UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO CARRERA DE DERECHO “DERECHO AL TRABAJO” INTEGRANTES: AGUILAR FORONDA CARLA BIANCA ARUQUIPA CASAS HILARION CAYLLANTE APAZA ELIZARDO CHOQUE RAMOS CARLOS ANDRES FLORES MONRROY JUAN CARLOS HUARICALLO MAMANI KATERIN MAYTTE LAYME ADUVIRI ROLANDO MAMANI MAMANI RUDDY PILLCO MIRANDA MARIBEL QUISPE YUJRA JUAN MARTIN DOCENTE: JUAN CARLOS SAAVEDRA VILLAMIN MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO EL ALTO – LA PAZ 2021 DEDICATORIA Dedicamos con humildad y mucho amor a Dios y a nuestras familias en especial a nuestros padres quienes fueron el pilar fundamental para realizar el presente trabajo monográfico. AGRADECMIENTOS Un agradecimiento especial al licenciado Juan Carlo Saavedra Villamil quien nos dio la oportunidad de poder realizar el presente trabajo de investigación. A la universidad pública de El Alto por brindar sus profesionales. ambientes para formar PROLOGO Generalmente, los empleadores piensan que los trabajadores tienen menos derechos y éstos que tienen más. Pero los derechos están estipulados y en forma clara en la Ley General del Trabajo (LGT); el problema es que la mayoría de los que intervienen en la relación laboral no la conocen y es difícil conocerla porque es ampulosa e integrada en leyes y, sobre todo, en muchos decretos, resoluciones ministeriales. No nos cansaremos de señalar que todas las normas laborales están pensadas a partir de las grandes empresas y diseñadas con base en un gran perjuicio; se piensa que el empleador es una persona que pretende sobreexplotar a las personas que él contrata. En otras palabras, se presume que el empleador no es inocente. El problema con esta percepción es que en el país existen únicamente 3.439 empresas grandes, de un total de 305.715; es decir, sólo el 1,12% del total de las empresas corresponde a la representación que de ellos tenemos y con base en las cuales se diseñan las políticas laborales. El 80% de las empresas son unipersonales, pequeñas. Es en este grupo de empresas en las que no hay las condiciones técnicas para que funcione el emprendimiento, dado que un gran número de éstas se constituyen como una estrategia de sobrevivencia. Tengo la sospecha de que la mayoría de las quejas de incumplimiento que registra el Ministerio de Trabajo emergen de estos emprendimientos. Ahora bien, ¿por qué las autoridades formulan las políticas a partir de lo que ocurre en las grandes empresas? Me atrevo a decir porque los funcionarios del Ministerio de Trabajo sólo inspeccionan las grandes empresas y generalmente intervienen ante denuncia del sindicato. Van a las grandes empresas que cometen irregularidades. En otras palabras, se formula la política a partir de la excepción y no a partir de la regla. Los inspectores no ingresan a las pequeñas empresas porque no hay sindicato que denuncie las irregularidades y porque no conocen de su existencia. Son centros de trabajo invisibles para el Ministerio de Trabajo. ¿Por qué los trabajadores piensan que tienen más derechos? Creo que esto ocurre porque se asumen como los explotados de la ecuación de la relación laboral y, por lo tanto, se los estaría explotando, y si los explotan es porque no se respetan sus derechos. Nunca se refieren a la legislación del trabajo donde están detallados todos los derechos laborales que tienen las personas que trabajan por cuenta ajena. Los empleadores, por su lado, creen que los trabajadores están sobreprotegidos por la legislación. Y es así, pues la legislación laboral boliviana, al igual que la legislación laboral de la mayoría de los países, es protectora del trabajador. Lo cierto es que la interpretación laboral tiene una versión de acuerdo al lugar en el que se sitúa el observador. Si está al lado de los trabajadores, tendrá una versión diferente de la que se mira desde la perspectiva del empleador. Rodolfo Eróstegui T. es experto en temas laborales. martes, 29 de mayo de 2018 INDICE CAPITIULO I ...................................................................................................................... 1 1. INTRODUCCIÓN: ....................................................................................................... 1 2. OBJETIVOS: .............................................................................................................. 2 3. 2.1. OBJETIVO GENERAL: ....................................................................................... 2 2.2. OBJETIVO ESPECIFICO: ................................................................................... 2 JUSTIFICACION: ....................................................................................................... 3 CAPITULO II ...................................................................................................................... 4 3.1. METODOLOGÍA .................................................................................................. 4 3.1.1. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 4 3.1.2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 4 3.1.3. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ....................................................... 4 CAPITULO III ..................................................................................................................... 5 4. MARCO TEORICO: .................................................................................................... 5 4.1. TRABAJO: .......................................................................................................... 5 4.2. DERECHO AL TRABAJO ................................................................................... 5 4.3. ANTECEDENTES E HISTORIA DEL DERECHO AL TRABAJO ........................ 6 4.3.1. ROMA CLÁSICA: ......................................................................................... 6 4.3.2. EDAD MEDIA: .............................................................................................. 7 4.3.3. EDAD MODERNA: ....................................................................................... 8 4.3.4. EL DERECHO DEL TRABAJO EN AMÉRICA ............................................. 9 4.3.5. REVOLUCIÓN FRANCESA DE 1848 ......................................................... 10 4.3.6. APARICIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO O DERECHO LABORAL... 10 4.3.7. CONSTITUCIONALISMO SOCIAL ............................................................. 11 4.3.8. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT 1919 .............. 12 4.3.9. EL DERECHO A LA PEREZA FRENTE AL DERECHO AL TRABAJO ..... 14 4.3.10. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LAS RELACIONES LABORALES .. 15 4.3.11. SURGIMIENTO DEL PRINCIPIO TUITIVO DEL ESTADO...................... 15 CAPITULO IV .................................................................................................................. 17 4.4. CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO: .............................................................. 17 4.5. EL CONTRATO DE TRABAJO ......................................................................... 17 4.6. REQUISITOS ESENCIALES PARA LA VALIDEZ DEL CONTRATO DE TRABAJO .................................................................................................................... 19 4.7. LA SUBORDINACIÓN O DEPENDENCIA ........................................................ 19 4.8. LA PRESTACIÓN PERSONAL ......................................................................... 19 4.9. LA REMUNERACIÓN ........................................................................................ 20 4.10. LA AJENIDAD ............................................................................................... 20 4.11. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE TRABAJO ................................ 20 4.12. MODALIDADES DE CONTRATO EN GENERAL .......................................... 20 4.12.1. CONTRATO POR TIEMPO INDEFINIDO................................................ 22 4.12.2. CONTRATOS DE TRABAJO A PLAZO FIJO......................................... 23 4.12.3. CONTRATO EVENTUAL O POR OBRA DETERMINADA ..................... 23 4.12.4. TELETRABAJO ...................................................................................... 24 4.12.5. MODALIDADES DE TELETRABAJO ..................................................... 24 4.12.6. CENTROS DE TELETRABAJO O TELECENTROS: .............................. 25 4.12.7. TELETRABAJADORES MÓVILES O ITINERANTES: ........................... 26 4.13. CONCLUSIÓN O TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO ............. 27 4.13.1. RENUNCIA VOLUNTARIA DEL EMPLEADO ........................................ 27 4.13.2. INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO SIN CAUSA JUSTIFICADA ............. 27 4.13.3. TERMINACIÓN JUSTIFICADA ............................................................... 27 4.14. LAS MODALIDADES DE CONTRATO LABORAL EN NUESTRA LEGISLACION ............................................................................................................. 27 4.14.1. CIERTAS CLASES DE TRABAJO ......................................................... 29 4.14.2. TRABAJO A DOMICILIO ........................................................................ 29 4.14.3. EL TRABAJO DOMESTICO ................................................................... 30 CAPITULO V ................................................................................................................... 31 4.15. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL ............................... 31 4.15.1. PRINCIPIO PROTECTOR ....................................................................... 31 4.15.2. PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD DE LA RELACIÓN LABORAL ........ 31 4.15.3. PRINCIPIO INTERVENCIONISTA .......................................................... 31 4.15.4. PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD ................................. 31 4.15.5. PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN ................................................... 32 4.15.6. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD .......................................................... 32 4.15.7. PRINCIPIO DE BUENA FE ..................................................................... 32 4.16. PODERES DEL EMPLEADOR: ..................................................................... 32 4.17. REMUNERACIÓN: ......................................................................................... 33 4.18. JORNADA DE TRABAJO:............................................................................. 33 4.19. VACACIONES Y FERIADOS: ........................................................................ 33 4.20. SEGURIDAD LABORAL:............................................................................... 34 4.21. NEGOCIACIÓN COLECTIVA: ....................................................................... 34 4.22. ORGANIZACIONES SINDICALES: ............................................................... 35 4.23. SALARIO: ...................................................................................................... 35 4.23.1. PERSONAS EN UNA OFICINA .............................................................. 35 4.23.2. LOS APORTES LABORALES EN BOLIVIA ........................................... 36 4.24. DERECHOS Y OBLIGACIONES EN LA RELACIÓN LABORAL .................. 36 4.24.1. CON RESPECTO AL TRABAJADOR: ................................................... 36 4.24.2. CON RESPECTO AL EMPLEADOR: ..................................................... 37 4.24.3. SUJETOS DEL DERECHO DEL TRABAJO ........................................... 38 CAPITULO VI .................................................................................................................. 39 5. CONCLUSION: ......................................................................................................... 39 6. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS ............................................................... 41 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: ........................................................................ 42 8. ANEXOS:.................................................................................................................. 45 CAPITIULO I 1. INTRODUCCIÓN: El Derecho del Trabajo es un desprendimiento del Derecho Civil, relativamente reciente en perspectiva histórica-, ya que su antigüedad no se remonta ni siquiera a doscientos años atrás. Para comprender las razones de esa descisión, debemos reparar en un dato jurídico de inmensas repercusiones sociales, que es el de los principios que inspiran el ordenamiento civil. En el marco de las colosales transformaciones que supusieron la Revolución Industrial, en el plano de la ideología económica, así como de las formas de organización de la producción y del trabajo, y la Revolución Francesa, en el ámbito de las ideologías políticas y jurídicas, el Derecho Civil moderno se construye sobre pilares que pueden producir desastres sobre algunas relaciones sociales. Se proclama que todas las personas son formalmente iguales y libres, por lo que pueden concurrir al mercado a comprar o vender cualquier bien. Como este mercado está regido por una ley natural de la oferta y la demanda, las condiciones de dicha adquisición son fijadas por ésta. Las partes pueden en esta operación, acordar sin restricciones lo que convenga a sus intereses, en virtud de la autonomía privada individual. El Estado debe garantizar que los sujetos puedan celebrar el contrato y luego lo cumplan según lo pactado, pero no debe intervenir en la determinación de los derechos y obligaciones establecidos en aquél. Si hubiera alguna ley que señalara el contenido de las relaciones jurídicas, ésta tendría carácter dispositivo, por lo que cualquier regulación diferente del contrato prevalecería sobre aquélla. La aplicación de este esquema en el campo de las relaciones laborales, más aún con la rigidez propia del liberalismo entonces en auge, mostró que los valores consagrados por el Derecho Civil no se verificaban en la realidad: el trabajador sólo dispone de su energía, que debe ofrecer a quien la vaya a utilizar, que será un empresario, a cambio de una retribución; pero como la necesidad de obtener un empleo, es mucho mayor que las probabilidades de encontrarlo, la voluntad única del empleador establece los 1 derechos y obligaciones entre las partes. Esto condujo a un régimen de extrema explotación de la mano de obra, sin precedentes en la historia: jornadas extenuantes, salarios miserables, pagados muchas veces en vales, pésimas condiciones de seguridad e higiene, etc. Hay multitud de testimonios de este cruel período, en la historia, la filosofía, la economía, la literatura... 2. OBJETIVOS: 2.1. OBJETIVO GENERAL: La aspiración principal es facilitar una primera aproximación a esta rama del Ordenamiento Jurídico. Para ello, se pretende ofrecer al lector las herramientas y soportes suficientes que le permitan la familiarización con los parámetros conceptuales y la terminología propia de esta disciplina jurídica y, en definitiva, la adquisición de una base de conocimiento general y sólida. 2.2. OBJETIVO ESPECIFICO: Adquirir una inteligencia del derecho del trabajo suficiente como para que el lector pueda identificar las instituciones jurídicas fundamentales que lo conforman, con el propósito de que sea capaz de reconocer los conflictos que se derivan de las mismas y, sobre todo, las consecuencias jurídicas que se puedan desprender desde una perspectiva jurídico-laboral. Además, llegar a conocer a detalle las obligaciones y derechos de los trabajadores. 2 3. JUSTIFICACION: El tema nace como consecuencia de una imperiosa necesidad social Jurídica, que es de proteger, a todos los ciudadanos y personas en general que viven y radican en nuestro país Bolivia. Vemos además que el nivel económico influye en Bolivia fuertemente, de esta manera se da la masiva incorporación de las personas al mercado laboral, que aceptan bajas remuneraciones, sometidos a horarios extremadamente largos, despidos injustificados todo ello por no tener el conocimiento necesario ante sus derechos y deberes como ciudadano boliviano frente al derecho laboral. La realidad de nuestro país en la que la miseria y la pobreza son los temas de actualidad que agobian a nuestra sociedad, especialmente a nuestra niñez y adolescencia, que prestan su fuerza de trabajo en diferentes áreas, muchos de ellos en las calles, azotados por las inclemencias del tiempo y el peligro al que se exponen, ante estas realidades. Debiendo, de esta manera contribuir al sostenimiento de ellos mismos, o porque solo son víctimas de la explotación de sus padres u otros familiares, al levantarse muy temprano y acostarse muy tarde con las inclemencias del tiempo afectando, sus derechos a la continuación de sus estudios, sin una remuneración justa, porque este tipo de trabajo del adolescente, es visto como natural considerado como un deber, y se integraron al mercado laboral coadyuvando su subsistencia de vida, sin ninguna alternativa de cambio o solución en la aplicación y la práctica de políticas, en el ámbito legal de un sistema impuesto por los gobiernos de turno. Se pretende promover la conciencia general hacia una leal defensa de las generaciones del presente y futuro, lo único que se observa es la falta absoluta de asistencia a través del conocimiento a todas las personas que buscan y o consiguen un trabajo y todo esto ya sea por ejercer su profesión o necesidad laboral, de esta forma dejen de ser víctimas de la sociedad. 3 CAPITULO II 3.1. METODOLOGÍA 3.1.1. Métodos de investigación La presente investigación será del método analítico, ya que se empleará la desmembración de un todo descomponiendo parte por parte los elementos del presente tema de investigación. 3.1.2. Técnicas de investigación Técnica del fichaje Mingrone (2007) considera que “Es una técnica de trabajo intelectual para facilitar la sistematización bibliográfica, trabajo de síntesis y la ordenación de ideas”. (p.23). El fichaje es una técnica utilizada especialmente por los investigadores. Es un modo de recolectar y almacenar información. Cada ficha contiene una serie de datos extensión variable pero todos referidos a un mismo tema, lo cual le confiere unidad y valor propio. 3.1.3. Instrumentos de investigación Fichas bibliográficas: Alazraki, (2007) “Una ficha bibliográfica corresponde a un documento breve que contiene la información clave de un texto utilizado en una investigación. Puede referirse a un artículo, libro o capítulos de este”. (p.12) Es el proceso de recopilación y extracción de datos importantes en nuestro proceso de aprendizaje, delas fuentes bibliográficas como: libros, revistas, periódicos, internet, y fuentes no bibliográficas, que son objeto de estudios. Fichas textuales: Romel (2009). “Una ficha textual es una ficha en la que se copia textualmente un fragmento de un libro, revista o folleto”. (p.22) Una ficha textual es una ficha en la que se copia textualmente un fragmento de un libro, revista o folleto. En este tipo de fichas se toma nota de todos los datos o ideas que son de importancia. 4 CAPITULO III 4. MARCO TEORICO: 4.1. TRABAJO: Como trabajo denominamos al conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, solucionar un problema o producir bienes y servicios para atender las necesidades humanas. La palabra trabajo proviene del latín tripaliāre, y esta a su vez de tripalĭum, que era una especie de yugo para azotar a los esclavos en el Imperio Romano. Con el paso del tiempo, el uso de la palabra se amplió para referirse a una actividad que causara dolor físico y se asoció al trabajo en el campo, pero su uso se extendió a otras actividades humanas. Gracias al trabajo el ser humano comienza a conquistar su propio espacio, así como el respeto y la consideración de los demás, lo cual además contribuye a su autoestima, satisfacción personal y realización profesional, sin contar con el aporte que hace a la sociedad. 4.2. DERECHO AL TRABAJO También conocido con el nombre de Derecho Laboral, el Derecho del Trabajo es una de las ramas más relevantes del derecho a nivel social. Esto es así ya que el conjunto de leyes, normativas y legislaciones que lo componen hacen del Derecho del Trabajo uno de los derechos que mayor impacto tienen en la calidad de vida de la población. Podemos decir que el Derecho del Trabajo, tal como lo dice su nombre, es aquel que se encarga de regular, controlar y legislar sobre los diferentes temas relativos al mundo laboral tales como los derechos y las obligaciones de las partes que componen el mundo laboral (tanto empleados como empleadores), las condiciones de pago y de remuneración, los servicios que deben ser incluidos en el pago, etc. En este caso particular, podemos hablar del Derecho del Trabajo como uno de los tipos más recientes del derecho, aquel que surge recién cuando las sociedades occidentales habían alcanzado ya importantes niveles de industrialización y con ella grandes niveles de ocupación. La generación del fenómeno de masas trabajadoras, 5 así como su lucha por conquistar derechos hoy innegables son basamentos para el establecimiento del Derecho Laboral que también supone una mayor presencia del Estado en el complejo entramado de las relaciones laborales (antes ligadas a la suerte del mercado). El Derecho del Trabajo entiende por esta actividad a toda acción que tenga por fin el generar algún tipo de producto o servicio, que requiera del esfuerzo, energía, capacidad y preparación de un individuo y que genere algún tipo de remuneración, ya sea en forma de dinero o de pago por el trabajo realizado. Algunos de los temas o de las problemáticas más importantes que trata el Derecho del Trabajo tienen que ver con los derechos que se les reconocen a los trabajadores: vacaciones y licencias pagas, el derecho a huelga, a la conformación de sindicatos, a la negociación colectiva. Así, el Derecho del Trabajo se fija no sólo en los vínculos privados o individuales que se establecen entre el empleado y el empleador sino también en los vínculos colectivos que relacionan a todos los trabajadores entre sí y con el mundo de los empleadores. 4.3. ANTECEDENTES E HISTORIA DEL DERECHO AL TRABAJO 4.3.1. ROMA CLÁSICA: Se consideraba que el trabajo no era para las personas sino para los animales y las cosas, dentro de las cuales se encontraban ciertas categorías de la especie humana que tenían condición de esclavo. El trabajo era en esos tiempos denigrante y despreciativo, la condición de esclavo en Roma se adquiría por ejemplo por el hecho de perder una guerra, así el ganador de la misma tenía dos opciones matar o no al perdedor si lo hacía allí todo quedaba, pero en el caso que decidiera no hacerlo la persona pasaba a ser de su propiedad, pero como el hecho de mantenerlo le ocasionaba un costo, pues eso gastos debían reintegrarse de alguna manera, por ello debía trabajar para este y así se consideraba su esclavo. No existía en Roma el Derecho al trabajo en el sentido técnico de la expresión por la tanto no era regulado, no había Derecho del trabajo. 6 Los romanos se preocupaban por desarrollar el Derecho Civil pero no la de las demás ramas del Derecho, en todo caso la actividad principal que desarrollaban en Roma era la agricultura pero habían otras tales como el transporte, el comercio, las llamadas profesiones liberales (jurisconsultos, ingenieros, médicos, etc) pero en muchos casos las personas que desarrollaban esta actividad no eran ciudadanos romanos por eso no podía ser sujetos a una relación de trabajo además ellos no eran retribuidos por prestar esa actividad sólo se reconocían ciertos honores públicos, de allí viene la idea de lo que conocemos hoy en día como defensor AdLitem, con una carta Ad honorem y lógicamente la expresión honorario. 4.3.2. EDAD MEDIA: Efectivamente comienza con la caída del Imperio Romano con la invasión de los monjes católicos romanos, escondieron toda la información y los conocimientos, por lo tanto eran los únicos que tenían acceso a la cultura; hubo una época en que no pasó nada, el hombre se dedicó a pasar el tiempo, no progresó la ciencia ni la cultura, luego que los monjes comienzan a mostrar la cultura surge una nueva concepción de trabajo, ya no es considerado como denigrante peyorativo para el esclavo, surge una nueva concepción moral de trabajo llegando incluso a la concepción de la cualidad humana, esto gracias a una expresión salida de los monasterios portugueses "El ocio es el enemigo del alma" es muy importante pues esto quiere decir que el hombre tiene necesidad de subsistir, sostener a su familia, perfeccionar el grupo social y dedicarse al cultivo de su alma, surge una idea muy interesante "Todos debemos trabajar en la medida de sus posibilidades “el fenómeno social que se caracterizó en la edad media es el feudalismo que son miniestados con grandes extensiones de tierra en manos de un mismo Estado, este fenómeno hace que se muestre el atesoramiento del poder a través de dos formas, el acaparamiento de tierras y propiedades (señor feudal). También existían otras personas que realizaban otras actividades artesanales o profesionales, liberales que eran realmente el sustento de esos dos entes de poder porque eran definitivamente los que trabajaban; este sector minoritario que debían 7 crear organismo de defensa contra el poder omniponte de los Señores Feudales y de la Iglesia, así surge las corporaciones que son agrupaciones de personas que tienen la exclusividad de una actividad laboral lo que hace que los Señores Feudales le reconozcan su existencia y le den valor. Lo importante de estas corporaciones en su estructura jerárquica pero no escrita eran las siguiente: Maestro. Oficiales y ayudantes. (asistente del maestro en el comienzo del oficio o arte que desarrollaban) El poder de la Iglesia Católica. El maestro no era superior en cuanto al desarrollo de la actividad pudiéndose comparar con los aprendices, el maestro era un patrono que en sentido etimológico significaba padre del oficio que desarrollaba, pero había concepción del jefe y subordinado tal como lo conocemos hoy. Al final de la Edad media un cambio en la concepción económica del hombre, se dejó de pensar que el poder económico se demuestra con el atesoramiento de tierra y surge en Europa una concepción liberal en donde la muestra del poder se da cuando se detectan bienes e inmuebles (muebles y piedras preciosas) ya que lo más sencillo de acceder era esto. Lo cual trae como consecuencia una clase consumista en el mundo. Hoy en día hay la necesidad de producir mas de un mismo bien ya que no es rentable producir artesanalmente a consecuencia se da el hecho socioeconómico llamado la Revolución Industrial. 4.3.3. EDAD MODERNA: El descubrimiento de América dio lugar a la extracción masiva de oro y piedras preciosas de este continente para ser transportados a Europa lo cual trajo como consecuencia una de las primeras medidas inflacionarias de la historia de la humanidad; surge una nueva clase social, la burguesía, quien comienza a obtener poder político mediante la corrupción, el atesoramiento de dinero cambia, la concepción moral del trabajo (que en la edad media estaba representada por corporaciones). Los maestros se cambiaron por patronos en el sentido que reconoce los aprendices por trabajadores, el taller por la fábrica y el precio justo por 8 el precio del mercado y entre precio del mercado conseguiremos el salario, surge la necesidad de la producción en serie y aparecen las máquinas como medios o formas de producir y a la par de ello la competencia entre productores y los riesgos que debe asumir el patrono para conducir. Así en Francia en 1791 se da la llamada "Le Chatelier" que le da carácter delictual a las asociaciones y corporaciones y el trabajador no puede reunirse ya que pierde exclusividad en el área que maneja, lo cual afecta el poder político. Edad Contemporánea: Se inicia con la Revolución Francesa a finales del siglo XVIII y las consecuencias mas importante es la concesión política, surge el concepto de Estado organizado; en ese tiempo en Europa empezaron a desaparecer las pocas condiciones que habían en cuanto al trabajo, estas existían de acuerdo al liberalismo dando como origen otras concesiones como es la comunista los medios de producción deben ser de las personas, no de las que las poseen sino de las que la hacen producir, estas concesiones se fundan a través de la Iglesia Católica. En el año de 1940 surge el manifiesto comunista del Derecho del Trabajo como programa autónomo y principios propios habían nacidos normas propias que no se podían encuadrar en ninguna de las ramas del Derecho por lo que se hizo necesaria crear una rama nueva que es lo que hoy conocemos como el Derecho al Trabajo. 4.3.4. EL DERECHO DEL TRABAJO EN AMÉRICA Para el principio de los años 1900 la legislación americana se dibuja con mayor avance con respecto a la europea, en cuanto se refiere al trabajo y a los empleados. Las leyes europeas estaban dirigidas hasta entonces a la protección del trabajo manual, predominante en las grandes industrias de la época. Puede decirse, que la legislación tutelar del trabajo en América se adelanta a los países de Europa cuando extiende sus reglas a los empleados de las empresas particulares. Pueden citarse en tal sentido: Bolivia, que por ley de 21/11/1924 reglamenta el trabajo de los empleados de comercio y otras industrias; Brasil y Chile (leyes de 24/12/25 y 17/10/25, respectivamente). Lo mis puede decirse de los Códigos de Trabajo de algunos Estados de México (Chihuahua, Puebla, Michoacán, Veracruz). Panamá, 9 con su ley de 1914, y Perú, con la ley de 7/2/24, también reglamentan el Contrato de Trabajo de los empleados de Comercio. 4.3.5. REVOLUCIÓN FRANCESA DE 1848 La Revolución francesa de 1848 es una insurrección popular que tuvo lugar en París del 23 al 25 de febrero de 1848. Obligó al rey Luis Felipe I Francia a abdicar -huyendo con su familia a Inglaterra- y dio paso a la Segunda República Francesa. El gobierno provisional proclamó la II República, decretando el sufragio universal masculino, fijó la jornada laboral en 10-11 horas y reconoció el derecho al trabajo para todos los ciudadanos. La revolución francesa de 1848 tuvo una gran repercusión en otros países de Europa como Austria, Hungría, Alemania e Italia, donde sendas insurrecciones populares consiguieron significativos avances democráticos. Este movimiento europeo se conoce como la «Primavera de los Pueblos». Las leyes más importantes fueron la ley Le Chapelier de 1789, el Código Penal Francés y Código Civil de Francia o Código Civil de Napoleón de 1804, donde se recoge la primera reglamentación de las relaciones laborales, con algunos principios básicos: libertad de trabajo, autonomía de la voluntad e igualdad de las partes en la celebración de los contratos. Esta igualdad recogida en el código civil francés y posteriormente en el de otros países será ampliamente cuestionada -ya que la igualdad entre 'empresario' y 'trabajador' se mostará puramente teórica dando lugar al desarrollo del Derecho del Trabajo que, entre otros objetivos, pretende proteger al trabajador. 4.3.6. APARICIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO O DERECHO LABORAL El Derecho del trabajo surge de las nuevas relaciones que se establecieron durante la revolución industrial. Frente al poder económico y político que adquirieron los industriales capitalistas -grandes empresarios-, van surgiendo primero de forma espontánea y esporádica diversos tipos de protestas, como las manifestaciones, la huelga, la ocupación de fábricas y el sabotaje, que precedieron a la formación de organizaciones de trabajadores (los sindicatos) que demandaban mejoras 10 socioeconómicas que no podían conseguirse a título individual. Por parte de los nuevos capitalistas se sostenía que los Estados no debían legislar interfiriendo en la "libre contratación" entre empleadores y trabajadores, por lo que en primera instancia el Estado intervenía en los conflictos laborales limitándose durante mucho tiempo a la represión de las protestas, consideradas ilícitas, mediante la acción policial o militar; por parte de los sindicatos y trabajadores se demandaban mejoras tanto salariales como en las condiciones de trabajo y una regulación que protegiera a la parte más débil en la supuesta libertad de contratación, esto es, al trabajador. Durante el siglo XIX fueron naciendo diversas corrientes que desde ángulos distintos exigieron la intervención del Estado en defensa de los trabajadores, como las escuelas intervencionistas y las escuelas socialistas. Las escuelas intervencionistas quieren que el Estado proteja, por medio de una política adecuada, a las clases sociales perjudicadas con la libre distribución de la riqueza. El socialismo, particularmente en su desarrollo formulado por Karl Marx, procuraba sustituir la estructura capitalista por un régimen en que no existiera la propiedad privada de los medios de producción ni la explotación por unos seres humanos de la fuerza de trabajo de otros. El objeto del socialismo es la emancipación de los proletarios por obra revolucionaria de los mismos proletarios. El surgimiento de las primeras leyes laborales data desde la segunda mitad del siglo XIX, y más tardíamente en unos países que en otros. 4.3.7. CONSTITUCIONALISMO SOCIAL La Constitución de Weimar junto a la Constitución de México sancionada dos años antes, dieron origen al constitucionalismo social, que estableció el Estado de bienestar y reconoció los derechos de los trabajadores. En la Constitución de Weimar, redactada el 11 de noviembre de 1919 -República de Weimar, se recoge el derecho al trabajo en el artículo 163. (La Constitución de Weimar fue una constitución de Alemania sancionada el 14 de agosto de 1919, que estableció una república federal con dieciocho estados y la elección de un presidente por votación popular, el cual a su vez tenía la facultad de elegir al canciller para que formara un gobierno ). La cuestión social fue una novedad tratada en la Constitución de Weimar, se rompe la 11 idea de la igualdad social absoluta -entre empresario y trabajador-, tomando en consideración que, para efectos prácticos, los trabajadores vivían en una situación económica inferior y deprimida. Este reconocimiento supone que el "derecho social" se redefina y establezca que la justicia se realiza únicamente en el caso que se establezca un tratamiento igual para situaciones iguales, pero desigual para casos desiguales. Es así, como tanto la Constitución de Weimar como la Organización Internacional del Trabajo, en 1919, establecen los principios del derecho social y reconocen los denominados "derechos de segunda generación" o derechos económicos, sociales y culturales, ampliando el campo de derechos fundamentales que ya había sido trazado en las leyes europeas a lo largo del siglo XIX. 4.3.8. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT 1919 En 1919, con el Tratado de Versalles que puso fin a la primera guerra mundial, el derecho del trabajo adquiere respaldo internacional plasmado en la creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 15 de abril de 1919, en virtud del Tratado de Versalles. Su Constitución, sancionada en 1919, se complementa con la Declaración de Filadelfia de 1978 En 1999 se creó la noción de “Trabajo Decente”. La Organización Internacional del Trabajo, lo definió como: El trabajo decente resume las aspiraciones de la gente durante su vida laboral. Significa contar con oportunidades de un trabajo que sea productivo y que produzca un ingreso digno, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración a la sociedad, libertad para que la gente exprese sus opiniones, organización y participación en las decisiones que afectan sus vidas, e igualdad de oportunidad y trato para todas las mujeres y hombres. El empleo abarca todas las clases de trabajo, así pues, la idea de «trabajo decente» es válida tanto para las y los trabajadores de la economía formal, como para los de la economía informal y los autónomos (independientes). La idea incluye la existencia de empleos suficientes (posibilidades de trabajar), la remuneración justa (en 12 metálico y en especie), la seguridad en el trabajo, la seguridad social, la seguridad de ingresos, así como el diálogo social; en el que los trabajadores ejercen el derecho de asociarse para exponer sus opiniones, defender sus intereses y entablar negociaciones con los patrones y con las autoridades sobre los asuntos relacionados con la actividad laboral. El trabajo que dignifica y permite el desarrollo de las propias capacidades no es cualquier trabajo; no es decente el trabajo que se realiza sin respeto a los principios y derechos laborales fundamentales, ni el que no permite un ingreso justo y proporcional al esfuerzo realizado, sin discriminación de género o de cualquier otro tipo, ni el que se lleva a cabo sin protección social, ni aquel que excluye el diálogo social y el tripartismo. La inclusión de este concepto a la realidad, traería soluciones más amplias como la inclusión social, la erradicación de la pobreza, el desarrollo integral, la realización personal; cabe señalar que en México se da el reconocimiento de este concepto en la reforma laboral del 2012, ya que en el artículo 2 de la Ley Federal del trabajo, se menciona dicho concepto. A pesar de eso, las contradicciones en dicha reforma laboral y en la misma realidad son múltiples ante la noción del trabajo decente. Un ejemplo claro, en donde la misma Organización Internacional del Trabajo tuvo que intervenir a petición de 33 trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Vidriera del Potosí que fueron despedidos injustificadamente en el 2008 por la empresa Industria Vidriera del Potosí, S. A. DE C. V. debido a que ese grupo de trabajadores decidieron hacer uso de su derecho a la libre asociación y renunciaron a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) para formar un sindicato independiente. Ante esa grave violación, los 33 trabajadores agrupados en un Sindicato Independiente interpusieron una queja el 22 de marzo de 2010 ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual originó una recomendación un año después a favor de los trabajadores, condenando a la empresa demandada a reinstalar a los trabajadores en los mismos puestos, términos y condiciones de trabajo en que se venían desempeñando. No fue hasta el 5 de abril de 2014 que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje aceptó la recomendación y los obreros fueron reinstalados, además de que la empresa tendrá que pagar los salarios 13 vencidos. Otro tema que también demuestra las inconsistencias en la reforma laboral mexicana y, que además la OIT también se pronunció mediante el Convenio 189 y la Recomendación 201: un trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos.12Dentro del Convenio se estipuló que el país que ratifique este instrumento deberá adoptar medidas para asegurar la protección de los derechos humanos de los y las trabajadoras domésticas, entre ellos, legislar y dotarle de Derechos Laborales como lo es el Contrato Colectivo de Trabajo, Seguro Social, prestaciones, vacaciones anuales pagadas, jornada laboral que no sobrepase las 8 horas, convenio sobre la edad mínima, entre otras. México es una de los países que ratificaron el Convenio 189, sin embargo hasta el día de hoy la protección legal y laboral para con los hombres y sobre todo, hacia las mujeres trabajadoras domésticas es aún letra muerta, a pesar de que En México, existen poco más de dos millones de personas que se dedican al trabajo doméstico. Nueve de cada 10 son mujeres, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía al cuarto trimestre del 2010. Por eso, la entrada en vigor del Convenio 189 de la OIT, al igual que el concepto del «trabajo decente» permitiría el ejercicio pleno de los derechos laborales y sociales, y evitar así la discriminación, explotación y violación a los derechos humanos de la población más vulnerable. 4.3.9. EL DERECHO A LA PEREZA FRENTE AL DERECHO AL TRABAJO El derecho a la pereza es un ensayo de 1880 del autor francocubano Paul Lafargue. En esta obra, el autor realiza una crítica marxista del capitalismo, cuyo desarrollo, concluye, desembocaría en una 'crisis de superproducción', causando desempleo y miseria entre la clase trabajadora. Lafargue propone alcanzar, mediante la generalización del uso de las máquinas y la reducción de la jornada laboral, el estadio de los derechos del bienestar con el que culminaría la revolución social que permitiría a la sociedad consagrar su tiempo a las ciencias, el arte y la satisfacción de las necesidades humanas elementales. 14 4.3.10. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LAS RELACIONES LABORALES La Revolución Industrial dio origen a nuevas relaciones de trabajo, pues los trabajadores pasaron a desempeñarse, en los establecimientos de propiedad de sus empleadores en lugar de hacerlo en sus domicilios, sometidos a exigencias de orden y coordinación con las máquinas y con sus compañeros de labor hasta el momento desconocidas. A esto se agregaba que la introducción de la máquina hacía posible el trabajo de niños y mujeres que ingresaban al mercado de trabajo en competencia con los adultos varones, lo que sumado a la mayor productividad alcanzada por las máquinas ocasionaba la existencia de enormes contingentes de trabajadores desocupados cuya condición era aún más mísera, y que podían sustituir a cualquier asalariado que protestara por sus condiciones de trabajo. Esta nueva organización del trabajo los sometía a condiciones de esfuerzo, horario, riesgos de accidentes, enfermedades profesionales, falta de descanso y remuneración ínfima. Fueron surgiendo en forma espontánea y esporádica diversos tipos de protestas, como las manifestaciones, la huelga, la ocupación de fábricas y el sabotaje, que precedieron a la formación de organizaciones de trabajadores (los sindicatos). El ejercicio del poder político por representantes de los sectores sociales beneficiarios de esta situación aseguraba su mantenimiento. En nombre de la libertad individual se sostenía que los Estados no debían legislar interfiriendo en la "libre contratación" entre empleadores y trabajadores. La intervención del Estado en los conflictos laborales se limitó durante mucho tiempo a la represión de las protestas, consideradas ilícitas, mediante la acción policial o militar. 4.3.11. SURGIMIENTO DEL PRINCIPIO TUITIVO DEL ESTADO Durante el siglo XIX fueron naciendo diversas corrientes que desde ángulos distintos exigieron la intervención del Estado en defensa de los trabajadores, como las escuelas intervencionistas y las escuelas socialistas. 15 Las escuelas intervencionistas quieren que el Estado proteja, por medio de una política adecuada, a las clases sociales y culturales perjudicadas con la libre distribución de la riqueza. El socialismo, particularmente en su desarrollo formulado por Karl Marx, procuraba sustituir la estructura capitalista por un régimen en que no existiera la propiedad privada de los medios de producción ni la explotación por unos seres humanos de la fuerza de trabajo de otros. El objeto del socialismo es la emancipación de los proletarios por obra revolucionaria de los mismos proletarios. La Iglesia católica adoptó inicialmente, durante mucho tiempo, una actitud de condena sistemática de todas las tendencias que pretendían imponer límites a la libre explotación del trabajo. Su evolución solo comenzó a fines del siglo XIX. Lo que hoy se conoce como "doctrina social de la Iglesia" tuvo sus principales jalones son las Encíclicas Rerum Novarum (1891), Quadragesimo Anno (1931), Mater et Magistra (1961) y Laborem exercens (1981). La Rerum Novarum abogó por la reglamentación de las horas de trabajo, del trabajo femenino y de menores. Asimismo condenó la fijación de un salario insuficiente, declarando un deber de estricta justicia del patrón pagar al asalariado una remuneración que le permita vivir en condiciones humanas. Las otras encíclicas complementaron y ampliaron la primera. 16 CAPITULO IV 4.4. CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO: De acuerdo a los apuntes del Dr. Hugo Suárez Calbimonte, el trabajo tiene las siguientes características: Personal Voluntario Por cuenta ajena Dependiente a) Trabajo personal: Es la que da lugar a que el Estado, como ente regulador asuma una actividad intervencionista del Estado, preservando los derechos del trabajador. b) Trabajo voluntario: Es la aceptación a la realización de un trabajo. c) Trabajo por cuenta ajena: es una condición esencial atribuir a un tercero los beneficios del trabajo, es aquel en que la utilidad patrimonial del trabajo se atribuye a persona distinta del propio trabajador, es decir, al empresario. La ajenidad en la utilidad económica del trabajo es una consecuencia de la estructura de las modernas empresas de producción. d) Trabajo dependiente: La dependencia o la subordinación son las notas dominantes en la cosmovisión de la relación de trabajo. Está ella ligada al poder o facultad de dirección que tiene el empresario respecto del trabajador. Sometimiento del trabajador al poder de organización y disciplina del empresario. Dependencia hay en toda relación laboral regida por el derecho del trabajo. 4.5. EL CONTRATO DE TRABAJO Toda vez que nos hemos introducido y repasado algunos conceptos y características del derecho laboral, podemos pasar a señalar algunos conceptos de lo que debemos entender por Contrato de Trabajo: “El Contrato de Trabajo es aquel que tiene por objeto la prestación continuada de servicios privados y con carácter económico, y por el cual una de las partes da una 17 remuneración o recompensa a cambio de disfrutar o de servirse, bajo su dependencia o dirección, de la actividad profesional de otra”. (Guillermo Cabañellas). “ El Contrato de Trabajo es toda convención en que el patrón o empleador y el obrero o empleado se obligan recíprocamente, estos a ejecutar cualquier labor o servicio material o intelectual, y aquellos a pagar por esta labor o servicio una remuneración determinada” (Art. 1, Código de Trabajo de Chile). "Se entenderá por contrato de trabajo, cualquiera que sea su denominación, aquel por virtud del cual una o varias personas so obligan a ejecutar una obra, o a prestar un servicio, a uno o a varios patronos, o a una persona jurídica del carácter, bajo la dependencia de éstos, por remuneración, se la que fuere la clase o forma de ella" (Estatuto del Trabajador-España). La Ley General del Trabajo en Bolivia, promulgada en fecha 8 de diciembre de 1942, en su Título II que se refiere al Contrato de Trabajo, no trae una definición formal, solo establece que el contrato de trabajo puede ser individual o colectivo. Sin embargo, su Decreto Reglamentario de 23 de agosto de 1943, en el Capítulo del Título II, reconoce como contrato individual de trabajo, aquél en virtud del cual una o más personas se obligan a prestar sus servicios manuales o intelectuales a otra u otras. Determina, igualmente, que el contrato individual de trabajo constituye la ley de las partes, a reserva de que sus cláusulas no impliquen una renuncia del trabajador a cualquiera de los derechos que le son reconocidos por las disposiciones legales. La última parte de la citada disposición reglamentaria, se halla en perfecta relación y concordancia con lo señalado en la Constitución Política del Estado cuyo Art. 162, expresa: "Las disposiciones sociales son de origen público. Serán retroactivas cuando la ley expresamente lo determine. Los derechos y beneficios reconocidos en favor de los trabajadores no pueden renunciarse, y son nulas las convenciones contrarias o que tiendan a burlar sus efectos" 18 4.6. REQUISITOS ESENCIALES PARA LA VALIDEZ DEL CONTRATO DE TRABAJO Como condición esencial y necesaria para la existencia y validez de un contrato de trabajo se requiere que éste cumpla con ciertos requisitos, que no son otros que los que admite la teoría civilista en los contratos de orden privado, es decir: El consentimiento: que es la expresión de la voluntad El objeto: actividad o servicio retribuido. La causa: causa económico-social que incita a las partes a formalizar el contrato. Tiene que ser lícita. Forma: La forma es el modo de exteriorizar el contenido de un contrato. Puede ser de forma escrita o verbal. Requisitos a los que en la ciencia jurídico-laboral, se agrega otros de carácter peculiar como son: La dependencia o subordinación, La prestación personal La remuneración. Ajenidad 4.7. LA SUBORDINACIÓN O DEPENDENCIA Declara el estado de limitación de la autonomía del trabajador que se halla sometido a la voluntad del patrono o empleador, pero no a través de una completa sumisión personal, sino de una sumisión estrictamente funcional en virtud de la cual se coordinan u unifican las actividades laborales. 4.8. LA PRESTACIÓN PERSONAL Ha de entenderse como la prestación de un servicio de carácter personal, para que la calificación de la relación jurídica entre quien debe realizar el trabajo y el que lo recibe o se beneficia de él, se presuma como un contrato de trabajo. 19 4.9. LA REMUNERACIÓN Que no es otra cosa que el sueldo o salario que debe percibir el trabajador por la prestación de servicios, en virtud del contrato de trabajo sea éste verbal o escrito. 4.10. LA AJENIDAD Es una condición esencial atribuir a un tercero los beneficios del trabajo, es aquel en que la utilidad patrimonial del trabajo se atribuye a persona distinta del propio trabajador 4.11. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE TRABAJO El contrato de trabajo es un contrato consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, nominado o típico y de ejecución sucesiva o de tracto sucesivo. Consensual: Se forma sólo con el consentimiento de las partes. Sin embargo, la ley exige que se deje constancia escrita del mismo. Bilateral: Impone derechos y obligaciones para ambas partes. Oneroso: tiene por objeto la utilidad de las dos partes. Conmutativo: Las obligaciones de las partes se miran como equivalentes. Por eso es importante que el trabajo sea justamente retribuido. Tracto sucesivo: Es un contrato que se va desarrollando a través del tiempo. 4.12. MODALIDADES DE CONTRATO EN GENERAL Por las características de los contratos y condiciones laborales, muchos autores coinciden en que es posible establecer una clasificación de las diferentes modalidades que adopta este contrato en relación a su forma, duración, clase de actividad, remuneración, horario de trabajo, lugar donde se efectúa, etc. Es por esta razón que reproducimos el cuadro clasificatorio de los contratos de trabajo consignado por el Jurista Argentino Juan D. Ramírez Gronda en su “Derecho del Trabajo”, y que es bastante completo y de fácil comprensión: a) POR SU FORMA: Escritos Verbales 20 b) POR SU DURACIÒN: A tiempo determinado A tiempo indeterminado c) POR EL SUJETO DE LA RELACION JURIDICA Individual o singular Colectivo d) POR LA INDOLE DE LA ACTIVIDAD LABORAL De empleo privado De servicio domestico De trabajo marítimo o de embarque De transporte De la gente de teatro De trabajo agrícola o rural De servicios públicos, etc. e) POR LA FORMA DE REMUNERACION A jornal A destajo Sueldo A comisión En especie Con participación en los beneficios Mixtos f) POR LA CONDICION DEL TRABAJADOR Femenino Masculino Adultos Menores g) POR EL HORARIO DE TRABAJO Diurno Nocturno 21 h) POR EL LUGAR DONDE SE PRESTA LA ACTIVIDAD A domicilio En el local del empleador Teletrabajo 4.12.1. CONTRATO POR TIEMPO INDEFINIDO Esta modalidad de contrato nace en la necesidad del hombre de contar con una fuente de ingreso segura, y a su vez por parte del empresario de tener a un trabajador calificado y competente por todo el tiempo de vida útil que pueda tener. En nuestra legislación este principio ha sido totalmente distorsionado por el Art. 55 del Decreto Supremo 21060, por el cual se da la libertad contractual y consecuentemente el despido cuando el empresario lo decida. “Artículo 55º.- Las empresas y entidades del sector público y privado podrán libremente convenir o rescindir contratos de trabajo con estricta sujeción a la Ley General del Trabajo y su Decreto Reglamentario”. La desaparición de los contratos indefinidos es inminente. El puesto de trabajo vitalicio será suprimido por las continuas novedades que aparecen cada ida en el mercado laboral moderno. Y es que el mercado, con un exceso de demandantes de empleo, puede permitir esto. A las puertas del siglo XXI la diferencia generacional se agudiza cada día más en todos los campos y es en el empleo donde se comienza a notar más. La nota definitoria del mercado laboral actual es la precariedad: salarios mínimos, contratos temporales, por meses, días e incluso horas…todo ello en aras de un ahorro de costes y del poder de prescindir de sus empleados cuando las empresas los estimen necesario. Los expertos aseguran que dentro de unos años, los tipos de contratos variaran sustancialmente. Así, el porcentaje de contrataciones de carácter indefinido bajará y se incrementara el volumen de las de carácter temporal. Ellos explican el sensible aumento de facturación por parte de las empresas de trabajo temporal. Todas estas novedades hacen imprescindible conocer las nuevas tendencias de contratación y de empleo. Los jóvenes deberás tomar conciencia de que, en un 22 futuro no muy lejano, el tele trabajo y el autoempleo serán algunas de las soluciones más habituales del desempleo. 4.12.2. CONTRATOS DE TRABAJO A PLAZO FIJO Como su nombre señala es un contrato establecido por un tiempo determinado, su duración se ajustará al vencimiento del plazo convenido. Dada la fijación de un término de vencimiento, antes de que éste ocurra, la extinción sólo puede producirse por voluntad de las propias partes o por un hecho que justifique la extinción, o que signifique lisa o llanamente imposibilidad de continuar la relación. Así también nuestra legislación nos dice que los contratos a plazo fijo podrán rescindirse por cualquiera de las causales indicadas en el Art. 16 de la Ley General del Trabajo, y caso distinto se procederé a lo dispuesto por el Art. 13 Es decir: cuando fuere retirado el empleado u obrero por causal ajena a su voluntad, el patrono estaré obligado, independientemente del desahucio, a indemnizar por tiempo de servicios, con la suma equivalente a un mes de sueldo o salario por cada año, en forma proporcional a los meses trabajados descontando los tres primeros que se reputan de prueba. Si el trabajador tuviere más de ocho años de servicio percibirá la indicada indemnización, aunque se retire voluntariamente. No habrá lugar a desahucio ni indemnización cuando exista una de las siguientes causales: perjuicio material causado con intención en los instrumentos de trabajo; revelación de secretos industriales; omisiones e imprudencias que afecten a la seguridad o higiene industrial; e incumplimiento total o parcial del convenio; retiro voluntario del trabajador; robo o hurto por el trabajador; vías de hecho, injurias, o conducta inmoral en el trabajo. En los contratos a plazo fijo se entenderá existir reconducción si el trabajador continúa sirviendo vencido el término del convenio. 4.12.3. CONTRATO EVENTUAL O POR OBRA DETERMINADA A diferencia del anterior, nos encontramos aquí ante un contrato de plazo incierto, que concluye cumplidas las finalidades que se tuvieron en cuenta a tiempo de su 23 celebración. Habrá trabajo eventual cuando la actividad del trabajador se ejerce, bajo la dependencia de un empleador; para la satisfacción de resultados concretos, tenidos en vista por éste, en relación con servicios extraordinarios determinados de antemano, o exigencias extraordinarias y transitorias de la empresa, explotación o establecimiento. 4.12.4. TELETRABAJO El primer paso para explicar el Teletrabajo es definirlo, y esto es más difícil de lo que parece. La mayoría de la gente entiende que la palabra implica trabajo a distancia, pero esto, evidentemente, no es todo. La dificultad estriba en la falta de una definición generalmente aceptada. Por un lado, la palabra es utilizada con significados ligeramente diferentes y, por otro, términos con significados muy similares al del teletrabajo son de uso común. Así, si se examina la literatura sobre el tema, se puede comprobar que, además de Teletrabajo, se utilizan otros términos como: Tele desplazamiento (telecommuting), Trabajo en Red (networking) , Trabajo a Distancia (remote working), trabajo Flexible ( flexible working) y Trabajo en el Domicilio (homeworking:). El Teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo; consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa, durante una parte importante de su horario laboral. Engloba una amplia gama de actividades y puede realizarse a tiempo completo o parcial. Desarrollar la propia actividad profesional mediante el Teletrabajo, implica el uso frecuente de métodos de procesamiento electrónico de información, y el uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el teletrabajador y la empresa. 4.12.5. MODALIDADES DE TELETRABAJO Existen tres modalidades de Teletrabajo: 24 EL TRABAJO EN EL DOMICILIO CENTROS DE TELETRABAJO O TELECENTROS TELETRABAJADORES MÓVILES O ITINERANTES EL TRABAJO EN EL DOMICILIO: Dentro de esta modalidad tenemos a su vez dos posibilidades: aquellos que realizan un trabajo autónomo, y lo realizan teletrabajando y aquellos que trabajando por cuenta ajena, lo hacen de manera remota. a) Por cuenta propia Esta modalidad de teletrabajadores parece ser, actualmente, minoritaria en el mundo laboral. Las profesiones liberales teletrabajables, son aquellas que principalmente realizan tareas relacionadas con el manejo de datos (consultorías, por ejemplo) y también aquellas que suponen una labor de estudio y diseño. En este apartado cabe hablar del outsourcing, mediante el cual algunas empresas encargan tareas determinadas a otras empresas (en nuestro caso sería un tele trabajador), porque son tareas no directamente relacionadas con la actividad principal de la empresa y les resulta más cómodo hacerlo así. b) Por cuenta ajena Dentro de este grupo ya encontramos mayor número de personas, y se dan dos casos, los trabajadores que, dentro de una empresa con jornada de trabajo convencional, necesitan, por circunstancias familiares, realizar el trabajo desde su domicilio, o los trabajadores que se incorporan al teletrabajo por la política propia de la empresa, que así lo ve conveniente. En esta modalidad se suele dar más el caso de personas que teletrabajan dos o tres días a la semana y el resto van a la oficina, o algunas variaciones de jornada laboral parecidas. 4.12.6. CENTROS DE TELETRABAJO O TELECENTROS: Un Telecentro es una oficina de recursos compartidos, que dispone de las instalaciones de telecomunicaciones y los equipos informáticos necesarios para desarrollar actividades de Teletrabajo. 25 Normalmente se diseña con la flexibilidad suficiente para albergar a muy distintos tipos de tele trabajadores, y suele haber un equipo o persona responsable del mantenimiento del centro. En algunos casos, también se encarga a este equipo o persona de algunas tareas formativas, en relación con los aspectos más técnicos, en los que los tele trabajadores suelen encontrar más problemas. Las características que definen un centro de teletrabajo son las siguientes: Facilitan el traslado de los puestos de trabajo a áreas rurales donde los precios de la Vivienda son inferiores. Proporcionan una solución para aquellos trabajadores que quieren trabajar en una zona próxima a su hogar, pero temen el aislamiento del teletrabajador en el domicilio, o piensan que no sabrán resolver los problemas técnicos que les pudieran surgir en sus casas. Suponen un mayor aprovechamiento de algunos lugares de trabajo y de los equipos Tecnicos y empleados. Proporcionan mejores servicios y equipamiento a los teletrabajadores, respecto a los que se quedan en su domicilio, y, generalmente, también una mayor infraestructura de comunicaciones (por ejemplo, pueden proporcionar servicios de videoconferencia). 4.12.7. TELETRABAJADORES MÓVILES O ITINERANTES: En este grupo se encuentran aquellos trabajadores que necesitan realizar su trabajo desplazándose frecuentemente, para mejorar sus prestaciones de servicio al cliente. Este tipo de usuarios son los que están equipados con lo que se ha dado en llamar oficina móvil: teléfono móvil, aparato de fax incorporado, ordenador portátil, etc. Suelen practicar esta modalidad de teletrabajo los profesionales que se dedican a 26 mantenimiento (de alguna materia específica, normalmente ligada a la informática), también los que pasan largos períodos de tiempo en hoteles, cubriendo largas distancias, como reporteros, consultores, políticos, artistas, etc. 4.13. CONCLUSIÓN O TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Así como ya se tiene expuesto lo que es un contrato de trabajo, éste puede concluir o terminar por los motivos que se señalan en la Ley General del Trabajo de 1942 dando lugar a las siguientes pautas: 4.13.1. RENUNCIA VOLUNTARIA DEL EMPLEADO Si un empleado decide renunciar a su cargo, el empleador deberá pagar los sueldos pendientes e indemnizaciones por el período trabajado en la empresa hasta el día de la renuncia. Las indemnizaciones equivalen al salario de un mes por cada año trabajado. 4.13.2. INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO SIN CAUSA JUSTIFICADA Si una empresa decide despedir a un empleado, todos los salarios pendientes deben pagarse e incluirse en el tiempo de servicios. La indemnización incluye 3 sueldos adicionales como indemnización por despido sin causa justificada. 4.13.3. TERMINACIÓN JUSTIFICADA Cada caso debe ser analizado individualmente para determinar con precisión si esta figura legal puede aplicarse al caso. La terminación justificada debe acreditarse ante el Ministerio de Trabajo para que el empleador pague el salario pendiente sin indemnización. 4.14. LAS MODALIDADES DE CONTRATO LABORAL EN NUESTRA LEGISLACION Nuestra legislación reconoce los siguientes tipos de contratos: El Contrato Individual de trabajo El Contrato Colectivo El Contrato de Aprendizaje El Contrato de Enganche 27 a) EL CONTRATO INDIVIDUAL O PERSONAL El Artículo 5º de la Ley General del Trabajo dispone "el Contrato de Trabajo es individual o Colectivo, según se pacte entre un patrono o grupo de patronos y un empleado u obrero, o entre un patrono o asociación de patronos y un Sindicato, Federación o Confederación de Sindicatos de Trabajadores". Todo contrato individual de trabajo debe especificar: Nombres y apellidos paterno y materno o razón social de los contratantes; Edad, nacionalidad, estado civil y domicilio del trabajador; Naturaleza del servicio y lugar donde será prestado; Determinación de si el trabajo o servicio se efectuará por unidad de tiempo, de obra, por tarea o destajo, por dos o más de estos sistemas; Monto, forma y período de pago de la remuneración acordada; Plazo del contrato; Lugar y fecha del contrato; Inscripción de los herederos con especificación de nombre y edad, para los efectos de la disposición concerniente a la reparación de los riesgos profesionales. b) EL CONTRATO COLECTIVO Se entiende por contrato colectivo al convenio celebrado entre uno o más patronos y un sindicato, federación o confederación de sindicatos de trabajadores, con el objeto de determinar condiciones generales de trabajo o reglamentarlo. Este contrato deberá ser necesariamente celebrado por escrito y registrado ante el inspector de trabajo. Solo los entes laborales con personalidad jurídica podrán celebrar este tipo de contratos. La representación de estos entes será ejercida acorde a sus estatutos. c) EL CONTRATO DE APRENDIZAJE Es aquel contrato en virtud del cual el patrono o empleador se obliga a enseñar prácticamente por si o por otro oficio o industria, utilizando el trabajo del que aprende 28 con o sin retribución y por tiempo fijo que no podrá exceder de dos años. Se comprende el aprendizaje de comercio y de las faenas que utilicen motores mecánicos. Características: Este tipo de contrato se celebra por escrito Se presume la mutua prestación de servicios La renumeración y demás modalidades del contrato se estipularán expresamente El Patrono esta obligado a conceder al aprendiz las horas necesarias para asistir a la escuela. d) EL CONTRATO DE ENGANCHE El contrato de enganche es aquel por el cual se contrata a trabajadores por una persona distinta al patrono, para actividades que generalmente deben cumplirse lejos de su residencia habitual 4.14.1. CIERTAS CLASES DE TRABAJO De igual manera, nuestra legislación señala a otros tipos de trabajos al trabajo a domicilio y al trabajo doméstico 4.14.2. TRABAJO A DOMICILIO Se entiende por trabajo a domicilio el que se realiza por cuenta ajena y con remuneración determinada, en el lugar de residencia del trabajador, en su taller doméstico o el domicilio del patrono. Se encuentran comprendidos dentro de esta definición: Los que trabajan aisladamente o formando taller de familia en su domicilio, a destajo por cuenta de un patrono. Taller de familia es el formado por parientes del jefe de la misma que habitualmente viven en él; Los que trabajan en compañía o por cuenta de un patrono, a partir de ganancias y en el domicilio de uno de ellos; Los que trabajan a jornal, tarea o destajo en el domicilio de un patrono. No se considera trabajo a domicilio el que se realiza directamente para el público. 29 Todo patrono comprendido en este Capítulo se inscribirá en la Inspección de Trabajo, comunicando la nómina de trabajadores que ocupa. Llevará un registro especial de los trabajos que encomiende y dará constancia al trabajador de los que reciba. Las retribuciones serán canceladas por entrega de labor o por períodos de tiempo no mayores de una semana. Cuando el trabajador entregue obras defectuosas o deteriore los materiales que le fueron confiados, podrá el patrono, con autorización de la Inspección del Trabajo, retener hasta la quinta parte de los pagos semanales, hasta el pago de la indemnización. 4.14.3. EL TRABAJO DOMESTICO El trabajo doméstico es el que se presta en forma continua y a un solo patrono, en menesteres propios del servicio de un hogar. Puede contratarse verbalmente o por escrito, siendo esta última forma obligatoria si el plazo excediera de un año, y requiriéndose, además, el registro en la Policía de Seguridad. 30 CAPITULO V 4.15. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL 4.15.1. PRINCIPIO PROTECTOR En el que el Estado tiene la obligación de proteger al trabajador asalariado, entendido en base a las siguientes reglas: in dubio pro operario, en caso de existir duda sobre la interpretación de una norma, se debe preferir aquella interpretación más favorable al trabajador. de la condición más beneficiosa, en caso de existir una situación concreta anteriormente reconocida ésta debe ser respetada, en la medida que sea más favorable al trabajador, ante la nueva norma que se ha de aplicar 4.15.2. PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD DE LA RELACIÓN LABORAL Donde a la relación laboral se le atribuye la más larga duración imponiéndose al fraude, la variación, la infracción, la arbitrariedad, la interrupción y la sustitución del empleador. 4.15.3. PRINCIPIO INTERVENCIONISTA En la que el Estado, a través de los órganos y tribunales especiales y competentes ejerce tuición en el cumplimiento de los derechos sociales de los trabajadores y empleadores. 4.15.4. PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD Donde prevalece la veracidad de los hechos a lo determinado por acuerdo de partes. 31 4.15.5. PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN Es la exclusión de diferenciaciones que colocan a un trabajador en una situación inferior o más desfavorable respecto a otros trabajadores, con los que mantenga responsabilidades o labores similares. 4.15.6. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD Tanto el trabajador como el empleador deben ejercer sus derechos y obligaciones de acuerdo a razonamientos lógicos de sentido común, sin incurrir en conductas abusivas del derecho de cada uno. No es razonable que un trabajador reclame el pago de 4 horas extras diarias que no le fueron abonadas cuando su jornada habitual son 8 horas y además tiene otro empleo de 4 horas por día. 4.15.7. PRINCIPIO DE BUENA FE El principio de la buena fe es una presunción: se presume que las relaciones y conductas entre trabajadores y empleadores se efectúan de buena fe. Por el contrario, aquel que invoque la mala fe, debe demostrarla. Materias de derecho laboral individual 4.16. PODERES DEL EMPLEADOR: El empleador tiene poder de dirección de la empresa, poder de mando, disciplinario y sancionatorio, además del Lus variandi. El Ius variandi es la facultad que tiene el empleador de alterar unilateralmente condiciones no esenciales del contrato individual de trabajo, quedando fuera de esa facultad, entre otros: Cambio de lugar de trabajo que ocasione perjuicio al trabajador. Alteración de la jornada laboral, sin embargo puede existir cambios en el horario de trabajo. Cambio de labores o prestaciones laborales que impliquen un cambio en la categoría de trabajo. Alteración de la remuneración pactada o de convenio. 32 4.17. REMUNERACIÓN: El salario o remuneración, es el pago que recibe en forma periódica un trabajador de su empleador a cambio del trabajo para el que fue contratado. El empleado recibe un salario a cambio de poner su trabajo a disposición del empleador, con independencia de que se le asignen o no labores concretas. Es ésta la obligación principal de su relación contractual. Cuando los pagos son efectuados en forma diaria, reciben el nombre de jornal. En algunos países existe la figura del aguinaldo o paga extraordinaria. El aguinaldo es un ingreso extra que percibe el trabajador, adicional a su remuneración habitual. Algunos ordenamientos lo estipulan de desembolso obligatorio para una fecha única, mientras que otros lo hacen en dos o más fechas distribuidas en el año. 4.18. JORNADA DE TRABAJO: La jornada es el número máximo de horas que un empleador puede exigir de un trabajador. Por ejemplo, 8 horas diarias y 45 horas por semana. Es importante distinguir entre la jornada laboral y el horario. La jornada, como se dijo anteriormente, es el número de horas que el trabajador debe trabajar por día. Comúnmente, las jornadas extraordinarias deben pagarse adicional y con un valor monetario superior a la jornada usual. Además, cada ordenamiento jurídico impone un límite de duración a la jornada, establece las excepciones a la regla general y dispone cuáles son las consecuencias en el supuesto de sobrepasarse los límites. Así que si los trabajadores siguen siendo explotados por los patrones se necesita una verdadera reforma laboral en el mundo. 4.19. VACACIONES Y FERIADOS: Las vacaciones corresponden a una determinada cantidad de tiempo que el trabajador puede ausentarse de su trabajo, sin dejar de percibir su remuneración, por un acumulado de horas laboradas. Por ejemplo, en el ordenamiento costarricense, el trabajador puede disfrutar de dos semanas de vacaciones por cada 50 semanas de trabajo. 33 Los feriados son días que por ley se deben conceder como libres al trabajador. El empleador tiene la facultad de exigirle al trabajador que los trabaje, pero debe recompensarle monetariamente bajo un régimen distinto. 4.20. SEGURIDAD LABORAL: Lo relacionado con la salud ocupacional es de interés público. La salud ocupacional tiene como objetivo la seguridad física y mental del trabajador, así como protegerlo contra riesgos. Los empleadores tienen las siguientes obligaciones: Asegurar contra riesgos del trabajo. Investigar los accidentes y enfermedades profesionales que ocurran y eliminar o controlar sus causas. Denunciar los accidentes y enfermedades ante la autoridad administrativa designada. Las legislaciones disponen en general que el trabajador que sufra un accidente tiene derecho a: Asistencia médica, farmacéutica y a rehabilitación. Prótesis y aparatos médicos. Reeducación laboral Prestaciones económicas tales como indemnización por incapacidad temporal, pensión de invalidez, pensiones de viudez y orfandad. Materias de derecho laboral colectivo 4.21. NEGOCIACIÓN COLECTIVA: La negociación colectiva es aquella que se realiza entre los trabajadores de una empresa o sector, normalmente (aunque no siempre) reunidos a través de un sindicato o grupo de sindicatos y la empresa o representantes de empresas del sector. La finalidad de la negociación es llegar a un acuerdo en cuanto a las condiciones laborales aplicables a la generalidad de los trabajadores del ámbito en el que se circunscribe la negociación (contrato o convenio colectivo de trabajo). 34 En ocasiones, como medida de presión para la negociación y para hacer cumplir los acuerdos cuando consideran que no han sido cumplidos, los trabajadores pueden acudir a la huelga. La negociación colectiva es una manifestación particular del diálogo social, y está considerado como un derecho fundamental básico integrante de la libertad sindical. Mundialmente se encuentra garantizado en los Convenios 98 y 154 de la OIT. 4.22. ORGANIZACIONES SINDICALES: Un sindicato es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral o con respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que están relacionados contractualmente. Los sindicatos por lo general negocian en nombre de sus afiliados (negociación colectiva) los salarios y condiciones de trabajo (jornada, descansos, vacaciones, licencias, capacitación profesional, etc.) dando lugar al contrato colectivo de trabajo. 4.23. SALARIO: La Ley General del Trabajo de 1942 regula las relaciones laborales en Bolivia. Las relaciones entre empleadores y empleados son complejas y la normativa local se actualiza periódicamente para que las empresas puedan adaptarse a las condiciones laborales modernas. 4.23.1. PERSONAS EN UNA OFICINA La relación laboral será regulada por el Ministerio de Trabajo como la entidad que controla que se cumplan todas las leyes laborales. Algunas de las cosas más importantes a tener en cuenta en la legislación laboral son: En 2021, el salario mínimo nacional es de US $ 313 Hay 13 sueldos a pagar en un año (12 sueldos + bono de Navidad de diciembre) Las horas de trabajo estándar son 8 por día Un empleado tiene derecho a 15 días de vacaciones cada año. 35 4.23.2. LOS APORTES LABORALES EN BOLIVIA Los aportes que establece la legislación laboral de Bolivia se calcularán a partir del salario de cada empleado. Son establecidos de la siguiente manera: Contribuciones a cubrir por el empleador Contribuciones a cubrir por el empleado Seguro de salud: 10% Contribución pro: 2% Riesgo profesional: 1,71% Contribución del empleador: 3% Seguridad social: 10% Riesgo común: 1,71% Contribución asegurada: 0,5% Comisión del fondo de pensiones: 0,5% Total : 16,71% Total : 12,71% Además, Bolivia aplica un impuesto adicional conocido como RC-IVA o RCVAT. Este se calcula por el monto del salario recibido por el empleado después de la contribución del 12,71%. Si el salario es superior a cuatro veces el salario mínimo nacional. 4.24. DERECHOS Y OBLIGACIONES EN LA RELACIÓN LABORAL Adendas de las disposiciones legales la doctrina nos da pautas de los derechos y obligaciones lógicas que derivan de una relación laboral. 4.24.1. CON RESPECTO AL TRABAJADOR: DERECHOS: A una remuneración “salario” y todo concepto económico emergente de la prestación del trabajo como: bonos, primas, aguinaldos, etc.; A la permanencia y estabilidad en el empleo; A los descansos pagados; 36 Al desarrollo de la relación de trabajo bajo condiciones de respeto, dignidad y moralidad; A la seguridad social y seguridad e higiene ocupacional; A la indemnización por riesgos de trabajo; Al libre ejercicio de la actividad sindical; Al reconocimiento por años de servicios prestados. Visado de contrato de trabajo OBLIGACIONES: Ponerse a disposición del empleador durante la jornada laboral; Prestar sus servicios con eficacia y eficiencia; Cumplir con el trabajo bajo las condiciones determinadas por el empleador; Cumplir el trabajo en condiciones de respeto y moralidad para con el empleador, sus representantes y compañeros; Fidelidad o comportamiento leal con su empleador, principalmente a no revelar secretos industriales o de fabricación a otro patrono y el de no realizar una competencia desleal. 4.24.2. CON RESPECTO AL EMPLEADOR: DERECHOS: Exigir la prestación del trabajo en condiciones de eficiencia, lealtad, respeto y responsabilidad; Establecer y hacer cumplir las condiciones técnicas y administrativas del Proceso productivo, definidas por éste. Seguro para el Esposo y Padres de la Trabajadora OBLIGACIONES: Pagar el salario convenido y de forma proporcional al tipo de trabajo 37 Establecer y garantizar el goce efectivo de los descansos; Garantizar la estabilidad del empleo y la continuidad del trabajo; Garantizar las condiciones técnicas para la producción; Establecer condiciones mínimas de seguridad e higiene industrial; Indemnizar las emergencias de los riesgos del trabajo, de forma directa o por medio de un seguro social; ambas eximentes; No obstaculizar el ejercicio libre de la actividad sindical; Proporcionar comodidades, ventajas, premios, participaciones y otros. 4.24.3. SUJETOS DEL DERECHO DEL TRABAJO Los sujetos del Derecho del Trabajo son el empleador, el trabajador y el Estado; el Art. 2 de la L.G.T. define a patrono, empleado y obrero, pero también es necesario diferenciar al Estado por desempeñar paralelamente funciones como órgano y como patrón. 38 CAPITULO VI 5. CONCLUSION: En este tiempo de globalización donde se presentan nuevas formas de contratación y empleos, es importante regular las relaciones laborales en general mediante normas jurídicas de cumplimiento obligatorio a fin de evitar conflictos y buscar la armonía entre empleadores como trabajadores. El derecho laboral y la seguridad social son una forma de lograr el desarrollo y la justicia social, se debe buscar mejorar las condiciones laborales y evitar el desempleo. El Derecho Laboral actual norma toda la relación laboral y a pesar de que la Constitución Política del Estado vela por la estabilidad laboral, ese derecho que asiste al trabajador a conservar su trabajo evitando que el empleador por razones injustificadas lo prive de este derecho, en las instituciones públicas por razones políticas se vulnera la norma toda vez que el empleado público es despedido por cambio de autoridades y no cuenta con medios judiciales imparciales que lo protejan. Igualmente existen empresas que incumplen con el pago de bonos y otros, cuando el trabajador llega a oficinas del Ministerio de Trabajo o a estratos judiciales encuentra una serie de obstáculos y el tiempo que dura un juicio y la inversión económica que supone el trámite, las influencias que se tengan puede originar que el empleador prácticamente se burle de hacer efectiva una sentencia o un derecho adquirido y siga funcionando al margen de la ley. Quienes forman parte de un Sindicato en muchas ocasiones aceptan condiciones laborales que no son muy beneficiosas, y los trabajadores deben adherirse a lo pactado entre el sindicato y los empleadores. Desde 1842 a la fecha las principales conquistas laborales se refieren a la Jornada de Trabajo, Seguridad Social, Seguridad Industrial, Fuero Sindical Colectiva, Bono de Antigüedad, Bono de Categoría, Bono de Producción, Bono de Insalubridad, y en las diferentes modificaciones que se hicieron a la Ley original se busca lograr 39 una relación laboral justa y así evitar conflictos, pero aún así los empleadores tratan de evadir o no cumplir con todo lo estipulado. Existen nuevas formas de trabajo, el trabajador debe contar con mayores conocimientos, realizar el trabajo en forma efectiva en menor cantidad de trabajo, la competitividad es grande y al mismo tiempo se van cerrando las fuentes de trabajo, quienes se dedican al trabajo informal, si no acceden en forma independiente a una AFP o pagan por un seguro, se ven desprotegidos por el Estado, hay un vacío legal para esta rama de trabajadores que en caso de una enfermedad, cese de actividad, accidente de trabajo o muerte intempestiva, no hay una ley que los proteja. 40 6. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS De estas consideraciones podemos llegar a concluir que con el transcurso del tiempo las modalidades de contrato de trabajo han ido variando a fin de acomodarse a las necesidades de las empresas y empresarios. Aún se avistan más cambios con la globalización y con los efectos drásticos que va a causar en todos los países, principalmente en los subdesarrollados como el nuestro, por ello debemos adoptar políticas sociales, de información llevando una concientización a todos los sectores, grupos, sindicatos, estudiantes, población en general, para la difusión de los conocimientos básicos frente al derecho laboral. La equidad tanto para trabajadores y empleadores solo será realizado por el comienzo de uno mismo en adquirir la información necesaria para coadyuvar a los interesados que es nuestra población en pleno desarrollo ante la pandemia vivida durante estos meses. 41 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Tocqueville (1991). «Discours prononcé à l'Assemblée constituante dans la discussion du projet de Constitution (12 septembre 1848) sur la question du droit au travail». Œuvres [Obras]. Bibliothèque de la Pléiade (en francés) I. Paris: Gallimard. pp. 1139-1152. ISBN 2-07-011213-6. Martínez Abascal, Vicente-Antonio; Herrero Martín, José Bernardo (2012). «Derecho individual del trabajo y derecho al trabajo». Curso de Derecho del Trabajo (1ª edición). Madrid: Tecnos. pp. 211-215. ISBN 978-84-309-55916. Vigo Serralvo, Francisco (2019). El derecho al trabajo, un primigenio y alternativo proyecto de Estado social. Reflexiones para el debate sobre la cuestión social contemporánea (1ª edición). Navarra: Aranzadi. ISBN 97884-1308-071-0. Gala Duran, C.; Beltran de Heredia, I. (2011). Derecho del trabajo. Barcelona: Huygens. Montoya Melgar, A. (2009). Derecho del trabajo. Madrid: Tecnos. Martín Valverde, A. (1987). "La formación del derecho del trabajo en España". En: Legislación social en la historia de España. De la revolución liberal a 1936. Madrid: Congreso de los Diputados. Caldera, Rafael [1a. ed. 1939] (1984). Derecho del Trabajo. Buenos Aires: El Ateneo. ISBN 950-02-6265-7. Cascante Castillo, Germán Eduardo (1999). Teorías Generales del Derecho del Trabajo. Jované Burgos, Jaime Javier (2010). Estudios Contemporáneos sobre Derecho Laboral: Reflexiones y consideraciones sobre la problemática laboral en la actualidad. Ciudad de Panamá: Editorial Cultural Portobelo. ISBN 978-9962-52-601-8. 42 Jované Burgos, Jaime Javier (2011). Manual de Derecho del Trabajo Panameño. Tomo I (Sección Individual). Ciudad de Panamá: Editorial Cultural Portobelo. ISBN 978-9962-52-620-9. SABINE, Erbes Sociología del Trabajo, Pág. 16 y ss. 2. SARTHOU, B. Historia Universal, Edad Media Antigua, Pág. 117 y ss. 3. MALET, AlbertoMaquet La Edad Media Pág. 53 13. MARTINEZ, Cusicanqui Juan, Lineamientos de Trabajo sobre Diversidad y Equidad en la Educación. Seminario Taller. 2002- Cochabamba. 14. SERRANO, Torrico Servando Código del Menor Editorial Serrano Ltda. Cochabamba-Bolivia. 15. BOLIVIA, Nueva Constitución Política del Estado. 16. BOLIVIA. Codigo de Niño, Niña y Adolescente. 17. BOLIVIA. Ley General del Trabajo. LEYES: La Constitución Política del Estado Ley General del Trabajo (D.L.24-05-1939. Elevada a rango de Ley 8-12-42) Decreto Reglamentario de la Ley General del Trabajo (D.S. 224 23-08-1943) Compilación de Leyes Sociales Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia versión On-line ISSN 2071-081X PAGINAS WEB: www.ua.es/es/servicios/juridico/derlaboral.htm www.usergioarboleda.edu.co/ biblioteca/documentos_derecho_laboral.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_al_trabajo http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2071081X2012000100007&script=sci_arttext https://www.definicionabc.com/derecho/derecho-del-trabajo.php 43 https://www.monografias.com/trabajos27/derecho-laboral/derecholaboral.shtml#ramas https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448199669.pdf https://mitrabajobolivia.com/derechos-y-obligaciones-en-la-relacion-laboral/ https://www.paginasiete.bo/opinion/rodolfo-erostegui-t/2018/5/29/derechosobligaciones-laborales-181485.html https://bolivia.infoleyes.com/articulo/25137 https://www.bizlatinhub.com/es/leyes-laborales-bolivia/ 44 8. ANEXOS: 45 46