El quitosano, una alternativa sostenible para el envasado de alimentos

Anuncio
Nota de prensa
02/01/2015
El quitosano, una alternativa sostenible
para el envasado de alimentos
Un equipo de investigación de la UPV/EHU ha utilizado el
quitosano,
elaborado
con
cáscaras
de
crustáceos,
como
sustituto de derivados del petróleo
Las riberas de los ríos y los océanos están plagados de plásticos; hay
trozos de dicho material en el organismo de un elevado porcentaje de
peces.... Los envases y envoltorios elaborados con derivados del petróleo
causan graves perjuicios al medio ambiente. La búsqueda de materiales menos
nocivos ha impulsado numerosas investigaciones; entre otras, la de Itsaso
Leceta. Según ha demostrado esta investigadora en su trabajo Quality
attributes of map packaged ready-to-eat baby carrots by using chitosanbased coatings, las películas de quitosano son eficaces para mantener
algunas de las propiedades de las zanahorias, así como para prolongar su
conservación. Por otra parte, las películas de quitosano son menos nocivas
para el medio ambiente que las de plástico en diversas categorías de
impacto.
Los alimentos se recubren con películas de plástico para que duren más y
para protegerlos de los microbios. El medio ambiente, sin embargo, se ve
seriamente afectado por el uso de dicho material. Se necesitan entre 100 y
400 años para la degradación de las bolsas y películas de plástico,
omnipresentes en nuestra civilización. Por tanto, la búsqueda de materiales
alternativos a los plásticos derivados del petróleo es una prioridad
medioambiental.
Se utilizan distintos productos y sustancias para fabricar dichos
materiales: celulosa, patatas...; en este caso, quitosano. "El quitosano se
elabora con las cáscaras de las gambas, langostinos y demás crustáceos. El
medio ambiente se beneficia del aprovechamiento de los citados restos y,
además, el producto resultante, el quitosano, es biodegradable", señala
Leceta. "Por otra parte, el quitosano tiene propiedades antimicrobianas,
por lo que resulta muy adecuado para la industria alimentaria, ya que
alavacomunicacion@ehu.es
www.ehu.es
KOMUNIKAZIO BULEGOA
OFICINA DE COMUNICACIÓN
Vicerrectorado del Campus de
Álaba
c/ Comandante Izarduy, 2
01006 Vitoria-Gasteiz
Tlfno: 945 01 33 53 / 688 67
37 42
reduce la carga microbiana de —en este caso— las zanahorias. Por eso, estas
han conservado mejor sus propiedades", añade la investigadora.
¿Qué es "mejor": ser ciego o ser sordo?
Aunque
los
resultados
de
las
pruebas
de
laboratorio
han
sido
satisfactorios, el uso industrial masivo del quitosano para el envasado de
alimentos es un objetivo lejano. "Hay que seguir investigando. Al igual que
sucede con las energías renovables, es mejor disponer de varias opciones —
hacer un 'mix'—, que tener solo una. Hay que trabajar con diferentes
polímeros, para reducir al máximo el uso de materiales derivados del
petróleo", afirma Leceta. En cualquier caso, su valoración del trabajo
realizado es positiva: "Si tomamos en cuenta el ciclo de vida completo, en
numerosas categorías ambientales es mejor nuestro material que el que se
fabrica con derivados del petróleo. La clave es el medio ambiente, y ese ha
sido también el eje de mi tesis. Si no conseguimos fabricar un material que
sea mejor desde un punto de vista medioambiental, nuestro trabajo no tiene
sentido".
Pero no es oro todo lo que reluce, y así lo cree también Leceta: "El film
de quitosano es mejor que el de plástico, por lo que a impacto ambiental se
refiere, en diversas categorías, pero eso no significa que no contamine. La
manufactura del quitosano, al contrario que la producción de los plásticos
convencionales, no se ha optimizado todavía. Cuando se optimice, se
reducirá aún más su impacto ambiental". En resumidas cuentas, todas las
opciones tienen su lado negativo, por lo que hay que elegir aquella que
provoca el menor perjuicio: "Hay una frase sobre qué es 'mejor', si ser
ciego o ser sordo. También nosotros tenemos que optar, con frecuencia, por
el mal menor", finaliza la investigadora.
Información adicional
El trabajo para esta tesis doctoral se ha efectuado, en su mayor parte, en
la Escuela Politécnica de Donostia. Itsaso Leceta ha realizado, además, una
estancia de tres meses en el University College de Cork–UCC (Cork,
Irlanda), tras lo cual se publicó el trabajo de investigación Quality
attributes of map packaged ready-to-eat baby carrots by using chitosanbased coatings, con los resultados de la colaboración con el departamento
de Ciencias de la Nutrición y de la Alimentación del University College de
Cork. También se publicaron en la tesis doctoral los trabajos de
investigación efectuados en colaboración con el departamento de Química
Aplicada de la Facultad de Químicas de la UPV/EHU.
alavacomunicacion@ehu.es
www.ehu.es
KOMUNIKAZIO BULEGOA
OFICINA DE COMUNICACIÓN
Vicerrectorado del Campus de
Álaba
c/ Comandante Izarduy, 2
01006 Vitoria-Gasteiz
Tlfno: 945 01 33 53 / 688 67
37 42
Itsaso Leceta (Donostia, 1985) estudió Ingeniería Química en la Escuela
Técnica Superior de Ingeniería de Bilbo (UPV/EHU), y tiene un master en
Ingeniería de Materiales Renovables (Escuela Politécnica de Donostia,
UPV/EHU).
Su
tesis
doctoral
—Biopolimeroetan
oinarritutako
filmen
prestaketa, karakterizazioa eta bizi zikloaren analisia— fue dirigida por
Koro de la Caba (profesora titular de universidad y jefa del equipo de
investigación BIOMAT) y por Pedro Guerrero, investigador.
Referencia bibliográfica:
Publicaciones científicas: Quality attributes of map packaged ready-to-eat
baby carrots following application of chitosan-based coatings (I. Leceta,
S. Molinaro, P. Guerrero, J.P. Kerry, K. de la Caba), en la revista
Postharvest biology and technology (nº 100, de la página 142 a la 150;
2015).
Pie de foto: La película de quitosano conserva las propiedades de las
zanahorias.
alavacomunicacion@ehu.es
www.ehu.es
KOMUNIKAZIO BULEGOA
OFICINA DE COMUNICACIÓN
Vicerrectorado del Campus de
Álaba
c/ Comandante Izarduy, 2
01006 Vitoria-Gasteiz
Tlfno: 945 01 33 53 / 688 67
37 42
Descargar