Subido por nedosunac

Manual – Desarrollo Económico Local en Colombia

Anuncio
MANUAL
Desarrollo Económico Local en Colombia
Red
De
sa
al de Colo
Loc
mb
ia
Red
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN
gencias de
llo
Na
ci
eA
ld
rro
a
on
MANUAL
Desarrollo Económico Local en Colombia
Bogotá D.C. junio de 2013
Red
De
sa
Con el apoyo de:
al de Colo
Loc
mb
ia
Red
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN
gencias de
llo
Na
ci
eA
ld
rro
a
on
Esta pubicación ha sido financiada por la Unión Europea.
Su contenido es responsabilidad exclusiva del autor y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea y/o del Gobierno de Colombia.
al de Colo
L oc
m
b
ia
Na
ci
Red
De
sa
llo
Red
gencias de
rro
a
on
eA
d
l
Unión Europea
María Antonia Van Gool
Embajadora
Delegación Unión Europea Colombia y Ecuador
Franck Porte
Jefe Sección Cooperación
Sergio de Marco
Jefe de Finanzas y contratos
Valery Jordan
Gestor de Proyecto
Gobierno de Colombia
Juan Manuel Santos Calderón
Presidente
República de Colombia
Mauricio Santa María Salamanca
Director General
Departamento Nacional de Planeación (DNP)
Camila Maria Aguilar Londoño
Directora
Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible
Departamento Nacional de Planeación (DNP)
Fernelly Rodríguez
Gestor Financiero
RED ADELCO
Hugo Armando Rodríguez Mantilla
Director Ejecutivo
Carlos Fernando Martínez y Álvaro Benavides
Expertos Principales
Proyecto Apoyo a Diálogo de Políticas DCI/ALA/2012/298-174
Giancarlo Canzanelli
Experto internacional
Agradecimientos a todas las personas que contribuyeron para la elaboración de esta
publicación, principalmente a la Delegación de la UE, el DNP, Ecopetrol, al equipo líder de la
Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible, a las organizaciones de la sociedad civil y a las
fundaciones, corporaciones y organizaciones de diferentes lugares del país.
Zoilo Pallares Villegas
Experto Nacional
Las fotografías que se han utilizado en esta publicación son del archivo fotográfico de la Red
Adelco, de donación de Álvaro Benavides y de Guillermo Galindo.
Producción y edición
Geneos S.A.S.
Bogotá D.C. junio de 2013
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
Néstor Osvaldo Rodríguez Bejarano
Experto Secundario
UNIÓN EUROPEA
El sistema democrático se fundamenta en la
participación efectiva de las ciudadanas y
ciudadanos en todos los espacios posibles de
discusión, debate, concertación, decisión,
ejecución y fiscalización para su correcto
funcionamiento y perdurabilidad en el tiempo, basada en la
inexistencia de obstáculos tangibles y tácitos que entorpezcan el
ejercicio de la libre expresión, filiación política y acceso a instancias
de representación popular y de diálogo con autoridades públicas.
La filosofía humanística y política de la Unión Europea se inspira en
el respeto y defensa absoluta de los derechos humanos, marcando así
su modo de proceder en las relaciones políticas, sociales, económicas
y culturales que lleva a cabo con distintos gobiernos, países y pueblos
en el mundo. Garantizar el goce pleno de las libertades civiles y
políticas de todos los ciudadanos y ciudadanas del mundo es
precisamente el mecanismo más idóneo en el sistema internacional
para alcanzar la prosperidad social a escala global, señalando
igualmente su condición de fin último en sí mismo y reconociendo
que la democracia es la única organización sociopolítica donde ésta
puede darse.
El presente documento ofrece información esencial sobre los
conceptos fundamentales, instrumentos, aspectos importantes y
principios del desarrollo local. Está encaminado a que los actores del
desarrollo en Colombia accedan a una fuente útil de referencia que
nutra sus iniciativas individuales en procura del bienestar general, lo
cual profundizará cada vez más la transformación social que florece a
partir de los esfuerzos de todas las partes interesadas en la
prosperidad del país.
María Antonia Van Gool
Embajadora
Delegación Unión Europea Colombia y Ecuador
COLOMBIA
Red Adelco
Colombia atraviesa un significativo crecimiento
visto desde la competitividad, grandes hitos como
los nuevos sistemas de regalías, los tratados de libre comercio, el
crecimiento de la inversión internacional y de la economía de los
últimos años, no obstante persisten grandes retos como la inequidad,
lucha contra la pobreza, la debilidad competitiva de las
microempresas, las economías populares, el proceso de paz que se
dialoga en Cuba con las FARC, el conflicto armado, desastres
naturales por cambios climáticos, el fenómeno de las bandas
criminales y el microtráfico entre otros. Nuestro llamado de atención
a través de esta publicación es para que los distintos actores del
Desarrollo ya sean públicos, privados, mixtos, gremios,
organizaciones de la sociedad civil, entre otros, den un vistazo y
realicen esfuerzos y estrategias que solucionen ayuden a cambiar la
situación actual que enfrenta el Desarrollo Local.
Esta guía se ha basado en distintos ejercicios que la Red ADELCO ha
realizado en Colombia con relación a estudios, investigaciones y
consultorías alrededor de las problemáticas y requerimientos del
Desarrollo Local y propuestas de salida alrededor de medios y
estrategias tales como:
El Desarrollo Humano, el cual se entiende como una estrategia que
busca el mejoramiento de capacidades y la generación de nuevas
oportunidades a la población, así como a promover cambios
positivos de la conciencia y la forma de actuar de las personas en pro
del progreso de su territorio; la participación comunitaria y visión
común de desarrollo local en territorios ya que las comunidades
deben sentirse en libertad de participar, opinar y tomar decisiones; la
participación genera democracia y movilización; el enfoque
territorial, entendido también como subregional, es un espacio
2
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
geográfico, social, económico y cultural comprendido generalmente
en Colombia por un conjunto de localidades o aspectos sociales, vías
de conexión y similares recursos endógenos; las alianzas
productivas para la competitividad, siendo alianzas públicoprivadas- comunidad bajo los conceptos de territorialidad,
identidad, cooperación y solidaridad; el Desarrollo comunitario
empresarial, el cual tiene que ver con la generación de capacidades y
cambios sociales desde las organizaciones comunitarias que realizan
actividades productivas a nivel local, incrementando la transferencia
de conocimientos y habilidades para planear, participar, mejorar
aspectos de asociatividad/cooperación/solidaridad, así como la
mejora en producción, la prestación de servicios y la
comercialización; La identidad local, la cual es una herramienta
valiosa que debe potenciarse para la competitividad, es muy útil para
enfrentar la competencia a nivel global. La competitividad territorial,
ya que la globalización de la economía es una realidad y cada vez más
las micro, pequeñas y medianas empresas de los territorios deben
enfrentar una libre competencia con productos importados.
Agradecemos a la Unión Europea, a Ecopetrol, Ministerio de
Comercio Industria y Turismo, Gobernaciones, Alcaldías,
consultores y actores locales por sus contribuciones a esta
herramienta.
Hugo Armando Rodríguez Mantilla
Director Ejecutivo
Red ADELCO
Ecopetrol
Ecopetrol en su Marco Estratégico reconoce a la Sociedad y la
Comunidad como uno de sus principales grupos de interés y se
compromete a participar en la generación de condiciones favorables de
desarrollo sostenible, trabajando con los sectores público y privado y las
comunidades, de tal forma que cada uno aporte a la construcción de una
visión colectiva de las regiones.
Participar en el desarrollo sostenible del país en un marco de
corresponsabilidad y respeto por los derechos humanos es un
compromiso de Ecopetrol. Uno de nuestros objetivos estratégicos es
fortalecer las capacidades productivas regionales, reconociendo su
autonomía, vocación y potencialidades.
Estamos repensando la prosperidad de los territorios y cómo entre
todos podemos alcanzarla: sociedad civil, gobierno y empresas; la
sinergia entre estos tres actores debe funcionar naturalmente,
superando diferencias históricas y articulando espacios para la
participación, la convivencia y la permanencia en las regiones, donde
los procesos de desarrollo deben favorecer la satisfacción plena de las
necesidades sociales y aportar a la construcción de la vida que todos
queremos.
Aplicar metodologías apropiadas para la construcción de los procesos,
como las que se resaltan en esta Guía del Desarrollo Económico Local en
Colombia, contribuye a mejorar los ejercicios de planificación del
territorio identificando claramente las apuestas productivas que
permitan dinamizar las economías y fortalecer las capacidades
humanas y organizativas.
La participación de ECOPETROL en la puesta en marcha de estas
iniciativas es una muestra del papel que las empresas debemos asumir.
Más allá de generar riqueza, debemos sumarnos a las dinámicas locales
y reconocernos en los territorios como un aliado en el desarrollo local.
Javier Gutiérrez Pemberty
Presidente
Ecopetrol S.A
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
.
3
CONTENIDO
I. Introducción …......................................................................................
II. El desarrollo económico local y la Red Adelco ................................
5
6
1. Capítulo Primero: El fomento del desarrollo económico local.......
1.1. ¿Por qué el Gobierno nacional se ha propuesto fomentar el
Desarrollo Local en el país? .............................................................
1.2. ¿Qué hacer? ......................................................................................
1.3. ¿Cómo hacerlo? ................................................................................
1.4. Dificultades principales ...................................................................
1.5. ¿Cómo superar estas dificultades? ...................................................
1.5.1. Buscando acceso a capitales ...........................................................
1.5.2. Creando y ofreciendo servicios especializados a los productores
locales .............................................................................................
1.5.3. Impulsando una cultura del conocimiento y la innovación ..........
1.5.4. Fortaleciendo la Gobernanza local .................................................
7
10
10
10
2. Capítulo Segundo: Definición de los objetivos ................................
2.1. ¿Por qué? .........................................................................................
2.2. ¿Qué hacer? ......................................................................................
2.3. ¿Cómo hacerlo? ................................................................................
2.4. Dificultades principales ...................................................................
2.5. ¿Cómo superar estas dificultades? ...................................................
12
12
12
12
12
13
3. Capítulo Tercero: Organizar la gobernanza ....................................
3.1. ¿Por qué? .........................................................................................
3.2. ¿Qué hacer? ......................................................................................
3.3. ¿Cómo hacerlo? ................................................................................
3.4. Dificultades principales ...................................................................
3.4.1. Político - institucionales ................................................................
3.4.2. Culturales .....................................................................................
3.4.3. De Construcción ............................................................................
3.4.4. De gestión y manejo .....................................................................
3.5. ¿Cómo superar estas dificultades? ...................................................
3.5.1. El extremo individualismo ...........................................................
3.5.2. La inexistencia de diferentes niveles de trabajo interinstitucional
3.5.3. La superposición de trabajos similares .........................................
3.5.4. La desconfianza de los empresarios ..............................................
3.5.5. Falta de dinero por el gobierno central .........................................
14
14
14
15
16
16
17
17
17
17
17
17
20
20
20
7
7
8
9
9
9
4. Capítulo Cuarto: Impulsar la planificación .....................................
4.1. ¿Por qué? .........................................................................................
4.2. ¿Qué hacer? ......................................................................................
4.3. ¿Cómo hacerlo? ................................................................................
4.4. Dificultades principales ...................................................................
4.5. ¿Cómo superar estas dificultades? ...................................................
19
19
19
20
20
20
5. Capítulo Quinto: Elaborar las estrategias ........................................
5.1. ¿Por qué? .........................................................................................
5.2. ¿Qué hacer? ......................................................................................
5.2.1. A nivel nacional .............................................................................
5.2.2. A nivel departamental ....................................................................
5.2.3. Variables estratégicas comunes para las opciones mencionadas ....
5.3. ¿Cómo hacerlo? ................................................................................
5.4. Dificultades principales ...................................................................
5.5. ¿Cómo superar estas dificultades? ...................................................
21
21
21
21
22
23
25
25
26
6. Capítulo Sexto: Definir los instrumentos .........................................
6.1. ¿Por qué? .........................................................................................
6.2. ¿Qué hacer? ......................................................................................
6.2.1. Agencias de Desarrollo Territorial (ADET) .................................
6.2.2. Finanzas locales ............................................................................
6.2.3. Formación de capacidades .............................................................
6.2.4. Fomento de la Innovación .............................................................
6.2.5. Marketing territorial .....................................................................
6.2.6. Infraestructuras ............................................................................
6.3. ¿Cómo hacerlo? ................................................................................
27
27
27
27
34
34
35
37
38
39
7. Capítulo Séptimo: Enfoque LEADER ...............................................
7.1. ¿En qué consiste? ............................................................................
7.2. ¿Características principales? ...........................................................
40
40
40
8. Capítulo Octavo: Bibliografía .............................................................
42
LISTA DE FIGURAS Y CUADROS
Fig. 1: El círculo virtuoso de la política nacional para el desarrollo local ...
Fig. 2: Personalidad del territorio ...............................................................
Fig. 3: Componentes de una estrategia de Marketing .................................
Cuadro 1: Elementos del enfoque LEADER. ..............................................
15
25
40
4
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
INTRODUCCIÓN
E
l objeto de la presente publicación sobre el Desarrollo
Económico Local, es servir de guía práctica para los agentes
del desarrollo: públicos, privados y sociales, que buscan
fomentar y promover el desarrollo desde los territorios.
Es una herramienta que busca llevar paso a paso el proceso de
construcción económica y social desde los entes territoriales locales.
Utiliza una metodología probada en diferentes lugares del mundo,
tanto desarrollados como menos desarrollados, incluyendo
Colombia, donde predomina el enfoque “botton-up”, de abajo hacia
arriba, induciendo la participación público -privada, la articulación
institucional y el aprovechamiento del potencial endógeno de las
regiones.
Los tipos de desarrollo local dependen del nivel de desarrollo
encontrado en los diferentes sistemas productivos identificados, lo
que obliga a una diferenciación en su tratamiento.
Finalmente los instrumentos que pueden utilizarse para fomentar el
desarrollo pueden ser muy variados dependiendo de la dimensión
territorial y el objeto del mismo: Agencias de Desarrollo Local
(ADEL), Grupos de Acción Local (GAL), Incubadoras de empresas,
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE), Centro de Desarrollo
Tecnológico (CDT), Centros de Desarrollo Productivo (CDP),
Movimiento OVOP, un pueblo un producto, entre otros.
Esperamos que este manual brinde elementos conceptuales,
metodológicos e instrumentales complementarios a los existentes
para el fomento del desarrollo de los municipios, provincias,
subregiones, departamentos y regiones, a quienes
democráticamente resultaron elegidos en sus respectivos territorios
para el periodo 2012- 2016.
La publicación está compuesta por seis capítulos que pretenden
llevar a los lectores a un conocimiento sistemático y detallado de
cómo implementar el enfoque de desarrollo desde los propios
territorios. Cada capítulo trata de identificar el por qué, el qué, el
cómo, las dificultades principales previstas en cada tema y unas
primeras razones de cómo superarlas.
Finalmente se ofrece una literatura complementaria para saber más,
de todos los temas tratados en la guía. Dependerá de las condiciones
del entorno de cada territorio, de las capacidades y experiencia de los
agentes y gobernantes locales, su cabal interpretación, adaptación y
puesta en marcha de los respectivos procesos y consecuentemente de
los resultados obtenidos.
El éxito o el fracaso de unos y otros, pensamos, no invalida las
lecciones ya aprendidas de más de 30 años de experiencia
internacional del tema, y resumidas muy apretadamente en ésta
cartilla, pero si servirán para enriquecer cada vez más el enfoque
emergente de la competitividad desde las regiones, aquí presentada.
5
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
gencias de
De
sa
Red
E
sta guía de desarrollo local es una herramienta práctica que ha
sido elaborada para que los actores locales comprometidos
con el progreso de sus comunidades, territorios y regiones
encuentren pautas que conduzcan a la concreción de sinergias,
dinámicas, articulaciones y actividades que lo materialicen. Este
documento está inspirado en el arduo trabajo adelantado por las
Agencias de Desarrollo Local (ADEL) existentes en el mundo y,
particularmente, la trayectoria trazada por la Red Nacional de
Agencias de Desarrollo Local de Colombia (Red ADELCO) en el país,
otorgando especial atención a su participación en la construcción de
la política nacional de desarrollo local que empieza a germinar bajo el
liderazgo del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Min. Comercio).
El acompañamiento de la Red Adelco en los mencionados esfuerzos
ha producido resultados significativos concernientes a temas
centrales para el desarrollo del país. Recientemente, nuestra
organización se ha constituido como un socio crítico en la
socialización, comunicación, divulgación y sistematización de
temáticas locales relacionadas con el desarrollo económico nacional,
integrando las visiones, conceptos, opiniones, propuestas, críticas,
necesidades y aspiraciones de las poblaciones colombianas más
afectadas por el rezago económico que impera en Colombia. Al
realizar distintos talleres y eventos para discutir las problemáticas
más urgentes y proponer directrices para una política de desarrollo
local, a través de esfuerzos mancomunados con el DNP, Min.
Comercio, la Delegación de la Unión Europea en Colombia y
Ecuador, Ecopetrol, Naciones Unidas, universidades, gobernaciones,
alcaldías, organizaciones de la sociedad civil, y nuestras ADEL, se han
obtenido distintas concertaciones y conclusiones que redundan en
aspectos fundamentales para el desarrollo del país, la consolidación
de la paz y la reactivación del sentido de lo local. Algunos aspectos
resultantes de dichos ejercicios son presentados a continuación en
virtud de su naturaleza axiomática:
Ÿ El desarrollo local es el proceso mediante el cual distintos actores
locales generan cambios positivos para el presente y el futuro de su
territorio. En Colombia, desde un punto de vista económico, este
progreso local se ha visto desde renglones y actividades productivas
tales como lo agropecuario, agroindustrial, la artesanía, el turismo, la
microempresa; también se presentan factores como la inversión
externa en la explotación de recursos naturales -contribuyendo a la
generación de empleo y subsecuente revitalización de la economía de
algunos pueblos.
Ÿ Desde el punto de vista humano es imprescindible mencionar que
la motivación, el liderazgo el cooperativismo y la transparencia son
valores significativos que coadyuvan al desarrollo local. El
desarrollo local, busca apoyar el fortalecimiento del sistema
productivo local, fortalecer el mercado laboral y propiciar el
surgimiento de nuevas oportunidades para que las zonas y
territorios sean atractivos a la inversión doméstica y externa,
alcanzando bienestar los grupos poblacionales.
Ÿ Los tradicionales programas de desarrollo con enfoque en la lucha
contra la pobreza y la exclusión social (normalmente encaminados a
facilitar el acceso a servicios sociales) han resultado insuficientes
porque son muy débiles en sus contenidos productivos,
medioambientales y humanos.
Ÿ Los largos periodos de conflicto o de situaciones de crisis, en
general, conllevan también a la destrucción de la mayoría de los
recursos naturales y humanos existentes, y/o dificultan el
aprovechamiento de los mismos, de la mano de un marcado
menoscabo de la gobernabilidad; todo ésto se traduce en una pérdida
de confianza que afecta el mantenimiento de relaciones constructivas
entre el sector público y privado - más aún en la sociedad civil - y en el
consecuente riesgo de conflictos perdurables y recurrentes.
6
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
al de Colo
L oc
mb
ia
EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y LA RED ADELCO Red
llo
Na
ci
eA
ld
rro
a
on
Bandera de Colombia
CAPÍTULO PRIMERO
EL FOMENTO DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
1.1. ¿Por qué el Gobierno Nacional se ha propuesto
fomentar el Desarrollo Local en el país?
P
orque es un mandato del Plan Nacional de Desarrollo
“Prosperidad para Todos: 2010-2014”. Que establece: “El
camino hacia la Prosperidad para Todos pasa,
necesariamente, por una reducción de las desigualdades regionales,
de las brechas de oportunidades entre las regiones de Colombia, es
decir, por una mayor convergencia regional. La Prosperidad debe
llegar a cada uno de los colombianos, y a cada uno de los municipios,
departamentos y regiones donde viven. La Prosperidad es para
Todos”. (pág. 15).
Porque, como dice el experto internacional G. Canzanelli, « El
Desarrollo Local es una estrategia territorial competitiva basada en el
aprovechamiento pleno del potencial de utilidad endógeno, con la
adecuada inserción de impulsos y recursos estratégicos exógenos”.
(Cfr. Ídem. Canzanelli. El Desarrollo a partir de lo Local”. Cap. 1).
Porque “El Desarrollo Local tiene un carácter pluridimensional e
integrado y supone la implantación de un proceso sistemático y
sostenible a largo plazo de dinamización del territorio y la sociedad
local, mediante la participación protagonista y corresponsable de los
principales actores socioeconómicos y políticos locales”.
Ibidem.Op.cit.
Y porque “El Desarrollo Económico Local se entiende como un
proceso en el que los interlocutores locales construyen y comparten
el futuro de su territorio, porque anima y facilita la asociación entre
quienes tienen y realizan las apuestas locales, permitiendo el diseño
y la puesta en práctica de estrategias comunes, basados
principalmente en el uso competitivo de los recursos locales, con el
objetivo final de crear trabajos decentes y actividades económicas
sostenibles”. Ibídem. Op. Cit.
“El Desarrollo Económico Local destaca dos virtudes principales”:
a) Supera fallas del mercado, principalmente porque construye
confianzas, en la medida en que se dirige a equilibrar los intereses
colectivos e individuales, y reduce, después de un período inicial, los
costos de producción; debido a la proximidad de las transacciones, a
las economías de escala territorial y de alcance (agrupaciones de
micro y pequeñas empresas).
b) Cohesiona a la población, principalmente porque proporciona
sentido de propósito y objetivos al territorio, estimula a los
ciudadanos a la participación y estimula las empresas innovadoras.
En muchas políticas de países que “se han regresado” para fomentar
el potencial de las economías locales, los objetivos diseñados y
perseguidos se han alcanzado”. Ibídem. Op.cit.
Porque considera el territorio (departamento, provincia, subregión,
el municipio), como un factor estratégico y activo en el desarrollo. El
territorio, se considera un “recurso específico” y así como un “agente
principal” del desarrollo económico, y no solamente como un
espacio o simple marco de las actividades económicas o sociales.
Constituye un “entorno”, con la capacidad de generar y de mantener
ventajas competitivas y “valor diferenciado” para las empresas y
grupos de empresas que se hallan en su localidad. (Cfr. Ibídem).
1.2. ¿Qué hacer?
Entre las principales actividades que las autoridades y los agentes de
desarrollo locales podrían adelantar, para fomentar el Desarrollo
local en las regiones, podríamos señalar las siguientes:
7
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
Ÿ Programas de sensibilización a las entidades, organizaciones,
Ÿ Proponiendo dichas reformas institucionales en los concejos
agentes y comunidades locales, sobre las ventajas y limitaciones del
desarrollo económico local.
municipales y asambleas departamentales, y a través de Concejos
Participativos de Desarrollo a nivel nacional, departamental,
municipal, y, cuando sea necesario, a un nivel intermedio entre
departamentos o municipios.
Ÿ Desarrollar capacidades y habilidades locales para el desarrollo
humano, y regionalmente equitativo y sostenible.
Ÿ Impulsar reformas a las instituciones locales que permitan crear
políticas socioeconómicas desde una perspectiva de derechos
ciudadanos, crear entornos favorables para el desarrollo de las
empresas locales que faciliten la creación y cierre de empresas, la
innovación, las cadenas de valor, la participación ciudadana, la
transparencia.
Ÿ Buscar obtener mayor eficiencia en la creación o fortalecimiento de
servicios unificados y especializados de escala y de proximidad,
financieros y no financieros, privados, públicos o mixtos, a nivel
departamental, municipal, o provincial. Articulando estos servicios
localmente.
Ÿ Fomentando la asociatividad y la articulación de instituciones,
entidades, organizaciones locales, públicas, privadas, sociales y
comunitarias, para trabajar como una sola empresa común territorial
frente a otras regiones, grandes empresas y países.
1.3. ¿Cómo hacerlo?
Ÿ Construyendo planes estratégicos territoriales participativos de
mediano plazo con los actores y agentes del desarrollo locales,
vinculados con los planes nacionales, en un círculo virtuoso entre los
niveles nacionales-departamentales-municipales.
Ÿ Desarrollando planes y programas de formación, capacitación y
desarrollo de habilidades en gestión pública, liderazgo, creación de
redes, cadenas productivas y de valor, clúster, formas de
organización solidarias, así como en identificación, elaboración,
desarrollo y evaluación de proyectos, entre otros.
Ÿ Desarrollando una política de estímulos y sanciones relacionados
con el desarrollo económico local, por medio de las cuales se
financian o co-financian actividades relacionadas al desarrollo
territorial, cuando éstas responden a objetivos y criterios
nacionalmente establecidos.
Ÿ Identificando un instrumento único de implementación que
garantice la coherencia de la concretización de las políticas, en
términos del fomento empresarial, del empleo, del crédito, de los
proyectos de apoyo al desarrollo, de la capacitación, de la
innovación, etc. Agencias de desarrollo departamentales o locales y
los Grupos de Acción Local, que a su vez organizan los variados
servicios especializados que se consideren necesarios en el territorio
(parques empresariales, incubadoras de empresas, centros de
desarrollo empresarial, parques científicos y tecnológicos, centros de
desarrollo productivo, centros de transferencia tecnológica, centros
universidad-empresas, observatorios del mercado del trabajo,
unidades de atracción de inversiones, bancos locales de ahorro e
inversión, fondos de garantías, ángeles inversionistas, fondos de
capitales semilla, fondos de capitales de riesgo, etc.)
Ÿ Apoyando la creación de asociaciones de productores,
organizaciones de la sociedad civil, consorcios, cooperativas,
uniones temporales, empresas mutuales y solidarias, u otras formas
asociativas sectoriales, profesionales o territoriales.
Ÿ Fomentando intercambios de experiencias y buenas prácticas
territoriales con otras regiones del país y del mundo.
Ÿ Construyendo planes participativos de marketing territorial y
marcas territoriales.
8
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
1.4. Dificultades principales
1.5. ¿Cómo superar estas dificultades?
Algunas de las principales dificultades encontradas en los procesos
de desarrollo local son:
Planteando y desarrollando acciones estratégicas para hacer frente a
dichas limitaciones u obstáculos al desarrollo económico en los
territorios, como las siguientes:
Ÿ Falta de cohesión social para determinar objetivos y estrategias
comunes.
Ÿ Falta de planificación, para orientar el desarrollo y orientarlo a la
sostenibilidad del mismo en un mediano y largo plazo.
Ÿ Falta de experiencias de trabajo en común, entre el sector público y
el sector social y comunitario.
ŸFalta de vinculación entre el nivel nacional y los niveles territoriales,
ya sea horizontal mente(entre los varios actores del mismo nivel) o
vertical (entre los varios niveles).
Ÿ Falta o déficit de infraestructuras.
Ÿ Falta o carencia de sistemas de información.
ŸFalta o carencia de servicios especializados a la producción y al
empleo.
Ÿ Dificultad de acceso al crédito y a la financiación de las empresas.
Ÿ Comportamiento de los ciudadanos y empresarios
(individualismo, propensión al riesgo).
Ÿ Escaso “saber hacer” de los empresarios (gestión, administración,
relación con el mercado).
Ÿ Escaso “saber hacer” de los administradores locales y de las
organizaciones de la sociedad civil y de los empresarios.
Ÿ Falta o carencia de agrupamientos de empresas o asociatividad
local.
Ÿ Dificultades para la comercialización.
Ÿ Falta o carencia de capital tecnológico y de innovación.
Ÿ Estructura y características del sistema productivo (alto sector
informal, dispersión y fragmentación, dependencia de capitales del
exterior, etc.).
Ÿ Marco legislativo poco favorable al desarrollo económico local.
1.5.1. Buscando acceso a capitales
Ÿ Por ejemplo, con la creación de un fondo especial para el desarrollo
local en general, y/o para proyectos específicos para infraestructuras
de transporte, para energías alternativas, para sistemas de riego o
para mejorar los servicios públicos. Este fondo puede ser nacional,
departamental o municipal, o una combinación de los tres niveles
territoriales. El Fondo constituido por el Sistema General de regalías,
y dentro de ellos los fondos de desarrollo regional, podrían ser una
primera opción nacional a la constitución de dichos fondos.
Ÿ Mejorando la capacidad de gestión de proyectos y de acceso al
financiamiento, desarrollando programas de formación en el diseño,
elaboración y evaluación de proyectos productivos, que permitan
acceder a fondos de cofinanciación municipales, departamentales,
nacionales o internacionales.
Ÿ Creando una unidad institucional local, que podría ubicarse en la
propia Agencia de Desarrollo, para elaborar proyectos financiables.
Ÿ Creación de fondos mutuales, de garantía empresariales y de
trabajadores a nivel local o fortaleciendo los Fondos Regionales de
Garantía existentes en los departamentos, haciéndose los municipios
socios de los mismos o las Agencias de desarrollo, condicionados a
brindar garantía a las Mipymes del municipio o la
provincia/subregión que haga los aportes.
Ÿ Creando fondos para capital semilla por ejemplo para inversión en
innovación, etc.
9
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
empresas existentes en la región.
1.5.2.
Creando y ofreciendo servicios especializados a los
productores locales
Ÿ Identificando las mejores opciones para optimizar un sistema
coordinado de servicios al desarrollo económico, equitativo,
sostenible y competitivo.
Ÿ Identificar y diseñar un mecanismo que facilite el acceso al crédito
(no solamente micro-crédito) para las Pymes, las cooperativas, los
artesanos y los pequeños campesinos.
Ÿ Fomentar la cultura de la innovación en las regiones,
departamentos y municipios, formando agentes del sector
educativo, investigativo y productivo, a través de mecanismos que
multiplican las ocasiones de generación de las innovaciones y de
valorización de los talentos creativos, como en el caso de los sistemas
territoriales de innovación, favoreciendo transferencias tecnológicas
entre y a los territorios, también a través de la vinculación a centros
internacionales de transferencia de conocimiento y tecnología.
productivo (como los CUES: Comités Universidad, Empresa
–Estado) para sostener los procesos innovativos (control de calidad,
patentes, investigación, incubación de empresas innovadoras, etc.).
Ÿ Apoyando e implementando las leyes y decretos que sensibilizan y
fomentan el espíritu empresarial, el emprendimiento y creación de
nuevas empresas, la renovación del tejido empresarial local, la
formalización empresarial, la empleabilidad y el fortalecimiento de
las Mipymes existentes en la región.
Ÿ Reforzar el sistema educativo formal y no formal, para realizar una
Ÿ Formación y capacitación de antiguos y nuevos empresarios y
capacitación y entrenamiento continuo de los profesionales y
técnicos que requiere el territorio, orientando la misma hacia la
educación pertinente.
empresarias, particularmente de jóvenes y mujeres.
Ÿ Identificar un sistema que enlace la universidad y el mundo
Ÿ Rescatando y fortaleciendo el conocimiento local, sobre los
recursos y los oficios de la tradición y vocación local.
Ÿ Realizar un apoyo específico a las mujeres, minorías étnicas y los
jóvenes para facilitar su ingreso en los circuitos económicos locales.
1.5.4. Fortaleciendo la Gobernanza Local
1.5.3. Impulsando una cultura del conocimiento y la innovación
Entendida como aquella forma de gobernar que incluye la
participación ciudadana en todas las fases de un plan, programa o
proyecto local, desde su diseño, elaboración, implementación y
evaluación y seguimiento. Para lograrlo se requiere por lo menos:
Ÿ Formando profesionales y técnicos administrativos y gerenciales
en los territorios, fomentando la cultura del desarrollo territorial, de
la gobernanza participativa descentralizada, de la solidaridad y de la
cooperación.
Ÿ Fortaleciendo las organizaciones y los agentes de desarrollo
territorial, impulsando la asociatividad empresarial y territorial,
particularmente las asociaciones de productores, las redes de
productores, las cadenas de valor, los clúster, los distritos
empresariales, programas de subcontratación y de desarrollo de
proveedores entre Mipymes y empresas del Estado o grandes
Ÿ Institucionalización, definición de los criterios de formación y
funcionamiento de las instancias de gobernanza participativa y
democrática, como los Concejos de Desarrollo Local, a los varios
niveles nacionales y territoriales.
Ÿ Reforzar la capacidad de trabajo común entre todos los actores
locales y la relación de ellos con las autoridades departamentales y
nacionales.
10
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
Ÿ Reforzar la capacidad de elaborar una estrategia para el Marketing
Territorial y para la realización de alianzas económicas.
Rio Amazonas - Colombia
Ÿ Reforzar la capacidad de identificación, priorización, elaboración e
implementación de los planes y de los proyectos estratégicos de
desarrollo del departamento, la provincia, subregión y municipios.
11
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS
2.1. ¿Por qué?
2.3. ¿Cómo hacerlo?
P
Ÿ Definiendo la población objetivo beneficiaria de cada objetivo
orque una clara definición de los objetivos que se propone el
territorio al planear su desarrollo, van a definir el curso de
acción de sus programas y proyectos. Algunas clave para la
definición de los mismos tiene que ver con las necesidades y
decisiones que debe resolver en el corto y mediano plazo: Generar
riqueza, empleo, disminuir la desigualdad, incluir a la población
vulnerable, equidad, cohesión social, sostenibilidad ambiental,
innovación, apoyo a las mipymes, fomentar las economías de
aglomeración, pueden ser algunas de ellas.
2.2. ¿Qué hacer?
Ÿ Definir participativamente dichos objetivos con un horizonte de 10
años o más, que establezcan un norte de mediano-largo plazo de la
provincia o subregión participante, y a partir de ellos objetivos
específicos anuales o de corto plazo.
específico del plan, programa o proyecto a desarrollar en el territorio
a intervenir: Desempleados, reinsertados, mujeres, jóvenes,
discapacitados, grupos étnicos, pequeños empresarios urbanos y
rurales, exportadores, etc.
Ÿ Estableciendo con claridad el papel del Estado, como facilitador de
acciones y cofinanciador de las mismas, el departamental y el
municipal como implementadores directos o indirectos de las
mismas.
Ÿ Identificando las zonas o microrregiones de cada departamento,
provincia o municipio con mayores debilidades, necesidades o
atraso, que exijan unos programas y proyectos diferenciales o planes
de emergencia para la generación de ingresos, empleo, combate a la
pobreza o la seguridad ciudadana, entre otros.
2.4. Dificultades principales
Ÿ Promover y generar consensos en la población local alrededor de la
visión y los objetivos planteados.
Ÿ Articular los objetivos municipales, con los departamentales y
éstos con los planes nacionales, a través de un círculo virtuoso que
establezca coherencia en las acciones en los tres niveles y canalizar los
esfuerzos de los agentes del desarrollo y los recursos al logro de
objetivos comunes o similares.
Ÿ Propender por una concertación negociada en los niveles
mencionados.
Entre las principales dificultades que se pueden presentar en diseñar
y alcanzar objetivos comunes en un territorio dado, podemos señalar
las siguientes:
Ÿ Las diferencias de visiones, enfoques, misiones, objetivos, metas y
formas de intervención, que tienen cada una de las instituciones,
entidades u organizaciones locales, públicas, privadas y sociales –
comunitarias frente al territorio y a su desarrollo.
12
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
Frutas de Antioquia - Colombia
CAPÍTULO SEGUNDO
Ÿ Los intereses individuales o corporativos existentes en cada agente
Ÿ Los ritmos institucionales diferentes que pueden hacer difícil la
local.
sincronía y el manejo de los tiempos del desarrollo local. Así, las
administraciones públicas deben cumplir sus propios objetivos y
mostrar ejecuciones en plazos (obras de infraestructura, servicios
públicos, etc.) que no son los mismos de la universidad o la academia
asociada local (centrada más en la formación y la investigación) o los
empresarios y sus asociaciones de productores, comerciantes, (más
preocupados por las ventas diarias), etc.
Ÿ Las estructuras institucionales que rigen y condicionan el accionar
de cada agente, y que pueden conducir a limitar la toma de
decisiones colectivas y la gestión eficaz del desarrollo.
Ÿ La existencia de zonas de conflicto armado, donde las relaciones
entre los agentes están rotas.
2.5. ¿Cómo superar estas dificultades?
Ÿ Tomando el territorio como un objetivo común, como el elemento
de unión de todos los actores y agentes locales, de cuya concertación,
buena gestión y manejo dependen todas las instituciones,
organizaciones y entidades y finalmente la población que la
conforma: Instituciones, empresas, Ong´s, centros educativos, así
como los empresarios, los trabajadores, los campesinos, las mujeres,
los jóvenes y la sociedad en su conjunto y el tipo y nivel de vida que se
propongan obtener.
Ÿ Estableciendo concertadamente reglas y compromisos colectivos y
Ÿ Flexibilizando y armonizando los intereses individuales y
corporativos con los de la comunidad, estableciendo objetivos
superiores y de seguro interés común como la protección del medio
ambiente, la seguridad ciudadana o el bienestar social, sobre el
deterioro ambiental, las excesivas ganancias o la baja
responsabilidad social de todos sus habitantes jurídicos y naturales.
Ÿ Realizando campañas de sensibilización, información y
capacitación sobre el nuevo enfoque de la política nacional y sus
objetivos, oportunidades y criterios.
Puerto de Magangue - Colombia
abiertos a la comunidad y la población entera, que permita brindar
seguridad a todos los actores y agentes locales, y orientados a la
prosperidad de todos.
Ÿ Sobreponiendo los intereses del territorio y sus habitantes a los
intereses individuales o corporativos de unas pocas personas o
firmas.
13
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
ORGANIZAR LA GOBERNANZA
3.1. ¿Por qué?
Entendida como se definió anteriormente, es decir, como aquella
forma de gobernar que incluye la participación ciudadana en todas
las fases de un plan, programa o proyecto local, desde su diseño,
elaboración, implementación y evaluación y seguimiento, que debe
en primer lugar organizar la sociedad local y sus diferentes actores y
estamentos para coopetir (cooperar internamente para competir
externamente) como una sola unidad frente a terceros en el mismo
departamento, país o el mundo, aprovechando sus potencialidades,
conocimientos y saberes diferenciales.
También como gobernar procesos complejos de desarrollo que
apuntan a fortalecer las condiciones para mejorar las condiciones de
vida de la población (en particular empleo e ingresos duraderos,
equitativos, y sostenibles, y la paz) no puede ser una tarea solamente
de los gobiernos electos, aunque ellos tienen el mandato de asegurar
las decisiones políticas con base en las cuales se articula el
presupuesto público.
Los gobiernos, en su articulación con los diferentes niveles nacional,
sub-nacional y municipal, no tienen, de un lado, la capacidad de una
implementación eficiente de las mismas políticas en términos de
proyectos, servicios empresariales y de otro tipo, iniciativas
especiales por su naturaleza burocrática y fragmentación de las
líneas operativas, y de otro, necesitan para una acción más eficaz el
involucramiento continuo de la sociedad civil articulada en torno a
sus expresiones más representativas, para responder en tiempo real a
las necesidades del desarrollo en un contexto de cambio continuo, y
para construir consenso y apoyo a sus mismas decisiones.
Este enfoque de gobernanza democrática y participativa es aún más
relevante en el caso de políticas nacionales para el desarrollo local,
donde es necesario fortalecer ya sea los lazos horizontales entre las
diferentes instancias públicas y privadas, así como entre los niveles
de decisión (nacional, sub-nacional, municipal y eventualmente submunicipal), y los lazos verticales entre los diferentes niveles de la
descentralización política, económica, administrativa o financiera.
3.2. ¿Qué hacer?
Ÿ Ordenar el territorio departamental o subregional por zonas,
macro o microrregiones (cuencas, áreas de desarrollo, corredores
económicos, etc.) funcionales, fronterizas, etc., que permitan
aprovechar masas críticas de recursos comunes, aglomeraciones
productivas, economías externas, efectos de vecindad, entre otras,
que permitan también, y cuando se considere oportuno, ir más allá
de las divisiones administrativas vigentes, apoyados en acuerdos
departamentales o municipales (contratos-plan).
Ÿ Definidos claramente los objetivos, definir quiénes son los actores
que participan en el proceso de gobernanza a cada nivel, articulando:
a)
A nivel nacional: actores gubernamentales (diversos
ministerios), otros actores públicos (universidades, cámara de
comercio, etc.) y no gubernamentales, y representantes de los niveles
descentralizados.
b) A nivel departamental: administraciones departamentales,
otros actores públicos, representantes de la sociedad civil
organizada, representantes de los niveles sub-departamental y
municipal.
c) A nivel municipal: administración municipal, otras entidades
públicas, representantes de la sociedad civil, eventuales
representantes de los niveles sub-municipal.
14
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
Productoras de legumbres - Antioquia
CAPÍTULO TERCERO
Ÿ Organizar la participación y la forma colectiva de su gestión, a
través de la institucionalización de mecanismos adecuados.
3.3. ¿Cómo hacerlo?
Ÿ Definir los roles (papeles) de cada uno de los actores y agentes
activos del desarrollo local, sus funciones, aportes, cobertura, calidad
de los servicios ofrecidos.
Ÿ Construyendo consenso alrededor de la propuesta de gobernanza,
a través de seminarios, talleres, campañas de sensibilización a nivel
nacional y local, intercambio con experiencias exitosas.
Ÿ Asegurar que las relaciones horizontales y verticales generen un
círculo virtuoso de interrelación organizada, coherente, funcional y
transparente (ver fig. 1).
Ÿ Estableciendo consejos de desarrollo económico y social en los
a) Organizada: es decir que se defina un procedimiento legal para
asegurar la participación de los actores involucrados (eventualmente
a través de formas de compensación del tiempo y/o de los gastos de
participación).
b) Coherente: es decir que todas las formas de gobernanza sean
orientadas a conseguir los objetivos definidos a nivel nacional con
especificidad en los territorios.
c) Funcional: es decir que las relaciones verticales nacional territorial - nacional, sean tales que una enriquece y complementa a la
otra, en un círculo virtuoso benéfico del tipo orientación-inyección
de insumos-definición preliminar de propuestas-enriquecimiento de
las propuestas-definición final-evaluación y monitoraje en 10 etapas
(ver fig. 1).
diferentes niveles gubernamentales: Municipales,
provinciales/subregionales y departamentales y nacionales, que
permitan definir técnicamente y basados en las leyes existentes de
Ordenamiento territorial, los objetivos, conformados por los
secretarios de planeación y desarrollo económico (productividad y
competitividad), entre otros y los demás actores definidos en los
diferentes niveles.
Ÿ Estableciendo las reglas de funcionamiento de dichos consejos:
criterio de participación y elección, relación entre consejos y órganos
electivos, reglas de funcionamiento, criterios de tomas de decisiones
colectivas, administración.
Ÿ Fortaleciendo los Consejos de Planeación Regionales donde tiene
participación activa la comunidad en cada nivel territorial, quienes
apoyarán, aprobarán o rechazarán y asimismo recomendarán a los
Consejos de desarrollo económico y social sobre las propuestas
institucionales que buscan beneficiar dichos territorios.
Ÿ Estableciendo criterios de funcionamiento de los mencionados
consejos, que permitan un monitoreo, evaluación y seguimiento de
acciones, eficaz y oportunamente.
Ÿ Favoreciendo el establecimiento de Pactos Territoriales (para el
Fig. 1: El círculo virtuoso de la política nacional para el desarrollo local
desarrollo, el empleo, etc.) en los niveles correspondientes:
departamental, municipal o provincial/subregional, que permitan
establecer una visión de mediano y largo plazo del respectivo nivel
territorial.
15
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
Ÿ Estableciendo una clara distinción entre la institucionalidad de
decisión estratégica y planeación y la institucionalidad de
implementación, basada en las Agencias de Desarrollo Territorial o
Local, o los Grupos de Acción Local, GAL, o de Movimientos como
Ovop, entre otros.
Ÿ Fomentando la asociatividad entre los diferentes actores y agentes
de desarrollo existentes en el territorio, entre sus propios sectores
económicos y sociales y de éstos con el académico, ambiental y
comunitario.
desarrollo a partir de las potencialidades endógenas y reducido el
papel del empresariado en el ámbito territorial.( Trigilia (1988; 1992)
.Giannola, 1982; Fadda, 1992).
Ÿ La falta de una visión propia e integral del territorio de los actores y
agentes locales (sobre todo a nivel provincial/subregional), en la
medida que se sigue mirando la planeación y gestión del mismo
solamente desde los ángulos sectorial y temático, además de
centralista. (Cfr. Albuquerque. Op.cit. pág. 28).
Ÿ El contar casi siempre a nivel local con un espectro social,
Ÿ Fortaleciendo las capacidades de los agentes locales para el
desarrollo.
económico y político débil o excesivamente fragmentado, lo que
evidencia igualmente un contexto institucional adverso para el
desarrollo.
3.4. Dificultades principales
Ÿ La falta de dinamismo, en muchos casos, de las fuerzas políticas y
de las administraciones locales y departamentales, así como de la
sociedad civil.
Entre las dificultades más significativas para tener una buena
gobernanza se ha encontrado:
Ÿ El clientelismo y la corrupción, atribuida a los estamentos políticos
Ÿ Los cambios de políticas y en la representación del programa.
en sus diferentes niveles y ligados no pocas veces a intereses
privados y como resultado de la desorganización social del territorio
o las instituciones/organizaciones.
Ÿ Cambios periódicos de prioridades internas de los entes
Ÿ La carencia o escasa relevancia de las organizaciones colectivas que
territoriales.
hacen parte de la economía local (cooperativas, cámaras de comercio,
grupos económicos, asociaciones, etc.). O desde otro punto vista, la
ausencia (o debilidad) de éste capital social que aglutina, pero que
también hace control social.
3.4.1. Político -institucionales
Ÿ Contar con diseños de nuevas estrategias alineadas con la nueva
política del Gobierno o de la cooperación internacional.
Ÿ Poderes políticos o económicos regionales (o extraregionales) que
subyugan el social y local.
Ÿ La limitación de los gobiernos locales para diseñar y poner en
marcha sus propias políticas de desarrollo. Es decir por su papel
subsidiario de las instituciones nacionales en el diseño de dichas
políticas. Ello ha conducido a la generación de un contexto político e
institucional que limita o hace ineficaz, las posibilidades de
Ÿ La desconfianza de la población hacia las instituciones y
funcionarios públicos, generada principalmente por los
incumplimientos de promesas electorales o institucionales, lo cual
disminuye las posibilidades de reducir los costos de transacción que
caracterizan al entramado institucional de otros espacios.
Ÿ La inexistencia de una masa crítica empresarial local.
16
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
Ÿ El bajo espíritu empresarial y consecuentemente de
emprendimiento.
Ÿ Compromiso: Tiempo y dinero.
Ÿ El conflicto permanente.
Ÿ La existencia de gamonalismos políticos, sociales y económicos.
3.4.4. De gestión y manejo
Ÿ Infraestructura económica y social débil o pobre: Vías de acceso y
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
comunicación secundarios y terciarios, comunicaciones. servicios
públicos.
Estilo de trabajo y Capacidad gerencial.
Capacidad de articulación.
Capacidad de concertación.
Capacidad para elaborar y gestionar proyectos.
Ÿ Emigración de su talento humano, con sus recursos y capacidades.
3.5. ¿Cómo superar estas dificultades?
Ÿ Violencia social, política, económica en el territorio.
3.5.1. El extremo individualismo
Ÿ Falta de proyectos y carencia de capacidades para su diseño e
implementación.
Ÿ Falta de cooperación público-privada
3.4.2. Culturales
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Mentalidad de beneficencia local o nacional.
Egoísmo/individualismo.
Espíritu endogámico de las organizaciones.
Antropofagia local. “pueblo chiquito, infierno grande”.
Carencia /debilidad de capital humano calificado.
Falta de identidad (personalidad) local.
Falta de ganas de desarrollarse (A. Hirschman).
Cultura de la delegación en la solución de los problemas.
3.4.3. De construcción
Ÿ La participación activa de los actores.
Ÿ Las dificultades de la visión única.
Ÿ La diversidad y continuidad de actores.
Ÿ Extensión territorial.
Ÿ La existencia de información oportuna y veraz.
Ÿ El grado de organización del territorio.
Ÿ El “ambiente del territorio”: político, conflictos, social, empresarial.
Por medio de charlas y seminarios sobre temas relativos a la
Asociatividad Empresarial, la presentación de experiencias
nacionales e internacionales sobre el éxito obtenido en el trabajo
cooperado de diferentes sectores y regiones (por ejemplo los
consorcios, las cadenas de valor, los clúster, los Distritos Industriales
Italianos), y la constitución de grupos de trabajo interinstitucional
que les permite vivir las ventajas de la cooperación en función del
desarrollo del territorio.
3.5.2. La inexistencia de diferentes niveles de trabajo
interinstitucional
Fomentando el liderazgo del sector privado, representados por las
asociaciones de empresarios, gremios y Cámaras de Comercio, lo que
ha permitido que las entidades gubernamentales de cada región se
unan alrededor de las necesidades identificadas por los productores
locales y sus respectivas cadenas productivas. Adicional a ello, el
programa ha definido claramente que la filosofía, el método y los
instrumentos los pone el programa al servicio de las regiones, pero
son éstas, con sus instituciones y organizaciones las que definen los
tiempos y el ritmo o velocidad del desarrollo del programa en cada
una de ellas. De esta manera el programa nacional no debería
presionar ni precipitar en ninguna localidad la institucionalidad, ni
el sistema de trabajo de los actores locales.
17
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
3.5.3. La superposición de trabajos similares
Este tipo de dificultades se ha venido superando a partir de un
diálogo interinstitucional en cada subregión, buscando más la
complementación de recursos humanos, físicos y financieros, que la
sustitución de un programa por otro. Para lograr éste objetivo, estos
diálogos se deben adelantar con los Ministerios promotores de
dichos programas y consejos (como el de Comercio, Industria y
Turismo, Protección Social, Agricultura, Sena, etc.).
3.5.4. La desconfianza de los empresarios
3.5.5. Falta de dinero por el gobierno central
Los programas de Desarrollo Económico Local y Territorial plantean
desde un principio la necesidad de cofinanciación de todas las
actividades por parte del territorio (gobernaciones, alcaldías,
entidades del Estado presentes en la localidad, gremios, asociaciones
de productores, cámaras de comercio, universidades, organizaciones
sociales, etc.), y en algunos casos de la cooperación internacional,
incluyendo la descentralizada. Es la manera de garantizar el
compromiso de todos, así como de su participación activa durante
procesos, que son generalmente de mediano y largo plazo.
Cienaga de la Zapatoza - Colombia
El liderazgo de instituciones neutrales y de prestigio, públicas,
privadas o sociales, regionales, nacionales o internacionales, así
como la participación activa de las asociaciones de productores, las
cámaras de comercio y las organizaciones sociales, acompañados por
las autoridades y gobiernos nacional y locales, ha tenido un efecto
inicial de disminuir los niveles de desconfianza entre los
participantes, en la medida que parece brindarles a los usuarios
finales, - el conjunto de la población local- una mayor seguridad y
garantía de participación, continuidad, obtención de recursos y
manejo transparente de los mismos.
18
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
Agricultores de Bolívar - Colombia
CAPÍTULO CUARTO
IMPULSAR LA PLANIFICACIÓN
4.1. ¿Por qué?
P
orque, como dice G. Canzanelli, «El Desarrollo Local es una
estrategia territorial competitiva basada en el
aprovechamiento pleno del potencial de utilidad endógeno
con la adecuada y coherente inserción de impulsos y recursos
estratégicos exógenos. El Desarrollo Local tiene un carácter
pluridimensional e integrado y supone la implantación de un
proceso sistemático y sostenible a largo plazo de dinamización del
territorio y la sociedad local, mediante la participación protagonista
y corresponsable de los principales actores socioeconómicos y
políticos locales”. (Canzanelli. Cap. I. El desarrollo a partir de lo
Local”).
De otra parte, no es fácil lograr objetivos complejos como el empleo y
el ingreso duradero y sostenible, y la paz, en un tiempo corto:
experiencias de otros países muestran que este logro se obtiene en un
plazo de 15 años por los menos.
La planeación territorial, hecha en acuerdo con el Plan Nacional
contribuye de manera efectiva y ella mismo es un instrumento eficaz
de la descentralización, económica, administrativa y política.
Los desafíos son grandes, así como las dificultades, y los recursos a
disposición son limitados: esto implica una atenta obra de
planificación de los recursos disponibles, a través de acciones
inteligentemente y cuidadosamente planificadas.
4.2. ¿Qué hacer?
Ÿ Se plantea que la planeación local contemple tanto en el largo, como
en el mediano y corto plazo, la participación activa de la ciudadanía y
trate de disminuir las desigualdades sociales, regionales y locales,
incluyendo los más pobres. Por ello, el proceso y los resultados del
mismo, visto con el enfoque de desarrollo local, deberían incluir por
lo menos los siguientes elementos.
Ÿ Definir los objetivos de los planes y el período, coordinando
objetivos, metas y acciones entre los niveles nacional, departamental
y municipal, a través de sus respectivos planes de desarrollo
cuatrienal.
Ÿ Definir el contenido de los planes y el proceso y los procedimientos
de planificación concertada, de acuerdo a la virtualidad mencionada
en el caso de la gobernanza, que es el mecanismo a través del cual se
logra la concertación, hasta llegar a la identificación de las líneas de
implementación (acciones, proyectos, servicios, etc.) y sus fuentes de
financiamiento.
Ÿ Definir en todos los niveles cuales son las fuentes de financiación
de cada línea o capítulo de los planes, así que todos los participantes
en el ejercicio sean informados y orientados en no hacer cosas que no
van a tener posibilidad de financiamiento; y definir también las
modalidades de financiamiento, priorizando el modelo de la
subsidiariedad: para cada peso que ponen los niveles
descentralizados en apoyo a los planes, el gobierno nacional aporta
un porcentaje (menos o más del 100%), de acuerdo con el criterio de
coherencia con los objetivos establecidos nacionalmente y los
criterios de priorización definidos.
Ÿ Definir cómo en los diferentes niveles se establecen los criterios de
priorización, debido a la limitación de los recursos disponibles. Estos
criterios deberían equilibrar enfoques del nivel nacional,
correspondiente a los objetivos de la política del gobierno (por
ejemplo, empleo, ingreso, locomotoras del desarrollo, la paz, etc.),
con objetivos de naturaleza territorial (por ejemplo valorización de
19
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
los recursos endógenos competitivos, específicas situaciones de
pobreza, conflicto, etc.), y con otros objetivos como la salvaguardia
del patrimonio étnico, cultural y ambiental, la igualdad de género, la
inclusión social, las metas de desarrollo del Milenio, la innovación,
etc.
Ÿ Definir las relaciones entre la función propia de decisión sobre la
planeación de los gobiernos en los diversos niveles y los Consejos de
Desarrollo mencionados para fortalecer la gobernanza, y que serían
la sede de la concertación y los ámbitos donde se discuten y se
negocian los planes, y de enlace con las funciones de implementación
(agencias de desarrollo territorial, grupos de acción local).
4.4. Dificultades principales
Ÿ La desconfianza entre los agentes locales públicos, privados y
sociales.
Ÿ
Ÿ Baja cultura de la participación local, o utilización nominal de la
misma.
Ÿ El tener los agentes y actores visiones diferentes sobre el desarrollo
y poca voluntad para superarlas hacia una visión común del
territorio.
Ÿ Carencia de capacidades locales de planeación entre sus agentes.
Ÿ Definir a priori los indicadores medibles de impacto de los planes
sobre los objetivos generales y específicos, sobre los cuales basar la
evaluación y el monitoreo.
Ÿ Formar una nueva generación de planificadores con el nuevo
enfoque de la planificación concertada multi-nivel.
4.3. ¿Cómo hacerlo?
Ÿ Activando el modelo de la planificación concertada – multinivel y
4.5. ¿Cómo superar estas dificultades?
Ÿ Fomentando y fortaleciendo el capital relacional entre los actores
locales, constituyendo mesas de trabajo mixtas alrededor de los
problemas más sentidos del territorio, y su forma de superación:
Pobreza, desempleo, servicios públicos, etc. Con el apoyo de
entidades supraterritoriales, como el departamento (para el caso de
los municipios y las provincias), o el gobierno nacional, en el caso de
los departamentos, o la cooperación internacional.
definiendo el marco institucional y las normas de funcionamiento.
Zona productora de Almidón de Achira
La Sierra - Cauca - Colombia
Ÿ Realizando un plan de acción que contempla: sensibilización,
educación, capacitación, definición de instrumentos y normasprocedimientos.
Ÿ Realizando un manual sobre el “Cómo se Planifica en Colombia”.
Ÿ Fortaleciendo las capacidades locales de planeación por medio de
seminarios, talleres, cursos de capacitación o más allá aún, con
diplomados o especializaciones universitarias en el territorio.
Ÿ La constitución y fortalecimiento de organizaciones y redes
comunitarias con capacidad de participar activamente en los
procesos de construcción social y económica de los territorios.
20
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
Caficultores del Cauca - Colombia
CAPÍTULO QUINTO
ELABORAR LAS ESTRATEGIAS
5.1. ¿Por qué?
P
ara lograr los objetivos establecidos –empleo-ingreso-paz- se
tiene que contar con una estrategia compartida, que es el
resultado de la combinación de una serie de enfoques
económicos, sociales, culturales, institucionales y de la selección
entre diferentes alternativas y prioridades.
Ÿ Áreas especiales, como las áreas de frontera y de conflicto.
Ÿ Áreas con biodiversidad y diversidad cultural, que tienen alta
diferenciación, para atracción del turismo cultural y natural, y
cuentan con problemas de mantenimiento y valoración de sus
patrimonios humanos y naturales.
Las estrategias a los diferentes niveles administrativos orientaran los
planes, que son las actividades, los proyectos, las iniciativas y los
servicios necesarios para traducir la estrategia en acciones concretas
y financiarlas.
b) El posicionamiento estratégico de cada una de estas áreas, que
es una combinación entre la incidencia de los ejes nacionales (las
locomotoras) y su capacidad de generar efectos de multiplicación en
el territorio, así como la valorización del potencial endógeno
diferencial del área.
5.2. ¿Qué hacer?
c) El enfoque estratégico, que contiene derechos de la población y
tiene que ver con una serie de valores, tales como:
5.2.1.
A nivel nacional
Dictar los ingredientes principales que deben orientar las estrategias
de desarrollo territorial. Estos se refieren a:
a) Las diferentes tipologías estratégicas de las áreas geográficas:
Ÿ Áreas metropolitanas, que tienen especificidad en la concentración
del sector terciario avanzado, de ser epicentros del turismo, de las
finanzas, así como de problemas habituales (por ejemplo,
contaminación, aglomeración, urbanización, movilidad y tráfico,
empobrecimiento de las áreas periféricas, etc).
Ÿ Áreas rurales, que tienen especificidad en el abastecimiento y
seguridad alimentaria, agro-industria, agroturismo, y tienen
problemas de productividad y competitividad, tenencia de la tierra,
envejecimiento, desempleo, extrema pobreza, emigración.
Ÿ La descentralización: que asume que la riqueza específica de cada
territorio contribuye al desarrollo sostenible y a largo plazo del país,
y disminuye la dependencia de cambios externos. Además la
descentralización se entiende como la clave para facilitar la
participación activa y auténtica de los actores locales y nacionales en
todo el proceso de desarrollo.
Ÿ Los derechos humanos: que reconocen la dignidad de las personas,
y la aplicación integral de dicho enfoque teniendo en cuenta los
principios de participación, rendición de cuentas, no discriminación,
empoderamiento y vinculación a los estándares legales
internacionales.
Ÿ El desarrollo humano y los Objetivos del Milenio: que asume que
“el objetivo básico del desarrollo es aumentar las libertades humanas en un
proceso que puede expandir las capacidades personales, toda vez que amplía
21
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
las alternativas disponibles para que la gente viva una vida plena y creativa.
En esta concepción las personas se constituyen en beneficiarias del
desarrollo y a la vez en agentes del progreso y del cambio que éste genera, en
un proceso que debe favorecer a todos los individuos por igual y sustentarse
en la participación de cada uno de ellos”1. Los objetivos del Milenio, por
su parte, se refieren a vivir una vida larga y saludable, disponer de
educación, tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar de un
nivel de vida digno y participar en la vida social, económica y política
de la comunidad.
Ÿ La reducción de la desigualdad y la exclusión: que pretende
reducir la desigualdad y la polarización social y contribuir a una
mejor distribución de los recursos, tomando en cuenta en particular
la situación de exclusión social de diferentes poblaciones
(campesinos/as, afrocolombianos/as, indígenas, desplazados/as,
jóvenes y niños/niñas, mujeres en condiciones de vulnerabilidad).
Ÿ La igualdad de Género: que implica romper las brechas entre
mujeres y hombres, evidenciando los efectos diferenciados del
conflicto sobre diversos sectores poblacionales, así como la negación
de opciones y libertades de las mujeres como sujetas de derechos y
ciudadanas; y garantizar una acción afirmativa por la mujer (por sus
intereses y necesidades) así como de otros grupos poblacionales
vulnerables (jóvenes, población en situación de desplazamiento,
indígenas, afrodescendientes, etc.).
Ÿ La salvaguardia del medio ambiente, de la biodiversidad, del
patrimonio cultural y étnico: que son elementos necesarios para
garantizar el bienestar de la población actual y futura y los recursos
activos para el desarrollo.
d) El enfoque laboral: tiene que ver con el fomento del trabajo
decente, así como de la capacidad de monitorear la demanda y la
oferta del mercado laboral en cada territorio, en función de los ejes
productivos priorizados, y a través de Observatorios Activos.
1. PNUD, Informe de Desarrollo Humano 2004.
2. Véase “Construir una estrategia de desarrollo territorial con base en la experiencia de LEADER.
Innovación en el medio rural” Cuaderno nº6-Fascículo 1, Observatorio Europeo LEADER Dic 1999
Ÿ A nivel nacional también se tienen que recopilar los mapas de los
recursos potencialmente competitivos y tener actualizado un mapa
nacional o atlas de todos estos recursos existentes en el país.
5.2.2.
A nivel departamental
Elaborar las estrategias de desarrollo que orientan los planes
departamentales y sub-departamentales, de acuerdo a un formato
compartido en el Consejo Nacional de Desarrollo, y relacionados con
los ingredientes antes mencionados, y miden las posibilidades de
desarrollo con base a sus potencialidades y dificultades.
Las estrategias pueden diferenciarse con base a la tipología y el perfil
(ver en la parte “como hacer”), de acuerdo a la siguientes tipologías.2
a) Estrategias de complementariedad, en territorios que se
benefician ya de un cierto nivel de competitividad e inscritos ya en
una lógica de consolidación, a través de inversiones esencialmente
inmateriales que permiten enriquecer el desarrollo económico,
promover una pedagogía del cambio, aumentar la capacidad para
asumir riesgos, crear un entorno propicio a las inversiones en
sectores no tradicionales, así como reforzar la internacionalización.
b) Estrategias de integración, y de masa crítica, en territorios muy
fragmentados, sin tradición ni cultura de colaboración, debilitadas
por la ausencia de instrumentos de concertación, etc., a través de la
realización de economías de propósito y de escala (cadenas de valor),
creando vínculos entre los elementos presentes, pero dispersos, y
favoreciendo la acción colectiva y un intenso trabajo de animación y
de asistencia técnica.
c) Estrategias de diversificación y consolidación, en áreas con
tendencias negativas en la competitividad (sectores maduros, con
factores de ventaja comparativa más que competitiva), apoyando la
introducción de nuevas líneas de producción en los sectores
dominantes (consolidación del sector por complementariedad),
mejorando la calidad de la oferta (diversificación por diferenciación)
o fomentando experiencias piloto en nuevos sectores (introducción
22
Manual
Manual de
de Desarrollo
Desarrollo Económico
Económico Local
Local en
en Colombia
Colombia
de nuevos productos o servicios).
d) Estrategias de recuperación y revalorización, en territorios
cuyos recursos y conocimientos técnicos tradicionales están en fase
de desaparición, pero con potencial competitivo, como a menudo es
el caso del patrimonio arquitectónico o arqueológico, a través de una
estrategia de dinamización a partir de un punto focal, y organizando
los recursos en función de una de las dimensiones del patrimonio, y
estructurando progresivamente otras actividades en torno a este eje.
e) Estrategias de reequilibrio, en territorios donde el desarrollo se
concentra en una parte determinada del territorio, mientras que en
otras partes hay una situación de declive y sin experiencia previa de
trabajo colectivo y empresarial, identificando elementos de
aglomeración económica, áreas de inversión pública catalizadora,
creando capacidades e instrumentos para reforzar la posibilidad de
vincularse a la economía de la otra parte del territorio. En los
territorios que sufren escasez demográfica y falta de iniciativas,
también es posible organizar los recursos internos (inmobiliarios y
de servicios, en particular) y hacer valer las oportunidades locales
para atraer a los responsables de proyectos externos.
f) Estrategias de “respaldo” y de dinamización difusa, en
territorios que sufren de éxodo rural intenso o de aislamiento, donde
hay una fuerte tendencia a abandonar la agricultura y/o a cerrar las
empresas que subsisten y parece indispensable encontrar nuevos
recursos o actividades para introducir lógicas de dinamización, a
través de la restauración de la confianza de las poblaciones locales en
el valor de los recursos endógenos y en sus capacidades de acción e
innovación, y asociando a menudo dos tipos de intervenciones: el
“respaldo” y la “dinamización difusa”. El “respaldo” designa el
apoyo aportado a los escasos agentes innovadores o visionarios que
se manifiestan y que proponen un producto o servicio
completamente nuevo, susceptible de producir efectos
multiplicadores o un valor concluyente; la dinamización difusa”
designa acciones amplias de animación territorial destinadas a
suscitar ideas/proyectos innovadores, individuales o colectivos.
A veces hay territorios donde es necesario aplicar contemporáneamente
dos tipos de estrategias diferentes simultáneamente o en diferente tiempo,
debido a la evolución del desarrollo de los mismos.
5.2.3. Variables estratégicas comunes para las opciones
mencionadas
Ÿ La visión común del territorio. El tener una visión colectiva única
de su territorio, un norte común y concertado, se constituye en un
factor de desarrollo de las entidades territoriales, en la medida que
los esfuerzos y recursos, tanto humanos como físicos, sociales y
financieros se dispersan y por tanto elevan los costos de
implementación y disminuyen su eficiencia y sostenibilidad.
Ÿ La coo-petencia. La asociatividad territorial basada en la coopetencia, es decir, en la cooperación entre los agentes de un mismo
territorio para competir con los productos y empresas de otros
territorios del país y del mundo, es uno de los beneficios
fundamentales del modelo DEL. Es una de las estrategias más
relevantes para alcanzar el desarrollo en éste periodo de
globalización.
Ÿ La identidad local. Los programas DEL tienen como uno de los
mayores beneficios obtenidos la recuperación de la identidad y de las
culturas locales, a través de sus productos, costumbres, cosmovisión,
tradiciones, música, valores, gastronomía, etc. También el desarrollo
de nuevas industrias, como las culturales, que en los países de mayor
desarrollo socioeconómico contribuyen cada vez más al PIB de las
regiones y los países. Las identidades locales fortalecen la
personalidad del territorio, que representa la base para su
diferenciación con otros territorios y su capacidad competitiva en el
largo plazo.
Ÿ El apoyo al desarrollo de las Mipymes, incluyendo los negocios
informales. Las Mipymes, necesitan de varios tipos de apoyo,
especialmente en el campo de los recursos humanos, servicios
financieros y no-financieros, facilidades fiscales e incentivos,
23
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
facilidades de acceso a los mercados - empezando por los locales y
gubernamentales-, políticas de incentivos a la formación de cadenas,
clústers e infraestructuras. Los pequeños empresarios no pueden
enfrentarse solos a las dificultades y las políticas de desarrollo socioeconómico local representan un adecuado apoyo, sobre todo por el
hecho de que contribuyen, a nivel local, a la creación de un ambiente
adecuado donde es más fácil organizar respuestas especificas a los
problemas evidenciados.
Ÿ Las cadenas del valor. Un poco más de 99% de tejido empresarial
colombiano, alrededor de 1.600.000 establecimientos, está
constituido por Micros, pequeñas y medianas empresas, en los más
de 1.100 municipios del país. Pero éste grupo de empresas, en
general, tienen muy bajos niveles de productividad, la mayoría
compiten en los mercados locales y no tienen acceso al mercado
nacional o al internacional, tampoco a las compras públicas. Las
razones principales son el tener muy bajos volúmenes de oferta,
equipos y herramientas en general de baja productividad, calidad
discutible, precios poco competitivos, etc. Razón por la cual se debe
profundizar el tema de la asociatividad empresarial, entendiendo
como tal el fortalecimiento de sus aglomeraciones, la construcción de
redes empresariales, encadenamientos productivos, consorcios,
cooperativas, asociaciones de productores, etc.
Ÿ La lucha contra la pobreza y la exclusión social. Los programas de
desarrollo con enfoque de derechos en la lucha contra la pobreza y la
exclusión social, además de centrarse en la mejora en el acceso a los
servicios sociales, deberán incluir contenidos productivos, de
conservación del medio-ambiente y de desarrollo humano. Se trata
de incluir a los pobres en la economía y en la sociedad brindándoles
oportunidades y estableciendo mecanismos para facilitar la
inclusión. Las políticas de Desarrollo Socioeconómico Local, por
tanto, deben permitir que la población pobre se aproveche de las
oportunidades de desarrollo empresarial, a través de mecanismos
eficaces a nivel local, tales como la animación económica (fomento de
emprendimientos, técnica y financieramente viables). Estos
mecanismos facilitan la creación de actividades empresariales en un
sistema integrado local, donde los productos o servicios se
relacionan en una misma cadena productiva o de valor o se
comercializan conjuntamente, creando un sistema de desarrollo
sostenible.
Ÿ La recuperación económica de las áreas afectadas por conflictos o
crisis. Tanto los conflictos prolongados como las crisis, en general,
conllevan a la destrucción de la mayoría de los recursos naturales
existentes y/o dificultan la utilización de los mismos, a la reducción
del potencial de recursos humanos presentes en un determinado
territorio y sobre todo a una grave desinstitucionalización del
contexto social de referencia. Todo esto se traduce en una pérdida de
confianza que afecta el mantenimiento de relaciones constructivas
entre el sector público y privado - y más aún en la sociedad civil - y en
el consecuente riesgo de nuevos conflictos. En una situación postconflicto, una política de desarrollo socio-económico local puede
representar una solución a este tipo de problema.
El problema de la construcción de desarrollo después de un conflicto
se inicia teniendo como base la superación de la desconfianza de la
población, del uno con el otro. A nivel local es más fácil revertir esta
situación, debido a la proximidad y al interés común que puede
haber por el desarrollo del territorio. Se trata de arrancar con
estrategias graduales, a través de las cuales paulatinamente la gente
entienda que su propia ventaja está en aprovechar la oportunidad y
en que el desarrollo del territorio no puede alcanzarse a través de
acciones separadas en beneficio de unos u otros.
Ÿ Procesos de reestructuración económica. La reestructuración
económica se aplica cuando las prioridades nacionales están
orientadas a la reconversión de los grandes agregados industriales en
unidades productivas más pequeñas, más flexibles y más adecuadas
a la función de atraer inversiones extranjeras, favoreciendo procesos
de privatización orientados a la mejora de la productividad, de la
eficiencia operativa y del aporte tecnológico en los procesos. Pero, no
siempre esto se traduce automáticamente en un impulso al desarrollo
económicamente sostenible, en cuanto tolera un alto riesgo de
reducción de la protección social, del empleo y de la calidad del
ambiente de trabajo.
24
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
5.3. ¿Cómo hacerlo?
Realizando a través del Consejo de Desarrollo Departamental,
provincial/subregional o municipal, las siguientes actividades:
Ÿ Elaborando un diagnóstico (mapa o atlas, en el caso auspiciable de
la geo-referenciación) de los recursos locales potencialmente
competitivos, y que responden a los ejes estratégicos mencionados
(locomotoras, potencial endógeno, inclusión social, igualdad de
género, valorización y protección del patrimonio natural y cultural,
etc.).
Ÿ Análisis de las dificultades que obstaculizan la plena viabilización
de la estrategia de desarrollo, de las potencialidades (infraestructura,
capital financiero, capacidades, servicios, comportamientos y
cultura local, individualismo, emprendimientos, etc.).
Ÿ Identificación de la oferta de competencias en el territorio que
ayudan a superar las dificultades, y la calificación de las mismas.
Ÿ Elaboración de la personalidad del territorio, que incluye asuntos
que corresponden a: el carácter y posicionamiento geográfico, el
capital social y relacional, las infraestructura y el patrimonio
inmobiliario, el sistema productivo y de servicios, el nivel de
conocimiento y las capacidades, el patrimonio cultural, la biodiversidad, además de los elementos tangibles e intangibles, como el
espíritu del lugar, los valores éticos, etc.
Ÿ Elaboración, finalmente de la estrategia de desarrollo, que ayuda a
valorar competitivamente los recursos del territorio y articularlo con
los ejes nacionales, a través de la superación de las dificultades. La
estrategia es el insumo a la planeación.
Fig. 2: Personalidad del territorio
5.4. Dificultades principales
Ÿ Sintonizar los intereses de los diferentes sectores sociales, políticos
y económicos hacia una misma visión y un mismo y único objetivo
común del territorio.
Ÿ Superar las barreras mentales, sicológicas, económicas y sociales
que permitan adelantar procesos efectivos de inclusión social de la
población más pobre, marginada y excluida.
Ÿ Ausencia de instancias y espacios reales (no simulados) de
participación local de la ciudadanía.
25
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
Ÿ Contar con los conocimientos y metodologías apropiadas para
valorizar sus propios recursos y gestionarlos por medio de proyectos
asociativos con participación comunitaria.
Recibir la inversión externa sin perder los valores, identidad y
personalidad local.
5.5. ¿Cómo superar estas dificultades?
Ÿ Construyendo confianza individual y colectiva entre los sectores
público, privado y social-comunitario local.
Ÿ Fortaleciendo liderazgos locales que fomenten la visión territorial
sobre la individual, parroquial o la endogámica (incluye las
organizaciones).
Ÿ Abrir nuevos espacios institucionales y de participación,
rompiendo con tradiciones y hegemonías locales.
Ÿ Formando y capacitando a gestores y agentes de desarrollo local,
que permitan diseñar, elaborar y gestionar planes, programas y
proyectos sociales y económicos en el territorio.
Zona productora de Cacao del Meta- - Colombia
Ÿ Teniendo un norte claro, común e interiorizado en toda la
población local sobre su destino y como construirlo.
26
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
Plataneras de la zona Brut - Valle - Colombia
CAPÍTULO SEXTO
DEFINIR LOS INSTRUMENTOS
6.1. ¿Por qué?
P
orque en los procesos de Desarrollo Económico Local se
necesita la puesta en marcha de estructuras, instrumentos de
implementación de la política, para hacer efectiva la
realización de los objetivos, las estrategias y los programas
compartidos por los interlocutores locales, permitiendo su
traducción en proyectos específicos y propuestas empresariales,
evitando que las estrategias y los planes queden en un maravilloso
libro de los sueños en una biblioteca municipal.
Los instrumentos más efectivos son generalmente:
1. Las Agencias de Desarrollo Territorial, como organizadoras de
un sistema coherente e integral de servicios para el desarrollo, que
incluye normalmente servicios a la producción, de animación socioeconómica, para el monitoreo del mercado del trabajo, de promoción
y gestión de proyectos, de inclusión social, de promoción del
territorio y marketing territorial, de promoción y difusión de la
innovación.
dirección y administración (de empresas, administración pública,
proyectos), y finalmente de competencias profesionales (frente a los
sectores con más potencial de crecimiento).
4. Un sistema para fomentar la innovación.
5. Estrategias de marketing territorial.
Un sistema de infraestructuras coherentes con las prioridades del
desarrollo, que evitan la fragmentación usual y la recurrente
priorización de vías y caminos en lugar de opciones más funcionales
al desarrollo estratégico, de acuerdo al principio de que la
infraestructura “no anticipa el desarrollo, sino que lo sigue y lo
acompaña”.
6.2. ¿Qué hacer?
6.2.1. Agencias de Desarrollo Territorial (ADET)
2. Las finanzas locales, que incluyen sistemas para transferir y
administrar el presupuesto público, mantener el ahorro en el
territorio, la constitución de fondos de garantías, formas de venture
capital, etc.
Desde el punto de vista jurídico, las ADET se constituyen en
corporaciones sin ánimo de lucro, de carácter asociativo, de derecho
privado y de participación mixta, con patrimonio propio y
autonomía administrativa, conformada por personas jurídicas, de
carácter público, privado, social-comunitario, y mixto.
3. La formación de capacidades, con el involucramiento de las
universidades y los centros de capacitación, abriendo sedes
descentralizadas en los territorios que contemplen procesos
educativos para cambios de paradigmas culturales, y procesos de
mejoramiento de capacidades ya sea de gobernanza (frente a los
nuevos desafíos de la gestión colectiva), o de empresarialidad, o de
Ellas son estructuras que ayudan a crear una identidad y una visión
de las iniciativas de desarrollo local y a actuar como transmisores de
comunicación entre socios y grupos de interés. Su característica
principal estriba en su estabilidad y sostenibilidad. Los resultados
palpables de las mismas no se pueden alcanzar en menos de cinco
años y para lograr una transformación esencial del territorio se
27
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
requiere al menos diez años. Su fortaleza se encuentra en que su
estructura goce de un nivel técnico y de autonomía alto
(administrativo y financiero), de tal manera que no la afecten los
cambios y las presiones políticas y que, a largo plazo, le permita
desarrollar los proyectos más estratégicos del territorio, en lugar de
estar obligados a responder a prioridades3 de corto plazo.
En general, las ADET ayudan a la elaboración de planes estratégicos
para el desarrollo territorial (principalmente a nivel provincial o
subregional), seleccionan las prioridades y crean un entorno
favorable para el desarrollo de la economía local. Proporcionan
igualmente un sistema integrado de servicios destinados a las
necesidades de la población de menores recursos, para crear nuevas
empresas y reforzar las que ya existen.
Organizan competencias locales para utilizar lo mejor posible los
recursos endógenos y aportan valor añadido a la economía local.
Refuerzan el tejido empresarial local y las organizaciones de los
trabajadores, el movimiento cooperativo y la sociedad civil con el fin
de aprovechar las oportunidades económicas, locales, regionales,
nacionales e internacionales.
El secreto de su éxito reside en una combinación de 10 factores,
basados en la experiencia de ILS LEDA, y se ofrecen como
recomendaciones, a saber:
4. La ADET es una referencia para los gobiernos local, nacional y a
la cooperación internacional en la aplicación de sus estrategias y
planes.
5. La ADET proporciona servicios especializados y realiza
iniciativas y proyectos, incluyendo la animación y el apoyo
económico, el apoyo a las empresas, el marketing territorial, la
ejecución y financiación de proyectos, y la inclusión social.
6. La ADET tiene recursos humanos y técnicos propios y suficientes
para realizar sus actividades.
7. La ADET es capaz de proporcionar los servicios con sus propios
recursos humanos y técnicos y los recursos de los socios.
8. La ADET presta servicios a las personas desfavorecidas y las
micro, pequeñas y medianas empresas, a los gobiernos locales y
organizaciones no gubernamentales.
9. La ADET tiene un plan financiero de mediano plazo que asegura
la autonomía financiera, a través de fuentes diversificadas de
ingreso: contribución de los socios, contratos, proyectos, ventas de
servicios, gestión de crédito.
10. La ADET está conectada en red, a nivel nacional e internacional,
con estructuras similares.
1. La ADET debe tener participación de los agentes públicos,
privados y sociales, que incluyen los sectores económicos, sociales,
académicos, culturales y comunitarios.
A NIVEL NACIONAL
2. La ADET cuenta con una junta directiva activa y proactiva, que
representa de manera equilibrada a los diferentes tipos de los socios,
y con fuerte cohesión interna.
Es preciso identificar en este tipo de estructuras, el instrumento para
implementar los planes estratégicos territoriales y a su red nacional
como un aliado fundamental para articular la política nacional.
3. La ADET opera para mejorar el desarrollo territorial, y su meta es
el desarrollo humano.
Esto se traduce en:
3. OECD-LEED, “Best practices in local economic development”, 2000.
a) Definir las características principales para que una agencia de
naturaleza territorial puede ser reconocida como ejecutora de
28
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
políticas nacionales. Estas tienen que ver con el tipo de membresía
(público-privada-social comunitaria), los objetivos generales (que
incluyen a los objetivos nacionales), la funcionalidad (que incluye la
pertinencia con las estrategias y los planes territoriales), el ámbito
geográfico administrativo preferencial (en función de la tipología
geográfica, por ejemplo la subregión o el departamento) que tome en
cuenta el aspecto de las economías de escala en la prestación de
servicios (articulando servicios estratégicos de escala y servicios de
proximidad) y la eficacia de la acción (masa crítica de recursos de
atención).
Ÿ Gobernanza
La membresía de las ADET tendría que incluir a las administraciones
locales, representaciones del gobierno nacional descentralizadas,
otras entidades públicas, asociaciones de la sociedad civil y de las
comunidades, centros territoriales de excelencia (universidades,
centros de capacitación, innovación, investigación instituciones
financieras), ONGs importantes.
las ciudades grandes o medianas en el caso colombiano
(Bucaramanga, Buenaventura, Cartagena.), esto porque es preciso
combinar economías de escala en la prestación de servicios (es
imposible pensar en servicios para el desarrollo estratégico a nivel de
municipios pequeños o rurales, por ejemplo, menos de 300,000
habitantes) y en atención a una masa crítica de recursos económicos
existentes.
En este marco hay, sin embargo, situaciones muy variadas, que
implican soluciones diferentes:
- Departamentos muy extensos y poblados (más de 1.000.000 de
habitantes)
En este caso es posible que una solución sea articular una red
departamental de agencias sub-departamentales, con una gestión
reticular a nivel del departamento, que combine servicios de escala
(organizados a nivel central, como marketing territorial, proyectos
de dimensión departamental, finanzas, innovación etc.) y servicios
de proximidad (animación, asistencia técnica, capacitación, etc.).
Ÿ Objetivos generales
- Departamentos no muy poblados
De acuerdo a una definición aceptada internacionalmente4 una
Agencia de Desarrollo es una estructura legal, sin fines de lucro, por
lo general de propiedad de las entidades públicas y privadas del
territorio, que actúa como un mecanismo mediante el cual los actores
locales planifican y activan, de forma compartida, las iniciativas para
el desarrollo económico territorial; identifican los instrumentos más
convenientes para su realización, y organizan un sistema coherente
para el apoyo técnico y financiero, contribuyendo a la
implementación de los planes territoriales y nacionales
Ÿ Ámbito geográfico-administrativo
El nivel administrativo más adecuado en principio para la
determinación de una ADET es el nivel más importante a los fines de
la planificación, es decir el departamento o municipio, en el caso de
4. Ver OCDE, Organising local economic development, 2010
En este caso una solución sería mantener una sola agencia a nivel
departamental con ventanillas para atender a grupos vecinales de
población.
- Departamentos con diversidades medioambiental, cultural, económica
muy grandes.
En este caso vale la pena estudiar soluciones ad hoc, manteniendo la
referencia departamental en cuanto a la planeación estratégica, pero
unidades semi-autónomas en cuanto a servicios y organización.
- Departamentos con zonas de conflictos
También en este caso se puede pensar en unidades semi-autónomas,
como la situación anterior.
29
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
- Departamentos de fronteras
En este caso la solución tendría que contemplar los vínculos con los
territorios de frontera del país vecino (Ecuador o Venezuela), a través
de por ejemplo convencer a las gobernaciones de allá en establecer
una agencia similar y realizar un acuerdo entre las dos; o realizar un
acuerdo entre la ADET colombiana y organizaciones de servicios del
otro territorio, para brindar apoyo conjunto y servicios comúnmente
definidos.
b)
Dejar que los ámbitos territoriales definan autónomamente
las propuestas de Agencias de Desarrollo y con ellas soliciten el
apoyo gubernamental. Definir las características principales de la
propuesta; que debe incluir:
Ÿ Objetivos generales y específicos.
Ÿ Miembros.
Ÿ Normas de funcionamiento.
Ÿ Organismos.
Ÿ Actividades y servicios prestados.
Ÿ Usuarios principales de los servicios.
Ÿ Organización de los servicios a nivel funcional y geográfico
(articulación territorial de la agencia).
Ÿ Fuentes de financiamiento.
Ÿ Plan financiero para los primeros cinco años.
A NIVEL TERRITORIAL
En Colombia hay Agencias de Desarrollo Económico Local (ADEL)
establecidas en más de 13 subregiones. Resumiendo podríamos decir
que para éste caso las ADEL son:
Ÿ Instrumentos técnicos para viabilizar y coordinar proyectos e
iniciativas de desarrollo económico, en coherencia con la estrategia
identificada, evitando dispersiones y conflicto en el uso de los
recursos e instituciones.
Ÿ Facilitadoras para la consecución, la orientación y el manejo
apropiado de los recursos para el desarrollo local.
Ÿ Proveedoras de servicios integrados, que compatibiliza los
diferentes componentes: asistencia técnica, capacitación, crédito,
seguimiento, marketing, etc., evitando que cada uno de ellos siga su
camino (clientes, actividades, etc.) por su cuenta.
Ÿ Un lugar privilegiado donde los actores pueden tomar decisiones
conjuntas sobre qué hacer y cómo hacerlo.
Ÿ Una referencia inimitable para instituciones externas, nacionales e
internacionales, que quieren invertir en el área, encajando las
propuestas en las prioridades del territorio, ofreciendo capacidad
técnica y de coordinación.
c) Definir el tipo de apoyo, que debe contemplar asuntos
relacionados con la asistencia técnica, capacitación,
acompañamiento, hasta el co-financiamiento del diseño y del
arranque de la Agencia, servicios que pueden ser diferentes en
función del tipo de área.
los intereses diferenciados de varios actores, la administración local,
los empresarios, los sindicatos, las organizaciones no
gubernamentales.
d) Incluir la red de agencias de desarrollo territorial como
referencia para la implementación de la política nacional y apoyarla.
En cuanto a una política territorial para las ADEL se distinguen dos
casos:
e) Apoyar los procesos de internacionalización de la Red, a través
de vinculaciones entre la red nacional y redes internacionales (ILS
LEDA, EURADA, Red Latino Americana, etc.)
Ÿ Territorios donde no existe ADETs
Ÿ Territorios donde ya existen ADETs
ŸVigilantes del desarrollo sostenible, en cuanto representa y sintetiza
30
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
Ganaderos de colombia
Ÿ Establecer nuevas ADET
Ÿ Definición de acuerdos con una institución financiera, para la
entrega de crédito (fondo de garantía, cooperativas, etc.)
Implica por lo menos seguir las siguientes acciones:
4. Puesta en marcha
1. Pre-factibilidad
Ÿ Talleres de presentación de la idea de realizar una ADEL, y
verificación de presencia de voluntades y liderazgo.
Ÿ Mapeo de los servicios existentes en la región.
Ÿ Análisis de los mecanismos de crédito actuales para PyMEs,
agricultura, y turismo.
Ÿ Definición del plan de acción.
Ÿ Primera reunión de la Asamblea de los socios para la aprobación
del estatuto y del plan de acción, y la elección de la Junta Directiva.
Ÿ Selección del personal de las ADEL y del director técnico o gerente,
a través de un concurso y pruebas escritas y orales.
Ÿ Capacitación de la Junta Directiva y el personal de apoyo.
Ÿ Gestión y búsqueda de apoyo nacional.
2. Evaluación de la factibilidad
ŸAnálisis de las necesidades de servicios necesarios para la estrategia
de desarrollo, a través de “focus groups” con representantes de las
varias cadenas de valor locales.
Ÿ Evaluación de los servicios ya existentes en la región, a través de
visitas a los proveedores de servicios y evaluación de la calidad.
Ÿ Mesa de trabajo para comparar las necesidades de servicios con los
recursos existentes, y para identificar los que no existen.
Ÿ Definición, a través de un taller, del enfoque, la visión, los objetivos,
el papel, los servicios y la gestión de la ADEL, y constitución de un
Grupo Promotor de la ADEL.
Ÿ Evaluación de Factibilidad.
3. Diseño
Ÿ Definición preliminar de la organización funcional de la ADEL.
Ÿ Revisión de los aspectos legales para el establecimiento de la
estructura público- privada-social.
Ÿ Elaboración de los estatutos o reglamentos.
Ÿ Elaboración del plan financiero de la ADEL (incluidos los aspectos
de sostenibilidad económica para el equilibrio permanente entre
ingresos y gastos).
Ÿ Visitas de estudio a otras ADEL.
Ÿ Definición de la organización, los servicios, la modalidad de
prestación, y la sostenibilidad.
Ÿ Reforzamiento de las ADET ya existentes
Esto implica:
1. Análisis del ámbito territorial
Ÿ Se trata de homogenizar la situación pre-existente con la filosofía
expresada en la parte donde se define el ámbito territorial de una
ADET y eventualmente revisar la situación existente.
2. Objetivos y Servicios
Se trata de analizar los estatutos y las organizaciones y
eventualmente aportar cambios correspondientes.
ADEL Y SERVICIOS
Una vez establecida una ADEL, en muchos casos, o en una fase más
evolucionada, se necesita de servicios más especializados, que ella
puede establecer eventualmente co-financiar o financiar con capital
semilla, o “incubar”. Estos servicios se refieren por ejemplo a
promover:
31
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
Ÿ Los Grupos de Acción Local, GAL.
Ÿ Ventanillas únicas municipales para la lucha contra la pobreza extrema,
Los Grupos de Acción Local son entidades sin ánimo de lucro,
compuesta por un colectivo representativo de entidades públicas
(fundamentalmente municipios) y organizaciones sociales con
arraigo en la región. Es una estructura muy generalizada en el sector
rural Europeo y sus principales funciones son:
que a partir de la construcción de mapas municipales de la extrema
pobreza, de la sensibilización y clasificación de los grupos meta
(población orientada al empleo en las organizaciones públicas y
privadas existentes; población orientada al auto-empleo microempresas, cooperativas-; población orientada en participar en
empresas sociales) realizan capacitación básica para la micro
empresarialidad y la formación de cooperativas, programas de
impacto rápido de microcrédito y microseguro, capacitación
diferenciada para los grupos meta, puesta en marcha de incentivos a
las empresas para el empleo, asistencia técnica, financiera y bolsas de
capacitación-trabajo, incentivos a las empresas sociales y a las
empresas con responsabilidad social.
-
Canalizar la participación de la población local en el programa.
Promover y dinamizar las iniciativas de la población rural.
Proporcionar información y asesoramiento.
Concesión de ayudas a los proyectos.
Control de la ejecución de los proyectos subvencionados.
Gestión de los fondos públicos asignados.
En Colombia ésta figura asociativa territorial ha sido promovida por
la Unión Europea a través de proyecto Desarrollo Económico Local y
Comercio, que cuenta con presencia en seis subregiones de país.
Ÿ Agencias para el empleo, estructuras que facilitan el encuentro entre
demanda y oferta de trabajo de un cierto territorio. En Europa ellas
son de dimensión regional y en la mayoría de los casos, públicas. En
Colombia la principal estructura la tiene en algunas regiones el
SENA.
Ÿ Centros de servicios para la empresarialidad de las mujeres (CSEM), que,
nacidos en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua,
promueven e incentivan el desarrollo de emprendedoras y de
empresas competitivas y rentables que contribuyan a la generación
de puestos de trabajo, generen ingresos y contribuyan a mejorar el
acceso a bienes y servicios a las mujeres. Los CSEM articulan la oferta
de servicios financieros y empresariales, acercándolos y
adaptándolos a las emprendedoras en el ámbito local, que de otra
forma no hubieran tenido acceso a ellos, y de una amplia gama de
actividades relacionadas con los emprendimientos, en articulación y
con el apoyo de las asociaciones de mujeres emprendedoras y
empresarias, instituciones del Estado y ONG's (locales y nacionales)
que trabajan con las mujeres en los territorios.
Ÿ Centros de información para empresas, centros, en general, de
dimensión municipal, que brindan informaciones sobre las
oportunidades derivadas de reglas y leyes nacionales, o iniciativas
internacionales. Su objeto principal es proporcionar asistencia
técnica para facilitar el aprovechamiento de estas oportunidades.
También se requiere desarrollar sistemas de información territorial
(municipios- provincias-departamento) así como sectorial:
Aglomeraciones, Cadenas y clúster.
Ÿ Centros de servicios empresariales, estructuras generalmente mixtas,
público-privadas, que brindan asistencia técnica, consultoría,
servicios de comercialización, de acceso al crédito, de facilitar la
interpretación y el uso de medidas derivadas de leyes nacionales o
regionales, de control de calidad, etc. Su ámbito es generalmente
municipal.
Ÿ Incubadoras, estructuras donde las empresas recientemente
establecidas comparten un lugar físico, con oficinas y/o talleres
individuales para los empresarios y espacios comunes para servicios
compartidos tales como: servicios de secretaría, salas de reuniones, y
acceso a computadoras y equipos. Las Incubadoras de Base
Tecnológica (IBT) son definidas como infraestructuras adecuadas
para la creación de nuevas empresas de base tecnológica (EBTs).
32
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
Ÿ BIC (Business Innovacion Centres), que utilizan el mismo concepto de
nivel técnico, y a los procesos de integración intra e intersectoriales.
las incubadoras, con la diferencia que promueven empresas que
introducen innovación en el área y pueden o no pueden incluir el
espacio físico para “incubar” a las empresas.
Ÿ Existen desde los años 90´s en Colombia, y algunos de ellos se
Ÿ Centros de enlace Universidad-Empresa, que favorecen la prestación
de servicios de las Universidades a las necesidades del territorio, así
como capacitación, consultoría e investigación socio-productiva. En
Colombia se han creado a nivel experimental los CUEES, los Comités
Universidad-Empresa–Estado, en los departamentos de Antioquia y
Santander. Con dicho objeto, sin embargo, la mayoría de las
relaciones se presentan directamente entre las Universidades y las
empresas, en diferentes regiones de país.
Ÿ Centros de Transferencia Tecnológica, que ayudan a los empresarios a
acceder y utilizar nuevos insumos, equipos, o procesos de
producción que puedan aumentar su eficiencia, escala de operación,
y ganancias.
Ÿ Parques Científicos y Tecnológicos, con el objetivo fundamental de
incrementar la riqueza de su comunidad, promoviendo la cultura de
la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones
generadoras de saber instaladas en el parque o asociadas a él. Para
lograr tal fin, el Parque Tecnológico estimula y gestiona el flujo de
conocimiento y tecnología entre las universidades, instituciones de
investigación, empresas y mercados; impulsa la creación y el
crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de
incubación y de generación centrífuga (spin-off) y proporciona otros
servicios de valor añadido, así como espacios e instalaciones de gran
calidad. Ellos incluyen generalmente las funciones de los Centros de
Transferencia, del enlace Universidad-Empresa, y de los BIC.
Ÿ Centros de desarrollo productivo, CDT., entidades autónomas que
actúan como agentes organizadores de servicios técnicos y
tecnológicos, para apoyar a las pequeñas unidades económicas en el
mejoramiento de sus procesos y productos, facilitando el acceso a
formación técnica, comercial y financiera, la capacitación y
actualización del recurso humano, acceso a maquinaria de un mayor
encuentran en los sectores de alimentos en Santander, Calzado, cuero
y marroquinería en el Valle del Cauca y Nariño, Confecciones en
Risaralda, entre otros. Tienen carácter mixto, público-privado.
Ÿ Los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial, CPGA, con
origen en la Ley 607 del año 2000, y el objeto de fortalecer la
prestación del servicio de asistenta técnica directa rural, mediante la
interacción local y regional. Para lograr este objetivo el Ministerio de
Agricultura mediante el Decreto 2980 de 2004, permite constituir los
Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial, con el fin de
fortalecer las entidades territoriales para la prestación del servicio
público obligatorio de asistencia técnica, a través de las Entidades
Prestadoras del Servicio de Asistencia Técnica, EPSAGROS, al
integrar territorios, recursos financieros y capacidad técnica u
operativa, con el fin de volver más competitivos a los productores y,
de esta forma, lograr la conversión de campesinos a empresarios del
campo. Igualmente, promueve o estrecha la articulación
institucional entre los niveles nacional, regional y central, ya que
todos los organismos del sector cumplen un rol en el desarrollo del
Programa.
Ÿ Los OVOP. Movimiento Otra Villa, Otro Producto, es una estrategia
de desarrollo local que parte de la identificación y promoción de
productos, bienes, servicios o eventos, propios o únicos con marca de
origen que surgen de la iniciativa, organización y trabajo de las
comunidades municipales y que propician el desarrollo en el
territorio. El objetivo de este movimiento surgido en Japón hace más
de 30 años, es fomentar la equidad, y empoderar a la comunidad para
que sea un actor activo en la promoción de su desarrollo.
Ÿ Las Áreas de Desarrollo Territorial y Corredores Empresariales, nuevas
figuras organizativas contempladas en el Plan Nacional de
Desarrollo “Prosperidad para Todos: 2010-2014”, que buscan
fomentar proyectos integrales de desarrollo territorial, como es el
caso del eje Ayapel-Pueblo Nuevo, en el departamento de Córdoba.
33
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
La formación de esta área como corredor de desarrollo estará
impulsada por las cadenas productivas de la ganadería, el arroz y la
pesca, así como el desarrollo de un proyecto ecoturístico,
aprovechando sus potencialidades ambientales y turísticas. Prevé
igualmente impulsar vías de integración regional entre Ayapel y
Pueblo Nuevo. La dimensión social para el desarrollo sustentable,
comprenderá acciones subregionales con la seguridad alimentaria
mediante el desarrollo de cadenas agroalimentarias y sistemas de
vinculación y articulación de actores de la cadena de abastecimiento
alimentario; ampliación y mejoramiento de la vivienda de interés
social; el fortalecimiento de la capacidad de oferta pertinente de
educación técnica y superior.
Ÿ Los contratos-plan, una novedosa herramienta, consistente en una
especie de 'licencia' para que las regiones, unidas por departamentos
o por municipios, tengan competencias que hoy sólo se le permiten a
la Nación, asociándose para sacar adelante grandes proyectos y
obras. “Por ejemplo, si dos o más departamentos —o incluso,
municipios— presentan un megaproyecto vial, serio y realista, la
Nación podría hacer con ellos un 'Contrato Plan' y cederles la
competencia sobre el recaudo y los impuestos —durante un tiempo
determinado—“. También esas asociaciones de territorios podrán
emitir títulos o comprar acciones de manera conjunta, con el
propósito de financiar algún proyecto bien justificado. “Mejor dicho,
las posibilidades son tan ilimitadas como su ingenio y visión”, ha
dicho el Presidente de la República, Juan Manuel Santos. Su único
requisito es que dichos proyectos tengan viabilidad técnica y
financiera.
6.2.2. Finanzas locales
La financiación del desarrollo local es un reto generalmente muy
complicado y delicado por varias razones:
Ÿ Los recursos son limitados.
Ÿ Los territorios son diferentes y requieren montos de recursos
diferentes, de acuerdo a su propia disponibilidad (ser más pobres o
más ricos), y sus necesidades (niveles de obstáculos al alcance de los
objetivos del desarrollo).
Ÿ Las normas de descentralización, como obstáculos o recursos para
el desarrollo local.
Ÿ La capacidad de administrar recursos financieros de los diferentes
territorios.
Desde un punto de vista de la tipología de los recursos financieros, la
experiencia internacional muestra diferentes opciones, como:
a) La transferencia de presupuesto público desde el nivel central a
los niveles descentralizados (en forma de un porcentaje del
presupuesto, o con base a una concertación que se realiza a través de
una Conferencia Anual Estado-Autoridades Descentralizadas,
fondos de compensación y solidaridad para las zonas más pobres o
con graves problemas de desarrollo);
b)
Habilitando los niveles descentralizados para recaudar
impuestos propios sobre patrimonio, la tierra, personas físicas,
empresas, servicios.
c) Estableciendo Fondos de Garantía con aporte conjunto del Estado,
de inversionistas privados, de instituciones públicas y privadas del
territorio.
d) Realizando presupuestos participativos.
e) Canalizando recursos externos, a través de cooperación
internacional, y gestión de proyectos.
6.2.3. Formación de capacidades
A NIVEL NACIONAL
Es necesario fomentar un sistema orgánico educativo para enfrentar
los nuevos desafíos del desarrollo local, que implica:
Ÿ La educación hacia nuevos paradigmas culturales orientados al
enfoque territorial y local, la cooperación y la solidaridad entre
diferentes actores, la ruptura con un modelo de delegación hacia un
modelo de responsabilidad hacia las metas y las acciones del
desarrollo, la solución de conflictos, el enfoque sobre el desarrollo
34
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
humano, la protección medio ambiental, y la cohesión social.
6.2.4. Fomento de la Innovación
Esto implica el involucramiento de las universidades y la vinculación
del conocimiento internacional, en particular con el nuevo proyecto
de escuela internacional para el desarrollo humano (iniciativa KIPUN)
El papel del territorio en la determinación de la capacidad de
innovación es expresada a través de los procesos de socialización y
de creación de conocimiento, la acumulación y difusión del mismo y
la reducción de la incertidumbre que caracteriza el proceso de
innovación y suele conllevar la socialización del riesgo.
Ÿ La formación de nuevas competencias, así como agentes de
desarrollo local, expertos en valorización del potencial endógeno,
formulación y gestión de proyectos estratégicos, fomento de la
innovación, administradores públicos orientados a los resultados, al
servicio y a los usuarios, a la transparencia, a la eficacia y eficiencia
administrativa, a la lucha contra la corrupción.
El concepto de sistemas de innovación territorial, de hecho, se refiere
a "los sistemas complejos”. Se caracteriza por la interacción entre
múltiples actores e instituciones que producen y reproducen el
conocimiento y el know-how. Ahora. ¿Cómo se transfieren a otras
empresas y organizaciones locales, como se gestionan y cómo se
implementan?
A NIVEL TERRITORIAL
Debido a la naturaleza compleja de estos sistemas tienen que ser
regulados por mecanismos de gobernanza, que involucran a todos,
facilitado la incursión de los actores a los procesos de innovación,
evitando los escollos de la burocracia existente en la administración
pública, así como las dificultades de los intereses especiales
corporativos de los distintos actores:
Ÿ La formación de nuevos administradores de empresas y de redes
empresariales.
Ÿ La formación de competencias profesionales vinculadas a las
opciones productivas priorizadas, con mirada a la protección del
medio ambiente, la coopetencia, la inclusión social, y la
globalización.
Ÿ La formación de competencias y capacidades que salvaguardan y
mantienen el conocimiento de las especializaciones tradicionales.
A NIVEL TERRITORIAL
Ÿ Crear sistemas territoriales para multiplicar las ocasiones de
creación de soluciones innovativas a problemas productivos,
administrativos, en el ámbito social, medioambiental, y cultural.
De acuerdo con la experiencia europea estos sistemas se
implementan a través de:
a) La innovación es un fenómeno multidimensional, de carácter
colectivo, el resultado de las relaciones entre los diferentes actores
que interactúan entre sí y que forman los sistemas territoriales de
Innovación, basados en sistemas de aprendizaje interactivos.
b) Los miembros de una comunidad organizada, le permiten a las
organizaciones obtener más información a través de ciertos
comportamientos, así como identificar o interpretar sus códigos de
conducta. Los mensajes pueden ser utilizados para promover esa
innovación, haciendo posible la creación de un patrimonio específico
de conocimiento tácito, que puede ser enriquecido a través de
intercambio de experiencias diferentes.
c) La conversión hacia sistemas territoriales de innovación son cada
vez más importantes en Europa, donde comunidades culturales se
benefician de la proximidad física, de un sentido de pertenencia a un
35
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
espacio de ciudadanía concreto, a la capacidad de interacción, a los
valores compartidos y objetivos comunes, lo que efectivamente
produce y reproduce conocimiento y saber ¿Cómo se transfiere a las
organizaciones locales y a otras empresas, y cómo se preparan y
gestionan la forma en qué se implementan?.
www.ideasonline.org
Ÿ Realizar concursos nacionales a nivel territorial sobre las Mejores
Prácticas premiándolas.
A NIVEL TERRITORIAL
d) Promover los sistemas territoriales de innovación. Es importante
contar con órganos de gobierno como las Agencias de desarrollo,
centros y parques tecnológicos, universidades e instituciones
educativas que faciliten la producción y el desarrollo de la
innovación y el intercambio de conocimientos y experiencias
diferentes (tanto dentro como fuera del área local).
Aumentar la capacidad de planificación de los actores locales y las
empresas, para impulsar la posición del Territorio a nivel nacional e
internacional, y el canal de apoyo de las instituciones financieras.
e) La innovación es una herramienta importante en una visión
compartida de desarrollo territorial y forma parte de una estrategia,
lo que efectivamente pretende mejorar la calidad de vida de las
poblaciones locales.
A NIVEL NACIONAL
Ÿ Facilitar la formación de sistemas territoriales para multiplicar la
posibilidad de crear soluciones innovadoras constantemente.
Ÿ Establecer líneas de financiamiento y ayuda para la invención de
prototipos.
Ÿ Facilitar el intercambio y las soluciones de innovación en y entre los
Territorios y su difusión y de éstos con el nivel nacional a través de
instituciones específicas.
Ÿ Facilitar la adaptación y transferencia de soluciones innovadoras
de origen internacional, también a través de vínculos con organismos
Internacionales (por ejemplo con el programa IDEASS -
Ÿ Crear sistemas territoriales para multiplicar las ocasiones de
creación de soluciones innovativas a problemas productivos,
administrativos, en el ámbito social, medioambiental, y cultural.
De acuerdo con la experiencia europea estos sistemas se
implementan a través de:
a) La construcción de capitales innovadores internos
En primer lugar debemos identificar a un grupo (incluso si es
pequeño) o personalidades de las instituciones locales que son
particularmente sensibles a la cuestión de la innovación y que tienen
aceptación en el entorno local. Ellos podrían convertirse en un "grupo
promotor o equipo líder" para impulsar la dinámica de la innovación
local y tienen la tarea de crear consenso a través de acciones de
sensibilización, centrándose en la importancia de la innovación. La
red local, puede formalizarse a través de los Consejos Territoriales de
Innovación. (Como los Conecit existentes). La sensibilización para
este propósito pueden ser iniciativas organizadas para los fines
prácticos de intercambio, promoción y difusión:
Ÿ Que la escuela y Programas Educativos utilicen la innovación como
una herramienta para el desarrollo.
Ÿ Ferias nacionales e internacionales y eventos.
Ÿ Becas, que efectivamente recompense aplicaciones innovadoras.
Ÿ Fomentar los estudios universitarios.
Ÿ Grupos de discusión sobre temas específicos.
Ÿ Boletines de noticias e instrumentos en diferentes medios de
comunicación.
Ÿ Capacitación
36
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
b) Establecer los Objetivos de Innovación
Fomentar la promoción de una cultura abierta a la innovación, la
creación o consolidación de centros especializados en la
transferencia de tecnología, organizaciones especializadas en la
prestación de servicios avanzados a las empresas (derechos de
propiedad intelectual, gestión del conocimiento y la innovación, la
previsión tecnológica, etc.), Instituciones financieras y sus
instrumentos (tales como: incentivos para la creación de redes de
innovación empresarial, fondos de capital riesgo, ángeles
inversionistas, etc.).
Fomento de la inversión en innovación, mediante la mejora del
contexto administrativo y legal, la inversión en el desarrollo del
capital humano (de alto perfil y experiencia), la creación de
mecanismos internos adecuados para financiar la puesta en marcha
de empresas innovadoras y de la universidad, spin-offs, mejorar la
interacción entre la comunidad empresarial y los productores de
conocimiento.
Mejorar el potencial de desarrollo de la zona, centrándose en sectores
clave de la economía local.
c) Aplicación
Para lograr los objetivos señalados, se requiere construir estructuras
adecuadas para formar la base de los sistemas de innovación
territorial. En primer lugar y a la cabeza de dichos instrumentos de
aplicación, tenemos las Agencias de Desarrollo, tal como se han
definido para el caso Europeo y otros continentes. Las Agencias de
Desarrollo Territorial podrían asumir dicho papel, a través de la
promoción y coordinación de otras estructuras especializadas, tales
como:
Ÿ Los centros de transferencia de tecnología
Ÿ Parques científicos y tecnológicos
El papel de las finanzas no se debe subestimar, pues representa una
palanca fundamental y étnica para introducción de nuevas
tecnologías y técnicas en las empresas y la administración pública
local.
6.2.5. Marketing territorial
S. Boisier señala que “el geógrafo Gerard Servet ha calculado en 5.239
el número de “regiones” en todo el mundo. Todas ellas se proponen
dos cosas: atraer capital, particularmente inversiones que generen un
aumento y uso local del conocimiento, atraer el gasto de no
residentes (turistas, remesas del exterior) y colocar sus productos
transables en los mercados internacionales”. Por ello, el mercadeo
moderno se refiere a los territorios y no sólo a los productos o
servicios de unas empresas determinadas.
El Marketing Territorial es el conjunto de acciones que favorecen la
oferta de mejores condiciones para la utilización o uso del territorio
de parte de sus habitantes (actuales y potenciales, internos y
externos) y para comunicar los elementos atractivos a ellos.
Los componentes de una estrategia de marketing territorial son la
definición de la personalidad del territorio, come se ha hecho en el
ejercicio estratégico, de la imagen y los medios de comunicación de
dicha imagen.
Personalidad
Imagen
Comunicación
Ÿ Laboratorios de Investigación Aplicada.
Ÿ Centros de Empresas e Innovación, que pueden estar vinculados a
las universidades.
Ÿ Una ventanilla única para la innovación
Fig. 3: Componentes de una estrategia de Marketing Territorial
37
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
El Marketing Territorial se basa ante todo en unos elementos
principales, que son:
Ÿ La vocación: Es el conjunto de las condiciones ambientales,
históricas, sociales, culturales, económicas etc. Que caracterizan el
territorio y su evolución en el tiempo. Determina la personalidad del
territorio.
Ÿ El contexto: Se refiere al conjunto de los componentes físicos del
territorio. Determina la personalidad y la imagen.
Ÿ Las capacidades: Son las interrelaciones entre los componentes
intangibles y los tangibles. Determina la posibilidad de mantener la
personalidad y la imagen.
Ÿ La coherencia entre los diferentes actores y componentes del
territorio, que determinan la confiabilidad del mismo (por ejemplo
cohesión social, ausencia de conflictos, buena gobernanza, etc.).
Acciones que se requieren para desarrollar planes de Marketing
Territorial:
Ÿ Realizar la comunicación de la imagen para varios destinatarios,
así: Sujetos actuales internos (marketing interno): ciudadanos
residentes, trabajadores, empresas locales, inversionistas locales;
Sujetos actuales o potenciales externos: turistas, personas de paso,
empresas externas, inversionistas externos; Influenciadores
internos: medio de comunicación, asociaciones, gremios, grupos de
intereses, líderes de opinión; Influenciadores externos: grandes
empresas de consultoría, instituciones financieras, entidades
políticas, academias, líderes de opinión.
Ÿ Para el marketing externo ejecutar acciones que llamen la atención
de las potencialidades del territorio, evidenciar el posicionamiento
competitivo territorial, brindar informaciones sobre la estrategia y
los proyectos de desarrollo, favorecer las relaciones con actores
locales.
Ÿ Para el marketing interno ejecutar acciones para brindar
informaciones sobre la estrategia y los proyectos de desarrollo,
facilitar el sentido de pertenencia al territorio, fortalecer la
convergencia de intereses diferentes, estimular la participación y el
capital relacional del territorio.
A NIVEL NACIONAL
Ÿ Incentivar y facilitar que cada departamento tenga una estrategia
de Marketing Territorial.
Ÿ Formar capacidades en este campo.
Ÿ Organizar los medios para realizar las mencionadas acciones, a
través de publicidad, propaganda, relaciones públicas, marketing
directo, y grandes eventos.
6.2.6.
Infraestructuras
A NIVEL TERRITORIAL
Ÿ Elaborar de forma participativa la imagen del territorio, que es la
forma de como los actores locales pretenden que el territorio sea
percibido. La imagen tiene que ser vinculada a la vocación del
territorio y, de todos modos, a la oferta territorial, focalizada en
elementos creíbles y verificables; centrada sobre poquísimos
elementos-clave, que sintetizan la articulación de los componentes
del territorio, que lo distinguen de otros, y estimulan las emociones
con el mismo.
El problema de las infraestructuras es que siempre hacen falta y no
hay suficientes recursos para financiarlas. Esto conlleva a generar
capacidades e instrumentos para:
a) Priorizar aquellas infraestructuras que tengan efecto
multiplicador e impacto en los objetivos definidos para el desarrollo.
b) Generar y fortalecer capacidades de proyección, ejecución
eficiencia y eficacia, en las infraestructuras financiadas.
38
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
6.3. ¿Cómo hacerlo?
a)
Identificar un mecanismo participativo en el diseño y la
implementación, vinculado con el Consejo de Desarrollo Territorial.
Ÿ Para las ADEL: un grupo promotor y la Asamblea de los socios.
c) Crear sistemas y mecanismos de monitoreo y evaluación del
impacto sobre el desarrollo territorial.
d)
Crear o fortalecer redes nacionales de coordinación e
intercambio:
Ÿ ADELCO, red de las Agencias.
ŸPara las finanzas: una consulta financiera para la generación de
mecanismos, y la ADEL como ejecutora de los mismos,
conjuntamente con instituciones financieras.
Una consulta nacional sobre las finanzas locales, dentro del
Consejo Nacional de Desarrollo.
Ÿ Para la formación de capacidades: la red académica y el
Ÿ Un Observatorio nacional sobre la educación para el desarrollo
local.
Observatorio sobre el mercado del trabajo y los oficios, una
universidad de los oficios (para mantener los oficios tradicionales, de
acuerdo a la experiencia de Quito).
ŸPara la innovación: el consejo para la innovación territorial.
ŸPara el Marketing Territorial: un grupo de expertos trabajando con
la ADEL.
b) Formar capacidades para el diseño, la implementación, y la
gestión de cada componente, incluyendo capacidades de
canalización de fondos, en términos de gestión (elaboración de
proyectos, negociación, acceso a financiamiento).
Ÿ
Ÿ Una red de los sistemas territoriales para la innovación, con
vínculos con ADELCO y las diferentes entidades y organizaciones de
consulta.
Ÿ Un atlas nacional sobre las personalidades de los diferentes
territorios, como base para coordinar las estrategias de Marketing
Territorial.
Crear vínculos y articulaciones entre estas redes nacionales y
e)
los correspondientes organismos a nivel internacional (Eurada, ILS
LEDA, EBN, IDEASS, KIP-UN, Asociación mundial de los Parques
Científicos y Tecnológicos, ERIK, GUNI, GENI, etc.).
Productores de Hortalizas y Frutas Tropicales de Nariño - Colombia
Para implementar cualquiera de los instrumentos señalados, se debe:
39
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
CAPÍTULO SÉPTIMO
ENFOQUE LEADER
7.1. ¿En qué consiste?
7.2. Características principales
E
LEADER se basa sobre siete características esenciales
l enfoque LEADER, cuya traducción del francés al español
significa “conexión entre acciones de desarrollo de la
economía rural”, constituye una metodología integral de
carácter zonal que busca apoyar proyectos piloto de desarrollo rural
basados en la visión de los habitantes de un territorio, las autoridades
públicas, el sector productivo y las organizaciones sociales sobre
cómo generar prosperidad. Esos proyectos y estrategias deben
ajustarse apropiadamente a la dimensión de la zona de animación
territorial concernida (CACEM, 2007). Es necesario garantizar esta
participación de todos los sectores del territorio para que la visión de
desarrollo económico cumpla con factores de pertinencia,
factibilidad, eficacia y sostenibilidad.
La participación colectiva en la formulación de alternativas y
consensos para alcanzar las aspiraciones territoriales es ciertamente
un aspecto a resaltar dentro de la metodología, permitiendo divisar
un elemento concreto de afirmación democrática indudablemente.
Las estrategias a los diferentes niveles administrativos orientaran los
planes, que son las actividades, los proyectos, las iniciativas y los
servicios necesarios para traducir la estrategia en acciones concretas
y financiarlas.
Estas características están orientadas a consolidar acciones
concertadas por los actores locales para que lleguen a un espacio
común de beneficio territorial. La focalización de las actividades bajo
la premisa de una “zona local” o territorio definido surge de la
necesidad de garantizar que los proyectos puedan hacer uso de
recursos humanos, financieros, sociales, institucionales y
medioambientales en toda el área del territorio a fin de garantizar la
uniformidad de los resultados y que no se den situaciones de
desigualdad en la misma zona.
Cuadro 1: Elementos del enfoque LEADER.
LEADER
Estrategias locales de
desarrollo basadas
sobre zonas
geográficas
homogéneas
Elaboración y
aplicación ascendente
de las estrategias
Alianzas locales
público-privadas:
grupos de acción local,
agencias de desarrollo
local (ADEL), espacios
de discusión, etc.
Acciones integrales y
multisectoriales
Facilitar la innovación
Cooperación
Establecimiento de
contactos
Fuente: Comunidad Europea, 2006.
40
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
La construcción de la visión compartida del desarrollo del territorio
es una condición fundamental porque se debe identificar las
debilidades y ventajas disponibles en la zona, dado que de otra forma
este análisis sirve como base para idear alternativas pertinentes con
la realidad y factibilidad del área y así estructurar apropiadamente
las acciones de desarrollo.
organizaciones, productos y formas de operar en el territorio. Dicho
aspecto puede ser alcanzado a través de la creación de redes de
contactos, mediante la cooperación de actores pertenecientes a otros
procesos de desarrollo ya establecidos en otros territorios, para
compartir lecciones, buenas prácticas, alternativas de solución de
problemas y apoyo financiero.
Los objetivos enunciados en el párrafo anterior pueden ser
alcanzados mediante la puesta en marcha de alianzas locales
público-privadas que permiten fortalecer las iniciativas de los
grupos proponentes a través del financiamiento y acompañamiento,
además de su utilidad como puente de conexión entre la política
pública local y las visiones compartidas de desarrollo de las
comunidades. Esas alianzas pueden asumir grados distintos de
formalidad e institucionalidad, como es el caso de los grupos de
acción local y las agencias de desarrollo económico local, los cuales se
encargan de proveer la capacidad técnica para estructurar los
proyectos socioeconómicos, planificar el territorio, brindar asistencia
técnica y facilitar la operación presupuestaria que se requiere.
Todo el enfoque busca finalmente ser multisectorial e integral, dado
que la cohesión social y el ordenamiento productivo del territorio
pueden ser mayormente fortalecidos a través de acciones vinculantes
entre las distintas ramas de actividad económica, a pesar que el
crecimiento económico no sea tan rápido al inicio si se compara
cuando éste es producido mediante el apoyo a pocos e individuales
sectores productivos: una estrategia denominada “crecimiento
desbalanceado”, postulada y defendida por Albert Hirschman
(como es citado en Meisel, 2008, p.5). No obstante lo anterior, apoyar
una estrategia balanceada asegura la apropiación de la prosperidad
económica por un conjunto mayor de pobladores, reduce la
desigualdad económica y fortalece las perspectivas de animación
territorial y sostenibilidad en el largo plazo.
Por otro lado, facilitar la innovación es un componente también
fundamental, puesto que se encamina a mejorar procesos,
41
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
CAPÍTULO OCTAVO
Bibliografía
Puede acudir a fuentes complementarias de información tales como:
Ÿ www.desarrollolocalcolombia.org
Ÿ www.dnp.gov.co
Ÿ www.mincomercio.gov.co
Ÿ www.redadelco.org
Ÿ www.pnud.org
Ÿ www.ilsleda.org
Ÿ www.eurada.org
Ÿ Véase A. Rodríguez-Posé, “Socioeconomic restructuring and
regional change: rethinking growth in the European Community”,
Economic Geography 70, 1994.
Ÿ Andrés Rodríguez-Pose, intervención en el taller de trabajo de
Universitas-Led sobre Desarrollo Económico Local, (Ginebra 22-23
de octubre de 2001).
Ÿ Ver, entre otros, F. Alburquerque “Desarrollo Económico Local en
América Latina” Mujica Ed., 1999; Maillat D. “Regional Productive
Systems and Innovative Milieux” OECD, 1999;
Ÿ A. Vásquez-Barquero and G. Garofoli, “Desarrollo Económico
Local en Europa, Madrid, 1995;
Ÿ G. Canzanelli “Local economic development, human
development, and decent work, OIT/Universitas, 2001.
Ÿ OECD-LEED “Best practices in local economic development”,
2000.
Ÿ BID “Best practices on LED in Latina America”;
Undp/Unops/OIT/Cooperación Italiana “Las Agencias de
desarrollo económico local” Rome 2000.
Ÿ European Union “Construir una estrategia de desarrollo territorial
con base en la experiencia de LEADER, Bruselas, 2000.
Ÿ Roberto Camagni “Aprendizaje colectivo y competitividad
territorial” , F. Angeli, 2002, Italy.
Ÿ Boisier, S. “Sociedad del conocimiento, conocimiento social y
gestión territorial” Sevilla, 2001.
Ÿ Porter, M. Ser competitive. Nuevas aportaciones y conclusiones.
Editoria Deusto.Barcelona. 2003.
Ÿ OECD-LEED, “Best practices in local economic development”,
2000.
Ÿ OCDE/LEED “Mejores prácticas en desarrollo local”, 2000.
Ÿ Véase OIT, UNOPS, EURADA, COOPERACIÓN ITALIANA,
“Local Economic Development Agencies”, y Barreiro “Desarrollo
desde el territorio. A propósito del desarrollo local” in
www.redel.cl/documentos.
Ÿ Fundación Social. Desarrollo Económico Local. Una apuesta por el
futuro. Bogotá. 2008.
Ÿ Garofoli, Gioachino. Empresa y territorio. Varesse. Italia. 2005.
Ÿ Canzanelli, Giancarlo. Descripción y lecciones aprendidas en el
desarrollo económico local, desarrollo humano, y Trabajo decente.
Documento preliminar. Iniciativa Art.
Ÿ Castelletti, O. Pallarez, Z. “El desarrollo a partir de lo Local”.
Bogotá. 2009. Editorial Nueva Empresa.
42
Manual de Desarrollo Económico Local en Colombia
Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local de Colombia
Red
al de Colo
Loc
mb
ia
Red
llo
Na
ci
gencias de
eA
De
ld
sa
rro
Carrera 6 No. 35 - 49
Tel: +57 1 560 6014
www.redadelco.org
Bogotá D.C. - Colombia
a
on
Descargar