de la flexibilidad académica

Anuncio
UNIVERSIDAD Y CIENCIA
Grupo de estudio
Universidad de Nariño
__________________________________________________
DE LA FLEXIBILIDAD ACADÉMICA
Por Inti Mesías Barrera
Estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de
Nariño, 20 de octubre de 2010
Bajo el argumento de que el conocimiento es hoy
interdisciplinario
y
de
que
el
surgimiento
de
nuevas especialidades y sub-especialidades inducen a la
necesidad de acomodar permanentemente los territorios
epistemológicos, se cobija la flexibilidad académica como
elemento que permite a la universidad adaptarse a los continuos
cambios que se presentan en el desarrollo y aprehensión de
conocimiento.
Así pues, todo aquel que se proponga criticar esta pregonada
flexibilización es considerado como vetusto conservador,
elemento reticente al cambio e incluso como un sujeto
anquilosado en el pasado por “intereses de poder”.
La argumentación de la desaparición paulatina de las líneas que
dividen los saberes (ingeniería biomédica, biología molecular,
etc.) como sustento de la Flexibilidad, esconde tras de sí los
reales alcances de la aplicación de políticas de flexibilización
académica en Colombia y América Latina, como uno de los
tantos elementos propiciados desde el exterior que buscan
adecuar el sistema educativo al aparato productivo, que para
nuestro caso se resume en especialización de producción de
materia primas tropicales y minero-energéticas en grandes
proporciones, con “capital humano” barato, para suplir las
necesidades de las potencias mundiales. Además de eliminar
todo tipo de resistencia a un modelo de producción que en los
últimos 20 años no ha dejado más que caos y destrucción en
suelo colombiano.
El señor, Marco Palacio, ex Rector de la Universidad Nacional de
Colombia resume en su PLAN GLOBAL DE DESARROLLO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2004 – 2006 los
lineamientos para la adopción de la flexibilidad académica o
curricular: “Quizás estemos enseñando demasiado, entregando
un profesional que supera los requerimientos del mercado”.
Y muy a pesar de que el Instituto Colombiano para el Fomento
de la Educación superior-ICFES- trate de definir con palabras
rimbombantes “al currículo flexible como una propuesta
alternativa a la concepción lineal y rígida de los estudios en
educación superior, que rompe con el sistema de materias y
cursos seriados y obligatorios, y presenta en su lugar una
amplia gama de opciones para la formación profesional del
estudiante”, y pretenden mostrar como grandes ventajas de su
aplicación el “propiciar la formación interdisciplinaria al permitir
un contacto directo con contenidos, experiencias, estudiantes,
docentes, investigadores y profesionales de otras unidades,
enriqueciendo la formación profesional” (Reflexiones Acerca De
La Flexibilidad En La Educación Superior ,ICFES 2005), la
ecuación perversa a aplicar y su resultado en materia de
flexibilidad curricular, en particular, y de política educativa del
Ministerio de Educación en general, es bastante clara:
La apertura económica en 1990 agenciada por el gobierno de
Cesar Gaviria, y su afamado “Bienvenidos al Futuro” delimita
unos derroteros para el futuro del país, que se han profundizado
en los gobiernos subsiguientes. La globalización, “otro nombre
para la dominación norteamericana”, como la define Henry
Kissinger, establece con claridad que Colombia, como país
“tercermundista”, debe especializarse en la producción de
materia prima con poco valor agregado, y por consiguiente con
poco desarrollo tecnológico, además de establecerse como
paraíso para la circulación del gran capital financiero
(especulativo). En este contexto la educación superior se
adecua a este propósito en dos vías.
1. En la entrega al mercado laboral de profesionales con
conocimientos básicos, someros, de baja calidad y por
consiguiente de parca remuneración salarial abaratando costos
de las empresas transnacionales que instauren sus maquilas en
suelo colombiano.
2. Al disminuir la calidad y importancia en el pregrado, se genera
un demanda cuantiosa de posgrados, que será cubierta con
oferta a costos exorbitantes, que solo podrán ser pagadas con
préstamos.
La flexibilidad curricular, junto a la educación por competencias,
ciclos propedéuticos, proliferación de CERES (populismo
educativo), educación virtual como modalidad única, etc., tiene
como objetivo hacer real la igualdad: a aparato productivo
mediocre y de tipo colonial, sistema educativo de las
mismas condiciones.
Tarea que se cumple desde tres frentes interrelacionados:
1. Exacerbación del sentimiento individualista. La argumentación
es que la “Inflexibilidad y rigidez en el diseño curricular no
permite a un estudiante trazar su itinerario intelectual de
acuerdo con sus intereses, motivaciones y expectativas
personales.” (Marco Palacios, 2004), siendo el estudiante
individualmente el que debe decidir qué y cómo estudiar,
priorizando la auto-formación, siendo el objetivo inmediato la
consecución del título ya que “en el ámbito de lo curricular, se
marca la necesidad de tener planes de estudio con pocas
seriaciones y obstáculos, así como opciones terminales y salidas
laterales que permitan a los estudiantes atender sus intereses
personales” (Nieto, 2002).Estudiante individualizado, que
define su ritmo, su educación y se enajena de la visión social
inherente a la educación universitaria.
2. Disminución de la calidad académica. El objetivo es la
enseñanza de las herramientas para el aprendizaje, no los altos
contenidos científicos de las diversas áreas del conocimiento, en
pro de la culminación temprana de la correspondiente carrera.
La aplicación del sistema de créditos cristaliza este objetivo, al
disminuir las horas por semestre y al incrementar el trabajo
individual o autoformación (La universidad del Rosario pasa de
31.715 horas por semestre con “currículos rígidos” a 28.142
horas por semestre al implantar flexibilidad).
La tarea, “DESAULIZAR” (reducir al mínimo el tiempo
transcurrido en las aulas), con el fin de abaratar el gasto en
educación y limitar el aprendizaje. Además, La división en
Núcleo
Básico, Básico
Tecnológico
y
Tecnológico
o
Profesional como claves para el diseño de un currículo flexible
establece con claridad la pérdida de todo enfoque científico en
las instituciones de educación superior donde el objetivo no es
otro que insertar egresados al mercado laboral con las
herramientas mínimas que éste exija. Ni un ápice más de
conocimiento. El pensar es labor de los países desarrollados, el
nuestro es el de repetir sin distancia crítica y proveer mano de
obra lo más barata posible, pero cualificada en las labores
técnicas.
3. Posgrado, la mina a explotar. La pérdida de importancia del
pregrado y su diminución cualitativa busca ampliar la demanda
de los posgrados, bastante más rentables y evidentemente
inaccesibles para el grueso de la población colombiana, o a
cambio de un endeudamiento de por vida. La educación desde el
enfoque que defiende estas contrarreformas es vista como un
negocio más, bastante lucrativo, al cual el capital tiene que
entrar a participar con mínimo riesgo y máxima ganancia.
Mientras en universidades como la Nacional, fueron los
profesores y estudiantes los que trabajaron en conjunto para
tratar de frenar las intentonas gubernamentales de aplicar a
raja tabla las políticas neoliberales agenciadas desde el
extranjero; en la Universidad de Nariño se intenta manipular
todo un movimiento democrático y participativo (Asamblea
Universitaria) para darle cabida a una propuesta que reproduce
los mismos dictámenes lesivos para la educación superior
impulsados por el gobierno nacional (léase Vicerrectoría
Académica). Participamos y apoyamos esta Asamblea y el
proceso Reforma para defender la educación pública, la calidad
académica y la autonomía universitaria… para que unos
burócratas encandilados vengan ahora a tratar de aplicarnos
semejante harakiri.
Para establecer como derrotero en el Proyecto Educativo
Institucional las competencias, los ciclos propedéuticos, CERES,
educación virtual, flexibilización curricular entre otros, no es
necesario tanta democracia, participación y algarabía, ya que
con tan solo dos o tres delegados del Ministerio de Educación y
uno que otro demagogo local que haga el juego es más que
suficiente.
Descargar