Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Letras Métodos de crítica literaria Dra. Nereida Calderón Luis Alejandro Tay Toj carné: 201507117 Estructuralismo checo y Estructuralismo francés: narratología Autores/teóricos V. Propp Estructuralismo Estructuralismo francés: Autores/teóricos narratología Al igual que Strauss, Propp se Levi Strauss enfoca en el estudio de materiales narrativos, semejante al estudio de los materiales folclóricos de Strauss los cuales convergen en planteamientos etnológicos y antropológicos. Propp dirige sus estudios en la dicotomía forma/fondo. La definición de “función” encaja con las posturas del estructuralismo por el lugar relevante que ocupa en la trama. Propp afirma que se debe contar con el sentido que se desprende de cada función para poder definir cada acción en una determinada curso narrativo. Al dejar de lado los “motivos” y enfocarse en las funciones prefigura las bases del estructuralismo. Propp traza una morfología base para los narratólogos, Estructuralismo Analizó los fenómenos culturales como la mitología; investiga los sistemas de parentesco. Establece que dentro de la cultura el significado es producido y reproducido mediante prácticas diversas, fenómenos y actividades que sirven como sistemas de significación. Claude Bremond estableciendo 31 funciones con orden inalterable así como la fijación de 7 tipos de personajes. Desarrolla la teoría de las José Ferrater funciones. Define esto incidiendo en el hecho de que las funciones constituyen las unidades mínimas de las estructuras narrativas, separándose del folclorista ruso en el hecho de que las funciones no dan lugar a una cadena unilineal sino a un entramado plural de secuencias que conforma el llamado “ciclo narrativo”. Indica que todo relato consiste en un discurso que integra una sucesión de acontecimientos de interés humano en la misma acción. Clasifica los acontecimientos del relato en mejoramiento a obtener (secuencias que definen el proceso de mejoramiento) y degradación previsible (consiguientes formulaciones de proceso e degradación y de ausencia) La conexión que establece entre esas secuencia da lugar a tres modalidades: por sucesión continua (cuando una degradación llama a otra), por Define la estructura como “un sistema o conjunto de sistemas relacionados entre sí”. Los sistemas son de diversas clases: lingüísticos, sociales, económicos, entre otros. Algirdas Julien Greimas enclave (cuando se inserta un proceso inverso que impide el desarrollo de una secuencia previsible) y por enlace (cuando la serie de acontecimientos no puede mejorar o degradarse) Sintetiza el método de Barthes Jean Piaget con lo que pretende conformar una nueva estructura del discurso desde la base de su configuración semántica. Para Greimas el proceso narrativo es estático porque tiene como base la acción reciproca de las relaciones no temporales. Según Greimas, el discurso no puede aumentar el número de actantes ni la captación sintáctica de la significación más allá de la frase, sucede lo mismo dentro del interior del micro universo. El micro universo semántico no puede ser definido como un todo de significación más que en la medida que puede surgir en todo momento como una estructura actancial. Establece la organización sintáctica del discurso en los actantes “sujeto” y “objeto”. El modelo que propone establece una doble relación sintagmática que posibilita todo La estructura es un sistema de transformaciones que entrañan leyes en tanto que sistema (por oposición a las propiedades de los elementos) y que se conserva o enriquece por el mismo juego de sus transformaciones. Una estructura comprende los tres caracteres de la totalidad, transformación y autorregulación Totalidad: estructura compuesta por elementos subordinados Transformación: leyes de composición estructurales. Dinamismo dentro de la obra. Autorregulación: proceso mediante el cual la estructura se ajusta a ella misma lo que implica conservación y cierre. Su aporte a estructuralismo reside en la intención de construir una teoría sobre la epistemología genética. Su concepto de estructura refiere a un sistema de transformaciones las cuales tipo de combinaciones de estas parejas actanciales. La ventaja del método se percibe en el hecho que permite descubrir las unidades narrativas y así eliminar elementos del relato no pertenecientes a la descripción, la identificación y la redistribución de las propiedades semánticas procedentes del modelo narrativo. Todorov Propone una teoría de la José Alberto Marín estructura y del funcionamiento del discurso literario. Su modelo de análisis literario distingue tres aspectos: verbal (elocutio), sintáctico (dispositio) y semántico (inventio) En el aspecto semántico incluye problemas de significación que afectan a los tropos y a las propiedades simbolizadoras del lenguaje. El aspecto verbal permite la compresión del cómo se produce esa transformación del discurso en ficción mediante la están en contraposición del sistema que considera solamente a las propiedades de los elementos. La organización de los procesos comunicativos responde a diversas formas de relación entre la lógica y las actividades mentales. Estas son: forma I, correspondiente a las normas de la lógica formalizada; forma 2 dirigida a las normas cognitivas (interno y externo); forma 3, orientada a los mecanismo mentales, sociales y fisiológicos involucrados en lenguaje, coordinación de acciones y coordinación nerviosa. Establece que el actual estructuralismo tiene base en los conceptos de mezcla, equilibrio y predominio aportando así una realidad material e inmaterial. Gérad Genette categoría de modo, categoría de tiempo y categoría de visión, conectando el discurso ficcional desde la perspectiva del observador. El aspecto sintáctico permite esbozar una sintaxis narrativa asentada en la trasformación de los términos “motivo” y “función” en proposición narrativa donde los actantes adquieren la posibilidad de existir como funciones referenciales y, por consiguiente, sintácticas mediante relaciones y combinaciones de la lengua. Pretende sobre la base de un copus reducido, definir su estructura, el sistema narrativo que los construye, el puente que se tiende entre el sistema lingüístico verbal y la realidad transmutada en ficción. El objeto de estudio no son las acciones sino el relato de esas acciones en el modo en que están organizadas por un discurso llamado “relato”. Busca conceder al Ferdinand de Saussure estructuralismo un nuevo método bajo las viejas ideas del lenguaje literario. Define la crítica mediante tres funciones critica (la cual consiste Aplica el término de “sistema” en lugar de estructura. Aplica el método estructural a los fenómenos lingüísticos. Define la lengua como un sistema de signos donde los en juzgar y apreciar las obras recientes para aclarar las elecciones del público), critica científica (ligada a la institución universitaria) y la crítica literaria (en el sentido barthiano que establece que el crítico acaba convirtiéndose en escritor) Tiene como idea crear una nueva retórica, una especie de trasn-lingüística que acogiese el estudio de los elementos formales y estilísticos. Valora los géneros y crea una vía para construir una historia de la literatura de índole universal. Trata de alcanzar una “historia de un sistema” que demuestre la evolución de las funciones y no de los elementos y que asista a la relación entre la literatura y el conjunto de la vida social. Genette recorre los juegos de oposiciones con los que se caracteriza el relato; examina la diégesis/mimesis, la dicotomía narración/descripción y la pareja relato/discurso. Ofrece un planteamiento asentado en la comunicación narrativa: historia (significado y contenido), relato significante enunciado bajo la forma del signos, están compuestos por un significante y un significado. Indica que cada signo, adquiere significado y sentido mediante las relaciones de oposición con otros signos, esto determina su posición, diferencia y valor. discurso), narración (actor narrativo productor). Aporta a la narratología el orden narrativo (problemas de dualidad impuestos por el tiempo de la historia), duración narrativa (análisis del tiempo de la historia), el modo (suministro en mayor o menor medida detalles de lo contado), la voz (aspecto de la acción verbal y sus relaciones con el sujeto). Analiza las conexiones que los textos puedan mantener entre sí y, a la vez, el modo en que una obra es informa por la trama de los elementos significativos y liminares que la abordan. Genette emplea el término “trasntextualidad” y esboza una clasificación de cinco categorías: intertextualidad (presencia de uno o varios textos en otro), metatextualidad (unión de un texto con otro sin citarlo), hipertextualidad (relacion que tiene un texto B a un texto anterior A), architextualidad (relación muda fijada por menciones paratextuales), paratexto (relacion menos explícita distante mantenida por el texto con serie de materiales) Jacobson Roland Barthes Coloca al estructuralismo como un sistema de análisis de la realidad, aplicable a cualquier realidad permitiendo su recepción en las ciencias sociales, antropología, economía y demás Presenta el esquema de la comunicación con sus seis elementos constitutivos y las funciones a las que responde: destinador (f. expresiva), destinatario (f. cognitiva), mensaje (f. poética), contexto (f. referencial), contacto (f. fática), código (f. metalingüística) Se establece la relación de la comunicación donde todos los elementos básicos y sus funciones se encuentran directamente relacionados. Continúa el trabajo de Saussure. Construye la semiología la cual tiene como objetivo el estudio de los sistemas de signos. Junto a los postulados de Saussure se crea el concepto de estructura, sus sistemas y reglas. En 1966 publica uno de los ensayos capitales de la narratología en donde indica la necesidad de identificar los elementos que constituyen la forma narrativa. La postura de Barthes requiere la búsqueda de la estructura de los relatos en los mismos relatos. Toma de la lingüística sus principios organizativos (niveles de descripción) para examinar la jerarquía de elementos que encierra todo el relato. Propone tres niveles de sentido: funciones, acciones y narración. Las unidades funcionales se dividen en distributivas e integradoras. Propone una sintaxis funcional que intenta dar cuenta de la ambigüedad que el relato instituye al confundir la consecución y la consecuencia, el tiempo y la lógica. El segundo nivel corresponde a las acciones, centradas en la noción de personaje. El tercer nivel, la narración, se considera al relato como comunicación narrativa deteniéndose en las figuras del narrador y del oyente. Con los niveles establecidos, Barthes articula un sistema del relato, con base en los efectos de distorsión y expansión de sus Louis Althusser Foucault unidades, configurando mecanismos de mimesis de la realidad y de articulación de sus sentidos. Aporta a la teoría crítica de la comunicación la oposición de los instrumentos represivos del Estado que ejercen una coerción directa a los aparatos que cumplen funciones ideológicas y que denomina aparatos ideológicos del Estado. Los aparatos significantes tienen la función de asegurar, garantizar y perpetuar el monopolio de la violencia simbólica. Brinda una postura utilitarista de la comunicación como instrumento socio político, enfatiza la funcionalidad y los efectos comunicativos. Introduce el término “dispositivo” el cual remite a la idea de organización y de red. Designa un conjunto heterogéneo que abarca discursos, enunciados científicos y proposiciones filosóficas, leyes, decisiones reglamentarias. Abre el estudio hacia el cuestionamiento de las mediaciones y el lugar del sujeto, del actor y de la audiencia. Su criterio consistía en la identificación de los dispositivos dentro de la relacion comunicación poder. Conclusiones Dentro del estructuralismo, la importancia de la base lingüística propuesta por Saussure radica en la lengua como medio comunicativo por excelencia y mediante el cual, el humano, exterioriza sus emociones, pensamientos, ideas y sentimientos que, conforme se han establecido en las sociedades han marcado la pauta para que sus significados cobren un valor más allá del simple hecho comunicativo, el valor estético presentado en las obras literarias. Desde la aparición del estructuralismo hasta lo propuesto por Genette, este método de crítica ha integrado en su modelo una serie de apartados que complementan su idea original, el análisis de un objeto mediante su composición como estructura, conformada por elementos que interactúan y dan vida a la estructura misma; esto en gran medida, permite un profundo análisis de sus partes y una mejor y más precisa concepción del fenómeno literario. Pese a que la crítica esta enfatizada en descubrir las causas, motivos y cualidades que determinan si una obra es o no literaria, el complemento histórico que mejoran tanto la narratología, vertiente del estructuralismo, como el estructuralismo mismo, demuestran que las ciencia formales son prestamistas del estudio literario, en la medida en que presentan recursos para la consideración de aspectos sociales, culturales, políticos y económicos, soportes en áreas desconocidas para el crítico y de apoyo para la determinación precisa de aspecto omitidos en corrientes anteriores. La narratología abre las puertas hacia un análisis que prioriza aspectos estrictamente literarios, olvidados por la importancia de los signos dentro de la estructura literaria, formulados en los inicios del estructuralismo. En este sentido, la narratología permite vislumbrar caracteres, incluidos por el autor, estéticos que se alejan de la lengua y se aproximan al influjo del fenómeno literario en la construcción de las obras, es decir, la misma literatura se construye dentro de otra mediante la experiencia cultural de un autor en la configuración de su obra. Se puede determinar que, si bien entre el estructuralismo y la narratología existe un punto de origen común, la primera se dirige a un criterio funcional de la estructura en relación de las partes que la conforma, mientras que, en la segunda, aunque converjan en puntos de común acuerdo, esta se orienta en regresar a los origenes del estudio de la lengua literaria optando por aplicar el método estructural con modificaciones que se apliquen a la vieja teoría pero que descubran aspectos que esta dejo al margen de la literatura. En suma, ambas posturas concluyen que un texto literario puede ser autónomo, sin la intervención y el acervo cultural que pueda poseer el autor, una obra por si misma resulta autosuficiente en el sentido que sus partes se corresponden unas con otras fijando partes y renovando otras. De esta manera, el dinamismo que se menciona en el estructuralismo en lo que sostiene un texto literario frente al paso del tiempo, por lo que no cae en lo anticuado y puede ser estudiado en diversos periodos bajo las consideraciones metodológicas aplicadas del mismo. En el caso de la narratología, como bien se indica en los supuestos de Genette, y con la recopilación teórica con la que fundamenta sus estudios, es conveniente fijar la vista en la narración, el relato de la obra. Su propósito está enfocado en que, una obra es un fenómeno comunicativo y por lo tanto, posee un discurso mediante el cual si bien no es producto de un realidad palpable, sí es una mimesis de la misma. Esto indica que su mera existencia debe ser escudriñada minuciosamente considerando el valor simbólico de las palabras. Por otra parte, se puede definir qué, la intención del estructuralismo en oposición a los criterios estéticos literarios que presenta la narratología, el discurso que presenta la obra forma parte de una maquinaria, una serie de engranajes del cual el lenguaje es el centro. Considerando esto, buscar solo la esencia literaria de una obra sesga la perspectiva panorámica que advierte el estructuralismo y por consiguiente, obstruyendo todas las posibilidades obtenidas con este método. Uno de los aspectos destacables del estructuralismo es la indagación del discurso desde diversas perspectivas. La propuesta que realiza Foucault acerca del empleo del discurso como herramienta del ejercicio del poder coloca cualquier tipo de discurso en un lado de balanza en la que bien podría estar, implícita o explícitamente, a favor de ideales políticos que vicien la estética de una obra y que por lo tanto, la excluyan de los anales de la literatura universal. En resumen, ambas posturas, la narratología y el estructuralismo, por su naturaleza aportan herramientas útiles dentro de la crítica literaria. Por una parte se puede indagar en la obra a través de su estructura y sus elementos internos o bien separar esos elementos en función únicamente de la esencia literaria de la obra. Ambos pueden ser aplicados por su origen, convergencia y puntos en común para el estudio del fenómeno literario ya que, en síntesis, concuerdan en que la base universal de la literatura es el lenguaje.