Diego Andrés Parra La Antropología Social Británica en la primera mitad del siglo XX: Contribuciones y críticas RESUMEN En la primera mitad del siglo XX, la Antropología Social Británica produjo datos y teorías sobre el funcionamiento de las sociedades llamadas “primitivas”. Las primeras generaciones de antropólogos se dedicaron a desarrollar el método de pesquisa de campo en el cual el etnógrafo o el antropólogo eran la misma persona y producían datos relevantes para el avance teórico y la utilidad práctica de esos conocimientos. El presente ensayo hace una comparación de las producciones más importantes de este periodo y de los postulados teóricos y metodológicos que contribuyeron al desarrollo de la ciencia antropológica y el método etnográfico, destacando sus principales críticas y aquellos elementos que le dan identidad como corriente de pensamiento antropológico. ANTROPOLOGIA SOCIAL, ESTRUCTURALISMO PALABRAS CLAVE ETNOGRAFIA, ETNOLOGIA, FUNCIONALISMO, “…las cosas que la hacen “británica”, “social” y “antropológica” han cambiado en el transcurso del tiempo, y siguen cambiando” 1 Spencer La Antropología Social Británica duró solamente 50 años como un movimiento intelectual distinto a nivel internacional (1920 – 1970), a partir de este momento, según Adam Kuper, la tradición británica empezó a agotarse dejando de definir los proyectos de la nueva generación de antropólogos británicos (1996:176) y pasar, en lo posterior, a desarrollar una antropología social más “europea” como una oportunidad de reconstruir un proyecto antropológico crítico hacia una visión más cosmopolita e interdisciplinar, aunque manteniendo cierta “tradición” (Gledhill, 2018:4). La primera mitad del siglo XX constituye el periodo de mayor importancia y avance en la disciplina Antropológica, destacándose dos generaciones de antropólogos británicos que lograron definir una Citado por el Profesor John Gledhill de la Universidad de Manchester. (Gledhill,2018:5) http://webs.ucm.es/info/antrosim/docs/John_Gledhill_Antropologia_Social_en_la_tradicion_britani ca.pdf 1 Diego Andrés Parra “tradición”, y que van a revolucionar tanto la teoría como el método de la pesquisa antropológica. Tomando este periodo específico y estos dos niveles de análisis (teórico y metodológico), este ensayo académico tiene como objetivo destacar las producción de estas generaciones, y describir sus contribuciones y diferencias más importantes, para finalizar refiriéndome a las críticas que llevaron a la formación de una tercera generación de antropólogos británicos, distinta a las dos anteriores por su carácter internacional y europeo, pero que no abandonó sus postulados básicos. Los puntos clave de este mapa generacional están en los departamentos de antropología de Oxford, Cambridge y Manchester en Gran Bretaña. A principios del siglo XX la disciplina antropológica se estaba consolidando como ciencia, el naturista alemán Franz Boas había recorrido la Bahía de Baffin en Canadá estudiando a los Inuit (1883) y comenzó a sostener la necesidad de un trabajo intensivo a profundidad en unas pocas comunidades para “producir material etnográfico que muestre como piensa, habla y actúa la gente, en sus propias palabras”, lo que le llevo a recolectar artefactos y registrar textos en lengua nativa, produciendo de esta manera, extensa información muchas veces desarticulada, por lo que el trabajo de campo era en ese entonces un mal necesario. A partir de este enfoque en las culturas particulares (particularismo histórico), se empezó a cuestionar a los antropólogos y etnólogos evolucionistas y difusionistas que dominaron los primeros pasos del desarrollo de la disciplina antropológica y su institucionalización académica en Gran Bretaña, lo que dio lugar a una primera generación de antropólogos influenciados por las ciencias naturales, y el empirismo británico que contribuyeron con un avance teórico y metodológico importante: Bronislav Malinowski (1884-1942) y Alfred R. Radcliffe - Brown (1881 – 1955). El primero fue profesor en Cambridge y publico Argonauts of the Western Pacific (1922), un estudio del comercio kula en el que mostro que en una economía primitiva intervienen factores mágicos y de prestigio, no directamente ligados a un valor útil de mercancía, refutando la idea de que la existencia de los pueblos primitivos se caracteriza tan solo por el puro esfuerzo de sobrevivir (Malinowski, 1922:V). Esta contribución teórica puso en cuestionamiento el evolucionismo, el difusionismo y el particularismo histórico por su carácter conjetural, haciendo avanzar la teoría antropológica hacia el estudio de las interrelaciones y funciones de los componentes de una sociedad o cultura determinada, es Diego Andrés Parra decir, “la influencia mutua de los distintos aspectos de una institución, el estudio del mecanismo social y psicológico en el que se basa” (Malinowski, 515-516). A este postulado se le llamó el de la totalidad integral, y consiste en señalar que la cultura y la sociedad constituyen una totalidad coherente en la cual sus diferentes componentes se encuentran estrechamente relacionados; no es adecuado estudiar los componentes de manera aislada, por eso apela al denominado universalismo funcional, todos los componentes de una cultura existen por que tienen una función determinada (Restrepo, 2009, 28). Esta constituye una visión holística “al demostrar que la cultura es un todo funcional en el que sus rasgos están lejos de ser inconexos o de haberse asociado históricamente de forma arbitraria”(Malinowski:V) Es un todo sincrónico no histórico que parte del individuo y la lógica de acción de las motivaciones humanas. Este postulado es elaborado desde su teorización sobre la relación función y necesidades. “La función no admite ser definida sino como la satisfacción de necesidades por medio de una actividad en la cual los seres humanos cooperan, usan utensilios y consumen mercancías” (Malinowski, 1967: 52) Existe una respuesta cultural a cada necesidad, lo que permite la constitución de instituciones específicas cuya función radica en su satisfacción. A partir de esto, elabora toda una teoría de necesidades biológicas o básicas (nutrición, reproducción, cuidados corporales, seguridad, movimiento, crecimiento, etc.) y las necesidades derivadas. La cultura vendría a ser la respuesta organizada de la sociedad para satisfacer estas necesidades. Utiliza la analogía organicista con la idea de que en su conjunto la cultura tiende a mantener un equilibrio que le permite la reproducción. Esta innovación teórica tuvo como consecuencia una innovación metodológica importante, el trabajo de campo antropológico. Malinowski sienta los criterios centrales de la etnografía moderna mediante el método de documentación concreta (censos, notas genealógicas, planos, mediciones, diagramas, cuadros sinópticos, mapas de parentesco, etc.) que deberían construir hechos sintéticos conformados por consideraciones teóricas y no datos superficiales mutilados por el lenguaje. Decía haber descubierto el “secreto del trabajo de campo efectivo” (23) en la observación participativa, formulando los principios para establecer condiciones adecuadas para tender redes y convertir al investigador en un “cazador activo” (26). Las vías de acceso son mediante el estudio de: 1. La organización y la estructura anatómica de la cultura; 2. La observación y descripción de los “imponderables de la vida real” referidos al comportamiento y emociones cotidianas de los sujetos Diego Andrés Parra observados; y 3. La mentalidad indígena representada en los informes, narraciones, características, expresiones típicas, formulas mágicas, folclore, etc. Estas innovaciones estuvieron latentes en sus obras Myth in Primitive Society (1926) y The Scientific Theory of Culture (1944). A.R. Radcliffe – Brown profesor de Oxford, también perteneciente a esta primera generación de antropólogos británicos, manifestó no pertenecer al funcionalismo y mantener serias discrepancias con Malinowski en su obra Structura and Function in Primitive Society (1952:215). Influenciado por Durkheim al igual que su contemporáneo, puso énfasis en las ciencias naturales y la sociología comparada, solo a partir de su obra The Andman Islander (1922) donde fue identificado como difusionista. Sus reflexiones le llevaron a determinar que las estructuras sociales, existen independientemente de los actores individuales que la reproducen, y contribuyen para la manutención de la estructura social como un todo. Para Radcliffe – Brown la estructura es un hecho empírico, una realidad concreta, es algo que uno puede observar, describir y comparar. En efecto, el parentesco es una forma de interacción compleja fundamental de la estructura social que mantiene la unidad funcional del grupo (Machado:46). Esta perspectiva teórica le llevo a tener una manera diferente de entender el funcionalismo a como lo hacía Malinowski. Para evitar ambigüedades en la noción “función”, Radcliffe – Brown no habla de necesidades sino de condiciones necesarias de existencia. La función es entendida como la contribución que una actividad parcial hace a la actividad total de la que forma parte (Restrepo, 2009:29). Su contribución teórica con el postulado de reproducción cultural y universalismo funcional, define una condición en la que todas las partes del sistema social trabajan juntas con un grado suficiente de armonía y consistencia interna. “Tal como acostumbro a usar la palabra, siguiendo a Durkheim y a otros, definiría la función social de un modo socialmente regularizado de actividad, o de un modo de pensamiento, como su relación con la estructura social, a cuya existencia y continuidad contribuye de algún modo” (Radcliffe – Brown, 1974:228 En lo metodológico, hacer etnografía para Radcliffe – Brown, “es realizar trabajos descriptivos sobre pueblos analfabetos”, sin embargo, aplicando la sociología con materiales etnográficos, procuró encontrar las representaciones colectivas de Durkheim. “La observación directa revela que los seres humanos están conectados por una compleja Diego Andrés Parra red de relaciones que tienen una existencia real” (Radcliffe – Brown:217). Al igual que la química o la biología para Radclifee – Brown, la antropología es una ciencia natural teórica de la sociedad humana, por que aplica el método científico para el estudio de un ámbito de la realidad (216). El periodo de mayores publicaciones del estructural - funcionalismo fue la década de 1940, la discordancia entre los miembros de la primera generación generó un debate interesante que llevo a que una segunda generación de antropólogos liderados por Edward Evans Pritchard (1902 – 1973) desarrollen la relación entre teoría y trabajo de campo de una manera eficaz. La obra de Evans Pritchard, usa la influencia metodológica de Malinowski y su observación participativa; y la contribución estructuralista de la teoría desarrollada por Radcliffe Brown; pretendía conciliar la teoría estructural - funcionalista fundada en la idea de que “las sociedades humanas son sistemas naturales cuyas partes integrantes son interdependientes, sirviendo cada una de ellas para mantener el todo en un complejo de relaciones necesarias” (Evans – Pritchard, 1978:11) y el trabajo de campo, en base a relatos seleccionados y articulados para demostrar la estructura, y construir en sus características una abstracción estructural del análisis etnográfico, que solo el sabe relacionar y hacer (Kuper, 1999:89). A diferencia de Malinoswki que habla de necesidades, y Radcliffe – Brown que habla de condiciones necesarias de existencia, Evans Pritchard habla de la función para el significado (Machado: 47). Para comprender la teoría de abstracción etnográfica, podemos dividirla en niveles o fases, el primer nivel intenta comprender las sociedad y las tradiciones sociales estudiadas desde sus niveles más complejos, buscando así, sus características más significativas. “La primera exigencia para que se pueda realizar una pesquisa de campo es un entrenamiento riguroso en teoría antropológica, que de las condiciones para saber el como orbservar lo que es teoricamente significativo, es esencial que percibamos que los hechos en si no tienen significado, para que pueda tenerlo, deben tener cierto grado de generalidad.” (Evans – Pritchard, 1962:243). En un segundo momento propone un análisis con el propósito de decodificar las formas subyacentes de la cultura, recordando que esa estructura no es visible de manera inmediata, y depende de un trabajo de abstracción del propio investigador. En sus palabras, “hay que relacionar lógicamente esas observaciones entre si, de forma que vengan a componer un modelo que torna posible ver a la sociedad en sus elementos esenciales” (Evans – Pritchard, 1962:23). En el tercer nivel, el investigador debe comparar las Diego Andrés Parra estructuras sociales de diferentes sociedades, de manera implícita o explícita, no separa los hecho, los analiza desde dentro. En su obra Witchcraft, Oracles and Magic Among the Azande (1937) The Nuer: A Description of the Modes of Livelihood and Political Institutions of a Nilotic People (1940) y Applied Anthropology (1946), Evans - Pritchard invita a observar lo teoricamente significativo, procura percibir la lógica de las acciones y afirmaciones, los nexos simbólico con la vida real y la racionalidad en la acción de los nativos estudiados dentro de la lógica de sus sistemas únicos de prácticas, costumbres y razones. Esto le permitió remplazar a Radcliffe – Brown en Oxford como profesor dando un nuevo aire a la producción teórica y metodológica de esta corriente. A partir de estas dos primeras generaciones de antropologos de la primera mitad del siglo XX, la antropologia social británica fue sujeta a constantes críticas. “Ignorar la noción de cultura” (Kuper, 1973, 166) o la idea de “razas evolucionando” (Malinowski:43) hicieron que la tradición británica sea considerada una mirada sociológica limitada a la estructura social, se le criticó por estar obsesionada por el sistema de parentesco y el proyecto ilusorio de construir leyes científicas. Se les acuso de que sus datos no tenía validación comparativa en terminos de estudios sistemáticos de variaciones culturales, de tener limitaciones geograficas (concertrar sus estudios en Africa), de ignorar los trabajos de cultura y personalidad y concertrarse en la estructura de las relaciones sociales; de ignorar la crítica feminista y androcentrista; de haber dado la espalda a la Historia. Para Kuper, fracasaron en la idea de desarrollar una perspectiva coherente sobre la estructura de las sociedades coloniales, y así con su orientación funcionalista, facilmente se encerraron en los moldes estereotipados (Kuper:141). Su excesiva preocupación por la cohesión social y el equilibrio, y su poca preocupación por su desintegración de los pueblos estudiados, puso sus trabajos bajo sospecha, toda vez que se hacia “un estudio objetivo y científico de los procesos de cambio, sin comprometerse a favor o en contra de determinada política” (132). Esto les llevo a ser considerados complices del colonialismo. Pocos estudiaron a los colonos y administradores y sus pesquisas estuvieron vinculadas con el financiamiento de la administracion colonial (135). Estos debates condujeron a una tercera generación de antropologos quienes publicaron sus ensayos importantes durante la década de 1940, siendo reconocidos a partir de la década de los 50, me refiero a Max Glukman (1911 – 1975) y Edmond Leach (1910 – Diego Andrés Parra 1989), quienes desde Manchester y Cambrige, van a darle un aire mas cosmopolita y europeo a la tradición británica, al incorporar el estructuralismo frances de Levis Strauss y preocuparse por otros temas dentro del queahcer antropológico, dirigiendo sus miradas hacia estudios que van más alla de las sociedades primitivas y rurales. Esto influenció en autoras como Mary Douglas o Monica Hunter quienes ya realizaron investigación en Sudamérica y exploraron otros campos de estudio. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS Evans – Pritchard, Edward, Witchcraft, Oracles and Magic Among the Azande (1937), Anagrama, Barcelona, 1978 Evans – Pritchard, Edward, The Nuer: A Description of the Modes of Livelihood and Political Institutions of a Nilotic People (1940), Anagrama, Barcelona, 1962 Gledhill, John, Antropología social en la Tradición Británica, 2018. http://webs.ucm.es/info/antrosim/docs/John_Gledhill_Antropologia_Social_en_la_ tradicion_britanica.pdf Kuper Adam, Historias Alternativas de la Antropología Británica, Etnográfica, Volumen 9, Lisboa, 2005 Kuper Adam, Antropología y Antropólogos, Anagrama, Barcelona, 1973 Machado, Clayton, Lord Antropologist. Debate sobre el origen de la Teoría Clásica Británica y sus influencias teóricas metodológicas en Evans Pritchard. Revista Digital Simonsen. http://www.simonsen.br/revista-digital/wp-content/uploads/2014/12/Revista- Simonsen_N1_Cleiton-Machado-Maia.pdf Malinowski Bronislav, Argonauts of the Western Pacific (1922) Radcliffe – Brown, A.R., Structura and Function in Primitive Society (1952:215). Planeta Agostini, Barcelona, 1969 Restrepo Eduardo, Escuelas Antropológicas, , Fundación Universitaria Critiana2009.