psicologia. - The Goat Blog

Anuncio
PSICOLOGIA.
AUTOR: CARLOS MAURIN FERNANDEZ.
3º Edición 2012.
__________________________________________________________________________________________
Página 1 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
INTRODUCCION
PARTE I.- Pág. 6
La personalidad
Que es la personalidad
Personalidad y constitución
Las Topologías y temperamento:

KRETSCHMER
Tipología del inconciente. (FREUD)
Extroversión e introversión
El pensar:

Funciones rectoras de la personalidad

El pensar y los sentimientos.

Resolución de problemas.

Clases de verdad

Materia y forma del conocimiento

Posibilidad del conocimiento

Esencia del problema Epistemológico.

Corrientes Epistemológicas y posiciones.
Teorías del conocimiento:
PARTE II.- pág. 45
Cultura y personalidad
El psicoanálisis de Freud
El proceso de socialización
El proceso de quiebre del lenguaje y la crisis cultural.
__________________________________________________________________________________________
Página 2 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
PARTE III. Pág.56
Religión y cultura en mutua potenciación

La Evolución Psicosexual

Etapas

Complejo de Edipo

Lactancia

Desarrollo psicosocial

Sexualidad, maduración sexual, cambios y desarrollo Psicológico y Biológico.

El adolescente, sus emociones, Rol, Estereotipos de roles sexuales, el afecto,
Desarrollo intelectual, social y elección de amigos.
PARTE IV. Pág. 92
Estadios en el desarrollo grupos durantes la adolescencia.

Desarrollo en los cambios físicos.

Cambios en la pubertad

Cambios que produce la obesidad

Desarrollo del hombre y mujer

El embarazo, síntomas, molestias, cambios físicos y psicológicos y fisiológicos
alteraciones.

Alimentación durante el embarazo.

Etapa germinal o del óvulo, Desarrollo fetal

Preparación al parto, Expulsión, alumbramiento, El neonato, alimentación.
Desarrollo físico del Bebé:

La primera Infancia, físico y funcional

Desarrollo psíquico y pedagógico.

Paternidad, Maternidad y familia.
__________________________________________________________________________________________
Página 3 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.

Derechos, deberes y Misión de la familia.

La pareja como un sistema

Pareja amor y conflicto de comunicación.

Diferencias propias del ser Hombre y del ser Mujer.

Pareja y Poder.

Salud Mental y Maternidad

El Estrés, condiciones estresantes, características del puesto de trabajo

Relajación contra el estrés y aprender a respirar, llave maestra de la
relación.
__________________________________________________________________________________________
Página 4 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
INTRODUCCIÓN
El presente texto se divide en cuatro partes; la primera de ella tiene por objeto de introducir al lector sobre
que es la personalidad, constitución y las topologías. Por otra parte nos introduce a saber que es el pensar
las funciones rectoras y los sentimientos y por último se presentas teorías del Conocimiento.
La segunda parte se refiere a la Cultura y personalidad .Se presenta el Psicoanálisis de Freud y el proceso de
socialización, el quiebre del lenguaje y la crisis cultural.
La tercera parte Refiérase a Religión y Cultura en mutua potenciación
La Cuarta y ultima parte se presenta en extenso los Estadios en el desarrollo de la adolescencia, cambios
físicos, la obesidad y el desarrollo del Hombre y la Mujer.
Otros aspectos de vital importancia que toca esta última parte son el embarazo, síntomas, cambios físicos y
alteraciones psicológicas y fisiológicas. Pasando por todas las etapas. Los dos últimas parte tiene relación
con la familia diferencias entre el Hombre y Mujer, salud mental, el problema del Estrés y como ayuda el
tipos de Relajación. Sobre este punto el autor se encuentra preparando un volumen sobre los tipos de
relajación, respiración y ejercicios para la obesidad y el Estrés. La respiración abdominal es la llave maestra
de la relajación.
El objetivo de este texto es que sea útil para los padres y adolescentes, abordado con un lenguaje sencillo,
pues hoy en día, por la experiencia de 49 años de docencia, son temas de interés de la juventud y aquellos
que fueron jóvenes.
El autor.
__________________________________________________________________________________________
Página 5 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
PARTE I.
LA PERSONALIDAD.
El término “personalidad” es a la vez un concepto de la psicología y una expresión de la
lengua corriente; es una palabra que encontramos con diversas acepciones, tanto en
jurisprudencia como en la teología, en filosofía, y en literatura. Este sustantivo que procede del
sentido común se ha convertido en un campo de estudio de la psicología pasando por la reflexión
filosófica. Una historia tan rica hace presagiar de entrada una gran complejidad de acepciones.
La palabra procede del latín Persona cuyo sentido originario es el de máscara de teatro
(recordemos el teatro griego y sus representaciones). En la utilización corriente encontramos,
entre líneas, varios significados. En primer lugar, hay un elemento distintivo de lo humano o de
lo que se le parece por antropomorfismo, pero también un sentido cualitativo positivo que hace
que un individuo pueda tener o no, personalidad; al mismo tiempo, la palabra se emplea para
designar el núcleo central y profundo del ser. Esta pluralidad de significaciones no es exclusiva
del lenguaje corriente del concepto de personalidad.
A pesar de numerosas tentativas de unificación, en psicología se encuentran un número
impotente de teorías, doctrinas, escuelas que estudian la personalidad desde distintos puntos de
vista. Cada teoría representa naturalmente un esfuerzo de síntesis, un prurito de integración de
elementos dispares que conducen a una generalización alrededor de un concepto central y que
proporcionan explicación y comprensión. Una teoría es siempre un cuadro sistemático de
inteligibilidad, pero al mismo tiempo las teorías psicológicas son instrumentos de comprensión y
de diagnóstico que comportan eventualmente la intervención terapéutica. Nos remitimos al
doble papel de las teorías al mismo tiempo que las vemos situadas arriba y abajo de la práctica,
tanto es así que en el campo de lo humano la teoría debe partir de la observación de la persona y
volver a ella.( Simone Clapier -Valladon .Las Teorías de la Personalidad Edit. Conocer 1987 p.5 y
6.; síntesis.)
__________________________________________________________________________________________
Página 6 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
2
1
4
3
¿QUE ES
LA
PERSONALIDAD?
Si observamos las ilustraciones anteriores es posibles que podamos caracterizar a sus
protagonistas diciendo: “¡Que personalidad tan interesante”! (1); “Se ve que no tiene
personalidad” (2); “Lo que ocurre es que tiene una personalidad algo rara”(3) o “ Adopta esa
personalidad para hacerse el importante”(4).
Todas esas personalidades muestran formas de entender la personalidad utilizadas en la
vida común. Por otro lado, no explican qué es, como emerge y de que manera se desarrolla la
personalidad de cada uno de nosotros.
Por principio debemos tener en cuenta que todos los seres humanos -personas tenemos
una personalidad que nos diferencia unos de otros, por ende es incorrecto deducir que la
timidez o la inseguridad son sinónimos de falta de personalidad ya que éstas son precisamente
características de ciertos tipos de personalidad (Psicología de Leticia Bossellini p.113.)
La personalidad es única en cada ser humano, aunque si hay quienes tienen muchos rasgos
en común con otros. Ella expresa las características o forma de ser de una persona en tanto
diferente de todo el resto, ya que es la síntesis de la forma más habitual de conducirse física,
psicológica y socialmente en las distintas circunstancias de la vida de cada uno.
__________________________________________________________________________________________
Página 7 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
ALGUNAS DEFINICIONES DE PERSONALIDAD:
1.- Son los factores internos regularmente estables que hacen que la conducta de una
persona sea consciente en diferentes circunstancias y distintas de la conducta que otras
personas mostrarían en ocasiones comparables.
2.- Son las estructuras y procesos psicológicos subyacentes y relativamente estables que
organizan la experiencia humana y moldean la relación de la persona con el medio.
3.- Es la configuración única que toma, en el transcurso de la historia de un individuo, el
conjunto de los sistemas responsables de su conducta (Jean Filloux)
4.- Es la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determinan los ajustes del
individuo al medio circundante. (G.Allport)
5.- Es una estructura dinámica integrativa e integrante que asegura una unidad relativa y la
continuidad en el tiempo del conjunto de los sistemas que explican particularidades propias de
un individuo, su situaciones concretas.(Simone Clapier-Valladon).
__________________________________________________________________________________________
Página 8 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Al analizar las definiciones expuestas observamos que tienen algo en común , hacen
referencias a un “ adentro” que se organiza de una manera específica para cada persona
La personalidad es la manera de ser de cada uno, de ahí que éste se conduce, actúa en el
mundo exterior a través de conductas que expresan dicha personalidad.
Debemos tener presente el concepto de estructura, donde el todo es más que la suma de
sus partes; y este todo actúa interrelacionando los diferentes componentes de la personalidad,
en forma activa y acorde con los cambios que se van produciendo día a día.
El sistema psicofísico en los seres humanos es imposible separar lo biológico de lo
psicológico; si me duele el estómago es posible que esté de mal genio; y si estoy en la playa
tomando sol y estoy bien acompañado, será difícil distinguir entre el placer físico y el psicológico.
Aunque no lo tengamos presente siempre nuestras conductas son una expresión psicofísica.
Siempre la conducta humana es única e irrepetible, adecuada al aquí y ahora de cada momento
en particular.
EN SÍNTESIS LA PERSONALIDAD ES:
1.- Única, propia de u n individuo aunque éste tenga rasgos en común con otros.
2.- No es sólo la suma de funciones sino una integración, una organización.
3.- Es temporal porque es siempre perteneciente a un individuo que vive es este aquí y
ahora.
4.- Es una variable intermedia entre el estímulo y la respuesta, se afirma como un estilo a
través de la conducta y por medio de ella.( Según el Psicólogo Francés en su texto La
personalidad. )
¿COMO SE FORMA LA PERSONALIDAD?.
La personalidad se asienta o se fundamenta sobre tres pilares:
a) la constitución.
b) El temperamento. y
c) El carácter.
__________________________________________________________________________________________
Página 9 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
A) CONSTITUCIÓN
B) PERSONALIDAD
PERSONALIDAD
CONSTITUÍDA POR:
B) TEMPERAMENTO
CONSTITUCIÓN: Aquí encontramos a las características somáticas, físicas, más básicas y
permanentes; está relacionado más bien con la herencia biológica, aunque influyen por cierto
factores ambientales. Ahora bien, la proporción entre ambos lados es difícil
C) CARÁCTER.
de precisar .Suele
hablarse de “pares opuestos y complementarios” como innato- adquirido; herencia- medio o
bien natura -nurtura, (término que involucra por cierto al otro).
La “natura” se le llama a los elementos dados, lo que cada uno trae al nacer y uno de esos
elementos es la herencia genética. (Genes aportados de padre y madre)
La “natura” se refiere a los estímulos proporcionados por el ambiente y que en forma
permanente van moldeando a las personas. (Ejemplo el lenguaje)
Es difícil de distinguir entre la herencia biológica y la herencia cultural. El sexo es un
elemento constitucional y genético (se nace mujer o varón), el tórax podrá ser mayor o menor
según la alimentación y los ejercicios físicos; es parte de lo constitucional pero si está
condicionado por el medio.
TEMPERAMENTO: Son las características afectivas básicas y más persistentes. Cuando
observamos la conducta de alguien: por ejemplo, Esteban invita a una chica a salir, lo hace de
una manera particular, con un estilo especial que muestra su temperamento: será audaz o
tímido, confiado, agresivo. Marco lo haría de otro modo.
__________________________________________________________________________________________
Página 10 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
En cada persona hay características afectivas predominantes que constituyen su forma
habitual de conducta, son el temperamento.
Se dice que el temperamento es el aspecto dinámico de la constitución, su puesta en
marcha en funcionamiento. Por lo tanto, al igual que en aquélla, inciden en el temperamento
tantos factores biológicos como culturales.
Algunos rasgos de temperamento son: susceptibilidad, velocidad en las reacciones,
irritabilidad, condescendencia, frialdad, ternura, expresividad, inexpresividad, estados de ánimo
predominantes en general.
Estas características siempre están relacionadas con aspectos, (funcionamiento glandular,
sistema nervioso) pero pueden ser modificados por la influencia del medio ambiente.((Leticia
Bossellini y Alcira Orsini. p.117)
CARÁCTER: Es la manera con la que habitualmente reacciona una persona. El carácter está
relacionado con los factores ambientales, son las forma de conducirse más típicas y comunes en
cada uno y que se van formando a través de las sucesivas experiencias de vida.
La palabra carácter proviene del griego marcar o acuñar, por eso suele decirse que es como
la marca particular o especial de cada uno.
“Es peculiar individual del ser humano en su sentir, en su obrar, en sus decisiones
voluntarias, en sus juicios y orientaciones espirituales, o sea en todas las manifestaciones en que
la existencia individual adquiere una fisonomía que la diferencia de las demás.
Por último, el Carácter es el Aspecto Expresivo de la Personalidad. En su acepción cotidiana suele
tomarse como sinónimo de carácter a la vehemencia con que se sostienen acciones u opiniones. (“su
carácter es indómito”).
El carácter es, por otro parte, el factor adquirido de la personalidad y se le ha definido
como “el sello personal que caracteriza la conducta de un sujeto.”
De una persona que manifiesta un carácter se sabe que, en una determinada circunstancia,
obrará o tenderá a obrar de un modo determinado. Por tanto, conocer el carácter de un
individuo es conocer los rasgos esenciales que determinan el conjunto de sus actos.
__________________________________________________________________________________________
Página 11 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Existe una correlación entre los rasgos del carácter y los motivos de la conducta. Los primeros condicionan a
los segundos y éstos a su vez condicionan aquéllos, y así todo motivo que provoca un acto se fija en el
carácter y es, en potencia, un rasgo de éste.
Hay que destacar la importancia que tiene el trato con otras personas, en relación con la formación del
carácter y sólo, mediante el trato con otros, por influencia mutua, se sonsolida el carácter. Tienen, asimismo,
una importancia trascendental en el desarrollo del carácter los primeros años de la infancia, etapa en que se
colocan las bases del carácter sobre las que se irá edificando la personalidad.
LAS TIPOLOGÍAS.
Desde la antigüedad se han tratado de establecer clases o categorías entre la manera de
ser de las personas, según sus semejanzas y diferencias. Platón ,filósofo griego, afirmó: “ No hay
dos personas que nazcan exactamente iguales, sino que cada una diferente de cualquier otra en
cuanto a sus dotes naturales, estando capacitada para una ocupación y otra para otra”
Estas semejanzas y diferencias nos permiten clasificar a las personas según su tipo.
TIPO: “Categoría constituida por una combinación de rasgos o características
comunes compartidas por cierto número de individuos”. (L.Bossellini y otros)
A las distintas clasificaciones de la personalidad, se le llama TIPOLOGÍAS.
Las distintas tipologías se establecen teniendo en cuenta criterios diversos,
tomando en cuenta , parecidos y diferencias dentro de la variedad de criterio sean éstos
biológicos, psicológicos como axiológicos ( de acuerdo a los valores individuales.)
__________________________________________________________________________________________
Página 12 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
TIPOLOGÍA DE LOS CUATROS TEMPERAMENTOS.
“Es una tipología de carácter biológico que tiene su antecedente en la teoría de los
humores elaborada por Hipócrates, médico griego que vivió en el siglo V. a.C. Esta teoría fue
completada por Galeno de igual profesión y nacionalidad que perteneció al siglo II a,C.”
(L.Bossellini y otros p. 119)
Los cuatro humores son: Sangre, bilis, bilis negra y linfa; según cuál de estos líquidos
predomine, será el temperamento resultante.
TEMPERAMENTO
CARACTERÍSTICAS
LIQUIDO QUE PREDOMINA
SANGUÍNEO
Vivacidad. Entusiasmo
Sangre
COLÉRICO
Irritabilidad. Ira
Bilis.
MELANCÓLICO
Depresión. Melancolía
Bilis Negra.
FLEMÁTICO
Apático. Indiferente.
Linfa.
__________________________________________________________________________________________
Página 13 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
LA TIPOLOGÍA DE KRETSCHMER.
Fue un psicólogo norteamericano que estableció una tipología morfopsicológica, en la que toma en
cuenta las características físicas como psicológicas, se basó en observaciones de enfermos mentales
extendiendo luego su clasificación a las personas normales.
TIPO
CARACTERÍSTICAS
TEMPERAMENTO
CORPORALES
_________________________________________________________________
Predominio de medidas
Son personas sociables y
Transversales y circulares
bonachonas.
Suelen pasar de la euforia a la
PICNICOS
depresión.
Cálidos. Buen humor aunque
variables.
Cara ancha. Extremidades
cortas. Pícnico significa
pesado.
También llamado “leptosómicos
Menos sociables que las
Que significa delgado
anteriores, reservadas, suelen
Ser frías y distintas.
__________________________________________________________________________________________
Página 14 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
ASTÉNICO
Hombros estrechos, tórax largo,
Hipersensibles.
miembros largos y escasos
desarrollo muscular.
_______________________________________________________________________
Gran desarrollo óseo y
ATLÉTICO muscular, cabeza alargada
y espaldas anchas, miembros
Oscilan entre la explosividad y
dificultad de resolver situaciones.
A veces son violentos.
fuertes, manos y pies grandes.
_______________________________________________________________________
DISPLASTICO
Son atípicos, ya que reúnen
Variabilidad de temperamento,
Características de los tres
reacciones imprevisibles.
tipos anteriores, suelen
Trastornos en la identidad sexual
poseer trastornos glandulares
Las perturbaciones mentales parecían corresponder también con estos tipos en
determinados casos:
- esquizofrenia: producida principalmente en los individuos leptosamáticos. (delgado,
esbelto, hombros estrechos, rostro alargado y anguloso.
- psicosis maniaco - depresiva: en los individuos de tipo pícnico.
__________________________________________________________________________________________
Página 15 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
El americano Seldon, siguiendo la línea del profesor alemán, pero considerando su
clasificación como extrema y exagerada, sustituye el concepto de “tipo” por el de componentes
dominantes y así clasifica tres grupos:
1.- endomorfo: desarrollo dominante del sistema visceral.
2.- mesomorfo: desarrollo dominante del sistema muscular.
3.- ectomorfo: desarrollo dominante del sistema nervioso.
De cada uno de estos componentes físicos se derivan otros tantos componentes de
carácter
LA TIPOLOGÍA Del INSCONSCIENTE.
Una tipología psicoanalítica según la cual algunos rasgos habituales de carácter podrían ser
consecuencia de acontecimientos y vivencias de la infancia.
A partir de este planteamiento surgen las tipologías planteadas por Freud y sus seguidores.
Según Freud, existen tres tipos fundamentales:
-
erótico: dominan las necesidades instintivas elementales. Sus aspiraciones son amar y
ser amado.
obsesivo: el individuo se mueve pendiente del temor de obrar mal, lo que le produce
frecuentes tensiones e, incluso, obsesiones,
narcisista: domina el constante cuidado de su personalidad. Jung, seguidor de Freud,
establece dos tipos:
introvertido: delicado, idealista, interesado en ideas, con imaginación y vida interior.
Extrovertido: tenaz, realista, orientado hacia afuera, a las actividades sociales y a los
asuntos prácticos.
Todas estas teorías se basan, cada una de ellas, en algún aspecto determinado de la
personalidad dándole preeminencia. Son, por tanto, parciales.
Las distintas clasificaciones han arraigado en el lenguaje general y aun popular, por esta
razón se utiliza la terminología de unas de ellas y de otra con acierto, según el aspecto que se
quiera destacar. Esta es la razón por la que nos hemos extendido en la enumeración, porque se
utilizan todas aunque ninguna de las clasificaciones es única y completa.
__________________________________________________________________________________________
Página 16 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Hay que advertir que no existen los tipos puros, pues la organización de la personalidad no es
estable ni en sus bases biológicas ni en las psicosociales.
“Todo hombre- dice Murray- es en ciertos aspectos, como todos los demás hombres, como
algunos otros hombres y como ningún otro hombre” (síntesis. op. cit. de Gomez Rueda y otros.
Psicología Activa. Edit. Paraninfo. pp. 279. Año 1981.)
__________________________________________________________________________________________
Página 17 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
EXTROVERSIÓN E INTROVERSIÓN.
Carl JUNG, fue un médico suizo que nació en 1875 y murió en 1969, discípulo de Freud
cuando éste comenzaba a elaborar su teoría psicoanalítica. Se apartó de Freud ya que éste le
asignaba excesiva importancia a los aspectos sexuales en la determinación de la personalidad.
Sus aportes más significativos fueron, el Inconsciente Colectivo el que está formado por un
conjunto de imágenes de sucesos vividos desde la historia misma de la humanidad y que se
transmiten de generación en generación. Dentro del inconsciente colectivo habitan los
Arquetipos heredados que nos llevan a concebir la realidad de determinadas maneras. Esto
explica que en distintas culturas y épocas surjan mitos parecidos.
Jung otorga más importancia al proceso de Individuación, que al pasado individual, ya que
cada uno lo va adquiriendo a través de su vida, o través de las circunstancias que moldean a
cada uno en particular.
Elaboró una Tipología Psicológica, esta clasificación no debe ser tomada de manera rígida
o absoluta sino como una tendencia hacia una u otra modalidad.
La tipología junguiana es una de las más conocidas. Establece la existencia de dos estilos
de personalidad según el predominio de:
Extroversión: la energía psíquica se expresa hacia el mundo exterior. Gran interés por la
vida social. Comunicación fluida con los demás.
Introversión: La energía psíquica se vuelca hacia el propio yo. Parquedad en el lenguaje.
La persona introvertida suele ser más reflexiva, prefiere la lectura y otras actividades
individuales tanto en materia social como laboral.
La extravertida prefiere la compañía de otras personas, los trabajos en equipo, las
reuniones sociales, etc. Suelen ser más locuaces.
A estas características Jung las relacionó con las funciones psicológicas de pensar, sentir, percibir e intuir de
manera que surgieron ocho combinaciones posibles: reflexivo- introvertido y reflexivo - extravertido,
sentimental intro y extravertido; perceptivo intro y extravertido e intuitivo intro y extravertido.
__________________________________________________________________________________________
Página 18 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
EL PENSAR
FUNCIONES RECTORAS DE LA PERSONALIDAD.
En toda estructura dinámica en efecto, (demostraremos que nuestro yo lo es), se destacan,
entre la multitud de funciones que la integran, algunas que ejercen un papel de control y
dirección sobre el conjunto. Así acontece en nuestra estructura biológica con las funciones
cerebrales, por ejemplo:
Rn la esfera de nuestro psiquismo, tal papel directivo corresponde al pensar y al querer.
Descartados, por cierto, los primeros años de nuestra vida,( época del predominio de instintos),
es el hombre con estas dos funciones las que ejercen el control y dirección de la conducta
síquica, aunque de modo diferente.
A más de todo ello, el pensar y el querer representan también la expresión más elevada de
nuestro psiquismo: la esfera de lo espiritual, ausente en los animales. Hé aquí una nueva razón
para destinarles un tratamiento aparte.
¿Qué es la esfera superior del pensamiento?
El pensamiento humano es una forma de conocimiento y con frecuencia, un modo de
afección. Sus propiedades, sin embargo, nos obligan a señalarlo como un tipo superior de
conocimiento, apreciablemente distante del conocimiento animal.
CAPTACIÓN SENSORIAL Y PENSAMIENTO.
El pensar, en efecto, se nos aparece desde un comienzo como una forma más libre, sutil y
profunda de captar la realidad de nuestro mundo circundante,( mundo sensible), si lo
comparamos con el conocimiento que obtiene de ella el animal a base de las sensopercepciones y las representaciones sensoriales.
A modo de ejemplo: Anote el hecho del florecer de los árboles, la captación animal y
humana tienen alcance diferente. Una abeja percibe sensorialmente las flores y el polen que
necesita; otros animales también percibirán sensorialmente, aunque con indiferencia. El hombre,
desde luego y antes que nada percibe también sensorialmente las flores, pero su captación no
se queda en ello; por el contrario, junto con percibirlas, podrá pensar en las flores; pensar, por
ejemplo, cómo se forman, que papel desempeñan, por qué ellas atraen a las abejas y las
mariposas, qué relación hay entre la flor y el fruto, porqué aparecen en la primavera, cuán
atrayentes y caprichosas son sus formas y colores, cómo alegran una casa, etc.
__________________________________________________________________________________________
Página 19 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Si se atiende a este ejemplo y al sinnúmero de otros qué cada cual puede encontrar, salta
a la vista una diferencia entre la captación sensorial y el pensamiento: este último es capaz de
comparar, relacionar, establecer vínculos y oposiciones que están más allá de los datos
sensoriales inmediatos, generalizar, es decir, encontrar unidad entre hechos materialmente
distinto. Todo ello no es posible sin la abstracción.
PROPIEDADES DEL PENSAMIENTO
1.- ¿Qué entendemos por Abstracción e Inmaterialidad?
Es ésta una propiedad exclusiva del conocimiento suprasensorial o pensamiento.
Literalmente “abstracción” significa “extraer algo de un conjunto”. El término está muy bien
elegido porque, al pensar, todos efectuamos un proceso de “extracción”, aunque no nos demos
cuenta de ello, por ser una actividad connatural con el psiquismo humano.
Volvamos al ejemplo anterior:
Los animales y el hombre perciben sensorialmente las flores. Pero el hombre además, es
capaz de pensar acerca de las flores. Para ello necesita efectuar una abstracción. Es decir,
considerar algunos aspectos de las flores y prescindir momentáneamente de otros; “ extraer
mentalmente”, en consecuencia, aspectos de la realidad, considerándolos aparte de otros que
materialmente les son inseparables. Así, por ejemplo, si me pongo a pensar en la “utilidad” de las
flores para el árbol, tendré que prescindir de otros aspecto ( la belleza v.gr) que materialmente
no pueden ser separados de ella.
Como se ve, la abstracción es en cierto modo un proceso de desmaterialización de la
realidad, para comprenderla así más libremente.
El animal, que solo capta la materia, para comprenderla, no podrá separar en su mente lo
que es materialmente inseparable en la realidad. El hombre, que no sólo capta la materia sino
también sus “significados”, puede abstraer estos significados eludiendo las trabas de la materia.
En donde más claramente se nota esta libertad y desmaterialización del abstraer en la
comprensión de aquellas realidades que nunca podremos captar sensorialmente. Sea el caso,
por ejemplo, del concepto geométrico de la “línea”. Conceptualmente, la línea, como bien lo
sabemos, no tiene ancho, solamente longitud.
__________________________________________________________________________________________
Página 20 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Ahora bien si una línea tiene ancho, no se la puede ver (percibir sensorialmente). Significa
lo anterior que ningún hombre jamás ha visto una línea verdadera. La línea, en consecuencia,
sólo puede ser captada por el pensamiento y no por la percepción sensorial (un animal jamás
lograría tener dicho concepto).
Por que para lograrlo es necesario hacer abstracción. Es decir, aun sabiendo que en la
realidad no hay longitud ni ancho, el pensamiento es capaz de separar (abstraer) aquella de éste
y pensarla así, aislada, simplemente como “concepto”, dotada de una significación.
GENERALIDADES DEL PENSAMIENTO.
Fruto natural y simultáneo de la abstracción e inmaterialidad del pensamiento es otra
diferencia suya con respecto a la captación sensorial: su carácter de percepción generalizada. En
efecto, mientras cada percepción o representación sensorial es válida para un solo objeto (para
el objeto que presenta o representa), los juicios y conceptos de nuestro pensamiento suelen
tener, en cambio validez general. Así, por ejemplo, mientras la percepción sensorial de una flor
nos da cuenta de la realidad material de esa flor solamente, nuestro pensamiento “flores
hermosas”, en cambio abarca en una sola presentación abstracta a muchas flores. Este carácter
general del pensamiento le viene de su inmaterialidad (del no estar atado a cada cosa material la
que a se vez es fruto de la abstracción.
EL PROCESO DEL PENSAMIENTO.
Al igual que las demás funciones de la vida síquica, el pensar es un proceso; proceso
continuo de abstracciones, generalizaciones, comparaciones, relaciones. A más de esto último,
debemos destacar que el pensamiento parte de la captación sensorial como base, no obstante
las diferencias que lo separan de ella. ¿Cómo se efectúan estos procesos, tanto esta partida
desde la captación sensorial como los procesos posteriores de elaboración del pensamiento?
Nada más adecuado para entenderlo que recordar nuestra propia experiencia de niños en la
formación de algún ámbito del pensamiento.
Un ejemplo: la formación del pensamiento numérico.
El concepto de los diversos números y las relaciones entre ellos (el doble, el triple, la mitad,
la cuarta parte, la deferencia o la suma entre dos cantidades, etc.), representan inequívocamente
un contenido del pensamiento puro,( los animales carecen de él). ¿Cómo se ha formado en
nosotros ente pensamiento numérico?
Procuremos recordarlo.
Nuestro primer paso consistió en captar los “conceptos” de los diversos números: el
significado de 5, de 8, de 9, de la unidad, etc. Para ello hemos partido de nuestras percepciones
__________________________________________________________________________________________
Página 21 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
sensoriales. En la escuela, por ejemplo, agrupaban 5 alumnos, 5 sillas, nos hacían escuchar 5
golpes, mirar nuestros dedos. Todo ello ¿ para qué?. Se trataba de lograr que nuestra mente
desprendiera el “concepto” de 5 de las múltiples formas materiales en que estaba realizado. Se
trataba, en otras palabras, de lograr la primera abstracción.
Para obtener esta abstracción necesitábamos comparar las diversas percepciones a fin de
que, reconociéndolas diversas, descubriéramos, sin embargo, el concepto numérico común a
todas ellas, el concepto de 5. Así logramos los conceptos básicos; partiendo de la percepción,
pero desprendiéndonos de ella mediante la abstracción.
Equipados de algunos conceptos de números, nos hicieron, en segundo lugar, intentar la
captación de lagunas relaciones entre ellos. Por ejemplo: llegamos a comprender que 5 es la
mitad de 10, 2 la mitad de 4 etc., Aunque nuestra mente volvió a apoyares para ello en
percepciones sensoriales, este trabajo de relacionar representó una etapa ya más compleja. No
nos bastaron los “conceptos”. Debimos, con ellos, elaborar los primeros juicios o afirmaciones
(por ejemplo, el juicio “2 es la mitad de 4 “).
Primera conclusión: tres operaciones del pensamiento.
Atendiendo al ejemplo anterior, y a cualquiera otro que pueda proponerse, fácilmente
descubrimos en nuestro pensamiento tres operaciones diferentes (aunque realmente unidas en
un solo proceso). Ordenadas desde la más simple hasta la más compleja ellas son: a) concepción
de ideas.- b) formulación de juicios.- c) elaboración de raciocinios.
a) CONCEPTO DE LA IDEA (O CONCEPTO)
Concebir una idea es captar intelectualmente el significado en un objeto. Idea es, entonces,
la representación intelectual del significado de un objeto. Así, por ejemplo, tener idea de árbol
en comprender en general qué cosa es un árbol. Esta representación intelectual vale, para todos
los árboles.. Tal carácter general de la idea la distingue notoriamente de la representación
sensorial (imagen), que es válida para un solo objeto (a cada árbol corresponde una imagen
diferente).
Debemos de comprender que la idea además, tiene validez general justamente porque sólo
encierra el significado del objeto y no sus detalles sensoriales (v.gr. forma de las ramas, hojas,
tronco en el árbol, etc.) Estos últimos, que son precisamente el contenido de la imagen,
circunscriben a ésta haciéndola válida para un solo objeto.
b) FORMULACIÓN DEL JUICIO.__________________________________________________________________________________________
Página 22 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Elaborar un juicio significa establecer una afirmación o negación entre ideas. Si he llegado a
comprender, por ejemplo, la idea de árbol y la idea de lo útil, puedo establecer una relación de
afirmaciones entre estas ideas, pensando v.gr.:” los árboles son útiles”, o al contrario los “los
árboles no son útiles”. Por cierto, en el lenguaje estas afirmaciones so sólo expresan por el verbo
ser: todo verbo indica la presentación de un juicio; “las rosas tienen espinas”, “el tren llegó
atrasado”, son igualmente ejemplos de juicios formulados en nuestro pensamiento.
c) ELABORACIÓN DEL RACIOCINIO.
Elaborar un raciocinio- lo dijimos- significa descubrir la relación entre varios juicios y
obtener de esa relación una conclusión. Apoyándose en el juicio “los árboles son útiles” por
ejemplo, podemos llegar a elaborar el siguiente raciocinio: “los árboles son útiles. El fuego los
destruye. Entonces no debemos hacer fogatas en los bosques”. El último de estos tres juicios, es
justamente la conclusión, que se desprende de la relación entre los dos primeros. (Los árboles
son útiles. El fuego los destruye). Segunda conclusión: relación entre las tres operaciones. Ya se
habrá comprendido, por la exposición anterior, que la idea, el juicio y el raciocinio, considerados
justamente en este orden, representan una escala de operaciones cada vez más compleja
apoyadas cada una en la anterior. Así mientras el juicio relaciona ideas, el raciocinio relaciona
juicios; en tanto, la idea aparece lógicamente como el elemento - base.
No obstante lo anterior, muchos sicólogos piensan hoy que el orden sicológico de aparición
de estas tres operaciones es diferente.
Dicen, con toda razón, que para concebir una idea es ya preciso formular un juicio, aunque
éste sea muy imperfecto. De este modo, las primeras palabras o semi-palabras expresadas por el
niño no serían signos de una simple idea, sino de un juicio imperfecto esbozado. El niño que dice,
por ejemplo, “guau- guau”, mostrando un perro, no sólo demuestra que tiene la “idea” de perro,
sino que está afirmando en su interior: “ese es un perro” (guau-guau); juicio imperfecto,
afirmación esbozada, sin duda, pero al fin y al cabo, afirmación.
En atención a todo esto, predomina hoy entre los psicólogos la convicción de que el juicio
sería la operación psicológicamente básica, la primera que se esbozaría en el pensamiento del
hombre. Un posterior avance de la inteligencia permitiría que el sujeto analizara y comparara sus
juicios, descubriendo en ellos el elemento menor, la idea o conceptos claros, permitirían la
elaboración de juicios maduros.
Juicios imperfectos, conceptos, juicios maduros, raciocinios, tal parece ser el orden
genético de nuestras operaciones de pensamiento, logradas a bases de análisis y síntesis.
__________________________________________________________________________________________
Página 23 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
PENSAMIENTO INTUITIVO.
La psicología reconoce hoy la existencia de otra forma de pensamiento, aparte de la ya
expuesta ( que tiene como culminación el raciocinio): es el pensamiento intuitivo. La intuición,
opuesta al raciocinio, no capta la verdad mediante procesos que van relacionando juicios (como
la el raciocinio), sino que la “atrapa”, por así decirlo, directamente. Hay, en efecto, mentalidades
que son muy intuitivas.
A más de ello, todas las personas captan ciertas afirmaciones por sola intuición, sin
necesidad de raciocinio. Tal es el caso de las llamadas “verdades evidente”, que por eso mismo
no necesitan de nuestros raciocinios, y de muchas verdades “vitales” a las que mentalidades
rápidas llegan de modo directo.
EL PENSAR Y LOS SENTIMIENTOS.
Tal como lo hemos analizado hasta ahora, el pensamiento aparece como un proceso feo y
cerebral. Pero, de ordinario, nuestro pensamiento no es así, salvo el puramente científico. Por el
contrario, el pensar que orienta nuestra vida, nuestro modo de ser, está saturado de
sentimientos. No sólo comprendemos verdades, formulamos juicios y sacamos conclusiones
fríamente, con lástima, con entusiasmo, con desesperación, con esperanza, con rabia, con amor.
__________________________________________________________________________________________
Página 24 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Como se ve, perfectamente fundida con nuestro pensar está nuestra afectividad superior.
Unidos al pensamiento van como su forma afectiva propia, los sentimientos, y este “ pensar
sintiendo” o este “sentir pensado” lo que orienta, voluntaria o involuntariamente, nuestro
conducta. (Carlos Maurin. Art.Nº 8869 Mineduc. C.P.E.I.P. Año 1975).
Como bien sabemos, entre el animal y el hombre se dan diferencias fundamentales. El
hombre piensa y es capaz de expresar su pensamiento articulando el lenguaje. El hombre piensa,
reflexiona, crea, imagina, y toma decisiones nuevas.
Cuando se contempla un objeto tiene lugar la percepción del mismo. Cuando el objeto
desaparece, el animal puede retener la imagen; puede, ante la nueva aparición del objeto,
asociar imágenes y reaccionar en uno u otro sentido. El hombre en cambio, al desaparecer el
objeto, además de quedarse con la imagen, construye algo más permanente y variable, que es la
idea.
Las ideas pueden referirse a percepciones de cualquier sentido: vista, olfato, oído, etc., o la
combinación, fundido o ampliación de las mismas, en función de la intervención que tengan
elementos de imaginación, fantasía, creatividad. etc.
PENSAR Y PENSAMIENTO.
El término “pensar”, más de lo expuesto anteriormente, se emplea para designar
actividades mentales diferentes, como las que tienen lugar al formular un juicio, al resolver un
problema, al tomar una decisión, al crear, imaginar, etc.
Al pensamiento se le denomina, cognición, y a los procesos del pensamiento se les llama,
procesos cognoscitivos.
Cuando el individuo no está dormido o no está muerto realiza una constante actividad
mental: piensa.
Pensar constituye un proceso en el cual el sujeto, combinando ideas, hechos o fenómenos
construye una nueva idea: hay un cambio.
Tanto el proceso de pensamiento más simple, como el más complejo, tienen en común el
ser procesos mediadores entre la situación- estímulo- y las respuestas que se van a dar a éste ,
son conexiones, circuitos, que se ponen en marcha cuando otras modalidades de respuestas más
directas, no proporcionan una solución satisfactoria a la situación - estímulo- y las respuestas que
se van a dar a éste, son conexiones, circuitos, que se ponen en marcha cuando otras
__________________________________________________________________________________________
Página 25 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
modalidades de respuestas más directas, no proporcionan una solución satisfactorias a la
situación. Cuando se piensa, hay algo que relaciona el aprendizaje previo con las respuestas
actuales.
Entonces los procesos mediatos llenan el vacío existente entre la situación estimulante y
las respuestas que se realizan.
En síntesis, la función del pensamiento es la de actuar de proceso intermediario. Pero ¿ qué
es lo que ocurre cuando una persona está pensando?
Aunque no sea fácil, hay que tratar de separar el proceso pensante o acto de pensar, de lo
que está siendo pensado.
El proceso del pensamiento forma parte del engranaje total del individuo, el hombre
piensa habitualmente y sólo advierte la marcha del pensamiento cuando ésta se esfuerza, se
acelera; igual que sólo se advierte el ritmo del motor, o del corazón, cuando se le fuerza.
Pensar es ir de una idea a otra y esto supone siempre un cambio: lo que antes no era
familiar, empieza a serlo.
Decimos que comprendemos una cosa cuando ésta pasa de ser desconocida a ser
conocida, familiar; de alguna manera, nos la apropiamos. La forma en que se hace efectivo este
cambio se llama pensamiento. Es un acto más operativo, podemos decir que:
Comprender es descubrir lo que se puede hacer
El descubrimiento en sí es lo que llamamos pensar.
NIVELES DE COMPRENSIÓN.
La apropiación que hacemos de lo desconocido, la comprensión de los objetos, los hechos,
los fenómenos, admite distintos niveles de comprensión, a saber:
a) 1º Nivel. : Descripción. Se relata lo que se ha visto. , el contenido es pobre, o no tiene
contenido, pero las descripciones tienen aspecto de gran interés: lo importante en ellas no es
tanto el contenido cuanto lo que dejan fuera.
__________________________________________________________________________________________
Página 26 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
b) 2º Nivel: La idea confusa, vaga. No nos permiten éstas, captar un significado claro y
concreto del tema, pero sin embargo, las ideas existen, aunque confusas.
c) 3º Nivel: El chispazo de la comprensión: El sujeto tras una serie de procesos, logra
comprender, de modo brusco e instantáneo, generalmente, la situación. Este es el punto cuando
se da nombre al mecanismo implicado: se piensa.
d) 4º Nivel: relación causa- efecto. El sujeto se da cuenta de que esa situación visible, ese,
fenómeno, en realidad es una consecuencia de otra invisible. Hay una relación de causa- efecto.
e) 5º Nivel: síntesis: Por una combinación de los dos niveles precedentes, la situación se
muestra al sujeto con todo detalle.
CLASIFICACIÓN DEL PENSAMIENTO:
Se trata de clasificar el pensamiento, lo haremos según su dependencia de estímulos
internos o externos. Hay algunos procesos del pensar que dependen casi totalmente de
estímulos internos como ser: la fantasía y los sueños...
Otros dependen de estímulos externos como: el juicio, comparación, resolución de
problemas... Hay finalmente algunos, que dependen casi de igual modo de estímulos externos e
internos, tal es lo que ocurre en la originalidad y la creatividad.
Podemos sintetizarlos de la siguiente forma:
__________________________________________________________________________________________
Página 27 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
_______________________________________________________________________
ESTÍMULOS
INTERNOS
PENSAMIENTO
FANTASÍA
QUIMÉRICOS
SUEÑOS.
_______________________________________________________________________
Estímulos externos
pensamiento productivo
Juicio, comparación y
resolución de problemas
_______________________________________________________________________
Estímulos internos
pensamiento novedoso.
Originalidad, creatividad...
y externos.
_______________________________________________________________________
Si se observan los tres modos de pensamiento: uno eminentemente imaginativo, otro más
lógico o racional, otro de tipo creativo.
Dentro del pensamiento llamado racional o lógico existen tres formas:
· PENSAMIENTO DEDUCTIVO.
· PENSAMIENTO INDUCTIVO
· PENSAMIENTO ANALÓGICO.
· Pensamiento deductivo: Partiendo de lo general o, universal se llega a lo singular o
particula.
· Pensamiento inductivo: Del análisis de lo particular, de los casos, se llega a una
conclusión general.
· Pensamiento analógico: Cuando se utilizan analogías, semejantes, para sugerir hipótesis o
sacar conclusiones.
HIPÓTESIS: Es una afirmación provisional, que no se ha demostrado como verdadera, y que
se admite como verdadera, y que se admite provisionalmente para orientar a una
experimentación.
__________________________________________________________________________________________
Página 28 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
La segunda forma de pensamiento, “no racional”, se caracteriza por la gran cantidad de
imágenes utilizadas en el mismo y son formas de este pensamiento los juegos imaginativos, las
fantasías e incluso los sueños.
Mientras los juegos imaginativos constituyen un modo de pensamiento propio del niño y
van desapareciendo con la edad, la fantasías son un mecanismo de defensa por las que el ser
humano adulto puede escapar de las realidades desagradables de la vida. Esto no quiere decir
que ello sea patológico, sino únicamente cuando son muy numerosos e intensos que sustituyen a
la realidad, separándose el individuo de su ambiente.
Un tercer modo de pensamiento, es el creador o novedoso; posee características tanto del
pensamiento racional como del no racional. Podemos distinguir cuatro fases:
1.- Fase de obtención de datos y de tanteos e intentos de organización del mismo.
2.- Fase de una relativa inactividad. Las ideas vienen y van, pero no hay un progreso
evidente.
3.- Tercera etapa, en que surgen las ideas creadoras, de un modo más o menos súbito,
pero en general en un momento, en cierto modo, inesperado.
4.- Ultima fase, la que se ha llamado de verificación o revisión, según se trate de creación
científica o artística.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
He aquí lo más importante: la objetivación y consiguiente solución de problemas.
¿Cómo resolver un problema?
Se puede comprobar fácilmente, por la experiencia diaria, que existen dos modos de
solucionar un problema: bien reproduciendo lo que se ha aprendido a hacer en situaciones
pasadas similares, o bien produciendo soluciones nuevas y originales para el individuo.
Aun cuando los problemas con que se enfrenta el individuo a lo largo de su existencia son
muy diferentes, se pueden agrupar en tres:
a) La explicación que con gran facilidad da lugar a soluciones erróneas. Es el primer tipo
de resolución de problemas. ¿Quién no ha tratado de explicar un hecho después de
haberlo presenciado?
b) El segundo grupo o clase de solución de problemas es el de la predicción, el cual tiene
por objeto comprender un suceso futuro. El sujeto se enfrenta con un estímulo que no está bien
__________________________________________________________________________________________
Página 29 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
estructurado como en la explicación, sino que es relativamente difícil, y en ocasiones, esa misma
falta de estructura del estímulo en el problema de predicción actúa positivamente en la
resolución.
b) La invención, que es el tercer modo de resolución de problemas, el objetivo del que
resuelve el problema es “disponer de un nuevo conjunto de condiciones que se
traduzcan en un suceso deseado”. El sujeto debe usar nuevos recursos al enfrentarse
con las situaciones que sirve de estímulo.
No hay que olvidar que la situación- problema puede provocar distintos estados
emocionales en quien tiene que resolverla y, a su vez, estos estados pueden influir o inhibir la
resolución creadora de problemas. (Síntesis de: Psicología Activa, de María de los Ángeles
Vacchiano y otros. Año 1981. Edit. Paraninfo. Edic. 3ª. pp. 279)
TEORIA DEL CONOCIMIENTO.
DEFINICIÓN: Es la ciencia que se preocupa del conocer humano. Tres son las principales
ciencias que se preocupan del conocimiento humano: La Lógica Formal, La Lógica Aplicada o
Metodología y la Epistemología. o Teoría del Conocimiento.
LA LOGICA FORMAL: estudia la estructura o forma de nuestro pensamiento.
LA METODOLOGÍA: se preocupa de cómo alcanzar más fácil y seguramente el
conocimiento.
LA EPISTEMOLIGÍA: estudia el valor que poseen nuestros conocimientos.
__________________________________________________________________________________________
Página 30 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO.
Elementos en el conocer: Si nos detenemos a observar nuestros conocimientos, nos
daremos cuenta que en él hay dos factores, uno subjetivo y otro objetivo, sobre los que gira el
pensar: sujeto y objeto.
Conocer: Es, pues, poner en relación sujeto y objeto.
Función de cada factor. 1.- Al sujeto corresponde aprehender el objeto. Para captarlo ha
de salir de sí y apropiarse las cualidades que el objeto posee.
2.- El objeto debe ser captado por el sujeto. En cierto sentido, el
objeto traspasa sus cualidades al sujeto, quien al captarlas queda determinado, es decir, es un
sujeto “de otro modo”, en tanto que el objeto permanece inalterable. Pongamos un ejemplo:
“conocimiento de un auto..... Al captar el auto, lo reconozco como algo distinto e independiente
de mí. Más aún, el objeto no varía al conocerlo yo.
Sigue el mismo auto que era antes que se estableciera esa relación cognoscitiva entre mi yo,
( sujeto) y el objeto ( auto).
¿Penetra el objeto en el sujeto?
Acabamos de expresar que, en la relación cognoscitiva, el objeto permanece inalterable,
mientras el sujeto se presenta “de otro modo”. ¿A qué se debe esta mutabilidad del sujeto?
El objeto para ser aprehendido, ha de penetrar en el sujeto, pues de otro modo no será
conocido. ¿Cómo? No materialmente (Ejemplo: ¿Cómo podría penetrar mi casa en mi pupila?),
no como sucede en la nutrición, sino por un proceso especial a través de la imagen en otras
palabras la abstracción.
3.- La esencia del conocimiento.-La esencia del conocimiento radica en la captación de la
forma del objeto en el entendimiento ¿ Cómo se realiza esto? . Logrando que el objeto penetre
intencionalmente en la consciencia del sujeto cognoscente, convirtiéndolo, a la vez en el objeto
inmaterial conocido.
4.-Base de nuestro conocimiento: la inmaterialidad.- Hemos expresado que el sujeto, al
aprehender el objeto, se convierte, en cierto sentido en otro ser, se presenta de otro modo. No
sucede lo mismo, sin embargo, con el alimento, el cual se convierte substancialmente en el
sujeto, formando un compuesto substancial físico, unidos sujeto y objeto, en tal forma, que es
imposible distinguirlos y separarlos.
__________________________________________________________________________________________
Página 31 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
En el conocimiento se requiere que tanto el sujeto como el objeto sean inmateriales.
Si el sujeto no es inmaterial, al captar el objeto, éste la desvirtuaría de tal forma, que
formaría en él otro al unirse el H con el Cl.
El sujeto necesita, pues, ser inmaterial para que a la vez que permanece substancialmente
el mismo, pueda presentárseles como algo distinto “de otro modo”.
En cuanto al objeto, es preciso “desmaterializarlo” para ser captado por la conciencia cognoscitiva, proceso
que realizamos por medio de la abstracción, ya que es imposible que un objeto penetre “ materialmente” en
la conciencia.
5.-Clases de conocimiento.-El conocimiento humano puede ser: SENSIBLE e INTELECTUAL.
Conocimiento Sensible.-Es el que percibimos por los sentidos internos o externos.
El objeto del conocimiento sensible son las cosas materiales, concretas y singulares.
La acción de los estímulos, ya físicos ya químicos sobre los sentidos, dejan el alma “ una
especie impresa” lo cual obliga al espíritu a abrirse ( inténdere) sobre el objeto, formando una “
especie expresa” o conocimiento sensible.
El conocimiento sensible es concreto y singular. Se refiere a los objetos materiales y
determinados. Palpo mi pupila, escucho “tu” canción, etc.
Conocimiento racional.- Es inmaterial y universal e indica relaciones Ej.: el árbol tiene
hojas, los hombres son hermanos. etc.
El conocimiento racional presupone el conocimiento sensible. No es posible razonar sobre las
propiedades del triángulo, por ejemplo, si antes no se ha percibido figuras concretas se semejante forma.
6.-La verdad y el error. Hemos dicho que el conocimiento racional es una relación entre
sujeto cognoscente y el objeto conocido. Ahora bien, si la relación entre el sujeto cognoscente y
el objeto es adecuada, vale decir, si la idea que posee el entendimiento refleja fielmente la
esencia del objeto, diremos que el conocimiento es verdadero. Si por el contrario, la relación
entre ambos elementos no es adecuada, tendremos falso conocimiento.
Luego “VERDAD” es la concordancia entre el entendimiento y el objeto ,( cosa).
__________________________________________________________________________________________
Página 32 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
CLASES DE VERDAD.
1º VERDAD LOGICA.: ES LA ADECUACIÓN DEL ENTENDIMIENTO CON LAS COSAS MEDIANTE
UN JUICIO.
Si el juicio se efectúa, la mente se ajusta a la realidad, diremos que es verdadero. Ej.: esto
es una mesa; la pared es blanca. Si en juicio no se ajusta a la realidad, diremos que es errónea.
Ej.,: esta llanura es una montaña.
2º VERDAD ONTOLOGICA: Es la adecuación de la cosa con el entendimiento. En la verdad
ontológica el objeto se presenta como es: el libro se presenta como libro; la silla como silla y no
como puerta. etc.
Si cada objeto se presenta como es, vale decir con valor de verdad ontológica, no puede existir el
error ontológico.
3º VERDAD MORAL. Es la relación entre el juicio y el lenguaje. Si yo pienso: Jacinto es un
joven correcto, simpático y sociable, y luego al hallarme con un amigo o amiga comento: Jacinto
es una persona insociable, huraño, incorrecto, etc. No hay relación entre mi pensamiento y mi
lenguaje: “existe falsedad moral”.
Error.- Es el juicio falso sobre algún objeto .Ej.: Los chilenos son europeos.
Causas de los errores: Muchas pueden ser las causas de los errores. Sintetizando, podemos
decir que se hallan alrededor de estos dos grupos:
1º CAUSAS SUBJETIVAS: Aquí nos hallamos con: el mal uso de los sentidos; la precipitación
de los juicios, la incorrección en los juicios, la memoria infiel, la imaginación incontrolada, el
apasionamiento, la insufiencia de la observación.
2º CAUSAS OBJETIVAS:- En este campo, tenemos: los prejuicios del ambiente, la
dificultades de los problemas, el uso incorrecto o impreciso del lenguaje. etc.
Ignorancia: Es el desconocimiento de la verdad.
Opinión: Es la adhesión de la mente a alguna verdad, más con temor de errar.
__________________________________________________________________________________________
Página 33 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
La opinión no es una adhesión firme, sino más bien débil. Ej.: “creo” que saldré
bien en los exámenes.
Duda.- Es el estado fluctuante de la mente ante dos proposiciones.
Certeza:- “Es la firme adhesión de nuestra mente a un juicio verdadero sin temor a errar”.
Certeza Ilegítima:- Hay veces en que en nuestra mente se adhiere a un juicio erróneo,
creyéndole verdadero. Es una certeza falsa. En este caso hay adhesión subjetiva, con fallo de
elemento objetivo: la verdad del juicio.
7.- La Verdad y el juicio en el conocimiento racional y en el sensible.
Acabamos de expresar que la verdad lógica es una relación adecuada entre el sujeto y el
objeto. Ahora podemos agregar que esta adecuada relación es una condición del juicio, una
propiedad.
Sólo cuando tratamos de juicios o raciocinios, podemos expresar si existe verdad o no. En
la aprehensión de los simples conceptos no hay relación y, por lo mismo, tampoco, verdad o
error.
Si enuncio los conceptos: árbol, casa, caballo, no expreso verdad o error alguno. Pero si
digo: este árbol es un naranjo; aquella casa es un caballo, manifiesto una verdad o un error.
Luego es necesario que haya una relación: juicio, raciocinio, para poder establecer si se
realiza la adecuación entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido.
En el conocimiento sensible, tampoco hay verdad o error, puesto que los sentidos son
incapaces de reflexionar sobre sí mismos. El conocimiento sensible sólo presenta datos. Para
establecer la relación se precisa que el entendimiento juzgue si esos “datos” responden a objetos
reales. Ej.: percibo un ruido. ¿Es una sensación real o una alucinación?
Si concluyo: Ese ruido es de un coche que se aleja, entro de inmediato a estudiar la relación
adecuada (verdad) o inadecuada (error), es decir, establezco un juicio.
En otras palabras, para que haya conocimiento sensorial, necesitamos que la mente se pronuncie
sobre los datos que ha recibido la sensibilidad.
__________________________________________________________________________________________
Página 34 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
8.- Materia y forma en el conocimiento.
Cuando digo que tengo una idea, por ejemplo, “hombre”, estoy manifestando que he
captado, en mi mente, la esencia que posee la especie de hombre, es decir, reconozco que hay
seres que están constituidos por una “materia” y que poseen “una forma” que los “recorta” y
me permite distinguirlos de los otros seres. La MATERIA es, pues la cosa misma que captamos; el
elemento indeterminado de que están constituidos los seres.
La FORMA es aquello que hace que la cosa sea lo que es y no otra cosa.
El término “forma” viene a representar la naturaleza, la esencia, aquello que primero
captamos en un ser. Ej: mesa; árbol; animal.
Al decir que esto es una mesa, no me preocupo se está hecha de madera, hierro, vidrio,
etc., sino que “la forma” que ha dado a la materia es de mesa.
Es de gran importancia distinguir “ la materia” y “ la forma” en el conocimiento.
Quien no sabe distinguir “ la materia” y la “forma” en el conocimiento, nunca sabrá el por
qué hay diversidad de ciencias, siendo así que muchas de ellas tienen el mismo “ objeto” de
estudio.
El que no sabe que unas de otras se diferencian en “el objeto formal”, no entenderá por
qué la lógica y la Epistemología que nos toca estudiar son ciencias diversas, teniendo ambas
como “objeto material” o “materia” el pensamiento.
Ignoran que la Lógica tiene como objeto formal: “la estructura del pensamiento”, o cómo
se realiza, mientras que en la Epistemología “el objeto formal es el valor del mismo
pensamiento”.
Insistiendo más en este punto, podríamos añadir: si tomamos “al hombre” como “ objeto
material”, veremos que hay una amplia serie de ciencias que se preocupan de él y que entre sí se
diferencian por su “aspecto formal”.
Estudian al hombre, entre otras ciencias: Historia; Psicología; Sociología; Biología.
9.-Principales Problemas Epistemológicos.
Planteada la naturaleza (esencia) del conocimiento y establecidos los conceptos: verdad,
error, opinión duda y certeza, podemos iniciar el estudio de los principales problemas
epistemológicos:
__________________________________________________________________________________________
Página 35 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
1º POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
2º ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.
POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.
La pregunta epistemológica ¿es posible el conocimiento?, no involucra duda alguna nuestra
capacidad de conocer. Más aún, nadie duda, y menos quien se hace la pregunta, que hay muchas
verdades, de las cuales estamos ciertos. Por ejemplo, ¿Quién duda que existe?, ¿Quién duda que
duda no es certeza?
¿Por qué, pues, la epistemología se pregunta por la “posibilidad del conocimiento? He aquí
el primer problema que se nos presenta y la primera pregunta que hemos de resolver.
ESENCIA DEL PROBLEMA EPISTEMOLÓGICO:
POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.
Si decimos que somos capaces de conocer, cuál es, pues, la esencia del problema? La
esencia del problema epistemológico sobre la posibilidad del conocimiento radica en saber si
nuestra adhesión a la verdad puede realizarse sin TEMOR A ERROR.
En otras palabras: La esencia del problema epistemológico reside en la posibilidad de la
certeza en nuestros conocimientos.
No se habla aquí de la certeza subjetiva - yo soy yo- de la cual no se puede dudar, ni
tampoco de las verdades continuamente admitidas en la vida corriente, muchas de las cuales
hasta en nuestro modo de ser influyen, como las conveniencias sociales.
Al hablar de la posibilidad del conocimiento nos referimos a la verteza reflexiva o filosófica,
vale decir, a la certeza fundamentada en motivos objetivos, y alumbrada por la luz de la razón
reflexiva.
La Filosofía se ha planteado el problema de este modo: ¿Podemos alcanzar la certeza
filosófica?
__________________________________________________________________________________________
Página 36 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Las principales respuestas las tenemos en:
-
el Dogmatismo, afirmando la posibilidad de le certeza,
el Escepticismo, negándola.
el Pragmatismo, postura moderada y utilitaria,
el Criticismo, intento de superación del escepticismo y de conciliación entre el
dogmatismo y el escepticismo.
DOGMATISMO.
Síntesis doctrinaria.- Posición gnoseológica que admite la posibilidad del conocimiento sin
previo examen del mismo.
Esta doctrina es la más ingenua respecto de la capacidad humana, y a la vez la más atrevida
y orgullosa, ya que por un lado acepta todo en forma acrítica y por otro cree en la inteligencia sin
límites: afirma , la posibilidad de conocer coincide con la de pensar.
El dogmatismo se da en las épocas de escasa investigación. Lo vemos en los presocráticos y
en los racionalistas de los siglos XVII y XVIII.La posición dogmática ingenua desaparece tan pronto como el filósofo se plantea el
problema del conocimiento. Si luego del planteamiento persiste en su dogmatismo, ya no lo será
en forma ingenua, sino moderadamente, ya que para mantener tal posición ha de efectuar una
crítica, aunque superficial.
NOTAS : El término “dogmático” viene del griego, y significa: doctrina fija, impuesta.
En la filosofía griega, se usaba este término para señalar a quienes admitían como
verdaderas todas las afirmaciones de la Lógica, Física, Ética, etc., sin detenerse a examinarlas
seriamente.
Hoy es muy difícil hallar quienes mantengan el dogmatismo ingenuo, pero sí quedan
dogmáticos moderados.
ESCEPTICISMO
Posición..- Doctrina que niega a la mente la capacidad total o parcialmente para alcanzar la
certeza.
__________________________________________________________________________________________
Página 37 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Posiciones escépticas.1ª Posición “de hecho”, el escéptico no se decide a emitir ningún juicio respecto a la
certeza ni en favor ni en contra. Esta actitud la profesó, por ejemplo, Pirrón (hacia el año 320
a.de J.C.), filósofo griego.
Pirrón creía que la suspensión de juicio (epojé) , permitía al alma mantenerse en paz y
tranquilidad, ya que no se veía inclinada ni a derecha ni a izquierda.
En realidad, el escepticismo no se da como simple “actitud”, ya que al tomar dicha posición
se está emitiendo un juicio favorable a la posibilidad.
2ª Posición de doctrina.- “Es la teoría que sostiene la incapacidad humana de alcanzar la
verdad con certeza razonada.”
Clases de escepticismo epistemológico o doctrinario.
1º.Parcial.- En esta posición, al escéptico se limita a rechazar la posibilidad sólo en alguna
esfera del saber. Ej: escepticismo religioso, ético, metafísico, etc.
2º Universal: Absoluto o radical. Negación radical de la posibilidad del conocimiento.
3.-Escepticismo sistemático y escepticismo metódico.
4.-Escepticismo sistemático. Posición premeditada frente al problema del conocimiento
con el objeto de eliminar lo incierto o falso y alcanzar la certeza absoluta.
5.-En el escepticismo metódico. el punto de partida es un fingimiento. No se duda. Lo que
se busca es un fundamento claro con el objeto de obtener una certeza necesaria y universal. Tal
es la “Duda Metódica de Descartes”.
Beneficios que ha aportado el escepticismo. Al no haber aceptación sin más ni más, sobre
la certeza de nuestro conocimiento, hemos de agradecer al escepticismo, sobre todo al
Metódico a saber:
1º.- Haber exigido una investigación científica más seria y profunda.
2º.- En examen crítico de cada idea- juicio - y raciocinio, con lo que ha obligado a llegar a
conclusiones necesarias y universales, y, por tanto irrebatibles.
3º.- Una crítica sistemática de los métodos, opiniones y teorías, exigiendo auténtico valor
a cada uno de ellos.
4º.- A no conformarse fácilmente de las teorías, sino confiar más en la experimentación.
__________________________________________________________________________________________
Página 38 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
ALGO DE HISTORIA DEL ESCEPTICISMO.
El escepticismo aparece ya en la filosofía griega, debido al número de escuelas y pareceres
respecto a puntos semejantes.
Gorgias, filósofo de la época sofística, sintetiza así su escepticismo:
1º.- Nada existe. No existe ni el Ser ni el No Ser.
2º.- Si existiese el Ser, no podríamos conocerlo.
3º.- Si existiese el Ser, aunque alguien alcanzase a conocerlo, no podría manifestarlo a los
demás.
Sócrates fue el contrincante de los sofistas a quienes derrotó intelectualmente , más fue
acusado y condenado a muerte por los mismos derrotados.
El verdadero sistematizador del escepticismo griego fué Pirrón (S. III. a de J.C.). Para él no
había posibilidad de certeza ni aún entre los juicios contradictorios, por lo que el hombre debe
abstenerse totalmente de emitir juicios. El escepticismo de la Academia post-aristotélica vuelve
sus ojos al pirronismo, aunque con un tono moderado. Arcesilao y Carnéades (s.III.a.de J:C:),
niegan la posibilidad de la certeza, pero admiten la probabilidad.
En Roma, aparece el escepticismo con filósofos como Séneca (s.I.D.J.C.) y Sexto Empírico
(s.II.D.J.C.)
La Edad Media, creyente y razonadora, no reconoce el escepticismo.
En la Edad Moderna, por desgracia, también ha habido escépticos como Montaigne, Hume,
Spencer,etc.
Descartes, más de escéptico es metodólogo.
CRITICA DEL ESCEPTICISMO.
El escepticismo, como “Hecho o posición” es insostenible. No hay persona que sea capaz
de permanecer impasible toda su vida frente al problema de la certeza. Más aún, hay verdades
sobre las cuales no se puede titubear, como, por ejemplo, los fenómenos de conciencia del
propio yo. ¿Quién duda que conozca? ¿Quién niega que haya opiniones que acepta u otras que
rechaza, algún ante las cuales permanece indiferente? Luego la abstención de juicio (apojé)
__________________________________________________________________________________________
Página 39 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
auspiciada por Pirrón y toda la escuela escéptica no tiene sentido, ya que en multitud de veces
emitimos juicios que deseamos sean considerados y admitidos por los demás.
El escepticismo epistemológico o doctrinal, no sólo es imposible, sino hasta contradictorio.
Al formular su posición frente al problema de la posibilidad del conocimiento y negarlo, el
escepticismo lo afirma rotundamente. En efecto, ¿en virtud de qué niega la posibilidad de la
certeza si no es afirmando que su juicio es cierto? Si el escéptico cree que la certeza no es
posible, tiene que admitir que lo que él afirma no es factible, con lo que afirma la posibilidad del
conocimiento.
Un dilema. Muy conocido en Lógica, muestra cómo los escépticos quedan prendidos en sus
propias redes:
O sabes que sabes, o sabes que no sabes.
Si sabes que sabes, sabes algo.
Si sabes que no sabes, también algo sabes
Luego de todos modos algo sabes.
ESCEPTICISMO ATENUADO.
Amén de las dos posiciones anteriormente estudiadas, el escepticismo ha adoptado otras
formas, por lo general más atenuadas. Entre ellas, podemos contar con el SUBJETIVISMO y el
RELATIVISMO.
SUBJETIVISMO.
El subjetivismo no niega como el escepticismo radical la posibilidad de conocimiento, pero
lo limita a un valor individual, ya en un sujeto concreto - Subjetivismo Individualista- ya en un
sujeto colectivo- Subjetivismo Antropológico.
La validez de conocer en el subjetivismo, queda supeditada al valor que le otorge el sujeto
que conoce y juzga. Así, por ejemplo, si yo digo que la calle es larga, no quiere decir que la
verdad que yo exponga debe ser aceptada por los demás; otro puede encontrar que la calle es
corta. Ambas posiciones, según el “subjetivismo individualista” tienen exactamente el mismo
valor gnoseológico.
__________________________________________________________________________________________
Página 40 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Lo mismo se puede expresar respecto del “subjetivismo antropológico”. Si se admite que
un conocimiento es verdadero para todos los hombres, ejemplo 2+ 2= 4, se ha de aceptar que
tiene valor universal, supraindividual, más no para otros seres que no sean hombres para los
cuales el valor puede ser otro distinto del 4.
Representante genuino del subjetivismo es el filósofo griego Protágoras (s. V.a.J.C.), quien
afirmaba que: “El hombre es la medida de todas las cosas”.
RELATIVISMO.
Los relativistas afirman que no existe ninguna verdad con carácter absoluto. Todo
conocimiento es relativo, dependiente de múltiples factores: ambiente, cultura, estado
psicológico, etc.
Según el relativismo, lo que hoy aceptamos como verdadero puede ser que mañana no lo
sea; lo que en Chile se crea cierto, en Europa lo rechacen como tal, etc.
CRITICA AL SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO.
Aparentemente, el subjetivismo eleva al hombre haciéndole el centro de cuanto hay, más
en el fondo lo encierra en sí e impidiéndole abrirse a los entes y captarlos como son. El mismo,
pues, se atrofia.
Hay, sí, valores subjetivos, pero el espíritu debe estar abierto para dejarse influenciar por lo
seres y ampliar sus horizontes.
El Relativismo olvida que la verdad es verdad o no es verdad. Si lo es, ha de serlo en forma
universal. Si no lo es, también debe negarse en forma general.
Sólo cabría un auténtico relativismo cuando sobre un mismo objeto y bajo el mismo
aspecto pudieran formularse juicios diferentes y hasta contradictorios, considerados, por
supuesto, verdaderos. Ej.: la luz es clara, es obscura; da calor y frío, etc.
PRAGMATISMO.
El pragmatismo es una variante más del escepticismo relativista. Su nombre le viene del
término griego “pragma” que significa “acción”, indicándolos ya que, ante todo, en esta doctrina
lo que interesa es la acción, la vida.
Pragmatismo, podemos decir, es la posición epistemológica “ en la cual la verdad es un
medio o instrumento para la acción.”
__________________________________________________________________________________________
Página 41 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
En esta posición filosófica, la verdad se estima como tal si alcanza el fin propuesto. Si no lo
logra, no es verdad. De aquí que las proposiciones no son verdaderas, sino que llegan a serlo.
Representantes.- Esta doctrina ha fructificado especialmente en Inglaterra y Estados
Unidos. Descuellan F.C.S. Schiller en el Reino Unido y William James y John Dewey en U.S.A.
CRITICA AL PRAGMATISMO.
No es fácil una crítica concreta y clara del pragmatismo ya que quienes lo profesan son en
ocasiones antagónicos; otras enfocan puntos distintos: biológicos, éticos, etc.
En general, podemos decir que una verdad no es tal por los fines que alcanza, sino porque
en sí encierra los elementos que la constituyen como verdad, aunque su resultado en la vida no
sólo sea nulo, sino hasta negativo.
Olvida también, el pragmatismo que el hombre no es única y exclusivamente práctico,
utilitario; que en él hay también el teórico y hasta el, utópico.
CRITICISMO KANTIANO.
Con el nombre de Criticismo, conócele, ante todo, la posición filosófica Kantiana,
Kant no niega la posibilidad de conocer, pero tampoco lo afirma en forma universal. “Une a
la confianza en el conocimiento humano en general, la desconfianza hacia todo conocimiento
determinado”.
Nosotros, según Kant, conocemos, sí, pero no lo esencial de las cosas, es decir, las cosas en
sí o noumenos, sino los fenómenos, las apariencias de las mismas.
Esta posición Kantiana nos da, por un lado, la seguridad de un conocimiento: el sensorial o
empírico, y por otro nos lleva al estudio de la posibilidad humana para alcanzar la certeza, la cual
en parte acepta y en parte niega, ya que le pone un límite: Imposibilidad de la certeza matafísica.
__________________________________________________________________________________________
Página 42 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
COMO SE REALIZA EL CONOCIMIENTO EN EL CRITICISM0 KANTIANO.
La sensibilidad capta los fenómenos de un modo caótico. Para ordenar el sinnúmero de
sensaciones que llegan a los sentidos, éstos poseen dos “formas a priori”: el espacio y el tiempo.
Por ellas, los sentidos perciben distintamente las sensaciones y sus cualidades.
Por su parte, el espíritu posee Categorías, también a priori, las cuales, actuando sobre el
conocimiento alcanzado por las “formas a priori de tiempo y espacio”, permiten llegar al verdadero
conocimiento con validez necesaria y universal.
__________________________________________________________________________________________
Página 43 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.
En el capítulo precedente, acabamos de ver que poseemos conocimientos y que ellos
tienen un valor de certeza. Conviene nos preguntemos ahora. ¿Cómo se realiza ese
conocimiento? ¿Cuáles son las fuentes que originan su validez epistemológica?
Factores que intervienen en la adquisición del conocimiento.
Dos son los factores que intervienen originariamente en la adquisición de nuestros
conocimientos:
1º.- el empírico o de la sensación, frente al cual optamos una actitud pasiva, receptiva.
2º.- el racional. Aquí deben trabajar nuestra elaboración, nuestra capacidad intelectiva y
razonadora, etc.
POSICIONES ESPISTEMOLÓGICAS FRENTE AL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL
CONOCIMIENTO.
Entre las principales posiciones epistemológicas frente al problema del origen del
conocimiento, tenemos: el Intelectualismo aristotélico tomista, el empirismo, el racionalismo, el
criticismo o apriorismo Kantiano.
EL INTELECTUALISMO
Entre las principales posiciones epistemológicas frente al problema del origen del
conocimiento,, tenemos: el Intelectualismo aristotélico tomista, el empirismo, el racionalismo, el
criticismo o apriorismo Kantiano.
EL INTELECTUALISMO.
Significado etimológico del término: Intus: dentro de .......
legere: leer, leer en el interior de .......
__________________________________________________________________________________________
Página 44 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Posición doctrinal.- Nuestros conocimientos tienen como base originaria el entendimiento
y la sensibilidad.
El intelectualismo sintetiza su posición epistemológica en esta frase: “Nada hay en el
entendimiento que no haya pasado por los sentidos”. (Nihil est in intellectu quod nos fuerit in
sensu).
La experiencia sensible.- el intelectualismo, la experiencia sensible es una condición
indispensable para el conocimiento. No es la causa del mismo, más sin ella no podrá haber
conocimiento en el intelecto.
Lo intelectual. El conocimiento sensible solamente es concreto e individual.
El intelecto o entendimiento, con su “ lectura” ( abstracción) de la “ experiencia sensible”,
descubre las clases de seres que ha captado, y aprende lo universal o idea.(esencia de las cosas).
EL INTELECTUALISMO FRENTE A OTRAS POSICIONES.
El entendimiento, para esta doctrina, es una potencia. Tiene capacidad para percibir lo
sensible y extraer de ello lo inteligible o esencial.
Rechaza, por lo mismo, que nuestro conocimiento sólo tenga como fuente la sensibilidad
(Empirismo)
Niega, asimismo, que el conocimiento es elaborado, no innato o dado. También rechaza al
racionalismo, para el cual la única fuente de co
nocimiento es la razón.
II PARTE
CULTURA Y PERSONALIDAD.
Nos referiremos a cultura como al “conjunto de normas, valores, modelos de
comportamiento que traducen el modo de vida de un grupo”, es decir en un sentido sociológico.
Otras definiciones de cultura expresan:
CULTURA: es la configuración de los comportamientos aprendidos y de sus resultados,
cuyos elementos son compartidos transmitidos por los miembros de una sociedad.(Ralph Linton
,sociólogo norteamericano).
__________________________________________________________________________________________
Página 45 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
CULTURA: es el modo de vida de un pueblo, en tanto que una sociedad es el conjunto
organizado de individuos que siguen un determinado modo de vida, más simplemente, una
sociedad se compone de individuos, la manera en que éstos se comportan constituyen la
cultura.( M.J. Herskovitz, antropólogo norteamericano.)
Iniciamos definiendo los alcances de cultura para que quede claro que se incluyen dentro
de ella los factores religiosos, económicos, de organización familiar, de lenguaje, costumbres y
otros.
Los factores señalados anteriormente, influyen en el desarrollo y en las características de
la personalidad de sus miembros. Si bien hay aspectos de la personalidad que son individuales,
existen semejanzas importantes entre los miembros de una misma comunidad. La mayor parte
de las normas conductuales son transmitidas por el grupo familiar, que naturalmente posee
características similares a los de su comunidad cultural.
Las pautas de un niño Chileno serán distintas de los otros de la India, así mismo ciertas
influencias culturales serán diferentes para un sujeto que para un porteño o para un fueguino.
Antropólogos y psicólogos sociales han estudiado cómo los modos de organización social han
sido asimilados por los miembros de una sociedad dando como resultado la adquisición de
personalidades semejantes y acordes con las pautas predominantes en su comunidad; estas
diversas maneras han sido llamadas:
- personalidad básica. (Kardiner)
- carácter social. ( E.Fromm)
- carácter estatutario o “personalidad de status” (Lintón)
Cada uno de estos conceptos tiene su viso diferente aunque coinciden básicamente en la
importancia de la interacción entre las personas y las instituciones sociales como determinante
de la personalidad.
Frente a los disímiles problemas sociales que acarrea el mundo contemporáneo: violencia,
individualismo, adicciones, guerras entre países y pueblos, excesiva competencia, egocentrismo,
rivalidades, accidentes y violaciones, exceso de tecnificación, etc., importa reflexionar sobre ese
mutuo acondicionamiento entre los individuos y la sociedad. Nos preguntamos un poco
angustiados ¿Está la sociedad actual contribuyendo a formar personas violentas, individualistas,
consumistas, adictas etc.? ¿Si es así, cómo poder revertirlo? Recordemos que estamos en el
umbral de la ventana del siglo XXI y tenemos el deber de preguntarnos con hondura, tomar
conciencia y llegar a soluciones concretas, para que este hombre y sus generaciones puedan
vivir y convivir en este planeta, que es nuestro único hogar que tenemos.
__________________________________________________________________________________________
Página 46 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
EL PSICOANÁLISIS.
SIGMUND FREUD
EL DESCUBRIMIENTO DEL INCONSCIENTE.
Nació en 1856 en la ciudad de Frieberg (Moravia), en la actual Checoslovaquia. Falleció en
Londres en 1939. Vivió en Viena: sólo poco antes de su muerte se trasladó a Inglaterra por
consecuencia de la persecución nazi. Se recibió de médico a los 25 años y se dedicó a la
investigación del sistema nervioso. Por sus importantes estudios neurológicos fue enviado a París
donde aprendió del psiquiatra Charcot en la Clínica Salpetrière. De regreso a Viena practicó la
hipnosis para la cura de las enfermedades nerviosas, en colaboración con un colega llamado
Breuer; con él publicó su primera obra “Estudios sobre la histeria”
El psicoanálisis según Freud es:
-. Método de investigación de los procesos mentales.
-. Psicoterapia para el tratamiento de los trastornos neuróticos.
-. Teoría científica sobre la psicología.
__________________________________________________________________________________________
Página 47 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
EL DESCUBRIMIENTO DEL INCONSCIENTE.
A partir del tratamiento de sus pacientes FREUD estableció que las dificultades que éstos
tenían para recordar algunos acontecimientos o conflictos, se debían a un mecanismo al que
llamó REPRESIÓN. Estos conflictos reprimidos parecían olvidados; pero sin embargo, aparecen
en forma disfrazada y acarreaban distintos trastornos psicológicos. Comprobó que éstos
estaban en relación con circunstancias de carácter sexual conflictivo que habían ocurrido con
mucha anterioridad, en general durante la infancia del paciente. y éstos conflictos estaban
contenidos en el INCONSCIENTE.
INCONSCIENTE: Es la sede de los conflictos reprimidos de carácter sexual que no tienen
lugar en la conciencia por efectos de la represión.
El inconsciente es algo psíquico, no está en un lugar anatómico determinado. Se llega a él
por diversas manifestaciones como ser, los sueños, los actos fallidos (equivocaciones que
solemos tener), algunos chistes y por los llamados síntomas neuróticos.
Freud recurrió a la hipnosis de los pacientes. Luego incorporó un método llamado catártico,
que incitaba al enfermo neurótico a decir todo lo que sentía o pensaba, tuviera o no relación con
lo que se estaba hablando.
Luego decidió que la ASOCIACIÓN LIBRE debía ser el método central del psicoanálisis. Las
asociaciones que van realizando el paciente y la relación especial que va estableciendo con su
terapeuta, llamada transferencia, llevan gradualmente al conocimiento de los motivos causantes
de la neurosis.
EL FUNCIONAMIENTO DEL INCONSCIENTE.
El inconsciente funciona de una manera muy peculiar. Lo rigen determinadas leyes que contradicen la
lógica. Recuerden que el inconsciente es el conjunto de contenidos ausentes del campo actual de la
conciencia y que está compuesto por aquellos contenidos psíquicos reprimidos por resultantes conflictivos.
__________________________________________________________________________________________
Página 48 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Si somos más precisos hablaremos de sistema inconsciente ya que incluye la relación que guardan los
distintos componentes de esta estructura psíquica.
A continuación entregamos algunas leyes del sistema inconsciente:
ATEMPORALIDAD: En el inconsciente coexisten los deseos con los adultos.
Se mezclan los tiempos. Ejemplo: Sueño que estoy en la clase de psicología pero tengo el
guardapolvo o delantal de la primaria y la profesora es mi maestra del primer año básico.
AUSENCIA DE CONTRADICCIÓN: Los deseos o sentimientos contradictorios pueden
coexistir sin que resulte conflictivo. Algo nos
gusta y nos disgusta al mismo tiempo.
Ejemplo: Sueño que entro en un lugar donde todo es muy bello, armónico y luminoso; sin
embargo me quiero ir rápido porque ese lugar no me gusta nada.
PREDOMINIO DEL PRINCIPIO DEL PLACER: La realidad psíquica predomina sobre la
realidad material. No se puede
esperar para satisfacer el deseo. Es
la búsqueda del placer sin ningún
tipo de censura.
Ejemplo: Esta mañana tenía que despertarme temprano para repasar para el examen.
Anoche me “olvidé” de poner el despertador y tuve que faltar al colegio.
PROCESO PRIMARIO: Es el mecanismo fundamental del sistema inconsciente. Establece la
posibilidad de que el deseo realice distintas transformaciones.
En los sueños éstas se producen en forma permanente, en
especial los desplazamientos y condensaciones.
Ejemplos: Desplazamiento: Durante el día tengo una pelea con mi madre. En el sueño
lo desplazo hacia la vecina.
__________________________________________________________________________________________
Página 49 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
CONDENSACIÓN: Es mi hermana, pero tiene puesto el vestido de mi novia y el pelo como
el de la profesora de química.
La pregunta que nos surge es la siguiente: ¿Cómo interpretó FREUD los sueños? Freud
siguió un método parecido al de “asociación libre” dividió el sueño en secuencias y después
pidió al paciente que dejara salir todas las asociaciones que tuviera con cada secuencia del
sueño.....
Las “interpretaciones” de estas asociaciones demostró que estos “ sueños absurdos” , son
realizaciones ideales de deseos insatisfechos.
El inconsciente puede legar a conocerse a través de algunas de sus manifestaciones, a
saber:
· Sueños
· Actos fallidos (“equivocaciones”, olvidos.)
· Síntomas neuróticos.
Estas manifestaciones proporcionan datos que permiten conocer los contenidos que no
llegan a la conciencia. No es tan fácil comprenderlos ya que su real significado aparece
deformado como consecuencias de las leyes que vimos anteriormente.
Si bien el inconsciente se hace escuchar a través de sueños, olvidos o síntomas, no es tan fácil
comprender sus mensajes. Tampoco es necesario desentrañarlos, excepto en aquellos casos que expresan
conflictos emocionales capaces de perturbarnos en algún sentido.( Leticia Bossellini y Alicira Orsinini.
Psicología)
__________________________________________________________________________________________
Página 50 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN.
CULTURA IMPLICA FUNDACIÓN DE UNIDAD.
Cultura es cuanto realiza el hombre para fundar con lo real circundante vínculos fecundos
de colaboración, modos relevantes de unidad. El animal está unido funcionalmente al entorno
por que a cada estímulo responde siempre con una respuesta prefijada por la especie, que
regula la conservación y propagación de los individuos.
El hombre se distancia del estímulo por cuanto puede darle respuestas diversas. Entre
estímulo y respuesta se interpone la opción libre. En este espacio de libertad surge el poder
creador del hombre. Para subsistir, el ser humano necesita elaborar proyectos y elegir en cada
momento las posibilidades que harán posible la realización de los mismos.
Es así que, cada acción humana, si ha de tener sentido, debe contribuir a instaurar con el
entorno que son, formas de integración fecundas, modos de unidad no funcional sino “lúdica”.
(Alfonso López Quintás. La cultura y el sentido de la vida)
El hombre se distancia de lo real circundante para entrar en juego con él, no para alejarse.
Entre el alejamiento y la fisión se da un dorado término medio que es la distancia de perspectiva,
campo de juego que se forma cuando el hombre se mantiene cerca pero a cierta distancia de
cuanto le rodea. Fundar esos campos de juego es la tarea de la vida cultural en todos sus
aspectos. Recordemos el rol decisivo que juega la actitud de “desinterés” en la experiencia
estética y artística.
Los modos de unidad que puede establecer el hombre con las realidades que constituyen
el mundo en que se mueve son de diversos tipos y grados de calidad dispares. Puedo agarrar la
mesa en que trabajo con ardor de naufrago. Ese modo de unión es intenso pero pobre en lo
creativo; no crea realidad, ninguna relación estable y fecunda. A un piano como mueble puedo
tocarlo, sentir la sensación deslizante de su superficie pulida y barnizada.
Ese modo de unidad de yuxtaposición tiene muy escaso valor. Pero si introduzco mis
dedos entre las teclas e interpreto una obra, mi unión con el piano se hace extrañable por que ,
al entrar en juego ambas realidades- el piano y el pianista- , se supera la escisión entre el aquí y
el allí, el dentro y el fuera, lo mío y lo tuyo. Yo no estoy aquí y el piano ahí, fuera de mí.
__________________________________________________________________________________________
Página 51 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
El piano y yo nos movemos en un campo de juego común en el cual se intercambian y
potencian las posibilidades que ambos ponemos en juego y entreveramos las posibilidades de
sonar del piano y las posibilidades mías - como pianista- de recrear formas musicales.
¿Qué es el encuentro?
Los modos más relevantes de unidad constituyen el fenómeno del encuentro. Encontrarse
no es yuxtaponerse ni chocar. Ese bolígrafo se yuxtapone tangencialmente a la mesa, pero no se
encuentra con ella. Si yo salgo precipitadamente de la sala y al doblar para bajar las escalinatas
en mi colegio y tropiezo con el Sr. Rector, esto es un encuentronazo, no un encuentro. Es muy
posible que, una vez, repuesto de la conmoción que produce el, choque, pida excusas al Sr.
Rector o a la persona con la que he tropezado. Ese acto inicia una relación de encuentro. Si se
trata de un amigo, celebramos ambos el incidente con risas y nos saludamos con efusividad. De
esa forma incrementamos el encuentro. ¿Qué es en rigor el encuentro? Mucho nos va en saberlo
con toda precisión, ya que hoy la ciencia más cualificada, sobre todo la Biología subraya - con la
fuerza que otorga la experimentación- que el hombre es un “ser de encuentro”, ser que se vive
como persona, se desarrolla y perfecciona estableciendo relaciones de encuentro. Nacemos
prematuramente para acabar de troquelar nuestro ser fisiológico y psicológico en relación con el
entorno. El entorno está constituido en primer lugar por la madre. Por eso, los científicos
recomiendan a las madres que, a ser posible, amamanten y cuiden a sus hijos por sí mismas,
pues cuidar y alimentar a un niño no se reduce a adecentarlo y nutrirlo; es ante todo acogerlo.
La “urdiembre afectiva” que debe irse creando entre la madre y el hijo es el campo
normal de desarrollo del ser humano.( J.Rof Carvallo: El hombre como encuentro, Alfaguara,
Madrid, 1973)
Esta circunstancia confiere una importancia decisiva a la categoría de relación. , que supera
a ojos vistas la condición de mero accidente.
El encuentro se produce cuando se entreveran dos realidades que superan la condición de
meros objetos. Un objeto es una realidad mensurable, asible, delimitable, pensable etc. Una
persona las desborda ampliamente. Cada persona abarca cierto campo: influye sobre los demás
y recibe el influjo de otros, realiza experiencias estéticas, éticas, amorosas, religiosas; ejerce una
profesión, deja su impronta en diversas actividades y acontecimientos... Estas realidades que
abarca cierto campo y no se reducen a los límites corpóreos porque constituyen una fuente de
iniciativa, un centro de operaciones y decisiones, pueden ser denominadas “ámbitos de realidad”
o sencillamente “ámbitos”. (Alfonso López Quintás “La cultura y el sentido de la vida. Edit. PPC.
Año 1993. Madrid)
__________________________________________________________________________________________
Página 52 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
El entreveramiento de ámbitos exige apertura de espíritu, disponibilidad, sencillez,
humildad, voluntad de colaboración, generosidad, veracidad... Si me manifiesto como no soy
despierto en tu ánimo un sentimiento de desconfianza hacia mí y una actitud de retraimiento.
Mi falsedad te indica que no deseo compartir mi intimidad contigo, y tú te guardas de
abrirte a mí confiadamente. Esta mutua reserva no permite ofrecerse sinceramente posibilidades
de colaboración; cierra el camino al encuentro.
LA QUIEBRA DEL LENGUAJE Y LA CRISIS CULTURAL.
Actualmente se denuncia un declive de la capacidad creadora en el orden artístico, ético y
religioso. Son preocupantes fenómenos tales como el indiferentismo agnóstico, la subversión de
valores, el quiebre de generaciones y la carencia de un lenguaje común entre el arte de
vanguardia y el público.
La incomprensión mutua no tiene por causa, en general, la falta de talentos o de buena
voluntad por algunas de las partes. Acusar de rebeldes a los jóvenes y de necio al público que a
asiste a ciertos conciertos y exposiciones suele ser un pretexto para no mirar de frente los
hechos y someterlos a un análisis radical.
Si el lenguaje es vehículo de la creatividad- cuyo fruto es el encuentro, en sus diversas
modalidades- , la quiebra de la creatividad de traduce en destrucción del lenguaje. Un lenguaje,
floreciente, compartido vivamente por unos y otros, es señal de que el poder creador se halla en
alza. Un lenguaje depauperado o deformado indica que el hombre se ha distanciado de la
verdadera creatividad y su actividad se reduce a mera agitación...
(Alfonso López Quintás p 18, 19.)
Ser creativo consiste en recibir, activamente posibilidades de actuar con sentido, es decir,
valores y esto implica participación. El hombre gana poder creador cuando participa en grandes
__________________________________________________________________________________________
Página 53 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
valores y esta participación se expresa en una forma de lenguaje, que se comparte por quien se
halle inmerso participativamente en la misma corriente del valor.
El individualismo egoísta lanza al hombre a las experiencias de vértigo, y en ellas se
exacerba al máximo. Cuando subo por ejemplo, a una torre alta y miro al suelo, el vacío parece
succionarme. Es la sensación de vértigo. También en el plano espiritual se da una experiencia de
vértigo, que es provocada por un vacío. Ahora bien, ¿cómo se produce?
Si soy egoísta, tiendo a considerarme altaneramente como el centro del universo y a
satelizar en torno a mí los seres que merodean. Lo reduzco todo- cosas, personas,
instituciones.... a medios para mis fines.
Cuando me salga al paso una realidad que me ofrece grandes posibilidades de gratificación
inmediata, tenderé a dejarme fascinar por ella. Pensemos, por ejemplo, en una persona que,
merced a ciertas cualidades, me encandila y enceguece. Dejarme fascinar por una persona
significa dejarme arrastrar por la voluntad de poseerla para ponerla a mi servicio. Al estar a
punto de conseguirlo, siento euforia, exaltación interior. No hay nada que enardezca más al
espíritu del hombre egoísta que la perspectiva de dominar aquello que sacia sus pulsiones
instintivas.
Ahora bien, al darme cuenta de que el dominio que tengo sobre tal persona no me
desarrolla, siento decepción, y, por tanto tristeza. Recordemos que el hombre se perfecciona
creando encuentros, y, cuando advierte que no está en camino de plenitud, siente pesar.
Si este proceso se repite una y otra vez porque yo siempre adopto la misma actitud
egoísta , la tristeza me envuelve por todas partes. Noto que me estoy despojando de todo lo que
necesito para ser plenamente hombre; me veo totalmente vacío. Y por ende, siento vértigo
espiritual. y éste tipo de vértigo es la angustia., la impresión de estar en grave peligro. No es sólo
miedo, sino angustia, la sensación de que todo se desmorona. Si esto es irreversible por falta de
mi voluntad para volver atrás, la angustia se degenera en desesperación. Y ésta es la conciencia
amarga de haberse uno cerrado todas las puertas hacia la plenitud personal.
LA ENTREGA AL VÉRTIGO ACARREA 3 CONSECUENCIAS NEGATIVAS:
1.- Amengua paulatinamente la capacidad creadora, por cuanto hace imposible el
encuentro, y toda forma de creatividad humana se realiza dualmente, por vía de
entreveramiento de ámbitos.
__________________________________________________________________________________________
Página 54 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
2.- Ciega poco a poco la sensibilidad para los grandes valores.
3.- Disminuye al máximo el poder de fundar modos elevados de unidad . Las diferentes
formas de vértigo implican modos peculiares de embriaguez, y ésta funciona, empasta,
pero no une propiamente.
El hombre que se entrega, a las distintas formas de vértigo cree unirse intensamente a la
realidad, pero de hecho no hace sino difuminar los límites de su personalidad y fusionarse con lo
real. Todo vértigo es una variante de la embriaguez, y ésta no une, licua. El borracho abraza el
farol y le testimonia su profundo amor, pero no le ama, porque se fusiona con ella, y el amor
pode unidad a cierta distancia, es decir, integración.
Si la cultura consiste en fundar modos valiosos de unidad, y éstos surgen en la participación
del hombre en los grandes valores, la solución a la crisis no puede provenir sino del cultivo de las
experiencias de creatividad o éxtasis.
Si mi actitud básica en la vida es de generosidad , tenderé a respetar las realidades de mi
entorno en lo que son y en lo que están llamadas a ser; las consideraré como centros de
iniciativa, fuentes de posibilidades, de proyectos , de anhelos; las tomaré, en definitiva, como “
ámbitos “.
Este reconocimiento inicial me permite encontrarme con las realidades de mis
circunstancias. Al hacerlo, me veo en camino hacia la plenitud, y siento exultación, alegría. El
vértigo producía exaltación y goce. El éxtasis suscita exultación y gozo. Al asumir activamente las
posibilidades que me ofrece una realidad relevante , tengo la seguridad de estar realizando mi
vocación profunda de hombre, que es participar en lo más alto y fundar modos de unidad
sobremanera fecundos.
Para los griegos, “entusiasmo” significaba el impulso hacia los perfectos que
experimentaba el ser humano cuando era asumido por una “divinidad”. Lo divino encamaba lo
perfecto en cada una de sus dimensiones. El lenguaje actual, uno se entusiasma cuando asume
posibilidades que lo llevan a plena realización personal. La conciencia de estarse acercando a la
plenitud suscita un sentimiento de felicidad interior, que es la medida colmada de la alegría.
La alegría es signo de que la vida ha triunfado, el entusiasmo indica que la vida está a
punto de conseguir el triunfo total. y Este desbordamiento de alegría lleva al hombre a la
edificación plena relación fecunda de encuentro, a la de su personalidad y con él, a todas las
realidades con que supo entrar en la vida.
__________________________________________________________________________________________
Página 55 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
PARTE. III
RELIGIÓN Y CULTURA EN MUTUA POTENCIACIÓN.
La vida humana se desarrolla mediante las bases de interrelaciones valiosas, de
encuentros. Tanto la vida cultural como la vida religiosas son, en el fondo, un modo de adhesión
personal... La cultura tiene por meta adquirir una forma de unidad con lo real superior a la
unidad funcional que tiene el animal y que muestra el ser humano en el seno materno.
Si se entiende la cultura como creación de estructuras intelectuales que permiten
dominar la realidad mediante la creación de artefactos de diversos órdenes, y se interpreta la fe
como el asentimiento racional a ciertas proposiciones, no resulta fácil descubrir el nexo profundo
entre ambas. Hay que abordarlo con categorías de ámbitos y de juego creador, que no permiten
comprender el fenómeno del encuentro.
El Cristianismo recibió de Jesús un ideal claro: fundar modos de unidad tan altos
cualitativamente que se asemejen cada día más a los que están creando entre sí el Hijo y el
Padre. La medida de la calidad de la unidad que deben fundar los cristianos con Dios y con los
demás hombres tiene una dimensión infinita. Al centrar en el Infinito, la fe cristiana nos abre
ámbitos ilimitados de la vida cultural ya que nos ofrece un horizonte inagotable a la tarea de
__________________________________________________________________________________________
Página 56 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
perfeccionamiento de los vínculos con lo real. El fundamento último de la cultura es el hombre
abierto al infinito. Ahora bien de ¿donde arranca el poder que tiene el hombre de crear cultura?
Alfonso López Quintás, sostiene a su entender radica en el “carácter ambiental,
ambitalizable y ambitalizador del hombre. El hombre, añade diciendo. 1.- Constituye un ámbito
de realidad, posee iniciativa, elabora proyectos, alberga posibilidades en orden a establecer
diversos tipos de vínculos con las realidades que lo rodean y se ofrecen como compañeros de
juego. 2) es susceptible de ampliar, restringir y modificar el campo de la realidad que abarca
en función de las posibilidades que reciba. 3) tiene capacidad para influir en el alcance y sentido
de los ámbitos de la realidad con los que entra en relación de trato.
Este ser amado es visto por el cristianismo como una realidad de valor absoluto, digna de
un aprecio sin límites. Los seres del Universo adquieren, a la luz de la fe cristiana el valor
profundo de huellas del creador, compañeros de juego en el gran peregrinaje hacia la patria. El
mundo fue creado por amor.
Crear por amor significa dar vida a seres libres que puedan retornar voluntariamente al
origen. Al crear modos elevados de unidad, el hombre cierra el círculo de amor del universo y se
convierte en portavoz de todos los seres. El hombre fue credo en cuanto fue llamado por Dios y
recibió el don eminente de la palabra, la capacidad de verse instalado en grandes espacios de
realidad colmados de sentido.
Como criatura, el hombre viene de Dios, y el sentido de su vida consiste en responder
positivamente a la llamada que lo convoca a fundar un modo de unidad definitiva con él.
LA EVOLUCIÓN PSICOSEXUAL.
La evolución psicosexual es otro de los conceptos muy importantes de la teoría
psicoanalítica ya que a partir de ella se va a ir desenvolviendo la personalidad.
En primer lugar hay qué explicar que entiende Freud por sexualidad,” es equivalente a
toda impresión física que produzca placer”. Esto significa entender la sexualidad en un sentido
amplio, que incluye la sexualidad madura (llamada genital) pero no es lo único que considera.
Para Freud la sexualidad es una PULSION, una especie de impulso que varía a lo largo de la
vida de una persona y que se expresa de distintas formas en cada una de las etapas de evolución
por las que atraviesa el ser humano.
Otro concepto ligado con esto es el de LIBIDO. La libido es la energía dinámica del impulso
sexual; es un impulso al placer.
__________________________________________________________________________________________
Página 57 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
En la terminología psicoanalítica, “libidizar algo” se utiliza como sinónimo de “amar algo”
ya se referido a otra persona, un objeto una actividad que se emprende, etc.
Antes de detallar las etapas del desarrollo psicosexual elaboradas por Freud debemos
conocer el concepto de zonas erógenas que se refiere a las distintas zonas u órganos corporales
en los que se centran las gratificaciones sexuales, en cada momento de la evolución. Es así
como para Freud la sexualidad se inicia con el nacimiento, y su evolución es gravitante en el
desarrollo psicológico de las personas. Veremos las características de las sucesivas etapas.
ETAPAS DE EVOLUCIÓN PSICOSEXUAL.
_________________________________________________________________________
ETAPA
EDAD APROXIMADA
CARACTERÍSTICAS.
__________________________________________________________________________
Nacimiento hasta los 18 meses
ORAL
La zona erógena es la BOCA.
El placer fundamental es el chupeteo.
_________________________________________________________________________
Entre los 18 meses y los 3 años
ANAL
La zona erógena es el Ano. Hay una
actividad intestinal que causa alivio
y placer en su faz expulsiva.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Página 58 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
FÁLICA
Entre los 3 y los 5 años.
La zona erógena son los órganos sexuales
El pene en el varón y el clítoris en la niña
son centros de interés. En esta etapa surge
el complejo de EDIPO.
___________________________________________________________________________
PERIODO de lactaccia
y agresivos
2ª Infancia y hasta la
Los impulsos sexuales
Adolescencia quedan como “dormidos”, hay un
Aquietamiento temporáneo o en estado
“latente”. Esto como consecuencia de
La intensidad del conflicto Edipo
________________________________________ __________________________________
Adolescencia en
adelante
Durante la pubertad surgen
transformaciones madurativas a
partir del sexo opuesto
FÁLICA.
de las que se acentúa la atracción
La zona erógena es la Genital.
___________________________________________________________________________
EL COMPLEJO DE EDIPO.
Freud describe un mecanismo psicológico que ubica alrededor de los 5 años y toma el
nombre de Edipo, un personaje de la mitología griega que estuvo destinado a matar a su padre
Layo y casarse con su madre Yocasta.
A partir de sus trabajos con distintas pacientes Freud comprobó que algo similar-- aunque
en forma simbólica-- ocurría en las relaciones entre ellas y sus progenitores, reflejado en una
actitud general de mayor afinidad hacia el padre en las mujeres y hacia la madre en los varones,
con los consiguientes celos marcados hacia el progenitor del mismo sexo.
__________________________________________________________________________________________
Página 59 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Siguiendo con esta teoría el conflicto se resuelve positivamente cuando la mujer puede
hacer una buena identificación con su madre y el varón con su padre. Esto significa aprender de
cada uno de ellos sus actitudes femeninas o masculinas, respectivamente. Se llama complejo de
Edipo al vínculo madre-hijo con exclusión del padre; para algunos autores, de Electra cuando la
relación padre- hija excluye a la madre.
Según el complejo de Edipo, todo niño para por una fase conflictiva en la relación con su
padre: el niño compite con su padre y quiere “Borrarlo del mapa”, para poseer a su madre.
Puede usted imaginarse el escándalo y la indignación que produjo este descubrimiento.
(Todavía hoy se siente la cosa)(Leticia Bossellini y Alcira Orsini p.95-96-97.)
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA
PSÍQUICA DEL INDIVIDUO EN DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA.
LACTANCIA.
La leche materna contiene todas las sustancias alimenticias que necesita el niño en la
proporción y cantidad más conveniente. De ahí que a la lactancia materna se la denomine
también natural. Al mismo tiempo se produce una profunda relación psicoafectiva entre la
madre y el hijo, mediante un intercambio de acciones emocionales.
Sin embargo, como consecuencia de las modernas formas de vida de la sociedad industrial
y la integración de la mujer en el trabajo, además del progreso técnico de los productos lácteos
de otros factores sociológicos, ha descendido la frecuencia de la lactancia materna en todo el
mundo, pasando en los últimos años de un 85% a un 15% según los países.
No obstante, aun en los países más desarrollados, parece que hay un retorno a la
lactancia materna ya que existe en ella una aportación de mecanismo inmunológico que ayudan
notablemente al lactante a superar las infecciones.
La lactancia natural favorece a la madre, ya que contribuye a que la matriz, que se le ha
desarrollado extraordinariamente durante el parto, recobre sus dimensiones habituales en un
periodo más corto. También se ha demostrado estadísticamente que existe un menor porcentaje
de cáncer de mama y matriz entre aquellas mujeres que han criado a sus hijos desde el punto de
vista económico, es evidente que es el procedimiento más barato.
__________________________________________________________________________________________
Página 60 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
CONTRAINDICACIONES PARA LA LACTANCIA NATURAL.
Las madres que padecen enfermedades graves de tipo crónico no deberán criar a sus hijos.
Esta recomendación se hace especialmente en casos de epilepsia, alcoholismo, trastornos
mentales o que sean drogadictas. En cualquier caso es el médico quien debe decidir.
En el caso de que la madre padeciera una enfermedad infecciosa, no sólo no debe darle de
mamar, ya que podría contagiarle, sino que no debe acercarse al hijo.
FALTA DE LECHE O HIPOGALACTIA.
Se le denomina hipogalactia a la falta total o parcial se creación láctea, motivo más
frecuente por el que las madres no pueden criar a su hijo. Ocurre que después que el bebé haya
mamado el calostro los primeros días, no aparezca la subida de la leche. En algunas madres
primerizas, a veces tarda hasta una semana, por lo que se debe de tener confianza y paciencia.
La madre, debe de seguir poniendo al recién nacido al pecho cada tres horas, puesto que
la succión del niño en el pezón es el mejor estimulante para la subida de la leche.
EXCESO DE LECHE O HIPERGALACTIA.
También se produce el caso contrario al anterior, es decir, que la madre segrega más leche
que la que el niño necesita, lo que puede dificultar que el bebé pueda agarrarse bien y succionar.
En estos casos la madre deberá restringir las bebidas y vaciarse los pechos manualmente
colocando los dedos índice y pulgar alrededor del pezón y efectuando movimientos rítmicos de
aproximación y separación. Posteriormente se presiona el pecho entre el dedo pulgar y la pared
interior del vaso, junto al borde inferior de la areola. A continuación, debe hundirse el pulgar
hacia el centro del pecho y luego hacia abajo. Con estos movimientos se consigue drenar la leche
y vaciar las mamas cuando, por cualquier circunstancia, el niño no pueda hacerlo.
Existen en el mercado, diversos aspiradores eléctricos y mecánicos, para extraer la leche.
El más sencillo de conseguir es el que está constituido por un tubo de vidrio cónico y una pera de
goma, que es la que permite efectuar la succión.
__________________________________________________________________________________________
Página 61 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
HIGIENE DE LA MADRE DURANTE LA LACTANCIA.
La alimentación de la mujer que cría ha de ser sana, fresca y abundante. Es más importante
su calidad que su cantidad. El régimen debe de ser variado, con alimentos ricos en proteínas tales
como carne, pescado, leche y huevos, y en vitaminas, como frutas y verduras frescas, así como
en sales minerales como leche y derivados de ésta.
Deberán evitarse vegetales que den gusto extraño a la leche como el ajo, los espárragos, el
berro, la cebolla y la col (Repollo); más especialmente deberán evitarse alimentos como la caza y
los mariscos.
Como la lactancia supone una notable pérdida de líquido para la madre, deberá ésta
compensarlo ingiriendo leche, zumos de fruta u horchata. Debe de tenerse en cuenta que una
sobrealimentación que produzca gordura no es buena, ya que puede producir ahogo a la
glándula mamaria.
Durante la lactancia están prohibidos las bebidas alcohólicas de todo tipo, los
medicamentos que contienen antibióticos, sulfamidas, salicilatos, plomo, mercurio, arsénico,
morfina y los hipnóticos. También la ingestión de anticonceptivos orales altera la capacidad
láctea. No abusar del café y menos del tabaco. Debe de vigilarse el estreñimiento mediante la
ingestión de frutas, ya que no son convenientes los purgantes. Es importante, para llevar una
buena lactancia, que la madre goce de un clima de tranquilidad, reposo y confianza puesto las
perturbaciones de tipo psíquico como disgustos, emociones violentas y nerviosismo son
desfavorables para la crianza, tanto por la cantidad de leche como porque contagian la inquietud
al niño.
DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL SEXTO AL NOVENO MES.
Los sentidos del lactante se agudizan en este período y, al mismo tiempo, sus movimientos
son más seguros, por lo que va iniciando su relación social con el entorno.
Es muy positivo estimular al niño con caricias y palabras afectuosas, ya que ello repercute
positivamente en su desarrollo psicológico siempre que no se le sobreestimule, en cuyo caso
pueda presentar cierta inquietud.
Comienza a desarrollarse en el niño los impulsos de imitación, que son una forma de
aprendizaje. Al principio juega solo, pero emitiendo sonidos guturales y balbuceos para, un poco
después pronunciar ya algunas sílabas aisladas que repite formando palabras sin significado o
cuyo significado desconoce.
__________________________________________________________________________________________
Página 62 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Alrededor de los siete meses reconoce ya su propio nombre así como el significado de las
palabras papá y mamá, e inmediatamente aprende el sentido de la negación “no” y algunas
palabras más.
Coincidiendo ya con la toma de verduras, yema de huevo e hígado puede comenzar a usar
bragas de goma o plástico, y el moisés o capazo se reemplaza por la cuna. Igualmente puede
comenzar a usar la sillita, la trona, el parque y el andador.
Desde el punto de vista de su desarrollo psicológico conviene tener encuentra que los
premios, las felicitaciones y las caricias constituyen un estimulante más positivo para su
aprendizaje que los castigos, los gritos y las riñas.
DE LOS NUEVE A LOS CATORCE MESES.
Entre los nueve y los catorce meses, el niño consigue mantenerse en pie, se levanta y se
desplaza solo, andando con pasos vacilantes e inseguros.
Aunque su crecimiento continúa aumentando, ya no lo hace con la intensidad de meses
antes. En su fisonomía continúa presentando una cabeza predominante y las piernas cortas , en
forma de arco.
Al término de este período suele tener ya los 8 incisivos y los 4 primeros molares lo que le
permite comer solo una galleta o mordisquear pan, lo que le facilita el aprendizaje de la
masticación.
La novedad más importante de este período es el dominio de las piernas, lo que le permite
conseguir el equilibrio del cuerpo y, después de algunas ayudas, andar solo.
Se desarrolla en el niño una considerable capacidad de observación, comienza a formarse su
capacidad analítica y cuando comienza a formarse su capacidad analítica y cuando comienza a
fijarse en algo peculiar, lo asila de los demás.
En estos meses comienza a desarrollarse su sentido de olfato y a tener conciencia de la
unicidad de algunos objetos o de la duplicidad de los mismos. Poco después comenzará a
apreciar las formas y la cantidad.
El niño comienza a revelar una gran capacidad para percibir las emociones de los que le
rodean familiarmente y da muestra de afecto, simpatía, alegría, inquietud, temor y celos. Sus
impulsos afectivos de cariño son claros. Desea agradar y siente los impulsos de curiosidad,
imitación.
__________________________________________________________________________________________
Página 63 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Aunque se vuelve más social y le gusta estar con gente e imitar lo que ve y oye, también se
vuelve más independiente, juega solo durante ratos largos y le gusta vocalizar sílabas o palabras.
Alrededor del año suele ya vocalizar media docena de palabras y comprender la mayoría de las
ideas que se les comunican.
Conviene prestar atención durante esta etapa al calzado del niño ya que tiene una gran
importancia. El más recomendable es la bota abrochada con cordones que le sujete bien, tanto el
pie como el talón.
Es importante habituarle a ciertas normas, ritmo y periodicidad en sus actividades, como,
por ejemplo, lavarse las manos antes de comer. El mejor ambiente para su equilibrado y sano
desarrollo psicológico debe ser tranquilo, es decir, aquel en el que se sienta seguro.
(Síntesis del Programa Educativo. Sexualidad. Embarazo y Parto. Max Zimmermann. Edic.
1994. Edit. Cultural, S.A. España Madrid. Tomo N. IV.)
LA SEXUALIDAD DE 7 A 10 AÑOS.
El niño conoce y acepta su identidad sexual. Todavía depende de su familia.
Existe una mayor incidencia de los juegos sexuales. Estos le permiten conocer su cuerpo.
Aprende que la proximidad física es algo importante. El tocar, abrazar, etc., son modos
excelentes de calmar y tranquilizar, de expresar sentimientos.
Los juegos heterosexuales en la infancia son el camino adecuado hacia una sexualidad
adulta armónica.
Parece ser que los niños que no exploran sus genitales sufren de un trastorno de contacto.
En esta etapa, el niño abandona en gran medida sus tendencias egocéntricas para conocer
a los demás. Niños y niñas conviven sin diferenciación de sexos.
__________________________________________________________________________________________
Página 64 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Sus actividades se centran en el juego, el cual les permite descargar la energía acumulada.
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
Con el inicio de la pubertad, se producen un conjunto de cambios de transformación de la
vida sexual infantil a la forma normal definitiva. Los cambios glandulares transforman al chico en
un hombre y a la chica, en una mujer. En su interior se despiertan sensaciones sexuales y
sentimientos románticos. La intensidad del impulso sexual difiere grandemente entre unos
adolescentes y otros.
CAMBIOS SEXUALES EN LA PUBERTAD.
- Existe capacidad reproductora.
- Los cambios biofisiológicos generan un aumento del deseo sexual que implica dos
problemas.
- Adecuada o inadecuada aceptación de la propia figura.
- Organización de la moral sexual muy prohibitiva que puede hacerles sentir culpables.
- Existe un mayor deseo sexual y un mayor interés en desarrollar conductas sexuales.
Se produce el impulso sexual, también llamado apetito sexual, deseo, libido, pasión, etc.,
que es una tendencia a vincularlos y relacionarnos con determinadas personas. El fin es
conseguir el placer a través de la pareja o de uno mismo (masturbación).
Este impulso es estimulado y desencadenado a través de los sentidos y de la fantasía.
Una buena salud, imaginación, atractivo físico y relación afectiva son los mejores
ingredientes para estimular el impulso sexual.
La crisis de la pubertad arranca de los problemas inherentes a la transformación fisiológica:
los problemas del nuevo esquema corporal y de la masturbación sexual.
Los adolescentes tratan de cubrir a escondidas su cuerpo frente al espejo, descubren con
una cierta angustia la aparición del acné, grasa, vello, etc., que tratan de disimular con ropas,
maquillaje, etc.
Los cambios hormonales traen como consecuencias transformaciones corporales
consecutivas: cambian los caracteres corporales (talla, voz, peso y morfología corporal), pero
también cambian los caracteres sexuales, tanto primarios como secundarios.
__________________________________________________________________________________________
Página 65 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
El adolescente contempla estas transformaciones con una gran angustia, especialmente si
no está informado de estos cambios. La contemplación de su propio cuerpo le hará que observe
estos cambios ante el espejo preguntándose si será normal lo que le está ocurriendo.
La adolescencia temprana se caracteriza por el narcisismo, período donde los intereses
eróticos se expresan hacía uno mismo.
Se caracteriza, por otro lado por ser la edad en que la maduración genital permite por
primera vez mantener unas relaciones heterosexuales auténticas. Es la edad de las opciones.
La actividad sexual sirve para importantes propósitos. Aparte de la gratificación física, los
adolescentes pueden demostrar su madurez e independencia a los padres. De ahí la necesidad
de procurar escapar de la autoridad paterna que suponen un paso decisivo hacia la identidad
psicosexual.
El grado de compromiso emocional presente en una relación es un factor que determina el
nivel de actividad sexual. Las chicas requieren un grado de compromiso más fuerte que los
chicos. Sin embargo, tanto las chicas como los chicos tienden igualmente a introducir el sexo en
una relación cuando existe compromiso emocional.
El nivel de desarrollo cognitivo y moral influye en la manera en la que una persona razona
sobre cualquier fenómeno, incluyendo las relaciones íntimas.
Surge, a la hora de elegir entre diferentes opciones, un conflicto entre las siguientes
fuerzas:
- El ellos, que obedece sólo a las exigencias del placer sin tener en cuenta la realidad.
- El súper yo, que representa la interiorización por parte del sujeto de todas las normas
sociales.
- El yo, que responde a la realidad.
El adolescente tiene que dar una respuesta y adaptarse a su sexualidad, que se caracteriza
por ser muy fuerte e impulsiva. Las necesidades de los adolescentes son un hecho que no se
puede ignorar.
Por ello tiende a encontrar un alivio a través de fantasías masturbatorias o, cuando es un
poco mayor, mediante una verdadera relación con una persona del otro sexo que le atraiga
físicamente y que comparta sus intereses y puntos de vistas.
__________________________________________________________________________________________
Página 66 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
A pesar de que las chicas experimentan un creciente impulso sexual a medida que
progresan en la adolescencia, generalmente es más difuso que en los chicos, Para la mayoría de
las mujeres el sexo está más estrechamente unido al afecto y la emoción.
El criterio para establecer el paso de la adolescencia a la edad adulta se basa en la aptitud
del individuo para realizar con su pareja una relación auténtica.
LA SEXUALIDAD EN LA TERCERA EDAD.
A partir de los 40 y 50 años los hombres y mujeres experimentan una serie de cambios:
1.- La mujer finaliza su capacidad reproductiva desapareciéndole la regla y las ovulaciones.
La tasa de estrógenos disminuye notoriamente.
La capacidad sexual se conserva, aunque la excitación ante el estímulo sexual es más lenta.
2.- El hombre experimenta un descanso en la secreción de hormonas sexuales y en la
producción de espermatozoides. La producción de espermatozoides continúa hasta la muerte,
aunque la cantidad y calidad es mucho menor.
Existe capacidad de erección y eyaculación aunque hay mayor dificultad y es más lenta.
(Síntesis Sexualidad .Infancia y Adolescencia, de Max Zimmerman Edit. Cultura, año 1994,
Tomo III.)
DESARROLLO DE LOS CAMBIOS FÍSICOS.
Durante la adolescencia tienen lugar diversas mutaciones fisiológicas sexuales que
contribuyen a aumentar las diferencias entre un sexo y otro, y que explican entre otros aspectos,
el porqué los muchachos adquieren mayor capacidad para el esfuerzo físico que las chicas.
Antes de ir a los cambios que se producen veremos algunos términos que convienen
aclarar, a saber:
-
-
Pubescencia. Período que dura 2 años y que antecede a la pubertad. El comienzo de
esta etapa se caracteriza por una aceleración del ritmo del crecimiento físico, cambios
en las proporciones faciales y corporales, maduración de los caracteres sexuales
primarios y secundarios, etc.
Pubertad. Período culminante de la curva del ritmo de crecimiento. Etapa en que
comienza a manifestarse la madurez sexual, caracterizada en las niñas por el primer
__________________________________________________________________________________________
Página 67 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
-
flujo menstrual o menarquía y en los varones por diversos signos (eyaculación,
poluciones nocturnas, etc.)
Adolescencia. Su característica son los cambios psicológicos y sociales que se
manifiestan en la personalidad del adolescente.
El cuerpo transforma su funcionamiento y el adolescente debe asimilar nuevas
experiencias corporales que, a veces, son fuente de preocupación.
Se comparan permanentemente con sus compañeros de la misma edad y sufren cuando
descubren que su desarrollo se encuentra por debajo de los demás. Se preocupan por sus
dientes torcidos, acné, transpiración, obesidad, estatura etc., los que le producen ansiedad, ya
que ellos, creen, puede tener consecuencia algún impedimento social, real o imaginario.
Se modifican las proporciones corporales. Los rasgos faciales se alteran debido al
crecimiento de la parte inferior de la cara queda rezagado con respecto al crecimiento de la
parte superior. Las piernas crecen proporcionalmente más rápido que el tronco.
El desarrollo físico de rápidos cambios se caracteriza por las asincronías, que preocupan
tanto a los adolescentes. Los diversos órganos y subsistemas del cuerpo crecen con diferentes
ritmos. El desarrollo muscular y óseo es más rápido que el aprendizaje que hacer uso de la nueva
masa muscular.
La iniciación del crecimiento de la adolescencia y los cambios concomitantes empiezan con
la secreción normal de ovarios, testículos y glándulas suprarrenales en la corriente sanguínea y
tejidos.
En el período inmediatamente anterior a la pubertad, se produce hormona gonadotrópica
de la hipófisis en cantidad suficiente para hacer que las inmaduras gónadas de varones y
mujeres crezcan y se desarrollen hasta convertirse en testículo y ovarios maduros.
Las hormonas sexuales más importantes son: la testosterona, en los varones, y los
estrógenos, en las mujeres. Las que se encargan, respectivamente, de estimular el crecimiento
__________________________________________________________________________________________
Página 68 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
de los espermatozoides y óvulos maduros.
CAMBIOS PRODUCIDOS EN LA PUBERTAD.
El rasgo más característico es el desarrollo físico y sexual. Los cambios de la pubertad
tienen lugar, de manera progresiva, a lo largo de los años que componen esta etapa.
En los chicos el primer signo de aproximación a la pubertad es el desarrollo de los
testículos y del escroto, seguido por el crecimiento del vello púdico. La aceleración del
crecimiento del pene y la aparición del bigote y barba acompañan al inicio del desarrollo de la
talla y el peso. Más tarde se produce el cambio de voz y aparece la primera descarga seminal o
polución.
En las niñas, el crecimiento de los pechos y el brote de vello público, son signos de
tempranos de pubertad, seguidos por el crecimiento del útero y la vagina.
Comúnmente, se considera que la pubertad comienza, en las mujeres, cuando se inicia la
menstruación y, en los varones, cuando empieza a brotar el vello púbico.
ESTATURA
El crecimiento físico durante la infancia y la adolescencia parece mostrar tres ciclos claros:
-
_
Primer período. Se entiende desde un mes después de la fertilización hasta dos años
después del nacimiento. Está marcado por un rápido crecimiento hasta la mitad del
embarazo al que sigue rápida desaceleración.
Segundo período. Se extiende desde los dos a los siete años.
Tercer Período. Entre los 9 y los 15 años todo chico crece rápidamente en casi todas las
dimensiones corporales, lo que constituye el llamado estirón.
Durante la adolescencia la estatura aumenta, aproximadamente, un 25%.
Existen considerables diferencias individuales en cuanto a la edad de comienzo y la
duración del estirón.
Al comienzo de la pubertad existe un crecimiento de la talla del niño prepúber. Puede
aumentar en un año de 8 a 10 centímetros, e incluso más.
El cuello los brazos y las piernas crecen más rápidamente que el resto de su cuerpo,
ofreciendo la imagen típica de largo de piernas.
__________________________________________________________________________________________
Página 69 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Generalmente, aquellas partes de las extremidades que están más en la periferia con
respecto del tronco alcanzan antes la velocidad cumbre.
Después de la cabeza, el pie es la primera estructura esquelética que cesa de crecer.
El pie posee una pequeña aceleración unos 6 meses antes que la pantorrilla, la que, a su
vez, se acelera poco antes que el muslo.
Posteriormente, empiezan a ensancharse costillas y tórax. Las manos crecen tan
rápidamente como el pie. El antebrazo alcanza su cumbre unos 6 meses antes que el brazo. El
ensanchamiento del hombro en los muchachos sigue en unos mese al ensanchamiento de las
caderas y tórax.
El crecimiento en estatura sigue un patrón bastante regular, que difiere algo en ambos
sexos y en los individuos cuya maduración se inicia precoz o tardíamente.
Cuando nace, el varón el ligeramente mayor que la niña. En un principio, los niños crecen
ligeramente más de prisa que las niñas, pero las velocidades de crecimiento son virtualmente
idénticas desde el primero a los nueve años de edad. Excepto en lo que al tamaño de la cabeza se
refiere, las diferencias sexuales son escasas.
Las muchachas llegan al estirón de la adolescencia antes que los muchachos en casi todos
los aspectos. Pero aunque, dura más, y el cuerpo, especialmente en lo que se refiere a la longitud
de piernas y de brazos con relación con el tronco, tiene un más largo período de crecimiento.
Las niñas experimentan un aumento de estatura que precede a la menarquía. Después de
ésta, disminuye el ritmo de crecimiento y los aumentos anuales son muy pequeños.
En el varón, la pubertad marca el principio del crecimiento rápido. El estirón comienza
cuando aparece el vello pubiano, axilar y facial, y cuando empiezan a funcionar los testículos y la
próstata.
El mayor aumento de talla se aprecia en el año en que pasa la fase puberal a la
postpuberal. Por término medio les lleva más tiempo que a las niñas al alcanzar su talla madura.
Hacia los 13 años, el niño alcanza la mayor velocidad de crecimiento en altura, al cual irá
disminuyendo progresivamente a partir de ese momento.
A los 15 años promedio, la estatura se aproxima bastante a la de un adulto.
El crecimiento en los varones se detiene de manera más gradual.
Los niños que maduran más precozmente son más altos y pesados que los que
experimentan una pubertad tardía.
__________________________________________________________________________________________
Página 70 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Los varones que llegan tardíamente a la pubertad es posible que sean más bajos que sus
compañeros de la misma edad que maduran precozmente, razón de ello es porque aquéllos no
tienen tanto tiempo para crecer como éstos.
Las niñas maduran precozmente son más altas entre los 8 y los 12 años que las que
maduran más tarde. Las que maduran tardíamente siguen creciendo después de haberse
detenido el crecimiento de las niñas que maduraron precozmente. Después de los 13 años, se
invierte esta tendencia, siendo más altas las que maduran tardíamente que las que lo hacen
precozmente. La explicación de este fenómeno es que algún factor con relación con la hormona
sexual femenina provoca detención más bien brusca del crecimiento después de la menarquía.
Ahora bien, la estatura que alcanza un individuo al completar su crecimiento depende de
factores, tales como los rasgos hereditarios, la salud, alimentación pre y postnatal, la raza, las
enfermedades durante los períodos de crecimiento rápido. etc.
Los chicos bien alimentados suelen ser más altos que la media, por el contrario, la
subalimentación suele disminuir el efecto del estirón.
Otros fenómenos que se asocian al crecimiento en esta etapa es un aumento rápido de
peso y tamaño del corazón, un crecimiento acelerado de los pulmones y disminución del
metabolismo basal.
También se produce un marcado aumento en la fuerza y resistencia física.
(Programa Educativo de Sexualidad, Infancia y Adolescencia de Max Zimmermann. año
1994. Edit. Cultura... Síntesis)
PESO.
El peso del adolescente casi se duplica, este aumento se debe principalmente al
crecimiento de los músculos y de los huesos. En la infancia, los músculos constituyen
aproximadamente el 30 % del peso corporal total, pero al llegar a la madurez constituyen el 63%
En la adolescencia, los huesos se agrandan y se hacen más pesados. Justo en la época en que su
cuerpo aumenta con mayor rapidez, los adolescentes tienen aspecto de ser más delgados. Su
estructura ósea se agranda con rapidez, de modo que sus piernas, hombros y brazos hacen que
el cuerpo parezca más esbelto que antes. El aumento de los músculos, va acompañado del
aumento de peso corporal, pero los músculos grandes no dan al observador la impresión de que
el individuo sea gordo.
El aumento de peso se inicia después del aumento de estatura. Como el aumento de peso
se halla estrechamente vinculado con la maduración sexual, el mayor aumento de peso se
produce en el período inicial de la adolescencia., en este período inicial es cuando se produce el
__________________________________________________________________________________________
Página 71 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
mayor incremento de peso. Entre los 10 y los 15 años las niñas son más pesadas que los varones,
porque a esta edad se hallan más adelantadas en maduración sexual. Después de los 15 años los
varones pesan más.
Es común en varones y niñas atraviesen un período de gordura al principio de su
maduración sexual, período que dura aproximadamente 2 años.
Los varones tienden a presentar acumulación de grasa alrededor de los pezones, sobre el
abdomen, las caderas y los muslos. En la cara, sobre las mejillas, cuello y mandíbula..
En las niñas suele presentarse en el momento de comenzar la pubertad. Generalmente, al
comenzar la pubertad. , la menstruación le aumenta el apetito.
Las chicas son más propensas a la obesidad y tienden a considerar cualquier exceso de
peso como grasa. Los chicos más propensos a considerarlo como huesos y músculo y, por tanto,
deseable.
Los adolescentes suelen aumentar de peso porque se incrementa su masa muscular y su
densidad somática.
PIEL
En la pubertad y durante la adolescencia, la piel experimenta cambios importantes. La piel
rosada, suave, delicada, se hace más gruesa y áspera a medida quien éste madura sexualmente.
Los poros de la piel se agrandan y el vello cambia por uno más grueso y pulimentado.
La secreción de grasa a través de la piel es más abundante, causa de ello, al aumento de
actividad de la hormona sexual androgénica produciendo los trastornos de la piel, conocidos con
el nombre de acné.
Es un fenómeno típico de la adolescencia, en que la piel adquiere un aspecto grasiento con
formación de unos granos en la cara, especialmente.
En las muchachas las erupciones cutáneas, por lo general, tienen su peor momento
durante el período menstrual. Esto contribuye a aumentar el deseo de evitar situaciones en las
cuales su apariencia puede proclamar que se encuentra con el período.
El adolescente debe tomar conciencia que el acné pasará con el tiempo.
__________________________________________________________________________________________
Página 72 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
PELO.
Al igual que la piel, al principio de la adolescencia se observan cambios en el pelo. Así por
ejemplo tenemos que:
Pelo lanugo o pelusa
Vello prenatal
= Al principio de la vida
= Tres últimos meses de vida intrauterina
Vello
= Final de la vida fetal.
Terminal
= Vida adulta.
HUESOS.
En los huesos también se producen cambios tanto en el tamaño como en su estructura
propiamente tal:
- Los huesos de las extremidades se alargan y engruesan
- La mandíbula inferior se vuelve más pesada y fuerte.
- La pelvis, sobre todo en las chicas, se ensancha en relación con su altura.
- Al principio de la pubertad hay un aumento brusco de la longitud del fémur, así como de
los huesos del tronco.
El crecimiento en tamaño se halla estrechamente relacionado con el desarrollo y
maduración del esqueleto. En el varón la osificación se acelera en la pubertad. El cartílago
comienza a osificarse, haciendo los huesos más duros, densos y quebradizos.
En la mujer se observa que, aproximadamente entre los 14 y 16 años son casi maduros,
mientras que en los varones lo son alrededor de los 19 años.
La nariz , en los varones crece rápidamente ,siendo esto molestos para ellos. Esta alcanza
su tamaño maduro ante que los otros rasgos. Gradualmente, a medida que el mentón y los otros
rasgos faciales alcanzan su tamaño maduro se observa que la nariz no está desproporcionada.
__________________________________________________________________________________________
Página 73 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
LOS DIENTES.
Los dientes hasta 5 ó 6 años son llamados: Dientes de leche.
5 ó 6 años comienzan los dientes permanentes.
13 años posee 27 ó 28 dientes
Principio de la adolescencia: Segundos Molares.
27 años: Terceros Molares.
LOS MUSCULOS:
El rápido crecimiento de los huesos va acompañado del crecimiento de los músculos. Se
halla estrechamente relacionado con la maduración sexual. En los varones, el crecimiento de los
músculos está relacionado con el estado funcional de los testículos, debido a la portación de las
sustancias andrógenas.Los músculos de las niñas no se desarrollan tanto como los de los varones, entre otros
factores porque los músculos de éstos últimos constituyen una parte de sus caracteres sexuales
secundarios.
LA MADURACIÓN SEXUAL.
El momento de maduración sexual, sea precoz o tardía, tiene influencias posteriores, de
acuerdo con lo ya expuesto.
Generalmente, los problemas de adaptación social de las chicas suelen ser menos graves
que los que se observan en los muchachos.
Los adolescentes cuya maduración es precoz suelen gozar, en su grupo , del prestigio social
de parecer adultos; sin embargo, son demasiados grandes para su grupo, por lo que se sienten
fuera de lugar y , no poseen la experiencia y aptitudes intelectuales necesarias para incorporarse
a un grupo más maduro. El adolescente en general, pero mucho más el que madura
precozmente, se da cuenta que no tiene mucho en común con los compañeros de la infancia
,por otro lado no puede acceder al ámbito de los mayores.
__________________________________________________________________________________________
Página 74 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
A pesar de lo señalado los precozmente maduros suelen tener más confianza y seguridad
en ellos mismos, que debido a su mayor popularidad y aceptación en el grupo de sus
compañeros de la infancia pero, por otro lado, no puede acceder al ámbito de los mayores.
Pero a pesar de esta inadaptación temporal, los precozmente maduros suelen tener más
confianza y seguridad en ellos mismos, quizá debido a su mayor popularidad y aceptación en el
grupo de sus compañeros.
Las chicas tienen desventajas sociales y psicológicas. Experimentan sentimientos de
desadaptación debido a su precoz desarrollo en una época en que no son valoradas socialmente
sus manifestaciones físicas. Se sienten incómodas por su peso o altura. Se interesan por los
chicos, pero los que son de su edad no las comprenden.
Cualquier adolescente que madure tempranamente, sea chico o chica, posee un período de
tiempo mayor para sufrir traumas normales de la adolescencia, etc. Suele ser frecuente, para
adolescentes de este tipo, experimentar un período más largo de frustración de su impulso
sexual.
La transformación física del cuerpo en la pubertad marca el comienzo de un estado de
transición entre la infancia y la edad adulta.
CARACTERES SEXUALES:
Existen los primarios y secundarios.
- Caracteres primarios del sexo (genitales y demás órganos accesorios).
-
Caracteres sexuales secundarios, aunque están relacionados con la reproducción de
manera indirecta, son causa de diferencias entre los dos sexos.
El crecimiento de los órganos sexuales primarios sigue en paralelo el desarrollo de las
características sexuales secundarias.
CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS.
Los órganos masculinos constan de genitales externos e internos. Los primeros son el pene
y el escroto o saco que contiene los testículos. Los internos están formados por los conductos
deferentes y órganos anexos (próstata) Cada una de estas partes desempeña u rol importante.
Estadios de la evolución de los órganos genitales masculinos.
Estadio N-1.- Preadolescencia. : Los testículos, el escroto (bolsa cutánea que rodea a los
testículos) y el pene tienen casi el mismo tamaño y las mismas proporciones que en la infancia.
__________________________________________________________________________________________
Página 75 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Estadio Nº-2.- Aumenta el escroto y el volumen de los testículos. La piel del escroto
enrojece y cambia de tejido. No se produce prácticamente aumento de volumen del pene.
Estadio Nº-3.- Aumenta la longitud del pene. Los testículos y el escroto siguen
aumentando.
Estadio Nº.4.- Se alarga el pene y se desarrolla el glande. Los testículos y el escroto siguen
creciendo. La coloración de la piel del escroto se hace más oscura.
Estadio Nº.5.- Los órganos genitales adquieren su configuración adulta, tanto en tamaño
como en forma. Parece que el pene disminuye ligeramente inmediatamente después del estirón
de la adolescencia.
MUJERES.
En las mujeres tenemos: Los ovarios: que pesan al nacer unos 20 mg, llegando a alcanzar
los 7 grs. en la mujer adulta.
Durante la infancia se van desarrollando lentamente hasta la pubertad, que es cuando
comienzan a madurar.
La primera manifestación de la adolescencia en la mujer es la dilatación del ovario y la
maduración de uno de los folículos. Al llegar a la pubertad unos cuantos folículos madurarán,
mientras que otros folículos madurarán, mientras que otros serán reabsorbidos.
EL ÚTERO: Durante la niñez, este órgano es una músculo inactivo.
El útero, a partir de la pubertad, aumenta de volumen y se inclina hacia adelante. Se
comienza a producir cambios cíclicos en el endometrio y puede llegar a pesar hasta 25 veces más
durante el embarazo para contener a un embrión.
TROMPAS: Se alargan y se vuelven más contráctiles.
VAGINA: La flora vaginal se modifica. Las secreciones vaginales se hacen ácidas. Los bacilos
productores de ácido láctico reemplazan a las bacterias anteriores, de modo que la secreción
vaginal que era una reacción alcalina en la niñez, se transforma bruscamente en una reacción
ácida en la adolescencia.
VULVA: Los labios mayores y menores se desarrollan y cierran la vulva, que en la niña
pequeña permanece abierta.
Esta se inclina poco a poco para mirar hacia abajo al final de la pubertad, mientras que en
el nacimiento está hacia abajo al final de la pubertad, mientras que en el nacimiento está hacia
adelante.
__________________________________________________________________________________________
Página 76 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
CLÍTORIS: Aumenta de tamaño, como consecuencia de la circulación de andrógenos
suprarrenales, y se hace eréctil prácticamente al final de la adolescencia. (Vide .op.cit. síntesis.
Sexualidad Programa Educativo .Infancia y Adolescencia de Max Zimmermann. Edit. Cultura. Año.
1994.)
EVOLUCIÓN Y DIFERENCIAS SEXUALES RESPECTO A LOS CARACTERES SEXUALES
PRIMARIOS.
PRIMERA FASE
OVULACIÓN
MENSTRUACIÓN.
_______________________________________________________________________
ORGANISMO
Fenómenos apenas
Ligera sensación
Irritabilidad Ligero
perceptibles.
de pesadez en el
aumento volumen senos...
bajo vientre.
_______________________________________________________________________
Baja(aprox. 36,5ºC) Aumenta la tempeTEMPERATURA
ratura.-
Disminuye la temperatura.
BASAL.
_______________________________________________________________________
Secreción de
HORMONAS
Disminuye el vol.
foliculina.
Disminuye el vol. de
secreción foliculina
foliculina y progesterona
y aumenta el de proges-
rápidamente.
terona.
_______________________________________________________________________
CUELLO
UTERINO.
Orificio cerrado
Abertura máxima.
Comienza a cerrarse
el orificio.
__________________________________________________________________________________________
Página 77 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
_______________________________________________________________________
ÚTERO
Endometrio se
Se dilata en su inte-
densifica por la
rior para recibir el
acción de las
huevo(fecundado)
La mucosa se descompone.
glándulas.
_______________________________________________________________________
MOCO
Comienza la
secreción en su grado
UTERINO.
SECRECIÓN
máximo.
Menos abundante.
Se vuelve opaco.
Es transparente y
abundante.
_______________________________________________________________________
Células planas
MUCOSA
y separadas unas
VAGINAL
de otras.
Aumenta el número
Disminuye el Nº
de células ácidas
de células ácidas.
_______________________________________________________________________
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS.
Estos pueden resumirse en los siguientes:
1.- Crecimiento del vello en el cuerpo y la cara.
2.- Desarrollo de las mamas y las caderas en la mujer y el normal desarrollo de los pechos
en el hombre.
3.- Desarrollo de los músculos, especialmente de los brazos y piernas.
4.- Cambio en la piel fina y tersa del niño a la piel más gruesa y menos tersa del adulto
(Pryor,Grenlich,etc.)
__________________________________________________________________________________________
Página 78 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
DESARROLLO PSICOLÓGICO.
La adolescencia en un período de transición que comienza en los cambios fisiológicos de la
pubertad y se extiende hasta el inicio de la edad adulta. Se podría definir como un “proceso,
tanto de adaptación a la pubertad como de adaptación a la sociedad
Comentamos los principales cambios que se producen en la adolescencia:
1.- FÍSICO: - crecimiento de órganos sexuales
- Aumento de la actividad hormonal.
- Capacidad reproductora.
2.- Intelectual:
- Maneja la realidad concreta
- Capacidad de formular juicios de valor propios.
- Aptitud para razonar a partir de hipótesis.
3.- Social:
- Capacidad para integrarse en el mundo del trabajo.
- Relaciones sociales más profundas.
- Aceptación de un rol sexual
4.- Sexuales:
- Aumento de impulso sexual
- Atracción por las personas del sexo opuesto.
__________________________________________________________________________________________
Página 79 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
EL ADOLESCENTE Y SUS EMOCIONES:
A medida que entra en la adolescencia, el niño se toma falto de equilibrio, inestable y sus
reacciones se vuelven imprevisibles.
El adolescente experimenta emociones desordenadas a causa de los numerosos conflictos
internos que posee y la inadecuada preparación. Cuanto mayor sea el número de nuevas
situaciones a las que deba de adaptarse de una sola vez, mayor será se desequilibrio,
conduciendo al adolescente a una sensación de angustia.
Se ha descubierto que en esta etapa hay ciertas emociones que aparecen con más
intensidad y se piensa en los factores sociales que son causa de ello.
Es normal por otro lado, en los adolescentes observar ciertos hábitos nerviosos a saber:
-
Orales: Chuparse el dedo (especialmente el pulgar), comerse las uñas, morderse los
labios. etc.
-
Nasales: Meterse los dedos, rascarse o arrugar la nariz.
-
Hirsutales: Tirarse del cabello, retorcerse el pelo, rascarse la cabeza.
-
Faciales: Tocarse la cara con los dedos, manosearse la cara, apoyar la cabeza cobre la
mesa.
EL ADOLESCENTE FRENTE A SI MISMO.
Una tarea central de la adolescencia es la de establecer un sentido claro de identidad, el de
llegar a saber quién es uno mismo, cuáles son sus creencias y sus valores, qué es lo que quiere
realizar en la vida y obtener de ella... En una palabra, encontrar algún tipo de respuesta
aceptable a la pregunta ¿Quién soy yo?
Para ello, el adolescente tiene que habituarse a un cuerpo cambiado, con nuevas
capacidades para la sensación y la acción. Tiene que alterar su imagen de sí mismo . Se pasa
horas enteras mirándose al espejo tratando de descubrir y conocer su cuerpo, probando
peinados, expresiones, posturas, preocupándose por los granos que le han salido. Mira
furtivamente la anatomía de sus compañeros buscando reglas de normalidad. Busca las
cualidades de su nuevo cuerpo, es decir, si es enfermo o sano, débil o fuerte, feo o hermoso, etc.
El interés hacia al aspecto personal se vincula con la edad de maduración sexual. De ahí,
que un chico de 13 años o 14 años, así como una muchacha que no ha tenido todavía su primera
regla, no suele preocuparse apenas por su ropa. Según aumenta la edad comienza a interesarse
por ella.
__________________________________________________________________________________________
Página 80 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
En la adolescencia es el período de la vida en que las ropas adquieren su mayor
importancia. Aprenden que éstas contribuyen a mejorar o empeorar el aspecto personal, y
descubren que a través de una buena imagen pueden resultar más atractivos hacia el sexo
opuesto.
La insatisfacción por el aspecto personal es norma de la adolescencia. Tanto varones como
mujeres desearían cambiar algo de sus características físicas, tales como la estatura, el peso, la
fuerza física, la obesidad, el color de la piel, etc.
Como las niñas se desarrollan con mayor rapidez que los varones, ambos sexos muestran
discordancia en su desarrollo durante una fase de este período (aproximadamente 5 años).
Se crean una imagen de aquello que les gustaría ser. Sus habilidades cognoscitivas les
permiten que su auto concepto sea cada vez más organizado, saben lo que buscan y quieren.
El adolescente se preocupa mucho más por sí mismo que por los demás. Se da cuenta de
que el éxito social se halla influido por la impresión que causa al resto de la gente. Para ello debe
poseer buen aspecto y adaptarse a las normas que propone el grupo.
Erikson considera que en la vida hay una serie de estadios o etapas, a saber:
- Infancia. Su misión es establecer un sentimiento de confianza básica.
- Adolescencia. La misión implica el establecimiento de una identidad coherente y la
superación de un sentimiento de difusión de identidad. La difusión de la identidad tiene
cuatro componentes:
Intimidad. Teme el compromiso, o la implicación de estrechas relaciones
interpersonales, que le pueden llevar a perder su intimidad.
Difusión de la perspectiva temporal. No es posible planificar el futuro, se torna
imposible.
Difusión de la laboriosidad. Dificultad para aplicar sus recursos de modo realista sea en
el trabajo como en el estudio.
Identidad negativa. Selecciona una identidad opuesta por sus padres o adultos que
resultan importantes en su vida.
En los últimos años de la adolescencia los jóvenes experimentan una crisis de identidad.
Las etapas en el desarrollo del problema de identidad la podemos observar señalando, los
__________________________________________________________________________________________
Página 81 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
niveles de identidad y su característica correspondiente.(Op. cit. Max Zimmermann. p. 76,77.
Tema Infancia y Adolescencia.)
a) Difusión de Identidad ----
No existe crisis de identidad ni intento de algún
compromiso.
b) Identidad establecida prematuramente---- Se halla comprometido con sus metas y
creencias.
c) Moratoria-
d) Logro de la identidad----
Estado de crisis .Busca diferentes alternativas.
Se resuelve la crisis.
EL ADOLESCENTE Y SU ROL SEXUAL.
El rol sexual se puede definir como “aquellas conductas típicas que se esperan de cada
sexo”. Cada cultura tiene un conjunto de ideal de rasgos para los hombres y para las mujeres.
Desde temprana edad los sujetos aprenden qué comportamientos son aceptables y cuáles
no en cada sexo y aprenden normas generales que existen en su medio que les rodea.
La identidad con el papel sexual se refiere en la medida en que una persona siente que su
comportamiento va de acuerdo con los estándares que operan en la respectiva cultura y que
determinan el comportamiento masculino o femenino.
Los adolescentes son los que tiene una visión más estereotipada de los roles sexuales.
Antes de la adolescencia los intereses son bastantes similares en ambos sexos.
__________________________________________________________________________________________
Página 82 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Veamos los estereotipos de roles sexuales:
RASGOS MASCULINOS
RASGOS FEMENINOS.
Agresividad
Charlatanería
Emotividad oculta
Amabilidad.
Dominada
Interesada por la propia imagen.
Competitividad
Seguro de sí mismo Expresa sentimientos
Ambicioso
de hábitos esmerados.
______________________________________________________________________
El concepto de masculinidad lleva incluido elementos como individualismo, egoísmo,
alejamiento, autonomía, etc. mientras que la feminidad son: misterio, afirmación de
sentimientos, participación y dirección externa. La identidad sexual se refiere a la conciencia y a
la aceptación emocional de la propia naturaleza biológica básica, como un hombre o una mujer.
LAS NECESIDADES DEL ADOLESCENTE.
Necesidad de la autonomía.
El adolescente le teme y no la desea completa, ya que siente la necesidad de sentirse
seguro. Se encuentra en una situación ambivalente, compuesta por el enfrentamiento de dos
tendencias contradictorias.
El adolescente debe romper lazos con su familia, de muy variados tipos, basados en la
autoridad, afecto, responsabilidad, respeto, fuerza del hábito, etc., pues la independencia
significa tener libertad emocional para establecer nuevas relaciones y libertad personal para
sumir la propia responsabilidad en asuntos como educación , opiniones políticas y la futura
carrera profesional.
El adolescente se queja a menudo de que sus padres intervengan constantemente en su
vida dándole consejos y, por otra, critica con amargura el que nadie se tome el interés por él.
__________________________________________________________________________________________
Página 83 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Este problema lo resolverá en función de su educación anterior, si ésta ha sido
satisfactoria, si se ha visto asegurado, si se ha adaptado bien a las situaciones, no temerá la
emancipación. Por el contrario, se ésta es deficiente oscilará entre la tendencia a un total
despego y a una agresividad; buscará a través de experiencias sentimentales precoces, suplir lo
que no ha tenido.
Es de importancia el rol que desempeñan los adultos, pues si éstos, padres y educadores
se anticipan y conceden demasiado pronto esa ansiada independencia (cuando aún el
adolescente no está preparado, éste se encontrará desamparado.
AREAS Y TAREAS QUE DEBE DESARROLLAR EL ADOLESCENTE PARA ALCANZAR UNA MADUREZ
E INDEPENDENCIA.
DECISIÓN VOCACIONAL.
PERIODO DE LA INFANCIA (hasta los 11 años)
________________________________________________
Sus elecciones reflejan estereotipos. Son inestables. No conceden importancia a sus
habilidades.
_________________________________________________
PERIODO DE LA INTENCIÓN (de 11 a 17)
Comienza a conocer sus propias habilidades.
Incorpora sus valores personales.
_________________________________________________
PERIODO REALISTA (A PARTIR DE LOS 17 AÑOS)
Se explotan los diferentes campos; se busca información.
Se valoran los propios intereses y actitudes.
__________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Página 84 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Al parecer que en el concepto de masculinidad lleva incluido elementos tales como
individualismo, egoísmo, alejamiento, autonomía, etc., mientras que el de feminidad son:
misterio, afirmación de sentimientos, participación y dirección externa.
La conducta de tipo sexual, es el comportamiento apropiado de un hombre, aunque esa
conducta no signifique una conformidad estricta a los estereotipos de papel sexual. La identidad
sexual se refiere a la conciencia y a la aceptación emocional de la propia naturaleza biológica
básica, como un hombre o una mujer. ( Rosenkrantz y otros).
NECESIDAD DE AFECTO
El niño necesita de afecto, ya que éste condiciona todo se desarrollo. Depende de la
manera como ha sido o no ha sido amado desde el principio de su existencia y a lo largo de toda
la infancia, será la respuesta de su desarrollo psicomotor, intelectual, caracterológico, su
equilibrio emocional, su adaptación social para de esa manera poder enfrentar la vida.
EL ADOLESCENTE Y SU DESARROLLO INTELECTUAL.
El desarrollo intelectual durante la adolescencia posibilita un concepto más complejo y
sofisticado acerca de sí mismo, que implica un mayor número de dimensiones.
La mayoría de los muchachos, en el período del desarrollo intelectual, alcanza el nivel
adulto. El adolescente adquiere las características mentales principales que serán la base de todo
su desarrollo intelectual futuro. Comienza a aprender más exactamente cómo es el mundo, así
como lograr una mejor comprensión de las personas.
__________________________________________________________________________________________
Página 85 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
A los doce años, la habilidad para pensar acerca de uno mismo y de las relaciones sociales
es muy elevada.
Al llegar a esta fase de maduración, el sujeto se encuentra en la etapa llamada por Piaget
de “operaciones formales”, es decir de pensamientos acerca de abstracciones, temas que sólo
existen como pensamiento o leyes. El pensar en abstracciones, el adolescente comienza a
pensar en sí mismo, en su situación en la vida, en sus planes para el futuro. ...
Especula, acerca de lo que podía ser en vez en vez de lo que es, provocando discusiones
con los padres; es capaz de juzgar lo que está bien o mal según su punto de vista, en otras
palabras, se replantea todo lo que antes se ha creído y aceptado sin dudar.
Descubre ideas y valores que van más allá de sus problemas personales. Es capaz de
razonar, de reflexionar y de discutir.
Es la edad de los grandes ideales y del inicio de teorías, del rechazo de gran parte de las
normas que se habían acatado en la infancia.
Aunque los adolescentes de ambos sexos no muestran una diferencia consistente en la
inteligencia general, hay diferencias en ciertas habilidades específicas. Por ejemplo, a partir de
los 10 años las niñas tienden a superar a los niños en pruebas de habilidad verbal, mientras que
los niños lo hacen en capacidad visual espacial
EL DESARROLLO DE LA MORALIDAD.-
La libertad del adolescente está condicionada por la educación recibida durante la infancia.
Piaget analizó el juicio moral y encontró dos clases de moral, a saber:
-
MORAL HETERONOMA, típica de los niños pequeños. Es la moral de las reglas absolutas
y de la autoridad adulta.
- MORAL AUTÓNOMA, típica de los adolescentes y adultos. Las reglas se consideran
flexibles y subjetivas. Los adolescentes comienzan a juzgar la conducta en términos de las
intenciones del autor y no simplemente por las consecuencias de sus actos.
__________________________________________________________________________________________
Página 86 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
DESARROLLO SOCIAL.
La adolescencia es la etapa en la que ocurre una transición de una niñez dependiente a una
autosuficiencia social y psicológica. El proceso social cambio a notablemente desde la infancia a
la adolescencia.
Este cambio está lleno de conflictos y tensiones interpersonales. Sullivan dice que cada
individuo manifiesta tres dinamismos interpersonales, que son:
-
-
-
Seguridad: que involucra sentimientos de autovalía en la interacción con los otros, en
especial con aquellos que son importantes en la vida del sujeto. Sentirse valorado es
sentirse seguro. Es el más importante durante la niñez.
Intimidad: La necesidad de compartir con otras personas significativas. Nace, aquí , la
relación con un amigo o amiga íntima. La preadolescencia es la etapa de amistades
intensas que tienen afluencia en el desarrollo de la intimidad emocional. Es
trascendental en la preadolescencia.
Deseo sexual: El adolescente pasa de la amistad íntima con la persona del mismo sexo
al establecimiento de amistades íntimas con personas del sexo opuesto. Durante este
período, se da un gran incremento el volumen de las relaciones sociales.
El adolescente despierta a un nuevo mundo interior. La preocupación por ese yo que
acaba de descubrir se hace absorbente., se vuelve retraído, pensativo, y esa experiencia sólo la
compartirá con sus más “íntimos”.
Al sentirse diferente se siente solo, desamparado. La soledad le mueve la búsqueda de un
amigo que le comprenda y con quien puede compartir sus proyectos, ilusiones, dudas...etc.
“Un amigo que sin saberlo es un otro yo. Cree dialogar, pero lo que hace cada uno de ellos
no es dialogar, sino monologar con un yo igual que lleva dentro de sí el compañero” (Spranger).
Los amigos y compañeros desempeñan un rol importante en el desarrollo de la
personalidad, ya que contribuyen a la madurez personal y social del adolescente. Los amigos le
proporcionan la ocasión de hablar con confianza de sus problemas, temores, etc.
La edad es un factor importante a la hora de hablar de amistad en la adolescencia. Los
adolescentes poseen diferentes necesidades en distintos estadios.
__________________________________________________________________________________________
Página 87 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
En los primeros estadios de las adolescencias, las relaciones sociales permanecen
superficiales. Los adolescentes no se entregan totalmente a sus amigos. Las conversaciones
siguen siendo limitadas. Se refieren a tareas escolares, exámenes, profesores, deportes, artistas,
etc.
No se refieren a lo que realmente les preocupa: su familia, afectividad, preocupaciones.....
Conforme aumenta la edad, los amigos del mismo sexo son lo más importante. Las niñas se
relacionan con otras de gustos similares y crean las amistades del alma. Estas amistades son de
gran importancia para el desarrollo del niño, aun cuando su ruptura puede provocar dolor (como
sucede a menudo).
Generalmente, el adolescente se forja una idea demasiado idealista del otro. Confía
demasiado y sobrevalora lo que le pueda ofrecer la otra persona. Para los adolescentes los
amigos íntimos son los compañeros inseparables y confidentes. El número de amigos íntimos que
poseen varía de un individuo a otro en diferentes períodos de la adolescencia. Generalmente las
chicas poseen una sola amiga íntima.
Por tanto, se pueden definir las siguientes fases:
-
-
-
Primera (11, 12,13 años). La amistad está más centrada en la actividad. Con los amigos
se pueden realizar actividades... No existe una verdadera relación afectuosa. Las
amistades giran en torno a actividades e intereses compartidos.
Media (14 a 16 años). Se busca la seguridad. Se busca del amigo que sea leal y digno de
confianza, que no le traicione a sus espaldas. Es la fase de mayor tensión, ya que llegan
a adquirir más importancia las emociones compartidas representadas por la
sensibilidad, la empatía y otros factores psicológicos. Durante esta etapa, el poseer una
buena imagen, unas características atractivas de personalidad, son ventajas para ser un
miembro popular dentro del grupo de iguales.
Avanzada (17 años) Al final de la adolescencia se establece una forma de amistad
relativamente más segura. La amistad es una experiencia más relajada y compartida.
Están menos obsesionados por el temor de ser abandonados o traicionados. Se
comienzan a desarrollar las relaciones heterosexuales, lo que hace disminuir las
amistades con el mismo sexo.
__________________________________________________________________________________________
Página 88 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
LA ELECCIÓN DE AMIGOS.
En la adolescencia cambian las cualidades que el individuo busca en sus amigos. Se
emplean criterios distintos a los que se utilizan durante la infancia
Por otra parte, existe un mayor interés en preferir amigos del sexo contrario.
El adolescente busca elegir sus propios amigos sin imposición de ningún adulto, ante lo cual
se rebelará.
En un principio, el adolescente busca tener muchos amigos, como hacía durante la infancia.
Según avanza la adolescencia va descubriendo que no es tan importante la cantidad como la
calidad.
Veamos los motivos más importantes por los cuales los sujetos eligen a sus amigos.
PROXIMIDAD
INTERÉS Y
NIVEL DE MADUREZ
VALORES
TIPOS DE
PERSONALIDAD
FACTORES QUE INFLUYEN
EN LA ELECCIÓN DE AMIGOS
INTELIGENCIA
(Niveles análogos de
Inteligencia)
ASPECTO FÍSICO
APARIENCIA
POSICION SOCIOECONOMICA
EDAD
Suelen ser amigos de la infancia que poseen los mismos gustos, ropas e ideas.
Las chicas suelen pasar más tiempo que los chicos con sus mejores amigas. Demuestran
poseer más necesidad de sus amigas.
__________________________________________________________________________________________
Página 89 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Las muchachas suelen tener más amistades duraderas que los muchachos, quizá porque se
preocupan más por las relaciones interpersonales.
En el siguiente cuadro se refleja los rasgos que los adolescentes buscan en sus amigos, así
como los que no aceptan.
Sociabilidad
Peleón.
Jovialidad
Entusiasmo
Amistad
NO ACEPTABILIDAD
Felicidad
Buen aspecto
RASGO
Iniciativa
Buen humor.
ACEPTABILIDAD
Comprensión.
Charlatán
RASGOS
Busca llamar la atención.
Mandón
CONDUCTA
Agresividad.
Aislamiento social.
Seguridad
Cooperatividad.
En sueños
excesivos.
Las amistades intensas en los varones son menos comunes y se dan más tardíamente.
Según avanza el tiempo, el adolescente se da cuenta de la simple camaradería le resulta
insuficiente, y la amistad, demasiado difícil. Por ello, buscará una situación intermedia
recurriendo a las pandillas y camarillas.
__________________________________________________________________________________________
Página 90 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Dunphy realizó una investigación sobre las relaciones sociales de los adolescentes, llegando
a diferencias dos clases de grupos de compañeros que diferían en su tamaño y función: son las
pandillas y las agrupaciones.
Las pandillas o camarillas son grupos pequeños e íntimos, cuya cantidad de miembros
fluctúa entre tres y nueve. La camarilla típica está integrada por tres o cuatro individuos de
intereses similares. Cuando se agranda, por lo común se divide en varios grupos más pequeños.
Generalmente, la pandilla media posee unos seis integrantes mientras que las
agrupaciones son tres veces mayores.
“Una camarilla surge a la vida cuando dos o más individuos se hallan vinculados por una
camaradería íntima que incluye el salir de paseo y realizar otras actividades juntos!
(Hollingshead).
La formación de éstas se basa en la atracción personal más que en simples actividades
compartidas.
Se preocupa evitar la fiscalización de las actividades por parte del adulto. De ahí ese clima
de misterio que les rodea.
Las camarillas suelen empezar a formarse cuando al adolescente tiene unos 14 años. Al
principio están constituidas por individuos del mismo sexo hasta llegar a una vinculación con el
sexo opuesto.
Generalmente, las pandillas femeninas se hallan ligadas más estrechamente que las
masculinas. Las primeras tienen mayor tendencia que la de los muchachos a resistir la aceptación
de nuevos miembros en sus grupos.
Una camarilla, está integrada por individuos que se reúnen diariamente. Existen tres tipos.
- Escolares. Constituidas por muchachos que se vinculan por medio de la escuela.
- Recreativas. Constituidas por miembros de camarilla escolar que se reúnen fuera de la
escuela para dedicarse a alguna forma de diversión.
- Institucional. Organizaciones específicas no escolares.
__________________________________________________________________________________________
Página 91 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
ACTIVIDADES MÁS COMUNES.
-
Hablar de temas que interesan al grupo.
- Chismear
- Intercambiar confidencias.
- Hablar de miembros del sexo opuesto.
-
Hablar de temas deportivos.
- Planear actividades sociales.
- Realizar visitas a las casas de los amigos, ir al cine.
Las agrupaciones de adolescentes se constituyen en torno a intereses, habilidades e
ideales comunes. Sus funciones se concentran en la planificación y ejecución de actividades; por
ejemplo, realizar fiestas. Generalmente, las agrupaciones están compuestas por varones y chicas
que pertenecen a determinadas pandillas. Las pandillas y las agrupaciones cambian durante la
adolescencia. Los intereses de cada uno guiará el tipo de grupo que más le llame la atención.
IV. ESTADIOS
ESTADIOS EN EL DESARROLLO
GRUPOS DURANTE LA ADOLESCENCIA.
Desintegración pandilla.
Grupos de parejas poco relacionados.

Pandilla heterosexual en íntima asociación

Pandilla unisexual. Los miembros de mayor
status forman grupos heterosexuales.

Inicio de pandilla. Peñas unisexuales.

Integración grupo con grupo
__________________________________________________________________________________________
Página 92 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Prepandilla
Peñas unisexuales aisladas.
Las niñas sostienen ideales más evolucionados que los niños de su misma edad. Ya no les
satisface el jugar con otras niñas, pero el problema es que los varones no se encuentran
preparados aún para asociarse con éstas. Como resultado, las niñas se sienten molestas porque
no disfrutan con los juegos infantiles, pero tampoco encuentran compañeros con los que
compartir sus intereses.
Parece que, como media, los varones no se sienten interesados por las chicas hasta 18
mese más tarde que ellas. Son conscientes del deseo físico y de las tensiones sexuales que
existen en su interior, lo cual les produce una gran angustia. Ello explica el que las primeras
aproximaciones que hacen hacia el otro sexo revelen falta de tranquilidad y de seguridad en
relación con el sexo. Pueden hacer el ridículo, comportarse de modo agresivo o inesperado, etc.
El chico que comienza a interesarse por las chicas antes que los de su edad se sienten
ridículos frente a sus compañeros, lo cual le obliga a asumir una actitud que, en apariencia, es
agresión o indiferencia.
Otros muchachos comienzan tardíamente sus relaciones con el otro sexo se sienten muy
inseguros de sí mismos y lo disimulan mintiendo e inventando hazañas sexuales.
Las necesidades personales sociales del adolescente surgen del tipo de sociedad en la que
está inmersa y a la cual se espera que se adapte.
TRAYECTORIA IDEAL ESPERADA.
INFANCIA.
ADOLESCENCIA
Variedad de interese.
Menor número de interés pero más profundos
Actividades sociales informales
Actividades de carácter más formal.
Amistades transitorias
Amistades más duraderas
Muchos amigos.
Pocos amigos pero más profundos
Poco interés.
Aumenta el interés.
__________________________________________________________________________________________
Página 93 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
EDAD ADULTA.
Amistad superficial.
Inconstante
Calculada
Amigos indefinidos
Simpatía, interés
Convivencia.
Los cambios en la conducta y en las actitudes sociales acompañan a la madurez sexual.
__________________________________________________________________________________________
Página 94 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
PRINCIPALES MODIFICACIONES QUE SE ESPERA PUEDA ALCANZAR
TODA PERSONA.
Independencia económica
Desempeño de un papel
en la sociedad
PLANO SOCIAL
Responsabilidad
Reconocimiento de los otros
ADULTO
PLANO SEXUAL
Estabilidad
Madurez
sentimental
sexual.
PLANO AFECTIVO
Equilibrio
Aceptación confianza
Adaptación
La diferencia en el ambiente social se refleja en que, en un principio, al sujeto le interesan
su familia, el colegio y un grupo de amigos. Al término de la adolescencia sus intereses sociales
se amplían a los contactos sociales. Eligen a un miembro del otro sexo.
__________________________________________________________________________________________
Página 95 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
LOS ADOLESCENTES Y SUS PADRES.
Generalmente, los padres tienen actitudes ambivalentes hacia la creciente madurez y el
alejamiento del adolescente. A muchos les resulta difícil admitir que su hijo ha comenzado a
tener una vida propia.-
El principal desacuerdo que se produce entre padre e hijos se refiere a los siguientes
temas: elección de amigos del mismo o del otro sexo, modo de vestir o peinarse, hora de vuelta a
casa por la noche, sitios donde va en su tiempo libre, realizar tareas domésticas, fumar, beber,
etc. veamos el cuadro siguiente:
_______________________________________________________________________
Repudio a las
Adhesión-personas
Insistencias de
mayores del mismo sexo.
los padres
Crítica a los
padres, hogar....
Resistencia a
aceptar normas
DESVALORIZACIÓN
“saludables.”
DEL PAPEL DE LOS padres
PADRES
Repudio a la
Compañía de los
Repudio de los
planes escolares
padres.
__________________________________________________________________________________________
Página 96 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Se recurre a
amigos para que
confirmen sus ideas.
Por último, decir una vez más que los amigos y compañeros desempeñan un papel
importante en el desarrollo del joven durante la adolescencia.
DESARROLLO DE LOS CAMBIOS FÍSICOS.
Durante la adolescencia tienen lugar diversas mutaciones o cambios fisiológicos sexuales
que contribuyen a aumentar las diferencias entre un sexo y otro, y que explican, entre otros
aspectos, el porqué los muchachos adquieren mayor capacidad para el esfuerzo físico que las
chicas.
Antes de hacer comentario de los cambios que se producen en la adolescencia,
aclararemos las diferencias existentes entre los siguientes términos.
-
-
-
Pubescencia. Es el período que dura aproximadamente 2 años y que antecede a la
pubertad. Período de una serie de cambios físicos que culminan en la pubertad. El inicio
de esta etapa se caracteriza por la aceleración del ritmo de crecimiento físico, cambios
faciales y corporales, maduración de los caracteres sexuales primarios y secundarios,
etc.
Pubertad. Es el período culminante de la curva del ritmo de crecimiento. Comienza a
manifestarse la madurez sexual, caracterizada en las niñas por el primer flujo menstrual
o menarquía y en los varones por diversos signos (eyaculación, poluciones nocturnas,
etc.)
Adolescencia. Se caracteriza por los cambios psicológicos y sociales que se manifiestan
en la personalidad del adolescente.
El cuerpo transforma su funcionamiento y el adolescente debe asimilar nuevas
experiencias corporales que, a veces, son fuente de preocupación.
Se comparan permanentemente con sus compañeros de la misma edad y sufren cuando
descubren que se desarrollo se encuentra por debajo de los demás. Se hacen preguntas como:
¿Soy normal?. Se preocupan por sus dientes torcidos, acné, transpiración, obesidad, estatura,
etc., las que les produce una gran ansiedad, ya que ello, creen, pueden tener como consecuencia
algún impedimento social, real o imaginario.
__________________________________________________________________________________________
Página 97 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Se modifica las proporciones corporales .Los rasgos faciales de alteran, el crecimiento de la
cara queda rezagado con respecto al crecimiento de la parte superior. Las piernas crecen
proporcionalmente más rápido que el tronco.
La iniciación del crecimiento de la adolescencia y los cambios concomitantes empiezan con
la secreción normal de ovarios, testículos y glándulas suprarrenales en la corriente sanguínea y
tejidos.
Las hormonas sexuales más importantes son: la testosterona, en los varones, y los
estrógenos, en las mujeres. Estas se encargan, respectivamente, de estimular el crecimiento de
los espermatozoides y óvulos maduros.
Si al final de la infancia y primera etapa de la pubertad no se ha producido suficiente
hormona de crecimiento, se detendrá el desarrollo del sujeto, quien resultará de estatura
inferior a lo normal. Si, por el contrario, se demora la producción de las hormonas de las gónadas
en cantidad suficiente, el crecimiento del individuo continúa por demasiado tiempo y su
organismo se agranda excesivamente, en particular sus miembros. De ahí la importancia de que
la hipófisis y las gónadas funcionen de manera sincronizadas mutuamente, para que el
crecimiento sea normal.
CAMBIOS PRODUCIDOS EN LA PUBERTAD.
El rasgo más característico de la adolescencia es el desarrollo físico y sexual.
a) En los chicos representado por un desarrollo del crecimiento de los testículos y el
escroto, seguido por el crecimiento de vello púbico. La aceleración del crecimiento del
pene y la aparición de bigote y barba acompañan al inicio del desarrollo de la talla y el
peso. Mas tarde se produce el cambio de voz y aparece la primera descarga seminal.
b) En las niñas, el crecimiento de los pechos y el brote de vello púbico son signos
tempranos de pubertad, seguidos por el crecimiento del útero y la vagina.
Se considera que la pubertad comienza, en las mujeres, cuando se inicia la menstruación y,
en los varones, cuando empieza a brotar el vello púbico.
Muchos autores están de acuerdo en afirmar que los varones alcanzan la madurez física y
sexual aproximadamente dos años más tarde que las mujeres.
__________________________________________________________________________________________
Página 98 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
CAMBIOS QUE OPERAN DURANTE LA PUBERTAD
ESTATURA.
Podemos señalar tres ciclos claros:
-
Primer período. Se entiende desde un mes después de la fertilización hasta dos años
después del nacimiento. Está marcado por un rápido crecimiento hasta la mitad del
embarazo al que sigue rápida desaceleración.
-
Segundo período. Se extiende desde 2 a los 7 años.
Tercer período. Entre los 9 y los 15 años todo chico crece rápidamente en casi todas
las dimensiones corporales, lo que constituye el llamado estirón.
Cuando el estirón ha finalizado, la estatura media de los muchachos supera en 10 % ,
aproximadamente , a la estatura media de las muchachas.
Las niñas experimentan un aumento de estatura que precede a la menarquía. Después de
ésta, disminuye el ritmo de crecimiento y los aumentos anuales son muy pequeños.
En los varones, la pubertad marca el principio del crecimiento rápido. El estirón comienza
cuando aparece el vello pubiano, axilar y facial, y cuando empiezan a funcionar los testículos y la
próstata.
El mayor aumento de la talla se produce en el año en que pasa de la fase puberal a la
postpuberal. Por término medio, les lleva más tiempo que a las niñas el alcanzar su talla madura.
Hacia los 13 años, el niño alcanza la mayor velocidad de crecimiento en altura, la cual irá
disminuyendo progresivamente a partir de ese momento.
Por término medio, a los 15 años la estatura se aproxima bastante a la de un adulto.
El crecimiento en los varones se detiene de manera más gradual.
Los niños que maduran más precozmente son más altos y pesados que los que
experimentan una pubertad tardía.
Los varones que llegan tardíamente a la pubertad es probable que sean más bajos que sus
compañeros de la misma edad que maduraron precozmente. Ello es porque aquéllos no tienen
tanto tiempo para crecer como éstos.
__________________________________________________________________________________________
Página 99 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Las niñas que maduran precozmente son más altas entre los 8 y los 12 años que las que
maduran más tarde. Pero las que maduran tardíamente siguen creciendo después de haberse
detenido el crecimiento de las niñas que maduraron precozmente.
Después de los 13 años, se invierte esta tendencia, siendo más altas las que maduran
tardíamente que las que lo hacen precozmente. La explicación de este fenómeno es la de que
algún factor relacionado con la hormona sexual femenina provoca una detención más bien
brusca del crecimiento después de la menarquía.
El crecimiento de un individuo depende de muchos factores, tales como los rasgos
hereditarios, la salud, la alimentación pre y post natal, la raza, las enfermedades durante el
crecimiento rápido etc.
Los chicos bien alimentados suelen ser más altos que la media, por el contrario, la subalimentación suele disminuir el efecto el efecto del estirón. Otro fenómeno asociado a esto, es el
rápido aumento de peso y tamaño del corazón, un crecimiento acelerado de los pulmones y una
disminución del metabolismo basal.
También se produce, finalmente, un marcado aumento en la fuerza y resistencia física.
PESO
El peso del adolescente casi se duplica. Este aumento se debe al crecimiento de los
músculos y de los huesos. Los huesos se agrandan y se hacen más pesados. Justo en la época en
que su peso aumenta con mayor rapidez, los adolescentes tienen aspecto de ser más delgado. Su
estructura ósea se agranda con rapidez, de modo que sus piernas, hombros y brazos hacen que
el cuerpo parezca más esbelto que antes. El aumento de los músculos va acompañado del
aumento del peso corporal, pero los músculos grandes no dan al observador la impresión de que
el individuo sea gordo.
El aumento de peso se inicia después del aumento de estatura. El aumento de peso se halla
vinculado estrechamente con la maduración sexual, el mayor aumento de peso se produce en el
período inicial de la adolescencia.
Generalmente entre los 10 y 15 años las niñas son más pesadas que los varones, porque se
hallan más adelantadas en maduración sexual. Después de los 15 años los varones pesan más.
En común varones y niñas pasa por un período de gordura al principio de su maduración
sexual. Este período dura aproximadamente dos años.
__________________________________________________________________________________________
Página 100 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Los adolescentes suelen aumentar de peso porque se incrementa su masa muscular y su
densidad somática.
CAUSAS QUE PUEDEN PROVOCAR LA OBESIDAD.
A) Alteraciones de la capacidad de reconocer signos internos de hambre y apetito.
B) Efecto de la propia imagen corporal (Defensa contra el atractivo sexual y popularidad.
Resistencia a las aspiraciones parentales)
C) Falta de autocontrol
C) Imagen negativa de si mismo y baja autoestima (forma de asegurar el rechazo que
tienen)
D) Fenómeno reactivo. (Compensa pérdida. Reduce la depresión. Atenúa la sensación de
vacío emocional)
E)
Raramente la obesidad se debe a una difusión glandular, es decir, a un mal funcionamiento
del hipotálamo o tiroides. Casi siempre se debe a que el adolescente sigue una dieta inadecuada,
ingiriendo demasiados hidratos de carbono y / o lípidos (grasas). Por otro lado, las chicas suelen
adoptar una actitud sedentaria. Esto conduce a que muchos tengan pocas necesidades calóricos
por inactividad física, lo que acarrea la acumulación de grasa. La mejor solución consiste en
incrementar la actividad física.
El deporte, además de ayudar a mantener el peso apropiado, le proporciona al
adolescente las siguientes ventajas:
-
Establece su superioridad sobre el adulto.
-
Les ofrece un pasatiempo que puede prolongarse y cuyas reglas no suponen
invención personal.
-
Permite una evasión fácil.
Ofrece actividad que expresa fuerza.
-
Favorece el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios del hombre en sus
rasgos morfológicos y psicológicos.
Los padres alientan a los adolescentes al deporte porque les libra del aburrimiento, de la
pasividad. Libra de las preocupaciones.
__________________________________________________________________________________________
Página 101 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
El deporte bien practicado exige esfuerzo y superación, hace vencer el cansancio y la
desgana; habitúa a respetar unas normas.
Según Marañón, “el deporte templa el carácter y desarrolla aquellas cualidades
psicológicas específicas de su sexo”.
PIEL
En la pubertad y durante la adolescencia, se observa en la piel varios cambios importantes.
La piel rosada, suave, delicada y transparente del niño gradualmente se hace más gruesa y
áspera a medida que éste madura sexualmente.
Los poros de la piel se agrandan y el suave vello (piel de melocotón) cambia por uno más
grueso y pulimentado.
En la piel existen 3 tipos de glándulas, entre las cuales existen diferencia de estructura y de
función Son:
-
Glándulas sudoríparas merocrinas. Se encuentran en la mayor parte de la superficie del
organismo.
Glándulas sudoríparas apocrinas. Se limitan a las axilas y a las regiones mamaria, genital
y anal.
Glándulas sebáceas. Glándulas del organismo productoras de sustancia grasa o sebo.
Las glándulas sebáceas se hacen activas en la pubertad. Cuando la sustancia segregada por
las glándulas sebáceas no puede salir libremente al exterior debido a que los conductos son muy
pequeños en relación con las otras glándulas demasiado grandes, se forman tapones duros en los
poros, en las aberturas de los conductos glandulares. Estas formaciones son conocidas con el
nombre de puntos negros o comedores. Se suelen encontrar con mayor frecuencia en la nariz,
mentón y parte central de la frente.
La secreción de grasa a través de la piel es más abundante debido al aumento de actividad
de la hormona sexual androgénica produciendo los trastornos de la piel, conocidos con el
nombre de acné.
En las muchachas las erupciones cutáneas, por lo general, tienen su peor momento
durante el periodo menstrual. Esto contribuye a aumentar el deseo de evitar las situaciones en
las cuales su apariencia puede proclamar que se encuentra con el periodo.
__________________________________________________________________________________________
Página 102 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
El adolescente debe saber que el acné pasará con el tiempo.
Un 85 por 100 de los adolescentes padece de acné. El problema es que suele aparecer
cuando más se cuida la apariencia, éste le ocasiona al muchacho ansiedad, miedo, vergüenza,
desesperación, etc.
La sudoración aumenta con la tensión emocional. El resultado es una mancha visible en la
ropa de los muchachos ofreciendo una situación muy incómoda para el adolescente, el cual teme
que los demás puedan advertirla.
En las mujeres, antes del periodo menstrual y durante el mismo, el sudor suele hacerse
más abundante y el olor más intenso.
Puede ser motivo de disgusto también la transpiración excesiva de las palmas de las
manos, especialmente cuando los adolescentes se encuentran nerviosos o emocionados. Evitan
por ello reuniones sociales.
__________________________________________________________________________________________
Página 103 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
PELO.
Al igual que la piel, al principio de la adolescencia se observan cambios en el pelo.
_______________________________________________________________________
PELO LANUDO -------- Al principio de la vida ----------- Carece de médula
O PELUSA
VELLO PRENATAL----Tres últimos meses de vida ---- Poca pigmentación.
intrauterina
VELLO -------------- Final de la vida fetal ------------ Cubierto de escamas
relativamente grandes.
TERMINAL------------ Vida adulta ----------------------- Mayor pigmentación
Mayor longitud
Médula definida.
_______________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Página 104 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
HUESOS.
También se producen ciertos cambios en el tamaño y estructura de los huesos:

Los huesos de las extremidades se alargan y engruesan.

La mandíbula inferior se vuelve más pesada y fuerte.
. La pelvis, sobre todo en las chicas, se ensancha en relación con su
altura.
-
Al principio de la pubertad hay un aumento brusco de la longitud del fémur, así como
de los huesos del tronco.
El crecimiento en tamaño se halla estrechamente relacionado con el desarrollo y
maduración del esqueleto.
En los varones los huesos no sólo cambian de tamaño, proporción y forma durante la
adolescencia, sino que además sufren cambios internos.
En la mujer se observa que, entre los 14 y 16 años, son casi maduros, mientras que en los
varones lo son alrededor de los 19 años.
Es molesto para el adolescente el rápido crecimiento que sufre su nariz. Esta alcanza su
tamaño maduro antes que los otros rasgos. El desarrollo del hueso nasal se produce
rápidamente provocando un profundo contraste con la nariz pequeña y achatada de la infancia.
Gradualmente, a medida que el mentón y los otros rasgos faciales alcanzan su tamaño maduro
se observa que la nariz no está desproporcionada.
__________________________________________________________________________________________
Página 105 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
DIENTES.
La aparición de los diferentes tipos de dientes a lo largo de la vida del sujeto.
Hasta 5 o 6 años ----------------------Dientes de leche.
5 o 6 años ------------------------------Comienzan los dientes permanentes.
13 años ----------------------------------Posee 27 o 28 dientes.
Principio de la adolescencia ---------Segundos Morales.
17 años ----------------------------------Terceros morales.
MUSCULOS.
El rápido crecimiento de los huesos va acompañado del crecimiento de los músculos. Se
halla estrechamente relacionado con la maduración sexual.
En los varones, el crecimiento de los músculos está relacionado con el estado funcional de
los testículos, debido a la aportación de las sustancias andrógenas.
Los músculos de las niñas no se desarrollan tanto como los de los varones, entre otros
factores porque los músculos de estos últimos constituyen una parte de sus caracteres sexuales
secundarios.
En relación al desarrollo muscular decir que, debido a la acelerada producción de
hormonas masculinas durante la pubertad, avanza enormemente el desarrollo muscular que
proporciona mayor fuerza, especialmente al hombre.
A los 14 años, la fuerza medida con un dinamómetro puede llegar a ser el doble de la que
posee un niño de 10 años.
__________________________________________________________________________________________
Página 106 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
CARACTERES SEXUALES.
Existen dos tipos generales de cambios en el sistema reproductivo que son:
-
Caracteres primarios del sexo (genitales y demás órganos accesorios.
-
Caracteres sexuales secundarios. Aunque están relacionados con la reproducción de
manera indirecta, son causa de notables diferencias entre los dos sexos.
El crecimiento de los órganos sexuales primarios sigue en paralelo el desarrollo de las características
sexuales secundarias.
CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS.
Se llaman primarios a los órganos propiamente dichos. Son hormonas que segrega el lóbulo
anterior de la hipófisis las que controlan la función progresiva de los órganos genitales.
Durante la infancia estos órganos en ambos sexos, son de tamaño pequeño, pasan
inadvertidos y no producen germinales para la reproducción.
Los testículos y el pene no han crecido desde la infancia.
Antes de la pubertad, se mantienen más o menos infantiles. Es a partir de este momento
cuando se produce el desarrollo y aumento de los órganos sexuales. Aumento de tamaño, se
hacen más notorios (especialmente en los varones) y se toman funcionalmente maduros, ya que
producen células sexuales.
El crecimiento de los órganos primarios se corresponde con el estirón general en estatura y
en estructura esquelética.
El desarrollo de las gónadas o glándulas sexuales del individuo es muy escaso durante la
infancia. A los doce años los ovarios sólo pasan un 40 por 100 de su peso adulto. Desde los doce
a los 17 años hay una aceleración de su ritmo de crecimiento, de modo que llegan a pesar
aproximadamente la mitad de su peso final. Cuando la mujer llega a los 20, los ovarios han
adquirido su tamaño maduro.
__________________________________________________________________________________________
Página 107 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Los testículos son pequeños en la infancia. Cuando se llega a los 14 años de edad, sus
testículos tienen aproximadamente el 10 por 100 de su tamaño final. Al año siguiente crecen con
rapidez y luego se van estancando. Cuando llega a los 20 años, sus testículos aún no se
encuentran totalmente desarrollados en lo que atañe a su peso maduro, aunque sí lo son en lo
funcional.
DESARROLLO EN LOS HOMBRES Y MUJERES.
HOMBRES: Los órganos sexuales masculinos constan de genitales externos e internos son
el pene y el escroto o saco que contiene los testículos. Los internos formados por conductos
deferentes y órganos anexos (próstata...) Cada una de estas partes desempeña un papel
importante.
Las primeras manifestaciones de la adolescencia ocurren rápidamente. Entre otras, se
pueden citar el aumento de los testículos, escroto (que adquiere tonalidad rojiza) y de la longitud
y circunferencia del pene. El tamaño definitivo de estos órganos varía mucho según los
diferentes individuos.
Acompañando al desarrollo normal de los órganos se incrementa también su potencia viril.
PENE. FUNCIÓN.
Empieza siempre después del crecimiento de los testículos, aunque termina antes.
-Duplica su longitud y su perímetro.
-
En la adolescencia es capaz de volverse erecto no sólo ante respuestas de estimulación
local, como ocurría en la niñez, sino también ante sensaciones y pensamientos
sexualmente provocados. Este fenómeno viene acompañado también por un deseo de
satisfacción sexual.
La aceleración del crecimiento del pene se produce dentro de los 4 meses del período
puberal de crecimiento en talla, concluyendo muy poco antes del final del aumento de ésta.
__________________________________________________________________________________________
Página 108 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
TESTÍCULOS.
Al igual que ocurre con los ovarios, son estimulados en su desarrollo en la pubertad por la
acción de la hormona gonadotrópica de la hipófisis. Los testículos tienen doble función: generan
espermatozoides o células sexuales necesarios para la reproducción y producen una o más
hormonas que controlan la adaptación física (desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y
de los primarios) y psíquica necesaria para la realización de la función reproductora.
OTROS ÓRGANOS: Paralelo al desarrollo del pene y al aumento del testículo, se descubre el crecimiento de la
próstata, vesículas seminales y de las glándulas bulbuoretrales (encargadas de laborar el fluido seminal.)
ESTADIOS DE EVOLUCIÓN DE LOS ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS.
ESTADIO 1.- Preadolescencia: Los testículos, el escroto (bolsa cutánea que rodea a los
testículos) y el pene tienen casi el mismo tamaño y las mismas proporciones que en la infancia.
ESTADIO 2.- Aumenta el escroto y el volumen de los testículos. La piel del escroto enrojece
y cambia de tejido. No se produce prácticamente aumento de volumen del pene.
ESTADIO 3.- Aumenta la longitud del pene. Los testículos y el escroto siguen aumentando.
ESTADIO 4.- Se alarga el pene y se desarrolla el glande. Los testículos y el escroto siguen
creciendo. La coloración de la piel del escroto se hace más oscura.
ESTADIO 5.- Los órganos genitales adquieren su configuración adulta, tanto en tamaño
como en forma. Parece que el pene disminuye ligeramente inmediatamente después del estirón
de la adolescencia.
MUJERES.
En los años de la pubertad, el crecimiento de los órganos genitales puede provocar un
aumento del tamaño del abdomen, lo que es incomodo para la niña. A medida que se agranda el
esqueleto, hay suficiente espacio en la cavidad abdominal para estos órganos. Se aplana la pared
abdominal.
__________________________________________________________________________________________
Página 109 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
OVARIOS.
Los ovarios pesan al nacer 20 miligramos, llegando a alcanzar a los 7 miligramos en la
adultez. Durante toda la infancia los ovarios son pequeños, subdesarrollados y funcionalmente
inmaduros. Durante la infancia se van desarrollando lentamente hasta la pubertad, que es
cuando comienzan a madurar.
A los 10 años aproximadamente, los ovarios empiezan a aumentar de peso bajo los efectos
de las hormonas FSH y LH segregadas por la hipófisis. Este aumento provoca la secreción de
estrógenos (hormonas segregadas en los ovarios), que entra en la corriente sanguínea y llega a
los tejidos de todo el cuerpo.
La primera manifestación de la adolescencia en la mujer es la dilatación del ovario y la
maduración de uno de los folículos, que se encuentran miles de estos recubriendo las paredes
del ovario. Al empezar su fase de maduración ocupan la cavidad abdominal.
Son los folículos primarios o capa de células yuxtapuestas los que envuelven las superficies
exteriores de los óvulos, y al llegar a la pubertad unos cuantos folículos los maduran, mientras
que otros serán reabsorbidos.
ÚTERO.
Durante la niñez, este órgano es un músculo inactivo... El útero, a partir de la pubertad,
aumenta de volumen y se inclina hacia adelante. Se comienzan a producir cíclicos en el
endometrio y puede llegar a pesar hasta 25 veces más durante el embarazo para contener a un
embrión.
TROMPAS.
Se alargan y se vuelven más contráctiles.
VAGINA.
La flora vaginal se modifica. Las secreciones vaginales se hacen ácidas. Los bacilos
productores de ácido reemplazan a las bacterias anteriores, de modo que la secreción vaginal
que era una reacción alcalina en la niñez, se transforma bruscamente en una reacción ácida en la
adolescencia.
__________________________________________________________________________________________
Página 110 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
VULVA.
Los labios mayores y menores se desarrollan y cierran la vulva, que en la niña pequeña
permanece abierta.
Esta se inclina poco a poco para mirar hacia abajo al final de la pubertad, mientras que en
el nacimiento está hacia adelante.
CLÍTORIS.
Aumenta de tamaño probablemente como consecuencia de la circulación de andrógenos
suprarrenales, y se hace eréctil prácticamente al final de la adolescencia
EVOLUCIÓN Y DIFERENCIAS SEXUALES RESPECTO A LOS CARACTERES SEXUALES
PRIMARIOS.
PRIMERA FASE
OVULACIÓN
MENSTRUACIÓN
ORGANISMO
Fenómenos apenas
perceptibles.
Ligera sensación de Irritabilidad.
pesadez en el bajo aumento,
vientre
senos…
TEMPERATURA BASAL
Baja (aprox. 36,5º C)
Aumenta la
temperatura
Disminuye la
temperatura.
HORMONAS.
Secreción de foliculina
Disminuye el volumen
secreción foliculina y
aumenta el de
progesterona.
Disminuye el volumen
de foliculina y diminuye
Ligero
volumen
La progesterona
rápidamente
CUELLO UTERINO
Orificio cerrado
Abertura máxima
Comienza a cerrarse el
orificio
ÚTERO
Endometrio se
densifica por la acción
de las glándulas
Se dilata en su interior
para recibir el huevo
La mucosa se
descompone.
Comienza la secreción
Secreción en su grado
máximo Es
transparente y
abundante.
MOCO UTERINO
( fecundado)
Menos abundante.
__________________________________________________________________________________________
Página 111 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
MUCOSA VAGINAL
Células planas y
separadas unas de
otras.
Aumenta el número de Disminuye el Nº de las
células ácidas.
células ácidas.
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS.
Caracteres sexuales secundarios son aquellas modificaciones biofisiológicas que aparecen
en la pubertad, es decir, exceptuando las diferencias de los órganos genitales entre el hombre y
la mujer, las demás diferencias morfológicas constituyen los caracteres sexuales secundarios.
Estos se resumen en lo siguiente:
-
Crecimiento de vello en el cuerpo y en la cara.
-
Desarrollo de las mamas y las caderas en la mujer y el normal desarrollo de los pechos
en el hombre.
-
Cambio de voz en los varones.
-
Desarrollo de los músculos, especialmente de los hombros, brazos y piernas.
-
Cambio en la piel fina y tersa del niño a la piel más gruesa y menos tersa del adulto
(Pryor, Grenlich, etc.).
Estos aparecen y desarrollan bajo la influencia de la actividad hormonal de las gónadas
(ovarios y testículos). Son reflejo del funcionamiento del hipotálamo (parte del sistema nervioso),
de la hipófisis (glándula que regula la acción de varios hormonas), así como de la buena
respuesta de las gónadas.
__________________________________________________________________________________________
Página 112 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
DIFERENCIAS DE CARACTERES SEXUALES MASCULINO Y FEMENINO
SEGÚN ORDEN DE APARICIÓN.
______________________________________________________________________
NIÑOS
NIÑAS.
_______________________________________________________________________
Crecimiento testículos y pene
Aumenta al ancho de las caderas.
Aparición vello púbico
Desarrollo senos.
Aumento transpiración axilar
Aparece el pelo pubiano.
Vello facial
Menarquía (no siempre)
Vello en el cuerpo
Vello axilar.
Voz más grave
Cambio de voz.
Vello propio del adulto
Vello en el resto del cuerpo.
EN EL SIGUIENTE CUADRO PODEMOS APRECIAR EL DESARROLLO DE LOS SENOS QUE SE
PRODUCE EN LA MUJER.
PAPILA ---------------------Leve elevación del pezón en la infancia.
(primera fase de la adolescencia)
YEMA-----------------------Elevación de la areola que rodea el pezón produciendo una
pequeña protuberancia. (Produce una pequeña
protuberancia cónica )
__________________________________________________________________________________________
Página 113 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
MAMA
PRIMARIA.--------------- Acumulación de grasa debajo de la aréola que ocasiona una
mayor relevación.
MAMA
SECUNDARIA--------- Se dilata el tejido de la mama y continúa la acumulación
adiposa.
_______________________________________________________________________
Alrededor de los 11 años continúa creciendo el pezón. Comienza las multiplicaciones
celulares que hacen aumentar el volumen de la glándula mamaria. Poco a poco el pezón se va
enderezando, la areola se pigmenta y el seno tiende poco a poco a su aspecto normal, que varía
según los sujetos, tanto en forma como en volumen. Muy a menudo, un pecho se desarrolla
antes que el otro. La región de los pezones adquiere una gran sensibilidad y algunas niñas se
quejan de cierto dolor en esta región
La adolescencia se siente incómoda por estas modificaciones. Se da cuenta de que las
curvas de su pecho pueden observarse a través de la ropa, especialmente cuando camina y,
sobre todo, cuando corre. Para ocultarlo suele usar blusas grandes o, en otros casos, encorva los
hombros adquiriendo una mala postura.
En el niño se produce sólo una ligera pigmentación de la areola, sin ninguna elevación.
__________________________________________________________________________________________
Página 114 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
EL EMBARAZO.
El embarazo en el término con el cual se designa el período que transcurre desde la
fecundación al nacimiento. Se trata de un tiempo de crecimiento acelerado.
Durante el embarazo se producen variados cambios y alteraciones anatómicas en el cuerpo
de la mujer, una serie de manifestaciones, sobre todo subjetivas en las primeras fases del nuevo
estado de su cuerpo. Razón de ello es que en organismo debe de adaptarse tanto los órganos y
aparatos a los cuales no estaba acostumbrado, realizar funciones en otras condiciones. Por ello
es normal que la mujer manifieste ciertos desequilibrios, especialmente en el sistema nervioso y
endocrino, y esto crea una serie se síntomas, cuyas finalidades:
-
Asegurar el desarrollo del embrión (durante los primeros meses) y del feto,
posteriormente.
- Adaptar el cuerpo para albergar el feto.
- Prepararse para futuras necesidades (dar de mamar al recién nacido, por ejemplo)
LOS PRIMEROS SÍNTOMAS.
La detención de la regla, es uno de los primeros síntomas que permiten descubrir si ha
habido fecundación (por lo menos durante 10 días)
Debe tenerse presente, aunque la regla no se presente cuando corresponde no tiene por
qué deberse a una fecundación, ya que puede tratarse de un retraso anómalo debido a
diferentes factores: miedo, cansancio, fuerte tensión nerviosa, cambios en presión atmosférica,
clima, etc.
Otro síntoma típico de la mujer embarazada en el aumento de salivación, vómitos,
aumento de volumen de los pechos, que se vuelven más turgentes y sensibles.
A partir de los 10 días es posible detectar el embarazo con pruebas analíticas , que las
puede realizar en su propia casa o en centros médicos o en la farmacia.
__________________________________________________________________________________________
Página 115 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
MOLESTIAS QUE SE PRODUCEN EN EL ORGANISMO DE LA MUJER GESTANTE.
Calambres
Dolor en los pechos.
Varices
Caries
Hemorroides
MOLESTIAS DURANTE
Dolor de cabeza
EL EMBARAZO.
Trastornos
Estreñimiento
Digestivos.
Afecciones cutánea.
Nauseas
Dolores corporales
Irritación bucal
Congestión nasal.
_______________________________________________________________________
CAMBIOS FÍSICOS.
Después de haber señalado las molestias durante el embarazo, podemos señalar que el
cuerpo de la mujer presenta grandes modificaciones en cuanto al equilibrio hormonal,
funcionamiento de diversos órganos, regulación del metabolismo, senos, útero, etc.
__________________________________________________________________________________________
Página 116 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Durante los primeros meses, puede darse náuseas, estreñimiento, fatiga etc. señalados
anteriormente.
Del tercer al sexto mes comienza a aumentar la tripa. Se pueden sentir los movimientos
del feto, así como oír los latidos de su corazón a través de aparatos especiales.
La areola de los pechos aumenta y se oscurece. Suele aparecer una línea oscura entre el
pubis y el ombligo.
A veces aparecen manchas pequeñas en el rostro.
CAMBIOS EN LOS PECHOS.
Se observan ligeros cambios en las mamas, más duras, grandes y sensibles, el pezón crece y
se hace más sensible, saliente y pigmentado.
La areola más oscura y elevada. Aparecen en ella puntos prominentes llamados tubérculos
de Montgomery, que están formados por glándulas sebáceas.
Al cuarto mes se puede obtener a través del pezón, presionando la mama, un líquido
amarillento llamado calostro. Suele existir un cierto picor y dolor en los pechos. La
vascularización superficial se hace más evidente. Suelen aparecen estrías debido a la distensión
de la piel.
CAMBIOS DE LA PIEL.
Aumenta la pigmentación en la piel, esta hiperpigmentación se acentúa más en el rostro.
Aparecen manchas oscuras o amarillentas sobre los pómulos o en la frente. Estas manchas son
llamadas cloasma del embarazo.
ALTERACIONES DEL APARATO DIGESTIVO.
Nauseas. Aproximadamente el 50 por 100 de las mujeres vomitan regularmente a partir de
la tercera semana, pueden producirse a cualquier hora del día, son más frecuentes al
despertarse.
__________________________________________________________________________________________
Página 117 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Salivación excesiva: Suele ser normal, el volumen de la secreción salival puede superar en
algunos casos el litro de saliva en 24 horas.
Acidez: el estómago se desplaza debido al crecimiento del útero dificultando, por ello, la
digestión. Es normal que aparezca la típica acidez estomacal, gases hinchazón, etc. Suele
aparecer la sensación de ardor en la parte alta del tórax (este síntoma se designa con el nombre
de pirosis), llegando a veces incluso a acompañarse de un verdadero dolor de estómago. Esto de
debe a un exceso de secreción.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS.
Ganas de dormir, se siente cansada y sin ganas de hacer nada. Aunque antes de este
período durmiera bien se verá afectada, por regla general, de frecuentes crisis de insomnio. Se
fatiga muy frecuentemente.
Subida de temperatura: Por la acción del cuerpo amarillo persiste la subida de la
temperatura basal.( lo mismo ocurría en el momento de la ovulación y hasta la regla siguiente).
La temperatura de la gestante puede exceder en 4 o 5 décimas a los 37º centígrados,
especialmente en las primeras horas de la tarde, aunque también se observa a veces por las
mañanas.
Este aumento suele desaparecer pasado el 5º mes de gestación.
En relación al Sistema Nervioso, la mujer embaraza suele ser
impresionable.
más emotiva e
Genitales externos: Adquieren un color azulado y lívido muy característico. Los labios,
mayores y menores se vuelven menos abultados y prominentes, mientras que las paredes
anteriores y posteriores de la vagina tienden a descender.
El cambio físico más evidente consiste en un incremento de más de 1500 veces en el
volumen del útero, que puede llegar a tener una capacidad de 4 o 5 litros
El útero quintuplica su longitud y multiplica por 40 su peso, ya que esta cavidad deberá
alojar y proteger al futuro bebé durante todo el embarazo.
El útero sufre un aumento que sigue más o menos la evolución: al mes, corresponde al
volumen de una mandarina de gran tamaño; en el segundo mes, el de una naranja de tamaño
regular; al tercer mes, al de una naranja de gran tamaño; alcanza el ombligo alrededor de los
cuatro meses y medio aproximadamente.
__________________________________________________________________________________________
Página 118 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Después del embarazo se restablece el estado del útero, pero su tamaño permanece
superior al que tenía antes del primer embarazo.
CAMBIOS PSICOLÓGICOS.
Los cambios psicológicos son correlativos a la evolución fisiológica.
En el primer trimestre la mujer depende en gran medida de su salud psíquica, de su
capacidad de ver al bebé en el interior de ella misma, de anticipar su llegada. Los primeros
meses suelen aparecer grandes dudas e inseguridades acerca de la salud del feto, su desarrollo,
etc.
Las primeras reacciones serán muy diferentes, dependiendo de si el embarazo es deseado
o no , aunque en la mayoría de los casos se dan sentimientos ambivalentes de deseo y rechazo,
ya que el nuevo ser viene a ocasionar molestias físicas y a entorpecer una vida profesional o
cualquier otra actividad.
El segundo trimestre en considerado de un período de más tranquilidad. El riesgo del
aborto ha sido superado y los malestares matinales ya han pasado.
Alrededor de 4º o 5º mes los movimientos fetales constatan que el embarazo es real y que
el niño esta vivo. Se acepta más el embarazo y el deseo de tener el hijo.
El estado emocional de una mujer embarazada también puede afectar a las reacciones y
desarrollos fetales. Ejemplo el estrés, producen cambios en la química del cuerpo, ya que activan
al sistema nervioso autónomo y hace que las glándulas endocrinas viertan sustancias químicas
en el torrente sanguíneo. Cambios que pueden ser irritantes para el feto.
Un prolongado estado de este tipo puede tener consecuencias duraderas para el niño.
__________________________________________________________________________________________
Página 119 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
ALIMENTACIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA.
FAVORABLE
DESFAVORABLES.
Ensaladas
Charcutería (Cecinas)
Carne asada
Azúcares
Leche
Líquidos gaseosos
Fruta fresca
Dulces
Verduras
Frituras
Queso
Especias (condimentos)
Agua
Picantes
Pescado.
Alcohol
Mariscos.
_______________________________________________________________________
Proteínas: consumir por lo menos, 100 gramos de proteínas al día y no superar los 200 gr.
de la misma. (Carne, pescados, huevos y en los quesos.
Hidratos de Carbono: Aconsejable consumir diariamente 400 grs. (pan, pastas, arroz,
dulces, etc.
Grasas: Aconsejable la de animal, como la mantequilla., el exceso supone un mayor trabajo
para el hígado, además de que favorecen la obesidad.
Calcio: Consumir 1,5 grs. al día, éste se encuentra en la leche, consumir en gran cantidad,
ya que posee, además, proteínas y vitaminas y ayuda a un buen desarrollo de huesos del niño,
de sus músculos y de sus dientes.
HIERRO: Aumentar al doble, porque previene un posible estado anémico. Es recomendable
que el feto acumule en su organismo una gran reserva de hierro, ya que al alimentarse se lecha
__________________________________________________________________________________________
Página 120 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
materna tras el nacimiento, no podrá encontrar en ésta la cantidad necesaria de hierro. ( comer:
carne, hígado, yema de huevo, verduras, legumbres y uvas que contienen bastante Hierro.
Yodo: se encuentra en el pescado.
Sal.: reducir la sal, ya que favorece la retención de agua en los tejidos, dando lugar, por
ello, a manifestaciones patológicas conocidas con el nombre de edemas.
Fósforo. Gran cantidad de este mineral que se encuentra en gran cantidad de alimentos.
Vitaminas: la “K” es recomendable en las proximidades del parto, ya que es importante en
los procesos hemorrágicos. Al final del embarazo y en el parto se recomienda la administración
de vitamina “P”, ya que ejerce una acción de protección en los capilares y evitara la formación de
pequeñas manchas azuladas producidas por la dilatación de capilares venosos que suelen
aparecer en los pulsos.
La mujer embarazada deberá de evitar las especias, carnes en conservas (salchichas,
salchichones. etc.), crustáceos y en general, los alimentos que puedan ser fuertes, tanto para el
intestino como para el estómago.
Los médicos recomiendan a las mujeres como máximo a un aumento de peso de 1 kilo al
mes, llegando con un aumento límete que no sobrepase los 12 kilogramos.
DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL.
El período de gestación varía entre una y otra especie. Ejemplo, los elefantes necesitan 600
días de gestación, mientras los conejos precisan de 31 días.
En los seres humanos la duración promedio, es de 266 días a 38 semanas. Hay una
variación en el período de gestación en los seres humanos. Un feto puede llegar completamente
normal, en tan sólo 240 días, pero también puede prolongarse hasta 300 días.
Proceso de desarrollo hasta el nacimiento se divide en tres etapas.
__________________________________________________________________________________________
Página 121 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
PERIODO DE ÓVULO O GERMINAL.
Abarca desde la fertilización hasta el momento en que el huevo fertilizado se adhiere
firmemente en las paredes del útero. Suele llevar de 10 a 14 días.
PERÍODO DEL EMBRIÓN.
Comprende desde las dos a las ocho semanas. Se caracteriza por una diferenciación de
todos los órganos principales que estarán presentes en el recién nacido.
PERÍODO DEL FETO.
Desde la octava semana hasta el período del parto. Incluye, aproximadamente, 40 semanas. Se caracteriza
por el crecimiento de los órganos del cuerpo.
ETAPAS.
ETAPA GERMINAL O DEL ÓVULO.
Desde la gestación hasta la segunda semana de vida fetal. Este período se desarrolla una
serie de acontecimientos que se caracterizan, principalmente, por el inicio de una rápida división
celular a saber:
FECUNDACION
MIGRACION
ANIMACIÓN
Óvulo maduro sale del ovario y A las 24 hrs. Un espermatozoide 24- 30 hrs. Después de la
se dirige a las trompas de fecunda el óvulo
fecundación se unen los
Falopio
cromosomas
7 días en embrión se implanta 4 a 5 días el embrión desarrolla 3 días en Blostocitos es una
en parte uterina
una masa celular interior
esfera compacta. En 36 hrs. se
inicia la mitosis.
__________________________________________________________________________________________
Página 122 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
LA PLACENTA:
La placenta es la más importante de los anexos fetales.
Durante los primeros meses, el embrión se halla rodeado de las vellosidades placentarias
que presenta el corion. A partir del tercer mes, dichas vellosidades se reducen hasta desaparecer
en el quinto mes. Sólo permanecen las más próximas al huevo implantado, las cuales de
desarrollan formando un órgano llamado placenta.
La placenta se origina, por tanto, en la pared del útero donde anidó el embrión. La placenta
es una masa carnosa, a través de la cual se comunican la madre y el feto y está constituida por
dos capas:
-
-
Una parte materna, que es la decidua basal. Posee grandes lagunas de sangre.
Una parte fetal, que son las vellosidades coriales, las cuales poseen abundantes vasos
sanguíneos. En ellas se realiza el intercambio de sustancias entre la sangre de la madre
y la del embrión. Estas dos partes se compenetran creando un órgano que sirve para la
nutrición y para la respiración del feto. La placenta se encuentra unida al feto por el
cordón umbilical, en su interior discurren dos venas y dos arterias. Las dos arterias
llevan la sangre fetal, pobre en oxígeno y cargada de desecho a la placenta, mientras
que la vena devuelve al feto una sangre arterializada rica en oxígeno, anticuerpos,
vitaminas, etc.
La sangre materna absorbe el dióxido de carbono y los productos de desecho del feto,
consiguiendo de esta manera que éste no se intoxique.
ALIMENTACIÓN.La placenta transmitirá al feto oxígeno y sustancias nutritivas provenientes de la madre, y
permitirá la expulsión de los residuos. Este intercambio ocurre mediante un sistema similar al de
un filtro, de tal manera que no hay un contacto físico real entre el torrente sanguíneo de la
madre y el del organismo en crecimiento.
RESPIRACIÓN.
A través de la placenta pasará el oxígeno de la sangre materna a la fetal, mientras que el
anhídrico carbónico pasa de la sangre fetal a la materna.
PRODUCCIÓN DE HORMONAS.
La placenta segrega hormonas (tiene una función endocrina)y éstas son:
-
Estradiol: Provoca intensa absorción de agua por el tejido uterino.
__________________________________________________________________________________________
Página 123 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
-
Progesterona: se forma en el cuerpo lúteo y en la placenta. Mantiene el embarazo.
-
Gonadotropina coriónica: Estimula la producción de las hormonas anteriores y el
crecimiento del útero en los últimos meses del embarazo.
-
Lactógeno placentario. Interviene en el desarrollo de los pechos de las mujeres
embarazadas.
DESARROLLO FETAL.
1º MES: Cabeza del embrión es más de la mitad de su volumen. Se observan esbozos de los
ojos y orejas.
2º MES: Se reconocen el rostro, la boca, ojos y orejas. Comienza el desarrollo de los
cartílagos.
3º MES. Primeros focos de osificación. Sistema nervioso muy primitivo.
4º MES: Comienzan los movimientos fetales. Las extremidades, cabeza y órganos internos
se desarrollan rápidamente.
5 MES: Aparecen la uñas y pelos, aparto digestivo, riñón....
6º MES: Ojos formados por completo. Diferenciación de sexo visible.
7º MES: El feto puede sobrevivir.
8º MES: Comienza la osificación general.
9º MES: Feto completo y maduro preparado para el parto.
En el 9º Mes el feto está listo para nacer, envuelto en las membranas. Puede definirse el
feto como maduro. Su longitud en de 50 cm., aproximadamente, y su peso oscila entre 2.800 y
4.000 gramos.
Su piel es ya rosada, los últimos restos de pelusilla han desaparecido y las arrugas han
quedado tersas debidas a la presión efectuada por la abundante grasa subcutánea.
El feto puede, finalmente respirar y utilizar oxígeno sirviéndose de su propio aparato
pulmonar.
__________________________________________________________________________________________
Página 124 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Los cambios que se han señalado anteriormente son los más significativos que se producen
en el útero materno.
PREPARACIÓN AL PARTO.
El dolor de parto consiste en la contracción rítmica del útero, son dolorosas, aunque no con
la misma intensidad para todas las mujeres. Esto es debido a que cada persona posee un umbral
de sensibilidad diferente ante el dolor.. Este dolor es por los siguientes fenómenos asociados con
el parto: distensión de los tejidos, falta de circulación momentánea que produce la misma
contracción. etc.
Por otra parte, se ha comprobado el papel tan importante que desempeña el cerebro con
relación al sentimiento del dolor. Está comprobado que la preparación previa, los
acondicionamientos, etc., influyen en esta percepción. ¿Qué no ha oído alguna vez la famosa
frase “parirás un hijo con dolor...”?
Los diversos métodos de preparación al parto pretenden aliviar el dolor mismo, eliminar las
preocupaciones del embarazo, etc., a través de la práctica de una serie de ejercicios y de
diferentes técnicas de relajación, y gimnasia.
Los ejercicios de relajación y respiración son importantes ya que consiste en una buena
oxigenación fetal y amortiguación del dolor.
La gimnasia desarrolla los músculos que han de intervenir en el parto, facilitando
especialmente la expulsión, evitará además, los dolores de espalda que incomodan a la gestante
e influirá positivamente sobre la circulación de las extremidades (varices, por ejemplo)
LAS FASES DEL PARTO.
Las fases del parto se dividen en tres:
DILATACIÓN.
EXPULSIÓN Y ALUMBRAMIENTO.
DILATACIÓN: Las contracciones uterinas son breves y separadas por intervalos de 10 a 20
minutos. Al final de esta etapa, que puede durar de 6 a 13 hrs., las contracciones ocurren cada 3
o 5 minutos, son más intensas y duran más.
Las contracciones iniciales contribuyen a preparar al organismo materno para el
nacimiento del bebé, ya que provocan la dilatación del cuello uterino.
__________________________________________________________________________________________
Página 125 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Existen dos fases.
- De lactancia. El cuello uterino se borra, pero la dilatación en muy pequeña (2 a 3 cm.). Las
contracciones son irregulares y de poca intensidad (de 30 a 35 segundos y repetidas cada 5 o 6
minutos.)
- Activa. Las contracciones se hacen más frecuentes y regulares (cada 3 minutos). La
duración también aumenta (40 a 45 segundos).
Debido a la estructura de las fibras musculares que constituyen el tejido del útero, las
contracciones conseguirán abrir el cuello que se encuentra cerrado en un principio, pero
completamente dilatado al final del proceso.
Cuando el cuello ya se ha dilatado por completo, la cavidad uterina forma un canal único
con el conducto vaginal y la cabeza del feto es empujada por las contracciones del útero hacia la
vagina.
En la fase de dilatación, el feto va descendiendo lentamente y se introduce en la pelvis. Su
cabeza queda encajada.
En el momento en que el cuello uterino ha logrado su máxima dilatación (10 cm.), acaba la etapa.
EXPULSIÓN.
Alcanzada la máxima dilatación se inicia el proceso de expulsión, a través del cual sale el
niño al exterior. Duración 20 a 90 minutos.
Cuando la cabeza alcanza la vulva, ésta se entreabre y a su vez puede verse como se
insinúa la cabeza fetal. Se dice que la cabeza del niño está coronando.
Observemos el siguiente cuadro:
1.-FETO FLEXIÓN LA CABEZA.
2.- FETO DESCIENDE. GIRA PARA SITUARSE CORRECTAMENTE
BOLSA DE AGUA ROTA.
3.- FETO EXTIENDE LA CABEZA AL CHOCAR CON EL PERINE MATERNO.
4.- GIRO DE LA POSICIÓN DE LA CABEZA UNA VEZ QUE ESTA HA
SALIDO.
__________________________________________________________________________________________
Página 126 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
5.- CABEZA DE PERFIL SALEN LOS HOMBROS Y EL RESTO DEL
CUERPO.
ALUMBRAMIENTO.
Comienza cuando el niño ha sido extraído, profiere un grito, llamado grito de nacimiento,
una vez que se le despejan las vías respiratorias.
Si esto no ocurre, el frotamiento suave de la espalda provoca el funcionamiento de los
pulmones.
Entre los 10 y 15 minutos que siguen al nacimiento se produce la expulsión de la placenta,
las membranas y parte del cordón gracias a las contracciones uterinas que continúan después de
la salida del niño.
Una vez que el bebé está afuera se procede pinzar y posteriormente, a cortar el cordón
umbilical. Este se corta y se liga a dos o tres centímetros de la piel abdominal.
La duración de las fases en muy variable.
- Generalmente, la fase de dilatación dura entre 6 y 12 hrs., en la mujer primípara y en la
multípara de 3 a 6 horas.
- La expulsión suele durar entre media hora y hora y media.
- El alumbramiento dura unos minutos.
EL NEONATO.
Una vez
neonatólogo.
seccionado el cordón
umbilical, el niño pasa a recibir los cuidados del
A veces es necesario colocar una fina sonda para eliminar las secreciones de la garganta y
fosas nasales del recién nacido. Una vez realizada la valoración mediante el Test de Apgar, que
consiste en una valoración por puntos del latido del cardíaco, la respiración, el color de la piel, el
tono muscular y los reflejos.
Estos cincos aspectos se puntúan con 0,1 ó 2, según se encuentren anulados, alterados o
perfectos. La puntuación máxima será 10. El recién nacido necesitará una reanimación simple
entre 5 y 7 . Por encima de 7 la recuperación será espontánea. Aproximadamente el 80 por 100
de los bebés obtienen esta calificación.
__________________________________________________________________________________________
Página 127 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
_____________________________________________________________________
Veamos el cuadro que presenta diferentes aspectos del TEST APGAR
FACTOR
0
1
2
Ritmo cardíaco
Ausente
Lento (menos de 100)
Respiración
Ausente
Débil e irregular
Tono muscular
Refleja irritabilidad
Laxo
Algo de flexión
Sin respuesta.
Algún movimiento
Color Azul o pálido Extremidades azules Cuerpo Rosado
Mayor de 100
Bien. Llanto
Buena flexión
Llanto fuerte
Todo el cuerpo rosado.
_______________________________________________________________________
ALIMENTACIÓN.
A partir del nacimiento, ya no cuenta con el aporte nutricio proporcionado por la matriz de
la madre. Para el resto de la vida dependerá de su propia capacidad para ingerir y digerir
alimentos.
Los senos de la madre le suministran durante los 2 primeros días, después del nacimiento,
un líquido amarillento y denso, parecido a la leche, llamado calostro, con el fin de satisfacer las
necesidades del neonato.
Cuando los pechos se vuelven duros, congestionados, duelen, las glándulas mamarias están
listas para producir leche. Esto ocurre en el 2 ó 3 días del puerperino.
Una vez iniciada la lactancia se mantiene por el papel activo que desempeña el niño. La
succión tiene dos efectos:
-
Estimula la hipófisis, que produce las hormonas necesarias para las glándulas mamarias
produzcan leche.
-
Estimula la contracción de algunas células ubicadas en el interior del pecho, que tienen
la misión de empujar la lecha hacia el pezón.
__________________________________________________________________________________________
Página 128 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
FUNCIÓN CEREBRAL.
La corteza cerebral de la mayoría de los neonatos es todavía muy tierna. Por ello, la mayor
parte de la conducta del neonato está controlada subcorticalmente y les resulta muy difícil
realizar actividades simples.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS.
Durante los primeros 28 días de vida los cambios no solo son de tamaño, sino también
cambios estructurales fundamentales.
En relación a la vista no esta desarrollada, ya que el cristalino, entre otras variables, no
recibe aporte sanguíneo. Las imágenes son borrosas, sólo se verán claramente los situados a
unos 25 cm de los ojos y algo fundamental es que no puede variar la longitud focal del ojo que
reside en los músculos que se insertan en el cristalino. Estos músculos no están desarrollados
plenamente .
Al cabo de algunas semanas, el mundo visual se amplía en gran medida. Los centros
corticales cerebrales crecen también. Al nacer, la mayoría de las funciones cerebrales inferiores
están bien desarrolladas desde el punto de vista fisiológicos, la corteza cerebral, tiene que
recorrer aún, un largo camino.
El cerebro consiste en una masiva red de conexiones nerviosas, estableciendo cada
neurona con gran número de éstas con otras neuronas.
COORDINACIÓN OJO- MANO.
Los lactantes presentan un comportamiento primitivo de atención visual consistente en
mirar objetos y, a continuación, verlos. Siempre que el objeto esté situado dentro de su campo
visual, el niño será capaz de seguir efectivamente el correspondiente movimiento. Además
puede agarrar objetos con sus manos. El niño advierte su mano como un objeto que se halla
dentro de su campo visual y seguirá su movimiento como si se tratase del de cualquier objeto. Es
normal el interés que poseen los lactantes hacia sus propias manos.
__________________________________________________________________________________________
Página 129 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
REFLEJOS DE SUPERVIVENCIA.
El niño ha desarrollado todas las estructuras fisiológicas visibles, y al mismo tiempo, ha
adquirido un sistema nervioso integrado que le predispone hacia determinadas formas de
actividad. Se trata de mecanismos reflejos, sin los cuales no podría sobrevivir. Aquí tenemos uno
de ellos, el de adaptarse a un nuevo sistema de nutrición, el reflejo de succión.
Si no lo posee, sería incapaz de sobrevivir, a no ser que se practicara la alimentación
intravenosa.
El succionar se conoce como “reflejo de búsqueda”, que incluye: volver la cabeza hacia el
pezón, abrir la boca, coger el pezón con los labios, succionar y deglutir. Todas estas actividades
tienen que estar muy coordinadas para que el niño logre éxito en la obtención del alimento.
La localización del pezón es también un mecanismo reflejo. Si se roza la mejilla del recién
nacido, éste se volverá automáticamente hacia ese lado.
DESARROLLO FÍSICO DEL BEBE.
PESO.
En los primeros días el infante tiende a perder peso, pérdida que generalmente equivale
de 5 por 100 al 10 por 100 de su peso al nacer.
Casi al final de la segunda semana, el bebé, por lo común pesa más que al nacer. Después
de la normal pérdida de peso de los primeros días, a partir del octavo el aumento de peso será
constante y regular, unos 170 ó 200 gramos por semana, hasta el cuarto mes.
TALLA.
Al nacer mide aproximadamente 50 cm. el niño y 48 cm. la niña. Durante el primer año de
vida el aumento total es de 21 cm. durante el primer semestre y unos siete durante el segundo.
Entre el cuarto y el quinto año el bebé dobla su propia estatura alcanzando un metro de
altura, la triplica a los 15 años si es niño y los 13 si es niña. Después de esta edad el ritmo de
crecimiento disminuye hasta cesar del todo a los 18 ó 19 años en las chicas y a los 21 en los
chicos.
__________________________________________________________________________________________
Página 130 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
LA DENTICIÓN.
La primera dentición tiene lugar entre los seis y treinta meses. Los dientes que la
constituyen se llaman dientes de leche o temporales. Estos son veinte, que desaparecen en su
totalidad a los 6 años para dar paso a los dientes definitivos o segunda dentición.
Semanas antes de la dentición hay un gran aumento de saliva, con la consiguiente mayor
expulsión de baba.
Durante el período de dentición el bebé está sujeto a trastornos digestivos, anginas,
bronquitis, etc.
______________________________________________________________________
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO.
______________________________________________________________________
ETAPA
ETAPA ,
0-2 SEMANAS
PRENATAL
EMBRIÓN
2-8 SEMANAS
FETO
8 SEMANAS HASTA EL NACIMIENTO
_______________________________________________________________________
INFANCIA
NEONATO
DESDE EL NACIMIENTO
HASTA DOS SEMANAS.
INFANTE
- DESDE 2 SEMANAS HASTA 1,5 AÑOS
_______________________________________________________________________
NIÑEZ
TEMPRANA
- AÑO Y MEDIO A 6 AÑOS.
MEDIA
-6 A 10 AÑOS.
TARDÍA
- 10 A 13 AÑOS.
_______________________________________________________________________
EDAD
PUBERTAD
-13 A 15 AÑOS.
MADURA
ADOLESCENCIA
- 15 A 20 AÑOS.
__________________________________________________________________________________________
Página 131 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
_______________________________________________________________________
EDAD
MADUREZ
- 20 A 60 AÑOS.
MADURA
VEJEZ
EDAD
- 60 AÑOS EN ADELANTE.
_______________________________________________________________________
LA PRIMERA INFANCIA.
DESARROLLO FÍSICO Y FUNCIONAL.
Entendemos por primera infancia ese período que se prolonga hasta los 14 meses, en el
que el niño comienza a relacionarse con el ambiente que le rodea y se va transformando en un
ser independiente.
El lactante durante los 5 ó 6 primeros meses, permanece en posición de cubito, echado
tanto cuando está despierto como dormido. Del sexto al noveno mes, cuando no duerme,
permanece en posición sentada lo que permite dominar mucho el ambiente que lo rodea.
Cuando cumple 1 año, aproximadamente, comienza a mantenerse en pie e intenta andar.
También empieza a expresar sus deseos mediante el lenguaje.
Durante los primeros mese de vida el lactante suele dormir 18 ó 20 horas, y a medida que
se acerque al primer año disminuirá hasta las 16 hrs. Igualmente empieza a ser capaz de pasar de
la posición lateral a la ventral y dorsal.
Comienza a levantar la cabeza de forma vacilante hacia los 2 meses y a los 4 consigue
levantarla junto con el tórax, apoyándose para ello en los antebrazos. Pero el mantenimiento
firme de la cabeza no lo suele lograr antes de los 4 meses.
El orden por el que el lactante va coordinando sus movimientos suele ser: primero, ojos y
cabeza; después, brazos y espalda, y, finalmente, piernas y parte inferior del tronco.
__________________________________________________________________________________________
Página 132 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
DESARROLLO PSÍQUICO Y PEDAGÓGICO.
La evolución psíquica del niño está íntimamente relacionada con su actividad motora. En el
segundo mes de vida ya está capacitado para dirigir y mantener la mirada hacia un objeto
concreto; igualmente comienzan algunas percepciones visuales ya sonreír a su madre.
Observa con curiosidad atenta algunas percepciones visuales y empieza a sonreír a su
madre. Observa con curiosidad atenta los movimientos de sus manos que coloca delante de su
cara y juega con ellas.
También a los dos meses gira la cabeza oye ruido, buscando su origen, pero no se puede
decir que oiga con propiedad hasta los 4 meses, cuando ya percibe las voces humanas.
La sensación de calor, frío o placer, así como las táctiles, son ya evidentes entre el primer y
segundo mes de vida, pero especialmente en la boca, hacia donde tiende a llevarse todo lo que
está a su alcance.
También se le desarrollan las sensaciones gustativas y olfativas .Los sabores, pero aprecia
bien el dulce y la temperatura de los alimentos.
En este período da muestra de sus emociones de disgustos, mediante el llanto, o de
placer, en sonrisa y finalmente risa. Se desarrolla los sentimientos de cólera que se traducen en
llantos violentos. En recomendable sacarlo a pasear en su coche y tomar el sol con un máximo de
20 minutos, manteniendo la cabeza a la sombra.
DEL SEXTO AL NOVENO MES.
Permanece ya sentado mientras está despierto. Pesa más menos 7 kilos y mide 64 cm.;
proporcionalmente su cabeza sigue siendo grande en relación al resto del cuerpo.
El cabello escaso y fino, las pestañas experimentan un considerable aumento. Aparecen los
primeros dientes, período que va de los 6 a los 9 meses.
Los períodos de vigilia son más prolongados y a los 9 meses se puede decir que está
despierto todo el día, por lo menos unas 10 horas.
Empieza a comer con cuchara, intenta beber en vaso, aumenta la tendencia a llevarse
objetos a la boca. Sus deposiciones frecuentemente una vez al día, pero puede realizar 2 ó 3
diarreas al día, éstas suelen ser pastosas, homogéneas y amarillentas. Tiene tendencia a orinar
más de noche, pero por termino medio suele emitir de 15 a 20 micciones diarias.
__________________________________________________________________________________________
Página 133 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Se mantiene sólo sentado, gatea y aumenta la capacidad de aprehensión de los objetos.
Luego dominará sus piernas y se pondrá de pie, si se le ayuda.
A los 8 ó 9 mese ya se mantiene en pie e intenta dar los primeros pasos. Logra coordinar
su vista y manos, luego se independiza los movimientos de una mano y la otra ya que hasta
ahora movía las dos manos a la vez.
DESARROLLO PSICOLÓGICO.
Se agudizan los sentidos y al mismo tiempo, sus movimientos son más seguros, por lo que
va iniciando su relación social con el entorno.
Estimular al niño con cariño y palabras afectuosas, ya que repercute positivamente en su
desarrollo psicológico. Inicia los impulsos de imitación, que son una forma de aprendizaje. Al
principio juega solo, pero pronto da muestras de sociabilidad con quienes le rodean, aunque
sean personas extrañas.
Alrededor de los 7 meses reconoce ya su propio nombre así el significado de las palabras
papá y mamá, e inmediatamente aprende el sentido de la negación “no” y algunas palabras más.
Desde el punto de vista de su desarrollo psicológico conviene tener muy en cuenta que los
premios, las felicitaciones y las caricias constituyen un estimulante más positivo para su
aprendizaje que los castigos, los gritos y las riñas.
DE LOS NUEVE A LOS CATORCE MESES.
El niño consigue mantenerse en pie, se levanta y se desplaza solo, andando con pasos
vacilantes e inseguros.
Aunque su crecimiento continúa aumentando, ya no lo hace con la intensidad de meses
antes. En su fisonomía continúa presentando una cabeza predominante y las piernas cortas, en
forma de arco.
Al término de este período suele tener ya los 8 incisivos y los 4 primeros molares lo que le
permite comer solo una galleta o mordisquear pan, lo que facilita el aprendizaje de la
masticación.
La novedad más importante de este período es el dominio de las piernas, lo que le permite
conseguir el equilibrio del cuerpo y, después de algunas ayudas, andar solo.
__________________________________________________________________________________________
Página 134 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Se desarrolla en el niño una considerable capacidad analítica y cuando comienza a fijarse
en algo peculiar, lo aísla de los demás.
En estos meses comienza a desarrollarse su sentido del olfato y a tener conciencia de la
unicidad de algunos objetos o de la duplicidad de los mismos y la cantidad.
El niño comienza a revelar y una gran capacidad para percibir las emociones de los que le
rodean familiarmente y da muestras de afecto, simpatía, alegría, inquietud, temor y celos. Sus
impulsos de cariño son claros. Desea agradar y siente los impulsos de curiosidad, imitación y
autonomía.
Aunque se vuelve más social y le gusta estar con gente e imitar lo que ve y oye, también se
vuelve mas independiente, juega solo durante ratos largos y le gusta vocalizar medias docenas
de palabras y comprende la mayoría de las ideas que se le comunican.
Conviene prestar atención durante esta etapa al calzado del niño ya que tiene una gran
importancia. El más recomendable es la bota abrochada con cordones que le sujeten bien, tanto
el pie como el talón.
Es importante habituarle a ciertas normas, ritmo y periodicidad en sus actividades, como,
por ejemplo, lavarse las manos antes de comer. El mejor ambiente para su equilibrado y sano
desarrollo psicológico debe ser tranquilo, es decir, aquel en el se sienta seguro.
__________________________________________________________________________________________
Página 135 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
PATERNIDAD- MATERNIDAD Y FAMILIA.
¡El futuro de la humanidad se fragua en la familia! (Juan Pablo II)
De estas palabras se desprende, que es indispensable y urgente que todos los hombres de
buena voluntad se esfuercen por salvar y promover los valores y exigencias de la familia
(Familiaris Consortio Nº 86. síntesis)
Vemos que la familia latinoamericana es una de las instituciones en la que ha influido el
proceso de cambios violentos en los últimos tiempos. Estamos conscientes de que en la familia
“repercuten los resultados más negativos del subdesarrollo: índices verdaderamente
deprimentes de insalubridad, pobreza y aun miseria, ignorancia y analfabetismos, condiciones
inhumanas de vivienda, subalimentación crónica y tantas otras realidades no menos tristes.(
Documento Puebla, Nº 571). Buscando una razón como causa. Puebla nos enseña: “ La
institución familiar se ve hoy día cuestionada y debilitada en sus valores fundamentales por la
secularización de la cultura que tiende a quitarle todo carácter sagrado”(Orientaciones
Pastorales 1986- 1989, Nº 163 Episcopado Chileno). Respecto de la situación económica: ¿ para
qué casarse?, se preguntan muchos. ¿Para qué tener hijos, si no hay vivienda para familias de
modestos ingresos, como somos nosotros? Tenemos que tener Fe, Esperanza y Amor.
Para ver la importancia de este núcleo humano, la encíclica “Sobre la Familia” nos enseña:
“El creador del mundo estableció la sociedad conyugal como origen y fundamento de la
sociedad humana; la familia es, por ello, la célula primera y vital de la sociedad” (Familiarris, Nº
42). “Por tanto dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer y serán una sola
carne”. (Génesis2, 18. 24: Mateo 19,6) De allí procederá el “creced y multiplicaos y llenad la
Tierra y ser señores de ella. (Génesis 1,28).
Sin embargo, la dignidad e indigencia en que nace el ser humano exigen estabilidad, tanto
en vínculo con que se unen los esposos, como en la comunidad en que se desarrollará la vida de
los hijos. De ahí la absoluta necesidad que tiene el hombre de la vida social.
“En efecto, de la familia nacen los ciudadanos y éstos encuentran en ella la primera
escuela de esas virtudes sociales, que son el alma de la vida y del desarrollo de las sociedades
mismas” (Familiaris Consortio, Nº 42.)
La familia es la única sociedad que da la vida, la sostiene y la cultiva. De ahí su importancia
trascendente.
__________________________________________________________________________________________
Página 136 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
El hombre y la mujer, a impulso de la misma naturaleza, tienden a la unión en el
matrimonio, indispensable para la conservación de la humanidad. Dos esposos, cuando se unen
en matrimonio, forman lo que se llama una “sociedad conyugal”, y ésta, juntamente con los
hijos, constituye la Sociedad Familiar.
Imaginemos por un momento, que Manuel le haya dado por irse con su familia a un lugar
absolutamente despoblado. ¿Qué ocurrirá? En primer lugar se van a morir de tristeza y
aburrimiento, puesto que el hombre es sociable por naturaleza y tiene verdadera necesidad de
comunicarse con los demás. Y en segundo lugar, no podrán disfrutar de la mutua ayuda de los
hombres, de los descubrimientos y aun de los servicios más sencillos. El no puede ser al mismo
tiempo carpintero, zapatero, panadero, maestro de escuela, dentista y médico. Necesita de la
Sociedad y del Estado.
De lo señalado anteriormente podemos concluir:
a) LA FAMILIA ES ANTERIOR AL ESTADO. Esto es claro. Para formar la SOCIEDAD se
necesita que antes exista la familia.
b) Es también evidente que la Sociedad y el Estado han surgido a impulso de la naturaleza
para servicio de la familia y en consecuencia EL ESTADO ES PARA LA FAMILIA, y NO LA
FAMILIA PARA EL ESTADO, puesto que la familia es la que originó el Estado.
c) Esto no quiere decir que la familia sea absolutamente independiente. Está obligada a
cumplir ciertas normas para con el Estado, a fin de que le pueda servir eficazmente.
Una persona sincera no puede admitir que a la Sociedad y al Estado les esté permitido
intervenir en lo más íntimo del hogar, en la unión por el amor de padres e hijos, en la educación
de éstos y en el derecho que tienen a convivir entre sí.
¿Qué es la familia?
FAMILIA: “Es el conjunto de personas que viven bajo un mismo techo, subordinados a un
superior común, y unidos por vínculos que se derivan de la unión conyugal”.
__________________________________________________________________________________________
Página 137 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
DERECHOS DE LA FAMILIA.
a) Derecho a subsistir como sociedad familiar,
b) Derecho a que nadie le impida su misión y especialmente la de educar a los hijos,
c) Derecho a un sustento suficiente y seguro,
d) Derecho a ser protegida y ayudada por el Estado.
e) A obtener la seguridad física, social, política y económica, especialmente de los pobres y
enfermos.
f) El derecho a una vivienda adecuada, para una vida familiar digna
g) A crear asociaciones con otras familias e instituciones, para cumplir adecuada y
esmeradamente su misión,
h) El derecho a un justo tiempo libre que favorezca, a la vez , los valores de la familia,
I) El derecho a un justo tiempo libre que favorezca, a la vez , los valores de la familia,
j ) El derecho de los ancianos a una vida y a una muerte dignas,
k) El derecho a emigrar como familia, para buscar mejores condiciones de vida. ( Familiaris
Consortio, Nº. 46.
DEBERES DE LA FAMILIA.
a) La familia tiene deberes para con el Estado... Esteban, Mercedes, Marco, Angelo... etc.,
están obligados a respetar y obedecer a la autoridad legítima, cuando ésta manda algo en favor
del BIEN COMÚN. Pero jamás tendrán que obedecer las órdenes que van contra la familia, pues
el Estado ha sido puesto para servirlas y fortalecerla, no para destruirla.
b) La familia tiene deberes, sobre todo, consigo misma.... Y el principal es el de la
EDUCACIÓN de los HIJOS.
Pío XI dice:
“El primer ambiente natural y necesario de la educación es la familia destinada
precisamente para esto por el Creador” (D.I.M.Nº 44)
Y los padres no pueden descuidar este deber.
__________________________________________________________________________________________
Página 138 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
La educación es un complemento necesario para el conveniente desarrollo humano de esta
vida nacida del amor santo del Matrimonio.
Podríamos resumir los Deberes en a) PREVIOS. b) AL INTERIOR. c) HACIA AL EXTERIOR.
a) Previos: son aquellos deberes que se presentan como supuestos, o sea, necesarios al
nacimiento o formación de la familia; son personales.
En este orden, ocupa lugar preferente la necesidad de formación humana espiritual; el
matrimonio es una vocación, un estado de vida con proyecciones en este mundo y más allá de él;
lo cual hace necesaria una formación que, para ser efectiva, debe, además, ser
permanentemente renovada.
c) AL INTERIOR. Son aquellos deberes que miran la manutención y ayuda del grupo
familiar. Verbigracia: colaboración, ejemplo, comunicación con la fe, sostén de los
miembros desvalidos o ancianos, educación etc.
Dentro de este orden cabe destacar también todo el conjunto de acciones, orientaciones y
testimonios tendientes a formar a los miembros de la familia en su vocación y acción social.
c) HACIA EL EXTERIOR: Son aquellos deberes que colocan a la familia proyectada hacia la
comunidad, en misión de compromiso social, como cooperadora del desarrollo. Este orden de
deberes suele ser poco aprovechado, con menoscabo del gran aporte que la familia puede hacer
en todos los campos: colegio, vecindario, formación, etc.
De este modo la familia está llamada a ofrecer a todos el testimonio de una entrega
generosa y desinteresada a los problemas sociales, mediante la opción preferencial por los
pobres y marginados.
__________________________________________________________________________________________
Página 139 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
MISIÓN DE LA FAMILIA.
1.- Ser formadora de personas: La familia es la primera célula y vital de la sociedad, y debe
formar personas integrales, en sus hijos; se han de aprovechar los roles diferentes de padre y de
la madre, el afecto mutuo, el clima de confianza, intimidad, respeto y libertad, matizado con la
necesaria jerarquía y autoridad.
2.- Ser educadora en la fe: Los esposos cristianos son para sí mismos, para sus hijos y
demás familiares, cooperadores de la gracia y testigos de la fe. Son para sus hijos los primeros
predicadores y los primeros educadores, misión que deben realizar mediante la palabra y el
ejemplo.
3.- Ser promotora del desarrollo: La familia es la primera escuela de las virtudes sociales
que necesitan todas las demás sociedades, a la vez que “escuela del más rico humanismo”
donde las diferentes generaciones se ayuden mutuamente, armonizando los respectivos
derechos y deberes. A la familia corresponde ser la primera gran promotora de la justicia y de la
preocupación por las necesidades del prójimo. Estos criterios y virtudes, de enorme importancia
para el desarrollo integral de nuestros pueblos, deben encontrar en la familia la fuente más
importante para su irradiación social.
FAMILIA Y CAMBIO SOCIAL.
La función social de la familia está llamada a manifestarse también en la forma de
participación política; es decir, las familias deben ser las primeras en procurar que las leyes y las
instituciones del Estado no sólo no ofendan, sino que sostengan y defiendan positivamente sus
derechos y sus deberes. En este sentido, las familias deben crecer en la conciencia de ser
protagonistas de la llamada política familiar y han de asumir la responsabilidad de transformar la
sociedad. De otro modo las familias serán las primeras víctimas de aquellos males que se han
limitado a observar con indiferencia.
Las autoridades públicas, convencidas de que el bien de las familias constituye un valor
indispensable e irrenunciable de la comunidad civil, deben hacer cuanto puedan para asegurar a
las familias todas aquellas ayudas - económicas, sociales, educativas, políticas, culturales - que
necesitan para afrontar de modo más humano todas sus responsabilidades. Teniendo este apoyo
la familia debe luchar por cambios que favorezcan su estructura y su misión.
__________________________________________________________________________________________
Página 140 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
LA PAREJA COMO UN SISTEMA.
PAREJA Y AMOR.
El término “amor”, más allá de sus distintos significados filosóficos y religiosos, se usa en la
práctica para designar una vasta gama de relaciones interpersonales, así como pera referirse a
un cierto interés, compromiso o anhelo por algo, que puede ser otra persona.(Introducción al
estudio de la pareja humana . De Clemencia Sarquis. Y. Edic. U. Católica de chile .año 1995. )
Más allá de los múltiples significados del término “amor”, esta palabra marca la historia de
la pareja. A veces se le designa como un compromiso reciproco entre dos personas, cuya relación
es electiva y selectiva... Este “amor” distingue a la pareja respecto de otros sistemas sociales.
Para constituir una pareja, al parecer debe existir el sentimiento de percibir al otro como
alguien especial y deseable y que este atractivo sirva para organizar y dirigir varios aspectos de
nuestras vidas.
La presencia del otro es en sí misma fuente de seguridad, satisfacción y alegría, lo que
favorece a una perfecta sensación de unidad, de sumergirse en un conocimiento del otro, es
visto como un sueño, como una especie de unión total que hace sentirse pleno.
En este sentimiento de amor aparasen elementos que metafóricamente se asemejan al
reconocimiento de alguna melodía o serie de notas que uno en algún momento conoció y que
vuelven a la memoria. En el enamoramiento hay muchas reminiscencias, de formas de intimidad
y cercanía anterior, que se van imponiendo desde las capas más profundas y primitivas de las
personas. Cae intensamente enamorada, son en otras palabras inconscientes. La elección de una
pareja parece hecha en forma rápida sobre la base de un escaso conocimiento; sin embargo, hay
una gran complementariedad inconsciente que subyace a ese amor. (Dicks, 1967; Pincus y Dare.
1982)
Este amor, sobre la base de un vínculo de paraje, abre la posibilidad de aceptar, de
considerar al otro y de mejorar la calidad de la relación. Es común ver cómo se permanece
perplejo ante el hecho de amar, o dejar de hacerlo. Es difícil explicar el porqué de su existencia.
Conocemos el amor por la manifestación de su presencia, pero no sabemos qué es.
Se dice que el amor es una fantasía, una enfermedad, un fenómeno químico, que nos lleva
de vuelta a los primeros años de vida, un producto de nuestra imaginación y deseo, como
cuando decimos que la belleza está en los ojos del que mira.
__________________________________________________________________________________________
Página 141 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Se puede decir que el amor es una necesidad instintiva que debemos satisfacer para
alcanzar las mayores gratificaciones, como así también los más grandes sufrimientos. En el
matrimonio civil y en el religioso se habla de amor. Pero. ¿Dónde está el amor?
Quizás lo único que se puede decir es que es una metáfora o una fuerza poderosa e
importante; su presencia y ausencia contribuyen a determinar la naturaleza de las relaciones. No
empero nuestra ignorancia acerca del amor, nos vemos obligados a apreciar la fuerza plena de su
poder.
Imaginemos una pareja típica: Eduardo y Paola. 26 y 22 años respectivamente, que
comienzan su matrimonio. Lo que ellos quieren es amor y para lograrlo buscan intimidad. Paola
está terminando su último año de estudios superiores; Eduardo está iniciando su vida laboral. En
la cotidianeidad, Paola llega algunas veces después que Eduardo a la casa y sale antes que él ; la
carga académica es pesada, siente que está, junto a las labores domésticas, la dejan sin aliento
para acompañar a Eduardo en sus múltiples actividades sociales y deportivas ,y la búsqueda de
intimidad esperada se transforma en algo diferente.
Si bien la vida social atrae a Paola, en su vida diaria requiere más tiempo para desarrollar
sus propias actividades, que no quiere abandonar. Se siente abandonada por Eduardo, quien le
critica su falta de apoyo y sociabilidad.
Las preguntas que surgen en Paola son ¿esto sucede en la vida compartida?, ¿no será
mejor que deje de hablar para no pelear tanto? Esto aumenta la inquietud en el otro quien se
siente excluido, y empieza el alejamiento como solución. Comienza a surgir la hostilidad, el
resentimiento, la irritación, la desilusión y finalmente la rabia.
Estos sentimientos negativos parecen diluir los sentimientos positivos, cálidos y amorosos
con los cuales se habían acercado y se sienten defraudados. El amor se cambió por rabia. Este
proceso entre amor y odio, descrito de una manera un tanto burda, se da en la mayoría de las
parejas que consultan; algunas logran manejarlo y superarlo, pero la gran mayoría siente que, en
definitiva, el sueño de amor se ha hecho pedazos.
Está claro que el amor juega un rol fundamental es este proceso de relación, sin embargo,
éste solo parece que no es suficiente.
Erich Fromm señala, en su ensayo “ El Arte de Amar” (1940), que una de las creencias más
difundidas sobre el amor, y que entorpece el amor mismo, es pensar que no hay nada que
aprender sobre el amor, que amar es sencillo y lo difícil es encontrar el “objeto” apropiado.
Además, para la mayoría de la gente el problema consiste en cómo lograr ser amado, más que
amar.
__________________________________________________________________________________________
Página 142 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Mucho amor, sin saber como encauzarlo, puede ser el motivo de estancamiento de una
relación matrimonial en la que surgen sentimientos de ahogo. Es importante querer y saber
demostrarle al otro lo que queremos, y saber también captar aquello que el otro quiere.
El amor debe ser comprendido como una disposición a compartir la vida con otro como un
legítimo otro, permite conformar y aceptar al otro en la relación y hacerla algo común. “El amor
es a la relación como al fuego es al herrero”. Así como el fuego permite moldear la herradura, el
amor como sentimiento, como trasfondo de la relación, permite que ésta se flexibilice, para que
a partir de dos individuos se constituya un nuevo organismo social, una nueva síntesis, haciendo
más llevadera las dificultades y desafíos que ello implica.(op.cit. Clemencia Sarquis Y. síntesis). El
amor es una entrega desinteresada de dos personas que se unen constituyendo un solo ser, sin
dejar de ser cada uno persona libre y responsable consigo mismo y con el otro. Cada uno a través
de esa unión se hace persona en tanto que persona es. En la medida que se hacen personas en
reciprocidad, el amor se enraíza cada día más, formando un nuevo organismo, un nuevo ser.
PAREJA Y CONFLICTO.
Para nadie en algo nuevo saber, que en la vida de pareja, como sí en las relaciones
cercanas, se viven alternadamente episodios de confrontación y conflicto, así como de paz y
armonía.
En muy escasas pareja se da la no existencia de lo señalado anteriormente, razones son
diversas, por ejemplo, la unificación de éste nuevo organismo se ha logrado con éxito.
Sin embargo la mayoría de los conflictos se dan en distintos niveles, ya sean vinculados al
contexto socioeconómico, cultural, emocional o político del cual una pareja no puede vivir ajena.
Además las características intrapersonales que siempre están presentes, no debemos olvidar que
la pareja es sólo una parte visible de un sistema más amplio en el cual están insertos y del cual
reciben influencias. Muchos de los significados, mitos y creencias, deberían buscarse en el
contexto más amplio.
Las diferencias, trastornos, penas y frustraciones que llevan a una pareja a consultar deben
ser comprendidos dentro de una red intra e inter pareja, en la cual el suceso está ocurriendo.
Existe una variedad de agentes que intervienen como ser: la comunicación, el sexo, las
diferencias propias del ser hombre y de ser mujer, el poder, el dinero, las lealtades con la familia
de origen, la presencia de los niños y la forma de abordar la intimidad.(op.cit.Clemencia
Sarquis.Y.) (Síntesis)
__________________________________________________________________________________________
Página 143 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
DIFERENCIAS PROPIAS DEL SER HOMBRE Y DEL SER MUJER.
Los cambios que ha experimentado la sociedad en los últimos 60, años, han significado
exigencias de adaptación para la familia. La inclusión de la mujer en el mundo del trabajo, tiene
un impacto enorme en la pareja, en la medida que los roles del hombre y la mujer están menos
definidos. La era de la tecnología, la computación entre otros, se aprecia la ambigüedad, si bien
permite y obliga a desarrollar mayor flexibilidad para vivir en pareja, es también un terreno fértil
para el surgimiento de conflictos.
A pesar de que la pareja comparte todo un discurso sobre “la igualdad”, la mujer se queje
de las “debilidades” del marido y el hombre de la “independencia” de su mujer. Esto hace que en
este tiempo sean frecuentes los mensajes contradictorios sobre qué se espera del otro miembro
de la pareja.
Por otra parte, pareciera existir diferencias propias del ser hombre y del ser mujer.
Podemos señalar que tenemos distintas formas de analizar, resolver, negociar y reconocer los
problemas. Estas diferencias de género afectan la comunicación, así como la vida sexual. “El
hombre y la mujer son inteligentes de diferente manera, existiendo distinciones en el conocer o
diferencias desde la perspectiva desde la cual analizan, perciben y razonan acerca del mundo.
Cada sexo tiene su propia versión y da un significado diferente a aquello que constituye su
mundo y su verdad. Fruto de esta diferencia reconocida, es que hemos constituido los
estereotipos acerca de la forma lógica y razonada de aproximación del hombre y la forma sentida
e intuitiva de la mujer”(Betcher, et al 1990,p.22). Somos distintos aunque no lo deseemos y esto
genera conflictos, especialmente cuando ambas formas de ser, pensar o actuar no son
aceptadas, valoradas e integradas adecuadamente. (op.cit. ant. Clemencia Sarquis.)(síntesis).
PAREJA Y PODER.
Como señala Giles - Sims (1987, el matrimonio es una relación que requiere de un grado de
mutua dependencia, haciendo que sea más o menos imperativo que cada miembro de la pareja
sea capaz de dejarse influir por el otro. Esto nos lleva al tema del poder, definido como “la
relativa influencia relativa de cada miembro de la pareja o familia de una actividad” (Aponte,
1976, p. 434.)
__________________________________________________________________________________________
Página 144 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
A pesar que, de acuerdo al mito romántico, el amor debería estar exento de luchas de
poder, en los hechos, las parejas muy a menudo se involucran en comportamientos que tienen
que ver con el poder y que llevan, de alguna manera, a conflictos. Desde el punto de vista
psicológico, el poder en la pareja se da en el contexto interpersonal. Existen en ese marco los
recursos del poder, adscritos a ciertas propiedades de las personas o valores de los miembros
involucrados. Estas últimas se vinculan a necesidades de reconocimiento, admiración, afecto,
respeto, etc., que llevan a buscar para satisfacerlas.
Estamos acostumbrados a tomar conciencia del poder al observar las distintas formas
como las parejas manejan el dinero o el sexo. Cómo una mujer decide llamase, si por el nombre
del marido o por el suyo propio. Cómo un marido trata de poner a su nombre la casa en la
ciudad, o la playa, o el auto, o cualquier inversión que realice. Quién determina el control de la
natalidad, quién decide si se va a tener un hijo o no, en qué colegio se le matriculará, son todas
formas de jugar el poder.
Desde los trabajos de Raven (1959), se han identificado ciertos tipos de poder: el de
recompensa, el de castigo o coercitivo, el de experto y el institucional.
El poder coercitivo: se basa en la percepción de la probabilidad de un castigo (que puede
ser real o imaginario).Para ejercer este poder se necesita una actitud vigilante, razón oír la cual la
relación puede transformarse en una relación policial.
El poder de recompensa: se basa en la atribución que hace un miembro acerca de otro que
pueda aportarle aquello que satisface sus necesidades básicas de aprobación, valoración o
premios. Este poder es más constructivo que el anterior, siendo más efectivo a nivel de cambio
del comportamiento pero no tanto de actitud.
El poder legítimo: se basa en que alguien ejerce poder por encontrarse en un rol o
situación particular que sustenta ese rol, siendo el equivalente a una autoridad. Dentro del
matrimonio se dan sobre la base de manejo de recursos que hasta hace poco era privativos del
hombre. Sin embargo en los últimos tiempos disminuye cada vez más, ya que tiende a ser
compartido.
El poder referente: es aquel en que una persona se identifica o siente admiración por otra.
Este poder no requiere del uso de la fuerza pues supone una motivación personal por seguir al
otro. El problema surge al existir una sobre identificación que puede llegar a la pérdida de la
propia identidad, con las consecuencias que esto implica.
Finalmente, existe el poder de la información, que es totalmente circunstancial y se basa
en el manejo de claves, conocimientos de hechos que poseen uno y que el otro necesita.
__________________________________________________________________________________________
Página 145 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Las personas que están siempre bajo la influencia del poder de otro y no pueden
contrarrestarlo, sufren signos de agresión, rebelión, apatía, alienación o el uso de poderes
subyacentes, como forma de reacción.
Desde un punto sistémico, el poder es siempre relativo; es común verlo en todos los
miembros del sistema, con distintas manifestaciones. En la práctica hemos aprendido a
reconocer el poder débil, que se manifiesta ocultamente,” como una mano de acero envuelta en
un guante de terciopelo.”
Es común ver mujeres que ejercen poder en situaciones aparentes de no poder. En la
intimidad, un hombre que necesita reafirmar su virilidad no recibe el apoyo de la mujer, la que
se declara frígida, impidiéndole beneficiarse de su conquista y subordinación. La mujer tiene y
maneja el poder de hacerlo sentirse poco hábil.
Muchas veces se ejerce poder sin que haya acuerdo explícito en la pareja y éste puede
estar escondido bajo una premisa como “yo mando pero tú me regulas”. Son así como a través
del llanto, la debilidad, la enfermedad, el alcohol, etc., las personas pueden esconder su deseo
de poder y lograr finalmente ejercerlo. En ocasiones las esposas sintiéndose menos poderosas y
vulnerables, pueden desarrollar ciertas estrategias para ganar poder, mediante el alejamiento
sexual o determinadas respuestas emocionales. De hecho, muchas disfunciones sexuales como la
anorgasmia, la impotencia o la eyogulación precoz pueden reflejar un sentimiento profundo de
pérdida de control. Más específicamente, la violencia conyugal se ha asociado a sentimientos de
pérdida de control, siendo vistas entonces como un intento desesperado por recuperarlo.
Las mujeres actualmente ejercen una clase de poder que al mundo le es difícil comprender
y que no corresponde a su definición más difundida. Este poder es el de atender, prestar
atención, facilitar y hacer crecer a otro. Es así como la mujer está a la base de la educación del
hijo y ayuda en muchos momentos a aumentar las capacidades, los recursos, la afectividad y la
habilidad de los demás.
En fin, podemos ver que el poder no es algo simple. Incluye el sentido de dominio, los
sentimientos de seguridad o vulnerabilidad, el grado de control sobre ciertas decisiones, etc. En
la pareja, el poder adquiere un matiz especial que lo complejiza más aún, ya que este se vincula a
la necesidad del otro, y el conflicto puede amenazar la subsistencia del sistema.
El poder, como toda la relación de pareja, está muy marcado por la acción de dar y recibir y
la gran pregunta es ¿cómo una pareja determinada ha organizado su reciprocidad?, o ¿cómo es
capaz de lograrla? (basado en op.cit. de Clemencia Sarquis Y.)
__________________________________________________________________________________________
Página 146 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
PAREJA Y COMUNICACIÓN.
Si uno se dedicara a pensar cuál es la causa más citada por las parejas como problema o el
motivo de consulta más común, tendría que señalar “la mala comunicación”
Las parejas podrían superar sus problemas con mayor facilidad, si reconocieran que
muchas de sus frustraciones, rabias, y desilusiones surgen de la no comprensión de los
significados de aquellos que buscan comunicar y de un sesgo en la interpretación de los
percibido o escuchado.
La falta de comprensión y los malos entendidos son un proceso activo que guía la conducta
y que lleva a distorsionar la imagen del otro. Al mal interpretar, se atribuyen significados y
motivaciones que enredan aún más el proceso. No se puede leer la mente de las personas;
pretender hacerlo sólo conlleva a la exageración o minimización de los significados, lo que a su
vez crea imágenes negativas del otro.
Hoy en día, la comunicación es fundamental para nuestra convivencia y una exigencia para
las relaciones humanas. Hay que comunicarse, dependiendo de signos y señales que son muy
ambiguos, pero que informan acerca de las actitudes y los deseos de los demás.
La comunicación humana no es un proceso que pueda describirse como un partido de pingpong o usando la imagen del telégrafo, es decir, un emisor envía un mensaje a un receptor, quien
a su vez se convierte en emisor. Este modelo ha sido superado y la propuesta actual es concebir
la comunicación como un sistema de canales múltiples en el que las personas participan,
deseándolo o no, por gestos, ausencias, silencios, etc. Winkin (1987) ofrece una metáfora que es
la de una orquesta, “la persona en su calidad de miembro de una cierta cultura, forma parte de la
comunicación, como el músico forma parte de la orquesta. Pero es esta vasta orquesta cultural
no hay director ni partitura. Cada uno toca poniéndose de acuerdo con el otro.”
La comunicación y el lenguaje no son el proceso por el cual entregamos información y
representamos objetos en el mundo; es mucho más que eso, es aquello en que vivimos. Por
medio de la comunicación participamos del mundo en que vivimos, lo que es más importante
que la transmisión o la representación de los diversos aspectos del hombre.
Si se ama y se actúa de acuerdo al lenguaje que se tiene, queda clara la importancia de la
comunicación en la vida de la pareja, especialmente mirando al sistema de pareja como un
sistema generador de significados.
__________________________________________________________________________________________
Página 147 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
La comunicación define la organización social. Es decir, un sistema socio-cultural es el
producto de la comunicación social, en vez de que la comunicación surja como producto de la
organización social.
Para relacionarse en buena forma con una pareja que busca ayuda, hay que comprender
que se requiere de una aproximación en el lenguaje, y éste debe ser colaborativo. El sistema
terapéutico es una nueva forma de generar significados, lo que se van construyendo social e
intersubjetivamente. Por ello, tanto el cliente como el terapeuta, participan en la creación de
esta realidad. (Basado en op. cit. ant. Clemencia Sarquis.Y.)
SALUD MENTAL Y MODERNIDAD.
Los principales desafíos que la sociedad contemporánea plantea a la salud mental de las
personas, en América Latina y en el mundo entero, y en especial a los jóvenes, por ejemplo, el
fenómeno de la urbanización y la sicopatología de la ciudad; el fenómeno de la globalización y su
impacto sobre el sentido de identidad individual y cultural; los medios masivos de comunicación
y sus modelos vs. Los valores declarados por la sociedad; la aceleración de los cambios
científicos y su impacto sobre diversos ámbitos del que hacer humano; la vivencia de la
incertidumbre; la sociedad productiva y competitiva; la cultura del éxito, el logro y el producto;
los espacios para la recreación, el placer, el ocio y el descanso, etc.
Otro de los problemas es las reacciones psicológicas frente al estrés y sus mecanismos de
protección y defensa, en la que el ser humano no encuentra salida por el ritmo de vida que éste
lleva hoy en día.
En esta ocasión abordaremos el tema de EL STRES.
¿Estrés?, ¿ Fatiga?
Estado de gran tensión nerviosa originado en la persona por el exceso de trabajo, las
aspiraciones no satisfechas, la ansiedad, etc. Suele manifestarse a través de una serie de
reacciones que van desde la fatiga prolongada y el agotamiento hasta dolores de cabeza,
gastritis, úlceras, etc., pudiendo ocasionar incluso trastornos psicológicos.
__________________________________________________________________________________________
Página 148 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
REFLEXIÓN
La implantación de nuevas tecnologías en la banca, especialmente a raíz de la introducción
de la informática, ha producido una serie de cambios en los trabajos que tradicionalmente venía
ejerciendo la banca, que se refieren a la automatización de aquellos trabajos rutinarios y mas
bien mecánicos que el empleado de banca solía desempeñas con cierta habilidad y en ocasiones
se constituía en un especialista.
Ahora muchos de los departamentos bancarios han trasformados su sistema de trabajo
como consecuencia de la automatización y nuevos paquetes informáticos.
Los puestos de trabajos originados con la aparición de los nuevos productos informáticos
son sin duda uno de los mayores cambios que introducen las nuevas tecnologías, (a los cuales ya
no escapa nadie de ellos, ni los profesores, alumnos, secretarias etc.) Con ello, aparecen
cambios en el entorno socio laboral del trabajador que afectan de manera más o menos intensa
su salud. Las pantallas de visualización, es uno de los puestos más característicos aparecidos en
la era de la informática que introduce una serie de trastornos en la salud de los operarios.
Por ello queremos mostrar, cuales son las situaciones de fatiga que más afectan al
trabajador de banca, y algunos datos aconsejables para combatirlo.
Queremos hacer hincapié en la sensibilización del estrés, en aquellas personas relacionadas
con la salud laboral, para que sirva como guía a él mismo y al trabajador, en situaciones
amenazantes de su salud.
¿Qué es el estrés?
Desde que Hans Selye introdujo en el ámbito de la salud el término estrés, este se ha
convertido en una de las palabras mas utilizadas, tanto por los profesionales de las distintas
ciencias de la salud, como en el lenguaje coloquial de la calle. Selye, definió el estrés como una
respuesta general del organismo ante cualquier estimulo estresor o situación estresante. No
obstante se han realizado conceptualizaciones. Una conceptualización más comprensible de
estrés, lo definiría como un exceso de demandas ambientales sobre la capacidad del individuo
para resolverlos, considerando además las necesidades del sujeto con las fuentes de satisfacción
de esas necesidades en el entorno laboral.
El estrés es un hecho habitual en nuestras vidas. No puede evitarse, ya que cualquier
cambio al que debamos adaptarnos representa estrés. Los sucesos negativos, daño, enfermedad
o muerte de un ser querido, son hechos estresantes, así como los sucesos positivos; Ascender en
el trabajo trae consigo el estrés del nuevo status, de nuevas responsabilidades. Nuestras
__________________________________________________________________________________________
Página 149 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
experiencias estresoras provienen de tres fuentes básicas: nuestro entorno, nuestro cuerpo y
nuestros pensamientos. El entorno se refiere a demandas de adaptación, etc. Las fisiológicas se
refieren a nuestro organismo: enfermedad, accidentes, trastornos, etc. Las amenazas exteriores
producen en nuestro cuerpo unos cambios estresantes. Así nuestra forma de reaccionar ante los
problemas, las demandas y los peligros, viene determinada por una aptitud innata de lucha o
huida, cuando los estímulos que nos llegan son interpretados como amenazantes.
Este proceso se traduce en una serie de cambios físicos observables. Así, por ejemplo, las
pupilas se agrandan para mejorar la visión y el oído se agudiza, los músculos se tensan para
responder al desafío, la sangre es bombeada al cerebro para aumentar la llegada de oxigeno a las
células y favorecer los procesos mentales. Las frecuencias cardiaca y respiratoria aumentan, y
como la sangre de desvía preferentemente hacia la cabeza y el tronco, las extremidades y sobre
todo las manos y los pies, se perciben fríos y sudorosos.
Si no se libera al organismo de estos cambios ocurridos durante la fase de reconocimiento
y consideración de la amenaza, se entra en un estado de estrés crónico. Cuando uno se siente
estresado y añade aun más estrés, los centros reguladores del cerebro tienden a hiperreaccionar
ocasionando desgaste físico, crisis del llanto, y potencialmente depresión.
CONDICIONES ESTRESANTES.
· Sobrecarga de trabajo.
· Exceso o falta de trabajo.
· Rapidez en realizar la tarea.
· Necesidad de tomar la tarea.
· Fatiga, por esfuerzo físico importante. Viajes largo y numeroso.
· Excesivo numero de horas de trabajo.
· Cambios en el trabajo.
La sobrecarga de trabajo, tanto en los aspectos difíciles de la tarea, como el excesivo
trabajo, han obtenido una relación directa entre horas de trabajo y muerte causada por
enfermedad coronaria (Bresloww 1960). La sobrecarga de trabajo, también esta relacionada
significativamente una serie de síntomas de estrés: consumo de alcohol, absentismo laboral, baja
__________________________________________________________________________________________
Página 150 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
motivación en el trabajo, baja autoestima , tensión en el trabajo, percepción de amenaza,
desconcierto, alto nivel de colesterol, incremento de la tasa cardiaca y aumento de consumo de
cigarrillos.
CARACTERISTICAS DEL PUESTO DE TRABAJO.
Ambigüedad del rol: Cuando no se dispone de una adecuada información laboral,
responsabilidad o falta de claridad en los objetivos asociados al puesto. También puede suceder
que exista una demanda de responsabilidad por parte de los compañeros, sin haberse facultado
para ello o por el contrario que exista esa facultad y no se desempeñe. (Esta situación representa
para el trabajador menor satisfacción en el trabajo, mayor tensión y baja autoestima.) La
responsabilidad sobre otras personas: Los trabajadores con responsabilidad sobre otras personas
tienen un mayor número de interacciones de estrés, como es el caso de directivos que, además,
con cierta frecuencia tienen que asistir a reuniones o deben cumplir demasiados compromisos
de trabajo. Estas personas se encuentran relacionadas con la conducta de fumar, suelen tener
mayor presión diastólica y altos niveles de colesterol.(French y Caplan 1970).
Existen otros estresores relacionados con las funciones del trabajador que pueden generar
estrés, afectando fundamentalmente a mandos intermedios como son:
· Individuo que cuenta con insuficiente responsabilidad.
· Falta de participación en la toma de decisiones.
ESTRÉS RELACIONADO CON EL DESARROLLO DE LA CARRERA
PROFESIONAL.
Generalmente el trabajador espera ir ascendiendo en los diversos puestos que tiene su
entidad, es decir, tiende a mejorar no solo en el aspecto económico, sino aspirando a puestos de
mayor responsabilidad o cualificación, desarrollando lo que llamaríamos su carrera profesional.
Es por ello que cuando la expectativas se truncan aparecen tensiones o factores estresantes,
como por ejemplo:
__________________________________________________________________________________________
Página 151 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
· Falta de seguridad en el trabajo.
· Incongruencia o falta de equidad en una promisión insuficiente o excesiva.
· Consecuencia de haber alcanzado el propio techo.
Cuando un ejecutivo de mediana edad observa una ralentización en los procesos de
promoción, y experimenta que va alcanzando su propio techo y puede ser sustituido por otros
compañeros más jóvenes y con mas preparación, aparecen tensiones , conflictos, ansiedades,
insatisfacciones y temores con su status profesional.(Ledison 1973)
ESTRÉS PRODUCIDO POR LA ESTRUCTURA Y EL CLIMA
ORGANIZACIONAL.
· Falta de participación en los procesos de toma de decisiones.
·Sentirse extraño en la propia organización
· Inadecuada política de dirección
· Falta de autonomía en el trabajo.
· Estrecha supervisión del trabajo.
El estrés producido por la propia organización presenta los siguientes factores de riesgo
para la salud: consumo de alcohol como forma de escape, ánimo deprimido, baja autoestima,
poca satisfacción en el trabajo, intención de abandonar el trabajo y absentismo labora. Así
mismo en numerosos estudios realizados, la falta de participación, produce insatisfacción en el
trabajo y unos incrementos de riesgos de enfermedad física y mental.
En el contexto laboral se experimenta otros síntomas estresantes que no son de carácter
cuantitativo (introducción de datos en el ordenador), ni cualitativo (ambigüedad del rol); más
bien ocurre cuando las habilidades de la persona son incongruentes, con la tarea o el entorno
laboral. No obstante, hay que tener en cuenta que en situaciones similares las personas
reaccionan de forma diferente.
__________________________________________________________________________________________
Página 152 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Así, cuando se produce una tensión de sobrecarga de trabajo, mientras que una persona
puede reorganizar eficazmente la tarea, aprender nuevas formas, buscar ayuda, etc., otra,
incapaz de superar tal tensión, puede responder a largo plazo con enfermedades coronarias,
depresivas, etc. Sobre el estrés, con el ánimo de divulgar entre los trabajadores las causas que lo
producen y sus consecuencias.
RELAJACIÓN CONTRA ESTRÉS.
Habrá oído hablar mucho del estrés. Pero sabe en realidad lo que es? Para algunas
personas es sinónimo de continuo sobresalto, para otros es equivalente al malestar y para la
mayoría significa tensión. Pero en todos los casos el estrés no se puede considerar en principio
como una enfermedad sino como la respuesta, tanto física como mental, a las adaptaciones y
ajustes del ser humano a los diversos acontecimientos vitales. Esta respuesta, que en principio
puede ser natural y que surgiere para ayudarnos a afrontar nuevas situaciones, cuando se
transforma en una reacción prolongada e intensa en muy posible que desencadene serios
problemas físicos y psíquicos. Actualmente el estrés es uno de los factores de más alto riesgo en
las enfermedades cardiovasculares, por lo que les recomendamos una serie de pautas, no sólo
para intentar controlarlo, sino también para prevenirlo.
· Localice el origen. La mayoría de las personas están más pendientes del estado del
tiempo o el saldo de su cuenta corriente que de la tensión de su propio cuerpo.Pero no olviden
que saber qué es el estrés, reconocerlo y , sobre todo, averiguar qué lo está desencadenando y
cómo está afectando nuestro organismo, es el primer paso en su manejo y control.
· Cuide su alimentación. Tabaco, café y alcohol lo potencian, por lo que es necesario limitar
su consumo. La dieta tiene que ser equilibrada, rica en verduras, fruta y fibra y baja en grasas y
azúcares. Coma despacio y de forma regular.
· Haga ejercicio, le conviene. La actividad física de forma regular, mejora su bienestar
general y ayuda a prevenir el estrés y las enfermedades que provoca.
· Aprenda a contar lo que le pasa no guarde sus sentimientos: son una bomba de tiempo.
Aquellos que transmiten sus emociones padecen menos trastornos
· Practiquemos el optimismo. Rechace los pensamientos negativos y sustitúyalos por
pensamientos positivos. No es fácil pero no es imposible. Ser flexible y tener actitudes positivas
ante la vida aumenta las defensas.
__________________________________________________________________________________________
Página 153 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
· Aprenda a decir NO. Es importante no crearse más obligaciones de las necesarias.
Atrévase a decir su opinión y no se sobrecargue con responsabilidades excesivas.
Aprender a respirar correctamente es la llave maestra de la
relajación.
Sentado o acostado, cierre los ojos. Inspire profundamente por la nariz y exhale el aire por
la boca. Respire profundamente (siempre a partir del diafragma) y afloje las mandíbulas, deje
caer los hombros. Una nueva respiración profunda y abra las manos. Inspire profundamente,
retenga el aire mientras cuenta hasta cinco veces. Dé a su cuerpo y a su mente la oportunidad de
relajarse. El fin de la relajación es disminuir la ansiedad y la tención muscular sobre todo en
situaciones de presión.
No se pueden evitar las situaciones preocupantes pero sí se pueden manejar las
respuestas y reacciones a ellas aprendiendo y practicando relajación.
· Es imposible estar relajado físicamente y tenso emocionalmente al mismo tiempo. No
pueden convivir en el mismo momento la sensación de bienestar corporal y la de estrés mental.
· La respuesta del organismo a la relajación es un efecto de recuperación casi inmediato y
es una tregua para el cuerpo.
· La relajación progresiva de los músculos reduce la frecuencia del pulso y la presión de la
sangre, así como el grado de sudoración y la frecuencia respiratoria. Además, evita los
problemas orgánicos que el estrés produce.
· La distensión física logra un importante relax muscular que alivia la presión acumulada en
nuestro cuerpo.
La relajación mental elimina la tensión psíquica. (Extracto del trabajo realizado por: Mario
Erosa. Marinero a diario 1 .sureste.com.)
__________________________________________________________________________________________
Página 154 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
BIBLIOGRAFÍA.

FRANSELLA, FAY COORD. “La Personalidad” Edic. Pirámide S.A. Madrid. 1985. pp
285.

CHAPIER SIMONE VALLADON “Las teorías de la Personalidad.” Edit. Conocer, año
1987, p.6 y 7.

Paz Covarrubias O., Mónica Muñoz M. y Carmen Reyes. V. “LA PAREJA
¿ENCUENTRO O DESENCUENTRO? Investigaciones. Edic. Universidad Católica de
Chile. Año 1988. pp.275.-

SATIR VIRGINIA. “Relaciones Humanas”. en el Mundo Familiar. Edit. Pax- México.
año 1978. pp. 279.

SARQUIS CLEMENCIA .Y. “Introducción al Estudio de la Pareja Humana. Facultad de
Ciencias Sociales. Escuela de Psicología. 2º Edic. Universidad Católica de Chile. Año 1955.
Colección Textos Universitarios. pp138

MAURIN FERNANDEZ CARLOS. “El Pensar”. Art. edit. C.P.E.I.P. Mineduc.Nº patente.
8869, año 1980.pp. 6.

VACCHIANO. María de los Ángeles y otros. Edit. Paraninfo. 3ª Edic. pp. 279.
__________________________________________________________________________________________
Página 155 de 155
Publicaciones del Prof. Carlos Emilio Maurin Fernandez © 2012. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción,
total o parcial de este documento, por cualquier medio, sin el previo y expreso consentimiento por escrito del autor.
Descargar