PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DIFUSIÓN DE LOS RELATOS DE LA TRADICIÓN ORAL BOLIVIANA, CON ÉNFASIS EN MITOS Y CUENTOS TERCER CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL, FINANCIADO CON RECURSOS IDH-GESTIÓN 2009 El Inka había construido con su honda todas esas construcciones que ahora son sólo ruinas. Vayan a ver esas ruinas, son construcciones de piedras, bien acomodadas entre sí. Santusa Pusari. Mitos y Cuentos de la Isla del Sol Coordinadora Lucy Jemio Gonzales Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ARCHIVO ORAL DE LA CARRERA DE LITERATURA La Paz - Bolivia Octubre, 2011 1 Carrera de Literatura PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DIFUSIÓN DE LOS RELATOS DE LA TRADICIÓN ORAL BOLIVIANA, CON ÉNFASIS EN MITOS Y CUENTOS TERCER CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL, FINANCIADO CON RECURSOS IDH-GESTIÓN 2009 Mitos y Cuentos de la Isla del Sol Coordinadora Lucy Jemio Gonzales Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CARRERA DE LITERATURA Diciembre, 2011 La Paz - Bolivia Carrera de Literatura PROYECTO DIFUSIÓN DE LOS RELATOS DE LA TRADICIÓN ORAL BOLIVIANA, CON ÉNFASIS EN MITOS Y CUENTOS COLECCIÓN MITOS Y CUENTOS TOMO 1 MITOS Y CUENTOS DE LA ISLA DEL SOL TERCER CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL, FINANCIADO CON RECURSOS IDH-GESTIÓN 2009 ARCHIVO ORAL DE LA CARRERA DE LITERATURA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LITERARIAS - IIL Av. 6 de Agosto N°2118, Casa Marcelo Quiroga Santa Cruz La Paz Bolivia CARRERA DE LITERATURA Av. 6 de Agosto N°2080 Teléfono: 2440566 La Paz-Bolivia www.carreradeliteraturaumsa.com email: info@carreradeliteraturaumsa.com UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Coordinación General del Proyecto: Lucy Jemio Gonzales Edición: Luis Amusquívar Fernández Diseño e impresión: Editora PRESENCIA 2011 ARCHIVO ORAL DE LA CARRERA DE LITERATURA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Depósito legal: 4-1323-11 ISBN: 978-99954-2-247-9 Toda reproducción de este trabajo se hará citando la fuentes. Impreso en Bolivia – Printed in Bolivia Archivo Oral de la Carrera de Literatura, UMSA PANDO BENI LA PAZ MOVIMA TACANA GUARAYO CHARAZANI TSIMÁN ISLA DEL SOL MOSETÉN COCHABAMBA PUCARANI ORURO SAJAMA SAN JOSÉ DE CALA SANTA CRUZ CHIQUITANO NORTE POTOSÍ POTOSÍ CHUQUISACA TARIJA Poblaciones visitadas para el trabajo de recopilación de Tradición Oral Boliviana 3 Archivo Oral de la Carrera de Literatura, UMSA Narradoras y narradores de los relatos de la Isla del Sol Santusa Pusari de 90 años Felisa Ramos de 26 años Paulino Mendoza Celestino Choque Josefa Mamani de Quispe Ignacio Quispe Ramos de 100 años Faustino Ramos Paulino Mamani Honorato Ramos Vicente Ramos Doroteo Ramos Nicolasa Ramos de 80 años Juan Paye de 40 años Felix Pusari de 27 años de edad Habitantes de Ch’alla Isla del Sol, septiembre de 1987 Santusa Pusari junto a su familia 5 Mitos y Cuentos de la Isla del Sol Equipo de trabajo RECOPILACIÓN Lucy Jemio, Teodoro Mamani, Consuelo Ruiz y Gisele Caballero Taller de Cultura Popular, septiembre de 1986 DIGITALIZACIÓN TEXTO MADRE Gladys Cahuana Sánchez ESCRITURA EN AYMARA Y CASTELLANO Lucy Jemio Gonzales CORRECCIÓN ESCRITURA AYMARA Sotero Ajacopa Pairumani CORRECCIÓN ESCRITURA EN CASTELLANO Luis Amusquívar Fernández CORRECCIONES Y ESCRITURA FINAL Luis Amusquívar Fernández Lucy Jemio Gonzales PRESENTACIÓN Y COORDINACIÓN GENERAL Lucy Jemio Gonzales La Paz, octubre de 2011 6 Archivo Oral de la Carrera de Literatura, UMSA Índice Narradoras y narradores de los relatos de la Isla del Sol............................................5 Equipo de trabajo........................................................................................................6 Agradecimientos.........................................................................................................7 Presentación.............................................................................................................. 11 INTRODUCCIÓN (Lucy Jemio Gonzales)..............................................................13 La fuente del proyecto..............................................................................................17 Destinatarios.............................................................................................................18 Metodología..............................................................................................................19 Recursos humanos....................................................................................................24 Datos generales y mapas de la Isla del Sol...............................................................25 LOS RELATOS DE LA ISLA DEL SOL.................................................................27 UNA LECTURA DE LOS RELATOS DEL INKA .................................................28 Y LOS CHULLPAS EN LA ISLA DEL SOL (Lucy Jemio Gonzales) PRIMERA PARTE LOS RELATOS DEL INKA Y LOS CHULLPAS EN LA ISLA DEL SOL Ch’amak Timputa (Del Tiempo Oscuro)..................................................................43 Narra Santusa Pusari. Jintilinakata (De Los Gentiles).................................................................................47 Narra Ignacio Quispe. Jintilinakampita Inkampita (De Los Gentiles y el Inka)..........................................54 Narra Ignacio Quispe. Inkan Sarnaqawipata (De la Huellas de los Inkas)..................................................56 Narra Ignacio Quispe. Awichanakasata Achachilanakasampita (De Nuestras Abuelas y Abuelos)............61 Narra Ignacio Quispe. Inka Karina (La Cadena del Inka)............................................................................67 Narra Juan Quispe Mendoza. 9 Mitos y Cuentos de la Isla del Sol Sirpintita (De la Serpiente).......................................................................................70 Narra Juan Quispe Mendoza. Inkanakata (De los Inkas).........................................................................................75 Narra Nicolasa Ramos. SEGUNDA PARTE CUENTOS DE LA ISLA DEL SOL Tiwulampita Kusikusimpita (Del zorro y la araña)...................................................83 Narra Felisa Ramos. Kunturimpit Tawaqumpita (Del cóndor y la muchacha)...........................................86 Narra Ignacio Quispe. Wallatampita Qamaqimpita (De la ganza y el zorro)...............................................90 Narra Ignacio Quispe. Asnumpita Tiwulampita (Del burro y el zorro).........................................................93 Narra por: Paulino Mendoza. Kunturimpita Qamaqimpita (Del cóndor y el zorro)................................................97 Narra Paulino Mendoza. Wank’umpita Jamp’atumpita (De la coneja y la sapa).............................................99 Narra Faustino Ramos. Jamach’inakata (De los pájaros)............................................................................103 Narra Doroteo Ramos. Layqa jukuta (Del búho brujo)................................................................................106 Narra Paulino Mendoza, Nicolasa Ramos.. Yaranisuta (Del granizo).........................................................................................109 Narra Faustino Ramos. Jan wal sarnaqir warmita (De la mujer infiel)....................................................... 114 Narra Faustino Ramos. Tatakurata (Del señor cura)....................................................................................120 Narra Doroteo Ramos. Tatakurampita Impliyarampita (Del señor cura y la empleada).............................123 Narra n.n. Bibliografía.............................................................................................................128 10 Mitos y Cuentos de la Isla del Sol UNA LECTURA DE LOS RELATOS DEL INKA Y LOS CHULLPAS EN LA ISLA DEL SOL Lucy Jemio Gonzales En los trabajos de recopilación de tradición oral que realizamos en diferentes pueblos andinos, registramos infaltablemente, en todos los casos, historias relativas al Inka. Según las diferentes tradiciones orales, la presencia de este personaje marca un hito histórico de grandes proyecciones para los pueblos andinos. Encontramos particularmente, grupos de relatos cuyos contenidos se articulan en torno al reconocimiento del Inka como gran constructor y civilizador, cuya labor es interrumpida con consecuencias irreversibles para el destino de estos pueblos e igualmente los relatos expresan la idea de que si el Inka hubiese podido concluir su obra, la situación actual del pueblo sería otra mejor. Sobre los narradores de estos cuentos La Isla está comprendida entre dos partes: Ch’alla y Yumani, nos alojamos en Yumani, la parte sur de la Isla. El primer día que amanecimos en la Isla del Sol, visitamos a don Ignacio Quispe y su esposa, doña Josefa Quispe, quienes gentilmente nos recibieron en el patio de su casa y se dispusieron a hablar con nosotros. Entonces, les invitamos a pijchar coca y procedimos a registrar sus relatos. Don Ignacio nos dijo que no sabía exactamente cuántos años tenía pero que calculaba que tenía unos 120 o 130 años (Relato: 2). Don Ignacio, junto a su esposa, nos relató ocho cuentos relativos a los gentiles, al Tiempo Oscuro, al Inka, al tiempo en el que los animales se convertían en gente y un cuento De nuestra madre María. Luego, visitamos, también en su casa, a doña Santusa Pusari de 90 años, una hermosa anciana de cara bonachona que tenía la cabeza completamente blanca. Ella nos relató siete cuentos relativos al Nayra Timpu (Tiempo Antiguo), a historias del tiempo en el que los animales se convertían en gente y un relato del Ch’amak Timpu o Tiempo Oscuro. 28 Archivo Oral de la Carrera de Literatura, UMSA Al día siguiente, en nuestro recorrido por la Isla, yendo hacia Ch’alla, nos encontramos con don Juan Quispe Mendoza quien nos contó tres relatos relativos al Tiempo Antiguo y al Inka. En esta misma instancia entrevistamos a doña Nicolasa Ramos, de 80 años, quien nos narró seis relatos, cinco de animales y uno del Inka. Las dos narradoras y los dos narradores nos relataron sus cuentos en aymara, de los cuales se ha seleccionado, como cuentos locales de la Isla, sólo los relatos relativos al Inka. Descripción de los Cuentos del Inka y los Chullpas El cuento uno titulado Ch’amak Timputa (El Tiempo Oscuro), narrado por doña Santusa Posari refiere que el Inka, en el Tiempo Oscuro, construyó con los gentiles las ruinas que hoy se observan en la Isla del Sol. Doña Santusa dice enfáticamente: “Vayan a ver toda la parte alta de la Isla, todas esas construcciones las hizo el Inka a puro hondazos, en el Tiempo Oscuro”. El Cuento dos Jintilinakata (De los gentiles), narrado por don Ignacio Quispe refiere que los gentiles o las momias de la humanidad del Tiempo Oscuro, son seres vivos. Don Ignacio relata su experiencia de haber conversado con una Awicha (Abuela ancestral) que encontró al excavar la tierra, realizando sus tareas agrícolas. El cuento tres Jintilinakampita Inkampita (De los gentiles y el Inka), narrado por don Ignacio Quispe y su esposa, refiere, al igual que el cuento uno, que las ruinas de la Isla fueron construidas por los gentiles y el Inka: el Inka era el patrón y los gentiles sus peones. Don Ignacio afirma que las paredes de piedra que se ven cerca de la casa de Hacienda fueron mandadas a hacer por el Inka. El cuento cuatro Inkan sarnaqawipata (De las huellas del Inka), narrado por don Ignacio Quispe y su esposa, refiere que el Inka trajo el agua de las piletas de la entrada a la Isla, desde Cusco; habla de los Caminos del Inka ubicados en Ch’alla, y cómo cuando iba a salir el sol el Inka ocultó el oro en el lago. 29 Mitos y Cuentos de la Isla del Sol El cuento cinco Awichanakasata Achachilanakasampita (De nuestras abuelas y abuelos), narrado por don Ignacio Quispe y su esposa, es en sí un relato testimonial referido conjuntamente entre don Ignacio y su esposa. Juntos evocan los recuerdos de sus abuelas y abuelos que vestían aun la indumentaria propia del tiempo de los Inkas, luciendo todavía sus joyas y sus largas trenzas como atributo propio de mujeres y hombres. Refieren luego su memoria del ‘Asint Timpu’(Tiempo de Hacienda), tiempo en el que los isleños tienen que dejar todos sus usos y costumbres para someterse a las leyes del Estado boliviano. El cuento seis Inka Karina (La Cadena del Inka), narrado por don Juan Quispe Mendoza, refiere que el Inka vino a a la Isla del Sol de Tacna, por debajo de la tierra. Al salir el sol, el Inka metió su oro al lago. Ahí en el fondo del lago, cerca a la pampa de las ruinas, está la cadena del Inka resguardada por una serpiente de tres cabezas rojas. El cuento siete Sirpintita (De la serpiente), narrado por don Juan Quispe Mendoza, refiere que la serpiente guardiana del oro del Inka no deja que nadie se acerque a la cadena del Inka. Según los relatos, esta área del lago tiene “encanto”, es decir que tiene el poder de transtornar, de anular la voluntad y de hacer desaparecer a los incautos que se introducen en este espacio. El cuento ocho Inkanaka (Los Inkas), narrado por doña Nicolasa Ramos, refiere que en el tiempo de las abuelas y los abuelos, los Inkas estaban viviendo en las ruinas. Doña Nicolasa refiere la experiencia de su abuela. Una visión de la Historia desde los relatos del Inka y los Chullpas en la Isla del Sol Los contenidos de los ocho relatos son potencialmente muy sugerentes y permiten acceder a diferentes planos de la vida de los pobladores de la Isla del Sol y de su relación con los Inkas, con la 30 Archivo Oral de la Carrera de Literatura, UMSA Colonia y con el Estado republicano o mundo moderno. Sin embargo, para el objetivo de establecer la relación de estos relatos con la vida de los isleños y una consecuente interpretación de los contenidos de las historias narradas, tomamos sólo los elementos que puntualmente configuran una historia de los habitantes de la Isla del Sol, desde la perspectiva de los narradores orales que entrevistamos en septiembre de 1987. Según los contenidos de los relatos del Inka y los Chullpas, la historia de la Isla del Sol comprende dos secuencias temporales: el Ch’amak Timpu o el Tiempo Presolar y el Tiempo Solar. Observamos así una concepción temporal acorde a la mitología andina que sostiene que en el Tiempo Presolar existió una humanidad anterior a la nuestra y nuestra humanidad corresponde al Tiempo Solar, ((Bouysse-Casagne:1988). Mientras la tradición oral popular y la tradición oral peruana particularmente refiere que el Inka es hijo del Sol, estos relatos de la Isla del Sol, como particularidad, configuran al Inka como un personaje del Tiempo Oscuro a cuyo fin se inicia el tiempo de la humanidad actual o la humanidad solar de la cual somos parte. 1. El Tiempo Presolar o el Ch’amak Timpu (Tiempo Oscuro) en la Isla del Sol es el tiempo de los gentiles4o de los Chullpas, El Inka se incorpora a este tiempo, viniendo de Tacna, por debajo de la tierra: “Dice que el Inka vivía aquí en el Tiempo Oscuro. Los Inkas salían aquí, viniendo del lado de Perú, en el Tiempo Oscuro. Dice que venían por debajo de la tierra” (Santusa Pusari). De acuerdo a los contenidos de los relatos, el Inka llega a construir y proyecta una nueva configuración de la isla tanto en el aspecto arquitectónico como en las condiciones de vida de sus pobladores, dibuja la disposición del pueblo y trae el agua, elemento vital: 4 “Gentil” es el término con el que en la Tradición Oral Andina se identifica a la gente antigua de la Edad Presolar. Otro nominativo con el que se refiere también a esta gente es el de chullpa (Momia), 31 Mitos y Cuentos de la Isla del Sol Esto es plaza, diciendo había hecho hacer. Esto es pila, diciendo había hecho traer agua desde Cusco (…). Había apilado piedras para hacer el puente, hubiese terminado de hacer el puente, pero en eso había salido el sol y porque salió el sol todo se quedó así (Ignacio Quispe, RTOIS: p.53-56). Las ruinas que hoy se observan en la Isla son obra del Inka. Según los relatos, este personaje se constituyó de hecho en el patrón de los habitantes originarios o de los gentiles: Por arriba de las orillas del lago, por aquel extremo, están las casas de los gentiles, esas ruinas fueron construidas con el Inka, en el Tiempo Oscuro. El Inka era el patrón y los gentiles eran los peones. El Inka arreaba las piedras con chicote, había amontonado esas piedras que están allá abajo para hacer un puente, hubiese terminado de hacer [el puente], pero en eso dice que salió el sol y por eso todo se quedó así (Santusa Pusari e Ignacio Quispe, RTOIS: p.51). Sabemos por la etnohistoria (Bouysse-Cassagne: 1988) que las islas del Titicaca constituyeron centro del desplazamiento de diferentes pueblos andinos prehispánicos. Los más antiguos habrían sido los collas que fueron invadidos por los aymaras a quienes se sobrepusieron los Inkas. Posteriormente, los aymaras se aliaron con los Inkas contra los collas. Los Inkas se constituyeron sobre pueblos de larga tradición cultural, pero los relatos orales alusivos al Inka no dicen nada al respecto. En la Isla del Sol, el Ch’amak Timpu, (Tiempo Oscuro) es un tiempo con dominio del Inka, configurado como un tiempo benéfico, de grandes proyecciones para los isleños. El Inka estaba construyendo, pero fue sorprendido por la salida del sol que le impidió concluir su obra. Los contenidos de los relatos locales de la Isla del Sol hacen eco a los mitos peruanos de origen del Inka registrados por la crónica del siglo XVI de fuente cusqueña (Urbano: 1981), en el sentido de que configuran al Inka como el héroe civilizador, constructor por excelencia. Sin embargo este Inka no es hijo del sol, más al contrario, en la tradición oral de la Isla del sol, el sol mata al Inka, lo hace desaparecer. 32 Archivo Oral de la Carrera de Literatura, UMSA A la luz de los datos históricos podemos interpretar que la imposibilidad del Inka de concluir su obra se explica por un escaso tiempo de su dominación en la Isla. Según los contenidos de los relatos, el sol interrumpe la obra del Inka y en esta interpretación podemos entender que la llegada del sol está simbolizando la llegada de los españoles (1532), en detrimento del desarrollo cultural de los andinos. La llegada del sol provoca una fractura temporal intempestiva de consecuencias fatales para los isleños porque marca el principio de la imposición del orden colonial europeo que desbarata el sueño de esplendor inkaico, “porque salió el sol, todo se quedó así”, en ruinas. 2. El Tiempo Solar , para los narradores orales de la Isla comprende dos tiempos: El Nayra Timpu (Tiempo antiguo o tiempo de los abuelos) y el Ch’ikhi Timpu (Tiempo de los vivos o el Tiempo Actual): a) El Nayra Timpu o Tiempo de los Abuelos Los datos que configuran este Nayra Timpu o el Tiempo Antiguo corresponden expresamente a un relato de don Ignacio Quispe y de su esposa. En este tiempo la cultura de los abuelos se expresa sin influencia de los colonizadores españoles. A diferencia de los datos del Tiempo Oscuro que nos llegan como sucesos remotos de otro Tiempo, los datos del Nayra Timpu tienen carácter testimonial: La gente del Tiempo Antiguo, del tiempo del Inka, vestía con ropas tejidas por ellos, con grandes prendedores, mi abuela vendió todas esos bienes a los gringos. Los prendedores son grandes(…) Los hombres tenían trenzas al igual que las mujeres. La abuela le peinaba primero al abuelo cuya cabeza era completamente blanca, canosa como la mía, al igual que la de la abuela (…) saben estarse trenzando el cabello... (Ignacio Quispe y Josefa Mamani, RTOIS: p.56-60. A este Nayra Timpu se incorpora el tiempo de la Hacienda o el tiempo de la convivencia de los isleños con los patrones y con las reglas de las leyes del Estado republicano. El recuerdo de la vida de los abuelos se relaciona al tiempo del patrón : 33 Mitos y Cuentos de la Isla del Sol El señor Aramayo era el antiguo patrón, nosotros éramos sus pongos. En ese entonces, Pando [el presidente liberal 1899-1904] había dicho: “Los hombres no se ven bien así con trenzas, como mujeres”. Diciendo, les había hecho recortar el cabello completamente. Los que iban de aquí a hacer de pongos, iban con sus trenzas, en La Paz los habían rapado (…)“Así rapados no estamos bien, no estuvo bien que nos raparan, no estamos bien”, habían dicho. En ese entonces la ley era Aramayo, el patrón. “¿Qué podemos hacer? Es el patrón quien nos ha hecho rapar, a partir de ahora así nomás ya vamos a ser, de lo contrario nos podría ir mal”, habían dicho (Ignacio Quispe, RTOIS: p.56-60.). El Nayra Timpu (El Tiempo Antiguo o el de los abuelos), es el tiempo de imposición de las reglas y leyes del Estado republicano colonial. Es el tiempo de la aculturación violenta de los isleños por verse forzados a dejar los atributos propios por orden del patrón, sin alternativas: “Es el patrón quien nos ha hecho rapar, a partir de ahora así nomás ya vamos a ser, de lo contrario nos podría ir mal”. Son palabras de impotencia y gran dolor porque evocan usos culturales andinos abandonados por imposición. Haciendo alusión a las sanciones que se aplicaban en la Colonia, en la campaña de extirpación de las borracheras, Salazar Soler anota: si era la primera vez, los castigaba con una pena ligera, si se trataba de la segunda o de la tercera aumentaba el castigo, azotando algunos “cabecillas” llegando hasta trasquilarlos que es para los indios la mayor afrenta (Salazar Soler, 1993:39). b) El Ch’ikhi Timpu (Tiempo de vivos o Tiempo Actual) Según don Ignacio y doña Josefa, el Ch’ikhi Timpu es el tiempo de la vida actual de los isleños, ya cuando habiendo dejado sus usos propios se asimilan al mundo moderno adoptando las ventajas de éste: Antes no había instrumentos de fierro para excavar la tierra, la gente antigua usaba sólo instrumentos de madera. Después, apareció el fierro. Ahora ya es ‘tiempo de vivos’, ahora trabajar ya es fácil, las herramientas ya son de fierro (…) antes no habían ni autos [había que viajar a pie] (Ignacio Quispe y Josefa Mamani, RTOIS: p.56). “…Ahora trabajar ya es fácil”, nos dice don Ignacio en el epílogo de la entrevista que nos concedió. Al transcribir estas palabras finales 34 Archivo Oral de la Carrera de Literatura, UMSA estuvimos tentados a creer estar frente a una actitud de aceptación e incorporación de los isleños al mundo moderno asumiéndolo plenamente. Sin embargo no podemos ignorar los datos que sugieren una añoranza el tiempo del Inka o el Tiempo Oscuro y deploran la interrupción del desarrollo cultural proyectado por este héroe civilizador: Esas ruinas hubieran sido lindas casas, pero dice que salió el sol y por eso todo se quedó así nomás (Santusa Pusari, RTOIS: p.19). Si es que en ese Tiempo Antiguo no hubiera salido el sol bien hubiéramos estado, dice, el sol mataría al Inka y por eso nos quedamos así (Josefa Mamani, RTOIS: p.51-52.) Dice que eran lindas construcciones. Esas ruinas tenían un segundo piso. Dice que había un joven loco, y ése había derruido toda la parte de arriba, sólo la parte de abajo y por dentro está bien, ese joven estaba completamente loco… (Nicolasa Ramos, RTOIS: p.192-194.). Si el sol no hubiera salido, el Inka hubiese concluido muy bien esa construcción… (Ignacio Quispe, RTOIS: p.51-52.). El Tiempo del Inka o el Tiempo Oscuro y el Tiempo Antiguo, o tiempo de los abuelos, están relacionados a la presencia y permanencia de los atributos culturales propios. En cambio el Ch’ikhi Timpu o Tiempo de Vivos, que corresponde al tiempo actual, está relacionado a la imposición de usos culturales de parte del patrón y a la asimilación y aculturación de los isleños al mundo moderno en desmedro y negación de su cultura ancestral. El nominativo: Ch’ikhi Timpu o Tiempo de Vivos5, se entiende en contraposición al Sunsu Timpu o Tiempo de Tontos. Ch’ikhi Timpu es un nominativo de origen colonial, adoptado por los aymaras por influencia del colonizador eurocentrista, que etiquetó con el nominativo de Sunsu Timpu, salvaje y primitivo, al tiempo prehispánico por ser éste el tiempo en el que los andinos vivían ignorantes del pensamiento y de la cultura europea. En esta interpretación y como consecuencia de la alienación cultural entre los aymaras suele escucharse decir: “Ya no estamos en el Sunsu Timpu”, queriendo significar que ya no corresponde practicar 5 Inteligentes, sagaces. 35 Mitos y Cuentos de la Isla del Sol usos y costumbres del tiempo ancestral. También suele escucharse identificar el Sunsu Timpu con el tiempo en que los aymaras no sabían leer ni escribir. En esta configuración de la historia de la Isla del Sol, el Ch’ikhi Timpu no deja atrás el Tiempo Oscuro. Los contenidos de los ocho relatos locales de la Isla del Sol no sólo mantienen latente la memoria ancestral sino que reiterativamente insinúan la insatisfacción con el estado actual de las cosas: “Si es que en ese Tiempo Antiguo no hubiera salido el sol bien hubiéramos estado, dice, el sol mataría al Inka y por eso nos quedamos así” [en ruinas]. Este lamento reiterativo presta a estos relatos un carácter contestatario revelando una conciencia histórica, reflexiva y crítica que se resiste a abandonar y cortar sus nexos con la cultura ancestral. La historia de la cadena del Inka, resguardada en el fondo del lago por una serpiente de tres cabezas, parece develar la esperanza del retorno del Inka, dueño del oro, o la posibilidad de la producción de un Pachacuti en la historia de los isleños. Los relatos del Inka, en la Isla del Sol configuran una cronología de la historia de los habitantes de la Isla del Sol desde el periodo prehispánico hasta la actualidad. Una Historia comprendida entre el Ch’amak timpu como tiempo del Inka o el tiempo presolar, y el tiempo solar que comprende a su vez al Nayra timpu o tiempo de los abuelos y al Ch’khi timpu o tiempo actual. Los relatos de esta tradición oral registrada en el año 1987 no traen datos del preinkaiko isleño, el Tiempo Oscuro que en esta historia corresponde al prehispánico, está pensado sólo como el tiempo del dominio de los Inkas. De acuerdo a datos de la etnohistoria las islas del Titicaca constituyeron un espacio privilegiado –y muy disputado- en el que varios pueblos andinos preInkaikos inscribieron sus historias (Bouysse Casagne: 1988). Sin embargo estos relatos del Inka anclan la historia de este pueblo sólo en la memoria del Inka. 36 Archivo Oral de la Carrera de Literatura, UMSA En el Ch’amak Timpu los isleños aparecen como peones del Inka y en el Nayra Timpu, los isleños están sometidos como pongos al dominio del patrón respectivamente. Pero mientras el recuerdo del tiempo del Inka es benéfico, glorioso e inclusive esperanzador, el recuerdo del tiempo del patrón es funesto y devastador. La memoria del Inka está relacionada a la construcción y proyección esplendorosa de la Isla. La memoria del patrón está relacionada a la destrucción y a la ruina para la Isla y sus pobladores. Los relatos del Inka de la Isla del Sol, nos aproximan a la visión que tienen los pobladores de la Isla del Sol de la Historia de su pueblo desde la época del prehispánico hasta la actualidad del año 1987. Nuestra intención al aproximarnos a conversar con los narradores orales no estuvo orientada, precisamente a recoger datos históricos, sin embargo los contenidos de los relatos se enmarcan en tiempos sociohistóricos concretos de la vida de los isleños: El tiempo de la conquista Inkaika, el tiempo de la colonización y el tiempo republicano. 37 Archivo Oral de la Carrera de Literatura, UMSA PRIMERA PARTE Trabajo de campo en la Isla del Sol, septiembre de 1987 39 Archivo Oral de la Carrera de Literatura, UMSA Wiraqucha y Titiqarqa LOS RELATOS DEL INKA EN LA ISLA DEL SOL Ukaxa,Nayraxa janitixa Inti jalskaspän walipunisän sipï, intix Ink jiwayxchi, ukat ukhamakixix sï. Si es que en ese Tiempo Antiguo no hubiera salido el sol, bien hubiéramos estado, dice. El sol mataría al Inka y por eso nos quedamos así… Ignacio Quispe Ramos Isla del sol, septiembre de 1987 Entrada a Yumani Escalinata del Inka, noviembre de 2011 41 Archivo Oral de la Carrera de Literatura, UMSA CH’AMAK TIMPUTA Kuñtiri Santusa Pusari Huanca, 90 marani. Yumani, Inti Wat’a, sata phaxsi, 1987 marana. 1. SP: Akan wali ch’amak timpun utjan siwa. Inkax. Ch’amak timpun mistsunirin siwa. Uka qaymanaka uñjapxtati, punkunkarakisa, wali suma markasapanw siwa, uka qaymanakaxa. Inkax qalanak q’urawthapiri siwa, q’urawampkamakiw utachatayna, ukax qalatkam utakiwa. Janit uñjanipktasti. Ent. Janiwa, jichhaw sarasipkäxa. SP: Jay ukanak uñjawayapxäta, qalatkam utakiwa, suma irpnuqatkamakiw uka qalanakaxa. Ent. Ya mama, uñjir sarapxawa. SP: Ukat uka aläxanak q’al uñxapxäta, q’äl ukax q’urawampkamakiw q’urawthapix siwa, sum utachsusapana sï, ch’amak timpuxay uk lurchixa. Suma utasapän siwa, ukhaxa inti jalsx sï, ukat ukhamakïxix siwa. Inkax ch’amak timp jaqiw sarakisa. DEL TIEMPO OSCURO6 Narra Santusa Pusari Huanca, de 90 años7. Yumani, Isla del Sol, septiembre de 1987 1. Dice que el Inka vivía aquí en el Tiempo Oscuro. Los Inkas salían aquí, viniendo del lado de Perú, en el Tiempo Oscuro. Dice que venían por debajo de la tierra. Las ruinas que están ahí a la entrada de la isla, son de pura piedra. La Isla del Sol hubiera sido un lindo pueblo. El Inka había construido con su honda todas esas construcciones que ahora son sólo ruinas. Vayan a ver esas ruinas, son construcciones de piedras, bien acomodadas entre sí. Vayan a ver toda la parte alta de la Isla, todas esas construcciones las hizo el Inka a puro hondazos, en el Tiempo Oscuro. Esas ruinas hubieran sido lindas casas, pero dice que salió el sol y por eso todo se quedó así nomás. Dice que el Inka era gente del Tiempo Oscuro. __________________ 6 La mitología andina divide el tiempo en dos grandes secuencias: una Edad Presolar o el Ch’amaktimpu o Tiempo Oscuro y una Edad Solar o el Tiempo Actual. Al Tiempo Oscuro corresponde una humanidad anterior a la nuestra. 7 RTOIS, Archivo Oral Carrera de Literatura, septiembre de 1987: p.19 (C.1L.A N.7). 43 Mitos y Cuentos de la Isla del Sol 2. Ent. ¡Ah! Janit Inkax qhana lupi utjkan uka pach jaqïki. SP: Janiw siwa, Inkamp jintilimpi ch’amakpach jaqiwa. Chullpampiw uka qaymanakakix ukx lurir sipi. Ukat yast may inti jalsxchi, ukhamaruw ukax rijasxix sipi. Uka qaymaxa, jichhax uñjanipxatawa, ch’amak timputpachataw siwa. Ent. Ya mama, jichhaw uñxaniwayapxä. 2. El Inka y los gentiles8 son gente del Tiempo Oscuro. Dice que el Inka estaba construyendo con los gentiles, y de pronto, había salido el sol, y dice que todo se quedó así. Vayan a ver las ruinas de esas construcciones que están ahí desde ese Tiempo Antiguo. 3. SP: Ukhamaw utachatayna, jichhax laqayaki, Ch’allan yamas uka uka Chinkanax ukax janiw utanikiti, laqaykamakinway, uñjantwa. Tawaqusin ch’uqi llamayuriw sarirïta ukat uñjantxa, Inkan utapxa. 3. Así había construido el Inka. Ahora todo eso está en ruinas. All menos ahí donde la Chinkana9 no se ve ni una casa. Ahí se ven sólo ruinas, yo las fui a ver cuando era una muchachita, yo solía ir a cosechar papas a ese lado, entonces vi la casa del Inka __________________ 8 “Gentiles” es el término con el que se identifica a la gente antigua, en este caso a ‘los chullpas’ (o momias) comprendidos como humanidad del Ch’amaktimpu o Tiempo Oscuro. El mito de los Chullpas dice que éstos vivieron en el Tiempo Oscuro. Al enterarse de que iba a salir el sol, los chullpas construyeron sus chozas con pequeñas puertas hacia el Este, porque no sabían por dónde iba a salir el sol. Cuando el sol llegó, los chullpas murieron quemados. Con el diluvio y con el tiempo, las casas de los chullpas quedaron enterradas (Fuente: Archivo Oral de la Carrera de Literatura). 9 Un lugar de las ruinas de Ch’allapampa. Espacio sagrado donde en el tiempo del Inka se realizaban ritos y pagos para tener buena salud y éxito en la vida. 44 Archivo Oral de la Carrera de Literatura, UMSA Lugar de nacimiento del Sol y la Luna Ch’allapampa Casa de Hacienda, Yumani, noviembre de 2011 45