PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTOS El documento en su totalidad debe cumplir con las Normas APA vigentes, letra Times New Roman, tamaño 12, a doble espacio. La redacción debe ser en tercera persona y de modo impersonal. INTRODUCCIÓN. Es un resumen claro y sencillo de lo que vamos a encontrar en el desarrollo del proyecto, con un planteamiento ordenado del tema, de su importancia, de sus implicaciones y que nos ayude a responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es el tema del trabajo y lo que queremos conseguir? ¿Por qué se hace el trabajo? ¿Cuál es el método empleado para lograr lo queremos conseguir? ¿Cuándo estimamos conseguirlo? 1. PROBLEMA. 1.1. TITULO. Presentación racional de lo que se va a realizar, procurar que no exceda 10 palabras o dos reglones y que responda en lo posible al tema (claro, conciso y preciso). 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Se asemeja a un mini ensayo, en el cual se describen los aspectos claves referentes a: Problema de investigación y su justificación en términos de necesidades y pertinencia, marco teórico y estado del arte Una dificultad o carencia que se ha detectado y que se pretende corregir o subsanar, a partir de una posible alternativa de solución (que será, el objetivo general). Implica describir el problema, ambientándolo en relación con el medio dentro del cual aparece y, señalando las posibles consecuencias que se presentarían de no tomarse los correctivos necesarios. 1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. Consiste en el planteamiento de una pregunta, cuyo contenido debe apuntar al descubrimiento o conocimiento de las causas u orígenes de la situación o problema, definiendo cuál es exactamente éste. No debe conducir a una respuesta afirmativa o negativa simple (Sí / No). 1.4. OBJETIVOS. Son el enunciado claro y preciso, de las metas que se persiguen y deben ser identificados, al final de la investigación, con los resultados obtenidos en esta. Un objetivo describe un propósito o finalidad que contribuye a la solución de un problema en particular. Este es el punto de partida que guía el proceso de creación y planificación de todo un proyecto. 1.4.1 Objetivo General. El objetivo general debe mostrar una relación clara, consistente y coherente con la descripción del problema y específicamente, con las preguntas o hipótesis que se quieren resolver. Se recomienda trabajar con un solo objetivo general, adecuado al título propuesto para la investigación, indicando la acción que se piensa realizar, que es el logro máximo a alcanzar Se obtiene con la formulación y obtención de los objetivos específicos. Implica responder a las preguntas: ¿para qué y que se busca con la investigación o proyecto propuesto?, a donde quiero llegar? 1.4.2 Objetivos Específicos. Describen los entregables concretos del proyecto. No se deben confundir objetivos con actividades o procedimientos metodológicos ( Ejemplo: Llenar bitácora diaria de la obra, realizar ensayos, hacer mediciones de obra, etc). Detalla los resultados esperados. No debe dejar lugar a dudas sobre cuál será la acción a realizar y para qué se va a realizar Son individuales por lo que se escribe uno por cada resultado concreto esperado. Se relacionan con las acciones que deben realizarse, con el fin de alcanzar el objetivo general o, meta de la investigación. Indican lo que se pretende hacer en cada una de las etapas del proyecto. los específicos deben priorizarse, según la secuencia lógica en que se cumplen, para llegar al objetivo general. Deben coincidir con el contenido del trabajo de grado y con el cronograma de actividades. Tener en cuenta para la redacción de los objetivos: Se redactan en tercera persona y de modo impersonal. Son breves, concisos y claros. No debe dejar lugar a dudas sobre cuál qué se va a ejecutar y para qué se va a realizar. Están formados por dos oraciones. En su primera oración se refieren a ¿Qué es lo que se va a realizar? Por lo que se usan verbos en modo infinitivo que reflejen discriminación, acción medible o cuantificable o que reflejen selección tales como crear, construir, elaborar, desarrollar, realizar, usar, utilizar, manejar, resolver, aplicar, detectar, explicar, relacionar, conducir, clasificar, organizar, planificar, exponer, identificar, calificar, seleccionar, controlar, evaluar, demostrar. Por el contrario no se usan verbos, aunque estén en infinitivo, que no permitan la medición, como lo son: promover, concientizar, animar, concientizar y similares. En su segunda oración se refieren al ¿Para qué se va a realizar la acción? También se usan verbos en modo infinitivo. No deben repetir en su estructura el mismo verbo en un mismo objetivo. Son realistas. Se puede resumir la estructura de un objetivo así: Verbo en infinitivo Planificar… ¿Qué? ¿Para qué? …encuestas del perfil de …para medir su intención de votantes del país… voto… Ejemplos: - - 1.5. Analizar los rendimientos de la mano de obra en las actividades de construcción de la estructura para evaluar las diferencias al ser comparados con los datos inicialmente presupuestados Evaluar técnica y económicamente la máquina XYZ para determinar su posible uso en una unidad en el proceso ABC. JUSTIFICACIÓN Corresponde a la pregunta, “¿por qué se investiga?” e implica el señalar: Por qué se considera prioritario el proyecto, En qué radica su validez en la medida en que resulta necesario a cierto fin, cual es, contribuir a la solución de problemas concretos que afectan a una sociedad o a una comunidad. Cuales son cada uno de los beneficios esperados al implementar el proyecto. Deberá responder a las siguientes demandas en caso de una investigación: - Estado actual del conocimiento del problema (nacional y mundial), Brechas que existen y vacío que se quiere llenar con el proyecto; ¿por qué? y ¿cómo? la investigación propuesta, con fundamento en investigaciones previas, contribuirá, con probabilidades de éxito, a la solución o comprensión del problema planteado o al desarrollo del sector de aplicación interesado. Por otro lado, el investigador deberá identificar cuál será el aporte del proyecto a la generación de nuevo conocimiento sobre el tema en el ámbito nacional o internacional. - 1.6. ALCANCES Y LIMITACIONES. 1.6.1. Los alcances: señalan la amplitud del proyecto (en el caso de ser, una parte dentro de un macroproyecto o de un proyecto o investigación, que pudiese ser el punto de partida para otro). Permite puntualizar tanto las acciones como los resultados, a fin de evitar efectos inesperados que motiven una nueva propuesta. Debe definirse hasta qué punto se espera llegar con el desarrollo del Proyecto de Grado, cual es el grado de profundidad en el tema. Que logros se van alcanzar en los aspectos operativo, constructivo (diseño, construcción, implementación), teórico (un método, una nueva teoría), experimental, etc... 1.6.2. Las limitaciones: referencian los obstáculos o tropiezos, que pueden generar contratiempos en el desarrollo normal de las actividades; así mismo, es recomendable indicar lo que no se pretende lograr, hasta dónde no se quiere llegar. Se refieren a las restricciones propias del tipo de problema abordado; son predominantemente de carácter externo, por lo tanto limitan al investigador en el alcance pretendido. Algunas causas son: recursos tecnológicos (p.e.j. equipos de medida y de prueba, software), recursos materiales e insumos (p.e.j. mapas, bibliografía, sustratos), aspectos técnicos (p.e.j. medición de variables, caracterización del elemento), Falta de tiempo (p.e.j. grandes campañas de medida, gran variedad de escenarios), no poder verificar lo medido con lo simulado en diferentes escenarios o condiciones específicas, las limitantes permiten desligar de responsabilidad al investigador sobre los aspectos que escapan de su influencia 1.7. DELIMITACIONES. Consiste en el señalamiento de los límites del proyecto. 1.7.1. Delimitación Espacial. El lugar donde se desarrollará o, aplicará el proyecto y su ubicación. 1.7.2. Delimitación Temporal. El tiempo que se estima necesario para llegar a los objetivos. 1.7.3. Delimitación Conceptual. Es sólo una relación de los términos específicos, que se manejarán como referentes primarios, en forma de listado. 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. ANTECEDENTES Y ESTADO DEL ARTE. se refiere a lo que ha pasado antes de la investigación o del proyecto y a la descripción de los últimos avances realizados en el tema, en el mundo, el país o la región. Es la revisión de literatura que permite determinar, qué autores consultados han tratado el tema, qué investigaciones existen sobre el mismo. 2.1.1 Antecedentes Empíricos. Incluyen las referencias, las investigaciones previamente realizadas y, las experiencias desarrolladas por otros grupos de trabajo o autores. 2.1.2. Antecedente Bibliográficos. Incluyen toda información documental sobre el tema de estudio: datos en libros, revistas, boletines, memorias, así como los trabajos de grados realizados en nuestra institución o, fuera de ella. En el caso de los proyectos de grado, deben tenerse en cuenta: - APELLIDOS, Nombres. Título: subtítulo. Ciudad, año de presentación, Número de páginas o de volúmenes. Designación de trabajo de grado (título académico a obtener). Institución. Facultad. Departamento o área. Una breve descripción del proyecto (6 – 10 líneas), enfatizando en sus objetivos, metodología y resultados y, señalando qué aportó, qué lleva a citarlo como referencia. 2.2. MARCO TEÓRICO. Es la selección de teorías, leyes y principios que fundamentan científicamente la investigación, señalando los autores que lo representan. 2.3 MARCO CONCEPTUAL. Se describen y resumen los conceptos fundamentales relacionados con el tema planteado. Deben citarse en orden alfabético 2.4 MARCO CONTEXTUAL. Corresponde a las características del lugar, dependencia, institución, municipio, barrio, etc., donde se desarrollará el proyecto (ubicación espacial, función social, filosofía, misión, visión, etc.) y de la población o comunidad que recibirá la influencia de esta investigación o proyecto, señalando sus elementos socioeconómicos, demo cultural, etc. (estrato, nivel educativo, ocupaciones u oficios de sus habitantes, etc.). En el caso de una población, municipio, o barrio, se especificarán características tales como: ubicación, límites, clima, producción, etc. 2.5 MARCO LEGAL. Es el articulado o soporte jurídico que avala y/o respalda, el desarrollo del tema objeto de estudio, según lo establecido en las leyes fundamentales del Estado y, que, en su orden, está constituido por: la Constitución Política, las normas, las leyes, decretos, resoluciones, acuerdos y, todos aquellos tratados o convenios de índole regional, nacional o internacional pertinentes. 3. DISEÑO METODOLÓGICO 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN. Se debe señalar por cuál tipo de investigación se optará: descriptiva, experimental, etnográfica, IAP, etc. y qué la caracteriza. Por qué este proyecto en particular, se adapta a dicha clase de investigación. A continuación, un breve recuento de algunos tipos de investigación: Investigación según el propósito: Pura o Aplicada. - - Pura: busca la adquisición de nuevos conocimientos (no necesariamente en laboratorio), al manipular intencionalmente una o más variables independientes, mientras que, en la dependiente, que no se manipula, se mide el efecto de la manipulación de la variable independiente. No se ocupa de la aplicación práctica de sus hallazgos. Aplicada: Lleva a la práctica las teorías generales, para resolver las necesidades concretas que se plantea el hombre en su cotidianidad, modificando, manteniendo, reformando o cambiando radicalmente algún aspecto de su realidad social y para ello aplica los conocimientos desarrollados en las ciencias puras, llegando a diseñar productos que hacen más confortable la vida del hombre. Investigación según el nivel: Exploratoria, Descriptiva, Correlacionar y Explicativa. - Exploratoria: como en el caso de las monografías e investigaciones bibliográficas, que - Investigación según la estrategia: Documental, de campo, Experimental - 3.2. buscan construir un marco teórico de referencia o, las orientadas al análisis de los modelos teóricos.Su objetivo es la formulación de un problema, para posibilitar una investigación más precisa o el desarrollo de una hipótesis. Descriptiva: donde se expresan las características de un grupo o situación, midiendo o evaluando diversos aspectos, variables, dimensiones o componentes del fenómeno objeto de estudio. Correlacional: su objeto es medir el grado de relación entre dos (2) o más variables o conceptos, para determinar si están o no relacionados con los mismos sujetos. Explicativa: presenta la razón de las cosas, centra su interés en el por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da. Documental: se basa en documentos existentes, cuyos datos pueden ser escritos, testimoniales o bibliográficos. De campo: se realiza en el mismo lugar donde sucede el fenómeno por investigar. Experimental: se trata de estudios de campo o estudios de laboratorio; el investigador ya tiene una hipótesis del trabajo que pretende comprobar, además de conocer y controlar una serie de variables relacionadas con la hipótesis y que le servirán para explicar el fenómeno. POBLACIÓN Y MUESTRA. 3.2.1. Población. Es el conjunto de sujetos u objetos de estudio que cumplen con las condiciones establecidas en la unidad de análisis, pudiendo ser finitas o infinitas. Es el universo o total de personas involucradas en el proyecto, beneficiarios o participantes. 3.2.2. Muestra. Es una parte de la población que representa las características, similitudes y diferencias encontradas en la población. En proyectos de investigación formativa, en caso de la utilización de estadísticas y encuestas, se debe justificar el tamaño de la muestra 3.3. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. Al hacer investigación documental bibliográfica, como etapa inicial del proceso investigativo, se consideran las fuentes de información primaria y, las de información secundaría. Fuentes Primarias: como el testimonio de expertos o personas con una vasta experiencia y/o directa relación con el tema de estudio. Esta información se obtiene a partir de la observación; la aplicación de encuestas, cuestionarios o entrevistas. 3.4. En el caso de la utilización de encuestas, se debe anexar al anteproyecto el modelo de encuesta a utilizar Fuentes Secundarias: suministran información básica que se halla en las bibliotecas y contenida en libros, periódicos y otros materiales documentales (trabajos de grado, revistas especializadas, enciclopedias, diccionarios, anuarios, etc.). TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS. Relación de la manera como se presenta la información una vez que ha sido tabulada y procesada (tortas, gráficos de barras, diagramas de flujo, estadística, etc.). 3.5. FASES Y ACTIVIDADES ESPECIFICAS DEL PROYECTO Las etapas y posteriores actividades son aquellas necesarias para poder realizar cada uno de los objetivos específicos propuestos para el trabajo de grado, para lo cual se debe presentar: De manera gráfica establecer las etapas del proyecto Posteriormente explicar detalladamente las actividades necesarias para poder cumplir con cada uno de los objetivos y etapas propuestas. Se deben especificar uno a uno y en orden secuencial cada estas actividades 4. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO 4.1. RECURSOS HUMANOS. Personas que participan en la realización del proyecto: autor (es), director, asesor (es) (técnico y/o metodológico, si se recurre a ellos), incluyendo de cada uno: Nombre y apellido. Título profesional. Función dentro del proyecto (director, asesor...). Si está vinculado a una empresa, institución o dependencia externa a la universidad, debe señalarse el cargo que ocupa en esta. 4.2. RECURSOS INSTITUCIONALES. Incluyen, dependencias de la universidad o instituciones donde recolectó la información o realizó pruebas a las muestras de estudio (Biblioteca de..., Laboratorio de...) 4.3. RECURSOS MATERIALES. Elementos varios que se emplearon para desarrollar el trabajo: computador, escáner, aparato o utensilio X..., etc. 4.4. RECURSOS FINANCIEROS. Presentación del presupuesto que se requiere para el proyecto, El presupuesto debe presentarse en forma global y desglosada. Debe incluir presupuesto total, personal, equipos, software, viajes, salidas de campo, materiales, publicaciones, patentes, construcciones, mantenimiento, servicios técnicos y material bibliográfico. En las fuentes de financiación se deben valorar los aportes para el desarrollo del proyecto ya sean en especie (recursos no desembolsables como capacidad instalada, uso de equipos, dedicación en tiempo no remunerado, etc.) o aportes en efectivo. 5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Es un gráfico de barras o diagrama de Gantt, especificando meses y semanas a requerir, en las cuales se espera cumplir con las etapas y actividades propuestas para el proyecto. Las actividades que realizara el estudiante deben coincidir con los objetivos específicos y con las etapas y actividades propuestas en el ítem 3.5 “Etapas y actividades específicas del proyecto” 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA No se aceptan bibliografía de Wikipedia ni de rincón del vago o similares. Es la relación de los textos, documentos, sitios de web, etc., empleados para fines de consulta. Incluye, además, los trabajos de grado y las investigaciones citados en Antecedentes. En orden alfabético, siguiendo el orden que señalan las normas APA: APELLIDO, Nombre. Título del libro o documento. Subtítulo (si lo hay). Nº de edición (se coloca: 3a Edición, 15a Edición, etc. De ser la primera, no se coloca nada). Ciudad: Editorial o nombre del editor (se coloca: Oveja negra, Mc Graw Hill, etc., omitiendo la palabra “editorial”), año. Páginas (totales, si consultó todo el documento o libro, 105p.; salteadas, si usó sólo algunas: p. 34 – 67). Si hay dos autores, sus apellidos y nombres se unen con la conjunción “y”. Si son tres, se escriben los apellidos y nombres separados, el primero y el segundo por punto y coma y, el segundo y el tercero, por “y”. Cuando haya más de tres autores, se escriben el apellido y el nombre del primero y, seguidamente, la expresión “et al” (y otros): CROSBY, Bill et Deben evitarse expresiones que indican jerarquía o rango (licenciado, S.J.), parentesco (hijo, junior). Si no aparece autor, la referencia se hace a partir del título, con sus dos primeras palabras en mayúscula sostenida. Si el autor es comparativo, se escribe en forma completa, mayúscula sostenida, como aparece en el libro o documento (ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS; COLOMBIA. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER). Cuando el autor sea al mismo tiempo el editor, su nombre completo no se repite en el pie de imprenta, sino que se sustituye por su sigla, si la tiene o, por la sola alusión de su nombre: INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Estatutos generales de las Universidades Públicas. Santafé de Bogotá: ICFES, año Si el autor es otro diferente del autor de la obra completa y, se requiere citar sólo un capítulo o aparte de su obra: APELLIDO, Nombre (del autor del capítulo o del fragmento). Título del capítulo o fragmento. En: Autor que compila o cita. Título de la obra completa. Ciudad: editor, año de publicación. Páginas del capítulo o fragmento. Se escriben los datos a espacios sencillos (una interlínea) y, con dos interlíneas entre una referencia y otra. Las direcciones de Internet, se relacionan en donde alfabéticamente corresponde a la letra “W”.