Subido por Dione Arias

EVASION PERSONAS NATURALES

Anuncio
República de Colombia
Departamento Nacional de Planeación
Dirección de Estudios Económicos
ARCHIVOS DE ECONOMÍA
Evasión en el impuesto a la renta de personas naturales:
Colombia 1970-1999
(Trabajo de tesis presentado a la Universidad de los Andes-Facultad de EconomíaPrograma de Economía para Graduados- PEG)
Natasha AVENDAÑO GARCIA
Documento 295
26 de Octubre de 2005.
La serie ARCHIVOS DE ECONOMIA es un medio de divulgación de la Dirección de Estudios Económicos, no
es un órgano oficial del Departamento Nacional de Planeación. Sus documentos son de carácter provisional, de
responsabilidad exclusiva de sus autores y sus contenidos no comprometen a la institución.
Universidad de Los Andes
Facultad de Economía
Programa de Economía para Graduados (PEG)
Tesis
EVASIÓN EN EL IMPUESTO A RENTA DE PERSONAS NATURALES:
COLOMBIA 1970 – 1999
Natasha Avendaño García*
(n-avenda@uniandes.edu.co)
Director:
Gabriel Piraquive G.
RESUMEN
El fenómeno de la evasión tributaria hace parte inherente de las estructuras económicas de
todo el mundo. En Colombia, el comportamiento de la tasa de evasión de Personas Naturales
ha presentado una tendencia decreciente a lo largo de las tres últimas décadas, sin embargo,
aún conserva niveles elevados. Dicho comportamiento ha estado estrechamente ligado a la
existencia de las diversas reformas tributarias, las cuales han incluido en algunos casos, la
lucha contra la evasión como una de sus principales tareas.
Por otro lado, existen dos factores determinantes para el comportamiento evasor de los
contribuyentes, los cuales están relacionados directamente con los controles fiscales que
posee como herramienta la administración tributaria, estos son, la probabilidad de detección y
la penalidad impuesta al contribuyente evasor. El diseño de estos controles a través de los
años, nos ayuda a entender la forma como los contribuyentes toman la decisión de defraudar
al fisco o no. Igualmente, nos sirven para tomar la decisión de cual debe ser la estrategia
correcta a la hora de formular planes de choque contra la evasión.
Clasificación JEL: C8; E62; H26; H31.
Palabras Claves: Tasa de evasión, Modelos de evasión bajo incertidumbre, Tributación.
_________________
* Agradezco a Pastor Sierra, y a Jesús María Rodríguez, de la DIAN por su colaboración con la información necesaria para el
desarrollo de este trabajo. La colaboración de Marcela Eslava, por sus recomendaciones metodológicas, las cuales fueron
vitales para la formulación del modelo y su desarrollo. Por sus comentarios e ideas, a Alberto Carrasquilla, Juan Ricardo
Ortega, Maria Inés Agudelo y Andrés Arias y por brindarme la posibilidad de presentar este trabajo en dos ocasiones en el
Seminario del Ministerio de Hacienda. Por sus valiosos comentarios a Olga Lucia Acosta y a Juan Gonzalo Zapata.
Finalmente, quiero presentar mis mas sinceros agradecimientos a Gabriel Piraquive, por su labor como asesor de tesis, quien
con sus comentarios y apoyo me ayudó a llevar este trabajo a feliz término.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................1
1
La evasión tributaria: diferentes aproximaciones que evidencian su existencia ..................3
1.1
Metodologías de Medición .............................................................................................3
1.2
Estimaciones anteriores para Colombia ........................................................................6
1.3
Evasión bajo diferentes contextos .................................................................................8
1.4
Tres décadas de reformas tributarias ..........................................................................12
2
Estimación de la tasa de evasión en el impuesto a la renta de personas naturales..........19
3
Resultados de la estimación................................................................................................23
3.1
Tasa de evasión en el impuesto a la renta de personas naturales para el periodo
1970 - 1999, en el contexto de las reformas tributaria ...........................................................25
4
Determinantes de la evasión en el impuesto a la renta de personas naturales.................28
4.1
5
Un modelo de evasión bajo incertidumbre. .................................................................29
Ejercicios para la Administración Tributaria ........................................................................32
5.1
Ejercicio Nº1: Penalidad Optima..................................................................................34
5.2
Ejercicio Nº2: Parámetros que minimizan la diferencia entre el ingreso real del
contribuyente (M) y el ingreso reportado (w) ..........................................................................37
6
Consideraciones Finales. ....................................................................................................42
BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................44
ANEXOS....................................................................................................................................47
INTRODUCCIÓN
El fenómeno de la evasión tributaria hace parte inherente de las estructuras
económicas de todo el mundo. Es posible que en algunos regímenes tributarios con sanciones
muy drásticas para quienes defrauden al fisco, la dimensión del flagelo sea reducida, pero
para la generalidad de los países menos desarrollados, ésta alcanza proporciones
significativas, dejando ver las imperfecciones que aún poseen nuestros sistemas y
administraciones tributarias.
En el caso colombiano, la presencia de este fenómeno no ha sido nada despreciable,
en la primera mitad de los años 70 se ubicaba en niveles cercanos al 70%, luego fue
presentando una tendencia decreciente para ubicarse cerca del 30% en la segunda mitad de
los 90. En las últimas tres décadas el comportamiento de la evasión ha estado estrechamente
ligado a la existencia de las diversas reformas tributarias, que, como veremos más adelante,
han incluido en algunos casos, la lucha contra la evasión como una de sus principales tareas.
Los aspectos que rigen la formulación de estas reformas impositivas han
evolucionado constantemente en la búsqueda de mayor eficiencia en la administración
tributaria, simplificando el sistema, como fue el caso de la Ley 75 de 1986, pero también
empleando acciones directas para combatir el fenómeno de la evasión, implementando
políticas de fiscalización y de auditoría que permitan detectarla, así como regímenes
sancionatorios contundentes.
Las estimaciones de la magnitud de la evasión del impuesto a la renta cobran un
particular interés, ya que con base en los resultados que se obtienen de una medición
detallada de la dimensión del flagelo, y en la aplicación de desarrollos teóricos adicionales,
pueden establecerse parámetros y conclusiones que sirvan para inferir recomendaciones de
política por parte de la administración tributaria.
1
El objetivo de este trabajo es medir la evasión en el impuesto a la renta de personas
naturales para el periodo comprendido entre los años 1970 y 1999, a partir de la información
de las Cuentas Nacionales, aplicando el método de identificación de brechas de ingresos. Una
vez obtenida la estimación se efectúa un paralelo con la política tributaria para establecer
algunas explicaciones a su comportamiento. Adicionalmente se plantea un modelo sencillo
que intenta explicar este fenómeno, en el que el contribuyente toma sus decisiones en
condiciones de incertidumbre. El agente maximiza la utilidad esperada después del pago de
impuestos, eligiendo la cantidad de ingreso que reporta al fisco, dada una probabilidad de
evadir y ser descubierto y un factor de penalidad por la evasión.
Este trabajo muestra que la evasión ha mantenido niveles elevados, y, aunque ha
disminuido a lo largo de las tres últimas décadas aún se mantiene lo suficientemente alta para
continuar siendo una de las principales preocupaciones del fisco. Por su parte, en el modelo
planteado se ilustran alternativas de fiscalización y castigo como una opción para la
administración tributaria.
El trabajo esta organizado en 6 secciones. En la primera se presenta una revisión
general de la bibliografía sobre el tema, así como las diferentes aproximaciones existentes
para medir la evasión y una breve exposición del espíritu de cada una de las reformas
tributarias ocurridas en el período de estudio. En la segunda se encuentra la metodología
empleada para el cálculo de la tasa de evasión. Posteriormente, en la tercera sección se
muestran los resultados de la estimación de la tasa de evasión y se analizan a la luz de las
reformas. En la cuarta se ilustra un modelo sencillo el cual es utilizado para presentar, en la
quinta sección, dos tipos de ejercicios ligados estrechamente con factores propios de la
administración tributaria. Finalmente, se encuentran las conclusiones y algunas
recomendaciones de política.
2
1
La evasión tributaria: diferentes aproximaciones que evidencian su
existencia
El estudio de las múltiples causas o interacción de factores a las que se les atribuye el
origen de la evasión fiscal, ha sido objeto de varios intentos teóricos y empíricos los cuales
han dado como resultado la construcción de distintos modelos que intentan explicarla.
Dentro de estas aproximaciones podemos identificar razones de orden económico,
sociológico, cultural, político, moral y administrativo que generan la evasión y que sólo pueden
modificarse sustancialmente a través de procesos de mediano y largo plazo, que involucren el
cambio de las razones subjetivas que llevan a los individuos a presentar este comportamiento.
1.1
Metodologías de Medición1
Antes de revisar las metodologías existentes, es pertinente hacer una aclaración
conceptual. El concepto de evasión utilizado en el ámbito legal difiere sustancialmente del
empleado en la literatura económica. Mientras en el ámbito legal existe una clara diferencia entre
"evasión" y "elusión", en el terreno de la medición económica por lo general no. El criterio
económico que subyace tras el concepto de evasión es el de la pérdida de recaudo, de manera
que se considera como tal, “cualquier acción (ceñida o no a la ley) conducente a disminuir, con
respecto a la obligación tributaria legal, el monto del impuesto a cargo” (S. Ricura 1990).
Dada la amplitud de esta definición nos enfrentamos a la dificultad para incorporar en
las técnicas de medición la distinción entre evasión, como práctica por fuera de la ley, y
elusión, como actuación dentro del marco normativo. Desde el punto de vista económico, las
dos prácticas tienen el efecto de reducir los ingresos fiscales y al interpretar las estimaciones
Una descripción más detallada de estas metodologías, e incluso algunos desarrollos empíricos puede
encontrarse en Cowel(1990), Maynar (1993), Tanzi y Shome (1993) y Jorrat (2001).
1
3
de la magnitud de la evasión, hay que tener en cuenta que ellas se refieren a la definición
previamente señalada.
El Método Monetario
El origen del enfoque monetario para estimar la evasión fiscal se relaciona con varios
esfuerzos realizados a nivel internacional para medir el tamaño de la economía informal o
subterránea.
En esencia, este enfoque supone una relación entre la demanda de dinero y la
producción nacional que se mantendría estable a lo largo del tiempo si no se viera afectada
por acción de prácticas como la evasión de impuestos. Adicionalmente asume que en el
pasado hubo un periodo en el cual la evasión era de poca importancia. El procedimiento
consiste entonces en seleccionar el periodo de referencia y estimar la relación monetaria
señalada para ese momento. Luego la relación se usa para encontrar el exceso de dinero en
circulación para el período de interés. Se supone además que dicho exceso se utilizó en
actividades económicas subterráneas (legales o ilegales), sobre las que es valedero suponer
un monto de impuestos que se habría dejado de pagar.
Podemos encontrar adicionalmente una segunda variante de este método, en la cual
el cálculo de la evasión está asociado con la circulación de billetes de alta denominación. Se
supone que cuando la cantidad demandada de estas denominaciones se incrementa
notoriamente y no se observa que en las actividades lícitas haya ocurrido alguna situación
importante que la motiven, el monto de dinero representado por el flujo nuevo de los billetes
de alta denominación aproxima el tamaño de las actividades ilegales y a partir de allí se puede
estimar un menor recaudo de impuestos.
El Enfoque del Insumo Físico
En este caso se supone una relación estable entre los insumos físicos estratégicos
para la producción y el producto nacional. Al presentarse cambios en el consumo del insumo
4
de referencia, es de esperarse que el producto, y por consiguiente la tributación asociada a
éste, varíe en la misma dirección de los cambios registrados en el insumo. De no ser así, la
diferencia se considera como actividad económica no reportada y se asocia con el monto
evadido de ingresos fiscales.
Aplicación de Encuestas
Este método, también conocido como de muestra selectiva, consiste en retomar
información de las administraciones tributarias respecto de los contribuyentes sobre los que se
ha efectuado alguna labor de control y tratar de estimar el nivel de corrección de sus
declaraciones, asimilable al posible monto de la evasión. Los resultados de esta “encuesta”
se amplifican al conjunto de la actividad económica de donde son originarios los datos de la
muestra.
De igual forma, estos métodos de aplicación de encuestas se han llevado hasta
mercados específicos, comparando por ejemplo, las tasas de participación en el mercado
laboral estimadas por organismos oficiales productores de estadísticas con las mismas tasas
obtenidas a partir de encuestas a empresas y trabajadores realizadas por otros organismos.
De esta confrontación se derivan estimaciones del ingreso laboral no reportado y de los
ingresos fiscales que se dejan de percibir.
El Método de la Identificación de la Brecha de Ingresos
Este método busca establecer la diferencia de ingresos entre dos fuentes de
información que se comparan.
Por una parte las declaraciones tributarias de los
contribuyentes y, de otra parte, los agregados económicos de las cuentas nacionales.
La estrategia general consiste en reorganizar las Cuentas Nacionales, sin que ello
provoque alteración en las cifras allí reportadas siguiendo la ruta dictaminada por la legislación
5
tributaria, de modo que al final se pueda obtener una aproximación de la base gravable
potencial. A la misma se aplicarán las tasas o alícuotas establecidas y se contará de este
modo con un recaudo potencial que se confronta con el recaudo efectivo aportado por los
contribuyentes, para establecer de ese modo la evasión.
1.2
Estimaciones anteriores para Colombia
Para Colombia se han hecho algunos estudios que miden la tasa de evasión del
impuesto a la renta de personas naturales, dichos estudios contemplan un periodo de análisis
entre uno y siete años, y casi en su totalidad han sido calculados con el método de
identificación de brechas.
Herschel (1971), realizó un estudio utilizando el método de muestra selectiva, para
determinar la magnitud del ingreso no reportado por tipo de sector económico en 1968, en
este caso encontró un amplio rango de fluctuación de la tasa de evasión que oscilaba entre el
28% y el 76%.
Años después, Perry y Cárdenas (1986), utilizando una variante del método de muestra
selectiva, compararon el impuesto a cargo de las personas naturales, según declaraciones de
renta, con un cálculo teórico hecho a partir de estadísticas de ingreso personal disponible. En
este caso, los autores encontraron que la tasa de evasión presenta una tendencia creciente
entre 1974 y 1983, pasando del 87% a 92%.
De otro lado, siguiendo el método de identificación de brechas, Rico(1993) encontró
que la tasa de evasión del impuesto se había deteriorado entre 1978 y 1992, pasando de
45.2% a 54.9%.
Posteriormente, el Centro de Estudios Fiscales (CEF) de la DIAN (1993), realizó nuevas
estimaciones de la tasa de evasión, basándose en el método empleado por Rico, en este caso
6
el resultado fue mucho menos alentador, ya que la tasa pasó de 54% a 57% entre 1987 y
1991.
Para el mismo periodo y utilizando la misma metodología con algunas variantes, Haindl
et al. (1995) encontraron que la tasa de evasión había sido mucho menor, aunque continuaba
presentando niveles elevados, ubicándose en el 38% en 1987 y en el 51% en 1991.
De otra parte Cadena (1998), estimó la tasa de evasión siguiendo el mismo método
anterior, para los años 1994 y 1995, período en el cual encontró que la tasa se ubicó entre
50.6% y 55%.
Finalmente, el trabajo más reciente corresponde al realizado por Steiner y Soto (1999),
para el periodo 1988 – 1995, estos autores utilizaron el método de identificación de brechas
de ingresos incluyéndole algunas modificaciones que permiten determinar con mayor
exactitud los componentes de la base potencial gravable. Los resultados indican que la tasa
de evasión presentó una caída durante este periodo, al pasar de 41.2% en 1988 a 24.2%, en
1995.
En el siguiente cuadro encontraremos un resumen de los resultados descritos
anteriormente, adicionalmente se presenta el valor como % del PIB de la pérdida de recaudo
por concepto de la evasión según los resultados encontrados por cada uno de los autores.
7
ESTIMACIONES ANTERIORES PARA COLOMBIA
AUTOR
PERIODO DE
RESULTADOS
Personas Naturales
ANALISIS
METODOLOGIA
UTILIZADA
Tasa de Evasión Pérdida como %
(%)
del PIB
1968
28-76
1.18-3.22
1974-78
86.8
3.68
1979-83
91.1
2.74
1978-81
45.2
1.4
1982-86
62.9
1.97
1987-92
54.9
2.39
CEF – DIAN (1993)
1987-91
54-57
1.95-3.08
Identificación de brechas
Haindl et al. –FMI(1995)
1987-91
38-51
1.37-2.75
Identificación de brechas
1994-95
50.6 - 55.0
2.10-2.27
Identificación de brechas
1988-95
41.2-24.2
1.5-1.0
Identificación de brechas
Herschel (1971)
Perry y Cárdenas (1986)
Rico – DIAN (1993)
Henry Cadena –
Proyecto MAFP (1998)
Muestra selectiva
Muestra selectiva
Identificación de brechas
Roberto Steiner y
Carolina Soto Fedesarrollo (1999)
FUENTE: Diversos estudios, DANE, Cálculos del Autor.
1.3
Evasión bajo diferentes contextos
Dentro de los modelo económicos el trabajo de Allingham y Sandmo (1972) y sus
extensiones, presentan en su análisis más sencillo, el comportamiento del contribuyente bajo
incertidumbre. El modelo básico supone la decisión a tomar por el contribuyente (evasor) que
procura maximizar la utilidad de los ingresos esperados vs. la utilidad negativa de los costos
esperados. En este modelo, como en el de Srinivasan (1973), se sugiere que en un contexto
8
de incertidumbre y siendo el contribuyente averso al riesgo, el comportamiento evasivo implica
tanto beneficios potenciales, (el impuesto que se ahorra si evade sin ser detectado) como
costos potenciales (evidentes por la presencia de las probabilidades de detección y la sanción
impuesta si es detectado).
Al respecto, De Juan y Truyols (1992) señalan: "... puesto que el individuo maximiza su
utilidad, cuanto mayores sean los beneficios potenciales en relación a los costes, mayor será
la probabilidad de que el individuo intente defraudar impuestos. Dentro de este contexto de
incertidumbre, el nivel óptimo de fraude fiscal será función de la probabilidad de detección, de
la magnitud de la sanción impuesta, del nivel de renta y de los tipos impositivos".
Slemrod y Yitzhaki (2000), recopilan una buena cantidad de literatura relacionada con el
tema de evasión y elusión tributaria y plantean diferentes modelos para abordar ambos
conceptos, incorporando en su análisis las penalidades por evadir y las probabilidades de
detección. De hecho el modelo planteado más adelante se basa en uno de los expuestos en
este documento.
De otro lado, Engel y Hines (1999) utilizan un modelo en el cual la evasión pasada no
descubierta tiene influencia sobre el comportamiento actual. El modelo considera que los
individuos escogen la proporción de ingreso reportado a la Administración Tributaria dadas
unas probabilidades de ser auditados. Si los individuos son detectados evadiendo en la
actualidad, la Administración Tributaria examinará sus declaraciones de los años pasados
(auditoría retrospectiva). La evidencia encontrada para Estados Unidos es consistente con la
realización de auditorías retrospectivas por parte de la Administración Tributaria y con las
respuestas racionales de los contribuyentes a estas auditorías. Las regularidades empíricas
que observaron son las siguientes: La primera es que las penalidades anuales que impone la
Administración Tributaria resultantes de las auditorías dependen de la evasión contemporánea
y de sus cinco primeros rezagos. La segunda es que la tasa de evasión esta positivamente
correlacionada con el crecimiento del ingreso y con los cambios en las tasas impositivas. Y la
9
tercera es que la evasión actual está negativamente relacionada con varios rezagos de la
evasión pasada normalizada por los cambios en el ingreso y en la tasas impositivas.
En la misma línea, Caballé y Panadés (2001) utilizan un modelo con una economía
multiperiodos para observar la relación entre la evasión y las tasas impositivas. Los autores
demuestran que la relación teórica negativa existente entre el ingreso no reportado y las tasas
impositivas se mantiene en una economía multiperiodos cuando las multas son impuestas
sobre la porción de impuesto evadido. Sin embargo, suponiendo que las multas no dependen
de la tasa impositiva, la relación se invierte sin importar si se considera un análisis dinámico o
estático.
Macho-Stadler y Pérez-Castrillo (2001), utilizan un modelo de evasión fiscal en el cual
después de que los contribuyentes han hecho su declaración de impuestos la Autoridad
Tributaria recibe una señal sobre el verdadero ingreso de cada individuo. El objetivo del
artículo es resaltar el interés de la Autoridad Tributaria de definir ex - ante una estrategia de
acuerdo de pago, una especie de amnistía anticipada. Mientras más informativa es la señal
sobre el ingreso del contribuyente, la autoridad tributaria podrá esperar que su ingreso
esperado aumente más al utilizar la estrategia mencionada como un instrumento de política.
Por lo tanto la estrategia de pago será ofrecida al contribuyente así: "O usted paga este monto
fijo o será auditado con toda seguridad a través de una tecnología p" la cual es equivalente a
escoger la probabilidad p de ser auditado.
De otro lado, el modelo de Spicer y Lundstedt (1976) se basa en los datos obtenidos en
encuestas y entrevistas y permite resaltar las limitaciones de los modelos económicos de
evasión fiscal. Sostiene que la decisión entre evadir o cumplir es algo más complejo que una
ecuación aritmética. Para ellos el proceso de decisión incluye otros conceptos, tales como la
coercitividad, la equidad del sistema y la actitud de la sociedad hacia quienes no pagan. El
modelo fue probado en encuestas realizadas en Estados Unidos y concluye que el problema
de la evasión requiere entender que estos factores, particulares a cada individuo y que
dependen de su valoración personal, son los que motivan a los contribuyentes a incumplir.
10
En la mayoría de los casos los estudios sobre la evidencia empírica son favorables
parcialmente a los modelos económicos, al destacar que el incremento en la probabilidad de
detección y/o en la sanción impuesta reduce los niveles de evasión fiscal. Sin embargo, para
Estados Unidos, Alm, Mc. Clelland y Schulze (1992), encontraron alguna evidencia sobre
diversos comportamientos entre contribuyentes que hablarían de una muy escasa correlación
entre evasión, riesgo de detección y penalizaciones, sugiriendo que algunos casos de
cumplimiento fiscal podrían deberse a una valoración positiva de los bienes públicos
financiados por impuestos.
Otro tipo de modelos son los modelos de simulaciones y métodos experimentales, los
cuales enfrentan a los individuos con decisiones hipotéticas de evasión y se analiza su
comportamiento cuando se modifican ciertas condiciones de su entorno. A pesar de que las
condiciones de experimentación no reproducen con fidelidad las situaciones reales, un buen
diseño de esos experimentos y simulaciones puede arrojar información importante sobre el
comportamiento potencial de los contribuyentes.
Entre estos modelos se encuentran los de Spicer y Becker (1980) y Kaplan y Reckers
(1985), quienes intentaron estudiar experimentalmente la relación entre evasión e inequidad,
enfrentando a los sujetos a decisiones hipotéticas de evasión y observando su
comportamiento. Spicer y Becker, muestran que cuando los contribuyentes perciben como
inequitativa su relación de intercambio con el gobierno, procuran resarcirse ajustando su
contribución y evadiendo impuestos, y viceversa.
En cuanto a Kaplan y Reckers, incluyeron una serie de variables potencialmente
explicativas de la evasión fiscal, destacando en sus resultados las consideraciones de tipo
moral. Concluyen que los comportamientos de los contribuyentes con fuertes convicciones
morales son utilizados por otros contribuyentes como norma o como guía de comportamiento.
11
Existen otros estudios de este tipo como el de Alm, Sánchez y De Juan (1995) quienes
realizan simulaciones con grupos separados de participantes en España y en Estados Unidos.
En sus conclusiones puede observarse que la gente exhibe diversidad de comportamientos
motivados por varios factores, hay individuos que siempre evaden y otros que siempre
cumplen, independientemente de la utilidad esperada y hay otros que a veces cumplen y a
veces evaden, pero las decisiones no se toman en general con ajustes marginales; los
individuos responden de manera diferente a los cambios de parámetros; muchas personas se
guían por normas sociales. Entre otras observaciones destacan que mayores tasas llevan, en
general, a más cumplimiento.
En la misma línea, Schneider, Kirchler y Maciejovsky (2001), hacen un ejercicio con 252
personas entre los que se encontraban empleados tributarios, estudiantes de negocios y de
derecho y empresarios, para determinar si hay una marcada discriminación en cuanto a la
representación social de los conceptos de evasión, elusión y fuga de impuestos. En efecto,
los resultados muestran que la elusión es percibida como legal y moral, la evasión como ilegal
e inmoral y la fuga como legal pero inmoral.
1.4
Tres décadas de reformas tributarias
A continuación se presenta un breve recuento de cada una de las 10 reformas tributarias
llevadas a cabo en el periodo de estudio, haciendo especial énfasis en todos aquellos factores
que directa o indirectamente influyeron en el comportamiento de la evasión.
Reforma Tributaria de 1974
Esta reforma buscó reversar la erosión impositiva, orientándose principalmente por
principios de equidad y recaudación.
12
En términos de los impuestos directos, la reforma incrementó sus tasas y la
progresividad de los mismos. Adicionalmente se eliminaron una serie de incentivos tributarios
y de exenciones, se gravaron las ganancias de capital en la venta de activos fijos, se
redujeron los descuentos por donaciones y se aplicó el impuesto a toda forma de ganancia
ocasional, se unificaron los gravámenes a los distintos tipos de empresas y se incluyeron en la
lista de declarantes las empresas industriales y comerciales del estado.
La tabla de tarifas de personas naturales se modificó y el sistema de exenciones
personales se sustituyó por uno de descuentos tributarios, que sólo incluía gastos por salud,
educación primaria y vivienda. Además se estableció un nivel mínimo que podía ser
descontado directamente por todo contribuyente sin necesidad de demostrar los gastos. La
tarifa marginal máxima se aumento de 52% a 56%.
Adicionalmente se creo un régimen de presunción de renta mínima con relación al
patrimonio neto, mediante el cual ningún contribuyente podía declarar una renta líquida
gravable inferior al 8% de su patrimonio neto, exceptuando ciertos casos específicos de fuerza
mayor, para lo cual se determinaron condiciones especiales.
Por otro lado se incluyó un ajuste por inflación en razón del cual los límites de los
intervalos de las tablas de renta y patrimonio, el valor de los descuentos personales y
cualquier otro valor en pesos se actualizarían a razón del 8% anual. Se optó por una tasa fija y
no por un valor atado a la inflación para tratar de conservar el efecto "estabilizador" de las
tarifas crecientes. Sin embargo dicho efecto estabilizador fue arrasado por los altos niveles de
inflación, razón por la cual los recaudos del impuesto a la renta disminuyeron en términos
reales para los años siguientes.
La reforma no afectó ninguna renta exenta de trabajo, incluso creo un nuevo
descuento del 10% por retención en la fuente, pero eliminó casi todos los beneficios a las
rentas de capital.
13
Los efectos de esta reforma sobre la tributación de las ganancias ocasionales fueron
positivos, sin embargo se permitió el desvío de rentas ordinarias hacia las de ganancias
ocasionales no gravadas, dejando libre esta forma de evasión (elusión).
Finalmente, se concedió una amnistía, dado que se permitió la revalorización de
activos, para efectos del impuesto de ganancias ocasionales.
Reforma Tributaria de 1977 (Ley 54 de 1977)
Esta reforma junto con la del 79 son conocidas como las contrarreformas2, las cuales
debilitaron el recaudo tributario, deteriorando las finanzas del gobierno. Los principales
cambios que introdujo esta ley fueron los siguientes:
Se elevó el ajuste por inflación en las tablas de tarifas y el costo de activos fijos a un
14% en 1977 y a un 60% de la tasa de inflación para el año gravable a partir de 1978.
El costo de los activos fijos podía revaluarse hasta en un 100% de la tasa de inflación
para efectos del impuesto de ganancias ocasionales. Además, se otorgó una amplia amnistía
en el impuesto de ganancias ocasionales; se decretó un descuento del 20% para las rentas
de capital en exceso de la renta presuntiva mínima; y se eliminó prácticamente la renta de
goce (renta imputada a la vivienda propia), al ampliar considerablemente su exención básica.
Reforma Tributaria de 1979 (Ley 20 de 1979)
Por medio de esta reforma se elevó al 100% de la tasa de inflación el ajuste permitido
en las tablas de tarifas, en el costo de los activos fijos y en los valores de los descuentos
tributarios.
Se reformó drásticamente el régimen del impuesto de ganancias ocasionales, a través
de un cambio en el cálculo que redujo las tarifas máximas y la progresividad del impuesto, al
2
Perry, Cárdenas, Diez años de Reformas tributarias en Colombia.
14
conceder una exención total si se garantizaba que el producto de venta de los activos se
reinvirtiera en la empresa o en bonos públicos y al adoptar una tarifa separada para los
ingresos provenientes de juegos de azar y similares. Disponiéndose así, una nueva amnistía
general para las ganancias ocasionales.
Adicionalmente, se aumentó considerablemente la parte exenta en el impuesto de
sucesiones y donaciones; se aumentaron los descuentos tributarios personales; y se
otorgaron nuevos privilegios para algunos sectores (ganadero y descuentos a las sociedades
anónimas).
Es posible observar, que el espíritu las dos anteriores reformas era el "alivio
tributario", como fueron denominadas oficialmente, las cuales buscaban corregir los
problemas que la inflación introducía en la incidencia efectiva de las tablas de tarifas y
descuentos y en el gravamen a las ganancias de capital. Sin embargo, además de corregir
estas distorsiones se desmontaron casi por completo los impuestos a las ganancias de capital,
a algunas ganancias ocasionales, a la renta de goce y a la actividad ganadera, confiriendo
privilegios especiales a grupos poderosos y quienes a la larga eran los que menos los
necesitaban.
El desmonte casi total del impuesto a las ganancias ocasionales introdujo la
posibilidad de convertir rentas ordinarias en ese tipo de ganancias, y así poder evadir el
gravamen.
Como conclusión, tenemos que estas reformas se centraron básicamente en
aumentar las exenciones, incrementar las tasas y relajar los controles administrativos los cual
permitió que la recaudación fuera disminuyendo paulatinamente.
Reforma Tributaria de 1983 (Ley 9 de 1983)
Los principales cambios introducidos por esta reforma se centraron en reforzar el
concepto de régimen de presunción de renta mínima y de complementar los ajustes por
15
inflación, para tratar de restaurar la incidencia de las tablas de tarifas. Adicionalmente,
reestructuró la base tributaria y se simplificó el cobro de los tributos, reduciéndose el número
de personas obligadas a declarar renta, posibilitando concentrar el control sobre un menor
número de contribuyentes.
Eliminó la tributación a los dividendos recibidos por los accionistas de sociedades
anónimas, con el fin de introducir un alivio a la doble tributación.
En cuanto a las tarifas, la nueva ley redujo las tarifas de impuesto a la renta y al
patrimonio, imponiendo como límite máximo el 49%. El objetivo de esta reducción era permitir
que los contribuyentes normalizaran su situación con el Estado y así poder aumentar el
recaudo.
Al igual que en las reformas anteriores se concedió un amnistía que permitía incluir en
las declaraciones el valor de los activos omitidos en años anteriores y disminuir los pasivos
inexistentes. Además se condonaron los recursos tributarios sin resolver.
Todos estos cambios se orientaron principalmente a desarrollar sistemas para reducir
los canales de evasión y para ampliar los mecanismos de control tributario.
Reforma Tributaria de 1986 (Ley 75 de 1986)
Esta reforma tuvo como principales objetivos devolver la equidad y neutralidad al
impuesto de renta y fortalecer la administración tributaria.
En este sentido, se redujo la tasa marginal máxima para personas naturales a 35%;
se eximieron al 90% de los asalariados de la retención en la fuente; se eliminó completamente
la doble tributación, dejando la carga impositiva en cabeza de las empresas, se unificó a tasa
máxima del impuesto a las sociedades en 30%. Adicionalmente se eliminaron muchas
exenciones y descuentos tributarios y se permitió indexar totalmente la tributación a la
inflación.
16
En esta ocasión también se tuvo la posibilidad de introducir reformas administrativas
que simplificaran al máximo los trámites a cargo de los contribuyentes y que permitieran un
avance significativo en materia de control de la evasión. De este modo, se trasladó la
recaudación a la red bancaria y se simplificaron los formularios de las declaraciones de renta y
los demás trámites que debía efectuar el contribuyente, como la expedición del "paz y salvo".
Finalmente también se declaró una amnistía.
Reforma Tributaria de 1990 (Ley 49 de 1990)
Esta reforma estuvo orientada principalmente a "aumentar el ahorro de la economía,
fomentar el desarrollo del mercado de capitales e inducir la repatriación de los capitales
fugados, al igual que disminuir la dependencia fiscal de los tributos cobrados sobre la
actividad económica externa, para adecuar, así, la estructura tributaria a la apertura
comercial" Sánchez y Gutiérrez (1994).
Adicionalmente, se decretó una amnistía tributaria para la repatriación de patrimonios
en el exterior y se incrementaron los niveles para no obligara a presentar declaración a un
gran número de asalariados. Igualmente, se eximió de declarar renta a los trabajadores cuyos
ingresos fueran en un 80% provenientes de honorarios y servicios.
Reforma Tributaria de 1992 (Ley 6 de 1992)
En esta reforma la simplificación tributaria y el fortalecimiento del control sobre la
evasión y la corrupción administrativa fueron el punto central.
Se creo una contribución especial equivalente al 25% del impuesto determinado en
las declaraciones, lo cual incrementó las tasas marginales de personas naturales en ese
porcentaje. Sin embargo, se permitió un descuento hasta del 50% de la contribución adicional
a las personas naturales que invirtieran en acciones de alto nivel de bursatilidad. Se eliminó
por completo el impuesto al patrimonio.
17
Reforma Tributaria de 1995 (Ley 223 de 1995)
En esta reforma se eliminó la contribución especial que había sido decretada y se
establecieron las nuevas tasas marginales aplicables a los contribuyentes, quedando en 20%,
29% y 35% las de los ingresos de personas naturales y en el 35% para las sociedades.
Se decretó una renta presuntiva cobre el patrimonio bruto a una tasa del 1.5%, pero
se excluían de la base del cálculo de la renta los primero $100 millones del valor de la casa
habitacional del contribuyente.
Por otra parte, la reforma estableció una exención del 30% del total de los pagos
laborales recibidos por le trabajador y se exoneraron las pensiones de jubilación equivalentes
a 50 salarios mínimos mensuales, a partir de 1998. Y se concedió una amnistía para los
intereses de lo contribuyentes en mora.
Dentro de esta reforma se estableció un "Plan de Choque contra la Evasión". De
acuerdo al plan se debían realizar como mínimo 120 mil actuaciones durante 1996, 150 mil en
1997, 200 mil en 1998 y el equivalente al 20% de los declarantes a partir de 1999. Las
actuaciones debería orientarse principalmente hacia los contribuyentes que incumplieran con
la obligación de facturar o que fueran omisos en la presentación de sus declaraciones
tributarias.
Reforma Tributaria de 1997 (Ley 383 de 1997)
Mediante esta ley se buscó fortalecer la lucha contra el contrabando y la defraudación
fiscal. Se penalizó el contrabando, se tomaron medidas para el control cambiario en la
introducción de mercancías al país. También se penalizó la apropiación indebida de la
retención y del IVA.
18
Reforma Tributaria de 1998 (Ley 488 de 1998)
Esta reforma limitó la exención para las utilidades generadas en la venta de acciones
a aquellas de alta o media bursatilidad, y amplió las exenciones del tributo a la renta. Se
eliminó la renta presuntiva sobre el patrimonio bruto; y se aumentaron las exenciones
existentes de los aportes voluntarios que realice el trabajador a los fondos de pensiones de
jubilación del 20% al 30% del salario o ingreso tributario anual.
Adicionalmente se concedió un seguro de auditoría para los contribuyentes que aumentaran
su impuesto de renta en 30%, quedando exonerados de la revisión de los valores declarados.
2
Estimación de la tasa de evasión en el impuesto a la renta de personas
naturales
El método utilizado para realizar la medición de la tasa de evasión de personas naturales
fue el de identificación de brechas de ingreso. La estimación se basa en la información
contenida en las Cuentas Nacionales del DANE para obtener una Renta Potencial Gravable,
la cual es comparada con la Renta Líquida Gravable declarada por los contribuyentes en las
Declaraciones de Renta que presentan a la DIAN y de esta forma se obtiene la tasa de
evasión.
Es importante aclarar que la metodología aquí utilizada se aplicó según los ajustes
realizados por Steiner y Soto (1999), ya que en ese trabajo se efectúan ajustes adicionales a
las cifras reportadas en cuentas nacionales que perfeccionan el análisis, en comparación a las
estimaciones anteriores, hechas por otros autores.
Sin embargo, la estimación de la evasión incluida en este trabajo está hecha para un periodo
mucho más amplio que el que dichos autores exploraron.
19
A continuación se hará una breve descripción de la metodología y se expondrán las
limitaciones que esta ofrece para su análisis3.
Para calcular la Base Potencial Gravable de las Personas Naturales, se le suma al Excedente
Bruto de Explotación (EBE) de los Hogares y empresas individuales la remuneración a los
asalariados y las transferencias corrientes netas, (constituyéndose así el ingreso de las
personas naturales) luego se le resta el EBE del sector informal, así como las prestaciones
sociales, el EBE de los no contribuyentes al impuesto a la renta y los alquileres imputados.
Adicionalmente se incluyen los intereses nominales recibidos y se restan los pagados,
descontando el respectivo componente inflacionario para ambos casos, por último, se resta la
depreciación deducible y la renta exenta.
Una vez realizados todos los ajustes procedemos a calcular la Renta Potencial Gravable
que corresponde a las Personas Naturales, es importante aclarar, que la evasión se determina
a nivel de la base gravable y no del recaudo. La primera razón para que esto suceda, es que
la tarifa que se aplica a la base gravable no es única, como en el caso de las personas
jurídicas, sino que es una tarifa marginal creciente de acuerdo al monto de la renta gravable
del contribuyente, por lo tanto no se podría aplicar una tarifa a la Base Potencial Gravable
calculada que permitiera obtener el recaudo potencial.
La segunda razón es que en el recaudo están incluidas las deducciones aplicadas al
impuesto, como son los descuentos tributarios, las retenciones descontables y los saldos a
favor, los cuales no podría contabilizarse en el recaudo potencial gravable, si acaso éste
pudiera calcularse omitiendo la primera razón.
La información empleada para realizar la estimación de la tasa de evasión utiliza la
información registrada en las Cuentas Nacionales calculadas por el Banco de la República
3
Para una descripción detallada de la metodología ver Steiner y Soto (1999)
20
para el período de 1970 - 1975 y las calculadas por el DANE de 1975 a 1999, para obtener la
Renta Potencial Gravable.
De otro lado la Renta Líquida Gravable se obtiene de la registrada en los Informes de
Recaudos y Adicionales de la Dirección de Impuestos del Ministerio de Hacienda (1970-1983),
de la D.I.N (1983-1987) y de los agregados de las declaraciones de renta de la D.I.A.N (19871999).
Es importante resaltar que las dificultades enfrentadas para obtener la información
utilizada en este estudio se constituyen en uno de sus aportes más significativos, ya que la
mayor parte de esta información fue recuperada y digitada de archivos impresos y libros, pues
no hay archivos magnéticos que la contengan.
Una dificultad adicional, fue la calidad en la presentación de la información,
especialmente en el caso de la proveniente de las Direcciones de Impuestos, ya que las
estadísticas consignadas en los informes de recaudos y adicionales que anualmente son
publicados, no cumple un patrón homogéneo de presentación a lo largo del tiempo, haciendo
más difícil la construcción de las series y en algunos casos requiriendo el estudio exhaustivo
de los conceptos allí consignados, debido a la falta de claridad de las explicaciones.
Una vez descrita la metodología es importante resaltar las limitaciones que ésta posee,
entre otras razones, con el objetivo de dejar caminos de investigación abiertos para futuros
estudios que deseen profundizar en el tema.
A pesar de que esté método de estimación permite trabajar con información discriminada
por tipo de contribuyente (sólo personas naturales), que es posible separar las rentas de
trabajo de las de capital y que no hace supuestos tan fuertes como los planteados en las otras
metodologías expuestas anteriormente4, posee algunas limitaciones que resaltaremos a
continuación.
Los supuestos a los que se hace referencia son: la relación existente entre la demanda de dinero y la
producción nacional; la circulación de billetes de alta denominación (método monetario); la relación estable entre
4
21
En principio, el método de identificación de brechas se hace únicamente sobre cuentas
nacionales, dejando por fuera todas aquellas actividades que no se incluyen, como por
ejemplo algunos servicios, esta consideración cobra relevancia, particularmente en los años
en que dichos sectores ganaron participación en el producto nacional, llevándonos a pensar
que en estos casos la medición de la evasión se estaría subestimando. Un ejercicio
interesante para futuras investigaciones puede ser estimar la magnitud de estos sectores que
no están contemplados en las cuentas nacionales y así poder efectuar una corrección a la
metodología de identificación de brechas que incluya esta consideración.
Es importante resaltar también que la estimación de la evasión está hecha sólo sobre el
universo de declarantes, es decir, los individuos que nunca reportan, ni declaran renta, ni
están sujetos a retención, no son cobijados en este estudio.
De otro lado, cuando las declaraciones tributarias se agregan ellas constituyen un censo
en tanto que integra la totalidad de los contribuyentes que han cumplido su obligación de
declarar. No obstante quedaran al margen de esta estadística aquellas personas que han
rehusado esta obligación.
En el otro lado de la confrontación se parte de encuestas
elaboradas técnicamente que, con algún margen de error, se amplifican al total nacional, por
lo que puede presumirse que en estos agregados sí se hallan involucrados los contribuyentes
que escaparon al censo tributario.
Aunque se refieren a hechos económicos fundamentalmente similares, existen
diferencias en cuanto a la desagregación de esos universos por sector o actividad económica,
por la jurisdicción regional o territorial y por las clasificaciones de los productos y servicios. A
todo esto se suma el hecho de que las declaraciones tributarias han creado variables o
los insumos físicos y el producto nacional (enfoque del insumo físico); la extrapolación de los resultados de
encuestas al conjunto de la actividad económica de donde son originarios los datos de la muestra (aplicación de
encuestas).
22
categorías especiales para reflejar la legislación impositiva y que tales apartados no
necesariamente encuentran equivalente inmediato en las Cuentas Nacionales.
Adicionalmente, este procedimiento sirve para obtener una aproximación al fenómeno de
la evasión, para puntualizar la magnitud de este, más no como instrumento de política para la
Administración Tributaria, en su lucha contra este flagelo.
Si bien es cierto que las mediciones de la evasión podrían utilizarse como indicador de la
gestión de la Administración Tributaria, no es necesariamente cierto que la reflejen, pues
existen otros factores externos al control de la misma que influyen en la decisión de defraudar
al fisco.
Las estimaciones de la magnitud de la evasión permiten tener una idea sobre la
profundidad del problema y de su evolución a través del tiempo, pero si adicionalmente se
utilizan otros productos que se obtienen como extensión de esta clase de ejercicios de
medición, puede contarse con una herramienta de gran valor para orientar la lucha de las
autoridades contra esta conducta.
3
Resultados de la estimación
Los resultados de la estimación muestran como la evasión ha presentado una senda
decreciente a través de las tres décadas que abarca este estudio, partiendo de niveles
cercanos al 70% en 1970, hasta alcanzar niveles de aproximadamente el 21% en 1995 y
cerca al 25% en 1999. En el Anexo 1 se encuentra una tabla con la serie. Gráfico 1.
Es importante hacer una aclaración sobre los resultados, en el año 1986, con la reforma
tributaria que se llevó a cabo, se decretó un cambio de base, razón por la cual la tasa
presenta esa vertiginosa caída en este año, éste cambio lo que buscó fue reducir el universo
23
de declarantes a los individuos que recibieran más de cinco salarios mínimos en adelante.
Este cambio en la legislación divide el periodo en dos, por lo tanto es pertinente tenerlo en
cuenta a la hora de interpretar los resultados, ya que no puede considerarse cómo un éxito de
la administración tributaria, en términos de una lucha anti-evasión efectiva, sino más bien
como un “fracaso” administrativo. La línea roja en el gráfico 1 evidencia esta distinción.
Por otra parte si observamos los recaudos como % del PIB, es posible concluir que este
cambio de base en 1986 no afectó su comportamiento histórico notablemente, confirmando la
afirmación del párrafo anterior. Anexo 2.
En éste punto, se abre la posibilidad al lector interesado de profundizar en el tema,
eliminando esta diferencia metodológica, al estimar una tasa de evasión para el periodo
comprendido entre 1970 y 1985 que considere sólo a los declarantes que recibían más de
cinco salarios mínimos, para homogenizar la serie y utilizar los mismos conceptos que se
establecieron de 1986 en adelante.
Gráfico 1
Tasa de Evasión Personas Naturales*
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
1.998
1.996
1.994
1.992
1.990
1.988
1.986
1.984
1.982
1.980
1.978
1.976
1.974
1.972
1.970
10%
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
* Cálculada con el método de identificación de brechas de ingresos descrito anteriormen
24
3.1
Tasa de evasión en el impuesto a la renta de personas naturales para el periodo
1970 - 1999, en el contexto de las reformas tributaria
Como pudimos observar en la revisión de las reformas, casi todas han tenido una
preocupación por incrementar el recaudo y combatir la evasión.
A continuación veremos cómo cada una de las reformas pudo influir en el
comportamiento de la tasa de evasión, no sólo con las acciones emprendidas directamente
para atacarla, sino con los cambios de tarifa y las ampliaciones de base.
Gráfico 2
Tasa de Evasión Personas Naturales y las Reformas Tributarias en el tiempo
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
1.999
1.998
1.997
1.996
1.995
1.994
1.993
1.992
1.991
1.990
1.989
1.988
1.987
1.986
1.985
1.984
1.983
1.982
1.981
1.980
1.979
1.978
1.977
1.976
1.975
1.974
1.973
1.972
1.971
1.970
10%
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
La alta tasa de evasión observada durante la década de los 70 y la primera mitad de los
ochenta, puede estar explicada por las altas tasas impositivas y porque todos los ingresos de
la sociedad estaban gravados, es decir, el primer intervalo incluía a las personas cuyo ingreso
era inferior al salario mínimo.
25
Como se mencionó anteriormente a partir de 1986, con la reforma tributaria de este
año, se acotó considerablemente la base del gravamen, cobijando a los ingresos de la
población que efectivamente eran más susceptibles de declarar renta (sin que esto
garantizara que lo hicieran), adicionalmente las tarifas marginales disminuyeron y los
intervalos fueron mucho más reducidos.
Sumado a esto la eliminación de la doble tributación por concepto de las utilidades
recibidas por los socios, también contribuyó a que la defraudación fiscal fuera menor, gracias
a una menor base para comparar.
El deterioro presentado en 1992, puede deberse a la contribución adicional del 25%
que fue decretada y que tuvo vigencia hasta 1995, año en el que la tasa de evasión del
impuesto a la renta alcanzó los ni veles más bajos en las tres décadas.
Otro resultado interesante que puede sugerir la presencia de la evasión tributaria es la
relación inversa que aparentemente ésta tiene con el PIB. En el gráfico 3, podemos observar
como en las épocas en que la evasión ha presentado sus tasas más altas, el crecimiento del
PIB ha estado bajo. Sin embargo, en el gráfico 4 se presenta un análisis de dispersión, en el
cual la tendencia entre estas dos series es positiva, dejándonos ver comportamiento el
procíclico de la tasa de evasión.
De otro lado, en gráfico 5, se presenta la evasión del impuesto como porcentaje del PIB.
Evidentemente el comportamiento ha sido decreciente, al pasar de casi el 3% en 1970 a
niveles del 0,8% en 1995 y del 1,1% en 1999, aproximadamente.
26
Gráfico 3
Tasa de evasión de Personas Naturales y Tasa de
Crecimiento del PIB
-4%
0%
-6%
Tasa de evasión
1.998
1.996
10%
1.994
-2%
1.992
20%
1.990
0%
1.988
30%
1.986
2%
1.984
40%
1.982
4%
1.980
50%
1.978
6%
1.976
60%
1.974
8%
1.972
70%
1.970
10%
PIB
80%
PIB%
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
Gráfico 4
Tasa de Evasión Vs. Crecimiento del PIB
10%
8%
6%
%PIB
4%
2%
0%
0%
10%
20%
30%
40%
-2%
-4%
-6%
te
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
27
50%
60%
70%
80%
Gráfico 5
Evasión de Personas Naturales como % del PIB
4%
2%
1.998
1.996
1.994
1.992
1.990
1.988
1.986
1.984
1.982
1.980
1.978
1.976
1.974
1.972
1.970
0%
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
Las anteriores son algunas de las posibles explicaciones de la evasión en Colombia, sin
embargo hay otros factores que influyen en su comportamiento, los cuales se ilustran a través
del siguiente modelo.
4
Determinantes de la evasión en el impuesto a la renta de personas
naturales.
Siguiendo el modelo de Allingham, Sandmo y Yitzhaki presentado en Slemrod y Yitzhaki
(2000), se obtienen las condiciones para los ejercicios de calibración que se presentarán en la
siguiente sección.
28
4.1
Un modelo de evasión bajo incertidumbre.
Bajo condiciones de incertidumbre el contribuyente se ve tentado a reportar un ingreso
gravable que no corresponde al valor real de su ingreso, el cual es conocido por él, pero no es
observable por la administración tributaria.
La decisión de cuánto ingreso reportar a la administración tributaria y de si incurre en
evasión o no, dependerá de una probabilidad de ser detectado evadiendo, "p" y de una
penalidad proporcional al monto del impuesto evadido, "κ".
El individuo averso al riesgo, escogerá entonces un ingreso a reportar "w" para
maximizar la utilidad esperada:
Max E[U (C1 , C 2 )] = pU (C1 ) + (1 − p )U (C 2 )
w
s.a.
C1 = M − wτ − κτ ( M − w),
(4.1.1)
C 2 = M − wτ
Donde M, es el ingreso que recibe el contribuyente; w el ingreso que reporta a la
autoridad tributaria, τ, la tasa de impuesto, y κ el factor de penalidad proporcional si el
detectado evadiendo y C1 y C2 los dos posibles estados de la naturaleza, si decide evadir o si
no lo hace, respectivamente.
Esta función de utilidad tipo von Neumann-Morgenstern representa las preferencias del
individuo en consideración del riesgo que enfrenta. En este modelo, la decisión de evadir o no
y de cuánto evadir, es más o menos equivalente a la de arriesgarse o no y cuánto arriesgar.
29
De hecho, la condición necesaria para que los contribuyentes escojan algún nivel de evasión
debe ser que (1-p)τ-pτκ>0.
Si obtenemos la condición de primer orden, encontramos que la relación de las
utilidades marginales de los dos estados de la naturaleza, debe ser igual a la relación entre la
probabilidad de ser detectado o no evadiendo y la penalidad impuesta si es detectado:
C.P.O
pU ´(C1 )(κ − 1) − (1 − p )U ´(C 2 ) = 0
U ´(C 2 )
(1 − p )
=
U ´(C1 ) (κ − 1) p
(4.1.2)
Es importante anotar que τ no está presente en la CPO, dado que la construcción del modelo
incluye la penalidad como proporción del monto del impuesto evadido, si esto no fuese así, τ
aparecería en el lado derecho de la ecuación (4.1.2), haciendo más atractiva la evasión, dado
que la probabilidad de no ser detectado evadiendo sería proporcional a la tasa de impuesto. El
hecho de que la penalidad sea proporcional al monto evadido llevará a un individuo averso al
riesgo, a evadir menos.
Para particularizar el caso utilizamos la función de utilidad CARA5 (Aversión Absoluta
Constante al Riesgo), para así obtener una forma funcional de la CPO, que me permita
desarrollar los ejercicios para la administración tributaria.
5
A pesar de ser conscientes que la CRRA (Aversión Relativa Constante al Riesgo) es
mucho más potente, esta forma funcional posee problemas pues se obtienen resultados
30
La elección de la función de utilidad se hizo básicamente porque éste tipo de función es
mucho más conveniente desde el punto de vista analítico, pues permite una mejor distinción
de los efectos de cada una de las variables en la ecuación determinada, haciendo más fácil el
análisis de los factores que influyen en la determinación del ingreso a reportar por parte de los
contribuyentes.
Utilizando la función, tenemos que:
U (c ) = −
1
β
e − βc ,
U ´(c) = e − βc ,
donde β es el coeficiente absoluto de aversión constante al riesgo.
en la C.P.O, obtengo :
 (1 − p )  1 


w = M − ln
 p (κ − 1)  τβκ 
(4.1.3)
Es posible observar que a medida que aumenta p el ingreso reportado w también aumenta.
Por otra parte a medida que la penalidad aumenta, ocurre algo similar.
Ahora veamos que pasa, si aumenta la tasa de impuesto τ:
 (1 − p )  1  1 
∂w

 2 
= ln
∂τ
 p(κ − 1)  βκ  τ 
(4.1.4)
contra intuitivos ya que al aumentar la tasa del impuesto el monto del ingreso reportado
también sube.
31
Fácilmente podemos determinar que las expresiones que se encuentran en los últimos dos
paréntesis del lado derecho, son positivas, por lo tanto para garantizar que un incremento en
τ, nos conduce a un w menor, en necesario garantizar que ln(•)<0, tenemos entonces:
 (1 − p ) 
 < 0,
ln
 p(κ − 1) 
(1 − p ) < p(κ − 1),
5
Para valores de 0<p<1 y κ>1
Ejercicios para la Administración Tributaria
Una vez obtenidos los resultados teóricos del modelo, se muestran a continuación dos
ejercicios que sugieren la utilización de la auditoría, el control y la penalización de la evasión
como una herramienta para disminuir este flagelo, y muestran como el comportamiento de
estos en el pasado puede estar relacionado directamente con la tasa de evasión.
Ambos ejercicios se presentan para el periodo comprendido entre 1970 y 1999, uno
como periodo completo y otro dividido en los subperiodos que demarcan entre si las reformas
tributarias.
Los datos utilizados para calibrar los parámetros fueron calculados así:
La probabilidad p de ser detectado evadiendo, corresponde al número total de casos
auditados como proporción del total de declarantes. Dado que los reportes de auditoría se
hacen para los periodos corrientes y no para los años gravables y que según la legislación los
procesos de auditoría pueden hacerse máximo sobre las declaraciones de los dos años
anteriores, se asume que los casos auditados en el año corriente t corresponden al universo
de declarantes del año gravable t-2.
32
La penalidad κ, se calcula tomando el rubro “mayor valor determinado” de los informes
de recaudos y adicionales, el cual corresponde al monto adicional dejado de pagar por los
contribuyentes, que se determinó en el agregado de los procesos de auditoría realizados en
cada año. Este “mayor valor”, se divide por el recaudo total y se obtiene un κ promedio de las
penalidades impuestas para cada año. Este procedimiento se hace necesario ya que no existe
en la legislación una penalidad explícita y por el contrario el diseño de las multas contiene un
alto grado de discrecionalidad. Al igual que en la penalidad los valores calculados para el año
corriente t, corresponden al año gravable t-2.
Esta información se obtuvo del
Informe Anual de Estadística de diferentes años,
publicado por la Dirección de Impuestos. En su recopilación, se enfrentaron los mismos
inconvenientes mencionados anteriormente, ya que las series y datos presentados en cada
informe no llevan un formato homogéneo a lo largo del tiempo, o simplemente no se
publicaban, llevando consigo a una larga y compleja búsqueda en los archivos impresos para
tratar de construir las series de la manera más limpia posible.
Por su parte el ingreso reportado w, corresponde al valor de las liquidaciones privadas
presentadas por los contribuyentes en sus declaraciones de renta. Estos datos son los
mismos que se utilizan para calcular la tasa de evasión.
El ingreso real del contribuyente M es calculado como el ingreso medio de la población
que es susceptible a declarar renta. Este cálculo se hizo obteniendo una clase de “votante
mediano” para diferentes rangos de ingresos, decididos a discrecionalidad. Para cada rango
se calculó el ingreso medio del contribuyente perteneciente a ese rango. La información
utilizada se obtuvo de procesar los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares y de la
Encuesta Continua de Hogares, del DANE.
33
Adicionalmente se calculó una tarifa τ, de referencia, la cual se obtuvo mediante el
promedio de las tarifas aplicables en cada rango de ingresos determinado, para cada uno de
los años, esta tarifa la llamaremos tarifa promedio del intervalo (tpi). La información utilizada
para calcular estas tarifas proviene de la recopilación de todas las tablas para calcular el
impuesto en cada año, estas tablas se digitaron de las cartillas e instructivos para la
declaración de renta de personas naturales, publicadas por la Dirección de Impuestos. En el
Anexo 3, se presenta una tabla que contiene los niveles superior e inferior de cada tabla, lo
cual nos permite observar las tarifas marginales máximas y los rangos de ingreso
determinados en cada legislación
5.1
Ejercicio Nº1: Penalidad Optima
En este primer ejercicio, se busca encontrar cuál debió ser el nivel de penalidad aplicado por
la Administración Tributaria para garantizar la no existencia de la evasión, dadas unas
probabilidades de ser detectado o no evadiendo.
Retomando la ecuación 4.1.3, tenemos que para que M=w, ln(•) debe ser igual a cero, por lo
tanto:
κ=
(1 − p )
+1
p
¿Para diferentes valores de p en el tiempo, cuál debió ser la penalidad κ* (óptima) para cada
periodo garantizando que la evasión fuera cero?
RESULTADOS:
La Administración Tributaria, a pesar de que no puede controlar los factores morales,
económicos o de valoración subjetiva de cada individuo, si tiene la posibilidad de controlar la
cantidad de auditorías que efectúa a los contribuyentes para detectar la evasión,
34
determinando así la probabilidad de detección. Adicionalmente puede establecer las
penalidades que impone al detectar a los contribuyentes evasores.
La tabla del Anexo 4 muestra cuál ha sido el comportamiento de estas variables de
control a lo largo de estas tres décadas. Adicionalmente muestra cual debió haber sido la
proporción de penalidad impuesta para que la tasa de evasión fuera cero, dadas unas
probabilidades de detección observadas.
De estos resultados podemos inferir que a mayor p, menor κ, es decir a medida que
la probabilidad de ser detectado evadiendo aumenta, la necesidad de imponer penalidades
más severas disminuye. Gráfico 6.
Gráfico 6
Probabilidad de que lo detecten evadiendo (p) Vs. Penalidad (k)
160
50%
140
45%
40%
120
35%
30%
80
25%
60
20%
15%
40
10%
k*
p
FUENTE: DIAN, Cálculos del Autor
35
1998
1996
1994
1992
1990
1988
1986
1984
1982
1980
1978
1976
0%
1974
0
1972
5%
1970
20
p
100
Con base en la información de fiscalización disponible, es posible obtener la relación
existente entre la tasa de evasión y el número de casos de auditoría efectuados por la
Administración Tributaria, se esperaría que esta relación sea negativa dado que a mayor
probabilidad de ser detectado evadiendo, la tasa de evasión debería ser menor. En efecto, al
calcular la matriz de correlación obtenemos un coeficiente de correlación de -0.59, lo que
sugiere que estas dos series están negativamente correlacionadas. (Gráfico 7).
El hecho que el coeficiente no sea igual a -1, implica que la correlación no es
absoluta, permitiendo que puedan hacerse supuestos adicionales como la valoración de otros
aspectos por parte del contribuyente a cerca de su decisión de evadir o no.
Gráfico 7
Tasa de Evasión de Personas Naturales y número de
Investigaciones Producidas
80%
300
70%
250
60%
200
40%
150
30%
100
20%
50
10%
Tasa de evasión
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
36
Inv. Prod.
1.998
1.996
1.994
1.992
1.990
1.988
1.986
1.984
1.982
1.980
1.978
1.976
1.974
1.972
0
1.970
0%
miles
50%
De otro lado y como puede verse en el la última columna de la tabla del anexo 4, la
penalidad claramente ha sido una muy pequeña parte de lo que debió ser, convirtiéndose esté
en un resultado preocupante para la administración tributaria, ya que cuestiona fuertemente el
diseño del sistema sancionatorio. En el siguiente gráfico podemos observar que la penalidad
conservó la tendencia correcta, sugerida por los resultados del modelo. (Gráfico 8).
Gráfico 8
Penalidad calculada Vs. Penalidad óptima
160
0,35
140
0,3
120
0,25
100
0,15
60
k(datos)
0,2
80
0,1
40
0,05
20
k*
1998
1996
1994
1992
1990
1988
1986
1984
1982
1980
1978
1976
1974
1972
0
1970
0
k(datos)1
FUENTE: DIAN, Cálculos del Autor
5.2
Ejercicio Nº2: Parámetros que minimizan la diferencia entre el ingreso real del
contribuyente (M) y el ingreso reportado (w)
Ahora bien, sabiendo cuales debieron ser las penalidades aplicadas por la
Administración Tributaria para garantizar que la evasión fuera igual a cero, presentaremos a
continuación un ejercicio de calibración en el cual se tiene diferentes combinaciones de los
parámetros que hacen parte de la ecuación del ingreso reportado (4.1.3), y así poder
encontrar la(s) combinación(es) que maximiza(n) w.
37
RESULTADOS:
En el Anexo 5 se encuentran los gráficos que ilustran los ejercicios realizados para
cada periodo seleccionado, dicha selección se hizo teniendo en cuenta el nivel de ingreso a
partir del cual se debía declarar la renta. Casi todos estos periodos coinciden con las
diferentes reformas tributarias que incluyeron cambios considerables en la estructura tarifaria
y en la base del impuesto.
Para los tres primeros periodos 70-73, 74-77 y 78-85, se establecieron tres rangos de
ingresos, en estos periodos la tributación se efectuaba desde uno o dos salarios mínimos en
adelante, lo cual permitía que fueran incluidos dentro del universo de contribuyentes los
niveles más bajos de ingresos, los cuales seguramente no declaran renta.
A partir del 86, se establecieron otros dos periodos, 86-91 y 92-99, para los cuales el
ingreso a partir del cual se debía declarar era de cinco y seis salarios mínimos en adelante,
respectivamente; en este caso sólo se obtienen dos rangos de ingresos.
El ejercicio realizado fue el siguiente: Se calibró el valor de w para cada rango de
ingreso teniendo en cuenta tres variantes para los primeros cuatro periodos6 y cuatro para el
último. El objetivo de este ejercicio de calibración, es capturar el efecto del movimiento de
cada una de las variables y poder determinar cuales son las consideraciones que a la luz de
los resultados del modelo, tienen en cuenta los contribuyentes para decidir el monto de su
ingreso que reportan al fisco.
En la primera variante κ=1.05 (uno de los valores más bajos posibles, si recordamos
que κ debe ser >1), p al p observado (calculado como se mencionó anteriormente) y τ es
igual tarifa promedio del intervalo (tpi). En la segunda κ=1.05, p= p observado y τ = tpi/2, y en
la tercera κ=10, p= p observado y τ = tpi/2. Estos valores buscan reflejar cambios
6
Periodos en los que la probabilidad de detección era muy baja y por lo tanto esta variable
no se utilizó para mostrar efectos en esos casos.
38
considerables en las variables que enfrenta el contribuyente a la hora de tomar una decisión
en cuanto al ingreso reportado.
Los resultados de esta calibración siempre sugieren el siguiente comportamiento: el
segundo ejercicio es el que presenta la mayor diferencia entre el ingreso real del contribuyente
M y el ingreso reportado w. Así mismo, el primer ejercicio acerca un poco más que el
segundo, el ingreso reportado al ingreso real. Finalmente el tercer ejercicio es el que nos
permite observar la diferencia más pequeña, sugiriendo, como veremos más adelante, la
importancia que tienen el sistema de penalidades en la decisión del contribuyente.
En el último periodo se adicionó una variante más a la presentada en los cuatro
primeros períodos, quedando los ejercicios así: en la primera variante, κ=1.05, p= p
observado y τ = tpi; en la segunda, κ=1.05, p= 0.05 y τ = tpi; en la tercera, κ=1.05, p= p
observado y τ = tpi/2; y en la cuarta, κ=5, p=0.05 y τ = tpi/2. La razón por la que existe una
variante adicional que no existe en los períodos anteriores es que en este caso la probabilidad
de detección se ha fortalecido, por lo tanto, generar movimientos de esta variable, tiene
efectos en el ingreso reportado; en los períodos anteriores, el hecho de que la probabilidad
observada fuera tan baja, no me permitía observar cambios significativos al utilizarla como
instrumento.
Los resultados de esta calibración sugieren el siguiente comportamiento: el segundo
ejercicio es el que presenta la mayor diferencia entre el ingreso real del contribuyente M y el
ingreso reportado w. Así mismo, el primer ejercicio acerca un poco más que el segundo, el
ingreso reportado al ingreso real. El tercer ejercicio nos permite acercarnos un poco más al
ingreso real, pero en el cuarto es en el que se reporta la menor distancia.
Como era de esperarse, los resultados sugieren que a medida que la tasa de
penalidad se incrementa el ingreso reportado se acerca más al ingreso obtenido
39
efectivamente por el contribuyente. De otro lado, podemos observar que sucede lo mismo con
la probabilidad de detección, a medida que esta se incrementa (disminuye), el ingreso
reportado por el contribuyente se acerca (aleja) más al que éste efectivamente recibe.
Otro resultado que confirma la relación existente entre la tasa de penalidad y el
comportamiento de la tasa de evasión nos muestra cómo a pesar de que la tasa impositiva
disminuya, si la tasa de penalidad es baja, es ingreso reportado se aleja del ingreso real
recibido, pero si la tasa de penalidad se incrementa, el ingreso reportado también se
incrementa. Esto nos sugiere que la apreciación subjetiva que el contribuyente realiza de la
relación entre renta reportada y tasa impositiva es menos fuerte, para él, que la existente entre
renta reportada y penalidad.
Finalmente, cabe destacar que para el caso de los rangos de ingresos más altos estos
se acercan con mayor facilidad al ingreso reportado, esto se hace evidente en los gráficos
presentados en el anexo 4.
A modo de ejemplo, se muestran a continuación las combinaciones que maximizan el
ingreso reportado para el primer periodo de análisis, en el rango de ingresos 1, para los tres
ejercicios.
40
Ejemplo:
Combinaciones que maximizan el ingreso reportado
Periodo: 1970-1973
Rango de Ingreso 1: entre 1/2 SM y 6 SM
Ejercicio 1: k=1,05; p=pobs.; t=tpi
w
M
1970
8.035,16
8.100,27
1971
8.036,28
8.100,27
1972 10.245,48
10.300,92
1973 10.246,18
10.300,92
p
0,009
0,015
0,012
0,014
k
1,05
1,05
1,05
1,05
t
11,2%
10,7%
12,7%
12,7%
Ejercicio 2: k=1,05; p=pobs.; t=tpi/2
w
M
1970
7.970,04
8.100,27
1971
7.972,29
8.100,27
1972 10.190,03
10.300,92
1973 10.191,44
10.300,92
p
0,009
0,015
0,012
0,014
k
1,05
1,05
1,05
1,05
t
5,6%
5,3%
6,3%
6,3%
Ejercicio 3: k=10; p=pobs.; t=tpi/2
w
M
1970
8.095,88
8.100,27
1971
8.096,54
8.100,27
1972 10.297,48
10.300,92
1973 10.297,62
10.300,92
p
0,009
0,015
0,012
0,014
k
10
10
10
10
t
5,6%
5,3%
6,3%
6,3%
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
41
6
Consideraciones Finales.
A lo largo de estas tres décadas ha sido evidente cómo la administración tributaria se ha
esforzado por combatir la evasión. Este esfuerzo ha sido directo, al incluir en las reformas
tributarias incentivos o controles que disuadan al contribuyente evasor de hacerlo, e indirecto
en la medida que los cambios estructurales al tributo han permitido que esta se reduzca.
La ampliación de los intervalos, las reformas estructurales como la eliminación de la
doble tributación en cabeza de las personas naturales pertenecientes a una sociedad y la
contribución adicional temporal impuesta en el 92, entre otros, hacen parte de una suerte de
cambios que han afectado la efectividad del sistema, esto sumado a la actividad fiscalizadora
de la administración tributaria, ha producido como resultado el comportamiento de los
contribuyentes hacia la defraudación fiscal.
De hecho, los resultados indican que a pesar de presentar una tendencia decreciente en
las últimas décadas, la tasa de evasión sigue siendo bastante significativa, razón por la cual la
administración tributaria continúa centrando sus esfuerzos para lograr su disminución.
Es importante resaltar, que no sólo los factores cuantificados en este trabajo son los
determinantes únicos de la evasión tributaria, hay otros que no son fácilmente medibles y que
por lo tanto requieren de una apreciación más subjetiva, como lo son, las cuestiones morales,
éticas y la percepción de la relación recíproca contribuyente
públicos
impuestos
bienes
estado.
Finalmente, puede concluirse que todo se reduce a un juego entre las administración
tributaria y el contribuyente, en el cual las fichas claves son la probabilidad de ser detectado, y
la penalidad que le es impuesta si evade y esto es comprobado. Según los resultados del
modelo, es posible observar que a mayor probabilidad de detección y a mayor penalidad
42
como proporción de la porción evadida (mayores controles fiscales), mayor es el nivel de
ingresos reportado por los contribuyentes al fisco. De otro lado vale la pena destacar, que al
disminuir la tasa impositiva sólo aumenta el nivel reportado si se incrementan los controles
fiscales, de lo contrario la disminución de la tasa no incentiva el mayor reporte de ingresos.
De acuerdo a lo anterior la administración tributaria puede optar por alguna de las tres
posibilidades que se ilustran a continuación: en primer lugar tiene la opción de focalizar todo
su esfuerzo anti-evasión, vía fiscalización, esto es, incrementar los funcionarios dedicados a
las labores de auditoría y/o las labores de auditoría mismas, lo cual conduce a que la
probabilidad de detección percibida por los contribuyentes sea mucho mayor, disuadiéndolos
de la decisión de evadir.
La segunda opción es la de imponer penalidades contundentes a los evasores
detectados, tal que el costo de ser detectado evadiendo supere considerablemente los
beneficios de evadir, y de esta forma la decisión de evasión se vea truncada ante la
posibilidad de enfrentar altas pérdidas.
Finalmente, la tercera y tal vez, la más acertada decisión que puede tomar la
administración tributaria, es la de lograr formular los valores óptimos de estos dos
componentes a la hora de decidir los planes de choque contra la evasión, esto es, encontrar
un balance entre el potencial de la fuerza fiscalizadora y las penalidad impuestas a los
contribuyentes evasores detectados, que garantice el mayor nivel de ingreso reportado,
minimizando así la pérdida de recaudo.
Si bien, la primera opción es costosa en términos de su implementación y la segunda trae
consigo el problema de presentar mayor incertidumbre para determinar ex - ante el
comportamiento de los contribuyentes, la tercera puede llegar a minimizar el impacto de estos
dos problemas, al ofrecer una combinación de estrategias para hacer más efectivos los
controles fiscales.
43
BIBLIOGRAFÍA
Alm, J., Sánchez, P. y De Juan, A. (1995). “Economic and Noneconomic Factors in Tax
Compliance”. Kyclos, Vol.48.
Alviar, O. y Rojas, F. (1995). “Elementos de finanzas públicas”. Editorial Temis Librería,
Bogotá.
Allingham, M. y Sandio, A. (1972) “Income tax evasión: A theorical análisis”. Journal of Public
Economic. Vol. 1, Nos. 3 y 4.
Ayala, U. y Arregoces, A. (2000). "La situación fiscal y el financiamiento del gobierno en los
años noventa". Mimeo, FEDESARROLLO, Bogotá.
Boadway, R., Marceau, N. y Mongrani. S (2000). "Tax evasion and trust". Universidad de
Québec. Montreal - Canadá.
Caballé, J. y Panandés, J. (2001). "On the relation between Tax Rates and Evasion in a Multiperiod Economy". Universidad Autónoma de Barcelona. España.
Contraloría General de la República (2001). "Política y Administración tributaria en Colombia".
Mimeo. CGR. Bogotá.
Cowel, F. (1990). “Cheating the goverment. The economics of evasión”. MIT press.
DANE. Boletín de cuentas nacionales. Publicaciones ocasionales desde 1989 hasta 1995,
Bogotá.
DANE. Cuentas nacionales de Colombia. 1965 – 1987 - 1995 - 1999, Bogotá.
De Juan, A. y Truyols, M. (1992) “Papeles de trabajo 14/92 Julio”. Instituto de Estudios
Fiscales. Madrid.
DIAN (1987–2000). Agregados de las declaraciones de renta. Bogotá.
DIAN, Centro de Estudios Fiscales (1993). “Estimaciones de la evasión en Colombia”. V
Seminario regional de política fiscal, estabilización y ajuste, Santiago de Chile.
DIN (1984 -1987). Informes de recaudos y adicionales. Bogotá.
44
DIN, DIAN. Cuadernos y guías para la declaración de renta de personas naturales 1970 –1999
(múltiples ediciones). Bogotá.
DGIN, (1982 y 1984). Impuesto sobre la renta en Colombia. Bogotá.
Dirección de Impuestos, Ministerio de Hacienda (1970-1983). Informes de recaudos y
adicionales. Bogotá.
Engel, E. y Hines, J. (1999). "Understanding tax evasion dynamics". NBER, wp 6903.
Cambridge. Massachussets – EE.UU.
Haindl, E., Dunn, D. y Schenone, O. (1995). “ Income tax issues”. En P.Shome (ed.).
Comprehensive Tax Reform, The Colombia Experience. FMI.
Herschel, F. (1971). “Taxation of agricultur and hard-to-tax groups”, R. Musgrave y M.Gillis
(eds.). Fiscal Reform for Colombia.
González, F. y Calderón, V. (2001). "Las reformas tributarias en Colombia durante el siglo
XX(I)". Boletines de divulgación económica. DNP. Dirección de Estudios Económicos. Bogotá.
Jorrat, M. (2001) "Los instrumentos para la medición de la evasión tributaria". Servicio de
Impuestos Internos. Santiago de Chile - Chile.
Kaplan, S. y Reckers, M. (1985). “A Study of Tax Evasion Judgements”. National Tax Journal.
Vol. XXXVII.
Macho - Stadler, I. y Pérez-Castrillo, D. (2001). "Settlement in tax evasion prosecution".
Universidad Autónoma de Barcelona. España.
Maynar, M. (1993). “La medida del incumplimiento fiscal en España”, Instituto de estudios
fiscales. España.
Perry, G. y Cárdenas, M. (1986). "Diez años de reformas tributarias en Colombia".
FEDESARROLLO. CID. Bogotá.
Rico, C. (1993). “La pérdida de recaudo en el impuesto sobre la renta. Aplicación para
Colombia: 1978-1992”, Tesis de Maestría. Universidad Javeriana. Bogotá.
Sánchez, F. y Gutiérrez, C. (1994). "Reformas tributarias en Colombia 1980-1992. Aspectos
de equidad, eficiencia y simplificación administrativa". Coyuntura económica 24:1. Bogotá.
45
Schneider, F., Kirchler, E. y Masiegovsky, B. (2001) "Social Representation on Tax Avoidance,
Tax Evasion, and Tax Fligth: Do legal Differences Matter?". Johannes Kepler University.
Documento de Trabajo 0104. Viena - Austria.
Slemrod, Joel, Shlomo Yitzhaki (2000). "Tax avoidance, evasion, and administration". NBER,
Documento de Trabajo 7473. Cambridge. Massachusetts – EE.UU.
Spicer, M.W. y L.A. Becker (1980). “Fiscal Inequity and Tax Evasion: An Experimental
Approach”. Journal of Public Economics 10.
Srinivasan, T.V. (1973). “Tax evasión: A model”. Journal of Public Economics. No. 2.
Steiner, Roberto y Carolina Soto (1999). "Cinco ensayos sobre tributación en Colombia".
Cuadernos de FEDESARROLLO N° 6. Bogotá.
Yanzi, V. y Shome, P. (1993). “Tax evasión: Causes, estimation, methods and penalties. A
focus on Latin America”, CEPAL-PNUD.
46
ANEXOS
47
ANEXO 1
Resultados de la Estimación
Tasa de Evasión Personas Naturales
1.970
1.971
1.972
1.973
1.974
1.975
1.976
1.977
1.978
1.979
1.980
1.981
1.982
1.983
1.984
1.985
1.986
1.987
1.988
1.989
1.990
1.991
1.992
1.993
1.994
1.995
1.996
1.997
1.998
1.999
Tasa de
Evasión
evasión
como % del
68%
2,9%
61%
2,5%
58%
2,3%
57%
2,1%
61%
3,7%
57%
2,6%
60%
2,3%
64%
2,1%
65%
2,2%
66%
2,1%
69%
2,1%
68%
1,9%
68%
1,8%
64%
2,1%
64%
2,0%
65%
2,1%
36%
1,2%
39%
1,4%
44%
1,6%
40%
1,5%
49%
2,0%
54%
2,9%
53%
2,9%
50%
2,6%
41%
1,7%
21%
0,8%
32%
1,3%
41%
1,8%
39%
1,7%
24%
1,1%
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
48
ANEXO 2
Recaudos como % PIB
7,0%
6,0%
5,0%
4,0%
3,0%
2,0%
1,0%
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
49
1998
1996
1994
1992
1990
1988
1986
1984
1982
1980
1978
1976
1974
1972
1970
0,0%
ANEXO 3
Límites de las tablas de tarifas del impuesto a la renta
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
LÍMITE INFERIOR
Tarifa (%)
Rango Ingresos
de
a
2.000
0,75
2.000
0,75
2.000
0,75
2.000
0,75
20.000
10,00
22.000
10,00
23.000
10,00
27.000
10,00
29.000
10,00
36.000
10,00
45.000
10,00
58.000
10,00
71.000
10,00
1,0
2.000
0,0
1,0
2.000
0,0
1,0
2.000
0,0
1,0
1.000.000
0,0
1,0
1.200.000
0,0
1,0
1.450.000
0,0
1,0
1.850.000
0,0
1,0
2.340.000
0,0
1,0
3.000.000
0,0
1,0
4.000.000
0,0
1,0
5.000.000
0,0
1,0
6.100.000
0,0
1,0
7.400.000
0,0
1,0
9.000.000
0,0
1,0
10.600.000
0,0
1,0
12.300.000
0,0
1,0
14.200.000
0,0
LÍMITE SUPERIOR
Rango Ingresos
de
a
40.000,00
1.800.001 en adelante
1.800.001 en adelante
1.800.001 en adelante
780.001 en adelante
840.001 en adelante
910.001 en adelante
1.000.001 en adelante
1.100.001 en adelante
1.400.001 en adelante
1.800.001 en adelante
2.300.001 en adelante
2.800.001 en adelante
6.550.001 en adelante
6.550.001 en adelante
6.550.001 en adelante
7.600.001 en adelante
7.600.001 en adelante
10.100.001 en adelante
14.000.001 en adelante
20.000.001 en adelante
20.000.001 en adelante
20.000.001 en adelante
24.800.001 en adelante
27.000.001 en adelante
32.200.000 en adelante
40.200.000 en adelante
50.200.000 en adelante
55.100.001 en adelante
65.000.001 en adelante
FUENTE: Cartillas e instructivos para la declaración de renta, Dirección de impuestos, diferentes años.
50
Tarifa (%)
23,0
52,0
52,0
52,0
56,0
56,0
56,0
56,0
56,0
56,0
56,0
56,0
56,0
49,0
49,0
49,0
30,0
30,0
30,0
30,0
30,0
30,0
30,0
30,0
30,0
18,7
22,1
22,9
22,2
22,5
ANEXO 4
Resultados del Ejercicio Nº1
Años
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
1
p
0,009
0,015
0,012
0,014
0,010
0,052
0,048
0,012
0,024
0,047
0,051
0,029
0,018
0,023
0,018
0,028
(1-p)
0,991
0,985
0,988
0,986
0,990
0,948
0,952
0,988
0,976
0,953
0,949
0,971
0,982
0,977
0,982
0,972
0,007
0,015
0,096
0,075
0,176
0,256
0,157
0,084
0,310
0,333
0,472
0,396
0,446
0,203
0,993
0,985
0,904
0,925
0,824
0,744
0,843
0,916
0,690
0,667
0,528
0,604
0,554
0,797
Calculado como el mayor valor determinado por auditoria sobre el recaudo
Fuente: DIAN, cálculos del autor
51
1
k*
106,1
67,2
80,9
73,7
99,8
19,2
20,9
81,3
41,4
21,1
19,7
34,9
55,9
44,0
56,4
36,3
k(datos)
0,06
0,07
0,07
0,07
0,04
0,04
0,04
0,26
0,29
0,03
0,21
0,32
0,31
0,21
0,14
0,12
145,5
68,2
10,4
13,3
5,7
3,9
6,4
11,9
3,2
3,0
2,1
2,5
2,2
4,9
0,13
0,08
0,02
0,02
0,00
0,00
0,00
0,01
0,01
0,01
0,03
0,03
0,03
0,10
ANEXO 5
Resultados del Ejercicio Nº2
1970 -1973
RANGO DE INGRESOS Nº 1
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi)
10500
10500
10250
10000
9750
9500
9250
9000
8750
8500
8250
8000
10000
w
9500
9000
8500
M
1973
1972
1971
1970
8000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi/2)
10500
10500
10250
10000
9750
9500
9250
9000
8750
8500
8250
8000
7750
7500
10000
9500
w
9000
8500
8000
M
1973
1972
1971
1970
7500
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=10, p=pobs, t=tpi/2)
10500
10200
9900
9600
9300
9000
8700
8400
8100
7800
7500
10500
10000
9500
8500
8000
M
w
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
52
1973
1972
1971
1970
7500
w
9000
1970 -1973
RANGO DE INGRESOS Nº 2
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi)
60000
57500
55000
55000
52500
50000
45000
w
50000
47500
45000
42500
40000
M
1973
1972
1971
1970
40000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi/2)
60000
56500
55000
53500
52000
50500
49000
47500
46000
44500
43000
41500
40000
55000
w
50000
45000
M
1973
1972
1971
1970
40000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=10, p=pobs, t=tpi/2)
56500
55000
53500
52000
50500
49000
47500
46000
44500
43000
41500
40000
58000
53500
44500
M
w
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
53
1973
1972
1971
1970
40000
w
49000
1970 -1973
RANGO DE INGRESOS Nº 3
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi)
115000
112500
110000
107500
105000
102500
100000
97500
95000
92500
90000
87500
85000
82500
80000
110000
105000
100000
w
95000
90000
85000
M
1973
1972
1971
1970
80000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi/2)
115000
111500
108000
104500
101000
97500
94000
90500
87000
83500
80000
110000
105000
100000
w
95000
90000
85000
M
1973
1972
1971
1970
80000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=10, p=pobs, t=tpi/2)
100000
100000
95000
95000
90000
90000
85000
85000
80000
80000
M
w
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
54
1973
105000
1972
105000
1971
110000
1970
115000
110000
w
115000
1974 -1977
RANGO DE INGRESOS Nº 1
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi)
30000
28500
27000
25500
24000
22500
21000
19500
18000
16500
15000
31000
29000
27000
25000
w
23000
21000
19000
17000
M
1977
1976
1975
1974
15000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi/2)
1977
1976
1975
1974
M
w
31200
29400
27600
25800
24000
22200
20400
18600
16800
15000
30000
28500
27000
25500
24000
22500
21000
19500
18000
16500
15000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=10, p=pobs, t=tpi/2)
w
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
55
1977
1976
1975
1974
M
w
30000
28500
27000
25500
24000
22500
21000
19500
18000
16500
15000
30000
28500
27000
25500
24000
22500
21000
19500
18000
16500
15000
1974 -1977
RANGO DE INGRESOS Nº 2
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi)
170000
160000
150000
140000
130000
120000
110000
100000
90000
80000
180000
155000
130000
w
105000
M
1977
1976
1975
1974
80000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi/2)
180000
170000
160000
150000
140000
130000
120000
110000
100000
90000
80000
160000
140000
w
120000
100000
M
1977
1976
1975
1974
80000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=10, p=pobs, t=tpi/2)
w
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
56
1977
1976
1975
1974
M
w
170000
160000
150000
140000
130000
120000
110000
100000
90000
80000
170000
160000
150000
140000
130000
120000
110000
100000
90000
80000
1974 -1977
RANGO DE INGRESOS Nº 3
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi)
375000
350000
325000
330000
300000
275000
285000
w
250000
240000
225000
200000
195000
175000
150000
M
1977
1976
1975
1974
150000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi/2)
350000
325000
300000
275000
250000
225000
200000
175000
150000
375000
330000
285000
w
240000
195000
M
1977
1976
1975
1974
150000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=10, p=pobs, t=tpi/2)
350000
350000
325000
300000
300000
275000
250000
225000
200000
200000
175000
150000
M
w
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
57
1977
1976
1975
1974
150000
w
250000
1978 -1985
RANGO DE INGRESOS Nº 1
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi)
215000
240000
190000
200000
165000
160000
115000
120000
90000
w
140000
80000
65000
M
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
40000
1978
40000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi/2)
215000
240000
190000
200000
165000
160000
115000
120000
w
140000
90000
80000
65000
M
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
40000
1978
40000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=10, p=pobs, t=tpi/2)
100000
70000
70000
40000
40000
M
w
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
58
1985
100000
1984
130000
1983
130000
1982
160000
1981
160000
1980
190000
1979
190000
1978
220000
w
220000
1978 -1985
RANGO DE INGRESOS Nº 2
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi)
1400000
1280000
1160000
1040000
920000
800000
680000
560000
440000
320000
200000
1200000
1000000
800000
w
600000
400000
M
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
200000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi/2)
1280000
1160000
1040000
920000
800000
680000
560000
440000
320000
200000
1400000
1200000
1000000
800000
w
600000
400000
M
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
200000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=10, p=pobs, t=tpi/2)
500000
350000
350000
200000
200000
M
w
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
59
1985
500000
1984
650000
1983
800000
650000
1982
800000
1981
950000
1980
950000
1979
1100000
1978
1250000
1100000
w
1250000
1978 -1985
RANGO DE INGRESOS Nº 3
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi)
2410000
2210000
2010000
1810000
1610000
1410000
1210000
1010000
810000
610000
410000
2510000
2210000
1910000
1610000
w
1310000
1010000
710000
M
1985
1984
1983
1982
1981
1980
1979
1978
410000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi/2)
2410000
2510000
2160000
2210000
1910000
1910000
1660000
1610000
1310000
1160000
M
1985
1984
1983
410000
1982
410000
1981
710000
1980
660000
1979
1010000
1978
910000
w
1410000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=10, p=pobs, t=tpi/2)
1010000
1010000
710000
710000
410000
410000
M
w
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
60
1985
1310000
1984
1610000
1310000
1983
1610000
1982
1910000
1981
1910000
1980
2210000
1979
2210000
1978
2510000
w
2510000
1986 -1991
RANGO DE INGRESOS Nº 1
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi)
3300000
3200000
2900000
2800000
2600000
2300000
2300000
w
2000000
1800000
1700000
1400000
1300000
1100000
M
1991
1990
1989
1988
1987
800000
1986
800000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi/2)
3320000
3040000
2760000
2480000
2200000
1920000
1640000
1360000
1080000
800000
3550000
3000000
2450000
w
1900000
1350000
M
1991
1990
1989
1988
1987
1986
800000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=10, p=pobs, t=tpi/2)
3300000
3200000
2900000
2800000
2600000
2300000
2300000
w
2000000
1800000
1700000
1400000
1300000
1100000
M
w
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
61
1991
1990
1989
1988
1987
800000
1986
800000
1986 -1991
RANGO DE INGRESOS Nº 2
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi)
9200000
10200000
7700000
8200000
6200000
6200000
w
4700000
4200000
3200000
M
1991
1990
1989
200000
1988
200000
1987
2200000
1986
1700000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=pobs, t=tpi/2)
9200000
10200000
7700000
7700000
6200000
4700000
5200000
w
3200000
2700000
1700000
M
1991
1990
1989
1988
1987
200000
1986
200000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=10, p=pobs, t=tpi/2)
4700000
3200000
3200000
1700000
1700000
200000
200000
M
w
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
62
1991
4700000
1990
6200000
1989
6200000
1988
7700000
1987
7700000
1986
9200000
w
9200000
1992 -1999
RANGO DE INGRESOS Nº 1
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=obs, t=tpi)
19000000
21000000
17000000
17000000
15000000
13000000
13000000
w
11000000
9000000
9000000
7000000
M
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
5000000
1992
5000000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=0,05, t=tpi)
21000000
18500000
17000000
15500000
17000000
14000000
12500000
13000000
11000000
w
9500000
9000000
8000000
6500000
M
w
63
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
5000000
1992
5000000
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=obs, t=tpi/2)
17500000
19000000
17000000
15000000
15000000
13000000
10000000
11000000
w
12500000
9000000
7500000
7000000
M
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
5000000
1992
5000000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=5, p=0,05, t=tpi/2)
11000000
9000000
9000000
7000000
7000000
5000000
5000000
M
w
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
64
1999
11000000
1998
13000000
1997
13000000
1996
15000000
1995
15000000
1994
17000000
1993
17000000
1992
19000000
w
19000000
1992 -1999
RANGO DE INGRESOS Nº 2
40000000
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=obs, t=tpi)
41000000
35000000
35000000
30000000
29000000
25000000
23000000
w
20000000
17000000
15000000
M
1999
1998
1997
1996
1995
5000000
1994
5000000
1993
11000000
1992
10000000
w
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=0,05, t=tpi)
41000000
32500000
35000000
27000000
29000000
21500000
23000000
16000000
17000000
10500000
11000000
5000000
5000000
M
w
65
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
w
38000000
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=1,05, p=obs, t=tpi/2)
45000000
40000000
35000000
35000000
30000000
25000000
25000000
w
20000000
15000000
15000000
10000000
M
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
5000000
1992
5000000
w
15000000
15000000
10000000
10000000
5000000
5000000
M
w
FUENTE: DANE, DIAN, Cálculos del Autor
66
1999
20000000
1998
20000000
1997
25000000
1996
25000000
1995
30000000
1994
30000000
1993
35000000
1992
35000000
w
40000000
Ingreso Reportado Vs. Ingreso Medio del intervalo
(k=5, p=0,05, t=tpi/2)
40000000
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
1
La coyuntura económica en Colombia y Venezuela
Andrés LANGEBAEK
Patricia DELGADO
Fernando MESA PARRA
Octubre 1992
2
La tasa de cambio y el comercio colombo-venezolano
Fernando MESA PARRA
Andrés LANGEBAEK
Noviembre 1992
3
¿Las mayores exportaciones colombianas de café redujeron
el precio externo?
Carlos Esteban POSADA
Andrés LANGEBAEK
Noviembre 1992
4
El déficit público: una perspectiva macroeconómica.
Jorge Enrique RESTREPO
Juan Pablo ZÁRATE
Carlos Esteban POSADA
Noviembre 1992
5
El costo de uso del capital en Colombia.
Mauricio OLIVERA
Diciembre 1992
6
Colombia y los flujos de capital privado a América Latina
Andrés LANGEBAEK
Febrero 1993
7
Infraestructura física. “Clubs de convergencia” y crecimiento
económico.
José Dario URIBE
Febrero 1993
8
El costo de uso del capital: una nueva estimación (Revisión)
Mauricio OLIVERA
Marzo 1993
9
Dos modelos de transporte de carga por carretera.
Carlos Esteban POSADA
Edgar TRUJILLO CIRO
Alvaro CONCHA
Juan Carlos ELORZA
Marzo 1993
10
La determinación del precio interno del café en un modelo
de optimización intertemporal.
Carlos Felipe JARAMILLO
Carlos Esteban POSADA
Edgar TRUJILLO CIRO
Abril 1993
11
El encaje óptimo
Edgar TRUJILLO CIRO
Carlos Esteban POSADA
Mayo 1993
12
Crecimiento económico, “Capital
humano” y educación: la teoría y el
caso colombiano posterior a 1945
Carlos Esteban POSADA
Junio 1993
13
Estimación del PIB trimestral según los componentes del gasto.
Rafael CUBILLOS
Junio 1993
Fanny Mercedes VALDERRAMA
14
Diferencial de tasas de interés y flujos de capital en Colombia
(1980-1993)
Andrés LANGEBAEK
15
Empleo y capital en Colombia: nuevas
estimaciones (1950-1992)
Adriana BARRIOS
Septiembre 1993
Marta Luz HENAO
Carlos Esteban POSADA
Fanny Mercedes VALDERRAMA
Diego Mauricio VÁSQUEZ
16
Productividad, crecimiento y ciclos en la economía
colombiana (1967-1992)
Carlos Esteban POSADA
Septiembre 1993
17
Crecimiento económico y apertura en Chile y México y
perspectivas para Colombia.
Fernando MESA PARRA
Septiembre 1993
18
El papel del capital público en la producción, inversión y
el crecimiento económico en Colombia.
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Octubre 1993
19
Tasa de cambio real y tasa de cambio de equilibrio.
Andrés LANGEBAEK
Octubre 1993
20
La evolución económica reciente: dos interpretaciones
alternativas.
Carlos Esteban POSADA
Noviembre 1993
21
El papel de gasto público y su financiación en la coyuntura
actual: algunas implicaciones complementarias.
Alvaro ZARTA AVILA
Diciembre 1993
22
Inversión extranjera y crecimiento económico.
Alejandro GAVIRIA
Diciembre 1993
Agosto 1993
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
Javier Alberto GUTIÉRREZ
23
Inflación y crecimiento en Colombia
Alejandro GAVIRIA
Carlos Esteban POSADA
Febrero 1994
24
Exportaciones y crecimiento en Colombia
Fernando MESA PARRA
Febrero 1994
25
Experimento con la vieja y la nueva teoría del crecimiento
económico (¿porqué crece tan rápido China?)
Carlos Esteban POSADA
Febrero 1994
26
Modelos económicos de criminalidad y la
una dinámica prolongada.
Carlos Esteban POSADA
Abril 1994
27
Regímenes cambiarios, política macroeconómica y flujos
de capital en Colombia.
Carlos Esteban POSADA
Abril 1994
28
Comercio intraindustrial: el caso colombiano
Carlos POMBO
Abril 1994
29
Efectos de una bonanza petrolera a la luz de un modelo
de optimización intertemporal.
Hernando ZULETA
Juan Pablo ARANGO
Mayo 1994
30
.
Crecimiento económico y productividad en Colombia:
una perspectiva de largo plazo (1957-1994)
Sergio CLAVIJO
Junio 1994
31
Inflación o desempleo: ¿Acaso hay escogencia en Colombia?
Sergio CLAVIJO
Agosto 1994
32
La distribución del ingreso y el sistema financiero
Edgar TRUJILLO CIRO
Agosto 1994
33
La trinidad económica imposible en Colombia: estabilidad
cambiaria, independencia monetaria y flujos de capital libres
Sergio CLAVIJO
Agosto 1994
34
¿’Déjà vu?: tasa de cambio, deuda externa y esfuerzo
exportador en Colombia.
Sergio CLAVIJO
Mayo 1995
35
La crítica de Lucas y la inversión en Colombia:
nueva evidencia
Mauricio CÁRDENAS
Mauricio OLIVERA
Septiembre 1995
36
Tasa de Cambio y ajuste del sector externo en Colombia.
Fernando MESA PARRA
Dairo ESTRADA
Septiembre 1995
37
Análisis de la evolución y composición del Sector Público.
Mauricio Olivera G.
Septiembre 1995
Manuel Fernando CASTRO Q.
Fabio Sánchez T.
38
Incidencia distributiva del IVA en un modelo del ciclo de vida.
Juan Carlos PARRA OSORIO
Fabio José SÁNCHEZ T.
Octubre 1995
39
¿Por qué los niños pobres no van a la escuela?
(Determinantes de la asistencia escolar en Colombia)
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Jairo Augusto NÚÑEZ M.
Noviembre 1995
40
Matriz de Contabilidad Social 1992.
Fanny M. VALDERRAMA
Javier Alberto GUTIÉRREZ
Diciembre 1995
41
Multiplicadores de Contabilidad derivados de la Matriz
de Contabilidad Social
Javier Alberto GUTIÉRREZ
Enero 1996
Fanny M. VALDERRAMA G.
42
El ciclo de referencia de la economía colombiana.
Martin MAURER
María Camila URIBE S.
Febrero 1996
43
Impacto de las transferencias intergubernamentales en la
distribución interpersonal del ingreso en Colombia.
Juan Carlos PARRA OSORIO
Marzo 1996
44
Auge y colapso del ahorro empresarial en Colombia:
1983-1994
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Abril 1996
Guillermo MURCIA GUZMÁN
Carlos OLIVA NEIRA
45
Evolución y comportamiento del gasto público en Colombia:
1950-1994
Cielo María NUMPAQUE
Mayo 1996
Ligia RODRÍGUEZ CUESTAS
posibilidad de
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
46
Los efectos no considerados de la apertura económica en el
mercado laboral industrial.
Fernando MESA PARRA
Javier Alberto GUTIÉRREZ
Mayo 1996
47
Un modelo de Financiamiento óptimo de un aumento
permanente en el gasto público:
Una ilustración con el caso colombiano.
Alvaro ZARTA AVILA
Junio 1996
48
Estadísticas descriptivas del mercado laboral masculino y
femenino en Colombia: 1976 -1995
Rocío RIBERO M.
Carmen Juliana GARCÍA B.
Agosto 1996
49
Un sistema de indicadores líderes para Colombia
Martín MAURER
María Camila URIBE
Javier BIRCHENALL
Agosto 1996
50
Evolución y determinantes de la productividad en Colombia:
Un análisis global y sectorial
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Jorge Iván RODRÍGUEZ
Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ
Agosto 1996
51
Gobernabilidad y Finanzas Públicas en Colombia.
César A. CABALLERO R
Noviembre 1996
52
Tasas Marginales Efectivas de Tributación en Colombia.
Mauricio OLIVERA G.
Noviembre 1996
53
Un modelo keynesiano para la economía colombiana
Fabio José SÁNCHEZ T.
Clara Elena PARRA
Febrero 1997
54
Trimestralización del Producto Interno Bruto por el lado
de la oferta.
Fanny M. VALDERRAMA
Febrero 1997
55
Poder de mercado, economías de escala, complementariedades
intersectoriales y crecimiento de la productividad en la
industria colombiana.
Juán Mauricio RAMÍREZ
Marzo 1997
56
Estimación y calibración de sistemas flexibles de gasto.
Jesús Orlando GRACIA
Gustavo HERNÁNDEZ
Abril 1997
57
Mecanismos de ahorro e Inversión en las Empresas Públicas
Colombianas: 1985-1994
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Guilllermo MURCIA G.
Mayo 1997
58
Capital Flows, Savings and investment in Colombia: 1990-1996
José Antonio OCAMPO G.
Camilo Ernesto TOVAR M.
Mayo 1997
59
Un Modelo de Equilibrio General Computable con
Competencia imperfecta para Colombia.
Juan Pablo ARANGO
Jesús Orlando GRACIA
Gustavo HERNÁNDEZ
Juan Mauricio RAMÍREZ
Junio 1997
Javier A. BIRCHENALL J.
Julio 1997
Alberto CASTAÑEDA C.
Gabriel PIRAQUIVE G.
Julio 1997
60
El cálculo del PIB Potencial en Colombia.
61
Determinantes del Ahorro de los hogares.
de su caída en los noventa.
62
Los ingresos laborales de hombres y
mujeres en Colombia: 1976-1995
Rocío RIBERO
Claudia MEZA
Agosto 1997
63
Determinantes de la participación laboral de hombres y
mujeres en Colombia: 1976-1995
Rocío RIBERO
Claudia MEZA
Agosto 1997
64
Inversión bajo incertidumbre en la Industria Colombiana:
1985-1995
Javier A. BIRCHENALL
Agosto 1997
65
Modelo IS-LM para Colombia. Relaciones de largo plazo y
fluctuaciones económicas.
Jorge Enrique RESTREPO
Agosto 1997
66
Correcciones a los Ingresos de las Encuestas de hogares y
distribución del Ingreso Urbano en Colombia.
Jairo A. NÚÑEZ MÉNDEZ
Jaime A. JIMÉNEZ CASTRO
Septiembre 1997
67
Ahorro, Inversión y Transferencias en las Entidades
Territoriales Colombianas
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Mauricio OLIVERA G.
Giovanni CORTÉS S.
Octubre 1997
Explicación
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
68
Efectos de la Tasa de cambio real sobre la Inversión
industrial en un Modelo de transferencia de precios.
Fernando MESA PARRA
Leyla Marcela SALGUERO
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Octubre 1997
69
Convergencia Regional: Una revisión del caso
Colombiano.
Javier A. BIRCHENALL
Guillermo E. MURCIA G.
Octubre 1997
70
Income distribution, human capital and economic
growth in Colombia.
Javier A. BIRCHENALL
Octubre 1997
71
Evolución y determinantes del Ahorro del Gobierno Central.
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Ma. Victoria ANGULO
Noviembre 1997
72
Macroeconomic Performance and Inequality in Colombia:
1976-1996
Raquel BERNAL
Mauricio CÁRDENAS
Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Diciembre 1997
73
Liberación comercial y salarios en Colombia: 1976-1994
Donald ROBBINS
Enero 1998
74
Educación y salarios relativos en Colombia: 1976-1995
Determinantes, evolución e implicaciones para
la distribución del Ingreso
Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Enero 1998
75
La tasa de interés “óptima”
Carlos Esteban POSADA
Edgar TRUJILLO CIRO
Febrero 1998
76
Los costos económicos de la criminalidad y la violencia en
Colombia: 1991-1996
Edgar TRUJILLO CIRO
Martha Elena BADEL
Marzo 1998
77
Elasticidades Precio y Sustitución para la Industria
Colombiana.
Juán Pablo ARANGO
Jesús Orlando GRACIA
Gustavo HERNÁNDEZ
Marzo 1998
78
Flujos Internacionales de Capital en Colombia:
Un enfoque de Portafolio
Ricardo ROCHA GARCÍA
Fernando MESA PARRA
Marzo 1998
79
Macroeconomía, ajuste estructural y equidad en Colombia:
1978-1996
José Antonio OCAMPO
María José PÉREZ
Camilo Ernesto TOVAR
Francisco Javier LASSO
Marzo 1998
80
La Curva de Salarios para Colombia. Una Estimación de las
Relaciones entre el Desempleo, la Inflación y los Ingresos
Laborales: 1984- 1996.
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ
Marzo 1998
81
Participación, Desempleo y Mercados Laborales en Colombia.
Jaime TENJO G.
Rocio RIBERO M.
Abril 1998
82
Reformas comerciales, márgenes de beneficio y
productividad en la industria colombiana
Juán Pablo ARANGO
Jesús Orlando GRACIA
Gustavo HERNÁNDEZ
Juán Mauricio RAMÍREZ
Abril 1998
83
Capital y Crecimiento Económico en un Modelo
Dinámico: Una presentación de la dinámica
Transicional para los casos de EEUU y Colombia
Alvaro ZARTA AVILA
Mayo 1998.
84
Determinantes de la Inversión en Colombia: E videncia sobre
el capital humano y la violencia.
Clara Helena PARRA
Junio 1998.
85
Mujeres en sus casas: Un recuento de la población
Femenina económicamente activa
Piedad URDINOLA C.
Junio 1998.
86
Descomposición de la desigualdad del Ingreso laboral
Urbano en Colombia: 1976-1997
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ
Junio 1998.
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
87
El tamaño del Estado Colombiano Indicadores y tendencias:
1976-1997
Angela CORDI GALAT
Junio 1998.
88
Elasticidades de sustitución de las importaciones para la
economía colombiana.
Gustavo HERNÁNDEZ
Junio 1998.
89
La tasa natural de desempleo en Colombia
Martha Luz HENAO
Norberto ROJAS
Junio 1998.
90
The role of shocks in the colombian economy
Ana María MENÉNDEZ
Julio 1998.
91
The determinants of Human Capital Accumulation in
Colombia, with implications for Trade and Growth Theory
Donald J. ROBBINS
Julio 1998.
92
Estimaciones de funciones de demanda de trabajo dinámicas
para la economía colombiana, 1980-1996
Alejandro VIVAS BENÍTEZ
Stefano FARNÉ
Dagoberto URBANO
Julio 1998.
93
Análisis de las relaciones entre violencia y equidad.
Alfredo SARMIENTO
Lida Marina BECERRA
Agosto 1998.
94
Evaluación teórica y empírica de las exportaciones
no tradicionales en Colombia
Fernando MESA PARRA
María Isabel COCK
Angela Patricia JIMÉNEZ
Agosto 1998.
95
Valoración económica del empleo doméstico femenino
no remunerado, en Colombia, 1978-1993
Piedad URDINOLA C.
Agosto 1998.
96
Eficiencia en el Gasto Público de Educación.
María Camila URIBE
Agosto 1998.
97
El desempleo en Colombia: tasa natural, desempleo cíclico
y estructural y la duración del desempleo: 1976-1998.
Jairo NÚÑEZ M.
Raquel BERNAL S.
Septiembre 1998.
98
Productividad y retornos sociales del Capital humano:
Microfundamentos y evidencia para Colombia.
Francisco A. GONZÁLEZ R.
Carolina GUZMÁN RUIZ
Angela L. PACHÓN G.
Noviembre 1998.
99
Reglas monetarias en Colombia y Chile
Jorge E. RESTREPO L.
Enero 1999.
100
Inflation Target Zone: The Case of Colombia: 1973-1994
Jorge E. RESTREPO L.
Febrero 1999.
101
¿ Es creíble la Política Cambiaria en Colombia?
Carolina HOYOS V.
Marzo 1999.
102
La Curva de Phillips, la Crítica de Lucas y la persistencia
de la inflación en Colombia.
Javier A. BIRCHENALL
Abril 1999.
103
Un modelo macroeconométrico para la economía
Colombiana
Javier A. BIRCHENALL
Juan Daniel OVIEDO
Abril 1999.
104
Una revisión de la literatura teórica y la experiencia
Internacional en regulación
Marcela ESLAVA MEJÍA
Abril 1999.
105
El transporte terrestre de carga en Colombia
Documento para el Taller de Regulación.
Marcela ESLAVA MEJÍA
Abril 1999.
Eleonora LOZANO RODRÍGUEZ
106
Notas de Economía Monetaria. (Primera Parte)
Juan Carlos ECHEVERRY G.
Abril 1999.
107
Ejercicios de Causalidad y Exogeneidad para Ingresos
salariales nominales públicos y privados Colombianos
(1976-1997).
Mauricio BUSSOLO
Jesús Orlando GRACIA
Camilo ZEA
Mayo 1999.
108
Real Exchange Rate Swings and Export Behavior:
Explaining the Robustness of Chilean Exports.
Felipe ILLANES
Mayo 1999.
109
Segregación laboral en las 7 principales ciudades del país.
Piedad URDINOLA
Mayo 1999.
110
Estimaciones trimestrales de la línea de pobreza y sus relaciones Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ
con el desempeño macroeconómico Colombiano: (1977-1997) Fabio José SÁNCHEZ T.
Mayo 1999
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
111
Costos de la corrupción en Colombia.
Marta Elena BADEL
Mayo 1999
112
Relevancia de la dinámica transicional para el
crecimiento de largo plazo: Efectos sobre las tasas de
interés real, la productividad marginal y la estructura
de la producción para los casos de EEUU y Colombia..
Alvaro ZARTA AVILA
Junio 1999
113
La recesión actual en Colombia: Flujos, Balances y
Política anticíclica
Juan Carlos ECHEVERRY
Junio 1999
114
Monetary Rules in a Small Open Economy
Jorge E. RESTREPO L.
Junio 1999
115
El Balance del Sector Público y la Sostenibilidad
Fiscal en Colombia
Juan Carlos ECHEVERRY
Gabriel PIRAQUIVE
Natalia SALAZAR FERRO
Ma. Victoria ANGULO
Gustavo HERNÁNDEZ
Cielo Ma. NUMPAQUE
Israel FAINBOIM
Carlos Jorge RODRIGUEZ
Junio 1999
116
Crisis y recuperación de las Finanzas Públicas lecciones
de América Latina para el caso colombiano.
Marcela ESLAVA MEJÍA
Julio 1999
117
Complementariedades Factoriales y Cambio Técnico
en la Industria Colombiana.
Gustavo HERNÁNDEZ
Juan Mauricio RAMÍREZ
Julio 1999
118
¿Hay un estancamiento en la oferta de crédito?
Juan Carlos ECHEVERRY
Natalia SALAZAR FERRO
Julio 1999
119
Income distribution and macroeconomics in Colombia.
Javier A. BIRCHENALL J.
Julio 1999.
120
Transporte carretero de carga. Taller de regulación.
DNP-UMACRO. Informe final.
Juan Carlos ECHEVERRY G. Agosto 1999.
Marcela ESLAVA MEJÍA
Eleonora LOZANO RODRIGUEZ
121
¿ Se cumplen las verdades nacionales a nivel regional?
Primera aproximación a la construcción de matrices de
contabilidad social regionales en Colombia.
Nelly.Angela CORDI GALAT Agosto 1999.
122
El capital social en Colombia.
La medición nacional con el BARCAS
Separata N° 1 de 5
John SUDARSKY
Octubre 1999.
123
El capital social en Colombia.
La medición nacional con el BARCAS
Separata N° 2 de 5
John SUDARSKY
Octubre 1999.
124
El capital social en Colombia.
La medición nacional con el BARCAS
Separata N° 3 de 5
John SUDARSKY
Octubre 1999.
125
El capital social en Colombia.
La medición nacional con el BARCAS
Separata N° 4 de 5
John SUDARSKY
Octubre 1999.
126
El capital social en Colombia.
La medición nacional con el BARCAS
Separata N° 5 de 5
John SUDARSKY
Octubre 1999.
127
The Liquidity Effect in Colombia
Jorge Enrique RESTREPO
Noviembre 1999.
128
Upac: Evolución y crisis de un modelo de desarrollo.
Juan Carlos ECHEVERRI G.
Jesús Orlando GRACIA
B. Piedad URDINOLA
Diciembre 1999.
129
Confronting fiscal imbalances via intertemporal
Economics, politics and justice: the case of Colombia
Juan Carlos ECHEVERRY G. Diciembre 1999.
Verónica NAVAS-OSPINA
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
130
La tasa de interés en la coyuntura reciente en Colombia.
Jorge Enrique RESTREPO
Edgar TRUJILLO CIRO
Diciembre 1999.
131
Los ciclos económicos en Colombia. Evidencia empírica:
(1977-1998)
Jorge Enrique RESTREPO
José Daniel REYES PEñA
Enero 2000.
132
Colombia's natural trade partners and its bilateral trade
performance: Evidence from 1960 to 1996
Hernán Eduardo VALLEJO
Enero 2000.
133
Los derechos constitucionales de prestación y sus
implicaciones económico- políticas. Los casos del
derecho a la salud y de los derechos de los reclusos
Luis Carlos SOTELO
Febrero 2000.
134
La reactivación productiva del sector privado colombiano
(Documento elaborado para el BID).
Luis Alberto ZULETA
Marzo 2000.
135
Geography and Economic Development:
A Municipal Approach for Colombia.
Fabio JOSÉ SÁNCHEZ T.
Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ
Marzo 2000.
136
La evaluación de resultados en la modernización
del Estado en América Latina. Restricciones y
Estrategia para su desarrollo.
Eduardo WIESNER DURÁN
Abril 2000.
137
La regulación de precios del transporte de carga por
carretera en Colombia.
Marcela ESLAVA MEJÍA
Abril 2000.
138
El conflicto armado en Colombia.
Una aproximación a la teoría de juegos.
Yuri GORBANEFF
Flavio JÁCOME
Julio 2000.
139
Determinación del consumo básico de agua potable
subsidiable en Colombia.
Juan Carlos JUNCA SALAS
Noviembre 2000.
Incidencia fiscal de los incentivos tributarios
Juan Ricardo ORTEGA
Noviembre 2000.
Gabriel Armando PIRAQUIVE
Gustavo Adolfo HERNÁNDEZ
Carolina SOTO LOSADA
Sergio Iván PRADA
Juan Mauricio RAMIREZ
141
Exenciones tributarias:
Costo fiscal y análisis de incidencia
Gustavo A. HERNÁNDEZ
Carolina SOTO LOSADA
Sergio Iván PRADA
Juan Mauricio RAMIREZ
Diciembre 2000
142
La contabilidad del crecimiento, las dinámicas transicionales y
el largo plazo: Una comparación internacional de 46 países y
una presentación de casos de economías tipo:
EEUU, Corea del Sur y Colombia.
Alvaro ZARTA AVILA
Febrero 2001
143
¿Nos parecemos al resto del mundo?
El Conflicto colombiano en el contexto internacional.
Juan Carlos ECHEVERRY G.
Natalia SALAZAR FERRO
Verónica NAVAS OSPINA
Febrero 2001
144
Inconstitucionalidad del Plan Nacional de Desarrollo:
causas, efectos y alternativas.
Luis Edmundo SUÁREZ S.
Diego Mauricio AVILA A.
Marzo 2001
145
La afiliación a la salud y los efectos redistributivos
de los subsidios a la demanda.
Hernando MORENO G.
Abril 2001
146
La participación laboral: ¿qué ha pasado y qué
podemos esperar?
Mauricio SANTA MARÍA S. Abril 2001
Norberto ROJAS DELGADILLO
147
Análisis de las importaciones agropecuarias en la
década de los Noventa.
Gustavo HERNÁNDEZ
Juan Ricardo PERILLA
Mayo 2001
148
Impacto económico del programa de Desarrollo
alternativo del Plan Colombia
Gustavo A. HERNÁNDEZ
Sergio Iván PRADA
Juan Mauricio RAMÍREZ
Mayo 2001
.
140
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
149
Análisis de la presupuestación de la inversión de la Nación.
Ulpiano AYALA ORAMAS
Mayo 2001
150
DNPENSION: Un modelo de simulación para estimar
el costo fiscal del sistema pensional colombiano.
Juan Carlos PARRA OSORIO
Mayo 2001
151
La oferta de combustible de Venezuela en la frontera
con Colombia: una aproximación a su cuantificación
Hernando MORENO G.
Junio 2001
152
Shocks fiscales y términos de intercambio en el caso
colombiano.
Ómer ÖZAK MUñOZ.
Julio 2001
153
Demanda por importaciones en Colombia:
Una estimación.
Igor Esteban ZUCCARDI
Julio 2001
154
Elementos para mejorar la adaptabilidad del
mercado laboral colombiano.
Mauricio SANTA MARÍA S. Agosto 2001
Norberto ROJAS DELGADILLO
155
¿Qué tan poderosas son las aerolíneas colombianas?
Estimación de poder de mercado de las rutas colombianas.
Ximena PEÑA PARGA
156
Elementos para el debate sobre una nueva reforma
pensional en Colombia.
Juan Carlos ECHEVERRY
Septiembre 2001
Andrés ESCOBAR ARANGO
César MERCHÁN HERNÁNDEZ
Gabriel PIRAQUIVE GALEANO
Mauricio SANTA MARÍA S.
157
Agregando votos en un sistema altamente
desistitucionalizado.
Francisco GUTIÉRREZ S.
Octubre
158
Eficiencia -X en el Sector Bancario Colombiano
Carlos Alberto CASTRO I
Noviembre 2001
159
Determinantes de la calidad de la educación en Colombia.
Alejandro GAVIRIA
Jorge Hugo BARRIENTOS
Noviembre 2001
160
Evaluación de la descentralización municipal.
Descentralización y macroeconomía
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Noviembre 2001
161
Impuestos a las transacciones: Implicaciones sobre el bienestar
y el crecimiento.
Rodrigo SUESCÚN
Noviembre 2001
162
Strategic Trade Policy and Exchange Rate Uncertainty
Fernando MESA PARRA
Noviembre 2001
163
Evaluación de la descentralización municipal en Colombia.
Avances y resultados de la descentralización
Política en Colombia
Alberto MALDONADO C.
Noviembre 2001
164
Choques financieros, precios de activos y recesión
en Colombia.
Alejandro BADEL FLÓREZ
Noviembre 2001
165
Evaluación de la descentralización municipal en
Colombia. ¿Se consolidó la sostenibilidad fiscal de los
municipios colombianos durante los años noventa.
Juan Gonzalo ZAPATA
Olga Lucía ACOSTA
Adriana GONZÁLEZ
Noviembre 2001
166
Evaluación de la descentralización municipal en
Colombia. La descentralización en el Sector de
Agua potable y Saneamiento básico.
Ma. Mercedes MALDONADO Noviembre 2001
Gonzalo VARGAS FORERO
167
Evaluación de la descentralización municipal en
Colombia. La relación entre corrupción y proceso
de descentralización en Colombia.
Edgar GONZÁLEZ SALAS
Diciembre 2001
168
Evaluación de la descentralización municipal en
Colombia. Estudio general sobre antecedentes,
diseño, avances y resultados generales del proceso de
descentralización territorial en el Sector Educativo.
Carmen Helena VERGARA
Mary SIMPSON
Diciembre 2001
169
Evaluación de la descentralización municipal en
Colombia. Componente de capacidad institucional.
Edgar GONZÁLEZ SALAS
Diciembre 2001
Agosto 2001
2001
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
170
Evaluación de la descentralización municipal en
Colombia. Evaluación de la descentralización en
Salud en Colombia.
Iván JARAMILLO PÉREZ
Diciembre 2001
171
External Trade, Skill, Technology and the recent
increase of income inequality in Colombia
Mauricio SANTA MARÍA S.
Diciembre 2001
172
Seguimiento y evaluación de la participación de los
resguardos indígenas en los ingresos corrientes de la
Nación para el período 1998 y 1999.
Dirección de Desarrollo
Territorial
Diciembre 2001
173
Exposición de Motivos de la Reforma de la Ley 60 de
1993. Sector Educación y Sector Salud
Dirección de Desarrollo
Social
Diciembre 2001
174
Transferencias, incentivos y la endogenidad del gasto
Territorial. Seminario internacional sobre Federalismo
fiscal - Secretaría de Hacienda de México, CEPAL,
ILPES, CAF - Cancún, México. 18-20 de Mayo de 2000
Eduardo WIESNER DURÁN
Enero 2002.
175
Cualificación laboral y grado de sindicalización
Flavio JÁCOME LIÉVANO
Enero 2002.
176
OFFSETS: Aproximación teórica y experiencia
Internacional.
Nohora Eugenia POSADA
Febrero 2002.
Yaneth Cristina GIHA TOVAR
Paola BUENDÍA GARCÍA
Alvaro José CHÁVEZ G.
177
Pensiones: conceptos y esquemas de financiación
César Augusto MERCHÁN H. Febrero 2002.
178
La erradicación de las minas antipersonal sembradas
en Colombia - Implicaciones y costos-
Yilberto LAHUERTA P.
Ivette María ALTAMAR
Marzo 2002.
179
Economic growth in Colombia: A reversal of "Fortune"?
Mauricio CÁRDENAS S.
Marzo 2002.
180
El siglo del modelo de desarrollo.
Juan Carlos ECHEVERRY G
Abril 2002.
181
Metodología de un Modelo ARIMA condicionado
para el pronóstico del PIB.
Juan Pablo HERRERA S.
Gustavo A. HERNÁNDEZ D.
Abril 2002.
182
¿Cuáles son los colombianos con pensiones
privilegiadas?
César Augusto MERCHÁN H. Abril 2002.
183
Garantías en carreteras de primera generación.
Impacto económico.
José Daniel REYES PEñA.
Abril 2002
184
Impacto económico de las garantías de la Nación
en proyectos de infraestructura.
José Daniel REYES PEñA.
Abril 2002
185
Aproximación metodológica y cuantitativa
de los costos económicos generados por el
problema de las drogas ilícitas en Colombia
(1995 - 2000)
Ricardo PÉREZ SANDOVAL
Andrés VERGARA BALLÉN
Yilberto LAHUERTA P
Abril 2002
186
Tendencia, ciclos y distribución del ingreso
en Colombia: una crítica al concepto de
"modelo de desarrollo"
Juan Carlos ECHEVERRY G.
Andrés ESCOBAR ARANGO
Mauricio SANTA MARÍA S.
Abril 2002.
187
Crecimiento y ciclos económicos. Efectos de los choques
de oferta y demanda en el crecimiento colombiano
Igor Esteban ZUCCARDI H.
Mayo 2002.
188
A general equilibrium model for tax policy
analysis in Colombia. The MEGATAX model.
Thomas Fox RUTHERFORD.
Miles Kenneth. LIGHT
Mayo 2002.
189
A dynamic general equilibrium model for tax
policy analysis in Colombia.
Thomas Fox RUTHERFORD.
Miles Kenneth. LIGHT
Gustavo HERNÁNDEZ
Mayo 2002.
190
Sistema Bancario Colombiano:
¿Somos eficientes a nivel internacional?
Alejandro BADEL FLÓREZ.
Junio 2002.
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
191
Política para mejorar el servicio de transporte público
urbano de pasajeros.
DNP: DIE- GEINF
Junio 2002.
192
Two decades of economic and social development
in urban Colombia: a mixed outcome
Carlos Eduardo VÉLEZ
Mauricio SANTA MARÍA,
Natalia MILLAN
Bénédicte DE LA BRIERE
World Bank (LAC/PREM)
Junio 2002.
Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ
Roberto STEINER
Ximena CADENA
Renata PARDO
CEDE, U. de los Andes
Junio 2002.
193
¿Cuáles colegios ofrecen mejor educación en Colombia?
194
Nuevos enfoques de política regional en América Latina:
El caso de Colombia en perspectiva histórica.
Las nuevas teorías y enfoques conceptuales sobre el
desarrollo regional. ¿Hacia un nuevo paradigma?
Separata 1 de 7
Edgard MONCAYO J.
Julio 2002.
195
Nuevos enfoques de política regional en América Latina:
El caso de Colombia en perspectiva histórica.
Las políticas regionales: Un enfoque por generaciones
Separata 2 de 7
Edgard MONCAYO J.
Julio 2002.
196
Nuevos enfoques de política regional en América Latina:
El caso de Colombia en perspectiva histórica.
Un mundo de geometría variable:
Los territorios que ganan y los que pierden.
Separata 3 de 7
Edgard MONCAYO J.
Julio 2002.
197
Nuevos enfoques de política regional en América Latina:
El caso de Colombia en perspectiva histórica.
Enfoques teóricos y evidencias empíricas sobre
el desarrollo regional en Colombia.
Separata 4 de 7
Edgard MONCAYO J.
Julio 2002.
198
Nuevos enfoques de política regional en América Latina:
El caso de Colombia en perspectiva histórica.
Las políticas regionales en Colombia.
Separata 5 de 7
Edgard MONCAYO J.
Julio 2002.
199
Nuevos enfoques de política regional en América Latina:
El caso de Colombia en perspectiva histórica.
Tendencias del desarrollo regional en Colombia.
-Polarización, apertura y conflictoSeparata 6 de 7
Edgard MONCAYO J.
Julio 2002.
200
Nuevos enfoques de política regional en América Latina:
El caso de Colombia en perspectiva histórica.
Marco conceptual y metodológico para el diseño
de una nueva generación de políticas de desarrollo
regional en Colombia.
Separata 7 de 7
Edgard MONCAYO J.
Julio 2002.
201
Viabilidad de los servicios públicos domiciliarios
en la ciudad de Santiago de Cali.
Mauricio SANTA MARÍA
Francisco BERNAL
Carlos David BELTRÁN
David VILLALBA
Agosto 2002
202
Optimal enforcement: Finding the right balance
Jaime Andrés ESTRADA
Agosto 2002
203
Does corporate governance matter for developing
countries?
An overview of the Mexican case.
Paula ACOSTA MÁRQUEZ
Agosto 2002
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
204
Reflexiones sobre el proceso de paz del gobierno de Andrés
PASTRANA y las FARC-Ep: (1998-2002)
Camilo LEGUÍZAMO
Agosto 2002
205
Contratación pública en Colombia y teoría Económica.
Yuri GORBANEFF
Septiembre 2002.
206
Does planning pay to perform in infrastructure?
Deconstructing the babylon tower on the planning/
performance relationships in energy, telecommunications
and transport sectors – colombian case.
Daniel TORRES GRACIA
Septiembre 2002.
207
A dynamic analysis of household decision making in urban
Colombia, 1976-1998
Changes in household structure, human capital
and its returns, and female labor force participation .
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ
Octubre 2002.
208
Inversión pública sectorial
y crecimiento
Económico: Una aproximación desde la
Metodología VAR.
Alvaro A. PERDOMO S.
Octubre 2002.
209
Impacto macroeconómico y distributivo del Impuesto de
seguridad democrática.
Ömer ÖZAK MUÑOZ.
Oscar Mauricio VALENCIA
Octubre 2002.
210
Empleo informal y evasión fiscal en Colombia.
Jairo A. NÚÑEZ MÉNDEZ
Octubre 2002.
211
Diagnóstico del programa de reinserción en Colombia:
mecanismos para incentivar la desmovilización voluntaria
individual.
Maria Eugenia PINTO B.
Andrés VERGARA BALLÉN
Yilberto LAHUERTA P.
Noviembre 2002.
212
Economías de escala en los hogares y pobreza.
Tesis para optar el título de Magíster en Teoría y
Política Económica de la Universidad Nacional
de Colombia.
Francisco Javier LASSO V.
Noviembre 2002.
213
Nueva metodología de Encuesta de hogares.
¿Más o menos desempleados?
Francisco Javier LASSO V.
Noviembre 2002.
214
Una aproximación de la Política Comercial Estratégica
para el ingreso de Colombia al ALCA.
Ricardo E. ROCHA G..
Juan Ricardo PERILLA
Ramiro LÓPEZ SOLER
Diciembre 2002.
215
The political business cycle in Colombia
on the National and Regional level.
Allan DRAZEN
Marcela ESLAVA
University of Maryland
Enero 2003.
216
Balance macroeconómico de 2002 y
Perspectivas para 2003.
Dirección de Estudios
Económicos
Enero 2003.
217
Women workers in Bogotà ‘s Informal sector:
Gendered impact of structural adjustment
Policies in the 1990s.
Tesis para optar el título de Magíster en
Estudios de Desarrollo del Instituto de Estudios
Sociales de The Hague- Holanda.
Jairo G. ISAZA CASTRO
Febrero 2003.
218
Determinantes de la duración del desempleo en
el área metropolitana de Cali 1988-1998.
(Documento elaborado por profesores del Departamento de Economía de la Universidad del Valle)
Carlos E. CASTELLAR P.
José Ignacio URIBE G.
Marzo 2003.
219
Conflicto, violencia y actividad criminal en Colombia:
Un análisis espacial.
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Ana María DÍAZ
Michel FORMISANO
Marzo 2003.
220
Evaluating the impact of SENA on earnings and
Employment.
Alejandro GAVIRIA URIBE
Jairo A. NÚÑEZ MÉNDEZ
Abril 2003.
221
Un análisis de la relación entre inversión extranjera y
Comercio exterior en la economía colombiana.
Erika Bibiana PEDRAZA
Abril 2003.
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
Abril 2003.
222
Free Trade Area of the Americas. An impact
Assessment for Colombia.
Miles Kenneth. LIGHT
Thomas Fox RUTHERFORD
223
Construcción de una Matriz de Contabilidad Social
Financiera para Colombia.
Gustavo Adolfo HERNÁNDEZ Mayo 2003.
224
Elementos para el análisis de Incidencia tributaria.
Andrés ESCOBAR
Gustavo HERNÁNDEZ
Gabriel PIRAQUIVE
Juan Mauricio RAMIREZ
Mayo 2003.
225
Desempeño económico por tipo de4 firma:
Empresas nacionales vs. Grandes y pequeñas receptoras
De inversión extranjera.
Erika Bibiana PEDRAZA
Mayo 2003.
226
El balance estructural del Gobierno Central en Colombia.
Natalia SALAZAR
Diego PRADA
Junio 2003.
227
Descentralización y Equidad en América Latina:
Enlaces Institucionales y de Política
Eduardo WIESNER
Junio 2003.
228
Ciclos económicos y mercado laboral en Colombia:
¿quién gana más, quién pierde más? 1984-2000.
Fabio SÁNCHEZ TORRES
Luz Magdalena SALAS
Oskar NUPIA
Julio 2003.
229
Efectos de un acuerdo bilateral de libre comercio con
Estados Unidos
Direcciones de Estudios
Económicos y de
Desarrollo Empresarial
del DNP
Julio 2003.
230
Pobreza, crimen y crecimiento regional en Colombia.
(Versión para comentarios)
Ricardo Ernesto ROCHA G.
Agosto 2003.
Hermes Fernando MARTÍNEZ
231
Contracciones leves y profundas:
Efectos asimétricos sobre la pobreza
El caso colombiano 1984-2000.
Jorge E. SÁENZ CASTRO
Juan Pablo HERRERA S.
Oscar E. GUZMÁN SILVA
Agosto 2003.
232
Sistema de modelos multivariados para la proyección
del Producto Interno Bruto
Carlos Alberto CASTRO I.
Septiembre 2003.
233
Yet another lagging, coincident and leading index for
The Colombian economy.
Carlos Alberto CASTRO I.
Septiembre 2003.
234
Posibles implicaciones de la legalización del consumo,
Producción y comercialización de las drogas en Colombia.
Andrés VERGARA BALLÉN
Yilberto LAHUERTA P.
Sandra Patricia CORREA
Septiembre 2003.
235
Impactos económicos generados por el uso de minas
antipersonal en Colombia.
Yilberto LAHUERTA P.
Septiembre 2003.
236
¿Cuánto duran los colombianos en el desempleo y en el
Empleo?: Un análisis de supervivencia.
Hermes Fernando MARTÍNEZ Septiembre 2003.
237
Barreras a la entrada en el mercado de compras del
Sector público.
Un análisis de estructura de mercado en la perspectiva
De la negociación del Area de Libre Comercio de las
Américas.
Fernando J. ESTUPIÑAN
238
Relative labor supply and the gender wage Gap:
Evidence for Colombia and the United States.
Diego F. ANGEL-URDINOLA Octubre 2003.
Quentin WODON
239
The gender wage Gap and poverty in Colombia.
.
Diego F. ANGEL-URDINOLA Octubre 2003.
Quentin WODON
240
The impact on inequality of raising the minimum wage:
Gap- narrowing and reranking effects.
Diego F. ANGEL-URDINOLA Octubre 2003.
Quentin WODON
Octubre 2003.
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
241
Inversión y restricciones crediticias en la década de
los 90 en Colombia.
Catalina DELGADO G.
Octubre 2003.
242
Metodologías de estimación del balance estructural:
Una aplicación al caso colombiano.
Luis Edgar BASTO M..
Noviembre-03.
243
The cost of disinflation in Colombia
-A sacrifice Ratio Approach-
José Daniel REYES P..
Noviembre -03.
244
Evaluación de la Eficiencia en Instituciones
Hospitalarias públicas y privadas con Data
Envelopment Analysis (DEA)
Ma. Cristina PEÑALOZA R.
Diciembre-03.
245
Medición de eficiencia técnica relativa en hospitales
Públicos de baja complejidad, mediante la metodología
Data envelopment analysis – DEA
Tesis para optar al título de Magíster en Economía, de la
Pontificia Universidad Javeriana.
Maureen Jennifer PINZON M.
Diciembre -03.
246
Child labour and the Economic recession of 1999
In Colombia.
Claudia Marcela UMAÑA A.
Enero 2004.
247
A Minimum Wage Increase Can Have an Adverse
Distributional Impact:
The case of Colombia
Diego F. ANGEL-URDINOLA
Marzo 2004.
248
Una mirada económica a los acuerdos de offsets en el
Sector Defensa y Seguridad en Colombia.
Mauricio VARGAS V.
Marzo 2004.
249
El gasto en Defensa y Seguridad: caracterización del
Caso colombiano en el contexto internacional.
Nicolás URRUTIA IRIARTE.
Marzo 2004.
250
Modelo Insumo – Producto dinámico .
Alvaro A. PERDOMO S.
Abril 2004.
251.
El origen político del déficit fiscal en Colombia:
El contexto institucional 20 años después.
Eduardo WIESNER DURÁN
Abril 2004.
252.
Del romanticismo al realismo social:
Lecciones de la década de 1990
Alejandro GAVIRIA URIBE
Abril 2004.
253.
Endeudamiento privado externo y régimen cambiario:
Un modelo para países en desarrollo
Trabajo para optar al título de Economista en la Escuela
De Economía de la Universidad Nacional de Colombia.
Juan Carlos CASTRO F.
Mayo 2004.
254.
¿Qué es el sector de servicios, cómo se regula, cómo se
comercia y cuál es su impacto en la economía?
Paula JARAMILLO V.
Mayo 2004.
255.
Una aproximación de los efectos del ALCA sobre las
Importaciones de Colombia.
Ricardo ROCHA-GARCIA
Juan Ricardo PERILLA J.
Ramiro LOPEZ-SOLER
Mayo 2004.
256.
2000 Social Accounting Matrix for Colombia
Claudio René KARL E.
Mayo 2004.
257.
El secuestro en Colombia:
Caracterización y costos económicos
María Eugenia PINTO B.
Ivette María ALTAMAR C
Junio 2004.
:
Yilberto LAHUERTA P.
Luis Fernando CEPEDA Z
Adriana Victoria MERA S.
258.
Privatización de centros de reclusión en Colombia
Jhonn Fredy REY BARBOSA.
Junio 2004.
259.
Anatomía de la cadena de prestación de salud en
Colombia en el régimen contributivo.
Documento elaborado por la Pontificia Universidad
Javeriana- Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas – Dirección de postgrados en Salud.
Yuri GORBANEFF- Profesor.
Sergio TORRES, Ph.D
Nelson CONTRERAS, M.D.
Junio 2004.
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
260.
Balanza de Pagos de Colombia.
Metodología y resultados 1994-2002
Angela P. JIMENEZ SIERRA
Julio 2004.
261.
Cálculo del PIB Potencial en Colombia.:
1970-2003
Jorge Iván RODRIGUEZ-M. - DNP
Juan Ricardo PERILLA-J. - DNP
José Daniel REYES PËÑA – BID
Julio 2004.
262.
Liberalización de los servicios de Telecomunicaciones.:
en Colombia.
Zenaida ACOSTA DE VALENCIA
Julio 2004.
263.
Movilidad intergeneracional en Colombia.:
Tesis para optar al título de Magíster en Teoría y
Política Económica de la Universidad Nacional de
Colombia – Bogotá, D. C.
Katherine CARTAGENA PIZARRO
Agosto 2004.
264.
A real Financial Social Accounting Matrix for Colombia
Henning Tarp Jensen
Institute of Economics –
University of Copenhagen
Claudio René KARL ESTUPIÑAN-DNP
Agosto 2004.
265.
Regulación de los servicios de transporte en Colombia
y Comercio Internacional.
Zenaida ACOSTA DE VALENCIA
Agosto 2004.
266.
Proceso de internacionalización de los servicios de
enseñanza en Colombia
Zenaida ACOSTA DE VALENCIA
Agosto 2004.
267.
Restricciones al comercio de servicios de salud
Alejandra Ma. RANGEL PALOMINO
Septiembre -04.
268.
Disability and Social Policy: An Evaluation of the
Colombian Legislation on Disability.
THESIS: Submitted as partial fulfillment of the
requirements for the degree of Master of Science
in Disability and Human Development in the Graduate
College of the University of Illinois at Chicago
Adriana GONZALEZ SANTANDER
Septiembre -04.
269.
Modelos de pronóstico de la producción bovina
Constanza MARTINEZ VENTURA
Septiembre -04.
270.
Esquemas de incentivos para la Carrera Docente
Claudia Marcela UMAñA APONTE
Octubre 2004.
271.
Elasticidades de sustitución Armington para Colombia
Carolina LOZANO KARANAUSKAS
Octubre 2004.
272.
Monografía del sector de electricidad y gas colombiano:
Condiciones actuales y retos futuros.
Ana María SANDOVAL
Noviembre-04.
273.
Pronósticos de la Producción industrial.
Índice de producción real.
Constanza MARTINEZ VENTURA
Noviembre 04.
274.
Modelos de Pronóstico para el PIB de los Establecimientos
Financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas.
Victor Germán HERNANDEZ RUIZ
Diciembre 04.
275.
Economic Growth and the Household Optimal Income Tax
Evasion.
Oscar Mauricio VALENCIA ARANA
Diciembre-04
276.
Costo de Uso del capital en Colombia: 1997-2003
Leonardo RHENALS ROJAS
Enero 2005
277.
Costos generados por la violencia armada en
Colombia: 1999-2003
Maria Eugenia PINTO BORREGO
Andrés VERGARA BALLEN
Yilberto LAHUERTA PERCIPIANO
Enero 2005
278.
¿Se ha liberalizado el comercio de servicios en los
acuerdos comerciales de EEUU?
El caso de NAFTA y los TLC con Chile y Singapur
Alejandra RANGEL
Zenaida ACOSTA
Jorge CEPEDA
Germán MUÑOZ
Catalina DELGADO
Paula JARAMILLO
Enero 2005
279.
Una propuesta de subsidio al salario para Colombia.
(Versión preliminar)
Letty Margarita BOHORQUEZ
César Augusto MERCHAN
Febrero 2005
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
280.
Colombia en los próximos veinte años.
El país que queremos.
Rudolf HOMMES RODRIGUEZ
Claudia Marcela UMAÑA APONTE
Marzo 2005
281.
Tratado de Libre Comercio y Barreras No .
Arancelarias: Un análisis crítico
Daniel VAUGHAN CARO
Abril 2005
282.
Educación y pensiones en Colombia:.
Una perspectiva intergeneracional.
Catalina DELGADO GONZALEZ
Abril 2005
283.
Crecimiento pro-poor en Colombia:.
1996-2004
Alfredo SARMIENTO
Jorge Iván GONZÁLEZ
Carlos Eduardo ALONSO
Roberto ANGULO
Francisco ESPINOSA
Mayo 2005
284.
Evaluación del desempeño de las instituciones
aseguradoras (EPS y ARS) en términos de su
contribución al logro de uno de los fundamentos
de la Ley 100 de 1993: la equidad en la prestación
de servicios de salud del SGSSS
Ma. Cristina PEÑALOZA RAMOS
Mayo 2005
285.
El modelo DNPensión V 4.0
Parte I
Javier-Hernando OSORIO GONZALEZ
Juliana MARTINEZ CUELLAR
Tomás RODRÍGUEZ BARRAQUER
Junio 2005
286.
Evolución de los resultados de la educación en
Colombia (1997-2003)
Estudio realizado por el Programa Nacional de
Desarrollo Humano DDS-DNP
Darwin MARCELO GORDILLO
Natalia ARIZA RAMÍREZ
Julio 2005
287.
Laberinto de recursos en el sistema de salud ,
según proyecto 052
Estudio realizado para la Facultad de Ciencias
Económicas y Administrativas de la Pontificia
Universidad Javeriana.
Profesores: -Yuri GORBANEFF
- Sergio TORRES
- Conrado GOMES
- José Fernando CARDONA
Director de los postgrados en Salud:
- Nelson CONTRERAS
Julio 2005
288.
Crecimiento económico, empleo formal y
Carlos Arturo MEZA CARVAJALINO
y acceso al servicio de salud:
Investigador principal
algunas escenarios de corto y largo plazo de la
Jairo Guillermo ISAZA CASTRO
cobertura en salud para Colombia
Coinvestigador
(Estudio realizado para la Universidad de la SalleDepartamento de investigacionesCentro de Investigaciones de Economía Social-CIDES)
Julio 2005
289.
Colombia y el TLC: Efectos sobre la Distribución
del Ingreso y la Pobreza.
Oliver Enrique PARDO REINOSO
Alvaro Andrés PERDOMO STRAUCH
Catalina DELGADO GONZALEZ
Carolina LOZANO KARANAUSKAS
Agosto 2005
290.
Colombia’s Higher Education Quality Control
System and Potential for Further Development
Maria Otilia OROZCO
Agosto 2005
291.
Evaluación de la gestión de los colegios en
Concesión en Bogotá 2000-2003
Alfredo SARMIENTO
Carlos Eduardo ALONSO
Gustavo DUNCAN
Carlos Alberto GARZON
Septiembre 2005
292.
La dinámica industrial, crecimiento económico
y PyMEs:
Un análisis de Datos de Panel para el caso
Colombiano 1980-2001
Estudio realizado para la Universidad EAFIT de
Medellín - Grupo de investigación de Estudios
sectoriales y territoriales-EsyT
Marlenny CARDONA-ACEVEDO
Carlos Andrés CANO-GAMBOA
Septiembre 2005
293.
Determinantes sectoriales del desempleo.
Estudio realizado para la dirección de Desarrollo
Social- Subdirección de empleo y Seguridad social.
Wilson MAYORGA MOGOLLON
Octubre 2005
ARCHIVOS DE ECONOMIA
No
Título
Autores
Fecha
294.
Modelo de infraestructura en transporte:
El capital de infraestructura como un
Capital complementario.
Álvaro Andrés PERDOMO STRAUCH
Octubre 2005
295.
Evasión en el impuesto a la renta de
personas naturales:
Colombia 1970-1999.
(Trabajo de tesis presentado a la Universidad
de los Andes – Facultad de Economía –
Programa de Economía para Graduados – PEG)
Natasha AVENDAÑO GARCIA
Octubre 2005
Descargar