CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO En el siguiente capítulo se hace referencia al marco metodológico en el cual se describe el tipo y diseño de investigación, los datos relacionados con la población a estudiar, la técnica, los procedimientos utilizados en la recolección de la información, validez y confiabilidad del instrumento, así como también el procedimiento estadístico a emplearse, además del análisis de los resultados. 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Según lo expresado por los autores Hernández, Fernández y Baptista (2003) establecen estos cuatro tipos de investigación, basándose en la estrategia de investigación que se emplea, ya que "el diseño, los datos que se recolectan, la manera de obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso de investigación son distintos en estudios exploratorios, descriptivos, correlaciónales y explicativos" (p. 114). Lo planteado por Arias (2012), define la investigación descriptiva como aquella que consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Por otra parte, Méndez (2006), indica que el propósito de señalar el tipo de información que se necesita, así como el nivel de análisis que se va a realizar. Para poder definir este concepto se debe tomar en cuenta los objetivos y las variables planteadas al iniciar la investigación. 40 41 De acuerdo a Tamayo y Tamayo (2009), este tipo de investigación comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente. La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta De acuerdo a los autores antes mencionados, la presente investigación se considera descriptiva porque se busca analizar la brecha digital entre los docentes de la unidad educativa nuestra señora de Fátima en cuanto al conocimiento acceso y uso de las herramientas web 2.0 mediante la recolección de los datos suministrados por cada uno de los docentes para luego ser analizados e interpretados según su clasificación, de forma que se pueda llegar a una conclusión clara y concisa. 2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Tal como lo señalan Hernández, Fernández y Baptista (2010), se refiere, al plan o estrategia concebida para responder a las interrogante, al realizar el diseño de una investigación se lleva a la práctica los postulados generales del método científico, planificando una serie de actividades sucesivas u organizadas donde se encuentran las pruebas a efectuar, como las técnicas a utilizar para recolectar y analizar los datos. La presente investigación se considera no experimental de acuerdo a lo expuesto por Chávez (2008), este afirma que es aquello que se realiza sin manipular deliberadamente las variables de estudio, observándose los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para que estos sean 42 después analizados con detenimiento, en la investigación no experimental no es posible manipular las variables o asignar aleatoriamente a los participantes o tratamientos. En relación el diseño de la investigación planteada, se encontró ubicada en la modalidad no experimental, transeccional o transversal. Esto debido a lo expresado por Hernández, Fernández y Batista (2010), quien describe como los estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos. Este tipo de investigación no se manipula ni se realiza al azar, se hace sin manipular variables, este estudio no crea alguna situación. Por otra parte, Calderón y otros (2010), explican que el diseño no experimental es aquel donde el investigador observa los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, son intervenir en su desarrollo. Dado a los aportes de los autores antes mencionados, se puede concluir que esta investigación es de tipo no experimental debido a que todos los datos recolectados por los participantes serán presentados tal y como han sido plasmados y no serán manipulados de ninguna forma, para luego ser analizados detenidamente y todo el proceso pueda ser confiable y transparente. 3. POBLACIÓN Y MUESTRA De acuerdo a Castro (2003, p. 66) la población constituye la totalidad de los sujetos de la investigación, cada unidad de población tiene características comunes y es donde precisamente, se obtienen los datos de la investigación. 43 La definición de población según Hueso y Cascant (2012), “es el conjunto de todos los sujetos, sobre los que queremos conocer cierta información relacionada con el fenómeno que se estudia” (p.10). Por otra parte, al hablar de la muestra, Monje (2011), la define como: “un conjunto de objetos y sujetos procedentes de una población; es decir un subgrupo de la población, cuando esta es definida como un conjunto de elementos que cumplen con unas determinadas especificaciones” (p. 123). A su vez, según Hernández y otros (2014), estos definen muestra como “un subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse y delimitarse de antemano con precisión, éste deberá ser representativo de dicha población” (p. 173). De acuerdo a lo expresado anteriormente, la población estará conformada por 60 docentes de las diferentes áreas en las que desarrolla la institución (Ver cuadro 2). Cuadro 2 Clasificación de la población Institución Cargo Nro. de Sujetos Unidad Educativa Nuestra Señora de Fátima Docente 60 Total de población - 60 Fuente: Elaboración propia (2018) Haciendo referencia al cuadro número 2, la población se encuentra conformada en su totalidad por 60 docentes que conforman la base principal de enseñanza en la Unidad Educativa Nuestra Señora de Fátima. Esta información fue suministrada por la coordinación de la institución, para el buen uso y desarrollo de la investigación actualmente en curso. 44 4.- TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Las técnicas de recolección de datos son el conjunto de procedimientos que utiliza el investigador para captar los hechos de manera fehaciente con relación a las variables de estudio a obtener a través de los instrumentos la información necesaria para llevar a cabo la investigación. Efectuar una investigación requiere, de una selección adecuada del tema objeto del estudio, de un buen planteamiento de la problemática a solucionar y de la definición del método científico que se utilizará para llevar a cabo dicha investigación. Aunado a esto se requiere de técnicas y herramientas que auxilien al investigador a la realización de su estudio. Las técnicas son de hecho, recursos o procedimientos de los que se vale el investigador para acercarse a los hechos y acceder a su conocimiento y se apoyan en instrumentos para guardar la información. Las técnicas y recolección de datos según Hernández, Fernández y Baptista (2010), comentan que el instrumento de medición es un recurso utilizado por el investigador para registrar información de variables que tiene en mente. Para Arias (2006), una técnica de recolección de información se refiere a todo procedimiento empleado para la recolección de datos. Las técnicas de recolección de datos son aquellas que permiten obtener todos los datos necesarios para realizar la investigación del problema que está en estudio mediante la utilización de instrumentos que se diseñarán de acuerdo a la técnica a seguir. Además, las técnicas de recolección de datos según, Lerma (2004), el cual menciona que para obtener la información sobre las variables, se utilizan instrumentos elaborados en base a las variables, dimensiones e 45 indicadores establecidos en la operacionalización de las variables, instrumentos tales como: la observación, los documentos existentes, los cuestionarios, las entrevistas, entre otras. Según Tamayo y Tamayo (2008: 24), la encuesta “es aquella que permite dar respuestas a problemas en términos descriptivos como de relación de variables, tras la recogida sistemática de información según un diseño previamente establecido que asegure el rigor de la información obtenida”. Es importante señalar, que esta técnica estuvo dirigida hacia los directivos-gerentes de agencias de viajes a nivel nacional, repartidas de acuerdo a la muestra. A su vez Díaz de Rada (2001), describe la encuesta como la búsqueda sistemática de información en la que el investigador pregunta a los investigados sobre los datos que desea obtener, y posteriormente reúne estos datos individuales para obtener durante la evaluación datos agregados. La técnica de la encuesta se utiliza en este trabajo de investigación aplicando el enfoque cuantitativo a los resultados de la investigación. Esto pretende mediante la encuesta medir la brecha digital entre los docentes entrevistados y así conocer si existe o no una brecha digital en cuanto a las herramientas web 2.0 entre los docentes de la Unidad Educativa Nuestra Señora de Fátima. Sabino, (1996) expone que un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la información (.....) Los datos 46 secundarios, por otra parte son registros escritos que proceden también de un contacto con la práctica, pero que ya han sido recogidos, y muchas veces procesados, por otros investigadores (…..) suelen estar diseminados, ya que el material escrito corrientemente se dispersa en múltiples archivos y fuentes de información. A su vez Arias (1999), comenta que “Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información necesaria en la investigación. Según Arias (2012, p.74) El cuestionario es la modalidad que se realiza de modo escrita mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se le denomina cuestionario auto administrado porque debe ser llenado por el encuestado, sin intervención del encuestador con el fin de medir la posición de los sujetos con respecto a la variable de estudio. Por consiguiente para la presente investigación la técnica que se aplicó es la encuesta y el instrumento que se utilizó es el cuestionario, como lo expresa Bernal (2006), un cuestionario es un conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios para alcanzar los objetivos del proyecto de investigación. El cuestionario permite estandarizar e integrar el proceso de recopilación de datos. Un diseño mal construido e inadecuado conlleva a recoger información incompleta, datos no precisos de esta manera genera información nada confiable. Por esta razón el cuestionario es en definitiva un conjunto de preguntas respecto a una o más variables que se van a medir. 47 5. CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO Para Chávez (2007), la confiabilidad es el grado de congruencia con que se realiza la medición de una variable, esta puede llegar a lograr un alto coeficiente de validez, pero por el contrario puede llegar a obtener un bajo coeficiente de confiabilidad. Del mismo modo Hernández y otros (2010), indican es el grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto pueda producir resultados iguales. Según Hernández (2010), la confiabilidad del instrumento está referida al grado en el que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes, al mismo tiempo, establecen que existen varios métodos para calcular la confiabilidad de un instrumento de medición, los cuales utilizan fórmulas que producen coeficientes de confiabilidad que pueden oscilar entre cero y uno, donde el coeficiente cero significa una confiabilidad nula y el valor uno la confiabilidad total. Para la confiabilidad del instrumento se utilizara la de Guzmán (2016). Fórmula: Dónde: (1) K: número de ítems S2: varianza de cada ítem S2: varianza total 1: constante 48 5.1. PRUEBA PILOTO Para determinar la confiabilidad se realizó una prueba piloto, pues según Chávez (2007), ésta consiste en administrar el cuestionario a un conjunto reducido de personas para calcular su duración, conocer sus dificultades o corregir defectos antes de aplicarlo a la totalidad de la muestra. Para la cual, se tomó un total de 15 docentes, lo que equivale a un 25% de la población general. (Ver cuadro 3) Cuadro 3 Escala para la Interpretación del Coeficiente de Confiabilidad RANGO INTERVALO MAGNITUD 5 0,81 a 1,00 Muy alta 4 0,61 a 0,80 Alta 3 0,40 a 0,60 Moderada 2 0,21 a 0,40 Baja 1 0,01 a 0,20 Muy Baja Fuente: Guzmán (2017) Asimismo, teniendo en cuenta la escala descrita anteriormente, la confiabilidad del instrumento de recolección de datos se observa el cuadro (3), en el cual se muestra el resultado, donde se indicó según el baremo de interpretación que existe una muy alta confiabilidad; es decir, que existe una muy alta congruencia entre lo que se preguntó y realmente se llegó a medir. De acuerdo a Hernández (2010, p. 125) “la confiabilidad es un instrumento de medición que se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados”. (Ver cuadro 4) Cuadro 4 49 Estadísticos de fiabilidad Alfa de Cronbach N de elementos ,903 39 Fuente: Guzmán (2017) 6. VALIDEZ DEL INSTRUMENTO De acuerdo con los autores Hernández, Fernández y Baptista (2006), estos expresan que la validez del instrumento se refiere al grado en el cual un instrumento mide la variable que se pretende medir, y que esta se puede obtener desde distintos tipos de evidencia, la cual puede ser: de contenido, de criterio y de constructo, donde la primera; hacer referencia al grado en que un instrumento refleja un dominio especifico de contenido de lo que se mide, el segundo; establece la validez de un instrumento de medición al ser comparada con algún criterio externo donde se pretende medir lo mismo, la tercera; puede que sea la más importante sobre todo desde la perspectiva científica y hace referencia a como un instrumento representa y mide un concepto teórico. Para alcanzar la validez, se tomará el instrumento utilizado por Guzmán (2016) en su trabajo Brecha digital de las herramientas web 2.0, entre los docentes de la institución educativa agropecuaria de Fonseca, el mismo se validó por el juicio de 3 expertos o especialistas en el área de las tecnologías de la información y la comunicación, permitiendo comprobar que las preguntas realizadas se encontraban acordes con relación a los objetivos establecidos para cada variable. 50 7. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS Según, Hernández, Fernández y Baptista (2014), establecen que una vez que se haya recaudado los datos, sea esto a través de una técnica, de un instrumento cualitativo o cuantitativo, se analiza la información o los datos obtenidos en el estudio Este análisis se puede hacer de diversas maneras, todo dependerá del tipo de estudio o método que se aplicara y la técnica empleada, como técnicas cualitativas o cuantitativas. En el caso del presente estudio, se analizó la información proveniente del instrumento aplicado a la población, elaborando tablas de doble entrada en Excel, que permitió colocar de manera vertical el número de sujetos, y de forma horizontal cada indicador para luego proceder a cargar los códigos de respuesta de cada uno de los participantes en el interior de la tabla, y mediante fórmulas previamente establecidas en Microsoft Excel determinar la estadística descriptiva, utilizando las tablas donde se estimaron frecuencias, porcentajes de las variables; así como el cálculo de la media aritmética como medida de tendencia central. (Ver cuadro 5) Rango 1.00 – 1.80 1.81 – 2.60 2.61 – 3.40 3.41 – 4.20 4.21 – 5.00 Cuadro 5 Interpretación de las Medias Aritméticas Valores Valores Categoría Cuantitativos Cualitativos Muy alta brecha 1 Nada conocido digital 2 Poco Conocido Alta brecha digital Mediana Brecha 3 Medio conocido digital 4 Conocido Poca brecha digital Altamente 5 Sin brecha digital conocido Fuente: Guzmán (2018) 51 8. PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN Primeramente, se partió de la realidad existente en cuanto a la brecha digital existente entre los profesores de la Unidad Educativa Nuestra Señora de Fátima en el Municipio Maracaibo, se seleccionó una problemática, de allí se planteó el objetivo general y específico, la justificación y delimitación de la investigación. Se realizó la búsqueda de información en relación al tema de como soporte para la elaboración del marco teórico considerando la variable, sus dimensiones e indicadores. Luego, se procedió a desarrollar el marco metodológico, para lo cual se consultaron diferentes autores, además del tipo de investigación en este caso se consideró descriptiva y de campo, a su vez no experimental y transaccional, se determinó la unidad de análisis, se seleccionó como técnica de recolección de datos el cuestionario; el mismo fue validado por tres expertos, se procedió a la aplicación de dichos instrumentos, en una prueba piloto para obtener los resultados. Seguidamente se han realizado 4 fases para definir los objetivos específicos que se pretenden lograr en esta investigación los cuales son: Fase 1: Describir el nivel de conocimiento de las herramientas Web 2.0 entre los docentes de la unidad educativa nuestra señora de Fátima. En esta fase se tomara en cuenta las respuestas que proporcionaran los respectivos docentes mediante el instrumento utilizado en esta 52 investigación para así determinar el grado de conocimiento que tienen estos acerca de las suites ofimáticas, entornos de gestión de contenido, entornos para compartir recursos y las redes sociales para luego analizar estos resultados y llegar a una conclusión. Fase 2: Establecer el modo de acceso a las herramientas Web 2.0 de los docentes en la unidad educativa Nuestra Señora de Fátima. En esta fase se tomara la información recolectada por los docentes mediante el instrumento aplicado en esta investigación para así conocer acerca de los dispositivos que utilizan los docentes para la conexión como lo son las computadoras, tabletas, teléfonos, internet, el lugar donde realizan dichas actividades ya sea en el trabajo, hogar o sitios públicos y medios por el cual hacen uso de estas herramientas. Fase 3: Determinar el uso de las herramientas Web 2.0 de los docentes en la unidad educativa Nuestra Señora de Fátima. En esta fase los docentes de igual manera proporcionaran la información necesaria mediante el instrumento aplicado para determinar la finalidad a la que estos acceden a los diversos dispositivos como lo son las computadoras, teléfonos, tabletas, Internet entre otros, ya sea para fines educativos, laborales o de ocio, así como también el tiempo que emplea cada uno de ellos para utilizar dichas herramientas durante un tiempo determinado. 53 Fase 4: Proponer lineamientos estratégicos para disminuir la brecha digital, en cuanto al conocimiento, acceso y uso de las herramientas Web 2.0, entre los docentes de la unidad educativa Nuestra Señora de Fátima. Realizarlo mediante un plan de acción para lograr incrementar considerablemente el conocimiento de los docentes en cuanto a las tecnologías de información y comunicación, además de promover e impulsar el uso de todas las herramientas que estén al alcance para fines educativos y laborales que al día de hoy se han vuelto indispensables y así disminuir la brecha digital.