MODELO TECNOLOGICO El Cultivo del Plátano en el Eje Cafetero Tabla de contenido INTRODUCCION .................................................................................................... 4 GENERALIDADES ................................................................................................. 5 PREPARACION DEL TERRENO ........................................................................... 5 MATERIALES (VARIEDADES, HIBRIDOS, CLONES) .......................................... 8 SIEMBRA ................................................................................................................ 9 ÉPOCA IDEAL PARA LA SIEMBRA DE PLÁTANO ................................................ 9 SIEMBRA DEL PLÁTANO....................................................................................... 9 SELECCIÓN DEL LOTE ....................................................................................... 10 TRAZADO Y AHOYADO ....................................................................................... 10 DENSIDAD DE SIEMBRA ..................................................................................... 10 PROPAGACIÓN.................................................................................................... 10 CORMO O PUYÓN DE AGUJA ............................................................................ 10 REBROTES........................................................................................................... 10 CABEZA DE TORO ............................................................................................... 11 PLÁNTULAS IN VITRO O MERISTEMOS ............................................................ 11 DESHIJE ............................................................................................................... 11 LABORES CULTURALES.................................................................................... 11 DESHOJE ............................................................................................................. 11 DESHOJE DE PROTECCIÓN............................................................................... 12 DESHOJE DE SANIDAD ...................................................................................... 12 DESCALCETE ...................................................................................................... 12 2 DESTRONQUE ..................................................................................................... 12 AMARRE ............................................................................................................... 12 EMBOLSE ............................................................................................................. 13 DESFLORE Y DESBACOTE................................................................................. 13 DESMANE............................................................................................................. 13 MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES ....................................................... 13 GENERALIDADES ................................................................................................ 13 SIGATOKAS NEGRA Y AMARILLA (Mycosphaerella fijiensis, M- musícola) ...... 13 BACTERIOSIS (Erwinia sp.) ................................................................................. 15 MOKO (Ralstonia solanacearum Smith) .............................................................. 15 GUSANO TORNILLO (Castniomera humboldti) .................................................... 16 DEFOLIADORES: GUSANO CABRITO (Opsiphanes sp.) GUSANO PELUDO (Ceramidia viridis) GUSANO MONTURTTA (Sibine sp.). ..................................... 16 PICUDO NEGRO (Cosmopolites sordidus Germer).............................................. 17 COLASPIS SP....................................................................................................... 17 MAPAITERO (Trigona sp.). ................................................................................... 17 TRIPS (Chaetanaphathrips orchedi y Frankiniela parvula) ................................... 18 NEMATODOS ....................................................................................................... 18 MANEJO DE MALEZAS ....................................................................................... 18 COSECHA ............................................................................................................ 19 LA COSECHA DE PLÁTANO................................................................................ 19 CLASIFICACIÓN DE LOS FRUTOS DE PLÁTANO ............................................. 19 LIMPIEZA, DESMANCHE Y DESINFECCIÓN ...................................................... 19 EMPAQUE ............................................................................................................ 20 TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO ................................................................ 20 LITERATURA CITADA .......................................................................................... 21 3 MODELO TECNOLOGICO El Cultivo del Plátano en el Eje Cafetero INTRODUCCION El cultivo del plátano en Colombia se caracteriza por sus amplias extensiones de tierra utilizada con un total de hectáreas sembradas para el año 2010 de 368.392. Los rendimientos varían de acuerdo a las zonas ecológicas, la textura del suelo, la temperatura y el hibrido utilizado. Para el caso de la zona central cafetera del país, que corresponde a los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Norte del Valle del Cauca y Norte del Tolima el rendimiento promedio se encuentra entre 8,6 y 12,9 ton.ha-1. Durante el mismo año el número de ocupados con empleo directo en el cultivo alcanzó los 160.033, lo que equivale a cerca de 32.000 familias beneficiadas en todo el territorio nacional. En la zona central cafetera del país, el plátano se cultiva mayormente en asocio con café, maíz y frijol, los porcentajes de asocio varían para los departamentos de Risaralda, Caldas; valle del Cauca y Tolima entre 79 y 90%, mientras que para el Quindío el porcentaje de asociación con otros cultivos es de 44,84% lo que lo hace un actor importante en la economía de la región. Este paquete tecnológico está dirigido a todos los productores de la región central cafetera del país, donde se desarrolla la mayor cantidad de investigación en el cultivo. 4 GENERALIDADES El plátano es una planta monocotiledonea perteneciente a la familia de las Musáceas. Es originaria del sudeste Asiático y fue traída a nuestro país por los españoles en el siglo XVl. Colombia cuenta con 450.000 hectáreas, de las cuales unas 50.000 corresponden a los Llanos Orientales, 22.000 al departamento del Meta, 8.000 a Casanare y 20.000 a Arauca. Existen en la zona de Urabá (Antioquia) 35.000 hectáreas de plátano para exportación, fruta que es comercializada para los mercados de Estados Unidos, Europa y las Antillas. El resto está en la zona cafetera central, principalmente. Se adapta desde el nivel del mar hasta los 2000 msnm, la temperatura ideal se ubica por encima de los 18°C con una precipitación entre 1800 y 2200 milímetros anuales. PREPARACION DEL TERRENO Esta labor está condicionada por la pendiente del terreno, la proyección comercial del cultivo respecto al tiempo de explotación, el asocio con otros cultivos, las vías de acceso y otros. Durante la preparación del terreno es importante conservar todo el material vegetal verde del cultivo anterior con el fin de proteger el suelo de la erosión y de aportar nutrientes al suelo (Corpoica, 1999). Para el establecimiento del cultivo se recomienda que en terrenos planos o con pendientes muy suaves se debe sembrar en cuadro o rectángulo y para terrenos ondulados en triangulo (Corpoica, 1999). En la mayoría de plantaciones de plátano se escoge el ahoyado manual como el método para la implementación del cultivo, en la Tabla 1, se presenta la cantidad de huecos que se pueden realizar por jornal en condiciones normales del terreno, respecto a la herramienta seleccionada. La Figura 1 describe la forma tradicional y la forma mecanizada respecto a la elaboración de los huecos para el establecimiento del cultivo. En zonas de ladera en la mayoría de los casos es recomendable el ahoyado manual. Tabla 1: Número de huecos elaborados por jornal en condiciones normales de campo, de acuerdo a la herramienta seleccionada. Tomada de Martínez (2010) Herramienta Palín Barreno accionado por tractor Barreno accionado por BobCat No. De huecos/jornal 200 1100 2200 5 Figura 1. Forma de elaboración de los huecos para el establecimiento del cultivo de plátano. El tamaño del hueco depende del volumen y el número de cormos a utilizar como semilla, al igual que la clase de suelo (Belalcazar, 1991; Espinosa et al., 2005). Estudios relacionados respecto a el tamaño del hueco han demostrado que el tamaño ideal para la siembra del plátano es de 40 x 40 40 cm (Figura 2). Si el colino se siembra muy profundo se forma una separación entre el colino y el nuevo pseudocormo, produciendo un atraso en el nacimiento de los hijuelos, si se siembra muy superficial, el pseudocormo formado queda a ras de la superficie del suelo, volviendo la planta susceptible a volcarse por el viento o el peso del racimo (Martínez, 2010). 40 6 Características físicas y químicas de los suelos En Colombia, en la cordillera central se encuentran varios volcanes que han aportado cenizas a extensiones muy amplias de los departamentos de Nariño, Cauca, Quindío, Caldas, Risaralda, Antioquia y parte de los departamentos de Cundinamarca, Valle, Tolima y Huila (Malagón, 1975). En el Quindío, predominan los andisoles clasificados como Typic Melanudans, con contenido de alófana superior a 40 %. Las condiciones de suelo y clima de esta zona son favorables para el cultivo de plátano así se constituye en la principal región productora de Colombia (Bolaños, 2009). De acuerdo con los comportamientos texturales de los perfiles modales en cada una de las Unidades Cartográficas de suelo del departamento del Quindío, Ruiz (2004), determinó que el 53% de los suelos del departamento constan con porcentajes de arcilla entre 35 y 60%, ubicándolos en la familia textural final, es decir entre las clases texturales arcillo arenosa, arcillosa y arcillo limosa. En el mismo estudio también se evaluó la profundidad efectiva de estos suelos, dando como resultado que 49% del departamento tiene suelos muy profundos, es decir con profundidades mayores a 1.5m en zonas planas y que los suelos superficiales, aquellos que están en el rango entre 0.25 y 0.5m solo ocupan 7% del territorio departamental. Estudios dirigidos por Bolaños (2011) en la zona central cafetera del país han encontrado la absorción de magnesio en las plantaciones se ha visto afectada por la recurrente aplicación de fertilizantes potásicos, que al ser más rápidamente absorbidos por la planta debido a sus características atómicas, han provocado un desbalance catiónico y por ende algunas deficiencias de este elemento sean visibles. Para el caso del plátano, la calidad del racimo y la vida de la plantación, tienen una relación directa con la cantidad de materia orgánica presente en el suelo, con el historial de manejo del lote, de la textura y de la capacidad de infiltración del mismo. Siendo el plátano una planta altamente extractora de nutrientes y dada la capacidad de producción, se necesita que los suelos tengan de media a alta fertilidad (Martínez, 2010). De esta manera, se hace necesario un análisis de suelo inicial en el lote donde se valla a implementar la plantación, esto con el fin de elaborar un plan de fertilización adecuado para cada lote. También se hace necesario conocer la cantidad de nutrientes absorbidos por la planta durante cada ciclo y cuál es la época ideal para la aplicación de los fertilizantes. También es clave entender el mercado hacia el cual va dirigido el producto, es decir, el número de plantas por ha y las calidades esperadas de la fruta. En la Tabla 2 se presenta la extracción de las cantidades de nutrientes en el cultivo de plátano para un promedio de producción de 14 ton.ha-1. 7 Tabla 2: Extracción de nutrientes para el cultivo de plátano por ciclo de producción para un promedio de producción de 14 ton.ha-1. Tomada de Martínez (2010) Elemento Nitrógeno Fósforo Potasio Calcio Magnesio Cantidad (kg) 220 105 440 220 60 Elemento Azufre Boro Zinc Cobre Cantidad (Kg) 30 4.6 2.2 1.5 Es clave recordar que la eficiencia de los fertilizantes aplicados va a depender en gran medida a las características físicas y químicas de los mismos y a las condiciones ambientales de cada zona. MATERIALES (VARIEDADES, HIBRIDOS, CLONES) Nombre de los materiales disponibles y descripción de sus características productivas más importantes En el país se cultivan y comercializan variedades adaptadas a las diferentes regiones, en la Tabla 3, se describen las características de cada una de las variedades y su potencial productivo. Tabla 3. Comportamiento de los híbridos de plátano comestible en el Quindío. Hibrido Rango de Altitud No. Manos (msnm) Hartón <800 5 Dominico Hartón 800 – 1400 7 Dominico 1400 - 2000 10 FHIA 21 0 – 1500 9 * C.I. El Agrado, Montenegro - Quindío No. De dedos 25 - 30 45 – 55 > 70 >70 Peso Racimo (Kg)* 13,3 20,2 23,9 21,3 Hartón: este cultivar expresa su máximo potencial de rendimiento al nivel del mar, pero se puede sembrar sin mayores problemas hasta los 1000msnm, a partir de esta altitud, el tamaño del racimo no puede competir con otros clones. La duración del ciclo vegetativo varía entre 10 y 12 meses a 20msnm y de 14 a 15 meses a 1000msnm. Dominico-Hartón: se puede cultivar desde e nivel del mas hasta los 1500msnm. La duración del ciclo vegetativo se incrementa con la altitud de forma directa, la cual es de 10 a 12 meses a los 20msnm y pasa de los 16 a los 18 meses a los 1350msnm. El rendimiento de este cultivar se conserva estable dentro de las altitudes de siembra especificadas. Dominico: se puede cultivas hasta los 2000msnm, la duración del ciclo vegetativo se incrementa en proporción directa con la altitud y varía de 10 a 12 meses a 20msnm y 8 alrededor de 24 meses a los 2000msnm. Su potencial de rendimiento esta en relación inversa con la altitud, de la manera que a mayor altitud corresponde un menos tamaño y peso del racimo. FHIA21: SIEMBRA ÉPOCA IDEAL PARA LA SIEMBRA DE PLÁTANO Las épocas de siembra en plátano están determinadas por las épocas de lluvia en las diferentes regiones; en áreas como los llanos orientales el cultivo se establece antes de iniciar las lluvias para evitar pudriciones de la semilla y en áreas como la costa atlántica, Urabá y centro del país se siembra una vez hayan iniciado las lluvias. SIEMBRA DEL PLÁTANO Una vez preparado el terreno y establecidos los drenajes, se procede a realizar la siembra: Es conveniente agregar 2 -3 kg. de abono orgánico al fondo del hoyo junto con el suelo correspondiente a la capa más superficial, para propiciar un mejor desarrollo de las raíces; luego se procede a la colocación del cormo o ñame en el hueco, para luego taparlo con el resto de suelo que se sacó de allí. El suelo de relleno se debe apisonar para evitar que queden cámaras de aire que faciliten pudriciones de las raíces por encharcamiento. Para su realización se deben seguir los siguientes pasos: selección semilla, trazado, ahoyado y siembra. 9 SELECCIÓN DEL LOTE Este debe ser plano u ondulado con poca pendiente. Los planos deben poseer buen drenaje y un nivel freático que no supere 1,20 m de profundidad. Se recomienda tener la proyección comercial del cultivo respecto al tiempo de explotación, el asocio o no con otros cultivos, las vías de acceso entre otros. Durante la selección del lote es importante conservar todo el material verde del cultivo anterior o sembrar una leguminosa para utilizarla como abono verde TRAZADO Y AHOYADO El trazado consiste en marcar con estacas, los sitios donde quedarán las semillas. Los sistemas más utilizados son triángulo, porque hay un mejor aprovechamiento del espacio y cuadro en áreas planas y curvas a nivel en áreas onduladas. Después de marcados los sitios, se procede a la apertura y preparación de los huecos, cuyo tamaño dependerá del tamaño de la semilla. Se recomiendan huecos de 30x30x30 cm a 40x40x40 cm. DENSIDAD DE SIEMBRA La densidad de siembra en musáceas influye sobre el rendimiento, producción y vida útil de las plantaciones. La distancia a la que se siembre una planta de otra depende de la fertilidad del suelo, del número de ciclos y del mercado final en cada localidad. Para mercados locales las distancias pueden varias entre 2 y 4 m. entre surcos y 1,5 y 2 m. entre plantas; para mercados especializados distancia de 2,5 X 2,5 m. y 2,7 X 2,7 m. son ideales, para una población de 1.600 a 1.800 plantas/ha. PROPAGACIÓN Una correcta selección del material de siembra es garantía de éxito en la futura producción del cultivo. La semilla debe provenir de plantaciones sanas, libre de plagas como picudos, gusano tornillo, nemátodos y enfermedades como moko, bacteriosis y virus. Se deben seleccionar plantas madres con buenas características de producción y sanidad. El cultivo se puede establecer mediante cormos o semilla tradicional o puyón, cormos de plantas paridas o cabeza de toro (semilla de cabeza o sepa, con un pedazo de seudotallo), plántulas de semillero o rebrotes y plantas in vitro. CORMO O PUYÓN DE AGUJA Es un tipo de semilla fácil de sacar, preparar y sembrar; su desventaja es la escasa disponibilidad. Se refiere a cormos entre 500 y 1000 gramos de peso. Constituyen un buen material de propagación por las altas reservas nutricionales que contiene; son fáciles de conseguir y transportar. REBROTES Es una alternativa de producción rápida de semillas que aprovecha yemas y/o rebrotes de 100 a 400 gramos de peso, con potencial para producir una planta y un racimo de 10 óptima calidad. Sistema muy utilizado que consiste en hacer viveros con cormos y pasado un tiempo hacer inducción de brotación, para obtener mayor cantidad de material de siembra. Los cormos producidos usualmente se trasplantan a bolsas de 2 kilos y se pasan a campo una vez la nueva planta tenga entre 3 y 5 hojas CABEZA DE TORO Tipo de semilla muy utilizado en las plantaciones bananeras para resiembras y ajuste de poblaciones en los lotes. Consiste en aprovechar plantas cosechadas para que suministren sus reservas nutricionales los nuevos hijos; las cepas se cortan a un metro de altura de la base del seudotallo, se limpia la cabeza y se siembra en forma vertical u oblicua en hoyos de 60 x 60 x 60 cm., cubriéndolas con calcetas de la misma planta para evitar la pudrición acelerada del seudotallo. PLÁNTULAS IN VITRO O MERISTEMOS Se puede obtener gran cantidad de plantas a partir de un solo meristemo, todas con las mismas características en producción que el colino madre; son obtenidas en laboratorio, son de excelente calidad y sanidad pero su producción es muy costosa. Son plantas procedentes de procesos de multiplicación in vitro. Como ventaja la gran cantidad de material para siembra en corto tiempo. Algunos laboratorios especializados realizan pruebas virológicas, garantizando así material sano. Es el sistema más recomendado, teniendo en cuenta la susceptibilidad del material a los nematodos. DESHIJE Es tal vez la práctica de mayor importancia en la plantación, ya que de ella dependerá la producción futura. Consiste en conservar una adecuada secuencia de producción (madre, hijo, nieto), logrando una correcta distribución de la población y conservando la unidad productiva, seleccionando aquellos colinos que por vigor y/o posición conformarán la unidad productiva, eliminando todos aquellos brotes que puedan competir por agua, luz y nutrientes; su tamaño dependerá de condiciones climáticas y del mercadeo. No se puede generalizar sobre el número apropiado de colinos o plantas a dejar por sitio, pues este depende de la proyección de ciclos, densidad de plantas, edad del cultivo, requerimientos de semilla, calidad deseada del racimo y presencia de plagas como picudo. LABORES CULTURALES DESHOJE 11 Tiene como objetivo la eliminación de hojas dobladas, maduras e infectadas por Sigatoka y aquellas que puedan causar deterioro de la fruta. Se deben cortar solo las necesarias ya que al disminuir su número se pueden presentar quemaduras de sol y afectarse el llenado de la fruta. Se tienen entonces dos tipos de deshoje: el de sanidad y el de protección de fruta. El deshoje favorece la libre circulación del viento y la penetración de los rayos solares para estimular el crecimiento de los hijos. Dependiendo del mercado se deben mantener entre 5 y 8 hojas funcionales hasta llegar a la cosecha. DESHOJE DE PROTECCIÓN Consiste en eliminar las hojas o partes de ella que pegan al racimo produciéndole cicatrización o deformaciones del racimo y deteriorando su calidad pues al rozar los dedos por efecto del viento causa cicatrices que son objeto de rechazo par los mercados especializados. DESHOJE DE SANIDAD Se realiza en forma semanal o quincenal, utilizando la deshojadora, realizando corte de los peciolos a ras del seudotallo; en las hojas afectadas por sigatoka se les remueve solo las áreas necrosadas (quemadas);solo se corta la totalidad de la hoja cuando presente más del 50% del área foliar afectado por sigatoka. El deshoje evita que el hongo se reproduzca y afecte con mayor severidad la plantación que remueve hojas no funcionales bien sea por culminación de su ciclo, daños mecánicos o por enfermedad (S. negra). DESCALCETE Conocido también como desguasque, su objetivo es quitar las calcetas o vainas seca que cubren el seudotallo (17) Se realiza al efectuar el deshije o desmache y consiste en retirar las calcetas y bejucos secos para evitar albergar insectos que perjudican la plantación. DESTRONQUE Es una labor importante y consiste en eliminar de manera gradual o total el seudotallo una vez la planta ha sido cosechada; gradual se realiza después de cada deshije y si es total sobre todo en zonas afectadas por plagas como picudo negro, se realiza 8 a 15 días después de la cosecha cortando en bisel a nivel del rizoma, cubriendo el corte con tierra. El seudotallo y las hojas se pican finamente separando las secciones y colocándolas en las calles para acelerar su descomposición, de esta manera se contribuye a mejorar las condiciones físicas y químicas del suelo. AMARRE Es una labor realizada para sujetar la planta y evitar su caída, debido a la susceptibilidad del cultivo al volcamiento por efecto de vientos y debilitamiento de las raíces por mal drenaje y nematodos; Se realiza generalmente con nylon en la base de los peciolos entre 12 la tercera y cuarta hoja, orientada con relación a la inclinación de la planta, en dirección opuesta al racimo; el nudo debe ser firme, dejando espacio para que permita el desarrollo de las hojas. El anclaje se realiza con dos vientos con un ángulo de 45 grados y a una altura de 70 cms con relación al suelo en plantas vecinas que sirven de soporte. EMBOLSE Consiste en colocar al racimo una bolsa perforada para su protección de factores que afectan su calidad; mejora significativamente la calidad y aspecto de la fruta, evita perdidas por ataque de insectos, mejora la apariencia en cuanto a coloración y brillo, permite mayor desarrollo de los frutos y acorta el periodo de bacoteo a cosecha. Esta se coloca en forma de campana, cubriendo totalmente las bacotas. La bolsa resiste vientos, tiene filtro ultra violeta que evita quemaduras por sol, las perforaciones dan aireación y ayudan a mantener un microclima ideal para el crecimiento de la fruta, protege la fruta del polvo, evita cicatrices por hojas, cuando es tratada trépele insectos. DESFLORE Y DESBACOTE Labor que se realiza para remover las flores para reducir la incidencia de enfermedades como punta de cigarro y mejorar la calidad y presentación de la fruta; se realiza dos semanas después del embolsado cuando las manos tienen una posición paralela a la superficie del suelo. En forma conjunta se realiza el desbacote que consiste en partir la bacota por debajo de la mano falsa para evitar atraer insectos y que el racimo gane peso. DESMANE Se realiza dos semanas después de embolsado el racimo con el fin de eliminar una o varias manos buscando que el resto adquiera mejor desarrollo en cuanto a grosor y largo de los dedos. La labor se realiza con la mano pues las herramientas pueden generar cortes en la fruta y transmitir enfermedades. MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES GENERALIDADES El manejo integrado de plagas y enfermedades hace uso de diferentes prácticas o técnicas de manejo y control para disminuir el daño de las plantas, causado por diferentes plagas y enfermedades. Entre las prácticas más usadas tenemos: EXCLUSION: es un control legal y consiste en impedir la entrada o salida de una enfermedad o plaga a una región. CONTROL CULTURAL, CONTROL BIOLOGICO, CONTROL QUIMICO. Las enfermedades más comunes son: - Sigatoka - Moko Bacteriosis. Las plagas de mayor ocurrencia son: - picudos - gusano tornillo - trips colaspis - defoliadores SIGATOKAS NEGRA Y AMARILLA (Mycosphaerella fijiensis, M- musícola) 13 Es producida por un hongo, que entra por los estomas de las hojas nuevas que están en proceso de abrirse. Los efectos de la enfermedad sobre la planta son: Pérdida parcial o total del follaje, reducción de vigor, pérdida de peso de los racimos y maduración precoz de los mismos. La enfermedad evoluciona en la planta a través de la siguiente secuencia: pequeñas manchas de color blanco amarillo a rojizo, que sólo son visibles por el envés de la hoja, las cuales aumentan de tamaño, formando rayas de color marrón, que continúan alargándose hasta coalescer formando manchas oscuras redondeadas o elípticas en el envés y negras en el haz que empiezan a secarse, originando una depresión en el centro de la mancha rodeadas generalmente de un halo amarillo. La lesión se rodea de un borde oscuro y de tejido clorótico, que va avanzando hasta cubrir toda la hoja. El manejo debe ser integrado, iniciándose con un buen programa de nutrición de acuerdo a los resultados mostrados por un análisis químico ,tomando en especial consideración requerimientos de materia orgánica y de potasio y continuando con deshojes sanitarios periódicos: • Control cultural: Comprende todas aquellas prácticas que eviten o disminuyan la alta humedad relativa y la alta temperatura en la plantación. Dentro de éstas se tiene: construcción de drenajes adecuados, deshijes y deshojes continuos, regular el número de plantas por hectárea y control de malezas. En el alto y medio Ariari, la agroforestería en sentido amplio contribuye marginalmente a la reducción de la incidencia de la enfermedad con efectos atenuantes al incremento de la severidad y a la generación de recursos importantes para los productores. • Control genético: Dada la condición de alta esterilidad de las especies comestibles de musa, los programas de mejoramiento convencional no son muy aplicables; se debe pensar en crear híbridos resistentes a la sigatoka, mediante técnicas nuevas asociadas a cultivos in vitro; esta es una de las mejores alternativas desde el punto de vista de reducción de costos y de saneamiento ambiental. En la actualidad en el país se trabaja en la identificación y aislamiento de genes de resistencia a Sigatoka negra para ser incrustados luego en plantas de banano y plátano comestibles. La FHIA ha desarrollado dos híbridos de gran producción y alta resistencia a sigatoka negra, como son el FHIA 21, 22 y el FHIA 20. • Control Químico: Su objetivo es detener la producción de cuerpos fructíferos aún cuando haya ocurrido la infección. Se controla mediante mezclas de fungicida con aceite mineral que se aplican por vía aérea o terrestre. Sin embargo cada día aumentan los riesgos de generación de resistencia por el uso continuado de algunos fungicidas, la agresividad de M. fijiensis y por el medio ambiente favorable a la enfermedad. • Preaviso Biológico y Bioclimático: se fundamenta en la evolución de la enfermedad y en las condiciones climáticas; son aplicadas en plantaciones para exportación, muy tecnificadas. Se realiza usando la hoja de plátano en posición 4, en 10 plantas por lote, en esta hoja se determina el estado mas avanzado de la enfermedad, el cual es calificado con un coeficiente previamente asignado. Se ordena aplicación de fungicida cuando el nivel de infección en la hoja 4 aumenta en 200 unidades con respecto a la semana anterior. 14 BACTERIOSIS (Erwinia sp.) Se presenta en cualquier estado de desarrollo de la planta. Se observan lesiones acuosas, de color amarillento al comienzo y café oscuro al final, de olor fétido característico; normalmente la enfermedad aparece en la parte media del seudotallo, en las calcetas externas y avanza hacia el centro y hacia abajo deteniéndose al llegar al cormo y ocasionando la pudrición de todo el tronco. Como consecuencia de la obstrucción en los tejidos, las hojas se van amarillando, especialmente la central tomando posteriormente una coloración café oscuro hasta secarse totalmente. En el cormo aparece un área café pálido acuosa, rodeado por un halo de color negro. La enfermedad se transmite de una planta enferma a una sana principalmente durante el deshoje y desguasque, por medio de herramientas. Después de afectada la plantación se puede diseminar por la lluvia. Esta enfermedad generalmente se presenta en época de verano y se asocia a la de riego y nutrición, ocasionando pérdidas hasta del 100%. La deficiencia de potasio predispone a la planta al ataque de la bacteria. Manejo: la forma de frenar la diseminación de la bacteria, consiste en impedir su entrada a las plantas, por lo tanto en las labores de deshoje, desguasque, destronque y desmache, se deben evitar heridas al seudotallo. Además una buena nutrición ayuda a la plantación a soportar el ataque de la enfermedad. Para evitar la dispersión se deben desinfectar las herramientas, ubicar pieceros con desinfectante, realizar estricto control de malezas, utilizar un adecuado programa de fertilización reforzado con potasio y boro. MOKO (Ralstonia solanacearum Smith) Es el problema bacterial más importante en Colombia, debido a los altos costos del control y a la reducción en el área productiva. El moko afecta plantas en todos los estados de desarrollo y los síntomas externos de la enfermedad varían de acuerdo al sitio y estado de infección (20). Cuando la infección ocurre vía raíces o rizoma, se evidencian síntomas tempranos en plantas maduras, consistentes en amarillamiento progresivo y flacidez de las hojas más viejas. No obstante, el desarrollo de síntomas va a depender de la edad o tamaño de los colinos y/o plantas afectadas. En colinos pequeños, además del amarillamiento y flacidez de las hojas, iniciando en la hoja bandera y hacia afuera, ocurre la muerte de los mismos; las plantas adultas infectadas no mueren, pero se afecta el tamaño y calidad del racimo. Cuando la infección ocurre en las inflorescencias (transmisión por insectos), el primer síntoma aparece en las brácteas de las flores masculinas; estas estructuras se marchitan, ennegrecen, se necrosan y no se levantan y enrollan sobre su cara superior como normalmente ocurre. Los frutos de racimos infectados, presentan un amarillamiento prematuro, por lo cual a la enfermedad también se le denomina “maduraviche”; bajo infecciones severas y a edad temprana, los frutos se pudren y momifican (4). Cuando la infección ocurre a través de herramientas en el seudotallo, se ha observado ennegrecimiento de la bellota de dos o cuatro semanas después de la penetración; igualmente algunas hojas se doblan y posteriormente se marchitan. Cuando se detectan síntomas en campo es necesario informar al profesional encargado a fin de adoptar las medidas necesarias para su control: se debe encerrar el área afectada incluyendo un radio de 5 metros alrededor, para impedir el acceso a personas y 15 animales. La erradicación de plantas enfermas, inyectando glifosato al 20% de 5 a 50 centímetros cúbicos de la solución, distribuidos de manera helicoidal de acuerdo al tamaño de la planta distribuidos en 5 puntos de la planta. Cubrir con bolsas plásticas cerradas los racimos infectados para evitar contaminación del suelo por lavado bacterial. También mediante la implementación de prácticas de desinfección de herramientas, para lo cual se utiliza formol del 5 al 10%, hipoclorito al 1%, creolina al 2 %. En proyectos realizados por el CIAT, ICA, FEDEPLATANO se vienen evaluando prácticas como el uso de coberturas como Tagetes patula y crotalaria sp. Y la leguminosa Mucuna sp. Y la aplicación de lixiviados de plátano, la adición de abonos orgánicos, de enmiendas con calfos, en la recuperación de áreas deprimidas por moko. Los resultados indican que las coberturas en asocio con los lixiviados reducen la bacteria en el suelo en más de 56% y el calfos o el abono orgánico contribuyen en reducciones del 34%. GUSANO TORNILLO (Castniomera humboldti) La mariposa deposita de 30 hasta 270 huevos en el seudotallo muy cerca al suelo, buscando heridas en la planta, Del huevo sale una larva que puede medir hasta 10cm. de longitud en pleno desarrollo, estos empiezan a alimentarse formando galerías en forma ascendente, provocando debilitamiento y en muchos casos, pérdida del racimo. Los síntomas son Presencia de galerías en el seudotallo acompañada de una masa gelatinosa transparente; perforaciones en el seudotallo que corresponden a los respiraderos que hace la plaga cuando se está alimentando en el interior del seudotallo. CONTROL CULTURAL: mediante la realización de labores culturales oportunas principalmente desguasque, deshoje. Pelado de semilla para eliminar raíces enfermas, postura de insectos y observar daños, localizar las plantas afectadas y ubicar la plaga dentro de ella tratando de destruir la misma con el menor daño mecánico posible,. uso de semilla sana, evitar heridas, -manejo de hospederos, utilización de cebos tóxicos: frutos sobremaduros macerados y tratados con un insecticida como clorpirifos, dispuestos estratégicamente en la plantación. DEFOLIADORES: GUSANO CABRITO (Opsiphanes sp.) GUSANO PELUDO (Ceramidia viridis) GUSANO MONTURTTA (Sibine sp.). Son los insectos plaga más importantes del cultivo de plátano; las larvas o gusanos de estos se alimentan de las hojas más viejas afectando la actividad fotosintética y ocasionando reducción en los rendimientos. Los estados adultos de estos insectos son mariposas que colocan los huevos en las hojas y seudotallo. Estos insectos se presentan en épocas de verano. El Manejo integrado de estos insectos es un método que hace uso de diferentes técnicas de control como el control biológico y el mecánico, minimizando el uso de químicos; se debe diagnosticar el problema, evaluando el nivel de infestación y daño, en la evaluación previa de daño, se considera como alerta cuando se encuentran entre 5 y 8 larvas en hojas del tercio medio, Instalación de Trampas con atrayentes para los adultos. Recolección sin afectar control natural, es decir luego de la captura permitir la liberación del posible control natural existente para reducir la incidencia de ataques, aplicaciones de Insecticidas biológicos como Bacillus thurigiensis, para controlar los estados larvales, 16 evitar racimos maduros en la plantación, intensificar el desguasque para exponer las pupas al control biológico. También las lluvias representan un factor de equilibrio natural. PICUDO NEGRO (Cosmopolites sordidus Germer) Es un gorgojo de 15 a 20 mm de longitud por 4 mm de ancho con partes bucales en forma de pico. Las hembras ovipositan en las caletas y cuando la larva emerge comienza a taladrar el cormo. Los adultos son de hábitos nocturnos y pueden vivir más de un año. Las larvas realizan galerías en el cormo lo que trae como consecuencia disminución en el peso del racimo y susceptibilidad de la planta al volcamiento. CONTROL CULTURAL: - Uso de semilla sana para la siembra. - Control de malezas, deshoje y limpia la platanera periódicamente. - Repicar seudotallos. - Pelar la semilla para eliminar raíces enfermas. - Localizar las plantas afectadas y destruirlas. - utilización de trampas: Trampas: Tipo semicilíndrico (Un trozo de seudotallo de unos 40 centímetros de largo que se divide en dos partes longitudinalmente, que se coloca en el suelo cerca a la planta con el corte hacia abajo. Tipo Sandwich (Dos rodajas o secciones de seudotallo en forma transversal de unos 15 centímetros de longitud cada uno, colocados uno encima del otro. Tipo disco de cepa sencillo (Es una planta anclada en el suelo. Se hace un corte transversal a 20 ó 30 centímetros del suelo y sobre el corte se coloca una rodaja de seudotallo de 10 a 15 centímetros de longitud. CONTROL BIOLÓGICO: Aplicación a la base de las plantas de plátano o sobre las trampas de Beauveria bassiana COLASPIS SP. Insecto de gran importancia puesto que al alimentarse de los frutos hacen roeduras de poca profundidad y de contornos irregulares sobre la superficie de los plátanos en estado tierno, afectando la calidad de los racimos y ocasionando grandes pérdidas económicas. El adulto es un cucarrón de colores negro o azul metálico; se ve favorecido por la presencia de algunas gramíneas donde el insecto cumple su ciclo y de plantas hospederas como conmelina (siempre viva) y piñita (Murdania nudiflora). El manejo de este insecto se realiza con buen manejo de malezas, drenajes funcionales, embolse prematuro con bolsas tratadas con insecticida, conservación de enemigos naturales como Apiomerus sp. (Hemiptera: Reduviidae) y Polystes y en casos extremos aplicación en áreas de drenaje y cultivo con insecticida biológico como Beauveria bassiana. MAPAITERO (Trigona sp.). El daño de esta abeja es común encontrarlo en cultivos cercanos a áreas boscosas; los adultos, realizan un daño similar al de Colaspis, pero se diferencian de ellos en que las roeduras están localizadas sobre las aristas de las frutas en estado tierno. El manejo de este insecto radica en la ubicación y destrucción de nidos y en mantener los alrededores del cultivo libre de malezas, embolse prematuro con bolsas tratadas con insecticida. 17 TRIPS (Chaetanaphathrips orchedi y Frankiniela parvula) Es común en las plataneras encontrar dos tipos de daño asociado a trips, uno donde las larvas al alimentarse causan una mancha rojiza, en el área donde se juntan los plátanos, extendiéndose a todos los dedos y agrietándose en algunas ocasiones en ataques severos y grandes pérdidas sobre todo en épocas de verano y otro representado en pequeños puntos oscuros que forman pequeñas protuberancias en toda la superficie, en cantidades variables que causan rechazos en plátanos para mercados especializados y puede ser un agente indirecto del amarillamiento prematuro del fruto. El daño se presenta en frutos jóvenes (dos semanas), recién emerge la inflorescencia. El insecto se maneja mediante la integración de prácticas como el control de malezas, el embolse prematuro con bolsas tratadas con insecticida y la implementación del control biológico en las plantaciones. NEMATODOS Los nematodos son gusanos delgados microscópicos, que permanecen en el suelo y viven dentro o fuera de las raíces, alimentándose de su savia; causan daños en las raíces principalmente por invasión, alimentación se comen las raíces, produciendo heridas por donde entran microorganismos a los cultivos. Las plantas sufren volcamiento, perdiendose el racimo y el colino de reemplazo especialmente en épocas de vientos y de llenado de racimos. (14,18) deficiencia en la capacidad de absorción de nutrientes y agua, perdida de la capacidad de anclaje (3,19,25) se sospecha de su presencia cuando se presenta amarillamiento de plantas, reducción de su crecimiento, mala calidad de racimos y desraizamiento, pero para confirmar su presencia se deben revisar las raíces buscando coloraciones café rojizas en su parte interna. La diseminación a grandes distancias, se hace exclusivamente por semilla; al interior del cultivo se hace a través de agua, herramientas, maquinaria y el hombre. Su manejo se realiza con una buena selección de la semilla, sembrando plantas producidas in vitro, o por rebrote inducido, selección de lotes que no hayan sido afectados por nematodos, realización de drenajes con el fin de reducir la humedad, monitoreo de los cultivos periódicamente. En los semilleros desinfecte el suelo con calor empleando vapor o agua caliente para que se eleve la temperatura hasta 50 grados centígrados durante 30 minutos, y aplique a las bolsas de siembra productos biológicos existentes en el mercado como Paecilomyces lillacinus. Es ideal utilizar control biológico con microorganismos que se producen comercialmente en el país; estos además de controlar el nematodo, son inofensivos para las personas, no deterioran el ambiente y se logra un incremento de la microflora del suelo. El control químico en plantaciones solo se recomienda cuando el ataque es muy severo ya que los nematicidas son muy tóxicos para el suelo, los trabajadores y el ambiente, además estos productos controlan los nematodos en el suelo, no los que han penetrado las raíces. MANEJO DE MALEZAS 18 Las malezas compiten con el cultivo por agua, luz y nutrientes, además muchas son hospederas de enfermedades e insectos plagas. En plátano la Siempre Viva y la Achira son hospederas de virus, la Emilia, Cadillo y lulo de perro son hospederas de Ralstonia. En especial las gramíneas, pueden llegar a reducir el tamaño del racimo, afectando la producción en forma considerable. La época crítica de competencia se encuentra entre la siembra y los primeros seis meses de edad. El manejo de las malezas se debe realizar de forma periódica, mediante la integración de métodos culturales, mecánicos y químicos. Su efectividad dependerá de la oportunidad y eficiencia con que se realicen. COSECHA LA COSECHA DE PLÁTANO Después de las labores realizadas en el campo la cosecha es definitiva dentro del proceso, pues es ahí donde se consigue el beneficio económico del trabajo realizado; hace referencia a las labores involucradas en el corte del racimo. Las actividades realizas durante el proceso dependerán del mercado de la fruta. La cosecha consiste en separar de la planta los racimos que han alcanzado un desarrollo óptimo, de acuerdo con las exigencias del mercado. El operario (puyero o chuzador) identifica los racimos que llenan los requisitos para la cosecha. CLASIFICACIÓN DE LOS FRUTOS DE PLÁTANO La selección es un proceso delicado y debe hacerse teniendo en cuenta que la fruta cumpla con la calidad requerida para su comercialización, consiste en separar los frutos de acuerdo a calidades y especificaciones dadas. Se seleccionan además los frutos que presentan daños mecánicos o por insectos. Durante el proceso se debe realizar constantemente la calibración del plátano en largo y grueso utilizando las medidas o herramientas adecuadas. Para el plátano Dominico-Hartón producido en el Quindío, se señalan cuatro calidades. Extra: > de 400 gr. Grande o primera: 300 a 399 gr. Mediano o segunda: 200 a 299 gr. Pequeño o tercera: <200 gr. LIMPIEZA, DESMANCHE Y DESINFECCIÓN Estas operaciones generalmente se realizan simultáneamente, pero pueden existir fincas donde se realice cada una en recipientes separados. Después del desmane, el fruto debe ser colocado en el tanque de lavado. No se deben poner manos sobre manos, ni rozarlas con el borde del tanque para evitar maltratos y cicatrices de manejo. Se debe utilizar una mezcla de agua con alumbre en una proporción de 100 gr. Por cada 10 litros de agua o utilizar jabones industriales y fungicidas, para ayudar a remover el látex, destruir microorganismos como hongos que atacan el pedúnculo y la corona de los dedos. Los frutos se dejan de 5 a 10 minutos en el tanque. 19 EMPAQUE El empaque cumple con una función muy importante en la presentación, la protección y manejo del producto, permitiendo mantener la calidad del producto y facilitando el proceso de comercialización. Existen diferentes tipos de empaque, según los mercados de destino, estos pueden ser costales, guacales, canastillas, plásticas, cajas de cartón. Los que ofrecen mejor protección y presentación al producto son, la caja de cartón y la canastilla plástica. Se recomienda que los empaques tengan un intercambio de aire, evitando así concentraciones de calor y etileno. También deben tener una capacidad en peso de 18 a 20 kg, cantidades mayores afectan la calidad del fruto. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO El plátano es una fruta climatérica (continua con procesos bioquímicos hasta llegar a la maduración), por ello se requiere que la fruta permanezca verde por algunos días, debe cosecharse en el momento oportuno según el mercado de destino, y almacenarse y trasportarse en camiones refrigerados con temperaturas de 13°C a 15°C y una Humedad relativa de 85% a 95%. Para disminuir la intensidad de la traspiración (pérdida de agua), durante el almacenamiento, el producto puede ser empacado en bolsas plásticas de polietileno y almacenarlos en una bodega al ambiente o refrigerados, con muy buenos resultados y a bajo costo. 20 LITERATURA CITADA Aránzazu Fabio y otros. El cultivo del plátano. Manual técnico. Corpoica, regional 9Pronatta. 2002 Aranzazu. H.L:F: Arcila. P., M.I. Bolaños. B., M:M otros. Manejo integrado del cultivo de plátano. Manual técnico. Corpoica.Manizalez.2001 Aránzazu Hernández, L.F. Enfermedades del cultivo de plátano y su manejo integral: Módulo VII. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero. Corpoica. Manizales. 2002. 17 p Arcila Pulgarín, M.I. Poscosecha industrialización y uso de subproductos del plátano: Módulo IX. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero. Corpoica. Manizales. 2002. 22p Arcila, P. María Isabel. El cultivo del plátano. Corpoica regional 9- Comité de cafeteros del Quindío. 1999. Bolaños Benavides, M.M. Manejo del suelo y las malezas (arvenses): Módulo IV. Capacitación tecnológica para la producción del cultivo de plátano en el Eje Cafetero. Corpoica. Manizales. 2002. 14 p. BANACOL. Manual de Tecnificación del cultivo del plátano. Apartadó. 68 p. BANACOL. Cartilla Platanera.Bogotá:2004. 23 p Belalcazar Sylvio y otros. El cultivo del plátano (Musa AAB Simmonds) en el trópico. Manual de Asistencia Técnica - Instituto Colombiano Agropecuario (Colombia). Inibap, ICA, CIID, Comité departamental de cafeteros del Quindío Armenia,1991. 376 p Belalcazar Sylvio y otros. Mejoramiento de la producción del cultivo del plátano. Segundo informe técnico, regional 9 ICA-CORPOICA. Armenia: 1994.256 p. Belalcazar, S. 1998. El cultivo de Plátano. Guía Práctica. Comité de cafeteros del Quindío – INIBAP – ICA – Comité de cafeteros del Risaralda. Armenia – Quindío . 38 pp Carvajal E, A.M. Acondicionamiento del plátano dominico hartón (Musa AAB Simmonds) con productos químicos y naturales, en el Quindío. Agua. En: memorias Acorbat Cartagena. 2002. 5 p CARTA INFORMATIVA. Augura. Boletín 208, Septiembre 1.999. PROCESOS EROSIVOS. Estrategias para su caracterización e implementación de sus características básicas de control y prevención. Evelio Gómez Franco. Universidad Nacional de Colombia, 1.999. 154 p. 21 Castaño, C.A. et al. 2002. El plátano (Mussa spp) Su cosecha y poscosecha en la cadena agroindustrial. NRI-SENA-DFI-CORPOICA- Federación Nacional de Cafeteros. Quindío. 36pp Castellanos Castellanos, Pedro A. El deshoje y despunte en plátano y banano, una alternativa para el manejo de la sigatoka negra y amarilla. Cartilla Ilustrada - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Colombia). CORPOICA-PRONATTA,1999.. 8 p. Castrillón Consuelo y Luis Zuluaga. Protocolo para el cultivo del plátano en el departamento de caldas, con énfasis en producción ecológica.Corpoica.2005.34 p. Castrillón Consuelo. Nematodos del plátano y el banano. Manejo integrado.Corpoica. Manizales. 2003.20 p. Cepeda Siller, Melchor. Nematodos de los frutales. Editorial trillas. México. 2001. plátano 181 – 186 pp total 203 pp Checa, J. et al. 2003. Manual para el cultivo de Banano y Plátano- Técnicas de Orientación Agropecuaria. TOA. Bogotá. 230pp. DIAZ. D.C.A. León T.G., Fernández. El cultivo del plátano en el bajo cauca antioqueños. Plegable divulgativo Corpoica, Secretaria de agricultura. Umata. Taraza 1997 Fundación Hondureña de investigación agrícola – FHIA. San Pedro Sula. Honduras. fhia@fhia-hn.org 132pp FUNDAUNIBAN.Guía para la producción de plátano de exportación. Apartadó: 1998. 63 p FUNDAUNIBAN, SENA, Gobernación de Antioquia. Cartilla básica de Buenas Prácticas Agrícolas en el Cultivo de plátano.Apartadó:2005.63 p. Gómez T., José. Nematodos fitoparasitos y su importancia económica en plantas de plátano en Colombia. En: Primer seminario internacional sobre plátano. Manizales. 1983pag: 80-96. Giraldo, M; Belalcázar, S; Cayón, D y Botero, R.l. 1998. Memorias “Seminario Internacional sobre Producción de Plátano”. Universidad del Quindío – Comité de Cafeteros del Quindío-SENA- INIBAP – CORPOICA. Armenia (UCO) La postcosecha y agroindustria del plátano. En: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Quindío (Colombia); Universidad del Quindío, Quindío (Colombia); Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, Quindío (Colombia); Asociación para la Investigación en Plátano, Quindío (Colombia); Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, Quindío (Colombia)1 Postcosecha y agroindustria del plátano en el eje cafetero de Colombia López Antonio y Espinosa J. Manual de nutrición y fertilización del banano. Inpofos. Quito - Ecuador. 1995. 81 p. 22 Martínez, G. Alfonso. El cultivo del plátano en los llanos orientales. Manual 01. Corpoica, regional 8-Pronatta. 1988. Mercado de Duque, M; Ramírez, N y Rodríguez, P. 1998. El Platano en pag 393 – 438. En: Principales avances en investigación y desarrollo tecnológico por sistemas de producción agrícola. corpoica 5 años. Santafé de Bogotá D.C.452 pp Morales, A. 2000. Plátano. Pag 45 a 84. En: Frutoterapia “Los frutos que dan vida”. Ecoe ediciones. Santa Fe de Bogotá. 223pp. Montero, H. 1998. Manejo post-cosecha y comercialización del plátano (musa spp. grupo aab). Universidad de Greenwich – SENA. regional magdalena Colombia. 416 pp Ocampo, C.M. 2004. Aprender Haciendo, Producción Agricola. MANA (Gobernación de Antioquia) UCO. Medellín. Pag 165 a 182. Orozco María Ruby. El cultivo del plátano en la zona del Darién. Corpoica. 2000 Boletín técnico 8. Páez R., A. El moko del plátano. Universidad de Caldas, tesis (M.Sc.) 1996. 44 p. Palencia E. Gildardo, Gómez R., Martín José. Manejo sostenible del cultivo del plátano. Corpoica-Corpoboyacá. Bucaramanga. 2006. 27 p. Palencia Calderón, Gildardo E. Manejo Integrado del cultivo del plátano. Documento en formato electrónico. Corpoica. Bucaramanga. 2006 Peláez, María C. y otros. Comercialización de plátano dominico-hartón cultivado en el departamento del Quindío. En: Cayón Gerardo; Giraldo Germán y Arcila María I. Poscosecha y agroindustria del plátano en el eje cafetero de Colombia. Quindío.2000. p. 149-150. Rosero R., A. Banano y plátano. Enfermedades y plagas. Guía para práctica. AuguraCenibanano. 68 p. ROJAS, M. JAIRO Y MIRIAM E. PARRA. El cultivo del plátano. Corpoica-Pronatta. Florencia. 1998.27 p. Tapiero, Aníbal L; Arango, Julián A.; y otros. Epidemiología y manejo de enfermedades del cultivo de plátano en el piedemonte llanero. Corpoica. Villavicencio. Pág. 19-24 23 24