Subido por literaci

Instrumento de Evaluación de terapia grupal (2) pSc. Salvador Zepeda E.

Anuncio
Entrevista y Diagnóstico
INTRUMENTO PARA EVALUACION DEL MODELO DE PSICOTERAPIA INFANTIL RELACIONAL
Autor: Salvador Zepeda Esquivel
1. Ficha de identificación.
Nombre:
Sexo:
Fecha de evaluación:
Nombre del evaluador: salvador
Fecha de N.:
Se sabe la
fecha de
nacimei eo
Edad:
Corina 9 24
junio 2007
Yuridia 10,
Naomi.11, 11
nov. 2004
Juliana 11, 11
de sep 2004
Carlos 11, 27
dic 2004
Alan 12,
M ( ) F( )
Teléfono:
Nombre de la escuela:
Nombre de la madre:
Edad:
Padecimientos:
Horario laboral:
Estructura de la pareja:
Padrastros ( )
Escolaridad:
Corina 3, desempeño buena
Yuridia 3, le cuesta trabajo
tener esa relación entre
compalerismo, si losabe hacer
pero le da flojera, es lo ella
quiera, es eso y nada mas
Naimi 6
Juliana 6
Carlos 5
Alan 6
Gmail:
Escolaridad:
Ocupación:
L. laboral:
Tel:
( ) Casados
( ) Divorciad
¿Con quién vive el niño (a)?:
Hermanos: SI ( ) NO ( )
Nombres y edades:
1
2
3
( )P.soltero
Domicilio:
¿Toma medicamento? SI ( ) NO ( ) ¿Cuál?
Nombre del padre:
Edad:
Escolaridad:
Padecimientos
Horario laboral:
( )Separados
( )U. libre
( )Ausentes
Ocupación:
L. Laboral:
Tel:
( )M. soltera
( ) viudo (a)
Observaciones:
2. Motivo de Consulta
¿Por qué acuden con el especialista?:
¿Cuál es la principal dificultad para el niño y para ellos?
¿Cuál es la actitud de los padres ante el síntoma? (su opinión)
¿Qué les preocupa?:
¿Cuándo se inició el síntoma? ¿Se ha mantenido o ha crecido el
síntoma?
¿Qué han hecho los padres para solucionar el síntoma?
Obs.
¿Cómo observan el síntoma? ¿Cuál es la responsabilidad que asumen? ¿Detonadores del síntoma? ¿Conflicto que el niño trata de superar?
3. Estructura familiar
Familiograma:
Tipo de familia
Familia nuclear: ( )
Familia. Extensa: ( )
F. divorciada: ( )
F. Reconstruida: ( )
F. Monoparental: ( )
F. Homosexual: ( )
Alianzas:
¿Con quién convive más?
¿Con quién se lleva mejor?
Tipo de vivienda:
¿Servicios básicos?
Obs.
Habitantes:
Roles de familiares;
Relaciones familiares:
Buena( )
4.- Datos perinatales
Embarazo planeado: SI( ) NO( )
A la edad de:
¿Cuál fue el ambiente familiar durante el embarazo?
( )Caídas
( ) Medicamentos
¿Cómo vivió el padre el embarazo?
¿Tipo de parto? Hubo complicaciones durante el parto?
APGAR:
Regular ( )
Malas(
( )Amenazas de aborto
Condición de salud:
Antecedentes postanatales:
5. Evolución durante los primeros años
Datos de la evolución en el primer año
¿Se le dio pecho?
A qué edad realizó las siguiente actividades?
Obs.
¿El lenguaje del niño es entendible actualmente?
¿Cuánto tiempo?
¿Por qué?
Gateo:
Marcha:
Decir palabras:
Control de esfínter:
El niño se ha enfrentado alguna vez a situaciones del tipo:
( )Caídas ( )Mudanzas ( )Hechos trágicos ( )Pérdidas ( )Divorcios
¿Qué pasó y cómo vivieron el niño y la familia estos hechos?
6. Padecimiento del niño y antecedentes heredofamiliares
Padecimientos y antecedentes heredo-familaire: Marque los padecimientos y/o los antecedentes del niño (n), madre (m), padre (p), hermano (h) o familiar (f)
Marque los padecimientos y/o los antecedentes del niño(n), madre (m), padre (p), hermano (h), o familiar (f)
Convulsiones
Cáncer
S. Down
Deficiencia
VIH
visual
Autismo
Deficiencia
Depresión
T. mentales
Alergias
auditiva
Epilepsia
Suicidio
Asma
Enuresis
Autoestima
Dolores de
Encompresis
Alcoholismo
Problemas de
Hiperactividad
cabeza
peso
Drogadicción
Diabetes
Déficit de
Otros
atención
¿Cómo ha vivido el niño estos padecimientos?
¿Cómo afectan los padecimientos la dinámica familiar y las medidas que han tomado al respecto?
¿El niño toma medicamentos? (Recetados o automedicados)
7. Ambiente familiar y social
¿Que hace el niño durante el día y con quién?
¿Tiene amigos, cómo es esa relación?
¿Cómo ha sido la historia escolar del niño (a)?
¿Cómo es la relación del niño con:
Mamá:
Papá:
Hermanos:
Otros miembros de la familia:
¿Cómo es la relación de los padres?
)
¿Comparten tiempo juntos en familia?
¿Consideras que es suficiente?
¿Qué cosas comparten?
¿Cómo reaccionan los padres ante las travesuras del niño?
¿Cómo describiría usted a su hijo (a)?
¿Cómo se describirían ustedes como papá o mamá?
¿Cómo vivió la infancia a la edad del niño(a)?
¿Cómo vivió la relación con sus padres?
¿Hay algo mas que considere usted importante agregar?
¿Cuáles son sus expectativas para con la terapia?
1.
Motivo de consulta,
en este es importante, por el grado de ansiedad que se presenta en la entrevista, dejar que se expresen libremente y así, sentirse escuchados y atendidos. Al liberar esta tensión,
los padres pueden descubrir varias cosas. Es a veces, necesario, si se extienden en detalles o hablar de sí mismos, centrarlos nuevamente o llevarlos a darse cuenta del proceso
más allá del contenido. Se requiere indagar sobre la forma cómo los padres entienden el síntoma, así como la responsabilidad que asumen respecto del mismo. La aparición
del síntoma puede dar luz acerca del conflicto que el niño trata de superar, por ejemplo, la muerte de un familiar, divorcio de los padres, mudanzas, etc.
3. Estructura familiar. Se realiza un diagrama o diagrama para el terapeuta, que muestre como vive el menor y el tipo de relaciones y cercanía que tiene con los miembros de su
entorno. Es importante conocer el tipo de familia en el enfoque relaciona, (ver Minuchin, 1989), es importante conocer el lugar que ocupan los miembros, las alianzas, los
roles, y cómo se relaciona esto con el motivo de consulta.
4. Datos perinatales.
Este apartado ayuda a saber cómo se encontraba la madre durante el embarazo o parto. Da luz sobre el estado emocional de la mamá y la relación que se crea desde la
concepción. En esta parte es importante saber si el niño tuvo alguna complicación que pudiera causar algún tipo de alteración neurológica.
5. Evolución de los primeros años de vida. Es importante indagar la relación que tuvo con los padres en los primeros años de vida, la forma en que se desarrolló su lenguaje,
tanto verbal como no verbal, y la comunicación de los padres que tenían con el niño en los primeros años de vida, la forma en que se relacionaban, los hitos del desarrollo
como el motor, también ayuda a saber, que tanto la madre estuvo al pendiente de estos hechos.
6. Padecimiento del niño y antecedentes heredofamiliares. Esta parte arroja datos sobre los problemas físicos que repercuten en el niño en su aspecto emocional y familiar y
da una idea más clara del por qué ciertas conductas de este.
7. Ambiente Familiar y social. En esta parte se busca información acerca de la cotidianidad del niño, también, aporta información acerca de la visión que los padres tienen del
niño. Además de los aspectos de la relación en la cotidianeidad, por ejemplo, si el padre lleva al niño a la escuela. No es tan importante el tipo de actividad que realiza sino con
quién y cómo se realiza.
2.
Observación directa con el niño
El objetivo es que el terapeuta conozca al niño para ampliar la información obtenida en la entrevista con los padres. Además, se establece contacto con el niño generando
confianza y empatía. Se sugiere llevar a cabo tres a cinco sesiones y la entrevista, antes de planificar la sesión conjunta con los padres para la evaluación. Las actividades que se
pueden realizar en las sesiones de observación directa, y que tienen como fin establecer una relación de confianza con el niño son: juego libre; Dibujo; caja de arena; plastilina;
juegos de mesa; juguetes. Otras técnicas pueden ayudar para la observación del niño con el terapeuta que ayudan a evaluar su desarrollo forma de relacionarse (Amescua,
1991: Contacto, funciones de contacto, energía, cuerpo, humor, resistencia, expresión y afecto, habilidades cognitivas, creatividad, sentido del Self, habilidades sociales,
proceso).
3.- Observación de la relación padres-hijo: sesión conjunta
Tiene como finalidad observar cómo se desenvuelven la mamá y el niño y, al mismo tiempo, ver el tipo de relación que sostienen ambos. Tiene dos fases: 1. Dinámicas
planeadas, para observar la forma en que se relacionan los padres con el niño; 2. Evaluación, para establecer si se encuentran las habilidades relacionales básicas. Aspectos e
evaluar en el dentro de la fase de evaluación son: 1.- Capacidad del padre o de la madre para dar instrucciones claras al niño; 2.- capacidad del niño para entender y seguir las
instrucciones del padre; 3.- Capacidad del padre y del niño de jugar (juntos, separados, juego libre, semidirigido y dirigido); 4 capacidad de integración y respuesta del padre
hacía el hijo y viceversa; 5.- Capacidad de ponerse en sintonía el uno con el otro; 6.- Capacidad de referenciar al otro dentro del juego; 7.- Capacidad de comunicación no
verbal y verbal de ambos. 8.- Capacidad de parar y/o cambiar actividades sin mostrar resistencia o incomodidad de ambos; 9.Capacidad de mostrar sus emociones y
compartirlas con el otro.
Para el planteamiento de dinámicas se sugieren las siguientes recomendaciones a. Tener planeadas las actividades para la sesión; b. Tener todo el material listo y en orden de
forma que pueda pasarse de forma rápida de una a otra actividad ; c. Dar instrucciones de forma clara y precisa, dirigiéndose de preferencia al niño; d. después de dar la
instrucción el terapeuta sale del campo de acción del juego; e. dejar el tiempo suficiente para observar el objetivo, así como los aspectos a evaluar; f. llevar las actividades de
forma alternada con uno solo de los padres o ambos; g. se recomienda filmar las sesiones; h. Observar cuando emerjan resistencias. Además se deberán incluir actividades
estructuradas con base en el conflicto presentado tanto en la entrevista como en la observación directa de las sesiones niño terapeuta.
Una vez que se hayan llevado a cabo todas las sesiones conjuntas es tiempo de hacer una recapitulación de lo que se observó dentro de las mismas. Es importante que cuando
el terapeuta haga observaciones sobre cómo se llevaron a cabo las actividades, sea de forma descriptiva, sin interpretar.
Al momento de estar realizando el trabajo terapéutico se pueden tener ya en cuenta las observaciones tomadas en la evaluación inicial e ir más allá, ya que se tendrá un
objetivo más directo, en el que se podrá plasmar las necesidades del caso y jerarquizar por importancia y, así, llevar una guía donde se pueda ir apoyando a los padres en el
desarrollo de sus relaciones junto con el chico. … Muchas veces, el síntoma puede ser producto de una mala relación del niño con su entorno en el que el niño lo expresa por
el síntoma; pero con ayudad de este modelo, podemos verificar cuales son las causas que pueden estar provocando o acentuando el mismo.
Cuadro
MODELO DE
PSICOTERAPIA
INFANTIL
RELACIONAL
Parte de:
Mediante
No solo la:
Y/o
Reintegración al
proceso de
desarrollo del niño
Entrevista y Diagnostico
Tres momentos o fases
2.
3.
Información que los
padres aporta n
Observación directa
con el niño
Observación de la
relación padres-hijo
Entrevista con los padres
Se compone de:
1.
Es
Sino
La inclusión
de los padres
Historia y adaptaciones
Reacciones ante contacto
con el otro
Desarrollo relacional del
niño
Observación en el proceso de contenido
Entonces
Representación que
tienen de la infancia
2.
Motivo de
consulta
4.
Datos perinatales
Siete
apartados
1 Ficha
1.
de identificación
3.
Observación directa del niño
Estructura
familiar
7 Ambiente social y familiar
Objetivo
Se observa la conducta a través del juego
Se persigue :
La primera sesión
Superación
del síntoma
Meta
Planear siguientes sesiones y
propuesta de tratamiento
Para
EVALUACION
INTEGRAL DEL NIÑO
Impactar en el
crecimiento
de la familia
5.Evolución en los primeros
años
6 padecimiento y
antecedentes
heredofamiliares
Ampliar la información recopilada en la entrevista.
Lo más importante:
busca
Se establece contacto con el paciente
Una relación de confianza y empatía
-Juego libre elegido por el niño
-Establecer reglas de trabajo
-Preguntar por qué esta asistiendo
-Identificar el grado de conciencia que tiene de sus actos
Observación de la relación del niño con su terapeuta (Amescua. 1991)
1.
Contacto
2.Funciones de contacto
4.
Humor
5.
Resistencia
Observación de la relación conjunta padreshijo: sesión conjunta
7.
10.
Objetivo
Habilidades cognitivas
Hab. Sociales
8.
Creatividad
11. Proceso
Ver el tipo de relación y cómo se desenvuelven
3.
6.
9.
Energía
Expresión y
afecto
Sentido del Self
Tiene dos fases:
1.- Dinámicas planeadas
2.- Evaluación
-Observar la forma en que se relacionan los padres con el
-Establecer si están las habilidades relacionales básicas
niño
(Ver Anexo 1)
Puntos importantes a observar
Recomendaciones:
1.- Capacidad del padre o de la madre para dar instrucciones claras al niño;
a. Tener planeadas las actividades para la sesión
2.- capacidad del niño para entender y seguir las instrucciones del padre;
b. Tener todo el material listo y en orden de forma que pueda pasarse de forma
3.- Capacidad del padre y del niño de jugar (juntos, separados, juego libre,
rápida de una a otra actividad
semidirigido y dirigido);
c. Dar instrucciones de forma clara y precisa, dirigiéndose de preferencia al niño
4 capacidad de integración y respuesta del padre hacía el hijo y viceversa;
d. después de dar la instrucción el terapeuta sale del campo de acción del juego
5.- Capacidad de ponerse en sintonía el uno con el otro;
e. dejar el tiempo suficiente para observar el objetivo, así como los aspectos a
6.- Capacidad de referenciar al otro dentro del juego;
evaluar
f.llevar las actividades de forma alternada con uno solo de los padres o ambos
7.- Capacidad de comunicación no verbal y verbal de ambos.
g. se recomienda filmar las sesiones
8.- Capacidad de parar y/o cambiar actividades sin mostrar resistencia o
incomodidad de ambos;
h. Observar cuando emerjan resistencias
9. Capacidad de mostrar sus emociones y compartirlas con el otro.
Notas clases
Pasar las notas a tarjetas para recordarlas específicamente, ya que se presta a cambios y no se pudieran controlar.
Materiales.
Ponerlos en cajas trasparentes, si no son transparentes, organizados por numero rótulos
1 pelota Dos pelotas, de preferencia que sean de tipo de esponja. Para evitar contratiempos
2.- Dos juegos de cubos de fomi que sean iguales. (pueden ser de fomi o de madera pero que no sean de armar )
3.- dos elementos de percusión, pueden ser dos tamborcitos o pueden ser dos juegos de claves.
4.- Juego de doctor con una figura de un animalito, como un perrito
5. Tres cojines y dos tapetes o tres cojines (van ayudar a ubicar espacialmente a estructurar)
Ejercicios
En los ejercios se evalúan varios aspectos como la cocreación, la co-variación, referencia, corregulación, co-creando, niveles de exigencia (Gutstein, )
Esconder el objeto
Material no adecuado, no ayude, material pequeño, ligar con muchos distractores, el estado del niño, el estado de los padres, la claridad de las instrucciones, lugar con muchos
distractores,
Se deja hacer lo que se tiene que hacer siempre y cuando no estén dañando el lugar o el material. La duración de la sesión es de 45 minutos.
Los instrumentos se pueden sustituir por el dibujo. Hoja grande y que hagan un dibujo.
Compartir, mundos externos y mundos internos. No es que lo digan a nosotros sino a ellos.
Reconocerles a los padres lo que hicieron.
Tarea: Practicarlo varais vecesantes de la actividad real.
Los ejercicios esta evaluando, aspectos del desarrollo relacional, como la corregulacio, como la covariacion, como se pueden trasladar
Descargar