Más información - Universidad de la República

Anuncio
Enfoques sobre Literatura y Cultura Latinoamericana
Segundo Seminario
NOVECIENTOS
A PRETEXTO DE JULIO HERRERA Y REISSIG Y
FLORENCIO SÁNCHEZ
Homenaje al Prof. Noé Jitrik, Doctor Honoris Causa de la Universidad de
la República
Cátedra de Literatura Uruguaya
Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad de la República
Resúmenes y CV de los participantes
Martes 20.
13.00 – 14.00. Mesa Plenaria:
María del Carmen GONZÁLEZ, Celina MANZONI, Gustavo LESPADA
Espacios de trasgresión en la narrativa de José Pedro Bellan
La sexualidad atraviesa la obra de Bellan y es un terreno en el que se despliegan
múltiples sentidos y relaciones con el contexto político, social, cultural y religioso. El
tratamiento que de ella se hace en algunos textos expresa tensiones propias de la época
de producción y publicación de su obra. Alrededor de la segunda década del siglo XX
se advierte en la sociedad uruguaya un tránsito desde modelos de conducta establecidos
hacia nuevas concepciones en torno a la libertad de elegir comportamientos públicos y
privados (Barrán, 2001: 103). Esta tensión parece encontrarse en la obra de Bellan, en
especial desde la construcción de un espacio para la sexualidad en pugna con la
represión de la Iglesia y los intereses de la burguesía liberal.
En este trabajo me propongo abordar ejemplos de este conflicto en su obra
narrativa, particularmente en el cuento “La realidad”, en el relato “Los amores de Juan
Rivault” y también vincular el tema de la trasgresión con "El pecado de Alejandra
Leonard.
María del Carmen González
Licenciada en Letras, Facultad de Humanidades y Ciencias (Udelar) Profesora
de Literatura, IPA. Magister en Literatura Latinoamericana (FHCE).
Docente de Enseñanza Secundaria y del Instituto de Profesores Artigas de Literatura
Iberoamericana y Literatura Española (Siglo de Oro). Actualmente dicta Literatura
Española del Siglo de Oro y Literatura Uruguaya (Siglo XX). Ha trabajado sobre José
Donoso, Felisberto Hernández, Teatro uruguayo posdictadura, "Guitarra negra" de
Alfredo Zitarrosa; en literatura española sobre El Quijote y la impostura en la escena
barroca.
Guillermo Enrique Hudson entre la imaginación y la experiencia
La elección de la selva tropical como escenario de Mansiones verdes (1904)
suele perturbar a una crítica habituada a vincular el paisaje de la pampa y el de la
campiña inglesa, que Hudson también recorrió de manera exhaustiva, casi
exclusivamente a los avatares de su vida. En los debates entre imaginación, experiencia
y escritura, una suerte de inmanentismo o de esencialismo casi lo destierra del mundo
de la imaginación, lo reduce, aunque se proponga lo contrario, al papel del transcriptor,
un criterio que en definitiva conlleva cierto menosprecio y desconoce a quien hizo de la
escritura casi un único horizonte como es fácil de comprobar en el amplio listado de sus
obras completas.
Celina Manzoni.
Doctora en Letras (UBA). Profesora Titular Consulta de Literatura
Latinoamericana en la FFyL (UBA). Secretaria Académica del Instituto de Literatura
Hispanoamericana. Premio Ensayo Internacional 2000 Casa de las Américas, La
Habana. Numerosos artículos publicados en libros y revistas de la especialidad. Cursos
y conferencias en América Latina, Estados Unidos y Europa. Libros: Un dilema
cubano. Nacionalismo y vanguardia (2001). Roberto Bolaño: la escritura como
tauromaquia (2002). La fugitiva contemporaneidad. Narrativa latinoamericana 19992000 (2003). Violencia y silencio. Literatura latinoamericana contemporánea (2005).
Vanguardistas en su tinta. Documentos de la vanguardia en América Latina (2007).
Errancia y escritura en la narrativa latinoamericana contemporánea (2009). Rupturas,
volumen 7 de la Historia crítica de la literatura argentina (2009).
Horacio Quiroga: una escritura en la encrucijada
Probablemente nunca antes la humanidad asistió a un cambio tan drástico como
el que se produjo hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX: una verdadera eclosión de
modernidad modificará para siempre el ritmo de nuestra existencia. Aún conservando
los rescoldos del Romanticismo y los motivos sombríos de la novela gótica, la literatura
muchas veces encontrará motivos de inspiración en los experimentos científicos y los
avances tecnológicos, fascinada ante la formidable apertura del imaginario que ofrece el
universo de lo nuevo.
Un caso privilegiado para estudiar algunas de las articulaciones literarias con las
invenciones y los nuevos discursos en nuestro medio, lo constituye gran parte de la obra
de Horacio Quiroga que, a pesar de sus inicios en la estética del modernismo, fue un
pionero en la ficcionalización de muchos tópicos de la modernidad y un innovador del
género cuento.
Gustavo Lespada.
Docente e investigador de la literatura latinoamericana en la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado los siguientes
libros: Naufragio (2005), Esa promiscua escritura (2002), e Hilo de Ariadna (1999), y
co-editado una antología crítica de Noé Jitrik, Suspender toda certeza (1997),
integrando antologías y diversas publicaciones colectivas, además de varios artículos y
estudios editados en revistas nacionales y extranjeras. Miembro del Consejo de
Redacción de la Revista Zama del Instituto de Literatura Hispanoamericana (UBA).
Premio Juan Rulfo 2003 (categoría ensayo literario) de Radio Francia Internacional –
Colección Archivos (UNESCO); 2° premio de la Academia Nacional de Letras del
Uruguay en 1997.
14.30 – 15.30. Mesa Plenaria:
Claudio PAOLINI, Julia ORTIZ , Lourdes PERUCHENA.
Para un rescate de lo fantástico olvidado del 900. Entre el antagonismo y la
conciliación de tendencias de pensamiento
El trabajo se detiene en los antecedentes de la narrativa fantástica en Uruguay, y
en algunos relatos marginales de autores lindantes con el 900 que si ocasionalmente se
lo cita es por textos vinculados con el periodismo, el ensayo, el realismo costumbrista o
la literatura para niños, pero que también incursionaron en lo fantástico. Asimismo, se
observa el modo en que se oponen, conviven y hasta se complementan elementos
relacionados con el positivismo y el espiritualismo, dos corrientes de pensamiento en
descenso pero todavía vigentes en aquellos años
Claudio Paolini.
Licenciado en Letras, Psicólogo y estudiante de la Maestría en Literatura
latinoamericana, UdelaR. Se desempeña como Asistente del Proyecto de Investigación
“Las revistas culturales y la configuración del campo literario rioplatense (1939-1959)”,
dirigido por el Prof. Pablo Rocca en la FHCE; y es integrante del equipo de
investigación sobre teatro en Uruguay, dirigido por el Prof. Roger Mirza. Es docente en
el Centro Regional de Profesores del Centro. Y es miembro del Consejo Editor de la
revista montevideana Hermes Criollo.
Desde la recepción. Ideas y traiciones sobre Herrera y Reissig, Julia Ortiz: no
remitió información.
Gritos y susurros. Escribir de ser mujer en el Uruguay del 900
Tal vez porque predomina la idea de las mujeres como grupo silenciado o
porque tendemos a asociarlas al silencio que se les impuso tradicionalmente como
virtud, atendemos con más facilidad y nos conmueven las que hacen oír su voz más
fuerte defendiendo formas de resistencia a los modelos impuestos. En esta ocasión,
propongo un abordaje de las mujeres uruguayas en el entorno del 900, analizando el
discurso de aquellas que reflexionaban y escribían sustentando la propuesta de cómo ser
mujer en el marco del modelo social del cual formaban parte: prestar oído a las
“susurrantes”, defensoras sin estridencias pero convencidas de la legitimidad de un
modelo que, en la encrucijada novecentista, creía más de uno -ellas incluso-, en peligro,
por las acciones del “feminismo”.
Lourdes Peruchena
Docente e investigadora del Departamento de Historia Universal del Instituto de
Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UdelaR),
especialista en Historia Europea Moderna. Master en Ciencias Humanas opción Historia
del Uruguay. Profesora de Historia Medieval y Temprano Moderna (IPA). Autora de
Buena madre y virtuosa ciudadana. Maternidad y política en las mujeres de las elites
(Uruguay, 1875-1905), recientemente editado en Montevideo por Rebeca Linke
editoras. Miembro asociado del IREF (Instituto de Investigación en Género) de la
UQAM (Universidad de Québec en Montreal, Canadá).
16.00 – 16.50. Mesa Redonda:
Valentina LORENZELLI, María José BON , Lucia GERMANO
Vivir para atrás: Manuel de Castro en los “Cronicones montevideanos”
Manuel de Castro (1896-1970), sábado a sábado en su columna titulada
Cronicones montevideanos del Suplemento Femenino de La Mañana hace un racconto
de su ciudad, de sus memorias públicas y a su forma retrata la capital y el reducido
mundo intelectual montevideano de principios de siglo. Mundo del cual participó y lo
tuvo a él entre uno más de sus protagonistas. El autor, entre 1955 y1964, mediante lo
que él denomina “cronicones”, que quizás tengan más que ver con las memorias, se
empeña en vivir o en revivir el ambiente cultural y la bohemia del Novecientos
montevideano, poniendo énfasis en la singularidad de “aquel tiempo pasado”, que es
otra forma de buscar la trascendencia.
Valentina Lorenzelli
Estudiante avanzada de Licenciatura en Letras, FHCE, UdelaR.
Tiene estudios avanzados en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Es
Colaboradora Honoraria de la Sección de Archivo y Documentación del Instituto de
Letras (SADIL, FHCE). Participó en el montaje de la Exposición “Antes y después de
Onetti (Museo de San José, en 2009).
Razones para hablar del 900: Alfredo Mario Ferreiro en “Martes Literario” de La
Razón
Luego de pertenecer a la generación vanguardista de la literatura uruguaya,
Alfredo Mario Ferreiro abandona la poesía para dedicarse exclusivamente al periodismo
y el humor. “Martes literario” (1944-1946), es una página semanal del diario La Razón
en la que el poeta, ahora cronista, reflexiona sobre nuestra literatura y otros problemas.
El presente trabajo se concentra en diez textos sobre un tema: el ambiente y los poetas
más reconocidos de la generación del Novecientos. Con su estilo peculiar, Ferreiro
expresa su visión sobre su generación antecesora.
María José Bon
Profesora de Literatura egresada del Instituto de Profesores Artigas. Estudiante
avanzada de la Licenciatura en Letras (FHCE). Colaboradora Honoraria de la Sección
de Archivo y Documentación del Instituto de Letras (SADIL, FHCE). Participó en el
montaje de la Exposición “Antes y después de Onetti (Museo de San José, en 2009).
Los Cuadernos Julio Herrera y Reissig, una experiencia editorial
Lucía Germano: no remitió información.
17.15. Conferencia:
Pablo ROCCA
Orsini Bertani: editar en el Novecientos (Sobre algunos problemas de las culturas
material y simbólica)
Un autor, uno o más textos se consagran por múltiples destrezas, entre las que se
cuentan la potencia de la expresión y las formas de manejo de la imagen del escritor. El
papel de los impresores, libreros y editores suele observarse como un mero dato
económico o social sin mayores repercusiones sobre el complejo fenómeno estético. En
el Novecientos, el papel de los editores, en especial de Orsini Bertani, fue decisivo para
amparar y promover prestigios que, como el de Herrera y Reissig y Florencio Sánchez,
siguió el curso de buena parte de las opciones editoriales luego refrendadas por la crítica
y otros proyectos editoriales.
Pablo Rocca.
Doctor en Letras (FFLCH, USP). Profesor Titular de Literatura Uruguaya en la
FHCE (UdelaR), donde dirige el archivo literario (véase www.sadil.fhuce.edu.uy) y la
Maestría en C. Humanas, Opción Literatura Latinoamericana. Enseñó en Universidades
de Argentina y Brasil. Traductor del portugués, entre otros, de Machado de Assis y
Murilo Rubião. Entre sus libros: 35 años en Marcha, 1991; Horacio Quiroga, el
escritor y el mito, 1996 (reed. 2007]; Historia de la literatura uruguaya contemporánea,
1996-1997, codirección con H. Raviolo; Ángel Rama, Emir Rodríguez Monegal y el
Brasil: Dos caras de un proyecto latinoamericano, 2006; Las revistas culturales del
Río de la Plata (1942-1964) (2009). Prologó el tomo III de las Obras Completas de
Juan Carlos Onetti.
Miércoles 21 de julio
9.00 – 10.00. Mesa Redonda:
Gerardo FERREIRA (FHCE, UdelaR), Florencia MORERA/ Jimena TORRES, Ana
Inés RODRÍGUEZ
Horacio Quiroga: un ojo amaestrado (o dos). Leve vistazo a la cartelera
cinematográfica de Buenos Aires en 1922.
La idea es dar un vistazo algo más específico y profundo a la relación "Quiroga
y el cine", tan visitada y de gran interés académico, al menos recientemente. El abultado
corpus de textos critico-cinematográficos que produjo el salteño es atravesado por una
serie de interrogantes que intentan responderse en la tarea misma de producción. Al
mismo tiempo, esa fascinación logra consolidarse como una práctica activa y constante
dentro de la escritura de Quiroga, quien tuvo la difícil tarea de delinear en la oscuridad
el contorno y la textura de un fenómeno novedoso. De ahí que sea considerado uno de
los pioneros en la materia.
Gerardo Ferreira
Estudiante avanzado de la Licenciatura en Letras en FHCE. Como Poeta obtuvo
con “algarrobo” –en 2008- el primer premio de poesía en el concurso organizado por la
Municipalidad de San José y la Fundación Pablo Neruda de Chile. Y a fines del año
pasado presentó en la Biblioteca Nacional su primer libro de poesía: “Imagina el
desierto”, editado en Chile.
El americanismo literario de Rodó. Dos perspectivas
Esta comunicación se basará en la evolución crítica de la perspectiva de Alberto
Zum Felde sobre la obra de Rodó, desde sus artículos de 1919 en El Día (Ed. de la
Tarde), hasta su pronunciamiento al respecto en la entrevista realizada por Arturo
Sergio Visca (Conversando con Zum Felde, 1969). A su vez, se analizará la postura de
José Carlos Mariátegui frente al americanismo rodoniano, que se debate en artículos de
Amauta y en los recopilados en Temas de nuestra América.
Florencia Morera / Jimena Torres.
Estudiantes avanzadas de Licenciatura en Letras, FHCE, UdelaR. Ayudantes e
investigadoras responsables del proyecto CSIC en curso El diálogo entre las revistas
Amauta y La Pluma. Redes intelectuales-redes editoriales en la vanguardia histórica
latinoamericana, propuesta adscrita al grupo de investigación de la SADIL, bajo de la
supervisón del Prof. Dr. Pablo Rocca. Florencia Morera es además Colaboradora
Honoraria de Literatura Inglesa, FHCE, UdelaR.
¿Qué es el Novecientos? Debate Alberto Zum Felde y Emir Rodríguez Monegal,
Ana Inés Rodríguez: no remitió información.
10.30 – 11.30. Mesa Plenaria:
Hebert BENÍTEZ PEZZOLANO, Roberto FERRO
Fronteras críticas: las décimas de Julio Herrera y Reissig
El empleo de la décima espinela por parte de Julio Herrera y Reissig –estrofa
que en el Río de la Plata adquiere clara vinculación con el proceso de la poesía
gauchesca– representa en tiempos del criollismo, poética que coexistió históricamente
con las irrupciones de la lírica modernista, una peculiar inflexión fronteriza en el
interior de dos sistemas poéticos del campo letrado. La gauchesca y el modernismo
consiguen así un diálogo tan oblicuo como inédito, ya que, tal como señalara un sector
de la crítica (aunque sin avanzar suficientemente en ello), resulta relevante que el poeta
montevideano haya escrito en décimas sus poemas de mayor opacidad y riesgo.
Hebert Benítez Pezzolano
Docente, ensayista, crítico y poeta. Profesor de Teoría Literaria y de Literatura
Uruguaya en el IPA. Coordinador Nacional del Depto. de Literatura (Consejo de
Formación en Educación). Fue docente de Literatura Uruguaya en FHCE (UDELAR).
Diploma de posgrado y candidato doctoral por la Universidad de Valladolid. Ponente y
conferencista en universidades de Argentina, Brasil, México, EEUU, Canadá, Francia,
España y Japón. Dictó cursos de grado y posgrado en universidades de Brasil y México.
Entre sus libros destacan Interpretación y eclipse (2000) y El sitio de Lautréamont
(2008). Es fundador y director de la revista Hermes Criollo.
Leopoldo Lugones en las encrucijadas del archivo
El título de mi trabajo, movido por los rituales de la rememoración, apunta a
situar a Leopoldo Lugones en la encrucijada del archivo para reflexionar acerca de los
dos modos de disposición que se intersectan en su conformación, el de las secuencias
continuas o discontinuas de las genealogías, y el de los mandatos, en el que se alojan las
imposiciones de las que emanan los modelos. El problema que me propongo indagar no
está sólo situado en el pasado, no se centra en una inquietud orientada hacia atrás sino
que es una tentativa de pensar a Lugones como una figura de intelectual y una obra que
están frente a nosotros.
Roberto Ferro
Escritor y crítico literario. Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires.
Algunos de sus últimos libros son: Dirección del Volumen VIII de la Historia crítica de
la literatura argentina dedicado a Macedonio Fernández; Derrida. El largo trazo del
último adiós; De la literatura y los restos; Fusilados al amnecer. Walsh y el crímen de
Suárez.
11.45 – 12.45. Mesas Plenarias simultáneas:
Sala Rector Óscar Maggiolo:
Isabel STRATTA (UBA), Georgina TORELLO, Graciela DE MEDINA
El poeta y el burgués. Avatares de un tema parnasiano en la poesía de Lugones
En 1896, Lugones, en carta a Darío, llamó "chusma enguantada" a los burgueses
que lo aplaudían sin entenderlo. En el prólogo a Los crepúsculos del Jardín (1906), en
una fórmula menos rugiente, regresa la contraposición entre el poeta y el burgués, que
es como decir, en código parnasiano, entre lo bello y lo práctico. Pero el prólogo al
Lunario Sentimental (1909) muestra un deslizamiento: el poeta es útil a la sociedad
porque, a través de la producción virtuosa de rimas y metáforas, jerarquiza y da lujo a la
lengua. Está en marcha al construcción de una función nacional para el poeta ya que,
como subraya el mismo prólogo, el idioma es "el elemento más sólido de las
nacionalidades".
Isabel Stratta
Enseña literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires, es periodista y
traductora. Es autora de diversos artículos sobre las vanguardias argentinas y otros
temas, publicados en revistas y compilaciones académicas. Participó en la escritura de
las siguientes obras colectivas sobre literatura argentina e hispanoamericana: Capítulo
(1979-1981); La imaginación histórica en el siglo XIX (1994); Diccionario
Enciclopédico de las Letras de América Latina (1995); Homenaje a Julio Cortázar
(2005); Yrigoyen entre Borges y Arlt (2006), Historia Crítica de la Literatura
Argentina (2004 y 2007). Es miembro del consejo consultivo de la revista Fragmentos,
de la Universidade Federal de Santa Catarina
Otro Sánchez en escena. Los juegos protofuturistas de Andre Deed en Montevideo
(1913)
Este trabajo parte de la actuación del actor francés André Deed en nuestro país
como pretexto, siguiendo lógicas que propone este seminario, para pensar el espacio del
cine (cómico, anárquico, destructor) en la prensa del Novecientos. El caso-Deed
importa en cuanto su presencia, desde un ámbito legitimado como el Teatro Solís, altera
significativamente las modalidades de recepción del cine en el espacio letrado.
Georgina Torello
Georgina Torello es Profesora Adjunta de literatura italiana en la Universidad de
la República (UDELAR). Recibió un PhD en 2005 de la University of Pennsylvania con
una disertación sobre cine mudo y su relación con el discurso médico. Editó junto a
Daniela De Pau Watching Pages, Reading Pictures: Cinema and Modern Literature in
Italy (Newcastle upon Tyne, UK: Cambridge Scholars Publishing, 2008). Desde 2010
forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) como Candidato a
Investigador.
La “conversación" entre dos intelectuales del siglo XX: Carlos Reyles y Gervasio
Guillot Muñoz, Graciela de Medina: no remitió información.
Sala Rector Mario Cassinoni:
Ezequiel DE ROSSO, Claudia PÉREZ, Daniel VIDAL
La calavera en el cimiento: los Casos policiales de Vicente Rossi
Los cuentos de Vicente Rossi publicados en la revista porteña La vida moderna
entre 1907 y 1910 y recopilados en libro en 1912, suelen ser una nota al pie en los
diferentes trabajos críticos que se han dedicado a su obra. Es probable, sin embargo, que
Casos policiales sea el primer libro que exhiba un vivo interés por el género policial en
América Latina. Esa excepcionalidad permite conjeturar una serie de hipótesis tanto
sobre la obra de Rossi, como sobre el campo cultural en el que emergieron esos relatos.
Por una parte pueden leerse como discusión los cuentos policiales de Rossi pueden
leerse, por una parte, como una discusión sobre los modos incipientes del género
policial en el Río de la Plata. Por otra, estos relatos anuncian los modos de la ficción
policial que, al menos durante los siguientes veinte años, serán canónicos tanto en la
literatura argentina como en la uruguaya.
Ezequiel de Rosso
Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires y docente e investigador,
en la misma institución, de Literatura Latinoamericana. Es adjunto de Literatura
Argentina y Latinoamericana en la Universidad del Cine. En la Facultad de Ciencia
Sociales de la UBA enseña Semiótica de los géneros contemporáneos. Recibió becas
(UBACyT y CONICET) para desarrollar su tesis de doctorado sobre el género policial
en América Latina. Se desempeña como asesor editorial. Ha publicado artículos en
diferentes revistas y libros. En 2005 editó, prologó y anotó la antología Relatos de
Montevideo.
Una genealogía del silencio. María Eugenia Vaz desde La Licorne: aprende mi
nombre como un largo verso
Marcada por la influencia en el sistema de la literatura, Susana Soca despliega
una admiración metaforizada por la figura y poesía de María Eugenia Vaz en su
"Memoria", publicada en Entregas de la Licorne de mayo de 1954. Este trabajo
estudia, en microlectura, una "treta del débil", el silencio, convertida en forma de
enunciación que busca evadir la simbolización. Punzantes y desterradas, ambas autoras
se conectan por la presencia del silencio en la voz poética. Se trata de un "discurso
imposible", "grito de sapo", o de un sujeto que deviene al entrar en la normativización y
busca "una forma de poner en riesgo la seguridad de la vida lingüística, el sentido del
lugar que ocupa uno en el lenguaje".
Claudia Pérez
Licenciada en Letras, UdelaR. Doctoranda en la FHCE de la Universidad Nacional de
La Plata con una Tesis sobre Marguerite Yourcenar. Prof. Asistente (Interina) del
Depto. de Teoría y Metodología Literarias, FHCE, UdelaR. Docente de Literatura
Dramática en la EMAD, IAM y Escuela del Actor. Integra el núcleo de investigadores
de la ANII.
899
La literatura anarquista producida y circulante durante la modernidad en el
Uruguay invita a pensar en su articulación con las estéticas dominante en el
Novecientos. La zona de interacción señala una misma conciencia cultural apoyada en
una “estrategia epistemológica”, consagrada en la afirmación del lenguaje como
instrumento positivo de comunicación. A su vez, esta literatura aportó insumos
novedosos e identitarios, a un panorama discursivo acotado por el criterio esteticista. Si
la literatura libertaria es calibrada en este doble movimiento de diálogo –
contaminación– e identidad –singular–, es posible una relectura y el aporte de
ingredientes insospechados. Así, obtendremos una relectura de las obras de Florencio
Sánchez, de textos de Julio Herrera y Reissig y conoceremos nombres y producciones
hasta ahora ignorados por el canon.
Daniel Vidal
Profesor Adjunto (int.) de Literatura Uruguaya de la Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación (UdelaR) y Magíster en Literatura Latinoamericana por la
misma institución. En los últimos años ha sido responsable del proyecto de
investigación Poesía y dramaturgia social del ´900 en el Uruguay (1878-1920). Su libro
Un Sánchez libertario (Montevideo, Biblioteca Nacional – FHCE, 2010, en prensa),
plantea con informaciones y textos inéditos, la relación entre la obra de Florencio
Sánchez con el circuito cultural libertario instalado en Montevideo en el entorno de
1900.
14.00 – 15.15. Mesa Plenaria:
Susana ZANETTI, Aldo MAZZUCCHELLI, Roger MIRZA
Hacia la orilla oscura: Los nocturnos de Rubén Darío
Los años europeos de Darío tuvieron un costado de consagración y de madurez
de su poesía y de sus ideas sobre ella, evidente en Cantos de vida y esperanza.
Allí incluye sus primeros nocturnos, en los cuales la capacidad develadora de la
noche solo trae la angustia de comprobar la fatalidad de lo vivido.
Susana Zanetti
Profesora Emérita de la Universidad Nacional de La Plata y Profesora Consulta de la
Universidad de Buenos Aires. En ambas ha tenido a su cargo la cátedra de Literatura
Latinoamericana I. Ha dictado además seminarios sobre su especialidad en
universidades de Argentina, América Latina y Europa. Ha participado –y organizadocongresos y jornadas nacionales e internaciones. Ha publicado artículos en revistas
académicas nacionales e internacionales, y entre sus últimos libros pueden citarse: 8.
Rubén Darío en La Nación de Buenos Aires (2004). Leer en América Latina (2004) La
dorada garra de la lectura. Lectoras y lectores de novela en América Latina (2002),
Legados de José Martí en la crítica latinoamericana (2000), Las cenizas de la huella
(1997).
¿Tiene algún interés la prosa (y la vida) de Herrera y Reissig?, Aldo Mazzucchelli:
no remitió información.
Mallarmé y Julio Herrera y Reissig. Poéticas de lo imposible, Roger Mirza: no
remitió información.
16.00. Conferencia:
Nelson SCHAPOCHNIK
Inquéritos sobre a leitura ou as desventuras de escrever para um país de
analfabetos, Nelson Schapochnik: no remitió información.
17.15-18.10. Sylvia LAGO (UdelaR): Diálogo abierto sobre los Lugones: ficción,
crítica, política. Modera: Pablo Rocca. Lectura de un fragmento de la novela Saltos
Mortales, de Sylvia Lago, a cargo de Valentina Lorenzelli
Sylvia Lago
Narradora y crítica literaria de largo desempeño tanto en Uruguay como en distintos
puntos de América Latina. A mediados de la década del cincuenta, comenzó a publicar
cuentos en el semanario Marcha. Ganó el concurso de la revista Número con su novela
Trajano, hoy un clásico de la literatura para jóvenes. Su libro de cuentos Detrás del rojo
(1967), abrió una línea nueva en las formas de la percepción del mundo a través de la
mirada de una mujer. Su novela Saltos mortales (2001) cierra un ciclo de su obra, ya
que retoma y amplía una experiencia narrativa singular, que publicara en 1970 con el
título La última razón: la vida y la muerte de tres generaciones de la familia Lugones.
Escribió trabajos críticos sobre Acevedo Díaz, Pablo Neruda, Rodolfo Walsh y, sobre
todo, Mario Benedetti. Sylvia Lago fue Profesora Titular de Literatura Uruguaya de la
FHCE entre 1987 y 2006, y Directora del Departamento de Literaturas Uruguaya y
Latinoamericana. Actualmente se desempeña como docente libre de la FHCE y preside
la Fundación Mario Benedetti en Montevideo.
Descargar