GUÍA 26 DE JUNIO/24 DE JULIO CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS JULIANA ANDREA RENDON BRICEÑO SILVIA LILIANA SANABRIA Docente INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO COMERCIAL SAGRADO CORAZON DE JESUS ECOPOLITICA 11-1 CHIQUINQUIRA 2021 GUÍA 26 DE JUNIO/24 DE JULIO CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS ACTIVIDADES 1. Observa la gráfica y responde. • ¿En qué años el saldo de la balanza comercial fue positivo? ¿Esto qué significa? RTA: La balanza comercial fue positiva en el año 2011, donde podemos mostrar que fue el año de mayor crecimiento, seguida del año 2013 y el año 2000. La balanza es positiva: Cuando se exporta mayor cantidad de bienes y servicios de los que se importan, lo cual se denomina superávit comercial. El nivel de las exportaciones es uno de los factores que mejor muestra el desarrollo económico de un país en términos macroeconómicos. Estas no solo inciden en los ingresos y beneficios que el país percibe por las ventas: esos bienes que se exportan responden al buen funcionamiento, desarrollo y orientación de un tejido industrial y productivo de bienes y servicios, capaz de generar excedentes susceptibles de ser valorados por su calidad en los mercados exteriores, y demandados por consumidores de otros países. Así, este dato refleja en términos generales la marcha de una economía, el éxito o ineficacia de las medidas correctoras tomadas para potenciarla y orientar la producción. Por otro lado, la integración en las organizaciones supranacionales obliga a un equilibrio de las economías, provocando, sobre todo al principio, importantes cambios en las exportaciones e importaciones que afectan al modelo productivo de los diferentes países. • ¿En qué años el saldo de la balanza comercial fue negativo? ¿Esto qué significa? RTA: La balanza comercial fue negativa en el año 2015, donde podemos mostrar que fue el año de menor crecimiento, seguida del año 2016 y el año 2013. Negativa: Cuando el Valor de las exportaciones es menor que el de las importaciones, déficit comercial. Situación producida cuando la balanza de pagos de un país presenta un saldo negativo, por haber superado las transacciones que implican una salida de divisas (importaciones de mercancías o servicios, inversiones de capital en el extranjero, etc.) a las transacciones que implican una entrada de éstas (exportaciones de mercancías o servicios, importaciones de capital, etc.). • Si las importaciones son mayores que las exportaciones, ¿qué medidas puede implementar el Gobierno para solucionar esta situación? RTA: Lo ideal, es que la balanza comercial de un país sea positiva, es decir, que sus exportaciones sean superiores a sus importaciones. Si la balanza comercial de un país es negativa, es decir importa más de lo que exporta, esa diferencia habrá que financiarla con endeudamiento, haciendo más difícil la realidad económica del país. Esto porque para importar se requiere de divisas, y las divisas sólo se consiguen exportando o consiguiendo créditos en divisas que por lo general se consiguen con entidades financieras internacionales. La balanza comercial tiene una relación directa con la productividad y competitividad de un país; si un país no produce, no exporta, tendrá que importar lo que necesita y la importación requiere dinero, dinero que difícilmente se consigue si no se produce, sino se exporta, de allí que algunos países arrastren una pesada deuda externa. Las importaciones, por un lado, son convenientes para los colombianos porque aquellos bienes de capital e insumos que no se producen en el país pueden ser adquiridos a precios más bajos en el extranjero. Sin embargo, la polémica está en que al importar productos que se pueden hacer en el país, se estaría sacrificando la producción y el empleo nacional. En el caso de Colombia yo sugeriría: 1. Se den subsidios a los agricultores Colombianos para que puedan producir a más bajos precios y así competir con los productos que llegan del extranjero 2. Tecnificar la producción agrícola colombiana; Colombia es un país agropecuario y por ello el gobierno debería apostarle a la agro industria y la producción de productos del campo con mejores tecnologías, que permitan obtener productos de mejor calidad, incluso al mejorar su calidad podría exportarlos y tener precios más competitivos para no entrar en quiebra debido a los productos que se importan a menores precios. 3. Colocar aranceles más altos a los productos que se importan y que se producen en el país, para si proteger la producción nacional. En 2015, se presentó el mayor déficit según lo registrado en la gráfica, ¿por qué crees que se dio esto? RTA: Considero que el país se presentó el mayor déficit debido a que hubo muchísimas mas importaciones con respecto a las exportaciones, esta situación suele darse cuando la balanza de pagos de un país presenta un saldo negativo, por haber superado las divisas (importaciones transacciones de mercancías que implican una salida de o servicios, inversiones de capital en el extranjero, etc.) a las transacciones que implican una entrada de éstas (exportaciones de mercancías o servicios, importaciones de capital, etc.). 2. Halla el valor de saldo de la balanza de pagos en 2017 según los siguientes datos. Luego responde. BALANZA DE PAGOS AÑO 2017 (MILLONES DE DOLARES) MES Enero febrero marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL EXPORTACIONES IMPORTACIONES 2,785 3,368 2,715 3,476 3,297 3,936 2,684 3,846 3,480 3,571 2,864 3,610 3,103 3,585 3,167 4,001 3,371 3,557 3,270 3,759 3,074 3,803 3,957 3,464 37,767 43,976 SALDO -0,583 -0,761 -0,639 -1,162 -0,091 -0,746 -0,482 -0,834 -0,186 -0,489 -0,729 0,493 -6,209 • ¿El saldo fue positivo o negativo? RTA: El saldo fue negativo de -6,209 millones de dólares • ¿Qué implica esto para la economía del país? Como podemos apreciar según las cifras, la balanza comercial de nuestro país es negativa, es decir importa más de lo que exporta; por lo cual, esa diferencia habrá que financiarla con mayor endeudamiento, haciendo más difícil la realidad económica de Colombia. Adicionalmente, porque para importar se requiere de divisas, y las divisas sólo se consiguen exportando o consiguiendo créditos en divisas que por lo general se consiguen con entidades financieras internacionales, y al nuestro peso colombiano ser más económico que dicha moneda extranjera, adquiriríamos una gran deuda con grandes intereses. • ¿Qué evidencias sobre las ventajas o las desventajas del comercio internacional? RTA: Ya sabemos que cuando hablamos de comercio exterior nos referimos a las transacciones entre países. Pero, algo que pocos saben es que en este intervienen muchas empresas que ofrecen sus productos y servicios realizando el comercio electrónico, sin importar si son empresas públicas o privadas. Cosa que termina siendo bastante beneficiosa, ya que amplía las ganancias de los comerciantes y este se traduce en la contratación de más personal, lo que se traduce en generación de empleo. Eso no es todo, las empresas involucradas en el comercio exterior no solo facturan ingresos para su uso, siendo una ventaja absoluta que también son beneficiosas para la economía de los países y sus ciudadanos, en lugar de serlo solo para el gobierno de turno. Permitiendo así, que los negocios sigan surgiendo y en todo caso se hagan conocidos en más lugares, en otros países. VENTAJAS Impulso productivo para el país y para la empresa, que se manifiesta como el libre comercio. Mayor competencia y variedad en el mercado, TLC (Tratado de Libre Comercio) Mayor número de vacantes de empleos. Estabilidad económica. Bienestar social. DESVENTAJAS Falsificación de productos Costos de la exportación de productos. Los datos de exportación de los productos y sus pérdidas ocasionadas. Necesidad de tener una competencia. Expertos y profesionales en el comercio exterior evaluando que todo está en orden. Peligro de acabar con la empresa, por no surgir como se esperaba. 3. Argumenta, con base en la siguiente situación, las ventajas o desventajas del comercio internacional en cada una de las variables propuestas a continuación. Ventajas del comercio exterior Nuevas inversiones en el territorio Al abrir el mercado y empezar a interactuar comercialmente con otras regiones, es posible que se amplíe el número de inversores interesados en otros países. Hay que entender que gracias al comercio mundial, el escaparate de lugares donde invertir es enorme. La atracción de nuevos inversores es, a su vez, un punto a favor de la competitividad del propio país. Competitividad Como ya hemos mencionado en el anterior punto, la apertura de fronteras en materia de comercio es imprescindible para la competitividad económica propia. Abrirse al comercio mundial es abrirse las puertas a un mercado mucho mayor. Las empresas pueden contar con nuevos suministradores y proveedores más competitivos. Más empleo Más países, más empresas involucradas, más colaboraciones, más volumen de trabajo. El comercio internacional también se traduce en generación de empleo. Así, son necesarios perfiles especializados en planes de internacionalización y expertos en comercio exterior capaces de ejecutarlos. Beneficios Ejecutar el plan de internacionalización acompañados de un experto en comercio internacional lleva directamente a generar beneficios. Desventajas del comercio internacional Regulación, aduanas y licencias Pasar fronteras por algunos países puede comportar gastos, cambio en las regulaciones sobre nuestros servicios o productos y costos por licencias, transporte y otros puntos. 1. Adaptación Un cambio como el de acogerse al mercado mundial debe basarse en la paciencia. El proceso de adaptación no debe ser rápido e instantáneo. Encontrar proveedores, socios o suministradores es un proceso y, como tal, lleva su tiempo. Idioma Operar en países extranjeros tiene sus riesgos. Por un lado, a nivel económico y financiero, pero también a nivel administrativo, legislativo y cultural. Precisamente en este último punto hay que prestar atención al tema del idioma. Tener una idea de negocio global es también tener idea de otros idiomas que permitan la comunicación. 4. Opina, con base en el punto anterior, ¿de qué manera nos vemos afectados cotidianamente por las relaciones del libre comercio? RTA: Los países más abiertos a comerciar con el mundo son los que más han logrado crecer y generar prosperidad para sus habitantes. Aunque desde la apertura económica, que se inició en la era del presidente César Gaviria y continuó con la firma de 14 Tratados de Libre Comercio (TLC), Colombia ha venido avanzando en ese frente, los esfuerzos han sido insuficientes para insertarse correctamente en el comercio global. Desde antes de comenzar el proceso de apertura, más específicamente en 1968, las exportaciones colombianas se concentraban en café, petróleo y banano. Cuarenta años después a ese mismo grupo se agregan carbón, oro y flores, lo que evidencia que el país sigue concentrado en materias primas. “Esto nos vuelve muy vulnerables a los cambios de precios de dichos commodities”, sostuvo Plata. Considero que Colombia nunca se ha preocupado por la producción nacional: el gobierno debido tecnificar la producción, dar subsidios a los productores para que pudieran implementar mejores tecnologías y asi ser mas competitivos a nivel global, pues entre los principales obstáculos que encuentra Colombia para exportar sus productos son: LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS: Son los obstáculos que tienen que saltar quienes importan y exportan, distintos a los aranceles. Medidas sanitarias, normas técnicas, procedimientos aduaneros, de conformidad. Todo lo que se tiene que cumplir para poder acceder a mercados internacionales y que es invisible. Las medidas de los aranceles aplicadas en el mundo son del orden del 5% del comercio mundial, mientras que las medidas no arancelarias son del orden del 20% y el 30%. EL NARCOTRAFICO DEL PAIS Mucho tienen que ver los controles que se hacen por el narcotráfico, aunque no se cuestionan estos controles, sino la manera en la que se llevan a cabo, porque a veces son discriminatorios, arbitrarios o dañan las mercancías. Es importante reconocerlo y tratarlo, porque está en manos de Colombia hacerlo. LA FALTA DE APOYO A LAS PYMES La producción nacional es hecha por pequeñas y medianas empresas, las cuales no cuentan con apoyos económicos ni programas que les permitan crecer, ser más competitivas y obtener productos de alta calidad. LA FALTA DE DIVERSIFICACION DE PRODUCTOS Colombia ha encaminado todos sus esfuerzos para que sea el sector minero el que jalone la economía nacional, descuidando los demás renglones en los que podríamos entrar a competir con productos de tipo agroindustrial ya que somos principalmente un país agropecuario. 5. Conjetura acerca de la manera como las fluctuaciones de las divisas influyen sobre los siguientes elementos. COMERCIO EXTERIOR: La fluctuación del tipo de cambio de divisa es un factor de influencia sobre el comercio internacional, dado que afecta a la capacidad de los exportadores para vender mercancías en el exterior, así como a la capacidad de los importadores para comprarlas. La salida a los mercados exteriores ha demostrado ser una excelente vía de escape en periodos de crisis; especialmente cuando la demanda en los mercados internos ha caído abruptamente. Dadas las circunstancias, es recomendable que las empresas apuesten por su crecimiento en los mercados fuera del espacio comunitario, donde el impacto de la actual crisis tendrá una menor repercusión. Un tipo de cambio de divisa favorable contribuiría a acelerar el proceso de recuperación, motivo por el cual vamos a analizar el impacto del tipo de cambio sobre las exportaciones. La fijación del tipo de cambio El tipo de cambio de una divisa determina el valor relativo de una moneda respecto a otra. Algunos países fijan el valor de su moneda, en relación a la situación del dólar americano. También hay acuerdos entre países para el uso de una moneda común con un tipo de cambio fijo, como el que, en su momento, se realizó en la Unión Europea, para la puesta en funcionamiento del euro. Dicho esto, se pueden identificar dos regímenes cambiarios predominantes: La fijación del tipo de cambio de una moneda puede tener lugar por parte de la autoridad monetaria de cada país. En este caso se habla de un régimen cambiario o tipo de cambio fijo, y suele implicar una intervención en el mercado, para garantizar que dicho tipo de cambio se mantenga. Por otro lado, en los mercados financieros internacionales, este tipo de cambio es establecido libremente por la ley de la oferta y la demanda, y en función de la confianza depositada en la fortaleza económica demostrada por el país o región al que pertenece cada divisa. Este régimen cambiario se denomina flexible o flotante. Actualmente, este tipo de cambio se utiliza con las principales divisas internacionales, entre las que destacan el dólar americano, el euro y el yen japonés. Cómo afecta el tipo de cambio a las exportaciones La alteración de tipo de cambio tiene una importante repercusión sobre la capacidad exportadora de un país. Para comprender su funcionamiento, hay que tener en cuenta que, por norma general, el agente importador debe pagar la compra de las mercancías en la moneda del exportador; es decir, debe adquirir esta moneda, a cambio de la moneda propia de su país o mercado. Cuando la moneda del país exportador se devalúa frente a la moneda del país importador, el segundo ve incrementada su capacidad adquisitiva. En cierto modo, se produce una reducción del coste relativo de los productos, dado el tipo de cambio le permite comprar más moneda con la que pagar al suministrador en su país de origen. Por el contrario, la revalorización de la moneda del país exportador, frente a la moneda del país importador merma la capacidad adquisitiva de este. Esto se debe a que, para adquirir la moneda suficiente para costear la operación tendrá que pagar más dinero en la moneda propia de su mercado. TASAS DE INTERES: Las tasas de interés pueden ser vistas de dos formas: 1) El costo de pedir prestado. 2) La compensación recibida por prestar dinero. Sirven como compensación para el prestamista, ya que este incurre en el riesgo de no recuperar el dinero que ha prestado. Igualmente, representa un paliativo a posibles aumentos inflacionarios al momento de recibir el dinero de vuelta, dado a que ante aumentos en el nivel de precios el poder adquisitivo de ese dinero se reduce por lo que, en la práctica, estarías perdiendo dinero. Las tasas de interés compensan la posibilidad de dicha pérdida. No obstante, dichas tasas son propensas a fluctuar por una vasta gama de razones. Una de las principales razones de cambios en las tasas de interés es por la demanda y oferta de crédito en el mercado. Mientras mayor sea la demanda, mayor es la tasa de interés, dado que los agentes tienen mayor disposición a adquirir préstamos, aunque la tasa aumente. Si la demanda disminuye, las tasas deben disminuir para atraer a los agentes a obtener crédito. Inversamente, mientras menor sea la oferta, mayor será la tasa de interés, ya que quienes prestan dinero buscarán obtener mayores rendimientos, independientemente de la cantidad de crédito ofertada. La tasa de inflación, tal y como se mencionó anteriormente, es un factor incidente en las variaciones en la tasa de interés. Un mayor nivel de precios reduce el poder adquisitivo de quienes prestan dinero. Como forma de compensar dicha reducción y obtener los beneficios deseados, la tasa de interés tiende a aumentar. Ahora, ¿cómo te afectan los cambios en las tasas de interés? Como inversionista de AFI Popular debes vigilar la evolución de las tasas de mercado, ya que estas explican parte del crecimiento en el valor de tu inversión. Actualmente, los fondos que se manejan en AFI Popular invierten en valores de renta fija, lo que significa que una disminución de tasas de interés del mercado se traspasaría parcial o totalmente a un incremento en el valor de las cuotas. Por esto, formar expectativas sobre la trayectoria de las tasas de interés y vigilar el desempeño de las variables económicas que las afectan te puede ayudar a maximizar el rendimiento de tus inversiones. CANASTA FAMILIAR En Colombia existe una cesta de bienes y servicios llamada canasta familiar que incluye 443 productos, como: alimentos, vestuario, salud, diversión, etc. Esta canasta se supone que representa el consumo habitual de una familia promedio. Cuando la oferta de un bien aumenta, su precio disminuye. Piense en el tiempo de cosecha de aguacates; hay tanta producción que quienes venden hacen hasta promociones. Por otra parte, si la oferta baja, es decir que su producción se reduce, el producto se encarece. En el caso de los aguacates, puede que no sea tiempo de cosecha y por su escasez, su precio subirá. La demanda tiene una relación contraria a la oferta. Si es muy alta, el precio aumentará, debido a que hay más compradores dispuestos a pagar, por ejemplo, los juguetes en diciembre. Pero si la demanda es baja, el precio disminuirá, así como sucede con el precio de los cuadernos meses después del ingreso a clases. Cuando aumenta el nivel general de los precios de la canasta familiar se produce uno de los fenómenos más importantes de la economía: la inflación. Si en un año, la inflación, que es medida por un indicador llamado Índice de Precios al Consumidor-IPC tiene un aumento del 5%, significa que el promedio de precios de bienes y servicios se incrementó 5%. 6. Consulta sobre el desempeño de Colombia en el comercio exterior y destaca una de sus características en cada uno de los siguientes aspectos. MATERIAS PRIMAS Muchas materias primas se cotizan en dólares, por lo que una variación en el tipo de cambio tiene un impacto directo en el precio del petróleo y los alimentos. Un dólar más fuerte hace que sea más caro importar estos artículos. Algunos agricultores si se han visto beneficiados pues los insecticidas, químicos, plaguicidas, abonos bajan de precio, por tal motivo pueden hacerlos más accesibles y producir mejor sus cosechas. DESARROLLO INDUSTRIAL La revaluación del peso colombiano, implica una gran oportunidad para la adquisición y consumo de productos, bienes y servicios de importación, ya que llegan a precios de dólar devaluado, por lo tanto, se necesitan menos pesos que antes para acceder a ellos; éste fenómeno, genera una problemática socioeconómica de graves implicaciones para la producción nacional, ya que al incentivarse el consumo externo, se desincentiva el mercado interno que obviamente tiende a ofertar con precios más caros que los extranjeros, ya que se presenta un desbalance entre un dólar barato y un peso caro. Adicional a lo anterior, se generan grandes oportunidades de adquisición de bienes tecnológicos que llegan más baratos con un dólar devaluado, ello conlleva una amenaza para los empresarios que empiezan a desempeñarse en dicho campo pues serían desplazados por una oferta externa más barata. ESPECIALIZACION DE LA PRODUCTIVIDAD La volatilidad y el desalineamiento del tipo de cambio afectan negativamente las ganancias de las compañías no financieras en Colombia pero no alteran su capacidad de invertir ni su productividad, de acuerdo con un estudio publicado por el Banco de la República. “Podría considerarse que las empresas suponen que la volatilidad del tipo de cambio real es un choque transitorio por lo cual no lo transmiten totalmente a los precios, siendo entonces absorbido por las ganancias”, indica el documento. El estudio encontró que el desalineamiento de la tasa de cambio real reduce significativamente las exportaciones “lo que podría sugerir que desequilibrios macroeconómicos de largo plazo afectan la actividad económica de las firmas”. Una queja frecuente de los empresarios en Colombia es el nivel del tipo de cambio. Durante la bonanza petrolera muchos de ellos aseguraban que un dólar barato les restaba capacidad de competir con sus productos en el mundo y ahora que la divisa se disparó están afectados por el mayor costo de los insumos. 7. Imagina que estás a cargo del Ministerio de Hacienda y tienes que hacer frente a la siguiente situación. Luego completa. • En lo que va corrido del año, las exportaciones agropecuarias han bajado abruptamente puesto que los costos de producción colombiana son más caros que los de algunos países extranjeros. Esto ha llevado a que la balanza comercial esté en déficit y las condiciones económicas del país no sean atractivas para la inversión extranjera. Yo, Juliana Andrea Rendón Briceño, como ministro de Hacienda de los colombianos, he declarado las siguientes medidas para proteger nuestra producción nacional: 1. Crear líneas de crédito para todos los campesinos para compra de insumos agrícolas (fertilizantes, fungicidas, insecticidas, abonos, etc) buscando que la producción nacional sea de gran calidad. 2. Dar subsidios hasta por el 20% del valor de maquinaria y equipo para las pymes del país. 3. Desarrollar ferias agro industriales en los municipios del país, 2 veces al mes, a fin de estimular la compra de nuestros productos, beneficiando a los productores de los mismos y a la comunidad en general. 4. Dar capacitación a los campesinos en asocio con el SENA en agroindustria para poder transformar nuestros productos agrícolas en productos no perecederos e incluso fortalecer su exportación. 5. Creación de plataformas virtuales a través de las cuales se puedan impulsar los productos del campo colombiano en el exterior. 8. Indaga sobre la historia de un banco comercial en Colombia y elabora un informe en el que des cuenta de los siguientes aspectos • Nombre. • Año de fundación. • Servicios financieros. • Tasas de interés de los principales servicios financieros. • Relación con sectores económicos del país. BANCO DE LA REPUBLICA Después de varios intentos, en junio de 1880 el Gobierno creó el Banco Nacional, para que actuara como su banquero y promoviera el crédito público. La función de banquero consistía en prestar al Gobierno los servicios de consignación de los fondos públicos o de Tesorería, crédito, colaboración en la contratación de préstamos internos y externos y la administración de los títulos de deuda pública. También había sido encargado de la emisión de billetes. Pero en 1894 debió ser liquidado por el Congreso, debido a excesos registrados en la capacidad de emisión. Años más tarde fue creado el Banco Central de Colombia, el cual funcionó de 1905 a 1909, y luego fue liquidado por idénticas razones que el anterior. La primera Guerra Mundial trajo a Colombia graves dificultades económicas y financieras que no mejoraron con el advenimiento de la paz. Las perspectivas de las entidades bancarias durante las dos primeras décadas del siglo XX no eran halagüeñas por el desorden monetario existente: se emitía dinero sin control y las reservas de los bancos estaban dispersas. Además se carecía de un sistema formal de garantías y respaldo gubernamental para los bancos. La anterior situación precipitó la crisis de los años 1922 y 1923 que evidenció la escasez de medio circulante. Se hacía apremiante la necesidad de dar solidez y estabilidad a la moneda y al crédito mediante un banco central sólido y consistente. Creación del Banco de la República Mediante la Ley 25 de 1923 se creó el Banco de la República, como banco central colombiano. Se organizó como sociedad anónima con un capital original de $10 millones oro, de los cuales un 50% lo aportó el Gobierno y la diferencia los bancos comerciales nacionales, extranjeros y algunos particulares. A esta entidad se le confió, en forma exclusiva, la facultad de emitir la moneda legal colombiana, se le autorizó para actuar como prestamista de última instancia, administrar las reservas internacionales del país, y actuar como banquero del Gobierno. La Junta Directiva del Banco, conformada por 10 miembros, representantes del sector privado y del Gobierno, fue encargada por la misma Ley, de ejercer las funciones de regulación y control monetario bajo estrictos parámetros de ortodoxia financiera. Se le encomendó, además, fijar la tasa de descuento y la intervención para controlar las tasas de interés. La creación del Banco de la República constituye un elemento fundamental en la organización económica e institucional del país. Con el paso de los años, esta institución ha experimentado cambios importantes que han buscado adecuarla a una economía en permanente proceso de crecimiento y actualización. FUNCIONES Y SERVICIOS DEL BANCO DE LA REPÚBLICA En el marco de elaboración del Plan Estratégico se efectuó una revisión de las funciones y servicios, los cuales se agruparon en dos categorías: misionales y conexos. Ambos se enmarcan dentro de las autorizaciones y mandatos otorgados por la Ley 31 de 1992. Las funciones misionales corresponden a las actividades esenciales de banca central, en tanto que las conexas corresponden a aquellas que apoyan estas funciones o que están relacionadas con la gestión cultural. MISIONALES 1. POLITICA PÚBLICA El principal objetivo de la política monetaria es preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general, la cual propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo. Con este propósito, el Banco de la República busca generar las condiciones apropiadas para que la economía crezca de manera sostenible sin que se produzcan presiones inflacionarias y contribuir a la estabilidad macroeconómica y financiera. Las funciones de política pública son: a. Diseñar la política monetaria, cambiaria y crediticia en coordinación con la política económica general, lo cual comprende: i. Definir la política monetaria. ii. Establecer los criterios de intervención cambiaria. iii. Participar en la definición de la política crediticia, en coordinación con el Gobierno Nacional. iv. Definir los objetivos de la regulación monetaria, cambiaria y crediticia, en coordinación con el Gobierno Nacional. v. Apoyar al Gobierno Nacional en los programas de inclusión financiera b. Instrumentar la política monetaria, cambiaria y crediticia, la cual incluye: i. Definir los parámetros de intervención monetaria y cambiaria. ii. Implementar la intervención monetaria y cambiaria. iii. Expedir la regulación monetaria, cambiaria y crediticia en los temas de su competencia. iv. Comunicar y divulgar las decisiones de sus políticas. v. Efectuar la rendición de cuentas a través del Informe al Congreso e informes complementarios. c. Contribuir a la estabilidad financiera, mediante el desarrollo de las siguientes actividades: i. Realizar el seguimiento al sistema y mercados financieros con un enfoque sistémico. ii. Realizar el seguimiento a los sistemas de pago e infraestructura del mercado financiero. iii. Participar de manera activa en la regulación del sistema de pagos. iv. Facilitar la liquidez del sistema de v. Ser prestamista de última instancia de los establecimientos de crédito. pagos. 2. SISTEMAS DE PAGOS El Banco de la República, como emisor de la moneda legal, tiene la responsabilidad de velar por los pagos de la economía. En este sentido ejerce en forma exclusiva e indelegable la función estatal de emitir la moneda legal. En consecuencia, realiza la producción, emisión, provisión y destrucción de especies monetarias. Así mismo administra el sistema de pagos de alto valor, el cual facilita la transferencia de dinero para la liquidación de las operaciones de los mercados financieros. El Banco, como proveedor de servicios de pago de alto valor, opera el Sistema de Cuentas de Depósito - CUD, eje central de la infraestructura financiera del país. Las funciones y servicios que se prestan para cumplir con estos objetivos son: a. Realizar la producción, emisión, provisión y destrucción de especies monetarias. b. Administrar la infraestructura de pagos de alto valor (CUD). c. Facilitar la conexión y funcionalidad para todos los esquemas de compensación y liquidación que interactúen con el CUD. 3. SERVICIOS AL GOBIERNO Y ADMINISTRACION DE ACTIVOS El Banco de la República administra las reservas internacionales con criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad. Así mismo, actúa como agente fiscal del Gobierno y le presta servicios y asistencia técnica en asuntos afines a la naturaleza y funciones del Banco. Las funciones y servicios que se prestan actualmente, entre otros, incluyen: a. Administrar las reservas internacionales. b. Servir como agente del Gobierno en la edición, colocación y administración de títulos de deuda pública. c. Prestar al Gobierno Nacional y a otras entidades públicas que la Junta determine, la asistencia técnica requerida en asuntos afines a la naturaleza y funciones del Banco. d. Administrar los siguientes fondos de carácter público que han sido autorizados por la Ley: i. Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera – FAEP. ii. Fondo de Ahorro y Estabilización – FAE. iii. Fondo de Reserva para la Estabilización de la Cartera Hipotecaria – Frech. CONEXOS 4. INFRAESTRUCTURA FINANCIERA El Banco contribuye al buen funcionamiento de los sistemas de pago mediante mecanismos que promueven la liquidación ágil de las operaciones, la optimización del manejo de los recursos financieros y provee liquidez intradía. Las funciones y servicios que se prestan actualmente son: a. Administrar el Sistema Electrónico de Negociación – SEN. b. Administrar el Depósito Central de Valores - DCV. c. Administrar las cámaras de compensación de cheques – Compensación Electrónica de Cheques – Cedec y la Cámara de Cheques Sucursales / Delegadas. d. Administrar la Cámara de Compensación Electrónica Nacional Interbancaria Cenit (pagos de bajo valor). 5. CULTURAL El Banco contribuye a la adecuada gestión del patrimonio cultural de la Nación, representado en sus colecciones, para lo cual la conserva, estudia y difunde. También presta diversos servicios a los ciudadanos en las distintas regiones del país, mediante la Red de Bibliotecas del Banco de la República, los Museos del Oro, la Unidad de Artes y Otras Colecciones, y la actividad musical. La gestión cultural se desarrolla a través de: a. Red de bibliotecas. b. Red de museos del oro. c. Artes y otras colecciones. d. Actividad musical. e. Difusión de conocimiento cultural. 6. GENERACION DE CONOCIMIENTO E INFORMACION El Banco de la República contribuye a la generación de conocimiento mediante la investigación económica y financiera, la producción y difusión de series estadísticas con estándares internacionales, y el fomento a la educación económica relacionada con las funciones de banca central. Además, el Banco contribuye a mejorar el nivel de educación y conocimiento especializado, mediante el patrocinio de estudios de posgrado en el exterior. La generación de conocimiento y de información se desarrolla a través de: a. Investigación económica. b. Centros Regionales de Estudios Económicos. c. Patrocinios para posgrados en el exterior. d. Publicaciones. e. Educación económica relacionada con las funciones de banca central. f. Generación y difusión de información estadística. 9. Todos los dineros captan las entidades financieras tienen que ser reinvertidos para que generen más ganancias a través del mercado de capitales en donde se compran y venden acciones y se otorgan créditos para cualquier tipo de inversión. En la cuenta corriente se registran las variaciones negativas y positivas de las operaciones de compra y venta de los servicios financieros. Esta cuenta es el documento que se presenta para que la inversión extranjera directa se haga o no se haga en una nación. En consecuencia, los inversores extranjeros toman sus decisiones según: a. El comportamiento macroeconómico de las variables: tasas de interés, empleo, consumo y demanda. b. La demanda de los productos en el extranjero, ya que esto mide la capacidad de importación de los países. c. La función de las ganancias que obtienen sus productos en el mercado internacional. d. Las políticas proteccionistas aplicadas por los Estados para proteger los sectores empresariales débiles. FUENTES CONSULTADAS https://www.21tradingcoach.com/es/finanzas/cursos-gratis/140-la-balanza-depagos#:~:text=La%20balanza%20de%20pagos%20de,es%20negativa%20en% 20caso%20contrario. https://www.sdelsol.com/glosario/balanza-de-pagos/ https://www.sdelsol.com/glosario/balanza-comercial/ https://es.wikipedia.org/wiki/Balanza_comercial https://economipedia.com/definiciones/balanza-de-pagos.html http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v27n82/v27n82a12.pdf https://www.am.pictet/es/blog/articulos/guia-de-finanzas/que-es-la-balanzacomercial https://www.afipopular.com.do/app/do/consejo_experto.aspx?id=10545 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012359232007000300006 https://periodicoelsuroeste.com/canasta-familiar-e-inflacion/ https://www.banrep.gov.co/es/el-banco/contenidos/page/historia