Híbridos de Brachiaria: nuevas alternativas forrajeras (*) Introducción El registro del híbrido Mulato (Brachiaria ruziziensis x B. brizantha) por el Grupo Papalotla el 2001 y la concesión de los derechos de protección vegetal (PVR) el 2002 marcó un avance significativo para los cultivares forrajeros perennes. Mulato fue el primer cultivar híbrido de Brachiaria, lanzado por el programa de hibridación que empezó el año 1988 por el CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) Hasta el año 2001, se usaron cultivares comerciales de Brachiaria spp. que fueron derivados directamente sin modificación genética de germoplasma natural colectado de África o seleccionados de la colección de germoplasma en Australia y la América tropical. El desarrollo en Bélgica de un tetraploide sexual de ruzigrass (B. ruziziensis) por Ndikumana en 1985 y mayores investigaciones por Valle et al en 1994, conducidos por la Dra. Cacilda B. do Valle del Embrapa (Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria) proporcionaron un ruzigrass sexual tetraploide al CIAT en 1988. El programa de mejoramiento del CIAT conducido por el Dr. Jonhn W. Miles, combinó los atributos deseables tales como la resistencia a la sequía y al “salivazo”. Al inicio tres híbridos apomícticos fueron liberados: el Mulato (Mulato I) el año 2002, el Mulato II ( B. ruziziensis x B. decumbens x B. Brizantha) el 2004 y luego el CIAT BR02/1752 (B. ruziziensis x B. decumbens x B. brizantha)(conocida ahora como Cayman, el 2011. En el año 2001 el CIAT concedió los derechos exclusivos en todo el mundo a la compañía mexicana de semillas Grupo Papalotla, para producir, investigar y comercializar los híbridos de Brachiaria desarrollados en el periodo 2001 – 2010. El pasto Mulato (Mulato I) la primera híbrida lanzada mostró un considerable potencial agronómico, pero los rendimientos en semilla fueron bajos. Pruebas conducidas en América Central, demostraron luego, la superioridad del Mulato II, un pasto vigoroso con raíz profunda (1.5 m) y ramificadas, dándole una excelente resistencia a la sequía en el Cerrado de Brasil y en el Trópico mexicano. Los rendimientos de semilla de Mulato II en Tailandia fueron 60 y 100% mayor que la más alta producción del Mulato (Mulato I). El Grupo Papalotla retiró del mercado el Mulato (Mulato I) y se concentró en la producción de semillas del Mulato II. Cultivar Mulato II con raíces profundas Desde 2003 – 2008 se llevaron a cabo estudios más detallados conducidos en México y Tailandia en 155 nuevos híbridos de Brachiaria resultando cuatro líneas, BR02/1718, BR02/1752 (Cayman), BR02/1794 (Cobra) y BR02/0465 obteniendo luego su PVR (derecho de protección vegetal). El BR02/1752 produjo similar cantidad de material seca que el Mulato II, pero en los ensayos en México demostró una buena tolerancia al anegamiento o encharcamiento, en contraste al Mulato II el cual tuvo poca tolerancia al anegamiento que conduce a la muerte de la planta. El BR02/1752 ya ha sido lanzado como cultivar Cayman. Esta publicación resume la considerable cantidad de investigaciones realizadas sobre el crecimiento, la calidad, la producción y los rendimientos de semilla de híbridos de Brachiaria en Asia, América Central y África desde 2003 hasta 2013. Investigación y Evaluaciones Regionales. Asia Los estudios de campo en la Universidad de Ratchathan Tailandia (15° N), entre 2003 y 2007, mostraron que el pasto Toledo (Brachiaria Brizantha), Mulato y Mulato II produjeron más materia seca total y materia seca de hojas , particularmente en la estación seca que las otras accesiones de Brachiaria. Mulato II también produjo significativamente más hojas que los otros pastos Brachiaria en estos estudios. Ha sido la producción de hojas verdes por Mulato II que lo ha hecho un forraje muy atractivo para el ganado. Mulato II : Apropiado para el pastoreo, conservación de forraje, y corte y acarreo. De 2005 a 2008, 15 líneas de Brachiaria híbrido se evaluaron en la Universidad Ubon Ratchathani para la producción de forraje, calidad y la producción de semillas. Sólo dos líneas, BRO2 / 0465 en la estación húmeda y BRO2 / 1752, produjeron más materia seca que Mulato II. El BRO2 / 1794 (Cobra) produjo significativamente más semillas que el resto de los híbridos en ambos ensayos. Mulato II, BRO2 / 1752 (Cayman), BRO2 / 0465 y BRO2 / 1718 produjo rendimientos de semilla similares, con un promedio de 150 kg / ha. De 2008 a 2011, 28 nuevos híbridos de la línea BR06 fueron evaluados, juntos con Mulato II, Marandú, Toledo y las promisorias líneas de BR02 1794(Cobra), 0465, 1752, y 1752 (Cayman). Ninguna de las líneas BR06 produjo significativamente más materia seca que el Mulato II. El Mulato II produjo significativamente un alto porcentaje de materia seca de hojas que todas las otras líneas, tanto en la temporada de lluvias y en la estación seca. Mulato II, BR02/1752 (Cayman) y BR02/1794 (Cobra) fueron evaluados además para la producción de materia seca en la Universidad de Ubon Ratchathani entre 2009 – 2011. Las tres líneas produjeron similar producción de materia seca; pero Mulato II produjo significativamente en materia seca menos tallos y más hojas, que Cayman (1752/BR02) y Cobra (BR02/1794). El BR02/1718 y el BR02/1794 (Cobra) tuvieron producción similar de semillas, en promedio 260 kg/ha, lo cual fue un 43% mayor que la producción de semillas de Mulato II. Los ensayos de campo conducidos por el Departamento de Desarrollo Ganadero (DLD) de Tailandia los años 2004 a 2006 en el Norte de Tailandia (18°N, 329 m.s.n.m.), mostró que el Mulato y Mulato II produjeron significativamente mayor producción de materia seca que el pasto Ruzi, pero el Ruzi produjo 3 – 4 veces el rendimiento de semillas del Mulato y Mulato II. En la estación seca, Mulato y Mulato II produjeron 60% más de materia seca, que el pasto Ruzi. En pruebas de producción de semillas conducidas por el DLD los años 2007 – 2008 en el norte de Tailandia, en la misma localidad, Mulato II produjo significativamente más semillas (500 kg/ha) que el BR02/1752 (Cayman) (290 kg/ha), BR02/1718 (250 kg/ha), BR02/194 (Cobra) (390 kg/ha), BR02/0465 (145 kg/ha), Mulato (220 kg/ha), 10 líneas de MX02 (180 kg/ha) , 08 líneas de BRO4 (157 kg/ha) y veinte líneas de BRO5 (40 kg/ha). Otros ensayos conducidos por el DLD en Tailandia, mostraron que la digestibilidad de la material seca del Mulato II y de tres líneas de Brachiaria hibrido fue excelente. La digestibilidad del material de las hojas promedió el 75% y la digestibilidad de los tallos promedió el 60%. Esto fue similar en un último reporte de la Universidad de Florida en USA. En Guangxi, China (25°N), Mulato II fue encontrado muy susceptible al frio invierno, con solo el 5% de sobrevivencia de plantas en Mayo, después de dos días por debajo de 0 ° C en diciembre y muchas semanas con temperaturas cercanas a cero. Esto fue similar a los resultados de Florida USA, donde la pastura de Mulato II, fue considerablemente debilitada por el frio invierno, con temperaturas bajo 0° C y luego se recuperan lentamente en la primavera. Las Americas Pruebas de producción de semillas fueron conducidas en Warnes, Bolivia (19°S; 423 m.s.n.m.) los años 2007 – 2010 en las líneas de Brachiaria hibrido BRO5, MXO2 y BRO4. Durante cuatro años, solo una nueva línea el MXO2/2552 produjo más semillas que el Mulato II, y esto fue debido a la mayor producción de semillas en 2010. El 2009, la producción de semillas fue bajo debido a las condiciones secas durante la floración y la formación de semillas. Los ensayos adicionales de 2008-2010 en el mismo lugar encontraron que ninguna de las líneas BRO6 produjo significativamente más semillas que Mulato II. La línea de híbridos en circulación en este ensayo fue BRO2 / 0465 que produjo significativamente más semillas que Mulato II, similar a los altos rendimientos mostrados por esta línea en Tailandia En Brasil, se llevaron a cabo una serie de observaciones y ensayos en Anhumas, Estado Sao Paulo (22 ° 17 '43 "S, 51 ° 23' 10" W, 470 msnm) en un clima de sabana tropical durante el 2009-2011. En un campo sembrado de Mulato II, en parcelas no replicadas produjeron 10 toneladas / ha de MS después de la siembra y llegaron a un máximo de 25 toneladas a 90 días de edad. En estos ensayos, más materia seca se produjo durante los períodos secos con buena radiación que durante los períodos de fuertes lluvias y días nublados. El corte del rebrote cada 30 días en la estación húmeda produjo niveles proteicos crudos que van del 14 al 16%. En el mismo campo, 26 novillos Brahman fueron pastoreados durante la estación seca durante 90 días a una tasa media de seis animales por hectárea. Su ganancia de peso fue de 777 gramos / día sin suplementación. Mulato II bajo pastoreo en el Cerrado Brasileño durante la estación seca. En México, las evaluaciones sobre las colecciones de Brachiaria híbrido comenzaron el 2005 en Santa Elena, Oaxaca (16 ° N, 04 - 8 msnm, precipitación anual 800-1200 mm, 6-8 meses de temporada seca) en suelos muy arenosos, con poca materia orgánica , bajo N, bajo P y un pH de 5,6. Hasta la fecha, se han realizado estudios sobre las líneas BRO2, BRO5, BRO6 y BRO9. Los Ensayos adicionales en BRO2 / 1752 (Cayman) demostraron que tiene tolerancia al anegamiento que son superiores en comparación con Mulato II y 38 Líneas BRO6. Esto probablemente se asocia con el gran número de raíces adventicias en BRO2 / 1752 (1,065 / planta) en comparación con Mulato II (4 / planta) después de 55 días de inundación (Esteban Pizarro, Datos no publicados). EL BRO2 / 1752 también tiene muy buena tolerancia a la sequía y un rebrote muy rápido en el inicio de la temporada de lluvias. El BRO2 / 1752 se ha lanzado como cultivar Caimán. Su enraizamiento en los nudos permite la rápida colonización de áreas desnudas en pastos y representa una considerable ventaja en términos de persistencia bajo pastoreo y para el control de la erosión. Caimán: Tolerancia al anegamiento debido al desarrollo de raíces adventicias Cayman bajo pastoreo en el trópico húmedo de Costa Rica Dentro de la colección BRO9 existe algún material excepcional que será evaluado por otros 3 años en México y Tailandia. La nueva colección de híbridos de Brachiaria bajo evaluación En pequeña parcela los rendimientos de materia seca de dos cultivares liberados (Mulato II y Caimán) a los 120 días de rebrote después del corte eran 30 y 21 toneladas, respectivamente. En la Universidad de Florida en la Unidad de Investigación de la carne (29 ° N; 45 msnm) a partir de 2010-2011, se han realizado estudios en la producción de forraje, valor nutritivo y la persistencia de Mulato II y Cayman en condiciones de pastoreo (Lynn Sollenberger, Andre Soares, João Vendramini, Com. personal.). Los resultados de estos experimentos mostraron alto valor nutritivo (proteína cruda y digestibilidad in vitro de la materia orgánica), en estos dos híbridos de Brachiaria. Bajo pastoreo cada dos semanas, ambos híbridos tenían significativamente más altos porcentajes de hoja (70-80%), proteína cruda (19-21% en las hojas, 10-12% en los tallos) y DIVMO (73 a 75% de la hoja, 59-61 % tallo) que el pastoreo cada 4 y 6 semanas, de forma similar a la alta calidad obtenida con el corte en Tailandia. No hubo diferencias significativas en la producción de materia seca entre los intervalos de pastoreo de 2, 4 y 6 semanas Africa Pastos Brachiaria híbridos mejorados se evaluaron en Ruanda (2 ° S) en un sitio de menor precipitación (1.400 mm / año) y en un sitio de mayor precipitación (1.800 mm / año) que tenían altos niveles de Al en el suelo (47 meg / 100 g de suelo), en contraposición de un pasto nativo Brachiaria (B. decumbens) y de un pasto buffel naturalizado (Cenchrus ciliaris). Se pidió a los agricultores clasificar los pastos y ellos seleccionaron Mulato II como la variedad preferida en ambos sitios, debido a su producción de forraje verde durante todo el año sin ningún tipo de fertilizante (Mutimura y Everson, Com. pers.) Desarrollo comercial de los pastos Pasturas de Mulato II han sido establecidas con éxito por los agricultores de Asia, el Pacífico África, América Central y América del Sur En Vietnam, Mulato II se utiliza como forraje de corte y acarreo y se promueve como un pasto adecuado para los productores de leche, debido a sus altos niveles de proteínas, alta palatabilidad y alta digestibilidad en comparación con otras gramíneas tropicales utilizados en esa (Raf Somers, Comunicación personal. ). En Tailandia, Laos y Malasia, la expansión de Mulato II ha sido lento, debido a la fuerte competencia del pasto Ruzi, a causa del precio más barato de su semilla, este pasto es producido en Tailandia. En la región del Pacífico, más de 10.000 hectáreas de pastos Mulato II se han establecido en Vanuatu desde 2007 el que se utiliza principalmente para el pastoreo de ganado vacuno. El pasto Mulato II se está expandiendo en Nueva Caledonia y Papúa Nueva Guinea. En el África, pasturas de Mulato II se han establecido en casi 1.000 pequeños agricultores en Kenia, Tanzania y Etiopía y en las granjas más grandes del Congo y Uganda. En las Américas, casi 200.000 hectáreas de pasturas de Mulato II se han establecido desde el año 2005, tanto para los productos lecheros y de ganado de carne al pastoreo Producción comercial de semillas Las semillas de Mulato II y Caimán en Tailandia y Laos, son cosechadas a mano. En Tailandia, la semilla es de tierra barrida y en Laos la semilla se cosecha golpeando las inflorescencias llenas de semilla. La semilla se limpia a mano por los agricultores y luego es escarificada con ácido en Tailandia para llegar a 98% de pureza, 90% viabilidad de la semilla y el 80% de germinación de semillas. Campo de producción de semillas en Tailandia Cosecha de semillas en Laos Barrido de semillas de Mulato II en Tailandia Barrido del campo de Mulato II en Tailandia Campo de semillas Mulato II en Tailandia Equipo de limpieza de la semilla en Tailandia En América Central y del Sur, la semilla se producen solamente en México (Mulato II y Cayman) y Brasil (Mulato II). Todas las semillas son procesadas con el uso de maquinaria. Las semillas se limpian y se escarificadas con ácido, en una localidad central de cada país. Conclusión Mulato y Mulato II fueron los primeros cultivares de Brachiaria híbrido liberados por el programa de mejoramiento del CIAT en 2001 y 2004, respectivamente. Desde el año 2003, una cantidad considerable de investigación se ha realizado en 155 líneas de Brachiaria híbrido en Centro y Sur América y en Asia, y sólo un nuevo cultivar ha sido liberado: el Caimán en 2011. Debido a su sobresaliente tolerancia al anegamiento, el Cayman ha añadido una nueva dimensión a la colección de los híbridos de Brachiaria A otras cuatro líneas (BRO2 / 1794, BRO2 / 1718 y BRO2 / 0465) se concedieron el PVR en 2011. En algunos ensayos, se encontró líneas que tenían mayor producción de materia seca que Mulato II, pero ha sido muy difícil encontrar entre las 155 líneas hasta ahora evaluados; materiales que tengan el rendimiento Mulato II en cuanto a la producción de semillas, manteniendo su alta calidad de forraje y producción de materia seca. La investigación continúa para evaluar la nueva colección BRO9. El objetivo es encontrar materiales que muestren algunos de las siguientes características: combinar la alta producción de semillas con la alta calidad de forraje; persistencia bajo pastoreo intensivo; alta tolerancia a la sequía; hábito de crecimiento erecto y los altos rendimientos de materia seca para los sistemas de corte y acarreo de forraje, o que muestren buena tolerancia a la sombra Agradecimientos Agradecemos a: SEFO Bolivia (Karla Claros, Emidgio Ramírez, Gastón Sauma, Julio Horacio, Antezana Rojas, Técnico Cirilo Zamora); Tropical Seeds, Brazil (Leobardo Calderón Cardoso, Renato Herrero Navarro, Daniel Neco, Davi Lucas Pereira); CIPAT, Mexico (Rodolfo Ruíz Ramón, Francisco Avila, Alberto López, Usiel Reyes Campechano); DLD, Thailand (Chaisang Phaikaew, Ganda Nakamanee, Weerapon Poonpipat, Pimpaporn Polsen) y la Universidad de Florida, USA (João Vendramini, Lynn Sollenberger, Andre Soares, Cliff Lamb, Adesogan Adegbola), por toda su colaboración en la investigación delos Híbridos de Brachiaria (*) Fuente : E. A. Pizarro1 and M. D. Hare2 1. Grupo Papalotla, Semillas Papalota SA de CV., Orizaba, N°195, Colonia Roma, Delegación Cuauhtemoc, 06700, Mexico D.F. 2. Facultad de Agricultura, Ubon Ratchathani University, Ubon Ratchathani 34190, Thailand. El Género Brachiaria y sus híbridos en el Perú El pasto Brachiaria decumbens fue introducido a Tarapoto el año 1,968 desde Australia por acción del Banco Agrario y el Ministerio de Agricultura de ese entonces. Es un pasto que crece bien en cualquier tipo se suelo y clima, desde los suelos más pobres hasta los más ricos; desde zonas lluviosas como Tingo María, Rioja Yurimaguas; hasta zonas de mediana precipitación como Tarapoto, Bellavista, Picota, etc. , es sumamente agresivo, de alta palatabilidad, tiene buen valor nutritivo. Es el pasto es el más difundido y se asemeja a las otras Brachiarias con las siguientes propiedades o diferencias - Es más afectada por el verano - Es la más susceptible al ataque del "salivazo" que puede destruir plantaciones enteras. - Este pasto responde bien a la fertilización. - Tiene buen valor nutritivo. - No tolera el encharcamiento. - Es muy agresivo, se comporta como maleza en los cultivos, soporta bien los suelos ácidos El CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) de Cali Colombia, en la década de 1970 inicia una programa de investigación en pastos tropicales, apoyando y capacitando a los investigadores de la América Tropical y de otras regiones, en la selección de germoplasma de forrajes que se adapten y prosperen en suelos ácidos e infértiles de las regiones tropicales. El CIAT apoya a las instituciones de investigación de Universidades y de Centros ganaderos, y se establece la RIETP la Red de Investigación de Pastos Tropicales, apoyando sobre todo con la entrega de germoplasma para ser evaluados tanto gramíneas como leguminosas y arbustivas. Se reciben numerosas entradas de especies de género de pastos tropicales, el pasto más investigado fue el género Brachiaria, en el Centro Ganadero de Calzada se reciben accesiones de : Brachiaria radicans, Brachiaria humidicola 679, Brachiaria humidicola 682, Brachiaria dictyoneura 6369, Brachiaria dictyoneura 6133, Brachiaria decumbens 606, Brachiaria lamas (local), Brachiaria híbrida sp (6298), Brachiaria eminii 6241, Brachiaria brizantha 667, Brachiaria brizantha 6016, Brachiaria brizantha 6780, Brachiaria brizantha 16517, Brachiaria jubata 26127, Brachiaria jubata 16517, Brachiaria ruziziensis 655, Brachiaria brizantha cv Toledo CIAT 26110, Brachiaria brizantha CIAT 6294; y muchas más. Brachiaria brizantha CIAT 6294 Este pasto fue un logro de la investigación, supera al conocido Brachiaria decumbens, es más nutritivo, soporta al “salivazo” y sobre todo prospera bien en los suelos del Alto Mayo, tiene una capacidad de soporte de 2.5 UVR al pastoreo. Actualmente es el pasto más difundido, se logró producir semillas aunque en poca escala, cuando se tuvo datos de su buen comportamiento por análisis de laboratorio; este cultivar ya estaba siendo comercializado por compañías brasileñas; el cv Brizantha ha sido difundido por las empresas comercializadoras de semillas, quienes lo importan del Brasil, también se ha podido importar directamente de Brasil estas semillas. Actualmente se sigue sembrando este pasto en las nuevas áreas de pastoreo, muestra superioridad al B. decumbens, este pasto también se propaga con material vegetativo. Introducción de Brachiarias híbridos. Pasto Brachiaria híbrida CIAT 36061 :(Brachiaria ruziziensis clon 44-6 x Brachiaria brizantha CIAT 6297) conocida como Pasto Mulato I Parcelas de Introducción del Pasto Mulato I en Moyobamba San Martín El Mulato es la primera híbrida comercial que lanzó el grupo Papalotla, esta forrajera se introdujo el año 2004, germoplasma donado por el IVITA de la UNMSM, se hizo una parcela en la margen izquierda y luego en la Granja Ganadera de Calzada, como no hay semilla sexual en el mercado local solo se ha reproducido en forma muy limitada, pero se pudo comprobar su buena performance., es fruto de las investigaciones del CIAT , aún no se ha introducido a la zona en forma masiva, es un pasto resultante de las investigaciones del CIAT, es el cruce de dos Brachiarias en este caso el Brachiaria brizantha cv. Marandú x Brachiaria ruzizienzis 44-6 es exigente en calidad de suelos, tiene mayores ventajas que el Brachiaria brizantha El pasto Mulato es la primera variedad de Brachiarias híbridos en el mercado forrajero mundial. Es superior en calidad y productividad, actualmente es uno de los pastos para clima tropical que ofrece al ganadero mayores beneficios ya que produce altos rendimientos de carne y leche, incluso en pequeñas superficies de terreno. Resiste quemas, sequías y tolera "salivazo". Todo el año produce forraje. Aún en épocas críticas su productividad es alta. Características Gramínea forrajera perenne, vigorosa, amacollada, con crecimiento estolonífero; con excelente producción de forraje y abundante cantidad de hojas; de vigoroso rebrote al corte o pastoreo y excelente palatabilidad. Características generales Adaptación pH 5a8 Drenaje REQUIERE BUEN DRENAJE Altura s.n.m. 0 a 1800 m Precipitación > 600 mm Densidad de siembra 5 a 8 kg/ha Manejo pastoreo Rotacional intensivo Rendimiento forrajero materia seca 25 - 35 ton/ha/año Proteína cruda 12 a 16% Digestibilidad 55 a 62% % de materia seca 25 a 30% Fertilización de siembra 50 kg de N/ha y 50 kg de P/ha Fertilización de mantenimiento 150 kg de N/ha y 50 kg de P/ha Desventajas: Este pasto prospera bien en suelos fértiles, por tanto no se recomienda para la gran mayoría de suelos de baja fertilidad, donde se asienta la ganadería. Aunque hay algunos trabajos en Pucallpa, donde este pasto ha sido ensayado por el IVITA (Pucallpa tiene suelos ácidos, con bajo fósforo, en su mayoría son suelos de baja fertilidad) En la actualidad este pasto no ha progresado en el país debido a que el Grupo Papalotla lo ha dejado de promocionar debido principalmente a su baja producción de semillas. Pasto Mulato II (Brachiaria híbrida CIAT 36087) Esta forrajera fue introducida por la ONG AERAM (Asociación Educativa Reformada del Alto Mayo), el año 2011; en un Curso se repartió semillas y plantines, también se hizo parcelas de introducción y existe ahora en forma limitada en Moyobamba. El pasto Mulato II (Brachiaria híbrido CIAT 36087) es el resultado del cruzamiento de B. ruziziensis (sexual) x B. decumbens(apomíctica), las progenies sexuales se expusieron a polinización abierta dando origen a una segunda generación de híbridos de donde se seleccionó un genotipo sexual para volver a cruzar y generar Mulato II. En ambas generaciones de cruzamiento abierto la respectiva madre sexual fue expuesta a híbridos o accesiones de B. brizantha. Estudios con marcadores moleculares muestran que Mulato II tiene alelos que no están presentes en B. ruziziensis, ni decumbens pero sí en B. brizantha cv Marandú y otras accesiones de brizantha. Posee alta densidad de hojas lo que contribuye a mejorar la eficiencia de utilización del pasto, la pubescencia es más corta que la de Mulato I; el sistema radicular es profundo y bastante ramificado, se adapta a suelos con deficiente drenaje sin llegar a soportar encharcamiento permanente. En pruebas realizadas en campo han encontrado resistencia antibiótica al mión de los pastos (Aeneolamia varia, Zulia carbonaria y Zulia pubescens, y Mahanarva trifissa) El Pasto Mulato II es una alternativa más novedosa para mejorar la productividad en sistemas semiintensivos de carne y leche. Recomendado para regiones que poseen suelos ácidos, fertilidad media y baja, periodos de sequía prolongados, altas temperaturas y elevada humedad relativa y principalmente donde hay riesgo de ataques de severos de varias especies de salivazo. Es un híbrido apomíctico, lo que significa que es genéticamente estable, no segrega de una gemación a otra, y por tanto le puede durar por muchos años. Adaptación a suelos ácidos El Mulato II presenta mayor resistencia que Mulato I a suelos con drenaje deficiente sin embargo no soporta encharcamientos. Se desenvuelve bien en altitudes que van desde 0 a 500 m y precipitaciones anuales a partir de los 500 mm. En general, el Mulato II es un híbrido recomendado para nichos agro-ecológicos donde se siembra Brachiaria brizantha cv Marandú (sistemas semi-intensivos de carne y leche donde predominan suelos ácidos de fertilidad media). Aporta la rusticidad y tolerancia a suelos con alta concentración de aluminio heredadas de Brachiaria decumbens, quien es uno de los antecesores de Mulato II. Calidad Forrajera El pasto Mulato II posee excelentes características nutricionales en lo que se refiere a contenidos de proteína bruta (PB) y digestibilidad. Ambos parámetros varían dependiendo de la edad del pasto y de la época del año, normalmente arroja porcentajes de PB entre 18 a 21 % además de niveles de digestibilidad de "in vitro" en rebrotes de 25 a 35 días entre 55 y 66 %. Producción de leche En trabajos realizados por el CIAT fue validada la producción de leche con diferentes brachiarias los resultados indicaron que con MULATO II la producción de leche durante la época de seca se elevó en un 11% y en un 13% durante la época de lluvias en comparación con los pastos Brachiaria decumbens CV basilisk y B brizantha cv, Toledo (También conocida como MG-5 Vitoria o Xaraes). Manejo y Fertilización El pasto Mulato II por su alta calidad forrajera y buena producción de forraje, es adecuado para un manejo rotacional intensivo. La capacidad de recuperación del pasto es alta necesitando períodos de descanso de 21 a 28 días en épocas de lluvias. Dado que esta gramínea requiere fertilidad de suelo de moderada a baja, para maximizar su producción de biomasa, es recomendable efectuar fertilizaciones periódicas de manutención con nitrógeno y fósforo una vez al año dependiendo del resultado de los análisis del suelo. Plagas y Enfermedades El pasto Mulato II presenta resistencia antibiótica a las especies del salivazo Características: Adaptación pH : 4.5 a 8 Drenaje : Requiere buen drenaje Altura sobre nivel del mar (snm) : 0 a 1800m Precipitación : (mayor) >500mm Densidad de siembra : 5 a 8 kg/ha Profundidad de siembra: Máximo 2 cm. Manejo pastoreo: Rotacional intensivo. Rendimiento forraje Materia seca : 25-35 ton/ha/año Proteína cruda: 18 a 21 %. Digestibilidad: 55 a 62 %. % de Materia seca : 25 a 30 %. Fertilización de siembra: 50 kg. de N/ha y 50kg. de P/ha. Fertilización de Mantenimiento: 150 kg. de N/ha y 50kg de P/ha Un gran limitante para su adopción y propagación ha sido la falta de semillas, pero con la introducción comercial de las semillas del Grupo Papalotla será de muy rápida difusión. Pasto "Cayman" Brachiaria híbrida cv. CIAT BR02/1752 (**) Origen El clon apomíctico BR02/1752 resultó al cruzar un clon sexual, identificado como SX00NO/1145, seleccionado del cuarto ciclo (C4) de una población de cría sexualmente reproductora, tetraploide, sintética, con la accesión de germoplasma de B. brizantha apomíctica CIAT 16320. La población de cría sexual sintética contiene germoplasma de las especies de Brachiaria (B. ruziziensis, B. brizantha, y B. decumbens). Esta es alógoma y heterogénea. La población de cría sexual tetraploide fue sintetizada en 1993, mediante la polinización abierta de veintinueve clones completamente sexuales, los cuales fueron seleccionados de poblaciones híbridas obtenidas de cruces entre nueve progenitoras de polen apomícticas seleccionadas de B. decumbens y B. brizantha, así como de germoplasma de B. ruziziensis artificialmente tetraploidizado, que deriva de un material originalmente producido en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y donado al CIAT por la Dra. C.B. do Valle (Embrapa – CPGC, Brasil), en 1988. El cuarto ciclo de esta población fue el resultado de tres ciclos de selección y recombinaciones. La selección se basó en su mérito agronómico general, que se juzgó visualmente, en pruebas de campo en Colombia, en plantas espaciadas. Para la resistencia a salivazo (Homóptera: Cercopideae), se evaluó en pruebas de invernadero con infestación artificial. La progenitora de polen del BR02/1752 fue la B. brizantha CIAT 16320, una accesión de germoplasma apomíctico de la colección mantenida en el Centro Internacional para la Agricultura Tropical – CIAT. El clon BR02/1752 fue seleccionado de una población híbrida biparental, que se formó al exponer plantas del clon sexual (maternal), SX00NO/1145, al polen del CIAT 16320 en un bloque de cruce de campo aislado en 2001. El híbrido BR02/1752 fue evaluado primeramente y seleccionado en una prueba de campo en 2002. Su comportamiento de cría (apomixis) fue confirmado mediante pruebas de progenie en campo en la sede central del CIAT en 2003. Desarrollo y vigor del B. brizantha cv. Marandu y el híbrido de Brachiaria CIAT BR02/1752 (Cayman), luego de 85 días de encharcamiento en zona inundada de Oaxaca - México. Del lado izquierdo el B.brizantha cv. Marandu y a la derecha el híbrido de Brachiaria CIAT BR02/1752 (Cayman) Persistencia Una de las características del híbrido Brachiaria fue su grado de persistencia, mayor inclusive con el cultivo de pasto más comercial y difundido en América tropical, la Brachiaria brizantha cv. Marandú (pasto Brizantha). En una prueba experimental el nuevo híbrido y tras cuatro años de sembrado, presentó una cobertura del 83 por ciento del suelo, contra el Marandú que cubrió apenas un 53 por ciento de área. Producción de forraje En cuanto a la producción de forraje, se hizo una prueba en diez semanas durante el periodo lluvioso del Estado de Oaxaca en México. El resultado favoreció al pasto híbrido de Brachiaria que alcanzó una producción de 15 t MS ha, y el Marandú se situó abajo generando 13 t MS ha. En otra prueba realizada en la misma entidad federativa se estudió la aplicación de nitrógeno y el Pasto Yacaré o Caymán respondió favorablemente de forma lineal. Valor nutritivo Estudios realizados en la Universidad de Florida - EEUU, en ensayos de pastoreo de ganado con diferente frecuencia de utilización de la pastura (2, 4 y 6 semanas), muestran el alto valor nutritivo en el contenido de proteína bruta y en la digestibilidad in vitro de la materia orgánica en los dos nuevos híbridos de Brachiaria: cultivares Mulato II y CIAT BR02/1752 (pasto Caimán o Pasto Yacaré). De donde podemos concluir que: el pasto Yacaré o Caymán (CIAT BR01/1752), posee un excelente potencial proteico de hasta 17%, alta digestibilidad, 68% complementado con una alta producción de forraje / hectárea / año. Tolerancia a encharcamiento Desde el inicio se realizaron trabajos para seleccionar materiales tolerantes a encharcamiento, dada la baja tolerancia a suelos mal drenados de los cultivares de Brachiaria, a excepción de B. humidicola, Las primeras pruebas en los nuevos híbridos de Brachiaria se inician en el año 2006, siguiendo la técnica tradicional de 21 días de encharcamiento en recipientes herméticos, y manteniendo una lámina de agua en la superficie de 10 centímetros (no inmersión total). Las pruebas realizadas con apenas 21 días de observación, no permitieron detectar diferencias entre los híbridos evaluados. Una cuarta prueba con 28 híbridos de Brachiaria, además de Brachiarias comerciales, fueron sometidos a un ciclo de encharcamiento por 55 días; resultando una producción media de 1066 y 998 de raíces adventicias por planta, para CIAT BR02/1752 (Pasto Caymán o Pasto Yacaré) y Brachiaria humidícola, respectivamente y por ende una tolerancia a esta condición de mal drenaje o encharcamiento por largos periodos. Producción En un ensayo donde se estimó la producción de forraje acumulada cada diez semanas en el periodo lluvioso en Oaxaca – México, el híbrido de Brachiaria CIAT BR02/1752, alcanzó una producción de forraje de 15 t MS ha1, semejante a la del cv. Marandu que acumuló 13 t MS ha-1. En otra de las pruebas realizadas, en la misma localidad, donde se estudió la aplicación de diferentes niveles de nitrógeno, que el nuevo híbrido responde en forma lineal a la aplicación de nitrógeno, variando de 3 a 23 t de MS ha-1, cuando el nivel de nitrógeno se incrementó de a 0 a 200 kg N ha-1, respectivamente. Aparte de los niveles de nitrógeno aplicado, la cantidad de P y K fue constante para todos los niveles de nitrógeno utilizados. Se administró 100 kg de P2O5 y K2O por hectárea al momento de la siembra. Uno de los experimentos realizados en zonas localizadas en el trópico húmedo, obteniendo resultados similares a los encontrados en Oaxaca, México, en donde tres años después de la siembra y con utilización similar, el Pasto Yacaré o Caymán, mantuvo un 83% de cobertura como anteriormente se indicó. Otra investigación se enfoca a la cuantificación de la producción de leche con pasto CIAT BR02/1752 en comparación con los forrajes de la zona; mientras que en producciones comerciales se han tenido incrementos del 40% en vacas pastoreando en Pasto Yacaré o Pasto Caymán, comparado con la producción alcanzada por los forrajes utilizados normalmente en la región. Por sus características de porte medio, excelente calidad, suave textura y alta palatabilidad y rusticidad, este pasto brinda una excelente opción para el ganado ovino. Conclusiones El hibrido de Brachiaria BR02/1794 creado por el CIAT y conocido comercialmente como Pasto Yacaré (en México y Cuba) o Pasto Caymán (en Centro y Sudamérica), significa una alternativa para la ganadería de carne y leche, además de la ovinocultura, por su alta calidad nutricional, potencializado con su buena palatabilidad y el excelente comportamiento en suelos pesados con mal drenaje, con la rusticidad característica de las especies del genero Brachiaria, una excelente opción para su ganadería. Disponibilidad de semillas Al mercado peruano han ingresado semillas de Caymán del Grupo Papalotla. (**) Fuente Esteban A. Pizarro Grupo Papalotla UN NUEVO HÍBRIDO DE ALTA PRODUCTIVIDAD Y DIGESTIBILIDAD (CIAT BR02/1794 , cv. COBRA) PARA ZONAS TROPICALES (***) Origen BR02/1794 llamado cv. Cobra, es un híbrido de segunda generación perteneciente al Grupo Papalotla que recientemente ha salido al mercado como otra alternativa de producción forrajera para las zonas tropicales en nuestro país. Su alto potencial productivo lo ha situado como una especie de alta competitividad frente a otros materiales de su tipo, con atributos forrajeros propios. Éste híbrido es un clon apomíctico tetraploide, producto del cruzamiento de un clon sexual, identificado como SX00NO/1145 seleccionado del cuarto ciclo (C4) de una población sintética que contiene germoplasma de tres especies de Brachiarias (B. ruziziensis, B. brizantha y B. decumbens). El C4 de esta población fue el resultado de tres ciclos de selección y recombinación dentro de la población. Por lo tanto, BR02/1794 es un híbrido de tres vías (Brachiaria ruziziensis x B. decumbens x B.brizantha), seleccionado con base en méritos agronómicos generales, observados en campos experimentales del CIAT en Colombia y posteriormente en el Centro de Investigación de Pastos Tropicales (CIPAT) en Oaxaca, donde mostró alto rendimiento, alto valor nutritivo y resistencia a salivazo. Por sus atributos forrajeros y tras once años de evaluación en Colombia y México, es considerado una especie forrajera de gran potencial productivo. Producción de forraje El BR02/1794 es un pasto perenne de hábito de crecimiento erecto, con hojas y tallos de color verde intenso, ambos con presencia de tricomas, las inflorescencias presentan en promedio cuatro ramas por panícula, los estigmas de color púrpura son la principal característica que lo diferencia de los demás híbridos (cv. Mulato II y cv. Cayman) (Figura 1). Siendo esta forrajera un híbrido de segunda generación, el cv. Cobra presenta resistencia a salivazo, se adapta mejor a suelos ácidos, presenta tolerancia a sequía y es de alta calidad forrajera, pero no tolera suelos saturados. Investigaciones realizadas en Oaxaca y Chiapas, las cuales presentan un tipo de clima clasificado como cálido seco y cálido subhúmedo (Aw0) respectivamente y, con periodos de sequía > 6 meses, revelaron que cv. Cobra es un híbrido que experimentó el mayor rendimiento durante el periodo de estiaje comparado con cv. Mulato II y cv. Marandu (Figura 2). Durante dos años consecutivos de evaluación, la producción forrajera de cv. Cobra supero los 1 000 kg MS ha-1 durante 2008 y en el 2009 rebaso los 1500 kg MS ha-1 a una edad de 45 días de rebrote. Actualmente, uno de los factores críticos que enfrentan los ganaderos, es la falta de forraje durante la época de sequía, situación que está relacionada con la estacionalidad productiva de los pastos, cambio climático y falta de planeación forrajera. Por ello, es fundamental que el ganadero forme parte del avance científicotecnológico que se genera día a día, con la finalidad de ofrecerle alternativas de producción que potencialicen su sistema de producción, mediante el uso de nuevos híbridos para el trópico mexicano. Es de gran importancia que el ganadero realice un manejo eficiente de sus recursos, ya que de ahí deriva en gran parte la rentabilidad del sistema pecuario, situación que obliga a las empresas a proporcionar herramientas que permitan la mejor utilización del recurso forrajero, por parte del ganadero. Figura 1. Panorámica de unidad experimental y acercamiento de inflorescencia, correspondientes a BR02/1794 (cv. Cobra). Figura 2. Producción de forraje para tres especies de Brachiaria durante dos ciclos de evaluación. En ese sentido, investigaciones sobre acumulación de forraje en épocas del año y rendimientos de forraje en cv. Cobra, fueron realizadas en Chiapas, México, por parte del grupo de investigación-Grupo Papalotla, donde se reportaron rendimientos de 22 t MS año-1, siendo cv. Mulato II el que mostró la mayor producción con 29 t MS año-1 (Fig. 3a). En la Figura 3b se muestra el rendimiento obtenido en Costa Rica, donde se destaca el híbrido Brachiaria cv. Cobra (27 t MS año-1), llegando a producir hasta 7.1 t MS al primer corte, frente a los dos híbridos evaluados de cv. Mulato II y cv. BR02/0465. Figura 3. Producción acumulada en diferentes especies de Brachiaria evaluadas en Chiapas, México y Costa Rica. Las investigaciones realizadas en la época de sequía y lluvias, muestran que la máxima acumulación de forraje durante la época de sequía ocurrió en la semana 7 - 8, periodo en el que el ganadero debe ser uso del forraje (corte o pastoreo). En la estación lluviosa, la máxima acumulación de forraje ocurrió entre la semana 5 – 6 (Fig. 4), llegando a obtener hasta 5 t MS ha-1 en un corte, bajo condiciones de alta humedad. Lo anterior constituye la herramienta fundamental para realizar una mejor utilización de la pradera. El uso adecuado de la pradera es la parte primordial que todo ganadero debe saber y manejar los periodos de rebrote, ya que de ahí se deriva lo que administrativamente se conoce como “vueltas al capital”. Este concepto no es otra cosa más que el número de cortes o pastoreos/año que se le debe dar a la pradera. Por ejemplo, si el ganadero en lugar de dar pastoreos cada 35 días, los realiza cada 40 días, tendríamos lo siguiente; 365 días/35 días= 10.4 ciclos de pastoreo y con pastoreos cada 40 días; 365/40= 9.1 ciclos. Como usted observó en el ejemplo anterior, realizando el pastoreo de acuerdo a la época del año, el productor daría 1 ciclo más de pastoreo al potrero, sin afectar la productividad y establecimiento de la pradera. A todo esto, es lo que se conoce como uso eficiente del sistema. Todo ello se logra con la generación de conocimiento basado en la investigación y constituye la herramienta básica con la que debe contar el ganadero con el fin de ser más eficientes y ayudar a lograr una mejor productividad y rentabilidad de sus sistemas pecuarios. Recuerde que lo anterior, es solamente un ejemplo específico para cv. Cobra y eso no quiere decir, que su manejo sea igual para los diferentes híbridos de Brachiaria existentes. Figura 4. Periodos de máxima acumulación forrajera en época de sequía y lluvia en Brachiaria híbrido cv. Cobra, durante 2015. Valor nutritivo Con el surgimiento de nuevos híbridos, se ha logrado un incremento en el rendimiento y calidad de los forrajes. Actualmente el cv. Cobra es un híbrido sobresaliente que ha sido evaluado en las áreas experimentales de Grupo Papalotla, en donde se ha reconocido como un híbrido de excelente calidad forrajera. La alta relación hoja:tallo, lo ha situado dentro de los más sobresalientes como uno de sus atributos más importantes (Cuadro 1). La alta cantidad de hoja que produce, le atribuye un alto valor nutritivo y de alta digestibilidad. Cuadro 1.- Relación Hoja: Tallo para cv. Cobra correspondiente a época de sequía Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Hoja:Tallo 15.2 24.8 76.3 44.1 29.7 12.1 8.7 12.4 12.2 10 9.6 La hoja es el tejido vegetal de mayor valor en la producción en pastoreo y parte determinante en la calidad nutritiva de las especies forrajeras, constituyendo la parte más digestible y nutritiva de la planta, debido a que en éste tejido se encuentra la mayor cantidad de proteína (Rubisco) almacenada en los cloroplastos y localizada en la parte del mesófilo y vaina del haz en la hoja, las cuales se encuentran relacionadas con el proceso fotosintético de la planta. Gracias a estas cualidades fisiológicas que presentan las plantas, éstas son traducidas en la capacidad fotosintética que le confiere alta producción y alta calidad nutricional, la cual está estrechamente relacionada con la cantidad de tejidos de la planta, sin olvidar el papel que juega el medio en la manifestación de éstos atributos. Es por ello, que el alto nivel de hoja y características anatómicas presentes en cv. Cobra, le ha otorgado uno de los mayores valores de digestibilidad (DIVMS) con 77%, comparado con el de las demás Brachiarias que fueron menores al 75% (Figura 5). En planta completa la digestibilidad de cv. Cobra comúnmente alcanza hasta un 70% en promedio. Otro de los componentes que tiene gran importancia en la calidad nutricional de las plantas forrajeras es la cantidad de proteína total (PT) en la planta. Un estudio realizado en Tailandia sobre la dinámica nutricional de tres híbridos de Brachiarias a diferente intervalo de corte, son observados en la Figura 5. El cv. Cobra, mostró un contenido de PT de 10.5% a los 30 días y su nivel disminuyó hasta un 7% a los 45 días, nivel mínimo de PT que necesitaría un bovino adulto para mantenimiento. Su comportamiento proteico fue similar al de Mulato II al inicio de la prueba, pero al final su nivel de PT fue similar al de Cayman. Figura 5. Contenido de proteína total y digestibilidad in vitro de Brachiaria hibrido cv. Cobra. Conclusiones El híbrido BR02/1794 cv. Cobra, es una gramínea forrajera ampliamente adaptada a climas tropicales, su potencial productivo y calidad forrajera, lo han situado dentro de los mejores híbridos de Brachiaria tras once años de selección, situación que lo ha convertido en una alternativa viable para brindarle al ganadero un nuevo híbrido adaptado a las zonas tropicales de México. Dentro de sus principales atributos se encuentra; alta digestibilidad, alta relación hoja:tallo y tolerancia a sequía, las cuales fueron observadas durante los periodos de evaluación. Para la mejor utilización del potrero, el ganadero debe cortar o pastorear la pradera en la semana 7, sí es periodo de sequía, mientras que en la época de lluvia debe hacerlo en la semana 5. Lo anterior, debido a los periodos de máxima acumulación de forraje, lo cual constituye la herramienta más útil que el ganadero debe conocer para hacer un uso más eficiente de su potrero. (***)Fuente: Dr. Álvaro Bernal-Flores1, Ing Agr. Víctor Hugo Velázquez Ramos1, Ing. Agr. Rodolfo Ruíz Ramón1, Dr. Esteban A. Pizarro1*, Lic. Andrei Nicolayevsky** 1 Departamento de Investigación y Desarrollo – Grupo Papalotla, * Director del área de Investigación, ** Director General de Grupo Papalotla. Autor para correspondencia (andrei@grupopapalotla.com) Información recopilada de los Informes Anuales del Departamento de Investigación y Desarrollo del Grupo Papalotla. 2007 – 2014. Disponibilidad de semillas Al mercado peruano han ingresado semillas de Cobra del Grupo Papalotla En resumen actualmente, se dispone de semilla de los siguientes híbridos: Pasto Mulato II Pasto Caymán Pasto Cobra Para pastoreo Para terrenos inundables Para corte y acarreo