Subido por Judith Gutiérrez

capitulo 1

Anuncio
CAPÍTULO 7
Mesoamérica
Ubicación y periodos
La región que llamamos Mesoamérica está delimitada al norte por el desierto de Durango
(parte norte de México) y al sur en lo que hoy
es Honduras. Hay diversos paisajes, desde las
cumbres nevadas (en la parte central de México) hasta las costas tropicales. En general, el
clima y las condiciones naturales de la región
son favorables para la vida humana. Cuando
comenzó a poblarse, la región era más húmeda que ahora. En muchos lugares que hoy
son bastantes secos, como el Valle de México,
había bosques, lagos y pantanos. Abundaban
los animales para la cacería y la pesca, y muchas plantas que podían lograr que surgiera
una agricultura muy productiva, la cual era
su principal fuente de alimentación; otras alternativas eran la caza, la pesca y la recolección de frutas silvestres. La disponibilidad de
agua, la fertilidad de la tierra y la variedad
de plantas, ayudaron a que Mesoamérica fuera el lugar más poblado y con las civilizaciones más avanzadas del continente.
La diversidad de los climas y de los productos naturales de Mesoamérica propició desde
épocas muy antiguas el intercambio comercial y cultural entre zonas apartadas. Aunque
cada civilización mesoamericana tuvo rasgos propios, el comercio, las migraciones y
las expediciones militares difundieron la influencia de los pueblos más avanzados. Por
eso hay costumbres, creencias y formas de
trabajo que son comunes a todos los pueblos
de Mesoamérica.
La evolución de las civilizaciones mesoamericana es larga y complicada. Para entender
mejor esa historia, los especialistas la han dividido en tres periodos, tres épocas en que
los pobladores de la región comparten más o
menos el mismo nivel de desarrollo cultural.
Estos periodos son tres:
• El Formativo o Preclásico abarca desde
1800 a.C., cuando se extienden las aldeas
agrícolas permanentes, hasta 200 d.C.
• El Clásico abarca del año 200 al 800 d. C.
Es el tiempo de esplendor de numerosas
ciudades independientes (por eso las llamamos, como a las griegas, ciudades-Estado), en las que se construyeron grandes
centros ceremoniales.
• El Posclásico comprende desde el año 800
hasta la llegada de los españoles. Al principio de este periodo, las ciudades más
importantes de Mesoamérica fueron aban-
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
donadas o destruidas. Después se fundaron otras y finalmente surgió el gran señorío mexica, que dominaba gran parte
de Mesoamérica a principios del siglo XVI,
cuando Europa y América entraron en contacto.
Las divisiones entre estos tres grandes periodos son aproximadas, pues se trata de cambios que no se produjeron en un momento
preciso, sino que fueron siempre graduales.
El conocimiento que se tiene de los pueblos
mesoamericanos ha avanzado notablemente
en los años recientes. Sin embargo, es mucho lo que no se sabe sobre ellos. Constantemente se producen nuevos hallazgos y descubrimientos, que obligan a los historiadores a
modificar sus ideas y explicaciones. Hay todavía grandes misterios por aclarar en la etapa
más antigua de su historia.
Periodo Preclásico:
Las primeras civilizaciones
Época: 2500 a.C.-200 d.C
2
clásicos, como Teotihuacan y los de la zona
maya, había restos más primitivos. Por eso,
denominaron Preclásico al periodo cultural
de mayor antigüedad.
Hoy sabemos que en ese periodo formativo,
que dura por lo menos 20 siglos, hubo una lenta evolución desde las aldeas agrícolas hasta
la primera gran civilización de Mesoamérica:
la de los olmecas. Durante el Preclásico creció
aceleradamente la población de Mesoamérica, tanto así que algunos historiadores hablan
de una explosión demográfica. No se sabe con
precisión a qué se debió este fenómeno, pero
seguramente está relacionado con el aumento de las superficies cultivadas de maíz que
producían mazorcas más grandes.
Muchos sitios de México estuvieron habitados
desde principios del Preclásico. Los vestigios
de edificaciones no son muy abundantes,
pues en esa época se construía generalmente
con madera, hojas de palma y otros materiales que no resisten el paso del tiempo. Pero
sí se han encontrado cerámicas y tumbas: los
objetos que se han encontrado allí nos permiten tener una idea cómo se vivía en aquel
tiempo.
Los antiguos mesoamericanos creían en la
existencia de un “más allá” donde moraban
los espíritus de los muertos. Lo sabemos porque en las tumbas que han sido descubiertas,
enterraban a sus difuntos con objetos que,
según ellos, podían necesitar en otra vida,
como joyas, vasijas, juguetes y figurillas de
barro. Había también una religión primitiva,
en la que se veneraba a fenómenos naturales como el Sol, la lluvia y la fertilidad de la
tierra.
A medida que los grupos humanos formaron
En las primeras décadas del siglo XX, los an- aldeas y ciudades mayores, las necesidades
tropólogos mexicanos encontraron que abajo de la población crecieron y el trabajo de las
de los grandes centros ceremoniales llamados personas se especializó. En las sociedades se
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
distinguieron varios grupos: los gobernantes,
que a la vez eran sacerdotes y jefes guerreros; los artesanos, que eran la mayoría. Estos últimos trabajaban la tierra, construía
las obras públicas y en las guerras peleaban
como soldados. Los trabajos agrícolas se hacían en grupos y las familias se repartían los
productos del campo.
Las técnicas progresaron con gran rapidez. Se
tejían, entre otras cosas, telas, cuerdas, redes y cestas. Los trabajos que se efectuaban
en piedra y en barro alcanzaron, paso a paso,
una notable perfección.
3
al oeste, los ríos San Juan y Papaloapan y los
lagos conectados con los ríos Limón y Cacique
forman una región prácticamente cubierta
por el agua o, cuando menos, por lodo que
no sólo dificultan toda expansión, sino que
ofrecen pocas posibilidades para una economía indígena y al este están los pantanos
de Tabasco que impiden la agricultura. Esta
es el área ocupa unos 12,000 km2, definidos
por los restos culturales y por la geografía.
En una área bastante pequeña, entre los ríos
Coatzacoalcos y Chiquito, se encuentran tres
sitios relacionados: San Lorenzo, Tenochtitlan (no confundir con la capital Azteca) y Potrero Nuevo.
Además de la civilización Olmeca, en el Preclásico se desarrollaron las primeras etapas
de las grandes culturas de Mesoamérica. Eso
sucedió en varias regiones: en la zona maya,
en la zapoteca, en el Occidente y en el Altiplano.
Los ríos tienen un enorme volumen de agua,
el mayor de Mesoamérica, por lo que resultaron un factor dominante en la cultura. Las
montañas de la frontera sur no son muy altas y fácilmente pueden atravesarse, pero la
cultura olmeca metropolitana fue una cultura
netamente costera, de tierra caliente, organizada alrededor de un régimen económico
Los Olmecas
definido y que al cambiar de hábitat, cambiaría también de modalidades, como sucede
Localización: Sur de Veracruz y el límite occiprecisamente entre los grupos olmecoides.
dental de Tabasco
Ciudades más importantes: San Lorenzo, La
Venta y Tres zapotes
Época: 1200-400 a.C.
Hacia el año 1200 antes de Cristo surge un
pueblo que con el transcurso del tiempo sería la madre las culturas Mesoamericanas. El
área central de lo que fue la cultura olmeca,
está ubicada en la parte sur del estado de Veracruz y la norte del estado de Tabasco.
Olmeca significa "habitante del país del hule".
Por ello la palabra corresponde a todos los
que han vivido en esa área. Los sitios arqueológicos y monumentos que corresponden a la
región olmeca en el sentido aquí usado se encuentran en el área limitada por el golfo de
México al norte, al sur están las montañas;
Esa vegetación, una vez dominada, cortándola continuamente, deja suelos fáciles para la
agricultura indígena, aunque poco duraderos,
por muy considerable que sea el esfuerzo de
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
abrir la selva con implementos de piedra. Este
fue probablemente el reto que la naturaleza
impuso a los olmecas, reto no demasiado riguroso y que pudieron dominar, logrando así
el éxito Se ha dicho que la zona olmeca es
una "Mesopotamia americana", pues, al igual
que en Mesopotamia o Egipto, los ríos jugaron un papel principal en el nacimiento de la
civilización.
4
En una región tropical la tierra no rinde como
en otras zonas, el cultivo tiene que ser rotativo y dejarla descansar durante años. Los
efectos en la cultura humana son importantes, pues no pueden surgir grandes conglomerados de población, ya que cada vez hay que
ir más lejos en busca de tierras laborables, lo
que a la larga significa desplazar todo el pueblo. Como esto es imposible en sociedades ya
establecidas, la comunidad tiene un límite
demográfico muy claro y se subdivide continuamente. El problema sólo puede resolverse
utilizando otros recursos económicos naturales o mediante el comercio. Por ello los ríos
jugaron un papel fundamental en una sociedad que no disponía de la rueda ni de bestias
de carga; el agua formó los grandes caminos
naturales que permitían las comunicaciones.
Mientras las civilizaciones del Viejo Mundo
tuvieron que luchar, sobre todo, contra la
tierra seca y, por lo tanto su problema fue la
irrigación, los olmecas lo hicieron mayormente contra la selva y el agua. Tal vez a estas
diferencias sea debido el enorme desarrollo
del verdadero urbanismo en los olmecas, en
contraste con el que hubo en el Viejo Mundo
y con el mayor desarrollo que alcanzó en el
Altiplano de México.
Sin embargo, en la zona olmeca existe otra
posibilidad, que es la agricultura húmeda.
Sin duda, a causa de la humedad del suelo las Muchos de los centros olmecas son verdadeexploraciones arqueológicas no han podido ras islas, rodeadas de agua cuyo nivel baja y
recobrar restos animales o humanos. Poco sa- sube anualmente, lo que permite una irrigabemos de sus animales domésticos. Tenían el ción natural y un fertilizante producido por el
perro, el guajolote y probablemente cultiva- limo traído por las inundaciones.
ban ya la abeja real. En los ríos, lagunas y en
el mar abundan peces, mariscos, tortugas y
gran variedad de aves acuáticas. Esta riqueza
fue la base de la alimentación, base que no
tuvieron o muy escasamente otras áreas del
México antiguo. La diferencia es importante,
ya que las vitaminas proporcionadas por los
animales acuáticos suplen la deficiencia de
proteínas característica en una cultura tan
escasa en animales domésticos.
Desde más de un milenio antes del florecimiento olmeca, la agricultura era la base
económica de Mesoamérica, principalmente
el maíz, frijol y calabaza, cultivos que en algunos sitios como Tres Zapotes se encuentra
unida. No se tienen datos ciertos sobre el algodón, el cacao, el tabaco y otras plantas.
Determinar con alguna precisión cuál fue el
número de habitantes de la región, tanto en
su apogeo como en cualquier otro momento,
es simple especulación. Pero es necesario
formular cuando menos una hipótesis, ya que
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
nuestro concepto sobre la cultura olmeca se
ver afectado por la cantidad de personas que
hayan tomado parte en ella. Todos los problemas resultan distintos y todas las posibilidades son de otro orden según la demografía.
Podemos considerar que el área olmeca tuvo
250,000 habitantes. La ausencia de animales
domésticos evitaba que el agua se contaminara como sucedió a partir del siglo XVI y es
probable que no existiera el paludismo en
tiempos prehispánicos, al menos en formas
graves.
Por las mismas razones que impiden recobrar
restos animales, no se ha encontrado en los
entierros olmecas un solo esqueleto que señale cuál era el tipo físico de esta gente. Por
tanto, sólo podemos reconstruirlo a base de
representaciones en barro, piedra y jade, o
aceptando que los habitantes actuales del
área sean descendientes físicos directos de
los antiguos y así hayan preservado, cuando
menos, algunas de las viejas características
raciales. De hecho, ambas posibilidades se
complementan, pues es muy probable que el
tipo representado en las esculturas sea una
idealización del tipo físico sureño mexicano:
baja estatura, con cuerpos bien formados,
tendencia a la obesidad, de cabeza y cara
redondeadas, con nucas abultadas, ojos oblicuos y abotagados, con pliegue epicántico,
nariz corta y ancha, boca de labios gruesos
y comisuras hundidas, mandíbulas potentes
y cuello corto. Estos rasgos faciales han sugerido la presencia entre los olmecas de dos
razas humanas: el pliegue epicántico representa a la mongoloide, y los demás rasgos, a
la negroide. Sobre la primera no hay duda,
puesto que en ella reside el origen del indio
americano. Los rasgos que se creen de origen
africano y que resultan improbables se refieren más bien a formas de representar, sobre
todo, niños, que en general ofrecen caras más
redondas, narices más cortas y anchas, y labios más gruesos, que han sugerido rasgos ne-
5
groides. Lo curioso es que no había negros en
el México prehispánico. Convivieron con ellos
alguno o varios grupos distintos que a veces
aparecen en su arte. Esto es importante, ya
que refleja esa necesidad de toda civilización
de formarse mediante la convivencia de dos
o más grupos que se fertilizan mutuamente.
La herencia olmeca
Muchos avances logrados por los olmecas se
extendieron por toda Mesoamérica. En lugares tan apartados entre sí, como Guerrero, el
Valle de México, Oaxaca y la zona mayor se
pueden encontrar elementos culturales que
indudablemente tienen origen olmeca, como
la técnica para trabajar la piedra, la observación de los astros y el culto a ciertas y del
cálculo del tiempo también sean producto de
esta civilización.
La arquitectura de los olmecas tuvo una gran
influencia, pues fueron los primeros que construyeron centros ceremoniales, diseñados de
manera que tuvieran una determinada orientación en relación con ciertos astros.
Los centros ceremoniales estaban separados
de las aldeas o los barrios donde la gente común y corriente realizaba las actividades de
todos los días. En el centro religioso vivían
únicamente los gobernantes, los sacerdotes y
sus sirvientes. El pueblo se reunía en el centro sólo para las celebraciones religiosas y
militares.
Sabemos más de la religión y el arte que de
la vida cotidiana de los pueblos mesoamericanos porque los centros ceremoniales han
resistido el paso del tiempo, mientras que las
casas o los mercados han desaparecido, pues
estaban hechos de adobe, palma o madera.
Hacia el año 300 a.C. los centros ceremoniales olmecas ya habían sido abandonados por
sus pobladores, ignorando qué provocó ese
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
6
hecho. Sin embargo, para entonces ya se ha- En otras actividades humanas hubo notables
bía difundido su cultura en Mesoamérica.
avances. Progresaron ciencias como las matemáticas y la astronomía, se crearon complicados sistemas de escritura y prosperó la
herbolaria, que estudia las propiedades bePeriodo Clásico
néficas o dañinas de las plantas. Las técnicas
para trabajar la piedra y el barro alcanzaron
Época 200-900 d.C.
su punto más alto; las paredes de los centros
ceremoniales se cubrieron de pinturas y reHacia el año 200 a.C. en varias regiones de
lieves.
Mesoamérica, se inicia el desarrollo de grandes civilizaciones urbanas. Los centros cereCada pueblo desarrolló un particular estilo
moniales se multiplicaron y las artes alcanzaartístico, aunque los pueblos de Mesoamériron un esplendor impresionante. Es la época
ca compartían formas de arte parecidas. Las
en que florecen, entre otras, la civilización
más antigua e influyente de las civilizaciones
maya, la zapoteca y la de los pobladores de
clásicas fue la de Teotihuacan.
Teotihuacan. Las ciudades del periodo Clásico fueron independientes entre sí, aunque algunas, más poderosas, dominaron territorios
Los mayas
extensos y cobraron tributos a sus habitantes.
En esta época, la organización de la sociedad se volvió más complicada. Al lado de los
guerreros-sacerdotes surgieron funcionarios
encargados de impartir justicia y de recaudar
tributos, comerciantes que viajaban largas
distancias y artesanos de gran especialización. La religión ocupaba el lugar central de
la vida y en torno a ella giraban las demás
actividades. Aumentó el número de las deidades y de las ceremonias realizadas en su
honor, que con frecuencia incluían los sacrificios humanos.
Localización: Territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, y los estados de México de Chiapas, Quintana Roo,
Tabasco y Yucatán
Principales ciudades: Tayasal, Zacpeten, Nakbé, Palenque, Tikal, Quirigua, Copan, Calakmul.
Época: 292-909 d.C.
Aún en la actualidad, no se sabe exactamente
de dónde provienen los mayas. Algunos creen
que llegaron de la región del sur de los An-
Los asombrosos centros ceremoniales de esta
época, sus templos y pirámides, tumbas y
palacios, nos dan idea del peso que tenía la
religión en las sociedades clásicas. Decenas
de miles de hombres trabajaban durante años
para construirlos, se ocupaba a los más diestros artesanos y se consumían los materiales
más preciados. Todo ese esfuerzo tenía como
finalidad obtener el favor de las deidades,
que según las creencias de aquellos pueblos,
gobernaban la vida de los hombres y los ciclos
de la naturaleza.
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
des; otros, que llegaron del norte, siguiendo
la ruta de la costa del Atlántico. Lo que sí se
sabe es que la civilización maya fue una de
las culturas más avanzadas del período precolombino y superior, en muchos aspectos, a
otros grupos americanos del mismo período.
Los mayas se establecieron en tres grandes
regiones. En el Sur de México, desde el estado
de Chiapas hasta Honduras. Más tarde, después de abandonar las antiguas ciudades, se
dirigieron a la península de Yucatán (Campeche, Yucatán y Quintana Roo) y a los estados
de Chiapas y Tabasco. Todo el territorio maya
abarcaba más de 200 mil kilómetros desde la
costa norte de Yucatán hasta las cordilleras
guatemaltecas y hondureñas. Se caracterizaba por tener diferentes clases de vegetación
y de clima. En el sur existían muchas regiones
montañosas y frías; en el norte, llanuras con
vegetación y de clima cálido; en el centro,
bosques semitropicales con abundantes lluvias. Según la leyenda, la región maya surgió
de las aguas, y de ahí que maya significa pisada de agua.
A la largo de la historia de los mayas ha habido grandes e importantes cambios en el terreno cultural, religioso y arquitectónico. En
la mayoría de los casos, estos cambios han
sido el resultado de las diferentes invasiones
del territorio maya por grupos como los olmecas, los toltecas y los españoles, entre otros.
7
Por medio de los estudios que han realizado
diferentes arqueólogos a partir del siglo pasado sobre los monumentos y edificaciones mayas, ha sido posible reconstruir el desarrollo
cultural de este pueblo.
Las ciudades mayas siguieron el mismo patrón evolutivo que la mayor parte de las
poblaciones agrícolas de Mesoamérica, contemporáneas suyas. Es muy probable que las
moradas de sus habitantes hayan sido chozas
de madera con techos de palma, al igual que
los templos que construían para adorar a sus
dioses. Todas estas construcciones desaparecieron con el tiempo, quedando como único
testimonio de este periodo unos cuantos restos de cerámica polícroma y antropomorfa.
Las ciudades tuvieron influencia de las tribus
vecinas, en particular de los olmecas. Los
primeros rasgos típicos mayas (tales como la
deformación craneana y la nariz aguileña) se
pueden apreciar ya con claridad en sus figurillas de barra. Aparecen las estelas con glifos
cronológicos y el arte lapidario. La religión
empieza a estructurarse en esta época.
El segundo periodo se le conoce como Clásico Maya y va del 325 al 925 d.C. Durante
su primera fase de este período, llamada
Temprana (325-625 d.C.) las influencias de
otras tribus extrañas desaparecen en el mundo maya. La extensión comprendía 325,000
Km. Las características clásicas de la cultura
maya se hacen evidente en todo su territorio:
las construcciones a base del arco corbelado
o falsa bóveda maya, elemento importante
para sostener la techumbre de los edificios;
la medición y culto del tiempo, del cual llevaban una cuenta exacta en estelas de piedra bellamente esculpidas con glifos cronológicos y escritura jeroglífica; los mosaicos de
piedra tallada cuidadosamente, que forman
celosías, grecas, chozas y mascarones para
decorar las fachadas y frisas de templos y palacios, así como las cresterías que los corona-
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
ban, figurando hermosos calados de piedra;
las molduras y cornisas típicas; los dinteles
y jambas, columnas de piedra labrada, etcétera. El descubrimiento del cero, el uso de
un calendario elaborado por ellos, más exacto aún que el Juliano (cuyas bases les fueron
heredadas por los olmecas), son dos enormes
logros de los muchos que esta raza excepcional alcanzó en este era inmejorable, en la
que los mayas mantuvieron relaciones con los
teotihuacanos.
La etapa media del Clásica, (625-800 d.C.),
produjo un espectacular desarrollo en el arte
y en la ciencia, en particular en la arquitectura, la pintura, la escultura, la cerámica,
el arte lapidario, la astronomía, las matemáticas y la escritura jeroglífica. El comercio también prosperó, produciendo expertos
navegantes dedicados a transportar y vender
mercancías desde muy remotos lugares. Chichén-Itzá y Uxmal, en la parte norte de Yucatán, se convirtieron en centros ceremoniales
de gran relevancia. Otras ciudades muy importantes de la época son Tikal, Bonampak,
Yaxchilán y Palenque.
8
comienza a hacerse sentir en la vasta región
maya. Los fundamentos de esta civilización
se fueron minando, hasta provocar una revuelta del pueblo en contra de sus gobernantes políticos y religiosos, así como de la
nobleza, la que resultó en su eliminación por
asesinato o destierro. No teniendo ya grandes
dirigentes que guiaran su destino, los mayas
abandonaron sus centros ceremoniales y las
tierras agrícolas que los circundaban, dispersándose para formar pequeños asentamientos
diseminados. Las ciudades de la región Puuc,
tales como Uxmal, Sayil, Labná, Kabáh y Xlapak, que habían llegado a ser muy prósperas
a fines del Clásico, experimentaron una decadencia general y quedaron desiertas.
Los arqueólogos han propuesto varias teorías para justificar este cambio de la historia
maya. La más aceptada menciona que después de alcanzar su cenit, el pueblo maya
sufrió una crisis provocada por sus gobernantes teocráticos, quienes valiéndose de
sus prerrogativas, le exigían cotidianamente
mayores impuestos y la presionaban cada vez
más con demandas injustas. Ello forzó a los
mayas a la rebelión. Al mismo tiempo, el agotamiento de las tierras cultivables aledañas
a los centros urbanos y ceremoniales obligaron a los agricultores a buscar suelo fértil lejos, resultando en su emigración para lograr
mejores oportunidades de subsistencia. Este
pueblo tuvo entonces que fundar nuevas comunidades mucho más pequeñas y rudimentarias donde habitar, dejando a las grandes
ciudades antiguas únicamente como centros
de peregrinación, las que visitaban esporádicamente con el objeto de realizar ritos religiosos primitivos o para enterrar a sus muertos.
Los mayas que habitaron esta región constituían una familia étnica dividida en tribus,
las que hablaban diferentes dialectos mayas,
pertenecientes no obstante a un mismo tronco lingüístico. Su economía se fundamentaba
en la agricultura; políticamente, sus ciudades independientes pueden ser comparadas
con las ciudades-estado griegas o italianas
de la antigüedad. Los elementos característicos producidos por la cultura maya se fueron desarrollando poco a poco, hasta llegar
a los límites mismos de su territorio. El mundo maya, libre ya de las presiones del exterior, alcanza todo su esplendor. La religión se
constituye en el centro de la vida maya.
A esto siguió un intervalo de cincuenta años,
al que se refieren los conocedores como el
Hacia fines del Periodo Clásico, vino la caí- Interregnum, durante el cual la cultura maya
da (800 d.C.), una influencia "extranjera" descendió a su nivel más bajo, comparado
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
solamente al alcanzado en el Período Formativo. El arte en todas sus formas declinó,
excepto por la cerámica llamada Plumbate.
Lentamente, la influencia que se había estado dejando sentir en el área desde tiempo
atrás se concretiza con el arribo de elementos culturales completamente ajenos a los
mayas, venidos a Yucatán desde el altiplano
central mexicano.
Hacia el año 1000 de nuestra era se estableció
un pacto entre las tres tribus mayas de mayor
poderío en la zona norte de la península de
Yucatán. La llamada "Triple Alianza" reunió a
los Itzáes, cuya capital era Chichén-Itzá, con
los Xiús de Uxmal y los Cocomes de Mayapán.
Los Xiús y los Cocomes se jactaban de ser descendientes de los toltecas y de hecho así era.
Esta alianza fue muy favorable a los Itzáes
a la largo de casi doscientos años y Chichén
Itzá experimentó un verdadero renacimiento
que sobrepasó en todo lo que se había podido
alcanzar durante el Periodo Clásico.
Chichén-Itzá vio entonces surgir las grandiosas construcciones de la edad de oro del
arte maya-tolteca, cuyos rasgos distintivos
aportaron una gran novedad al arte arquitectónico local, al ser interpretados por los
artistas mayas. Pórticos, galenas y columnatas; columnas de Atlantes, estatuas yacentes
del Chac-Mool, pilastras esculpidas en forma
de serpientes emplumadas o como efigies de
guerreros; grabados de tigres y águilas devorando corazones humanos, representaciones
míticas de seres mitad hombre, mitad jaguar,
mitad serpiente y mitad pájaro; plataformas
de cráneos (Tzompantli en náhuatl) y representaciones de divinidades mexicanas; y
sobre todo Quetzalcóatl, "La Serpiente Emplumada", (cuyo nombre se tradujo al maya
como Kukulcán), quien reinó al lado de Chac,
dios maya de la lluvia, a partir de esa época.
9
tolteca Quetzalcóatl llegó a Yucatán después
de haber huido de sus enemigos de Tula (capital de los toltecas), la tribu mexicana a la
que había llevado a alcanzar niveles de cultura incomparables. Los Itzáes, que hablaban maya y náhuatl, habían mantenido desde mucho tiempo relaciones comerciales con
los mexicanos, hallándose ya para entonces
profundamente influenciados por ellos; por lo
tanto, pudieron asimilar fácilmente la cultura traída a las tierras mayas por Quetzalcóatl
y su grupo. A la vez que imponían su propio
estilo de arte y arquitectura, los toltecas hicieron prevalecer su religión entre los Itzáes
y otras tribus mayas. Este cambio dramático
provocó que el carácter otrora sereno y apacible del pueblo maya se tornara agresivo y
belicoso, y despertara el deseo de conquistar
prisioneros de guerra con el objeto de sacrificarlos a las deidades, en el curso de ceremonias religiosas y extender su hegemonía
en la zona norte de Yucatán. En consecuencia, la vida pacifica que llevaban los mayas
hasta ese momento de su historia se vio alterada por las rivalidades y la violencia. Sin
embargo, el pacto de Chichén-Itzá, Uxmal y
Mayapán permitió a los Itzáes prosperar nuevamente, así como transformar a su capital
en la ciudad por excelencia de toda la zona
maya. Desgraciadamente, en 1194 Mayapán
rompe la Triple Alianza, subyuga por la fuerza
a Chichén-Itzá y Uxmal y se constituye en el
imperio supremo de la península de Yucatán.
Hacia el siglo X de nuestra era, el sacerdote
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
En el siglo XIII viene la conquista de los Itzáes y los Xiús por los Cocomes, las grandes
y espléndidas ciudades como Chichén-Itzá y
Uxmal fueron abandonadas. A partir de entonces ya no se volvieron a construir edificios
importantes; el arte empobreció notablemente y nunca más se produjeron las copias
ostentosas de los originales toltecas. No obstante esto, Chichén mantuvo su prestigio de
gran centro ceremonial mucho después de
la conquista española y los peregrinos continuaron llegando a ella desde los sitios más
lejanos del territorio maya, para celebrar ritos religiosos y lanzar ofrendas al Cenote Sagrado. La guerra, la imposición cultural y el
creciente aumento de los sacrificios humanos
requeridos por la religión de los mexicanos
precipitaron la decadencia, mostrada por la
alfarería tosca de esa época. El magno imperio maya había caído para no levantares
jamás. El misterio que cubre la desaparición
de la civilización maya, puede ser razonablemente explicado con los argumentos expresados por especialistas como Thompson y Sodi,
quienes deducen a través de sus investigaciones que el fin de los mayas es el resultado de
la "mexicanización" de su cultura.
10
cia de los olmecas, es decir, de los creadores
de la cultura madre que comenzó a florecer
en las costas del golfo de México, en la región
limítrofe de los actuales estados de Veracruz
y Tabasco.
Los zapotecas precolombinos
Hacia el siglo VI a.C., los zapotecas estaban
en posesión de un sistema calendárico y también de una forma de escritura. De ello dan
testimonio los centenares de estelas con inscripciones que se conservan en el centro ceremonial de Monte Albán. Dichas estelas se
conocen como de „los danzantes‟, ya que las
posturas de las figuras humanas con las que
se registran tales inscripciones, sugieren que
están bailando. En esa primera etapa del desarrollo zapoteca comenzaron a construirse
tumbas de cajón o rectangulares en las que
aparecen ofrendas y representaciones del
dios de la lluvia Cocijo, deidad que habría de
tener un lugar muy importante en el panteón
zapoteca.
Cultura Zapoteca
Localización: Sur de Oaxaca, sur de Guerrero, parte del sur de Puebla y el Istmo de Tehuantepec en México
Principales Ciudades: San José Mogote, Mitla
y MonteAlbán (Oaxaca, México)
Época: 300 a.C.-1200 d.C.
Pueblo mesoamericano perteneciente al tronco lingüístico otomangue, establecido desde
el I milenio a.C. en la sierra, valle central y
en la parte del istmo de Tehuantepec de lo
que es en la actualidad el estado de Oaxaca,
que tuvo una destacada importancia durante
el periodo precolombino y recibió la influen-
En los siglos siguientes, según los datos proporcionados por la arqueología, pueden distinguirse varios periodos de desarrollo. En
el que abarca desde el 300 a.C. hasta el 100
d.C., se dejó sentir la presencia de algunos
elementos que más tarde se desarrollarían
con mayor fuerza entre los mayas. De esa
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
época provienen asimismo edificaciones más
suntuosas, entre ellas las de varios juegos de
pelota (los lugares donde se practicaba el tlachtli) y algunos templos en Monte Albán y en
otros lugares de Oaxaca como Yagul, Teotitlán y Zaachila.
11
que narran la historia de los grandes jefes de
sus señoríos.
Al periodo de esplendor siguió uno de franca
decadencia. Otro grupo étnico, el de los mixtecos, ocupó su principal centro ceremonial
y se impuso en gran parte del territorio oaxaqueño. Los zapotecas, a veces sometidos a
los mixtecos y en ocasiones aliados con ellos,
establecieron su ciudad principal en Zaachila. A pesar de su decadencia, los zapotecas
lograron conservar en parte su independencia
y salir victoriosos en varias guerras que tuvieron contra grupos vecinos, así como oponer resistencia a los intentos de los mexicas o
aztecas que trataban de sojuzgarlos. La conquista española, en las primeras décadas del
siglo XVI, puso fin a la existencia autónoma
zapoteca.
A ese periodo siguió el del auge de la cultura
zapoteca, entre el año 100 d.C. y el 800 d.C.,
que coincidió con el esplendor de Teotihuacan en la región central. Fue entonces cuando
el centro de Monte Albán llegó a su máximo
florecimiento. De ello dan fe los templos, palacios, adoratorios, plazas, juegos de pelota
y otras edificaciones que allí pueden contemplarse. Además de Cocijo, dios de la lluvia,
se adoraba a la pareja de dioses creadores
llamados Pitao Cozaana y Pitao Nohuichana,
representación de la dualidad que también
aparece en las otras regiones de Mesoamérica. En este periodo de esplendor se consolida
la presencia zapoteca en los ya mencionados
Cultura Mixteca
Yagul y Zaachila, y en otros muchos lugares
como Huajuapan, Juchitán, Piedra Labrada y
Localización: Región montañosa que se enalgunos ya situados en los actuales territorios
cuentra en los estados mexicanos del Sur de
de los estados de Puebla y Guerrero.
Puebla, Poniente de Oaxaca y el este de Guerrero.
Los zapotecas fueron, junto con los mayas,
Ciudades Principales: Cerro de las minas, Tuél único pueblo de la época que desarrolló un
tutepec, Huamelulpan, Tayata, Monte Negro,
sistema completo de escritura, en el que se
Etlatongo, Huajuapan, Cerro Jazmín, Diquiyú
combinan la representación de ideas y la de
Época: 1500 a.C.-1500 d.C.
sonidos. Estas escrituras han sido descifradas
sólo parcialmente.
Los mixtecos o mixtecas, originalmente de
cultura olmeca, se desplazaron a comienzos
Hacia el año 800, tal como sucede en otras
de la era cristiana probablemente desde la
ciudades del Clásico, el esplendor de Monte
región de Cholula (Puebla) hacia el sur, hasta
Albán termina bruscamente. La cultura zapoocupar las zonas altas del territorio conocido
teca continuó en los valles de Oaxaca y siglos
como la Mixteca (en el estado de Oaxaca),
después los mixtecas, que vivían en las serracuyo nombre viene a significar "país de las
nías al norte y al este de Monte Albán, invanubes". Posteriormente, los mixtecos extendieron los valles y sostuvieron una larga lucha
dieron sus dominios a zonas más bajas, dispucon los zapotecas. Los mixtecas establecietándoselas a sus antiguos dueños zapotecas,
ron sus propios centros religiosos. Desarrollacuya cultura influyó considerablemente en
ron un estilo de cerámica caracterizado por
los
invasores.
su colorido y elaboraron códices muy bellos,
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
El pueblo mixteco estaba dividido en diversos
reinos o señoríos repartidos por los numerosos valles del territorio. Ocasionalmente, los
mixtecos unieron sus fuerzas con fines defensivos, como sucedió en la segunda mitad
del siglo XV cuando comenzó a manifestarse
en su territorio la presión expansionista de
los aztecas. Su organización social, muy rígida, se estructuraba en dos castas, la primera compuesta por militares y sacerdotes,
y la inferior por campesinos y artesanos. Las
contribuciones más importantes de los mixtecos son: los registros pictográficos en códices
hechos sobre piel de venado de la historia militar y social que narran aspectos del pensamiento religioso, de los hechos históricos y
de los registros genealógicos de su cultura; la
orfebrería, cuyas muestras como pectorales,
narigueras, anillos o aretes, demuestran que
manejaron con maestría el oro trabajado con
la técnica de la cera perdida, así como el labrado del alabastro, el jade, la turquesa y la
obsidiana, entre otros. Las piezas más notables que se conocen proceden de los enterramientos de Monte Albán, descubiertos por el
arqueólogo Alfonso Caso, y que se exhiben en
el Museo Regional de Oaxaca. Otros legados
mixtecos son: un calendario análogo al utilizado por los aztecas y sus técnicas agrícolas.
12
cuya característica civilizadora los motivó a
buscar asentamientos más estables que los
que habían tenido; se dedicaron a dominar
a los zapotecas por medio de invasiones de
sus tierras, guerras y alianzas políticas por
matrimonios. De ese modo se apoderaron,
por ejemplo, de Monte Albán, que había sido
abandonada por los zapotecas y los mixtecos
convirtieron en necrópolis, enriqueciendo
notablemente sus monumentos funerarios.
Tanto en esa ciudad, como en Mitla, aportaron conceptos arquitectónicos evolucionados
como las grecas geométricas de piedras ensambladas que adornan los palacios. Otras
ciudades zapotecas de las que se apoderaron
los mixtecos son Zaachila y Yagul, también en
el estado de Oaxaca, con las que se complementa el conjunto del impresionante legado
de estas culturas. Los mixtecos influyeron en
el declive de la civilización maya en el sur,
y permanecieron independientes de los aztecas en el norte. Es posible que la población
mixteca actual ronde el medio millón de personas, distribuidas en 3 regiones principales:
la Mixteca Alta (en las zonas frías de la sierra
Madre del Sur), la Mixteca Baja (siguiendo el
curso del río Atoyac) y la costa (estados de
Oaxaca y Guerrero).
Los Tarascos o Purépechas
Localización: Región oriental del estado de
Michoacán, sur de Guerrero, Sur de Jalisco,
Centro de Guanajuato en México
Principales ciudades: Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Ihuatzio, Zacapu, Carapan y Tingambato
Época: 1200 d.C.-1600 d.C.
Su historia primitiva se conoce a través de
escasas fuentes históricas que ubican su origen en la localidad de Zacapu, Michoacán, y
que se refieren a la fundación de sus princiEntre los siglos XI y XII de nuestra época, los pales asentamientos (Tingambato, Carapan,
mixtecos adoptaron una influencia tolteca Ihuatzio y otros, distribuidos en parte de los
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
13
estados de Guanajuato, Querétaro, Colima, que trabajaron el metal en Mesoamérica. Es
Jalisco, Guerrero y Estado de México).
probable que aprendieran las técnicas de la
metalurgia gracias al comercio con las civiSe conocen datos sobre su religión, su organi- lizaciones de América Central y las andinas
zación política, sus gobernantes y sus respec- a través del océano Pacífico. Los ornamentos
tivas dinastías, así como sobre los principales de cobre, oro, bronce y otras aleaciones hehechos históricos que protagonizaron. Existen chos por los purépechas eran tan apreciados
pruebas de que en el momento de la llegada como sus trabajos con plumas y sus telas.
de los españoles en el siglo XVI, ya habían
desarrollado una civilización independiente.
La capital era Tzintzuntzan, „lugar de coliLos Totonacas
bríes‟, junto al lago de Pátzcuaro, en donde
construyeron las „yácatas‟, monumentos úniLocalización: Veracruz, Oeste de Oaxcaca y
cos que destacan por su forma, pero que no
Sur de Puebla (México)
se comparan con otras obras arquitectónicas
Principales ciudades: Tajín, Papantla, Nepaen cuanto a vistosidad. Consisten en una este, Zapotal, Cempoala, Yohualichán
pecie de túmulos en forma de T revestidas de
Época: 300 d.C.-1519 d.C.
piedras cortadas.
Los tarascos o purépechas eran famosos por
sus espectaculares mosaicos, los cuales confeccionaban con plumas de colores, y por sus
pipas de barro o arcilla. Hoy destacan por los
tejidos, lacados y su artesanía en madera. La
agricultura y la pesca constituyen sus principales medios de subsistencia.
En su capital, Tzintzuntzan, sobre el lago
de Pátzcuaro, se han encontrado las yácatas
(templos circulares y escalonados dispuestos
en línea sobre un basamento rectangular). Se
cree que los purépechas fueron los primeros
La mayoría de los grupos humanos diseminados
por la costa desde el período correspondiente al preclásico medio principiaron a emigrar
hacia el sur de Veracruz y Centroamérica, y
otros fuertes núcleos se remontaron a la Mesa
Central, adonde llevaron su cultura, como
atestiguan los hallazgos de figurillas, cerámicas y otros elementos de la costa del Golfo en
los valles de Puebla, México, Toluca, etc., de
donde posteriormente, entre los siglos I al III
de nuestra era, por cambio de clima, problema de explosión demográfica, etc., bajaron
de nuevo a la costa con un influencia teotihuacana y fundaron núcleos de población
como El Tajín, Lagunilla, Yohualichan, Malpica y Xiuhtetelco. Son los centros más conocidos por sus monumentos arquitectónicos del
clásico central veracruzano, mientras que los
grupos reducidos que quedaron en la región
sur sufrieron en algunos casos un decremento cultural en todos los órdenes e, influidos
por la gente procedente de la Mesa Central,
cambiaron sus modalidades en la cerámica,
conservando pocas de sus características culturales. Este período se caracteriza por la diversidad de elementos artísticos como son los
yugos, palmas, hachas votivas. La arquitectu-
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
ra de El Tajín, Yohualichan, Lagunilla, etc., y
sus cerámicas de caolín color marfil, así como
las figuras sonrientes correspondientes al
área Tlalixcoyan-Remojadas, Tierra Blanca. A
éstos podrían agregarse las grandes esculturas de barro y la cerámica anaranjada.
14
cionar el complejo "yugos, palmas y hachas
votivas", porque estos tres elementos como
motivos ornamentales aparecen representados en los elaborados atavíos de los personajes en fustes de columnas y en los cuatro
tableros del Juego de Pelota Sur, que deben
haber sido tallados entre los años 800 a 900 d.
C. Hay infinidad de yugos procedentes de la
región comprendida entre Nautla, Gutiérrez
Zamora, y Zempoala, que fueron el patrón de
asentamiento de los habitantes de Tajín.
Los Huastecos
De la región costera del río Nautla hasta las
márgenes del río Pantepec se tienen pocas
noticias del período clásico, siendo el sitio
más importante la zona arqueológica del kilómetro 352 de la carretera a Cazones, que
ingenieros de "Petróleos Mexicanos" descubrieron con un caterpillar: un montículo con
vestigios de construcción,. con perfil de talud
y tablero entre dos molduras planas, ciento
por ciento teotihuacano, y el hallazgo fortuito de piezas arqueológicas por campesinos,
en diversos lugares, que corresponden a yugos, palmas y hachas votivas. Este panorama
es distinto al de la Sierra Madre Oriental, en
los territorios montañosos de los estados de
Puebla e Hidalgo, actuales y antiguos asientos de varios grandes grupos de totonacas, en
donde hallamos algunos centros arqueológicos, como Xiuhtetelco, Macuilquila, Ayotochco, Tuzamapan, Ecatlán, etc., hasta Huauchinango, con relaciones con las cerámicas de El
Tajín y arquitectónicas como en Yohualichan
y Lagunilla, pero en general sin explorar.
Al tratar de Tajín no puede dejarse de men-
Localización: Estados de Veracruz, San Luis
Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y
Puebla
Principales ciudades: Tamohi o Tamtoc Época:
750-1500 d.C.
Los primeros datos sobre la cultura Huasteca fueron publicados por Eduard Seler y su
esposa, entre 1888 y 1915; otro investigador
que ha dedicado su vida al estudio de la cultura Huasteca es Joaquín Meade quienes descubrieron 172 zonas arqueológicas. Muchos
objetos están reunidos en el museo regional
de San Luis Potosí, el Museo de la Cultura
Huasteca, que está ubicado en el edificio del
Tecnológico de Ciudad Madero, el Museo de
Tuxpan, la gran colección del presbítero Carlos Cortés en Tampico Alto, la del licenciado
Enrique León de la Barra en Ciudad Victoria,
Tamaulipas y la colección que se encuentra
en el Museo de Arqueología de la ciudad de
Xalapa, Veracruz. Si todas estas colecciones
se pudieran reunir en un solo edificio, proporcionarían a la nación un bello museo de
cultura Huasteca. Las cuatro zonas geográficas fueron la costa, la planicie, la llanura y la
montaña, cada una con sus propias características. En las cuatro encontramos testimonios
de
la
cultura
Huasteca.
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
El Pánuco I. Los primeros pobladores fueron
cazadores y recolectores calculada entre los
10,000 y los 3,000 a.C. Sobresalieron los hallazgos de las cuevas del Cañón, La Perra y El
Diablo, en la Sierra de Tamaulipas. Al asentarse los grupos humanos, poco a poco se vuelven sedentarios y entonces se forman las aldeas agrícolas en las orillas de ríos y lagunas,
especialmente en las riberas del río Pánuco,
en donde establecieron una secuencia cronológica. Se cree que fueron de origen otomí y
llegaron al valle hacia el año 2,500 a.C. Este
periodo recibe el título de fase Pavón (1100850 a.C.), que incluye el progreso metálico y
progreso blanco. Sigue la fase Ponce (850-600
a. C.), con la evidencia de una larga laguna
de tiempo entre ambas fases.
15
roja pintada, cerámica lisa gruesa y cerámica
lisa fina. Estos tipos pueden considerarse los
más antiguos conocidos de la Huasteca; sin
embargo, la Chila blanco no es precisamente
una forma primitiva, ya que las formas de la
vasija está n lo suficientemente elaboradas
como para presuponer un período anterior de
desarrollo.
El Pánuco II, entre 100 y 200 d.C., se encuentra el tipo Prisco negro, que es una cerámica
relativamente suave y quebradiza, una variedad de la misma es la cerámica Prisco negro
al fresco. Otra cerámica del mismo período es
el Pánuco gris con variantes, con impresiones
de textil, y otros ejemplares con pastillaje.
El Pánuco III, correspondiente al período 200
a 700 d.C., se hallan las cerámicas de pasta
fina, por contener muy poco desgaste; entre
ellas las hay acanaladas, negra fina y áspera
y cucharas que aparecen desde el Pánuco I,
si bien ahora son más abundantes blancas y
amarillentas. En este período encontramos
cerámica estilo teotihuacano. También este
período se caracteriza por la presencia de la
cerámica que recibe el nombre de Pánuco
fino, con un sistema de elaboración no conocido en los períodos anteriores y aparecido
repentinamente en éste.
Hacia el final de estas fases aparece, entre
600 y 350 a.C., el período Aguilar, representado por el Aguilar rojo y Aguilar gris y el
principio del tipo Chila blanco, con largos y
sólidos soportes. Estas fases muestran una
serie de innovaciones y el inicio de intercambios comerciales con conexiones a lo largo
de la costa sur, hacia el área olmeca y maya,
por el decorado de gruesas arcillas y la pintura bicroma, y en los soportes, influencia
del valle de México. Hacia los años 350-100
a.C., a estas tres fases se une la Chila blanco,
con interiores y exteriores blanquizcos y soportes variados. Otros tipos son la cerámica
El Pánuco IV (700-1000 d.C.) se presenta un
complejo uniforme de cerámica, cuyos tipos
característicos son el Zaquil negro, el Zaquil
rojo y otros, como el Pánuco gris y los clasificados por Ekholm en varios subtipos.
El Pánuco V (1000-1250 d.C.) cuenta con cerámicas típicas en las que figuran Las Flores
rojo sobre café amarillento y los molcajetes
tipo Las Flores. Hay además los tipos de pasta fina de baño rojo, la Zaquil rojo, la Zaquil
negra y la Pánuco lila o púrpura sobre café.
El Tancol policromo parece ser muy familiar
al anterior Huasteca negro sobre blanco. Las
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
16
formas comunes son de cajetes con bandas ción de Leopoldo de Batres. El Instituto Naentrantes con decoloración exterior, de va- cional de Arqueología e Historia de México ha
rias formas.
llevado a cabo a partir de 1962 una labor de
excavación continua, reconstrucción y estuLa cerámica de Las Flores procede de un sitio dio de la ciudad, que todavía dista mucho de
que no se halla en la región de Pánuco; se haber llegado a su final.
encuentra aislado en el barrio residencial de
ese nombre en la ciudad de Tampico y la ma- Aunque las primeras construcciones tienen
yor parte del material de cerámica procede una antigüedad mucho mayor, la ciudad fue
del montículo A. Los más característicos, sin planeada como un conjunto urbano a coembargo, son los de Las Flores negro sobre mienzos de la era cristiana. No se conoce la
rojo y Las Flores rojo sobre ocre. La cerámica procedencia de sus habitantes, pero se cree,
de Tancol se encuentra en un pequeño pueblo por los jeroglíficos encontrados, que hablasituado en el lado oriental de la laguna de ban una lengua próxima al náhuatl. Tal vez la
Chairel, a unos 8 km. al este de la ciudad de casta sacerdotal que creó la civilización teoTampico. La cerámica de esta localidad co- tihuacana procedía de las tierras bajas del
rresponde a dos distintos complejos, el más golfo de México, lo que explicaría la indudareciente al período IV.
ble influencia olmeca en el arte y la religión
teotihuacanas.
Teotihuacan
Localización: al noroeste del Valle de México
(actual Estado de México, municipio de Teotihuacan)
Principales ciudades: Atetelco, Tepantitla,
Coyotlatelco, Mazapa y Teotihuacan
Época: 400 a.C.-1100 d.C.
El "lugar de los dioses", significado en náhuatl
de Teotihuacan, constituyó hace más de 1,300
años la más importante concentración urbana
de toda Mesoamérica y una de las mayores
del mundo. Su cultura se difundió hasta puntos muy lejanos, y parece haberse impuesto
más por convencimiento religioso y medios
pacíficos que por acciones guerreras.
Probablemente en el año 650, Teotihuacan,
que había llegado a tener 100,000 habitantes, fue saqueada y destruida por invasores
toltecas, que establecieron su capital en la
cercana Tula. La ciudad, sin embargo, conservó alguna vida hasta comienzos del siglo
IX, en que su actividad cultural desapareció
totalmente. El arrasamiento sistemático que
llevaron a cabo sus enemigos, completado
con la destrucción de ídolos protagonizada
por los conquistadores españoles, no fue suficiente para borrar las huellas de la gran ciudad
mesoamericana.
Situada a 50 Km. al nordeste de la ciudad de
México, Teotihuacan (o Teotihuacán) es una
enorme metrópoli en ruinas de la que aún
se ignoran algunos aspectos esenciales. Las
primeras excavaciones se llevaron a cabo a
mediados del siglo XIX, pero sólo en 1905 comenzaron a ser sistemáticas, bajo la direcHistoria Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
El área cubierta por las ruinas de Teotihuacan
es superior a los 20 km2, y en ella han podido ser localizados templos, palacios y grandes plazas. Una avenida central de cuarenta
metros de anchura, que ha sido denominada
Micaotli o Calzada de los Muertos, a causa de
haberse creído erróneamente que estaba bordeada por tumbas, se prolonga en línea recta
casi dos kilómetros y medio de norte a sur,
entre dos importantes centros ceremoniales,
flanqueada por lo que debieron ser palacios
de nobles y sacerdotes. En el extremo norte
de la Calzada de los Muertos, dándole frente, se alza la pirámide de la Luna, de 45 m
de altura, que mide 147 m de este a oeste
y 118 de norte a sur. Preside ésta una gran
plaza formada por otras terrazas y pirámides
más modestas, correspondientes a otros doce
templos. Al sur del Micaotli se halla un espacio cerrado cuadrangular de 400 m de lado,
llamado impropiamente la Ciudadela, conjunto arquitectónico dedicado a los dioses de
la lluvia y la vegetación.
17
nacio Marquina, se halla, al fondo del patio
central, el templo de Quetzalcóatl, pirámide
escalonada de seis cuerpos cubiertos de relieves que representan serpientes y cabezas
del dios de la lluvia, Tláloc. Otros conjuntos
arquitectónicos son el templo de la Agricultura, formado por tres estructuras superpuestas de distintas épocas y estilos, cercano a
la pirámide de la Luna; las construcciones de
Tepantitla, Tetitla, Barrios, Atetelco y otras
muchas.
Los muros de los templos teotihuacanos estaban ornados con frescos de los que se han
conservado notables ejemplos. Las pinturas
de Tepantitla muestran al dios del agua, Tláloc, repartiendo sus dones a los seres humanos, y a los bienaventurados en su paraíso,
cantando y jugando en un gran jardín de plantas tropicales (muchas de ellas, desconocidas
en el altiplano mexicano) entre corrientes de
agua. Los murales de Atetelco muestran, con
el empleo de tres tonos distintos de rojo, impresionantes imágenes de jaguares.
Son característicos de Teotihuacan los vasos
trípodes con tapadera cónica, decorados con
escenas mitológicas de vivo colorido, que han
sido hallados en puntos muy alejados de la
ciudad. También se han encontrado numerosas figuritas de barro cocido que representan
personajes humanos y dios. Grandes esculturas monolíticas, de terrorífica expresión,
asombran por sus dimensiones, como la diosa de las aguas que se halla en el Museo Nacional de Antropología de México, que pesa
22 toneladas, o la imagen de Tláloc que sus
La gran pirámide del Sol se alza al este de la constructores no llegaron a mover de su canCalzada de los Muertos. Maciza, formada por tera de origen, Coatlinchan.
adobe y recubierta de piedra volcánica rojiza, mide 222 m de este a oeste y 225 de norte
a sur, y alcanza una altura de 64 m.
Periodo Posclásico
En la Ciudadela, excavada entre 1917 y 1920 Época: 800-1521 d.C.
por Manuel Gamio, Fermín Reygadas e Ig-
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
El periodo Posclásico o histórico, como también lo llaman los especialistas, se inicia hacia el año 800 y termina en 1521, cuando los
españoles tomaron la capital del imperio azteca.
El fenómeno que caracteriza al Posclásico
es la invasión de Mesoamérica por parte de
pueblos seminómadas que provenían del norte, de la vasta extensión de Aridoamérica.
Estos pueblos se asentaron en Mesoamérica,
se mezclaron con los antiguos pobladores
asimilares muchos elementos de las culturas
clásicas. Con el tiempo, crearían una nueva
civilización, comparable a las más avanzadas
del continente americano.
Es también en esta época cuando se desarrollan las técnicas para fundir y trabajar
metales como el oro, la plata y el cobre.
Estas técnicas se inventaron en la región de
comerciantes que navegaban por las costas
del Océano Pacífico. Aunque los pueblos del
Posclásico fueron artesanos maravillosos, no
utilizaron los metales con fines prácticos,
sino únicamente en la fabricación de joyas y
adornos.
18
Bajo la denominación de toltecas se conoce a un conjunto de pueblos de lengua náhuatl procedentes del noroeste de México,
que se fusionaron y establecieron su centro
político y religioso en la ciudad de Tula, situada a unos ochenta kilómetros al norte de
la posterior ciudad de México. Las diferentes
acepciones del término tolteca resaltan el
carácter integrador de su cultura, ya que si
literalmente significaba "gente de las cañas"
y hacía alusión a los pobladores de Tula -cuyo
nombre náhuatl, Tullan, equivalía a "tular" o
"cañaveral"-, poseía también los sentidos de
"artífice" y "constructor" y llegó a ser sinónimo de "urbano" o "civilizado".
Los enfrentamientos entre los adoradores de
Quetzalcóatl y Tezcatlipoca culminaron, según la tradición, en el año 987 con la expulsión
de Tula de Topiltzin (más tarde identificado
con el propio Quetzalcóatl) y sus seguidores,
que marcharon a Yucatán y se establecieron
en Chichén Itzá y Mayapán, centros de la floreciente cultura maya-tolteca.
Los Toltecas
Localización: Altiplano central (Estados mexicanos de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Morelos y Puebla)
Principales ciudades: Tula, Huapalcalco
Época: 750 -1168 d.C.
El desarrollo alcanzado entre los siglos X y XII
de la era cristiana por el estado tolteca, cuyos dominios conformaron el mayor imperio
conocido hasta entonces en México, marcó el
inicio del proceso de transformación de las
antiguas teocracias religiosas en otras de tipo
mítico-guerrero que caracterizó al período
posclásico mesoamericano.
Tula quedó entonces bajo el dominio del sacerdote-guerrero de Tezcatlipoca Huémac,
"el poderoso", nombre que posiblemente era
el título honorífico adoptado por los sucesivos
soberanos que ampliaron el imperio de Tula
hasta lograr el vasallaje de la mayor parte
de Mesoamérica. Las sequías, los conflictos
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
internos y la llegada de pueblos bárbaros del
norte conocidos como chichimecas provocaron al cabo la decadencia de Tula y su casi
total despoblamiento hacia el año 1160. Ante
el colapso de su centro tradicional, algunos
grupos toltecas emigraron a la zona lacustre
del valle de México y fundaron Culhuacan, en
tanto que otros prosiguieron su avance hacia
el sur y ocuparon, alrededor del año al 1290,
Cholula, donde permanecerían hasta mediados del siglo XIV.
19
de Tula-, serpientes emplumadas que simbolizaban a Quetzalcóatl, animales totémicos y
formas originales cual las estatuas sedentes
del dios Chac Mool, cuya postura recostada se
ha interpretado como una alusión al descanso
de los mensajeros en sus viajes.
Si la influencia tolteca sobre el renacimiento de la civilización maya de Yucatán resulta
evidente, cabe señalar que el arte y la arquitectura de Tula presentan notables semejanzas con las técnicas aztecas, y sus motivos
El rasgo más característico de la organiza- temáticos indican asimismo acusadas coincición social y política tolteca, según se apuntó dencias ideológicas y culturales.
anteriormente fue la formación de un nuevo sistema teocrático en el que las funciones
guerreras se hallaban ligadas a las religiosas
Xochicalco
y las prerrogativas de la casta sacerdotal pasaron a manos de dirigentes militares agruLocalización: Actual municipio de Miacatlan,
pados en órdenes totémicas, como las del jaestado de Morelos
guar, el coyote y el águila. Esta circunstancia
Principales ciudades: Xochicalco
permitió la creación de un poderoso ejército
Época: 650-900 d.C.
y la consiguiente expansión del imperio, que
suele señalarse como el comienzo del militaEl sitio arqueológico de Xochicalco se encuenrismo mesoamericano.
tra en la cima de una colina, directamente al
centro de un corredor natural muy angosto,
Los toltecas desarrollaron una cultura sumaentre el Cerro Colotepec y el Cerro Gordo de
mente avanzada para la época pues, además
Cuentepec, que entra al valle a través de los
de tomar de la civilización de Teotihuacan
llanos áridos de Tetlama (hoy estado de Moelementos como el calendario y los signos
relos). El territorio ocupado era ya extenso y
gráficos, poseyeron notables conocimientos
había aumentado la población, de modo que
de astronomía y medicina y proporcionaron
era posible obtener excedentes económicos,
un gran impulso a la metalurgia y la orfebrerealizar intercambios, impulsar las artesanías
ría. Con objeto de administrar sus amplias
y, en suma, organizar a los habitantes para
posesiones crearon un eficiente cuerpo buroaumentar la producción. Lo cual explica que
crático y establecieron por primera vez en la
se comenzará a nivelar el terreno de algunas
zona un primitivo sistema de correos, basado
zonas de la colina o cerro, especialmente la
en el empleo regular de mensajeros. Su arparte alta de la elevación de Xochicalco, y
quitectura, que reflejó asimismo la influencia
a contener las laderas con muros de mamde Teotihuacan, tuvo un carácter monumenpostería, a efecto de construir los primeros
tal, manifestado en la construcción de granedificios de lo que sería el "centro" de la nades pirámides, templos, tumbas y recintos de
ciente cuidad. Cuando la población empezó
juego de pelota, y su estatuaria expresó sus
a crecer, y se tuvo la necesidad de crear un
creencias religiosas por medio de figuras de
sitio específico para el culto y la vida religioguerreros -entre ellos los célebres atlantes
sa, además de la llegada de olas de gente que
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
emigraba de la región de la Costa del Golfo,
el Sureste y Sur, y del Centro de México; de
esta forma, con la influencia de las diversas
civilizaciones emergió la ciudad de Xochicalco. En uno de sus periodos de máximo desarrollo, fue contemporáneo de Teotihuacan en
auge. Se ha considerado a Xochicalco como
un tapón comercial entre Teotihuacan y las
demás zonas de importancia de Mesoamérica, es decir que en el vertían diversas rutas
de comercio. Por tanto, mantuvo relaciones
culturales con éstas mismas. Cabe destacar
que la conformación arquitectónica de Xochicalco corresponde a una mezcla de elementos
mayas, zapotecos, nahuas y teotihuacanos.
20
obtenidos indican que en dicha zona arqueológica ceremonial, cuya población fue principalmente de origen nahua, concurrieron
gentes de varias culturas, siendo una de sus
funciones la relativa al calendario.
Es decir, fue también algo así como una especie de Meca, y también de artistas y científicos en general, en que se observa una
amalgama de culturas, existiendo testimonio
palpable de ello en lo relativo a sus diferentes conocimientos y especialidades.
Dentro del desarrollo cultural de Xochicalco
destaca su creación arquitectónica, la gran
ciudad que combina en sus elementos diseños artísticos de las grandes culturas de Mesoamérica: maya, zapoteca, teotihuacana, y
de las culturas de la Costa del Golfo.
De pintura mural sólo se encuentran restos
pobres que no nos dan paso a una buena interpretación. En cuanto a la escultura tenemos impresionantes muestras de piedra tallada integrada en los muros, sin contar las tres
estelas monumentales de Xochicalco, esto
nos recuerda la opinión de historiadores del
Arte prehispánico, como la Dra. De la Fuente que opina que la escultura y arquitectura,
El desarrollo cultural de Xochicalco se justi- en Mesoamérica no se pueden separar, ya que
fica, en gran parte, por su historia mítica. Se están integradas.
cuenta, según la tradición prehispánica, que
fue el lugar de residencia del dios Quetzalcóatl, y de otras deidades. Es por esta causa
Cholula
que en la ciudad convergen los más variados
aspectos culturales de Mesoamérica.
Localización: Valle de Puebla-Tlaxcala, cenXochicalco es una de las ciudades más importantes del Altiplano central, un sitio en
donde lo sagrado y lo mítico se conjugan. La
lógica induce a pensar que Xochicalco fue un
gran centro ceremonial y científico. Un sitio
privilegiado que, estando situado sobre un
cerro estratégico, junto a un río y dos lagunas, sirvió también como baluarte. Los datos
tro de Puebla en México
Principales ciudades: Cholula
Época: 500 a.C.-1519 d.C.
Cholula cultura Mesoamericana, que ha sido
ignorada, pero que sin embargo es sin duda,
un lugar con méritos suficientes para situarse dentro de las grandes ciudades de México
Antiguo y que llegó a recibir, con justicia el
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
título de Tollan, reservado a los principales
centros urbanos del Altiplano como Teotihuacan, Tenochtitlan y la propia Tula. Con ellas,
Cholula al igual tuvo la capacidad de congregar gente, irradiar influencias y poseer un
prestigio que rebasaría sus fronteras.
Situada en una zona de paso obligado para
los peregrinos de distintas regiones, llegó a
convertirse en gran centro comercial y santuario primordial de los habitantes del centro
de México. Fue lugar de encuentro y refugio,
con una ubicación privilegiada en un territorio generoso para el desarrollo humano, por
sus fértiles tierras. Los habitantes de Cholula
de todas las épocas lograron aprovechar esas
ventajas y conservaron para la ciudad el renombre de ser la única habitada ininterrumpidamente desde el lejano Preclásico hasta la
actualidad.
Seguramente atraídos por las excepcionales
condiciones naturales que ofrecía la región,
los fundadores de Cholula se asentaron entre
500 y 200 a.C. en los alrededores de una laguna, ahora desaparecida. La riqueza agrícola y
la privilegiada ubicación del poblado y punto
de tránsito obligado para rutas comerciales
y con ellas la circulación de ideas e innovaciones culturales, propiciaron que pronto esa
pequeña aldea se convirtiera en una ciudad.
Alrededor del año 200 a.C., comenzó a le-
21
vantarse la primera de las construcciones religiosas de Cholula, sobre las que se edificarían otras hasta conformar la estructura de
mayor tamaño del México antiguo. Desde entonces, la ciudad creció de una manera constante hasta alcanzar su máximo esplendor
alrededor del año 500 a.C., cuando ocupaba
una superficie de más de 10 Km. cuadrados
y contaba con una población que en decenas
de miles durante el clásico, éste importante
desarrollo urbano tuvo lugar pese a su cercanía con la gran ciudad de Teotihuacan, cuyo
crecimiento inhibió el de otros poblados en
la región; de hecho, Cholula parece haberse
convertido en un centro de importancia antes
que la gran capital. Si bien, sobre todo a partir
del 200 a.C. las tradiciones artísticas, arquitectónicas y cerámicas de Cholula muestran
fuertes lazos con las de Teotihuacan, con el
paso del tiempo esas tradiciones adquirieron
cada vez más un carácter propio y distintivo,
lo que indica que la ciudad logró mantener su
independencia durante el periodo de ascenso
teotihuacano y se convirtió en un gran centro
comercial que mantenía estrechos contactos
con los pueblos de la costa del Golfo. Como
centro religioso en el Altiplano central, sólo
se ubicaba detrás de Teotihuacan, y si el tamaño significa algo, es de tomar en cuenta
que en su última etapa la Gran Pirámide de
Cholula era mucho más alta y cubría un área
mayor que la pirámide del Sol en Teotihuacan. El largo periodo de declinación de la
Cholula del Clásico aparentemente comenzó hacia el año 600 d.C. y debe haber sido
uno de los factores que influyó en la caída
de Teotihuacan, aunque no puede descartarse que haya sido una consecuencia de este
evento. La ciudad vivió un largo periodo de
decadencia; su extensión e influencia se redujeron considerablemente y la construcción
en la gran pirámide, una actividad que debió
ser prácticamente cotidiana, dadas las enormes dimensiones que alcanzó ese momento,
cesó por completo. Para principios del Pos-
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
clásico, el sitio se encontraba bajo el control
de los Olmecas-Xincalas, un grupo étnico que
extendía sus dominios sobre buena parte de
la región Puebla-Tlaxcala y que habitó en lugares como Cacaxtla. Para entonces, Cholula
estaba regida por dos jefes; el Aquiyach Amapane habitaba del Tlachihualtépetl (La Gran
Pirámide), un monumento tradicionalmente
vinculado a la lluvia, en el cual se realizaban
rituales y sacrificios de niños para propiciarla.
A pesar de su decadencia, Cholula debió conservar mucho de lo que le distinguía con su
gran ciudad sagrada para los que salieron de
Tula por sus diferentes conflictos, buscaran
refugio en ella. Algunos enviados habrían
acudido al Tlalchihualtépetl a rogar consejo
a Quetzalcóatl, quien les ordenó dirigirse a
esta ciudad. Según la historia Tolteca-Chichimeca, 1168 d.C., después de 36 años de
búsqueda, el pueblo mencionado, se establecieron en Cholula. Después de un corto lapso
de sojuzgamiento, dirigidos por sus jefes y un
sumo sacerdote, lograron imponerse al grupo
originario y obtener el dominio de la ciudad.
A partir de ese momento, la ciudad fue nombrada Tollan-Cholollan-Tlachihualtépetl (La
gran ciudad de los que huyeron a donde está
el cerro hecho a mano). El dominio de los toltecas no modificó, en lo esencial, la organización social establecida por los Olmecas-Xicalancas, pero si introdujo la supremacía de
Quetzalcóatl como dios tutelar de Cholula. Es
por ello que esta ciudad se convertiría nuevamente en uno de los centros ceremoniales
religiosos de Mesoamérica y principal monumento al culto de dicha deidad, en cuyo
santuario se albergaba y al cual acudían señores de diversas ciudades para efectuar ceremonias cuyo propósito último era obtener
la aprobación del dios a gobernar.
Cholula volvió a ser un centro comercial y
22
recibía gente de distintas regiones, quienes
traían consigo multitud de productos para intercambio. Sus artesanos hacían justo honor
a su condición de Toltecas, y estaban considerados entre los más famosos y apreciados
de su tiempo. La cerámica de la ciudad era
considerada como la más bella y mejor fabricada de Mesoamérica, y preferida por los
señores de lugares como Tenochtitlán.
Este nuevo periodo de esplendor concluiría con la conquista española. Tal vez como
escarmiento a los primeros aliados de Moctezuma que encontró a su camino, o por la
fama de Cholula como lugar sagrado. Cortés
decidió ejemplificar su intención de sustituir
las religiones mesoamericanas por la católica, realizando una gran matanza de señores y
sacerdotes. Tollan-Cholollan dio paso a Cholula, asiento de una de las sociedades mestizas más interesantes del México colonial y
moderno, por su arraigo a elementos y tradiciones culturales prehispánicas.
Los Mexicas
Localización: Valle de México (actual Ciudad
de México)
Principales ciudades: Tenochtitlan, Tlatelolco
Época: 1325-1521 d.C.
En su época de máximo esplendor, a finales
del siglo XV y comienzos del XVI, el imperio
mexica o azteca se extendía por una amplia
región de Mesoamérica (zona cultural que
comprendía parte de México y de Centroamérica), incluyendo, además del valle de México, las costas del golfo de México y las del
Pacífico, el istmo de Tehuantepec y parte de
la actual Guatemala.
La llegada al valle de México
Los belicosos aztecas, también llamados
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
mexicas o tenochcas, llegaron al valle de México a principios del siglo XII de la era cristiana, procedentes de Chicomoztoc ("siete
cuevas"), en la región de Aztlán ("lugar de
garzas"), situada en algún punto desconocido del noroeste de México. Otros pueblos de
lengua náhuatl, como los chichimecas, acolhuas, tepanecas, culhuas, toltecas y pipiles,
habían llegado anteriormente a la región mesoamericana desde la llamada América árida
(sudoeste de los Estados Unidos y noroeste de
México). Las siete tribus aztecas, guiadas por
varios sacerdotes y caudillos según los designios del dios Huitzilopochtli, se asentaron sucesivamente en el lago Pátzcuaro y en Coatepec antes de llegar al valle.
Después de pasar por la antigua ciudad de
Tula, por Zumpango, por Cuauhtitlan y por
Ecatepec, en 1276 los aztecas, gobernados
por Hutzilihuitl el Viejo, se establecieron en
Chapultepec, donde se hicieron famosos por
su agresividad y por sus crueles sacrificios.
En 1319 fueron derrotados por los culhuas y
otros pueblos del lago Texcoco y quedaron
confinados en Tizapán. Posteriormente se
aliaron a los culhuas, pero, tras el sacrificio
de Achitometl, hija del señor de Culhuacan,
Coxcoxtli, tuvieron que huir por el interior
del lago de Texcoco. En uno de los islotes del
lago, la visión de un águila que comía a una
serpiente posada sobre un nopal les indicó el
lugar donde debían construir su nueva capital, Tenochtitlan, fundada en 1325.
Durante los años siguientes, los aztecas y
los tlatelolcas, grupo hermano establecido
en otro islote próximo, rindieron tributo a
los tepanecas de Azcapotzalco. En 1376, el
príncipe culhua Acamapichtli se proclamó
tlatoani (rey) de los aztecas, con el consentimiento de Tezozómoc, el soberano tepaneca.
Huitzilihuitl sucedió a Acamapichtli en 1396,
y tras casar con una hija de Tezozómoc, consiguió reducir los tributos pagados a Azcapot-
23
zalco. Durante el reinado de Chimalpopoca
(1417-1427), nieto de Tezozómoc, los aztecas
ayudaron a los tepanecas a conquistar la ciudad de Texcoco y dejaron de pagar tributo a
Azcapotzalco. Tras la muerte de su abuelo,
Chimalpopoca fue apresado y muerto por el
nuevo rey tepaneca, Maztla, quien destituyó
también al tlatoani de Texcoco, Netzahualcóyotl, famoso por su actividad poética.
La Triple Alianza
La actitud agresiva de Azcapotzalco provocó
la unión entre Tenochtitlan, Texcoco y otro
pequeño estado, Tlacopan, los cuales vencieron a los tepanecas e iniciaron un período de
expansión territorial. La confederación de las
tres ciudades tenía un carácter predominantemente militar, tanto ofensivo como defensivo. Durante el reinado de Izcóatl, la Triple
Alianza extendió sus dominios por la zona occidental del valle de México.
Entre 1440 y 1469 reinó en Tenochtitlan Moctezuma I Ilhuicamina, quien consolidó las
conquistas anteriores y emprendió otras nuevas. En esta época se inició el esplendor de
Tenochtitlan, tanto en el aspecto económico
como en el artístico. Asimismo comenzaron a
organizarse las "guerras floridas", campañas
militares anuales dirigidas contra las ciudades independientes de Tlaxcala y Huejotzin-
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
24
go con la finalidad de obtener prisioneros Veracruz un contingente español comandado
para los sacrificios religiosos.
por Pánfilo de Narváez con la misión de llevar
preso a Cortés rumbo a Cuba, pero éste se
A Moctezuma I lo sucedió Axayácatl en 1469. adelantó y ofreció oro y riquezas a sus soldaDurante su reinado, los aztecas conquistaron dos, quienes se pasaron al bando de Cortés y
la ciudad de Tlatelolco y las regiones del va- apresaron a Narváez. A su regreso a Tenochlle de Toluca ocupadas por los matlatzimas, titlan, Cortés apresó a Moctezuma en su prolos otomíes y los mazahuas. Sin embargo, los pia corte. El recelo de los aztecas hacia los
tarascos de Michoacán, armados con espadas españoles fue creciendo hasta convertirse en
de cobre (los aztecas empleaban armas de una abierta hostilidad. Moctezuma murió en
piedras y madera), consiguieron contener el manos de los españoles, ya que no era respeímpetu conquistador de la Triple Alianza.
tado por su pueblo, quienes veían a los españoles como verdaderos invasores.
Entre 1481 y 1486 reinó Tizoc, que murió asesinado por una conjura palaciega. Su sucesor,
Ahuízotl, amplió las fronteras del imperio azteca hasta su máxima extensión, implantando su poderío sobre Oaxaca, Tehuantepec y
parte de Guatemala. Las clases artesanales
y comerciales prosperaron durante su reinado, y Tenochtitlan conoció un período de
gran desarrollo artístico y arquitectónico. En
1502, tras la muerte de Ahuízotl, fue elegido
tlatoani su sobrino Moctezuma II Xocoyotzin,
quien continuó la política imperialista de sus
predecesores y fortaleció el poder monárquico. Durante su reinado creció el descontento
entre los pueblos sometidos a la Triple Alian- El 30 de junio de 1520, los guerreros de Teza y se produjo el primer contacto con los nochtitlan, dirigidos por Cuitláhuac, hermano
conquistadores españoles, en 1519. En aquel de Moctezuma, obligaron a los españoles y a
momento, el imperio azteca se extendía por sus aliados a abandonar la ciudad, causándouna superficie de más de 200,000 km2 y te- les grandes pérdidas en su retirada, batalla
nía una población de cinco a seis millones de que se conoce como "la noche triste". Al día
personas.
siguiente, los españoles contuvieron el ataque de los mexicas en la llanura de Apam, y a
La destrucción del imperio azteca
continuación se refugiaron en Tlaxcala.
Moctezuma acogió amistosamente a los extranjeros blancos, creyendo que Hernán Cortés era la encarnación del dios Quetzalcóatl,
cuya llegada había sido vaticinada por las
profecías. Unos pocos cientos de españoles,
apoyados por tribus indias enemigas de los
mexicas, llegaron a Tenochtitlan, donde fueron albergados como huéspedes. Llegaron a
Una epidemia de viruela, enfermedad traída
de Europa por los españoles, diezmó durante los meses siguientes a la población de Tenochtitlan. Mientras tanto, Cortés se dedicó
a reorganizar y reforzar su ejército y a preparar el asedio a la capital mexica. En abril
de 1521, los españoles, apoyados por más de
100,000 tlaxcaltecas y totonacas, iniciaron el
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
sitio de Tenochtitlan. Comenzaron a bombardearla desde varios bergantines botados en la
laguna. Los mexicas, privados de agua y alimentos, resistieron durante cuatro meses. El
13 de agosto se produjo el asalto final, durante el cual los mexicas defendieron valerosamente hasta el último reducto de su ciudad.
Cuauhtémoc, el último tlatoani, fue apresado
por los conquistadores cuando intentaba escapar en canoa con la intención de refugiarse
en las provincias y reorganizar sus fuerzas.
25
terreno cultivable. Además, los mexicas conocían las técnicas del barbecho y la irrigación mediante diques y acequias, y utilizaban
abonos vegetales y animales para fertilizar
sus tierras.
Aparte del maíz, que constituía el alimento
básico de la población, en el valle de México
se cultivaba una gran variedad de productos
agrícolas, entre los que destacaban el tomate, los frijoles o judías, la calabaza, la chía
y el chile o ají. La ganadería, en cambio, era
pobre, como en el resto de la América precolombina; el pavo (guajolote) y diversas razas
de perros, una de ellas criada para el consumo de su carne, eran los principales animales
domesticados.
La caída de la capital, el apresamiento del
tlatoani y la dispersión del ejército azteca favorecieron la rápida conquista del resto del
imperio por parte de los españoles. Desde la
capital, reconstruida a partir de los antiguos
cimientos, Cortés organizó diversas expediciones por el territorio mexicano y centroa- Otros recursos del valle de México eran las
mericano, que en 1534 quedó convertido en aves acuáticas y el pescado de sus lagunas, la
el Virreinato de la Nueva España.
sal del lago de Texcoco, la obsidiana, abundante en las montañas del nordeste y utilizaActividad económica mexica
da para la fabricación de armas y otros útiles,
y el basalto, con el que se construían muelas
La civilización mexica se basó, desde el pun- de mano.
to de vista económico, en la agricultura y el
comercio. Las condiciones climáticas y topo- La relativamente abultada población del valle
gráficas del valle de México, núcleo del im- de México, que sumaba entre un millón y miperio, permitían el cultivo de productos de llón y medio de habitantes en 1519, fue uno
zona templada, mediante una adecuada or- de los factores que impulsaron a los mexicas
ganización de los trabajos agrícolas de forma a conquistar otras regiones de Mesoamérica y
que pudieran paliarse los efectos de las oca- a comerciar con los pueblos vecinos. Los prosionales sequías y heladas tempranas. Gran ductos más demandados por los aztecas eran
parte de los 80,000 km2 del valle se hallaba sobre todo de origen tropical: chile, cacao
ocupada por colinas, lagunas y zonas panta- (con el que se hacía el chocolate), vainilla,
nosas que tuvieron que adaptarse a la agri- algodón, frutas, caucho, miel, plumas, piecultura mediante la aplicación de ingeniosas les, metales y piedras de jade y turquesa. Los
técnicas de colonización, drenaje y aterraza- pochtecas, poderosa clase de mercaderes,
miento. Uno de los sistemas de colonización organizaban las caravanas comerciales y conagrícola más interesantes fue la construcción trolaban los mercados de las ciudades, donde
de huertos flotantes, las chinampas, hechas se empleaban granos de cacao como moneda.
con cañas, ramas, barro y limo. La consolidación de las chinampas sobre el fondo de los La ciudad de Tenochtitlan, que llegó a tener
lagos favoreció el desecamiento de éstos e una extensión de 13 km2, incluidos los barrios
incrementó en cerca de 12,000 hectáreas el periféricos y las chinampas, era el centro po-
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
lítico, administrativo, económico y artesanal
del imperio. La mayor parte de su población,
que ascendía a cerca de 100,000 personas en
1519, estaba compuesta por administradores,
guerreros, comerciantes y artesanos.
Sociedad y política
La base de la sociedad mexica era la familia,
de carácter patriarcal y generalmente monogámica, aunque se permitía la poligamia. El
grupo familiar podía reducirse a la pareja de
cónyuges y la progenie, o constituir formas
de familia extensa constituidas por los padres
y las familias de los hijos. Un grupo de varias
familias componía el calpulli, unidad social
compleja que se encargaba de funciones muy
diversas, como la organización del trabajo
agrícola, la recaudación de impuestos, el culto religioso, la educación y el reclutamiento
de guerreros. Un consejo formado por los cabezas de familia elegía al jefe del calpulli,
que debía pertenecer a un linaje determinado. Cada familia perteneciente a un calpulli
recibía en usufructo una parte de las tierras
comunales, la cual volvía al calpulli si dejaba
de cultivarse. Los calpulli podían ser grandes
o pequeños y su estructura variaba mucho según la extensión y disposición de sus tierras.
A veces, varios calpulli se hallaban unidos en
barrios y, en las ciudades, solían estar especializados en alguna actividad artesanal o
profesional.
26
Por encima de los calpulli se imponía la estructura estatal, centrada en torno al tlatoani o tlaloque (monarca). Tras la muerte de un
tlatoani, un consejo de nobles se encargaba
de elegir el sucesor, generalmente entre los
miembros de la casa real. El tlatoani, cuya
figura inspiraba un enorme respeto entre sus
subordinados, nombraba a los ocupantes de
cargos estatales y militares, dirigía las campañas de guerra, supervisaba la fiscalidad y la
actividad comercial, administraba justicia en
última instancia y presidía los ritos religiosos.
El funcionamiento del estado se basaba en
una amplia organización burocrática formada por funcionarios profesionales tales como
sacerdotes, inspectores del comercio y recaudadores de impuestos (los calpixque, que
actuaban de intermediarios entre el estado y
los calpulli).
Uno de los rasgos más característicos de la
sociedad mexica era su división en castas.
La nobleza (los pipiltin) estaba formada por
los miembros de la familia real, los jefes de
los calpulli, los jefes militares y los plebeyos
que habían realizado un servicio meritorio
al estado. Los macehualtin (plebeyos) eran
los labradores, comerciantes y artesanos encuadrados en los calpulli, que constituían el
grueso de la población. Los mayeque (siervos)
solían trabajar en las tierras estatales o de la
nobleza. También había esclavos, los cuales
se empleaban como fuerza de trabajo o se
reservaban para los sacrificios religiosos.
La confederación mexica, al igual que los
anteriores imperios mesoamericanos, estaba
organizada en torno al pago de tributos y a la
contribución militar por parte de los estados
sometidos. Por lo demás, estos estados eran
prácticamente independientes. No obstante, el imperio azteca intentó conseguir una
mayor integración política entre sus 38 provincias, y sobre todo en el valle de México.
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
La vinculación familiar de las casas reales de
cada estado con la de Tenochtitlan, la provisión de gobernadores-recaudadores en las capitales de las provincias, la implantación de
guerreros-colonos mexicanos en las nuevas
provincias conquistadas y la introducción del
culto del dios nacional Huitzilopochtli fueron
algunas de las medidas integradoras emprendidas por los mexicas en su vasto imperio.
Religión
Gran parte de la vida y la cultura mexica se
hallaba determinada por las creencias religiosas. Una poderosa casta sacerdotal se encargaba de organizar las ceremonias rituales, a
las que asistía toda la población, de dirigir los
centros de educación de la nobleza y de realizar predicciones sobre los diversos aspectos
de la sociedad y la política del imperio.
Los mexicas adoptaron las creencias religiosas de los pueblos vecinos y sometidos. Su
religión era politeísta, aunque predominaban
unas pocas divinidades principales. Los dioses
más importantes estaban relacionados con el
ciclo solar y agrícola. Tezcatlipoca, dios de la
noche, protegía a los hechiceros y a los guerreros jóvenes, mientras que Quetzalcóatl,
la serpiente emplumada, era el creador del
hombre, el inventor de la escritura, el calendario y las artes y el protector de la vida y
la fertilidad. Los mexicas aportaron al valle
de México el culto a Huitzilopochtli, divinidad tribal de carácter solar y guerrero. Tláloc, muy venerado tradicionalmente por los
pueblos del valle, era el dios de la lluvia y
del rayo.
Uno de los aspectos más característicos de la
religiosidad era la práctica de sacrificios. El
derramamiento de sangre, por parte de los
propios sacerdotes o de las víctimas inmoladas, animales o humanas, y la ofrenda de corazones constituían rituales necesarios para
27
alimentar al sol y, por extensión, a todos los
dioses.
Cultura y arte
Aunque los aztecas conocían un tipo de escritura jeroglífica con rasgos incipientes de
fonetismo, la transmisión de su cultura se
realizó principalmente de forma oral. La
educación se impartía en dos instituciones,
el telpochcalli, para los plebeyos, y el calmécac, para los nobles. El sistema de enseñanza
era severo y disciplinado y se basaba en el
estudio de la historia y la religión nacionales,
en la formación moral, en el aprendizaje de
oficios y en el adiestramiento militar.
Uno de los logros culturales más destacados
de los pueblos mesoamericanos (pero difundidos por los mexicas) fue la invención de un
sistema de cómputo del tiempo basado en la
combinación de varios calendarios. El calendario ritual, el tonalpohualli, contaba 260
días y tenía un uso adivinatorio. El calendario
solar lo formaban 18 meses de 20 días a los
que se añadían otros cinco días nefastos para
completar los 365. Cada 52 años coincidía el
inicio de los calendarios, con lo que empezaba un nuevo "siglo". Además, había un calendario basado en el ciclo del planeta Venus,
consagrado a Tezcatlipoca, que coincidía con
los otros dos cada 104 años. Los mexicas de-
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
CAPÍTULO 7 | Mesoamérica
28
sarrollaron también las matemáticas, en las tejidos y los mosaicos de plumas, empleados
que empleaban un sistema vigesimal, y la as- para el adorno personal o arquitectónico, la
tronomía.
talla de piedras semipreciosas y la pintura de
códices fueron algunas de las principales arLa arquitectura sólo se conoce por los restes menores.
tos que han sobrevivido a las destrucciones
efectuadas durante la conquista española La
escultura era naturalista, como la "Cabeza En Mesoamérica se escribía sobre piel de vedel caballero águila", o simbólica, como la nado o sobre un papel hecho de fibra de ma"Coatlicue" y la "Piedra del Sol". Los mexicas guey y corteza de amate. Su literatura, prefueron también hábiles artesanos: la orfebre- dominantemente oral, desarrolló los temas
ría, basada en el estilo de los mixtecas, los histórico, religioso y lírico. ≥
Historia Universal Siglo XX a.C. - XVI d.C. | Krismar Educación
Descargar