ÍNDICE GENERAL TITULO I GENERALIDADES G.010 G.020 G.030 G.040 G.050 Consideraciones Básicas Principios Generales Derechos y Responsabilidades Definiciones Seguridad durante la Construcción (Actualizado 2009) TITULO II HABILITACIONES URBANAS CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES GH.010 Alcances y contenido GH.020 Componentes de Diseño Urbano (Actualizado 2011) II.1 TH.010 TH.020 TH.030 TH.040 TH.050 TH.060 II.2 CE.010 CE.020 CE.030 II.3 OS.010 OS.020 OS.030 OS.040 OS.050 OS.060 OS.070 OS.080 OS.090 TIPOS DE HABILITACIONES Habilitaciones residenciales Habilitaciones Comerciales (Actualizado 2011) Habilitaciones para uso industrial Habilitaciones para usos especiales Habilitaciones en riberas y laderas Reurbanización COMPONENTES ESTRUCTURALES Pavimentos Urbanos (Aprobado en el 2010) Estabilización de suelos y taludes (Incorporado en el 2012) Obras especiales y complementarias (No aprobada a la fecha) OBRAS DE SANEAMIENTO Captación y conducción de agua para consumo humano Plantas de tratamiento de agua para consumo humano Modificación de la Norma Técnica OS.020 (Modificado 2009) Almacenamiento de agua para consumo humano Estaciones de Bombeo de agua para consumo humano Redes de distribución de agua para consumo humano (Actualizado 2009) Drenaje Pluvial urbano Redes de Aguas Residuales (Actualizado 2009) Estaciones de bombeo de aguas residuales Plantas de tratamiento de aguas residuales TITULO III EDIFICACIONES CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS EDIFICACIONES GE.010 Alcances y Contenido GE.020 Componentes y Características de los proyectos GE.030 Calidad en la construcción GE.040 Uso y mantenimiento III.1 A.010 A.020 A.030 A.040 A.050 A.060 A.070 A.080 A.090 A.100 A.110 A.120 A.130 ARQUITECTURA Condiciones generales de Diseño (Actualizado 2009) Vivienda Hospedaje (Actualizado 2009) Educación Salud (Modificado 2012) Industria Comercio (Actualizado 2011) Oficinas Servicos Comunales Recreación y Deportes Transportes y Comunicaciones Accesibilidad para personas con discapacidad y de las personas adultas mayores (Actualizado 2009) Requisitos de Seguridad Incorporación de dos capítulos a la Norma Técnica A.130 (Incorporado en el 2012) A.140 Bienes Culturales inmuebles y zonas monumentales III.2 E.010 E.020 E.030 E.040 E.050 E.060 E.070 E.080 E.090 E.100 ESTRUCTURAS Madera Cargas Diseño Sismorresistente Vidrio Suelos y Cimentaciones Concreto Armado (Actualizado 2009) Albañilería Adobe Estructuras Metálicas Bambú (Incorporado 2012) III.3 INSTALACIONES SANITARIAS IS.010 Instalaciones Sanitarias para edificaciones D.S. 017-2012-VIVIENDA Modificación de la Norma Técnica IS.010 (Modificado en el 2012) Fe de Erratas del D.S. 017-2012-VIVIENDA (Modificado en el 2012) IS.020 Tanques Sépticos Modificación de la Norma Técnica OS.090 (Modificado 2009) OS.100 Consideraciones básicas de diseño de infraestructura sanitaria II.4 OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGIA Y COMUNICACIONES Redes de Distribución de energía eléctrica Redes de Alumbrado público Subestaciones eléctricas Redes e instalaciones de comunicaciones (Actualizado 2011) EC 010 EC 020 EC 030 EC 040 III.4 EM.010 EM.020 EM.030 EM.040 EM.050 EM.060 EM.070 EM.080 EM.090 EM.100 INSTALACIONES ELECTRICAS Y MECANICAS Instalaciones Eléctricas Interiores Instalaciones de comunicaciones Instalaciones de ventilación Instalaciones de gas (Actualizado 2009) Instalaciones de Climatización Chimeneas y hogares Transporte mecánico Instalaciones con energía solar (Actualizado 2009) Instalaciones con energía eólica Modificación de la Norma Técnica EM.090 (Modificado en el 2012) Instalaciones de alto riesgo Fe de Erratas Anexo - DS. Nº 011 2006-VIVIENDA El Reglamento Nacional de Edificaciones se publicó los días 8,9,10 y 11 de junio de 2006. Publicado en el Peruano el 21/06/2006 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES TITULO I GENERALIDADES NORMA G.010 320473 d) Adecuación al entorno y protección del medio ambiente Adecuación al entorno, de manera que se integre a las características de la zona de manera armónica. Protección del medio ambiente, de manera que la localización y el funcionamiento de las edificaciones no degraden el medio ambiente. CONSIDERACIONES BASICAS Articulo 1.- El Reglamento Nacional de Edificaciones tiene por objeto normar los criterios y requisitos mínimos para el Diseño y ejecución de las Habilitaciones Urbanas y las Edificaciones, permitiendo de esta manera una mejor ejecución de los Planes Urbanos. Es la norma técnica rectora en el territorio nacional que establece los derechos y responsabilidades de los actores que intervienen en el proceso edificatorio, con el fin de asegurar la calidad de la edificación. Artículo 2.- El Reglamento Nacional de Edificaciones es de aplicación obligatoria para quienes desarrollen procesos de habilitación urbana y edificación en el ámbito nacional, cuyo resultado es de carácter permanente, público o privado. Artículo 3.- Las Municipalidades Provinciales podrán formular Normas complementarias en función de las características geográficas y climáticas particulares y la realidad cultural de su jurisdicción. Dichas normas deberán estar basadas en los aspectos normados en el presente Título, y concordadas con lo dispuesto en el presente Reglamento. Artículo 4.- El Reglamento Nacional de Edificaciones comprende tres títulos. El Título Primero norma las Generalidades y constituye la base introductoria a las normas contenidas en los dos Títulos siguientes. El Título Segundo norma las Habilitaciones Urbanas y contiene las normas referidas a los tipos de habilitaciones, los componentes estructurales, las obras de saneamiento y las obras de suministro de energía y comunicaciones. El Título Tercero norma las Edificaciones y comprende las normas referidas a arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas y mecánicas. Artículo 5.- Para garantizar la seguridad de las personas, la calidad de vida y la protección del medio ambiente, las habilitaciones urbanas y edificaciones deberán proyectarse y construirse, satisfaciendo las siguientes condiciones: a) Seguridad: Seguridad estructural, de manera que se garantice la permanencia y la estabilidad de sus estructuras. Seguridad en caso de siniestros, de manera que las personas puedan evacuar las edificaciones en condiciones seguras en casos de emergencia, cuenten con sistemas contra incendio y permitan la actuación de los equipos de rescate. Seguridad de uso, de manera que en su uso cotidiano en condiciones normales, no exista riesgo de accidentes para las personas. b) Funcionalidad: Uso, de modo que las dimensiones y disposición de los espacios, así como la dotación de las instalaciones y equipamiento, posibiliten la adecuada realización de las funciones para las que está proyectada la edificación. Accesibilidad, de manera que permitan el acceso y circulación a las personas con discapacidad NORMA G.020 PRINCIPIOS GENERALES Artículo 1.- Para cumplir con su objetivo, el presente Reglamento Nacional de Edificaciones se basa en los siguientes principios generales: a) De la Seguridad de las Personas Crear espacios adecuados para el desarrollo de las actividades humanas, buscando garantizar la salud, la integridad y la vida de las personas que habitan una edificación o concurren a los espacios públicos; así mismo, establece las condiciones que deben cumplir las estructuras y las instalaciones con la finalidad de reducir el impacto sobre las edificaciones y la infraestructura urbana, de los desastres naturales o los provocados por las personas. Brindar a las personas involucradas en el proceso de ejecución de las edificaciones, condiciones de seguridad suficientes para garantizar su integridad física. b) De la Calidad de Vida Lograr un hábitat urbano sostenible, capaz de otorgar a los habitantes de la ciudad espacios que reúnan condiciones que les permitan desarrollarse integralmente tanto en el plano físico como espiritual. Garantizar la ocupación eficiente y sostenible del territorio con el fin de mejorar su valor en beneficio de la comunidad. El suelo para ser usado en actividades urbanas debe habilitarse con vías y contar con los servicios básicos de agua, desagüe, electrificación y comunicaciones, que garanticen el uso óptimo de las edificaciones y los espacios urbanos circundantes. Proponer el empleo de tecnologías capaces de aportar soluciones que incrementen el bienestar de las personas. Reconocer el fenómeno de la globalización como vehículo de conocimiento en la búsqueda de respuestas a los problemas de las ciudades. c) De la seguridad jurídica Promueve y respeta el principio de legalidad y la jerarquía de las normas, con arreglo a la Constitución y el Derecho. Las autoridades que intervienen en los procedimientos de Habilitación Urbana y de Edificación, lo harán sin discriminación entre los administrados, otorgándoles trato igualitario y resolviendo conforme al ordenamiento jurídico. d) De la subordinación del interés personal al interés general La ejecución de las Habilitaciones Urbanas y las Edificaciones deben considerar el interés general sobre el interés personal, a fin de lograr un desarrollo urbano armónico que respete los derechos adquiridos de las personas. e) Del diseño universal Promueve que las habilitaciones y edificaciones sean aptas para el mayor número posible de personas, sin necesidad de adaptaciones ni de un diseño especializado, generando así ambientes utilizables equitativamente, en forma segura y autónoma c) Habitabilidad: Salubridad e higiene, de manera que aseguren la salud, integridad y confort de las personas. Protección térmica y sonora, de manera que la temperatura interior y el ruido que se perciba en ellas, no atente contra el confort y la salud de las personas permitiéndoles realizar satisfactoriamente sus actividades. NORMA G.030 DERECHOS Y RESPONSABILIDADES Artículo 1.- Los actores del Proceso de la Edificación que intervienen como personas naturales o jurídi- Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES TITULO I GENERALIDADES NORMA G.020 PRINCIPIOS GENERALES Artículo 1.- Para cumplir con su objetivo, el presente Reglamento Nacional de Edificaciones se basa en los siguientes principios generales: a) De la Seguridad de las Personas Crear espacios adecuados para el desarrollo de las actividades humanas, buscando garantizar la salud, la integridad y la vida de las personas que habitan una edificación o concurren a los espacios públicos; así mismo, establece las condiciones que deben cumplir las estructuras y las instalaciones con la finalidad de reducir el impacto sobre las edificaciones y la infraestructura urbana, de los desastres naturales o los provocados por las personas. Brindar a las personas involucradas en el proceso de ejecución de las edificaciones, condiciones de seguridad suficientes para garantizar su integridad física. b) De la Calidad de Vida Lograr un hábitat urbano sostenible, capaz de otorgar a los habitantes de la ciudad espacios que reúnan condiciones que les permitan desarrollarse integralmente tanto en el plano físico como espiritual. Garantizar la ocupación eficiente y sostenible del territorio con el fin de mejorar su valor en beneficio de la comunidad. El suelo para ser usado en actividades urbanas debe habilitarse con vías y contar con los servicios básicos de agua, desagüe, electrificación y comunicaciones, que garanticen el uso óptimo de las edificaciones y los espacios urbanos circundantes. Proponer el empleo de tecnologías capaces de aportar soluciones que incrementen el bienestar de las personas. Reconocer el fenómeno de la globalización como vehículo de conocimiento en la búsqueda de respuestas a los problemas de las ciudades. c) De la seguridad jurídica Promueve y respeta el principio de legalidad y la jerarquía de las normas, con arreglo a la Constitución y el Derecho. Las autoridades que intervienen en los procedimientos de Habilitación Urbana y de Edificación, lo harán sin discriminación entre los administrados, otorgándoles trato igualitario y resolviendo conforme al ordenamiento jurídico. d) De la subordinación del interés personal al interés general La ejecución de las Habilitaciones Urbanas y las Edificaciones deben considerar el interés general sobre el interés personal, a fin de lograr un desarrollo urbano armónico que respete los derechos adquiridos de las personas. e) Del diseño universal Promueve que las habilitaciones y edificaciones sean aptas para el mayor número posible de personas, sin necesidad de adaptaciones ni de un diseño especializado, generando así ambientes utilizables equitativamente, en forma segura y autónoma Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320473 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES TITULO I GENERALIDADES NORMA G.010 320473 d) Adecuación al entorno y protección del medio ambiente Adecuación al entorno, de manera que se integre a las características de la zona de manera armónica. Protección del medio ambiente, de manera que la localización y el funcionamiento de las edificaciones no degraden el medio ambiente. CONSIDERACIONES BASICAS Articulo 1.- El Reglamento Nacional de Edificaciones tiene por objeto normar los criterios y requisitos mínimos para el Diseño y ejecución de las Habilitaciones Urbanas y las Edificaciones, permitiendo de esta manera una mejor ejecución de los Planes Urbanos. Es la norma técnica rectora en el territorio nacional que establece los derechos y responsabilidades de los actores que intervienen en el proceso edificatorio, con el fin de asegurar la calidad de la edificación. Artículo 2.- El Reglamento Nacional de Edificaciones es de aplicación obligatoria para quienes desarrollen procesos de habilitación urbana y edificación en el ámbito nacional, cuyo resultado es de carácter permanente, público o privado. Artículo 3.- Las Municipalidades Provinciales podrán formular Normas complementarias en función de las características geográficas y climáticas particulares y la realidad cultural de su jurisdicción. Dichas normas deberán estar basadas en los aspectos normados en el presente Título, y concordadas con lo dispuesto en el presente Reglamento. Artículo 4.- El Reglamento Nacional de Edificaciones comprende tres títulos. El Título Primero norma las Generalidades y constituye la base introductoria a las normas contenidas en los dos Títulos siguientes. El Título Segundo norma las Habilitaciones Urbanas y contiene las normas referidas a los tipos de habilitaciones, los componentes estructurales, las obras de saneamiento y las obras de suministro de energía y comunicaciones. El Título Tercero norma las Edificaciones y comprende las normas referidas a arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas y mecánicas. Artículo 5.- Para garantizar la seguridad de las personas, la calidad de vida y la protección del medio ambiente, las habilitaciones urbanas y edificaciones deberán proyectarse y construirse, satisfaciendo las siguientes condiciones: a) Seguridad: Seguridad estructural, de manera que se garantice la permanencia y la estabilidad de sus estructuras. Seguridad en caso de siniestros, de manera que las personas puedan evacuar las edificaciones en condiciones seguras en casos de emergencia, cuenten con sistemas contra incendio y permitan la actuación de los equipos de rescate. Seguridad de uso, de manera que en su uso cotidiano en condiciones normales, no exista riesgo de accidentes para las personas. b) Funcionalidad: Uso, de modo que las dimensiones y disposición de los espacios, así como la dotación de las instalaciones y equipamiento, posibiliten la adecuada realización de las funciones para las que está proyectada la edificación. Accesibilidad, de manera que permitan el acceso y circulación a las personas con discapacidad NORMA G.020 PRINCIPIOS GENERALES Artículo 1.- Para cumplir con su objetivo, el presente Reglamento Nacional de Edificaciones se basa en los siguientes principios generales: a) De la Seguridad de las Personas Crear espacios adecuados para el desarrollo de las actividades humanas, buscando garantizar la salud, la integridad y la vida de las personas que habitan una edificación o concurren a los espacios públicos; así mismo, establece las condiciones que deben cumplir las estructuras y las instalaciones con la finalidad de reducir el impacto sobre las edificaciones y la infraestructura urbana, de los desastres naturales o los provocados por las personas. Brindar a las personas involucradas en el proceso de ejecución de las edificaciones, condiciones de seguridad suficientes para garantizar su integridad física. b) De la Calidad de Vida Lograr un hábitat urbano sostenible, capaz de otorgar a los habitantes de la ciudad espacios que reúnan condiciones que les permitan desarrollarse integralmente tanto en el plano físico como espiritual. Garantizar la ocupación eficiente y sostenible del territorio con el fin de mejorar su valor en beneficio de la comunidad. El suelo para ser usado en actividades urbanas debe habilitarse con vías y contar con los servicios básicos de agua, desagüe, electrificación y comunicaciones, que garanticen el uso óptimo de las edificaciones y los espacios urbanos circundantes. Proponer el empleo de tecnologías capaces de aportar soluciones que incrementen el bienestar de las personas. Reconocer el fenómeno de la globalización como vehículo de conocimiento en la búsqueda de respuestas a los problemas de las ciudades. c) De la seguridad jurídica Promueve y respeta el principio de legalidad y la jerarquía de las normas, con arreglo a la Constitución y el Derecho. Las autoridades que intervienen en los procedimientos de Habilitación Urbana y de Edificación, lo harán sin discriminación entre los administrados, otorgándoles trato igualitario y resolviendo conforme al ordenamiento jurídico. d) De la subordinación del interés personal al interés general La ejecución de las Habilitaciones Urbanas y las Edificaciones deben considerar el interés general sobre el interés personal, a fin de lograr un desarrollo urbano armónico que respete los derechos adquiridos de las personas. e) Del diseño universal Promueve que las habilitaciones y edificaciones sean aptas para el mayor número posible de personas, sin necesidad de adaptaciones ni de un diseño especializado, generando así ambientes utilizables equitativamente, en forma segura y autónoma c) Habitabilidad: Salubridad e higiene, de manera que aseguren la salud, integridad y confort de las personas. Protección térmica y sonora, de manera que la temperatura interior y el ruido que se perciba en ellas, no atente contra el confort y la salud de las personas permitiéndoles realizar satisfactoriamente sus actividades. NORMA G.030 DERECHOS Y RESPONSABILIDADES Artículo 1.- Los actores del Proceso de la Edificación que intervienen como personas naturales o jurídi- Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320474 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES cas, instituciones y entidades públicas o privadas, son los siguientes: El Propietario, El Promotor Inmobiliario, los Profesionales Responsables del Proyecto, las Personas Responsables de la Construcción, las Municipalidades, las Personas Responsables de la Revisión de Proyectos, y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Sus derechos y responsabilidades están determinados por lo dispuesto en la presente norma, la Ley del Procedimiento Administrativo General, el Código Civil, el Código Penal, y las demás disposiciones que le sean aplicables; así como por lo pactado en el Contrato que acuerda su intervención. El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 d) Responder ante los clientes o usuarios finales, por los daños que pudieran existir en la edificación, dentro de los plazos establecidos e) Entregar al cliente final, la documentación completa relativa a la individualización de su derecho de propiedad. CAPITULO III DE LOS PROFESIONALES RESPONSABLES DEL PROYECTO SUB-CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I DEL PROPIETARIO Articulo 2.- Es la persona natural o jurídica, pública o privada, a cuyo nombre se encuentra inscrita en el Registro de la propiedad, el predio sobre el que se pretende efectuar una obra de habilitación urbana o edificación. Artículo 3.- Es responsabilidad del propietario: a) Explicar a los Profesionales Responsables del proyecto, las características cualitativas y cuantitativas de sus necesidades y requerimientos desde los puntos de vista técnico y económico, a fin de que éstos las conozcan y las tengan presentes. b) Facilitar la documentación relacionada con el inmueble donde se ejecutará la edificación. c) Absolver las consultas realizadas por los Profesionales Responsables del Proyecto. Artículo 4.- Para la realización de trámites administrativos en los que sea requerido, el Propietario deberá acreditar su calidad de tal mediante la presentación de la Escritura o copia simple de la Inscripción del Inmueble a su favor, sobre el que se ejecutará la habilitación urbana o la edificación. También lo puede hacer mediante una Minuta de Compra-Venta del Inmueble, con firma legalizada por Notario; los que tendrán plena validez mientras no se demuestre que la propiedad esta Inscrita a nombre de un tercero o exista una Compra-Venta más reciente. Artículo 5.- El Propietario deberá firmar los planos y demás documentos del Expediente Técnico, conjuntamente con el Profesional Responsable de cada especialidad. Artículo 6.- El Propietario puede reemplazar a los Profesionales Responsables del Proyecto, por otros profesionales, en cuyo caso no podrá hacer uso de la documentación técnica elaborada por el profesional sustituido, salvo autorización expresa de éste. Artículo 7.- El Propietario podrá encargar la ejecución de proyectos de ampliación, remodelación o refacción a profesionales distintos a los responsables del proyecto original. Artículo 8.- El Propietario está obligado a conservar la edificación en buenas condiciones de seguridad e higiene, a no destinarla a usos distintos a los permitidos o realizar modificaciones sin obtener la licencia de obra cuando se requiera. CAPITULO II DEL PROMOTOR INMOBILIARIO Articulo 9.- Es la persona natural o jurídica, pública o privada, que de manera individual o en asociación con terceros, identifica oportunidades de inversión, obtiene el financiamiento, ejecuta la obra directamente o bajo contrato con terceros, administra, promueve y comercializa una edificación, para la posterior venta o alquiler a terceros Para el desarrollo de su actividad, el promotor inmobiliario deberá contar con lo siguiente: a) Tener la titularidad del terreno sobre el que se ejecutará la edificación o tener un derecho que lo faculte a ello. b) Cumplir con las responsabilidades señaladas en el Capitulo I, para el propietario c) Obtener las licencias y autorizaciones necesarias para la ejecución de la edificación Artículo 10.- El diseño de los proyectos de edificación y habilitación urbana, así como la definición de las características de sus componentes, es de responsabilidad del profesional que lo elabora, según su especialidad. El proyecto debe cumplir con los objetivos de las normas del presente Reglamento. Articulo 11.- Los Profesionales Responsables del Proyecto son aquellos que están legalmente autorizados a ejercer su Profesión e inscritos en el correspondiente Colegio Profesional. Para ello deben incluir en el expediente técnico el documento con el que acreditan que se encuentran habilitados para ejercer la Profesión, el cual debe haber sido emitido por el Colegio Profesional al que pertenecen. Según su especialidad serán: el Arquitecto, para el Proyecto de Arquitectura; el Ingeniero Civil, para el Proyecto de Estructuras; el Ingeniero Sanitario, para el Proyecto de Instalaciones Sanitarias; el Ingeniero Electricista o electromecánico para el Proyecto de Instalaciones Eléctricas y Electromecánicas. En caso se requieran proyectos especializados como gas, seguridad integral, redes de información y otros, se requerirá la participación del profesional especialista. Artículo 12.- Los profesionales responsables del Proyecto deben cumplir con: a) Tener Título Profesional en la especialidad correspondiente. b) Acreditar, por el Colegio Profesional al que pertenecen, que se encuentran habilitados para ejercer la Profesión. c) Las normas y reglamentos vigentes, en la ejecución de sus servicios profesionales. d) Prestar personalmente sus servicios profesionales por los trabajos contratados. e) Las obligaciones pactadas en el Contrato. Artículo 13.- Los profesionales responsables deben firmar los planos, especificaciones y demás documentos de los cuales son autores, y que hayan elaborado como parte del expediente técnico. Artículo 14.- Son responsables por las deficiencias y errores, así como por el incumplimiento de las normas reglamentarias en que hayan incurrido en la elaboración y ejecución del proyecto. Artículo 15.- Las personas jurídicas constituidas como empresas de proyectos, son solidariamente responsables con el Profesional Responsable del Proyecto, respecto de las consecuencias que se deriven de errores u omisiones en los cálculos, dimensiones y componentes de la obra, o en las especificaciones técnicas. Artículo 16.- Los Profesionales Responsables del Proyecto, tienen derecho a supervisar la ejecución de las obras que proyecten, con el fin de verificar que se está cumpliendo con los diseños y especificaciones establecidas por ellos, existiendo o no un contrato específico sobre la materia. SUB-CAPITULO II DEL GERENTE DE PROYECTO Artículo 17.- Es la persona natural o jurídica que, cuando sea necesario por la magnitud del Proyecto, se encarga de administrar la ejecución del mismo en todas sus etapas. Artículo 18.- Es responsabilidad del Gerente de Proyecto: Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES a) Tener Título Profesional, capacitación y experiencia suficientes para asumir la gerencia del Proyecto. b) Encontrarse habilitado para ejercer la profesión, acreditado por el Colegio Profesional al que pertenece. c) Disponer de profesionales calificados para los diferentes procesos que incluirá el desarrollo del Proyecto. d) Resolver las contingencias que se produzcan en el desarrollo del Proyecto. e) Definir las eventuales modificaciones del Proyecto, que sean exigidas por el proceso de supervisión, revisión o aprobación de alguna de las etapas del mismo. SUB-CAPITULO III DEL ARQUITECTO Artículo 19.- El Arquitecto es el responsable del Diseño Arquitectónico de la Edificación, el cual comprende: La calidad arquitectónica, los cálculos de áreas, las dimensiones de los componentes arquitectónicos, las especificaciones técnicas del Proyecto Arquitectónico, los acabados de la obra, el cumplimiento de los parámetros urbanísticos y edificatorios exigibles para edificar en el inmueble correspondiente. Asimismo, es el responsable de que sus planos, y los elaborados por los otros profesionales responsables del Proyecto, sean compatibles entre sí. SUB-CAPITULO IV DEL INGENIERO CIVIL Artículo 20.- El Ingeniero Civil es el responsable del Diseño Estructural de una Edificación, el cual comprende: Los cálculos, las dimensiones de los componentes estructurales, las especificaciones técnicas del Proyecto Estructural, y las consideraciones de diseño sismorresistente. Asimismo es responsable de la correspondencia de su proyecto de estructuras con el Estudio de Suelos del inmueble materia de la ejecución del Proyecto. Este estudio, a su vez, es de responsabilidad del Ingeniero que lo suscribe. SUB-CAPITULO V DE LOS INGENIEROS SANITARIO, ELECTRICISTA Y ELECTROMECÁNICO Artículo 21.- El Ingeniero Sanitario, el Ingeniero Electricista, el Ingeniero Electromecánico y demás Ingenieros especialistas, son responsables del Diseño de la Instalación que le corresponda según su especialidad, los cuales comprenden: Los cálculos, las dimensiones de los componentes y especificaciones técnicas del Proyecto de su especialidad. Asimismo son responsables de que sus respectivos proyectos se adecuen a las características de las redes públicas, a la factibilidad de los servicios, y a las normas técnicas vigentes. CAPITULO IV DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LA CONSTRUCCIÓN SUB-CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 22.- Son responsables las personas naturales o jurídicas que están directa o indirectamente ligadas con el Proceso de la Construcción. Participan en la: Ejecución, provisión de bienes y servicios, subcontratación de bienes y servicios, y supervisión de la obra. Artículo 23.- Las personas responsables de la Construcción deben cumplir con: a) Demostrar capacidad suficiente para ejecutar las responsabilidades asumidas según su especialidad. b) Aplicar las normas y reglamentos vigentes. c) Respetar las obligaciones pactadas en su respectivo Contrato. 320475 SUB-CAPITULO II DEL CONSTRUCTOR Artículo 24.- La realización de una Habilitación Urbana o Edificación deberá estar a cargo de un Constructor, que puede ser una persona natural o jurídica. Artículo 25.- Es responsabilidad del Constructor: a) Ejecutar la obra con sujeción al proyecto y a las normas vigentes. b) Disponer de la organización e infraestructura que garantice el logro de las metas de la obra. c) Designar al profesional responsable de la construcción que asumirá la representación técnica del constructor en la obra. d) Asignar a la obra los medios humanos y materiales suficientes para culminar los trabajos dentro del plazo del Contrato, del presupuesto aprobado y con el nivel de calidad requerido. e) Formalizar las subcontrataciones de partes e instalaciones de la obra dentro de los límites pactados en el Contrato. f) Entregar al cliente la información documentada sobre los trabajos ejecutados. Artículo 26.- El Constructor es responsable por las fallas, errores o defectos de la construcción, incluyendo las obras ejecutadas por subcontratistas y por el uso de materiales o insumos defectuosos; sin perjuicio de las acciones legales que pueda interponer a su vez en contra de los proveedores, fabricantes o subcontratistas. Artículo 27.- Las personas jurídicas que presten el servicio de construcción son solidariamente responsables con los profesionales designados por ellos para representarlos. SUB-CAPITULO III DEL PROFESIONAL RESPONSABLE DE OBRA Artículo 28.- Las obras de edificación y habilitación urbana requieren la designación de un Profesional Responsable de Obra, cuya ejecución realizará directamente. Es responsable de dirigir la obra asegurándose que la ejecución de la misma, se realice de conformidad con el proyecto aprobado y la licencia respectiva, y cumpla con lo normado en el presente Reglamento. No se requiere profesional responsable cuando se trate de la ejecución de obras que no requieren Licencia de Obra, en cuyo caso el responsable será el Propietario. Artículo 29.- El Profesional Responsable de Obra debe tener Título Profesional de Arquitecto o de Ingeniero Civil colegiado y contar con un certificado de habilitación profesional vigente. En el caso de obras de carácter especializado como: Redes de saneamiento o electrificación, instalaciones industriales y montaje, túneles, puentes y demás obras de ingeniería pesada, el Profesional Responsable deberá contar con la especialización correspondiente. Artículo 30.- Es obligación del Profesional Responsable de Obra: a) Administrar los procesos constructivos y cumplir con las pruebas, controles, ensayos e inspecciones necesarios para ejecutar las obras aprobadas. b) Formalizar las subcontrataciones de partes e instalaciones de la obra dentro de los límites pactados en el Contrato. c) Firmar las actas de inicio y de entrega de la obra. d) Resolver las contingencias que se produzcan en la ejecución de la obra. e) Solicitar al cliente la aclaración de los aspectos ambiguos o incompatibles entre planos o entre estos y la especificaciones. f) Cumplir con las disposiciones relacionadas con los cambios o respuestas a consultas sobre cualquier aspecto de la obra. g) Cumplir con los requisitos de calidad pactados en el Contrato y establecidos en el Proyecto. h) Cumplir con los códigos, normas, y reglamentos que son aplicables a la obra. i) Verificar la recepción, en la misma obra, de los productos que serán incorporados en la construcción, ordenando la realización de ensayos y pruebas. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320476 R EP UB LICA DEL P E R U El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 NORMAS LEGALES j) Dirigir la obra comprobando la participación de personal calificado y preparado para asumir los procesos asignados de la construcción. k) Elaborar y organizar la información sobre los procesos empleados durante la ejecución de la construcción. l) Planear y supervisar las medidas de seguridad del personal y de terceras personas en la obra, así como de los vecinos y usuarios de la vía pública. m) Elaborar y entregar al propietario o a su representante, al término de la construcción, los manuales de operación y mantenimiento, así como los manuales de los equipos incorporados a la obra. Artículo 31.- Si al momento de solicitarse la licencia de habilitación urbana o de obra, no se hubiera designado al Profesional Responsable de la Obra, éste deberá ser acreditado antes del inicio de la obra. Artículo 32.- El Profesional Responsable puede ser sustituido por otro profesional. Esta designación debe ser puesta en conocimiento de la Municipalidad respectiva. Artículo 33.- Durante la ejecución de obras de edificación se deberá llevar un Cuaderno de Obra. El Cuaderno de Obra es un documento con páginas numeradas que se mantiene en ésta durante su ejecución, y en el cual se consignan las instrucciones y observaciones a la obra formuladas por los profesionales responsables de las diversas especialidades del proyecto, el responsable de la obra, el supervisor técnico, y los inspectores de los organismos que autorizan las instalaciones. Artículo 34.- Es obligación del Profesional Responsable de la Obra llevar, mantener actualizado y firmar el Cuaderno de Obra. Al inicio de la obra en este documento deberá constar la siguiente información: a) Nombre de la Obra. b) Número y fecha de la Licencia de Obra. c) Nombre del Propietario. d) Nombre del Arquitecto. e) Nombre del Ingeniero Estructural. f) Nombre del Ingeniero Sanitario. g) Nombre del Ingeniero Electricista. h) Nombre del Supervisor. i) Nombre del Constructor. j) Nombre del Profesional Responsable de la Obra. Cuando alguna de las personas antes indicadas, efectúe alguna anotación en el Cuaderno de Obra, éstas deberán quedar firmadas, fechadas e identificadas con el nombre de la persona que las realiza. Artículo 35.- Si durante la construcción cambiara alguno de los participantes que figura en la página inicial del cuaderno de obra, se deberá dejar constancia de ello. Se deberá anotar los incidentes más importantes relativos a la construcción, así como las indicaciones que realicen los proyectistas, el propietario, el supervisor y el inspector municipal. Se deberá mantener en la obra, el original del Cuaderno de Obra y entregar una copia al Inspector Municipal para su archivo. SUB-CAPITULO IV DEL PROVEEDOR Artículo 36.- Es responsabilidad del Proveedor: a) Demostrar que está calificado y que su producto cumple con los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas. b) Informarse sobre las características de calidad del servicio, insumos, recursos y producto terminado solicitado. c) Informarse de las especificaciones técnicas, códigos o normas técnicas aplicables al producto solicitado. d) Informarse y comunicar al constructor que cumplirá con los controles, pruebas y ensayos aplicables a su producto o servicio. e) Asistir al cliente en el uso y mantenimiento del producto o servicio entregado. f) Ofrecer garantías sobre sus productos. SUB-CAPITULO V DEL SUBCONTRATISTA Artículo 37.- Es responsabilidad del Subcontratista: a) Cumplir lo pactado en el Subcontrato para la ejecución de los trabajos comprometidos. b) Aclarar con el Profesional Responsable de Obra, aquellos aspectos que sean imprecisos. c) Elaborar y completar los registros que demuestren objetivamente el cumplimiento de los requisitos pactados en el Subcontrato. d) Informarse de las características de calidad del servicio, insumos, recursos, y producto terminado solicitado. e) Demostrar que está calificado y cumplirá con los requisitos establecidos en el Contrato Principal. f) Asesorar a su cliente en todo lo relacionado a las pruebas, ensayos, compromiso y otros que aseguren la calidad del servicio y/o producto solicitado. g) Cumplir con los códigos, reglamentos y normas vigentes, aplicables al objeto del contrato. SUB-CAPITULO VI DEL SUPERVISOR DE OBRA Artículo 38.- En los casos de obras públicas o cuando el propietario lo estime conveniente, se designará un Supervisor de Obra, cuya función es la de verificar que la obra se ejecute conforme a los proyectos aprobados, se sigan procesos constructivos acordes con la naturaleza de la obra, y se cumpla con los plazos y costos previstos en el contrato de obra. Artículo 39.- El Supervisor de Obra será un profesional especializado en la materia que va a supervisar, y podrá ser uno de los Profesionales Responsables del Proyecto. Artículo 40.- Es responsabilidad del Supervisor de Obra: a) Revisar la documentación del Proyecto elaborado por los profesionales responsables del mismo, con la finalidad de planificar y asistir preventivamente al propietario o a quien lo contrate. b) Revisar la calificación del personal del Contratista, Proveedor o Subcontratistas que participen en el Proyecto de Construcción. c) Asegurar la ejecución de las pruebas, controles y ensayos, previstos en las especificaciones del Proyecto. d) Emitir reportes que señalen el grado de cumplimiento de los requisitos especificados en la documentación del Proyecto. e) Participar en el proceso de recepción de las etapas del Proyecto a nombre del propietario. CAPITULO IV DE LAS MUNICIPALIDADES Artículo 41.- Las Municipalidades son responsables de lo siguiente: a) Contar con los instrumentos de planificación que definan los parámetros urbanísticos y edificatorios. En caso de no tenerlos, deberán priorizar su elaboración y aprobación. b) Poner a disposición de los propietarios de predios, de los profesionales responsables de los proyectos, y del público en general, por cualquier medio factible de comprobación, los instrumentos técnicos de planificación, edificación, y administrativos que correspondan a las Habilitaciones Urbanas y Edificaciones. c) Dar celeridad y simplificar administrativamente los tramites de consultas y autorizaciones de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones para lo que deberán contar con personal capacitado para ejercer las funciones técnicas y administrativas que correspondan, pudiendo delegar o tercerizar estas funciones. d) Emitir los certificados de parámetros urbanísticos y edificatorios. e) Otorgar las autorizaciones para la ejecución de las obras de Habilitación Urbana y de Edificación, de acuerdo con lo que dictaminen las Comisiones calificadoras de proyectos o de quién cumpla sus funciones. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES f) Suspender las autorizaciones para la ejecución de las obras de Habilitación Urbana y de Edificación, únicamente en los casos en que se verifique plenamente que esta fue expedida contraviniendo disposiciones vigentes. g) Fijar los requisitos a que deberán sujetarse las obras en lo referente al uso de la vía pública, horario de trabajo, instalaciones provisionales, ingreso y salida de materiales y condiciones para la protección del medio ambiente. h) Ordenar la paralización de las obras que no estén ejecutando de acuerdo a los proyectos aprobados y licencias otorgadas y exigir las correcciones correspondientes. i) Designar Inspectores Técnicos Municipales, los cuales se encargan de efectuar el Control Urbano. j) Inspeccionar las obras que se ejecuten en su jurisdicción, por medio de profesionales calificados, verificando el cumplimiento de los proyectos aprobados. k) Comprobar, que el Proyecto ha sido ejecutado de acuerdo con los planos y especificaciones aprobados en la oportunidad en que fue otorgada la licencia de Habilitación Urbana o de Edificación, según corresponda. En caso de ser así, emitirá la Resolución de Recepción de obras de habilitación urbana o el Certificado de Finalización de obra. l) Ordenar y ejecutar la demolición parcial o total de una obra en los casos en que exista discrepancia no subsanable con el Proyecto aprobado. m) Dar mantenimiento a los espacios públicos y a las edificaciones que les corresponda administrar. n) Supervisar el adecuado uso y mantenimiento de las edificaciones. o) Hacer cumplir las normas del presente Reglamento. CAPITULO V DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LA REVISION DE PROYECTOS Artículo 42.- Los funcionarios, servidores públicos y las Comisiones Técnicas Municipales son las encargadas de verificar el cumplimiento de las normas en los proyectos de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones. En los distritos donde no existan Comisiones Técnicas constituidas por delegados de los Colegios Profesionales e instituciones, se podrá hacer convenios con otras municipalidades cercanas para constituirlas conjuntamente. Artículo 43.- Las personas responsables de la revisión de proyectos deberán tener título profesional en la especialidad y demostrar experiencia y conocimiento en aspectos técnicos y normativos suficientes para el desempeño de sus funciones. Artículo 44.- Las personas responsables de la revisión de proyectos no podrán intervenir en la evaluación de un Proyecto en el que hayan participado como Profesional Responsable del Proyecto, Profesional Responsable de la Obra, Supervisor, Constructor o Propietario. Artículo 45.- Los miembros de las Comisiones Técnicas, desde su condición de integrantes de este cuerpo colegiado, son responsables de los dictámenes que emiten, con sujeción a las normas contenidas en el presente Reglamento, al Plan Urbano, y las disposiciones legales que competen a la ejecución de Habilitaciones Urbanas y de edificaciones. CAPITULO VI DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Artículo 46.- En su condición de ente Rector Nacional, le corresponde diseñar, normar y ejecutar la política nacional en materia de vivienda, urbanismo, construcción y saneamiento. Asimismo, le corresponde ejercer competencias compartidas según lo establecido en la Ley de Bases de Descentralización, en materia de urbanismo, desarrollo urbano y saneamiento. En el ámbito del presente Reglamento ejerce las siguientes funciones: a) Fiscaliza y supervisa el cumplimiento del marco normativo relacionado con su ámbito de competencia, de acuerdo a su Ley de creación y a los Reglamentos respectivos. 320477 b) Interpreta las normas técnicas contenidas en el presente Reglamento. CAPITULO VII DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 47.- Los actores del Proceso de la Edificación, personas naturales o jurídicas, o las entidades públicas que intervienen en el mismo, sin sujeción a las disposiciones previstas en el presente Reglamento, incurrirán en violación del Código de Ética Profesional y deberán ser sancionados por sus respectivos Colegios Profesionales, sin perjuicio de las sanciones que se encuentren normadas en la legislación administrativa, civil y penal. Artículo 48.- Las infracciones al presente Reglamento, así como las sanciones que en consecuencia correspondan imponer, serán determinadas por las Municipalidades en cuya jurisdicción se encuentre la Habilitación Urbana o la Edificación, las mismas que deben quedar establecidas en su correspondiente Reglamento de Sanciones y en su Texto Único de Procedimientos Administrativos. Artículo 49.- Sin perjuicio de lo indicado en el artículo anterior, se consideran infracciones las siguientes: a) La ejecución de una obra en contravención con lo normado en el presente Reglamento. b) La ejecución de una obra sin la licencia respectiva. c) La adulteración de los planos, especificaciones y demás documentos de una obra, que hayan sido previamente aprobados por la Municipalidad respectiva. d) El incumplimiento, por parte del Propietario o de cualquier Profesional responsable, de las instrucciones o resoluciones emanadas de la Municipalidad en cuya jurisdicción se encuentre la habilitación urbana o la edificación. e) Negar el acceso a la obra al Inspector Técnico Municipal. f) Cambiar el uso de una edificación sin la correspondiente autorización. g) La inexistencia de un Profesional Responsable de Obra. h) La inexistencia del Cuaderno de Obra, o el incumplimiento de las instrucciones indicadas en el mismo por el Inspector Municipal, sin la debida justificación. i) El empleo de materiales defectuosos. j) Autorizar y/o ejecutar edificaciones en áreas urbanas, que no cuenten con Habilitación Urbana autorizada. k) Toda acción u omisión que contravenga las normas sobre accesibilidad para personas con discapacidad. En este caso es de aplicación lo dispuesto por la Ley Nº 27920. CAPITULO VIII DE LAS RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVA, CIVIL Y PENAL Artículo 50.- Las responsabilidades de los actores participantes en cada una de las etapas de un Proyecto, pueden ser de carácter Administrativo, Civil y/o Penal, las que pueden ser aplicadas en forma concurrente si fuera el caso. Artículo 51.- La Responsabilidad Administrativa de los actores participantes en un Proyecto u Obra puede darse cuando éstos, por acción u omisión, generan un perjuicio a cualquiera de los actores, administrados o partes contratantes, por el incumplimiento de deberes generales o responsabilidades normadas en el presente Reglamento, y en la legislación Administrativa vigente. Artículo 52.- La Responsabilidad Civil de los actores participantes en un Proyecto u Obra puede darse cuando éstos, por acción u omisión, generan un perjuicio a cualquiera de los actores, administrados o partes contratantes, por el incumplimiento de lo pactado en el Contrato, de lo normado en el presente Reglamento, y de la legislación Civil vigente. Artículo 53.- La Responsabilidad Penal de los actores participantes en un Proyecto u Obra puede darse cuan- Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320478 R EP UB LICA DEL P E R U El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 NORMAS LEGALES do éstos, por acción u omisión, generan un daño a cualquiera de los actores, administrados o partes contratantes, mediante un hecho o conducta tipificado como delito y normado en la legislación Penal vigente. Artículo 54.- Sin perjuicio de sus responsabilidades contractuales, el Constructor y el Profesional Responsable de Obra, responderán frente al cliente, en el caso de que sean objeto de controversia o desacuerdo por daños materiales ocasionados en el producto de la edificación, dentro de los cinco años. Este plazo será contado desde la fecha de recepción o finalización de obra por la Municipalidad respectiva, y comprende los defectos o daños materiales que a continuación se indican: a) Por destrucción total o parcial, o cuando presenta evidente peligro de ruina o graves defectos por vicio de la construcción, por los daños materiales causados en el producto de la construcción por vicios o defectos que afecten la cimentación, las estructuras, o todo aquel elemento o subconjunto que afecte directamente a las estructuras, comprometa la resistencia mecánica, la estabilidad, y el tiempo de la vida útil de la obra. b) Por los daños materiales causados en la obra por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones, ocasionados por el incumplimiento de los requisitos de calidad de los materiales. c) Por los daños materiales por vicios o defectos de ejecución que afecten a elementos no estructurales o por defecto del suelo, si es que hubiera suministrado o elaborado los estudios, planos y demás documentos necesarios para la ejecución de la obra y que forman parte del producto de la construcción. Artículo 55.- El Constructor y el Profesional Responsable de Obra, se liberan de responsabilidades del Contrato, si prueban que la obra se ejecutó de acuerdo a las normas técnicas de este Reglamento y en estricta conformidad con las instrucciones de los profesionales que elaboraron los estudios, planos y demás documentos necesarios para la ejecución de la obra, cuando los mismos le son proporcionados por el Propietario. Artículo 56.- La Responsabilidad Civil será exigible en forma personal e individualizada, tanto por actos u omisiones propios, como por actos u omisiones de personas por los que se deba responder. Sin perjuicio de las medidas de intervención administrativas que en cada caso procedan, la responsabilidad que se establece en esta norma se extenderá a las personas naturales o jurídicas que, a tenor del Contrato o de su intervención decisoria en las definiciones de requisitos de calidad, actúen personalmente como Profesional Responsable de Obra o Constructor. Artículo 57.- El Constructor responderá directamente de los daños materiales causados en la obra por incumplimiento de los requisitos de calidad, defectos derivados de la impericia, falta de capacidad profesional o técnica, negligencia o incumplimiento de las obligaciones atribuidas al Profesional Responsable de Obra y demás personas que de él dependan. Los daños materiales se refieren a las fallas observadas en alguno de los componentes de la edificación más allá de las derivadas del uso normal y adecuado. Cuando el Constructor subcontrate con otras personas naturales o jurídicas la ejecución de determinadas partes o instalaciones de la obra, será directamente responsable de los daños materiales por vicios o defectos de su ejecución, sin perjuicio de la Acción Civil y/o Penal a que hubiere lugar. Asimismo, el Constructor responderá directamente de los daños materiales causados en el producto de la construcción por las deficiencias de los suministros adquiridos o aceptados por él, hasta el plazo establecido por el fabricante como garantía del producto. Artículo 58.- Las obras ejecutadas, para ser transferidas a terceros mediante Contratos de Compra Venta a Título Oneroso, tienen como responsable al Vendedor, quien podrá repetir contra el Constructor. Artículo 59.- En todo aquello que no esté normado en el presente Reglamento respecto a las infracciones y sanciones de naturaleza administrativa, civil y penal, éstas se sujetan a lo normado en la legislación especial vigente sobre cada materia. NORMA G.040 DEFINICIONES Artículo Único.- Para la aplicación del presente Reglamento se consideran las siguientes definiciones: Acabados: Materiales que se instalan en una edificación y que se encuentra integrados a ella, con el fin de darles condiciones de uso a los ambientes que la conforman. Son acabados los pisos, cielorrasos, recubrimientos de paredes y techos, carpintería, vidrios y cerrajería, pintura, aparatos sanitarios y grifería. Aleros: Parte del techo que sobresale de un muro o elemento de soporte. Altura de la edificación: Es la dimensión vertical de una edificación. Es establecida como parámetro en el Plan Urbano o de Desarrollo Urbano, para el lote donde se construirá la obra. Se mide en el punto mas alto de la vereda del frente principal de acceso de personas al inmueble a edificar, sobre el límite de propiedad. En caso de no existir vereda, se tomará el nivel de la calzada más 0.15 m. En caso que el ingreso sea por una esquina, se tomará el nivel de la esquina. La altura total incluye el parapeto superior sobre el último nivel edificado. En caso que exista acceso por dos frentes de distinto nivel se tomará el nivel más alto. No incluye los tanques elevados, ni las casetas de los equipos para los ascensores. En los casos en que la altura de la edificación este indicada en pisos, cada piso se considera de 3.00 m. En caso que esté fijada en metros y en pisos simultáneamente, prima la altura en metros. Ampliación: Es la obra que se ejecuta a partir de una edificación preexistente, incrementando la cantidad de metros cuadrados de área techada. Puede incluir o no la remodelación del área techada existente. Aporte: Área de terreno habilitado destinado a recreación pública y servicios públicos, que debe inscribirse a favor de la institución beneficiaria, y que es cedida a titulo gratuito por el propietario de un terreno rústico como consecuencia del proceso de habilitación urbana. Aprobado: Calificación que recibe un proyecto como resultado del proceso de revisión, cuando cumple con los requisitos establecidos en las normas vigentes. Aprobado con observaciones: Calificación que recibe un proyecto como resultado del proceso de revisión, en el que existen deficiencias subsanables que no alteran las características básicas del proyecto. Esta condición no le permite al solicitante iniciar los trabajos propuestos en el proyecto hasta que las observaciones hayan sido levantadas. Área bruta: Es la superficie encerrada dentro de los linderos de la poligonal de un terreno rústico. Área techada: Es la suma de las superficies de las edificaciones techadas. Se calcula sumando la proyección de los límites de la poligonal que encierra cada piso, descontando los ductos. No forman parte del área techada, las cisternas, los tanques de agua, los espacios para la instalación de equipos donde no ingresen personas, los aleros desde la cara externa de los muros exteriores cuando tienen como fin la protección de la lluvia, las cornisas, balcones y jardineras descubiertas y las cubiertas de vidrio u otro material transparente cuando cubran patios interiores. Los espacios a doble o mayor altura se calculan en el nivel del techo colindante más bajo. Área común: Área libre o techada de propiedad común de los propietarios de los predios en que se ha subdividido una edificación. Se mide entre las caras de los muros que la limitan. En el caso de áreas comunes colindantes con otros predios se mide hasta el límite de propiedad. Área de aportes: Es la suma de las superficies que se transfieren a las entidades beneficiarias para uso público como resultado del proceso de habilitación urbana. Se calcula sobre el área bruta, menos las áreas que deban cederse para vías expresas, arteriales y colectoras. Área de recreación pública: Superficie destinada a parques de uso público. Área libre: - Es la superficie de terreno donde no existen proyecciones de áreas techadas. Se calcula sumando las superficies comprendidas fuera de los linderos de las poligonales definidas por las proyecciones de las áreas Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320478 R EP UB LICA DEL P E R U El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 NORMAS LEGALES do éstos, por acción u omisión, generan un daño a cualquiera de los actores, administrados o partes contratantes, mediante un hecho o conducta tipificado como delito y normado en la legislación Penal vigente. Artículo 54.- Sin perjuicio de sus responsabilidades contractuales, el Constructor y el Profesional Responsable de Obra, responderán frente al cliente, en el caso de que sean objeto de controversia o desacuerdo por daños materiales ocasionados en el producto de la edificación, dentro de los cinco años. Este plazo será contado desde la fecha de recepción o finalización de obra por la Municipalidad respectiva, y comprende los defectos o daños materiales que a continuación se indican: a) Por destrucción total o parcial, o cuando presenta evidente peligro de ruina o graves defectos por vicio de la construcción, por los daños materiales causados en el producto de la construcción por vicios o defectos que afecten la cimentación, las estructuras, o todo aquel elemento o subconjunto que afecte directamente a las estructuras, comprometa la resistencia mecánica, la estabilidad, y el tiempo de la vida útil de la obra. b) Por los daños materiales causados en la obra por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones, ocasionados por el incumplimiento de los requisitos de calidad de los materiales. c) Por los daños materiales por vicios o defectos de ejecución que afecten a elementos no estructurales o por defecto del suelo, si es que hubiera suministrado o elaborado los estudios, planos y demás documentos necesarios para la ejecución de la obra y que forman parte del producto de la construcción. Artículo 55.- El Constructor y el Profesional Responsable de Obra, se liberan de responsabilidades del Contrato, si prueban que la obra se ejecutó de acuerdo a las normas técnicas de este Reglamento y en estricta conformidad con las instrucciones de los profesionales que elaboraron los estudios, planos y demás documentos necesarios para la ejecución de la obra, cuando los mismos le son proporcionados por el Propietario. Artículo 56.- La Responsabilidad Civil será exigible en forma personal e individualizada, tanto por actos u omisiones propios, como por actos u omisiones de personas por los que se deba responder. Sin perjuicio de las medidas de intervención administrativas que en cada caso procedan, la responsabilidad que se establece en esta norma se extenderá a las personas naturales o jurídicas que, a tenor del Contrato o de su intervención decisoria en las definiciones de requisitos de calidad, actúen personalmente como Profesional Responsable de Obra o Constructor. Artículo 57.- El Constructor responderá directamente de los daños materiales causados en la obra por incumplimiento de los requisitos de calidad, defectos derivados de la impericia, falta de capacidad profesional o técnica, negligencia o incumplimiento de las obligaciones atribuidas al Profesional Responsable de Obra y demás personas que de él dependan. Los daños materiales se refieren a las fallas observadas en alguno de los componentes de la edificación más allá de las derivadas del uso normal y adecuado. Cuando el Constructor subcontrate con otras personas naturales o jurídicas la ejecución de determinadas partes o instalaciones de la obra, será directamente responsable de los daños materiales por vicios o defectos de su ejecución, sin perjuicio de la Acción Civil y/o Penal a que hubiere lugar. Asimismo, el Constructor responderá directamente de los daños materiales causados en el producto de la construcción por las deficiencias de los suministros adquiridos o aceptados por él, hasta el plazo establecido por el fabricante como garantía del producto. Artículo 58.- Las obras ejecutadas, para ser transferidas a terceros mediante Contratos de Compra Venta a Título Oneroso, tienen como responsable al Vendedor, quien podrá repetir contra el Constructor. Artículo 59.- En todo aquello que no esté normado en el presente Reglamento respecto a las infracciones y sanciones de naturaleza administrativa, civil y penal, éstas se sujetan a lo normado en la legislación especial vigente sobre cada materia. NORMA G.040 DEFINICIONES Artículo Único.- Para la aplicación del presente Reglamento se consideran las siguientes definiciones: Acabados: Materiales que se instalan en una edificación y que se encuentra integrados a ella, con el fin de darles condiciones de uso a los ambientes que la conforman. Son acabados los pisos, cielorrasos, recubrimientos de paredes y techos, carpintería, vidrios y cerrajería, pintura, aparatos sanitarios y grifería. Aleros: Parte del techo que sobresale de un muro o elemento de soporte. Altura de la edificación: Es la dimensión vertical de una edificación. Es establecida como parámetro en el Plan Urbano o de Desarrollo Urbano, para el lote donde se construirá la obra. Se mide en el punto mas alto de la vereda del frente principal de acceso de personas al inmueble a edificar, sobre el límite de propiedad. En caso de no existir vereda, se tomará el nivel de la calzada más 0.15 m. En caso que el ingreso sea por una esquina, se tomará el nivel de la esquina. La altura total incluye el parapeto superior sobre el último nivel edificado. En caso que exista acceso por dos frentes de distinto nivel se tomará el nivel más alto. No incluye los tanques elevados, ni las casetas de los equipos para los ascensores. En los casos en que la altura de la edificación este indicada en pisos, cada piso se considera de 3.00 m. En caso que esté fijada en metros y en pisos simultáneamente, prima la altura en metros. Ampliación: Es la obra que se ejecuta a partir de una edificación preexistente, incrementando la cantidad de metros cuadrados de área techada. Puede incluir o no la remodelación del área techada existente. Aporte: Área de terreno habilitado destinado a recreación pública y servicios públicos, que debe inscribirse a favor de la institución beneficiaria, y que es cedida a titulo gratuito por el propietario de un terreno rústico como consecuencia del proceso de habilitación urbana. Aprobado: Calificación que recibe un proyecto como resultado del proceso de revisión, cuando cumple con los requisitos establecidos en las normas vigentes. Aprobado con observaciones: Calificación que recibe un proyecto como resultado del proceso de revisión, en el que existen deficiencias subsanables que no alteran las características básicas del proyecto. Esta condición no le permite al solicitante iniciar los trabajos propuestos en el proyecto hasta que las observaciones hayan sido levantadas. Área bruta: Es la superficie encerrada dentro de los linderos de la poligonal de un terreno rústico. Área techada: Es la suma de las superficies de las edificaciones techadas. Se calcula sumando la proyección de los límites de la poligonal que encierra cada piso, descontando los ductos. No forman parte del área techada, las cisternas, los tanques de agua, los espacios para la instalación de equipos donde no ingresen personas, los aleros desde la cara externa de los muros exteriores cuando tienen como fin la protección de la lluvia, las cornisas, balcones y jardineras descubiertas y las cubiertas de vidrio u otro material transparente cuando cubran patios interiores. Los espacios a doble o mayor altura se calculan en el nivel del techo colindante más bajo. Área común: Área libre o techada de propiedad común de los propietarios de los predios en que se ha subdividido una edificación. Se mide entre las caras de los muros que la limitan. En el caso de áreas comunes colindantes con otros predios se mide hasta el límite de propiedad. Área de aportes: Es la suma de las superficies que se transfieren a las entidades beneficiarias para uso público como resultado del proceso de habilitación urbana. Se calcula sobre el área bruta, menos las áreas que deban cederse para vías expresas, arteriales y colectoras. Área de recreación pública: Superficie destinada a parques de uso público. Área libre: - Es la superficie de terreno donde no existen proyecciones de áreas techadas. Se calcula sumando las superficies comprendidas fuera de los linderos de las poligonales definidas por las proyecciones de las áreas Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES techadas sobre el nivel del terreno, de todos los niveles de la edificación y hasta los límites de la propiedad. Área neta: Es la superficie de terreno resultante después de haberse efectuado las cesiones para vías y los aportes reglamentarios. Área ocupada: Es la suma de las superficies techadas y sin techar de dominio propio, encerrada dentro de los linderos de una poligonal medida hasta la cara exterior de los muros del perímetro o hasta el eje del paramento divisorio en caso de colindancia con otro predio. No incluye los ductos verticales. Área rural: Es el área establecida en los Instrumentos de Planificación Territorial que está fuera de los límites urbanos o de expansión urbana. Área urbana: Es el área destinada a usos urbanos, comprendida dentro de los límites urbanos establecidos por los Instrumentos de Planificación Territorial. Arquitectura: Arte y técnica de proyectar y construir edificios, según reglas, técnicas y cánones estéticos determinados. Azotea: Es el nivel accesible encima del techo del último nivel techado. La azotea puede ser libre o tener construcciones de acuerdo con lo que establecen los planes urbanos. Cálculo de evacuación: Estimación del tiempo que tardan los ocupantes de una edificación en evacuarla completamente a un lugar seguro, en condiciones de máxima ocupación. El cálculo de evacuación define las dimensiones de las puertas de salida y de las circulaciones horizontales y verticales. Calidad de la edificación: Es el conjunto de características que son objeto de valoración y que permiten reconocer el grado en que una edificación responde a su propósito y a las necesidades de sus usuarios. Calzada o pista: Parte de una vía destinada al tránsito de vehículos. Catastro: Es el registro o inventario detallado de los bienes inmuebles urbanos, así como del mobiliario y demás componentes de una ciudad. Cesión para vías: Área de terreno rústico destinado a vías que es cedida a titulo gratuito por el propietario de un terreno rústico como consecuencia del proceso de habilitación urbana. Cerco: Elemento de cierre que delimita una propiedad o dos espacios abiertos. Puede ser opaco o transparente. Cliente: Persona natural o jurídica, de naturaleza pública o privada que da origen al proyecto de la edificación. Sus necesidades dan inicio a la actividad económica. Coeficiente de edificación: Factor por el que se multiplica el área de un terreno urbano y cuyo resultado es el área techada máxima posible, sin considerar los estacionamientos ni sus áreas tributarias. Condominio: Forma de propiedad de una edificación en la que participan dos o mas propietarios. Conjunto habitacional: Ver conjunto residencial. Conjunto residencial: Grupo de viviendas compuesto de varias edificaciones independientes, con predios de propiedad exclusiva y que comparten bienes comunes bajo el régimen de copropiedad. Construcción por etapas: Proceso de ejecución de obras de habilitación urbana o edificación que puede finalizan o se reciben por secciones parciales. Construcción simultánea: Obras de edificación que se ejecutan conjuntamente con las obras de habilitación urbana y cuyas licencias se otorgan en forma conjunta. Constructor: Persona natural o jurídica, cuya responsabilidad es ejecutar una obra. Control de calidad: Técnicas y actividades empleadas para verificar el cumplimiento de los requisitos de calidad, establecidos en el proyecto. Déficit de estacionamientos: Numero de estacionamientos que no pueden ser ubicados dentro del lote sobre el que está construida la edificación que los demanda, respecto de los espacios requeridos normativamente. Densidad Bruta: Es el indicador resultante de dividir el numero de habitantes del proyecto propuesto, entre el área de un lote rústico para uso residencial. Densidad Neta: Es el indicador resultante de dividir el numero de habitantes del proyecto propuesto entre el área de un lote urbano para uso residencial. Densificación: Es el proceso de incremento de la densidad habitacional, producto del aumento del número de habitantes dentro del mismo suelo ocupado. 320479 Demolición: Es la obra que se ejecuta para eliminar parcial o totalmente una edificación existente. Diseño: Disciplina que tiene por objeto la armonización del entorno humano, desde la concepción de los objetos de uso, hasta el urbanismo. Ducto de basura: Conducto vertical destinado a la conducción de residuos sólidos hacia un espacio de almacenamiento provisional. Ducto horizontal: Conducto técnico destinado a contener instalaciones de una edificación, capaz de permitir su atención por personal especializado. Ducto de instalaciones: Conducto técnico vertical u horizontal destinado a portar lineas y accesorios de instalaciones de una edificación, capaz de permitir su atención directamente desde un espacio contiguo. Ducto de ventilación: Conducto vertical destinado a permitir la renovación de aire de ambientes de servicio de una edificación, por medios naturales o mecanizados. Edificación: Obra de carácter permanente, cuyo destino es albergar actividades humanas. Comprende las instalaciones fijas y complementarias adscritas a ella. Edificio: Obra ejecutada por el hombre albergar sus actividades. Edificio multifamiliar: Edificación única con dos o más unidades de vivienda que mantienen la copropiedad del terreno y de las áreas y servicios comunes. Edificio de oficinas: Edificación de una o varias unidades, destinado a la albergar actividades de tipo intelectual. Edificio de uso público: Edificación pública o privada, cuya función principal es la prestación de servicios al público. Edificio de Estacionamiento: Edificación destinada exclusivamente al estacionamiento de vehículos. Elemento prefabricado: Componente de obra preparado fuera de su lugar definitivo. Equipamiento básico: Conjunto de construcciones y edificaciones que se destinan a los servicios de saneamiento y electrificación. Equipamiento de la edificación: Conjunto de componentes mecánicos y electromecánicos, necesarios para el funcionamiento de una edificación. Equipamiento social: Edificaciones destinadas a educación, salud y servicios sociales. Equipamiento urbano: Edificaciones destinadas a recreación, salud, educación, cultura, transporte, comunicaciones, seguridad, administración local, gobierno y servicios básicos. Escalera: Elemento de la edificación con gradas, que permite la circulación de las personas entre los diferentes niveles. Sus dimensiones se establecen sobre la base del flujo de personas que transitarán por ella y el traslado del mobiliario. Escalera de evacuación: Escalera que cuenta con protección a prueba de humos y fuego. Entrega en el nivel de una vía publica. Escalera integrada: Escalera cuyos espacios de entrega en cada nivel forman parte de los pasajes de circulación horizontal, sin elementos de cierre. Estudio de ascensores: Evaluación de tráfico, flujos y características técnicas que determinan el número y dimensiones de los ascensores requeridos para satisfacer las necesidades de una edificación. Estacionamiento: Superficie pavimentada, con o sin techo, destinada exclusivamente al estacionamiento de vehículos. Estudio de evacuación: Evaluación del sistema de evacuación de una edificación en situación de ocupación máxima, que garantice la salida de las personas en un tiempo determinado, en casos de emergencia. Estudio de Impacto ambiental: Evaluación de la manera como una edificación influirá en el entorno, durante su etapa de funcionamiento. Estudio de Impacto Vial: Evaluación de la manera como una edificación influirá en el sistema vial adyacente, durante su etapa de funcionamiento. Estudio de riesgos: Evaluación de los peligros reales o potenciales de un terreno para ejecutar una habilitación urbana o una edificación. Estudio de seguridad: Evaluación de las condiciones de seguridad necesarias para garantizar el uso de una edificación de manera razonablemente segura para sus ocupantes. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320480 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES Estudios básicos: Son los estudios técnicos y económicos del proyecto, mediante los cuales se demuestra que es procedente ejecutar el proyecto. Espacio público: Superficie de uso público, destinado a circulación o recreación. Expansión urbana: Proceso mediante el cual se incrementa la superficie ocupada de un centro poblado. Expediente técnico: Conjunto de documentos que determinan en forma explícita las características, requisitos y especificaciones necesarias para la ejecución de la edificación. Esta constituido por: planos por especialidades, especificaciones técnicas, metrados y presupuestos, análisis de precios unitarios, cronograma de ejecución y memoria descriptiva y si fuese el caso, formulas de reajuste de precios, estudios técnicos específicos (de suelos, de impacto vial, de impacto ambiental, geológicos, etc.), y la relación de ensayos y/o pruebas que se requieren. Fachada: Paramento exterior de una edificación. Puede ser frontal, la que da hacia la vía a través de la que se puede acceder, lateral o posterior. Frente: Lindero que limita con un acceso vehicular o peatonal. Se mide entre los vértices de los linderos que intersectan con el. Frente de manzana: Lindero frontal de uno o varios lotes colindantes. Se mide entre los vértices formados con los linderos exteriores de los lotes colindantes con vías vehiculares, vías peatonales o áreas de uso público. Garantías: Documento que entregan las entidades que participan en la ejecución de cualquier etapa del proyecto, a los clientes de los productos de la edificación, mediante el cual certifican la calidad del producto por un tiempo determinado. Habilitación urbana: Proceso de convertir un terreno rústico en urbano, mediante la ejecución de obras de accesibilidad, distribución de agua y recolección de desagüe, distribución de energía e iluminación pública, pistas y veredas. Adicionalmente podrá contar con redes para distribución de gas y redes de comunicaciones. Las habilitaciones urbanas pueden ser ejecutadas de manera progresiva. Iluminación artificial: Sistema de iluminación accionado eléctricamente suficiente para atender las demandas de los usuarios de acuerdo a la función que desarrollan. Iluminación natural: Nivel de luz que ingresa a una habitación. Independización: Proceso de división de una parcela o una edificación en varias unidades inmobiliarias independientes. Inscripción registral: Proceso de inscribir un predio en el registro de la propiedad inmueble de la localidad donde se encuentra. Isla rústica: Terreno sin habilitar circundado por zonas con habilitación urbana. Limite de propiedad: Cada uno de los linderos que definen la poligonal que encierra el área de un terreno urbano o rústico. Limite de edificación: Línea que define hasta donde puede llegar el área techada de la edificación. Local: Cualquier edificación de uso no residencial, de un solo ambiente principal y ambientes de servicio. Localización: Ver Ubicación. Lote: Superficie de terreno urbano delimitado por una poligonal, definido como resultado de un proceso de habilitación urbana y subdivisión del suelo. Lote mínimo: Superficie mínima que debe tener un terreno urbano según el uso asignado. Lote normativo: Superficie de lote de una habilitación urbana de acuerdo a la zonificación establecida, densidad y uso del suelo. Sirve de base para el diseño de las habilitaciones urbanas y para la subdivisión de lotes. Lotización: Subdivisión del suelo en lotes. Manzana: Lote o conjunto de lotes limitados por vías vehiculares, vías peatonales o áreas de uso público, en todos sus frentes. Mezanine: Piso habitable que no techa la totalidad del piso inferior, creando un espacio a doble o mayor altura. Se considera un piso más y el área techada es la proyección del techo que cubre su área de piso. Mobiliario: Conjunto de elementos que se colocan en una edificación y que no son de carácter fijo y permanente, tales como: muebles, tabiques interiores desmontables, El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 elementos metálicos o de madera que al retirarse no afectan el uso de la edificación, cielo rasos descolgados desmontables, elementos livianos para el control del paso de la luz, elementos de iluminación y otros similares. Mobiliario urbano: Conjunto de elementos instalados en ambientes de uso público, destinados al uso de las personas. Modificación del proyecto: Cambios que se introducen a un proyecto o a una obra de construcción entre la fecha de la licencia y la conformidad de obra, supongan o no un aumento del área techada. Muro cortafuego: Paramento que cumple con la resistencia al fuego establecida en una norma. Muro divisorio: Paramento que separa dos inmuebles independientes, pudiendo o no ser medianero. Muro medianero: Paramento que pertenece en común a dos predios colindantes. La línea imaginaria que los divide pasa por su eje. Muro Perimétrico: Paramento que cerca el perímetro de un predio sobre sus linderos. Nivel o Piso: Espacio habitable limitado por una superficie inferior transitable y una superior que la techa. El último piso no tiene techo. Núcleo básico: Forma inicial de una vivienda compuesta de un ambiente de uso múltiple y otro para aseo. Obra menor: Obra que se ejecuta para modificar excepcionalmente, una edificación existente y que no altera sus elementos estructurales, ni su función. Puede consistir en una ampliación, remodelación o refacción y tiene las siguientes características: - Cumplir con los parámetros urbanísticos y edificatorios; - Tener un área inferior a 30 m2 de área techada de intervención; o, en el caso de las no mensurables, tener un valor de obra no se mayor de seis (6) UIT. - Se ejecutan bajo responsabilidad del propietario. No se pueden ejecutar obras menores sin autorización en inmuebles ubicados en zonas monumentales y/o Bienes Culturales Inmuebles. Obras de mantenimiento: Son aquellas destinadas a conservar las características originales de los materiales y las instalaciones de las edificaciones existentes. Obras complementarias: Obras de carácter permanente edificadas fuera de los límites del área techada y que se ejecutan para cumplir funciones de seguridad, almacenamiento, pavimentación y colocación de equipos. Oficina: Espacio dedicado a la ejecución de trabajo intelectual. Ocupación máxima: Número de personas que puede albergar una edificación. Se emplea para el cálculo del sistema de evacuación. Ochavo: Recorte en chaflán en el lote en esquina de dos vías de circulación vehicular. Paramento interior: Elemento de cierre que divide dos ambientes o espacios. Paramento exterior: Elemento de cierre que define los límites de la edificación y la separa del ambiente exterior no techado. Parámetros urbanísticos y edificatorios: Disposiciones técnicas que establecen las características que debe tener un proyecto de edificación. Señala el uso del suelo, las dimensiones del lote normativo, el coeficiente de edificación, la densidad neta de habitantes por hectárea, la altura de la edificación, los retiros, el porcentaje de área libre, el número de estacionamientos y otras condiciones que deben ser respetada por las personas que deseen efectuar una obra nueva sobre un lote determinado o modificar una edificación existente. Parcela: Superfície de terreno rústico. Parcelación: División de un predio rústico e parcelas, sin cambio de uso, en zona rural o de expansión urbana. Parque: Espacio libre de uso público destinado a la recreación pasiva o activa, con predominancia de áreas verdes naturales, de dimensiones establecidas en los mínimos normativos, que puede tener instalaciones para el esparcimiento o para la práctica de un deporte. Pasaje: Vía para el tránsito de peatonal, que puede recibir el uso eventual de vehículos y que está conectada a una vía de tránsito vehicular o a un espacio de uso público. Pasaje de circulación: Ambiente de la edificación asignado exclusivamente a la circulación de personas. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES Patio: Superficie sin techar situada dentro de un predio, delimitada por los paramentos exteriores de las edificaciones o los límites de propiedad que la conforman. Patio de servicio: Ambiente con o sin techo destinado al desarrollo de funciones de lavandería y limpieza u otros servicios. Pavimento: Superficie uniforme de materiales compactos preparado para el tránsito de personas o vehículos. Pendiente promedio de un terreno: Es el porcentaje que señala la inclinación media de un terreno con respecto al plano horizontal, calculado en base a los niveles máximo y mínimo. Persona con discapacidad: Persona que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas, síquicas o sensoriales, congénitas o adquiridas, de carácter temporal o permanente, se encuentra limitado en su capacidad educativa, laboral o de integración social con respecto a una persona sin estas limitaciones. Planeamiento integral: Es el que comprende la organización del uso del suelo, la zonificación y vías, de uno o varios predios rústicos, cuyo objetivo es establecer las características que deberán tener los proyectos de habilitación urbana a realizarse en etapas sucesivas. Plano de Zonificación: Documento gráfico que indica un conjunto de normas técnicas urbanísticas y edificatorias, establecidas en el Plan de Desarrollo Urbano por las que se regula el uso del suelo para localizar las diferentes actividades humanas en función de las demandas físicas, económicas y sociales de la población. Se complementa con el Reglamento de Zonificación, el Índice de Usos y el Cuadro de Niveles Operacionales. Plaza: Espacio de uso público predominantemente pavimentado, destinado a recreación, circulación de personas y/o actividades cívicas. Porcentaje de área libre: Resultado de dividir el área libre por cien, entre el área total de un terreno. Pozo de luz: Patio o área libre, cuya función es la dotar a los ambientes circundantes de iluminación y ventilación naturales. Las dimensiones de un pozo de luz dependen del tipo de ambiente al cual sirve y varían de acuerdo con la diferencia entre el nivel del alfeizar de la ventana mas baja de un ambiente de uso por las personas y la parte mas alta del paramento opuesto que lo limita. Cuando el pozo de luz se define por un cerco en el límite de propiedad, la altura del paramento opuesto es la altura normativa establecida para el lote vecino. Predio: Unidad inmobiliaria independiente. Pueden ser lotes, terrenos, parcelas, viviendas, departamentos, locales, oficinas, tiendas o cualquier tipo de unidad inmobiliaria identificable. Primer piso: Nivel de un edificio que está inmediatamente sobre el terreno natural, sobre el nivel de sótano o semisótano, o parcialmente enterrado en menos del cincuenta por ciento (50%) de la superficie de sus paramentos exteriores. Programas de promoción del acceso a la propiedad privada de la vivienda.- Programas que facilitan a ciertos sectores de la población, el acceso a una vivienda o a los servicios básicos. Propietario: Persona natural o jurídica que acredita ser titular del dominio del predio al que se refiere una obra. Proveedor: Persona natural o jurídica que entrega un producto o un servicio requerido por cualquiera de las actividades del proyecto o de la edificación. Proyectista: Profesional competente que tiene a su cargo la ejecución de una parte del proyecto de una obra. Proyecto: Conjunto de actividades que demandan recursos múltiples que tienen como objetivo la materialización de una idea. Información técnica que permite ejecutar una obra de edificación o habilitación urbana. Proyecto arquitectónico: Conjunto de documentos que contienen información sobre el diseño de una edificación y cuyo objetivo es la ejecución de la obra. Se expresa en planos, gráficos, especificaciones y cálculos. Puerta de escape: Puerta de salida de personas que permite llegar al exterior de la edificación y forma parte de un sistema de evacuación. Constituye una salida alterna a la evacuación principal. Quinta: Conjunto de viviendas edificadas sobre lotes de uso exclusivo, con acceso por un espacio común o directamente desde la vía pública. 320481 Recreación: Actividad humana activa o pasiva, destinada al esparcimiento o cultura de las personas. Es activa, cuando demanda algún esfuerzo físico. Recreación pública: Área de aporte para parques, plazas y plazuelas. Reconstrucción: Reedificación total o parcial de una edificación preexistente o de una parte de ella con las mismas características de la versión original. Refacción: Obra de mejoramiento y/o renovación de instalaciones, equipamiento y/o elementos constructivos, sin alterar el uso, el área techada, ni los elementos estructurales de la edificación existente. Remodelación: Obra que se ejecuta para modificar la distribución de los ambientes con el fin de adecuarlos a nuevas funciones o incorporar mejoras sustanciales, dentro de una edificación existente, sin modificar el área techada. Requisitos de calidad: Descripción de los procedimientos y requerimientos cuantitativos que se establecen para una obra en base a las necesidades de los clientes y sus funciones. Requisitos para discapacitados: Conjunto de condiciones que deben cumplir las habilitaciones urbanas y las edificaciones para que puedan ser usadas por personas con discapacidad. Responsabilidades: Obligaciones que deben ser cumplidas por las personas naturales o jurídicas, como consecuencia de su participación en cualquier etapa de un proyecto. Retiro: Es la distancia que existe entre el límite de propiedad y el límite de edificación. Se establece de manera paralela al lindero que le sirve de referencia. El área entre el lindero y el límite de edificación, forma parte del área libre que se exige en los parámetros urbanísticos y edificatorios. Reurbanización: Proceso de recomposición de la trama urbana existente. Revestimiento: Producto o elemento que recubre las superficies de los paramentos interiores o exteriores de una edificación. Salida de emergencia: Circulación horizontal o vertical de una edificación comunicada con la vía pública o hasta un espacio exterior libre de riesgo, que permite la salida de personas en situaciones de emergencia, hasta un espacio exterior libre de riesgo. La salida de emergencia constituye una salida adicional a las salidas regulares de la edificación. Semi sótano: Es la parte de una edificación cuyo techo se encuentra hasta 1.50 m. por encima del nivel medio de la vereda. El semi sótano puede ocupar los retiros, salvo en el caso de retiros reservados para ensanche de vías. Puede estar destinado a vivienda. Servicios públicos complementarios: Dotación de servicios urbanos para atender las necesidades de educación, salud, comerciales, sociales, recreativas, religiosas, de seguridad, etc. Servicios públicos domiciliarios: Dotación de servicios de agua, desagüe, energía eléctrica, gas y comunicaciones conectados a un predio independiente. Sistema automático de extinción de incendios: Conjunto de dispositivos y equipos capaces de detectar y descargar, en forma automática, un agente extintor de fuego en el área de incendio. Sistema de seguridad: Conjunto de dispositivos de prevención, inhibición o mitigación de riesgos o siniestros en las edificaciones, que comprende un sistema contra incendio, un sistema de evacuación de personas y un sistema de control de accesos. Sótano: Es la parte de una edificación cuyo techo se encuentra hasta 0.50 m. por encima del nivel medio de la vereda. Se considerará también como sótano la parte de la edificación que emerge del terreno circundante en un porcentaje inferior al 50% de la superficie total de sus paramentos exteriores, aún cuando una o más de sus fachadas queden al descubierto parcial o totalmente. No puede estar destinado a vivienda. Subdivisión: Partición de terrenos habilitados en fracciones destinadas al mismo uso del lote matriz. Supervisor técnico: Persona natural o jurídica que tiene como responsabilidad verificar la ejecución de la obra de habilitación urbana o edificación. Terreno eriazo: Unidad inmobiliaria constituida por una superficie de terreno improductivo o no cultivado por falta o exceso de agua. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320482 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES Terreno natural: Estado del terreno anterior a cualquier modificación practicada en él. Terreno rústico: Unidad inmobiliaria constituida por una superficie de terreno no habilitada para uso urbano y que por lo tanto no cuenta con accesibilidad, sistema de abastecimiento de agua, sistema de desagües, abastecimiento de energía eléctrica, redes de iluminación pública, pistas ni veredas. Terreno urbano: Unidad inmobiliaria constituida por una superficie de terreno habilitado para uso urbano y que cuenta con accesibilidad, sistema de abastecimiento de agua, sistema de desagüe, abastecimiento de energía eléctrica y redes de iluminación pública y que ha sido sometida a un proceso administrativo para adquirir esta condición. Puede o no contar con pistas y veredas. Tienda: Local para realizar transacciones comerciales de venta de bienes y servicios. Vivienda: Edificación independiente o parte de una edificación multifamiliar, compuesta por ambientes para el uso de una o varias personas, capaz de satisfacer sus necesidades de estar, dormir, comer, cocinar e higiene. El estacionamiento de vehículos, cuando existe, forma parte de la vivienda. Urbanización: Área de terreno que cuenta con resolución aprobatoria de recepción de las obras de habilitación Urbana. Uso del suelo: Determinación del tipo de actividades que se pueden realizar en las edificaciones que se ejecuten en cada lote según la zonificación asignada a los terrenos urbanos, de acuerdo a su vocación y en función de las necesidades de los habitantes de una ciudad. Puede ser residencial, comercial, industrial o de servicios. Ventilación natural: Renovación de aire que se logra por medios naturales. Ventilación forzada: Renovación de aire que se logra por medios mecánicos o electromecánicos. Vereda: Parte pavimentada de una vía, asignada a la circulación de personas. Vía: Espacio destinado al tránsito de vehículos y/o personas. Vivienda unifamiliar: Unidad de vivienda sobre un lote único. NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO I GENERALIDADES Articulo 1.- OBJETO La presente Norma especifica las consideraciones mínimas indispensables de seguridad a tener en cuenta en las actividades de construcción civil. Asimismo, en los trabajos de montaje y desmontaje, incluido cualquier proceso de demolición, refacción o remodelación. Articulo 2.- CAMPO DE APLICACIÓN La presente Norma se aplica a todas las actividades de construcción, es decir, a los trabajos de edificación, obras de uso público, trabajos de montaje y desmontaje y cualquier proceso de operación o transporte en las obras, desde su preparación hasta la conclusión del proyecto; en general a toda actividad definida en el Gran Grupo 2, Gran Grupo 3, Gran Grupo 7, Gran Grupo 8 y Gran Grupo 9, señaladas en la CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES - CIUO - 1988. Articulo 3.- DEFINICIONES Para los propósitos de esta Norma se aplican las siguientes definiciones: 3.1. Andamio: Estructura provisional con estabilidad, fija, suspendida o móvil, y los componentes en el que se apoye, que sirve de soporte en el espacio a trabajadores, equipos, herramientas y materiales, con exclusión de los aparatos elevadores. 3.2. Aparato elevador: Todo aparato o montacarga, fijo o móvil, utilizado para izar o descender personas o cargas. 3.3. Accesorio de izado: Mecanismo o aparejo por medio del cual se puede sujetar una carga o un aparato elevador pero que no es parte integrante de éstos. El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 3.4. Construcción: Abarca las siguientes acepciones: Edificación, incluidas las excavaciones y las construcciones provisionales, las transformaciones estructurales, la renovación, la reparación, el mantenimiento (incluidos los trabajos de limpieza y pintura), y la demolición de todo tipo de edificios y estructuras. Obras de uso y servicio público: movimiento de tierras, trabajos de demolición, obras viales, cunetas, terminales, intercambios viales, aeropuertos, muelles, puertos, canales, embalses, obras pluviales y marítimas (terminales, refuerzos rompeolas), carreteras y autopistas, ferrocarriles, puentes, túneles, trabajos de subsuelo, viaductos y obras relacionadas con la prestación de servicios como: comunicaciones, desagüe, alcantarillado y suministro de agua y energía. Montaje electromecánico, montaje y desmontaje de edificios y estructuras de elementos prefabricados. Procesos de preparación, habilitación y transporte de materiales. 3.5. Empleador: Abarca las siguientes acepciones: Persona natural o jurídica que emplea uno o varios trabajadores en una obra, y según el caso: el propietario, el contratista general, subcontratista y trabajadores independientes. 3.6. Entibaciones: Apuntalar con madera las excavaciones que ofrecen riesgo de hundimiento. 3.7. Estrobos: Cabo unido por sus chicotes que sirve para suspender cosas pesadas. 3.8. Eslingas: Cuerda trenzadas prevista de ganchos para levantar grandes pesos. 3.9. Lugar de trabajo: Sitio en el que los trabajadores deban laborar, y que se halle bajo el control de un empleador. 3.10. Obra: Cualquier lugar o jurisdicción en el que se realice alguno de los trabajos u operaciones descritas en el Artículo 3 (3.4). 3.11. Persona competente: Persona en posesión de calificaciones adecuadas, tales como una formación apropiada, conocimientos y experiencia para ejecutar funciones específicas en condiciones de seguridad. 3.12. Representante de los trabajadores (o del empleador): Persona elegida por las partes y con conocimiento de la autoridad oficial de trabajo, autorizada para ejecutar acciones y adquirir compromisos establecidos por los dispositivos legales vigentes, en nombre de sus representados. Como condición indispensable debe ser un trabajador de construcción que labore en la obra. 3.13. Trabajador: persona empleada en la construcción. Articulo 4.- INSPECCIÓN DEL TRABAJO Para los efectos del control de cumplimiento de la presente Norma se aplicará lo dispuesto en la Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del Trabajador – Decreto Legislativo N° 910, del dieciséis del marzo del dos mil uno. Articulo 5.- REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO 5.1. CONSIDERACIONES GENERALES El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Se mantendrá en buen estado y convenientemente señali las vías de acceso a todos los lugares de trabajo. El empleador programará, delimitará desde el punto de vista de la seguridad y la salud del trabajador, la zonificación del lugar de trabajo en la que se considera las siguientes áreas: • Área administrativa. • Área de servicios (SSHH, comedor y vestuario). • Área de operaciones de obra. • Área de preparación y habilitación de materiales y elementos prefabricados. • Área de almacenamiento de materiales. • Área de parqueo de equipos. • Vías de circulación peatonal y de transporte de materiales. • Guardianía. • Área de acopio temporal de desmonte y de desperdicios. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320494 R EP UB LICA DEL P E R U El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 NORMAS LEGALES TITULO II HABILITACIONES URBANAS CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES NORMA GH. 010 CAPITULO I ALCANCES Y CONTENIDO Artículo 1.- Las normas técnicas contenidas en el presente Título se aplicarán a los procesos de habilitación de tierras para fines urbanos, en concordancia a las normas de Desarrollo Urbano de cada localidad, emitidas en cumplimiento del Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Aún cuando un terreno rústico cuente con vías de acceso o infraestructura de servicios, deberá seguir el proceso de habilitación urbana, a menos que haya sido declarado habilitado de oficio. Artículo 2.- Las normas técnicas desarrolladas en el presente Título regulan los aspectos concernientes a la habilitación de terrenos, de acuerdo a lo siguiente: a) La descripción y características de los componentes físicos que integran la habilitación de un terreno rústico, a fin de que se encuentre apto para ejecutar edificaciones, según lo dispuesto en el Plan Urbano de la localidad; b) Las condiciones técnicas de diseño y de construcción que se requieren para proveer de acceso, de espacios públicos y de infraestructura de servicios a un terreno por habilitar; c) Los requerimientos de diseño y construcción de las vías públicas con las características de las aceras, bermas y calzadas; d) La distribución y dimensiones de los lotes, así como los aportes reglamentarios para recreación pública y para el equipamiento social urbano; e) Los diferentes tipos de habilitaciones urbanas destinadas para fines residenciales, comerciales, industriales y de usos especiales, en función a la zonificación asignada; f) Las condiciones especiales que requieren las habilitaciones sobre terrenos ubicados en zonas de riberas y laderas y en zonas de reurbanización; g) El planeamiento integral; h) Las reservas para obras de carácter distrital, provincial y regional, según sea el caso; i) Las servidumbres; j) La canalización de los cursos de agua; k) El mobiliario urbano; y l) La nomenclatura general. Artículo 3.- Las normas técnicas del presente Título comprenden: a) Los Componentes Estructurales que están compuestos por: - Aceras y pavimentos; - Estabilización de suelos y taludes; y - Obras especiales y complementarias; b) Las Obras de Saneamiento, que están compuestas por: - Captación y conducción de agua para consumo humano; - Plantas de tratamiento de agua para consumo humano; - Almacenamiento de agua para consumo humano; - Estaciones de bombeo de agua para consumo humano; - Redes de distribución de agua para consumo humano; - Drenaje pluvial urbano; - Redes de aguas residuales; - Estaciones de bombeo de aguas residuales; - Plantas de tratamiento de aguas residuales; y - Consideraciones básicas de diseño de infraestructura sanitaria. c) Las Obras de Suministro de Energía y Comunicaciones, que están compuestas por: - Redes de distribución de energía eléctrica; Redes de alumbrado público; Subestaciones eléctricas; y Redes e instalaciones de comunicaciones. Artículo 4.- Las habilitaciones urbanas podrán ejecutarse en todo el territorio nacional, con excepción de las zonas identificadas como: a) De interés arqueológico, histórico y patrimonio cultural; b) De protección ecológica c) De riesgo para la salud e integridad física de los pobladores d) Reserva nacional; e) Áreas destinadas a inversiones públicas para equipamiento urbano. f) Reserva para obras viales; g) Riberas de ríos, lagos o mares, cuyo límite no se encuentre determinado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, la Marina de Guerra del Perú o por las entidades competentes; y, h) De alta dificultad de dotación de servicios públicos. CAPITULO II INDEPENDIZACIÓN Y SUBDIVISIÓN Artículo 5.- La independización de terrenos rústicos, o parcelaciones, que se ejecuten en áreas urbanas o de expansión urbana, deberán tener parcelas superiores a 1 (una) hectárea. Articulo 6.- Las independizaciones o parcelaciones podrán efectuarse simultáneamente con la ejecución de los proyectos de habilitación urbana para una o varias de las parcelas independizadas. Articulo 7.- Los predios sobre los que se emitan resoluciones, mediante las cuales se autorice su Independización o parcelación, deberán encontrarse dentro de áreas urbanas o de expansión urbana, y contar con un planeamiento integral. En caso el predio se encuentre solo parcialmente dentro de los límites del área de expansión, la independización se aprobará solo sobre esta parte. No se autorizarán independizaciones de predios fuera del área de expansión urbana. Articulo 8.- El planeamiento Integral deberá ser respetado por todos los predios independizados, y tendrá una vigencia de 10 años. Articulo 9.- Los predios independizados deberán mantener la zonificación asignada al lote matriz. Artículo 10.- Las subdivisiones constituyen las particiones de predios ya habilitados y se sujetan a las condiciones propias de los lotes normativos de cada zonificación. Estas pueden ser de dos tipos: - Sin Obras: Cuando no requieren la ejecución de vías ni redes de servicios públicos - Con obras: Cuando requieren la ejecución de vías y redes de servicios públicos NORMA GH. 020 COMPONENTES DE DISEÑO URBANO CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1.- Los componentes de diseño de una Habilitación Urbana son los espacios públicos y los terrenos aptos para ser edificados. Los espacios públicos están, a su vez, conformados por las vías de circulación vehicular y peatonal, las áreas dedicadas a parques y plazas de uso público. Los terrenos edificables comprenden los lotes de libre disposición del propietario y los lotes que deben ser aportados reglamentariamente. Artículo 2.- Las habilitaciones urbanas deberán intercomunicarse con el núcleo urbano del que forman parte, a través de una vía pública formalmente recepcionada o de hecho. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org 320498 R EP UB LICA DEL P E R U El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 NORMAS LEGALES c) Plano de sistemas de transformación de alta o media tensión a baja tensión; d) Plano de detalles constructivos; e) Especificaciones técnicas de los materiales; y f) Procedimiento de ejecución. Artículo 59.- El proyecto de instalaciones de gas para habilitaciones urbanas debe contener la siguiente información: a) Plano de redes b) Planos de detalles constructivos c) Especificaciones técnicas de los materiales d) Procedimiento de ejecución Artículo 60.- El proyecto de instalaciones sanitarias para habilitaciones urbanas debe contener la siguiente información: a) Plano de redes primarias o de saneamiento; b) Plano de redes secundarias; c) Planos de sistemas de almacenamiento y bombeo de agua; d) Plano de detalles constructivos; e) Especificaciones técnicas de los materiales; y f) Procedimiento de ejecución. II.1 TIPOS DE HABILITACIONES NORMA TH.010 HABILITACIONES RESIDENCIALES CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1.- Constituyen Habilitaciones Residenciales aquellos procesos de habilitación urbana que están destinados predominantemente a la edificación de viviendas y que se realizan sobre terrenos calificados con una Zonificación afín. Artículo 2.- Las Habilitaciones Residenciales se clasifican en: a) Habilitaciones para uso de vivienda o Urbanizaciones b) Habilitaciones para uso de Vivienda Taller c) Habilitaciones para uso de Vivienda Tipo Club d) Habilitación y construcción urbana especial Artículo 3.- Las Habilitaciones Residenciales, de acuerdo a su clasificación, podrán llevarse a cabo sobre terrenos ubicados en zonas de expansión urbana, islas rústicas o áreas de playa o campestres, con sujeción a los parámetros establecidos en el Cuadro Resumen de Zonificación y las disposiciones del Plan de Desarrollo Urbano. Artículo 4.- Las Habilitaciones Residenciales deberán cumplir con efectuar aportes, en áreas de terreno habilitado, o efectuar su redención en dinero cuando no se alcanza las áreas mínimas, para los siguientes fines específicos: a) Para Recreación Pública b) Para Ministerio de Educación y c) Para Otros Fines d) Para Parques Zonales Artículo 5.- Los aportes de Habilitación Urbana constituyen un porcentaje del Área bruta descontando las áreas de cesión para vías expresas, arteriales, y las áreas de reserva para proyectos de carácter provincial o regional, y se fijan de acuerdo al tipo de Habilitación Residencial a ejecutar. CAPITULO II URBANIZACIONES Artículo 6.- Se denominan Habilitaciones para uso de Vivienda o Urbanizaciones a aquellas Habilitaciones Residenciales conformadas por lotes para fines de edificación para viviendas unifamiliares y/o multifamiliares, así como de sus servicios públicos complementarios y el comercio local. Artículo 7.- Las Urbanizaciones pueden ser de diferentes tipos, los cuáles se establecen en función a tres factores concurrentes: a) Densidad máxima permisible; b) Calidad mínima de obras y c) Modalidad de ejecución. Artículo 8.- La densidad máxima permisible se establece en la Zonificación y como consecuencia de ella se establecen el área mínima y el frente mínimo de los Lotes a habilitar, de conformidad con el Plan de Desarrollo Urbano. Artículo 9.- En función de la densidad, las Habilitaciones para uso de Vivienda o Urbanizaciones se agrupan en seis tipos, de acuerdo al siguiente cuadro: TIPO ÁREA MINIMA FRENTE MÍNIMO DE LOTE DE LOTE 1 450 M2 15 ML 2 300 M2 10 ML 3 160 M2 8 ML 4 90 M2 6 ML 5 (*) (*) 6 450 M2 15 ML TIPO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR UNIFAMILIAR UNIFAM / MULTIFAM UNIFAM / MULTIFAM UNIFAM / MULTIFAM MULTIFAMILIAR 1 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Baja Densidad a ser ejecutados en Zonas Residenciales de Baja Densidad (R1). 2 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Baja Densidad a ser ejecutados en Zonas Residenciales de Baja Densidad (R2). 3 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Densidad Media a ser ejecutados en Zonas Residenciales de Densidad Media (R3). 4 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Densidad Media a ser ejecutados en Zonas Residenciales de Densidad Media (R4). 5 (*) Corresponden a Habilitaciones Urbanas con construcción simultánea, pertenecientes a programas de promoción del acceso a la propiedad privada de la vivienda. No tendrán limitación en el número, dimensiones o área mínima de los lotes resultantes; y se podrán realizar en áreas calificadas como Zonas de Densidad Media (R3 y R4) y Densidad Alta (R5, R6, y R8) o en Zonas compatibles con estas densidades. Los proyectos de habilitación urbana de este tipo, se calificarán y autorizarán como habilitaciones urbanas con construcción simultánea de viviendas. Para la aprobación de este tipo de proyectos de habilitación urbana deberá incluirse los anteproyectos arquitectónicos de las viviendas a ser ejecutadas, los que se aprobaran simultáneamente. 6 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Densidad Alta a ser ejecutados en Zonas Residenciales de Alta Densidad (R5, R6 y R8). En función de las características propias de su contexto urbano, las Municipalidades provinciales respectivas podrán establecer las dimensiones de los lotes normativos mínimos, de acuerdo con su Plan de Desarrollo Urbano, tomando como base lo indicado en el cuadro del presente artículo. Artículo 10.- De acuerdo a su tipo, las Habilitaciones para uso de Vivienda o Urbanizaciones deberán cumplir con los aportes de habilitación urbana, de acuerdo al siguiente cuadro: TIPO RECREACIÓN PARQUES PÚBLICA ZONALES 1 2 3 4 5 6 8% 8% 8% 8% 8% 15% 2% 2% 1% ——— ——— 2% SERVICIOS PÚBLICOS COMPLEMENTARIOS EDUCACIÓN OTROS FINES 2% 1% 2% 1% 2% 2% 2% 3% 2% ——— 3% 4% Las Municipalidades provinciales podrán adecuar la distribución de los aportes del presente cuadro en función Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES de las demandas establecidas en su Plan de Desarrollo Urbano, manteniendo el porcentaje total correspondiente a cada tipo de habilitación urbana. Artículo 11.- De acuerdo a las características de las obras existirán 6 tipos diferentes de habilitación, de acuerdo a lo consignado en el siguiente cuadro: TI- CALZADAS ACERAS AGUA PO (PISTAS) (VEREDAS) POTABLE A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN SIMPLE DOMICILIARIA B ASFALTO CONCRETO CONEXIÓN SIMPLE DOMICILIARIA C ASFALTO ASFALTO CONEXIÓN CON DOMICISARDINEL LIARIA D SUELO SUELO ES- CONEXIÓN ESTABITABILIZADO DOMICILIZADO CON LIARIA SARDINEL E AFIRMADO DISEÑO CONEXIÓN DOMICILIARIA F DISEÑO DISEÑO CONEXIÓN DOMICILIARIA DESAGÜE CONEXIÓN DOMICILIARIA CONEXIÓN DOMICILIARIA CONEXIÓN DOMICILIARIA CONEXIÓN DOMICILIARIA POZO SÉPTICO POZO SÉPTICO ENERGÍA ELÉCTRICA PÚBLICA Y DOMICILIARIA PÚBLICA Y DOMICILIARIA PÚBLICA Y DOMICILIARIA PÚBLICA Y DOMICILIARIA TELÉFONO PÚBLICO DOMICILIARIO PÚBLICO DOMICILIARIO PÚBLICO PÚBLICO PÚBLICA Y PÚBLICO DOMICILIARIA PÚBLICA Y PÚBLICO DOMICILIARIA Artículo 12.- La calificación de una habilitación para uso de vivienda se hará considerando simultáneamente la denominación del tipo de habilitación correspondiente a cada uno de los dos factores anteriormente enunciados (densidad y calidad mínima de las obras). Artículo 13.- La calidad mínima de obras en las Habilitaciones para uso de Vivienda o Urbanizaciones para fines multifamiliares será la tipo B. Artículo 14.- De acuerdo a la modalidad de ejecución las Habilitaciones para uso de Vivienda o Urbanizaciones podrán ser: a) Habilitaciones Convencionales o simplemente Urbanizaciones. b) Urbanizaciones con venta garantizada c) Urbanizaciones Progresivas. d) Urbanizaciones con Construcción Simultánea. Artículo 15.- Las Habilitaciones Convencionales, o simplemente Urbanizaciones, son aquellas que cumplen con la ejecución de las obras mínimas según su tipo, cumpliendo con el procedimiento de recepción de obras, de manera previa a la venta de lotes. Artículo 16.- Las Habilitaciones para uso de Vivienda o Urbanizaciones con venta garantizada son aquellas en las que la venta de lotes se realiza de manera simultánea a la ejecución de obras de habilitación urbana. Este tipo de autorizaciones podrán ser otorgadas en aquellas habilitaciones que soliciten la ejecución de obras de habilitación urbana con construcción simultánea. Las solicitudes de ejecución de Habilitaciones residenciales o Urbanizaciones con Construcción Simultánea para venta de unidades de vivienda, se obligan a especificar en los contratos de compraventa la calidad de las obras a ser ejecutadas y el plazo de ejecución, consignados en la Resolución de Aprobación del Proyecto. Articulo 17.- Las Habilitaciones para uso de vivienda o Urbanizaciones Progresivas son aquellas en las que se difiere la ejecución de las calzadas y/o aceras y que, cumpliendo con la ejecución de las demás obras mínimas, podrán solicitar la recepción de obras. En caso las obras no hayan sido concluidas por el habilitador en un plazo de 10 años, la Municipalidad Distrital ejecutará las obras pendientes. El costo de las obras será sufragado por los adquirientes de los lotes, lo que estará consignado en la Resolución de aprobación del proyecto, en la Resolución de recepción de obras y en las minutas de compra-venta. Las habilitaciones o Urbanizaciones Tipo 5 y 6, establecidas en el Artículo 9° de la presente norma, no pueden ser declaradas como Urbanizaciones Progresivas. Artículo 18.- Las Habilitaciones para uso de vivienda o Urbanizaciones con Construcción Simultánea son aquellas en las que la edificación de viviendas se realiza de manera simultánea a la ejecución de obras de habilitación urbana. 320499 Las Habilitaciones Urbanas Tipo 5, se declararán necesariamente como Urbanizaciones con Construcción Simultánea, donde se podrá realizar la recepción de obras de habilitación urbana, quedando pendientes las obras de edificación a ser ejecutadas por el mismo habilitador o por un tercero. CAPITULO III HABILITACIONES PARA USO DE VIVIENDA TALLER Artículo 19.- Son Habilitaciones conformadas por lotes destinados a edificaciones de uso mixto: viviendas e industria elemental y complementaria, así como de sus servicios públicos complementarios y comercio local, que se ejecutan sobre predios calificados como Zonas de Vivienda Taller (I1-R). Artículo 20.- Las Habilitaciones para uso de Vivienda Taller contarán con las mismas características de diseño que las Habilitaciones para uso de vivienda o Urbanizaciones Tipo 3 y la calidad mínima de obras será la Tipo C. Artículo 21.- Las Habilitaciones para uso de Vivienda Taller podrán declararse Progresivas, cuando formen parte de Programas de Saneamiento Físico Legal que ejecuten los Gobiernos Locales, es decir, diferirse la ejecución de las calzadas y/o aceras, y cumpliendo con la ejecución de las obras mínimas, podrá efectuarse la recepción de obras. Artículo 22.- Las Habilitaciones para uso Vivienda Taller podrán ser autorizadas con Construcción Simultánea. Las obras de edificación deberán ser realizadas de manera simultánea a la ejecución de las obras de habilitación urbana. Las solicitudes de ejecución de Habilitaciones para uso de Vivienda Taller con Construcción Simultánea para venta de unidades de vivienda-taller, se obligan a especificar en los contratos de compraventa la calidad de las obras a ser ejecutadas y el plazo de ejecución, consignados en la Resolución de Aprobación de Proyectos. CAPITULO IV HABILITACIONES PARA USO DE VIVIENDA TIPO CLUB, TEMPORAL O VACACIONAL Artículo 23.- Son Habilitaciones Residenciales conformadas por una o mas viviendas agrupadas en condominio con áreas recreativas y sociales de uso común. Estas habilitaciones urbanas se ubican en Zonas Residenciales de Baja Densidad (R1), Zonas de Habilitación Recreacional, o áreas de playa o campestres. Artículo 24.- El Área Bruta mínima para una habilitación para vivienda tipo club será de 1 Ha. Artículo 25.- Las habilitaciones para uso de Vivienda Tipo Club, temporal o vacacional permiten como máximo, la construcción de 25 unidades de vivienda por Hectárea Bruta de terreno, pudiendo ser unifamiliares o en multifamiliares. Artículo 26.- Las obras de la habilitación urbana serán como mínimo, del Tipo D. Artículo 27.- Para el proceso de calificación de las Habilitaciones para uso de Vivienda Tipo Club, temporal o vacacional, deberá presentarse el anteproyecto de conjunto, donde se determinará las áreas a ser ocupadas por las viviendas, las áreas recreativas y sociales de uso común y las alturas máximas de las edificaciones, los que constituirán los Parámetros urbanísticos y edificatorios de las unidades inmobiliarias que conforman la habilitación. Esta información deberá estar consignada en la Resolución de aprobación de la habilitación, la Resolución de recepción de obras y las minutas de compra-venta de las unidades inmobiliarias en que se independice. Artículo 28.- El Área Libre de Uso Común destinada a áreas de recreación, jardines, vías vehiculares interiores y estacionamientos será como mínimo del 60% del área bruta. Artículo 29.- Las Habilitaciones para uso de Vivienda Tipo Club, temporal o vacacional, constituirán Habilitaciones con Construcción Simultánea, sin embargo, se podrá realizar la recepción de obras de habilitación urbana, quedando pendientes las obras de edificación a ser ejecutadas por el mismo habilitador o por un tercero. Los contratos de compraventa de las áreas destinadas a las viviendas estipularán expresamente el tipo de viviendas a edificarse en ellas. Artículo 30.- En estas Habilitaciones se podrá independizar las áreas destinadas a las viviendas como área de propiedad exclusiva, estableciéndose condominio sobre las áreas recreativas y sociales de uso común, así como el Área Libre de uso Común. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320500 R EP UB LICA DEL P E R U Artículo 31.- En estas Habilitaciones no se exigirá aportes para recreación pública, debiendo cumplir con el aporte de 1% para Ministerio de Educación y 1% para Otros Fines. NORMA TH.020 HABILITACIONES PARA USO COMERCIAL CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1.- Son Habilitaciones para uso Comercial, aquellas destinadas predominantemente a la edificación de locales donde se comercializan bienes y/o servicios y que se realizan sobre terrenos calificados con una Zonificación afín o compatible. Artículo 2.- Las Habilitaciones para uso Comercial se clasifican en: a) Habilitaciones para uso de Comercio Exclusivo b) Habilitaciones para uso de Comercio y otros usos. (Uso Mixto) Artículo 3.- Las Habilitaciones para uso de Comercial, de acuerdo a su tipo, podrán llevarse a cabo sobre terrenos ubicados en sectores de Expansión Urbana o que constituyan islas rústicas, con sujeción a los parámetros establecidos en el Cuadro Resumen de Zonificación y las disposiciones del Plan de Desarrollo Urbano. CAPITULO II HABILITACIONES PARA USO DE COMERCIO EXCLUSIVO Artículo 4.- Son Habilitaciones para uso de Comercio exclusivo, aquellas conformadas por lotes para fines de edificación de locales comerciales. Artículo 5.- Las habilitaciones para Comercio Exclusivo no están obligadas a entregar Aportes de Habilitación Urbana, puesto que por sus características constituyen un equipamiento urbano de la ciudad. Excepcionalmente y siempre que el Plan de Desarrollo Urbano de la jurisdicción lo determine, podrán establecerse Aportes para Recreación Pública y Otros Fines. Artículo 6.- Las habilitaciones para uso de Comercio Exclusivo pueden ser de dos tipos: TIPO 1 2 ZONIFICACION URBANA C2 - C3 C5 - C7 - C9 CE- Cin - CI NIVEL DE SERVICIO VECINAL Y SECTORIAL DISTRITAL /INTERDIST. METROPOL. Y REGIONAL TIPO DE COMERCIO USO DIARIO GRAN COMERCIO COMERCIO ESPECIAL Artículo 7.- Las habilitaciones para uso de Comercio Exclusivo Tipo 1 constituyen habilitaciones convencionales que generalmente colindan y proporcionan servicios a los sectores residenciales de la ciudad. Artículo 8.- Las habilitaciones para uso de Comercio Exclusivo Tipo 2 constituyen habilitaciones que tienen gran impacto en el desarrollo urbano de la ciudad, por lo que debe efectuarse estudios de impacto ambiental y/o vial, que determine las características que debe tener las vías circundantes. Artículo 9.- De acuerdo a las características de las obras existirán 4 tipos diferentes de habilitación, de acuerdo a lo consignado en el siguiente cuadro: TI- CALZADAS ACERAS AGUA PO (PISTAS) (VEREDAS) POTABLE A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN SIMPLE DOMICILIARIA B ASFALTO CONCRETO CONEXIÓN SIMPLE DOMICILIARIA C ASFALTO ASFALTO CONEXIÓN CON DOMICISARDINEL LIARIA D SUELO SUELO CONEXIÓN ESTABILI- ESTABILI- DOMICIZADO ZADO CON LIARIA SARDINEL DESAGUE CONEXIÓN DOMICILIARIA CONEXIÓN DOMICI LIARIA CONEXIÓN DOMICILIARIA CONEXIÓN DOMICILIARIA El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 NORMAS LEGALES ENERGIA ELECTRICA PUBLICA Y DOMICILIARIA PUBLICA Y DOMICILIARIA PUBLICA Y DOMICILIARIA PUBLICA Y DOMICILIARIA TELEFONO PUBLICO DOMICILIARIO PUBLICO DOMICILIARIO PUBLICO PUBLICO Artículo 10.- Las habilitaciones para uso de Comercio Exclusivo Tipo 1, de acuerdo a las características urbanas de la localidad en que se ubican podrán ser del tipo D al A, y serán compatibles con los sectores colindantes. Artículo 11.- Las habilitaciones para uso de Comercio Exclusivo Tipo 2 de acuerdo a las características urbanas de la localidad en que se ubican podrán ser del tipo B o A, debiendo ser compatible con los sectores colindantes y la intensidad de uso de vías que concluya el estudio de impacto ambiental y/o vial. CAPITULO III HABILITACIONES PARA USO COMERCIAL Y OTROS USOS - USO MIXTO Artículo 12.- Son Habilitaciones para uso Comercial aquellas conformadas por lotes para fines de edificación de locales comerciales y de usos compatibles como vivienda, vivienda-taller o industria, con sujeción a los parámetros establecidos en el Cuadro Resumen de Zonificación y las disposiciones del Plan de Desarrollo Urbano. Artículo 13.- Las habilitaciones para uso Comercial con otros usos - Uso Mixto pueden ser de cuatro tipos: TIPO USO MIXTO COMPATIBLE 3 VIVIENDA ZONIFICACION URBANA C2 - C3 4 C5 - C7 - C9 VIVIENDA CE- Cin - CI 5 INDUSTRIA C2 - C3 6 INDUSTRIA C5 - C7 - C9 CE- Cin - CI NIVEL DE SERVICIO VECINAL Y SECTORIAL DISTRITAL / INTERDIST. METROPOL. Y REGIONAL VECINAL Y SECTORIAL DISTRITAL / INTERDIST. METROPOL. Y REGIONAL RANGO DEL COMERCIO USO DIARIO GRAN COMERCIO COMERCIO ESPECIAL USO DIARIO GRAN COMERCIO COMERCIO ESPECIAL Artículo 14.- Las habilitaciones para uso Comercial con otros usos - Uso Mixto Tipo 3 constituyen habilitaciones convencionales que generalmente colindan y proporcionan servicios a los sectores residenciales de la ciudad, además de albergar viviendas. Artículo 15.- Las habilitaciones para uso Comercial con otros usos - Uso Mixto Tipo 4 constituyen habilitaciones que tienen gran impacto en el desarrollo urbano de la ciudad, donde se mezcla los usos comerciales con la actividad residencial de alta densidad, por lo que debe efectuarse estudios de impacto ambiental y/o vial. Artículo 16.- Las habilitaciones para uso Comercial con otros usos - Uso Mixto Tipo 5 constituyen habilitaciones convencionales que generalmente colindan y proporcionan servicios a los sectores residenciales de la ciudad, además de albergar industria de tipo elemental y complementaria. Artículo 17.- Las habilitaciones para uso Comercial con otros usos - Uso Mixto Tipo 6 constituyen habilitaciones que tienen gran impacto en el desarrollo urbano de la ciudad, donde se mezcla los usos comerciales con la actividad industrial de tipo elemental y complementaria, por lo que debe efectuarse estudios de impacto ambiental y/o vial. Artículo 18.- Las habilitaciones para uso Comercial con otros usos - Uso Mixto Tipo 3 y 5, de acuerdo a las características urbanas de la localidad en que se ubican podrán ser del tipo D al A. Artículo 19.- Las habilitaciones para uso Comercial con otros usos - Uso Mixto Tipo 4 y 6, de acuerdo a las características urbanas de la localidad en que se ubican podrán ser del tipo B al A, debiendo ser compatible con los sectores colindantes y la intensidad de uso de vías que concluya el estudio de impacto ambiental y/o vial. Artículo 20.- Dependiendo de la clase de Habilitación para uso Comercial con otros usos - Uso Mixto, deberá cumplirse con efectuar aportes, para fines específicos, que son los siguientes: a) Para Recreación Pública; b) Para Otros Fines; y c) Para Parques Zonales. Artículo 21.- Los aportes de Habilitación Urbana en los tipos 3 y 4, se harán en función de la densidad residencial. Los aportes de habilitación Urbana en los tipos 5 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES y 6, se harán de acuerdo a lo establecido para las habilitaciones para comercio exclusivo. NORMA TH.030 HABILITACIONES PARA USO INDUSTRIAL CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1.- Son Habilitaciones para uso Industrial aquellas destinadas predominantemente a la edificación de locales industriales y que se realizan sobre terrenos calificados con una Zonificación afín o compatible. Artículo 2.- Las Habilitaciones para uso Industrial pueden ser de diferentes tipos, los cuáles se establecen en función a tres factores concurrentes: a) Usos permisibles. b) Calidad mínima de obras. b) Modalidad de ejecución. Artículo 3.- Los usos permisibles corresponden la Zonificación Urbana y en consecuencia de ella se establece las dimensiones mínimas de los Lotes a habilitar, de conformidad con el Plan de Desarrollo Urbano. Artículo 4.- En función de los usos permisibles, las Habilitaciones para uso Industrial pueden ser de cuatro tipos, de acuerdo al siguiente cuadro: TIPO 1 2 3 4 AREA MINIMA DE LOTE 300 M2. 1,000 M2. 2,500 M2. (*) FRENTE MINIMO 10 ML. 20 ML. 30 ML. (*) TIPO DE INDUSTRIA ELEMENTAL Y COMPLEMENTARIA LIVIANA GRAN INDUSTRIA INDUSTRIA PESADA BASICA 1. Son proyectos de Habilitación Urbana que corresponden a una actividad industrial no molesta ni peligrosa, de apoyo a la industria de mayor escala, a ser ejecutadas en Zonas Industriales I1. Los predios calificados con Zonificación Comercial que planteen una habilitación urbana de uso mixto deberán cumplir con los aportes correspondientes a este tipo de Habilitación Industrial 2. Son proyectos de Habilitación Urbana que corresponden a una actividad industrial no molesta ni peligrosa, orientada al área del mercado local y la infraestructura vial urbana, a ser ejecutadas en Zonas Industriales I2. Estas habilitaciones admiten hasta 20% de lotes con las características y uso correspondientes al Tipo 1 3. Son proyectos de Habilitación Urbana que corresponden a una actividad industrial que conforman concentraciones con utilización de gran volumen de materia prima, orientadas hacia la infraestructura vial regional, producción a gran escala, a ser ejecutadas en Zonas Industriales I3. Estas habilitaciones admiten hasta 20% de lotes con las características y uso correspondientes al Tipo 2 y 10% de lotes con las características y uso correspondientes al Tipo 1 4. (*) Son proyectos de Habilitación Urbana que corresponden a una actividad industrial de proceso básico a gran escala, de gran dimensión económica, orientadas hacia la infraestructura regional y grandes mercados, a ser ejecutadas en Zonas Industriales I4. Artículo 5.- De acuerdo a su tipo, las Habilitaciones para uso Industrial deberán cumplir con el aporte de habilitación urbana, de acuerdo al siguiente cuadro: TIPO 1 2 3 4 PARQUES ZONALES 1% 1% 1% 1% OTROS FINES 2% 2% 2% 2% Artículo 6.- De acuerdo a las características de las obras, existirán 4 tipos diferentes de habilitación industrial, de acuerdo a lo consignado en el siguiente cuadro: 320501 TI- CALZADAS ACERAS AGUA PO (PISTAS) (VEREDAS) POTABLE A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN SIMPLE DOMICILIARIA B ASFALTO CONCRETO CONEXIÓN SIMPLE DOMICILIARIA C ASFALTO ASFALTO CONEXIÓN CON DOMICISARDINEL LIARIA D SUELO SUELO CONEXIÓN ESTABILI- ESTABILI- DOMICIZADO ZADO CON LIARIA SARDINEL DESAGUE CONEXIÓN DOMICILIARIA CONEXIÓN DOMICILIARIA CONEXIÓN DOMICILIARIA CONEXIÓN DOMICILIARIA ENERGIA ELECTRICA PUBLICA Y DOMICILIARIA PUBLICA Y DOMICILIARIA PUBLICA Y DOMICILIARIA PUBLICA Y DOMICILIARIA TELEFONO PUBLICO DOMICILIARIO PUBLICO DOMICILIARIO PUBLICO PUBLICO Artículo 7.- La calidad mínima de las obras propuesta podrá ser mejorada al momento de la ejecución de la habilitación urbana, a criterio del responsable de ellas. Artículo 8.- La calidad mínima de obras en las Habilitaciones Tipo 3 y 4 será la tipo C ó superior. Artículo 9.- De acuerdo a la modalidad de ejecución las Habilitaciones podrán ser calificadas como: a) Habilitaciones para uso Industrial Convencional b) Habilitaciones Industriales con Construcción Simultánea. Artículo 10.- Las Habilitaciones para uso Industrial con Construcción Simultánea, son aquellas en las que la edificación de locales industriales se realiza de manera simultánea a la ejecución de obras de habilitación urbana. Artículo 11.- Las Habilitaciones para uso Industrial podrán proponer soluciones individuales para los servicios de agua para uso industrial, agua potable, alcantarillado y energía eléctrica, las que deberán contar con opinión favorable de las empresas prestadoras de servicio. Artículo 12.- Las Habilitaciones para uso Industrial deberán contar con los estudios de impacto ambiental que permitan identificar los impactos y medidas de mitigación de contaminación atmosférica, sonora, manejo de residuos sólidos y el impacto vial que determinarán el diseño de la habilitación. Articulo 13.- La dimensión máxima de un frente de manzana será de 400 m. Con excepción de las habilitaciones tipo 4. El ancho mínimo de las Vías Locales Secundarias será de 16.80 m. Artículo 14.- Las Habilitaciones Industriales de nivel I-2 deberán estar aisladas de las zonas residenciales circundantes mediante una Vía Local Secundaria. Las Habilitaciones Industriales TIPO 3, deberán estar aisladas de los sectores no vinculados a la actividad industrial, por lo menos mediante una Vía Local que incluirá un jardín separador de 30.00 ml. de sección mínima. Las Habilitaciones Industriales TIPO 4 deberán cumplir con las especificaciones que determinen los Estudios de Impacto Ambiental, de circulación y de seguridad correspondientes. NORMA TH.040 HABILITACIONES PARA USOS ESPECIALES CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1.- Constituyen Habilitaciones para Usos Especiales aquellos procesos de habilitación urbana que están destinados a la edificación de locales educativos, religiosos, de salud, institucionales, deportivos, recreacionales y campos feriales. Artículo 2.- Las Habilitaciones para Usos Especiales, de acuerdo a su finalidad, podrán llevarse a cabo sobre terrenos ubicados en sectores de Expansión Urbana o que constituyan islas rústicas, con sujeción a los parámetros establecidos en el Cuadro Resumen de Zonificación y las disposiciones del Plan de Desarrollo Urbano. CAPITULO II CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO Artículo 3.- Las habilitaciones para Usos Especiales no están obligadas a entregar Aportes de Habilitación Ur- Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES y 6, se harán de acuerdo a lo establecido para las habilitaciones para comercio exclusivo. NORMA TH.030 HABILITACIONES PARA USO INDUSTRIAL CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1.- Son Habilitaciones para uso Industrial aquellas destinadas predominantemente a la edificación de locales industriales y que se realizan sobre terrenos calificados con una Zonificación afín o compatible. Artículo 2.- Las Habilitaciones para uso Industrial pueden ser de diferentes tipos, los cuáles se establecen en función a tres factores concurrentes: a) Usos permisibles. b) Calidad mínima de obras. b) Modalidad de ejecución. Artículo 3.- Los usos permisibles corresponden la Zonificación Urbana y en consecuencia de ella se establece las dimensiones mínimas de los Lotes a habilitar, de conformidad con el Plan de Desarrollo Urbano. Artículo 4.- En función de los usos permisibles, las Habilitaciones para uso Industrial pueden ser de cuatro tipos, de acuerdo al siguiente cuadro: TIPO 1 2 3 4 AREA MINIMA DE LOTE 300 M2. 1,000 M2. 2,500 M2. (*) FRENTE MINIMO 10 ML. 20 ML. 30 ML. (*) TIPO DE INDUSTRIA ELEMENTAL Y COMPLEMENTARIA LIVIANA GRAN INDUSTRIA INDUSTRIA PESADA BASICA 1. Son proyectos de Habilitación Urbana que corresponden a una actividad industrial no molesta ni peligrosa, de apoyo a la industria de mayor escala, a ser ejecutadas en Zonas Industriales I1. Los predios calificados con Zonificación Comercial que planteen una habilitación urbana de uso mixto deberán cumplir con los aportes correspondientes a este tipo de Habilitación Industrial 2. Son proyectos de Habilitación Urbana que corresponden a una actividad industrial no molesta ni peligrosa, orientada al área del mercado local y la infraestructura vial urbana, a ser ejecutadas en Zonas Industriales I2. Estas habilitaciones admiten hasta 20% de lotes con las características y uso correspondientes al Tipo 1 3. Son proyectos de Habilitación Urbana que corresponden a una actividad industrial que conforman concentraciones con utilización de gran volumen de materia prima, orientadas hacia la infraestructura vial regional, producción a gran escala, a ser ejecutadas en Zonas Industriales I3. Estas habilitaciones admiten hasta 20% de lotes con las características y uso correspondientes al Tipo 2 y 10% de lotes con las características y uso correspondientes al Tipo 1 4. (*) Son proyectos de Habilitación Urbana que corresponden a una actividad industrial de proceso básico a gran escala, de gran dimensión económica, orientadas hacia la infraestructura regional y grandes mercados, a ser ejecutadas en Zonas Industriales I4. Artículo 5.- De acuerdo a su tipo, las Habilitaciones para uso Industrial deberán cumplir con el aporte de habilitación urbana, de acuerdo al siguiente cuadro: TIPO 1 2 3 4 PARQUES ZONALES 1% 1% 1% 1% OTROS FINES 2% 2% 2% 2% Artículo 6.- De acuerdo a las características de las obras, existirán 4 tipos diferentes de habilitación industrial, de acuerdo a lo consignado en el siguiente cuadro: 320501 TI- CALZADAS ACERAS AGUA PO (PISTAS) (VEREDAS) POTABLE A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN SIMPLE DOMICILIARIA B ASFALTO CONCRETO CONEXIÓN SIMPLE DOMICILIARIA C ASFALTO ASFALTO CONEXIÓN CON DOMICISARDINEL LIARIA D SUELO SUELO CONEXIÓN ESTABILI- ESTABILI- DOMICIZADO ZADO CON LIARIA SARDINEL DESAGUE CONEXIÓN DOMICILIARIA CONEXIÓN DOMICILIARIA CONEXIÓN DOMICILIARIA CONEXIÓN DOMICILIARIA ENERGIA ELECTRICA PUBLICA Y DOMICILIARIA PUBLICA Y DOMICILIARIA PUBLICA Y DOMICILIARIA PUBLICA Y DOMICILIARIA TELEFONO PUBLICO DOMICILIARIO PUBLICO DOMICILIARIO PUBLICO PUBLICO Artículo 7.- La calidad mínima de las obras propuesta podrá ser mejorada al momento de la ejecución de la habilitación urbana, a criterio del responsable de ellas. Artículo 8.- La calidad mínima de obras en las Habilitaciones Tipo 3 y 4 será la tipo C ó superior. Artículo 9.- De acuerdo a la modalidad de ejecución las Habilitaciones podrán ser calificadas como: a) Habilitaciones para uso Industrial Convencional b) Habilitaciones Industriales con Construcción Simultánea. Artículo 10.- Las Habilitaciones para uso Industrial con Construcción Simultánea, son aquellas en las que la edificación de locales industriales se realiza de manera simultánea a la ejecución de obras de habilitación urbana. Artículo 11.- Las Habilitaciones para uso Industrial podrán proponer soluciones individuales para los servicios de agua para uso industrial, agua potable, alcantarillado y energía eléctrica, las que deberán contar con opinión favorable de las empresas prestadoras de servicio. Artículo 12.- Las Habilitaciones para uso Industrial deberán contar con los estudios de impacto ambiental que permitan identificar los impactos y medidas de mitigación de contaminación atmosférica, sonora, manejo de residuos sólidos y el impacto vial que determinarán el diseño de la habilitación. Articulo 13.- La dimensión máxima de un frente de manzana será de 400 m. Con excepción de las habilitaciones tipo 4. El ancho mínimo de las Vías Locales Secundarias será de 16.80 m. Artículo 14.- Las Habilitaciones Industriales de nivel I-2 deberán estar aisladas de las zonas residenciales circundantes mediante una Vía Local Secundaria. Las Habilitaciones Industriales TIPO 3, deberán estar aisladas de los sectores no vinculados a la actividad industrial, por lo menos mediante una Vía Local que incluirá un jardín separador de 30.00 ml. de sección mínima. Las Habilitaciones Industriales TIPO 4 deberán cumplir con las especificaciones que determinen los Estudios de Impacto Ambiental, de circulación y de seguridad correspondientes. NORMA TH.040 HABILITACIONES PARA USOS ESPECIALES CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1.- Constituyen Habilitaciones para Usos Especiales aquellos procesos de habilitación urbana que están destinados a la edificación de locales educativos, religiosos, de salud, institucionales, deportivos, recreacionales y campos feriales. Artículo 2.- Las Habilitaciones para Usos Especiales, de acuerdo a su finalidad, podrán llevarse a cabo sobre terrenos ubicados en sectores de Expansión Urbana o que constituyan islas rústicas, con sujeción a los parámetros establecidos en el Cuadro Resumen de Zonificación y las disposiciones del Plan de Desarrollo Urbano. CAPITULO II CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO Artículo 3.- Las habilitaciones para Usos Especiales no están obligadas a entregar Aportes de Habilitación Ur- Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320502 R EP UB LICA DEL P E R U bana, puesto que por sus características constituyen parte del equipamiento urbano de la ciudad. Artículo 4.- Las habilitaciones para Usos Especiales que colindan y proporcionan servicios a los sectores residenciales de la ciudad constituyen habilitaciones convencionales. Artículo 5.- Las habilitaciones para Usos Especiales destinadas a escenarios deportivos, locales recreativos de gran afluencia de público o campos feriales tienen gran impacto en la infraestructura vial, por lo que debe efectuarse estudios de impacto ambiental y/o vial. Artículo 6.- De acuerdo a la calidad mínima de las obras existirán 4 tipos diferentes de habilitación, de acuerdo a las características consignadas en el siguiente cuadro: TI- CALZADAS ACERAS AGUA PO (PISTAS) (VEREDAS) POTABLE El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 NORMAS LEGALES ENERGIA TELEDESAGUE ELECTRICA FONO A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO SIMPLE DOMICIDOMICIDOMICIDOMICILIARIA LIARIA LIARIA LIARIO B ASFALTO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO SIMPLE DOMICIDOMICIDOMICIDOMICILIARIA LIARIA LIARIA LIARIO C ASFALTO ASFALTO CON SARDINEL D SUELO ESTABILIZADO SUELO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO ESTABILI- DOMICIDOMICIDOMICIZADO CON LIARIA LIARIA LIARIA SARDINEL CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO DOMICIDOMICIDOMICILIARIA LIARIA LIARIA Artículo 7.- Las habilitaciones para Usos Especiales, de acuerdo a las características urbanas de la localidad en que se ubican podrán ser del tipo D al A, compatible con los sectores colindantes. Artículo 8.- Las habilitaciones para Usos Especiales destinadas a escenarios deportivos, locales recreativos de gran afluencia de público o campos feriales de acuerdo a las características urbanas de la localidad en que se ubican podrán ser del tipo C al A, compatible con los sectores colindantes y la intensidad de uso de vías que concluya el estudio de impacto ambiental y/o vial. NORMA TH.050 HABILITACIONES EN RIBERAS Y LADERAS CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1.- Son Habilitaciones en Riberas aquellas que se realizan en terrenos colindantes a las franjas reservadas de los ríos, playas o lagos, las cuáles se regirán por las normas técnicas correspondientes a la naturaleza de la habilitación urbana a realizarse, las disposiciones contenidas en la presente norma técnica y a las normas emitidas por los organismos competentes. Artículo 2.- Son Habilitaciones en Laderas aquellas que se realizan en terrenos con pendientes mayores a 20% de pendiente, las cuáles se regirán por las normas técnicas correspondientes a la naturaleza de la habilitación urbana a realizarse y las disposiciones contenidas en la presente norma técnica. CAPITULO II HABILITACIONES EN RIBERAS Artículo 3.- El Ministerio de Agricultura, a través de sus órganos competentes establece los límites de la faja ribereña a ser respetada como área de uso público. Artículo 4.- Las áreas ribereñas deberán vías de acceso público a una distancia no mayor de 300 metros entre ellos. Artículo 5.- De acuerdo a las características de las obras existirán 4 tipos diferentes de habilitación, de acuerdo a lo consignado en el siguiente cuadro: TI- CALZADAS ACERAS AGUA PO (PISTAS) (VEREDAS) POTABLE ENERGIA TELEDESAGUE ELECTRICA FONO A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO SIMPLE DOMICIDOMICIDOMICIDOMICILIARIA LIARIA LIARIA LIARIO B ASFALTO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO SIMPLE DOMICIDOMICIDOMICIDOMICILIARIA LIARIA LIARIA LIARIO C ASFALTO ASFALTO CON SARDINEL D SUELO ESTABILIZADO SUELO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO ESTABILI- DOMICIDOMICIDOMICIZADO CON LIARIA LIARIA LIARIA SARDINEL CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO DOMICIDOMICIDOMICILIARIA LIARIA LIARIA Artículo 6.- Debe ejecutarse una red de desagüe general para la habilitación urbana, que se integre con las redes públicas existentes. Podrán desarrollarse soluciones locales de abastecimiento de agua para consumo humano, mediante la captación de aguas subterráneas. Si no existiera una red pública de desagüe, deberá contar con un sistema de tratamiento previo a su disposición final, quedando obligado a integrarse a la futura red pública. En los casos de habilitaciones en riberas que constituyan vivienda temporal o vacacional en zonas de playa podrá otorgarse solución temporal de abastecimiento de agua para consumo humano mediante el uso de camiones cisterna y/o la utilización de pozos sépticos para la disposición de desagües; debiendo considerar los proyectos su futura integración a la red pública. Artículo 7.- Las habilitaciones en riberas, de acuerdo a las características urbanas de la localidad en que se ubican, podrán ser del tipo A al D, compatible con los sectores colindantes. CAPITULO III HABILITACIONES EN LADERAS Artículo 8.- Las Municipalidades Provinciales fijarán las áreas vulnerables de laderas no susceptibles de habilitación urbana, así como las fajas de seguridad correspondientes a huaicos o deslizamientos. Artículo 9.- Las distancias entre vías de tránsito vehicular en las habilitaciones en laderas, corresponderán al planeamiento de la habilitación urbana, debiendo tener vías de acceso públicos, a una distancia no mayor de 300 metros entre ellos. Artículo 10.- De acuerdo a la calidad mínima de las obras existirán 4 tipos diferentes de habilitación, de acuerdo a las características consignadas en el siguiente cuadro: TI- CALZADAS ACERAS AGUA PO (PISTAS) (VEREDAS) POTABLE ENERGIA TELEDESAGUE ELECTRICA FONO A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO SIMPLE DOMICIDOMICIDOMICIDOMICILIARIA LIARIA LIARIA LIARIO B ASFALTO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO SIMPLE DOMICIDOMICIDOMICIDOMICILIARIA LIARIA LIARIA LIARIO C ASFALTO ASFALTO CON SARDINEL D SUELO ESTABILIZADO SUELO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO ESTABILI- DOMICIDOMICIDOMICIZADO CON LIARIA LIARIA LIARIA SARDINEL CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO DOMICIDOMICIDOMICILIARIA LIARIA LIARIA Artículo 11.- Debe ejecutarse una red de desagüe general para la habilitación urbana a integrarse con las redes públicas existentes. La red pública de desagüe, deberá incluir sistema de drenaje. Los lotes habilitados contarán con evacuación de desagüe por gravedad. Artículo 12.- Las vías locales contarán con vereda y berma de estacionamiento en los lados que constituyan frente de lote. Los tramos de vías que no habiliten lotes estarán provistos de vereda a un lado y berma de estacionamiento en el otro. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320502 R EP UB LICA DEL P E R U bana, puesto que por sus características constituyen parte del equipamiento urbano de la ciudad. Artículo 4.- Las habilitaciones para Usos Especiales que colindan y proporcionan servicios a los sectores residenciales de la ciudad constituyen habilitaciones convencionales. Artículo 5.- Las habilitaciones para Usos Especiales destinadas a escenarios deportivos, locales recreativos de gran afluencia de público o campos feriales tienen gran impacto en la infraestructura vial, por lo que debe efectuarse estudios de impacto ambiental y/o vial. Artículo 6.- De acuerdo a la calidad mínima de las obras existirán 4 tipos diferentes de habilitación, de acuerdo a las características consignadas en el siguiente cuadro: TI- CALZADAS ACERAS AGUA PO (PISTAS) (VEREDAS) POTABLE El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 NORMAS LEGALES ENERGIA TELEDESAGUE ELECTRICA FONO A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO SIMPLE DOMICIDOMICIDOMICIDOMICILIARIA LIARIA LIARIA LIARIO B ASFALTO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO SIMPLE DOMICIDOMICIDOMICIDOMICILIARIA LIARIA LIARIA LIARIO C ASFALTO ASFALTO CON SARDINEL D SUELO ESTABILIZADO SUELO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO ESTABILI- DOMICIDOMICIDOMICIZADO CON LIARIA LIARIA LIARIA SARDINEL CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO DOMICIDOMICIDOMICILIARIA LIARIA LIARIA Artículo 7.- Las habilitaciones para Usos Especiales, de acuerdo a las características urbanas de la localidad en que se ubican podrán ser del tipo D al A, compatible con los sectores colindantes. Artículo 8.- Las habilitaciones para Usos Especiales destinadas a escenarios deportivos, locales recreativos de gran afluencia de público o campos feriales de acuerdo a las características urbanas de la localidad en que se ubican podrán ser del tipo C al A, compatible con los sectores colindantes y la intensidad de uso de vías que concluya el estudio de impacto ambiental y/o vial. NORMA TH.050 HABILITACIONES EN RIBERAS Y LADERAS CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1.- Son Habilitaciones en Riberas aquellas que se realizan en terrenos colindantes a las franjas reservadas de los ríos, playas o lagos, las cuáles se regirán por las normas técnicas correspondientes a la naturaleza de la habilitación urbana a realizarse, las disposiciones contenidas en la presente norma técnica y a las normas emitidas por los organismos competentes. Artículo 2.- Son Habilitaciones en Laderas aquellas que se realizan en terrenos con pendientes mayores a 20% de pendiente, las cuáles se regirán por las normas técnicas correspondientes a la naturaleza de la habilitación urbana a realizarse y las disposiciones contenidas en la presente norma técnica. CAPITULO II HABILITACIONES EN RIBERAS Artículo 3.- El Ministerio de Agricultura, a través de sus órganos competentes establece los límites de la faja ribereña a ser respetada como área de uso público. Artículo 4.- Las áreas ribereñas deberán vías de acceso público a una distancia no mayor de 300 metros entre ellos. Artículo 5.- De acuerdo a las características de las obras existirán 4 tipos diferentes de habilitación, de acuerdo a lo consignado en el siguiente cuadro: TI- CALZADAS ACERAS AGUA PO (PISTAS) (VEREDAS) POTABLE ENERGIA TELEDESAGUE ELECTRICA FONO A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO SIMPLE DOMICIDOMICIDOMICIDOMICILIARIA LIARIA LIARIA LIARIO B ASFALTO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO SIMPLE DOMICIDOMICIDOMICIDOMICILIARIA LIARIA LIARIA LIARIO C ASFALTO ASFALTO CON SARDINEL D SUELO ESTABILIZADO SUELO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO ESTABILI- DOMICIDOMICIDOMICIZADO CON LIARIA LIARIA LIARIA SARDINEL CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO DOMICIDOMICIDOMICILIARIA LIARIA LIARIA Artículo 6.- Debe ejecutarse una red de desagüe general para la habilitación urbana, que se integre con las redes públicas existentes. Podrán desarrollarse soluciones locales de abastecimiento de agua para consumo humano, mediante la captación de aguas subterráneas. Si no existiera una red pública de desagüe, deberá contar con un sistema de tratamiento previo a su disposición final, quedando obligado a integrarse a la futura red pública. En los casos de habilitaciones en riberas que constituyan vivienda temporal o vacacional en zonas de playa podrá otorgarse solución temporal de abastecimiento de agua para consumo humano mediante el uso de camiones cisterna y/o la utilización de pozos sépticos para la disposición de desagües; debiendo considerar los proyectos su futura integración a la red pública. Artículo 7.- Las habilitaciones en riberas, de acuerdo a las características urbanas de la localidad en que se ubican, podrán ser del tipo A al D, compatible con los sectores colindantes. CAPITULO III HABILITACIONES EN LADERAS Artículo 8.- Las Municipalidades Provinciales fijarán las áreas vulnerables de laderas no susceptibles de habilitación urbana, así como las fajas de seguridad correspondientes a huaicos o deslizamientos. Artículo 9.- Las distancias entre vías de tránsito vehicular en las habilitaciones en laderas, corresponderán al planeamiento de la habilitación urbana, debiendo tener vías de acceso públicos, a una distancia no mayor de 300 metros entre ellos. Artículo 10.- De acuerdo a la calidad mínima de las obras existirán 4 tipos diferentes de habilitación, de acuerdo a las características consignadas en el siguiente cuadro: TI- CALZADAS ACERAS AGUA PO (PISTAS) (VEREDAS) POTABLE ENERGIA TELEDESAGUE ELECTRICA FONO A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO SIMPLE DOMICIDOMICIDOMICIDOMICILIARIA LIARIA LIARIA LIARIO B ASFALTO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO SIMPLE DOMICIDOMICIDOMICIDOMICILIARIA LIARIA LIARIA LIARIO C ASFALTO ASFALTO CON SARDINEL D SUELO ESTABILIZADO SUELO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO ESTABILI- DOMICIDOMICIDOMICIZADO CON LIARIA LIARIA LIARIA SARDINEL CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO DOMICIDOMICIDOMICILIARIA LIARIA LIARIA Artículo 11.- Debe ejecutarse una red de desagüe general para la habilitación urbana a integrarse con las redes públicas existentes. La red pública de desagüe, deberá incluir sistema de drenaje. Los lotes habilitados contarán con evacuación de desagüe por gravedad. Artículo 12.- Las vías locales contarán con vereda y berma de estacionamiento en los lados que constituyan frente de lote. Los tramos de vías que no habiliten lotes estarán provistos de vereda a un lado y berma de estacionamiento en el otro. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES NORMA TH.060 REURBANIZACION CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1.- La Reurbanización constituye el proceso de recomposición de la trama urbana existente mediante la reubicación o redimensionamiento de las vías, y que puede incluir la acumulación y nueva subdivisión de lotes, la demolición de edificaciones y cambios en la infraestructura de servicios. Los casos de acumulación y/o subdivisión de lotes, que no incluyan la reubicación o redimensionamiento de vías, no constituyen procesos de reurbanización. Artículo 2.- Los proyectos de renovación urbana que se originen en la reubicación de áreas de equipamiento urbano y que por sus dimensiones constituyan un proceso de recomposición de la trama urbana existente mediante la ubicación o redimensionamiento de las vías se sujetarán a lo establecido en la presente Norma. Artículo 3.- De conformidad con lo establecido por el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, los procesos de reurbanización requieren la constitución de una Unidad de Gestión Urbanística y consecuentemente, para el planeamiento y gestión del área urbana comprendida dentro de este proceso, se deberá contar con un Plan Específico. CAPITULO II PROCESO DE REURBANIZACION Artículo 4.- La Municipalidad Provincial de la jurisdicción correspondiente, autorizará la integración inmobiliaria de los predios comprendidos en el proceso de Reurbanización simultáneamente a la aprobación del Plan Específico. Artículo 5.- El proceso de Reurbanización puede incluir el reordenamiento de Áreas de Recreación Pública, siempre que no se reduzca su superficie, ni la calidad de obras existentes. Artículo 6.- Los procesos de Reurbanización están sujetos a los trámites correspondientes a una Habilitación Urbana, bajo los parámetros que establezca el Plan Específico, así como autorizaciones de demolición y edificación. Artículo 7.- Los procesos de Reurbanización se sujetan a lo establecido para las Habilitaciones Urbanas con Construcción Simultanea y no estarán sujetos a aportes de Habilitación Urbana, adicionales a los preexistentes. Sólo los casos de Procesos de Reurbanización que se originen en la reubicación de áreas de equipamiento urbano estarán sujetos a Aportes de Habilitación Urbana. Artículo 8.- Las unidades prediales resultantes de los procesos de Reurbanización se sujetarán a las áreas, dimensiones y parámetros urbanísticos que se establezcan en el Plan Específico correspondiente. Artículo 9.- Se podrá realizar la recepción de obras de habilitación urbana, quedando pendientes las obras de edificación a ser ejecutadas por el mismo promotor de la reurbanización o por un tercero. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320503 NORMA TÉCNICA CE. 010 PAVIMENTOS URBANOS Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia INDICE 1. CAPÍTULO 1. GENERALIDADES Y DEFINICIONES 1.1 ORGANIZACIÓN DE LA NORMA .........................................................................................................................1 1.2 DENOMINACIÓN Y OBJETIVO ............................................................................................................................2 1.3 AMBITO DE APLICACIÓN, ALCANCES Y LIMITACIONES .................................................................................2 1.4 OBLIGATORIEDAD DE LOS INFORMES TECNICOS .........................................................................................2 1.5 REQUISITOS DE LOS INFORMES TECNICOS ..................................................................................................2 1.6 RESPONSABILIDAD PROFESIONAL ..................................................................................................................2 1.7 RESPONSABILIDAD POR LA APLICACIÓN DE LA NORMA .............................................................................3 2. CAPÍTULO 2. INFORMACIÓN PREVIA PARA LA EJECUCIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS 2.1 INFORMACIÓN RELATIVA AL TERRENO ...........................................................................................................4 2.2 INFORMACIÓN RELATIVA AL PROYECTO ........................................................................................................4 2.3 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA...................................................................................................................4 3. APÍTULO 3.TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO, ENSAYOS DE LABORATORIO, REQUISITOS DE LOS MATERIALES Y PRUEBAS DE CONTROL 3.1 CONDICIONES GENERALES ..............................................................................................................................5 3.2 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO......................................................................................................5 3.3 ENSAYOS DE LABORATORIO.............................................................................................................................7 3.4 REQUISITOS DE LOS MATERIALES...................................................................................................................8 3.5 CONTROL Y TOLERANCIAS ............................................................................................................................15 4. CAPÍTULO 4. DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS 4.1 MÉTODO DE DISEÑO .......................................................................................................................................22 4.2 DISEÑO ESTRUCTURAL ..................................................................................................................................22 4.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS ......................................................................................22 4.4 PAVIMENTOS ESPECIALES ..............................................................................................................................23 5. CAPÍTULO 5. ROTURA Y REPOSICIÓN DE PAVIMENTOS PARA INSTALACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS 5.1 OBJETO .............................................................................................................................................................24 5.2 RESPONSABILIDADES ......................................................................................................................................24 5.3 ROTURA DE PAVIMENTOS ..............................................................................................................................24 5.4 EXCAVACIÓN .....................................................................................................................................................24 5.5 RELLENO Y COMPACTACIÓN ..........................................................................................................................25 5.6 REPOSICIÓN DE PAVIMENTOS........................................................................................................................25 5.7 CONTROL DE CALIDAD.....................................................................................................................................26 6. CAPÍTULO 6 MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS 6.1 OBJETO ..............................................................................................................................................................27 6.2 RESPONSABILIDAD POR LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO.....................................................................27 6.3 ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO................................................................................................................27 6.4 TAREAS DE MANTENIMIENTO .........................................................................................................................27 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia 7. CAPÍTULO 7. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 7.1 DOCUMENTOS...................................................................................................................................................28 7.2 INFORME TÉCNICO ...........................................................................................................................................28 7.3 PLANOS ..............................................................................................................................................................28 7.4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.......................................................................................................................28 ANEXO A. GLOSARIO DE TÉRMINOS ................................................................................................................................29 ANEXO B. MÉTODO SUGERIDO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS ASFALTICOS URBANOS ...........................................................................................................................................................39 ANEXO C. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS URBANOS........................................................................44 ANEXO D. DISEÑO DE PAVIMENTOS URBANOS DE CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND .....................................46 ANEXO E. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE PAVIMENTOS URBANOS DE CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND .......................56 ANEXO F. MÉTODO SUGERIDO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERTRABADOS DE CONCRETO ............................................................................................58 ANEXO G. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACION DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS CON ADOQUINES INTERTRABADOS DE CONCRETO ............66 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN CE.010 PAVIMENTOS URBANOS HABILITACIONES URBANAS. COMPONENTES ESTRUCTURALES CAPÍTULO 1 GENERALIDADES Y DEFINICIONES 1.1 ORGANIZACIÓN DE LA NORMA 1.1.1 La Norma consta de 7 Capítulos y 7 Anexos. 1.1.2 CAPITULO 1 Generalidades y Definiciones, trata sobre los aspectos generales relativos a la organización de la Norma, denominación, objetivo, ámbito de aplicación, alcances, obligatoriedad, requisitos de los Informes Técnicos y Responsabilidad Profesional. 1.1.3 CAPITULO 2 Información Previa para la Ejecución de los Estudios y Diseños, se consigna la información mínima previa con la que deberá contar el Profesional Responsable 1 (PR) para la ejecución del Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) y el Diseño Estructural de Pavimentos (DP). 1.1.4 CAPITULO 3 Técnicas de Investigación, Ensayos de Laboratorio y Pruebas de Control, se describen las Técnicas de Exploración e Investigaciones de Campo y Laboratorio, que se deben utilizar en la ejecución de los EMS, así como las Técnicas de Control de Calidad que se deben utilizar antes, durante y después de la ejecución de las Obras de Pavimentación. 1.1.5 CAPITULO 4 Guía para el Diseño Estructural de Pavimentos Urbanos, se dan pautas para el diseño de los pavimentos urbanos nuevos, rehabilitaciones y reposiciones. 1.1.6 CAPITULO 5 Rotura y Reposición de Pavimentos para la Instalación de Servicios Públicos, se norma la rotura y reposición de pavimentos para el tendido, reparación o rehabilitación de obras de servicios públicos. 1.1.7 CAPITULO 6 Mantenimiento de Pavimentos, se presentan los criterios para el mantenimiento y rehabilitación de pavimentos urbanos. 1.1.8 CAPITULO 7 Presentación del Proyecto, se norma el contenido mínimo de los Informes Técnicos relativos a los EMS y DP, así como el de los planos y el de las Especificaciones Técnicas Constructivas (ETC). 1.1.9 El Anexo A contiene un Glosario de Términos. 1.1.10 En el Anexo B Diseño Estructural de Pavimentos Urbanos de Asfalto, se adjunta una metodología referencial para el diseño de estos tipos de pavimentos. 1.1.11 En el Anexo C Lineamientos Generales para la Elaboración de las Especificaciones Técnicas Constructivas de Pavimentos Asfálticos Urbanos, se adjuntan las ETC mínimas para la construcción de pavimentos urbanos de asfalto. 1.1.12 En el Anexo D Diseño de Pavimentos Urbanos de Concreto de Cemento Portland, se adjunta una metodología referencial para el diseño estos tipos de pavimentos. 1.1.13 El Anexo E Lineamientos Generales para la Elaboración de las Especificaciones Técnicas Constructivas de Pavimentos Urbanos de Concreto de Cemento Portland. 1.1.14 En el Anexo F Método Sugerido para el Diseño Estructural de Pavimentos Urbanos con Adoquines Intertrabados de Concreto, se adjunta una metodología referencial para el diseño de estos tipos de pavimentos. El Anexo G Lineamientos Generales para la Elaboración de las Especificaciones Técnicas para Construcciones de Pavimentos con Adoquines Intertrabados de Concreto. 1.1.15 1 Ver Glosario. 1 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia 1.2 DENOMINACIÓN Y OBJETIVO 1.2.1 La presente se denomina Norma Técnica de Edificación–Habilitaciones Urbanas– Componentes Estructurales- CE.010: Pavimentos. 1.2.2 Esta Norma tiene por objeto establecer los requisitos mínimos para el diseño, construcción, rehabilitación, mantenimientos, rotura y reposición de pavimentos urbanos, desde los puntos de vista de la Mecánica de Suelos y de la Ingeniería de Pavimentos, a fin de asegurar la durabilidad, el uso racional de los recursos y el buen comportamiento de aceras, pistas y estacionamientos de pavimentos urbanos, a lo largo de su vida de servicio. 1.3 ÁMBITO DE APLICACIÓN, ALCANCES Y LIMITACIONES 1.3.1 La presente Norma tiene su ámbito de aplicación circunscrito al límite urbano de todas las ciudades del Perú. 1.3.2 Esta Norma fija los requisitos y exigencias mínimas para el análisis, diseño, materiales, construcción, control de calidad e inspección de pavimentos urbanos en general, excepto donde ésta indique lo contrario. 1.4 OBLIGATORIEDAD DE LOS INFORMES TÉCNICOS 1.4.1 Para todos los tipos de Habilitaciones Urbanas es obligatorio presentar un Informe Técnico conteniendo la Memoria Descriptiva del EMS y del DP, sea que se trate de la construcción de pavimentos nuevos, de rehabilitaciones de pavimentos existentes o de la rotura y reposición de pavimentos existentes para tendido, reparación, o rehabilitación de servicios. 1.4.2 Se podrá utilizar la información contenida en un EMS con fines de cimentación, siempre que el número de puntos de investigación cumpla lo estipulado en la Tabla 2. A la Memoria Descriptiva del EMS deberá añadírsele en este caso los Certificados de los Ensayos de CBR sobre los Suelos de Fundación y de la Sub-rasante. 1.5 REQUISITOS DE LOS INFORMES TÉCNICOS Todo Informe de EMS para el DP nuevos, rehabilitaciones, o para rotura y reposición de pavimentos existentes con fines de instalación o reemplazo de servicios, deberá sustentar sus conclusiones en: - Un programa de exploración del suelo basado en ensayos de campo y de laboratorio, según se indica en el Capítulo 3. - El análisis del tránsito esperado durante el periodo de diseño. - Las características de los materiales a usar en las diferentes capas del pavimento. - Los métodos de diseño de pavimentos. Los Informes Técnicos se presentarán conteniendo las Memorias Descriptivas de los EMS y del DP, con una descripción detallada de los Trabajos de Campo, Laboratorio y Gabinete llevados a cabo, mas Anexos conteniendo los planos o croquis de Ubicación de las Obras, Distribución de Puntos de Investigación, Registros de la Estratigrafía hasta cubrir la Profundidad Activa de las Cargas Vehiculares, Resultados de los Ensayos de Campo y/o Laboratorio, Salidas de las corridas del(os) Programa(s) de Cómputo utilizado(s) o las respectivas Hojas de Cálculo, Detalles Constructivos de los Pavimentos en forma de Laminas o planos, Fotografías y Especificaciones Técnicas Constructivas. 1.6 RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Todo Informe Técnico, incluyendo los planos de pavimentos y anexos, deberá estar refrendado por un Ingeniero Civil Colegiado, quien asume la responsabilidad por el contenido y las conclusiones del mismo. En el caso que el propietario suministre parte de la información requerida (topografía, suelos y/o transito), esta deberá estar refrendada por su respectivo PR. En este caso el PR que elabora el Informe Técnico solo es responsable por sus diseños. 2 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia 1.7 RESPONSABILIDAD POR LA APLICACIÓN DE LA NORMA Las entidades encargadas de otorgar la ejecución de las obras y la licencia de construcción son las responsables del cumplimiento de esta Norma. Dichas entidades no autorizarán la ejecución de las obras si el Proyecto no cuenta con un EMS y un DP para el área y tipo de obra específicos. CAPÍTULO 2 INFORMACIÓN PREVIA PARA LA EJECUCIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS 2.1 INFORMACIÓN RELATIVA AL TERRENO Previamente a la ejecución del EMS y al subsiguiente DP, se requiere conocer la ubicación y la topografía del terreno para lo que el Propietario debe proporcionar al PR un plano topográfico mostrando los linderos, obras existentes, ubicación de las vías a pavimentar, limites de obras de pavimentación vecinas, tipo y estado de los pavimentos existentes, disposición de acequias, postes, buzones, drenajes y toda obra que interfiera con las pistas, veredas y estacionamientos del Proyecto. Asimismo, se requiere contar con los planos de planta y perfil donde se indique el perfil del terreno y el perfil longitudinal a nivel de rasante. También deberá proporcionar la historia del lugar, respecto de zonas bajas rellenadas con desmontes, presencia de estructuras enterradas, antiguas acumulaciones o cursos de agua, tierras de cultivo, etc. 2.2 INFORMACIÓN RELATIVA AL PROYECTO Se debe disponer de información concerniente a la calidad, espesores y estado de los pavimentos existentes; características del tránsito esperado durante el Periodo de Diseño; y a la disponibilidad de materiales que conformarán las capas del pavimento. Esta información deberá ser proporcionada por el PR como parte del Proyecto. 2.3 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Complementariamente a todo lo indicado, el PR podrá, de considerarlo necesario, incluir en su Proyecto, información adicional referente al clima, geología, geomorfología, fotografías aéreas, etc. CAPÍTULO 3 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO, ENSAYOS DE LABORATORIO, REQUISITOS DE LOS MATERIALES Y PRUEBAS DE CONTROL 3.1. CONDICIONES GENERALES a) Toda la documentación técnica de Anteproyectos y Proyectos Definitivos de Pavimentos deberá incluir una Memoria Descriptiva, conteniendo un resumen de todos los Trabajos de Campo, Laboratorio y Gabinete efectuados para el EMS, el Estudio de Tránsito y el DP, así como los Anexos Técnicos conteniendo las hojas de cálculo y/o salidas de los programas, planos, especificaciones técnicas y toda la información que sustente los diseños, según se indica en el Capítulo 4. b) Opcionalmente y de común acuerdo con el Propietario, la documentación técnica podrá incluir los análisis de precios unitarios, metrados, presupuesto, cronograma de ejecución de obra y relación de equipos a utilizar en la obra. c) En todos los casos se utilizará la última versión de la norma correspondiente. 3 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia 3.2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO 3.2.1 Las técnicas de investigación en el campo, aplicables al EMS para DP, son los indicados en la Tabla 1 TABLA 1 NORMA 3.2.2 DENOMINACIÓN MTC E 101 – 2000 Pozos, calicatas, trincheras y zanjas NTP 339.129:1998 SUELOS. Método de Prueba Estándar para el Contenido de Humedad del Suelo y Roca In-situ por Métodos Nucleares (poca profundidad) NTP 339.143:1999 SUELOS. Método de Ensayo Estándar para la Densidad y el Peso Unitario del Suelo In-situ Mediante el Método del Cono de Arena. NTP 339.144:1999 SUELOS. Método de Ensayo Estándar para la Densidad In-situ de Suelo y Suelo-Agregado por medio de Métodos Nucleares (Profundidad Superficial). ASTM D4944 Determinación de la humedad en suelos por medio de la presión del gas generado por carburo de calcio. NTP 339.150:2001 SUELOS. Descripción e Identificación de Suelos. Procedimiento Visual-Manual. NTP 339.161:2001 SUELOS. Práctica para la Investigación y Muestreo de Suelos por Perforaciones con Barrena. NTP 339.169:2002 SUELOS. Muestreo Geotécnico de Suelos con Tubos de Pared Delgada NTP 339.172:2002 SUELOS. Método de prueba normalizada para el contenido de humedad de suelo y roca in situ por métodos nucleares (poca profundidad). NTP 339.175:2002 SUELOS. Método de Ensayo Normalizado In-situ para CBR (California Bearing Ratio-Relación del Valor Soporte) de Suelos ASTM D 6951 Método Estándar de Ensayo para el Uso del Penetrómetro Dinámico de Cono en Aplicaciones Superficiales de Pavimentos El número de puntos de investigación será de acuerdo con el tipo de vía según se indica en la Tabla 2, con un mínimo de tres (03): TABLA 2 TIPO DE VÍA NÚMERO DE PUNTOS DE INVESTIGACIÓN ÁREA (m ) Expresas 1 cada 1000 Arteriales 1 cada 1200 Colectoras 1 cada 1500 Locales 1 cada 1800 2 4 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia 3.2.3 Los puntos de investigación se ubicarán preferentemente en los cruces de vías, pudiendo emplearse puntos intermedios, que permitan establecer la estratigrafía a lo largo de la vía. 3.2.4 En el caso de reposición de pavimentos cortados para instalación o reparación de servicios, se ejecutará un punto de investigación cada 100 metros con un mínimo de tres (03). 3.2.5 La profundidad mínima de investigación será de 1,50 m por debajo de la cota de rasante final de la vía. Si dentro de la profundidad explorada se encontraran suelos blandos o altamente compresibles, la profundidad de investigación deberá ampliarse a criterio del PR. 3.2.6 Donde exista rellenos no controlados se deberá investigar en todo su espesor debiendo profundizarse no menos de 0,50 m dentro del suelo natural. 3.2.7 Donde se encuentren macizos rocosos dentro de la profundidad de investigación, se deberá registrar su profundidad y grado de fracturamiento y estimar su resistencia a la compresión. 3.2.8 Efectuados el registro de la estratigrafía, el muestreo y la toma de fotografía, se deberá rellenar las excavaciones con los materiales extraídos. 3.2.9 Durante la investigación de campo se elaborará un perfil estratigráfico para cada punto de investigación, basado en la clasificación visual manual, según la NTP 339.150:2001. 3.2.10 En caso de encontrar suelos finos no plásticos dentro de la profundidad de investigación, se deberán ejecutar ensayos para determinar su densidad natural. 3.2.11 Se tomará por lo menos una muestra representativa de cada tipo de suelo para su posterior ensayo de laboratorio, según las normas respectivas indicadas en la Tabla 3. 3.2.12 Se determinará un CBR por cada 5 puntos de investigación o menos según lo indicado en la Tabla 2 y por lo menos un CBR por cada tipo de suelo de sub-rasante. 3.3. ENSAYOS DE LABORATORIO 3.3.1 Los ensayos de Laboratorio aplicables a los EMS con fines de pavimentación son las indicadas en la Tabla 3. TABLA 3 NORMA DENOMINACIÓN NTP 339.126:1998 SUELOS. Métodos para la reducción de las muestras de campo a tamaños de muestras de ensayo. NTP 339.127:1998 SUELOS. Método de ensayo para determinar el contenido de humedad de un suelo. NTP 339.128:1998 SUELOS. Método de ensayo para el análisis granulométrico. NTP 339.129:1998 SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite líquido, límite plástico, e índice de plasticidad de suelos. NTP 339.131:1998 SUELOS. Método de ensayo para determinar el peso específico relativo de sólidos. 5 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia NORMA DENOMINACIÓN NTP 339.132:1998 SUELOS. Método de ensayo para determinar el material que pasa el tamiz N°200. NTP 339.134:1998 SUELOS. Método para la clasificación de suelos con propósitos de ingeniería S.U.C.S. NTP 339.135:1998 SUELOS. Clasificación de suelos para uso en vías de transporte. NTP 339.139:1999 SUELOS. Determinación del Peso volumétrico de suelos cohesivos. NTP 339.140:1999 SUELOS. Límite de contracción. NTP 339.141:1999 SUELOS. Relación Humedad-Densidad por método de Proctor Modificado. NTP 339.142:1999 SUELOS. Relación Humedad-Densidad por método de Proctor Estándar. NTP 339.144:1999 SUELOS. Densidad in-situ de suelo y suelo-agregado por métodos nucleares (poca profundidad). NTP 339.145:1999 SUELOS. Determinación del CBR (California Bearing Ratio – Valor Soporte de California) medido en muestras compactadas en laboratorio. NTP 339.146:2000 SUELOS. Equivalente de arena de suelos y agregados finos. NTP 339.147:2000 SUELOS. Permeabilidad en suelos granulares, método de carga constante NTP 339.152:2002 SUELOS. Método de Ensayo Normalizado para la Determinación del Contenido de Sales Solubles en Suelos y Aguas Subterráneas. NTP 339.177:2002 NTP 339.076:1982 3.4. SUELOS. Método de Ensayo Para la Determinación Cuantitativa de Cloruros solubles en suelos y agua subterránea. CONCRETO. Método de Ensayo Para Determinar el Contenido de Cloruros en las Aguas Usadas en la Elaboración de Concretos y Morteros. REQUISITOS DE LOS MATERIALES Todos los materiales deberán cumplir los requerimientos que se dan a continuación. Los materiales que incumplan estos requisitos y sus tolerancias (ver 3.5), serán rechazados por la Supervisión y serán restituidos por el Contratista a su costo, en los plazos que indique la Supervisión. 3.4.1 De los Geosintéticos: Estos materiales deberán cumplir los requisitos mínimos establecidos en las Normas Técnicas Peruanas del INDECOPI, en las Normas de Ensayo de Materiales del MTC, o en ausencia de ellas, en las Normas Técnicas internacionales vigentes. 3.4.2 De la Sub-Base: Estos materiales deberán cumplir los requisitos mínimos establecidos en las siguientes Tablas: 6 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia TABLA 4 Requerimientos Granulométricos para Sub-Base Granular Porcentaje que Pasa en Peso Tamiz Gradación A * Gradación B Gradación C Gradación D 50 mm (2”) 100 100 --- --- 25 mm (1”) --- 75 – 95 100 100 9,5 mm (3/8”) 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100 4,75 mm (Nº 4) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85 2,0 mm (Nº 10) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70 4,25 m (Nº 40) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45 75 m (Nº 200) 2–8 5 – 15 5 – 15 8 – 15 Fuente: Sección 304 de las EG-2000 del MTC * La curva de gradación "A" deberá emplearse en zonas cuya altitud sea igual o superior a 3000 msnmm. Además, el material también deberá cumplir con los siguientes requisitos de calidad: TABLA 5 Requerimientos de Calidad para Sub-Base Granular Requerimiento Ensayo Norma Abrasión Los Angeles NTP 400.019:2002 50 % máximo CBR de laboratorio NTP 339.145:1999 30-40 % mínimo* Limite Líquido NTP 339.129:1998 25% máximo Índice de Plasticidad NTP 339.129:1998 6% máximo 4% máximo NTP 339.146:2000 25% mínimo 35% mínimo Equivalente de Arena Sales Solubles Totales < 3000 msnmm NTP 339.152:2002 > 3000 msnmm 1% máximo * 30% para pavimentos rígidos y de adoquines. 40% para pavimentos flexibles. 3.4.3 De la Base: Estos materiales deberán cumplir los requisitos de gradación establecidos en la siguiente Tabla: TABLA 6 Requerimientos Granulométricos para Base Granular Porcentaje que Pasa en Peso Tamiz 50 mm. (2”) Gradación * Gradación B Gradación C Gradación D 100 100 --- --- 7 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia 25 mm (1”) --- 75 – 95 100 100 9,5 mm (3/8”) 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100 4,75 mm (Nº 4) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85 2,0 mm. (Nº 10) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70 4,25 m (Nº 40) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45 75 m (Nº 200) 2–8 5 – 15 5 -15 8 – 15 Fuente: Sección 304 de las EG-2000 del MTC * La curva de gradación "A" deberá emplearse en zonas cuya altitud sea igual o superior a 3000 msnmm. El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes características físico-mecánicas y químicas que a continuación se indican: TABLA 7 Valor Relativo de Soporte, CBR [NTP 339.145:1999] Vías Locales y Colectoras Mínimo 80% Vías Arteriales y Expresas Mínimo 100% TABLA 8 Requerimientos del Agregado Grueso de Base Granular Requerimientos Ensayo Altitud Norma < 3000 msnmm > 3000 msnmm Partículas con una cara fracturada MTC E – 210 (1999) Partículas con dos caras fracturadas MTC E – 210 (1999) Abrasión Los Ángeles NTP 400.019:2002 40% máximo Sales Solubles NTP339.152:2002 0,5% máximo Pérdida con Sulfato de Sodio NTP 400.016:1999 --- 12% máximo Pérdida con Sulfato de Magnesio NTP 400.016:1999 --- 18% máximo 80% mínimo 40% mínimo 50% mínimo TABLA 9 Requerimientos del Agregado Fino de Base Granular Requerimientos Ensayo Índice Plástico Norma NTP 339.129:1998 < 3000 msnmm > 3000 msnmm 4% máximo 2% máximo 8 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia 3.4.4 Equivalente de arena NTP 339.146:2000 35% mínimo 45% mínimo Sales solubles NTP 339.152:2002 0,5% máximo Índice de durabilidad MTC E – 214 (1999) 35% mínimo De los pavimentos asfálticos: Estos materiales deberán cumplir los requisitos establecidos en las siguientes Tablas: TABLA 10 Requerimientos para los Agregados Gruesos de Mezclas Asfálticas en Caliente Requerimiento Norma Ensayos Altitud (msnmm) < 3000 > 3000 NTP 400.016:1999 12 % máximo 10 % máximo Pérdida en Sulfato de Magnesio NTP 400.016:1999 18 % máximo 15 % máximo Abrasión Los Angeles NTP 400.019:2002 40 % máximo 35 % máximo Índice de Durabilidad MTC E – 214 (1999) 35 % mínimo Partículas chatas y alargadas * ASTM D – 4791 (1999) 15 % máximo Partículas fracturadas MTC E – 210 (1999) Según Tabla 12 Sales Solubles NTP 339.152:2002 0,5 % máximo Absorción NTP 400.021:2002 Adherencia MTC E – 519 (1999) Pérdida en Sulfato de Sodio 1,00 % Según Diseño + 95 * La relación a emplearse para la determinación es: 5/1 (ancho/espesor o longitud/ancho) TABLA 11 Requerimientos para los Agregados Finos de Mezclas Asfálticas en Caliente Ensayos Norma Requerimiento Altitud (msnmm) < 3000 > 3000 Equivalente de Arena NTP 339.146:2000 Según Tabla 13 Angularidad del agregado fino MTC E – 222 (1999) Según Tabla 14 Adhesividad (Riedel Weber) MTC E – 220 (1999) 4 % mínimo 9 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia 6 % mínimo Índice de Durabilidad MTC E – 214 (1999) Índice de Plasticidad MTC E – 111 (1999) Sales Solubles Totales NTP 339.152:2002 Absorción MTC E – 205 (1999) 35 mínimo Máximo 4 NP 0,5 % máximo Según Diseño 0,50 % TABLA 12 Requerimientos para Caras Fracturadas [MTC E – 210(1999)] Espesor de Capa < 100 mm > 100 mm Tipos de Vías Vías Locales y Colectoras 65/40 50/30 Vías Arteriales y Expresas 85/50 60/40 Nota: La notación "85/50" indica que el 85 % del agregado grueso tiene una cara Fracturada y que el 50 % tiene dos caras fracturadas. TABLA 13 Requerimientos del Equivalente de Arena [NTP 339.146:2000] Tipos de Vías Equivalente Arena (%) Vías Locales y Colectoras 45 mínimo Vías Arteriales y Expresas 50 mínimo TABLA 14 Angularidad del Agregado Fino [MTC E – 222 (1999)] Tipos de Vías Angularidad (%) Vías Locales y Colectoras 30 mínimo Vías Arteriales y Expresas 40 mínimo Gradación La gradación de los agregados pétreos para la producción de la mezcla asfáltica en caliente será establecida por el Contratista y aprobada por el Supervisor. En la Tabla 15 se muestran algunas gradaciones comúnmente usadas. TABLA 15 Gradaciones de los Agregados para Mezclas Asfálticas en Caliente Tamiz 25,0 mm (1”) PORCENTAJE QUE PASA MAC -1 100 MAC-2 - 10 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia MAC-3 - 19,0 mm (3/4”) 12,5 mm (1/2”) 9,5 mm (3/8”) 4,75 mm (N° 4) 2,00 mm (N° 10) 425 m (N° 40) 180 m (N° 80) 75 m (N° 200) 80 -100 67- 85 60 - 77 43 - 54 29 - 45 14 - 25 08 -17 04 - 08 100 80 - 100 70 - 88 51 - 68 38 - 52 17- 28 08 -17 04 - 08 100 65 - 87 43 - 61 16 - 29 09 -19 05 - 10 Además de los requisitos de calidad que debe tener el agregado grueso y fino, el material de la mezcla de los agregados debe estar libre de terrones de arcilla y se aceptará como máximo el uno por ciento (1%) de partículas deleznables según el ensayo MTC E–221. Tampoco deberá contener más de 0,5% en peso de materia orgánica u otros materiales deletéreos [NTP 400.018:2002] 3.4.5 De los pavimentos de concreto Hidráulico: Estos materiales deberán cumplir los requisitos establecidos en las siguientes Tablas: TABLA 16 Sustancias Dañinas Norma Agregado Fino Agregado grueso Partículas deleznables, máximo MTC E – 212 (1999) 3% 3% Material más fino que el tamiz normalizado 75 m (N°200) NTP 339.132:1998 3%* 1% 0,5 % 0,5 % Características Carbón y lignito, máximo. MTC E – 215 (1999) Placa orgánica N° 1 ó 2 Impurezas orgánicas, máximo NTP 400.024:1999 Color Gardner Estándar N° 5 u 8 N.A.** * En el caso de arena obtenida mediante trituradora de rodillos y si el material está libre de limos y arcillas, este límite podrá ser aumentado a 5%. ** No Aplicable. TABLA 17 Resistencia Mecánica del Agregado Grueso Métodos No mayor que Abrasión Los Ángeles (NTP 400.019:2002) 50 % Los agregados a usarse en la elaboración de concreto hidráulico que va a estar sujeto a ciclos de congelación y deshielo, deben cumplir los requisitos de resistencia a la desagregación por medio de ataque de soluciones, indicados en la Tabla 18. 11 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia TABLA 18 Pérdida por Ataque de Sulfatos Agregado Fino Agregado Grueso Si se utiliza solución de sulfato de sodio NTP 400.016:1999 Si se utiliza solución de sulfato de magnesio NTP 400.016:1999 Si se utiliza solución de sulfato de sodio NTP 400.016:1999 Si se utiliza solución de sulfato de magnesio NTP 400.016:1999 10% 15% 12% 18% El equivalente de arena del agregado fino NTP 339.146:2000 utilizado en concreto de pavimentos será igual o mayor a 75%. 3.4.6 En los Pavimentos de Bloques Intertrabados (Adoquines) de Concreto de Cemento Portland Estos materiales deberán cumplir los requisitos indicados en las siguientes Tablas: TABLA 19 Granulometría de la Arena de Cama [NTP 400.037] MALLA % PASA 3/8” N° 4 100 95 - 100 N° 8 80 - 100 N° 16 N° 30 N° 50 50 - 80 25 - 60 05 - 30 N° 100 00 - 10 TABLA 20 Granulometría de la Arena de Sello [NTP 400.011] MALLA % PASA N° 4 N° 8 100 95 - 100 N° 16 70 - 100 N° 30 N° 50 N° 100 40 - 75 10 - 35 02 - 15 N° 200 00 - 05 12 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia TABLA 21 Adoquines – Requisitos [NTP 399.611] TIPO USO I Adoquines para pavimentos de uso peatonal II Adoquines para pavimentos de tránsito vehicular ligero III Adoquines para tránsito vehicular pesado, patios industriales y de contenedores TABLA 22 Resistencia a la Compresión TIPO ESPESOR (mm) PROMEDIO* (MPa) MINIMO* (MPa) 40 31 28 60 31 28 60 41 37 80 37 33 100 35 32 ≥ 80 55 50 I II III *Valores correspondientes a una muestra de tres unidades 3.5. CONTROL Y TOLERANCIAS La Supervisión de la Obra es la responsable por la ejecución de las pruebas y por el cumplimiento de las exigencias de esta Norma. 3.5.1 En la Sub-rasante: a) La humedad de compactación no deberá variar en ± 2% del Optimo Contenido de Humedad a fin de lograr los porcentajes de compactación especificados. b) Se comprobará la compactación según lo indicado en la Tabla 23. El grado de compactación requerido será del 95% de su Máxima Densidad Seca Teórica Proctor Modificado (NTP 339.141:1999) en suelos granulares y del 95% de su Máxima Densidad Seca Teórica Proctor Estándar (NTP 339.142:1999) en suelos finos. Se tolerará hasta dos puntos porcentuales menos en cualquier caso aislado, siempre que la media aritmética de 6 puntos de la misma compactación sea igual o superior al especificado. 13 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia TABLA 23 TIPO DE VÍA NÚMERO DE CONTROLES EN LA SUBRASANTE POR CADA 100 m DE VÍA PARA GRADO DE COMPACTACIÓN Y CBR IN-SITU Expresas Arteriales Colectoras Locales 4 3 2 1 c) Se determinará el CBR in-situ según lo indicado en la Tabla 23. Esta información, conjuntamente con la densidad de campo, se usará para verificar el CBR de diseño. d) Respecto de las cotas del proyecto, se permitirá una tolerancia de ± 20 mm. e) La tolerancia por exceso en el bombeo será de hasta 20%. No se tolerarán errores por defecto en la flecha del bombeo. f) 3.5.2 Donde se haya estabilizado la sub-rasante, se verificara los valores propuestos por el PR en el Proyecto para el agente estabilizador utilizado, con un mínimo de tres verificaciones por cada tipo de agente estabilizador. En la Sub-base y Base Granulares: a) Se efectuarán los ensayos de control y con las frecuencias indicadas en la Tabla 24. TABLA 24 Frecuencia de Ensayos de Control para Materiales de Sub Base y Base Granulares BASE Y SUB BASE GRANULAR ENSAYO NORMAS GRANULOMETRÍA NTP 339.128:1998 1 cada 400 m 3 Cantera LÍMITES DE CONSISTENCIA NTP 339.129:1998 1 cada 400 m 3 Cantera EQUIVALENTE DE ARENA ABRASIÓN LOS ANGELES NTP 339.146:2000 NTP400.019:2002 1 cada 1000 m 3 Cantera 1 cada 1000 m 3 Cantera 3 Cantera SALES SOLUBLES NTP 339.152:2002 1 cada1000 m PARTÍCULAS FRACTURADAS MTC E – 210 1 cada 1000 m 3 Cantera PARTÍCULAS CHATAS Y ALARGADAS ASTM D – 4791 1 cada 1000 m 3 Cantera PÉRDIDA EN SULFATO DE SODIO/MAGNESIO MTC E – 209 1 cada 1000 m 3 Cantera CBR NTP 339.145:1999 1 cada 1000 m 3 Cantera RELACIONES DENSIDAD – HUMEDAD (PROCTOR MODIFICADO) NTP 339.141:1999 1 cada 400 m DENSIDAD EN EL SITIO (MÉTODO DEL CONO) MTC E – 117 (1999) 1 cada 250 m con un mínimo de 3 controles. 2 Pista 2 14 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia Pista DENSIDAD EN EL SITIO (MÈTODO NUCLEAR) NTP 339.144:1999 NOTAS: (1) La frecuencia de los ensayos puede incrementarse en opinión del Supervisor, dependiendo de la variación de la estratigrafía en cantera, que pueda originar cambios en las propiedades de los materiales. (2) En caso de que los metrados del proyecto no alcancen las frecuencias mínimas especificadas se exigirá como mínimo un ensayo de cada propiedad y/o característica. b) El grado de compactación de Base y Sub-base, será como mínimo del 100 % de la Máxima Densidad Seca obtenida en el ensayo Proctor Modificado (Método C). Se tolerará hasta dos puntos porcentuales menos en cualquier caso aislado, siempre que la media aritmética de 6 puntos de la misma compactación sea igual o superior al especificado. Los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de la densidad. c) Respecto de las cotas del proyecto, se permitirá una tolerancia de 10 mm. La tolerancia por exceso en el bombeo será de hasta 20 %. No se tolerarán errores por defecto en la flecha del bombeo. 3.5.3 En las Mezclas Asfálticas durante la ejecución de las obras: a) Previamente a la colocación de la mezcla asfáltica el Contratista presentará al Supervisor su Fórmula de Trabajo. El Supervisor deberá definir la antelación con la que se presentará la Fórmula de Trabajo. El PR deberá haber definido en su Proyecto la necesidad o no, de ejecutar un Tramo de Prueba. Una vez aprobada la Fórmula de Trabajo, se hará un control directo de las cantidades de agregados y asfalto que se mezclan, según las siguientes frecuencias y normas de ensayo. TABLA 25 3.5.4 ENSAYO NORMA FRECUENCIA LUGAR Contenido de Asfalto MTC E – 502 1 por día Planta o Pista Granulometría Ensayo Marshall NTP 339.128:1998 MTC E – 504 1 por día 1 por día Planta o Pista Planta o Pista Temperatura ---- Cada volquete Planta y Pista b) - Las mezclas en caliente deberán cumplir las siguientes tolerancias: Materiales que pasa el tamiz de ¾”……………………………….…………..………. 5 % Material comprendido entre los tamices de 3/8” y N° 200…………….……..……... 4 % Material que pasa el tamiz N° 200…………………………………………..…….…… 1 % Porcentaje de Asfalto…………………...…………………..………………….…...… 0,3 % Temperatura de la mezcla al salir de la planta……............................................ 11 °C Temperatura de la mezcla entregada en pista………………....……...…....…….. 11 °C c) - Las mezclas en frío deberán cumplir las siguientes tolerancias: Materiales que pasan los tamices N°s 4, 8 y 20...…………………………....……… 5 % Solventes……………………………………………………………..……….….……..… 2 % Asfalto………………………………………………………….………………….…...… 0,3 % En la Carpeta Asfáltica Terminada: La Supervisión está obligada a efectuar las siguientes verificaciones: 15 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia a) Compactación a.1) Se realizará según las normas MTC E–506 (Gravedad Específica Aparente y Peso Unitario de Mezclas Asfálticas Compactadas Empleando Especimenes Parafinados), MTC E–508 (Peso Específico Teórico Máximo de Mezclas Asfálticas para Pavimentos), o MTC E–510 [Peso Unitario del Concreto Asfáltico en el Terreno (Método Nuclear)], en una proporción de cuando menos una (1) por cada doscientos cincuenta metros cuadrados 2 (250 m ) de cada capa y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de la densidad. Los sitios para las mediciones se elegirán siguiendo un Proceso Aleatorio. a.2) La densidad media del tramo (Dm) deberá ser, cuando menos, el noventa y ocho por ciento (98 %) de la media obtenida al compactar en el laboratorio con la técnica Marshall, cuatro (4) probetas por jornada de trabajo (De). Dm > 0,98 De a.3) Además, la densidad de cada testigo individual (Di) deberá ser mayor o igual al noventa y siete por ciento (97 %) de la densidad media de los testigos del tramo (Dm). Di > 0,97 Dm a.4) La toma de muestras se hará de acuerdo con Norma MTC E–509 (Determinación del Grado de Compactación de una Mezcla Bituminosa) y las densidades se determinarán por alguno de los métodos indicados en las normas MTC E–506 (Gravedad Específica Aparente y Peso Unitario de Mezclas Asfálticas Compactadas Empleando Especimenes Parafinados), MTC E–508 (Peso Específico Teórico Máximo de Mezclas Asfálticas para Pavimentos), o MTC E–510 [Peso Unitario del Concreto Asfáltico en el Terreno (Método Nuclear)]. b) Espesor b.1) La verificación del espesor la efectuará el Contratista cada trescientos cincuenta metros cuadrados (350 m²) o fracción, debiendo extraerse al menos dos (2) testigos cilíndricos mediante equipos provistos de brocas rotativas. b.2) Se determinará el espesor medio de la capa compactada (em) según la norma MTC E–507 (Espesor o Altura de Especimenes Compactados de Mezclas Asfálticas), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed). em > ed b.3) Además, el espesor obtenido en cada determinación individual (ei), deberá ser, cuando menos, igual al noventa y cinco por ciento (95 %) del espesor de diseño (ed). ei > 0,95 ed b.4) Si el espesor promedio de los dos (2) testigos no cumpliera con estas condiciones, se extraerán cuatro (4) testigos adicionales. b.5) De persistir la deficiencia, el Supervisor en coordinación con el PR definirá las acciones a tomar. c) Lisura c.1) La superficie acabada no deberá presentar zonas de acumulación de agua (depresiones), ni elevaciones mayores de cinco milímetros (5 mm) en capas de rodadura, ni elevaciones mayores de diez milímetros (10 mm) en bacheos, cuando se compruebe con una regla de tres (03) metros (MTC E–1001, Medida de la Regularidad Superficial de un Pavimento Mediante la Regla de Tres Metros) colocada tanto paralela como perpendicularmente al eje de la vía. 16 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia d) Regularidad Superficial o Rugosidad d.1) En el caso de Vías Expresas y donde lo indique el PR se medirá la Regularidad Superficial de la superficie de rodadura en unidades IRI. La rugosidad tendrá un valor máximo de 2,5 m/km. En el caso de no satisfacer este requerimiento, deberá revisarse los equipos y procedimientos de esparcido y compactación, a fin de tomar las medidas correctivas que conduzcan a un mejoramiento del acabado de la superficie de rodadura. d.2) Para la determinación de la rugosidad podrá utilizarse cinta métrica y nivel, rugosímetros, perfilómetros o cualquier otro método técnicamente aceptable y aprobado por la Supervisión. d.3) La medición de la rugosidad sobre la superficie de rodadura terminada, deberá efectuarse en toda su longitud y debe involucrar ambas huellas vehiculares, registrando mediciones parciales para cada kilómetro. d.4) La medición de la rugosidad sobre la carpeta asfáltica terminada, se efectuará al finalizar la obra como control final de calidad del pavimento terminado y para efectos de recepción de la obra. e) Medición de Deflexiones sobre la Carpeta Asfáltica Terminada e.1) En el caso de Vías Expresas y en donde lo indique el PR, se efectuará mediciones de la deflexión en todos los carriles, en ambos sentidos cada 50 m y en forma alternada (tresbolillo). Se analizará la deformada o la curvatura de la deflexión obtenida de por lo menos tres valores por punto y se obtendrán indirectamente los módulos de elasticidad de la capa asfáltica. Además, la Deflexión Característica obtenida por sectores homogéneos se comparará con la deflexión admisible para el número de repeticiones de ejes equivalentes de diseño. e.2) Para efectos de la medición de las deflexiones podrá emplearse la Viga Benkelman (MTC E–1002, Medida de la Deflexión y Determinación del Radio de Curvatura de un Pavimento Flexible Empleando la Viga Benkelman), o cualquier otro método técnicamente aceptable y aprobado por la Supervisión. Los puntos de medición estarán referenciados con el estacado del Proyecto. e.3) La medición de deflexiones sobre la carpeta asfáltica terminada, se efectuará al finalizar la obra como control final de calidad del pavimento terminado y para efectos de recepción de la obra. 3.5.5 En las Mezclas de Concreto hidráulico durante la ejecución de las obras: a) Previamente a la colocación de la mezcla de concreto hidráulico, el Contratista presentará al Supervisor su Diseño de Mezcla. La Supervisión deberá definir la antelación con la que se presentará el Diseño de Mezcla. El PR definirá el tipo y cantidad de ensayos necesarios para el Diseño de Mezcla. b) Una vez aprobado el Diseño de Mezcla se hará un control directo de las cantidades de agregados, agua y cemento Portland que intervienen en la mezcla. c) Se harán controles directos de la consistencia de la mezcla y de la calidad de los materiales, para cumplir con el Módulo de Rotura (resistencia a la tracción por flexión) especificado en el proyecto, pudiendo hacerse paralelamente ensayos a compresión que permitan correlacionar flexo-tracción y compresión. d) El control de la mezcla en obra se podrá hacer mediante ensayos de compresión de probetas cilíndricas que deberán cumplir los criterios de aceptación indicados líneas abajo. e) Se harán los siguientes ensayos sobre los agregados finos: 17 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia TABLA 26 ENSAYO NORMA FRECUENCIA Granulometría NTP 339.090:1998 250 m³ Material que pasa la malla Nº 200 (75 µm) NTP 339.132:1998 1000 m³ MTC E – 212 (1999) 1000 m³ Equivalente de Arena NTP 339.146:2000 1000 m³ Método químico para determinar la reactividad potencial álcali-sílice de los agregados NTP 334.099:2001 1000 m³ MTC E – 211 (1999) 1000 m³ NTP 339.178:2002 1000 m³ NTP 339.177:2002 1000 m³ MTC E – 209 (1999) 1000 m³ Terrones de Arcillas y partículas deleznables Cantidad de partículas livianas - Contenido de Sulfatos (SO4 ) - Contenido de Cloruros (Cl ) Durabilidad Nota: Todos estos ensayos se harán con muestras tomadas en la obra o en planta, según se trate de concreto preparado en obra o en planta de premezclado. f) Sólo se permitirá una variación de ± 0,2 % en el Módulo de Fineza del agregado fino. g) El total de sustancias perjudiciales en los agregados no deberá superar el 4 % en peso. h) Se harán los siguientes ensayos sobre los agregados gruesos: TABLA 27 ENSAYO NORMA FRECUENCIA LUGAR NTP 339.090:1998 250 m³ Cantera Desgaste los Ángeles MTC E – 207 1000 m³ Cantera Partículas fracturadas MTC E – 210 500 m³ Cantera Terrones de Arcillas y partículas deleznables MTC E – 212 1000 m³ Cantera MTC E – 211 1000 m³ Cantera NTP 339.178:2002 1000 m³ Cantera NTP 333.177:2002 1000 m³ Cantera MTC E – 215 1000 m³ Cantera Reactividad ASTM C – 84 1000 m³ Cantera Durabilidad MTC E – 209 1000 m³ Cantera Porcentaje de Partículas Chatas y Alargadas (relación largo espesor: 3:1) MTC E – 0221 250 m³ Cantera Granulometría Cantidad de partículas Livianas Contenido de Sulfatos = (SO4 ) Contenido de Cloruros (Cl ) Contenido de carbón y lignito 18 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia i) Se harán los siguientes ensayos de consistencia de la mezcla: TABLA 28 j) ENSAYO NORMA FRECUENCIA Consistencia MTC E – 705 1 por cada 3 m 3 LUGAR Punto de vaciado Se harán los siguientes ensayos de resistencia del concreto: TABLA 29 ENSAYO NORMA FRECUENCIA LUGAR Ensayo para determinar la resistencia a tracción por flexión o a la compresión NTP 339.078:2001 Una muestra por cada 2 450 m , pero no menos de una por día Laboratorio NTP 339.034:1999 Para que los ensayos de probetas curadas bajo condiciones de laboratorio, se consideren satisfactorios, se deberá cumplir con la Norma E.060 Concreto Armado. 3.5.6 En los Pavimentos de Concreto Hidráulico terminados: La Supervisión está obligada a efectuar las siguientes verificaciones: a) La superficie acabada no podrá presentar irregularidades mayores de tres milímetros (3 mm) cuando se compruebe con una regla de tres metros (3 m) colocada tanto paralela como perpendicularmente al eje de la vía, en los sitios que escoja la Supervisión. b) La resistencia a flexo-tracción a los 28 días, no será menor que la resistencia de diseño. 2 En probetas prismáticas, se tolerará hasta 3,5 kg/cm por debajo de la resistencia de diseño, siempre que al menos el 80% de los ensayos realizados sean iguales o superiores a la resistencia de diseño. c) La verificación del espesor la efectuará el Contratista cada trescientos cincuenta metros cuadrados (350 m²) o fracción, debiendo extraerse al menos dos (2) testigos cilíndricos mediante equipos provistos de brocas rotativas. Los testigos se extraerán después de transcurridos siete (7) días desde la colocación del concreto. d) Si el espesor promedio de los dos (2) testigos resulta inferior al espesor teórico de diseño (ed) en más de quince milímetros (15 mm), se extraerán cuatro (4) testigos adicionales. De persistir la deficiencia, el Supervisor en coordinación con el PR definirá las acciones a tomar. 3.5.7 En los Pavimentos con Bloques Intertrabados (Adoquines) de Concreto de Cemento Portland Terminados: La Supervisión está obligada a efectuar las siguientes verificaciones: a) La superficie acabada no podrá presentar irregularidades mayores de cinco milímetros (5 mm) cuando se compruebe con una regla de tres metros (3 m) colocada tanto paralela como perpendicularmente al eje de la vía, en los sitios que escoja la Supervisión. b) La Supervisión puede llevar a cabo la inspección de materiales en la fuente de origen así como en los laboratorios de control de calidad. c) El Contratista deberá entregar a la Entidad contratante el archivo completo de los ensayos de control de calidad efectuados durante la ejecución de la obra, como un requisito previo para la recepción de la obra. 19 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia CAPÍTULO 4 DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS 4.1 MÉTODO DE DISEÑO 4.1.1 Se podrá utilizar cualquier método de diseño estructural sustentado en teorías y experiencias a largo plazo, tales como las metodologías AASHTO-93 y PCA, comúnmente empleadas en el Perú, siempre que se utilice la última versión vigente en su país de origen. El uso de cualquier otra metodología de diseño obliga a incluirla como anexo a la Memoria Descriptiva. 4.1.2 Alternativamente se podrán emplear las metodologías sugeridas en los Anexos B, D y F de esta Norma. 4.2 DISEÑO ESTRUCTURAL 4.2.1 En cualquier caso se efectuará el diseño estructural considerando los siguientes factores: a) b) c) d) e) f) Calidad y valor portante del suelo de fundación y de la sub-rasante. Características y volumen del tránsito durante el período de diseño. Vida útil del pavimento. Condiciones climáticas y de drenaje. Características geométricas de la vía. Tipo de pavimento a usarse. 4.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS 4.3.1 El PR deberá elaborar las especificaciones técnicas que tomen en cuenta las condiciones particulares de su proyecto. En los Anexos C, E y G se acompañan los lineamientos generales para las especificaciones constructivas de pavimentos asfálticos, de concreto de cemento Portland y con adoquines, respectivamente. 4.3.2 Los requisitos mínimos para los diferentes tipos de pavimentos, son las indicados en la Tabla 30. TABLA 30 Tipo de Pavimento Flexible Rígido Adoquines Elemento 95 % de compactación: Suelos Granulares - Proctor Modificado Suelos Cohesivos - Proctor Estándar Sub-rasante Espesor compactado: 250 mm – Vías locales y colectoras 300 mm – Vías arteriales y expresas Sub-base Base CBR 40 % CBR 80 % Imprimación/capa de apoyo Penetración de la Imprimación 5 mm Espesor de la capa de rodadura Vías locales Vías colectoras Vías arteriales Vías expresas Material 50 mm 60 mm 70 mm 80 mm Concreto asfáltico *** CBR 30 % CBR 80% Cama de arena fina, de espesor N.A.* comprendido entre 25 y 40 mm. 60 mm 150 mm 80 mm NR** NR** 200 mm N.A.* MR 34 Kg/cm (3,4 MPa) 2 f’c 380 Kg/cm (38 MPa) 2 Notas: * N.A.: No aplicable; ** N.R.: No Recomendable; *** El concreto asfáltico debe ser hecho preferentemente con mezcla en caliente. Donde el Proyecto considere mezclas en frío, estas deben ser hechas con asfalto emulsificado. 20 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia a. En ningún caso la capa de rodadura será la base granular o el afirmado. b. En el caso de los pavimentos flexibles y bajo responsabilidad de la entidad encargada de otorgar la ejecución de las obras, se podrá considerar otras soluciones tales como: micropavimentos, lechadas bituminosas (slurry seal), tratamientos asfálticos superficiales, etc. c. En el caso de los pavimentos rígidos y bajo responsabilidad de la entidad encargada de otorgar la ejecución de las obras, se podrá considerar otras soluciones tales como: concreto con refuerzo secundario, concreto con refuerzo principal, concreto con fibras, concreto compactado con rodillo, etc. d. Los estacionamientos adyacentes a las vías de circulación tendrán de preferencia, las mismas características estructurales de estas. Alternativamente se podrán usar otros tipos de pavimentos sustentados con un diseño. 4.4 PAVIMENTOS ESPECIALES 4.4.1 Se consideran como pavimentos especiales a los siguientes: a) b) c) 4.4.2 Aceras o Veredas. Pasajes Peatonales. Ciclovías. Estos pavimentos deberán cumplir los siguientes requisitos: TABLA 31 Tipo de Pavimento Pasajes Peatonales Aceras o Veredas Elemento Ciclovías 95 % de compactación: Suelos Granulares - Proctor Modificado Suelos Cohesivos - Proctor Estándar Sub-rasante Espesor compactado: 150 mm CBR 30 % Base Espesor de la capa de rodadura Material Asfaltico 30 mm Concreto de cemento Portland 100 mm Adoquines 40 mm (Se deberán apoyar sobre una cama de arena fina , de espesor comprendido entre 25 y 40 mm) Concreto asfáltico* Asfaltico Concreto de cemento Portland Adoquines * CBR 60% f’c 175 Kg/cm (17,5 MPa) 2 f’c 320 Kg/cm (32 MPa) 2 N.R. ** El concreto asfáltico debe ser hecho preferentemente con mezcla en caliente. Donde el Proyecto considere mezclas en frío, estas deben ser hechas con asfalto emulsificado . ** N.R.: No Recomendable. 21 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia CAPÍTULO 5 ROTURA Y REPOSICIÓN DE PAVIMENTOS PARA INSTALACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS 5.1 OBJETO 5.1.1 Este Capítulo tiene por objeto regular los aspectos técnicos relacionados con la rotura y reposición de pavimentos, con la finalidad de conservar la infraestructura urbana, mantener el orden, la circulación y el tránsito, así como uniformizar los criterios de diseño y constructivos de los pavimentos afectados. 5.2 RESPONSABILIDADES 5.2.1 Las empresas de servicios públicos, que realicen obras que afecten a cualquiera de los pavimentos considerados en esta Norma, tienen la obligación de presentar en las municipalidades la “Programación Anual de Ejecución de Obras en Áreas de Dominio Público”, correspondientes al ejercicio del año siguiente, hasta la fecha que indiquen las respectivas Ordenanzas Municipales y en ausencia de éstas hasta el 31 de diciembre de cada año. Las municipalidades deberán actualizar esta Programación trimestralmente, comprendiendo las obras de mantenimiento, ampliación o construcción de obras nuevas, incluyendo los estudios básicos, planos, especificaciones técnicas, y los plazos previstos para las intervenciones programadas. 5.2.2 Las empresas de servicios públicos, así como cualquier otra persona natural o jurídica que realicen obras que afecten a cualquiera de los pavimentos considerados en esta Norma, tienen la obligación de presentar en las respectivas municipalidades, los Expedientes Técnicos de las obras por ejecutar conteniendo por lo menos: Memoria Descriptiva, incluyendo el Estudio de Suelos, el Diseño de Pavimentos según lo indicado en 1.5, señalización y plan de vías alternas. Especificaciones Técnicas. Planos. Metrados y Presupuestos. Cronograma de Ejecución de Obra. Anexos. 5.2.3 Las municipalidades son las encargadas de revisar y aprobar los Expedientes Técnicos, autorizar la ejecución de las obras, velar por el cumplimiento de la presente Norma y además comprobar que las obras han sido ejecutadas de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas del Proyecto aprobado. 5.3 ROTURA DE PAVIMENTOS 5.3.1 Previamente a la rotura de pavimentos, la zona de trabajo debe estar perfectamente señalizada incluyendo a las vías alternas de ser el caso. 5.3.2 La rotura parcial de pavimentos debe hacerse adoptando formas geométricas regulares con ángulos rectos y bordes perpendiculares a la superficie. Para el corte se debe emplear disco diamantado. 5.3.3 Solamente se usará equipo rompe-pavimento en labores de demolición. 5.3.4 Los desmontes provenientes de la rotura de pavimentos deben eliminarse de la zona de trabajo antes de proceder con las excavaciones, con el objeto de evitar la contaminación de los suelos de relleno con desmontes. 5.4 EXCAVACIÓN 5.4.1 No debe excavarse las zanjas con demasiada anticipación a los trabajos motivo del Expediente Técnico. 22 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia 5.4.2 Para profundidades mayores de 1,50 m, el PR del EMS, deberá indicar si se requiere o no entibar las paredes de las zanjas con el objeto de evitar que colapsen. El diseño del sistema de sostenimiento debe ser parte del Expediente Técnico. 5.4.3 Las operaciones de excavación no deberán iniciarse mientras no se cuente con un Plan de Desvío y Señalización comprobado. 5.4.4 El material excedente deberá eliminarse fuera de la obra en un plazo máximo de 24 horas. 5.5 RELLENO Y COMPACTACIÓN 5.5.1 Los fines esenciales de un buen relleno son: a) b) Proporcionar un lecho apropiado para el apoyo y confinamiento de los servicios públicos; y Proporcionar por encima de los servicios públicos, un material que sirva para transmitir adecuadamente las cargas vehiculares a las capas inferiores, sin dañar los servicios, ni provocar hundimientos en el pavimento. 5.5.2 El relleno debe seguir a la instalación de los servicios públicos tan cerca como sea posible. En todos los casos debe programarse los trabajos de tal manera que los procesos de excavación, colocación de los servicios públicos y relleno, queden limitados a distancias cortas, que permitan colocarlos con la misma velocidad con que se abren las zanjas. 5.5.3 Los rellenos en general se clasifican en tres grupos. El PR incluirá en su proyecto las características de cada uno de ellos. a) Cama de Apoyo: Es aquella que soporta directamente a los servicios públicos (cables, tuberías o ductos) y generalmente es un suelo granular, uniforme, libre de gravas, piedras y materiales vegetales. Se requiere que en operación tenga una densidad de por lo menos el 90% de su Máxima Densidad Seca Teórica obtenida en el ensayo Proctor Modificado (NTP 339.141:1999). b) Relleno de confinamiento: Es el que va alrededor de los servicios públicos y hasta una altura variable entre 15 cm y 20 cm por encima de ellos. Generalmente es de material seleccionado similar al de la Cama de Apoyo, el que se coloca por capas para permitir su apisonado alrededor de cables, tuberías o ductos. Se requiere que tenga una densidad de por lo menos el 90% de su Máxima Densidad Seca Teórica obtenida en el ensayo Proctor Modificado (NTP 339.141:1999). c) Relleno masivo: Llegará hasta el nivel de la sub-rasante del pavimento existente. Podrá ser hecho con material propio, es decir con el extraído de la excavación, con o sin selección previa, o con material de préstamo, definido por el PR. Se coloca por capas de espesor compactado a humedad óptima dependiente del tipo de suelo y del equipo empleado en la compactación. Se requiere que tenga una densidad de por lo menos el 90% de su Máxima Densidad Seca Teórica obtenida en el ensayo Proctor Modificado (NTP 339.141:1999) para suelos predominantemente cohesivos y del 95% de su Máxima Densidad Seca Teórica obtenida en el ensayo Proctor Modificado (NTP 339.141:1999) para los suelos predominantemente granulares. 5.5.4 Todo relleno se controlará por cada capa compactada, a razón de un control por cada 50 m. Excepto en los casos en que el espesor de la capa compactada sea menor de 15 cm, donde el control se hará cada dos o tres capas, según sea el caso. Si la obra tiene menos de 50 m, los controles se harán a razón de dos por cada capa compactada distribuyéndolos en tresbolillo entre dos capas sucesivas cualesquiera. En el caso de suelos arenosos el PR podrá proponer otros sistemas de control de la compactación. 5.6 REPOSICIÓN DE PAVIMENTOS 5.6.1 La reposición de los pavimentos afectados debe efectuarse con materiales de las mismas características que el pavimento original, excepto en el caso de los pavimentos de concreto hidráulico rehabilitados con una sobre capa asfáltica de superficie, en que a criterio del PR 23 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia se podrá hacer la reposición con un pavimento de concreto asfáltico, que tenga el mismo Número Estructural que el pavimento mixto existente. 5.6.2 Las mezclas asfálticas para reposiciones deberán ser preferentemente en caliente. Donde el Proyecto considere mezclas en frío, estas deben ser hechas con asfalto emulsificado. 5.6.3 En cualquier caso, la superficie de la reposición deberá quedar enrasada con la superficie del pavimento existente, sin depresiones ni sobre elevaciones. 5.7 CONTROL DE CALIDAD 5.7.1 Se tomarán las pruebas y se ejecutarán los mismos tipos de ensayos y con las mismas frecuencias indicados en el Capitulo 3 para pavimentos nuevos. CAPÍTULO 6 MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS 6.1 OBJETO Este Capítulo tiene por objeto regular los aspectos técnicos relacionados con el mantenimiento de los pavimentos, con la finalidad de conservar la infraestructura urbana, manteniendo el orden, la circulación y el tránsito; así como uniformizar los criterios de mantenimiento y rehabilitación. 6.2 RESPONSABILIDAD POR LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO Corresponde a las Municipalidades y comprende principalmente cinco responsabilidades: a) b) c) d) e) 6.3 Planeamiento del programa anual, incluyendo la previsión de los recursos y el presupuesto necesarios. Disponer que los fondos sean asignados adecuadamente en toda la Red Vial y decidir las prioridades. Programar y autorizar los trabajos. Responsabilizarse de que las cuadrillas involucradas en el mantenimiento lo hagan de manera adecuada y efectiva. Monitorear la calidad y efectividad de las actividades de mantenimiento. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Aparte de la Rehabilitación que es el refuerzo estructural del pavimento cuando ha cumplido su Vida de Servicio, hay cuatro actividades de mantenimiento, que se clasifican en términos de su frecuencia: a) b) c) d) 6.4 Mantenimiento rutinario, requerido de manera continúa en todas las vías, independientemente de sus características o volumen del tráfico. Por ejemplo: barrido, corte de grass, limpieza de drenes y cunetas, mantenimiento de alcantarillas y mantenimiento de la señalización. Mantenimiento recurrente, requerido a intervalos pre establecidos durante el año, con una frecuencia que depende del volumen del tráfico. Por ejemplo: reparación de baches y bordes, sellado de grietas. Mantenimiento periódico, requerido a intervalos de algunos años. Por ejemplo: sellado de toda la superficie, reparación de bermas y señalización superficial (pintado). Mantenimiento urgente, necesario para hacer frente a emergencias y problemas que requieren acción inmediata, cuando bloquean una vía. Por ejemplo: remoción de obstáculos, colocación de señales de peligro y trabajos diversos. TAREAS DE MANTENIMIENTO Se refiere a la secuencia de trabajos necesarios para las Actividades de Mantenimiento: a) b) Inventario. Es el registro de las características básicas de cada sección de la Red Vial. Inspección. Consiste en la auscultación del pavimento y la medición de su Condición. 24 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia c) d) e) f) g) Determinación del tipo de mantenimiento. Es el análisis de las fallas y definición de las actividades de mantenimiento necesarias. Estimación de recursos. Es el costeo del programa de mantenimiento para definir el presupuesto. Identificación de prioridades. Etapa en la que se decide el orden de prelación cuando los recursos son limitados. Programa de trabajo y medición del comportamiento. Es la etapa en la que se controla el, trabajo que está siendo ejecutado. Monitoreo. Verificación de la calidad y efectividad del trabajo. CAPÍTULO 7 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 7.1 DOCUMENTOS 7.1.1 Todo proyecto de pavimentación contendrá los siguientes documentos: a) b) c) 7.2 Informe Técnico relativo a la Memoria Descriptiva del Estudio de Suelos con fines de Pavimentación, conteniendo un Anexo con planos de ubicación de las obras, registros de las calicatas y perforaciones, resultados de los ensayos de laboratorio y fotografías. Plano de pavimentos mostrando los detalles constructivos en planta; secciones y detalles. Especificaciones Técnicas. INFORME TÉCNICO Comprenderá los siguientes puntos: 7.2.1 Resumen de las condiciones de pavimentación, conteniendo una breve descripción de todos los tópicos del Informe principal: a) b) c) d) e) Criterios de Proyecto. Características de la sub-rasante. Características del transito. Estructura del pavimento. Recomendaciones. 7.2.2 Generalidades: conteniendo una descripción de la ubicación de las obras, las características topográficas del terreno, el estado de las vías existentes, los tipos de pavimentos a emplearse en el Proyecto, la climatología, alcances y limitaciones del Informe Técnico. 7.2.3 Exploración de campo: Con la descripción detallada de los trabajos efectuados en el campo. 7.2.4 Ensayos de Laboratorio: Con la descripción detallada de los trabajos efectuados en el Laboratorio. 7.2.5 Interpretación de los Resultados: análisis de los ensayos de campo y laboratorio conjuntamente con la información referencial, para elaborar los perfiles estratigráficos típicos, y caracterizar la sub-rasante y el suelo de fundación. 7.2.6 Diseño estructural de Pavimentos: con una descripción de los parámetros utilizados y la metodología empleada. 7.3 PLANOS Considerando los detalles constructivos de los pavimentos y de sus obras de protección: 7.3.1 Espesores, detalles de juntas en planta y en sección, encuentro con otras obras existentes. 7.3.2 Otros detalles que el PR considere necesarios. 25 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia 7.3.3 Especificaciones Técnicas relativas a la sub-rasante, cada una de las capas que conforman el pavimento y materiales no convencionales tales como geosintéticos, fibras, aditivos, selladores, etc. 7.4 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Conteniendo como mínimo lo indicado en los Anexos C, E y G, de acuerdo al tipo de pavimento. 26 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia ANEXO A GLOSARIO DE TÉRMINOS ACERA O VEREDA Parte de la vía urbana ubicada entre la pista y el límite de la propiedad, destinada al uso peatonal. Pueden ser de concreto simple, asfalto, unidades intertrabadas (adoquines), o cualquier otro material apropiado. AFIRMADO Capa de material selecto procesado de acuerdo a diseño, que se coloca sobre la subrasante o sub-base de un pavimento. Funciona como capa de rodadura y de soporte al tráfico en vías no pavimentadas. Esta capa puede tener un tratamiento de estabilización. AGENTE ESTABILIZADOR Producto adicional diferente al suelo que se le añade con la finalidad de mejorar sus propiedades físico-mecánicas. ALAMEDA Calle amplia con arborización intensa. AÑO BASE Es el año para el que se escogen y consideran los datos del tráfico que servirá de base al tráfico de diseño. APROBACIÓN Autorización o aceptación escrita del proyecto por parte de la Entidad correspondiente previamente a la ejecución de las obras. Autorización o aceptación escrita de una actividad por parte de la Supervisión. BASE Capa generalmente granular, aunque también podría ser de suelo estabilizado, de concreto asfáltico, ó de concreto hidráulico. Su función principal es servir como elemento estructural de los pavimentos, aunque en algunos casos puede servir también como capa drenante. BERMA CENTRAL Es un elemento separador a nivel o ligeramente por encima de la vía principal del tránsito, que actúa como confinante y protector de pavimento. Ver sección típica en Figura A1. BERMA LATERAL Extensión del nivel de la calzada para el estacionamiento de vehículos. Deberá tener un diseño propio. Ver sección típica en Figura A1. BOMBEO Es la convexidad dada a la sección transversal de una vía para facilitar el drenaje de las aguas superficiales. CALLE En su sentido más genérico es una vía pública en un área urbana entre límites de propiedad, con o sin acera, destinada al tránsito de peatones y/o vehículos. Ver sección típica en Figura A1 CALZADA O PISTA Parte de una vía destinada al transito de vehículos. Ver sección típica en Figura A1 27 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia CAMIONES Vehículos tipo C2 del Reglamento Nacional de Vehículos, con configuraciones iguales a 2 ejes y 6 llantas. Incluyen ómnibuses y camiones de 4 llantas de base ancha. No incluyen automóviles camionetas, Pick-Ups, ni paneles. CAMIONES PESADOS Vehículos del Reglamento Nacional de Vehículos, con configuraciones de ejes mayores a las de vehículos tipo C2. CAPA ASFALTICA DE SUPERFICIE Es la capa superior de un pavimento asfáltico, llamada también Capa de Desgaste o Capa de Rodadura. CAPACIDAD DE LA VIA Es el máximo número de vehículos de todos los tipos para los que la vía deberá ser diseñada geométricamente. CAPA DE BASE ASFALTICA Es una capa estructural de algunos pavimentos flexibles compuesta de agregados minerales unidos con productos asfálticos. También conocida como Base Negra. CAPA DE SUB-RASANTE Porción superior del terreno natural en corte o porción superior del relleno, de 20 cm de espesor compactado en vías locales y colectoras y de 30 cm de espesor compactado en vías arteriales y expresas. CARGA POR EJE SIMPLE EQUIVALENTE A 80 kN (ESAL por sus siglas en inglés) Es el efecto sobre el pavimento de cualquier combinación de cargas por eje de magnitud variada, expresada en el número de aplicaciones de un eje simple de 80 kN. CARRIL Parte de la calzada destinada a la circulación de una fila de vehículos. CARRIL DE DISEÑO Es el carril sobre el que se espera el mayor número de aplicaciones de cargas por eje simple equivalente de 80 kN. Normalmente, será cualquiera de los carriles en una vía de 2 carriles en el mismo sentido, o el carril exterior en una vía de carriles múltiples también en el mismo sentido. CICLOVIA Espacio dentro de la vía urbana destinado exclusivamente al tránsito de bicicletas. COEFICIENTE DE CAPA (ai) Número expresado en unidades de 1/pulg, o 1/cm, que representa la resistencia relativa de los materiales de construcción, que forman parte del pavimento. Los valores promedio usados en la Pista de Prueba AASHO son: - Concreto asfáltico mezcla en caliente para capa de superficie : 0,44/pulg. Base granular de piedra chancada : 0,14/pulg Sub-base de grava arenosa : 0,11/pulg COEFICIENTES DE DRENAJE Cd y mi Son los parámetros que representan en la metodología AASHTO de 1993 a las características de drenabilidad de un material granular empleado como base o sub-base y se expresan como Cd para pavimentos rígidos y como mi para pavimentos flexibles y cuyo valor 28 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia depende del tiempo en que estos materiales se encuentran expuestos a niveles de humedad cercana a la saturación y del tiempo en que drena el agua. En las Tablas A1 y A2 se presentan los coeficientes recomendados por la AASHTO TABLA A1 Valores de Cd recomendados por la AASHTO para pavimentos rígidos. Calificación del drenaje Tiempo transcurrido para que el suelo libere el 50% de su agua libre Excelente Bueno Regular Pobre Muy pobre 2 horas 1 día 1 semana 1 mes Nunca Cd Porcentaje de tiempo en que la estructura del pavimento estará expuesta a niveles de humedad cercanas a la saturación Menos a 1% 1 - 5% 5 - 25% Más de 25% 1,25 - 1,20 1,20 -1,15 1,15 -1,10 1,10 -1,00 1,00 - 0,90 1,0 - 1,15 1,15 -1,10 1,10 -1,00 1,00 - 0,90 0,90 - 0,80 1,15 -1,10 1,10 -1,00 1,00 - 0,90 0,90 - 0,80 0,80 - 0,70 1,10 1,00 0,90 0,80 0,70 TABLA A2 Valores de mi recomendados por la AASHTO para pavimentos flexibles Calificación del drenaje Tiempo transcurrido para que el suelo libere el 50% de su agua libre Excelente Bueno Regular Pobre Muy pobre 2 horas 1 día 1 semana 1 mes Nunca mi Porcentaje de tiempo en que la estructura del pavimento estará expuesta a niveles de humedad cercanas a la saturación Menos a 1% 1 - 5% 5 - 25% Más de 25% 1,40 - 1,35 1,35 - 1,25 1,25 - 1,15 1,15 - 1,05 1,05 - 0,95 1,35 -1,30 1,25 -1,15 1,15 - 1,05 1,05 - 0,80 0,95 - 0,75 1,30 -1,20 1,15 -1,00 1,00 - 0,80 0,80 - 0,60 0,75 - 0,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 CONCRETO ASFALTICO Es una mezcla compuesta de cemento asfáltico y agregados bien graduados, de alta calidad, completamente compactada en una masa densa y uniforme. CONSTRUCCION PLANIFICADA POR ETAPAS Es la construcción de calles y avenidas colocando capas sucesivas de acuerdo a un diseño y cronograma preestablecidos. CONTRATISTA Persona natural o jurídica contratada para ejecutar todo o parte del trabajo según los planos y especificaciones del contrato. CONTRATO Es un documento o instrumento jurídico suscrito entre dos o mas partes para crear, regular, modificar ó extinguir una relación jurídica patrimonial. 29 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia ESTABILIZACIÓN DE SUELOS Proceso físico y/o químico por el que se mejoran las propiedades físico- mecánicas del suelo natural en corte o de los materiales de préstamo en relleno, con el objeto de hacerlos estables. ESTACIONAMIENTO Espacio pavimentado destinado al aparcamiento vehicular. ENTIBAR Apuntalar, estabilizar con maderas, metales y tablas las excavaciones con riesgo de falla. ENTIDAD CONTRATANTE La que conjuntamente con el PR, el Supervisor y el contratista suscribe el respectivo contrato. EJE ESTANDAR Eje simple con ruedas duales con una carga de 80 kN (8,2 t ó 18 kips). ESALs DE DISEÑO Es el número de aplicaciones de cargas por Eje Estándar, previsto durante el Período de Diseño. El procedimiento usado para convertir un flujo de tráfico con diferentes cargas y configuraciones por eje en un número de tráfico para el diseño, consiste en convertir cada carga por eje esperada sobre la vía durante el período de diseño, en un número de cargas por eje estándar, sumándolas luego. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Parte del expediente técnico en la que se detallan la descripción de los trabajos, los materiales, los equipos y procedimientos de construcción, el control de calidad, la medición y forma de pago. El PR, es el autor y responsable de la emisión de las Especificaciones Técnicas. ESPESOR DE DISEÑO Es el espesor de cada capa del pavimento, determinado en el diseño. ESPESOR EFECTIVO El espesor efectivo de cada capa de un pavimento existente se calcula multiplicando su espesor real por los correspondientes factores de conversión, según el método de diseño. ESTACIONAMIENTO Superficie pavimentada, con o sin techo, destinada exclusivamente al parqueo de vehículos. ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO ASFÁLTICO Es una estructura de pavimento con todas sus capas de mezclas asfálticas, o de una combinación de capas asfálticas y base granulares, colocadas encima de la sub-rasante natural o estabilizada. ESTUDIO DE CARGAS Es un estudio para determinar el peso transportado por cada eje y el número de ejes para cada tipo de camiones pesados. FACTOR CAMIÓN Es el número de aplicaciones de cargas por eje simple equivalentes a 80 kN, producidas por una pasada de un vehículo cualquiera del Reglamento Nacional de Vehículos vigente. Los Factores Camión pueden aplicarse a vehículos de un solo tipo o clase o a un grupo de vehículos de diferentes tipos. 30 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia FACTOR DE EQUIVALENCIA DE CARGA Es un factor utilizado para convertir las aplicaciones de cargas por eje de cualquier magnitud, a un número de cargas por eje simple equivalentes a 80 kN. IMPRIMACION ASFÁLTICA Asfalto diluido, aplicado con un rociador de boquilla que permita una distribución uniforme sobre la Base Granular para impermeabilizarla y lograr su adherencia con la Capa Asfáltica de Superficie. ÍNDICE DE SERVICIABILIDAD FINAL (pt) Se establece como la condición de la superficie del pavimento que no cumple con las expectativas de comodidad y seguridad exigidas por el usuario y corresponde al valor más bajo antes de que sea necesario rehabilitar o reconstruir un pavimento. En la Tabla A3 se proponen algunos valores para el índice de serviciabilidad final de pavimentos urbanos. TABLA A3 Índice de Serviciabilidad Final (pt ) pt 3,00 2,50 2,25 2,00 Tipo de Vía Expresas Arteriales Colectoras Locales y estacionamientos ÍNDICE DE SERVICIABILIDAD INICIAL (po) Se establece como la condición original del pavimento inmediatamente después de su construcción o rehabilitación. AASHTO’93 estableció (si no se tiene información disponible para diseño) los siguientes valores: a) Para pavimentos rígidos, un valor inicial deseable po de 4,5; y b) Para pavimentos flexibles un valor inicial deseable po de 4,2. INGENIERO RESIDENTE Ingeniero Civil Colegiado y habilitado, responsable de la ejecución y dirección de la obra, en representación del Contratista. INSPECTOR Ingeniero Civil Colegiado en ejercicio, representante de la Entidad Contratante en quien se ha delegado la responsabilidad de administrar un determinado proyecto. JUNTAS DE CONTROL Se denomina así, en un pavimento de concreto de cemento Pórtland, a las juntas formadas o aserradas, para controlar el agrietamiento. LABORATORIO Es una organización que mide, examina, ejecuta los ensayos; o de otra forma, determina las características o el comportamiento de materiales o productos. LOSA DE CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND Superficie de rodadura y principal elemento estructural en los pavimentos rígidos. LOTE Es una cantidad medida de material o construcción producidos por el mismo proceso. 31 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia MÉTODOS DE ENSAYO PARA LA EVALUACION DE MATERIALES Ensayos normalizados y usados para evaluar los materiales empleados en el proyecto. MÓDULO DE RESILIENCIA O MÓDULO RESILIENTE (Mr) Es una medida de la propiedad elástica del suelo, reconociéndole ciertas características no lineales. El módulo de resiliencia se puede usar directamente en el diseño de pavimentos flexibles, pero debe convertirse a módulo de reacción de la sub-rasante (valor k), para el diseño de pavimentos rígidos o compuestos. MÓDULO DE ROTURA (MR) Es una medida de la resistencia a la tracción por flexión del concreto. Se determina mediante el ensayo ASTM C78 de la viga cargada en los tercios. MUESTRA Es un segmento de una población seleccionado según la norma correspondiente o un procedimiento estadístico aceptado, para representar a toda la población. MUESTREO ALEATORIO Una muestra tomada empleando un plan de muestreo, en el cual cada unidad del lote debe tener la oportunidad de ser elegida. NIVEL DE SERVICIO PSI Es un parámetro que califica la serviciabilidad de una vía. TABLA A4 Valores de PSI y calificación de la serviciabilidad PSI 0,0 0,1 - 1,0 1,1 - 2,0 2,1 - 3,0 3,1 - 4,0 4,1 - 4,9 5,0 Calificación Intransitable Muy malo Malo Regular Bueno Muy bueno Excelente NÚMERO ESTRUCTURAL (SN) Es un número adimensional abstracto que expresa la resistencia estructural de un pavimento, requerida para un número de combinaciones de soporte del suelo (MR), ESALs, ∆PSI, y mi. El SN requerido puede ser convertido a espesores reales de carpeta de rodadura base y sub-base, por medio de coeficientes de capa apropiados que representan la resistencia relativa de los materiales de construcción PASAJES PEATONALES Parte de la vía urbana ubicada entre límites de la propiedad, destinada al uso peatonal. Pueden ser de concreto simple, asfalto, unidades intertrabadas (adoquines), o cualquier otro material apropiado. PAVIMENTO Estructura compuesta por capas que apoya en toda su superficie sobre el terreno preparado para soportarla durante un lapso denominado Período de Diseño y dentro de un rango de Serviciabilidad. Esta definición incluye pistas, estacionamientos, aceras o veredas, pasaje peatonales y ciclovías 32 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia PAVIMENTOS FLEXIBLES (PAVIMENTOS ASFÁLTICOS) Clasificación por comportamiento de los pavimentos con superficie asfáltica en cualquiera de sus formas o modalidades (concreto asfáltico mezcla en caliente, concreto asfáltico mezcla en frío, mortero asfáltico, tratamiento asfáltico, micropavimento, etc.), compuesto por una o más capas de mezclas asfálticas que pueden o no apoyarse sobre una base y una sub base granulares. El pavimento asfáltico de espesor total (full-depth®), es el nombre patentado por el Instituto del Asfalto, para referirse a los pavimentos de concreto asfáltico construidos directamente sobre la sub-rasante. PAVIMENTOS SEMI FLEXIBLES (INTERTRABADOS) Pavimento cuya capa de rodadura estuvo tradicionalmente conformada por unidades de piedra, madera o arcilla cocida. En la actualidad se utilizan unidades de concreto colocadas sobre una capa de arena, rellenando los espacios entre ellas con arena, para proveerles de trabazón. De la misma manera que los pavimentos asfálticos tienen una base y además pueden tener una sub-base. Su comportamiento se puede considerar como semi-flexible. PAVIMENTOS RIGIDOS (DE CONCRETO HIDRÁULICO) Clasificación por comportamiento de los pavimentos de concreto de cemento hidráulico en cualquiera de sus formas o modalidades (losas de concreto simple con juntas, losas de concreto reforzado con juntas, suelo-cemento, concreto compactado con rodillo, etc.). PERDIDAD DE SERVICIABILIDAD (ΔPSI) Es el cambio en la serviciabilidad de una vía durante el período de diseño y se define como la diferencia entre el índice de serviciabilidad inicial (po) y final (pt). ΔPSI = po - pt PERIODO DE DISEÑO Es el tiempo, normalmente expresado en años, transcurrido entre la construcción (denominada año cero) y el momento de la rehabilitación del pavimento. PISTA Ver calzada. PLAN DE MANEJO VIAL Conjunto de actividades temporales, necesarias para mantener el tránsito fluido mientras duren las obras. PROPIETARIO Es la persona natural o jurídica, que acredita ser titular del dominio del predio al que se refiere una obra. PROYECTO Información técnica que permite ejecutar una obra de pavimentación. PROFESIONAL RESPONSABLE (PR) Ingeniero Civil Colegiado y en ejercicio que ha elaborado los estudios y diseños del proyecto de pavimentación. RASANTE Es el nivel superior del pavimento terminado. La Línea de Rasante se ubica en el eje de la vía. SERVICIABILIDAD Habilidad de un pavimento para servir a los tipos de solicitaciones (estáticas o dinámicas) para los que han sido diseñados. 33 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia SUB-RASANTE Es el nivel inferior del pavimento paralelo a la rasante. SUPERVISIÓN Persona natural o jurídica, cuya función es la de verificar que la obra se ejecute conforme a los proyectos aprobados, se sigan procesos constructivos acorde con la naturaleza de la obra, y se cumplan con los plazos y costos previstos en el contrato de la obra. SUPERVISOR Ingeniero Civil Colegiado y en ejercicio, representante de la Supervisión en la obra. TIPOS DE VIAS El sistema vial esta constituido por vías expresas, vías arteriales, vías colectoras, vías locales y pasajes TRÁFICO Determinación del número de aplicaciones de carga por eje simple equivalente, evaluado durante el período de diseño de proyecto. Si el número de aplicaciones es menor de 104 ESALs se considera Tráfico Ligero. Si el número de aplicaciones es mayor o igual a 104 ESALs y menor de 106 ESALs se considera como Tráfico Medio. 6 Si el número de aplicaciones es mayor a 10 ESALs se considera tráfico alto. TRÁNSITO Acción de ir o pasar de un punto a otro por vías públicas VEREDA Ver Acera. Ver sección típica en Figura A1 VÍAS URBANAS Espacio destinado al transito de vehículos y/o personas que se encuentra dentro del limite urbano. Según la función que prestan se clasifican en: - Vías Expresas; - Vías Arteriales; - Vías Colectoras; y - Vías Locales. VÍAS EXPRESAS Son vías que permiten conexiones interurbanas con fluidez alta. Unen zonas de elevada generación de tráfico, transportando grandes volúmenes de vehículos livianos, con circulación a alta velocidad y limitadas condiciones de accesibilidad. Eventualmente, el transporte colectivo de pasajeros se hará mediante buses en carriles segregados con paraderos en los intercambios. En su recorrido no es permitido el estacionamiento, la descarga de mercancías ni el tránsito de peatones. VÍAS ARTERIALES Son vías que permiten conexiones interurbanas con fluidez media, limitada accesibilidad y relativa integración con el uso de las áreas colindantes. Son vías que deben integrarse con el sistema de vías expresas y permitir una buena distribución y repartición del tráfico a las vías colectoras y locales. En su recorrido no es permitida la descarga de mercancías. Se usan para todo tipo de tránsito vehicular. Eventualmente el transporte colectivo de pasajeros se hará mediante buses en vías exclusivas o carriles segregados con paraderos e intercambios. 34 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia VÍAS COLECTORAS Son aquellas que sirven para llevar el tránsito de las vías locales a las arteriales, dando servicio tanto al tránsito vehicular, como acceso hacia las propiedades adyacentes. El flujo de tránsito es interrumpido frecuentemente por intersecciones semaforizadas, cuando empalman con vías arteriales y con controles simples con señalización horizontal y vertical, cuando empalman con vías locales. El estacionamiento de vehículos se realiza en áreas adyacentes, destinadas especialmente a este objetivo. Se usan para todo tipo de vehículo. VÍAS LOCALES Son aquellas que tienen por objeto el acceso directo a las áreas residenciales, comerciales e industriales y circulación dentro de ellas. VOLUMEN PROMEDIO DIARIO (V.P.D.) Es el promedio de los vehículos que circulan durante las 24 horas del día. ZONA DEL PROYECTO Zonas situadas dentro de las áreas de construcción del proyecto o adyacentes a estas, que son modificadas y/o afectadas por el proyecto. 35 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia Figura A1 (Sección Típica Referencial) 36 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia ANEXO B MÉTODO SUGERIDO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS ASFALTICOS URBANOS 2 INTRODUCCIÓN Dentro de los múltiples métodos existentes para el diseño de pavimentos asfálticos urbanos, se encuentra la metodología propuesta por el Instituto de Asfalto para Pavimentos Asfálticos de Espesor–Total (ver Glosario) (IS-91)3, modificada por el Comité Especializado de la NTE CE.010 Pavimentos, para permitir la transformación de espesores de concreto asfálticos a espesores de Bases y Sub–bases Granulares, manteniendo constante el Número Estructural (SN). GENERALIDADES Esta metodología es aplicable en vías locales, vías colectoras, playas de estacionamiento, estaciones de servicio y accesos. Para vías arteriales y vías expresas se debe consultar el manual MS-1 del Instituto del Asfalto o similar. Para condiciones excepcionales de carga o tránsito (pavimentos industriales, almacenes y terminales), se debe consultar el manual MS23 del Instituto del Asfalto o similar. Se consideran condiciones excepcionales de carga las que exceden los límites legales permisibles por el Reglamento Nacional de Pesos y Dimensiones Vehiculares, o las transmitidas por otros tipos de vehículos tales como montacargas, grúas, etc. FACTORES QUE AFECTAN AL DISEÑO Los principales factores que afectan el diseño de una estructura de pavimento asfáltico son: A. B. C. D. El tráfico – peso y número de vehículos El soporte de la sub-rasante Las propiedades de los materiales en la estructura del pavimento El medioambiente TRÁFICO La metodología de diseño está basada en dos tipos de tráfico: (1) Vehículos ligeros y (2) Camiones. Los espesores de pavimentos para automóviles mostrados en la Tabla B2, columna A, son 4 adecuados para soportar a los eventuales camiones que ingresan a las vías locales, a los accesos y a las playas de estacionamiento. Sin embargo, en el caso de tránsito de camiones 5 pesados , deberán usarse los espesores mostrados en la Tabla B3, columna B. SUB-RASANTE Se deberá efectuar ensayos de laboratorio para determinar las características de soporte de carga de los suelos de sub-rasante. Los suelos de sub-rasante se clasifican como: 1. 2 Excelente a Bueno. Los suelos de sub-rasante Excelentes no se ven afectados por la humedad o por el congelamiento. Ellos incluyen arenas o gravas limpias y angulosas, particularmente aquellas que son bien graduadas. Propiedades típicas: Módulo Resiliente 170MPa (25,000 psi), CBR ≥17%. Los suelos de sub-rasante Buenos retienen una cantidad sustancial de su capacidad de soportar cargas cuando están NOTA: Esta publicación se refiere a playas de estacionamiento abiertas y accesos construidos sobre el terreno, no a pavimentaciones sobre cubiertas de estructuras. Basado en Information Series Nº 91 (IS-91) del Asphalt Institute. Quinta edición. 4 Vehículos tipo C2 del Reglamento Nacional de Vehículos. 5 Todos los vehículos con peso bruto mayor que C2 del Reglamento Nacional Vehículos. 3 37 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia húmedos. Incluyen las arenas limpias, arenas con gravas y suelos libres de cantidades perjudiciales de materiales plásticos. Propiedades típicas: 80 MPa (12,000 psi) < Módulo Resiliente <170 MPa (25,000 psi); 8%<CBR <17%. 2. Regular, los suelos de sub-rasante son moderadamente estables bajo condiciones adversas de humedad. Incluye suelos como arenas eólicas, arenas limosas y arenas gravosas que contienen cantidades moderadas de arcillas y limos. Propiedades típicas: 30 MPa (4,500 psi) < Módulo Resiliente < 80 MPa (12,000 psi) y 3%< CBR <8% 3. Pobre, Suelos blandos y plásticos cuando están húmedos. Incluyen suelos con cantidades apreciables de arcillas y limos. Los limos gruesos y arenas eólicas arenosos también pueden mostrar pobres capacidades portantes en áreas donde la penetración por helada dentro de la sub-rasante es un factor. Propiedades típicas: Módulo Resiliente ≤ 30 MPa (4,500 psi), CBR ≤ 3%. MATERIALES PARA PAVIMENTACIÓN La metodología de diseño del Instituto del Asfalto (IS-91), considera un solo material para pavimentación, el concreto asfáltico mezcla en caliente. Sin embargo, en esta metodología modificada se ha considerado además a las bases y sub-bases granulares como materiales para pavimentación. En esta metodología de diseño, para el concreto asfáltico en caliente se considera un tamaño máximo nominal del agregado comprendido entre 37,5 mm y 9,5 mm. Los materiales de base y sub-base granulares deberán cumplir como mínimo con los requisitos del Anexo C. MEDIO AMBIENTE En la Tabla B.1 se dan los grados de asfalto recomendados para diferentes condiciones variadas de temperatura. TABLA B1 Condición de Temperatura Grados de Asfalto Frío, temperatura media anual del aire 7 ºC PEN 120/150, 85/100 Templado, temperatura media anual del aire entre 7 ºC y 24 ºC PEN 85/100, 60/70 Caliente, temperatura media anual del aire 24 ºC PEN 60/70, 40/50 ESPESORES DE PAVIMENTOS Las Tablas B.2 y B.3 muestran los espesores de pavimentos “Todo Espesor” (Full-Depth) para vías locales, vías colectoras, playas de estacionamiento, estaciones de servicio y accesos. Para vías arteriales, vías expresas y en general para condiciones mayores que las mostradas en las Tablas mencionadas o para diseños más precisos, se deberá usar cualesquiera metodología de diseño de pavimentos flexibles, aceptada mundialmente, tales como el Manual para el Diseño de Espesores (MS-1) del Instituto del Asfalto, o la Guía AASHTO para el Diseño de Espesores de Pavimentos, ambas en su versión vigente al momento de aplicación de esta Norma. El pavimento puede construirse solo de concreto asfáltico directamente sobre la sub-rasante, o según el procedimiento descrito a continuación. 38 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia FACTORES DE EQUIVALENCIA ENTRE MATERIALES Para convertir los espesores del concreto asfáltico mezcla en caliente a bases y sub-bases granulares, con CBRs de 100% y 30% respectivamente, se utilizan los coeficientes de capa de la Guía AASHTO de 1993: 0,44/pulg para concreto asfáltico, 0,14/pulg para base granular y 0,11/pulg para sub-base granular. Esto significa que 1” de concreto asfáltico equivale a 3,14” (0,44/0,14) de base granular y a 4” (0,44/0,11) de sub-base granular. Por analogía, se deberán emplear los coeficientes de capa de otros tipos de mezclas asfálticas (en frío, mezclas arena-asfalto, etc.), para transformar los espesores de concreto asfáltico mezcla en caliente obtenidos en esta metodología de diseño, a espesores equivalentes de los otros tipos de materiales. TABLA B2 Espesores Mínimos de Concreto Asfáltico Mezcla en Caliente para Playas de Estacionamiento, Vías Locales y Accesos para Vehículos Ligeros Sección A - Sección B Accesos Residenciales Vías Locales Playas de Estacionamiento, hasta 200 espacios Sub-rasante Espesor, TA - Playas de Estacionamiento con 200 - 500 espacios Espesor, TB Bueno a excelente 100 mm (4”) 100 mm (4”) Mediana 100 mm (4”) 100 mm (4”) Pobre 100 mm (4”) 115 mm (4 ½”) NOTA: Espesor mínimo de Carpeta Asfáltica = 50 mm. La diferencia con el espesor mínimo indicado, se convertirá a base y sub-base granulares según corresponda, utilizando los factores de conversión indicados. SECCIÓN A SECCIÓN B 39 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia TABLA B3 Espesores Mínimos de Concreto Asfáltico Mezcla en Caliente para Playas de Estacionamiento, Estaciones de Servicio, Vías Colectoras y Accesos para Camiones - Sección A Sección B Hasta 20 camiones pesados* por día De 21 a 400 camiones pesados* por día Playas de estacionamiento Estaciones de Servicio Vías Colectoras Entradas y carriles de tráfico usadas por camiones pesados* Sub-rasante Espesor, TA - Playas de estacionamiento (incluyendo paraderos de camiones) Entradas y carriles de tráfico usadas por camiones pesados* Vías Colectoras Espesor, TB Bueno a excelente 100 mm (4”) 215 mm (8 ½”) Mediana 140 mm (5 ½”) 265 mm (10 ½”) Pobre 190 mm (7 ½”) 320 mm (12 ½”) * Ver Anexo A NOTA: Espesor mínimo de Carpeta Asfáltica = 60 mm. La diferencia con el espesor mínimo indicado, se convertirá a base y sub-base granulares según corresponda, utilizando los factores de conversión indicados. SECCIÓN A SECCIÓN B NOTA: Espesor mínimo de Carpeta Asfáltica = 60 mm. 40 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia CONSTRUCCIÓN PLANIFICADA POR ETAPAS En muchas situaciones, la construcción por etapas de los pavimentos tiene un buen sentido económico. Los pavimentos asfálticos se prestan para este tipo de construcción. La construcción por etapas tiene la ventaja de proporcionar un pavimento totalmente adecuado, a todos los climas para el desarrollo inicial de un área. Cualquier daño al pavimento de la Etapa 1 causado por tráfico, asentamientos, o roturas de los servicios, puede ser reparado antes de la colocación de la superficie final. Con un riego de liga asfáltico apropiado, donde se necesite, la Etapa 2 del pavimento se une a la superficie vieja y se vuelve una parte integral de la estructura final del pavimento. DRENAJE Vías y Accesos Las vías y accesos asfálticos deben tener un buen drenaje longitudinal y transversal. El drenaje longitudinal depende del diseño geométrico de la vía. El drenaje transversal se resuelve con un bombeo no menor de 1,5%. De ser necesario, las aguas recolectadas deben conducirse mediante tuberías, cunetas o sub-drenajes fuera de las vías y accesos. Playas de Estacionamiento En este caso también se debe proporcionar un escurrimiento rápido del agua superficial hacia los límites exteriores del área pavimentada, hacia una cuneta poco profunda a lo largo del centro o hacia sumideros con espaciamiento apropiado para que no quede agua sobre la superficie del pavimento. Para proporcionar un drenaje superficial rápido, la pendiente de todas las entradas hacia los sumideros o cunetas no debe ser menos de 1,5%. Se pueden instalar sumideros y/o drenes interceptores a lo largo del perímetro de la playa de estacionamiento cuando las condiciones requieran la remoción del agua superficial o subterránea fuera del área pavimentada. 41 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia ANEXO C LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS URBANOS Las especificaciones técnicas de pavimentos asfálticos comprenderán como mínimo los siguientes puntos: 1. GENERALIDADES Donde se describen las partidas del proceso constructivo de los pavimentos de concreto asfáltico. 2. TRABAJOS PRELIMINARES Donde se describen las actividades previas a la construcción de los pavimentos asfálticos tales como: demolición, limpieza, roce y desbroce, etc. 3. SUB-RASANTE Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y controles a seguir para alcanzar el nivel de sub-rasante, el PR podrá considerar el uso de materiales geosintéticos y estabilizadores en caso lo considere conveniente. 4. PAVIMENTO SUB-BASE Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y controles a seguir para fabricar la capa de sub-base, si esta existe en el proyecto. BASE Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y controles a seguir para fabricar la capa de base. RIEGO DE IMPRIMACIÓN Donde se describen las calidades de los materiales asfálticos, equipos y procedimientos constructivos para el riego asfáltico y los controles a seguir para ejecutar el riego de imprimación asfáltica sobre una base granular. CAPA DE SUPERFICIE ASFÁLTICA Donde se describen las calidades de los materiales asfálticos, equipos, procedimientos constructivos y controles a seguir para la construcción de la capa de superficie asfáltica. El PR debe incluir en sus Especificaciones Técnicas Particulares, los componentes de la Fórmula de Trabajo que el Contratista tiene la obligación de presentar a la Supervisión antes de empezar los trabajos correspondientes a esta partida, así como las características y ubicación del Tramo de Prueba si estuviera especificado en el proyecto. CAPA DE BASE ASFÁLTICA Si estuviera especificada en el proyecto, contendrá la descripción de las calidades de los materiales asfálticos, equipos, procedimientos constructivos y controles a seguir para la construcción de la capa de base asfáltica. El PR debe incluir en sus Especificaciones Técnicas Particulares, los componentes de la Fórmula de Trabajo que el Contratista tiene la obligación de presentar a la Supervisión antes de empezar los trabajos correspondientes a esta partida, así como las características y ubicación del Tramo de Prueba si estuviera especificado en el proyecto. RIEGO ASFÁLTICO DE LIGA Donde se describen las calidades de los materiales asfálticos, equipos y procedimientos constructivos para el riego asfáltico y los controles a seguir para ejecutar el riego asfáltico de liga sobre una superficie asfáltica existente. 42 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia 5. CONTROLES Además de los controles especificados sobre los materiales y procedimientos para cada capa del pavimento, el PR esta obligado a incluir en sus especificaciones particulares los controles de producto terminado, tolerancias y criterios de aceptación de cada una de ellas, con el objeto de alcanzar los requisitos de resistencia y durabilidad del proyecto. 6. MÉTODOS DE MEDICIÓN Donde se describe la forma de calcular el trabajo ejecutado y las unidades de medida para cada partida. 7. FORMAS DE PAGO Donde se describe la forma de pago de las partidas ejecutadas, las que deben incluir: Mano de Obra, Materiales, Equipos y Herramientas y cualquier otro elemento que el PR considere necesario para la correcta ejecución de los trabajos. 43 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia ANEXO D. DISEÑO DE PAVIMENTOS URBANOS DE CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND Esta metodología es referencial y esta basada en la publicación IS108.02P de la Asociación Americana de Pavimentos de Concreto. En otras tres publicaciones de la PCA (Portland Cement Association), Sub-rasantes y Sub-bases para Pavimentos de Concreto; Diseño y Construcción de Juntas para Calles de Concreto; y Especificaciones Sugeridas para la Construcción de Calles de Concreto, se presentan estos aspectos con mucho más detalle. El PR podrá emplear otros métodos de diseño, siempre y cuando utilice la última versión vigente en su país de origen. Los factores que se deberán tomar en cuenta para el diseño de pavimentos urbanos de concreto son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Diseño Estructural Resistencia a Flexión (MR) Resistencia de la Sub-rasante o sub-base (Módulo K) Clasificación de las Calles Urbanas Trafico Diario Promedio de Camiones (ADTT) y distribuciones de Cargas Período de Diseño Sardineles Integrales Juntas DISEÑO ESTRUCTURAL El procedimiento de diseño contenido en este Anexo utiliza el método y las teorías descritas en la publicación de la Portland Cement Association, Diseño de Espesores de Pavimentos de (1) Concreto para Calles y Carreteras y en software para computadoras personales PCAPAV . El PR podrá utilizar cualquier otra metodología racional, siempre que sea la última versión vigente en su país de origen. Este método de diseño determina el espesor de pavimentos de concreto simple y reforzado. Por definición, los pavimentos de concreto simple se construyen sin ningún tipo de refuerzo de acero y sin (dowels) de acero en las juntas de control. Las juntas de control normalmente están espaciadas a intervalos de 4,60 m o menos (ver Tabla D5), con la transferencia de carga dada por la trabazón de agregados. Los pavimentos de concreto simple sometidos a tráfico pesado, pueden utilizar dowels de acero para lograr una transferencia de carga adicional en las juntas de control. Los pavimentos de concreto reforzado con mallas o fibras metálicas, tienen mayores espaciamientos entre juntas de control – hasta un máximo de 9,0 m – con el refuerzo de malla de alambre colocado entre juntas de control, con el objeto de mantener unidas a las grietas que se espera se desarrollen. Debido a que tiene mayores espaciamientos que los pavimentos de concreto simple, los pavimentos de concreto reforzado siempre requieren dowels de acero en las juntas de control para proporcionar una adecuada transferencia de carga. Los pavimentos pueden diseñarse con o sin bermas o sardineles y cunetas de concreto El método considera dos criterios límite para el diseño de pavimentos. El primero es un criterio de erosión, donde los pavimentos con altos volúmenes de tráfico muestran fallas por bombeo y erosión de la sub-rasante o sub-base, debido al elevado número de cargas pesadas en o cerca de las juntas o bordes del pavimento. El segundo criterio es el criterio de fatiga por flexión del pavimento. Esta falla ocurre donde las cargas repetidas producen esfuerzos de pandeo en el pavimento, resultando eventualmente en el agrietamiento por fatiga. Este último criterio, es el que controla el diseño de pavimentos en esta metodología. Los factores que tienen mayor influencia en la determinación del espesor de diseño se describen a continuación. 44 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia RESISTENCIA A FLEXIÓN (MR) Los pavimentos de concreto se pandean bajo las cargas repetidas por eje, produciendo esfuerzos de compresión y flexión. Desde que la relación del esfuerzo de compresión a la resistencia a compresión es relativamente pequeña, comparada con la relación del esfuerzo de flexión a la resistencia a la flexión del concreto, es esta última la que controla el diseño de los pavimentos. La resistencia a flexión del concreto se determina mediante el ensayo del módulo de rotura (MR), usualmente hecho sobre una viga de 150 mm x 150 mm x 500 mm (carga en los tercios del ASTM C78). La resistencia a los 28 días es comúnmente usada como una representación de la resistencia de diseño del concreto. Para la determinación de los espesores mostrados en la Tabla D4, se debe usar el módulo de rotura promedio a los 28 días. La resistencia promedio es usualmente 10 a 15 por ciento mayor que la resistencia mínima especificada para la aceptación del concreto. RESISTENCIA DE LA SUB-RASANTE O SUB-BASE (Módulo k) El grado de soporte de la sub-rasante o sub-base se define en términos del módulo de Weestergaard de reacción de la sub-rasante (k). Este se determina por la carga en Newton por metro cuadrado sobre un plato de 760 mm de diámetro, dividida entre la deflexión en milímetros que produce esa carga. El valor de k se expresa en Mega Pascal por metro. Desde que los ensayos de placa son caros y consumen mucho tiempo, usualmente se correlaciona el valor de k con otros valores de soporte de la sub-rasante (Figura D1), o se determinan de la Tabla D1. TABLA D1. Tipos de Suelos de Sub-rasante y Valores Aproximados de k Tipo de Suelo Soporte Rango de Valores de k pci (MPa/m) Suelos de granos finos en los que predominan las partículas del tamaño de limos y arcillas Bajo 75 - 120 (20 - 34) Arenas y mezclas de arenas-gravas con cantidades moderadas de limo y arcilla Medio 130 - 170 (35 - 49) Arenas y mezclas de arenas-gravas, relativamente libres de finos plásticos Alto 180 - 220 (50 - 60) 45 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia Figura D1. Interrelaciones aproximadas entre clasificaciones de suelos y valores soporte Sistema ASTM de Clasificación de Suelos (Clasificación Unificada) (2) Clasificación AASHTO de Suelos (3) Valor R de Resistencia (4) Módulo k de Reacción de la Sub-rasante (5) Valor Soporte (6) (1) Para la idea básica ver O.J. Porter, “Cimentaciones para Pavimentos Flexibles”, Highway Research Board Proceedings of the Twenty-Second Annual Meeting, 1942. Vol 22, pp 100-136. (2) ASTM D2487 (3) “Clasificación de Materiales de Sub-rasante para Carreteras”, Highway Research Board. Proceedings of the Twenty-Fifth Annual Meeting, 1945. Vol 25, pp 376-392. (4) C. E. Warnes, “Correlación entre el Valor R y el Valor k”. Reporte no publicado, Portland Cement Association, Rocky Mountain-Northwest Region, Octubre 1971 (es la mejor correlación con corrección por saturación). (5) See T.A. Middlebrooks y G.E. Bertram, “Ensayos de Suelos para el Diseño de Pavimentos de Pistas de Aterrizaje”, Highway Research Board. Proceedings of the Twenty- Second Annual Meeting, 1942. Vol 22, pág. 152. (6) Vert item (5) pág. 184 46 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia CLASIFICACIÓN DE LAS CALLES URBANAS Residencial Ligera. En la metodología original, Estas calles no son largas y se encuentran en áreas residenciales. Ellas pueden ser calles sin retorno o con retorno. Sirven para tráficos de aproximadamente 20 ó 30 lotes o casas. Los volúmenes de tráfico son bajos, menores de 200 vehículos por día (vpd), con tráfico diario promedio de camiones (ADTT por sus siglas en inglés) de 2 a 4 (en dos direcciones, excluyendo camiones de dos ejes y cuatro llantas). Las cargas máximas para estas calles son ejes simples de 80 kN y ejes tandem de 160 kN. Para los fines de esta Norma se considera dentro de esta clasificación a las Vías Locales. Residenciales. Estas calles soportan tráficos similares a las residenciales ligeras, más algún camión pesado ocasional. Estas calles soportan tráficos que sirven hasta 300 casas, así como para recolectar todo el tráfico residencial ligero dentro del área y distribuirlo en el sistema principal de calles. Los volúmenes de tráfico van de 200 a 1000 vpd, con aproximadamente 10 a 50 ADTT. Las cargas máximas para estas calles son de 98 kN para ejes simples y 160 kN para ejes tandem. Para los fines de esta Norma se considera dentro de esta clasificación a las Vías Locales. Colectoras. Estas calles recolectan el tráfico de diferentes Vías Locales y pueden tener varios kilómetros de largo. Pueden servir como rutas de buses y para el movimiento de camiones Los volúmenes de tráfico varían de 1000 a 8000 vpd, con aproximadamente 50 a 500 ADTT. Las cargas máximas para estas calles son 116 kN para ejes simples y 196 kN para ejes tandem. Para los fines de esta Norma se considera dentro de esta clasificación a las Vías Colectoras. Comerciales. Las calles comerciales proporcionan acceso a tiendas y al mismo tiempo sirven al tráfico en la zona comercial. Las calles comerciales están frecuentemente congestionadas y las velocidades son bajas debido a los elevados volúmenes de tráfico, pero con un bajo porcentaje de ADTT. Los volúmenes de tráfico promedio varían de 11 000 a 17 000 vpd, con aproximadamente 400 a 700 ADTT, con cargas máximas similares a las de las calles colectoras. Para los fines de esta Norma se considera dentro de esta clasificación a las Vías Expresas. Industriales. Las calles industriales proporcionan acceso a áreas o parques industriales. Los volúmenes totales de vpd pueden ser bajos, pero el porcentaje de ADTT es alto. Los valores típicos de vpd están alrededor de 2000 a 4000, con un promedio de 300 a 800 ADTT. Los volúmenes de camiones no son muy diferentes que los de la clase comercial, sin embargo, las máximas cargas por eje son más pesadas, de 133 kN para ejes simples, y 231 kN para ejes tandem. Para los fines de esta Norma se considera dentro de esta clasificación a las Vías Colectoras. Arteriales. Las arteriales llevar tráfico hacia y desde vías expresas y sirven para los movimientos principales dentro y a través de áreas metropolitanas no atendidas por las vías expresas. Las rutas de buses y camiones son usualmente por arteriales. Para propósitos de diseño, se dividen en arteriales mayores y menores, dependiendo del tipo y capacidad del tráfico. Las arteriales menores soportan alrededor de 4000 a 15 000 vpd, con 300 a 600 ADTT. Las arteriales mayores soportan alrededor de 4000 a 30 000 vpd, con 700 a 1500 ADTT y usualmente están sometidas a cargas de camiones más pesados. Las cargas máximas para las arteriales menores son de 116 kN para ejes simples y 196 kN para ejes tandem. Las arteriales mayores soportan cargas máximas de 133 kN para ejes simples y 231 kN para ejes tandem. Para los fines de esta Norma se considera dentro de esta clasificación a las Vías Arteriales. TRÁFICO DIARIO PROMEDIO DE CAMIONES (ADTT) Y DISTRIBUCIONES DE CARGAS Este método de diseño utiliza el tráfico diario promedio de camiones en ambas direcciones (ADTT) para modelar las cargas sobre el pavimento de concreto. Para propósitos de diseño, se asume este tráfico como igualmente distribuido en cada una de las dos direcciones (es decir, 50 por ciento en cada vía). El valor ADTT incluye solamente a los camiones con seis llantas o más y no incluye camiones panel, pick-ups y otros vehículos de cuatro llantas. 47 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia Las cargas por ejes de camiones se distribuyen en el método original según el tipo de clasificación de carreteras, en las categorías descritas en la Tabla D.2. Para el caso de vías Arteriales, Colectoras y Expresas, el PR deberá realizar su propio estudio de tráfico y modificar los espesores de diseño según corresponda. Dado que el valor ADTT representa el tráfico diario promedio de camiones en toda la vida del pavimento, el diseñador debe ajustar el valor presente del ADTT para anticipar cualquier crecimiento futuro del tráfico. Se puede usar la Tabla D3 para multiplicar el ADTT presente por un factor de proyección apropiado para llegar a un tráfico diario promedio de camiones estimado en el periodo de diseño. PERÍODO DE DISEÑO El período de diseño es la vida teórica del pavimento antes que requiera una rehabilitación mayor o una reconstrucción. No representa necesariamente la vida real del pavimento, la cual puede ser de lejos mayor que la de diseño, o más corta debido a incrementos no previstos en el tráfico. Las tablas de diseño de esta metodología asumen una vida de diseño de 30 años. Para períodos de diseño diferentes a 30 años, se puede ajustar el ADTT. Por ejemplo, si se desea un período de diseño de 20 años en lugar de 30 años, el valor del ADTT estimado se multiplica por un factor de 20/30. Las tablas de diseño que se dan a continuación han incorporado las categorías apropiadas de cargas por eje y los factores de seguridad (SF por sus siglas en inglés) de la carga. Los SF se aplican a las cargas por eje para compensar sobrecargas no previstas de camiones y variaciones de la construcción normal en materiales y espesores de capas para cada categoría de tráfico. SARDINELES INTEGRALES Un sardinel integral se construye con el pavimento en una sola operación – haciendo todos los trabajos de concreto simultáneamente. Cuando se usan sardineles integrales, se reducen los esfuerzos y deflexiones en el borde del pavimento, incrementando de esta manera la capacidad estructural del pavimento, o de manera inversa, permitiendo una reducción en el espesor del pavimento. JUNTAS Las juntas deben diseñarse y construirse cuidadosamente para asegurar un buen comportamiento. Con excepción de las juntas de construcción, las cuales dividen el trabajo de pavimentación en tramos de espesor consistente con el equipo de pavimentación, las juntas en los pavimentos de concreto se usan para mantener los esfuerzos dentro de límites seguros y para prevenir la formación de grietas irregulares. Al final de este Anexo ver detalles típicos de juntas. Juntas Longitudinales Las juntas longitudinales se instalan para controlar al agrietamiento longitudinal. Su espaciamiento usualmente se hace coincidir con las marcas de los carriles – a intervalos de 2,4 a 3,7 m. El espaciamiento entre juntas longitudinales no deberá ser mayor de 4,0 m, a menos que la experiencia local haya demostrado que los pavimentos se comportarán satisfactoriamente. La profundidad de las juntas longitudinales deberá ser de un cuarto a un tercio del espesor del pavimento (D/4 – D/3). 48 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia TABLA D2 Distribución de Cargas por Eje Usadas para Preparar las Tablas de Diseño* Carga por Eje Kips (KN) Ejes por cada 1000 Camiones Categoría LR Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Ejes Simples 4 (18) 846,15 1693,31 6 (27) 369,97 732,28 8 (36) 283,13 483,10 233,60 10 (44) 103,40 204,96 142,70 12 (53) 39,07 124,00 116,76 182,02 14 (62) 20,87 56,11 47,76 47,73 16 (71) 11,57 15,81 23,88 31,82 18 (80) 4,23 16,61 25,15 20 (89) 0,96 6,63 16,33 22 (98) 2,60 7,85 24 (107) 1,60 5,21 26 (116) 0,07 1,78 28 (125) 0,85 30 (133) 0,45 Ejes Tandem 4 (18) 15,12 31,90 8 (36) 39,21 85,59 47,01 12 (53) 48,34 139,30 91,15 16 (71) 72,69 75,02 59,25 99,34 20 (89) 64,33 57,10 45,00 85,94 24 (107) 42,24 39,18 30,74 72,54 28 (125) 38,55 68,48 44,43 121,22 32 (142) 27,82 19,59 54,76 103,63 36 (160) 14,22 4,19 38,79 52,25 40 (178) 7,76 21,31 44 (196) 1,16 8,01 48 (214) 2,91 52 (231) 1,91 Excluyendo camiones de dos ejes y cuatro llantas. 49 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia TABLA D3. Tasas Anuales del Crecimiento del Tráfico y los Correspondientes factores de Proyección* * Tasa anual de Crecimiento del Tráfico, % Factor de Proyección, 30 años 1 1,2 1½ 1,3 2 1,3 2½ 1,4 3 1,6 3½ 1,7 4 1,8 4½ 1,9 5 2,1 5½ 2,2 6 2,4 Los factores representan valores a la mitad del período de diseño que se usan ampliamente en la práctica. Otro método de calcular esos factores se basa en el valor anual promedio. Las diferencias entre ambos métodos (basados en el interés compuesto), raramente afectarán al diseño. 50 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia TABLA D4(a) Espesor de Concreto (pulgadas), Diseño para 30 años CON sardinel y cuneta de concreto o bermas de concreto Clasificación del Tráfico RESIDENCIAL LIGERO (Cat LR, SF=1,0) k= 100 pci k= 150 pci k= 200 pci k= 300 pci Módulo de Rotura (psi) Módulo de Rotura (psi) Módulo de Rotura (psi) Módulo de Rotura (psi) 500 600 650 500 600 650 500 600 650 500 600 650 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 ADTT= 3 RESIDENCIAL ADTT=10 6,0 5,5 5,0 5,5 5,0 5,0 5,5 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 (Cat 1, SF=1,0) ADTT=20 6,0 5,5 5,5 5,0 5,5 5,0 5,5 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 ADTT=50 6,0 6,0 5,5 6,0 5,5 5,0 5,5 5,0 5,0 5,5 5,0 5,0 COLECTOR ADTT=50 7,0 6,5 6,0 6,5 6,0 6,0 6,5 6,0 5,5 6,0 5,5 5,5 (Cat 2, SF=1,1) ADTT=100 7,0 6,5 6,5 7,0 6,5 6,0 6,5 6,0 6,0 6,0 6,0 5,5 ADTT=500 7,5 7,0 7,0 7,0 7,0 6,5 7,0 6,5 6,5 6,5 6,0 6,0 ADTT=400 7,5 7,0 6,5 7,0 6,5 6,5 7,0 6,5 6,0 6,5 6,0 6,0 ADTT=700 7,5 7,5 7,0 7,5 7,0 7,0 7,0 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 ADTT=300 8,0 7,5 7,0 7,5 7,0 6,5 7,5 7,0 6,5 7,0 6,5 6,0 ADTT=600 8,0 7,5 7,5 7,5 7,5 7,0 7,5 7,0 7,0 7,0 6,5 6,5 ADTT=300 9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,0 7,5 7,5 7,0 9,0 9,0 8,5 8,5 8,5 8,0 8,0 7,5 8,5 8,0 8,5 8,0 8,0 7,5 9,0 8,5 COMERCIAL (Cat 2, SF=1,1) ARTERIAL MENOR (Cat 2, SF=1,2) INDUSTRIAL (Cat 3, ADTT=800 SF=1,2) Reducir el espesor en ½” si se usan dowels 9,5 8,5 8,0 7,5 Reducir el espesor en 1” si se usan dowels ARTERIAL MAYOR* ADTT=700 9,0 (Cat 3, SF= 1,2) ADTT=1100 9,5 ADTT=1500 9,5 9,0 8,5 8,0 9,0 8,5 7,5 8,0 8,5 8,5 9,0 8,0 7,5 7,5 8,5 8,0 7,0 7,5 7,0 7,5 7,5 8,0 8,0 7,5 8,5 8,0 CONVERSIONES * Para esta clasificación solamente, el espesor mostrado es con dowels Añadir ½” si no se usan dowels 1 pulg = 25,4 mm 100 psi= 0,689 MPa Añadir 1” si no se usan dowels 100 pci= 27,15 MPa/m 51 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia TABLA D4 (b) Espesor de Concreto (pulgadas), Diseño para 30 años SIN sardinel y cuneta de concreto o bermas de concreto Clasificación del Tráfico RESIDENCIAL LIGERO (Cat LR, SF=1,0) ADTT= 3 k= 100 pci k= 150 pci k= 200 pci k= 300 pci Módulo de Rotura (psi) Módulo de Rotura (psi) Módulo de Rotura (psi) Módulo de Rotura (psi) 500 600 650 500 600 650 500 600 650 500 600 650 6,0 5,5 5,5 6,0 5,5 5,5 5,5 5,5 5,0 5,5 5,0 5,0 RESIDENCIAL ADTT=10 7,0 6,5 6,0 6,5 6,0 5,5 6,0 6,0 5,5 6,0 5,5 5,5 (Cat 1, SF=1,0) ADTT=20 7,0 6,5 6,0 6,5 6,0 6,0 6,5 6,0 5,5 6,0 5,5 5,5 ADTT=50 7,0 6,5 6,5 7,0 6,5 6,0 6,5 6,0 6,0 6,0 6,0 5,5 COLECTOR ADTT=50 8,0 7,5 7,0 7,5 7,5 7,0 7,5 7,0 6,5 7,0 6,5 6,5 (Cat 2, SF=1,1) ADTT=100 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,0 7,5 7,0 7,0 7,0 7,0 6,5 ADTT=500 9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,0 7,5 7,0 7,0 ADTT=400 9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,0 7,5 7,0 7,0 ADTT=700 9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,5 8,0 7,5 7,0 ADTT=300 9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 8,0 8,5 8,0 7,5 8,0 7,5 7,0 ADTT=600 9,5 9,0 8,5 9,0 8,5 8,0 8,5 8,0 8,0 8,0 7,5 7,5 ADTT=300 10,0 9,5 9,0 9,5 9,0 8,5 9,5 9,0 8,5 9,0 8,5 8,0 10,5 10,0 10,0 9,5 9,5 9,0 9,0 8,5 10,5 10,0 10,0 9,5 9,5 9,0 9,0 8,5 9,5 9,0 COMERCIAL (Cat 2, SF=1,1) ARTERIAL MENOR (Cat 2, SF=1,2) INDUSTRIAL (Cat 3, ADTT=800 SF=1,2) Reducir el espesor en ½” si se usan dowels ARTERIAL ADTT=700 MAYOR* (Cat 3, SF= ADTT=1100 1,2) ADTT=1500 11,0 11,0 10,0 9,5 10,0 9,5 10,0 9,5 10,0 10,0 * Para esta clasificación solamente, el espesor mostrado es con dowels 9,5 9,0 9,5 9,0 9,5 9,0 10,0 10,0 9,0 8,5 9,0 9,0 9,5 9,0 9,5 9,0 8,5 8,0 8,5 8,5 CONVERSIONES 1 pulg = 25,4 mm Añadir ½” si no se usan dowels Añadir 1” si no se usan dowels 100 psi= 0,689 MPa 100 pci= 27,15 MPa/m Añadir 1 1/2” si no se usan dowels Juntas Transversales Las juntas transversales pueden ser de contracción, de construcción y/o de dilatación. Las juntas transversales de contracción se usan para controlar el agrietamiento transversal. Las juntas de contracción alivian: (1) los esfuerzos que ocurren cuando la losa se contrae; y (2) los esfuerzos de torsión y alabeo causados por diferenciales de temperatura y de humedad 52 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia dentro de la losa. Las juntas de contracción se construyen formándolas con el concreto al estado fresco o aserrándolas después de que el concreto ha fraguado. En cualquier caso debe asegurarse el correcto alineamiento de la junta y que su profundidad sea igual a un cuarto del espesor del pavimento (D/4). Esta profundidad deberá incrementarse a D/3 en los pavimentos construidos sobre sub-bases estabilizadas (con cemento, cal o asfalto). (2) La Tabla D5 , indica los espaciamientos de juntas para pavimentos urbanos. Tabla D5. Espaciamiento de Juntas Recomendado para Pavimentos de Concreto Simple Espesor de Pavimento Espaciamiento de Juntas* 5 in. (125 mm) 3,00 – 3,80 m 6 in. (150 mm) 3,70 – 4,60 m 7 in. (175 mm) 4,30 – 4,60 m 8 in. (200 mm) o más 4,60 m * Puede variar si la experiencia local así lo indica; depende del clima y de las propiedades del concreto. La necesidad del uso de dowels en las juntas transversales de contracción depende del servicio al que estará sometido el pavimento. Los dowels no se requieren en pavimentos residenciales o en calles con tráfico ligero, pero pueden ser requeridos en calles arteriales que soportan grandes volúmenes y pesos de tráfico de camiones. Las juntas transversales de construcción son aquellas que se producen entre concretos de diferentes edades. El PR detallara el procedimiento a seguir para una adecuada transferencia de carga. Las juntas transversales de dilatación se ubicarán y dimensionaran para controlar las expansiones por gradiente térmico Junta de aislamiento Se requieren para evitar el contacto del pavimento con objetos fijos o en intersecciones de vías (por ejemplo: buzones, drenajes, cruces de calles, etc.). REFERENCIAS 1. PCAPAV, Portland Cement Association concrete design software, MC003X, 1990. 2. Design and Construction of Joins for Concrete Streets, Portland Cement Association, IS061P, 1992. 53 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia ANEXO E LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE PAVIMENTOS URBANOS DE CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND Las especificaciones técnicas de pavimentos de concreto de cemento Pórtland comprenderán como mínimo los siguientes puntos: 1. GENERALIDADES Donde se describen las partidas del proceso constructivo de los pavimentos de concreto de Cemento Portland. 2. TRABAJOS PRELIMINARES Donde se describen las actividades previas a la construcción de los pavimentos de Cemento Portland tales como: demolición, limpieza, roce y desbroce, etc. 3. SUB-RASANTE Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y controles a seguir para alcanzar el nivel de sub-rasante, el PR podrá considerar el uso de materiales geosintéticos y estabilizadores, en caso lo considere conveniente. De ser el caso, el PR debe adaptar a su Proyecto de Pavimentos, lo que corresponda de las Secciones 220: Mejoramiento de Suelos a Nivel de Sub-rasante; 306: Suelo Estabilizado con Cemento Portland; y 307: Suelo Estabilizado con Cal, de las Especificaciones Generales del MTC, vigentes al momento de la elaboración del Proyecto de Pavimentos. En lo que respecta al uso de técnicas de compactación, materiales geosintéticos, emulsiones asfálticas y técnicas de control, no considerados en las referencias anteriores, el PR debe especificar sus características y el comportamiento esperado. 4. PAVIMENTO 4.1.SUB-BASE Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y controles a seguir para fabricar la capa de sub-base, si esta existe en el proyecto. De ser el caso, el PR debe adaptar a su Proyecto de Pavimentos, lo que corresponda de las Secciones 301: Capa Anticontaminante; 303: Subbase Granular, 306: Suelo Estabilizado con Cemento Pórtland; y 307: Suelo Estabilizado con Cal, de las Especificaciones Generales del MTC, vigentes al momento de la elaboración del Proyecto de Pavimentos. En lo que respecta al uso de otros tipos de sub-bases, no considerados en las referencias anteriores, el PR debe especificar sus características físicas y el comportamiento esperado. 4.2.LOSA DE CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y controles a seguir para fabricar las losas de concreto de cemento Portland. El PR debe adaptar a su proyecto particular, lo que corresponda de la Norma E 060 Concreto Armado, así como de la Sección 501: Pavimentos de Concreto Hidráulico de las Especificaciones Generales del MTC, vigentes al momento de la elaboración del Proyecto de Pavimentos. En lo que respecta al uso de fibras, aditivos, dowels u otros dispositivos de transferencia de carga no considerados en las referencias anteriores, el PR debe especificar sus características físicas y comportamiento esperado. 5. CONTROLES Además de los controles especificados sobre los materiales y procedimientos para cada capa del pavimento, el PR esta obligado a incluir en sus especificaciones particulares los controles de producto terminado, tolerancias y criterios de aceptación de cada una de ellas, con el objeto de alcanzar los requisitos de resistencia y durabilidad del proyecto. 54 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia 6. METODOS DE MEDICIÓN Donde se describe la forma de calcular el trabajo ejecutado y las unidades de medida para cada partida. 7. FORMAS DE PAGO Donde se describe la forma de pago de las partidas ejecutadas, las que deben incluir: Mano de Obra, Materiales, Equipos y Herramientas y cualquier otro elemento que el PR considere necesario para la correcta ejecución de los trabajos. 55 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia ANEXO F MÉTODO SUGERIDO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERTRABADOS DE CONCRETO INTRODUCCIÓN Es aquel pavimento formado, típicamente por una base granular, una capa o cama de arena de asiento, los adoquines intertrabados de concreto, la arena de sello, los confinamientos laterales y el drenaje, construido sobre una sub-rasante de suelo preparado para recibirlo. Los pavimentos de adoquines intertrabados se construyen de tal manera que las cargas verticales de los vehículos se transmitan a los adoquines intertrabados adyacentes por corte a través de la arena de sello de las juntas. En la Figura F1 se muestran algunas secciones transversales típicas de pavimentos de adoquines intertrabados. En F1(a), tanto la base como la sub-base están compuestas de materiales granulares. También se pueden usar bases estabilizadas con asfalto o cemento, como se muestra en F1 (b). Se requiere restricción a lo largo de los bordes de los pavimentos de adoquines intertrabados de concreto para prevenir el movimiento de las unidades debido a las fuerzas del tráfico. Tales movimientos pueden ocasionar la abertura de las juntas y la pérdida de trabazón entre los elementos. La restricción de borde mostrada en la Figura F1 puede conseguirse con diferentes diseños de sardineles. FIGURA F1 SECCIONES TRANSVERSALES TÍPICAS El siguiente procedimiento de diseño estructural para vías y estacionamientos, está basado en un procedimiento simplificado del método descrito en Structural Design of Concrete Block 1 2 Pavements. y en Guide for Design of Pavement Structures de la AASHTO. Se eligió el formato de la AASHTO debido a que la distribución de cargas y modos de fallas de los pavimentos con adoquines intertrabados de concreto, son muy similares a los que ocurren en pavimentos flexibles. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL Generalidades El diseño estructural de los pavimentos con adoquines intertrabados de concreto, está basado en una evaluación de cuatro factores que interactúan. Estos factores son: medio ambiente, tráfico, resistencia del suelo de sub-rasante y materiales de la estructura del pavimento. La selección de los parámetros requerido para el análisis y diseño es responsabilidad del PR. 56 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia Medio ambiente El comportamiento de los pavimentos está significativamente influenciado por dos factores medio ambientales principales, la humedad y la temperatura. En este procedimiento de diseño, los efectos medioambientales se incluyen en la caracterización de la resistencia del suelo de sub-rasante y de los materiales de la estructura del pavimento. Las descripciones de la calidad del drenaje y de las condiciones de humedad ayudan a determinar los valores de resistencia de diseño para los suelos de sub-rasante y de los materiales granulares. Si la acción de congelamiento-deshielo es una consideración, el valor de soporte del suelo de sub-rasante se reduce de acuerdo con su categoría de susceptibilidad al congelamiento. Tráfico La evaluación del tráfico deberá tomarse en cuenta para diferenciar las cargas vehiculares, configuraciones de ejes y ruedas y número de cargas de cada tipo de vehículo durante el período de diseño. El daño a la estructura del pavimento debido a las cargas por eje se expresa típicamente como el daño de la carga de un eje estándar (EAL). Esta carga por eje estándar es una carga por eje simple de 8,16 t (80kN). En la Tabla F1 se muestran los factores de equivalencia para otras cargas por eje. TABLA F1 Factores de Equivalencia de cargas por Eje (Ref. 2) Eje Simple t (kN) F. de E. Eje Tandem t (kN) F. de E. 0,9 (9) 2,7 (27) 4,5 (44) 6,4 (62) 8,2 (80) 10,0 (98) 11,8 (115) 13,6 (133) 15,4 (157) 17,2 (169) 0,0002 0,01 0,08 0,34 1,00 2,44 5,21 10,0 17,9 29,9 4,5 (44) 6,4 (62) 8,2 (80) 10,0 (98) 11,8 (115) 13,6 (133) 15,4 (157) 17,2 (169) 19,1 (186) 20,9 (204) 0,008 0,03 0,08 0,17 0,34 0,63 1,07 1,75 2,73 4,11 Nota: Tabla elaborada para un valor de Serviciabilidad Final, pt de 2,0 En la Tabla F2 se muestra un ejemplo del listado de los EALs en función de la clase de vía. Se incorpora un nivel deseado de confiabilidad en el proceso de diseño por medio de un factor aplicado al tráfico de diseño como se muestra a continuación: EALs ajustados = FR x EALs donde FR es el factor de confiabilidad. En la Tabla F2 también se muestran los factores de confiabilidad recomendados por tipo de vía, junto con los correspondientes EALs ajustados para su uso en el diseño. El PR deberá definir los factores de confiabilidad para su diseño en particular. 57 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia TABLA F2 1 Ejemplos de EALs de Diseño a Clase de Vía Expresas Arteriales Colectoras Locales Notas: a. EALs (millones) 7,5 2,8 1,3 0,43 Nivel de b Confiab. (%) 90 85 80 75 Factor de Confiabil.(Fr) 3,775 2,929 2,390 2,010 a EALs de diseño (millones) 28,4 8,3 3,0 0,84 Basados en una vida de diseño de 20 años, 4% de crecimiento, 50% de tráfico direccional b. Basada en una desviación estándar de 0,45. Soporte de la Sub-rasante La resistencia del suelo de sub-rasante ha tenido gran efecto en la determinación del espesor total de la estructura de pavimento de adoquines intertrabados de concreto. Donde sea posible, se deberán conducir ensayos de laboratorio del módulo resiliente o de la Relación Soporte de California (CBR) en suelos típicos de sub-rasante para evaluar su resistencia. Esos ensayos deberán conducirse a las condiciones de campo más probables de densidad y humedad, que se pronostican durante la vida de diseño del pavimento. En ausencia de ensayos de laboratorio, se han asignado valores típicos del módulo resiliente (Mr) a cada tipo de suelo definido en el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), descrito en la Referencia 3, o en el sistema de la AASHTO (ver Tablas F3 y F4). Se proporcionan tres valores de módulos para cada tipo de suelos SUCS o AASHTO, dependiendo de las condiciones medioambientales y de drenaje anticipadas para el sitio. En la Tabla F5 se resumen las pautas para seleccionar el valor del Mr apropiado. A cada tipo de suelo en las Tablas F3 y F4 también se le ha asignado un valor reducido de Mr (columna de la derecha), para ser usado solamente cuando la acción de las heladas es una consideración de diseño. La compactación del suelo de sub-rasante durante la construcción deberá ser por lo menos del 95% de AASHTO T-99 para suelos cohesivos (arcillosos) y por lo menos el 95% de AASHTO T-180 para suelos sin cohesión. La profundidad de compactación efectiva en ambos casos deberá ser por lo menos las 12 pulgadas (300 mm) superficiales. Los suelos que tengan Mr de 4500 psi (31 MPa) o menos (CBR de 3% o menos), deberán evaluarse para reemplazo con un material más apropiado o para mejoramiento mediante estabilización. TABLA F3 Resistencia de la Sub-rasante en Función del Tipo de Suelo SUCS (Ref. 2) Grupo de Suelo Módulo Resiliente (103 psi)a,b Módulo Reducido a,c SUCS Opción 1 Opción 2 Opción 3 (103 psi) GW, GP, SW, SP 20,0 20,0 20,0 N/A GW-GM, GW-GC GP-GM, GP0, GC 20,0 20,0 20,0 12,0 GM, GM-GC, GC 20,0 20,0 20,0 4,5 SW-SM, SW-SC SP-SM 20,0 20,0 20,0 9,0 SP-SC 17,5 20,0 20,0 9,0 SM, SM-SC 20,0 20,0 20,0 4,5 SC 15,0 20,0 20,0 4,5 ML, ML-CL, CL 7,5 15,0 20,0 4,5 MH 6,0 9,0 12,0 4,5 CH 4,5 6,0 7,5 4,5 Notas: a. b. c. Conversiones: 1psi= 0.0068 MPa, 1500 psi asumido = 1% CBR Referirse a la Tabla F5 para la selección de la opción más apropiada Use solamente cuando la acción de las heladas es una consideración de diseño. 58 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia TABLA F4 Resistencia de la Sub-rasante en Función del Tipo de Suelo AASHTO (Ref. 2) 3 Grupo de Suelo AASHTO A-1-a A-1-b A-2-4, A-2-5, A-2-7 A-2-6 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7-5 A-7-6 Notas: Módulo Resiliente (10 psi) Opción 1 20,0 20,0 20,0 7,5 15,0 7,5 4,5 4,5 4,5 7,5 Opción 2 20,0 20,0 20,0 15,0 20,0 15,0 6,0 10,5 6,0 15,0 a,b Módulo Reducido Opción 3 20,0 20,0 20,0 20,0 20,0 20,0 9,0 20,0 7,5 20,0 a,c 3 (10 psi) N/A 12,0 4,5 4,5 9,0 4,5 4,5 4,5 4,5 4,5 a. Conversiones: 1 psi= 0.0068 MPa, 1500 psi asumido = 1% CBR b. Referirse a la Tabla F5 para la selección de la opción más apropiada c. Use solamente cuando la acción de las heladas es una consideración de diseño. TABLA F5 Opciones de Medioambiente y Drenaje para Caracterización de la Sub-rasante (Ref. 2) Calidad de Drenaje Porcentaje de Tiempo que el Pavimento Estará Expuesto a Niveles de Humedad Cercanos a la Saturación Excelente Bueno Regular Pobre Muy Pobre < 1% 1 a 5% 5 a 25% >25% 3 3 3 2 2 3 3 2 2 1 3 2 2 1 1 2 2 1 1 1 Materiales del Pavimento Se deben caracterizar todos los materiales del pavimento disponibles para construcción. El comportamiento estructural de los pavimentos con adoquines intertrabados de concreto depende de la trabazón entre las unidades individuales. Cuando se aplica una carga, la transferencia de corte entre las unidades permite que la carga sea distribuida en una mayor área. En áreas sujetas a tráfico vehicular se recomienda un espesor mínimo de adoquín de concreto de 60 mm y un patrón de colocación en forma de espiga. El espesor de la cama de arena no deberá ser mayor a 40 mm ni menor de 25 mm después de la compactación de los adoquines intertrabados de concreto. La cama de arena deberá tener la graduación mostrada en la Tabla F6. No se debe usar arena proveniente del triturado, ni polvo de piedra. 59 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia TABLA F6 Tamaño del Tamiz % Pasante 3/8” (9,5 mm) 100 Nº 4 (4,75 mm) 95 - 100 Nº 8 (2,36 mm) 80 - 100 Nº 16 (1,18 mm) 50 - 85 Nº 30 (600 m) 25 - 60 Nº 50 (300 m) 10 - 30 Nº 100 (150 m) 02 - 10 La arena para el sellado de las juntas entre adoquines intertrabados proporciona trabazón vertical y transferencia de corte debido a las cargas. Ella puede ser ligeramente más fina que la cama de arena. La gradación de este material puede tener un máximo de 100% pasando la malla Nº 16 (1,18 mm) y no más de 10% pasando la malla Nº 200 (75 m). Las investigaciones han mostrado que los adoquines intertrabados y la cama de arena combinados se rigidizan cuando están expuestos a un gran número de cargas de tráfico. La rigidización generalmente ocurre antes de los 10.000 EALs. A diferencia del asfalto, los adoquines intertrabados de concreto no disminuyen sustancialmente su módulo elástico cuando se incrementa la temperatura, ni se vuelven quebradizos en climas fríos. En la Tabla F7 se indican las características de Base y Sub-base granulares. TABLA F7 Base Granular Sub-base Granular CBR (mínimo) 80% 30% Índice Plástico ≤6 ≤ 10 Limite Liquido ≤ 25 ≤ 25 ≥ 95% ≥ 95% Compactación (densidad AASHTO T-180) Espesores mínimos (mm) 100 para EAL < 500 000 150 para EAL ≥ 500 000 100 - Si se usa una base tratada con asfalto, el material deberá conformar las especificaciones de un concreto asfáltico de gradación densa, bien compactado, es decir una estabilidad Marshall de por lo menos 1800 libras (8000 N). - El material de base tratada con cemento deberá tener una resistencia a la compresión no confinada a los 7 días de por lo menos 650 psi (4,5 MPa). - Los espesores mínimos de las capas de base tratadas con asfalto y cemento son 75 mm y 100 mm, respectivamente. Curvas de Diseño Estructural Las Figuras F2, F3 y F4 representan las curvas de diseño de espesores para materiales granulares, tratados con asfalto y tratados con cemento, respectivamente. Esos valores de espesores son función de la resistencia de la sub-rasante (Mr o CBR) y de las repeticiones del tráfico de diseño (EAL). El uso de esas curvas para el diseño de pavimentos de adoquines intertrabados de concreto, requiere los siguientes pasos: 60 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia 1. Calcular el EAL de diseño para un período de diseño de 20 años. Se debe considerar la tasa de crecimiento anual del tráfico durante toda la vida de servicio del pavimento. 2. Caracterizar la resistencia de la sub-rasante. En ausencia de datos de ensayos de campo o laboratorio, use las Tablas F3 y F4 para estimar Mr o CBR. 3. Determine los requerimientos de espesor de la base. Use el Mr o el CBR de la subrasante e ingrese el EAL como dato en las Figuras F2, F3 ó F4, dependiendo de los materiales de base requeridos. Una porción de todo el espesor estimado de la base que exceda el espesor mínimo puede substituirse por un material de calidad inferior, como una sub-base granular. Esto se logra por medio del uso de los valores de equivalencia de capa siguientes: 1,75 para bases granulares, 3,40 para bases tratadas con asfalto y 2,50 para bases tratadas con cemento. Esos valores indican que 25 mm de base granular equivale a 45 mm de sub-base granular; 25 mm de base tratada con asfalto es equivalente a 85 mm de sub-base granular; y 25 mm de base tratada con cemento equivale a 65 mm de sub-base granular. 61 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia 62 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia REFERENCIAS 1. Rada, G.R. y colaboradores (1990). Structural Design of Concrete Block Pavements. ASCE Journal of Transportation, Vol. 116, Nº 5. 2. AASHTO Guide for Design of Pavement Structures (1993). American Association of State Highway and Transportation Officials, Washington, D.C. 3. Standard Classification of Soils for Engineering Purposes, ASTM D2487-00. American Society for Testing and materials, Philadelphia, PA, 2000. 4. Standard Specifications for Transportation Materials and Methods of Sampling and Testing, Part II – Tests, American Association of State Highway and Transportation Officials, Washington, D.C. 63 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia ANEXO G LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACION DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS CON ADOQUINES INTERTRABADOS DE CONCRETO Las especificaciones técnicas de pavimentos de adoquines intertrabados, comprenderán como mínimo los siguientes puntos: 1. GENERALIDADES Donde se describen las partidas del proceso constructivo de los pavimentos de adoquines intertrabados. 2. TRABAJOS PRELIMINARES Donde se describen las actividades previas a la construcción de los pavimentos de adoquines intertrabados tales como: demolición, limpieza, roce y desbroce, etc. 3. SUB-RASANTE Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y controles a seguir para alcanzar el nivel de sub-rasante, el PR podrá considerar el uso de materiales geosintéticos y estabilizadores, en caso lo considere conveniente. De ser el caso, el PR debe adaptar a su Proyecto de Pavimentos, lo que corresponda de las Secciones 220: Mejoramiento de Suelos a Nivel de Sub-rasante; 306: Suelo Estabilizado con Cemento Portland; y 307: Suelo Estabilizado con Cal, de las Especificaciones Generales del MTC, vigentes al momento de la elaboración del Proyecto de Pavimentos. En lo que respecta al uso de técnicas de compactación, materiales geosintéticos, emulsiones asfálticas y técnicas de control, no considerados en las referencias anteriores, el PR debe especificar sus características y el comportamiento esperado. 4. PAVIMENTOS SUB-BASE Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y controles a seguir para fabricar la capa de Sub-base, si esta existe en el proyecto. De ser el caso, el PR debe adaptar a su Proyecto de Pavimentos, lo que corresponda de las Secciones 301: Capa Anticontaminante; 303: Sub-base Granular, 306: Suelo Estabilizado con Cemento Portland; y 307: Suelo Estabilizado con Cal, de las Especificaciones Generales del MTC, vigentes al momento de la elaboración del Proyecto de Pavimentos. En lo que respecta al uso de otros tipos de Sub-bases, no considerados en las referencias anteriores, el PR debe especificar sus características físicas y el comportamiento esperado. BASE Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y controles a seguir para fabricar la capa de base. De ser el caso, el PR debe adaptar a su Proyecto de Pavimentos, lo que corresponda de las Secciones 302: Base Granular de las Especificaciones Generales del MTC, vigentes al momento de la elaboración del Proyecto de Pavimentos. En lo que respecta al uso de otros tipos de Bases, no considerados en la referencia anterior, el PR debe especificar sus características físicas y el comportamiento esperado. CAMA DE ARENA El PR deberá definir los materiales, espesores y procedimientos constructivos de la cama de arena para su proyecto en particular. ADOQUINES Los adoquines deberán conformar la Norma NTP 399.611:2003 y serán dispuestos según la trama definida por el PR para su proyecto en particular, de tal manera que esta garantice el correcto intertrabado entre los adoquines. 64 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia ARENA DE SELLO El PR deberá definir los materiales, espesores y procedimientos constructivos de la arena de sello para su proyecto en particular. 5. CONTROLES Además de los controles especificados sobre los materiales y procedimientos para cada capa del pavimento, el PR esta obligado a incluir en sus especificaciones particulares los controles de producto terminado, tolerancias y criterios de aceptación de cada una de ellas, con el objeto de alcanzar los requisitos de resistencia y durabilidad del proyecto. 6. METODOS DE MEDICIÓN Donde se describe la forma de calcular el trabajo ejecutado y las unidades de medida para cada partida. 7. FORMAS DE PAGO Donde se describe la forma de pago de las partidas ejecutadas, las que deben incluir: Mano de Obra, Materiales, Equipos y Herramientas y cualquier otro elemento que el PR considere necesario para la correcta ejecución de los trabajos. 65 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia NORMAS LEGALES 478250 El Peruano Lima, viernes 9 de noviembre de 2012 VIVIENDA Artículo 4.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Modifican el Reglamento Nacional de Edificaciones Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho días del mes de noviembre del año dos mil doce. DECRETO SUPREMO Nº 017-2012-VIVIENDA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Ley N° 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, este Ministerio tiene competencia para formular, aprobar, ejecutar y supervisar las políticas de alcance nacional aplicables en materia de vivienda, urbanismo, construcción y saneamiento, a cuyo efecto dicta normas de alcance nacional y supervisa su cumplimiento; Que, el Decreto Supremo N° 015-2004-VIVIENDA, aprobó el Índice y la Estructura del Reglamento Nacional de Edificaciones, aplicable a las Habilitaciones Urbanas y a las Edificaciones, como instrumento técnico normativo que rige a nivel nacional, el cual contempla sesenta y nueve (69) Normas Técnicas; Que, mediante Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, se aprobaron sesenta y seis (66) Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones, comprendidas en el referido Índice, y se constituyó la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones, a fin que se encargue de analizar y formular las propuestas para la actualización de las Normas Técnicas; Que, con Informe N° 003-2012/VIVIENDA/VMVUCPARNE, el Presidente de la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones, eleva la propuesta de actualización de las Normas Técnicas de Edificación CE. 020: “Estabilización de Suelos y Taludes”, A.130 “Requisitos de Seguridad”, IS. 010 “Instalaciones Sanitarias para Edificaciones”, y EM. 090 “Instalaciones con Energía Eólica”, a ser incluidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones, las mismas que han sido materia de evaluación y aprobación por la mencionada Comisión, conforme al Acta de Aprobación de fecha 03 de Agosto del 2012; Que, estando a lo informado por la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones, resulta pertinente disponer la actualización de las mencionadas Normas Técnicas, a fin de actualizar su contenido; De conformidad con lo dispuesto en el numeral 3) del artículo 11 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y el Decreto Supremo N° 002-2002VIVIENDA, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; DECRETA: Artículo 1.- Incorporación de las Normas Técnicas CE. 020 “Estabilización de Suelos y Taludes” y dos Capítulos en la Norma Técnica A.130 “Requisitos de Seguridad” al Reglamento Nacional de Edificaciones. Incorpórese la Norma Técnica CE.020 “Estabilización de Suelos y Taludes” dentro del Título II.2. Componentes Estructurales; y los Capítulos XI y XII en la Norma Técnica A.130 “Requisitos de Seguridad”, dentro del Título III.1. Arquitectura del Reglamento Nacional de Edificaciones; que como Anexos forman parte integrante del presente Decreto Supremo. Artículo 2.- Modificación de las Normas Técnicas IS. 010 “Instalaciones Sanitarias para Edificaciones” y EM. 090 “Instalaciones con Energía Eólica” del Reglamento Nacional de Edificaciones. Modifíquese el numeral 6.5 “Ventilación” de la Norma Técnica IS. 010 “Instalaciones Sanitarias para Edificaciones” del Título III.3. Instalaciones Sanitarias; y la Norma Técnica EM. 090 “Instalaciones con Energía Eólica” del Título III.4 Instalaciones Eléctricas y Mecánicas del Reglamento Nacional de Edificaciones; que como Anexo forman parte integrante del presente Decreto Supremo. Artículo 3.- Vigencia El presente Decreto Supremo y sus anexos entrarán en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República RENÉ CORNEJO DÍAZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento CE.020 ESTABILIZACIÓN DE SUELOS Y TALUDES 1. GENERALIDADES 2. OBJETIVO 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. REFERENCIAS NORMATIVAS 5. GLOSARIO 6. SUELOS 6.1. ESTABILIZACIÓN DE SUELOS MEDIANTE MÉTODOS QUÍMICOS 6.2. ESTABILIZACIÓN DE SUELOS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS 7. TALUDES 7.1 ESTABILIZACIÓN DE UN TALUD EXISTENTE 7.2 ESTABILIZACIÓN DE UN TALUD RECIÉN CORTADO 8. ANEXOS INFORMATIVOS 1. GENERALIDADES Los suelos con poca capacidad de carga o susceptibles a los asentamientos, requieren ser estabilizados, ya sea cuando se realizan excavaciones o cuando se alteran las condiciones de equilibrio de los taludes, puesto que se produce inestabilidad, poniendo en riesgo la vida humana, los bienes materiales y el ambiente. 2. OBJETIVO Establecer las consideraciones técnicas mínimas, para el mejoramiento requerido de la resistencia de los suelos y de la estabilidad de taludes, mediante métodos químicos, mecánicos o de modificación topográfica. 3. CAMPO DE APLICACIÓN La presente norma es obligatoria para todo el territorio nacional. Se exige su aplicación a todos los Estudios de Estabilización de Suelos y Taludes para las obras de ingeniería civil. La presente norma considera exigencias mínimas, sin ser limitativo para los estudios de evaluación y mitigación de los riesgos de deslizamientos de laderas o taludes brindando un enfoque ambiental orientado a la Gestión de Riesgos. La presente norma toma en cuenta los fenómenos de geodinámica externa, así como el control de la erosión de los taludes. La presente norma no se aplica en los casos que haya presunción de existencia de ruinas arqueológicas, patrimonios históricos, reservas naturales, galerías u oquedades subterráneas de origen natural o artificial; en cuyos casos se deberán efectuar estudios específicos orientados a evaluar y solucionar dichos problemas. 4. REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes referencias contienen disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen requisitos de la presente Norma. Las mismas que deberán ser de la edición vigente. • NTP 341.127:1975 Planchas gruesas de acero al carbono para servicio a temperaturas medianas y bajas para recipiente a presión. • NTP 334.113:2002 Método de Ensayo para la determinación del cambio de longitud de barras de mortero, debido a la reacción entre el Cemento Portland y los agregados álcali - reactivos. • NTP 334.125:2002 Cal viva y cal hidratada para Estabilización de Suelos. • NTP 339.127:1998 SUELOS. Métodos de ensayo para determinar el contenido de humedad de un suelo. 1a. ed. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia El Peruano Lima, viernes 9 de noviembre de 2012 NORMAS LEGALES • NTP 339.128:1999 SUELOS. Método de ensayo para el análisis granulométrico. • NTP 339.129:1999 SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad de suelos. • NTP 339.133:1999 SUELOS. Método de ensayo de penetración estándar SPT. • NTP 339.134:1999 SUELOS. Método para la clasificación de suelos con propósitos de ingeniería (sistema unificado de clasificación de suelos, SUCS). • NTP 339.135:1999 SUELOS. Método para la clasificación de suelos para uso en vías de transporte. • NTP 339.136:1999 SUELOS. Símbolos, terminologías y definiciones. • NTP 339.141:1999 SUELOS. Método de ensayo para la compactación de suelos en laboratorio utilizando un energía modificada (2700 KN-m/m3 (56000pie.lbf/pie3). • NTP 339.142:1999 SUELOS. Método de ensayo para la compactación de suelos en laboratorio utilizando una energía estándar (600 KN-m/m3)12400 pie-lbf/pie3). • NTP 339.143:1999 SUELOS. Método de ensayo estándar para la densidad y peso unitario del suelo in situ mediante el método del cono de arena. • NTP 339.145:1999 SUELOS. Método de ensayo de CBR (Relación de soporte de California) de suelos compactados en el laboratorio. • NTP 339.146:2000 SUELOS. Método de prueba estándar para el valor equivalente de arena de suelos y agregado fino. • NTP 339.150:2001 SUELOS. Descripción e identificación de suelos. Procedimiento visual - manual. • NTP 339.152:2002 SUELOS. Método de ensayo normalizado para la determinación del contenido de sales solubles en suelos y agua subterránea. • NTP 339.153:2001 SUELOS. Método de ensayo normalizado para la capacidad portante del suelo por carga estática y para cimientos aislados. • NTP 339.159:2001 SUELOS. Método de ensayo normalizado para la auscultación con penetrómetro dinámico ligero de punta cónica (DPL). • NTP 339.167:2002 SUELOS. Método de ensayo estándar para la resistencia a la compresión no confinada de suelos cohesivos. • NTP 339.171:2002 SUELOS. Método de ensayo normalizado para el ensayo de corte directo en suelos bajo condiciones consolidadas no drenadas. • NTP 339.174:2002 SUELOS. Método de ensayo normalizado para relaciones de humedad - densidad de mezclas de suelo - cemento. • NTP 339.179:2002 SUELOS. Módulo de suelos de sub-rasante y materiales no tratados de base/sub-base. • MTC E1103-2000 Resistencia a la compresión de Probetas de Suelo-Cemento. • MTC E1104-2000 Ensayo de Humedecido y Secado para mezclas de Suelo-Cemento compactadas. • MTC E115-2000 Compactación de Suelo en laboratorio utilizando una energía modificada, 2000 kNn/m3, 56000 pie-lbf/pie3. Así también son aplicables los documentos de consultas, desarrollados por otros comités o instituciones, según la relación indicada: • Reglamento Nacional de Edificaciones (2006), Norma E.050 - Suelos y Cimentaciones. • Reglamento Nacional de Edificaciones (2006), Norma E.030 - Diseño Sismo resistente. • Métodos de confinamiento de la arena de la US Army Corps of Engineers (Cuerpo de Ingenieros del Ejército Estadounidense). 5. GLOSARIO 5.1. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES: Proceso en el que se evalúan cuantitativamente la interacción entre las fuerzas estabilizantes o resistentes y las fuerzas desestabilizantes o movilizantes que actúan sobre un talud. 5.2. ANDENERÍA: Conjunto de andenes, de aprovechamiento ingenioso del talud, que combina el espacio agrícola ganado en forma de terrazas con el manejo del agua. Integra al talud en funciones de estabilidad, riego, administración del agua, comunicación entre los extremos del talud, aprovechamiento agrícola. 5.3. ARCILLAS ALTAMENTE SENSIBLES: Arcillas que pierden resistencia al ser alteradas o remoldeadas 478251 y que presentan dificultad para determinar su resistencia cortante. 5.4. ARCILLAS DURAS: Arcillas con un período largo de resistencia al cortante con reducción en el valor residual. En taludes, pueden permanecer a ángulos mayores a los correspondientes a su resistencia residual. 5.5. BANQUETAS: Sección geométrica resultante, construida a intervalos, que permite reducir el ángulo efectivo del talud protegiéndolo contra la infiltración y la erosión. 5.6. CAPACIDAD DE CARGA: La capacidad de carga es la presión última o de falla por corte del suelo y se determina utilizando las fórmulas aceptadas por la mecánica de suelos.(para mayor detalle ver Norma E.050 Suelos y Cimentaciones). 5.7. CAPACIDAD DE SOPORTE: Resistencia que presenta el material subrasante con fines de diseño de pavimentos. 5.8. CARGA ADMISIBLE: Sinónimo de presión admisible. 5.9. CELDA DE CONFINAMIENTO: Tiras de plástico soldadas de forma que, cuando se produce una dilatación, las tiras soldadas forman un panel rectangular compuesto de celdas individuales similares a un panal de abeja. 5.10. COEFICIENTE SISMICO: Factor que permite ajustar el cálculo de la sobrecarga sísmica horizontal en la base del edificio, a la relación entre el período de vibración de la estructura y el del terreno de cimentación.. 5.11. CORRIMIENTOS: Son movimientos que afectan a una gran cantidad de masa de terreno. 5.12. DESLIZAMIENTOS: Movimiento ladera abajo de una masa de suelo o roca cuyo desplazamiento ocurre predominantemente a lo largo de una superficie de falla o de zonas relativamente delgadas con gran deformación cortante 5.13. EIA: Siglas correspondiente al Estudio de Impacto Ambiental. Conjunto de exploraciones e investigaciones de campo y análisis de gabinete que tienen por objeto estudiar la interacción obra - medio ambiente. 5.14. EMPUJE ACTIVO: Tensiones generadas por el estado activo, donde existe la posibilidad del que el suelo se deforme lateralmente, disminuyendo la tensión horizontal hasta un valor mínimo donde se alcance un estado tensional de falla. 5.15. EMPUJE DE REPOSO: Tensiones generadas a partir de un estado de reposo de empujes de tierras en total confinamiento lateral, donde sólo puede presentarse deformación en el sentido vertical, mientras que lateralmente la deformación es nula. 5.16. EMPUJE PASIVO: Tensiones generadas por el estado pasivo, donde existe la posibilidad del que el suelo se deforme lateralmente, aumentando la tensión horizontal hasta un valor máximo donde se alcance un estado tensional de falla. 5.17. ENTIBACIÓN: De entibar. Proceso mediante el cual se contrarresta los empujes activos, empleando materiales de sostenimiento con condición temporal. 5.18. ESTABILIDAD: Resultado del proceso de estabilización. 5.19. ESTABILIZACIÓN: Proceso físico o químico, mediante el cual se mejora las condiciones mecánicas de un suelo. 5.20. ESTABILIZACIÓN DE TALUDES: Solución geotécnica integral que se implementa en un talud, sea de terraplén, de excavación, de corte, natural u otros, capaz de incorporarle equilibrio suficiente y sostenible, que atienda los criterios gravitatorios y sísmicos, medidos por factores de seguridad, sin afectar negativamente a su entorno. 5.21. FLUJOS DE ARCILLA: Suelos que al entrar en contacto con el agua, se comportan como si alcanzasen el límite líquido, produciendo un movimiento más lento que los deslizamientos. Se da en pequeñas pendientes, pero en gran cantidad. 5.22. GEODINÁMICA EXTERNA: Conjunto de fenómenos geológicos de carácter dinámico, que pueden actuar sobre el terreno materia del Estudio como: erupciones volcánicas, inundaciones, huaycos, avalanchas, tsunamis, activación de fallas geológicas. 5.23. LADERA: Perfil natural que sigue un suelo en contacto con la superficie libre o atmósfera, y ese perfil no es horizontal. 5.24. LOESS: Tipo de depósito con alta permeabilidad en la dirección vertical. En filtraciones se produce erosión rápida y falla del talud. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia 478252 NORMAS LEGALES 5.25. MÉTODO QUÍMICO: Empleo de sustancias químicas especiales para estabilizar suelos del tipo arcilloso y que empleado en pequeñas cantidades, produce efectos deseados de acción inmediata. 5.26. METODOLOGÍA DE ESTABILIZACIÓN Y REMEDIACIÓN DEL TALUD POR DISMINUCIÓN DE LAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS: Las presiones hidrostáticas acumuladas en el talud disminuyen las presiones efectivas, afectando la resistencia del material para el caso de taludes en suelo. Para el caso de taludes en roca, las presiones hidrostáticas disminuyen las presiones normales actuantes, afectando su resistencia por cortante. En ambos casos se perjudica la estabilidad del talud, la cual puede reestablecerse incorporando soluciones de drenaje superficial y/o drenaje profundo al talud. El método específico será seleccionado por el Profesional Responsable. 5.27 METODOLOGÍA DE ESTABILIZACIÓN Y REMEDIACIÓN DEL TALUD POR DISMINUCIÓN DE LOS ESFUERZOS CORTANTES SOLICITANTES: Se obtendrá suavizando la inclinación del talud, teniendo el Profesional Responsable que seleccionar la alternativa adecuada, que entre otros, podría uniformizar el talud a una pendiente específica, incorporar un sistema de bermas de equilibrio, o cortar la cresta del talud, aliviando peso, o también rellenando con material en la base del mismo, aplicando peso. 5.28 METODOLOGIA DE ESTABILIZACIÓN Y REMEDIACIÓN DEL TALUD POR INTRODUCCIÓN DE FUERZAS RESISTENTES: En zonas inestables del talud, es posible incorporarle fuerzas resistentes externas que se integren internamente al talud, logrando compensar la deficiencia de estabilidad encontrada en la etapa de evaluación de la condición de estabilidad, cuya selección es responsabilidad del Profesional Responsable. 5.29 METODOLOGIA DE ESTABILIZACION Y REMEDIACION DEL TALUD POR MEJORÍA DE LAS PROPIEDADES DEL DEPÓSITO DEL TALUD: Para alcanzar pendientes mayores que el ángulo de reposo, en general terraplenes, se deberá mejorar los parámetros geotécnicos del material, incorporando aditivos químicos, enzimas biológicas, insertando vegetación-raíces y otros seleccionados adecuadamente por el Profesional Responsable. Ver Anexo Informativo 8.1 5.30 METODOLOGIA DE ESTABILIZACION Y REMEDIACION DEL TALUD INCORPORANDO INHIBIDORES O CONTROLADORES DE ENERGÍA DE CAÍDA: Dependerá del Profesional Responsable el o los métodos más apropiados a utilizar. Pueden ser: Apoyos Externos Estructurales (especialmente para el caso de taludes en roca que presente bloques inestables o pendientes negativas, se pueden utilizar apoyos externos estructurales como columnas y vigas gigantes establecidos por el Profesional Responsable) o Barreras de Protección (Para el caso de taludes en roca, con la cara del talud muy fracturada, se pueden utilizar Barreras de Protección establecidas por el Profesional Responsable como las mallas metálicas, los muros de impacto, las cercas de retención, etc.). 5.31. MOVIMIENTO EN MASA: Movimiento ladera abajo de una masa de roca, de detritos o de tierras. También conocido como fenómeno de remoción en masa, movimientos de ladera, o movimientos de vertiente. 5.32. NIVEL FREÁTICO: Nivel del agua subterránea cuya presión es igual a la presión atmosférica. 5.33. PERMEABILIDAD: Facilidad con que el agua puede fluir a través de los poros y discontinuidades de un suelo o macizo rocoso. 5.34. PRESIÓN ADMISIBLE: Máxima presión que la cimentación puede transmitir al terreno sin que ocurran asentamientos excesivos (mayores que el admisible) ni el factor de seguridad frente a una falla por corte sea menor que el valor indicado en 3.5 de la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones 5.35. PROFESIONAL RESPONSABLE: Ingeniero Civil ó Ing. Geólogo registrado y habilitado en el Colegio de Ingenieros del Perú, con estudios de postgrado en geotecnica y con experiencia acreditada en geotecnia. 5.36. RELLENO: Depósitos artificiales descritos en el artículo 21 de la norma E-050 del Reglamento Nacional de Edificaciones (2006) y que se ubican en la zona activa del paramento del elemento de contención. 5.37. REPTACIÓN: Movimiento muy lento de capas superiores de taludes arcillosos, de 50 cm de espesor promedio, asociado a procesos de variación de humedad estacional. El Peruano Lima, viernes 9 de noviembre de 2012 5.38. ROCA: Agregado natural compuesto de partículas de uno ó más minerales, con fuertes uniones cohesivas, que no puede ser disgregado o excavado con herramientas manuales. 5.39. SUELO: Agregados naturales de partículas minerales granulares y cohesivas separables por medios mecánicos de poco energía o por agitación de agua. 5.40. SUELO COLAPSABLE: Suelo que al ser humedecido sufre un asentamiento o colapso relativamente rápido, que pone en peligro a las estructuras cimentadas sobre ellos. 5.41. SUELO EXPANSIVO: Suelo que al ser humedecido sufre una expansión que pone en peligro a las estructuras cimentadas sobre ellos. 5.42. SUELO ORGÁNICO: Suelo de color oscuro que presenta una variación mayor al 25% entre los límites líquidos de la muestra secada al aire y la muestra secada al horno a una temperatura de 110 °C ± 5 °C durante 24 horas. 5.43. SUELO-CEMENTO: Mezcla de suelo y cantidades medidas de cemento Portland y agua, compactada a alta densidad. 5.44. SUELO DELEZNABLE: Suelo en proceso de formación que se desliza y resbala con facilidad 5.45. TALUD: Perfil conseguido tras una excavación o terraplenado no necesariamente vertical, sino con cierto ángulo con la horizontal, llamado ángulo de talud. 5.46. VALOR DE ACELERACIÓN: Coeficiente que permite ajustar el cálculo de la sobrecarga sísmica horizontal en la base del talud, a la relación entre el período de vibración del talud y del terreno natural. 5.47. VUELCO DE MURO: Rotación de muro sobre el punto más alejado de la base en su sección transversal y la aplicación del empuje. 6 SUELOS Se debe estabilizar todos los suelos que al perder su capacidad de carga, o al tener deformaciones excesivas, pongan en riesgo la vida humana, bienes materiales y el ambiente, de acuerdo al análisis realizado por el Profesional Responsable. 6.1 ESTABILIZACIÓN DE SUELOS MEDIANTE MÉTODOS QUÍMICOS Se aplican métodos químicos en la estabilización de suelos, en casos que: • No cumpla con los requisitos mínimos de resistencia o deformación para sustentar obras de ingeniería civil. • No pueda ser empleado en condiciones naturales. • No pueda ser eliminado o reemplazado por otro. Para aplicar métodos químicos, el Profesional Responsable deberá sustentar previamente mediante un estudio técnico, que el suelo alcanzará estabilidad volumétrica, adecuada resistencia, permeabilidad, compresibilidad y durabilidad. Tanto la técnica, como los insumos empleados, no deben generar riesgo para el hombre, otros seres vivos y el ambiente, o por lo que debe desarrollarse un EIA. Los productos deberán estar fabricados a base de enzimas o compuestos multi enzimáticos que trabajen en forma eficiente para el beneficio del medio ambiente según el Trabajo Técnico del Banco Mundial N°140 “Libro de Consulta para la Evaluación Ambiental” y sólo requerirán de agua para su dilución y aplicación. 6.1.1 ADITIVO ESTABILIZADOR Sin ser limitativo, el aditivo estabilizador debe emplearse en el tratamiento de superficies de suelos con materiales orgánicos o de granulometrías muy finas (por ejemplo, en zonas de selva tropical, zonas de lluvias torrenciales, zonas pantanosas, etc.). El aditivo estabilizador, debe cumplir normas internacionales de certificación ISO. El aditivo debe ser capaz de mezclarse íntima y homogéneamente con el suelo y curarse de acuerdo a especificaciones técnicas propias del producto. Los métodos, dosificaciones y pruebas de control, deberán ser verificados por el profesional responsable junto al proveedor del aditivo, antes de su empleo. El producto terminado de suelo con aditivo, deberá presentar mejores características de resistencia, con control volumétrico y de polvo superficial, tanto en la etapa de construcción como de servicio. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia El Peruano Lima, viernes 9 de noviembre de 2012 NORMAS LEGALES El profesional responsable debe utilizar el aditivo apropiado de acuerdo a las condiciones geográficas y climáticas, tales como: la temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento. Se debe emplear aditivos que reduzcan el agua contenida entre las partículas del suelo aumentando los vacíos y facilitando su compactación. De requerirse mejoras en el comportamiento estructural, debe emplearse aditivos en suelos que contengan más de 25% de finos cohesivos. Estos aditivos también deben ser controladores de polvo. En caso que el estabilizador sea líquido soluble en agua se debe tener en cuenta la evaporación, observando la pérdida de humedad en el suelo, su solidificación y el aumento de la cohesión y resistencia. La efectividad de los agentes estabilizadores debe cumplir con lo indicado en el siguiente cuadro: TIPO DE SUELO Tamaño de partícula (mm) Estabilidad volumétrica Arcillas Finas Arcillas Gruesas Limos finos Arenas Arenas Finas Gruesas < 0,0006 0,0006 - 0,002 0,002 - 0,01 0,01 - 0,06 0,06 - 0,4 0,4 - 2,0 Muy pobre Regular Regular CAL SI SI SI CEMENTO NO NO NO ASFALTO Limos Gruesos Bueno Muy bueno Muy bueno NO SI SI SI SI 6.1.1.1 ESTABILIZACIÓN CON CAL La dosificación depende del tipo de arcilla. Se agregará de 2% a 8% de cal por peso seco de suelo. Este porcentaje debe determinarse en el laboratorio, siguiendo los pasos siguientes: • Estimar el porcentaje de cal en función del pH. • Elaborar especímenes para el ensayo de compresión no confinada a la humedad óptima y máxima densidad seca. • Determinar el incremento de la resistencia del suelo estabilizado con cal. • Si el incremento de resistencia, con el porcentaje de cal elegido, es mayor a 3.5 kg/cm2, determinar la variación en la resistencia para especímenes elaborados con + 2% de cal. • Determinar el contenido de cal para el cual la resistencia no aumenta en forma importante. • Elaborar una gráfica de resistencia y % de cal. En todo documento técnico o análisis técnico, deberá adjuntarse los gráficos y sustento técnico que ilustren objetivamente las mejoras obtenidas con cal hidratada, indicando claramente los porcentajes de participación y valores alcanzados con ello. Además se debe reportar resultados de la capacidad de soporte según la metodología “California Bearing Ratio - CBR” (Relación de Soporte de California), para evidenciar las mejoras. Por ningún motivo se debe emplear más del 8% de cal en el suelo, ya que se aumenta la resistencia pero también la plasticidad. Los suelos que se usen para la construcción de Suelo-Cal deben estar limpios y no deben tener más de tres por ciento (3%) de su peso de materia orgánica. Además la fracción del suelo que pasa la Malla N° 40 debe tener un índice de Plasticidad comprendido entre 10 y 50. El tamaño máximo del agregado grueso que contenga el suelo no debe ser mayor de 1/3 del espesor de la capa compactada de Suelo-Cal. La cal que se use para la construcción de SueloCal puede ser cal viva o hidratada y debe satisfacer los requisitos establecidos en la Especificación AASHTO M216 o NTP Nº 334.125:2002 Cal viva y cal hidratada para Estabilización de Suelos. El agua que se use para la construcción de Bases de Suelo - Cal debe estar limpia, no debe contener materia orgánica y debe estar libre de sales, aceites, ácidos y álcalis perjudiciales. Los ensayos para determinar el porcentaje de cal y los demás requisitos que debe satisfacer la mezcla de suelo-cal deben ser ejecutados con los materiales que se vayan a usar, incluyendo el agua de mezclado. La aplicación de la cal puede variar entre 2% y 8% en peso de los materiales. 478253 6.1.1.2 ESTABILIZACIÓN CON CEMENTO La adición de cemento, debe mejorar las propiedades mecánicas del suelo, sin llegar a condiciones de rigidez similares a morteros hidráulicos. El profesional responsable debe verificar que los finos pasantes al tamiz N°200, en el suelo, se encuentre entre 5% y 35%, antes de ser mezclados con cemento. Se pueden utilizar todos los tipos de cementos, pero en general se recomienda los de fraguado y endurecimiento normales. En casos de querer contrarrestar los efectos de la materia orgánica, se empleará cementos de alta resistencia. En zonas con bajas temperaturas, los suelos se mezclarán con cementos de fraguado rápido o con cloruro de calcio como aditivo. La capa estabilizada con cemento tendrá un espesor mínimo de 10 cm, pudiendo recibir capas de cobertura (tratamiento superficial asfáltico) de poco espesor (1.5 cm) para tránsito ligero a medio o podrá servir de apoyo a un pavimento rígido o flexible de alta calidad, en el cual el suelo no debe contener materias perjudiciales al fraguado o la resistencia. El suelo se deberá controlar con ensayos de granulometría, verificando que el límite líquido sea menor de 50% y el índice de plasticidad menor de 25%. Los contenidos de cemento se determinarán mediante ensayos de compactación, durabilidad y compresión simple. Para obtener una estabilización del tipo flexible, el porcentaje de cemento debe variar entre 1% a 4%, permitiendo disminuir la plasticidad e incrementar levemente la resistencia. Se controla mediante pruebas de laboratorio semejantes a las empleadas en materiales estabilizados con cal. Para obtener una estabilización del tipo rígida, el porcentaje de cemento debe variar entre 6% a 14%, logrando mejorar el comportamiento de las bases, reflejado en el incremento de su módulo de elasticidad evitando fracturas de la capa de superficie. El porcentaje óptimo a emplear, se debe calcular con pruebas de laboratorio con diferentes contenidos de cemento. El profesional responsable debe seleccionar y verificar el tipo de cemento, para los suelos de mediana a alta plasticidad. Por la poca resistencia al desgaste, se deben emplear capas superficiales de protección. Sólo si el pH (Potencial de Hidrógeno) del suelo es mayor de 12 y la cantidad de sulfatos menor que 0.75% se requerirá estabilizarse con cemento. La fracción inferior del tamiz N°40, debe presentar un límite líquido menor a 40 y un índice plástico menor a 18, determinados según normas de ensayo MTC E 110 y MTC E 111. La proporción de sulfatos del suelo, expresada como SO4 no debe exceder de 0.2%, en peso. El agua debe ser limpia y estar libre de materia orgánica, álcalis y otras sustancias deletéreas. Su pH (Potencial de Hidrógeno), medido según norma NTP Nº 334.113:2002 Método de Ensayo para la determinación del cambio de longitud de barras de mortero, debido a la reacción entre el Cemento Portland y los agregados álcali - reactivos, debe estar comprendido entre 5.5 - 8.0 y el contenido de sulfatos, expresado como SO4= y determinado según norma NTP Nº 341.127:1975 Planchas gruesas de acero al carbono para servicio a temperaturas medianas y bajas para recipientes a presión, no debe ser superior a un gramo por litro (1 g/l). La mezcla se debe diseñar mediante los ensayos de resistencia a la compresión simple y humedecimientosecado en testigos, según las normas MTC E 1103 y MTC E 1104. En el primero de ellos, se debe garantizar una resistencia mínima de 1.76 MPa (18 Kg/cm²), a los siete (7) días de curado húmedo, mientras que en el segundo, el contenido de cemento deberá ser tal, que la pérdida de peso de la mezcla compactada, al ser sometida al ensayo de durabilidad (humedecimientosecado), no supere los límites mostrados en el siguiente cuadro: PÉRDIDA EN TESTIGOS DE COMPRESIÓN Suelo por Estabilizar Pérdida Máxima (%) A-1; A-2-4; A-2-5; A3 14 A-2-6; A-2-7; A-4; A5 10 A-6; A-7 7 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia El Peruano Lima, viernes 9 de noviembre de 2012 NORMAS LEGALES 478254 Clasificación AASHTO A-7-5 y A-7-6 A-6 Descripción Materiales orgánicos y arcillosos de alta compresibilidad Materiales orgánicos de baja compresibilidad y limos de alta compresibilidad A-5 Arcillas y limos de baja compresibilidad A-4 Arenas arcillosas A-3 Arena de pobre gradación A-2-6 y A-2-7 Arenas limosas A-2-4 y A-2-5 Arenas bien gradadas A-1-b Gravas de pobre gradación A-1-a Gravas bien gradadas Fuente: Método de clasificación “American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO)”. Si el material por estabilizar es totalmente de aporte, antes de proceder con la estabilización, se comprobará que la superficie que va a servir de apoyo tenga la densidad de 95% del ensayo de laboratorio según MTC E 115. Los trabajos de compactación deberán ser terminados en un lapso no mayor de dos (2) horas desde el inicio de la mezcla. Si durante dicho plazo no se logran las condiciones de compactación exigidas más adelante (compactación) de esta especificación, el tramo se pondrá en observación y se considerará separadamente a los fines de los controles del Supervisor. La compactación deberá ser el 95% como mínimo, del ensayo Próctor Modificado. Las estabilizaciones con cemento sólo se podrán llevar a cabo cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea superior a diez grados Celsius (10°C) y cuando no haya lluvia. 6.1.1.3 ESTABILIZACIÓN CON ASFALTO Se empleará asfalto o bitumen, para lograr propiedades impermeabilizantes, adhesivas y de preservación, en el suelo. En suelos friccionantes puede considerarse, además de la química, estabilización mecánica. La estabilización de cada suelo, debe ser investigada en forma independiente, a partir de la granulometría, plasticidad, densidad y otras propiedades del suelo. Para un peso específico del material igual a 1.64 gr/cm3, le debe corresponder 10% de asfalto y para 1.75 gr/cm3, no es necesaria su aplicación, tal como lo muestra a continuación el siguiente cuadro: CONTENIDO DE ASFALTO PARA ESTABILIZAR Contenido de asfalto (%) Peso Específico del Material (gr/cm3) 0 2 4 6 8 10 1.75 1.71 1.68 1.66 1.64 1.64 6.2 ESTABILIZACIÓN DE SUELOS MEDIANTE MÉTODOS FÍSICOS Las estabilizaciones físicas se realizarán con el adecuado equipo mecánico, que debe ser establecido por el profesional responsable. 6.2.1 ESTABILIZACIÓN POR COMPACTACIÓN El proceso de estabilización por compactación, se debe emplear en todas aquellas obras donde la materia prima es el suelo (base del corte de laderas, terraplenes, canales de agua, suelo de cimentación, rellenos artificiales, diques, terraplenes para vías, etc.). El proceso debe producir lo siguiente: • Aumentar la resistencia al corte para mejorar la estabilidad del suelo. • Disminuir la compresibilidad para reducir los asentamientos. • Disminuir la relación de vacíos para reducir la permeabilidad y así mismo el potencial de expansión, contracción o exposición por congelamiento. En todo momento se tendrá en cuenta la prueba de compactación Proctor estándar o modificado con energía de compactación, de laboratorio, dado por la fórmula siguiente: E = (N. n. P. h)/ V Donde: E = Energía de compactación N = Número de golpes por capa n = Número de capas de suelo P = Peso del pisón h = Altura de caída libre del pisón V = Volumen de suelo compactado Ensayo Proctor Estándar Proctor Modificado Norma NTP-339.142 NTP-339.141 Energía de Compactación 12,300 Lb.ft/ft3 56,250 Lb.ft/ft3. Peso del martillo 5.5 lb 10 lb Altura de caída del martillo Número de golpes por capas 12 pulgadas 18 pulgadas depende del molde depende del molde Número de capas 3 5 del método de depende del método de volumen del molde cm3 dependeprueba prueba El Profesional Responsable deberá especificar una densidad mínima de compactación, expresada en porcentaje de la densidad máxima del ensayo Proctor Estándar o Modificado, de acuerdo a los requerimientos del proyecto. El control de densidad en el campo deberá realizarse empleando un equipo de cono de arena, un densímetro nuclear u otro método normado para dicho fin. Los suelos también podrán ser estabilizados por otros métodos de acuerdo a la recomendación del Profesional Responsable y que cuenten con el sustento técnico que lo respalde. A manera de resumen, ver Anexo Informativo 8.2 7 TALUDES 7.1 ESTABILIZACIÓN DE UN TALUD EXISTENTE Para estabilizar un talud existente, es necesario que el Profesional Responsable establezca previamente las siguientes situaciones de inestabilidad: • Talud existente aparentemente estable: Corresponde a las laderas modificadas y que por largo tiempo han permanecido estables. • Talud en proyecto, o por construir: Modificación geométrica de las laderas con fines de sustento de obras de ingeniería civil. • Talud con insuficiencia de estabilidad: Ladera modificada cuyo factor de seguridad a la estabilidad es menor a la unidad. • Talud colapsado, a ser reconstruido: Corresponde a los taludes afectados por la geodinámica externa asociado al derrumbe La solución geotécnica integral de estabilización del talud para cualquiera de las cuatro situaciones mencionadas incluirá necesariamente la formulación y desarrollo de dos componentes: Componente 1: Evaluación de la condición de estabilidad del talud. Componente 2: Metodología de estabilización y remediación del talud. 7.1.1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE ESTABILIDAD DE UN TALUD Para evaluar la condición de estabilidad del talud el Profesional Responsable incluirá el desarrollo de los siguientes criterios de evaluación: • La mecánica de suelos. • El comportamiento geodinámico del área. • El flujo de agua. • La geometría del talud y • La topografía del entorno. El Profesional Responsable deberá evaluar la condición de estabilidad del talud para solicitaciones Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia El Peruano Lima, viernes 9 de noviembre de 2012 NORMAS LEGALES estáticas y sísmicas. El factor de seguridad mínimo del talud deberá ser 1.5 para solicitaciones estáticas y 1.25 para solicitaciones sísmicas. Si estos factores de seguridad no son cumplidos, el Profesional Responsable deberá seleccionar un método de estabilización o la combinación de varios métodos de estabilización y probarlos hasta que la solución propuesta alcance la aprobación de ambos factores de seguridad. La solución de forma complementaria, pero necesaria, deberá prever protección adecuada de la superficie del talud contra la erosión. Las propiedades físicas y mecánicas de los materiales geotécnicos se determinarán mediante ensayos de campo y laboratorio, de acuerdo al tipo de material e importancia de la obra, cuya decisión es responsabilidad del Profesional Responsable. Será necesario tener en cuenta los modos operativos correspondientes a cada ensayo y a cada necesidad. Para el análisis de estabilidad de los taludes en roca y suelos será necesario realizar los estudios geotécnicos, que permitan caracterizar los materiales y evaluar los parámetros de diseño que el Profesional Responsable considere necesario, a fin de obtener la estabilidad del talud. Las cargas sísmicas pueden generar problemas de movimientos del talud. Un sismo establece mayor probabilidad de riesgo de ocurrencias de geodinámicas externas. El Profesional Responsable en su estudio deberá detallar aquellas zonas identificadas como críticas. El coeficiente sísmico para el análisis seudo estático corresponderá a un sismo de 475 años de periodo de retorno. 7.1.2 METODOLOGÍA DE ESTABILIZACIÓN Y REMEDIACIÓN DEL TALUD Determinada la condición de estabilidad del talud, el Profesional Responsable seleccionará y aprobará el método o la combinación de métodos de estabilización que, de acuerdo a su análisis, muestren potencialidades suficientes para estabilizar y remediar el talud. Dichos métodos deberán mostrar su eficacia y eficiencia, teniendo que nuevamente ser verificada la condición de estabilidad del talud para condiciones estáticas y seudo estáticas. Asimismo, el Profesional Responsable desarrollará y recomendará si es necesario incorporar a la solución integral un método de control contra la erosión, a fin de otorgarle sostenibilidad a la solución de estabilización del talud. Los métodos de estabilización y remediación de taludes serán establecidos de acuerdo a la identificación de peligros y los resultados de la evaluación de los mecanismos que generan la inestabilidad del mismo. Se podrán aplicar los siguientes métodos: • Por disminución de las presiones hidrostáticas • Por disminución de los esfuerzos cortantes solicitantes • Por introducción de fuerzas resistentes • Por mejoría de las propiedades del depósito y/o macizo • Por incorporación de inhibidores o controladores de energía de caída Sin embargo, otros métodos podrán ser empleados también bajo responsabilidad del Profesional Responsable. 7.2 ESTABILIZACIÓN DE UN TALUD RECIÉN CORTADO 7.2.1 CÁLCULO DE EMPUJES El Profesional Responsable debe aplicar las herramientas correspondientes al cálculo de los empujes en sus diferentes estados, que permita la determinación de los elementos de contención más adecuados. Ver Anexos Informativos 8.3 y 8.4. 7.2.2 DISEÑO GEOTÉCNICO DE MUROS El Profesional Responsable debe pre dimensionar y diseñar geotécnicamente un tipo de muro, considerando como mínimo, las etapas siguientes: • Seguridad al posible vuelco del muro. • Seguridad al posible deslizamiento del muro. • Seguridad de la cimentación del muro: • Capacidad resistente de la base • Deformación (asentamiento) El diseño del muro debe presentar seguridad al vuelco, deslizamiento y se deberá evaluar la capacidad de carga Ver Anexos Informativos 8.5, 8.6, 8.7 y 8.8 7.2.3 DRENAJE Y SUBDRENAJE Todo diseño de muro debe garantizar el drenaje del 478255 relleno del muro, evacuando las aguas o evitando que éstas ingresen. Ver Anexo Informativo 8.9. Para impedir que el agua se introduzca en el relleno, en la etapa de proyecto y/o construcción, debe realizarse lo siguiente: • Localizar los lugares de donde proviene el agua, con la finalidad de tomar las medidas pertinentes para evitar que el material se sature. • Desviar el agua alejándola del relleno, en lo posible con zanjas de coronación, que evacuen el agua hacia los lados del talud sin causar erosión. • Proteger la superficie del relleno, mediante sistemas de absorción del agua excedente que desequilibre el talud, Ver Anexo Informativo 8.1. • Colocar drenes interceptores de posibles filtraciones subterráneas, que no aumenten los empujes no previstos en la etapa de diseño. 7.2.4 ENTIBACIONES Se debe emplear entibaciones en toda obra, que requiera excavaciones en materiales deleznables que ponga en riesgo la vida humana. Este sistema será del tipo temporal durante el proceso constructivo de obras de ingeniería civil. Ver Anexo Informativo 8.10. 8 ANEXOS INFORMATIVOS 8.1 VEGETACIÓN PARA TALUDES Tipo Pastos Juncos Ventajas Desventajas Versátiles y baratos; variedades para escoger con Raíces poco profundas y diferentes tolerancias; fácil de se requiere mantenimiento establecer; buena densidad permanente. de cobertura. Difíciles de obtener y el Crecen rápidamente y son sistema de plantación no fáciles de establecer. es sencillo. Algunas veces son difíciles Raíz relativamente profunda. de establecer y no se consiguen raíces. Variedades para escoger. Existen especies que se veces son difíciles Arbustos reproducen por estaca. Raíz Algunas profunda buena cobertura, de establecer. bajo mantenimiento. Es demorado su Raíces profundas, no establecimiento y Árboles requieren mantenimiento, generalmente son más costosos. aplicación. Forestación Costo inicial elevado. Gel germinador de Fácil iniciada con semillas según Requiere de mantenimiento plantas tipo a emplear. periódico. Hierbas 8.2 ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS TIPOS DE ESTABILIZACIÓN MATERIAL MECÁNICA Grava Arena limpia Arena arcillosa Arcilla arenosa Arcilla CON CEMENTO CON CAL CON EMULSIÓN No es Apropiada si hay necesaria, Probablemente Puede ser no es necesaria, salvo que los deficiencia de finos. necesaria la Aproximadamente finos sean adición de finos salvo si hay finos 3% de asfalto plásticos. Cantidad plásticos. para prevenir residual. Cantidad de 2 de 2 a 4%. desprendimiento. a 4%. Adición de Muy adecuada: De Inadecuada: gruesos para dar Inadecuada: no 3 a 5% de asfalto la estabilidad y de produce material hay reacción. residual. quebradizo. finos para prevenir desprendimientos. Es factible Se puede emplear Adición de gruesos Recomendable dependiendo de 3 a 4% de asfalto para mejorar del contenido 4 - 8% residual. resistencia. de arcilla. 4 a 8% Se puede emplear Usualmente no es Recomendable dependiendo pero no es muy del contenido aconsejable 4 - 12% aconsejable. de arcilla. No es muy aconsejable. La mezcla puede Muy adecuada. favorecerse con Entre 4 y 8% Inadecuada. Inadecuada dependiendo un mezcla con 2% de cal y luego de la arcilla. entre 8 y 15% de cemento. Nota.- Conviene tomarlo como partida para los trabajos de investigación sobre estabilidad. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia 8.1 MÉTODO DE RANKINE (Z=E=Gm=0) - EMPUJE DE TIERRAS Tipo de Empuje Condición necesaria Estado Tensional Modelo utilizado del suelo Condición del suelo Empuje Reposo (Po) No hay deformación lateral Alejado de la falla Lineal Equilibrio elástico Po = K0 Jz I Pa = ka.J.z Activo (Pa) Presenta deformación lateral Falla Pa= kaJz-2c Falla Pp=kpJz+2c c, I OCR = V 'c V '0 1 X Efecto de sobrecarga (Ps) X >0,05@ ko >0,1@ Ps = Kaq o Ka=tg §¨ 45 I ·¸ 2¹ © ka hs = Pp | 10 . Pa 2 Kp=tg §¨ 45 I ·¸ © kp 2¹ q J Ps = Kpq o hs = q J Para Zz0, Ez0, GmtE en suelos c,I, c-I: Fórmulas empíricas: Ko = 1 – sen I Ko = O + D(OCR – 1) donde: O = 0.54 + 0.0044 (wL – 20); D = 0.09 + 0.00111 (WL – 20); wL>110% X Observación 2 Pp = Jz + 2c c Plástico Ko = Pp = kpJz I Presenta deformación lateral Coeficiente de empuje de tierra K0 Pa = Jz – 2c c Plástico c, I Pasivo (Pp) El Peruano Lima, viernes 9 de noviembre de 2012 NORMAS LEGALES 478256 Ka O = 1 si wL>110% D = 0.19 si Kp Tensión de pre - consolidación cos E cos2 E cos2 I cos E cos2 E cos2 I cos E cos2 E cos2 I cos E cos2 E cos2 I . cos E . cos E Tensión de peso propio Efecto de la sobrecarga: Método de la altura equivalente hs q cos Z .. cos E . J cos(Z E ) ȕ SUELO Arcilla Blanda Arcilla Dura Grava, Arena Suelta Grava, Arena Compacta 8.1 K0 0,6 ~ 0,82 0,5 ~ 0,8 0,54 0,33 Este método considera una superficie de falla con la forma de una espiral logarítmica. Además considera la fricción existente entre el muro y el suelo. (Fuente: US Navy NAVFAC DM 7.02 Foundations and Earth Structures, Ch. 3, Sect. 2) Los coeficientes de fricción típicos están mostrados en la siguiente tabla. TABLA: FACTORES DE FRICCIÓN Y ADHESIÓN PARA MATERIALES DISTINTOS Factor de Angulo fricción de (tan į) fricción į Concreto o albañilería con los siguientes materiales de fundación: Roca intacta, limpia Grava limpia, mezclas de grava y arena, arena gruesa Arena limpia fina a media, arena limosa media a gruesa, grava limosa o arcillosa Arena limpia fina, arena limosa o arcillosa fina a media Limo arenoso fino, limo no plástico Arcilla muy compacta y dura, arcilla preconsolidada Arcilla medianamente compacta a compacta y arcilla limosa Tablestacado de Acero con los siguientes suelos: Grava limpia, mezclas de grava y arena, relleno de roca bien graduado con grava triturada c, , Ȗ į MÉTODO DE LA ESPIRAL LOGARÍTMICA Materiales de interfase Ȧ H 0.70 35 0.55 a 0.60 29 a 31 0.45 a 0.55 24 a 29 0.35 a 0.45 0.30 a 0.35 0.40 a 0.50 0.30 a 0.35 19 a 24 17 a 19 22 a 26 17 a 19 0.40 22 Arena limpia, mezcla limosa de arena y grava, relleno uniforme 0.30 17 de roca dura Arena limosa, grava o arena mezclada con limo o arcilla 0.25 14 Limo arenoso fino, limo no plástico 0.20 11 Concreto vaciado y tablestacado de concreto con los siguientes suelos: Grava limpia, mezclas de grava y arena, relleno de roca bien 0.40 a 0.50 22 a 26 graduado con grava triturada Arena limpia, mezcla limosa de arena y grava, relleno uniforme 0.30 a 0.40 17 a 22 de roca dura Arena limosa, grava o arena mezclada con limo o arcilla 0.30 17 Limo arenoso fino, limo no plástico 0.25 14 Para muro con superficie de contacto inclinada y terraplén horizontal se debe utilizar la siguiente Figura 1, a fin de obtener los coeficientes de empuje activo y pasivo. En el caso de empuje pasivo, se da los valores de Kp para į/ij=-1. Para valores distintos se debe corregir el valor de Kp según la tabla que se muestra a continuación. En el caso de empuje activo, se da el valor de Ka directamente. Figura 1: Coeficientes activo y pasivo (muro con fricción, muro inclinado, terraplén horizontal) į = ángulo de fricción entre el suelo y la pared ș= ángulo de inclinación del muro ij= ángulo de fricción interna Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia El Peruano Lima, viernes 9 de noviembre de 2012 NORMAS LEGALES 478257 Para muro vertical con terraplén inclinado se debe utilizar la Figura 2, adjunta en este mismo numeral, denominada “Coeficientes activo y pasivo (muro con fricción, muro vertical, terraplén inclinado)”. En el caso de empuje pasivo, se da los valores de KP para į/ij=-1. Para valores distintos se debe corregir el valor de Kp según la tabla que se muestra a continuación. En el caso de empuje activo, se da el valor de Ka directamente. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia 478258 NORMAS LEGALES El Peruano Lima, viernes 9 de noviembre de 2012 Figura 2: Coeficientes activo y pasivo (muro con fricción, muro vertical, terraplén inclinado) į = ángulo de fricción entre el suelo y la pared ij = ángulo de fricción interna ȕ = ángulo del talud detrás del muro Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia El Peruano Lima, viernes 9 de noviembre de 2012 8.5 NORMAS LEGALES 478259 PRE DIMENSIONAMIENTO DE MUROS DE SOSTENIMIENTO Tipo MUROS DE GRAVEDAD H5m MUROS DE SEMIGRAVEDAD H5m MUROS EN VOLADIZO H 10 m MUROS EN VOLADIZO CON CONTRAFUERTES H > 10 m Esquema Predimensiones bo = ( 0,25 ~ 0,3) H b = ( 0,4 ~ 0,6) H b = (0,5 ~ 0,7) H bo = 0,3 ~ 0,5 m ht = (ǩ ~ 1/16) H b1 = 0,5 ht bo = 0,2 ~ 0,5 m b1 = (¼ ~ ѿ)B ht = (ǩ ~ 1/12) H b = (0,4 ~ 0,7)H bo = 0,2 ~ 0,3 m b1 = (¼ ~ ѿ)H ht = (1/14 ~ 1/12) H b = (0,4 ~ 0,7)H e = (0,3 ~ 0,6)H a = 0,2 m Nota: En caso de optar por otra alternativa que no figure en el cuadro (por ejemplo Muro Pantalla), el Profesional Responsable deberá efectuar el diseño adecuado para su empleo. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia El Peruano Lima, viernes 9 de noviembre de 2012 NORMAS LEGALES 478260 MUROS SEGÚN MATERIAL Y TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA x DENTRO DE LOS MUROS DE GRAVEDAD Y SEMIGRAVEDAD Muros Encribado Muros de Gaviones Muros de Concreto Masivo x DENTRO DE LOS MUROS EN VOLADIZO Y VOLADIZO CON CONTRAFUERTES. Muros de Tierra Armada Muros de Concreto Reforzado Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia El Peruano Lima, viernes 9 de noviembre de 2012 NORMAS LEGALES 478261 8.6 MÉTODO DEL FACTOR DE SEGURIDAD GLOBAL (FSG). x CRITERIO DE VUELCO.- Se deberá cumplir lo siguiente: F.S. VUELCO = 6M 0 6M 0 FUERZAS ESTABILIZANTES 6M 0 FUERZAS EST . f ( Pp , Wm , WT ) 6M 0 FUERZAS DESEST . x t 2.0 FUERZAS DESESTABILIZANTES f ( Pa , Pw , PWS , P ) CRITERIO DE DESLIZAMIENTO.- Se deberá cumplir lo siguiente: F.S. DESLIZAMIENTO = 6FH 6FH RESISTENTES t 1.5 ACTUANTES La fuerza horizontal resistente, será el menor valor obtenido de las dos expresiones siguientes. 6FM RESISTENTES ­°6Fv .tgG ca.b ® °̄ 6Fv .tgI c.b Donde: į = Coeficiente de fricción muro-suelo. ca = Adherencia ca = 0,9 c para c < 50 kPa (0,5 Kg/cm2) ca = 0,9+0,6(0,49c-1) para c > 50 kPa (0,5 Kg/cm2) b = Ancho de la base del muro. ȈFv = Sumatoria de fuerzas verticales. Ø = Angulo de fricción interna del suelo de la base. c = Cohesión del suelo de la base. Valores de į Muro – Suelo Material Madera Concreto Rugoso Concreto Liso Acero Limpio Acero Herrumbroso x į 22º Ø 17º 11º 22º DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN.- Se seguirá lo establecido por la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia 8.7 MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITES x CRITERIO DE VUELCO.- Se deberá cumplir lo siguiente: ȈM 0 F x El Peruano Lima, viernes 9 de noviembre de 2012 NORMAS LEGALES 478262 ER AS DESES A L AN ES ȈM 0 F ER A ES A L AN ES ȈM 0 F ER A DESES A L AN ES =f( m, 6M * 0 FUERZAS ESTABILIZANTES J sVUELCO , P pc) = f (P a, P , P sp) CRITERIO DE DESLIZAMIENTO.- Se deberá cumplir lo siguiente: ȈF H actuantes 6F * H RESISTENTES J s DESLIZ . Donde: ȈF H actuantes = f ( P a, P s, P , - P p) ȈF H resistentes = ȈF .tgM + 0,75 c b ȈF = f ( m, -P sp) MAYORACIÓN O MINORACIÓN DE PARÁMETROS PARA DISEÑO DE MUROS Tipo Peso del Muro Fórmula m = 0,9 Empu e Pasivo P pc = Ȗ .z. K p / 2 Empu e Activo Coef. de Presión Lateral Pasivo P a = Ȗ .z.K a Ȗ = Ȗ. Ȗ gȖ K p = tg (45 + M /2) M = tg-1 (tgM/ȖgtgM) K a = tg2 (45 - M /2) M = tg-1(tgM/ȖgtgM) Coef. de Presión Lateral Activo Cohesión Empu e debido a la Sobrecarga Empu e debido del agua Empu e debido a la subpresión Donde m 2 c = Ps= sp .Ka =P J J gr ȖgȖ = 1,05 Suelo c-M: ȖgtgM = 1.15 Suelo M: ȖgtgM = 1.10 Ȗgc = 1, 5 J gc = ȖȦ.z P P c J* Observación P s = . Ȗf .K a P Para carga muerta: Ȗf = 1,4 =P sp Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia El Peruano Lima, viernes 9 de noviembre de 2012 NORMAS LEGALES 478263 VALORES DEL COEFICIENTE DE SEGURIDAD ADICIONAL Condiciones de trabajo encontradas Favorables Normales Desfavorables Tipo de fallo YS Leve 1 Grave 1.05 Muy Grave 1.05 Leve 1.05 Grave 1.05 Muy Grave 1.1 Leve 1.05 Grave 1.1 Muy Grave 1.1 Nomenclatura: W*m = peso del muro minorado Wm = peso del muro P*pc = empuje pasivo minorado de cálculo C* = cohesión ij * = ángulo de fricción interna Ȗ* = peso unitario del suelo z = altura de análisis K*p = coeficiente de presión lateral pasivo K*p = tg2 (45 + ij*/2) P*a = empuje activo mayorado K*a = coeficiente de presión lateral activo K*a = tg2 (45 - ij */2) P*s = empuje debido a la sobrecarga q* = sobrecarga unitaria P*w = empuje debido al agua ȖȦ = peso unitario del agua P*wsp = empuje debido a la supresión ȖgȖ = factor de corrección debido al peso unitario Ȗgtg ij = factor de corrección debido al ángulo de fricción interna Ȗgc = factor de corrección debido a la cohesión Ȗf = factor de corrección por carga muerta ȖS = factor de corrección por condición de trabajo tipo de falla Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia 8.8 El Peruano Lima, viernes 9 de noviembre de 2012 NORMAS LEGALES 478264 OPCIONES DE DRENAJE El agua podrá ser drenada mediante las siguientes opciones u otras que el PR considere adecuadas: a. Conductos para drenar b. Conductos para drenar con filtro c . D r e n L a t c. Dren Lateral d. Manto de drenaje con Dren lateral 8.9 ENTIBACIONES x EXCAVACIONES TIPICAS QUE REQUIEREN ENTIBACIÓN Descripción Esquema Excavaciones en zonas con construcciones cercanas Excavaciones en arenas sueltas en zonas protegidas Excavaciones en suelos friccionantes con NF. alto Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia El Peruano Lima, viernes 9 de noviembre de 2012 x NORMAS LEGALES 478265 TIPOS DE ENTIBACIONES Entibaciones Parciales: En suelos cohesivos, se empleará entibaciones parciales, donde existan problemas de grietas de tensión. Entibaciones Totales: En suelos deleznables que necesitan entibaciones completas, se podrá emplear entibaciones tipo Tablestacas verticales, Tableros Horizontales o Pilote Barrenado u otras que el Profesional Responsable considere adecuadas: (1) Tablestacado Vertical de Acero. (2) Entablado Horizontal (3) Planta y elevación de Pilote Barrenado Sistema de Soporte en la Entibación: En excavaciones poco profundas menores de 3.0 m, con sistema de entibación empotrado, el empleo de codales o puntales, será opcional, no así para profundidades mayores a 3.0 m. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia El Peruano Lima, viernes 9 de noviembre de 2012 NORMAS LEGALES 478266 h>3.00 m Elevación y planta de entibación cruzada Puntales inclinados con Cimentación temporal x Soporte con anclaje a Tierra DEFORMACIÓN Y EMPUJE a.- Hundimiento, combadura y agrietamiento en una excavación sin entibación 8.10 b.- Flecha del paramento de una excavación entibada c.- Distribución de empujes de tierra DISEÑO DE LA ENTIBACION Con la finalidad de diseñar la entibación a manera práctica, se atenderá las recomendaciones mostradas en los gráficos siguientes: Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia El Peruano Lima, viernes 9 de noviembre de 2012 x NORMAS LEGALES DISTRIBUCIONES DE EMPUJES EMPÍRICAS a. Arena medianamente densa a b. Arena suelta densa Donde: H : Altura de la entibación. ka : coeficiente de presión lateral activa Y : peso unitario del suelo c : cohesión x 478267 c. Arcilla blanda a medianamente firme EMPUJE EN EL PUNTAL El diseño de la entibación, se debe realizar considerando las áreas tributarias del gráfico de empuje que toma cada puntal. x ESTABILIDAD DEL FONDO DE LA EXCAVACIÓN Para el caso de arcillas blandas y peligro que el suelo ceda hacia arriba: q JH c.H 0,7 B Para arcilla blanda q0 = 5c, y el Factor de Seguridad Global contra el fallo por estabilidad del fondo de la excavación será: F .S q0 q 5c JH cH / 0,7 B t 1,5 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES NORMA TH.060 REURBANIZACION CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1.- La Reurbanización constituye el proceso de recomposición de la trama urbana existente mediante la reubicación o redimensionamiento de las vías, y que puede incluir la acumulación y nueva subdivisión de lotes, la demolición de edificaciones y cambios en la infraestructura de servicios. Los casos de acumulación y/o subdivisión de lotes, que no incluyan la reubicación o redimensionamiento de vías, no constituyen procesos de reurbanización. Artículo 2.- Los proyectos de renovación urbana que se originen en la reubicación de áreas de equipamiento urbano y que por sus dimensiones constituyan un proceso de recomposición de la trama urbana existente mediante la ubicación o redimensionamiento de las vías se sujetarán a lo establecido en la presente Norma. Artículo 3.- De conformidad con lo establecido por el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, los procesos de reurbanización requieren la constitución de una Unidad de Gestión Urbanística y consecuentemente, para el planeamiento y gestión del área urbana comprendida dentro de este proceso, se deberá contar con un Plan Específico. CAPITULO II PROCESO DE REURBANIZACION Artículo 4.- La Municipalidad Provincial de la jurisdicción correspondiente, autorizará la integración inmobiliaria de los predios comprendidos en el proceso de Reurbanización simultáneamente a la aprobación del Plan Específico. Artículo 5.- El proceso de Reurbanización puede incluir el reordenamiento de Áreas de Recreación Pública, siempre que no se reduzca su superficie, ni la calidad de obras existentes. Artículo 6.- Los procesos de Reurbanización están sujetos a los trámites correspondientes a una Habilitación Urbana, bajo los parámetros que establezca el Plan Específico, así como autorizaciones de demolición y edificación. Artículo 7.- Los procesos de Reurbanización se sujetan a lo establecido para las Habilitaciones Urbanas con Construcción Simultanea y no estarán sujetos a aportes de Habilitación Urbana, adicionales a los preexistentes. Sólo los casos de Procesos de Reurbanización que se originen en la reubicación de áreas de equipamiento urbano estarán sujetos a Aportes de Habilitación Urbana. Artículo 8.- Las unidades prediales resultantes de los procesos de Reurbanización se sujetarán a las áreas, dimensiones y parámetros urbanísticos que se establezcan en el Plan Específico correspondiente. Artículo 9.- Se podrá realizar la recepción de obras de habilitación urbana, quedando pendientes las obras de edificación a ser ejecutadas por el mismo promotor de la reurbanización o por un tercero. 320503 tudios que aseguren la calidad y cantidad que requiere el sistema, entre los que incluyan: identificación de fuentes alternativas, ubicación geográfica, topografía, rendimientos mínimos, variaciones anuales, análisis físico químicos, vulnerabilidad y microbiológicos y otros estudios que sean necesarios. La fuente de abastecimiento a utilizarse en forma directa o con obras de regulación, deberá asegurar el caudal máximo diario para el período de diseño. La calidad del agua de la fuente, deberá satisfacer los requisitos establecidos en la Legislación vigente en el País. 4. CAPTACIÓN El diseño de las obras deberá garantizar como mínimo la captación del caudal máximo diario necesario protegiendo a la fuente de la contaminación. Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones generales: 4.1. AGUAS SUPERFICIALES a) Las obras de toma que se ejecuten en los cursos de aguas superficiales, en lo posible no deberán modificar el flujo normal de la fuente, deben ubicarse en zonas que no causen erosión o sedimentación y deberán estar por debajo de los niveles mínimos de agua en periodos de estiaje. b) Toda toma debe disponer de los elementos necesarios para impedir el paso de sólidos y facilitar su remoción, así como de un sistema de regulación y control. El exceso de captación deberá retornar al curso original. c) La toma deberá ubicarse de tal manera que las variaciones de nivel no alteren el funcionamiento normal de la captación. 4.2. AGUAS SUBTERRÁNEAS El uso de las aguas subterráneas se determinará mediante un estudio a través del cual se evaluará la disponibilidad del recurso de agua en cantidad, calidad y oportunidad para el fin requerido. 2. ALCANCES Esta Norma fija los requisitos mínimos a los que deben sujetarse los diseños de captación y conducción de agua para consumo humano, en localidades mayores de 2000 habitantes. 4.2.1. Pozos Profundos a) Los pozos deberán ser perforados previa autorización de los organismos competentes del Ministerio de Agricultura, en concordancia con la Ley General de Aguas vigente. Así mismo, concluida la construcción y equipamiento del pozo se deberá solicitar licencia de uso de agua al mismo organismo. b) La ubicación de los pozos y su diseño preliminar serán determinados como resultado del correspondiente estudio hidrogeológico específico a nivel de diseño de obra. En la ubicación no sólo se considerará las mejores condiciones hidrogeológicas del acuífero sino también el suficiente distanciamiento que debe existir con relación a otros pozos vecinos existentes y/ o proyectados para evitar problemas de interferencias. c) El menor diámetro del forro de los pozos deberá ser por lo menos de 8 cm mayor que el diámetro exterior de los impulsores de la bomba por instalarse. d) Durante la perforación del pozo se determinará su diseño definitivo, sobre la base de los resultados del estudio de las muestras del terreno extraído durante la perforación y los correspondientes registros geofísicos. El ajuste del diseño se refiere sobre todo a la profundidad final de la perforación, localización y longitud de los filtros. e) Los filtros serán diseñados considerando el caudal de bombeo; la granulometría y espesor de los estratos; velocidad de entrada, así como la calidad de las aguas. f) La construcción de los pozos se hará en forma tal que se evite el arenamiento de ellos, y se obtenga un óptimo rendimiento a una alta eficiencia hidráulica, lo que se conseguirá con uno o varios métodos de desarrollo. g) Todo pozo, una vez terminada su construcción, deberá ser sometido a una prueba de rendimiento a caudal variable durante 72 horas continuas como mínimo, con la finalidad de determinar el caudal explotable y las condiciones para su equipamiento. Los resultados de la prueba deberán ser expresados en gráficos que relacionen la depresión con los caudales, indicándose el tiempo de bombeo. h) Durante la construcción del pozo y pruebas de rendimiento se deberá tomar muestras de agua a fin de determinar su calidad y conveniencia de utilización. 3. FUENTE A fin de definir la o las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano, se deberán realizar los es- 4.2.2. Pozos Excavados a) Salvo el caso de pozos excavados para uso doméstico unifamiliar, todos los demás deben perforarse previa II.3. OBRAS DE SANEAMIENTO NORMA OS.010 CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 1. OBJETIVO Fijar las condiciones para la elaboración de los proyectos de captación y conducción de agua para consumo humano. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320504 R EP UB LICA DEL P E R U autorización del Ministerio de Agricultura. Así mismo, concluida la construcción y equipamiento del pozo se deberá solicitar licencia de uso de agua al mismo organismo. b) El diámetro de excavación será aquel que permita realizar las operaciones de excavación y revestimiento del pozo, señalándose a manera de referencia 1,50 m. c) La profundidad del pozo excavado se determinará en base a la profundidad del nivel estático de la napa y de la máxima profundidad que técnicamente se pueda excavar por debajo del nivel estático. d) El revestimiento del pozo excavado deberá ser con anillos ciego de concreto del tipo deslizante o fijo, hasta el nivel estático y con aberturas por debajo de él. e) En la construcción del pozo se deberá considerar una escalera de acceso hasta el fondo para permitir la limpieza y mantenimiento, así como para la posible profundización en el futuro. f) El motor de la bomba puede estar instalado en la superficie del terreno o en una plataforma en el interior del pozo, debiéndose considerar en este último caso las medidas de seguridad para evitar la contaminación del agua. g) Los pozos deberán contar con sellos sanitarios, cerrándose la boca con una tapa hermética para evitar la contaminación del acuífero, así como accidentes personales. La cubierta del pozo deberá sobresalir 0,50 m como mínimo, con relación al nivel de inundación. h) Todo pozo, una vez terminada su construcción, deberá ser sometido a una prueba de rendimiento, para determinar su caudal de explotación y las características técnicas de su equipamiento. i) Durante la construcción del pozo y pruebas de rendimiento se deberá tomar muestras de agua a fin de determinar su calidad y conveniencia de utilización. 4.2.3. Galerías Filtrantes a) Las galerías filtrantes serán diseñadas previo estudio, de acuerdo a la ubicación del nivel de la napa, rendimiento del acuífero y al corte geológico obtenido mediante excavaciones de prueba. b) La tubería a emplearse deberá colocarse con juntas no estancas y que asegure su alineamiento. c) El área filtrante circundante a la tubería se formará con grava seleccionada y lavada, de granulometría y espesor adecuado a las características del terreno y a las perforaciones de la tubería. d) Se proveerá cámaras de inspección espaciadas convenientemente en función del diámetro de la tubería, que permita una operación y mantenimiento adecuado. e) La velocidad máxima en los conductos será de 0,60 m/s. f) La zona de captación deberá estar adecuadamente protegida para evitar la contaminación de las aguas subterráneas. g) Durante la construcción de las galerías y pruebas de rendimiento se deberá tomar muestras de agua a fin de determinar su calidad y la conveniencia de utilización. 4.2.4. Manantiales a) La estructura de captación se construirá para obtener el máximo rendimiento del afloramiento. b) En el diseño de las estructuras de captación, deberán preverse válvulas, accesorios, tubería de limpieza, rebose y tapa de inspección con todas las protecciones sanitarias correspondientes. c) Al inicio de la tubería de conducción se instalará su correspondiente canastilla. d) La zona de captación deberá estar adecuadamente protegida para evitar la contaminación de las aguas. e) Deberá tener canales de drenaje en la parte superior y alrededor de la captación para evitar la contaminación por las aguas superficiales. 5. CONDUCCIÓN Se denomina obras de conducción a las estructuras y elementos que sirven para transportar el agua desde la captación hasta al reservorio o planta de tratamiento. La estructura deberá tener capacidad para conducir como mínimo, el caudal máximo diario. 5.1. CONDUCCIÓN POR GRAVEDAD 5.1.1. Canales El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 NORMAS LEGALES a) Las características y material con que se construyan los canales serán determinados en función al caudal y la calidad del agua. b) La velocidad del flujo no debe producir depósitos ni erosiones y en ningún caso será menor de 0,60 m/s c) Los canales deberán ser diseñados y construidos teniendo en cuenta las condiciones de seguridad que garanticen su funcionamiento permanente y preserven la cantidad y calidad del agua. 5.1.2. Tuberías a) Para el diseño de la conducción con tuberías se tendrá en cuenta las condiciones topográficas, las características del suelo y la climatología de la zona a fin de determinar el tipo y calidad de la tubería. b) La velocidad mínima no debe producir depósitos ni erosiones, en ningún caso será menor de 0,60 m/s c) La velocidad máxima admisible será: En los tubos de concreto En tubos de asbesto-cemento, acero y PVC 3 m/s 5 m/s Para otros materiales deberá justificarse la velocidad máxima admisible. d) Para el cálculo hidráulico de las tuberías que trabajen como canal, se recomienda la fórmula de Manning, con los siguientes coeficientes de rugosidad: Asbesto-cemento y PVC Hierro Fundido y concreto 0,010 0,015 Para otros materiales deberá justificarse los coeficientes de rugosidad. e) Para el cálculo de las tuberías que trabajan con flujo a presión se utilizarán fórmulas racionales. En caso de aplicarse la fórmula de Hazen y Williams, se utilizarán los coeficientes de fricción que se establecen en la Tabla N° 1. Para el caso de tuberías no consideradas, se deberá justificar técnicamente el valor utilizado. TABLA N°1 COEFICIENTES DE FRICCIÓN «C» EN LA FÓRMULA DE HAZEN Y WILLIAMS TIPO DE TUBERIA Acero sin costura Acero soldado en espiral Cobre sin costura Concreto Fibra de vidrio Hierro fundido Hierro fundido con revestimiento Hierro galvanizado Polietileno, Asbesto Cemento Poli(cloruro de vinilo)(PVC) «C» 120 100 150 110 150 100 140 100 140 150 5.1.3. Accesorios a) Válvulas de aire En las líneas de conducción por gravedad y/o bombeo, se colocarán válvulas extractoras de aire cuando haya cambio de dirección en los tramos con pendiente positiva. En los tramos de pendiente uniforme se colocarán cada 2.0 km como máximo. Si hubiera algún peligro de colapso de la tubería a causa del material de la misma y de las condiciones de trabajo, se colocarán válvulas de doble acción (admisión y expulsión). El dimensionamiento de las válvulas se determinará en función del caudal, presión y diámetro de la tubería. b) Válvulas de purga Se colocará válvulas de purga en los puntos bajos, teniendo en consideración la calidad del agua a conducirse y la modalidad de funcionamiento de la línea. Las válvulas de purga se dimensionarán de acuerdo a la velocidad de drenaje, siendo recomendable que el diámetro de la válvula sea menor que el diámetro de la tubería. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES c) Estas válvulas deberán ser instaladas en cámaras adecuadas, seguras y con elementos que permitan su fácil operación y mantenimiento. 5.2. CONDUCCIÓN POR BOMBEO a) Para el cálculo de las líneas de conducción por bombeo, se recomienda el uso de la fórmula de Hazen y Williams. El dimensionamiento se hará de acuerdo al estudio del diámetro económico. b) Se deberá considerar las mismas recomendaciones para el uso de válvulas de aire y de purga del numeral 5.1.3 5.3. CONSIDERACIONES ESPECIALES a) En el caso de suelos agresivos o condiciones severas de clima, deberá considerarse tuberías de material adecuado y debidamente protegido. b) Los cruces con carreteras, vías férreas y obras de arte, deberán diseñarse en coordinación con el organismo competente. c) Deberá diseñarse anclajes de concreto simple, concreto armado o de otro tipo en todo accesorio, ó válvula, considerando el diámetro, la presión de prueba y condición de instalación de la tubería. d) En el diseño de toda línea de conducción se deberá tener en cuenta el golpe de ariete. GLOSARIO ACUIFERO.- Estrato subterráneo saturado de agua del cual ésta fluye fácilmente. AGUA SUBTERRANEA.- Agua localizada en el subsuelo y que generalmente requiere de excavación para su extracción. AFLORAMIENTO.- Son las fuentes o surgencias, que en principio deben ser consideradas como aliviaderos naturales de los acuíferos. CALIDAD DE AGUA.- Características físicas, químicas, y bacteriológicas del agua que la hacen aptas para el consumo humano, sin implicancias para la salud, incluyendo apariencia, gusto y olor. CAUDAL MAXIMO DIARIO.- Caudal más alto en un día, observado en el periodo de un año, sin tener en cuenta los consumos por incendios, pérdidas, etc. DEPRESION.- Entendido como abatimiento, es el descenso que experimenta el nivel del agua cuando se está bombeando o cuando el pozo fluye naturalmente. Es la diferencia, medida en metros, entre el nivel estático y el nivel dinámico. FILTROS.- Es la rejilla del pozo que sirve como sección de captación de un pozo que toma el agua de un acuífero de material no consolidado. FORRO DE POZOS.- Es la tubería de revestimiento colocada unas veces durante la perforación, otras después de acabada ésta. La que se coloca durante la perforación puede ser provisional o definitiva. La finalidad más frecuente de la primera es la de sostener el terreno mientras se avanza con la perforación. La finalidad de la segunda es revestir definitivamente el pozo. POZO EXCAVADO.- Es la penetración del terreno en forma manual. El diámetro mínimo es aquel que permite el trabajo de un operario en su fondo. POZO PERFORADO.- Es la penetración del terreno utilizando maquinaría. En este caso la perforación puede ser iniciada con un antepozo hasta una profundidad conveniente y, luego, se continúa con el equipo de perforación. SELLO SANITARIO.- Elementos utilizados para mantener las condiciones sanitarias óptimas en la estructura de ingreso a la captación. TOMA DE AGUA.- Dispositivo o conjunto de dispositivos destinados a desviar el agua desde una fuente hasta los demás órganos constitutivos de una captación NORMA OS.020 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUNO HUMANO 1. OBJETIVO El objeto de la norma es, el de establecer criterios básicos de diseño para el desarrollo de proyectos de plantas de tratamiento de agua para consumo humano. 320505 2. ALCANCE La presente norma es de aplicación a nivel nacional. 3. DEFINICIONES Los términos empleados en esta norma tienen el significado que se expresa: 3.1. ABSORCIÓN Fijación y concentración selectiva de sólidos disueltos en el interior de un material sólido, por difusión. 3.2. ADSORCIÓN Fenómeno fisicoquímico que consiste en la fijación de sustancias gaseosas, líquidas o moléculas libres disueltas en la superficie de un sólido. 3.3. AFLUENTE Agua que entra a una unidad de tratamiento, o inicia una etapa, o el total de un proceso de tratamiento. 3.4. AGUA POTABLE Agua apta para el consumo humano. 3.5. ALGICIDA Compuesto químico utilizado para controlar las algas y prevenir cambios en el olor del agua, debido al crecimiento desmedido de ciertos tipos microscópicos de algas. 3.6. BOLAS DE LODO Resultado final de la aglomeración de granos de arena y lodo en un lecho filtrante, como consecuencia de un lavado defectuoso o insuficiente. 3.7. CAJA DE FILTRO Estructura dentro de la cual se emplaza la capa soporte y el medio filtrante, el sistema de drenaje, el sistema colector del agua de lavado, etc. 3.8. CARGA NEGATIVA O COLUMNA DE AGUA NEGATIVA Pérdida de carga que ocurre cuando la pérdida de carga por colmatación de los filtros supera la presión hidrostática y crea un vacío parcial. 3.9. CARRERA DE FILTRO Intervalo entre dos lavados consecutivos de un filtro, siempre que la filtración sea continua en dicho intervalo. Generalmente se expresa en horas. 3.10. CLARIFICACIÓN POR CONTACTO Proceso en el que la floculación y la decantación, y a veces también la mezcla rápida, se realizan en conjunto, aprovechando los flóculos ya formados y el paso del agua a través de un manto de lodos. 3.11. COAGULACIÓN Proceso mediante el cual se desestabiliza o anula la carga eléctrica de las partículas presentes en una suspensión, mediante la acción de una sustancia coagulante para su posterior aglomeración en el floculador. 3.12. COLMATACIÓN DEL FILTRO Efecto producido por la acción de las partículas finas que llenan los intersticios del medio filtrante de un filtro o también por el crecimiento biológico que retarda el paso normal del agua. 3.13. EFLUENTE Agua que sale de un depósito o termina una etapa o el total de un proceso de tratamiento. 3.14. FILTRACIÓN Es un proceso terminal que sirve para remover del agua los sólidos o materia coloidal más fina, que no alcanzó a ser removida en los procesos anteriores. 3.15. FLOCULACIÓN Formación de partículas aglutinadas o flóculos. Proceso inmediato a la coagulación. 3.16. FLOCULADOR Estructura diseñada para crear condiciones adecuadas para aglomerar las partículas desestabilizadas en la coagulación y obtener flóculos grandes y pesados que decanten con rapidez y que sean resistentes a los esfuerzos cortantes que se generan en el lecho filtrante. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES c) Estas válvulas deberán ser instaladas en cámaras adecuadas, seguras y con elementos que permitan su fácil operación y mantenimiento. 5.2. CONDUCCIÓN POR BOMBEO a) Para el cálculo de las líneas de conducción por bombeo, se recomienda el uso de la fórmula de Hazen y Williams. El dimensionamiento se hará de acuerdo al estudio del diámetro económico. b) Se deberá considerar las mismas recomendaciones para el uso de válvulas de aire y de purga del numeral 5.1.3 5.3. CONSIDERACIONES ESPECIALES a) En el caso de suelos agresivos o condiciones severas de clima, deberá considerarse tuberías de material adecuado y debidamente protegido. b) Los cruces con carreteras, vías férreas y obras de arte, deberán diseñarse en coordinación con el organismo competente. c) Deberá diseñarse anclajes de concreto simple, concreto armado o de otro tipo en todo accesorio, ó válvula, considerando el diámetro, la presión de prueba y condición de instalación de la tubería. d) En el diseño de toda línea de conducción se deberá tener en cuenta el golpe de ariete. GLOSARIO ACUIFERO.- Estrato subterráneo saturado de agua del cual ésta fluye fácilmente. AGUA SUBTERRANEA.- Agua localizada en el subsuelo y que generalmente requiere de excavación para su extracción. AFLORAMIENTO.- Son las fuentes o surgencias, que en principio deben ser consideradas como aliviaderos naturales de los acuíferos. CALIDAD DE AGUA.- Características físicas, químicas, y bacteriológicas del agua que la hacen aptas para el consumo humano, sin implicancias para la salud, incluyendo apariencia, gusto y olor. CAUDAL MAXIMO DIARIO.- Caudal más alto en un día, observado en el periodo de un año, sin tener en cuenta los consumos por incendios, pérdidas, etc. DEPRESION.- Entendido como abatimiento, es el descenso que experimenta el nivel del agua cuando se está bombeando o cuando el pozo fluye naturalmente. Es la diferencia, medida en metros, entre el nivel estático y el nivel dinámico. FILTROS.- Es la rejilla del pozo que sirve como sección de captación de un pozo que toma el agua de un acuífero de material no consolidado. FORRO DE POZOS.- Es la tubería de revestimiento colocada unas veces durante la perforación, otras después de acabada ésta. La que se coloca durante la perforación puede ser provisional o definitiva. La finalidad más frecuente de la primera es la de sostener el terreno mientras se avanza con la perforación. La finalidad de la segunda es revestir definitivamente el pozo. POZO EXCAVADO.- Es la penetración del terreno en forma manual. El diámetro mínimo es aquel que permite el trabajo de un operario en su fondo. POZO PERFORADO.- Es la penetración del terreno utilizando maquinaría. En este caso la perforación puede ser iniciada con un antepozo hasta una profundidad conveniente y, luego, se continúa con el equipo de perforación. SELLO SANITARIO.- Elementos utilizados para mantener las condiciones sanitarias óptimas en la estructura de ingreso a la captación. TOMA DE AGUA.- Dispositivo o conjunto de dispositivos destinados a desviar el agua desde una fuente hasta los demás órganos constitutivos de una captación NORMA OS.020 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA CONSUNO HUMANO 1. OBJETIVO El objeto de la norma es, el de establecer criterios básicos de diseño para el desarrollo de proyectos de plantas de tratamiento de agua para consumo humano. 320505 2. ALCANCE La presente norma es de aplicación a nivel nacional. 3. DEFINICIONES Los términos empleados en esta norma tienen el significado que se expresa: 3.1. ABSORCIÓN Fijación y concentración selectiva de sólidos disueltos en el interior de un material sólido, por difusión. 3.2. ADSORCIÓN Fenómeno fisicoquímico que consiste en la fijación de sustancias gaseosas, líquidas o moléculas libres disueltas en la superficie de un sólido. 3.3. AFLUENTE Agua que entra a una unidad de tratamiento, o inicia una etapa, o el total de un proceso de tratamiento. 3.4. AGUA POTABLE Agua apta para el consumo humano. 3.5. ALGICIDA Compuesto químico utilizado para controlar las algas y prevenir cambios en el olor del agua, debido al crecimiento desmedido de ciertos tipos microscópicos de algas. 3.6. BOLAS DE LODO Resultado final de la aglomeración de granos de arena y lodo en un lecho filtrante, como consecuencia de un lavado defectuoso o insuficiente. 3.7. CAJA DE FILTRO Estructura dentro de la cual se emplaza la capa soporte y el medio filtrante, el sistema de drenaje, el sistema colector del agua de lavado, etc. 3.8. CARGA NEGATIVA O COLUMNA DE AGUA NEGATIVA Pérdida de carga que ocurre cuando la pérdida de carga por colmatación de los filtros supera la presión hidrostática y crea un vacío parcial. 3.9. CARRERA DE FILTRO Intervalo entre dos lavados consecutivos de un filtro, siempre que la filtración sea continua en dicho intervalo. Generalmente se expresa en horas. 3.10. CLARIFICACIÓN POR CONTACTO Proceso en el que la floculación y la decantación, y a veces también la mezcla rápida, se realizan en conjunto, aprovechando los flóculos ya formados y el paso del agua a través de un manto de lodos. 3.11. COAGULACIÓN Proceso mediante el cual se desestabiliza o anula la carga eléctrica de las partículas presentes en una suspensión, mediante la acción de una sustancia coagulante para su posterior aglomeración en el floculador. 3.12. COLMATACIÓN DEL FILTRO Efecto producido por la acción de las partículas finas que llenan los intersticios del medio filtrante de un filtro o también por el crecimiento biológico que retarda el paso normal del agua. 3.13. EFLUENTE Agua que sale de un depósito o termina una etapa o el total de un proceso de tratamiento. 3.14. FILTRACIÓN Es un proceso terminal que sirve para remover del agua los sólidos o materia coloidal más fina, que no alcanzó a ser removida en los procesos anteriores. 3.15. FLOCULACIÓN Formación de partículas aglutinadas o flóculos. Proceso inmediato a la coagulación. 3.16. FLOCULADOR Estructura diseñada para crear condiciones adecuadas para aglomerar las partículas desestabilizadas en la coagulación y obtener flóculos grandes y pesados que decanten con rapidez y que sean resistentes a los esfuerzos cortantes que se generan en el lecho filtrante. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320506 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 3.17. FLÓCULOS Partículas desestabilizadas y aglomeradas por acción del coagulante. En el tratamiento del agua no se podrá emplear sustancias capaces de producir un efluente con efectos adversos a la salud. 3.18. LEVANTAMIENTO SANITARIO Evaluación de fuentes de contaminación existentes y potenciales, en términos de cantidad y calidad, del área de aporte de la cuenca aguas arriba del punto de captación. 4.2.2.2. Calidad del agua potable Las aguas tratadas deberán cumplir con los requisitos establecidos en las NORMAS NACIONALES DE CALIDAD DE AGUA vigentes en el país. 3.19. MEDIDOR DE PÉRDIDA DE CARGA O COLUMNA DE AGUA DISPONIBLE Dispositivo de los filtros que indica la carga consumida o la columna de agua disponible durante la operación de los filtros. 4.2.2.3. Ubicación La planta debe estar localizada en un punto de fácil acceso en cualquier época del año. Para la ubicación de la planta, debe elegirse una zona de bajo riesgo sísmico, no inundable, por encima del nivel de máxima creciente del curso de agua. En la selección del lugar, se debe tener en cuenta la factibilidad de construcción o disponibilidad de vías de acceso, las facilidades de aprovisionamiento de energía eléctrica, las disposiciones relativas a la fuente y al centro de consumo, el cuerpo receptor de descargas de agua y la disposición de las descargas de lodos. Se debe dar particular atención a la naturaleza del suelo a fin de prevenir problemas de cimentación y construcción, y ofrecer la posibilidad de situar las unidades encima del nivel máximo de agua en el subsuelo. No existiendo terreno libre de inundaciones, se exigirá por lo menos, que: Los bordes de las unidades y los pisos de los ambientes donde se efectuará el almacenamiento de productos químicos, o donde se localizarán las unidades básicas para el funcionamiento de la planta, estén situados por lo menos a 1 m por encima del nivel máximo de creciente. La estabilidad de la construcción será estudiada teniendo en cuenta lo estipulado en la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones. Las descargas de aguas residuales de los procesos de tratamiento (aguas de limpieza de unidades, aguas de lavado de filtros, etc.), de la planta, deberá considerarse en el proyecto, bajo cualquier condición de nivel de crecida. 3.20. MEZCLA RÁPIDA Mecanismo por el cual se debe obtener una distribución instantánea y uniforme del coagulante aplicado al agua. 3.21. PANTALLAS (BAFFLES O PLACAS) Paredes o muros que se instalan en un tanque de floculación o sedimentación para dirigir el sentido del flujo, evitar la formación de cortocircuitos hidráulicos y espacios muertos. 3.22. PARTÍCULAS DISCRETAS Partículas en suspensión que al sedimentar no cambian de forma, tamaño ni peso. 3.23. PARTÍCULAS FLOCULENTAS Partículas en suspensión que al descender en la masa de agua, se adhieren o aglutinan entre sí y cambian de tamaño, forma y peso específico. 3.24. PRESEDIMENTADORES Unidad de sedimentación natural (sin aplicación de sustancias químicas) cuyo propósito es remover partículas de tamaño mayor a 1µ. 3.25. SEDIMENTACIÓN Proceso de remoción de partículas discretas por acción de la fuerza de gravedad. 3.26. TASA DE APLICACIÓN SUPERFICIAL Caudal de agua aplicado por unidad de superficie. 3.27. TASA CONSTANTE DE FILTRACIÓN Condición de operación de un filtro en la que se obliga a éste a operar a un mismo caudal a pesar de la reducción de la capacidad del filtro por efecto de la colmatación. 3.28. TASA DECLINANTE DE FILTRACIÓN Condición de operación de un filtro en el que la velocidad de filtración decrece a medida que se colmata el filtro. 4.2.2.4. Capacidad La capacidad de la planta debe ser la suficiente para satisfacer el gasto del día de máximo consumo correspondiente al período de diseño adoptado. Se aceptarán otros valores al considerar, en conjunto, el sistema planta de tratamiento, tanques de regulación, siempre que un estudio económico para el periodo de diseño adoptado lo justifique. En los proyectos deberá considerarse una capacidad adicional que no excederá el 5% para compensar gastos de agua de lavado de los filtros, pérdidas en la remoción de lodos, etc. 4.2.2.5. Acceso 3.29. TRATAMIENTO DE AGUA Remoción por métodos naturales o artificiales de todas las materias objetables presentes en el agua, para alcanzar las metas especificadas en las normas de calidad de agua para consumo humano. 3.30. TURBIEDAD DE ORIGEN COLOIDAL Turbiedad medida en una muestra de agua luego de un período de 24 horas de sedimentación. 4. DISPOSICIONES GENERALES 4.1. OBJETIVO DEL TRATAMIENTO El objetivo del tratamiento es la remoción de los contaminantes fisicoquímicos y microbiológicos del agua de bebida hasta los límites establecidos en las NORMAS NACIONALES DE CALIDAD DE AGUA vigentes en el país. (a) El acceso a la planta debe garantizar el tránsito permanente de los vehículos que transporten los productos químicos necesarios para el tratamiento del agua. (b) En el caso de una planta en que el consumo diario global de productos químicos exceda de 500 Kg, la base de la superficie de rodadura del acceso debe admitir, por lo menos, una carga de 10 t por eje, es decir 5 t por rueda, y tener las siguientes características: - Ancho mínimo - Pendiente máxima - Radio mínimo de curvas : 6m : 10% : 30 m (c) En el caso de que la planta esté ubicada en zonas inundables, el acceso debe ser previsto en forma compatible con el lugar, de modo que permita en cualquier época del año, el transporte y el abastecimiento de productos químicos. 4.2. GENERALIDADES 4.2.2.6. Área 4.2.1. Alcance Esta norma establece las condiciones que se deben exigir en la elaboración de proyectos de plantas de tratamiento de agua potable de los sistemas de abastecimiento público. 4.2.2. Requisitos 4.2.2.1. Tratamiento Deberán someterse a tratamiento las aguas destinadas al consumo humano que no cumplan con los requisitos del agua potable establecidos en las NORMAS NACIONALES DE CALIDAD DE AGUA vigentes en el país. (a) El área mínima reservada para la planta debe ser la necesaria para permitir su emplazamiento, ampliaciones futuras y la construcción de todas las obras indispensables para su funcionamiento, tales como portería, estaciones de bombeo, casa de fuerza, reservorios, conducciones, áreas y edificios para almacenamiento, talleres de mantenimiento, patios para estacionamiento, descarga y maniobra de vehículos y vías para el tránsito de vehículos y peatones. (b) El área prevista para la disposición del lodo de la planta no forma parte del área a la que se refiere el párrafo anterior. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES (c) Cuando sean previstas residencias para el personal, éstas deben situarse fuera del área reservada exclusivamente para las instalaciones con acceso independiente. (d) Toda el área de la planta deberá estar cercada para impedir el acceso de personas extrañas. Las medidas de seguridad deberán ser previstas en relación al tamaño de la planta. 4.2.2.7. Construcción por etapas Las etapas de ejecución de las obras de construcción en los proyectos que consideren fraccionamiento de ejecución, deberá ser, por lo menos, igual a la mitad de la capacidad nominal, y no mayores de 10 años. 4.2.3. Definición de los procesos de tratamiento 4.2.3.1. Deberá efectuarse un levantamiento sanitario de la cuenca 4.2.3.2. Para fines de esta norma, se debe considerar los siguientes tipos de aguas naturales para abastecimiento público. Tipo I: Aguas subterráneas o superficiales provenientes de cuencas, con características básicas definidas en el cuadro 1 y demás características que satisfagan los patrones de potabilidad. Tipo II-A: Aguas subterráneas o superficiales provenientes de cuencas, con características básicas definidas en el cuadro 1 y que cumplan los patrones de potabilidad mediante un proceso de tratamiento que no exija coagulación. Tipo II-B: Aguas superficiales provenientes de cuencas, con características básicas definidas en el cuadro 1 y que exijan coagulación para poder cumplir con los patrones de potabilidad. Cuadro 1 Parámetro DBOmedia (mg/L) DBO máxima (mg/L) * Coliformes totales * Coliformes termoresistentes (+) TIPO I 0 - 1,5 3 < 8,8 0 TIPO II - A 1,5 - 2,5 4 < 3000 < 500 TIPO II - B 2,5 - 5 5 < 20000 < 4000 * En el 80% de un número mínimo de 5 muestras mensuales. (+) Anteriormente denominados coliformes fecales. 4.2.3.3. El tratamiento mínimo para cada tipo de agua es el siguiente: Tipo I: Desinfección Tipo II-A: Desinfección y además: (a) Decantación simple para aguas que contienen sólidos sedimentables, cuando por medio de este proceso sus características cumplen los patrones de potabilidad, o (b) Filtración, precedida o no de decantación para aguas cuya turbiedad natural, medida a la entrada del filtro lento, es siempre inferior a 40 unidades nefelométricas de turbiedad (UNT), siempre que sea de origen coloidal, y el color permanente siempre sea inferior a 40 unidades de color verdadero, referidas al patrón de platino cobalto. Tipo II-B: Coagulación, seguida o no de decantación, filtración en filtros rápidos y desinfección. 4.2.4. Disposición de las unidades de tratamiento y de los sistemas de conexión. 4.2.4.1. Las unidades deben ser dispuestas de modo que permitan el flujo del agua por gravedad, desde el lugar de llegada del agua cruda a la planta, hasta el punto de salida del agua tratada. 4.2.4.2. Cualquier unidad de un conjunto agrupado en paralelo debe tener un dispositivo de aislamiento que permita flexibilidad en la operación y mantenimiento. No se permitirá diseños con una sola unidad por proceso. Podrá exceptuarse de esta restricción los procesos de mezcla rápida y floculación. 4.2.4.3. El número de unidades en paralelo deberá calcularse teniendo en cuenta la sobrecarga en cada una de las restantes, cuando una de ellas quede fuera de operación. 4.2.4.4. Las edificaciones del centro de operaciones deben estar situadas próximas a las unidades sujetas a su control. 320507 4.2.4.5. El acceso a las diferentes áreas de operación o de observación del desarrollo de los procesos debe evitar al máximo escaleras o rampas pronunciadas. Estos deberán permitir el rápido y fácil acceso a cada una de las unidades. 4.2.4.6. El proyecto debe permitir que la planta pueda ser construida por etapas, sin que sean necesarias obras provisionales de interconexión y sin que ocurra la paralización del funcionamiento de la parte inicialmente construida. 4.2.4.7. La conveniencia de la ejecución por etapas se debe fijar, teniendo en cuenta factores técnicos, económicos y financieros. 4.2.4.8. El dimensionamiento hidráulico debe considerar caudales mínimos y máximos para los cuales la planta podría operar, teniendo en cuenta la división en etapas y la posibilidad de admitir sobrecargas. 4.3. DETERMINACIÓN DEL GRADO DE TRATAMIENTO 4.3.1. Alcance Establece los factores que se deberán considerar para determinar el grado de tratamiento del agua para consumo humano. 4.3.2. Estudio del agua cruda Para el análisis de las características del agua cruda se deberán tomar en cuenta lo siguientes factores: 4.3.2.1. Estudio de la cuenca en el punto considerado, con la apreciación de los usos industriales y agrícolas que puedan afectar la cantidad o calidad del agua. 4.3.2.2. Usos previstos de la cuenca en el futuro, de acuerdo a regulaciones de la entidad competente. 4.3.2.3. Régimen del curso de agua en diferentes períodos del año. 4.3.2.4. Aportes a la cuenca e importancia de los mismos, que permita realizar el balance hídrico. 4.3.3. Plan de muestreo y ensayos. Se debe tener un registro completo del comportamiento de la calidad del agua cruda para proceder a la determinación del grado de tratamiento. Este registro debe corresponder a por lo menos un ciclo hidrológico. La extracción de muestras y los ensayos a realizarse se harán según las normas correspondientes (métodos estándar para el análisis de aguas de la AWWA de los Estados Unidos). Será responsabilidad de la empresa prestadora del servicio el contar con este registro de calidad de agua cruda y de sus potenciales fuentes de abastecimiento. 4.3.4. Factores de diseño En la elección del emplazamiento de toma y planta, además de los ya considerados respecto a la cantidad y calidad del agua, también se tomarán en cuenta los siguientes factores: a. Estudio de suelos. b. Topografía de las áreas de emplazamiento. c. Facilidades de acceso. d. Disponibilidad de energía. e. Facilidades de tratamiento y disposición final de aguas de lavado y lodos producidos en la planta. 4.3.5. Factores fisicoquímicos y microbiológicos Los factores fisicoquímicos y microbiológicos a considerar son: a. Turbiedad b. Color c. Alcalinidad d. pH e. Dureza f. Coliformes totales g. Coliformes Fecales h. Sulfatos i. Nitratos j. Nitritos k. Metales pesados l. Otros que se identificarán en el levantamiento sanitario (art. 4.2.4.1). 4.3.6. Tipos de planta a considerar Dependiendo de las características físicas, químicas y microbiológicas establecidas como meta de calidad del efluente de la planta, el ingeniero proyectista deberá elegir Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320508 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES el tratamiento más económico con sus costos capitalizados de inversión, operación y mantenimiento. Se establecerá el costo por metro cúbico de agua tratada y se evaluará su impacto en la tarifa del servicio. 4.3.7. Para la eliminación de partículas por medios físicos, pueden emplearse todas o algunas de las siguientes unidades de tratamiento: a. Desarenadores b. Sedimentadores c. Prefiltros de grava d. Filtros lentos. 4.3.8. Para la eliminación de partículas mediante tratamiento fisicoquímico, pueden emplearse todas o algunas de las siguientes unidades de tratamiento: a. Desarenadores b. Mezcladores c. Floculadores o acondicionadores del floculo d. Decantadores y e. Filtros rápidos. 4.3.9. Con cualquier tipo de tratamiento deberá considerarse la desinfección de las aguas como proceso terminal. 4.3.10. Una vez determinadas las condiciones del agua cruda y el grado de tratamiento requerido, el diseño debe efectuarse de acuerdo con las siguientes etapas: 4.3.10.1. Estudio de factibilidad, el mismo que tiene los siguientes componentes: a. Caracterización fisicoquímica y bacteriológica del curso de agua. b. Inventario de usos y vertimientos. c. Determinación de las variaciones de caudales de la fuente. d. Selección de los procesos de tratamiento y sus parámetros de diseño. e. Predimensionamiento de las alternativas de tratamiento. f. Disponibilidad del terreno para la planta de tratamiento. g. Factibilidad técnico-económica de las alternativas y selección de la alternativa más favorable. 4.3.10.2. Diseño definitivo de la planta, que comprende a. Dimensionamiento de los procesos de tratamiento de la planta. b. Diseños hidráulico-sanitarios. c. Diseños estructurales, mecánicos, eléctricos y arquitectónicos. d. Planos y memoria técnica del proyecto. e. Presupuesto referencial. f. Especificaciones técnicas para la construcción. g. Manual de puesta en marcha y procedimientos de operación y mantenimiento. 4.3.11. Según el tamaño e importancia de la instalación que se va a diseñar se podrán combinar las dos etapas de diseño mencionadas. 4.4. NORMAS PARA LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD 4.4.1. Los estudios de factibilidad técnico económica son de carácter obligatorio. 4.4.2. El diseño preliminar deberá basarse en registros de calidad de agua de, por lo menos, un ciclo hidrológico. En caso de que dichos registros no existan, el diseño se basará en el estudio de los meses más críticos, es decir, en los meses más lluviosos, según las características de la cuenca. 4.4.3. Con la información recolectada se procederá a determinar las bases del diseño de la planta de tratamiento de agua. Para el efecto, se considerará un horizonte de diseño entre 10 y 20 años, el mismo que será debidamente justificado con base al cálculo del periodo óptimo de diseño. Las bases del diseño consisten en determinar para las condiciones actuales, futuras (final del período de diseño) e intermedias (cada cinco años) los valores de los siguientes parámetros: a. Población total y servida por el sistema b. Caudales promedio y máximo diario. El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 4.4.4. Una vez determinado el grado de tratamiento, se procederá a seleccionar los procesos de tratamiento que se adecuen a la calidad de la fuente en estudio. Se tendrá especial consideración a la remoción de microorganismos del agua. Se seleccionarán procesos que puedan ser construidos y mantenidos sin mayor dificultad y se reducirá al mínimo la mecanización y automatización de las unidades a fin de evitar al máximo la importación de partes y equipo. 4.4.5. Una vez seleccionados los procesos de tratamiento para el agua cruda, se procederá al predimensionamiento de alternativas, utilizando los parámetros de diseño específicos para la calidad de agua a tratar, determinados a nivel de laboratorio o de planta piloto, dependiendo de la capacidad de la instalación. En esta etapa se determinará el número de unidades de los procesos a ser construidas en las diferentes fases de implementación y otras instalaciones de la planta de tratamiento, como tuberías, canales de interconexión, edificaciones para operación y control, arreglos exteriores, etc. De igual forma, se determinarán rubros de operación y mantenimiento, como consumo de energía y personal necesario para las diferentes fases. 4.4.6. En el estudio de factibilidad técnico-económica se analizarán las diferentes alternativas en relación al tipo de tecnología, necesidad de personal especializado para la operación, confiabilidad en condiciones de mantenimiento correctivo y situaciones de emergencia. Para el análisis económico se considerarán los costos directos, indirectos, de operación y de mantenimiento de las alternativas, para analizarlos de acuerdo a un método de comparación apropiado. Se determinará en forma aproximada, el monto de las tarifas por concepto de tratamiento. Con la información antes indicada, se procederá a la selección de la alternativa más favorable. 4.5. NORMAS PARA LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA 4.5.1. El propósito de los estudio de ingeniería básica es desarrollar información adicional para que los diseños definitivos puedan concebirse con un mayor grado de seguridad. Entre los trabajos que se pueden realizar a este nivel se encuentran: a. Estudios adicionales de caracterización del curso de agua que sean requeridos. b. Estudios geológicos, geotécnicos y topográficos. c. Estudios de tratabilidad de las aguas, mediante simulación de los procesos en el laboratorio o el uso de plantas a escala de laboratorio o a escala piloto, cuando el caso lo amerite. d. Estudios geológicos y geotécnicos requeridos para los diseños de cimentaciones de las diferentes unidades de la planta de tratamiento. e. En sistemas de capacidad superior a 5 m3/s, los estudios de tratabilidad deben llevarse a cabo en plantas a escala piloto con una capacidad de alrededor de 40-60 m3/día. El tipo, tamaño y secuencia de los estudios se determinarán de acuerdo a condiciones específicas. f. Estudios de impacto ambiental con las acciones de mitigación de los impactos negativos identificados. g. Estudios de vulnerabilidad a desastres naturales frecuentes en la zona. 4.5.2. Todo proyecto de plantas de tratamiento de agua potable, deberá ser elaborado por un Ingeniero Sanitario colegiado, quien asume la responsabilidad de la puesta en marcha del sistema. El ingeniero responsable del diseño no podrá delegar a terceros dicha responsabilidad. 4.5.3. En el expediente técnico del proyecto, además de lo indicado en el ítem 5.1.2.2, se debe incluir las especificaciones de calidad de los materiales de construcción y otras especificaciones de los elementos constructivos, acordes con las normas técnicas de edificación (estructuras). La calidad de las tuberías y accesorios utilizados en la instalación de plantas de tratamiento de agua potable, deberá especificarse en concordancia con las Normas Técnicas Peruanas, relativas a Tuberías y Accesorios. 5. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑOS DEFINITIVOS 5.1. GENERALIDADES 5.1.1. Para el diseño definitivo de una planta de tratamiento se deberá contar como mínimo con la siguiente información básica: Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES - Levantamiento topográfico detallado de la zona en donde se ubicarán las unidades de tratamiento. - Estudios de desarrollo urbano y/o agrícola que puedan existir en la zona seleccionada para el tratamiento. - Datos geológicos y geotécnicos necesarios para el diseño estructural de las unidades, incluidos los datos del nivel freático. - Datos hidrológicos del cuerpo de agua, incluidos los niveles máximos de inundación. - Registros de la calidad de agua a tratar. - Resultados de los ensayos de tratabilidad. - Datos climáticos de la zona. - Disponibilidad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica (horas de servicio, costo, etc.). - Disponibilidad y confiabilidad en el suministro de sustancias químicas. 5.1.2. El diseño definitivo de una planta de tratamiento de agua para consumo humano consistirá de dos documentos: - el estudio definitivo - el expediente técnico. Estos documentos deberán presentarse teniendo en consideración que la contratación de la ejecución de las obras deberá incluir la puesta en marcha de la planta de tratamiento. 5.1.2.1. Los documentos a presentarse en el estudio definitivo comprenden: - Memoria técnica del proyecto - La información básica señalada en el numeral 5.1.1 - Dimensionamiento de los procesos de tratamiento - Resultados de la evaluación de impacto ambiental y de vulnerabilidad ante desastres. - Manual preliminar de operación y mantenimiento. Este documento deberá contener: • una descripción de los procesos de tratamiento y de sus procedimientos de operación inicial; • una descripción de los procesos de tratamiento y de sus procedimientos de operación normal; • relación del personal administrativo y de operación y mantenimiento que se requiera, con sus calificaciones y entrenamientos mínimos; • la descripción de la operación de rutina de los procesos de la planta, la misma que incluirá un plan de mediciones, registros de datos de campo y análisis que se requiera para el adecuado control de los procesos de tratamiento. En la misma forma se deben describir las acciones de evaluación intensiva en los procesos; • la descripción de la operación de la planta en condiciones de emergencia; • la descripción de acciones de mantenimiento preventivo de las instalaciones de obra civil y equipos mecánicos, eléctricos e instrumentales. El manual de operación y mantenimiento definitivo será elaborado por el supervisor de la planta con esta información básica y los ajustes necesarios detectados en la evaluación de la puesta en marcha. 5.1.2.2. El expediente técnico deberá contener: - Planos a nivel de ejecución de obra, dentro de los cuales, sin carácter limitante debe incluirse: • planimetría general de la obra, ubicación de las unidades de tratamiento e instalaciones existentes; • diseños hidráulicos sanitario: de los procesos e interconexiones entre procesos, los cuales comprenden planos de planta, cortes perfiles hidráulicos y demás detalles constructivos; • planos estructurales, mecánicos, eléctricos y arquitectónicos; • planos de obras generales como obras de protección, caminos, arreglos interiores, laboratorios, vivienda del operador, caseta de guardianía, cercos perimétricos, etc. • Memoria descriptiva • Especificaciones técnicas • Análisis de costos unitarios • Metrados y presupuestos • Fórmulas de reajustes de precios • Documentos relacionados con los procesos de licitación, adjudicación, supervisión, recepción de obra y otros que el organismo competente considere de importancia. 320509 5.1.3. A partir del numeral 5.2 en adelante se detallan los criterios que se utilizarán para el dimensionamiento de las unidades de tratamiento y estructuras complementarias. Los valores que se incluyen son referenciales y están basados en el estado del arte de la tecnología de tratamiento de agua para consumo humano y podrán ser modificadas por el proyectista previa justificación sustentatoria basada en investigaciones y el desarrollo tecnológico 5.2. PRETRATAMIENTO 5.2.1. Rejas 5.2.1.1. Alcance Establece las condiciones de diseño que debe cumplir una cámara de rejas. 5.2.1.2. Criterios de diseño Esta unidad normalmente es parte de la captación o de la entrada del desarenador. a) El diseño se efectúa en función del tamaño de los sólidos que se desea retener, determinándose según ello la siguiente separación de los barrotes: • Separación de 50 a 100 mm cuando son sólidos muy grandes. Esta reja normalmente precede a una reja mecanizada. • Separación de 10 a 25 mm desbaste medio. • Separación de 3 a 10 mm: desbaste fino. b) La limpieza de las rejas puede ser manual o mecánica, dependiendo del tamaño e importancia de la planta, o de la llegada intempestiva de material capaz de producir un atascamiento total en pocos minutos. c) La velocidad media de paso entre los barrotes se adopta entre 0,60 a 1 m/s, pudiendo llegar a 1,40 m/s, con caudal máximo. d) Las rejas de limpieza manual se colocan inclinadas a un ángulo de 45º a 60º. Se debe considerar una superficie horizontal con perforaciones en el extremo superior de la reja con la finalidad de escurrir el material extraído. e) Debe preverse los medios para retirar los sólidos extraídos y su adecuada disposición. 5.2.2. Desarenadores 5.2.2.1. Alcance Establece las condiciones generales que deben cumplir los desarenadores. 5.2.2.2. Requisitos 1. Remoción de partículas a) Aguas sin sedimentación posterior deberá eliminarse 75% de las partículas de 0,1 mm de diámetro y mayores. b) Aguas sometidas a sedimentación posterior deberá eliminarse 75% de la arena de diámetro mayor a 0,2 mm. Deberá proyectarse desarenadores cuando el agua a tratar acarree arenas. Estas unidades deberán diseñarse para permitir la remoción total de estas partículas 2. Criterios de diseño a) El período de retención deber estar entre 5 y 10 minutos. b) La razón entre la velocidad horizontal del agua y la velocidad de sedimentación de las partículas deber ser inferior a 20. c) La profundidad de los estanques deberá ser de 1,0 a 3,0 m. d) En el diseño se deberá considerar el volumen de material sedimentable que se deposita en el fondo. Los lodos podrán removerse según procedimientos manuales o mecánicos. e) Las tuberías de descarga de las partículas removidas deberán tener una pendiente mínima de 2%. f) La velocidad horizontal máxima en sistemas sin sedimentación posterior será de 0,17 m/s. y para sistemas con sedimentación posterior será de 0,25 m/s. g) Deberá existir, como mínimo, dos unidades. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320510 R EP UB LICA DEL P E R U El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 NORMAS LEGALES 5.2.3. Presedimentadores 5.4.2. Criterios de Diseño 5.2.3.1. Alcance Establece las condiciones de diseño que debe reunir un presedimentador. 5.2.3.2. Criterios de diseño a) Este tipo de unidades deben ser consideradas en el diseño de una planta cuando es posible obtener remociones de turbiedad de por lo menos 50%, o cuando la turbiedad de la fuente supera las 1,500 UNT. b) El tiempo de retención debe definirse en función de una prueba de sedimentación. Normalmente el tiempo en el cual se obtiene la máxima eficiencia varía de 1 a 2 horas. c) En el dimensionamiento de la unidad se emplearán los criterios indicados para unidades de sedimentación sin coagulación previa (art. 5.4). 5.3. AERADORES 5.3.1. Sirven para remover o introducir gases en el agua. Pueden ser utilizados en la oxidación de compuestos solubles y remoción de gases indeseables. 5.3.2. Los dispositivos de aeración admitidos son: a) Plano inclinado formado por una superficie plana con inclinación de 1:2 a 1:3, dotado de protuberancias destinadas a aumentar el contacto del agua con la atmósfera. b) Bandejas perforadas sobrepuestas, con o sin lecho percolador, formando un conjunto de, por lo menos, cuatro unidades. c) Cascadas constituidas de por lo menos, cuatro plataformas superpuestas con dimensiones crecientes de arriba hacia abajo. d) Cascadas en escalera, por donde el agua debe descender sin adherirse a las superficies verticales. e) Aire comprimido difundido en el agua contenida en los tanques. f) Tanques con aeración mecánica. g) Torre de aeración forzada con anillos «Rashing» o similares. h) Otros de comprobada eficiencia. 5.3.3. La conveniencia de usar un determinado tipo de aerador y la tasa de diseño respectiva, preferentemente, deberán ser determinados mediante ensayos de laboratorio. 5.3.3.1. Si no hay posibilidad de determinar tasas de aplicación mediante ensayos, los aeradores pueden ser dimensionados utilizando los siguientes parámetros: a) Aeradores conforme el numeral 5.3.2 a., b., c. y d. Admiten, como máximo, 100 metros cúbicos de agua por metro cuadrado de área en proyección horizontal/día. b) Aerador por difusión de aire. Los tanques deben tener un período de retención de, por lo menos, cinco minutos, profundidad entre 2,5 y 4,0 m, y relación largo/ancho mayor de 2. El aerador debe garantizar la introducción de 1,5 litros de aire por litro de agua a ser aerada, próxima al fondo del tanque y a lo largo de una de sus paredes laterales. c) Aerador mecánico El tanque debe presentar un período de retención de, por lo menos, cinco minutos, profundidad máxima de 3,0 m, y relación largo/ancho inferior a 2. El aerador mecánico debe garantizar la introducción de, por lo menos, 1,5 litros de aire por litro de agua a ser aerada. 5.3.3.2. En el caso de dimensionamiento conforme al numeral 5.3.3.1, la instalación debe ser por etapas; la primera servirá para definir las tasas reales de aplicación. 5.3.4. Las tomas de aire para aeración en tanques con aire difundido no pueden ser hechas en lugares que presenten impurezas atmosféricas perjudiciales al proceso de tratamiento. Deben estar protegidas con filtros o tela metálica de acero inoxidable o de latón y el sistema mecánico para la producción de aire no puede ser del tipo que disipe el aceite en el aire a ser comprimido. 5.4. SEDIMENTADORES SIN COAGULACIÓN PREVIA 5.4.1. Alcance Establece las condiciones generales que deben cumplir los sedimentadores que no tienen coagulación previa. a) Las partículas en suspensión de tamaño superior a 1µm deben ser eliminadas en un porcentaje de 60 %. Este rendimiento debe ser comprobado mediante ensayos de simulación del proceso. b) La turbiedad máxima del efluente debe ser de 50 U.N.T. y preferiblemente de 20 U.N.T. c) La velocidad de sedimentación deberá definirse en el ensayo de simulación del proceso. d) El período de retención debe calcularse en el ensayo de simulación del proceso y deberá considerarse un valor mínimo de 2 horas. e) La velocidad horizontal debe ser menor o igual a 0,55 cm/s. Este valor no debe superar la velocidad mínima de arrastre f) La razón entre la velocidad horizontal del agua y la velocidad de sedimentación de las partículas deberá estar en el rango de 5 a 20. g) La profundidad de los tanques, al igual que para los desarenadores, debe variar de 1,5 a 3,0 m. h) La estructura de entrada debe comprender un vertedero a todo lo ancho de la unidad y una pantalla o cortina perforada (ver condiciones en el ítem 5.10.2.1, acápite i). i) La estructura de salida deberá reunir las condiciones indicadas en el ítem 5.10.2.1, acápite j j) La longitud del tanque deberá ser de 2 a 5 veces su ancho en el caso de sedimentadores de flujo horizontal. k) Se deberá considerar en el diseño, el volumen de lodos producido, pudiéndose remover éstos por medios manuales, mecánicos o hidráulicos. La tasa de producción de lodos debe ser determinada en ensayos de laboratorio, o mediante estimaciones con el uso de criterios existentes que el proyectista deberá justificar ante la autoridad competente. l) El fondo del tanque debe tener una pendiente no menor de 3%. 5.5. PREFILTROS DE GRAVA 5.5.1. Alcance Establece las condiciones generales que deben cumplir los prefiltros de grava como unidades de pretratamiento a los filtros lentos. Su uso se aplica cuando la calidad del agua supera las 50 UNT. Esta unidad puede reducir la turbiedad del efluente de los sedimentadores o sustituir a éstos. 5.5.2. Requisitos generales 5.5.2.1. Prefiltros verticales múltiples de flujo descendente a) Deberán diseñarse como mínimo dos unidades en paralelo b) La turbiedad del agua cruda o sedimentada del afluente deberá ser inferior a 400 UNT. c) Deberá considerar como mínimo tres compartimientos con una altura de grava de 0,50 m cada uno. d) El diámetro de la grava decreciente será de 4 cm y 1 cm, entre el primer y el último compartimiento. La grava debe ser preferentemente canto rodado. e) Las tasas de filtración deben variar entre 2 a 24 m3/ (m2.día), en razón directa al diámetro de la grava y a la turbiedad del afluente. f) La turbiedad del efluente de cada compartimiento se puede determinar por la ecuación: TF = To.e-(1,15/VF) Donde: TF = Turbiedad efluente (UNT) To = Turbiedad afluente (UNT) VF = Tasa de filtración (m/h) g) Debe diseñarse un sistema hidráulico de lavado de cada compartimento con tasas de 1 a 1,5 m/min. 5.5.2.2. Prefiltro vertical de flujo ascendente a) La turbiedad del agua cruda o sedimentada del afluente deberá ser inferior a 100 UNT. b) La tasa de filtración máxima es 24 m3/(m2 .día). Las tasas mayores deberán ser fundamentadas con estudios en unidades piloto. En estas condiciones se puede lograr hasta 80% de remoción total de partículas. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES c) El lecho filtrante debe estar compuesto de 3 capas, dos de grava y una de arena de 0,30 m de espesor cada una. d) El tamaño del material filtrante más grueso, en contacto con la capa soporte, debe variar entre 0,64 a 1,27 cm. El tamaño de material de la segunda capa será de 0,24 a 0,48 cm y finalmente la capa de arena gruesa en la superficie tendrá un diámetro variable entre 0,14 a 0,20 cm. e) Para obtener una distribución uniforme del flujo, el drenaje debe estar conformado por troncos de cono invertidos con difusores llenos de grava de tamaño variable entre 1,9 y 3,8 cm. f) El sistema de recolección debe estar conformado por tubos de 100 mm de diámetro (4"), con orificios de 12,5 mm (½"), ubicados a 0,40 m por encima del lecho filtrante. g) Cualquier otra combinación de diámetros de material, tasas de velocidad y límites de turbiedad afluente, deberá ser fundamentada con ensayos en unidades piloto. h) Debe diseñarse un sistema hidráulico de lavado de cada compartimiento, con tasas de lavado de 1 a 1,5 m/min. 5.5.2.3. Prefiltro de flujo horizontal a) La turbiedad del agua cruda o sedimentada del afluente deberá ser inferior a 300 UNT o, como máximo, de 400 UNT. b) Deberá considerarse como mínimo 3 compartimientos. c) El diámetro del material debe ser de 1 a 4 cm, y variará de mayor a menor tamaño en el sentido del flujo. d) Las tasas de velocidad máximas deben variar entre 12 y 36 m3/(m2.día). Las tasas mayores acortan las carreras y reducen proporcionalmente la remoción de microorganismos. Con las características indicadas y con una tasa de 14 m3/(m2.día) se obtienen eficiencias de remoción de coliformes fecales de hasta 99%. e) La longitud del prefiltro puede variar entre 5 y 10 m. Cada tramo, con diferente granulometría de grava, debe estar confinado entre tabiques para facilitar el mantenimiento de la unidad. La longitud de cada compartimento se puede determinar por la siguiente ecuación L= Ln (Tf / L0) λ Donde: L = Longitud del compartimento, m Tf = Turbiedad del efluente, UNT T0 = Turbiedad del afluente, UNT = Módulo de impedimento, m-1 λ f) Las condiciones diferentes a las indicadas deben ser fundamentadas con ensayos en unidades piloto. g) Debe diseñarse un sistema hidráulico de lavado de cada compartimiento, con tasas de lavado de 1 a 1,5 m/min. 5.6. FILTROS LENTOS DE ARENA 5.6.1. Alcance Establece las condiciones generales que deben cumplir los filtros lentos convencionales de arena. 5.6.2. Requisitos generales 5.6.2.1. La turbiedad del agua cruda, sedimentada o prefiltrada del afluente deberá ser inferior a 50 UNT, se podrán aceptar picos de turbiedad no mayores de 100 UNT por pocas horas (no más de 4 horas). 5.6.2.2. Cuando la calidad de la fuente exceda los límites de turbiedad indicados en el ítem 5.6.2.1 y siempre que ésta se encuentre en suspensión, se deberá efectuar un tratamiento preliminar mediante sedimentación simple y/o prefiltración en grava, de acuerdo a los resultados del estudio de tratabilidad. 5.6.2.3. El valor máximo del color deber ser de 30 unidades de la escala de platino-cobalto. 5.6.2.4. El filtro lento debe proyectarse para operar las 24 horas en forma continua, para que pueda mantener se eficiencia de remoción de microorganismos. La operación intermitente debilita al zooplancton responsable del me- 320511 canismo biológico debido a la falta de nutrientes para su alimentación. 5.6.2.5. La tasa de filtración deber estar comprendida entre 2 y 8 m3/(m2.día). a) Cuando el único proceso considerado sea el filtro lento, se adoptarán velocidades de 2 a 3 m3/(m2.día). b) Cuando las aguas procedan de lagunas, embalses o se esté considerando tratamiento preliminar (ítem 5.6.2.2), se podrán emplear tasas de hasta 5 a 8 m3/ (m2.día). El límite máximo sólo se deberá admitir cuando se puedan garantizar excelentes condiciones de operación y mantenimiento. 5.6.2.6. Se debe tener un mínimo de dos unidades, las que deberán estar interconectadas a través de la estructura de salida para que se pueda llenar en forma ascendente, después de cada operación de limpieza (raspado), por el filtro colindante en operación. 5.6.2.7. La estructura de entrada a la unidad debe considerar: a) Instalaciones para medir y regular el caudal en forma sencilla, mediante vertedero triangular o rectangular, antecedido de una válvula, o compuerta, para regular el flujo de ingreso y un aliviadero para eliminar excesos. b) Un canal que distribuya equitativamente el caudal a todas las unidades. c) Compuertas o válvulas para aislar las unidades. 5.6.2.8. Lecho filtrante a) La grava se colocará en tres capas, la primera de 15 cm, con tamaños de 19 a 50 mm, seguida de dos capas de 5 cm de espesor cada una, con tamaños de 9,5 mm a 19 mm y de 3 mm a 9,5 mm, respectivamente. No debe colocarse grava en zonas cercanas a las paredes o a las columnas. b) El espesor de la arena deberá ser de 80 a 100 cm. El valor mínimo considerado, después de raspados sucesivos durante la operación de limpieza, será de 50 cm. c) El tamaño efectivo de la arena debe estar entre 0,2 a 0,3 mm, y el coeficiente de uniformidad no mayor de 3. 5.6.2.9. Caja de filtro a) Los filtros podrán ser circulares o rectangulares y el área máxima deberá ser de 50 m2 cuando la limpieza se efectúe en forma manual. Las paredes verticales o inclinadas y el acabado en el tramo en el que se localiza el lecho filtrante, debe ser rugoso para evitar cortocircuitos. b) El sistema de drenaje, podrá ser: b.1) Drenes formados por un colector principal y un número adecuado de ramales laterales. La pérdida de carga máxima en este sistema no deberá ser mayor que el 10% de la pérdida de carga en la arena, cuando ésta se encuentra con su altura mínima (50 cm) y limpia. Este sistema es apropiado para unidades de sección circular. b.2) Canales formados por ladrillos colocados de canto y asentados con mortero, cubiertos encima con otros ladrillos colocados de plano (apoyados en su mayor superficie) y separados con ranuras de 2 cm, que drenan hacia un colector central. Con este tipo de drenaje se consigue una recolección uniforme del flujo en toda la sección y la pérdida de carga es prácticamente nula. Es apropiado para unidades de sección rectangular y cuadrada. 5.6.2.10. La altura máxima de agua en la caja de filtro deberá ser de 0,80 a 1,0 m. 5.6.2.11. La estructura de salida deberá estar conformada por: a) Un vertedero de salida de agua filtrada, ubicado a 0,10 m por encima del nivel del lecho filtrante para evitar que la película biológica quede sin la protección de una capa de agua. Este vertedero descargará hacia una cámara de recepción de agua filtrada. b) Un aliviadero para controlar el nivel máximo en la caja del filtro. Este vertedero, además, indicará el término de la carrera de filtración y el momento de iniciar la operación de raspado. Los filtros lentos pueden operar con nivel variable Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320512 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES sin menoscabo de su eficiencia. Este vertedero rebasará hacia una cámara de desagüe. c) Una regla graduada dentro de la caja del filtro, haciendo coincidir el cero de la regla con el nivel del vertedero de salida para controlar la pérdida de carga. A medida que el nivel se incrementa se podrá leer conjuntamente la pérdida de carga inicial y la pérdida de carga por colmatación. 5.7. COAGULANTES Y SUSTANCIAS QUÍMICAS 5.7.1. Alcance Establece la determinación de la calidad y cantidad de coagulante requerida por el agua cruda, dosificación y almacenamiento. 5.7.2. Coagulantes empleados 5.7.2.1. Clase El proyectista deberá sustentar ante la autoridad competente el coagulante a utilizar. a) Se determinará, para cada tipo de agua a tratar, mediante ensayos de laboratorio de pruebas de jarras. b) Se recomienda, en general, el uso de sales metálicas, especialmente compuestos de Al 3+ o Fe 3+. 5.7.2.2. Cantidad La cantidad de coagulante a dosificar será determinada mediante ensayos de laboratorio con el agua a tratar. Se recomienda, como el método más eficaz, el sistema de simulación del proceso de coagulación, denominado prueba de jarras. Deberán determinarse las dosis máximas y mínimas a dosificar para dimensionar las instalaciones de dosificación, considerando los parámetros que optimicen el proceso (pH, alcalinidad, concentración, etc.). Preferentemente, deberá elaborarse una correlación de dosis óptima versus turbiedad de agua cruda, la cual deberá incluirse en el manual de operación inicial. 5.7.2.3. Polielectrolitos Se acepta el uso de polielectrolitos, siempre que el polímero elegido esté aceptado para su uso en agua potable, de acuerdo a las normas de la entidad competente y ante la ausencia de éstas, las normas internacionales. 5.7.3. Dosificación de coagulantes y otras sustancias químicas. 5.7.3.1. El coagulante siempre deberá ser agregado en solución. 5.7.3.2. El coagulante, antes de ser aplicado, deberá tener la concentración óptima necesaria para mejorar la eficiencia del proceso. Esta concentración se deberá seleccionar mediante ensayos de laboratorio. Cuando estos ensayos no hayan sido efectuados, la concentración empleada deberá ser de 1 a 2%. 5.7.3.3. En instalaciones grandes podrá aceptarse que las instalaciones de dosificación produzcan una solución de mayor concentración, pero en este caso deberá preverse una inyección de agua en la tubería de conducción de la solución para diluirla a la concentración óptima, antes del punto de aplicación. 5.7.3.4. Deben considerarse dos tanques de preparación de solución para un período mínimo de operación de 8 horas, por cada sustancia que se requiera aplicar. Se debe considerar un agitador en cada tanque; en los tanques de preparación de la suspensión de cal, los agitadores deben poder operar en forma continua. 5.7.3.5. En cada tanque deberán considerarse instalaciones de ingreso de agua filtrada, salida de la solución, a una altura de por lo menos 10 cm del fondo, rebose y desagüe. El fondo del tanque deberá tener una pendiente pronunciada hacia la salida de la tubería de desagüe. 5.7.3.6. Las tuberías de conducción de las soluciones pueden ser de acero inoxidable, mangueras de goma, plástico o PVC. 5.7.4. Dosificadores 5.7.4.1. Los equipos deberán seleccionarse con la suficiente flexibilidad para que estén en posibilidad de operar en condiciones extremas de dosificación que requiera la fuente. Estas condiciones extremas se definirán mediante la co- El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 rrelación mencionada en el ítem 5.7.2.2. El rango de operación deberá definirse dentro de los siguientes límites: a) Rango máximo Se determinará con la dosis máxima y el caudal máximo a tratar. - Dosis máxima: correspondiente a la mayor turbiedad o color representativo de la época de lluvia. - Caudal máximo: correspondiente al final del período de diseño. b) Rango mínimo Se determinará en función de la dosis mínima y al caudal de inicio de la primera etapa de diseño. - Dosis mínima: correspondiente a la turbiedad o color mínimo que se presente en la fuente. - Caudal mínimo: caudal correspondiente al inicio del período de diseño. 5.7.4.2. Tipo a) Se utilizarán, preferentemente, sistemas de dosificación en solución por gravedad. Se utilizarán equipos de dosificación en seco, en sistemas grandes (> 1,0 m3/s) y sólo en poblaciones en donde se pueda garantizar suministro eléctrico confiable y suficientes recursos disponibles para su adecuada operación y mantenimiento. b) En los dosificadores en seco (gravimétricos o volumétricos) el tanque de solución debe tener un periodo de retención mínimo de 5 a 10 min, cuando está operando con el rango máximo, para permitir una adecuada polimerización del coagulante, antes de su aplicación. c) Los dosificadores en solución, preferentemente deberán ser de los que operan bajo el principio de orificio de carga constante. Este tipo de dosificador puede ser diseñado y fabricado localmente. Se deberá efectuar un cuidadoso control de la exactitud del sistema de graduación de la dosificación y de la calidad de los materiales que garanticen la duración del sistema en adecuadas condiciones de operación y mantenimiento. d) Todos los tanques de solución y los dosificadores deben estar interconectados de manera que se pueda alternar el uso de tanques y dosificadores. 5.7.4.3. En todos los casos se considerará un mínimo de dos equipos. Si se emplean torres de disolución, no será necesario tener unidades de reserva. 5.7.5. Almacenamiento 5.7.5.1. El almacén de lo productos químicos debe tener capacidad para una reserva comprendida entre un mes y seis meses. Dependiendo de la ubicación y características de la planta, deberá contar además con facilidades para la carga y descarga de los productos. 5.7.5.2. En relación al almacén, deberán tenerse en cuenta las siguientes consideraciones: a) El área neta deberá ser calculada considerando el consumo promedio de la sustancia a almacenar. b) El área del almacén deberá incluir un área de corredores perimetrales y centrales, para tener acceso a las diversas rumas de material y poder programar su empleo, de acuerdo al orden de llegada, esto es, primero el más antiguo. c) El nivel del piso del almacén debe estar por lo menos a 1 m por encima del nivel de la pista de acceso, para facilitar la descarga del material y protegerlo de las inundaciones. La puerta de entrada al almacén debe tener no menos de 1.6 m de ancho. d) Las pilas de material deben colocarse sobre tarimas de madera. e) Las ventanas sólo se ubicarán en la parte superior de los muros (ventanas altas) f) Los almacenes de sustancias químicas deben proyectarse siempre en la primera planta, para no recargar las estructuras del edificio de operaciones de la casa de químicos. En el caso de utilización de dosificadores en seco, en que el ingreso a las tolvas puede estar ubicado en el segundo o tercer piso del edificio, considerar un montacargas y un área de almacenamiento para 24 horas, al lado de las bocas de cargas de las tolvas. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES g) Cada sustancia química deberá tener un almacén especial o bien se deberá delimitar cada área con tabiques en un almacén común. 5.8. MEZCLA RÁPIDA 5.8.1. Alcance Establece el tiempo, gradiente de velocidad de mezcla y forma de obtener una distribución uniforme y rápida del coagulante en toda la masa de agua. 320513 de agitación de 400 a 600 s-1 para que se disperse sin que se rompan las cadenas poliméricas. 5.8.2.12. El uso de cualquier otro dispositivo de mezcla, deberá ser justificado, tomando en cuenta el mecanismo mediante el cual coagule el agua (adsorción o barrido) y las condiciones de mezcla rápida. 5.8.2.13. En el caso de que la fuente tenga estacionalmente ambos comportamientos (adsorción y barrido) se diseñará la unidad para las condiciones más críticas, es decir, para las épocas de coagulación por adsorción. 5.9. FLOCULACIÓN 5.8.2. Requisitos generales 5.8.2.1. Si las características topográficas e hidráulicas de la planta lo permiten, sólo deberán usarse dispositivos de mezcla hidráulicos. Cualquiera que sea el dispositivo elegido, se debe garantizar una mezcla completa y casi instantánea. 5.8.2.2. En mezcladores de flujo a pistón, el cálculo hidráulico debe ser, en cada caso, el siguiente: a) Seleccionar las características geométricas del tipo de unidad elegida: canaleta Parshall, plano inclinado (rampa), vertedero rectangular sin contracciones o triangular, dependiendo del caudal de diseño. La canaleta Parshall sólo se recomienda para caudales mayores de 200 l/s. Los vertederos rectangulares son recomendables para caudales menores a 100 l/s, y los triangulares para caudales menores a 50 l/s. b) Comprobar si se cumplen las condiciones hidráulicas para que la mezcla sea adecuada: - Número de Froude de 4.5 a 9 (salto estable). En caso de canaleta Parshall, el número de Froude es de 2 a 3 (salto no estable). - Gradiente de velocidad de 700 a 1,300 s-1. - Tiempo de retención instantáneo de menos de 0,1 a 7 s como máximo. - Modificar la geometría de la unidad hasta que se consigan condiciones de mezcla apropiadas. Los mezcladores del tipo de resalto hidráulico son ideales para aguas que mayormente coagulan por el mecanismo de adsorción. 5.8.2.3. En el caso de unidades del tipo de resalto hidráulico la aplicación del coagulante deberá distribuirse uniformemente a todo lo ancho del canal. 5.8.2.4. Para el uso de difusores en canales de relativa profundidad, éstos deben diseñarse de tal manera que el coagulante se distribuya en toda la sección de flujo. La reducción del área de paso provocada por el difusor, aumentará la velocidad y garantizará las condiciones de mezcla. 5.8.2.5. En los mezcladores mecánicos o retromezcladores, el coagulante debe inyectarse en dirección al agitador. Este tipo de unidades sólo debe usarse en plantas donde el agua coagula mayormente mediante el mecanismo de barrido, ya que en este caso lo más importante son las condiciones químicas de la coagulación (dosis óptima) y no las condiciones de mezcla. Estas unidades no son adecuadas para aguas que coagulan mediante el mecanismo de absorción. 5.8.2.6. En el diseño de los retromezcladores debe tenerse en cuenta relaciones específicas entre las dimensiones del tanque y el agitador para reducir la formación de espacios muertos y cortocircuitos hidráulicos. Asimismo, es necesario considerar «baffles» o pantallas para evitar la formación de vórtice. 5.8.2.7. Los retromezcladores deberán tener un período de retención entre 30 y 45 segundos. 5.8.2.8. Las unidades de mezcla deberán ubicarse lo más cerca posible de la entrada de la unidad de floculación; deben evitarse los canales de interconexión largos. 5.8.2.9. La estructura de interconexión entre la mezcla rápida y el floculador (canal, orificio, vertedero, etc.) no debe producir un gradiente de velocidad mayor de 100 s-1 ni menor que el del primer tramo del floculador. 5.8.2.10. Deben empalmarse correctamente las líneas de flujo entre la unidad de mezcla y el floculador (aplicar la ecuación de Bernoulli) para evitar represar el resalto en el mezclador o producir una caída brusca del nivel de agua en el floculador. 5.8.2.11. En los casos en los que se requiera aplicar un polímero como ayudante de coagulación, la aplicación debe ser inmediatamente posterior a la aplicación del coagulante de sal metálica y en un punto en el que tenga una intensidad 5.9.1. Alcance Establece las condiciones generales que deben cumplir los floculadores. 5.9.2. Requisitos generales 5.9.2.1. En sistemas de más de 50 l/s de capacidad, los parámetros óptimos de diseño de la unidad, gradiente de velocidad (G) y tiempo de retención (T) deberán seleccionarse mediante simulaciones del proceso en el equipo de prueba de jarras. 5.9.2.2. Para cada tipo de agua deberá obtenerse la ecuación que relaciona los parámetros del proceso, que es de la forma Gn.T=K, donde (n) y (K) son específicos para cada fuente y sus variaciones. 5.9.2.3. En sistemas de menos de 50 l/s de capacidad, se puede considerar un rango de gradientes de velocidad de 70 a 20 s-1 y un tiempo de retención promedio de 20 minutos. 5.9.2.4. Los gradientes de velocidad deberán disponerse en sentido decreciente, para acompañar el crecimiento y formación del floculo. 5.9.2.5. En todos los casos deberá diseñarse un sistema de desagüe que permita vaciar completamente la unidad. 5.9.3. Criterios para los floculadores hidráulicos de pantallas a) Pueden ser de flujo horizontal o vertical. Las unidades de flujo horizontal son apropiadas para sistemas de menos de 50 l/s de capacidad; en sistemas por encima de este límite se deberá usar exclusivamente unidades de flujo vertical. b) Las pantallas deberán ser removibles y se podrá considerar materiales como: tabiques de concreto prefabricados, madera machihembrada, fibra de vidrio, planchas de asbesto-cemento corrugadas o planas, etc. En lugares de alto riesgo sísmico y en donde no exista garantía de adecuado nivel de operación y mantenimiento, deberá evitarse el uso de las planchas de asbesto cemento. 5.9.3.1. Unidades de flujo horizontal a) El ancho de las vueltas debe ser 1,5 veces el espacio entre pantallas. b) El coeficiente de pérdida de carga en las vueltas (K) debe ser igual a 2. c) El ancho de la unidad debe seleccionarse en función de que las pantallas en el último tramo se entrecrucen, por lo menos, en un 1/3 de su longitud. d) Se debe diseñar con tirantes de agua de 1 a 3 m, dependiendo del material de la pantalla. 5.9.3.2. Unidades de flujo vertical a) La velocidad en los orificios de paso debe ser 2/3 de la velocidad en los canales verticales. b) El gradiente de velocidad en los canales verticales debe ser de alrededor de 20 s-1 c) La profundidad debe seleccionarse de tal forma que los tabiques del último tramo se entrecrucen, por lo menos, en 1/3 de su altura. d) La profundidad de la unidad es de 3 a 5 m. Se recomienda adoptar la misma altura del decantador para obtener una sola cimentación corrida y reducir el costo de las estructuras. e) En la base de cada tabique que debe llegar hasta el fondo, se deberá dejar una abertura a todo lo ancho, equivalente al 5% del área horizontal de cada compartimiento. Esto evita la acumulación de lodos en el fondo y facilita el vaciado del tanque. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320514 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES Se recomienda que los orificios de paso ocupen todo el ancho del compartimiento para evitar la formación de espacios muertos y cortocircuitos hidráulicos. f) En todos los casos, el flujo debe ingresar y salir de la unidad mediante vertederos, para mantener constante el nivel de operación. 5.9.4. Criterios para los floculadores mecánicos 5.9.4.1. Esta alternativa solo se considerara en casos en que se garantice un buen nivel de operación y mantenimiento y suministro continuo de energía eléctrica, asimismo se debe tomar en cuenta lo indicado en 4.4.4 y 4.4.6 de la presente norma. 5.9.4.2. El tiempo de retención (T) deber ser aquel que resulte de la prueba de jarras incrementado en 25 a 50%, dependiendo del número de cámaras seleccionadas. Cuanto menos sea el número de compartimientos, mayor será este porcentaje. 5.9.4.3. Deberá haber un mínimo de cuatro cámaras en serie separadas por tabiques y con el ingreso de agua a todo lo ancho de la unidad. 5.9.4.4. Las aberturas de paso de una cámara a otra deben disponerse alternadamente, una arriba y otra abajo y a todo lo ancho de la cámara para evitar la formación de espacios muertos y cortocircuitos hidráulicos. El gradiente de velocidad en la abertura de paso deberá ser similar al del compartimiento al que está ingresando el flujo. 5.9.4.5. Los agitadores, en los floculadores mecánicos deberán tener sistemas de variación de velocidades. 5.9.4.6. En cámaras con agitadores de paletas de eje horizontal, la distancia entre los extremos de las paletas al fondo y paredes de las cámaras debe estar entre 15 y 30 cm, y la separación de paletas entre dos agitadores consecutivos debe ser de 50 cm como máximo. 5.9.4.7. En cámaras con agitadores de paletas de eje vertical, la distancia entre los extremos de las paletas y el muro debe ser no menor de 0,15 m y preferiblemente mayor de 0,30 m. 5.9.4.8. El área de las paletas debe estar entre 10 y 20% del área del plano de rotación de las paletas y la velocidad lineal del extremo de paletas o velocidad tangencial debe ser de 1,20 m/s en la primera cámara y menor de 0,6 m/s en la última cámara. 5.10. SEDIMENTACIÓN CON COAGULACIÓN PREVIA 5.10.1. Alcance Establece las condiciones generales que deben cumplir los sedimentadores con coagulación previa o decantadores, usados para la separación de partículas floculentas. Estas unidades deben ubicarse contiguas a los floculadores. 5.10.2. Requisitos 5.10.2.1. Sedimentadores de flujo horizontal a) Tasa superficial: la determinación de la tasa superficial deberá realizarse experimentalmente, simulando el proceso en el laboratorio. b) Las tasas superficiales varían entre 15 y 60 m3/ (m2.día), dependiendo del tamaño de las instalaciones, tipo de operación y tecnología adoptada. c) Se debe tener presente que las condiciones de diseño de los sedimentadores dependerán también del tipo de filtros proyectados, por ello, la sedimentación y filtración deben proyectarse como procesos complementarios. d) La velocidad media del flujo para el caudal máximo de diseño deberá ser inferior de 0,55 cm/s. e) Periodo de retención y profundidad: deberá estar comprendido entre 1 ½ y 5 horas y las profundidades entre 3 y 5 m. En los sedimentadores con dispositivos para la remoción continua de lodo se considerará útil toda la profundidad. En los sedimentadores sujetos a limpieza periódica, se considerará una parte de la profundidad total como espacio destinado a la acumulación normal de lodos. Se recomienda que el volumen para el almacenamiento de lodos sea 10 a 20% del volumen del sedimentador. f) Los sedimentadores serán de forma rectangular: - La relación largo-ancho deberá estar entre 2 a 1 y 5 a 1. - La relación largo-profundidad deberá estar entre 5 a 1 y 20 a 1. El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 g) Se deberá adoptar un mínimo de dos unidades, de tal manera que cuando se suspenda de operación una, se pueda seguir operando con la otra. En el diseño se debe tener en cuenta que cuando una unidad sale de operación, los remanentes deben operar con la tasa de diseño seleccionada. h) Los conductos o canales de agua floculada deben asegurar una distribución uniforme del flujo a los diversos sedimentadores sin cortocircuitos hidráulicos. En una estructura de distribución se aceptará como máximo una desviación de 5% en el reparto de caudales. i) Estructura de entrada - La estructura de entrada a los sedimentadores debe estar conformada por un vertedero sin contracciones a todo lo ancho de la unidad, seguido de un tabique difusor o cortina perforada para proporcionar una distribución uniforme del flujo en toda la sección. - La cortina difusora debe estar ubicada a una distancia no menor de 0,80 m del vertedero de entrada. - La cortina difusora deberá tener el mayor número posible de orificios uniformemente espaciados en todo el ancho y la altura útil del decantador; la distancia entre orificios debe ser igual o inferior de 0,50 m y de preferencia deben tener forma circular y aboquillados. - El gradiente de velocidad en los orificios no debe ser mayor de 20s-1. - Cuando la unidad no tiene remoción mecánica de lodos, los orificios más bajos deberán quedar a 1/4 ó 1/5 de la altura sobre el fondo; los orificios más altos deberán quedar a 1/5 ó 1/6 de la altura de la unidad con respecto a la superficie del agua para evitar se produzca un cortocircuito hidráulico con el vertedero de salida. j) Sistemas de recolección del agua sedimentada Pueden estar conformados por vertederos, canaletas y tubos con orificios. - La estructura de salida o sistema de recolección no debe sobrepasar el tercio final de la unidad. - Los bordes de los vertederos podrán ser lisos o dentados y ajustables o removibles. - Las canaletas tienen por objeto incrementar la longitud de recolección. Pueden colocarse transversal o perpendicularmente al flujo. Sus bordes pueden ser lisos, dentados o con orificios. - En lugares donde el viento pueda provocar corrientes preferenciales de flujo, se recomienda la colocación de tabiques deflectores del viento que penetren a poca profundidad dentro del agua. Su ubicación y distribución debe permitir la recolección uniforme por la estructura de salida. - El sistema de recolección deberá tener una longitud tal que la tasa de recolección esté comprendida entre 1,3 a 3 l/s por metro lineal de sistema de recolección. - En casos de flóculos de turbiedad se recomienda una tasa máxima de 2 l/s por metro lineal - Para casos de flóculos de color se recomienda una tasa máxima de 1.5 l/s por metro lineal. k) Sistema de acumulación y extracción de lodos En los sistemas de limpieza intermitentes, en los que la unidad se retira del servicio para efectuar la operación en forma manual, se deberá tener en cuenta los siguientes criterios: - La capacidad de las tolvas debe determinarse en función al volumen de lodo producido y la frecuencia de limpieza. La tasa de lodo producido se debe determinar en el laboratorio, mediante las turbiedades máximas y mínimas que se dan en la fuente. Se realizará una prueba de sedimentación y se medirá el volumen de lodos producido en cada caso. - El tiempo de retención de la tolva depende de la frecuencia de limpieza y de la temperatura local. En climas fríos se puede almacenar el lodo de dos a tres meses sin que adquiera condiciones sépticas; en climas cálidos puede ser de hasta tres días como máximo, dependiendo de la temperatura. Esta circunstancia establece limitación del uso de estas unidades en zonas de climas cálidos, para unidades de limpieza manual, debido a que los periodos de limpieza serian cortos. - La pendiente de las tolvas en la zona de salida debe ser de 45º a 60º. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES - El punto de salida de la tolva debe ubicarse al tercio inicial del decantador que es donde se debe producir la mayor acumulación de lodos. - En la remoción continua por medios mecánicos, las dimensiones finales y la inclinación del fondo deberán respetar las especificaciones de los fabricantes de equipos. - Debe incluirse un dispositivo de lavado con agua a presión; los chorros deben atravesar el decantador en su menor dimensión. - Podrá hacerse la remoción de lodos por medios hidráulicos, mediante descargas hidráulicas periódicas. - La pérdida de agua por fangos no deberá ser superior a 1% del agua tratada. - El diámetro mínimo de las válvulas de accionamiento de las descargas de lodo deberá ser de 150 mm. 5.10.2.2. Sedimentadores de alta tasa a) Clarificadores de contacto - Este tipo de unidades solo se considerara para casos en que se garantice un buen nivel de operación y mantenimiento y para aguas con turbiedad alta (100 – 500 UNT) la mayor parte del tiempo, esto con el propósito de garantizar la formación del manto de lodos. Asimismo se deberá tener en cuenta lo indicado en 4.4.4 y 4.4.6 de la presente norma. - Se adoptarán tasas superficiales entre 60 y 120 m3/ (m2.día), las que corresponden a velocidades entre 4 y 8 cm/min. - El período de retención deberá ser de 1 a 2 horas. - La forma de estas unidades es cuadrada, rectangular o circular. - En la entrada: deberán colocarse elementos que permitan producir un ascenso uniforme del flujo y evitar chorros que puedan atravesar el manto de lodos y crear turbulencias. - La recolección del flujo de agua decantada deberá ser uniforme; esto se puede conseguir mediante canales perimetrales o centrales, redes de canaletas (con bordes lisos o dentados), tuberías perforadas, orificios, etc. - La remoción de lodos se podrá hacer de forma manual o automática. La unidad debe tener concentradores de lodos donde se ubicará la tubería de descarga. La pérdida de agua por fangos no debe ser superior de 2% del agua tratada. b) Sedimentadores de placas o tubulares - Tasa superficial. La tasa de aplicación a los decantadores se determinará en función de la velocidad de sedimentación de las partículas que deben ser removidas, según la relación: Vs. = Q/ (fa) Donde: Vs.= Q = A = en m2. f = Velocidad de sedimentación en m/s Caudal que pasa para la unidad en m3/s Área superficial útil de la zona de decantación Factor de área, adimensional. El factor de área para unidades de flujo ascendente está determinado por la expresión: f = [senθ (senθ + L cosθ)] / S Donde: θ = ángulo de inclinación de las placas o tubos en grados. L = Longitud relativa del módulo, mayor o igual a 12, adimensional (L =l/e ó L = l/d). l = Largo del elemento tubular o de placa, en m. d = Diámetro interno de los elementos tubulares, en m. e = Espaciamiento normal entre placas paralelas sucesivas, en m. S = Factor de eficiencia (1,0 para placas planas paralelas, 4/3 para tubos circulares y 11/8 para tubos cuadrados), adimensional. - La velocidad de sedimentación debe ser determinada mediante ensayos de laboratorio con el criterio que el efluente producido no tenga mas de 2 UNT. 320515 - La velocidad longitudinal máxima del flujo se calculará por Do = (NR /8)½ vs., donde NR : número de Reynolds. - El NR entre placas tendrá un valor máximo de 500. - La unidad puede tener forma rectangular o cuadrada. - Los módulos de sedimentación deberán ser de materiales que resistan largo tiempo bajo el agua y de bajo costo unitario. • Los módulos de placas podrán ser de asbesto-cemento, plástico o tela de polietileno. • En lugares de alto riesgo sísmico y donde no exista garantía de un adecuado nivel de operación y mantenimiento, deberá evitarse el uso de planchas de asbesto cemento. • Las placas de asbesto-cemento pueden usarse en su dimensión de 2,44 m de ancho por 1,22 de alto. Se podrá emplear espesores de 6 y 8 mm, siempre y cuando hayan sido fabricados con fibra de asbesto larga. En este caso, se debe considerar un apoyo central, además de los laterales. • Las placas de asbesto están expuestas a la corrosión en todos los casos en que el cemento Portland es atacado y, en términos generales, cuando en el agua : i.- el pH es menor de 6. ii.- El contenido de CO2 libre es mayor de 3,5 mg/l. iii.-El contenido de sulfato como SO4, es mayor de 1500 mg/l. La intensidad de la corrosión depende de cuánto se excedan estos límites, de la temperatura y de la presencia de otros iones. En estos casos deberá usarse otro material o se deberá proteger con una resina epóxica. • Deberá darse preferencia al empleo de placas planas paralelas, con las que se consigue mayor longitud relativa y, por lo tanto, mayor eficiencia. • También se podrá emplear lonas de vinilo reforzadas con hilos de poliéster (kp 500), de 0,57 mm de espesor; las lonas se cortarán en segmentos del ancho del tanque y 1,20 m de altura. Cada lona tendrá basta vulcanizada en sus cuatro lados y refuerzos en los laterales y parte inferior. Para el montaje de las lonas solicitar las recomendaciones del proveedor de tal manera que las lonas se instalen inclinadas a 60º y queden sumergidas bajo 1 m de agua. - Los módulos de decantación deberán estar inclinados a 60º con respeto a la horizontal. - El flujo de agua floculada debe distribuirse uniformemente entre los módulos mediante canales y tuberías diseñados con los criterios específicos de distribución uniforme. - La entrada de agua a los elementos tubulares o de placas inclinadas debe hacerse mediante orificios en canales longitudinales para asegurar una distribución uniforme del agua en toda el área superficial del decantador. - El ángulo de inclinación de las celdas debe ser de 60º para permitir el deslizamiento de lodos hacia el fondo. - La distancia entre placas esta en función de la velocidad del agua entre ellas, de manera que no sea mayor que la velocidad longitudinal máxima aceptable (Vo = (NR /8)½ Vs, donde NR : número de Reynolds). - Para evitar alteraciones del flujo y arrastre de flóculos, se recomienda que la altura mínima del agua sobre las placas sea de 0.65 m. Esta altura mínima sólo será aceptada si se está transformando un decantador convencional a uno tubular o de placas. En unidades nuevas se debe considerar 1,0 m. - La recolección del agua decantada puede efectuarse mediante tubos con perforaciones o canaletas instaladas para conseguir una extracción uniforme. - Las canaletas de recolección de agua decantada deben proporcionar un escurrimiento superficial libre. Los bordes de las canaletas deberán ser perfectamente horizontales para que la tasa de recolección sea uniforme; esto se consigue mediante vertederos removibles con láminas sobrepuestas ajustables que pueden ser niveladas durante la operación de puesta en marcha de la unidad. La colocación de estas láminas debe impedir el paso de agua en las juntas con la canaleta. - El nivel máximo del agua en el interior de la canaleta de colección debe situarse a una distancia mínima de 10 cm, debajo del borde del vertedero. - Los tubos perforados sumergidos deben ser diseñados con criterios de colección equitativa. Los orificios deben ubicarse en la parte superior de los tubos con una carga mínima de 10 cm. Los tubos deberán ser removibles para que puedan ser nivelados y extraídos con facilidad. - El rango de las tasas de recolección varía entre 1,3 y 3,0 l/s.m. El criterio para seleccionar la tasa adecuada se Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320516 R EP UB LICA DEL P E R U basa en la calidad del floculo; para flóculos livianos (de color) y pequeños se recomienda el límite inferior del rango. - La distancia entre las canaletas o tubos de recolección no debe ser superior a dos veces la altura libre del agua sobre los elementos tubulares o sobre la zona de lodos en los decantadores de flujo vertical. - La remoción de los lodos decantados deberá efectuarse en forma hidráulica. Esto exige que el fondo del decantador sea inclinado con un ángulo superior a 50º, para formar un pozo en forma de tronco de pirámide o de cono invertido, en cuyo extremo inferior debe situarse una abertura de descarga. - En unidades de más de 5 m de longitud deberán considerarse varias tolvas unidas por un colector diseñado con criterios de colección equitativa. - Las válvulas de descarga deben situarse en lugares de fácil acceso para su mantenimiento. - La descarga, cuando es automática, debe tener un dispositivo que permita ajustar su tiempo de funcionamiento a las exigencias operacionales. - Las tuberías para descarga de lodo deben ser diseñadas como múltiples de colección uniforme, con tolvas separadas: § El diámetro (d) de los orificios de descarga se debe calcular con la siguiente expresión: x d= H 0,5 Va 1.162 5.11.2.3. Filtros rápidos convencionales con lecho filtrante de un solo material. a) La tasa de filtración deberá fijarse idealmente en una planta de filtros piloto, de acuerdo al tamaño del material empleado y a la profundidad del lecho. b) Los valores de la tasa de filtración se encuentran entre los siguientes límites: - Mínima : Máxima : Normal : 75 m3/(m2.día) 200 m3/(m2.día) 120 - 150 m3/(m2.día) c) Capa soporte del medio filtrante: - La granulometría y el espesor de la grava dependen del tipo de drenaje. Para drenajes diferentes a las viguetas prefabricadas, ver las recomendaciones del proveedor. - Para el caso de viguetas prefabricadas respetar la siguiente granulometría: Sub camada 1 (Fondo) 2 3 4 5 (Superficie) Espesor (mm) 10 – 15 7.5 – 10 7.5 – 10 7.5 – 10 7.5 - 10 Tamaño (mm) 25.4 – 50 1" – 2" 12.7 – 25.4 ½" – 1" 6.4 – 12.7 ¼" – ½" 3.2 – 6.4 1/8" – ¼" 1.7 - 3.2 1/16" – 1/8" - En cuanto a las condiciones físicas a cumplir por la grava, se tienen las siguientes: Donde: x : separación entre orificios de salida en (m) depende del número de tolvas y de las dimensiones de las mismas. H : carga hidráulica en (m). Va : Velocidad de arrastre de lodo. La velocidad mínima de arrastre en los puntos más alejados debe ser del orden de 1 a 3 cm/s. § El diámetro del colector de lodos (D) se determina mediante la siguiente expresión: D= El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 NORMAS LEGALES d R N § Debe ser obtenida de una fuente que suministre piedras duras, redondeadas, con un peso específico no menor de 3,5 (no más de 1% puede tener menos de 2,25 de peso específico). § La grava no deberá contener más de 2% en peso de piedras aplanadas, alargadas o finas, en las que la mayor dimensión excede en tres veces la menor dimensión. § Deberá estar libre de arcilla, mica, arena, limo o impurezas orgánicas de cualquier clase. § La solubilidad en HCl al 40% debe ser menor de 5%. § La porosidad de cada subcapa debe estar entre 35 y 45%. d) Medios filtrantes - La arena debe cumplir con las siguientes especificaciones: Donde: R : relación de velocidades entre el colector y los orificios de descarga para obtener colección uniforme. N : número de orificios o de tolvas. - Debe preverse el destino final de los lodos, teniendo en cuenta disposiciones legales y aspectos económicos. - Eficiencia La turbiedad del agua clarificada deberá ser menor o igual a 2 UNT. 5.11. FILTRACIÓN RÁPIDA 5.11.1. Alcance Establece las condiciones generales que deben cumplir los filtros rápidos. 5.11.2. Requisitos 5.11.2.1. Número de unidades El número de unidades de filtración se determinará mediante un estudio económico o condiciones especiales del proyecto. El número mínimo será de dos unidades. 5.11.2.2. Dimensiones de las unidades filtrantes. a) Profundidad Será una función de las alturas del sistema de drenaje del medio de soporte y medio filtrante, de la altura de agua sobre el medio filtrante y de la altura de borde libre. La altura de agua sobre el lecho filtrante es variable y depende del tipo de operación del filtro. b) Largo y ancho La relación largo-ancho será determinada por un estudio económico o por las condiciones especiales del proyecto. § El material laminar o micáceo debe ser menor de 1%. § Las pérdidas por ignición deben ser menores de 0,7%. § La arena debe ser material silíceo de granos duros (7 en la escala de Moh), libre de arcilla, limo, polvo o materia orgánica. § La solubilidad en HCl al 40% durante 24 horas debe ser <5%. § El peso específico debe ser mayor de 2,6. - El espesor y características granulométricas del medio filtrante deberán ser determinados mediante ensayos en filtros piloto. Los valores se encuentran entre los siguientes límites: espesor 0,60 a 0.75 m, tamaño efectivo entre 0,5 a 0,6 mm, tamaño mínimo 0,42 mm y máximo 1,17 a 1,41 mm. El coeficiente de uniformidad en todos los casos debe ser menor o igual a 1,5. - Cuando el filtro funcione parcial o permanentemente con filtración directa, la granulometría del material deberá ser más gruesa. El tamaño efectivo del material podrá ser de 0,7 mm, el tamaño mínimo de 0,5 a 0,6 mm, y el tamaño máximo de 1,68 a 2,0 mm y el espesor de 0,8 a 1,0 m. - La antracita deberá reunir las siguientes condiciones : § Dureza mayor de 3 en la escala de Moh. § Peso específico mayor de 1,55 § Contenido de carbón libre mayor del 85% en peso. § La solubilidad en HCl al 40% en 24 horas debe ser menor de 2%. § En una solución al 1% de NaOH no debe perderse más de 2% del material. - Otros medios filtrantes § Podrán usarse otros medios filtrantes, siempre que se justifique con estudios experimentales. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES 5.11.2.4. Filtros rápidos con lechos mixtos y múltiples a) Tasa de filtración Deberá fijarse de acuerdo al tamaño del material empleado y profundidad del lecho, preferentemente mediante ensayos en filtros piloto. Estos valores se encuentran entre los siguientes límites: Mínima Máxima Normal : : : 180 m3/(m2.día) (1) 300 m3/(m2.día) (2) 200 - 240 m3/(m2.día) (3) (1) Material fino y bajo nivel de operación y mantenimiento (2) Material grueso y condiciones excepcionales de operación y mantenimiento. (3) Material grueso y condiciones normales de operación y mantenimiento. b) Capa soporte del medio filtrante Depende del tipo de drenaje empleado y deberá cumplir las especificaciones indicadas en 5.11.2.3. c) Medios filtrantes - Arena • El tipo de arena a usar, su tamaño efectivo y coeficiente de uniformidad deberán ser los indicados en el ítem 5.11.2.3, acápite d, el espesor de la capa de arena deberá ser de 1/3 del espesor total del lecho. - Antracita • Las características físicas del material deberán ser las indicadas en el ítem 5.11.2.3 acápite d. • La granulometría deberá seleccionarse de acuerdo al tamaño efectivo de la arena, de tal forma que no se produzca un grado de intermezcla mayor de 3. Para que esto se cumpla, el tamaño correspondiente al D90 de la antracita debe ser el triple del tamaño efectivo de la arena • El espesor deberá ser 2/3 de la altura total del lecho filtrante, puede variar entre 0,50 y 1,0 m. • Las características físicas deberán ser determinadas, preferentemente, en ensayos en filtros piloto; los rangos usuales se encuentran entre los siguientes valores: espesor mínimo de 0,45 m, tamaño efectivo de 0,75 a 0,9 mm, tamaño mínimo de 0,59 mm, tamaño máximo 2,38 mm y coeficiente de uniformidad menor o igual a 1,5. - Otros medios filtrantes Podrán usarse otros medios filtrantes, siempre que se justifiquen mediante estudios en filtros piloto. d) Sistema de lavado - El lavado se podrá realizar con agua filtrada, o con aquella que cumpla las condiciones físicas, químicas y bacteriológicas del agua potable. - Se aceptarán los siguientes sistemas: • Con flujo ascendente solo o retrolavado con agua. • Retrolavado y lavado superficial. • Retrolavado y lavado con aire. - La cantidad de agua usada en el lavado no deberá sobrepasar el 3,5% del agua filtrada producida. - La expansión del lecho filtrante cuando sólo se lava con agua, deberá encontrarse entre los siguientes límites : • Mínima : 10%(sólo para el material más grueso). • Máxima : 50% • Promedio : 25 a 30% - Tasa de lavado • Sólo con flujo ascendente: Tasa de retrolavado: 0,6 a 1,2 m/min • Con retrolavado y lavado superficial : Tasa de retrolavado: 0,6 a 1,2 m/min Tasas de lavado superficial: • Con brazos giratorios: 0,5 a 1,4 l/(s.m2) a una presión de 30 - 40 m de columna de agua. 320517 • Con rociadores fijos: 1,4 a 2,7 l/(s.m2 ) presiones de 15 a 30 m de columna de agua. • Con retrolavado y lavado con aire : Tasa de lavado: 0,3 a 0,6 m/min para producir una expansión de 10%. Tasa de aire comprimido: 0,3 a 0,9 m/min. - Métodos para aplicar el agua de lavado Las aguas de lavado podrán provenir de: Tanque elevado • Deberá tener una capacidad suficiente para lavar consecutivamente dos unidades, por un periodo de 8 minutos a las máximas tasas de lavado previstas. • Ubicación del tanque. La altura del tanque sobre el nivel del lecho filtrante se calculará teniendo en cuenta que el caudal de diseño debe llegar hasta el borde superior de la canaleta de lavado, por lo cual, deberán considerarse todas las pérdidas de carga sobre ésta y el tanque. • En el caso de lavados con flujo ascendente y lavado superficial, la mayor presión que se necesita para este último, podrá darse con equipos de bombeo adicionales, sistemas hidroneumáticos u otros. • El equipo de bombeo deberá tener la capacidad adecuada para asegurar el suministro oportuno del volumen de agua que se necesita para hacer los lavados que se requieran por día. • El tanque deberá estar provisto de un sistema automático de control de niveles y sistema de rebose y desagüe. Sistema de bombeo directo • Este sistema es muy vulnerable cuando las condiciones de operación y mantenimiento no son adecuadas y como la eficiencia de los filtros depende de las bondades del sistema de lavado, no se deberá considerar este tipo de solución cuando existan condiciones desfavorables. • El lavado se hará por inyección directa de agua bombeada desde un tanque enterrado o cisterna. Deberá considerarse en forma especial las condiciones de golpe de ariete, caudal y altura dinámica de las bombas. • Deberán considerarse por lo menos dos bombas, cada una de ellas tendrá capacidad para bombear la totalidad del caudal de lavado, con una carga hidráulica mínima, considerando las pérdidas de carga hasta el borde superior de la canaleta de lavado. • Las bombas seleccionadas deberán adecuarse a las tasas de lavado mediante el uso de dispositivos reguladores de presión y caudal. Lavado con flujo proveniente de las otras unidades • Para aplicar este sistema de lavado, los filtros deben agruparse en baterías con un número mínimo de 4 unidades. • La presión de lavado será función de una carga hidráulica regulable mediante un vertedero, para mantener el medio granular con una expansión entre 25 y 30%. • La carga hidráulica de lavado se determina mediante la pérdida de carga total durante esta operación, la cual depende del peso de los granos de arena y/o antracita y éste, a su vez, de la granulometría del material considerado, tipo de drenajes, etc y puede variar de 0,60 a 1,20 m, según el tamaño del material considerado. Esta perdida de carga será calculada para cada caso utilizando los métodos disponibles. • La sección de cada filtro debe ser tal, que al pasar por ésta el caudal de diseño de la batería, se produzca la velocidad de lavado requerida para la expansión del medio filtrante. • El número de filtros depende de la relación ente la tasa de filtración (Vf) y la velocidad de lavado (Vl). • Es necesario que todos los filtros estén interconectados, ya sea mediante un canal lateral o a través del falso fondo. Sistemas de recolección del agua de lavado En el sistema de canal principal y canaletas laterales deberán cumplirse las siguientes condiciones: • La distancia entre los bordes de dos canaletas contiguas no debe exceder de 2,1m. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320518 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES • La distancia máxima del desplazamiento del agua no deberá exceder de 1,05 m. • En unidades pequeñas en la que no se superen las condiciones anteriores, pueden omitirse las canaletas laterales. • El fondo de las canaletas deberá estar, por lo menos, 5 a 10 cm sobre el lecho filtrante expandido en su elevación máxima. • Capacidad de descarga de las canaletas • Deberá calcularse para la velocidad máxima del lavado previsto, considerando 30% de sobrecarga. • Nivel de carga en las canaletas • El borde libre mínimo en la canaleta debe ser de 0,10 m. - Dependiendo del tamaño de la planta, podrá justificarse un sistema de recuperación de agua de lavado. e) Sistema de drenaje - Diseño Deberá recoger el agua filtrada y distribuir el agua de lavado en la forma más uniforme posible, para ello es necesario que el agua ingrese a todo lo ancho del filtro, no se permitirá el ingreso concentrado en un punto, ya que favorece diferencias extremas en la distribución, y por tanto, en la expansión del lecho filtrante. - Tipo de sistema Se deberá seleccionar sistemas confiables, resistentes, eficientes, que puedan ser construidos localmente, sean económicos y que logren una uniforme distribución del flujo en el lecho filtrante, aceptándose una desviación menor o igual a 5%. Esto se logra cuando: El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 metros. Se recomienda tener alarma visual o acústica cuando la pérdida exceda de un máximo preestablecido. Los filtros de tasa declinante no requieren medidor de pérdida de carga, esto se puede determinar visualmente y su límite máximo debe estar limitado por un aliviadero regulable en el canal de distribución de agua sedimentada. Los filtros de tasa constante requieren un medidor de pérdida de carga en cada una de las unidades. - Válvulas • Las válvulas o compuertas requeridas para cada unidad filtrante serán las que correspondan al diseño adoptado. Las válvulas de accionamiento frecuente deberán ser tipo mariposa, sobre todo cuando la operación es manual. • Operación El accionamiento de las válvulas o compuertas podrá ser manual, neumático o hidráulico, o una combinación de estos medios, dependiendo del tamaño de las instalaciones y de los recursos disponibles para la operación y mantenimiento. Para todos los casos de accionamiento se deberá contar con la alternativa de operación manual. • Dispositivo de seguridad En caso de accionamiento no manual, se deberá contar con dispositivos de seguridad para evitar cualquier maniobra inadecuada en el manejo de los filtros. • Velocidades Las velocidades máximas en las válvulas o compuertas deberán ser: Agua decantada (afluente) Agua filtrada (efluente) Agua de lavado : : : 1,0 m/s 1,8 m/s 1,5 m/s 5.12. DESINFECCIÓN nA L ≤ 0,46 AC 5.12.1. Alcance Establece las condiciones de aplicación del cloro como agente desinfectante para el agua, su dosificación y extracción de los cilindros. Donde: Ac : sección transversal del falso fondo AL : sección de los orificios de distribución del drenaje. n : número de orificios del sistema. f) Sistemas de control de los filtros El sistema de control de los filtros dependerá de la forma de operación de los mismos. Los filtros deben diseñarse para operar con tasa declinante para lograr mayor eficiencia, facilidad de operación y menor costo de operación del sistema. Podrá usarse tasa constante previa justificación y tomando en cuenta lo indicado en 4.4.4 y 4.4.6 de la presente norma. - Tasa declinante de filtración Los filtros con tasa declinante se controlan mediante vertederos. La operación será automática, y con las siguientes condiciones: • Los ingresos de agua sedimentada a los filtros deben: § Estar situados en un canal o conducto de interconexión. § Tener secciones iguales. § Estar ubicados por debajo del nivel mínimo de operación. • Carga hidráulica disponible en la instalación La carga hidráulica se considerará por encima del nivel del vertedero de salida de la batería de filtros. La carga hidráulica se calculará de tal manera que al iniciar la carrera un filtro recién lavado, la tasa de filtración no exceda de 1,5 veces la tasa promedio de diseño. Esta carga decrece al incrementarse el número de filtros de la batería. Puede variar de 0,50 m para 4 filtros a 0,20 m para 8. Deberá presentarse el cálculo de esta carga, pudiendo utilizar programas de cómputo disponibles. Deberá considerarse un aliviadero regulable en el canal de distribución de agua sedimentada para limitar la carga hidráulica. • El proyectista deberá incluir en el instructivo de arranque los procedimientos para la instalación de la tasa declinante durante la operación inicial. - Medidor de pérdida de carga En cada unidad deberá colocarse un medidor de pérdida de carga, el que podrá consistir de un piezómetro en decí- 5.12.2. Requisitos 5.12.2.1. Demanda de cloro Deberá determinarse por los ensayos correspondientes. 5.12.2.2. Cloro residual El efluente de la planta deberá tener por lo menos 1 ppm de cloro residual o el necesario para que en el punto más alejado de la red exista no menos de 0.2 ppm En las localidades en las que exista endemicidad de enfermedades diarreicas como el cólera, el residual en los puntos más alejados deberá ser de 0.5 ppm. 5.12.2.3. Tiempo de contacto Se aceptará como mínimo entre 5 a 10 minutos. Siendo deseable un tiempo total de contacto de 30 minutos. 5.12.2.4. Cloradores En todos los casos se considerará un mínimo de dos unidades para que estén en posibilidad de operar bajo condiciones extremas de dosificación. - De alimentación directa La presión máxima en el punto de aplicación no debe exceder de 1.0 kg/cm2 (15 lbs/pulg2). Su operación es poco confiable y solo deberá considerarse cuando no se disponga de energía eléctrica o línea de agua a presión. - De aplicación en solución al vacío El agua de dilución debe aplicarse a una presión suficiente para vencer las pérdidas de carga de la tubería, pérdida de carga en el inyector y la contrapresión en el punto de aplicación. La concentración de la solución de cloro no será mayor de 3500 mg/l de cloro. 5.12.2.5. Extracción de cloro en cilindros La extracción máxima de cloro para cilindros de 68 kg y 1000 kg es de 16 kg/día y 180 kg/día, respectivamente. 5.12.2.6. Compuestos de cloro a) Hipocloritos Se podrán utilizar como desinfectante los compuestos de cloro tales como el hipoclorito de calcio y el hipoclorito de sodio. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES b) Hipocloradores Estos productos siempre se aplicarán en solución. Se utilizará preferentemente dosificadores de orificio de carga constante, para que estén en posibilidad de operar bajo condiciones extremas de dosificación. 5.12.2.7. Requerimientos de instalación a) Tuberías que conducen gas cloro Pueden utilizarse tuberías de acero, cobre o materiales plásticos resistentes a la acción química del cloro gas seco. b) Tuberías de conducción de soluciones cloradas Se utilizará tuberías resistentes a la acción corrosiva del cloro gas húmedo o soluciones de hipoclorito. Esta recomendación incluye a los accesorios, válvulas y difusores que se encuentran en esta línea. Pueden ser de PVC, teflón u otro material recomendado por el Instituto del Cloro. 5.12.2.8. Manipulación y almacenamiento de cloro gas y compuestos de cloro a) Manipulación - Los cilindros de hasta 68 kg deben moverse con un carrito de mano bien balanceado y una cadena protectora de seguridad tanto para cilindros llenos como vacíos. - Los cilindros de una tonelada deben manipularse con grúa de por lo menos dos toneladas de capacidad. Este sistema debe permitir la transferencia del cilindro desde la plataforma del vehículo de transporte hasta la zona de almacenamiento y de utilización. b) Almacenamiento - El tiempo de almacenamiento será el necesario para cubrir el lapso desde que se efectúa el pedido hasta que los cilindros llegan al almacén. - Los cilindros de 68 Kg deben almacenarse y operarse en posición vertical, excepto los de una tonelada de capacidad. - El nivel de ingreso al almacén debe coincidir con el nivel de la plataforma del vehículo de transporte de cilindros y el ambiente debe estar ventilado y protegido de los rayos solares. - El sistema de ventilación debe estar ubicado en la parte baja de los muros. Puede considerarse para este efecto muros de ladrillo hueco o mallas de alambre. - Si no hay una buena ventilación natural hay que considerar el uso de medios mecánicos de extracción del aire. También deberá utilizarse esta solución en casos existan instalaciones cercanas que puedan ser afectadas. 5.12.2.9. Toda estación de cloración debe contar con una balanza para el control del cloro existente en los cilindros. 5.12.2.10. Seguridad a) Toda estación de cloración deberá contar con equipos de seguridad personal para fugas de cloro gas. Estos podrán ser máscaras antigás o sistemas de aire comprimido. b) Los equipos de protección deberán estar ubicados fuera de la caseta de cloración, pero muy cercanos a ella. 5.13. CONTROLES DE PLANTA Establece lo controles mínimos que deben considerarse para la operación de una planta de tratamiento. 5.13.1. Medición Se recomienda preferentemente sistemas de conducto abierto del tipo vertedero o canaletas Parshall, teniendo en cuenta la confiabilidad operacional de estos dispositivos. El uso de instrumental de medición más complejo deberá sustentarse teniendo en cuenta los recursos disponibles localmente. En los filtros se deberán tener en cuenta piezómetros para la medición de pérdida de carga y controles hidráulicos. 320519 NORMA OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 1. ALCANCE Esta Norma señala los requisitos mínimos que debe cumplir el sistema de almacenamiento y conservación de la calidad del agua para consumo humano. 2. FINALIDAD Los sistemas de almacenamiento tienen como función suministrar agua para consumo humano a las redes de distribución, con las presiones de servicio adecuadas y en cantidad necesaria que permita compensar las variaciones de la demanda. Asimismo deberán contar con un volumen adicional para suministro en casos de emergencia como incendio, suspensión temporal de la fuente de abastecimiento y/o paralización parcial de la planta de tratamiento. 3. ASPECTOS GENERALES 3.1. Determinación del volumen de almacenamiento El volumen deberá determinarse con las curvas de variación de la demanda horaria de las zonas de abastecimiento ó de una población de características similares. 3.2. Ubicación Los reservorios se deben ubicar en áreas libres. El proyecto deberá incluir un cerco que impida el libre acceso a las instalaciones. 3.3. Estudios Complementarios Para el diseño de los reservorios de almacenamiento se deberá contar con información de la zona elegida, como fotografías aéreas, estudios de: topografía, mecánica de suelos, variaciones de niveles freáticos, características químicas del suelo y otros que se considere necesario. 3.4. Vulnerabilidad Los reservorios no deberán estar ubicados en terrenos sujetos a inundación, deslizamientos ú otros riesgos que afecten su seguridad. 3.5. Caseta de Válvulas Las válvulas, accesorios y los dispositivos de medición y control, deberán ir alojadas en casetas que permitan realizar las labores de operación y mantenimiento con facilidad. 3.6. Mantenimiento Se debe prever que las labores de mantenimiento sean efectuadas sin causar interrupciones prolongadas del servicio. La instalación debe contar con un sistema de «by pass» entre la tubería de entrada y salida ó doble cámara de almacenamiento. 3.7. Seguridad Aérea Los reservorios elevados en zonas cercanas a pistas de aterrizaje deberán cumplir las indicaciones sobre luces de señalización impartidas por la autoridad competente. 4. VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO El volumen total de almacenamiento estará conformado por el volumen de regulación, volumen contra incendio y volumen de reserva. 4.1. Volumen de Regulación El volumen de regulación será calculado con el diagrama masa correspondiente a las variaciones horarias de la demanda. Cuando se comprueba la no disponibilidad de esta información, se deberá adoptar como mínimo el 25% del promedio anual de la demanda como capacidad de regulación, siempre que el suministro de la fuente de abastecimiento sea calculado para 24 horas de funcionamiento. En caso contrario deberá ser determinado en función al horario del suministro. 4.2. Volumen Contra Incendio En los casos que se considere demanda contra incendio, deberá asignarse un volumen mínimo adicional de acuerdo al siguiente criterio: Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES b) Hipocloradores Estos productos siempre se aplicarán en solución. Se utilizará preferentemente dosificadores de orificio de carga constante, para que estén en posibilidad de operar bajo condiciones extremas de dosificación. 5.12.2.7. Requerimientos de instalación a) Tuberías que conducen gas cloro Pueden utilizarse tuberías de acero, cobre o materiales plásticos resistentes a la acción química del cloro gas seco. b) Tuberías de conducción de soluciones cloradas Se utilizará tuberías resistentes a la acción corrosiva del cloro gas húmedo o soluciones de hipoclorito. Esta recomendación incluye a los accesorios, válvulas y difusores que se encuentran en esta línea. Pueden ser de PVC, teflón u otro material recomendado por el Instituto del Cloro. 5.12.2.8. Manipulación y almacenamiento de cloro gas y compuestos de cloro a) Manipulación - Los cilindros de hasta 68 kg deben moverse con un carrito de mano bien balanceado y una cadena protectora de seguridad tanto para cilindros llenos como vacíos. - Los cilindros de una tonelada deben manipularse con grúa de por lo menos dos toneladas de capacidad. Este sistema debe permitir la transferencia del cilindro desde la plataforma del vehículo de transporte hasta la zona de almacenamiento y de utilización. b) Almacenamiento - El tiempo de almacenamiento será el necesario para cubrir el lapso desde que se efectúa el pedido hasta que los cilindros llegan al almacén. - Los cilindros de 68 Kg deben almacenarse y operarse en posición vertical, excepto los de una tonelada de capacidad. - El nivel de ingreso al almacén debe coincidir con el nivel de la plataforma del vehículo de transporte de cilindros y el ambiente debe estar ventilado y protegido de los rayos solares. - El sistema de ventilación debe estar ubicado en la parte baja de los muros. Puede considerarse para este efecto muros de ladrillo hueco o mallas de alambre. - Si no hay una buena ventilación natural hay que considerar el uso de medios mecánicos de extracción del aire. También deberá utilizarse esta solución en casos existan instalaciones cercanas que puedan ser afectadas. 5.12.2.9. Toda estación de cloración debe contar con una balanza para el control del cloro existente en los cilindros. 5.12.2.10. Seguridad a) Toda estación de cloración deberá contar con equipos de seguridad personal para fugas de cloro gas. Estos podrán ser máscaras antigás o sistemas de aire comprimido. b) Los equipos de protección deberán estar ubicados fuera de la caseta de cloración, pero muy cercanos a ella. 5.13. CONTROLES DE PLANTA Establece lo controles mínimos que deben considerarse para la operación de una planta de tratamiento. 5.13.1. Medición Se recomienda preferentemente sistemas de conducto abierto del tipo vertedero o canaletas Parshall, teniendo en cuenta la confiabilidad operacional de estos dispositivos. El uso de instrumental de medición más complejo deberá sustentarse teniendo en cuenta los recursos disponibles localmente. En los filtros se deberán tener en cuenta piezómetros para la medición de pérdida de carga y controles hidráulicos. 320519 NORMA OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 1. ALCANCE Esta Norma señala los requisitos mínimos que debe cumplir el sistema de almacenamiento y conservación de la calidad del agua para consumo humano. 2. FINALIDAD Los sistemas de almacenamiento tienen como función suministrar agua para consumo humano a las redes de distribución, con las presiones de servicio adecuadas y en cantidad necesaria que permita compensar las variaciones de la demanda. Asimismo deberán contar con un volumen adicional para suministro en casos de emergencia como incendio, suspensión temporal de la fuente de abastecimiento y/o paralización parcial de la planta de tratamiento. 3. ASPECTOS GENERALES 3.1. Determinación del volumen de almacenamiento El volumen deberá determinarse con las curvas de variación de la demanda horaria de las zonas de abastecimiento ó de una población de características similares. 3.2. Ubicación Los reservorios se deben ubicar en áreas libres. El proyecto deberá incluir un cerco que impida el libre acceso a las instalaciones. 3.3. Estudios Complementarios Para el diseño de los reservorios de almacenamiento se deberá contar con información de la zona elegida, como fotografías aéreas, estudios de: topografía, mecánica de suelos, variaciones de niveles freáticos, características químicas del suelo y otros que se considere necesario. 3.4. Vulnerabilidad Los reservorios no deberán estar ubicados en terrenos sujetos a inundación, deslizamientos ú otros riesgos que afecten su seguridad. 3.5. Caseta de Válvulas Las válvulas, accesorios y los dispositivos de medición y control, deberán ir alojadas en casetas que permitan realizar las labores de operación y mantenimiento con facilidad. 3.6. Mantenimiento Se debe prever que las labores de mantenimiento sean efectuadas sin causar interrupciones prolongadas del servicio. La instalación debe contar con un sistema de «by pass» entre la tubería de entrada y salida ó doble cámara de almacenamiento. 3.7. Seguridad Aérea Los reservorios elevados en zonas cercanas a pistas de aterrizaje deberán cumplir las indicaciones sobre luces de señalización impartidas por la autoridad competente. 4. VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO El volumen total de almacenamiento estará conformado por el volumen de regulación, volumen contra incendio y volumen de reserva. 4.1. Volumen de Regulación El volumen de regulación será calculado con el diagrama masa correspondiente a las variaciones horarias de la demanda. Cuando se comprueba la no disponibilidad de esta información, se deberá adoptar como mínimo el 25% del promedio anual de la demanda como capacidad de regulación, siempre que el suministro de la fuente de abastecimiento sea calculado para 24 horas de funcionamiento. En caso contrario deberá ser determinado en función al horario del suministro. 4.2. Volumen Contra Incendio En los casos que se considere demanda contra incendio, deberá asignarse un volumen mínimo adicional de acuerdo al siguiente criterio: Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320520 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES - 50 m3 para áreas destinadas netamente a vivienda. - Para áreas destinadas a uso comercial o industrial deberá calcularse utilizando el gráfico para agua contra incendio de sólidos del anexo 1, considerando un volumen aparente de incendio de 3000 metros cúbicos y el coeficiente de apilamiento respectivo. Independientemente de este volumen los locales especiales (Comerciales, Industriales y otros) deberán tener su propio volumen de almacenamiento de agua contra incendio. 4.3. Volumen de Reserva De ser el caso, deberá justificarse un volumen adicional de reserva. 5. RESERVORIOS: CARACTERÍSTICAS E INSTALACIONES 5.1. Funcionamiento Deberán ser diseñados como reservorio de cabecera. Su tamaño y forma responderá a la topografía y calidad del terreno, al volumen de almacenamiento, presiones necesarias y materiales de construcción a emplearse. La forma de los reservorios no debe representar estructuras de elevado costo. 5.2. Instalaciones Los reservorios de agua deberán estar dotados de tuberías de entrada, salida, rebose y desagüe. En las tuberías de entrada, salida y desagüe se instalará una válvula de interrupción ubicada convenientemente para su fácil operación y mantenimiento. Cualquier otra válvula especial requerida se instalará para las mismas condiciones. Las bocas de las tuberías de entrada y salida deberán estar ubicadas en posición opuesta, para permitir la renovación permanente del agua en el reservorio. El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 La tubería de salida deberá tener como mínimo el diámetro correspondiente al caudal máximo horario de diseño. La tubería de rebose deberá tener capacidad mayor al caudal máximo de entrada, debidamente sustentada. El diámetro de la tubería de desagüe deberá permitir un tiempo de vaciado menor a 8 horas. Se deberá verificar que la red de alcantarillado receptora tenga la capacidad hidráulica para recibir este caudal. El piso del reservorio deberá tener una pendiente hacia el punto de desagüe que permita evacuarlo completamente. El sistema de ventilación deberá permitir la circulación del aire en el reservorio con una capacidad mayor que el caudal máximo de entrada ó salida de agua. Estará provisto de los dispositivos que eviten el ingreso de partículas, insectos y luz directa del sol. Todo reservorio deberá contar con los dispositivos que permitan conocer los caudales de ingreso y de salida, y el nivel del agua en cualquier instante. Los reservorios enterrados deberán contar con una cubierta impermeabilizante, con la pendiente necesaria que facilite el escurrimiento. Si se ha previsto jardines sobre la cubierta se deberá contar con drenaje que evite la acumulación de agua sobre la cubierta. Deben estar alejados de focos de contaminación, como pozas de percolación, letrinas, botaderos; o protegidos de los mismos. Las paredes y fondos estarán impermeabilizadas para evitar el ingreso de la napa y agua de riego de jardines. La superficie interna de los reservorios será, lisa y resistente a la corrosión. 5.3. Accesorios Los reservorios deberán estar provistos de tapa sanitaria, escaleras de acero inoxidable y cualquier otro dispositivo que contribuya a un mejor control y funcionamiento. ANEXO 1 GRÁFICO PARA AGUA CONTRA INCENDIO DE SÓLIDOS Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES Q: Caudal de agua en l/s para extinguir el fuego R: Volumen de agua en m3 necesarios para reserva g: Factor de Apilamiento g = 0.9 Compacto g = 0.5 Medio g = 0.1 Poco Compacto R: Riesgo, volumen aparente del incendio en m3 NORMA OS.040 ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 1. ALCANCE Esta Norma señala los requisitos mínimos que deben cumplir Los sistemas hidráulicos y electromecánicos de bombeo de agua para consumo humano. 2. FINALIDAD Las estaciones de bombeo tienen como función trasladar el agua mediante el empleo de equipos de bombeo. 3. ASPECTOS GENERALES 3.1. Diseño El proyecto deberá indicar los siguientes datos básicos de diseño: - Caudal de bombeo. - Altura dinámica total. - Tipo de energía. 3.2. Estudios Complementarios Deberá contarse con los estudios geotécnicos y de impacto ambiental correspondiente, así como el levantamiento topográfico y el plano de ubicación respectivo. 3.3. Ubicación Las estaciones de bombeo estarán ubicadas en terrenos de libre disponibilidad. 3.4. Vulnerabilidad Las estaciones de bombeo no deberán estar ubicadas en terrenos sujetos a inundación, deslizamientos ú otros riesgos que afecten su seguridad. Cuando las condiciones atmosféricas lo requieran, se deberá contar con protección contra rayos. 3.5. Mantenimiento Todas las estaciones deberán estar señalizadas y contar con extintores para combatir incendios. Se deberá contar con el espacio e iluminación suficiente para que las labores de operación y mantenimiento se realicen con facilidad. 3.6. Seguridad Se deberá tomar las medidas necesarias para evitar el ingreso de personas extrañas y dar seguridad a las instalaciones. 4. ESTACION DE BOMBEO Las estaciones deberán planificarse en función del período de diseño. El caudal de los equipos deberá satisfacer como mínimo la demanda máxima diaria de la zona de influencia del reservorio. En caso de bombeo discontinuo, dicho caudal deberá incrementarse en función del número de horas de bombeo diario. La estación de bombeo, podrá contar o no con reservorio de succión. Cuando exista este, se deberá permitir que la succión, se efectué preferentemente con carga positiva. El ingreso de agua se ubicará en el lado opuesto a la succión para evitar la incorporación de aire a la línea de impulsión y el nivel de sumergencia de la línea de succión no debe permitir la formación de vórtices. Cuando el nivel de ruido previsto supere los valores máximos permitidos y/o cause molestias al vecindario, deberá contemplarse soluciones adecuadas. La sala de máquinas deberá contar con sistema de drenaje. Cuando sea necesario, se deberá considerar una ventilación forzada de 10 renovaciones por hora, como mínimo. 320521 El diseño de la estación deberá considerar las facilidades necesarias para el montaje y/o retiro de los equipos. La estación contará con servicios higiénicos para uso del operador de ser necesario. • La selección de las bombas se hará para su máxima eficiencia, debiéndose considerar: - Caudales de bombeo (régimen de bombeo). - Altura dinámica total. - Tipo de energía a utilizar. - Tipo de bomba. - Número de unidades. - En toda estación deberá considerarse como mínimo una bomba de reserva, a excepción del caso de pozos tubulares. - Deberá evitarse la cavitación, para lo cual la diferencia entre el NPSH requerido y el disponible será como mínimo 0,50 m. - La tubería de succión deberá ser como mínimo un diámetro comercial superior a la tubería de impulsión. - De ser necesario la estación deberá contar con dispositivos de protección contra el golpe de ariete, previa evaluación. • Las válvulas y accesorios ubicados en la sala de máquinas de la estación, permitirán la fácil labor de operación y mantenimiento. Se debe considerar como mínimo: - Válvula anticipadora de onda. Válvulas de interrupción. Válvulas de retención. Válvula de control de bomba. Válvulas de aire y vacío. Válvula de alivio. • La estación deberá contar con dispositivos de control automático para medir las condiciones de operación. Como mínimo se considera: - Manómetros, vacuómetros. - Control de niveles mínimos y máximos a través de trasmisores de presión. - Alarma de alto y bajo nivel. - Medidor de caudal con indicador de gasto instantáneo y totalizador de lectura directo. - Tablero de control eléctrico con sistema de automatización para arranque y parada de bombas, analizador de redes y banco de condensadores. - Válvula de control de llenado en el ingreso de agua al reservorio de succión. NORMA OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 1. OBJETIVO Fijar las condiciones exigibles en la elaboración de los proyectos hidráulicos de redes de agua para consumo humano. 2. ALCANCES Esta Norma fija los requisitos mínimos a los que deben sujetarse los diseños de redes de distribución de agua para consumo humano en localidades mayores de 2000 habitantes. Los sistemas condominiales se podrán utilizar en cualquier localidad urbana o rural, siempre que se demuestre su conveniencia. 3. DEFINICIONES Conexión predial simple. Aquella que sirve a un solo usuario Conexión predial múltiple. Es aquella que sirve a varios usuarios Elementos de control. Dispositivo que permite controlar el flujo. Hidrante. Grifo contra incendio 4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑO 4.1. Caudal de diseño La red de distribución se calculará con la cifra que resulte mayor al comparar el gasto máximo horario con la Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES Q: Caudal de agua en l/s para extinguir el fuego R: Volumen de agua en m3 necesarios para reserva g: Factor de Apilamiento g = 0.9 Compacto g = 0.5 Medio g = 0.1 Poco Compacto R: Riesgo, volumen aparente del incendio en m3 NORMA OS.040 ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 1. ALCANCE Esta Norma señala los requisitos mínimos que deben cumplir Los sistemas hidráulicos y electromecánicos de bombeo de agua para consumo humano. 2. FINALIDAD Las estaciones de bombeo tienen como función trasladar el agua mediante el empleo de equipos de bombeo. 3. ASPECTOS GENERALES 3.1. Diseño El proyecto deberá indicar los siguientes datos básicos de diseño: - Caudal de bombeo. - Altura dinámica total. - Tipo de energía. 3.2. Estudios Complementarios Deberá contarse con los estudios geotécnicos y de impacto ambiental correspondiente, así como el levantamiento topográfico y el plano de ubicación respectivo. 3.3. Ubicación Las estaciones de bombeo estarán ubicadas en terrenos de libre disponibilidad. 3.4. Vulnerabilidad Las estaciones de bombeo no deberán estar ubicadas en terrenos sujetos a inundación, deslizamientos ú otros riesgos que afecten su seguridad. Cuando las condiciones atmosféricas lo requieran, se deberá contar con protección contra rayos. 3.5. Mantenimiento Todas las estaciones deberán estar señalizadas y contar con extintores para combatir incendios. Se deberá contar con el espacio e iluminación suficiente para que las labores de operación y mantenimiento se realicen con facilidad. 3.6. Seguridad Se deberá tomar las medidas necesarias para evitar el ingreso de personas extrañas y dar seguridad a las instalaciones. 4. ESTACION DE BOMBEO Las estaciones deberán planificarse en función del período de diseño. El caudal de los equipos deberá satisfacer como mínimo la demanda máxima diaria de la zona de influencia del reservorio. En caso de bombeo discontinuo, dicho caudal deberá incrementarse en función del número de horas de bombeo diario. La estación de bombeo, podrá contar o no con reservorio de succión. Cuando exista este, se deberá permitir que la succión, se efectué preferentemente con carga positiva. El ingreso de agua se ubicará en el lado opuesto a la succión para evitar la incorporación de aire a la línea de impulsión y el nivel de sumergencia de la línea de succión no debe permitir la formación de vórtices. Cuando el nivel de ruido previsto supere los valores máximos permitidos y/o cause molestias al vecindario, deberá contemplarse soluciones adecuadas. La sala de máquinas deberá contar con sistema de drenaje. Cuando sea necesario, se deberá considerar una ventilación forzada de 10 renovaciones por hora, como mínimo. 320521 El diseño de la estación deberá considerar las facilidades necesarias para el montaje y/o retiro de los equipos. La estación contará con servicios higiénicos para uso del operador de ser necesario. • La selección de las bombas se hará para su máxima eficiencia, debiéndose considerar: - Caudales de bombeo (régimen de bombeo). - Altura dinámica total. - Tipo de energía a utilizar. - Tipo de bomba. - Número de unidades. - En toda estación deberá considerarse como mínimo una bomba de reserva, a excepción del caso de pozos tubulares. - Deberá evitarse la cavitación, para lo cual la diferencia entre el NPSH requerido y el disponible será como mínimo 0,50 m. - La tubería de succión deberá ser como mínimo un diámetro comercial superior a la tubería de impulsión. - De ser necesario la estación deberá contar con dispositivos de protección contra el golpe de ariete, previa evaluación. • Las válvulas y accesorios ubicados en la sala de máquinas de la estación, permitirán la fácil labor de operación y mantenimiento. Se debe considerar como mínimo: - Válvula anticipadora de onda. Válvulas de interrupción. Válvulas de retención. Válvula de control de bomba. Válvulas de aire y vacío. Válvula de alivio. • La estación deberá contar con dispositivos de control automático para medir las condiciones de operación. Como mínimo se considera: - Manómetros, vacuómetros. - Control de niveles mínimos y máximos a través de trasmisores de presión. - Alarma de alto y bajo nivel. - Medidor de caudal con indicador de gasto instantáneo y totalizador de lectura directo. - Tablero de control eléctrico con sistema de automatización para arranque y parada de bombas, analizador de redes y banco de condensadores. - Válvula de control de llenado en el ingreso de agua al reservorio de succión. NORMA OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 1. OBJETIVO Fijar las condiciones exigibles en la elaboración de los proyectos hidráulicos de redes de agua para consumo humano. 2. ALCANCES Esta Norma fija los requisitos mínimos a los que deben sujetarse los diseños de redes de distribución de agua para consumo humano en localidades mayores de 2000 habitantes. Los sistemas condominiales se podrán utilizar en cualquier localidad urbana o rural, siempre que se demuestre su conveniencia. 3. DEFINICIONES Conexión predial simple. Aquella que sirve a un solo usuario Conexión predial múltiple. Es aquella que sirve a varios usuarios Elementos de control. Dispositivo que permite controlar el flujo. Hidrante. Grifo contra incendio 4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑO 4.1. Caudal de diseño La red de distribución se calculará con la cifra que resulte mayor al comparar el gasto máximo horario con la Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE 1. 2. 3. 4. OBJETIVO ALCANCE DEFINICIONES DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑO 4.1 Levantamiento Topográfico 4.2 Suelos 4.3 Población 4.4 Caudal de Diseño 4.5 Análisis Hidráulico 4.6 Diámetro Mínimo 4.7 Velocidad 4.8 Presiones 4.9 Ubicación y recubrimiento de tuberías 4.10 Válvulas 4.11 Hidrantes contra incendio 4.12 Anclajes y Empalmes 5. CONEXIÓN PREDIAL 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. PÁG. 2 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 5 6 6 6 6 Diseño Elementos de la Conexión Ubicación Diámetro Mínimo 6 6 6 6 Anexo: Esquema Sistema con Tuberías Principales y Ramales Distribuidores de Agua 1 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 7 OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 1. OBJETIVO Fijar las condiciones exigibles en la elaboración de los proyectos hidráulicos de redes de agua para consumo humano. 2. ALCANCES Esta Norma fija los requisitos mínimos a los que deben sujetarse los diseños de redes de distribución de agua para consumo humano en localidades mayores de 2000 habitantes. 3. DEFINICIONES Conexión predial simple. Aquella que sirve a un solo usuario Conexión predial múltiple. Es aquella que sirve a varios usuarios Elementos de control. Dispositivos que permiten controlar el flujo de agua. Hidrante. Grifo contra incendio. Redes de distribución. Conjunto de tuberías principales y ramales distribuidores que permiten abastecer de agua para consumo humano a las viviendas. Ramal distribuidor. Es la red que es alimentada por una tubería principal, se ubica en la vereda de los lotes y abastece a una o más viviendas. Tubería Principal. Es la tubería que forma un circuito de abastecimiento de agua cerrado y/o abierto y que puede o no abastecer a un ramal distribuidor. Caja Portamedidor. Es la cámara en donde se ubicará e instalará el medidor Profundidad. Diferencia de nivel entre la superficie de terreno y la generatriz inferior interna de la tubería (clave de la tubería). Recubrimiento. Diferencia de nivel entre la superficie de terreno y la generatriz superior externa de la tubería (clave de la tubería). Conexión Domiciliaria de Agua Potable. Conjunto de elementos sanitarios incorporados al sistema con la finalidad de abastecer de agua a cada lote. Medidor. Elemento que registra el volumen de agua que pasa a través de él. 4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑO 4.1 Levantamiento Topográfico La información topográfica para la elaboración de proyectos incluirá: Plano de lotización con curvas de nivel cada 1 m. indicando la ubicación y detalles de los servicios existentes y/o cualquier referencia importante. 2 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 4.2 Perfil longitudinal a nivel del eje del trazo de las tuberías principales y/o ramales distribuidores en todas las calles del área de estudio y en el eje de la vía donde técnicamente sea necesario. Secciones transversales de todas las calles. Cuando se utilicen ramales distribuidores, mínimo 3 cada 100 metros en terrenos planos y mínimo 6 por cuadra donde exista desnivel pronunciado entre ambos frentes de calle y donde exista cambio de pendiente. En Todos los casos deben incluirse nivel de lotes. Perfil longitudinal de los tramos que sean necesarios para el diseño de los empalmes con la red de agua existente. Se ubicará en cada habilitación un BM auxiliar como mínimo y dependiendo del tamaño de la habilitación se ubicarán dos o más, en puntos estratégicamente distribuidos para verificar las cotas de cajas a instalar. Suelos Se deberá realizar el reconocimiento general del terreno y el estudio de evaluación de sus características, considerando los siguientes aspectos: 4.3 Determinación de la agresividad del suelo con indicadores de PH, sulfatos, cloruros y sales solubles totales. Otros estudios necesarios en función de la naturaleza del terreno, a criterio del consultor. Población Se deberá determinar la población y la densidad poblacional para el periodo de diseño adoptado. La determinación de la población final para el periodo de diseño adoptado se realizará a partir de proyecciones, utilizando la tasa de crecimiento distrital y/o provincial establecida por el organismo oficial que regula estos indicadores. 4.4 Caudal de diseño La red de distribución se calculará con la cifra que resulte mayor al comparar el gasto máximo horario con la suma del gasto máximo diario más el gasto contra incendios para el caso de habilitaciones en que se considere demanda contra incendio. 4.5 Análisis hidráulico Las redes de distribución se proyectarán, en principio y siempre que sea posible en circuito cerrado formando malla. Su dimensionamiento se realizará en base a cálculos hidráulicos que aseguren caudal y presión adecuada en cualquier punto de la red debiendo garantizar en lo posible una mesa de presiones paralela al terreno. Para el análisis hidráulico del sistema de distribución, podrá utilizarse el método de Hardy Cross o cualquier otro equivalente. Para el cálculo hidráulico de las tuberías, se utilizarán fórmulas racionales. En caso de aplicarse la fórmula de Hazen y Williams, se utilizarán los coeficientes de fricción que se establecen en la tabla No 1. Para el caso de tuberías no contempladas, se deberá justificar técnicamente el valor utilizado del coeficiente de 3 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO fricción. Las tuberías y accesorios a utilizar deberán cumplir con las normas técnicas peruanas vigentes y aprobadas por el ente respectivo. TABLA N° 1 COEFICIENTES DE FRICCIÓN “C” EN LA FÓRMULA DE HAZEN Y WILLIAMS 4.6 TIPO DE TUBERÍA “C” Acero sin costura Acero soldado en espiral Cobre sin costura Concreto Fibra de vidrio Hierro fundido Hierro fundido dúctil con revestimiento Hierro galvanizado Polietileno Policloruro de vinilo (PVC) 120 100 150 110 150 100 140 100 140 150 Diámetro mínimo El diámetro mínimo de las tuberías principales será de 75 mm para uso de vivienda y de 150 mm de diámetro para uso industrial. En casos excepcionales, debidamente fundamentados, podrá aceptarse tramos de tuberías de 50 mm de diámetro, con una longitud máxima de 100 m si son alimentados por un solo extremo ó de 200 m si son alimentados por los dos extremos, siempre que la tubería de alimentación sea de diámetro mayor y dichos tramos se localicen en los límites inferiores de las zonas de presión. El valor mínimo del diámetro efectivo en un ramal distribuidor de agua será el determinado por el cálculo hidráulico. Cuando la fuente de abastecimiento es agua subterránea, se adoptará como diámetro nominal mínimo de 38 mm o su equivalente. En los casos de abastecimiento por piletas el diámetro mínimo será de 25 mm. 4.7 Velocidad La velocidad máxima será de 3 m/s. En casos justificados se aceptará una velocidad máxima de 5 m/s. 4.8 Presiones La presión estática no será mayor de 50 m en cualquier punto de la red. En condiciones de demanda máxima horaria, la presión dinámica no será menor de 10 m. 4 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO En caso de abastecimiento de agua por piletas, la presión mínima será 3,50 m a la salida de la pileta. 4.9 Ubicación y recubrimiento de tuberías Se fijarán las secciones transversales de las calles del proyecto, siendo necesario analizar el trazo de las tuberías nuevas con respecto a otros servicios existentes y/o proyectos. En todos los casos las tuberías de agua potable se ubicarán, respecto a las redes eléctricas, de telefonía, conductos de gas u otros, en forma tal que garantice una instalación segura. En las calles de 20 m de ancho o menos, las tuberías principales se proyectarán a un lado de la calzada como mínimo a 1.20 m del límite de propiedad y de ser posible en el lado de mayor altura, a menos que se justifique la instalación de 2 líneas paralelas. En las calles y avenidas de más de 20 m de ancho se proyectará una línea a cada lado de la calzada cuando no se consideren ramales de distribución. El ramal distribuidor de agua se ubicará en la vereda, paralelo al frente del lote, a una distancia máxima de 1.20 m. desde el límite de propiedad hasta el eje del ramal distribuidor. La distancia mínima entre los planos verticales tangentes más próximos de una tubería principal de agua potable y una tubería principal de aguas residuales, instaladas paralelamente, será de 2 m, medido horizontalmente. En las vías peatonales, pueden reducirse las distancias entre tuberías principales y entre éstas y el límite de propiedad, así como los recubrimientos siempre y cuando: Se diseñe protección especial a las tuberías para evitar su fisuramiento o ruptura. Si las vías peatonales presentan elementos (bancas, jardines, etc.) que impidan el paso de vehículos. La mínima distancia libre horizontal medida entre ramales distribuidores y ramales colectores, entre ramal distribuidor y tubería principal de agua o alcantarillado, entre ramal colector y tubería principal de agua o alcantarillado, ubicados paralelamente, será de 0,20 m. Dicha distancia debe medirse entre los planos tangentes más próximos de las tuberías. En vías vehiculares, las tuberías principales de agua potable deben proyectarse con un recubrimiento mínimo de 1 m sobre la clave del tubo. Recubrimientos menores, se deben justificar. En zonas sin acceso vehicular el recubrimiento mínimo será de 0.30 m. El recubrimiento mínimo medido a partir de la clave del tubo para un ramal distribuidor de agua será de 0,30 m. 4.10 Válvulas La red de distribución estará provista de válvulas de interrupción que permitan aislar sectores de redes no mayores de 500 m de longitud. 5 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Se proyectarán válvulas de interrupción en todas las derivaciones para ampliaciones. Las válvulas deberán ubicarse, en principio, a proyección entre los límites de la calzada y la vereda. 4 m de la esquina o su Las válvulas utilizadas tipo reductoras de presión, aire y otras, deberán ser instaladas en cámaras adecuadas, seguras y con elementos que permitan su fácil operación y mantenimiento. Toda válvula de interrupción deberá ser instalada aislamiento, protección y operación. en un alojamiento para su Deberá evitarse los “puntos muertos” en la red, de no ser posible, en aquellos de cotas mas bajas de la red de distribución, se deberá considerar un sistema de purga. El ramal distribuidor de agua deberá contar con válvula de interrupción después del empalme a la tubería principal. 4.11 Hidrantes contra incendio Los hidrantes contra incendio se ubicarán en tal forma que la distancia entre dos de ellos no sea mayor de 300 m. Los hidrantes se proyectarán en derivaciones de las tuberías de 100 mm de diámetro o mayores y llevarán una válvula de compuerta. 4.12 Anclajes y Empalmes Deberá diseñarse anclajes de concreto simple, concreto armado o de otro tipo en todo accesorio de tubería, válvula e hidrante contra incendio, considerando el diámetro, la presión de prueba y el tipo de terreno donde se instalarán. El empalme del ramal distribuidor de agua con la tubería principal se realizará con tubería de diámetro mínimo igual a 63 mm. CONEXIÓN PREDIAL 5. 5.1 Diseño Deberán proyectarse conexiones prediales simples o múltiples de tal manera que cada unidad de uso cuente con un elemento de medición y control. 5.2 Elementos de la conexión Deberá considerarse: Elemento de medición y control: Caja de medición Elemento de conducción: Tuberías Elemento de empalme 5.3 Ubicación El elemento de medición y control se ubicará a una distancia no menor de 0,30 m del límite de propiedad izquierdo o derecho, en área pública o común de fácil y permanente acceso a la entidad prestadora de servicio, (excepto en los casos de lectura remota en los que podrá ubicarse inclusive en el interior del predio). 5.4 Diametro mínimo El diámetro mínimo de la conexión predial será de 12,50 mm. 6 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMAN7O ANEXO ESQUEMA SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN CON TUBERÍAS PRINCIPALES Y RAMALES DISTRIBUIDORES DE AGUA LEYENDA: Tubería Principal de Agua Ramal Distribuidor de Agua Válvulas de Compuerta 7 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO 1. OBJETIVO El objetivo de la presente norma, es establecer los criterios generales de diseño que permitan la elaboración de proyectos de Drenaje Pluvial Urbano que comprenden la recolección, transporte y evacuación a un cuerpo receptor de las aguas pluviales que se precipitan sobre un área urbana. 2. ALCANCE Son responsables de la aplicación de la presente norma el Programa Nacional de Agua Potable y Alcantarillado PRONAP, el Programa de Apoyo al Sector de Saneamiento Básico - PASSB, delegando su autoridad para el ejercicio de su función en donde corresponda, a sus respectivas Unidades Técnicas. 2.1. BASE LEGAL Los proyectos de drenaje pluvial urbano referentes a la recolección, conducción y disposición final del agua de lluvias se regirán con sujeción a las siguientes disposiciones legales y reglamentarias. - Normas Técnicas Peruanas NTP. - Norma OS.100 Infraestructura Sanitaria para Poblaciones Urbanas y - Norma IS.010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones - Código Sanitario del Perú - D.L. 17505 - Ley General de Aguas y su Reglamento - D.L. 17752 del 24.07.90 2.2. Los estudios de Evaluación de Impacto Ambiental, EIA a realizarse en la etapa de pre-inversión de un proyecto de drenaje pluvial urbano, deberán ajustarse a la reglamentación peruana, de no existir esta, se deberá seguir las recomendaciones establecidas por el Banco Interamericano de Desarrollo BID. El BID clasifica a los proyectos de Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado en la categoría III, de acuerdo a la clasificación establecida por el «Manual de Procedirnientos para Clasificar y Evaluar Impactos Ambientales en la Operaciones del Banco». 3. DEFINICIONES 3.1. ALCANTARILLA.- Conducto subterráneo para conducir agua de lluvia, aguas servidas o una combinación de ellas. 3.2. ALCANTARILLADO PLUVIAL.- Conjunto de alcantarillas que transportan aguas de lluvia. 3.3. ALINEAMIENTO.- Dirección en el plano horizontal que sigue el eje del conducto. 3.4. BASE.- Capa de suelo compactado, debajo de la superficie de rodadura de un pavimento. 3.5. BERMA.- Zona lateral pavimentada o no de las pistas o calzadas, utilizadas para realizar paradas de emergencia y no causar interrupción del tránsito en la vía. 3.6. BOMBEO DE LA PISTA.- Pendiente transversal contada a partir del eje de la pista con que termina una superficie de rodadura vehicular, se expresa en porcentaje. 3.7. BUZON.- Estructura de forma cilíndrica generalmente de 1.20m de diámetro. Son construidos en mampostería o con elementos de concreto, prefabricados o construidos en el sitio, puede tener recubrimiento de material plástico o no, en la base del cilindro se hace una sección semicircular la cual es encargada de hacer la transición entre un colector y otro. Se usan al inicio de la red, en las intersecciones, cambios de dirección, cambios de diámetro, cambios de pendiente, su separación es función del diámetro de los conductos y tiene la finalidad de facilitar las labores de inspección, limpieza y mantenimiento general de las tuberías así como proveer una adecuada ventilación. En la superficie tiene una tapa de 60 cm de diámetro con orificios de ventilación. 3.8. CALZADA.- Porción de pavimento destinado a servir como superficie de rodadura vehicular. 3.9. CANAL.- Conducto abierto o cerrado que transporta agua de lluvia. 320525 3.10. CAPTACIÓN.- Estructura que permite la entrada de las aguas hacia el sistema pluvial. 3.11. CARGA HIDRAULICA.- Suma de las cargas de velocidad, presión y posición. 3.12. COEFICIENTE DE ESCORRENTIA.- Coeficiente que indica la parte de la lluvia que escurre superficialmente. 3.13. COEFICIENTE DE FRICCIÓN.- Coeficiente de rugosidad de Manning. Parámetro que mide la resistencia al flujo en las canalizaciones. 3.14. CORTE.- Sección de corte. 3.15. CUENCA.- Es el área de terreno sobre la que actúan las precipitaciones pluviométricas y en las que las aguas drenan hacia una corriente en un lugar dado. 3.16. CUNETA.- Estructura hidráulica descubierta, estrecha y de sentido longitudinal destinada al transporte de aguas de lluvia, generalmente situada al borde de la calzada. 3.17. CUNETA MEDIANERA.- (Mediana Hundida) Cuneta ubicada en la parte central de una carretera de dos vías (ida y vuelta) y cuyo nivel está por debajo del nivel de la superficie de rodadura de la carretera. 3.18. DERECHO DE VIA.- Ancho reservado por la autoridad para ejecutar futuras ampliaciones de la vía. 3.19. DREN.- Zanja o tubería con que se efectúa el drenaje. 3.20. DRENAJE.- Retirar del terreno el exceso de agua no utilizable. 3.21. DRENAJE URBANO.- Drenaje de poblados y ciudades siguiendo criterios urbanísticos. 3.22. DRENAJE URBANO MAYOR.- Sistema de drenaje pluvial que evacua caudales que se presentan con poca frecuencia y que además de utilizar el sistema de drenaje menor (alcantarillado pluvial), utiliza las pistas delimitadas por los sardineles de las veredas, como canales de evacuación. 3.23. DRENAJE URBANO MENOR.- Sistema de alcantarillado pluvial que evacua caudales que se presentan con una frecuencia de 2 a 10 años. 3.24. DURACIÓN DE LA LLUVIA.- Es el intervalo de tiempo que media entre el principio y el final de la lluvia y se expresa en minutos. 3.25. EJE.- Línea principal que señala el alineamiento de un conducto o canal. 3.26. ENTRADA.- Estructura que capta o recoge el agua de escorrentía superficial de las cuencas. 3.27. ESTRUCTURA DE UNION.- Cámara subterránea utilizada en los puntos de convergencia de dos o más conductos, pero que no está provista de acceso desde la superficie. Se diseña para prevenir la turbulencia en el escurrimiento dotándola de una transición suave. 3.28. FRECUENCIA DE LLUVIAS.- Es el número de veces que se repite una precipitación de intensidad dada en un período de tiempo determinado, es decir el grado de ocurrencia de una lluvia. 3.29. FILTRO.- Material natural o artificial colocado para impedir la migración de los finos que pueden llegar a obturar los conductos, pero que a la vez permiten el paso del agua en exceso para ser evacuada por los conductos. 3.30. FLUJO UNIFORME.- Flujo en equilibrio dinámico, es aquel en que la altura del agua es la misma a lo largo del conducto y por tanto la pendiente de la superficie del agua es igual a la pendiente del fondo del conducto. 3.31. HIETOGRAMA.- Distribución temporal de la lluvia usualmente expresada en forma gráfica. En el eje de las abscisas se anota el tiempo y en el eje de las ordenadas la intensidad de la lluvia. 3.32. HIDROGRAMA UNITARIO.- Hidrograma resultante de una lluvia efectiva unitaria (1 cm), de intensidad constante, distribución espacial homogénea y una duración determinada. 3.33. INTENSIDAD DE LA LLUVIA.- Es el caudal de la precipitación pluvial en una superficie por unidad de tiempo. Se mide en milímetros por hora (mm/hora) y también en litros por segundo por hectárea (l/s/Ha). 3.34. LLUVIA EFECTIVA.- Porción de lluvia que escurrirá superficialmente. Es la cantidad de agua de lluvia que queda de la misma después de haberse infiltrado, evaporado o almacenado en charcos. 3.35. MEDIANA.- Porción central de una carretera de dos vías que permite su separación en dos pistas, una de ida y otra de vuelta. 3.36. MONTANTE.- Tubería vertical por medio de la cual se evacua las aguas pluviales de los niveles superiores a inferiores. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320526 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES 3.37. PAVIMENTO.- Conjunto de capas superpuestas de diversos materiales para soportar el tránsito vehicular. 3.38. PELO DE AGUA.- Nivel que alcanza el agua en un conducto libre. 3.39. PENDIENTE LONGITUDINAL.- Es la inclinación que tiene el conducto con respecto a su eje longitudinal. 3.40. PENDIENTE TRANSVERSAL.- Es la inclinación que tiene el conducto en un plano perpendicular a su eje longitudinal. 3.41. PERIODO DE RETORNO.- Periodo de retomo de un evento con una magnitud dada es el intervalo de recurrencia promedio entre eventos que igualan o exceden una magnitud especificada. 3.42. PRECIPITACIÓN.- Fenómeno atmosférico que consiste en el aporte de agua a la tierra en forma de lluvia, llovizna, nieve o granizo. 3.43. PRECIPITACION EFECTIVA.- Es la precipitación que no se retiene en la superficie terrestre y tampoco se infiltra en el suelo. 3.44. PONDING (LAGUNAS DE RETENCION).- Sistema de retención de agua de lluvias para retardar su ingreso al sistema de drenaje existente, a fin de no sobrecargarlo. 3.45. RADIER.- Disposición geométrica de formas, declives y niveles de fondo que impiden la obstrucción de las entradas y favorecen el ingreso del flujo de agua al sistema de drenaje. 3.46. RASANTE.- Nivel del fondo terminado de un conducto del sistema de drenaje. 3.47. REJILLA.- Estructura de metal con aberturas generalmente de tamaño uniforme utilizadas para retener sólidos suspendidos o flotantes en aguas de lluvia o aguas residuales y no permitir que tales sólidos ingresen al sistema. 3.48. REGISTRO.- Estructura subterránea que permite el acceso desde la superficie a un conducto subterráneo continuo con el objeto de revisarlo, conservarlo o repararlo. 3.49. REVESTIMIENTO.- Recubrimiento de espesor variable que se coloca en la superficie interior de un conducto para resistir la acción abrasiva de los materiales sólidos arrastrados por el agua y/o neutralizar las acciones químicas de los ácidos y grasas que pueden contener los desechos acarreados por el agua. 3.50. SARDINEL (SOLERA).- Borde de la vereda. 3.51. SISTEMAS DE EVACUACION POR GRAVEDAD.- Aquellos que descargan libremente al depósito de drenaje, ya sea natural o artificial. 3.52. SUMIDERO.- Estructura destinada a la captación de las aguas de lluvias, localizados generalmente antes de las esquinas con el objeto de interceptar las aguas antes de la zona de tránsito de los peatones. Generalmente están concentrados a los buzones de inspección. 3.53. TIEMPO DE CONCENTRACION.- Es definido como el tiempo requerido para que una gota de agua caída en el extremo más alejado de la cuenca, fluya hasta los primeros sumideros y de allí a través de los conductos hasta el punto considerado. El tiempo de concentración se divide en dos partes: el tiempo de entrada y el tiempo de fluencia. El tiempo de entrada es el tiempo necesario para que comience el flujo de agua de lluvia sobre el terreno desde el punto más alejado hasta los sitios de admisión, sean ellos sumideros o bocas de torrente. El tiempo de fluencia es el tiempo necesario para que el agua recorra los conductos desde el sitio de admisión hasta la sección considerada. 3.54. TUBERIAS RANURADAS.- Tuberías de metal con aberturas en la parte superior para permitir la entrada de las aguas pluviales. 3.55. VELOCIDAD DE AUTOLIMPIEZA.- Velocidad de flujo mínima requerida que garantiza el arrastre hidráulico de los materiales sólidos en los conductos evitando su sedimentación. 3.56. VEREDA.- Senda cuyo nivel está encima de la calzada y se usa para el tránsito de peatones. Se le denomina también como acera. 3.57. VIAS CALLE.- Cuando toda la calzada limitada por los sardineles se convierte en un canal que se utiliza para evacuar las aguas pluviales. Excepcionalmente puede incluir las veredas. 4. DISPOSICIONES GENERALES 4.1. OBJETIVO El término drenaje se aplica al proceso de remover el exceso de agua para prevenir el inconveniente público y El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 proveer protección contra la pérdida de la propiedad y de la vida. En un área no desarrollada el drenaje escurre en forma natural como parte del ciclo hidrológico. Este sistema de drenaje natural no es estático pero está constantemente cambiando con el entorno y las condiciones físicas. El desarrollo de un área interfiere con la habilidad de la naturaleza para acomodarse a tormentas severas sin causar daño significativo y el sistema de drenaje hecho por el hombre se hace necesario. Un sistema de drenaje puede ser clasificado de acuerdo a las siguientes categorías. A.- Sistemas de Drenaje Urbano B.- Sistemas de Drenaje de Terrenos Agrícolas C.- Sistemas de Drenaje de Carreteras y D.- Sistemas de Drenaje de Aeropuertos, El drenaje Urbano, tiene por objetivo el manejo racional del agua de lluvia en las ciudades, para evitar daños en las edificaciones y obras públicas (pistas, redes de agua. redes eléctricas, etc.), así como la acumulación del agua que pueda constituir focos de contaminación y/o transmisión de enfermedades. Los criterios que se establecen en la presente norma se aplicarán a los nuevos proyectos de drenaje urbano y los sistemas de drenaje urbano existentes deberán adecuarse en forma progresiva. 4.2. ESTUDIOS BASICOS En todo proyecto de drenaje urbano se debe ejecutar, sin carácter limitativo los siguientes estudios de: a) Topografía. b) Hidrología. c) Suelos. d) Hidráulica. e) Impacto Ambiental. f) Compatibilidad de uso. g) Evaluación económica de operación y mantenimiento. 4.3. TIPOS DE SISTEMA DE DRENAJE URBANO. El drenaje urbano de una ciudad está conformado por los sistemas de alcantarillado, los cuales se clasifican según el tipo de agua que conduzcan; así tenemos: a) Sistema de Alcantarillado Sanitario.- Es el sistema de recolección diseñado para llevar exclusivamente aguas residuales domesticas e industriales. b) Sistema de Alcantarillado Pluvial.- Es el sistema de evacuación de la escorrentía superficial producida por las lluvias. c) Sistema de Alcantarillado Combinado.- Es el sistema de alcantarillado que conduce simultáneamente las aguas residuales (domésticas e industriales) y las aguas de las lluvias. 4.4. APLICACION DE LA NORMA En la presente norma se establecen los criterios que deberán tenerse en consideración para el diseño de los sistemas de alcantarillado pluvial que forman parte drenaje urbano do una ciudad. 4.5. INFORMACION BASICA Todo proyecto de alcantarillado pluvial deberá contar con la información básica indicada a continuación, la misma que deberá obtenerse de las Instituciones Oficiales como el SENAMHI, Municipalidades, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: - Información Meteorológica. - Planos Catastrales. - Planos de Usos de Suelo. 4.6. OBLIGATORIEDAD DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL Toda nueva habilitación urbana ubicada en localidades en donde se produzcan precipitaciones frecuentes con lluvias iguales o mayores a 10 mm en 24 horas, deberá contar en forma obligatoria con un sistema de alcantarillado pluvial. La entidad prestadora de servicios podrá exigir el drenaje pluvial en localidades que no reúnan las exigencias de precipitación mencionadas en el párrafo anterior, por consideraciones técnicas específicas y de acuerdo a las condiciones existentes. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES 4.7. RESPONSABILIDAD DEL PROYECTO Todo proyecto de drenaje urbano deberá ser elaborado por un Ingeniero Civil o Ingeniero Sanitario Colegiado. 5. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Todo proyecto de drenaje urbano deberá contar como mínimo con los siguientes documentos: 5.1. PLANOS TOPOGRÁFICOS: 5.1.1. Plano General de la zona, a escala variable entre 1:500 a 1: 1000 con curvas de nivel equidistanciadas 1 m o 0.50 m según sea el caso. 5.1.2. Plano del Área específica donde se proyecta la ubicación de estructuras especiales, a escala entre 1:500 a 1:250. 5.1.3. Perfil longitudinal del eje de las tuberías y/o ductos de conducción y descarga. La relación de la escala horizontal a la escala vertical de este esquema será de 10:1. 5.1.4. Se deberá contar con información topográfica del Instituto Geográfico Nacional para elaboración de planos a mayor escala de zonas urbano - rurales, 5.1.5. Esquema de las secciones de ejes de tubería a cada 25 m a una escala no mayor de 1: 100 5.1.6. Deberá obtenerse los datos aerofotográficos existentes sobre la población que se estudie, así como la cuenca hidrográfica, de los ríos y quebradas que afectan. 5.2. ESTUDIOS DE HIDRÁULICA E HIDROLOGIA Los estudios hidráulicos e hidrológicos correspondientes serán elaborados de acuerdo a lo indicado en el Anexo Nº 1. Los estudios hidráulicos se efectuarán para proyectos de Drenaje Urbano Menor y Drenaje Urbano Mayor debiendo el proyectista demostrar que los sistemas existentes pueden soportar la incorporación de las aguas de los nuevos sistemas. 5.3. ESTUDIOS DE SUELOS Se deberá efectuar el estudio de suelos correspondiente, a fin de precisar las características del terreno a lo largo del eje de los ductos de drenaje. Se realizarán calicatas cada 100 m. como mínimo y cada 500 m. corno máximo. El informe del estudio de suelos deberá contener: - Información previa: antecedentes de la calidad del suelo. - Exploración decampo: descripción de los ensayos efectuados. - Ensayos de laboratorio - Perfil del Suelo: Descripción, de acuerdo al detalle indicado en la Norma E.050 Suelos y Cimentaciones, de los diferentes estratos que constituyen el terreno analizado. - Profundidad de la Napa Freática. - Análisis físico - químico del suelo. 320527 6.2.1. Almacenamiento de aguas pluviales en áreas superiores o azoteas: - El almacenamiento de agua pluvial en áreas superiores o azoteas transmite a la estructura de la edificación una carga adicional que deberá ser considerada para determinar la capacidad de carga del techo y a la vez, el mismo deberá ser impermeable para garantizar la estabilidad de la estructura. - El almacenamiento en azoteas será aplicable áreas iguales o mayores a 500 m2. - La altura de agua acumulada en azoteas no deberá ser mayor de 0,50 m. - En el proyecto arquitectónico de las edificaciones se debe considerar que las azoteas dispondrán de pendientes no menores del 2% hacia la zona seleccionada para la evacuación. 6.2.2. Criterios para evacuación del as aguas almacenadas en azoteas: - Para la evacuación de las aguas pluviales almacenadas en azoteas se utilizarán montantes de 0.05m. de diámetro como mínimo y una ubicación que permita el drenaje inmediato y eficaz con descarga a jardines o patios sin revestimiento. 6.2.3. Criterios para evacuación de las aguas pluviales de las viviendas - En última instancia y luego de considerar lo indicado en los párrafos 6.2.1 y 6.2.2 y no ser posible la infiltración de las aguas pluviales, éstas deberán ser evacuadas hacia el sistema de drenaje exterior o de calzada para lo cual, se debe prever la colocación de ductos o canaletas de descargas sin tener efectos erosivos en las cunetas que corren a lo largo de las calles. 6.3. CAPTACION EN ZONA VEHICULAR - PISTA Para la evacuación de las aguas pluviales en calzadas, veredas y las provenientes de las viviendas se tendrá en cuenta las siguientes consideraciones: 6.3.1. Orientación del Flujo En el diseño de pistas se deberá prever pendientes longitudinales (Sl) y transversales (St) a fin de facilitar la concentración del agua que incide sobre el pavimento hacia los extremos o bordes do la calzada. Las pendientes a considerar son: Pendiente Longitudinal (Sl) > 0,5%. Pendiente Transversal (St) de 2% a 4% 6.1. CONSIDERACIONES DEL CAUDAL DE DISEÑO 6.3.2. Captación y Transporte de aguas Pluviales de calzada y aceras La evacuación de las aguas que discurren sobre la calzada y aceras se realizará mediante cunetas, las que conducen el flujo hacia las zonas bajas donde los sumideros captarán el agua para conducirla en dirección a las alcantarillas pluviales de la ciudad. a) Los caudales para sistemas de drenaje urbano menor deberán ser calculados: a) Las cunetas construidas para este fin podrán tener las siguientes secciones transversales (Ver fig. 1) 6. CONSIDERACIONES HIDRÁULICAS EN SISTEMAS DE DRENAJE URBANISMO MENOR CAPTACION DE AGUAS SE PLUVIALES EN ZONAS URBANAS. 1. Por el Método Racional si el área de la cuenca es igual o menor a 13 Km2. 2. Por el Método de Hidrograma Unitario o Modelos de Simulación para área de cuencas mayores de 13 Km2. b) El período de retorno deberá considerarse de 2 a 10 años. 6.2. CAPTACION DE AGUAS PLUVIALES EN EDIFICACIONES Para el diseño del sistema de drenaje de aguas pluviales en edificaciones ubicadas en localidades de alta precipitación con características iguales o mayores a las establecidas en el párrafo 4.6, se deberá tener en consideración las siguientes indicaciones. Las precipitaciones pluviales sobre las azoteas causarán su almacenamiento; mas con la finalidad de garantizar la estabilidad de las estructuras de la edificación, estas aguas deberán ser evacuadas a los jardines o suelos sin revestir a fin de poder garantizar su infiltración al subsuelo. Si esta condición no es posible deberá realizarse su evacuación hacia el sistema de drenaje exterior o de calzada. - Sección Circular. Sección Triangular. Sección Trapezoidal. Sección Compuesta. Sección en V. b) Determinación de la capacidad de la cuneta La capacidad de las cunetas depende de su sección transversal, pendiente y rugosidad del material con que se construyan. La capacidad de conducción se hará en general utilizando la Ecuación de Manning. La sección transversal de las cunetas generalmente tiene una forma de triángulo rectángulo con el sardinel formando el lado vertical del triángulo. La hipotenusa puede ser parte de la pendiente recta desde la corona del pavimento y puede ser compuesta de dos líneas rectas. La figura 2 muestra las características de tres tipos de cuneta de sección triangular y las ecuaciones que gobiernan el caudal que por ellas discurre, utilizando la ecuación de Manning. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320528 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES El ancho máximo T de la superficie del agua sobre la pista será: - En vías principales de alto tránsito: Igual al ancho de la berma. - En vías secundarias de bajo tránsito: Igual a la mitad de la calzada. b.1. Coeficiente de rugosidad La tabla Nº 1 muestra los valores del coeficiente de rugosidad de Manning correspondientes a los diferentes acabados de los materiales de las cunetas de las calles y berma central. Tabla Nº 1 Cunetas de las Calles a. Cuneta de Concreto con acabado paleteado b. Pavimento Asfáltico 1) Textura Lisa 2) Textura Rugosa c. Cuneta de concreto con Pavimento Asfáltico 1) Liso 2) Rugoso d. Pavimento de Concreto 1) Acabado con llano de Madera 2) Acabado escobillado e. Ladrillo f. Para cunetas con pendiente pequeña, donde el sedimento puede acumularse, se incrementarán los valores arriba indicados de n, en: Coeficiente de Rugosidad N 0,012 0,013 0,016 0,013 0,015 0,014 0,016 0,016 0,002 c) Evacuación de las aguas transportadas por las cunetas Para evacuación de las aguas de las cunetas deberá preverse Entradas o Sumideros de acuerdo a la pendiente de las cunetas y condiciones de flujo. d) Sumideros (Ver Figura Nº 3) d.1. La elección del tipo de sumidero dependerá de las condiciones hidráulicas, económicas y de ubicación y puede ser dividido en tres tipos, cada uno con muchas variaciones. - Sumideros Laterales en Sardinel o Solera.- Este ingreso consiste en una abertura vertical del sardinel a través del cual pasa el flujo de las cunetas. Su utilización se limita a aquellos tramos donde se tenga pendientes longitudinales menores de 3%. (Ver fig. No 4). - Sumideros de Fondo.- Este ingreso consiste en una abertura en la cuneta cubierta por uno o más sumideros. Se utilizarán cuando las pendientes longitudinales de las cunetas sean mayores del 3%. Las rejillas para este tipo de sumideros serán de barras paralelas a la cuneta. Se podrán agregar barras cruzadas por razones estructurales, pero deberán mantenerse en una posición cercana al fondo de las barras longitudinales. Los sumideros de fondo pueden tener una depresión para aumentar su capacidad de captación. - Sumideros Mixtos o Combinados.- Estas unidades consisten en un Sumidero Lateral de Sardinel y un Sumidero de Fondo actuando como una unidad. El diámetro mínimo de los tubos de descarga al buzón de reunión será de 10". Complementariamente puede usarse también. - Sumideros de Rejillas en Calzada.- Consiste en una canalización transversal a la calzada y a todo lo ancho, cubierta con rejillas. d.2. Se utilizarán los siguientes tipos de sumideros: • Tipo S1: Tipo grande conectado a la cámara. Corresponde a sumideros del tipo mixto (Ver fig. No. 5) • Tipo S2: Tipo grande conectado a la tubería. Corresponde a sumideros de] tipo mixto. (Ver fig. No. 6). • Tipo S3: Tipo chico conectado a la cámara (Ver fig. No. 7) • Tipo S4: Tipo chico conectado a la tubería (Ver fig. No. 8) Los sumideros tipo S3 y S4 se utilizarán únicamente en los casos siguientes: El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 • Cuando el sumidero se ubica al centro de las avenidas de doble calzada. • Cuando se conectan en serie con tipo grande S1 o S2. • Para evacuar las aguas pluviales provenientes de las calles ciegas y según especificación del proyectista. d.3. En caso de situaciones que requieren un tratamiento distrito se diseñarán sumideros especiales. d.4. Ubicación de lo Sumideros La ubicación de los sumideros dependerá del caudal, pendiente, la ubicación y geometría de enlaces e intersecciones, ancho de flujo permisible del sumidero, volumen de residuos sólidos, acceso vehicular y de peatones. En general los sumideros deben ponerse en los puntos bajos. Su ubicación normal es en las esquinas de cruce de calles, pero al fin de entorpecer el tráfico de las mismas, deben empezar retrazadas con respecto a las alineaciones de las fachadas (Ver figura Nº 3). Cuando las manzanas tienen grandes dimensiones se colocarán sumideros intermedios. Cuando el flujo de la cuneta es pequeño y el tránsito de vehículos y de peatones es de poca consideración, la corriente puede conducirse a través de la intersección mediante una cuneta, hasta un sumidero ubicado aguas abajo del cruce. Por razones de economía se recomienda ubicar los sumideros en la cercanía de alcantarillas y conductos de desagüe del sistema de drenaje pluvial. d.5. Espaciamiento de los Sumideros Se determinará teniendo en cuenta los factores indicados para el caso de la Ubicación de los Sumideros, ítem d.4. Para la determinación de espaciamiento de sumideros ubicados en cuneta medianera, el proyectista deberá considerar la permeabilidad del suelo y su erosionabilidad. Cuando las condiciones determinan la necesidad de una instalación múltiple o serie de sumideros, el espaciamiento mínimo será de 6m. d.6 Diseño Hidráulico de los Sumideros. Se deberá tener en cuenta las siguientes variables: - Perfil de la pendiente. - Pendiente transversal de cunetas con solera. - Depresiones locales. - Retención de Residuos Sólidos. - Altura de Diseño de la Superficie de Aguas dentro del sumidero. - Pendiente de los sumideros. - Coeficiente de rugosidad de la superficie de las cunetas. e) Rejillas Las rejillas pueden ser clasificadas bajo dos consideraciones: 1. Por el material del que están hechas; pueden ser: a. de Fierro Fundido (Ver fig. No. 9) b. de Fierro Laminado (Platines de fierro) (ver fig. No 10, 11, 12) 2. Por su posición en relación con el sentido de desplazamiento principal de flujo; podrán ser: a. De rejilla horizontal. b. De rejilla vertical. c. De rejilla horizontal y vertical. Las rejillas se adaptan a la geometría y pueden ser enmarcadas en figuras: Rectangulares, Cuadradas y Circulares Generalmente se adoptan rejillas de dimensiones rectangulares y por proceso de fabricación industrial se fabrican en dimensiones de 60 mm x 100 mm y 45 mm x 100 mm (24"x 40" y 18" x 40"). La separación de las barras en las rejillas varia entre 20 mm - 35 mm - 50 mm (3/4" – 1 3/8" - 2") dependiendo si los sumideros se van a utilizar en zonas urbanas o en carreteras. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320529 320530 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320531 320532 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320533 320534 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320535 320536 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES f) Colectores de Aguas Pluviales El alcantarillado de aguas pluviales está conformado por un conjunto de colectores subterráneos y canales necesarios para evacuar la escorrentía superficial producida por las lluvias a un curso de agua. El agua es captada a través de los sumideros en las calles y las conexiones domiciliarias y llevada a una red de conductos subterráneos que van aumentando su diámetro a medida que aumenta el área de drenaje y descargan directamente al punto más cerca no de un curso de agua; por esta razón los colectores pluviales no requieren de tuberías de gran longitud. Para el diseño de las tuberías a ser utilizadas en los colectores pluviales se deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones. f.1. Ubicación y Alineamiento Para el drenaje de la plataforma se deberá evitar la instalación de colectores bajo las calzadas y bermas. Sin embargo, cuando la ubicación bajo la calzada es inevitable, deberá considerarse la instalación de registros provistos de accesos ubicados fuera de los límites determinados por las bermas. Los quiebres debidos a deflexiones de alineamiento deberán tomarse con curvas circulares. Las deflexiones de alineamiento en los puntos de quiebre no excederán de 10r, en caso contrario deberá emplearse una cámara de registro en ese punto. 320537 f.2. Diámetro de los Tubos Los diámetros mínimos serán los indicados en la Tabla Nº 2. Tabla Nº 2 Mínimos de Tuberías en Colectores de agua de lluvia Tipo de Colector Diámetro Mínimo (m) Colector Troncal 0,50 Lateral Troncal 0,40* Conductor Lateral 0,40* En instalaciones ubicadas parcial o totalmente bajo la calzada se aumentarán en diámetros a 0.50 m por lo menos Los diámetros máximos de las tuberías están limitados según el material con que se fabrican. f.3. Resistencia Las tuberías utilizadas en colectores de aguas pluviales deberán cumplir con las especificaciones de resistencia especificas en las Normas Técnicas Peruanas NTP vigentes o a las normas ASTM, AWWA o DIN, según el país de procedencia de las tuberías empleadas. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320538 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES f.4. Selección del Tipo de Tubería Se tendrán en cuenta las consideraciones especificadas en las Normas Técnicas Peruanas NTP vigentes. Los materiales de las tuberías comúnmente utilizadas en alcantarillados pluviales son: - Asbesto Cemento. - Hierro Fundido Dúctil. - Poly (cloruro de vinilo) - Concreto Armado Centrifugado - Concreto Pretensado Centrifugado - Concreto Armado vibrado (PVC). - Poliéster reforzado con fibra de vidrio GRP 320539 con recubrimiento interior de polietileno PVC. - Arcilla Vitrificada f.5. Altura de Relleno La profundidad mínima a la clave de la tubería desde la rasante de la calzada debe ser de 1 m. Serán aplicables las recomendaciones establecidas en la Normas Técnicas Peruanas NTP o las establecidas en las normas ASTM o DIN. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320540 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES f.6. Diseño Hidráulico En el diseño hidráulico de los colectores de agua de lluvia, se podrán utilizar los criterios de diseño de conductos cerrados. Para el cálculo de los caudales se usará la fórmula de Manning con los coeficientes de rugosidad para cada tipo de material, según el cuadro siguiente: Tubería Asbesto Cemento Hierro Fundido Dúctil Coeficiente de Rugosidad «n» de Manning 0.010 0,010 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 Cloruro de Polivinilo Poliéster Reforzado con fibra de vidrio Concreto Armado liso Concreto Armado con revestimiento de PVC Arcilla Vitrificada 0,010 0,010 0,013 0,010 0,010 El colector debe estar en capacidad de evacuar un caudal a tubo lleno igual o mayor que el caudal de diseño. El Gráfico Nº 1 muestra la representación gráfica de la Ecuación de Manning para tuberías con un coeficiente de rugosidad n de Manning igual a 0, 010. REJILLAS DE FIERRO LAMINADO Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES FIGURA N° 13 TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA RANURADA Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320541 320542 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 f.7. Velocidad mínima La velocidad mínima de 0,90 m/s fluyendo las aguas a tubo lleno es requerida para evitar la sedimentación de las partículas que como las arenas y gravas acarrea el agua de lluvia. - En colectores de diámetro superior a 1,20 m. con llegadas de laterales por ambos lados del registro, el desplazamiento se efectuará hacia el lado del lateral menor. f.8. Velocidad máxima La velocidad máxima en los colectores con cantidades no significativas de sedimentos en suspensión es función del material del que están hechas las tuberías y no deberá exceder los valores indicados en la tabla Nº 3 a fin de evitar la erosión de las paredes. - Los laterales que llegan a un punto deberán converger formando un ángulo favorable con la dirección del flujo principal. - Si la conservación de la carga es crítica, se deberán proveer canales de encauzamiento en el radier de la cámara. Tabla Nº 3 h) Estructura de Unión Se utilizará sólo cuando el colector troncal sea de diámetro mayor a 1 m. Velocidad Máxima para tuberías de alcantarillado (m/s) Material de la Tubería Agua con fragmentos de Arena y Grava Asbesto Cemento 3,0 Hierro Fundido Dúctil 3,0 Cloruro de Polivinilo 6,0 Poliéster reforzado con fibra de vidrio 3,0 Arcilla Vitrificada 3,5 Concreto Armado de: 140 Kg/cm2 2,0 210 Kg/cm2 3,3 250 Kg/cm2 4,0 280 Kg/cm2 4,3 315 Kg/cm2 5,0 Concreto Armado de > 280 Kg/cm2 6,6 curado al vapor f.9. Pendiente mínima Las pendientes mínimas de diseño de acuerdo a los diámetros, serán aquellas que satisfagan la velocidad mínima de 0,90 m/s fluyendo a tubo lleno. Por este propósito, la pendiente de la tubería algunas veces incrementa en exceso la pendiente de la superficie del terreno. g) Registros g.1. Los registros instalados tendrán la capacidad suficiente para permitir el acceso de un hombre y la instalación de una chimenea. El diámetro mínimo de registros para colectores será de 1,20 m. Si el conducto es de dimensiones suficientes para el desplazamiento de un operario no será necesario instalar un registro, en este caso se deberá tener en cuenta los criterios de espaciamiento. g.2. Los registros deberán ubicarse fuera de la calzada, excepto cuando se instalen en caminos de servicio o en calles, en este caso se evitará ubicarlos en las intersecciones. Los registros deberán estar ubicados en: - Convergencia de dos o más drenes. - Puntos intermedios de tuberías muy largas. - En zonas donde se presente cambios de diámetro ce los conductos. - En curvas o deflexiones de alineamiento (no es necesario colocar registros en cada curva o deflexión). - En puntos donde se produce una brusca disminución de la pendiente. g.3. Espaciamiento - Para tuberías de diámetro igual o mayor a 1,20m., o conductos de sección transversal equivalente, el espaciamiento de los registros ser5 de 200 a 350 m. - Para diámetros menores de 1,20 m. el espaciamiento de los registros será de 100 a 200 m. - En el caso de conductos pequeños, cuando no sea posible lograr velocidades de autolimpieza, deberá colocarse registros cada 100 m. - Con velocidades de autolimpieza y alineamiento desprovisto de curvas agudas, la distancia entre registros corresponderá al rango mayor de los límites mencionados en los párrafos anteriores. g.4. Buzones - Para colectores de diámetro menor de 1,20 m el buzón de acceso estará centrado sobre el eje longitudinal del colector. - Cuando el diámetro del conducto sea superior al diámetro del buzón, éste se desplazará hasta ser tangente a uno de los lados del tubo para mejor ubicación de los escalines del registro. g.5. Disposición de los laterales o subcolectores 6.4. DEPRESIONES PARA DRENAJE 6.4.1. Finalidad Una depresión para drenaje es una concavidad revestida, dispuesta en el fondo de un conducto de aguas de lluvia, diseñada para concentrar e inducir el flujo dentro de la abertura de entrada del sumidero de tal manera que este desarrolle su plena capacidad. 6.4.2. Normas Especiales Las depresiones para drenaje deberán tener dimensiones no menores a 1,50m, y por ningún motivo deberán invadir el área de la berma. En pendientes iguales o mayores al 2%, la profundidad de la depresión será de 15 cm, y se reducirá a 10 cm cuando la pendiente sea menor al 2%. 6.4.3. Ensanches de cuneta Estos ensanches pavimentados de cuneta unen el borde exterior de la berma con las bocas de entrada de vertederos y bajadas de agua. Estas depresiones permiten el desarrollo de una plena capacidad de admisión en la entrada de las instalaciones mencionadas, evitando una inundación excesiva de la calzada. La línea de flujo en la entrada deberá deprimirse como mínimo en 15 cm bajo el nivel de la berma, cuidando de no introducir modificaciones que pudieran implicar una depresión en la berma. El ensanchamiento debe ser de 3m de longitud medido aguas arriba de la bajada de aguas, a excepción de zonas de pendiente fuerte en las que se puede exceder este valor. (Ver fig. Nº 4) 6.4.4. En cunetas y canales laterales Cualquiera que sea el tipo de admisión, los sumideros de tubo instalados en una cuneta o canal exterior a la calzada, tendrán una abertura de entrada ubicada de 10 a 15 cm bajo la línea de flujo del cauce afluente y la transición pavimentada del mismo se extenderá en una longitud de 1,00 m aguas arriba de la entrada. 6.4.5. En cunetas con solera Serán cuidadosamente dimensionadas: longitud, ancho, profundidad y forma. Deberán construirse de concreto u otro material resistente a la abrasión de acuerdo a las especificaciones del pavimento de la calzada. 6.4.6. Tipo de pavimento Las depresiones locales exteriores a la calzada se revestirán con pavimento asfáltico de 5 cm de espesor o un revestimiento de piedras unidas con mortero de 10 cm de espesor. 6.4.7. Diseño Salvo por razones de seguridad de tráfico todo sumidero deberá estar provisto de una depresión en la entrada, aun cuando el canal afluente no esté pavimentado. Si el tamaño de la abertura de entrada está en discusión, se deberá optar por una depresión de mayor profundidad antes de incrementar la sección de la abertura. 6.5. TUBERIAS RANURADAS. (Ver Fig. N° 15) Para el cálculo de tuberías ranuradas deberá sustentarse los criterios de cálculo adoptados. 6.6. EVACUACION DE LAS AGUAS RECOLECTADAS Las aguas recolectadas por los Sistemas de Drenaje Pluvial Urbano, deberán ser evacuadas hacia depósitos Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES naturales (mar, ríos, lagos, quebradas depresiones, etc.) o artificiales. Esta evacuación se realizará en condiciones tales que se considere los aspectos técnicos, económicos y de seguridad del sistema. 6.7. SISTEMAS DE EVACUACION Clasificación: 1) Sistemas de Evacuación por Gravedad. 2) Sistemas de Evacuación por Bombeo. 6.7.1 Sistema de Evacuación por Gravedad a) En caso de descarga al mar, el nivel de agua en la entrega (tubería o canal) debe estar 1.50 m sobre el nivel medio del mar. b) En el caso de descarga a un río, el nivel de agua en la descarga (tubería o canal) deberá estar por lo menos a 1,00 m sobre el máximo nivel del agua esperado para un periodo de retorno de 50 años. c) En el caso de un lago, el nivel de evacuación del pelo de agua del evacuador o dren principal estará a 1.00 m, por encima del nivel del agua que alcanzará el lago para un periodo de 50 años. d) En general el sistema de evacuación debe descargar libremente (> de 1.00 m sobre los máximos niveles esperados), para evitar la obstrucción y destrucción del sistema de drenaje pluvial. En una tubería de descarga a un cuerpo de agua sujetos a considerables fluctuaciones en su nivel: tal como la descarga en el mar con las mareas, en necesario prevenir que estas aguas entren en el desagüe, debiendo utilizarse una válvula de retención de mareas. 6.7.2. Sistema de Bombero Cuando no es posible la evacuación por gravedad, se debe considerar la alternativa de evacuación mediante el uso de un equipo de bombas movibles o fijas (plantas de bombeo). 6.7.3. Sistema de Evacuación Mixto Cuando existan limitaciones para aplicar los criterios indicados en los párrafos 6.7.1 y 6.7.2, es posible prever condiciones de evacuación mixta, es decir, se podrá evacuar por gravedad cuando la condición del nivel receptor lo permita y, mediante una compuerta tipo Charnela, se bloqueará cuando el nivel del receptor bloquee la salida iniciando la evacuación mediante equipos de bombeo. 6.7.4. Equipos de Bombeo Como en la evacuación de aguas pluviales la exigencia es de grandes caudales y relativamente carga bajas, las bombas de flujo axial y gran diámetro son las más adecuadas para esta acción. En caso de colocarse sistemas de bombeo accionados por sistemas eléctricos, deberá preverse otras fuentes de energía para el funcionamiento alternativo del sistema. 7. CONSIDERACIONES HIDRAÚLICAS EN SISTEMAS DE DRENAJE URBANO MAYOR Los sistemas de drenaje mayor y menor instalados en centros urbanos deberán tener la capacidad suficiente para prevenir inundaciones por lluvias de poca frecuencia. 7.1. CONSIDERACIONES BASICAS DE DISEÑO a) Las caudales para sistema mayor deberán ser calculados por los métodos del Hidrograma Unitario o Modelos de Simulación. El Método Racional sólo deberá aplicarse para cuencas menores de 13 Km2. b) El Período de Retorno no debe ser menor de 25 años. c) El caudal que o pueda ser absorbido por el sistema menor, deberá fluir por calles y superficie del terreno. d) La determinación de la escorrentía superficial dentro del área de drenaje urbano o residencial producida por la precipitación generada por una tormenta referida a un cierto periodo de retorno nos permitirá utilizando la ecuación de Manning determinar la capacidad de la tubería capaz de conducir dicho caudal fluyendo a tubo lleno. (Ver gráfico Nº 2) V= R 2 / 3 × S 1/ 2 n ⇒ Q =V × A ⇒ Q = A × R 2 / 3 × S 1/ 2 n 320543 Donde: V= Velocidad media de desplazamiento (m/s) R= Radio medio hidráulico (m) S = Pendiente de la canalización n= Coeficiente de rugosidad de Manning. A= Sección transversal de la canalización (m2) Q= Caudal (Escorrentía superficial pico) (m3/s) e) Para reducir el caudal pico en las calles, en caso de valores no adecuados, se debe aplicar el criterio de control de la descarga mediante el uso de lagunas de retención (Ponding). f) Las Lagunas de Retención son pequeños reservorios con estructuras de descarga regulada, que acumulan el volumen de agua producida por el incremento de caudales pico y que el sistema de drenaje existente no puede evacuar sin causar daños. g) Proceso de cálculo en las Lagunas de Retención. Para la evacuación del volumen almacenado a fin de evitar daños en el sistema drenaje proyectado o existente, se aplicarán procesos de cálculo denominados Tránsito a través de Reservorios. h) Evacuación del Sistema Mayor. Las vías calle, de acuerdo a su área de influencia, descargarán, por acción de la gravedad, hacia la parte más baja, en donde se preverá la ubicación de una calle de gran capacidad de drenaje, denominada calle principal o evacuador principal. 7.2. TIPOS DE SISTEMAS DE EVACUACION a) Por gravedad. b) Por bombeo. 7.2.1. Condiciones para evacuar por gravedad. Para el sistema evacue por gravedad, y en función del deposito de evacuación, las condiciones hidráulicas de descarga son iguales a los descritos en el párrafo 6.7.1. 7.2.2. Condiciones de evacuación por bombeo Deberán cumplir las condiciones descritas en el párrafo 6.7.2. 8. IMPACTO AMBIENTAL Todo proyecto de Drenaje Pluvial Urbano deberá contar con una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA.). La presentación de la ElA deberá seguir las normas establecidas por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Sin carácter limitativo se deben considerar los siguientes puntos: - Los problemas ambientales del área. - Los problemas jurídicos e institucionales en lo referente a las leyes, normas, procedimientos de control y organismos reguladores. - Los problemas que pudieran derivarse de la descarga del emisor en el cuerpo receptor. - Los problemas que pudieran derivarse de la vulnerabilidad de los sistemas ante una situación de catástrofe o de emergencias. - La ubicación en zona de riesgo sísmico y las estructuras e instalaciones expuestas a ese riesgo. - Impedir la acumulación del agua por más de un día, evitando la proliferación de vectores transmisores de enfermedades. - Evitar el uso de sistemas de evacuación combinados, por la posible saturación de las tuberías de aguas servidas y la afloración de estas en la superficie o en las cunetas de drenaje, con la consecuente contaminación y proliferación de enfermedades. - La evaluación económica social del proyecto en términos cuantitativos y cualitativos. - El proyecto debe considerar los aspectos de seguridad para la circulación de los usuarios (circulación de personas y vehículos, etc) a fin de evitar accidentes. - Se debe compatibilizar la construcción del sistema de drenaje pluvial urbano con la construcción de las edificaciones (materiales, inadecuación en ciertas zonas por razones estáticas y paisajistas, niveles y arquitectura) 9. COMPATIBILIDAD DE USOS Todo proyecto de drenaje urbano, deberá contar con el inventario de obras de las compañías de servicio de: - Telefonía y cable. - Energía Eléctrica. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320544 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES - Agua Potable y Alcantarillado de Aguas Servidas. - Gas. Asimismo deberá contar con la información técnica de los municipios sobre: - Tipo de pista, anchos, espesores de los pavimentos. - Retiros Municipales La información obtenida en los puntos anteriores evitará el uso indebido de áreas con derechos adquiridos, que en el caso de su utilización podría ocasionar paralizaciones y sobrecosto. En los nuevos proyectos de desarrollo urbano o conjuntos habitacionales se debe exigir que los nuevos sistemas de drenaje no aporten más caudal que el existente. El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 En caso de que se superen los actuales caudales de escorrentía superficial, el Proyectista deberá buscar sistemas de lagunas de retención para almacenar el agua en exceso, producida por los cambios en el terreno debido a la construcción de nuevas edificaciones. 10. MATERIALES La calidad de los materiales a usarse en los sistemas de Drenaje Pluvial Urbano deberá cumplir con las recomendaciones establecidas en las Normas Técnicas Peruanas vigentes. 11. DISPOSICIÓN TRANSITORIA La supervisión y aprobación de los Proyectos de Drenaje Pluvial Urbano estará a cargo de la autoridad competente. GRÁFICO N° 2 NOMOGRAMA DE LA ECUACIÓN DE MANNING PARA FLUJO A TUBO LLENO EN CONDUCTOS CIRCULARES Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES 320545 b) La ruta de un flujo hasta un punto del sistema de drenaje está constituido por: ANEXO Nº 01 HIDROLOGÍA 1. CALCULO DE CAUDALES DE ESCURRIMIENTO a) Los caudales de escurrimiento serán calculados por lo menos según: - El Método Racional, aplicable hasta áreas de drenaje no mayores a 13 Km2. - Técnicas de hidrogramas unitarios podrán ser empleados para áreas mayores a 0.5 Km2, y definitivamente para áreas mayores a 13 Km2. b) Metodologías más complejas como las que emplean técnicas de transito del flujo dentro de los ductos y canalizaciones de la red de drenaje, técnicas de simulación u otras, podrán ser empleadas a discreción del diseñador. 2. MÉTODO RACIONAL a) Para áreas urbanas, donde el área de drenaje está compuesta de subáreas o subcuencas de diferentes características, el caudal pico proporcionado por el método racional viene expresado por la siguiente forma: donde: Q es el caudal pico m3/s, I la intensidad de la lluvia de diseño en mm/hora, Aj es el área de drenaje de la j-ésima de las subcuencas en Km2, y Cj es el coeficiente de escorrentía para la j-ésima subcuencas, y m es el número de subcuencas drenadas por un alcantarillado. b) Las subcuencas están definidas por las entradas o sumideros a los ductos y/o canalizaciones del sistema de drenaje. c) La cuenca está definida por la entrega final de las aguas a un depósito natural o artificial, de agua (corriente estable de agua, lago, laguna, reservorio, etc). 2.1. Coeficiente de Escorrentía a) La selección del valor del coeficiente de escorrentía deberá sustentarse en considerar los efectos de: - Características de la superficie. - Tipo de área urbana. - Intensidad de la lluvia (teniendo en cuenta su tiempo de retomo). - Pendiente del terreno. - Condición futura dentro del horizonte de vida del proyecto. b) El diseñador puede tomar en cuenta otros efectos que considere apreciables: proximidad del nivel freático, porosidad del subsuelo, almacenamiento por depresiones del terreno, etc. c) Las tablas 1a, 1b, 1c pueden usarse para la determinación de los coeficientes de escorrentía. d) El coeficiente de escorrentía para el caso de áreas de drenaje con condiciones heterogéneas será estimado como un promedio ponderado de los diferentes coeficientes correspondientes a cada tipo de cubierta (techos, pavimentos, áreas verdes, etc.), donde el factor de ponderación es la fracción del área de cada tipo al área total. 2.2. Intensidad de la Lluvia a) La intensidad de la lluvia de diseño para un determinado punto del sistema de drenaje es la intensidad promedio de una lluvia cuya duración es igual al tiempo de concentración del área que se drena hasta ese punto, y cuyo periodo de retorno es igual al del diseño de la obra de drenaje. Es decir que para determinarla usando la curva intensidad - duración - frecuencia (IDF) aplicable a la zona urbana del estudio, se usa una duración igual al tiempo de concentración de la cuenca, y la frecuencia igual al recíproco del periodo de retorno del diseño de la obra de drenaje. - La parte donde el flujo fluye superficialmente desde el punto más remoto del terreno hasta su punto de ingreso al sistema de ductos y/o canalizaciones. - La parte donde el flujo fluye dentro del sistema de ductos y/o canalizaciones desde la entrada en él hasta el punto de interés. c) En correspondencia a las partes en que discurre el flujo, enunciadas en el párrafo anterior, el tiempo de concentración a lo largo de una ruta hasta un punto del sistema de drenaje es la suma de: - El tiempo de ingreso al sistema de ductos y canalizaciones, t0. - El tiempo del flujo dentro de alcantarillas y canalizaciones desde la entrada hasta el punto, tf. Siendo el tiempo de concentración a lo largo de una ruta hasta el punto de interés es la suma de: tc = to + t f d) El tiempo de ingreso, t0, puede obtenerse mediante observaciones experimentales de campo o pueden estimarse utilizando ecuaciones como la presentadas en las Tablas 2a y 2b. e) La selección de la ecuación idónea para evaluar t 0 será determinada según ésta sea pertinente al tipo de escorrentía superficial que se presente en cada subcuenca. Los tipos que pueden presentarse son el predominio de flujos superficiales tipo lámina o el predominio de flujos concentrados en correnteras, o un régimen mixto. La Tabla 2 informa acerca de la pertinencia de cada fórmula para cada una de las formas en que puede presentarse el flujo superficial. f) En ningún caso el tiempo de concentración debe ser inferior a 10 minutos. g) EL tiempo de flujo, tf, está dado por la ecuación: n Li i =1 Vi tf = ∑ donde: Li = Longitud del i-ésimo conducción (ducto o canal) a lo largo de la trayectoria del flujo Vi = Velocidad del flujo en el ducto o canalización. h) En cualquier punto de ingreso al sistema de ductos y canalizaciones, al menos una ruta sólo tiene tiempo de ingreso al sistema de ductos, t0. Si hay otras rutas estas tienen los dos tipos de tiempos t0. y tf. i) El tiempo de concentración del área que se drena hasta un punto de interés en el sistema de drenaje es el mayor tiempo de concentración entre todas las diferentes rutas que puedan tomar los diversos flujos que llegan a dicho punto. 2.3. Área de Drenaje a) Debe determinarse el tamaño y la forma de la cuenca o subcuenca bajo consideración utilizando mapas topográficos actualizados. Los intervalos entre las curvas de nivel deben ser lo suficiente para poder distinguir la dirección del flujo superficial. b) Deben medirse el área de drenaje que contribuye al sistema que se está diseñando y las subáreas de drenaje que contribuyen a cada uno de los puntos de ingreso a los ductos y canalizaciones del sistema de drenaje. c) El esquema de la divisoria del drenaje debe seguir las fronteras reales de la cuenca, y de ninguna manera las fronteras comerciales de los terrenos que se utilizan en el diseño de los alcantarillados de desagües. d) Al trazar la divisoria del drenaje deberán atenderse la influencia de las pendientes de los pavimentos, la localización de conductos subterráneos y parques pavimentados y no pavimentados, la calidad de pastos, céspedes y demás características introducidas por la urbanización. 2.4. Periodo de Retorno a) El sistema menor de drenaje deberá ser diseñado para un periodo de retorno entre 2 y 10 años. El periodo de retorno está en función de la importancia económica Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320546 R EP UB LICA DEL P E R U El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 NORMAS LEGALES de la urbanización, correspondiendo 2 años a pueblos pequeños. b) El sistema mayor de drenaje deberá ser diseñado para el periodo de retorno de 25 años. c) El diseñador podrá proponer periodos de retorno mayores a los mencionados según su criterio le indique que hay mérito para postular un mayor margen de seguridad debido al valor económico o estratégico de la propiedad a proteger. 2.5. Información Pluviométrica Cuando el estudio hidrológico requiera la determinación de las curvas intensidad – duración - frecuencia (IDF) representativas del lugar del estudio, se procederá de la siguiente manera: a) Si la zona en estudio esta en el entorno de alguna estación pluviográfica, se usará directamente la curva IDF perteneciente a esa estación. b) Si para la zona en estudio sólo existe información pluviométrica, se encontrará la distribución de frecuencia de la precipitación máxima en 24 horas de dicha estación, y luego junto con la utilización de la información de la estación pluviográfica más cercana se estimarán las precipitaciones para duraciones menores de 24 horas y para el período de retorno que se requieran. La intensidad requerida quedará dada por I(t,T) = P(t,T)/t, donde I(t,T) es la intensidad para una duración t y periodo de retorno T requeridos; y P(t,T) es la precipitación para las mismas condiciones. c) Como método alternativa para este último caso pueden utilizarse curvas IDF definidas por un estudio regional. De utilizarse el estudio regional «Hidrología del Perú» IILA - UM – SENAMHI 1983 modificado, las fórmulas IDF respectivas son las mostradas en las Tablas 3 a y 3 b. d) Si el método racional requiere de intensidades de lluvia menores de una hora, debe asegurarse que la curva o relación IDF sea válida para esa condición. 3. METODOS QUE USAN TÉCNICAS DE HIDROGRAMAS UNITARIOS 3.1. Hietograma de Diseño a) En sitios donde no se disponga de información que permita establecer la distribución temporal de la precipitación durante la tormenta (hietograma), el hietograma podrá ser obtenido en base a técnicas simples como la distribución triangular de la precipitación o la técnica de bloques alternantes. b) La distribución triangular viene dado por las expresiones: h= 2P /T, altura h del pico del hietograma, donde P es la precipitación total. r= ta/Td, coeficiente de avance de la tormenta igual al tiempo al pico, ta, entre la duración total. t b =Td - ta = (1 - r) Td, tiempo de recesión. donde: r puede estimarse de las tormentas de estaciones pluviográficas cercanas o tomarse igual a 0,6 dentro de un criterio conservador. c) La duración total de la tormenta para estos métodos simplificados será 6, 12 o 24 horas según se justifique por información de registros hidrológicos o de encuestas de campo. 3.2. Precipitación Efectiva a) Se recomienda realizar la separación de la precipitación efectiva de la total utilizando el método de la Curva Número (CN); pero pueden usarse otros métodos que el diseñador crea justificable. 3.3. Descarga de Diseño a) Determinado el hietograma de diseño y la precipitación efectiva se pueden seguir los procedimientos generales de hidrología urbana establecidos por las técnicas de hidrogramas unitarios y que son descritas en las referencias de la especialidad, con el fin de determinar las descargas de diseño. Tabla 1.a Coeficientes de escorrentía para ser utilizados en el Método Racional CARACTERISTICAS DE LA PERIODO DE RETORNO (AÑOS) SUPERFICIE 2 5 10 25 50 100 500 AREAS URBANAS Asfalto 0.73 0.77 0.81 0.86 0.90 0.95 1.00 Concreto / Techos 0.75 0.80 0.83 0.88 0.92 0.97 1.00 Zonas verdes (jardines, parques, etc) Condición pobre (cubierta de pasto menor del 50% del área) Plano 0 - 2% 0.32 0.34 0.37 0.40 0.44 0.47 0.58 Promedio 2 - 7% 0.37 0.40 0.43 0.46 0.49 0.53 0.61 Pendiente Superior a 7% 0.40 0.43 0.45 0.49 0.52 0.55 0.62 Condición promedio (cubierta de pasto menor del 50% al 75% del área) Plano 0 - 2% 0.25 0.28 0.30 0.34 0.37 0.41 0.53 Promedio 2 - 7% 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 0.58 Pendiente Superior a 7% 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 0.60 Condición buena (cubierta de pasto mayor del 75% del área) Plano 0 - 2% 0.21 0.23 0.25 0.29 0.32 0.36 0.49 Promedio 2 - 7% 0.29 0.32 0.35 0.39 0.42 0.46 0.56 Pendiente Superior a 7% 0.34 0.37 0.40 0.44 0.47 0.51 0.58 AREAS NO DESARROLLADAS Área de Cultivos Plano 0 - 2% 0.31 0.34 0.36 0.40 0.43 0.47 0.57 Promedio 2 - 7% 0.35 0.38 0.41 0.44 0.48 0.51 0.60 Pendiente Superior a 7% 0.39 0.42 0.44 0.48 0.51 0.54 0.61 Pastizales Plano 0 - 2% 0.25 0.28 0.30 0.34 0.37 0.41 0.53 Promedio 2 - 7% 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 0.58 Pendiente Superior a 7% 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 0.60 Bosques Plano 0 - 2% 0.22 0.25 0.28 0.31 0.35 0.39 0.48 Promedio 2 - 7% 0.31 0.34 0.36 0.40 0.43 0.47 0.56 Pendiente Superior a 7% 0.35 0.39 0.41 0.45 0.48 0.52 0.58 Tabla 1.b Coeficientes de escorrentía promedio para áreas urbanas Para 5 y 10 años de Periodo de Retorno Características de la superficie Coeficiente de Escorrentía Calles Pavimento Asfáltico 0,70 a 0,95 Pavimento de concreto 0,80 a 0,95 Pavimento de Adoquines 0,70 a 0,85 Veredas 0,70 a 0,85 Techos y Azoteas 0,75 a 0,95 Césped, suelo arenoso Plano ( 0 - 2%) Pendiente 0,05 a 0,10 Promedio ( 2 - 7%) Pendiente 0,10 a 0,15 Pronunciado (>7%) Pendiente 0,15 a 0,20 Césped, suelo arcilloso Plano ( 0 - 2%) Pendiente 0,13 a 0,17 Promedio ( 2 - 7%) Pendiente 0,18 a 0,22 Pronunciado (>7%) Pendiente 0,25 a 0,35 Praderas 0.20 Tabla 1.c Coeficientes de Escorrentía en áreas no desarrolladas en función del tipo de suelo Topografía y Vegetación Bosques Plano Ondulado Pronunciado Pradera Plano Ondulado Pronunciado Terrenos de Cultivo Plano Ondulado Pronunciado Nota: Plano Ondulado Pronunciado Tipo de Suelo Tierra Arenosa Limo arcilloso Arcilla Pesada ( 0 - 5% ) ( 5 - 10%) >10% 0.10 0.25 0.30 0.30 0.35 0.50 0.40 0.50 0.60 0.10 0.16 0.22 0.30 0.36 0.42 0.40 0.55 0.60 0.30 0.40 0.52 0.50 0.60 0.72 0.60 0.70 0.82 Pendiente Pendiente Pendiente Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES 320547 Tabla 2.a Resumen de Ecuaciones de Tiempo de Concentración Método Eagleson Federal Aviation Kinematic Wave Henderson & Wooding Kerby Hattawway Kirpich (TN) Kirpich(PA) SCS. Lag SCS Vel. Van Sickle Ecuación Flujo Tipo Lamina Flujo concentrado en Correnteras o Canales Resis- Pendiente Longitud Dato de Resis- Pendiente Longitud Dato de tencia entrada tencia entrada X X X X X X X X X X Resistencia X Pendiente Longitud Dato de entrada X X X X X X X Flujo en Tubería X X X X X X X X X P24 = ε g x (1 + K x logT) Fórmula IILA Modificada i(t,T) = a x (1 + K x Log T) x (t + b)n-1 Para t<3 horas Donde: i = intensidad de la lluvia (mm/hora) a = parámetro de intensidad (mm) K = parámetro de frecuencia (adimensional) b = parámetro (hora) n = parámetro de duración (adimensional) t = duración (hora) a = (1/ tg )n x ε g Donde: P24 = Máxima Precipitación en 24 horas T = tiempo de retorno tg = duración de la lluvia diaria, asumido en promedio de 15,2 para Perú. K = K’g b = 0,5 horas (Costa, centro y sur) 0,4 horas (Sierra) 0,2 horas (Costa norte y Selva) ε g = Parámetro para determinar P24 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320548 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES Tabla 3.a NORMA OS. 070 Subdivisión el Territorio en Zonas y Subzonas Pluviométricas y Valores de los Parámetros K´g y ε o que definen la distribución de probabilidades de hg en cada punto ZONA K´ g Subzona εg 123 K´g = 0,553 1231 εg = 85,0 1232 εg = 75,0 εg = 100 - 0,022 Y 1233 εg = 70 - 0,019 Y 1234 1235 εg = 24,0 εg = 30,5 1236 εg = -2 + 0,006 Y 1237 1238 εg = 26,6 εg = 23,3 1239 εg = 6 + 0,005 Y 12310 12311 εg = 1 + 0,005 Y εg = 75,0 12312 12313 εg = 70 4 K´g = 0,861 41 εg = 20 5a K´g = 11.εg-0,85 5a1 εg = -7,6 + 0,006 Y (Y>2300) εg = 32 - 0,177 Dc 5a2 5a3 εg = -13 + 0,010 Y (Y>2300) εg = 3,8 + 0,0053 Y (Y>1500) 5a4 5a5 εg = -6 + 0,007 Y (Y>2300) εg = 1,4 + 0,0067 5a6 5a7 εg = -2 + 0,007 Y (Y>2000) εg = 24 + 0,0025 Y 5a8 εg = 9,4 + 0,0067 Y 5a9 εg = 18,8 + 0,0028 Y 5a10 5a11 εg = 32,4 + 0,004 Y εg = 19,0 + 0,005 Y 5a12 εg = 23,0 + 0,0143 Y 5a13 5a14 εg = 4,0 + 0,010 Y εg = 4 + 0,010 (Y>1000) 5b K´g = 130.εg-1,4 5b1 εg = 41,0 5b2 εg = 23,0 + 0,143 Y 5b3 5b4 εg = 32,4 + 0,004 Y 5b5 εg = 9,4 + 0,0067 Y 6 K´g = 5,4.εg-0,6 61 εg = 30 - 0,50 Dc 9 K´g = 22,5.εg-0,85 91 εg = 61,5 92 εg = -4,5 + 0,323 Dm (30XDmx110) εg = 31 + 0,475(Dm 93 110) Dmx110) 10 K´g = 1,45 101 εg = 12,5 + 0,95 Dm Y: Dc : Dm : Altitud en msnm Distancia a la cordillera en Km Distancia al mar en Km REDES DE AGUAS RESIDUALES 1. OBJETIVO Fijar las condiciones exigibles en la elaboración del proyecto hidráulico de las redes de aguas residuales funcionando en lámina libre. En el caso de conducción a presión se deberá considerar lo señalado en la norma de líneas de conducción. 2. ALCANCES Esta Norma contiene los requisitos mínimos a los cuales deben sujetarse los proyectos y obras de infraestructura sanitaria para localidades mayores de 2000 habitantes. 3. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑOS 3.1. Dimensionamiento Hidráulico En todos los tramos de la red deben ser calculados los caudales inicial y final (Qi y Qf). El valor mínimo del caudal a considerar, será de 1,5 L /s. Los diámetros nominales a considerar no deben ser menores de 100 mm. Cada tramo debe ser verificado por el criterio de Tensión Tractiva Media (σt) con un valor mínimo σt = 1,0 Pa, calculada para el caudal inicial (Qi), valor correspondiente para un coeficiente de Manning n = 0,013. La pendiente mínima que satisface esta condición puede ser determinada por la siguiente expresión aproximada: Somin = 0,0055 Qi–0,47 Donde: Somin.= Pendiente mínima (m/m) Qi = Caudal inicial (L/s) Para coeficientes de Manning diferentes de 0,013, los valores de Tensión Tractiva Media y pendiente mínima a adoptar deben ser justificados. Los valores de diámetros y velocidad mínima podrán ser calculados con las fórmulas de Ganguillet – Kutter. Máxima pendiente admisible es la que corresponde a una velocidad final Vf = 5 m/s; las situaciones especiales serán sustentadas por el proyectista. Cuando la velocidad final (Vf) es superior a la velocidad crítica (Vc), la mayor altura de lámina de agua admisible debe ser 50% del diámetro del colector, asegurando la ventilación del tramo. La velocidad crítica es definida por la siguiente expresión: Tabla 3.b Vc = 6 ⋅ g ⋅ RH Valores de los parámetros a y n que junto con K, definen las curvas de probabilidad Pluviométrica en cada punto de las subzonas SUB ESTACION ZONA Nº TOTAL DE VALOR DE ESTACIONES n 1231 1233 12313 1235 1236 2 3 2 2 4 0.357 0.405 0.432 0.353 0.380 32.2 a = 37,85 - 0,0083 Y 9 0.232 14.0 1 14 0.242 0.254 12.1 a = 3,01 + 0,0025 Y 5 0.286 a = 0,46 + 0,0023 Y 2 1 1 0.301 0.303 0.434 a = 14,1 - 0,078 Dc a = -2,6 + 0,0031 Y a = 5,80 + 0,0009 Y 1238 1239 12310 12311 5a2 5a5 5a10 321-385 384-787-805 244-193 850-903 840-913-918 958 654-674-679 709-713-714 732-745-752 769 446-557-594 653-672-696 708-711-712 715-717-724 757-773 508-667-719 750-771 935-968 559 248 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 VALOR DE a 9.2 11.0 Donde: g = Aceleración de la gravedad (m/s2) RH = Radio hidráulico (m) La altura de la lámina de agua debe ser siempre calculada admitiendo un régimen de flujo uniforme y permanente, siendo el valor máximo para el caudal final (Qf), igual o inferior a 75% del diámetro del colector. 3.2. Cámaras de inspección Las cámaras de Inspección podrán ser buzonetas y buzones de inspección. Las buzonetas se utilizarán en vías peatonales cuando la profundidad sea menor de 1,00 m sobre la clave del tubo. Se proyectarán sólo para colectores de hasta 200 mm de diámetro. Los buzones de inspección se usan cuando la profundidad sea mayor de 1,0 m sobre la clave de la tubería. Se proyectarán cámaras de inspección en todos los lugares donde sea necesario por razones de inspección, limpieza y en los siguientes casos: • En el inicio de todo colector. • En todos los empalmes de colectores. • En los cambios de dirección. • En los cambios de pendiente. • En los cambios de diámetro. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES ÍNDICE PÁG. 2 1. OBJETIVO 2. ALCANCES 2 3. DEFINICIONES 2 4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑO 2 4.1 Levantamiento Topográfico 4.2 Suelos 4.3 Población 4.4 Caudal de contribución al Alcantarillado 4.5 Caudal de diseño 4.6. Dimensionamiento Hidráulico 4.7 Ubicación y Recubrimiento de Tuberías 4.8 Cámaras de Inspección 2 3 3 3 3 3 4 6 5. CONEXIÓN PREDIAL 5.1 5.2 5.3 5.4 7 7 8 8 8 Diseño Elementos de la Conexión Ubicación Diámetro Anexos: Anexo 1: Anexo 2: Anexo 3: Anexo 4: Notación y valores guía Dispositivo de caída dentro del buzón Esquema de Sistema de Alcantarillado con Tuberías Principales y Ramales Colectores Caja de Inspección de Alcantarillado y Caja Portamedidor 1 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 9 12 13 14 OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES OS. 070 REDES DE AGUAS RESIDUALES 1. OBJETIVO Fijar las condiciones exigibles en la elaboración del proyecto hidráulico de las redes de aguas residuales funcionando en lámina libre. En el caso de conducción a presión se deberá considerar lo señalado en la norma de líneas de conducción. 2. ALCANCES Esta Norma contiene los requisitos mínimos a los cuales deben sujetarse los proyectos y obras de infraestructura sanitaria para localidades mayores de 2000 habitantes. 3. DEFINICIONES Redes de recolección. Conjunto de tuberías principales y ramales colectores que permiten la recolección de las aguas residuales generadas en las viviendas. Ramal Colector. Es la tubería que se ubica en la vereda de los lotes, recolecta el agua residual de una o más viviendas y la descarga a una tubería principal. Tubería Principal. Es el colector que recibe las aguas residuales provenientes de otras redes y/o ramales colectores. Tensión Tractiva. Es el esfuerzo tangencial unitario asociado al escurrimiento por gravedad en la tubería de alcantarillado, ejercido por el líquido sobre el material depositado. Pendiente Mínima. Valor mínimo de la pendiente determinada utilizando el criterio de tensión tractiva que garantiza la autolimpieza de la tubería. Profundidad. Diferencia de nivel entre la superficie de terreno y la generatriz inferior interna de la tubería. Recubrimiento. Diferencia de nivel entre la superficie de terreno y la generatriz superior externa de la tubería (clave de la tubería). Conexión Domiciliaria de Alcantarillado. Conjunto de elementos sanitarios instalados con la finalidad de permitir la evacuación del agua residual proveniente de cada lote. 4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑOS 4.1 Levantamiento Topográfico La información topográfica para la elaboración de proyectos incluirá: Plano de lotización del área de estudio con curvas de nivel cada 1 m. indicando la ubicación y detalles de los servicios existentes y/o cualquier referencia importante. 2 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES 4.2 Perfil longitudinal a nivel del eje del trazo de las tuberías principales y/o ramales colectores en todas las calles del área de estudio y en el eje de la vía donde técnicamente sea necesario. Secciones transversales de todas las calles. Cuando se utilicen ramales colectores, mínimo 3 cada 100 metros en terrenos planos y mínimo 6 por cuadra, donde exista desnivel pronunciado entre ambos frentes de calle y donde exista cambio de pendiente. En Todos los casos deben incluirse nivel de lotes. Perfil longitudinal de los tramos que se encuentren fuera del área de estudio, pero que sean necesarios para el diseño de los empalmes con las redes del sistema de alcantarillado existentes. Se ubicará en cada habilitación un BM auxiliar como mínimo y dependiendo del tamaño de la habilitación se ubicarán dos o más, en puntos estratégicamente distribuidos para verificar las cotas de cajas de inspección y/o buzones a instalar. Suelos Se deberá contemplar el reconocimiento general del terreno y el estudio de evaluación de sus características, considerando los siguientes aspectos: 4.3 Determinación de la agresividad del suelo con indicadores de PH, sulfatos, cloruros y sales solubles totales. Otros estudios necesarios en función de la naturaleza del terreno, a criterio del proyectista. Población Se deberá determinar la población y la densidad poblacional para el periodo de diseño adoptado. La determinación de la población final para el periodo de diseño adoptado se realizará a partir de proyecciones, utilizando la tasa de crecimiento por distritos y/o provincias establecida por el organismo oficial que regula estos indicadores 4.4 Caudal de Contribución al Alcantarillado El caudal de contribución al alcantarillado debe ser calculado con un coeficiente de retorno (C) del 80 % del caudal de agua potable consumida. 4.5 Caudal de Diseño Se determinarán para el inicio y fin del periodo de diseño. El diseño del sistema de alcantarillado se realizará con el valor del caudal máximo horario. 4.6 Dimensionamiento Hidráulico En todos los tramos de la red deben calcularse los caudales inicial y final (Qi y Qf). El valor mínimo del caudal a considerar será de 1,5 L /s. 3 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES Las pendientes de las tuberías deben cumplir la condición de autolimpieza aplicando el criterio de tensión tractiva. Cada tramo debe ser verificado por el criterio de Tensión Tractiva Media (t) con un valor mínimo t = 1,0 Pa, calculada para el caudal inicial (Qi), valor correspondiente para un coeficiente de Manning n = 0,013. La pendiente mínima que satisface esta condición puede ser determinada por la siguiente expresión aproximada: Somin = 0,0055 Qi –0,47 Donde: Somin. = Pendiente mínima (m/m) Qi = Caudal inicial (L/s) Para coeficientes de Manning diferentes de 0,013, los valores de Tensión Tractiva Media y pendiente mínima a adoptar deben ser justificados. La expresión recomendada para el cálculo hidráulico es la Fórmula de Manning. Las tuberías y accesorios a utilizar deberán cumplir con las normas técnicas peruanas vigentes y aprobadas por el ente respectivo. La máxima pendiente admisible es la que corresponde a una velocidad final Vf = 5 m/s; las situaciones especiales serán sustentadas por el proyectista. Cuando la velocidad final (Vf) es superior a la velocidad crítica (Vc), la mayor altura de lámina de agua admisible debe ser 50% del diámetro del colector, asegurando la ventilación del tramo. La velocidad crítica es definida por la siguiente expresión: Vc 6 g R H Donde: Vc = Velocidad crítica (m/s) 2 g = Aceleración de la gravedad (m/s ) RH = Radio hidráulico (m) 4.7 La altura de la lámina de agua debe ser siempre calculada admitiendo un régimen de flujo uniforme y permanente, siendo el valor máximo para el caudal final (Qf), igual o inferior a 75% del diámetro del colector. Los diámetros nominales de las tuberías no deben ser menores de 100 mm. Las tuberías principales que recolectan aguas residuales de un ramal colector tendrán como diámetro mínimo 160 mm. Ubicación y recubrimiento de tuberías En las calles o avenidas de 20 m de ancho o menos se proyectará una sola tubería principal de preferencia en el eje de la vía vehicular. 4 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES En avenidas de más de 20 m de ancho se proyectará una tubería principal a cada lado de la calzada. La distancia entre la línea de propiedad y el plano vertical tangente más cercano de la tubería principal debe ser como mínimo 1,5 m. La distancia mínima entre los planos verticales tangentes más próximos de una tubería principal de agua y una tubería principal de aguas residuales, instaladas paralelamente, será de 2 m, medido horizontalmente La mínima distancia libre horizontal medida entre ramales distribuidores y ramales colectores, entre ramal distribuidor y tubería principal de agua o alcantarillado, entre ramal colector y tubería principal de agua o alcantarillado, ubicados paralelamente, será de 0,20 m. Dicha distancia debe medirse entre los planos tangentes más próximos de las tuberías El ramal colector de aguas residuales debe ubicarse en las veredas y paralelo frente al lote. El eje de dichos ramales se ubicará de preferencia sobre el eje de vereda, o en su defecto, a una distancia de 0,50 m a partir del límite de propiedad. El recubrimiento sobre las tuberías no debe ser menor de 1,0 m en las vías vehiculares y de 0,30 m en las vías peatonales y/o en zonas rocosas, debiéndose verificar para cualquier profundidad adoptada, la deformación (deflexión) de la tubería generada por cargas externas. Para toda profundidad de enterramiento de tubería el proyectista planteará y sustentará técnicamente la protección empleada. Excepcionalmente el recubrimiento mínimo medido a partir de la clave del tubo será de 0.20 m. cuando se utilicen ramales colectores y el tipo de suelo sea rocoso. Si existiera desnivel en el trazo de un ramal colector de alcantarillado, se implementará la solución adecuada a través de una caja de inspección, no se podrá utilizar curvas para este fin, en todos los casos la solución a aplicar contará con la protección conveniente. El proyectista planteará y sustentará técnicamente la solución empleada. En todos los casos, el proyectista tiene libertad para ubicar las tuberías principales, los ramales colectores de alcantarillado y los elementos que forman parte de la conexión domiciliaria de agua potable y alcantarillado, de forma conveniente, respetando los rangos establecidos y adecuándose a las condiciones del terreno; el mismo criterio se aplica a las protecciones que considere implementar. Los casos en que la ubicación de tuberías no respete los rangos y valores mínimos establecidos, deberán ser debidamente sustentados. En las vías peatonales, pueden reducirse las distancias entre las tuberías y entre éstas y el límite de propiedad, así como, los recubrimientos siempre y cuando: - Se diseñe protección especial a las tuberías para evitar su fisuramiento o rotura. Si las vías peatonales presentan elementos (bancas, jardineras, etc.) que impidan el paso de vehículos. 5 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES En caso de posibles interferencias con otros servicios públicos, se deberá coordinar con las entidades afectadas con el fin de diseñar con ellas, la protección adecuada. La solución que adopte debe contar con la aprobación de la entidad respectiva. En los puntos de cruce de tuberías principales de alcantarillado con tuberías principales de agua de consumo humano, el diseño debe contemplar el cruce de éstas por encima de las tuberías de alcantarillado, con una distancia mínima de 0,25 m medida entre los planos horizontales tangentes más cercanos. En el diseño se debe verificar que el punto de cruce evite la cercanía a las uniones de las tuberías de agua para minimizar el riesgo de contaminación del sistema de agua de consumo humano. Si por razones de niveles disponibles no es posible proyectar el cruce de la forma descrita en el ítem anterior, será preciso diseñar una protección de concreto en el colector, en una longitud de 3 m a cada lado del punto de cruce. La red de aguas residuales no debe ser profundizada para atender predios con cota de solera por debajo del nivel de vía. En los casos en que se considere necesario brindar el servicio para estas condiciones, se debe realizar un análisis de la conveniencia de la profundización considerando sus efectos en los tramos subsiguientes y comparándolo con otras soluciones. 4.8 Las tuberías principales y los ramales colectores se proyectarán en tramos rectos entre cajas de inspección o entre buzones. En casos excepcionales debidamente sustentados, se podrá utilizar una curva en un ramal colector, con la finalidad de garantizar la profundidad mínima de enterramiento. Cámaras de inspección Las cámaras de Inspección podrán ser cajas de inspección, buzonetas y/o buzones de inspección. Las cajas de inspección son las cámaras de inspección que se ubican en el trazo de los ramales colectores, destinada a la inspección y mantenimiento del mismo. Puede formar parte de la conexión domiciliaria de alcantarillado. Se construirán en los siguientes casos: - Al inicio de los tramos de arranque del ramal colector de aguas residuales. En el cambio de dirección del ramal colector de aguas residuales. En un cambio de pendiente de los ramales colectores. En lugares donde se requieran por razones de inspección y limpieza. En zonas de fuerte pendiente corresponderá una caja por cada lote atendido, sirviendo como punto de empalme para la respectiva conexión domiciliaria. En zonas de pendiente suave la conexión entre el lote y el ramal colector podrá ser mediante cachimba, tee sanitaria o yee en reemplazo de la caja y su registro correspondiente. La separación máxima entre cajas será de 20 m. Las buzonetas se utilizan en las tuberías principales en vías peatonales cuando la profundidad sea menor de 1,00 m sobre la clave del tubo. Se proyectarán sólo para tuberías principales de hasta 200 mm de diámetro. El diámetro de las buzonetas será de 0.60 m. 6 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES Los buzones de inspección se usarán cuando la profundidad sea mayor de 1,0 m sobre la clave de la tubería. El diámetro interior de los buzones será de 1,20 m para tuberías de hasta 800 mm de diámetro y de 1,50 m para las tuberías de hasta 1200 mm. Para tuberías de mayor diámetro las cámaras de inspección serán de diseño especial. Los techos de los buzones contarán con una tapa de acceso de 0,60 m de diámetro. Los buzones y buzonetas se proyectarán en todos los lugares donde sea necesario por razones de inspección, limpieza y en los siguientes casos: - En el inicio de todo colector. En todos los empalmes de colectores. En los cambios de dirección. En los cambios de pendiente. En los cambios de diámetro. En los cambios de material de las tuberías. En los cambios de diámetro, debido a variaciones de pendiente o aumento de caudal, las buzonetas y/o buzones se diseñarán de manera tal que las tuberías coincidan en la clave, cuando el cambio sea de menor a mayor diámetro y en el fondo cuando el cambio sea de mayor a menor diámetro. Para tuberías principales de diámetro menor de 400 mm; si el diámetro inmediato aguas abajo, por mayor pendiente puede conducir un mismo caudal en menor diámetro, no se usará este menor diámetro; debiendo emplearse el mismo del tramo aguas arriba. En las cámaras de inspección en que las tuberías no lleguen al mismo nivel, se deberá proyectar un dispositivo de caída cuando la altura de descarga o caída con respecto al fondo de la cámara sea mayor de 1 m (Ver anexo 2). La distancia entre cámaras de inspección y limpieza consecutivas está limitada por el alcance de los equipos de limpieza. La separación máxima depende del diámetro de las tuberías. Para el caso de las tuberías principales la separación será de acuerdo a la siguiente tabla N° 1. TABLA N° 1 DIÁMETRO NOMINAL DE DISTANCIA LA TUBERÍA (mm) MÁXIMA (m) 100-150 60 200 80 250 a 300 100 Diámetros mayores 150 5. Las cámaras de inspección podrán ser prefabricadas o construidas en obra. En el fondo se proyectarán canaletas en la dirección del flujo. CONEXIÓN PREDIAL 5.1 Diseño Cada unidad de uso debe contar con un elemento de inspección de fácil acceso a la entidad prestadora del servicio. 7 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES 5.2 Elementos de la Conexión Deberá considerar: 5.3 Elemento de reunión: Cámara de inspección. Elemento de conducción: Tubería con una pendiente mínima de 15 por mil. Elementos de empalme o empotramiento: Accesorio de empalme que permita la descarga en caída libre sobre la clave de la tubería. Ubicación La conexión predial de redes de aguas residuales, se ubicará a una distancia mínima de 1,20 del límite izquierdo o derecho de la propiedad. En otros casos deberá justificarse adecuadamente. 5.4 Diámetro El diámetro mínimo de la conexión será de 100mm. 8 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES ANEXO 1 NOTACIÓN Y VALORES GUÍA REFERENCIALES A.1 Población Notación Unidades A.1.1 Densidad poblacional inicial di habitantes/ha A.1.2 Densidad poblacional final df habitantes/ha A.1.3 Población inicial Pi habitantes A.1.4 Población final Pf habitantes A.2 Coeficientes para la determinación de caudales Notación Unidades A.2.1 Coeficiente de retorno C Adimensional A.2.2 Coeficiente de caudal máximo diario k1 Adimensional A.2.3 Coeficiente de caudal máximo horario k2 Adimensional A.2.4 Coeficiente de caudal mínimo horario k3 Adimensional A.2.5 Consumo efectivo percápita de agua (no incluye pérdidas de agua) A.2.5.1 Consumo efectivo inicial qi L/(hab.día) A.2.5.2 Consumo efectivo final qf L/(hab.día) A.3 Áreas y longitudes Notación Unidades A.3.1 Área drenada inicial para un tramo de red ai hectáreas A.3.2 Área drenada final para un tramo de red af hectáreas A.3.3 Longitud de vías L km A.3.4 Área edificada inicial Aei m 2 A.3.4 Área edificada final Aef m 2 A.4 Contribuciones y caudales Notación Unidades A.4.1 Contribución por infiltración I L/s A.4.2 Contribución media inicial de aguas residuales domésticas Qi L/s A.4.3 Contribución media final de aguas residuales domésticas Qf L/s A.4.4 Contribución singular inicial Qci L/s A.4.5 Contribución singular final Qcf L/s 9 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES A.4.6 Caudal inicial de un tramo de red A.4.6.1 Si no existen mediciones de caudal utilizables por el proyecto Qi = (k2.Qi) + I + qci Qi L/s Si existen hidrogramas utilizables por el proyecto Qi = Qi máx + Qci Qi L/s Si no existen mediciones del caudal utilizables por el proyecto Qf = (k2. Qf) + I + Qcf Qf L/s Si existen hidrogramas utilizables por el proyecto Qf= Qf máx + Qcf Qf L/s Notación Unidades A.4.6.2 Qi máx =Caudal máximo del hidrograma, calculado con ordenadas proporcionales del hidrograma existente A.4.7 A.4.7.1 A.4.7.2 Caudal final de un tramo de red Qi máx =Caudal máximo del hidrograma, calculado con ordenadas proporcionales del hidrograma existente A.5 Tasa de Contribución A.5.1 Tasa de contribución inicial por superficie drenada Tai = (Qi - Qci )/ ai Tai L/(s.ha) A.5.2 Tasa de contribución final por superficie drenada Taf = (Qf - Qcf )/ af Taf L/(s.ha) A.5.3 Tasa de contribución final por superficie drenada Txi = (Qi - Qci )/ L Txi L/(s.km) A.5.4 Tasa de contribución final por superficie drenada Txf = (Qf - Qcf )/ L Txf L/(s.km) A.5.5 Tasa de contribución por infiltración Ti L/(s.km) A.6 Variables geométricas de la sección del flujo Notación Unidades A.6.1 Diámetro do m A.6.2 Area mojada de escurrimiento inicial Ai m 2 A.6.3 Area mojada de escurrimiento final Af m 2 A.6.4 Perímetro mojado p m A.7 Variables utilizadas en el dimensionamiento hidráulico Notación Unidades A.7.1 Radio hidráulico RH m A.7.2 Altura de la lámina de agua inicial yi m A.7.3 Altura de la lámina de agua final yf m 10 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES A.7.4 Pendiente mínima admisible So min m/m A.7.5 Pendiente máxima admisible So max m/m A.7.6 Velocidad inicial Vi = Qi / Ai Vi m/s A.7.7 Velocidad final Vf = Qf / Af Vf m/s A.7.8 Tensión Tractiva Media t = .RH. So t Pa A.8 Valores guía de coeficientes De no existir datos locales comprobados a través de investigaciones, pueden ser adoptados los siguientes valores A.8.1 C , coeficiente de retorno 0,8 A.8.2 k1, coeficiente de caudal máximo diario 1,3 A.8.3 k2, coeficiente de caudal máximo horario 1.8-2.5 A.8.4 k1, coeficiente de caudal mínimo horario 0,5 A.8.5 Ti , Tasa de contribución de infiltración que depende de las condiciones locales, tales como: Nivel del acuífero, naturaleza del subsuelo, material de la tubería y tipo de junta utilizada. El valor adoptado debe ser justificado 0,05 a 1,0 L/(s.km) 11 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES ANEXO 2 DISPOSITIVO DE CAÍDA DENTRO DEL BUZÓN 12 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES ANEXO 3 ESQUEMA DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO CON TUBERÍAS PRINCIPALES Y RAMALES COLECTORES LEYENDA: Tubería Principal de Alcantarillado Ramal Colector de Alcantarillado Caja de Inspección Buzón 13 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 OS.070 REDES DE AGUAS RESIDUALES ANEXO 4 CAJA DE INSPECCIÓN DE ALCANTARILLADO Y CAJA PORTAMEDIDOR Ramal distribuidor de agua Ramal Colector de alcantarillado Caja de Inspección de Alcantarillado Ramal Distribuidor de agua Ramal colector de alcantarillado 14 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES NORMA OS.080 ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES 1. ALCANCE Esta Norma señala los requisitos mínimos que deben cumplir las estaciones de bombeo de aguas residuales y pluviales, referidos al sistema hidráulico, electromecánico y de preservación del medio ambiente. 2. FINALIDAD Las estaciones de bombeo tienen como función trasladar las aguas residuales mediante el empleo de equipos de bombeo. 3. ASPECTOS GENERALES 3.1. Diseño El proyecto deberá indicar los siguientes datos básicos de diseño: - Caudal de Bombeo. - Altura dinámica total. - Tipo de energía. 3.2. Estudios Complementarios Deberá contarse con los estudios geotécnicos y de impacto ambiental correspondiente, así como el levantamiento topográfico y el plano de ubicación respectivo. 3.3. Ubicación Las estaciones de bombeo estarán ubicadas en terreno de libre disponibilidad. 3.4. Vulnerabilidad Las estaciones de bombeo no deberán estar ubicadas en terrenos sujetos a inundación, deslizamientos ú otros riesgos que afecten su seguridad. Cuando las condiciones atmosféricas lo requieran, se deberá contar con protección contra rayos. 3.5. Mantenimiento Todas las estaciones deberán estar señalizadas y contar con extintores para combatir incendios. Se deberá contar con el espacio e iluminación suficiente para que las labores de operación y mantenimiento se realicen con facilidad. 3.6. Seguridad Se deberá tomar las medidas necesarias para evitar el ingreso de personas extrañas y dar seguridad a las instalaciones. 4. ESTACION DE BOMBEO Las estaciones deberán planificarse en función del período de diseño. Se debe tener en cuenta los caudales máximos y mínimos de contribución, dentro del horizonte de planeación del proyecto. El volumen de almacenamiento permitirá un tiempo máximo de permanencia de 30 minutos de las aguas residuales. Cuando el nivel de ruido previsto supere los valores máximos permitidos y/o cause molestias al vecindario, deberá contemplarse soluciones adecuadas. La sala de máquinas deberá contar con sistema de drenaje. Se deberá considerar una ventilación forzada de 20 renovaciones por hora, como mínimo. El diseño de la estación deberá considerar las facilidades necesarias para el montaje y/o retiro de los equipos. La estación contará con servicios higiénicos para uso del operador, de ser necesario. El fondo de la cámara húmeda deberá tener pendiente hacia la succión de la bomba y las paredes interiores y exteriores deberán tener una capa impermeabilizante y una capa adicional de tartajeo de «sacrificio». En caso de considerar cámara seca, se deberá tomar las previsiones necesarias para evitar su inundación. En la línea de llegada, antes del ingreso a la cámara húmeda, deberá existir una cámara de rejas de fácil acceso y operación, que evite el ingreso de material que pueda dañar las bombas. El nivel de sumergencia de la línea de succión no debe permitir la formación de vórtices. 320555 En caso de paralización de los equipos, se deberá contar con las facilidades para eliminar por rebose el agua residual que llega a la estación. De no ser posible, deberá proyectarse un grupo electrógeno de emergencia. • La selección de las bombas se hará para su máxima eficiencia y se considerará: - Caracterización del agua residual - Caudales de bombeo (régimen de bombeo). - Altura dinámica total. - Tipo de energía a utilizar. - Tipo de bomba. - Número de unidades. - En toda estación deberá considerarse como mínimo una bomba de reserva. - Deberá evitarse la cavitación, para lo cual la diferencia entre el NPSH requerido y el disponible será como mínimo 0,80 m. - El diámetro de la tubería de succión deberá ser como mínimo un diámetro comercial superior al de la tubería de impulsión. - De ser necesario la estación deberá contar con dispositivos de protección contra el golpe de ariete, previa evaluación. • Las válvulas ubicadas en la sala de máquinas de la estación, permitirán la fácil labor de operación y mantenimiento. Se debe considerar como mínimo: - Válvulas de interrupción. - Válvula de retención. - Válvulas de aire y vacío. • La estación deberá contar con dispositivos de control automático para medir las condiciones de operación. Como mínimo se considera: - Manómetros, vacuómetros. - Control de niveles mínimos y máximos. - Alarma de alto y bajo nivel. - Medidor de caudal con indicador de gasto instantáneo y totalizador de lectura directo. - Tablero de control eléctrico con sistema de automatización para arranque y parada de bombas, analizador de redes y banco de condensadores. NORMA OS.090 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 1. OBJETO El objetivo principal es normar el desarrollo de proyectos de tratamiento de aguas residuales en los niveles preliminar, básico y definitivo. 2. ALCANCE 2.1. La presente norma está relacionada con las instalaciones que requiere una planta de tratamiento de aguas residuales municipales y los procesos que deben experimentar las aguas residuales antes de su descarga al cuerpo receptor o a su reutilización. 3. DEFINICIONES 3.1. Adsorción Fenómeno fisicoquímico que consiste en la fijación de sustancias gaseosas, líquidas o moléculas libres disueltas en la superficie de un sólido. 3.2. Absorción Fijación y concentración selectiva de sólidos disueltos en el interior de un material sólido, por difusión. 3.3. Acidez La capacidad de una solución acuosa para reaccionar con los iones hidroxilo hasta un pH de neutralización. 3.4. Acuífero Formación geológica de material poroso capaz de almacenar una apreciable cantidad de agua. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES NORMA OS.080 ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUAS RESIDUALES 1. ALCANCE Esta Norma señala los requisitos mínimos que deben cumplir las estaciones de bombeo de aguas residuales y pluviales, referidos al sistema hidráulico, electromecánico y de preservación del medio ambiente. 2. FINALIDAD Las estaciones de bombeo tienen como función trasladar las aguas residuales mediante el empleo de equipos de bombeo. 3. ASPECTOS GENERALES 3.1. Diseño El proyecto deberá indicar los siguientes datos básicos de diseño: - Caudal de Bombeo. - Altura dinámica total. - Tipo de energía. 3.2. Estudios Complementarios Deberá contarse con los estudios geotécnicos y de impacto ambiental correspondiente, así como el levantamiento topográfico y el plano de ubicación respectivo. 3.3. Ubicación Las estaciones de bombeo estarán ubicadas en terreno de libre disponibilidad. 3.4. Vulnerabilidad Las estaciones de bombeo no deberán estar ubicadas en terrenos sujetos a inundación, deslizamientos ú otros riesgos que afecten su seguridad. Cuando las condiciones atmosféricas lo requieran, se deberá contar con protección contra rayos. 3.5. Mantenimiento Todas las estaciones deberán estar señalizadas y contar con extintores para combatir incendios. Se deberá contar con el espacio e iluminación suficiente para que las labores de operación y mantenimiento se realicen con facilidad. 3.6. Seguridad Se deberá tomar las medidas necesarias para evitar el ingreso de personas extrañas y dar seguridad a las instalaciones. 4. ESTACION DE BOMBEO Las estaciones deberán planificarse en función del período de diseño. Se debe tener en cuenta los caudales máximos y mínimos de contribución, dentro del horizonte de planeación del proyecto. El volumen de almacenamiento permitirá un tiempo máximo de permanencia de 30 minutos de las aguas residuales. Cuando el nivel de ruido previsto supere los valores máximos permitidos y/o cause molestias al vecindario, deberá contemplarse soluciones adecuadas. La sala de máquinas deberá contar con sistema de drenaje. Se deberá considerar una ventilación forzada de 20 renovaciones por hora, como mínimo. El diseño de la estación deberá considerar las facilidades necesarias para el montaje y/o retiro de los equipos. La estación contará con servicios higiénicos para uso del operador, de ser necesario. El fondo de la cámara húmeda deberá tener pendiente hacia la succión de la bomba y las paredes interiores y exteriores deberán tener una capa impermeabilizante y una capa adicional de tartajeo de «sacrificio». En caso de considerar cámara seca, se deberá tomar las previsiones necesarias para evitar su inundación. En la línea de llegada, antes del ingreso a la cámara húmeda, deberá existir una cámara de rejas de fácil acceso y operación, que evite el ingreso de material que pueda dañar las bombas. El nivel de sumergencia de la línea de succión no debe permitir la formación de vórtices. 320555 En caso de paralización de los equipos, se deberá contar con las facilidades para eliminar por rebose el agua residual que llega a la estación. De no ser posible, deberá proyectarse un grupo electrógeno de emergencia. • La selección de las bombas se hará para su máxima eficiencia y se considerará: - Caracterización del agua residual - Caudales de bombeo (régimen de bombeo). - Altura dinámica total. - Tipo de energía a utilizar. - Tipo de bomba. - Número de unidades. - En toda estación deberá considerarse como mínimo una bomba de reserva. - Deberá evitarse la cavitación, para lo cual la diferencia entre el NPSH requerido y el disponible será como mínimo 0,80 m. - El diámetro de la tubería de succión deberá ser como mínimo un diámetro comercial superior al de la tubería de impulsión. - De ser necesario la estación deberá contar con dispositivos de protección contra el golpe de ariete, previa evaluación. • Las válvulas ubicadas en la sala de máquinas de la estación, permitirán la fácil labor de operación y mantenimiento. Se debe considerar como mínimo: - Válvulas de interrupción. - Válvula de retención. - Válvulas de aire y vacío. • La estación deberá contar con dispositivos de control automático para medir las condiciones de operación. Como mínimo se considera: - Manómetros, vacuómetros. - Control de niveles mínimos y máximos. - Alarma de alto y bajo nivel. - Medidor de caudal con indicador de gasto instantáneo y totalizador de lectura directo. - Tablero de control eléctrico con sistema de automatización para arranque y parada de bombas, analizador de redes y banco de condensadores. NORMA OS.090 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 1. OBJETO El objetivo principal es normar el desarrollo de proyectos de tratamiento de aguas residuales en los niveles preliminar, básico y definitivo. 2. ALCANCE 2.1. La presente norma está relacionada con las instalaciones que requiere una planta de tratamiento de aguas residuales municipales y los procesos que deben experimentar las aguas residuales antes de su descarga al cuerpo receptor o a su reutilización. 3. DEFINICIONES 3.1. Adsorción Fenómeno fisicoquímico que consiste en la fijación de sustancias gaseosas, líquidas o moléculas libres disueltas en la superficie de un sólido. 3.2. Absorción Fijación y concentración selectiva de sólidos disueltos en el interior de un material sólido, por difusión. 3.3. Acidez La capacidad de una solución acuosa para reaccionar con los iones hidroxilo hasta un pH de neutralización. 3.4. Acuífero Formación geológica de material poroso capaz de almacenar una apreciable cantidad de agua. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320556 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES 3.5. Aeración Proceso de transferencia de oxígeno del aire al agua por medios naturales (flujo natural, cascadas, etc.) o artificiales (agitación mecánica o difusión de aire comprimido) 3.6. Aeración mecánica Introducción de oxígeno del aire en un líquido por acción de un agitador mecánico. 3.7. Aeración prolongada Una modificación del tratamiento con lodos activados que facilita la mineralización del lodo en el tanque de aeración. 3.8. Adensador (Espesador) Tratamiento para remover líquido de los lodos y reducir su volumen. 3.9. Afluente Agua u otro líquido que ingresa a un reservorio, planta de tratamiento o proceso de tratamiento. 3.10. Agua residual Agua que ha sido usada por una comunidad o industria y que contiene material orgánico o inorgánico disuelto o en suspensión. 3.11. Agua residual doméstica Agua de origen doméstico, comercial e institucional que contiene desechos fisiológicos y otros provenientes de la actividad humana. 3.12. Agua residual municipal Son aguas residuales domésticas. Se puede incluir bajo esta definición a la mezcla de aguas residuales domésticas con aguas de drenaje pluvial o con aguas residuales de origen industrial, siempre que estas cumplan con los requisitos para ser admitidas en los sistemas de alcantarillado de tipo combinado. 3.13. Anaerobio Condición en la cual no hay presencia de aire u oxígeno libre. 3.14. Análisis El examen de una sustancia para identificar sus componentes. 3.15. Aplicación en el terreno Aplicación de agua residual o lodos parcialmente tratados, bajo condiciones controladas, en el terreno. 3.16. Bacterias Grupo de organismos microscópicos unicelulares, con cromosoma bacteriano único, división binaria y que intervienen en los procesos de estabilización de la materia orgánica. 3.17. Bases de diseño Conjunto de datos para las condiciones finales e intermedias del diseño que sirven para el dimensionamiento de los procesos de tratamiento. Los datos generalmente incluyen: poblaciones, caudales, concentraciones y aportes per cápita de las aguas residuales. Los parámetros que usualmente determinan las bases del diseño son: DBO, sólidos en suspensión, coliformes fecales y nutrientes. 3.18. Biodegradación Transformación de la materia orgánica en compuestos menos complejos, por acción de microorganismos. El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 3.22. Carbón activado Gránulos carbonáceos que poseen una alta capacidad de remoción selectiva de compuestos solubles, por adsorción. 3.23. Carga del diseño Relación entre caudal y concentración de un parámetro específico que se usa para dimensionar un proceso del tratamiento. 3.24. Carga superficial Caudal o masa de un parámetro por unidad de área que se usa para dimensionar un proceso del tratamiento. 3.25. Caudal pico Caudal máximo en un intervalo dado. 3.26. Caudal máximo horario Caudal a la hora de máxima descarga. 3.27. Caudal medio Promedio de los caudales diarios en un período determinado. 3.28. Certificación Programa de la entidad de control para acreditar la capacidad del personal de operación y mantenimiento de una planta de tratamiento. 3.29. Clarificación Proceso de sedimentación para eliminar los sólidos sedimentables del agua residual. 3.30. Cloración Aplicación de cloro o compuestos de cloro al agua residual para desinfección y en algunos casos para oxidación química o control de olores. 3.31. Coagulación Aglomeración de partículas coloidales (< 0,001 mm) y dispersas (0,001 a 0,01 mm) en coágulos visibles, por adición de un coagulante. 3.32. Coagulante Electrolito simple, usualmente sal inorgánica, que contiene un catión multivalente de hierro, aluminio o calcio. Se usa para desestabilizar las partículas coloidales favoreciendo su aglomeración. 3.33. Coliformes Bacterias Gram negativas no esporuladas de forma alargada capaces de fermentar lactosa con producción de gas a 35 +/- 0.5°C (coliformes totales). Aquellas que tienen las mismas propiedades a 44,5 +/- 0,2°C, en 24 horas, se denominan coliformes fecales (ahora también denominados coliformes termotolerantes). 3.34. Compensación Proceso por el cual se almacena agua residual y se amortigua las variaciones extremas de descarga, homogenizándose su calidad y evitándose caudales pico. 3.35. Criba gruesa Artefacto generalmente de barras paralelas de separación uniforme (4 a 10 cm) para remover sólidos flotantes de gran tamaño. 3.36. Criba Media Estructura de barras paralelas de separación uniforme (2 a 4cm) para remover sólidos flotantes y en suspensión; generalmente se emplea en el tratamiento preliminar. 3.19. Biopelícula Película biológica adherida a un medio sólido y que lleva a cabo la degradación de la materia orgánica. 3.37. Criterios de diseño Guías de ingeniería que especifican objetivos, resultados o límites que deben cumplirse en el diseño de un proceso, estructura o componente de un sistema 3.20. By-pass Conjunto de elementos utilizados para desviar el agua residual de un proceso o planta de tratamiento en condiciones de emergencia, de mantenimiento o de operación. 3.38. Cuneta de coronación Canal abierto, generalmente revestido, que se localiza en una planta de tratamiento con el fin de recolectar y desviar las aguas pluviales. 3.21. Cámara de contacto Tanque alargado en el que el agua residual tratada entra en contacto con el agente desinfectante. 3.39. Demanda bioquímica de oxígeno (DBO) Cantidad de oxígeno que requieren los microorganismos para la estabilización de la materia orgánica bajo Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES condiciones de tiempo y temperatura específicos (generalmente 5 días y a 20°C). 3.40. Demanda química de oxígeno (DQO) Medida de la cantidad de oxígeno requerido para la oxidación química de la materia orgánica del agua residual, usando como oxidante sales inorgánicas de permanganato o dicromato de potasio. 3.41. Densidad de energía Relación de la potencia instalada de un aerador y el volumen, en un tanque de aeración, laguna aerada o digestor aerobio. 3.42. Depuración de aguas residuales Purificación o remoción de sustancias objetables de las aguas residuales; se aplica exclusivamente a procesos de tratamiento de líquidos. 3.43. Derrame accidental Descarga directa o indirecta no planificada de un líquido que contiene sustancias indeseables que causan notorios efectos adversos en la calidad del cuerpo receptor. Esta descarga puede ser resultado de un accidente, efecto natural u operación inapropiada. 320557 3.57. Edad del lodo Parámetro de diseño y operación propio de los procesos de lodos activados que resulta de la relación de la masa de sólidos volátiles presentes en el tanque de aeración dividido por la masa de sólidos volátiles removidos del sistema por día. El parámetro se expresa en días. 3.58. Eficiencia del tratamiento Relación entre la masa o concentración removida y la masa o concentración aplicada, en un proceso o planta de tratamiento y para un parámetro específico. Puede expresarse en decimales o porcentaje. 3.59. Efluente Líquido que sale de un proceso de tratamiento. 3.60. Efluente final Líquido que sale de una planta de tratamiento de aguas residuales. 3.61. Emisario submarino Tubería y accesorios complementarios que permiten la disposición de las aguas residuales pretratadas en el mar. 3.44. Desarenadores Cámara diseñada para reducir la velocidad del agua residual y permitir la remoción de sólidos minerales (arena y otros), por sedimentación. 3.62. Emisor Canal o tubería que recibe las aguas residuales de un sistema de alcantarillado hasta una planta de tratamiento o de una planta de tratamiento hasta un punto de disposición final. 3.45. Descarga controlada Regulación de la descarga del agua residual cruda para eliminar las variaciones extremas de caudal y calidad. 3.63. Examen bacteriológico Análisis para determinar y cuantificar el número de bacterias en las aguas residuales. 3.46. Desecho ácido Descarga que contiene una apreciable cantidad de acidez y pH bajo. 3.64. Factor de carga Parámetro operacional y de diseño del proceso de lodos activados que resulta de dividir la masa del sustrato (kg DBO/d) que alimenta a un tanque de aeración, entre la masa de microorganismos en el sistema, representada por la masa de sólidos volátiles. 3.47. Desecho peligroso Desecho que tiene una o más de las siguientes características: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable o infeccioso. 3.48. Desecho industrial Desecho originado en la manufactura de un producto específico. 3.49. Deshidratación de lodos Proceso de remoción del agua contenida en los lodos. 3.50. Desinfección La destrucción de microorganismos presentes en las aguas residuales mediante el uso de un agente desinfectante. 3.51. Difusor Placa porosa, tubo u otro artefacto, a través de la cual se inyecta aire comprimido u otros gases en burbujas, a la masa líquida. 3.52. Digestión Descomposición biológica de la materia orgánica del lodo que produce una mineralización, licuefacción y gasificación parcial. 3.53. Digestión aerobia Descomposición biológica de la materia orgánica del lodo, en presencia de oxígeno. 3.54. Digestión anaerobia Descomposición biológica de la materia orgánica del lodo, en ausencia de oxígeno. 3.55. Disposición final Disposición del efluente o del lodo tratado de una planta de tratamiento. 3.56. Distribuidor rotativo Dispositivo móvil que gira alrededor de un eje central y está compuesto por brazos horizontales con orificios que descargan el agua residual sobre un filtro biológico. La acción de descarga de los orificios produce el movimiento rotativo. 3.65. Filtro biológico Sinónimo de «filtro percolador», «lecho bacteriano de contacto» o «biofiltro» 3.66. Filtro percolador Sistema en el que se aplica el agua residual sedimentada sobre un medio filtrante de piedra gruesa o material sintético. La película de microorganismos que se desarrolla sobre el medio filtrante estabiliza la materia orgánica del agua residual. 3.67. Fuente no puntual Fuente de contaminación dispersa. 3.68. Fuente puntual Cualquier fuente definida que descarga o puede descargar contaminantes. 3.69. Grado de tratamiento Eficiencia de remoción de una planta de tratamiento de aguas residuales para cumplir con los requisitos de calidad del cuerpo receptor o las normas de reuso. 3.70. Igualación Ver compensación. 3.71. Impacto ambiental Cambio o efecto sobre el ambiente que resulta de una acción específica. 3.72. Impermeable Que impide el paso de un líquido. 3.73. Interceptor Canal o tubería que recibe el caudal de aguas residuales de descargas transversales y las conduce a una planta de tratamiento. 3.74. Irrigación superficial Aplicación de aguas residuales en el terreno de tal modo que fluyan desde uno o varios puntos hasta el final de un lote. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320558 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES 3.75. IVL (Índice Volumétrico de lodo) Volumen en mililitros ocupado por un gramo de sólidos, en peso seco, de la mezcla lodo/agua tras una sedimentación de 30 minutos en un cilindro graduado de 1000 ml. 3.76. Laguna aerada Estanque para el tratamiento de aguas residuales en el cual se inyecta oxígeno por acción mecánica o difusión de aire comprimido. 3.77. Laguna aerobia Laguna con alta producción de biomasa. 3.78. Laguna anaerobia Estanque con alta carga orgánica en la cual se efectúa el tratamiento en la ausencia de oxígeno. Este tipo de laguna requiere tratamiento posterior complementario. 3.79. Laguna de alta producción de biomasa Estanque normalmente de forma alargada, con un corto período de retención, profundidad reducida y con facilidades de mezcla que maximizan la producción de algas. (Otros términos utilizados pero que están tendiendo al desuso son: «laguna aerobia», «laguna fotosintética» y «laguna de alta tasa»). 3.80. Laguna de estabilización Estanque en el cual se descarga aguas residuales y en donde se produce la estabilización de materia orgánica y la reducción bacteriana. El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 3.91. Lodo digerido Lodo mineralizado a través de la digestión aerobia o anaerobia. 3.92. Manejo de aguas residuales Conjunto de obras de recolección, tratamiento y disposición y acciones de operación, monitoreo, control y vigilancia en relación a las aguas residuales. 3.93. Medio filtrante Material granular a través del cual pasa el agua residual con el propósito de purificación, tratamiento o acondicionamiento. 3.94. Metales pesados Elementos metálicos de alta densidad (por ejemplo, mercurio, cromo, cadmio, plomo) generalmente tóxicos, en bajas concentraciones al hombre, plantas y animales. 3.95. Mortalidad de las bacterias Reducción de la población bacteriana normalmente expresada por un coeficiente cinético de primer orden en d-1. 3.96. Muestra compuesta Combinación de alicuotas de muestras individuales (normalmente en 24 horas) cuyo volumen parcial se determina en proporción al caudal del agua residual al momento de cada muestreo 3.97. Muestra puntual Muestra tomada al azar a una hora determinada, su uso es obligatorio para el examen de un parámetro que normalmente no puede preservarse. 3.81. Laguna de descarga controlada Estanque de almacenamiento de aguas residuales tratadas, normalmente para el reuso agrícola, en el cual se embalsa el efluente tratado para ser utilizado en forma discontinua, durante los períodos de mayor demanda. 3.98. Muestreador automático Equipo que toma muestras individuales, a intervalos predeterminados. 3.82. Laguna de lodos Estanque para almacenamiento, digestión o remoción del líquido del lodo. 3.99. Muestreo Toma de muestras de volumen predeterminado y con la técnica de preservación correspondiente para el parámetro que se va a analizar. 3.83. Laguna de maduración Estanque de estabilización para tratar el efluente secundario o aguas residuales previamente tratadas por un sistema de lagunas, en donde se produce una reducción adicional de bacterias. Los términos «lagunas de pulimento» o «lagunas de acabado» tienen el mismo significado. 3.84. Laguna facultativa Estanque cuyo contenido de oxígeno varía de acuerdo con la profundidad y hora del día. En el estrato superior de una laguna facultativa existe una simbiosis entre algas y bacterias en presencia de oxígeno, y en los estratos inferiores se produce una biodegradación anaerobia. 3.85. Lechos bacterianos de contacto (Sinónimo de «filtros biológicos» o «filtros percoladores). 3.86. Lecho de secado Tanques de profundidad reducida con arena y grava sobre drenes, destinado a la deshidratación de lodos por filtración y evaporación. 3.87. Licor mezclado Mezcla de lodo activado y desecho líquido, bajo aeración en el proceso de lodos activados. 3.88. Lodo activado Lodo constituido principalmente de biomasa con alguna cantidad de sólidos inorgánicos que recircula del fondo del sedimentador secundario al tanque de aeración en el tratamiento con lodos activados. 3.100. Nematodos intestinales Parásitos (Áscaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Necator americanus y Ancylostoma duodenale, entre otros) cuyos huevos requieren de un período latente de desarrollo antes de causar infección y su dosis infectiva es mínima (un organismo). Son considerados como los organismos de mayor preocupación en cualquier esquema de reutilización de aguas residuales. Deben ser usados como microorganismos indicadores de todos los agentes patógenos sedimentables, de mayor a menor tamaño (incluso quistes amibianos). 3.101. Nutriente Cualquier sustancia que al ser asimilada por organismos, promueve su crecimiento. En aguas residuales se refiere normalmente al nitrógeno y fósforo, pero también pueden ser otros elementos esenciales. 3.102. Obras de llegada Dispositivos de la planta de tratamiento inmediatamente después del emisor y antes de los procesos de tratamiento. 3.103. Oxígeno disuelto Concentración de oxígeno solubilizado en un líquido. 3.104. Parásito Organismo protozoario o nematodo que habitando en el ser humano puede causar enfermedades. 3.105. Período de retención nominal Relación entre el volumen y el caudal efluente. 3.106. pH Logaritmo con signo negativo de la concentración de iones hidrógeno, expresado en moles por litro 3.89. Lodo activado de exceso Parte del lodo activado que se retira del proceso de tratamiento de las aguas residuales para su disposición posterior (vg. espesamiento, digestión o secado). 3.107. Planta de tratamiento Infraestructura y procesos que permiten la depuración de aguas residuales. 3.90. Lodo crudo Lodo retirado de los tanques de sedimentación primaria o secundaria, que requiere tratamiento posterior (espesamiento o digestión). 3.108. Planta piloto Planta de tratamiento a escala, utilizada para la determinación de las constantes cinéticas y parámetros de diseño del proceso. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES 3.109. Población equivalente La población estimada al relacionar la carga de un parámetro (generalmente DBO, sólidos en suspensión) con el correspondiente aporte per cápita (g DBO/(hab.d) o g SS/ (hab.d)). 3.110. Porcentaje de reducción Ver eficiencia del tratamiento (3.58). 3.111. Pretratamiento Procesos que acondicionan las aguas residuales para su tratamiento posterior. 3.112. Proceso biológico Asimilación por bacterias y otros microorganismos de la materia orgánica del desecho, para su estabilización 3.113. Proceso de lodos activados Tratamiento de aguas residuales en el cual se somete a aeración una mezcla (licor mezclado) de lodo activado y agua residual. El licor mezclado es sometido a sedimentación para su posterior recirculación o disposición de lodo activado. 3.114. Reactor anaerobio de flujo ascendente Proceso continuo de tratamiento anaerobio de aguas residuales en el cual el desecho circula en forma ascendente a través de un manto de lodos o filtro, para la estabilización parcial de la materia orgánica. El desecho fluye del proceso por la parte superior y normalmente se obtiene gas como subproducto. 3.115. Requisito de oxígeno Cantidad de oxígeno necesaria para la estabilización aerobia de la materia orgánica y usada en la reproducción o síntesis celular y en el metabolismo endógeno. 3.116. Reuso de aguas residuales Utilización de aguas residuales debidamente tratadas para un propósito específico. 3.117. Sedimentación final Ver sedimentación secundaria. 3.118. Sedimentación primaria Remoción de material sedimentable presente en las aguas residuales crudas. Este proceso requiere el tratamiento posterior del lodo decantado. 3.119. Sedimentación secundaria Proceso de separación de la biomasa en suspensión producida en el tratamiento biológico. 3.120. Sistema combinado Sistema de alcantarillado que recibe aguas de lluvias y aguas residuales de origen doméstico o industrial. 3.121. Sistema individual de tratamiento Sistema de tratamiento para una vivienda o un número reducido de viviendas. 3.122. Sólidos activos Parte de los sólidos en suspensión volátiles que representan a los microorganismos. 3.123. SSVTA Sólidos en suspensión volátiles en el tanque de aeración. 320559 3.127. Tratamiento avanzado Proceso de tratamiento fisicoquímico o biológico para alcanzar un grado de tratamiento superior al tratamiento secundario. Puede implicar la remoción de varios parámetros como: - remoción de sólidos en suspensión (microcribado, clarificación química, filtración, etc.); - remoción de complejos orgánicos disueltos (adsorción, oxidación química, etc.); - remoción de compuestos inorgánicos disueltos (destilación, electrodiálisis, intercambio iónico, ósmosis inversa, precipitación química, etc.); - remoción de nutrientes (nitrificación-denitrificación, desgasificación del amoníaco, precipitación química, asimilación, etc.). 3.128. Tratamiento anaerobio Estabilización de un desecho orgánico por acción de microorganismos en ausencia de oxígeno. 3.129. Tratamiento biológico Procesos de tratamiento que intensifica la acción de los microorganismos para estabilizar la materia orgánica presente. 3.130. Tratamiento convencional Proceso de tratamiento bien conocido y utilizado en la práctica. Generalmente se refiere a procesos de tratamiento primario o secundario y frecuentemente se incluye la desinfección mediante cloración. Se excluyen los procesos de tratamiento terciario o avanzado 3.131. Tratamiento conjunto Tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales en la misma planta. 3.132. Tratamiento de lodos Procesos de estabilización, acondicionamiento y deshidratación de lodos. 3.133. Tratamiento en el terreno Aplicación sobre el terreno de las aguas residuales parcialmente tratadas con el fin de alcanzar un tratamiento adicional. 3.134. Tratamiento preliminar Ver pretratamiento. 3.135. Tratamiento primario Remoción de una considerable cantidad de materia en suspensión sin incluir la materia coloidal y disuelta. 3.136. Tratamiento químico Aplicación de compuestos químicos en las aguas residuales para obtener un resultado deseado; comprende los procesos de precipitación, coagulación, floculación, acondicionamiento de lodos, desinfección, etc. 3.137. Tratamiento secundario Nivel de tratamiento que permite lograr la remoción de materia orgánica biodegradable y sólidos en suspensión. 3.138. Tratamiento terciario Tratamiento adicional al secundario. Ver tratamiento avanzado (Ver 3.127) 4. DISPOSICIONES GENERALES 4.1. OBJETO DEL TRATAMIENTO 3.124. Tanque séptico Sistema individual de disposición de aguas residuales para una vivienda o conjunto de viviendas que combina la sedimentación y la digestión. El efluente es dispuesto por percolación en el terreno y los sólidos sedimentados y acumulados son removidos periódicamente en forma manual o mecánica. 3.125. Tasa de filtración Velocidad de aplicación del agua residual a un filtro. 3.126. Tóxicos Elementos o compuestos químicos capaces de ocasionar daño por contacto o acción sistémica a plantas, animales y al hombre. 4.1.1. El objetivo del tratamiento de las aguas residuales es mejorar su calidad para cumplir con las normas de calidad del cuerpo receptor o las normas de reutilización. 4.1.2. El objetivo del tratamiento de lodos es mejorar su calidad para su disposición final o su aprovechamiento. 4.2. ORIENTACIÓN BÁSICA PARA EL DISEÑO 4.2.1. El requisito fundamental antes de proceder al diseño preliminar o definitivo de una planta de tratamiento de aguas residuales, es haber realizado el estudio del cuerpo receptor. El estudio del cuerpo receptor deberá tener en cuenta las condiciones más desfavorables. El grado Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320560 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES de tratamiento se determinará de acuerdo con las normas de calidad del cuerpo receptor. 4.2.2. En el caso de aprovechamiento de efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales, el grado de tratamiento se determinará de conformidad con los requisitos de calidad para cada tipo de aprovechamiento de acuerdo a norma. 4.2.3. Una vez determinado el grado de tratamiento requerido, el diseño debe efectuarse de acuerdo con las siguientes etapas: 4.2.3.1. Estudio de factibilidad, el mismo que tiene los siguientes componentes: - Caracterización de aguas residuales domésticas e industriales; - información básica (geológica, geotécnica, hidrológica y topográfica); - determinación de los caudales actuales y futuros; - aportes per cápita actuales y futuros; - selección de los procesos de tratamiento; - predimensionamiento de alternativas de tratamiento - evaluación de impacto ambiental y de vulnerabilidad ante desastres; - factibilidad técnico-económica de las alternativas y selección de la más favorable. 4.2.3.1. Diseño definitivo de la planta que comprende - estudios adicionales de caracterización que sean requeridos; - estudios geológicos, geotécnicos y topográficos al detalle; - estudios de tratabilidad de las aguas residuales, con el uso de plantas a escala de laboratorio o piloto, cuando el caso lo amerite; - dimensionamiento de los procesos de tratamiento de la planta; - diseño hidráulico sanitario; - diseño estructural, mecánicos, eléctricos y arquitectónicos; - planos y memoria técnica del proyecto; - presupuesto referencial y fórmula de reajuste de precios; - especificaciones técnicas para la construcción y - manual de operación y mantenimiento. 4.2.4. Según el tamaño e importancia de la instalación que se va a diseñar se podrán combinar las dos etapas de diseño mencionadas, previa autorización de la autoridad competente. 4.2.5. Toda planta de tratamiento deberá contar con cerco perimétrico y medidas de seguridad. 4.2.6. De acuerdo al tamaño e importancia del sistema de tratamiento, deberá considerarse infraestructura complementaria: casetas de vigilancia, almacén, laboratorio, vivienda del operador y otras instalaciones que señale el organismo competente. Estas instalaciones serán obligatorias para aquellos sistemas de tratamiento diseñados para una población igual o mayor de 25000 habitantes y otras de menor tamaño que el organismo competente considere de importancia. 4.3. NORMAS PARA LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 - parásitos (principalmente nematodos intestinales); - sólidos totales y en suspensión incluido el componente volátil; - nitrógeno amoniacal y orgánico; y - sólidos sedimentables. 4.3.3. Se efectuará el análisis estadístico de los datos generados y si no son representativos, se procederá a ampliar las campañas de caracterización. 4.3.4. Para la determinación de caudales de las descargas se efectuarán como mínimo cinco campañas adicionales de medición horaria durante las 24 horas del día y en días que se consideren representativos. Con esos datos se procederá a determinar los caudales promedio y máximo horario representativos de cada descarga. Los caudales se relacionarán con la población contribuyente actual de cada descarga para determinar los correspondientes aportes percápita de agua residual. En caso de existir descargas industriales dentro del sistema de alcantarillado, se calcularán los caudales domésticos e industriales por separado. De ser posible se efectuarán mediciones para determinar la cantidad de agua de infiltración al sistema de alcantarillado y el aporte de conexiones ilícitas de drenaje pluvial. En sistemas de alcantarillado de tipo combinado, deberá estudiarse el aporte pluvial. 4.3.5. En caso de sistemas nuevos se determinará el caudal medio de diseño tomando como base la población servida, las dotaciones de agua para consumo humano y los factores de contribución contenidos en la norma de redes de alcantarillado, considerándose además los caudales de infiltración y aportes industriales. 4.3.6. Para comunidades sin sistema de alcantarillado, la determinación de las características debe efectuarse calculando la masa de los parámetros más importantes, a partir de los aportes per cápita según se indica en el siguiente cuadro. APORTE PER CÁPITA PARA AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS PARAMETROS - DBO 5 días, 20 °C, g / (hab.d) 50 - Sólidos en suspensión, g / (hab.d) 90 - NH3 - N como N, g / (hab.d) 8 - N Kjeldahl total como N, g / (hab.d) 12 - Fósforo total, g/(hab.d) 3 - Coliformes fecales. N° de bacterias / (hab.d) 2x1011 - Salmonella Sp., N° de bacterias / (hab.d) 1x108 - Nematodes intes., N° de huevos / (hab.d) 4x105 4.3.7. En las comunidades en donde se haya realizado muestreo, se relacionará la masa de contaminantes de DBO, sólidos en suspensión y nutrientes, coliformes y parásitos con las poblaciones contribuyentes, para determinar el aporte per cápita de los parámetros indicados. El aporte per cápita doméstico e industrial se calculará por separado. 4.3.8. En ciudades con tanques sépticos se evaluará el volumen y masa de los diferentes parámetros del lodo de tanques sépticos que pueda ser descargado a la planta de tratamiento de aguas residuales. Esta carga adicional será tomada en cuenta para el diseño de los procesos de la siguiente forma: - para sistemas de lagunas de estabilización y zanjas de oxidación, la descarga será aceptada a la entrada de la planta. - para otros tipos de plantas con tratamiento de lodos, la descarga será aceptada a la entrada del proceso de digestión o en los lechos de secado. 4.3.1. Los estudios de factibilidad técnico-económica son obligatorios para todas las ciudades con sistema de alcantarillado. 4.3.2. Para la caracterización de aguas residuales domésticas se realizará, para cada descarga importante, cinco campañas de medición y muestreo horario de 24 horas de duración y se determinará el caudal y temperatura en el campo. Las campañas deben efectuarse en días diferentes de la semana. A partir del muestreo horario se conformarán muestras compuestas; todas las muestras deberán ser preservadas de acuerdo a los métodos estándares para análisis de aguas residuales. En las muestras compuestas se determinará como mínimo los siguientes parámetros: 4.3.9. Con la información recolectada se determinarán las bases del diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales. Se considerará un horizonte de diseño (período de diseño) entre 20 y 30 años, el mismo que será debidamente justificado ante el organismo competente. Las bases de diseño consisten en determinar para condiciones actuales, futuras (final del período de diseño) e intermedias (cada cinco años) los valores de los siguientes parámetros. - demanda bioquímica de oxígeno (DBO) 5 días y 20 °C; - demanda química de oxígeno (DQO); - coliformes fecales y totales; - población total y servida por el sistema; - caudales medios de origen doméstico, industrial y de infiltración al sistema de alcantarillado y drenaje pluvial; - caudales máximo y mínimo horarios; Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES - aporte per cápita de aguas residuales domésticas; - aporte per cápita de DBO, nitrógeno y sólidos en suspensión; - masa de descarga de contaminantes, tales como: DBO, nitrógeno y sólidos; y - concentraciones de contaminantes como: DBO, DQO, sólidos en suspensión y coliformes en el agua residual. 4.3.10. El caudal medio de diseño se determinará sumando el caudal promedio de aguas residuales domésticas, más el caudal de efluentes industriales admitidos al sistema de alcantarillado y el caudal medio de infiltración. El caudal de aguas pluviales no será considerado para este caso. Los caudales en exceso provocados por el drenaje pluvial serán desviados antes del ingreso a la planta de tratamiento mediante estructuras de alivio. 4.3.11. En ningún caso se permitirá la descarga de aguas residuales sin tratamiento a un cuerpo receptor, aun cuando los estudios del cuerpo receptor indiquen que no es necesario el tratamiento. El tratamiento mínimo que deberán recibir las aguas residuales antes de su descarga, deberá ser el tratamiento primario. 4.3.12. Una vez determinado el grado de tratamiento, se procederá a la selección de los procesos de tratamiento para las aguas residuales y lodos. Se dará especial consideración a la remoción de parásitos intestinales, en caso de requerirse. Se seleccionarán procesos que puedan ser construidos y mantenidos sin mayor dificultad, reduciendo al mínimo la mecanización y automatización de las unidades y evitando al máximo la importación de partes y equipos. 4.3.13. Para la selección de los procesos de tratamiento de las aguas residuales se usará como guía los valores del cuadro siguiente: PROCESO DE TRATAMIENTO Sedimentación primaria Lodos activados (a) Filtros percoladores (a) Lagunas aeradas (b) Zanjas de oxidación (d) Lagunas de estabilización (e) 320561 4.3.16. Los estudios de factibilidad deberán estar acompañados de evaluaciones de los impactos ambientales y de vulnerabilidad ante desastres de cada una de las alternativas, así como las medidas de mitigación correspondientes. 4.4. NORMAS PARA LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA 4.4.1. El propósito de los estudios de ingeniería básica es desarrollar información adicional para que los diseños definitivos puedan concebirse con un mayor grado de seguridad. Entre los trabajos que se pueden realizar en este nivel se encuentran: 4.4.2. Estudios adicionales de caracterización de las aguas residuales o desechos industriales que pueden requerirse para obtener datos que tengan un mayor grado de confianza. 4.4.3. Estudios geológicos y geotécnicos que son requeridos para los diseños de cimentación de las diferentes unidades de la planta de tratamiento. Los estudios de mecánica de suelo son de particular importancia en el diseño de lagunas de estabilización, específicamente para el diseño de los diques, impermeabilización del fondo y movimiento de tierras en general. 4.4.4. De mayor importancia, sobre todo para ciudades de gran tamaño y con proceso de tratamiento biológico, son los estudios de tratabilidad, para una o varias de las descargas de aguas residuales domésticas o industriales que se admitan: DBO Sólidos en Bacterias Helmintos suspensión 4.4.4.1. La finalidad de los estudios de tratabilidad biológica es determinar en forma experimental el comportamiento de la biomasa que llevará a cabo el trabajo de biodegradación de la materia orgánica, frente a diferentes condiciones climáticas y de alimentación. En algunas circunstancias se tratará de determinar el comportamiento del proceso de tratamiento, frente a sustancias inhibidoras o tóxicas. Los resultados más importantes de estos estudios son: 25-30 70-95 50-90 80-90 70-95 70-85 - las constantes cinéticas de biodegradación y mortalidad de bacterias; - los requisitos de energía (oxígeno) del proceso; - la cantidad de biomasa producida, la misma que debe tratarse y disponerse posteriormente; y - las condiciones ambientales de diseño de los diferentes procesos. REMOCIÓN (%) 40-70 70-95 70-90 (c) 80-95 (c) REMOCIÓN ciclos log10 0-1 0-2 0-2 1-2 1-2 1-6 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 1-4 (a) precedidos y seguidos de sedimentación (b) incluye laguna secundaria (c) dependiente del tipo de lagunas (d) seguidas de sedimentación (e) dependiendo del número de lagunas y otros factores como: temperatura, período de retención y forma de las lagunas. 4.3.14. Una vez seleccionados los procesos de tratamiento para las aguas residuales y lodos, se procederá al dimensionamiento de alternativas. En esta etapa se determinará el número de unidades de los procesos que se van a construir en las diferentes fases de implementación y otros componentes de la planta de tratamiento, como: tuberías, canales de interconexión, edificaciones para operación y control, arreglos exteriores, etc. Asimismo, se determinarán los rubros de operación y mantenimiento, como consumo de energía y personal necesario para las diferentes fases. 4.3.15. En el estudio de factibilidad técnico económica se analizarán las diferentes alternativas en relación con el tipo de tecnología: requerimientos del terreno, equipos, energía, necesidad de personal especializado para la operación, confiabilidad en operaciones de mantenimiento correctivo y situaciones de emergencia. Se analizarán las condiciones en las que se admitirá el tratamiento de las aguas residuales industriales. Para el análisis económico se determinarán los costos directos, indirectos y de operación y mantenimiento de las alternativas, de acuerdo con un método de comparación apropiado. Se determinarán los mayores costos del tratamiento de efluentes industriales admitidos y los mecanismos para cubrir estos costos. En caso de ser requerido, se determinará en forma aproximada el impacto del tratamiento sobre las tarifas. Con esta información se procederá a la selección de la alternativa más favorable. 4.4.4.2. Estos estudios deben llevarse a cabo obligatoriamente para ciudades con una población actual (referida a la fecha del estudio) mayor a 75000 habitantes y otras de menor tamaño que el organismo competente considere de importancia por su posibilidad de crecimiento, el uso inmediato de aguas del cuerpo receptor, la presencia de descargas industriales, etc. 4.4.4.3. Los estudios de tratabilidad podrán llevarse a cabo en plantas a escala de laboratorio, con una capacidad de alrededor de 40 l/d o plantas a escala piloto con una capacidad de alrededor de 40-60 m3/d. El tipo, tamaño y secuencia de los estudios se determinarán de acuerdo con las condiciones específicas del desecho. 4.4.4.4. Para el tratamiento con lodos activados, incluidas las zanjas de oxidación y lagunas aeradas se establecerán por lo menos tres condiciones de operación de «edad de lodo» a fin de cubrir un intervalo de valores entre las condiciones iniciales hasta el final de la operación. En estos estudios se efectuarán las mediciones y determinaciones necesarias para validar los resultados con balances adecuados de energía (oxígeno) y nutrientes 4.4.4.5. Para los filtros biológicos se establecerán por lo menos tres condiciones de operación de «carga orgánica volumétrica» para el mismo criterio anteriormente indicado. 4.4.4.6. La tratabilidad para lagunas de estabilización se efectuará en una laguna cercana, en caso de existir. Se utilizará un modelo de temperatura apropiada para la zona y se procesarán los datos meteorológicos de la estación más cercana, para la simulación de la temperatura. Adicionalmente se determinará, en forma experimental, el coeficiente de mortalidad de coliformes fecales y el factor correspondiente de corrección por temperatura. 4.4.4.7. Para desechos industriales se determinará el tipo de tratabilidad biológica o fisicoquímica que sea requerida de acuerdo con la naturaleza del desecho. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320562 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 4.4.4.8. Cuando se considere conveniente se realizarán en forma adicional, estudios de tratabilidad inorgánica para desarrollar criterios de diseño de otros procesos, como por ejemplo: • planos de obras generales como obras de protección, caminos, arreglos interiores, laboratorios, vivienda del operador, caseta de guardianía, cercos perimétricos, etc.; - ensayos de sedimentación en columnas, para el diseño de sedimentadores primarios; - ensayos de sedimentación y espesamiento, para el diseño de sedimentadores secundarios; - ensayos de dosificación química para el proceso de neutralización; - pruebas de jarras para tratamiento fisicoquímico; y - ensayos de tratabilidad para varias concentraciones de desechos peligrosos. - memoria descriptiva. - especificaciones técnicas - análisis de costos unitarios - metrados y presupuestos - fórmulas de reajustes de precios - documentos relacionados con los procesos de licitación, adjudicación, supervisión, recepción de obra y otros que el organismo competente considere de importancia. 5. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑOS DEFINITIVOS 5.1. ASPECTOS GENERALES 5.1.1. En el caso de ciudades con sistema de alcantarillado combinado, el diseño del sistema de tratamiento deberá estar sujeto a un cuidadoso análisis para justificar el dimensionamiento de los procesos de la planta para condiciones por encima del promedio. El caudal de diseño de las obras de llegada y tratamientos preliminares será el máximo horario calculado sin el aporte pluvial. 5.1.2. Se incluirá un rebose antes del ingreso a la planta para que funcione cuando el caudal sobrepase el caudal máximo horario de diseño de la planta. 5.1.3. Para el diseño definitivo de la planta de tratamiento se deberá contar como mínimo con la siguiente información básica: - levantamiento topográfico detallado de la zona donde se ubicarán las unidades de tratamiento y de la zona de descarga de los efluentes; - estudios de desarrollo urbano o agrícola que puedan existir en la zona escogida para el tratamiento; - datos geológicos y geotécnicos necesarios para el diseño estructural de las unidades, incluido el nivel freático; - datos hidrológicos del cuerpo receptor, incluido el nivel máximo de inundación para posibles obras de protección; - datos climáticos de la zona; y - disponibilidad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica. 5.1.4. El producto del diseño definitivo de una planta de tratamiento de aguas residuales consistirá de dos documentos: - el estudio definitivo y el - expediente técnico. Estos documentos deberán presentarse teniendo en consideración que la contratación de la ejecución de las obras deberá incluir la puesta en marcha de la planta de tratamiento. 5.1.4.1. Los documentos a presentarse comprenden: - memoria técnica del proyecto; - la información básica señalada en el numeral 5.1.3; - Los resultados del estudio del cuerpo receptor; - resultados de la caracterización de las aguas residuales y de los ensayos de tratabilidad de ser necesarios; - dimensionamiento de los procesos de tratamiento; - resultados de la evaluación de impacto ambiental; y el - manual de operación y mantenimiento. 5.1.4.2. El expediente técnico deberá contener: - Planos a nivel de ejecución de obra, dentro de los cuales, sin carácter limitante deben incluirse: • planimetría general de la obra, ubicación de las unidades de tratamiento; • diseños hidráulicos y sanitarios de los procesos e interconexiones entre procesos, los cuales comprenden planos de planta, cortes, perfiles hidráulicos y demás detalles constructivos; • planos estructurales, mecánicos, eléctricos y arquitectónicos; 5.1.5. Los sistemas de tratamiento deben ubicarse en un área suficientemente extensa y fuera de la influencia de cauces sujetos a torrentes y avenidas, y en el caso de no ser posible, se deberán proyectar obras de protección. El área deberá estar lo más alejada posible de los centros poblados, considerando las siguientes distancias: - 500 m como mínimo para tratamientos anaerobios; - 200 m como mínimo para lagunas facultativas; - 100 m como mínimo para sistemas con lagunas aeradas; y - 100 m como mínimo para lodos activados y filtros percoladores. Las distancias deben justificarse en el estudio de impacto ambiental. El proyecto debe considerar un área de protección alrededor del sistema de tratamiento, determinada en el estudio de impacto ambiental. El proyectista podrá justificar distancias menores a las recomendadas si se incluye en el diseño procesos de control de olores y de otras contingencias perjudiciales 5.1.6. A partir del ítem 5.2 en adelante se detallan los criterios que se utilizarán para el dimensionamiento de las unidades de tratamiento y estructuras complementarias. Los valores que se incluyen son referenciales y están basados en el estado del arte de la tecnología de tratamiento de aguas residuales y podrán ser modificadas por el proyectista, previa presentación, a la autoridad competente, de la justificación sustentatoria basada en investigaciones y el desarrollo tecnológico. Los resultados de las investigaciones realizadas en el nivel local podrán ser incorporadas a la norma cuando ésta se actualice. Asimismo, todo proyecto de plantas de tratamiento de aguas residuales deberá ser elaborado por un ingeniero sanitario colegiado, quien asume la responsabilidad de la puesta en marcha del sistema. El ingeniero responsable del diseño no podrá delegar a terceros dicha responsabilidad. En el Expediente Técnico del proyecto, se deben incluir las especificaciones de calidad de los materiales de construcción y otras especificaciones relativas a los procesos constructivos, acordes con las normas de diseño y uso de los materiales estructurales del Reglamento Nacional. La calidad de las tuberías y accesorios utilizados en la instalación de plantas de tratamiento, deberá especificarse en concordancia con las normas técnicas peruanas relativas a tuberías y accesorios. 5.2. OBRAS DE LLEGADA 5.2.1. Al conjunto de estructuras ubicadas entre el punto de entrega del emisor y los procesos de tratamiento preliminar se le denomina estructuras de llegada. En términos generales dichas estructuras deben dimensionarse para el caudal máximo horario. 5.2.2. Se deberá proyectar una estructura de recepción del emisor que permita obtener velocidades adecuadas y disipar energía en el caso de líneas de impulsión. 5.2.3. Inmediatamente después de la estructura de recepción se ubicará el dispositivo de desvío de la planta. La existencia, tamaño y consideraciones de diseño de estas estructuras se justificarán debidamente teniendo en cuenta los procesos de la planta y el funcionamiento en condiciones de mantenimiento correctivo de uno o varios de los procesos. Para lagunas de estabilización se deberán proyectar estas estructuras para los períodos de secado y remoción de lodos. 5.2.4. La ubicación de la estación de bombeo (en caso de existir) dependerá del tipo de la bomba. Para el caso de Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES bombas del tipo tornillo, esta puede estar colocada antes del tratamiento preliminar, precedida de cribas gruesas con una abertura menor al paso de rosca. Para el caso de bombas centrífugas sin desintegrador, la estación de bombeo deberá ubicarse después del proceso de cribado. 5.3. TRATAMIENTO PRELIMINAR Las unidades de tratamiento preliminar que se puede utilizar en el tratamiento de aguas residuales municipales son las cribas y los desarenadores. 5.3.1. CRIBAS 5.3.1.1. Las cribas deben utilizarse en toda planta de tratamiento, aun en las más simples. 5.3.1.2. Se diseñarán preferentemente cribas de limpieza manual, salvo que la cantidad de material cribado justifique las de limpieza mecanizada. 5.3.1.3. El diseño de las cribas debe incluir: - una plataforma de operación y drenaje del material cribado con barandas de seguridad; - iluminación para la operación durante la noche; - espacio suficiente para el almacenamiento temporal del material cribado en condiciones sanitarias adecuadas; - solución técnica para la disposición final del material cribado; y - las compuertas necesarias para poner fuera de funcionamiento cualquiera de las unidades. 5.3.1.4. El diseño de los canales se efectuará para las condiciones de caudal máximo horario, pudiendo considerarse las siguientes alternativas: - tres canales con cribas de igual dimensión, de los cuales uno servirá de by pass en caso de emergencia o mantenimiento. En este caso dos de los tres canales tendrán la capacidad para conducir el máximo horario; - dos canales con cribas, cada uno dimensionados para el caudal máximo horario; - para instalaciones pequeñas puede utilizarse un canal con cribas con by pass para el caso de emergencia o mantenimiento. 5.3.1.5. Para el diseño de cribas de rejas se tomarán en cuenta los siguientes aspectos: a) Se utilizarán barras de sección rectangular de 5 a 15 mm de espesor de 30 a 75 mm de ancho. Las dimensiones dependen de la longitud de las barras y el mecanismo de limpieza. b) El espaciamiento entre barras estará entre 20 y 50 mm. Para localidades con un sistema inadecuado de recolección de residuos sólidos se recomienda un espaciamiento no mayor a 25 mm. c) Las dimensiones y espaciamiento entre barras se escogerán de modo que la velocidad del canal antes de y a través de las barras sea adecuada. La velocidad a través de las barras limpias debe mantenerse entre 0,60 a 0,75 m/s (basado en caudal máximo horario). Las velocidades deben verificarse para los caudales mínimos, medio y máximo. d) Determinada las dimensiones se procederá a calcular la velocidad del canal antes de las barras, la misma que debe mantenerse entre 0,30 y 0,60 m/s, siendo 0.45 m/s un valor comúnmente utilizado. e) En la determinación del perfil hidráulico se calculará la pérdida de carga a través de las cribas para condiciones de caudal máximo horario y 50% del área obstruida. Se utilizará el valor más desfavorable obtenido al aplicar las correlaciones para el cálculo de pérdida de carga. El tirante de agua en el canal antes de las cribas y el borde libre se comprobará para condiciones de caudal máximo horario y 50% del área de cribas obstruida. f) El ángulo de inclinación de las barras de las cribas de limpieza manual será entre 45 y 60 grados con respecto a la horizontal. g) El cálculo de la cantidad de material cribado se determinará de acuerdo con la siguiente tabla. Abertura ( mm ) 20 25 35 40 Cantidad (litros de material cribado l/m3 de agua residual) 0,038 0,023 0,012 0,009 320563 h) Para facilitar la instalación y el mantenimiento de las cribas de limpieza manual, las rejas serán instaladas en guías laterales con perfiles metálicos en «U», descansando en el fondo en un perfil «L» o sobre un tope formado por una pequeña grada de concreto. 5.3.2. DESARENADORES 5.3.2.1. La inclusión de desarenadores es obligatoria en las plantas que tienen sedimentadores y digestores. Para sistemas de lagunas de estabilización el uso de desarenadores es opcional. 5.3.2.2. Los desarenadores serán preferentemente de limpieza manual, sin incorporar mecanismos, excepto en el caso de desarenadores para instalaciones grandes. Según el mecanismo de remoción, los desarenadores pueden ser a gravedad de flujo horizontal o helicoidal. Los primeros pueden ser diseñados como canales de forma alargada y de sección rectangular. 5.3.2.3. Los desarenadores de flujo horizontal serán diseñados para remover partículas de diámetro medio igual o superior a 0,20 mm. Para el efecto se debe tratar de controlar y mantener la velocidad del flujo alrededor de 0.3 m/s con una tolerancia + 20%. La tasa de aplicación deberá estar entre 45 y 70 m3/m2/h, debiendo verificarse para las condiciones del lugar y para el caudal máximo horario. A la salida y entrada del desarenador se preverá, a cada lado, por lo menos una longitud adicional equivalente a 25% de la longitud teórica. La relación entre el largo y la altura del agua debe ser como mínimo 25. La altura del agua y borde libre debe comprobarse para el caudal máximo horario. 5.3.2.4. El control de la velocidad para diferentes tirantes de agua se efectuará con la instalación de un vertedero a la salida del desarenador. Este puede ser de tipo proporcional (sutro), trapezoidal o un medidor de régimen crítico (Parshall o Palmer Bowlus). La velocidad debe comprobarse para el caudal mínimo, promedio y máximo. 5.3.2.5. Se deben proveer dos unidades de operación alterna como mínimo. 5.3.2.6. Para desarenadores de limpieza manual se deben incluir las facilidades necesarias (compuertas) para poner fuera de funcionamiento cualquiera de las unidades. Las dimensiones de la parte destinada a la acumulación de arena deben ser determinadas en función de la cantidad prevista de material y la frecuencia de limpieza deseada. La frecuencia mínima de limpieza será de una vez por semana. 5.3.2.7. Los desarenadores de limpieza hidráulica no son recomendables a menos que se diseñen facilidades adicionales para el secado de la arena (estanques o lagunas). 5.3.2.8. Para el diseño de desarenadores de flujo helicoidal (o Geiger), los parámetros de diseño serán debidamente justificados ante el organismo competente. 5.3.3. MEDIDOR Y REPARTIDOR DE CAUDAL 5.3.3.1. Después de las cribas y desarenadores se debe incluir en forma obligatoria un medidor de caudal de régimen crítico, pudiendo ser del tipo Parshall o Palmer Bowlus. No se aceptará el uso de vertederos. 5.3.3.2. El medidor de caudal debe incluir un pozo de registro para la instalación de un limnígrafo. Este mecanismo debe estar instalado en una caseta con apropiadas medidas de seguridad. 5.3.3.3. Las estructuras de repartición de caudal deben permitir la distribución del caudal considerando todas sus variaciones, en proporción a la capacidad del proceso inicial de tratamiento para el caso del tratamiento convencional y en proporción a las áreas de las unidades primarias, en el caso de lagunas de estabilización. En general estas facilidades no deben permitir la acumulación de arena. 5.3.3.4. Los repartidores pueden ser de los siguientes tipos: - cámara de repartición de entrada central y flujo ascendente, con vertedero circular o cuadrado e instalación de compuertas manuales, durante condiciones de mantenimiento correctivo. - repartidor con tabiques en régimen crítico, el mismo que se ubicará en el canal. - otros debidamente justificados ante el organismo competente. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320564 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES 5.3.3.5. Para las instalaciones antes indicadas el diseño se efectuará para las condiciones de caudal máximo horario, debiendo comprobarse su funcionamiento para condiciones de caudal mínimo al inicio de la operación. 5.4. TRATAMIENTO PRIMARIO 5.4.1. Generalidades 5.4.1.1. El objetivo del tratamiento primario es la remoción de sólidos orgánicos e inorgánicos sedimentables, para disminuir la carga en el tratamiento biológico. Los sólidos removidos en el proceso tienen que ser procesados antes de su disposición final. 5.4.1.2. Los procesos del tratamiento primario para las aguas residuales pueden ser: tanques Imhoff, tanques de sedimentación y tanques de flotación. 5.4.2. TANQUES IMHOFF 5.4.2.1. Son tanques de sedimentación primaria en los cuales se incorpora la digestión de lodos en un compartimiento localizado en la parte inferior. 5.4.2.2. Para el diseño de la zona de sedimentación se utilizará los siguientes criterios: a) El área requerida para el proceso se determinará con una carga superficial de 1 m3/m2/h, calculado en base al caudal medio. b) El período de retención nominal será de 1,5 a 2,5 horas. La profundidad será el producto de la carga superficial y el período de retención. c) El fondo del tanque será de sección transversal en forma de V y la pendiente de los lados, con respecto al eje horizontal, tendrá entre 50 y 60 grados. d) En la arista central se dejará una abertura para el paso de sólidos de 0,15 m a 0,20 m. Uno de los lados deberá prolongarse de modo que impida el paso de gases hacia el sedimentador; esta prolongación deberá tener una proyección horizontal de 0,15 a 0,20 m. e) El borde libre tendrá un valor mínimo de 0.30m. f) Las estructuras de entrada y salida, así como otros parámetros de diseño, serán los mismos que para los sedimentadores rectangulares convencionales. 5.4.2.3. Para el diseño del compartimiento de almacenamiento y digestión de lodos (zona de digestión) se tendrá en cuenta los siguientes criterios: a) El volumen lodos se determinará considerando la reducción de 50% de sólidos volátiles, con una densidad de 1,05 kg/l y un contenido promedio de sólidos de 12,5% (al peso). El compartimiento será dimensionado para almacenar los lodos durante el proceso de digestión de acuerdo a la temperatura. Se usarán los siguientes valores: TEMPERATURA (°C) TIEMPO DE DIGESTIÓN (DÍAS) 5 110 10 76 15 55 20 40 25 30 b) Alternativamente se determinará el volumen del compartimiento de lodos considerando un volumen de 70 litros por habitante para la temperatura de 15°C. Para otras temperaturas este volumen unitario se debe multiplicar por un factor de capacidad relativa de acuerdo a los valores de la siguiente tabla: TEMPERATURA(°C) 5 10 15 20 25 FACTOR DE CAPACIDAD RELATIVA 2,0 1,4 1,0 0,7 0,5 c) La altura máxima de lodos deberá estar 0,50 m por debajo del fondo del sedimentador. d) El fondo del compartimiento tendrá la forma de un tronco de pirámide, cuyas paredes tendrán una in- El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 clinación de 15 grados; a 30 grados; con respecto a la horizontal. 5.4.2.4. Para el diseño de la superficie libre entre las paredes del digestor y las del sedimentador (zona de espumas) se seguirán los siguientes criterios: a) El espaciamiento libre será de 1,00 m como mínimo. b) La superficie libre total será por lo menos 30% de la superficie total del tanque. 5.4.2.5. Las facilidades para la remoción de lodos digeridos deben ser diseñadas en forma similar los sedimentadores primarios, considerando que los lodos son retirados para secado en forma intermitente. Para el efecto se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: a) El diámetro mínimo de las tuberías de remoción de lodos será de 200 mm. b) La tubería de remoción de lodos debe estar 15 cm por encima del fondo del tanque. c) Para la remoción hidráulica del lodo se requiere por lo menos una carga hidráulica de 1,80 m. 5.4.3. TANQUES DE SEDIMENTACIÓN 5.4.3.1. Los tanques de sedimentación pequeños, de diámetro o lado no mayor deben ser proyectados sin equipos mecánicos. La forma puede ser rectangular, circular o cuadrado; los rectangulares podrán tener varias tolvas y los circulares o cuadrados una tolva central, como es el caso de los sedimentadores tipo Dormund. La inclinación de las paredes de las tolvas de lodos será de por lo menos 60 grados con respecto a la horizontal. Los parámetros de diseño son similares a los de sedimentadores con equipos mecánicos. 5.4.3.2. Los tanques de sedimentación mayores usarán equipo mecánico para el barrido de lodos y transporte a los procesos de tratamiento de lodos. 5.4.3.3. Los parámetros de diseño del tanque de sedimentación primaria y sus eficiencias deben preferentemente ser determinados experimentalmente. Cuando se diseñen tanques convencionales de sedimentación primaria sin datos experimentales se utilizarán los siguientes criterios de diseño: a) Los canales de repartición y entrada a los tanques deben ser diseñados para el caudal máximo horario. b) Los requisitos de área deben determinarse usando cargas superficiales entre 24 y 60 m/d basado en el caudal medio de diseño, lo cual equivale a una velocidad de sedimentación de 1,00 a 2,5 m/h. c) El período de retención nominal será de 1,5 a 2,5 horas (recomendable < 2 horas), basado en el caudal máximo diario de diseño. d) La profundidad es el producto de la carga superficial y el período de retención y debe estar entre 2 y 3,5 m. (recomendable 3 m). e) La relación largo/ancho debe estar entre 3 y 10 (recomendable 4) y la relación largo/profundidad entre 5 y 30. f) La carga hidráulica en los vertederos será de 125 a 500 m3/d por metro lineal (recomendable 250), basado en el caudal máximo diario de diseño. g) La eficiencia de remoción del proceso de sedimentación puede estimarse de acuerdo con la tabla siguiente: PORCENTAJE DE REMOCIÓN RECOMENDADO PERIODO DE RETENCION NOMINAL (HORAS) DBO 100 A 200mg/l DBO SS* 1,5 30 50 2,0 33 53 3,0 37 58 4,0 40 60 SS* = sólidos en suspensión totales. DBO 200 A 300mg/l DBO 32 36 40 42 SS* 56 60 64 66 h) El volumen de lodos primarios debe calcularse para el final del período de diseño (con el caudal medio) y eva- Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES luarse para cada 5 años de operación. La remoción de sólidos del proceso se obtendrá de la siguiente tabla: TIPO DE LODO PRIMARIO GRAVEDAD CONCENTRACION DE ESPECIFICA SÓLIDOS RANGO % RECOMENDADO Con alcantarillado sanitario 1,03 Con alcantarillado combinado 1,05 Con lodo activado de exceso 1,03 4 - 12 4 - 12 3 - 10 6,0 6,5 4,0 i) El retiro de los lodos del sedimentador debe efectuarse en forma cíclica e idealmente por gravedad. Donde no se disponga de carga hidráulica se debe retirar por bombeo en forma cíclica. Para el lodo primario se recomienda: - bombas rotativas de desplazamiento positivo; bombas de diafragma; bombas de pistón; y bombas centrífugas con impulsor abierto. Para un adecuado funcionamiento de la planta, es recomendable instalar motores de velocidad variable e interruptores cíclicos que funcionen cada 0,5 a 4 horas. El sistema de conducción de lodos podrá incluir, de ser necesario, un dispositivo para medir el caudal. j) El volumen de la tolva de lodos debe ser verificado para el almacenamiento de lodos de dos ciclos consecutivos. La velocidad en la tubería de salida del lodo primario debe ser por lo menos 0,9 m/s. 5.4.3.4. El mecanismo de barrido de lodos de tanques rectangulares tendrá una velocidad entre 0,6 y 1,2 m/min. 5.4.3.5. Las características de los tanques circulares de sedimentación serán los siguientes: - profundidad: de 3 a 5 m - diámetro: de 3,6 a 4,5 m - pendiente de fondo: de 6% a 16% (recomendable 8%). 5.4.3.6. El mecanismo de barrido de lodos de los tanques circulares tendrá una velocidad periférica tangencial comprendida entre 1,5 y 2,4 m/min o una velocidad de rotación de 1 a 3 revoluciones por hora, siendo dos un valor recomendable. 5.4.3.7. El sistema de entrada al tanque debe garantizar la distribución uniforme del líquido a través de la sección transversal y debe diseñarse en forma tal que se eviten cortocircuitos. 5.4.3.8. La carga hidráulica en los vertederos de salida será de 125 a 500 m3/d por metro lineal (recomendable 250), basado en el caudal máximo diario de diseño 5.4.3.9. La pendiente mínima de la tolva de lodos será 1,7 vertical a 1,0 horizontal. En caso de sedimentadores rectangulares, cuando la tolva sea demasiado ancha, se deberá proveer un barredor transversal desde el extremo hasta el punto de extracción de lodos. 5.4.4. TANQUES DE FLOTACIÓN El proceso de flotación se usa en aguas residuales para remover partículas finas en suspensión y de baja densidad, usando el aire como agente de flotación. Una vez que los sólidos han sido elevados a la superficie del líquido, son removidos en una operación de desnatado. El proceso requiere un mayor grado de mecanización que los tanques convencionales de sedimentación; su uso deberá ser justificado ante el organismo competente. 5.5. TRATAMIENTO SECUNDARIO 5.5.1. GENERALIDADES 5.5.1.1. Para efectos de la presente norma de diseño se considerarán como tratamiento secundario los procesos biológicos con una eficiencia de remoción de DBO soluble mayor a 80%, pudiendo ser de biomasa en suspensión o biomasa adherida, e incluye los siguientes sistemas: lagunas de estabilización, lodos activados (incluidas las zanjas de oxidación y otras variantes), filtros biológicos y módulos rotatorios de contacto. 5.5.1.2. La selección del tipo de tratamiento secundario, deberá estar debidamente justificada en el estudio de factibilidad. 320565 5.5.1.3. Entre los métodos de tratamiento biológico con biomasa en suspensión se preferirán aquellos que sean de fácil operación y mantenimiento y que reduzcan al mínimo la utilización de equipos mecánicos complicados o que no puedan ser reparados localmente. Entre estos métodos están los sistemas de lagunas de estabilización y las zanjas de oxidación de operación intermitente y continua. El sistema de lodos activados convencional y las plantas compactas de este tipo podrán ser utilizados sólo en el caso en que se demuestre que las otras alternativas son inconvenientes técnica y económicamente. 5.5.1.4. Entre los métodos de tratamiento biológico con biomasa adherida se preferirán aquellos que sean de fácil operación y que carezcan de equipos complicados o de difícil reparación. Entre ellos están los filtros percoladores y los módulos rotatorios de contacto. 5.5.2. LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN 5.5.2.1. ASPECTOS GENERALES a) Las lagunas de estabilización son estanques diseñados para el tratamiento de aguas residuales mediante procesos biológicos naturales de interacción de la biomasa (algas, bacterias, protozoarios, etc.) y la materia orgánica contenida en el agua residual. b) El tratamiento por lagunas de estabilización se aplica cuando la biomasa de las algas y los nutrientes que se descargan con el efluente pueden ser asimilados por el cuerpo receptor. El uso de este tipo de tratamiento se recomienda especialmente cuando se requiere un alto grado de remoción de organismos patógenos Para los casos en los que el efluente sea descargado a un lago o embalse, deberá evaluarse la posibilidad de eutroficación del cuerpo receptor antes de su consideración como alternativa de descarga o en todo caso se debe determinar las necesidades de postratamiento. c) Para el tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales se considerarán únicamente los sistemas de lagunas que tengas unidades anaerobias, aeradas, facultativas y de maduración, en las combinaciones y número de unidades que se detallan en la presente norma. d) No se considerarán como alternativa de tratamiento las lagunas de alta producción de biomasa (conocidas como lagunas aerobias o fotosintéticas), debido a que su finalidad es maximizar la producción de algas y no el tratamiento del desecho líquido. 5.5.2.2. LAGUNAS ANAEROBIAS a) Las lagunas anaerobias se emplean generalmente como primera unidad de un sistema cuando la disponibilidad de terreno es limitada o para el tratamiento de aguas residuales domésticas con altas concentraciones y desechos industriales, en cuyo caso pueden darse varias unidades anaerobias en serie. No es recomendable el uso lagunas anaerobias para temperaturas menores de 15°C y presencia de alto contenido de sulfatos en las aguas residuales (mayor a 250 mg/l). b) Debido a las altas cargas de diseño y a la reducida eficiencia, es necesario el tratamiento adicional para alcanzar el grado de tratamiento requerido. En el caso de emplear lagunas facultativas secundarias su carga orgánica superficial no debe estar por encima de los valores límite para lagunas facultativas. Por lo general el área de las unidades en serie del sistema no debe ser uniforme. c) En el dimensionamiento de lagunas anaerobias se puede usar las siguientes recomendaciones para temperaturas de 20°C: - carga orgánica volumétrica de 100 a 300 g DBO/ (m3.d); - período de retención nominal de 1 a 5 días; - profundidad entre 2,5 y 5 m; - 50% de eficiencia de remoción de DBO; - carga superficial mayor de 1000 kg DBO/ha.día. d) Se deberá diseñar un número mínimo de dos unidades en paralelo para permitir la operación en una de las unidades mientras se remueve el lodo de la otra. e) La acumulación de lodo se calculará con un aporte no menor de 40 l/hab/año. Se deberá indicar, en la memoria descriptiva y manual de operación y mantenimiento, el período de limpieza asumido en el diseño. En nin- Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320566 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES gún caso se deberá permitir que el volumen de lodos acumulado supere 50% del tirante de la laguna. f) Para efectos del cálculo de la reducción bacteriana se asumirá una reducción nula en lagunas anaerobias. g) Deberá verificarse los valores de carga orgánica volumétrica y carga superficial para las condiciones de inicio de operación y de limpieza de lodos de las lagunas. Dichos valores deben estar comprendidos entre los recomendados en el punto 3 de este artículo. 5.5.2.3. LAGUNAS AERADAS a) Las lagunas aeradas se emplean generalmente como primera unidad de un sistema de tratamiento en donde la disponibilidad del terreno es limitada o para el tratamiento de desechos domésticos con altas concentraciones o desechos industriales cuyas aguas residuales sean predominantemente orgánicas. El uso de las lagunas aeradas en serie no es recomendable. b) Se distinguen los siguientes tipos de lagunas aeradas: - Lagunas aeradas de mezcla completa: las mismas que mantienen la biomasa en suspensión, con una alta densidad de energía instalada (>15 W/m3). Son consideradas como un proceso incipiente de lodos activados sin separación y recirculación de lodos y la presencia de algas no es aparente. En este tipo de lagunas la profundidad varía entre 3 y 5 m y el período de retención entre 2 y 7 días. Para estas unidades es recomendable el uso de aeradores de baja velocidad de rotación. Este es el único caso de laguna aerada para el cual existe una metodología de dimensionamiento. - Lagunas aeradas facultativas: las cuales mantienen la biomasa en suspensión parcial, con una densidad de energía instalada menor que las anteriores (1 a 4 W/m3, recomendable 2 W/m3). Este tipo de laguna presenta acumulación de lodos, observándose frecuentemente la aparición de burbujas de gas de gran tamaño en la superficie por efecto de la digestión de lodos en el fondo. En este tipo de lagunas los períodos de retención varían entre 7 y 20 días (variación promedio entre 10 y 15 días) y las profundidades son por lo menos 1,50 m. En climas cálidos y con buena insolación se observa un apreciable crecimiento de algas en la superficie de la laguna. - Lagunas facultativas con agitación mecánica: se aplican exclusivamente a unidades sobrecargadas del tipo facultativo en climas cálidos. Tienen una baja densidad de energía instalada (del orden de 0,1 W/m3), la misma que sirve para vencer los efectos adversos de la estratificación termal, en ausencia del viento. Las condiciones de diseño de estas unidades son las mismas que para lagunas facultativas. El uso de los aeradores puede ser intermitente. c) Los dos primeros tipos de lagunas aeradas antes mencionados, pueden ser seguidas de lagunas facultativas diseñadas con la finalidad de tratar el efluente de la laguna primaria, asimilando una gran cantidad de sólidos en suspensión. d) Para el diseño de lagunas aeradas de mezcla completa se observarán las siguientes recomendaciones: - Los criterios de diseño para el proceso (coeficiente cinético de degradación, constante de autooxidación y requisitos de oxígeno para síntesis) deben idealmente ser determinados a través de experimentación. - Alternativamente se dimensionará la laguna aerada para la eficiencia de remoción de DBO soluble establecida en condiciones del mes más frío y con una constante de degradación alrededor de 0,025 (1/(mg/l Xv.d)) a 20°C, en donde Xv es la concentración de sólidos volátiles activos en la laguna. - Los requisitos de oxígeno del proceso (para síntesis y respiración endógena) se determinará para condiciones del mes más caliente. Estos serán corregidos a condiciones estándar, por temperatura y elevación, según lo indicado en el numeral 5.5.3.1 ítem 6. - Se seleccionará el tipo de aerador más conveniente, prefiriéndose los aereadores mecánicos superficiales, de acuerdo con sus características, velocidad de rotación, rendimiento y costo. La capacidad de energía requerida e instalada se determinará seleccionando un número par de aeradores de igual tamaño y eficiencias especificadas. - Para la remoción de coliformes se usará el mismo coeficiente de mortalidad neto que el especificado para El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 las lagunas facultativas. La calidad del efluente se determinará para las condiciones del mes más frío. Para el efecto podrá determinarse el factor de dispersión por medio de la siguiente relación: d = 2881 x PR L2 En donde: PR es el período de retención nominal expresado en horas y L es la longitud entre la entrada y la salida en metros. En caso de utilizarse otra correlación deberá ser justificada ante la autoridad competente. 5.5.2.4. LAGUNAS FACULTATIVAS a) Su ubicación como unidad de tratamiento en un sistema de lagunas puede ser: - Como laguna única (caso de climas fríos en los cuales la carga de diseño es tan baja que permite una adecuada remoción de bacterias) o seguida de una laguna secundaria o terciaria (normalmente referida como laguna de maduración), y - Como una unidad secundaria después de lagunas anaerobias o aeradas para procesar sus efluentes a un grado mayor. b) Los criterios de diseño referidos a temperaturas y mortalidad de bacterias se deben determinar en forma experimental. Alternativamente y cuando no sea posible la experimentación, se podrán usar los siguientes criterios: - La temperatura de diseño será el promedio del mes más frío (temperatura del agua), determinada a través de correlaciones de las temperaturas del aire y agua existentes. - En caso de no existir esos datos, se determinará la temperatura del agua sumando a la temperatura del aire un valor que será justificado debidamente ante el organismo competente, el mismo que depende de las condiciones meteorológicas del lugar. - En donde no exista ningún dato se usará la temperatura promedio del aire del mes más frío. - El coeficiente de mortalidad bacteriana (neto) será adoptado entre el intervalo de 0,6 a 1,0 (l/d) para 20°C. c) La carga de diseño para lagunas facultativas se determina con la siguiente expresión: Cd = 250 x 1,05 T – 20 En donde: Cd es la carga superficial de diseño en kg DBO / (ha.d) T es la temperatura del agua promedio del mes más frío en °C. d) Alternativamente puede utilizarse otras correlaciones que deberán ser justificadas ante la autoridad competente. e) El proyectista deberá adoptar una carga de diseño menor a la determinada anteriormente, si existen factores como: - la existencia de variaciones bruscas de temperatura, - la forma de la laguna (las lagunas de forma alargada son sensibles a variaciones y deben tener menores cargas), - la existencia de desechos industriales, - el tipo de sistema de alcantarillado, etc. f) Para evitar el crecimiento de plantas acuáticas con raíces en el fondo, la profundidad de las lagunas debe ser mayor de 1,5 m. Para el diseño de una laguna facultativa primaria, el proyectista deberá proveer una altura adicional para la acumulación de lodos entre períodos de limpieza de 5 a 10 años. g) Para lagunas facultativas primarias se debe determinar el volumen de lodo acumulado teniendo en cuenta un 80% de remoción de sólidos en suspensión en el efluente, con una reducción de 50% de sólidos volátiles por digestión anaerobia, una densidad del lodo de 1,05 kg/l y Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES un contenido de sólidos de 15% a 20% al peso. Con estos datos se debe determinar la frecuencia de remoción del lodo en la instalación h) Para el diseño de lagunas facultativas que reciben el efluente de lagunas aeradas se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - el balance de oxígeno de la laguna debe ser positivo, teniendo en cuenta los siguientes componentes: - la producción de oxígeno por fotosíntesis, - la reaeración superficial, - la asimilación de los sólidos volátiles del afluente, - la asimilación de la DBO soluble, - el consumo por solubilización de sólidos en la digestión, y el consumo neto de oxígeno de los sólidos anaerobios. - Se debe determinar el volumen de lodo acumulado a partir de la concentración de sólidos en suspensión en el efluente de la laguna aereada, con una reducción de 50% de sólidos volátiles por digestión anaerobia, una densidad del lodo de 1,03 kg/l y un contenido de sólidos 10% al peso. Con estos datos se debe determinar la frecuencia de remoción del lodo en la instalación. i) En el cálculo de remoción de la materia orgánica (DBO) se podrá emplear cualquier metodología debidamente sustentada, con indicación de la forma en que se determina la concentración de DBO (total o soluble). En el uso de correlaciones de carga de DBO aplicada a DBO removida, se debe tener en cuenta que la carga de DBO removida es la diferencia entre la DBO total del afluente y la DBO soluble del efluente. Para lagunas en serie se debe tomar en consideración que en la laguna primaria se produce la mayor remoción de materia orgánica. La concentración de DBO en las lagunas siguientes no es predecible, debido a la influencia de las poblaciones de algas de cada unidad. 5.5.2.5. DISEÑO DE LAGUNAS PARA REMOCIÓN DE ORGANISMOS PATÓGENOS a) Las disposiciones que se detallan se aplican para cualquier tipo de lagunas (en forma individual o para lagunas en serie), dado que la mortalidad bacteriana y remoción de parásitos ocurre en todas las unidades y no solamente en las lagunas de maduración. b) Con relación a los parásitos de las aguas residuales, los nematodos intestinales se consideran como indicadores, de modo que su remoción implica la remoción de otros tipos de parásitos. Para una adecuada remoción de nematodos intestinales en un sistema de laguna se requiere un período de retención nominal de 10 días como mínimo en una de las unidades. c) La reducción de bacterias en cualquier tipo de lagunas debe, en lo posible, ser determinada en términos de coliformes fecales, como indicadores. Para tal efecto, el proyectista debe usar el modelo de flujo disperso con los coeficientes de mortalidad netos para los diferentes tipos de unidades. El uso del modelo de mezcla completa con coeficientes globales de mortalidad no es aceptable para el diseño de las lagunas en serie. d) El factor de dispersión en el modelo de flujo disperso puede determinarse según la forma de la laguna y el valor de la temperatura. El proyectista deberá justificar la correlación empleada. Los siguientes valores son referenciales para la relación largo/ancho: Relación largo – ancho 1 2 4 8 Factor de dispersión 1 0.50 0.25 0.12 e) El coeficiente de mortalidad neto puede ser corregido con la siguiente relación de dependencia de la temperatura. KT = K20 x 1,05 (T - 20) En donde: KT es el coeficiente de mortalidad neto a la temperatura del agua T promedio del mes más frío, en °C 320567 K20 es el coeficiente de mortalidad neto a 20 °C. 5.5.2.6. Normas generales para el diseño de sistemas de lagunas a) El período de diseño de la planta de tratamiento debe estar comprendido entre 20 y 30 años, con etapas de implementación de alrededor de 10 años. b) En la concepción del proyecto se deben seguir las siguientes consideraciones: - El diseño debe concebirse por lo menos con dos unidades en paralelo para permitir la operación de una de las unidades durante la limpieza. - La conformación de unidades, geometría, forma y número de celdas debe escogerse en función de la topografía del sitio, y en particular de un óptimo movimiento de tierras, es decir de un adecuado balance entre el corte y relleno para los diques. - La forma de las lagunas depende del tipo de cada una de las unidades. Para las lagunas anaerobias y aeradas se recomiendan formas cuadradas o ligeramente rectangulares. Para las lagunas facultativas se recomienda formas alargadas; se sugiere que la relación largo-ancho mínima sea de 2. - En general, el tipo de entrada debe ser lo más simple posible y no muy alejada del borde de los taludes, debiendo proyectarse con descarga sobre la superficie. - En la salida se debe instalar un dispositivo de medición de caudal (vertedero o medidor de régimen crítico), con la finalidad de poder evaluar el funcionamiento de la unidad. - Antes de la salida de las lagunas primarias se recomienda la instalación de una pantalla para la retención de natas. - La interconexión entre las lagunas puede efectuarse mediante usando simples tuberías después del vertedero o canales con un medidor de régimen crítico. Esta última alternativa es la de menor pérdida de carga y de utilidad en terrenos planos. - Las esquinas de los diques deben redondearse para minimizar la acumulación de natas. - El ancho de la berma sobre los diques debe ser por lo menos de 2,5 m para permitir la circulación de vehículos. En las lagunas primarias el ancho debe ser tal que permita la circulación de equipo pesado, tanto en la etapa de construcción como durante la remoción de lodos. - No se recomienda el diseño de tuberías, válvulas, compuertas metálicas de vaciado de las lagunas debido a que se deterioran por la falta de uso. Para el vaciado de las lagunas se recomienda la instalación temporal de sifones u otro sistema alternativo de bajo costo. c) El borde libre recomendado para las lagunas de estabilización es de 0,5 m. Para el caso en los cuales se puede producir oleaje por la acción del viento se deberá calcular una mayor altura y diseñar la protección correspondiente para evitar el proceso de erosión de los diques. d) Se debe comprobar en el diseño el funcionamiento de las lagunas para las siguientes condiciones especiales: - Durante las condiciones de puesta en operación inicial, el balance hídrico de la laguna (afluente - evaporación - infiltración > efluente) debe ser positivo durante los primeros meses de funcionamiento. - Durante los períodos de limpieza, la carga superficial aplicada sobre las lagunas en operación no debe exceder la carga máxima correspondiente a las temperaturas del período de limpieza. e) Para el diseño de los diques se debe tener en cuenta las siguientes disposiciones: - Se debe efectuar el número de sondajes necesarios para determinar el tipo de suelo y de los estratos a cortarse en el movimiento de tierras. En esta etapa se efectuarán las pruebas de mecánica de suelos que se requieran (se debe incluir la permeabilidad en el sitio) para un adecuado diseño de los diques y formas de impermeabilización. Para determinar el número de calicatas se tendrá en consideración la topografía y geología del terreno, observándose como mínimo las siguientes criterios: - El número mínimo de calicatas es de 4 por hectárea. - Para los sistemas de varias celdas el número mínimo de calicatas estará determinado por el número de cor- Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320568 R EP UB LICA DEL P E R U El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 NORMAS LEGALES tes de los ejes de los diques más una perforación en el centro de cada unidad. Para terrenos de topografía accidentada en los que se requieren cortes pronunciados se incrementarán los sondajes cuando sean necesarios. - Los diques deben diseñarse comprobando que no se produzca volcamiento y que exista estabilidad en las condiciones más desfavorables de operación, incluido un vaciado rápido y sismo. - Se deben calcular las subpresiones en los lados exteriores de los taludes para comprobar si la pendiente exterior de los diques es adecuada y determinar la necesidad de controles como: impermeabilización, recubrimientos o filtros de drenaje. - En general los taludes interiores de los diques deben tener una inclinación entre 1:1,5 y 1:2. Los taludes exteriores son menos inclinados, entre 1:2 y 1:3 (vertical: horizontal). - De los datos de los sondajes se debe especificar el tipo de material a usarse en la compactación de los diques y capa de impermeabilización, determinándose además las canteras de los diferentes materiales que se requieren. - La diferencia de cotas del fondo de las lagunas y el nivel freático deberá determinarse considerando las restricciones constructivas y de contaminación de las aguas subterráneas de acuerdo a la vulnerabilidad del acuífero. - Se deberá diseñar, si fuera necesario, el sistema de impermeabilización del fondo y taludes, debiendo justificar la solución adoptada. f) Se deben considerar las siguientes instalaciones adicionales: - Casa del operador y almacén de materiales y herramientas. - Laboratorio de análisis de aguas residuales para el control de los procesos de tratamiento, para ciudades con más de 75000 habitantes y otras de menor tamaño que el organismo competente considere necesario. - Para las lagunas aeradas se debe considerar adicionalmente la construcción de una caseta de operación, con área de oficina, taller y espacio para los controles mecánico-eléctricos, en la cual debe instalarse un tablero de operación de los motores y demás controles que sean necesarios. - Una estación meteorológica básica que permita la medición de la temperatura ambiental, dirección y velocidad de viento, precipitación y evaporación. - Para las lagunas aeradas se debe considerar la iluminación y asegurar el abastecimiento de energía en forma continua. Para el efecto se debe estudiar la conveniencia de instalar un grupo electrógeno. - El sistema de lagunas debe protegerse contra daños por efecto de la escorrentía, diseñándose cunetas de intercepción de aguas de lluvia en caso de que la topografía del terreno así lo requiera. - La planta debe contar con cerco perimétrico de protección y letreros adecuados. 5.5.3. TRATAMIENTO CON LODOS ACTIVADOS 5.5.3.1. Aspectos generales a) A continuación se norman aspectos comunes tanto del proceso convencional con lodos activados como de todas sus variaciones. b) Para efectos de las presentes normas se consideran como opciones aquellas que tengan una eficiencia de remoción de 75 a 95% de la DBO. Entre las posibles variaciones se podrá seleccionar la aeración prolongada por zanjas de oxidación, en razón a su bajo costo. La selección del tipo de proceso se justificará mediante un estudio técnico económico, el que considerará por lo menos los siguientes aspectos: - calidad del efluente; - requerimientos y costos de tratamientos preliminares y primarios; - requerimientos y costos de tanques de aeración y sedimentadores secundarios; - requerimientos y costos del terreno para las instalaciones (incluye unidades de tratamiento de agua residual y lodo, áreas libres, etc.); - costo del tratamiento de lodos, incluida la cantidad de lodo generado en cada uno de los procesos; - costo y vida útil de los equipos de la planta; - costos operacionales de cada alternativa (incluido el monitoreo de control de los procesos y de la calidad de los efluentes); - dificultad de la operación y requerimiento de personal calificado. c) Para el diseño de cualquier variante del proceso de lodos activados, se tendrán en consideración las siguientes disposiciones generales: - Los criterios fundamentales del proceso como: edad del lodo, requisitos de oxígeno, producción de lodo, eficiencia y densidad de la biomasa deben ser determinados en forma experimental de acuerdo a lo indicado en el artículo 4.4.4. - En donde no sea requisito desarrollar estos estudios, se podrán usar criterios de diseño. - Para determinar la eficiencia se considera al proceso de lodos activados conjuntamente con el sedimentador secundario o efluente líquido separado de la biomasa. - El diseño del tanque de aeración se efectúa para las condiciones de caudal medio. El proceso deberá estar en capacidad de entregar la calidad establecida para el efluente en las condiciones del mes más frío. d) Para el tanque de aeración se comprobará los valores de los siguientes parámetros: - período de retención en horas; - edad de lodos en días; - carga volumétrica en kg DBO/m3; - remoción de DBO en %; - concentración de sólidos en suspensión volátiles en el tanque de aeración (SSVTA), en kg SSVTA/m3 (este parámetro también se conoce como sólidos en suspensión volátiles del licor mezclado - SSVLM); - carga de la masa en kg DBO/Kg SSVTA. día; - tasa de recirculación o tasa de retorno en %. e) En caso de no requerirse los ensayos de tratabilidad, podrán utilizarse los siguientes valores referenciales: TIPO DE PROCESO Período de Retención (h) Convencional 4-8 Aeración escalonada 3 - 6 Alta carga 2–4 Aeración prolongada 16 – 48 Mezcla completa 3–5 Zanja de oxidación 20 - 36 Edad del lodo (d) 4 – 15 5 – 15 2–4 20 – 60 5 – 15 30 - 40 Carga Volumétrica kg (DBO/m3.día). 0,3 - 0,6 0,6 - 0,9 1,1 - 3,0 0,2 - 0,3 0,8 - 2,0 0,2 - 0,3 Adicionalmente se deberá tener en consideración los siguientes parámetros: TIPO DE PROCESO Remoción Concentración Carga de la Tasa de de DBO de SSTA masa kg DBO/ recirculación 3 (kg/m ) (kg SSVTA.día) (%) Convencional Aeración escalonada Alta carga Aeración prolongada Mezcla completa Zanja de oxidación 85 – 90 85 – 95 1,5 - 3,0 2,0 - 3,5 0,20 - 0,40 0,20 - 0,40 25 – 50 25 – 75 75 – 90 75 – 95 4,0 – 10 3,0 - 6,0 0,40 - 1,50 0,05 - 0,50 30 – 500 75 – 300 85 – 95 3,0 - 6,0 0,20 - 0,60 25 – 100 75 - 95 3,0 - 6,0 0,05 - 0,15 75 - 300 NOTA: La selección de otro proceso deberá justificarse convenientemente. f) Para la determinación de la capacidad de oxigenación del proceso se deberán tener en cuenta las siguientes disposiciones: - Los requisitos de oxígeno del proceso deben calcularse para las condiciones de operación de temperatura promedio mensual más alta y deben ser suficientes para abastecer oxígeno para la síntesis de la materia orgánica (remoción de DBO), para la respiración endógena y para la nitrificación Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES - Estos requisitos están dados en condiciones de campo y deben ser corregidos a condiciones estándar de cero por ciento de saturación, temperatura estándar de 20°C y una atmósfera de presión, con el uso de las siguientes relaciones: N20 = N C / F F=αxQ T - 20 (CSC x ß - Ci) / 9.02 CSC = CS (P - p) / (760 - p) p = exp (1,52673 + 0,07174 T - 0,000246 T 2) P = 760 exp (- E / 8005) CS = 14,652-0,41022T+0,007991T2- 0,000077774 T3 En donde: N20 = requisitos de oxígeno en condiciones estándares kg O2/d NC = requisitos de oxígeno en condiciones de campo, kg O2/ d F = factor de corrección ? = factor de corrección que relaciona los coeficientes de transferencia de oxígeno del desecho y el agua. Su valor será debidamente justificado según el tipo de aeración. Generalmente este valor se encuentra en el rango de 0,8 a 0,9. Q = factor de dependencia de temperatura cuyo valor se toma como 1,02 para aire comprimido y 1,024 por aeración mecánica. CSC = concentración de saturación de oxígeno en condiciones de campo (presión P y temperatura T). ß = factor de corrección que relaciona las concentraciones de saturación del desecho y el agua (en condiciones de campo). Su valor será debidamente justificado según el tipo de sistema de aeración. Normalmente se asume un valor de 0,95 para la aeración mecánica. Ci = nivel de oxígeno en el tanque de aeración. Normalmente se asume entre 1 y 2 mg/l. Bajo ninguna circunstancia de operación se permitirá un nivel de oxígeno menor de 0,5 mg/l. CS = concentración de saturación de oxígeno en condiciones al nivel del mar y temperatura T. P = Presión atmosférica de campo (a la elevación del lugar), mm Hg. p = presión de vapor del agua a la temperatura T, mm Hg. E = Elevación del sitio en metros sobre el nivel del mar. - El uso de otras relaciones debe justificarse debidamente ante el organismo competente. - La corrección a condiciones estándares para los sistemas de aeración con aire comprimido será similar a lo anterior, pero además debe tener en cuenta las características del difusor, el flujo de aire y las dimensiones del tanque. g) La selección del tipo de aereador deberá justificarse debidamente técnica y económicamente. h) Para los sistemas de aeración mecánica se observarán las siguientes disposiciones: - La capacidad instalada de energía para la aeración se determinará relacionando los requerimientos de oxígeno del proceso (kg O2/d) y el rendimiento del aereador seleccionado (kg O2/Kwh) ambos en condiciones estándar, con la respectiva corrección por eficiencia en el motor y reductor. El número de equipos de aeración será como mínimo dos y preferentemente de igual capacidad teniendo en cuenta las capacidades de fabricación estandarizadas. - El rendimiento de los aereadores debe determinarse en un tanque con agua limpia y una densidad de energía entre 30 y 50 W/m3. Los rendimientos deberán expresarse en kg O2/Kwh y en las siguientes condiciones: • una atmósfera de presión; • cero por ciento de saturación; • temperatura de 20 °C. 320569 - El conjunto motor-reductor debe ser seleccionado para un régimen de funcionamiento de 24 horas. Se recomienda un factor de servicio de 1,0 para el motor. - La capacidad instalada del equipo será la anteriormente determinada, pero sin las eficiencias del motor y reductor de velocidad. - El rotor de aeración debe ser de acero inoxidable u otro material resistente a la corrosión y aprobado por la autoridad competente. - La densidad de energía (W/m3) se determinará relacionando la capacidad del equipo con el volumen de cada tanque de aeración. La densidad de energía debe permitir una velocidad de circulación del licor mezclado, de modo que no se produzca la sedimentación de sólidos. - La ubicación de los aeradores debe ser tal que exista una interacción de sus áreas de influencia. i) Para sistemas con difusión de aire comprimido se procederá en forma similar, pero teniendo en cuenta los siguientes factores: - el tipo de difusor (burbuja fina o gruesa); - las constantes características de cada difusor; - el rendimiento de cada unidad de aeración; - el flujo de aire en condiciones estándares; - la localización del difusor respecto a la profundidad del líquido, y el ancho del tanque - altura sobre el nivel del mar. La potencia requerida se determinará considerando la carga sobre el difusor más la pérdida de carga por el flujo del aire a través de las tuberías y accesorios. La capacidad de diseño será 1,2 veces la capacidad nominal. 5.5.3.2. Sedimentador Secundario a) Los criterios de diseño para los sedimentadores secundarios deben determinarse experimentalmente. b) En ausencia de pruebas de sedimentación, se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - el diseño se debe efectuar para caudales máximos horarios; - para todas las variaciones del proceso de lodos activados (excluyendo aeración prolongada) se recomienda los siguientes parámetros: TIPO DE TRATAMIENTO Sedimentación a continuación de lodos activados (excluida la aeración prolongada) Sedimentación a continuación de aeración prolongada CARGA DE SUPERFICIE m3/m 2.d Media Máx. CARGA kg/m2.h Media PROFUNDIDAD (m) Máx. 16-32 40-48 3,0-6,0 9,0 3,5-5 8-16 24-32 1,0-5,0 7,0 3,5-5 Las cargas hidráulicas anteriormente indicadas están basadas en el caudal del agua residual sin considerar la recirculación, puesto que la misma es retirada del fondo al mismo tiempo y no tiene influencia en la velocidad ascensional del sedimentador. c) Para decantadores secundarios circulares se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - Los decantadores con capacidades de hasta 300 m3 pueden ser diseñados sin mecanismo de barrido de lodos, debiendo ser de tipo cónico o piramidal, con una inclinación mínima de las paredes de la tolva de 60 grados (tipo Dormund). Para estos casos la remoción de lodos debe ser hecha a través de tuberías con un diámetro mínimo de 200 mm. - Los decantadores circulares con mecanismo de barrido de lodos deben diseñarse con una tolva central para acumulación de lodos de por lo menos 0,6 m de diámetro y profundidad máxima de 4 m. Las paredes de la tolva deben tener una inclinación de por lo menos 60 grados. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320570 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES - El fondo de los decantadores circulares debe tener una inclinación de alrededor de 1:12 (vertical: horizontal). - El diámetro de la zona de entrada en el centro del tanque debe ser aproximadamente 15 a 20% del diámetro del decantador. Las paredes del pozo de ingreso no deben profundizarse más de 1 m por debajo de la superficie para evitar el arrastre de los lodos. - La velocidad periférica del barredor de lodos debe estar comprendida entre 1,5 a 2,5 m/min y no mayor de 3 revoluciones por hora. d) Los decantadores secundarios rectangulares serán la segunda opción después de los circulares. Para estos casos se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - La relación largo/ancho debe ser 4/1 como mínimo. - La relación ancho/profundidad debe estar comprendida entre 1 y 2. - Para las instalaciones pequeñas (hasta 300 m3) se podrá diseñar sedimentadores rectangulares sin mecanismos de barrido de lodos, en cuyo caso se diseñarán pirámides invertidas con ángulos mínimos de 60&deg; respecto a la horizontal. e) Para zanjas de oxidación se admite el diseño de la zanja con sedimentador secundario incorporado, para lo cual el proyectista deberá justificar debidamente los criterios de diseño. f) Para facilitar el retorno de lodos, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - Para decantadores circulares, el retorno del lodo será continuo y se podrá usar bombas centrífugas o de desplazamiento positivo. La capacidad instalada de la estación de bombeo de lodos de retorno será por lo menos 100% por encima de la capacidad operativa. La capacidad de bombeo será suficientemente flexible (con motores de velocidad variable o número de bombas) de modo que se pueda operar la planta en todas las condiciones a lo largo de la vida de la planta. - Para decantadores rectangulares con mecanismo de barrido de movimiento longitudinal, se considerará la remoción de lodos en forma intermitente, entre períodos de viajes del mecanismo. - El lodo de retorno debe ser bombeado a una cámara de repartición con compuertas manuales y vertederos para separar el lodo de exceso. - Alternativamente se puede controlar el proceso descargando el lodo de exceso directamente del tanque de aeración, usando la edad de lodo como parámetro de control. Por ejemplo si la edad del lodo es de 20 días, se deberá desechar 1/20 del volumen del tanque de aeración cada día. Esta es la única forma de operación en el caso de zanjas de oxidación con sedimentador incorporado. En este caso el licor mezclado debe ser retirado en forma intermitente (de 6 a 8 retiros) a un tanque de concentración (en el caso de zanja de oxidación) o a un espesador, en el caso de otros sistemas de baja edad del lodo. 5.5.3.3. Zanjas de oxidación a) Las zanjas de oxidación son adecuadas para pequeñas y grandes comunidades y constituyen una forma especial de aeración prolongada con bajos costos de instalación por cuanto no es necesario el uso de decantación primaria y el lodo estabilizado en el proceso puede ser desaguado directamente en lechos de secado. Este tipo de tratamiento es además de simple operación y capaz de absorber variaciones bruscas de carga. b) Los criterios de diseño para las zanjas de oxidación son los mismos que se ha enunciado en el capítulo anterior (lodos activados) en lo que se refiere a parámetros de diseño del reactor y sedimentador secundario y requisitos de oxigeno. En el presente capitulo se dan recomendaciones adicionales propias de este proceso. c) Para las poblaciones de hasta 10000 habitantes se pueden diseñar zanjas de tipo convencional, con rotores horizontales. Para este caso se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - La forma de la zanja convencional es ovalada, con un simple tabique de nivel soportante en la mitad. Para una adecuada distribución de las líneas de flujo, se recomienda la instalación de por lo menos dos tabiques semi- El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 circulares localizados en los extremos, a 1/3 del ancho del canal. - La entrada puede ser un simple tubo con descarga libre, localizado preferiblemente antes del rotor. Si se tiene más de dos zanjas se deberá considerar una caja de repartición de caudales. - El rotor horizontal a seleccionarse debe ser de tal característica que permita la circulación del líquido con una velocidad de por lo menos 25 cm/seg. En este caso la profundidad de la zanja no deberá ser mayor de 1.50 m para una adecuada transferencia de momento. No es necesario la profundización del canal debajo de la zona de aeración - Los rotores son cuerpos cilíndricos de varios tipos, apoyados en cajas de rodamiento en sus extremos, por lo cual su longitud depende de la estructura y estabilidad de cada modelo. Para rotores de longitud mayor de 3,0 m se recomienda el uso de apoyos intermedios. Los apoyos en los extremos deben tener obligatoriamente cajas de rodetes autoalineantes, capaces de absorber las deflexiones del rotor sin causar problemas mecánicos. - La determinación de las características del rotor como diámetro, longitud, velocidad de rotación y profundidad de inmersión, debe efectuarse de modo que se puedan suministrar los requisitos de oxígeno al proceso en todas las condiciones operativas posibles. Para el efecto se debe disponer de las curvas características del rendimiento del modelo considerado en condiciones estándar. Los rendimientos estándares de rotores horizontales son del orden de 1,8 a 2,8 kg O2/Kwh. - El procedimiento normal es diseñar primero el vertedero de salida de la zanja, el mismo que puede ser de altura fija o regulable y determinar el intervalo de inmersiones del rotor para las diferentes condiciones de operación. - Para instalaciones de hasta 20 l/s se puede considerar el uso de zanjas de operación intermitente, sin sedimentadores secundarios. En este caso se debe proveer almacenamiento del desecho por un período de hasta 2 horas, ya sea en el interceptor o en una zanja accesoria. - El conjunto motor-reductor debe ser escogido de tal manera que la velocidad de rotación sea entre 60 y 110 RPM y que la velocidad periférica del rotor sea alrededor de 2,5 m/s. d) Para poblaciones mayores de 10000 habitantes se deberá considerar obligatoriamente la zanja de oxidación profunda (reactor de flujo orbital) con aeradores de eje vertical y de baja velocidad de rotación. Estos aereadores tienen la característica de transferir a la masa líquida en forma eficiente de modo que imparten una velocidad adecuada y un flujo de tipo helicoidal. Para este caso se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - La profundidad de la zanja será de 5 m y el ancho de 10 m como máximo. La densidad de energía deberá ser superior a 10 W/m3 - Los reactores pueden tener formas variadas, siempre que se localicen los aeradores en los extremos y en forma tangencial a los tabiques de separación. Se dan como guía los siguientes anchos y profundidades de los canales: Habitantes Equivalentes 10000 25000 50000 75000 100000 200000 Ancho (m) 5.00 6.25 8.00 8.00 9.00 10.00 Profundidad (m) 1.50 2.00 3.50 4.00 4.50 5.00 Con relación a la forma de los canales se dan las siguientes recomendaciones: - la profundidad del canal debe ser entre 0,8 y 1,4 veces el diámetro del rotor seleccionado; - el ancho de los canales debe ser entre 2 y 3 veces el diámetro del rotor seleccionado; - la longitud desarrollada del canal no debe sobrepasar 250 m; Para los aereadores de eje vertical se dan las siguientes recomendaciones: Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES - La velocidad de rotación para los aereadores pequeños debe ser de 36 a 40 RPM y para los aereadores grandes de 25 a 40 RPM. - La distancia entre el fin del tabique divisorio y los extremos de las paletas del rotor debe ser alrededor de 1,5% del diámetro total del rotor (incluidas las paletas). - La profundidad de inmersión del rotor debe ser de 0,15 a 0,20 m. - La densidad de energía en la zona de mezcla total debe ser de 20 a 60 W/m3. Se pueden considerar zanjas de oxidación de funcionamiento continuo con zonas de denitrificación antes de una zona de aeración. Para el efecto hay que considerar los siguientes aspectos: - En el diseño de sedimentadores secundarios, para zanjas con denitrificación se debe asegurar un rápido retiro del lodo, para impedir la flotación del mismo. - El vertedero de salida debe estar localizado al final de la zona de denitrificación. 5.5.4. FILTROS PERCOLADORES 5.5.4.1. Los filtros percoladores deberán diseñarse de modo que se reduzca al mínimo la utilización de equipo mecánico. Para ello se preferirá las siguientes opciones: lechos de piedra, distribución del efluente primario (tratado en tanques Imhoff) por medio de boquillas o mecanismos de brazo giratorios autopropulsados, sedimentadores secundarios sin mecanismos de barrido (con tolvas de lodos) y retorno del lodo secundario al tratamiento primario. 5.5.4.2. El tratamiento previo a los filtros percoladores será: cribas, desarenadores y sedimentación primaria. 5.5.4.3. Los filtros podrán ser de alta o baja carga, para lo cual se tendrán en consideración los siguientes parámetros de diseño: PARAMETRO 3 2 Carga hidráulica, m /m /d Carga orgánica, kg DBO/m3/d Profundidad (lecho de piedra), m (medio plástico), m Razón de recirculación TIPO DE CARGA BAJA ALTA 1,00 - 4,00 8,00 - 40,00 0,08 - 0,40 0,40 - 4,80 1,50 - 3,00 1,00 - 2,00 Hasta 12 m. 1,00 - 2,00 0 5.5.4.4. En los filtros de baja carga la dosificación debe efectuarse por medio de sifones, con un intervalo de 5 minutos. Para los filtros de alta carga la dosificación es continua por efecto de la recirculación y en caso de usarse sifones, el intervalo de dosificación será inferior de 15 segundos. 5.5.4.5. Se utilizará cualquier sistema de distribución que garantice la repartición uniforme del efluente primario sobre la superficie del medio de contacto. 5.5.4.6. Cuando se usen boquillas fijas, se las ubicará en los vértices de triángulos equiláteros que cubran toda la superficie del filtro. El dimensionamiento de las tuberías dependerá de la distribución, la que puede ser intermitente o continua. 5.5.4.7. Se permitirá cualquier medio de contacto que promueva el desarrollo de la mayor cantidad de biopelícula y que permita la libre circulación del líquido y del aire, sin producir obstrucciones. Cuando se utilicen piedras pequeñas, el tamaño mínimo será de 25 mm y el máximo de 75 mm. Para piedras grandes, su tamaño oscilará entre 10 y 12 cm. 5.5.4.8. Se diseñará un sistema de ventilación de modo que exista una circulación natural del aire, por diferencia de temperatura, a través del sistema de drenaje y a través del lecho de contacto. 5.5.4.9. El sistema de drenaje debe cumplir con los siguientes objetivos: - proveer un soporte físico al medio de contacto; - recolectar el líquido, para lo cual el fondo debe tener una pendiente entre 1 y 2%; - permitir una recirculación adecuada de aire. 5.5.4.10. El sistema de drenaje deberá cumplir con las siguientes recomendaciones: - Los canales de recolección de agua deberán trabajar con un tirante máximo de 50% con relación a su máxima 320571 capacidad de conducción, y para tirantes mínimos deberá asegurar velocidades de arrastre. - Deben ubicarse pozos de ventilación en los extremos del canal central de ventilación. - En caso de filtros de gran superficie deben diseñarse pozos de ventilación en la periferia de la unidad. La superficie abierta de estos pozos será de 1 m2 por cada 250 m2 de superficie de lecho. - El falso fondo del sistema de drenaje tendrá un área de orificios no menor a 15% del área total del filtro. - En filtros de baja carga sin recirculación, el sistema de drenaje deberá diseñarse de modo que se pueda inundar el lecho para controlar el desarrollo de insectos. 5.5.4.11. Se deben diseñar instalaciones de sedimentación secundaria. El propósito de estas unidades es separar la biomasa en exceso producida en el filtro. El diseño podrá ser similar al de los sedimentadores primarios con la condición de que la carga de diseño se base en el flujo de la planta más el flujo de recirculación. La carga superficial no debe exceder de 48 m3/m2/d basada en el caudal máximo. 5.5.5. SISTEMAS BIOLÓGICOS ROTATIVOS DE CONTACTO 5.5.5.1. Son unidades que tienen un medio de contacto colocado en módulos discos o módulos cilíndricos que rotan alrededor de su eje. Los módulos discos o cilíndricos generalmente están sumergidos hasta 40% de su diámetro, de modo que al rotar permiten que la biopelícula se ponga en contacto alternadamente con el efluente primario y con el aire. Las condiciones de aplicación de este proceso son similares a las de los filtros biológicos en lo que se refiere a eficiencia 5.5.5.2. Necesariamente el tratamiento previo a los sistemas biológicos de contacto será: cribas, desarenadores y sedimentador primario. 5.5.5.3. Los módulos rotatorios pueden tener los siguientes medios de contacto: - discos de madera, material plástico o metal ubicados en forma paralela de modo que provean una alta superficie de contacto para el desarrollo de la biopelícula; - mallas cilíndricas rellenas de material liviano 5.5.5.4. Para el diseño de estas unidades se observará las siguientes recomendaciones: - carga hidráulica entre 0.03 y 0.16 m3/m2/d. - la velocidad periférica de rotación para aguas residuales municipales debe mantenerse alrededor de 0.3 m/s. - el volumen mínimo de las unidades deben ser de 4,88 litros por cada m2 de superficie de medio de contacto. - para módulos en serie se utilizará un mínimo de cuatro unidades. 5.5.5.5. El efluente de estos sistemas debe tratarse en un sedimentador secundario para separar la biomasa proveniente del reactor biológico. Los criterios de diseño de esta unidad son similares a los del sedimentador secundario de filtros biológicos. 5.6. OTROS TIPOS DE TRATAMIENTO 5.6.1. Aplicación sobre el terreno y reuso agrícola 5.6.1.1. La aplicación en el terreno de aguas residuales pretratadas es un tipo de tratamiento que puede o no producir un efluente final. Si existe reuso agrícola se deberá cumplir con los requisitos de la legislación vigente. 5.6.1.2. El estudio de factibilidad de estos sistemas debe incluir los aspectos agrícola y de suelos considerando por lo menos lo siguiente: - evaluación de suelos: problemas de salinidad, infiltración, drenaje, aguas subterráneas, etc.; - evaluación de la calidad del agua: posibles problemas de toxicidad, tolerancia de cultivos, etc.; - tipos de cultivos, formas de irrigación, necesidades de almacenamiento, obras de infraestructura, costos y rentabilidad. 5.6.1.3. Los tres principales procesos de aplicación en el terreno son: riego a tasa lenta, infiltración rápida y flujo superficial. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320572 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES 5.6.1.4. Para sistemas de riego de tasa lenta se sugieren los siguientes parámetros de diseño: a) Se escogerán suelos que tengan un buen drenaje y una permeabilidad no mayor de 5 cm/d. b) Pendiente del terreno: para cultivos 20% como máximo y para bosques hasta 40%. c) Profundidad de la napa freática: mínimo 1,5 m y preferiblemente más de 3 m. d) Pretratamiento requerido: según los lineamientos del numeral anterior. e) Requisitos de almacenamiento: se debe analizar cuidadosamente efectuando un balance hídrico. Las variables a considerarse son por lo menos: - capacidad de infiltración - régimen de lluvias - tipo de suelo y de cultivo - evapotranspiración y evaporación - carga hidráulica aplicable - períodos de descanso - tratamiento adicional que se produce en el almacenamiento. f) La carga de nitrógeno se comprobará de modo que al efectuar el balance hídrico, la concentración calculada de nitratos en las aguas subterráneas sea inferior de 10 mg/l (como nitrógeno). g) La carga orgánica será entre 11 y 28 kg DBO / (ha.d), para impedir el desarrollo exagerado de biomasa. Las cargas bajas se utilizarán con efluentes secundarios y las cargas altas con efluentes primarios. h) Los períodos de descanso usualmente varía entre 1 y 2 semanas. i) Para defensa de la calidad del agua subterránea se preferirán los cultivos con alta utilización de nitrógeno. 5.6.1.5. Para los sistemas de infiltración rápida se recomiendan los siguientes parámetros: a) Se requieren suelos capaces de infiltrar de 10 a 60 cm/d, como arena, limos arenosos, arenas limosas y grava fina. Se requiere también un adecuado conocimiento de las variaciones del nivel freático. b) El pretratamiento requerido es primario como mínimo. c) La capa freática debe estar entre 3 y 4,5 m de profundidad como mínimo. d) La carga hidráulica puede variar entre 2 y 10 cm por semana, dependiendo de varios factores. e) Se debe determinar el almacenamiento necesario considerando las variables indicadas en el numeral anterior. Se debe mantener períodos de descanso entre 5 y 20 días para mantener condiciones aerobias en el suelo. Los períodos de aplicación se escogerán manteniendo una relación entre 2:1 a 7:1 entre el descanso y la aplicación. f ) La carga orgánica recomendada debe mantenerse entre 10 y 60 kg DBO/(ha.d). 5.6.1.6. Para los sistemas de flujo superficial se recomiendan los siguientes parámetros: a) Se requieren suelos arcillosos de baja permeabilidad. b) La pendiente del terreno debe estar entre 2 y 8% (preferiblemente 6%). Se requiere una superficie uniforme sin quebradas o cauces naturales, de modo que las aguas residuales puedan distribuirse en una capa de espesor uniforme en toda el área de aplicación. La superficie deberá cubrirse con pasto o cualquier otro tipo de vegetación similar que sea resistente a las condiciones de inundación y que provea un ambiente adecuado para el desarrollo de bacterias. c) El nivel freático debe estar 0,6 m por debajo como mínimo, para permitir una adecuada aeración de la zona de raíces. d) El pretratamiento requerido es primario como mínimo. e) Se pueden usar cargas orgánicas de hasta 76 kg DBO / (ha.d). El sistema de aplicación debe ser intermitente, con una relación de 2:1 entre los períodos de descanso y de aplicación. Antes del corte o utilización de la vegetación para alimento de animales se debe permitir un período de descanso de 2 semanas como mínimo. El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 5.6.2. FILTROS INTERMITENTES DE ARENA 5.6.2.1. Son unidades utilizadas para la remoción de sólidos, DBO y algunos tipos de microorganismos. 5.6.2.2. En caso de utilizarse este proceso, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: a) Pretratamiento: primario como mínimo y recomendable secundario. b) Carga hidráulica: de 0,08 a 0,2 m3/m2/d para efluente primario y de 0,2 a 0,4 m3/m2/d para efluente secundario. c) Lecho filtrante: material granular lavado con menos 1% por peso de materia orgánica. La arena tendrá un tamaño efectivo de 0,35 a 1,0 mm y un coeficiente de uniformidad menor que 4 (preferiblemente 3,5). La profundidad del lecho podrá variar entre 0,60 y 0,90 m. d) El sistema de drenaje consiste en tubos con juntas abiertas o con perforaciones y un tubo de ventilación al extremo aguas arriba. La pendiente de los tubos será de 0,5 y 1%. Bajo las tuberías se colocará un lecho de soporte constituido por grava o piedra triturada de 0,6 a 3,8 cm de diámetro. e) La distribución del afluente se efectuará por medio de canaletas o por aspersión. Se deben colocar placas protectoras de hormigón para impedir la erosión del medio filtrante. f) El afluente debe dosificarse con una frecuencia mínima de 2 veces al día, inundando el filtro hasta 5 cm de profundidad. g) El número mínimo de unidades es dos. Para operación continua, una de las unidades debe ser capaz de tratar todo el caudal, mientras la otra unidad está en mantenimiento o alternativamente se debe proveer almacenamiento del desecho durante el período de mantenimiento. 5.6.3. TRATAMIENTOS ANAEROBIOS DE FLUJO DE ASCENDENTE 5.6.3.1. El tratamiento anaerobio de flujo ascendente es una modificación del proceso de contacto anaerobio desarrollado hace varias décadas y consiste en un reactor en el cual el efluente es introducido a través de un sistema de distribución localizado en el fondo y que fluye hacia arriba atravesando un medio de contacto anaerobio. En la parte superior existe una zona de separación de fase líquida y gaseosa y el efluente clarificado sale por la parte superior. Los tiempos de permanencia de estos procesos son relativamente cortos. Existen básicamente diversos tipos de reactores, los más usuales son: a) El de lecho fluidizado, en el cual el medio de contacto es un material granular (normalmente arena). El efluente se aplica en el fondo a una tasa controlada (generalmente se requiere de recirculación) para producir la fluidización del medio de contacto y la biomasa se desarrolla alrededor de los granos del medio. b) El reactor de flujo ascendente con manto de lodos (conocido como RAFA o UASB por las siglas en inglés) en el cual el desecho fluye en forma ascendente a través de una zona de manto de lodos. 5.6.3.2. Para determinar las condiciones de aplicación se requiere analizar las ventajas y desventajas del proceso. Las principales ventajas del proceso son: - eliminación del proceso de sedimentación; - relativamente corto período de retención; - producción de biogas; y - aplicabilidad a desechos de alta concentración. - Las principales desventajas del proceso son: - control operacional especializado y de alto costo; - muy limitada remoción de bacterias y aparentemente nula remoción de parásitos; - sensibilidad de los sistemas anaerobios a cambios bruscos de carga y temperatura; - difícil aplicación del proceso a desechos de baja concentración; - problemas operativos que implican la necesidad de operación calificada para el control del proceso; - deterioro de la estructura por efecto de la corrosión; - necesidad de tratamiento posterior, principalmente porque el proceso transforma el nitrógeno orgánico a amoníaco, lo cual impone una demanda de oxígeno adicional y presenta la posibilidad de toxicidad; Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES - insuficiente información para aguas residuales de baja carga. Luego de un análisis realista de gran cantidad de información sobre el proceso se establecen las siguientes condiciones de aplicación: a) La práctica de estos procesos en el tratamiento de aguas residuales de ciudades de varios tamaños no tiene un historial suficientemente largo como para considerarlos como una tecnología establecida. La variante de lechos fluidizados presenta menor experiencia que la variante de flujo ascendente con manto de lodos. b) Sin embargo, el uso de los mismos para el tratamiento de desechos industriales concentrados parece aceptable actualmente. c) Previo al diseño definitivo es recomendable que los criterios de diseño sean determinados experimentalmente mediante el uso de plantas piloto. 5.6.3.3. Dado que los sistemas de lechos anaerobios fluidizados requieren de un mayor grado de mecanización y operación especializada, su uso deberá ser justificado ante la autoridad competente. Los criterios de diseño se determinarán a través de plantas piloto. 5.6.3.4. Para orientar el diseño de reactores anaerobios de flujo ascendente se dan los siguientes parámetros referenciales: a) El tratamiento previo debe ser cribas y desarenadores. b) Cargas del diseño. - 1,5 a 2,0 kg DQO / (m 3.día) para aguas residuales domésticas. - 15 a 20 kg DQO / (m3.día) para desechos orgánicos concentrados (desechos industriales). c) Sedimentador - Carga superficial 1,2 a 1,5 m3/(m2.h), calculada en base al caudal medio. Altura: - 1,5 m para aguas residuales domésticas. - 1,5 a 2,0 m para desechos de alta carga orgánica. Inclinación de paredes: 50 a 60 &deg; - Deflectores de gas: en la arista central de los sedimentadores se dejará una abertura para el paso de sólidos de 0,15 a 0,20 m uno de los lados deberá prolongarse de modo que impida el paso de gases hacia el sedimentador; esta prolongación deberá tener una proyección horizontal de 0,15 a 0,20 m. 320573 f) Colectores de gas En la parte superior del sistema debe existir un área para liberar el gas producido. Esta área podrá estar localizada alrededor del sedimentador en la dirección transversal o longitudinal. La velocidad del gas en esta área debe ser lo suficientemente alta para evitar la acumulación de espumas y la turbulencia excesiva que provoque el arrastre de sólidos. La velocidad de salida del gas se encontrará entre los siguientes valores: - 3 a 5 m3 de gas/(m2.h), para desechos de alta carga orgánica. - 1 m 3 de gas/(m2.h), para aguas residuales domésticas. De no lograrse estas velocidades se deberá proveer al reactor de sistemas de dispersión y retiro de espumas. g) La altura total del reactor anaerobio (RAFA) de flujo ascendente será la suma de la altura del sedimentador, la altura del reactor anaerobio y un borde libre. h) Volumen del RAFA: para aguas residuales domésticas se recomienda diseñar un sistema modular con unidades en paralelo. Se recomienda módulos con un volumen máximo de 400 m3. En ningún caso deberá proyectarse módulos de más de 1500 m3 para favorecer la operación y mantenimiento de los mismos. 5.6.3.5. Para el diseño de estas unidades el proyectista deberá justificar la determinación de valores para los siguientes aspectos: a) Eficiencias de remoción de la materia orgánica, de coliformes y nematodos intestinales. b) La cantidad de lodo biológico producido y la forma de disposición final. c) Distribución uniforme de la descarga. d) La cantidad de gas producida y los dispositivos para control y manejo. e) Los requisitos mínimos de postratamiento. f) Para este tipo de proceso se deberá presentar el manual de operación y mantenimiento, con indicación de los parámetros de control del proceso, el dimensionamiento del personal y las calificaciones mínimas del personal de operación y mantenimiento. 5.7. DESINFECCIÓN 5.7.1. La reducción de bacterias se efectuará a través de procesos de tratamiento. Solamente en el caso que el cuerpo receptor demande una alta calidad bacteriológica, se considerará la desinfección de efluentes secundarios o terciarios, en forma intermitente o continua. La desinfección de desechos crudos o efluentes primarios no se considera una opción técnicamente aceptable. 5.7.2. Para el diseño de instalaciones de cloración el proyectista deberá sustentar los diferentes aspectos: - Velocidad de paso por las aberturas: 3 m3/(m2.h) para desechos de alta carga orgánica, calculado en base al caudal máximo horario. 5 m3/(m2.h) para aguas residuales domésticas, calculado en base al caudal máximo horario. d) Reactor anaerobio 3 2 - Velocidad ascencional: 1,0 m /(m .h), calculado en base al caudal máximo horario. - Altura del reactor: 5 a 7 m para desechos de alta carga orgánica 3 a 5 m para aguas residuales domésticas. e) Sistema de alimentación: Se deberá lograr una distribución uniforme del agua residual en el fondo del reactor. Para tal efecto deberá proveerse de una cantidad mínima de puntos de alimentación: - 2 a 5 m2/punto de alimentación, para efluentes de alta carga orgánica. - 0,5 a 2 m2/punto de alimentación, para aguas residuales domésticas. Las tuberías de alimentación deben estar a una altura de 0,20 m sobre la base del reactor. - la dosis de cloro; - el tiempo de contacto y el diseño de la correspondiente cámara; - los detalles de las instalaciones de dosificación, inyección, almacenamiento y dispositivos de seguridad. 5.7.3. La utilización de otras técnicas de desinfección (radiación ultravioleta, ozono y otros) deberán sustentarse en el estudio de factibilidad. 5.8. TRATAMIENTO TERCIARIO DE AGUAS RESIDUALES Cuando el grado del tratamiento fijado de acuerdo con las condiciones del cuerpo receptor o de aprovechamiento sea mayor que el que se pueda obtener mediante el tratamiento secundario, se deberán utilizar métodos de tratamiento terciario o avanzado. La técnica a emplear deberá estar sustentada en el estudio de factibilidad. El proyectista deberá sustentar sus criterios de diseño a través de ensayos de tratabilidad Entre estos métodos se incluyen los siguientes: a) Ósmosis Inversa b) Electrodiálisis c) Destilación d) Coagulación e) Adsorción Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320574 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES f ) Remoción por espuma g) Filtración h) Extracción por solvente i) Intercambio iónico j) Oxidación química k) Precipitación l) Nitrifcación – Denitrificación El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 5.9.2.2. Se deberá considerar el proceso de digestión anaerobia para los siguientes casos: 5.9. TRATAMIENTO DE LODOS 5.9.1. Generalidades 5.9.1.1. Para proceder al diseño de instalaciones de tratamiento de lodos, se realizará un cálculo de la producción de lodos en los procesos de tratamiento de la planta, debiéndose tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - El cálculo se realizará para caudales y concentraciones medias y temperaturas correspondientes al mes más frío. - Para lodos primarios se determinará el volumen y masa de sólidos en suspensión totales y volátiles teniendo en consideración los porcentajes de remoción, contenido de sólidos y densidades. - Para procesos de tratamiento biológico como los de lodos activados y filtros biológicos se determinará la masa de lodos biológicos producido por síntesis de la materia orgánica menos la cantidad destruida por respiración endógena. - En los procesos de lodos activados con descarga de lodos directamente desde el tanque de aeración, se determinará el volumen de lodo producido a partir del parámetro de edad del lodo. En este caso la concentración del lodo de exceso es la misma que la del tanque de aeración. - En los procesos de lodos activados con descarga del lodo de exceso antes del tanque de aeración, se determinará el volumen de lodo producido a partir de la concentración de lodo recirculado del fondo del sedimentador secundario. - para lodos de plantas primarias; - para lodo primario y secundario de plantas de tratamiento con filtros biológicos; - para lodo primario y secundario de plantas de lodos activados, exceptuando los casos de plantas de aeración prolongada. 5.9.2.3. Cuando desea recuperar el gas del proceso, se puede diseñar un proceso de digestión de dos etapas, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: - El volumen de digestión de la primera etapa se determinará adoptando una carga de 1,6 a 8,0 kg SSV/(m 3.d), las mismas que corresponden a valores de tasas altas. En climas cálidos se usarán cargas más altas y en climas templados se usarán cargas más bajas. - El contenido de sólidos en el lodo tiene gran influencia en el tiempo de retención de sólidos. Se comprobará el tiempo de retención de sólidos de la primera etapa, de acuerdo con los valores que se indican y si es necesario se procederá a reajustar la carga: Temperatura, °C Promedio del mes más frío 18 24 30 35 (*) 40 (*) Tiempo de Retención (días) 28 20 14 10 10 - Los digestores abiertos pueden ser tanques circulares cuadrados o lagunas de lodos y en ningún caso deberá proponerse sistemas con calentamiento. - No es recomendable la aplicación de estos sistemas para temperaturas promedio mensuales menores de 15°C. 5.9.3. LAGUNAS DE LODOS 5.9.1.2. Se tendrá en consideración además las cantidades de lodos de fuentes exteriores, como tanques sépticos. 5.9.1.3. Los lodos de zanjas de oxidación y aeración prolongada no requieren otro proceso de tratamiento que el de deshidratación, generalmente en lechos de secado. 5.9.1.4. Los lodos de otros sistemas de tratamiento de lodos activados y filtros biológicos necesitan ser estabilizados. Para el efecto se escogerán procesos que sean de bajo costo y de operación y mantenimiento sencillos. 5.9.1.5. La estabilización de lodos biológicos se sustentará con un estudio técnico económico. 5.9.1.6. Para la digestión anaerobia se considerará las siguientes alternativas: - digestión anaerobia en dos etapas con recuperación de gas. - sistemas de digestión anaerobia abiertos (sin recuperación de gas), como: digestores convencionales abiertos y lagunas de lodos. 5.9.1.7. Para la disposición de lodos estabilizados se considerarán las siguientes opciones: - lechos de secado; lagunas de secado de lodos; disposición en el terreno del lodo sin deshidratar; y otros con previa justificación técnica. 5.9.1.8. El proyectista deberá justificar técnica y económicamente el sistema de almacenamiento, disposición final y utilización de lodos deshidratados. 5.9.2. DIGESTIÓN ANAEROBIA 5.9.2.1. La digestión anaerobia es un proceso de tratamiento de lodos que tiene por objeto la estabilización, reducción del volumen e inactivación de organismos patógenos de los lodos. El lodo ya estabilizado puede ser procesado sin problemas de malos olores. Se evaluará cuidadosamente la aplicación de este proceso cuando la temperatura sea menor de 15°C o cuando exista presencia de tóxicos o inhibidores biológicos. 5.9.3.1. Las lagunas de lodos pueden emplearse como digestores o para almacenamiento de lodos digeridos. Su profundidad está comprendida entre 3 y 5 m y su superficie se determinará con el uso de una carga superficial entre 0,1 y 0,25 kg SSV / (m 2.d). Para evitar la presencia de malos olores se deben usar cargas hacia el lado bajo. 5.9.3.2. Los parámetros de dimensionamiento de una laguna de digestión de lodos son los de digestores de baja carga. 5.9.3.3. Las lagunas de lodos deben diseñarse teniendo en cuenta lo siguiente: - los diques y fondos de estas lagunas tendrán preferiblemente recubrimiento impermeabilizante; - los taludes de los diques pueden ser más inclinados que los de lagunas de estabilización; - se deben incluir dispositivos para la remoción del lodo digerido en el fondo y del sobrenadante, en por lo menos tres niveles superiores; - se deberán incluir dispositivos de limpieza y facilidades de circulación de vehículos, rampas de acceso, etc. 5.9.4. Aplicación de lodos sobre el terreno 5.9.4.1. Los lodos estabilizados contienen nutrientes que pueden ser aprovechados como acondicionador de suelos. 5.9.4.2. Los lodos estabilizados pueden ser aplicados en estado líquido directamente sobre el terreno, siempre que se haya removido por lo menos 55% de los sólidos volátiles suspendidos. 5.9.4.3. Los terrenos donde se apliquen lodos deberán estar ubicados por lo menos a 500 m de la vivienda más cercana. El terreno deberá estar protegido contra la escorrentía de aguas de lluvias y no deberá tener acceso del público. 5.9.4.4. El terreno deberá tener una pendiente inferior de 6% y su suelo deberá tener una tasa de infiltración entre 1 a 6 cm/h con buen drenaje, de composición química alcalina o neutra, debe ser profundo y de textura fina. El nivel freático debe estar ubicado por lo menos a 10 m de profundidad. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES 320575 5.9.4.5. Deberá tenerse en cuenta por lo menos los siguientes aspectos: 5.9.6.5. Para el diseño de lechos de secado se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - concentración de metales pesados en los lodos y compatibilidad con los niveles máximos permisibles; - cantidad de cationes en los lodos y capacidad de intercambio iónico; - tipos de cultivo y formas de riego, etc. - Pueden ser construidos de mampostería, de concreto o de tierra (con diques), con profundidad total útil de 50 a 60 cm. El ancho de los lechos es generalmente de 3 a 6 m., pero para instalaciones grandes puede sobrepasar los 10 m. - El medio de drenaje es generalmente de 0.3 de espesor y debe tener los siguientes componentes: El medio de soporte recomendado está constituido por una capa de 15 cm. formada por ladrillos colocados sobre el medio filtrante, con una separación de 2 a 3cm. llena de arena. La arena es el medio filtrante y debe tener un tamaño efectivo de 0,3 a 1,3mm., y un coeficiente de uniformidad entre 2 y 5. Debajo de la arena se debe colocar un estrato de grava graduada entre 1,6 y 51mm.(1/6" y 2"), de 0.20m. de espesor. Los drenes deben estar constituidos por tubos de 100mm. de diámetro instalados debajo de la grava. Alternativamente, se puede diseñar lechos pavimentados con losas de concreto o losas prefabricadas, con una pendiente de 1,5% hacia el canal central de drenaje. Las dimensiones de estos lechos son: de 5 a 15m. de ancho, por 20 a 45m. de largo. Para cada lecho se debe proveer una tubería de descarga con su respectiva válvula de compuerta y losa en el fondo, para impedir la destrucción del lecho. 5.9.5. REMOCIÓN DE LODOS DE LAS LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN 5.9.5.1. Para la remoción de lodos de las lagunas primarias, se procederá al drenaje mediante el uso de sifones u otro dispositivo. Las lagunas deberán drenarse hasta alcanzar un nivel que permita la exposición del lodo al ambiente. La operación de secado debe efectuarse en la estación seca. Durante esta operación el agua residual debe idealmente tratarse sobrecargando otras unidades en paralelo. 5.9.5.2. El lodo del fondo debe dejarse secar a la intemperie. El mecanismo de secado es exclusivamente por evaporación y su duración depende de las condiciones ambientales, principalmente de la temperatura. 5.9.5.3. El lodo seco puede ser removido en forma manual o con la ayuda de equipo mecánico. En el diseño de lagunas deberá considerarse las rampas de acceso de equipo pesado para la remoción de lodos. 5.9.5.4. El lodo seco debe almacenarse en pilas de hasta 2 m por un tiempo mínimo de 6 meses, previo a su uso como acondicionador de suelos. De no usarse deberá disponerse en un relleno sanitario 5.9.5.5. Alternativamente se podrá remover el lodo de lagunas primarias por dragado o bombeo a una laguna de secado de lodos. 5.9.5.6. El proyectista deberá especificar la frecuencia del período de remoción de lodos, este valor deberá estar consignado en el manual de operación de la planta. 5.9.6. LECHOS DE SECADO 5.9.6.1. Los lechos de secado son generalmente el método más simple y económico de deshidratar los lodos estabilizados. 5.9.6.2. Previo al dimensionamiento de los lechos se calculará la masa y volumen de los lodos estabilizados. En el caso de zanjas de oxidación el contenido de sólidos en el lodo es conocido. En el caso de lodos digeridos anaerobiamente, se determinará la masa de lodos considerando una reducción de 50 a 55% de sólidos volátiles. La gravedad específica de los lodos digeridos varía entre 1,03 y 1,04. Si bien el contenido de sólidos en el lodo digerido depende del tipo de lodo, los siguientes valores se dan como guía: - para el lodo primario digerido: de 8 a 12% de sólidos. - para el lodo digerido de procesos biológicos, incluido el lodo primario: de 6 a 10% de sólidos. 5.9.6.3. Los requisitos de área de los lechos de secado se determinan adoptando una profundidad de aplicación entre 20 y 40 cm y calculando el número de aplicaciones por año. Para el efecto se debe tener en cuenta los siguientes períodos de operación: - período de aplicación: 4 a 6 horas; - período de secado: entre 3 y 4 semanas para climas cálidos y entre 4 y 8 semanas para climas más fríos; - período de remoción del lodo seco: entre 1 y 2 semanas para instalaciones con limpieza manual (dependiendo de la forma de los lechos) y entre 1 y 2 días para instalaciones pavimentadas en las cuales se pueden remover el lodo seco, con equipo. 5.9.6.4. Adicionalmente se comprobarán los requisitos de área teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: Tipo de Lodo Digerido Primario Primario y filtros percoladores Primario y lodos activados Zanjas de oxidación (Kg sólidos/(m2.año)) 120 - 200 100 - 160 60 - 100 110 – 200 NORMA OS.100 CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA 1. INFORMACIÓN BÁSICA 1.1. Previsión contra Desastres y otros riesgos En base a la información recopilada el proyectista deberá evaluar la vulnerabilidad de los sistemas ante situaciones de emergencias, diseñando sistemas flexibles en su operación, sin descuidar el aspecto económico. Se deberá solicitar a la Empresa de Agua la respectiva factibilidad de servicios. Todas las estructuras deberán contar con libre disponibilidad para su utilización. 1.2. Período de diseño Para proyectos de poblaciones o ciudades, así como para proyectos de mejoramiento y/o ampliación de servicios en asentamientos existentes, el período de diseño será fijado por el proyectista utilizando un procedimiento que garantice los períodos óptimos para cada componente de los sistemas. 1.3. Población La población futura para el período de diseño considerado deberá calcularse: a) Tratándose de asentamientos humanos existentes, el crecimiento deberá estar acorde con el plan regulador y los programas de desarrollo regional si los hubiere; en caso de no existir éstos, se deberá tener en cuenta las características de la ciudad, los factores históricos, socioeconómico, su tendencia de desarrollo y otros que se pudieren obtener. b) Tratándose de nuevas habilitaciones para viviendas deberá considerarse por lo menos una densidad de 6 hab/ vivienda. 1.4. Dotación de Agua La dotación promedio diaria anual por habitante, se fijará en base a un estudio de consumos técnicamente justificado, sustentado en informaciones estadísticas comprobadas. Si se comprobara la no existencia de estudios de consumo y no se justificara su ejecución, se considerará por lo menos para sistemas con conexiones domiciliarias una dotación de 180 I/hab/d, en clima frío y de 220 I/hab/d en clima templado y cálido. Para programas de vivienda con lotes de área menor o igual a 90 m2, las dotaciones serán de 120 I/hab/d en clima frío y de 150 I/hab/d en clima templado y cálido. Para sistemas de abastecimiento indirecto por surtidores para camión cisterna o piletas públicas, se considerará una dotación entre 30 y 50 I/hab/d respectivamente. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES 320575 5.9.4.5. Deberá tenerse en cuenta por lo menos los siguientes aspectos: 5.9.6.5. Para el diseño de lechos de secado se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - concentración de metales pesados en los lodos y compatibilidad con los niveles máximos permisibles; - cantidad de cationes en los lodos y capacidad de intercambio iónico; - tipos de cultivo y formas de riego, etc. - Pueden ser construidos de mampostería, de concreto o de tierra (con diques), con profundidad total útil de 50 a 60 cm. El ancho de los lechos es generalmente de 3 a 6 m., pero para instalaciones grandes puede sobrepasar los 10 m. - El medio de drenaje es generalmente de 0.3 de espesor y debe tener los siguientes componentes: El medio de soporte recomendado está constituido por una capa de 15 cm. formada por ladrillos colocados sobre el medio filtrante, con una separación de 2 a 3cm. llena de arena. La arena es el medio filtrante y debe tener un tamaño efectivo de 0,3 a 1,3mm., y un coeficiente de uniformidad entre 2 y 5. Debajo de la arena se debe colocar un estrato de grava graduada entre 1,6 y 51mm.(1/6" y 2"), de 0.20m. de espesor. Los drenes deben estar constituidos por tubos de 100mm. de diámetro instalados debajo de la grava. Alternativamente, se puede diseñar lechos pavimentados con losas de concreto o losas prefabricadas, con una pendiente de 1,5% hacia el canal central de drenaje. Las dimensiones de estos lechos son: de 5 a 15m. de ancho, por 20 a 45m. de largo. Para cada lecho se debe proveer una tubería de descarga con su respectiva válvula de compuerta y losa en el fondo, para impedir la destrucción del lecho. 5.9.5. REMOCIÓN DE LODOS DE LAS LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN 5.9.5.1. Para la remoción de lodos de las lagunas primarias, se procederá al drenaje mediante el uso de sifones u otro dispositivo. Las lagunas deberán drenarse hasta alcanzar un nivel que permita la exposición del lodo al ambiente. La operación de secado debe efectuarse en la estación seca. Durante esta operación el agua residual debe idealmente tratarse sobrecargando otras unidades en paralelo. 5.9.5.2. El lodo del fondo debe dejarse secar a la intemperie. El mecanismo de secado es exclusivamente por evaporación y su duración depende de las condiciones ambientales, principalmente de la temperatura. 5.9.5.3. El lodo seco puede ser removido en forma manual o con la ayuda de equipo mecánico. En el diseño de lagunas deberá considerarse las rampas de acceso de equipo pesado para la remoción de lodos. 5.9.5.4. El lodo seco debe almacenarse en pilas de hasta 2 m por un tiempo mínimo de 6 meses, previo a su uso como acondicionador de suelos. De no usarse deberá disponerse en un relleno sanitario 5.9.5.5. Alternativamente se podrá remover el lodo de lagunas primarias por dragado o bombeo a una laguna de secado de lodos. 5.9.5.6. El proyectista deberá especificar la frecuencia del período de remoción de lodos, este valor deberá estar consignado en el manual de operación de la planta. 5.9.6. LECHOS DE SECADO 5.9.6.1. Los lechos de secado son generalmente el método más simple y económico de deshidratar los lodos estabilizados. 5.9.6.2. Previo al dimensionamiento de los lechos se calculará la masa y volumen de los lodos estabilizados. En el caso de zanjas de oxidación el contenido de sólidos en el lodo es conocido. En el caso de lodos digeridos anaerobiamente, se determinará la masa de lodos considerando una reducción de 50 a 55% de sólidos volátiles. La gravedad específica de los lodos digeridos varía entre 1,03 y 1,04. Si bien el contenido de sólidos en el lodo digerido depende del tipo de lodo, los siguientes valores se dan como guía: - para el lodo primario digerido: de 8 a 12% de sólidos. - para el lodo digerido de procesos biológicos, incluido el lodo primario: de 6 a 10% de sólidos. 5.9.6.3. Los requisitos de área de los lechos de secado se determinan adoptando una profundidad de aplicación entre 20 y 40 cm y calculando el número de aplicaciones por año. Para el efecto se debe tener en cuenta los siguientes períodos de operación: - período de aplicación: 4 a 6 horas; - período de secado: entre 3 y 4 semanas para climas cálidos y entre 4 y 8 semanas para climas más fríos; - período de remoción del lodo seco: entre 1 y 2 semanas para instalaciones con limpieza manual (dependiendo de la forma de los lechos) y entre 1 y 2 días para instalaciones pavimentadas en las cuales se pueden remover el lodo seco, con equipo. 5.9.6.4. Adicionalmente se comprobarán los requisitos de área teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: Tipo de Lodo Digerido Primario Primario y filtros percoladores Primario y lodos activados Zanjas de oxidación (Kg sólidos/(m2.año)) 120 - 200 100 - 160 60 - 100 110 – 200 NORMA OS.100 CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA 1. INFORMACIÓN BÁSICA 1.1. Previsión contra Desastres y otros riesgos En base a la información recopilada el proyectista deberá evaluar la vulnerabilidad de los sistemas ante situaciones de emergencias, diseñando sistemas flexibles en su operación, sin descuidar el aspecto económico. Se deberá solicitar a la Empresa de Agua la respectiva factibilidad de servicios. Todas las estructuras deberán contar con libre disponibilidad para su utilización. 1.2. Período de diseño Para proyectos de poblaciones o ciudades, así como para proyectos de mejoramiento y/o ampliación de servicios en asentamientos existentes, el período de diseño será fijado por el proyectista utilizando un procedimiento que garantice los períodos óptimos para cada componente de los sistemas. 1.3. Población La población futura para el período de diseño considerado deberá calcularse: a) Tratándose de asentamientos humanos existentes, el crecimiento deberá estar acorde con el plan regulador y los programas de desarrollo regional si los hubiere; en caso de no existir éstos, se deberá tener en cuenta las características de la ciudad, los factores históricos, socioeconómico, su tendencia de desarrollo y otros que se pudieren obtener. b) Tratándose de nuevas habilitaciones para viviendas deberá considerarse por lo menos una densidad de 6 hab/ vivienda. 1.4. Dotación de Agua La dotación promedio diaria anual por habitante, se fijará en base a un estudio de consumos técnicamente justificado, sustentado en informaciones estadísticas comprobadas. Si se comprobara la no existencia de estudios de consumo y no se justificara su ejecución, se considerará por lo menos para sistemas con conexiones domiciliarias una dotación de 180 I/hab/d, en clima frío y de 220 I/hab/d en clima templado y cálido. Para programas de vivienda con lotes de área menor o igual a 90 m2, las dotaciones serán de 120 I/hab/d en clima frío y de 150 I/hab/d en clima templado y cálido. Para sistemas de abastecimiento indirecto por surtidores para camión cisterna o piletas públicas, se considerará una dotación entre 30 y 50 I/hab/d respectivamente. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320576 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES Para habitaciones de tipo industrial, deberá determinarse de acuerdo al uso en el proceso industrial, debidamente sustentado. Para habilitaciones de tipo comercial se aplicará la Norma IS.010 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones. 1.5. Variaciones de Consumo En los abastecimientos por conexiones domiciliarias, los coeficientes de las variaciones de consumo, referidos al promedio diario anual de la demanda, deberán ser fijados en base al análisis de información estadística comprobada. De lo contrario se podrán considerar los siguientes coeficientes: - Máximo anual de la demanda diaria: 1,3 - Máximo anual de la demanda horaria: 1,8 a 2,5 1.6. Demanda Contra incendio a) Para habilitaciones urbanas en poblaciones menores de 10,000 habitantes, no se considera obligatorio demanda contra incendio. b) Para habilitaciones en poblaciones mayores de 10,000 habitantes, deberá adoptarse el siguiente criterio: - El caudal necesario para demanda contra incendio, podrá estar incluido en el caudal doméstico; debiendo considerarse para las tuberías donde se ubiquen hidrantes, los siguientes caudales mínimos: - Para áreas destinadas netamente a viviendas: 15 I/s. - Para áreas destinadas a usos comerciales e industriales: 30 I/s. 1.7. Volumen de Contribución de Excretas Cuando se proyecte disposición de excretas por digestión seca, se considerará una contribución de excretas por habitante y por día de 0,20 kg. 1.8. Caudal de Contribución de Alcantarillado Se considerará que el 80% del caudal de agua potable consumida ingresa al sistema de alcantarillado. 1.9. Agua de Infiltración y Entradas Ilícitas Asimismo deberá considerarse como contribución al alcantarillado, el agua de infiltración, asumiendo un caudal debidamente justificado en base a la permeabilidad del suelo en terrenos saturados de agua freáticas y al tipo de tuberías a emplearse, así como el agua de lluvia que pueda incorporarse por las cámaras de inspección y conexiones domiciliarias. 1.10. Agua de Lluvia En lugares de altas precipitaciones pluviales deberá considerarse algunas soluciones para su evacuación, según lo señalado en la norma OS.060 Drenaje Pluvial Urbano. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA PARA POBLACIONES URBANAS 1. GENERALIDADES Se refieren a las actividades básicas de operación y mantenimiento preventivo y correctivo de los principales elementos de los sistemas de agua potable y alcantarillado, tendientes a lograr el buen funcionamiento y el incremento de la vida útil de dichos elementos. Cada empresa o la entidad responsable de la administración de los servicios de agua potable y alcantarillado, deberá contar con los respectivos Manuales de Operación y Mantenimiento. Para realizar las actividades de operación y mantenimiento, se deberá organizar y ejecutar un programa que incluya: inventario técnico, recursos humanos y materiales, sistema de información, control, evaluación y archivos, que garanticen su eficiencia. 2. AGUA POTABLE 2.1. Reservorio Deberá realizarse inspección y limpieza periódica a fin de localizar defectos, grietas u otros desperfectos que pu- El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 dieran causar fugas o ser foco de posible contaminación. De encontrarse, deberán ser reportadas para que se realice las reparaciones necesarias. Deberá realizarse periódicamente muestreo y control de la calidad del agua a fin de prevenir o localizar focos de contaminación y tomar las medidas correctivas del caso. Periódicamente, por lo menos 2 veces al año deberá realizarse lavado y desinfección del reservorio, utilizando cloro en solución con una dosificación de 50 ppm u otro producto similar que garantice las condiciones de potabilidad del agua. 2.2. Distribución Tuberías y Accesorios de Agua Potable Deberá realizarse inspecciones rutinarias y periódicas para localizar probables roturas, y/o fallas en las uniones o materiales que provoquen fugas con el consiguiente deterioro de pavimentos, cimentaciones, etc. De detectarse aquellos, deberá reportarse a fin de realizar el mantenimiento correctivo. A criterio de la dependencia responsable de la operación y mantenimiento de los servicios, deberá realizarse periódicamente, muestreos y estudios de pitometría y/o detección de fugas; para determinar el estado general de la red y sus probables necesidades de reparación y/o ampliación. Deberá realizarse periódicamente muestreo y control de calidad del agua en puntos estratégicos de la red de distribución, a fin de prevenir o localizar probables focos de contaminación y tomar las medidas correctivas del caso. La periodicidad de las acciones anteriores será fijada en los manuales respectivos y dependerá de las circunstancias locales, debiendo cumplirse con las recomendaciones del Ministerio de Salud. Válvulas e Hidrantes: a) Operación Toda válvula o hidrante debe ser operado utilizando el dispositivo y/o procedimiento adecuado, de acuerdo al tipo de operación (manual, mecánico, eléctrico, neumático, etc.) por personal entrenado y con conocimiento del sistema y tipo de válvulas. Toda válvula que regule el caudal y/o presión en un sistema de agua potable deberá ser operada en forma tal que minimice el golpe de ariete. La ubicación y condición de funcionamiento de toda válvula deberán registrarse convenientemente. b) Mantenimiento Al iniciarse la operación de un sistema, deberá verificarse que las válvulas y/o hidrantes se encuentren en un buen estado de funcionamiento y con los elementos de protección (cajas o cámaras) limpias, que permitan su fácil operación. Luego se procederá a la lubricación y/o engrase de las partes móviles. Se realizará inspección, limpieza, manipulación, lubricación y/o engrase de las partes móviles con una periodicidad mínima de 6 meses a fin de evitar su agarrotamiento e inoperabilidad. De localizarse válvulas o hidrantes deteriorados o agarrotados, deberá reportarse para proceder a su reparación o cambio. 2.3. Elevación Equipos de Bombeo Los equipos de bombeo serán operados y mantenidos siguiendo estrictamente las recomendaciones de los fabricantes y/o las instrucciones de operación establecidas en cada caso y preparadas por el departamento de operación y/o mantenimiento correspondiente. 3. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE ELIMINACION DE EXCRETAS SIN ARRASTRE DE AGUA. 3.1. Letrinas Sanitarias u Otros Dispositivos El uso y mantenimiento de las letrinas sanitarias se realizará periódicamente, ciñéndose a las disposiciones del Ministerio de Salud. Para las letrinas sanitarias públicas deberá establecerse un control a cargo de una entidad u organización local. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES 4. ALCANTARILLADO 4.1. Tuberías y Cámaras de Inspección de Alcantarillado Deberá efectuarse inspección y limpieza periódica anual de las tuberías y cámaras de inspección, para evitar posibles obstrucciones por acumulación de fango u otros. En las épocas de lluvia se deberá intensificar la periodicidad de la limpieza debido a la acumulación de arena y/o tierra arrastrada por el agua. Todas las obstrucciones que se produzcan deberán ser atendidas a la brevedad posible utilizando herramientas, equipos y métodos adecuados. Deberá elaborarse periódicamente informes y cuadros de las actividades de mantenimiento, a fin de conocer el estado de conservación y condiciones del sistema. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320577 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES 4. ALCANTARILLADO 4.1. Tuberías y Cámaras de Inspección de Alcantarillado Deberá efectuarse inspección y limpieza periódica anual de las tuberías y cámaras de inspección, para evitar posibles obstrucciones por acumulación de fango u otros. En las épocas de lluvia se deberá intensificar la periodicidad de la limpieza debido a la acumulación de arena y/o tierra arrastrada por el agua. Todas las obstrucciones que se produzcan deberán ser atendidas a la brevedad posible utilizando herramientas, equipos y métodos adecuados. Deberá elaborarse periódicamente informes y cuadros de las actividades de mantenimiento, a fin de conocer el estado de conservación y condiciones del sistema. II.4. OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGIA Y COMUNICACIONES NORMA EC 010 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Artículo 1º.- GENERALIDADES La distribución de energía eléctrica es una actividad vinculada a la habilitación urbana y rural así como a las edificaciones. Se rige por lo normado en la Ley de Concesiones Eléctricas D.L. Nº 25844 y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 09-93-EM, el Código Nacional de Electricidad y las Normas de la Dirección General de Electricidad (En adelante se denominará Normas DGE) correspondientes. Artículo 2º.- ALCANCE Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de electrificación de habilitación de tierras y edificaciones, según la clasificación dada por la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas y que están relacionadas con las redes de distribución de energía eléctrica. Las redes de alumbrado público y las subestaciones eléctricas deben sujetarse a las Normas EC.020 y EC.030 respectivamente, de este Reglamento. Artículo 3º.- DEFINICIONES Para la aplicación de lo dispuesto en la presente Norma, se entiende por: - DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.- Es recibir la energía eléctrica de los generadores o transmisores en los puntos de entrega, en bloque y entregarla a los usuarios finales. - CONCESIONARIO.- Persona natural o jurídica encargada de la prestación del Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica. - ZONA DE CONCESIÓN.- Área en la cual el concesionario presta el servicio público de distribución de electricidad. - SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN.- Conjunto de instalaciones para la entrega de energía eléctrica a los diferentes usuarios, comprende: - Subsistema de distribución primaria; Subsistema de distribución secundaria; Instalaciones de alumbrado público; Conexiones; Punto de entrega. - SUBSISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA.- Es aquel destinado a transportar la energía eléctrica producida por un sistema de generación, utilizando eventualmente un sistema de transmisión, y/o un subsistema de subtransmisión, a un subsistema de distribución secundaria, a las instalaciones de alumbrado público y/o a las conexiones para los usuarios, comprendiendo tanto las redes como las subestaciones intermediarias y/o finales de transformación. - RED DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA.- Conjunto de cables o conductores, sus elementos de instalación y sus 320577 accesorios, proyectado para operar a tensiones normalizadas de distribución primaria, que partiendo de un sistema de generación o de un sistema de transmisión, está destinado a alimentar/interconectar una o más subestaciones de distribución; abarca los terminales de salida desde el sistema alimentador hasta los de entrada a la subestación alimentada. - SUBESTACIÓN DE DISTRIBUCIÓN.- Conjunto de instalaciones para transformación y/o seccionamiento de la energía eléctrica que la recibe de una red de distribución primaria y la entrega a un subsistema de distribución secundaria, a las instalaciones de alumbrado público, a otra red de distribución primaria o a usuarios. Comprende generalmente el transformador de potencia y los equipos de maniobra, protección y control, tanto en el lado primario como en el secundario, y eventualmente edificaciones para albergarlos. - SUBSISTEMA DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA.Es aquel destinado a transportar la energía eléctrica suministrada normalmente a bajas tensiones, desde un sistema de generación, eventualmente a través de un sistema de transmisión y/o subsistema de distribución primaria, a las conexiones. - INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO.- Conjunto de dispositivos necesarios para dotar de iluminación a vías y lugares públicos (avenidas, jirones, calles, pasajes, plazas, parques, paseos, puentes, caminos, carreteras, autopistas, pasos a nivel o desnivel, etc.), abarcando las redes y las unidades de alumbrado público. - SISTEMA DE UTILIZACIÓN.- Es aquel constituido por el conjunto de instalaciones destinado a llevar energía eléctrica suministrada a cada usuario desde el punto de entrega hasta los diversos artefactos eléctricos en los que se produzcan su transformación en otras formas de energía. Artículo 4º.- SUBSISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA Comprende tanto las redes de distribución primaria como las subestaciones de distribución. Los proyectos y la ejecución de obras en subsistemas de distribución primaria deben sujetarse a las Normas DGE de Procedimientos para la elaboración de proyectos y ejecución de obras en sistemas de distribución y sistemas de utilización. Las subestaciones eléctricas deben sujetarse a la Norma EC.030 del presente Reglamento. En el caso que la red eléctrica del sistema de distribución, afecte la infraestructura vial del país deberá contar con la autorización de uso de derecho de vía proporcionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles.» Artículo 5º.- SUBSISTEMA DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA Es aquel destinado a transportar la energía eléctrica suministrada normalmente a baja tensión, desde un subsistema de distribución primaria, a las conexiones. Los proyectos y la ejecución de obras en subsistemas de distribución secundaria deben sujetarse a las Normas DGE de Procedimientos para la elaboración de proyectos y ejecución de obras en sistemas de distribución y sistemas de utilización. Artículo 6º.- CONEXIONES La conexión es el conjunto de elementos abastecidos desde un sistema de distribución para la alimentación de los suministros de energía eléctrica destinados a los usuarios, incluyendo las acometidas y las cajas de conexión, de derivación y/o toma, equipos de control, limitación de potencia, registro y/o medición de la energía eléctrica proporcionada. La acometida (del usuario o del consumidor) es la derivación que parte de la red de distribución eléctrica para suministrar energía a la instalación del usuario. El Código Nacional de Electricidad amplía esta definición y considera a la acometida como parte de una instalación eléctrica comprendida entre la red de distribución (incluye el empalme) y la caja de conexión y medición o la caja de toma. El punto de entrega o punto de suministro, es el punto de enlace entre una red de energía eléctrica y un usuario de la energía eléctrica. Para los suministros en baja tensión, se considera como punto de entrega la conexión eléc- Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320578 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES trica entre la acometida y las instalaciones del concesionario. La acometida de la conexión puede ser subterránea, aérea o aérea subterránea. Las instalaciones internas particulares de cada suministro deberán iniciarse a partir del punto de entrega, corriendo por cuenta del usuario el proyecto, ejecución, operación y mantenimiento, así como eventuales ampliaciones, renovaciones, reparaciones y/o reposiciones. El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 el Código Nacional de Electricidad, las Normas DGE correspondientes, las Normas Técnicas Peruanas respectivas; así como las disposiciones de Conservación del Medio Ambiente y del Patrimonio Cultural de la Nación. NORMA EC 040 REDES E INSTALACIONES DE COMUNICACIONES NORMA EC 020 REDES DE ALUMBRADO PÚBLICO ARTÍCULO 1º.- GENERALIDADES El alumbrado público tiene por objeto brindar los niveles lumínicos en las vías y lugares públicos, proporcionando seguridad al tránsito vehicular y peatonal. Comprende las vías y lugares públicos tales como, las avenidas, jirones, calles, pasajes, plazas, parques, paseos, puentes, caminos, carreteras, autopistas, pasos a nivel o desnivel, etc. ARTÍCULO 2º.- ALCANCE Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de alumbrado público para habilitaciones urbanas o rurales, así como a su mantenimiento. ARTÍCULO 3º.- REDES DE ALUMBRADO PÚBLICO En caso de nuevas habilitaciones urbanas, electrificación de zonas urbanas habitadas o de agrupaciones de viviendas ubicadas dentro de la zona de concesión, le corresponde a los interesados ejecutar las instalaciones eléctricas referentes a la red secundaria y alumbrado público, conforme al proyecto previamente aprobado y bajo la supervisión de la empresa concesionaria que atiende el área. La prestación del servicio de alumbrado público es de responsabilidad de los concesionarios de distribución, en lo que se refiere al alumbrado general de avenidas, calles, parques y plazas. Y por otro lado, las Municipalidades podrán ejecutar a su costo, instalaciones especiales de iluminación, superior a los estándares que se señale en el respectivo contrato de concesión. En este caso deberán asumir igualmente los costos del consumo de energía, operación y mantenimiento. En general, el alumbrado público está normado por la Ley de Concesiones Eléctricas D.L. Nº 25884 y su Reglamento, el Código Nacional de Electricidad, la Norma DGE «Alumbrado de Vías Públicas en Zonas de Concesión de Distribución», la Norma DGE «Alumbrado de Vías Públicas en Áreas Rurales», las demás Normas DGE y Normas Técnicas Peruanas respectivas. En el caso que las redes de alumbrado público, afecte la infraestructura vial del país deberán contar con la autorización de uso de derecho de vía proporcionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles. NORMA EC 030 SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Artículo 1º.- GENERALIDADES Las subestaciones de transformación están conformadas por transformadores de energía que interconectan dos o más redes de tensiones diferentes. Artículo 2º.- ALCANCE Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de electrificación de habilitación de tierras y de edificaciones. Artículo 3º.- SUBESTACIONES ELÉCTRICAS En todo proyecto de habilitación de tierra o en la construcción de edificaciones, deberá reservarse las áreas suficientes para instalación de las respectivas subestaciones de distribución. En general, el uso, la operación y mantenimiento de las subestaciones eléctricas está normado por la Ley de Concesiones Eléctricas D.L. Nº 25884 y su Reglamento, Artículo 1º.- OBJETO Las redes e instalaciones de comunicaciones están vinculadas al desarrollo urbano y de aplicación en las edificaciones. La presente Norma establece las condiciones que se deben cumplir para la implementación de las redes e instalaciones de comunicaciones en habilitaciones urbanas. Las redes e instalaciones de comunicaciones en habilitaciones urbanas está referida a toda aquella infraestructura de telecomunicaciones factible de ser instalada en el área materia de habilitación urbana. El diseño e implementación de la infraestructura de telecomunicaciones para las habilitaciones urbanas deben observar las normas técnicas específicas que aprobará el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Artículo 2°.- ALCANCE La presente Norma es de carácter obligatorio para los solicitantes de una habilitación urbana, sean personas naturales o jurídicas y para los responsables de las instalaciones y/o construcción de la infraestructura de telecomunicaciones, así como para aquellos que realizan trabajos o actividades en general, que estén relacionadas con las instalaciones de infraestructura de telecomunicaciones. La presente Norma se aplica a la implementación de las redes e instalaciones de comunicaciones en un área materia de habilitación urbana, considerando aspectos tales como los siguientes: 1. Diseño y construcción de los sistemas de ductos, conductos y/o canalizaciones subterráneas que permitan la instalación de las líneas de acometida desde los terminales de distribución hasta el domicilio del abonado. 2. Diseño e instalación de las cajas de distribución. 3. Diseño y construcción de canalizaciones y cámaras que permitan la instalación y empalmes necesarios de los cables de distribución. 4. Diseño y construcción de ductos, conductos y/o canalizaciones hasta la cámara de acometida. 5. Instalación de estaciones base y torres para antenas de servicios inalámbricos. 6. Instalaciones de postes, mampostería y elementos necesarios para la instalación de cables aéreos. 7. Toda red e instalaciones en comunicaciones en un área materia de habilitación urbana, en el caso que afecte la infraestructura vial del país deberá contar con la autorización de uso de derecho de vía proporcionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La infraestructura de telecomunicaciones, consideran los siguientes sistemas entre otros: - Sistemas telefónicos fijos y móviles. - Sistemas de telefonía pública. - Sistemas radioeléctricos para enlaces punto a punto y punto a multipunto. - Sistemas satelitales. - Sistemas de procesamiento y transmisión de datos. - Sistemas de acceso a Internet. - Sistemas de Cableado alámbricos, inalámbricos u ópticos. - Sistemas de radiodifusión sonora o de televisión. - Sistemas de protección contra sobretensiones, y de puesta a tierra. - Sistemas de distribución de energía para sistemas de telecomunicaciones. La Municipalidad que apruebe el proyecto, autorice su ejecución y esté a cargo de la recepción de obra u otros actos administrativos para la habilitación urbana respectiva, tendrá la responsabilidad de velar que el proyecto cumpla con la presente Norma y las disposiciones que al respecto emita el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320578 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES trica entre la acometida y las instalaciones del concesionario. La acometida de la conexión puede ser subterránea, aérea o aérea subterránea. Las instalaciones internas particulares de cada suministro deberán iniciarse a partir del punto de entrega, corriendo por cuenta del usuario el proyecto, ejecución, operación y mantenimiento, así como eventuales ampliaciones, renovaciones, reparaciones y/o reposiciones. El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 el Código Nacional de Electricidad, las Normas DGE correspondientes, las Normas Técnicas Peruanas respectivas; así como las disposiciones de Conservación del Medio Ambiente y del Patrimonio Cultural de la Nación. NORMA EC 040 REDES E INSTALACIONES DE COMUNICACIONES NORMA EC 020 REDES DE ALUMBRADO PÚBLICO ARTÍCULO 1º.- GENERALIDADES El alumbrado público tiene por objeto brindar los niveles lumínicos en las vías y lugares públicos, proporcionando seguridad al tránsito vehicular y peatonal. Comprende las vías y lugares públicos tales como, las avenidas, jirones, calles, pasajes, plazas, parques, paseos, puentes, caminos, carreteras, autopistas, pasos a nivel o desnivel, etc. ARTÍCULO 2º.- ALCANCE Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de alumbrado público para habilitaciones urbanas o rurales, así como a su mantenimiento. ARTÍCULO 3º.- REDES DE ALUMBRADO PÚBLICO En caso de nuevas habilitaciones urbanas, electrificación de zonas urbanas habitadas o de agrupaciones de viviendas ubicadas dentro de la zona de concesión, le corresponde a los interesados ejecutar las instalaciones eléctricas referentes a la red secundaria y alumbrado público, conforme al proyecto previamente aprobado y bajo la supervisión de la empresa concesionaria que atiende el área. La prestación del servicio de alumbrado público es de responsabilidad de los concesionarios de distribución, en lo que se refiere al alumbrado general de avenidas, calles, parques y plazas. Y por otro lado, las Municipalidades podrán ejecutar a su costo, instalaciones especiales de iluminación, superior a los estándares que se señale en el respectivo contrato de concesión. En este caso deberán asumir igualmente los costos del consumo de energía, operación y mantenimiento. En general, el alumbrado público está normado por la Ley de Concesiones Eléctricas D.L. Nº 25884 y su Reglamento, el Código Nacional de Electricidad, la Norma DGE «Alumbrado de Vías Públicas en Zonas de Concesión de Distribución», la Norma DGE «Alumbrado de Vías Públicas en Áreas Rurales», las demás Normas DGE y Normas Técnicas Peruanas respectivas. En el caso que las redes de alumbrado público, afecte la infraestructura vial del país deberán contar con la autorización de uso de derecho de vía proporcionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles. NORMA EC 030 SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Artículo 1º.- GENERALIDADES Las subestaciones de transformación están conformadas por transformadores de energía que interconectan dos o más redes de tensiones diferentes. Artículo 2º.- ALCANCE Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de electrificación de habilitación de tierras y de edificaciones. Artículo 3º.- SUBESTACIONES ELÉCTRICAS En todo proyecto de habilitación de tierra o en la construcción de edificaciones, deberá reservarse las áreas suficientes para instalación de las respectivas subestaciones de distribución. En general, el uso, la operación y mantenimiento de las subestaciones eléctricas está normado por la Ley de Concesiones Eléctricas D.L. Nº 25884 y su Reglamento, Artículo 1º.- OBJETO Las redes e instalaciones de comunicaciones están vinculadas al desarrollo urbano y de aplicación en las edificaciones. La presente Norma establece las condiciones que se deben cumplir para la implementación de las redes e instalaciones de comunicaciones en habilitaciones urbanas. Las redes e instalaciones de comunicaciones en habilitaciones urbanas está referida a toda aquella infraestructura de telecomunicaciones factible de ser instalada en el área materia de habilitación urbana. El diseño e implementación de la infraestructura de telecomunicaciones para las habilitaciones urbanas deben observar las normas técnicas específicas que aprobará el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Artículo 2°.- ALCANCE La presente Norma es de carácter obligatorio para los solicitantes de una habilitación urbana, sean personas naturales o jurídicas y para los responsables de las instalaciones y/o construcción de la infraestructura de telecomunicaciones, así como para aquellos que realizan trabajos o actividades en general, que estén relacionadas con las instalaciones de infraestructura de telecomunicaciones. La presente Norma se aplica a la implementación de las redes e instalaciones de comunicaciones en un área materia de habilitación urbana, considerando aspectos tales como los siguientes: 1. Diseño y construcción de los sistemas de ductos, conductos y/o canalizaciones subterráneas que permitan la instalación de las líneas de acometida desde los terminales de distribución hasta el domicilio del abonado. 2. Diseño e instalación de las cajas de distribución. 3. Diseño y construcción de canalizaciones y cámaras que permitan la instalación y empalmes necesarios de los cables de distribución. 4. Diseño y construcción de ductos, conductos y/o canalizaciones hasta la cámara de acometida. 5. Instalación de estaciones base y torres para antenas de servicios inalámbricos. 6. Instalaciones de postes, mampostería y elementos necesarios para la instalación de cables aéreos. 7. Toda red e instalaciones en comunicaciones en un área materia de habilitación urbana, en el caso que afecte la infraestructura vial del país deberá contar con la autorización de uso de derecho de vía proporcionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La infraestructura de telecomunicaciones, consideran los siguientes sistemas entre otros: - Sistemas telefónicos fijos y móviles. - Sistemas de telefonía pública. - Sistemas radioeléctricos para enlaces punto a punto y punto a multipunto. - Sistemas satelitales. - Sistemas de procesamiento y transmisión de datos. - Sistemas de acceso a Internet. - Sistemas de Cableado alámbricos, inalámbricos u ópticos. - Sistemas de radiodifusión sonora o de televisión. - Sistemas de protección contra sobretensiones, y de puesta a tierra. - Sistemas de distribución de energía para sistemas de telecomunicaciones. La Municipalidad que apruebe el proyecto, autorice su ejecución y esté a cargo de la recepción de obra u otros actos administrativos para la habilitación urbana respectiva, tendrá la responsabilidad de velar que el proyecto cumpla con la presente Norma y las disposiciones que al respecto emita el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320578 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES trica entre la acometida y las instalaciones del concesionario. La acometida de la conexión puede ser subterránea, aérea o aérea subterránea. Las instalaciones internas particulares de cada suministro deberán iniciarse a partir del punto de entrega, corriendo por cuenta del usuario el proyecto, ejecución, operación y mantenimiento, así como eventuales ampliaciones, renovaciones, reparaciones y/o reposiciones. El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 el Código Nacional de Electricidad, las Normas DGE correspondientes, las Normas Técnicas Peruanas respectivas; así como las disposiciones de Conservación del Medio Ambiente y del Patrimonio Cultural de la Nación. NORMA EC 040 REDES E INSTALACIONES DE COMUNICACIONES NORMA EC 020 REDES DE ALUMBRADO PÚBLICO ARTÍCULO 1º.- GENERALIDADES El alumbrado público tiene por objeto brindar los niveles lumínicos en las vías y lugares públicos, proporcionando seguridad al tránsito vehicular y peatonal. Comprende las vías y lugares públicos tales como, las avenidas, jirones, calles, pasajes, plazas, parques, paseos, puentes, caminos, carreteras, autopistas, pasos a nivel o desnivel, etc. ARTÍCULO 2º.- ALCANCE Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de alumbrado público para habilitaciones urbanas o rurales, así como a su mantenimiento. ARTÍCULO 3º.- REDES DE ALUMBRADO PÚBLICO En caso de nuevas habilitaciones urbanas, electrificación de zonas urbanas habitadas o de agrupaciones de viviendas ubicadas dentro de la zona de concesión, le corresponde a los interesados ejecutar las instalaciones eléctricas referentes a la red secundaria y alumbrado público, conforme al proyecto previamente aprobado y bajo la supervisión de la empresa concesionaria que atiende el área. La prestación del servicio de alumbrado público es de responsabilidad de los concesionarios de distribución, en lo que se refiere al alumbrado general de avenidas, calles, parques y plazas. Y por otro lado, las Municipalidades podrán ejecutar a su costo, instalaciones especiales de iluminación, superior a los estándares que se señale en el respectivo contrato de concesión. En este caso deberán asumir igualmente los costos del consumo de energía, operación y mantenimiento. En general, el alumbrado público está normado por la Ley de Concesiones Eléctricas D.L. Nº 25884 y su Reglamento, el Código Nacional de Electricidad, la Norma DGE «Alumbrado de Vías Públicas en Zonas de Concesión de Distribución», la Norma DGE «Alumbrado de Vías Públicas en Áreas Rurales», las demás Normas DGE y Normas Técnicas Peruanas respectivas. En el caso que las redes de alumbrado público, afecte la infraestructura vial del país deberán contar con la autorización de uso de derecho de vía proporcionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles. NORMA EC 030 SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Artículo 1º.- GENERALIDADES Las subestaciones de transformación están conformadas por transformadores de energía que interconectan dos o más redes de tensiones diferentes. Artículo 2º.- ALCANCE Las disposiciones de esta norma son aplicables a todo proceso de electrificación de habilitación de tierras y de edificaciones. Artículo 3º.- SUBESTACIONES ELÉCTRICAS En todo proyecto de habilitación de tierra o en la construcción de edificaciones, deberá reservarse las áreas suficientes para instalación de las respectivas subestaciones de distribución. En general, el uso, la operación y mantenimiento de las subestaciones eléctricas está normado por la Ley de Concesiones Eléctricas D.L. Nº 25884 y su Reglamento, Artículo 1º.- OBJETO Las redes e instalaciones de comunicaciones están vinculadas al desarrollo urbano y de aplicación en las edificaciones. La presente Norma establece las condiciones que se deben cumplir para la implementación de las redes e instalaciones de comunicaciones en habilitaciones urbanas. Las redes e instalaciones de comunicaciones en habilitaciones urbanas está referida a toda aquella infraestructura de telecomunicaciones factible de ser instalada en el área materia de habilitación urbana. El diseño e implementación de la infraestructura de telecomunicaciones para las habilitaciones urbanas deben observar las normas técnicas específicas que aprobará el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Artículo 2°.- ALCANCE La presente Norma es de carácter obligatorio para los solicitantes de una habilitación urbana, sean personas naturales o jurídicas y para los responsables de las instalaciones y/o construcción de la infraestructura de telecomunicaciones, así como para aquellos que realizan trabajos o actividades en general, que estén relacionadas con las instalaciones de infraestructura de telecomunicaciones. La presente Norma se aplica a la implementación de las redes e instalaciones de comunicaciones en un área materia de habilitación urbana, considerando aspectos tales como los siguientes: 1. Diseño y construcción de los sistemas de ductos, conductos y/o canalizaciones subterráneas que permitan la instalación de las líneas de acometida desde los terminales de distribución hasta el domicilio del abonado. 2. Diseño e instalación de las cajas de distribución. 3. Diseño y construcción de canalizaciones y cámaras que permitan la instalación y empalmes necesarios de los cables de distribución. 4. Diseño y construcción de ductos, conductos y/o canalizaciones hasta la cámara de acometida. 5. Instalación de estaciones base y torres para antenas de servicios inalámbricos. 6. Instalaciones de postes, mampostería y elementos necesarios para la instalación de cables aéreos. 7. Toda red e instalaciones en comunicaciones en un área materia de habilitación urbana, en el caso que afecte la infraestructura vial del país deberá contar con la autorización de uso de derecho de vía proporcionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La infraestructura de telecomunicaciones, consideran los siguientes sistemas entre otros: - Sistemas telefónicos fijos y móviles. - Sistemas de telefonía pública. - Sistemas radioeléctricos para enlaces punto a punto y punto a multipunto. - Sistemas satelitales. - Sistemas de procesamiento y transmisión de datos. - Sistemas de acceso a Internet. - Sistemas de Cableado alámbricos, inalámbricos u ópticos. - Sistemas de radiodifusión sonora o de televisión. - Sistemas de protección contra sobretensiones, y de puesta a tierra. - Sistemas de distribución de energía para sistemas de telecomunicaciones. La Municipalidad que apruebe el proyecto, autorice su ejecución y esté a cargo de la recepción de obra u otros actos administrativos para la habilitación urbana respectiva, tendrá la responsabilidad de velar que el proyecto cumpla con la presente Norma y las disposiciones que al respecto emita el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES TITULO III EDIFICACIONES CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS EDIFICACIONES NORMA GE. 010 ALCANCES Y CONTENIDO Artículo 1.- Las normas técnicas contenidas en el presente Título son aplicables en el diseño y ejecución de las edificaciones a nivel nacional. Adicionalmente las edificaciones deben cumplir con lo establecido en el Plan Urbano aprobado de cada distrito. Artículo 2.- Las normas técnicas establecidas en el presente Título contienen los elementos para el diseño y la ejecución de las edificaciones, garantizando el desarrollo de las actividades de las personas. Estas normas comprenden lo siguiente: a) Las condiciones generales de diseño que deben cumplir las edificaciones para proveer de espacios adecuados al uso al que se destinen. b) Las condiciones específicas aplicables a las diferentes tipologías arquitectónicas destinadas para fines residenciales, comerciales, industriales y de otros usos. c) La descripción y características de los componentes estructurales de las edificaciones. d) La descripción y características de las instalaciones de las edificaciones. Artículo 3.- Las normas técnicas del presente Título comprenden: a) Arquitectura: - Condiciones generales de diseño; - Vivienda; - Hospedaje; - Educación; - Salud; - Industria; - Comercio; - Oficinas; - Servicios comunales; - Recreación y deportes; - Comunicación y transporte; - Accesibilidad para personas con discapacidad; - Requisitos de seguridad; y - Bienes culturales inmuebles y zonas monumentales. b) Estructuras: - Madera; Cargas; Diseño sismorresistente; Vidrio; Suelos y cimentaciones; Concreto armado; Albañilería; Adobe; y Estructuras Metálicas. c) Instalaciones Sanitarias: - Instalaciones sanitarias para edificaciones; y - Tanques sépticos. d) Instalaciones Eléctricas y Mecánicas: - Instalaciones eléctricas interiores; Instalaciones de comunicaciones; Instalaciones de ventilación; Instalaciones de gas; Instalaciones de climatización; Chimeneas y hogares; Transporte mecánico; Instalaciones con energía solar; Instalaciones con energía eólica; e Instalaciones de alto riesgo. 320581 Artículo 4.- Las edificaciones podrán ejecutarse en todo el territorio nacional, con excepción de las siguientes zonas: a) Arqueológicas, históricas o de patrimonio cultural declaradas intangibles por el Instituto Nacional de Cultura. b) De alto riesgo de desastres naturales calificadas en el Plan de Desarrollo Urbano. c) Superficies de parques existentes y de áreas de recreación pública de las habilitaciones urbanas. d) Áreas públicas de las riberas de ríos, lagos o mares. En terrenos reservados para obras viales, y cuya expropiación y/o ejecución dependa de financiamiento u otro motivo, se podrá autorizar de manera temporal la ejecución de edificaciones, con la condición que se libere el terreno de toda obra cuando así lo requiera en organismo ejecutor de la obra. Esta situación deberá ser aceptada mediante declaración jurada por el propietario, quién no tendrá derecho a compensación por las obras que deberá retirar. NORMA GE. 020 COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS Artículo 1.- Los proyectos elaborados por los profesionales responsables deberán cumplir con requisitos de información suficiente para: a) Permitir al propietario reconocer que la información contenida en los planos y especificaciones corresponde a sus necesidades; b) Comprender los alcances y características del proyecto por parte de las comisiones técnicas calificadoras de proyectos o de quién haga sus veces; y c) Lograr que el constructor cuente con todos los elementos que le permitan estimar el costo de la edificación y posteriormente ejecutarla sin contratiempos. Artículo 2.- Los proyectos deben ser ejecutados por profesionales con Título a Nombre de la Nación, inscritos en el Colegio Profesional respectivo y con Certificado de Habilitación vigente, de acuerdo a su especialidad. Artículo 3.- Los proyectos de edificación se dividen por especialidades según los aspectos a que se refieren, y pueden ser de: a) Arquitectura, referente a la concepción general, ocupación del terreno y la relación con el entorno, distribución de ambientes, dimensiones, relaciones espaciales, volumetría, uso de materiales, sistemas constructivos y calidad; b) Estructura, referente a las dimensiones y características de los elementos estructurales; c) Instalaciones sanitarias, referente a las dimensiones y características del sistema de saneamiento y de las redes de agua y desagüe; d) Instalaciones eléctricas, referente a las dimensiones y características de las redes eléctricas y de electrificación; e) Instalaciones de climatización, referente a las dimensiones y características de los servicios de aire acondicionado y calefacción; f) Instalaciones mecánicas, referente a las dimensiones y características de los servicios de vapor, aire comprimido, equipos de movimiento de carga y personas; y g) Instalaciones de comunicaciones, referente a las dimensiones y características de los servicios de transmisión de voz y datos. h) Instalaciones de gas, referente a las dimensiones y características de los servicios de energía a gas. Artículo 4.- Los proyectos de cada especialidad están compuestos de: a) Planos; b) Especificaciones técnicas; y c) Memoria descriptiva o de cálculo. Artículo 5.- Los proyectos de arquitectura pueden ser formulados en dos niveles de desarrollo y son: a) Anteproyecto, cuando se elaboran para obtener la aprobación del propietario y/o de la comisión calificadora de proyectos o quién haga sus veces. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E RU NORMAS LEGALES TITULO III EDIFICACIONES CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS EDIFICACIONES NORMA GE. 010 ALCANCES Y CONTENIDO Artículo 1.- Las normas técnicas contenidas en el presente Título son aplicables en el diseño y ejecución de las edificaciones a nivel nacional. Adicionalmente las edificaciones deben cumplir con lo establecido en el Plan Urbano aprobado de cada distrito. Artículo 2.- Las normas técnicas establecidas en el presente Título contienen los elementos para el diseño y la ejecución de las edificaciones, garantizando el desarrollo de las actividades de las personas. Estas normas comprenden lo siguiente: a) Las condiciones generales de diseño que deben cumplir las edificaciones para proveer de espacios adecuados al uso al que se destinen. b) Las condiciones específicas aplicables a las diferentes tipologías arquitectónicas destinadas para fines residenciales, comerciales, industriales y de otros usos. c) La descripción y características de los componentes estructurales de las edificaciones. d) La descripción y características de las instalaciones de las edificaciones. Artículo 3.- Las normas técnicas del presente Título comprenden: a) Arquitectura: - Condiciones generales de diseño; - Vivienda; - Hospedaje; - Educación; - Salud; - Industria; - Comercio; - Oficinas; - Servicios comunales; - Recreación y deportes; - Comunicación y transporte; - Accesibilidad para personas con discapacidad; - Requisitos de seguridad; y - Bienes culturales inmuebles y zonas monumentales. b) Estructuras: - Madera; Cargas; Diseño sismorresistente; Vidrio; Suelos y cimentaciones; Concreto armado; Albañilería; Adobe; y Estructuras Metálicas. c) Instalaciones Sanitarias: - Instalaciones sanitarias para edificaciones; y - Tanques sépticos. d) Instalaciones Eléctricas y Mecánicas: - Instalaciones eléctricas interiores; Instalaciones de comunicaciones; Instalaciones de ventilación; Instalaciones de gas; Instalaciones de climatización; Chimeneas y hogares; Transporte mecánico; Instalaciones con energía solar; Instalaciones con energía eólica; e Instalaciones de alto riesgo. 320581 Artículo 4.- Las edificaciones podrán ejecutarse en todo el territorio nacional, con excepción de las siguientes zonas: a) Arqueológicas, históricas o de patrimonio cultural declaradas intangibles por el Instituto Nacional de Cultura. b) De alto riesgo de desastres naturales calificadas en el Plan de Desarrollo Urbano. c) Superficies de parques existentes y de áreas de recreación pública de las habilitaciones urbanas. d) Áreas públicas de las riberas de ríos, lagos o mares. En terrenos reservados para obras viales, y cuya expropiación y/o ejecución dependa de financiamiento u otro motivo, se podrá autorizar de manera temporal la ejecución de edificaciones, con la condición que se libere el terreno de toda obra cuando así lo requiera en organismo ejecutor de la obra. Esta situación deberá ser aceptada mediante declaración jurada por el propietario, quién no tendrá derecho a compensación por las obras que deberá retirar. NORMA GE. 020 COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS Artículo 1.- Los proyectos elaborados por los profesionales responsables deberán cumplir con requisitos de información suficiente para: a) Permitir al propietario reconocer que la información contenida en los planos y especificaciones corresponde a sus necesidades; b) Comprender los alcances y características del proyecto por parte de las comisiones técnicas calificadoras de proyectos o de quién haga sus veces; y c) Lograr que el constructor cuente con todos los elementos que le permitan estimar el costo de la edificación y posteriormente ejecutarla sin contratiempos. Artículo 2.- Los proyectos deben ser ejecutados por profesionales con Título a Nombre de la Nación, inscritos en el Colegio Profesional respectivo y con Certificado de Habilitación vigente, de acuerdo a su especialidad. Artículo 3.- Los proyectos de edificación se dividen por especialidades según los aspectos a que se refieren, y pueden ser de: a) Arquitectura, referente a la concepción general, ocupación del terreno y la relación con el entorno, distribución de ambientes, dimensiones, relaciones espaciales, volumetría, uso de materiales, sistemas constructivos y calidad; b) Estructura, referente a las dimensiones y características de los elementos estructurales; c) Instalaciones sanitarias, referente a las dimensiones y características del sistema de saneamiento y de las redes de agua y desagüe; d) Instalaciones eléctricas, referente a las dimensiones y características de las redes eléctricas y de electrificación; e) Instalaciones de climatización, referente a las dimensiones y características de los servicios de aire acondicionado y calefacción; f) Instalaciones mecánicas, referente a las dimensiones y características de los servicios de vapor, aire comprimido, equipos de movimiento de carga y personas; y g) Instalaciones de comunicaciones, referente a las dimensiones y características de los servicios de transmisión de voz y datos. h) Instalaciones de gas, referente a las dimensiones y características de los servicios de energía a gas. Artículo 4.- Los proyectos de cada especialidad están compuestos de: a) Planos; b) Especificaciones técnicas; y c) Memoria descriptiva o de cálculo. Artículo 5.- Los proyectos de arquitectura pueden ser formulados en dos niveles de desarrollo y son: a) Anteproyecto, cuando se elaboran para obtener la aprobación del propietario y/o de la comisión calificadora de proyectos o quién haga sus veces. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320582 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 b) Proyecto, cuando se elaboran para obtener la licencia de obra y ser posteriormente ejecutados. Artículo 14.- El proyecto de instalaciones eléctricas para edificaciones debe contener la siguiente información: Artículo 6.- El anteproyecto de arquitectura para edificación debe contener la siguiente información: a) Plano de iluminación y tomas de corriente por niveles; b) Plano de diagramas de tableros eléctricos; c) Plano de detalles de banco de medidores; d) Plano de detalles constructivos; e) Especificaciones técnicas de los materiales; y f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. a) Plano de ubicación, que indica la posición del terreno respecto de las calles adyacentes, dimensiones, uso de los inmuebles colindantes y cuadro de áreas, incluyendo un plano de localización, con las vías y lugares importantes de la zona donde se ubica el terreno; b) Planos de distribución por niveles. c) Planos de elevaciones d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical Artículo 7.- El proyecto de arquitectura para edificación debe contener la siguiente información: a) Plano de localización y ubicación; b) Planos de distribución por niveles; c) Planos de elevaciones; d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical; e) Planos de detalles constructivos; f) Planos de seguridad; g) Memoria descriptiva, incluyendo aspectos de seguridad; y h) Especificaciones técnicas. Artículo 8.- El plano de localización y ubicación deberá contener la siguiente información: a) Información de sección de las vías frente al terreno, distancia a la esquina mas cercana, norte magnético, altura y zonificacion de los terrenos colindantes, árboles y postes, indicación del número de niveles de la edificación; y b) Cuadro de áreas y de parámetros urbanísticos y edificatorios exigibles para edificar en el predio. Artículo 9.- Los planos de distribución por niveles del proyecto de arquitectura deben contener, en lo que sea pertinente, la siguiente información: a) Niveles de pisos terminados; b) Dimensiones de los ambientes; c) Indicación de los materiales de acabados; d) Nombres de los ambientes; e) Mobiliario fijo; f) Amoblamiento, cuando se trate de dimensiones mínimas o sea necesario para entender el uso; y g) Ubicación de los tableros eléctricos. Artículo 10.- Si se trata de una ampliación o remodelación, los planos deben contener la identificación de la obra nueva y de la obra existente. Artículo 11.- Los planos de seguridad deben contener la siguiente información: a) Rutas de escape e indicación de salidas; b) Ubicación de luces de emergencia; c) Ubicación de extintores, gabinetes contra incendio, y elementos de detección d) Señalización; e) Zonas de seguridad; Artículo 12.- El proyecto de estructuras para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Plano de cimentación, con referencia al estudio de suelos; b) Plano de armadura de cada techo, indicando niveles y cargas de diseño; c) Plano de columnas y placas; d) Plano de vigas y detalles; e) Memoria de calculo; f) Especificaciones técnicas de los materiales estructurales; y g) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. Artículo 13.- El proyecto de instalaciones sanitarias para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Planos de distribución de redes de agua y desagüe por niveles; b) Planos de isometría y montantes; c) Plano de detalles constructivos; d) Especificaciones técnicas de los materiales; y e) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. Artículo 15.- El proyecto de instalaciones de climatización para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Plano de instalación de equipos; b) Plano de sistemas de distribución de salidas de aire frío o caliente; c) Plano de medios de control; d) Plano de detalles constructivos; e) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. Artículo 16.- El proyecto de instalaciones mecánicas para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Plano de instalación de equipos; b) Plano de sistemas de generación y distribución de vapor, de extracción de gases, de aire comprimido, de equipos especiales; c) Plano de medios de control; d) Plano de detalles constructivos; e) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. Artículo 17.- El proyecto de instalaciones de comunicaciones para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Plano de conexión a la red pública de comunicaciones b) Plano de sistema de distribución c) Plano de salidas de comunicaciones telefónicas, cable, internet, sistemas de alarma, detectores de humo, sensores de movimiento, sistemas inteligentes, circuitos cerrados de TV, sistemas de control de accesos, sistemas de seguridad, redes de enlace entre computadoras, sistema de llamadas y música ambiental, sistema de parlantes, sistema de control de personas y sistema de control de medios audiovisuales, en lo que sea pertinente; d) Plano de diagramas de instalación de equipos electrónicos; e) Plano de detalles de equipos; f) Plano de detalles constructivos; g) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y h) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN Artículo 1.- El concepto de calidad de la construcción identifica las características de diseño y de ejecución que son críticas para el cumplimiento del nivel requerido para cada una de las etapas del proyecto de construcción y para su vida útil, así como los puntos de control y los criterios de aceptación aplicables a la ejecución de las obras. El proyecto debe indicar la documentación necesaria para garantizar el cumplimiento de las normas de calidad establecidas para la construcción, así como las listas de verificación, controles, ensayos y pruebas, que deben realizarse de manera paralela y simultanea a los procesos constructivos. Artículo 2.- La presente norma tiene como objetivo: a) Orientar la aplicación de la gestión de calidad en todas las etapas de ejecución de una construcción, desde la elaboración del proyecto hasta la entrega al usuario. b) Proteger los intereses de los constructores, clientes y usuarios de las construcciones, mediante el cumplimiento de requisitos de calidad establecidos en la documentación de los proyectos. Articulo 3.- Los derechos y obligaciones de las personas que intervienen en el proceso de ejecución de una Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 CONTINUARÁ...// 320582 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES El Peruano Jueves 8 de junio de 2006 b) Proyecto, cuando se elaboran para obtener la licencia de obra y ser posteriormente ejecutados. Artículo 14.- El proyecto de instalaciones eléctricas para edificaciones debe contener la siguiente información: Artículo 6.- El anteproyecto de arquitectura para edificación debe contener la siguiente información: a) Plano de iluminación y tomas de corriente por niveles; b) Plano de diagramas de tableros eléctricos; c) Plano de detalles de banco de medidores; d) Plano de detalles constructivos; e) Especificaciones técnicas de los materiales; y f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. a) Plano de ubicación, que indica la posición del terreno respecto de las calles adyacentes, dimensiones, uso de los inmuebles colindantes y cuadro de áreas, incluyendo un plano de localización, con las vías y lugares importantes de la zona donde se ubica el terreno; b) Planos de distribución por niveles. c) Planos de elevaciones d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical Artículo 7.- El proyecto de arquitectura para edificación debe contener la siguiente información: a) Plano de localización y ubicación; b) Planos de distribución por niveles; c) Planos de elevaciones; d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical; e) Planos de detalles constructivos; f) Planos de seguridad; g) Memoria descriptiva, incluyendo aspectos de seguridad; y h) Especificaciones técnicas. Artículo 8.- El plano de localización y ubicación deberá contener la siguiente información: a) Información de sección de las vías frente al terreno, distancia a la esquina mas cercana, norte magnético, altura y zonificacion de los terrenos colindantes, árboles y postes, indicación del número de niveles de la edificación; y b) Cuadro de áreas y de parámetros urbanísticos y edificatorios exigibles para edificar en el predio. Artículo 9.- Los planos de distribución por niveles del proyecto de arquitectura deben contener, en lo que sea pertinente, la siguiente información: a) Niveles de pisos terminados; b) Dimensiones de los ambientes; c) Indicación de los materiales de acabados; d) Nombres de los ambientes; e) Mobiliario fijo; f) Amoblamiento, cuando se trate de dimensiones mínimas o sea necesario para entender el uso; y g) Ubicación de los tableros eléctricos. Artículo 10.- Si se trata de una ampliación o remodelación, los planos deben contener la identificación de la obra nueva y de la obra existente. Artículo 11.- Los planos de seguridad deben contener la siguiente información: a) Rutas de escape e indicación de salidas; b) Ubicación de luces de emergencia; c) Ubicación de extintores, gabinetes contra incendio, y elementos de detección d) Señalización; e) Zonas de seguridad; Artículo 12.- El proyecto de estructuras para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Plano de cimentación, con referencia al estudio de suelos; b) Plano de armadura de cada techo, indicando niveles y cargas de diseño; c) Plano de columnas y placas; d) Plano de vigas y detalles; e) Memoria de calculo; f) Especificaciones técnicas de los materiales estructurales; y g) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. Artículo 13.- El proyecto de instalaciones sanitarias para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Planos de distribución de redes de agua y desagüe por niveles; b) Planos de isometría y montantes; c) Plano de detalles constructivos; d) Especificaciones técnicas de los materiales; y e) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. Artículo 15.- El proyecto de instalaciones de climatización para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Plano de instalación de equipos; b) Plano de sistemas de distribución de salidas de aire frío o caliente; c) Plano de medios de control; d) Plano de detalles constructivos; e) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. Artículo 16.- El proyecto de instalaciones mecánicas para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Plano de instalación de equipos; b) Plano de sistemas de generación y distribución de vapor, de extracción de gases, de aire comprimido, de equipos especiales; c) Plano de medios de control; d) Plano de detalles constructivos; e) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y f) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. Artículo 17.- El proyecto de instalaciones de comunicaciones para edificaciones debe contener la siguiente información: a) Plano de conexión a la red pública de comunicaciones b) Plano de sistema de distribución c) Plano de salidas de comunicaciones telefónicas, cable, internet, sistemas de alarma, detectores de humo, sensores de movimiento, sistemas inteligentes, circuitos cerrados de TV, sistemas de control de accesos, sistemas de seguridad, redes de enlace entre computadoras, sistema de llamadas y música ambiental, sistema de parlantes, sistema de control de personas y sistema de control de medios audiovisuales, en lo que sea pertinente; d) Plano de diagramas de instalación de equipos electrónicos; e) Plano de detalles de equipos; f) Plano de detalles constructivos; g) Especificaciones técnicas de los materiales y equipos; y h) Procedimiento de ejecución, de ser necesario. NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN Artículo 1.- El concepto de calidad de la construcción identifica las características de diseño y de ejecución que son críticas para el cumplimiento del nivel requerido para cada una de las etapas del proyecto de construcción y para su vida útil, así como los puntos de control y los criterios de aceptación aplicables a la ejecución de las obras. El proyecto debe indicar la documentación necesaria para garantizar el cumplimiento de las normas de calidad establecidas para la construcción, así como las listas de verificación, controles, ensayos y pruebas, que deben realizarse de manera paralela y simultanea a los procesos constructivos. Artículo 2.- La presente norma tiene como objetivo: a) Orientar la aplicación de la gestión de calidad en todas las etapas de ejecución de una construcción, desde la elaboración del proyecto hasta la entrega al usuario. b) Proteger los intereses de los constructores, clientes y usuarios de las construcciones, mediante el cumplimiento de requisitos de calidad establecidos en la documentación de los proyectos. Articulo 3.- Los derechos y obligaciones de las personas que intervienen en el proceso de ejecución de una Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 CONTINUARÁ...// //...VIENE DE LA PÁGINA 320582 El Peruano viernes 9 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES construcción se encuentran establecidos en la norma G.030 Derechos y responsabilidades. Artículo 4.- Los proyectos implican la ejecución de una diversidad de procesos, y cada uno de ellos está constituido por una secuencia de actividades que tiene como resultado un producto intermedio. El conjunto de estos productos intermedios dan como resultado el producto final de la construcción. Las especificaciones que se establezcan para los proyectos deben incluir una descripción de los requisitos de calidad que serán aplicables a los productos intermedios y finales y definir los diferentes ensayos y pruebas, que serán de aplicación obligatoria a los procesos para asegurar la calidad del producto final. Articulo 5.- Los criterios de calidad de los proyectos de construcción, serán: a) La construcción se ejecutará bajo la responsabilidad de un profesional colegiado. b) El Proyecto desarrollado mediante proyectos parciales, mantendrá entre todos ellos la suficiente coordinación y compatibilidad, para evitar que se produzca duplicidad en la documentación o se generen incompatibilidades durante la ejecución de los procesos de construcción. c) Los diseños estructurales que forman parte del proyecto debe considerar las memorias de cálculo. d) El responsable deberá dejar evidencia objetiva que tomó en cuenta las características de calidad exigidas por el usuario, y que éstas fueron formalizadas en el contrato. e) La documentación al término de la construcción deberá dejar constancia de las decisiones, pruebas, controles, criterios de aceptación, aplicados a las etapas de la construcción. f) En la documentación del diseño del proyecto se establecerá los procedimientos y registros que deberá cumplir el responsable de la construcción. g) En el diseño de cualquier especialidad del proyecto, el responsable deberá identificar las características críticas que incidan en la operación, seguridad, funcionamiento y en el comportamiento del producto de la construcción, según los parámetros de cálculo. Artículo 6.- Todo proyecto de construcción debe tener definido el número de etapas y el alcance de cada una y deberá comprender los estudios necesarios que aseguren la inversión, bajo los siguientes requerimientos técnicos: a) Las soluciones arquitectónica y de ingeniería deberán dar como resultado un proyecto, que represente el equilibrio eficiente entre el nivel de calidad determinado en el diseño y el monto de inversión resultante del proyecto b) Deberá adecuarse a las necesidades del cliente. c) El diseño del proyecto deberá asegurar el cumplimiento de la vida útil estimada para la construcción. d) Los rubros de costos relativos a la calidad, deberán estar definidos de manera explícita. Artículo 7.- Los Estudios Básicos comprenden los procesos que se ejecutan para demostrar la viabilidad: del proyecto. Son los que determinan el inicio del proyecto, y su objetivo principal es demostrar que la idea conceptual sobre la necesidad del cliente, puede ser motivo de desarrollo en los niveles posteriores. Los proyectos deberán contar con estudios básicos con el alcance y nivel de profundidad requerido para el proyecto. Artículo 8.- El diseño del Proyecto es la etapa que comprende el desarrollo arquitectónico y de ingeniería del proyecto y define los requisitos técnicos que satisfagan al cliente y al usuario del producto de la construcción. La información resultante de ésta etapa, comprenderá todo aquello que permita ejecutar la obra bajo requerimientos para la calidad definida. Los documentos que forman parte del expediente técnico del proyecto, formarán parte del contrato entre el cliente y el responsable de la construcción. Articulo 9.- El constructor ejecutará los procesos constructivos comprendidos en la obra, bajo indicadores de resultados de calidad, para demostrar el cumplimiento de su compromiso contractual, para ello el contratista tendrá que entregar al cliente las evidencias de cumplimiento de los códigos, reglamentos y normas, así como las pruebas, ensayos, análisis e investigaciones de campo previstas en el proyecto. Artículo 10.- El Supervisor es el responsable de exigir el cumplimiento de la aplicación de la gestión de calidad 320643 en la ejecución de obra, con el fin de asegurar el cumplimiento del nivel de calidad definido en el proyecto. El supervisor está en la obligación de requerir al cliente, las aclaraciones o consultas sobre aspectos no definidos o ambiguos del proyecto. Las actividades del supervisor deben orientarse a criterios preventivos, ya que tiene como premisas de trabajo, el lograr que se cumpla con las condiciones de alcances, plazo, calidad y costo. Artículo 11.- El proceso de recepción tiene por objeto demostrar que el producto de la construcción ha cumplido con los requisitos de calidad establecidos en el proyecto. La responsabilidad de la oportunidad para la recepción de la construcción es del constructor. Artículo 12.- La liquidación de la obra tiene el carácter de perfeccionar la finalización de la obra, para lo cual, se debe efectuar la liquidación técnica, económica, financiera y legal, con el fin de permitir la inscripción de la construcción en el Registro de la propiedad respectivo. Artículo 13.- El responsable de la construcción elegirá como referencia la aplicación de las normas técnicas peruanas NTP ISO 9001-2000 ó NTP ISO 9004-2000 o bien la demostración que cuenta con un sistema adecuado sobre gestión de calidad. Artículo 14.- Todo proyecto requiere de una organización específica con nombres, funciones y responsabilidades definidas. El constructor deberá definir su organización y designar las personas que se harán cargo de cada tarea. Artículo 15.- En cada etapa del proyecto se contará con un plan de aseguramiento de calidad. Tal documento es el conjunto de reglas, métodos, formas de trabajo que permitirán ser consistentes con las premisas del aseguramiento de calidad, que se indican: a) Planificar lo que será ejecutado. b) Ejecutar los procesos según lo planificado. c) Controlar lo ejecutado, para evaluar los resultados y definir acciones correctivas o preventivas. El plan comprende los procedimientos escritos, registros u otros documentos que permitan prever las acciones, y de ésta forma evitar la generación de costos para los responsables. Artículo 16.- El proceso de selección del Constructor deberá basarse en criterios técnicos y de calidad, siendo estos últimos los siguientes: a) Referencias de obras ejecutadas bajo exigencias de la aplicación de una gestión de calidad o de aseguramiento de la calidad y que la entrega de las obras hayan sido a satisfacción del cliente. Deben tener respaldo en los certificados extendidos por el cliente. b) Presentación detallada de todos los ítems que sustentan los costos de calidad que el constructor ha previsto aplicar durante el proceso de construcción. c) Documentos que serán entregados al término de la obra, y las garantías sobre la construcción y sus componentes. d) Explicación de la capacidad de gestión empresarial sobre la base de las evidencias objetivas que demuestren resultados financieros y económicos. e) Entrega de la relación de profesionales que se harán cargo de la ejecución de la obra. f) Tener una organización con capacidad de gestión para alcanzar los resultados propuestos. g) Propuesta para mejorar la calidad del producto de la construcción h) Demostración de su compromiso de aplicar la política de calidad aprobada por el máximo ejecutivo de la empresa, y demostración objetiva de los resultados de dicha política hacia sus clientes anteriores. i) Entrega de un compromiso escrito de cumplir con los requerimientos de calidad del proyecto. Artículo 17.- La finalización de cada etapa del proyecto requiere de la organización de un expediente final que demuestre haber cumplido con el plan de aseguramiento de calidad definido contractualmente para esa etapa. El expediente final será elaborado por el responsable de la etapa de construcción y será entregado al cliente. Esta documentación es necesaria para todo trabajo de mantenimiento, remodelación u operación adecuada a fin de garantizar el periodo de vida útil prevista en la construcción. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 TITULO III.1 ARQUITECTURA NORMA A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO CAPITULO I CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO Artículo 1.- La presente norma establece los criterios y requisitos mínimos de diseño arquitectónico que deberán cumplir las edificaciones con la finalidad de garantizar lo estipulado en el Art. 5º de la norma G.010 del TITULO I del presente reglamento. Artículo 2.- Excepcionalmente los proyectistas, podrán proponer soluciones alternativas y/o innovadoras que satisfagan los criterios establecidos en el artículo tercero de la presente Norma, para lo cual la alternativa propuesta debe ser suficiente para alcanzar los objetivos de forma equivalente o superior a lo establecido en el presente reglamento. En este caso el proyectista deberá fundamentar su propuesta mediante normativa NFPA 101 u otras normas equivalentes reconocidas por la Autoridad Competente. Artículo 3.- Las obras de edificación deberán tener calidad arquitectónica, la misma que se alcanza con una respuesta funcional y estética acorde con el propósito de la edificación, con el logro de condiciones de seguridad, con la resistencia estructural al fuego, con la eficiencia del proceso constructivo a emplearse y con el cumplimiento de la normativa vigente. Las edificaciones responderán a los requisitos funcionales de las actividades que se realicen en ellas, en términos de dimensiones de los ambientes, relaciones entre ellos, circulaciones y condiciones de uso. Se ejecutará con materiales, componentes y equipos de calidad que garanticen seguridad, durabilidad y estabilidad. En las edificaciones se respetará el entorno inmediato, conformado por las edificaciones colindantes, en lo referente a altura, acceso y salida de vehículos, integrándose a las características de la zona de manera armónica. En las edificaciones se propondrá soluciones técnicas apropiadas a las características del clima, del paisaje, del suelo y del medio ambiente general. En las edificaciones se tomará en cuenta el desarrollo futuro de la zona, en cuanto a vías públicas, servicios de la ciudad, renovación urbana y zonificación. Artículo 4.- Los parámetros urbanísticos y edificatorios de los predios urbanos deben estar definidos en el Plan Urbano. Los Certificados de Parámetros deben consignar la siguiente información: a) Zonificación. b) Secciones de vías actuales y, en su caso, de vías previstas en el Plan Urbano de la localidad. c) Usos del suelo permitidos. d) Coeficiente de edificación. e) porcentaje mínimo de área libre. f) Altura de edificación expresada en metros. g) Retiros. h) Área de lote normativo, aplicable a la subdivisión de lotes. i) Densidad neta expresada en habitantes por hectárea o en área mínima de las unidades que conformarán la edificación. j) Exigencias de estacionamientos para cada uno de los usos permitidos. k) Áreas de riesgo o de protección que pudieran afectarlo. l) calificación de bien cultural inmueble, de ser el caso. m) Condiciones particulares. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 Artículo 5.- En las localidades en que no existan normas establecidas en los planes de acondicionamiento territorial, planes de desarrollo urbano provinciales, planes urbanos distritales o planes específicos, el propietario deberá efectuar una propuesta, que será evaluada y aprobada por la Municipalidad Distrital, en base a los principios y criterios que establece el presente Reglamento. Artículo 6.- Los proyectos con edificaciones de uso mixto deberán cumplir con las normas correspondientes a cada uno de los usos propuestos. Artículo 7.- Las normas técnicas que deben cumplir las edificaciones son las establecidas en el presente Reglamento Nacional de Edificaciones. No es obligatorio el cumplimiento de normas internacionales que no hayan sido expresamente homologadas en el Perú. Serán aplicables normas, estándares y códigos de otros países o instituciones, en caso que estas se encuentren expresamente indicadas en este Reglamento o en reglamentos sectoriales. CAPITULO II RELACIÓN DE LA EDIFICACIÓN CON LA VÍA PÚBLICA Articulo 8.- Las edificaciones deberán tener cuando menos un acceso desde el exterior. El número de accesos y sus dimensiones se definen de acuerdo con el uso de la edificación. Los accesos desde el exterior pueden ser peatonales y vehiculares. Los elementos móviles de los accesos al accionarse, no podrán invadir las vías y áreas de uso público Para el caso de edificaciones que se encuentren retiradas de la vía pública en más de 20 m, la solución arquitectónica, debe incluir al menos una vía que permita la accesibilidad de vehículos de emergencia, con una altura mínima y radios de giro según la tabla adjunta y a una distancia máxima de 20 m de la edificación más alejada: EDIFICACIÓN Edificios hasta 5 pisos Edificios de 6 ó más pisos Centros comerciales, Plantas industriales de bajo riesgo, Plantas industriales de mediano y alto riesgo, Edificios en general ALTURA DE VEHICULO ANCHO DE ACCESO RADIO DE GIRO 3.00 m 2.70 m 7.80 m 4.00 m 2.70 m 7.80 m 4.50 m 3.00 m 12.00 m Artículo 9.- Cuando el Plan Urbano Distrital lo establezca existirán retiros entre el límite de propiedad y el límite de la edificación. Los retiros tienen por finalidad permitir la privacidad y seguridad de los ocupantes de la edificación y pueden ser: a) Frontales: Cuando la distancia se establece con relación al lindero colindante con una vía pública. b) Laterales: Cuando la distancia se establece con relación a uno o a ambos linderos laterales colindantes con otros predios. c) Posteriores: Cuando la distancia se establece con relación al lindero posterior. Los planes urbanos establecen las dimensiones mínimas de los retiros. El proyecto a edificarse puede proponer retiros de mayores dimensiones. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 Artículo 10.- El Plan de Desarrollo Urbano puede establecer retiros para ensanche de la(s) vía(s) en que se ubica el predio materia del proyecto de la edificación, en cuyo caso esta situación deberá estar indicada en el Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios o en el Certificado de Alineamiento. Artículo 11.- Los retiros frontales pueden ser empleados para: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o) La construcción de gradas para subir o bajar como máximo 1.50 m del nivel de vereda. La construcción de cisternas para agua y sus respectivos cuartos de bombas. La construcción de casetas de guardianía y su respectivo baño. Estacionamientos vehiculares con techos ligeros o sin techar. Estacionamientos en semisótano, cuyo nivel superior del techo no sobrepase 1.50 m por encima del nivel de la vereda frente al lote. Cercos delanteros opacos. Muretes para medidores de energía eléctrica Reguladores y medidores de gas natural y GLP. Almacenamiento enterrado de GLP y líquidos combustibles Techos de protección para el acceso de personas. Escaleras abiertas a pisos superiores independientes, cuando estos constituyan ampliaciones de la edificación original. Piscinas Sub-estaciones eléctricas Instalaciones de equipos y accesorios contra incendio. Y otros debidamente sustentados por el proyectista. Artículo 12.- Los cercos tienen como finalidad la protección visual y/o auditiva y dar seguridad a los ocupantes de la edificación; debiendo tener las siguientes características: a) Podrán estar colocados en el límite de propiedad, pudiendo ser opacos o transparentes. La colocación de cercos opacos no varía la dimensión de los retiros exigibles. b) La altura dependerá del entorno. c) Deberán tener un acabado concordante con la edificación que cercan. d) Se podrán instalar conexiones para uso de bomberos. e) Cuando se instalen dispositivos de seguridad que puedan poner en riesgo a las personas, estos deberán estar debidamente señalizados. Artículo 13.- En las esquinas formadas por la intersección de dos vías vehiculares, con el fin de evitar accidentes de tránsito, cuando no exista retiro o se utilicen cercos opacos, existirá un retiro en el primer piso, en diagonal (ochavo) que deberá tener una longitud mínima de 3.00 m, medida sobre la perpendicular de la bisectriz del ángulo formado por las líneas de propiedad correspondientes a las vías que forman la esquina. El ochavo debe estar libre de todo elemento que obstaculice la visibilidad. Artículo 14.- Los voladizos tendrán las siguientes características: a) En las edificaciones que no tengan retiro no se permitirá voladizos sobre la vereda, salvo que por razones vinculadas al perfil urbano preexistente, el Plan Urbano distrital establezca la posibilidad de ejecutar balcones, voladizos de protección para lluvias, cornisas u otros elementos arquitectónicos cuya proyección caiga sobre la vía pública. b) Se puede edificar voladizos sobre el retiro frontal hasta 0.50 m, a partir de 2.30 m de altura. Voladizos mayores, exigen el aumento del retiro de la edificación en una longitud equivalente. c) No se permitirán voladizos sobre retiros laterales y posteriores mínimos reglamentarios, ni sobre retiros frontales cuya finalidad sea el ensanche de vía. Artículo 15.- El agua de lluvias proveniente de cubiertas, azoteas, terrazas y patios descubiertos, deberá contar con un sistema de recolección canalizado en todo su recorrido hasta el sistema de drenaje público o hasta el nivel del terreno. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El agua de lluvias no podrá verterse directamente sobre los terrenos o edificaciones de propiedad de terceros, ni sobre espacios o vías de uso público. CAPITULO III SEPARACIÓN ENTRE EDIFICACIONES Artículo 16.- Toda edificación debe guardar una distancia con respecto a las edificaciones vecinas, por razones de seguridad sísmica, contra incendios o por condiciones de iluminación y ventilación naturales de los ambientes que la conforman. Artículo 17.- La separación entre edificaciones por seguridad sísmica se establece en el cálculo estructural correspondiente, de acuerdo con las normas sismorresistentes. La separación necesaria por requerimientos de protección contra incendio, esta en función al riesgo de la edificación, y será explicita en cada caso según se establezca en la Norma A.130 Artículo 18.- En los conjuntos residenciales conformados por varios edificios multifamiliares, la separación entre ellos, por razones de privacidad e iluminación natural, se determinará en función al uso de los ambientes que se encuentran frente a frente, según lo siguiente: a) Para edificaciones con vanos de dormitorios, estudios, comedores y salas de estar, la separación deberá ser igual o mayor a un tercio de la altura de la edificación más baja, con una distancia mínima de 5.00 m. Cuando los vanos se encuentren frente a los límites de propiedad laterales o posterior, la distancia será igual o mayor a un tercio de la altura de la propia edificación. b) Para edificaciones con vanos de ambientes de cocinas, pasajes y patios techados, la distancia de separación deberá ser mayor a un cuarto de la altura de la edificación más alta, con una distancia mínima de 4.00 m. Artículo 19.- Los pozos para iluminación y ventilación natural deberán cumplir con las siguientes características: Para viviendas unifamiliares, tendrán una dimensión mínima de 2.00 m por lado medido entre las caras de los paramentos que definen el pozo Para viviendas en edificaciones multifamiliares: a) Tendrán dimensiones mínimas de 2.20 m por lado, medido entre las caras de los paramentos que definen el pozo. b) La distancia perpendicular entre los vanos de los ambientes de dormitorios, estudios, salas de estar y comedores, que se sirven del pozo medida en el punto central o eje del vano y el muro opuesto que conforma el pozo no debe ser menor a un tercio de la altura del paramento mas bajo del pozo, medido a partir de 1,00 m sobre el piso más bajo. c) La distancia perpendicular entre los vanos de los ambientes de servicio, cocinas, pasajes y patios de servicio techados que se sirven del pozo, medida en el punto central o eje del vano, y el muro opuesto que conforma el pozo, no debe ser menor a un cuarto de la altura total del paramento mas bajo del pozo, medido a partir de 1,00 m sobre el piso más bajo. . Cuando la dimensión del pozo perpendicular a los vanos a los que sirve, es mayor en mas de 10% al mínimo establecido en los incisos b) y c) anteriores, la dimensión perpendicular del pozo se podrá reducir en un porcentaje proporcional hasta un mínimo de 1.80 m En edificaciones de 5 pisos o mas, cuando la dimensión del pozo perpendicular a los vanos a los que sirve, es menor hasta en 20% al mínimo establecido en los incisos b) y c) anteriores, la dimensión mínima perpendicular del pozo deberá aumentar en un porcentaje proporcional. Artículo 20.- Los pozos de luz pueden estar techados con una cubierta transparente y dejando un área abierta para ventilación, a los lados, superior al 50% del área del pozo. Esta cubierta no reduce el área libre. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 CAPITULO IV DIMENSIONES MÍNIMAS DE LOS AMBIENTES Artículo 21.- Las dimensiones, área y volumen, de los ambientes de las edificaciones deben ser las necesarias para: a) Realizar las funciones para las que son destinados. b) Albergar al número de personas propuesto para realizar dichas funciones. c) Tener el volumen de aire requerido por ocupante y garantizar su renovación natural o artificial. d) Permitir la circulación de las personas así como su evacuación en casos de emergencia. e) Distribuir el mobiliario o equipamiento previsto. f) Contar con iluminación suficiente. Artículo 22- Los ambientes con techos horizontales, tendrán una altura mínima de piso terminado a cielo raso de 2.30 m. Las partes mas bajas de los techos inclinados podrán tener una altura menor. En climas calurosos la altura deberá ser mayor. Artículo 23.- Los ambientes para equipos o espacios para instalaciones mecánicas, podrán tener una altura menor, siempre que permitan el ingreso y permanencia de personas de pie (parados) para la instalación, reparación o mantenimiento. Artículo 24.- Las vigas y dinteles, deberán estar a una altura mínima de 2.10 m sobre el piso terminado. CAPITULO V ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACIÓN Artículo 25.- Los pasajes para el tránsito de personas deberán cumplir con las siguientes características: a) Tendrán un ancho libre mínimo calculado en función del número de ocupantes a los que sirven. b) Los pasajes que formen parte de una vía de evacuación carecerán de obstáculos en el ancho requerido, salvo que se trate de elementos de seguridad o cajas de paso de instalaciones ubicadas en las paredes, siempre que no reduzcan en más de 0.15 m el ancho requerido. El cálculo de los medios de evacuación se establece en la Norma A130. c) Para efectos de evacuación, la distancia total de viaje del evacuante (medida de manera horizontal y vertical) desde el punto mas alejado hasta el lugar seguro (salida de escape, área de refugio o escalera de emergencia) será como máximo de 45 m sin rociadores o 60 m con rociadores. Esta distancia podrá aumentar o disminuir, según el tipo y riesgo de cada edificación, según se establece en la siguiente tabla: TIPOS DE RIESGOS Edificación de Riesgo ligero (bajo) Edificación de Riesgo moderado (ordinario) Industria de Alto riesgo CON ROCIADORES 60 m SIN ROCIADORES 45 m 60 m 45 m 23 m. Obligatorio uso de rociadores c.1) En industrias se utilizará la clasificación de riesgo del Decreto Supremo 42-F Reglamento de Seguridad Industrial y para otros riesgos, la descrita en la Norma A.130. c.2) Para edificaciones en general la clasificación de riesgo está en función del uso y carga térmica, de la siguiente manera: Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 2 2 Riesgo Ligero (bajo) menor a 35 Kg. de madera/m equivalente (160,000 Kcal/m ) Los contenidos de riesgo ligero (bajo), deberán ser clasificados como aquellos que tienen tan baja combustibilidad, que debido a ello no puede ocurrir la autopropagación del fuego. Riesgo Moderado (ordinario) mayor de 35 Kg. de madera/m equivalente (160,000 2 2 Kcal/m ) y menor de 70 Kg. de madera equivalente (340,000 Kcal/m ). Los contenidos de riesgo moderado (ordinario) se deberán clasificar como aquéllos que tienen posibilidad de arder con moderada rapidez o de generar un volumen de humo considerable. Riesgo alto mayor a 70 Kg. de madera/m equivalente (340,000 Kcal/m ) Los contenidos de riesgo alto se deberán clasificar como aquéllos que tienen posibilidad de arder con extrema rapidez o de los cuales se pueden esperar explosiones. 2 2 2 CASOS PARTICULARES EDIFICACIÓN Oficinas con dos o más rutas alternas de evacuación hasta la salida. Oficinas con una sola salida hacia el vestíbulo o hall Salud – hospitales Estacionamientos techados abiertos en el perímetro, ventilados por mínimo 3 lados Estacionamientos techados cerrados ALMACENES Almacenes de riesgo ligero (bajo) Almacenes riesgo moderado (ordinario) Almacenes alto riesgo Almacenes de líquidos inflamables CON ROCIADORES SIN ROCIADORES 90 m. 60 m 30 m. (*) 23 m. (*) 60 m. Obligatorio uso de rociadores 125 m. 90 m. 60 m. 45 m. Sin limite de distancia 125 m 30 m Sin limite de distancia 90 m 23 m Obligatorios uso de rociadores 45 m (*) NOTA: Para el caso de oficinas donde la distancia de recorrido interno más desfavorable supere lo indicado se deberá considerar una ruta alterna. d) En edificaciones de uso residencial se podrá agregar 11.0 m adicionales, medidos desde la puerta del departamento hasta la puerta de ingreso a la ruta de evacuación. e) Sin perjuicio del cálculo de evacuación mencionado, la dimensión mínima del ancho de los pasajes y circulaciones horizontales interiores, medido entre los muros que lo conforman será las siguientes: Interior de las viviendas 0.90 m. Pasajes que sirven de acceso hasta a dos viviendas 1.00 m. Pasajes que sirven de acceso hasta a 4 viviendas 1.20 m. Áreas de trabajo interiores en oficinas 0,90 m Locales comerciales 1.20 m. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 Locales de salud 1.80 m Locales educativos 1.20 m CAPITULO VI CIRCULACIÓN VERTICAL, ABERTURAS AL EXTERIOR, VANOS Y PUERTAS DE EVACUACIÓN Artículo 26.- Las escaleras pueden ser: a) Integradas Son aquellas que no están aisladas de las circulaciones horizontales y cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de tránsito de las personas entre pisos de manera fluida y visible. Estas escaleras pueden ser consideradas para el cálculo de evacuación, si la distancia de recorrido lo permite. No son de construcción obligatoria, ya que dependen de la solución arquitectónica y características de la edificación. b) De Evacuación Son aquellas a prueba de fuego y humos, sirven para la evacuación de las personas y acceso del personal de respuesta a emergencias. Estas escaleras deberán cumplir los siguientes requisitos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. Toda escalera de evacuación, deberá ser ubicada de manera tal que permita a los usuarios en caso de emergencia, salir del edificio en forma rápida y segura. Deben ser continuas del primer al último piso incluyendo el acceso a la azotea. A excepción de edificios residenciales, donde el acceso a la azotea podrá ser mediante una escalera del tipo gato. Deben entregar directamente a la acera, al nivel del suelo o en vía pública amplia y segura al exterior, o en su defecto a un espacio compartimentado cortafuego que conduzca hacia la vía pública. No será continua a un nivel inferior al primer piso, a no ser que esté equipada con una barrera de contención y direccionamiento en el primer piso, que imposibilite a las personas que evacuan el edificio continuar bajando accidentalmente al sótano, o a un nivel inferior al de la salida de evacuación El vestíbulo previo ventilado deberá contar con un área minima que permita el acceso y maniobra de una camilla de evacuación o un área mínima de 1/3 del área que ocupa el cajón de la escalera. El ancho útil de las puertas a los vestíbulos ventilados y a las cajas de las escaleras deberán ser calculadas de acuerdo con lo especificado en la Norma A.130, artículo 22º. En ningún caso tendrán un ancho de vano menor a 1.00 m. Las puertas de acceso a las cajas de escalera deberán abrir en la dirección del flujo de evacuación de las personas y su radio de apertura no deberá invadir el área formada por el círculo que tiene como radio el ancho de la escalera. Tener un ancho libre mínimo del tramo de escalera de 1,20 m. podrán incluir pasamanos Tener pasamanos a ambos lados separados de la pared un máximo de 5 cm. El ancho del pasamanos no será mayor a 5 cm. pasamanos con separaciones de anchos mayores requieren aumentar el ancho de la escalera. Deberán ser construidas de material incombustible y mantener la resistencia estructural al fuego que se solicita para cada caso. En el interior de la caja de escalera no deberán existir obstáculos, materiales combustibles, ductos o aperturas. Los pases desde el interior de la caja hacia el exterior deberán contar con protección cortafuego (sellador) no menor a la resistencia cortafuego de la caja. Al interior de las escaleras de evacuación, son permitidas únicamente las instalaciones de los sistemas de protección contra incendios. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 14. Tener cerramientos de la caja de la escalera con una resistencia al fuego de 1 hora en caso que tenga 5 niveles; de 2 horas en caso que tengan 6 hasta 24 niveles; y de 3 horas en caso que tengan 25 niveles o mas. 15. Contar con marcos, puertas y accesorios corta fuego con una resistencia no menor a 75 % de la resistencia de la caja de escalera a la que sirven y deberán ser a prueba de humo de acuerdo con la Norma A.130. 16. El espacio bajo las escaleras no podrá ser empleado para uso alguno. 17. No se permiten accesos a ductos y/o montantes a través de la escalera de evacuación, salvo de los sistemas de seguridad contra incendios. 18. Deberán contar con un pase para manguera contra incendio, de tipo cuadrado de 0,20 m de lado, a no mas de 0,30 m de altura medido a la parte superior del pase, debidamente señalizado al interior de la escalera, manteniendo el cerramiento cortafuego con material fácilmente frangible desde el interior de la escalera. 19. La escalera de evacuación no deberá tener otras aberturas que las puertas de acceso. Las escaleras de evacuación no podrán ser de tipo caracol, salvo que comunique máximo dos niveles continuos, que sirva a no más de 5 personas, con pasamano a ambos lados y con una clasificación de riesgo ligero Las escaleras de evacuación pueden ser: b.1) Con Vestíbulo Previo Ventilado (para evacuación de humos): en cualquiera de las siguientes configuraciones y características: a) Escaleras de evacuación con vestíbulo previo que ventila directamente al exterior El vestíbulo previo podrá ventilar hacia el exterior de la edificación (hacia un lugar abierto) siempre y cuando no exista algún vano cercano en un radio de 6.00 m medidos desde los extremos del vano por donde ventila. Asimismo, 2 deberá tener un vano abierto al exterior de un mínimo de 1,50 m . Muro Cortafuego b) Escaleras de evacuación con vestíbulo previo, que ventila a través de un sistema de extracción mecánica El vestíbulo previo, podrá ventilar por medio de un sistema de extracción mecánica, hacia el exterior de la edificación, siempre y cuando, se establezca un cerramiento contra humos en dicho vestíbulo. El sistema de extracción mecánica deberá ser instalado en cada vestíbulo previo del nivel al que entrega. Asimismo, el sistema de extracción mecánica puede ventilar al exterior de la edificación por medio de un ducto de ventilación propio, es decir, de uso Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 exclusivo para dichos extractores. No se aceptarán soluciones en las que el ducto cuente con vanos provenientes de otros ambientes de la edificación. Solución A: El vestíbulo previo ventila por medio de un sistema de extracción mecánica al exterior de la edificación Muro Cortafuego Extracción Mecánica Solución B: El vestíbulo previo ventila por medio de un sistema de extracción mecánica al exterior de la edificación. Este cerramiento podrá ser de vidrio hacia el exterior de la edificación (hacia un lugar abierto) siempre y cuando no exista alguna ventana o vano en 3.00 m mínimos medidos desde el extremo del vidrio en forma horizontal y/o perpendicular. Muro Cortafuego Extracción Mecánica Solución C: El vestíbulo previo ventila por medio de un sistema de extracción mecánica a un ducto de ventilación ubicado al exterior del vestíbulo Extracción Mecánica Muro Cortafuego Solución D: El vestíbulo previo ventila por medio de un sistema de extracción mecánica a un ducto de ventilación ubicado dentro del vestíbulo. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 Muro Cortafuego Extracción Mecánica El diseño deberá garantizar que el sistema de extracción mecánica se active de forma automática, cuando se genere un evento de incendio en la edificación. El suministro de energía necesario para el funcionamiento de los sistemas de extracción mecánica deberá ser protegido contra incendios con una resistencia no menor a 2 horas. Los extractores mecánicos deberán ser abastecidos por una fuente secundaria. El diseño, cálculo y dimensionamiento del sistema de extracción mecánica y sus componentes deberán ser efectuados de acuerdo a los requerimientos establecidos en el estándar ASHRAE 62, 62.1 y 62.2. Características generales paras las escaleras con vestíbulo previo ventilado 1. La puerta de acceso al vestíbulo previo ventilado desde el área del piso deberá ser resistente al fuego con un mínimo de ¾ del tiempo de resistencia del cerramiento y con cierre automático. 2. La puerta que comunica el vestíbulo previo ventilado con la escalera, deberá tener una resistencia al fuego mínima de 20 minutos, deberán contar con cierre automático. 3. El acceso será únicamente a través de un vestíbulo previo ventilado que separe la caja de la escalera del resto de la edificación. 4. En caso que se opte por dar iluminación natural a la caja de la escalera, se podrá utilizar un vano cerrado con material translucido y accesorios corta fuego, el cual 2 no excederá de 1.50 m 5. La profundidad del vestíbulo previamente ventilado medido entre ejes centrales de los vanos de las puertas en el sentido de la evacuación, deberá ser de 1.80 m. como mínimo. En caso que exista un segundo ingreso al vestíbulo previo ventilado, no se requerirá ampliar la profundidad del vestíbulo. b.2) Escaleras de evacuación con vestíbulo previo no ventilado Únicamente permitidas para ocupaciones de riesgo ligero y moderado (ordinario), cuando el área en donde se encuentra la puerta de ingreso desde la edificación al interior del vestíbulo previo no ventilado a la escalera, no cuente con material 2 combustible, y con un área no menor de 4 m . AMBIENTE SIN MATERIAL COMBUSTIBLE Muro Cortafuego Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 b.3) Presurizadas: Sus características son las siguientes: a) Contarán con un sistema mecánico que inyecte aire a presión dentro de la caja de la escalera siguiendo los parámetros establecidos en la Norma A.130 b) Deben estar cerradas al exterior. c) Este tipo de escaleras no están permitidas en edificaciones residenciales. b.4) Abiertas: Sus características son las siguientes: a) Están abiertas al exterior por lo menos en uno de sus lados con una superficie de 2 al menos 1 m en cada piso. b) El vano abierto al exterior estará a una distancia de 6.00 m o más de un vano de la edificación a la que sirve. c) Esta separación deberá tener una resistencia al fuego no menor de 1 hora. La separación de 6.00 m. deberá ser medida horizontal y perpendicular al vano. d) Esta escalera es solo aceptada para edificaciones residenciales no mayor a 5 niveles medidos sobre el nivel de la calle. b.5) Cerradas: Sus características son las siguientes: a) Cuando todos sus lados cuentan con un cerramiento con una resistencia no menor a 1 hora, incluyendo la puerta. b) Serán aceptadas únicamente en edificaciones no mayor de 4 niveles y protegidas 100 % por un sistema de rociadores según estándar NFPA 13. Artículo 27.- El número y ancho de las escaleras se define según la distancia de viaje del evacuante medido desde el ambiente más alejado de la escalera y el número máximo de ocupantes por piso. La cantidad de escaleras de evacuación se calcula en función al cumplimiento de los siguientes criterios: a) Independientemente de la capacidad de carga de las escaleras y la relación con el número de ocupantes, en toda edificación se requiere como mínimo dos escaleras de evacuación, con la excepción señalada en el Art. 28 b) Ancho útil requerido para evacuar, medido en función a la máxima carga de ocupantes por piso o nivel, establecido en la Norma A.130 art. 22. c) Distancia de recorrido del evacuante. (ver Artículo 25 inciso C). d) Concepto de ruta alterna de escape e) Concepto de pasadizo ciego f) Según requerimientos específicos que establezca el presente Reglamento: RNE Norma A.130, Artículo 22º (Para resultados de cálculos superiores a 1.20 m de ancho no es aplicable el redondeo en módulos de 0.60 m) y Artículo 23º. g) Cuando se requieran dos o más escaleras, y la edificación cuente con un sistema de rociadores, estas deberán ubicarse en rutas opuestas con una distancia mínima entre puertas de escape equivalente a 1/3 de la diagonal mayor de la planta del edificio al que sirven. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 1. En caso la edificación no cuente con un sistema de rociadores, las escaleras deberán ubicarse en rutas opuestas con una distancia mínima entre puertas de escape equivalente a 1/2 de la diagonal mayor de la planta del edificio al que sirven. Artículo 28.-, En edificaciones residenciales, por cada edificación: 1. De hasta 5 pisos, medidos desde el nivel de la vereda, podrán contar con una sola escalera, la que podrá ser integrada y deberá cumplir con las características del Art. 26 incisos b).1, 2, 7, 8 y 20. 2. De más de 5 pisos se requieren como mínimo dos escaleras de evacuación, salvo que se cumplan todos los siguientes requisitos para que se pueda contar con una sola escalera de evacuación: a) No mayor de 20 niveles medidos desde el nivel de la calle. b) El acceso a la escalera de evacuación sea a través de un vestíbulo previo, sin carga combustible, de acuerdo a cualquiera de las alternativas planteadas en la presente Norma. c) Cuente, cada uno de los departamentos, con detección de humos, por lo menos en el hall que une los dormitorios y alarma de incendios en el interior del departamento, ambos conectados a un sistema centralizado. Artículo 29.- Las escaleras en general, integradas o de evacuación, están conformadas por tramos, descansos y barandas. Los tramos están formados por gradas. Las gradas están conformadas por pasos y contrapasos. Las condiciones que deberán cumplir las escaleras son las siguientes: a) Las escaleras contarán con un máximo de diecisiete pasos entre descansos. b) La dimensión de los descansos deberá tener un mínimo de 0.90 m de longitud para escaleras lineales; para otro tipo de escaleras se considerará que el ancho del descanso no será menor al del tramo de la escalera. c) En cada tramo de escalera, los pasos y los contrapasos serán uniformes, debiendo cumplir con la regla de 2 contrapasos + 1 paso, debe tener entre 0.60 m. y 0.64 m., con un mínimo de 0.25 m para los pasos en viviendas, 0.28 m en comercios y 0.30 m en locales de afluencia masiva de publico, de salud y educación y un máximo de 0.18 m para los contrapasos, medido entre las proyecciones verticales de dos bordes contiguos. d) El ancho establecido para las escaleras se considera entre las paredes de cerramiento que la conforman, o sus límites en caso de tener uno o ambos lados abiertos. La presencia de pasamanos no constituye una reducción del ancho de la escalera. e) Las escaleras tendrán un ancho mínimo de 1,20 m f) Las escaleras de mas de 1.20 m hasta 2.40 m tendrán pasamanos a ambos lados. Las que tengan más de 2,40 m, deberán contar además con unos pasamanos centrales. g) Únicamente en las escaleras integradas podrán existir pasos en diagonal siempre que a 0.30 m del inicio del paso, este tenga cuando menos 0.28 m. Artículo 30.- Los ascensores en las edificaciones deberán cumplir con las siguientes condiciones: Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 a) Son obligatorios a partir de un nivel de circulación común superior a 12.00 m. sobre el nivel del ingreso a la edificación desde la vereda. b) Los ascensores deberán entregar en los vestíbulos de distribución de los pisos a los que sirve. No se permiten paradas en descansos intermedios entre pisos. c) Todos los ascensores, sin importar el tipo de edificación a la que sirven, deben estar interconectados con el sistema de detección y alarma de incendios de la edificación, que no permita el uso de los mismos en caso de incendio, enviándolos automáticamente al nivel de salida, según Código NFPA 72. d) Todos los ascensores que comuniquen mas de 7 niveles, medidos a partir del nivel del acceso desde la vía publica, deberán cumplir con un sistema de llave exclusiva para uso de bomberos bajo la Norma ANSI/ASME A17.1, que permita a los bomberos el control del ascensor desde la cabina. Artículo 31.- Para el cálculo del número de ascensores, capacidad de las cabinas y velocidad, se deberá considerar lo siguiente: a) b) c) d) e) f) Destino del edificio. Número de pisos, altura de piso a piso y altura total. Área útil de cada piso. Número de ocupantes por piso. Número de personas visitantes. Tecnología a emplear. El cálculo del número de ascensores es responsabilidad del profesional responsable y del fabricante de los equipos. Este cálculo forma parte de los documentos del proyecto. Artículo 32.- Las rampas para personas deberán tener las siguientes características: a) Tendrán un ancho mínimo de 0.90 m entre los paramentos que la limitan. En ausencia de paramento, se considera la sección. b) La pendiente máxima será de 12% y estará determinada por la longitud de la rampa. c) Deberán tener barandas según el ancho, siguiendo los mismos criterios que para una escalera. Artículo 33.- Todas las aberturas al exterior, mezanines, costados abiertos de escaleras, descansos, pasajes abiertos, rampas, balcones, terrazas, y ventanas de edificios, que se encuentren a una altura superior a 1.00 m sobre el suelo adyacente, deberán estar provistas de barandas o antepechos de solidez suficiente para evitar la caída fortuita de personas. Debiendo tener las siguientes características: a) Tendrán una altura mínima de 0.90 m, medida desde el nivel de piso interior terminado. En caso de tener una diferencia sobre el suelo adyacente de 11.00 m o más, la altura será de 1.00 m como mínimo. Deberán resistir una sobrecarga horizontal, aplicada en cualquier punto de su estructura, superior a 50 kilos por metro lineal, salvo en el caso de áreas de uso común en edificios de uso público en que dicha resistencia no podrá ser inferior a 100 kilos por metro lineal. b) En los tramos inclinados de escaleras la altura mínima de baranda será de 0.85 m medida verticalmente desde la arista entre el paso y el contrapaso. c) Las barandas transparentes y abiertas tendrán sus elementos de soporte u ornamentales dispuestos de manera tal que no permitan el paso de una esfera de 0.13 m de diámetro entre ellos. d) Se exceptúan de lo dispuesto en este artículo las áreas cuya función se impediría con la instalación de barandas o antepechos, tales como andenes de descarga. Artículo 34.- Las dimensiones de los vanos para la instalación de puertas de acceso, comunicación y salida, deberán calcularse según el uso de los ambientes a los que sirven y al tipo de usuario que las empleará, cumpliendo los siguientes requisitos: a) La altura mínima será de 2.10 m. b) Los anchos mínimos de los vanos en que instalarán puertas serán: Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 Vivienda ingreso principal 0.90 m. Vivienda habitaciones 0.80 m. Vivienda baños 0.70 m. c) El ancho de un vano se mide entre muros terminados. Artículo 35.- Las puertas de evacuación son aquellas que forman parte de la ruta de evacuación. Las puertas de uso general podrán ser usadas como puertas de evacuación siempre y cuando cumplan con lo establecido en la Norma A.130. Las puertas de evacuación deberán cumplir con los siguientes requisitos: a) La sumatoria del ancho de los vanos de las puertas de evacuación, mas los de uso general que se adecuen como puertas de evacuación, deberán permitir la evacuación del local al exterior o a una escalera o pasaje de evacuación, según lo establecido en la norma A-130 b) Deberán ser fácilmente reconocibles como tales, y señalizadas de acuerdo con la NTP 399.010-1 c) No podrán estar cubiertas con materiales reflectantes o decoraciones que disimulen su ubicación. d) Deberán abrir en el sentido de la evacuación cuando por esa puerta pasen más de 50 personas. e) Cuando se ubiquen puertas a ambos lados de un pasaje de circulación deben abrir 180 grados y no invadir más del 50% del ancho calculado como vía de evacuación. f) Las puertas giratorias o corredizas no se consideran puertas de evacuación, a excepción de aquellas que cuenten con un dispositivo para convertirlas en puertas batientes. g) No pueden ser de vidrio crudo. Pueden emplearse puertas de cristal templado, laminado o con película protectora. CAPITULO VI SERVICIOS SANITARIOS Artículo 36.- Las edificaciones que contengan varias unidades inmobiliarias independientes deberán contar con medidores de agua por cada unidad. Los medidores deberán estar ubicados en lugares donde sea posible su lectura sin que se deba ingresar al interior de la unidad a la que se mide. Artículo 37.- El número de aparatos y servicios sanitarios para las edificaciones, están establecidos en las normas específicas según cada uso. Artículo 38.- El número y características de los servicios sanitarios para discapacitados están establecidos en la norma A.120 Accesibilidad para personas con discapacidad. Artículo 39.- Los servicios sanitarios de las edificaciones deberán cumplir con los siguientes requisitos: a) La distancia máxima de recorrido para acceder a un servicio sanitario será de 50 m. b) Los materiales de acabado de los ambientes para servicios sanitarios serán antideslizantes en pisos e impermeables en paredes, y de superficie lavable. c) Todos los ambientes donde se instalen servicios sanitarios deberán contar con sumideros, para evacuar el agua de una posible inundación. d) Los aparatos sanitarios deberán ser de bajo consumo de agua. e) Los sistemas de control de paso del agua, en servicios sanitarios de uso público, deberán ser de cierre automático o de válvula fluxométrica. f) Debe evitarse el registro visual del interior de los ambientes con servicios sanitarios de uso público. g) Las puertas de los ambientes con servicios sanitarios de uso público deberán contar con un sistema de cierre automático. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 CAPITULO VII DUCTOS Artículo 40.- Los ambientes destinados a servicios sanitarios podrán ventilarse mediante ductos de ventilación. Los ductos de ventilación deberán cumplir los siguientes requisitos: a) Las dimensiones de los ductos se calcularán a razón de 0.036 m2 por inodoro de cada servicio sanitario que ventilan por piso, con un mínimo de 0.24 m2. b) Cuando los ductos de ventilación alojen montantes de agua, desagüe o electricidad, deberá incrementarse la sección del ducto en función del diámetro de las montantes. c) Cuando los techos sean accesibles para personas, los ductos de 0.36 m2 o más deberán contar con un sistema de protección que evite la caída accidental de una persona. d) Los ductos para ventilación, en edificaciones de más de 5 pisos, deberán contar con un sistema de extracción mecánica en cada ambiente que se sirve del ducto o un sistema de extracción eólica en el último nivel. e) Se debe evitar que el incendio se propague por los ductos de ventilación, los cuales deben diseñarse con soluciones de tipo horizontal o vertical con dispositivos internos que eviten el ingreso de los humos en pisos superiores al del incendio Artículo 41.- Las edificaciones deberán contar con un sistema de recolección y almacenamiento de basura o material residual, para lo cual deberán tener ambientes para la disposición de los desperdicios. El sistema de recolección podrá ser mediante ductos directamente conectados a un cuarto de basura, o mediante el empleo de bolsas que se dispondrán directamente en contenedores, que podrán estar dentro o fuera de la edificación, pero dentro del lote. Artículo 42.-. En caso de existir, las características que deberán tener los ductos de basura son las siguientes: a) Sus dimensiones mínimas de la sección del ducto serán: ancho 0.50 m largo 0.50 m, y deberán estar revestidos interiormente con material liso y de fácil limpieza. b) La boca de recepción de basura deberá estar cubierta con una compuerta metálica contra incendio y estar ubicada de manera que no impida el paso de la descarga de los pisos superiores. No podrán ubicarse en las cajas de escaleras de evacuación. c) La boca de recepción de basura deberá ser atendida desde un espacio propio con puerta de cierre, al cual se accederá desde el vestíbulo de distribución La parte inferior de la boca de recepción de basura deberá estar ubicada a 0.80 m del nivel de cada piso y tendrá un dimensión mínima de 0.40 m por 0.40 m. d) El extremo superior del ducto de basura deberá sobresalir por encima del nivel del último techo y deberá estar protegido del ingreso de roedores y de la lluvia, pero permitiendo su fácil ventilación. e) Los ductos deberán construirse con materiales resistentes al fuego por 1 hora como mínimo. Artículo 43.- Los ambientes para almacenamiento de basura deberán tener como mínimo dimensiones para almacenar lo siguiente: a) Uso residencial, a razón de 30 lt./vivienda (0.03 m3) por día. b) Usos no residenciales donde no se haya establecido norma específica, a razón de 3 2 0,004 m /m techado, sin incluir los estacionamientos. Artículo 44.- Las características de los cuartos de basura serán las siguientes: a) Las dimensiones serán las necesarias para colocar el número de recipientes necesarios para contener la basura que será colectada diariamente y permitir la manipulación de los recipientes llenos. Deberá preverse un espacio para la colocación de carretillas o herramientas para su manipulación. b) Las paredes y pisos serán de materiales de fácil limpieza. c) El sistema de ventilación será natural o forzado, protegido contra el ingreso de roedores. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 d) La boca de descarga tendrá una compuerta metálica a una altura que permita su vertido directamente sobre el recipiente e) Los cuartos que reciban basura a través de ductos, deberán ser resistentes al fuego por 1 hora y disponer de protección por rociadores, bajo el estándar NFPA13. Artículo 45.- En las edificaciones donde no se exige ducto de basura, deberán existir espacios exteriores para la colocación de los contenedores de basura, pudiendo ser cuartos de basura cerrados o muebles urbanos fijos capaces de recibir el número de contenedores de basura necesarios para la cantidad generada en un día por la población que atiende. Artículo 46.- Los ductos verticales en donde se alojen montantes de agua, desagüe y electricidad, deberán tener un lado abierto hacia un ambiente de uso común. Los ductos que contengan montantes de agua deberán contar en la parte más baja con un sumidero conectado a la red pública del diámetro de la montante más grande. Artículo 47.- Los ambientes de las edificaciones contarán con componentes que aseguren la iluminación natural y artificial necesaria para el uso por sus ocupantes. Se permitirá la iluminación natural por medio de teatinas o tragaluces. Artículo 48.- Los ambientes tendrán iluminación natural directa desde el exterior y sus vanos tendrán un área suficiente como para garantizar un nivel de iluminación de acuerdo con el uso al que está destinado. Los ambientes destinados a cocinas, servicios sanitarios, pasajes de circulación, depósitos y almacenamiento, podrán iluminar a través de otros ambientes. Artículo 49.- El coeficiente de transmisión lumínica del material transparente o translúcido, que sirva de cierre de los vanos, no será inferior a 0,90 m. En caso de ser inferior deberán incrementarse las dimensiones del vano. Artículo 50.- Todos los ambientes contarán, además, con medios artificiales de iluminación en los que las luminarias factibles de ser instaladas deberán proporcionar los niveles de iluminación para la función que se desarrolla en ellos, según lo establecido en la Norma EM.010 CAPITULO IX REQUISITOS DE VENTILACION Y ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL Artículo 51.- Todos los ambientes deberán tener al menos un vano que permita la entrada de aire desde el exterior. Los ambientes destinados a servicios sanitarios, pasajes de circulación, depósitos y almacenamiento o donde se realicen actividades en los que ingresen personas de manera eventual, podrán tener una solución de ventilación mecánica a través de ductos exclusivos u otros ambientes. Artículo 52.- Los elementos de ventilación de los ambientes deberán tener los siguientes requisitos: a) El área de abertura del vano hacia el exterior no será inferior al 5% de la superficie de la habitación que se ventila. b) Los servicios sanitarios, almacenes y depósitos pueden ser ventilados por medios mecánicos o mediante ductos de ventilación. Artículo 53.- Los ambientes que en su condición de funcionamiento normal no tengan ventilación directa hacia el exterior, deberán contar con un sistema mecánico de renovación de aire. Artículo 54.- Los sistemas de aire acondicionado proveerán aire a una temperatura de 24° C ± 2° C, medida en bulbo seco y una humedad relativa de 50% ± 5%. Los sistemas tendrán filtros mecánicos de fibra de vidrio para tener una adecuada limpieza del aire. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 En los locales en que se instale un sistema de aire acondicionado, que requiera condiciones herméticas, se instalarán rejillas de ventilación de emergencia hacia áreas exteriores con un área cuando menos del 2% del área del ambiente, o bien contar con un sistema de generación de energía eléctrica de emergencia suficiente para mantener el sistema de aire acondicionado funcionando en condiciones normales o hasta permitir la evacuación de la edificación. Artículo 55.- Los ambientes deberán contar con un grado de aislamiento térmico y acústico, del exterior, considerando la localización de la edificación, que le permita el uso óptimo, de acuerdo con la función que se desarrollará en el. Artículo 56.- Los requisitos para lograr un suficiente aislamiento térmico, en zonas donde la temperatura descienda por debajo de los 12 grados Celsius, serán los siguientes: a) Los paramentos exteriores deberán ejecutarse con materiales aislantes que permitan mantener el nivel de confort al interior de los ambientes, bien sea por medios mecánicos o naturales. b) Las puertas y ventanas al exterior deberán permitir un cierre hermético. Artículo 57.- Los ambientes en los que se desarrollen funciones generadoras de ruido, deben ser aislados de manera que no interfieran con las funciones que se desarrollen en las edificaciones vecinas. Artículo 58.- Todas las instalaciones mecánicas, cuyo funcionamiento pueda producir ruidos o vibraciones molestas a los ocupantes de una edificación, deberán estar dotados de los dispositivos que aíslen las vibraciones de la estructura, y contar con el aislamiento acústico que evite la transmisión de ruidos molestos hacia el exterior. CAPITULO X CALCULO DE OCUPANTES DE UNA EDIFICACIÓN Artículo 59.- El cálculo de ocupantes de una edificación se hará según lo establecido en la Norma A 130 y de acuerdo a los índices de ocupación para cada tipo, según las Normas A.020, A.030, A.040, A.050, A.060, A.070, A.080, A.090, A.100 y A.110. El número de ocupantes es de aplicación exclusiva para el cálculo de las salidas de emergencia, pasajes de circulación de personas, ascensores, dotación de servicios sanitarios, ancho y número de escaleras. En caso de edificaciones con dos o más usos se calculará el número de ocupantes correspondiente a cada área según su uso. Cuando en una misma área se contemplen usos diferentes deberá considerarse el número de ocupantes más exigente. Artículo 60.- Toda edificación deberá proyectarse con una dotación mínima de estacionamientos dentro del lote en que se edifica, de acuerdo a su uso y según lo establecido en el Plan Urbano. Artículo 61.- Los estacionamientos estarán ubicados dentro de la misma edificación a la que sirven, y solo en casos excepcionales por déficit de estacionamiento, se ubicarán en predios distintos. Estos espacios podrán estar ubicados en sótano, a nivel del suelo o en piso alto y constituyen un uso complementario al uso principal de la edificación. Articulo 62.- En los casos excepcionales por déficit de estacionamiento, los espacios de estacionamientos requeridos, deberán ser adquiridos en predios que se encuentren a una distancia de recorrido peatonal cercana a la Edificación que origina el déficit, mediante la modalidad que establezca la Municipalidad correspondiente, o resolverse de acuerdo a lo establecido en el Plan Urbano. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 Articulo 63.- Los casos excepcionales por déficit de estacionamientos solamente se darán, cuando no es posible el acceso de los vehículos requeridos al inmueble que origina el déficit, por alguno de los siguientes motivos: a) Por estar el inmueble frente a una vía peatonal, b) Por tratarse de remodelaciones de inmuebles con o sin cambio de uso, que no permitan colocar la cantidad de estacionamientos requerida. c) Proyectos o Programas de Densificación Urbana. d) Intervenciones en Monumentos históricos o inmuebles de valor monumental. e) Otros, que estén contemplados en el Plan Urbano. Artículo 64.- Los estacionamientos que deben considerarse son para automóviles y camionetas para el transporte de personas con hasta 7 asientos. Para el estacionamiento de otro tipo de vehículos, es requisito efectuar los cálculos de espacios de estacionamiento y maniobras según sus características. Artículo 65.- Las características a considerar en la provisión de espacios de estacionamientos de uso privado serán las siguientes: a) Las dimensiones libres mínimas de un espacio de estacionamiento serán: Cuando se coloquen: Tres o más estacionamientos continuos, Ancho: 2.40 m cada uno Dos estacionamientos continuos Ancho: 2.50 m cada uno Estacionamientos individuales Ancho: 2.70 m cada uno En todos los casos Largo: 5.00 m. y Altura: 2.10 m. b) Los elementos estructurales podrán ocupar hasta el 5% del ancho del estacionamiento, cuando este tenga las dimensiones mínimas. c) La distancia mínima entre los espacios de estacionamiento opuestos o entre la parte posterior de un espacio de estacionamiento y la pared de cierre opuesta, será de 6.00 m. d) Los espacios de estacionamiento no deben invadir ni ubicarse frente a las rutas de ingreso o evacuación de las personas. e) Los estacionamientos dobles, es decir uno tras otro, se contabilizan para alcanzar el número de estacionamientos exigido en el plan urbano, pero constituyen una sola unidad inmobiliaria. En este caso, su longitud puede ser 9.50 m f) No se deberán ubicar espacios de estacionamiento en un radio de 10 m. de un hidrante ni a 3 m. de una conexión de bomberos (siamesa de inyección). Artículo 66.- Las características a considerar en la provisión de espacios de estacionamientos de uso público serán las siguientes: a) Las dimensiones mínimas de un espacio de estacionamiento serán: Cuando se coloquen: Tres o más estacionamientos continuos, Dos estacionamientos continuos Estacionamientos individuales En todos los casos Ancho: 2.50 m cada uno Ancho: 2.60 m cada uno Ancho: 3.00 m cada uno Largo: 5.00 m. y Altura: 2.10 m. b) Los elementos estructurales podrán ocupar hasta el 5% del ancho del estacionamiento, cuando este tenga las dimensiones mínimas. c) La distancia mínima entre los espacios de estacionamiento opuestos o entre la parte posterior de un espacio de estacionamiento y la pared de cierre opuesta, será de 6.50m. d) Los espacios de estacionamiento no deben invadir, ni ubicarse frente a las rutas de ingreso o evacuación de las personas. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 e) No se deberán ubicar espacios de estacionamiento en un radio de 10 m. de un hidrante ni a 3 m. de una conexión de bomberos (siamesa de inyección). f) Deberá considerarse en el acceso y circulación, el ancho, altura y radio de giro de las unidades del Cuerpo de Bomberos. Artículo 67.- Las zonas destinadas a estacionamiento de vehículos deberán cumplir los siguientes requisitos: a) El acceso y salida a una zona de estacionamiento podrá proponerse de manera conjunta o separada. b) El ingreso de vehículos deberá respetar las siguientes dimensiones entre paramentos: c) d) e) f) g) Para 1 vehículo: 2.70 m. Para 2 vehículos en paralelo: 4.80 m. Para 3 vehículos en paralelo: 7.00 m. Para ingreso a una zona de estacionamiento para menos de 40 vehículos: 3.00 m. Para ingreso a una zona de estacionamiento con más de 40 vehículos hasta 300 vehículos: 6.00 m o un ingreso y salida independientes de 3.00 m. cada una. Para ingreso a una zona de estacionamiento de 300 vehículos, a más 12.00 m. o un ingreso doble de 6.00 m. y salida doble de 6.00 m Las puertas de los ingresos a estacionamientos podrán estar ubicadas en el límite de propiedad siempre que la apertura de la puerta no invada la vereda, de lo contrario deberán estar ubicadas a una distancia suficiente que permita la apertura de la puerta sin interferir con el tránsito de personas por la vereda. Las rampas de acceso a sótanos, semi-sótanos o pisos superiores, deberán tener una pendiente no mayor a 15%. Los cambios entre planos de diferente pendiente deberán resolverse mediante curvas de transición Las rampas deberán iniciarse a una distancia mínima de 3.00 m. del límite de propiedad. En esta distancia el piso deberá ser horizontal al nivel de la vereda. En el caso de estacionamientos en semisótano, cuyo nivel superior del techo no sobrepase 1.50 m por encima del nivel de la vereda frente al lote la rampa de acceso al estacionamiento podrá iniciarse en el límite de propiedad. Los accesos de vehículos a zonas de estacionamiento podrán estar ubicados en los retiros, siempre que la solución no afecte el tránsito de vehículos por la vía desde la que se accede. El radio de giro de las rampas será de 5.00 m medidos al eje del carril de circulación vehicular. Artículo 68.- El acceso a estacionamientos con más de 150 vehículos podrá cortar la vereda, para lo cual deberán contar con rampas a ambos lados. Las veredas que deban ser cruzadas por los vehículos a zonas de estacionamiento individuales o con menos de 150 vehículos mantendrán su nivel en cuyo caso se deberá proveer de rampas para los vehículos en la berma, y donde no exista berma, fuera de los límites de la vereda. Artículo 69.- la ventilación de las zonas de estacionamiento de vehículos, cualquiera sea su dimensión debe estar garantizada, de manera natural o mecánica. Las zonas de estacionamiento en sótanos de un solo nivel, a nivel o en pisos superiores, que tengan o no encima una edificación de uso comercial o residencial, requerirán de ventilación natural suficiente para permitir la eliminación del monóxido de carbono emitido por los vehículos. Las zonas de estacionamiento en sótanos a partir del segundo sótano, requieren de un sistema mecánico de extracción de monóxido de carbono, a menos que se pueda demostrar una eficiente ventilación natural. El sistema de extracción deberá contar con ductos de salida de gases que no afecten las edificaciones colindantes. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano viernes 9 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES rán de ventilación natural suficiente para permitir la eliminación del monóxido de carbono emitido por los vehículos. Las zonas de estacionamiento en sótanos a partir del segundo sótano, requieren de un sistema mecánico de extracción de monóxido de carbono, a menos que se pueda demostrar una eficiente ventilación natural. El sistema de extracción deberá contar con ductos de salida de gases que no afecten las edificaciones colindantes. NORMA A.020 VIVIENDA CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1.- Constituyen edificaciones para fines de vivienda aquellas que tienen como uso principal o exclusivo la residencia de las familias, satisfaciendo sus necesidades habitacionales y funcionales de manera adecuada. Artículo 2.- Toda vivienda deberá contar cuando menos, con espacios para las funciones de aseo personal, descanso, alimentación y recreación. Artículo 3.- Las viviendas pueden edificarse de los siguientes tipos: - Unifamiliar, cuando se trate de una vivienda sobre un lote. - Edificio multifamiliar, cuando se trate de dos o mas viviendas en una sola edificación y donde el terreno es de propiedad común. - Conjunto Residencial, cuando se trate de dos o mas viviendas en varias edificaciones independientes y donde el terreno es de propiedad común. - Quinta, cuando se trate de dos o más viviendas sobre lotes propios que comparten un acceso común. Artículo 4.- Las viviendas deberán estar ubicadas en las zonas residenciales establecidas en el plano de Zonificación, en zonas urbanas con zonificación compatible o en zonas rurales. Artículo 5.- Para el cálculo de la densidad habitacional, el número de habitantes de una vivienda, está en función del número de dormitorios, según lo siguiente: Vivienda Número de Habitantes De un dormitorio 2 De dos dormitorios 3 De tres dormitorios o más 5 CAPITULO II CONDICIONES DE DISEÑO Artículo 6.- Las viviendas, deberán cumplir con lo establecido en la Norma A-010 Condiciones Generales de Diseño, en lo que le sea aplicable. Artículo 7.- Las dimensiones de los ambientes que constituyen la vivienda serán aquellas que permitan la circulación y el amoblamiento requerido para la función propuesta, acorde con el número de habitantes de la vivienda. Las dimensiones de los muebles se sustentan en las características antropométricas de las personas que la habitarán. Articulo 8.- El área techada mínima de una vivienda sin capacidad de ampliación (departamentos en edificios multifamiliares o en conjuntos residenciales sujetos al régimen de propiedad horizontal) será de 40 m2. El área techada mínima de una vivienda unifamiliar en su forma inicial, con posibilidad de expansión será de 25 m2. Estas áreas mínimas no son de aplicación para las viviendas edificadas dentro de los programas de promoción del acceso a la propiedad privada de la vivienda. De acuerdo a lo que establezca el Plan Urbano, en ciertas zonas se podrá proponer un área mínima de hasta 16 m2. para viviendas unipersonales, siempre que se pueda garantizar que se mantendrá este uso. Artículo 9.- Los ambientes de aseo podrán prestar servicio desde cualquier ambiente de la vivienda. La cocina podrá prestar servicio desde el Comedor, Estar-Comedor o desde una circulación que la integre a el. La lavandería podrá prestar servicio desde la cocina o desde una circulación común a varios ambientes. 320651 Artículo 10.- Las escaleras y corredores al interior de las viviendas, que se desarrollen entre muros deberán tener un ancho libre mínimo de 0.90 m. Las escaleras que se desarrollen en un tramo con un lado abierto o en dos tramos sin muro intermedio, podrán tener un ancho libre mínimo de 0.80 m. Artículo 11.- En las zonas que el Plan Urbano lo permita, se podrá construirse edificaciones de seis niveles sin ascensores, siempre y cuando el quinto nivel corresponda a un departamento tipo dúplex, y el edificio no cuente con semisótano. Artículo 12.- El acceso a las viviendas unifamiliares deberá tener un ancho mínimo de 0.90 m. Los accesos a las edificaciones multifamiliares y a aquellas que forman parte de conjuntos residenciales, deberán tener un ancho mínimo de 1.00 m y cumplir con lo establecido en la Norma A-120 Accesibilidad Para Personas Con Discapacidad. Artículo 13.- En el caso de viviendas unifamiliares podrá plantearse su ejecución por etapas, siempre que la unidad básica o núcleo básico cumpla con el área establecida en el artículo 8 de la presente norma y se proporcione al adquiriente los planos de la vivienda completa, aprobados por la Municipalidad correspondiente. Artículo 14.- Las viviendas pueden edificarse simultáneamente con la habilitación urbana. En caso de viviendas que se puedan ampliar, el diseño arquitectónico y estructural, así como el sistema constructivo a emplear, estarán concebidos de tal manera que sus ampliaciones puedan ser encargadas directamente por el propietario. Articulo 15- El número de estacionamientos exigibles será establecido en el Plan Urbano de acuerdo con las condiciones socio-económicas de cada localidad. En caso de no existir este parámetro, se considerará como mínimo un estacionamiento por cada tres unidades de vivienda y en las Habilitaciones Urbanas Tipo 5 para vivienda unifamiliar, no será exigible estacionamiento al interior de los lotes. CAPITULO III CARACTERISTICAS DE LAS VIVIENDAS Articulo 16.- La vivienda debe permitir el desarrollo de las actividades humanas en condiciones de higiene y salud para sus ocupantes, creando espacios seguros para la familia que la habita, proponiendo una solución acorde con el medio ambiente. Los ambientes deberán disponerse de manera tal que garanticen su uso más eficiente, empleando materiales que demanden un bajo grado de mantenimiento. Los constructores de viviendas deberán informar a los propietarios sobre los elementos que conforman su vivienda, sus necesidades de mantenimiento y el funcionamiento de las instalaciones eléctricas, sanitarias, de comunicaciones, de gas y mecánicas si fuera el caso. Articulo 17.- Para la edificación de viviendas se deberá verificar previamente la resistencia y morfología del suelo mediante un estudio. El suelo debe tener características que permitan una solución estructural que garantice la estabilidad de la edificación. Igualmente deberá verificarse el estado de las edificaciones colindantes con el fin de contar con una propuesta que no comprometa la estabilidad y seguridad de las edificaciones vecinas Las viviendas deberán ser edificadas en lugares que cuenten con instalaciones de servicios de agua y energía eléctrica o con un proyecto que prevea su instalación en un plazo razonable. En caso de existir agua subterránea deberá preverse una solución que impermeabilice la superficie construida en contacto con el suelo, de manera que se evite el paso de la humedad del suelo hacia el interior de la vivienda. Las superficies exteriores expuestas a la acción del agua por riego de jardines o lluvia deberán estar protegidas e impermeabilizadas para evitar el paso del agua por capilaridad, hasta una altura de 0.15 m. por encima del nivel del suelo exterior. Articulo 18.- Los materiales constitutivos de los cerramientos exteriores deberán ser estables, mantener un comportamiento resistente al fuego, dotar de protección acústica y evitar que el agua de lluvia o de riego de jardines filtre hacia el interior. De preferencia el aislamiento térmico de transmisión térmica K del cerramiento no será superior a 1.20 W/mt2C Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320652 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES Articulo 19.- La ventanas que dan iluminación y ventilación a los ambientes, deberán tener un cierre adecuado a las condiciones del clima, y contar con carpintería de materiales compatibles con los materiales del cerramiento. Los vidrios crudos deberán contar con carpintería de soporte en todos sus lados. De lo contrario deberán ser templados. Las ventanas deberán ser de fácil operación y en todos los casos permitir su limpieza desde la habitación que iluminan y ventilan. El alfeizar de una ventana tendrá una altura mínima de 0.90 m. En caso que esta altura sea menor, la parte de la ventana entre el nivel del alfeizar y los 0.90 m deberá ser fija y el vidrio templado o con una baranda de protección interior o exterior con elementos espaciados un máximo de 0.15 m. Los vidrios deben ser instalados con tolerancias suficientes como para absorber las dilataciones y movimientos sísmicos. Las puertas con superficies vidriadas deberán tener bandas señalizadoras entre 1.20 m y 0.90 m. de altura Articulo 20.- Los tabiques interiores deberán tener un ancho mínimo de 0.07 m. entre ambos lados terminados. Los tabiques exteriores o divisorios entre unidades inmobiliarias diferentes, deberán tener un ancho en función de las necesidades de aislamiento térmico, acústico y climático y el material a emplear. En caso que los tabiques que alojen tuberías de agua o desagüe deberán tener un ancho que permita un recubrimiento mínimo de 1 cm. entre la superficie del tubo y la cara exterior del tabique acabado. La altura mínima de los tabiques divisorios de zonas no cubiertas (patios y jardines) entre viviendas, será de 2.30 m contados a partir del piso terminado del ambiente con nivel mas alto La capacidad de aislamiento de los tabiques divisorios entre viviendas diferentes será de 45 db. La protección contra incendio de los tabiques divisorios entre viviendas o entre estas y zonas de uso común deberán tener una resistencia al fuego de 2 horas. Artículo 21.- Las montantes verticales de agua entre el sistema de bombeo y el tanque elevado o entre estos y los medidores de caudal, así como las montantes de electricidad entre el medidor y la caja de distribución, y las montantes de comunicaciones entre la acometida y la caja de distribución, deberán estar alojadas en ductos uno de cuyos lados debe ser accesible con el fin de permitir su registro, mantenimiento y reparación. Estos ductos no podrán abrir hacia las cajas de escaleras. Las tuberías de distribución interiores empotradas en cocinas y baños deberán seguir cursos que eviten su interferencia con la instalación de mobiliario. Articulo 22.- Los acabados de pisos deberán ser resistentes a la abrasión, al desgaste, y al punzonamiento, y mantenerse estables frente al ataque de ácidos domésticos. Los pisos exteriores deberán ser antideslizantes. Los pisos de las cocinas deberán ser resistentes a la grasa y aceite Articulo 23.- Las cubiertas ligeras deberán evitar la filtración de agua hacia el interior de la vivienda, y estar fijadas a la estructura de manera de resistir la acción de los vientos dominantes Los techos, o azoteas de uso de los ocupantes de la edificación, deberán contar con parapetos de protección de un mínimo de 1.10 m de altura. El último techo de una vivienda unifamiliar de varios pisos o multifamiliar, deberá tener un aislamiento térmico que permita un nivel de confort similar al de los demás pisos. Los techos deben contar con un sistema de evacuación del agua de lluvias hasta el suelo o hasta el sistema de alcantarillado. Deberá evitarse el posible empozamiento de agua de lluvias. Las cubiertas inclinadas deben ser capaces de permitir el acceso de personas para reparación o mantenimiento Artículo 24.- Las edificaciones para vivienda estarán provistas de servicios sanitarios, según las siguientes cantidades mínimas: Viviendas hasta 25 m2: 1 inodoro, 1 ducha y 1 lavadero Viviendas con más de 25 m2: 1 inodoro, 1 lavatorio, 1 ducha y 1 lavadero Articulo 25.- Las tuberías de instalaciones sanitarias deben estar identificadas para su reparación. El Peruano viernes 9 de junio de 2006 Todos los ambientes de aseo o donde se encuentre un aparato sanitario deberán contar con una válvula de control y un sumidero capaz de recoger el agua que pudiera fugar en un desperfecto. Articulo 26.- Las instalaciones eléctricas serán de una tensión de 220 voltios y contar con dispositivos automáticos de interrupción por sobrecarga, y podrán ser empotrados o visibles. En este último caso deberán estar protegidos por tubos o canaletas. Los medidores de consumo podrán ser monofásicos o trifásicos, y se deberá proveer uno por cada vivienda. Las instalaciones de comunicaciones deberán contar con cajas de recepción de los servicios que puedan ser atendidas desde el exterior de las viviendas o desde las zonas de uso común. Las viviendas unifamiliares deberán estar preparadas para recibir al menos una salida de telefonía fija. Además de lo anterior las viviendas en edificios multifamiliares y conjuntos residenciales deberán contar con un enlace para intercomunicador con el ingreso o portería, y una conexión a información por cable. Se podrán colocar mecanismos automáticos de encendido para ahorro de energía. En las localidades donde se puedan presentar tormentas eléctricas, las edificaciones de más de doce pisos deberán estar provistas de pararrayos. Articulo 27.- Las instalaciones de gas deberán contar con medidores individuales para cada vivienda, los mismos que estarán colocados al exterior de la vivienda o en un espacio de uso común. Las canalizaciones de la red de conducción de gas serán visibles, exteriores y alojadas en espacios protegidos de golpes accidentales. Los equipos que funcionen a gas tendrán una llave individual de control. Los calentadores de agua a gas deberán estar ubicados en lugares con una ventilación directa permanente hacia el exterior. Articulo 28.- Las viviendas edificadas dentro de los Programas de promoción del acceso a la propiedad privada de la vivienda, serán construidas con materiales y sistemas constructivos aprobados por el Servicio Nacional de Normalización, Capacitación e Investigación para la Industria de la Construcción – SENCICO, pudiendo las instalaciones eléctricas y sanitarias ser sobrepuestas. En las habilitaciones urbanas tipo 5 (habilitación urbana con construcción simultánea) para edificaciones de viviendas unifamiliares, correspondiente a este tipo de programas, no será exigible área libre mínima al interior del lote, siempre que los ambientes resuelvan su iluminación y ventilación en concordancia con lo dispuesto en la norma A.010 Condiciones Generales de Diseño del presente Reglamento. CAPITULO IV CONDICIONES ADICIONALES PARA CONJUNTOS RESIDENCIALES Y QUINTAS Articulo 29.- Los conjuntos residenciales y las quintas están compuestos por edificaciones independientes unifamiliares o multifamiliares, espacios para estacionamiento de vehículos, áreas comunes y servicios comunes. El objeto de un conjunto residencial y de una quinta es posibilitar el acceso a servicios comunes que generan un beneficio a sus habitantes. Estos servicios son: recreación pasiva (áreas verdes y mobiliario urbano), recreación activa (juegos infantiles y deportes), seguridad (control de accesos y guardianía) y actividades sociales (salas de reunión). Las áreas no techadas de las viviendas podrán estar delimitadas por paramentos transparentes o vivos. Las distancias entre las edificaciones, así como los pozos de luz deberán respetar lo dispuesto en la norma A-010. Condiciones generales de diseño. Artículo 30.- Los proyectos que se desarrollen en lotes iguales o mayores a 450 m2 podrán acogerse a los parámetros de altura y Coeficiente de Edificación establecidos para Conjuntos Residenciales, de acuerdo a la Zonificación correspondiente. Artículo 31.- En los Conjuntos Residenciales y en las quintas, cuando estén conformados por viviendas unifamiliares, se permitirá el crecimiento hasta una altura máxima de tres niveles, pudiendo sólo en estos casos, autori- Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano viernes 9 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES zarse su construcción por etapas. Para tal efecto, el promotor consignará esta posibilidad en la documentación de compraventa de las viviendas, debiendo proporcionar a los propietarios los planos de las ampliaciones correspondientes, el sistema de construcción empleado y el Reglamento Interno. Artículo 32.- La entidad prestadora de servicios de saneamiento instalará además del medidor o medidores para las áreas comunes del Conjunto Residencial o Quintas, un medidor de agua para cada una de las viviendas integrantes del Conjunto Residencial o Quinta. El consumo que corresponda a las áreas comunes deberá facturarse en el recibo individual de cada vivienda, en función a su porcentaje de participación en el Conjunto Residencial. Dicha información será consignada en los contratos de compraventa de cada vivienda por el promotor o constructor del Conjunto Residencial. En el caso de Conjuntos Residenciales en base a edificios multifamiliares, se instalará adicionalmente un medidor totalizador del consumo de cada edificio. El consumo que corresponda a las áreas comunes del edificio, deberá facturarse en el recibo individual de cada unidad de vivienda. En este caso, el consumo registrado por el medidor o medidores de las áreas comunes del Conjunto Residencial se facturará por separado a la Junta de Propietarios, de igual forma se procederá para los casos en que además de edificios multifamiliares se incluyan viviendas unifamiliares. El mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua al interior del Conjunto Residencial o de la Quinta, se realizará por la entidad prestadora de servicios hasta el ingreso a las viviendas o edificios multifamiliares, las redes principales de agua potable y alcantarillado deberán ubicarse en áreas libres o debajo de vías de sección no menor a 7.20 Ml., y a una distancia no mayor de 25.00 Ml. de los ingresos señalados. El reglamento interno establecerá las facilidades de acceso, para el mantenimiento de las redes sanitarias. En los casos en que el sistema se resuelva a través de un reservorio central, su mantenimiento también estará a cargo de la empresa prestadora de servicios. Las empresas prestadoras de servicios de saneamiento, podrán evaluar alternativas técnicas distintas a los reservorios a que se refiere el párrafo anterior, aceptando aquellas que garanticen las presiones mínimas de servicios en los diferentes niveles de las edificaciones. Igualmente evaluarán técnicas alternativas distintas a las convencionales para la disposición de aguas residuales, siempre y cuando estas estén orientadas al reuso de agua para riego de áreas verdes. Artículo 33.- La entidad prestadora de servicios de electricidad instalará, además del medidor o medidores para las áreas comunes del Conjunto Residencial o Quinta, un medidor para cada una de las viviendas integrantes del Conjunto Residencial o Quinta. El consumo que corresponda a las áreas comunes, deberá facturarse en el recibo individual de cada vivienda, en función a su porcentaje de participación en el Conjunto Residencial o Quinta. Dicha información será consignada en los contratos de compraventa de cada vivienda por el promotor o constructor del Conjunto Residencial. En el caso de Conjuntos Residenciales en base a edificios multifamiliares, se instalará adicionalmente un medidor para las áreas interiores comunes de cada edificio. El mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de energía al interior del Conjunto Residencial o al interior de cada edificio, será administrado por la correspondiente Junta de Propietarios. CAPITULO V CONDICIONES DE DISEÑO PARA PROYECTOS DE DENSIFICACION URBANA Artículo 34.- En las zonas consideradas en el Plan Urbano con Zonificación Residencia mayor a la establecida originalmente o en los proyectos de densificación urbana, es posible incrementar el número preexistente de viviendas sobre un lote. En este caso se podrá hacer uso de los retiros o de las áreas libres para ubicar las circulaciones verticales de acceso a las nuevas viviendas, las mismas que deberán respetar las características de la edificación y del entorno. Artículo 35.- La altura máxima será de cuatro pisos y el área libre mínima al interior del lote podrá ser inferior a la normativa, siempre que se cumpla con lo dispuesto en la Norma A-010 Condiciones Generales de Diseño. 320653 NORMA A. 030 HOSPEDAJE CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- La presente norma técnica es de aplicación a las edificaciones destinadas a hospedaje cualquiera sea su naturaleza y régimen de explotación. Articulo 2.- Las edificaciones destinadas a hospedaje para efectos de la aplicación de la presente norma se definen como establecimientos que prestan servicio temporal de alojamiento a personas y que, debidamente clasificados y/o categorizados, cumplen con los requisitos de infraestructura y servicios señalados en la legislación vigente sobre la materia. Artículo 3.- Para efectos de la aplicación de la presente norma, las edificaciones destinadas a hospedaje son establecimientos que prestan servicio y atención temporal de alojamiento a personas en condiciones de habitabilidad. Artículo 4.- Las edificaciones destinadas a hospedaje, deben cumplir con los requisitos de infraestructura y servicios señalados en el «Reglamento de Establecimientos de Hospedajes», aprobado por la autoridad competente según haya sido clasificada y/o categorizada. Artículo 5.- En tanto se proceda a su clasificación y/o categorización, se deberá asegurar que la edificación cumpla las siguientes condiciones mínimas: a) El número de habitaciones debe ser de seis (6) o más; b) Tener un ingreso diferenciado para la circulación de los huéspedes y personal de servicio; c) Contar con un área de recepción; d) El área de las habitaciones (incluyendo el área de clóset y guardarropa) de tener como mínimo 6 m2; e) El área total de los servicios higiénicos privados o comunes debe tener como mínimo 2 m2; f) Los servicios higiénicos deben ser revestidos con material impermeable. En el caso del área de ducha, dicho revestimiento será de 1.80 m; g) Para el caso de un establecimiento de cinco (5) o más pisos, este debe contar por lo menos con un ascensor; h) La edificación debe guardar armonía con el entorno en el que se ubica; i) Los aspectos relativos a condiciones generales de diseño y accesibilidad para personas con discapacidad, deberán cumplir con las disposiciones contenidas en las normas A-010 y A-120. j) Los aspectos relativos a los medios de evacuación y protección contra incendios deberán cumplir con las disposiciones contenidas en la Norma A-130: Requisitos de Seguridad. Artículo 6.- Los establecimientos de hospedaje se clasifican y/o categorizan en la siguiente forma: Clase Categoría Hotel Una a cinco estrellas Apart-hotel Tres a cinco estrellas Hostal Una a tres estrellas Resort Tres a cinco estrellas Ecolodge —— Albergue —— a) Hotel Establecimiento que cuenta con no menos de 20 habitaciones y que ocupa la totalidad de un edificio o parte del mismo completamente independizado, constituyendo sus dependencias una estructura homogénea. Los establecimientos de Hotel se caracterizan de 1 a 5 estrellas. b) Apart-Hotel Establecimiento de hospedaje que está compuesto por departamentos que integran una unidad de explotación y administración. Los Apart-Hotel pueden ser categorizados de 3 a 5 estrellas. c) Hostal Establecimiento de hospedaje que cuenta con no menos de 6 habitaciones y que ocupa la totalidad de un edificio o parte del mismo completamente independizado, constituyendo sus dependencias una estructura homogénea. d) Resort Establecimiento de hospedaje ubicado en zonas vacacionales, tales como playas, ríos y otros de entorno na- Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano viernes 9 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES zarse su construcción por etapas. Para tal efecto, el promotor consignará esta posibilidad en la documentación de compraventa de las viviendas, debiendo proporcionar a los propietarios los planos de las ampliaciones correspondientes, el sistema de construcción empleado y el Reglamento Interno. Artículo 32.- La entidad prestadora de servicios de saneamiento instalará además del medidor o medidores para las áreas comunes del Conjunto Residencial o Quintas, un medidor de agua para cada una de las viviendas integrantes del Conjunto Residencial o Quinta. El consumo que corresponda a las áreas comunes deberá facturarse en el recibo individual de cada vivienda, en función a su porcentaje de participación en el Conjunto Residencial. Dicha información será consignada en los contratos de compraventa de cada vivienda por el promotor o constructor del Conjunto Residencial. En el caso de Conjuntos Residenciales en base a edificios multifamiliares, se instalará adicionalmente un medidor totalizador del consumo de cada edificio. El consumo que corresponda a las áreas comunes del edificio, deberá facturarse en el recibo individual de cada unidad de vivienda. En este caso, el consumo registrado por el medidor o medidores de las áreas comunes del Conjunto Residencial se facturará por separado a la Junta de Propietarios, de igual forma se procederá para los casos en que además de edificios multifamiliares se incluyan viviendas unifamiliares. El mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua al interior del Conjunto Residencial o de la Quinta, se realizará por la entidad prestadora de servicios hasta el ingreso a las viviendas o edificios multifamiliares, las redes principales de agua potable y alcantarillado deberán ubicarse en áreas libres o debajo de vías de sección no menor a 7.20 Ml., y a una distancia no mayor de 25.00 Ml. de los ingresos señalados. El reglamento interno establecerá las facilidades de acceso, para el mantenimiento de las redes sanitarias. En los casos en que el sistema se resuelva a través de un reservorio central, su mantenimiento también estará a cargo de la empresa prestadora de servicios. Las empresas prestadoras de servicios de saneamiento, podrán evaluar alternativas técnicas distintas a los reservorios a que se refiere el párrafo anterior, aceptando aquellas que garanticen las presiones mínimas de servicios en los diferentes niveles de las edificaciones. Igualmente evaluarán técnicas alternativas distintas a las convencionales para la disposición de aguas residuales, siempre y cuando estas estén orientadas al reuso de agua para riego de áreas verdes. Artículo 33.- La entidad prestadora de servicios de electricidad instalará, además del medidor o medidores para las áreas comunes del Conjunto Residencial o Quinta, un medidor para cada una de las viviendas integrantes del Conjunto Residencial o Quinta. El consumo que corresponda a las áreas comunes, deberá facturarse en el recibo individual de cada vivienda, en función a su porcentaje de participación en el Conjunto Residencial o Quinta. Dicha información será consignada en los contratos de compraventa de cada vivienda por el promotor o constructor del Conjunto Residencial. En el caso de Conjuntos Residenciales en base a edificios multifamiliares, se instalará adicionalmente un medidor para las áreas interiores comunes de cada edificio. El mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de energía al interior del Conjunto Residencial o al interior de cada edificio, será administrado por la correspondiente Junta de Propietarios. CAPITULO V CONDICIONES DE DISEÑO PARA PROYECTOS DE DENSIFICACION URBANA Artículo 34.- En las zonas consideradas en el Plan Urbano con Zonificación Residencia mayor a la establecida originalmente o en los proyectos de densificación urbana, es posible incrementar el número preexistente de viviendas sobre un lote. En este caso se podrá hacer uso de los retiros o de las áreas libres para ubicar las circulaciones verticales de acceso a las nuevas viviendas, las mismas que deberán respetar las características de la edificación y del entorno. Artículo 35.- La altura máxima será de cuatro pisos y el área libre mínima al interior del lote podrá ser inferior a la normativa, siempre que se cumpla con lo dispuesto en la Norma A-010 Condiciones Generales de Diseño. 320653 NORMA A. 030 HOSPEDAJE CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- La presente norma técnica es de aplicación a las edificaciones destinadas a hospedaje cualquiera sea su naturaleza y régimen de explotación. Articulo 2.- Las edificaciones destinadas a hospedaje para efectos de la aplicación de la presente norma se definen como establecimientos que prestan servicio temporal de alojamiento a personas y que, debidamente clasificados y/o categorizados, cumplen con los requisitos de infraestructura y servicios señalados en la legislación vigente sobre la materia. Artículo 3.- Para efectos de la aplicación de la presente norma, las edificaciones destinadas a hospedaje son establecimientos que prestan servicio y atención temporal de alojamiento a personas en condiciones de habitabilidad. Artículo 4.- Las edificaciones destinadas a hospedaje, deben cumplir con los requisitos de infraestructura y servicios señalados en el «Reglamento de Establecimientos de Hospedajes», aprobado por la autoridad competente según haya sido clasificada y/o categorizada. Artículo 5.- En tanto se proceda a su clasificación y/o categorización, se deberá asegurar que la edificación cumpla las siguientes condiciones mínimas: a) El número de habitaciones debe ser de seis (6) o más; b) Tener un ingreso diferenciado para la circulación de los huéspedes y personal de servicio; c) Contar con un área de recepción; d) El área de las habitaciones (incluyendo el área de clóset y guardarropa) de tener como mínimo 6 m2; e) El área total de los servicios higiénicos privados o comunes debe tener como mínimo 2 m2; f) Los servicios higiénicos deben ser revestidos con material impermeable. En el caso del área de ducha, dicho revestimiento será de 1.80 m; g) Para el caso de un establecimiento de cinco (5) o más pisos, este debe contar por lo menos con un ascensor; h) La edificación debe guardar armonía con el entorno en el que se ubica; i) Los aspectos relativos a condiciones generales de diseño y accesibilidad para personas con discapacidad, deberán cumplir con las disposiciones contenidas en las normas A-010 y A-120. j) Los aspectos relativos a los medios de evacuación y protección contra incendios deberán cumplir con las disposiciones contenidas en la Norma A-130: Requisitos de Seguridad. Artículo 6.- Los establecimientos de hospedaje se clasifican y/o categorizan en la siguiente forma: Clase Categoría Hotel Una a cinco estrellas Apart-hotel Tres a cinco estrellas Hostal Una a tres estrellas Resort Tres a cinco estrellas Ecolodge —— Albergue —— a) Hotel Establecimiento que cuenta con no menos de 20 habitaciones y que ocupa la totalidad de un edificio o parte del mismo completamente independizado, constituyendo sus dependencias una estructura homogénea. Los establecimientos de Hotel se caracterizan de 1 a 5 estrellas. b) Apart-Hotel Establecimiento de hospedaje que está compuesto por departamentos que integran una unidad de explotación y administración. Los Apart-Hotel pueden ser categorizados de 3 a 5 estrellas. c) Hostal Establecimiento de hospedaje que cuenta con no menos de 6 habitaciones y que ocupa la totalidad de un edificio o parte del mismo completamente independizado, constituyendo sus dependencias una estructura homogénea. d) Resort Establecimiento de hospedaje ubicado en zonas vacacionales, tales como playas, ríos y otros de entorno na- Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320654 R EP UB LICA DEL P E R U El Peruano viernes 9 de junio de 2006 NORMAS LEGALES tural, que ocupa la totalidad de un conjunto de edificaciones y posee una extensión de áreas libre alrededor del mismo. e) Ecolodge Establecimiento de hospedaje cuya actividad se desarrollan en espacios naturales, cumpliendo los principios del Ecoturismo. f) Albergue Establecimiento de hospedaje que presta servicio de alojamiento preferentemente en habitaciones comunes, a un determinado grupo de huéspedes que comparten uno o varios intereses y actividades afines, que determinarán la modalidad del mismo. Artículo 7.- En todas las edificaciones de establecimientos de hospedaje, salvo los albergues, el área mínima corresponde al área útil y no incluye el área que ocupan los muros. Artículo 8.- En el caso de los ecolodges, estos deben ser edificados con materiales naturales propios de la zona, debiendo guardar estrecha armonía con su entorno natural. La generación de energía preferentemente debe ser de fuentes renovables, como la solar, eólica, entre otras. De la misma forma los ecolodges deben de contar con un sistema que les permita el manejo de sus residuos. CAPITULO II CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD Artículo 9.- Las edificaciones destinadas a hospedajes, se podrán ubicar en los lugares señalados en los Planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, dentro de las áreas urbanas, de expansión urbana, en zonas vacacionales o en espacios y áreas naturales protegidas en cuyo caso deberán garantizar la protección de dichas reservas. Artículo 10.- Cuando se edifican locales de hospedaje ubicados en áreas urbanas, serán exigibles los retiros, coeficientes de edificación y áreas libres de acuerdo a lo dispuesto por la zonificación municipal vigente, y señalados en los Certificados de Parámetros Urbanísticos y de Edificación. Artículo 11.- Los proyectos destinados a la edificación de un establecimiento de hospedaje, debe tener asegurado previamente en el área de su localización, la existencia de los siguientes servicios: a) Agua para consumo humano El agua destinada al consumo humano debe reunir las condiciones de calidad prevista en las normas sanitarias respectivas, siendo que los depósitos de acumulación deben ser accesibles a fin de facilitar la limpieza y mantenimiento periódico. El suministro de agua deberá abastecer al establecimiento con un volumen mínimo de 150 litros por habitación. b) Aguas Residuales La evacuación de las aguas residuales se realizará a través de la red general de alcantarillado, y en el caso de no existir dicha red, el establecimiento deberá comprometerse a realizar directamente el tratamiento y evacuación mediante la instalación de un sistema de depuración y vertido, en concordancia con las disposiciones sanitarias vigentes. c) Electricidad Se deberá contar con una conexión eléctrica de baja tensión o con una verificación de alta tensión que permita cumplir con los niveles de electrificación previstos. Los accesos, estacionamientos y áreas exteriores de uso común deberán disponer de iluminación suficiente, la misma que deberá provenir de una red de distribución eléctrica subterránea. En todas las tomas de corriente de uso público se indicará el voltaje e intensidad. d) Accesos Deberá disponer de accesos viales y peatonales debidamente diferenciados que reúnan las condiciones exigidas por el presente Reglamento y que provean seguridad vial, la misma que debe alcanzar a las personas con discapacidad. e) Estacionamientos Dispondrán de espacios destinados a estacionamiento de vehículos en función de su capacidad de alojamiento, según lo normado en el plan distrital o de desarrollo urbano. f) Recolección, almacenamiento y eliminación de residuos sólidos La recolección y almacenamiento de residuos sólidos, deberá de realizarse mediante el uso de envases herméticos y contenedores. La eliminación de estos se realizará a través del servicio público de recolección, con arreglo a las disposiciones municipales de cada Distrito o Provincia o mediante su disposición de manera que no afecte el medio ambiente. g) Sistema de Comunicación. Deberán mantener contar con un sistema de comunicación permanente conectado a la red pública. Artículo 12.- Cuando se ubiquen fuera de las áreas urbanas, será exigible que cuenten con los requisitos mínimos de infraestructura que se señalan en la presente norma, así como la presentación de informes favorables de las entidades responsables del cuidado y control de las Reservas Naturales y de los Monumentos Históricos y Arqueológicos, cuando sea pertinente. Artículo 13.- Los aspectos relativos a condiciones generales de diseño, referente a ventilación, iluminación, accesos, requisitos de seguridad y accesibilidad de vehículos y personas, incluyendo las de discapacidad, se regirán de acuerdo a lo dispuesto para tal fin, en las respectivas normas contenidas en el presente Reglamento. Artículo 14.- Los ambientes destinados a dormitorios cualquiera sea su clasificación y/o categorización, deberán contar con espacios suficientes para la instalación de closets o guardarropas en su interior. Artículo 15.- La ventilación de los ambientes de dormitorios se efectuará directamente hacia áreas exteriores, patios, y vías particulares o públicas. Articulo 16- Las condiciones de aislamiento térmico y acústico de las habitaciones deberán lograr un nivel de confort suficiente que permita el descanso del usuario. CAPITULO III CARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTES Artículo 17.- El número de ocupantes de la edificación para efectos del cálculo de las salidas de emergencia, pasajes de circulación de personas, ascensores y ancho y número se hará según lo siguiente: Hoteles de 4 y 5 estrellas Hoteles de 2 y 3 estrellas Hoteles de 1 estrella Apart-hotel de 4 y 5 estrellas Apart-hotel de 2 y 3 estrellas Apart-hotel de 1 estrella Hostal de 1 a 3 estrellas Resort 18.0 mt2 por persona 15.0 mt2 por persona 12.0 mt2 por persona 20.0 mt2 por persona 17.0 mt2 por persona 14.0 mt2 por persona 12.0 mt2 por persona 20.0 mt2 por persona Artículo 18.- Los establecimientos de hospedaje a partir del cuarto nivel, deberán contar con ascensores de pasajeros y de montacargas independientes. El número y capacidad de los ascensores de pasajeros se determinará según el número de ocupantes. Artículo 19.- Se dispondrá de accesos independientes para los huéspedes y para el personal de servicio. Artículo 20.- El ancho mínimo de los pasajes de circulación que comunican a dormitorios no será menor de 1.20 mts. Artículo 21.- Los establecimientos que suministre comida a sus huéspedes, deberán contar con un ambiente de comedor y otro a cocina, según lo establecido en los anexos a la presente norma. La cocina estará provista de ventilación natural o artificial, y acabada con revestimientos que garanticen una fácil limpieza. CAPITULO IV DOTACION DE SERVICIOS. Artículo 22.- Los Establecimientos de Hospedaje, deberán contar para el servicio de huéspedes con am- Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano viernes 9 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES bientes de recepción y conserjería. Asimismo, deberán contar con servicios higiénicos para público, para hombres y mujeres. Artículo 23.- Los Servicios Higiénicos, deberán disponer de agua fría y caliente, en lavatorios, duchas y/o tinas. Artículo 24.- Los ambientes de aseo y de servicios higiénicos, deberán contar con pisos de material impermeable y zócalos hasta un mínimo de 1.50 mts., de material de fácil limpieza. Artículo 25.- En las zonas del país, donde se presentan condiciones climáticas superiores a 25 grados Celsius o inferiores a 10 grados Celsius, los establecimientos de hospedaje deberán contar con sistemas de calefacción y/o aire acondicionado o ventilación que permitan alcanzar niveles de confort al interior de los ambientes de dormitorio y estar Artículo 26.- Todo establecimiento de hospedaje, cualquiera sea su clasificación y/o categorización, deberá contar con teléfono público o sistema de comunicación radial de fácil acceso. 320655 CAPITULO V INFRAESTRUCTURA MÍNIMA PARA ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE Artículo 27.- La infraestructura mínima para un establecimiento de hospedaje clasificado como Hotel, es la contenida en el Anexo 1 de la presente Norma. Artículo 28.- La infraestructura mínima para un establecimiento de hospedaje clasificado como Apart-Hotel, es la contenida en el Anexo 2 de la presente Norma. Artículo 29.- La infraestructura mínima para establecimientos de hospedaje clasificados como Hostal, es la contenida en el Anexo 3 de la presente Norma. Artículo 30.- La infraestructura mínima para establecimientos de hospedaje clasificados como Resort, es la contenida en el Anexo 4 de la presente Norma. Artículo 31.- La infraestructura mínima para establecimientos de hospedaje clasificados como Ecolodge, es la contenida en el Anexo 5 de la presente Norma. Artículo 32.- La infraestructura mínima para establecimientos de hospedaje clasificados como Albergue, es la contenida en el Anexo 6 de la presente Norma. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 NORMA A. 030 HOSPEDAJE ANEXO 1 INFRAESTRUCTURA MÍNIMA PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE CLASIFICADO COMO HOTEL REQUISITOS MINIMOS Nº de Ingresos de uso exclusivo de los Huéspedes (separado de servicios) Nº de habitaciones El número mínimo de suites debe ser igual al 5***** 4**** 3*** 2** 1* 1 1 1 - - 30 20 20 20 2.5 m2 1.5 m2 - - Obligatorio - - - 1.25 m2 1 m2 - - 1.5 x0.7 1.2 x 0.7 Debe tener Debe tener 13 m2 18 m2 28 m2 12 m2 16 m2 26 m2 11 m2 14 m2 24 m2 9 m2 12 m2 - 8 m2 11m2 - 32 m2 28 m2 26 m2 - - 40 (·) 5% del número total de habitaciones. (·) Salones (m2 por número total de habitaciones) El área techada útil en conjunto no debe ser 3 m2 menor a: Bar independiente Obligatorio Comedor - Cafetería (m2. por Nº total de habitaciones) 1.5 m2 Deben estar techados y en conjunto no (separados) debe ser menor a: Todas las habitaciones deben tener un closet 1.5 x 0.7 o guardarropa de un mínimo de: m2 -Simples (m2) -Dobles (m2) -Suites (m2 mínimo, si la sala está integrada al dormitorio) -Suites (m2 mínimo, si la sala está separada del dormitorio) -Cantidad de servicios higiénicos por habitación (tipo de baño) -Área mínima -Todas las paredes deben estar revestidas con material impermeable de calidad comprobada (metros) Servicios y equipos para las habitaciones: - Aire acondicionado frío (tomándose en cuenta la temperatura promedio de la zona) - Calefacción (tomándose en cuenta la temperatura promedio de la zona) - Agua fría y caliente las 24 horas (no se aceptan sistemas activados por el huésped) - Alarma, detector y extintor de incendios - Tensión 110 y 220 v. - Teléfono con comunicación nacional e internacional (en el dormitorio y en el baño) - Ascensor de uso público (excluyendo sótano o semi-sótano) - Ascensor de servicio distintos a los de uso público (con parada en todos los pisos y incluyendo sótano o semi-sótano). - Alimentación eléctrica de emergencia para los ascensores - Estacionamiento privado y cerrado (porcentaje por el Nº de habitaciones) - Estacionamiento frontal para vehículos en tránsito - Generación de energía eléctrica para emergencia -Recepción y Conserjería -Sauna, Baños turcos o hidromasajes -Servicios higiénicos públicos -Teléfono de uso publico -Cocina (porcentaje del comedor) -Zona de manteniendo -Oficio(s) de piso 1 baño privado con tina 5.5 m2 1 baño privado con tina 4.5 m2 1 baño privado con ducha 4m2 1 cada 2 hab. 1 cada 4 hab. con ducha Con ducha altura 2.10 altura 2.10 altura 1.80 altura 1.80 3 m2 3 m2 altura 1.80 Obligatorio Obligatorio - - - Obligatorio Obligatorio - - - Obligatorio Obligatorio Obligatorio - - - - - Obligatorio en ducha y lavatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio en ducha y lavatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio a partir de 4 plantas. Obligatorio a partir de 4 plantas Obligatorio a partir de 4 plantas. Obligatorio a partir de 4 plantas Obligatorio Obligatorio Obligatorio (solo en el dormitorio) Obligatorio a partir de 5 plantas. Obligatorio a partir de 5 plantas. Obligatorio a partir de 5 plantas. - - - Obligatorio - - 30 % 25 % 20 % - - Obligatorio Obligatorio - - - - - Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio- ObligatorioObligatorio separados separados Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio diferenciados diferenciados diferenciados por sexo por sexo por sexo Obligatorio Obligatorio Obligatorio 60% 50% 40% Obligatorio Obligatorio Obligatorio sin Obligatorio Obligatorio teléfono Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio - Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 Obligatorio - ANEXO 2 INFRAESTRUCTURA MÍNIMA PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE CLASIFICADO COMO APART-HOTEL REQUISITOS MINIMOS 5***** Nº de departamentos 6 Nº de ingresos de uso exclusivo de los Huéspedes (separado de servicios) 1 Cafetería (m2 por Nº Total de departamentos) 1.25 m2 Todos los departamentos deben tener un closet o 1.5 x 0.7 m2 guardarropa de mínimo de: - Con un dormitorio integrado al kitchenette. 28 m2 - Si el Kitechenette y la sala están separados del dormitorio, mínimo 32 m2 - Con dos dormitorios ( uno integrado al kitchenette) 46 m2 y disponibilidad de servicios hasta 6 personas. - Si el Kitchenette y la sala están separados de los 50 m2 dormitorios, mínimo. Cantidad de servicios higiénicos por departamento: 1 con tina Departamentos de un (1) dormitorio 1 con tina, 1 medio Departamentos de dos (2) dormitorios baño. 5.5 m2 - Área mínima m2: - Todas las paredes deben estar revestidas con material impermeable de calidad comprobada Servicios y equipos para los departamentos - Aire acondicionado frió (tomándose en cuenta la temperatura promedio de la zona). - Calefacción (tomándose en cuenta la temperatura promedio de la zona). - Agua fría y caliente las 24 horas ( no se aceptan sistemas activados por el huésped) Altura 2.10 m. 4**** 6 3*** 6 1 1.00 m2 0.75 m2 1.5 x 0.7 m2 1.2 x 0.7 m2 26 m2 24 m2 28 m2 42 m2 38 m2 44 m2 40 m2 1 con tina 1 con tina, 1 medio baño. 4.5 m2 Altura 2.10 m. 1 con ducha 1 con ducha, 1 medio baño. 4.0 m2 Altura 1.80 m. Obligatorio Obligatorio - Obligatorio Obligatorio - Obligatorio en ducha y lavatorio Obligatorio en ducha y lavatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio - Alarma, detector y extintor de incendios Obligatorio Obligatorio - Tensión 110 y 220 voltios Obligatorio Obligatorio - Teléfono con comunicación nacional e internacional Servicios Generales Obligatorio a partir de Obligatorio a partir de - Ascensor de uso publico (excluyendo sótano o 4 plantas 4 plantas semi-sótano) - Alimentación eléctrica de emergencia para los ascensores. - Estacionamiento privado y cerrado, dentro o contiguo al local( porcentaje por el número de departamentos) -Generación de energía eléctrica para emergencia -Recepción y conserjería -Servicios higiénicos públicos (se ubicaran en el hall de recepción o en zonas adyacentes al mismo) -Teléfono de uso publico -Zona de manteniendo -Oficio(s) de piso 26 m2 Solo extintor Obligatorio Obligatorio a partir de 5 plantas Obligatorio Obligatorio Obligatorio 30% 25% 20% Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio-separados Obligatorio- separados Obligatorio Obligatorio separados Obligatorio separados Obligatorio separados por sexo por sexo por sexo Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio sin teléfono Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 ANEXO 3 INFRAESTRUCTURA MÍNIMA PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE CLASIFICADO COMO HOSTALES REQUISITOS MINIMOS Nº de habitaciones Ingreso suficientemente amplio para el tránsito de huéspedes y personal de servicio Habitaciones(incluyen en el área un closet o guardarropa) Simples (m2) Dobles (m2) Cantidad de servicios higiénicos por habitación Área mínima 3*** 2** 1* 6 6 6 Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio 11 m2 14 m2 9 m2 12 m2 8 m2 11 m2 1 baño privado con 1 baño cada 2 1 baño cada 4 ducha habitaciones- habitacionescon ducha con ducha 3 m2 4 m2 3 m2 Todas las paredes deben estar revestidas con material impermeable de calidad comprobada altura 1.80 altura 1.80 altura 1.80 Agua fría y caliente las 24 horas (no se aceptan sistemas activados por el huésped) Obligatorio Obligatorio Obligatorio Ascensor de uso público (excluyendo sótano y semi-sotano) Obligatorio a partir de 5 plantas Obligatorio a partir de 5 plantas Obligatorio Obligatorio a partir de 5 plantas Obligatorio Obligatorio diferenciados por sexo Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Recepción Servicios higiénicos públicos Teléfono de uso publico ANEXO 4 INFRAESTRUCTURA MÍNIMA PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE CLASIFICADO COMO RESORT REQUISITOS MINIMOS Nº de habitaciones El número mínimo de suites debe ser igual al 5% del número total de habitaciones. (·) Nº de Ingresos de uso exclusivo de los Huéspedes (separado de servicios). Salones (m2 por número total de habitaciones) El área techada útil en conjunto no debe ser menor a: Bar independiente Comedor principal – Cafetería (m2. por Nº total de habitaciones) Deben estar techados y en conjunto no debe ser menor a: Comedores Complementarios -Todas las habitaciones deben tener un closet o guardarropa de un mínimo de: - Simples (m2) - Dobles ( m2 ) Suites (m2 mínimo, si la sala está INTEGRADA al dormitorio) - Suites ( m2 mínimo, si la sala está SEPARADA del dormitorio) -Cantidad de servicios higiénicos por habitación 5***** 4**** 3*** (·) 40 30 1 1 1 3 m2 2.5 m2 1.5 m2 50 Obligatorio 1.5 m2 (separados) Su numero y tamaño dependerá de las necesidades funcionales del Resort Obligatorio 1.25 m2 Su numero y tamaño dependerá de las necesidades funcionales del Resort Obligatorio 1.00 m2 Su numero y tamaño dependerá de las necesidades funcionales del Resort 1.5 x 0.7 m2 1.5 x 0.7 m2 1.2 x 0.7 m2 13 m2 18 m2 28 m2 12 m2 16 m2 26 m2 11 m2 14 m2 24 m2 32 m2 28 m2 26 m2 1 baño privado con tina 1 baño privado con tina Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 1 baño privado con ducha - Área mínima 5.5 m2 4.5 m2 4 m2 altura 2.10 m altura 2.10 m altura 1.80 m Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio - Obligatorio en ducha y lavatorio Obligatorio en ducha y lavatorio Obligatorio en ducha y lavatorio - Alarma, detector y extintor de incendios Obligatorio Obligatorio Obligatorio - Tensión 110 y 220 v. - Teléfono con comunicación nacional e internacional (en el dormitorio y en el baño) Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio solo dormitorio. - Todas las paredes deben estar revestidas con material impermeable de calidad comprobada Servicios y equipos para las habitaciones: - Aire acondicionado frío (tomándose en cuenta la temperatura promedio de la zona) - Calefacción (tomándose en cuenta la temperatura promedio de la zona) - Agua fría y caliente las 24 horas (no se aceptan sistemas activados por el huésped) Servicios generales -Ascensor de uso público (excluyendo sótano o semiObligatorio a partir de 4 plantas. sótano) - Ascensor de servicio distintos a los de uso público (con obligatorio a partir de 4 parada en todos los pisos y incluyendo sótano o semiplantas sótano) - Alimentación eléctrica de emergencia para los ascensores Obligatorio - Estacionamiento privado y cerrado que contemple además área para estacionamiento de buses (porcentaje por el Nº 30 % de habitaciones) Estacionamiento frontal para vehículos en tránsito Obligatorio Generación de energía eléctrica para emergencia Obligatorio Recepción y Conserjería Obligatorio-separados Obligatorio a partir de 4 plantas obligatorio a partir de 4 plantas Obligatorio 25 % Obligatorio Obligatorio Obligatorio a partir de 5 plantas Obligatorio a partir de 5 plantas Obligatorio 20 % Obligatorio Obligatorio Obligatorio-separados Obligatorio Sauna o Baños turcos Obligatorio Hidromasajes Obligatorio Gimnasio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Áreas deportivas: cancha de tenis, cancha múltiple, frontón y Obligatorio Obligatorio Obligatorio otras instalaciones acorde con la ubicación geográfica Piscina para adultos Obligatorio Obligatorio Obligatorio Piscina para niños Obligatorio Obligatorio Obligatorio Sala de juegos Obligatorio Obligatorio Obligatorio Peluquería y salón de belleza Obligatorio Obligatorio Obligatorio Servicios higiénicos públicos Obligatorio diferenciados Obligatorio diferenciados Obligatorio diferenciados por por por sexo sexo sexo Teléfono de uso publico Obligatorio Obligatorio Obligatorio Tópico (espacio para atención de primeros auxilios) Obligatorio Obligatorio Obligatorio Área para venta de artículos diversos, souvenir, artesanías Obligatorio Obligatorio Obligatorio local y otros acorde con la ubicación Cocina (porcentaje del comedor) 60% 50% 40% Áreas libres (porcentaje del área total del terreno) 70% 50% 40% Zona de manteniendo Obligatorio Obligatorio Obligatorio Oficio(s) de piso Obligatorio Obligatorio - Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 ANEXO 5 INFRAESTRUCTURA MÍNIMA PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE CLASIFICADO COMO ECOLODGES No. De cabañas o bungalows independientes Ingreso suficientemente Amplio para el transido de huéspedes y personal de servicio Recepción Dormitorios simples (m2) Dormitorios dobles ( m2 ) -Terraza -Cantidad de servicios higiénicos por cabaña o bungalow -Área mínima (m2) -Las paredes del área de ducha deben estar revestidas con material impermeable de calidad comprobada 12 Obligatorio Obligatorio 11 m2 14 m2 6 m2 1 privado – con ducha 4 m2 1.80 m de altura Servicios y equipos para las cabañas y bungalows - Ventilador - Estufa (tomándose en cuenta la temperatura promedio de la zona) Agua debidamente procesada Obligatorio Obligatorio Obligatorio Agua caliente de acuerdo a horarios establecidos y excepcionalmente a Obligatorio pedido del huésped (no se aceptan sistemas activados por el usuario) Servicios higiénicos públicos, los cuales se ubicaran en el hall de recepción o Obligatorio diferenciados en zonas adyacentes al mismo por sexo Generación de energía eléctrica para emergencia en los lugares que cuentan Obligatorio con energía eléctrica Sala de interpretación Obligatorio Oficio central Obligatorio Equipo de comunicación en casos de emergencia Obligatorio Extintores de incendios Obligatorio Oficio central Obligatorio ANEXO 6 INFRAESTRUCTURA MÍNIMA PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE CLASIFICADO COMO ALBERGUE Ambientes de alojamiento con servicios higiénicos diferenciados para uso exclusivo de los huéspedes Recepción Ambientes de estar Ambientes de esparcimiento Comedor Cocina Servicios higiénicos públicos diferenciados por sexo, los cuales se ubicaran en el hall de recepción o en zonas adyacentes al mismo Equipo de seguridad contra incendios y siniestros Equipo de comunicación con zonas urbanas Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320658 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES ANEXO 5 INFRAESTRUCTURA MÍNIMA PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE CLASIFICADO COMO ECOLODGES Nº de Cabañas o Bungalows independientes Ingreso suficientemente amplio para el tránsito de huéspedes personal de servicio Recepción Dormitorios simples (m2) Dormitorios dobles (m2) Terraza Cantidad de servicios higiénicos por cabaña o bungalow Área mínima (m2) Las paredes del área de ducha deben estar revestidas con material impermeable de calidad comprobada Servicios y equipos para las cabañas o bungalows 1. Ventilador 2. Estufa (tomándose en cuenta la temperatura promedio de la zona) Agua debidamente procesada Servicios higiénicos públicos, los cuales se ubicarán en el hall de recepción o en zonas adyacentes al mismo Generación de energía eléctrica para emergencia en los lugares que cuentan con red de energía eléctrica Sala de interpretación 12 obligatorio obligatorio 11 m2 14 m2 6 m2 1 privado con ducha 4 m2 1.80 m de altura obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio diferenciados por sexos obligatorio obligatorio ANEXO 6 INFRAESTRUCTURA MÍNIMA PARA UN ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE CLASIFICADO COMO ALBERGUE Ambientes de alojamiento, con servicios higiénicos diferenciados para uso exclusivo de los huéspedes Recepción obligatorio Ambientes de estar Ambientes de esparcimiento Comedor Cocina Servicios higiénicos públicos diferenciados por sexo, los cuales se ubicarán en el hall de reopción o en zonas adyacentes al mismo Equipo de seguridad contra incendios y siniestros Equipo de comunicación con zonas urbanas El Peruano viernes 9 de junio de 2006 Centros de Centros de Educación Inicial Cunas Educación Educación Jardines Básica Básica Cuna Jardín Regular Educación Primaria Educación Primaria Educación Secundaria Educación Secundaria Centros de Centros Educativos de Educación Básica Educación Regular que enfatizan en la preparación para el Básica trabajo y el desarrollo de capacidades Alternativa empresariales Centros de Centros Educativos para personas que tienen Educación un tipo de discapacidad que dificulte un Básica aprendizaje regular Especial Centros Educativos para niños y adolescentes superdotados o con talentos específicos. Centros de Educación Técnico Productiva Centros de Educación Comunitaria Centros de Universidades Educación Institutos Superiores Superior Centros Superiores Escuelas Superiores Militares y Policiales CAPITULO II CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD Artículo 4.- Los criterios a seguir en la ejecución de edificaciones de uso educativo son: a) Idoneidad de los espacios al uso previsto b) Las medidas del cuerpo humano en sus diferentes edades. c) Cantidad, dimensiones y distribución del mobiliario necesario para cumplir con la función establecida d) Flexibilidad para la organización de las actividades educativas, tanto individuales como grupales. Artículo 5.- Las edificaciones de uso educativo, se ubicarán en los lugares señalados en el Plan Urbano, y/o considerando lo siguiente: obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio NORMA A.040 EDUCACIÓN CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- Se denomina edificación de uso educativo a toda construcción destinada a prestar servicios de capacitación y educación, y sus actividades complementarias. La presente norma establece las características y requisitos que deben tener las edificaciones de uso educativo para lograr condiciones de habitabilidad y seguridad. Esta norma se complementa con las que dicta el Ministerio de Educación en concordancia con los objetivos y la Política Nacional de Educación. Articulo 2.- Para el caso de las edificaciones para uso de Universidades, estas deberán contar con la opinión favorable de la Comisión de Proyectos de Infraestructura Física de las Universidades del País de la Asamblea Nacional de Rectores. Las demás edificaciones para uso educativo deberán contar con la opinión favorable del Ministerio de Educación. Artículo 3.- Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los siguientes tipos de edificaciones: a) Acceso mediante vías que permitan el ingreso de vehículos para la atención de emergencias. b) Posibilidad de uso por la comunidad. c) Capacidad para obtener una dotación suficiente de servicios de energía y agua. d) Necesidad de expansión futura. e) Topografías con pendientes menores a 5%. f) Bajo nivel de riesgo en términos de morfología del suelo, o posibilidad de ocurrencia de desastres naturales. g) Impacto negativo del entorno en términos acústicos, respiratorios o de salubridad. Artículo 6.- El diseño arquitectónico de los centros educativos tiene como objetivo crear ambientes propicios para el proceso de aprendizaje, cumpliendo con los siguientes requisitos: a) Para la orientación y el asoleamiento, se tomará en cuenta el clima predominante, el viento predominante y el recorrido del sol en las diferentes estaciones, de manera de lograr que se maximice el confort. b) El dimensionamiento de los espacios educativos estará basado en las medidas y proporciones del cuerpo humano en sus diferentes edades y en el mobiliario a emplearse. c) La altura mínima será de 2.50 m. d) La ventilación en los recintos educativos debe ser permanente, alta y cruzada. e) El volumen de aire requerido dentro del aula será de 4.5 mt3 de aire por alumno. f) La iluminación natural de los recintos educativos debe estar distribuida de manera uniforme. g) El área de vanos para iluminación deberá tener como mínimo el 20% de la superficie del recinto. h) La distancia entre la ventana única y la pared opuesta a ella será como máximo 2.5 veces la altura del recinto. i) La iluminación artificial deberá tener los siguientes niveles, según el uso al que será destinado Aulas 250 luxes Talleres 300 luxes Circulaciones 100 luxes Servicios higiénicos 75 luxes Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano viernes 9 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES j) Las condiciones acústicas de los recintos educativos son: - Control de interferencias sonoras entre los distintos ambientes o recintos. (Separación de zonas tranquilas, de zonas ruidosas) - Aislamiento de ruidos recurrentes provenientes del exterior (Tráfico, lluvia, granizo). - Reducción de ruidos generados al interior del recinto (movimiento de mobiliario) Artículo 7.- Las edificaciones de centros educativos además de lo establecido en la presente Norma deberán cumplir con lo establecido en las Norma A.010 «Condiciones Generales de Diseño» y A.130 «Requisitos de Seguridad» del presente Reglamento. Artículo 8.- Las circulaciones horizontales de uso obligado por los alumnos deben estar techadas. Artículo 9.- Para el cálculo de las salidas de evacuación, pasajes de circulación, ascensores y ancho y número de escaleras, el número de personas se calculará según lo siguiente: Auditorios Salas de uso múltiple. Salas de clase Camarines, gimnasios Talleres, Laboratorios, Bibliotecas Ambientes de uso administrativo Según el número de asientos 1.0 mt2 por persona 1.5 mt2 por persona 4.0 mt2 por persona 5.0 mt2 por persona 10.0 mt2 por persona 320659 Centros de educación primaria, secundaria y superior: Número de alumnos De 0 a 60 alumnos De 61 a 140 alumnos De 141 a 200 alumnos Por cada 80 alumnos adicionales Hombres 1L, 1u, 1I 2L, 2u, 2I 3L, 3u, 3I 1L, 1u, 1l Mujeres 1L, 1I 2L, 2I 3L, 3I 1L, 1l L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro Los lavatorios y urinarios pueden sustituirse por aparatos de mampostería corridos recubiertos de material vidriado, a razón de 0.60 m. por posición. Adicionalmente se deben proveer duchas en los locales educativos primarios y secundarios administrados por el estado a razón de 1 ducha cada 60 alumnos. Deben proveerse servicios sanitarios para el personal docente, administrativo y de servicio, de acuerdo con lo establecido para oficinas. Artículo 14.- La dotación de agua a garantizar para el diseño de los sistemas de suministro y almacenamiento son: Educación primaria Educación secundaria y superior 20 lts. x alumno x día 25 lts. x alumno x día NORMA A.050 CAPITULO III CARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTES SALUD Artículo 10.- Los acabados deben cumplir con los siguientes requisitos: CAPITULO I ASPECTOS GENERALES a) La pintura debe ser lavable b) Los interiores de los servicios higiénicos y áreas húmedas deberán estar cubiertas con materiales impermeables y de fácil limpieza. c) Los pisos serán de materiales antideslizantes, resistentes al transito intenso y al agua. Artículo 1.- Se denomina edificación de salud a toda construcción destinada a desarrollar actividades cuya finalidad es la prestación de servicios que contribuyen al mantenimiento o mejora de la salud de las personas. La presente norma se complementa con las directivas de los reglamentos específicos sobre la materia, promulgados por el sector respectivo y tiene por objeto establecer las condiciones que deberán tener las edificaciones de Salud en aspectos de habitabilidad y seguridad, en concordancia con los objetivos de la Política Nacional de Salud. Articulo 2.- Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los siguientes tipos de edificaciones Artículo 11.- Las puertas de los recintos educativos deben abrir hacia afuera sin interrumpir el tránsito en los pasadizos de circulación. La apertura se hará hacia el mismo sentido de la evacuación de emergencia. El ancho mínimo del vano para puertas será de 1.00 m. Las puertas que abran hacia pasajes de circulación transversales deberán girar 180 grados. Todo ambiente donde se realicen labores educativas con mas de 40 personas deberá tener dos puertas distanciadas entre si para fácil evacuación. Artículo 12.- Las escaleras de los centros educativos deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos: a) El ancho mínimo será de 1.20 m. entre los paramentos que conforman la escalera. b) Deberán tener pasamanos a ambos lados. c) El cálculo del número y ancho de las escaleras se efectuará de acuerdo al número de ocupantes. d) Cada paso debe medir de 28 a 30 cm. Cada contrapaso debe medir de 16 a 17 cm. e) El número máximo de contrapasos sin descanso será de 16. CAPITULO IV DOTACION DE SERVICIOS Artículo 13.- Los centros educativos deben contar con ambientes destinados a servicios higiénicos para uso de los alumnos, del personal docente, administrativo y del personal de servicio, debiendo contar con la siguiente dotación mínima de aparatos: Centros de educación inicial: Número de alumnos De 0 a 30 alumnos De 31 a 80 alumnos De 81 a 120 alumnos Por cada 50 alumnos adicionales Hombres 1L, 1u, 1I 2L, 2u, 2I 3L, 3u, 3I 1L, 1u, 1l L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro Mujeres 1L, 1I 2L, 2I 3L, 3I 1L, 1l Hospital.- Establecimiento de salud destinado a la atención integral de consultantes en servicios ambulatorios y de hospitalización, proyectando sus acciones a la comunidad. Centro de Salud.- Establecimiento del Primer Nivel de Atención de Salud y de complejidad, orientado a brindar una atención integral de salud, en sus componentes de: Promoción, Prevención y Recuperación. Brinda consulta médica ambulatoria diferenciada en los Consultorios de Medicina, Cirugía, Gineco-Obstetricia, Pediatría y Odontología, además, cuenta con internamiento, prioritariamente en las zonas rurales y urbano - marginales. Puesto de Salud.- Establecimiento de primer nivel de atención. Desarrolla actividades de atención integral de salud de baja complejidad con énfasis en los aspectos preventivo-promocionales, con la participación activa de la comunidad y todos los actores sociales. Centro Hemodador.- Establecimiento registrado y con licencia sanitaria de funcionamiento, que realiza directamente la donación, control, conservación y distribución de la sangre o componentes, con fines preventivos, terapéuticos y de investigación. Se establecen dos tipos de centros: a) Centros de Hemoterapia Tipo I; Son las organizaciones de salud registradas y con licencia de funcionamiento dependientes técnica y administrativamente de las instituciones médicas o asistenciales. Están destinadas a la transfusión de sangre total o de sus componentes provenientes de un Centro Hemodador o de un Centro de Hemoterapia IIb) Centros de Hemoterapia Tipo II; Son organizaciones de salud registradas y con licencia sanitaria de funcionamiento, que realizan directamente la captación de donantes infra o extrainstitucional, así como el control, conservación, selección, preparación de hemoderivados y aplicación de sangre o componentes. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia El Peruano viernes 9 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES e) Se reservará un asiento para personas con discapacidad con muletas y bastones por cada 16 lugares de espera. f) Deberá existir como mínimo un gancho para colgar muletas y bastones a una altura de 1.60 metros del nivel de piso terminado. Artículo 32.- Se deberá contar con un vestidor para pacientes con discapacidad en las Unidades de Diagnóstico y Tratamiento con las siguientes características: a) Las dimensiones mínimas serán de 1.80 x 1.80 metros. b) Las puertas serán de 1.00 metro de ancho como mínimo, una de las cuales deberá abatir hacia fuera. c) Contarán con barras de apoyo combinadas horizontales y verticales, adyacentes a la banca, colocada a 1.50 metros de altura en su parte superior. Artículo 33.- En las Edificaciones de Salud los servicios higiénicos deberán tener las siguientes características: a) Pisos antideslizantes. b) Muros de ladrillo en cubículos para personas con discapacidad. c) Las circulaciones internas deberán tener 1.50 metros de ancho. d) Las puertas de los cubículos deberán abrir hacia afuera. e) Deberán existir barras de apoyo de tubos de 1 1/2" de diámetro. Artículo 34.- En áreas de hospitalización, el espacio entre cama y cama tendrá un mínimo de 1.00 metro de ancho. Artículo 35.- En Auditorios y Salas de Usos Múltiples se destinará como mínimo un área para personas con discapacidad en sillas de ruedas por cada 100 personas o fracción a partir de 60 asientos, con las siguientes características: 320663 a) Un estacionamiento por cada 25 (mínimo uno) ubicados lo mas cercano posible a la entrada principal. b) La medida del espacio de estacionamiento será de 5.00 m. De largo por 3.80 m. de ancho. c) La señalización estará pintada en el piso con el símbolo internacional de acceso a discapacitados de 1.60 m. en medio del cajón. d) El Letrero con el mismo símbolo de 0.40 x 0.60 estará colocado a 2.00 m de altura. NORMA A.060 INDUSTRIA CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- Se denomina edificación industrial a aquella en la que se realizan actividades de transformación de materia primas en productos terminados. Artículo 2.- Las edificaciones industriales, además de lo establecido en la Norma A.010 «Condiciones Generales de Diseño» del presente Reglamento, deben cumplir con los siguientes requisitos: a) Contar con condiciones de seguridad para el persona! que labora en ellas b) Mantener las condiciones de seguridad preexistentes en el entorno c) Permitir que los procesos productivos se puedan efectuar de manera que se garanticen productos terminados satisfactorios. d) Proveer sistemas de protección del medio ambiente, a fin de evitar o reducir los efectos nocivos provenientes de las operaciones, en lo referente a emisiones de gases, vapores o humos; partículas en suspensión; aguas residuales; ruidos; y vibraciones. a) El área será de 1.00 metro por 1.20 metros. b) Contarán con señalización con el símbolo internacional de acceso a discapacitados pintado en el piso. c) Su ubicación estará cercana a una salida de emergencia a nivel del acceso. d) Se reservará un asiento para personas con discapacidad con muletas o bastones cerca al acceso el mismo que estará indicado con una simbología de área reservada. e) Se destinará dos asientos para personas con discapacidad con muletas por cada 25 personas. f) Se debe destinar en la primera fila un espacio para personas con alteración visual. Articulo 3.- La presente norma comprende, de acuerdo con el nivel de actividad de los procesos, a las siguientes tipologías: Artículo 36.- Los baños para pacientes tendrán las siguientes características: a) Estudio de Impacto Vial, para industrias cuyas operaciones demanden el movimiento de carga pesada. b) Estudio de Impacto Ambiental, para industrias cuyas operaciones produzcan residuos que tengan algún tipo de impacto en el medio ambiente c) Estudio de Seguridad Integral. a) Duchas - Las Dimensiones serán de 1.10 m. de ancho por 1.10 m. de largo. - Contaran con barras de apoyo esquineros de 1 ½» de diámetro y 90 cm. de largo a cada lado de las esquinas colocadas horizontalmente en la esquina más cercana a la ducha a 0.80 m. 1.20 m. 1.50 m. sobre el nivel del piso. - Tendrán Botones de llamada conectados a la estación de enfermeras colocados a 0.60 m. sobre el nivel del piso. - Tendrán Bancas de transferencia de paciente. b) Inodoros - El área donde se ubica el inodoro tendrá 1.10 m. de ancho. - Tendrán Botones de llamada conectados a la estación de enfermeras colocadas a 0.60 m. sobre el nivel del piso. Artículo 37.- Los Comedores deberán contar con un espacio preferente de 2.20 m. por 1.00 m. para personas con discapacidad, cercano al acceso por cada 20 asientos. Artículo 38.- Se reservará áreas exclusivas de estacionamiento para los vehículos que transportan o son conducidos por personas con discapacidad, con las siguientes características: - Gran industria o industria pesada - Industria mediana - Industria Liviana - Industria Artesanal - Depósitos Especiales Artículo 4.- Los proyectos de edificación Industrial destinados a gran industria e industria mediana, requieren la elaboración de los siguientes estudios complementarios: CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTES Articulo 5.- Las edificaciones industriales deberán estar distribuidas en el terreno de manera que permitan el paso de vehículos de servicio público para atender todas las áreas, en caso de siniestros. Articulo 6.- La dotación de estacionamientos al inteverior del terreno deberá ser suficiente para alojar los vehículos deldel personal hículos personaly yvisitantes, visitantes,así asícomo comolos los vehículos vehículos de trabajo para el funcionamiento de la industria. El proceso de carga y descarga de vehículos deberá efectuarse de manera que tanto los vehículos como el proceso se encuentren íntegramente dentro de los límites del terreno. Deberá proponerse una solución para la espera de vehículos para carga y descarga de productos, materiales e insumos, la misma que no debe afectar la circulación de vehículos en las vías públicas circundantes. Articulo 7.- Las puertas de ingreso de vehículos pesados deberán tener dimensiones que permitan el paso del vehículo mas grande empleado en los procesos de entrega y recojo de insumos o productos terminados. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320664 R EP UB LICA DEL P E R U El ancho de las puertas deberá tener una dimensión suficiente para permitir además la maniobra de volteo del vehículo. Esta maniobra está en función del ancho de la vía desde la que se accede. Las puertas ubicadas sobre el límite de propiedad, deberán abrir de manera de no invadir la vía pública, impidiendo el tránsito de personas o vehículos. Articulo 8.- La iluminación de los ambientes de las edificaciones industriales deberá cumplir con las siguientes condiciones: a) Tendrán elementos que permitan la iluminación natural y/o artificial necesaria para las actividades que en ellos se realicen. b) Las oficinas administrativas ú oficinas de planta, tendrán ilumi-nación natural directa del exterior, con un área mínima de venta-nas de veinte por ciento (20%) del área del recinto. La iluminación artificial tendrá un nivel mínimo de 250 Luxes sobre el plano de trabajo. c) Los ambientes de producción, podrán tener iluminación natu-ral mediante vanos ó cenital, o iluminación artificial cuando los procesos requieran un mejor nivel de iluminación. El nivel mínimo recomendable será de 300 Luxes sobre el plano de trabajo. d) Los ambientes de depósitos y de apoyo, tendrán iluminación natural o artificial con un nivel mínimo recomendable de 50 Luxes sobre el plano de trabajo. e) Comedores y Cocina, tendrán iluminación natural con un área de ventanas, no menor del veinte por ciento (20%) del área del recinto. Se comple-mentará con iluminación artificial, con un nivel mínimo recomendable de 220 Luxes. f) Servicios Higiénicos, contarán con iluminación artificial con un nivel recomendable de 75 Luxes. g) Los pasadizos de circulaciones deberán contar con iluminación natural y artificial con un nivel de iluminación recomendable de 100 Luxes, así como iluminación de emergencia. Articulo 9.- La ventilación de los ambientes de las edificaciones industriales deberá cumplir con las siguientes condiciones: a) Todos los ambientes en los que se desarrollen actividades con la presencia permanente de personas, contarán con vanos suficientes para permitir la renovación de aire de manera natural. b) Los ambientes de producción deberán garantizar la renovación de aire de manera natural. Cuando los procesos productivos demanden condiciones controladas, deberán contar con sistemas mecánicos de ventilación que garanticen la renovación de aire en función del proceso productivo, y que puedan controlar la presión, la temperatura y la humedad del ambiente. c) Los ambientes de depósito y de apoyo, podrán contar exclusivamente con ventilación ventilación mecánica mecánicafor-zada forzada para renovación de aire. d) Comedores y Cocina, tendrán ventilación natural con un área mí-nima de ventanas, no menor del doce por ciento (12%) del área del recinto, para tener una dotación mínima de aire no menor de 0.30 m3 por persona. e) Servicios Higiénicos, podrán ventilarse mediante ductos, cumpliendo con los requisitos señalados en la Norma A.010 «Condiciones Generales de Diseño» del presente Reglamento. Artículo 10.- Las edificaciones industriales deberán contar con un plan de seguridad en el que se indiquen las vías de evacuación, que permitan la salida de los ocupantes hacia un área segura, ante una emergencia. Articulo 11.- Los sistemas de seguridad contra incendio dependen del tipo de riesgo de la actividad industrial que se desarrolla en la edificación, proveyendo un número de hidrantes con presión, caudal y almacenamiento de agua suficientes, así como extintores, concordante con la peligrosidad de los productos y los procesos. El Estudio de Seguridad Integral determinará los dispositivos necesarios para la detección y extinción del fuego. Artículo 12.- Los sistemas de seguridad contra incendio deberán cumplir con los requisitos establecidos en las Norma A-130: Requisitos de Seguridad. De acuerdo con el nivel de riesgo (alto, medio o bajo) de la instalación industrial, esta deberá contar con los siguientes sistemas automáticos de detección y extinción del fuego: a) Detectores de humo y temperatura El Peruano viernes 9 de junio de 2006 NORMAS LEGALES b) Sistema de rociadores de agua ó sprinklers; c) Instalaciones para extinción mediante CO2; d) Instalaciones para extinción mediante polvo químico; e) Hidrantes y mangueras; f) Sistemas móviles de extintores; y g) Extintores localizados Articulo 13.- Los ambientes donde se desarrollen actividades o funciones con elevado peligro de fuego deberán estar revestidos con materiales ignífugos y asiladas mediante puertas cortafuego. Articulo 14.- Las edificaciones industriales donde se realicen actividades generadoras de ruido, deben ser aislados de manera que el nivel de ruido medido a 5.00 m. del paramento exterior no debe ser superior a 90 decibeles en zonas industriales y de 50 decibeles en zonas colindantes con zonas residenciales o comerciales. Articulo 15.- Las edificaciones industriales donde se realicen actividades mediante el empleo de equipos generadores de vibraciones superiores a los 2,000 golpes por minuto, frecuencias superiores a 40 ciclos por segundo, o con una amplitud de onda de mas de 100 micrones, deberán contar con un sistema de apoyo anti-vibraciones. Articulo 16.- Las edificaciones industriales donde se realicen actividades cuyos procesos originen emisión de gases, vapores, humos, partículas de materias y olores deberá contar con sistemas depuradores que reduzcan los niveles de las emisiones a los niveles permitidos en el código del medio ambiente y sus normas complementarias. Articulo 17.- Las edificaciones industriales donde se realicen actividades cuyos procesos originen aguas residuales contaminan-tes, deberán contar con sistemas de tratamiento antes de ser vertidas en la red pública o en cursos de agua, según lo establecido en el código del medio ambiente y sus normas complementarias. Articulo 18.- La altura mínima entre el piso terminado y el punto mas bajo de la estructura de un ambiente para uso de un proceso industrial será de 3.00 m. CAPITULO III DOTACIÓN DE SERVICIOS Artículo 19.- La dotación de servicios se resolverá de acuerdo con el número de personas que trabajarán en la edificación en su máxima capacidad. Para el cálculo del número de personas en las zonas administrativas se aplicará la relación de 10 m2 por persona. El número de personas en las áreas de producción dependerá del proceso productivo. Articulo 20.- La dotación de agua a garantizar para el diseño de los sistemas de suministro y almacenamiento será de acuerdo con lo siguiente: Con servicios de aseo para los trabajadores 100 lt. por trabajador por día Adicionalmente se deberá considerar la demanda que generen los procesos productivos. Articulo 21.- Las edificaciones industriales estarán provistas de servicios higiénicos según el número de trabajadores, los mismos que estarán distribuidos de acuerdo al tipo y característica del trabajo a realizar y a una distancia no mayor a 30 m. del puesto de trabajo mas alejado. Número de ocupantes Hombres Mujeres De 0 a 15 personas De 16 a 50 personas De 51 a 100 personas De 101 a 200 personas Por cada 100 personas adicionales 1 L, 1u, 1I 2 L, 2u, 2I 3 L, 3u, 3I 4 L, 4u, 4I 1 L, 1u, 1I 1L, 1l 2L, 2I 3L, 3I 4L, 4I 1L, 1I L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro Articulo 22.- Las edificaciones industriales deben de estar provistas de 1 ducha por cada 10 trabajadores por turno y una área de vestuarios a razón de 1.50 m2 por trabajador por turno de trabajo. Articulo 23.- Dependiendo de la higiene necesaria para el proceso industrial se deberán proveer lavatorios adicionales en las zonas de producción. Articulo 24.- Las áreas de servicio de comida deberán contar con servicios higiénicos adicionales para lo co- Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano viernes 9 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES mensales. Adicionalmente deberán existir duchas para el personal de cocina. Articulo 25.- El número de aparatos para los servicios higiénicos para hombres y mujeres, podrán ser diferentes a lo establecido en el artículo 22, dependiendo de la naturaleza del proceso industrial. Articulo 26.- Las edificaciones industriales de más de 1,000 m2 de área construida, estarán adecuadas a los requerimientos de accesibilidad para personas con discapacidad NORMA A.070 COMERCIO CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- Se denomina edificación comercial a aquella destinada a desarrollar actividades cuya finalidad es la comercialización de bienes o servicios. La presente norma se complementa con las normas de los Reglamentos específicos que para determinadas edificaciones comerciales han expedido los Sectores correspondientes. Las edificaciones comerciales que tienen normas específicas son: - Establecimientos de Venta de Combustible y Estaciones de Servicio-Ministerio de Energía y Minas- MEM - Establecimientos de Hospedaje y Restaurantes- Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales -MITINCI - Establecimientos para expendio de Comidas y Bebidas-Ministerio de Salud-MS - Mercados de Abastos-Ministerio de Salud Artículo 2.- Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los siguientes tipos de edificaciones Locales comerciales - Tienda.- Edificación independizada, de uno o más niveles, que puede o no formar parte de otra edificación, orientada a la comercialización de un tipo de bienes o servicios; - Conjunto de tiendas.- Edificación compuesta por varios locales comerciales independientes que forman parte de una sola edificación. - Galería comercial.- Edificación compuesta por locales comerciales de pequeñas dimensiones organizados en corredores interiores o exteriores. - Tienda por departamentos.- Edificación de gran tamaño destinada a la comercialización de gran diversidad de bienes. - Centro Comercial.- Edificación constituida por un conjunto de locales comerciales y/o tiendas por departamentos y/u oficinas, organizados dentro de un plan integral, destinada a la compra-venta de bienes y/o prestaciones de servicios, recreación y/o esparcimiento. - Complejo Comercial.- Conjunto de edificaciones independientes constituido por locales comerciales y/o tiendas por departamentos, zonas para recreación activa o pasiva, servicios comunales, oficinas, etc., 320665 servicios para vehículos automotores. Complementariamente pueden contar con tiendas para la venta de bienes de consumo y/o servicios a las personas. - Gasocentros.- Edificación destinada a la comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP) o Gas natural comprimido (GNC) y de bienes y servicios para vehículos automotores. Complementariamente pueden contar con tiendas para la venta de bienes de consumo y/o servicios a las personas. CAPITULO II CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD Artículo 3.- Los proyectos de centros comerciales, complejos comerciales, mercados mayoristas, supermercados, mercados minoristas, estaciones de servicio y gasocentros deberán contar con un estudio de impacto vial que proponga una solución que resuelva el acceso y salida de vehículos sin afectar el funcionamiento de las vías desde las que se accede. Artículo 4.- Las edificaciones comerciales deberán contar con iluminación natural o artificial, que garantice la clara visibilidad de los productos que se expenden, sin alterar sus condiciones naturales. Artículo 5.- Las edificaciones comerciales deberán contar con ventilación natural o artificial. La ventilación natural podrá ser cenital o mediante vanos a patios o zonas abiertas. El área mínima de los vanos que abren deberá ser superior al 10% del área del ambiente que ventilan. Artículo 6.- Las edificaciones comerciales deberán contar con sistemas de detección y extinción de incendios, así como condiciones de seguridad de acuerdo con lo establecido en la Norma A-130: Requisitos de Seguridad. Artículo 7.- El número de personas de una edificación comercial se determinará de acuerdo con la siguiente tabla, en base al área de exposición de productos y/o con acceso al público: Tienda independiente Salas de juegos, casinos Gimnasios Galería comercial Tienda por departamentos Locales con asientos fijos Mercados Mayoristas Supermercado Mercados Minorista Restaurantes (área de mesas) Discotecas Patios de comida (área de mesas) Bares Tiendas Áreas de servicio (cocinas) 5.0 m2 por persona 2.0 m2 por persona 4.5 m2 por persona 2.0 m2 por persona 3.0 m2 por persona Número de asientos 5.0 m2 por persona 2.5 m2 por persona 2.0 m2 por persona 1.5 m2 por persona 1.0 m2 por persona 1.5 m2 por persona 1,0 m2 por persona 5.0 m2 por persona 10.0 m2 por persona Los casos no expresamente mencionados considerarán el uso semejante. En caso de edificaciones con dos o más tipologías se calculará el número de ocupantes correspondiente a cada área según su uso. Cuando en una misma área se contemplen usos diferentes deberá considerarse el número de ocupantes más exigente. Articulo 8.- La altura libre mínima de piso terminado a cielo raso en las edificaciones comerciales será de 3.00 m. Restaurantes - Restaurante.- Edificación destinada a la comercialización de comida preparada. - Cafetería.- Edificación destinada a la comercialización de comida de baja complejidad de elaboración y de bebidas. - Bar.- Edificación destinada a la comercialización de bebidas alcohólicas y complementos para su consumo dentro del local. Grifos y gasocentros - Grifos o Establecimientos de venta de combustibles.- Edificación destinada a la comercialización exclusiva de combustibles líquidos. - Estaciones de Servicio.- Edificación destinada a la comercialización de combustibles líquidos y de bienes y CAPITULO III CARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTES Artículo 9.- Los accesos a las edificaciones comerciales deberán contar con al menos un ingreso accesible para personas con discapacidad, y a partir de 1,000 m2 techados, con ingresos diferenciados para público y para mercadería. Artículo 10.- Las dimensiones de los vanos para la instalación de puertas de acceso, comunicación y salida deberán calcularse según el uso de los ambientes a los que dan acceso y al tipo de usuario que las empleará, cumpliendo los siguientes requisitos: a) La altura mínima será de 2.10 m. b) Los anchos mínimos de los vanos en que instalarán puertas serán: Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org El Peruano viernes 9 de junio de 2006 R Número de empleados De 1 a 6 empleados De 7 a 25 empleados De 26 a 75 empleados De 76 a 200 empleados Por cada 100 empleados adicionales EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES Hombres Mujeres 1L, 1u, 1I 1L, 1u, 1I 1L,1I 2L, 2u, 2I 2L, 2I 3L, 3u, 3I 3L, 3I 1L, 1u, 1I 1L,1I El número de empleados será el establecido para el funcionamiento de la edificación. Adicionalmente a los servicios sanitarios para los empleados se proveerán servicios sanitarios para el público en base número de ocupantes según el artíbasealalcálculo cálculodeldel número de ocupantes según el culo 7 de7 esta norma, según lo siguiente: artículo de esta norma, según lo siguiente: Número de personas De 0 a 20 personas (público) De 21 a 50 personas (publico) De 51 a 200 personas (publico) Por cada 100 personas (publico) Hombres Mujeres No requiere No requiere 1L,1u,1l 1L,1u,1l 1L, 1I 1L,1u,1I 1L,1I L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro Artículo 21.- Las edificaciones para restaurantes estarán provistas de servicios sanitarios para empleados, según lo que se establece a continuación, considerando 10 m2 por persona: Número de empleados De 1 a 5 empleados De 6 a 20 empleados De 21 a 60 empleados De 61 a 150 empleados Por cada 100 empleados adicionales Hombres Mujeres 1L, 1u, 1I 1L, 1u, 1I 1L,1I 2L, 2u, 2I 2L, 2I 3L, 3u, 3I 3L, 3I 1L, 1u, 1I 1L,1I Adicionalmente a los servicios sanitarios para los empleados se proveerán servicios sanitarios para el público, en base número de ocupantes según el artíbasealalcálculo cálculodeldel número de ocupantes según el culo 7 de7 esta norma, según lo siguiente: artículo de esta norma, según lo siguiente: Número de personas De 1 a 16 personas (publico) De 17 a 50 personas (publico) De 51 a 100 personas (publico) Por cada 150 personas adicionales Hombres No requiere 1L,1u,1l 2L,2u,2I 1L,1u,1l Mujeres No requiere 1L, 1I 2L,2I 1L,1I 320667 El número mínimo de estacionamientos será el siguiente: Para personal Tienda independiente Tienda por departamentos Centro Comercial.Complejo Comercial.Locales de asientos fijos Mercados Mayoristas.Supermercado.Mercados Minorista.Restaurante Para público 1 est. cada 6 pers 1 est. cada 10 pers 1 est. cada 5 pers 1 est cada 10 pers 1 est. cada 5 pers 1 est cada 10 pers 1 est cada 10 pers 1 est cada 10 pers 1 est. cada 15 asientos 1 est cada 10 pers 1 est cada 10 pers 1 est cada 10 pers 1 est cada 10 pers 1 est cada 20 pers 1 est cada 20 pers 1 est cada 10 pers 1 est cada 10 pers Cuando no sea posible tener el numero de estacionamientos requerido dentro del predio, por tratarse de remodelaciones de edificios construidos al amparo de normas que han perdido su vigencia o por encontrarse en zonas monumentales, se podrá proveer los espacios de estacionamiento en predios cercanos según lo que norme la Municipalidad distrital en la que se encuentre la edificación. Deberá proveerse espacios de estacionamiento accesibles para los vehículos que transportan o son conducidos por personas con discapacidad, cuyas dimensiones mínimas serán de 3.80 m. de ancho x 5.00 m. de profundidad, a razón de 1 cada 50 estacionamientos requeridos. Su ubicación será la más cercana al ingreso y salida de personas, debiendo existir una ruta accesible. Articulo 25.- En las edificaciones comerciales donde se haya establecido ingresos diferenciados para personas y para mercadería, la entrega y recepción de esta deberá efectuarse dentro del lote, para lo cual deberá existir un patio de maniobras para vehículos de carga acorde con las demandas de recepción de mercadería. Deberá proveerse un mínimo de espacios para estacionamiento de vehículos de carga de acuerdo al análisis de las necesidades del establecimiento. En caso de no contarse con dicho análisis se empelará la siguiente tabla: De 1 a 500 m2 de área techada De 501 a 1,500 m2 de área techada De 1,500 a 3,000 m2 de área techada Más de 3,000 m2 de área techada 1 estacionamiento 2 estacionamientos 3 estacionamientos 4 estacionamientos L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro Artículo 22.- Las edificaciones para mercados estarán provistas de servicios sanitarios para empleados, según lo que se establece a continuación, considerando 10 m2 por persona: Número de empleados De 1 a 5 empleados De 6 a 20 empleados De 21 a 60 empleados De 61 a 150 empleados Por cada 100 empleados adicionales Hombres Mujeres 1L, 1u, 1I 1L, 1u, 1I 1L,1I 2L, 2u, 2I 2L, 2I 3L, 3u, 3I 3L, 3I 1L, 1u, 1I 1L,1I Adicionalmente a los servicios sanitarios para los empleados se proveerán servicios sanitarios para el público basealalcálculo cálculodeldel número de ocupantes según el en base número de ocupantes según el artíartículo de esta norma, según lo siguiente: culo 7 de7 esta norma, según lo siguiente: Número de personas De 0 a 50 personas (público) De 51 a 100 personas (publico) De 101 a 250 personas (publico) De 251 a 500 personas (publico) Por cada 300 personas adicionales Hombres No requiere 1L,1u,1I 2L,2u,2l 3L,3u,3I 1L,1u,1l Mujeres No requiere 1L,1I 2L,2I 3L,3I 1L,1I L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro Articulo 23.- Los servicios higiénicos para personas con discapacidad serán obligatorios a partir de la exigencia de contar con tres artefactos por servicio, siendo uno de ellos accesibles a personas con discapacidad En caso se proponga servicios separados exclusivos para personas con discapacidad sin diferenciación de sexo, este deberá ser adicional al número de aparatos exigible según las tablas indicadas en los artículos precedentes. Artículo 24.- Las edificaciones comerciales deberán tener estacionamientos dentro del predio sobre el que se edifica. Artículo 26.- En los mercados minoristas y supermercados se considerará espacios para depósito de mercadería, cuya área será como mínimo el 25% del área de venta, entendida como la suma de las áreas de los puestos de venta, las áreas para la exposición de los productos y las áreas que ocupan las circulaciones abiertas al público. Se proveerá de cámaras frigoríficas para Carnes y Pescados. La dimensión de la Cámara frigorífica de Carnes permitirá un volumen de 0.02 m3 por m2 de área de venta. La dimensión de la Cámara frigorífica de Pescado permitirá un volumen mínimo de 0.06 m3 por m2 de área de venta: La dimensión de la cámara fría de para productos diversos con una capacidad de 0.03 m3 por m2 de área de venta. Articulo 27.- Se proveerá un ambiente para basura de destinará un área mínima de 0.03 m2 por m2 de área de venta, con un área mínima de 6 m2.Adicionalmente se deberá prever un área para lavado de recipientes de basura, estacionamiento de vehículo recolector de basura, etc. Los mercados mayoristas y minoristas deberán contar con un laboratorio de control de calidad de los alimentos. NORMA A.080 OFICINAS CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- Se denomina oficina a toda edificación destinada a la prestación de servicios administrativos, técnicos, financieros, de gestión, de asesoramiento y afines de carácter público o privado. Artículo 2.- La presente norma tiene por objeto establecer las características que deben tener las edificaciones destinadas a oficinas: Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320668 R EP UB LICA DEL P E R U Los tipos de oficinas comprendidos dentro de los alcances de la presente norma son: - Oficina independiente: Edificación de uno o más niveles, que puede o no formar parte de otra edificación. - Edificio corporativo: Edificación de uno o varios niveles, destinada a albergar funciones prestadas por un solo usuario. CAPITULO II CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD Artículo 3.- Las condiciones de habitabilidad y funcionalidad se refieren a aspectos de uso, accesibilidad, ventilación e iluminación. Las edificaciones para oficinas, deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Norma A.010 «Consideraciones Generales de Diseño» y en la Norma A.130 «Requisitos de Seguridad». Artículo 4.- Las edificaciones para oficinas deberán contar con iluminación natural o artificial, que garantice el desempeño de las actividades que se desarrollarán en ellas. La iluminación artificial recomendable deberá alcanzar los siguientes niveles de iluminación en el plano de trabajo: Áreas de trabajo en oficinas Vestíbulos Estacionamientos Circulaciones Ascensores Servicios higiénicos 250 luxes 150 luxes 30 luxes 100 luxes 100 luxes 75 luxes a) El número y ancho de las escaleras esta determinado por el cálculo de evacuación para casos de emergencia. b) Las escaleras estarán aisladas del recinto desde el cual se accede mediante una puerta a prueba de fuego, con sistema de apertura a presión (barra antipático) en la dirección de la evacuación y cierre automático. No serán necesarias las barras antipático en puertas por las que se evacuen menos de 50 personas. CAPITULO IV DOTACIÓN DE SERVICIOS Artículo 14.- Los ambientes para servicios higiénicos deberán contar con sumideros de dimensiones suficientes como para permitir la evacuación de agua en caso de aniegos accidentales. La distancia entre los servicios higiénicos y el espacio más alejado donde pueda trabajar una persona, no puede ser mayor de 40 m. medidos horizontalmente, ni puede haber más de un piso entre ellos en sentido vertical. Artículo 15.- Las edificaciones para oficinas, estarán provistas de servicios sanitarios para empleados, según lo que se establece a continuación: Número de ocupantes De 1 a 6 empleados De 7 a 20 empleados De 21 a 60 empleados De 61 a 150 empleados Por cada 60 empleados adicionales Hombres Mujeres Mixto 1L, 1u, 1I 1L, 1u, 1I 1L,1I 2L, 2u, 2I 2L, 2I 3L, 3u, 3I 3L, 3I 1L, 1u, 1I 1L,1I L: Lavatorio U: Urinario I: Inodoro Artículo 5.- Las edificaciones para oficinas podrán contar optativa o simultáneamente con ventilación natural o artificial. En caso de optar por ventilación natural, el área mínima de la parte de los vanos que abren para permitir la ventilación, deberá ser superior al 10% del área del ambiente que ventilan. Artículo 6 - El número de ocupantes de una edificación de oficinas se calculará a razón de una persona cada 9.5 m2. Articulo 7.- La altura libre mínima de piso terminado a cielo raso en las edificaciones de oficinas será de 2.40 m. Artículo 8.- Los proyectos de edificios corporativos o de oficinas independientes con mas de 5,000 m2 de área útil deberán contar con un estudio de impacto vial que proponga una solución que resuelva el acceso y salida de vehículos. CAPITULO III CARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTES Articulo 9.- Las edificaciones para oficinas, independientemente de sus dimensiones deberán cumplir con la norma A.120 «Accesibilidad para personas con discapacidad» Articulo 10.- Las dimensiones de los vanos para la instalación de puertas de acceso, comunicación y salida deberán calcularse según el uso de los ambientes a los que dan acceso y al número de usuarios que las empleará, cumpliendo los siguientes requisitos: a) La altura mínima será de 2.10 m. b) Los anchos mínimos de los vanos en que se instalarán puertas serán: Ingreso principal Dependencias interiores Servicios higiénicos El Peruano viernes 9 de junio de 2006 NORMAS LEGALES 1.00 m. 0.90 m 0.80 m. Artículo 11.- Deberán contar con una puerta de acceso hacia la azotea, con mecanismos de apertura a presión, en el sentido de la evacuación. Artículo 12.- El ancho de los pasajes de circulación dependerá de la longitud del pasaje desde la salida más cercana y el número de personas que acceden a sus espacios de trabajo a través de los pasajes. Articulo 13.- Las edificaciones destinadas a oficinas deberán cumplir los siguientes requisitos: Artículo 16.- Los servicios sanitarios podrán ubicarse dentro de las oficinas independientes o ser comunes a varias oficinas, en cuyo caso deberán encontrase en el mismo nivel de la unidad a la que sirven, estar diferenciados para hombres y mujeres, y estar a una distancia no mayor a 40m. medidos desde el punto más alejado de la oficina a la que sirven. Los edificios de oficinas y corporativos contarán adicionalmente con servicios sanitarios para empleados y para publico según lo establecido en la Norma A.070 «Comercio» del presente Reglamento, cuando se tengan previstas funciones adicionales a las de trabajo administrativo, como auditorios y cafeterías. Artículo 17.- La dotación de agua a garantizar para el diseño de los sistemas de suministro y almacenamiento son: Riego de jardines Oficinas Tiendas6 lts. x persona x día 5 lts. x m2 x día 20 lts. x persona x día Articulo 18.- Los servicios higiénicos para personas con discapacidad serán obligatorios a partir de la exigencia de contar con tres artefactos por servicio, siendo uno de ellos accesible a personas con discapacidad. En caso se proponga servicios separados exclusivos para personas con discapacidad sin diferenciación de género, este deberá ser adicional al número de aparatos exigible. Artículo 19.- Las edificaciones de oficinas deberán tener estacionamientos dentro del predio sobre el que se edifica. El número mínimo de estacionamientos quedará establecido en los planes urbanos distritales o provinciales. La dotación de estacionamientos deberá considerar espacios para personal, para visitantes y para los usos complementarios. Artículo 20.- Cuando no sea posible tener el numero de estacionamientos requerido dentro del predio, por tratarse de remodelaciones de edificaciones construidas al amparo de normas que han perdido su vigencia o por encontrarse en zonas monumentales, se podrá proveer los espacios de estacionamiento en predios cercanos según lo que norme la Municipalidad Distrital respectiva en la que se encuentre la edificación. Artículo 21.- Deberá proveerse espacios de estacionamiento accesibles para los vehículos que transportan o son conducidos por personas con discapacidad, a razón de 1 cada 50 estacionamientos requeridos. Su ubicación será la más cercana al ingreso y salida de personas, debiendo existir una ruta accesible. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano viernes 9 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES Articulo 22.- Los estacionamientos en sótanos que no cuenten con ventilación natural, deberán contar con un sistema de extracción mecánica, que garantice la renovación del aire. Articulo 23.- Se proveerá un ambiente para basura de destinará un área mínima de 0.01 m3 por m2 de área de útil de oficina, con un área mínima de 6 m2. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320669 El Peruano viernes 9 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES Articulo 22.- Los estacionamientos en sótanos que no cuenten con ventilación natural, deberán contar con un sistema de extracción mecánica, que garantice la renovación del aire. Articulo 23.- Se proveerá un ambiente para basura de destinará un área mínima de 0.01 m3 por m2 de área de útil de oficina, con un área mínima de 6 m2. NORMA A.090 SERVICIOS COMUNALES CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- Se denomina edificaciones para servicios comunales a aquellas destinadas a desarrollar actividades de servicios públicos complementarios a las viviendas, en permanente relación funcional con la comunidad, con el fin de asegurar su seguridad, atender sus necesidades de servicios y facilita el desarrollo de la comunidad. Artículo 2.- Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los siguientes tipos de edificaciones: Servicios de Seguridad y Vigilancia: - Compañias de Bomberos - Comisarías policiales - Estaciones para Serenazgo Protección Social: - Asilos - Orfanatos - Juzgados 320669 Artículo 8.- Las edificaciones para servicios comunales deberán contar con iluminación natural o artificial suficiente para garantizar la visibilidad de los bienes y la prestación de los servicios. Artículo 9.- Las edificaciones para servicios comunales deberán contar con ventilación natural o artificial. El área mínima de los vanos que abren deberá ser superior al 10% del área del ambiente que ventilan. Artículo 10.- Las edificaciones para servicios comunales deberán cumplir con las condiciones de seguridad establecidas en la Norma A.130 «Requisitos de seguridad». Artículo 11.- El cálculo de las salidas de emergencia, pasajes de circulación de personas, ascensores y ancho y número de escaleras se hará según la siguiente tabla de ocupación: Ambientes para oficinas administrativas Asilos y orfanatos Ambientes de reunión Área de espectadores de pie Recintos para culto Salas de exposición Bibliotecas. Área de libros Bibliotecas. Salas de lectura Estacionamientos de uso general 10.0 m2 por persona 6.0 m2 por persona 1.0 m2 por persona 0,25 m2 por persona 1.0 m2 por persona 3.0 m2 por persona 10.0 m2 por persona 4.5 m2 por persona 16,0 m2 por persona Los casos no expresamente mencionados considerarán el uso mas parecido Articulo 12.- El ancho de los vanos de acceso a ambientes de uso del público será calculado para permitir su evacuación hasta una zona exterior segura. Artículo 13.- Las edificaciones de uso mixto, en las que se presten servicios de salud, educación, recreación, etc. deberán sujetarse a lo establecido en la norma expresa pertinente en la sección correspondiente. CAPITULO IV DOTACIÓN DE SERVICIOS Servicios de Culto: Artículo 14.- Los ambientes para servicios higiénicos deberán contar con sumideros de dimensiones suficientes como para permitir la evacuación de agua en caso de aniegos accidentales. La distancia entre los servicios higiénicos y el espacio mas lejano donde pueda existir una persona, no puede ser mayor de 30 m. medidos horizontalmente, ni puede haber más de un piso entre ellos en sentido vertical. Artículo 15.- Las edificaciones para servicios comunales, estarán provistas de servicios sanitarios para empleados, según el número requerido de acuerdo al uso: - Templos - Cementerios Servicios culturales: - Museos - Galerías de arte - Bibliotecas - Salones Comunales Gobierno - Municipalidades - Locales Institucionales CAPITULO II CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD Artículo 3.- Las edificaciones destinadas a prestar servicios comunales, se ubicarán en los lugares señalados en los Planes de Desarrollo Urbano, o en zonas compatibles con la zonificación vigente. Artículo 4.- Los proyectos de edificaciones para servicios comunales, que supongan una concentración de público de mas de 500 personas deberán contar con un estudio de impacto vial que proponga una solución que resuelva el acceso y salida de vehículos sin afectar el funcionamiento de las vías desde las que se accede. Artículo 5.- Los proyectos deberán considerar una propuesta que posibilite futuras ampliaciones. Artículo 6.- La edificaciones para servicios comunales deberán cumplir con lo establecido en la norma A.120 Accesibilidad para personas con discapacidad. Artículo 7.- El ancho y número de escaleras será calculado en función del número de ocupantes. Las edificaciones de tres pisos o mas y con plantas superiores a los 500.00 m2 deberán contar con una escalera de emergencia adicional a la escalera de uso general ubicada de manera que permita una salida de evacuación alternativa. Las edificaciones de cuatro o más pisos deberán contar con ascensores de pasajeros. Número de empleados Hombres Mujeres De 1 a 6 empleados De 7 a 25 empleados De 26 a 75 empleados De 76 a 200 empleados Por cada 100 empleados adicionales 1L, 1 u, 1I 1L, 1u, 1I 1L,1I 2L, 2u, 2I 2L, 2I 3L, 3u, 3I 3L, 3I 1L, 1u, 1I 1L,1I En los casos que existan ambientes de uso por el público, se proveerán servicios higiénicos para público, de acuerdo con lo siguiente: De 0 a 100 personas De 101 a 200 personas Por cada 100 personas adicionales Hombres Mujeres 1L, 1u, 1I 2L, 2u, 2I 1L, 1u, 1I 1L, 1I 2L, 2I 1L, 1I Articulo 16.- Los servicios higiénicos para personas con discapacidad serán obligatorios a partir de la exigencia de contar con tres artefactos por servicio, siendo uno de ellos accesibles a personas con discapacidad. En caso se proponga servicios separados exclusivos para personas con discapacidad sin diferenciación de sexo, este deberá ser adicional al número de aparatos exigible según las tablas indicadas en los artículos precedentes. Artículo 17.- Las edificaciones de servicios comunales deberán proveer estacionamientos de vehículos dentro del predio sobre el que se edifica. El número mínimo de estacionamientos será el siguiente: Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320670 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES Para personal Para público Uso general 1 est. cada 6 pers 1 est. cada 10 pers Locales de asientos fijos 1 est. cada 15 asientos Cuando no sea posible tener el numero de estacionamientos requerido dentro del predio, por tratarse de remodelaciones de edificios construidos al amparo de normas que han perdido su vigencia o por encontrarse en zonas monumentales, se podrá proveer los espacios de estacionamiento en predios cercanos según lo que norme el Plan Urbano. Igualmente, dependiendo de las condiciones socio-económicas de la localidad, el Plan Urbano podrá establecer requerimientos de estacionamientos diferentes a las indicadas en el presente artículo. Deberá proveerse espacios de estacionamiento accesibles para los vehículos que transportan o son conducidos por personas con discapacidad, cuyas dimensiones mínimas serán de 3.80 m de ancho x 5.00 m de profundidad, a razón de 1 cada 50 estacionamientos requeridos. Artículo 18.- Las montantes de instalaciones eléctricas, sanitarias, o de comunicaciones, deberán estar alojadas en ductos, con acceso directo desde un pasaje de circulación , de manera de permitir su registro para mantenimiento, control y reparación. NORMA A.100 RECREACION Y DEPORTES CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- Se denominan edificaciones para fines de Recreación y Deportes aquellas destinadas a las actividades de esparcimiento, recreación activa o pasiva, a la presentación de espectáculos artísticos, a la práctica de deportes o para concurrencia a espectáculos deportivos, y cuentan por lo tanto con la infraestructura necesaria para facilitar la realización de las funciones propias de dichas actividades. Artículo 2.- Se encuentran comprendidas dentro de los alcances de la presente norma, los siguientes tipos de edificaciones: Centros de Diversión; Salones de baile Discotecas Pubs Casinos Salas de Espectáculos; Teatros Cines Salas de concierto Edificaciones para Espectáculos Deportivos; Estadios Coliseos Hipódromos Velódromos Polideportivos Instalaciones Deportivas al aire libre. El Peruano viernes 9 de junio de 2006 c) Orientación del terreno, teniendo en cuenta el asoleamiento y los vientos predominantes d) Facilidad de acceso a los medios de transporte. CAPITULO II CONDICIONES DE HABITABILIDAD Articulo 5.- Se deberá diferenciar los accesos y circulaciones de acuerdo al uso y capacidad. Deberán existir accesos separados para público, personal, actores, deportistas y jueces y periodistas. El criterio para determinar el número y dimensiones de los accesos, será la cantidad de ocupantes de cada tipo de edificación. Artículo 6.- Las edificaciones para recreación y deportes deberán cumplir con las condiciones de seguridad establecidas en la Norma A.130: «Requisitos de Seguridad» Artículo 7.- El número de ocupantes de una edificación para recreación y deportes se determinará de acuerdo con la siguiente tabla: Zona de público número de asientos o espacios para espectadores Discotecas y salas de baile Casinos Ambientes administrativos Vestuarios, camerinos Depósitos y almacenamiento Piscinas techadas Piscinas 1.0 m2 por persona 2.0 m2 por persona 10.0 m2 por persona 3.0 m2 por persona 40.0 m2 por persona 3.0 m2 por persona 4.5 m2 por persona (*) El calculo del numero de ocupantes se pude sustentar con el conteo exacto en su nivel de máxima ocupación. Los casos no expresamente mencionados considerarán el uso mas parecido En caso de edificaciones con dos o más tipologías se calculará el número de ocupantes correspondiente a cada área según su uso. Cuando en una misma área se contemplen usos diferentes deberá considerarse el número de ocupantes más exigente. Artículo 8.- Las locales ubicados a uno o más pisos por encima o por debajo del nivel de acceso al exterior deberán contar con una salida de emergencia, independiente de la escalera de uso general y que constituya una ruta de escape alterna, conectada a una escalera de emergencia a prueba de humos con acceso directo al exterior. Artículo 9.- Las edificaciones de espectáculos deportivos deberán contar con un ambiente para atenciones médicas de emergencia de acuerdo con el número de espectadores a razón de 1 espacio de atención cada 5,000 espectadores, desde el que pueda ser evacuada una persona en una ambulancia. Artículo 10.- Las edificaciones de espectáculos deportivos deberán contar con un sistema de sonido para comunicación a los espectadores, así como un sistema de alarma de incendio, audibles en todos los ambientes de la edificación Artículo 11.- Las edificaciones de espectáculos deportivos deberán contar con un sistema de iluminación de emergencia que se active ante el corte del fluido eléctrico de la red pública. Artículo 12.- La distribución de los espacios para los espectadores deberá cumplir con lo siguiente: Artículo 3.- Los proyectos de edificación para recreación y deportes, requieren la elaboración de los siguientes estudios complementarios: a) Permitir una visión óptima del espectáculo b) Permitir el acceso y salida fácil de las personas hacia o desde sus espacios (asientos). La distancia mínima entre dos asientos de filas contiguas será de 0.60 m. c) Garantizar la comodidad del espectador durante el espectáculo. a) Estudio de Impacto Vial, para edificaciones que concentren más de 1,000 ocupantes. b) Estudio de Impacto Ambiental, para edificaciones que concentren más de 3,000 ocupantes. Articulo 13.- Los accesos a las edificaciones para espectáculos deportivos serán distribuidos e identificables en forma clara, habiendo cuando menos uno por cada sector de tribuna. Artículo 4.- Las edificaciones para recreación y deportes se ubicarán en los lugares establecidos en el plan urbano, y/o considerando lo siguiente: Numero de personas Ancho de vanos, escalera o pasaje = ———————————————— (Módulos de 0.60 m.) Tiempo de x Velocidad desalojo peatonal (seg) (1 m./seg) a) Facilidad de acceso y evacuación de las personas provenientes de las circulaciones diferenciadas a espacios abiertos. b) Factibilidad de los servicios de agua y energía; Articulo 14.- Circulación en las tribunas y bocas de salida. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320670 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES Para personal Para público Uso general 1 est. cada 6 pers 1 est. cada 10 pers Locales de asientos fijos 1 est. cada 15 asientos Cuando no sea posible tener el numero de estacionamientos requerido dentro del predio, por tratarse de remodelaciones de edificios construidos al amparo de normas que han perdido su vigencia o por encontrarse en zonas monumentales, se podrá proveer los espacios de estacionamiento en predios cercanos según lo que norme el Plan Urbano. Igualmente, dependiendo de las condiciones socio-económicas de la localidad, el Plan Urbano podrá establecer requerimientos de estacionamientos diferentes a las indicadas en el presente artículo. Deberá proveerse espacios de estacionamiento accesibles para los vehículos que transportan o son conducidos por personas con discapacidad, cuyas dimensiones mínimas serán de 3.80 m de ancho x 5.00 m de profundidad, a razón de 1 cada 50 estacionamientos requeridos. Artículo 18.- Las montantes de instalaciones eléctricas, sanitarias, o de comunicaciones, deberán estar alojadas en ductos, con acceso directo desde un pasaje de circulación , de manera de permitir su registro para mantenimiento, control y reparación. NORMA A.100 RECREACION Y DEPORTES CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- Se denominan edificaciones para fines de Recreación y Deportes aquellas destinadas a las actividades de esparcimiento, recreación activa o pasiva, a la presentación de espectáculos artísticos, a la práctica de deportes o para concurrencia a espectáculos deportivos, y cuentan por lo tanto con la infraestructura necesaria para facilitar la realización de las funciones propias de dichas actividades. Artículo 2.- Se encuentran comprendidas dentro de los alcances de la presente norma, los siguientes tipos de edificaciones: Centros de Diversión; Salones de baile Discotecas Pubs Casinos Salas de Espectáculos; Teatros Cines Salas de concierto Edificaciones para Espectáculos Deportivos; Estadios Coliseos Hipódromos Velódromos Polideportivos Instalaciones Deportivas al aire libre. El Peruano viernes 9 de junio de 2006 c) Orientación del terreno, teniendo en cuenta el asoleamiento y los vientos predominantes d) Facilidad de acceso a los medios de transporte. CAPITULO II CONDICIONES DE HABITABILIDAD Articulo 5.- Se deberá diferenciar los accesos y circulaciones de acuerdo al uso y capacidad. Deberán existir accesos separados para público, personal, actores, deportistas y jueces y periodistas. El criterio para determinar el número y dimensiones de los accesos, será la cantidad de ocupantes de cada tipo de edificación. Artículo 6.- Las edificaciones para recreación y deportes deberán cumplir con las condiciones de seguridad establecidas en la Norma A.130: «Requisitos de Seguridad» Artículo 7.- El número de ocupantes de una edificación para recreación y deportes se determinará de acuerdo con la siguiente tabla: Zona de público número de asientos o espacios para espectadores Discotecas y salas de baile Casinos Ambientes administrativos Vestuarios, camerinos Depósitos y almacenamiento Piscinas techadas Piscinas 1.0 m2 por persona 2.0 m2 por persona 10.0 m2 por persona 3.0 m2 por persona 40.0 m2 por persona 3.0 m2 por persona 4.5 m2 por persona (*) El calculo del numero de ocupantes se pude sustentar con el conteo exacto en su nivel de máxima ocupación. Los casos no expresamente mencionados considerarán el uso mas parecido En caso de edificaciones con dos o más tipologías se calculará el número de ocupantes correspondiente a cada área según su uso. Cuando en una misma área se contemplen usos diferentes deberá considerarse el número de ocupantes más exigente. Artículo 8.- Las locales ubicados a uno o más pisos por encima o por debajo del nivel de acceso al exterior deberán contar con una salida de emergencia, independiente de la escalera de uso general y que constituya una ruta de escape alterna, conectada a una escalera de emergencia a prueba de humos con acceso directo al exterior. Artículo 9.- Las edificaciones de espectáculos deportivos deberán contar con un ambiente para atenciones médicas de emergencia de acuerdo con el número de espectadores a razón de 1 espacio de atención cada 5,000 espectadores, desde el que pueda ser evacuada una persona en una ambulancia. Artículo 10.- Las edificaciones de espectáculos deportivos deberán contar con un sistema de sonido para comunicación a los espectadores, así como un sistema de alarma de incendio, audibles en todos los ambientes de la edificación Artículo 11.- Las edificaciones de espectáculos deportivos deberán contar con un sistema de iluminación de emergencia que se active ante el corte del fluido eléctrico de la red pública. Artículo 12.- La distribución de los espacios para los espectadores deberá cumplir con lo siguiente: Artículo 3.- Los proyectos de edificación para recreación y deportes, requieren la elaboración de los siguientes estudios complementarios: a) Permitir una visión óptima del espectáculo b) Permitir el acceso y salida fácil de las personas hacia o desde sus espacios (asientos). La distancia mínima entre dos asientos de filas contiguas será de 0.60 m. c) Garantizar la comodidad del espectador durante el espectáculo. a) Estudio de Impacto Vial, para edificaciones que concentren más de 1,000 ocupantes. b) Estudio de Impacto Ambiental, para edificaciones que concentren más de 3,000 ocupantes. Articulo 13.- Los accesos a las edificaciones para espectáculos deportivos serán distribuidos e identificables en forma clara, habiendo cuando menos uno por cada sector de tribuna. Artículo 4.- Las edificaciones para recreación y deportes se ubicarán en los lugares establecidos en el plan urbano, y/o considerando lo siguiente: Numero de personas Ancho de vanos, escalera o pasaje = ———————————————— (Módulos de 0.60 m.) Tiempo de x Velocidad desalojo peatonal (seg) (1 m./seg) a) Facilidad de acceso y evacuación de las personas provenientes de las circulaciones diferenciadas a espacios abiertos. b) Factibilidad de los servicios de agua y energía; Articulo 14.- Circulación en las tribunas y bocas de salida. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano viernes 9 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES a) Los accesos a las tribunas llegarán a un pasaje de circulación transversal, del que se conectan los pasajes que servirán para acceder a cada asiento. El número máximo de asientos entre pasajes de acceso será de 16. b) El ancho mínimo de un pasaje de circulación transversal o de acceso a los asientos será de 1.20 m. c) Los pasajes transversales deberán ubicarse como máximo cada 20 filas de asientos. d) El ancho de los pasajes, vanos de acceso y salida y escaleras, será como mínimo el que resulte necesario para la evacuación de manera segura, según la fórmula del cálculo para su dimensionamiento de acuerdo con el número de ocupantes, para casos de emergencia. Numero de personas Ancho de vanos, escalera o pasaje = ———————————————— (Módulos de 0.60 m.) Tiempo de x Velocidad desalojo peatonal (seg) (1 m/seg) e) El ancho de los pasajes y de las bocas de salida serán múltiplos de 0.60 m; f) Las bocas de salida servirán a un máximo a 20 filas de asientos; Articulo 15.- Las escaleras para público deberán tener un paso mínimo de 0.30 m de ancho. Si el ancho de la escalera es mayor que 4 m, llevará un pasamano central. Artículo 16.- Las salidas de emergencia tendrán las siguientes características: a) Serán adicionales a los accesos de uso general y son exigibles a partir de ambientes cuya capacidad sea superior a 100 personas. b) Las salidas de emergencia constituyen rutas alternas de evacuación, por lo que su ubicación debe ser tal que permita acceder a ella en caso la salida de uso general se encuentre bloqueada. c) El número y dimensiones de las puertas de escape depende del número de ocupantes y de la necesidad de evacuar la sala en un máximo de de tres minutos Artículo 17.- Deberá proveerse un sistema de iluminación de emergencia en puertas, pasajes de circulación y escaleras, accionado por un sistema alterno al de la red pública. Artículo 18.- Las butacas que se instalen en edificaciones para recreación y deportes, deberán reunir las siguientes condiciones: a) La distancia mínima entre respaldos será de 0.85 m; b) La distancia mínima entre el frente de un asiento y el respaldo del próximo será de 0.40 m; c) Deberán colocarse de manera que sus ocupantes no impidan la visibilidad de los demás espectadores. La visibilidad se determinará usando la línea isóptica de visibilidad, en base de una constante «k», que es el resultado de la diferencia de niveles entre el ojo de una persona y la parte superior de la cabeza del espectador situado en la fila inmediata inferior y/o superior. Esta constante tendrá un valor mínimo de 0.12 m. o cualquier otro sistema de trazo, siempre y cuando se demuestre la visibilidad. d) Estarán fijadas al piso, excepto las que se encuentren en palcos. e) Los asientos serán plegables, salvo el caso en que la distancia entre los respaldos de dos filas consecutivas sea mayor a 1.20 m.; f) Las filas limitadas por dos pasillos tendrán un máximo de 14 butacas y, las limitadas por uno solo, no más de 7 butacas. g) La distancia mínima desde cualquier butaca al punto más cercano de la pantalla será la mitad de la dimensión mayor de ésta, pero en ningún caso menor de 7.00 m. Articulo 19.- Cuando se construyan tribunas en locales de recreación y deportes, éstas deberán reunir las condiciones que se describen a continuación: a) La altura máxima será de 0.45 m.; b) La profundidad mínima será de 0.70 m.; c) El ancho mínimo por espectador será de 0.60 m.; Artículo 20.- Para el cálculo del nivel de piso en cada fila de espectadores, se considerará que la altura entre 320671 los ojos del espectador y el piso, es de 1.10 m., cuando éste se encuentre en posición sentado, y de 1.70 m. cuando los espectadores se encuentren de pie. Artículo 21.- Las boleterías deberán considerar lo siguiente: a) Espacio para la formación de colas; b) No deberán atender directamente sobre la vía pública. c) El número de puestos de atención para venta de boletos dependerá de la capacidad de espectadores. Artículo 22.- Las edificaciones para de recreación y deportes, estarán provistas de servicios sanitarios según lo que se establece a continuación: Según el número de personas Hombres Mujeres De 0 a 100 personas De 101 a 400 Cada 200 personas adicionales 1L, 1u,1I 2L, 2u,2I 1L, 1u, 1I 1L,1I 2L,2I 1L, 1I L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro Adicionalmente deben proveerse servicios sanitarios para el personal de acuerdo a la demanda para oficinas, para los ambientes de uso comercial como restaurantes o cafeterías, para deportistas y artistas y para personal de mantenimiento. Articulo 23.- El número de estacionamientos será provisto dentro del terreno donde se ubica la edificación a razón de un puesto cada 50 espectadores. Cuando esto no sea posible, se deberán proveer los estacionamientos faltantes en otro inmueble de acuerdo con lo que establezca la municipalidad respectiva. Artículo 24.- Se deberá proveer un espacio para personas en sillas de ruedas por cada 250 espectadores, con un mínimo de un espacio. NORMA A.110 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- Se denomina edificación de transportes y comunicaciones a toda construcción destinada a albergar funciones vinculadas con el transporte de personas y mercadería o a la prestación de servicios de comunicaciones. La presente norma se complementa con las normas de los Reglamentos específicos que para determinadas edificaciones han expedido los sectores correspondientes. Las unidades administrativas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones que emiten normas específicas son: - La Dirección General de Aeronáutica Civil en lo referente a Aeropuertos - La Dirección General de Circulación Terrestre en lo referente a terminales terrestres. - La Dirección General de Caminos y Ferrocarriles en lo referente a estaciones ferroviarias - La Dirección General de Transporte Acuático en lo referente a terminales portuarios. - La Dirección General de Telecomunicaciones en lo referente a estaciones de radio y televisión. Los proyectos para edificaciones de transportes y comunicaciones deberán cumplir, con lo establecido en el presente reglamento y en las normas emitidas por el sector correspondiente Artículo 2.- Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los siguientes tipos de edificaciones. Edificaciones de Transporte Aeropuerto.- Conjunto de edificaciones que cuentan con las instalaciones y el equipamiento que permiten el desplazamiento de personas. y/o carga de vía aérea, en el ámbito nacional o internacional. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano viernes 9 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES a) Los accesos a las tribunas llegarán a un pasaje de circulación transversal, del que se conectan los pasajes que servirán para acceder a cada asiento. El número máximo de asientos entre pasajes de acceso será de 16. b) El ancho mínimo de un pasaje de circulación transversal o de acceso a los asientos será de 1.20 m. c) Los pasajes transversales deberán ubicarse como máximo cada 20 filas de asientos. d) El ancho de los pasajes, vanos de acceso y salida y escaleras, será como mínimo el que resulte necesario para la evacuación de manera segura, según la fórmula del cálculo para su dimensionamiento de acuerdo con el número de ocupantes, para casos de emergencia. Numero de personas Ancho de vanos, escalera o pasaje = ———————————————— (Módulos de 0.60 m.) Tiempo de x Velocidad desalojo peatonal (seg) (1 m/seg) e) El ancho de los pasajes y de las bocas de salida serán múltiplos de 0.60 m; f) Las bocas de salida servirán a un máximo a 20 filas de asientos; Articulo 15.- Las escaleras para público deberán tener un paso mínimo de 0.30 m de ancho. Si el ancho de la escalera es mayor que 4 m, llevará un pasamano central. Artículo 16.- Las salidas de emergencia tendrán las siguientes características: a) Serán adicionales a los accesos de uso general y son exigibles a partir de ambientes cuya capacidad sea superior a 100 personas. b) Las salidas de emergencia constituyen rutas alternas de evacuación, por lo que su ubicación debe ser tal que permita acceder a ella en caso la salida de uso general se encuentre bloqueada. c) El número y dimensiones de las puertas de escape depende del número de ocupantes y de la necesidad de evacuar la sala en un máximo de de tres minutos Artículo 17.- Deberá proveerse un sistema de iluminación de emergencia en puertas, pasajes de circulación y escaleras, accionado por un sistema alterno al de la red pública. Artículo 18.- Las butacas que se instalen en edificaciones para recreación y deportes, deberán reunir las siguientes condiciones: a) La distancia mínima entre respaldos será de 0.85 m; b) La distancia mínima entre el frente de un asiento y el respaldo del próximo será de 0.40 m; c) Deberán colocarse de manera que sus ocupantes no impidan la visibilidad de los demás espectadores. La visibilidad se determinará usando la línea isóptica de visibilidad, en base de una constante «k», que es el resultado de la diferencia de niveles entre el ojo de una persona y la parte superior de la cabeza del espectador situado en la fila inmediata inferior y/o superior. Esta constante tendrá un valor mínimo de 0.12 m. o cualquier otro sistema de trazo, siempre y cuando se demuestre la visibilidad. d) Estarán fijadas al piso, excepto las que se encuentren en palcos. e) Los asientos serán plegables, salvo el caso en que la distancia entre los respaldos de dos filas consecutivas sea mayor a 1.20 m.; f) Las filas limitadas por dos pasillos tendrán un máximo de 14 butacas y, las limitadas por uno solo, no más de 7 butacas. g) La distancia mínima desde cualquier butaca al punto más cercano de la pantalla será la mitad de la dimensión mayor de ésta, pero en ningún caso menor de 7.00 m. Articulo 19.- Cuando se construyan tribunas en locales de recreación y deportes, éstas deberán reunir las condiciones que se describen a continuación: a) La altura máxima será de 0.45 m.; b) La profundidad mínima será de 0.70 m.; c) El ancho mínimo por espectador será de 0.60 m.; Artículo 20.- Para el cálculo del nivel de piso en cada fila de espectadores, se considerará que la altura entre 320671 los ojos del espectador y el piso, es de 1.10 m., cuando éste se encuentre en posición sentado, y de 1.70 m. cuando los espectadores se encuentren de pie. Artículo 21.- Las boleterías deberán considerar lo siguiente: a) Espacio para la formación de colas; b) No deberán atender directamente sobre la vía pública. c) El número de puestos de atención para venta de boletos dependerá de la capacidad de espectadores. Artículo 22.- Las edificaciones para de recreación y deportes, estarán provistas de servicios sanitarios según lo que se establece a continuación: Según el número de personas Hombres Mujeres De 0 a 100 personas De 101 a 400 Cada 200 personas adicionales 1L, 1u,1I 2L, 2u,2I 1L, 1u, 1I 1L,1I 2L,2I 1L, 1I L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro Adicionalmente deben proveerse servicios sanitarios para el personal de acuerdo a la demanda para oficinas, para los ambientes de uso comercial como restaurantes o cafeterías, para deportistas y artistas y para personal de mantenimiento. Articulo 23.- El número de estacionamientos será provisto dentro del terreno donde se ubica la edificación a razón de un puesto cada 50 espectadores. Cuando esto no sea posible, se deberán proveer los estacionamientos faltantes en otro inmueble de acuerdo con lo que establezca la municipalidad respectiva. Artículo 24.- Se deberá proveer un espacio para personas en sillas de ruedas por cada 250 espectadores, con un mínimo de un espacio. NORMA A.110 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- Se denomina edificación de transportes y comunicaciones a toda construcción destinada a albergar funciones vinculadas con el transporte de personas y mercadería o a la prestación de servicios de comunicaciones. La presente norma se complementa con las normas de los Reglamentos específicos que para determinadas edificaciones han expedido los sectores correspondientes. Las unidades administrativas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones que emiten normas específicas son: - La Dirección General de Aeronáutica Civil en lo referente a Aeropuertos - La Dirección General de Circulación Terrestre en lo referente a terminales terrestres. - La Dirección General de Caminos y Ferrocarriles en lo referente a estaciones ferroviarias - La Dirección General de Transporte Acuático en lo referente a terminales portuarios. - La Dirección General de Telecomunicaciones en lo referente a estaciones de radio y televisión. Los proyectos para edificaciones de transportes y comunicaciones deberán cumplir, con lo establecido en el presente reglamento y en las normas emitidas por el sector correspondiente Artículo 2.- Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los siguientes tipos de edificaciones. Edificaciones de Transporte Aeropuerto.- Conjunto de edificaciones que cuentan con las instalaciones y el equipamiento que permiten el desplazamiento de personas. y/o carga de vía aérea, en el ámbito nacional o internacional. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 320672 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES El Peruano viernes 9 de junio de 2006 c) Las edificaciones e instalaciones se ubicaran y orientaran según las condiciones climatológicas. Pueden ser: Nacionales Internacionales Terminal Terrestre.- Edificación complementaria del servicio de transporte terrestre, que cuenta con instalaciones y equipamiento para el embarque y desembarque de pasajeros y/o carga, de acuerdo a sus funciones. Pueden o no contar con terminales de vehículos, depósitos para vehículos. Los terminales terrestres deben contar con un Certificado de Habilitación Técnica de Terminales Terrestres, emitido por el MTC y que acredita que el terminal terrestre cumple con los requisitos y condiciones técnicas establecidas en el reglamento aprobado por D.S. Nº 009204-MTC del 03/03/04. Pueden ser: Interurbanos Interprovinciales Internacionales Estación Ferroviaria.- Edificación complementaria a los servicios de transporte por tren, compuesta de infraestructura vial, instalaciones y equipos que tienen por objeto el embarque y desembarque de pasajeros y/o carga, de acuerdo a sus funciones. Terminal Portuario.- Edificación portuaria dotada de una zona terrestre y marítima, infraestructuras, superestructuras, instalaciones, y equipos que, dentro o fuera de un puerto, tiene por objeto la atención Naves que transportan, mercaderías y/o pasajeros correspondientes a un tráfico predeterminado. Edificaciones de Comunicaciones Estaciones de Radio.- Edificación destinada a la radio difusión sonora. Comprende la planta transmisora, el sistema irradiante, los enlaces físicos y radioeléctricos y estudio (s) destinados a prestar el servicio de radiodifusión. Estaciones de Televisión.- Edificación destinada a la radio difusión por televisión. Comprende la planta transmisora, el sistema irradiante, los enlaces físicos y radioeléctricos y estudio (s) destinados a prestar el servicio de radiodifusión. CAPITULO II CONDICIONES DE HABITABILIDAD Artículo 3.- Las edificaciones de transporte deberán cumplir con los siguientes requisitos de habitabilidad a) La circulación de pasajeros y personal operativo deberá diferenciarse de la circulación de carga y mercancía. b) Los pisos serán de material antideslizante. c) El ancho de los pasajes de circulación, vanos de acceso y escaleras se calcularán en base al número de ocupantes d) La altura libre de los ambientes de espera será como mínimo de tres metros. e) Los pasajes interiores de uso público tendrán un ancho mínimo de 1.20m f) El ancho mínimo de los vanos de acceso será de 1.80 mts. g) Las puertas corredizas de material transparente serán de cristal templado accionadas por sistemas automáticos que apertura por detección de personas. h) Las puertas batientes tendrán barras de accionamiento a todo lo ancho y un sistema de cierre hidráulico i) Adicionalmente deberán contar con elementos que permitan ser plenamente visibles. SUB-CAPITULO I AEROPUERTOS Artículo 4.- Para la localización de aeropuertos se considerará lo siguiente: a) Su ubicación deberá estar contemplada en el plan urbano de la localidad y de acuerdo a la zonificación establecida. b) La extensión del terreno requerido estará en función de la categoría del Aeropuerto. SUB-CAPITULO II TERMINALES TERRESTRES Artículo 5.- Para la localización de terminales terrestres se considerará lo siguiente: a) Su ubicación deberá estar de acuerdo a lo establecido en el Plan Urbano. b) El terreno deberá tener un área que permita albergar en forma simultánea al número de unidades que puedan maniobrar y circular sin interferir unas con otras en horas de máxima demanda. c) El área destinada a maniobras y circulación debe ser independiente a las áreas que se edifiquen para los servicios de administración, control, depósitos, así como servicios generales para pasajeros. d) Deberán presentar un Estudio de Impacto Vial e Impacto Ambiental. e) Deberán contar con áreas para el estacionamiento y guardianía de vehículos de los usuarios y de servicio público de taxis dentro del perímetro del terreno del terminal. Artículo 6.- Las edificaciones para terminales terrestres deberán cumplir con los siguientes requisitos: a) Los accesos para salida y llegada de pasajeros deben ser independientes. b) Debe existir un área destinada al recojo de equipaje c) El acceso y salida de los buses al terminal debe resolverse de manera que exista visibilidad de la vereda desde el asiento del conductor. d) La zona de abordaje a los buses debe estar bajo techo y permitir su acceso a personas con discapacidad. e) Deben contar con sistemas de comunicación visual y sonora. Artículo 7.- Las edificaciones para terminales terrestres, estarán provistas de servicios sanitarios según lo que se establece a continuación: Según el número de personas Hombres Mujeres De 0 a 100 personas De 101 a 200 De 201 a 500 Cada 300 personas adicionales 1L, 1u, 1I 2L, 2u, 2I 3L, 3u, 3I 1L, 1u, 1I 1L,1I 2L,2I 3L,3 1L, 1I L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro Los servicios higiénicos estarán sectorizados de acuerdo a la distribución de las salas de espera de pasajeros. Adicionalmente deben proveerse servicios sanitarios para el personal de acuerdo a la demanda para oficinas, para los ambientes de uso comercial como restaurantes o cafeterías y para personal de mantenimiento. SUB-CAPITULO III ESTACIONES FERROVIARIAS Artículo 8.- Las edificaciones para terminales terrestres deberán cumplir con los siguientes requisitos: a) Los accesos para salida y llegada de pasajeros deben ser independientes. b) Debe existir un área destinada al recojo de equipaje c) La zona de abordaje a los trenes debe estar bajo techo y permitir su acceso a personas con discapacidad. d) Deben contar con sistemas de comunicación visual y sonora. e) Las dimensiones de los andenes para abordaje deben ser suficientes para alojar al número de personas que pueda abordar entren en una estación Artículo 9.- Las edificaciones para estaciones ferroviarias, estarán provistas de servicios sanitarios según lo que se establece a continuación: Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 El Peruano viernes 9 de junio de 2006 R EP UB LICA DEL P E R U NORMAS LEGALES Según el número de personas Hombres Mujeres De 0 a 100 personas De 101 a 200 De 201 a 500 Cada 300 personas adicionales 1L, 1u, 1I 2L, 2u, 2I 3L, 3u, 3I 1L, 1u, 1I 1L, 1I 2L, 2I 3L, 3I 1L, 1I L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro Los servicios higiénicos estarán sectorizados de acuerdo a la distribución de las salas de espera de pasajeros. Adicionalmente deben proveerse servicios sanitarios para el personal de acuerdo a la demanda para oficinas, para los ambientes de uso comercial como restaurantes o cafeterías y para personal de mantenimiento. SUB-CAPITULO IV ESTACIONES DE RADIO Y TELEVISIÓN Artículo 10.- Adicionalmente, las Estaciones de Radio y Televisión deberán cumplir con lo establecido en las Normas Técnicas del Servicio de Radio y para solicitar la Licencia de Obra, deberá presentar el informe favorable emitido por la dirección correspondiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Artículo 11.- Para la localización de edificaciones para estaciones de radio y televisión se considerará lo siguiente: a) Su ubicación deberá estar de acuerdo a lo establecido en el Plan Urbano. b) Deberá evitarse su ubicación en áreas monumentales. Articulo 12.- La estaciones de radio y televisión deberán contar con ambientes para administración, Operaciones y Producción, Sistemas y Mantenimiento, Artistas, servicios generales y salas con público. Artículo 13.- Requisitos Arquitectónicos de Ocupación: a) Las áreas de servicios de comedores y servicios higiénicos, vestuarios y camerino, deben ser independientes que los del personal de servicio, y serán en numero proporcional al personal que los use. b) Deberán cumplir con los requerimientos de estacionamiento para personal estable, artistas y público, dentro de los linderos del terreno. c) En caso de tener una sala con acceso de público, esta deberá cumplir con los requisitos establecidos para las edificaciones de recreación y deportes, en lo pertinente. 320673 Ruta accesible: Ruta libre de barreras arquitectónicas que conecta los elementos y ambientes públicos accesibles dentro de una edificación. Barreras arquitectónicas: Son aquellos impedimentos, trabas u obstáculos físicos que limitan o impiden la libertad de movimiento de personas con discapacidad. Señalización: Sistema de avisos que permite identificar los elementos y ambientes públicos accesibles dentro de una edificación, para orientación de los usuarios. Señales de acceso: Símbolos convencionales utilizados para señalar la accesibilidad a edificaciones y ambientes. Servicios de atención al público: Actividades en las que se brinde un servicio que pueda ser solicitado libremente por cualquier persona. Son servicios de atención al público, los servicios de salud, educativos, recreacionales, judiciales, de los gobiernos central, regional y local, de seguridad ciudadana, financieros, y de transporte. CAPITULO II CONDICIONES GENERALES Artículo 4.- Se deberán crear ambientes y rutas accesibles que permitan el desplazamiento y la atención de las personas con discapacidad, en las mismas condiciones que el público en general. Las disposiciones de esta Norma se aplican para dichos ambientes y rutas accesibles. Artículo 5.- En las áreas de acceso a las edificaciones deberá cumplirse lo siguiente: a) Los pisos de los accesos deberán estar fijos y tener una superficie con materiales antideslizantes. b) Los pasos y contrapasos de las gradas de escaleras, tendrán dimensiones uniformes. c) El radio del redondeo de los cantos de las gradas no será mayor de 13mm. d) Los cambios de nivel hasta de 6mm, pueden ser verticales y sin tratamiento de bordes; entre 6mm y 13mm deberán ser biselados, con una pendiente no mayor de 1:2, y los superiores a 13mm deberán ser resueltos mediante rampas. e) Las rejillas de ventilación de ambientes bajo el piso y que se encuentren al nivel de tránsito de las personas, deberán resolverse con materiales cuyo espaciamiento impida el paso de una esfera de 13 mm. f) Los pisos con alfombras deberán ser fijos, confinados entre paredes y/o con platinas en sus bordes. g) Las manijas de las puertas, mamparas y paramentos de vidrio serán de palanca con una protuberancia final o de otra forma que evite que la mano se deslice hacia abajo. La cerradura de una puerta accesible estará a 1.20 m. de altura desde el suelo, como máximo. NORMA A.120 Artículo 6.- En los ingresos y circulaciones de uso público deberá cumplirse lo siguiente: ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD a) El ingreso a la edificación deberá ser accesible desde la acera correspondiente. En caso de existir diferencia de nivel, además de la escalera de acceso debe existir una rampa. b) El ingreso principal será accesible, entendiéndose como tal al utilizado por el público en general. En las edificaciones existentes cuyas instalaciones se adapten a la presente Norma, por lo menos uno de sus ingresos deberá ser accesible. c) Los pasadizos de ancho menor a 1.50 mts deberán contar con espacios de giro de una silla de ruedas de 1.50 mts x 1.50 mts, cada 25 mts. En pasadizos con longitudes menores debe existir un espacio de giro. CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1.- La presente Norma establece las condiciones y especificaciones técnicas de diseño para la elaboración de proyectos y ejecución de obras de edificación, y para la adecuación de las existentes donde sea posible, con el fin de hacerlas accesibles a las personas con discapacidad. Artículo 2.- La presente Norma será de aplicación obligatoria, para todas las edificaciones donde se presten servicios de atención al público, de propiedad pública o privada. Artículo 3.- Para los efectos de la presente Norma se entiende por: Persona con discapacidad: Aquella que, temporal o permanentemente, tiene una o más deficiencias de alguna de sus funciones físicas, mentales ó sensoriales que implique la disminución o ausencia de la capacidad de realizar una actividad dentro de formas o márgenes considerados normales. Accesibilidad: La condición de acceso que presta la infraestructura urbanística y edificatoria para facilitar la movilidad y el desplazamiento autónomo de las personas, en condiciones de seguridad. Artículo 7.- Las circulaciones de uso público deberán permitir el tránsito de personas en sillas de ruedas. Artículo 8.- Las dimensiones y características de puertas y mamparas deberán cumplir lo siguiente: a) El ancho mínimo del vano con una hoja de puerta será de 0.90 mts. b) De utilizarse puertas giratorias o similares, deberá preverse otra que permita el acceso de las personas en sillas de ruedas. c) El espacio libre mínimo entre dos puertas batientes consecutivas abiertas será de 1.20m. Artículo 9.- Las condiciones de diseño de rampas son las siguientes: Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 NORMA A.120 ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1.- La presente Norma establece las condiciones y especificaciones técnicas de diseño para la elaboración de proyectos y ejecución de obras de edificación, y para la adecuación de las existentes donde sea posible, con el fin de hacerlas accesibles a las personas con discapacidad y/o adultas mayores. Artículo 2.- La presente Norma será de aplicación obligatoria, para todas las edificaciones donde se presten servicios de atención al público, de propiedad pública o privada. 2. a.- Para las edificaciones de servicios públicos 2. b.- Las áreas de uso común de los Conjuntos Residenciales y Quintas, así como los vestíbulos de ingreso de los Edificios Multifamiliares para los que se exija ascensor. Artículo 3.- Para los efectos de la presente Norma se entiende por: Persona con discapacidad: Aquella que, temporal o permanentemente, tiene una o más deficiencias de alguna de sus funciones físicas, mentales ó sensoriales que implique la disminución o ausencia de la capacidad de realizar una actividad dentro de formas o márgenes considerados normales. Persona Adulto Mayor: De acuerdo al articulo 2 de la Ley N 28803 de las Personas adultas mayores. Se entiende por Personas Adultas Mayores a todas aquellas que tengan 60 o más años de edad. Accesibilidad: La condición de acceso que presta la infraestructura urbanística y edificatoria para facilitar la movilidad y el desplazamiento autónomo de las personas, en condiciones de seguridad. Ruta accesible: Ruta libre de barreras arquitectónicas que conectan los elementos y ambientes públicos accesibles dentro de una edificación. Barreras arquitectónicas: Son aquellos impedimentos, trabas u obstáculos físicos que limitan o impiden la libertad de movimiento de personas con discapacidad. Señalización: Sistema de avisos que permite identificar los elementos y ambientes públicos accesibles dentro de una edificación, para orientación de los usuarios. Señales de acceso: Símbolos convencionales utilizados para señalar la accesibilidad a edificaciones y ambientes. Servicios de atención al público: Actividades en las que se brinde un servicio que pueda ser solicitado libremente por cualquier persona. Son servicios de atención al público, los servicios de salud, educativos, recreacionales, judiciales, de los gobiernos central, regional y local, de seguridad ciudadana, financieros, y de transporte. CAPITULO II CONDICIONES GENERALES Artículo 4.- Se deberán crear ambientes y rutas accesibles que permitan el desplazamiento y la atención de las personas con discapacidad, en las mismas condiciones que el público en general. Las disposiciones de esta Norma se aplican para dichos ambientes y rutas accesibles. Artículo 5.- En las áreas de acceso a las edificaciones deberá cumplirse lo siguiente: a) Los pisos de los accesos deberán estar fijos, uniformes y tener una superficie con materiales antideslizantes. b) Los pasos y contrapasos de las gradas de escaleras, tendrán dimensiones uniformes. c) El radio del redondeo de los cantos de las gradas no será mayor de 13mm. Difundido por: ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia www.construccion.org / icg@icgmail.org / Telefax : 421 - 7896 d) Los cambios de nivel hasta de 6mm, pueden ser verticales y sin tratamiento de bordes; entre 6mm y 13mm deberán ser biselados, con una pendiente no mayor de 1:2, y los superiores a 13mm deberán ser resueltos mediante rampas. e) Las rejillas de ventilación de ambientes bajo el piso y que se encuentren al nivel de tránsito de las personas, deberán resolverse con materiales cuyo espaciamiento impida el paso de una esfera de 13 mm. Cuando las platinas tengan una sola dirección, estas deberán ser perpendiculares al sentido de la circulación. f) Los pisos con alfombras deberán ser fijos, confinados entre paredes y/o con platinas en sus bordes. El grosor máximo de las alfombras será de 13mm, y sus bordes expuestos deberán fijarse a la superficie del suelo a todo lo largo mediante perfiles metálicos o de otro material que cubran la diferencia de nivel. g) Las manijas de las puertas, mamparas y paramentos de vidrio serán de palanca co