TAREA 3. GRIEGO IV 2013/2014 COMENTARIO FILOLÓGICO DEL TEXTO Contextualización del texto y establecimiento de los núcleos temáticos. Este texto pertenece al libro primero de Heródoto de Halicarnaso, primer tomo de los nueve que compuso, llamado “Historias”. Este libro recibe el nombre de Clío, una de las nueve musas que dan el nombre todos los libros que compuso el autor. Sobre Heródoto, debemos decir que nació en el año 485 a. C. en Halicarnaso, colonia dórica. Su padre, llamado Liche, y su madre Drio confiaron la educación del autor a maestros hábiles. Siendo aún joven abandonó su patria, gobernada tiránicamente por Ligdamis, y se dirigió a Samos para profundizar en el dialecto jonio, dialecto de la Grecia del Asia Menor, en aquella época, mucho más adelantada en lo que en artes nos referimos. Heródoto fue antes viajante que historiador. Recorrió en Asia Siria y Palestina; en África atravesó Egipto hasta la misma Cirene pero, sin duda, donde más lugares estuvo fue en Europa, viajando por Epiro, Grecia, Macedonia, Tracia, etc. Estos viajen fueron esenciales para la recopilación de información para poder elaborar, posteriormente, su famosa obra, pues, en ella, vemos descripciones de lugares que pudo ver con sus propias ojos al igual que descripciones de personajes y sucesos como las descripciones que hace de Lidia y de Persia, al igual que de sus costumbres, tal y como hemos podido ver en los textos que hemos traducido con anterioridad. En efecto, aquí el autor hace una descripción de la ciudad de Lidia, de sus monumentos (tan solo uno destacable). El reino de Lidia fue una ciudad histórica situada al oeste de la península de Anatolia, lo que hoy en día son las ciudades turcas de Esmirna y Manisa. Este reino nació partir de la caída del reino Hitita y duró hasta la conquista y dominación por parte de los persas. Destacó por su comercio y fue, además, conocida por el oro, tal y como nos cuenta Heródoto “Fueron los primeros hombres, de los que nosotros sabemos, que utilizaron monedas de oro y plata acuñándolas y fueron los primeros en ser comerciantes al por mayor.” (Libro I, XCIV) Fue, además, el primer lugar donde se acuñaron monedas, antes, incluso, que China o India. Estas primeras monedas datan del tiempo de Giges, de la segunda mitad del siglo VII a.C. 1 TAREA 3. GRIEGO IV 2013/2014 1 Debido a su expansión hacia las costas jonias y de la influencia de los jonios, se produjo una aculturación mutua, pues, mientras que los griegos adoptaron avances musicales, comerciales e, incluso, de la literatura por partes de los griegos, los lidios adoptaron aportaciones en la arquitectura, la religión y la vestimenta griega. No obstante, había diferencias entre lidios y griegos, como por ejemplo, el trato hacia la mujer. Pues, tal y como nos describe Heródoto, las mujeres se prostituían desde jovencitas para conseguir la dote y, luego, se casaban con quien ellas querían, una notable diferencia, pues, los lidios veían normal este hecho. Se puede ver este hecho en el mismo texto que hemos descrito cuando, el autor, describe uno de los monumentos, el más destacable, del pueblo lidio; la arquitectura funeraria, la necrópolis, llamado hoy en día “de las mil colinas” (Bin tepe) cerca de Esmirna y compuesto por 96 túmulos reales y aristocráticos y 150 tumbas de las cuales, tan solo3 han podido ser fechadas de antes de la conquista aqueménida2 de Lidia. De entre todos los túmulos destaca la de Aliates 1 Este es un mapa del área original de Lidia y de su expansión hasta el rio Halis, en la época de Aliates II. Recordemos que la dinastía aqueménida fue una dinastía persa findada por Ciro II el Grande, tras vencer al último rey medo. Sus sucesores fueron Gambises II y Darío I. 2 2 TAREA 3. GRIEGO IV 2013/2014 “Pero si presenta un monumento mucho mayor, de modo diferente a los monumentos egipcios y babilonios: allí mismo está la tumba de Aliates, padre de Creso, cuyo cimiento es de grandes piedras y el resto del túmulo es un montón de tierra.” (H.L. I, XCIII) es el más alto de la Edad Antigua y en sus mediaciones se ha encontrado una famosa estatuilla de la diosa Níobe3. 3 Era una de las hijas de Tántalo y esposa de Anfión, rey de Tebas. Según la mitología, Níobe tuvo muchos hijos y se mofaba de Leto porque tan solo tuvo dos hijos (Apolo y Artemisa). Esta mofa llegó tan lejos que, incluso, se opuso a que se le rindiera culto a Leto. En venganza, Apolo mató a todos sus hijos varones y Artemisa hizo lo mismo con sus hijas, a excepción de Amiclas y de Melibea. Cuando su madre vio a sus hijos muertos sintió tal dolor que quedó inmóvil y acabó convirtiéndose en piedra. Un torbellino la transportó hacia el monte Sipilo en Lidia, donde se podía ver como las lágrimas brotaban de una placa de mármol con forma de mujer. Aunque, otra versión cuenta que huyó hasta Lidia yque sus lágrimas formaron el río Aqueloo. 3 TAREA 3. GRIEGO IV 2013/2014 La tumba consiste en túmulo de piedras sobre el que sale una colina de tierra. En lo alto están dispuestas tres grandes rocas con inscripciones, tal y como describe Heródoto, indicando quien había participado en su construcción. Cada roca correspondía a una clase civil; mercaderes, artesanos y cortesanas. Las inscripciones fueron reafirmadas posteriormente por Estrabón. En la base de la colina se hallaron una serie de galerías que conducen a una cámara funeraria central, sin embargo, se encontraba vacía, solo se encontraron vasos de alabastro4 y diversas cerámicas. Se dedujo que las galerías habían sido excavadas por ladrones, pues la entrada había sido sellada con bloques de mármol. A continuación, pasamos a las costumbres persas. El autor nos hace una serie de descripciones de Persia, de sus costumbres, nombres, etc. Esta región histórica se encontraba al oeste de Mesopotamia, hoy en día Irán. Los persas fueron un pueblo de origen indoeuropeo, de la rama indo-irania. La expansión persa se produjo cuando asumió el poder Ciro, en el 559 a. C. anteriormente eran súbdito de medos. Los persas llegaron a ocupar territorios de Grecia hasta el río Indo y el Amu Daria, incluyendo, Tracia, Asia Menor, Egipto, Oriente Medio y el Cáucaso. Heródoto nos describe su religión, los sacrificios, las celebraciones de los cumpleaños, su forma de saludarse según su estado social, la poligamia, etc. En este momento cabe destacar las diferencias sociales en la antigua Persia, sobre todo entre mujeres y hombres, ya que, Heródoto no ha mostrado que la poligamia, es decir, diversos matrimonios, era costumbre, pero por parte de hombres; los hombres se casaban con diversas mujeres y, además, quien tuviera el mayor número de hijos recibía alardes y regalos del rey, estaba premiado. No obstante, los datos que nos da el autor ya de por si aparecen distorsionados por el propio pensamiento de los griegos sobre las mujeres. La sociedad persa era patriarcal, los hombres eran los dominantes en la sociedad, tanto gobierno, familia, etc. aunque las mujeres eran tratadas con respeto. Las persas aportaban al matrimonio una dote que pertenecía a ambos cónyuges, por igual. Cualquiera de los dos podía divorciarse, en tal caso, la dote era devuelta. Existen registros que demuestran la existencia de mujeres que poseían propiedades a parte de la dote. Uno de los hallazgos más importantes es un número de sellos de tumbas 4 Es una variedad de carbonato de calcio o del aljez o de piedra de yeso que se presenta bajo forma compacta. Se utilizaba en la Antigüedad para crear vasijas para perfumes, sin asas. 4 TAREA 3. GRIEGO IV 2013/2014 femeninas. En el arte persa las mujeres aparecen representadas, excepto en templos y edificios públicos. Algunas están cubiertas con un velo. Cabe mencionar la organización social, ya que el autor mencionaba que, dependiendo del estatus de la otra persona, se besaban en la boca, o en las mejillas o se arrodillaban. Esto ocurría porque la sociedad persona estaba dividida en rígidas clases sociales. Imaginemos una pirámide social en la que, en la cima, está dispuesto el rey y su familia. Más abajo se encontraba la aristocracia (sacerdotes, nobles y grandes comerciantes). Después, la clase media y popular (pequeños comerciantes y soldados). Los campesinos, considerados hombres libres, formaban la base de la pirámide social. Por último, los esclavos. En conclusión, Heródoto nos ha expuesto una serie de características de dos grandes pueblos de la Antigüedad. Estas descripciones, sobretodo de Persia, nos ha servido para poder reconstruir las sociedades, para poder imaginar cómo funcionaban y, también, poder entender sucesos de hoy en día. 5