SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Autor: María Antonia

Anuncio
SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
Fechas: 9/5/2013 y 16/5/2013
Nombre: Dra. MARIA ANTONIA LÓPEZ RUBIO
R1
Tipo de Sesión: Resolución de caso clínico
TÍTULO:
MUJER DE 38 AÑOS CON ASCITIS
Se define la ascitis como la presencia de líquido libre en la cavidad peritoneal, en el
contexto de entidades diversas. Las causas más frecuentes son 1, 2:
• Cirrosis hepática (75%)
• Neoplásica (10%)
• Insuficiencia cardíaca (3%)
• TBC (2%)
• Pancreatitis (1%)
Ante una paciente que presenta aumento del perímetro abdominal y sospecha de
ascitis, se debe confirmar la misma estableciendo el diagnóstico diferencial con otros
procesos abdominales (masas abdominales, globo vesical, etc.) y posteriormente
intentar determinar la etiología de la misma.
En el estudio de esta paciente procederíamos de la siguiente forma:
1) Anamnesis: Sería el paso inicial, interrogando a la paciente por los siguientes
aspectos:
- Tiempo de evolución y forma de instauración.
- Presencia de síndrome constitucional.
- AP: Enfermedad hepática, cardiopatía o nefropatías conocidas.
Hábitos tóxicos.
Tatuajes, transfusiones.
Prácticas sexuales de riesgo.
- Antecedentes Obstétrico- Ginecológicos: FUR, Historia Obstétrica, tratamientos
de fertilidad.
2) Exploración física:
Hay que realizar una exploración general, en la que prestaremos atención a:
estado de nutrición, signos de insuficiencia cardíaca, signos de hepatopatía
crónica, presencia de adenopatías o nódulos subcutáneos, fiebre, dolor abdominal,
etc.
En cuanto a la exploración abdominal, hay que comentar que los signos físicos
de la ascitis suelen estar en relación con la cantidad de líquido acumulado (De
menor a mayor cantidad de líquido: abdomen voluminoso o distendido, matidez a
la percusión en los flancos, matidez cambiante y oleada ascítica).
Autor: María Antonia López Rubio
SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
3) Pruebas complementarias:
a) Datos de laboratorio: Hemograma, bioquímica, coagulación, pruebas de
función hepática, serologías VHB, VHC.
b) Estudios de imagen:
- Rx Tórax (Informa de la existencia de derrame pleural, cardiomegalia,
calcificaciones pericárdicas, ensanchamiento mediastínnico, etc.).
- Eco- Abdominal: Prueba de elección para el diagnóstico inicial y fundamental
para el diagnóstico diferencial con otras causas.3
- TAC-Abdominal: Sería útil para el diagnóstico etiológico.
c) Paracentesis diagnóstica: Indicada en todo paciente con ascitis de aparición
reciente o refractaria a tratamiento. Determinaremos en el líquido obtenido:
recuento total y difrencial de leucocitos, cultivo (BAAR, cultivo en medio de
Löwenstein), glucosa, albúmina (determinar también en suero), proteínas
totales, LDH, amilasa (ésta última aumenta en perforación, ascitis pancreática
y en infarto intestinal).
Un gradiente albúmina sérica/albúmina líquido ascítico >1,1 g/dl orienta hacia
una ascitis asociada a HTP.
d) Otras pruebas: Colonoscopia, gastroscopia, marcadores tumorales (CA-125,
CEA, CA 19,9, CA 15,3 y alfa-feto proteína).
e) Laparoscopia: Permite la inspección directa de la cavidad peritoneal y
abdominal, con toma de biopsias para estudio histológico. Indicada en casos
en que no podamos establecer la etiología de la ascitis con las técnicas
descritas.
4) Tratamiento:
- Medidas generales: Restricción de sodio, líquidos y diuréticos. Si estas medidas
no son efectivas o se trata de una ascitis a tensión, se debe realizar una
paracentesis evacuadora.
El objetivo con los diuréticos es disminuir en torno a 300-500 g/día si no
existen edemas y unos 500-1000 g/ d en caso de que existan. Para ello,
contamos con:
Espironolactona 100-400 mg/día
Furosemida 40-160 mg//d.
Amiloride 15-30 mg/d.
Dichos diuréticos se pueden combinar y precisan de monitorización clínica y
bioquímica del tratamiento.
Posteriormente, se procederá al tratamiento de la causa específica de la ascitis.
BIBLIOGRAFÍA:
1.- Martínez A.B. et al. Ascitis. Manual de diagnóstico y terapéutica médica Hospital
Universitario Doce de Octubre. 6ª edición. 2007. 593-599.
2.- Ortega y Rolando y col. Ascitis. Gastroenterología y Hepatología. Editorial
Celsus. 2006. 361-372.
3.- Narvasa M y col. Ascitis y peritonitis bacteriana. Hígado. Editorial Marbán. 2007.
559-594.
Autor: María Antonia López Rubio
SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
4.- Stefanie M. et al. Paliation of Malignant Ascitits. Gastroenterology Clinics of
North America. 2006. Vol.35. 189-199.
Autor: María Antonia López Rubio
Descargar