Subido por Alberto Almaraz

tetleco

Anuncio
TETLECO
Axcan ticateh Nahui Calli tonalli, ipan Ce Xóchitl Tonalpohualli, ipan Tetleco Cempohualilhuitl, ipan Chicome
Acatl Xihuitl
Hoy somos una energía Dos lagarto, en la Trecena de la Flor , en la Veintena del "Ascenso de la fuerza
telúrica", en un año Siete Carrizo.
Teotlehco La llegada de los elementos generadores de la naturaleza.
Tetleco Ascenso de la fuerza telúrica
Pachtli El envejecimiento Heno
Pachtontli El pequeño envejecimiento
Fiesta dedicada a todas las esencias a toda la naturaleza.
Durante este mes sigue la caída de las hojas de los árboles, la naturaleza con su color rojo, amarillento y los
fuertes vientos aún siguen soplando dando una continuidad a la limpieza del mes anterior. Es característica la
diferencia de temperatura entre las noches y los días. La parte diurna del día comienza a tener menor
duración, por lo que se comienza a oscurecer más temprano.
Para dar fin a este proceso de descanso de los campos después del este ciclo agrícola se hacen presentes
todas las esencias creadoras de vida de la naturaleza y del cosmos desfilando durante estos días de viento.
Por lo que hasta los climas y las temperaturas son variados durante estos días. El subsuelo tiende a moverse
y emanar la parte espiritual vigorizante de preparación para el siguiente ciclo de vida fecunda y vitalizadora.
Debido a algunos fríos fuertes de este mes, algunos árboles comienzan a presentar heno (pachtli) que cubren
las cortezas secas de los arboles que cambian de hojas y las hojas y ramas de los arboles que no cambian.
Este efecto de color gris en los árboles asimilaban cabellos grises canosos sobre los bosques, es por esto que
se le conocía a este mes también como el del “envejecimiento”.
Durante el final de este mes es cuando se realizan las ofrendas para agradecer por las cosechas del maíz, se
acostumbraban a formarlas con frutos de temporada y con los primeros granos seleccionados para la cosecha
del año siguiente, se colocaban luces de velas para celebrar a todas las esencias del universo. Esta fecha era
también aprovechada para celebrar a todos los muertos del planeta ya que se cierra el ciclo de transmutación
mayor al final de este mes y esos muertos representan esencias que nos visitan este mes; con la visión de
que el maíz llamado también Tonacayo (nuestra carne) hace referencia a nuestro cuerpo, y es tiempo de
cortarlo tal cual el Dador de Vida hace con los seres humanos en sentido figurado cuando mueren
inesperadamente
Originalmente esta ceremonia tiene comienzo en tiempos actuales con fecha del 2 de Febrero como hoy se
conoce a la Candelaria antiguamente llamada Atamalcualiztli que es cuando las semillas del maíz se ponen a
orear, y termina 273 días después dando el 2 de Noviembre; esos 273 días son significativos del tiempo de
gestación humana.
Hoy en día la celebración a todas las esencias ha cambiado debido al sincretismo religioso impuesto pasando
del nombre de todas las esencias (Tetleco) al nombre de Xantolo ó días de muertos, Xantolo deriva de una
forma pronunciada de decir San Todos ó lo que conocemos como Todos los Santos.
Las ofrendas actuales deben tener, representación de la tierra (frutas, flores), representación del agua (agua,
líquidos, licores); representación del fuego (veladoras, Popochcomitl, incienso) y la representación del aire
(papel picado, silbatos); todas estas representaciones dando el mensaje activo de tener presente los cuatro
elementos básicos del mundo orgánico; carbono, hidrogeno, nitrógeno y oxigeno.
Hoy en día se colocan fotos de los difuntos; comidas favoritas; juguetes ó cosas de los mismos para
recordarlos y tener presente un lugar especial en las ofrendas dedicadas a los difuntos.
Algo que se ha dejado de hacer es vestir a los niños con disfraces de los cuatro animales nocturnos de esta
temporada que son murciélagos, arañas, coyotes y tecolotes; con los cuales salían a la calle para pedir a las
casas ofrendas simulando ellos ser las esencias que visitan tu hogar; los habitantes de las casas entregaban
a esos niños un chiquihuitl con granos de maíz, pinole, dulces, amaranto y toda clase de alimentos básicos.
Para algunos grupos de tradición cultural testimonial particularmente originados en el “Malacachtepetl
Momoxco”, (Milpa Alta) durante este periodo la luna tiene mayor fuerza generadora de fertilidad en la zona
matriz, la luna como elemento femenino, ejerce su influencia en el vientre de la madre tierra, para que haya
fertilidad, se podan los bosques, los campos y milpan (milli-tierra de siembra; ippan-encima) se elaboran:
xocotamalli, papoyecos, xopelic, pinolli, tlaolli, tlaxca y se comparte mientras las mujeres danzan a la luna
generadora de energía femenina, los hombres preparan el pinole, el atole y los tamales para regocijar a las
mujeres dadoras de vida, se danza de noche durante siete horas para activar el chicomoztoc para la fertilidad,
propiciado por la luna, el cráter del Tehutli es el punto energizante de la cihualcayotl ó feminidad.
Antiguamente durante este mes es cuando las personas que se querían dedicar al trabajo comunitario
espiritual ó que hoy podríamos conocer como Sacerdotes ó personas que se dedicaban a la sanación
espiritual, cumplían sus términos y principios de cursos en las escuelas. Estas personas llamadas Tehua ó
Teohua tenían sus exámenes y comprobación de tareas para saber si avanzaban, ascendían de grado,
perdían grado y para aquellas nuevas personas se integraran a esta disciplina.
Una de las pruebas más comunes era que durante los primeros quince días del mes debían enramar todos los
Momoztli (altares u oratorios) de toda la ciudad; montes; bosques, caminos y casas comunitarias. Durante el
camino algunas personas aledañas les compartían sacos llamados chiquihuitl que contenían cuatro mazorcas
de maíz, estos sacos se les conocía como Cacalotl, los cuales tiempos posteriores se les conoció como
aguinaldo.
Se dejaban reposar los Momoztli durante tres días ya que se dicen que los días más fuertes de este mes son
los últimos que es cuando se siente la energía de la tierra y del cosmos entre toda la comunidad, por lo que
los Tehua se organizaban en equipos y se tomaban de las manos todos juntos, debían subir a lo alto de una
Tecalli ó casas de fuerza, encender una fogata, realizar una danza, ejercicios de introspección respiración, y
preparación; al final de este proceso se tocaba un caracol en cada lugar terminado para bajar corriendo todos
juntos y comenzar de nuevo en otra Tecalli. Estas personas debían realizar lo mismo en cada una de
Momoztli que debían haber preparado. A este proceso se le conocía como Mamatlahuitzoa.
Al final de todo ese proceso se realizaban danzas entre las personas en las que todos se tomaban de las
manos, se disfrazaban de animales nocturnos (murciélagos, arañas, coyotes y tecolotes) alrededor de una
fogata, se realizaban cantos y música desde el medio día hasta la media noche.
Descargar