Subido por Daniela Ulloa

3 resumen ley en el tiempo

Anuncio
Mendoza, Felipe. Validez y vigencia temporal: avatares de una norma errante. Págs. 79
a 125. En: “Introducción al Derecho: obra en construcción”. Ediciones Uniandes.
Bogotá, 2011.
Resumen.
Conceptos previos.
 Control concentrado y control difuso de constitucionalidad.
 Inexequibilidad por vicios de forma y por vicios de fondo. Inconstitucionalidad
sobreviniente.
 Derechos adquiridos y meras expectativas. Derechos adquiridos: en el
patrimonio de la persona. En el haber. Meras expectativas: derechos en
proceso de adquisición. En proceso de ingreso al haber)
 Cosa juzgada. (inmutabilidad de las decisiones judiciales)
 Seguridad jurídica (certeza en las consecuencias jurídica de comportamiento
basado en el conocimiento del ordenamiento jurídico. Certeza en cuanto a lo
prohibido, permitido y castigado por el ordenamiento jurídico). Vinculada a
Principio de legalidad. (Ley previa, scripta y stricta). Artículo 29 C.N. “Nadie
podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa,
ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas
propias de cada juicio.”
 Jurisdicción, competencia y reparto.
 Jurisdicción. Potestad de los jueces de administrar justicia (resolver conflictos).
Competencia: capacidad para ejercer jurisdicción sobre determinados asuntos.
Todos los jueces tienen jurisdicción, pero no todos tienen competencia sobre
determinado asunto.
Vigencia, origen etimológico.
 Vis: fuerza
 Ágere: poner en acción.
 Poner en acción la fuerza.
Nociones de vigencia.
 Atributo de una norma válida de convertirse en realidad.
 Materialización de una norma.
 Aplicabilidad
 Producir efectos.
 Primeros dos conceptos: muy similiares.
 Noción más adecuada: aplicabilidad.
Noción
Concepto
Vigencia
Aplicabilidad
Validez
Existencia
Obligatoriedad
Mandato de
aplicación
Eficacia
Cumplimiento
Especificaciones


Aplicabilidad
obligatoria:
Mandato de
aplicación.
Aplicabilidad
como potestad:
podrá.
Validez formal y
validez material.

Aplicabilidad
obligatoria:
Mandato de
aplicación.
Efectivamente
aplicado:
“ciudadano”
Efectivamente
obedecido: juez
Distinción entre vigencia y obligatoriedad.
 Normas jurídicas vigentes y obligatorias. Art. 250 C.N. “En ejercicio de sus
funciones la Fiscalía General de la Nación, deberá: 1. Solicitar al juez que ejerza
las funciones de control de garantías las medidas necesarias que aseguren la
comparecencia de los imputados al proceso penal,…”
 Normas jurídicas vigentes y NO obligatorias. Art. 247 C.N. “La ley podrá crear
jueces de paz encargados de resolver en equidad conflictos individuales y
comunitarios. También podrá ordenar que se elijan por votación popular.”
 Todas las normas jurídicas obligatorias son normas vigentes.
 No todas las normas vigentes son obligatorias.
Distinción entre vigencia y validez.
 Validez. Como pertenencia. Validez formal + validez material.
 Vigencia: condición de aplicabilidad.
 Normas válidas que no están vigentes. Pertenecen al ordenamiento jurídico
pero no son aplicables. Ley 1564 de 2012. Publicado en el diario oficial: 12 de
julio de 2012. Vigencia: Art. 627. “…entra en vigencia el 1 de enero de 2014”.
 Las normas vigentes por regla general son válidad.
Juicio de vigencia (test)
 Que haya sido activada.
 Que no hay sido desactivada.
 Que si fue desactivada alguna circunstancia amplifique su activación.
Elementos de la vigencia.
 Mecanismo de activación.
 Mecanismos de desactivación.
 Circunstancias de amplificación de vigencia.
Mecanismos de activación.
 Promulgación
 Prórroga
 Restauración.
Promulgación. Mecanismos de activación.
 Significado: Difusión.
 Ley 4 de 1913. Art. 36. La ignorancia de la ley no sirve de excusa. “Ignorantia
juris non excusat o ignorantia legis neminem excusat”



Mecanismo de difusión: insercción en diario oficial. Día siguiente a su
insercción.
Insercción da nacimiento a la relación a) yo mando 2) tu cumples 3) él aplica.
Vocatio legis. Normas válidas pero no aplicables.
Distinción vigencia y promulgación.
 Norma promulgadas (difundidas) pero no vigente (no aplicables)
 L. 1564 de 2012. Código General del Proceso.
Prórroga ( Mecanismos de activación)
 Tipos de leyes 1) con vigencia indefinida (la mayoría) 2) con vigencia definida.
 Ley 418 de 1997. 26 de diciembre de 1997. Conflicto armado y convivencia.
Vigencia de dos años a partir de su promulgación. Prórroga mediante Ley 584
de 1999. 23 de diciembre. Prorroga la ley 418 de 1997 por 3 años.
 Aplicación del principio. Las cosas se deshacen como se hacen.
 Se prorroga siempre y cuando esté vigente.
Restauración (mecanismo de activación).
 Ocurre especialmente en el derecho procesal (adjetivo) por oposición al
derecho sustantivo (objetivo)
 Ley 600 de 2000. Art. 210. Términos recurso de casación.
 Sentencia C – 252 de 2011. Declaratoria de inexequibilidad.
 Restaura la norma del C de P. P. de 1991 (Decreto 2700 de 2001). Art. 223 y
224.
Mecanismos de desactivación.
 Cesa la vigencia.
 Desactivación propia 1) pérdida de vigencia 2) generalmente, autoridad que la
expidió.
 Desactivación por consecuencia 2) pérdida de validez (invalidez) 2)
generalmente, autoridad diferente a la que expidió.
Desactivación propia.
 Expiración.
 Derogación, abrogación, suspensión.
 Subrogación, modificación, adición.
Expiración (Desactivación propia)
 Expiración. Paso del tiempo establecido por la ley. Ley 418 de 1997
Derogación, abrogación, suspensión. (Desactivación propia).
 De: negativa
 Rogatio: seguir adelante.
 Derogación: no seguir adelante.
 Derogación: pérdida de la vigencia de la norma de manera parcial.





Abrogración: pérdida de la vigencia de la norma de manera total.
Se confunden en el ordenamiento jurídico colombiano las figuras de
derogación y abrogación.
Derogación expresa. La nueva norma así lo establece. Ley 797 de 2002 deroga
expresamente la ley 100 de 1993.
Derogación tácita. La nueva ley entra en contradicción con la ley anterior. Ley
posterior deroga ley anterior. Ley 153 de 1887.
Suspensión. Cancela la vigencia de una manera temporal. La derogación
cancela la vigencia de manera indefinida.
Subrogación, modificación, adición. (Desactivación propia).






Subrogar=sustituir
Cambio del contenido de la norma anterior.
Pérdida de vigencia de la propiedad normativa original.
Subrogar: cambiar una disposición por otra totalmente
Modificar: cambiar una disposición por otra parcialmente. (Subrogración
parcial).
Adición: añadir una disposición a otra.
Desactivación por consecuencia.
 Generalmente por autoridad diferente a la que expidió la norma.
 Consecuencia: invalidez.
 Diferente a la desactivación propia en donde la consecuencia es la pérdida de
vigencia.
 Distinguir entre inválido y no vigente.
Tipos de desactivación por consecuencia por la autoridad.
 Indirecta (por eso hablo de “generalmente”)
 Directa: es la autoridad que la expide. Revocación de un acto administrativo
por inconstitucionalidad por la autoridad que lo expidió. La autoridad observa
que la norma es inválida y por eso la revoca.
 Indirecta. Otra autoridad diferente. Ej. autoridades judiciales a través del
examen de inconstitucionalidad. Control concentrado.
Tipos de desactivación por consecuencia por el efecto.
 Invalidez. Efectos hacia el futuro. Ex nunc (desde ahora). No afecta situaciones
jurídicas consolidadas (derechos adquiridos). Regla general.
 Anulabilidad. Efectos hacia el futuro (ex nunc) y hacia el pasado (ex tunc: desde
entonces). Afecta situaciones jurídicas consolidadas. Excepción. No existen
criterios para aplicación de anulabilidad.
 Al no existir criterios se utiliza el juicio de proporcionalidad.
 Se balancea el peso de 1) seguridad jurídica y derechos adquiridos 2)
Coherencia del sistema.
Circunstancias de amplificación de vigencia.
Concepto previo: principio de irretroactividad de las normas.
 Las leyes rigen hacia el futuro. Las leyes no rigen hacia el pasado. (Principio de
irretroactividad)
 Efectos ex tunc. (Desde este momento)
Reglas generales de la vigencia de las normas.
 Vigencia de la norma.
 Hechos pasados.
 Promulgación.
 Punto de activación.
 Aplicación de la norma (vigencia)
 En ocasiones el punto de activación coincide con promulgación.
 Punto de desactivación.
 Hechos futuros.
 Valor preservado en concepto previo. 1) seguridad jurídica 2) derechos
adquiridos (frente a meras expectativas) 3) cosa juzgada (inmutabilidad de las
decisiones).
Excepciones al concepto de vigencia de la norma.




Efectos hacia el pasado.
Efectos hacia el futuro.
Casos en derecho penal, derecho laboral y derecho de la seguridad social.
Causas de aplicación: relación asimétrica de las partes.
Efectos antes de que se active (hechos pasados).
 Derecho penal. Principios bajo protección: favorabilidad. Derecho penal
garantista.
 Derecho laboral y de la seguridad social. Favorabilidad. Derecho laboral y de la
seguridad social.
 Principios jurídicos que se preservan. Favorabilidad. Principio de tuitividad.
Efectos después de la desactivación (hechos futuros).
 Derecho penal.
 Derecho laboral.
 Derecho de la seguridad social.
 Principios jurídicos que se preservan. Favorabilidad. Principio de tuitividad.
Mecanismos de amplificación de vigencia.
 Retroactividad.
 Ultractividad.
 Retrospectividad.

Estas figuras SIEMPRE deben estar mediadas por la favorabilidad.
Retroactividad. Mecanismos de amplificación de vigencia.
 Aplicación de una ley en el pasado, antes de su entrada en vigencia.
 Activación de Ley 599 de 2000. Concierto (reunión) de varias personas para
cometer delitos: Tipo penal. Concierto para delinquier. 6 a 12 años.
 Desactivación. Ley 975 de 2005. Art. 71. Concierto (reunión) de varias
personas para cometer delitos: Tipo penal. Sedición (orden político). Pena 6 a 8
años.
 Concierto (reunión) de varias personas para cometer delitos cometido en el
año 2004. Está siendo juzgado.
 Aplico la norma favorable de la Ley 975 de 2005 hacia el pasado. Ej. A una
persona que esté purgando pena
 Retroactividad de la Ley 975 de 2005.
Ultractividad. Mecanismos de amplificación de vigencia.
 Aplicación en el futuro aún cuando perdió vigencia.
 Activación. Ley 100 de 1993. Requisitos. 1000 semanas y 55 o 60 años.
 Desactivación. Ley 797 de 2003. Requisitos pensión: 1300 semanas. 57 y 62
años.
 Punto de activación. Ley 797 de 2003.
 Persona que cumple en 2002. 1000 semanas y 60 años.
 Persona que se le aplica Ley 100 de 1993 en 2003 se le continúa aplicando Ley
100 de 1993.
 Ultraactividad de ley 100 de 1993.
Retrospectividad. Mecanismos de amplificación de vigencia.
 Distinguir entre:
o Situación jurídica constituída: causa generadora de efectos.
o Situación jurídica consolidada: los efectos producidos por la situación
jurídica constituída o por la causa generadora.
 En la norma pasada se causa la situación y se constituye la situación. Pero la
situación aún no produce efectos jurídicos. La retrospectividad trabaja sobre
los efectos producidos. Y produce unos efectos más favorables. Una vez
produce los efectos hablamos de una situación jurídica consolidada.
 Aplicación de una norma a hechos que ocurrieron en el pasado (causa
generadora o situación jurídica constituída) y cuyos efectos se producen en
vigencia de dicha norma (efectos de la situación jurídica constituída).
 Ejemplo de juicio y la expedición de una norma más favorable durante el juicio.
 Régimen de seguridad social Pensión de invalidez.
 Activación. Acuerdo 049 de 1990. Pensión de invalidez. 150 semanas en los 3
últimos años o 300 semanas en cualquier época.
 Desactivación. Ley 100 de 1993. Pensión de invalidez. 26 semanas antes de la
estructuración.
 Ocurrencia del hecho. 1992. (hecho que ocurrió en el pasado)



Resolución que estructura invalidez. En 1994. Establece fecha de ocurrencia y
% de pérdida de capacidad laboral. (efectos del hecho)
Retrospectividad. Aplicación de una norma vigente a hechos que ocurrieron en
el pasado pero cuyos efectos se producen en vigencia de la norma.
Otro ejemplo. Incremento al salario mínimo.
Similitudes y diferencias entre retrospectividad y retroactividad.
 Similitudes. Se aplican para garantizar favorabilidad.
Diferencias. Retroactividad. Distingue entre causas-situación jurídica
constituída y efectos de la situación jurídica constituída.
Retrospectividad. No distinugue entre estas nociones.
Retroactividad: Hechos que ocurren en el pasado y efectos del
hecho en el pasado.
Retrospectividad: hechos ocurren en el pasado y efectos en
vigencia se producen en vigencia de la norma.
Caso de aplicación de Art. 71 de la Ley 975 de 2005. (Hacer línea de tiempo en
tablero)
 Primera escena: retroactividad original.
o Ley 975 del 25 de julio de 2005. Art. 71.
o Delitos cometidos antes de la vigencia de la norma. Se juzgan como
sedición y no como concierto para delinquir. (Favorable)
o Delitos juzgados como sedición: Jueces penales de circuito. Delitos
juzgados como concierto para delinquir: jueces penales especializados
de circuito.
o No aplica para delitos cometidos después de la entrada en vigencia de la
Ley 975 de 25 de Julio de 2005.
o Curiosamente la ley no surge efectos hacia el futuro sino hacia el
pasado.
o Expresamente prohibe que se aplique hacia el futuro.

Segunda escena: inexistencia de inconstitucionalidad manifiesta.
o Corte Suprema de Justicia Sentencia del 22 de noviembre de 2005.
o Es constitucional y no aplicaría principio de excepción de
inconstitucionalidad.

Tercera escena. Inexequibilidad irretroactiva por vicios de forma.
o Sentencia C 370 de 18 de mayo de 2006.
o Inexequibilidad artículo 71 por vicios de forma. Los casos proferidos en
adelante se juzgan como concierto para delinquir.
o Casos cosa juzgada. Se respetan. Se aplica sedición (más favorable)
o Nuevos casos que conozca el juez. Se aplica concierto para delinquir
(menos favorable)
o Casos en trámite: no se dice nada.

Cuarta escena. Ultractividad de la norma inexequible pero favorable.
o Corte Suprema de Justicia: sentencia del 8 de agosto de 2006.
o Casos en trámite. Sedición. Competencia de los jueces penales de
circuito. No es competencia de los jueces penales especializados de
circuito. Los jueces que ya tenían la competencia la conservan.
o Pese a ser declarada inexequible.
o En conclusión, el art. 71 tiene aplicación ultra activa pese a haber sido
declarada inexequible.

Quinta escena. Inaplicación absoluta por inconstitucionalidad material.
o Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 11 de julio de 2007.
o Si la norma fue declarada inexequible, no es posible aplicarla aún
cuando el delito se haya cometido en el período de vigencia de la norma
(es decir, en el año 2004).
o No aplica favorabilidad.
o Razones 1) La dogmática penal diferencia entre estos delitos 2)
derechos de las víctimas 3) Niega efectos ultractivos (argumentación
circular).

Sexta escena. Ambivalencia.
o De un lado: Inaplica el Art. 71 y puede devolver proceso a proceso a
jueces penales especializados de circuito (concierto para delinquir)
o De otro lado. Aplica el Art. 71. Deja consolidada competencia a jueces
penales de circuito (sedición).
o Cada juez evalúa si aplica la excepción.
o Solución Ponderar. Principios sobre el que se debe determinar peso
específico. Favorabilidad Vs. Integridad del ordenamiento jurídico.
¿Existen normas no válidad y vigentes?
 Normas vigentes que no son válidas. No pertenecen al ordenamiento jurídico
pero son aplicables. Ley 975 de 2005. Art. 701. Declarado inexequible por la
Corte Constitucional. Sentencia C-370 de 2006 (vicios de procedimiento). Fue
aplicada por la Corte Suprema de Justicia en el 2006.
 Corte Constitucional. Sentencia T 355 de 2007. Criterio de que normas No
válidas no están vigentes.
 Corte Constitucional. Sentencia T 815 de 2008. Distingue dos tipos de vicios en
las normas no válidas. 1) vicios de forma 2) vicios de contenido. En vicios de
forma pese a que la norma es inválida se puede aplicar. Razones 1) es por
vicios de forma 2) favorabilidad y 2) ultra-actividad.
“Artículo 70.. Rebaja de penas. Las personas que al momento de entrar en vigencia la presente ley
cumplan penas por sentencia ejecutoriadas, tendrán derecho a que se les rebaje la pena impuesta en una
décima parte. Exceptúese los condenados por los delitos contra la libertad, integridad y formación
sexuales, lesa humanidad y narcotráfico.”
1

Posición del autor. Las normas No válidas son No vigentes. Razones expuestas:
1) coherencia del O.J. y 2) Principio de legalidad.
Descargar