De cubito supino: I.1 Piernas flexionadas, espasticidad extensora, se coloca en abd, para prevalesca la flexión (disociación). Intensa flexión de la cabeza constituye un factor decisivo I.2 Igual que el I-0 con la cabeza apoyada sobre la mesa. I.3 Igual que 1.1 con los brazos en rotación externa a los lados del cuerpo ( para casos de brazos fuerte espasticidad flexora). Igual que el 1.1 estirando los brazos en rotación externa por encima de la cabeza y manos sobre la mesa. I.4 I.5 Con las piernas por fuera de la mesa, rodillas en flexión para combatir la espasticidad extensora de piernas, brazos cruzados para anular la espasticidad en extensión. I.6 Igual que el anterior pero brazos en rotación externa a los lados del cuerpo cuando hay espasticidad flexora. I.7 Como el anterior pero las caderas y las rodillas flexionadas se mueven relajadas a a derecha e izquierda. I.8 Igual que el anterior con flexión completa de una pierna y la otra extendida. Si el paciente logra mantener esta posicion PIR, la pierna apoyada se somete a flexión en la cadera para volver luego a apoyarse con el pie sobre la mesa, hasta lograr que coopere el paciente en el movimiento. (facilitación) Pierna flexionadas y abducidas con las plantas de los pies juntas, extensión de columna dorsal, cabeza sobre la mesa. Brazos extendidos a los lados y en rotación externa. I.9 De cubito prono: II.1 Decúbito prono, piernas extendidas, brazos extendidos por encima de la cabeza. No se flexionaran las manos ni los dedos Elevar la cabeza (reflejo postural laberíntico) II.2 Primera disociación, brazos extendidos sobre la cabeza, muñeca y dedos en extensión cabeza elevada Pierna flexionadas por las rodillas II.3 Igual II.1 pero con posición de Puppy apoyo de los antebrazos flexionados buena extensión de la columna dorsal Cintura escapular hacia atrás y abajo (pectorales) Hacia arriba (Cintura:Escapular deprimida) II.4 Posicion de Puppy con rodillas flexionadas Talones hacia adentro. II.5 Como la II.2 mediante la elevación sostenida de una cadera se flexiona la pierna homolateral Cabeza se ladea un poco hacia esta misma cadera (reacción anfibia). II.6 Tronco elevado por extensión de brazos. Pierna abducidas, extendidas y en rotación externa. II.7 Brazos extendidos y en rotación externa a los lados del cuerpo, con las palmas hacia abajo Cintura escapular elevada de la mesa para inhibir el espasmo del pectoral, columna dorsal extendida Piernas en abd y RE y flexionadas por la rodilla si existiera espasticidad extensora II.8 Como el anterior, Con tracción y RE de los brazos hacia atrás se facilita la extensión del tronco y cabeza Misma posición con las rodillas flexionadas. Posicion III: III.1 Indicada para fuerte espasmo extensor de las piernas Paciente sentado sobre los talones, pies en flexión plantar y talones rotados hacia adentro Espalda y brazos en extensión. III.2 Aparti de la III.0 se levanta de los talones la pelvis (por percusión sobre la región glutea) Con el fin de disminuir la actitud postural flexora de las caderas III.3 Como III.1 pero con flexión de caderas y tronco hasta que los brazos y el mentón se apoyen. Sentado sobre los talones, tronco erguido, si no aparec espasticidad flexora de piernas, (lo que puede evitarse flexionando la columna lumbar) Brazos extendidos a los lados del cuerpo y en rotación externa. Sentado sobre los talones, tronco erguido, una pierna extendida hacia atrás. Paciente se sienta sobre el talón opuesto a la cadera flexionada, brazos extendidos hacia III.4 III.5 delante y las manos apoyadas en el suelo. Posicion IV, a gatas: IV.1 IV.2 Cabeza levantada, abd de caderas, pies juntos en flexión plantar y talones hacia adentro, Peso repartido sobre las manos y rodillas, con lateralización hacia el lado más afectado para prevenir espasmos flexores laterales mediante tracción de la cintura escapular hacia arriba. Igual al anterior Se desplaza el paciente hacia delante y atrás para que el peso cargue más en las manos y rodillas. IV.3 Como la IV.1 con extension de una pierna hacia atrás sobre el plano de apoyo IV.3 Como IV.2 Se procede a la extension de una pierna hacia atrás sobre el plano de apoyo Posicion V: V.1 Rodillas, se logra al ejercer presion el terapeuta sobre la region glutea del paciente que se encuentra en posicion de asiento sobre los talones Manos del paciente se apoya sobre los hombros del terapeuta El peso se desplaza hacia delante y atrás. V.2 Posicion de rodillas puede lograrse tambien a partir del decubito prono (II.0) Levantando al paciente, que tiene los brazos apoyados sobre los hombros del terapeuta. V.3 Apartir del V0 se flexiona una pierna hacia delante con abd y rotación externa. Efectuar este movimiento, no debe flexionarse la cadera de la pierna de apoyo. V.4 A partir de la posición de rodillas (V0) se procede a apoyar una pierna hacia delante en extensión, con el pie en flexión plantar. V.5 A partir de la posicion V3, el paciente se sienta sobre un talón. Posicion VI: VI.1 Sentado con pierna abd, plantas de los pies juntas, caderas totalmente flexionadas, tronco ligeramente hacia atrás, columna en extension total. Brazos hacia delante o a los lados del cuerpo, codos extendidos, manos descansando sobre la mesa. VI.2 A partir de la posición de sedestación, con las piernas colgando, se procde al movimiento alternativo de brazos, el otro brazo se apoya lateralemente con articulaciones de manos y dedos en extension. Sincronicamente, se efectua un desplazamiento alternante del peso hacia la derecha e izquierda. VI.3 Giro de tronco en sedestación, con apoyo de ambos brazos lo más atrás posible hacia el mismo lado. VI.4 A partir de la posición de sedestación, con las piernas colgando (VI.1), se eleva una pierna flexionada y se descansa sobre el plano de apoyo Al mismo tiempo hay que evitar la caída hacia atrás Luego colocar un pie, con abd en la cadera sobre la rodilla. VI.5 Misma posición, con las piernas colgando se pone una rodilla en extensión Hombro homolateral del terapeuta lo fija con el fin de impedir una extensión de cadera Como disociacion esta indicada la flexion dorsal del dedo gordo del pie. VI.6 Sedestacion con Piernas en abd y extension con el tronco inclinado hacia delante y sin que se desvie hacia atrás Brazos en extension hacia delante. VI.7 Accion de levantarse del asiento Manos, con los brazos en extension se apoyan sobre los hombros del terapeuta El peso se desplaza a los pies, que estan algo rotados hacia fuera, Caderas y rodillas flexionadas en angulo recto VI.8 Posicion en cunclilla con abd y RE de las piernas ( encaso de espasmo flexor, abd de piernas), Pies apoyados en toda su extension sobre el suelo Es importante no mantener los dedos en garra VI.9 El terapeuta, situado por detrás del paciente, sostiene la poscion del muslo y piernas a nivel de la rodilla. El paciente debe incorporarse de esta posicion en cunclillas, y el teraputa puede asistir la extensionde rodillas por presion anteroposterior de su mano. Posicion VII, bipedestacion: VII.1 Bipedestación en posición de marcha, mientras que el peso descansa sobre la pierna adelantada. Ambas caderas extendidas Los talones sobre el suelo VII.2 A partir de la actitud postural VII.0 se eleva la pierna posterior flexionada en la rodilla con la cadera en extensión. Presión contra la cadera para evitar su flexión. VII.3 Sustentación sobre la pierna El pie de la pierna libre descansa sobre la rodilla de la pierna de apoyo El peso a de desplazarse hacia delante para evitar la posición de pie equino de la pierna de apoyo VII.4 Desde la actitud postural fina o de la posición inicial de reflejos VII.2, el terapeuta efectua una flexión dorsal intensa, del pie de la pierna libre que se encuentra en flexión hacia atrás, flexiona esta pierna hacia delante, y con esta positiva reacción de apoyo logra que toda la pierna se ponga en extensión de tal forma que asiente el talon. VII.5 En pacientes predominantemente hemipléjicos se parte de la posición de marcha para llevas hacia arriba en rotación externa el brazo afectado, con el fin de compensar la flexión lateral. En esta actitud postural se practica la enseñanza de la marcha. TECNICAS DE TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON HEMIPLEJÍA El objetivo del tratamiento es mejorar el tono y la coordinación, obteniendo reacciones activas normales del lado afectado como respuesta de movilización, el enfoque del tratamiento es inhibir los patrones de movimiento anormales. (Jiménez Treviño) EN LA ETAPA FLÁCIDA Se presena desde el inicio con una duración de algunos días hasta varias semanas e incluso mas. El paciente carece de patrones anteriores de movimiento y desconoce la existencia del lado afecto. Para rotaciones de decúbito dorsal a lateral. Las manos entrecruzadas al frente con el pulgar afectado encima de la mano sana, levantar las manos por encima de la cabeza y se llevan abajo, se realiza flexión de codo, se llevan las manos al tórax, arriba, adelante y a ambos lados Con las manos en la misma posición se lleva la pelvis del paciente a decúbito lateral, cuidando de mantener el hombro afectado siempre adelante, con lo que se logra un patrón inhibitorio reflejo. MOVILIDAD DE CINTURA ESCAPULAR En decúbito dorsal o lateral sobre el lado sano, para realizar elevación indolora del brazo, el terapeuta sostiene el brazo del paciente con el codo extendido y en rotación externa, utiliza ambas manos para moverlo hacia arriba, adelante y abajo, evitando la retracción escapular; la cabeza del paciente se flexiona sobre el lado sano. Otra forma es extender el brazo con rotación externa encima de la cabeza, para lo cual se pide al paciente que rote a decúbito lateral y ventral, cuerpo contra brazo; utilizando la rotación el paciente contrarresta activamente la espasticidad flexora En decúbito dorsal con flexión de pierna sin abducción y procurando tener el pie en dorsiflexion e inversión, ya sin resistencia se extiende lentamente el pie pidiéndole al paciente que no deje caer la pierna o que la empuje contra la mano del terapeuta. Cuando la empuja con menos fuerza se le pide que flexione nuevamente hasta que sostenga y controle, revirtiendo el movimiento de flexión contra extensión. Evitar el apoyo de la mano sobre el pulpejo de los dedos Durante toda la extensión mantener la dorsiflexion de pie y nunca levantar la pierna con la rodilla extendida, ya que aumenta la espasticidad extensora. Golpetear en la cara plantar del pimer ortejo para facilitar la dorsiflexion. PARA EVITAR LA CIRCUNCUCCION EN MARCHA Se le ayuda al paciente a flexionar y extender la rodilla colgante, evitando la flexión de cadera, auxiliándolo para que deslice el pie sobre el piso, manteniendo su dorsiflexión y pronación. Con el pie sobre la camilla y rodilla en flexión se le pide que aduzca la pierna y rote la pelvis hacia delante sobre el lado afectado y se le ayuda a hacerlo, obteniendo extensión de cadera con rodilla en flexión, este es un patrón muy requido para caminar. La misma posición tocando la pared con el borde interno del pie afectado; se practica una flexión y extensión aisladas de rodilla, moviendo hacia arriba y hacia abajo, lo cual ayuda a una dorsiflexión de los dedos EQUILIBRIO DEL TRONCO El terapeuta se coloca del lado afectado del paciente, levantándole la cintura escapular por debajo de de la axila con el brazo abducido en rotación externa, codo, muñeca y dedos extendidos. Con la mano sana elevada, se inclina el paciente hacia el terapeuta y luego hacia la posición media realizando flexión lateral de la cabeza hacia el lado sano. Apoya el brazo extendido al sentarse El terapeuta levanta la cintura escapular sosteniéndola en la axila, la mano del paciente se coloca a un costado en extensión y rotación externa; se le pide que mueva el tronco hacia el lado afecatado, manteniendo el codo en extensión completa, se aplica presión en el hombro hacia abajo para aumentar la actividad extensora y la estabilidad, se le pide que realice movimientos selectivos de codo, asi como flexión y extensión completa.