propuesta_final_cuidad_poder

Anuncio
Prácticas sociales y de enseñanza de la medicina relacionadas con los conceptos de
medicina social y de salud pública en Medellín entre 1940 y 1950.
El caso de la tesis de grado de Héctor Abad Gómez. Algunas consideraciones sobre la
salud pública en el departamento de Antioquia. Trabajo basado en 1217 exámenes de
gaseosas, leches y aguas, con 4913 siembras bacteriológicas, efectuadas en el
Laboratorio Departamental, de julio de 1945 a enero de 1947. Tesis de Grado para
optar al título de doctor en medicina. Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina.
Medellín.
Con este proyecto pretendo encontrar información que me permita determinar, desde la
enseñanza cómo se orientaba la profesión médica durante el periodo a estudiar. Y
desde las prácticas sociales cómo fue la influencia e intervención de los médicos y de
los estudiantes en la estructuración de la ciudad.
El deseo de realizar este proyecto surge con la intención de conocer las motivaciones
que recibió Héctor Abad Gómez para realizar su tesis de grado, y poder identificar en
dichas motivaciones personajes y conceptos importantes en el entorno médico de la
época.
Desde la segunda mitad del siglo XIX, el cuerpo médico en Colombia se inscribe en las
estrategias de medicalización y configuración del ordenamiento urbano en las grandes
ciudades. La creación de instituciones médicas como la Junta Central de Higiene, las
Juntas Departamentales de Higiene, las Juntas de Salubridad y las Comisiones
Sanitarias, la Academia Nacional de Medicina y la Académica de Medicina de
Medellín, éstas últimas respaldadas por un proceso de inserción de la actividad
científica colombiana en las actividades y publicaciones científicas internacionales.
De inmediato se establece una estrecha relación entre el cuerpo médico, que hace parte
de las grandes instituciones mencionas, con los gobiernos municipales y
departamentales para diagnosticar problemas, identificar espacios reconocidos en la
ciudad focos de infección y regular asuntos de configuración urbana como el
crecimiento poblacional, la industrialización y su fuerza laboral.
Los médicos de nueva generación, muchos de ellos con estudios en Francia o en
Estados Unidos sentarían las bases de una bacteriología científica, puesta al servicio
del estado para sus políticas de saneamiento. En las dos primeras décadas del siglo XX,
se organizó en Colombia el aparato sanitario estatal en el ámbito nacional, al tiempo
que el examen bacteriológico se volvió imprescindible para el control sanitario. Esta
práctica del examen no fue una invención del siglo XX en el país, pero las
posibilidades que se ofrecían para su empleo en el siglo XIX eran precarias.
Este mismo cuerpo médico, y las dos orientaciones de educación médica la francesa y
la de Estados Unidos, determinaron también la formación del concepto de medicina
social en Colombia. La gran influencia de Estados Unidos se da a través de convenios
con las facultades de medicina del país y las fundaciones Rockefeller y Kellog. En
Medellín, la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, en su proceso en el
cambio del modelo educativo liderado por el médico Ignacio Vélez Escobar, firmó
varios convenios con la Fundación Kellog para realizar proyectos de intervención
conjunta que incluían la donación de equipos y becas para que profesionales
colombianos se especializaran en Estados Unidos. Todo ello con el compromiso de
regresar a compartir su saber como profesores de la Facultad.
Es aquí donde entra el objeto de estudio de este proyecto, que se articula con mi
proyecto de investigación de la maestría, pues los profesionales del sector salud juegan
un papel muy importante en la movilización social teniendo en cuenta el conocimiento
que poseen sobre los determinantes de la salud y el poder que tienen como formadores
de opinión; ellos han mostrado, en una amplia gama de temas, su compromiso y éxito1.
Por eso es que quiero preguntarme ¿Cómo, desde el caso de la tesis de grado de Héctor
Abad Gómez, se entendían los conceptos de medicina social y salud pública entre 1940
y 1950? Para tratar de descubrir, de acuerdo a las prácticas y a la influencia de
personajes y conceptos, cómo se conceptualizaron y se aplicaron estos dos términos, y
si se fueron modificando durante dicho periodo.
Preguntas
¿Qué contacto tenía el cuerpo médico con las zonas afectadas para diagnosticar
problemas y proponer soluciones?
¿Qué profesores influenciaron a Héctor Abad Gómez en su interés en la medicina
social y en la salud pública?
¿Cómo se popularizaron los conceptos de medicina social y salud pública?
¿Rastrear si durante el periodo a estudiar hubo algún cambio en la aplicación de los
conceptos?
¿Qué políticas públicas se implementaron en la época desde los conceptos de medicina
social o salud pública?
¿Cómo influyó el discurso médico en el diseño de esas políticas públicas? ¿Qué
personajes en el contexto local influyeron en el diseño de las mismas?
¿Cómo se pasa del concepto de higienización al concepto de medicina social y salud
pública?
¿Qué se entiende por cada uno de ellos en la época a estudiar?
¿Qué quedo del discurso higienista en la aplicación de estos nuevos conceptos?
1
Julio González, 2002, Educación, movilización social y abogacía para promover la salud, en la Web:
www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S0303-32952002000300002&script=sci_arttext&tlng=es.
Bibliografía de Héctor Abad Gómez
Héctor Abad Gómez. (1947) Algunas consideraciones sobre la salud pública en el
departamento de Antioquia. Basada en 1217 exámenes de gaseosas, leches y aguas, con
4913 siembras bacteriológicas, efectuadas en el Laboratorio Departamental, de julio de
1945 a enero de 1947. Tesis de Grado para optar al título de doctor en medicina.
Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina. Medellín. Versión en PDF de un
escaneo de la versión original que está escrita a máquina
_________(1962) Necesidad de estudios epidemiológicos sobre la violencia en
Colombia. Ponencia presentada al primer congreso Colombiano de Salud Pública,
Medellín, Memoria Universidad de Antioquia.
_________ (1962) Primer congreso colombiano de salud pública. En la sesión
inaugural, noviembre 19 de 1962, auditorio de la facultad de medicina de la universidad
de Antioquia Págs., 13 y 14 Héctor Abad Gómez – Memoria Universidad de Antioquia.
_________ (1969) Presentación del programa del Departamento de Medicina
Preventiva y Salud Pública. Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina. Medellín.
_________ (1971) Una visión del mundo. Bogotá, Tercer Mundo editores.
_________ (1972) Manual de Poliatría – Documentos Básicos – (Problemas
colombianos, Departamento de Medicina Preventiva y salud Pública, Medellín.
_________ (2007) Cartas desde Asia. Medellín, Universidad de Antioquia.
_________ (1987) Teoría y práctica de la salud pública. 2ª Edición. Universidad de
Antioquia. Medellín. p. 408.
Bibliografía secundaria
1. Adolfo León González Rodríguez, La modernización de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Antioquia 1930 - 1970. Medellín: Universidad de
Antioquia, Facultad de Medicina, 2008, 319 p.
2. Álvaro Casas, “Los circuitos del agua y la higiene urbana en Cartagena a
comienzos del siglo XX”, en Historia Ciencias Saúde, Manguinhos, vol. VII,
n°.2, Rio de Janeiro, jul-oct 2000, p. 349-378
3. Diego Armus, (Editor), Entre médicos y curanderos. Cultura, historia y
enfermedad en la América Latina moderna, (Argentina: Norma, 2002), 456p.
4. __________, “La enfermedad en la historiografía de América latina moderna”,
Asclepio: Revista de historia de la medicina y de la ciencia, Vol. 54, Fasc. 2,
2002, p. 41-60.
5. Emilio Quevedo, “¿Políticas de salud políticas insalubres? De la higiene a la
salud pública en Colombia en la primera mitad del siglo XX”, en Arboleda, Luis
C. y Osorio, Carlos (Editores), Nacionalismo e internacionalismo en la historia
de las ciencias y la tecnología en América Latina. Memorias del IV congreso
Latinoamericano de Historia de las ciencias y la tecnología, Cali, 1995, Cali,
Universidad del Valle, 1997, p. 195-216.
6. Esteban Rodríguez Ocaña. Historia de la ciencia y de la técnica. Por la salud de
las naciones. Higiene, microbiología y medicina social. (Madrid: Akal, 1992),
56p.
7. Joaquín Ocampo-Martínez, “La validez del conocimiento médico: una
aproximación”
http://edumed.imss.gob.mx/edumed/rev_med/pdf/gra_art/A133.pdf, 282 p.
8. José Luis Beltrán Moya. La peste como problema. Manuscrits No.12, Gener
1994 p.283-319 http://ddd.uab.cat/pub/manuscrits/02132397n12p283.pdf
9. Marcos Cueto, (Editor), Salud, Cultura y sociedad en América Latina. Nuevas
perspectivas Históricas, (Lima: IEP - OPS, 1996), 253p.
10. ____________, El regreso de las epidemias. Salud y sociedad en el Perú del
siglo XX, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1997. 256 p.
11. Michel Foucault, “Crisis de la medicina o la crisis de la antimedicina”, en:
Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud,
comps., Medicina e historia: el pensamiento de Michel Foucault, OPS, OMS,
1978, p 17-36.
12. _________________, “Historia de la medicalización”, en: Organización
Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud, comps.,
Medicina e historia: el pensamiento de Michel Foucault, OPS, OMS, 1978, p
37-58.
13. _________________, “Incorporación del hospital en la tecnología moderna”,
en: Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud,
comps., Medicina e historia: el pensamiento de Michel Foucault, OPS, OMS,
1978, p 58-72.
14. Diana Obregón Torres, Sociedades científicas en Colombia: la invención de una
tradición 1859-1936. (Bogotá: Banco de la República, 1992) 341p.
15. Jorge Márquez, Ciudad, miasmas y microbios. Irrupción de la ciencia
pasteuriana en Antioquia, (Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2005),
287p.
16. Mario Hernández Álvarez, La salud fragmentada en Colombia 1910-1946
(Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002) 324p.
Descargar