinus albus) para exportarlo a países de Europa como producto snack, embolsado con la marca “Saladitos”. En tercer lugar, se tiene a Estados Unidos, con 5.9% de participación y cuyas importaciones cayeron en un 8% durante el año 2012. Figura 39. Evolución de las Exportaciones de Tarwi en Grano Amargo en Kilogramos y en Valor FOB, 2000-2012. Adaptado de “Exportaciones de Tarwi o chocho 2000-2012”, por Aduanas, 2013. 106 La Unión Europea cuenta con regulaciones para un listado de alimentos que no han sido utilizados para el consumo humano en dicha región antes del 15 de mayo de 1997. A esta categoría de productos se le denomina “Novel Foods” y están sometidos a estrictas evaluaciones para ingresar al mercado europeo. El Tarwi es considerado bajo esta categoría; sin embargo, emplea procedimientos simplificados de ingreso (Repo, 2013). Según la Comisión Europea (2013), la evaluación realizada comprende: (a) la presentación de información científica, y (b) evaluación de seguridad. Estrategia de precios del producto. En cuanto a la estrategia de precios del producto, este es fijado de acuerdo con la demanda del mercado interno, y puede variar rápidamente. Sánchez (2013) enfatizó que el precio en chacra del Tarwi seco sin desamargar puede variar entre S/.30 a S/.50 por arroba, equivalente a S/.2.60 y S/.4.35 por kilo, respectivamente, según últimos datos (ver Figura 42). Es preciso señalar que, en la Figura 43, solo se muestran los precios de los principales productores a nivel nacional, los cuales tienden al promedio nacional, debido a que son los mayores productores y a que, de alguna manera, son los que imponen el precio. Sin embargo, en regiones como Cajamarca y Áncash, los precios por kilo pueden llegar a estar por encima de los S/.4, debido a la fuerte demanda de este producto. El precio por kilo al consumidor final del grano desamargado puede variar también de S/.5 a S/.8. Cabe resaltar que, cuando el grano es desamargado, este aumenta de tamaño, lo cual genera mayor ganancia. Esta variación de precios se ha dado como consecuencia de la creciente promoción de granos andinos como la quinua, que ha tenido como principal impulsor al Gobierno peruano, lo que ha permitido que este producto manifieste un pequeño crecimiento. 107 Figura 40. Precio Promedio Anual en Chacra de Tarwi, según Región (S/. por kg). Adaptado de “Producción agrícola 2000-2012”, por el MINAGRI 2007, 2011, 2012a, y 2013a. Cabe resaltar que la gran mayoría de agricultores independientes no tienen claro cómo establecer el precio de este producto, debido a que desconoce, en gran medida, cuáles son sus costos reales y su producción real promedio por hectárea. Muchos de ellos establecen un precio de comercialización en función de la coyuntura o expectativa del mercado. Cuando existe una comunicación entre agricultores y municipios referida al incentivo del consumo del grano, los cultivadores aprovechan y establecen precios mayores. Asimismo, si debido a cuestiones climáticas el cultivo sufre pérdidas en la cosecha, también los precios subirán (Cusicuna, 2013; Sánchez, 2013). Promoción y publicidad del producto. En cuanto a la promoción del producto, no existe ninguna labor por parte del Estado en la promoción y difusión de sus beneficios nutricionales, debido a que, actualmente, no es prioridad dentro del presupuesto que tiene el MINAGRI para invertir en publicidad dentro del país (Rabines, 2013b). Del mismo modo, debido a que no existe presupuesto destinado para esta leguminosa, los gobiernos regionales no cuentan con apoyo, ni siquiera en la difusión de investigaciones y avances técnicos encontrados por el MINAGRI a través del INIA (Sánchez, 2013), lo cual se presenta como una fuerte debilidad para iniciar con el desarrollo del Tarwi. 108 Esta despreocupación por el Tarwi ha surgido desde tiempos de la Conquista del Perú, subvaluando sus beneficios y discriminándolo como alimento prioritario en la alimentación de los Andes, ya que se calificaron a todos los granos andinos como alimentos para animales (Repo, 2013). Sin embargo, el Tarwi es un producto con tanto valor nutricional que deberían fomentarse sus excelentes características y beneficios, y destacarse su posición frente a otras leguminosas, en el que este producto resulta ser “el rey de las leguminosas”. Este producto, si bien no cuenta actualmente con la difusión y apoyo de los gobiernos regionales, sí ha tenido un pequeño empuje, resultado de la actual promoción de granos andinos como la quinua, tanto en el Perú como en Ecuador y Bolivia. Análisis de oportunidades en el mercado. Finalmente, en cuanto al análisis de oportunidades del producto, esta leguminosa podría contar con diversos usos en diferentes ámbitos de consumo. Jacobsen y Mujica (2006) sostuvieron que el Tarwi es un producto de fácil adaptación para diversas recetas en la alimentación humana, y pueden destacarse las siguientes: (a) sopas, (b) guisos, (c) postres, (d) ensaladas, (e) humitas, (f) torrejas, y (g) purés. Asimismo, según Repo (2013), este producto, transformado en harina, puede incluirse entre 15% y 20% en la industria de panificación, así como en productos a base de harina, como los fideos, con lo que se obtienen productos de gran calidad y excelente nivel nutritivo. Además, la inclusión de este producto en la panificación permite una conservación más prolongada e incrementa el volumen del pan (Jacobsen & Mujica, 2006). Dentro de los usos más innovadores del Tarwi en la alimentación humana, de acuerdo con Jacobsen y Mujica (2006), se encuentran las siguientes preparaciones: (a) ocopa, (b) salsa blanca, y (c) leche de Tarwi; alimentos de fácil preparación, buen sabor y gran valor nutricional. Por otro lado, este grano también presenta un uso 109 medicinal ancestral que puede controlar las siguientes enfermedades: (a) diabetes, (b) males renales, y (c) resaca; según los agricultores que lo han usado, tiene muy buena efectividad en poco tiempo (Jacobsen & Mujica, 2006). Por otro lado, debido a la gran cantidad de alcaloides (esparteína, lupinina, lupinidina, entre otros), este producto puede ser empleado para controlar ectoparásitos y parásitos intestinales de diversos animales domésticos. Asimismo, el agua que resulta de la cocción de este grano puede utilizarse para el control de plagas en las plantas, así como en la prevención de garrapatas en animales como ovejas y vacas. Otro de sus usos en el campo es el de combustible, debido a la gran cantidad de celulosa que contienen los tallos secos, residuos resultantes de la cosecha (Jacobsen & Mujica, 2006). Este producto también puede ser usado como repelente de insectos, para evitar la puesta de huevos de diversos insectos adultos, y es empleado para proteger cultivos como papa, oca, y habas. Por otro lado, también se puede utilizar como leña, en el caso de sus tallos secos, y como materia verde y abono, con el uso de las plantas florecidas, para el reestablecimiento de suelos pobres, cansados, esquilmados, carentes de nutrientes y de materia orgánica, como consecuencia de la sobreexplotación agrícola causada por otros cultivos (Jacobsen y Mujica, 2006). Asimismo, por ser este un cultivo orgánico, debido a que no necesita de ningún insecticida y abono químico por su gran adaptabilidad (Sánchez, 2013), este producto puede tener una gran oportunidad en el contexto internacional, ya que hay un incremento en la demanda de productos naturales que respeten la biodiversidad y recursos naturales de cada región, y permitir el incremento de la exportación de productos de la biodiversidad nativa del Perú a países como Estados Unidos y Europa, donde los consumidores presentan una tendencia de consumo sostenible, lo cual 110 beneficia al Tarwi, debido a su condición de producto orgánico y ancestral de los Andes peruanos (Amésquita, 2013). Por otro lado, para Repo (2013), el Tarwi es un producto nutracéutico cuyo valor nutricional contribuye a mejorar la salud del consumidor. Existe un creciente incremento de la demanda de productos sin gluten, como consecuencia del aumento del número de consumidores que sufren de la enfermedad celiaca, la cual provoca una inflamación del intestino delgado e impide la absorción de nutrientes. Esta oportunidad es propicia para el desarrollo de productos a base de Tarwi con valor agregado, que permitan el crecimiento de esta industria a nivel de comercio internacional en mercados exigentes y dispuestos a valorar un producto altamente nutricional y que no contiene gluten. Por último, es importante resaltar la oportunidad de generación de demanda interna en el país, ya que este producto presenta un gran potencial y debería ser valorado, promocionado y utilizado en los sectores más pobres del país como fuente de nutrientes en la alimentación humana (Higashionna, 2013). Álvarez (2013a) y Aquino (2013) precisaron que los granos andinos, en el que se incluye al Tarwi, deberían formar parte de la dieta alimentaria base, que podría ser promovida en los programas de alimentación del Estado, lo que tendría como consecuencia una demanda mucho más amplia a nivel nacional. Adicionalmente, contribuye a la erradicación de la desnutrición en el país, en donde existe una fuerte incoherencia para crear una cultura de nutrición, debido a recientes costumbres de alimentación occidental y cuyos pobladores pierden sus costumbres ancestrales vendiendo cultivos como el Tarwi, quinua, kiwicha y cañihua para comprar una bolsa de fideos, trigo o arroz, que, en su mayoría, no provienen de 111 mercados internos y no contienen el mismo valor nutricional que los cultivos nativos del país (Aquino, 2013). 4.1.3 Operaciones y logística. Infraestructura (O) Según el MINAGRI (2007, 2011, 2012a, y 2013a), la producción anual de Tarwi, a nivel nacional, creció en 32% desde el año 2008 hasta el año 2012, y alcanzó las 11,742 toneladas. Las regiones de mayor producción de Tarwi a nivel nacional en el año 2012 fueron: (a) La Libertad, con 3,893 toneladas; (b) Cusco, con 2,185 toneladas; (c) Puno, con 1,910 toneladas; (d) Apurímac, con 833 toneladas; (e) Huánuco, con 640 toneladas; (d) Áncash, con 492 toneladas; y (f) Cajamarca, con 280 toneladas (ver Figura 43). La mayor producción de Tarwi se da en los meses de septiembre a diciembre, debido a que es la temporada ideal para la cosecha de esta leguminosa. Figura 41. Producción Anual del Tarwi, según Región desde el Año 2008 al Año 2012 en Toneladas.….. Adaptado de “Producción agrícola 2000-2012”, por el MINAGRI 2007, 2011, 2012a, y 2013a. En la Figura 44, se muestran las principales zonas productoras de Tarwi en el Perú. Dentro de las tres regiones de mayor producción, se encuentran: (a) La Libertad, con 33.2%; (b) Cusco, con 18.6%; y (c) Puno, con 16.3%. Asimismo, dentro de cada región, se han identificado las provincias más representativas y su intensidad en la producción de este cultivo. Cabe resaltar que, a lo largo del territorio 112 altoandino del país, existen hectáreas de cultivo de Tarwi; sin embargo, estas provincias participan en menor medida, debido a la incipiente demanda actual. El mayor rendimiento de producción de Tarwi durante el periodo de 2008 a 2012 se dio en el año 2012, con un promedio de 1,535 kg por hectárea y corresponde al departamento de Ayacucho, mientras que el menor rendimiento de producción de Tarwi durante el mismo periodo se dio en el año 2009, con un promedio de 802 kg por hectárea en esta misma región. También es importante resaltar que departamentos como Ayacucho y Huancavelica no están considerados dentro de los departamentos de mayor producción de Tarwi; sin embargo, presentan los mayores rendimientos (ver Figura 45). Figura 42. Principales Zonas Productoras de Tarwi en el Perú. Adaptado de “Producción agrícola 2000-2012”, por el MINAGRI 2007, 2011, 2012a, y 2013a, de “Revalorización de un cultivo subutilizado: chocho o Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet)”, por F. Camarena et al., 2012; y de “Comunicación con R. Sánchez”, 2013. 113 Figura 43. Rendimiento Anual de Tarwi según Región, desde el Año 2008 al Año 2012 (kg/ha). Adaptado de “Producción agrícola 2000-2012”, por el MINAGRI 2007, 2011, 2012a, y 2013a. De acuerdo con el análisis efectuado entre los años 2002 y 2012, la ventana de producción o estacionalidad del Tarwi se presenta entre los meses de mayo a noviembre, y mayo, junio y octubre son aquellos meses de mayor producción (ver Figura 46). Por un lado, la producción elevada de mayo se debió al mes más alto de producción de Puno, y se obtuvo una participación de 74.1% de la producción nacional durante ese mes en el año 2012. Por otro lado, la producción de junio se debió en un 63.3% a la producción de Cusco, y, finalmente, la producción del mes de octubre fue explicada en un 83.2% por la de La Libertad en este mes. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Meses con mayor producción Meses con producción menor Figura 44. Estacionalidad del Cultivo de Tarwi. Adaptado de “Producción agrícola 2000-2012”, por el MINAGRI 2007, 2011, 2012a, y 2013a. Según Camarena et al. (2012), el requerimiento agroclimático es importante para el cultivo del Tarwi, y está determinado por las características climáticas de cada zona, tomando en cuenta el inicio de lluvias, su altitud y latitud. La temperatura 114 óptima para el cultivo es de 20 a 25 °C en valles de 2,000 a 3,900 msnm del altiplano boliviano-peruano. Adicionalmente, el Tarwi es susceptible a la helada en una etapa de crecimiento. Crece en suelos marginales (áridos y secos), debido a que las leguminosas tienen la capacidad de absorber el nitrógeno atmosférico, y, por eso, no necesitan demasiado abono. Dentro del proceso del Tarwi, se procedió a realizar un diagrama de entradaproceso-salida, en el que se puede identificar, de forma gráfica, todos los recursos utilizados en el proceso de producción del Tarwi. Asimismo, este proceso puede dar como resultado lo siguiente: (a) Tarwi sin desamargar, y (b) Tarwi desamargado (ver Figura 47). Figura 45. Diagrama de Entrada-Proceso-Salida del Cultivo del Tarwi. Adaptado de “Administración de las operaciones productivas: un enfoque en procesos para la gerencia”, por F. A. D’Alessio, 2012. México D. F., México: Pearson. Asimismo, el cultivo del Tarwi está divido en cuatro procesos: (a) proceso de siembra, (b) proceso de postsiembra, (c) proceso de cosecha, y (d) proceso de 115 poscosecha. El tiempo aproximado desde el proceso de siembra hasta el proceso de cosecha es de siete a ocho meses (ver Figura 48). El proceso de siembra empieza con la preparación del suelo, actividad que influye en la obtención de buenas cosechas, debido a que (a) facilita la germinación de las semillas, (b) ayuda a que emerjan las plántulas, (c) favorece la buena aireación del suelo, y (c) contribuye al buen desarrollo radicular (Camarena et al., 2012). Asimismo, Castelo (2013) indicó que, para la preparación del terreno o surcado, se utilizan tractores o el método tradicional, que se observa en la Figura 49. La preparación del terreno consiste en el arado de la yunta, herramienta conformada por una pareja de ganado vacuno que está unido por un yugo. Una vez que el ganado remueve el terreno, se procede a colocar las semillas. Figura 46. Fases del Proceso de Cultivo del Tarwi. Adaptado de “Revalorización de un cultivo subutilizado: chocho o Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet)”, por F. Camarena et al., 2012; y de entrevista a G. Castelo, 2013. En el proceso de la siembra, actualmente los agricultores utilizan semillas sobrantes de sus propios cultivos del año anterior, debido a que no existen ni variedades comerciales ni semilleros que las comercialicen. Después se realiza el proceso de limpieza o selección de la semilla, que consiste en separar los granos de semilla y formar grupos con los mismos colores y tamaños de granos. 116 Posteriormente, en el caso de algunos agricultores, se puede dar el uso de fungicidas para desinfectar las semillas (Castelo, 2013). Figura 49. Preparación de Terreno por el Método Tradicional. Tomado de “Siembra del Tarwi”, por Andes-fértiles, 2013. Recuperado el 12 de agosto de 2013 de http://andes-fertiles.blogspot.com/2011/12/chacoma-la-siembra-del-Tarwi-conyunta.html Para Castelo (2013), el método más utilizado para sembrar es el denominado “golpe”, que consiste en cavar un orificio en el terreno surcado y cada 30 cm depositar tres semillas. Este proceso lo realizan tres personas. Posteriormente, se efectúa el proceso del tapado, y se utilizan herramientas como la lampa, el pico o con el uso de un tronco que es tirado por animales; para este proceso, se necesita entre cinco y 10 personas. Cabe resaltar que estos dos procesos se tienen que realizar el mismo día para que el terreno no se seque. La etapa de crecimiento de la planta empieza a los 15 o 20 días de sembrada la semilla, y, posteriormente, cuando tiene entre 70 y 80 días, la planta puede llegar a tener una altura de 50 cm. Entonces, es el momento ideal para realizar la actividad del recalce o aporque, que consiste en formar montículos de tierra alrededor del tallo que sirven de soporte para que la planta tenga un crecimiento de forma vertical y recta (Castelo, 2013). 117 Según Camarena et al. (2012), el aporque se lleva a cabo al inicio de la formación de las vainas y permite conseguir tres ventajas: (a) dar mayor estabilidad a la planta, (b) favorecer la formación de nuevos órganos, y (c) facilitar el enterrado de los abonos. Castelo (2013) indicó que, en esta temporada, también se hace una limpieza del terreno, que consiste en quitar la maleza que está alrededor de las plantas hasta que el terreno esté totalmente limpio. Camarena et al. (2012) añadieron que las malas hierbas dañan las plantas de Tarwi al evitar que estas últimas absorban los recursos que necesitan para crecer, como, por ejemplo, luz y humedad. Asimismo, pueden generar una mayor presencia de plagas. Después de siete u ocho meses de crecimiento de la planta, las panojas se empiezan a secar (ver Figura 50), y entonces es el momento adecuado para la cosecha. Castelo (2013) indicó que existen dos métodos, y el primero es usando una trilladora; sin embargo, debido a la escasez de tecnología, los agricultores utilizan el método manual, que consiste en cortar las plantas desde el tallo, y luego reunirlas en una lugar céntrico para que se puedan exponer a los rayos del sol y se logren secar. Después de unos tres o cuatro días, dependiendo del clima que tenga la localidad, se procede a pisar las plantas con el uso de caballos o ganado bovino para que las vainas puedan desprenderse con más facilidad. Figura 47. Terreno Listo para la Cosecha de Tarwi. 118 La cosecha de Tarwi demanda gran cantidad de mano de obra, debido al laborioso y pesado trabajo que este proceso acarrea, el cual consiste en golpear y ventear la planta seca para que se puedan separar los granos de sus vainas. Para este procedimiento, se utilizan palos o garrotes. Para ello, es importante tener en cuenta las temporadas de lluvias que malogran los granos (Camarena et al., 2012). Una vez que se retiran los animales, los agricultores remueven las hojas y las ventean, para que los granos se puedan separar de sus vainas (Castelo, 2013). Después de la trilla, viene el zarandeado, que consiste en colocar una malla que funciona como un colador por donde pasan los granos y se quedan las malezas, y enseguida viene la venteada, que consiste en separar las ultimas pajas de los granos con el viento, para que finalmente queden los granos limpios, que serán almacenados en costales (ver Figura 51). El grano cosechado puede ser almacenado de dos a cuatro años en condiciones de la sierra, sin mayores pérdidas de valor nutritivo ni germinación. Asimismo, los investigadores señalaron que los granos de Tarwi son almacenados en sacos de yute dentro de un lugar que debe contar con una buena ventilación y totalmente limpio para evitar la presencia de insectos (Camarena et al., 2012). Figura 48. Almacenamiento en Sacones. 119 El proceso más antiguo para el desamargado de Tarwi es el tratamiento con agua, que data de la época precolombina, que consiste en remojar aproximadamente 10 kg de Tarwi hasta que los granos amplíen su volumen. El siguiente paso es hacer hervir el Tarwi hasta llegar al punto de cocción. A continuación, se escurre el agua y se enjuagan los granos varias veces. El agua utilizada en el proceso anterior es muy amarga y puede ser empleada para la desinfección de garrapatas y piojos del ganado. Posteriormente, se coloca el Tarwi en costales y se deja remojando en agua continua (Camarena et al., 2012). Según Castelo (2013), el tiempo de desamargado depende del nivel de alcaloide que tiene el grano de Tarwi. Ccorimanya (2013) precisó que el proceso de desamargado del Tarwi consiste en lo siguiente: (a) remojar por un periodo de 18 horas, (b) hervir por cuatro o cinco horas, (c) remojar los granos de Tarwi en un pozo de agua continua por un periodo de 120 horas, y (d) finalmente se extiende el Tarwi en el suelo para que se seque. Para Vigorio (2013), el planeamiento de la producción de Tarwi se basa en la rotación de los cultivos, que empieza con la siembra de papa, ollucos, oca, y, finalmente, el Tarwi. Asimismo, se muestra el diagrama de actividades (ver Figura 52), dividido en cuatro procesos: (a) proceso de siembra, (b) proceso de postsiembra, (c) proceso de cosecha, y (d) proceso de poscosecha. Cada proceso presenta una lista detallada de todas las actividades que tiene el cultivo del Tarwi. Las actividades que más tiempo demandan se presentan durante el surcado con yunta (16 horas), trilla y venteo (24 horas) y las actividades del desamargado (163 horas). Con la implementación de tecnología en estos procesos, podría disminuirse considerablemente la duración de estas actividades (Castelo, 2013). 120 D.A.P. FLUJO DE PROCESO CULTIVO DEL TARWI Operaciones: 12 Transporte: 3 Inspección: 0 Esperas: 1 Almacenamiento: ACTUAL Distancia Tiempo Operación Transporte Inspección Espera Almacenamie nto 0 X PROPUESTO DESCRIPCIÓN: PROCESO DE SIEMBRA Surcado con yunta 1 hectarea 16 horas Siembra de las semillas a golpe 4 horas Tapado de la tierra con lampa o pico 4 horas PROCESO DE POSTSIEMBRA Aporque 8 horas Control y limpieza de maleza 8 horas PROCESO DE COSECHA Corte de las vainas secas 8 horas Traslado 1 hora Trilla y venteo 48 horas Ensacado 3 horas Transporte al almacén 1 hora PROCESO DE POST COSECHA Remojar 18 horas Hervir 5 horas Remojar en agua continua 120 horas Secar 20 horas Ensacado 3 horas PROCESO DE DISTRIBUCIÓN Transporte 6 horas Figura 49. Diagrama de Actividades del Proceso del Cultivo de Tarwi. Adaptado de “Administración de las operaciones productivas: un enfoque en procesos para la gerencia”, por F. A. D’Alessio, 2012. 4.1.4 Finanzas y contabilidad (F) A continuación, se describe la situación financiera del Tarwi, a través de las actividades de (a) operación, (b) inversión, y (c) financiamiento. 121 Operación. En la Tabla 19, se presenta el costeo promedio por hectárea relacionado con las actividades de producción de Tarwi, ascendente en total a S/.1,757. Cabe resaltar que este costeo incluye la mano de obra necesaria para la producción del cultivo, a pesar de que, en su mayoría, parte de esta no es remunerada al ser integrada por las propias familias agricultoras. Tabla 19. Costo de Producción del Tarwi en Chacra por una Hectárea Costo de Producción del Tarwi en Chacra por una Hectárea Actividades Surcado (alquiler de yunta) Semillas Unidad de medida Cantidad Precio unitario (S/.) Días Subtotal (S/.) Total (S/.) Yunta 2 30 1 60 60 Kg. 23 3 69 69 Siembra 408 Mano de obra directa Jornal 11 30 1 330 Cocinera Jornal 1 30 1 30 Raciones 12 4 1 48 Alimentación Postsiembra 306 Mano de obra directa Jornal 8 30 1 240 Cocinera Jornal 1 30 1 30 Raciones 9 4 1 36 Alimentación Cosecha 884 Mano de obra directa Jornal 24 30 1 720 Cocineras Jornal 2 30 1 60 Raciones 26 4 1 104 Jornal 1 30 1 30 Alimentación Distribución Costo Total 30 1,757 Nota. Adaptado de “Entrevista a Cusicuna, agricultor dueño de hectáreas de cultivo de Tarwi en la comunidad de Corimarca, Chincheros, Cusco, Perú”, por J. Alva, A. Chicata, Y. Delfín, N. Müller, e Y. Rojas (cinta de audio), 2013; y adaptado de “Revalorización de un cultivo subutilizado: chocho o Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet)”, por F. Camarena et al., 2012. Asimismo, considerando el precio promedio en chacra a nivel nacional y por región productora, se ha determinado la rentabilidad promedio del cultivo (Sánchez & Rabines, 2013), y la más alta es la obtenida de la región de Huancavelica, con un 122 137%, mientras que la más baja es la de Apurímac, con un 65% (ver Tabla 20 y Figura 53). Tabla 20. Rentabilidad del Tarwi para los Productores en el Año 2012 Rentabilidad del Tarwi para los Productores en el Año 2012 Ubicación Precio en chacra por kg (S/.) Rendimiento por ha (kg.) Ingreso por ha (S/.) Costo por ha (S/.) Rentabilidad anual Nacional 2.81 1,216 3,417 1,757 94% Apurímac 1.93 1,498 2,891 1,757 65% Cusco 2.66 1,132 3,011 1,757 71% La Libertad 2.81 1,206 3,389 1,757 93% Puno 2.82 1,276 3,598 1,757 105% Huánuco 3.07 1,233 3,785 1,757 115% Huancavelica 3.11 1,340 4,167 1,757 137% Ancash 3.89 1,025 3,987 1,757 127% Cajamarca 4.03 864 3,482 1,757 98% Nota. Adaptado de “I Convención de Granos Andinos”, por J. Rabines, 2013b; y adaptado de “Entrevista a R. Sánchez, representante de la Oficina de Agricultura del Gobierno Regional de La Libertad” por J. Alva, A. Chicata, Y. Delfín, N. Müller, e Y. Rojas (cinta de audio), 2013. Figura 50. Rentabilidad del Tarwi en Chacra por Región Productora. Adaptado de “I Convención de Granos Andinos”, por J. Rabines, 2013b. Inversión. Rabines (2013b), funcionario de la Dirección General de Competitividad Agraria del MINAGRI, mencionó que, a la fecha, son escasos los programas de inversión que el Estado ha efectuado con relación al impulso del Tarwi que busquen el desarrollo competitivo del mismo. Este es un producto con un 123 desarrollo incipiente que, si bien data desde la época preínca, hoy se encuentra estancado. Actualmente, solo existe un proyecto de inversión por parte del Estado, donde se incluye al Tarwi, denominado “Proyecto de Agrobiodiversidad”, con el que se busca patentar los sistemas tradicionales de producción de 10 granos y leguminosas andinas, entre estos el Tarwi, partiendo desde la siembra hasta la cosecha (Urrunaga, 2013a). Este proyecto viene ejecutándose desde agosto de 2012 y se estima que culminará en agosto de 2015. Asimismo, este proyecto trabaja sobre la base de la investigación de cada etapa del proceso productivo en 73 comunidades campesinas de la región Cusco, y el objeto de observación es una hectárea por comunidad. Dicho proyecto está a cargo del Gobierno Regional del Cusco, y tiene un presupuesto asignado de alrededor de S/.9’000,000 (Urrunaga, 2013b). Según Sánchez (2013), en lo que respecta al nivel de inversión que efectúan los productores de Tarwi, este es prácticamente nulo. El entrevistado añadió que, en su mayoría, los productores no realizan inversiones en maquinarias ni equipos para facilitar los procesos de siembra y cosecha, y que el trabajo es manual y se sustenta en la mano de obra del personal agrícola. Por su parte, Urrunaga (2013b) indicó que el manejo del cultivo es artesanal, no tecnificado y sin sistemas de riego especializado. La inversión en el Tarwi no es llevada a cabo por los fuertes desembolsos que ello implicaría para los productores. De existir un financiamiento, este sería destinado principalmente a la compra de semillas y no a la inversión (Sánchez, 2013). Cabe resaltar que la intención de acceso a créditos es reducida, debido a que las tasas de interés y seguros relacionados son considerados elevados por los productores. 124 Asimismo, es preciso señalar que las organizaciones no gubernamentales o privadas existentes, cuyos programas de trabajo se orientan al desarrollo y la promoción de los granos andinos, tales como Arariwa, Caijo y Coincide, no incluyen entre sus planes de inversión al Tarwi como cultivo (Rupa, comunicación personal, 7 de agosto de 2013). Financiamiento. Dada la atomicidad de los productores de Tarwi a nivel nacional, es decir, al tamaño de sus operaciones, las empresas de este sector se ubican en el rubro de micro y pequeñas empresas. Por lo tanto, dentro del sector financiero, se posicionan como parte de la cartera crediticia microfinanciera. Este tipo de empresas son clasificadas por las entidades financieras privadas como “de alto riesgo crediticio”, debido a su elevado nivel de informalidad y propensión a la morosidad, lo que se refleja en las altas tasas de interés activas anuales asignadas a los microcréditos. A continuación, se presenta el tarifario de tasas de interés activas al año 2013 de Mibanco y Banco Azteca (2013), ambas entidades referentes a nivel nacional en el sector microfinanciero (ver Tablas 21 y 22, respectivamente). Tabla 21. Tarifario de Préstamos Rurales de Mibanco Tarifario de Préstamos Rurales de Mibanco Tasa Efectiva Anual (TEA) en S/. Tipo de crédito rural Capital de trabajo rural Capital de trabajo rural con garantía líquida al 100% Activo fijo rural Activo fijo bienes muebles rural con garantía líquida Bienes inmuebles rural Bienes inmuebles rural con garantía líquida Plazo (meses) Mínima (%) Máxima (%) 24 34 59 24 18 20 36 38 59 60 18 20 36 36 40 18 59 20 Nota. Adaptado de “Tarifario del banco-V032”, por Mibanco, 2013. Lima, Perú: Mibanco. Recuperado de http://www.mibanco.com.pe/comphtml/Tarifario_Mibanco.pdf 125 Tabla 22. Tarifario de Préstamos Credifácil del Banco Azteca Tarifario de Préstamos Credifácil del Banco Azteca Plazo (meses) 26 39 52 65 78 100 Tasa de interés moratorio Tasa Efectiva Anual (TEA) en S/. Mínima (%) 94.57 95.41 91.68 88.59 88.79 123.97 148.08 Máxima (%) 108.78 108.17 110.33 112.23 104.33 132.12 Nota. Adaptado de “Tasas, comisiones y preguntas frecuentes”, por Banco Azteca, 2013. Lima, Perú: Banco Azteca. Recuperado de http://www.bancoazteca.com.pe/BancoAztecaPeru/prestamo/prestamo_personal.htm. En respuesta a estas condiciones crediticias, el 21 de diciembre de 2001, el Estado peruano creó Agrobanco, empresa integrante del sistema financiero nacional dedicada a otorgar créditos al sector agropecuario. El esfuerzo de este banco está orientado a apoyar a los micro y pequeños productores de los sectores: (a) agrícola, (b) ganadero, y (c) acuícola, atendiendo sus necesidades de financiamiento para las actividades de (a) transformación, (b) producción, y (c) comercialización (Agrobanco, 2013). Actualmente, Agrobanco, cumpliendo con su papel, ofrece los siguientes productos financieros a los agricultores, los cuales son utilizados en menor medida por los productores de Tarwi: Credifinka: crédito bancario orientado a financiar íntegramente y de manera permanente y continua las actividades agrarias y complementarias en el entorno rural de pequeños productores. Es supervisado y acompañado del acceso a la asistencia técnica a través de entes especializados y de una amplia cobertura de seguros. Creditierra: crédito bancario de mediano y largo plazo dirigido a pequeños y medianos productores directos, con experiencia agropecuaria y patrimonio demostrable. Su propósito es financiar la compra de tierras de uso agrario con 126 fines productivos con la garantía o hipoteca de la propia tierra financiada y otros colaterales mejoradores para facilitar la generación de excedentes económicos y contribuir a una mayor capitalización del productor. Rapiequipo: crédito bancario o paralelo en PEN y a corto plazo, orientado a la adquisición de equipos y maquinaria hasta por S/.15,000, destinados a la mejora del sector agrario. Opera solo de la mano de un crédito de campaña vigente, el cual deberá contar con un excedente suficiente para pagar el crédito paralelo. Agromaquinaria: crédito bancario para la adquisición de maquinaria pesada, incluidos: (a) repuestos, (b) mantenimiento, y (c) seguros. El crédito se orienta a promover la mejora de la infraestructura del sector agropecuario. Programa 14: estrategia que involucra la prestación de servicios financieros continuos a corto y mediano plazo. Está dirigido a individuos o grupos de productores pertenecientes a comunidades con mayores restricciones y de escasos recursos. En la Tabla 23, se presentan las tasas de interés activas y plazos para los distintos productos ofrecidos por Agrobanco. Tabla 23. Tarifario de Productos Crediticios de Agrobanco Tarifario de Productos Crediticios de Agrobanco Producto Plazo TEA Credifinka De acuerdo con el ciclo productivo 14%-16% Creditierra De acuerdo con el ciclo productivo 12%-14% Rapiequipo Hasta dos campañas agrícolas 15% Agromaquinaria 45 meses 15%-18% Programa 14 12 meses 14% Nota. Adaptado de “Modalidades crediticias”, por Agrobanco, 2013. Lima, Perú: Agrobanco. Recuperado de http://www.agrobanco.com.pe/index.php?pag=modalidadescrediticias. Comparando las tasas ofrecidas por Agrobanco con respecto a la banca privada nacional destinada a la micro y pequeña empresa, se observa que estas son 127 mucho menores y, por lo tanto, más atractivas para los agricultores. Pese a ello, gran número de productores de Tarwi consideran que son muy elevadas y poco rentables para sus negocios, lo que reduce significativamente sus resultados. Por ende, en muchos casos, no acceden a los créditos o, en su defecto, no se encuentran informados de dichas condiciones. Cabe resaltar que Agrobanco no solo presenta una diferenciación frente al resto de entidades financieras en lo que respecta a su cartera de productos o tasas de interés activas, sino que también cuenta con un proceso de captación y evaluación de los agricultores como probables clientes, elaborado a medida. Agrobanco emplea los servicios de terceros, llamados “agentes externos intermediarios”, agrónomos de profesión, quienes, dada su red de contactos y proximidad con los agricultores, tienen mayor acceso a ellos y pueden ofertar de forma más asertiva los productos financieros del banco. Estos intermediarios, al ser de la zona y conocer las costumbres, necesidades y paradigmas de los agricultores, pueden proporcionar de forma más efectiva la información sobre los créditos disponibles y las condiciones y formas de pago de los mismos (Agrobanco, 2013). Este sistema de trabajo efectuado por Agrobanco permite reducir la desconfianza que existe en los agricultores, quienes temen perder sus tierras o producción al acceder a un financiamiento, muchas veces solo por la desinformación. Asimismo, permite mejorar la comunicación e intercambio de información entre el banco y el agricultor (ver Figura 54). Contabilidad. En lo que respecta a la contabilidad, debido a la informalidad de los productores, esta no se practica. Los productores no tienen un registro formal de las transacciones relacionadas con sus operaciones, y, por lo tanto, constituye una debilidad, ya que no les permite tener un real conocimiento de los costos incurridos y 128 del retorno de lo invertido en todo el proceso productivo. Agente Intermediario V V Créditos Figura 51. Proceso de Captación de Clientes Agrícolas de Agrobanco. 4.1.5 Recursos humanos (H) La agricultura a pequeña escala del Tarwi es una actividad principalmente familiar, es decir, generalmente el cultivo de esta leguminosa es realizado por los jefes de familia y las personas que conforman su unidad familiar. En promedio, cada unidad familiar posee una hectárea de cultivo y no se dedica exclusivamente a la siembra y cosecha del Tarwi (Sánchez, 2013). Por consiguiente, estos agricultores dividen su tierra en partes y van rotando cultivos por años, como, por ejemplo: (a) el primer año se siembra una solanácea como papa; (b) el segundo año, gramíneas como cebada, maíz, o granos; (c) el tercer año puede ser un tubérculo como oca, olluco, o mashua; y (d) el cuarto año, el Tarwi. Esta leguminosa siempre se cultiva en la cuarta rotación, pues crece en suelos gastados o marginales y fija nitrógeno en el suelo, lo cual enriquece el terreno para el siguiente cultivo. La actividad agrícola en el Perú genera gran cantidad de puestos de trabajo y representa una de las bases de la economía nacional. En el caso del Tarwi, la cantidad de jornales anuales a nivel nacional presentó una tendencia creciente a partir del año 2008, y se obtuvo un crecimiento total acumulado de 36.75% del año 2007 al año 2012, después de seis años de tendencia negativa, y presentó una variación total acumulada de -19.67% del año 2002 al año 2007. La cantidad de jornales anuales a nivel nacional ascendió a 675,850 jornales en el año 2012. Finalmente, el crecimiento 129 total acumulado observado desde el año 2002 hasta el año 2012 fue de 12.24% (MINAGRI, 2013a). Esta evolución se puede observar en la Figura 55. Figura 52. Evolución de los Jornales Nacionales Anuales en Nuevos Soles del Tarwi, desde el Año 2002 hasta el Año 2012. Adaptado de “Producción agrícola 2012”, por el MINAGRI, 2013a. Si se descompone la cantidad de jornales de acuerdo con las distintas regiones del Perú, se puede observar que la región que generó mayor cantidad de jornales en el 2012 fue La Libertad, con 33.43% del total de jornales anuales generados; seguida de Cusco, con 19.99%; y Puno, con 15.50%; mientras que las demás regiones obtuvieron una participación menor al 10%. Entre las primeras cinco regiones con mayor número de jornales, las que presentaron mayor crecimiento del año 2011 al año 2012 fueron: (a) Apurímac, con 23.31%; (b) La Libertad, con 13.77%; y (c) Puno, con 9.15%. Esta evolución por regiones se puede observar en la Figura 56 (MINAGRI, 2013a). Figura 53. Evolución de los Jornales Anuales por Regiones en Nuevos Soles del Tarwi, desde el Año 2002 hasta el Año 2012. Adaptado de “Producción agrícola 2012”, por el MINAGRI, 2013a. 130 El responsable directo de la actividad económica del cultivo del Tarwi es el jefe hombre del núcleo familiar, y se encuentra encargado de (a) la toma las decisiones con respecto del cultivo, (b) la cantidad de personas por emplear, y (c) los roles que desempeña cada quien en el proceso. Por consiguiente, la mujer se encuentra supeditada al hombre y a las decisiones que tome. Esta última, generalmente, se dedica a la cosecha junto a otras mujeres, y se encarga de la alimentación de los demás productores, ya sea cocinando ella misma o contratando una cocinera. De acuerdo con la información brindada por Camarena et al. (2012) y Castelo (2013), el número de personal necesario para la siembra, cosecha y poscosecha del Tarwi se observa en la Tabla 24. Cabe destacar que un mismo trabajador brinda sus servicios en varias etapas en un solo día. Tabla 24. Cantidad de Trabajadores Necesarios por cada Etapa del Proceso de Cultivo del Tarwi por Hectárea (Ha) Cantidad de Trabajadores Necesarios por cada Etapa del Proceso de Cultivo del Tarwi por Hectárea (Ha) Procesos Siembra Etapas Siembra de las semillas a golpe El tapado de la tierra con lampa o pico Postsiembra Cosecha Cantidad de trabajadores/ha 3 Entre 5 y 10 personas Alimentación de los campesinos 1 Aporque y limpieza de maleza 9 Alimentación de los campesinos 1 Corte de las vainas secas 14 Traslado 2 Trilla y venteo 6 Ensacado 1 Almacenamiento 1 Alimentación de los campesinos 2 Poscosecha Desamargado 2 Distribución Transporte 1 Nota. Adaptado de “Revalorización de un cultivo subutilizado: chocho o Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet)”, por F. Camarena et al., 2012; y de “Producción agrícola 2012”, por el MINAGRI, 2013a. 131 Adicionalmente, para la cosecha y la siembra, como se necesita una cantidad mayor de mano de obra que la capacidad familiar, se suele utilizar la tradicional forma de trabajo interfamiliar del ayni, que tiene un origen prehispánico y que actúa sobre la base de la solidaridad (Castelo, 2013). De acuerdo con Peña (1998), el ayni consiste en el apoyo o ayuda recíproca entre vecinos de una misma comunidad a través de “un contrato verbal donde se intercambia principalmente un equivalente de jornadas-hombre por otro similar, pudiéndose expandir, en su aplicación, a otros aspectos” (p. 114). Este intercambio, adicional a la mano de obra, suele producirse, por ejemplo, en semillas, herramientas para la siembra y la cosecha, y, en menor número de casos, préstamos de dinero en efectivo. Por consiguiente, dado este método de trabajo, los agricultores no suelen pagar jornales a sus trabajadores, y la contratación de mano de obra independiente se realiza con poca eventualidad, y se paga un jornal promedio de S/.30 diarios en las regiones La Libertad (Sánchez, 2013), Cusco, y Puno (Castelo, 2013). El proceso del desamargado de Tarwi es realizado ya sea por el mismo agricultor y su núcleo familiar en pequeñas cantidades o por otras familias que se dedican exclusivamente a realizar el desamargado de esta leguminosa, como sucede en la comunidad de Chocco en el Cusco. Para desamargar una arroba de Tarwi (11.5 kg), se necesita una o dos personas como máximo, y suele realizarse en las laderas de los ríos durante una semana aproximadamente. En cuanto a la capacitación, esta viene dada de generación en generación, de acuerdo con las formas tradicionales de siembra y cosecha de los campesinos de la sierra altoandina (Castelo, 2013). Actualmente, los productores no reciben capacitación por parte de los Gobiernos Central, regional y local sobre ningún tema, 132 ya sea (a) técnico, (b) tecnológico, y (c) de usos y beneficios relacionados con el Tarwi o de mercado de acuerdo con la información brindada por Sánchez (2013) y Zurita (2013a). Sin embargo, existen pilotos de la Universidad Nacional Agraria La Molina en zonas como el Callejón de Huaylas, en Huaraz, con el objetivo de monitorear cultivos de los campesinos, lo que permite a la universidad evaluar temas de productividad, como, por ejemplo, rendimientos y resistencia a plagas de los cultivos. Como parte de los beneficios de estos pilotos, los agricultores reciben capacitación en temas técnicos. No obstante, los agricultores necesitan recibir capacitaciones en temas tecnológicos y de mercado, además de los temas técnicos, cuyos conocimientos implícitos y tradiciones fueron transmitidos por sus antepasados (Camarena, 2013). Un fenómeno importante que se experimenta en la agricultura peruana es la pérdida de las prácticas en la agricultura, producida por la migración de los productores a otra actividad económica más rentable. De acuerdo con la información brindada por Sánchez (2013), el Tarwi no es la excepción a esta pérdida de mano de obra, y muchos agricultores han optado por dejar esta actividad para dedicarse a la minería. Adicionalmente, Zurita (2013b) señaló que gran cantidad de jóvenes miembros del núcleo familiar ya no se dedican a la agricultura por ir a estudiar a las universidades o escuelas técnicas de la capital de la región en busca de una mejor calidad de vida. Estos jóvenes no regresan a sus hogares, y, por consiguiente, se encuentran comunidades en la sierra altoandina donde la mayor cantidad de la población está conformada por niños y ancianos. Un factor que se debe tener presente es la aversión al riesgo de las familias campesinas. Todas las actividades económicas de la zona están sujetas a riesgo (heladas, enfermedades, plagas, accidentes en terreno abrupto, etc.). En 133 consecuencia, debido a sus escasos recursos, la forma de minimizar riesgos es diversificar sus actividades económicas, que es característico de la economía campesina de la sierra (Salinas, 2013). Por otro lado, según Trivelli, Escobal, y Revesz (2009), la débil articulación del campesino con el mercado limita sus posibilidades de desarrollo. Asimismo, es importante considerar la perspectiva de la “nueva ruralidad”, que señala que la pequeña parcela o minifundio representa una parte de los ingresos en las diversas actividades que realizan las familias pobres. La cosmovisión andina configura el mapa mental de los habitantes de los Andes, motiva sus comportamientos colectivos, los cohesiona, es la base de los consensos sociales, y organiza y da sentido a sus actividades productivas. La cosmovisión andina comprende: (a) visión holística, con la madre tierra como centro al que todo pertenece; (b) visión del espacio, con el río como elemento orientador de la ubicación y la actividad de los pueblos; (c) visión del ser, cuya existencia está en función del otro y su pertenencia a un todo; (d) visión del tiempo, circular, el pasado está por delante, para aprender del éxito y del fracaso, y el futuro viene detrás, aún no se conoce; y (e) visión de la sociedad, con la reciprocidad que integra y da vida a la comunidad y la propiedad como resultado de pertenecer al sistema (Amat & León, 2006). 4.1.6 Sistemas de información y comunicaciones (I) El contexto agrícola está estrechamente involucrado con la cosmovisión andina, llena de tradición, religiosidad y ritos. En este sentido, entre los sistemas de comunicación internas, las herramientas que emplea el agricultor son: (a) la predicción meteorológica (cabañuelas), y (b) la designación de los terrenos por sembrar (muyui). Castelo (2013) señaló que las cabañuelas son un método de predicción 134 meteorológica comúnmente usada en los Andes para la planificación de las siembras del año. Este método consiste en la observación y registro, a manera de bitácora, del comportamiento climático de los 24 primeros días de agosto para pronosticar el estado del tiempo de los próximos meses del año, basado en una regla de asignación, de orden ascendente y descendente. De esta forma, por ejemplo, el clima de junio estará explicado por lo observado el 11 y 14 de agosto (ver Tabla 25). Vigorio (2013) explicó que, así como ocurre en el distrito de Chinchero en el Cusco, el muyui es una práctica común en la sierra, y consiste en la programación y designación del total de terrenos de una comunidad para el descanso o la siembra en rotación de un listado priorizado de cultivos (papas, habas, lisas, ocas, cebadas, y, al final, Tarwi). Tabla 25. Regla de Pronóstico del Clima Ascendente y Descendente Regla de Pronóstico del Clima Ascendente y Descendente Cabañuela Fecha de agosto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 De ida Mes que representa Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Cabañuela Fecha de agosto 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 De vuelta Mes que representa Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Nota. Adaptado de “Predicción del tiempo a través de una costumbre tradicional: las cabañuelas”, por J. Fuentes, 1997, Revista de Estudios sobre Sierra Mágina, 8, p. 112. Recuperado de http://www.cismamagina.es/pdf/8/sumuntan8-1-9.pdf El envarado (varayoc, ‘jefe de la comunidad’) es el que toma la decisión en la junta de comuneros de cada zona (ver Figura 57). La programación de tierras para cultivo es respetada por los comuneros, que integran voluntariamente la comunidad en un entorno de disciplina y colaboración. En cuanto a las redes de comunicación externa, Cjuiro y Paucarchoqui (2013) 135 señalaron que los comuneros indicaron que las coordinaciones entre los participantes de la actividad agrícola se dan en forma verbal, sea presencial o telefónicamente. Los agricultores acceden a información básica de precios y demanda por su interacción con los compradores, en el mercado y en las conversaciones cotidianas con sus pares. Los agricultores que no integran juntas comunales trabajan de acuerdo con su propio criterio, siguiendo de forma rutinaria las nociones básicas para el cultivo que recibieron por tradición oral a través de generaciones. Figura 54. Asamblea de los Varayoc de la Comunidad de Yanacona. Tomado de “Contratación de un consultor integral para el concurso de proyectos integrales para la entrega en concesión al sector privado del Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC)”, por ProInversión, 2013b. Recuperado de http://www.proinversion.gob.pe/RepositorioAPS/0/0/ZOP/1/2013/Chincheros/Perfil_Aeropuerto_Chinchero.pdf. En cuanto a la oportunidad y calidad de la información, Sánchez (2013) enfatizó que en la provincia de Sánchez Carrión, en La Libertad, los agricultores reciben capacitaciones en seguridad alimentaria y técnicas de cultivo en quinua, mas no en Tarwi. En consecuencia, exigen capacitación para mejorar rendimientos en producción y adquirir semillas. Una realidad más crítica se presenta en Chinchero. Cusicuna (2013) señaló que es débil la presencia de organizaciones que capaciten y den financiamiento. En lo que refiere a las redes de información para los actores del sector productivo del Tarwi, Urrunaga (2013a) recalcó que el álgido problema es que las universidades, las empresas y los gobiernos regionales tienen planes de desarrollo 136 regionales desfasados, es decir, no hay articulación entre lo que quieren y lo que hacen estos tres actores. Por su parte, Estrada (2013) señaló que el MINAGRI es responsable de la gestión de la información a nivel de sector a través del portal web Agro al Día (ver Figura 58). Con respecto de la página de Agro al Día, Estrada (2013) explicó que el MINAGRI recauda el material informativo de los organismos públicos adscritos para transmitirlo por dicha web. Al respecto, el entrevistado añadió como crítica que este medio no es empleado porque los agricultores y el resto de actores del sector no tienen acceso a Internet, y exigen, en consecuencia, el uso de medios escritos para la difusión. Figura 55. Pantalla Principal del Sistema de Información Agro al Día. Tomado de “Agro al Día. Sistema de Inteligencia de Negocios”, por MINAGRI, 2010. Recuperado de http://agroaldia.minag.gob.pe/sisin/clients 4.1.7 Tecnología e investigación y desarrollo (T) Las actividades relacionadas con la innovación y mejoras del Tarwi están integradas por entidades públicas y privadas con objetivos que apuntan en diferentes 137 direcciones. No existen entidades especializadas en investigación del Tarwi, y los trabajos que se desarrollan actualmente están enfocados en la quinua y el resto de granos andinos. Tecnología empleada en los procesos. En relación con los agricultores entrevistados de Cusco y La Libertad, Sánchez (2013) y Cusicuna (2013) señalaron que los métodos empleados para la producción provienen de tiempos ancestrales. No cuentan con procesos tecnificados, y el único equipo mencionado fue el tractor (para la ejecución de surcos). De forma similar, para el riego de los cultivos, se esperan las lluvias, y no usan técnicas de riego. En relación con los procesos poscosecha, el desamargado del Tarwi es también realizado de forma tradicional (hidratación, cocción, y lavado en el río) sin intervención de equipos. Entre los años de 1980 y 1985, el Proyecto de Investigación y Sistema de Cultivos Andinos (PISCA), bajo el liderazgo del ingeniero Mario Tapia y la cooperación del Centro Internacional para el Desarrollo de Canadá, desarrolló e implementó maquinarias para el desamargado de Tarwi por vía húmeda, que consistía en hidratar, pulir, cocinar y lavar en una máquina que gira a velocidad para obtener en cuatro horas un grano libre de alcaloides (Álvarez, 2013b). Un último avance logrado fue el planteamiento para reducir el tiempo del proceso realizando agujeros o poros al tegumento (cáscara) del grano hidratado (Tapia, 2013). Cabe mencionar que, en la actualidad, por la falta de constancia del Estado, las máquinas de desamargado que se implementaron por el proyecto PISCA quedaron en el olvido. Con respecto a los medios de preservación del Tarwi desamargado fresco para la comercialización, Tapia (2013) señaló que, de no mantenerse en un medio alcalino (salmuera), no pasa de una semana. No obstante, en su condición de grano seco, puede preservarse por años. En consecuencia, se hace necesaria la exploración de 138 medios de deshidratación para el Tarwi desamargado. Tecnología empleada para el mejoramiento en semillas. Para poder lograr la conservación y uso de la variabilidad genética, existen metodologías que emplean los técnicos genetistas. Como primer requisito, es fundamental contar con un banco de germoplasma. Según Camarena et al. (2012) la Subdirección de Recursos Genéticos y Biotecnología del INIA posee la colección nacional de Tarwi comprendida por 2,103 accesiones o variedades locales (ver Tabla 26), clasificadas por sus principales características: (a) periodo vegetativo, (b) rendimiento de grano, y (c) contenido de alcaloides, entre otros. Asimismo se cuentan con estaciones experimentales como: (a) Kayra en Cusco, (b) Santa Ana en Huancayo, (c) Camacani e Illpa en Puno, (d) Canaán en Ayacucho, y (e) Baños del Inca en Cajamarca, donde se conservan accesiones en cámaras frías (Camarena et al., 2012). En relación con el trabajo desarrollado por el INIA, Estrada (2013) señaló que, aunque es poco el avance en tecnología, sí se han desarrollado variedades mejoradas, y se han obtenido entre cinco y seis variedades en el Cusco. Una limitante es que no existe un reglamento específico de producción de semillas para el Tarwi como sí lo hay para otros granos andinos. En lo que respecta a la clasificación y mantenimiento de semillas, el INIA mantiene cerca de 960 accesiones de Tarwi. De ellas, la más usada a nivel comercial es la Andenes 80 (de grano blanco) por la preferencia que ha tenido en el mercado. Frente a los cambios climáticos, la caracterización de las semillas en los bancos de germoplasma permite identificar variedades que han desarrollado reacción de resistencia genética o precoz que tienen mayor resistencia a las heladas y sequías. Sin embargo, pasar a una fase de mejoramiento genético requiere una mayor inversión (Estrada, 2013). 139 Tabla 26Germoplasma del Tarwi Conservado por el INIA Germoplasma del Tarwi Conservado por el INIA Departamento Total de accesiones Porcentaje (%) Cusco 662 31.5 1 Cajamarca 438 20.8 2 Puno 237 11.3 3 La Libertad 207 9.8 4 Áncash 181 8.7 5 a 162 7.7 6 Junín 158 7.5 7 Apurímac 28 1.3 8 Huancavelica 17 0.8 9 Amazonas 13 0.6 10 2,103 100.0% NN Total Orden de Mérito Nota. Adaptado de “Revalorización de un cultivo subutilizado: chocho o Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet)”, por F. Camarena et al., 2012. NNa. Las 162 accesiones carecen de trazabilidad para su identificación con un departamento. Álvarez (2013b) explicó que la única institución responsable de la oferta de semillas a nivel comercial es el INIA. El resto de instituciones de investigación no pueden comercializar las semillas que desarrollan porque no están registradas bajo la ley de semillas del país, y la principal limitante es la falta de disponibilidad de inversión. Capacidad de adopción de nuevas tecnologías. Tapia (2013) manifestó que el desarrollo de la biotecnología en el Perú está muy atrasada en comparación con Colombia, Brasil, Ecuador; no obstante, son destacables los avances logrados por el Centro Internacional de la Papa (CIP). Añadió que no comprender la ingeniería genética y la biotecnología constituye un obstáculo que lleva a posiciones extremas a los actores del sector, como ocurre con los transgénicos. Adicionalmente, Tapia (2013) señaló el potencial de la cisgénesis para el mejoramiento de semillas. Esta consiste en transferir genes entre especies afines (ver Figura 59), la cual es mucho más factible e importante para países como el Perú, con 140 diversidad, porque el mejoramiento genético es más rápido y sin lugar a incertidumbre sobre el resultado, como ocurre cuando se trata con especies diferentes. Figura 59. Tres Tipos de Ingeniería Genética: Transgénica, Cisgénica e Intragénica. Tomado de “Cisgenesis: New dawn on food production?”, por S. Venkataramani, 2013. Recuperado de http://www.biofortified.org/2013/08/cisgenesis-new-dawn-onfood-production/ Otro avance que se debe tener en cuenta es el proceso de extracción de proteínas por vía enzimática. Al respecto, Morán (2013) señaló que es una nueva técnica que no se practica a nivel institucional. Sin embargo, a opinión de Tapia (2013), eso no es limitante para poder adoptarlo, porque está disponible. Capacidades tecnológicas del personal de la organización. El INIA ha implementado desde hace dos años un plan de capacitación con recursos institucionales, que está orientado a profesionales técnicos en áreas de biotecnología, estadística y mejoramiento genético, pero faltan programas de mayor alcance, a nivel de maestrías y doctorados, de forma similar que en la década de 1980. Asimismo, señaló que existen programas de cooperación con (a) Bioversity Internacional, con sede en Colombia; (b) el Fondo Interamericano de Desarrollo (FIDA); (c) el Consorcio Andino (integrado por Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú, financiado por el gobierno Holandés); y (d) la Universidad de Wyoming (Estrada, 2013). 141 Por el lado de los proyectos de investigación en las universidades, Castelo (2013) precisó que, para el proyecto CICA de la UNSAAC (ver Figura 60), el avance es lento, porque no cuentan con presupuesto para (a) laboratorios, (b) equipos, y (c) personas; sin embargo, el entrevistado manifestó como autocrítica que no han estrechado lazos con sus pares en otras regiones ni con INIA para sumar esfuerzos. Asimismo, Castelo señaló que no cuentan con acceso a Internet para los investigadores. Figura 56. Universidad San Antonio Abad del Cusco Granja Kayra y el Proyecto CICA. (a) Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNSAAC en San Jerónimo, Cusco; y (b) invernadero con almácigos de especias. Patentes, marcas registradas, y protecciones legales. Actualmente, no existe ningún tipo de patente relacionado con el Tarwi. En su lugar, las autoridades están revisando la aplicación del concepto de denominación de origen, que es un registro a nivel de patrimonio; es decir, que, cuando alguien lo use, deberá reconocer los derechos que tiene el país de origen (Tapia, 2013). Presupuestos de tecnología & investigación y desarrollo. Actualmente, el INIA recibe para investigación por parte del Estado alrededor de S/.30’000,000 anuales, de los cuales se destina a cultivos andinos S/.400,000 anuales, y, para el Tarwi, no se asigna nada, porque no figura dentro de las prioridades de investigación del país (Estrada, 2013). 142 En el caso de la UNSAAC, Álvarez (2013b) precisó que la burocracia y las exigencias del MEF imposibilitan que a CICA se le asignen recursos del canon minero. Sin embargo, su esfuerzo por desarrollar las investigaciones se realiza a menor nivel con los ingresos propios que recibe la universidad. 4.2 Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI) De acuerdo con el análisis interno del Tarwi en el Perú, las fortalezas y debilidades identificadas en la Matriz de Evaluación de los Factores Internos (MEFI) son seis y 10, respectivamente, lo cual demuestra un desbalance en la situación actual del sector. Por un lado, las principales fortalezas están relacionadas con las características del producto como el valor nutricional y a sus potenciales usos, ya sean para el consumo humano, animal o para su utilización en la agricultura. Al tratarse de un producto que se encuentra en la etapa emergente del ciclo de vida, todavía no se han desarrollado fortalezas que impliquen fuertes ventajas competitivas. Por otro lado, las debilidades más importantes se presentan por un incipiente desarrollo de la demanda del producto e insuficiente nivel de asociatividad de los agricultores, que se origina por una pérdida de confianza entre los mismos productores y entre los productores y las instituciones públicas. Los resultados obtenidos en la MEFI se pueden observar en la Tabla 27. El resultado total obtenido fue de 2.13, el cual se encuentra por debajo del desempeño promedio esperado en cualquier producto. Esto quiere decir que las fortalezas no estarían contrarrestando de manera adecuada a las debilidades del Tarwi en el Perú. Es importante mencionar que la gran presencia e intensidad de las debilidades estarían impidiendo que se aprovechen de la mejor manera las fortalezas, pues limitan que la producción y comercialización de esta leguminosa se desarrollen de una manera más rápida. 143 Tabla 27. Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFI) del Tarwi Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI) del Tarwi Factores determinantes de éxito Peso Valor Ponderación 1. Producto de alto contenido nutricional (proteínas, aceites y fibras) cuyas características son valoradas a nivel internacional. 0.09 4 0.36 2. Producto de gran adaptabilidad para usos en consumo humano, animal y agrícola. 0.09 4 0.36 3. Gran diversidad de semillas categorizadas en comparación a otros países, como resultado de la variedad de pisos altitudinales. 0.07 3 0.21 4. Disponibilidad de tierras ideales para la siembra de Tarwi. 0.06 3 0.18 5. Elevada resistencia del cultivo a plagas y enfermedades. 0.06 4 0.24 6. Conocimientos técnicos ancestrales de siembra y cosecha transmitidos por los agricultores andinos de manera implícita por generaciones. 0.03 3 0.09 Fortalezas Subtotal 0.40 1.44 Debilidades 1. Demanda del producto nacional e internacional incipiente por desconocimiento de sus características, beneficios y usos potenciales. 0.12 1 0.12 2. Falta de acceso a información de calidad sobre el mercado para agricultores y demás agentes del sector. 0.02 2 0.04 3. Falta de inversión en investigación, desarrollo e implementación de tecnología en toda la cadena de valor. 0.08 1 0.08 4. Falta de visión de negocio a largo plazo y capacidad gerencial. 0.03 1 0.03 5. Baja asociatividad formal entre los agricultores. 0.10 1 0.10 6. Limitado acceso a crédito a la medida de las necesidades de los productores. 0.06 1 0.06 7. Escasez y falta de acceso a recursos hídricos. 0.07 1 0.07 8. Falta de estandarización en la calidad del producto final. 0.05 1 0.05 9. Falta de capacitación en temas tecnológicos y de mercado. 0.04 2 0.08 10. Bajo rendimiento por hectárea. 0.03 2 0.06 Subtotal 0.60 0.69 Total 1.00 2.13 Nota. Los valores indican: 4 = Fortaleza mayor; 3 = Fortaleza menor; 2 = Debilidad mayor; y 1 = Debilidad menor. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 144 4.3 Conclusiones Sobre la base de la investigación realizada, se concluye que la gerencia y administración que prevalece es muy básica y sigue los lineamientos tradicionales heredados a través de los años por las familias agricultoras, sin presentar cambios significativos acordes con el desarrollo del país. Asimismo, existe una baja intención de formalización de los productores del Tarwi como empresas, como resultado de los costos relacionados que disminuyen la rentabilidad obtenida del cultivo. Del mismo modo, el nivel de inversión en el producto es incipiente, principalmente por parte de los productores y la falta de programas de inversión por parte del Estado. Sin embargo, es importante resaltar que el Tarwi es un producto con gran valor nutricional que necesita de apoyo para la promoción, con el objetivo de incrementar la demanda, la cual permita fomentar un mercado altamente competitivo, tanto a nivel nacional como internacional, en el cual se produzca la comercialización no solo del grano, sino de productos con valor agregado. Este producto, debido a su fácil adaptación a diversos climas y a su versatilidad en sus múltiples usos, puede ser impulsor de una industria muy amplia, que implica desde productos para consumo humano y animal hasta productos y derivados para el mercado agrícola. Cabe resaltar que la producción de Tarwi se ha ido incrementando a nivel nacional. Asimismo, actualmente, existen terrenos en los departamentos de Huancavelica y Ayacucho que tienen tasas altas de rendimiento, y, en general, el Perú es un país que tiene una ventaja comparativa frente a otros países en terrenos fértiles para la producción de granos andinos como el Tarwi, lo cual lo convierte en un fuerte actor para el desarrollo de este producto. Otro factor en el que el Estado debe poner énfasis es la falta de cooperación 145 entre las instituciones educativas y el Ministerio Agricultura, ya que esta desarticulación dificulta la investigación y el desarrollo de nuevas semillas certificadas para el uso posterior de nuevos sembríos y para mejorar la calidad del producto final, que tiene como una limitante para su comercialización el sabor amargo, que es ocasionado por el alcaloide. Por otro lado, actualmente, no se cuenta con ningún tipo de tecnología para la producción de Tarwi en los procesos de sembrío, cosecha y desamargado, lo que ocasiona que el trabajo sea pesado, laborioso y, en el caso del proceso de desamargado, se contamine el medioambiente. Otro tema importante es el acceso al financiamiento para los productores de Tarwi, pues, si bien existe una oferta, los importes de crédito ofrecidos son bajos. Asimismo, solo existe una entidad financiera, Agrobanco, que tiene productos desarrollados específicamente para las necesidades de los productores. En este sentido, se observa una actitud de rechazo por parte de los productores de Tarwi para acceder al financiamiento, debido a las tasas de interés en las que deben incurrir, pese a que pueden encontrar tasas menores a las que rigen en el mercado financiero peruano para el sector microfinanciero. Esta falta de acceso a créditos va de la mano con el hecho de que la agricultura a pequeña escala del Tarwi es una actividad principalmente familiar, es decir, generalmente el cultivo de esta leguminosa es realizado por ambos jefes de familia y las personas que conforman su unidad familiar, pero de manera informal. Asimismo, se ha podido observar, en los últimos cinco años, un crecimiento en la cantidad de jornales generados, lo que es positivo para el sector. Sin embargo, en la actualidad, estos jornales no son pagados, y, por ende, la mejora de la calidad de vida no se produce con la misma intensidad que el crecimiento de los jornales. 146 Otra limitante importante para el progreso y desarrollo de estos agricultores es la falta de capacitación tecnológica, de usos y beneficios del producto y mercados. Esta insuficiente capacitación no permite que la productividad del Tarwi se incremente a través de la mejora tecnológica y se generen productos de valor agregado para los mismos y nuevos mercados. Otra debilidad crítica es la administración de la información, ya que no se cuenta con prácticas sistematizadas que salvaguarden, difundan y retroalimenten la información del sector. Todo se maneja desde la época preínca, con el traspaso de información de generación en generación; sin embargo, por falta de demanda, incluso esta práctica se ha venido perdiendo. Por otro lado, la aplicación de tecnología en la cadena de valor del Tarwi se ha enfocado en la gestión de las semillas (caracterización, mantenimiento y mejora), que ha permitido armar el inventario nacional de variedades. Sin embargo, se ha quedado en la fase de experimentación, y no hay un salto a una siguiente etapa de implementación de las mejoras desarrolladas con los agricultores por insuficiencia del presupuesto. Finalmente, el potencial existente para el desarrollo de innovación en mejoras en semillas, procedimientos de cultivo, procesamiento poscosecha, y preservación para el transporte no está siendo aprovechado. Los entes públicos de investigación carecen de una dotación de recursos sostenida y de una dirección establecida por parte del Estado. 147 Capítulo V: Intereses del Tarwi y Objetivos de Largo Plazo Así como se evaluó, en el Capítulo III, al Perú bajo la teoría tridimensional de Hartmann, la cual comprende: (a) los intereses nacionales, (b) el potencial nacional, y (c) los principios cardinales, en el presente capítulo, sobre la base de dicha teoría, se evaluará al Tarwi. 5.1 Intereses del Tarwi Los intereses organizacionales son aquellos que un sector u organización desea alcanzar a toda costa. Estos deben estar claros y bien definidos, a fin de que se orienten todos los esfuerzos al logro de los mismos y así potenciar su crecimiento y desarrollo. Estos intereses se pueden clasificar de acuerdo con su nivel de intensidad en (a) vitales, (b) importantes, y (c) periféricos (D’Alessio, 2013). Considerando lo expuesto, sobre la base de las investigaciones realizadas con respecto al Tarwi y como resultado del análisis efectuado de acuerdo con la situación actual de esta leguminosa y el contexto en el cual se desarrolla, se han identificado seis intereses del Tarwi: (a) contribución a la seguridad alimentaria del país; (b) desarrollo del mercado internacional; (c) incremento de la productividad a través de mejoras tecnológicas, estándares de calidad y prácticas de cultivo; (d) mejora de la calidad de vida de los agricultores de las regiones productoras de Tarwi; y (e) incorporar prácticas responsables con el medioambiente a lo largo de la cadena de valor. Contribución a la seguridad alimentaria del país. Es de sumo interés para los agentes relacionados con el Tarwi y el Gobierno peruano, dadas las características nutricionales de este producto, contribuir a la seguridad alimentaria nacional y que el Tarwi se convierta en uno de los productos bandera para la lucha contra la desnutrición, empezando por las mayores regiones productoras de Tarwi a nivel 148 nacional. De acuerdo con Rabines (2013b), el consumo per cápita de granos andinos a nivel nacional, en el año 2012, fue de 2.12 kg, lo que equivale a una producción de 63,600 toneladas, de la cual el Tarwi representó el 18%. El MINAGRI estimó que, para el año 2017, el consumo per cápita se duplicará a 4.13 kg, por lo que se requiere que la producción nacional de estos granos se incremente a 132,000 toneladas. Para responder a este crecimiento del consumo, se deberá contar con las capacidades internas necesarias. Desarrollo del mercado internacional. Se busca exportar el Tarwi fresco, procesado y/o productos derivados al mercado internacional. La principal barrera es el desconocimiento del cultivo en el exterior, pese a sus beneficios. Si bien este cultivo cumple con las especificaciones necesarias para ser considerado como producto orgánico a nivel internacional y dadas sus condiciones nutricionales, no cuenta con una demanda externa identificada ni las certificaciones requeridas. La principal problemática para lograr el objetivo de la internalización es la falta de promoción y, por ende, el desconocimiento de las características, usos y beneficios del Tarwi por parte de la demanda. Adicionalmente, la ausencia de condiciones necesarias para cumplir con los estándares requeridos para la exportación (la certificación internacional orgánica, así como su uniformidad y cumplimiento de los estándares internacionales de calidad, permisos sanitarios, entre otros) limita la entrada al mercado internacional. Por último, la escasa asociatividad entre los productores atomizados no permite responder a una demanda a mayor escala. Para Barrios (comunicación personal, 8 de agosto de 2013), gerente de Operaciones de Cadenas Productivas de Alicorp, producto de la creciente demanda internacional de productos con alto contenido nutricional, es posible evaluar al Tarwi 149 como producto exportable dentro de sus proyectos de negocio; sin embargo, para ello, será necesario que los productores respondan en forma constante a los volúmenes de producción que requieran, así como que su producción se encuentre estandarizada (granos de forma uniforme, mismo peso y color). Incremento de la productividad a través de mejoras tecnológicas, estándares de calidad y prácticas de cultivo. Otro interés para el desarrollo del Tarwi y el incremento de su competitividad es el incremento de la productividad por hectárea. Actualmente, los agricultores no invierten en sus tierras a fin de obtener mayores beneficios. La mayoría de los productores de Tarwi no utilizan fertilizantes ni productos alternativos para preparar el terreno para la siembra. Para Sánchez (2013), solo con el uso de fertilizantes naturales, como el abono de gallinas, el rendimiento de las tierras se elevaría considerablemente, sin que la producción deje de ser orgánica. Asimismo, no utilizan tecnología en el proceso productivo, como, por ejemplo: (a) maquinaria adaptada, especialmente para el cultivo; (b) tecnología más eficiente para el desamargado; y (c) sistemas de riego tecnificado, entre otros. En consecuencia, los ingresos para los agricultores se elevarían y la posibilidad de responder a una mayor demanda del mercado con la misma extensión de tierras sería mayor. Mejora de la calidad de vida de los agricultores de las regiones productoras de Tarwi. El cultivo del Tarwi representa una fuente de ingresos para gran cantidad de productores de la sierra altoandina que viven actualmente en condiciones precarias. A través del desarrollo industrial del Tarwi, se pretende contribuir a la mejora de la calidad de vida de estas familias mediante: (a) el incremento de sus ingresos, y (b) la generación de más puestos de trabajo. Según Urrunaga (2013a), gran parte de los agricultores prefieren optar por abandonar sus cultivos de Tarwi en búsqueda de trabajos alternativos que le generen 150 mayores ingresos. Si bien se observa una alta rentabilidad por hectárea cultivada, la poca participación de cada agricultor (en promedio de una sola hectárea) en la producción nacional y la dificultad de colocar el producto en el mercado hacen que sus ingresos, en relación con el cultivo, sean limitados y se den en distintos periodos a lo largo del tiempo. Si hay una mayor demanda, el interés de los agricultores por mantenerse en el cultivo y generar una mayor producción se incrementaría. Se debe considerar que la motivación mantenida por los productores de Tarwi de apostar por la agricultura no solo es económica, sino cultural y de tradición, y, si se genera un desarrollo del mercado nacional, estos tendrían un impulso aún mayor de continuar trabajando en dicho sector. Responsabilidad con el medioambiente a lo largo de la cadena de valor. En la actualidad, el proceso de desamargado del Tarwi, realizado en las laderas de los ríos, es una fuente preocupante de contaminación del agua. Esto, a su vez, amenaza la biodiversidad de la comunidad productora y de la región. Por consiguiente, se contempla como interés la adopción de nuevas tecnologías que permitan minimizar el impacto ambiental de esta actividad, así como las demás prácticas de cultivo utilizadas a lo largo de la cadena de valor del Tarwi. 5.2 Potencial del Tarwi D’Alessio (2008) indicó que, para determinar el potencial del Tarwi, se requiere analizar los siete dominios: (a) demográfico; (b) geográfico; (c) económico; (d) tecnológico y científico; (e) histórico, psicológico y sociológico; (f) organizacional y administrativo; y, finalmente, (g) militar, con el fin de determinar cuáles son las fortalezas y debilidades que impactan en el desarrollo de este producto. Demográfico. De acuerdo con el INEI (2012b), en sus estimaciones al año 2012, el Perú tiene una población total de 30’136,000 personas. Lima, Piura y La 151 Libertad son los departamentos más poblados, a nivel nacional, con 8.48 millones, 734,000 y 914,000 personas, respectivamente, y representan el 40% de la población total. El incremento promedio anual del año 2012 al año 2013 fue de 1.13% a nivel nacional. Según el INEI (2008), a través de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), existen 2’355,000 productores agropecuarios, que representan el 49.2% de la PEA agropecuaria y el 15.6% de la PEA ocupada en el país, donde el 75.5% son hombres y el 24.5% son mujeres; sin embargo, se sabe que las mujeres participan activamente en tareas agropecuarias, atravesando casi todo el ciclo de la producción. Geográfico. De acuerdo con la información brindada por el IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) del año 2012, la superficie agropecuaria se ha incrementado en 9.5% en los últimos 18 años, y, actualmente, el Perú tiene 38.7 millones de hectáreas dedicadas a la agricultura, conformando el 30.1% del territorio nacional (INEI, 2012e). Debido a la gran variedad de pisos altitudinales y de climas fitogeográficos, el territorio peruano presenta tierras ideales para la agricultura. La región Sierra posee el 57.5% de la superficie agropecuaria y el cultivo del Tarwi tiene como una característica su adaptabilidad a todo tipo de suelo, en especial a terrenos que se encuentren por encima de los 3,200 msnm. Económico. En el año 2012, el PBI del Perú creció 6.3%; el sector agropecuario, 5.1%; y la producción agrícola orientada al mercado interno, 6.1% (BCR, 2013c). Esto impacta en el poder adquisitivo de los peruanos, lo que, a su vez, incrementa el consumo interno y representa un potencial para el Tarwi. Por otro lado, el 92% de los agricultores no accede a líneas de crédito (“Censo agropecuario revela que 63%”, 2013), debido principalmente a que no están dispuestos a pagar las tasas de intereses. 152 Tecnológico y científico. El Tarwi, al igual que la agricultura en general, tiene como una limitante la falta de tecnología, ya sea para el mejoramiento de semillas así como en los procesos de producción, cosecha y post cosecha del producto. De igual manera, el 77.3% de agricultores no emplea ningún tipo de máquina, y solo el 1% utiliza electricidad en sus cultivos (“Censo agropecuario revela”, 2013). Histórico, psicológico y sociológico. El conocimiento ancestral acerca de las bondades alimenticias del Tarwi es una potencia que se está perdiendo, debido principalmente a la occidentalización de algunas costumbres en la alimentación del poblador peruano. Sin embargo, en algunas zonas rurales, el Tarwi forma parte de una dieta alimenticia que ha sido desarrollada por generaciones. Adicionalmente, el hábito del consumo de productos nutritivos ha crecido, debido a que las personas se encuentran más informadas acerca de los beneficios nutritivos de los productos y existe una mayor conciencia del potencial de estos alimentos para prevenir daños a la salud. Administrativo y organizacional. Actualmente, los productores de Tarwi no se encuentran asociados en organizaciones o comunidades; sin embargo, el cultivo del Tarwi es una actividad ancestral donde participan todos los integrantes de la familia, y el jefe o director del cultivo es la persona con más experiencia. Militar. La acción de la fuerza militar y policial es de vital importancia para generar un ambiente de confianza y tranquilidad en el territorio peruano, de modo que se fomente la inversión privada. El dominio militar también juega un papel importante, debido a que se puede incluir esta leguminosa en la alimentación diaria de las personas que conforman las Fuerzas Armadas. 5.3 Principios Cardinales del Tarwi Hartmann señaló que “los principios cardinales hacen posible reconocer las 153 oportunidades y amenazas para una organización en su entorno” (citado en D’Alessio, 2013, p. 223). Por ello, en el presente acápite, se ha realizado un análisis de los cuatro principios cardinales: (a) influencia de terceras partes, (b) lazos pasados y presentes, (c) contrabalance de intereses, y (d) conservación de los enemigos (competidores), con el objetivo de identificar aquellas oportunidades y amenazas del Tarwi. Influencia de terceras partes. Para organismos como la FAO, los pueblos indígenas son actores esenciales en la (a) erradicación del hambre, (b) la inseguridad alimentaria, y (c) la malnutrición en América Latina y el Caribe. La importancia que está tomando la erradicación de la desnutrición a nivel mundial es clave como oportunidad para países como (a) Perú, (b) Ecuador, y (c) Bolivia, debido a que poseen un saber tradicional forjado a lo largo de siglos. Este saber está enfocado en cómo estos pueblos indígenas han desarrollado dietas tradicionales sobre la base de sus sistemas de producción y gestión sostenible de alimentos andinos, los cuales son un patrimonio inestimable (“FAO: pueblos indígenas”, 2013). En este sentido, la FAO se ha comprometido a establecer diálogos y estudios sobre sistemas agroalimentarios entre pueblos indígenas de países, entre los que destacan: (a) Bolivia, (b) Chile, (c) Colombia, (d) Ecuador, (e) Guatemala, (f) México, (g) Nicaragua, y (h) Perú (“FAO: pueblos indígenas”, 2013), necesarios para la erradicación de la desnutrición y la continuidad de métodos ancestrales de producción y supervivencia de especies nativas, y, además, para promover la asociatividad entre aliados de países que comparten la suerte de tener recursos naturales invaluables para combatir la desnutrición (“FAO: pueblos indígenas”, 2013). Otro de los fuertes influyentes en el crecimiento de la producción y comercialización de Tarwi es el progresivo apoyo que se ha dado al desarrollo de la 154 quinua. Un claro ejemplo de ello es el interés de países como Ecuador, Bolivia y Perú en este fomento. De acuerdo con una noticia presentada por Inter Press Service, Ecuador se encuentra fuertemente decidido a apoyar la investigación y agricultura sostenible de este grano. Asimismo, se menciona que el impulso de la quinua puede aprovecharse para impulsar al Tarwi y pasar de 6,000 a 140,000 hectáreas de cultivo (Sánchez, L., 2013). Asimismo, el artículo da a conocer la importancia del apoyo entre países que tienen el privilegio de producir los mismos productos, y destaca el potencial de la cooperación Sur-Sur, a nivel de institutos de investigación y gobiernos, donde la FAO puede servir de organismo clave y facilitar la comunicación entre los principales actores, la promoción y traspaso de procesos y avances en el desarrollo de estos cultivos (Sánchez, L., 2013). Un promotor clave que actualmente está apoyando al desarrollo de la quinua es la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), que tiene un fuerte interés en promover la creación de un Centro Regional de Cultivos Andinos para fortalecer la competitividad de la cadena productiva de este grano (“Sierra Exportadora”, 2013). La cooperación que se está logrando alrededor de este cultivo, entre todos los países latinoamericanos que conforman ALADI, puede ser una fuente potencial del desarrollo de otros productos como el Tarwi, que, por su nivel de proteínas, también puede ayudar a erradicar la desnutrición en dichos países. Cabe resaltar que el 40.3% de las importaciones agroalimentarias totales proviene de la región latinoamericana, y el 14.7% de sus exportaciones agroalimentarias totales tienen como destino dicha región (“Sierra Exportadora”, 2013). Otra influencia clave en el desarrollo es el apoyo de los gobiernos de cada país, y, en el caso de Perú, de Ollanta Humala y Nadine Heredia, que se han sumado 155 con entusiasmo a la iniciativa de promover los granos andinos, porque reconocen la producción ancestral de los pueblos y la mujer andina. Además, en apoyo a la ONU, la primera dama, junto al presidente boliviano, han sabido establecerse como embajadores del Año Internacional de la Quinua, lo cual es fundamental para lograr la comunicación y promoción de las características e importancia del desarrollo de estos granos (“Ollanta Humala”, 2013). Por otro lado, en cuanto a la promoción y difusión que se necesitará para lograr el crecimiento del Tarwi, se vuelve necesario que otros Ministerios y organismos nacionales de cada país ayuden a promover el consumo interno, con lo cual se pueda generar la demanda suficiente para que los agricultores empiecen a reconocer como prioridad la siembra de granos y leguminosas andinas como el Tarwi. En este sentido, el Instituto Nacional de Salud (INS), a través del nutricionista Axel Ruiz Guillén, ha asegurado que, con la inversión en un refrigerio saludable con alimentos nativos de cada región como el Tarwi, se puede lograr hasta un 70% de ahorro, pasando de una inversión de S/.3.00 a S/.3.50, en productos como gaseosas, néctares, galletas, golosinas y snacks; y a S/.0.80 o S/.1.20 con productos saludables y nutritivos (“Productos nativos”, 2013). Del mismo modo, EsSalud, a través de su nutricionista Marco Taboada García, destacó que los granos andinos como el Tarwi, quinua y kiwicha son una fuente muy rica en proteínas, y, por ende, estas no deberían faltar en la dieta diaria de los peruanos. Asimismo, se aseguró que su consumo refuerza el sistema inmunológico, y, de esta manera, se puede lograr la prevención del desarrollo de enfermedades infectocontagiosas como la tuberculosis (“Granos andinos”, 2013). Finalmente, una influencia que no se puede dejar de lado es el potencial que tienen las exportaciones del Perú con países con los que comparte un Tratado de Libre 156 Comercio, en donde se destacan países como Estados Unidos y los que conforman la Unión Europea, además del creciente potencial de exportación a China, que, según Ninahuanca (2013), ya es el principal socio comercial del Perú y posee un mercado grande y diverso en el que se puede aprovechar la exportación de granos andinos, debido a que poseen un alto contenido nutricional. Cabe resaltar que, en el año 2012, las exportaciones del Perú con países con los que comparte un Tratado de Libre Comercio crecieron un 6.5% respecto del año anterior, según informó la Comisión PROMPERU (Guzmán, 2013). Lazos pasados y presentes. En la actualidad, la totalidad de la producción nacional de Tarwi se destina al consumo interno, una parte importante es comercializada a nivel de mercados y ferias regionales, y el resto,para el autoconsumo de los agricultores y sus familias. Sin embargo, es importante tomar en cuenta el caso de éxito de desarrollo de mercados a través del crecimiento de las exportaciones de los granos andinos a nivel mundial, liderado principalmente por la quinua. El posicionamiento de la quinua en los mercados a los que actualmente exporta representa una oportunidad para que un producto nativo como el Tarwi pueda incursionar a los mismos mercados. Los principales mercados a los que se exportó la quinua en el año 2012 fueron: (a) Estados Unidos, con 65.81%; (b) principales países de la Unión Europea, con 9.28% (Alemania, Holanda e Italia); (c) Canadá, con 5.27%; (d) Australia, con 4.96%; y (e) Israel, con 3.38%, entre otros (MINAGRI, 2013b). De ellos, el Perú mantiene acuerdos comerciales con Estados Unidos, los países que componen la Unión Europea y Canadá, y, en consecuencia, los granos andinos exportados a dichas naciones ingresan con arancel cero y representan los principales mercados potenciales de destino del Tarwi. 157 En cuanto a los lazos pasados y presentes del Tarwi en el Perú, esta leguminosa fue cultivada por los indígenas altoandinos desde épocas de las culturas preíncas, aproximadamente desde 500-200 a. C., lo cual se evidencia por las semillas encontradas en restos arqueológicos de esa época; por consiguiente, existe una larga historia en el cultivo de esta leguminosa que se transmite de generación en generación y representa una fuente de (a) cultura, (b) trabajo, y (c) tradición para las comunidades más olvidadas que habitan la sierra peruana. En términos culturales, Rebato (2009) concluyó, en su investigación, que la alimentación, como elemento de identidad, permite en entornos cambiantes proteger la cultura de una sociedad, difundiendo y adaptando las prácticas alimentarias mediante el mestizaje y fusión. En este sentido, Jacobsen y Mujica (2006) identificaron que el Tarwi es considerado como madre de las semillas, y merece respeto y cariño, y no se las debe abandonar porque lloran al no ser apetecidas por los animales. El uso de los granos, flores y vainas se da en rituales como la ch’alla (término quechua referido a festejar algo que ha concluido y a los objetos usados como ofrenda) en Pentecostés y la Candelaria; y los tallos, en las misas de despacho de granizadas, la de llamado de lluvias, entre otras. No obstante, la riqueza cultural que rodea al Tarwi, los estudios de Pastor, Fuentealba y Ruiz (2006) señalaron que esta leguminosa es una especie subutilizada, que es aquella que no aprovecha todo su potencial en el logro de la seguridad alimentaria y reducción de la pobreza, concentrando su uso en las comunidades locales. Dicha categorización se sustenta en tres criterios: (a) bajo nivel de producción, (b) escasa presencia en el mercado exterior, y (c) escasa o nula presencia en los supermercados de Lima. Contrabalance de intereses. El contrabalance de intereses que se presenta 158 entre los competidores del Tarwi está delineado en función de las siguientes posiciones: Competidores nacionales, con desconfianza en sus autoridades, con un débil poder negociador, debido a su baja instrucción y representatividad (minifundistas). El anhelo de salir de la pobreza ha llevado al envejecimiento del campo y a la occidentalización de sus hábitos de consumo (Peru Opportunity Fund, 2013). El conflicto de intereses en los agricultores peruanos radica en problemas sociales como la pobreza, que propicia la búsqueda de resultados en el corto plazo y su falta de visión de negocio. En materia de acuerdos internacionales, es importante subrayar la existencia del TLC con Estados Unidos y la Unión Europea, a diferencia de Bolivia y Ecuador. Competidores bolivianos, que se ven afectados por el problema de la pobreza y el minifundio que les restan oportunidades para la productividad; no obstante, el Estado ha tomado protagonismo y está obteniendo una respuesta exigente de los agricultores (“El Tarwi y la cañahua”, 2013). La diversidad de culturas y las brechas de pobreza acentúan las diferencias sociales, generando desconfianza. El conflicto de intereses en los agricultores bolivianos radica en la desconfianza y en la prevalencia de sus objetivos nacionales. Competidores ecuatorianos, la agricultura en este país padece similares males endémicos por desatención del gobierno y la falta de organización entre ellos les quita poder de negociación; por otro lado, existe la pérdida de hábitos alimentarios nutritivos (Quinchuela, 2010). El conflicto de intereses en los agricultores ecuatorianos reside en la visión cortoplacista. 159 Conservación de enemigos. La conservación de enemigos del Tarwi es aún incipiente. De acuerdo con ProChile (2013), el mayor productor de Lupinus en la especie albus es Australia, con poco más de 800,000 toneladas anuales en el 2011. Sus autoridades de gobierno están enfocadas en el desarrollo e innovación con una inversión del 4% del PBI agrícola y cuentan con cooperación extranjera para la investigación (Grain Research & Development Corporation, 2010). Sin embargo, aún no tienen desarrollada una demanda fuerte que impulse una producción sostenida, pues es comercializado como alimento para animales. A nivel de Latinoamérica, el competidor más cercano es Bolivia, por el impulso que está dando a los sembríos de granos andinos incluidos como prioridad de gobierno (PNUD de Bolivia, 2010). Asimismo, por la labor de difusión de los beneficios del producto y los proyectos generados por parte de su Ministerio de Agricultura. En conclusión, en la cadena de valor del Tarwi, teniendo en cuenta su nivel de incipiente formación, se considera como enemigos que motivan a mejorar, a Australia (Lupinus albus) y a Bolivia (Lupinus mutabilis) por el nivel de repunte que están alcanzando. Por otro lado, se considera como competidor aliado a Ecuador que, por sus múltiples limitantes, está aún rezagado. 5.4 Matriz de Intereses del Tarwi (MIO) De acuerdo con lo analizado anteriormente, se presenta la siguiente matriz que contempla los principales intereses del Tarwi en el Perú (ver Tabla 28). 160 Tabla 28. Matriz de Intereses del Tarwi Matriz de Intereses del Tarwi Intensidad del interés Vital (peligroso) Interés sectorial 1 Contribución a la seguridad alimentaria del Perú. 2 Ingreso al mercado internacional. 3 4 5 *Sociedad *Clientes nacionales Incremento de la productividad a través de mejoras tecnológicas, estándares de calidad y prácticas de cultivo. Mejora de la calidad de vida de los agricultores de las regiones productoras de Tarwi Respeto del medioambiente a lo largo de la cadena de valor. *Quinua *Estados Unidos Alemania*, Francia*, Italia*, España*, Empresas Exportadoras* * Agricultores *Agricultores *Agricultores *Clientes Importante (serio) *Quinua *Kiwicha *Cañihua Periférico (molesto) *Ecuador *Bolivia **Ecuador **Bolivia * China *Canadá *India *Gobierno **Ecuador **Bolivia *Australia *Gobiernos regionales * Gobiernos Locales * Clientes *Sociedad *Gobierno Nota. *intereses comunes, **intereses opuestos. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 5.5 Objetivos de Largo Plazo (OLP) OLP 1. Para el año 2021, el consumo nacional anual per cápita de Tarwi será de 1.21 kilos. En el año 2012, el consumo nacional anual per cápita fue de 0.38 kilos. Se elaboraron proyecciones sobre la base de las perspectivas de crecimiento que el MINAG estimó para los granos andinos (Rabines, 2013). A partir de este dato, se estableció como objetivo obtener una participación dentro de la producción de granos andinos de 24%. Al año 2012, la participación fue de 18%, con ello se pudo establecer un incremento del consumo nacional, partiendo de la premisa del incentivo que el Estado, así como diversos organismos nacionales e internacionales, están realizando para promover el Tarwi y demás granos (ver Tabla 29). 161 Tabla 29. Proyección de Consumo per Cápita de Tarwi al Año 2021 Proyección de Consumo per Cápita de Tarwi al Año 2021 Años 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Consumo per cápita de Tarwi (kg) 0.38 0.47 0.54 0.65 0.72 0.87 0.94 1.10 1.16 1.21 OLP 2. Para el año 2021, el rendimiento promedio por hectárea de cultivo de Tarwi será de 2.50 toneladas. En el año 2012, el rendimiento por hectárea promedio fue de 1.22 toneladas. Este grano leguminoso puede alcanzar las cinco toneladas por hectárea, cuando el cultivo es conducido en forma adecuada, proporcionándole todos sus requerimientos en forma oportuna y utilizando tecnología alta. Sin embargo, se consideró que, por lo precario que se encuentra en la actualidad, este cultivo no recibe ningún apoyo en tecnificación ni abonos que puedan ayudar a mejorar su rendimiento (Jacobsen & Mujica, 2006). Un rendimiento importante al año 2021 podría llegar a 2.5 toneladas promedio nacional por hectárea, esto sobre la base del potencial que puede llegar a tener este cultivo y del apoyo financiero y técnico que se puede lograr con la difusión del Tarwi (ver Tabla 30). Tabla 30 . Proyección de Rendimiento por Hectárea de Tarwi al Año 2021 Proyección de Rendimiento por Hectárea de Tarwi al Año 2021 Años 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Rendimiento por hectárea (t.) 1.22 1.36 1.50 1.64 1.78 1.92 2.07 2.21 2.50 2.36 OLP 3. Para el año 2021, la producción de Tarwi será de 46,229 toneladas. En el año 2012, la producción fue de 11,742 toneladas. 162 En primer lugar, se estableció un incremento de rendimiento de 1.28 toneladas por hectárea del 2012 al año 2021, que alcanzará 2.5 toneladas por hectárea en el año 2021. Asimismo, se consideró un incremento de 8,836 hectáreas de cultivo al año 2021, considerando que en provincias como Yunguyo, en Puno, ya existen iniciativas por aumentar la superficie cultivada, debido a que cuentan con hectáreas disponibles que pueden ser usadas para este cultivo (“El Tarwi y el haba de Yunguyo”, 2013). Con este incremento en hectáreas más el incremento logrado por la mejora de rendimiento del cultivo, se logra incrementar la producción en 394% para el año 2021 versus la producción de 2012 (ver Tabla 31). Tabla 31. Proyección de Producción de Tarwi en Toneladas al Año 2021 Proyección de Producción de Tarwi en Toneladas al Año 2021 Años 2012 Producción de Tarwi (t.) 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 11,742 14,567 17,170 20,928 23,664 29,040 32,230 38,640 42,120 46,229 OLP 4. En el año 2021, se exportarán 5,875 toneladas de Tarwi en sus diferentes productos. En el año 2012, la exportación de Tarwi fue de 259 toneladas. Se espera que las exportaciones de Tarwi sigan creciendo a su ritmo natural de 35% de incremento anual hasta el año 2018, y, que a partir de este año, luego de un fuerte impulso de la demanda nacional y el incremento de la producción, así como del apoyo al cultivo de este grano, se logre un aumento de las exportaciones hacia Estados Unidos y la Unión Europea (con énfasis en España, Francia, y Alemania), se obtengan incrementos anuales de 50% en promedio, y se logre exportar 5,875 toneladas para el año 2021 (ver Tabla 32), sobre la base del incremento en la demanda de productos naturales que respeten la biodiversidad nativa de los países productores (Amésquita, 2013). 163 Actualmente, los consumidores de dichos países presentan una tendencia de consumo sostenible, lo cual beneficia al Tarwi, debido a su condición de producto orgánico y ancestral de los Andes peruanos (Amésquita, 2013). Por otro lado, se considera que para el año 2021 la oferta de Tarwi no solo será en producto desamargado, sino que existirá una oferta de productos con valor agregado, que respeten una política de inclusión social en las comunidades altoandinas (Von Hesse, 2013). OLP 5. Para el año 2021, el número de jornales anuales demandados para las actividades de producción del Tarwi en chacra ascenderá a 887,588. En el año 2012, el número de jornales anuales ascendió a 463,459. Tabla 32. Proyección de Exportaciones de Tarwi al Año 2021 Proyección de Exportaciones de Tarwi al Año 2021 Años 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Exportaciones (t) 259 349 472 637 860 1,161 1,741 2,611 3,917 5,875 Autoconsumo (t) 5,871 6,540 7,013 7,290 7,369 7,250 8,000 8,752 9,505 10,260 Mercado nacional (t) 5,612 7,678 9,685 12,580 15,050 19,511 21,287 25,105 26,516 27,873 Producción total (t) 11,742 14,567 17,170 20,928 23,664 29,040 32,230 38,640 42,120 46,229 Este objetivo se sustenta en la proyección del número de hectáreas de Tarwi al año 2021, mantenidas en el territorio peruano, las cuales, según Rabines (2013), podrían alcanzar las 18,500 y estimar un crecimiento promedio anual del 7% durante el periodo 2013-2021. Este incremento estimado conlleva a una mayor demanda de puestos de trabajo para realizar las actividades de producción del cultivo y que se proyecta que ascenderá a 887,588 jornales durante el año 2021 (ver Tabla 33). Asimismo, a través de la generación de empleo, contribuye al interés de generar bienestar social a las regiones productoras del Tarwi. 164 Tabla 33. Proyección del Número Anual de Jornales Demandados por los Productores de Tarwi al Año 2021 Proyección del Número Anual de Jornales Demandados por los Productores de Tarwi al Año 2021 Años 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Número de jornales (días de trabajo) en miles 463.4 515.3 550.2 580.2 607.1 631.8 656.5 684.9 715.8 749.7 5.6 Conclusiones Se ha determinado como intereses organizacionales prioritarios del Tarwi los siguientes: (a) la contribución a la seguridad alimentaria del país; (b) el desarrollo del mercado internacional; (c) el incremento de la productividad a través de mejoras tecnológicas, estándares de calidad y prácticas de cultivo; (d) la mejora de la calidad de vida de los agricultores de las regiones productoras de Tarwi; y (e) la incorporación de prácticas responsables con el medioambiente a lo largo de la cadena de valor, los que se alinean con la visión y responden a los objetivos a largo plazo trazados para alcanzarla. Las condiciones geográficas que presenta el país son favorables para el desarrollo de la actividad agrícola del Tarwi. Asimismo, se observa un crecimiento de la contribución del sector agropecuario al PBI nacional, lo que genera un contexto favorable del sector donde se desarrolla el Tarwi; sin embargo, la escasa adquisición de financiamiento imposibilita una mayor inversión. Adicionalmente, la ausencia de tecnología empleada en las actividades de producción constituye una barrera que reduce la productividad del cultivo de Tarwi. Las prácticas empleadas para la producción de Tarwi se soportan en la herencia ancestral de los agricultores que han venido preservando a través de los años. Estas formas de trabajo artesanales han permitido que el cultivo mantenga la condición de orgánico y pueda obtener la certificación requerida, así como ser 165 exportable al mercado internacional con un valor agregado para el segmento de mercado que busca productos saludables con esta característica. Existen organismos interesados en el desarrollo del Tarwi, como la FAO, interesada en realizar investigaciones sobre sistemas agroalimentarios indígenas (como el empleado por los agricultores del Tarwi), con el objetivo de obtener resultados que permitan combatir la desnutrición. Entidades como ALADI, la ONU, los gobiernos regionales e incluso el Gobierno central, han despertado su interés en la promoción de los cultivos andinos como el Tarwi, a fin de mejorar la calidad de vida de los agricultores y generar una opción de alimentación nutritiva a un menor costo. Sin embargo, aún es necesario que otros Ministerios y organismos a nivel mundial participen en la promoción de dichos cultivos. Los especialistas del Tarwi indicaron que este se ubica dentro de la categoría de cultivo subutilizado, debido al uso incipiente de todo su potencial, principalmente nutricional, en la lucha contra la pobreza y desnutrición a nacional, que se refleja en lo siguiente: (a) bajos niveles de producción; (b) su ausencia en el mercado internacional; y (c) y su nula presencia en los supermercados, como centros de comercialización más desarrollados. En cuanto a los conflictos de interés de los competidores del Tarwi peruano, tanto los competidores bolivianos como los ecuatorianos tienen conflictos similares caracterizados por los siguientes problemas sociales: (a) la pobreza, (b) falta de visión de negocio, (c) mentalidad cortoplacista, y (c) desconfianza. Pese a ser incipiente como producto e industria, el Tarwi cuenta con enemigos que la impulsan a mejorar, como Australia (Lupinus albus) y Bolivia (Lupinus mutabilis), los países más destacados por el tamaño de su producción y los esfuerzos 166 que invierten en el desarrollo de la industria. Asimismo, cuenta como aliado a Ecuador, el cual a la fecha se encuentra rezagado. Finalmente, sobre la base de las siguientes investigaciones realizadas: (a) el análisis efectuado a la situación actual del Tarwi y su entorno, y (b) las perspectivas de crecimiento y proyecciones estimadas por el MINAGRI, se establecieron cinco objetivos a largo plazo que permitan a alcanzar la visión: (a) para el año 2021, el consumo nacional anual per cápita de Tarwi será de 1.21 kilos; (b) para el año 2021, el rendimiento promedio por hectárea de cultivo de Tarwi será de 2.50 toneladas; (c) para el año 2021, la producción de Tarwi será de 46,229 toneladas; (d) para el año 2021, el Tarwi exportará 5,875 toneladas en sus diferentes productos; y (e) para el año 2021, el número de jornales anuales demandados para las actividades de producción del Tarwi en chacra ascenderá a 887,588. 167 Capítulo VI: El Proceso Estratégico 6.1 Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas (MFODA) La MFODA es una de las más interesantes por las cualidades intuitivas que se exige de los analistas, y es posiblemente la más importante y conocida. Para elaborar esta matriz, se requiere desarrollar un serio y juicioso análisis del entorno, la competencia, y del intorno además de un concienzudo razonamiento para generar estrategias en los cuadrantes de la matriz (D’Alessio, 2013). Las estrategias planteadas en la matriz FODA (ver Tabla 34) han resultado de un análisis exhaustivo del Tarwi, el cual debido a su gran potencial, presenta fuertes oportunidades en el mercado nacional y extranjero que deberán aprovecharse por las fortalezas que presenta el cultivo frente a diversas leguminosas y granos. 6.2 Matriz de la Posición Estratégica y Evaluación de la Acción (MPEYEA) Esta matriz permite determinar la adecuada postura estratégica de una organización. Se compone de dos ejes que combinan factores relativos a la industria: (a) estabilidad del entorno, y (b) fortaleza de la industria; y dos ejes que combinan factores relativos a la organización: (a) ventaja competitiva, y (b) fortaleza financiera. Sobre la base de dichos factores se forman cuatro cuadrantes, cada uno de estos asociado con una postura estratégica: (a) agresiva, (b) conservadora, (c) defensiva, y (d) competitiva (D’Alessio, 2013). 168 Tabla 34. Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas (MFODA) Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas (MFODA) Fortalezas 01. Producto de alto contenido nutricional (proteínas, aceites y fibras) cuyas características son valoradas a nivel internacional. 02. Producto de gran adaptabilidad para usos en consumo humano, animal, y agrícola. 03. Gran diversidad de semillas categorizadas en comparación con otros países, como resultado de la variedad de pisos altitudinales. 04. Disponibilidad de tierras ideales para la siembra de Tarwi. 05. Elevada resistencia del cultivo a plagas y enfermedades. 06. Conocimientos técnicos ancestrales de siembra y cosecha transmitidos por los agricultores andinos de manera implícita por generaciones. Debilidades 01. Demanda del producto nacional e internacional incipiente por desconocimiento de sus características, beneficios y usos potenciales. 02. Falta de acceso a información de calidad sobre el mercado para agricultores y demás agentes del sector. 03. Falta de inversión en investigación, desarrollo e implementación de tecnología en toda la cadena de valor. 04. Falta de visión de negocio a largo plazo y capacidad gerencial. 05. Baja asociatividad formal entre los agricultores. 06. Limitado acceso a crédito a la medida de las necesidades de los productores. 07. 08. 09. 10. Oportunidades 01. Demanda creciente de alimentos saludables, orgánicos y con alto contenido proteínico que cumplan con los principios de comercio justo. Estrategias FO. Explote 01. Ingresar masivamente al mercado nacional, canales tradicional y moderno (F1, F2, O1, O2, O3, O4). Escasez y falta de acceso a recursos hídricos. Falta de estandarización en la calidad del producto final. Falta de capacitación en temas tecnológicos y de mercado. Bajo rendimiento por hectárea. Estrategias DO. Busque 10. Realizar alianzas estratégicas con líderes de opinión en salud y gastronomía, a nivel nacional e internacional, para posicionar al Tarwi como alimento proteínico ancestral andino (D1, O1, O2, O4). 02. Preocupación e interés expreso del Estado peruano en rescatar y potenciar 02. Desarrollar variedades comerciales de semillas para estandarizar características el consumo de alimentos autóctonos subutilizados a través del desarrollo del Tarwi y mejorar la resistencia a las heladas utilizando la biotecnología (F3, de mercados y del aumento de la productividad. O2, O6, O7). 11. Pactar convenios con el gobierno australiano, en materia de tecnología e industrialización del Tarwi (D3, D9, D10, O1, O2, O4, O6, O7). 03. Incremento en el nivel de ingresos de los potenciales consumidores locales y extranjeros. 03. Desarrollar productos de valor agregado para consumo humano, animal y agrícola y exportar bajo la categoría de orgánico a los EE. UU. y la UE. (F1, F2, F5, O1, O3, O4, O7). 12. Desarrollar las competencias técnicas, de gestión y de mercado de los agentes pertenecientes a la industria, principalmente en La Libertad, Cusco, y Puno (D4, D9, O2). 04. Necesidad de alimentos con alto contenido de nutrientes por parte de la población de escasos recursos económicos de Perú y Latinoamérica. 05. Desarrollo de mercados y reconocimiento de la quinua en el Perú y en el extranjero. 04. Mejorar el proceso de producción, integrando conocimiento ancestral y tecnología de vanguardia (F5, F6, O3, O6, O7). 05. Desarrollar alianzas con productores y exportadores nacionales de quinua, para ingresar y abastecer la demanda del mercado internacional de Tarwi (F1, F2, O1, O2, O4, O5). 13. Mejorar el acceso a crédito para los productores de Tarwi (D3, D6, D8, D10, O2). 06. El desarrollo tecnológico de Australia en Lupinus albus para la cooperación conjunta. 07. El potencial de la biotecnología para la mejora en rendimientos y características del grano. Amenazas 01. Intensificación de la crisis económico-financiera en EE. UU. y Europa que podría afectar el consumo de productos gourmet. 06. Incrementar la superficie de cultivo, principalmente, en La Libertad, Cusco, y Puno (F1, F2, F4, F5, O1, O2, O3, O4). Estrategias FA. Confronte 07. Penetrar en el mercado nacional a través del desarrollo de alianzas con programas de asistencia social alimentaria del Estado (F1, F2, A1, A2). Estrategias DA. Evite 14. Estandarizar e integrar los diversos sistemas de información disponibles para brindar información actualizada a los agentes del sector (D2, D9, A3). 02. Malos hábitos alimentarios en el consumidor adulto e infantil en el Perú. 08. Firmar una alianza con SENAMHI para desarrollar tecnología de pronósticos de tiempos de siembra y cosecha del Tarwi (F3, F5, F6, A5). 15. Formar una Asociación de Productores de Tarwi a nivel nacional (D1, D2, D4, D5, A1, A3, A4). 03. Falta de articulación entre organismos públicos y privados. 09. Exportar al mercado asiático aprovechando los múltiples TLC (F1, F2, F4, A1, A4). 16. Mejorar el acceso y uso de recursos hídricos, principalmente, en La Libertad Cusco y Puno (D7, D10, A5, A6, A7). 17. Incorporar buenas prácticas de responsabilidad ambiental y optimización del uso de los recursos, a lo largo de toda la cadena de valor (D3, D7, D8, D10, A4). 04. Altas barreras de ingreso a los principales mercados internacionales por estándares de calidad requeridos y licencias fitosanitarias. 05. Fenómenos climáticos, como las heladas, inundaciones y sequías, que perjudican los cultivos y la disponibilidad del agua. 06. Falta de tecnología adaptada a la producción a pequeña escala. Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 18. Integración vertical hacia adelante para mejorar la competitividad de la industria del Tarwi (D4, A4, A6) 169 La Tabla 35 presenta la posición estratégica externa del Tarwi a través de la evaluación de los factores relacionados con la Estabilidad del Entorno (EE) y la Fortaleza de la Industria (FI). Tabla 35. Posición Estratégica Externa Posición Estratégica Externa Plantilla de Clasificación Valor Factores determinantes de la Estabilidad del Entorno (EE) 1.- Cambios tecnológicos Muchos 0 1 2 3 4 5 6 Pocos 6 2.- Tasa de inflación Alta 0 1 2 3 4 5 6 Baja 5 3.- Variabilidad de la demanda Grande 0 1 2 3 4 5 6 Pequeña 5 4.- Rango de precios de productos competitivos Amplio 0 1 2 3 4 5 6 Estrecho 4 5.- Barreras de entrada del mercado Pocas 0 1 2 3 4 5 6 Muchas 1 6.- Rivalidad/Presión competitiva Alta 0 1 2 3 4 5 6 Baja 5 7.- Elasticidad de precios de la demanda Elástica 0 1 2 3 4 5 6 Inelástica 3 8.- Presión de los productos sustitutos Alta 0 1 2 3 4 5 6 Baja 3 Promedio - 6: -2 Plantilla de Clasificación Valor Factores determinantes de la Fortaleza de la Industria (FI) 1.- Potencial de crecimiento Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto 5 2.- Potencial de utilidades Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto 5 3.- Estabilidad financiera Baja 0 1 2 3 4 5 6 Alta 3 4.- Conocimiento tecnológico Simple 0 1 2 3 4 5 6 Complejo 0 5.- Utilización de recursos Ineficiente 0 1 2 3 4 5 6 Eficiente 2 6.- Intensidad de capital Baja 0 1 2 3 4 5 6 Alta 0 7.- Facilidad de entrada al mercado Fácil 0 1 2 3 4 5 6 Difícil 1 Baja 0 1 2 3 4 5 6 Alta 1 Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto 1 Promedio: 2 8.- Productividad/Utilización de la capacidad 9.- Poder de negociación de los productores Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia”, por F. A. D’Alessio, 2013. 170 En la Tabla 36, se presenta la posición estratégica interna del Tarwi a través de la evaluación de los factores relacionados con la Ventaja Competitiva (VC) y la Fortaleza Financiera (FF). Tabla 36. Posición Estratégica Interna Posición Estratégica Interna Plantilla de clasificación Valor Factores determinantes de la Ventaja Competitiva (VC) 1.- Participación en el mercado Pequeña 0 1 2 3 4 5 6 Grande 1 2.- Calidad del producto Inferior 0 1 2 3 4 5 6 Superior 3 3.- Ciclo de vida del producto Avanzado 0 1 2 3 4 5 6 Tempra no 6 4.- Ciclo de reemplazo del producto Variable 0 1 2 3 4 5 6 Fijo 6 5.- Lealtad del consumidor Baja 0 1 2 3 4 5 6 Alta 3 6.- Utilización de la capacidad de los competidores Baja 0 1 2 3 4 5 6 Alta 1 7.- Conocimiento tecnológico Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto 0 8.- Integración vertical Baja 0 1 2 3 4 5 6 Alta 1 9.- Velocidad de introducción de nuevos productos Lenta 0 1 2 3 4 5 6 Rápida 1 Promedio - 6: Plantilla de clasificación -3.56 Valor Factores determinantes de la Fortaleza Financiera (FF) 1.- Retorno de la inversión 2.- Apalancamiento 3.- Liquidez Bajo Desbalancead o Desbalancead a 0 1 2 3 4 5 6 Alto 5 0 1 2 3 4 5 6 Balance ado 2 0 1 2 3 4 5 6 Sólida 1 4.- Capital requerido versus capital disponible Alto 0 1 2 3 4 5 6 Bajo 1 5.- Flujo de caja Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto 1 6.- Facilidad de salida del mercado Difícil 0 1 2 3 4 5 6 Fácil 6 7.- Riesgo involucrado en el negocio Alto 0 1 2 3 4 5 6 Bajo 5 8.- Rotación de inventarios Lento 0 1 2 3 4 5 6 Rápido 3 9.- Economía de escala y de experiencia Bajas 0 1 2 3 4 5 6 Altas 1 Promedio: Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia”, por F. A. D’Alessio, 2013. 2.78 171 Sobre la base del análisis efectuado, se ha determinado que el sector del Tarwi mantiene una posición estratégica conservadora (ver Figura 61). Al respecto, si bien este producto se ubica en el cuadrante conservador, debido a que su puntuación en los rubros de VC y FF es principalmente bajo y que se encuentra en la etapa emergente dentro del ciclo de vida, se considera adecuado continuar desarrollándolo bajo una posición estratégica conservadora. Fortaleza Financiera (FF) Alto 6 5 Conservador Agresivo 4 Vector: X= 0.78 Y=- 1.56 3 2 1 Ventaja competitiva (VC) Fortaleza de la industria (FI) Bajo -6 Alto -5 -4 -3 -2 1 -1 2 3 4 5 6 -1 -2 Defensivo -3 Competitivo -4 -5 -6 Bajo Estabilidad del Entorno (EE) Figura 57. Matriz PEYEA del Tarwi. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia”, por F. A. D’Alessio, 2013. 6.3 Matriz del Boston Consulting Group (MBCG) La MBCG permite clasificar los productos en productos: (a) interrogación, (b) estrellas, (c) vacas lecheras, y (d) perros, en función de lo siguiente: (a) la tasa de crecimiento de la industria y el uso de caja, y (b) la participación de mercado relativa 172 en la industria y la generación de caja. Esta clasificación servirá de guía para la organización o industria para formular sus estrategias (D’Alessio, 2013). Al contar únicamente con un producto, Tarwi desamargado, se realizó una comparación entre este y los demás granos andinos. Los valores con respecto a las ventas en toneladas, la tasa de crecimiento de cada producto y su participación de mercado dentro de la industria de granos andinos se pueden encontrar en la Tabla 37. Tabla 37. Tasa de Crecimiento 2011-2012 y Participación de Mercado 2012 del Tarwi y demás Granos Andinos Tasa de Crecimiento 2011-2012 y Participación de Mercado 2012 del Tarwi y Demás Granos Andinos Granos Andinos Ventas 2011 (t) Tarwi Quinua Cañihua Kiwicha Total 11.305 41.168 4.952 3.015 60.440 Ventas 2012 (t) 11.742 44.207 4.949 2.745 63.643 Tasa de crecimiento 3.87% 7.38% -.06% -8.96% Participación de mercado 18.45% 69.46% 7.78% 4.31% 100% Adaptado de “Producción agrícola 2011-2012”, por el MINAGRI, 2012a y 2013a. El Tarwi se clasifica como producto signo de interrogación con una tasa de crecimiento positiva de 3.87% y una participación en el sector de granos andinos de 18.45% (ver Figura 62). Para este grano, las necesidades de efectivo son altas, ya que se trata de un producto de moderado crecimiento. Sin embargo, la generación de caja es aún baja, dado que su participación es aún reducida dentro de los granos andinos y todavía no forma parte de la canasta de alimentos del consumidor nacional, salvo de aquellos que lo cultivan. Su clasificación sugiere: (a) aplicar estrategias intensivas como penetración en el mercado nacional, (b) desarrollo de nuevos mercados internacionales, y (c) desarrollo de nuevos productos de mayor valor agregado. 173 Figura 58. Matriz del Boston Consulting Group (MBCG) para el Tarwi. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 6.4 Matriz Interna-Externa (MI-E) La MI-E es una matriz de portafolio; sin embargo, se puede utilizar para evaluar una unidad de negocio y/o producto, en este caso el Tarwi. Esta matriz permite determinar cuál debe ser la estrategia externa a seguir, de acuerdo con su ubicación en uno de los nueve cuadrantes. Su posición en la matriz se obtiene del intercepto de la línea horizontal que tiene como valor el puntaje obtenido en la MEFE y una línea vertical cuya posición depende del puntaje obtenido en la MEFI (D’Alessio, 2013). El Tarwi se encuentra ubicado en el cuadrante V, que asocia la estrategia de penetración en el mercado peruano y desarrollo de productos (mayor valor agregado), y, específicamente, estrategias que permitan desarrollarse de forma selectiva para mejorar. Esta posición nace de los valores obtenidos en el total ponderado de EFE (2.02) y el total ponderado de EFI (2.16), como se muestra en la Figura 63. 174 Total ponderado de EFI Promedio 2.0 a 2.99 Fuerte 3.0 a 4.0 4.0 Total ponderado de EFE Alto 3.0 a 4.0 3.0 Débil 1.0 a 1.99 2.16 2.0 1.0 I II III IV V VI VII VIII IX 3.0 Medio 2.0 a 2.99 2.02 2.0 Bajo 1.0 a 1.99 1.0 Figura 59. Matriz Interna-Externa (MI-E) del Tarwi. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 6.5 Matriz de la Gran Estrategia (MGE) Para el desarrollo de esta matriz se indica la situación de la posición competitiva y el ritmo de crecimiento del mercado para el Tarwi. El ritmo de crecimiento de mercado del Tarwi en los últimos 19 años ha sido del orden del 7% anual, un valor alto que se deduce al relacionarlo con el crecimiento histórico de la oferta (ver Figura 64). Asimismo, la proyección de crecimiento es también auspiciosa, debido a lo siguiente: (a) la demanda en ascenso de alimentos saludables y de elevado nivel de proteínas, (b) la necesidad de cubrir los altos déficit nutricionales en las poblaciones nacionales y extranjeras, (c) el reconocimiento a nivel internacional del Perú como productor de especies nativas como la quinua y poseedor de riqueza en biodiversidad, y (d) la labor activa del Estado peruano para potenciar la cadena productiva de los granos andinos y el Tarwi. 175 Figura 60. Evolución Histórica de la Producción de Tarwi en el Perú, Periodo 19932012 (en Toneladas). Adaptado de “Producción agrícola 2000-2012”, por el MINAGRI 2007, 2011, 2012a, y 2013a, y de “Revalorización de un cultivo subutilizado: chocho o Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet)”, por F. Camarena et al., 2012. La posición competitiva del Tarwi es muy débil, debido a lo siguiente: (a) escasa asociatividad entre sus productores, impidiéndoles el acceso a capital por el elevado nivel de riesgo; (b) la carencia de capacitación en prácticas y tecnología agrícola a los productores; (c) la falta de inversión en investigación, desarrollo y transferencia tecnológica; (d) el bajo conocimiento de los consumidores acerca del producto y de su alto valor nutricional; (e) la baja rivalidad con los competidores de Ecuador y Bolivia, por su incipiente desarrollo; (f) la falta de acceso a información para los agricultores y demás agentes de la cadena productiva, que limita su crecimiento; y (g) el deficiente estado de las vías de comunicación, infraestructura, y carreteras. De acuerdo con las características definidas de crecimiento del mercado y posición competitiva para el Tarwi, se ubica en el cuadrante II (ver Figura 65). 176 Rápido crecimiento del mercado Cuadrante II Cuadrante I Tarwi Posición competitiva débil Cuadrante III Cuadrante IV Posición competitiva fuerte Lento crecimiento del mercado Figura 61. Matriz GE del Tarwi. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia”, por F. A. D’Alessio, 2013. Las estrategias que recomienda el cuadrante II de la matriz son: (a) desarrollo de mercados, (b) penetración en el mercado, (c) desarrollo de productos, (d) integración horizontal, (e) desposeimiento, y (f) liquidación. 6.6 Matriz de Decisión Estratégica (MDE) La MDE permite agrupar las estrategias y apreciar las repeticiones de cada una de ellas. En esta matriz se suman las repeticiones y se retienen las estrategias con mayor repetición e incluso otras que por algún motivo se consideren pertinentes para el proceso (D’Alessio, 2013). De 18 estrategias propuestas en las matrices FODA, PEYEA, BCG, IE, y GE, se seleccionaron aquellas que se repetían tres o más veces, 14 estrategias que permiten a los agentes relacionados con el Tarwi crecer y diferenciarse; estas estrategias se encuentran plasmadas en la Tabla 38. Cabe resaltar que a pesar de haberse descartado debido a que no siguen el proceso estratégico, se tomaron en cuenta para establecer los objetivos de corto plazo. 177 6.7 Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico (MCPE) La MCPE es una herramienta que permite evaluar y decidir objetivamente sobre las posibles estrategias, tomando en cuenta la identificación previa de los factores determinantes (críticos o clave) de éxito externos e internos. Al igual que las otras herramientas de formulación estratégica analítica, la MCPE requiere un buen juicio intuitivo para evaluar la atractividad de cada estrategia en relación con la (a) oportunidad, (b) amenaza, (c) fortaleza, y (d) debilidad (D’Alessio, 2013). De las 14 estrategias que obtuvieron un puntaje mayor o igual que tres en la MDE, 12 obtuvieron una calificación mayor o igual que cinco en la MCPE (ver Tabla 39). Estas estrategias servirán de input para la matriz de Rumelt. 6.8 Matriz de Rumelt (MR) La MR evalúa las estrategias siguiendo cuatro criterios: (a) consistencia, (b) consonancia, (c) ventaja, y (d) factibilidad. Para que una estrategia sea aprobada, esta debe pasar todas las pruebas (D’Alessio, 2013). En la Tabla 40, se puede observar que las 12 estrategias provenientes de la MCPE pasaron todas las pruebas. 6.9 Matriz de Ética (ME) La ME intenta verificar que las estrategias retenidas no violen aspectos relacionados con los derechos y las justicia, y sean buenas para los fines utilitarios. En la Tabla 41, se puede observar que todas las estrategias provenientes de la MR pasaron la prueba ética (D’Alessio, 2013). 178 Tabla 38. Matriz de Decisión Estratégica (MDE) Matriz de Decisión Estratégica (MDE) Matriz MDE N° Estrategias alternativas Estrategias específicas 01 Penetración en el mercado Ingresar masivamente al mercado nacional, canales tradicional y moderno. 02 Desarrollo de productos 03 Desarrollo de productos Desarrollar variedades comerciales de semillas para estandarizar características del Tarwi y mejorar la resistencia a las heladas utilizando la biotecnología. Desarrollar productos de valor agregado para consumo humano, animal y agrícola y exportar bajo la categoría de orgánico a los EE. UU. y la UE. FODA PEYEA BCG IE GE Total X X X X 4 X X X X X 5 X X X X X 5 X X 5 X 4 04 Desarrollo de productos Mejorar el proceso de producción, integrando conocimiento ancestral y tecnología de vanguardia. X X X 05 Desarrollo de mercados Desarrollar alianzas con productores y exportadores nacionales de quinua, para ingresar y abastecer la demanda del mercado internacional de Tarwi. X X X 06 Penetración en el mercado/Desarrollo de mercados Incrementar la superficie de cultivo, principalmente, en La Libertad, Cusco, y Puno. X X X X X 5 07 Penetración en el mercado Penetrar en el mercado nacional a través del desarrollo de alianzas con programas de asistencia social alimentaria del Estado. X X X X 4 08 Interna Firmar una alianza con SENAMHI para desarrollar tecnología de pronósticos de tiempos de siembra y cosecha del Tarwi. X 09 Desarrollo de mercados Exportar al mercado asiático aprovechando los múltiples TLC. X X X 10 Penetración en el mercado/Desarrollo de mercados Realizar alianzas estratégicas con líderes de opinión en salud y gastronomía, a nivel nacional e internacional, para posicionar al Tarwi como alimento proteinico ancestral andino. X X X 11 Desarrollo de productos Pactar convenios con el gobierno australiano, en materia de tecnología e industrialización del Tarwi. X X X 12 Interna Desarrollar las competencias técnicas, de gestión y de mercado de los agentes relacionados con el Tarwi principalmente en La Libertad, Cusco, y Puno. X X 13 Penetración en el mercado/Desarrollo de mercados Mejorar el acceso a crédito para los productores de Tarwi. X X X X X 5 14 Penetración en el mercado/Desarrollo de mercados Estandarizar e integrar los diversos sistemas de información disponibles para brindar información actualizada a los agentes del sector. X X X X X 5 15 Penetración en el mercado/Desarrollo de mercados Formar una Asociación de Productores de Tarwi a nivel nacional. X X X X X 5 16 Interna Mejorar el acceso y uso de recursos hídricos, principalmente, en La Libertad, Cusco, y Puno. X 17 Desarrollo de productos/Desarrollo de mercados Incorporar buenas prácticas de responsabilidad ambiental y optimización del uso de los recursos, a lo largo de toda la cadena de valor. X 18 Integración vertical hacia adelante Integración vertical hacia adelante para mejorar la competitividad de los agentes relacionados con el Tarwi. X Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 1 X 4 X X 5 X X 5 2 1 X X X X 5 1 179 Tabla 39. Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico (MCPE) Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico (MCPE) Desarrollar variedades comerciales de semillas Ingresar masivamente para estandarizar al mercado nacional, características del Tarwi canales tradicional y y mejorar la resistencia moderno. a las heladas utilizando la biotecnología. Factores clave Oportunidades 1. Demanda creciente de alimentos saludables, orgánicos y con alto contenido proteínico que cumplan con los principios de comercio justo. 2. Preocupación e interés expreso del Estado peruano en rescatar y potenciar el consumo de alimentos autóctonos subutilizados a través del desarrollo de mercados y del aumento de la productividad. 3. Incremento en el nivel de ingresos de los potenciales consumidores locales y extranjeros. 4. Necesidad de alimentos con alto contenido de nutrientes por parte de la población de escasos recursos económicos de Perú y Latinoamérica. 5. Desarrollo de mercados y reconocimiento de la quinua en el Perú y en el extranjero. 6. El desarrollo tecnológico de Australia en Lupinus albus para la cooperación conjunta. 7. El potencial de la biotecnología para la mejora en rendimientos y características del grano. Amenazas 1. Intensificación de la crisis económico-financiera en EE. UU. y Europa que podría afectar el consumo de productos gourmet. 2. Malos hábitos alimentarios en el consumidor adulto e infantil en el Perú. 3. Falta de articulación entre organismos públicos y privados. 4. Altas barreras de ingreso a los principales mercados internacionales por estándares de calidad requeridos y licencias fitosanitarias. 5. Fenómenos climáticos, como las heladas, inundaciones y sequías, que perjudican los cultivos y la disponibilidad del agua. 6. Falta de tecnología adaptada a la producción a pequeña escala. Fortalezas 1. Producto de alto contenido nutricional (proteínas, aceites, y fibras) cuyas características son valoradas a nivel internacional. 2. Producto de gran adaptabilidad para usos en consumo humano, animal y agrícola. 3. Gran diversidad de semillas categorizadas en comparación a otros países, como resultado de la variedad de pisos altitudinales. 4. Disponibilidad de tierras ideales para la siembra de Tarwi. 5. Elevada resistencia del cultivo a plagas y enfermedades. 6. Conocimientos técnicos ancestrales de siembra y cosecha transmitidos por los agricultores andinos de manera implícita por generaciones. Debilidades 1. Demanda del producto nacional e internacional incipiente por desconocimiento de sus características, beneficios y usos potenciales. 2. Falta de acceso a información de calidad sobre el mercado para agricultores y demás agentes del sector. 3. Falta de inversión en investigación, desarrollo e implementación de tecnología en toda la cadena de valor. 4. Falta de visión de negocio a largo plazo y capacidad gerencial. 5. Baja asociatividad formal entre los agricultores. 6. Limitado acceso a crédito a la medida de las necesidades de los productores. 7. Escasez y falta de acceso a recursos hídricos. 8. Falta de estandarización en la calidad del producto final. 9. Falta de capacitación en temas tecnológicos y de mercado. 10. Bajo rendimiento por hectárea. Peso Estrategia 1 PA TPA PA Estrategia 2 TPA Desarrollar productos de valor agregado para consumo humano, animal y agrícola y exportar bajo la categoría de orgánico a los EE. UU. y la UE. Estrategia 3 PA TPA Mejorar el proceso de producción, integrando conocimiento ancestral y tecnología de vanguardia. Estrategia 4 PA TPA Desarrollar alianzas con productores y exportadores nacionales de quinua, para ingresar y abastecer la demanda del mercado internacional de Tarwi. PA Estrategia 5 TPA Incrementar la superficie de cultivo, principalmente en La Libertad, Cusco, y Puno. Estrategia 6 PA TPA Penetrar en el mercado nacional a través del desarrollo de alianzas con programas de asistencia social alimentaria del Estado. Estrategia 7 PA TPA 0.12 4 0.48 4 0.48 4 0.48 4 0.48 4 0.48 4 0.48 4 0.48 0.12 4 0.48 4 0.48 4 0.48 4 0.48 4 0.48 4 0.48 4 0.48 0.03 4 0.12 2 0.06 4 0.12 4 0.12 4 0.12 4 0.12 1 0.03 0.10 4 0.40 3 0.30 4 0.40 3 0.30 4 0.40 4 0.40 4 0.40 0.05 0.03 0.05 3 1 3 0.15 0.03 0.15 3 4 4 0.15 0.12 0.20 4 3 4 0.20 0.09 0.20 3 4 4 0.15 0.12 0.20 4 1 1 0.20 0.03 0.05 4 2 2 0.20 0.06 0.10 3 1 2 0.15 0.03 0.10 0.10 4 0.40 1 0.10 3 0.30 2 0.20 3 0.30 1 0.10 4 0.40 0.12 0.06 4 1 0.48 0.06 1 1 0.12 0.06 3 1 0.36 0.06 1 2 0.12 0.12 1 1 0.12 0.06 1 1 0.12 0.06 4 4 0.48 0.24 0.12 3 0.36 4 0.48 3 0.36 4 0.48 4 0.48 3 0.36 1 0.12 0.04 1 0.04 4 0.16 2 0.08 3 0.12 1 0.04 4 0.16 3 0.12 0.06 1 0.06 1 0.06 2 0.12 4 0.24 3 0.18 4 0.24 3 0.18 0.09 4 0.36 3 0.27 4 0.36 3 0.27 4 0.36 4 0.36 4 0.36 0.09 4 0.36 3 0.27 4 0.36 4 0.36 4 0.36 4 0.36 4 0.36 0.07 3 0.21 4 0.28 3 0.21 3 0.21 3 0.21 4 0.28 4 0.28 0.06 0.06 4 3 0.24 0.18 3 3 0.18 0.18 3 4 0.18 0.24 3 4 0.18 0.24 3 1 0.18 0.06 4 4 0.24 0.24 4 3 0.24 0.18 0.03 2 0.06 1 0.03 3 0.09 4 0.12 1 0.03 4 0.12 3 0.09 0.12 4 0.48 1 0.12 3 0.36 2 0.24 4 0.48 2 0.24 4 0.48 0.02 4 0.08 1 0.02 3 0.06 2 0.04 4 0.08 3 0.06 4 0.08 0.08 2 0.16 3 0.24 4 0.32 4 0.32 3 0.24 4 0.32 4 0.32 0.03 0.10 0.06 0.07 0.05 0.04 0.03 2 2 2 2 3 3 3 0.06 0.20 0.12 0.14 0.15 0.12 0.09 2 1 1 4 4 2 4 0.06 0.10 0.06 0.28 0.20 0.08 0.12 2 1 1 1 3 2 3 0.06 0.10 0.06 0.07 0.15 0.08 0.09 3 1 1 3 4 3 4 0.09 0.10 0.06 0.21 0.20 0.12 0.12 3 1 1 1 2 3 2 0.09 0.10 0.06 0.07 0.10 0.12 0.06 3 3 3 4 3 3 3 0.09 0.30 0.18 0.28 0.15 0.12 0.09 4 4 4 4 4 4 4 0.12 0.40 0.24 0.28 0.20 0.16 0.12 Total 2.00 Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 6.22 5.85 6.04 6.01 5.54 6.31 7.12 180 (Continuación) Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico (MCPE) Factores clave Realizar alianzas estratégicas con líderes de opinión en salud y Exportar al mercado gastronomía, a nivel asiático aprovechando nacional e internacional, los múltiples TLC. para posicionar al Tarwi como alimento proteínico ancestral andino. Estrategia 9 Estrategia 10 Peso PA TPA PA TPA Oportunidades 1. Demanda creciente de alimentos saludables, orgánicos y con alto contenido proteínico que 0.12 cumplan con los principios de comercio justo. 2. Preocupación e interés expreso del Estado peruano en rescatar y potenciar el consumo de alimentos autóctonos subutilizados a través del desarrollo de mercados y del aumento de la 0.12 productividad. 3. Incremento en el nivel de ingresos de los potenciales consumidores locales y extranjeros. 0.03 4. Necesidad de alimentos con alto contenido de nutrientes por parte de la población de escasos 0.10 recursos económicos de Perú y Latinoamérica. 5. Desarrollo de mercados y reconocimiento de la quinua en el Perú y en el extranjero. 0.05 6. El desarrollo tecnológico de Australia en Lupinus albus para la cooperación conjunta. 0.03 7. El potencial de la biotecnología para la mejora en rendimientos y características del grano. 0.05 Amenazas 1. Intensificación de la crisis económico-financiera en EE. UU. y Europa que podría afectar el 0.10 consumo de productos gourmet. 2. Malos hábitos alimentarios en el consumidor adulto e infantil en el Perú. 0.12 3. Falta de articulación entre organismos públicos y privados. 0.06 4. Altas barreras de ingreso a los principales mercados internacionales por estándares de calidad 0.12 requeridos y licencias fitosanitarias. 5. Fenómenos climáticos, como las heladas, inundaciones y sequías, que perjudican los cultivos y la 0.04 disponibilidad del agua. 6. Falta de tecnología adaptada a la producción a pequeña escala. 0.06 Fortalezas 1. Producto de alto contenido nutricional (proteínas, aceites y fibras) cuyas características son 0.09 valoradas a nivel internacional. 2. Producto de gran adaptabilidad para usos en consumo humano, animal y agrícola. 0.09 3. Gran diversidad de semillas categorizadas en comparación a otros países, como resultado de la 0.07 variedad de pisos altitudinales. 4. Disponibilidad de tierras ideales para la siembra de Tarwi. 0.06 5. Elevada resistencia del cultivo a plagas y enfermedades. 0.06 6. Conocimientos técnicos ancestrales de siembra y cosecha transmitidos por los agricultores 0.03 andinos de manera implícita por generaciones. Debilidades 1. Demanda del producto nacional e internacional incipiente por desconocimiento de sus 0.12 características, beneficios y usos potenciales. 2. Falta de acceso a información de calidad sobre el mercado para agricultores y demás agentes del 0.02 sector. 3. Falta de inversión en investigación, desarrollo e implementación de tecnología en toda la cadena 0.08 de valor. 4. Falta de visión de negocio a largo plazo y capacidad gerencial. 0.03 5. Baja asociatividad formal entre los agricultores. 0.10 6. Limitado acceso a crédito a la medida de las necesidades de los productores. 0.06 7. Escasez y falta de acceso a recursos hídricos. 0.07 8. Falta de estandarización en la calidad del producto final. 0.05 9. Falta de capacitación en temas tecnológicos y de mercado. 0.04 10. Bajo rendimiento por hectárea. 0.03 Total 2.00 Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. Pactar convenios con el gobierno australiano, en materia de tecnología e industrialización del Tarwi. Estrategia 11 PA TPA Mejorar el acceso a crédito para los productores de Tarwi. Estandarizar e integrar los diversos sistemas de información disponibles para brindar información actualizada a los agentes del sector. Formar una asociación de productores de Tarwi a nivel nacional. Incorporar buenas prácticas de responsabilidad ambiental y optimización del uso de los recursos, a lo largo de toda la cadena de valor. Estrategia 13 PA TPA Estrategia 14 PA TPA Estrategia 15 PA TPA Estrategia 17 PA TPA 4 0.48 4 0.48 4 0.48 4 0.48 1 0.12 4 0.48 4 0.48 4 0.48 4 0.48 4 0.48 4 0.48 3 0.36 4 0.48 4 0.48 4 0.12 4 0.12 3 0.09 2 0.06 1 0.03 3 0.09 2 0.06 1 0.10 4 0.40 4 0.40 3 0.30 1 0.10 3 0.30 1 0.10 3 1 3 0.15 0.03 0.15 3 2 2 0.15 0.06 0.10 2 4 4 0.10 0.12 0.20 1 3 3 0.05 0.09 0.15 2 1 1 0.10 0.03 0.05 3 1 1 0.15 0.03 0.05 1 4 4 0.05 0.12 0.20 4 0.40 3 0.30 3 0.30 1 0.10 1 0.10 4 0.40 3 0.30 3 1 0.36 0.06 4 1 0.48 0.06 2 4 0.24 0.24 1 3 0.12 0.18 1 4 0.12 0.24 1 4 0.12 0.24 1 2 0.12 0.12 4 0.48 2 0.24 4 0.48 4 0.48 3 0.36 4 0.48 4 0.48 1 0.04 1 0.04 4 0.16 3 0.12 2 0.08 1 0.04 4 0.16 1 0.06 3 0.18 4 0.24 4 0.24 2 0.12 3 0.18 4 0.24 4 0.36 4 0.36 3 0.27 3 0.27 1 0.09 4 0.36 4 0.36 4 0.36 4 0.36 4 0.36 4 0.36 3 0.27 4 0.36 4 0.36 2 0.14 4 0.28 4 0.28 3 0.21 2 0.14 1 0.07 3 0.21 4 1 0.24 0.06 3 3 0.18 0.18 3 4 0.18 0.24 4 4 0.24 0.24 1 2 0.06 0.12 4 2 0.24 0.12 3 3 0.18 0.18 1 0.03 4 0.12 3 0.09 2 0.06 4 0.12 4 0.12 4 0.12 1 0.12 4 0.48 3 0.36 1 0.12 3 0.36 4 0.48 3 0.36 1 0.02 4 0.08 3 0.06 4 0.08 4 0.08 4 0.08 2 0.04 1 0.08 3 0.24 4 0.32 4 0.32 3 0.24 3 0.24 4 0.32 1 1 1 1 2 1 1 0.03 0.10 0.06 0.07 0.10 0.04 0.03 4.75 3 3 3 2 3 3 3 0.09 0.30 0.18 0.14 0.15 0.12 0.09 6.44 3 1 1 3 3 4 4 0.09 0.10 0.06 0.21 0.36 0.16 0.12 6.58 4 4 4 2 4 4 4 0.12 0.40 0.24 0.14 0.20 0.16 0.12 6.13 3 1 1 1 3 4 3 0.09 0.10 0.06 0.07 0.15 0.16 0.09 4.01 4 4 3 1 3 3 2 0.12 0.40 0.18 0.07 0.15 0.12 0.06 6.21 4 2 2 4 4 4 4 0.12 0.20 0.12 0.28 0.20 0.16 0.12 6.24 181 Tabla 40. Matriz de Rumelt (MR) Matriz de Rumelt (MR) Pruebas Estrategias específicas Sí Sí Sí Sí Se acepta Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí E10 Realizar alianzas estratégicas con líderes de opinión en salud y gastronomía, a nivel nacional e internacional, para posicionar al Tarwi como alimento proteínico ancestral andino. E11 Pactar convenios con el gobierno australiano, en materia de tecnología e industrialización del Tarwi. E13 Mejorar el acceso a crédito para los productores de Tarwi. Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí E15 Formar una Asociación de Productores de Tarwi a nivel nacional. E17 Incorporar buenas prácticas de responsabilidad ambiental y optimización del uso de los recursos, a lo largo de toda la cadena de valor. Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 Ingresar masivamente al mercado nacional, canales tradicional y moderno. Desarrollar variedades comerciales de semillas para estandarizar características del Tarwi y mejorar la resistencia a las heladas utilizando la biotecnología. Desarrollar productos de valor agregado para consumo humano, animal y agrícola y exportar bajo la categoría de orgánico a los EE. UU. y la UE. Mejorar el proceso de producción, integrando conocimiento ancestral y tecnología de vanguardia. Desarrollar alianzas con productores y exportadores nacionales de quinua, para ingresar y abastecer la demanda del mercado internacional de Tarwi. Incrementar la superficie de cultivo, principalmente, en La Libertad, Cusco, y Puno. Penetrar en el mercado nacional a través del desarrollo de alianzas con programas de asistencia social alimentaria del Estado. Consistencia Consonancia Factibilidad Ventaja Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 182 Tabla 41. Matriz de Ética para el Tarwi Matriz de Ética para el Tarwi E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E10 E11 E13 E15 E17 Derechos* Impacto en el derecho a la vida Impacto en el derecho a la propiedad Impacto en el derecho al libre pensamiento Impacto en el derecho a la privacidad Impacto en el derecho a la libertad de conciencia Impacto en el derecho a hablar libremente Impacto en el derecho al debido proceso N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N P P N N N N N N N N P N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N Impacto en la distribución N N N N N N N N N N N N Impacto en la administración N N N N N N N N N N N N Normas de compensación N N N N N N N N N J N N Fines y resultados estratégicos E E E E E E E E E E E E Medios estratégicos empleados E E E E E E E E E E E E Justicia** Utilitarismo*** Nota. *Derechos: P = Promueve, N = Neutral, V = Viola; **Justicia: I = Injusto, N = Neutro, J = Justo; ***Utilitarismo: E = Excelentes, N = Neutro, P = Perjudicial. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. . 6.10 Estrategias Retenidas y de Contingencia Las retenidas son aquellas estrategias finales que han sido aceptadas después de haber pasado por varias matrices, las cuales son conocidas también como estrategias primarias; y las no retenidas o estrategias de contingencia, son las denominadas secundarias (D’Alessio, 2013). La Tabla 42 muestra las estrategias retenidas y las de contingencia. 183 Tabla 42. Matriz de Estrategias Retenidas y de Contingencia Matriz de Estrategias Retenidas y de Contingencia Estrategias retenidas 1. Ingresar masivamente al mercado nacional, canales tradicional y moderno. Desarrollar variedades comerciales de semillas para estandarizar características del Tarwi y mejorar la resistencia a las heladas utilizando la biotecnología. Desarrollar productos de valor agregado para consumo humano, animal y agrícola, y exportar 3. bajo la categoría de orgánico a los EE. UU. y la UE. Mejorar el proceso de producción, integrando conocimiento ancestral y tecnología de 4. vanguardia. Desarrollar alianzas con productores y exportadores nacionales de quinua, para ingresar 5. y abastecer la demanda del mercado internacional de Tarwi. 2. 6. Incrementar la superficie de cultivo, principalmente, en La Libertad, Cusco, y Puno. Penetrar en el mercado nacional a través del desarrollo de alianzas con programas de asistencia social alimentaria del Estado. Realizar alianzas estratégicas con líderes de opinión en salud y gastronomía, a nivel 10. nacional e internacional, para posicionar al Tarwi como alimento proteínico ancestral andino. Pactar convenios con el gobierno australiano, en materia de tecnología e industrialización 11. del Tarwi. 7. 13. Mejorar el acceso a crédito para los productores de Tarwi. 15. Formar una Asociación de Productores de Tarwi a nivel nacional. Incorporar buenas prácticas de responsabilidad ambiental y optimización del uso de los recursos, a lo largo de toda la cadena de valor. Estrategias de contingencia Segundo grupo 17. 9. Exportar al mercado asiático aprovechando los múltiples TLC. Estandarizar e integrar los diversos sistemas de información disponibles para brindar información actualizada a los agentes del sector. Tercer grupo Firmar una alianza con SENAMHI para desarrollar tecnología de pronósticos de tiempos 8. de siembra y cosecha del Tarwi. Desarrollar las competencias técnicas, de gestión y de mercado de los agentes relacionados con 12. el Tarwi, principalmente en La Libertad, Cusco y Puno. 14. 16. Mejorar el acceso y uso de recursos hídricos, principalmente, en La Libertad, Cusco, y Puno. 18. Integración vertical hacia adelante para mejorar la competitividad de los agentes relacionados con el Tarwi. Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 6.11 Matriz de Estrategias versus Objetivos de Largo Plazo Esta matriz se usa para verificar que las estrategias retenidas y los objetivos de largo plazo estén relacionados; en caso de que una estrategia no esté relacionada con algún objetivo de largo plazo, esta pasará a ser una estrategia de contingencia. La Tabla 43 muestra las relaciones entre las estrategias y los objetivos de largo plazo. 184 Tabla 43. Matriz de Estrategias versus Objetivos de Largo Plazo Matriz de Estrategias versus Objetivos de Largo Plazo OLP 1 Estrategias E1: E2: E3: E4: E5: E6: E7: Ingresar masivamente al mercado nacional, canales tradicional y moderno. Para el año 2021, el Para el año 2021, el consumo rendimiento promedio por nacional anual per cápita de hectárea de cultivo de Tarwi Tarwi será de 1.21 kilos. En el será de 2.50 toneladas. En el año 2012, el consumo año 2012, el rendimiento por nacional anual per cápita fue hectárea promedio fue de 1.22 de 0.38 kilos. toneladas. X Desarrollar variedades comerciales de semillas para estandarizar características del Tarwi y mejorar la resistencia a las heladas utilizando la biotecnología. Desarrollar productos de valor agregado para consumo humano, animal y agrícola y exportar bajo la categoría de orgánico a los EE.UU. y la UE. OLP 2 X X Desarrollar alianzas con productores y exportadores nacionales de quinua, para ingresar y abastecer la demanda del mercado internacional de Tarwi. Incrementar la superficie de cultivo, principalmente en La Libertad, Cusco, y Puno. Penetrar en el mercado nacional a través del desarrollo de alianzas con programas de asistencia social alimentaria del Estado. E10: Realizar alianzas estratégicas con líderes de opinión en salud y gastronomía, a nivel nacional e internacional, para posicionar al Tarwi como alimento proteínico ancestral andino. E11: Pactar convenios con el gobierno australiano, en materia de tecnología e industrialización del Tarwi. E17: Incorporar buenas prácticas de responsabilidad ambiental y optimización del uso de los recursos, a lo largo de toda la cadena de valor. Para el año 2021, la producción de Tarwi será de 46,229 toneladas. En el año 2012, la producción fue de 11,742 toneladas. En el año 2021, se exportarán 5,875 toneladas de Tarwi en sus diferentes productos. En el año 2012, la exportación de Tarwi fue de 259 toneladas. X X X X X X X X X X X X X X E13: Mejorar el acceso a crédito para los productores de Tarwi. E15: Formar una Asociación de Productores de Tarwi a nivel nacional. OLP 4 OLP 5 Para el año 2021, el número de jornales anuales demandados para las actividades de producción del Tarwi en chacra ascenderá a 887,588. En el año 2012, el número de jornales anuales ascendió a 463,459. X X Mejorar el proceso de producción, integrando conocimiento ancestral y tecnología de vanguardia. OLP 3 X X X X X X X X X X X X X X X Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 185 6.12 Matriz de Estrategias versus Posibilidades de los Competidores y Sustitutos……. Para el desarrollo de esta matriz, se analizaron las posibles estrategias que emplearían los competidores para contrarrestar las estrategias retenidas definidas. Según se precisó en el capítulo de la evaluación externa, Bolivia y Ecuador son los principales competidores y aliados del Tarwi peruano y no se cuenta con ningún sustituto de similar magnitud en proteínas y valor nutricional. Sobre la base del análisis del estado actual de los sectores agrícolas de los competidores y sus avances en materia del cultivo en cuestión, se obtuvieron estrategias de respuesta para cada país (ver Tabla 44). Ambos competidores se encuentran en un nivel incipiente de desarrollo de su industria, y el enfoque de Bolivia es dirigirse a mercados que buscan productos nativos y de alta calidad, así como incorporarlos en sus programas de alimentación. Para lograrlo, se espera que sostengan su financiamiento a partir de la cooperación internacional; de esta manera, es muy posible que el posicionamiento del Tarwi se sustente en su origen milenario de igual forma que el Perú. Para el caso de Ecuador, su enfoque es dirigirse a mercados de bajo costo y mayor volumen como la India (“El chocho, la quinua”, 2012). Para lograrlo, necesita lograr lo siguiente: (a) mejorar rendimientos y procesos de producción, (b) realizar convenios de cooperación para el desarrollo tecnológico, (b) producir extensivamente el cultivo, (c) mejorar la productividad mediante programas de asistencia técnica, y (d) posicionar al Tarwi como la “soja de los Andes”. 6.13 Conclusiones En este capítulo se seleccionaron 12 estrategias como retenidas mediante el uso de las matrices, seis estrategias fueron seleccionadas como de contingencia. Es importante señalar que las estrategias involucran a actores del sector público, privado y al Gobierno. 186 Tabla 44. Matriz de Estrategias versus Posibilidades de los Competidores y Sustitutos Matriz de Estrategias versus Posibilidades de los Competidores y Sustitutos Posibilidades competitivas Estrategias retenidas Bolivia Ecuador Ingresar al mercado peruano en zonas de frontera. Ingresar al mercado peruano en zonas de frontera. Especializarse en variedades nativas de semillas de alta calidad. Implementar variedades de semillas para elevar el rendimiento, resistencia a plagas y adaptación a menores altitudes. E1 Ingresar masivamente al mercado nacional, canales tradicional y moderno. E2 Desarrollar variedades comerciales de semillas para estandarizar características del Tarwi y mejorar la resistencia a las heladas utilizando la biotecnología. E3 Desarrollar productos de valor agregado para consumo humano, animal y agrícola y exportar bajo la categoría de orgánico a los EE. UU. y la UE. Desarrollar productos orgánicos de alta calidad para la exportación en la Unión Europea y EE. UU. Desarrollar productos de bajo costo y alto nivel de producción para la exportación a EE. UU., India y China. E4 Mejorar el proceso de producción, integrando conocimiento ancestral y tecnología de vanguardia. Fortalecer el proceso de producción e implementar un procesamiento enfocado en la calidad. Implementar procesos de producción, optimización del uso de recursos y procesamiento a gran escala. E5 Desarrollar alianzas con productores y exportadores nacionales de quinua, para ingresar y abastecer la demanda del mercado internacional de Tarwi. Apertura a alianzas con países productores de granos andinos para el comercio internacional. Indiferente E6 Incrementar la superficie de cultivo, principalmente, en La Libertad, Cusco, y Puno. Especialización de la producción en zonas de mayor calidad y rendimiento. Llevar a cabo la producción extensiva en base a la zonificación del cultivo. E7 Penetrar en el mercado nacional a través del desarrollo de alianzas con programas de asistencia social alimentaria del Estado. Intensificar la variedad de productos procesados de bajo costo para atender a los programas contra la desnutrición. Indiferente E10 Realizar alianzas estratégicas con líderes de opinión en salud y gastronomía, a nivel nacional e internacional, para posicionar al Tarwi como alimento proteínico ancestral andino. Posicionar al Tarwi como producto de alto nivel proteico de origen andino, siguiendo el planteamiento peruano. Posicionar al Tarwi como la "Soja de los Andes", por sus grasas saludables y ser libre de gluten. E11 Pactar convenios con el gobierno australiano, en materia de tecnología e industrialización del Tarwi. Establecer convenios con el Gobierno de Chile para el desarrollo de semillas. Realizar convenios con el gobierno de Brasil para el desarrollo de semillas, tecnología de producción. E13 Mejorar el acceso a crédito para los productores de Tarwi. Recurrir a la cooperación internacional para el financiamiento en apoyo a agricultores. Indiferente E15 Formar una Asociación de Productores de Tarwi a nivel nacional. Constituir la asociación de granos andinos, incorporando el Tarwi en las asociaciones existentes de quinua. Mejorar la productividad de la cadena de valor, implementando programas de asistencia técnica, financiamiento y asociatividad. E17 Incorporar buenas prácticas de responsabilidad ambiental y optimización del uso de los recursos, a lo largo de toda la cadena de valor. Fortalecer las prácticas de agricultura ecológica ampliando el alcance del sistema participativo de garantía. Indiferente Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 187 Capítulo VII: Implementación Estratégica A lo largo de los primeros seis capítulos del presente plan estratégico del Tarwi, se ha realizado un análisis que permitió identificar una serie de estrategias que permitan alcanzar los objetivos de largo plazo trazados en el Capítulo V. En este capítulo, se exponen los objetivos de corto plazo, políticas, recursos y estructura necesarios para la puesta en marcha del proceso estratégico, para, de forma exitosa, alcanzar la visión establecida para el año 2021 (D’Alessio, 2013). 7.1 Objetivos de Corto Plazo (OCP) Según D’Alessio (2013), los OCP son aquellos que al ejecutarse se apunta al logro de los objetivos de largo plazo. En el presente plan estratégico se han detallado un conjunto de objetivos de corto plazo que están relacionados y ordenados desde lo más general hasta lo más específico, con el propósito de cubrir todos los hitos necesarios y alcanzar los objetivos de largo plazo planteados en el Capítulo V. En el caso de los objetivos relacionados con la generación de organizaciones aglutinadoras de productores (OCP 3.1, 3.2, y 3.3), es importante precisar que para evitar incurrir en el fracaso, como en intentos fallidos de los gobiernos pasados, es imperativo que se tengan en cuenta las siguientes condiciones para la formación de asociaciones: Debe partir por un estímulo real de demanda, que puede ser generado en relación con proyectos de desarrollo alimentarios del Estado o por parte de la inversión privada. La alta aversión al riesgo propio de la cultura del agricultor andino debe ser aminorada para generar una motivación genuina en el objetivo de desarrollo. Debe estar asociada a un estímulo de naturaleza social, que vincule el proyecto con el logro de la seguridad alimentaria, que se aprecie en su entorno y al 188 cuidado del medioambiente que corresponde a su hogar. Los procesos de capacitación y generación de conocimientos deben contar con la participación activa de los campesinos con mayor conocimiento de la cosmovisión y las tradiciones altoandinas, a fin de que tomen el rol de agentes movilizadores del cambio que permitirá que las actividades realizadas sean el producto de la fusión de la sabiduría andina y la tecnología contemporánea. La formación de las asociaciones debe considerar un proceso de identificación de los territorios, con el objetivo de agrupar a los agricultores en función de los siguientes criterios: (a) que posean minifundios, (b) que compartan condiciones de producción similares, (c) que cuenten con potencialidades para diversificar sus actividades económicas, (d) que cultiven productos similares que incluyan al Tarwi en su rotación de cultivos, (e) que en el mediano plazo estén interesados en la producción de cultivos orgánicos, y (f) que una parte del grupo tenga experiencia o interés en la exportación. Que las asociaciones que se formarán sean el punto de partida de un proyecto ambicioso de creación de clústers que transforme las asociaciones en empresas y que se diversifiquen en rubros de negocio asociados a las actividades económicas de su entorno sin alterar su medioambiente. 7.2 Recursos Asignados a los OCP En este acápite, se expondrán cuáles son los insumos necesarios que permitan la ejecución de los objetivos de corto plazo expuestos de la Tabla 45 a la Tabla 49. Por tanto, se han detallado los insumos necesarios distribuidos en cuatro tipos de recursos: (a) financieros, (b) físicos, (c) humanos y, (d) tecnológicos, los cuales reforzarán las competencias distintivas del Tarwi y ayudarán al logro de la visión. 189 7.3 Políticas de cada Estrategia Para lograr la visión planteada del Tarwi, se ha desarrollado un conjunto de políticas (ver Tabla 50) alineadas a cada estrategia, que permitirá establecer: (a) límites, (b) directrices, (c) métodos, y (d) reglas para la conformación de la industria y el logro de los objetivos de largo plazo, expuestos en el Capítulo V. 7.4 Estructura del Tarwi Los agentes participantes de la producción y comercialización del Tarwi carecen de una estructura organizacional que los vincule y genere sinergias. Según D’Alessio (2013), como parte del modelo secuencial de proceso estratégico, es indispensable el establecimiento de una estructura que permita la implementación exitosa de la estrategia. En el análisis de las actividades para el diseño de la estructura organizacional se definieron como actividades clave para la ejecución de la estrategia: (a) la investigación y desarrollo, para la mejora de semillas, creación de tecnologías agrícolas y de productos con valor agregado; (b) la producción, para la mejora de técnicas de cultivo y logro de eficiencias en procesos de transformación; (c) la promoción, para el establecimiento de una identidad de marca y mecanismos para su difusión y posicionamiento; y (d) la comercialización, para asegurar las mejores condiciones de comercio en canales de distribución locales y extranjeros. La importancia de las actividades radica en que (a) y (b) sirven para desarrollar la oferta objetivo; la actividad (c), para generar la demanda objetivo; y la actividad (d) permitirá la disponibilidad del producto para el cliente. 190 Tabla 45. Objetivos de Corto Plazo y Asignación de Recursos Asociados al OLP 1 Objetivos de Corto Plazo y Asignación de Recursos Asociados al OLP 1 Objetivos de Largo Plazo (OLP) OLP 1. Para el año 2021, el consumo nacional anual per cápita de Tarwi será de 1.21 kilos. En el año 2012, el consumo nacional anual per cápita fue de 0.38 kilos. Objetivos de Corto Plazo (OCP) Recursos asignados a los Objetivos a Corto Plazo Responsables OCP Incluir al Tarwi en los programas de alimentación del Estado en La Libertad, Cusco, y Puno, a partir de 2015. Al 1.1 año 2017, brindar alimentación dos veces a la semana al 48% de los niños inscritos en el programa de esas tres regiones. Al año 2019, al 64% y 80% al 2021. Recursos Financieros: Capital propio, recursos de terceros o entidades financieras. Líder de asociación de agricultores. Recursos Físicos: Establecimientos de infraestructura mínima necesaria para establecer funciones administrativas y comunicaciones con agentes del sector. Recursos Humanos: Líder de Asociación de agricultores, y apoyo del Viceministro de Prestaciones Sociales del MIDIS a través de los presidentes de los gobiernos regionales de La Libertad, Cusco, y Puno. Recursos tecnológicos: Ofimática y telecomunicaciones. OCP Desarrollar un plan de comunicación y promoción de beneficios del Tarwi a nivel nacional en los principales 1.2 medios de comunicación con un Alcance +1 mínimo de 60% para el año 2015 y otro igual en el 2017. Recursos Financieros: Capital de MINSA y MINAGRI mínimo de S/.896,000 por cada plan de comunicación y promoción. Recursos Físicos: Establecimientos de infraestructura mínima necesaria para establecer reuniones de coordinación. Recursos Humanos: Agencia de Publicidad y Medios y responsable de promoción de cada Ministerio. Recursos tecnológicos: Ofimática y telecomunicaciones. Ministros del MINSA y MINAGRI. OCP Incluir al Tarwi en por lo menos dos supermercados con cobertura a nivel nacional y en los principales mercados Recursos Financieros: Inversión privada. 1.3 mayoristas de las ciudades de Lima, Trujillo, Cusco, y Puno progresivamente desde el año 2015. Recursos Físicos: Establecimientos de infraestructura mínima necesaria para establecer funciones administrativas y comunicaciones con agentes del sector. Recursos Humanos: Líder de asociación de agricultores, gerente general de empresa privada y distribuidores. Recursos tecnológicos: Ofimática y telecomunicaciones. Líder de asociación de agricultores y gerente general de empresa privada. OCP Al año 2016, desarrollar y comercializar por lo menos 2 tipos de productos especiales para el canal HORECA en 1.4 Perú. Al 2019, 3 tipos de productos y 4 tipos al 2021. Recursos Financieros: Inversión privada. Recursos Físicos: Infraestructura administrativa y planta productiva. Recursos Humanos: Personal para áreas administrativas y operativas de la empresa. Recursos tecnológicos: Ofimática, telecomunicaciones, ERP, Laboratorios de I&D. Gerente general de empresa privada. OCP Desde el año 2015, desarrollar un programa anual de educación escolar en "Alimentación nutritiva" con enfoque 1.5 en Tarwi y granos andinos en las instituciones educativas estatales de La Libertad, Cusco, Puno, y Lima. Recursos Financieros: Inversión de los Ministerios en material impreso S/.200,000. Recursos Físicos: Infraestructura de las instituciones educativas. Recursos Humanos: Expertos en nutrición y estudiantes de universidades de medicina, educación, agronomía e industrias alimentarias, principalmente. Recursos tecnológicos: Ofimática, telecomunicaciones. Ministros del MINSA y del MINEDU. OCP Desde el año 2015, instaurar por lo menos 4 ferias nacionales anuales de Tarwi y sus derivados en las principales Recursos Financieros: Capital propio de participantes. 1.6 regiones productoras y consumidoras (La Libertad, Cusco, Puno, y Áncash). Recursos Físicos: Infraestructura de cada feria regional, toldos, estantes, mesas, sillas y material impreso. Recursos Humanos: Productores, empresarios, asociaciones participantes de la feria y personal administrativo del gobierno regional. Recursos tecnológicos: Ofimática, telecomunicaciones. Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. Presidente de gobierno regional de cada región. 191 Tabla 46. Objetivos de Corto Plazo y Asignación de Recursos Asociados al OLP 2 Objetivos de Corto Plazo y Asignación de Recursos Asociados al OLP 2 Objetivos de Largo Plazo (OLP) OLP 2. Para el año 2021, el rendimiento promedio por hectárea de cultivo de Tarwi será de 2.50 toneladas. En el año 2012, el rendimiento por hectárea promedio fue de 1.22 toneladas. Objetivos de Corto Plazo (OCP) Recursos asignados a los Objetivos a Corto Plazo Responsables OCP 2.1 Centralizar la gestión de los recursos genéticos para el año 2014 a través de la creación de la Red Nacional de Bancos de Germoplasma. Recursos Financieros: Recursos propios del INIA. Recursos Físicos: Infraestructura necesaria para la administración del proyecto. Recursos Humanos: Investigadores y profesionales expertos. Recursos Tecnológicos: Ofimática y telecomunicaciones. Jefe nacional del INIA. OCP 2.2 Al año 2017, seleccionar cinco variedades comerciales de semillas de los germoplasmas existentes, priorizando: precocidad en periodo vegetativo, rendimiento y, resistencia a heladas y plagas. Ritmo de avance: tres variedades al año 2015 y dos adicionales al año 2017. Recursos Financieros: Recursos propios del INIA. Recursos Físicos: Infraestructura necesaria para la administración del proyecto. Recursos Humanos: Investigadores y profesionales expertos del INIA y universidades de agronomía en el País. Recursos Tecnológicos: Ofimática, telecomunicaciones y equipos de laboratorio. Jefe nacional del INIA. OCP 2.3 Al año 2021, el 80% de los agricultores de La Libertad, Cusco, y Puno deben usar semillas certificadas, generando una oferta certificada a través del Programa de Semilleros. Ritmo de crecimiento: 20% cada dos años desde el año 2015 al 2021. Recursos Financieros: Recursos propios del INIA. Recursos Físicos: Semillas certificadas, terrenos piloto, infraestructura para la administración del proyecto. Recursos Humanos: Profesionales expertos, agricultores y empresarios interesados. Recursos Tecnológicos: Ofimática, telecomunicaciones. Jefe del INIA y Directores Regionales de Agricultura de La Libertad, Cusco, y Puno. OCP 2.4 Crear al año 2021 tres variedades comerciales de semillas mediante mejora genética. Propósito: rendimiento, facilidad de extracción de alcaloides y adaptabilidad a bajos pisos ecológicos. Recursos Financieros: Recursos propios del INIA. Recursos Físicos: Infraestructura necesaria para la administración del proyecto. Recursos Humanos: Investigadores y profesionales expertos. Recursos Tecnológicos: Ofimática, telecomunicaciones y equipos de laboratorio. Jefe nacional del INIA. OCP 2.5 Reorientar el presupuesto en innovación para el Tarwi, incorporándolo al 2017 en el lineamiento de “Especial” y al año 2021 en el lineamiento de “Básico” del INIA. Recursos Financieros: Recursos propios del INIA. Recursos Físicos: Infraestructura necesaria para la administración del proyecto. Recursos Humanos: Investigadores, responsables de la planificación y profesionales expertos. Recursos Tecnológicos: Ofimática y telecomunicaciones. Jefe nacional del INIA. OCP 2.6 Implementar para el 2015 por lo menos seis Estaciones de desamargado y deshidratado en La Libertad, Cusco y Puno que reduzcan en 40% el consumo de agua actual. Ritmo de avance: 3 estaciones por año. Recursos Financieros: Inversión S/.120,000 para cada DRA (La Libertad, Cusco, y Puno). Recursos Físicos: Máquinas procesadoras, insumos, materiales y equipo de construcción. Recursos Humanos: Técnicos agrónomos, personal operativo y profesional en construcción. Recursos Tecnológicos: Tecnología de producción. Directores Regionales de Agricultura de La Libertad, Cusco, y Puno. OCP 2.7 Desarrollo de la oferta local de maquinaria estacionaria agrícola en La Libertad, Cusco, y Puno, para la tecnificación del 50% de dichas áreas de cultivo al 2021. Ritmo de avance: 20% de áreas de cultivo al 2016, 20% al 2019 y 10% al 2021. Recursos Financieros: Inversión privada. Recursos Físicos: Máquinas herramientas, insumos y materiales de producción. Recursos Humanos: Técnicos agrónomos y profesionales expertos. Recursos Tecnológicos: Máquinas herramientas. Empresarios Fabricantes de Maquinaria agrícola y Metalmecánica. Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. Naucalpan de México, México: Pearson Educación de México. 192 (Continuación) Objetivos de Corto Plazo y Asignación de Recursos Asociados al OLP 2 Objetivos de Largo Plazo (OLP) OLP 2. Para el año 2021, el rendimiento promedio por hectárea de cultivo de Tarwi será de 2.50 toneladas. En el año 2012, el rendimiento por hectárea promedio fue de 1.22 toneladas. Objetivos de Corto Plazo (OCP) Recursos asignados a los Objetivos a Corto Plazo Responsables OCP 2.8 Formación de agricultores en técnicas de cultivo en el 80% de las zonas agrícolas de La Libertad, Cusco y Puno a través de las Escuelas de Campo de Agricultores (ECA) al año 2021. Ritmo de avance: al año 2016, el 20%; al año 2018, el 30%; y al año 2021, el 30%. Recursos Financieros: S/.200,000 de presupuesto del DRA de La Libertad, Cusco, y Puno. Recursos Físicos: Material audiovisual e infraestructura necesaria para la capacitación. Recursos Humanos: Técnicos agrónomos, profesionales expertos y agricultores. Recursos Tecnológicos: Ofimática y telecomunicaciones. Directores Regionales de Agricultura de La Libertad, Cusco y Puno. OCP 2.9 Incorporar al Tarwi en el Programa de Fortalecimiento de cadenas productivas en La Libertad, Cusco, y Puno para el año 2014. Recursos Financieros: S/.350,000 de presupuesto del DRA de La Libertad, Cusco, y Puno. Recursos Físicos: Material audiovisual e infraestructura necesaria para la administración del proyecto. Recursos Humanos: Técnicos agrónomos, profesionales expertos y agricultores. Recursos Tecnológicos: Ofimática y telecomunicaciones. Directores Regionales de Agricultura de La Libertad, Cusco y Puno. OCP 2.10 Establecer convenios de cooperación con Australia en tecnología de investigación e industrialización del Tarwi al año 2015. Recursos Financieros: Recursos del MINAGRI. Recursos Físicos: Infraestructura necesaria para la administración del proyecto. Recursos Humanos: Funcionarios del MINAGRI Perú y pares de Australia. Recursos Tecnológicos: Ofimática y telecomunicaciones. Ministro de MINAGRI. Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. Naucalpan de México, México: Pearson Educación de México. 193 Tabla 47. Objetivos de Corto Plazo y Asignación de Recursos Asociados al OLP 3 Objetivos de Corto Plazo y Asignación de Recursos Asociados al OLP 3 Objetivos de Largo Plazo (OLP) OLP 3. Para el año 2021, la producción de Tarwi será de 46,229 toneladas. En el año 2012, la producción fue de 11,742 toneladas. Objetivos de Corto Plazo (OCP) Recursos asignados a los Objetivos a Corto Plazo Responsables OCP Al año 2021, incorporar en asociaciones de productores al 70% de los agricultores de Tarwi de La Libertad, Recursos Financieros: Inversión S/.250,000 para cada región. 3.1 Cusco, y Puno. Ritmo de crecimiento en tres etapas: al año 2015, el año 20%; al año 2017 el 30% y al año Financiamiento no reembolsable de AGROIDEAS. 2021 el 20%. Recursos Físicos: Infraestructura necesaria para la administración del proyecto. Recursos Humanos: Profesionales expertos y agricultores. Recursos Tecnológicos: Ofimática y telecomunicaciones. Director de AGROIDEAS. OCP Establecer al año 2016 un convenio entre las Asociaciones de productores de La Libertad, Cusco y Puno y 3.2 el MINAGRI para la formación de competencias gerenciales en el 70% de los agricultores. Ritmo de avance: al año 2016, el 20%; al año 2018, el 20%; y al año 2021, el 30%. Recursos Financieros: Inversión S/.200,000 para cada región. Financiamiento no reembolsable de AGROIDEAS. Recursos Físicos: Material audiovisual e infraestructura necesaria para la capacitación. Recursos Humanos: Profesionales expertos y agricultores. Recursos Tecnológicos: Ofimática y telecomunicaciones. Director General de Competitividad Agraria y Director de AGROIDEAS. OCP Elaboración de productos con valor agregado mediante la creación de un mínimo de tres empresas 3.3 vinculadas al Tarwi al año 2018 en La Libertad, Cusco, y Puno. Recursos Financieros: Inversión S/.50,000 para cada región. Financiamiento no reembolsable de AGROIDEAS. Recursos Físicos: Infraestructura necesaria para la administración del proyecto. Recursos Humanos: Profesionales expertos y asociaciones de productores relacionadas con el Tarwi. Recursos Tecnológicos: Ofimática y telecomunicaciones. Director de AGROIDEAS. OCP Acceso a recursos hídricos en el 40% de cultivos altoandinos de La Libertad, Cusco y Puno al año 2021, 3.4 mediante proyectos del Programa Mi Riego. Ritmo de avance: 10% cada dos años, del año 2015 al año 2021. Recursos Financieros: Recursos propios. Recursos Físicos: Infraestructura necesaria para la administración del proyecto. Recursos Humanos: Agricultores, analistas de crédito, profesionales expertos del sector. Recursos Tecnológicos: Ofimática y telecomunicaciones. Director ejecutivo de FONCODES (PAME-Programa de apoyo crediticio a la pequeña y microempresa), gerente general de Agrobanco, líderes de asociaciones y cooperativas. OCP Al año 2021, en cooperación entre MIDIS, Agrobanco y productores, el 60% de asociaciones y 3.5 cooperativas relacionadas con el Tarwi emplearán el crédito como medio de financiamiento. Ritmo de crecimiento: al año 2016, el 20%; al año, 2018 el 20%; y al año 2021, el 20%. Recursos Financieros: Inversión S/.2’500,000 del Estado. Presupuesto del MINAGRI. Recursos Físicos: Maquinaria y materiales de construcción. Recursos Humanos: Personal operativo y profesional en construcción. Recursos Tecnológicos: Tecnología de riego. Director del Programa Subsectorial de Irrigaciones. Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. Naucalpan de México, México: Pearson Educación de México. 194 Tabla 48. Objetivos de Corto Plazo y Asignación de Recursos Asociados al OLP 4 Objetivos de Corto Plazo y Asignación de Recursos Asociados al OLP 4 Objetivos de Largo Plazo (OLP) OLP 4. En el año 2021, se exportarán 5,875 toneladas de Tarwi en sus diferentes productos. En el año 2012, la exportación de Tarwi fue de 259 toneladas. Objetivos de Corto Plazo (OCP) Recursos asignados a los Objetivos a Corto Plazo Responsables OCP Al año 2017, incrementar la exportación en toneladas de Tarwi en 35% anual y en 50% anual a partir del año 2018 4.1 hasta el año 2021. Recursos Financieros: Capital propio, recursos del Estado, recursos de las ONG y préstamos de entidades financieras. Recursos Físicos: Infraestructura terrestre y marítima. Recursos Humanos: Empresarios con visión de negocio y conocimiento del mercado y personal calificado en comercio exterior. Expertos en el sector y agroexportación. Recursos Tecnológicos: Sistemas de información, ofimática, telecomunicaciones. Gerentes de empresas privadas agroexportadoras, líderes de asociaciones y director de promoción de las exportaciones de PROMPERU. OCP A partir del año 2016, ingresar con mayor fuerza al mercado de EE. UU. y Europa y al año 2021, incrementar su 4.2 participación dentro de las exportaciones totales de Tarwi a 60%, representando EE. UU. el 40% y Europa el 20%. Participación en el 2013: 22.6%. Meta de participación: 30% en 2016 y 45% en 2019. Recursos Financieros: Capital propio, recursos del Estado, recursos de las ONG y préstamos de entidades financieras. Recursos Físicos: Infraestructura terrestre, marítima y productos de valor agregado orgánico y/o industrializados. Recursos Humanos: Empresarios con visión de negocio y conocimiento del mercado y personal calificado en comercio exterior. Expertos en el sector y agroexportación. Recursos Tecnológicos: Sistemas de información, ofimática, telecomunicaciones. Gerentes de empresas privadas agroexportadoras, líderes de asociaciones y director de promoción de las exportaciones de PROMPERU. OCP Al año 2017, lograr el 20% de la exportación del Tarwi bajo la certificación de producto orgánico, 30% al año 2019 4.3 y al año 2021 sea del 40%. Recursos Financieros: capital propio, financiamiento por medio de terceros, inversión de las ONG, recursos del estado para la difusión. Recursos Físicos: abono y pesticidas orgánicos. Recursos Humanos: Líder de la empresa, personal motivado y experto en certificación. Consultores de la certificadora. Recursos Tecnológicos: Técnicas de cultivo que cumplan con los estándares orgánicos. Gerentes de empresas privadas agroexportadoras, líderes de asociaciones y gerente de proyecto de las ONG. OCP Al año 2017, lograr que el 100% de los productos destinados a la exportación a Europa tengan la certificación Novel 4.4 Food. Mantener este porcentaje a partir del año 2017 en adelante. Recursos Financieros: capital propio, financiamiento por medio de terceros, recursos del estado para la difusión. Recursos Físicos: Muestras de Tarwi. Recursos Humanos: Líder de la empresa, personal motivado y experto en certificación. Recursos tecnológicos: Sistemas y metodología para el control de calidad. Gerentes de empresas privadas agroexportadoras, líderes de asociaciones y gerente de proyecto de las ONG. OCP Al año 2017, establecer por lo menos cuatro plantas pequeñas de industrialización de Tarwi ubicadas en las regiones 4.5 de La Libertad, Puno, Cusco, y Lima. Ritmo de avance: dos plantas por año desde el año 2016 hasta el año 2021. Recursos Financieros: Capital propio y recursos de entidades financieras estatales y privadas por S/.120,000 cada planta. Recursos Físicos: Infraestructura física, maquinaria de procesamiento, almacenes. Recursos Humanos: Personal operario, supervisores, control de calidad, administradores. Recursos tecnológicos: Sistemas de información, computadoras, tecnologías para la industrialización del producto. Gerentes de empresas privadas agroexportadoras y líderes de asociaciones. OCP En el año 2014, realizar dos estudios de mercado a nivel internacional en los mercados de EE. UU. y la Unión 4.6 Europea para realizar inteligencia de mercado e identificar potenciales productos y/o derivados a exportar. Estos estudios deberán actualizarse cada dos años. Recursos Financieros: Establecer un presupuesto para el año 2015 de S/.280,000 y de S/.84,000 para las actualizaciones. Recursos Físicos: Papel e instalaciones apropiadas para negociaciones. Recursos Humanos: Servicios de una investigadora de mercados: consultores y personal de campo, procesamiento y análisis. Personal de PROMPERU. Recursos Tecnológicos: Computadoras, software de procesamiento y levantamiento de datos, telecomunicaciones. Subdirector de Inteligencia y Perspectiva Comercial de PROMPERU. Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. Naucalpan de México, México: Pearson Educación de México. 195 (Continuación) Objetivos de Corto Plazo y Asignación de Recursos Asociados al OLP 4 Objetivos de Largo Plazo (OLP) OLP 4. En el año 2021, se exportarán 5,875 toneladas de Tarwi en sus diferentes productos. En el año 2012, la exportación de Tarwi fue de 259 toneladas. Objetivos de Corto Plazo (OCP) Recursos asignados a los Objetivos a Corto Plazo OCP A partir del año 2015, implementar un programa de capacitación anual para los agroexportadores en mercado 4.7 internacional, procedimientos y certificaciones para la exportación y estándares internacionales de exportación. Al año 2021 lograr capacitar al 70% de los exportadores. Ritmo de avance: 20% al año 2017, 20% al año 2019 y 30% al año 2021. Recursos Financieros: Destinar un presupuesto anual de S/.50,000 por parte de PROMPERU. Recursos Físicos: Instalaciones, pizarras, escritorios, papel, tizas, folletería. Recursos Humanos: Expertos del Estado en cada tema con formación para la enseñanza de adultos. Recursos Tecnológicos: Ofimática, telecomunicaciones y proyector. OCP A partir del año 2015, auspiciar a las cinco empresas y asociaciones agroexportadoras más importantes de 4.8 Tarwi a ferias alimentarias internacionales de productos naturales, orgánicos y/o de valor agregado. Este auspicio debe continuar anualmente hasta el año 2021. Recursos Financieros: Establecer un fondo anual de S/.440,000 por parte de PROMPERU. Subdirector de Promoción Recursos Físicos: Vitrinas de exhibición de productos de exportación, el material promocional Comercial de PROMPERU. y otros instrumentos de promoción. Infraestructura propicia para la negociación. Recursos Humanos: Consultoras e impulsadoras, personal de ventas, gerentes con visión del negocio y conocimiento de negociación. Recursos Tecnológicos: Telecomunicaciones, sistemas de bases de datos, ofimática. OCP Al año 2021, exportar por lo menos cinco tipos distintos de productos procesados y de valor agregado 4.9 elaborados a partir del Tarwi. Al año 2017, un tipo de producto de valor agregado y dos productos adicionales al año 2019. Recursos Financieros: Capital propio y financiamiento por medio de terceros con apoyo de las Gerentes de empresas privadas ONG. agroexportadoras y Recursos Físicos: Planta de industrialización, maquinarias, laboratorio y almacenes. líderes de asociaciones. Recursos Humanos: Personal con experiencia, conocimiento y visión de negocios. Recursos tecnológicos: Tecnología de procesamiento, sistemas de información, bases de datos, telecomunicaciones. OCP Al año 2016, desarrollar y lanzar una campaña internacional de promoción del Tarwi para difundir sus 4.10 propiedades nutricionales y características con respaldo de la marca Perú. Recursos Financieros: Recursos del Estado. Recursos Físicos: Folletería. Recursos Humanos: Chef reconocido internacionalmente, personal capacitado y motivado de agencia de publicidad y medios con experiencia en campañas internacionales, personal experto en las características del producto. Recursos tecnológicos: Telecomunicaciones, ofimática y redes sociales. Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. Naucalpan de México, México: Pearson Educación de México. Responsables Subdirector de Servicios y Asistencia Empresarial de PROMPERU en coordinación con los presidentes de los gobiernos regionales y alcaldes municipales. Director de Promoción de las Exportaciones de PROMPERU. 196 Tabla 49. Objetivos de Corto Plazo y Asignación de Recursos Asociados al OLP 5 Objetivos de Corto Plazo y Asignación de Recursos Asociados al OLP 5 OCP 5.1 OCP 5.2 OCP 5.3 Objetivos de Largo Plazo (OLP) OLP 5. Para el año 2021, el número de jornales anuales demandados para las actividades de producción del Tarwi en chacra ascenderá a 887,588. En el año 2012, el número de jornales anuales ascendió a 463,459. Objetivos de Corto Plazo (OCP) Recursos asignados a los Objetivos a Corto Plazo Responsables Incremento de la superficie de por lo menos el 91% al 2021 para garantizar el incremento de 424,130 jornales en las regiones Recursos Financieros: Capital propio. Líder de asociaciones. productoras. Ritmo de crecimiento en tres etapas: al año 2015 el 31%, al año 2018 el 29% y al año 2021 el 31%. Recursos Físicos: Compra de tierras disponibles y/o reemplazo de cultivo de productos no adecuados en el microclima de la región. Recursos Humanos: 194,000 jornales. Recursos tecnológicos: Maquinarias para la siembra y cosecha. Obtención de títulos de propiedad para el 40% de los agricultores en las tierras en las tres principales regiones productoras Recursos Financieros: Capital propio e inversión de las ONG. Líder de asociaciones y de las para el 2021, mediante el apoyo de las ONG para el asesoramiento. Ritmo de avance en tres etapas: al año 2016 el 10%, al Recursos Físicos: Establecimientos de infraestructuras mínima para gestión ONG. año 2019 el 10% y al año 2021 el 20%. administrativa con agentes del sector. Recursos Humanos: Asesores expertos en el tema y líder de asociaciones. Recursos tecnológicos: Ofimática, telecomunicaciones. Al 2015, desarrollar y comercializar por lo menos un producto derivado del Tarwi dentro de la industria de pesticidas orgánicos. Recursos Financieros: Capital propio y/o inversión privada. Líder de asociaciones y/o Recursos Físicos: Infraestructura administrativa y planta productiva. gerente general de empresa Recursos Humanos: Personal para áreas administrativas y operativas de la privada. asociación y/o empresa. Recursos tecnológicos: Ofimática, telecomunicaciones, laboratorios de análisis y control de calidad. Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. Naucalpan de México, México: Pearson Educación de México. 197 Tabla 50. Políticas de cada Estrategia Políticas de cada Estrategia E1: N° Políticas por Estrategia 1 2 3 4 Ingresar masivamente al mercado nacional, canales tradicional y moderno. Fomentar y apoyar el desarrollo de canales de comunicación entre todos los agentes relacionados con el Tarwi y granos andinos. E2: E3: Desarrollar variedades comerciales de semillas para estandarizar características del Tarwi y mejorar la resistencia a las heladas utilizando la biotecnología. Desarrollar productos de valor agregado para consumo humano, animal y agrícola y exportar bajo la categoría de orgánico a los EE. UU. y la UE. X X X X X X X X Impulsar alianzas de cooperación para el desarrollo de innovación y tecnología que apoye la mejora del proceso de producción del Tarwi y su desamargado. X Gestionar la participación de las asociaciones en las principales ferias propiciadas por PROMPERU para garantizar el apoyo de inversión privada en maquinaria y equipos en el sector. X X Garantizar la correcta adecuación y concatenación de la cadena de valor del sector permitiendo mejoras y crecimientos en la producción, transformación y comercialización del Tarwi. X X E4: Mejorar el proceso de producción, integrando conocimiento ancestral y tecnología de vanguardia. E5: Desarrollar alianzas con productores y exportadores nacionales de quinua, para ingresar y abastecer la demanda del mercado internacional de Tarwi. E6: Incrementar la superficie de cultivo, principalmente, en La Libertad, Cusco, y Puno. E7: E10: Penetrar en el mercado nacional a través del desarrollo de alianzas con programas de asistencia social alimentaria del Estado. Realizar alianzas estratégicas con líderes de opinión en salud y gastronomía, a nivel nacional e internacional, para posicionar al Tarwi como alimento proteínico ancestral andino. X X X X X X X Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. Naucalpan de México, México: Pearson Educación de México. X X E11: Pactar convenios con el gobierno australiano, en materia de tecnología e industrialización del Tarwi. E13: Mejorar el acceso a crédito para los productores de Tarwi. E15: Formar una Asociación de Productores de Tarwi a nivel nacional. E17: Incorporar buenas prácticas de responsabilidad ambiental y optimización del uso de los recursos, a lo largo de toda la cadena de valor. X X X X X X X X X X X X X X 198 (Continuación) Políticas de cada Estrategia E1: N° Políticas por Estrategia 5 6 7 Ingresar masivamente al mercado nacional, canales tradicional y moderno. Promover la formalización de asociaciones productoras de Tarwi en las principales regiones, garantizando la cooperación y comunicación de mejoras y avances en el sector. X Garantizar el cumplimiento de las normas HACCP, Bioterrorismo, las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Buenas Prácticas de Agricultura (BPA), estándares internacionales de cuidado del medioambiente y las normas de calidad que exigen los mercados de las agroexportadoras de Tarwi. X Promover y sostener el cultivo orgánico del Tarwi a lo largo de las principales regiones productoras. X E2: E3: Desarrollar variedades comerciales de semillas para estandarizar características del Tarwi y mejorar la resistencia a las heladas utilizando la biotecnología. Desarrollar productos de valor agregado para consumo humano, animal y agrícola y exportar bajo la categoría de orgánico a los EE. UU. y la UE. X X E4: Mejorar el proceso de producción, integrando conocimiento ancestral y tecnología de vanguardia. X X X X X E5: Desarrollar alianzas con productores y exportadores nacionales de quinua, para ingresar y abastecer la demanda del mercado internacional de Tarwi. X E6: Incrementar la superficie de cultivo, principalmente, en La Libertad, Cusco, y Puno. E7: E10: Penetrar en el mercado nacional a través del desarrollo de alianzas con programas de asistencia social alimentaria del Estado. Realizar alianzas estratégicas con líderes de opinión en salud y gastronomía, a nivel nacional e internacional, para posicionar al Tarwi como alimento proteínico ancestral andino. X X E11: Pactar convenios con el gobierno australiano, en materia de tecnología e industrialización del Tarwi. X E13: Mejorar el acceso a crédito para los productores de Tarwi. X E15: Formar una Asociación de Productores de Tarwi a nivel nacional. X E17: Incorporar buenas prácticas de responsabilidad ambiental y optimización del uso de los recursos, a lo largo de toda la cadena de valor. X X X X X X X Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. Naucalpan de México, México: Pearson Educación de México. 199 (Continuación) Políticas de cada Estrategia E1: N° Políticas por Estrategia 8 9 Ingresar masivamente al mercado nacional, canales tradicional y moderno. Promover y garantizar una adecuada comunicación y promoción de los beneficios del cultivo, impulsando la seguridad alimentaria de los agricultores de las principales regiones productoras. X Fomentar el apoyo Regional en el establecimiento de plantas de procesamiento y desarrollo de valor agregado en las principales regiones productoras que cuenten con asociaciones formales. X 10 Mantener y propiciar la práctica de la técnica de rotación de cultivos para la conservación de los suelos, control de plagas y enfermedades y la gestión de costos. E2: E3: Desarrollar variedades comerciales de semillas para estandarizar características del Tarwi y mejorar la resistencia a las heladas utilizando la biotecnología. Desarrollar productos de valor agregado para consumo humano, animal y agrícola y exportar bajo la categoría de orgánico a los EE. UU. y la UE. X E4: Mejorar el proceso de producción, integrando conocimiento ancestral y tecnología de vanguardia. X X X X E5: Desarrollar alianzas con productores y exportadores nacionales de quinua, para ingresar y abastecer la demanda del mercado internacional de Tarwi. X E6: E7: E10: Penetrar en el mercado nacional a través del desarrollo de alianzas con programas de asistencia social alimentaria del Estado. Realizar alianzas estratégicas con líderes de opinión en salud y gastronomía, a nivel nacional e internacional, para posicionar al Tarwi como alimento proteico ancestral andino. X X X X X X Incrementar la superficie de cultivo, principalmente, en La Libertad, Cusco, y Puno. X Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. Naucalpan de México, México: Pearson Educación de México. E11: Pactar convenios con el gobierno australiano, en materia de tecnología e industrialización del Tarwi. E13: Mejorar el acceso a crédito para los productores de Tarwi. E15: Formar una Asociación de Productores de Tarwi a nivel nacional. E17: Incorporar buenas prácticas de responsabilidad ambiental y optimización del uso de los recursos, a lo largo de toda la cadena de valor. X X X X X X 200 Asimismo, se definieron las actividades de soporte: (a) planificación, (b) capacitación, (c) promoción de alianzas y organizaciones, y (d) impacto ambiental. Todas ellas permiten establecer y asegurar el cumplimiento de los lineamientos de gestión a nivel de sector y en sus ámbitos específicos, así como potenciar las capacidades de los recursos humanos, naturales y materiales. Por otro lado, las actividades operativas son: (a) las finanzas, y (b) la logística. Las mismas que permitirán la movilización de materiales, recursos y productos. La relación que vincula las actividades clave, soporte y operativas es el flujo de los recursos requeridos por la actividad productiva. El tipo de organización escogida para el diseño fue la funcional y emprendedora, debido a la necesidad predominante de profesionales especializados y a la participación clave del grupo de mando (cumbre estratégica) en la organización. Los niveles de jerarquía de la estructura se definieron en función del grado de autoridad e independencia en la toma de decisiones y niveles de coordinación que requería cada unidad organizativa. En consecuencia, los procesos de soporte que dan los lineamientos a las actividades clave se colocaron en primera línea de coordinación y las actividades operativas que están supeditadas a cada proceso clave, se asignaron en un tercer nivel de jerarquía (ver Figura 66). Los múltiples intereses que presenta el Tarwi se encontrarán representados en la estructura propuesta por sus principales agentes: (a) los agricultores y trabajadores; (b) los funcionarios de entidades gubernamentales; (c) los empresarios de industria de insumos, maquinaria, alimentos, comercializadores, servicios logísticos y afines; (d) los organismos ambientales; y (e) las instituciones de investigación y universidades. 201 Figura 62. Estructura Organizacional Propuesta para la Cadena de Valor del Tarwi. Las unidades organizativas que componen la estructura organizacional descrita en sus funciones y participantes son: Asamblea General, integrada por un representante de cada agente ya mencionado. Las funciones son: (a) dar los lineamientos (políticas macro y estatutos de la organización), (b) aprobar el planeamiento estratégico para el sector, y (c) nombrar al Director General y a las autoridades de cada unidad organizacional. Dirección General, conformada por un integrante del sector, elegido en virtud de sus habilidades de gestión y liderazgo. Sus funciones son: (a) dirigir la 202 implementación del planeamiento estratégico y los acuerdos de la Asamblea General, (b) monitorear y gestionar los cambios que acontezcan en el sector, y (c) celebrar convenios y alianzas y velar por los intereses de la organización. Actividades de soporte, integrado por profesionales independientes, especializados en cada área. Sus funciones consisten en las siguientes acciones intensivas: (a) planificación y monitoreo de cambios en el entorno, para el ajuste de los objetivos estratégicos; (b) capacitación de los agricultores y trabajadores en competencias tecnológicas, buenas prácticas y herramientas de gestión; (c) promoción de alianzas y organizaciones, para asegurar la celebración de acuerdos de cooperación ventajosos con países e instituciones clave; (d) formación de asociaciones con visión de crecimiento y su transformación en cooperativas; y (e) evitar el impacto ambiental, mediante el uso eficiente de recursos en el marco de la protección de la diversidad del ecosistema Comité de investigación y desarrollo, integrado por profesionales investigadores, representantes de entidades del gobierno, universidades e instituciones privadas. Sus funciones son: (a) establecer e implementar un plan operacional de investigación, y (b) desarrollar tecnologías y procedimientos para la producción de semillas e insumos mejorados y productos nuevos. Comité de producción, integrado por profesionales de la materia, representantes de entidades del gobierno, asociaciones de agricultores, universidades e instituciones privadas. Sus funciones son: (a) establecer e implementar un plan operacional de producción; y (b) desarrollar e implementar mejoras para el incremento de la productividad, la 203 estandarización de procesos, el establecimiento y cumplimiento de estándares de calidad, entre otros. Comité de promoción, integrado por profesionales de la materia, representantes de entidades del gobierno, asociaciones de agricultores, empresarios y gastrónomos. Sus funciones son: (a) establecer e implementar un plan operacional de marketing local e internacional, y (b) poner en marcha campañas de concientización y promoción en los mercados nacional y extranjero, entre otros. Comité de comercialización, integrado por profesionales de la materia, representantes de entidades del gobierno, asociaciones de agricultores, empresarios y gastrónomos. Sus funciones son: (a) establecer e implementar un plan operacional de comercialización nacional e internacional, y (b) desarrollar las mejores condiciones de comercialización, entre otros. Secretaría de logística, integrada por profesionales independientes, especializados en cada área. Sus funciones son: (a) lograr mejores condiciones de infraestructura para la distribución y comunicaciones en el sector, y (b) conseguir eficiencia en los procesos logísticos, entre otros. Secretaría de Finanzas, integrada por profesionales independientes, especializados en cada área. Sus funciones: (a) conseguir las mejores condiciones de financiamiento, y (b) atraer inversión extranjera para la ejecución de los proyectos de la organización. 7.5 Medioambiente, Ecología, y Responsabilidad Social Las actividades relacionadas con el Tarwi tienen un gran impacto en el cuidado del medioambiente, la ecología y la responsabilidad social, por lo que dentro de la visión, misión, valores y códigos de ética, la preservación del medioambiente y 204 la mejora en la calidad de vida de todos los grupos de interés en el cultivo del Tarwi son temas de mucha importancia para el desarrollo de este planeamiento estratégico. Dentro del aspecto medioambiental y ecológico, se sabe que el cultivo del Tarwi, tiene un impacto negativo hacia el medioambiente, debido al proceso de desamargado que tradicionalmente realizan los agricultores de este grano y que contamina los ríos con el alcaloide, que es una sustancia tóxica. Esto podría eliminarse o atenuarse en la medida que los agricultores tengan acceso a inversión y mejoren sus prácticas mediante el uso de maquinaria necesaria para la eliminación del alcaloide en el proceso de desamargado. En este sentido, la inclusión de tecnología se vuelve una pieza clave para la reducción del impacto negativo; además de abrir las puertas para nuevas oportunidades de negocios alrededor de esta leguminosa, como la producción de pesticidas orgánicos, tanto animal como vegetal, que utiliza derivados como el caldo y la harina resultante del proceso de desamargado del Tarwi. Cabe resaltar que este potencial es muy importante, debido a la creciente demanda de insumos orgánicos para la agricultura, en donde el Tarwi posee una gran ventaja por su componente amargo. Otro aspecto importante en la organización del Tarwi es la búsqueda y obtención de certificaciones que le garanticen buenas prácticas en la gestión y operación de toda la cadena productiva, y, además, certificaciones orgánicas en lo que respecta al cultivo bajo las costumbres ancestrales, la inocuidad del producto y la garantía de la conservación de sus nutrientes. Finalmente, la implementación de las estrategias elaboradas ayudará a mejorar la calidad de vida de los grupos de interés, esto mediante el rol que cumple la responsabilidad social en el desarrollo sostenible y seguridad alimentaria de los 205 agricultores y pobladores de las regiones productoras de Tarwi. Por ello, la participación activa de los grupos de interés (comunidad, clientes, proveedores, productores, medioambiente, y gobierno) es imprescindible en la conformación y desarrollo de una industria. 7.6 Recursos Humanos y Motivación El recurso humano es uno de los elementos más importantes en la implementación del Plan Estratégico del Tarwi, ya que este es el que finalmente llevará a cabo las acciones necesarias para cumplir con los objetivos de corto y largo plazo y así alcanzar la visión propuesta para el año 2021. Si el recurso humano no presenta las competencias necesarias que comprenden aptitudes y actitudes idóneas, la implementación fracasará y el Plan Estratégico no podrá verse reflejado en resultados concretos. Es importante mencionar que la clave del desarrollo del cultivo son las personas y cómo estas afrontan los retos propuestos para el crecimiento de la industria. De acuerdo con D’Alessio (2013), una empresa sin un líder con visión clara no avanza, al contrario, se estanca o, incluso, retrocede. El líder debe ser visionario y prever que el cambio de un estado a otro requiere realizar ajustes, llevar adecuadamente la transición y mantener motivado al personal, para lograr la sostenibilidad de su organización. En lo concerniente al Tarwi, existe un fuerte problema de educación y falta de visión de negocio por parte de las personas involucradas, lo cual se ve reflejado en el débil desarrollo de este sector desde hace décadas, a pesar de sus beneficios nutricionales y su uso en la contribución a la seguridad alimentaria, tanto en el Perú como en otros países. Por consiguiente, la cadena de valor relacionada con este producto se encuentra en una crisis por la falta de liderazgo observada en todos los 206 involucrados: desde los agricultores hasta las instituciones de apoyo, como es el caso del Estado. Adicionalmente, existe un desconocimiento de lo que demanda el mercado, se desconoce cómo satisfacerlo y existe una falta de acceso a recursos e integración entre los agentes de la cadena de valor en temas de investigación, de políticas y gestión. Del mismo modo, en la actualidad, existe una subvaloración del producto y sus beneficios por parte de los agricultores y de las empresas privadas, lo que ha ocasionado que no exista ningún priorización para la inversión de recursos en este cultivo. En consecuencia, se ha generado un círculo vicioso que no permite mejorar el desempeño y el avance en términos de oferta y demanda del producto a nivel nacional e internacional. La implementación del Plan Estratégico del Tarwi, y, específicamente, de las acciones para alcanzar los objetivos de corto plazo, deben comenzar por el Estado, mediante (a) la creación de un clima que fomente la inversión privada, base para el desarrollo de una industria; (b) la inclusión del producto entre sus prioridades de inversión en agricultura; (c) el desarrollo e implementación de campañas de difusión y educación de la población nacional acerca de los beneficios del producto y su importancia; y (d) la capacitación de los agricultores en temas de mercado, técnicos y gestión empresarial, con el objetivo de formar a los nuevos líderes que permitirán el desarrollo y sostenimiento de la industria por sí misma en una segunda etapa. En la primera etapa, las ONG desempeñarán un rol fundamental, pues son entidades que cuentan con recursos y know-how para conseguir apoyo para lograr la asociatividad entre los agricultores, y brindan la asesoría que requieren para poder agruparse e integrarse, y, de esta manera, formar estratégicamente a los líderes que 207 gestionarán las asociaciones y tomarán las futuras decisiones para sacar adelante al sector. Los nuevos líderes deberán desarrollar una visión triunfadora en sus organizaciones, a fin de implementar el cambio de manera exitosa y motivar en sus subordinados la necesidad del cambio. Según D’Alessio (2013), el líder debe comunicar la visión de manera (a) simple, (b) utilizando metáforas y ejemplos, (c) empleando diversos canales de comunicación para llegar y convencer a todos sus subordinados, (d) comunicarla numerosas veces hasta que el mensaje sea entendido y asimilado, (e) predicar la visión siempre con el ejemplo, (f) eliminar cualquier tipo de inconsistencia, y (g) emprender la escucha activa. La aplicación de estos principios y actividades debe comenzar con el Estado. 7.7 Gestión del Cambio En el caso del Tarwi, es importante concientizar a todos los integrantes de la cadena de valor y, en especial, a los líderes de las nuevas asociaciones para que puedan llevar a cabo las estrategias que se están planteando en el presente documento. Durante el proceso de implementación se generan cambios estructurados, y algunas veces culturales, lo que exige que el cambio se planee adecuadamente (D’Alessio, 2013). Para transformar la organización, se deben desarrollar las siguientes acciones: Planear la estrategia del cambio. Resulta importante garantizar la difusión del presente documento a lo largo de todos los agentes, con el fin de lograr el cambio necesario. Para ello, el papel que desempeña el Estado es fundamental y clave al inicio de esta primera etapa, el cual garantizará la conformación de una estructura que permita dar agilidad y dinamismo. Establecer un sentido de urgencia. Se han planteado alianzas con países que tienen un nivel de desarrollo más elevado en industrias similares, además de la 208 oportunidad de unir esfuerzos con asociaciones de quinua y otras entidades educativas y de investigación que permitan acortar los tiempos de conformación y desarrollo del Tarwi. Para lograr esto, es necesario una comunicación que involucre y comprometa a todos los organismos y/o agentes relacionados, así como generar la conformación inmediata de acciones acordes a los objetivos de corto plazo expuestos. Conformar un grupo director facultado. Será necesaria la participación e involucramiento del Estado a través de directores regionales de las principales regiones productoras, ministros del MINAGRI, MINSA; así como líderes de agricultores, empresas privadas y ONG que brinden asesoramiento, con miras a la asociatividad en un ambiente formal, competitivo y con objetivos que ayuden a construir la visión planteada en el plan estratégico. Crear una visión para el cambio. En este documento, se ha establecido una visión retadora y un enfoque integrador que permitirá que un producto desvalorado y subvaluado pase a ser uno que contribuya con la seguridad alimentaria, ingresos de los agricultores y a la creación de una oferta de productos de alto valor agregado y aporte nutricional. Comunicar esta visión del cambio. Todas las estrategias y políticas planteadas deberán compartirse con los agentes relacionados e identificados como parte del sector, de manera que se haga un llamado a la participación e involucramiento en las acciones futuras. Facultar a otros para lograr la visión. Será imprescindible un despliegue de la comunicación a los agricultores a través de sus líderes provinciales y directores regionales, con el objetivo de integrarlos a la visión planteada, lograr que sean partícipes y motores, y ayuden a lograr el cambio. 209 Usar las tecnologías de la información y comunicación como facilitadores. Se promoverá la integración de todos los organismos relacionados con el Tarwi, así como la participación de investigadores y agricultores mediante el uso de tecnologías de la información. Además, será necesario que usen esta plataforma para facilitar el despliegue de capacitaciones, novedades, avances tecnológicos y la creación de nexos con el entorno comercial nacional e internacional. Tercerizar cuando sea posible. Se evitará el involucramiento en actividades que no corresponden a la naturaleza propia de las empresas del sector, por tanto, se deberá tercerizar servicios de soporte, como es el caso del transporte del producto, la capacitación de los agricultores, así como el desarrollo de maquinarías y tecnologías de la información para el sector. Planear resultados y crear éxitos tempranos. Cada objetivo deberá ser monitoreado en coordinación con cada uno de los agentes involucrados, mediante un cuadro de mando integral que permita la creación de indicadores y su fácil comunicación de resultados a todo nivel. Consolidar mejoramientos y producir más cambios. Apenas se logren lo cambios propuestos, estos deberán comunicarse de inmediato a los agricultores, a quienes se les deberá reconocer, al mismo tiempo que se deberá involucrar a las empresas del sector con gran desempeño, con el objetivo de incentivar su participación y crear nuevas propuestas de mejora que incrementen la competitividad del sector. Institucionalizar los nuevos enfoques. Se deberá fomentar el desarrollo y mejoramiento constante de nuevos proyectos alrededor del Tarwi, de manera que ayuden a dinamizar la industria futura, al mismo tiempo que se promueven políticas y lineamientos formales que sirvan de guía para nuevos entrantes y permitan el 210 desarrollo y la sostenibilidad del sector. El liderazgo de las asociaciones en conjunto con la empresa privada será de gran importancia para lograr los objetivos a través de un adecuado despliegue de las estrategias planteadas. Nuevamente surge el Estado como actor fundamental a través de diversos organismos como el INIA, MINAGRI, MINSA, PROMPERU, ADEX; además del involucramiento necesario de los agricultores, acopiadores, exportadores, etcétera, que serán los principales motores del cambio. 7.8 Conclusiones El presente capítulo resulta de gran importancia, debido a que se ha logrado el establecimiento de OCP medibles y cuantificables, que resultan un paso fundamental para el logro de los OLP planteados en el Capítulo V, los que permitirán el cumplimiento de la visión que pretende alcanzar, mostrando detalladamente, los recursos, políticas y estructura, que se busca implementar para lograr el cambio que posibilite el alcance de dicha visión. Después del análisis e incorporación de OCP, recursos y políticas, resulta importante mencionar el papel fundamental del Estado en la conformación de una industria del Tarwi. Como ya se ha mencionado en capítulos anteriores, la industria del Tarwi se encuentra en la etapa de conformación, por lo cual resulta imperativo el logro de asociatividad formal que garantice la sostenibilidad del sector, así como la atracción de inversión privada para la generación de productos de valor agregado y competencia en el sector. Las políticas planteadas propiciarán el cumplimiento de reglas y métodos que sirvan de guía para los actores relacionados con el Tarwi, permitiéndoles crecer respetando el medioambiente, mejorando la calidad de vida, fomentando la competitividad y manteniendo un liderazgo orientado a lograr un crecimiento 211 sostenido y cambio eficaz, con el propósito de lograr la visión propuesta. La estructura y el recurso humano también conformarán un papel fundamental e imprescindible que proporcionará: (a) dinamismo, (b) competencia, (c) y agilidad en la toma de decisiones. 212 Capítulo VIII: Evaluación Estratégica Como parte de la tercera etapa del proceso estratégico se desarrolla a continuación la fase de evaluación y control que implica una iteración constante que cuestiona la prevalencia de lo establecido en el planeamiento estratégico en vista del entorno cambiante al que se encuentra sujeto. De esta manera, el control es el único mecanismo que dará la señal de alerta para ajustar el rumbo y su acción se manifiesta sobre el seguimiento de los indicadores establecidos sobre los objetivos de corto plazo. A partir del monitoreo constante e integral se podrán recoger los aspectos que generen brechas entre la etapa de planificación y la de implementación estratégica. 8.1 Perspectivas de Control 8.1.1 Aprendizaje interno Es la perspectiva base sobre la que se cimenta el Tablero de Control Integral, que determina las brechas que se cubrirán en lo que respecta a las capacidades del personal y que posibilitarán la generación del cambio para el desarrollo y logro de los objetivos. Se proponen seis objetivos de corto plazo que tienen como factor principal el crecimiento de las capacidades del agricultor a través de la formación y desarrollo de competencias que complementarán su saber hacer. 8.1.2 Procesos La perspectiva de procesos permite enfocar la medición del desempeño de las actividades clave para la satisfacción de las necesidades de los clientes. Se proponen 12 objetivos de corto plazo y corresponden a la perspectiva en la que se concentran las actividades que aterrizan las estrategias; estas inciden en la mejora de los siguientes procesos vinculados: (a) cadena productiva, (b) industrialización, (c) distribución, y (d) comercialización del producto. 213 8.1.3 Clientes La perspectiva del cliente debe responder a la interrogante acerca de la mejor manera de segmentar a los clientes para incrementar su satisfacción, lo que supone: (a) objetivos de participación de mercado, (b) fidelización de los clientes actuales, (c) captación de nuevos clientes, y (d) medir su rentabilidad, con la finalidad de implementar planes enfocados en los que generan mayor valor para el Tarwi (D’Alessio, 2013). Al aplicar la teoría al Tarwi, la medición de los objetivos de largo plazo que corresponden a la perspectiva de clientes se divide en dos partes. En primer lugar, se tienen los indicadores de los objetivos de corto plazo que corresponden a incrementar la penetración en el mercado local a través del uso intensivo de los canales modernos, tradicional y HORECA, la difusión de los beneficios del Tarwi para generar conocimiento y posicionamiento de marca y el ingreso a los programas sociales para garantizar la seguridad alimentaria de las regiones productoras de Tarwi. En segundo lugar, se tienen aquellas medidas de control de objetivos de corto plazo que buscan desarrollar mercados internacionales a través del conocimiento y segmentación de los clientes, el uso del marketing para generar posicionamiento y conocimiento internacional del producto y acercar a las empresas a los clientes finales e intermediarios. El principal objetivo, en esta primera etapa del desarrollo del Tarwi es la captación de nuevos clientes. 8.1.4 Financiera La perspectiva financiera busca responder la interrogante acerca de la mejor manera de mantener a los accionistas satisfechos. En el caso del Tarwi, los objetivos de corto plazo relacionados con el aspecto financiero tienen que ver con la manera en que las organizaciones captan fondos para crecer, así como con el incremento de 214 fondos del Estado para la investigación y desarrollo a través de la priorización del Tarwi frente otros productos en las principales regiones productoras: (a) La Libertad, (b) Cusco, y (c) Puno. 8.2 Tablero de Control Balanceado (Balanced Scorecard) En el tablero mostrado (ver Tablas 51, 52, 53 y 54), se despliegan los OCP estructurados en función de las cuatro perspectivas de este enfoque de análisis, que presenta una visión integral de los principales drivers identificados para el Tarwi, cuya medición y seguimiento permitirán los ajustes necesarios para la consecución de los objetivos. 8.3 Conclusiones La implementación estratégica requiere del monitoreo integral del sector, y la medición del desempeño, junto con el establecimiento de metas retadoras y realizables, permitirá dar las señales de alerta. En este contexto, el tablero de control integrado establece un sistema de indicadores que concentran las actividades cruciales para el sector, y, como resultado de las perspectivas elaboradas, se concluye que la relacionada con los procesos internos adquiere máxima importancia en el desarrollo del plan estratégico. El estado del arte del sector en este ámbito es evidentemente incipiente, y todos los esfuerzos orientados a esta labor y al aprendizaje serán factores vitales para el éxito del proyecto. Asimismo, si bien es importante monitorear los procesos internos, sin un adecuado control de los OCP relacionados con el cliente, este no podrá encontrar el producto en el punto de venta y los esfuerzos internos realizados no valdrán la pena, pues no se traducirán en ventas y rentabilidad. Al final de cuentas, el control y monitoreo de las cuatro perspectivas debe funcionar de forma integrada y alineada a la visión para generar un círculo virtuoso que maximice el valor y produzca el mayor beneficio para todos los agentes involucrados. 215 Tabla 51. Tablero de Control Integrado – Perspectiva Aprendizaje Tablero de Control Integrado-Perspectiva Aprendizaje OCP Objetivos Indicadores Unidades Metas Responsable OCP Formación de agricultores en técnicas de cultivo en el 80% de las zonas agrícolas de La Libertad, Cusco y Puno a través de las 2.8 Escuelas de Campo de Agricultores (ECA) al año 2021. Ritmo de avance: al año 2016, el 20%; al año 2018, el 30%; y al año 2021, el 30%. Porcentaje de agricultores capacitados. Porcentaje. 20% de agricultores capacitados al año 2016, 30% al año 2018 y 30% al año 2021. Comité de Producción. OCP Al año 2021, incorporar en asociaciones de productores al 70% de los agricultores de Tarwi de La Libertad, Cusco, y Puno. Ritmo 3.1 de crecimiento en tres etapas: al año 2015, el año 20%; al año 2017 el 30% y al año 2021 el 20%. Porcentaje de agricultores integrantes de asociaciones. Porcentaje. 20% de agricultores asociados al año 2015, 30% al año 2017 y 20% al año 2021. Comité de Producción. OCP Establecer al año 2016 un convenio entre las Asociaciones de productores de La Libertad, Cusco y Puno y el MINAGRI para la 3.2 formación de competencias gerenciales en el 70% de los agricultores. Ritmo de avance: al año 2016, el 20%; al año 2018, el 20%; y al año 2021, el 30%. Porcentaje de agricultores capacitados. Porcentaje. 20% de agricultores capacitados al 2016, 20% al año 2018 y 30% al año 2021. Comité de Producción. OCP Elaboración de productos con valor agregado mediante la creación de un mínimo de tres empresas vinculadas al Tarwi al año 2018 3.3 en La Libertad, Cusco, y Puno. Número de empresas creadas. Número de empresas. Tres empresas en La Libertad, Cusco, y Puno al año 2018. Comité de Producción. OCP A partir del año 2015, implementar un programa de capacitación anual para los agroexportadores en mercado internacional, 4.7 procedimientos y certificaciones para la exportación y estándares internacionales de exportación. Al año 2021 lograr capacitar al 70% de los exportadores. Ritmo de avance: 20% al año 2017, 20% al año 2019 y 30% al año 2021. Porcentaje de agroexportadores capacitados. Porcentaje. 20% de agroexportadores capacitados al año 2017, 20% al año 2019 y 30% al año 2021. Comité de Comercialización. OCP Obtención de títulos de propiedad para el 40% de los agricultores en las tierras en las tres principales regiones productoras para el 5.2 2021, mediante el apoyo de las ONG para el asesoramiento. Ritmo de avance en tres etapas: al año 2016 el 10%, al año 2019 el 10% y al año 2021 el 20%. Porcentaje de agricultores con título de propiedad. Porcentaje. 10% de agricultores con título de propiedad al año 2016, 10% al año 2019 y 20% al año 2021. Comité de Producción. Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 216 Tabla 52. Tablero de Control Integrado – Perspectiva Procesos Internos Tablero de Control Integrado-Perspectiva Procesos Internos OCP Objetivos OCP 2.1 Centralizar la gestión de los recursos genéticos para el año 2014 a través de la creación de la Red Nacional de Bancos de Germoplasma. OCP 2.2 Indicadores Unidades Metas Responsable Porcentaje de instituciones alineadas a la Red. Porcentaje. 100% de las instituciones al año 2014. Comité de Investigación y Desarrollo. Al año 2017, seleccionar cinco variedades comerciales de semillas de los germoplasmas existentes, priorizando: precocidad en periodo vegetativo, rendimiento y, resistencia a heladas y plagas. Ritmo de avance: tres variedades al año 2015 y dos adicionales al año 2017. Número de variedades de semillas que cumplen con los criterios. Número de variedades de semillas. Tres variedades al año 2015 y dos variedades al año 2017. Comité de Investigación y Desarrollo. OCP 2.3 Al año 2021, el 80% de los agricultores de La Libertad, Cusco, y Puno deben usar semillas certificadas, generando una oferta certificada a través del Programa de Semilleros. Ritmo de crecimiento: 20% cada dos años desde el año 2015 al 2021. Porcentaje de agricultores que usan semillas certificadas. Porcentaje. 20% de agricultores que usan semillas certificadas al año 2015, 20% al año 2017, 20% al año 2019 y 20% al año 2021. Comité de Investigación y Desarrollo. OCP 2.4 Crear al año 2021 tres variedades comerciales de semillas mediante mejora genética. Propósito: rendimiento, facilidad de extracción de alcaloides y adaptabilidad a bajos pisos ecológicos. Número de variedades de semillas creadas que cumplen con los criterios. Número de variedades de semillas creadas. Tres variedades al 2021. Comité de Investigación y Desarrollo. OCP 2.6 Implementar para el 2015 por lo menos seis Estaciones de desamargado y deshidratado en La Libertad, Cusco y Puno que reduzcan en 40% el consumo de agua actual. Ritmo de avance: tres estaciones por año. Número de Estaciones de desamargado y deshidratado implementadas. Número de Estaciones implementadas. Tres Estaciones implementadas al año 2014 y Tres estaciones al año 2015. Comité de Producción. OCP 2.7 Desarrollo de la oferta local de maquinaria estacionaria agrícola en La Libertad, Cusco, y Puno, para la tecnificación del 50% de dichas áreas de cultivo al 2021. Ritmo de avance: 20% de áreas de cultivo al 2016, 20% al 2019 y 10% al 2021. Porcentaje de áreas agrícolas que emplean cultivo tecnificado. Porcentaje. 20% de áreas de cultivo tecnificadas al año 2016, 20% al año 2019 y 10% al año 2021. Comité de Producción. OCP 2.10 Establecer convenios de cooperación con Australia en tecnología de investigación e industrialización del Tarwi al año 2015. Cumplimiento de la actividad. ---- Establecimiento del convenio al 2015. Comité de Investigación y Desarrollo. Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 217 (Continuación) Tablero de Control Integrado-Perspectiva Procesos Internos OCP Objetivos Indicadores Unidades Metas Responsable OCP Acceso a recursos hídricos en el 40% de cultivos altoandinos de La Libertad, Cusco y Puno al año 3.4 2021, mediante proyectos del Programa Mi Riego. Ritmo de avance: 10% cada dos años, del año 2015 al año 2021. Porcentaje de áreas agrícolas beneficiarias de los proyectos. Porcentaje. 10% de áreas agrícolas con acceso al agua al año 2015, 10% al año 2017, 10% al año 2019 y 10% al año 2021. Comité de Producción. OCP Al año 2017, lograr el 20% de la exportación del Tarwi bajo la certificación de producto orgánico, 4.3 30% al año 2019 y al año 2021 sea del 40%. Porcentaje de exportación de Tarwi o derivados bajo la categoría de orgánico. Porcentaje. 20% de Tarwi o derivados exportados al año 2017, 30% al año 2019 y 40% al año 2021. Comité de Comercialización. OCP Al año 2017, lograr que el 100% de los productos destinados a la exportación a Europa tengan la 4.4 certificación Novel Food. Mantener este porcentaje a partir del año 2017 en adelante. Porcentaje de productos con la certificación Novel Food. Porcentaje. 100% de productos orgánicos certificados Novel Food exportados al año 2017. Comité de Comercialización. OCP Al año 2017, establecer por lo menos cuatro plantas pequeñas de industrialización de Tarwi 4.5 ubicadas en las regiones de La Libertad, Puno, Cusco, y Lima. Ritmo de avance: dos plantas por año desde el año 2016 hasta el año 2021. Número de plantas de industrialización implementadas. Número de plantas de industrialización. Dos plantas de industrialización al 2016. Dos plantas de industrialización adicionales al 2017. Comité de Producción. OCP Incremento de la superficie de por lo menos el 91% al 2021 para garantizar el incremento de 5.1 424,130 jornales en las regiones productoras. Ritmo de crecimiento en tres etapas: al año 2015 el 31%, al año 2018 el 29% y al año 2021 el 31%. Porcentaje de la superficie de cultivo. Porcentaje. Incremento del 91% de la superficie agrícola al año 2021. Divido en: 31% de incremento al año 2015, 29% de incremento al año 2018 y 31% de incremento al año 2021. Comité de Producción. Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 218 Tabla 53. Tablero de Control Integrado – Perspectiva Clientes Tablero de Control Integrado- Perspectiva Clientes OCP Objetivos Indicadores Unidades Metas Responsable OCP 1.1 Incluir al Tarwi en los programas de alimentación del Estado en La Libertad, Cusco, y Puno, a partir de 2015. Al año 2017, brindar alimentación dos veces a la semana al 48% de los niños inscritos en el programa de esas tres regiones. Al año 2019, al 64% y 80% al 2021. % de niños atendidos en La Libertad, Cusco, y Puno. Porcentaje. 32% de niños atendidos en programas sociales de las regiones de La Libertad, Cusco y Puno al año 2015, 64% al año 2019 y 80% año 2021. Comité de Comercialización. OCP 1.2 Desarrollar un plan de comunicación y promoción de beneficios del Tarwi a nivel nacional en los principales medios de comunicación con un Alcance +1 mínimo de 60% para el año 2015 y otro igual en el 2017. % de Alcance + 1. Número de planes de comunicación realizados. Porcentaje Alcance + 1 del 60% del plan de comunicación al año 2015. Unidades. Alcance + 1 del 60% del plan de comunicación al año 2017. Comité de Comercialización. OCP 1.3 Incluir al Tarwi en por lo menos dos supermercados con cobertura a nivel nacional y en los principales mercados mayoristas de las ciudades de Lima, Trujillo, Cusco, y Puno progresivamente desde el año 2015. Número de supermercados en los que se comercializa el producto. Número de mercados mayoristas. Unidades. Ingreso a dos supermercados y principales mercados mayoristas al año 2015. Comité de Comercialización. OCP 1.4 Al año 2016, desarrollar y comercializar por lo menos dos tipos de productos especiales para el canal HORECA en Perú. Al 2019, tres tipos de productos y cuatro tipos al 2021. Unidades. Dos productos especiales de Tarwi para el 2016. Tres productos para el 2019. Cuatro productos para el 2021. Comité de Comercialización. OCP 1.5 Desde el año 2015, desarrollar un programa anual de educación escolar en "Alimentación nutritiva" con enfoque en Tarwi y granos andinos en las instituciones educativas estatales de La Libertad, Cusco, Puno, y Lima. Número de productos desarrollados. Número de productos comercializados. Número de planes de educación escolar realizados. Unidades. Un plan de educación escolar realizado al año 2015. Igual para todos los años hasta el 2021. Comité de Comercialización. OCP 1.6 Desde el año 2015, instaurar por lo menos cuatro ferias nacionales anuales de Tarwi y sus derivados en las principales regiones productoras y consumidoras (La Libertad, Cusco, Puno, y Áncash). Número de ferias instauradas. Unidades. Una feria nacional del Tarwi realizada anualmente en La Libertad a partir del 2015. Una feria anual en Cusco, una feria nacional anual en Puno, y una feria nacional anual en Áncash. Igual para todos los años hasta el 2021. Comité de Comercialización. Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 219 (Continuación) Tablero de Control Integrado-Perspectiva Clientes OCP Objetivos OCP 4.2 A partir del año 2016, ingresar con mayor fuerza al mercado de EE. UU. y Europa y al año 2021, incrementar su participación dentro de las exportaciones totales de Tarwi a 60%, representando EE. UU. el 40% y Europa el 20%. Participación en el 2013: 22.6%. Meta de participación: 30% en 2016 y 45% en 2019. OCP 4.6 En el año 2014, realizar dos estudios de mercado a nivel internacional en los mercados de EE. UU. y la Unión Europea para realizar inteligencia de mercado e identificar potenciales productos y/o derivados a exportar. Estos estudios deberán actualizarse cada dos años. OCP 4.8 Indicadores Unidades % de participación de los mercados de Porcentaje. EE. UU. y Europa en las exportaciones de Tarwi. % de participación de EE. UU. % de participación de Europa. Metas Responsable 30% de participación de las exportaciones al año 2016, 45% al año 2019 y 60% al año 2021. Comité de Comercialización. Número de estudios de mercado realizados. Número de estudios de mercado realizados para el mercado de EE. UU. Número de estudios de mercado realizados para el mercado europeo. Unidades. Dos estudios de mercado realizados en el año2014. Dos actualizaciones en el año 2016. Dos actualizaciones en el año 2018. Dos actualizaciones en el año 2020. Comité de Comercialización. A partir del año 2015, auspiciar a las cinco empresas y asociaciones agroexportadoras más importantes de Tarwi a ferias alimentarias internacionales de productos naturales, orgánicos y/o de valor agregado. Este auspicio debe continuar anualmente hasta el año 2021. Número de auspicios para asistir a ferias internacionales. Unidades. Cinco empresas auspiciadas en el año 2015. Igual cantidad anualmente hasta el año 2021. Comité de Comercialización. OCP 4.9 Al año 2021, exportar por lo menos cinco tipos distintos de productos procesados y de valor agregado elaborados a partir del Tarwi. Al año 2017, un tipo de producto de valor agregado y dos productos adicionales al año 2019. Número de productos procesados exportados. Unidades. Un tipo de producto de valor agregado exportado al año 2017. Dos tipos de producto adicionales al 2019. Dos tipos de producto adicionales al 2021. Comité de Comercialización. OCP 4.10 Al año 2016, desarrollar y lanzar una campaña internacional de promoción del Tarwi para difundir sus propiedades nutricionales y características con respaldo de la marca Perú. Número de campañas internacionales realizadas. Unidades. Una campaña desarrollada en el año 2015. Una campaña lanzada en el año 2016. Comité de Comercialización. OCP 5.3 Al 2015, desarrollar y comercializar por lo menos un producto derivado del Tarwi dentro de la industria de pesticidas orgánicos. Número de productos derivados dentro de la industria de pesticidas orgánicos comercializados. Unidades. Un subproducto de Tarwi en la industria de pesticidas orgánicos desarrollado y comercializado en el año 2015. Comité de Comercialización. Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 220 Tabla 54Tablero de Control Integrado – Perspectiva Financiera Tablero de Control Integrado-Perspectiva Financiera OCP Objetivos Indicadores Unidades Metas Responsable Unidades (clasificación). Una incorporación en el lineamiento de “Especial” en el año 2017. Una incorporación en el lineamiento de “Básico” en el año 2021. Una incorporación en el Programa de Fortalecimiento de CP de La Libertad en el año 2014. Una incorporación en el Programa de Fortalecimiento de CP de Cusco en el año 2014. Una incorporación en el Programa de Fortalecimiento de CP de Puno en el año 2014. Comité de Investigación y Desarrollo. Comité de Investigación y Desarrollo. OCP 2.5 Reorientar el presupuesto en innovación para el Tarwi, incorporándolo al 2017 en el lineamiento de “Especial” Cambio en la clasificación a “Especial”. y al año 2021 en el lineamiento de “Básico” del INIA. Cambio en la clasificación a “Básico”. OCP 2.9 Incorporar al Tarwi en el Programa de Fortalecimiento de cadenas productivas en La Libertad, Cusco, y Puno para el año 2014. Incorporación del Tarwi en el Programa de Fortalecimiento de cadenas productivas. Unidades. OCP 3.5 Al año 2021, en cooperación entre MIDIS, Agrobanco y productores, el 60% de asociaciones y cooperativas relacionadas con el Tarwi emplearán el crédito como medio de financiamiento. Ritmo de crecimiento: al año 2016, el 20%; al año, 2018 el 20%; y al año 2021, el 20%. % de asociaciones y cooperativas que emplean crédito. Porcentaje. 20% de las asociaciones y cooperativas utilizarán crédito en el año 2016. 40% en el año 2018. 60% en el año 2021. Secretaría de Finanzas. OCP 4.1 Al año 2017, incrementar la exportación en toneladas de Tarwi en 35% anual y en 50% anual a partir del año 2018 hasta el año 2021. % de incremento de las exportaciones. Porcentaje. Incremento del 35% anual del año 2014 hasta el año 2017 y 50% anual del año 2018 al año 2021. Comité de Comercialización. Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 221 Capítulo IX: Competitividad del Tarwi 9.1 Análisis Competitivo del Tarwi Según Porter (2012), la competitividad de una industria está dada por cinco fuerzas que moldean la competencia en un sector: (a) amenaza de nuevos aspirantes, (b) poder de negociación de los proveedores, (c) amenaza de productos o servicios sustitutos, (d) poder de negociación de los compradores, y (e) rivalidad entre los competidores existentes (ver Figura 67). Figura 63. Las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter. Adaptado de “Las cinco fuerzas que moldean la competencia en un sector”, por M. Porter, 2012. El poder de negociación de los proveedores. “Los proveedores influyentes acaparan más valor para sí mismos al cobrar un precio elevado, limitar la calidad o los servicios o al traspasar sus costos a los participantes de la industria” (Porter, 2012, p. 43). Para el Tarwi, se puede observar que la competencia entre los comercializadores de semillas, es mínima, debido a que en la mayoría de los casos los mismos agricultores utilizan su propia semilla y también abono natural como insumos principales para sus procesos. 222 El poder de negociación de los compradores. Porter (2012) indicó que “los clientes influyentes pueden acaparar más valor al forzar los precios a la baja, exigiendo mejor calidad o más prestaciones (lo cual hace subir los costos) y enfrentando en general a los distintos participantes de una industria” (p. 44). Los clientes o compradores de Tarwi están integrados, principalmente, por los pobladores de los departamentos de (a) Áncash, (b) La Libertad, (c) Cusco, y (d) Puno. También es importante mencionar que debido a la nueva tendencia de alimentación saludable, diferentes mercados internacionales estarían interesados en importar este valioso producto, lo cual incrementaría el precio del Tarwi. Amenaza de los productos sustitutos. “Un sustitutivo realiza una función idéntica o similar a la del producto de una industria, pero de distinta manera” (Porter, 2012, p. 47). El Tarwi, es un alimento rico en proteínas, al igual que la quinua, la soya, etc.; sin embargo, este producto presenta mayor cantidad de proteína, fibras y también bajos valores de carbohidratos, características que permiten que el Tarwi se diferencie de los demás. Amenaza de nuevos aspirantes. Porter (2012) enfatizó que “la amenaza de entrada en una industria depende de lo elevadas que sean las barreras de acceso y de la reacción que pueden esperar los aspirantes por parte de los miembros establecidos” (p. 37). En el caso del Tarwi, las barreras de acceso son muy bajas, lo cual significaría un alto de nivel de amenaza por parte de aspirantes nacionales o internacionales. La tecnología que tienen otros países, obliga a que se proteja la diversidad de semillas que tiene el Perú. Rivalidad entre competidores existentes. “La rivalidad puede ser una suma positiva, o incrementar la rentabilidad media de una industria, cuando cada competidor intenta cubrir las necesidades de distintos segmentos de clientes, con 223 mixes de precios, producto, servicio, características e identidades de marca” (Porter, 2012, p. 51). La situación del Tarwi, actualmente es precaria; existen agricultores independientes y algunas empresas que intentan incorporar a esta leguminosa dentro de sus productos, sin embargo, la demanda de este producto es muy baja. Otra forma de medir la competitividad es utilizando la matriz de Rowe, Mason, Dickel, Mann, y Mockler (1994), que utiliza diez criterios de evaluación detallados en la Tabla 55. En el caso del Tarwi, se utilizó esta matriz para medir la competitividad en el año 2013 versus el año 2021. En el año 2013, la puntuación es menor a 2.5; en consecuencia, el nivel de competitividad es bajo. Este resultado se debe a que existen deficiencias en los criterios de evaluación, principalmente, debido: (a) a que no existe capacidad gerencial, (b) a la falta de tecnología en los procesos operativos, (c) a la baja tasa de innovación, y (d) a la baja intensidad de competencia entre empresas. Para el año 2021, se espera que la competitividad del Tarwi sea alta, para esto es necesario que se lleven a cabo las estrategias descritas en los capítulos anteriores, así como cumplir con los objetivos de corto y largo plazo. En la Figura 68, se puede observar el decágono de la competitividad del Tarwi. Figura 64. Decágono de la Competitividad Actual y Futura del Tarwi. Adaptado de “Strategic management. A methodological approach (4th ed.)”, por Rowe, A. J., Mason, R. O., Dickel, K. E., Mann, R. B., y Mockler, R. J., 1994. 224 Tabla 55. Análisis de la competitividad del Tarwi del Año 2013 al Año 2021. Análisis de la Competitividad del Tarwi del Año 2013 al Año 2021 Criterio de evaluación 1 Tasa de crecimiento potencial de la industria 2 Facilidad de entrada de nuevas empresas en la industria 1 Más de 21% Ninguna barrera 2 15-21% 3 9-15% 4 3-9% 5 0-3% Virtualmente imposible de entrar Extremadamente competitivo Muchos sustitutos disponibles Altamente dependiente Consumidores establecen términos Compradores establecen términos Tecnología de alto nivel Casi ninguna competencia Ningún sustituto 4 Grado de sustitución del producto disponible Virtualmente 5 Grado de dependencia en productos complementarios independiente Productores 6 Poder de negociación de los consumidores establecen términos Proveedores 7 Poder de negociación de los proveedores establecen términos Tecnología de bajo 8 Grado de sofisticación de la tecnología de la industria nivel Casi ninguna 9 Tasa de innovación de la industria Innovación rápida innovación Muy pocos gerentes Muchos gerentes 10 Nivel de capacidad gerencial capaces capaces Menos competitivo Más competitivo Nota. Adaptado de “Strategic management. A methodological approach (4th ed.)”, por A. J. Rowe, R. O. Mason, K. E. Dickel, R. B. Mann, y R. J. Mockler, 1994. 3 Intensidad de la competencia entre empresas Actual 2013 3 Futuro 2021 4 2 3 1 2 1 3 1 3 5 3 5 3 1 3 1 3 1 3 2.10 3 225 También es importante analizar la competitividad de los departamentos donde se desarrolla el Tarwi. De acuerdo con el Índice de Competitividad Regional del Perú, desarrollado por el IMD, los departamentos de La Libertad, Cusco y Puno se encuentran en la posición 7, 12 y 16, respectivamente (ver Figura 69). Figura 69. Ranking del Índice de Competitividad Regional del Perú del Año 2011. Tomado de “Grupo de regiones según el resultado del índice de competitividad regional del Perú”, por J. Benzaquen, L. del Carpio, L. Zegarra, y C. Valdivia, 2010. Los departamentos mencionados en el párrafo anterior, no se encuentran en una posición ideal del ranking del IMD, debido a que presentan bajos rendimientos en los siguientes cinco parámetros o pilares: (a) economía, (b) empresas, (c) gobierno, (d) infraestructura, y (e) personas. 9.2 Identificación de las Ventajas Competitivas del Tarwi Según Porter (1985), en su libro Competitive advantage: Una organización puede crear y sostener un desempeño superior. La ventaja de una organización puede venir por costos o por diferenciación, los cuales dan origen a dos estrategias genéricas amplias: (a) liderazgo en costos, basado 226 en una concentración en los costos y; (b) diferenciación, basado en una ventaja competitiva en calidad. Asimismo, presenta dos variantes, el enfoque en costos y en diferenciación cuando se concentran en un mercado más pequeño (como se citó en D’Alessio, 2013, p. 551). En lo que respecta a los costos, el Tarwi no presenta las condiciones para poder ejercer una ventaja competitiva en dicho aspecto, dado que se trata de un producto incipiente que se basa en prácticas tradicionales, principalmente manuales, donde el empleo de tecnología es escaso y no se utilizan prácticas de cultivo avanzadas que permitan incrementar los rendimientos a un menor costo. Por esta razón, parte de los objetivos presentados buscan desarrollar métodos agrícolas más avanzados que contribuyan a mejorar la productividad del cultivo, y, por ende, la competitividad del mismo. En cuanto a la diferenciación, actualmente los productos de Tarwi, con respecto a sus principales competidores, no cuentan con un valor añadido que genere una diferenciación. Asimismo, la producción no pasa por procesos posteriores que permitan su industrialización, y solo existen procedimientos rudimentarios y tradicionales para su consumo. De otro lado, parte de los objetivos plasmados con anterioridad también se enfocan en obtener productos elaborados y con valor agregado, utilizando como materia prima al Tarwi, para generar ventajas diferenciales que lo hagan resaltar del resto de opciones a nivel internacional y que pueda incursionar en el mercado exterior, satisfaciendo las necesidades y deseos de los clientes, que buscan presentaciones atractivas de productos orgánicos. 227 9.3 Identificación y Análisis de los Potenciales Clústers del Tarwi Un clúster es un grupo geográficamente denso de empresas e instituciones conexas, pertenecientes a un campo concreto, unidas por rasgos comunes y que se complementan entre sí. Aparece como una nueva manera de visualizar las economías, en este sentido, y de acuerdo con la dimensión geográfica, puede ser de tipo: (a) urbano, (b) regional, (c) nacional, o, incluso (d) supranacional. Asimismo, el clúster permite identificar nuevas funciones del Estado, las empresas y demás instituciones en pro de la mejora de la competitividad, ya que tiene gran influencia en las economías de mercado (Porter, 2012). Bajo esta definición, el Tarwi, debido a su estadio emergente en el ciclo de vida y a la informalidad de sus organizaciones, no presenta características que permitan identificar un clúster o el nacimiento del mismo. Sin embargo, a lo largo del análisis, se han podido identificar actores clave en lo que sería el potencial desarrollo de un clúster. Tal y como se muestra en la Figura 70, el sector estaría mapeado como el clúster potencial de Tarwi y el haba, debido a que esta leguminosa es un cultivo de rotación. Los agricultores deberían seguir manteniendo esta alternación de siembra como proceso, pues permite: (a) renovar los nutrientes del suelo, y (b) ahorrar costos para mantener el cultivo como orgánico (Salinas, 2013). Asimismo, las regiones de Cusco, Puno y La Libertad son las más grandes productoras de habas del Perú, con 26%, 16% y 8%, respectivamente, de la producción nacional (MINAGRI, 2011). Cabe resaltar que por la ubicación geográfica de la producción de esta leguminosa, se podrían crear tres clústers, cada uno conformado por un grupo de regiones productoras: (a) La Libertad, Cajamarca, y Áncash; (b) Cusco, Apurímac, Huancavelica, y Ayacucho; y (c) Puno, las cuales son, a la vez, las más 228 representativas en términos de producción y se encuentran conectadas geográficamente. Figura 65. Mapa del Clúster Potencial del Tarwi y el Haba. Adaptado de “Ser competitivo (4th ed.)”, por M. Porter, 2012. Dentro de los clústers relacionados, se identificaron cuatro clústers que sirven al Tarwi y/o provienen del mismo. En este sentido, dentro del mapeo se pueden identificar los siguientes clústers: (a) biotecnología, el cual servirá para el mejoramiento genético de la semilla de Tarwi y la estandarización de variedades adecuadas a cada piso ecológico de las principales zonas productoras; (b) clúster de la industria de pesticidas, tanto agrícola como animal manteniendo su carácter de orgánico; (c) clúster de metalmecánica, el cual serviría para abastecer de maquinaria y equipo especializado a la cadena de valor del Tarwi; y (d) clúster de servicios 229 financieros, que brindaría productos especializados para esta industria, a fin de que contribuyan a su crecimiento. Como se puede observar en la Figura 70, el Tarwi está fuertemente vinculado con agentes del gobierno para lograr una comunicación y desarrollo sostenible, en donde parte del apoyo viene dado también por aquellas instituciones educativas y de apoyo que tengan foco en este producto y que se formen a raíz del mismo. Es allí donde la creación de asociaciones que vinculen a los productores de Tarwi se vuelve clave para ser el agente principal que capture inversión y logre la activación de los agentes relacionados. Por último, tal como se ha mencionado en capítulos anteriores, el Tarwi es un producto que por sus características ha demostrado tener alta resistencia a factores climáticos y plagas, por lo que los insumos para su producción no son muchos, y, en su mayoría, son poco costosos; sin embargo, cabe resaltar que el desarrollo de variedades de semillas mejoradas genéticamente es un factor indispensable para mejorar los rendimientos y resistencia del producto, así como la implementación de sistemas de riesgo en las principales regiones productoras. 9.4 Identificación de los Aspectos Estratégicos de los Potenciales Clústers En lo que se refiere a la conformación de un clúster del Tarwi y haba, se parte de la carencia de la conformación de una o más asociaciones de productores vinculados a estos productos, lo cual constituye un eje central de partida para dichos productos. La mayoría de agricultores: (a) tiene una producción sin estandarización, (b) carece de maquinarias especializadas, (c) no mejora sus tierras con ningún tipo de abono, y (d) destina la mayor parte de la producción al autoconsumo. Por ello, es imprescindible el apoyo del Estado a través de diversos organismos, partiendo desde los propios gobiernos regionales, en temas de 230 comunicación y capacitación de los agricultores; así como el apoyo de organismos vinculados a la agricultura, salud y promoción, como son el MINAGRI, INIA, MINSA, Sierra Exportadora, PROMPERU, etc., con el objetivo de generar un sentido de urgencia y apoyo para el desarrollo de dicho clúster, en el que la atracción de inversión privada para la conformación de empresas se vuelve imprescindible. Asimismo, el Estado podría apoyar incorporando al Tarwi dentro de programas de alimentación que tienen por objetivo la nutrición de niños y ancianos, lo cual no solo ayuda a alcanzar el objetivo de seguridad alimentaria, sino que favorece el desarrollo de las poblaciones con mayor producción de esta leguminosa de grano. Por otro lado, es necesario contar con alianzas con líderes de opinión dentro del sector gastronómico y de salud, quienes puedan ayudar en la comunicación y promoción de este producto, no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional. Algunas de las acciones inmediatas para impulsar el desarrollo de un clúster del Tarwi y el haba son: Crear una o más asociaciones de productores vinculadas al Tarwi y el haba en las principales zonas productoras de La Libertad, Cusco, y Puno. Desarrollar variedades de semillas comerciales estandarizadas de acuerdo con los principales pisos ecológicos. Desarrollar alianzas con países que sean competitivos con el Tarwi y ya cuenten con productos con valor agregado. Mejorar el acceso a crédito, a través de instituciones cuya oferta de productos financieros se adapte a las necesidades de los pequeños productores. Atraer inversión privada, tanto para la formación de empresas, como para la inversión en sectores conexos que impulsen la innovación y desarrollo de bienes y servicios que mejoren el valor del producto. 231 Atraer la participación de las ONG en las principales zonas productoras, con el objetivo de brindar soporte para el logro de la formalización y el acceso al mercado nacional e internacional con productos de valor agregado que cuenten con certificaciones fitosanitarias y de calidad en todas las etapas del proceso. Brindar capacitación a los agricultores, mediante programas diseñados por el INIA, las Direcciones Regionales de Agricultura y el MINAGRI, que permitan no solo la mejora en técnicas y procesos de cultivo, sino también de capacidad de gestión y entendimiento de las tendencias del mercado. Desarrollar programas de investigación aplicada en universidades, mediante la colaboración de expertos, que desarrollen tecnología adecuada en toda la cadena de valor del Tarwi. Promover el consumo local, a través de la revalorización del producto como fuente de proteína, además de promover el desarrollo de una demanda interna más sofisticada, con la finalidad de aumentar la competitividad del clúster. Además, a nivel país, se deberá contar con un marco económico, político y judicial que permita garantizar la sostenibilidad de dicho clúster, por lo que será necesario lo siguiente: ● Promover la descentralización económica y social, a través del impulso para la creación de nuevas empresas en diversas ciudades del país. Destinar mayor porcentaje de presupuesto para la investigación y desarrollo en diversos sectores, y, en especial, en el sector de agricultura. Garantizar una educación de alto nivel para todas las regiones del Perú. Mejorar la infraestructura en términos de (a) carreteras, (b) puertos, y (c) aeropuertos. 232 Instaurar mecanismos de lucha contra la corrupción, que estén incorporados en todos los niveles del Estado y que permitan dar seguridad a las inversiones privadas, bajo un marco empresarial ético. 9.5 Conclusiones Sobre la base del análisis competitivo del Tarwi, se observa que dadas las precarias condiciones en cuanto a sistemas de producción, empleo de tecnología y prácticas de cultivo, no se han podido desarrollar ventajas competitivas en materia de menores costos o diferenciación de sus productos que incluyan un valor agregado resaltante frente a sus competidores sudamericanos. Asimismo, como se ha podido evidenciar en este capítulo, el Tarwi aún no cuenta con el desarrollo de un clúster, debido a los siguientes factores: (a) informalidad de sus productores, (b) incipiente demanda del producto, y (c) la carencia de apoyo del Estado a través de diversos organismos, para lograr un desarrollo sostenible su industria. La clave de su potencial desarrollo se basa en (a) la atracción de capital privado, el (b) apoyo de organismos relacionados y (c) la gestión de alianzas clave, tanto para el desarrollo tecnológico como para la comunicación, promoción y revalorización del producto a nivel nacional e internacional. 233 Capítulo X: Conclusiones y Recomendaciones En este último capítulo, se presenta el Plan Estratégico Integral, en el que se visualiza el plan estratégico completo del Tarwi. Asimismo, se incluyen conclusiones y recomendaciones finales, así como la visión del futuro de esta leguminosa. 10.1 Plan Estratégico Integral (PEI) El PEI ayuda al control del proceso estratégico y a generar los reajustes necesarios mediante una visión integral del plan, parte fundamental para la toma de decisiones (D’Alessio, 2013). La Tabla 59 resume el proceso estratégico: (a) planeamiento, (b) evaluación, y (c) control en la cadena de valor, lo que permitirá un análisis mediante un proceso iterativo para tomar medidas correctivas en caso fueran requeridas, con el objetivo de alcanzar la visión propuesta para el año 2021. 10.2 Conclusiones Finales 1. El Tarwi presenta un potencial muy importante de comercialización debido a su valor nutricional, principalmente por su alto contenido proteínico, incluso, más elevado que el de la soya. Sus características y beneficios le brindan la oportunidad de ser reconocido por el mercado nacional e internacional como una opción de alimentación saludable y nutritiva. 2. Según los especialistas, el Tarwi es un cultivo subutilizado, debido al uso limitado de su potencial, principalmente nutricional, en la lucha contra la pobreza y desnutrición del país. Los bajos niveles de producción y rendimiento, su ausencia en el mercado internacional y en los canales de comercialización nacional explican dicha condición. 3. Existe una demanda nacional y latinoamericana de alimentos nutritivos que ayude a garantizar la seguridad alimentaria de la región. Asimismo, a nivel 234 internacional, cada vez es más notoria la necesidad de productos saludables, orgánicos y con alto contenido proteínico que cumplan con los principios del comercio justo. 4. Las posibilidades en el uso del Tarwi, tanto para la alimentación humana como animal son extensas, desde su producción en grano fresco y cocido hasta su industrialización como harina, aceite e incluso plaguicida para la agricultura y ganadería. Esta gran adaptabilidad le permite crear una industria atractiva. 5. Las capacidades gerenciales y de administración que caracterizan a los agentes de la cadena de valor del Tarwi son muy básicas y siguen los lineamientos tradicionales heredados a través de los años por las familias agricultoras, sin presentar cambios significativos de acuerdo con el desarrollo del país. 6. La gestión de los recursos genéticos del Tarwi se ha enfocado en el proceso de clasificación y mantenimiento de las semillas, por lo que queda pendiente la preparación de una oferta comercial de semillas y el mejoramiento genético por la falta de inversión destinada a dicho cultivo. 7. No se cuenta con ningún tipo de tecnología para la producción de Tarwi en los procesos de (a) sembrío, (b) cosecha, y (c) desamargado, lo que ocasiona que el trabajo sea pesado, laborioso, y, en el caso del proceso de desamargado, se contamine el medioambiente. 8. El acceso al financiamiento que poseen los productores del Tarwi es bajo, debido a su alto nivel de informalidad, así como a su falta de cultura crediticia. Asimismo, solo existe una entidad financiera, Agrobanco, que tiene productos desarrollados específicamente para sus necesidades. 9. Los productores de Tarwi no cuentan con un nivel de capacitación adecuado en temas técnicos, de gestión y de mercado, lo que dificulta la generación de 235 valor agregado en sus productos y el desarrollo de la productividad de la industria. 10. Se evidencia la ausencia de clústers relacionados con el Tarwi, así como un bajo nivel de asociatividad entre los productores. La pérdida de confianza, la informalidad de los productores, la incipiente demanda del producto y la carencia de apoyo del Estado propician dicha condición. 10.3 Recomendaciones Finales 1. El responsable de la ejecución del presente plan estratégico, es el director general de la estructura organizacional propuesta por el Tarwi con el apoyo imprescindible del Estado en su labor como impulsor de la demanda y generador del ambiente de negocios a nivel nacional e internacional. 2. Establecer alianzas con líderes de opinión en temas de salud y gastronomía peruana, que sirvan de portavoces para la difusión y promoción de los valores nutricionales y beneficios del producto. El Estado jugará un rol fundamental como embajador del Tarwi a nivel internacional. 3. Difundir la importancia del Tarwi en la consolidación de la seguridad alimentaria en las regiones productoras para propiciar su cultivo. Asimismo, establecer alianzas con programas de alimentación del Estado para lograr mayor consumo del Tarwi y mejorar la nutrición, principalmente, de niños en el país. 4. Cubrir la demanda nacional a través de canales tradicionales y modernos de comercialización y mediante los programas de alimentación del Estado. Por otro lado, cubrir la demanda internacional atendiendo mercados orgánicos de Estados Unidos y la Unión Europea. 236 5. Mejorar las tecnologías aplicadas a cultivos altoandinos enfocados en tres frentes de acción: (a) la inversión del Estado en sus instituciones de investigación, (b) el establecimiento de alianzas de cooperación con países especializados como Australia, y (c) la inversión privada en actividades relacionadas con el Tarwi. 6. El Estado peruano a través de las Direcciones Regionales Agrarias, con la asistencia de PROMPERU, el MINAGRI y la participación de las ONG, deberá capacitar a los agricultores para desarrollar capacidades gerenciales en temas de visión de negocio, gestión de la empresa y personal e inteligencia de mercado, con el objetivo de lograr la sostenibilidad en el crecimiento de la industria. 7. Establecer una sola línea de dirección que centralice la gestión de los recursos genéticos a cargo del INIA. De esta manera, instituciones como INIA, las universidades y organismos no gubernamentales que cuentan con Bancos de Germoplasma desarrollarán esquemas de acción alineados a lo establecido por INIA. 8. Atraer a empresas de metalmecánica que hayan desarrollado maquinaria especializada para productos similares como la quinua, que puedan invertir en el desarrollo de mejoras a las maquinarias y tecnologías existentes para el desamargado del producto, así como para mejorar los procesos de producción en siembra cosecha. 9. Generar organizaciones aglutinadoras vinculadas al Tarwi en función de las potencialidades de cada zona productora. Se plantea un proceso de tres etapas que comprenden: (a) la formación asociaciones a partir de un estímulo de demanda; (b) la transformación de las asociaciones en empresas, producto de 237 un proceso de capacitación en temas técnicos y de gestión; y (c) la formación de clúster como resultado del fortalecimiento del sector. 10. Desarrollar e implementar planes de capacitación que integren conocimientos ancestrales y modernos en temas técnicos, de gestión y de mercado para los productores de (a) La Libertad, (b) Cusco, y (c) Puno, que tengan interés de establecer empresas. 11. El Estado peruano debe generar un óptimo ambiente de negocios donde se brinden facilidades para la formalización, se genere confianza entre los agentes, se promueva la asociatividad entre los productores y se impulse la rivalidad competitiva. Todo este desarrollo competitivo debe ser reforzado por una demanda creciente, exigente e informada. 12. Finalmente, el éxito de la implementación de este Plan Estratégico del Tarwi dependerá de la continuidad de las acciones y prioridades del Estado a lo largo de los gobiernos. Cada uno de estos, deberá respetar la multidimensionalidad de la realidad altoandina. 10.4 Futuro del Tarwi En el desarrollo del proceso estratégico, sus diferentes etapas permitieron recoger la realidad del Tarwi, vista en la dimensión transversal de las actividades que relaciona. Dicha realidad, vinculada a fortalezas como las potencialidades nutritivas propias del producto y la profunda riqueza cultural andina, pero también a debilidades relativas a problemáticas estructurales, se enfrenta a las enormes oportunidades relacionadas con temas de primer orden como la seguridad alimentaria y con un escenario atractivo para las inversiones y el crecimiento económico. El balance de estos elementos es el principal motor que enciende el espíritu que movilizará el cambio. 238 El Perú enfrenta el urgente desafío de desarrollar sectores productivos exitosos que ofrezcan productos con valor agregado; el Tarwi ofrece esta oportunidad. Para lograrlo, será imperativo fortalecer las competencias internas del sector, mediante el desarrollo de una oferta que cumpla con los estándares internacionales de calidad, así como la atracción de la demanda mediante el fomento de hábitos de alimentación saludable. Los objetivos de largo plazo resultantes del plan estratégico se concentran en dichos elementos (ver Tabla 56). Tabla 56. Situación Presente y Objetivos de Largo Plazo Alcanzados Situación Presente y Objetivos de Largo Plazo Alcanzados Actual Futura OLP1 Consumo anual per cápita de Tarwi (kg). 0.38 1.21 OLP2 Rendimiento promedio por hectárea (t/ha). 1.22 2.50 11,472 46,229 259 5,875 463,459 887,588 OLP3 Producción anual de Tarwi (t). OLP4 Exportación de Tarwi (t). OLP5 Número de jornales anuales dedicados a la producción (S/.) Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. El panorama actual recogido para el Tarwi, muestra un sector caracterizado por lo siguiente: (a) la subutilización del cultivo que es destinado en gran medida para el autoconsumo, (b) el desconocimiento de los consumidores del producto y sus propiedades, (c) la limitada presencia en canales de comercialización, y (d) la carencia de productos derivados del Tarwi con valor agregado. El futuro del Tarwi, logrado por el plan estratégico, tiene las siguientes características: (a) cultivo tecnificado con adecuados rendimientos y administrado por agricultores altamente capacitados, (b) población con hábitos de consumo saludables y que incorporan el Tarwi en su dieta diaria, (c) diferentes canales de comercialización desarrollados, y (d) diversidad de líneas de productos industrializados con valor agregado para distintos usos (ver Figuras 71 y 72). 239 Figura 66. Panorama Actual del Tarwi en un Medio Visual. Adaptado de “Semana de la inclusión social: primero la infancia”, por Iniciativa contra la desnutrición, 2013. Recuperado de http://www.iniciativacontradesnutricion.org.pe/semana-de-la-inclusion-socialprimero-la-infancia y de “Ceviche de chocho”, por Mi Tiempo, 2013. Recuperado de http://mitiempo.pe/manjares-y-bebidas/a-la-carta/8073/cebiche-de-chocho Figura 67. Panorama Futuro del Tarwi en un Medio Visual. Adaptado de “Proyecto NutriTASA contribuye a disminuir la desnutrición infantil en Cusco”, por Stakeholders, 2012. Recuperado de http://www.stakeholders.com.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=6 064:proyecto-nutritasa-contribuye-a-disminuir-la-desnutricion-infantil-en-cusco&catid=87:alimentos&Itemid=178 y de “Oportunidades para el lupino”, por ProChile, 2013. Recuperado de http://www.prochile.gob.cl/wpcontent/blogs.dir/1/files_mf/1370379453MercadodelLupinoOK.pdf La implementación exitosa del plan estratégico proporcionará beneficios en el entorno y en el interior del sector que se encuentran detalladas en las Tablas 57 y 58. 240 Tabla 57. Futuros Beneficios Proporcionados por el Tarwi al Entorno Futuros Beneficios Proporcionados por el Tarwi al Entorno Políticos Económicos Social Tecnológico Ecológico Competitivo Beneficios proporcionados Contar con canales de comunicación entre el Estado, los productores, las instituciones y las empresas privadas. Tener la confianza del sector agropecuario y empresarial para la consolidación de proyectos de desarrollo a mayor escala. Contar con un modelo de desarrollo sostenible que ponga en práctica una verdadera descentralización en el país. Iniciar el camino para fortalecer la agricultura con el objetivo de diversificar la matriz productiva del país. Mejora del ingreso per cápita de los agricultores y trabajadores relacionados. Contar con un escenario de inversión atractivo y competitivo para las actividades vinculadas a los clúster desarrollados. Contribuir con la nutrición de las poblaciones vinculadas mediante la participación en los programas de alimentación. Contribuir a la reducción del nivel de pobreza en las zonas rurales. Tener un ordenamiento y trabajo coordinado en materia de investigación y desarrollo entre los actores: Estado, productores, instituciones y empresas privadas. Contar con tecnologías aplicadas a la agricultura altoandina. Respetar y mantener el equilibrio del ecosistema andino. Emplear métodos de cultivo sin intervención de productos químicos sintéticos para la producción orgánica. Rendimientos altos que permitan ofrecer una propuesta exportable atractiva en comparación con otros países. Producción de calidad y con especificaciones estándar que atrae a clientes nacionales y extranjeros. Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. Tabla 58. Futuros Beneficios Alcanzados por el Tarwi en el Intorno Futuros Beneficios Alcanzados por el Tarwi en el Intorno Administración Marketing Operaciones Finanzas Recursos Humanos Infraestructura Tecnología Beneficios alcanzados Agricultores con visión de negocio que buscan la mayor rentabilidad en su empresa, mejorando sus prácticas para disminuir costos y añadiendo valor a sus productos. Productores y empresarios orgullosos e identificados con su valor y potencial. Contar con marcas posicionadas que promuevan la alimentación saludable. Desarrollo de productos nuevos por medio de la investigación de mercados. Lograr la implementación de procesos de cultivo estandarizados. Cadena de suministro diseñada a la medida de las necesidades del producto y de lo abrupto de las regiones de cultivo. Empoderamiento del agricultor en la negociación con las fuentes de financiamiento. Agricultores, empresarios y entorno relacionado con un nivel de confianza que permite llegar a acuerdos. Trabajadores del sector cada vez más capacitados, motivados y que viven en armonía con su cultura y con el desarrollo. Contribuir al desarrollo de las regiones en cuanto a infraestructura de riego que potencie las actividades agrícolas. Contar con tecnología para el cultivo en minifundios. Disponer de técnicas de procesamiento para la elaboración de productos manufacturados con valor agregado. Nota. Adaptado de “El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. 241 Tabla 59. Plan Estratégico Integral El Tarwi es una alternativa de alimento saludable, cuya industria fomenta el bienestar de la comunidad vinculada, mediante prácticas que favorecen: (a) el cuidado del medioambiente, (b) la asociatividad, y (c) el desarrollo de sus agricultores; y es capaz de atraer inversión privada, que permita el desarrollo tecnificado e industrializado de los cultivos, para, de esta manera, ofrecer un producto con altos estándares de calidad para nuestros clientes, actuando como promotor de la nutrición, gracias a su liderazgo en niveles de proteína dentro de los granos andinos. MISIÓN Plan Estratégico Integral VISIÓN Hacia el año 2021, el Tarwi será reconocido en el mercado nacional como ingrediente importante en la nutrición de las poblaciones, lo que contribuirá a la seguridad alimentaria del Perú, y mantendrá el segundo lugar de consumo de granos andinos a nivel nacional. Asimismo, incursionará como una opción de alimentación saludable en los mercados de la Unión Europea y Estados Unidos. Se desarrollará, dentro del sector agroindustrial, con productos de valor agregado con alto contenido proteínico, preservando el medioambiente, impulsando la competitividad de las regiones productoras, mejorando la calidad de vida de los agricultores, y buscando la sostenibilidad de los grupos de interés. Intereses Organizacionales Objetivo de Largo Plazo Principios Cardinales Valores IO1 Contribución a la seguridad alimentaria del Perú. PC 1 Influencia de terceras partes: La FAO, ALADI y ONU con su interés en los granos andinos. Los socios comerciales EE.UU., U.E. y China. IO2 Ingreso al mercado internacional. PC2 Lazos pasados y presentes: Cultivada por culturas preíncas como Tiahuanaco y asociada a rituales como la ch’alla IO3 Incremento de la productividad a través de mejoras tecnológicas, estándares de calidad y prácticas de cultivo. PC3 Contrabalance de los intereses: La pobreza en los agricultores propicia la visión cortoplacista y sin perspectiva de negocio. IO4 IO5 Mejora de la calidad de vida de los agricultores de las regiones productoras de Tarwi. Respeto del medioambiente a lo largo de la cadena de valor. OLP2: OLP5: OLP1: OLP3: OLP4: Para el año 2021, el rendimiento promedio por hectárea Para el año 2021, el número de jornales anuales Para el año 2021, el consumo nacional anual per cápita Para el año 2021, la producción de Tarwi será de 46,229 En el año 2021, se exportarán 5,875 toneladas de Tarwi de cultivo de Tarwi será de 2.50 toneladas. En el año demandados para las actividades de producción del de Tarwi será de 1.21 kilos. En el año 2012, el consumo toneladas. En el año 2012, la producción fue de 11,742 en sus diferentes productos. En el año 2012, la 2012, el rendimiento por hectárea promedio fue de 1.22 Tarwi en chacra ascenderá a 887,588. En el año 2012, el nacional anual per cápita fue de 0.38 kilos. toneladas. exportación de Tarwi fue de 259 toneladas. toneladas. número de jornales anuales ascendió a 463,459. PC4 Conservación de los enemigos: Competidores Bolivia, Ecuador y Australia Estrategias E1 Desarrollar variedades comerciales de semillas para estandarizar características del Tarwi y mejorar la resistencia a las heladas utilizando la biotecnología. E3 Desarrollar productos de valor agregado para el consumo humano, animal y agrícola, y exportar bajo la categoría de orgánico a los EE. UU. y la UE. E4 Mejorar el proceso de producción, integrando conocimiento ancestral y tecnología de vanguardia. E5 Desarrollar alianzas con productores y exportadores nacionales de quinua, para ingresar y abastecer la demanda del mercado internacional de Tarwi. X X X X X X X X P5 Promover la formalización de asociaciones productoras de Tarwi en las principales regiones, garantizando la cooperación y comunicación de mejoras y avances en el sector. P2, P4, P5, P8, P9, P10 P6 Garantizar el cumplimiento de las normas HACCP, Bioterrorismo, las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Buenas Prácticas de Agricultura (BPA), estándares internacionales de cuidado del medioambiente y las normas de calidad que exigen los mercados de las agroexportadoras de Tarwi. P1, P4, P8, P9 P7 Promover y sostener el cultivo orgánico del Tarwi a lo largo de las principales regiones productoras. P1, P3, P4, P5, P6, P7, P8, P9 P8 Promover y garantizar una adecuada comunicación y promoción de los beneficios del cultivo, impulsando la seguridad alimentaria de los agricultores de las principales regiones productoras. X P1, P2, P3, P5, P9 P9 Fomentar el apoyo Regional en el establecimiento de plantas de procesamiento y desarrollo de valor agregado en las principales regiones productoras que cuenten con asociaciones formales. X P1, P2, P4, P5, P8, P9 Mantener y propiciar la práctica de la técnica de rotación de cultivos para la P10 conservación de los suelos, control de plagas y enfermedades y la gestión de costos. Realizar alianzas estratégicas con líderes de opinión en salud y gastronomía, a nivel nacional e internacional, para posicionar al Tarwi como alimento proteínico ancestral andino. X X E11 Pactar convenios con el gobierno australiano, en materia de tecnología e industrialización del Tarwi. E13 Mejorar el acceso a crédito para los productores de Tarwi. E15 Formar una Asociación de Productores de Tarwi a nivel nacional. Perspectiva Procesos Internos X X X X X X X X X Objetivos de Corto Plazo Incluir al Tarwi en los programas de alimentación del Estado en La Libertad, Cusco, y Puno, a partir de 2015. Al año 2017, OCP 1.1 brindar alimentación dos veces a la semana OCP 2.1 al 48% de los niños inscritos en el programa de esas tres regiones. Al año 2019, al 64% y 80% al 2021. Centralizar la gestión de los recursos genéticos para el año 2014 a través de la creación de la Red Nacional de Bancos de Germoplasma. Al año 2021, incorporar en asociaciones de productores al 70% de los agricultores de Tarwi de La Libertad, Cusco, y Puno. Ritmo OCP 3.1 de crecimiento en tres etapas: al año 2015, el año 20%; al año 2017 el 30% y al año 2021 el 20%. Tablero de Control Al año 2017, incrementar la exportación en OCP 4.1 toneladas de Tarwi en 35% anual y en 50% anual a partir del año 2018 hasta el año 2021. Desarrollar un plan de comunicación y promoción de beneficios del Tarwi a nivel OCP 1.2 nacional en los principales medios de comunicación con un Alcance +1 mínimo de 60% para el año 2015 y otro igual en el 2017. Al año 2017, seleccionar cinco variedades comerciales de semillas de los germoplasmas existentes, priorizando: precocidad en OCP 2.2 periodo vegetativo, rendimiento y, OCP 3.2 resistencia a heladas y plagas. Ritmo de avance: tres variedades al año 2015 y dos adicionales al año 2017. Establecer al año 2016 un convenio entre las Asociaciones de productores de La Libertad, Cusco y Puno y el MINAGRI para la formación de competencias gerenciales en el OCP 4.2 70% de los agricultores. Ritmo de avance: al año 2016, el 20%; al año 2018, el 20%; y al año 2021, el 30%. Incluir al Tarwi en por lo menos dos supermercados con cobertura a nivel nacional y en los principales mercados OCP 1.3 mayoristas de las ciudades de Lima, Trujillo, Cusco, y Puno progresivamente desde el año 2015. Al año 2021, el 80% de los agricultores de La Libertad, Cusco, y Puno deben usar semillas certificadas, generando una oferta certificada OCP 2.3 OCP 3.3 a través del Programa de Semilleros. Ritmo de crecimiento: 20% cada dos años desde el año 2015 al 2021. Elaboración de productos con valor agregado mediante la creación de un mínimo de tres empresas vinculadas al Tarwi al año 2018 en La Libertad, Cusco, y Puno. Al año 2016, desarrollar y comercializar por lo menos 2 tipos de productos especiales OCP 1.4 para el canal HORECA en Perú. Al 2019, 3 tipos de productos y 4 tipos al 2021. Crear al año 2021 tres variedades comerciales de semillas mediante mejora genética. OCP 2.4 Propósito: rendimiento, facilidad de OCP 3.4 extracción de alcaloides y adaptabilidad a bajos pisos ecológicos. Acceso a recursos hídricos en el 40% de cultivos altoandinos de La Libertad, Cusco y Puno al año 2021, mediante proyectos del OCP 4.4 Programa Mi Riego. Ritmo de avance: 10% cada dos años, del año 2015 al año 2021. OCP 2.1. Indicador: Porcentaje de instituciones alineadas a la Red Nacional de Bancos de Germoplasma. OCP 2.2. Indicador: Número de variedades de semillas comerciales seleccionadas que cumplen con los criterios de mejora del Tarwi. OCP 2.3. Indicador: Porcentaje de agricultores que usan semillas certificadas. OCP 1.5 OCP 2.4. Indicador: Número de variedades de semillas comerciales creadas mediante mejora genética. OCP 2.6. Indicador: Número de Estaciones de desamargado y deshidratado implementadas. OCP 2.7. Indicador: Porcentaje de áreas agrícolas que emplean cultivo tecnificado. OCP 2.10. Indicador: Cumplimiento del establecimiento de convenio de cooperación con Australia. OCP 3.4. Indicador: Porcentaje de áreas agrícolas beneficiarias de los proyectos de riego. OCP 4.3. Indicador: Porcentaje de exportación de Tarwi o derivados bajo la categoría de orgánico. OCP 4.4. Indicador: Porcentaje de productos con la certificación Novel Food exportados. OCP 4.5. Indicador: Número de plantas de industrialización implementadas. OCP 1.6 OCP 5.1. Indicador: Porcentaje de incremento en la superficie de cultivo. Gestionar la participación de las asociaciones en las principales ferias propiciadas por PROMPERU para garantizar el apoyo de inversión privada en maquinaria y equipos en el sector. Garantizar la correcta adecuación y concatenación de la cadena de valor del sector permitiendo mejoras y crecimientos en la producción, transformación y comercialización del Tarwi. P1, P2, P3, P5, P6, P7, P9 E10 X P3 X X X P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7, P9, P10 A partir del año 2016, ingresar con mayor fuerza al mercado de EE. UU. y Europa y al año 2021, incrementar su participación dentro de las exportaciones totales de Tarwi a 60%, representando EE. UU. el 40% y Europa el 20%. Participación en el 2013: 22.6%. Meta de participación: 30% en 2016 y 45% en 2019. Al año 2017, lograr el 20% de la exportación del Tarwi bajo la certificación de producto OCP 4.3 orgánico, 30% al año 2019 y al año 2021 sea del 40%. Al año 2017, lograr que el 100% de los productos destinados a la exportación a Europa tengan la certificación Novel Food. Mantener este porcentaje a partir del año 2017 en adelante. Desde el año 2015, desarrollar un programa anual de educación escolar en "Alimentación nutritiva" con enfoque en Tarwi y granos andinos en las instituciones educativas estatales de La Libertad, Cusco, Puno, y Lima. Al año 2021, en cooperación entre MIDIS, Agrobanco y productores, el 60% de Reorientar el presupuesto en innovación asociaciones y cooperativas relacionadas para el Tarwi, incorporándolo al 2017 en el OCP 2.5 OCP 3.5 con el Tarwi emplearán el crédito como OCP 4.5 lineamiento de “Especial” y al año 2021 en el medio de financiamiento. Ritmo de lineamiento de “Básico” del INIA. crecimiento: al año 2016, el 20%; al año, 2018 el 20%; y al año 2021, el 20%. Desde el año 2015, instaurar por lo menos 4 ferias nacionales anuales de Tarwi y sus derivados en las principales regiones productoras y consumidoras (La Libertad, Cusco, Puno, y Áncash). Implementar para el 2015 por lo menos seis Estaciones de desamargado y deshidratado OCP 2.6 en La Libertad, Cusco y Puno que reduzcan en 40% el consumo de agua actual. Ritmo de avance: 3 estaciones por año. En el año 2014, realizar dos estudios de mercado a nivel internacional en los mercados de EE. UU. y la Unión Europea OCP 4.6 para realizar inteligencia de mercado e identificar potenciales productos y/o derivados a exportar. Estos estudios deberán actualizarse cada dos años. Desarrollo de la oferta local de maquinaria estacionaria agrícola en La Libertad, Cusco, y Puno, para la tecnificación del 50% de OCP 2.7 dichas áreas de cultivo al 2021. Ritmo de avance: 20% de áreas de cultivo al 2016, 20% al 2019 y 10% al 2021. A partir del año 2015, implementar un programa de capacitación anual para los agroexportadores en mercado internacional, procedimientos y certificaciones para la OCP 4.7 exportación y estándares internacionales de exportación. Al año 2021 lograr capacitar al 70% de los exportadores. Ritmo de avance: 20% al año 2017, 20% al año 2019 y 30% al año 2021. Formación de agricultores en técnicas de cultivo en el 80% de las zonas agrícolas de La Libertad, Cusco y Puno a través de las OCP 2.8 Escuelas de Campo de Agricultores (ECA) al año 2021. Ritmo de avance: al año 2016, el 20%; al año 2018, el 30%; y al año 2021, el 30%. A partir del año 2015, auspiciar a las cinco empresas y asociaciones agroexportadoras más importantes de Tarwi a ferias OCP 4.8 alimentarias internacionales de productos naturales, orgánicos y/o de valor agregado. Este auspicio debe continuar anualmente hasta el año 2021. Incorporar al Tarwi en el Programa de OCP 2.9 Fortalecimiento de cadenas productivas en La Libertad, Cusco, y Puno para el año 2014. Al año 2021, exportar por lo menos cinco tipos distintos de productos procesados y de valor agregado elaborados a partir del OCP 4.9 Tarwi. Al año 2017, un tipo de producto de valor agregado y dos productos adicionales al año 2019. Establecer convenios de cooperación con OCP 2.10 Australia en tecnología de investigación e industrialización del Tarwi al año 2015. Al año 2016, desarrollar y lanzar una campaña internacional de promoción del OCP 4.10 Tarwi para difundir sus propiedades nutricionales y características con respaldo de la marca Perú. Recursos Estructura Organizacional Planes Operacionales Nota: Adaptado de “El proceso estratégico: Un Enfoque de Gerencia (2da ed.)”, por F. A. D’Alessio, 2013. Naucalpan de México, México: Pearson Educación de México. Al año 2017, establecer por lo menos cuatro plantas pequeñas de industrialización de Tarwi ubicadas en las regiones de La Libertad, Puno, Cusco, y Lima. Ritmo de avance: dos plantas por año desde el año 2016 hasta el año 2021. Incremento de la superficie de por lo menos el 91% al 2021 para garantizar el incremento de 424,130 jornales en las regiones OCP 5.1 productoras. Ritmo de crecimiento en tres etapas: al año 2015 el 31%, al año 2018 el 29% y al año 2021 el 31%. Solidaridad de todos los agentes, a través de sus cadenas productivas, compartiendo todas sus capacidades y conocimientos por intermedio de un valor común para alcanzar las metas establecidas en la visión y superar las expectativas de los clientes y consumidores. 4 Innovación, a través de nuevos productos, aprovechando las fortalezas del Tarwi como alimento nutricional y de procesos productivos, garantizados por la mejora continua y la promoción de mejoras tecnológicas dentro de la agroindustria nacional. El resultado será un producto con alto valor agregado. 5 Seguridad, dada por la adecuada capacitación, implementación y uso de equipos, así como el desarrollo de procedimientos que estén al nivel de estándares internacionales tanto en la preparación de suelos, siembra, cosecha y transformación del producto a través de la cadena de valor. Código de Ética 1 Mantener la armonía con el medioambiente, evitando toda acción que tenga como consecuencia la vulnerabilidad de los recursos naturales. Perspectiva Aprendizaje 2 Respetar el legado cultural e histórico del país, preservando aquello que representa a la identidad nacional. OCP 1.1. Indicador: Porcentaje de niños atendidos en La Libertad, Cusco y Puno. OCP 1.2. Indicador: Número de planes de comunicación realizados / Porcentaje de Alcance +1 logrado. OCP 1.3. Indicador: Número de supermercados y mercados en los que se comercializa el producto. Obtención de títulos de propiedad para el OCP 1.4. Indicador: Número de productos desarrollados / Número de productos comercializados. 40% de los agricultores en las tierras en las OCP 1.5. Indicador: Número de planes de educación escolar realizados. tres principales regiones productoras para el OCP 1.6. Indicador: Número de ferias instauradas. OCP 5.2 2021, mediante el apoyo de las ONG para el OCP 4.2. Indicador: Porcentaje de participación de los mercados de EE.UU. y Europa en las exportaciones. asesoramiento. Ritmo de avance en tres OCP 4.6. Indicador: Número de estudios de mercado realizados. etapas: al año 2016 el 10%, al año 2019 el OCP 4.8. Indicador: Número de auspicios a empresas para ferias internacionales. 10% y al año 2021 el 20%. OCP 4.9. Indicador: Número de productos procesados exportados. OCP 4.10. Indicador: Número de campañas internacionales realizadas. OCP 5.3. Indicador: Número de productos derivados dentro de la industria de pesticidas orgánicos comercializados Al 2015, desarrollar y comercializar por lo menos un producto derivado del Tarwi OCP 5.3 dentro de la industria de pesticidas orgánicos. 3 Impulsar alianzas de cooperación para el desarrollo de innovación y tecnología que apoye la mejora del proceso de producción del Tarwi y su desamargado. X X X P2 P4 Penetrar en el mercado nacional a través del desarrollo de alianzas con programas de asistencia social alimentaria del Estado. Incorporar buenas prácticas de responsabilidad ambiental y optimización del uso de los recursos, a lo largo de toda la cadena de valor. Tablero de Control P1, P2, P5, P7, P9 P1, P2, P4, P5, P7, P9, P10 X X X P1 X E7 OCP 2.8. Indicador: Porcentaje de agricultores capacitados en técnicas de cultivos. OCP 3.1. Indicador: Porcentaje de agricultores integrantes de asociaciones. OCP 3.2. Indicador: Porcentaje de agricultores capacitados en competencias gerenciales. OCP 3.3. Indicador: Número de empresas creadas para la elaboración de productos de valor agregado vinculadas al Tarwi. OCP 4.7. Indicador: Porcentaje de agroexportadores capacitados. OCP 5.2. Indicador: Porcentaje de agricultores con título de propiedad. Identidad, como valor distintivo en las regiones, naciones y continentes del mundo entero, contagiando a todas las personas involucradas en el proceso de producción a sentirse orgullosas del posicionamiento del Tarwi como un 2 producto bandera del Perú, que es reconocido en todo el mundo por su alto nivel nutritivo. Fomentar y apoyar el desarrollo de canales de comunicación entre todos los agentes relacionados con el Tarwi y granos andinos. X Incrementar la superficie de cultivo, principalmente, en La Libertad, Cusco, y Puno. Perspectiva Aprendizaje P2, P3, P4, P5, P6, P7, P8, P9 X E6 E17 Responsabilidad de ofrecer productos de calidad y de alto valor nutricional, producidos con el uso adecuado y sostenido de los recursos naturales, considerando el cuidado del medioambiente y promoviendo la inclusión social de las comunidades cercanas, mediante el desarrollo de sus agricultores. Políticas Ingresar masivamente al mercado nacional, canales tradicional y moderno. E2 1 3 Proceder, en todo momento, en estricto cumplimiento de la normativa de los países en los que se comercializa el Tarwi. 4 Velar por el cumplimiento de buenas prácticas que garanticen la inocuidad del producto. 5 Participar de la libre competencia en forma leal, honesta y justa, de acuerdo con las reglas de juego del mercado. 6 Búsqueda continua del bien común, actuando con integridad en la dinámica de negocios. Perspectiva Procesos Internos OCP 2.5. Indicador: Cambio en la clasificación "Especial", Cambio en la clasificación "Básico". OCP 2.9. Indicador: Incorporación del Tarwi en el Programa de Fortalecimiento de cadenas productivas. OCP 3.6. Indicador: Porcentaje de asociaciones y cooperativas que emplean crédito. OCP 4.1. Indicador: Porcentaje de incremento de las exportaciones. 7 Respetar la diversidad, evitando cualquier acto de discriminación. 242 Referencias Abellán, L. (2013,15 de mayo). La economía de la zona euro sufre la recesión más larga de su historia. El País. Recuperado el 26 de julio de 2013, de http://economia.elpais.com/economia/2013/05/15/actualidad/1368607930_186 584.html Agencia de Promoción de la Inversión Privada [ProInversión]. (2013a). Ubicación geográfica. Recuperado el 02 de agosto de 2013, de http://www.proinversion.gob.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaStandardsinHijos.as px?ARE=0&PFL=0&JER=58 Agencia de Promoción de la Inversión Privada [ProInversión]. (2013b). Contratación de un consultor integral para el Concurso de Proyectos Integrales para la entrega en concesión al sector privado del Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco (AICC). Recuperado el 02 de agosto de 2013, de http://www.proinversion.gob.pe/RepositorioAPS/0/0/ZOP/1/2013/Chincheros/Perfil_Aeropuerto_Chinchero.pdf Agriculture and Agri-Food Canadá. (2011). Global consumer trends sensory food experiences. ISBN: A74-2/12-2011E. Alianza del Pacífico. (2013). Antecedentes. Recuperado el 02 de agosto de 2013, de http://alianzapacifico.net/que_es_la_alianza/antecedentes/ Álvarez, A. (2013a, agosto). Investigación y resultados en quinua por la Universidad Nacional del Cusco. En I Convención de Granos Andinos. Simposio llevado a cabo en el Centro de Convenciones de la Municipalidad de Cusco, Cusco, Perú. Álvarez, A. (2013b, 8 de agosto). Entrevista de Y. Rojas [Cinta de audio]. Director del Centro de Investigación en Cultivos Andinos [CICA], Cusco, Perú. 243 Álvarez, I. (2012, 03 de mayo). El dólar cae: ¿quiénes ganan, quiénes pierden y qué hacer? El Comercio. Recuperado el 26 de julio de 2013, de http://elcomercio.pe/economia/1409749/noticia-dolar-cae-quienes-gananquienes-pierden Amat y León, C. (2006). El Perú nuestro de cada día. ISBN: 9972-57-093-2. Amésquita, G. (2013, agosto). Características del mercado de biocomercio. En I Convención de Granos Andinos. Simposio llevado a cabo en el Centro de Convenciones de la Municipalidad de Cusco, Cusco, Perú. Andrade, R., Overby, D., Rice J., & Weisz, S. (2013). Café en Colombia: el despertar de una oportunidad. Recuperado el 02 de agosto de 2013, de http://www.wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&ID=2297 Aquino, O. (2013, agosto,). Alimentación y nutrición. En I Convención de Granos Andinos. Simposio llevado a cabo en el Centro de Convenciones de la Municipalidad de Cusco, Cusco, Perú. Arellano Marketing (2009). Estilos de vida de Latinoamerica. Recuperado el 02 de agosto de 2013, de http://www.arellanomarketing.com/inicio/estilos-de-vida/ Arteaga, W. (Agosto, 2013). Exportaciones, tendencias de mercado y oportunidades. En I Convención de Granos Andinos. Simposio llevado a cabo en el Centro de Convenciones de la Municipalidad de Cusco, Cusco, Perú. Asociación de Exportadores del Perú [ADEX]. (2013). Exportaciones granos andinosjunio 2013 (Adex Data Trade). Asociación Nacional de Empresas Comunales y Multicomunales [ANECOMSA]. (2001). Cultivo de tarwi, talwi, tauri, chocho o lupino. En Tecnologías agropecuarias sierra. Lima, Perú: Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. 244 Banco Azteca. (2013). Tasas, comisiones y preguntas frecuentes. Recuperado el 11 de agosto de 2013, de http://www.bancoazteca.com.pe/BancoAztecaPeru/prestamo/prestamo_person al.htm Banco Central de Reserva del Perú [BCRP]. (2008). Reporte de inflación. Panorama actual y proyecciones macroeconómicas. Lima, Perú: Autor. Banco Central de Reserva del Perú [BCRP]. (2012). Reporte de inflación. Panorama actual y proyecciones macroeconómicas. Lima, Perú: Autor. Banco Central de Reserva de Perú [BCRP]. (2013a). Reporte de inflación. Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2013-2015. Lima, Perú: Autor. Banco Central de Reserva de Perú [BCRP]. (2013b). Tipo de cambio de las principales monedas (datos promedio de periodo, S/. por unidades monetarias). Recuperado el 25 de julio de 2013, de http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/nota-semanal/cuadros-estadisticos.html Banco Central de Reserva de Perú [BCRP]. (2013c). Resumen informativo. Lima, Perú: Autor. Banco Mundial. (2013). INB per cápita, método Atlas (US$ a precios actuales). Recuperado el 25 de julio de 2013, de http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.PCAP.CD/countries/PE-XJXT-1W?display=graph Barrena, V., Gianella, J., García, H., Flores, N., Rubín, E., Ocaña, J., & Guillén, R. (2010). Bioenergía y seguridad alimentaria “BEFS”. Roma, Italia: FAO. ISBN 978-92-5-306628-5. 245 Benzaquén, J., Del Carpio, L., Zegarra, L., & Valdivia, C. (2010). Grupo de regiones según el resultado del índice de competitividad regional del Perú. Lima, Perú: CENTRUM- Católica. Bolivia no firmará ningún TLC. (2011, 22 de noviembre). Diario Crítico de Bolivia. Recuperado el 01 de agosto de 2013, de http://www.comercio.mineco.gob.es/es-es/comercio-exterior/politicacomercial/relaciones-bilaterales-union-europea/paginas/pa%C3%ADses-yregiones.aspx Borrega, Y. (2012). Alimentación en la modernidad: tendencias y movimientos. Anales de la Reunión Anual de Etnología, 23, 147-152. ISBN: 978-99905985-6-8. Bravo, R. (2013, agosto). Opciones nutricionales a partir de variedades comerciales de quinua y cañihua. En I Convención de Granos Andinos. Simposio llevado a cabo en el Centro de Convenciones de la Municipalidad de Cusco, Cusco, Perú. Cáceres, A. (2012). Elaboración de análogos a la carne molida de res provenientes de las mezclas de lupino (Lupinus mutabilis)-cebada (Hordeum vulgare) y soya (Glycine max)-cebada (Tesis de maestría no publicada). Universidad Nacional Agraria La Molina [UNALM], Lima, Perú. Camarena, F. (2013, 12 de julio). Entrevista de A. Chicata, N. Müller, & Y. Rojas [Cinta de audio]. Programa de Leguminosas. Universidad Nacional Agraria La Molina [UNALM], Lima, Perú. Camarena, F., Huaringa, A., Jiménez, J., & Mostacero, E. (2012). Revalorización de un cultivo subutilizado: chocho o tarwi (Lupinus mutabilis Sweet). Lima, Perú: CONCYTEC. 246 Castelo, G. (9 de agosto de 2013). Entrevista de J. Alva, A. Chicata, Y. Delfín, N. Müller, & Y. Rojas [Cinta de audio]. Prof. responsable del programa de investigación del tarwi de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Cusco, Perú. Ccorimanya, L. (2013, 09 de agosto). Entrevista de J. Alva, A. Chicata, Y. Delfín, N. Müller, & Y. Rojas [Cinta de audio]. Desamargador de tarwi en la Comunidad de Chocco-Huancaro. Cusco, Perú. Censo agropecuario revela que 63% de tierras se riega solo cuando llueve. (2013, 19 de julio). El Comercio. Recuperado el 19 de julio de 2013, de http://elcomercio.pe/economia/1605956/noticia-censo-agropecuario-revelaque-63-tierras-se-riega-solo-cuando-llueve_1 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición [CENAN], & Instituto Nacional de Salud [INS]. (2009). Informe Final: Perfil Nutricional y Pobreza en el Perú. Recuperado de http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/jer/encu_vigi_cenan/Perfilnutricional ypobrezaENAHO2008.pdf Ceviche de chocho. (2013, 08 de mayo). Mi tiempo. Recuperado el 15 de julio de 2013, de http://mitiempo.pe/manjares-y-bebidas/a-la-carta/8073/cebiche-de-chocho Chiri, P. (2013, 19 de febrero). Microeconomics of competitiveness: Firms, clusters and economic development. Presentación de conversatorio para CENTRUM Business School, Lima, Perú. 247 Cjuiro, E. & Paucarchoqui, A. (2013, 07 de agosto). Entrevista de J. Alva, A. Chicata, Y. Delfín, N. Müller, & Y. Rojas [Cinta de audio]. Presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios Cuy Gigante en Chincheros y Presidente de la Asociación de Mujeres de Seguridad Alimentaria del sector de Umanes en Chincheros. Cusco, Perú. Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo [PROMPERU]. (2011). Informes especializados: estudio de identificación de canales de comercialización y distribución de productos de biocomercio-granos andinos en España. Lima, Perú: Autor. Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo [PROMPERU]. (2012). Biodiversidad nativa: a las mesas del mundo. exportando.pe, 14-16. Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo [PROMPERÚ]. (2013a). Exportación del producto tarwi según sus principales mercados en KG 2008-2013. Recuperado de http://www.siicex.gob.pe/siicex/apb/ReporteProducto.aspx?psector=1025&pre porte=prodmercvolu&pvalor=1482840 Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo [PROMPERÚ]. (2013b). Guía especializada del viajero. Pueblos y legados arqueológicos del Perú. Recuperado el 02 de agosto de 2013, de http://www.comeltur.com/docs/arqueologia.pdf Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2012) Panorama social de América Latina. Recuperado el 25 de julio de 2013, de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/48452/PanoramaSocial2012DocIP OR.pdf 248 Comisión Europea. (2013). Los nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios. Recuperado el 23 de setiembre de 2013, de http://ec.europa.eu/food/food/biotechnology/novelfood/index_en.print.htm Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica [CONCYTEC]. (2012). Proyectos de investigación en ciencia y tecnología. Recuperado de http://portal.concytec.gob.pe/index.php/fondecyt-becas/proyectos-deinvestigacion/procyt.html Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica [CONCYTEC]. (2013). Visión y misión. Recuperado de http://portal.concytec.gob.pe/index.php/concytec/quienes-somos/vision-ymision.html Convención Nacional del Agro Peruano [CONVEAGRO]. (2013). Instalación de Comisión Multisectorial de Asesoramiento, para la gestión en biotecnología, bioseguridad y bioética en Perú. Recuperado el 31 de julio de 2013, de http://www.conveagro.org.pe/node/9088 Cornell University, INSEAD, & Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [WIPO]. (2013). The Global Innovation Index 2013: The local dynamics of innovation. ISBN 978-2-9522210-3-0. Crece exportación de productos orgánicos peruanos. (2012, 25 de septiembre). Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú [ANPE-PERÚ]. Recuperado el 30 de julio de 2013, de http://www.anpeperu.org/novedad/crece-exportacion-de-productos-organicosperuanos 249 Cusicuna, L. (2013, 07 de agosto). Entrevista de J. Alva, A. Chicata, Y. Delfín, N. Müller, & Y. Rojas [Cinta de audio]. Agricultor dueño de hectáreas de cultivo de tarwi en la Comunidad de Corimarca-Chinchero. Cusco, Perú. D’Alessio, F. A. (2008). El proceso estratégico: un enfoque de gerencia. México, D. F., México: Pearson Educación. D’Alessio, F. A. (2013). El proceso estratégico: un enfoque de gerencia (2a ed.). Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación. Da Silva, C., Baker, D., Shepherd, A., Jenane, C., & Miranda, S. (2013). Agroindustrias para el desarrollo. Roma, Italia: FAO. ISBN 978-92-5307413-6. Defensoría del Pueblo. (2013). Reporte mensual de conflictos sociales. Reporte N° 112 junio 2013. Recuperado el 18 de agosto de 2013, de http://www.defensoria.gob.pe/buscador.php Demanda mercado ajonjolí, chía y cacahuate orgánicos. (2010, 01 de marzo). Imagen agropecuaria. Recuperado el 02 de agosto de 2013, de http://imagenagropecuaria.com/2010/demanda_mercado_ajonjoli_chia_y_caca huate_organicos_/ Desde hoy exportaciones peruanas entran con arancel cero a EE. UU. (2009, 01 de febrero). El Comercio. Recuperado el 26 de julio de 2013, de http://elcomercio.pe/economia/239937/noticia-desde-hoy-exportacionesperuanas-entran-arancel-cero-eeuu El chocho, la quinua, la teca y el software interesan a la India. (2012, 19 de julio). Diario Hoy. Recuperado el 17 de septiembre de 2013, de http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/el-chocho-la-quinua-la-teca-y-elsoftware-interesan-a-la-india-556151.html 250 El cultivo de café orgánico en Colombia. (2008, 25 de septiembre). Cultivo del café. Recuperado el 02 de agosto de 2013, de http://www.innatia.com/s/c-cultivocafe/a-cafe-organico-de-colombia.html El Perú mejora en el ranking regional de la inversión extranjera directa. (2013, 27 de marzo). El Comercio. Recuperado el 31 de julio de 2013, de http://elcomercio.pe/economia/1596105/noticia-peru-mejora-ranking-regionalinversion-extranjera-directa_1 El Perú solo invierte US$4 anuales por habitante para investigación y desarrollo. (2013, 31 de julio). El Comercio. Recuperado el 31 de julio de 2013, de http://elcomercio.pe/tecnologia/322252/noticia-peru-solo-invierte-us4-anualeshabitante-investigacion-desarrollo El tarwi y el haba de Yunguyo son productos de exportación. (2013, 28 de marzo). Los Andes. Recuperado el 30 de julio de 2013, de http://www.losandes.com.pe/Sociedad/20130328/70042.html El tarwi y la cañahua ganan fama gracias a la quinua. (2013, 20 de julio). Los tiempos. Recuperado el 18 de agosto de 2013, de http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/vida-y-futuro/20130720/elTarwi-y-la-canahua-ganan-fama-gracias-a-la_221400_477414.html Estado debe ser eficiente y eficaz. (2013, 23 de julio). La Primera. Recuperado el 13 de agosto de 2013, de http://www.laprimeraperu.pe/online/economia/estado-debe-ser-eficiente-yeficaz_144750.html Estrada, R. (2013, 06 de agosto). Entrevista de J. Alva, A. Chicata, Y. Delfín, N. Müller, & Y. Rojas [Cinta de audio]. Líder del Programa Nacional de Innovación Agraria en cultivos Andinos. Cusco, Perú. 251 Estudiantes de industrias alimentarias son capacitados en cultivo de tarwi. (2010, 22 de abril). Noticias de INIA. Recuperado el 27 de julio de 2013, de http://www.inia.gob.pe/notas/nota0607/ European Commission. (2013). Real GDP growth rate-volume: percentage change on previous year. Recuperado el 26 de julio de 2013, de http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/graph.do?pcode=tec00115&language=en FAO: pueblos indígenas de América Latina y el Caribe son aliados claves en la lucha contra el hambre. (2013, 16 de abril). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. Recuperado el 18 de agosto de 2013, de http://www.rlc.fao.org/es/prensa/noticias/fao-pueblos-indigenas-deamerica-latina-y-el-caribe-son-aliados-claves-en-la-lucha-contra-el-hambre/ Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola [FIDA]. (2011). La agricultura sostenible en pequeña escala: alimentar al mundo, proteger el planeta. Recuperado el 28 de julio de 2013, de http://www.ifad.org/events/gc/35/doc/concept_s.pdf Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola [FIDA]. (2012). Agricultura sostenible: cómo promover y ampliar la aplicación de buenas prácticas que reduzcan la pobreza, aumenten la seguridad alimentaria y la capacidad de resistencia y sean sostenibles desde el punto de vista ambiental. Recuperado el 11 de octubre de 2013, de http://www.ifad.org/farmer/2012/wg/agriculture_s.htm Food and Agriculture Organization of the United Nations [FAO]. (2013). The state of food and agriculture: Food systems for better nutrition. E-ISBN 978-92-5107672-9. 252 Friaje que afecta a regiones del sur debe terminar hoy. (2013, 19 de mayo). La República. Recuperado el 28 de julio de 2013, de http://www.larepublica.pe/19-05-2013/friaje-que-afecta-regiones-del-sur-debeterminar-hoy Fuentes, J. (1997). Predicción del tiempo a través de una costumbre tradicional: las cabañuelas. Revista de Estudios sobre Sierra Mágina, 8, 112. Recuperado el 25 de agosto de 2013, de http://www.cismamagina.es/pdf/8/sumuntan8-1-9.pdf Fundación Chile. (2012). Chile saludable: oportunidades y desafíos de innovación. Recuperado el 28 de agosto de 2013, de http://www.fundacionchile.com/archivos/ESTUDIO-CHILE-SALUDABLEVOLUMEN-I.pdf García, J. & De la Cruz, E. (2011). Las chías de México. Recuperado el 02 de agosto de 2013, de http://www.inin.gob.mx/publicaciones/documentospdf/CN%2059%20Las%20 chias.pdf Gobierno aprobó reglamento de ley que impide ingreso de transgénicos. (2012, 13 de noviembre). El Comercio. Recuperado el 31 de julio de 2013, de http://elcomercio.pe/economia/1496061/noticia-gobierno-aprobo-reglamentoley-que-impide-ingreso-transgenicos Gobierno aumentará inversión en innovación hasta 0.70% del PBI al 2016. (2013, 02 de enero). Gestión. Recuperado el 27 de julio de 2013, de http://gestion.pe/economia/gobierno-aumentara-inversion-innovacion-hasta070-pbi-al-2016-2055582 253 Grain Research & Development Corporation (2010). Keeping the industry moving forward. En Australian Grain Focus 2010-2011. ISBN 978-1 875477 59 4. Granos andinos son aliados en la prevención de tuberculosis. (25 de marzo de 2013). RPP Noticias. Recuperado el 18 de agosto de 2013, de http://www.rpp.com.pe/2013-03-25-granos-andinos-son-aliados-en-laprevencion-de-tuberculosis-noticia_579332.html Gross, R (1982). El cultivo y la utilización del tarwi: Lupinus mutabilis Sweet. Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. Guzmán, J. C. (2012, 19 de septiembre). Estado promoverá exportación de tarwi a Estados Unidos y Unión Europea. Andina. Agencia Peruana de Noticias. Recuperado el 30 de julio de 2013, de http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-estado-promovera-exportacionTarwi-a-estados-unidos-y-union-europea-428951.aspx#.UfhtTo1dPms Guzmán, J. C. (2013, 30 de julio). Exportaciones a países con los que Perú tiene TLC crecieron 6.5% en el 2012. Andina. Agencia Peruana de Noticias. Recuperado el 18 de agosto de 2013, de http://www.andina.com.pe/espanol/noticia-exportaciones-a-paises-los-perutiene-tlc-crecieron-65-el-2012-468412.aspx#.UhGITZJdPms HERMABAR S.L. (2009). Datos de la empresa. Recuperado el 01 de octubre de 2013, de http://saladitos.com/it-hermabar-s-l--avviso-legale.html Higashionna, J.L. (2013, agosto). I Convención de Granos Andinos. Simposio llevado a cabo en el Centro de Convenciones de la Municipalidad de Cusco, Cusco, Perú. 254 Hofstede, G. (2013). The Hofstede Centre. Recuperado el 02 de agosto de 2013, de http://geert-hofstede.com/peru.html IMD World Competitiveness Online [IMD]. (2013). Peru Overall Performance. Recuperado el 29 de julio de 2013, de http://www.worldcompetitiveness.com/OnLine/App/Index.htm Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual [INDECOPI]. (2011). Presentación ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República. Recuperado el 28 de julio de 2013, de http://www.ccit-congreso.org/documentos/2011-010-expoindecopi.pdf Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual [INDECOPI]. (2013). Sobre el INDECOPI. Recuperado el 02 de agosto de 2013, de http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL= 0&JER=600 Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (1998). Conociendo Puno, Guía Estadística 1998. Recuperado el 03 de julio de 2013, de http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0259/cap2.HTM Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2009). Perú: perfil del productor agropecuario, 2008. Lima, Perú: Autor. Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2000). Conociendo Huancavelica. Huancavelica, Perú: Autor. Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2012a). La Libertad: compendio estadístico 2012. La Libertad, Perú: Autor. 255 Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2012b). 11 de julio. Día Mundial de la Población. Lima, Perú: Autor. Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2012c). Perú: estimaciones y proyecciones por sexo, según departamento, provincia y distrito, 2000-2015. Recuperado el 02 de agosto de 2013, de http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0842/index.htm Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2012d). Perú: encuesta demográfica y de salud familiar 2012. Lima, Perú: Autor. Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2012e). IV Censo Nacional Agropecuario 2012 (IV CENAGRO). Lima, Perú: Autor. Instituto Nacional de Investigación Agraria [INIA]. (1996). Cultivo del tarwi. Lima, Perú: Autor. Jacobsen, S. E. & Mujica, A. (2006). El tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.) y sus parientes silvestres. Botánica Económica de los Andes Centrales, 28, 458-482. Recuperado el 10 de julio de 2013, de http://beisa.dk/Publications/BEISA%20Book%20pdfer/Capitulo%2028.pdf Jacobsen, S. E. & Sherwood, S. (2002). Los granos andinos: oportunidad para mejorar la seguridad alimentaria. En Cultivo de granos andinos en Ecuador. Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto. Quito, Ecuador: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO], Centro Internacional de la Papa [CIP] y Catholic Relief Services [CRS]. Japanese research to help Western Australian lupin growers. (2012, 13 de abril). The University of Western Australia Institute of Agriculture. Recuperado el 27 de julio de 2013, de http://www.news.uwa.edu.au/201204134524/awards-andprizes/japanese-research-help-wa-lupin-growers 256 Las exportaciones de productos orgánicos aumentan en 13%. (2013, 17 de julio). Gestión. Recuperado el 30 de julio de 2013, de http://gestion.pe/noticia/337942/exportaciones-productos-organicos-aumentan13 La Amazonía es oficialmente una de las 7 maravillas naturales del mundo. (2012, 13 de agosto). El Comercio. Recuperado el 31 de julio de 2013, de http://elcomercio.pe/turismo/1455354/noticia-vivo-amazonia-reconocidacomo-maravilla-natural-mundo La chía, un cultivo muy rentable. (2013, 19 de marzo). El Economista. Recuperado el 19 de agosto de 2013, de http://eleconomista.com.mx/columnas/agro-negocios/2013/03/19/chia-cultivomuy-rentable La dieta andina, la estrategia del Gobierno para "luchar contra la desnutrición". (2012, 04 de octubre). El Comercio. Recuperado el 26 de julio de 2013, de http://elcomercio.pe/gastronomia/1478476/noticia-dieta-andina-estrategiagobierno-luchar-contra-desnutricion La pequeña agricultura es cada vez más afectada por el cambio climático. (2012, 03 de noviembre). Gestión. Recuperado el 28 de julio de 2013, de http://gestion.pe/economia/pequena-agricultura-cada-vez-mas-afectadacambio-climatico-2050860 Las exportaciones peruanas de quinua superaron los US$ 15 millones en enero-mayo. (2013, 15 de julio). Andina. Recuperado el 17 de agosto de 2013, de http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-las-exportaciones-peruanasquinua-superaron-los-15-millones-eneromayo-466225.aspx 257 Las Recetas de Laylita. (2013). Ceviche vegetariano de chochos. Recuperado el 12 de agosto de 2013, de http://laylita.com/recetas/2012/06/03/ceviche-vegetariano-de-chochos/. Lescano, J. (1994). Genética y mejoramiento de cultivos altoandinos: quinua, kañihua, tarwi, kiwicha, papa amarga, olluco, mashua y oca. La Paz, Bolivia: Piwa. MAGAP entregó predio Llipig a productores chimboracenses. (2013, 27 de julio). Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca [MAGAP]. Recuperado el 01 de agosto de 2013, de http://www.agricultura.gob.ec/magap-entrego-predio-llipig-a-productoreschimboracenses/ Machu Picchu: El mayor atractivo turístico del mundo 2013 por TripAdvisor. (2013, 26 de junio). La República. Recuperado el 31 de julio de 2013, de http://www.larepublica.pe/26-06-2013/machu-picchu-el-mayor-atractivoturistico-del-mundo-2013-por-tripadvisor Mathews, J. (2013, agosto, 2013). Situación actual de los granos andinos. En I Convención de Granos Andinos. Simposio llevado a cabo en el Centro de Convenciones de la Municipalidad de Cusco, Cusco, Perú. Mejoramiento genético de plantas y biotecnología agrícola. (2010, 21 de mayo). Gaceta Molinera. Recuperado el 31 de julio de 2013, de http://www.lamolina.edu.pe/gaceta/edicion2010/notas/nota079.htm Mibanco. (2013). Tarifario del banco-V032. Recuperado el 11 de agosto de 2013, de http://www.mibanco.com.pe/comphtml/Tarifario_Mibanco.pdf 258 Military Power Review. (2013). Ranking do Poder Militar na América do Sul2011/2012. Recuperado el 02 de agosto de 2013, de http://www.militarypower.com.br/ranking.htm. http://www.comeltur.com/docs/arqueologia.pdf MINAG busca diversificar bioenergía para mejorar desarrollo rural de pequeña agricultura. (2012, 22 de febrero). Ministerio de Agricultura y Riego Portal Tecnología. Recuperado el 10 de agosto de 2013, de http://www.minag.gob.pe/portal/tecnologia/6497-minag-busca-diversificarbioenergia-para-mejorar-desarrollo-rural-de-pequena-agricultura?limitstart=0 Ministerio del Ambiente. (2008). Mapa de extracción pesquera-ILAC 2008. Recuperado el 18 de julio de 2013, de http://sinia.minam.gob.pe/public/docs/746.jpg Ministerio del Ambiente promueve el uso de energías renovables para suplir las necesidades energéticas del futuro. (2012, 01 de marzo). Ministerio del Ambiente notas de prensa. Recuperado el 28 de julio de 2013, de http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id= 1755:ministerio-del-ambiente-promueve-el-uso-de-energias-renovables-parasuplir-las-necesidades-energeticas-del-futuro&catid=1:noticias&Itemid=21 Ministerio de Agricultura y Riego [MINAGRI]. (2007). Perú: compendio estadístico agrario 1994-2005 (MINAGRI Publicación No 2007-01734). Ministerio de Agricultura y Riego [MINAGRI]. (2010). Agro al Día. Sistema de inteligencia de Negocios. Recuperado el 11 de agosto de 2013, de http://agroaldia.minag.gob.pe/sisin/clients Ministerio de Agricultura y Riego [MINAGRI]. (2011). Producción agrícola 2010 (MINAGRI Publicación No 2011-08110). 259 Ministerio de Agricultura y Riego [MINAGRI]. (2012a). Producción agrícola 2011 (MINAGRI Publicación No 2012-1274). Ministerio de Agricultura y Riego [MINAGRI]. (2012b). Plan Estratégico Sectorial Multianual del Ministerio de Agricultura 2012-2016. Recuperado el 02 de agosto de 2013, de http://peah.minag.gob.pe/download/plan_estrategico/pesem2012-2016.pdf Ministerio de Agricultura y Riego [MINAGRI]. (2012c). Plan Estratégico Sectorial Multianual 2012-2016. Recuperado el 02 de agosto de 2013, de http://www.minag.gob.pe/portal/download/pdf/marcolegal/normaslegales/resol ucionesministeriales/2012/mayo/pesem2012-2016.pdf Ministerio de Agricultura y Riego [MINAGRI]. (2013a). Producción agrícola 2012 (MINAGRI Data). Ministerio de Agricultura y Riego [MINAGRI]. (2013b). Exportación de quinua (Chenopodium quinoa), excepto para la siembra (MINAGRI Data). Ministerio de Agricultura y Riego [MINAGRI]. (2013c). Exportación de kiwicha (Amaranthus caudatus), excepto para la siembra (MINAGRI Data). Ministerio de Agricultura y Riego [MINAGRI] & Programa de Compensaciones para la Competitividad-AGROIDEAS. (2013). Red de aliados: unión público privada por la competitividad agraria. Lima, Perú: Autor. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR]. (2005). TLC PerúEstados Unidos: nociones clave. Recuperado el 29 de julio de 2013, de http://www.sice.oas.org/TPD/AND_USA/Studies/TLCPeruNocionesClave_s.p df 260 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR]. (2013a). Acuerdos comerciales del Perú. Recuperado el 26 de julio de 2013, de http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&vie w=category&layout=blog&id=36&Itemid=27 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR]. (2013b). Plan Estratégico Nacional Exportador. Recuperado el 26 de julio de 2013, de http://www.mincetur.gob.pe/comercio/OTROS/penx/index.htm Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR]. (2013c). Evolución de las exportaciones-diciembre 2012. Recuperado el 24 de julio de 2013, de http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/images/stories/exportaciones/rm_exp o__diciembre__2012.pdf Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR]. (2013d). Antecedentes: Sistema General de Preferencias (SGP Plus). Recuperado el 26 de julio de 2013, de http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&vie w=category&layout=blog&id=51&Itemid=74 Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural [PROMUEVE]. (2008). Acuerdos comerciales de Bolivia. Recuperado el 01 de agosto de 2013, de http://www.promueve.gob.bo/acuerdos.aspx Ministerio de Economía y Finanzas [MEF]. (2012). Estadísticas: arancel promedio nominal 1980-2012. Recuperado el 26 de julio de 2013, de http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=26 6&Itemid=100236&lang=es#pol_arancelaria 261 Ministerio de Relaciones Exteriores. (2013). Política exterior. Recuperado el 02 de agosto de 2013, de http://www.rree.gob.pe/politicaexterior/Paginas/Objetivos_Estrategicos.aspx Ministerio de Salud del Perú [MINSA]. (2008a). Condiciones y determinantes de la situación de salud. En Análisis de la situación de salud Cusco 2008. Cusco, Perú: Autor. Ministerio de Salud del Perú [MINSA]. (2008b). Obesos y desnutridos: dos caras de la misma moneda. En Un gordo problema: sobrepeso y obesidad en el Perú. Lima, Perú: Editorial Sánchez. Morán, A. (2013, agosto). Avances tecnológicos para la generación de mayor valor agregado. En I Convención de Granos Andinos. Simposio llevado a cabo en el Centro de Convenciones de la Municipalidad de Cusco, Cusco, Perú. Muro, J. (2013, agosto). Producción nacional, puntos críticos y estrategias para su desarrollo. En I Convención de Granos Andinos. Simposio llevado a cabo en el Centro de Convenciones de la Municipalidad de Cusco, Cusco, Perú. Ninahuanca, C. (2013, 30 de marzo). Agro y turismo deben aprovechar el TLC con China. La República. Recuperado el 18 de agosto de 2013, de http://www.larepublica.pe/30-03-2013/agro-y-turismo-deben-aprovechar-eltlc-con-china Ollanta Humala: “La quinua cuidará la nutrición de los niños del mundo”. (2013, 20 de febrero). El Comercio. Recuperado el 18 de agosto de 2013, de http://elcomercio.pe/actualidad/1539998/noticia-ollanta-humala-quinuacuidara-nutricion-ninos-mundo 262 Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2000). Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del convenio sobre la diversidad biológica. Montreal, Canadá: ICAO. ISBN: 92-807-1924-6. Organización de las Naciones Unidas [ONU], Department of Economic and Social Affairs, Population Division. (2013). World population prospects: The 2012 revision, key findings and advance tables. Working Paper No ESA/P/WP.227. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2002a). Informe de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después. Roma, Italia. Recuperado el 26 de julio de 2013, de ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/meeting/005/y7106s.pdf. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2002b). Agricultura mundial: hacia los años 2015/2030. ISBN 9253047615. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2009, octubre). La agricultura mundial en la perspectiva del año 2050. Trabajo presentado en el foro de expertos de alto nivel de cómo alimentar al mundo 2050, Roma, Italia. Resumen recuperado de http://www.fao.org/fileadmin/templates/wsfs/docs/Issues_papers/Issues_paper s_SP/La_agricultura_mundial.pdf. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2011). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. ISBN: 978-92-5-307038-1. 263 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2012). Reporte de Ecuador y Perú: proyecto de rescate de productos tradicionales mejoró los ingresos y la seguridad alimentaria de agricultores familiares. Recuperado de http://www.rlc.fao.org/es/prensa/noticias/proyectoforsandino. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2013a). La agricultura Andina: Granos y leguminosas Andinas. Recuperado 14 de julio de 2013, de http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro09/Cap3_2. htm. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2013b). Año Internacional de la Quinua AIQ-2013. Recuperado el 26 de julio de 2013, de http://www.rlc.fao.org/?id=2038. Palomino, R. (2013, 05 de agosto). Entrevista de J. Alva, A. Chicata, Y. Delfín, N. Müller, & Y. Rojas [Cinta de audio]. Especialista en leguminosas de la Dirección de Competitividad Agraria, Ministerio de Agricultura y Riego [MINAGRI], Lima, Perú. Pastor, S., Fuentealba, B., & Ruiz, M. (2006). Cultivos subutilizados en el Perú: análisis de las políticas públicas relativas a su conservación y uso sostenible. Lima, Perú: PROUD, SPDA. doi: 123456789/3904. Patiño, C., Shimabukuro, P., & Tavera, M. (2012). Plan Estratégico para el Aguaymanto del Perú. (Tesis de maestría no publicada). Pontificia Universidad Católica del Perú [PUCP], Lima, Perú. 264 Paullier, J. (16 de febrero de 2012). ¿Por qué Perú sufre desnutrición infantil como África? BBC. Recuperado el 26 de julio de 2013, de http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120215_peru_desnutricion_inf antil_jp.shtml. Peña, A. (1998). Justicia comunal en los Andes del Perú. Lima, Perú: PUCP. Perú, Colombia y Ecuador promueven el biocomercio. (2013, 31 de julio). Ministerio del Ambiente. Recuperado el 26 de julio de 2013, de http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&cati d=1:noticias&id=2219:peru-colombia-y-ecuador-promueven-elbiocomercio&Itemid=21. Perú Opportunity Fund (2011). Diagnóstico de la agricultura. Recuperado 13 de agosto de 2013, de http://www.peruopportunity.org/uploads/posts/34/Diagno_stico_de_la_Agricu ltura_en_el_Peru__-_web.pdf. Perú Opportunity Fund. (2013). Diagnóstico de la agricultura en el Perú. En Resources. Recuperado el 17 de agosto de 2013, de http://www.peruopportunity.org/uploads/posts/34/Diagno_stico_de_la_Agricu ltura_en_el_Peru__-_web.pdf Portal del Estado Peruano. (2013). Organización del Estado. Recuperado el 02 de agosto de 2013, de http://www.peru.gob.pe/directorio/pep_directorio_gobierno.asp. Porter, M. (2012). Ser competitivo (4th ed.). Boston, MA: Ediciones Deusto. 265 ProChile (2013). Oportunidades para el Lupino. Recuperado 01 de setiembre de 2013, de http://www.prochile.gob.cl/wpcontent/blogs.dir/1/files_mf/1370379453MercadodelLupinoOK.pdf. Productos nativos en loncheras permite ahorrar hasta 70% a familias. (2013, 03 de marzo). RPP Noticias. Recuperado el 18 de agosto de 2013, de http://www.rpp.com.pe/2013-03-03-productos-nativos-en-loncheras-permiteahorrar-hasta-70-a-familias-noticia_572491.html Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de Bolivia [PNUD de Bolivia]. (Productor). (2010). Tarwi semillas del futuro. Recuperado el 28 de julio de 2013, de http://quinua.pe/Tarwi-semillas-del-futuro-vol-1/. Proyecto NutriTASA contribuye a disminuir la desnutrición infantil en Cusco. (2012, 10 de diciembre). Stakeholders. Recuperado 28 de julio de 2013, de http://www.stakeholders.com.pe/index.php?option=com_content&view=articl e&id=6064:proyecto-nutritasa-contribuye-a-disminuir-la-desnutricion-infantilen-cusco-&catid=87:alimentos&Itemid=178 QaliWarma. (2013). Quiénes somos. Recuperado 28 de agosto de 2013, de http://www.qw.gob.pe/?page_id=2. Quinchuela, D. (2010). Rendimiento y comercialización del chocho (Lupinus mutabilis sweet) en once comunidades del Cantón Guano provincia de Chimborazo (Tesis de Titulación, Escuela Superior Técnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador). Recuperado 28 de julio de 2013, de http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/582 266 Quinua y granos ancestrales serán productos estelares en la dieta andina para combatir la desnutrición infantil. (2012, 16 de noviembre). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. Recuperado el 26 de julio de 2013, de http://www.rlc.fao.org/fr/pays/peru/noticias/quinua-y-granos-ancestralesseran-productos-estelares-en-la-dieta-andina-para-combatir-la-desnutricioninfantil/ Rabines, J. (2013ª, julio). Estrategias para el desarrollo de los cereales y granos andinos en el Perú. Sesión presentada en la charla informativa para planes estratégicos de CENTRUM Graduate Business School del MINAGRI, Lima, Perú. Rabines, J. (2013b, agosto). Mercado interno. En I Convención de Granos Andinos. Simposio llevado a cabo en el Centro de Convenciones de la Municipalidad de Cusco, Cusco, Perú. Rebato, E. (2009). Las nuevas culturas alimentarias: globalización vs. etnicidad. Osasunaz, 10, 135-147. Recuperado 06 de setiembre de 2013, de http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/osasunaz/10/10135147.pdf Repo-Carrasco, R. (1992). Cultivos andinos y la alimentación infantil. Lima, Perú: Didi de Arteta. Repo-Carrasco, R. (2013, agosto). Valor nutricional. En I Convención de Granos Andinos. Simposio llevado a cabo en el Centro de Convenciones de la Municipalidad de Cusco, Cusco, Perú. Rivera, R. (1995). Cultivos andinos en el Perú. Investigaciones y perspectivas de su desarrollo. Lima, Perú: Minerva. 267 Rosales, J. L. (2013, 13 de julio). El amaranto, la quinua y el chocho tienen más apoyo en el Ecuador. El Comercio.com. Recuperado el 01 de agosto de 2013, de http://www.elcomercio.com/agromar/produccion-quinua-amaranto-chochoEcuador-Tungurahua_0_955104556.html. RTP. (Productor). (2010). Conferencia mundial de los pueblos sobre el cambio climático. Proyecto Tarwi. Recuperado el 01 de agosto de 2013, de http://www.youtube.com/watch?v=XpaeIwpJM0E Rowe, A., Mason, R., Dickel, K., Mann, R., & Mockler, R. (1994). Strategic management. A methodological approach (4th ed.). Reading, MA: AddisonWesley. Salinas, J. (2013). (2013, 07 de octubre). Entrevista de J. Alva, A. Chicata, Y. Delfín, N. Müller, & Y. Rojas [Cinta de audio]. Presidente del Consejo Directivo de PARTENAIRE. Lima, Perú. Salis, A. (1985). Cultivos andinos. Alternativa alimentaria popular. Cusco, Perú: Centro de Estudios Rurales Andinos “Bartolomé de las Casas” y CEDEPAYLLU Centro para el Desarrollo de los pueblos. Sánchez, L. (2013, 23 de julio). Ecuador apuesta a los granos andinos. Inter Press Service. Agencia de Noticias. Recuperado el 18 de agosto de 2013, de http://www.ipsnoticias.net/2013/07/ecuador-apuesta-a-los-granos-andinos/ Sánchez, R. (2013, 08 de agosto). Entrevista de J. Alva, A. Chicata, Y. Delfín, N. Müller, & Y. Rojas [Cinta de audio]. Representante del Gobierno Regional de La Libertad. Cusco, Perú. Scotiabank. (2012). Perú: proyecciones macroeconómicas 2013. Lima, Perú: Autor. 268 Semana de la inclusión social: primero la infancia. (2013, 21 de octubre). Iniciativa contra la desnutrición. Recuperado 21 de octubre de 2013, de http://www.iniciativacontradesnutricion.org.pe/semana-de-la-inclusion-socialprimero-la-infancia/ Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado [SERNANP]. (2008). Perú: país megadiverso. Lima, Perú: Autor. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado [SERNANP]. (2013). Biodiversidad. Recuperado 01 de agosto de 2013, de http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/contenido.jsp?ID=104. Sierra Exportadora propone en ALADI crear Centro Regional de Cultivos Andinos para fortalecer la quinua. (2013, 27 de junio). Sierra Exportadora. Recuperado el 18 de agosto de 2013, de http://www.sierraexportadora.gob.pe/comunicaciones/noticias/item/527-sierraexportadora-propone-en-aladi-crear-centro-regional-de-cultivos-andinos-parafortalecer-la-quinua Sosa, A. (2000). Influencia de dos métodos de extracción de un aislado proteico de Lupino en sus propiedades funcionales (Tesis de maestría no publicada). Universidad Nacional Agraria La Molina [UNALM], Lima, Perú. Superintendencia Nacional de Administración Tributaria [SUNAT]. (2013). Anuario estadístico 2012. Recuperado 15 de agosto de 2013, de http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informae/2012/evolucioncomer12.htm. 269 Tapia, M. (2000). Cultivos andinos subexplotados y su aporte a la alimentación. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. Recuperado 5 de julio de 2013, de http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro10/home10. htm Tapia, M. (2013, 08 de agosto). Entrevista de Y. Rojas [Cinta de audio]. Especialista en Cultivos Andinos. Cusco, Perú. Tapia, M. & Fries A. (2007). Guía de campo de los cultivos andinos. Lima, Perú: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] y Asociación Nacional de Productos Ecológicos del Perú [ANPE]. The Hartman Group Inc. (2013). Ideas in food 2013 a cultural perspective. Recuperado 02 de agosto de 2013, de http://www.hartman-group.com/publications/white-papers/ideas-in-food-2013a-cultural-perspective. Tineo, J. (1996). Cultivo del tarwi. Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), Folleto (4). Torres, L. (2013, agosto). Exportaciones, tendencias de mercado y oportunidades. En I Convención de Granos Andinos. Simposio llevado a cabo en el Centro de Convenciones de la Municipalidad de Cusco, Cusco, Perú. Transparency International. (2012). Corruption Perceptions Index 2012. Recuperado el 31 de julio de 2013, de http://www.transparency.org/cpi2012/results. Trivelli, C., Escobal, J., & Revesz, B. (2009). Desarrollo rural en la sierra: aportes para el debate. ISBN: 978-9972-51-245-2. 270 Universidad Nacional Agraria La Molina [UNALM]. (2011). Memoria anual 2011. Recuperado 12 de julio de 2013, de http://www.lamolina.edu.pe/Investigacion/web/Doc/MEMORIA%20ANUAL %202011.pdf. Urrunaga, R. (2013a, 07 de agosto). Entrevista de Y. Delfín [Cinta de audio]. Jefe del proyecto de Agro-biodiversidad del Gobierno Regional de Cusco. Cusco, Perú. Urrunaga, R. (2013b, 07 de agosto). Entrevista de Y. Delfín [Cinta de audio]. Jefe del proyecto de Agro-biodiversidad del Gobierno Regional de Cusco. Cusco, Perú. Venkataramani, S. (2013). Cisgenesis: New dawn on food production? Recuperado 23 de agosto de 2013, de http://www.biofortified.org/2013/08/cisgenesis-new-dawn-on-foodproduction/ Vela, A. & Sáenz, O. (1993). La harina de Lupinus Mutabilis para controlar dos plagas del maíz en Cajamarca. En Convención Nacional de Entomología. Arequipa, Perú: Universidad Nacional de San Agustín. Velezvía, J. (2005). Elaboración de sopas reconstituibles en base de carachi, tarhui, quinua y cañihua (Tesis de maestría no publicada). Universidad Nacional Agraria La Molina [UNALM], Lima, Perú. Vigorio, A. (2013, 07 de agosto). Entrevista de J. Alva, A. Chicata, Y. Delfín, N. Müller, & Y. Rojas [Cinta de audio]. Responsable del Área de Turismo y Artesanía de la Municipalidad de Chincheros. Cusco, Perú. Villantoy, A., Valladolid, J., & Zambrano, L. (1988, Marzo). Dos ecotipos de “tarwi” (Lupinus mutabilis) en Alpachaka-Ayacucho. Boletín de Lima, 56, 81. 271 Von Hesse, M. (2013, agosto). Inauguración. En I Convención de Granos Andinos. Simposio llevado a cabo en el Centro de Convenciones de la Municipalidad de Cusco, Cusco, Perú. World Economic Forum [WEF]. (2012). The Global Competitiveness Report 20122013. Recuperado el 02 de agosto de 2013, de http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_201213.pdf Zurita, E. (2013a, 07 de agosto). Entrevista de J. Alva, A. Chicata, Y. Delfín, N. Müller, & Y. Rojas [Cinta de audio]. Dirección de Promoción Agraria del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). Cusco, Perú. Zurita, E. (2013b, 07 de agosto). Entrevista de J. Alva, A. Chicata, Y. Delfín, N. Müller, & Y. Rojas [Cinta de audio]. Dirección de Promoción Agraria del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). Cusco, Perú. Zurita, M. (2012, 01 de octubre). Las exportaciones de habas a Ecuador crecieron más de 600%. Agencia Agraria de Noticias. Recuperado el 29 de julio de 2013, de http://www.agraria.pe/noticias/las-exportaciones-de-habas-ecuador-crecenmas-del-600.