Mail: Catedra: viernes 16 hs

Anuncio
Trabajo Práctico
Producción y manejo de
elementos de la
tecnología
IUNA
Profesor: Maximiliano Duquenci
Alumna: Jimena Rey
Dni:
Mail:
Catedra: viernes 16 hs
Partiendo de la conferencia presentada por Paula Caldeiro en el IV Congreso de
educadores en la Rioja ,en Junio del 2009, quien basa su trabajo en el impacto
cognitivo de las TICs en el proceso de aprendizaje como una de las
consecuencias de los últimos tiempos ante el mayor acceso a la red por parte las
sociedades. En este contexto se plantea qué tipo de escuela es necesaria para
acompañar el cambio.
En el artículo se enumeran una serie de beneficios que actuarían sobre el proceso
de aprendizaje de los alumnos como resultado de la apertura de las instituciones
educativas a las nuevas tecnologías.
El Uso de TICs en la escuela:
 Promueve la autonomía en la gestión del conocimiento. El sujeto descubre
cuál es su potencial y construye su propio ritmo de aprendizaje.
 Facilita la construcción cooperativa del conocimiento.
 Propicia a la reflexión metacognitiva sobre el proceso de aprendizaje
 Facilita la interdisciplinariedad.
Es entonces la consecuencia más obvia que la escuela en la actualidad ha perdido
su hegemonía como distribuidora del saber. En la sociedad de la información
cualquiera puede obtener el acceso al conocimiento con solo conectarse a internet.
La escuela debe posicionarse desde otro lugar y rediseñar sus propuestas para
estar a la altura de lo que las nuevas generaciones necesitan.
Palamidessi en el capítulo 1 de¨La escuela en la Sociedad de Redes¨ explica cual
es este nuevo lugar que la institución debe afrontar: El mundo de la educación es
convocado, seducido y presionado a abandonar su "autosuficiencia" y abrirse a los
flujos comunicacionales.
Inmersos en estos procesos, los habituales sistemas de educación tradicional se
encuentran con las siguientes dificultades: los conocimientos son declarados
obsoletos, se multiplican las perspectivas, visiones y posiciones teóricas sobre cada
contenido a abordar; la oferta comercial de soluciones tecnológicas se renueva
constantemente; las políticas públicas corren detrás de las iniciativas privadas; la
bibliografía sobre cada punto es enorme, inabarcable.
Como resultado de todo esto se encuentra lo que conocemos como Globalización:
proceso de creciente interdependencia social a nivel mundial.
Ante la creciente tecnificación del medio natural, las relaciones sociales se vuelven
cada vez más complejas y el ritmo de las sociedades se incrementa: cuanto más
tecnificada, extensa y compleja es una sociedad, mayor es la cantidad de
individuos que se influyen y dependen continuamente de los demás para los actos
más simples y cotidianos.
…¨En la "modernidad líquida¨ (Bauman, 2002), La metáfora de la red da cuenta
de una forma de relación social predominante: conectar (se) y desconectarse, ser
conectado y desconectado en forma rápida y con bajo costo (económicos,políticos,
pero también afectivos)¨….
Este nuevo lugar que posee la escuela implica una transformación en el rol
docente, quien pasa a ser un facilitador de herramientas para que el alumno
construya el conocimiento; Este debe capacitarse continuamente para estar a la
altura de la realidad cambiante en la que se desenvuelve y no quedar
¨desconectado¨.
Lo que hay que re ver es si estas políticas educativas están acompañadas de una
adecuada capacitación de los docentes para posibilitar este pretendido cambio de
rol.
Para sobrevivir en el mundo de las redes hay que actuar y transformarse con
rapidez, olvidar y reinventarse, la velocidad es una característica central de la
sociedad informacional.
Con creciente velocidad, los individuos y las organizaciones son valorizados y
desvalorizados, conectados y desconectados de las redes de recursos, intercambio
y reconocimiento social.
Las tecnologías de red "generan un nuevo espacio social y, por ende, un nuevo
espacio educativo" que se caracteriza por hacer posible las relaciones de
intercambio y cooperación a distancia entre los seres humanos.
Por eso, este período histórico obliga necesariamente a replantear las
competencias y conocimientos que las sociedades deben promover para integrar a
los ciudadanos en las esferas públicas y en los diálogos productores de sentido e
identidad.
Si los procesos de educación de masas se conciben como un eslabón clave para
promover el desarrollo de las personas, las comunidades, las organizaciones y los
países es preciso que las escuelas brinden oportunidades sistemáticas de
formación vinculadas con capacidades que no están previstas en los procesos
educativos tradicionales.
Palamidessi realiza una crítica de cómo en nuestro país se produjo el impacto de
las TICs en el sistema educativo. Las políticas estatales se han abordado de
manera fragmentaria, discontinua y débilmente coordinada. Esto es así porque no
ha habido un plan nacional que articule de manera apropiada el accionar de las
diferentes esferas del Estado y la relación con los actores privados, se han llevado
a cabo con escasos niveles de articulación vertical y horizontal.
¨No hay un plan que oriente las políticas de desarrollo y cobertura del servicio de
comunicaciones articulándolas con las necesidades del sistema educativo¨.
La continuidad de las políticas ha sido en gran medida condicionada por el
financiamiento externo y no se han desarrollado políticas que garantizaran la
sustentabilidad de los programas en el tiempo.
Resulta indispensable considerar que las escuelas necesitan años para incorporar
de manera adecuada las innovaciones.
Es un proceso de aprendizaje y de construcción institucional que difícilmente
pueda ser consolidado en el corto plazo.
La inexistencia, en el caso argentino, de un decidido accionar estatal dejó el
espacio abierto para que se impongan mecanismos de resolución de la cuestión
que responden a dinámicas de mercado y profundizan la segmentación del
sistema.
Como resultado a esto que encontramos por un lado con la resistencia a la
incorporación de las nuevas tecnologías a la práctica de la enseñanza desde los
docentes por diferentes motivos (falta de conocimiento y capacitación, negación al
cambio, por evasión o nostalgia de un pasado mejor). Otro de los factores puede
ser el que obedece a genuinos impedimentos de infraestructura escolar, como el
desabastecimiento de medios para cubrir las necesidades tecnológicas (como
computadoras, internet, espacio, etc.)
En el texto ¨Alfabetos y Saberes: Alfabetización digital¨ de Levis Diego: el
autor propone una mirada crítica sobre la incorporación de las tecnologías a la
educación para cargarla de significancia, haciendo especial hincapié en la
importancia de la apropiación social del uso la tecnología:
…¨Una verdadera alfabetización digital es uno de los principales desafíos a los que
se enfrenta la educación hoy. No significa solo en enseñar a utilizar los
ordenadores y las distintas aplicaciones informáticas, sino que debe ofrecer los
elementos básicos para la comprensión y dominio del lenguaje en el que están
configurados los programas. Esto implica, al menos, asegurar el manejo lingüístico
y técnico de los sistemas de codificación digital. (…)
No alcanza solo con equipar a las escuelas con tecnología, es indispensable que se
capacite a los docentes para que cuenten con elementos que les permita sacar
provecho al cambio. Esto es incorporar métodos pedagógicos que faciliten la
integración de los recursos tecnológicos en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Las computadoras por si mismas no solucionaran ninguno de los problemas que
tiene planteado la educación¨…
Considero que el Artículo posee una lectura bastante superficial de lo que conlleva
la incorporación de las TICs en la educación, resaltando solo los beneficios que se
obtienen de esta implementación: autonomía escolar, profesionalización docente y
rendimiento académico. Relacionándolo con la bibliografía de la catedra es posible
ver más allá de la innovación y reflexionar sobre los discursos e intereses
particulares de los actores hegemónicos que promueven estas políticas educativas
(Estado Nacional, los organismos internacionales y las grandes corporaciones)
cuyo argumento es que el desarrollo de las sociedades está ligado a la integración
y que esta se logrará con la modernización de las mismas con el acceso a las
ultimas tecnologías.
Para terminar creo interesante lo que postula Píerre Lévy con el nombre
cibercultura para designar la cultura propia de las sociedades en las que las
tecnologías digitales configuran decisivamente las formas dominantes tanto de
información, comunicación y conocimiento como de investigación, producción,
organización y administración.
El autor parte de una idea de cultura que no se reduce a los componentes de
carácter simbólico (como representaciones, ideas, interpretaciones, valores...)
sino que integra, como un factor fundamental, las técnicas, los artefactos y los
entornos materiales.
La cibercultura «se desarrolla conjuntamente con el crecimiento del ciberespacio».
Bibliografía:
Palamidessi, Mariano: ¨La escuela en la sociedad de redes¨ (Cap: 1y2)
Levis, Diego: ¨Alfabetos y Saberes, La alfabetización digital¨
Pierre Lévy: ¨Cibercultura¨
Caldeiro Paula: ¨El impacto cognitivo de las TICS en el Proceso de Aprendizaje¨
educación.idoneos.com (artículo periodístico)
Descargar