07. NC 642 GAMA:Maquetación 1 22/12/10 15:21 Página 323 [1134-248X (2010) 17: 6; pp. 323] MEDICINA PALIATIVA Copyright © 2010 ARÁN EDICIONES, S.L. NOTA CLÍNICA MED PAL (MADRID) Vol. 17: N.º 6; 323-325, 2010 Síndrome de abstinencia a la nicotina como síntoma refractario en cuidados paliativos A. GAMA GONZALEZ, C. FARRIOLS DANÉS, A. RUIZ RIPOLL, J. PLANAS DOMINGO Unidad de Cuidados Paliativos. Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Esperanza. Parc de Salut Mar. Barcelona RESUMEN ABSTRACT Objetivo: presentar el caso de un paciente en situación de enfermedad oncológica avanzada con síndrome de abstinencia a la nicotina severo, refractario al tratamiento. Método: se trata de un paciente varón de 49 años, fumador, con un índice acumulado mayor a 80 paquetes/año, afecto de adenocarcinoma de pulmón avanzado que ingresó en la unidad de cuidados paliativos para control del dolor y que durante el ingreso presentó un síndrome de abstinencia a la nicotina severo. Resultado: el paciente precisó sedación paliativa al considerarse el síndrome de abstinencia a la nicotina un síntoma refractario. Conclusiones: el síndrome de abstinencia a la nicotina es un síntoma frecuente en las unidades de cuidados paliativos, que causa gran malestar a los pacientes al final de la vida y para el cual no tenemos un tratamiento protocolizado. Objective: present the case of a patient with abstinence syndrome associated with nicotine, refractory to treatment. Present a proposal to standardize the treatment of the abstinence syndrome related to nicotine. Methods: this is the case of a 49 year old male, cigarette smoker, with a cumulative index of more than 80 packs/year, who was diagnosed with an advance pulmonary adenocarcinoma. While admitted to the palliative care unit, he underwent a severe abstinence syndrome related to nicotine. Results: the patient needed palliative sedation for persistent abstinence syndrome. Conclusions: the abstinence syndrome related to nicotine, is a frequent problem encounter in palliative care units that causes severe distress to the patients at the end of life, without any standardize treatment yet available. Med Pal 2010; Vol. 17, pp. 323-325 PALABRAS CLAVE: Tabaco. Abstinencia. Nicotina. Cuidados paliativos. INTRODUCCIÓN L a prevalencia de fumadores en pacientes hospitalizados es elevada, puede llegar al 24% y hasta el 33% han fumado al menos 100 cigarrillos a lo largo de su vida (1). En España, la Ley 28/2005 de 26 de diciembre vigente desde el 1 de enero de 2006, en su artículo 7 prohíbe fumar en centros, servicios o establecimientos sanitarios. Así pues si el estado funcional del paciente no permite su desplazamiento a zonas exteriores anexas al hospital, tendrá que Recibido: 14-06-10 Aceptado: 19-10-10 KEY WORDS: Tobacco. Nicotine. Withdrawal. Palliative care. abstenerse de fumar. Esto supone un alto riesgo de aparición de síndrome de abstinencia a la nicotina y para su tratamiento no existen actualmente protocolos intrahospitalarios establecidos. La prevalencia de fumadores entre pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Paliativos (UCP) no ha sido cuantificada. Sin embargo se ha demostrado que el hábito de fumar se asocia a un elevado número de patologías oncológicas así como a una menor respuesta al tratamiento oncológico (2,3). Por ello podemos suponer que una proporción considerable de los pacientes tributarios de tratamiento paliativo son fumadores. En las UCP el síndrome de abstinencia a la nicotina añade disconfort al paciente en situación terminal e implica un replanteamiento del tratamiento farmacológico. 323 07. NC 642 GAMA:Maquetación 1 A. GAMA GONZÁLEZ 22/12/10 15:21 Página 324 ET AL. MEDICINA PALIATIVA CASO CLÍNICO Se trataba de un hombre de 49 años, fumador activo de 40 cigarrillos al día, con un índice acumulado > 80/paquetes año, sin antecedentes psiquiátricos ni de abuso de otras sustancias. Seguía tratamiento por enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Fue diagnosticado 1 año y medio antes del ingreso en la UCP de adenocarcinoma de pulmón T3N0M0. Recibió tratamiento quirúrgico mediante lobectomía LSD, linfadenectomía y, posteriormente tratamiento quimioterápico con esquema carboplatino-vinorelbinabevacizumab. Durante los controles médicos se observó la aparición de letálides y posteriormente metástasis musculares. Ingresó en la UCP para control del dolor secundario a las metástasis musculares, objetivo que se logró con la rotación del tratamiento analgésico de fentanilo transdérmico a hidromorfona vía oral. Durante el ingreso y en relación con la progresión clínica de la enfermedad, el paciente presentó disnea y debilidad intensa hasta llegar al encamamiento, siendo imposible que saliera de la habitación para fumar en zonas permitidas anexas al hospital. En este contexto presentó deseo intenso de fumar con ansiedad, inquietud, disforia e insomnio que consideramos clínicamente compatible con síndrome de abstinencia a la nicotina. Se inició tratamiento con parches de nicotina de 21 mg/24 h (4,5) y una pauta de midazolam de 30 mg/día vía subcutánea (s.c.) con buen control sintomático las primeras 72 horas. Durante los 5 días posteriores, para tratamiento de la ansiedad e inquietud secundarias a la deprivación de nicotina, precisó aumento progresivo de la dosis de midazolam, hasta necesitar perfusión continua s.c. de 120 mg/24 horas con el objetivo de sedación paliativa al considerarse como síntoma refractario. El paciente falleció 48 horas después del inicio de la perfusión continua. DISCUSIÓN En el contexto de hospitalización por disposición legal no está permitido fumar. A pesar del beneficio que a nivel poblacional supone esta medida, porque evita riesgos para el paciente y su entorno, en situaciones particulares en una UCP el cumplimiento de la ley puede crear conflictos. Así, pacientes con hábito de fumar pero en situación de deterioro funcional que les impide salir del hospital, están en riesgo de presentar síndrome de abstinencia; ello se añade a los síntomas de la patología de base y dificulta el control sintomático. El síndrome de abstinencia a la nicotina es una entidad clínica conocida que cuenta con criterios diagnósticos específicos (DSM IV). En la tabla I se definen estos criterios entre los que destacan el insomnio, la irritabilidad y la ansiedad, síntomas que eran muy llamativos en nuestro paciente. El test de Fagerström (Tabla II) (6,7) es útil para definir la severidad de la dependencia, posteriormente es importante valorar la capacidad de trasladarse a zonas exteriores anexas al hospital y vigilar la aparición de síntomas con el fin de iniciar un tratamiento específico a tiempo. No hemos encontrado referencias en la literatura acerca de protocolos consensuados de actuación intrahospitalaria para pacientes que por su situación clínica no puedan con324 TABLA I CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL SÍNDROME DE ABSTINENCIA A LA NICOTINA DSM IV Criterios diagnósticos del síndrome de abstinencia a la nicotina del DSM IV A. B. C. D. Consumo de nicotina durante algunas semanas Interrupción brusca o disminución brusca de la cantidad de nicotina consumida, seguida a las 24 horas por cuatro (o más) de los siguientes signos: 1. Estado de ánimo disfórico o depresivo 2. Insomnio 3. Irritabilidad, frustración o ira 4. Ansiedad 5. Dificultades de concentración 6. Inquietud 7. Disminución de la frecuencia cardiaca 8. Aumento del apetito o del peso Los síntomas del criterio B provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes en la actividad del individuo Los síntomas no se deben a enfermedad médica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental TABLA II TEST DE FAGERSTRÖM 1. ¿Cuánto tarda habitualmente en fumar su primer cigarrillo después de levantarse? De 0 a 5 minutos ❑ (3) De 6 a 30 minutos ❑ (2) De 31 a 60 minutos ❑ (1) Más de 60 minutos ❑ (0) 2. ¿Le resulta difícil no fumar en lugares donde está prohibido (cines, centros sanitarios, transportes, etc.)? Sí ❑ (1) No ❑ (0) 3. ¿Durante el día, a qué cigarrillo le costaría más renunciar? El primero de la mañana ❑ (1) Cualquier otro ❑ (0) 4. ¿Cuántos cigarrillos fuma usted al día? 10 o menos ❑ (0) De 11 a 20 ❑ (1) De 21 a 30 ❑ (2) 31 o más ❑ (3) 5 ¿Fuma con más frecuencia durante las primeras horas después de levantarse que durante el resto del día? Sí ❑ (1) No ❑ (0) 6. ¿Fuma cuando está enfermo y tiene que guardar cama la mayor parte del día? Sí ❑ (1) No ❑ (0) 07. NC 642 GAMA:Maquetación 1 22/12/10 Vol. 17 • Núm 6 15:21 Página 325 SÍNDROME DE ABSTINENCIA A LA NICOTINA COMO SÍNTOMA REFRACTARIO EN CUIDADOS PALIATIVOS tinuar con el hábito de fumar, y que presentan síntomas compatibles con síndrome de abstinencia. En el caso que presentamos fue necesaria la utilización empírica de parches de nicotina a dosis de 21mg y benzodiacepinas. Posteriormente, al no responder al tratamiento, el síndrome de abstinencia se convirtió en un síntoma refractario requiriendo sedación paliativa con altas dosis de midazolam. Como tratamiento para los pacientes hospitalizados en situación de enfermedad terminal, tal como hicimos con nuestro paciente, proponemos la utilización de parches de nicotina y benzodiacepinas. La dosis de los parches de nicotina son de 14 ó 21 mg/24 horas según el grado de dependencia a la nicotina (14 y 21 mg son las dosis habitualmente empleadas en la terapia de deshabituación al tabaco). Es importante resaltar que en nuestra comunidad autónoma no disponemos de parches de nicotina dentro del sistema de salud público, así que el coste de los mismos lo debe asumir el paciente, lo que parece inadecuado dada su importancia en el manejo de este síndrome. Entre las benzodiacepinas por vía oral consideramos como primera elección el lorazepam, inicialmente a dosis de 1-2 mg/día repartidos en 3 tomas. Los motivos de escoger el lorazepam son que por su vía de metabolización (hepática, por conjugación) presenta menos interacciones farmacológicas, y porque se puede administrar vía sublingual si existe dificultad en la deglución. La dosificación se realizará en función de la necesidad y tolerancia del paciente. Si el paciente pierde la capacidad de deglutir se valorará como alternativa el midazolam subcutáneo inicialmente a dosis de 15-30 mg/día, preferiblemente en perfusión continua. CONCLUSIONES El síndrome de abstinencia es causa de disconfort importante y su tratamiento puede ser complejo en el contexto de pacientes ingresados en UCP. Es un síndrome potencialmente frecuente en la UCP que debe ser reconocido y tratado. Es necesario profundizar en el conocimiento de este síndrome e investigar las mejores opciones terapéuticas para el control de los síntomas. Pensamos que es una necesidad la protocolización del tratamiento. CORRESPONDENCIA: Cristina Farriols Danés Unidad de Cuidados Paliativos Parc de Salut Mar Hospital de la Esperanza Avda. Sant Josep de la Muntanya, 12 08024 Barcelona e-mail: CFarriols@parcdesalutmar.cat Bibliografía 1. 2. 3. 4. Nieto M, Andel-Kadre Martín L, Rosado Martín M, Carriazo Peréz de Guzmán A, Arias Jiménez J. Tabaquismo en pacientes hospitalizados. An Med Int 2003; 20 (7): 351-9. Videtic GMM, Stitt LW, Dar AR, Kocha WI, Tomiak AT, Truong PT, et al. Continued cigarette smoking by patients receiving concurrent chemoradiotherapy for limited-stage small-cell lung cancer is associated with decreased survival. J Clin Oncol 2003; 21(8): 1544-9. Thomsen T, Tonnesen H, Moller AM. Effect of preoperative smoking cessation interventions on postoperative complications and smoking cessation. Br J Surg 2009; 96(5): 451-61. Ballvé JL, Bladé J, Tarragona JI, Borràs i Martorell M, Granollers S, Morera C, et al. Tractament farmacològic . En: Detecció i tractament del consum del tabac. Guies de pràctica clínica. Institut Català de la 5. 6. 7. Salut. Abril de 2009. Fiore MC, Jaén CR, Baker TB, et al. Treating Tobacco Use and Dependence: 2008 Update. Clinical Practice Guideline. Rockville, MD: U.S. Department of Health and Human Services. Public Health Service. May 2008. Traducción al español: Guía de tratamiento del tabaquismo. Jiménez Ruiz CA, Jaén CR (Coordinadores de la traducción). Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. SEPAR. Mayo 2010. Fagerström KO, Schneider NG. Measuring nicotine dependence: a review of the FTND. J Behav Med 1989; 12: 159-82. Heatherton TF, Kozlowski LT, Frecker RC, Fagerström KO. The Fagerström test for nicotine dependence: a revision of the Fagerström tolerance questionnaire. Br J Addict 1991; 86: 1119-27. 325