Presentación de PowerPoint

Anuncio
Aspectos psicológicos del
paciente oncológico y del
medico
Psicooncologia
Lic. Gabriela Musumeci
 El cáncer es una enfermedad potencialmente amenazante
para la vida del individuo y como tal puede provocar
cambios repentinos y significativos acerca de la visión de sí
mismo, del mundo y del futuro. Activa creencias básicas
sobre la vida, la muerte, el dolor y el sufrimiento. Frente a
esta situación las personas ponen en marcha distintos tipos
de respuestas.
Cáncer como Disruptivo
 Los eventos disruptivos tienen la característica de irrumpir en
personas, instituciones y comunidades.
 Son disruptivos por el hecho de provocar una discontinuidad o una
distorsión en el modo humano de elaborar
 La capacidad de elaborar estará dada en función del background
psíquico de cada individuo
Lo Disruptivo
 Las cualidades que van a potenciar la
capacidad disruptiva de un evento son:
 Lo inesperado
 Irrumpir un proceso normal y habitual indispensable para
nuestra existencia
 Tener rasgos novedosos
 Amenazar la integridad física propia o de otros sujetos
significativos
 Distorsionar o destruir el hábitat cotidiano
Fase Aguda
 El paciente se ve enfrentado a una representación de la
enfermedad
importantes.
expuesta
En
aún
general
a
procesos
caracteriza
el
oscilatorios
inicio,
el
diagnóstico y la prescripción del tratamiento a seguir.
 Posteriormente, en función de la respuesta del organismo
a
los
tratamientos,
la
enfermedad
puede
ser
representada como algo que puede remitir o tener
alcances muy dramáticos y duraderos.
 La potencia de la crisis en este momento
deriva de 4 características:
- no se puede anticipar,
- la información inicial es poco clara,
- es necesario tomar decisiones rápidas
- el pronóstico es muchas veces incierto.
 En función del modo en que procese la información
tomará ciertos datos como fundamentales para el curso
siguiente de los acontecimientos: autorizará que se
apliquen
los
tratamientos
propuestos
por
el
equipo
médico, seleccionará entre opciones alternativas que se le
ofrezcan, optará por seguir además otros tratamientos
alternativos, elegirá la fecha de la intervención o del
tratamiento indicado. Al mismo tiempo deberá aprender a
manejarse con salas de espera e internaciones.
 La aparición de la enfermedad interfiere en la vida
habitual,
generalmente
de
manera
dramática.
Inicialmente es necesario acomodar la vida para
establecer nuevas prioridades, horarios, rutinas y
ciertas restricciones. El paciente se pregunta en qué
cosas
de
su
vida
tendrá
que
introducir
modificaciones; cuáles tendrá que dejar, por lo
menos por un tiempo; qué costo tendrá hacerlo; y
finalmente, qué tendrá que resignar.
Fase Crónica
 Así como durante la fase aguda la tarea consiste en focalizar
los recursos, en esta fase el objetivo está centrado en ampliar
las posibilidades de la experiencia vital.
 Durante la fase crónica la persona organiza su vida alrededor
de los hechos que se han convertido en permanentes: ciertos
hábitos,
limitaciones
funcionales
o
anatómicas,
consultas
médicas periódicas y la representación de que la enfermedad
es parte de la vida.
 En esta etapa el primer desafío es retomar la vida
cotidiana y lograr la restitución de patrones de
afrontamiento habituales junto con el desarrollo de
habilidades nuevas, adecuadas al cambio vital. El
riesgo en el inicio de esta fase es que la persona
permanezca en situación de crisis, es decir que
tenga dificultades en incorporar la nueva situación
a su vida.
 Esto puede tomar dos formas:
 1. Que no retome el nivel de autonomía posible y quede
excesivamente
pendiente
de
los
cuidados
médicos
y
dependiente de los demás, centrado casi exclusivamente en
su enfermedad
 2.
Que
no
pueda
admitir
el
aspecto
crónico
de
la
enfermedad y pretenda retomar su vida de un modo
idéntico, negando la transformación sustancial que imprime
una crisis de esta magnitud y por lo tanto desechando el
aprendizaje
posible
experiencia dolorosa.
que
también
puede
aparejar
una
Fase: Fin de vida
 Esta fase se caracteriza por la representación del paciente de
que ya no existe la posibilidad de sobrepasar la enfermedad.
Las tareas apuntan a lograr la mejor calidad de vida posible
durante el último tramo de la vida.
 A pesar de esto, aún hay mucho por hacer. Por un lado
afrontar los límites que supone este momento y el duelo
anticipado por lo que ya no se podrá vivir, pero por otro, la
intervención apunta a ampliar la mirada hacia todas las
posibilidades aún disponibles. Si el foco de la atención queda
exclusivamente
fijado
en
que
queda
poco
por
vivir,
sobrevendrá inevitablemente una sensación de abandono y
depresión.
 Un aspecto fundamental es que la autonomía,
utilidad y capacidad de influir sobre el ambiente se
ven seriamente comprometidos; las reacciones
emocionales de la gente alrededor, el tipo y
cantidad de información de que se dispone,
habitualmente
contradictorias,
la
dependencia
necesaria, todo refuerza la sensación de pérdida
de control sobre la propia vida.
Resumiendo…
 En la fase aguda la irrupción de la amenaza genera la
percepción de un brusco estrechamiento de la extensión de la
vida.
 En la fase crónica, la incertidumbre pasa a formar parte de la
experiencia cotidiana y los proyectos se reformulan en función
de esta noción.
 En la fase terminal la muerte es vivida como una presencia
concreta, el horizonte es el futuro inmediato.
Afrontamiento
 En la fase aguda se concentra en atender a las vicisitudes de
la enfermedad y la vida se organiza en torno a ella.
 En la fase crónica , se dirige al despliegue de la vida, una vez
incorporada la enfermedad.

 En la fase terminal se focaliza en recoger el resultado de la
vida y hacer el cierre más satisfactorio posible.
Adaptación Normal al Cáncer
 Implica
un
proceso
en
el
cual
el
paciente
puede
ante
la
circunstancia
desestabilizadora del acontecimiento “diagnostico – enfermedad – tratamiento –
controles periódicos” puede desplegar los recursos
necesarios (defensivos y de
afrontamiento) para ir resolviendo enfrentando, sosteniendo, resolviendo, cada una
de las etapas que debe atravesar de manera de que puedan integrarse a su vida e
historia en forma de una circunstancia (con diferentes grados de significación
dependiendo del sujeto) vital.
 No como algo ajeno que lo domina desde un afuera y lo sume en la impotencia ni
como algo excesivamente propio que lo aleja de ser persona para convertirlo no
en alguien que padece una enfermedad oncológica sino en alguien que es una
enfermedad oncológica.
Adaptación Normal al Cáncer
Fase
Síntomas
Intervalo de
tiempo
Fase I:
Respuesta
Inicial
No creer, Negación o
desesperación (Sabia
(Sabia que
esto pasaría)
Usualmente: menos
de una semana
Fase II:
Disforia
Ansiedad, humor depresivo,
anorexia, insomnio,
concentración pobre,
incapacidad de funcionar
Usualmente 1 a 2
semanas, con
variaciones
Fase III:
Adaptació
n
Aceptación de la validez de
Usualmente 2
la información y comenzar
semanas, pero la
a utilizar opciones
adaptación
disponibles
continua durante
Encontrar razones para ser
meses; puede o
optimista y retomar
no ser exitosa
actividades habituales
Factores que determinan Ajuste
Psicológico en Cáncer
Derivados de la Sociedad
Discusión abierta del diagnostico versus diagnostico no revelado
Conocimiento de opciones de tratamiento, pronostico y participación al mismo nivel
Creencias populares (el estrés causa cáncer)
Derivados del Paciente
Intrapersonales
Capacidad de Afrontamiento; madurez emocional al momento del
cáncer; filosofía espiritual o sentimientos religiosos.
Estadio de desarrollo al momento del cáncer y significado de la restricción de
objetivos (p.ej: matrimonio, hijos)
Interpersonales
Esposa(o), familia, amigos (apoyo social)
Derivados del Cáncer
Sitio, estadio, síntomas (especialmente dolor) y pronostico
Tratamiento requerido (cirugía, radiación, quimioterapia) y secuelas (inmediatas y
retardadas)
Alteración estructural o funcional del cuerpo, rehabilitación/restauración disponible
Manejo psicológico para el equipo tratante
LOS PROFESIONALES
AFRONTANDO ENFERMEDADES
COMPLEJAS DE SUS PACIENTES
:
 Cada profesional de la salud, se relacionará con la
enfermedad de un modo diferente por la historia
que tiene y la modalidad particular de encarar la
vida.
 Las modalidades diferentes de afrontamiento
están relacionadas con nuestra historia, nuestro
modo de posicionarnos en el mundo, nuestro
modo de encarar la profesión y del entorno en
que nos movemos.
Manifestaciones observables en los profesionales
según sus distintos modos de afrontamiento:
 Asignación de tiempos superiores a la media: “en exceso”
a un paciente determinado (presencialmente y/o en
investigaciones, consultas varias, etc.)
 En estos casos, hablamos de sobre-involucramiento
emocional. Las razones de la misma, pueden ser muchas: la
movilización de situaciones personales que lo llevan a no
soportar la idea de la posible muerte del paciente, no tolerar la
frustración del “fracaso” son algunas de ellas.
 Enojo (ya sea con la familiay/o con los
pacientes). Se observa particularmente cuando los
familiares del enfermo deciden hacer otra
consulta, o trasladarlo a otra institución luego de
que el profesional llevó adelante una importante
lucha terapéutica para lograr una mejoría o
estabilidad de la enfermedad.
 Ofrecer ayuda económica a familias carenciadas
para que continúen el tratamiento (observado en
ámbitos de atención en salud públicos). Algunos
profesionales lo creen un modo de lograr la
adherencia al tratamiento
 Hablar
permanentemente
del
trabajo,
los
pacientes (“Monotema”). Se observa que el
profesional convierte el trabajo y las emociones
que le despiertan, en el modo de contacto con los
demás.. Esta forma de afrontamiento, suele
derivar en aislamiento y en empobrecimiento
paulatino de nuevas estrategias para encarar.
 Poner una “distancia excesiva” con el paciente.
Esta manifestación suele aparecer en momentos
de sobre-carga del profesional, como si no
pudiera dar más malas noticias.
Resolución posible…
 El hablar, buscar apoyo en el entorno, en grupos
de supervisión, en encuentro de pares, aliviará las
tensiones que genera la tarea de asistencia a las
personas que la solicitan y que necesitan de su
cuidado y de ser escuchados.
“La
tarea de acompañar a pacientes con enfermedades
oncológicas,
autoinmunes,
crónicas,
de
deterioro
cognitivo, o invalidantes, etc.… desafía el manejo de sus
y nuestras emociones en forma constante ….
Hay pacientes que son nuestros maestros, van un paso
más adelante que los propios profesionales, nos orientan
como avanzar, que decir y llegan a un estadio que ya no
pelean con los obstáculos que se encuentran, los
incorporan, y les dan la vuelta para ironizarlos, ponerles
“onda” “humor”. Viven su presente, su hoy, y así nos
guían sabiamente..”
Lic. Viviana Polite
Muchas gracias!!
Descargar