ciencia - Universidad de Occidente

Anuncio
CIENCIA
REVISTA ARBITRADA SEMESTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE. LOS MOCHIS, SINALOA, MÉXICO.
R
LI
B
D
PO
TURA A LA
TA
Vol. 3 | Núm. 2 | 16 de Septiembre 2016 - 15 de Marzo 2017 | ISSN: 2007-9575
UL
ER
LA
C
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
LA GRAN UNIVERSIDAD
Universidad de Occidente
Por la Cultura a la Libertad
Ciencia desde el Occidente es una revista arbitrada
y multidisciplinaria, cuyo objetivo primordial es
difundir los resultados de investigación científica
de probada calidad, en el ámbito de distintos
campos del conocimiento, a saber: ciencias biológicas y agropecuarias, ingeniería y tecnologías,
ciencias de la salud, ciencias económicas y administrativas y ciencias sociales y humanidades.
CIENCIA DESDE EL OCCIDENTE, Vol. 3, No. 2, septiembre 16 de 2016 - marzo 15 de 2017, es una
publicación semestral editada por la Universidad de Occidente, a través de la Dirección de
Extensión y Vinculación, con dirección en Calle
G. Leyva No. 169, Col. Centro, Los Mochis, Sinaloa,
México. C.P. 81200, Tel. (668) 8161050,
www.udo.mx,
daniel.garcia@udo.mx, Editor responsable: Daniel
García Urquídez. Reservas de Derechos al Uso
Exclusivo 04-2014-060611554400-102,
ISSN: 2007-9575, ambos otorgados por el
Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud
de Título y contenido No. 1234, otorgado por la
Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas
Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Manjarrez Impresores S.A. de C.V., Dirección Calle Aguilar Barraza No. 140 Pte., Col. Jorge
Almada, Culiacán, Sinaloa, CP 80200, este número
se terminó de imprimir el 15 de marzo de 2016
con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las opiniones
expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación o de
la Universidad de Occidente. Toda la publicación
firmada es responsabilidad del autor. Se permite
la reproducción total y/o parcial de los artículos
citando a su autor y fuente.
Rector
M. en C. Guillermo Aarón Sánchez
Vicerrector Académico
Dr. Rubén Félix Gastélum
Vicerrector de Administración y Finanzas
Lic. Mario Ramón Ahumada Astorga
Directora de Extensión y Vinculación
M. en C. Magda Karina Rivera Mendiola
Editor responsable
Dr. Daniel García Urquídez
Editor adjunto
M. en C. Carlos de Jesús Gastélum Melesio
Consejo editorial
Dr. Santos López Leyva
Universidad Autónoma de Baja California, México
Dra. Elizabeth Olmos Martínez
Universidad Autónoma de Baja California Sur, México
Dra. Graciela Lara Gómez
Universidad Autónoma de Querétaro, México.
Dr. Łukasz Sułkowski
Faculty of Public Management of the Jagiellonian University,
Polonia
Dr. Abraham Nosnik Ostrowiak
Universidad Anáhuac, México, D.F.
Dra. Bogumila Lisocka-Jaegermann
Universidad de Varsovia, Polonia
Dra. Antonia Elisabeti Godoy
Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM, Argentina
Dra. Urzula Zulawska
Warsaw University, Polonia.
Dra. Sonia Comboni Salinas
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco,
México
Comité técnico editorial
Profesores de la Universidad de Occidente
Dra. María Aracely Mendívil Portillo
Dra. Anajilda Mondaca Cota
Dra. Lydia María López Barraza
Dra. María del Carmen Martínez Valenzuela
Dr. José Ángel Trigueros Salmerón
Dra. Fridzia Izaguirre Díaz de León
Dra. María Guadalupe Vélez Vázquez
Dra. María de Jesús Obeso
Dr. Luis Carlos González Márquez
Dr. Hugo Rodríguez Gallegos
Dra. Mónica Velarde Valdez
Dr. José Jaime Zepeda Rodríguez
Diseño editorial y portada
M. en C. Mariela López Aguilar
Corrección de estilo
M. en C. Carlos de Jesús Gastélum Melesio
Traductor y corrector de estilo en inglés
M. en C. Manuel Tomás Demirdjián Perchemlián
Ciencia desde el Occidente está indizada en:
SUMARIO
Notas del Editor
Daniel García Urquídez
Gestión multidimensional para organizaciones públicas: análisis desde las
perspectivas del Neo-Institucionalismo y de los Stakeholders
5-7
8 - 19
Eunice Loida Bastidas Bermúdez, Zahira Esther Moreno Freites
¿Cuál racionalidad?
Las racionalidades en las micro unidades de la industria de la
confección en Aguascalientes
20 - 31
Octavio Maza Díaz Cortés , Simón Pedro García Núñez
Isoyetas anuales de la cuenca del Río Verde obtenidas de raster
diarios de precipitación
32 - 48
María de los Ángeles Suárez Medina, Ernesto Aguilar Garduño, Citlalli Astudillo Enríquez
Factor laboral e involucramiento al trabajo en un hospital
en Sinaloa, México
49 - 54
José Jaime Zepeda Rodríguez, Zulema Delgado Peraza, Paúl Soto Manzanares, José Soto Karas
El Sector Salud reconstruido a partir de los pacientes; caso en una Unidad de
Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social
55 - 66
Donovan Casas Patiño, Alejandra Rodríguez Torres, Isaac Casas Patiño
El arte de la conversación como transfiguración ética de la cultura
Rafael García Pavón
Reseña: En la búsqueda de la explicación del racismo en la política
de los Estados Unidos
67 - 73
74 - 76
Lukasz Czarnecki
Guía de estilo para autores
77 - 80
SUMMARY
5-7
8 - 19
Editor notes
Daniel García Urquídez
Multidimensional management model for public organizations: analysis from
the perspectives Neo-Institutionalism and Stakeholders
Eunice Loida Bastidas Bermúdez, Zahira Esther Moreno Freites
20 - 31
What rationality?
Rationalities in micro units in the garment industry in Aguascalientes
Octavio Maza Díaz Cortés , Simón Pedro García Núñez
32 - 48
Annual isohyets of the Green River Basin raster obtained from daily
precipitation
María de los Ángeles Suárez Medina, Ernesto Aguilar Garduño, Citlalli Astudillo Enríquez
49 - 54
55 - 66
Labor factor and involvement to work in a hospital at Sinaloa, Mexico
José Jaime Zepeda Rodríguez, Zulema Delgado Peraza, Paúl Soto Manzanares, José Soto
Karas
The Health Sector reconstructed from patients; case in a Family Medicine Unit
of the Mexican Social Security Institute
Donovan Casas Patiño, Alejandra Rodríguez Torres, Isaac Casas Patiño
67 - 73
The art of conversation as an ethical transfiguration of culture
74 - 76
Review: In searching for explanations of the US racism policy
81 - 83
Guidelines for authors
Rafael García Pavón
Lukasz Czarnecki
NOTAS DEL EDITOR
De nuevo, gracias a la confianza de los autores, al generoso trabajo de los investigadores que nos ayudan con la evaluación y dictamen de los artículos, así como al apoyo de los miembros del Comité Técnico
Editorial y , particularmente, de los miembros del equipo de trabajo de la revista, sale a luz pública el Volumen 3, número 2 de Ciencia desde el Occidente, que el lector tiene en sus manos.
En esta edición se públican siete textos. El primero de ellos, Gestion multidimensional para organizaciones públicas: Análisis desde las perspectivas del Neo-institucionalismo y los stakeholders, es de las investigadoras venezolanas de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, las doctoras Eunice Loida Bastidas
Bermúdez y Zahira Esther Moreno Freites. En el marco del paradigma de la Nueva Gestión Pública, expresan las autoras, con el propósito de mejorar los índices de desempeño, se hace énfasis en el uso de prácticas
gerenciales surgidas en el sector privado. Una de esas herramientas, con gran éxito en el ámbito empresarial, es el denominado Cuadro de Mando Integral de Kaplan y Norton. Partiendo del estudio de dos casos
empíricos, uno en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y otro en la empresa estatal Instituto
de Ferrocarriles del Estado (IFE), las investigadoras concluyen, no sin antes advertir las dificultades que entraña la adaptación al cambio en el sector gubernamental, que el modelo propuesto de Cuadro de Mando
Integral es un instrumento viable para mejorar los resultados en la gestión de los organismos públicos.
El segundo texto en orden de aparición es producto de un interesante estudio realizado por el investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Dr. Octavio M. Maza Díaz Cortés. El artículo se
denomina Las racionalidades en las micro unidades, configuración de estrategias productivas. El manuscrito
surge a partir de una investigación que aborda los cambios en las estrategias productivas realizados por
pequeños empresarios de la industria textil y del vestido en el municipio de Aguascalientes. A partir de las
entrevistas en profundidad realizadas a personas que operan las unidades económicas, explica cómo configuran y racionalizan sus estrategias productivas, y manifiesta, que en el seno de estas pequeñas empresas
existe una dinámica diferenciada con una gran variedad de sentidos que no se reducen a los de la sobrevivencia y el crecimiento. Alerta sobre la importancia de preservar esta base social, económica y cultural que
ayuda a paliar los problemas derivados del desempleo.
Con la participación de investigadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Gestión del Agua
y Medio Ambiente S.C. y del Consorcio Empresarial ADPER, en esta edición aparece el artículo Isoyetas
anuales de la cuenca del Río Verde obtenidas de raster diarios de precipitación. Los autores son María de los Ángeles Suárez Medina, Citlalli Astudillo Enríquez, Delker Emmanuel Martínez Ocampo y Carlos Aguilar Leyva. En el artículo se presentan los valores anuales de precipitación de la cuenca del Río Verde del periodo
1945-2013, basados en los valores diarios de las estaciones climatológicas y se muestra el proceso realizado
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
Para estar acorde a los lineamientos seguidos por distintos sistemas de información científica, se decidió hacer un ajuste en la leyenda que aparece en la portada con los datos que se refieren a la fecha de edición de la revista. Cabe señalar que Ciencia desde el Occidente ha cuidado cumplir al pie de la letra con los
tiempos de publicación marcados en las convocatorias emitidas, al tanto de que ese es uno de los principales criterios tomados en cuenta para que la revista sea aceptada por los sistemas de información científica.
5
para la creación de isoyetas utilizando los sistemas de información geográfica y raster de información
diarios. Las isoyetas son, aclaran los autores, líneas que conectan puntos de igual valor que pueden referirse a variables climatológicas como la temperatura o la precipitación y que se determinan en función de
fotografías áreas digitales, imágenes de satélite o mapas escaneados. A partir de los resultados obtenidos
se identificaron dos periodos de sequía extrema, el último de 1998 a 2003, y un periodo de abundantes
lluvias de 1972 a 1978.
Los investigadores de la Universidad de Occidente, Dr. José Jaime Zepeda Rodríguez, M.C. Zulema Delgado Peraza, Lic. Paúl Soto Manzanares y M.C. José Soto Karás, participan en este número con el artículo
Factor laboral e involucramiento al trabajo en un hospital en Sinaloa, México. Los autores manifiestan que la
participación del personal en el trabajo, lo que también se denomina involucramiento laboral, es uno de
los procesos más determinantes en el éxito o fracaso de cualquier organización. A partir de ese concepto
hicieron un estudio en un hospital de salud pública del norte de Sinaloa, que les permitió identificar los
indicadores más relevantes relacionados con el factor laboral y el involucramiento en el trabajo; entre
ellos: satisfacción laboral, retroalimentación al trabajo, motivación y estímulos económicos.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
6
Con el artículo El Sector Salud reconstruido a partir de los pacientes; caso en una Unidad de Medicina
Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social, participan el Dr. Donovan Casas Patiño, SNI 1, la MC Alejandra Rodríguez Torres y el Dr. Isaac Casas Patiño. Los dos primeros son profesores de la Universidad
Autónoma del Estado de México-CU Amecameca, y el último de la Escuela Nacional de Antropología e
Historia. Los autores precisan que el esquema de atención en salud pública se ha tratado de posicionar
como un modelo exitoso de “salud incluyente y resolutiva”, la realidad nacional en este ámbito es muy
distinta. Basados en la Teoría de las representaciones sociales hacen un estudio en la Unidad de Medicina
Familiar No. 195 del IMSS en Chalco, Estado de México, partiendo de una encuesta a pacientes, teniendo
como resultado que la percepción de los pacientes sobre la calidad en el servicio dista en buena medida
de la versión oficial. A su juicio, la severa reducción presupuestaria, la falta de equipamiento básico y la
insuficiencia de personal son factores muy fuertes que alimentan el rechazo de los derechohabientes,
lo que está creando el caldo de cultivo para avanzar en la privatización de los servicios vía contratación
externa con empresas privadas.
El Dr. Rafael García Pavón, investigador de la Universidad Anáhuac México Norte, colabora en esta
edición con un hermoso ensayo filosófico denominado El arte de la conversación como transfiguración
ética de la cultura. En palabras del autor el arte de la conversación no se trata de de establecer un discurso
que dictamina órdenes, sino de ser el espacio donde emerge y se revela la verdad. En ese sentido, precisa
García Pavón, la cultura se consagra por la conversación y evita que se convierta en una ideología. El arte
de la conversación implica una pasión por la generosidad y el amor al otro. Dentro de las conclusiones,
el autor sugiere que “…en una conversación como diálogo creativo, como comunicación indirecta, hay
conflicto pero no violencia, pues esta impide la participación del otro, en cambio el conflicto abre las convicciones, abre los prejuicios y las identidades” y, al despojarlos de su carácter de instrumentos de poder,
los transfigura en ámbitos de juego que ayudan a crear lazos valiosos entre las personas o los pueblos.
Finaliza esta edición con la reseña En la búsqueda de la explicación del racismo en la política de los Estados Unidos, escrita por el Dr. Lukasz Czarnecki, Profesor Investigador – SNI C, del Centro de Estudios
Sociológicos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La reseña es del libro Imbeciles. The Supreme Court, American Eugenics, and the Sterilization of Carrie Buck,
del autor norteamericano Adam Cohen. Para Czarnecki, la lectura de una obra de esta clase, al ofrecer el
marco teórico del análisis del racismo, permitiría entender el apoyo que recibe Donald Trump entre los
ciudadanos estadounidenses, por lo que es, en ese sentido, una lectura muy oportuna y recomendable.
El fascinante libro, califica Czarnecki, se desarrolla desde tres niveles de análisis, el primero versa sobre los
más destacados jueces que decidieron apoyar el derecho a la esterilización; el segundo, sobre la eugenesia
y las ideas de control de la raza; y, el tercero, aborda la historia de Carrie Buck que experimentó en carne
propia la discriminación, fue falsamente acusada de debilidad mental y posteriormente, esterilizada en
contra de su voluntad. El libro, precisa el autor de la reseña, es el análisis de la exclusión institucionalizada
por el Estado, la ley y la sociedad.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
Dr. Daniel García Urquídez
Editor
7
GESTIÓN MULTIDIMENSIONAL PARA ORGANIZACIONES
PÚBLICAS: ANÁLISIS DESDE LAS PERSPECTIVAS DEL
NEO-INSTITUCIONALISMO Y DE LOS STAKEHOLDERS
Multidimensional management model for Public organizations: analysis from the
perspectives Neo-institutionalism and stakeholders
Dra. Eunice Loida Bastidas Bermúdez
Docente-Investigador
Departamento de Contabilidad
Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Contacto: eunicebastidas@ucla.edu.ve
Dra. Zahira Esther Moreno Freites
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
8
Docente-Investigador.
Departamento de Administración.
Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Contacto: zahiramorenos@ucla.edu.ve
Recibido: 17/08/2016
Aceptado: 05/09/2016
RESUMEN
ABSTRACT
El estudio es un análisis crítico a la gestión en las organizaciones públicas desde las perspectivas del Neo-institucionalismo Sociológico y de la teoría de los Stakeholders,
con el propósito de explicar la adopción de las prácticas
gerenciales privadas, específicamente referida al Cuadro
de Mando Integral (CMI) y a las adaptaciones necesarias
para transformarlo en un modelo de gestión que responda a las particularidades en el ámbito de actuación del
sector público. La propuesta se denomina Cuadro de Mando Multidimensional (CMM), dirigido principalmente a
instituciones prestadoras de servicios públicos. Para la demostración de la viabilidad del CMM se analizan dos estudios empíricos realizados por las autoras: una universidad
pública venezolana (2007, 2010) y la empresa estatal de
transporte ferroviario del país (2011). Se concluye con la
consideración del CMM como un instrumento viable para
mejorar el desempeño en las organizaciones públicas.
Palabras clave: Neo-Institucionalismo, Stakeholders,
Organizaciones Públicas, Cuadro de Mando Integral, Cuadro de Mando Multidimensional.
The study is a critical analysis of management in public
organizations from Sociological Institutionalism perspective and the theory of Stakeholders, for the purpose of explaining the adoption of private management practices,
specifically referred to the Balanced Scorecard (BCS) and
the necessary adaptations to transform it into a management model that responds to the particularities in the public sector performance. The proposal is called Multidimensional Scorecard (MSC) addressed primarily at institutions
providing public services. To demonstrate the viability of
the MSC are analyzed two empirical studies made by the
authors : a public university of Venezuela (2007, 2010) and
the state enterprise of rail transport in the country (2011).
It concludes with consideration the MSC represents a viable instrument to improve performance in public organizations.
Keywords: Neo-Institutionalism, Stakeholders, Public Organizations, Balanced Scorecard, Multidimensional
Scorecard.
Gestión multidimensional para organizaciones públicas: análisis desde las perspectivas del Neo-Institucionalismo y de los Stakeholders
pp. 8-19 ISSN: 2007-9575
Eunice L. Bastidas B. y Zahira E. Moreno F.
El paradigma de la Nueva Gestión Pública, hace énfasis
en la introducción y aplicación de las prácticas gerenciales
de las empresas del sector privado como instrumentos de
gestión para evaluar el desempeño de las organizaciones
públicas (Brignall y Modell, 2000, Lapsley y Pallot, 2000),
en especial, las entidades que se dedican a la prestación
de servicios públicos; como centros de salud (Bisbe y
Barrubés, 2012; Montico-Riesco y Velarde, 2014; Leyton,
Huerta y Paúl, 2015), escuelas, universidades (Bastidas
y Moreno, 2007; Capote y Almuiñas, 2013), servicios de
transporte, y las propias municipalidades (Kloot y Martín,
2000; Peraza, 2012; Rivera, Pereira y Jaráiz, 2015).
Entre las herramientas gerenciales consideradas como
una de las innovaciones de mayor éxito en el mundo empresarial se encuentra el Cuadro de Mando Integral (CMI)
creado por Kaplan y Norton (2001a), un instrumento de
carácter estratégico que se ha popularizado (Norreklit,
2003) y cuya adopción al marco de la gestión pública ha
sido fuertemente cuestionada (Brignall y Modell, 2000)
pues requiere de adaptaciones necesarias para convertirlo
en una alternativa viable y funcional al ámbito de actuación de estas organizaciones.
La idea de que el Cuadro de Mando Integral (CMI)
puede ser una herramienta eficaz para lograr que las organizaciones públicas presten un servicio más eficiente
y efectivo (Modell, 2004a; Cáceres y González, 2005; Rodrigues, Aibar y Lima, 2012), requiere al menos considerar
que el campo de actuación difiere del ámbito de gestión
del sector privado, como por ejemplo la discontinuidad en
la ejecución de los planes, exceso de burocracia, rigidez
normativa, entre otras.
Una de las particularidades que domina la gestión pública es la de estar sometida continuamente a las presiones internas y externas que ejercen los distintos grupos de
interés conocidos como los stakeholders, quienes utilizan
su poder de influencia para exigir la satisfacción de sus
demandas. Constituyen parte de estos grupos o stakeholders: partidos políticos, comunidad, usuarios o beneficiarios del servicios, sindicatos de trabajadores, empleados,
directivos, proveedores (ter Bogt, 2003), el Estado, medios
de comunicación y otros. Las relaciones entre la organización con sus stakeholders resultan ser complejas y sus
interacciones afectan de manera directa y/o indirecta la
definición de los objetivos hasta el alcance de las metas
propuestas.
Los stakeholders representan diferentes grupos de interés, individuales o colectivos, que pueden ser opuestos
entre sí, a favor o en contra de la organización. El conflicto
de intereses y de poder entre los grupos de stakeholders
generan situaciones de crisis, ambigüedad y confusión
que pueden poner en riesgo la subsistencia de la organización, o bien, pueden representar ejes orientadores de
cambios, que impulsen verdaderas transformaciones que
requieren las organizaciones públicas para adaptarse a las
exigencias de su entorno (Recascino, 2002).
Estos razonamientos conducen a formular los siguientes objetivos de investigación:
1.- Analizar las adaptaciones y ajustes al Cuadro de
Mando Integral (CMI) para su adecuación al ámbito de
gestión de las organizaciones públicas.
2.- Proponer el diseño para que el enfoque multidimensional mediante la ampliación de las dimensiones o
perspectivas refleje los principales grupos de stakeholders,
tomando en cuenta el poder de influencia que ejercen sobre la organización, y el grado de afectación que perciben
por el impacto de las transformaciones que se les imponen.
3.- Identificar los grupos de stakeholders en el contexto particular del transporte ferroviario para el diseño del
Cuadro de Mando Multidimensional (CMM).
4.- Identificar los grupos de stakeholders en el caso de
una universidad pública venezolana para el diseño del
Cuadro de Mando Multidimensional (CMM).
La ejecución de estos objetivos tendrá como ámbito de desarrollo aquéllas instituciones venezolanas que
se dedican a la prestación de servicios, con el objetivo
de satisfacer necesidades de carácter colectivo, como el
transporte terrestre férreo y la educación universitaria. En
el análisis documental, se considera el caso de la empresa
estatal Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE) y para el
estudio del sector de educación superior, se trabaja sobre
la base de la experiencia de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, en este tipo de modelo de gestión
(CMI) para posteriormente desarrollar un CMM viable para
cualquier universidad.
Este estudio se limita específicamente al análisis de la
herramienta del Cuadro de Mando Integral (CMI), considerando que representa una de las innovaciones más destacada provenientes de la gerencia privada, y su adopción
en las organizaciones públicas ha venido acentuándose
como una práctica “imitativa” que no profundiza en las diferencias entre gestión pública y gestión privada. En este
sentido, el análisis crítico se circunscribe a la aplicación
de las teorías Neo-institucional y de Stakeholders para demostrar las adaptaciones y ajustes del CMI para su adecuación al ámbito de actuación de las instituciones públicas,
tomando en cuenta las particularidades de cada una de
Gestión multidimensional para organizaciones públicas: análisis desde las perspectivas del Neo-Institucionalismo y de los Stakeholders
pp. 8-19 ISSN: 2007-9575
Eunice L. Bastidas B. y Zahira E. Moreno F.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
INTRODUCCIÓN
9
las perspectivas en el cumplimiento de sus objetivos institucionales caracterizados por su multidimensionalidad
para responder a las presiones de los stakeholders.
Las prácticas gerenciales como medios de
legitimación en el sector público y el mecanismo de Isomorfismo Institucional
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
10
Muchas de las practicas gerenciales adoptadas por las
organizaciones públicas (Moreno, Caballero y Bastidas,
2010, Giraud y Chacón, 2014) como la planificación estratégica, el uso de indicadores financieros y no financieros,
la gerencia por objetivos y resultados, entre otros, constituyen símbolos de legitimidad, así como sus métodos y
rutinas, representando mitos que junto a los procesos de
producción, selección de personal, procesamiento de datos, entre otras funciones, integran una estructura formal
pre-diseñada que exhibe responsabilidad y racionalidad,
más allá de la discrecionalidad de los miembros de la organización. La disertación se centra en comprobar si el uso
de dichas herramientas, las convirtió en instrumentos de
cambios organizacionales, o si más bien fueron utilizadas
como mecanismo para institucionalizar sus actividades,
más que dispositivos de acción para la transformación, tal
como lo señalan Lapsley y Pallot (2000).
La Teoría Neo-institucional desde su perspectiva sociológica, permite explicar este comportamiento en que
las organizaciones públicas (Brignall y Modell, 2000; Scapens y Burns, 2000; Carpenter y Feroz, 2001; Modell, 2004a,
2005b) asumen determinadas formas, estructuras o herramientas porque son aplicadas por las empresas privadas,
sin preocuparse por su adaptación a sus características
particulares y a las necesidades que las circunda, e inclusive, sin obtener una mejora de su desempeño. Se pretende
que al aplicar las mismas técnicas empresariales también
se replicarán los resultados exitosos, pero sucede que durante el proceso se enfrentan a numerosas restricciones
que delimitan tanto el diseño como su implantación, y finalmente no se obtiene lo esperado.
Esta tendencia a adoptar las mismas prácticas (como
por ej. las herramientas gerenciales) y estructuras (por ej.,
la corporatización) en contestación a una presión común
institucional, bien sea a nivel individual, grupal u organizacional, se conoce como isomorfismo institucional (DiMaggio y Powell, 1983) y es una respuesta ante la necesidad
de las organizaciones de alcanzar legitimidad frente a las
presiones de su ambiente externo e interno, y por ello
tienden a exhibir conductas similares.
Particularmente, las organizaciones públicas se hallan
profundamente afectadas por este comportamiento, sobre todo porque los gobiernos que generalmente tienen
metas ambiguas y poco definidas, frecuentemente recurren a rituales legitimados para demostrar buen estado
económico y social. El Estado representa unos de sus principales stakehokders porque mediante mecanismos coercitivos impone determinadas estructuras y prácticas que
son de obligatorio cumplimiento por exigencia de una ley
o un mandato (Buendía, 2011).
Este contexto institucional aunado a las presiones de
índole social, económico y político también afecta a otros
grupos de stakeholders con los cuales interactúa la organización, puesto que se reflejará en los requerimientos y
demandas sociales que exigen una respuesta inmediata.
Las presiones que ejercen los grupos generan controversias y conflictos por el encuentro de diversos intereses y
del poder que demuestran para legitimar sus demandas.
Pueden observarse actitudes de resistencia activa ante las
presiones institucionales, o bien complacencia pasiva para
acatar las normas, o manipulación total en una situación
particular, y hasta convertirse en un elemento desestabilizador de la organización. En cualquiera de los casos, es
evidente que se afecta la gestión de la institución.
El conflicto de intereses de los stakeholders
en las organizaciones públicas
Los stakeholders son individuos o grupos de personas
“…sin cuyo apoyo la organización podría dejar de existir.”
(Freeman y Reed, 1983:89). Los stakeholders poseen intereses que pueden ser individuales o subjetivos, grupales
o universales, y representan cualquier demanda, expectativa o necesidad que exige ser satisfecha por la organización. En su interacción con la organización se establecen
relaciones bidireccionales, porque por una parte, la empresa depende de ellos y por la otra, ellos también dependen de la empresa, considerándose una necesidad la reciprocidad entre las partes.
Los intereses de los stakeholders son variados y pueden
ser contrarios entre los diversos grupos que lo conforman,
además de apoyar u oponerse a las políticas, acciones o directrices estratégicas de la organización. Bajo esta óptica,
un grupo de stakeholders puede constituirse en un “excelente aliado” para alcanzar los objetivos estratégicos como
los proveedores y clientes; o bien, convertirse en temerosos “adversarios” que pueden representar una “amenaza”
al restringir la provisión de recursos a la organización, tal
es el caso de los sindicatos. Bastidas y Moreno (2014:247)
señalan que “…se deben establecer procesos de diálogo con
los diferentes colectivos y desarrollar estrategias que inte-
Gestión multidimensional para organizaciones públicas: análisis desde las perspectivas del Neo-Institucionalismo y de los Stakeholders
pp. 8-19 ISSN: 2007-9575
Eunice L. Bastidas B. y Zahira E. Moreno F.
La principal asunción de la Teoría de los Stakeholders
es el reconocimiento de la conflictividad de intereses que
juegan los distintos actores, y cómo intervienen en el ambiente interno y externo, afectando el comportamiento de
la organización. Un tema álgido que en la actualidad ha
generado controversias entre los grupos de stakeholders
se refiere a los cambios impuestos por las políticas educativas del estado, como por ejemplo la Ley Orgánica de Educación (LOE) aprobada en el año 2009 y cuyos enunciados
son claves para las reformas basadas en la pertinencia social, participación, equidad, calidad y eficiencia. Tanto las
autoridades universitarias como los sindicatos de trabajadores y de docentes, y la fuerza estudiantil, hacen sentir su
poder hasta elevar el nivel de confrontación que desencadena momentos de crisis, causando ambigüedad, confusión e indefinición. También IFE se encuentra inmersa en
un ambiente de presiones institucionales, provenientes
de diversos actores de índole político, económico y social,
que ejercen sus influencias para marcar la orientación de
los cambios impuestos por la aplicación Ley de Transporte
Ferroviario Nacional (LTFN) vigente desde el año 2008 y el
Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional 2006-2030 (PDFN).
MÉTODO
El presente estudio se desarrolló bajo la modalidad de
la investigación documental, porque partiendo de trabajos realizados y otros publicados en revistas especializadas
en el área de la Contabilidad de Gestión, se extrajeron dos
casos: uno que comprende la empresa estatal de ferrocarriles en el país cuya experiencia demuestra los ajustes al
CMI y culmina con la propuesta de diseño más acabada
del modelo adaptado a las organizaciones públicas (Bastidas, 2010; Bastidas, Ripoll y Moreno, 2011) ; y otro referido a la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
(Bastidas y Moreno, 2007) y a la propuesta de Modelo
Multidimensional para la Gestión de Políticas Educativas
en el Sector Universitario (Moreno y Bastidas, 2010) para
posteriormente desarrollar un caso hipotético para una
universidad venezolana y así inferir en la aplicabilidad del
modelo propuesto.
Adaptaciones del CMI con enfoque multidimensional
Desde sus inicios en la década de los años 80, el CMI
fue diseñado para su aplicación en las empresas del sector
privado (Kaplan y Norton, 2001ª,2001b, 2001c) y comprende la visión jerárquica de la estrategia desde 4 puntos de
vista o perspectivas: la perspectiva financiera que define
los objetivos económicos de máxima rentabilidad para sus
accionistas y en consecuencia, domina sobre el resto de la
estructura; la perspectiva del cliente, donde dirige la estrategia a través la satisfacción de sus necesidades, mejora las
ventas y las ganancias; la perspectiva de los procesos internos donde se analizan los procesos en los cuales la organización debe ser excelente para alcanzar los objetivos de
las dos perspectivas anteriores, y la perspectiva de aprendizaje y crecimiento, la cual estimula en forma continua la
capacidad de innovación y aprendizaje en el largo plazo.
A más de 25 años de extendida popularidad, el uso e
implementación del CMI ha encontrado obstáculos y barreras (Ferreira y Major, 2012) que han requerido de adecuaciones en su metodología y diseño, aun tratándose de
empresas del sector privado como el caso de las instituciones financieras con “fines sociales” (López y Pontet, 2013)
o para pequeños negocios de nuevos emprendedores
(Sánchez, Vélez y Araújo, 2016).
Las adaptaciones al CMI para la gestión en las organizaciones públicas están basadas en los cuestionamientos
a sus asunciones teóricas, al análisis de las experiencias
llevadas en cabo en organizaciones no lucrativas (Bastidas
y Ripoll, 2003; Saldías y Andalaf, 2006; Bastidas y Moreno,
2007), y a las limitaciones detectadas en la inducción de
esta herramienta en algunas administraciones del estado.
El enfoque multidimensional viene dado por el reconocimiento de las demandas de sus stakeholders y su “valorización” ante las prioridades que plantea la organización,
permitiendo reconocerlo en posición “adversa” o como
“aliados” o bien, “neutrales” (es decir, sin ninguna reacción)
frente a los objetivos y metas establecidas.
El diseño propuesto se ha denominado Cuadro de Mando Multidimensional (CMM) porque incorpora a los stakeholders como factores claves en la fijación de las metas estratégicas, reflejando la capacidad de la organización para
encontrar el equilibrio entre las demandas que exijan los
distintos grupos y el máximo objetivo social para el cual
fue creada la institución. Las adaptaciones propuestas varían de acuerdo a la organización y sus stakeholders.
Gestión multidimensional para organizaciones públicas: análisis desde las perspectivas del Neo-Institucionalismo y de los Stakeholders
pp. 8-19 ISSN: 2007-9575
Eunice L. Bastidas B. y Zahira E. Moreno F.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
gren los intereses de éstos en la gestión de la organización”.
En el caso de las universidades públicas, los stakeholders se identifican como empleados, docentes, obreros,
estudiantes, sindicatos y gremios, comunidad, proveedores, autoridades del gobierno, partidos políticos y otros.
Para IFE son los trabajadores, gerencia alta y media, las comunidades adyacentes a las vías férreas, contratistas nacionales y extranjeras de obras, la administración central,
usuarios del servicio, operadores privadores, proveedores,
sindicatos, partidos políticos, entre otros.
11
Identificación de los stakeholders y diseño
del CMM para el Instituto de Ferrocarriles del
Estado (IFE)
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
12
El contexto institucional de esta empresa pública, se
encuentra dominado por el medioambiente político que
se debate en Venezuela, y de una forma u otra, su influencia se ha manifestado en los distintos estratos gerenciales
de la entidad (superior, medio y operativo). Las transformaciones que se han llevado a cabo en este sector, atienden
a la necesidad de construir el sistema ferroviario nacional
y para ello el Estado promulgó la LTFN (2008) y asumir el
reto de construir más de 13.000 km de vía férrea durante
25 años, tal como se expresa en el PDFN 2006-2030.
Estos mecanismos coercitivos permiten identificar al
principal stakeholder externo que ejerce mayor presión
sobre la institución y del cual depende la continuidad funcional, operativa y financiera de IFE como es la Administración Central o Ejecutivo Nacional representado por el Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura (Minfra)
como la instancia inmediata superior a la cual está adscrita
la institución. Este stakeholder exige el cumplimiento de
los objetivos del PDFN, no obstante, tanto el inicio como
la ejecución de las obras han encontrado fuertes limitaciones por las numerosas familias y comunidades que han
ocupado los terrenos abandonados de IFE e hicieron poblaciones tanto en las vías como en sus adyacencias. Ante
la problemática, la orden emanada por la Administración
del actual estado venezolano, ha sido la de incorporar a
las comunidades afectadas en el proceso de planificación
y ejecución de las obras del PDFN.
La propuesta del CMM puede resultar muy beneficiosa
cuando se transita por un ambiente de incertidumbre y
turbulencia como ocurre en IFE, pues implica una metodología que permite identificar las presiones institucionales que ejercen los diferentes grupos de stakeholders,
y valorar los probables aliados u opositores que pueden
impulsar, retraer o invalidar, el camino para el logro de los
objetivos que se propone alcanzar. En el caso del CMM
para IFE, contempla:
a) Tres perspectivas paralelas en la cúspide del modelo:
Perspectiva de las Comunidades Populares adyacentes a las vías férreas: la participación ciudadana se
conoce también como contraloría social y está concebida
bajo el precepto de la corresponsabilidad en la gestión del
estado, en el sentido de que el ciudadano es corresponsable desde la formulación de los planes hasta velar por
su cumplimiento en beneficio de la comunidad. IFE para
acogerse al mandato impuesto por la Administración Cen-
tral, creó un departamento denominado Desarrollo Social,
con el objetivo de incluir las comunidades organizadas en
la solución de la problemática social generada por el desarrollo del sistema ferroviario.
Perspectiva de Clientes/Usuarios: este comprende
los usuarios del servicio de transporte de carga por el Eje
Ferroviario Simón Bolívar, actualmente en rehabilitación
y agrupa los tramos Puerto Cabello – Barquisimeto – Yaritagua – Acarigua – Turen; y los usuarios del servicio de
transporte de pasajeros a través del Sistema Ferroviario
Ezequiel Zamora, en el tramo de Caracas-Cúa que fue inaugurado en octubre del 2006.
Perspectiva Medioambiental: en ella la organización
reflejará los objetivos propuestos para garantizar que la
construcción y desarrollo del Sistema Ferroviario se ejecute bajo parámetros de sostenibilidad y sustentabilidad.
b) Perspectiva Humana: agrupa los miembros de la organización, es decir al personal que labora en la institución
en los diferentes niveles gerenciales: Personal Operativo,
Gerencia Media y Directivo. Esta dimensión también incluye las reivindicaciones colectivas en cada una de sus
representaciones sindicales.
c) Perspectiva Financiera: en ella se ubican los órganos contralores del Estado para velar por el cumplimiento de las normas y leyes, entre ellas la responsabilidad y
transparencia en el proceso de rendición de cuentas.
d) Perspectiva de Procesos Internos u Organizacionales: comprende los procesos medulares en la construcción, desarrollo y operatividad del Sistema Ferroviario.
Incluye a los Operadores Privados, es decir empresas
privadas que han recibido la concesión del Estado para
explotar determinadas vías férreas; y los Aliados Estratégicos como aquellas empresas extranjeras especialistas en
materia ferroviaria que celebraron convenios de cooperación internacional con IFE para la prosecución del PDFN
2006-2030. (Figura 1).
Identificación de los stakeholders y diseño
del CMM para una universidad pública venezolana (un caso hipotético).
Se ha observado en la última década y más específicamente en los últimos dos años que la dinámica institucional de las universidades se ha caracterizado por un ambiente de conflictos y confrontaciones de poder entre los
grupos de stakeholders. El nivel de incertidumbre es reflejo
de una respuesta de resistencia al cambio porque perciben una amenaza a la autonomía universitaria por la presión que ejerce el Estado ante la exigencia de acatamiento
de la Ley Orgánica de Educación (LOE), promulgada desde
Gestión multidimensional para organizaciones públicas: análisis desde las perspectivas del Neo-Institucionalismo y de los Stakeholders
pp. 8-19 ISSN: 2007-9575
Eunice L. Bastidas B. y Zahira E. Moreno F.
internas y externas donde confluyen una red de relaciones
entre los stakeholders, el ignorarlo implica no utilizar toda
la energía de información que ellos proporcionan al sistema, generando en consecuencia mayor incertidumbre y
caos. Dicho de otra manera, si fortalecen los vínculos de
cooperación, alianza y reciprocidad con los stakeholders,
aumenta la información y disminuye la entropía, pues la
información es la base que da orden y equilibro al sistema. De aquí que se plantee un enfoque de gerencia multidimensional que representa un instrumento viable para
mejorar el desempeño y responder favorablemente para
gestionar procesos de cambios, que en la mayorías de los
casos, resultan ser inminentes, ya sea por presiones institucionales o porque la misma sociedad así lo demande.
Por lo tanto, el CMM diseñado para una universidad pública, que se presenta a continuación, parte del contexto que
actualmente atraviesan las universidades venezolanas y
de la captación de las demandas y requerimientos que
cada grupo exige según su poder de influencia. Las presiones que ejercen los distintos stakeholders implica necesariamente una jerarquía de prioridades, reflejadas en las
perspectivas propuestas en el modelo (Figura 2) y como se
describe seguidamente:
Gestión multidimensional para organizaciones públicas: análisis desde las perspectivas del Neo-Institucionalismo y de los Stakeholders
pp. 8-19 ISSN: 2007-9575
Eunice L. Bastidas B. y Zahira E. Moreno F.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
el año 2009, y por un déficit presupuestario para su funcionamiento. No obstante y paradójicamente, el apego a
las reglas, normas, procedimientos y prácticas gerenciales
prescritas por la misma cultura institucional de las universidades, se emplean como mecanismos para legitimar la
posición y poder de unos grupos ante el resto de stakeholders. Evidentemente la disyuntiva política, económica
y social que vive actualmente el país influye directamente
en la acciones de los universitarios para asumir tales retos.
En este sentido, se plantea un Cuadro de Mando integral para una universidad, a través del estudio de un caso,
donde la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado,
asume como perspectivas: Estado, Sociedad, Procesos internos y Desarrollo y Aprendizaje Organizacional. Por otra
parte, se presenta un Modelo Multidimensional para la
Gestión de Políticas Educativas en el Sector Universitario
(Moreno y Bastidas, 2010), donde se definen las perspectivas: Estado, Sociedad, Personas, Procesos organizacionales. En ambos casos se resalta que es fundamental para la
gerencia universitaria la construcción de un diálogo permanente y dinámico entre los grupos de interés.
Desde este punto de vista, se asume la complejidad de
la universidad, y por consiguiente, la necesidad de una mirada distinta de su gestión. Por lo que debe ser analizada
como un sistema abierto y dinámico, con interacciones
13
Figura 1 (1/2). Cuadro Mando Multidimensional (CMM) para Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE).
Perspectivas de
Stakeholders
COMUNIDADES POPULARES
ADYACENTES A LA VÍAS FÉRREAS
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
Perspectiva
Humana
MEDIO AMBIENTE
Requerimientos-Demandas:
Requerimientos-Demandas:
•Participación Comunitaria en las soluciones para las familias afectadas
por el PDFN.
•Generar fuentes de empleos directos
e indirectos.
•Reestablecimiento del transporte de
pasajeros.
•Ejercer la contraloría social sobre la
gestión del ente público.
•Mejoraa de las infraestructuras férreas
•Aumento en el volumen de cargas
•Modernización de los equipos
•Seguridad en el transporte y mercancías
•Rapidez y entrega puntual
•Reducción de trámites burocráticos
•Eficiencia en el servicio
•Desarrollo de Interpuertos
Objetivos Estratégicos: Contribuir
con la desconcentración territorial
y el desarrollo económico y social
del país.
Objetivos Estratégicos: Ofrecer un ser- Objetivos Estratégicos: (No
vicio de transporte moderno, rápido, están definidos en los docuseguro en el tiempo y calidad espera- mentos).
da.
PERSONAL OPERATIVO
14
CLIENTES/USUARIOS
•Demandas Sindicales:
Estabilidad laboral y salarios justos
Formación de personal en el Sector
Contratación de mano de obra venezolana en las empresas extranjeras
aociadas
Cumplimiento con la nueva ley de
Prevención
Condiciones y Medioambiente de Trabajo.
•Expectativas:
Continuidad en la gestión de la gerencia regional
Concreción y arranque de la rehabilitación del Sistema Ferroviario Simón
Bolívar
Incentivos laborales
Capacitación y Adiestramiento acorde
a la nueva tecnología adoptada
Condiciones mínimas de seguridad y
operatividad.
GERENCIA MEDIA
Requerimientos-Demandas:
•Garantizar un desarrollo fe-
rroviario con protección ambiental.
DIRECTIVO
•Expectativas:
•Expectativas:
Estabilidad en el cargo para mejorar
el desempeño
Descentralización y autonomía en la
gestión de las gerencias regionales
Mejoras salariales
Cumplimiento con la nueva ley de
Prevención
Condiciones y Medioambiente de
Trabajo
Incentivos laborales
Ejecución continuada y sin interrupciones de la rehabilitación del Sistema Ferroviario Simón Bolívar.
Estabilidad política en la dirección de la gerencia
Mayor poder de autoridad y
autonomía administrativa
Mayor apoyo de la Dirección
Central en Caracas
Continuidad en la ejecución
de los programas y proyectos
•Contribuciones:
Fomentar el trabajo en equipo para la integración Organizacional.
•Contribuciones:
Cooperar para la formación del nuevo
personal a través de la Escuela Nacional Ferroviaria.
Propuesta de Valor de la empresa y Objetivos Estratégicos (No están definidos en los documentos)
© Bastidas, E., Moreno, Z., Revista Ciencia desde el Occidente, Vol. 3, Núm. 2, 2016
Gestión multidimensional para organizaciones públicas: análisis desde las perspectivas del Neo-Institucionalismo y de los Stakeholders
pp. 8-19 ISSN: 2007-9575
Eunice L. Bastidas B. y Zahira E. Moreno F.
Figura 1 (2/2). Cuadro Mando Multidimensional (CMM) para Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE).
Contraloría General del Estado - Ministerio del Poder Popular
para la Infraestructura (Minfra) - IFE Sede Principal (Caracas)
Perspectiva
Financiera
Requerimientos-Demandas:
•Cumplimiento del PDFN 2006-2030
•Promoción e impulso de la Participación Comunitaria en la toma de decisiones del instituto
•Transparencia en la Rendición de Cuentas
Eficiencia:
Objetivos Estratégicos:
Eficacia:
Incremento de las toneladas (No están definidos en los
transportadas en mercancías, documentos)
cuadruplicando la
captación de la carga (se estima
en 2,6 MM ton/año).
Economía:
(No están definidos en los
documentos)
Requerimientos-Demandas:
Requerimientos-Demandas:
EMPRESAS MIXTAS O ASOCIACIONES
ESTRATÉGICAS
COMPETIDORES (OPERADORES PRIVADOS)
•Mantener la concesión
•Mantener precios preferenciales
•Seguridad de las vías férreas
•Cumplimiento del Convenio de Cooperación o de Asociación
•Facilitar la entrada, permanencia y
salida del personal extranjero del país.
Objetivos Estratégicos:
Reestructuración funcional y modernización administrativa
Recuperación, Normalización y Sistematización de los procesos operativos de la explotación del transporte férreo de
carga y pasajeros
Construcción de un Sistema de Señalización y de Comunicaciones
Dotación de nuevo Material Rodante
Garantizar las condiciones de seguridad de la circulación
Uso de tecnología de vanguardia
© Bastidas, E., Moreno, Z., Revista Ciencia desde el Occidente, Vol. 3, Núm. 2, 2016
Gestión multidimensional para organizaciones públicas: análisis desde las perspectivas del Neo-Institucionalismo y de los Stakeholders
pp. 8-19 ISSN: 2007-9575
Eunice L. Bastidas B. y Zahira E. Moreno F.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
Perspectiva Procesos
Internos
PROCESOS ORGANIZACIONALES
15
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
16
a) Perspectiva Estado: representa al Ministerio del
Poder Popular para la Educación Universitaria, y como
instancia superior, impone a las universidades acatar las
políticas educativas enmarcadas en el Plan de la Patria
Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019 y la aplicación de la LOE que
establece determinadas reformas de carácter estructural
y jurídico. Como stakeholder puede restringir o facilitar el
acceso a las fuentes de financiamiento que las universidades necesitan para la continuidad de sus operaciones,
además de exigir por medio de los órganos contralores,
una rendición de cuentas transparente y responsable del
uso eficiente, eficaz, económico y de calidad en la gestión
de los recursos asignados.
b) Perspectivas Usuario/Sociedad: en el segundo nivel de prioridades, lo ocupan de manera paralela tres subdimensiones: Perspectiva Estudiantes, Perspectiva Participación Comunidad y Perspectiva Medioambiental. Los
Estudiantes constituyen los principales usuarios, a quienes
va dirigido el proceso de docencia, y son los que verdaderamente se ven afectados por la buena o mala prestación
del servicio. Entre sus demandas se encuentra: mejorar la
calidad académica, mayor accesibilidad y equidad para
ingresar a las universidades, incrementar los beneficios estudiantiles, y otros. El rol de la Comunidad es participar de
manera activa y directa en la formulación de los planes de
la institución y actuar como fiscalizador (contraloría social)
al comprobar que la organización está correspondiendo a
sus expectativas. La dimensión Medioambiental, donde se
expresan los objetivos estratégicos de la universidad por
su compromiso con la responsabilidad social para la protección de su entorno.
c) Perspectiva Humana: comprende los stakeholders
internos o recursos humanos de la organización. Los trabajadores son las personas que realizan las actividades
diarias de la universidad y representan elementos claves
del éxito. Ellos demandan excelentes beneficios económicos, capacitación y un futuro de oportunidades, pero
elegirán ser aliados de la institución si consiguen mejorar
su posición en comparación con lo que tendrían en caso
contrario. Es por ello que esta perspectiva diferencia tres
grupos: Docentes, Empleados y Obreros, y la universidad
debe reconocer las relaciones de poder que pueden o no
representar cada grupo en un momento determinado, e
incluir la mediación o la negociación como medio de resolución pacífica de los conflictos de intereses.
d) Perspectiva Procesos Organizacionales: en ella
se define los procesos claves y estratégicos que la universidad debe desempeñar con excelencia, y se refieren
a la Docencia, Investigación, Extensión y Gestión. Los
procesos comprenden desde la provisión de los insumos
(proveedores) hasta la prestación y evaluación posterior
del servicio (comparación con las universidades privadas).
En esta perspectiva reside el aprendizaje y crecimiento
organizacional pues debe fomentar la motivación, el rendimiento y la participación de sus miembros, así como
impulsar los cambios de sus estructuras administrativas
y procedimentales, para convertirlos en sistemas flexibles
que estimulen la iniciativa y creatividad.
CONCLUSIONES
El proceso de adaptaciones a los cambios en el sector
público es muy dinámico, difícil y lento. Las interacciones
de los distintos grupos de interés entre sí y con la organización, desencadenan un conjunto de eventos impredecibles que pueden conducir a avances en el proceso,
retrasos o invalidaciones al cambio; y pueden llegar hasta
afectar la subsistencia de la organización. Ante una realidad compleja que rodea el entorno de las organizaciones
públicas, se hace imperativa la necesidad de un instrumento de gestión que permita manejar las presiones de
los diferentes stakeholders, buscando un equilibrio entre
las expectativas y las contribuciones que estén dispuestos a ceder a favor de la organización. La incorporación
de estas formas “socialmente legitimadas”, puede generar
mayor compromiso de los stakeholders externos e internos con la organización, y permitir gestionar el cambio
con menor grado de resistencia y mayor estímulo para el
aprendizaje organizacional, ya que se da un relación de reciprocidad entre las partes.
El modelo propuesto del CMM para organizaciones
públicas, representa un instrumento viable para mejorar
el desempeño público y puede responder favorablemente
para gestionar procesos de cambios, que en la mayorías
de los casos, resultan ser inminentes, ya sea por presiones
institucionales o porque la misma sociedad así lo demande.
En el proceso de identificación de los grupos de stakeholders en IFE, se pudo inferir que el Estado activa los
mecanismos coercitivos a través de la LTFN y PDFN que
afectan directamente la definición de objetivos y metas,
al incorporar en forma contundente, la participación de la
comunidad y los usuarios en los procesos de gestión. En segundo término se ubican los trabajadores y sus sindicatos,
que experimentan un momento coyuntural que le otorga
preponderancia en un proceso de cambios radicales que
vive la sociedad venezolana.
Para el caso de las universidades públicas, los diferen-
Gestión multidimensional para organizaciones públicas: análisis desde las perspectivas del Neo-Institucionalismo y de los Stakeholders
pp. 8-19 ISSN: 2007-9575
Eunice L. Bastidas B. y Zahira E. Moreno F.
Figura 2. Cuadro Mando Multidimensional (CMM) para universidad pública.
Cuadro de Mando Multidimensional
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria-OPSU -CNU
Contraloria General del Estado
Requerimientos-Demandas del gobierno central
Stakeholders
Perspectiva
Estado
Perspectiva
Usuario/
Sociedad
•Cumplimiento de 2do. Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019
•Acatamiento de la LOE
Objetivos Estratégicos de Eficiencia, Eficacia y Economía
formulados por la universidad
PARTICIPACIÓN
ESTUDIANTES
MEDIOAMBIENTE
COMUNIDAD
Requerimientos-DemanRequerimientos-Demandas
Requerimientos-Demandas
das
•Participar en la formulación de •Cumplir con la responsabilidad
•Mejorar la calidad académica los planes de la institución
•Ampliar el acceso y equidad •Ejercer la contraloría social
en las universidades
•Incrementar los beneficios estudiantiles
social para la protección de su entorno
Objetivos Estratégicos de la Organización que responden
a las demandas de cada Stakeholders
OBREROS
Demandas, Expectativas y Contribuciones
de los miembros internos de la Organización especificado para cada grupo
PERSPECTIVA
HUMANA
PERSPECTIVA
EMPLEADOS
Propuesta de Valor de la Organización a sus Trabajadores y
Objetivos Estratégicos que responde a las demandas de cada grupo
DOCENCIA
INVESTIGACIÓN
EXTENSIÓN
PROCESOS
Requerimientos y Demandas para la mejora de los procesos
ORGANIZA-
Objetivos Estratégicos de Organización que responde a los
Factores Críticos de la Excelencia Universitaria
CIONALES
GESTIÓN
© Bastidas, E., Moreno, Z., Revista Ciencia desde el Occidente, Vol. 3, Núm. 2, 2016
Gestión multidimensional para organizaciones públicas: análisis desde las perspectivas del Neo-Institucionalismo y de los Stakeholders
pp. 8-19 ISSN: 2007-9575
Eunice L. Bastidas B. y Zahira E. Moreno F.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
DOCENTES
17
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
18
tes intereses de los grupos que afectan su existencia, tanto de sus miembros (docentes, estudiantes, empleados)
como actores que participan en su entorno inmediato
(comunidades, empresas, gobiernos locales), confluyen
para incidir desde el establecimiento de los objetivos institucionales hasta en el proceso de ejecución y evaluación,
e inclusive ha desencadenado conflictos por presiones o
resistencias. Los stakeholders externos (Estado-Sociedad)
tienden a ejercer mayor poder y por ello son colocados
en la cúspide del modelo; mientras que los stakeholders
internos (Docentes-Empleados-Obreros) son los que se
sienten más directamente afectados por los procesos de
transformación. En este sentido, las instituciones públicas
deben ser capaces de fomentar los medios o mecanismos
que sirvan de “canales de comunicación” para que los
stakeholders puedan ser capaces de exponer y manifestar
sus expectativas y requerimientos; de esta forma la organización captará sus necesidades y podrá evaluar en qué
grado han sido satisfechas por la institución y establecer
mecanismos de reciprocidad en la relación.
REFERENCIAS
pective on performance measurement and management in the new sector public, Management Accounting Research, 11, 281-306.
Buendía, Ma. Angélica, (2011). Análisis Institucional y educación superior. Aportes teóricos y resultados empíricos. Perfiles Educativos, Vol. XXXIII, No.134, 8-33.
Cáceres, José y González, Ma. José (2005). Hacia una gestión estratégica de los departamentos universitarios:
propuesta de un cuadro de mando integral. Auditoría
Pública, No.35, 55-72.
Capote Jorge, Marco Antonio y Almuiñas Rivero, José Luis
(2013). El cuadro de mando integral: una alternativa
para apoyar el control estratégico en las instituciones
de educación superior. Revista Cubana de Educación
Superior, N°1, enero-abril, pp. 24-38.
Carpenter, Vivian L. y Feroz, Ehsan H. (2001). Institutional
Theory and accounting rule choice: an analysis of four
US state government´ decisions to adopt generally
accepted accounting principles. Accounting, Organizations and Society, Vol.26, p.565-596.
Dimaggio, Paul y Powell, Walter (1983). The iron cage revisited: Institutional isomorphism and collective rationality in organizational fields, American Sociological
Review, Vol. 48, 147-160.
Ferreira, Joana y Major, Maria João (2012). Dificuldades e
obstáculos na Implementação e uso do Balanced Scorecard: Um estudo de caso numa empresa do sector
de bebidas não alcoólicas. Revista Iberoamericana de
Contabilidad de Gestión. RIGC, Vol. X, nº 20, Junio-Diciembre,1-15.
Freeman, Edward y Reed, David (1983). Stockholders and
Stakeholders: A New Perspective on Corporate Governance. California Management Review; Vol.#XXV No.3.
Giraud Herrera, Loraine y Chacón, Rosa María (2014). Indicadores de sostenibilidad ambiental. Una herramienta
para la planificación estratégica universitaria. Anales de
la Universidad Metropolitana, Vol. 14, Nº 2, 37-54.
Bastidas, Eunice (2010). El Cuadro de Mando Integral como
modelo alternativo para la gestión del proceso de cambio en las organizaciones de servicios públicos. Estudio
de casos en el sector ferroviario español y venezolano.
Tesis Doctoral. Universidad de Valencia, España.
Bastidas, Eunice y Moreno, Zahira (2007). El Cuadro de
Mando Integral en la Gestión de las Organizaciones
del Sector Público. Caso: Universidad Centroccidental
Lisandro Alvarado, Compendium, julio, año/vol.10, #18,
julio, 5-20.
Bastidas, Eunice y Moreno, Zahira (2014). Gestión de Stakeholders en las Organizaciones Públicas, una propuesta
del Cuadro de Mando Multidimensional para el Instituto de Ferrocarriles del Estado (Venezuela). Ponencia publicadas en las Memorias del VII Congreso Internacional
de Gerencia en América Latina. Maracaibo, Venezuela.
octubre, 244-262.
Bastidas, Eunice, Ripoll, Vicente y Moreno, Zahira (2011)
Cuadro de Mando Multidimensional: Propuesta de diseño para la empresa pública de transporte ferroviario
de mercancías RENFE- OPERADORA-ESPAÑA. Revista
Científica “Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las ciencias sociales. Diciembre, Año 4 Vol 8.
Bastidas, Eunice y Ripoll, Vicente (2003). Una aproximación
de las implicaciones del Cuadro de Mando Integral en
la Gestión de las Organizaciones del Sector Público,
Compendium, diciembre 23-41.
Bisbe, Josep y Barrubés, Joan (2012). El Cuadro de Mando
Integral como instrumento para la evaluación y el seguimiento de la estrategia en las organizaciones sanitarias. Rev Esp Cardiol. 65(10): 919–927.
Bogt, Henk J.ter (2003): Performance evaluation styles in
governmental organizations: How do professional managers facilitate politicians’ work? Management Accounting Research, 14, 311-332.
Brignall, Stan y Modell, Sven (2000): An institutional pers-
Gestión multidimensional para organizaciones públicas: análisis desde las perspectivas del Neo-Institucionalismo y de los Stakeholders
pp. 8-19 ISSN: 2007-9575
Eunice L. Bastidas B. y Zahira E. Moreno F.
Moreno, Zahira, Caballero, Andrés y Bastidas, Eunice
(2010). Planificación estratégica y el cuadro de mando
integral: Herramientas de gestión para mejorar la prestación de los servicios universitarios. Revista TEACs,
3(05), pp. 9-23.
Norreklit, Hanne (2003), The balanced scorecard: what is
the score? A rhetorical analysis of the balanced scorecard, Accounting, Organizations and Society, Vol.28,
No.6, 591-619.
Peraza, Andrés (2012). La estrategia gerencial y su aplicación en la gestión de los gobiernos locales. Observatorio Laboral Revista Venezolana, Vol. 5, Nº 9, enero-junio,
85-107.
Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional 2006-2030. Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE), Caracas, Venezuela.
Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo
Económico y Social de la Nación, 2013-2019. Caracas,
Venezuela.
Recascino, Lois W. (2002). Public Management Reform:
Competing Drivers of Change, Public Administration
Review, Vol.62, #5, p. 555-567.
Rivera Otero, José Manuel, Pereira López, María y Jaraíz
Gulías, Erika, (2015). El índice de cobertura de servicios
como instrumento de gestión: su utilización en el proceso de construcción de cuadros de mando integrales.
Cuadernos de Gobierno y Administración Pública. Vol.2,
N°1, 9-27.
Rodrigues Quesado, Patricia, Aibar Guzmán, Beatriz y Lima
Rodrigues, Lucía, (2012). El Cuadro de Mando Integral
en Organizaciones Públicas Portuguesas: un análisis
descriptivo. Revista Iberoamericana de Contabilidad de
Gestión. Vol.X, N°19, enero-junio.
Saldías, Juan R. y Andalaf, Alejandro (2005). Sistemas de
Control de Gestión, análisis para organizaciones sin
fines de lucro. Revista de Ingeniería Industrial, Año 5,
No.1, Segundo Semestre, 61-76.
Sánchez Vázquez, José Manuel, Vélez Elorza, María Luisa y
Araujo Pinzón, Pedro (2016). Balanced Scorecard para
Emprendedores: Desde el Modelo Canvas al Cuadro de
Mando Integral. rev.fac.cienc.econ., Vol. XXIV (1), Junio,
37-47, doi: http://dx.doi.org/10.18359/rfce.1620
Scapens, Robert y Burns, John (2000): Conceptualizing
management accounting change: an institutional framework. Management Accounting Research, Vol.11, p.
3-25.
Gestión multidimensional para organizaciones públicas: análisis desde las perspectivas del Neo-Institucionalismo y de los Stakeholders
pp. 8-19 ISSN: 2007-9575
Eunice L. Bastidas B. y Zahira E. Moreno F.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
Kaplan, Robert Y Norton, David (2001a): Balance without
profit, Financial Management, 23-26, enero.
- (2001b): Transforming the balanced scorecard from
performance measurement to strategic management:
Part I, Accounting Horizons, 15, 87-104, marzo.
- (2001c): Transforming the balanced scorecard from
performance measurement to strategic management:
Part II, Accounting Horizons, 15, 147-160, junio.
Kloot, Louise y Martin, John (2000).Strategic Performance Management: A balance approach to performance
management issues in local government, Management
Accounting Research, 11, 231-251.
Lapsey, Irvine y Pallot, June. (2000): Accounting, management and organizational change: A comparative
study of local government, Management Accounting
Research, 11, 213-229.
Ley Orgánica de Educación, 2009. Gaceta Oficial# 5929 Extraordinaria, Caracas, Venezuela.
Ley de Transporte Ferroviario Nacional, 2008. Gaceta Oficial# 5889, Caracas, Venezuela.
Leyton Pavez, CE, Huerta Riveros PC y Paúl Espinoza IR,
(2015). Cuadro de mando en salud. Salud Pública México, Vol.57, N°3, mayo-junio, 234-241.
López Ávila, César Omar y Pontet Ubal, Norma (2013). La
teoría institucional en el cuadro de mando integral:
factor de éxito en una institución financiera. Revista del
Instituto Internacional de Costos, nº 11, julio 2013: 119144.
Modell, Sven. (2004a): Performance measurement myths
in the public sector: a research note, Financial Accountability & Management, 20, 39-55
- (2005b): Students as consumers? An institutional field-level analysis of the construction of performance measurement practices. Accounting, Auditing & Accountability
Journal, #18, 4, 537-563
Montico Riesco, Eduardo y Velarde, Martín (2014). Formulación de un tablero de comando para el análisis de
la productividad y la gestión competitiva en el sector
salud [número especial: Contabilidad Gerencial]. Cuadernos de Contabilidad, 15(39), 745-762. doi: 10.11144/
Javeriana.cc15-39.ftca
Moreno, Zahira y Bastidas, Eunice (2010). Un Modelo Multidimensional basado en el Cuadro de Mando Integral
para la Gestión de Políticas Educativas en el Sector Universitario. Revista Científica Copérnico – UNEG -. No. 7
Vol.13, pp: 5-11.
19
¿CUÁL RACIONALIDAD?
LAS RACIONALIDADES EN LAS MICRO UNIDADES DE LA
INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN EN AGUASCALIENTES
What rationality?
Rationalities in micro units in the garment industry in Aguascalientes
Dr. Octavio Maza Díaz Cortés
Profesor Investigador
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Lic. Simón Pedro García Núñez
Asistente de investigación
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Contacto: pedrogags@gamail.com
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
20
Recibido: 16/12/2015
Aceptado: 13/06/2016
RESUMEN
ABSTRACT
Se aborda el problema del cambio en las dinámicas
productivas de micro unidades de la industria de la confección en el municipio de Aguascalientes, centrándose
en los procesos que llevan a los sujetos a implementar
modificaciones o mantenerse pasivos respecto a sus estrategias de producción. Postulando la posibilidad de que
se combinen y negocien diferentes campos –hogar, trabajo, etc.- y roles sociales -–trabajador(a), madre/padre,
patrón(a), esposo(a), etc.-, cada uno de estos elementos
aporta significados los cuales llegan a implicarse contradiciéndose, potencializándose o inhibiéndose, a partir de
ellos se configuran los procesos de racionalidad. Los sujetos mediados por tales entramados de significación, y a
través de sus decisiones cotidianas configuran sus estrategias productivas. A partir de estudios de caso se presenta
una reflexión sobre las estrategias que se desarrollan en
las pequeñas empresas de la confección en Aguascalientes, para concluir con aportaciones a los estudios sobre la
acción empresarial y las racionalidades que en ello están
implicadas.
Palabras clave: micro unidad económica, estrategia
productiva, racionalidad, industria textil y del vestido.
This research addresses the problem of change in the
production dynamics of micro units of the clothing industry in the city of Aguascalientes, focusing on the processes
that lead subjects to implement changes or remain passive regarding production strategies.
Postulating the possibility that mix and negotiate different fields -home, work, etc. and social roles –worker,
mother / father, pattern, spouse, etc., each of these elements brings meanings which come to engage contradicting, empowerment or inhibited, from them rationality
processes are configured. Mid subjects for such lattices
significance, and through their daily decisions shape their
production strategies. Using case studies in order to reflect the strategies developed in clothing small businesses
in Aguascalientes, concluding with contributions to the
studies on owners action and rationales that are involved
in.
Keywords: micro economic unit, production strategy,
rationality, textile and clothing industry.
¿Cuál racionalidad? Las racionalidades en las micro unidades de la industria de la confección en Aguascalientes
pp. 20-31 ISSN: 2007-9575
Octavio M. Díaz C. y Simón P. García N.
En la investigación que dio pie a este artículo se aborda
específicamente los cambios en las estrategias productivas de las unidades económicas de pequeña escala de la
industria del vestido en el municipio de Aguascalientes,
busca responder a la pregunta: ¿Qué impulsa a los sujetos
que trabajan en las unidades económicas de la industria
del vestido en el municipio de Aguascalientes a la elección
de sus estrategias productivas? La investigación se inscribe dentro de la corriente de los nuevos estudios laborales
y asume que en la producción existen relaciones complejas y reciprocas entre los sujetos, y que la forma adoptada por la industrialización, las coyunturas y los contextos
cambiantes de la vida de las personas puede abrir posibilidades de acción (Wilson, 1990).
Este artículo es parte del grupo de investigación sobre
el trabajo en la industria del vestido en Uriangato, Guanajuato (Maza y Ortiz 2015) donde se muestran características específicas de los pequeños talleres y comercios que
parecen operar en contradicción con el modelo ideal de
empresario capitalista. Este fenómeno abrió una gran interrogante para los investigadores, al mismo tiempo que
constituye una fuente de preocupación para las instancias
gubernamentales quienes veían en este hecho un freno
para el desarrollo.
El problema de estudio se centra en la posibilidad de
que las estrategias productivas estén mediadas por la convergencia de significados diversos que orientan de acción,
originados por la confluencia de diversos campos –trabajo, hogar, recreación, etc.- y roles sociales –trabajador(a),
madre/padre, patrón(a), esposo(a), etc.-, cada uno de
estos elementos con prioridades propias, las cuales podrían llegar a implicarse directa o indirectamente entre sí,
estableciendo límites infranqueables, inhibiéndose o impulsándose, admitiendo la contradicción y la discontinuidad, a partir de este entramado de interacciones aunado
a las condiciones estructurales y coyunturales se propone
explicar las dinámicas estratégicas de las unidades eco-
nómicas. La investigación recurre al enfoque teórico metodológico configuracionista para explicar el campo de
interacciones en que se suscita la acción estratégica (De la
Garza, 2002b) y caracteriza este tipo de dinámica haciendo uso del modelo de estrategias de ganancias de la propuesta de los modelos productivos (Neffa y De la Garza,
2010; Boyer y Freyssenet, 2001). El documento incluye un
apartado sobre la relevancia de las pequeñas unidades de
producción, posteriormente se aborda la industria del vestido en Aguascalientes, y las cuestiones relativas a la estrategia y la racionalidad, para concluir con datos del trabajo
de campo que sustentan lo aquí presentado.
La relevancia de las pequeñas unidades económicas
Desde la mirada de la academia durante gran parte del
siglo XX los estudios del trabajo privilegiaron la línea de
la regulación laboral, mercados, procesos de trabajo y las
organizaciones de los actores vinculados al trabajo asalariado, sin embargo la extensión de actividades no asalariadas, no estructuradas, flexibles y precarias ha dado lugar a
nuevas vetas de investigación (De la Garza 2011: 50 a 51).
Este es el caso de la producción que se realiza en micro y
pequeñas unidades económicas de producción también
denominadas micronegocios1 y que para los efectos de
este trabajo se definen a partir de la Encuesta Nacional de
Micronegocios (ENAMIN) 2010 y constituyen un mundo
complejo con sus propias dinámicas y racionalidades, que
permite a grandes contingentes de la población subsistir
y mantiene una estrecha relación con temas como la pobreza, el desempleo y los mercados de trabajo (Alba Vega
y Kruijt, 1995).
Grandes contingentes de la población, ante la imposibilidad de insertarse en el mercado laboral hegemónico,
se ocupan en las actividades económicas de pequeña escala, de tal forma que este tipo de establecimientos tienen
un rol social al posibilitar la reproducción de importantes
volúmenes de la población, además son productoras y dis-
La definición de micro unidad económica a la que nos sujetamos corresponde con la de micronegocio propuesta por el INEGI en la Encuesta
1
Nacional de Micronegocios (ENAMIN 2010), corresponde a la “entidad económica privada de pequeña escala donde el trabajador independiente a cargo decide ocupar determinada cantidad de empleados para producir y/o vender sus productos o servicios en el mercado”, por
entidad nos referimos a una agrupación de individuos ocupados, en cuanto al tamaño de la unidad económico partimos de dos criterios
para precisar su delimitación, el número de trabajadores y el sector de la actividad económica, 0 a 5 trabajadores para comercio y servicios
y de 0 a 15 trabajadores para manufacturas, respecto a la figura del trabajador independiente corresponde a aquella población que estando
económicamente activa y ocupada es propietaria de los medios de producción a su vez decide cómo y dónde promover sus productos y/o
servicios enfrentando el riesgo económico, por último el criterio de pertenencia al sector privado se debe a que cualquier persona que trabaje
en el sector público se considera un trabajador subordinado (ENAMIN 2010:13 a 15).
¿Cuál racionalidad? Las racionalidades en las micro unidades de la industria de la confección en Aguascalientes
pp. 20-31 ISSN: 2007-9575
Octavio M. Díaz C. y Simón P. García N.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
INTRODUCCIÓN
21
tribuidoras de mercancías. De esta manera representan un
mecanismo mediante el cual el capitalismo puede reproducirse minimizando a la vez, los conflictos derivados de
una menor capacidad de absorción de fuerza de trabajo
(Salas Páez, 2002)
Estas unidades económicas además de ser un medio
para obtener ingresos económicos también son una vía
importante de transmisión y apropiación de valores y símbolos, que se convierten en elementos estructuradores de
la identidad individual y colectiva de quienes se desenvuelven en este contexto.
Dentro del universo de las unidades de producción de
pequeña escala están aquellas dedicadas a la industria
textil y del vestido, cuyos productos están entre los de
mayor demanda generando continuamente un mercado ávido de mercancías, caracterizadas por ser altamente diferenciadas y perecederas, al mismo tiempo que las
herramientas, maquinarias, insumos y saberes básicos necesarios para su fabricación no suponen un alto costo, ni
conocimientos altamente especializados.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
22
El estado de Aguascalientes y la industria
textil y del vestido
El estado de Aguascalientes está ubicado en la región
centro-norte del país, forma parte de la macrorregión del
Bajío conformada por Guanajuato, Querétaro y Jalisco, a lo
largo de su historia las ramas industriales predominantes
han estado marcadas por una clara división del trabajo por
género, destacando la industria textil y del vestido, la cual
tuvo resurgimientos periódicos a lo largo del siglo XIX
mismos que fueron barridos por la Revolución Mexicana
(Wilson, 1990) y que posteriormente volvieron a emerger
con pujante éxito.
A partir de 1995 Aguascalientes, producto de la crisis
económica, optó por atraer nuevas inversiones, extender
las ya existentes y fomentar una política de búsqueda de
mercados externos sumándose a la política económica
nacional de auge de la maquila, en este contexto es que
repunta la industria maquiladora de exportación junto
con el resurgimiento de la tradicional textil y del vestido.
Durante la última mitad de la década de los 90 la producción manufacturera estuvo enfáticamente orientada hacia
mercados externos, dinamismo que alcanzó este modelo
en el periodo que va de 1994 a 1999, lo cual se observa en
los 164 proyectos de inversión en maquila con un total de
6, 598.14 millones de pesos que vinieron a representar el
90.32% del total de las inversiones en el Estado, generando 30 961 nuevos empleos, sin embargo hacia el año 2000
las hasta entonces exitosas maquiladoras de la industria
textil y del vestido comienzan a sentir los efectos de la recesión en el país con el cierre de establecimientos, despido de trabajadores y caída en la demanda de productos
(Hernández R., 2003).
Hernández y Maza, (2005) explican el declive de las
empresas por la falta de incorporación de nueva tecnología y la renuencia a realizar cambios en la organización del
trabajo, esto debido a una cultura de conformismo, miedo
al riesgo y pasividad que llevó, tras la crisis de la maquila
de importación, a perder las marcas propias y los clientes.
No obstante este capítulo en la historia de la confección
en el estado de Aguascalientes dejó importantes huellas,
de tal manera que actualmente se explica, en parte, por
este pasado cercano; por ejemplo muchos de los actuales
negocios de este ramo operan con maquinaria obtenida
como donación o compra a módicos precios por parte de
las grandes empresas manufactureras que cerraron con la
crisis arriba mencionada.
Actualmente la relevancia de las micro unidades económicas de la industria textil y del vestido en el estado de
Aguascalientes puede apreciarse a partir de su distribución porcentual captada por el INEGI en la ENAMIN 2012.
Dicha encuesta muestra que dentro del espectro de las
unidades económicas manufactureras, en las que trabajan
entre 0 y 15 trabajadores, las dedicadas a la fabricación
de prendas de vestir y confección de productos textiles,
comprenden un 17% de los establecimientos, en lo que
respecta a la generación de empleos generan 12.1% en el
subsector dedicado a la fabricación de prendas y accesorios de vestir y otro 3.1% en el dedicado a la fabricación de
productos textiles.
Respecto a la distribución porcentual de unidades
económicas según su tamaño y sus ingresos totales en el
estado de Aguascalientes, según los resultados del censo
económico 2014, sobresalen los establecimientos que tienen de 0 a 10 personas ocupadas con un 94.4 %. En lo
que respecta a la generación de empleo se mantienen a la
cabeza las pequeñas unidades con un 38.2 %, seguido de
las unidades económicas que ocupan más de 250 trabajadores con un 30.6 %, aquellas con 11 a 50 trabajadores con
un 16.3% y las de 51 a 250 con el 14.9%. Si bien es cierto
la participación de las pequeñas unidades productivas en
la generación de ingresos es menor, con apenas un 26%,
las pequeñas unidades son las que generan más empleos,
aunque se trata de actividades de baja rentabilidad y para
algunos autores como Gereffi (2000) se trata de un círculo
vicioso que genera pobreza, ya que se trata de establecimientos que nos son competitivos a nivel global.
¿Cuál racionalidad? Las racionalidades en las micro unidades de la industria de la confección en Aguascalientes
pp. 20-31 ISSN: 2007-9575
Octavio M. Díaz C. y Simón P. García N.
Al elaborar un constructo conceptual de la estrategia
que permita analizar e interpretar la acción de los trabajadores y patrones de las unidades económicas que son
objeto de estudio en esta investigación, es pertinente
reflexionar sobre algunos de los problemas que surgen
al tratar de utilizar este concepto en campo. Una pregunta básica es si éste refleja efectivamente la realidad que
interesa estudiar, la cual corresponde al hecho de que
cotidianamente los trabajadores y patrones de las unidades económicas deciden una forma de funcionamiento y
organización, ajustan sus recursos y acciones, las cuales
responden a objetivos diversos, desde los más triviales
como traer dinero en el bolsillo, hasta otros más elaborados como lograr crecer y consolidarse, pero tales objetivos no sólo se reducen a los de corte económico sino
que, además de estos, pueden admitirse otros de tipo no
económico, por ejemplo los asociados a la búsqueda de
la continuidad de tradiciones, actualización de valores y
creencias, etc., que constituyen mediaciones que definen
la estrategia.
Dichos objetivos no se limitan a la búsqueda de la
maximización económica y los sujetos no poseen información acabada de su situación como lo supondrían las
teorías del actor racional, tampoco se reducen a los requerimientos de la productividad global como lo postula la
propuesta que elaboran Carrillo y Novick (2006) sino que
su intencionalidad puede admitir más mediaciones incluso podría estar influenciada por elementos contradictorios entre sí, de esta manera en el acontecer del día a día
los sujetos son guiados por entramados de significado, en
la forma de certezas, creencias, valores, incertidumbres,
mitos, por mencionar algunas de sus expresiones, que
interactúan con diversas estructuras, realizan procesos interpretativos que constituyen mediaciones que implican
sus acciones (De la Garza, 2015).
De tal manera que el sujeto en un espacio de posibilidades configura su acción mediante la toma de decisiones, las cuales podemos decir son objetivadas mediante
actitudes, formas de organización y producción, planes y
resultados (Hernández R., 2011), tales elementos dan lugar a lo que en este trabajo se conceptualiza como estrategia de producción.
La racionalidad en la estrategia
Se postula entonces que las estrategias de producción
que puedan asumir los trabajadores y patrones comprenden de forma inherente objetivos que pueden o no ser re-
conocidos explícitamente, los cuales no se restringen a los
de tipo económico, sino que admiten todo tipo de intencionalidad, esto nos lleva a afirmar que bajo la estrategia
opera una urdimbre de significados articulados configurativamente y postulamos que el concepto de racionalidad
es adecuado para su estudio.
La idea de racionalidad en la teoría social de acuerdo
con la sociología comprensiva de Max Weber incluye la
idea de sentido y estriba en un proceso cuyo fin consiste
en la plena calculabilidad y predictibilidad del mundo, no
es un principio de acción como en las teorías del actor racional sino un concepto reflexivo a través del cual se ponderan las acciones que son o no validas, es entonces una
construcción para dar sentido y generar un mundo calculable (Köhler y Artiles, 2007).
Weber hace un uso multidimensional de su conceptualización del proceso de racionalización, y en sus obras
es difícil rastrear definiciones precisas de tal concepto
(Kalberg S.: 1989), diversos autores han realizado sistematizaciones a este respecto, destacando la estructurada por Kalberg, quién identifica cuatro tipos. Estos
son: i) la racionalidad práctica entendida como toda
forma de vida que mira y juzga la actividad mundana
en relación a los intereses puramente pragmáticos y
esencialmente egoístas de los individuos, ii) la racionalidad teórica implica un esfuerzo cognitivo para dominar la realidad mediante conceptos crecientemente
abstractos más que a través de la acción, incluye procesos cognitivos abstractos tales como inducciones
lógicas, deducciones, etc. iii) la racionalidad sustantiva
ordena directamente la acción en pautas con arreglo
a conjuntos de valores, implica la elección de medios
en función de fines en el contexto de un sistema de
valores, y iv) la racionalidad formal implica el cálculo
de medios y fines en referencia a reglas, leyes y regulaciones, de modo que constituye una forma objetivada,
institucionalizada y supraindividual, esta racionalidad
se incorpora a la estructura social y los individuos la encaran como algo exterior a ellos (Ritzer, 1993).
De manera común a las diferentes acepciones del concepto de racionalización weberiano les es inherente un
perspectivismo radical en el cual la existencia de un proceso de racionalización depende de la preferencia implícita o afirmada, inconsciente o consciente, por ciertos valores fundamentales y de la sistematización de su acción
para adecuarse a dichos valores, a partir de esto todos los
procesos de racionalidad confrontan sistemáticamente
la interminable corriente de acontecimientos concretos,
¿Cuál racionalidad? Las racionalidades en las micro unidades de la industria de la confección en Aguascalientes
pp. 20-31 ISSN: 2007-9575
Octavio M. Díaz C. y Simón P. García N.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
El concepto de estrategia en el estudio de las
pequeñas unidades económicas
23
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
24
los eventos inconexos y los acaecimientos puntuales. En
el manejo de la realidad, su objetivo común es ahuyentar
las percepciones particularizadas ordenándolas en regularidades comprensibles y “significativas”. Estos valores
adquieren “racionalidad” sólo por la coherencia de sus
postulados de valor. Similarmente, lo “irracional” no es fijo
e intrínsecamente “irracional” sino que resulta de la incompatibilidad típico-ideal de una constelación de valores
fundamental con otra (Kalberg S.: 1989)
Con base en lo anterior planteamos que la trama de
significados que portan patrones y trabajadores configuran su racionalidad, la cual está conformada por creencias,
valores, mitos, y demás insumos subjetivos e intersubjetivos, cuya continuidad supone una actualización cotidiana,
este universo de significados constituye una estructura y
proceso que restringen y modelan las estrategias productivas. Derivado de la propuesta configuracionista, De la
Garza (2001) plantea el concepto de configuración subjetiva, el cual permite comprender que hay códigos diferentes, que orientan el proceso de dar sentido, el que está
relacionado con la propia práxis. Los sujetos interpretan
y con ello son capaces de decidir. Esto se torna relevante pues permite entender la forma en la que los sujetos
toman sus decisiones, abandonando las nociones tradicionales del actor racional. En lo referente a los estudios
empresariales, Marcela Hernández (2003) muestra como
la subjetividad es parte fundamental de la forma en la que
los grandes empresarios definen sus estrategias, lo que
podemos aplicar a los sujetos a los que nos referimos. Finalmente Aquino (2013) plantea que resulta fundamental
lo cultural (un proceso de interpretar), lo emocional y las
relaciones de poder.
Para comprender el cambio en las estrategias productivas planteamos la síntesis de los elementos conceptuales
expuestos -estrategia y racionalidad-, y a su vez incorporamos la propuesta de las configuraciones sociotécnicas
De la Garza como marco estructural y de posibilidades de
acción, conformado por –encadenamientos productivos,
tecnología, organización, perfil de la mano de obra, relaciones laborales y culturas laborales- en el que se articulan
y rearticulan las interacciones de sujetos diversos guiados
por estrategias en diversos niveles (De la Garza, 2002).
El concepto de configuración concibe a la realidad
conformada por relaciones que pueden ser fuertes o débiles, las primeras asociadas a la lógica formal como la ciencia y las segundas a formas derivadas del razonamiento
cotidiano de sentido común, que no llegan a conformar
un sistema dual sino que permiten la articulación y desarticulación que implica a la vez procesos de actualización
y desactualización entre niveles, durante tal proceso la
realidad puede llegar a ser transformada; permitiendo al
investigador la posibilidad de captar formas no teorizadas,
resemantización, rejerarquización, reenganches, asimilaciones, mimetismos como forma de vinculación conceptual (De la Garza, 2002).
Por otra parte, el concepto de estrategias de ganancia
(Neffa y De la Garza, 2010), (Boyer y Freyssenet, 2001) es
un punto de partida para visibilizar estrategias productivas; sin embargo, consideramos que no agotan la diversidad de acciones estratégicas de las que son capaces los
sujetos, es decir que este planteamiento constituye una
herramienta a través de la cual esperamos visibilizar ciertas dinámicas productivas caracterizadas por constituir
-en un espacio de posibilidades y a través de la decisión
de los sujetos implicados en la dinámica productiva-, un
modo preciso de organización y funcionamiento, provisto
de objetivos, todo esto también supone una racionalidad.
Estrategia, campos y roles sociales
La literatura que aborda el tema de las estrategias en
las pequeñas unidades económicas (Vega y Kruijt, 1995),
(Salas, 2002) destaca la supervivencia y el crecimiento
como los únicos objetivos que definen las estrategias productivas, no obstante, planteamos que estos no agotan la
diversidad de móviles que guían la acción de los sujetos
que trabajan en este tipo de negocios, sino que en estas
unidades pueden converger múltiples sentidos que configuran racionalidades heterogéneas.
Es precisamente en la existencia de múltiples significados que orientan la acción –sentidos- donde podríamos
encontrar respuesta a nuestra pregunta de investigación,
y a otros fenómenos como la gran heterogeneidad de las
unidades económicas de pequeñas dimensiones. No obstante, esto abre nuevas interrogantes como ¿de qué manera podríamos admitir la inclusión de sentidos diferentes
a los de la sobrevivencia y el crecimiento?, la respuesta a
esta pregunta se encuentra en la convergencia e implicación de campos y roles sociales.
En lo que respecta a los campos de vida entendidos
como espacios de posibilidad y de coerción de la acción,
se plantea la posibilidad de que en las pequeñas unidades económicas se combinen diferentes campos -como el
del trabajo, la familia, la recreación, entre otros-, cada uno
provisto con racionalidades propias que implican a los demás y a la acción, dichas prioridades son concebidas como
aspectos a los que se les asigna un mayor nivel de importancia en comparación con otros que ejercen una fuerte
influencia sobre la orientación de la acción.
¿Cuál racionalidad? Las racionalidades en las micro unidades de la industria de la confección en Aguascalientes
pp. 20-31 ISSN: 2007-9575
Octavio M. Díaz C. y Simón P. García N.
El trabajo de campo
El universo de las unidades económicas de pequeña
escala es altamente diferenciado a tal grado que se puede decir que uno de sus principales rasgos, si no es que
el más representativo es su heterogeneidad (Salas Páez,
2002, p. 121-122) no obstante a partir de un ejercicio analítico es posible construir segmentos con base en patrones
recurrentes, adhiriéndonos a esta posibilidad y sujetos a la
definición de micronegocio (INEGI, 2012) expuesta en las
primeras páginas de este artículo, delimitamos el campo
de la industria textil y del vestido de acuerdo a la clasificación del Sistema de Clasificación Industrial de América del
Norte (SCIAN) 2013.
A partir de estos criterios se procedió a seleccionar dos
casos que cumplieran con las características señaladas y
que se ubicaran en el municipio de Aguascalientes. Para
identificarlos se recurrió a redes que se habían generado
en anteriores investigaciones. Se utilizó la metodología
del estudio de caso, la cual se consideró adecuada para
esta investigación, al facilitar la elección deliberada de casos, que se consideren convenientes para comprender el
objeto de estudio, además que permite la exploración de
forma profunda para obtener un conocimiento más amplio del fenómeno, lo cual permite la aparición de nuevas
señales y temas emergentes (Martínez, 2006).
El trabajo de campo se desarrolló en el trascurso del
mes de abril del 2015, durante este periodo se realizaron
visitas frecuentes a los talleres, durante las cuales se realizó observación participante, se llevaron a cabo entrevistas
a profundidad y se registraron notas de campo.
RESULTADOS
A continuación se presenta el análisis de entrevistas
realizadas a patrones y trabajadores de dos casos de unidades económicas de la industria textil y del vestido del
municipio de Aguascalientes El primer caso corresponde
a un taller-comercio dedicado a la confección y venta de
disfraces, con 22 años de antigüedad en el mercado, en
el cual actualmente trabajan tres personas, dos mujeres y
un varón. El segundo caso corresponde a una casa-tallercomercio dedicado a la elaboración de vestuarios, disfraces, vestidos de fiesta para dama, uniformes escolares y
composturas en general, con 18 años de antigüedad en el
mercado, en el cual trabajan tres mujeres. Cabe destacar
que en esta unidad económica el número de trabajadores
suele variar dependiendo de la carga de trabajo.
Conocer las circunstancias en las que se origina la unidad económica permite comprender como se entrelazan
los hechos que dan lugar a las estrategias de producción,
en ambos casos se observó trayectorias familiares ligadas
a las actividades propias de la industria textil y de la confección, que con el transcurso de las generaciones se desarrollan y complejizan hasta llegar a dar lugar a negocios,
a partir de esto podemos conjeturar que el desarrollo cotidiano de las actividades productivas tiene una gran carga
simbólica de tal manera que los sentidos que definen la
estrategia implican fuertes alicientes morales.
“…yo trabajaba en la mañana en un colegio y en la tarde cosía, yo desde que empecé a coser nunca lo dejé,
¿Cuál racionalidad? Las racionalidades en las micro unidades de la industria de la confección en Aguascalientes
pp. 20-31 ISSN: 2007-9575
Octavio M. Díaz C. y Simón P. García N.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
Para el caso de las unidades económicas de pequeñas
dimensiones, admitir la búsqueda de diversos objetivos,
que pueden trastocarse, contradecirse, empatarse o repelerse, abre una veta para explicar sus configuraciones
productivas.
El cambio social desde una postura crítica respecto a
la positivista, reconoce tendencias que pueden volverse o
no realidad en función de los sujetos y sus acciones, en
este caso el papel de la ciencia no sería la predicción sino
definir en la coyuntura del tiempo presente el espacio de
posibilidades de los sujetos ( De la Garza: 2015). Dicho espacio puede ser pensado a través de factores estructurales, objetivos, subjetivos y coyunturales, que se actualizan
y/o desactualizan cotidianamente a través de las interacciones y que por tanto pueden ser transformados, a partir
de estas nociones la estructura tiene la potencialidad de
cambiar.
La acción de los sujetos particulares abarca sólo ciertos
niveles de realidad de manera que en la coyuntura los sujetos no están totalmente determinados, ni son absolutamente libres para actuar y tomar decisiones, no obstante
en sus formas de percibir la realidad como aparato de dar
sentido hay la posibilidad de jugar y trastocar las formas
comunes de comprender (De la Garza: 2015). Los sujetos
no actúan únicamente porque están en ciertas condiciones estructurales, sino que éstas pasan inevitablemente
a través de lo que Gramsci (1980) llamaba una visión del
mundo, es decir que son traducidas en términos subjetivos, antes de emprender las acciones los sujetos siempre
tienen algún tipo de reflexión sobre ellas, que no depende
únicamente de las condiciones materiales y estructurales
sino que en ellas puede influir la cultura, religión, estética
u otros insumos de la subjetividad.
En suma, reconocemos que el cambio en la configuración de las estrategias de producción de la unidad económica es producto la acción de los sujetos que en el espacio
de posibilidades son movidos tanto por estructuras como
por su subjetividad.
25
todo el tiempo estuve con la costura, como que ya me
llamó la atención, y bueno como no puedo trabajar y
a mí me gustaba trabajar, hacer algo pues, y entonces
por ahí me fui, ya cuando me casé con mi esposo pues
él era sastre, y ya también me decía, -no, mira, hazle así
y así y así-…” (D.E. comunicación personal, Abril 2015).
“Pues que siempre me gusto coser, yo cosía poquito;
yo cosía poquito al principio, siempre me gustó coser,
toda la vida, desde que estaba chiquilla, hacia mi tejido
así…” (D.E. comunicación personal, Abril 2015).
El capital con el que se financia el establecimiento del
taller es de procedencia familiar, en ambos casos mediante el salario del padre de familia se solventan los gastos
iniciales. Esta forma de financiar el inicio de los negocios
se presenta en otros casos estudiados (Maza y Ortiz, 2015)
(Gutiérrez, 2011) y configura una condición del negocio
familiar (Alba y kruijiy, 1995) en la que se establece un discurso en el que se hace predominante la prosperidad del
negocio, es decir, todos los miembros de la familia trabajan en pos de un proyecto.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
26
“Mi hija es diseñadora textil, entonces yo seguía cosiendo así en mi casa, a mis clientas yo las recibía en mi
casa, y cuándo ella sale de la carrera pues sin trabajo
y sin nada, empezó a buscar trabajo y empezó a ir a
una fábrica y pues que no, dos tres días en otra fábrica y pues que no, entonces por ahí una señora hacia
disfraces y la invitó a trabajar con ella ... no aguantó la
carrilla, porque se le hacía muy pesado era mucho trabajo, entonces le dice al papá, -papá yo quiero trabajar
pero este como, ves, no me echas la mano, réntame un
local y cómprame máquina para empezar a trabajar y
voy a empezar a hacer disfraces, y mi mamá que me
ayude-…” (D.E. comunicación personal, Abril 2015).
También cabe destacar que se observa una asignación
sexual del trabajo ya que son mujeres quienes en ambos casos tienen la iniciativa de emprender los negocios,
mientras que la participación del varón corresponde al rol
tradicional de proveedor económico, de tal manera que
podemos decir que existe la presencia de roles de género
fuertemente asentados. Aunque se percibe una tendencia
al empoderamiento de las mujeres ya que son ellas quienes controlan los talleres.
La calidad de los productos es parte fundamental de
la estrategia del negocio ya que se vincula con un tipo de
trabajo artesanal y que se presenta como superior a la producción en grandes lotes, a lo que se suma el trato perso-
nalizado, el cual siempre busca ser cordial. La importancia
de los vínculos sociales ha sido ampliamente estudiada
por García (2015) y queda claro como los vínculos tanto
económicos, como familiares son parte fundamental del
funcionamiento de este tipo de negocios. Lo que permite,
posteriormente, que los empleados reciban apoyo de sus
patrones para el establecimiento de sus propios emprendimientos.
De acuerdo a lo observado, para los dueños de los talleres la interacción con los clientes se lleva a cabo de un
modo amable y familiar, ayudando con ello a que el cliente se llevé una impresión que contribuye en gran medida para que éste recomiende a otras personas el trabajo
o para en el futuro volver a solicitar los servicios. Lo que
deriva en una de las principales estrategias para el éxito
del negocio.
“…tenemos clientes de, por ejemplo, el Colegio Bosques … la vocal se encarga de que se hagan los disfraces … si cambian de autoridades, la misma nos recomienda -mire el año pasado fuimos con la señora,
vayan allá-, entonces te siguen recomendando, pero
nunca, pero no he querido yo, que tal que no alcanzamos a responder, es trabajo de mucha gente, mucha
gente va y se ofrece, -nosotros hacemos-, yo nunca he
ido, siempre han vendido …” (D.E. comunicación personal, Abril 2015)
“… nuestra publicidad es que un cliente me trae a otro,
me trae otro, me trae otro, o sea nos hemos dado a conocer de voz, -¿oye donde te hicieron el disfraz?-, -no
pues que ahí-, -oiga me recomendó, “fulanita”, oiga me
recomendó “menganita”- …” (D.E. comunicación personal, Abril 2015)
“… esas muchachas que han venido para acá haciendo disfracitos pues son la que ahorita muchas de ellas
están trabajando ya de forma autónoma, no haciendo
disfracitos pero sí, y de vez en cuando que les salen
disfraces pues acá vienen a dar …” (D.E. comunicación
personal, Abril 2015).
Los casos estudiados coinciden en optar por confeccionar con una alta calidad que se vigila de forma cotidiana y rigurosa para conseguir, por medio de esta estrategia,
diferenciarse de otros productores del mismo giro; al mismo tiempo existe una gratificación personal significativa
al hacer un trabajo de buena calidad. Por otra parte, se
considera que existe una posibilidad de que en el futuro
se reditué tal esfuerzo en la captación de clientes y en la
forma de nuevos aprendizajes.
¿Cuál racionalidad? Las racionalidades en las micro unidades de la industria de la confección en Aguascalientes
pp. 20-31 ISSN: 2007-9575
Octavio M. Díaz C. y Simón P. García N.
Con las nuevas disposiciones legales, se originaron
obligaciones que llevan a los productores a la necesidad
de contratar servicios profesionales de contaduría, aunque
en algunas ocasiones gracias al nuevo régimen se omite el
cobro de impuestos, dado que al mismo tiempo se exige
una declaración de impuestos, se sigue realizando un gasto igual o mayor al de la contribución del impuesto a causa
de la necesidad de contratar los servicios de un contador.
Para algunos el registro legal no ha sido asumido como
una dificultad sino que de forma contraria se asume como
un elemento que impulsa positivamente la dinámica productiva, al hacer posible salir de la clandestinidad.
“…yo le sacaba a pagar impuesto, pero no tiene mayor
problema, hay que pagar, se registra lo que entra y sale
en la tienda, por ejemplo damos el servicio de bastilla,
cierres, parches a pantalón, así cositas de sastrería pero
eso realmente no lo cuantificamos, lo deja uno para los
gastos de aquí… de estar registrada en Hacienda, este
pues uno puede estar trabajando tranquilo y estar al
público y aunque no le guste a uno, porque a quién
le gusta pagar impuestos verdad pero pues hay que
cumplir con la ley …” (D.E. comunicación personal,
Abril 2015)
Ambos talleres se caracterizan por ofrecer productos
únicos y/o altamente diferenciados para lo que requieren
una organización muy flexible, que permita crear o imitar
cualquier diseño, también tienen la capacidad de agregar
innovaciones emergentes a los artículos y la posibilidad
de fabricación a la medida y por pedido. Esto deviene en
una de las principales características de este tipo de talleres.
“… aquí lo que nos ha mantenido es que por ejemplo
se hace mucho disfraz que no se consigue en el centro
y vienen y lo piden aquí, aquí a veces el detallito es que
en existencia no hay mucho, no tenemos nada, a veces
pero todo lo manejamos sobre pedido y sobre medida…” (D.E. comunicación personal, Abril 2015)
El trabajo requiere una fuerza laboral altamente calificada, para reclutar se recurre a las redes personales, la
población objetivo son recién egresados de carreras de
diseño de modas, ya que la fabricación de estos productos requiere conocimientos y habilidades afines al trabajo
creativo y meticuloso, acordes con la formación de este
tipo de profesionales. La oportunidad que se les ofrece
es de entrenarse en la confección de prendas, para en un
futuro insertarse en un trabajo de mayor remuneración o
iniciar por su cuenta un negocio de confección, de tal forma que el empleo que se ofrece es considerado por ambas
partes como un trabajo temporal.
“...¿cuáles serían esas características en las que usted se
fija para contratar a una persona?… pues que no nomás le pise a la máquina, pues las diseñadoras porque
tienen el sentido desde el color, la textura de las telas,
y a mí me ayuda mucho porque hay cosas que yo no
manejo mucho y entonces me auxilio de ellas, porque
ellas conocen de colores, de telas, de texturas, saben
dibujar, saben pintar, o sea saben muchas habilidades,
que me completan el trabajo, aquí el único problema
es pues es la cuestión monetaria que no puede uno
pues pagarles realmente el precio de su trabajo, yo lo
único que les ofrezco aquí es que pues agarren experiencia que tengan confianza en ellas de que pueden
hacer las cosas solas verdad, duran a veces un año o
dos años, años y ya se independizan ellas, ya pues que
¿Cuál racionalidad? Las racionalidades en las micro unidades de la industria de la confección en Aguascalientes
pp. 20-31 ISSN: 2007-9575
Octavio M. Díaz C. y Simón P. García N.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
“…estoy al pendiente de que esté bien cortado de que
no se pase nada, y a la hora de que terminan también
las prendas las reviso, y van para atrás, y se enoja mi
esposo a veces, -y así déjalo-, -no es que así no-, si a mí
no me gusta, a la gente tampoco, entonces a la simple
vista yo te digo, ese está chueco, le quedó un ojo más
arriba, pues ni modo, o lo hacemos de nuevo, entonces
yo sé que, yo sé que es mucho trabajo, demasiado trabajo y a veces el cliente ni lo reconoce pero puede ser
que algún día eso nos dé resultado y algo bueno salga
para nosotros, pero tampoco, no es bueno engañar al
cliente, -hay se lo tapamos al cabo ni se va a fijar-, si
se fija, y ya no vuelve…” (D.E. comunicación personal,
Abril 2015)
“…un disfraz que le venden a usted en una tienda de
disfraces del centro en el mercado se ve mucho la diferencia en cuanto a calidad de lo que ellos venden,
porque ellos los traen de México no sé de donde los
traigan y aquí todo lo que vendemos todo lo hacemos
nosotros…” (D.E. comunicación personal, Abril 2015).
“…la gente no lo valora tanto porque ellos ni se dan
cuenta, ellos que se vea bonito, ya pintadito y ya no
sé, pero de todos modos eso nos hace sentirnos bien
con el trabajo y puede ser que mañana o pasado haya
una oportunidad de que se reditué todo ese trabajo
de atrás, y más, más que nada es el aprendizaje ya lo
demás se dará con el tiempo…” (D.E. comunicación
personal, Abril 2015).
27
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
28
más les puede uno ofrecer…” (D.E. comunicación personal, Abril 2015)
“…mi esposo y yo siempre tenemos a una persona más
de ayudante, para las máquinas sobre todo,..son diseñadoras que empiezan, que salen de la carrera y que
pues no hay ni donde trabajar y en las fábricas también
son contadas porque pues diseñadora en cada fábrica,
si acaso tienen una o dos, no hay lugar para más gente,
verdad, pues entonces me ha tocado que por aquí han
pasado siempre varias personas que salen de la escuela…” (D.E. comunicación personal, Abril 2015).
más o menos de once a dos y de cinco a ocho, aquí
también estamos hasta tarde, son las nueve, nueve y
media o diez y bajamos cortinas y seguimos…” (D.E.
comunicación personal, Abril 2015).
“…a veces si paramos de las dos a la cinco porque nosotros recogemos a los nietos en la escuela, les damos
de comer y ya nos venimos pero cuando no hay nietos que que recoger, nos aventamos la jornada desde
las ocho de la mañana diez, once de la noche cuando
está muy pesado…” (D.E. comunicación personal, Abril
2015).
Existe un orden que se ha formulado tácitamente, que
responde a necesidades cotidianas de la producción, en el
caso de algunos talleres se ha ensayado la elaboración y
aplicación de un reglamento al cual no se le da cabal cumplimiento en la práctica, esto se puede tratar de explicar
por el reducido número de trabajadores. De acuerdo a lo
observado se trata de arreglos más bien discrecionales tal
como lo observa Saraví (1997). La ausencia de reglas claras
puede ser un factor que favorezca a patrones o a trabajadores de acuerdo a los distintos equilibrios de poder, pero
representa un reto analítico que debe ser atendido posteriormente con detalle.
El manejo del taller está estrechamente ligado con la
organización familiar, sus miembros participan aportando
sus recursos sin recibir una retribución económica, presumiblemente movidos por una solidaridad originada en
el vínculo familiar. Los datos recabados no muestran espacios de conflicto en las unidades familiares, aunque no
podemos dejar de reconocer los riesgos que representa la
reproducción de las formas de dominación (Alba y Kruijuit,
1995).
“…si hay cierto orden que yo lo pongo, de que patrones o accesorios o telas eso más o menos lo tenemos
divido en cuanto a cuestión de alimentos también, no
hay mucho orden y mi esposo también me ha tratado
de hacer un pequeño reglamentito, -que dejar las tijeras en su lugar-, que hay esto que hay lo otro…” (D.E.
comunicación personal, Abril 2015).
Otro aspecto que se presta a la discrecionalidad son
las jornadas de trabajo, las cuales son altamente flexibles
y se fijan de acuerdo a los calendarios de la producción.
Sin embargo, es pertinente mencionar que los acuerdos
en estos casos representan una negociación permanente
y las más de las veces consensada. En este sentido el carácter flexible del tiempo de trabajo en el taller permite
combinar distintos roles de vida y permitiendo disponer
del tiempo de la jornada laboral habitual para que las trabajadoras realicen las actividades domésticas o las labores
reproductivas que se les asignan. Esto permite que sea un
trabajo compatible con la vida de las madres, muchas de
ellas jefas de familia.
“…no tenemos un horario establecido, lo que si tratamos de respetar es cuándo uno abre al público, ahí sí
“…mi esposo dice - yo estoy aquí para apoyarte- porque yo a su vez lo apoyo a él en la cuestión económica,
entonces las decisiones de lo que se hace o lo que se
deja de hacer la última palabra la digo yo, partiendo de
que yo soy la que me hago responsable de pagos…,
aunque sí pues hay sugerencias -mamá hazle así -, por
ejemplo lo de la contabilidad, mi hijo el otro que es el
arquitecto se encarga …” (D.E. comunicación personal,
Abril 2015).
Los productos altamente diferenciados requieren el
uso de diversas maquinarias que en ocasiones no se tienen en los talleres y éstos ven limitado su capacidad de
oferta, al estar imposibilitados para fabricar ciertos productos. La estrategia que se sigue es buscar esquemas de
subcontratación, lo que permite el encadenamiento de
talleres, en algunos casos se trata de talleres de las mismas dimensiones y en otros son talleres más pequeños
que realizan actividades muy fragmentadas y que tienden
a ser cada vez más precarios (Bezerra, 2015; Veras, 2013).
“… sí nos hace falta más maquinaria por decir aquí, piden seguido ropa elástica, o con licra, pues se necesita una máquina…” (D.E. comunicación personal, Abril
2015).
El proceso de crecimiento de los talleres se ha dado
¿Cuál racionalidad? Las racionalidades en las micro unidades de la industria de la confección en Aguascalientes
pp. 20-31 ISSN: 2007-9575
Octavio M. Díaz C. y Simón P. García N.
“… para esto de que iniciamos, hace ya diez años a
hacer disfraz, ya tenemos diez años y ahorita estamos
pues viendo como le hacemos, por ejemplo para vender a mayoreo, o medio mayoreo porque pues no es
mucho, pero si ya estamos incursionando, precisamente ahora en marzo estamos cumpliendo ya un año que
estamos vendiendo por paquetitos que seis animalitos…” (D.E. comunicación personal, Abril 2015)
Una informante expresó que la principal satisfacción
que encuentra en su trabajo no es "hacerse rico", que puede ser interpretado como adquirir y maximizar ganancias,
no obstante esto no deja de ser un requerimiento cotidiano importante incluso es una condición imprescindible
para que el negocio pueda operar, sin embargo la infórmate identifica el bienestar que le genera prestar un servicio a la sociedad como la fuente de mayor satisfacción.
Este discurso es fundamental ya que define la forma en la
que es conducido el taller y de alguna manera refleja una
subversión de los valores capitalistas, sin que esto implique que los abandone del todo. Es decir se puede marcar
una forma de ser micro empresario, y que convivan múltiples racionalidades, no sólo las de la ganancia. Lo que concuerda con lo arriba mencionado sobre la configuración
subjetiva planteada por Enrique de la Garza.
De tal forma que los beneficios que se obtienen de los
talleres no solamente son económicos, sino que también
sirven, por ejemplo, para fortalecer la unidad familiar, definida por la dedicación y la asignación sexual del trabajo,
la continuidad de actividades tradicionales a la largo de la
vida familiar. Es decir quedan manifiestas las “ganancias”
culturales y sociales que se obtienen.
“…no es mucho lo que puede uno ofrecer, pero es
mucho trabajo lo que sí hay, mucha fe puesta en los
talleres pues, porque le digo más que una utilidad lo ve
uno como servicio, porque la insignificancia por decir
de hacer una bastilla es insignificante desde pegar un
botón -oiga no tiene un botón, péguele-, es el servicio,
lo que presta uno, y de alguna manera pues está uno
vigente, sabe uno que de esto no va uno a hacerse rico,
o puede ser que sí verdad, pero pues se siente bien,
pero se siente bien, yo me siento bien, que es más el
trabajo que lo que uno recibe pero a veces lo que hace
uno lo hace con gusto …” (D.E. comunicación personal,
Abril 2015)
“…yo pienso ya de todos modos le digo si no se reditúa en dinero sí hay cierta ganancia, porque la mamá
de mi esposo cosió en su maquinita ya mi esposo ya
cuando el cosió pues ya el cosió en máquinas de motor
y ya el hecho de abrir una cortina de un negocio estar
al público…” (D.E. comunicación personal, Abril 2015)
CONCLUSIONES
Las micro unidades económicas de la industria textil y
vestido cotidianamente se enfrentan y resuelven el problema que representa su continuidad; para lograr esto
patrones y trabajadores, actores portadores de racionalidades diversas se entrecruzan dando lugar a procesos con
dinámicas diferenciadas, lo que se traduce en una realidad
compleja, resultado de múltiples sujetos actuando y de
estructuras que influyen de manera diferenciada. Donde
las tradiciones, la forma de interpretar el mundo, los conceptos éticos y los valores tanto personales como familiares son parte de esta configuración.
La gran diversidad de formas que asumen las pequeñas unidades productivas se explica al reconocer que existen una gran variedad de sentidos que no se reducen a los
de la sobrevivencia ni al lucro, de manera conjunta podemos encontrar una multiplicidad de intereses y metas, los
cuales al no ser contemplados en los diagnóticos convencionales sesgan tanto las valoraciones como las políticas
que se aplican; dando lugar a configuraciones subjetivas
que permiten actuar en la cotidianidad y tomar las decisiones fundamentales para el negocio.
De acuerdo a lo observado, las patronas formulan una
estrategia de producción, que si bien busca ganancias
económicas, al mismo tiempo pretende conjugar con sus
roles de madre-esposa u otros que le sean significativos,
esto implica que las acciones encaminadas a obtener ganancias encuentran articuladas dinámicamente a distintas
prioridades.
Observamos que en las unidades económicas convergen diferentes espacios de vida, principalmente el del trabajo y el de la familia, las acciones que se realizan en cada
uno de ellos tiene un sentido en el marco del campo que
comprende, al mezclarse intenciones diversas se implican,
contradiciéndose, potencializándose o inhibiéndose, también existen prioridades que atraviesan de forma transversal estos espacios de vida, como aquellas establecidas
por los roles de género –madre, esposa, padre, proveedor,
¿Cuál racionalidad? Las racionalidades en las micro unidades de la industria de la confección en Aguascalientes
pp. 20-31 ISSN: 2007-9575
Octavio M. Díaz C. y Simón P. García N.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
de forma gradual a lo largo de prolongados periodos de
tiempo, durante los cuales se adquiere la experiencia y la
seguridad suficiente para adentrarse en nuevos mercados.
Es evidente que lo que queda en juego son los saberes tácitos y no existe una estrategia clara, sino una especie de
contingencia.
29
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
30
etc.-. Es una flexibilidad laboral y social, en la que la unidad
familiar se aglutina en pos de un objetivo, suma a otros
actores que aun siendo trabajadores, asumen papeles de
familiares y dan lugar a la compleja estructura de los talleres familiares.
Lo que estamos planteando es que las prioridades para
los sujetos no están definidas de antemano y que, por lo
tanto, reflejan los intereses cambiantes de los sujetos. Esto
permite afirmar que las decisiones son determinadas por
muchos factores, entre los que hay prioridades subjetivas
y condiciones objetivas, aspectos como lo emocional, el
poder y las tradiciones son algunos de los fundamentales.
En esta estructura las relaciones de trabajo se definen
mediante negociaciones complejas, a partir de las cuales
se decide el límite y la manera de la propia explotación y
la que se ejerce sobre los demás. Debemos resaltar que al
afirmar que existe la propia explotación, nos referimos a
los mismos patrones y su familia como sujetos trabajadores, dando lugar a una figura de explotado explotador.
Los límites mencionados no están dados de manera accidental, sino que hay criterios a partir de los cuales se establecen, que son a su vez el resultado de un proceso complejo en el que intervienen en mundo de lo económico y
lo no económico, en el que hay condiciones de operación
que aparecen como requisitos casi imprescindibles como
la obtención de ganancias, que sólo en casos extraordinarios se pueden obviar, y que si bien la consecución de tal
propósito es vital, hay otros que también están presentes
y que pueden ganar importancia al punto incluso de asumir una preponderancia igual o incluso mayor.
REFERENCIAS
De la Garza, Enrique (2002b) La epistemología crítica y el
concepto de configuración: alternativa a la estructura y
función estándar de teoría. Revista Mexicana de Sociología. (63)1, 109-127.
De la Garza, Enrique (2015) Alternativas desde el configuracionismo del objeto de investigación. Conferencia.
México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
García, Alejandro (2015) El capital social individual en la
industria y el comercio de ropa en Uriangato, Guanajuato. En Maza Díaz Cortés Octavio Martín y Dolly Anabel
Ortiz Lazcano (Coords.) (2015). En el mismo barco.
Reflexiones sobre la producción el trabajo y las redes
sociales: El caso de Uriangato, Guanajuato. Una aproximación desde el análisis de redes personales. Guanajuato, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes y Presidencia Municipal de Uriangato, Gto.
Gereffi, Gary (2000) El tratado de libre comercio de América
Latina en la transformación de la industria del vestido:
¿bendición o castigo? Santiago de Chile: CEPAL & ECLAC.
Gramsci, A. (1980) Notas sobre Maquiavelo, sobre la política
y sobre el estado moderno. Madrid: Grijalbo.
Gutiérrez Juárez, Edgar Lázaro (2013) La influencia de las
redes sociales en el aprendizaje de un oficio del vestir en la
industria del vestido en Zapotlanejo, Jalisco. Guadalajara: UDG. Tesis de maestría.
Hernández Romo, Marcela A. y Octavio Maza Díaz (2005)
La Maquila en Aguascalientes: parodia de un modelo
exitoso. En Enrique de la Garza (coord.) Modelos de
producción en la maquila de exportación. México, Plaza y Valdés.
Hernández Romo, Marcela A. (2003) La Reestructuración
Aquino Moreschi, Alejandra (2013) La subjetividad a debate. Sociológica (28) 80. pp 259-278. UAM A. México
Bezerra Milanês, Renata (2015) Costurando roupas e roçados: as linhas que tecem trabalho e gênero no agreste
pernambucano. Tesis de Maestria. Universidade federal
do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro.
Bizberg, Ilán (2004) La fragilidad de las micro-empresas en
México. México: COLMEX.
Boyer, Robert y Freyssenet, Michel (2001) Los Modelos Productivos. México: Hvmanitas.
Carrillo, J. y Novick. (2006). Eslabonamientos productivos
globales y actores locales: debates y experiencias en América Latina. México: Anthropos.
De la Garza Toledo, Enriqe (2001) Subjetividad, cultura y
estructura. Revista Iztapalapa. 50. pp. 83-104.
De la Garza Toledo, Enrique y Julio César Neffa (2010). Modelos Económicos, Modelo Productivo y Estrategias de
Ganancia: Conceptos y Problematización. En Enrique
de la Garza Toledo Julio César Neffa (coomps.) Trabajo y Modelos Productivos en América Latina. Argentina,
Brasil, Colombia, México y Venezuela luego de la crisis del
modelo de desarrollo neoliberal. México: CLACSO. pp. 15
a 47.
De la Garza Toledo, Enrique (2002) La configuración como
alternativa del concepto estándar de la teoría. Recuperado en http://www.izt.uam.mx/sotraem/bibliote rcer/
configuraci.pdf
De la Garza Toledo, Enrique (2011) Más allá de la fábrica:
los desafíos teóricos del trabajo no clásico y la producción inmaterial. Nueva sociedad. 232, pp. 50 a 70.
¿Cuál racionalidad? Las racionalidades en las micro unidades de la industria de la confección en Aguascalientes
pp. 20-31 ISSN: 2007-9575
Octavio M. Díaz C. y Simón P. García N.
cano (Coords.) (2015). En el mismo barco. Reflexiones
sobre la producción el trabajo y las redes sociales: El caso
de Uriangato, Guanajuato. Guanajuato, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes y Presidencia Municipal de Uriangato, Gto.
Neffa, Julio César y Enrique de la Garza Toledo (2010). Modelos económicos, modelo productivo y estrategias
de ganancia: conceptos y problematización. Enrique
de la Garza Toledo y Julio César Neffa (comps.), Trabajo y
modelos productivos en América Latina. Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela luego de las crisis del
modelo de desarrollo neoliberal, CLACSO, Buenos Aires,
p. 15-47.
Ritzer, George (1993) Teoría Sociológica Clásica. Madrid:
McGrawHill.
Salas Páez, C. (2002). Trayectorias laborales en México: empleo, desempleo y microunidades. Tesis doctoral. México: UNAM.
Saraví, G. A. (1997). Microempresas y relaciones laborales:
Modelos y estrategias ante el nuevo escenario económico. Argumentos. 28. 7 a 28.
Vega, Alba C. y D. Kruijt, (1995). La Utilidad de lo Minúsculo:
Informalidad y Microempresa en México, Centroamérica
y Los Países Andinos. México: COLMEX.
Véras de Oliveira Roberto, y Aurélio Santana Marco (2013)
Trabalho em territórios produtivos reconfigurados no Brasil (1ra ed.). Brasil: Editora da UFPB.
Wilson, F. (1990). De la casa al taller. México: El Colegio de
Michoacán.
¿Cuál racionalidad? Las racionalidades en las micro unidades de la industria de la confección en Aguascalientes
pp. 20-31 ISSN: 2007-9575
Octavio M. Díaz C. y Simón P. García N.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
Productiva en Aguascalientes. En Hernández Romo,
Marcela A. Subjetividad y cultura en la toma de decisiones empresariales. Tres estudios de caso en Aguascalientes. Tesis doctoral. México: Plaza y Valdés/ UAA.
Hernández Romo, Yasmín (2011) Enfoque teórico del configuracionismo aplicado a decisiones. Revista Digital
Universitaria. 12 (12), 3-9.
INEGI (2010) Encuesta Nacional de Micronegocios ENAMIN 2010. Documento metodológico. Consultado en
http://www3.inegi.or g.mx/sistemas/biblioteca/ficha.a
spx?upc=702825003890
INEGI (2015) Censos Económicos, Resultados oportunos
del estado de Aguascalientes. Febrero del 2015. Consultado en http://www.itpabellon.edu.mx/ciees/archivos/EXPEDIENTE0/4/3r.pdf.
INEGI. (2010) Micro, pequeña, mediana y gran empresa: estratificación de los establecimientos: Censos Económicos
2009. Aguascalientes: INEGI.
Kalberg, Stephen (1980) Max Weber's Types of Rationality: Cornerstones for the Analysis of Rationalization
Processes in History. The American Journal of Sociology.
(85) 5, pp 1145-1179. Consultado en file:///C:/Users/
simon%20p/Desktop/We berstype s.pdf
Köhler, Holm Detlev y Martín Artiles, Antonio (2007) Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales. Madrid: Delta Publicaciones.
Martínez Carazo, Piedad Cristina (2006) El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión. 20 165 a 193.
Maza Díaz Cortés, Octavio Martín y Dolly Anabel Ortiz Laz-
31
ISOYETAS ANUALES DE LA CUENCA DEL RÍO VERDE OBTENIDAS DE DATOS RASTER DIARIOS DE PRECIPITACIÓN
Annual isohyets of the Green River Basin raster obtained from daily precipitation
M.I. María de los Ángeles Suárez Medina
Jefe de proyecto de la subcoordinación
de Planeación Hídrica de la Coordinación de Hidrología
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Contacto: msuarez@tlaloc.imta.mx
M.I. Ernesto Aguilar Garduño
Jefe de proyecto de la subcoordinación
de Hidrología Superficial de la Coordinación de Hidrología
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Contacto: eaguilar@tlaloc.imta.mx
M.T.I Citlalli Astudillo Enríquez
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
32
Asesor Externo
Gestión del Agua y Medio Ambiente, S.C.
Contacto: xitlae@gmail.com
Recibido: 13/04/2016
Aceptado: 02/08/2016
RESUMEN
ABSTRACT
Los procesos relacionados con datos climatológicos
utilizan series históricas extensas sobre un dominio espacial específico, por lo que se necesita mucho tiempo de
procesamiento de cómputo en equipos especializados.
Los sistemas de información geográfica cuentan con herramientas que permiten el trazo de isolíneas con base en
datos de estaciones meteorológicas distribuidas en una
zona específica (ESRI, 2014), sin embargo, muchos de los
registros de estaciones se encuentran incompletos por lo
que es necesario implementar metodologías que utilicen
la mayor cantidad de registros existentes para representar el comportamiento real de la distribución de la lluvia.
En este trabajo se presentan los valores anuales de precipitación de la cuenca del Río Verde durante el periodo
1945-2013 (por ser un periodo que incluye épocas secas y
húmedas), basados en los valores diarios de las estaciones
climatológicas; y también, se muestra el proceso realizado
para la creación de isoyetas utilizando los sistemas de información geográfica y raster diarios de información.
Palabras clave: isoyetas, Río Verde, precipitación, SIG.
Many processes related to climate data use long
historical series on specific spatial domain so much
processing time is required of specialized equipment.
The geographic information systems have tools that allow
to tracing isolines based on data from weather stations
distributed in a specific area, however, many records are
incomplete so it is necessary to implement a methodology
that allows use many existing records to represent the
closest to real . This work show the annual precipitation
of the Green River Basin in the period 1945-2013 (a period
that includes dry and wet times) using daily values of
weather stations. Also shows the performed process to
create isohyets using geographic information systems and
daily information raster.
Keywords: River Green, isohyets, precipitation, GIS.
Isoyetas anuales de la cuenca del Río Verde obtenidas de raster diarios de precipitación
pp. 32-48 ISSN: 2007-9575
Ma. de los Ángeles Suárez M., Ernesto Aguilar G., Citlalli Astudillo E.
La zona hidrológica del Río Verde se caracteriza por
tener cerca al Lago de Chapala, el más extenso del país
y fuente principal de abastecimiento de agua de la Zona
Conurbada de Guadalajara (Comisión Estatal del Agua de
Jalisco, 2016), el cual permite, a través de sus mediciones
históricas, identificar periodos de sequía y de abundancia de lluvia en la región. Con base en esto, se ha podido
observar que durante el periodo de 1945 – 1955, el lago
perdía más de lo que recuperaba, lo que se atribuye a un
ciclo natural, siendo el año de 1955 el primer registro mínimo histórico del lago con la cota 90.80, que representa
954 mm3 de almacenamiento y sólo 67 mil hectáreas del
lago inundadas (CXVI Sesión Ordinaria del Consejo Académico del Agua, 2016), por lo que se presentó una escasez
extrema en la zona, lo que llevó al Lago de Chapala a su
peor nivel de los últimos cien años; pero por otro lado, en
el periodo 1972 -1978 los valores de precipitación se incrementaron, lo que podría indicar un periodo de abundancia de lluvia. Bajo este esquema se realizó el estudio
“Escurrimientos de la cuenca del Río Verde” en el que fue
necesario obtener la precipitación media anual de las
cuencas que conforman la zona en el periodo de 1945 a
2013 (CEA-IMTA, 2015), con el objeto de poder considerar
en el cálculo de escurrimientos un periodo tal que abarque tanto las épocas secas como las húmedas.
La variable climática precipitación es de gran importancia para los sistemas hidrológico, agrícola, industrial y
energético. El entendimiento de su comportamiento temporal y espacial es de sumo interés; sin embargo, la información de alta resolución y de buena calidad es esencial,
pero está es escasa e incompleta (Carbajal et al, 2010).
Existen diversas metodologías para obtener la precipitación media anual en una zona específica: polígonos
de Thiessen, media aritmética, método de isoyetas (DOF,
2015), por mencionar algunos; sin embargo, cuando existen variaciones procedentes de la orografía local, como los
sistemas montañosos y los valles, es recomendable utilizar
el método de isoyetas.
Una isoyeta es una línea que conecta puntos de igual
valor (SAGARPA, 2012), el cual puede ser una variable climatológica como la temperatura o la precipitación, es
decir, una curva de nivel con base en un mapa de precipitación con formato “raster”, en dicho mapa se almacenan
datos generados mediante fotografías aéreas digitales,
imágenes de satélite, imágenes digitales o incluso mapas
escaneados. Los datos almacenados en dicho formato representan fenómenos del mundo real (ESRI, 2014).
Los avances en el conocimiento científico han permitido un mejor entendimiento de los principios físicos de las
relaciones hidrológicas y el desarrollo de herramientas poderosas de cálculo han hecho posible el desarrollo de modelos sofisticados de simulación (Aparicio Mijares, 1989).
Actualmente, los sistemas de información geográfica
cuentan con herramientas para el trazo de isolíneas con
base en datos de estaciones meteorológicas distribuidas
en una zona específica; sin embargo, varios de los registros de estaciones se encuentran incompletos por lo que
es necesario implementar metodologías para utilizar la
mayor cantidad de registros existentes que representen el
comportamiento real de la lluvia.
La estimación de la precipitación media anual en un
área determinada es de gran importancia en estudios relacionados con el cálculo de la disponibilidad de agua superficial, porque permite conocer la cantidad de recurso
aprovechable para el abastecimiento a centros de población, generación de energía eléctrica, agricultura, ganadería, entre otros usos, para ello es necesario determinar el
volumen medio anual de escurrimiento natural. Cuando
en la cuenca en estudio no se cuenta con suficiente información de registros hidrométricos o ésta es escasa, se
debe aplicar el método indirecto denominado precipitación-escurrimiento en el que se requiere el valor de precipitación medio anual (Naturales, Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos, 2015).
Existen diversos estudios en los que se han llevado
acabo análisis de información climatológica en diferentes
periodos, como los realizados por Conagua para el cálculo
de disponibilidad en las cuencas hidrológicas (CONAGUA,
2016) o los reportes de clima en México presentados por
el Servicio Meteorológico Nacional (SMN, 2016), por mencionar algunos; sin embargo, a pesar de que existen varias
estaciones climatológicas ubicadas en la zona, algunas
carecen de información histórica continua en un determinado periodo, por lo que ha sido necesario hacer una
selección de estaciones que por lo menos contengan el
85% de registros con información. Pensando en ello se desarrolló una metodología que utilizara la mayor cantidad
de registros diarios existentes, es decir, se seleccionaron
las estaciones dentro de la zona de estudio que contaran
con registros de una fecha en común. Más adelante se describe el detalle de la metodología empleada.
La zona hidrológica del Río Verde (periodo de 1945 a
2013), sirvió de ejemplo para generar isoyetas a partir de
rasters de precipitación diaria.
Isoyetas anuales de la cuenca del Río Verde obtenidas de raster diarios de precipitación
pp. 32-48 ISSN: 2007-9575
Ma. de los Ángeles Suárez M., Ernesto Aguilar G., Citlalli Astudillo E.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
INTRODUCCIÓN
33
METODOLOGÍA
Tabla 1. Cuencas de la zona del Río Verde.
La zona hidrológica del Río Verde pertenece a la subregión hidrológica del Río Santiago ubicado en la parte
central de la República Mexicana (Figura 1). El cauce del río
cruza porciones territoriales de tres estados del occidente de México; nace en el estado de Zacatecas, cruza el de
Aguascalientes y recorre una parte del estado de Jalisco
hasta su confluencia con el Río Santiago en las inmediaciones de la llamada Barranca de Oblatos la cual delimita
al área metropolitana de Guadalajara (AMG) en su parte
nororiente, punto donde registra una longitud de más de
200 km (CEA-IMTA, 2015).
No.
La zona hidrológica del Río Verde tiene 20,705 km de
superficie y se divide en 13 cuencas (Figura 2): Río San
Pedro, presa Calles, presa El Niágara, presa El Cuarenta, Río
de Lagos, presa Ajojucar, Río Grande, Río Encarnación, Río
Aguascalientes, Río San Miguel, Río del Valle, Río Verde 1 y
Río Verde 2. En la Tabla 1 se muestran las áreas correspondientes a cada una de las cuencas.
2
Nombre de la Cuenca
Área (km2)
1
Río San Pedro
2
Presa Calles
3
Presa El Niágara
2,322.86
4
Presa El Cuarenta
2,267.43
5
Río de Lagos
2,794.75
6
Presa Ajojucar
794.44
7
Río Grande
577.26
8
Río Encarnación
9
Río Aguascalientes
10
Río San Miguel
11
Río del Valle
12
Río Verde 1
2,128.68
13
Río Verde 2
1,378.15
2,669.42
592.29
2,644.73
660.79
1,108.92
765.77
Total
20,705.48
© Suárez, M., Aguilar, E., Astudillo, C., Revista Ciencia desde el Occidente, Vol. 3, Núm. 2, 2016
Figura 1. Ubicación de la zona de estudio.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
34
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
Isoyetas anuales de la cuenca del Río Verde obtenidas de raster diarios de precipitación
pp. 32-48 ISSN: 2007-9575
Ma. de los Ángeles Suárez M., Ernesto Aguilar G., Citlalli Astudillo E.
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
Como ya se mencionó anteriormente, el periodo que
abarca épocas secas y húmedas en la zona hidrológica del
Río Verde es de 1945 a 2013, es decir 69 años de registros
históricos; sin embargo, existen huecos de información,
sobre todo en los primeros años del periodo, por lo que
fue necesario implementar una metodología que permitiera utilizar la mayor cantidad de datos existentes sin perder de vista la objetividad para estimar los faltantes.
Actualmente existen varias aplicaciones que ayudan al
manejo de información geográfica y procesan dicha información de manera más rápida y eficiente, como los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
La metodología implementada en este trabajo permitió obtener la precipitación media anual de la zona en el
periodo de 1945 a 2013. El proceso fue el siguiente:
a) Identificación de las estaciones climatológicas ubicadas en la zona hidrológica del Río Verde (considerando
un buffer de 30 km).
b) Obtención de los registros diarios de precipitación
y asignación de los valores a las estaciones identificadas.
c) Generación de raster de precipitación media por día.
d) Obtención del raster de precipitación media de cada
año del periodo (69 raster).
e) Obtención del raster de precipitación media anual (1
raster) del periodo (1945-2013).
f ) Creación de isoyetas cada 10 y 20 mm.
g) Cálculo de la precipitación media anual para cada
una de las cuencas en el periodo.
A continuación, se describe con mayor detalle los procesos antes mencionados.
a) Identificación de las estaciones climatológicas ubicadas en la zona hidrológica del Río
Verde
Con el uso de la aplicación de ArcGIS 10.1 se generó un
proyecto en el que se colocaron las capas de las estaciones climatológicas identificadas en la República Mexicana
y la zona hidrológica del Río Verde, con el objeto de poder
identificar y seleccionar aquellas estaciones ubicadas dentro de la zona, considerando un área de influencia (buffer)
de 30 km a partir de la línea del parteaguas de dicha zona,
dando como resultado un total de 253 estaciones. Como
se observa en la Figura 3, las estaciones climatológicas en
Isoyetas anuales de la cuenca del Río Verde obtenidas de raster diarios de precipitación
pp. 32-48 ISSN: 2007-9575
Ma. de los Ángeles Suárez M., Ernesto Aguilar G., Citlalli Astudillo E.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
Figura 2. Cuencas de la zona hidrológica del Río Verde.
35
Figura 3. Estaciones climatológicas en la zona hidrológica del Río Verde.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
36
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
la zona de estudio están distribuidas de manera homogénea y se logra cubrir gran parte de su superficie, por lo que
se interpretó que en dicho sitio existe mucha información
medida que puede ser utilizada.
b) Obtención de los registros diarios de precipitación y asignación de los valores a las estaciones identificadas.
Algunas de las variables climatológicas como la precipitación, evaporación y temperatura pueden consultarse
en la base de datos del sistema CLImate COMputing Project (CLICOM), que es una base de datos de estaciones
climáticas superficiales de México administrada por el
Servicio Meteorológico Nacional (SMN), siendo un sistema
de software de manejo de datos climatológicos desarrollado por las Naciones Unidas (Comisión Nacional del Agua,
2013). Dicha base de datos está dividida en archivos de
texto separados por coma (de extensión CSV) y cada archivo integra la información correspondiente a una entidad
federativa, por lo que fue necesario extraer la información
correspondiente a la variable precipitación y colocarla en
un archivo de Excel.
Debido a que el proceso de generación de raster es
diario, fue necesario colocar en un libro de Excel la información de las estaciones separada por año, es decir 69 hojas (una por año). Cada una de las hojas contenía el listado
de las estaciones climatológicas identificadas en la zona
y el valor diario colocado a través de las columnas de la
misma, quedando una matriz de información correspondiente a ESTACIÓN/DÍA, como se observa en la figura 4.
Finalmente, cada una de las tablas (una por hoja) correspondiente a cada año, se integró al shape de estaciones climatológicas (un año a la vez), mediante la herramienta “JOIN” de ArcGIS que une la tabla de Excel a la tabla
de estaciones climatológicas. Este proceso se realizó con
el objeto de manipular la información a través del SIG y
seleccionar los datos que se interpolarían de manera geográfica.
Isoyetas anuales de la cuenca del Río Verde obtenidas de raster diarios de precipitación
pp. 32-48 ISSN: 2007-9575
Ma. de los Ángeles Suárez M., Ernesto Aguilar G., Citlalli Astudillo E.
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
c) Generación de raster de precipitación media
por día.
En su forma más simple, un archivo con formato “ráster” consta de una matriz de celdas (o píxeles) organizadas
en filas y columnas (como cuadrícula) en la que cada celda
representa una porción de la superficie terrestre (figura
5) y contiene el valor promedio de una variable para esa
porción del terreno, como la temperatura o la lluvia (CEAIMTA, 2015).
Figura 5. Ejemplo de representación en “ráster”.
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
En un archivo con formato “ráster” se almacenan datos
generados mediante fotografías aéreas digitales, imágenes de satélite, imágenes digitales o incluso mapas escaneados. Los datos almacenados en formato “ráster” representan fenómenos del mundo real.
La aplicación del método de interpolación permite hallar un dato dentro de un intervalo en el que se conocen
los valores, en este caso los datos de precipitación medida.
Sin embargo, es importante recordar que en su mayoría, la
información de las series históricas, está incompleta.
Tomando en cuenta lo anterior, el raster de información se obtuvo seleccionando las estaciones que contaban con registros de cada día del mes (figura 6). Se tomó el
shape de estaciones climatológicas al que se le asignaron
los valores diarios correspondientes a un año de información, iniciando el análisis con el primer día del año (a partir
de 1945), es decir, de las 253 estaciones existentes, sólo se
utilizaban aquellas que contenían datos para cada día del
año analizado.
En el proceso de selección de estaciones, se utilizaron
herramientas de los sistemas de información geográfica
(figura 7). La idea es contar con el shape de estaciones con
información de un día en particular para realizar la interpolación y obtener el raster de lluvia de la zona en estudio.
Isoyetas anuales de la cuenca del Río Verde obtenidas de raster diarios de precipitación
pp. 32-48 ISSN: 2007-9575
Ma. de los Ángeles Suárez M., Ernesto Aguilar G., Citlalli Astudillo E.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
Figura 4. Matriz con información de precipitación diaria de las estaciones, año de 1989.
37
Existen diferentes metodologías para realizar la interpolación de datos, los cuales vienen incorporados en
las cajas de herramientas de los sistemas de información
geográfica entre los que se pueden mencionar la Lineal, el
Spline, Lagrange, IDW, entre otras (ESRI, 2014). El método
utilizado como ejemplo para mostrar la metodología es el
IDW, por sus siglas en inglés Inverse Distance Weighted, el
cual asegura que el valor de salida para una celda se limita al rango de valores utilizados para la interpolación, es
decir, no es mayor que la entrada máxima o menor que la
entrada mínima, y como resultado se obtiene el promedio
de la distancia ponderada. Este se apoya en el concepto
de continuidad espacial, con valores más parecidos para
posiciones cercanas que se van diferenciando conforme
se incrementa la distancia (Cebrián Abellán & García González).
La fórmula general es:
n
kijzi
Zˆj= ∑i=1
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
38
(1)
Donde Zˆj es el valor estimado para el punto j; n es el número de puntos usados en la interpolación; zi es el valor en
el punto i-ésimo y kij el peso asociado al dato i en el cálculo
del nodo j. Los pesos k varían entre 0 y 1 para cada dato y
la suma total de ellos es la unidad.
Con el shapefile de estaciones seleccionadas con el
procedimiento anterior y la herramienta de interpolación
IDW (localizada en la caja de herramientas Interpolation
en Spatial Analyst Tools), se obtuvo el raster de precipitación diario de la zona, como se observa en la Figura 8, el
valor correspondiente al pixel que intersecta con la estación es igual al valor registrado en la estación.
Este procedimiento se repitió para cada día de cada
año dentro del periodo en cuestión, obteniendo con esto
25,185 mapas raster de la zona, los cuales para su mejor
manejo son almacenados en bases de datos geográficas
(una por año).
Como puede visualizarse por la cantidad de mapas y
el proceso mismo, se requiere de un equipo de cómputo
con gran capacidad de almacenamientos y de velocidad
en procesamiento de información, así como de tiempo
suficiente para realizar todo el proceso, por lo que fue necesario implementar scripts de programación en lenguaje
Python para automatizarlo, aprovechando la compatibilidad del lenguaje con los SIG.
d) Obtención del raster de precipitación media
anual (1945-2013).
Con la información almacenada en formato raster de
cada día del periodo (1945-2013), se utilizó la herramienta
“raster calculator” para sumar los raster de cada año (figura
9), dando como resultado 69 raster de precipitación anual,
los cuales se almacenaron en una base de datos geográfica.
El raster de precipitación media anual del periodo se
obtuvo con la herramienta “raster calculator” en la que se
suman los rasters anuales y se dividieron entre 69, obteniendo así un raster con el promedio anual.
En la figura 10, se observa el “raster” obtenido con el
proceso anterior, la zona más oscura representa la mayor concentración de precipitación. De acuerdo con este
resultado, la precipitación en la zona hidrológica del Río
Verde varía desde los 387.80 hasta los 851.2 milímetros
(periodo analizado de 1945 a 2013).
e) Creación de isoyetas cada 10 y 20 mm.
Tomando como base el raster de precipitación media
anual generado en el proceso anterior, se utilizó la herra-
Figura 6. Selección de estaciones con información.
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
Isoyetas anuales de la cuenca del Río Verde obtenidas de raster diarios de precipitación
pp. 32-48 ISSN: 2007-9575
Ma. de los Ángeles Suárez M., Ernesto Aguilar G., Citlalli Astudillo E.
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
Figura 8. “Raster” de precipitación diaria de la Cuenca del Río Verde.
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
Isoyetas anuales de la cuenca del Río Verde obtenidas de raster diarios de precipitación
pp. 32-48 ISSN: 2007-9575
Ma. de los Ángeles Suárez M., Ernesto Aguilar G., Citlalli Astudillo E.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
Figura 7. Unión de la tabla de datos con el shape de estaciones.
39
mienta “Contour” (figura 11) para la generación de isoyetas a 10 y 20 mm. Esta herramienta genera curvas de nivel
que se muestran en un mapa “raster”. Una curva de nivel
es una línea que conecta puntos de igual valor, para este
caso, puntos de igual precipitación.
f) Cálculo de la precipitación media anual para
cada una de las cuencas.
Para extraer el valor de la precipitación media anual
por cuenca, se tomaron los polígonos formados alrededor de las isoyetas de 20 mm, tomando como frontera del
polígono las isoyetas de 10 mm. Al polígono formado se le
asignó valor correspondiente a la isoyeta de 20 mm. Adicionalmente se calculó el área correspondiente a cada uno
de los polígonos como se muestra en la figura 12.
El volumen de precipitación se calculó multiplicando
cada una de las áreas de los polígonos formados dentro de
la cuenca por la altura de precipitación correspondiente.
Volumen de la cuenca (hm3) =
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
40
n
∑ Ai * Hpi
i=1
Donde:
A = área del polígono en metros cuadrados
Hp = valor de la precipitación en metros
Este proceso se repitió para cada una de las trece cuencas del río Verde con el propósito de conocer el volumen
de precipitación media anual.
Para dejar claro este tema, a continuación se describe
el cálculo de precipitación media anual de la cuenca hidrológica 12 (resaltada en gris en la figura 13).
Como primer paso se realizó el recorte de la cuenca 12
utilizando la herramienta “Clip” o “Cortar” incluida en los
SIG (figura 14) en la que se indicó el shape (Isolineas) y que
sirvió de molde para recorte (cuenca 12), definiendo el
nombre del nuevo shape generado.
Como siguiente paso, se realizó un recorte de la cuenca
con las isoyetas a cada 10 mm, con la finalidad de generar
nuevos polígonos, es decir, los contornos de cada polígono nuevo definidos por las isoyetas a cada 10 mm (línea
verde en la figura 15) integrando dentro del polígono una
isoyeta a cada 20 mm (línea azul en la figura 15).
Como se observa en la figura 16, el recorte del polígono de la cuenca se realizó usando como base el shape de
isoyetas, la información de cuencas e isoyetas fue integrada en un proyecto GIS en el que se habilitó el modo de
edición para el polígono de la cuenca. Mediante el uso del
comando “Split Polygons” (contenido en la Toolbox “Topology”), se dividió el mismo, indicando las líneas (isoyetas)
que se utilizarían para el recorte, y seleccionando la capa y
la tolerancia aplicada.
El área de los polígonos se calculó con la opción “Calculate Geometry” contenida en la barra de menús de la tabla
de atributos del shapefile. En la figura 17 se muestran la
ventana con la propiedad geométrica, el área y las unidades en metros cuadrados.
El volumen de precipitación se calculó multiplicando
el área de la cuenca, obtenida en metros cuadrados por el
valor de la precipitación de la isoyeta que atraviesa el polígono. Las unidades del valor de la precipitación se transformaron de milímetros a metros.
En la figura 18, se muestra el volumen de precipitación
de cada polígono.
Isoyetas anuales de la cuenca del Río Verde obtenidas de raster diarios de precipitación
pp. 32-48 ISSN: 2007-9575
Ma. de los Ángeles Suárez M., Ernesto Aguilar G., Citlalli Astudillo E.
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
Figura 10. “Raster” de precipitación media anual en el periodo 1945-2012.
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
Isoyetas anuales de la cuenca del Río Verde obtenidas de raster diarios de precipitación
pp. 32-48 ISSN: 2007-9575
Ma. de los Ángeles Suárez M., Ernesto Aguilar G., Citlalli Astudillo E.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
Figura 9. “Raster” de precipitación media anual, 1945.
41
Figura 11. Precipitación media anual en el periodo 1945-2012.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
42
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
Figura 12. Volumen de precipitación con isoyetas.
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
Isoyetas anuales de la cuenca del Río Verde obtenidas de raster diarios de precipitación
pp. 32-48 ISSN: 2007-9575
Ma. de los Ángeles Suárez M., Ernesto Aguilar G., Citlalli Astudillo E.
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
Figura 14. Herramienta clip del GIS.
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
Isoyetas anuales de la cuenca del Río Verde obtenidas de raster diarios de precipitación
pp. 32-48 ISSN: 2007-9575
Ma. de los Ángeles Suárez M., Ernesto Aguilar G., Citlalli Astudillo E.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
Figura 13. Isoyetas e identificación de la cuenca 12.
43
Figura 15. Polígonos generados con isoyetas de 10 mm.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
44
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
Figura 16. Recorte de la cuenca a partir de las Isoyetas.
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
Isoyetas anuales de la cuenca del Río Verde obtenidas de raster diarios de precipitación
pp. 32-48 ISSN: 2007-9575
Ma. de los Ángeles Suárez M., Ernesto Aguilar G., Citlalli Astudillo E.
Figura 17. Calcular área de los polígonos.
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
Isoyetas anuales de la cuenca del Río Verde obtenidas de raster diarios de precipitación
pp. 32-48 ISSN: 2007-9575
Ma. de los Ángeles Suárez M., Ernesto Aguilar G., Citlalli Astudillo E.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
Figura 18. Cálculo del volumen por polígono.
45
RESULTADOS
Una vez realizado el proceso anterior, fue posible contar con el raster de precipitación media anual correspondiente al periodo 1945-2013 de la zona hidrológica; así
como el de las isoyetas de la zona a cada 10 y 20 milímetros (figura 19).
Al tener la información en formato raster y contar con
las isoyetas de 10 y 20 mm de precipitación fue posible
obtener el valor medio anual de precipitación por cada
cuenca (figura 20).
Con la información anual se graficaron y compararon
diferentes periodos de información.
En la figura 21, se puede observar que la tendencia de
los resultados está en función de la cantidad de datos analizados y que se corre el riesgo de dejar datos importantes
fuera del análisis (periodos secos o húmedos) cuando el
analista define el rango de valores a utilizar en un estudio
hídrico.
Figura 19. Volumen de precipitación con isoyetas.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
46
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
Isoyetas anuales de la cuenca del Río Verde obtenidas de raster diarios de precipitación
pp. 32-48 ISSN: 2007-9575
Ma. de los Ángeles Suárez M., Ernesto Aguilar G., Citlalli Astudillo E.
Figura 20. Volumen de precipitación anual por cuenca.
900
800
Precipitación (mm)
700
600
500
400
300
200
100
1
2
3
4
5
6
7
Cuencas
8
9
10
11
12
13
9
10
11
12
13
Periodo 1945-2013
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
1,000
900
Precipitación (mm)
800
700
600
500
400
300
200
100
-
1
2
3
4
1945-1955
5
6
1998-2003
7
Cuencas
8
1972-1978
1945-2012
Fuente: (CEA-IMTA, 2015).
Isoyetas anuales de la cuenca del Río Verde obtenidas de raster diarios de precipitación
pp. 32-48 ISSN: 2007-9575
Ma. de los Ángeles Suárez M., Ernesto Aguilar G., Citlalli Astudillo E.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
Figura 21. Volumen de precipitación anual por cuenca en diferentes periodos.
47
CONCLUSIONES
Es importante tomar en cuenta que entre más extensa
sea la serie histórica de lluvia es más probable que el resultado obtenido represente mejor la lluvia del lugar, sin
embargo, se debe considerar que al tomar los datos más
antiguos se corre el riesgo de que los registros sean más
escasos.
Para las series de datos de lluvia incompletas existen
metodologías que dan mayor certeza de los datos estimados, o que permiten utilizar la mayor cantidad de datos
existentes sin descartar series completas. Es por ello que
se recomienda completar la serie en el nivel más pequeño
de tiempo con el que se cuente (en este caso por día) con
el objeto de reducir el error en las interpolaciones al ser
valores pequeños.
La metodología de isoyetas es utilizada comúnmente para obtener precipitaciones en un área determinada,
como una cuenca, que es la unidad básica para la ejecución de estudios en la disponibilidad de agua superficial.
Existen diferentes métodos para interpolar informa-
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
48
REFERENCIAS
Aparicio Mijares, F. J. (1989). Fundamentos de hidrología de
superficie. México D.F.: Limusa.
Carbajal et al. (2010). Reconstrucción de datos faltantes de
precipitación pluvial diaria mediante la Transformada
Wavelet. Revista Peruana Geo-Atmosférica RPGA. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú.
CEA-IMTA. (2015). Evaluación de la disponibilidad conforme
a la norma NOM-011-CNA-2000 para el abastecimiento
de la ZCG. Jiutepec, Morelos: Comisión Estatal del Agua
Jalisoc, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
Cebrián Abellán, F., & García González, J. A. (s.f.). La interpolación como método de representación cartográfica
para la distribución de la población: aplicación a la provincia de Albacete. El acceso a la información espacial y
las nuevas tecnologías geográficas, 165-178.
Comisión Estatal del Agua de Jalisco. (03 de 2016). Jalisco.
gob.mx. Recuperado de http://www.ceajalisco.gob.mx/
chapala.html
Comisión Nacional del Agua. (2013). Banco Nacional de
Datos de Aguas Superficiales (BANDAS). México, DF.
CONAGUA. (2016). CONAGUA. Disponibilidad en las cuen-
ción, el IDW (Inverse Distance Weighted) tiene la ventaja
de suavizar el valor de salida para una celda en el rango de
valores que las estaciones auxiliares registran, es decir, no
es mayor que la entrada máxima o menor que la entrada
mínima, como resultado se obtiene el promedio de la distancia ponderada.
Con los resultados obtenidos en el estudio, se puede
observar que en los periodos de 1945 –1955 y 1998 - 2003
se presentó escasez extrema, reforzando lo indicado en las
mediciones del Lago de Chapala; por otro lado, se identificó que en el periodo 1972 -1978 los valores de precipitación se incrementaron, o fue un periodo de abundancia.
Actualmente existe una gran diversidad de plataformas que permiten el manejo de sistemas de información
geográfica, por lo que es conveniente hacer uso de ellas
para agilizar los procesos y con ello obtener mejores resultados, sin perder de vista que son herramientas que ayudan y facilitan el análisis de la información para el estudio
en cuestión.
cas hidrológicas. Recuperado de http://www.conagua.
gob.mx/Contenido.aspx?n1=3&n2=63&n3=99
CXVI Sesión Ordinaria del Consejo Académico del Agua.
(2016). Comisión Estatal del Agua de Jalisco. Pronóstico
del Lago de Chapala 2014-2016. Recuperado de http://
www.jalisco.gob.mx/es/prensa/noticias/11783
DOF. (2015). Norma Oficial Mexicana NOM011CONAGUA2015. Cd. de México D.F.: Diario Oficial de la Federación.
ESRI. (2014). ArcGIS Resource Center. Recuperado de http://
help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.
html#//002z00000001000000
Naturales, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos.
(2015). Norma Oficial Mexicana NOM011CONAGUA2015.
México. DF: Diario Oficial de la Federación.
SAGARPA. (2012). Hidrología Aplicada a las pequeñas obras
hidráulicas. México, D.F.: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Colegio de Postgraduados.
SMN. (2016). SMN. Reportes del clima. Recuperado de
smn.conagua.gob.mx
Isoyetas anuales de la cuenca del Río Verde obtenidas de raster diarios de precipitación
pp. 32-48 ISSN: 2007-9575
Ma. de los Ángeles Suárez M., Ernesto Aguilar G., Citlalli Astudillo E.
FACTOR LABORAL E INVOLUCRAMIENTO AL TRABAJO EN
UN HOSPITAL EN SINALOA, MÉXICO
Labor factor and involvement to work in a hospital at Sinaloa, Mexico
Dr. José Jaime Zepeda Rodríguez
Profesor Investigador
Universidad de Occidente - Unidad Los Mochis
Contacto: jaime.zepeda@udo.mx
M.C. Zulema Delgado Peraza11
Lic. Paúl Soto Manzanares1
M.C. José Soto Karass
Académicos
Universidad de Occidente
Unidad Los Mochis
Recibido: 24/04/2016 Aceptado: 6/07/2016
RESUMEN
ABSTRACT
Destacados autores como Chien-Cheng y Su-Fen Chiu
(2009), Liu-Chun, and Pei-Wen Liao (2015), han explorado la relación entre el factor laboral y el involucramiento
del personal. En esta investigación exploramos esta relación en una institución del sector de salud en la que se
utilizó una encuesta como instrumento para obtener la
información. Establecimos el factor laboral como variable
independiente y al involucramiento del personal como variable dependiente, utilizamos para ello indicadores para
medir su relación. Los hallazgos principales registraron
que los indicadores del factor laboral con mayor relación
con el involucramiento fueron los siguientes: satisfacción
laboral, retroalimentación al trabajo, motivación para mejorar y estímulos económicos. Se exponen los resultados,
conclusiones y algunas sugerencias para futuras investigaciones.
Palabras clave: involucramiento laboral, factor laboral.
Outstanding authors such as Chien-Cheng y Su-Fen
Chiu (2009), Liu-Chun, and Pei-Wen Liao (2015), have explored the relation between labor factor and personnel
involvement. In this research we explore this relation in an
institution of the health sector in which a survey was used
as an instrument to obtain the information.
The labor factor was established as an independent
variable and personnel involvement as a dependent variable, we used indicators to measure the relation. The main
findings registered that the work labor indicators with a
higher relation with personnel involvement were: labor
satisfaction, work feedback, motivation to improve and
economic incentives. The results, conclusions and some
suggestions are exposed for future researches.
Keywords: Work involvement, labor factor.
Factor laboral e involucramiento al trabajo en un hospital en Sinaloa, México
pp. 49-54 ISSN: 2007-9575
José J. Zepeda R., Zulema Delgado P., Paúl Soto M., José Soto K.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
1
49
INTRODUCCIÓN
Antecedentes
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
50
La participación del personal en el trabajo, también denominada involucramiento laboral, se asume como uno
de los procesos más importantes para el éxito o fracaso
en cualquier organización, en especial las de un ambiente caracterizado por la alta competencia. De acuerdo con
Takao, Kang-Sung y Jang-Soo (2007), esta determina que
las organizaciones encuentren soluciones acordes a los retos que surgen en este ambiente.
El involucramiento del personal en el trabajo ha sido
abordado como objeto de estudio en numerosas investigaciones. Según algunos autores como Amna, Huandong
y Karin S. (2015), el creciente número de estudios revela la
importancia de que el tema sea investigado.
Dicho crecimiento se explica, entre otras razones,
porque una de las implicaciones de la falta de involucramiento laboral, según Chughtai (2008), es el alejamiento
del trabajo, y un menor interés de participar activamente
en el mismo. Algunos problemas derivados de este alejamiento han sido documentados, entre ellos se encuentran
el ausentismo y el bajo desempeño por parte del personal
de la organización.
A juzgar por Chen (2013 ), lograr impedir el alejamiento laboral no es tarea sencilla, en especial en aquellas organizaciones en las que sus empleados han permanecido
por muchos años en la misma tarea o que tienen mucho
tiempo en el mismo puesto.
La falta de involucramiento y sus implicaciones se han
abordado desde diferentes enfoques y métodos de estudio desde hace más de 50 años. Entre éstos métodos se
documentan algunos no tan recientes, como la teoría de
las expectativas propuesta por Vroom (1964); la teoría de
la integración, de Rabinowitz y Hall (1977); de la motivación, de Kanungo (1982); la teoría de la causalidad, de
Brown (1996), o el modelo multidimensional, planteado
entre otros autores, por Ang (2002).
Asimismo, entre estos métodos de trabajo se encuentra el modelo de Lodahl y Kej Ner (1965), que incluye el
factor laboral e incorpora indicadores que determinan el
grado de involucramiento en una organización. Se han
realizado diversas investigaciones empíricas con este modelo, entre estas, las desarrolladas por Liu-Chun, y Pei-Wen
Liao (2015), quienes en sus hallazgos, encontraron que el
involucramiento puede ser alcanzado como resultado de
una contribución de dicho factor.
Un esquema de este modelo se resume en la figura 1.
Figura 1. Factor laboral e involucramiento.
Participación en la toma de
decisiones
Autonomía
Satisfacción laboral
Involucramiento
Retroalimentación
Variedad de tareas
Importancia de las tareas
Fuente: Chen y Chiu (2009) The Mediating Role of Job Involvement in the Relationship between job Characteristic and Organizational Citizenship
Behavior. The Journal of Social Phycology 149(4)474-494.
Factor laboral e involucramiento al trabajo en un hospital en Sinaloa, México
pp. 49-54 ISSN: 2007-9575
José J. Zepeda R., Zulema Delgado P., Paúl Soto M., José Soto K.
Planteamiento del problema
En este estudio el problema abordado se ubicó en el
contexto de un hospital de salud pública que ofrece servicio constante a pacientes de escasos recursos económicos;
presenta fuertes restricciones presupuestarias además de
crecientes necesidades hospitalarias. Estas restricciones
administrativas derivan en la práctica, en un ambiente laboral muy intenso para todo el personal médico, de enfermería, servicios de atención a urgencias y directivos.
Sin embargo, pese a todas estas limitaciones y a la problemática implícita, no se había realizado previamente en
ella ningún estudio similar para determinar la relación del
factor laboral con el involucramiento del personal, limitando la oportunidad de tomar decisiones administrativas
más confiables en este sentido.
Objetivo general
Se planteó como objetivo identificar la relación del factor laboral con el involucramiento del personal. Por ello, el
factor laboral se determinó como variable independiente
y se utilizaron seis indicadores: toma de decisiones, autonomía en las tareas, satisfacción laboral, retroalimentación
al trabajo, variedad de tareas e importancia de tareas, estímulos económicos y capacitación y/o actualización.
Asimismo, como variable dependiente se definió el
involucramiento del personal con los siguientes indicadores: identificación, esfuerzo y pertenencia.
MATERIALES Y MÉTODOS
Sujetos de estudio y selección de la muestra
Esta investigación se definió con un enfoque cuantitativo, ya que este permite identificar mediante el auxilio
estadístico la relación entre las variables de estudio seleccionadas. El método cuantitativo fue utilizado en estudios
previos por Preuss & Lautsch (2002), y Chughtai (2008).
Se seleccionó como variables el factor laboral e involucramiento laboral, las cuales, fueron estudiadas en el contexto de un hospital de salud pública del norte de Sinaloa,
México; los sujetos de estudio fueron los integrantes del
personal operativo del mismo. Se aplicó en una muestra
aleatoria no paramétrica de 69 personas (33% de la población objetivo).
Confiabilidad del Instrumento utilizado y obtención de datos
La encuesta como instrumento se integró con 21 preguntas con respuestas de escala tipo Likert, se incluyeron
indicadores del factor laboral como variable independiente y de involucramiento de personal como variable dependiente. El instrumento utilizado se adaptó a partir las aportaciones de Preuss & Lautsch (2002) y Chughtai A. (2008).
La escala utilizada varió de 1 (en muy bajo grado) hasta 5 (en muy alto grado). La confiabilidad del instrumento con la prueba Alpha- Crombach resultó de 0.886 y con
Gutman S. de 0.875, lo cual indica su confiabilidad.
Se analizaron los datos con herramientas de estadística descriptiva, y las respuestas al cuestionario de encuesta
aplicada se procesaron con el estadístico Rho de Spearman que ha sido utilizado en estudios similares al que nos
ocupa.
Características de los sujetos de estudio
El personal en su mayor parte corresponde al sexo femenino (79%) y minoritariamente al masculino (21%). De
acuerdo a una revisión de los datos, estas proporciones están determinadas por el elevado número de enfermeras,
laboratoristas y personal femenino de limpieza.
Asimismo, un 56% cuenta entre 31 y 45 años, 34% más
de 45 años y 10% entre 21 y 30 años. Esto refleja una organización con personal en plena madurez, en edad muy
activa y además, balanceada, con jóvenes.
Por otra parte, casi la mitad del personal, es decir 46%,
tiene entre 16 y 25 años de servicio al interior de la institución, una cuarta parte entre 11 y 15 años y casi una tercera
parte menos de 10 años. Estos datos reflejan que se trata
de una institución con personal muy entrenado, que en su
mayoría, conoce sus funciones y formas de trabajo.
Finalmente, se trata de una organización con preparación académica elevada, considerando que la mayoría del
personal cuenta con estudios de licenciatura (60%). Este
dato de alguna forma nos explica la riqueza de las entrevistas sostenidas con el personal, por las cuales se reflejó
un elevado interés.
Factor laboral e involucramiento al trabajo en un hospital en Sinaloa, México
pp. 49-54 ISSN: 2007-9575
José J. Zepeda R., Zulema Delgado P., Paúl Soto M., José Soto K.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
Por ello, considerando estos antecedentes, en especial
el modelo de Lodahl y Kej Ner (1965), en esta investigación se incorporaron seis indicadores del factor laboral
que han sido utilizados también en otros estudios similares realizados por Takao K., Kang-Sung y Jang-Soo (2007),
y se agregaron además otros dos: estímulos económicos
y capacitación y/o actualización, por su importancia en la
ciencia administrativa.
51
Asimismo, la gran mayoría del personal cuenta con
contrato laboral fijo (94%) y una minoría con contrato laboral temporal (6%).
Sobre las Variables de estudio
Variable independiente: factor laboral
Los indicadores de esta variable se integraron por: satisfacción laboral, estímulos económicos, participación en
toma de decisiones, capacitación, retroalimentación, variedad de tareas autonomía en tareas.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
52
Se incluyeron las siguientes preguntas:
1 ¿En qué grado su participación en las decisiones determina su interés en el trabajo?
2 ¿En qué grado los estímulos son determinantes para
continuar en su trabajo?
3 ¿En qué grado su satisfacción laboral repercute en su interés por realizar su trabajo?
4 ¿En qué grado influye la capacitación y/o actualización
en sus tareas?
5 ¿En qué grado la retroalimentación que recibe influye en
la calidad de su trabajo?
6 ¿En qué grado, realizar tareas distintas en el trabajo le
ayuda a mantener su interés en el mismo?
7 ¿En qué grado su autonomía en las tareas le permite hacer mejor las cosas?
8 ¿En qué grado la importancia de su trabajo es determinante para mantener su interés en el mismo?
Variable dependiente: involucramiento laboral
Los indicadores de esta variable: identificación, esfuerzo y lealtad al trabajo.
Se utilizaron las siguientes preguntas:
1 ¿En qué grado considera a ésta organización como su
gran centro de trabajo?
2 ¿En qué proporción identifica sus valores personales con
los de ésta organización?
3 ¿En qué grado está orgulloso de pertenecer al personal
que trabaja en ésta organización?
4 ¿En qué grado da su mayor esfuerzo para el logro del
éxito de la organización?
5 ¿Con qué acierto considera haber elegido correctamente a ésta organización como su centro de trabajo?
6 ¿En qué proporción le afecta el futuro de ésta organización para sus planes personales?
7 ¿En qué grado está involucrado con actividades de otros
departamentos en ésta organización?
8 ¿En qué proporción se identifican sus intereses personales con los de ésta organización?
RESULTADOS
El procesamiento de la información se realizó con el
auxilio del programa SPSS, específicamente con el estadístico Rho de Spearman recomendado para respuestas
en escala, y los valores resultantes en este procesamiento,
fueron los siguientes:
1. Primeramente, con respecto de la variable independiente definida como factor laboral, los indicadores,
con mayor valor estadístico de Rho fueron la satisfacción laboral y la retroalimentación. Estos indicadores
tuvieron un valor Rho de Spearman mayor a 0.400 con
respecto a la variable dependiente, involucramiento
laboral.
Es de notar, que estos valores, aun cuando son positivos, son menores a los obtenidos en otros estudios
aquí citados. El hecho de que no sean valores tan elevados, es quizás, por la forma específica en la que se
conducen las prácticas administrativas que no logran
la contundencia que deberían lograr en su instrumentación.
2. El estudio permitió identificar aquellos indicadores
de la variable independiente cuya relación con el involucramiento laboral es bajo. Estos fueron: autonomía en las tareas, y capacitación y/o actualización, los
cuales reflejaron un coeficiente Rho de 0.300 a 0.400.
Consideramos que estos valores indican que los procesos administrativos involucrados con estos indicadores
no están funcionando correctamente, a juzgar por su
baja relación con la variable dependiente.
Esto contrasta con los resultados obtenidos en otros
estudios similares como es el caso de Soumendu
(2011).
3. El estudio identificó que el indicador variedad de
tareas, refleja una bajísima relación con la variable dependiente. Esto indica que estas no siempre son aceptadas con agrado por parte del personal como se ha
reflejado en otros estudios.
4. Finalmente, el indicador denominado participación
en la toma de decisiones resultó con una nula relación
con la variable dependiente, lo cual, es contrastante a
lo que se ha encontrado en otros estudios similares,
como el de Preuss & Lautsch (2002), que también refleja algo que no está funcionando correctamente en el
Factor laboral e involucramiento al trabajo en un hospital en Sinaloa, México
pp. 49-54 ISSN: 2007-9575
José J. Zepeda R., Zulema Delgado P., Paúl Soto M., José Soto K.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos mostraron que el factor laboral se relaciona con el involucramiento en distintos grados,
a través de los indicadores satisfacción laboral y retroalimentación. Similares resultados fueron consignados en
diversas investigaciones realizadas con anterioridad. Lee
E., Tae Y.y Koo B. (2015) registraron el efecto de la satisfacción laboral en el involucramiento laboral. En otros estudios realizados por Amna Y., Huandong y Karin S. (2015)
y Charles R. Emery (2007), el efecto ha sido registrado en
conjunto con otros factores. Un efecto similar fue consignado en un estudio de caso en la industria azucarera, planteado por Wanyonyi Lubakaya (2014).
Sin embargo, en este caso, el grado de relación fue menor a la observada en los estudios que se tomaron como
referencia, en los que se obtuvieron valores de Rho superiores a 0.800. Sospechamos que en estos casos intervienen elementos de tipo socioeconómico que no fueron
considerados en el presente estudio.
De acuerdo con Soumendu (2011), en un estudio realizado con administradores y ejecutivos se documentó que
el ambiente laboral y el reconocimiento a la tarea juegan
un papel muy importante en el involucramiento laboral,
que a su vez, ha sido corroborado en otros estudios similares.
En lo que respecta al resto de los indicadores cuya relación con el involucramiento laboral fue baja, como lo fueron los de variedad de tareas y participación en la toma de
decisiones e importancia del trabajo, contrasta con otros
estudios realizados por Preuss & Lautsch (2002) quienes
señalaron que estas decisiones tomadas a través de grupos de trabajo o comités en que participen supervisores
por parte de la gerencia, incrementan el involucramiento
laboral.
En este mismo sentido, los resultados obtenidos contrastan con los reportados por Ciavarella (2003), quien
reportó una elevada relación de la participación del indicador toma de decisiones con el involucramiento.
Sin embargo el hecho de que algunos indicadores resultaron con bajo grado de relación con el involucramiento laboral, muestra que esta relación varía de acuerdo a
las circunstancias particulares en las que se desarrollan los
procesos.
CONCLUSIONES
1. Aunque sencillo, el método utilizado es suficientemente preciso para este tipo de estudios; con las variables seleccionadas se alcanzó el objetivo propuesto
con suficiente grado de confiabilidad de acuerdo a las
pruebas Alpha-Crombach y de Gutman S., como se señaló anteriormente.
2. Con el método utilizado se encontró, a través de sus
indicadores, el grado de relación entre las variables estudiadas, lo que permitió alcanzar el objetivo propuesto.
3. Asimismo, este estudio permitió, de una forma general, identificar una baja relación del factor laboral con
el involucramiento laboral. Esto expone la necesidad
de examinar las políticas y acciones laborales internas
para detectar posibles fallas administrativas.
4. En este estudio se confirma que la relación del factor
laboral con el involucramiento está determinada por
las circunstancias específicas en las que se desenvuelven dichas variables en cualquier organización. Su relación no sigue un estándar o regla prestablecida; estas
no se relacionan de la misma forma como lo han revelado los estudios citados en este mismo documento.
5. En este estudio el indicador de la variable independiente con mayor relación con la variable dependiente
fue satisfacción laboral con un valor Rho de Spearman
de 0.480.
Sugerencias de investigación
De acuerdo con la experiencia particular, con esta investigación surgen algunos temas que consideramos útiles. Estos podrían ser, por ejemplo, acerca de los efectos
reales de la participación de los empleados en los beneficios extra-salariales; sobre el involucramiento y su relación
en la innovación de tecnología en hospitales; acerca de la
respuesta de las estructuras sindicales ante el fomento de
programas de involucramiento bajo las condiciones del
ambiente laboral en México; o bien, sobre el involucramiento de los empleados y su relación con el ausentismo
laboral y la rotación de personal en organizaciones en general.
Factor laboral e involucramiento al trabajo en un hospital en Sinaloa, México
pp. 49-54 ISSN: 2007-9575
José J. Zepeda R., Zulema Delgado P., Paúl Soto M., José Soto K.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
contexto laboral en el que el personal se desempeña,
lo que sugiere la necesidad de una reconfiguración de
su instrumentación administrativa.
53
REFERENCIAS
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
54
Amna, Y., Huandong, Karin, S. (2015). Effects on intrinsic
and extrinsic motivation on task and contextual perfomance of pakistaní professionals: the mediating role of
commitend foci. Journal of managerial Phychology. Vol
30:2 pa.133-150
Ang, A. (2002). An eclectic review of the multidimensional
perspectives of employee involvement. The TQM Magazine, 192-200. Recuperado de An eclectic review of
the multidimensional perspectives of employee involvement. The TQM Magazine 14.3 192-200.
Brown, S.P., L. T. (1996). A Meta-Analysis and Review of Organizational Research of Job Involvement. Psychological Bulletin, Vol 120 Num. 2 pp 235-255.
Ciavarella, M. A. (2003). The adoption of high-involvement
practices and processes in emergent and developing
firms: a descriptive and prescriptive approach. Human
resource Management, 337-356.
Charles R. Emery, K. J. (2007). Effect of commitment, job
involvement and teams on customer satisfaction and
profit. Team Performance Manager, Vol. 13 No. 3/4, p
90-101
Chen, C. (2013). The relationship between employe comminment and job attitude and its effect on service
quality iin the tourismo industry. American Journal of
Industrial and business, 196-208.
Chien-Cheng Chena K. y Su-Fen Chiu (2009). The Mediating Role of Job Involvement in the Relationship between Job Characteristics and Organizational Citizenship Behavior. The Journal of Social Psychology, vol
149(4)474-494.
Chughtai, A. (2008). Impact of Job Involvement on In-Role
Job Performance and Cynthia, Organizational Citizenship Behavior. American Review of Public Administration, 169-183.
Kanungo, R. (1982). Measurement of job and work involvement. Journal of Applied Psychology, 67(3) 341-349.
Lee E. Tae Y. y Koo B. (2015). Identifiying organizational
identification as basic for attitudes and behaviors: A
meta-analytic review. Psychological Bulletin, bulletin
141(5) Sept 2015, 1049-1080.
Liu-Chun, y Pei-Wen Liao. (2015). From job characteristics
to job satisfaction on foreign workers in Taiwan´s construction Industry: the mediating role of Organizational
Commitment.Ed. Ling Rothrock. Ed. Wiley.Online Publication.
Lodahl, T. K. (1965). The definition and measurement of job
involvement. Journal of Applied Psychology, 24-33.
Preuss, G. A., & Lautsch, B. A. (13 de 03 de 2002). ABI/INFORM Global. Recuperado el 3 de 03 de 2007, de www.
proquest.com. pág. 517-541.
Rabinowitz S., H. D. (1977). Organization Research on Job
Involvement. Psychological Bulletin, Vol. 84 N. 2 265288.
Rhonda T. (2015). The influence of job involvement on it
managers’ perceptions of self-efficacy and the influence on their perceptions, of career satisfaction. Ed. Capella University. USA.
Soumendu, B. (2011). Psychological Climate as an Antecedent of Job Satisfaction &job involvement. The Indian
Journal of Industrial Relations, 46 (3) p 465-477.
Takao, K., Kang-Sung, L., y Jang-Soo, R. (05 de 5 de 2007).
ABI/INFORM Global. Recuperado el 19 de 09 de 2007,
de www.papers.ssrn.com. pág. 1-23.
Vroom, V. (1964). Work and Motivation. New York: Wiley.
Wanyonyi Lubakaya, C. (2014). Factors affecting job involvement in an organization: case of Nzoia Sugar Company Limited. International Journal of Innovative research & development, 77-105.
Factor laboral e involucramiento al trabajo en un hospital en Sinaloa, México
pp. 49-54 ISSN: 2007-9575
José J. Zepeda R., Zulema Delgado P., Paúl Soto M., José Soto K.
EL SECTOR SALUD RECONSTRUIDO A PARTIR DE LOS PACIENTES; CASO EN UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR
DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
The Health Sector reconstructed from patients; case in a Family Medicine Unit of the
Mexican Social Security Institute
Dr. Donovan Casas Patiño
Doctor en Salud Colectiva SNI 1
Universidad Autónoma del Estado de México-CU Amecameca
Contacto: capo730211@yahoo.es
Profesora
Universidad Autónoma del Estado de México-CU Amecameca
Instituto Mexicano del Seguro Social UMF 195 Chalco
Estado de México
Dr. Isaac Casas Patiño
Profesor Investigador
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Recibido: 27/04/2016 Aceptado: 15/08/2016
RESUMEN
ABSTRACT
La realidad que está escrita en los discursos oficiales
del sector salud, nunca contempla los contextos de los
pacientes. El objetivo fue Interpretar a través de la asociación de los discursos el significado del Sector Salud a
partir de pacientes que acuden al Instituto Mexicano del
Seguro Social basados en la Teoría de las Representaciones Sociales, mediante el método de Abric en una muestra
no probabilística de 200 derechohabientes de una unidad
médica de primer nivel de atención. Se obtuvieron Núcleos Discursivos que muestran un Sector Salud que va
desde “…mala atención médica…” pasando por “…maltrato médico…” finalizando con “…mejor que se acabe…”, se
aprecia además una asociación fuerte entre categorías de
análisis y Núcleos discursivos. De esta manera el colectivo
reconstruye una visión que se proyecta indiscutiblemente
hacia el desprestigio de esta Institución en Salud.
Palabras clave: Sector salud, imaginarios, representaciones sociales.
The reality is written in official speeches within the
health sector, it never contemplated the contexts of patients. The objective was to interpret through the association of the speeches the meaning of the Health Sector from patients attending the Mexican Social Security
Institute based on the Theory of Social Representations,
by Abric Method in a nonrandom sample of 200 beneficiaries of a medical unit of primary care. Discourse Nuclei
show Health Sector ranging from "... poor medical care ..."
through "... medical abuse ..." ending with "... better than
runs out ..." were obtained, is also seen a strong association between categories of analysis and Nuclei discursive.
In this way the collective reconstructs a vision which is
projected indisputably to the discrediting of this Institution in Health.
Keywords: Health, Patient, Operations Research.
El sector salud reconstruído a partir de los pacientes; caso en una unidad de medicina familiar del IMSS
pp. 55-66 ISSN: 2007-9575
Donovan Casas P., Alejandra Rodríguez T., Isaac Casas P.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
M.en SS. Alejandra Rodríguez Torres
55
INTRODUCCIÓN
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
56
La salud de la población es un elemento esencial para
el desarrollo económico de cualquier país, por lo q u e
constituye una prioridad de las políticas públicas para
buscar y mantener el bienestar social (INEGI, 2016). El sector salud comprende el conjunto de bienes y servicios dedicados a la prevención, rehabilitación y mantenimiento
de la salud (INEGI, 2016). Según las cifras oficiales la cobertura de servicios en salud en la población mexicana es
del 81.8%, donde 63.3% utiliza los servicios en salud, con
atención mediata, accesible y sin gastos adicionales (DGIS,
2013; INEGI, 2014).
Se cuenta con un Padrón General de Salud (PGS) con
registros tales como: 100 millones de derechohabientes
en el país con registro vigente en las principales instituciones de salud pública federal: 59 millones están adscritos
al IMSS, los restantes subdivididos en las demás instituciones
estatales (IMSS, 2014). Se tienen registrados 802,012 profesionales de la salud de los cuales se conoce con certeza
el establecimiento de salud en el que labora, así como jornadas y días laborales de los mismos [349,853 médicos familiares, no familiares y especialistas están registrados en el
IMSS] (IMSS, 2014). Se tiene un presupuesto en salud que
asciende a 134,847.6 millones de pesos (8 millones de dólares), con todo esto se garantiza el abasto para mejorar la
salud de más de 100 millones de mexicanos.
Todos estos esfuerzos están realizados para avanzar
hacia la consecución de un Sistema Nacional Universal en
Salud, que garantice el acceso y la calidad de los servicios
de salud a los mexicanos con independencia de su condición social o laboral, afirmando a medios de comunicación
que este logro “…es resultado de la buena aplicación de
políticas públicas del Gobierno de la Republica” (Gobierno
de México Presidencia de la Republica, 2015). Según las
encuestas de calidad aplicadas en los diferentes sectores
de salud, estas políticas públicas cumplen su objetivo. Según el IMSS el 55.8% de pacientes afirma haber recibido
un trato respetuoso y según el ISSTE el 70.4% de pacientes
señalaron que tienen disponibilidad a los medicamentos,
igual que el 75.9 % de los usuarios del Seguro Popular.
Pese a que el esquema de atención en salud se ha vendido como un éxito mediático de preocupación Estatal,
ofreciendo la idea de una reforma en salud incluyente y
resolutiva hacia el que no tiene nada (Frenk, 2007), la realidad del país es otra verdad que incómoda al poder factico,
puesto que existen reformas en salud donde está inserto
el mecanismo económico Neoliberal que fue adoptado desde la década de los ochentas e impuesto por el Banco Mun-
dial y Fondo Monetario Internacional (Eibenschutz, 1990). El
modelo curativo biologicista mercantilizado se ha deteriorado y se ha desmantelado constantemente la infraestructura hospitalaria estatal (Enciso, 2014). Esto ha conllevado
a reducción de presupuestos, originando desaparición de
programas prioritarios en salud, asi como desabasto de
medicamentos (Manzo, 2014), sueldos precarios y outsourcing a personal del área de la salud, con largas filas de
espera de una atención médica (Casas, 2015), y una efímera e inexistente cura. El Sistema Nacional en Salud sigue
paliando la necesidad mediata más no la búsqueda de una
proyección en salud que beneficie a largo plazo a los colectivos de esta región. Este modelo en salud creado para
ofrecer paquetes básicos acotados quedará sobrepasado
de forma mediata e inmediata (Laurell, 2013), motivando
colectivos sometidos a mercantilización en salud.
Existe un envejecimiento acelerado de la población de
60 años y más, con el agregado de una prevalencia de enfermedades crónico no transmisibles (diabetes, hipertensión,
cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, síndrome
metabólico, etc.,) (INEGI, 2015), y una mortalidad derivada
de cronicidad (enfermedades del corazón, diabetes mellitus,
tumores malignos, enfermedades cerebrovasculares, etc.,)
(INEGI, 2015; SUIVE/DGE/Secretaría de Salud/Estados Unidos Mexicanos, 2014), en este contexto se recompone una
mirada que trata de vislumbrar otra realidad de un sistema
de salud que obsequia debilidad, olvido y privatización.
De esta forma existe una compleja interacción entre políticas en salud, servicios, individuos y realidades. El objetivo
final de toda política social en salud sería adecuar los tipos
de servicio, la distribución territorial y la calidad de estos,
sin olvidar que los servicios en salud son la contraparte de
necesidades sociales, económicas, educativas, culturales,
de convivencia familiar. ¿Cómo aproximarnos a la realidad
del paciente?, ¿Cómo procurar una realidad del sistema en
salud, no contaminado por la informacion dogmática del
Estado?, ¿Cómo demostrar la otra realidad no explicita de
los documentos oficiales?
Dado que lo que nos interesa es vislumbrar el punto de
vista de los pacientes respecto al Sector Salud, cabría mencionar que el IMSS es la organización estatal en salud más
grande del país y se puede afirmar que de toda América
Latina (IMSS, 2014), es por esto que anclar la investigación
en esta institución es el campo propicio para develar una
realidad general del Sector Salud mexicano. Esta investigación retoma como base teórico-metodológica, la perspectiva de la Teoría de las Representaciones Sociales (RS),
El sector salud reconstruído a partir de los pacientes; caso en una unidad de medicina familiar del IMSS
pp. 55-66 ISSN: 2007-9575
Donovan Casas P., Alejandra Rodríguez T., Isaac Casas P.
MATERIAL Y MÉTODOS
El objetivo del estudio es interpretar a través de la
asociación de los discursos el significado del Sector Salud
a través de pacientes que acuden al IMSS basados en la
Teoría de las Representaciones Sociales según el modelo
de Abric. El estudio se llevó a cabo en la Unidad de Medicina Familiar número 195 del IMSS (Chalco). La muestra
se obtuvo de manera no probabilística, el universo de la
población estudiada consistió en 200 pacientes. Dentro
de los criterios de inclusión se contemplaron pacientes
de menos de 10 años que acuden al servicio médico, sin
complicaciones de patologías de fondo y que accedieran a
participar en el estudio previo consentimiento informado.
Para conocer el núcleo de las representaciones sociales
del Sector Salud según el modelo de Abric (Abric, 2001)
se realizaron los siguientes pasos: la primera etapa, consistió en una asociación libre de palabras a través de una
entrevista semiestructurada con la finalidad de encontrar
los términos o frases relacionadas con “Sector Salud”, en
una muestra piloto de 20 pacientes. Una vez que se obtuvo
el núcleo, se procedió a analizar el sistema de categorías
mediante la frecuencia del ítem y el rango de asociación.
Posteriormente se procedió a la realización de categorías
para su análisis, de acuerdo a la estructura y función de las
representaciones sociales del significado de Sector Salud,
a continuación se realizó un instrumento (encuesta de 18
respuestas de asociación) obtenido de la asociación libre de
palabras construida a partir de la primera fase relacionada
con cada categoría, este instrumento fue aplicado a 200
pacientes previo consentimiento informado. Finalmente la
encuesta se examinó mediante asociación de discursos a
través del OR (razón de momios), quedando los pasos metodológicos de la siguiente manera:
Paso 1: Una vez transcritas las entrevistas, se enumeran las unidades de significación (en general, sujeto y
predicado).
Paso 2: Se dividen y enumeran las palabras según su
orden de aparición en el discurso. Luego, se identifican
cuáles son las que más se repiten.
Paso 3: Se construye un instrumento (encuesta) con 18
respuestas que puede asociar de manera directa respecto al significado de dieta.
Paso 4: Se realiza frecuencia y porcentajes de presentación, además se realizó análisis bivariado a través de
OR.
Este procedimiento se aplicó al grupo de los pacientes (N200), con el objeto de entender el sentido común de
cada uno de los actores en sus interacciones simbólicas
respecto a la reconstrucción del Sector Salud a través del
propio sujeto que padece.
RESULTADOS
Del grupo de pacientes para la asociación libre (N200),
113 correspondieron al género femenino y 87 al masculino. La edad promedio fue de 44 años (DS=6 años), 97 presentaron escolaridad primaria, 61 secundaria, 29 bachilleratos, 4 profesionales y 9 sin estudios. En cuanto al estado
civil, 124 casados, 46 solteros, 24 divorciados y 6 viudos;
en cuanto ocupación, 163 trabajan de manera formal, 17
de manera informal y 20 se dedican al hogar. En la primera
fase de asociación libre en relación a “Sector Salud” en los
pacientes, se obtuvieron los resultados que se observan
en la Tabla 1.
Con estas frases o palabras se logró conformar un grupo de categorías a partir de las respuestas evocadas por
los pacientes respecto a “Sector Salud” (Tabla 2).
La Tabla 3, nos muestra la frecuencia y porcentajes de
asociación de los pacientes con “Sector Salud”, los cuales
muestran para cada discurso de análisis de categoría una
presentación de frecuencias. La Tabla 3, es la muestra de
rangos asociación a través de análisis bivariado entre de
los discursos de “Sector Salud” y categorías de estructura,
de acuerdo a las asociaciones obtenidas del instrumento.
El sector salud reconstruído a partir de los pacientes; caso en una unidad de medicina familiar del IMSS
pp. 55-66 ISSN: 2007-9575
Donovan Casas P., Alejandra Rodríguez T., Isaac Casas P.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
concretamente hacemos alusión al término que acuñó
Sergei Moscovici, psicólogo social francés de origen ruso,
el cual retoma de un concepto olvidado de Durkheim (Timasheff, 2006). Estas representaciones le dan el sentido
a la realidad y van cambiando, son dialécticas (Moscovici, 1988; Delval, 2000; Moscovici, 1994), y de gran utilidad
para acceder a las formas subjetivadas o interiorizadas del
entramado cultural del colectivo a través del individuo.
Las RS desde una óptica psicosocial son un mecanismo de
cognición e instrumento de socialización y de comunicación, Moscovici las define como: «…una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de
los comportamientos y la comunicación entre los individuos….» (Moscovici, 1994; Rodríguez, 2014), la representación social guarda una posición y función en el entramado de significaciones, donde: la mediación individual + la
trama socio-estructural = a la representación social (en esta
fórmula se contrastan lo individual y lo social, donde el sujeto y el objeto, están en un mismo espacio dejando a un
lado la ausencia de contrastaciones) (Rodríguez, 2014), así
es como entenderemos a la representación social.
57
Tabla 1. Asociación libre de palabras en relación a “Sector Salud” en los pacientes (N20) (Fuente Propia).
Término o frase
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
58
Frecuencia de ítem
Rango de Asociación
"...mala atención médica..."
20
1.00
"...pésima calidad de servicio..."
20
1.00
"...maltrato médico..."
19
0.95
"...pérdida de tiempo..."
19
0.95
"...largas filas de espera, para la atención médica..."
19
0.95
"...nunca hay medicamentos..."
19
0.95
"...nunca hay médicos especialistas..."
18
0.90
"...mucha gente esperando..."
18
0.90
"...maltrato del personal que ahí trabaja..."
17
0.85
"...nunca hay espacio..."
17
0.85
"...ya no funciona..."
17
0.85
"...siempre te rechazan, por una u otra cosa..."
16
0.80
"...nunca traería a un familiar..."
16
0.80
"...es el único lugar al que puedo acudir..."
16
0.80
"...es igual que el gobierno, pura basura..."
15
0.75
"...médicos de mala calidad..."
14
0.70
"...mejor que se acabe..."
13
0.65
"...que se privatice sería lo mejor..."
12
0.60
© Casas, P., Rodríguez, A., Casas, I., Revista Ciencia desde el Occidente, Vol. 3, Núm. 2, 2016
DISCUSIÓN
Para interpretar la asociación discursiva de los pacientes con respecto a “Sector Salud”, es conveniente partir de
las categorías de análisis prestablecidas, que bien podrían
entenderse como los núcleos temáticos centrales de la estructura y función de las representaciones sociales de esta
investigación, y así poder dar paso a la interpretación del
escenario social del paciente respecto al “Sector Salud”.
a) Identidad; entendida como la construcción desde el
colectivo que define la relación de sí mismos en relación al
otro o algo, exclusivamente por sus características vividas
(inherentes o atribuidas por la interacción cultural) tales
como género, raza, etnicidad, religión, lenguaje, origen, en
este caso paciente que reconstruye al Sector Salud a través
del discurso. En ese sentido, los pacientes asocian al “Sector Salud” con una “…mala atención medica…” , “…médicos
de mala calidad…” y “…pésima calidad de servicio…” estos
discursos de la realidad son extremos y altamente explícitos los cuales contraponen la Encuesta Nacional de Salud
y Nutricion 2012 (ENSANUT, 2012) donde se afirma que el
84.8% de los usuarios de servicios ambulatorios del Sector
Salud perciben como muy buena o buena la calidad del
servicio médico, asi también la encuesta de satisfacción en
la atención medica del IMSS (IMSS, 2014) revela que el 76%
de los usuarios están muy satisfechos o satisfechos con la
atención medica recibida en esta institución, pero la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) indicó
que el IMSS es la institución más señalada por las constantes quejas en materia de derechos humanos y derecho a la
salud: omisión de atención médica, condicionar atención
medica con un pago, obstaculización, negar seguridad
social, negligencia médica, prestar de manera indebida
el servicio público en salud, desabasto de medicamentos,
trato discriminatoria hacia personas, entre otras (Cruz,
2015 ; Rodríguez, 2013; Herrera, 2015). Dolci et al (2009)
comentan que al analizar las quejas hacia el Sector Salud
recibidas en la CONAMED (Comisión Nacional de Arbitraje
Médico) órgano descentralizado de la Secretaria de Salud
de México, creado para solucionar las quejas médicas me-
El sector salud reconstruído a partir de los pacientes; caso en una unidad de medicina familiar del IMSS
pp. 55-66 ISSN: 2007-9575
Donovan Casas P., Alejandra Rodríguez T., Isaac Casas P.
Tabla 2. Categorías según la función “Sector Salud” y las palabras asociadas (N200) (Fuente Propia).
Identidad
Actividad
Propósito
Normas/Valores
Posición/Relación
Palabras o Frases
%
f
"...mala atención médica..."
194
97.0
"...pérdida de tiempo..."
176
88.0
"...médicos de mala calidad..."
183
91.5
"...pésima calidad de servicio..."
198
99.0
"...maltrato médico..."
191
95.5
"...largas filas de espera, para una atención médica..."
187
93.5
"...maltrato del personal que ahí trabaja..."
185
92.5
"...nunca hay medicamentos..."
192
96.5
"...nunca hay médicos especialistas..."
168
84
"...mucha gente esperando..."
189
94.5
"...nunca hay espacio..."
175
87.5
"...ya no funciona..."
183
91.5
"...mejor que se acabe..."
188
94
"...que se privatice, sería lo mejor..."
161
80.5
"...siempre te rechazan, por una u otra cosa..."
185
92.5
"...nunca traería a un familiar..."
171
85.5
"...es el único lugar al que puedo acudir..."
196
98.0
"...es igual que el gobierno, pura basura..."
179
89.5
© Casas, P., Rodríguez, A., Casas, I., Revista Ciencia desde el Occidente, Vol. 3, Núm. 2, 2016
diante una vía no judicial, de todas las quejas presentadas
a este órgano rector el IMSS acumula el 50% seguido de
instituciones privadas con un 26%, esto ha condicionado
una indentidad construida en mala atención, mala calidad
y pésimo servicio, lo cual devela que los entramados fijen
posturas contradictorias al discursos oficial.
b) Actividad. La descripción de la actividad ideológica
es típica en aquellos grupos que se definen por lo que hacen respecto a algo, están centrados hacia lo que los hace
miembros de algo, en este caso pacientes en el “Sector
Salud”. El discurso con mayor frecuencia fue “…maltrato
médico…” y “…maltrato del personal que ahí trabaja…”,
existen evidencias claras de este maltrato por parte del
personal médico el cual va desde forma física y verbal
hacia pacientes en el área de servicios públicos de salud
(Ruelas, 2014; Cruz, 2014; Valdez, 2013), que de acuerdo al
Código de Conducta para el personal de Salud (Secretaria
de Salud, 2002) en su apartado II Estándares de trato social
capítulo 1 “La relación profesional será amable, personali-
zada y respetuosa hacia los pacientes…” así como capítulo
2 “El trato de los integrantes del equipo de salud habrá de
ser digno y considerado respecto de la condición sociocultural de los pacientes, de sus convicciones personales y
morales”, este se presenta de manera desarticulada como
acción política en salud, cabe mencionar que ante esta situación el IMSS inicia a través de su Sistema de Capacitación y Calidad la campaña nacional de Fortalecimiento del
buen trato, estrategia que tiene como pilar fundamental
la atención, el compromiso responsable, el trato amable y
la calidad humana intrínseca en cada uno de sus trabajadores (Seguridad y Solidaridad Social. Sistema Centro de
Capacitación y Calidad, 2015), aunado a lo anterior, ¿en
qué momento capacitar al personal en salud?, si su tiempo laboral está acotado por la infamia de sobresaturación
del servicio médico en el área operativa (Casas, 2013), esto
se engarza con el discurso de “…largas filas de espera, para
un atención medica…” , la ENSANUT 2006 confirmó que
el IMSS era la institución en salud con mayor tiempo de
espera para recibir consulta médica (91.7 minutos), en la
El sector salud reconstruído a partir de los pacientes; caso en una unidad de medicina familiar del IMSS
pp. 55-66 ISSN: 2007-9575
Donovan Casas P., Alejandra Rodríguez T., Isaac Casas P.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
Categoría
59
Tabla 3. Análisis bivariado del Núcleo Discursivo entre categorías (N200).
Categoría/Discurso
Actividad
IC95
%
IC95
%
IC95
%
.3
.002
.20.9
.3
.002
.10.8
.5
.001
.20.8
.6
.001
.20.8
.1
.002
.30.8
“…pérdida de tiempo…”
.5
.002
.30.98
.3
.003
.45.6
.7
.992
.26.3
.9
.006
.30.92
.4
.821
.12-4
“…médicos de mala
calidad…”
.2
.003
.3097
.3
.003
.330.91
.3
.008
.140.93
.4
.001
.20.83
.2
.004
.40.96
“…pésima calidad de
servicio…”
.2
.001
.20.9
.1
.002
.209
.4
.002
.20.92
.3
.001
.10.79
.2
.001
.30.89
.1
.002
.40.89
.2
.003
.60.94
.1
.007
.20.91
.3
.004
.10.83
.3
.002
.20.93
“…largas filas de espera, para un atención
medica…”
.3
.002
.30.9
.1
.003
.40.87
.2
.001
.20.99
.4
.005
.190.93
.3
.003
.290.89
“…maltrato del personal que ahí trabaja …”
.2
.003
.40.99
.3
.003
.3.78
.1
.002
.250.87
.31
.002
.29.81
.3
.003
.19.98
“…nunca hay
medicamentos…”
.2
.002
.10.97
.1
.003
.210.78
.4
.003
.140.91
.2
.006
.110.93
.3
.001
.10.95
“…nunca hay médicos
especialistas…”
.5
.008
.391.98
.8
.009
1.43.6
1.7
.009
1.27.3
..9
.008
1.39.91
.8
.008
1.17.4
“…mucha gente
esperando…”
.3
.004
.20.98
.4
.001
.20.91
.2
.3
.15.89
.3
.002
.210.97
.3
.003
.14.93
“…nunca hay espacio…”
.9
.008
1.56.4
1.5
.091
1.78.7
1.6
.082
1.310.7
1.8
.017
.73.4
1.6
.009
1.44.9
“…ya no funciona…”
.3
.005
.2.93
.2
.003
.18.92
.3
.005
.210.98
.3
.004
.140.73
.4
.003
.170.87
“…mejor que se acabe…”
.2
.002
.110.83
.21
.003
.240.95
.1
.001
.30.96
.3
.003
.210.71
.1
.001
.350.98
“…que se privatice,
sería lo mejor…”
.8
.004
.93.3
.7
.023
2.17.4
.91
.019
1.38.2
.9
.086
3.419.2
.2
.004
.210.91
“…siempre te rechazan,
por una u otra cosa…”
.1
.001
0.60.91
.5
.004
0.20.94
.37
.007
0.20.91
.8
.003
.30.99
.6
.002
.20.99
“…nunca traería a un
familiar…”
.9
.011
01.54.4
1.5
.008
.71.98
.96
.092
.41.3
1.1
0.025
.73.4
1.2
.023
.435.8
“…es el único lugar al
que puedo acudir…”
.3
.001
.230.87
.1
.001
.30.91
.2
.003
.40.89
.3
.002
.140.93
.3
.003
.40.99
“…es igual que el
gobierno, pura basura…”
1.1
.432
02.69.1
1.4
.843
3.69.4
1.3
.977
2.99.21
1.8
.096
1.811.3
.9
.082
1.23.8
OR
p
IC95
%
“…mala atención
medica…”
OR
p
IC95
%
p
OR
p
Posición/
Relación
Normas/Valores
OR
OR
p
Propósito
Factor de Asociación
“…maltrato médico…”
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
60
Identidad
© Casas, P., Rodríguez, A., Casas, I., Revista Ciencia desde el Occidente, Vol. 3, Núm. 2, 2016
El sector salud reconstruído a partir de los pacientes; caso en una unidad de medicina familiar del IMSS
pp. 55-66 ISSN: 2007-9575
Donovan Casas P., Alejandra Rodríguez T., Isaac Casas P.
c) Propósito. Las actividades adquieren un sentido
ideológico y social solamente si tienen propósitos (positivos o negativos). La mayor frecuencia en el discurso asociado a esta categoría fue “…nunca hay medicamentos…”
esto se manifiesta en la ENSANUT 2012, el 92% de utilizadores de servicios de consulta médica ambulatoria que
recibieron una prescripción médica, solo el 65.2% de estos
reporto haber conseguido todos sus medicamentos en el
mismo sito de la consulta, que comparado con ENSANUT
2006 (ENSANUT, 2012) las barreras en el surtimiento de
medicamentos han ido en aumento (Figura 1), asi mismo
la Encuesta Nacional de Satisfacción a derechohabientes
usuarios de servicios médicos del IMSS (Encuesta Nacional
de Satisfacción a derechohabientes usuarios de servicios
médicos del IMSS, 2014) reporta que un 78% de todos los
pacientes que recibieron receta obtuvieron todos sus medicamentos, quedando un gran margen de pacientes sin
un acto médico completo, de esta manera la necesidad de
consumar una práctica médica se desvanece por estructuras administrativas, las cuales no han procurado al paso
de los años mejorar una prestación social en salud. Asi se
esboza el discurso anterior con “…mucha gente esperando…”, “…nunca hay espacio…” y “…nunca hay médicos
especialistas…”, estos discursos difieren de las quejas que
Figura 1. Comparativo en el surtimiento de receta médica por instituciones de salud pública.
100
Porcentaje de casos
90
80
70
60
50
68.7
88.3
86.5
67.7
66.9
58.4
62.2
85.3
40
30
6.4
10
0
10.1
7.7
4.05
2006
IMSS
3.3
10.2
10.9
2012
2006
24.87
11.05
3.78
2012
2006
ISSSTE
17.5
34.7
21.3
20
22.95
20.33
6.88
2012
2006
SeSa con SP
2012
SeSa sin SP
Lugar de atención
Obtuvieron solo alguno o ninguno de los medicamentos
Obtuvieron todos los medicamentos fuera del lugar de consulta
Obtuvieron todos los medicamentosen el mismo lugar de consulta
SeSa: los Servicios Estatales de Salud, SP: Seguro Popular
© Casas, P., Rodríguez, A., Casas, I., Revista Ciencia desde el Occidente, Vol. 3, Núm. 2, 2016
El sector salud reconstruído a partir de los pacientes; caso en una unidad de medicina familiar del IMSS
pp. 55-66 ISSN: 2007-9575
Donovan Casas P., Alejandra Rodríguez T., Isaac Casas P.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
ENSANUT 2012 en el IMSS se continua con los promedios
más altos en espera de consulta médica de entre 30 a 75.1
minutos, el promedio nacional fue de 58 minutos, que en
relación con lo propuesto en el programa SiCalidad es de
30 minutos (ENSANUT, 2012), lo cual hace reflexionar si
existen otros factores no previstos que condicionan esta
situación como: aumento en la demanda de servicios médicos por la población, ausencia de personal médico, falta de
área física para consulta médica, falta de informacion explicita y accesible respecto a la gestión administrativa institucional en la prestación de servicios, etc., este escenario es
muy desalentador el tratar de mejorar esta problemática,
no solo bastará el programa de UNIFILA IMSS (El Sol de
la Laguna, 2015; SNTSS, 2015), lo cual condicionará más
quejas en el derechohabiente por multiplicidad de diagnósticos al verse asignado a diferentes médicos, a pesar
del manejo de guías de práctica clínica la homogenización
científica no es garantía de una misma hipótesis diagnóstica, así las problemáticas de fondo seguirán sin estar contempladas en acciones reales de atención, y solo en ideas
fugaces de escritorio.
61
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
62
se presentan en la CONAMED donde el diferimiento del
tratamiento médico por ausencia de especialista acumula
solo 472 quejas en 10 años, y no existe ninguna queja por
tiempo de espera largo para recibir consulta médica (Gas,
2008), en ese sentido, en México existe un déficit de 68
mil médicos con especialidad en todo el sector salud, con
un indicador de 1.2 médicos especialistas por 1000 habitantes, con un rezago de 9 años para poder resolver esta
ausencia (Gómez, 2015), a pesar de contar con un gran
número de médicos generales egresados de las diferentes
escuelas de medicina, la CIFRHS (Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud)
órgano colegiado de la Secretaria de Salud y de la Secretaria de Educación Pública, solo oferta al año 7000 vacantes
de especialidad para más de 50000 médicos nacionales e
internacionales (CIFRHS, 2015), limitándose asi la posibilidad de una especialidad médica; aunado a lo anterior, la
carga laboral en el Sector Salud es evidente puesto que el
tiempo de consulta médica está restringido a 12 minutos
por paciente en promedio, con 26 a 32 pacientes por turno en el IMSS (Casas, 2013), que comparado con Seguro
Popular llega ser hasta de tres horas (Cruz, 2015 c), ello limita el ejercicio médico a tiempo por consulta, como parte del esquema de trabajo en el sector salud.
Aunado a lo anterior, los discursos que continúan en
frecuencia son “…mejor que se acabe…”, “…ya no funciona…” y “…que se privatice, sería lo mejor…”, en ese sentido,
si más de 80 millones de mexicanos tienen acceso al Sector Salud del país como un derecho garante de la Constitución Política Mexicana en su artículo 4°, la idea colectiva
que se ha ido construyendo a partir de las consecuencias
en la disminución de recursos económicos en salud secundario a las políticas sexenales que dan pie a la creación del
Sistema Único en Salud (Universalización del Sector Salud)
(Llaven, 2013), han logrado al parecer la creación colectiva
de repensar en la extinción del Sector Salud (IMSS, ISSSTE)
y dar paso a su privatizacion, hace casi 8 años el mismo
proceso sucedió para la extinción de la empresa Luz y Fuerza del Centro, lo cual dio paso actualmente a la apertura
del sector energético (eléctrico) a la privatizacion (Almazán, 2015), cabe mencionar que en el Sector Salud ya existe la privatizacion a través de la subrogación de servicios
privados (Laurell, 2015), los cuales complementaran las
acciones en salud que no se pueden ofertar por ausencias
en la disponibilidad de recursos humanos, instalaciones o
equipos del Sector Salud, es así que estos discursos configuran una realidad mediata que puede ser aprovechada
por el poder fáctico para iniciar a gran escala el someti-
miento de este bien público en un bien privado.
d) Normas/valores. Para una buena parte de los discursos ideológicos son cruciales los significados que involucran lo que nosotros consideramos como bueno o malo,
correcto o erróneo, y lo que en nuestras acciones y propósitos tratamos de respetar o de alcanzar. La frecuencia del
discurso “…siempre te rechazan, por una u otra cosa…”, demarca la situación que existe respecto a el acceso al Sector Salud, infinidad de notas periodísticas dan fe de esta
realidad, “no hay médico para que lo atiendan…no tiene
vigencia…no hay atención en este momento…pida que
la trasladen, no contamos con espacio suficiente…no hay
medico ginecólogo para su atención…no hay vacunas…”
(Guadarrama, 2015; Pérez A, 2014 a y b; Cruz, 2012 b; Henríquez, 2015; Notimex, 2015; Cruz, 2015 d; Zavala, 2015; Samaniego, 2014), asi se dibuja una realidad que se contrapone con el discurso oficial de la CONAMED donde no hay
registro alguno de quejas por rechazo (CONAMED-2011),
de esta forma la realidad imperante del colectivo es borrada de la situación en política participativa. Asi el discurso
“…nunca traería a un familiar…” hace referencia a la experiencia vivida dentro del Sector en Salud por parte de los
colectivos, cabe mencionar que estos son los primeros en
hacer contacto con los servicios por lo cual este discurso
es una continuidad de mala percepción del Sector Salud
por parte de los colectivos en aras de ser los primeros en
construir un ideario respecto a este objeto en salud.
e) Posición/relación. Mediante esta categoría se puede
prever que se pondrá un especial énfasis en las relaciones
grupales, el conflicto, y la presentación negativa del otro
(desacreditación). Los discursos en esta categoría “…es el
único lugar al que puedo acudir…” y “…es igual que el gobierno, pura basura…”, estos demuestran en un momento
resignación a un servicio público en salud otorgado por
el Estado. En la ENSANUT 2012 se reporta que 61.1% de
la consulta externa del área de la salud fue otorgada en el
sector público (incluye seguridad social) y el 38.9% en el
sector privado [farmacias con consultorio médico] (ENSANUT, 2012) siendo el Sector Salud publico el de mayor demanda en la población mexicana, donde la reconstrucción
de esta prestación es vista como una prestación en salud
de muy mala calidad y reputación. El otro momento es la
asimilación de este Sector en Salud como brazo largo de
un gobierno el cual ocupa de acuerdo a la encuesta Latinobarómetro (Latinobarómetro, 2015), el último lugar de
todas los países encuestados de América Latina por debajo
de Brasil el cual vive momentos turbios respecto a corrup-
El sector salud reconstruído a partir de los pacientes; caso en una unidad de medicina familiar del IMSS
pp. 55-66 ISSN: 2007-9575
Donovan Casas P., Alejandra Rodríguez T., Isaac Casas P.
Respecto al análisis bivariado del Núcleo Discursivo
(Tabla 3), se aprecia una fuerte asociación entre las diferentes categorías exploradas en el estudio los Núcleos Discursivos oscilan entre OR menores a 1, con P no mayores
a 0.1, con IC95% dentro de niveles de confianza y amplitud
variada, pero con intervalos amplios que confirman confianza entre los Núcleos Discursivos, esto refleja una aproximación a la realidad de los millones de mexicanos que
se enfrentan de manera cotidiana a un Sector Salud el cual
continúa sin apreciar los contextos reales en salud de sus
colectivos, desde la “llamada democratización de la salud
pública” en el año 2003 por parte de Julio Frenk y Vicente
Fox Quesada […contar con un sistema en que los beneficiarios tengan voz en las decisiones que les afecten…pero
primero resolveremos las profundas carencias del sector...]
(Leal, 2000), hasta el “programa SiCalidad 2013” de María
de las Mercedes Martha Juan López y Ernesto Peña Nieto
[con sus Avales ciudadanos u buzones de quejas] (Programa Sectorial en Salud 2013-2018, 2012 a), nos muestra el
paso de los años a través de políticas públicas en salud,
donde la penuria en salud del colectivo ha sido borrada
por la necesidad prioritaria de un sistema político económico, que en aras de la búsqueda de la universalidad de
los Sistemas de Salud, ha descuidado de manera perversa
más no por olvido la consolidación de todas y cada una de
las estructuras básicas del Sector Salud, asi el Plan Sectorial en Salud 2013-2018 en su objetivo 6 y el 3er. Informe
de Gobierno 2015 concretan como prioridad Nacional: el
“Avanzar en la construccion de un Sistema Nacional de
Salud Universal bajo la rectoría de la Secretaría de Salud”
(Programa Sectorial en Salud 2013-2018, 2012 b), el cual
abarca de entre diferentes ejes rectores: la homogenización de la práctica médica a través de las Guías de Práctica
Clínica, aumentar el número de afiliados al Seguro Popular,
promover el Convenio General de Colaboración Interinstitucional para la Atención de Emergencia Obstétrica [proveer
servicios médicos con oportunidad y capacidad resolutiva
a mujeres que presentan emergencia obstétrica y a su recién nacidos], consolidar el Padrón General de Salud [área
profesionales de la salud: conocer cuántos médicos ejercen, horarios, especialidad y certificaciones, entre otras.],
dar continuidad al Programa Receta Resurtible y Programa
Vales de Medicinas [meta: disminuir deserción por parte
del paciente, asegurar el surtimiento de receta por 90 días,
ofreciendo acceso efectivo y puntual de medicamentos de
calidad], pasando por la homologación en el costo de servicios de atención (Programa Sectorial en Salud 2013-2018,
2012 a y b), olvidándose por completo la otredad de los
colectivos, perpetuando asi la cascada infinita de programas caritativos de voluntades para un pueblo sumergido
en la desdicha, así el sentido común se puede describir a
manera de, dime como vives [entre desagracias y miseria]
y te diré cuanta cronicidad se acumulará entre generación
y generación de colectivos maniatados (Casas, 2014), colectivos en los que las políticas participativas en salud no
existen. Asi la existencia pura de un Sector en Salud radica
en resolver los problemas en salud de los colectivos a través de la implementación de acciones educativas en salud
para la búsqueda de estilos de vida saludables, es hoy una
irrealidad que se demuestra a través de la construccion
del significado por parte de los colectivos, por lo cual este
sector se ha desvirtuado de su propia existencia pura, no
bastará la implementación de más políticas públicas en
salud sino se visualiza realmente la necesidad primordial
del colectivo: accesibilidad, disponibilidad, equidad, calidad en salud con el combate a los determinantes sociales
de la salud.
CONCLUSIONES
Este estudio expone una aproximación a la realidad
que se ha ido construyendo entre colectivo y Sector Salud,
entendido esta como el aparato institucional por el cual
el Estado mexicano procura protección en salud al colectivo, asi se desprenden los imaginarios de los colectivos
hacia la construccion de esta estructura fáctica en salud. El
colectivo de esta manera ofrece una visión la cual se proyecta indiscutiblemente hacia el desprestigio de estas Instituciones en Salud, discursos repletos y asociados en percepciones de mala calidad del servicio, pérdida de tiempo
y largas filas de espera, donde además estas estructuras
se encuentran desprovistas de lo más básico: instalaciones, personal, medicamentos, equipos [rayos X, ultrasonografía, tomografía computada, tomografía de positrones,
quimioterapia, hemodiálisis, endoscopio, mastógrafo],
vacunas, etc., originándose a través de estos elementos
la problemática en la baja eficacia que se otorga a este
Sector en Salud por parte de los colectivos, decidiendo
a estos el repensar la salud sin esta prestación, la cual es
parte del Estado y que al parecer por esa misma situación
y asociación directa el rechazo aumenta, que combinándose además con factores sociales, económicos, familiares
El sector salud reconstruído a partir de los pacientes; caso en una unidad de medicina familiar del IMSS
pp. 55-66 ISSN: 2007-9575
Donovan Casas P., Alejandra Rodríguez T., Isaac Casas P.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
cion (Nepomuceno, 2015), así el “México en movimiento”
[2013-2018], “para vivir mejor” [2006-2012] y “el cambio”
[2000-2005], es continuidad de corrupcion, impunidad y
endeudamiento social (Fernández, 2015), por lo cual estas
percepciones son parte de una realidad social destinada a
la resignación y rechazo de un gobierno fallido.
63
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
64
y políticos, se crea de manera contundente a esta prestación como un rechazo social, siendo este uno más de los
ingredientes perfectos para la apropiación de este bien
público por parte de la iniciativa privada, en aras ahora
de un beneficio filantrópico colectivo construido desde el
poder fáctico, cabe mencionar que ahora más que nunca
el colectivo seguirá olvidado en la toma de sus propias decisiones en políticas en salud, por ser considerado como
siervo de un reinado perpetuo.
De esta manera los efectos en la severidad de la reducción presupuestaria en salud, han dado como resultado el
nulo mantenimiento de infraestructura médica, con problemas administrativos en surtimiento y abasto de medicamentos, con subcontratación sin prestaciones laborales
de personal del área médica, con la consecuencia directa
e indirecta en el rechazo de pacientes por no contar con
lo más elemental para una atención en salud, asi la ausencia de espacio físico y personal, crean la obra perfecta
de titular enmarcado con luces de neón: Si habrá contratación externa y será provista por empresas privadas, así
la construcción del significado de Sector Salud por parte
de los colectivos sugiere una catástrofe contra su propia
seguridad en salud. Esta no es una acción pensada hace
un año, se ha ido construyendo por más de tres sexenios,
así el mainstream hace su aparición a través de convenios
perversos los cuales asomarán la mano para advertir que
en los próximos años, solo se observará más y más adversidad en salud en estos colectivos segmentados y que estratégicamente son apartados del ámbito incluyente de una
política social, que no los contempla y difícilmente lo hará.
REFERENCIAS
Sección Sociedad y Justicia. 09 de marzo del 2015.
Link:http://www.jornada.unam.mx/2015/03/09/
sociedad/038n1soc
Cruz Á (2015 c). Esperas de hasta tres horas para una consulta del Seguro Popular. La Jornada Sección Sociedad
y Justicia. 8 de junio del 2015. Link: http://www.jornada.unam.mx/2015/06/08/sociedad/044n1soc
Comisión interinstitucional para la formación de recursos
humanos para la salud -CIFRHS- (2015). XXXIX Examen
nacional para aspirantes a residencias médicas. Informe Técnico 2015 plazas de médicos residentes en México. Link: http://www.cifrhs.salud.gob.mx/
Dirección General de Información en Salud –DGIS- (2013).
Servicios Otorgados: estadísticas totales por institución. Link: http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/
sinais/serviciosotorgados.html
Delval, J. (2000). Aprender en la vida y en la escuela.1era ed.
Editorial Morata, Madrid, España: pp. 15-34.
Dolci G, Hernández F, Varela J, Hernández M, Morales P, Gómez E (2009). Perfil epidemiológico general de las quejas
médicas atendidas en la Comisión Nacional de Arbitraje
Médico. 1996-2007. Salud Pública de México; 51 (2): pp
119-125. Link: http://bvs.insp.mx/rsp/_files/File/2009/
Marzo%20Abril/4-quejas.pdf
Eibenschutz C, López O, Benigno A (1990). La política
de salud en México: la década pérdida de los ochenta. Revista Argumentos 1990; 10 (11): 19-29. Link:
http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/1201-3421zil.pdf
El Sol de la Laguna (2015). “UNIFILA IMSS”: nueva estrate-
Abric, JC. (2001). Prácticas sociales y representaciones. 8 ed.
Impreso en México D.F. Coyoacán, Editorial Paidós.
Almazán J (2015). El SME cinco años después. La Jornada
Sección Opinión. 15 de octubre del 2015. Link: http://
www.jornada.unam.mx/2014/10/15/opinion/027a2pol
Casas D, Jarillo E, Rodríguez A (2013). La medicina familiar y
su práctica médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social. MEDWAVE- Chile; 14 (5). Link: http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfoques/SaludFamiliar/5975
Casas D, Rodríguez A (2014). Medicina Contemporánea y
la práctica médica: infamia detrás del acto médico. 1era
Edición, Impreso en Alemania. Editorial Académica Española.
Casas D, Rodríguez A, Casas I (2015). Medicina basada en
existencias: la espera del paciente en un acto médico agotado. Revista MEDWAVE Chile; 15 (2): 5867-5874. Link:
http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfoques/
Ensayo/6106.act?ver=sindiseno
CONAMED (2011). Reseña estadística de la atención de inconformidades en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico 1996-2010. 1ed. Impreso en México a cargo de la
Secretaría de Salud.
Cruz Á (2014). Maltrato a mujeres en trabajo de parto, creciente problema en México y AL. La Jornada
Sección Sociedad y Justicia. 24 de enero del 2014.
Link:
http://www.jornada.unam.mx/2014/01/24/
sociedad/037n1soc
Cruz Á (2015 b). Condicionó el IMSS atención de urgencia a un derechohabiente. Periódico la Jornada
El sector salud reconstruído a partir de los pacientes; caso en una unidad de medicina familiar del IMSS
pp. 55-66 ISSN: 2007-9575
Donovan Casas P., Alejandra Rodríguez T., Isaac Casas P.
dicas-de-la-ssa/
Henríquez E (2015). Tres hospitales niegan atención a mujer golpeada en Chiapas. La Jornada Sección Estados.
30 de abril del 2015. Link: http://www.jornada.unam.
mx/2015/04/30/estados/030n2est
Herrera H (2015). Encabeza IMSS lista de quejas en sector
salud: CNDH. Noticiario Radio Formula. 25 de abril del
2015. Link: http://www.radioformula.com.mx/notas.
asp?Idn=497341&idFC=2015
Instituto Mexicano del Seguro Social –IMSS- (2014). Sistema integral de medición de la satisfacción de usuarios:
octubre 2014. Link: http://www.imss.gob.mx/encuesta-nacional/sistema-integral-de-medicion-de-la-satisfaccion-de-usuarios
INEGI (2014). Defunciones generales. 10 causas principales
de Mortalidad en México 2014. Link: www.inegi.org.mx
INEGI (2015). XII Censo General de Población y Vivienda
2000. Tabulados básicos. CONAPO. Proyecciones de
población 2010-2050. En: www.conapo.gob.mx
INEGI (2016). PIB y Cuentas nacionales en México: Salud.
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/
salud/default.aspx
Instituto Mexicano del Seguro Social –IMSS- (2014). Estadísticas e Informes: Memoria Estadística 2014. Link:
http://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss/informesestadisticas
Laurell A (2013). Impacto del seguro popular en el sistema
de salud mexicano. 1 ed. Editorial CLACSO. Colección
CLACSO-CROP. Impreso en Buenos Aires, Argentina.
Laurell A (2015). Rutas de privatizacion en salud. La Jornada Sección Opinión. 5 de agosto del 2015. Link: http://
www.jornada.unam.mx/2015/08/05/opinion/a03a1cie
Llaven Y (2013). Universalización en la cobertura de salud
busca unificar en septiembre al IMSS, ISSSTE y Ssa.
La Jornada de Oriente. 26 de agosto del 2013. Link:
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2013/08/26/
universalizacion-en-la-cobertura-de-salud-buscaunificar-en-septiembre-al-imss-issste-y-ssa/
Latinobarómetro (2015). Opinión pública Latinoamericana. Informe 1995-2015. Santiago de Chile [Banco de
Datos en Línea]. Link: http://www.latinobarometro.
org/latNewsShow.jsp
Leal G (2000). Por una salud sin tantos adjetivos. La Jornada Sección Opinión. 26 de diciembre del 2000. Link:
http://www.jornada.unam.mx/2000/12/26/012a1pol.
html
Manzo D (2014). Desabasto de insumos en hospital de Juchitán: personal médico se suma al paro; demanda
reparación de equipo. La Jornada Sección Estados.
El sector salud reconstruído a partir de los pacientes; caso en una unidad de medicina familiar del IMSS
pp. 55-66 ISSN: 2007-9575
Donovan Casas P., Alejandra Rodríguez T., Isaac Casas P.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
gia de atención a derechohabientes. Periódico El Sol
de la Laguna. 21 de septiembre del 2015. Link: http://
www.oem.com.mx/noticiasdelsoldelalaguna/notas/
n3955163.htm
Enciso A (2014). Marchan miles de médicos en el país en
apoyo a galenos acusados de negligencia. La Jornada
Sección Política. 22 de junio del 2014. Link: http://www.
jornada.unam.mx/ultimas/2014/06/22/marchan-medicos-en-oaxaca-en-apoyo-a-galenos-acusados-de-negligencia-3231.html
Encuesta Nacional de Satisfacción a Derechohabientes
Usuarios de Servicios Médicos del IMSS (2014). Sistema integral de medición de la satisfacción de usuarios.
Satisfacción de la atención medica en el IMSS. Octubre
2014. Link: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/
pdf/estadisticas/ENSAT/2014/ENSat_14Oct_Resultados.pdf
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 –ENSANUT(2012). Resultados Nacionales. 1era Edición, Editorial
Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca Morelos, México. pp: 48-57. Link: http://ensanut.insp.mx/
informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf
Fernández C (2015). México SA: deuda se multiplicó por
cuatro. La Jornada Sección Opinión. 7 de septiembre del
2015. Link: http://www.jornada.unam.mx/2015/09/07/
opinion/035o1eco
Frenk J (2007). Tender puentes: lecciones globales desde México sobre políticas de salud basados en evidencia. Salud
Pública Méx; 49 (sup 1): 14-22. Link: http://bvs.insp.mx/
rsp/articulos/articulo.php?id=001797
Gas H, Campos E, Carrillo A, Zavala E, Fajardo G (2008).
Análisis crítico de quejas CONAMED, 1996-2007. Revista CONAMED; 13: pp 8-12. Link: http://www.conamed.
gob.mx/publicaciones/pdf/REVISTA_ABR-JUN_2008.
pdf
Gobierno de México Presidencia de la República (2015).
3er Informe de Gobierno 2015. Impreso en México. pp.
183-187. Link: http://cdn.presidencia.gob.mx/tercerinforme/3_IG_2015_PDF_270815.pdf
Gómez C (2015). México tiene déficit de 68 mil médicos
con especialidad; avanzan males degenerativos. La
Jornada Sección Sociedad y Justicia. 21 de agosto del
2015. Link: http://www.jornada.unam.mx/2015/08/21/
sociedad/039n1soc
Guadarrama M (2015). Escasea vacuna vs. Neumococo en
las unidades médicas de la Ssa. La Jornada de Oriente Sección Opinión. 10 de septiembre del 2015. Link:
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2015/09/10/
escasea-vacuna-vs-neumococo-en-las-unidades-me-
65
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
66
29 de agosto del 2014. Link: http://www.jornada.
unam.mx/2014/08/29/estados/036n1est
Moscovici S (1988). Notes towards a description of social representations. European Journal of Social Psychology;
18: pp. 211-250.
Moscovici, S (1994). Psicología Social Tomo 1 y 2. 3era ed.
Editorial Paidós, España Madrid; pp. 37-49.
Nepomuceno E (2015). Brasil: ¿Qué le pasa a ese país?
La Jornada Sección Opinión. 12 de abril del 2015.
Link:
http://www.jornada.unam.mx/2015/04/12/
opinion/015a2pol
NOTIMEX (2015). IMSS rechaza mala práctica a un bebé
en Coahuila: fue lesionado en sus genitales durante
el parto. Periódico El Universal. 10 de julio del 2015.
Link:
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2015/07/10/imss-rechaza-mala-practica-un-bebe-en-coahuila
Pérez A (2014 a). Otra mujer da a luz en baño de un hospital en Oaxaca; le negaron atención. La Jornada Sección
Sociedad y Justicia. 15 de junio del 2014. Link: http://
www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/06/15/otramujer-da-a-luz-en-el-bano-de-un-hospital-en-oaxacaluego-de-que-le-negaran-atencion-7420.html
Pérez A. (2014 b) Niegan atención a otra embarazada
en Oaxaca. La Jornada Sección Estados. 25 de marzo
del 2014. Link: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/03/25/niegan-atencion-a-otra-embarazada-en-oaxaca-7287.html
Programa Sectorial en Salud 2013-2018 (2012 a). Estrategia Nacional para la Consolidación de la Calidad en
los establecimientos y Servicios de Atención Médica.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación 12 de
diciembre del 2013. Impreso en México. pp. 33-56
Programa Sectorial en Salud 2013-2018 (2012 b). Plan Nacional de Desarrollo: Gobierno de la Republica. Logros
2014: Objetivo 6. Impreso en México. pp. 26-32
Rodríguez R (2013). IMSS, el que tiene más quejas a nivel
nacional: CNDH. Periódico El Universal Sección Nación.
24 de junio del 2013. Link: http://archivo.eluniversal.
com.mx/notas/931779.html
Rodríguez, A., Camacho E, Consuelo M, Contreras G, Casas
D. (2014) Representación social del apoyo familiar al diabético en usuarios de una unidad de medicina familiar en
Chalco, Estado de México. Medwave 2014 Ago; 14 (7):
e6011; Link: http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfoques/SaludFamiliar/6011
Ruelas M, Pelcastre B, Morales H (2014). Maltrato institucional hacia el adulto mayor: percepciones del prestador de
servicios de salud y de los ancianos. Rev Salud Publica
Mex; 56: pp: 631-637. Link: http://bvs.insp.mx/rsp/_files/File/2014/VOL%2056%20No%206/7maltrato.pdf
Samaniego S (2014). Rechazan en IMSS a paciente. Periódico El Zócalo. 22 de julio del 2014. Link: http://www.
zocalo.com.mx/seccion/articulo/rechazan-en-imss-apaciente-1406015538
Secretaria de Salud (2002). Código de Conducta para el
personal de Salud. Link: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7344.html
Seguridad y Solidaridad Social. Sistema Centro de Capacitación y Calidad –IMSS- (2015). Estrategia nacional
para el fortalecimiento del buen trato. Link: http://sicapacitacion.com/site/buen_trato.html
SUIVE/DGE/Secretaría de Salud/Estados Unidos Mexicanos (2014). Veinte principales causas de enfermedad
Nacional, por grupos de edad Estados Unidos Mexicanos 2014 Población General. (02 del 09 de 2015) Link:
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/
html/anuarios.html
Timasheff N. (2006). La teoría sociológica. 21 reimp. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, D.F. pp. 141154.
Valdez R, Hidalgo E, Mojarro M, Arenas L (2013). Nueva
evidencia a un viejo problema: el abuso de las mujeres
en salas de parto. Rev CONAMED; 18 (1): 14-20. Link:
http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=
s&source=web&cd=1&ved=0CB4QFjAAahUKEwiRvfr6
tJrIAhWNPIgKHUstDlk&url=http%3A%2F%2Fdialnet.
unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F4237199.pdf&
usg=AFQjCNHKObWjvENyMFYnDrgX26XKQEwQPQ&s
ig2=2RJmqj75R3hIxYqZ5mynTw&bvm=bv.103388427
,d.aWw
Zavala R (2015). Rechazan a una embarazada en Hospital Ixtlero. Periódico El Zócalo. 01 de agosto del
2015. Link: http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/rechazan-a-una-embarazada-en-hospital-ixtlero-1438409319
El sector salud reconstruído a partir de los pacientes; caso en una unidad de medicina familiar del IMSS
pp. 55-66 ISSN: 2007-9575
Donovan Casas P., Alejandra Rodríguez T., Isaac Casas P.
EL ARTE DE LA CONVERSACIÓN COMO
TRANSFIGURACIÓN ÉTICA DE LA CULTURA
The art of conversation as an ethical transfiguration of culture
Dr. Rafael García Pavón
Profesor Investigador
Universidad Anáhuac México Norte
Contacto: rgarcia@anahuac.mx
Recibido: 08/02/2016
Aceptado: 12/05/2016
RESUMEN
ABSTRACT
En el presente trabajo se hace un ensayo reflexivo
sobre la dinámica de la conversación como el proceso
que transfigura la cultura de una cosmovisión heredada
del mundo a una sabiduría sobre la condición humana y
sus relaciones de sentido consigo misma, el mundo y los
otros. Transfiguración de un carácter normativo inconsciente a uno donde se va revelando paulatinamente en el
acontecimiento del encuentro que genera lazos de valor
superiores a la inmediatez de lo heredado y ya definido.
De tal forma que la conversación es un arte por el cual la
cultura cobra el sentido ético, no del deber formal, sino del
ámbito de un porvenir existencial que pone al sujeto en
situación de una tarea a realizar y con un sentido de humildad que le requiere estar a la escucha y a la espera del
sentido que se revela y que nunca termina por definirse,
impidiendo a la cultura convertirse en una ideología de
poder.
Palabras clave: conversación, diálogo, ética, encuentro, silencio.
The aim of this work is to present a reflexive essay
about the dynamics of conversation as a process that
transforms culture from an inherited view of the world to
a wisdom about human condition and its proper relations
with itself, the world and the others. A transformation
from an unconcious normative character to one that will
reveal gradually on the event of encounter that generates
higher qualitative bonds to what is immediately inherited
and defined. In a way that conversation is the art which
by the culture acquires an ethical sense, not of the formal
duty, but of the field of an existential future becoming that
makes the subject to be in a continous task to realize with
a sense of humility that demands him to be a listener and
to be at the expectancy of the meaning that could be revealed. One that never finishes to be definitive, avoiding
that culture transforms itself in a power ideology.
Keywords: conversation, dialogue, ethics, encounter,
silence.
El arte de la conversación como transfiguración ética de la cultura
pp. 67-73 ISSN: 2007-9575
Rafael García Pavón
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
gclimacus71@gmail.com
67
“La filosofía no puede hablar con los poderes, no tiene nada que decirles,
nada que comunicar; únicamente mantiene conversaciones o negociaciones.
Y como los poderes no se conforman con ser exteriores, sino que se introducen en cada uno de nosotros, gracias a la filosofía todos nos encontramos
constantemente en conversaciones o negociaciones y en guerra de guerrillas
con nosotros mismos.”
Gilles Deleuze, 2014
INTRODUCCIÓN
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
68
Cuando Sócrates se encontraba en los umbrales de la
muerte, a la espera de que su sentencia fuera cobrada por
el verdugo abstracto de la voz popular y la democracia
ateniense, sus amigos lo visitaron para darle la noticia de
que se le ofrecía el perdón a cambio de que públicamente
declarara falsas las pretensiones de su forma de vida ¿Cuál
era esta? La de provocar el diálogo con todo aquél que lo
convocara en los encuentros de sus caminatas en el ágora
griega ¿Para qué? Para que cada uno pudiera, mediante el
arte del diálogo, discernir, descubrir y disponerse a encontrarse con el destino, el sentido y la naturaleza de su propia alma (Platón, 1997a, p. 180 / 38a) (Platón, 1997b, pp.
196-198 /45a-47a) ¿Accedió Sócrates? ¿Es suficiente valor
de intercambio conservar la vida y morir a la forma de vida
que tiene el diálogo como norma?
Para Sócrates no había precio, morir no era razón suficiente para renunciar al valor eterno de la integridad de
su alma. Uno de sus argumentos fue que si las historias y
creencias de la cultura en la que había nacido eran verdaderas, la muerte no podría ser sino el más feliz acontecimiento porque se encontraría con los grandes sabios de
la humanidad con los cuales podría entablar una conversación. ¿Tal es el valor de la conversación que sería la actividad eterna más feliz? ¿Ese arte por el cual en el mundo
finito lo condenaban? Tremenda paradoja, ser condenado
en este mundo por dialogar y tener como anhelo de vida
feliz la conversación, como dice Sócrates en La apología
de Sócrates: “Dialogar allí con ellos, estar en su compañía
y examinarlos sería el colmo de la felicidad. En todo caso
los de allí no condenan a muerte por esto.” (Platón, 1997a,
p. 185 / 41c).
Pero Sócrates no ha sido el único en proponer el arte
de la conversación como la actividad y tarea más feliz del
hombre, en la tradición judeo-cristiana; desde el Antiguo
Testamento al Evangelio, se nos va revelando, con un cierto énfasis, que la relación más feliz del hombre con Dios
es la conversación. La visión beatífica, el místico, y quienes
creyeron en Cristo como Dios encarnado en el tiempo, lo
creyeron para estar dispuestos a comprender el sentido
de sus acciones, símbolos y parábolas; en otras palabras
hacerse contemporáneo con Él. Por ello la enseñanza del
Evangelio es la de abrir, como diría San Agustín, el diálogo interior con Dios que me invoca silenciosamente con
su amor por toda la eternidad en el horizonte del tiempo
(Barrett, 2013, p. 17). ¿No es este el clamor de Nietzsche
cuando habla de la muerte de Dios? La muerte de Dios sería aniquilar, violentar e impedir el diálogo con el Dios que
ha venido a nuestro encuentro en el propio tiempo. No
parece por eso extraño que Cristo y Sócrates hayan sido
un tema de comparación constante a través de la historia
del pensamiento, la literatura y la poesía (Gómez, 1988).
Hasta en el cine y la literatura, como en la fantasía de
Hemingway hecha realidad en el filme Medianoche en París de Woody Allen (2011), los momentos más felices del
personaje principal son gracias a que la ficción fílmica
puede, como cenicienta a la medianoche, encontrarse con
sus ídolos culturales y de la literatura para dialogar con
ellos en carne y hueso. Diálogo que traspasa las fronteras
del tiempo, que le quita su mortalidad a los textos y los
convierte en formas de vida. Curiosos casos son los de Sócrates, a quien lo matan; Cristo, que va a ser crucificado; o
el personaje de Woody Allen, que es marginado, por tener
como forma de vida la conversación.
¿No es ésta la consigna de todo sistema totalitario
y fascista? La de impedir el tiempo y el espacio para las
reuniones, las conversaciones libres sin censura, el flujo
natural del devenir del ansia humana de comprender la
verdad. Efectivamente, el enemigo de la conversación es
el poder en cualquiera de sus formas: democracia, instituciones, política o en nuestros tiempos, paradójicamente, la tecnología para la conversación, la cual simulando
este anhelo de felicidad humana y de vitalidad existencial
que vence la muerte, por interacciones efímeras que no
dan el tiempo necesario para ese devenir. Como nos dice
Maturana, todas estas formas de sociedad, son sistemas
que pretenden conservar su propia estabilidad aniquilando la conversación mediante “…la rigidez conductual,
por una parte, mediante la restricción de las circunstancias reflexivas, al limitar los encuentros fuera del sistema
social y reducir la conversación y la crítica, y, por otra parte,
mediante la negación del amor, al reemplazar la ética (la
aceptación del otro) por la jerarquía y la moralidad (la imposición de normas conductuales), al institucionalizar las
El arte de la conversación como transfiguración ética de la cultura
pp. 67-73 ISSN: 2007-9575
Rafael García Pavón
El valor del arte de la conversación
¿Qué quiero decir con todos estos ejemplos? Que la
conversación es el arte por el cual el silencio del ser, la
fuente del amor, lo que fluye, motiva y lucha por emerger
en el lenguaje, va deviniendo, revelándose en el horizonte del tiempo y condensándose en relaciones creativas de
sentido en formas simbólicas o icónicas. Como diría Gilles
Deleuze, es el ámbito donde las ideas no son justas, sino
justamente ideas, porque “implican un devenir presente,
un tartamudeo de las ideas que no puede expresarse sino
a modo de preguntas que cierran el paso a toda respuesta. O bien mostrar algo simple, que quiebra todas las demostraciones.” (Deleuze, 2014: 64).
La conversación es como el murmullo de un río, del ser
que fluye, y que se expresa en diferentes formas simbólicas, signos reveladores de una presencia universal, que nos
llaman a la interpretación, a la acción o repetición viva de
los mismos. Por los cuales el horizonte temporal se mueve
y se actualiza de tal forma que el pasado nunca es necesariamente pasado y el futuro nunca es necesariamente
futuro, sino que siempre son vectores que acontecen en
el futuro como un comenzar de nuevo lo ya recorrido, lo
ya convencido e identificado; creando y recreando el lenguaje, como bien lo había expuesto Tolkien. Este modo de
comprender, mediante la conversación, es un recrear los
mitos que son signos que pretenden ponernos en situación de comprender el tiempo original de todo lo que es
(Birzer, 2003).
Pero el arte de la conversación no se trata de decir
algo, de entablar algo; es decir, de establecer un discurso
que dictamina órdenes, sino de ser un ámbito donde pueda emerger y revelarse la verdad de las cosas no porque
hacemos decir a la realidad cosas, sino porque el mismo
proceso de búsqueda, de diálogo, hace que la realidad se
muestre en su fluir y devenir. En ese sentido la cultura se
consagra por la conversación y la conversación evita que
la cultura se convierta en ideología, esto es en un lenguaje
que impone órdenes e impide el habla del otro que calla
cuando escucha.
La conversación invita, convoca y provoca a entrar en
relación a todo el que se acerca con disposición a él, es en
este sentido que conversar como diálogo, como encuentro, como juego creador, dirían Sócrates (Platón, 1997a),
Alfonso López Quintás (2014) y Hans-Georg Gadamer
(1997), respectivamente, es una transfiguración de la cultura que se establece como cosmovisión y como forma de
ser, en un devenir del ser que fluye detrás de sus signos
y símbolos. Por ello es una transfiguración ética, porque
no impone órdenes, sino sólo el orden del devenir de lo
real, que es fundamento del bien como situación de libertad e invocación poética del lenguaje; y por ello la cultura
es el devenir de la sabiduría que encuentra su expresión
más inspiradora en las artes y sobre todo en el arte de la
conversación, como diálogo de la expresión que pone en
relación al otro, al afuera, a aquello que consideramos ya
idéntico, con lo que no lo es. Por lo cual no es que nos presente mundos hipotéticos, sino precisamente las relaciones posibles que se convierten en tarea de la libertad en
los seres humanos.
Así, hoy vivimos, como dice Rob Riemen (2015) en un
equívoco del término cultura, porque lo aplicamos a toda
forma de hábitos de diversos grupos, aunque esa forma
de ser no permita el devenir del ser, de la realidad y de
los seres humanos, en este sentido no hay transfiguración.
Por ello un régimen no es una cultura, es una ideología; no
son sino ideas que pretenden ser precisas y por lo mismo
pervierten su propio sentido de ser símbolos e íconos de
las relaciones con lo real.
El arte de la conversación podría comprenderse desde
la idea de diálogo en Sócrates a la de encuentro en Buber,
el creador de la filosofía dialógica en el siglo XX, o en Alfonso López Quintás, pasando por la idea de juego creador
en Gadamer o de comunicación indirecta de Kierkegaard,
en donde la característica común de todos ellos es que no
hay censura, no se ejerce el poder de un sujeto sobre otro,
no se fuerza a la realidad a ajustarse a las propias potencias, no se comunica con autoridad. Al contrario, lo que se
comunica es un modo de ser en el que los participantes de
la conversación se encuentran cada uno ya inmerso, desde
una perspectiva, corporal y cultural, lo que no es lo mismo
que el relativismo, y en todos es un proceso que anhela,
desea y está convencido de que hay un modo de unidad
en las diferencias, sin aniquilar las mismas.
Por eso la conversación es un proceso de madurez
amoroso del espíritu humano, por el cual el silencio de su
fundamento va adquiriendo los sonidos que trascienden
las formas del poder, como nos dice Catalina Elena Dobre:
“el silencio es el elemento esencial para cumplir el sentido del lenguaje como el ámbito donde ocurren las vinculaciones de sentido entre la persona, el otro y el mundo.
(…) Pienso el silencio como una tercera persona en una
conversación, como el ámbito necesario para ésta, como
el fundamento del lenguaje que comunica” (Dobre, 2009,
pp. 28-29).
El arte de la conversación es el ámbito en el que las
culturas se pueden recrear y enriquecer. La primera condición para conversar es estar dispuesto a hablar como un
El arte de la conversación como transfiguración ética de la cultura
pp. 67-73 ISSN: 2007-9575
Rafael García Pavón
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
relaciones contingentes de subordinación humana.” (Maturana, 1995, p. 14).
69
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
70
extranjero en la propia lengua, nos dice Deleuze, es decir,
sin la intención de imponer nuestros prejuicios y conceptos, sino dejarlos abrirse, para que acontezca la relación
entre eso que hemos captado y lo que falta por captar, devolviéndole de esta manera a los sonidos un valor de lucha
contra el poder (Deleuze, 2014, p. 68).
En lugar del poder, la conversación establece un ámbito de generosidad, un círculo virtuoso, que permite no
sólo el desarrollo pleno de los participantes, sino la revelación de sus propios fundamentos inesperados, las voces
del propio silencio, pues como dice Alfonso López Quintás
“cuando se transfigura una realidad, no se le anula ni deja
de lado; se conserva su significación básica y, al elevarla
a un nivel superior, se le otorga un sentido más relevante
y se la eleva de rango. (…) transfigurar es una actividad
analéctica, integradora de niveles diversos y complementarios. (…) este tipo de transformación que eleva una
realidad por encima de sí misma pero, lejos de anularla,
la perfecciona, constituye un modo analéctico de transfiguración” (López Quintás, 2014, p. 8).
De tal modo que la cultura deja de tener un sentido
reducido a ser una cosmovisión internalizada en una forma de vivir y se convierte en un horizonte de posibilidades
de creación de sentidos, que elevan al ser humano, a un
sentido propio de trascendencia en la inmanencia de su
condición.
Es en este sentido que Humberto Maturana (1995, pp.
15, 28-29) ha expuesto en su “Ontología de la conversación” que en una perspectiva biológica y sistémica, lo
humano surge en el lenguaje, y éste se mantiene por la
conversación; es decir, lo que nos hace humanos se realiza
propiamente en el ámbito de la conversación.
Lo humano es, para Maturana, propiamente aquello
por lo cual se da el placer de la convivencia y aceptación
legítima de otro junto a uno mismo, es decir el amor como
emoción fundamental que hace posible un sistema social
permitiéndole su propia dinámica autopoiética. Pero este
amor, como emoción primordial de relación con otro, se va
desarrollando plenamente por medio del conversar que le
da su dinámica propia al lenguaje, en el cual lo humano
mismo surge como una serie de coordinaciones conductuales consensuales, nos dice Maturana (1995, p. 20).
En una primera instancia, los seres humanos adquirimos un modo de comportarnos por las emociones como
modos de actuar congruentes en relación a nuestra convivencia con otros en nuestras actitudes corporales. Ésta
va provocando que se dé un flujo de coordinaciones conductuales consensuales entre los miembros de un sistema social y con aquello que no es humano, definiendo las
propias estructuras del modo de existir de cada uno en
sus múltiples dimensiones y de forma contingente, siendo ello el lenguaje como realidad vinculatoria, creativa y
expansiva. Así, el razonar será un ámbito que expresa las
coherencias operacionales de este lenguaje (Maturana,
1995, p. 22). En otras palabras, lo que Maturana nos dice es
que en nuestro ser racional hay una integridad con el acto
del lenguaje que proviene como la vinculación de nuestras conductas emocionales, con lo cual no habría una separación entre emociones y razones, sino un vínculo que
produce la conversación.
La conversación, como ese “dar vueltas con otro” (Maturana, 1995, p. 20) es el enlace modular entre lenguaje
y emociones como resultado de la convivencia con otros
que permite ampliar nuestras emociones, nuestros dominios de acciones y cambia así nuestro propio lenguaje
(Maturana, 1995, p. 25). La conversación es entonces el flujo por el cual el lenguaje se realiza como vínculo creativo
y expansivo entre los seres humanos y lo no humano a la
vez, es decir, es el ámbito mismo del amor. Como nos dice
Maturana: “lo humano surge en la historia evolutiva a que
pertenecemos al surgir el lenguaje (…) en el conversar, y
en el placer de vivir en el conversar. Por eso todo quehacer humano se da en el lenguaje, y lo que en el vivir de
los seres humanos no se da en el lenguaje no es quehacer
humano; al mismo tiempo, como todo quehacer humano
se da desde una emoción, nada humano ocurre fuera del
entrelazamiento del lenguajear con el emocionar, y por lo
tanto, lo humano se vive siempre en un conversar. (…) El
que el amor sea la emoción que funda en el origen de lo
humano el goce del conversar que nos caracteriza, hace
que tanto nuestro bienestar como nuestro sufrimiento dependan de nuestro conversar” (1995, pp. 28-29).
Las implicaciones del arte de la conversación
¿Qué implica este arte de la conversación? Implica una
pasión por la generosidad y el amor al otro, darle crédito al otro como nos dice Mounier (2002, pp. 701-702) o
como nos dice Riemen (2008, pp. 59-65) a la verdad que
no podemos poseer; a saber que el arte de conversar es
arte porque no objetiva o conceptualiza en su actividad,
sino que permite que lo que es emerja, que lo que puede ser se desarrolle y que lo fundamenta de sentido. Es
un arte de configuración del tiempo como si éste fuera el
hogar para expresar su eternidad, por eso para Heidegger
el hombre debía ser el pastor del ser. ¿Cómo? ¡Conversando! ¿Con quién? Con quien se pueda tener una relación de
amistad, por la cual lo que se busca es una reciprocidad
creativa entre uno y otro. Esto significa invitarlo a salir de
El arte de la conversación como transfiguración ética de la cultura
pp. 67-73 ISSN: 2007-9575
Rafael García Pavón
cual la intimidad propia se transfigure en un haz de luces
de relaciones multicolores, por los cuales no somos una
identidad, sino un ser con múltiples identidades, porque
cada una de ellas aporta un sentido amplio al ser mismo
que somos, como decía el gran director de orquesta y pianista Daniel Barenboim (2010) somos uno pero con muchas identidades.
Pues en la conversación se da siempre una relación bidireccional que hace del tiempo pasado y futuro una convergencia en el presente que lo restituye como un eterno
comenzar. Y eso es lo que queda consagrado en una obra
cultural, una pintura, una buena película, una obra musical; queda consagrada una eterna conversación, que nos
pone en relación presente de nuevo con su horizonte pasado y su horizonte futuro, dando un nuevo futuro a quien
se pone en relación.
Pero la conversación no es una charla; es decir, un devenir banal de las palabras para hacer pasar el tiempo y
distraer nuestra falta de responsabilidad y de sentido existencial, para distraer nuestro íntimo temor a la muerte y
por ello a la vida. La charla pide callar al otro, la conversación me invita al silencio, la charla exige la redundancia
del ruido, la conversación el lujo paciente de la disolución
de las palabras por el silencio, al final del día la mejor conversación es el recíproco silencio creativo, o como decía
Gadamer a sus casi 102 años, cuando Jean Grondin le preguntó, en qué consistía la universalidad de la hermenéutica y Gadamer contestó “en el verbum interius (…) en el
lenguaje interior, en el hecho de que no se pueda decir
todo” (Grondin, 1999, p. 15).
Por eso la conversación requiere formas para romper y
hacer tartamudear al lenguaje, como son la ironía, la paradoja y el humor. Imaginemos una conversación donde
todo el lenguaje se da sin contradicciones, sin perturbaciones: plano y continuo. Además de aburrirnos, no nos
pondría en relación con nada más que con uno mismo, y
su sí mismo; como no sale al encuentro de lo que quiere
decir, es vacío y la existencia se desfonda. En cambio una
conversación requiere giros, contradicciones, conflictos,
constantes aperturas a las falsas pretensiones de dominación y posesión de la verdad.
Por ejemplo, en Sócrates, el diálogo tiene la forma de
la ironía, éste inicia con el reconocimiento de la ignorancia
del sentido de aquello que ya se es, y por tanto invita a
salir de sí mismo para encontrarse con ese no-saber, ese
no-ser, que está por venir. Cuando sale al encuentro de
aquello que se dice ser lo que uno no sabe ser, la ironía es
el recurso por el cual quien lo dice termina por cuestionarse si es verdad que lo sabe y lo pone en relación de movi-
El arte de la conversación como transfiguración ética de la cultura
pp. 67-73 ISSN: 2007-9575
Rafael García Pavón
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
sí y en ese salir, uno mismo salir al encuentro. Acontecimiento por el cual el regreso de cada uno a sí mismo, ya no
es en una soledad aislada, sino es un devenir enriquecido
por el otro. La amistad no rompe este flujo y por ello no
pide nada, no exige, no pone condiciones, sino que invita, convoca, acoge y enriquece. Como nos dice Rob Riemen, “la esencia de toda sociedad civilizada es el arte de
la conversación, pero por desgracia nos hemos deslizado
hacia una sociedad donde sólo hay gritos e insultos: basta
encender la televisión para constatarlo. Cada vez hay menos lugares en el ámbito intelectual donde la gente puede
tener un desacuerdo profundo y a la vez respetuoso” (Riemen, 2009). Es decir, la civilización, como transfiguración
ética de la cultura por medio del arte de la conversación,
consiste en lograr desacuerdos profundos y amistades
perdurables, y que atestigua, como ejemplo de ello, la
relación entre el escritor G.K. Chesterton (converso católico, de una visión económica distributista) y Bernard Shaw
(judío, ateo, socialista) en sus eternas conversaciones en
las cuales Chesterton termino diciendo: “Mi experiencia,
desde el principio hasta el final, ha sido discutir con él. Y
merece la pena observar que he llegado a sentir por él una
admiración y un afecto mucho mayores merced a estas
discusiones que el que la gente suele obtener por medio
del acuerdo” (Chesterton, 2005).
¿Qué quiere decir esto? Que el desacuerdo implica el
reconocimiento de la riqueza de la realidad, de la humildad y deseo de saber la verdad. Y por ello la amistad dura,
porque es hermana de la verdad, del amor a la verdad y de
saber que en el rostro del otro fluyen las posibilidades del
misterio de lo que somos y que nos invitan a comprenderlo. De ahí que la conversación genera un ámbito creado
por la generosidad entre unos y otros. Un ámbito por la
virtud de la amistad, por eso en una conversación puede
haber conflicto, pero no violencia, se motiva la hospitalidad y por tanto el poner en juego la propia creación de
lazos valiosos mediante el lenguaje en el silencio, como lo
son las grandes artes, así nos dice Maturana que “cuando
estamos en un desacuerdo también decimos, aun en el
fragor del enojo, que debemos resolver nuestras diferencias conversando, y , de hecho, si lo logramos conversar,
las emociones cambian y el desacuerdo, o se desvanece, o
se transforma con o sin lucha en una discrepancia respetable” (Maturana, 1995, p. 19).
Como decía Buber, una relación de Yo a Tú (1995), o
como diría Kierkegaard de Tú a Tú (2007) en la que puede ser conmigo mismo, con otro que no soy yo, y ese otro
puede ser vida, puede ser persona, puede ser espíritu.
Toda conversación busca una relación de sentido en la
71
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
72
miento con lo que dice ser, pero en realidad no lo sabía, lo
pone en el camino de la verdad.
La ironía como diría Kierkegaard (2000), es un recurso para conversar cuando nos encontramos con otros en
la ilusión del saber, por eso es en apariencia un acuerdo
pero en el fondo una broma, ¿cuál broma? La de creer que
se sabe lo que es. Es como aquél que habla en abstracto de cuestiones existenciales como la muerte de un ser
querido, y se las da del muy sereno y sabio que pone en
perspectiva cuasi budista la tragedia, o el que para darse
importancia a sí mismo se eleva al rango de lo incomprensible, por eso dice Kierkegaard que la ironía y la auto-ironía
son formas de tener una salud mental. Parte del arte es
saber cuándo una ironía es adecuada y ésta lo es siempre
que aparece una falsa conciencia motivada por una falsa
pretensión, que siempre se denota como un saber total,
completo y certero.
En Kierkegaard, uno de los tonos centrales de sus libros, que son grandes conversaciones, es el humor, que a
diferencia de Sócrates, él ve como carácter necesario para
vislumbrar la vida religiosa del cristianismo a diferencia de
Sócrates (Kierkegaard, 1992, p. 597/ SV VII 520). El humor
como inverso de la ironía, pues el humor es una apariencia
de ser una broma y en realidad es algo muy serio; como
cuando Woody Allen dice, en una de sus películas: “¿quieres que Dios se ría de ti? Cuéntale tus planes futuros…”. En
otras palabras, el humor hace posible que veamos más allá
de lo que ya consideramos importante, lo relativicemos y
entremos en una aguda mirada a lo profundo. Para relativizar lo que es relativo y poner en su lugar lo absoluto,
como en la docencia, cuando un alumno se empeña y obsesiona con una calificación como si fuera el único objetivo en el mundo, se necesita un poco de humor, para que
mire lo que es realmente importante. Como nos ha dicho
Amos Oz, lo contrario a la conversación es el fanatismo,
y éste no tiene sentido del humor, porque “tener sentido
del humor implica habilidad para reírse de sí mismo. (…)
es habilidad de verse a sí mismo como los otros te ven, de
caer en la cuenta de que, por muy cargado de razón que
uno se sienta y por muy terriblemente equivocados que
estén los demás sobre uno, hay cierto aspecto del asunto
que siempre tiene su pizca de gracia” (Oz, 2015, p. 33).
La clave y viveza de una conversación es la combinación de ironía y humor, como formas de nunca estatizar el
devenir presente que ella representa, y dejar espacio para
que la verdad, tartamudee en nuestro propio lenguaje, en
nuestros propios signos y pueda fluir a través de ellos a
una relación de intimidad que nos pueda transfigurar. Esto
es lo que Alfonso López Quintás llama encuentro (2014, p.
109), de ahí que el famoso encuentro de culturas o el ecumenismo religioso sólo se puede dar en una conversación
en donde ironía y humor den la pauta para quitarle poder
a los sujetos que participen en ella y dejen fluir la realidad,
pues un encuentro se da cuando entre dos realidades se
ven como ámbitos de posibilidades que pueden ser recibidas y las que podemos ofrecer, para potenciarse mutuamente, subiendo a un nivel de realidad o de relación
con mayor sentido que el simplemente estar unos frente a
otros, en una dinámica lúdica y creativa.
CONCLUSIONES
La conversación es generadora de encuentros que
transfiguran las propias culturas en ámbitos de creación,
y por tanto, de complementariedad superior que destruye
con la ironía y el humor sus reducciones a un tiempo histórico, a un pueblo o a un espacio, haciendo de la cultura en
general un patrimonio de la humanidad, lo cual fomenta
la verdadera amistad entre las personas de los pueblos. En
una conversación como diálogo creativo, como comunicación indirecta, hay conflicto pero no violencia, pues esta
impide la participación del otro, en cambio el conflicto
abre las convicciones, abre los prejuicios y las identidades,
y como diría López Quintás (2014, p. 737) les quita su carácter fetiche de ser objetos o instrumentos de poder, y los
convierte en ámbitos o campos de juego de creación de
lazos valiosos, es decir de entreveramiento de horizontes.
La conversación es un modo de ejercer el amor al prójimo porque en ella no caben las categorías y las objetivaciones sino sólo las reglas del juego, la potencia de la
libertad, y del poner en acto las propias posibilidades. Un
ámbito de conocimiento de sí y de elección de sí al mismo
tiempo, pero eso no quiere decir que la conversación sea
democrática en el sentido del voto, sino que más bien respeta el orden mismo de las relaciones bidireccionales de
las que habla Alfonso López Quintás (2014, p. 630).
El encuentro, mediante la ironía y el humor, que rompen las esferas de dominio y de objetivación, hacen que el
tiempo sea un verdadero devenir y no un mero pasar de
las horas disponibles. Pues el devenir quiere decir que genera vínculos nuevos que entusiasman al silencio, no cierra o censura espacios u horizontes, transforma corazones,
pero sobre todo da posibilidades reales de un comenzar
de nuevo, de que el pasado se vea de otro modo, o más
bien de que las posibilidades no realizadas del pasado se
recobren como futuro posible, dándonos una nueva relación con el pasado y una conversión a un nivel superior de
relación de sentido con ello.
El arte de la conversación como transfiguración ética de la cultura
pp. 67-73 ISSN: 2007-9575
Rafael García Pavón
la verdad o no se cree en un sentido de trascendencia y,
por otro, es el mayor anhelo, porque la conversación es
la continuidad en el sinsentido de la tragedia del mundo, porque su ruptura no se hace total, sino radicalmente
abierta motivando la pasión de creer que es posible, de
nuevo, una nueva relación; esto es estar en una activa disposición a escuchar el silencio íntimo de la conversación
original, como nos dice Catalina Elena Dobre: “el silencio
es también la intimidad de una conversación porque él,
este silencio, tiene el poder de sacar a la luz la fuerza de las
palabras, expresar el amor que debe estar en cada palabra
cuando se comunica. Pero en la comunicación con Dios
–la oración- el silencio disuelve las palabras hasta que el
lenguaje se pierde, se desvanece, hasta que se queda sólo
el escuchar” (Dobre, 2009, pp. 111-112).
REFERENCIAS
nés de la primera edición.
López Quintás, Alfonso (2014) La ética o es transfiguración
o no es nada. Madrid: B.A.C.
Maturana, Humberto (1995) La realidad: ¿objetiva o construida? Vol. I Fundamentos biológicos de la realidad. México, D.F.: Anthrópos-ITESO-Universidad Iberoamericana.
Maturana, Humberto. (2013). Humberto Maturana conversa sobre cómo lograr cambios en la sociedad chilena. 19 mayo 2016, de América, Economía Sitio web:
http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/
sociedad/humberto-maturana-conversa-sobre-comolograr-cambios-en-la-sociedad-chile.
Mounier, Emmanuel (2002) El personalismo. Antología
esencial. Trad. Carlos Díaz. Salamanca: Sígueme.
Oz, Amos (2015) Contra el fanatismo. Madrid: Siruela.
Platón (1997a) “Apología de Sócrates” en Diálogos. Vol. 1.
Trad. J. Calonge. Madrid: Gredos.
Platón (1997b) “Critón” en Diálogos. Vol. 1. Trad. J. Calonge.
Madrid: Gredos.
Riemen, Rob (2015) “The Questor Hero and the Crime of
the Centruy”. Cátedra Prima de la Facultad de Humanidades. Universidad Anáhuac México Norte: Huixquilucán, Edo. De México. (2 de septiembre de 2015).
Riemen, Rob (2008) Nobleza de espíritu. Una idea olvidada. Trad. Goedele de Sterck. México: Pértiga-UNAMConaculta.
Riemen, Rob (2009) “Rob Riemen. Entrevista por Ricardo
Cayuela Gally” Letras Libres. Consultado el 17 de noviembre de 2015: http://www.letraslibres.com/revista/
entrevista/rob-riemen?page=full
Barenboim, Daniel (2010) The Ethics of Aesthetics. Nexus
Lecture 2010. Tilburg: Nexus Institute.
Barrett, Lee C. (2013) Eros and Self-Emptying. The Intersections of Augustine and Kierkegaard. Cambridge, U.K.:
William B. Eerdmans Publishing Company.
Birzer, Bradley J. (2003) J.R.R. Tolkien’s Sanctifying Myth. Understanding Middle-earth. Wilmington, USA: ISI Books.
Buber, Martin (1995) Yo y tú. Madrid: Caparrós editores.
Chesterton, G.K. (2005) Autobiografía. Barcelona: Acantilado.
Deleuze, Gilles (2014) Conversaciones. Trad. José Luis Pardo
Valencia: Pre-Textos.
Dobre, Catalina Elena (2009) La experiencia del silencio. México, D.F.: CORINTER.
Gadamer, Hans-Georg (1997) Verdad y Método I. Trad. Ana
Agud Aparicio y Rafael de Agapito. Salamanca: Sígueme.
Gómez Robledo, Antonio (1988) Sócrates y el socratismo.
México: Fondo de Cultura Económica.
Grondin, Jean (1999) Introducción a la hermenéutica filosófica. Trad. Ángela Ackerman Pilári. Barcelona: Herder.
Kierkegaard, Søren (2007) Las obras del amor. Salamanca:
Sígueme.
Kierkegaard, Søren (2000) De los papeles de alguien que todavía vive. Sobre el concepto de ironía. Trad. Darío González y Begonya Saez Tajafuerce. Madrid: Trotta.
Kierkegaard, Søren (1992) Concluding Unscientifics Postscript to Philosophical Fragments. Trans. Howard V. Hong
and Edna H. Hong. New Jersey: Princeton University
Press (SV VII) SV se refiera las obras completas den da-
El arte de la conversación como transfiguración ética de la cultura
pp. 67-73 ISSN: 2007-9575
Rafael García Pavón
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
Esto se puede ver en la película de Spike Jonze, Ella
(2013) en donde el personaje principal anhela una conversación perdida y cree poderla sustituir con un sistema
operativo, pero todo ello se rompe porque ni el amor ni la
muerte se dejan objetivar en las interacciones eléctricas
y se convierten en una ironía o escenas ridículas, cuando
pretende relacionarse con un avatar de su matrimonio
perdido. En ese sentido, la ironía y el humor como elementos del encuentro de la conversación nos refieren siempre
a un tú real de carne y hueso, a otra persona, por ello la
conversación es un ámbito que permite el flujo de lo divino en el interior; no extraña entonces que la oración misma es también un acto de conversación.
Por ello podríamos decir, regresando al comienzo de
esta breve reflexión, que en el mundo se castiga la conversación, en el fondo, porque por un lado no se pretende
73
RESEÑA: EN LA BÚSQUEDA DE LA EXPLICACIÓN
DEL RACISMO EN LA POLÍTICA DE
LOS ESTADOS UNIDOS
Review: In searching for explanations of the US racism policy
Dr. Lukasz Czarnecki
Profesor Investigador - SNI C
Centro de Estudios Sociológicos
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
Contacto: lukasz@comunidad.unam.mx
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
74
Libro: Imbeciles. The Supreme
Court, American Eugenics, and
the Sterilization of Carrie Buck
Autor: Adam Cohen
Editorial: Penguin Press
New York, 2016
Recibido: 11/08/2016
Aceptado: 24/08/2016
Reseña: En la búsqueda de la explicación del racismo en la política de Los Estados Unidos
pp. 74-76 ISSN: 2007-9575
Jorge Velázquez Delgado
do y tercero “Albert Priddy”; el cuarto y el quinto, “Harry
Laughlin”; el sexto y séptimo, “Aubrey Strode”; octavo y
noveno, “Oliver Wendell Holmes”. Finalmente, el décimo,
otra vez, como el título del primero, “Carrie Buck”. El libro
parece como la sonata que abre y finaliza con el mismo
tema de la música; las notas de expulsión y exclusión total
de la protagonista, la victima de esterilización, Carrie.
El libro trata y analiza las diferentes trayectorias de las
personas y sus familias. Cada historia de las personas está
dividida en dos capítulos, siempre con el mismo título.
Esto porque se analizan dos partes de la vida de las personas retratadas. La protagonista principal es Carrie Buck,
quien fue acusada de debilidad mental (feeblemindedness) y, a posteriori esterilizada.
El segundo y tercer capítulos hablan acerca de Albert
Priddy, doctor de la Colonia de Virginia para Epilépticos y
Personas con Debilidad Mental (Virginia’s Colony for Epileptics and Feeble-Minded).
Los capítulos cuarto y quinto tratan sobre Harry
Laughlin, en ese momento un experto nacional en la esterilización eugenésica, además de Director de la Oficina de
Registros Eugenésicos.
El sexto es sobre Strode, un abogado que representó
la junta del hospital Virginia. Su historia se presenta en el
contexto de las ideas de la supremacía blanca. En 1924 se
promulgó la ley de esterilización de Virginia, lo que fue el
principal logro de Strode. En el mismo año, Laughlin fue
invitado a Virginia por Strode, quien le contó sobre el caso
de Carrie Buck y su madre, ambas consideradas como “débiles mentalmente”.
El capítulo séptimo analiza el juicio de Carrie ante el
Tribunal de Circuito de Amherst y después, ante el Tribunal Supremo de Apelación de Virginia, en donde Strode
quería que la esterilización eugenésica fuese aprobada.
El capítulo octavo analiza el caso de Carrie ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos. William Howard Taft,
quien en una situación verdaderamente singular en la historia de Estados Unidos, era a la vez, presidente del poder
ejecutivo y presidente del Tribunal Supremo, fue el encargado del caso Carrie Buck vs. Bell. El juicio se resolvió el 22
de abril de 1927. El juez Holmes, “un monumento a la justicia estadounidense en ese tiempo” (p. 213), alguien que
estaba convencido del poder de la pureza de la sangre y
al que le gustaría ser recordado para siempre, decía: “no
tengo el mismo reconocimiento que me gustaría tener”
(p. 238). Fue entonces cuando, para justificar la esterilización eugénica, se acuñó la famosa (e infame) declaración
del juez Holmes: “tres generaciones de imbéciles ya son
Reseña: En la búsqueda de la explicación del racismo en la política de Los Estados Unidos
pp. 74-76 ISSN: 2007-9575
Jorge Velázquez Delgado
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
Para entender el apoyo que recibe Donald Trump entre
los ciudadanos estadounidenses, es recomendable leer el
libro de Adam Cohen. El autor es ex miembro del consejo
editorial del New York Times, ex colaborador de la revista
Time y graduado de la Escuela de Derecho de Harvard, lo
que le proporciona al libro, una sublime conexión entre
el periodismo y el derecho. El título: Imbéciles. La Corte
Suprema, eugenesia americana y la esterilización de Carrie
Buck, se refiere a tres niveles de análisis. El primero, trata
sobre los más destacados jueces que tomaron la decisión
sobre el derecho a la esterilización; el segundo, sobre la
eugenesia y las ideas de control de la raza muy presentes
en la sociedad entre los intelectuales estadounidenses; y
el tercero, en el nivel personal, la historia de Carrie Buck,
una mujer que experimentó en carne propia la injusticia,
la discriminación y la falsa acusación.
El fascinante libro sobre los orígenes del racismo comienza con el epígrafe de la epístola a los Romanos: “profesando ser sabios, se hicieron necios”. La interpretación
del epígrafe, entre muchas, podría referirse a los intelectuales, médicos, abogados, entre otros, que aceptaron un
discurso racista excluyente. El origen del caso es en el estado de Virginia. Curiosamente, Thomas Jefferson, “el principal arquitecto de la Declaración de la Independencia, nació y vivía en Monticello, la plantación de 5 mil hectáreas
en afueras de Charlottesville”; además, “James Madison,
el principal arquitecto de la Constitución de los Estados
Unidos, provenía de Montpelier, que se ubicaba 25 millas
al norte de Charlottesville” (p. 18); finalmente, también James Monroe provenía de Virginia. Es algo contradictorio
que estos personajes ilustres nacieron en la tierra donde
salió el pensamiento y las ideas más racistas y excluyentes.
El Estado de Virginia esterilizó “con fuerza por lo menos a
7,450 ‘impropias’ personas entre 1927 y 1979” (p. 1). No fue
sino hasta el 02 de mayo de 2002 cuando el gobernador
del estado de Virginia ofreció una “sincera disculpa” por
la participación de su estado en las pasadas políticas de
eugenesia. Son para sorprender, sin embargo, todas esas
décadas de políticas de control de fecundidad, de racismo, de violencia y de la exclusión desde el Estado y llevada
a cabo por el Estado. El gobernador de Virginia hablaba
sobre el vergonzoso pasado de su entidad. En ese mismo
año 2002, se cumplían 75 años del fallo Buck vs. Bell de
la Corte Suprema de los Estados Unidos de América del
Norte.
Dividido en diez capítulos y otorgándoles dos a cada
una de ellas, el libro nos cuenta la historia de cinco personas. El primer capítulo está titulado “Carrie Buck”. El segun-
75
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
76
suficientes” (p. 270). Legalmente, la esterilización de Carrie
fue llevada a cabo por salpingectomía el 19 de octubre de
1927.
El libro es el análisis de la exclusión institucionalizada
por el Estado, la ley y la sociedad. El análisis del caso de
Carrie es bien documentado. En ese marco, había entre
“sesenta y setenta mil ciudadanos estadounidenses involuntariamente esterilizados entre 1907 y 1983” (p. 319).
Este número total incluía 7,450 personas esterilizadas en
Virginia, que se convirtió en “el estado, y en particular, la
Colonia para Epilépticos y Personas con Debilidad Mental,
uno de los centros nacionales más ocupados en la esterilización eugénica” (p. 319). El libro analiza los fundamentos
intelectuales para justificar las esterilizaciones.
Finales del siglo XIX y principios del XX, son tiempos
que refieren al positivismo y al enfoque científico. Thomas
Malthus, en Un ensayo sobre los principios de población,
editado en 1914, argumentaba acerca de los problemas
del aumento de la población. Herbert Spencer, en la Estática social, publicada en 1851 y, a continuación, en los
Principios de biología, introdujo el concepto de “la supervivencia del más apto”. Mientras tanto, Charles Darwin en
El origen de las especies y El hombre de descenso, destacaba la importancia de la selección natural para el progreso humano. Francis Galton, primo de Darwin, acuñó el
concepto de “eugenesia” para describir la ciencia sobre la
mejora de la raza. Henry Goddard inventó la jerarquía de
“idiota”, “imbécil” y “tarado”.
El principio del siglo XX, especialmente de los años
20´s, fue el periodo en que apareció Ku Klux Klan. Un tiempo marcado por amenazas masivas de inmigración, la pureza racial, las discriminaciones de los “otros”, es decir los
pobres, los extranjeros, los recién llegados.
Charles Benedict Davenport, el autor de La herencia en
las relaciones a eugenesia publicada en 1911, quien fue el
spiritus movens del movimiento eugenésico, estableció la
Oficina de Registro de Eugenesia. Esto ocurrió el 1 de octubre de 1910. La institución recogía la información sobre la
raza y su relación con la eugenesia. También recogía y organizaba los datos sobre los casos a ser considerados para
esterilización. Davenport y Laughlin publicaron la revista
Noticias Eugénicas.
Otro representante del movimiento eugenésico fue
Madison Grant, el autor de El paso de la gran raza y La
conquista de un continente; también era el miembro de
la Asociación Americana de Criadores (American Breeders’
Association). En la práctica, el gobierno estadounidense
adoptó la política de exclusión racial para admitir solamente a aquellos que cumplían con las condiciones raciales en Ellis Island, cerca de Nueva York, el primer lugar de la
llegada de inmigrantes a la Tierra Prometida.
En 1912, Laughlin publicó Esterilización eugénica en
los Estados Unidos, en donde defendió la idea de que se
desea la esterilización, ya que ésta significa la “prevención
de la amenaza social” (p. 140). En Inglaterra, el Instituto
Galton publicó Eugenics Review. En 1912, Estabrook y Davenport publicaron Nam Family: A Study in Cacogenics, un
estudio sobre los tipos “malos” y no deseados de los seres
humanos.
El libro de Adam Cohen ofrece el marco teórico del análisis sobre el racismo, aun existente en los Estados Unidos
como lo muestra el gran soporte del candidato presidencial para las elecciones de 2016, Donald Trump. El análisis
de Cohen ayuda a entender el pensamiento racista long
durée en la tradición estadounidense. Aun así, se requiere un análisis en profundidad para conocer y estudiar las
ideas eugénicas todavía presentes y su impacto en América Latina y el Caribe.
Casi cien años más tarde del caso de Carrie Buck, es
necesario decir firmemente “No” para todo tipo de xenofobia, discriminación, exclusión y/o racismo, todavía tan
vigentes en los Estados Unidos de Norteamérica.
Reseña: En la búsqueda de la explicación del racismo en la política de Los Estados Unidos
pp. 74-76 ISSN: 2007-9575
Jorge Velázquez Delgado
GUÍA DE ESTILO PARA AUTORES
Ciencia desde el Occidente es una revista arbitrada, de
carácter científico y multidisciplinaria, con periodicidad
semestral, a cargo de la Dirección de Extensión y Vinculación de la Universidad de Occidente.
Es un espacio para la publicación de artículos científicos inéditos y originales, de investigadores nacionales y
extranjeros adscritos a universidades y centros de investigación de reconocido prestigio, a condición de que tales
artículos no se encuentren simultáneamente postulados
para su inclusión en otras revistas u órganos editoriales.
Su objetivo primordial es promover la difusión de los
resultados de la investigación científica de probada calidad en el ámbito de las distintas disciplinas de la ciencia:
ciencias biológicas y agropecuarias; ciencias de la salud;
ingeniería y tecnologías; y ciencias económicas, sociales y
de humanidades.
La revista está dirigida a la comunidad científica y académica del país y del extranjero, a estudiantes de posgrado y público especializado en las áreas del conocimiento
abordadas al interior de la misma.
Criterios generales para publicar
Los manuscritos se recibirán en el entendido de que
todos los autores están de acuerdo en su publicación y en
ceder los derechos autorales a la revista.
Los artículos serán evaluados, al menos, por dos árbitros anónimos, nacionales o extranjeros, seleccionados
por el Editor, quien después de haber examinado las revisiones y opiniones de los evaluadores, tomará la decisión
final acerca de la publicación de los manuscritos, lo cual
será comunicado al autor.
Cuando el trabajo haya sido aceptado, el manuscrito,
incluyendo los dictámenes de los árbitros, se enviará a los
autores para que realicen las modificaciones recomendadas. Si la versión corregida no fuera devuelta en 30 días
naturales a partir de la notificación del resultado, el trabajo podrá ser excluido de la lista de aceptados para su
publicación.
No existen cargos por derecho de página.
Los artículos propuestos para su publicación deberán
sujetarse a las normas y recomendaciones contempladas
en esta guía. Deberán ser textos de carácter científico, escritos en español, que observen cuidadosamente las reglas gramaticales y ortográficas.
DE LA PRESENTACIÓN
Mínimo de 3000 palabras y un máximo de 6000, incluyendo texto completo y referencias.
En sus secciones (con mayúscula, negrita: resumen,
abstract, introducción, materiales y método, resultados,
discusión, conclusión, resultados y referencias), deberá ser
escrito a:
•Doble espacio,
•Letra arial,
•11 puntos,
•Justificado,
•Sangría a cinco espacios en primera línea,
•Los márgenes del papel serán de 3 cm. (izquierdo y
derecho).
DE LA DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO
En la hoja inicial
•El título del artículo en mayúscula, negritas, tamaño 12.
•El nombre completo del autor o autores; en caso de coautoría, mencionar en línea aparte cada uno. Deberán ser un
máximo de cinco.
•La institución en la que se desempeñan (soldado a los
autores mediante nota al pie, tamaño 9, tipo arial, y con
interlineado sencillo).
•La dirección electrónica, además de fax, teléfonos y dirección completa del autor al que deba dirigirse el Comité
Técnico Editorial.
En la segunda página
Se iniciará con el título del artículo, que deberá ser
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
CONSIDERACIONES PRINCIPALES
77
claro y reflejar el contenido del trabajo, sin exceder de 15
palabras.
Enseguida se pondrá el resumen del trabajo, en un solo
párrafo, con un máximo de 130 palabras.
Todo manuscrito debe incluir una versión en inglés del
resumen (abstract) y de 4 a 6 palabras clave y sus equivalentes en inglés (key words).
Tercera página y sucesivas
Iniciará con el título del artículo y a partir de ahí empezará el texto que podrá variar en su estructura en función
del área de conocimiento que se aborde y el tipo de artículo del que se trate (de investigación o de revisión):
En artículos de investigación
Con los apartados siguientes:
1. Introducción,
2. Materiales y métodos,
3. Resultados,
4. Discusión,
5. Conclusiones y
6. Bibliografía
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
78
Introducción.
Describe de manera general el contenido del artículo, ponderando los aspectos más sobresalientes de cada apartado, los antecedentes, objetivos, hipótesis y estado actual del problema abordado.
Materiales y métodos. Señala el procedimiento realizado y los instrumentos que se usaron para poner a prueba las hipótesis o supuestos de la investigación.
Resultados.
El texto contendrá información nueva y
concisa, en términos cuantitativos o cualitativos, sobre los
principales resultados de la indagación.
hipótesis, además, delimita probables aplicaciones del
nuevo conocimiento, los aspectos que no fueron debidamente dilucidados y que merecen ser abordados en eventuales investigaciones.
Referencias. Se cuidará que todas las referencias citadas
en el texto aparezcan en esta sección y viceversa. La literatura debe presentarse en orden alfabético y con sangría
francesa, de acuerdo al estilo1 que se cita más adelante:
La notación de las referencias se apegará al estilo APA
(American Psychological Association). Las indicaciones se
pueden localizar en la siguiente dirección: http://www.liu.
edu/cwis/cwp/library/workshop/citapa.htm
Las referencias a otras fuentes de información formarán parte del texto, tal y como se establece en los siguientes ejemplos:
• Referencia al final de la frase: …el establecimiento de
la institucionalidad y la paz social (Cabrero, 1995).
• Referencia en medio de la frase: …competencia y
competitividad (Izaguirre, 2009) son conceptos distintos.
• Referencia en la que se utiliza el nombre del autor
como parte del texto: Bradenburger y Nalebuff (1996) señalan que cualquier empresa en la economía de mercado…
• Referencia de cita textual. Solamente en este caso
debe consignarse el número de página: «… la eficiencia
terminal de una institución de educación superior (IES), es,
sin duda, una dimensión de la calidad digna de tomarse
en cuenta» (Martínez, 2001, p. 26).
Cuando se trate de autores con apellido compuesto debe
utilizarse guion entre ambos apellidos.
En artículos en revisión
y una explicación de la relación entre los resultados y los
conocimientos previos sobre el tema. Lo trascendente es
correlacionar el estudio con otros realizados, para ponderar diferencias, similitudes y las aportaciones a la teoría o
al hecho de estudio.
Texto del artículo tomando en cuenta la siguiente estructura:
1. Introducción al tema (destacando su relevancia),
2. Desarrollo del trabajo con discusión académica,
3. Conclusiones y
4. Referencias
Se deberán seguir también las indicaciones establecidas en las referencias para los artículos de investigación.
Conclusiones. Enuncia los resultados obtenidos y de-
En reseñas de literatura
Discusión. En esta parte se incluirá una interpretación
termina la verificación o refutación de los supuestos o
Consideradas como evaluaciones críticas del material
Para administrar sus fuentes puede apoyarse con la herramienta Referencias/Estilo/Administrar fuentes/Nuevo (referencia). Insertar
cita. Insertar Bibliografía (Referencias). Véase: http://office.microsoft.com/es-es/word-help/apa-mla-chicago-dar-formato-a-bibliografias-automaticamente-HA102435469.aspx
1
DE LOS REGISTROS
Deben escribirse los términos completos la primera
ocasión, con abreviatura entre paréntesis, y en lo sucesivo
usar la abreviatura.
Las expresiones matemáticas deben estar escritas claramente y basarse en el Sistema Internacional de Unidades.
Todos los conceptos y términos científicos y técnicos
deberán escribirse de forma clara y precisa.
Las notas deberán ser al pie de página, no al final del
texto. En las notas al pie de página no se incluirán elementos que pueden incorporarse al texto principal ni tampoco
referencias bibliográficas completas.
Las tablas y figuras se enviarán:
• Por separado,
• Numerados consecutivamente por tipo (Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3… /Figura 1, Figura 2, Figura 3…)
• Con título,
• Con fuente de información. Respetar autoría intelectual. Para el caso de elaboración propia, excluir la frase
como tal y señalar copyright2 del autor. Ejemplo: © Juan
Pérez
• Pie de página.
En el cuerpo del artículo se insertarán cuadros de texto
o marcas que indicarán el lugar donde el autor desea que
se ubique cualquiera de los elementos mencionados. El
editor tendrá la opción de elegir algunos de estos elementos para incorporarlos a la portada de la revista, por lo que
se solicita que sean originales para evitar conflictos por
derechos de autor.
Las notas científicas deben incluir:
• Título,
• Nombres de los autores y sus datos, (abstract) y pala-
2
bras clave (key words) en español e inglés.
• No deberán ser mayores de cinco cuartillas.
Los envíos podrán hacerse mediante dos medios:
Por mensajería: Se enviarán al editor Dr. Daniel García
Urquídez, Universidad de Occidente Unidad Guasave, Av.
Universidad, s/n, CP 81048, Guasave, Sinaloa, México.
• Tres ejemplares en papel blanco, tamaño carta, impreso
en una sola cara
• Una copia del artículo en disco compacto.
Por correo electrónico: Dirigido al editor, a la dirección
daniel.garcia@udo.mx.
Se enviará en versión reciente (2007 en adelante) del
procesador de textos Word. Deberá contener en archivos
adjuntos:
• El artículo,
• Las tablas y figuras,
• Resumen curricular del primer autor y
• Datos del autor que deba ser contactado.
REVISIÓN DE LOS ARTÍCULOS
El editor se reserva el derecho de regresar a los autores
los artículos que no se ajusten a los criterios de publicación aquí enunciados.
La revista usa el sistema de revisión por pares académicos con la modalidad de arbitraje doble ciego, en ese
sentido, todos los artículos se someten a arbitraje con la
participación de investigadores expertos en las diferentes disciplinas científicas, preferentemente miembros del
SNI, que colaboran en distintas instituciones de educación superior y centros de investigación. Cada trabajo es
examinado por al menos dos árbitros que pueden ofrecer
cualquiera de los siguientes dictámenes: se aprueba sin
modificaciones, se aprueba a condición de modificaciones menores, se aprueba con modificaciones mayores o
se rechaza. Cuando existe discrepancia en los resultados,
se recurre a un tercer evaluador cuyo dictamen orienta la
decisión final.
El editor se comunicará con el autor de contacto para
darle a conocer los resultados de la evaluación a través
del formato correspondiente. El o los autores tendrán un
plazo no mayor de dos semanas para enviar nuevamente los archivos en formato word, agregando un archivo de
respuesta a las observaciones donde detalla cuidadosamente todas y cada una de las modificaciones realizadas
que contemplen los comentarios de los evaluadores y las
Para indicar que las tablas y figuras están sujetas al derecho de autor.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
que ya ha sido publicado, con los siguientes apartados:
Texto del artículo, tomando en cuenta la siguiente estructura:
a. Definición y aclaración del problema,
b. Síntesis de investigaciones previas con la finalidad
de informar al lector acerca del estado de la investigación
en curso.
c. Relaciones, contradicciones, diferencias e inconsistencias en la literatura; y
d. Sugerencias para resolver el problema.
Se deberán seguir también las indicaciones establecidas
en las referencias para los artículos de investigación.
79
respuestas correspondientes.
El editor se reserva el derecho de enviar a revisión de
forma y estilo los artículos de los autores. La Universidad
conformará un grupo de especialistas en el tema con el fin
de abonar a la claridad y precisión de los materiales que
se publiquen.
Una vez finalizada la etapa de dictamen y corrección
de estilo, el editor informará al autor de contacto la fecha
de publicación de su artículo. En este momento se manda-
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
80
rán a los autores las pruebas de impresión en formato PDF
y dispondrán de dos días para hacer los apuntes y correcciones pertinentes. De no recibirse ninguna anotación en
ese lapso, el artículo se publicará tal y como fue enviado a
los autores.
El contenido y los resultados de los artículos son responsabilidad total del autor o autores y no reflejarán necesariamente el criterio de la Universidad de Occidente.
GUIDELINES FOR AUTHORS
Ciencia desde el Occidente is a refereed journal, of
scientific and multidisciplinary character semestral periodicity, in charge the Office of Extension and Link of the
Universidad de Occidente
It is a space for the publication of scientific articles unpublished and original of national and foreign researchers
from prestiged universities and research centers, provided
that such articles submitted are not presented simultaneously for inclusion in other journals or publishing organs.
Its primary objective is to promote the dissemination
of results of scientific research of proven quality in the
field of various disciplines of science: biological and agricultural sciences; health Sciences; engineering and technology; and economic, social and science humanities.
The magazine is aimed at the scientific and academic
community the country and abroad, to post-graduate
students and specialized in public areas of knowledge addressed within the same.
General criteria for post
Manuscripts are received with the understanding that
authors agree on its publication and assign the copyright
to the journal.
Articles are evaluated by, at least, two referees anonymous, domestic or foreign, selected by the Editor, who after examining reviews and opinions of the evaluators will
make the final decision on the publication of the manuscripts, which will be communicated to the author.
When the work has been accepted, the manuscript, including the opinions of the arbitrators, will be sent back to
the authors to perform the recommended modifications.
If the corrected version is not returned in 30 natural
days from the notification of the result, the work may be
excluded from the list of accepted for publication.
There are no charges right page.
Articles submitted for publication should abide the
rules and recommendations referred in this guide. They
must be scientific texts, writings in English, carefully observing grammar and spelling rules.
PRESENTATION
Minimum of 3000 words and a maximum of 6000, including full text and references.
In its sections (capitalized, bold: abstract, introduction,
materials and methods, results, discussion, conclusion, results and references), must be written in:
• Double space,
• Arial type,
• 11 Points,
• Justified,
• Indent five spaces in first line,
• The paper margins are 3 cm. (Left and right).
DISTRIBUTION OF CONTENT
In the initial sheet
• The title of the article in capital letters, bold, size 12.
• The full name of the author or authors; in case of co-authorship, mentioning each in separate lines. There must be
maximum of five.
• The institution in which they work (welded to authors by
footnote, size 9 Arial type, and single spaced).
• The e-mail address and a fax machine, phone and full address of author who should head the Technical Publishing
Committee.
On the second page
It will begin with the title of the article, which should
be clear and reflect the content of the work, not exceeding
15 words.
Then the abstract of the work will, in one paragraph,
with a maximum of 130 words.
Third successive page
It will start with the article title and from there on the
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
KEY CONSIDERATIONS
81
text will begin which may vary depending on its structure
knowledge of the area to be addressed and the type of
article of which concerned (research or review):
In research articles
With the following sections:
1. Introduction,
2. Materials and methods,
3. Results,
4. Discussion,
5. Conclusions and
6. Bibliography
Introduction. Generally describes the content of
the article by weighting the highlights of each paragraph,
background, objectives, hypothesis and current status of
the problem addressed.
Materials and methods.
Indicates the procedure
performed and the instruments used to test hypotheses
or assumptions of research.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
82
Results. The text contain new information and concise,
in quantitative or qualitative terms, on the main results of
the inquiry.
Discussion. This part will include an interpretation and
an explanation of the relationship between results and the
prior knowledge of the subject. The important thing is correlate the study with others conducted, to ponder differences, similarities and contributions to the theory or the
fact studied.
Conclusions. Sets out the results and determines verifi-
cation or refutation of the assumptions or hypothesis also
defines likely applications of the new knowledge, issues
that were not properly elucidated and deserve to be addressed in any further investigations.
References.
Care should be taken that all cited references in the text appear in this section and vice versa. The
literature It must be presented in alphabetical order and
french indented, according to style cited below:
The notation of references will stick to the APA style
(American Psychological Association). The information is
can be reached at the following address: http: //www.liu.
edu / CWIS / CWP / library / workshop / citapa.htm
References to other sources of information form part of
the text, as set out in the following examples:
• A reference to the end of the sentence: ... the
establishment of institutions and social peace (Cabrero,
1995).
• Reference in mid-sentence: ... competition and
competitiveness (Izaguirre, 2009) are different concepts.
• Reference in which the author's name is
used as part of the text: Bradenburger and Nalebuff
(1996) followed Nalan any company in the market economy ...
• Reference quote. Only in this case must appear
the page number "... terminal efficiency of an institution of
higher education (IES), is, certainly a dimension of quality
worthy of taking note "(Martinez, 2001, p. 26).
In the case of authors with hyphenated name should
script used between the two names.
In review articles
Text of the article taking into account the following structure:
1. Introduction to the subject (emphasizing its relevance)
2. Development of working with academic discussion,
3. Conclusions and
4. References
They should also follow the established indications in
references to research articles.
In literature reviews
Considered as critical evaluations of the published material, with the following sections:
Article text, taking into account the following structure:
a. Definition and clarification of the problem,
b. Synthesis of previous research in order
to inform the reader about the status of research
in progress.
c. Relations, contradictions, differences and inconsistencies in literature; and
d. Suggestions for solving the problem.
They should also follow the established indications in
references to research articles.
REGISTRIES
The complete terms must be written first occasion,
with abbreviation in parentheses, and thereafter using the
abbreviation.
Mathematical expressions should be written clearly
and based on the International Unit System.
All concepts and scientific and technical terms.
Tables and figures will be sent:
• Separately,
• numbered consecutively by type (Table 1, Table
2, Table 3 ... / Figure 1, Figure 2, Figure 3 ...)
• With title
• With source. Respect intellectual authorship.
In the case of own development, exclude the phrase as
such and copyright the author. Example: © John Doe
• Footnote.
In the article body text boxes are inserted or marks indicate where the author wants any of the above items are
located. The editor will have the option of choosing some
of these elements for incorporation into the cover of the
magazine, so It requested that are original to avoid Copyright conflicts.
Scientific notes should include:
• Title,
• Names of the authors and their data (abstract) and
key words.
• They should exceed five pages.
Shipments may be made by two means:
By courier will be sent to the editor, Dr. Daniel Garcia
Urquidez, Universidad de Occidente, Unidad Guasave,
Av.
Universidad, s / n, CP 81048, Guasave, Sinaloa, Mexico.
• Three copies on white paper, letter, printed on one
side
• A copy of the article on compact disc.
Email: Directed to the editor at the address daniel.garcia@udo.mx.
It will be sent in latest version (2007 onwards) of Word
word processor. It must contain files Attachments:
• Article,
• Tables and figures,
• Curricular summary of the first author
• Author information where can be contacted.
REVIEW ARTICLES
The editor reserves the right to return to the articles
to the authors that do not meet publication criteria contained herein.
The magazine uses the system of academic peer review monkeys with double blind mode arbitration, in that
sense, all items are subject to arbitration with the participation of researchers experienced in different
scientific disciplines, preferably members SNI (National
Researchers System), who work in different educational
superior institutions and research centers. Each work is
examined by at least two referees who can offer any of
the following opinions: accepted without modifications,
approving provided minors modifications, was approved
with major modifications or rejected. When there is a discrepancy in the results, it recourse to a third evaluator
whose assessment guides final decision.
The editor will contact the author to contact give the
results of the evaluation through the corresponding format. The author or authors will have within no more than
two weeks to send back files in Word format, adding a file
responding to comments detailing carefully each and every one of the modifications that address the reviewers'
comments and answers.
The editor reserves the right to send Review form and
style articles from the authors. The Universidad will form
a group of specialists in the field in order payable to the
clarity and precision of the materials that are published.
Once the stage of opinion and correction style, the
publisher shall inform the author Contact date Publication
of the article. At this time they will be sent the authors test
print in PDF format and they have two days to make relevant notes and corrections. When no entry is received in
this period, the paper will be published as it was sent to
the authors.
The content and results of the articles are total responsibility of the author or authors and do not necessarily reflect the criterion of the Universidad de Occidente.
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
They should be written clearly and precisely.
The notes should be footnotes, not the end of the text.
In the footnotes of page elements not included that can
be incorporated into the main text nor full bibliographic
references.
83
Ciencia desde el Occidente | Vol. 3 | Núm. 2 | Septiembre 16 de 2016 - Marzo 15 de 2017
84
Nota: La revista es de distribución gratuita. El costo enunciado es solo para recuperar gastos de envío.
R
TURA A LA
LI
B
TA
D
PO
UL
ER
LA
C
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
LA GRAN UNIVERSIDAD
Ciencia desde el Occidente está indizada en:
Descargar