UNIVERSITY OF CALGARY Feminismo, Avicena y Francisco Vallés en la Nueva filosofía de la naturaleza del hombre de Oliva Sabuco by Kathryn Mary Steele A THESIS SUBMITTED TO THE FACULTY OF GRADUATE STUDIES IN PARTIAL FULFILMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF MASTER OF ARTS GRADUATE PROGRAM IN FRENCH, ITALIAN AND SPANISH CALGARY, ALBERTA SEPTEMBER, 2014 © Kathryn Mary Steele 2014 Abstract In this thesis I argue that Oliva Sabuco was the author of the New Philosophy of Human Nature, based on the book's medical content as well as her use of language and feminine metaphors. Herein the medical theories of Sabuco are compared with the Canon of Medicine, by Avicenna, and The Controversies, by Francisco Vallés, in order to establish the medical and historical origins of Sabuco's inspiration. The results of this thesis are the following: first, it presents a new perspective related to the concepts of mothers in New Philosophy, that supports the argument in favour of Oliva; second, an identification of the sources in the Canon that are related to the influence of the moon on the humours and liquids of the world; third, a demonstration of how Oliva offers her own solutions to Vallés' polemics, in spite of the fact that Oliva was not formally educated in medicine. Sinopsis En esta tesis se argumenta que la autora de Nueva filosofía fue Oliva Sabuco, así basándose en el contenido, el lenguaje y las metáforas femeninas empleadas allí dentro. También se hace un análisis, comparando las teorías médicas de Sabuco con las del Canon de Avicena y Las controversias de Francisco Vallés para establecer el contexto médico e histórico y las fuentes del texto. Los resultados de esta tesis son los siguientes: primero, lograr una nueva perspectiva acerca de los conceptos sobre madres en Nueva filosofía, que apoyan el argumento de autoría a favor de Oliva; segundo, descubrir en el Canon una fuente que corresponde con la idea de Sabuco acerca de la influencia de la luna en los humores y los líquidos del mundo; tercero, mostrar cómo Oliva llega a sus propias soluciones a las polémicas de Vallés, a pesar de que ella no tuvo formación formal en la medicina. 1 Acknowledgements First and foremost I would like to thank God having provided me with the opportunity to embark on this journey, for placing so many amazing people in my path, and for providing me with so many wonderful experiences in my masters and my life. I want to express my deepest gratitude to my supervisor, Dr. Rachel Schmidt, for giving me the freedom to explore an area I was interested in, while providing me with the guidance, support and vast knowledge necessary to succeed in an unfamiliar field. In addition to my supervisor, Dr. Rachel Schmidt, I would like to thank my committee members: Dr. Kenneth Brown and Dr. Reyes Bertolín Cebrián, for their participation in my defence. I would like to acknowledge my classmate Isabel Lara as a constant source of moral support over the course of my Masters, and Dr. Fresia Sánchez for all of the moments given me in her office, and for all of the wisdom and personal experiences she chose to share with me. I would like to express my gratitude to all of the people in the Department of French, Italian and Spanish for providing me support, wisdom and friendly faces throughout my course of study in the Masters degree program. You all made this experience so positive. I want to express my appreciation to the Government of Alberta, the Department of French, Italian and Spanish, and the Peter C. Craigie Memorial Scholarship for providing me the funding and opportunity to pursue my graduate studies. I would also like to acknowledge my family, for helping me become the person I am today. A special mention to my Baba for all of her support and prayers, Auntie Darlene, for her beautiful letters and kind words, my grandma as well as all of my aunts, uncles and cousins on my Dad's side, who have always been present and supported me in all of my endeavours, although not without a little bit of teasing. 2 I would like to thank my parents for the emotional and financial support they have provided me throughout my studies, and for the passion for learning they inspired in me from an early age. I would like to acknowledge my Mom, for always taking interest in what I am doing, brainstorming with me when I am stuck, and calling me out of the blue with ideas when she feels inspired. I would like to thank my Dad for teaching me how to be goal oriented, for teaching me resilience, and always supporting me and all my crazy dreams. I would like to thank my brothers: David, for competing with me, forcing me to do my best at everything I do, and for teaching me how to be myself; and Jonathan, for always supporting me, for being so selfless and for showing me so much love. Last but not least, I would like to thank David for inspiring me to embark on this journey, for the endless hours given me over the past two years in support of my thesis and my other academic goals, for being a shoulder to cry on, a beacon of light when I could not see the way, and for always being there for me, with patience, love and kindness. Without your support, I don't know where I would be. 3 Dedication To David and my family. 4 Table of Contents Abstract ................................................................................................................................1 Acknowledgements ..............................................................................................................2 Dedication ............................................................................................................................4 CAPÍTULO UNO: INTRODUCCIÓN................................................................................7 1.1 Resumen.....................................................................................................................7 1.2 El contenido y el formato de Nueva filosofía ............................................................9 1.3 Las ediciones de Nueva filosofía .............................................................................12 1.4 Nueva filosofía y su impacto en el mundo ...............................................................13 1.5 El contexto histórico de las mujeres y la medicina en la España del siglo XVI ......16 1.6 El aspecto psicosomático del texto de la Nueva filosofía ........................................17 1.7 Los objetivos de la investigación y metodología .....................................................21 1.8 La estructura de esta tesis ........................................................................................24 CAPÍTULO DOS: FEMINISMO EN NUEVA FILOSOFÍA .............................................26 2.1 Resumen del capítulo ...............................................................................................26 2.2 La mujer en los siglos XV y XVI ............................................................................27 2.3 La Controversia........................................................................................................31 2.4 Datos biográficos sobre Oliva y Miguel Sabuco .....................................................33 2.5 Los argumentos acerca de las cartas ........................................................................36 2.6 Alabanza de otros escritores del siglo XVI .............................................................45 2.7 La voz femenina dentro del texto ............................................................................47 2.7.1 La reproducción humana .................................................................................49 2.8 Natura Madre, Natura Madrastra y otras madres .....................................................56 2.8.1 La vida de Oliva y su posible influencia en el concepto de Natura Madrastra61 2.8.2 Otros conceptos de la madre en la Nueva filosofía .........................................62 2.9 Conclusiones ............................................................................................................65 CAPÍTULO TRES: LA INFLUENCIA DE AVICENA EN NUEVA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA DEL HOMBRE ................................................................................66 3.1 Resumen del capítulo ...............................................................................................66 3.2 ¿Quién fue Avicena? ................................................................................................66 3.2.1 El Canon de la medicina en la historia de la medicina española ....................71 3.3 Los cambios que ocurrieron en España en el siglo XVI ..........................................74 3.4 Las ideas compartidas entre Canon de la medicina de Avicena y la Nueva filosofía de Sabuco. ...................................................................................................................76 3.4.1 Enfermedades contagiosas ...............................................................................76 3.4.2 Las emociones y la salud .................................................................................77 3.4.3 El cerebro vs. el corazón .................................................................................80 3.4.4 Causas de la salud, la enfermedad y la muerte ................................................82 3.4.5 El sentido común y el cerebro .........................................................................83 3.4.6 La reproducción y la semilla ...........................................................................84 3.4.7 Los cuatro humores de Avicena y el chilo de Sabuco .....................................86 5 3.4.8 La vejez ...........................................................................................................90 3.4.9 La Luna en el Canon de Avicena ....................................................................91 3.5 Conclusiones ............................................................................................................94 CAPÍTULO CUATRO: NUEVA FILOSOFÍA Y LAS CONTROVERSIAS DE FRANCISCO VALLÉS ...................................................................................................................96 4.1 Introducción y resumen del capítulo ........................................................................96 4.2 ¿Quién fue Francisco Vallés? ..................................................................................99 4.3 La Universidad de Alcalá ......................................................................................102 4.4 Distintos tipos de humanismo médico ...................................................................104 4.5 Francisco Vallés y Doña Oliva Sabuco – Una comparación .................................106 4.5.1 Cómo se puede alimentar ..............................................................................107 4.5.2 Sobre la comida .............................................................................................111 4.5.3 Sobre el origen del semen..............................................................................115 4.6 Conclusión .............................................................................................................121 CAPÍTULO CINCO: CONCLUSIONES ........................................................................122 5.1 Resumen de las contribuciones y conclusiones .....................................................122 5.2 Conclusiones a los capítulos ..................................................................................123 5.2.1 Conclusiones para el capítulo 2: Feminismo en Nueva filosofía ...................123 5.2.2 Conclusiones para el capítulo 3: La influencia de Avicena en Nueva filosofía de la naturaleza del hombre ...............................................................................124 5.2.3 Conclusiones para el capítulo 4: Nueva filosofía y Las controversias de Francisco Vallés .............................................................................................................124 5.3 Futuras investigaciones .........................................................................................125 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................129 Fuentes Primarias .........................................................................................................129 Fuentes Secundarias .....................................................................................................130 6 CAPÍTULO UNO: INTRODUCCIÓN 1.1 Resumen En 1587 un texto médico cuyo fin era proponer revolucionar la manera en que se concebía la medicina empezó a circular por las calles de Madrid. Ese texto tenía por título: Nueva filosofía de la naturaleza del hombre, no conocida, ni alcanzada de los grandes filósofos antiguos, la qual mejora la vida, y salud humana. En la obra se examinan temas de la moralidad, la medicina psicosomática, la ley, la medicina y la historia natural. El libro era atrevido y provocador, y fue uno de los primeros textos modernos capaz de aproximarse al conocimiento que se tiene hoy en día de la relación entre el sistema nervioso y la naturaleza psicosomática de algunas enfermedades (Pomata, 11). Tal vez lo más sorprendente para la época fuese que el autor era de sexo femenino: Doña Oliva Sabuco de Nantes Barrera1, nacida en 1562. Cuando la Nueva filosofía fue publicada por primera vez, los académicos de la época nunca pusieron en duda que Doña Oliva fuese la autora; todo al contrario, la alababan. El famoso dramaturgo español, Lope de Vega, se refirió a Sabuco como la décima musa en su auto sacramental Representación moral del viaje del alma. En la novela picaresca La pícara Justina, impresa en 1605, la protagonista Justina menciona a varias figuras conocidas del momento, entre las cuales está incluida Doña Oliva, lo cual permite a la investigadora italiana Gianna Pomata concluir que Oliva era tan famosa como los ficcionales Don Quijote, Lazarillo de Tormes y la Celestina (6). Adicionalmente, el médico judeoconverso, Cristóbal de Acosta, escribió sobre Oliva en su defensa de mujeres llamada Tratado en loor de las mugeres. Acosta alababa la 1 Las biografías de Oliva Sabuco de Nantes Barrera y su padre Miguel de Sabuco y Álvarez serán presentadas en el capítulo 2 porque son muy entrecruzadas con el debate acerca de la autoría. 7 Nueva filosofía inclusive antes de que el texto hubiese sido terminado, diciendo que Oliva se dedicaba a la naturaleza del hombre y la medicina (Pomata, 24). El licenciado y padre jesuita del siglo XVI, Juan de Sotomayor y Peralta, escribió dos poemas que elogiaban las capacidades de Oliva, los cuales forman parte del prefacio del libro Nueva filosofía (Waithe and Vintro, "Posthumously Plagiarizing", 531). Al pasar de los años surgió la duda de que Oliva, por el simple hecho de ser mujer, fuera capaz de escribir un libro tan completo. Se llegó a pensar que un médico anónimo fuera el autor auténtico del texto debido a su contenido médico (Torner, 8-9). Aún así Oliva seguía teniendo partidarios. En 1729 el afamado médico don Martín Martínez señaló que había personas que dudaban acerca de la autoría de Nueva filosofía: "hay quien dice que esta obra no fue de mujer; yo estoy persuadido a que sí [...]" (325, M. Martínez). El debate sobre la autoría de Nueva filosofía permaneció apagado hasta el año 1903, cuando José Marco e Hidalgo, un registrador de propiedades, descubrió tres documentos en los que Miguel Sabuco, padre de Oliva, reclamaba como suya la autoría de Nueva filosofía. Estos documentos son: una escritura de obligación de Alonso Sabuco (hijo de Miguel Sabuco), una escritura de poder a nombre de Alonso y el testamento de Miguel Sabuco. Vale la pena notar que solo el testamento sobrevive hasta el día de hoy, mientras que los otros dos documentos desaparecieron en algún momento después de que fueron vistos por José Marco e Hidalgo. Además, ninguno de los otros investigadores que hicieron investigaciones relacionados con estos dos documentos los ha visto (Waithe and Vintró, "Posthumously Plagiarizing", 527). En la década de mil novecientos setenta, la Biblioteca Nacional de España y después la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos decidieron transferir la autoría de Nueva filosofía de 8 Oliva Sabuco a su padre, Miguel Sabuco, a pesar de que ella había sido reconocida como la autora durante más de 300 años (Waithe and Vintró, "Posthumously Plagiarizing", 526). El libro Nueva filosofía sirvió como puente importante entre los conceptos de la edad clásica que habían determinado las pautas de la medicina medieval y las ideas renacentistas que se exploraban en el siglo XVI, bajo el marco de los esfuerzos españoles por eliminar cualquier influencia árabe en la sociedad. Nueva filosofía no sólo examina las ideas de los filósofos antiguos sino que también incluye novedosos conceptos para explicar el origen de las enfermedades. Esta tesis hace una aproximación al texto en dos vertientes: inicialmente se analizará el lenguaje y los conceptos introducidos en Nueva filosofía, con el propósito de determinar si existe evidencia suficiente dentro del texto para argüir que el autor fue en realidad la mujer Doña Oliva de Sabuco. Consecutivamente se va a explorar el origen de las ideas médicas discutidas en Nueva filosofía, y cómo estas se relacionan con los conceptos mencionados en el Canon de la medicina de Avicena y las Controversiae medicae de Francisco Vallés. 1.2 El contenido y el formato de Nueva filosofía El libro Nueva filosofía de la naturaleza del hombre, no conocida, ni alcanzada de los grandes filósofos antiguos, la qual mejora la vida, y salud humana fue publicado por primera vez en España en 1587 con autoría de doña Oliva Sabuco de Nantes Barrera. Las ideas más destacadas del texto son: el jugo blanco o chilo y su función, el hombre ideado como un árbol invertido, y la interacción entre la mente y la salud humana. Nueva filosofía consiste en siete capítulos, en forma de cinco diálogos y dos epístolas. Los primeros cinco capítulos están escritos en castellano y se titulan: Coloquio del conocimiento 9 de sí mismo, Coloquio en que se trata la compostura del mundo, Coloquio de las cosas que mejorarán este mundo y sus repúblicas, Coloquio de los auxilios o remedios de la vera medicina y Vera medicina y vera filosofía, oculta a los antiguos, compuesta en dos diálogos. Los últimos dos capítulos toman la forma de epístolas, Dicta brevia circa naturam hominis, medicinae fundamentum y Vera philosophia de natura mitorum, hominis et mundi, antiquis oculta, éstos en latín. El diálogo de los primeros cuatro capítulos ocurre entre tres pastores: Antonio, Veronio y Rodonio. Antonio2 representa la voz del autor y en estos diálogos, él da consejos a los otros dos pastores. Es a través de estos consejos que Sabuco ofrece una versión simplificada de su teoría, algo que parece ser escrito para un lectorado letrado pero no especializado en la medicina como disciplina académica. El quinto capítulo está dirigido hacia un público lector más especializado. Antonio debate y defiende sus ideas mediante un diálogo con un médico anónimo. Incluso critica la medicina tradicional de Aristóteles, Hipócrates y Galeno, y allí presenta una nueva filosofía sobre la medicina. Cuando el médico pregunta a Antonio (el álter ego de Oliva) sobre cómo un pastor puede tener el descaro de desafiar a autores de tal renombre como Galeno e Hipócrates sin haber estudiado medicina, el humilde pastor responde que observa el mundo sin ser adoctrinado sólo por la doctrina de la educación formal: Mirá (señor Doctor) ¿quánto más vale consejo, que fuerzas? Y también decís verdad, que no estudié medicina, porque si la estudiara yo quedara tan confundido de ella, y 2 El nombre Antonio pudo ser inspirado en la obra Antoniana Margarita escrita por Gómez Pereira (1500-1567), un filosofo, médico y humanista que también escribió sobre temas que ocurren asimismo en la Nueva filosofía acerca de la naturaleza humana (Mary Ellen Waithe, 262 - Women Philosophers) 10 de tantos Autores, y opiniones contrarias, que andándome tras ellos, nunca yo hallara, ni sacara en blanco estas verdades de la vera medicina (244). Además de criticar el contenido de las teorías antiguas, Antonio critica el uso del latín porque ese idioma limita el acceso de las personas comunes a la medicina y la ley, e inclusive las personas que estudian estos idiomas no logran entender completamente lo que informa el texto: "Dexemos el Latín, y Griego, y hablemos en nuestra lengua, que hartos daños ay en el mundo por estar las ciencias (especial las leyes) en Latín" (227). El uso de español en vez de griego o latín iba en contra de la creencia popular de los académicos del momento, como Francisco Vallés, para quienes los médicos debían dominar la lectura de los idiomas clásicos en vez de depender de su traducción. En otro bando de la controversia se encontraba Pedro Simón Abril, un famoso humanista nacido en 1530 en Alcaraz y defensor de la enseñanza en español en vez de latín (Whitehead, 68). Abril tradujo muchos textos, inclusive un libro de Esopo traducido del griego a una versión bilingüe a dos columnas, con latín en la columna a la izquierda y castellano en la derecha (68). En la biografía de doña Oliva Sabuco, escrita por José Marco e Hidalgo, él menciona una real cédula del rey don Felipe II, con fecha del 26 de noviembre de 1579, en la que el Rey envía a Pedro Simón Abril a Alcaraz "con obligación de que enseñe gramática a los niños pobres y lea una lección más de retórica de los que hasta aquí ha leído" (46). Basado en que Pedro Simón Abril viviera en Alcaraz antes de su muerte en 1595, ocurrida en Medina de Rioseco, y en el uso de español en su libro, algunos investigadores han especulado que Abril pudo haber sido maestro de Oliva. A la autora de esta tesis le gustaría agregar que en su carta dedicatoria al rey, Oliva hace referencia a un cuento de Esopo, otro factor que podría apoyar la hipótesis de que Abril fuera su maestro. 11 Los últimos dos capítulos tienen forma de epístola, están escritos en latín y son un resumen de lo que Antonio ha explorado en el inicio del libro. Se especula que estos dos capítulos pudieron haber sido escritos en latín para poder llegar a un público lector internacional y experto en la medicina. 1.3 Las ediciones de Nueva filosofía Se han publicado hasta el momento por lo menos trece ediciones de Nueva filosofía. La primera edición se publicó el 12 de febrero 1587 en Madrid, bajo el nombre y la autoría de doña Oliva Sabuco, y tuvo gran acogida (Marco y Hidalgo, Biografía, 85). El contenido del libro es precedido por una carta al lector, dos sonetos de Juan de Sotomayor, una carta dedicatoria al Rey Felipe II, en que Oliva pide protección para su obra y expresa que este trabajo es distinto a otros porque es obra de una mujer. Después del contenido, se incluye un anexo: una carta donde se pide favor y amparo contra los émulos del libro y que va dirigida al presidente del Consejo de Castilla y del Consejo Real, Francisco Zapata de Cisneros y Ossorio. La segunda edición salió el año siguiente, pero fue retirada por las autoridades eclesiásticas, y algunas palabras fueron censuradas, como la palabra "albedrío" (Pomata, 264). A pesar de la censura eclesiástica, otra edición se imprimió sin fecha ni lugar de impresión, pero los investigadores creen que fue en 1588 ó 1589 (Torner, 25). La cuarta edición salió en Braga, Portugal, en el año 1622, bajo el nombre de doña Oliva, e incluye también la advertencia de que "ya había muerto la autora del libro" (Torner, 20). Waithe y Vintró afirman que esta fecha para la muerte de la autora no es cierta ya que ellas encontraron el certificado de matrimonio de la hija de Oliva, Luisa de Buedo, de 1629, donde se incluye el nombre de Oliva Sabuco. Las investigadoras argumentan que este documento solamente incluiría el nombre de Oliva si estuviera físicamente presente en la boda, 12 algo evidente por el hecho de que el nombre de la madre de Oliva no fue incluido en su certificado de matrimonio en 1580 (Waithe and Vintró, "Posthumously Plagiarizing", 535). Una quinta edición fue publicada en Madrid en 1728. Su editor fue el médico don Martín Martínez. La sexta edición salía impresa en Madrid en el año 1847, en la imprenta del Colegio de Sordomudos, pero parece ser una versión incompleta (Torner, 26). La séptima vio la luz en 1873 y fue reimpresa en 1929 por la Editorial Hernando, pero solamente contiene dos de los siete coloquios y capítulos. Según Marco e Hidalgo, la octava fue realizada en París en 1866, pero también estaba incompleta. La novena se llevó a cabo en 1888 en Madrid y la décima edición en 1935, con Florentino Torner como editor. En 2007 la undécima edición (y la primera traducida al inglés) fue publicada por los editores, Mary Ellen Waithe, María Colomer Vintró y C. Ángel Zorita. En 2009, la duodécima (y la primera traducida al alemán) fue publicada por la editora Marlen Bidwell Steiner; la última y décimo tercera edición, que consistía únicamente en la traducción al inglés del apartado Vera medicina, fue obra de Gianna Pomata en 2010. Todas las trece ediciones fueron publicadas originalmente bajo el nombre de doña Oliva Sabuco de Nantes Barrera. Las ediciones de Nueva filosofía que se van a usar para la presente tesis son la quinta edición, publicada en el año 1728 y editada por el médico don Martín Martínez, en combinación con la undécima edición publicada en inglés por los editores Waithe, Colomer Vintró y Zorita, la cual le permite a la autora de esta tesis acceso a los apuntados en latín. 1.4 Nueva filosofía y su impacto en el mundo En el siglo XVIII el médico don Martín Martínez redescubrió el libro de Sabuco (como se ha mencionado, Martínez fue el editor de la quinta edición) y afirma que el descubrimiento 13 por parte de los ingleses Glissonio, Warton, Willis y Carleton del sistema del fluido o suco nérveo, es realmente la idea del jugo blanco de Sabuco, a pesar de que la española no recibió algún crédito (Martínez Vidal, 143). Los ingleses mencionados por Martínez afirmaban que es el suco nervioso, y no la sangre, el líquido encargado de proveer de nutrientes al cuerpo, así usando los nervios como canales de distribución. Como se verá en esta tesis, esta idea es muy parecida al concepto de chilo desarrollado en Nueva filosofía. Martínez Vidal, destaca que los ingleses dedicaron su libro al Rey Felipe II, que tuvo acceso al libro de Sabuco "cuando este príncipe pasó a Ingalaterra" (Pascual Buxó, 93-4) y también afirma que "El Doctíssimo Encio (en cuya boca si creemos a Carleton, parece que hablaba la misma sabiduría) y toda Sociedad Inglesa, sobre la bella fantasía de esta muger, fabricaron el famoso systema del suco nervoso, aunque incurrieron en la negra nota de no nombrarla" (Martínez Vidal, 143). En 1716 el médico español Boix y Moliner también afirma que el descubrimiento del suco nervioso corresponde a doña Oliva: Pues tengan entendido los señores Ingleses, que este nuevo invento del Succo Nérveo, no es invención suya, sino de los Españoles: pues muchos Años antes, que nos lo vendieron por nuevo, lo tenía ya demostrado, con gran claridad, vna Muger Española, llamada Dona Oliva Sabuco, Nantes, y Barrera, natural de la Ciudad de Alcaraz, en vn Libro (expurgado) que escrivió el Año 1587, el qual dedicó al Señor Phelipe Segundo, que está en Gloria: en el qual declara con más perfección la naturaleza del Succo Nutricio, que Glisonio, Warton, Wilis, Carletón, y los demas Ingleses. Me persuado (según rastro de sus Obras) que todos estos Médicos Ingleses 14 vieron el Libro de esta Muger, y que ocultaron el nombre de ella, por llevarse la gloria todos ellos de tan maravillosa invención (Boix y Moliner, xxxvi). Curiosamente, de la misma manera que Boix y Moliner afirma que los ingleses leyeron el libro pero no dieron crédito a Oliva, él también escribe su libro completo con ideas prestadas, pero no menciona a Oliva hasta después, donde pone que solamente leyó el libro tras completar su obra, y estaba feliz de ver que él tanto como Oliva llegaron a los mismos conceptos de forma independiente (Martínez Vidal, 147). Los padres españoles Benito Jerónimo Feijóo (1676 - 1764) y Antonio José Rodríguez también acordaron con el punto de vista de Martín Martínez y Boix y Moliner (Martínez Vidal, 151) y hasta el poeta inglés Robert Southey los apoyó, dedicando casi sesenta páginas a la obra de Sabuco en su libro The Doctor (Selig, 416). Mientras lo que afirman Martín Martínez y Boix y Moliner no es nada más que especulación, se puede afirmar que el libro llegó a tener influencia en Francia ya que un médico francés, Charles le Pois (1563-1633), citó a Sabuco en su libro C. Pisonis certis conclusionibus physico-pathologicis comprehensae, que trata las enfermedades comunes en hombres y mujeres, asimismo que el médico Étienne de Clave citó a Oliva como crítica de Aristóteles y Galeno (Waithe, Vintró y Zorita, 2-3). Según Pomata, hay evidencia de que, además de en Francia, el libro tuvo lectores en Italia e Inglaterra (Pomata, 73, 76). Según Waithe, este libro también se ha encontrado en las bibliotecas personales del Perú, de Portugal, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Colombia, Brasil y México (Waithe, "Studied Abroad for Four Hundred Years", 24) Finalmente, en el siglo XX los investigadores volvieron a interesarse por Sabuco por los documentos descubiertos en 1903. En años recientes, ha resurgido el interés en Nueva filosofía 15 desde una perspectiva feminista, con el propósito de identificar al verdadero autor y recuperar a Oliva como la verdadera autora. 1.5 El contexto histórico de las mujeres y la medicina en la España del siglo XVI El libro Nueva filosofía fue escrito en una época tumultuosa para España. Después de la derrota final del Reino de Granada en 1492, la sociedad española en general se vuelca hacia un rechazo de todo lo árabe, movimiento que llega a su apogeo en 1609 con la expulsión de los moriscos por el rey Felipe III (García Ballester, Los moriscos, 17). En el campo de la medicina, esta aversión a lo moro se veía reflejada en la exclusión de los textos de Avicena del currículo médico de las universidades españolas y el regreso a los textos originales de los pensadores grecorromanos. Este esfuerzo por retornar a los textos clásicos originales se consideró un movimiento de la medicina humanista, fenómeno que será explorado en más detalle en esta tesis. El retorno a los clásicos generó una serie de polémicas, ya que se encontraron muchas contradicciones entre los textos de un mismo autor o inclusive entre importantes autores como Aristóteles, Galeno e Hipócrates. En vista de esto, Francisco Vallés publica en 1556 su Controversiae medicae et philosophicae o Las controversias, donde se intenta aclarar las polémicas médicas del momento. Las mujeres en la España del siglo XVI no tenían acceso a la educación formal y la mayoría de las mujeres alfabetizadas recibían su educación de sus padres, hermanos o esposos, que eran mercaderes burgueses y tenían una educación de carácter humanista. Este parece ser el caso de Oliva Sabuco, ya que tanto su padre como su hermano eran botecarios, y su padrino era médico. Las mujeres de su época se consideraban el sexo inferior, cuya vida se involucraba en la esfera privada, bien definida por los hombres del momento. Su papel era “la de crear al marido 16 su espacio privado, mientras que él debía desarrollarse en el público" (Pereiro Barbero, 60). Aparte de ser esposa, una mujer podía ocupar el rol de madre, o si no se casaba o era viuda, la de monja. Cuando las mujeres intentaban salir de esta esfera cerrada y querían trabajar en público, se encontraban con mucha resistencia; es más, "las que llegan al ámbito público renuncian a su condición de mujeres cristianas y honradas" (Vilardell Crisol, 73). En la época, se publicaron varios libros que delineaban las características de una buena mujer cristiana, tales como el de Luis Vives, Instrucción de la mujer cristiana, o el de Fray Luis de León, intitulado La perfecta casada (Romero Pérez, 46). Es en este ambiente que Oliva Sabuco escribió su libro, de por sí extraño al ser escrito por una mujer y más aún porque trata las ciencias naturales. La posición de la mujer en la sociedad española y los distintos debates sobre el rol que debía ocupar la mujer, se explorarán en más detalle en el capítulo 2. 1.6 El aspecto psicosomático del texto de la Nueva filosofía Una de las ideas presentadas en Nueva filosofía es la importancia de las emociones en la salud del ser humano. Su primer capítulo, el más extenso por cierto, empieza con un coloquio del conocimiento de uno mismo en que se analiza el impacto de las emociones sobre la salud, donde se presentan muchos ejemplos de situaciones en las que una persona o animal muere por culpa de las emociones, y también se muestra cómo las buenas emociones pueden ayudar a conservar la salud. Según Sabuco, el alma sensitiva (sensible), la que las personas comparten con los animales, puede matar tanto a los animales como a los humanos, eso debido a emociones fuertes. Para afirmar su punto, Sabuco aporta pruebas a través de algunos ejemplos tomados de las obras de Plinio el Viejo: 17 Y cuenta el mismo Plinio de el Delfín, que es muy amigo de la conversación de el hombre, y que uno de ellos tomó amistad, y conversación con un niño, que vivía cerca de un lugar marítimo, de manera, que muchas veces llegaba el niño a la ribera de el mar, y lo llamaba por este nombre, Simón, y el Delfín luego venía, y el niño le daba pedazos de pan, y otras muchas cosas: el Delfín se ponía de manera, que el niño subía en cima y lo llevaba, y passeaba por la mar, y lo bolvía a tierra. Continuando, pues, esta conversación, y amistad, dióle una enfermedad al niño, de que murió. el Delfín, viniendo un día, y otro al puesto donde exercitaba su amistad, como no acudía el niño (siempre lo veían en aquel lugar) gimiendo en semejanza de lloro, hasta tanto, que allí mismo lo hallaron muerto (Sabuco, 4). Sabuco sigue explicando que la razón por la que los humanos tienen tantas enfermedades en comparación con los animales, es por culpa del alma racional que, según Platón, está ubicada en la cabeza y es responsable por la memoria, el entendimiento y la voluntad, algo que permite que las personas sientan las heridas emocionales o males del pasado, los que están presentes. También anticipa los males futuros. Oliva dice que es poco común que una persona fallezca por muerte natural, y que en la mayoría de casos las emociones son las que causan la enfermedad o muerte violenta. En este caso, ella también da ejemplos de seres humanos que se han muerto por culpa emocional: En Roma estando el gran Pompeyo en unos comicios, acaso le cayeron unas gotas de sangre de un hombre herido en la ropa, y luego mandó a un page llevarla, y traer otra. Luego el page a dar la ropa a Julia su muger, y antes que dixesse a que venía, 18 assí como vido Julia las gotas de sangre en la ropa de su marido, luego se cayó amortecida y malparió y murió (7). La muerte de Julia en la cita anterior se atribuyó al enojo y pesar, una emoción que afecta más a las mujeres que a los hombres porque ellas son más sensibles, pero muchas emociones pueden resultar en la muerte o enfermedad del ser humano porque causan discordia entre el cuerpo y el alma. Las emociones que pueden matar incluyen el enojo, la tristeza, el miedo y temor, el amor y el deseo (por ejemplo, las esposas mueren inmediatamente después de la muerte de su esposo porque aman a su esposo demasiado y también cuando no se puede conseguir el objeto de su amor), la alegría (por un evento inesperado), la desesperanza, el odio y la enemistad, la vergüenza, la congoja y el cuidado, la misericordia y la pérdida de libertad, entre otros. Eso pasa porque la emoción provoca la caída del jugo cerebral que se convierte en algo venenoso: Primero cae la ventosidad, segundariamente lo más aquoso, y fluxible, que es la cólera, y lo tercero lo viscoso, que es la fleugma [..] Yo tengo opinión, que este humor viscoso (que es la fleugma, y lo postrero que cae) es lo que mata a los hombres, y hace los mayores daños, pero sea el que fuere, si este humor cae al pecho, da la tos, y si cae al corazón, da Epilepsia, y si va al Pléuresi, da mal de costado, y si va al bazo, da melancolía [...] Yo tengo muy visto, y experimentado, que esto passa assí en el hombre, que quando con esta humidad, jugo, chilo o substancia, la raíz, que es el celebro, y la pía máter está firme haciendo su oficio, o culto (que es tomar y dar) el qual se dirá adelante, entonces es la salud: y quando cae de allí, y se desminuye, y descrece el celebro, y cessa su oficio de raíz, que es (como diximos) tomar, y dar, son las enfermedades. Y sabed que este celebro es la raíz principal, que 19 vegeta el cuerpo del hombre, que se dixo árbol del revés. Y el aumento de esta es la salud, y la diminución son las enfermedades (45-6). Por otra parte hay emociones que conservan la salud del ser humano, como el placer, el contento y la alegría: El placer, contento y alegría son la principal causa porque vive el hombre, y tiene salud, y el pesar, y el descontento porque muere. A este contento, y alegría llamó Platón concordia del alma, y cuerpo, en la qual puso la salud: y al pesar, y descontento, llamo discordia del alma, y cuerpo, y en este puso las enfermedades, y con mucha razón, aunque los Médicos no lo entendieron (43). Además de las emociones, hay varios vicios que pueden provocar daño en el ser humano y virtudes que provocan salud, o también cosas del ambiente como malos olores que pueden provocar la enfermedad o buenos olores que afectan la salud. Como se puede observar, Sabuco reconocía el enlace entre las emociones y la salud, lo que ha llevado a algunos a reconocer su Nueva filosofía como una obra precursora de la medicina psicosomática (García Gómez, 34 y Barcia, 516). Un estudio a mayor profundidad sobre el concepto de la medicina psicosomática en Nueva filosofía está queda por fuera de los objetivos de esta tesis, que son: primero, analizar el lenguaje y los conceptos introducidos en Nueva filosofía con el propósito de determinar si existe evidencia suficiente dentro del texto para argüir que el autor fuera en realidad una mujer; y segundo, encontrar similitudes y diferencias entre las ideas médicas comentadas y discutidas en el Canon de Avicena, las Controversiae medicae, de Francisco Vallés, y en la Nueva filosofía, de Oliva Sabuco. 20 1.7 Los objetivos de la investigación y metodología Una de las contribuciones más importantes de la teoría de Oliva Sabuco es su concepto del esencial chilo o "jugo blanco". Según ella, tiene su origen en la Luna y está almacenado en el cerebro, de donde es distribuido por todo el cuerpo para suministrar nutrientes - es una idea que tiene sus orígenes en las cuatro humedades de Avicena (Pomata, 45). Este jugo blanco se convierte así en el fluido más importante del cuerpo humano, elevado por encima de la sangre. El cerebro, por su papel de guardián y administrador del juego blanco, también cobra más importancia, aún por encima del corazón y del hígado. Es a través de este concepto de chilo que Oliva Sabuco invierte el valor jerárquico que ensalzaba al Sol y corazón por ser masculinos, calientes y secos en el universo, sobre la Luna y el cerebro, por sus supuestas condiciones frías, húmedas y femeninas. Bajo los nuevos conceptos de la Nueva filosofía, Oliva declara que la Luna, un claro símbolo femenino, y las mujeres son de mayor importancia. En el prólogo a su traducción de Vera medicina, Gianna Pomata asegura que, mientras muchos investigadores han enfocado su energía en el argumento sobre la autoría de la obra, ninguno de ellos ha buscado evidencia dentro del texto que sirva para apoyar la idea de que el autor fuera mujer. Pomata también hace referencia al origen del chilo en las cuatro humedades de Avicena. De igual manera, y de acuerdo al mejor conocimiento de la autora de esta tesis, Pomata ha sido la primera investigadora para reconocer la conexión entre las Controversiae de Francisco Vallés y la Nueva filosofía de Sabuco. El primer objetivo de esta tesis es analizar el lenguaje y los conceptos introducidos en Nueva filosofía, así con el propósito de determinar si existe evidencia suficiente dentro del texto para argüir que el autor fuera en realidad una mujer, en este caso Doña Oliva de Sabuco. Para 21 este propósito se realizará un análisis de las diferencias entre las ideas teóricas de la medicina de Nueva filosofía, especialmente el concepto del chilo y de la reproducción, y las ideas de los pensadores griegos y romanos, tales como Galeno, Aristóteles e Hipócrates. En adición, el concepto innovador de Sabuco acerca de la "Natura Madrastra" se analizará en combinación con sus conceptos acerca de las madres, la Natura Madre, la Pia Mater y la Luna Madre, para apoyar el argumento por una autoría femenina. Este análisis es posible gracias a la formación literaria y psicológica de la autora de esta tesis, algo que le permite analizar el texto desde una perspectiva única, tomando en cuenta las metáforas presentes en el texto. El segundo objetivo de esta tesis será encontrar similitudes y diferencias entre las ideas médicas comentadas y discutidas en el Canon de Avicena, las Controversiae medicae de Francisco Vallés y la Nueva filosofía de Oliva Sabuco. Este ejercicio utilizará el primer libro del Canon de Avicena, que trata cómo una persona se enferma, cómo se recupera después de enfermarse y cómo se mantiene y se conserva la salud corporal. Para esta tesis, la versión que va a emplearse es la del primer libro del Canon, traducido al inglés por O. Cameron Gruner, ya que el original salió en árabe y la versión empleada en España fue una traducción al latín deficiente. Se eligió este libro por la falta de una versión completa traducida al español. Mi comparación provee una base de las ideas médicas actuales de los siglos XV y XVI, y también una perspectiva del contexto socio-cultural de España de aquel entonces. Es desde esta perspectiva que el lector puede entender cómo la teoría de Oliva es distinta, y también cuales las ideas compartidas con las teorías anteriores. Para el capítulo cuatro de esta tesis, se comparará las Controversiae medicae de Francisco Vallés con Nueva filosofía de Oliva Sabuco. Aquí se empleará la versión de las Controversiae traducida parcialmente al español por José María López Piñero y Francisco Calero 22 en 1988, ya que la versión original del texto de Vallés se redactó en latín. Tres secciones del capítulo "Vera medicina" de Nueva filosofía se comprarán con tres capítulos, que forman parte de los nueve libros de Las controversias. La elección de los tres capítulos de Las controversias se basa en el que sean los únicos intitulados de una manera muy similar a apartados de "Vera Medicina" y que también se han traducido al español. Esta comparación permite una visión de la medicina aún más relevante a Oliva. Las controversias de Francisco Vallés salió en 1556, solamente treinta y un años antes de la publicación de Nueva filosofía, en 1587. Es obvio que Oliva tenía acceso a este libro como guía con referencia al debate medico del momento. Y como con el Canon, un análisis comparativo permite ver cómo la teoría de Oliva se difiere de la anterior. Vale la pena notar que mientras la traducción de los capítulos seis y siete de Nueva filosofía de latín a inglés, y las traducciones del Canon de la medicina y Las controversias de latín a español, permiten a la autora de esta tesis tener acceso a estos documentos, es relevante tener en cuenta que una traducción tiene sus limitaciones. Eso fue el caso de la traducción original del Canon que contenía bastantes equivocaciones y errores (García Ballester 22), y es verdad en cualquier documento que, al traducirlo, pierde algún significado y estilo del original por la falta de palabras que se correspondan precisamente en ambos idiomas. Además de perder los matices del idioma, el lector puede dejarse influir por el conocimiento, la experiencia y la creencia del traductor, algo que puede entrar en el texto a través de las palabras elegidas. Por ejemplo, en la traducción de Nueva filosofía llevada a cabo por Waithe, Colomer Vintró y Zorita, ellos eligen palabras científicas que no existían en el siglo XVI, algo que da la impresión de que el conocimiento de Oliva era más avanzado de lo que era en realidad (Pomata 86). 23 Esta investigación va a contribuir al campo de conocimiento relacionado con Oliva Sabuco en tres vertientes. Primero, espero descubrir evidencia en el texto que apoye mi argumento por la autoría exclusiva de Doña Oliva Sabuco, al examinar la voz femenina en Nueva filosofía y los conceptos de chilo, "Natura Madre" y "Natura Madrastra". Segundo, identificaré las influencias precisas que el libro de Avicena tenía en el libro de Sabuco, y finalmente examinaré en más detalle la relación entre Controversiae medicae de Francisco Vallés y Nueva filosofía de Oliva Sabuco. 1.8 La estructura de esta tesis Capítulo 2: En este capítulo se analizará el estatus de las mujeres en la Europa de los siglos XV y XVI, la controversia acerca de la autoría de Nueva filosofía, las diferencias entre las teorías más aceptadas de la medicina del siglo XVI y las nuevas teorías de Oliva Sabuco. Finalmente, se explorarán las ideas acerca de la Natura Madrastra y las otras figuras maternas que apoyan el argumento a favor de Oliva Sabuco como verdadera autora de Nueva filosofía. Capítulo 3: En este capítulo se examinará la vida de Avicena y su obra Canon de la medicina, junto con la influencia que este libro tuvo en la historia y práctica de la medicina del siglo XV y XVI de España. Se analizarán así mismo los distintos factores socioculturales que afectaron el estudio de la medicina de la época de la autora. Finalmente, se hará una búsqueda de ideas compartidas entre Canon de la medicina de Avicena y Nueva filosofía de Sabuco. Capítulo 4: En este capítulo se investigará el contexto histórico de la medicina en España en el siglo XVI, la historia de las cuatro etapas del humanismo médico y la biografía del 24 protomédico y galeno humanista, Francisco Vallés, y su libro Las controversias. Se hará una comparación entre Las controversias de Francisco Vallés y la Nueva filosofía de Oliva Sabuco, con el propósito de encontrar las fuentes de inspiración para el texto de Oliva Sabuco. Capítulo 5: En este capítulo se indicarán las contribuciones más importantes de esta tesis, las conclusiones aducidas y una serie de recomendaciones para futuras investigaciones en la persona y obra de Oliva Sabuco. 25 CAPÍTULO DOS: FEMINISMO EN NUEVA FILOSOFÍA 2.1 Resumen del capítulo En este capítulo se va a explorar el debate acerca de la autoría de la Nueva filosofía de la naturaleza del hombre, no conocida, ni alcanzada de los grandes filósofos antiguos, la qual mejora la vida, y salud humana, (Impresora de Pedro Madrigal3, Madrid, 1587) y va a dar el contexto necesario para entender el momento en que el libro se redactó. Para empezar, en la sección 2.2 se examina la posición de las mujeres en los siglos XV y XVI en Europa. Este conocimiento le permite al lector acercarse al ambiente en que Oliva escribía, y la manera en que las mujeres se educaban. La sección 2.3 se enfoca en la controversia, surgida en 1903, sobre la posible autoría a favor de Miguel de Sabuco y Álvarez versus Luisa de Oliva Sabuco Cózar, mejor conocida como Luisa de Oliva Sabuco de Nantes y Barrera. La sección 2.4 es un resumen de la biografía de Oliva y su padre Miguel, algo que establece la enemistad entre ellos, y algunos eventos que podrían haber afectado su relación negativamente. En la sección 2.5 se examinan los argumentos relacionados con la carta dirigida al rey Felipe II por parte de doña Oliva Sabuco, la que se puede encontrar en el inicio de la primera edición de Nueva filosofía. También se explora la escritura de obligación de Alonso Sabuco además de y la carta de poder y el testamento de Miguel Sabuco. En la sección 2.6 se examinan comentarios de personas contemporáneas a Oliva con el fin de establecer la fama y el reconocimiento que ella recibió del público entre los siglo XVI y XIX, antes de la controversia surgida en 1903. La sección 2.7 se enfoca en la voz 3 Es fascinante notar un pequeño detalle sobre esta casa editorial. Después de la muerte de Pedro Madrigal en 1602, su viuda María de Quiñones asumió la responsabilidad del negocio. En 1628, tras la muerte de su segundo esposo, ella empezó a publicar los libros de la casa editorial bajo el nombre "Herederos de la Viuda de Pedro Madrigal", "En Casa de la Viuda de Madrigal", y después por su propio nombre "María de Quiñones" (Impresoras en Madrid). Es interesante en esta época que la casa editorial que publicó el libro de Oliva Sabuco, después fuera dirigida por esta mujer letrada. 26 femenina dentro del texto. La 2.8 explora el concepto de "Natura Madrastra" presente en Nueva filosofía y también la presencia de distintos conceptos sobre otras madres y la maternidad en el texto. Finalmente, en la sección 2.9 se adelantan las conclusiones. 2.2 La mujer en los siglos XV y XVI La mujer entre los años 1400 y 1600 ocupaba una posición inferior al hombre. Este punto de vista no era nada nuevo y estaba basado en la filosofía de Aristóteles, quien había asegurado que la mujer no participaba activamente en la reproducción humana. Según su teoría, la mujer no era nada más que un receptáculo para el bebé, y la materia que contribuía era la sangre menstrual, una sustancia que se consideraba venenosa e impura. Aristóteles se preguntaba si la mujer se podía clasificar como ser humano o si ella era más similar a la hembra de otras especies. Para Aristóteles, el calor innato era necesario para convertir la sangre en esperma, y por esta razón la mujer era incapaz de crear esperma. El filósofo griego también argüía que las mujeres eran más frías y húmedas, mientras que los hombres eran más secos y calientes. Es precisamente por este estado frío y húmedo que la mujer no se creía posibilitada de alcanzar ingenio profundo (Romero Pérez, 26). Los humanistas cambiaron de opinión y siguiendo los pensamientos de Galeno, afirmaban que la mujer contribuía un esperma femenino porque era ella quien tenía las mismas partes del hombre, pero de manera inversa; es decir, los testículos eran los ovarios. Según Juan de Huarte de San Juan (1529-1588), la razón por la que un hombre sabio podía tener un hijo necio era porque la mujer, por su condición fría y húmeda no podía ser ingeniosa ni generar esperma para producir hijos ingeniosos, y entonces los hijos necios venían del esperma de la mujer (Romero Pérez, 77). 27 Según Romero Pérez, debido a la historia de Eva y el pecado original, la mujer se identificaba con el mal y se suponía que tenía una menor capacidad intelectual que el hombre, algo que Huarte de San Juan aportaba para apoyar su criterio en su obra (43). Pero según Joan Kelly, en su artículo sobre la "querelle des femmes", por lo menos la mujer de la Iglesia era capaz de llegar a los estados más elevados a que un ser humano podría llegar - podía ser santa y ser salvada. Por su parte, en el humanismo la mujer ocupaba una posición más severa, y solamente las viragos, o sea las excepciones, podían llegar al ideal renacentista del hombre (8). Durante los inicios de la Edad Moderna, la mujer aristócrata perdió su poder económico, político y cultural frente a los nuevos reyes y otras personas en el sistema feudal, incluyendo los hombres de su misma clase. Al mismo tiempo, había un nuevo espacio doméstico creado para las mujeres, algo que resultó en la aparición de la mujer de clase media (Kelly, 7). La mujer letrada de clase alta inició el movimiento "querelle des femmes" - o querella de mujeres - y de ellas la mayoría tenían padres o esposos que eran mercaderes aburguesados. Muchas de estas mujeres recibían educación de sus hermanos, padres o tíos, quienes a su vez poseían una educación humanista. Como señaló Virginia Woolf, estas feministas eran las hijas de hombres educados. Christine de Pisan, la mujer que ha recibido crédito por empezar el debate feminista en Francia, nació en el siglo XIV. Ella creyó un espacio para la mujer, inició un discurso femenino y empezó el "Querelle de femmes". El esposo de Christine, un secretario real, murió cuando Christine tenía 25 años. Luego ella decidió mantener a su familia, que incluía a sus hijos y su madre, con su trabajo como copista y escritora. Christine se enfrentó con mucha resistencia por parte de la sociedad, aguantando abuso verbal de los hombres por haber osado romper con las expectativas hogareñas de una mujer en la sociedad. Empezó a escribir en el año 1399, y durante su vida usaba las letras para luchar en contra de los ataques escritos contra la mujer en la 28 literatura popular del momento (Kelly, 9). Gianna Pomata especula que había una "querelle des femmes" que pudiera haber afectado o explicado porqué Miguel Sabuco publicaría el libro en nombre de su hija, pero, según Romero Pérez, esta querella nunca llegó a España. Mientras que Romero Pérez escribe que la querella no llegó nunca a España, es muy probable que Oliva aprendiera de los hombres con formación académica en su vida, entre ellos su padre, su padrino y otros académicos que pasaban tiempo en su casa. Romero Pérez también menciona que de los cuatro medios de enseñanza la familia, el ayo o instructor privado, la escuela de primeras letras y la escuela de gramática o latín los pobres y las mujeres solo tenían acceso al primero: la familia (22). En el siguiente párrafo, extraído de su libro, Sabuco afirma que uno puede ser autodidacta y aprender sin necesidad de la educación formal: Decís verdad, que no estudié medicina; pero un pastorcito [David], sin averse exercitado en armas, con un guijarro, y honda, mató, y venció al gigante Goliat [...] Mira (señor Doctor) ¿quanto más vale consejo, qué fuerzas? Y también decís verdad, que no estudié medicina porque si la estudiara yo quedara tan confundido de ella, y de tantos Autores, y opiniones contrarias, que andándome tras ellos, nunca yo hallara, ni sacara en blanco estas verdades de la vera medicina, como buenos ingenios que la estudiaron, confundidos de tantos Autores, y variedad de opiniones, no las hallaron, ni cayeron en ello, básteme ocho días que leí en Hipócrates, y Galeno, y vi los fundamentos de su medicina estando en la Ciudad, en los quales ocho días me preparé para esta lucha, y pelea, y para saberos responder a vos, y a vuestros maestros. (243-4) 29 En esta cita, Sabuco se presenta a través de su álter ego, el personaje Antonio, diciendo que (ella) no estudió medicina, porque al estudiarla, sus ideas y originalidad serían destruidas frente a la confusión y doctrina de las ideas académicas. El álter ego de la autora dice que leyó la medicina de Hipócrates y Galeno en ocho días, y que esto fue suficiente tiempo como para debatir con los académicos expertos en la materia. Antonio se compara con el rey David, quien, con nada más que su fe, cinco guijarros y una honda mató al Goliat el filisteo. Con esta metáfora Antonio ilustra que una persona sin gran abolengo académico puede dominar un campo extenso como la medicina; de igual manera, Antonio está identificándose con el rey David y su triunfo frente al paganismo, así comparándolo con su triunfo frente a los médicos. La autora de esta tesis quiere resaltar que la cita anterior es crucial para el debate de la autoría de la obra porque Miguel Sabuco, como apotecario, tendría algún tipo de educación en medicina, mientras que este álter ego menciona que solamente la estudió durante ocho días, detalle que apoya la autoría por parte de Oliva. En España del siglo XVI, la mujer pertenecía a un espacio bien definido por los hombres del momento. Luis Vives escribió su Instrucción de la mujer cristiana, en que explica que una buena mujer no debe ser versada en letras sino sólo honesta y casta, y carente de su propia personalidad. La excepción es la de la reina y la madre de uno (Romero Pérez, 40-1). Fray Luis de León escribió La perfecta casada, en que él criticaba la capacidad racional de la mujer, y Huarte de San Juan recomienda que los padres tengan hijos varones si quieren hijos sabios para las letras (Romero Pérez, 46). Para poder hablar en su propia obra, Sabuco utiliza dos estrategias. Primero, se esconde detrás del pastor Antonio; y, segundo, hace uso de una humildad falsa en la carta introductoria, único lugar del texto donde ella menciona su género sexual. Este último es un atributo necesario 30 para que ella pudiera hablar. En su época, existía un papel definido en la sociedad para la mujer y era idealizada como mujer casada, viuda, doncella o monja ósea un papel de encerrada o doméstica (Romero Pérez 45). 2.3 La Controversia En 1587, Nueva filosofía de la naturaleza del hombre fue publicada bajo el nombre de doña Oliva Sabuco. Durante los siguientes tres siglos, se aceptó a doña Oliva como la única autora del libro. El famoso poeta y dramaturgo español Lope de Vega se refirió a ella como "heroica matrona", "honor de España" y la "Décima Musa" (Pascual Buxó, 95) y el célebre médico del siglo XVIII, don Martín Martínez, defendió a Oliva contra las personas que dudaban de que ella fuera la autora, escribiendo lo siguiente: "[h]ay quien dice que esta obra no fue de mujer; yo estoy persuadido a que sí, porque el soberano a quien se dedicó fue demasiado grave y circunspecto para que, en materia tan importante y seria nadie se atreviese a hablarle disfrazado" (Pascual Buxó, 94). Se ha llegado a especular que es posible que su obra llegara a Inglaterra, porque la idea de quilo, según el médico don Martínez, "fue plagiado por ciertos médicos ingleses" (Pascual Buxó, 94). Específicamente fue un médico inglés llamado Thomas Willis (1621-1675) quien robó la idea sin darle crédito a Oliva, y subsecuentemente publicó una obra también dedicada a Felipe II, "cuando este príncipe pasó a Inglaterra" (Pascual Buxó, 94). Willis publicó su teoría sobre el quilo en su libro Diatribae duae, fue publicado en Londres en 1659. Todo cambió en 1903, cuando José Marcó E Hidalgo, un registrador de la propiedad de Alcaraz, encontró tres documentos que desdijeron la autoría de doña Oliva: una escritura de obligación con fecha de 10 de septiembre de 1587, en la que Alonso, el hijo mayor de Miguel 31 Sabuco, y su esposa prometían pagar un préstamo de 120 ducados empleado para publicar la Nueva filosofía a nombre de Miguel en Portugal; una carta de poder con fecha de 11 de septiembre de 1587, en que Miguel daba poder notarial a su hijo Alonso para que éste pudiera publicar el libro bajo su nombre; y finalmente, el testamento de Miguel Sabuco, con fecha 20 de febrero 1588. En su testamento, el padre había escrito la frase: "Yo compuse un libro intitulado Nueva Filosofía o norma y otro libro, que se imprimieron, en los cuales puse y pongo por autora a la dicha Luisa de Oliva mi hija, sólo por darle al nombre y la honra" (Marco e Hidalgo, "Doña Oliva de Sabuco no fue escritora", 8). Vale la pena notar que, a pesar de los esfuerzos de Alonso y Miguel Sabuco, la única edición de Nueva filosofía impresa en Portugal salió bajo el nombre de doña Oliva Sabuco y vio la luz en 1622. Incluía una advertencia (Torner, 14). Sin embargo, los documentos supuestamente escritos por Miguel Sabuco sólo tuvieron impacto en el siglo XX, cuando el catalogador de España cambió al autor oficial de Nueva filosofía de Oliva a nombre de su padre, Miguel. Fue un cambio que se ha mantenido hasta hoy día. Antes del descubrimiento de estos tres documentos, Marco e Hidalgo era un ferviente defensor de la causa de Oliva. En su biografía de Oliva Sabuco escrita en 1900, afirma tal: "Don Felipe Picatoste, en sus Estudios sobre la grandeza y decadencia de España, se expresa así: <<Escribió con tal superioridad respecto a su época, que muchos han creído imposible que fuera una mujer, sospechando que bajo ese nombre se ocultaba el de un célebre medico.>>" (66-7). Frente a la nueva evidencia, Marco e Hidalgo cambió su posición y en 1903 publicó el artículo, "Doña Oliva de Sabuco no fue escritora", donde afirma que Miguel Sabuco era el verdadero autor de la obra ya que "ni se miente ni se lanza sin justo motivo sobre un hijo el terrible anatema de una maldición que amedrenta el ánimo más sereno" (9-10). Ante esto, Florentino Torner 32 comentaba, "¡Lástima grande que la diligencia de un erudito no haya destruido para siempre el bello mito de esta mujer filósofa y reformadora de la Ciencia!" (20) Después de esta publicación, otros investigadores empezaron a dudar de la autoría de Doña Oliva, hasta tal punto que historiadores tales como Marcial Solana, en 1941, y el catalogador Palau y Dulcet, en 1966, decidieron cambiar la autoría de Oliva a Miguel (Vintró y Waithe, "¿Fue Oliva o fue Miguel?", 28). Actualmente, la Biblioteca Nacional de España y la Biblioteca Nacional de Medicina de Bethesda, Maryland, en Estados Unidos reconocen a Miguel Sabuco como autor de la Nueva filosofía. 2.4 Datos biográficos sobre Oliva y Miguel Sabuco Debido al origen de clase media de los Sabuco y que su única producción literaria fue Nueva filosofía, los investigadores se han enfrentado al desafío de encontrar información detallada sobre Miguel Sabuco y Oliva Sabuco. Al pasar de los años los investigadores han podido localizar e inferir algunos detalles sobre su vida respectiva. Doña Oliva nació en 1562, la quinta de ocho hijos del bachiller Miguel Sabuco y Francisca de Cózar. Su padrino fue el médico doctor Alonso de Heredia, y sus madrinas fueron dos esposas de hombres licenciados: Bárbara Barrera y Berna de Nantes. Los apellidos que Oliva usa en la carátula de su libro son de sus madrinas y no de su madre biológica. Es curioso notar que todos sus familiares tenían formación académica y que Oliva hubiera elegido los apellidos de sus madrinas en vez de su padrino o madre cuando se publicó el libro. Cuando Oliva publicó su 33 libro, su madre ya había fallecido, y se puede especular que por eso hubiera adoptado los apellidos de su madrinas, dos mujeres fuertes y de clase noble.4 La hermana mayor de Oliva Sabuco fue nombrada en los informes de limpieza de sangre; "un escrito firmado por don Diego de Pareja noble ejecutoriado, cristiano viejo y limpio de toda raza y mácula, pidiendo se practicase información de nobleza de su mujer Catalina de Sabuco" (Marco e Hidalgo, Biografía 26). En 1591, se pidió a don Diego de Pareja que "diese por escrito los nombres de los padres y abuelos paternos y maternos de su mujer, más el de los lugares de donde fueren naturales; y puesto que la información se había de practicar, en parte, fuera de esta ciudad, diese los dineros que hicieren falta para ello" (Marco e Hidalgo, Biografía 26). Este documento indica que los familiares de Oliva no eran originalmente provenientes de Alcaraz, lo que podría sugerir que ella fuera conversa. En 1580 Oliva Sabuco se casó con Acacio de Buedo, y en 1587 se publica Nueva filosofía de la naturaleza del hombre. Waithe y Colomer Vintró encontraron un documento del matrimonio de su hija Luisa de Buedo, fechado en agosto de 1629, que incluía el nombre de Oliva y el de su esposo, algo que Waithe y Colomer Vintró usan como evidencia de que Oliva todavía estaba viva en ese momento. De Miguel Sabuco se sabe que asistió a la universidad, detalle que se puede inferir por el uso del título "bachiller" en la escritura de obligación. Es gracias a esta formación académica que algunos de los investigadores creen que fue él y no Oliva quien en realidad escribió el libro. Domingo Henares, el que ha comparado una firma de un estudiante de la Universidad de Alcalá de Henares nombrado Miguel Sabuco, y la firma del testamento con la que aparece en el libro, y 4 "Conócese á mí biografiada con el nombre de doña Oliva de Sabuco y Nantes Barrera, no explicándome el motivo porqué se le han adjudicado los apellidos de los testigos de pila, en lugar del materno ó de sus padrinos, según costumbre de la época" (Marco e Hidalgo, Biografía, 20). 34 concluye que la firma de Miguel no es la misma que la del autor del libro Nueva filosofía. Sin embargo, como afirma Pomata, verificar que el mismo Miguel Sabuco que estudió en la Universidad de Alcalá es el mismo padre de Oliva, es difícil de comprobar porque había varios Migueles de Sabuco en Alcaraz en aquel momento (18). Serrano y Sanz publicó evidencia en 1903 de que un Miguel Sabuco de Alcaraz fue estudiante de derecho canónico de 1542-1544. También sabemos que el bachiller tuvo 8 hijos con su primera esposa, doña Francisca de Cózar: Alonso, Mateo, Catalina, Juan, Luisa de Oliva, Juan, Lorenzo y Mateo. Tuvo segundas nupcias con doña Ana Navarro en 1580, (el mismo año del matrimonio de Oliva), y con ella Miguel tuvo un hijo (su noveno) que se bautizó con el mismo nombre de su padre. Sabemos su profesión gracias a un documento fechado el 23 de diciembre 1572: "(A)sí mismo se mandó librar en el dicho mayordomo al bachiller Sabuco, Boticario, 17.000 maravedís de medicinas que se tomaron para los pobres..." (Henares, "Un libro en busca de su autor", 45). En su testamento, Miguel Sabuco mencionó la deuda del esposo de Oliva, Acacio de Beudo y su hijo Alonso Sabuco: "ochenta ducados cada año y diez ducados en libros, por tiempo de seis años que corren desde primero día deste presente mes de febrero deste año de mill e quinientos e ochenta e ocho años" (Marco e Hidalgo, "Doña Oliva de Sabuco no fue escritora", 7). El que Miguel quisiera que parte de la deuda fuera pagada en libros, muestra su formación académica y su interés vivo por los libros, de acuerdo con su nivel de formación académica. Como a Miguel Sabuco le gustaba leer y que poseía muchos libros, no excluye la posibilidad de que Oliva fuera autora, ya que la biblioteca y la preparación intelectual del padre podrían haber sido recursos al alcance para ella. 35 2.5 Los argumentos acerca de las cartas La primera edición de la Nueva filosofía se publicó a nombre de Oliva en el año 1587. Además del libro, la primera edición contenía una carta dedicatoria al rey Felipe II y otra carta al presidente del Consejo de Castilla, Francisco Zapata, en las que Oliva les pide a ambos protección para su obra. En la primera parte de la carta, Oliva compara al rey con un león, el rey de los animales, y pide una protección parecida a la que los leones dieron a Getulia en las montañas por ser ella mujer. La magnanimidad natural, y no aprendida, del león (rey y señor de los animales) usa de clemencia con los niños y con las flacas mujeres, especial si, postrada por tierra, tiene osadía y esfuerzo para hablar, como tuvo aquella cautiva de Getulia, huyendo del cautiverio por una montaña donde había muchos leones, los cuales todos usaron con ella de clemencia y favor, por ser mujer y por aquellas palabras que osó decir con gran humildad. Esta metáfora es una referencia a Plinio el Viejo, en que una mujer cautiva que está regresando a su tierra a través del bosque se encuentra con leones. La van a matar, pero ella se pone de rodillas delante de ellos y les implora clemencia, explicando que es solamente una mujer perdida, débil y no digna de ser devorada por animales tan valientes y generosos. Las bestias la permiten pasar, así que ella cuenta la historia de estos animales tan majestuosos cuando regresa a su pueblo (Topsell, History of Four Footed Beasts). En esta carta, Oliva usa la metáfora de la mujer y los leones, para alabar los cualidades del rey Felipe, las que ella admira, y así apela al tópico retórico de la humildad. Oliva muestra que es algo propio de los nobles de corazón 36 proteger a las mujeres y dejarlas pasar por su posición de inferioridad. La referencia a la diferencia en estado social subraya el que Oliva no fuera una amenaza por ser mujer, y que sería honorable si él le mostrara compasión. En la misma carta, Oliva pide el amparo y la sombra de las "aquilinas alas" del Rey, debajo de las cuales ella coloca a su hijo, o sea su obra, que ha engendrado. Por haberse referido Oliva a su obra en términos maternales, da sustancia al argumento de que Oliva fuera la verdadera autora del texto. [P]edir el amparo, y sombra de las Aquilinas alas de V.[uestra] Católica Magestad, debaxo de las quales pongo este mi hijo, que yo he engendrado, y reciba V.[uestra] Magestad este servicio de una muger, que pienso es el mayor en calidad, que quantos han hecho los hombres, vassallos, o señores, que han desseado servir a V.[uestra] Magestad; y aunque la Cesárea, y Católica Magestad tenga dedicados muchos libros de hombres, a lo menos de mugeres pocos y raros, y ninguno de esta materia. Tan extraño y nuevo es el libro, quanto es el Autor. ("Carta dedicatoria al rey nuestro Señor") En esta cita, Oliva informa explícitamente que es una mujer y por eso la suya es una obra nueva e inaudita, como lo es su autor. Ella sabe que por ser mujer es una anomalía haber escrito un texto médico, y por la supuesta naturaleza débil de su género Oliva ruega la protección del Rey. En varias otras secciones de sus cartas Oliva hace caso de la falsa modestia, siendo ésta una técnica común entre las autoras de su tiempo, y es una técnica que se puede ver medio siglo más tarde en México en las obras de Sor Juana Inés de la Cruz. En el caso de Sor Juana, en "La 37 respuesta a Sor Filotea," la monja minimiza su talento y valía: "Así yo diré: ¿de dónde, venerable Señora, de dónde a mí tanto favor? ¿Por ventura soy más que una pobre monja, la más mínima criatura del mundo y la más indigna de ocupar vuestra atención? ¿Pues quare locutus es mihi sermonem istum? ¿Et unde hoc mihi" (Inés de la Cruz, 15). Así Sor Juana muestra su capacidad a través de los tropos, figuras, uso de latín y su estilo hermoso. Por ejemplo, Sor Juana emplea muchas alusiones a varios personajes de la Biblia o historia cristiana como Santo Tomás de Aquino, Saúl, San Juan, y Moisés, para así explicar a Sor Filotea la razón por la que no respondió a ella de inmediato, usando esta estrategia para ilustrar su conocimiento e inteligencia. Y si veo que preguntado el Ángel de las Escuelas, Santo Tomás, de su silencio con Alberto Magno, su maestro, respondió que callaba porque nada sabía decir digno de Alberto, con cuánta mayor razón callaría, no como el Santo, de humildad, sino que en la realidad es no saber algo digno de vos En otra parte de la carta, Sor Juana menciona a muchas mujeres letradas e importantes para justificar así el derecho de acceso de una formación académica de la mujer: Confieso también que con ser esto verdad tal que, como he dicho, no necesitaba de ejemplares, con todo no me han dejado de ayudar los muchos que he leído, así en divinas como en humanas letras. Porque veo a una Débora dando leyes, así en lo militar como en lo político, y gobernando el pueblo donde había tantos varones doctos. Veo una sapientísima reina de Sabá, tan docta que se atreve a tentar con enigmas la sabiduría del mayor de los sabios, sin ser por ello reprendida, antes por ello será juez de los incrédulos. Veo tantas y tan insignes mujeres: unas adornadas del don de profecía, como una Abigaíl; otras de persuasión, como Ester; otras, de 38 piedad, como Rahab; otras de perseverancia, como Ana, madre de Samuel; y otras infinitas, en otras especies de prendas y virtudes. En la misma manera Oliva niega su aprendizaje de la medicina, "no acordándome yo de medicina, porque nunca la estudié". No obstante, en el texto hay múltiples referencias a las obras o ideas de Galeno, Aristóteles, Hipócrates y Avicena. Por ejemplo, en el inicio de su carta dirigida al Rey, Oliva hace hincapié en su posición inferior, no solamente al Rey, sino también a los hombres. Una humilde sierva y vasalla, hincadas las rodillas en ausencia, pues no puede en presencia, osa hablar. Dióme esta osadía y atrevimiento aquella ley antigua de la alta caballería, a la cual los grandes señores y caballeros de alta prosapia, de su libre y espontánea voluntad, se quisieron atar y obligar, que fué favorecer siempre a las mujeres en sus aventuras. Dióme tambien atrevimiento aquella ley natural de la generosa magnanimidad, que siempre favorece á los flacos y humildes, como destruye a los soberbios. La falsa modestia se emplea nuevamente por Oliva en la carta a Francisco Zapatas cuando escribe: "yo en mi manera, indigna de tal cuidado, como sombra siga las dichosas pisadas en este deseo muchos años há", y también en otro aparte "que yo, indigna, ofrezco y encomiendo a vuestra señoría ilustrísima (que representa la persona real), y pongo debajo de sus alas y amparo, y a mí con él; que aunque de tal favor me siento indigna". En estas citas Oliva afirma que mientras ella no es digna de recibir el amparo y sombra de Zapatas, el mensaje de su obra es tan importante que tiene que ser compartido con los demás. 39 Además, en la carta al Rey y teniendo en cuenta los documentos que se han encontrado en Portugal, Oliva pide protección por su obra contra todos los posibles impostores: Y si alguno, por haber yo dado avisos en algunos puntos de esta materia en tiempo pasado, ha escrito o éscribe, usurpando estas verdades de mi invencion, suplico á vuestra Católica Majestad mande las deje, porque no mueva á risa, como la corneja vestida de plumas ajenas. La línea anterior, como ya lo han mencionado Waithe y Colomer Vintró, enseña que Oliva sospecha que alguien va a intentar robarle su obra. Oliva da una advertencia, haciendo una referencia a una fábula de Esopo en que un cuervo o corneja se viste en plumas robadas para ponerse más bonita, con el fin de mejorar su posición en la sociedad o hacer trampa. Cuando las otras aves se dan cuenta del embuste, deciden quitarle todas las plumas ajenas al cuervo (y en algunas versiones también las plumas originales), para humillar al ave y devolverle las plumas robadas a sus propietarios originales. Sería raro que Miguel Sabuco escribiera una carta en el nombre de su hija, así pidiendo protección del Rey, si tuviera la intención de intentar publicar en su nombre el libro con posterioridad. Sin embargo hay momentos en su carta en los que Oliva claramente se muestra orgullosa de su obra. En la misma carta ella pone lo siguiente: Todo este libro faltó a Galeno, a Platón, y a Hipócrates en sus tratados de natura humana, y a Aristóteles quanto trató de anima, y de vita & morte. Faltó también a los naturales, como Plinio, Eliano, y los demás, quanto trataron de homine. Esta era la philosofía necessaria, y la mejor, y de más fruto para el hombre, y esta toda se dexaron intacta los grandes Filósofos antiguos. 40 Finalmente, en la carta a Francisco Zapata, Oliva se ofreció para presentar y defender sus ideas ante un grupo de expertos (como lo haría Sor Juana medio siglo después). Esta oferta significa que Oliva debía saber el contenido de todo el libro o correr el riesgo que no iban a aceptar su oferta. Todo lo cual, si el Rey nuestro señor, y vuestra señoría ilustrísima en su nombre, fuese servido de concederme su favor y mandar juntar hombres sabios (pues es cosa que tanto monta para mejorar este mundo de su Majestad, y mejorar el saber, salud y vida del hombre), yo les probaré y daré evidencias cómo ambas cosas están erradas, y engañado el mundo, y que la verdadera filosofía y la verdadera medicina es la contenida en este libro. En la otra orilla del argumento, algunos autores han debatido que fuera Miguel y no Oliva quien escribió la carta al rey. Por ejemplo, como observaron Vintró y Waithe, en su artículo "¿Fue Oliva o fue Miguel? Reconsiderando el caso Sabuco", Benjamín Marcos (1923) escribía al respecto: La manera de presentarse ante aquel Rey, Felipe II; el tono empleado en su lenguaje de prólogo; la forma de tratar varios asuntos escabrosos; el conocimiento de secretos de la vida que no están al alcance de una joven de veinte años y menos que se educa en el recogimiento y piedad y en la virtud, cuando habla de la Medicina, con conocimiento tan perfecto y profundo; toda la obra, en fin, revela, que salió de hombre experto, de pluma de maestra, cerebro maduro, espíritu fuerte que no compartía con debilidades femeninas, ni participaba de pusilanimidades de edad y sexo. (27-8) 41 Pero como Pomata descubrió, y como vamos a observar en el capítulo 4 de esta tesis, es posible que para Oliva, una formación autodidacta y espontánea "básteme ocho días que leí en Hipócrates, y Galeno" (243) tal como ella proclamó, solamente basándose en Las Controversias de Francisco Vallés como guía fuera lo suficiente para preparar intelectualmente a la señorita en su afán de autora. En la carta y otra vez en el texto del libro, Oliva menciona que nunca ha estudiado medicina. Aunque en su caso esto sea creíble, en el caso de su padre, botecario de profesión, ya de por sí estudiado, debió haber algo de la medicina en sus estudios, porque si no estaría mintiendo en la carta al rey si él fuera en realidad su autor. Adolfo de Castro también encontró evidencia que él consideraba a favor de la autoría de Miguel, como que el nombre apellido de Oliva cambia en todos los documentos. Por ejemplo, en el pago de la tasa es Oliva Sabuco, en el privilegio real se lee Oliva Sabuco de Nantes; pero en la portada del tratado de la "Vera Medicina" es Oliva Sabuco Barrera y hasta en la carta dedicatoria al rey Felipe II ella firmaba Oliva Sabuco de Nantes Barrera. Además, de Castro arguye que la firma del Sabuco en el libro es la misma que está presente en el testamento (Vintró y Waithe, 289). Sin embargo, el argumento sobre la firma va en contra de lo que ya hemos visto de Domingo Henares, quien aseguraba que las firmas no eran iguales. Entonces hasta hoy en día todo esto es pura especulación. Así mismo, es importante notar el cambio del nombre de otros autores, como Miguel de Cervantes (de Miguel de Cervantes a Miguel de Cervantes Saavedra), no ponían en duda la autoría de su obra literaria. En la escritura de poder, un documento escrito en el mismo año en que el libro se publicó, Miguel Sabuco menciona que colocó el nombre de su hija por autor "sólo para darle honra, y no el provecho ni interés" (Marco e Hidalgo, 4). Lo repite en su testamento, escrito en 1588, y tan sólo un año después de la publicación de Nueva filosofía: 42 Yo compuse un libro yntitulado Nueva Filosofía o norma y otro libro, que se ymprimieron, en los cuales puse y pongo por autora a la dicha Luisa de Oliva mi hija, sólo por darle al nombre y onrra [...] y mando a la dicha mi hija Luisa de Oliva no se entremeta en el dicho privilegio, so pena de mi maldición, atento lo dicho, demás que tengo fecha ynformación de cómo yo soy el autor y no ella. La qual ynformación está en una scriptura que paso ante Villrereal scribano. (Marco e Hidalgo, 8). Un detalle inconsistente es que en su testamento Miguel Sabuco llame el libro Nueva filosofía o norma, lo que no es el título del libro impreso. También, acerca del título, como menciona Pomata, no hay ninguna mención de la Vera medicina (14). Finalmente, Marco e Hidalgo insiste, sin evidencia alguna, que la Vera medicina fue escrita por el padrino de Oliva el médico doctor Alonso de Heredia (11). Es raro que Miguel Sabuco transfiriera la autoría a Oliva, cuando al parecer ellos tenían una mala relación entre sí. Como observó Torner, "[l]a enemistad del bachiller Sabuco con doña Oliva era cierta" (17). Se puede explicar esto por el desacuerdo acerca de la dote y el pleito que siguió. Por eso no es muy probable que el padre publicara el libro en el nombre de su hija por el excesivo amor que se sentía hacia su hija, tal como sostiene Marco e Hidalgo (11). En la escritura de poder, Miguel menciona que "no el provecho ni interés" pertenecen a Oliva, sino solamente la honra de haber escrito el libro. Y eso no fue la primera vez que hubiera un desacuerdo por asuntos lucrativos entre Miguel y su hija. En su testamento, Miguel escribe sobre un pleito que ocurrió entre él y su hija acerca de la dote de ella: 43 Item declaro que quando case a Luisa de Oliva con Acacio de Buedo, vecino desta ciudad, le hice cierta manda la qual conforme a derecho no hera bálida por ser excesiva y esceder de lo que yo podía y ser en perjuicio de los demás mys hijos, y se tuvo pleito y nos concertamos por bien de paz, e hizo carta de dote el dicho Acacio de Buedo en cinquenta e dos mill quinyientos maravedís que recibió de mý en dos viñas y ajuar y ropas y reales; mando los reciva en qüenta. (Marco e Hidalgo, 6). En esta parte de su testamento, Miguel Sabuco menciona el que: "nos concertamos por bien de paz". Si en efecto él no satisfizo toda la dote de su hija, puede ser que un pormenor del acuerdo fuera poner el libro en el nombre de su hija para darle honra, mientras que él recibiera las ganancias de la renta del privilegio del libro. Es obvio que había conflictos a raíz de problemas económicos entre Miguel y su hija, y, como lo menciona Pomata, Marco e Hidalgo no creía que eso fuera lo suficientemente importante para cuestionar la afirmación de Miguel Sabuco que fue él, y no su hija, autor de la Nueva filosofía, aún cuando solamente quería el dinero de la venta del libro y no la honra que la acompañaba (14). Entonces, si él fuera el autor y si en efecto hubiera transferido la honra de autoría a Oliva, no lo había hecho por el excesivo amor que sentía hacia su hija, a diferencia de lo que proyecta Marco e Hidalgo (11), sino por la deuda de la dote y si eso fuera el caso, se puede especular que al mismo tiempo estuviera intentando publicar el libro bajo su propio nombre en Portugal mientras que el libro se publicaba en España bajo el de su hija, porque no le gustó el acuerdo, y también porque quería la honra de haber sido autor del libro célebre. Mientras que eso puede ser lo que efectivamente hubiera pasado, hay algo curioso que se examinará más adelante en esta tesis y que se inspira en un comentario de Torner: "La discordia sin duda se acentuó cuando nuestro hombre mejoró en tercio y quinto al hijo habido en su 44 segundo matrimonio, mejoría que el bachiller hizo a causa de la tierna edad del niño y de la pobreza de la madre" (17). Este detalle muestra la tensión que iba aumentando entre Oliva y su padre cuando él se casó de nuevo. Miguel Sabuco entró en segundas nupcias con Ana Navarro García en el mismo año en que Oliva se casó con Acacio de Buedo, algo que podría haber afectado la dote prometida cuando el bachiller se dio cuenta de que necesitaba ese dinero para mantener a su nueva familia. Es posible que el hecho de que Oliva tuviera una madrastra ahora que inspirara su propia interpretación del concepto de "Natura Madrastra" en Nueva filosofía. Dicho detalle puede que apoye el argumento de que Oliva fuera la autora del manual de medicina. Este concepto se examinará en más detalle en la sección 2.8. 2.6 Alabanza de otros escritores del siglo XVI Antes de que Nueva filosofía se publicara en 1587, un crítico ya había comentado de la obra de Oliva. En la nueva evidencia se encuentra que Cristóbal de Acosta, médico y botánico de ascendencia judío portuguesa, pionero en el uso de las plantas orientales en la farmacología, hace referencia a Oliva en su Tratado en loor de las mugeres, publicado en 1592 por Presso Giacomo Cornelli en Venecia, pero que Pomata cree que se escribió en 1585: Y si el mundo con tanta razón no empesara (lo que en quanto durare no dexara) de loar el saber de una donna Oliva Sabuco - dama Española, natural destos Reynos, y que oy vive callara yo su nobre de presente hasta el tiempo que lo espero eternizar, quando os embiare (que será presto) el libro que esta sabia muger compone de la nueva filosofía y naturaleza del hombre, y de la verdadera medicina. En el qual veréis (vos y quien con consideración y sin pasión lo leyere) con mucha agudeza, 45 prudencia y no menos demonstraciones renovada toda la filosofía y medicina, de todos los antigos y modernos. (Acosta, 106-7) Hay varias razones por las que este elogio es importante. La primera es porque Cristóbal de Acosta usaba los títulos del libro correctamente, a diferencia de Miguel Sabuco en su testamento, un año después de que saliera el libro. Además, Acosta estaba escribiendo esto antes de que el libro fuera publicado porque en el escribe que el libro va a salir pronto. Finalmente, su contacto con Oliva puede sugerir que ella fuera conversa, porque tenía contacto con una persona de ascendencia judía. Otro hombre que alaba a Oliva es el licenciado y padre jesuita Juan de Sotomayor, el que se encargó de la repartición de bienes de la madre de Oliva y vivía a unos pasos del hogar de ella, en la rectoría de la iglesia de la Santísima Trinidad en la plaza principal de Alcaraz (Waithe, Vintró, Zorita, 46). El padre jesuita escribió un soneto dedicatoria para el inicio de su libro, en el que alaba las virtudes de Oliva, su teoría e su inteligencia (Marco e Hidalgo, 65-6). Al inicio del año 1605, La pícara Justina, de Francisco López de Úbeda, se publicó, en que la heroína menciona a algunos héroes literarios, incluso a Doña Oliva. "Soy la reina de Picardi-, Más que la Rud- conoci-, Más famo- que doña Oli-, Que Don Quijo-y Lazari, Que Alfarach-y Celesti" (López de Úbeda, 307). 46 Esta heroína cantó la fama de doña Oliva, en el mismo contexto con don Quijote y otros personajes literarios canónicos. Finalmente, en su drama sacramental, Representación moral del viaje del alma, Lope de Vega menciona a Doña Oliva de Nantes, llamándola la musa décima. Es evidente que durante su vida, las personas en la sociedad española no dudaban de que Doña Oliva fue la escritora de la Nueva filosofía. 2.7 La voz femenina dentro del texto Un argumento a favor de Miguel Sabuco, así propuesto por Adolfo de Castro, es que el autor usó el género masculino en el texto para referirse a sí mismo. Sin embargo, todos los personajes del diálogo en el texto son masculinos, y entonces tiene sentido de que se emplee el género masculino en la obra. Una anomalía es el uso en una única ocasión de la voz femenina dentro del texto, algo notado por Pascual Buxó: "¿Si yo perdiese esto que tanto amo, sería yo tan apocada y pusilánime que perdiese la vida también por ello, como las otras mujeres tontas que no sabían ni conocían estos enemigos del género humano?"(26-7). En ese momento, la personalidad femenina se manifiesta, no citando un discurso femenino, sino hablando desde la voz de la autora (Pascual Buxó, 109). Pascual Buxó hizo esta observación en 2009, un año antes de la publicación del libro y traducción de Pomata, quién también buscó dentro del texto claves de una autora femenina: Ninguno de los historiadores quienes han escrito sobre la Nueva filosofía, ni los que recientemente han examinado el texto desde una perspectiva feminista, se han 47 detenido a considerar si algo en el contenido del libro lo hacía particularmente adecuado, desde el punto de vista del siglo XVI, para una autora. (Pomata, 30)5 Que sepa de la autora de esta tesis, con la excepción de Pomata nadie ha explorado la voz femenina en Nueva filosofía. Efectivamente, el propósito de esta tesis es llevar a cabo una investigación en dicha vertiente metodología para indagar lo máximo posible la cuestión de autoría. Debido a que se está explorando la voz femenina en el texto, esta sección da por sentado que Oliva es la legítima autora del texto. Como se va a ser establecer en los siguientes capítulos de esta tesis, la medicina en el siglo XVI estaba pasando a través de un momento de fuertes cambios. En el momento en que Nueva filosofía salió impresa, había un esfuerzo por regresar a los textos clásicos, ensalzar en los textos originales de Galeno como fundamento teórico de la medicina y emplear a Hipócrates para los "modelos de observación clínica" (López Piñero, Las controversias 3) a la vez que rechazar los textos árabes y las traducciones mal hechas. Como se va a ver en el capítulo 3 de la presente tesis, el rechazo de los textos árabes incluía el Canon de la medicina, un libro basado en las descripciones anatómicas de Galeno y las teorías de Aristóteles (O'Connor). Hay evidencia de que Sabuco conocía parte de este libro y que estaba familiarizada con las teorías de Aristóteles acerca de la reproducción humana. A pesar de que Oliva no estaba de acuerdo con las ideas de Avicena acerca de la reproducción humana – algo que será explorado a continuación – decidió otorgarles mucha importancia en un momento en que no formaban parte del pensamiento más popular. Sabuco 5 Traducción mía, texto tomado del original: "None of the historians who have written on Nueva Filosofía, however, not even those who have recently examined the text from a feminist perspective, have stopped to consider whether something in the content of the book made it particularly appropriate from a sixteenth-century viewpoint, for a woman author" ( Pomata, 30). 48 daba el crédito de su concepto nuevo y fundamental, el chilo como el fluido más importante en el cuerpo, a Avicena. Aquello, a pesar de que él no ocupaba lugar de importancia en la medicina humanista del momento: "Las quatro humidades, que halló Avicena, son este jugo, o sangre blanca [...] Este jugo, o sangre blanca, es lo que llamó Avicena quatro humidades, aunque no lo alcanzó perfectamente como ello es" (268-269). 2.7.1 La reproducción humana En la temprana edad moderna, se teorizaba que existía una relación entre la sangre y la leche materna, ya que las mujeres que amamantan no menstrúan. Durante aquella época, se argüía que el propósito de la sangre y la leche materna era alimentar al feto y luego al recién nacido, así respectivamente (Orland, 448). Era común pensar que la sangre estaba blanqueada cuando iba en camino hacia al pecho, donde se convertía en leche para alimentar al hijo (Orland, 449). Esta idea venía de Aristóteles, porque él fue el primero en sugerir que la leche materna era una versión de la sangre menstrual (Orland, 450). En la segunda mitad del siglo XVII, los médicos empezaron a creer que la leche provenía del chilo en vez de la sangre, al igual que Sabuco medio siglo atrás. Sin embargo, el chilo, de acuerdo con esta teoría, era el líquido que se formaba en la segunda etapa de la digestión y que provenía de la comida sólida, mientras que el chilo de Sabuco podía provenir de la boca o del estómago. En el siglo XVIII, los académicos pensaban que la leche era otra parte del chilo (Orland, 465). Según Aristóteles, la sangre o la parte generativa de la mujer, proveía la materia al feto mientras que el espermatozoide masculino se encargaba de darle la forma. La metáfora usada por el filósofo griego era la del cuajo en la leche, donde el espermatozoide era el cuajo y la sangre la leche (Orland, 456). El espermatozoide tenía el poder de generación porque tenía la característica 49 de ser caliente, mientras que la mujer era naturalmente fría (Van't Land, 364). La sangre de la mujer se veía como venenosa e impura (Orland, 457) y, aunque el espermatozoide también tenía su origen en la sangre, era gracias al calor de los hombres que podía ser transformado de sangre en semen, mientras que las mujeres sólo podían generar un estado intermedio entre la sangre y el semen. Mientras que Avicena también hacía uso de esta analogía de la leche y cuajo en su explicación de la reproducción humana, él concluía algo distinto que la leche y el cuajo daban origen a un nuevo producto, o sea que el espermatozoide de la mujer y del hombre se convertían en la sustancia del embrión (Van't Land 380). Cuando los médicos del siglo XVI rechazaron el texto de Avicena, los textos de Galeno se convirtieron en las referencias médicas de mayor importancia científica. Para este mismo médico griego, los ovarios eran los testículos de las mujeres, y ellas tenían su propio esperma. Este esperma femenino, siempre más débil que el masculino, se encargaba de dar materia a al feto, pero a diferencia de lo que aseguraba Aristóteles, también entregaba algo de forma física al feto. Se puede ver que en las ideas de Galeno acerca de la reproducción humana, la mujer recibía un papel más importante, pero no igual al del hombre (Van't Land, 365). Van't Land agrega que existía una fuerte conexión entre la idea de la femineidad y la alimentación durante la edad media porque la comida era un recurso controlado por las mujeres (365). Este hecho parece ser verdadero para muchas culturas por analogía biológica: las mujeres se encargan de alimentar al feto, después al recién nacido y también al niño mientras crece (Van't Land, 365). Es un detalle céntrico de acuerdo a la teoría de Sabuco. En la sección, Coloquio de las cosas que mejoran este mundo, y sus Repúblicas, Oliva muestra su punto de vista acerca de la reproducción humana cuando escribe: 50 es necessaria la simiente de dos, que si no concurren las dos simientes de varón, y muger, no se engendra; y de esta mistura de dos, se hace una cosa tercera, que ni es ésta, ni aquélla, [...] se hace una tercera cosa [...] y assí comunmente salen los hijos mezclados, que ni parecen al padre, ni a la madre, aunque algunas veces parecen totalmente al uno, y fue, porque la simiente de aquél venció, y prevaleció más, y no huvo total mistura, y así tomó su forma, conforme a la materia que más prevaleció, y más virtud, y cantidad tenía ; pero lo más común, es salir mezclados [...] y assí verá el hombre quánto va en la compañera que toma por muger, para la perfección de sus hijos. Y la muger quánto va en el compañero que toma por el semejante, que de dos materias buenas resulta tercera buena [...] (190-1). La teoría de Sabuco reconoce la importancia de la mujer y el hombre en la reproducción humana, y les da a los dos un papel activo, una perspectiva muy diferente a la de Aristóteles, para quien los hombres son los únicos que dan forma al crío. La teoría de Oliva es muy parecida a la de Galeno, y tal vez sea por eso que Luis S. Granjel categorice a Oliva Sabuco como miembro del movimiento galenismo humanista (Pomata, 33). En este mismo capítulo Sabuco establece la relación entre las mujeres, la Luna y la idea de ser fría; luego pasa a y la conexión entre los hombres, el calor y el Sol: Otros dicen, que con el compañón6 derecho se engendran los machos, y con el izquierdo las hembras. Lo más cierto, que yo hallo es, que el Sol ayuda a la generación de los varones: y la Luna a la de las hembras; y assí la falta de Luna y presencia del Sol, que será en verano en conjunción, ayudará al género masculino, y 6 El compañón es el testículo. 51 la falta del Sol, y la presencia de la Luna, que será en invierno, y en plenilunio, ayudará al género femenino. (192) Durante el Renacimiento la mujer se consideraba más fría y húmeda que el hombre, y por eso no podía crear el espermatozoide perfecto, lo cual significa que el elemento más caluroso era el más perfecto (Maclean, 31). En comparación, el hombre era más caluroso y seco, y a que el calor era necesario para formar el semen perfecto. Además, para generar un hijo varón, el sexo considerado el más perfecto, el semen necesitaba producirse en el testículo derecho, el lado tomado por el más caliente, y depositado en el ovario derecho que también se consideraba como el lado más caliente (Maclean, 32). Para extenderse más allá de las cualidades de ser caliente y seco el hombre o fría y húmeda, la mujer y, tal como vamos a ver, Oliva usaba la idea del microcosmos y del macrocosmos para desafiar a la estructura jerárquica que existía durante su periodo, aunque no fue la primera persona para hacerlo. El microcosmos y macrocosmos son conceptos que tienen su origen en el neoplatonismo de Grecia helénica y es la idea de que el ser humano, entidad pequeña, es un reflejo del universo. Así debe ser posible encontrar los mismos componentes en las dos esferas. Por ejemplo, el corazón y el cerebro del ser humano corresponden con el Sol y la Luna respectivamente. Jovian Pontanus (1426-1503), en su obra Observaciones Celestes, describió el paralelo entre la teoría de Aristóteles, quien proponía que la mujer solamente proveía materia para el hombre al afirmar que la Luna solamente proveía materia para el Sol, para que así pudiera generarse el mundo, y que la humedad que la luna daba al mundo era esencial para la sobrevivencia del mundo (Aughterson, 59). Otra diferencia entre la teoría de Oliva y las de Aristóteles y Galeno era que Aristóteles creía que el órgano más importante del cuerpo humano era el corazón, un órgano caliente y seco 52 que se creía ser el centro de control de los sentidos y el movimiento mientras que el cerebro era un órgano frío y húmedo, secundario al corazón. Pero, como menciona Gross, Aristóteles creía que el cerebro era necesario porque su naturaleza fría equilibraba la naturaleza caliente del corazón. Según el máximo filósofo griego, el hombre (en contraste con la mujer) tenía el cerebro más grande porque tenía el corazón más caliente. La inteligencia del hombre dependía del tamaño del cerebro, porque este tamaño indicaba la capacidad del órgano para mantener la temperatura óptima del corazón para la actividad mental (248). Avicena también aceptaba el punto de vista de que el corazón era el órgano más importante del cuerpo, pero explicaba que la sensación, el movimiento y la cognición estaban ubicadas en el cerebro, y que el celebro se dejaba controlar por el corazón (Gross, 250). En la teoría de Galeno, sin embargo, el corazón no era el órgano más importante, sino el hígado - también categorizado como caliente, y que era el primer órgano formado en el feto y el en que todos los fluidos del cuerpo se intercambiaban (Mishra, 1731-2). En cambio, Oliva creía que el órgano más importante del ser humano era el cerebro, y que era este órgano el que determinaba la salud y la enfermedad de uno: Adde, quod aliqua animalia exerto corde vivunt, ut anguilae, & testudines, qui exerto corde multo tempore durant, & in ambulant, & vitulus marinus de quo ait, Plinius, difficulter moritur, nisi capite ellisso. Quibus rationibus patet, cerebrum esse particulam principem sentiendi, alendi, atque augendi, non cor, nec epar, hec enim ab illa radice excipiunt chilum album, redduntque rebeum. (377)7 7 [T]he brain, with its tender and watery mass, is the seat of the soul,[...] Add [to these reasons evidence] that some animals keep on living when their heart has been cut off [...] it is clear that the brain is the primary organ with regard to sensation, nourishment and growth. Neither the heart nor the liver is. (281) 53 Con esta información, podemos entender las novedosas observaciones de Gianna Pomata con que muestra cómo la teoría de Oliva difiere radicalmente de las de los pensadores de su tiempo. Según Pomata, la diferencia de la teoría de Oliva se puede resumir en esta cita: De manera (señor Doctor) que esta vera medicina avéis de dar un falto azia arriba, desde el hígado, y su jugo colorado hasta el celebro, y su jugo blanco, y pía madre que lo maneja. Esta os muda la raíz, y la natural del hígado al celebro, y os muda el jugo colorado de la nutrición en blanco en la manera dicha, por los nervios y telas. (Sabuco, 286-7) Esta cita resume lo que Sabuco logra con su teoría, ya que ella invierte la jerarquía de la teoría de Galeno, quien dice que el hígado y la sangre son más importantes. Así nuestra autora destaca al cerebro y su jugo blanco. Es más, Oliva rechaza la jerarquía de Aristóteles, quien cree que el corazón es el lugar del alma racional, lo que distingue al ser humano de los animales y las plantas: como el origen, y nacimiento del ánima del hombre fue del Cielo, quedose así, casi colgando dél, y tomó su principal assiento, y silla en la cabeza, y celebro del hombre (como la raíz de las plantas quedo asida al rebés en la tierra) y allí en el Alcázar Real, donde avía de estar el ánima divina [...] Ciñóle el cuello, y alzólo de los hombros, para que estuviesse el ánima apartada de las inmundicias de la cocina, y para que mejor se hicesse la resistencia del frío del celebro, con el calor del corazón y estómago. (Sabuco, 138-9) Manteniendo las creencias de la medicina del momento, que el corazón era seco y caliente como los hombres, y el hígado era caliente como los hombres - dos características 54 esenciales para la perfección del semen - y la idea de que el cerebro es frío y húmedo como las mujeres, Sabuco transforma los conceptos, ya que ella sostiene que el cerebro es el órgano más importante y vital, el corazón e hígado sólo órganos secundarios. La razón de esto es que, para Sabuco, el jugo nutritivo no es la sangre, tal como lo creían Galeno y Aristóteles, sino que lo era el chilo o jugo blanco que desempeña un papel central en su teoría. Sabuco ubica parte de su concepto de la natura madre en el hígado, donde se encarga de proteger al individuo: "natura madre le proveyó de un receptáculo para la mala cólera, que avía de recibir de su contrario (que es la hiel) para recoger allí lo malo, y no perezca el individuo: como siempre tiene de costumbre, para conservación del individuo" (256). Finalmente, no bastándole poner de cabeza la teoría de la jerarquía de los órganos que operaba en el momento, Oliva eleva las cualidades de ser frío y húmedo (las que se asocian con la mujer) sobre el ser caliente. Además, el cerebro toma el papel de los raíces de un árbol, usando así la metáfora de un "árbol al revés" (Sabuco, 46), figura que a Sabuco le encanta. El cerebro tiene la responsabilidad de alimentar al cuerpo, tal vez como el espermatozoide de la mujer alimenta al espermatozoide del hombre, o como la madre alimenta a su bebé. Pero el ingenio de Pomata en su análisis no para allí. Ella nota que en la sección 23 del último capítulo en latín, Sabuco incluye una tabla con la información sobre las similitudes entre el microcosmos y el macrocosmos, en que ella establece la relación entre la mujer (a través de su leche), la luna y el cerebro. También en esta tabla se establece la relación entre el corazón y el Sol (Sabuco, 407-410). A propósito de eso, en el capítulo 6 de su libro (uno de los dos capítulos que está escrito en latín), Sabuco escribe: "El Sol engendra el macho, la Luna engendra la hembra. El cerebro mira a la Luna; el corazón por otro lado mira al Sol. La relación entre la Luna 55 y el Sol es análoga a la relación entre el cerebro y el corazón" (Waithe, Vintró y Zorita, 255).8 Sabuco no sólo transpone los papeles del corazón/hígado y cerebro, sino que también invierte el papel del Sol, el que tradicionalmente es más importante, y la Luna. Escribe ella que "como el cerebro alimenta al cuerpo, la Luna alimenta al mundo [...] En el microcosmos, la silla del humidum radicale es el cerebro. En el macrocosmos, el humidum radicale es identificado con un elemento primordial que se llama la leche de la luna" (Pomata, 49 - 50).9 Finalmente, Pomata menciona que en la teoría de Sabuco, no existe una jerarquía como en las otras teorías, según las que las mujeres crean un semen menos perfecto, así por su falta de calor, sino que los dos provienen del chilo (62): "[El semen del hombre y la mujer proviene] del cerebro debido al cuarto creciente de la Luna, pero en el camino [el semen de la mujer] se mezcla con sangre" (Waithe, Vintró y Zorita, 256)10. 2.8 Natura Madre, Natura Madrastra y otras madres Ahora que se han explicado y elaborado las ideas de Pomata, la autora de esta tesis desea examinar un detalle que, según su mejor juicio, parece ser pasado por alto por los demás investigadores. Este detalle tiene que ver con la nueva perspectiva del concepto de las dos madres, que Sabuco incluye en su teoría. El concepto de natura madre y natura madrastra ya existía cuando Sabuco escribió su libro, pero no fue un concepto muy popular hasta siglos después, cuando el poeta italiano Giacomo Leopardi (1798 - 1837) lo hizo famoso, ya que menciona natura madrastra en muchos de sus escritos. Por ejemplo, Leopardi escribió un poema 8 "The sun begets the males; the Moon [begets] the females. The brain faces the Moon; the heart, on the contrary, [faces the] Sun." 9 "Like the brain feeds the body, so does the moon feed the world. In the microcosm, the humidum radicale is identified with a primordial element called "milk of the moon" (leche de luna, lac lunae)." 10 "[Male and female semen derives] from the brain due to the waxing of the Moon, but along the way [female semen becomes] mixed with blood." 56 entre 1836-7 titulado La Ginestra, o il fiore del deserto, en que él describe la natura madre y la natura madrastra como dos partes de la personalidad, mientras que en la obra de Sabuco, son dos personajes distintos. El concepto de natura madrastra tiene sus orígenes en la antigüedad, en Catón el Viejo (234 a.C.E. - 149 a.C.E.) y Tito Lucrecio Caro (99 a.C.E. - 55 a.C.E.) quienes escribieron sobre ella. Natura madrastra se menciona nuevamente en los siglos uno y dos de la época común por los escritores Plinio el Viejo (23-79) y Plutarco (ca.46-120). Sabemos que Sabuco tenía acceso a algunas de las obras de Plinio el Viejo, entonces no sería inusual que su concepto de natura madrastra se basara en las obras de Plinio, específicamente en el libro séptimo de su obra famosa, la Historia natural, un texto que nadie, que se sepa, ha explorado hasta ahora como una fuente directa de esta idea. En la teoría de Plinio la natura madre y la natura madrastra son el mismo personaje, que es a la vez la madre de algunos y la madrastra de otros. El concepto de la natura madrastra en la teoría de Sabuco es distinta porque la natura madrastra y la natura madre son personajes distintos. La natura madre es la madre de todos hasta que al niño le salen los dientes, y después es la madrastra la responsable por cuidarlo. Son dos personajes distintos, a veces amigas, pero la natura madrastra es incapaz de entender a los hijos como la natura madre. En Nueva filosofía, Sabuco elabora la teoría de la natura madre y la natura madrastra: la una es natura madre de principio, y forma, y la otra es natura madrastra de perfección, y aumento [...] la natura madre próvida lo hacía todo sin elección de alvedrío, dábale la comida por el ombligo sin errar, sin enfermedad: la madrastra dale la comida por la boca, gusto y apetito, y sabor del celebro, donde hay alvidrío [...] (251 - 2) 57 ¿Qué hacen estas dos madres? y ¿Por qué hay una distinción entre ellas? La primera, la natura madre, también conocida como la madre principiante, es responsable por el inicio de la vida, la cantidad del semen y la creación del alma de la nueva creación, o sea la creación y la forma: "Este es el más perfecto principio, que da la natura madre a su hermana, y compañera, que perfeccione, porque tuvo buena ayuda del Señor (causa primera) y hacedor de estas naturalezas" (261). La natura madre es perfecta, y alimenta a su hijo sin errores durante tres etapas de la vida: en el útero donde ella alimenta al feto a través del ombligo; cuando el crío nace, se alimenta con la leche materna; y cuando el bebé empieza a crecer natura madre se encarga de darle dientes para que el hijo pueda sobrevivir sin ella. En la primera etapa de la vida, como una madre biológica, la natura madre toma decisiones por su hijo y decide qué es lo mejor para él. Durante este momento, para Sabuco, el hijo no crece mucho porque no hay mucho incremento del jugo blanco al cerebro, pero a la vez no hay ningún decremento del mismo y el bebé no se enferma. Por otra parte, la natura madrastra, también conocida como "perficiente", empieza a cuidar al hijo cuando éste ya tiene dientes. La natura madre y la natura madrastra son amigas o hermanas, porque la natura madrasta ayuda a la natura madre a cuidar a sus hijos cuando ésta ya no puede. Sin embargo, la natura madrastra no sabe criarlos y, como resultado, se equivoca a veces en la crianza: "(N)o sabe esta madrastra criar su alumno, sino es con muchos yerros, crementos, y decrementos" (251 - 2). Ella alimenta al niño a través de la boca y el estómago, pero el infante está motivado a comer por sus propias preferencias, apetito y libre albedrío, algo que resulta en enfermedades y decremento del chilo: Como este comer, y alimentarse, por esta raíz del celebro, fue de la natura madrastra, se siguieron estas imperfecciones, que si fuera por la primera raíz y comiera siempre 58 el celebro por orden de natura madre, y aya prudente por el ombligo, y no a su alvedrío, y sabor, no tuviera tantas enfermedades [...] por la natura madre sin alvedrío no yerra (257). Además de las opciones de distintas comidas, la natura madrastra da al ya joven las pasiones del alma, algo que puede resultar en enfermedad y muerte, como Oliva muestra en el primer capítulo de su libro, donde trata de la medicina psicosomática. Es decir, las emociones fuertes pueden causar daño al individuo, y los seres más inteligentes piensan más y se enferman más por eso. Además del decremento interno que provoca la enfermedad y la muerte por las decisiones imperfectas que permite pasar a su hijastro, la natura madrastra también permite que otros eventos perjudiciales puedan ocurrir como, por ejemplo, golpes o cuchilladas (253). Entonces, a diferencia de la natura madre, la natura madrastra es una madre imperfecta, que no entiende las necesidades de sus hijastros, y esto resulta en la enfermedad y la muerte. La natura madrastra también es responsable por el deseo sexual, algo que resulta en la propagación de la especie, ofreciendo a natura madre otra oportunidad de cuidar a un nuevo hijo. Esta asociación entre la madrastra y la violencia con cuchilladas, es intrigante, porque ¿era común la violencia con armas blancas entre las madrastras y los hijastros? En el siglo XVI, la violencia con cuchillos era común, como examina la investigadora Mary Elizabeth Perry en su libro, Crime and Society in Early Modern Seville. Por ejemplo, entre los prisioneros se veían peleas con armas, específicamente dagas, espadas y cuchillos, ya que en la cárcel las mujeres visitadoras les pasaban estas armas a escondidas (88). Sin embargo, la autora de esta tesis no pudo encontrar información alguna sobre la frecuencia de violencia entre las madrastras e hijastros en el siglo XVI. Es posible especular que la violencia entre estos dos personajes tomaría 59 más la forma de abuso emocional o psicológico, específicamente traiciones, o una puñalada por la espalda. Hoy en día en la psicología evolutiva se observa un fenómeno llamado "el efecto cenicienta", en que hay más violencia entre las madrastras (o padrastros) y los hijastros que entre las madres (o padres) y los hijos biológicos. Una hipótesis propuesta por los investigadores Daly y Wilson es que, debido a que criar a un niño requiere una gran inversión de tiempo, energía y recursos económicos, las madrastras están más dispuestas a favorecer a sus propios hijos que a los hijastros, porque están compitiendo por los mismos recursos, y la madrastra quiere que su hijo sobreviva y tenga más éxito que su hijastro. Es más, los hijastros tienen mayor riesgo de obtener algún tipo de herida, no solamente por negligencia por parte de la madrastra (o padrastro) sino también debido a violencia cometida hacia al hijastro (Daly y Wilson, 520). Una hipótesis acerca de la causa de la tal violencia es la falta de un lazo que los padres crean con los hijos durante los primeros dos años de la vida a través de la alimentación del recién nacido por el padre principal. Debido al hecho de que este lazo no se forma entre la madrastra (o padrastro) y el hijastro, esto puede resultar en maltrato o negligencia hacia el hijastro (Collins, Cooper and Shaver, 1380). Finalmente, hay evidencia de que los hijos que son víctimas de maltrato son más propensos a matar a este padre abusador, y en el caso de maltrato por parte de la madrastra, el hijastro puede terminar albergando pensamientos o sentimientos de violencia hacia ella. La imagen del cuchillo apareció anteriormente en el libro de Sabuco como una metáfora entre el estreñimiento y un niño, ya que "la retentiva es como el niño, que si no le dan otra cosa, no quiere dexar el cuchillo, que el cual se puede matar." (Sabuco, 203) Esta violencia se menciona dos veces, primero en relación a un niño, y luego en relación a la madrastra, tal vez indicando la tensión entre hijo y madrastra. 60 2.8.1 La vida de Oliva y su posible influencia en el concepto de Natura Madrastra Mediante el concepto de Natura Madre, Oliva señala que entre más cerca se esté a natura madre, más cerca se está de la perfección. Entonces la madre es la perfección del universo. La idea de que una madre, la figura femenina por antonomasia, sea el epítome de la perfección representa un punto de quiebra con las ideas de la España del siglo XVI, donde la calidez de la figura masculina convertía al sexo masculino en el estándar y vehículo de la perfección. Adicionalmente, ella establece esta relación imperfecta entre niño y madrastra. Según la investigadora Marlen Bidwell-Steiner, "mientras que la natura madre [...], aspira a la preservación del organismo, la natura madrastra [...] es propensa al error y la violencia" (679). Vale la pena recordar que Francisca de Cózar, la madre biológica de Oliva, falleció en algún momento entre el nacimiento de su séptimo hijo en 1568 y antes del nacimiento de Miguel Sabuco en 1580. No tenemos información alguna sobre la vida de Oliva durante este tiempo, pero sabemos que se casó con Acacio de Buedo en 1580, el mismo año de las segundas nupcias de su padre. A partir de ese momento, los problemas aparentemente empezaron. Hubo un pleito relacionado con su dote, algo que su padre no alcanzó a pagar por completo, "por ser excesiva y esceder de lo que yo podía y ser en perjuicio de los demás mys hijos" (Marco e Hidalgo, 6). En general, una dote se promete antes de casarse una, entonces en algún momento Miguel Sabuco debió haber prometido esta cantidad a Oliva, pero después no cumplió con su promesa y decidió no pagarlo íntegramente. La razón de este cambio de parecer pudieron haber sido las segundas nupcias de Miguel Sabuco, y el nacimiento de un noveno hijo con su nueva esposa. Así uno puede inferir que la relación entre hija y padre empeoró con la entrada en escena de su madrastra. 61 Es interesante que Oliva eligiera usar la imagen de las dos madres distintas en su teoría. De estas dos madres, hay una perfecta y otra que siempre introduce el daño y la lástima y no entiende las necesidades de los hijos tal como debe. Estas características que Oliva establece acerca de la madrastra parecen similares a los estereotipos de las madrastras de hoy en día. En la teoría de Oliva, la natura madrastra es la causa de todos los problemas y de todas las enfermedades: Y assí mucho más daña lo que toma a la entrada crudo, que no lo que embían sus criados mientras se cuece [...] y aquéllo que toma en la entrada, y boca, va por orden de naturaleza madrastra y por la segunda raíz que ella le dio del gusto, y apetito sensual, deprabado, y sin freno, y éste causa las caídas y catarros, que son causa segunda de todas las enfermedades, por las causas dichas primeras, que mueven esta segunda general, de donde nacen todas las enfermedades (246-7). Es evidente, gracias al testamento de Miguel Sabuco, que había problemas entre padre e hija después del matrimonio entre Miguel y su nueva esposa. Esta mujer sería la madrastra de Sabuco, y es probable que el dinero solamente se convirtiera en problema cuando Miguel se casó por segundas nupcias y se dio cuenta de que tanto su segunda esposa (de origen humilde) como su último hijo necesitarían parte del dinero que ya había prometido a Oliva. No sabemos si Miguel Sabuco tenía una madrastra, pero sabemos sobre la existencia de una madrastra en la vida de Oliva, algo que pudo haber servido de inspiración en su teoría. 2.8.2 Otros conceptos de la madre en la Nueva filosofía La natura madre y la natura madrastra son dos conceptos que posiblemente representan las verdaderas madres en la vida de Sabuco, pero hay otras madres presentes en la Nueva 62 filosofía. Una característica de natura madre no antes mencionada en esta tesis es que ella hace su labor durante la noche con el objetivo de restaurar la humedad en sus hijos, mediante la leche de la luna, el chilo, y el humidum radicale o espíritu, como explica Oliva en la página 265: "el húmido de la noche con el sueño repara también los espíritus del celebro". Sabuco introduce otro nombre que corresponde a la natura madre: luna madre. La luna madre es la madre del mundo; y provee alimentación al mundo a través de sus dos pechos, los cuales dan la leche lunar en formas diferentes. Uno da agua y el otro da agua rarificada o aire. Durante la noche se recupera la humedad que se había perdido durante el día, pero este proceso sólo se puede hacer bajo el frío cielo nocturno. Durante el día, que es el momento del Sol, los seres del mundo recuperan su calor que han perdido durante la noche, pero como resultado ellos pierden su humedad y se secan. "La noche crece el húmido, y frío de la Luna, y predomina la Luna, y assí duermen la noche, y se recupera el húmido [...] El día (que es la preferencia del Sol) crece el calor, y la sequedad, y disminuye la humidad, y frialdad en la vigilia" (264). Así que la Luna y el Sol están encargados de mantener el equilibrio del mundo. Vale la pena resaltar que la diferencia entre luna madre y natura madre es que la primera juega un papel céntrico en el macrocosmos de Sabuco ya que se encarga de alimentar a todo el mundo, mientras que la segunda juega un papel más íntimo en la vida de los seres humanos, el de una verdadera madre. Además de alimentar al mundo, la luna madre proporciona la leche de la Luna, que es el chilo del ser humano. Este chilo luego se convierte en el semen y la leche materna (Sabuco, New Philosophy of Human Nature, 282). En el capítulo 5, Sabuco explica como el semen y la leche provienen del chilo o jugo blanco, un concepto distinto al que circulaba entre los médicos de su tiempo. 63 Es cosa de risa lo que dicen, que la esperma, y la leche son sangre colorada, y que en sus vasos se buelve blanca: y de esto que he dicho (señor Doctor) de esta sangre blanca, y sus grandes obras, de este jugo blanco del celebro, no os espantéis, pues veis lo que hace caído en el útero de la hembra, que hace de nuevo todo el animal con el riego, y sustento de la sangre del menstruo, que más es hacer el cuerpo todo de nuevo, que aumentar lo hecho. (270) A parte de proporcionar una nueva teoría sobre el origen del semen, Oliva presta más importancia a la mujer, porque no depende del calor para crear el semen perfecto; al contrario, los dos líquidos (el semen y la leche) provienen del jugo blanco. Esta idea radicalmente ginocéntrica significa que la sustancia del semen del hombre tiene su origen en una mujer, en la luna madre. Además de estas tres madres, hay una cuarta identificada por Bidwell-Steiner, la pía mater, que es la meninge o capa protectora más interna del cerebro. Significa 'madre tierna' en latín (675). La pía madre se encarga de regular el chilo del cerebro; distribuye el chilo durante la noche al resto del cuerpo (267-8): "La pía madre está firme haciendo su oficio, oculto (que es tomar, y dar) [...] esto hace el ánima con el movimiento de la pía madre, que es la mano del ánima" (47-8). Esta pia mater protege al alma. Cuando algo odioso entra al cerebro a través de los cinco sentidos y causa dolor al alma, la pía madre lo arroja con violencia, expulsando todo el jugo blanco fuera de la cabeza, pero una vez fuera de allí, este jugo blanco causa daño en el cuerpo (47). Así es en la Nueva filosofía que las emociones fuertes, los malos olores, y otros conceptos psicológicos pueden causar daño o matar a una persona. Como lo explica Oliva, "[e]l placer, contento, y alegría, son la principal causa porqué vive el hombre, y tiene salud, y el pesar, y descontento porque muere" (43). 64 2.9 Conclusiones Salvo el descubrimiento de más documentos sobre la vida de Oliva o Miguel, las conclusiones a las que los autores de este debate pueden llegar son solamente especulativas. Al mirar las voces en el texto, es obvio para la autora de esta tesis que la Nueva filosofía es un texto ginocéntrico11 en que su autor invierte la importancia de los papeles tradicionales, al cambiar el órgano más importante del corazón e hígado al cerebro. Y en la misma forma en el macrocosmos, el Sol ahora es precedido por la Luna. Hay muchos símbolos de la madre, considerada como el epítome de la perfección, responsable por alimentar al mundo y los seres humanos. El cambio en el pensamiento sobre la mujer y su papel en la reproducción eleva al sexo femenino a un estatus de igualdad frente al hombre, puesto que el semen y la leche provienen del jugo blanco en vez de la sangre. La mujer se escapa de ser vista como un ser inferior frente al hombre, por no poder generar el semen por su condición fría y húmeda. El uso de la imagen de una madrastra en su Ars Medica, una madre imperfecta, podría estar inspirada en la vida real de Oliva, en que una madrastra por cuestiones económicas posiblemente destruyó la relación entre ella y su padre. Debido a estas razones, es la opinión de la autora de la presente tesis que fue Oliva y no Miguel quien escribió la Nueva filosofía. Hacer más investigaciones como la llevada a cabo en esta tesis será vital para devolver a Oliva a su legítimo lugar como autora de la Nueva filosofía de la naturaleza del hombre, no conocida, ni alcanzada de los grandes filósofos antiguos, la qual mejora la vida, y salud humana. 11 Un texto ginocéntrico es un texto que afirma una perspectiva femenina. 65 CAPÍTULO TRES: LA INFLUENCIA DE AVICENA EN NUEVA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA DEL HOMBRE 3.1 Resumen del capítulo El Canon de la medicina, de Avicena, había tenido un papel importante en la historia de la medicina en España y en muchos de los países de Europa occidental hasta la época de la Ilustración. En esta tesis se va a examinar la relación entre el Canon de la medicina, de Avicena, y el libro Nueva filosofía de la naturaleza del hombre, de Sabuco, porque hasta el momento (que se sepa), nadie ha llevado a cabo un análisis profundo que se base en una comparación de estos dos textos. En este capítulo se va a probar la hipótesis de que hay muchas conexiones entre los dos libros, y se realizará en cuatro secciones. En las primeras tres se va a establecer el contexto histórico biográfico al presentar informaciones sobre Avicena, trazar la historia de la medicina en España en su relación con el Canon, y luego perfilar los cambios que ocurrieron en la práctica y enseñanza de la medicina española durante el siglo XVI. En la última sección del capítulo se demostrarán las ideas compartidas que se encuentran en el Canon de la medicina, de Avicena, y Nueva filosofía de la naturaleza del hombre, de Sabuco. 3.2 ¿Quién fue Avicena? Avicena (980-1037) fue un musulmán erudito que nació en Transoxiana (actualmente conocido como Uzbekistán), que dedicó su vida a los estudios académicos. Su inteligencia se destacó desde joven; cuando tenía 14 años, ya había dominado todo el conocimiento escolar del momento, y a los 16 ya había empezado a estudiar medicina. En su autobiografía, Avicena constató que aprendió la medicina rápidamente porque no le era un tema difícil (O'Connor). 66 Su renombre como buen médico cundió cuando curó al emir de Khorasan de una enfermedad seria, y como recompensa el Emir le dio acceso a la biblioteca real. A través de sus estudios en la biblioteca, Avicena aprendió sobre los autores griegos, entre ellos Aristóteles, a través de los libros que los cristianos de Siria habían traído a Bagdad. Como premio de la curación favorable del Emir, Avicena fue nombrado consejero de corte. Sus nuevas responsabilidades disminuyeron el tiempo que antes había dedicado a sus estudios. Avicena encontró inestable la vida en la corte, y a veces acabó en la cárcel o exiliado por los constantes turnos de poder. Avicena escribió aproximadamente cuatrocientos cincuenta libros durante su vida, el más conocido en Occidente siendo el Canon de la medicina, un texto escrito en el año 1025, y que trata de la teoría médica. Este libro tuvo un gran impacto en la medicina de Occidente durante los próximos seis siglos. Aunque el primer idioma de Avicena era farsi, escribió el Canon en árabe porque era la lingua franca del tiempo. El título del libro el Canon (Qanun, en árabe) significa un código de leyes o una serie de principios en árabe, y un estándar en latín; es decir, el título del libro significa que es un texto fundacional para la medicina, un Ars Medica. El Canon es un resumen del conocimiento de la medicina del momento, y enfoca en las teorías de Galeno, Hipócrates y Aristóteles además de las propias observaciones hechas por Avicena. Él usaba como base las descripciones anatómicas de Galeno y las teorías de Aristóteles (O'Connor). Según Ana Isabel Martín Ferreira, es a través del Canon que el mundo Occidental redescubrió las obras de Galeno e Hipócrates en la edad media (25). El Canon examina las dos divisiones de la medicina; la especulativa (teórica) y la práctica (aplicación). En la primera tesis del primer libro, Avicena define la medicina como la ciencia que estudia los estados de la salud y la enfermedad del cuerpo humano, es decir los mecanismos que causan la enfermedad, la recuperación y la conservación 67 de la salud corporal (25). Así que el propósito del libro es explicar tanto las causas de la salud como las de la enfermedad. De los cinco libros del Canon, solamente los primeros dos se han traducido al inglés; el segundo solo se tradujo en el año 2012. Para esta comparación solamente el primer libro va a emplearse porque trata de la salud y la enfermedad, los mismos temas de Nueva filosofía. El Canon consiste en cinco libros. Su primer libro abarca 263 capítulos y su contenido trata de los temas generales relacionados con la ciencia de la medicina y es en este libro que esta tesis va a enfocar. El segundo libro versa sobre la materia médica y la farmacología. El tercero se titula Patología especial12 (23) y trata de la patología expuesta por órganos y sistemas. El cuarto libro lleva como título Las enfermedades especiales que afectan más de un miembro13 (23) y trata de las enfermedades que afectan todo el cuerpo, como las fiebres. El quinto libro es Formulario de medicamentos14 (23), un recetario médico. No hay ninguna versión completa traducida al español y la primera traducción al latín contiene muchos errores, ya que hay palabras transliteradas de la traducción hecha del árabe palabra por palabra. Como se puede observar en la siguiente cita, las traducciones de los textos de los médicos clásicos árabes a latín que se llevaron a cabo por Gerardo de Cremona (11141187), se consideraban un fracaso total, conocidas por eso como una traducción bárbara (García Ballester, Los moriscos, 26): La adecuada comprensión de los médicos clásicos árabes no podía venir de las traducciones latinas que circulaban. La mayor parte de ellas procedían del [...] 12 Traducción mía, tomado del original: Special pathology. Traducción mía, tomado del original: Special diseases involving more than one member. 14 Traducción mía, tomado del original: Formulary. 13 68 Corpus Toletanum, cuyo máximo representante fue Gerardo de Cremona (11141187) Dichas traducciones contenían algunas equivocaciones y bastantes errores. (García Ballester, Los moriscos, 22) Gruner también ha notado lo mismo acerca de la pésima versión que existía y busca apoyo en otros investigadores del campo. En un caso nota que E.G. Browne afirmó que la versión latina del Canon contiene palabras bárbaras de las transcripciones y algunas veces no se parece en nada al original. Gruner también escribe que Hirschberg y Lippert caracterizan la versión latina como casi ininteligible pero que la traducción es muy similar al original. Gruner también cita a Campbell quien por su parte explica que los miembros de la sociedad de traductores de Toledo, cerca del año 1130, tradujeron textos reemplazando las palabras árabes con su equivalente en español y sin tener en cuenta la gramática ni el significado del original. Al notar Gruner que la versión latina del primer volumen es muy diferente a la de los otros volúmenes, concluye que las traducciones se hicieron por distintas personas (17-8). La traducción del Canon al latín ha sido atribuida al gran traductor de Toledo, Gerardo de Cremona. En su libro A Medical History of Persia and the Eastern Caliphate, Elgood afirma que Gerardo de Cremona (1170-1187), el mejor traductor de Toledo, hizo la primera traducción del Canon al latín como encargo, aparentemente, de Federico I Barbarroja (206). Es crucial notar que, mientras que la mayoría de los investigadores no lo han notado, existe algo de controversia sobre la identidad del traductor de los textos al latín, ya que había dos hombres llamados Gerardo de Cremona en Toledo en los siglos XI y XII. El primero vivió en el siglo XII y se encargó de traducciones de textos filosóficos. El segundo, también conocido como Gerardo de Sabbionetta, vivió en el siglo XIII, y fue el traductor verdadero de Avicena, Al-Razi y posiblemente Abulcasis (Donaldson, "The Cirurgia of Albucasis", 88). Un año después, Donaldson publica otro artículo 69 en que analiza la página principal de una de las ediciones del Canon y escribe: "La portada de esta edición lee que 'seguramente se tradujo por primera vez a cargo de Gerardo de Cremona' y que el segundo Gerardo de Cremona (Gerardo de Sabloneta) recibió el crédito por la traducción del Canon en el siglo XIII15" ("A Venetian edition of Avicenna's works owned by Lonicer: Part I", 182). En cualquier caso, como ya hemos visto, la primera versión latina del Canon era casi ininteligible, y dejó mucho que desear en términos de una buena traducción. Basado en esto, tiene sentido que los españoles del galenismo humanizado rechazaran el Canon en el siglo XVI como se verá a continuación: "Puede ser bien dicho, como dijo E.G. Browne: "él que se juzga la medicina árabe solamente por su traducción al latín inevitablemente no va a valorarla como merece, y le va a cometer una gran injusticia16"" (Gruner, 19) Esta tesis utiliza la versión inglesa del Canon, traducida por Gruner en el año 1930.17 Esta versión está basada en las versiones latinas publicadas en Venecia en los años 1595 y 1608, y hace referencia también a una versión árabe impresa en Roma en 1593 y otra egipcia (Gruner, 18). Es verdad que el uso de una versión inglesa puede afectar la comparación que se hace con Sabuco porque no es el mismo texto que ella consultó, pero las ideas principales que van a compararse no deben cambiar y por eso la versión inglesa va a servir para el propósito de esta tesis. 15 Traducción mía, tomado del original: "The title page of this edition says that it ‘was certainly first translated by Gerard of Cremona’ and the second Gerard of Cremona (Gerard of Sabloneta) is credited with a translation of the Canon in the thirteenth century" (182). 16 Traducción mía, tomado del original: "It may well be said, as did E. G. Browne: "he who judges Arabian Medicine only by the Latin translation will inevitably under-value it and do it a great injustice"" (Gruner, 19). 17 Esta versión del Canon se eligió por la falta de una versión española y la incapacidad de la autora de entender el latín. 70 3.2.1 El Canon de la medicina en la historia de la medicina española Cuando la capital del imperio musulmán se trasladó en el año 750 de Damasco a Bagdad, los cristianos sirios se fueron a vivir a esta capital, trayendo consigo los textos griegos (O'Connor). Entre los siglos VII y IX los califas crearon centros de traducción y recogieron manuscritos de todas partes. Estos manuscritos escritos por varios autores, como Galeno, Aristóteles, Hipócrates, Platón et alii, se tradujeron al árabe para hacerlos accesibles al mundo islámico (Esposito, 55). De acuerdo con Elgood, "the success of the Arab arms favoured the spread of Arab science" (205). En la misma manera que los textos griegos llegaron a las manos de Avicena en Bagdad en el siglo X, la historia de España nos ayuda a entender cómo el texto de Avicena llegó a las manos de los españoles dos siglos después. Entre el siglo VIII y el XV, los moros ocuparon España, un hecho que tenía un impacto muy grande en la cultura española. Además de que varios elementos de la vida diaria fueron afectados, la parte que más nos interesa es el sistema de educación que regía durante la época de Al-Ándalus y después la Reconquista. Los moros valoraban mucho la educación. Según Stanley Lane-Poole, bajo el gobierno musulmán Al-Ándalus se convirtió en un ejemplo para el resto de Occidente, ya que las disciplinas académicas tales como el arte, las ciencias y la literatura florecían y atraían a estudiantes de otras partes de Europa como Francia, Alemania e Inglaterra (Lane-Poole, Preface). De igual manera, Lane-Poole afirma que los médicos y cirujanos de Al-Ándalus hacían más avances durante esta época que durante el tiempo que había pasado hasta el momento de Galeno en el siglo II (Lane-Poole, 142). La historia del segundo califa omeya de Córdoba, Alhakén II (915-976), es prueba del interés que los moros tenían por la educación. Alhakén II dejaba de lado sus deberes de gobierno 71 para concentrarse en su biblioteca personal, que contenía más de cuatrocientos mil libros árabes, muchos de ellos con anotaciones personales del califa. Vale la pena notar que esta impresionante colección existía en un momento en que no había una manera sencilla de copiar los libros. Debido al interés que los moros demostraban en la educación, el libro de Avicena fue estudiado y usado por los sabios de Al-Ándalus. La importancia de este texto fue reconocida por Gerardo de Cremona, quien tradujo el manuscrito original al latín para que todo lector de Europa pudiera tener acceso a este libro tan importante en el campo de la medicina. En el año 1492, cuando cayó Granada, la última ciudad musulmana y lo que restaba del Reino de Granada musulmán, la sociedad en la Península Ibérica cambió radicalmente. Inicialmente el arzobispo de Granada, Hernando de Talavera, quien era de origen judío converso, intentó convertir a los musulmanes, educándolos sobre la religión católica en árabe e intentando hacer la transición pacífica. Sin embargo, el Cardenal Francisco Ximenes de Cisneros se opuso a esta política y decidió convertirlos a través de métodos más forzosos. Bajo Cisneros, los moros tenían una opción: salir de su país natal para seguir practicando el islam o convertirse al catolicismo. El Cardenal cerró las mezquitas y quemó los manuscritos que documentaban todos los avances que se habían llevado a cabo Al-Ándalus durante casi los últimos ocho siglos. En todas partes de España hubo bautizos de los moros (y judíos) a fuerza, ahora conocidos como moriscos (o en caso de los judíos, marranos) a su nueva religión católica. Pero como los bautizos fueron forzados, unos moros seguían practicando sus costumbres, tradiciones y rituales a puertas cerradas. En 1526, el rey Carlos V redactó un decreto que proclamaba que los musulmanes no podían seguir con sus costumbres tradicionales ni usar su idioma y que tenían que elegir nombres españoles, pero al fin no lo realizó. En 1567, Felipe II ejecutó el decreto real que su padre había introducido desde hacía 40 años. Fue debido a estas tensiones políticas y 72 religiosas que aumentaron durante el siglo XVI, además de las diferencias del idioma, creencias, costumbres y nivel de vida socioeconómica, que los moriscos fueron expulsados de toda España por primera vez en el año 1609 y por segunda en 1613: El problema morisco se plantea ahora en Castilla, donde estos cristianos nuevos de actividad infatigable, labriegos y artesanos, ocupan posiciones y acumulan dinero. Posición social que los cristianos viejos consideran como usurpación, a la vez que se alarman y se asustan. <<De este modo, gracias a la guerra y también a sus consecuencias, la España cristiana se hace más violentamente, más unánimamente antimorisca>> (García Ballester, Los moriscos,17). Con una historia compartida tan larga, uno pensaría que los sabios de la época querrían aprender árabe para entender mejor los manuscritos árabes que circulaban en las primeras décadas del siglo XVI (García Ballester, Los moriscos, 21), y para entender mejor el Canon de la medicina, un texto fundamental en los estudios médicos y cuya traducción al latín era deficiente, pero no existía tal interés en aprender el idioma. Hubo en cambio un movimiento anti-morisco muy fuerte en España y aún cuando un extranjero visitaba España con la intención de aprender árabe, no podía encontrar a nadie dispuesto a enseñárselo. Por ejemplo, cuando un hombre belga llamado Clénard pidió ayuda a un morisco que le ayudara con su árabe, la respuesta de rechazo fue documentada así: Mi hombre esgrimió una excusa válida: alegó que aunque moro de nación, era cristiano verdadero; que no quería manifestar su antigua creencia por ningún signo; que quería evitar que se le castigase si comenzaba a darme lecciones, fuera en su casa o en su taller (García Ballester, Los moriscos, 34). 73 En este comentario se puede observar el miedo que los moriscos compartían, y cómo los moriscos que querían permanecer en España tenían que mantener un perfil bajo. El problema fue que los nuevos cristianos no los aceptaban abiertamente los españoles, y los moriscos tenían que "vivir como cristianos, (pero) pagar como moros" (García Ballester, Los moriscos, 35). La sociedad española sofocó cada aspecto de la cultura morisca y no permitía que ellos tuvieran acceso a posiciones de poder en el gobierno, la universidad ni la Iglesia. 3.3 Los cambios que ocurrieron en España en el siglo XVI Hubo muchos cambios durante esa época. De acuerdo con el sentimiento anti-morisco que infiltraba en la cultura popular, en la medicina había un movimiento para eliminar violentamente a Avicena del corpus académico. La enseñanza de la medicina que incluía a Avicena se conocía como el galenismo arabizado, y los textos centrales eran de Galeno, Hipócrates y Avicena. En la España renacentista, en cambio, el movimiento del humanismo médico eliminó a Avicena de corpus disciplinario. En cambio, hubo un impulso por interpretar los textos originales de la Antigüedad griega: (Los humanistas médicos) fueron los más feroces enemigos del galenismo arabizado. Su principal preocupación en este sentido fue la de expulsar a Avicena y a los otros autores árabes de las facultades de Medicina. (García Ballester, Los moriscos, 23) Cualquier cosa árabe representaba el pasado y para los españoles asimismo los textos árabes. Es irónico porque, según Lane-Poole, fue el rechazo de las ideas árabes, en combinación con la religión católica, lo que resultó en el impedimento de los avances en el mundo académico español, lo que dejó a España detrás de los otros países en los campos científicos. 74 A la misma vez, el rey Felipe II introdujo algunos cambios al sistema médico con el propósito de regular la calidad de los médicos que salían de las universidades españolas, ya que recibía quejas del pueblo español sobre la falta de capacidades de los médicos. Para remediar el sistema se constituyó el real tribunal de protomedicato, un grupo de especialistas en medicina que regularon la medicina y los únicos capaces de conferir un título a los que ya habían aprobado un examen de habilidades. El examen que administraba este tribunal era más difícil que y el anterior, el protomédico inclusive tenía el poder de exceptuar a algunos estudiantes del requisito de haber completado un título de universidad antes de presentarse al examen (Clouse, 52). Además de la capacidad de otorgar los títulos, esta nueva regulación introdujo nuevos requisitos para ser médico y solamente autorizó a tres universidades poder otorgar un título al nivel de posgrado en medicina: la Universidad de Salamanca, la de Alcalá y la de Valladolid. Para desanimar a los médicos de descendencia morisca, la Inquisición comúnmente alegaba que un "moro" solo podía curar a sus pacientes si tenía un pacto con el diablo (Cunningham y Grell, 167). Así mismo un moro o morisco, no podía tratar a otros moriscos porque tradicionalmente un médico musulmán también podía ser alfaquí, que también trabajaba como maestro, político y líder religioso, así que los cristianos viejos pensaban que los moriscos estaban compartiendo su cultura y religión en secreto bajo la excusa de fingir estar enfermos. Por la misma razón, las parteras moriscas no podían trabajar en Granada ni Valencia porque se creía que practicaban la circuncisión en los recién nacidos (169). Además era difícil para un moro obtener su título legalmente, especialmente a causa de la hostilidad contra los moriscos, cosa que cundía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, así que se incrementaron las dificultades de los moriscos para estudiar medicina (García Ballester, Los moriscos, 38). 75 3.4 Las ideas compartidas entre Canon de la medicina de Avicena y la Nueva filosofía de Sabuco. A pesar de este contexto anti-morisco que regía cuando Sabuco publicaba su libro en 1587, existen obvias influencias del libro Canon de la medicina en el de Sabuco. Ahora vamos a examinar las ideas compartidas entre las dos obras. Hay muchos apartados del libro Nueva filosofía de la naturaleza del hombre que parecen ser inspiradas por el libro Canon de la medicina de Avicena, pero en muchos casos Sabuco agrega a ellos su propia interpretación, por ejemplo en su hipótesis sobre el incremento y decremento del chilo y el hombre como árbol invertido. 3.4.1 Enfermedades contagiosas Ambos Avicena y Sabuco creen que la peste se propaga de persona a persona de la misma manera. Acerca de las enfermedades contagiosas, Avicena escribe: Cuando las enfermedades contagiosas están circulando [...] las cosas que emiten olores agradables son buenas, especialmente si son contrarias al temperamento de la atmósfera [...] Frecuentemente, es el mismo aire la silla o sea origen del inicio de los cambios de la descomposición18 (877). Sabuco escribió al propósito: "Este mal entra por el olfato [...] El ayre con mal olor mata [...] Y en el ayre con buenos olores, que traiga el hombre, y con quemar romero, enebro, savina, salvia y otras cosas de buen olor” (57). Sabuco y Avicena creen que las enfermedades pasan por 18 Traducción mía, tomado del original: When contagious diseases are abroad [...] Things which emit pleasing odours are good, especially if they are contrary in temperament to that of the atmosphere [...] Very often, too, the air itself is the seat of the beginning of the decomposition changes (877). 76 el aire, así que hacer ventilar el aire con buenas aromas ayuda a luchar contra ellas. Una diferencia notable entre estas dos explicaciones es que Avicena solamente explica cómo uno contrae la enfermedad mientras que Sabuco intenta explicar porqué la enfermedad provoca los efectos en el cuerpo, usando su hipótesis del chilo como explicación: Es cosa tan delicada esta armonia principal del celebro, que se desbarata facilmente, y del cremento se muda facilmente al decremento [...] se muda a hacer humor vicioso, el qual cayendo a mas, y menos, y por diferentes vias viene a matar, o dar varias enfermedades (56). De nuestro segundo capítulo el lector recordará que el chilo, según la teoría de Oliva Sabuco, es el jugo blanco que el cerebro extrae primero de la boca y después del estómago, mientras que el concepto tradicional de chilo era el de un líquido que se formaba en la segunda etapa de la digestión. Otra fuente del chilo según la teoría de Sabuco es la Luna Madre, que alimenta al mundo con agua y aire. Sabuco cree que este jugo es más importante que la sangre, ya que su responsabilidad principal es alimentar el cuerpo y también formar el semen y la leche materna. Finalmente, la caída de este chilo desde el cerebro (acción controlada por la Pía Madre) es responsable por el daño que las emociones pueden causar al ser humano. 3.4.2 Las emociones y la salud Una diferencia entre la filosofía de Sabuco y la de Avicena es que Sabuco destaca la importancia de las emociones en la salud física de uno, mientras que Avicena no las examina con tanto detalle en su libro el Canon de la medicina. Ahí, Avicena menciona que la imaginación y las emociones son la causa del movimiento de los humores (92), que las emociones positivas y negativas afectan el ritmo del pulso (321), 77 que las emociones afectan la respiración (1103) y que el enojo puede resultar en la sequedad de los nervios (427). Sin embargo, no elabora mucho acerca de las interacciones entre las emociones y la salud. Al igual que Sabuco, Avicena menciona que los hechos del pasado pueden avivar las emociones en el presente porque el hecho de imaginarlas las hace una realidad (1109). En cambio, Sabuco escribió página tras página sobre los efectos de las emociones en la salud de un ser humano. Siguiendo el estilo tradicional del diálogo filosófico, Sabuco presenta sus ideas sobre cómo los afectos pueden determinar la vida o la muerte, así usando ejemplos del pasado para comprobar sus ideas (3). Ella empieza con los animales, dando ejemplos de muertes causadas por culpa de las emociones fuertes: Cuenta también Plinio, que en el tiempo que Roma florecía, se ayudaban los Romanos en la guerra de los Elefantes, y llevaban capitanía de ellos por sí: los quales, por su gran instinto, dice el mismo Plinio, que entendían el pregón en la lengua Romana, y llegando un día el exército Romano a un gran Río, que tenía el vado dificultoso, mandaron passar los Elefantes delante, y el Elefante Capitán, que se nombraba Ayax, no ossando passar, estuvo dentenido el exército Romano gran pieza, en tanto, que fue menester pregonar, que el Elefante que primero passasse el Río, le harían Capitán, y entonces un Elefante que se llamaba Patroclo, ossó passar, y passó el Río, y todos los demás Elefantes trás él, y el exército Romano. Y llegados a la otra parte del Río luego Anthíoco cumplió lo que avía hecho pregonar, quitando al Ayax las insignias, que llevaba de Capitán, a manera de jaeces, y ornamentos dorados, y las mandó a poner al Patroclo, por lo qual el Ayax, nunca más comió bocado, y a tercero día lo hallaron muerto. (4-5) 78 Después de su explicación sobre los animales, Sabuco sigue con una explicación sobre la diferencia entre los humanos y los animales, y cómo la parte racional del alma (que está ubicada en la cabeza) puede ser afectada por las emociones también. La parte racional del alma es responsable por el entendimiento, la memoria, la razón y la prudencia, y es la razón por la que las personas son afligidas con más enfermedades que los animales. Pueden recordar los daños del pasado, asimismo anticipar los daños del futuro, entonces hay una amplia gama de emociones diferentes que el ser humano puede sentir. Las emociones muy fuertes pueden provocar una muerte repentina o causar una enfermedad cuando la emoción es de menor intensidad, porque la emoción crea los malos humores (7): "Y quanto este afecto no mata, también derriba su parte de humor, y lo hace vicioso para delante, y el humor que engendra es melancolía, la qual hace gran daño a los mortales, aunque no los mate, sino a la larga" (21). Las enfermedades del cuerpo son resultado del decremento de jugo del cerebro (el chilo) y el humor viscoso (la flegma) que va a partes distintas del cuerpo, causando enfermedades allí. El cuerpo tiene salud durante el incremento o la estabilidad del jugo, y enfermedad durante el decremento del mismo. Uno se muere con el decremento del jugo causado por las emociones fuertes porque el jugo baja demasiado rápido, así pues sofoca y apaga el calor del corazón y estómago (46). Los tratamientos para evitar el daño de las emociones fuertes son llorar, puesto que así el chilo que ha salido del cerebro puede salir del cuerpo en una manera saludable (68) o cambiar el punto de vista sobre una situación y así reconocer el daño que la emoción puede causar. De esta manera Sabuco introduce una especie de terapia cognitiva, ya que el paciente se esfuerza por controlar las reacciones para evitar la muerte y la enfermedad. En línea con sus tratamientos, Sabuco identifica tres pilares de la salud: la esperanza del bien; la alegría y el contento; y el buen calor del estómago: 79 Pues estos dos afectos principales, y continuos de la cámara de este Príncipe, que dan vida, y cremento al celebro del hombre por la concordia, y amistad del alma, que allí mora, con las especies que allí entran no aviendo ninguna contraria, desechada, ni aborrecida: consérvase la amistad de alma y cuerpo, y crece y se aumenta lo corporal, que es la médula del celebro y su jugo. Y con éste la tela que nombran pía madre, alta, yerta, sin movimiento, ni caída por tacto hace recto su oficio, brotándolo para arriba, para la vegetación del cuero, que es la principal, como la del árbol por la corteza. (42) No son únicamente las emociones negativas que provocan el daño, sino también las emociones positivas, como el amor y el deseo que pueden matar a uno, pero las razones son distintas. Sabuco escribe que en este caso el alma está tan consumida en el amor que no toma gusto en otra cosa, y resulta en "la discoridia del cuerpo y alma, y gran afecto del alma, estorva la operación del cuerpo."(26). 3.4.3 El cerebro vs. el corazón Otra diferencia entre Avicena y Sabuco es el énfasis que esta última pone en el cerebro y el chilo, que proviene del cerebro. Dicha idea se alinea con su creencia de que el cerebro es el órgano más importante, mientras que Avicena, como Aristóteles, cree que el órgano más importante es el corazón: Alá creó el lado izquierdo del corazón, y lo hizo vacío para que pudiera servir como un almacén del aliento y como la silla de la manufactura del aliento. También creó el aliento para activar las facultades del "alma" para transportarlas dentro de los otros 80 miembros correspondientes [...] cada uno de los tres alientos (natural, animal y vital)19 (123). Aquí también podemos observar la importancia del aliento para Avicena, ya que la respiración es la fuerza vital que funciona como enlace entre el cuerpo, el alma y el espíritu. Es a través de esta fuerza vital que el alma puede comunicarse con el cuerpo, y cada espíritu juega su propio papel. En cambio Sabuco observa: la causa, y oficina de los humores de toda enfermedad es el celebro, allí están los afectos, pasiones, y movimientos del anima: allí el sentir, o sensación: allí la raíz, y la natural, que hace la vegetación: allí la vida, y anhelación: de allí las enfermedades, y de allí la muerte: allí la animal irascible, y concupiscible [...] (228). En este párrafo se afirma que, según la teoría de Sabuco, el cerebro es el órgano más importante y el centro del ser humano; no es el corazón, como constata Avicena. En la página 42, ella explica que el alma está ubicada en el cerebro, al contrario del punto de vista de Avicena: Hay otros afectos en el hombre que le dan y acarrean salud y vida (al contrario de los dichos) como son las dos columnas, ó empentas espirituales, que son esperanza de bien, alegría y contento: las cuales dos tiene el alma consigo en su cámara (que es el celebro) (42). 19 Traducción mía, tomado del original: Allah created the left side of the heart, and made it hollow in order that it should serve both as a storehouse of the breath and as the seat of manufacture of the breath. He also created the breath to enable to faculties of the "soul" to be conveyed into the corresponding members [...] each of the three breaths (natural, animal, and vital) (123) 81 Finalmente, igual que Avicena menciona las tres respiraciones, la natural, la animal y la vital, Sabuco menciona las mismas tres partes del ánima: "Tiene las tres partes del ánima: la sensitiva con los animales: la vegetativa con las plantas: la intelectiva con los Ángeles” (5). Mientras que Sabuco menciona las tres partes del alma como sostiene Avicena, es obvio que ella cree que el órgano más importante es el cerebro, reemplazando así al corazón en las creencias y funcionalidades proferidas por Avicena. Además, ella ha colocado el lugar del alma en el cerebro, a diferencia de lo que Avicena opinaba. 3.4.4 Causas de la salud, la enfermedad y la muerte En términos de las causas de la salud, la enfermedad y la muerte, el punto de vista de Avicena y Sabuco eran y son similares. Avicena describió los factores intrínsecos como la disipación de nuestra humedad (de que somos creados) y la descomposición del humor radical hasta causar la muerte (359). El cuerpo se va secando y el calor innato se disminuye hasta el momento de la muerte. Esencialmente, la humedad sirve como combustible para el calor innato, y cuando la sequedad aumenta el calor innato disminuye, lo que resulta en la muerte natural. Avicena pone que un régimen adecuado para mantener la salud consiste en ejercicio, alimentos nutritivos y saludables, además del sueño. El ejercicio mantiene la salud a través de la renovación y resucitación del calor innato (383); el alimento afecta los humores; y el sueño trae equilibrio entre la calidad y cantidad de los humores ya que provee humedad y calor para el cuerpo y el sueño. Sabuco resume las ideas de Avicena (y otros) en la página 150 de su libro: "Avicena, Hipócrates, Aristóteles, Platón, y otros muchos sintieron que nuestro calor proprio consume, y destruye el húmido radical, como el fuego consume la materia en que arde, y así acaba a sí mismo". 82 Según Sabuco, la muerte natural ocurre cuando el húmedo radical se acaba (119). Pero a cambio de los otros autores, Sabuco da sus propias razones por la muerte al explicar porqué eso pasa. El húmedo radical se acaba en la vejez debido a las columnas de la vida: las dos del ánima, alegría y esperanza de bien, se ponen más débiles, y eso aumenta la frecuencia del caído del chilo, resultando en la sequedad del cerebro. Se puede observar las columnas débiles en los viejos que son más deprimidos y pesimistas que los jóvenes porque ya no tienen las mismas expectativas y esperanzas de su vida. Como el cerebro provee el nutrimento para el cuerpo, cuando está seco ya no puede hacer su trabajo a raíz del cuerpo, así que el cuerpo se muere, porque el húmedo radical se va acabando (151-2). 3.4.5 El sentido común y el cerebro Avicena y Sabuco comparten la idea del sentido común, que es el lugar al que toda la información de los cinco sentidos llega para ser evaluada. Según Sabuco, el sentido común está ubicado en "la primera celda de sessos en la frente" (121) aunque, según Avicena, está ubicado en el ventrículo anterior del cerebro. Según ambos pensadores estaba localizado en la parte anterior del cerebro. Según Pomata, Galeno creía que el cerebro tenía tres celdas o ventrículos y que cada uno era el lugar de una actividad mental distinta. Igual que Sabuco y Avicena, él creía que el sentido común estaba ubicado en la primera celda (113). Ya que Sabuco comparte el punto de vista de Avicena, puede ser que ellos dos fuesen inspirados en los textos de Galeno. Ambos también estaban de acuerdo en cuanto a la colocación de la memoria. Avicena escribe que la memoria está en la región posterior del cerebro, y Sabuco pone que la memoria está ubicada en la tercera celda del cerebro, que está en la parte posterior de él. Otra vez, este punto de vista corresponde con el de Galeno. 83 3.4.6 La reproducción y la semilla Para Avicena, quien se basa en Aristóteles, el espermatozoide del hombre contribuye a la reproducción humana como el agente coagulante. La sangre de la mujer sirve como el coágulo. El resultado de los dos elementos es el bebé, así como el queso es el producto del cuajo y la leche (99). En otras palabras, la madre provee la materia y el padre el factor (359). Durante el embarazo, la sangre se divide en tres partes: una es la parte que forma los miembros, una segunda llena los espacios así creando músculos y grasa corporal, y una tercera parte sale con el bebé. Después del nacimiento del bebé, el hígado que creció de la sangre de la madre empieza a crear su propia sangre. Los miembros que vienen del espermatozoide (i.e. los huesos, los nervios, las venas y las arterias) no se arreglan o se curan cuando están dañados, mientras que una herida a un miembro que viene de la madre (i.e. músculos y partes rojas) se puede arreglar (100). El calor innato viene del espermatozoide, y es responsable por el crecimiento del niño (70). De esta forma, se establece que el punto de vista de Avicena sobre la procreación es distinto al de Galeno y Sabuco, como se verá a continuación. Sabuco en cambio, cree que la semilla de la mujer así que la del hombre, provienen del mismo lugar, que es el chilo (el jugo blanco) del cerebro, pero es que la semilla de la mujer se mezcla con la sangre (256). Esto marca una diferencia entre su pensamiento y el de Avicena y Aristóteles, porque ellos creían que la sangre fuera la base de la semilla tanto para el hombre como para la mujer, aunque la semilla del hombre experimenta un cambio para convertirse en el espermatozoide. Entonces para Avicena y Aristóteles la semilla del hombre deviene de la sangre, mientras para Sabuco la semilla de la mujer asimismo que la del hombre surge del mismo lugar, o sea del cerebro, y entonces la de ambos está en el mismo plano de complejidad (Sabuco, New Philosophy of Human Nature, 256). Mientras Avicena cree que las partes blancas del cuerpo se 84 originan de la esperma del hombre y las coloradas del cuerpo de la mujer, Sabuco cree que todo proviene del chilo: "Y de este jugo blanco, con la compañía de la carne, se forma la carne colorada (que son los músculos) dentro de los nervios" (268). En relación con la reproducción, Oliva sostiene que el jugo blanco es la materia de la que crecen todas las cosas blancas (y también la carne roja). Este concepto es distinto a las otras teorías que proponen que las partes blancas del cuerpo provienen del esperma masculino y las partes rojas de la sangre menstrual de la mujer; las partes rojas pueden ser reemplazadas después del nacimiento mientras que las partes producidas por el esperma masculino son irremplazables. Oliva refuta esta idea y acierta que las dos partes provienen del jugo blanco o chilo, y que el chilo es el origen de la leche y también el esperma. Oliva menciona que hay un balance entre la reproducción y la protección de la salud personal. Si no se evacúa el esperma durante el coito, se acumula como grasa en el cuerpo; pero si uno tiene demasiado coito, el cuerpo se pone flaco y seco porque no hay tiempo suficiente para acumular grasa (269): Este jugo blanco es la materia precipua con que crecen todas las partes dichas blancas, y la carne colorada también; pero en ésta admite compañía de la sangre, la qual sangre es segunda materia, que sirve a esta primera, y principal, humedeciendo, y calentando los nervios y todo el cuerpo. (268) Sabuco menciona un papel que la Luna juega en la reproducción, idea que también distingue su teoría de la reproducción de la de Avicena. Según ella, el semen del hombre y de la mujer desciende del cerebro debido al cuarto creciente de la luna (Sabuco, New Philosophy of Human Nature, 256). En este caso una fuerza femenina influye en la semilla de ambos sexos, algo que, como el lector recordará, ya se examinó en detalle en el segundo capítulo. La Luna 85 participa en la determinación del sexo del bebé también; la influencia de la Luna resulta en una niña y la del sol en un niño. Acerca de la reproducción, Avicena y Sabuco comparten algunas ideas. Una es que la imaginación de la madre puede influenciar en las características del bebé. Según Sabuco: La imaginación sensitiva engaña también al hombre, como algunos animales, ora sea en vigilia, ora sea en el sueño, obra aquello mismo que la verdad. [...] También obra en el acto de engendrar cómo se vido en una muger, que parió un niño con cuero, y pelos de camello, porque tenía de cara de su cama una figura de San Juan Bautista, vestida de piel de Camello (90) En el Canon Avicena advierte que el estado mental de los padres afecta el cuerpo del hijo, y si los padres se imaginan un aspecto del niño durante el acto sexual, esto puede resultar en que el niño tenga dicha cualidad (213). 3.4.7 Los cuatro humores de Avicena y el chilo de Sabuco Hay varios momentos en que Sabuco menciona a Avicena en su libro. Una referencia de máxima importancia en el texto ocurre en la quinta parte, “Diálogo”, donde se trata de un tema que lleva el nombre Colación de las quatro humidades, que halló Avicena. En este apartado Sabuco menciona los cuatros humores secundarios que Avicena describe en el Canon, que se denominan ros, cambium, gluten y humor in extrimitatibus, de acuerdo con la traducción latina que estaba circulando en la época de Sabuco. Según Avicena estos cuatros fluidos tienen distintas características. El primero está ubicado en las venas y cerca de los tejidos que lo absorben. El segundo penetra los tejidos, provee un ambiente húmedo y puede ser convertido en alimento. El tercero es un fluido casi congelado con una complexión parecida a los miembros 86 correspondientes, mientras que el cuarto es un fluido presente desde el nacimiento del bebé y que no puede ser reemplazado (Avicenna, 78; Reynolds 113). De estos cuatro humores secundarios, Sabuco define dos en mayor detalle. Ella pone que ros, que corresponde con el segundo en la lista de Avicena, es el rocío que va a todos los miembros para alimentarlos. El tercero, cambium, es el que corresponde al tercer humor en la lista de Avicena; es nada más que este rocío en estado solidificado. Sabuco asegura que esta descripción es el mismo chilo, el que Sabuco considera el más importante de todos, pero ella constata que Avicena mismo en su época no entendía la importancia de su descubrimiento. Ella sigue explicando cómo este jugo blanco alimenta el cuerpo, sirve como la leche de la mujer, contiene el espíritu sensible y es responsable por la reproducción. Es cosa de risa lo que dicen, que la esperma y la leche son sangre colorada, y que en sus vasos se buelve blanca [...] lo que hace caído en el útero de la hembra, que hace de nuevo todo el animal con el riego, y sustento de la sangre del menstruo, que más es hacer el cuerpo todo de nuevo, que aumentar lo hecho. (269-70) Oliva se burla de los conceptos de Aristóteles, Avicena y Galeno, quienes opinaban que tanto el esperma como la leche provenían de la sangre. En cambio, en la próxima cita Oliva afirma que el chilo ejerce un papel crucial tanto en la reproducción como la alimentación del ser humano porque este jugo blanco es el origen de la leche y del esperma. Al eliminar la supuesta conversión de la sangre al semen, algo que solamente los hombres podían hacer por su naturaleza caliente, Oliva empieza a elevar el estatus de la mujer desde un punto de vista médico: El juicio está claro, pues es una misma materia la de la nutrición, y generación, y el chilo es la misma simiente, o fruto, que echa esta raíz del celebro, por su caule o 87 tronco, a los cogollos, que son los vasos seminarios [...] y este chilo es leche en la hembra que cría proveyendo a la especia (282-3). Pero mientras de los humores secundarios (ros, el rocío, cambium y humidum radicale) Sabuco enfoca en el segundo (el rocío) y el tercero (cambium), el cuarto (humidum radicale) también es de interés excepcional. Según Reynolds el cuarto humor secundario de Avicena, humor in extrimitatibus, viene del semen de los padres y no del alimento, así que un bebé nace con todo el humor que va a tener durante su vida (113). Es de este humor que provino la idea del humidum radicale, idea que merece una investigación más profunda, porque es un concepto que Sabuco menciona en su libro. Aunque Avicena fue la primera persona que mencionó la idea del humidum radicale (una idea que los científicos occidentales desarrollaron más tarde), la fundación de sus ideas salió de Galeno. El proceso de digestión para los antiguos consistía en tres o cuatro etapas que pasaban en el estómago, el hígado, las venas y los miembros. Para elaborar más este concepto de digestión, vamos a examinar cada etapa en su evolución. En la primera etapa, la comida se convierte en quilo, del que los sólidos se quitan y luego el quilo va al hígado. Este quilo es diferente del chilo de Sabuco, pero como el chilo es un líquido blanco20. Durante la tercera y cuarta etapas de la digestión, la comida, ya en la forma de los humores, va a los miembros a través de las venas y es procesado de nuevo. En la tercera etapa es donde los humores secundarios aparecen. Acerca de la digestión, Avicena y Sabuco creen que es mala costumbre comer mucho en un corto periodo. Acerca de esta idea, Avicena escribe lo siguiente: 20 Según la teoría de Sabuco el chilo no necesita ir al estómago y ser procesado allí, sino que el cerebro puede extraer este chilo de la comida mientras todavía está en la boca. En griego, quilo significa jugo y hoy en día es un líquido blanco formado en el intestino delgado durante la digestión de comidas grasosas y es absorbido por las linfas. 88 Es mala costumbre combinar los nutrientes de carácter diverso en una comida y así prolongarla. Porque en el momento en que la última porción ha entrado en el estómago, la primera ya está digerida, y por eso los varios contenidos del estómago no están en la misma etapa de la digestión21 (772). Por su parte Sabuco explica que uno debe comer lo que le apetece, porque si no, una persona come dos veces: "Así que las crudezas, y opilaciones, vienen las más veces, por este estorvar, y impedir a la raíz, que es el celebro, tomar su alimento de la comida, y cessar su oficio, por esta causa, o por las demás" (81). El cuarto de los humores secundarios no proviene de la digestión sino del espermatozoide de los padres. Por eso no puede ser reemplazado, aunque juega un papel fundamental en el proceso de la digestión. Avicena elabora su idea sobre este humor cuando escribe de la fiebre caótica. En una fiebre hay tres etapas que Galeno y Avicena comparan con una lámpara. Los humores y el cuerpo en efecto en su sistema son como una llama y una lámpara. El ros es como el aceite que alimenta la llama de la lámpara, el cambium es el aceite que está absorbido en la mecha, y el humor in extrimitatibus es la mecha misma. Avicena compara el humor in extrimitatibus (el humidum radicale) con los húmedos inherentes de la mecha. Cuando el fuego consume los húmedos inherentes de ella, la lámpara ya no funciona aun cuando uno le echa más aceite. La muerte es el resultado del término del calor innato, debido a la incapacidad de reemplazar su combustible (el húmedo radical). 21 Traducción mía, tomado del original: it is bad practice to combine nutrients of diverse character in one meal and so prolong it. For by the time the last portion has entered the stomach, the first portion is already digested, and therefore the various contents of the stomach are not all at the same stage of digestion (772). 89 El calor innato es una causa accidental de su propia destrucción, porque consume su propia materia como la llama de una lámpara. Cuando el cuerpo se seca, el calor innato disminuye y el proceso de la destemplanza no para hasta que llegue un punto en que el cuerpo no puede reemplazar la humedad que ya se había consumido22 (Reynolds, 114). 3.4.8 La vejez Cada persona nace con una composición de humores distintas, pero generalmente los niños son más húmedos y calientes, y los viejos fríos y secos. Hay una diferencia entre las mujeres y los hombres, ya que las mujeres son comparativamente frías y húmedas mientras los hombres templados y secos. La mujer es más fría y por eso de tamaño más pequeño que el hombre. Para más, la mujer es más húmeda. (Avicena, 75) Durante la vida una persona se va secando, gracias al uso del húmedo radical por el calor innato y también por razones externas. Avicena recomienda muchas maneras de aumentar la humedad y el calor en las personas de tercera edad, entre ellos bañarse y comer platos menos fuertes, porque el húmedo radical es necesario para la digestión. La falta de humedad es evidente en las personas mayores, y se ve en sus problemas con la digestión, los que se tratan con comidas laxativas (Avicena, 433). Avicena menciona que las personas mayores están más frías y secas, algo evidente por la dureza de sus huesos, su piel arrugada y el largo tiempo en el que ellos no han producido ni el semen, ni sangre, ni el aliento vaporoso (74). Sabuco observa que el cuerpo va secándose también: 22 Traducción mía, tomado del original: The innate heat is an accidental cause of its own destruction, for it consumes its own matter just as the flame in a lamp does. As the body becomes dry, the innate heat diminishes and the process of distempering does not stop until it reaches the point at which the body cannot replace the moisture that has been consumed. (Reynolds, 114) 90 El decremento mayor de la edad, es quando llegan al estado de lo sumo, que pueden crecer, llegando a su perfección, y desde allí van disminuyendo, envegeciéndose y arrugándose hasta su muerte, como una manzana, o membrillo, o huva [...] (Sabuco, 114) Parecida a las etapas de digestión y los cuatro humores secundarias, Avicena separa la vida en cuatro etapas. La primera es un periodo de crecimiento que dura hasta los treinta años; la segunda de fortaleza y belleza que dura hasta los treinta y cinco o cuarenta años; después hay otro de estabilidad en que no hay ninguna pérdida de poder hasta los sesenta años; y, finalmente, ocurre un declive hasta la muerte (Reynolds, "The Vocation of the Child", 160). Es durante la tercera etapa cuando el aire empieza a secar el cuerpo. Cuando la desecación ocurre más rápido de lo normal, la muerte es innatural y, a raíz de la constitución individual de los humores, determina cómo alguien conserva este humor y durante cuántos años vivirá (Prioreschi, 420). Esta idea innovadora del humidum radicale pot Avicena es comparable a la idea innovadora del chilo de Sabuco, en que los dos conceptos son nuevos para su tiempo. Sabuco proclama que el persa no sabía el significado de su descubrimiento de los humores secundarios porque dos de ellos componen el chilo de Sabuco, mientras el cuarto es el humidum radicale. 3.4.9 La Luna en el Canon de Avicena Sabuco menciona a Avicena varias veces en su libro, y muchas veces lo relaciona con sus pensamientos acerca de la Luna. Parece que Sabuco se sintiera inspirada en un párrafo en particular de Avicena en que él discursa sobre el tiempo del mes lunar, en que los médicos deben administrar el tratamiento de terapia de ventosas a sus pacientes, algo que depende de la fase de la Luna ya que ésta tendría una fuerte influencia en los humores y otros líquidos. 91 El momento adecuado para usar la terapia de ventosas - Algunas autoridades desaconsejan aplicar las ventosas al inicio del mes lunar, porque los humores todavía están en un estado de tranquilidad; también desaconsejan aplicarlas al final del mes lunar, porque al final del mes lunar los humores son menos abundantes. El momento apropiado (según estas autoridades) es en la mitad del mes lunar (cuando los humores están agitados) y durante el momento en que la luz de la Luna está creciente (cuando los humores también están creciendo). Durante ese periodo el cerebro crece en tamaño dentro del cráneo, y el agua en los ríos está creciendo en los estuarios23 (509). Es en este párrafo donde Avicena intenta explicar la relación entre la Luna y los humores, una idea que parece tomar un papel central en la teoría de Sabuco que se basa en la relación entre el chilo y la Luna. Como se puede observar, los siguientes ejemplos que Sabuco emplea en su texto están inspirados en el mencionado párrafo de Avicena. La primera cita que se lee es esta: "crece, y mengua el celebro de los animales, y hombres, como lo afirma Avicena, y toda sustancia humida [...]" (94). Es más, esta frase parece estar inspirada en el párrafo anterior de Avicena, específicamente en la última frase en que el médico persa menciona cómo "el cerebro crece en tamaño dentro del cráneo" (Avicena, 509). En la página 95 de Nueva filosofía, Oliva menciona nuevamente a Avicena: "dice Avicena, que los humores crecen con el aumento de la Luna, y crece el celebro en el cráneo (que es el casco) y el agua en los ríos, y mar" (95). La 23 Traducción mía, tomado del original: The proper time for using cupping-glasses. - Some authorities advise against applying cupping-glasses at the beginning of the lunar month, because the humours are then not yet on the move or in a state of agitation; also against applying them at the end of the (lunar) month, because at that period (of the cycle) the humours are less plentiful. The proper time (according to them) is the middle of the month (when the humours are in a state of agitation) and during the time the moonlight is increasing (when the humours are on the increase also). During that period the brain is increasing in size within the skull, and the river-water is rising in tidal rivers (509) 92 siguiente cita también parece estar relacionada con el anterior párrafo y hasta la misma frase mencionada arriba: "durante ese periodo el cerebro crece en tamaño dentro del cráneo, y el agua en los ríos está creciendo en los estuarios" (Avicena, 509). La frase es una indicación significativa de que Oliva tenía acceso, por lo menos, a este párrafo de Avicena: "Avicena, y sus comentadores dicen, que no se debe de hacer evacuación en el principio, ni fin del mes de la lumbre, sino el medio, porque los humores ebulientes crecen con el aumento de la luna, y crece el celebro en el cráneo, y el agua en los ríos y mar" (266). Esta cita contiene detalles muy parecidos a los consejos que Avicena daba acerca del momento adecuado para aplicar la terapia de ventosas. Además de establecer la relación entre la Luna: los humores, el cerebro y los líquidos del mundo según la teoría de Avicena, Oliva Sabuco también menciona la relación que existe entre las hembras y la Luna. "Plinio dice, que las monas sienten la falta de la Luna, y están tristes, y todos los animales, cuyo celebro crece, y mengua con ella, como lo afirma Avicena, y toda sustancia húmida, como está dicho más largamente, donde me remito" (266). Oliva establece que, según Plinio el viejo, las monas están afectadas emocionalmente por la presencia o la falta de la Luna, así como todos los animales, cuyos cerebros crecen y menguan con la Luna, una idea apoyada por Avicena. Este enfoque en la influencia que la Luna tiene sobre el mundo y en los líquidos es un aspecto fascinante en la teoría de Sabuco. Esto también se relaciona con el papel que tiene la Luna Madre en la alimentación de su hijo – el mundo – cuando usan el aire y el agua. Este concepto único en la teoría de Oliva (de lo que sepa la autora), es una idea con una perspectiva marcadamente femenina, y es una que apoya el debate de la autoría que se exploró en detalle en el Capítulo 2. 93 Vale la pena recordarle al lector la importancia de buscar y entender las fuentes de Nueva filosofía, ya que con esta información se pueden comprender cuáles fueran las contribuciones de la teoría de Oliva y se puede empezar a ver el nivel de formación académica en medicina de la autora. Por ejemplo, el Canon era un texto médico importantísimo en la España a inicios del siglo XVI, y mientras Oliva comparte muchas ideas con esta obra, la Nueva filosofía solamente hace una referencia explícita al párrafo identificado en este capítulo, lo que permite afirmar que el conocimiento de Sabuco del Canon no era muy extenso. Esta observación tendría sentido porque Oliva no estudiaba medicina formalmente y como el Canon no era tan popular en la época de Oliva, a finales del siglo XVI. También es curioso que ella eligiera mencionar un pasaje que trataba con la Luna y los humores secundarios, porque estos conceptos son explorados en muchísimo más detalle en la teoría de Oliva, donde adoptan una perspectiva femenina en Nueva filosofía. Se puede argumentar que ella decidió sacar estas informaciones de un libro que ya no se leía tanto usado con el propósito de renovar la medicina en el mundo. 3.5 Conclusiones Es evidente que Oliva Sabuco conocía por lo menos una sección de la obra de Avicena y que respetaba mucho al autor persa de religión musulmana porque en él estaba la fundación de su idea central e innovadora del chilo. Ella dio crédito a Avicena por su descubrimiento del chilo en un momento en que no se aceptaba el inspirarse en una obra de origen árabe, aquello por el sentimiento anti-musulmán que existía en España. Es aún más interesante que ella se inspirase en el Canon porque uno de los que se han nombrado como candidatos, que podía ser posible maestro suyo, fue su padrino, el doctor Alonso de Heredia, un médico humanista. Es difícil 94 concluir qué ideas se inspirasen en el Canon, y cuáles se inspirasen en los libros anteriores, pero esta cuestión va más allá del alcance de esta tesis. En su Ars Medica, Nueva filosofía, casi todas las referencias que Sabuco hace explícitamente a Avicena giran en torno a su idea de los humores secundarios o la influencia de la luna en los líquidos del mundo, y el cerebro. Como ya hemos visto, Sabuco menciona el mismo párrafo de Avicena sobre la luna por lo menos cuatro veces en Nueva filosofía, hecho que ninguno de los otros investigadores ha mencionado hasta ahora, un punto ya examinado por la autora de esta tesis en el segundo capítulo. Ahora que hemos observado las influencias del pasado médico en Sabuco, el próximo capítulo va a enfocar en la otra influencia significante en la España del momento, que era el movimiento humanista médico que intentó eliminar a Avicena del currículo de los estudios médicos y en el que, Francisco Vallés ocupaba un papel central. 95 CAPÍTULO CUATRO: NUEVA FILOSOFÍA Y LAS CONTROVERSIAS DE FRANCISCO VALLÉS 4.1 Introducción y resumen del capítulo En el siglo XVI, Francisco Vallés, el mayor exponente de la medicina renacentista en España, escribió el libro Controversiae medicae, a propósito de examinar las controversias que circulaban en la medicina y la filosofía natural de su momento. Estas controversias se debían tanto a las diferencias de opinión entre los autores clásicos cuanto a las contradicciones que se presentaban dentro de un solo texto o en la obra total de un mismo autor. A veces se llegaba a las contradicciones a partir de errores en las traducciones: “[…] he investigado todo lo controvertido, ya sea que la controversia le hubiese engendrado la diversidad de ingenios, o bien los escritos contrarios de cualquier autor griego, bárbaro o latino, o el error de los traductores y la alteración de las versiones.” (Vallés, 74). Vallés creía que la doctrina de Galeno era más fundamental para el entendimiento de la medicina, aunque la doctrina de Hipócrates era más adecuada para la enseñanza, la práctica y la observación clínica (Navarro-Brotons, 114). Además de su Controversarium medicarum et philosophicarum, Vallés se encargó de sus propias traducciones de textos de Hipócrates, Galeno y Aristóteles, a las que añadía sus propios comentarios, rechazando las traducciones medievales y árabes (López Piñero, 6-7). La fama de Vallés no se limitaba a España, y varias de sus obras se publicaron en distintas partes de Europa. Por ejemplo, Controversiae se imprimió en Frankfurt en 1582 a cargo del médico alemán Johannes Kraft von Kraftheim, quien, suponiendo que Vallés ya había fallecido, introdujo sus propios cambios y correcciones al texto, lo que ofendió al autor (López 96 Piñero, 10). Es más, las obras del autor fueron conocidas por el científico italiano Galileo Galilei, quien criticó algunas de las ideas de Vallés en Questiones physicae (Martin, 18). A finales del siglo XV y comienzos del XVI, el galenismo arabizado – que será presentado más detenidamente a lo largo de este capítulo – dominaba entre círculos académicos españoles, y el libro que se usaba más para enseñar la medicina galénica era el Canon de la medicina, de Avicena. Sin embargo, uno de los resultados indirectos del rechazo de cualquier influencia de la cultura árabe o musulmana fue la eliminación de Avicena del claustro universitario, proceso en el cual Vallés tuvo un papel central: En 1561, elevadas las cátedras a ocho, se acuerda dedicar sólo 'una' de ellas a la exposición y comentario del cuarto 'fen' del libro I del Canon de Avicena. La primera cátedra -los comentarios a los Pronósticos de Hipócrates- se encargó a Vallés, uno de los máximos representantes en nuestro país del <<humanismo médico y científico>>. Apenas cuatro años más tarde -en el claustro del 8 de enero de 1565-, y estando presente también Vallés, se eliminó totalmente la enseñanza y comentario de Avicena (García Ballester, Historia social de la medicina, 89). Al parecer, Vallés tuvo una influencia muy fuerte en la obra de Sabuco, un hecho que fue notado por la traductora Gianna Pomata en el año 2010. Durante la traducción del quinto capítulo, Diálogo de la vera medicina de la obra de Sabuco, Pomata descubrió que muchos de los títulos y las citas de este capítulo eran muy similares a los títulos y las citas usados en Las Controversias de Francisco Vallés,24 a pesar de que Sabuco nunca lo menciona en su obra. 24 A la autora le gustaría tomar este momento para indicar que algunos de los datos en las notas a pie de página en la traducción de Pomata son equivocados. En la nota a pie de página en la página 167, en la identificación de la fuente del título, “Comparison and Refutation: On Poisons”, Pomata identifica la fuente como “Cf. Vallés, Controversiae, 97 El propósito de este capítulo es examinar la relación entre Las Controversias, de Francisco Vallés, y el capítulo "Diálogo de la vera medicina", de Oliva Sabuco. Para introducir el tema, en este capítulo se va a examinar la biografía de Francisco Vallés, la historia del siglo XVI de la Universidad de Alcalá, y los distintos tipos de humanismo médico que existían en etapas durante el siglo XVI. En la última secciónse va a hacer un análisis comparativo de tres capítulos de Las controversias y tres secciones de Dialogo de la vera medicina, de Sabuco. La autora ha decidido enfocar exclusivamente en tres capítulos de Vallés porque son algunos de los capítulos traducidos al español y que a la vez tienen relación estrecha con la obra de Sabuco. Los capítulos a ser comparados son: 1) El capítulo tercero del libro octavo de Vallés, “Sobre si los enfermos pueden ser alimentados por otra vía distinta a la boca” (395), con la undécima sección del Diálogo, “Colación de la parte por donde se alimenta el cuerpo” (311). 2) El capítulo séptimo del libro sexto de Vallés, “Sobre la cena y la comida” (352), con la décimotercera sección de Diálogo, “Colación de la bebida, y comida” (316). 3) Finalmente, el capítulo séptimo del libro segundo de Vallés, “Sobre si el semen sale de todos los miembros o sólo de los vasos seminíferos” (182) con la vigesimoprimera sección de Diálogo, “Colación de la simiente” (336). lib. 9, cap. 10: De venenis, 184r-v. ” Pero, en realidad, De venenis está ubicado en lib. 9, cap. 12. En la nota a pie de página en la página 206, Pomata identifica la fuente del título, “Comparison: On the Four Moistures Discovered by Avicena”, como “See Vallés, Controversiae, lib. 2, cap. 22: De secundis humiditatibus quas invenit Avicenna […]” pero este capítulo está ubicado en lib. 1, cap. 22. Finalmente, en la nota a pie de página en la página 167, en la identificación de la fuente del título, “Comparison: On Semen”, Pomata identifica la fuente como “Cf. Vallés, Controversiae, lib.1, cap. 7: An ex omnibus membris semen decidatur, an ex solis vasis seminaris, 31v.-33v” Pero realmente este capítulo se encuentra en el lib.2 cap. 8. 98 4.2 ¿Quién fue Francisco Vallés? Francisco Vallés (1524 - 1592), también conocido por su nombre en latín Franciscus Vallésius, nació en la villa burgalesa de Covarrubias, ubicada en el norte de España, y realizó todos sus estudios avanzados en la Universidad de Alcalá, al norte de Madrid. Recibió su bachillerato en Artes en 1544, y después consiguió su licenciatura en el año 1547 cuando tenía 23 años. Después, Vallés cursó medicina en el Colegio de la Madre de Dios, donde obtuvo su bachillerato en Medicina en 1550, y también estudió latín, griego y hebreo en el Colegio Trilingüe, que era parte de la Universidad de Alcalá. En el Colegio Trilingüe, donde Vallés estudió, se enseñaban las lenguas sagradas del humanismo cristiano, hebreo, griego y latín (García Ballester, Historia social de la medicina, 90). En 1553, cuando Vallés solicitó ser licenciado, los doctores le negaron su grado, aduciendo que él no había cumplido los cursos que era requisitos. Para apelar esta decisión, Vallés llamó a testigos y, como resultado, consiguió su licenciatura en diciembre del mismo año, terminando tercero en la lista de licenciados. En 1554, se doctoró y recibió el grado de maestro en Artes y en Filosofía (Martín Ferreira, Las ‘controvertidas’, 4). En 1555, Vallés se presentó para la posición de cátedra de Prima de medicina, compitiendo contra su antiguo profesor, Cristóbal de Vega, y le acusó de “falta de clausura y de haber sobornado a los escolares”. Pero, a pesar de esta acusación, de Vega ganó la cátedra debido a su antigüedad y experiencia. Desafortunadamente para éste, el puesto solamente duró dos años, porque en 1557 Vallés se presentó como contrincante de Vega, y audazmente lo reemplazó en sus responsabilidades como jefe de la cátedra de Prima de medicina cuando ganó un nuevo concurso (Martín Ferreira, 4). Vallés logró esto a pesar de que de Vega no quería salir de allí y tenía el apoyo de Doña Juana de Austria además de otras personas de influencia en la corte. 99 Las disputas que había entre Vallés y de Vega no se limitaban a sus puestas profesionales. Cristóbal de Vega acusó a Vallés de plagio, proponiendo que en la segunda edición de las Controversiae, Vallés había copiado parte de su propio Liber de arte medendi, acusación que nadie puede confirmar ni rechazar hasta el momento. Vallés nunca menciona a su maestro en sus obras, y nadie ha encontrado información sobre cómo Vallés respondió a esta acusación, lo cual se puede interpretar como una falta de respeto hacia su profesor ya que pasó por alto el asunto por completo. Vale la pena notar que este mismo maestro puso obstáculos en el camino de Vallés desde el principio (Martín Ferreira, Las ‘controvertidas’, 9). Una posibilidad es que de Vega tuviera envidia de Vallés desde el principio por razones desconocidas. El lector recordará que Las controversias fueron señaladas como escritas por otro autor, como en el caso de Nueva filosofía. Lo anterior indica la dificultad de resolver las controversias de autoría de obras en el siglo XVI. Durante el tiempo que enseñaba en la Universidad de Alcalá, Vallés colaboró con un tal Pedro Jimeno, para enseñar la anatomía a través de la disección humana, algo que el Rey Felipe II aprobó y animó, y una práctica que Galeno abogó en sus obras (Clouse, 58). Ya hacia el año 1557 Vallés empieza a trabajar como catedrático de Prima en la Universidad de Alcalá, puesto en el que continuó hasta ser nombrado médico de cámara de Felipe II en el año 1572. Durante su tiempo como catedrático de Prima, a Vallés le fue encomendado la labor de hacer comentarios sobre los Pronósticos de Hipócrates. La influencia de éste se hace evidente en sus obras que se escribían desde una postura de <<galenismo hipocratista>>, movimiento que rechazó las obras árabes como el Canon y que elevaba las de Hipócrates y Galeno por encima de los anteriores. Como explica él mismo: 100 En el pasado, durante algunos siglos, la buena literatura estuvo enterrada y las auténticas obras de Galeno ocultas y Avicena, con su actitud, consiguió que casi desapareciese por completo el arte de curar y que nada se hiciese según la forma de curar de Hipócrates, sino según la de Avicena. (Vallés, 80) Al mismo tiempo que recibió el puesto de médico de cámara, Vallés fue nombrado <<Protomédico general de todos los Reinos y señoríos de Castilla>> por el Rey, una posición que conllevaba responsabilidades que iban desde reglamentaciones farmacéuticas hasta organizar la gran biblioteca del Escorial (López Piñero, Las controversias 5). Durante su tiempo como médico de cámara del rey, puesto que ocupó hasta su muerte en 1592, Vallés logró curar varias enfermedades, entre ellas un ataque de gota al Rey Felipe II, quien le dio por sobrenombre “Divino” (Martín Ferreira, Las ‘controvertidas’ 4). A lo largo de su vida, Francisco Vallés publicó dieciocho obras, la mayoría de ellas relacionadas con Galeno, Hipócrates y Aristóteles, pero también escribió un libro titulado De iis quae scripta sunt physice in libris sacris, sive sacra Philosophia25, el que ofrece explicaciones bíblicas del mundo (Navarro Brotóns, 38). Las Controversiae, el primer libro que Vallés publicó, fue impreso en el año 1556 por los hermanos Brócar. Durante esa etapa, Vallés se aproximaba a los problemas médicos desde un punto de vista marcado por el galenismo humanista y además por un gran interés en la anatomía (López Piñero, Las controversias 7). Él seguía una metodología inductiva en las ciencias naturales, y por eso se le ha considerado el precursor de la duda metódica cartesiana (Martín Ferreira, Las ‘controvertidas’ 5). Empieza cada capítulo con el problema a tratar, seguido de una refutación o su opinión en contra de las opiniones corrientes, y 25 Este libro trataba de la física en los libros sagrados y de la sagrada filosofía. 101 termina con la explicación de la respuesta que él cree verdadera, así basada en razonamientos deductivos y echando mano a los textos clásicos para apoyar su opinión. Esta capacidad de análisis permitió a Vallés acceder a la Universidad de Alcalá y finalmente llegar al Protomedicato. 4.3 La Universidad de Alcalá La Universidad de Alcalá se fundó en 1499 por el cardenal Ximénes de Cisneros, confesor de la reina Isabel, Inquisidor General y Regente del Reino hasta la llegada de Carlos I (Mathers, 413 y Martín Ferreira, El humanismo médico 41). En 1508 Alcalá era la segunda universidad en España26 que ofrecía un curso de griego, con el propósito de que los estudiantes pudieran acercarse más a los textos originales de Hipócrates. Alcalá se destacó en el humanismo médico gracias a la enseñanza de los idiomas, especialmente el griego, ya que, según Martín Ferreira, “si el helenismo español tuvo su cuna en la Universidad de Salamanca, de ella pasó a la de Alcalá” (El humanismo médico 38). El Colegio Trilingüe de Alcalá, que ofrecía griego, latín y hebreo, se convirtió en el modelo del momento, y fue exportado a Salamanca. Este enfoque en la enseñanza de los idiomas fue importante, porque a finales del siglo XV y principios del siglo XVI en España, la falta de conocimiento del latín de los estudiantes era extendida, con el resultado que sorprendía “a propios y a extraños” (Martín Ferreira, El humanismo médico 36). Vallés opinaba que el médico ideal habría estudiado “la filosofía natural, el conocimiento de los medicamentos simples, la anatomía, la ética, la retórica, la astronomía, la botánica, y, sobre todo, el conocimiento de las lenguas” (Martín Ferreira, El humanismo médico 31). 26 La primera universidad de España en ofrecer un curso en griego fue la de Salamanca (Martín Ferreira, El humanismo médico, 38). 102 En los años 1560, Felipe II pasó un decreto en que solo reconocía tres universidades capacitadas de otorgar títulos al nivel de posgrado en medicina: las universidades de Salamanca, Valladolid y Alcalá (Clouse, 49). En 1567 Felipe II emitió un decreto que cambió el distintivo de “alcalde(s) examinador(es)” a Protomedicato (Clouse, 15). Este protomedicato tenía la responsabilidad de regular la práctica de la medicina, castigar con penas económicas quienes no tenían las calificaciones, y proteger la profesión de intrusismo (Martín Ferreira, El humanismo médico 34). Los miembros del Tribunal también investigaban la pureza de sangre de los médicos27. Vallés, como ya se ha establecido, recibió el papel de Protomédico en 1572, y apoyó por completo la creación de este nuevo órgano administrativo: Vallés justifica abiertamente la creación del Protomedicato, frente al intrusismo de barberos, veterinarios etc., y piensa que incluso este tribunal ha sido indulgente en años anteriores (Martín Ferreira, El humanismo médico 35). Durante su tiempo como profesor en la Universidad de Alcalá, Vallés tuvo un impacto clave en el currículo de la universidad ya que luchaba por el destierro de Avicena de los claustros españoles: "Vallés [...] cuya influencia fue decisiva para desterrar el árabe de la Universidad de Salamanca, en 1554" (García Ballester, Historia social de la medicina 90). 27 Después de la reconquista, todos los musulmanes y judíos o se convirtieron al catolicismo (algunos a través de los bautismos forzados) o salieron del país. A pesar de su nuevo estatus como "cristianos nuevos", estos conversos pertenecían a un grupo distinto de los "cristianos viejos" o "cristianos puros", y fueron llamados moriscos (si eran musulmanes conversos) o marranos (si eran judeoconversos). Los "cristianos viejos" no confiaban en los nuevos conversos, y pensaban que estos todavía practicaban su religión en privado. Esta falta de confianza resultó en las investigaciones de la pureza de sangre, en que la Inquisición investigó el linaje de una persona para averiguar que ningún de sus antepasados fueron creyentes en otra religión. 103 4.4 Distintos tipos de humanismo médico Los cambios que ocurrieron en la Península Ibérica a finales del siglo XV, como la creación del imperio español a través de la unión de Castilla con Aragón debido al matrimonio entre los reyes católicos, el uso del español como la lingua franca, la imposición y legalización del catolicismo como la religión del estado, la victoria sobre el Reino de Granada y la expulsión de los musulmanes y judíos, todos coinciden con importantes cambios en el mundo académico (Mathes, 412). Al mismo tiempo, y relacionándose con lo que estaba pasando en España, el movimiento del humanismo estaba convirtiéndose en el pensamiento dominante. Los textos medievales fueron rechazados y reemplazados por las fuentes greco-romanas que se creían puras y originales, y la imprenta se convirtió en una herramienta fundamental ya que permitía acceso a los libros de una manera más fácil y económica. Es en este contexto histórico que la Universidad de Alcalá celebró su fundación por el cardenal Ximénes de Cisneros (Mathes, 413). La renovación en el estudio y la práctica de la medicina en la España del siglo XVI ocurrió en cuatro etapas sucesivas: la primera consistía en los autores que seguían el galenismo arabizado bajomedieval, basándose primariamente en el Canon de Avicena. La segunda fue el movimiento del galenismo humanista en que los académicos volvieron a los textos originales de Galeno y Aristóteles, y se caracterizaba por su contacto directo con las fuentes griegas. Esta transición no fue drástica. Había doctores, tales como el médico español Miguel Jerónimo Ledesma (1510-1547), y el médico morisco, Alonso de Castillo (1520-1607), que apoyaban el galenismo arabizado aún hasta el año 1600, y los que sugerían el contacto directo con la versión original árabe del Canon, de la misma forma que se estaba volviendo a las fuentes griegas en aquel momento (García Ballester, Historia social de la medicina 79). De igual manera, sugerían desechar la barbárica traducción latina que estaba en circulación en aquel entonces (79). Estos 104 esfuerzos fracasaron, porque nadie sabía leer el texto original en árabe ni tenía interés en aprender el idioma. Además, a los galenistas se les consideraban "demasiado aferrados a unos textos latinos transmitidos y a unas formas docentes caducas y cerradas a toda novedad" (81). Pero afortunadamente los humanistas no destruyeron los manuscritos árabes. El Rey Felipe II ordenó que se conservasen, no con la intención de usarlos sino para proteger el patrimonio antiguo. La tercera etapa se categorizaba como el <<galenismo hipocratista>>, en que los textos de Hipócrates estaban ubicados en el primer plano como "modelos de observación clínica" mientras que los de Galeno se consideraban aún como fundamentales para el entendimiento de la medicina (López Piñero, Las controversias 3). Había mucho interés en los estudios académicos que hoy en día conocemos como las ciencias básicas, con un enfoque en la filosofía natural, la anatomía y la historia natural, como fundamentos de la medicina. Este movimiento incorporó los nuevos medicamentos, tratamientos y entendimiento de las enfermedades, sobre todo tifus y sífilis, que se trajeron del Nuevo Mundo a pesar de que la medicina amerindia había sido inicialmente vista negativamente en España28 (López Piñero, La influencia de Francisco Hernández 27). Según López Piñero, Vallés perteneció al grupo de la etapa de <<galenismo hipocratista>> (Las controversias, 3). Según escribe Vallés: Pues, para mí, Hipócrates es el único modelo entre mil autores y único es Galeno entre los innumerables comentadores […] Con anterioridad a Hipócrates la medicina no constituía un arte; desde él hasta los tiempos de Galeno ciertamente lo era ya, 28 El escepticismo español se debió a que los curanderos aztecas no estudiaban la naturaleza de la enfermedad ni diferenciaban entre las enfermedades que trataban. Además, la medicina se transfería de una generación a otra y, así, nunca evolucionaba. Los médicos españoles querían reestructurar la medicina según se practicaba en el Nuevo Mundo de acuerdo con sus modelos hipocráticos y galénicos (Risse, 44-5). 105 pero, como dijo Plinio, un arte renovado, que era aprendido por algunos en muchos años tras encontrar método (en la medida que para ellos lo era). (Vallés, 79) La cuarta etapa fue conocida como un galenismo integrista que incorporaba las ideas de la Contrarreforma, éstas que correspondían a la reacción de la Iglesia católica apostólica romana a la reforma protestante de Martín Lutero (López Piñero, Las controversias 3). En esta etapa, los seguidores “se esforzaron por atenerse a las doctrinas médicas tradicionales depuradas de innovaciones” (López Piñero, Las controversias 4). 4.5 Francisco Vallés y Doña Oliva Sabuco – Una comparación La Universidad de Alcalá no sólo jugó un papel central en la vida de Vallés sino también en la vida de Oliva Sabuco, porque algunos autores han especulado que Miguel Sabuco, padre de Oliva, asistió a dicha universidad para estudiar latín (Sánchez Gázquez, 2859 y Pomata, 100). Vale la pena resaltar que la Universidad de Alcalá fue una institución líder en el movimiento del humanismo médico, jugando un papel crucial en la vida académica de la España del siglo XVI. En su traducción de la Vera medicina, en el quinto capítulo de Nueva filosofía, Pomata identificó Las controversias de Francisco Vallés como una fuente directa probable de la obra de Oliva Sabuco. Además la mayoría de las citas sacadas de Galeno, Hipócrates o Aristóteles que Sabuco emplea en la "Vera medicina" son idénticas a las de estos autores que se pueden encontrar en Las controversias. Ya que Pomata fue la primera y única persona hasta ahora (que se sepa) para examinar estos dos textos juntos, encontrando citas y referencias compartidas entre los dos, el propósito de esta investigación será indagar si hay elementos diferentes en tres capítulos de la Vera medicina y Las controversias. Esta investigación tiene el propósito de 106 entender no solamente el contexto histórico de Oliva sino también el pensamiento médico de la época, para ver si las ideas de Oliva se distinguían de las de Vallés. 4.5.1 Cómo se puede alimentar En esta sección, el capítulo tercero del libro octavo de Vallés, “Sobre si los enfermos pueden ser alimentados por otra vía distinta a la boca” (395) se comparará con la undécima sección de Diálogo “Colación de la parte por donde se alimenta el cuerpo” (300). En dicho capítulo de Vallés, se debate si una persona puede alimentarse a través de otras partes del cuerpo o no, basada en una inconsistencia en las explicaciones de Galeno. La controversia de este capítulo se realiza debido a una diferencia de opinión acerca de la posibilidad de introducir el alimento a través de la piel y del ano, mientras que en algunas obras Galeno pone que eso no es posible. Según Vallés, en De usu partium, capítulo primero, Galeno escribió lo siguiente: “[p]uesto que es necesario que las partes del ser vivo sean nutridas, la entrada de los alimentos en el cuerpo sólo se realiza por la boca” (Vallés, 396). También en De facultatibus naturalibus, capítulo decimo, se lee: “[l]a única entrada para todos los alimentos es a través de la boca” (Vallés, 396). El primer ejemplo que se ofrece para constatar que el cuerpo se puede alimentar por otros medios u orificios es el de las mujeres embarazadas y débiles que no pueden comer por sus propias fuerzas. Un concepto médico corriente afirmaba que era posible alimentar a la paciente a través de infusiones en el ombligo, metiendo carne de cordero, caldo de gallina, huevos o pan mojado con vino o leche sobre su estómago (Vallés, 395). Galeno explicaba lo contrario en Método, capítulo 16: “Lo que ha sido infundido, primeramente no puede ascender ni al yeyuno; pero si te esfuerzas sobremanera, quizás lo tenue llegue solamente al intestino.” En este capítulo, 107 Vallés menciona otras citas para establecer que Galeno rechaza la posibilidad de la alimentación a través de la piel. Otro foco de controversia era la posibilidad de que una persona se pudiese alimentar a través del ano. Los médicos que creían en esa teoría rechazaban la idea de que el contenido de los intestinos no pudiera ascender. En algunas citas de Galeno, el griego aseveraba algo similar, a pesar de su posición extrema en contra de la idea. En De symptomatim causis, capítulo dos, Galeno afirma: “Luego no es de extrañar si también a veces de forma preternatural algo de lo introducido por el enema o algo de excremento sube al estómago a causa de una muy violenta constricción de los intestinos, y luego de esa forma se apresura a salir” (Vallés, 396). Uno puede ver así la fuente de la controversia, ya que inicialmente Galeno afirma que nada puede llegar al estómago excepto por la ruta de la boca, pero también menciona que, en casos extremos, algo introducido de forma preternatural efectivamente puede subir al estómago. Vallés raciocina que si el contenido de los intestinos puede llegar al estómago bajo circunstancias extremas, y si la comida ingerida a través del ano puede llegar al intestino delgado, debe ser “que el estómago no sólo pued[a] recibir desde el intestino sino también atraer desde él cuando es apremiado por el hambre” (Vallés, 398). De esta manera, cuando llega la alimentación puede convertirse en chilo. Si algo llega de una manera extraordinaria al estómago, entonces es posible alimentar el cuerpo por ese método. El “Divino” Vallés también menciona que los médicos bárbaros estaban equivocados cuando suponían que el enema sube hasta el estómago, pero según Vallés solamente los jugos tenues y fáciles de digerir ascienden hasta él Vallés justifica esta contradicción galénica proponiendo que el vómito natural es distinto del vómito de causa preternatural. Por eso concluye que las palabras de Galeno no se contradicen 108 (Vallés, 397). Su opinión final es que se puede alimentar a una persona a través de la piel y del ano, pero esto no es preferible (Vallés, 399-400). Vallés ofrece una explicación bastante completa para resolver las contradicciones de Galeno y las vías posibles de alimentación. El “Divino” emplea citas de Galeno e Hipócrates para hacer destacar su punto de vista, citas que Pomata identifica como idénticas a las que Sabuco emplea en la undécima sección de Diálogo: “Colación de la parte por donde se alimenta el cuerpo”. Vale la pena notar que la mayoría de las citas de esa sección provienen del capítulo tercero del libro octavo de Vallés, y tienen un título muy parecido en la obra de Sabuco. Sin embargo, Sabuco hace uso de otras citas en la obra completa de Vallés en esta sección, por ejemplo esta siguiente cita identificada por Pomata: "Galeno refiriendo las palabras de Hipocrates, que son éstas: Labor, cibus, fomnus, venus, omnia mediocria, dice que en la orden de las palabras está la orden de las cosas" (Sabuco, 302). Esta cita corresponde a una cita en el capítulo noveno del sexto libro de Vallés, que se lee así: Galeno, en efecto, en el libro 2 del De tuenda valetudine, al contar la opinión de Hipócrates y referir estas palabras suyas, el trabajo, el alimento, el sueño, el amor, todo ello con moderación>>, dice que el orden de las palabras y que, por tanto, el sueño debe realizarse tras la alimentación, el amor tras el sueño y antes del trabajo. (Vallés, 358) Basándonos en que Sabuco hubiera empleado las mismas citas de Galeno e Hipócrates que Vallés, y en consideración de sus títulos parecidos, es muy probable que Sabuco se dejara influenciar por la obra de Vallés. Asimismo Sabuco menciona que, a pesar de lo que piensan los demás autores, el alimento puede entrar en el cuerpo “per sedem, y por el ombligo, por todo el 109 cuero, con jugo de carnero, y con el baño de vino” (Sabuco, 300), pero agrega que, además de ser alimentado a través de estas maneras, el ambiente fresco y el buen olor también pueden alimentar el cuerpo. Ella explica en el apartado “Colación de la bebida, y comida” porqué cree que uno se puede alimentar con el aire y buenos olores, algo que se examinará a continuación. La creencia del momento afirma que si la comida no puede digerirse en el estómago, para ser después convertida en sangre a través del hígado, el cuerpo no va a recibir ningún alimento. Pero, según Sabuco, esta hipótesis está equivocada. Ella pone que durante una enfermedad el paciente no debe comer, porque la digestión requiere el humidum radicale, ya que la disminución del jugo puede empeorar la condición del paciente. Por esta razón el paciente debe alimentarse a través del ano o la piel. Por otra parte, no es bueno pasar hambre, porque para luchar contra el hambre el cerebro envía el jugo allí para alimentar al estómago. Sabuco también asevera que la digestión empieza cuando la comida es mastica, pues así el cerebro recibe una cantidad de jugo inicialmente. Cuando la comida llega al estómago, el cerebro atrae el resto del jugo. De esta manera el jugo no pasa por el hígado, y así Sabuco niega la creencia médica del momento y entorno. Es a través de ese jugo blanco, y no la sangre, que el cuerpo se alimenta29. El cerebro toma únicamente la energía que necesita y después transfiere el jugo a través de los nervios que vienen de la médula espinal, y de esta manera el cuerpo recibe rápidamente su alimento (Sabuco 300-1). Para Sabuco es ridículo pensar que un hombre tendría que sentir hambre hasta que la comida se convirtiera en chilo en el estómago y el chilo se 29 Como el lector recordará, este chilo o jugo blanco de Oliva Sabuco, según la Nueva filosofía, es el líquido más importante del cuerpo humano, y procede de la luna madre que es el origen del semen y la leche. 110 convirtiese en sangre en el hígado, tal como lo describe Galeno. Al contrario, el hígado toma parte del jugo del cuello y crea sangre para humedecer y servir al jugo blanco30 (Sabuco, 301). Las ideas de Sabuco sobre la digestión son bastante diferente de las de Galeno, Hipócrates y Vallés. En su Nueva filosofía, el cerebro absorbe primero el jugo de la comida masticada en la boca y después absorbe el jugo de la comida nuevamente, una vez que está dentro del estómago, antes de pasar por el hígado. El cerebro convierte este jugo en chilo, el que alimenta el cuerpo, y es el origen del semen y la leche materna. En la teoría de Galeno e Hipócrates, la sangre alimenta el cuerpo y es el origen del semen y la leche, algo que refuerza la idea de la inferioridad de la mujer por su incapacidad de convertir la sangre en semen debido a su naturaleza fría: a diferencia de los hombres que pueden hacer la conversión gracias a su naturaleza caliente. En Nueva filosofía, la sangre humedece y calienta el chilo, y existe solamente para servir ese jugo, mientras que el corazón y el hígado existen para servir el cerebro. Oliva presta más importancia al cerebro, porque es el creador y asiento de este jugo blanco, y subraya que la caída del jugo de cerebro a causa de emociones fuertes, algo controlado por la "Pia Madre", es la causa de enfermedades asimismo que lo es la muerte violenta en los seres humanos. 4.5.2 Sobre la comida En esta sección, se comparará el capítulo séptimo del libro sexto de Vallés, “Sobre la cena y la comida” (352), con la décimotercera sección de Diálogo, “Colación de la bebida, y comida” (316). La controversia de este capítulo trata sobre si es mejor almorzar fuertemente (lo 30 En esta sección, Sabuco habla de Venus como metáfora por la actividad sexual; la diosa Venus tradicionalmente ha simbolizado la femineidad (Sabuco, 302). Venus (la actividad sexual) causa que el húmedo radical se caiga del cerebro, pero a la vez promueve la propagación de la especie. 111 que era común) o si es mejor comer una cena más abundante. Esta controversia se debe al desacuerdo entre los médicos del momento. Por ejemplo, Avicena cree que es mala costumbre comer excesivamente en un corto tiempo, y que los epilépticos deben comer en menores cantidades pero varias veces al día; Galeno dicta lo contrario, que los enfermos deben tomar una cena fuerte (Vallés, 356). Los argumentos en contra de una cena abundante son que esta rutina aumenta el dolor de la cabeza, puesto que los hipocondrios (i.e. región abdominal superior y lateral o sea la región sobre y debajo de las costillas falsas) se hinchan porque la comida en combinación con el reposo llena la cabeza, produce la retención de los excrementos y produce una peor distribución de los alimentos (Vallés, 353). Vallés establece que la digestión ocurre mejor durante el sueño y que la distribución ocurre mejor durante el movimiento. El opuesto también es verdadero, que el movimiento impide la digestión y el sueño dificulta la distribución. El Divino afirma que al comer más, es necesario que la comida se digiera y por eso es mejor comer más por la tarde (Vallés, 353). Según Vallés, Galeno en su libro De ratione victus in acutis, 25, apoya su punto de vista, que es comer una cena abundante. Al propósito escribe lo siguiente: “Por la mañana hay que tomar bebidas, por la tarde hay que recurrir a los alimentos” (Vallés, 353). Galeno mismo lo repite en su Método, capítulo 6, cuando asevera: “Hay que procurar observar siempre lo que hemos aconsejado anteriormente cuando dimos la opinión de que por la tarde hay que dar alimentos muy fuertes, pues los que así se alimentan recibirán no pequeñas ventajas” (Vallés 354). En el otro lado de la controversia tal como discutida por Vallés, Avicena opina: “Y aquel, cuya costumbre no tolera que sea alimentado en una sola vez, divida su alimento, que es menos 112 abundante en su refección, en tres partes y tome dos tercios en la comida y un tercio en la cena tras un ejercicio suave” (Vallés, 356). Basado en el pronóstico de Vallés, sería malo hacer ejercicio después de la cena porque la mejor digestión ocurre en este momento, y al hacer movimiento provocaría la distribución del alimento sin que éste sea completamente digerido. Hay otro argumento a favor de que los enfermos cenen más, ya que ellos necesitan conservar su esfuerzo, y como la digestión requiere mucha energía los enfermos deben almorzar poco, mientras las personas sanas deben almorzar más. Se añade aún otro argumento que propone que las personas de distintos temperamentos deben comer según el temperamento suyo (Vallés 355). Vallés rechaza estas opiniones, concluyendo que hay algunas personas que están mejor preparadas para la digestión que para la distribución y viceversa, así como hay otros que tienen la misma capacidad para ambas cosas. Según Vallés, las personas que son mejores en la digestión que la distribución “tienen facultad fuerte y vasos medianos o estrechos, y los que tienen facultad mediana y vasos estrechos” (Vallés, 358). Es decir, deben disfrutar de un almuerzo abundante, mientras los demás deben cenar copiosamente. En la sección, Colación de la bebida, y comida (Sabuco, 304), Pomata ha identificado que Sabuco basó sus argumentos en las controversias de Vallés, del libro 6, capítulos 6 y 7, De agua, an sit cibus, an tantum potus y Sobre la cena y la comida. A propósito de la comparación, la autora sólo tuvo acceso al capítulo 7, porque es el único que se ha traducido al español del original en latín. Sabuco emplea varias citas que son iguales al capítulo, Sobre la cena y la comida, de Vallés, tal como lo mencionó Pomata en su traducción. En su capítulo Vallés concluye que la mayoría de las personas (sin importar si están enfermos o no) deben comer más en la cena que en el almuerzo. Sabuco llega a la conclusión contraría: 113 Los que han menester auxilio de la vera medicina (porque fácilmente su celebro hace fluxo, como los enfermizos, y los de poco calor de estómago, y los viejos y aún los muy sanos, para no venir a averlo menester) han de comer más in prandio, que no en cena, porque en las cenas se juntan dos cosas, que hacen aquel jugo de la cena aguanoso, y caduco, que son ocio, y quietud, y sueño, y así si fue mucho el jugo, es grande la caída, por pequeña ocasión, y viven grandes daños de las cenas; de manera, que cenar poco, y bueno, si ay gana, y no hartarse a la cena. (Sabuco 305-6) Para Sabuco, es más importante comer un almuerzo fuerte para evitar la caída del jugo del cerebro, algo que resultaría en caerse enfermo el individuo. Ella aconseja que los viejos coman poco, elijan comida húmeda y se abstengan de beber mucho porque “mucha bebida se hace el chilo aguanoso, y el celebro también” (306). Un chilo aguanoso tiene más posibilidades de caer (305). Cuando Sabuco explica que los viejos deben comer comida húmeda, menciona que deben disminuir la comida en el cabo de la menguante del ave Ybis o ibis. Es interesante que decidiera mencionar el ave ibis, animal asociado con la diosa de la Luna, Isis, porque los huevos del Ybis eclosionan precisamente un mes lunar después de que están puestos en su nido (Arnott, 110). Por otra parte, Isis, la diosa de la luna, representaba la madre ideal y la fertilidad (Green). Es difícil establecer si Sabuco conocía este concepto mientras escribía su capítulo, pero no parece coincidencia que en el mismo capítulo y hasta la misma frase se hable de la luna y del ave Ybis. En la otra parte de este capítulo, que corresponde al capítulo 6 de Vallés, al cual no tengo acceso en español, Sabuco empieza su argumento, poniendo que, según Aristóteles, “Cur mutationem aquarum gravem, aeris vero non gravem ese affirment? An quod aqua corporibus alimentum est? Aer autem nullum exhibet alimentum?” (Sabuco 304-5) afirmando que el aire no 114 da nutrimento. Galeno, por su parte afirma que “Aqua omnium quae offeruntur mínimum alimentum praebet” (Sabuco 305), lo que significa que de todas las cosas dadas, el agua es menos nutritiva y que el agua es “vehiculum nutrimenti” (Sabuco 305), un vehículo de la nutrición. Según Pomata, todas estas citas se pueden encontrar en el texto en latín de Vallés (Pomata, 184). Se puede concluir de estas tres citas que Galeno cree que el agua tiene poco valor nutritivo, y que Aristóteles cree que el aire no tiene ningún valor nutritivo, pero Sabuco arguye que el agua efectivamente proporciona nutrimento y también el aire, porque éste no es nada más que agua enrarecida, y las dos “son la leche de la Luna madre nutriz, y son el chilo del mundo, y más mezclado con buen olor” (Sabuco, 305). En esta controversia, Sabuco rechaza los puntos de vista de Aristóteles, Hipócrates, Galeno y, sin mencionarlo explícitamente, el de Vallés. En vez de aceptar el punto de vista autoritario, ella produce nuevas ideas, dando importancia a la luna, un símbolo femenino, y el cerebro, el órgano que comparte las cualidades de ser húmedo y frío, cualidades que definen a las mujeres. Ella emplea el símbolo de la leche como la manera en que la Luna madre nutriz alimenta el cuerpo del ser humano, otro poderoso símbolo femenino y similar a su concepto de chilo, el jugo blanco que proviene del celebro y alimenta al cuerpo. 4.5.3 Sobre el origen del semen En esta sección, el capítulo séptimo del libro segundo de Vallés, “Sobre si el semen sale de todos los miembros o solo de los vasos seminíferos” (182), va a compararse con la “Colación de la simiente” (Sabuco, 325). La controversia de este capítulo tiene que ver con la clasificación del semen y su origen. Hipócrates cree que el semen proviene de todas las partes del cuerpo, pero Aristóteles afirma que 115 se genera en un lugar específico (Vallés, 150-1). Acerca de lo que es el semen, circulan varias ideas: "que procede de todos los miembros cuando se licúan, otros que es un excremento, otro un alimento adecuado que rebosa de la tercera digestión" (Vallés, 151). A favor del primer argumento, que el semen procede de todos los miembros, Hipócrates dice que los macrocéfalos engendran aún más macrocéfalos, y que hay venas detrás de las orejas que causan la infertilidad en los hombres si éstas se cortan. Según Hipócrates, estos dos hechos sólo pueden ser verdaderos si el semen proviene en parte del cerebro (Vallés, 151). Hipócrates también escribe que si un padre tiene una cicatriz o si le falta un miembro, el hijo nace con la misma cicatriz o le falta el mismo miembro que a su padre (Vallés, 151). Adicionalmente se cree que después del coito excesivo, todo el cuerpo está relajado y se siente placer, por esta razón el semen debe provenir de todo el cuerpo. Finalmente, el semen genera todo el ser; entonces debe ser que proceda de todas partes del cuerpo. Al contrario, Aristóteles y Galeno razonan que si el semen de los hombres se origina de todas partes del cuerpo, el semen de las plantas también debe originar de toda la planta. Esta teoría pierde validez ya que cuando se corta una planta en muchas partes, la planta todavía puede producir semen y engendrar otra planta sin deformidades. Obra posible conclusión es que el semen fluye de las partes sencillas del cuerpo, como las piernas y los brazos, y que no tiene su figura propia porque se dice que los hijos no se parecen a sus padres en apariencia sino solamente en temperamento (Vallés, 152). Para contradecir este argumento, se razona que, puesto que el semen proviene de ambos padres, sería necesario que "se engendrasen las dos formas de miembros genitales en el mismo feto, o bien un doble feto" (Vallés, 152), y como éste no es el caso Aristóteles afirma que, mientras que el semen no sale de todos los miembros, tiene la capacidad de generarlos a todos ellos. 116 De acuerdo a Galeno, la sangre pasa por la arteria y la vena que rodean los testículos y se convierte en semen. Aunque Galeno y Aristóteles están de acuerdo de que el semen no proviene de todas partes del cuerpo, Aristóteles no cree que provenga de los testículos, sino que se origina en los vasos sanguíneos. Los testículos sirven para proveer la temperatura justa durante la generación (Vallés, 153). Galeno por su parte cree que tanto los testículos como los repliegues de los vasos del semen son capaces de generar esperma (Vallés, 154). Vallés en cambio opina que Galeno tiene razón, que el semen se origina en de los testículos y los repliegues, y que la evidencia no apoya suficientemente la opinión de que provenga de todos los miembros. El Divino por fin pone que generalmente los mancos no tienen hijos mancos, y cuando esto pasa es por coincidencia, y que si fuera verdad que el semen proviniera de todos los miembros del cuerpo, entonces esto pasaría cada vez en la generación de cada hijo de un padre manco. Con respecto al argumento acerca del cansancio del cuerpo después del acto sexual, Vallés supone que dicho fenómeno se deba a la fuerza necesaria para hacer el coito y también la evacuación de tanto humor blanco, el que generalmente nutre los miembros sólidos (las médulas, los huesos, las arterias y venas), y por eso llama a los miembros sólidos seminales "porque son engendrados y nutridos por el semen" (Vallés, 155). Además de la controversia sobre el origen del semen, Vallés escribe sobre el papel de la mujer en la concepción, y trata de explicar porqué el hijo se parece a la madre. Se debatía dicha polémica porque la creencia de Aristóteles era que la mujer solamente contribuía materia al feto, la que no podía dar forma, mientras que el semen del padre (por haber sido convertido completamente de la sangre al semen) daba toda la forma al bebé. Por su parte, Galeno proponía que la mujer tenía un papel en la reproducción y que sí tenía semen, pero que éste no era tan fuerte como el del hombre. Escribe Vallés al respeto: 117 Ateneo, afirmaba que los fetos tanto masculinos como femeninos eran semejantes en su mayoría a las madres. Como la razón pareciese oponerse (pues como el principio eficiente fluye solo del macho o en gran parte de él, parece adecuado que los fetos salgan semejantes a él, sobre todo, los masculinos) [...] pero que la figura y la conformación son hechas por la materia. (Vallés, 159) Vallés no está de acuerdo con que el hijo solamente se parezca a la madre porque la madre provee la materia. Él da el ejemplo de un árbol trasladado de Persia a Egipto, y sin embargo no cambió su forma a pesar del cambio en alimentación: "La materia no otorga la figura a lo que se genera, sino que la da justamente lo que genera" (Vallés, 159). Las partes semejantes de la madre o padre son debidas a los miembros sólidos, no a las partes carnosas: "Ahora bien, los miembros del semen no se generan a basa de sangre menstrual, sino de semen" (159). Según Vallés, solamente a veces ocurre que los hijos sean más semejantes a la madre que al padre, y por esa razón los médicos están equivocados cuando suponen que la materia que siempre pone la mujer ocasiona la semejanza. La conclusión es que el semen proviene de ambos la madre y el padre: "Por tanto, según que uno u otro sea más cálido y vehemente, el feto se asemeja más a él" (160). Hay una mezcla de semen de la madre y del padre, porque hay partes en el semen de la mujer que son más calientes que el del hombre y viceversa, y por eso el hijo puede tener los ojos de la madre y la nariz del padre (Vallés, 160). Es fascinante notar que en el capítulo de Vallés, hay una cita de Platón sobre el hombre libidinoso en que él compara al hombre con un árbol; En quien se engendra mucho semen y fluido en torno a la médula, como si un árbol cargado con más frutos de los que conviene, superabunda en fertilidad excesiva, es 118 ciertamente impetuoso, con muchos dolores por doquier y también muchos placeres en sus pasiones y en sus frutos; afectos y abundancia de vida por los grandes placeres y dolores. (Vallés, 155) En la sección, “Colación de la simiente”, de Sabuco, ella ofrece su propia opinión sobre el concepto del hombre como un árbol, y explica brevemente las opiniones de Aristóteles e Hipócrates, basándose en las descripciones de Vallés ofrecidas en el inicio de esta sección: que Aristóteles cree que el semen procede de todas partes del cuerpo mientras que Hipócrates cree que hay un miembro dedicado a la generación del semen, y después ella explica su teoría acerca del origen del semen. Vallés usa la analogía de un árbol al explicar que el semen no proviene de todos los miembros sino de una parte especializada, una metáfora de la que Sabuco también hace uso cuando ella describe al ser humano. En vez de un árbol normal, Sabuco siempre menciona un árbol invertido. En este capítulo, Sabuco explica su teoría, comparando el cerebro con la raíz del árbol y la médula espinal con el tronco del árbol. La fruta y las semillas, que crecen de las ramas, equivalen a los vasos seminarios. Según Sabuco, el jugo blanco sale de la raíz y alimenta al cuerpo para dar corpulencia al hombre para luego convertirse en la semilla (en una manera similar a la teoría de Vallés en su explicación del cansancio del cuerpo). Ella explica que el ser humano deja de crecer porque este jugo es necesario para propagar la especie, pues el jugo dedica su energía a crear la semilla, además de alimentar al cuerpo. Assí como la sangre sirve de segunda materia a éste para el aumento de las partes corpóreas, assí el menstruo de la mujer le sirve de segunda materia en el útero para la especie. Este jugo blanco de la raíz tiene respeto de aumentar el individuo hasta el 119 estado, y desde el estado tiene más respeto a aumentar, y proveer a la especie, de manera, que este mismo jugo, si salido de los vasos seminarios se da en el coytu, engendra su semejante, y tiene aptitud de todos los miembros del individuo. (Sabuco, 326) En esta descripción, Sabuco explica que el jugo blanco, que procede del cerebro, es responsable por el crecimiento de un individuo hasta la madurez, y después se usa para la reproducción. Si un individuo no participa en el coito, el jugo blanco se acumula en el sistema, aumentando así las partes blancas, o sea la grasa. Ella explica que es este mismo jugo blanco que crea el semen y también la leche de la mujer. Recuerda que, según Aristóteles, la sangre menstrual y la leche materna alimentan al feto y después al recién nacido. Cuando el feto está en el útero materno, la sangre menstrual alimenta al hijo, y así provee la forma, que es la carne roja del bebé. Cuando el crío nace, esta misma sangre va a los senos de la mujer y se hace blanca. Para Aristóteles, el hombre prepara el semen de la sangre bajo condiciones calientes y perfectas, y este semen contribuye a la forma del bebé y también es el origen de las partes blancas del cuerpo, como los huesos y tendones. Las mujeres no pueden completar la conversión de la sangre a semen por su estado frío y húmedo. En contraste, para Oliva Sabuco esos líquidos no provienen de la sangre tal como lo creían Galeno y Aristóteles, sino de un fluido especializado y distinto, el chilo. En la última parte de la sección, “Colación de la simiente”, Sabuco repite la idea de que la leche, como el semen, no tiene nada que ver con la sangre. Es cosa de risa decir que la leche, y simiente es sangre, que los basos vuelven blanca. Las mujeres mozas sienten muy claro (y aun les duele) quanto les viene la leche, y la 120 sienten descender por el cuero de las espaldas, y por los sobacos a las tetas, y con qualquier afecto, o discordia del alma, que es descontento, les cessa la leche (Sabuco, 326). Un componente central de la obra de Sabuco es cambiar la manera en que los médicos interpretan la contribución de la mujer acerca de la reproducción y propagación de la especie. Sabuco destaca que el semen no es algo más importante o complicado que la leche de la mujer, sino que las dos cosas provienen del mismo origen31. 4.6 Conclusión En la época cuando Sabuco escribió su Ars Medica, España estaba pasando por muchos cambios. En este capítulo se ha estudiado el contexto histórico y el académico médico del momento en que Sabuco preparaba su estudio. A pesar de que una referencia a la obra de Vallés falta del libro, es evidente que El Divino jugó un papel importante en el conocimiento por parte de Sabuco acerca de la medicina del momento. En su dedicatoria al rey, Sabuco proclama que nunca ha estudiado medicina, y esta declaración puede que sea verdad, al ver cómo ella usó el libro de Vallés como guía en las controversias del momento, lo que le permitió a Oliva ofrecer sus propias soluciones a estas polémicas médicas (Pomata 36-7). 31 Es fascinante notar que en los siglos XVII y XVIII, de acuerdo con la teoría de Sabuco, la creencia dominante era que la leche provenía del chilo (Orland, 465). 121 CAPÍTULO CINCO: CONCLUSIONES 5.1 Resumen de las contribuciones y conclusiones Esta tesis presenta una aproximación a la Nueva filosofía en dos maneras: inicialmente, se analiza el lenguaje y los conceptos introducidos en Nueva filosofía con el propósito de determinar si existe evidencia suficiente dentro del texto para comprobar que el autor fue en realidad una mujer, Doña Oliva de Sabuco. Después, a continuación, se explora el origen de las ideas médicas presentadas y comentadas en Nueva filosofía, y cómo éstas se relacionan con los conceptos mencionados en el Canon de la medicina, de Avicena, y las Controversiae medicae, de Francisco Vallés. Las principales contribuciones de esta tesis son: Ofrece un nuevo análisis acerca del concepto de la madre en Nueva filosofía, que hace resaltar el concepto de "Natura madrastra", a propósito de ligar tal concepto para respaldar la atribución de autoría de Oliva. Destaca el descubrimiento en el Canon de Avicena como una fuente que posiblemente corresponda con la idea que tenía Sabuco acerca de la influencia de la luna en los humores y los líquidos del mundo. Adelanta un análisis comparativo en el que se muestra cómo Oliva da su propias soluciones a las polémicas de Vallés, a pesar de que ella no tuvo educación formal en la medicina. En este capítulo ahondará en las contribuciones de cada capítulo y ofrecerá sugerencias para profundizarse en próximas investigaciones. 122 5.2 Conclusiones a los capítulos 5.2.1 Conclusiones para el capítulo 2: Feminismo en Nueva filosofía El segundo capítulo establece el contexto de la vida de la mujer en los siglos XV y XVI en Europa, hace un resumen de la polémica sobre la autoría de Nueva filosofía y sobre los tres documentos utilizados para adjudicar la supuesta autoría a Miguel Sabuco en la década de 1970, y presenta las biografías respectivas de Oliva y Miguel Sabuco frente la información disponible más reciente. En este segundo capítulo también se examina el uso de un álter ego masculino, Antonio, para que Oliva pueda expresar sus ideas libremente. El capítulo también incluye una explicación sobre las teorías de Galeno y Aristóteles con respecto a la reproducción humana y la alimentación. La autora de esta tesis ofrece un nuevo análisis acerca del concepto de la madre en Nueva filosofía, subrayando la "Natura madrastra". El análisis de este concepto, así como el de otras madres mencionadas en el texto, sirve para apoyar el argumento de la autoría a favor de Oliva, una mujer, ya que la madre en Nueva filosofía, el símbolo femenino por excelencia, es elevada a una figura central encargada de la alimentación y reproducción de la humanidad. Tal ensalzamiento de una figura femenina se contrasta con las ideas del momento en España, que consideraban a la mujer como inferior al hombre. El análisis de este segundo capítulo está enriquecido con una discusión sobre teorías psicológicas actuales, acerca de la relación entre madrastras e hijastros, con el fin de ilustrar que la tensión auténtica que parece existir entre Oliva y su madrastra, Ana García, pudiera haber contribuido al pensamiento de Oliva. 123 5.2.2 Conclusiones para el capítulo 3: La influencia de Avicena en Nueva filosofía de la naturaleza del hombre En el capítulo tres se lleva a cabo un análisis detallado, en la comparación de las ideas de Canon de la medicina, de Avicena, con Nueva filosofía, de Oliva Sabuco, para buscar las fuentes precisas que habrían inspirado las ideas de Oliva. Según lo que sabe la autora de esta tesis, un estudio de esta profundidad y envergadura no se ha realizado hasta ahora. La autora así ofrece al lector la posibilidad de ubicarse en los conceptos de la medicina relevantes en la España del siglo XVI, para así poder ver el mundo desde una perspectiva similar a la de Oliva, y además ver cómo Oliva ofreció un nuevo criterio ginocéntrico frente al dogma médico y masculino de la época. Existen varias citas del Canon de Avicena en Nueva filosofía y tal como admite Oliva Sabuco, su idea central del chilo se basaba en el pensamiento del médico persa. Sin embargo, Oliva elabora mucho más sobre esta idea de tal forma que al final el concepto del chilo en Nueva filosofía se convierte en un concepto bastante novedoso. En este capítulo, la autora de esta tesis encontró en el Canon de Avicena una fuente que posiblemente corresponda con la idea de Sabuco acerca de la influencia de la Luna en los humores y los líquidos del mundo. 5.2.3 Conclusiones para el capítulo 4: Nueva filosofía y Las controversias de Francisco Vallés En el capítulo cuatro se ha hecho un análisis detallado de una comparación entre las ideas de Las controversias de Francisco Vallés (un libro que resume las controversias de la medicina del momento, y donde se explican las opiniones de Aristóteles, Galeno y Hipócrates acerca de estos temas) con las ideas ofrecidas por Oliva Sabuco sobre dicho tema. En 2010 la investigadora Gianna Pomata descubrió que existía una relación entre Las Controversias, de Francisco Vallés y 124 el capítulo Vera medicina, de la Nueva filosofía de Oliva Sabuco; sin embargo, Pomata no amplió un análisis de los contenidos respectivos. Esta tesis examina en detalle tres capítulos que tratan el mismo tema en los dos libros. El capítulo cuatro ofrece más información acerca del contexto histórico y cultural del momento, así como los movimientos dentro del campo de la medicina. La autora de esta tesis hace un análisis comparativo de los dos textos con respecto a las controversias médicas de la época, específicamente las relacionadas con la alimentación y reproducción. Mediante este análisis enseña al lector cómo Oliva da sus propias soluciones a las polémicas de Vallés, a pesar de que ella fue mujer sin educación formal en medicina. Adicionalmente, se ha examinado la controversia entre Francisco Vallés y su maestro Cristóbal de Vega, en la que el maestro acusó de plagio al divino Vallés, de manera similar a cómo Miguel Sabuco se apropió la autoría de la Nueva filosofía de Oliva Sabuco, algo que muestra la frecuencia del plagio en el siglo XVI y la dificultad de resolver las controversias de autoría de obras del mismo siglo. 5.3 Futuras investigaciones Unas de las limitaciones de esta investigación fue la dependencia en las traducciones al español o al inglés de los últimos dos capítulos de la Nueva filosofía que están escritos en latín, además de toda la obra de Vallés, qué también está en latín, y también el Canon de Avicena, que está en árabe. Como la autora de esta tesis señala en el capítulo tres de la tesis, en el caso de Avicena, una mala traducción puede cambiar totalmente la percepción de un libro, lo cual ocurrió con la pobre traducción al latín del Canon realizada por Gerardo de Cremona, cosa que causó que este libro fuera vilipendiado por los médicos españoles del siglo XVI. Por ejemplo, la traducción de la Nueva filosofía al inglés llevada a cabo por Waithe, Colomer Vintró y Zorita, ha 125 sido criticada por Pomata por haber empleado palabras científicas que no existían en el momento en que el libro se redactó (86), un pormenor importante que afecta la percepción del lector acerca del libro. El emplear un vocabulario avanzado por su tiempo da la impresión de que la teoría de Sabuco era más avanzada de lo que en realidad era. A pesar de que los términos efectivamente existen hoy en día para representar las ideas de Sabuco en una manera más precisa, el insertar estas palabras en la traducción de la Nueva filosofía hace que no sea fiel a la versión original porque no toma en cuenta el contexto histórico del libro. Ésta no fue la única imprecisión en la traducción de la Nueva filosofía al inglés. También, al promover su creencia en la autoría femenina, y para quitar el género de las palabras españolas, Waithe, Colomer Vintró y Zorita eligieron traducir algunas palabras como "hombre" a "human" en vez de "man" o "mankind". Los traductores hacen este cambio a pesar de que Sabuco también emplea la palabra "humana" en otras partes de su libro. Esto efectúa la distinción entre los dos términos. A pesar de las limitaciones de una traducción, es gracias a los esfuerzos de los traductores que la autora de esta tesis ha podido tener acceso a las secciones en latín de la Nueva filosofía, y por eso está muy agradecida a ellos. Esta revelación recuerda al lector que una traducción depende de las creencias o experiencias del traductor, lo cual puede resultar en un cambio en las intenciones del texto original. Al reconocer está limitación, es la recomendación de la autora de esta tesis que en las futuras investigaciones alguien que sea versado en latín manipule los textos originales de la Nueva filosofía y Las controversias para poder hacer un análisis similar al de esta tesis. Otra línea de investigación interesante por examinar es el linaje de Oliva y la onomástica del apellido Sabuco, para encontrar evidencia que permita concluir si ella era cristiana vieja o no. Esta investigación sería históricamente válida por varias razones: la primera es que la Inquisición 126 cuestionó el linaje de Catalina, hermana de Oliva; vale la pena anotar que hasta el momento no se sabe la razón por la que se inició la investigación ni el resultado. La segunda razón es por el contacto que Oliva tenía con el médico de Cristóbal de Acosta de ascendencia judío portuguesa, algo que indica contacto con personas de la antigua la comunidad conversa. Una tercera razón es la decisión de emplear el texto de Avicena en su teoría. Los investigadores Waithe, Colomer Vintró y Ángel Zorita han mencionado que Oliva solamente hace referencia al Antiguo Testamento y únicamente menciona a Jesús en exclamación casual. Lo anterior, en combinación con otras observaciones del texto acerca de la manera en que ella manipula la religión en su texto, sirve para que los investigadores pongan en tela de juicio su aserción en la carta al Rey de que ella es buena cristiana ("Introduction", New Philosophy of Human Nature, 11). En una entrevista personal que la autora de esta tesis hizo con el Dr. Kenneth Brown, experto en onomástica sefardí, él mencionó que el apellido Sabuco no le suena como un nombre sefardí, pero tampoco es un apellido común en España, por lo cual recomendaba mayor investigación. Por otra parte, mientras que el apellido Sabuco todavía existe en España, también está actualmente presente en Francia e Italia, algo que indica que las personas con este apellido se han trasladado a través de los años. Sin embargo se requieren más investigaciones para saber en qué época se produjeron a trashumancia. Por las razones antes expuestas, la autora de esta tesis considera que valdría la pena realizar una investigación de campo en Alcaraz para profundizar acerca de la onomástica del apellido Sabuco y posiblemente esclarecer su origen. Una tercera línea de investigación podría indagar sobre cómo los distintos autores de la literatura de la España del siglo XVI decidieron lidiar con una sociedad que rechazaba su pasado moro o musulmán. Por ejemplo, Cervantes seguía haciendo referencia a ese pasado en su obra, mediante el uso de nombres y personajes como Alifanfarón y Ricote (López-Baralt, 408-9). En el 127 caso de Oliva, ella decidió incluir referencias a la medicina árabe (Avicena) en su texto. También sería valioso hacer investigación de campo en cómo la sociedad de Alcaraz cambió con la Reconquista y la expulsión de los judíos, especialmente en el trato que se le daba a las mujeres. A la autora de esta tesis le parece raro que los documentos de Miguel Sabuco nunca hubieran sido encontrados antes de que Marco e Hidalgo los encontrara en 1903, y que después dos de ellos (con la excepción del testamento) desaparecieron (Waithe and Vintró, "Posthumously Plagiarizing", 527). Los detalles raros acerca de estos documentos ponen en cuestión su autenticidad, y por eso valdría la pena analizar la tinta y el estado actual del testamento para determinar el año en que fue escrito. Finalmente, las casas editoriales y las ediciones del libro merecen más atención porque la casa editorial en que había publicado Nueva filosofía, tenía una jefa una década después. Valdría la pena hacer esta investigación para ver más sobre el tipo de libro publicado en esta casa editorial para conocer más sobre el público a quien fue dirigido. Fue bajo la casa editorial María de Quiñones que se publicó un libro con contenido médico intitulado Practica de Boticarios, Guía de Enfermos, Remedios para Pobres de Pedro Gutiérrez de Arévalo en el año 1634, y también un libro de cocina en 1653 titulado Arte de cocina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martinez Montiño, el mayor cocinero del rey (Impresoras en Madrid). Es la opinión de la autora de esta tesis, que este estudio merece un análisis más profundo. 128 BIBLIOGRAFÍA Fuentes Primarias Avicena y Hipócrates. Aforismos de Hypócrates: traducidos del griego al latín y de éste al castellano, con advertencias y notas : añadido al fin el Capítulo áureo de Avicena, en donde se trata del modo de conservar la salud. Trad. Alonso Manuel Sedeño de Mesa. Madrid: en la imprenta de González, 1789. Web. 10 Feb. 2014. Acosta, Cristóbal. Tratado en loor de las mugeres y de la castidad, onestidad, constancia silencio y jusficia: con muchas particularidades y varias historias. Venecia: Presso Giacomo Cornelli, 1592. Web. 19 Marzo. 2014. Cruz, Sor Juana Inés de la. Respuesta a sor Filotea. Linkgua digital: 2012. Web. 23 Marzo. 2014. López de Úbeda, Francisco. Libro de entretenimiento de la Pícara Justina. Ed. Enrique Suárez Figaredo. Medina del Campo: Cristóbal Lasso Vaca, 1605. Web. 23 Marzo. 2014. Pliny. History of Four Footed Beasts. Edward Topsell. Routledge: 2013. Impreso. Sabuco de Nantes, Oliva. New Philosophy of Human Nature Neither Known to nor Attained by the Great Ancient Philosophers, Which Will Improve Human Life and Health. Trad y Ed. Mary Ellen Waithe, María Colomer Vintró and C. Ángel Zorita. Urbana y Chicago: University of Illinois Press, 2007. Impreso. ---. Nueva filosofía de la naturaleza del hombre, no conocida, ni alcanzada de los grandes filósofos antiguos, la qual mejora la vida, y salud humana, con las adicciones de la segunda impresión. 4 ed. Madrid: Domingo Fernández, 1728. Impreso. 129 ---. Obras. Ed. Ricardo Fe con prologo de Octavio Cuartero. Madrid: Establecimiento tipográfico de Ricardo Fe, 1888. Web. 4 Febrero. 2014. ---. The True Medicine. Ed. Gianna Pomata. Toronto: Intl. Inc. & the Centre for Reformation and Renaissance Studies, 2010. Print. Vallés, Francisco. Las Controversias (1556) de Francisco Vallés y la medicina renacentista. Trad. López Piñero, J.M. Madrid: C.S.I.C., 1988. Impreso. Fuentes Secundarias Arnott, W. Geoffery. “Ibis” Birds in the Ancient World from A to Z. New York: Routledge, 2007. (109-111). Impreso. Aughterson, Kate. "Nicolas Culpeper, A Directory for Midwives." En Renaissance Woman: A Sourcebook: Constructions of Femininity in England. Ed. Kate Aughterson. London: Routledge, 1995: 122-4. Impreso. Barcia, D. "Patología y medicina psicosomática." En Imágenes de la psiquiatría española. Ed. Juan José López Ibor, Carmen Leal Cercós y Carlos Carbonell Masià. Barcelona: Editorial Glosa, 2004. 501-528. Impreso. Bidwell-Steiner, Marlen. "Metabolisms of the Soul. The Physiology of Bernardino Telesio in Oliva Sabuco's Nueva filosofía de la naturaleza del hombre (1587)." Blood, Sweat and Tears: The Changing Concepts of Physiology from Antiquity into Early Modern Europe. Eds. Manfred Horstmanshoff, Helen King and Claus Zittel. Leiden: Brill, 2012. 661-683. Impreso. 130 Boix y Moliner, Miguel Marcelino. Hipócrates aclarado y sistema de Galeno impugnado, por estar fundado sobre dos aphorismos de Hipócrates no bien entendidos, que son el tercero, y veinte y dos del primer libro. Madrid: Blas de Villanueva, 1716. Impreso. Brown, Kenneth. Entrevista personal. 11 de julio 2014. Clouse, Michele L. Medicine, Government and Public Health in Philip II's Spain: Shared Interests, Competing Authorities. Burlington: Ashgate Publishing Limited, 2011. Print. Collins, Nancy L., M. Lynne Cooper, y Phillip R. Shaver. "Attachment Styles, Emotion Regulation, and Adjustment in Adolescence." Journal of Personality and Social Psychology 74.5 (1998): 1380-1397. Print. Cunningham, Andrew and Ole Peter Grell. Medicine and the Reformation. New York: Routledge, 2013. Print. Daly, Martin and Margo Wilson. "Evolutionary Social Psychology and Family Homicide." Science 242.4878 (1988): 519-24. Print. Donaldson, I.M.L. "A Venetian Edition of Avicenna's Works Owned by Lonicer: Part I." J R Call Physicians Edinb 41 (2011): 182-4. Print. ---. "The Cirurgia of Albucasis and other works, 1500." J R Call Physicians Edinb 14 (2010): 858. Print. Elgood, Cyril. A Medical History of Persia and the Eastern Caliphate: From the Earliest Times Until the Year A.D. 1932. Cambridge: Cambridge University Press, 2010. Print. Esposito, John L. Islam: The Straight Path. Expanded ed. New York: Oxford University Press, (1988): 37-67. Print. García Ballestar, Luis. Historia social de la medicina en la España de los siglos XIII al XVI. Madrid: Akal Editor, 1976. Impreso. 131 ---. Los moriscos y la medicina: Un capítulo de la medicina y la ciencia marginadas en la España del siglo XVI. Barcelona: Editorial Labor, 1984. Impreso. García Gómez, Mercedes Caridad. "Tradición y novedad en el pensamiento de Miguel Sabuco: su versión del <<Conócete a ti mismo>>." Azafea III, (1990): 33-61. Impreso. Green, Lyn "Isis." Gods, Goddesses, and Mythology. Tarrytown: Marshall Cavendish Reference, 2012. Credo Reference. Web. 31 March 2014. Gross, Charles G. "Aristotle on the Brain" The Neuroscientist 1.4 (1995): 245-250. Print. Gruner, O. Cameron. A Treatise on The Canon of Medicine of Avicenna: Incorporating a Translation of the First Book. London: Luzac & Co., 1930. Print. Henares, Domingo. "Un libro en busca de su autor." Al-Basit: Revista de estudios albacetenses (1975): 44-46. Impreso. ---. El bachiller Sabuco en la filosofía médica del Renacimiento español. Albacete, s.n. [sin casa editorial especificada], 1976. Impreso. ---. "De lo luminoso en filosofía: La metáfora de la luz en Miguel Sabuco." Anales del Centro Asociado de Albacete 1 (1979): 69-72. Impreso. Kelly, Joan. "Early Feminist Theory and the Querelle des Femmes, 1400-1789." Signs 8.1 (1982): 4-28. Print. Lane-Poole, Stanley. The Moors in Spain. London: G.P. Putnam Son's, 1886. Print. López-Baralt, Luce. "El tal de Shaibedraa' (Don Quijote I, 40)." En eHumanista, 2 (2013): 40727. Web. 10 July 2014. López Piñero, J.M. "Las Controversiae medicae et philosophicae (1556), de Francisco Vallés y el galenismo del Siglo XVI." Las Controversias (1556) de Francisco Vallés y la medicina renacentista. Madrid: C.S.I.C., 1988: 3-67. Impreso. 132 ---. La influencia de Francisco Hernández (1512-1587) en la constitución de la botánica y la materia médica modernas. Valencia: Universitat de València, 1996: 21-34. Impreso. Maclean, Ian. The Renaissance Notion of Women. Cambridge: Cambridge University Press, 1980. Print. Marco e Hidalgo, José. Biografía de Doña Oliva Sabuco. Madrid: A. Romero, 1900. Impreso. ---. "Doña Oliva de Sabuco no fue escritora." Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 9:7 (1903): 1-13. Impreso. Martin, Craig. "Aristotle's Meterologica IV as a Medical Text." Early Science and Medicine 7.1 (2002): 1-30. Print. Martín Ferreira, Ana Isabel. El humanismo médico en la universidad de Alcalá (Siglo XVI). Madrid: Universidad de Alcalá, 1995. Impreso. ---. “Las ‘controvertidas’ Controversiae del médico humanista Francisco Vallés: Controversiarum medicarum et philosophicarum libri decem 1556-1590.” Instituto Lucio Anneo Séneca Instituto de Estudios Clásicos sobre la Sociedad y la Política. Res Publica Litterarum (2008): 1-14. Impreso. Martínez, Martín. "Doña Oliva Sabuco de Nantes Barrera: Juicios críticos." En Obras escogidas de filósofos: con un discurso preliminar del excelentísmo e ilustrísimo Señor Don Adolfo de Castro. Ed. Adolfo de Castro. Madrid: M. Rivadeneyra (1873): 325-7. Impreso. Martínez Vidal, Alvar. "Los orígenes del mito de Oliva Sabuco en los albores de la ilustración." Al-Basit: Revista de estudios albacetenses (1975): 137-151. Impreso. Mathes, W. Michael. "Humanism in Sixteenth- and Seventeenth-Century Libraries of New Spain." The Catholic Historical Review 82.3 (1996): 412-435. Print. 133 Mishra, Lopa. "The 21st Century Hepatologist and a Systems Biology Based Approach to Liver Diseases." Hepatology 48.6 (2008): 1731–3. Print. "Impresoras en Madrid s.XVII: Madrid." Mujeres Impresoras. Biblioteca Nacional de España, no fecha identificada. Web. 12 de Sept 2014. Navarro Brotóns, Víctor. "Continuity and Change in Cosmological Ideas in Spain Between the Sixteenth and Seventeenth Centuries: The Impact of Celestial Novelties." Change and Continuity in Early Modern Cosmology. Ed. Patrick Boner. New York: Springer, 2011. 33-50. Print. Navarro-Brotons, Victor. "Matter and Form in Sixteenth-Century Spain: Some Case Studies." The Mechanization of Natural Philosophy. Eds. Sophie Roux y Daniel Garber. New York: Springer, 2012. 114-5. Print. O'Connor, D.J. "Avicenna." Companion Encyclopedia of Asian Philosophy. 1997. Web. 10 May. 2013. Orland, Barbara. "White Blood and Red Milk, Analogical Reasoning in Medical Practice and Experimental Physiology (1560-1730)." En Blood, Sweat and Tears: The Changing Concepts of Physiology from Antiquity into Early Modern Europe. Eds. Manfred Horstmanshoff , Helen King and Claus Zittel. Leiden: Brill, (2012): 443-477. Print. Otero-Torres, Dámaris M. "'Una humilde sierva osa hablar' o la ley del padre: Dislocaciones entre texto feminino y autoría masculina en 'La carta introductoria al Rey nuestro Señor' de Oliva Sabuco de Nantes." Taller de Letras 26 (1998): 9-27. Impreso. ---. "Texto femenino/autoridad masculina: problemas de autoría en torno a la Nueva Filosofia de la Naturaleza del Hombre (1587) de Oliva Sabuco de Nantes." En Lecturas críticas de textos hispánicos: Estudios de literatura española Siglo de Oro. Eds. Florencia Calvo y 134 Melchora Romanos. Vol. 2. Buenos Aires: Editorial Universitaria, 2000. 107-13. Impreso. Pascual Buxó, José. "Oliva Sabuco de Nantes (Siglo XVI): Sabiduría femenina y condena social." Destiempos 4.19 (2009): 93-110. Web. 10 May. 2013. Pereiro Barbero, P. "El entorno afectivo de la mujer del Siglo de Oro a través de los testamentos." En Realidad histórica e invención literaria en torno a la mujer, Málaga, Diputación, 1987: 46-68. Impreso. Perry, Mary Elizabeth. Crime and Society in Early Modern Seville. Hanover: University Press of New England, 1980. Print. Pomata, Gianna. "Editor's Introduction." The True Medicine. By Oliva Sabuco de Nantes Barrera. Toronto: CRRS Publications, 2010. Print. Prioreschi, Plinio. A History of Medicine: Byzantine and Islamic Medicine. Vol 4. Omaha: Horatius Press, 2001. Print. Reynolds, Phillip Lyndon. Food and the Body: Some Peculiar Questions in High Medieval Theology. Leiden: Koninklijke Brill NV, 1999. Print. ---. "Thomas Aquinas and the Paradigms of Childhood." The Vocation of the Child. Ed. Patrick M. Brennan. Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing, (2008): 154-188. Print. Risse, Gunter. "Medicine in New Spain." Medicine in the New World. Ed. Ronald L. Numbers. Knoxville: The University of Tennessee Press, 1987. 12-63. Print. Romero Pérez, Rosalía. Oliva Sabuco [1562-1620] Filósofa del renacimiento español. Castillala Mancha: Almud, Ediciones De Castilla-La Mancha, 2008. Print. Sánchez Gázquez, Joaquín José. “Oliva Sabuco de Nantes: una destacada mujer en el siglo XVI peninsular.” Humanismo y Pervivencia del Mundo Clásico IV.5 (2010): 2855-60. Impreso. 135 Sánchez Llama, Iñigo. "La lente deformante: La visión de la mujer en la literatura de los Siglos de Oro." En Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Vol. 2. Ed. Manuel García Martín. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1993. 941-948. Impreso. Selig, Karl Ludwig. "Sabuco de Nantes, Feijóo, and Robert Southey." Modern Language Notes 71.6 (1956): 415-6. Impreso. Serrano y Sanz, Manuel. Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 al 1833. 2 vols. Madrid: Biblioteca Nacional, 1903-05. Impreso. Torner, Florentino. Doña Oliva Sabuco de Nantes. Siglo XVI. Madrid: Aguilar, 1935. Print. van't Land, Karine. "Sperm and Blood, Form and Food. Late Medieval Medical Notions of Male and Female in the Embryology of Membra." En Blood, Sweat and Tears: The Changing Concepts of Physiology from Antiquity into Early Modern Europe. Eds. Manfred Horstmanshoff, Helen King and Claus Zittel. Leiden: Brill, 2012. 363-391. Print. Vilardell Crisol, Núria. "Marginación Femenina: pícaras, delincuentes, prostitutas y brujas." Historia 16, N. CXLV (1998): 72-79. Impreso. Waithe, Mary Ellen. "Studied Abroad for Four Hundred Years: Oliva Sabuco's New Philosophy of Human Nature." En Il congreso internacional Oliva Sabuco y su Nueva Filosofia, Albacete, España, 28-29 Octubre, 2008. Print. ---. "Oliva Sabuco de Nantes Barrera." En A History of Women Philosophers. Vol. II. Medieval, Renaissance and Enlightment Women Philosophers A.D. 500-1600. Ed. Mary Ellen Waithe. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers, 1989. 261-284. Print. ---, María Colomer Vintró y C. Ángel Zorita. Introdución. New Philosophy of Human Nature: Neither Known to no attained by the Great Ancient Philosophers, Which Will Improve 136 Human Life and Health. De Oliva Sabuco de Nantes Barrera. Urbana and Chicago: University of Illinois Press, 2007. Print. --- y María Elena Vintró. "¿Fue Oliva o Miguel? Reconsiderando el caso Sabuco" Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (Universidad Nacional Autónoma de México) (2000): 11-37. Impreso. --- y María Elena Vintró. "Posthumously Plagiarizing Oliva Sabuco: An Appeal to Cataloging Librarians." En Historical Aspects of Cataloging and Classification. Ed. Martin D. Joachim. Binghamton: The Haworth Press, 2003. 525-540. Print. Whitehead, H.G. "Pedro Simón Abril: Three Early Editions." The British Museum Quarterly. 31.3/4 (1967): 67-71. Print. 137