Subido por Claudio Angel Romero

Los puentes que construyo Pichon en latinoamerica - Libro

Anuncio
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Compilación
Prof. Daniel González
Dirección del Video
Evangelina Dulcich
Camarógrafo e Iluminación
Sergio Ángel Leal
Macarena Toloza
Coordinación Periodística
Prof. Daniel González
Edición y Maquetación
Loreley Robilotta
Asistencia de Producción, Arreglos y Correcciones
Javier Sosa
Escenografía y Logística
Julio Ramón Rescalde
Página
1
Este material es una producción de
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Índice
Prólogo
Prof. Daniel González .................................................................. 5
Capítulo I
Los Puentes y Caminos que Construimos tod@s junt@s ................................................. 8
Enrique Pichon-Rivière: Suizo, Francés, Correntino y Guaraní
Joaquín Pichon Riviere ................................................................................................................................. 8
Pichon, un creador de dispositivos desde lo existente
Alejandro Simonetti..................................................................................................................................... 16
Alfredo Moffatt, sus Recuerdo y Anécdotas
Junto a Enrique Pichón-Riviere. .................................................................................................. 23
El verdadero pensamiento de Pichón esta reprimido (por algo será) ............................... 25
Anécdotas de pichon ......................................................................................................................... 27
El Concepto de Grupo y los principios Organizadores de la Estructura Grupal en el
Pensamiento
Ana Quiroga ................................................................................................................................................. 33
La interacción: proceso motivado ............................................................................................................ 36
La interacción, proceso eficaz .................................................................................................................. 42
La importancia de transitar por los puentes
Marisa Pavón ................................................................................................................................................ 46
Hacedor, Constructor
Ester Piro ...................................................................................................................................................... 49
Los Preludios del ECRO
Mabel Roldan ............................................................................................................................................... 52
AL TROESMA CON CARIÑO
Ronaldo Wright ............................................................................................................................................ 53
Sobre el Puente de Pichón… Su legado
Ana Garay ..................................................................................................................................................... 55
Los puentes de Pichon… Pichon puente.................................................................................... 56
Los puentes Pichón
Juan Basconcelo ........................................................................................................................................... 60
La importancia de la Psicología Social en los diferentes ámbitos de aplicación
Página
2
Cesar Covi ..................................................................................................................................................... 61
Un puente crítico
Lucas Méndez .............................................................................................................................................. 64
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Islario de un diario de rodaje sobre El Francesito un documental (im)posible sobre
Enrique Pichon Rivière
Miguel Kohan ............................................................................................................................................... 66
La Isla de Freud ......................................................................................................................................... 66
La isla del Cine .......................................................................................................................................... 67
La Isla de la Poesía .................................................................................................................................... 68
La isla de la Revelación ............................................................................................................................. 70
Pionero
Roberto Carballo .......................................................................................................................................... 70
Psicología De La Vida Cotidiana ................................................................................................................ 73
La Escuela de Psicología Social ................................................................................................................. 76
La Psicología Social como puente de acceso: Desde Lujan a Latinoamérica
Silvia Malmoria ............................................................................................................................................. 77
Puentes
Rubén Amato ............................................................................................................................................... 81
Puentes de liberación ............................................................................................................................... 81
Puentes para navegar los universos subjetivos. ...................................................................................... 81
Una máquina para pensar ........................................................................................................................ 83
Pichon Riviére…hacedor de puentes
Silvia Zekán ................................................................................................................................................... 84
Pichon multiplicidad e inclusión
Débora Galán ............................................................................................................................................... 86
Su legado en nosotr@s
Soledad Álvarez y Lorena Lugo ................................................................................................................... 88
Enrique P. Riviére Constructor de Puentes
Nancy Canteros ........................................................................................................................................... 90
Pichon me acompañó, en las travesías por los países hispanos
Gustavo Morazzo ......................................................................................................................................... 92
El otro, fundante y convocante ................................................................................................................ 93
una mirada pichoniana. ............................................................................................................................ 93
Construyendo puentes entre Enrique Pichón-Riviere y Fritz Perls
Ricardo Klein ................................................................................................................................................ 94
El hombre es tierra, que anda
Página
3
Beatriz Herberth ......................................................................................................................................... 100
Innovación y Creatividad
Adriana Carranza ........................................................................................................................................ 104
Planificador de esperanza
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Miryam de Oro ........................................................................................................................................... 106
Alcance de los vínculos de Pichon en Latinoamérica
Por Francisco Mora Larch ........................................................................................................................... 111
Introducción ........................................................................................................................................... 111
Lo Grupal desde la tradición de la Psicología argentina. ........................................................................ 115
Una Concepción del Sujeto. .................................................................................................................... 117
Los grupos operativos, son un “psicoanálisis de grupo”. ........................................................................ 119
Epílogo.................................................................................................................................................... 122
Capítulo 2
Pichon su tiempo Su legado y sus colegas y amigos ............................ 124
Retrato de unas miradas de mi padre ........................................................................................... 124
Textos sueltos en la nota ........................................................................................................................ 129
El grupo Operativo ............................................................................................................................ 130
Didáctica y aprendizaje / Miedos básicos: de pérdida y de ataque / Esquema de
Freud y de M. Klein / Concepto del proceso de enfermarse / Mecanismos y defensas /
Clase N° 2 / ESCUELA PRIVADA DE PSIQUIATRÍA SOCIAL ............................................................ 137
Grupos operativos en la enseñanza ............................................................................................. 145
Lecturas de Pichon-Rivière. ......................................................................................................... 152
Elucidaciones sobre el ECRO ......................................................................................................... 152
Elucidaciones sobre el ECRO................................................................................................................... 154
De Pichón a Lacan: la carta fugada .............................................................................................. 158
La Influencia de Enrique Pichón Riviere sobre el Cineasta Juan José Stagnaro..... 160
Acercamiento a la profesión ................................................................................................................... 160
Modelos o maestros ............................................................................................................................... 161
El fútbol es una terapia de vínculo ........................................................................................... 165
Oscar Massotta habla de Enrique Pichón Riviere .................................................................. 167
Técnica de observación de grupos operativos ........................................................................ 167
La observación ........................................................................................................................................ 170
Dos estares del coordinador ................................................................................................................ 173
Estar molecular....................................................................................................................................... 173
Estar molar ............................................................................................................................................. 174
Página
4
Diálogo con La opinión cultural ................................................................................................. 176
La celeste silenciosa al borde del pantano ............................................................................. 178
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Prólogo
Apuntes Grupales
La verdad Estimad@s Lectores es un Honor escribir estas líneas en prologar y Compilar este nuevo
proyecto llamado Los Puentes que Construyo Enrique Pichon Riviére en Argentina y
Latinoamérica.
¿Qué es Prologar y Compilar?
Voy al viejo diccionario y descubro ambos significados: Prologo, “Escrito colocado al comienzo de
una obra en el que se hacen comentarios sobre la obra el autor o los autores”.
Compilar: “Reunir en una misma obra partes o extractos procedentes de otros varios libros o
documentos y diferentes autores”.
Me emociona, ser parte de este Proyecto llamado Libro Digital GRATUITO, que reúne en el mismo a
más de 26 Autores Nacionales y 3 Latinoamericanos, para brindar un Merecido Homenaje o
reconocimiento, al Padre del Psicoanálisis y la Psicología Social en la Argentina, nuestro FREUD de las
Pampas.
Se escribió y se ha dicho mil cosas sobre el Maestro Enrique Pichon Riviere, pero todavía hay mucha
tela para cortar, mucha agua bajo el puente.
Aquí, en estas páginas, vamos a descubrir un Enrique fundador de un Club como el CLUB
MATIENZO.
Al Enrique jugador de Futbol y definidor de partidos, aquí les dejo la ANÉCDOTA.
Página
5
Cada año la Asociación Psicoanalítica organizaba un partido entre “alumnos” y “maestros”.
El partido iba cero a cero. Estaban jugando cuando Pichón cae abruptamente después de un
contacto físico y el árbitro cobra penal.
Pichón se acerca al arquero, que era Pérez Morales, y le dice: "Este es un partido amistoso.
Estamos cero a cero. Terminémoslo así, en empate, y será un acto democrático. Pichón dice:
"Yo voy a patear. ¿Cuál es tu mejor lado?" El arquero dice: "El derecho". "OK. Yo pateo a la
derecha, vos atajás, el partido termina, y vamos todos a comer un asado. "El árbitro toca el
silbato, Pérez Morales se tira a la derecha, salta... y Pichón patea a la izquierda.
Pérez Morales reacciona violentamente. Se acerca a Pichón y comienza a increparlo. Pichón
dice: "Hoy se trataba de ganar. Y siempre se puede aprender una lección: Nunca confíes en tus
maestros.”[1]
Aquel Enrique Padre de una familia numerosa, jugando con sus hijos, su propia casa como set
cinematográfico.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Aquí la anécdota de Andrés Rascovsky: “Conocí a Enrique Pichón Rivière como el tío Enrique, y su
esposa en aquellos tiempos era la tía Negra. Compartíamos con Pinto, Quino y Marcelo (sus hijos)
una tribu, un club o una logia marginal que mucho tiempo después, comprendimos era consecuencia
de una formación diferente. En nuestro transcurrir, éramos a veces cowboys en un salón que habían
creado en aquel departamento de Santa Fe 1379 donde habitaban los Pichón, y donde la magia se
extendía; otras, éramos los buenos en combate con los enemigos imaginarios. Luego algunas
confidencias
de
esas
cosas
difíciles
de
creer…
En aquel salón, con puertas vaivén, espacio rediseñado escenográficamente, había un teléfono
interno que nos permitía pedir más y más provisiones de cowboys a la cocina. Habíamos recreado la
película. En aquella casa de Enrique iniciamos los juegos de descubrimiento, las verdades de la vida
se compartían, accedíamos a un saber que los otros chicos no tenían; nos avivaron tempranamente.
Éramos parte de los chicos con pocos límites. Nosotros pertenecíamos a otra galaxia. Enrique era, en
mi imaginación, la estirpe del hombre serio, su reflexión sombría me sorprendía, una serena
afirmación y una cálida inseguridad me inspiraban respeto, sus pipas eran para mí un objeto de
pasión, sin duda un enigma viril, de ese hombre interesante y no siempre accesible. Recuerdo su
imagen mirando un cuadro que sostenía entre sus manos mientras apretaba entre sus labios, la pipa
humeante, era para mí; uno de los sabios”.
También tenemos aquel Enrique, que maravillaba y daba catedra de Psicoanálisis, algo nuevo y
novedoso, y aun peor resistido en el ambiente psiquiátrico de argentina. Allí Nada más ni nada
menos que a Fernando Ulloa, se refería así de Pichón.
Página
6
“El comienzo de mi relación con Pichón parte de una conferencia que él daba. Ya había empezado a
hablar sobre psicosis, y en esa época tendría 51 o 52 años, estaba en todo su vigor y hacía cosas muy
curiosas: cada vez que quería realizar la apoyatura de un concepto “dibujaba el lomo de un bisonte
en las cuevas de Altamira”. Él hablaba mucho de enfermedades y ponía palabras inconclusas, letras.
Para mí fue como tener un poco la primera impresión de lo que era el inconsciente. Pichón hablaba
mucho de enfermedad única, un concepto que no es muy célebre pero que lo caracterizaba. Cuando
termina la clase me acerco y le digo: miré Doctor yo lo conocí a través de la lectura de sus artículos
sobre Lautréamont y pensé que usted era medio diabólico, ahora me doy cuenta que es nada más
que mefistofélico. Se guía por Goethe, por toda la tradición que él tiene con aquello de “apodérate de
lo que de tus padres has heredado”. Esa frase celebre en el psicoanálisis. Luego tuve algunas
entrevistas con Pichón, en la segunda hay una historia muy graciosa que seguramente es de las más
conocidas. Sucede que el cambiaba los lugares, yo me senté en el lugar espacial que ahora era su
sillón, entonces me realizó una interpretación que fue la única que me hizo en la vida, me dijo:
“todavía no”, con lo cual me habría “algún día sí”. Nos reímos de eso. En la última entrevista me dice
que no me analice con él, que estudie con él. Le llevo dos horas convencerme. Le había dicho: ¡claro
usted piensa que no tengo suficiente dinero para pagarle! Yo nunca le mentí a nadie. -Y bueno, mejor,
dice… Tal vez su primera enseñanza fue al decirme: “mire Ulloa, el doctor -refiriéndose a un paciente, lo va a tomar a usted como su hijo, porque usted conoce al hijo y él anda buscando a ese hijo, no
tiene importancia mientras usted no se lo crea, esa es la verdad del psicoanálisis”, y así me describió
la transferencia”.
Aquellas enseñanzas y bromas de aquellos tiempos, entre el Discípulo Alfredo Moffatt y el Maestro
Enrique Pichón Riviere.
Pichón, un Maestro Zen Dijo Moffatt.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Fue mi maestro fundamental porque me transmitió un nuevo paradigma en el enfoque de la
problemática de salud mental. De base existencial donde el hombre es una historia que se proyecta
hacia su futuro, esto permite afrontar la nueva patología basada en el concepto de incertidumbre,
camino muy directo hacia la resolución de las crisis agudas.
Su concepción humanista con una enorme sensibilidad para el dolor y su disponibilidad para curar
fuera
de
los
moldes
académicos
convencionales.
De Pichón se puede decir que, como un maestro Zen, transmitía sus saberes a través de anécdotas
paradojales.
Una vez le dije: “Enrique vos sos como un padre para mí” (un padre intelectual) me miró a los ojos y
me dijo: “¿Sabes una cosa? a veces quisiera ser hijo tuyo”. En el momento yo me desconcerté y
después me di cuenta que me otorgaba el permiso de crecer y ser padre y él descansar pudiendo ser
hijo.
Hay tantas facetas, tantos para seguir descubriendo al Freud de las pampas.
Son muchos Enriques, el europeo, el del Litoral, el estudiante, el médico, el fanático de Boca, el que
ejercía el periodismo, el escritor, el profesor, el combativo, el transgresor, el militante político, el
padre de familia, sus hijos sus mujeres, un adelantado a su tiempo.
Un legajo increíble 43 años después seguimos recordándolo, hablando de él casi en tiempo presente,
leyéndolo y están algunos, los que lo conocieron agrandando las Anécdotas, y otras intentando
llamarse discípulos y discípulas.
Nos dejó muchas cosas valiosas, en este Libro GRATIS- Los Puentes que Construyó Enrique Pichón
Riviere en Argentina y Latinoamérica, queríamos dedicarle un merecido homenaje.
Y que ustedes mismos descubran a otro Enrique.
Gracias Maestro, por el camino que nos dejó a los más jóvenes. Gracias por su simpleza y humanidad.
Gracias por su obra escrita y la de Vida.
Prof. Daniel González
Psicólogo Social
Página
7
www.apuntesgrupales.com
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Capítulo I
Los Puentes y Caminos que Construimos
tod@s junt@s
Enrique Pichon-Rivière: Suizo,
Francés, Correntino y Guaraní.
Joaquín Pichon-Rivière
Es un desafío interesante lo que nos proponen los organizadores de este evento: fijar la mirada en
un Enrique Pichon-Rivière productor desconocimientos y praxis inscriptas en el pensamiento
latinoamericano.
En nuestro continente la psicología social ha tenido influencias tanto del pensamiento europeo como
el de los Estados Unidos, los que se hacen- taron oportunamente sobre raíces locales cuyas culturas
fueron a veces conquistadas, otras colonizadas y muy pocas veces integradas.
Por la historia de vida de Pichón me gusta utilizar la metáfora de “operador bisagra”, por su cualidad
de conservar la coherencia sustentada en un eje ideológico sólido que le permite sostener una
condición de plasticidad suficiente para poder, dialécticamente, “abrir y cerrar”, y así poder combatir
la estereotipia de un pensamiento único, individual o grupal, conservando siempre lo heterogéneo
que aporta el abordaje interdisciplinario y transcultural.
Pero la propuesta ha sido la de establecer una influencia latinoamericana en Pichón y una influencia
de Pichón en Latinoamérica.
Me gustaría aclarar que como hijo me resulta a veces difícil la forma de mencionarlo. Me gusta
llamarlo Pichón, es más cariñoso y cercano, pero en esta instancia también lo llamaré Enrique o
Enrique Pichon-Rivière.
Página
8
Vamos al principio de mi intervención: Enrique Pichon-Rivière, suizo, francés, correntino y guaraní,
faltaba aclarar, los mundos de Pichón.
Voy a tratar de resignificar a través de la construcción de una espiral que evoluciona de adentro hacia
fuera, cuyos puntos que permiten armarla están dados por los diferentes mundos de su geografía de
vida.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Nació en Suiza, un cantón cerca de Ginebra, en un país que reconoce como suizos solo a los que
tienen un lazo de sangre de hasta tres generaciones. Entonces nació en un país que no le dio
identidad de nación. Sin embargo, la impronta de ese primer destino no lo abandonó nunca. En el
punto original de la espiral de Pichon encontramos una marca respecto del reconocimiento.
De Ginebra a Lyon, Francia, lugar en que no nació pero donde lo reconocen como hijo de esa patria.
Le otorgan la nacionalidad legitimada, nunca dejó de ser “el francés”.
Y ya empiezan a ser marcas para la construcción de su espiral. De corta edad, en el seno de una
familia tradicional de la burguesía progresista de una ciudad industrial, Petrus Pichón y Josefa Rivière
deciden trasladarse a la Argentina. Apenas un toque a Buenos Aires y de allí al Chaco a plantar
algodón para abastecer a la industria textil francesa e inglesa. Ese emprendimiento productivo
fracasa en varias oportunidades. Finalmente llegan a Goya, donde la familia se asienta en forma
definitiva, una ciudad a la que se la llamó la pequeña Paris. Quizás, el hecho de ser el lugar de este
viaje donde más tiempo permaneció, es que me permito considerar a Pichon como “goyano”.
La dialéctica entre mundo interno y mundo externo empieza a intercambiar dinámicamente lo
europeo y lo latinoamericano junto a las experiencias traumáticas y adaptativas que todo traslado
implica.
Estando en Goya, entra en contacto con la cultura guaraní. En realidad, entra en contacto con algo
más profundo que la “cultura”, entra en contacto con lo que genera la cultura. O sea, integración con
la población guaraní, porque trabaja, porque estudia con los chicos guaraníes, ve un elemento de la
cultura que es la organización familiar de estos niños. Creo que son importantes, en ese momento,
sus primeras poesías. La escritura de esas poesías marca el nivel de cercanía que él tenía con el
espacio en el cual se estaba criando.
Hay una poesía de Pichon que muestra su cercanía con el ambiente de la selva y sus habitantes:
Encuentro con la mujer negra
Acostada en una selva
verde y virgen.
La mujer negra en esta hora
aprieta su corazón palpitante
Página
9
entre sus piernas
redondas y carnosas.
Esperando
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
que el visitante extraviado
surja de la espesura
con su noche fantasmal.
Esta puede ser una muestra del vínculo que fue entretejiendo Pichón con el mundo guaraní.
Muchos ubican a los guaraníes en el Paraguay, en el norte correntino y en Misiones, sin embargo, fue
una cultura que llegó hasta Venezuela y Colombia. Conoció el Atlántico y hasta llegó a influenciar
algunas islas del Caribe. También los guaraníes, cuando fueron creciendo, fueron incorporando
nuevos nombres, pero lo que importa es el origen y la estructura sociocultural que han mantenido.
Entonces, tenemos un Pichón guaraní que también va generando un camino hacia esta Latinoamérica
grande.
Ayudó a formar profesionales y luego a fundar en Uruguay la Asociación Psicoanalítica Uruguaya.
Luego Brasil, donde viaja varios años a formar psicoanalistas que fundarán su propia asociación local.
La introducción del pensamiento pichoniano en Brasil se expande en la década del 60 a través de
colegas argentinos que se formaron con él. Para entender la magnitud de lo que su influencia
significó, en la actualidad están operativos institutos que llevan el nombre de Pichon-Rivière en San
Pablo, Porto Alegre, Brasilia y Bahía.
Como dice René Käes en el prólogo de su libro sobre Pichón, donde publica las obras completas en
francés: “Lo sorprendente de Pichón era cuán dispuesto a la acción estaba, cuanto venía la acción
junto a la producción intelectual”. Él no concebía la producción intelectual sin la praxis y sin la acción
transformadora de la realidad.
Tuve la suerte de ir a Colombia. Y allí encontré una universidad como la de Luis Amigó, que tiene la
carrera con orientación psicosocial con una presencia muy importante de toda la obra de Pichón.
Desde que ingresan en la carrera trabajan sistemáticamente en grupo operativo.
Página
10
Estos egresados, en Colombia, que son de Medellín, Bogotá y Montería, están siendo demandados
por sectores tanto de la comunidad como del mundo empresario. Y otras universidades han
empezado a tener la carrera psicosocial.
Ahí, justamente participé en la presentación del grupo operativo que realizaban con niños soldados
desertores de las farc. Estos niños soldados desertores, que habían sido reclutados a los 6, 7 años, en
ese momento tenían 12 años. La experiencia se realizó para trabajar las vivencias de los niños y por
la necesidad de favorecer, a todo el grupo familiar, una adaptación a nuevos lugares de residencia,
en donde estuvieran más seguros de no sufrir las represalias por haber desertado.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
La Unesco dice que los niños soldados son producto de la marginalidad y de las precarias condiciones
de existencia.
En el trabajo en grupo operativo los chicos dibujaban escenas de guerra.
Las chicas podían dibujar sus novios heridos o los helicópteros atacando, y los varones tomando una
posición de ataque o dando órdenes; tenían 10, 12, 14 años. Cuando comenzaron a trabajar en grupo
se hicieron presentes otras causas reales que motivaban el ingreso de los niños a la Farc. Para ellos
algo muy importante fue el uniforme, la autoridad, la pertenencia, la identidad, la libertad sexual, en
el sentido de la educación sexual, que les daban en este caso las Farc, porque era parte de la
condición también de subsistencia para las fuerzas armadas revolucionarias. Porque tenían que
moverse y trasladarse y no podían trasladar a una madre con estado avanzado de embarazo. En el
caso de embarazo “accidental” dejaban de pertenecer al ejército.
En San Salvador visité la cátedra que lleva el nombre del padre Ignacio Martín Baró, seguidor de la
teología de la liberación y padre de la Psicología Social de la Liberación. En la universidad hay textos
de Pichón, no solo textos de Pichón, sino dos o tres colegas con los cuales tuve que trabajar, conocían
la obra de Vicente Zito-Lema y naturalmente pidieron más libros porque no conocían el resto de la
obra, aparte del Proceso grupal.
Donde me gustaría también poner una marca en la espiral ascendente hacia lo latinoamericano es
que las obras completas de Pichón están traducidas al portugués, al italiano y al francés, y empiezan
a publicarse traducciones en inglés de varios de sus capítulos de El Proceso grupal. En ellas se lo
presenta dentro del movimiento Argentino. Su obra en español se distribuye en toda América Latina.
La obra completa traducida al francés es una vuelta a Francia de un Pichón maduro, reconocido. En
París hay un centro de atención para adolescentes en riesgo, cerca de la Torre de la Bastilla, que lleva
el nombre de Enrique Pichon-Rivière, donde es considerado como un pensador latinoamericano de
origen francés.
Volviendo a la selva; hay un elemento que me encanta de los guaraníes que es cómo describen lo
que sería el paraíso, que ellos no utilizan la terminología “paraíso”, sino una tierra sin mal. Definido
como otra vida, ellos están en tránsito y en la otra vida van a un lugar donde todo es igual a lo que
conocen, pero todo es bueno.
Página
11
O sea que la imagen de ese otro lugar no es “celestial” pero sí trascendente, las personas son ellos
mismos pero tienen la condición de ser todos buenos. El lugar donde fantasean sobre la inmensidad
de la vida es justamente llegar al mar. Y en el Atlántico es el lugar donde ellos pueden encontrar este
nuevo lugar para empezar una nueva vida.
Siguiendo con lo guaraní, otro elemento que es importante tomar de su cultura son los vínculos: las
chozas son circulares. Y la distribución de las personas dentro de las chozas es alrededor del fuego.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Cuando hay un fallecimiento –creo que Pichón hubiera recomendado lo mismo–, el muerto está en
el medio de esta choza circular, de manera que las personas que se quieran despedir de este muerto,
que yace en posición fetal, se sientan en 12, 14 años. Cuando comenzaron a trabajar en grupo se
hicieron presentes otras causas reales que motivaban el ingreso de los niños a la farc. Para ellos algo
muy importante fue el uniforme, la autoridad, la pertenencia, la identidad, la libertad sexual, en el
sentido de la educación sexual, que les daban en este caso las farc, porque era parte de la condición
también de subsistencia para las fuerzas armadas revolucionarias. Porque tenían que moverse y
trasladarse y no podían trasladar a una madre con estado avanzado de embarazo. En el caso de
embarazo “accidental”enri dejaban de pertenecer al ejército.
En San Salvador visité la cátedra que lleva el nombre del padre Ignacio Martín Baró, seguidor de la
teología de la liberación y padre de la Psicología Social de la Liberación. En la universidad hay textos
de Pichón, no solo textos de Pichón, sino dos o tres colegas con los cuales tuve que trabajar, conocían
la obra de Vicente Zito-Lema y naturalmente pidieron más libros porque no conocían el resto de la
obra, aparte del Proceso grupal.
Donde me gustaría también poner una marca en la espiral ascendente hacia lo latinoamericano es
que las obras completas de Pichon están traducidas al portugués, al italiano y al francés, y empiezan
a publicarse traducciones en inglés de varios de sus capítulos de El Proceso grupal. En ellas se lo
presenta dentro del movimiento Argentino. Su obra en español se distribuye en toda América Latina.
La obra completa traducida al francés es una vuelta a Francia de un Pichón maduro, reconocido. En
París hay un centro de atención para adolescentes en riesgo, cerca de la Torre de la Bastilla, que lleva
el nombre de Enrique Pichon-Rivière, donde es considerado como un pensador latinoamericano de
origen francés.
Volviendo a la selva; hay un elemento que me encanta de los guaraníes que es cómo describen lo
que sería el paraíso, que ellos no utilizan la terminología “paraíso”, sino una tierra sin mal. Definido
como otra vida, ellos están en tránsito y en la otra vida van a un lugar donde todo es igual a lo que
conocen, pero todo es bueno.
Página
12
O sea que la imagen de ese otro lugar no es “celestial” pero sí trascendente, las personas son ellos
mismos pero tienen la condición de ser todos buenos. El lugar donde fantasean sobre la inmensidad
de la vida es justamente llegar al mar. Y en el Atlántico es el lugar donde ellos pueden encontrar este
nuevo lugar para empezar una nueva vida.
Siguiendo con lo guaraní, otro elemento que es importante tomar de su cultura son los vínculos: las
chozas son circulares. Y la distribución de las personas dentro de las chozas es alrededor del fuego.
Cuando hay un fallecimiento –creo que Pichón hubiera recomendado lo mismo–, el muerto está en
el medio de esta choza circular, de manera que las personas que se quieran despedir de este muerto,
que yace en posición fetal, se sientan en círculo alrededor de él. Y recién cuando esa familia finalizó
la ceremonia, el fallecido es enterrado cerca de la casa con todas sus pertenencias.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Me gustaría terminar esta presentación con un texto que figura en el libro Enrique y Arminda, que
escribí para el encuentro latinoamericano en Brasil por los 100 años de Pichon:
La primera vez que la familia Pichon-Rivière llegó a Brasil fue aterrizando en un dc 3 de la Compañía
Cruzeiro Do Sul, en el aeropuerto Santos Du- mont de la ciudad de Río de Janeiro.
Éramos un grupo de 5 personas, Enrique Pichon-Rivière, su esposa Arminda Aberastury y sus 3 hijos
varones, Enrique (h), Joaquín y Marcelo y bajamos del avión por unas precarias escaleras de descenso
un 1º de febrero de
1952
El motivo del viaje era una combinación de trabajo y placer, dado que Enrique y Arminda venían a
realizar trabajos de supervisión con integrantes de la Asociación Psicoanalítica de Brasil, a la que
habían asistido como miembros de la apa (Asociación Psicoanalítica Argentina) a establecerse
institucionalmente e iniciar la formación local de profesionales.
Enrique Pichon-Rivière, además, atendía algunos pacientes que vivían en Río de Janeiro y fueron
siempre uno de los motivos de alegría de sus hijos, dado que unas de ellas los llenaban de regalos y
atenciones y la otra era una joven mujer morocha y hermosa que a los hijos mayores lograba
inquietar- los y ponerlos nerviosos. Además ella era la hija de un industrial textil que tenía una Scola
de Zamba de su empresa, los que nos permitió conocer de cerca un mundo absolutamente inédito y
fascinante.
En esa época, no lo sé si ahora continúa, los lanza perfumes tenían éter como gas lo que facilitaba
mucho ponerse alegre sin mucho esfuerzo.
Helena, una de sus pacientes, no tenía hijos y era quien más atenciones tenía para con toda la familia
y fue la coordinadora del envío de 2 enormes auto- móviles negros para buscar la familia en el
aeropuerto.
De allí partimos hacia el Hotel Copacabana Palace, en la rambla frente al mar y en su esplendor de la
década del ´50.
Página
13
Después de hacer los trámites de ingreso, 4 maleteros nos acompañaron hasta nuestro cuarto, una
suite enorme de 3 cuartos y un gran living, todos mirando hacia la playa de Copacabana, que a las 5
de la tarde, era desde el cuarto del 2º piso, un espectáculo multicolor de barriletes en forma de
pájaros y de mujeres de tez morena en bikini.
Sobre nuestras camas estaban los “regalos” que tapaban toda la colcha y que tenían un gran cartel
que decía “Bienvenidos los 3 Caballeros”. Cartucheras con piedras de colores, sus respectivos
revólveres y trajes de Cowboy que ya anticipaban su uso para el carnaval. Además, rifles de aire
comprimido, golosinas, bebidas y otras cosas que tanta abundancia simultánea me han hecho olvidar.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Enrique Pichon-Rivière vestía en general guayabera y bermudas al estilo de los personajes de
Hemingway en Islas en el Golfo, salvo en las ocasiones de eventos sociales nocturnos, como fue la
cena de carnaval no sé en qué palacio de la ciudad.
Mi padre amaba Brasil y estaba encantado con las historias de un psiquiatra carioca amigo que se
había casado con la hija de un jefe de una tribu del ama- zonas. Las reuniones en su casa eran muy
animadas y había música con instrumentos indígenas y bailes nativos. Una vez que fuimos a comer
un grupo pequeño, él nos recibió vestido con un típico taparrabos y su mujer con una pollera de fibras
naturales y sus pechos adornados solamente con un collar.
Recuerdo que me sorprendió que los pechos fueran del mismo color que el resto del cuerpo y que
no hubiera ninguna marca de malla o corpiño. Sus pezones, de un color café oscuro, asomaban y se
perdían entre las piedras y semillas de color del colgante.
Un fin de semana lo pasamos en la facenda de una de sus pacientes, en Teresópolis.
Fue un largo viaje en coche en el que papá hizo parar al chofer para comprar un manojo de pequeñas
bananitas, que nunca habíamos visto. Él jugaba abriéndolas y comiendo como si fuera un monito y
nosotros lo imitábamos jugando a que éramos una familia de monos.
Teresópolis y la selva en la montaña, con algunas pequeñas cataratas que la cruzaban, era un lugar
maravilloso. La casa tenía piscina y un jardín de invierno, lleno de aves tropicales donde mi hermano
Enrique y yo jugábamos al ajedrez. Me alegra tener una foto de ese lugar con mi hermano porque
me confirma que esa experiencia realmente existió.
Enrique salía con Arminda a andar a caballo y recorrer la facenda, él siempre hablando con la gente,
los campesinos, las mujeres más viejas en sus precarias viviendas. Se divertía y la gente disfrutaba de
su compañía.
Faltaba poco para que volviéramos a Buenos Aires y un sábado fuimos en el ferry boat antiguo que
unía el continente con la isla de Paquetá. Pasamos el día allí desde temprano pues tomamos el primer
ferry de la mañana. Recorrimos la isla en bicicleta, varias veces, parando en los distintos lugares para
disfrutar de la playa o tomando un jugo de piña o de coco.
Página
14
A mi padre lo vi cansado, con cierta tristeza. Le daba pena tener que volver y dejar la isla. Dejar Brasil.
Varias veces en el día había recordado cosas de su infancia en Goya y su contacto con la selva y la
naturaleza.
Cuando se levantó para ir hacia el muelle miró el mar y a la selva y dijo: “cuando muera me gustaría
que me entierren aquí, así el mar siempre va a estar conmigo. Si estoy aquí voy a estar siempre cerca
de lo que más me gusta, el mar y la libertad”.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
La verdad, si no fuera tan complicado, con gusto llevaría los restos de mi padre para que vivan en
Paquetá y recobren la libertad.
Gracias a Brasil por darme tantos recuerdos hermosos de mi padre.
Gracias a Brasil por recibirme, igual que a mi padre, con tanto afecto.
Ahora sí, para cerrar y despedirme quiero compartir con ustedes dos frases de Gabriel García
Márquez, y creo que es un buen cierre para este Pichon Latinoamericano. La primera dice:
La interpretación de nuestra realidad con esquemas ajenos solo contribu- ye a hacernos cada vez
más desconocidos, cada vez menos libres, cada vez más solitarios.
Y la otra es para que nos llevemos todos, y donde se comprende la espiral ascendente de Suiza a la
Argentina y de Argentina a Latinoamérica.
Estoy convencido de que, si no hubiera estado en Europa, mi concepción de América Latina sería
distinta. Europa me enseñó, primero que era latinoamericano, porque cuando fui sólo conocía
Colombia. No había tenido posibilidades de viajar por el resto de América Latina y, por consiguiente,
no tenía una concepción geográfica ni emocional ni cultural de la América Latina. Pero en los cafés
de París conocí a los argentinos, conocí a los mexicanos, a los guatemaltecos, a los bolivianos, a los
brasileños, y me di cuenta de que yo pertenecía a ese mundo, que no era solamente colombiano,
sino que era latinoamericano. (Gabriel García Márquez: “El barco donde estaba el paraíso.” Entrevista
con Silvia Lemus. El Mercurio, domingo 17 de abril1994, Santiago).
**Autor: Joaquín Pichon-Rivière Psicólogo social. Egresado de la Primera Escuela de Psicología Social, fundada por Enrique PichonRivière. Hizo un posgrado en Creatividad e Innovación con Edward De Bono. Presidente de la Asociación de Psicólogos Sociales de la
República Argentina, apsra (2006–2010). Actual Presidente del Comité De Ética de APSRA. Fue presidente del Primer Congreso Brasilero
de Psicología Social: Sociedad, Trabajo y Vínculo; presidente de las Jornadas de Homenaje a los 100 años del nacimiento de Enrique
Pichon-Rivière (Buenos Aires-Argentina y San PabloBrasil), Presidente Honorario del Encuentro Colombo Argentino de Psicología Social
(Medellín, Colombia). Se desempeñó como editor y realizador del Primer Diccionario de Psicología Social y de Enrique y Arminda:
Testimonio gráfico de la vida de Enrique Pichon-Rivière y Arminda Aberastury. Es hijo del Dr. Enrique Pichon-Rivière.
Página
15
*Gracias Joaquín Pichon-Riviere, por sus Aportes y Material de su Biblioteca Personal.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Pichon, un creador de dispositivos desde
lo existente.
Alejandro Simonetti
“Ajustar el traje al cuerpo y no el cuerpo al traje”, decía Arturo Jauretche, contraponiendo las
“ciencias sociales de la calle” a las ciencias sociales importadoras seriales de categorías ajenas.
Enrique Pichon Rivière fue un agudo observador del “cuerpo” de sus pacientes y alumnos y de los
grupos, organizaciones y comunidades.
Y de sus observaciones y análisis nacieron dispositivos nuevos, como el del grupo operativo. Ese
dispositivo de trabajo fue diseñado desde el juego dialéctico de la continuidad de una tarea con la
vivencia de la pluralidad latinoamericana en su grupo infantil de guricitos guaraníes, criollos e hijos
del tano, gallego o del extraño francés que colgaba al sol sus elegantes trajes europeos y con sus
múltiples experiencias grupales en Buenos Aires, Rosario, Tucumán y otras ciudades de la Argentina.
Y de esa dialéctica de la continuidad de núcleos identitarios con la pluralidad de estructuras derivadas
de diferentes policausalidades, nació esa “técnica de los grupos operativos”, orientada a la
movilización de las estructuras estereotipadas, mediante el análisis de las transferencias e ideologías
contrapuestas que obstaculizan y facilitan, al ser elaboradas, el proceso grupal hacia el cambio
planificado entre todos que nos hará crecientemente libres y felices.
“Su papá sí que compraba libros”, le decía a un hijo de Pichon un antiguo vendedor de la librería
Faustus. “Llegaba y preguntaba quéhabía de nuevo, le daba un vistazo a los índices y se llevaba lo
que le parecía interesante”.
Pienso que su escarbar en los índices de los libros que llegaban desde distintas partes del mundo
tenía que ver con su obsesión por encontrar formas nuevas y mejores para analizar situaciones
existentes y operar en ellas.
Su referente era la situación existente, lo que en su unidad de trabajo llamó, con un adjetivo verbal
sustantivado, el existente, la situación existente en la vida de una persona, un grupo, una
organización, un país.
Página
16
Tenía la apertura del puerto de Buenos Aires, siempre abierto a las naves de todo el mundo, que le
traían los valorados productos importados a cambio de los baratos cereales, carnes y cueros
argentinos.
Pero, a diferencia del puerto porteño, Pichon tenía una mirada crítica que elegía, de esa “vidriera
irrespetuosa de los cambalaches”, lo que le servía para trabajar con sus pacientes y alumnos criollos.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Sabía que no había sido operativa la actitud de una ciudad asiática antigua que había recibido una
maravillosa escultura de la culturagriega que la hacía “entrar al primer mundo” y había olvidado
revisarle el relleno, con las consecuencias históricas que conocemos y el lugar común del “caballo de
Troya”, ´símbolo de lo ajeno inadecuadamente introducido en lo propio.
Un lejano profesor mío de Instrucción Cívica, Cultura Ciudadana, Educación Democrática o como se
llamara en ese tiempo esa
asignatura que fue cambiando de nombre y contenidos a través de gobiernos y dictaduras, nos decía
que era importante que el pueblo argentino descubriera su constitución, con minúscula, el modo en
que se constituye su manera de ser, su “subjetividad colectiva”, como diría Fernando Fabris, para que
después, desde el conocimiento de su constitución, producto de su historia y sus opciones, pudiera
reformar una Constitución, con mayúscula, que nació copiada de la de Estados Unidos de América y
poblada de categorías del liberalismo europeo.
Para Pichon se trataba de planificar desde lo que hay, desde el existente, desde la situación existente,
desde la realidad de la que tenemos como tarea apropiarnos con “objetividad creciente”, en sus
palabras, para usar esas representaciones como instrumentos aptos para transformarla.
“Tomar las cosas como son, no como deberían ser”, me enseñaba desde sus textos, un pedagogo de
mi adolescencia, Don Bosco, tomando la realidad no como un punto de llegada sino un como punto
de partida para el intento colectivo de ajustarla a las necesidades de todos.
Sabemos desde Kant que nunca lograremos objetividad absoluta, porque sólo podemos conocer,
como “hombres en situación histórico social”, desde nuestras categorías de tiempo y espacio, pero
sería un acto de pereza intelectual, con posibles derivaciones autoritarias, renunciar a toda
objetividad, como está de moda y no usar, para ese continuo ajuste de nuestras representaciones, la
valiosa información que nos aporta la operatividad de nuestros dispositivos, que nos dan indicios de
la mayor o menor validez de nuestros diagnósticos, como las rodajas de quebracho que en algún
pueblito del chaco santafesino, me decían “sí” cuando el hacha entraba por la fibra y duramente “no”
cuando golpeaba en la casi metálica corteza.
Página
17
Con su propuesta de diseñar dispositivos desde el existente, ese “trabajar con mierda si lo que hay
es mierda” de la anécdota pichoniana, Pichon respondió a la convocatoria americana del maestro de
América, Simón Rodríguez, el maestro de Bolívar.
”Si no inventamos, estamos perdidos”, decía “el loco Rodríguez”: todo dispositivo social diseñado
para funcionar en Europa o Estados Unidos puede ser contraproducente o inconducente si no lo
revisamos y modificamos a la luz de nuestro clima, nuestro paisaje y la idiosincracia de nuestro
pueblo.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
“¿En qué tango se dice eso?”- dice Macedonio Fernández en la frase preliminar de “Discépolo, un
cronista de su tiempo”-“Mientras no lo diga un tango, única fidedignidad nuestra, lo único seguro
por ser la única cosa que no consultamos a Europa…”.
Pichon toma como punto de partida de su artículo esa frase de Macedonio y bucea en el tango, en el
sainete criollo, en el teatro discepoleano, en el sueño de Stéfono, personaje de un sainete, que quería
crear esa “opera fenomenale”que simbolizaba, para Pichon, “la fantasía de hacer la América, el logro
casi mágico de fortuna y prestigio que activó la corriente inmigratoria que se volcó sobre nuestro
país, influyendo, quizá más intensamente en aquellos que provenían de Italia, para quienes América
era realmente <el nuevo mundo> frente a una Europa empobrecida, que tenía ya muy poco que
ofrecer”.
Recuerdo mi sorpresa, en mi primer año de la carrera de Psicología Social, durante el último año de
vida de Pichon, cuando tuve, en el grupo operativo, la vivencia de que podíamos discutir si estábamos
de acuerdo o no, desde nuestras experiencias y lecturas, sobre lo que se había desarrollado en la
clase.
Dentro de los límites de cuidado que nos imponía el contexto represivo del año 1977, en que se
suponía que alguno de los integrantes del grupo operativo podría estar trabajando para los servicios
de información de la dictadura, confrontábamos conceptos con experiencias de la vida cotidiana y
nos preguntábamos, por ejemplo, si era cierto que todo vínculo tenía como fundamento motivacional
una necesidad o si nuestra conducta era efecto de pulsiones innatas de vida y muerte o de vínculos
malos o buenos construidos en series complementarias de genética, embarazo, parto, familia,
disposición y contexto social.
Desde su intuición temprana de que toda conducta humana es “una totalidad en evolución
dialéctica”, Pichon había dejado sembrada en el dispositivo de su Escuela la semilla de la
contraposición y el conflicto como padres del aprender y aunque no siempre habláramos, por miedo,
de nuestras posiciones políticas e ideologías, estábamos comprometidos en un dispositivo que nos
liberaba, por una hora y media semanal, del abrumador pensamiento único “occidental y cristiano”
que se nos dictaba desde los medios de difusión y los discursos militares.
La resistencia latinoamericana a las dictaduras impuestas desde los Estados Unidos de América y los
grandes centros de poder económico reptaba en esos grupos en los que ejercitábamos el
Página
18
pensamiento crítico, tanto como en los grupos y organizaciones que ejercían el deber de armarse en
defensa de la Constitución violada o en los paros gremiales con los que los trabajadores luchaban y
a veces perdían la libertad o la vida por defender sus derechos.
“Yo no me callé”- leí que dijo Pichon, en un panel, ante una crítica de un participante y dio como una
prueba de su resistencia su continuo enseñar la dialéctica, como método de pensamiento y acción
que atravesaba todo lo que hacía.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Una noche de vino, tango y folklore, en una mesa de la Peña Cátulo Castillo con la que
escamoteábamos la prohibición dictatorial de las actividades políticas y sindicales, me encontré con
alguien que había compartido hacía años, con Pichon y gente de las ciencias exactas, otra mesa de
charla y ginebra, en que Pichon les comentaba lo difícil que había sido para él, un hombre formado
en la Facultad para corroborar sus diagnósticos y tratamientos en estudios de células y tejidos,
encontrarse ante el imprevisible mundo de los grupos, en que todo diagnóstico es hipotético y todo
pronóstico es probabilístico. Y mi compañero circunstancial me contaba su sorpresa cuando los
hombres de las ciencias exactas le respondían a Pichon que no se afligiera, que a ellos les pasaba lo
mismo cuando trabajaban por debajo del átomo, con partículas subatómicas que hacían lo que
querían, dentro de un espectro de probabilidades, con una incertidumbre y “libertad” parecidas a los
grupos imprevisibles de Pichon.
Con su dispositivo del grupo operativo, Pichon nos enseñó a inventar a partir del existente. Y como
“en el comer y el rascar”, en el inventar “todo es empezar”. Cada vez que conseguimos adecuar
nuestros dispositivos a la realidad existente, el resultado satisfactorio nutre nuestra creatividad y nos
impulsa a nuevas creaciones.
Planificamos. “Es mejor entrar a lo desconocido con un mapa imperfecto que con ningún mapa”,
decía AlvinToffler advirtiendo sobre sus predicciones probablemente equivocadas. Pero, con el mapa
en el bolsillo, miramos la situación existente y tratamos de que nuestras hipótesis y nuestras
intervenciones se ajusten “como el traje al cuerpo”, sin pretender que el cuerpo de la situación grupal
se someta al traje de confección de nuestras hipótesis y planificaciones.
Me convocan a dar un taller en una organización que trabaja en villas miserias y barrios pobres
formando equipos juveniles de fútbol, hockey y rugby y constituyéndose en comunidades educativas
para otros niños y adolescentes. Me piden que les hable de género y entiendo que se trata de un
público adulto de padres y educadores. Preparo un dispositivo de charla teórica con posterior
discusión en grupos y conclusiones finales en plenario.
Llego al lugar y, en lugar de adultos, me encuentro con una gran rueda de unos sesenta adolescentes
varones y mujeres, con sus gorras, bermudas y ganas de divertirse.
Página
19
¿Qué me enseñó Pichon?: adaptarme activamente a la realidad, diseñando un dispositivo adecuado
a la situación existente. Adaptarme para sobrevivir: una larga charla a sesenta adolescentes no ponía
en peligro mi vida, pero podía ponerme en una situación incómoda, para mí y para ellos. Se trataba
de adaptarme activamente, poniendo el anzuelo del tema que se me había encargado, en la carnada
de un dispositivo que les resultara útil pero también divertido.
Por suerte, había una actividad previa, que me permitió pensar un dispositivo que tuviera que ver
con la concurrencia adolescente al taller. Corté unos papeles y, después de una brevísima charla
sobre el concepto de género, les pedí que se reunieran en equipos de cuatro personas del mismo
sexo, cuatro varones o cuatro mujeres. Y les di como consigna, a los equipos de varones, responder
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
en cada papel, a la pregunta “¿Cómo son las mujeres?”. Y los equipos de mujeres tenían que
responder a la pregunta “¿Cómo son los varones?”. Los equipos cumplieron su tarea entre
carcajadas, por las ocurrencias que iban volcando en los papeles. Al terminar, les pedí a un
organizador varón y a una organizadora mujer, que leyeran, con carga dramática, en forma de
diálogo, una afirmación de los varones sobre las mujeres y, como respuesta, una afirmación de las
mujeres sobre los varones. La representación se hizo en un clima de cancha de fútbol, con gritos y
risas de las dos hinchadas ante cada “gol” de su equipo. Aparecieron todos los prejuicios de género
circulantes en la sociedad acerca de lo masculino y lo femenino, que probablemente no hubieran
aparecido en una conversación formal.
Posteriormente, les pedí que formaran equipos de dos varones y dos mujeres y respondieran en
equipo a la pregunta “¿Qué pueden hacer juntos varones y mujeres?”. El clima fue distinto, había
risas, por las ocurrencias pícaras de unos y otras, pero las charlas simultáneas se iban haciendo más
íntimas y reflexivas. Hubo una posterior puesta en común de las conclusiones a las que habían llegado
y, ahora sí, se abrió el debate general sobre las relaciones de género.
Los resultados habían hablado bien de la operatividad del dispositivo y la operatividad del dispositivo
había hablado bien de lo adecuado de la hipótesis.
Había utilizado, para un trabajo con un grupo vasto, la unidad de trabajo que Pichon había diseñado
para los grupos operativos, por definición pequeños o medianos.
Me gustaría preguntarle a un sociólogo, en epistemología convergente, qué valor podría asignársele
a esa muestra de sesenta personas de esas edades y extracciones sociales, para la exploración de las
creencias o mitos existentes en esa franja de edades y en esas zonas.
Pero, más allá de este experiencia, me parece importante, superar, desde la definición pichoniana de
la Psicología Social como ”ciencia de las interacciones orientada al cambio social planificado”, cierto
“grupalismo” que nos ha impregnado en la mayoría de nuestras formaciones.
Un cambio social no puede planificarse sólo desde los pequeños grupos. Requiere la propuesta de la
Psicología Social, “como fuerza entre fuerzas” para la construcción de dispositivos orientados al
pasaje de las estructuras sociales vigentes, en las que predominan lo que Pichon llama “vínculos
malos”, de dominación y marginación, organizados por la crueldad, a estructuras sociales nuevas en
las que predominen los “vínculos buenos”, de reciprocidad y solidaridad, organizados por la ternura.
Página
20
Las estructuras sociales, en cuyo cambio la Psicología Social intenta colaborar, son las de los sistemas
grupales, organizacionales y comunitarios.
Hay quien propone dejar definitivamente de lado, como se superan los sueños adolescentes, esta
propuesta de cambio, lanzada en el contexto de las luchas continentales de los años sesenta y
setenta.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Esta actitud implicaría renunciar a toda planificación, como proponen los profetas del Mercado y
flotar profesionalmente en el mar de lo imprevisto, al servicio de los sectores que buscan optimizar
su rentabilidad, explotando y excluyendo y de los sectores heridos por esa lucha desigual.
Creo que a lo que necesitamos renunciar es a la soberbia de los sectores medios intelectuales que a
veces intentamos todavía “concientizar” a las mayorías de la validez de nuestros análisis sobre sus
necesidades, para imponerles una planificación que no desean.
Y aquí pienso que es posible extrapolar el dispositivo teórico de la unidad de trabajo a las
organizaciones y a las comunidades, poniendo toda nuestra energía en “concientizarnos” nosotros
de la situación existente en nuestra ciudad, provincia, país o región, para construir desde esa realidad
nuestros análisis y nuestras planificaciones, que deberían orientarse a “cambios sociales planificados
entre todos”, extendiendo a los grandes colectivos sociales el principio de aceptación de la pluralidad
de diferencias en la unidad de una tarea colectiva, la interpretación participativa del existente, la
operación desde ese diagnóstico y la posterior observación y análisis participativo del emergente
social de cada operación.
Estaríamos pasando de una “didáctica de emergentes”, para el aprendizaje de pequeños grupos, a
una “política de emergentes para el cambio social planificado entre todos”.
Y lo que encontramos en el existente latinoamericano, en las palabras del antropólogo mexicano
Guillermo Bonfil Batalla es una “pluralidad de culturas” que buscan coordinarse en un mismo
“proyecto civilizatorio”, a la manera de la heterogeneidad de las personas y la homogeneidad de la
tarea para la productividad grupal.
Página
21
El mestizaje del “estar” comunitario de las culturas originarias, en las palabras del antropólogo
argentino Rodolfo Kusch, con el “ser”, ser alguien, que llegó en los barcos de conquistadores que
vinieron a someter a América y en los de los inmigrantes que llegaban para “hacerla”, tiende a la
síntesis de un pensar y un hacer latinoamericanos, un “estar siendo” que incluya y supere la antítesis
de las culturas originarias y los aportes europeos.
La política regional y nacional están esperando todavía las propuestas de dispositivos de interacción
que podemos formular los psicólogos sociales latinoamericanos, si trascendemos nuestras
limitaciones grupalistas y aportamos nuestros análisis sobre la realidad social argentina y
latinoamericana, desde nuestra perspectiva específica del juego dialéctico, asentado en la necesidad,
de las fantasías inconscientes y las estructuras sociales, aportando nuestra mirada a las
enfervorizadas y a veces sectarias organizaciones militantes, a las dilemáticas mesas de debate de los
adversarios políticos generalmente encerrados en sus aspiraciones electorales, a las organizaciones
gremiales que a veces vacilan en la defensa de los intereses de los trabajadores ante la voracidad
empresaria y a los organismos de integración regional de los que, en el decir de Jorge Abelardo
Ramos, “somos argentinos, brasileros, paraguayos o bolivianos porque fracasamos en ser
latinoamericanos”.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Los momentos del proceso integracional de América nos irán diciendo, desde el crecimiento de la
conciencia de las mayorías, cuándo es el tiempo para dispositivos de acumulaciones cuantitativas de
reformas con intención revolucionaria y cuándo nuestros pueblos, en el contexto dialéctico de la
geopolítica y la geoeconomía mundial, todavía monopolizadas por las corporaciones, acumulará la
conciencia y el poder suficientes para el salto cualitativo de las estructuras del sistema.
“No se hace la revolución desde el diván”, decía Pichon y tampoco la haremos desde el grupo
operativo o la Psicología Social, pero sería una cobardía que, los que aprendimos una ciencia de las
interacciones orientada al cambio social planificado, estuviéramos ausentes en el intento colectivo
de planificar dispositivos latinoamericanos de desestructuración y reestructuración del sistema, con
momentos dialécticos de análisis y planificación participativa y momentos de adaptación
transformadora de la realidad, deshaciendo y rehaciendo nuestras planificaciones ante la única
verdad inapelable de los emergentes.
El dispositivo básico de la Unidad de Trabajo, que propone centrarse en la situación interactiva
contextuada en una época y una geografía, hacen de Enrique PichonRivière un autor inevitablemente
latinoamericano de nuestro tiempo, como habría sido africano o asiático de haber desarrollado su
tarea en esos continentes.
Página
22
Diciembre 2013.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Alfredo Moffatt, sus Recuerdo y
Anécdotas Juntos a Enrique PichónRiviere.
Homenaje a Enrique Pichon-Riviere.
Entrevista a Alfredo Moffat. 10/08/2007Por Emilia Cueto
Dice Alfredo Moffatt:
“Fue el creador de la psicología social que, en este momento de crisis y destrucción del entramado
social, es el enfoque que permite resolver la sociopatología.”
-Desde su óptica y su recuerdo, ¿quién fue Enrique Pichon-Rivière?
-Fue el creador de la psicología social que, en este momento de crisis y destrucción del entramado
social, es el enfoque que permite resolver la sociopatología. Creó un concepto, no sólo de
psicopatología, sino de sociopatología. Incluyó el macro-análisis y el grupo operativo que es el
instrumento para reconstruir el entramado social y permite ir tejiendo lo vecinal y lo comunitario.
Además grupo operativo es el instrumento eficiente para resolver la nueva problemática de la
patología familiar.
-¿De qué manera se ha visto influenciado por el encuentro con su figura y su obra?
-Fue mi maestro fundamental porque me transmitió un nuevo paradigma en el enfoque de la
problemática de salud mental. De base existencial donde el hombre es una historia que se proyecta
hacia su futuro, esto permite afrontar la nueva patología basada en el concepto de incertidumbre,
camino muy directo hacia la resolución de las crisis agudas.
Página
23
-¿Cuáles son las características de su personalidad que para usted se recortan más vivamente?
-Su concepción humanista con una enorme sensibilidad para el dolor y su disponibilidad para curar
fuera de los moldes académicos convencionales. Era un terapeuta desconcertante, desde su
creatividad, por encontrar caminos alternativos. De Pichón se puede decir que, como un maestro
Zen, transmitía sus saberes a través de anécdotas paradojales.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
-¿Podría situar algún sesgo de su impronta en el psicoanálisis actual de nuestro país?
-Trajo al psicoanálisis y luego tuvo el coraje de cuestionarlo, por lo cual fue excluido de lo que él había
fundado.
-Elizabeth Roudinesco lo destaca como el “verdadero padre fundador del freudismo argentino” y “el
más grande analista argentino”, ¿acuerda con estas apreciaciones?
-Acuerdo totalmente
-¿Cuál diría que fue el aporte singular que Pichon-Rivière realizó a la A.P.A, siendo uno de sus
fundadores?
-Cuestionarla y realizar la herejía de abrir el psicoanálisis a lo social.
-Pichon-Rivière también jugó un papel importante en la inserción de Jaques Lacan –a quien conoció
en 1955– en nuestro ámbito a través de Oscar Masotta, ¿a su criterio qué fue lo que le despertó
interés del maestro francés?
-Fue al revés, Pichón le dio a Oscar un artículo para que lo leyera y Masotta que venía del
estructuralismo, lo desarrolló (aclaro, que tengo conocimiento de esto porque fui amigo de Masotta).
Por lo que yo sé Pichón y Lacan se vieron muy pocas veces y no influyó en él.
-Dentro de sus desarrollos teóricos se recalca el de “enfermedad única” a partir del cual considera
a la “depresión como situación básica patogénica y a las otras estructuras patológicas –
configuradas sobre la base de una estereotipia de las técnicas del yo (mecanismos de defensa)
características de la posición esquizo-paranoide– como tentativas fallidas e inadecuadas de
curación”, ¿Cuál es su pensamiento sobre estas formulaciones?
-Con Pichón tenía una única disidencia que la confrontábamos, yo sostenía que la enfermedad única
no era la depresión sino la fragmentación del yo, es decir la esquizofrenia. Yo suponía que era natural
que estas hipótesis científicas nos separaran porque él tenía una base depresiva y yo una base
esquizoide, (cada uno concebía el mundo desde su núcleo yoico más arcaico).
-¿Se podría pensar a la técnica de grupo operativo, que se gestó en el Hospicio de la Merced, como
una herramienta precursora en el intento de un anudamiento posible en las psicosis?
Página
24
Sí, el grupo operativo es usado en la terapia familiar del psicótico.
-Además de una importante inserción hospitalaria, interesado por la poesía, se nutrió del
pensamiento Rimbaud y en especial de Isidoro Ducasse, Conde de Lautréamon, al tiempo que
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
entabla relación con Roberto Art y Conrado Nale Roxlo, entre otros ¿De qué manera se jugaron en
su obra esta búsqueda en los bordes creativos?
-Pichón me decía que su fracaso profesional era no haber sido poeta, incluso en su esquema
terapéutico estaban incluidos estos personajes.
-Oscar Masotta ha expresado en relación a Pichon Rivière: “Su vida era una verdadera deriva y, de
todos modos, nos concernía a todos de una manera u otra. El tenía algo de la imagen del Santo a
quien se le perdona todo”. Seguramente Masotta habrá tenido sus razones para esta escritura,
desde su perspectiva ¿cuáles serían las faltas a perdonar en Pichon?
-Que descuidó su salud y se nos fue antes…
-Para finalizar, -¿qué anécdotas rescataría de su vinculación con Pichon-Rivière?
-Una vez le dije: “Enrique vos sos como un padre para mí” (un padre intelectual) me miró a los ojos y
me dijo: “¿Sabés una cosa? a veces quisiera ser hijo tuyo”. En el momento yo me desconcerté y
después me di cuenta que me otorgaba el permiso de crecer y ser padre y él descansar pudiendo ser
hijo.
Alfredo Moffatt es psicólogo social; Fotógrafo. Arquitecto. Entre sus publicaciones se encuentran:
Estrategias para sobrevivir en Buenos Aires, Editorial Jorge Alvarez (1967); Psicoterapia del oprimido,
Editorial Humanitas. Terapia de crisis, Editorial Ayllu SRL; En caso de angustia rompa la tapa, Editorial
Astralib. Fuente: https://www.elsigma.com Agradecimiento: Emilia Cueto.
El verdadero pensamiento de
Pichón esta reprimido
(por algo será)
Página
25
Alfredo Moffatt
Enrique Pichón Rivière era transgresor, espontáneo, paradojal, él señalaba los absurdos, rompía los
clichés, incluía lo dramático en sus análisis de la realidad. Por el contrario, el pensamiento que hoy
circula de Pichón, es un Pichón formal, de frases ortodoxas, con clichés razonables, reaseguradores,
su pensamiento perdió lo desconcertante, aquello que abre una perspectiva nueva, esa temática
dramática que extraía de lo que estaba sucediendo y nos angustiaba en ese momento. Tomando esto
como un hecho, decimos: por algo será.
Página
26
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Pichón era el escándalo, era el que contradecía a todos, como en el cuento del emperador y su
maravilloso traje invisible que no era visto por quienes eran bastardos. Pichón pateaba el tablero y
decía: "el emperador está desnudo" (seguro hubiera dicho "en bolas"). En esta época todos ven el
traje invisible, pero además lo describen con las mismas palabras, todos ven los mismos dibujos en
el traje, para no quedar excluidos del festival del engaño. Este momento histórico necesitó reprimir
al Pichón-Heavy y sustituirlo con un Pichón Light. Porque Enrique era como el Fernet (que también
tomaba), al que hay que echarle soda porque es muy fuerte, pero si nos pasamos con la soda, ya no
es más Fernet (es como una Coca - Cola). Estamos demasiado asustados en esta crisis que
desestructura la realidad, no nos conviene mirar los abismos, lo profundo de la existencia,
especialmente el tema de la muerte (paradigma de lo negado en el post modernismo), tema que al
elaborar, se logra el verdadero sentido de estar vivo. Tal vez en este momento social sea realmente
funcional (sintomáticamente) reprimir todo pensamiento develador y por lo tanto, desconcertante.
Tal vez al vernos hundidos hasta el cuello en este mar de mentiras, injusticia, violencia y corrupción,
estemos tentados a decir la frase histórica... "no hagan olas" y por lo tanto tendría justificación
piadosa convertir el pensamiento de Enrique en una papilla light posmoderna. Pero ojo, una cosa es
tapar algo durante la tormenta y otra es negar que negamos (los lacanianos dirían forcluir). Debemos
concientizar que lo reprimimos, podemos darnos una tregua y jugar a las palabras inofensivas, para
negar lo que nos rodea, pero debemos recordar que estamos "stand-by", que nos da miedo revolver
lo profundo porque hay tormenta. Pensar paradojalmente (Enrique decía a menudo: che... qué
“parajoda”…) desafiar lo aceptado, las verdades tranquilizadoras, sería en este momento de apagón
cultural, como "cambiar de caballo en la mitad del río", no conviene. Tal vez el consejo del general
Perón “desensillar hasta que aclare”. El uso del pensamiento académico, reasegurador, formado por
frases clichés, es útil. Toda cultura desarrolla las verdades ortodoxas, con explicaciones y frases ya
hechas, sólo es necesario elegirlas para hacer una clase o un artículo sobre cualquier tema (sin partir
de la temida realidad). Todo esquema estabilizador permite controlar el continuo cambio del mundo
real, el carácter caótico del devenir, pero empobrece la verdad. Pero tampoco conviene exagerar la
estabilidad del pensamiento, pues recordemos que la vida es fundamentalmente transformación. La
creación lleva al desconcierto y Pichón era desconcertante, inesperado, con un humor irónico y tierno
que hacía tambalear nuestras seguridades. Pero en este momento de descomposición social, lo
absurdo, lo paradojal, está instituido como la norma. Esta que estamos viviendo, sufriendo, es una
paradoja siniestra, no esclarecedora; el corrupto dice que hay que combatir la corrupción, los policías
roban, la víctima es culpable y el que denuncia esto, es un delincuente. Lo que ocurre es definido por
el poder como lo contrario (“la pobreza ha disminuido”, “garantizamos la paz”, y vendemos armas);
de modo que son los mensajes esquizofrenizantes (descriptos por los sistémicos) porque es una
paradoja que se niega, no como la de Pichón que mostraba la contradicción y la paradoja servía para
el esclarecimiento. Pichón acentuaba lo absurdo, para que lo absurdo quede develado y se pueda,
luego, resolver. Además le gustaba el escándalo, tenía algo de duende jodón, su humor era
encantador. Su pensamiento era estético, tenía raíces en el movimiento surrealista que trastocó el
arte académico de la época. Pichón era molesto para el poder, por eso lo echaron del manicomio y
de la propia APA, (Asociación Psicoanalítica Argentina) que él había fundado, cuando los llamó
"cafishios de la angustia".
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Pichón te abría la cabeza, en realidad te la "partía en pedazos", para que vos luego armes tu
rompecabezas con una nueva figura. Te hablaba de lo dramático en el sentido de llorar y reír, lo
dramático como lo comprometido con la vida. Era muy seductor dando clases, era imposible
aburrirse. El hacía referencia al aquí y ahora que estaba sucediendo, y usaba, desde un lenguaje
sofisticado, hasta el lunfardo más rantifuso. Sentías que con la ciencia que él te explicaba, entendías
tu vida. Era travieso (Winnicottiano), proponía el juego como modo de aprendizaje. Parecía viajar por
las edades, a veces tenía su edad, y otras veces parecía de seis años y se permitía travesuras; a veces
tenía ochenta y seis y hablaba de la muerte. Manejaba la espontaneidad en todos los órdenes, daba
sorpresas. Todo desde un impecable y rigurosísimo método científico y un develador análisis de la
realidad. Juntaba la ciencia y el arte, era el Pichón razonable, terapeuta organizador del caos. Muy
estudioso, profundo investigador, leía y conocía todas las corrientes. Su casa era un caos de libros.
Tenía interés por todo, Pintura, Ecología, Cibernética, el pensamiento filosófico. Tenía una gran
cultura literaria y artística, de una formación universal como he conocido pocos. También podía ser
un finísimo profesor francés (Ginebrino), un exquisito psicoanalista, y a la vez podía estar cómodo
con un grupo de vagos en una cantina atorranta. Contenía todo lo humano. Después de su muerte
sentí que, para mí, no había más maestros. En su relación conmigo está presente ese estilo amoroso
-irónico - jodón; recuerdo que me decía, "vos sos mi hijo putativo" (y me dejaba pensando sobre las
ventajas de la "putatividad maternal"). Para terminar este artículo (seguro que polémico), diremos
que en esta época de desconcierto y confusión aceptamos sin culpa usar un Pichón-light. El otro está
reprimido, igual que otras cosas, como lo solidario, lo ético y el sentimiento de justicia social, pero
recordemos que existe el otro Pichón y que cuando este país reencuentre su proyecto de destino y
salgamos del pozo, vamos a necesitar en la psicoterapia, en la socioterapia, el pensamiento vigoroso,
transgresor y creativo de Enrique Pichón Rivière.
Fuente: https://www.topia.com.ar
ANÉCDOTAS DE PICHON
Página
27
Alfredo Moffat
Pichón era el escándalo, era el que contradecía a todos, como en el cuento del emperador y su
maravilloso traje invisible que no era visto por quienes eran bastardos. Pichón pateaba el tablero y
decía: “el emperador está desnudo” (seguro hubiera dicho “en bolas”). En esta época todos ven el
traje invisible, pero además lo describen con las mismas palabras, todos ven los mismos dibujos en
el traje, para no quedar excluidos del sistema ideológico del sistema. Pichon te abría la cabeza, en
realidad te la “partía en pedazos”, para que vos luego armaras tu rompecabezas con una nueva figura.
Te hablaba de lo dramático en el sentido de llorar y reír, lo dramático como lo comprometido con la
vida. Era muy seductor dando clases, era imposible aburrirse. El hacía referencia al aquí y ahora que
Página
28
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
estaba sucediendo, y usaba desde un lenguaje sofisticado hasta el lunfardo más rantifuso. Sentías
que con la ciencia que él te explicaba, entendías tu vida. Era travieso (Winnicottiano), proponía el
juego como modo de aprendizaje. Parecía viajar por las edades, a veces tenía su edad, y otras veces
parecía de 6 años y se permitía travesuras; a veces tenía 86, y hablaba de la muerte. Manejaba la
espontaneidad en todos los órdenes, daba sorpresas. Todo desde un impecable y rigurosísimo
método científico y un revelador análisis de la realidad. Juntaba la ciencia y el arte, era el Pichón
razonable, terapeuta organizador del caos. Muy estudioso, profundo investigador, leía y conocía
todas las corrientes. Su casa era un caos de libros. Tenía interés por todo, pintura, ecología,
cibernética, el pensamiento filosófico. Tenía una gran cultura literaria y artística, de una formación
universal como he conocido pocos. También podía ser un finísimo profesor francés (ginebrino), un
exquisito psicoanalista y a la vez estar cómodo hablando en lunfardo con un grupo de vagos en una
cantina atorranta. Contenía todo lo humano. Yo llegué a Enrique en 1967 cuando edité el libro
Estrategias Para Sobrevivir en Buenos Aires y él me ofreció presentarlo en la Escuela. Enrique me
atraía porque era una persona muy extraña, yo he conocido mucha gente muy importante como
Paulo Freyre, David Cooper, Jacobo Moreno, y sin embargo ninguno me hizo el 132 efecto que me
hizo Enrique. Pichon conocía la cultura del guapo correntino, la del noctámbulo porteño porque la
había vivido, sabía de las putas, la marginación extrema, el hospicio. Trabajó en el diario Crítica con
Roberto Arlt. Fue médico personal de Discépolo, quien le tiraba líneas sobre la significación de las
letras de tango. Por ejemplo, le “batió” (empleando ese lenguaje que él usaba tan bien) que en el
tango Uno, el desengaño no era por la mina sino por Yrigoyen. “Uno busca lleno de esperanza…” era
el fracaso de la fe por la traición política de Yrigoyen. Estaba incluido en lo más aristocrático de la
elite intelectual, en la inteligencia argentina, amigo de los grandes pensadores. Y al mismo tiempo se
vinculaba con los boxeadores. Una vez me dijo: “Yo entendí el concepto de muerte de Heidegger
trabajando con un grupo de boxeadores en el Luna Park, porque ellos tienen la vivencia de la muerte
accidental por un golpe mal dado”. ¡Comprendió a Heidegger en el Luna Park…! Una sola vez hizo un
electroshock, durmiendo al paciente. Sé que en esa época se hacía con una anestesia anterior, con
cuidado. Me contaba de Charletti, aunque después lo criticaba. Era un psiquiatra italiano que inventó
el electroshock a partir de una observación que hizo en un matadero de chanchos. Allí tenían una
picana eléctrica que se aplicaba al chancho para que no gritara más y se dejase matar. Es mucho lío
matar un chancho, se resisten y gritan muchísimo... Piensen en veinte… Les daban el picanazo al estilo
de Camps y observó que se tranquilizaban. Él dijo: “Si funciona con los chanchos, puede funcionar
también con un loco gritando”. Sin embargo nunca se pudo encontrar una razón científica que le
diera sustento a esta brutal agresión “terapéutica”. Pichón hizo experiencias como la de Rosario, en
donde analizaron no sólo una familia ni un grupo operativo sino toda una comunidad en un momento
dado. Se fue con Bleger, Liberman, Fiasche y Ulloa, sus primeros discípulos, que después fueron los
maestros de la psicología dinámica. Pichón dijo algo y dio unos disparadores de problemas sobre la
depresión, el miedo, lo que circulaba en ese momento en esa ciudad, la gente fue a grupos
operativos, trabajó y trajo emergentes que fueron reelaborados. Se logró algo así como una
radiografía de cómo estaba la salud mental en ese momento y en ese lugar. Se demuestra la cintura
de Pichón, su adaptación rápida y su coraje, con la famosa anécdota de 133 Bleger: cuando estaban
por subir al tren de Rosario, Bleger (que era un obsesivo de libro) se asustó y le dijo a Enrique “¿Y si
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Página
29
cuando llegamos a Rosario nos tiran con bosta?”. Pichon lo miró y le respondió: “Ése va a ser el primer
emergente”. Peligrosamente seductor, te podía explicar cualquier cosa: la locura, la muerte, el amor,
la inmortalidad, siempre decía cosas muy poéticas sobre la existencia y le gustaban las cosas
siniestras, era un poquito sádico y le gustaba cómo incluirte en cierta experiencia dramática
existencial fuerte. Decía las cosas siempre con mucho amor y contención, aunque te abría un poco la
puerta que da al sótano y vos te asustabas pero después le agradecías conocer tu sótano. Lo hacía
espontáneamente, como un karateca, como Kung Fu, que va por la calle como un boludo con el
bolsito y viene uno de atrás a pegarle, y en ese instante se da vuelta y lo revienta de una patada
voladora. Pichon no escribía. No es que me lo confesó, pero yo estoy seguro que no escribía. Porque
si uno escribe no lo vienen que ver, no lo necesitan en forma directa. Él era un melancólico grave, la
tristeza lo atravesaba. Y si esa seducción y fascinación que producía las trasladaba a un libro, la gente
lo iba a leer y no iba a estar con él. Con eso conservaba la seguridad que tendría gente alrededor. La
profunda curiosidad lo llevó a internarse en lo más profundo del pensamiento surrealista. En
realidad, en el fondo, era un artista. Una vez me dijo: “El anhelo de mi vida no lo pude cumplir porque
quise ser un poeta, un artista”.
En ese sentido, su hijo, Marcelo Pichon, se hizo cargo del anhelo. Lo asocio a lo que vi en la India, a
los Shadus, los médicos del destino. Enrique tenía una forma de mirar… Tenía una cierta crueldad
pedagógica, hasta un sadismo tierno. De pronto te abría en dos como un samurai, pero después te
cosía y quedabas derecho, ahí te dabas cuenta que habías estado torcido toda tu vida… Una vez le
dije: “Enrique, vos sos como un padre para mí” (un padre intelectual). Me miró a los ojos y me
respondió: “¿Sabés una cosa? A veces quisiera ser hijo tuyo”. En el momento me desconcerté y
después me di cuenta que me otorgaba el permiso de crecer y ser padre, y él de descansar de padre
y poder ser hijo. Lo que tenía Enrique es que seducía pero no halagaba. Al contrario, era
desconcertante, descolocaba como un maestro zen porque reforzaba lo que decía haciendo algo
entre lo poético, lo bizarro, lo surrealista y lo psicótico… Esa mezcla 134 me encantaba, en ese sentido
nos entendíamos, él decía: “Vos sos mi hijo putativo”... En los encuentros generaba un clima escénico
como los locos o los artistas. Hablaba con anécdotas, muchas veces las clases eran anécdotas. Una
vez lo estaba ayudando a preparar una, bien de maestro zen. Tenía que explicar en su Escuela el
método clínico, que tenía tres etapas: observar, después operar, es decir mover, cambiar, y por
último pegar. Éstas son las etapas del método clínico. Él había encontrado la foto de un viejito
mirando por un agujerito un campo nudista. Ésta era la observación, el primer paso. El segundo paso
era operar. Yo le había regalado en Carlos Paz un objeto kitsch que le gustaba, era un horrible
termómetro pegado sobre una llave de plástico grande, color dorada. Con un gesto violento de
matón de película, le arrancó el termómetro, se colgó la llave con un piolín en el pecho y me indicó:
“Andá a la ferretería y comprá un pomo de Poxi-pol enorme”. Luego me dio las instrucciones: cuando
él hablaba de la observación yo tenía que mostrar la foto del viejito, cuando hablaba de mover la
patología, él mostraba la llave que tenía colgada, y cuando hablaba de pegar los pedazos yo tenía
que mostrar el pote de Poxi-pol. Él decía que con eso nadie se iba a olvidar de los tres pasos: observar,
cambiar y volver a pegar. Usaba el lenguaje psicótico desde la concretud de los objetos. Las clases de
él eran un poco palabras, otro poco acciones y otra parte metáforas, que eran siempre de lo más
Página
30
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
popular, ese lenguaje muy preciso como es el popular lunfardo. En aquel tiempo se hablaba mucho
de la madre fálica, y él decía: “Está bien eso pero no hay que olvidarse del padre conchudo, que
admite a la madre fálica”. Era muy certero usando el lenguaje popular. Tiene esas anécdotas tan
conocidas que yo las transcribí en mis libros. Como cuando vino el loco que creía que estaba
paralizado. Recostado en el diván alucinaba que estaba encima de unas vías y venía el tren (un
paranoico). Enrique se le tiró encima, lo abrazó y mientras lo hacía rodar al suelo, le dijo: “Rajemos
que nos agarra…”. Con lo cual le estaba dando el permiso de salir de una sensación de paralización.
Parece algo muy forzado o muy poético pero es, clínicamente, correctísimo. Hay mujeres golpeadas
por maridos muy violentos, y que saben que por alguna circunstancia, puede ser que las maten esa
noche. Y sin embargo los esperan. Es decir, quedaron paralizadas arriba de las vías. Necesitan 135
que alguien les avise “Rajá, rajá que te mata”. Pichon decía: “La interpretación más difícil es la obvia,
lo obvio es lo que no se ve”. Entonces la más difícil no es la más profunda. En el hospicio Borda los
psiquiatras decían que La Peña Carlos Gardel era un grupo de prostitutas y delincuentes que entraban
a pasar vino al hospital, liderados por un psicópata mesiánico. Cuando le conté “Mirá, Enrique, dicen
esto de nosotros”, él contestó: “Tienen razón, el enemigo es el que mejor te define, porque para ellos
si no fueran delincuentes no estarían atacando al sistema; si los pacientes están contentos es porque
tomaron vino, no por la música y el tratamiento amoroso; si una psicóloga baila con un paciente es
una puta; y si vos no tuvieras algo de psicópata mesiánico, ¿cómo hacés para meter veinte o treinta
estudiantes todos los sábados en el manicomio?”. Un día que yo había ido a su casa desde el hospicio,
él estaba pintando el inodoro de negro por fuera y yo lo ayudaba. En un momento, cuando terminé
de contarle las atrocidades que se hacían allí, tiró la cadena y me dijo algo así como que en un lugar
lleno de mierda hay que tirar la cadena, arrastrar todo eso para que se vaya. Hacía esas cosas que
son del orden de lo surrealista y están cerca de lo psicótico. Le gustaba mucho Lautremont y todos
esos autores espantosos… pero fascinantes. El terapeuta tiene que dar vuelta el problema para que
aparezca una solución, que es la no-vista. Pichon sabía de todas las técnicas, le gustaba recomendar
a Rogers porque afirmaba que inicialmente el psicólogo debe ser rogeriano, así aprende a escuchar.
El psicólogo novel es como el pez: muere por la boca, porque se apresura a interpretar antes de tener
toda la información, y al errarle se deteriora su instrumento. Yo le llevé a Tommy, mi primo
esquizofrénico. Pero esquizofrénico en serio, recibido con insulina, electroshock, hizo todos los
doctorados en el Borda, lo hicieron mierda. Tommy no aceptaba a ningún psiquiatra por la
experiencia que había tenido. Cuando entramos, Pichon dijo algo incoherente y después le propuso
estudiar una manchita que había en la pared. Discutían, Pichon y mi primo, sobre si esa manchita era
o no un mensaje de “los enemigos”. Entonces que sí, que no, Pichon dijo finalmente: “A lo mejor es
sólo una manchita y no un mensaje…”. Pichon se metió en el delirio de buscar mensajes ocultos y
luego regresó a la 136 realidad definiéndola como una simple manchita. Cuando salimos, Tommy me
dijo “Quiero volver…”, sabiendo que el otro era psiquiatra. Yo no puedo acordarme ni el año que
murió Enrique ni el que murió mi mamá. Fallecieron cerca, me lo dicen y lo olvido enseguida, porque
para mí no murieron, me los comí, para decirlo más fino los introyecté. A tal punto que a los dos o
tres días de fallecer Enrique, Tato Pavlovsky me vio que yo caminaba como tambaleando un poquito
y me dijo: “Te lo comiste a Enrique… no aceptás que Pichon murió, vos sos Pichon, para que no muera
incorporás una parte de él”. Pichon tambaleaba porque muchas veces andaba en pedo. La tristeza lo
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Página
31
llevó al alcohol. La muerte era algo metafísicamente terrible, no era un temor vulgar. Me decía: “Vení
esta noche que vamos a preparar una clase”. Yo era como el Sancho Panza del Quijote, él me
indicaba: “Buscá un libro de tapas verdes y letras rojas…”. Podía ser cualquier cosa, desde un libro de
Lacan hasta Juan Moreira, su biblioteca era grande y un quilombo absoluto. Toda la casa era un
quilombo total, porque la creación, decía, tiene una etapa anterior que es caótica, que uno arma para
resolverla y así el caos no lo destruya. Entonces yo buscaba y buscaba el libro de tapas verdes, y a la
hora le decía: “Enrique, no está, no lo encuentro”. “Seguí buscando, que está”.
Me di cuenta que mientras yo buscaba, subiendo y bajando escaleritas, Enrique dormitaba,
necesitaba que alguien velara su sueño, que se hiciera cargo de la vigilia, para que él pudiera hacerse
cargo de su sueño porque equiparaba el dormir con el morir; la muerte para él era un misterio con
aspectos desconcertantes. (Años después murió mientras dormía…) La tristeza era su núcleo. Él
recordaba con mucha nostalgia a un paisano allá en Corrientes que para el año nuevo sacaba un
revólver y mientras tiraba unos tiros al techo decía “Viva la tristeza…”. Una de las veces que lo
acompañé a la Escuela, después de un ataque –dos o tres veces pareció que se iba a morir–, me dijo:
“Vos sabés que los alumnos me reprochan que no me muero… Porque están siempre al borde,
preparándose para la noticia de que me muero y después aparezco, los desconcierto pero no lo
puedo evitar, resucito…”. Cuando estaba con uno de los ataques, por morirse, lo fui a ver al hospital,
por supuesto público, el Hospital Escuela José de San Martín. Estaba en esas 137 situaciones de
despedida, todo entubado. Y como él siempre hablaba de la muerte, yo le pedí: “Enrique, decí tus
últimas palabras…”. Y sacándose uno de los tubos de la boca me dijo: “La vida vale la pena vivirla”. Él
transmitía esperanzas aun en su propia despedida. Salí esa mañana del hospital, había un sol
hermoso y percibí el permiso y la bondad de ese hombre, y un intenso sentimiento de estar vivo.
Decía frases que yo repito mucho en mis clases, como ser: “LA MUERTE ESTÁ TAN LEJOS COMO
GRANDE SEA TU PROYECTO”. También afirmaba que: “A la muerte hay que acercarse para poder
revertirla”. Si vos te alejás estás con la muerte siempre, si te acercás a ella te das cuenta lo que es la
vida. La noche permite comprender el día. Una vez estábamos en un bodegón de últimas, creo que
era enfrente del Abasto, donde hay unos bodegones infernales. Nos quedamos como hasta las 3 de
la mañana comiendo unos tallarines y Enrique, pasado ya de ginebra, de golpe metió la cabeza dentro
de los tallarines y yo pensé: “Acá vamos en cana por alcoholismo, ebriedad...”. Entonces vino el mozo,
un muchacho joven de aspecto correntino. Enrique seguía ahí, y yo le dije al mozo “Lo que pasa es
que el profesor está muy cansado, dio muchas clases”, tratando de explicar por qué tenía la cabeza
adentro de los tallarines. Y el otro no entendía, estaba desconcertado pero un poco extraño, como
lloroso, mal. Entonces Pichon levantó la cabeza un poco, tomó la servilleta, se limpió la cara y le dijo
algo en guaraní. El otro le contestó y al rato se puso a llorar. Pichon le dijo dos o tres frases más en
guaraní y se tranquilizó. Se le había muerto la madre el día anterior y él pescó la tristeza del
muchacho. Así de simple: pescó esa angustia que traía por la manera de poner el cuerpo, por la voz
y todo. Había recibido un golpe muy jodido, era una angustia muy profunda, no del momento. No sé
qué le dijo, pero tenía que ver con ubicar qué le pasaba por su alma de hijo en soledad. Otra anécdota.
Ocurrió en la Facultad de Medicina, en el Aula Magna, durante un congreso sobre esquizofrenia que
él presidía. Esto me lo contó Enrique, yo en ese tiempo no lo conocía. Debía empezar y el tema era
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
pesado, en ese momento había bastante crisis, la esquizofrenia tenía que ver con lo que estaba
pasando. Entonces apareció y empezó a hacer como que buscaba unas cosas, cuando dijeron: “... Y
ahora el doctor Enrique Pichon Rivière va a inaugurar...”. Se hizo un silencio y él siguió 138 buscando
unos papeles, revisó por el piso, se acomodó la ropa y ahí se aterraron todos sus discípulos: Ulloa,
Fiasche... Bleger, el obsesivo grave, empezó a temblar. “Éste se nos vino en pedo, va a hacer un
papelón en el congreso que le organizamos”, pensaban. Toda la sala empezó a inquietarse. La gente
tosía un poquito, se movía. Había una sensación de molestia, algo estaba pasando, algo incongruente.
Había algo esquizofrénico en el ambiente. La gente se desconcertó, esperaba que él se levantara y
hablase. Entonces, cuando todo era confuso, Enrique anunció: “Ahora, por las toses y por el
movimiento de las sillas, veo que está mejor repartida la ansiedad del tema y no está depositada toda
sobre mí. Vamos a empezar”. Es decir, había percibido que él era el responsable, que se tenía que
hacer cargo de toda la angustia de meter la mano en eso, y quiso repartirlo entre todos. Era una
forma de psicodrama, sintió la proyección y se corrió, entonces los otros tuvieron que tomar el rol
de asumir el problema. En otra ocasión, lo fui a despedir a la estación porque se iba con Ana a
Tucumán a fundar la Escuela. Antes de que saliera el tren, me pidió: “No tengo hora, prestame tu
reloj”. Yo tenía uno que me había regalado mi abuela alemana hacía 15 años. “Prestámelo que te lo
devuelvo a la vuelta”. Al reloj no lo volví a ver más (en la primera estación lo cambió por dos botellas
de ginebra…). Después me avisó: “Yo te voy a comprar un reloj, pero esperá un tiempo” (en la puta
vida me compró otro). Lo que me pasó entonces fue algo así como que él se hizo cargo del tiempo. Y
durante cuatro meses me desentendí del tiempo, ya no sentía esa ansiedad porque el reloj se lo había
llevado Enrique. Al final me explicó que me había visto mirando muchas veces la hora, muy
obsesionado con el tema de los horarios y todo eso. Cosas de ese estilo hacía, como un maestro Zen
al que el alumno le pregunta cómo se defiende y el maestro le pega en la cabeza con una vara que
tiene. Y luego el maestro le dice: “Cuando ves la vara sacá la cabeza, boludo…”. Lo que quiere el
maestro Zen es que el alumno perciba lo inesperado. Otra vez, en la Facultad de Medicina se hizo un
congreso muy importante. Venía Jacobo Levi Moreno, el creador del psicodrama. Yo estaba ahí con
el colombiano Rojas Bermúdez, quien introdujo acá el psicodrama (con él hice mis primeras sesiones).
Estaban todos más o menos armaditos y en eso entró Pichon por el pasillo del costado... Y cuando
llegó cerca de Moreno se agachó un poquito y 139 empezó a hacer “Guau, guau, guau”, dramatizando
un perro. Todos dijeron “éste está loco...”. Pero después se dieron cuenta que en realidad estaba
empezando a jugar a ser otro, que es lo básico del psicodrama, y era un perro. Todas estas cosas me
las explicaba después a mí, a veces agregaba algo, pero a los demás no les aclaraba nada, creaba un
enigma para que los demás lo resolvieran.
Fuente: Libro "Psicoterapia de Crisis" de Alfredo Moffatt
Página
32
Agradecimiento a Alfredo Moffatt
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
El Concepto de Grupo y los
principios Organizadores de la
Estructura Grupal en el
Pensamiento
Ana Quiroga y Enrique Pichon-Riviere
En junio de este año (1971), una noche -nuestra hora habitual de diálogo y de trabajo- Pichón y yo
nos entusiasmamos con un proyecto: escribir un libro que tomando como eje la temática del grupo,
"los organizadores grupales", fuera una Exposición Sistemática de nuestros actuales desarrollos en
Psicología Social.
Lo amplio de la temática planteaba en principio un problema de estructura interna de la obra y en
consecuencia, lo primero que debíamos resolver era un diseño que le diera coherencia.
Otra noche, mientras estacionaba el auto, surgió en mí el diseño de ese ordenamiento de temas. Bajé
apurada para escribirlo, con temor de que se me perdiera esa estructura, cuando se me acercó un
grupo de gente y me pidió que llevara al hospital una mujer que aparentemente sufría un ataque
epiléptico.
Horas más tarde, al comentarle a Pichón mis esfuerzos tragicómicos para transformar un Citroën en
ambulancia, a la vez que no olvidar el diseño del libro, él se rió y me dijo: "en el momento menos
inesperado te encontraste con la epilepsia, eso parece una herencia". Para quien no lo sabe fue uno
de los temas que apasionadamente investigó a lo largo de su vida.
Proyecto y herencia son hoy, para mí, a pocos meses de su muerte dos palabras que se articulan
dolorosamente, pero con un sentido profundo, de tarea, de elaboración de esa muerte.
El índice que re-trabajamos con Enrique es ahora algo más que esbozo. Se desarrolla como un libro,
según el propósito inicial.
Página
33
Este libro sintetiza, para Temas de Psicología Social, algunos de esos desarrollos.
E. Pichón Rivière caracteriza al grupo como "un conjunto restringido de personas que ligadas por
constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna se propone, en
forma explícita o implícita, una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos
mecanismos de asunción y adjudicación de roles".
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
¿Qué es una definición sino el intento de conceptualizar la esencia de un proceso, los principios que
rigen su emergencia y desarrollo? Definir es establecer las determinaciones específicas de un
fenómeno, su naturaleza, de manera tal que el concepto construido refleje el sector de lo real al que
hace referencia. Ese reflejar la realidad concreta significa dar cuenta de un hecho, de un proceso, en
una perspectiva totalizadora, es decir, en la articulación de elementos internos y relaciones externas.
Sólo cumpliendo esta condición adquiere su calidad científica, su carácter de conocimiento objetivo,
guardando con la realidad a la que reenvía una relación instrumental.
La definición, como conceptualización de la esencia, remite entonces a los principios organizadores
internos, configurantes del proceso que se ha investigado.
A la definición, al señalamiento de los organizadores internos, al discernimiento de lo esencial
(naturaleza del fenómeno), se llega desde una tarea previa de elaboración de la experiencia, de re
trabajo del material empírico, proceso de abstracción en el que, en una labor de síntesis e
integración, se construye la visión múltiple que emerge del concepto, el que permite hablar de una
visión que supera aquella meramente experiencial, la que nos aporta sobre los fenómenos una
imagen parcializada, fragmentaria.
La elaboración conceptual de la experiencia supera al conocimiento empírico en tanto significa un
interrogarse por la esencia -lo que transciende lo empírico- pero hecha sus raíces en la experiencia,
se funda en ella, ya que es sólo desde los hechos mismos que éstos pueden ser interrogados, siendo
la experiencia concreta el lugar donde se construye toda pregunta pertinente.
Esta reflexión epistemológica no se incluye al azar en mi trabajo. Por el contrario, tiene el sentido de
señalar la concepción del conocimiento que fundamenta y encuadra la elaboración teórica de Pichón
Rivière, a la que el delinear el itinerario de un pensamiento, en el que se intentará reconstruir un
camino, que tomando como punto de partida lo fenoménico -lo que en forma inmediata se da a
nuestra experiencia- se llega al enunciado de lo que denominamos principios organizadores internos,
configurantes de la estructura grupal.
Página
34
Interrogarnos acerca de la esencia de lo grupal no es una tarea intranscendente, ya que al
preguntarnos qué es un grupo, cuál es su estructura, qué es lo que define al grupo como tal, cuál es
la sustancia de ese proceso interaccional, estamos cuestionándonos acerca de la esencia de la
situación que constituye el escenario, el horizonte de toda experiencia humana. En consecuencia, la
temática del grupo nos reenvía necesariamente a la problemática del sujeto.
Para Enrique Pichón Rivière la Psicología en sentido estricto, se define como social a partir de la
concepción del sujeto, que es entendido como emergente, configurado en una trama compleja, en
la que se entretejen vínculos y relaciones sociales. Según el planteo pichioniano la subjetividad está
determinada histórica y socialmente, en tanto el sujeto se constituye como tal en procesos de
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
interacción, en una dialéctica o interjuego entre sujetos, de la que el vínculo, como relación bicorporal y el grupo, como red vincular, constituyen unidades de análisis.
El sujeto aparece entonces bajo un doble carácter; como agente, actor del proceso interaccional, a
la vez que configurándose en ese proceso, es decir emergiendo y siendo determinado por las
relaciones que constituyen sus condiciones concretas de existencia. Nuestra reflexión -la que
planteamos como Escuela- parte de una definición del sujeto como "sujeto de la necesidad", pero el
eje real de nuestro análisis se sitúa en la contradicción interna inherente a ese sujeto como ser vivo,
interjuego entre la necesidad emergente del intercambio material el organismo con el medio y la
satisfacción de la necesidad. Esa contradicción interna vuelca al sujeto sobre el mundo externo en
busca de la fuente de la gratificación en la relación con otro sujeto. La necesidad, experimentada
como tensión interna, reenvía o reabre ese interjuego, en tanto promueve en el sujeto la realización
de un conjunto de operaciones materiales y simbólicas, a las que se denomina conducta. Determina
en él una acción concreta, transformadora, destinada a la satisfacción de la necesidad. La acción
transforma, modifica al contexto, pero también al protagonista de la acción, adquiere entonces la
condición de aprendizaje.
Así el sub-jectum, el "sujeto-sujetado" de la necesidad se metamorfosea a partir del pro-jectum. Es
decir, la sujeción a la necesidad, como punto de partida de la acción destinada a obtener la
gratificación, es la condición de una TAREA, en la que el sujeto se proyecta sobre el mundo externo,
sobre su contexto inmediato, con una estrategia, una direccionalidad (proyecto) en un hacer que lo
modifica.
Este interjuego entre necesidad y satisfacción, fundante de toda tarea, de todo aprendizaje, define
al sujeto como sujeto de la acción, como actor, situándolo, a partir de sus tareas concretas, en su
dimensión histórica, en su cotidianidad, en su temporalidad.
El hacer la tarea, ocupan un lugar fundante en la concepción Pichoniana del sujeto, y en consecuencia
en la elaboración de un criterio de salud en términos de adaptación activa a la realidad: "el sujeto es
`sano´ en la medida en que aprehende la realidad en una perspectiva integradora y tiene capacidad
de transformar esa realidad transformándose a la vez el mismo".
Página
35
"El sujeto esta `activamente adaptado´ en la medida en que mantiene un interjuego dialéctico con el
medio, y no una relación rígida, pasiva, estereotipada. La salud mental consiste en aprendizaje de la
realidad, en una relación sintetizadora y totalizante, en la resolución de las contradicciones que
surgen en la relación sujeto-mundo".
Desde Pichón Rivière entonces, la Psicología Social no es una psicología de los grupos, sino una
reflexión acerca del sujeto y su comportamiento. Pero la concepción vincular del sujeto, esta
jerarquizada de su determinación social implica una perspectiva, delinea un estilo de abordaje de ese
sujeto: en el interior de la red vincular, en la que emerge y se configura a partir de esa contradicción
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
interna entre la necesidad y la satisfacción. De ahí la importancia de lo grupal, en tanto escenario e
instrumento de la constitución del sujeto.
Esta elaboración vincular del sujeto es elaborada por Pichón Rivière a partir de su práctica clínica, en
la que se le revela el mundo interno del paciente, la dimensión intrasubjetiva, estructurada como
grupo interno, un escenario interior en el que se reconstruye la trama vincular en la que ese sujeto
está inmerso, trama en la que sus necesidades cumplen su destino de gratificación o frustración.
La interacción recíproca entre interacción grupal y acontecer individual, y la consecuente concepción
de la subjetividad está presente en el pensamiento de Pichón Rivière, no sólo en la noción del vínculo,
o la de mundo interno estructurado como grupo interno, como trama relacional internalizada, sino
en la postulación acerca de la enfermedad mental como emergente de una dinámica vincular, la del
grupo familiar, dinámica que en ese momento aparece generando patología. El que enferma es el
portavoz más señalado de ese proceso, y su conducta resulta de la "intolerancia a un determinado
monto de sufrimiento", remite, como signo, a una modalidad de interacción grupal, que en ese
momento opera como condición de producción de ese comportamiento patológico.
Para Enrique Pichón Rivière, la unidad de interacción en la que el sujeto emerge, es el contexto
pertinente, lo que debe ser focalizado como objeto de reflexión para comprender a ese sujeto, la
articulación de sus determinaciones internas y externas. De allí el abordaje grupal-familiar del
proceso del enfermarse, y la instrumentación (transformadora) de la interacción familiar como
elemento terapéutico.
La conducta, es según D. Lagache, el " conjunto de operaciones materiales y simbólicas por las que
un organismo en situación tiende a realizar sus posibilidades y reducir las tensiones que amenazan
su unidad y lo motivan". En tanto el fundamento de esa conducta está en la contradicción
necesidad/satisfacción, esa contradicción, reenvía al contexto vincular del sujeto, ya que el vínculo,
la experiencia con el objeto es el escenario de la gratificación o de la frustración. En consecuencia, la
conducta es esencialmente relacional y solamente puede ser descifrada en la red vincular en la que
se configura. El sujeto se comporta en un contexto que es, como decíamos, horizonte de su
experiencia, y sólo en ese contexto esa conducta adquiere su significación y coherencia. Desde este
encuadre grupal la enfermedad mental como comportamiento que rompe las expectativas sociales
pierde su carácter inicial de lo siniestro, lo incomprensible, lo demoníaco, transformándose en un
lenguaje complejo pero direccional y decodificable. Es el contexto grupal y particularmente en el
grupo familiar con su historicidad, que esa conducta reviste significatividad, y en tanto comprensible
resulta modificable.
Página
36
La interacción: proceso motivado
Hasta aquí hemos intentado mostrar la articulación profunda entre la temática del grupo y la
problemática del sujeto, indagando el sentido que tiene en el esquema Pichoniano la caracterización
de la psicología como social a partir de una concepción de lo subjetivo que jerarquiza los procesos de
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
determinación social -vincular del sujeto, determinación que se cumple en experiencias concretas de
contacto, de interacción.
Señalamos que esos procesos interaccionales, sustancia de toda trama vincular, constituyen el
horizonte de la conducta humana, el contexto en que dicha conducta reviste significatividad. Queda
en pie sin embargo una pregunta fundamental: ¿cuál es la esencia de esa dialéctica entre sujetos a
la que llamamos interacción', y, en consecuencia, ¿cuál es la esencia de toda estructura vincular, y
de todo grupo, como sistema de vínculos?
Retomando la propuesta inicial de este trabajo, recorramos un camino que parta de los datos de la
experiencia, lo observable, lo fenoménico para llegar -con ese fundamento- a elaborar algunas
hipótesis acerca de esas leyes internas, o "principios organizadores del proceso interaccional que
constituye al grupo. Es precisamente el conocimiento de esos "organizadores internos", lo
"estructurante grupal", lo que permite una intervención psicológica que desarrolle los distintos
momentos de la planificación: estrategia, táctica, técnica y logística.
¿Qué aparece, a una primera mirada, en una situación de interacción? Dos o más sujetos comparten
un tiempo y un espacio, hay entre ellos un juego corporal, de miradas, de gestos. Se percibe
recíprocamente, y sobre la base de esa percepción recíproca intercambian mensajes, utilizando un
lenguaje verbal y gestual. Decimos que se establece entre esos sujetos un proceso comunicacional,
en tanto intercambian signos de un código, por lo que describen objetos y expresan emociones.
Hablamos hasta aquí de reciprocidad e intercambio. ¿Qué permite inferir su existencia? El hecho de
que las actitudes de ambos actores no aparezcan aisladas, desarticuladas, sino que, por el contrario,
resulte posible establecer relaciones causales entre el comportamiento de uno y otro sujeto.
Página
37
Se da interacción en tanto que se dé una determinación recíproca o interjuego que se afectiviza
cuando la presencia y la respuesta del otro es incluida, anticipada en la actitud de cada sujeto.
Inclusión y anticipación que se configura como expectativa hacia el otro, en un interjuego de
orientación mutua. El desarrollo de expectativas recíprocas, el intercambio de mensajes permite
afirmar que interacción implica procesos de comunicación a la vez qué fenómenos de aprendizaje,
en tanto se da una modificación interna en cada uno de los actores, modificación emergente del
reconocimiento del otro, de su incorporación, lo que tendrá por efecto un ajuste - en mayor o menor
grado- del comportamiento de ambos a esa realidad que significa la presencia concreta del Otro.
Cuando se da este interjuego de expectativas recíprocas, en el que cada sujeto aparece como
significativo para el otro, se habla de una acción direccional de un actor hacia el otro. Las
manifestaciones de direccionalidad recíproca de orientación y ajuste mutuo nos revelan la presencia
de un proceso interaccional. La unidad interaccional se caracteriza entonces por ser una integración
de tiempo, espacio, sujetos que se perciben mutuamente y cuyas acciones están articuladas por leyes
de causalidad recíproca.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
En consecuencia, la unidad interaccional es un sistema. Puede visualizarse en ella una organización
interna, que articula sus partes, una unidad o coherencia interna que emerge de lo que
denominaremos principios organizadores. Es una organización interna la que estructura las distintas
unidades interaccionales en las que participamos cotidianamente; pareja, grupo familiar, grupo de
trabajo, equipo deportivo, etcétera.
Otra forma de acercamiento a la comprensión de ese rasgo esencial de los procesos de interacción
(su carácter de unidad estructurada) podría darse a través de contrastarlas con aquellas que
constituyen sus antítesis, su negación. Serían estas formas de lo colectivo en las que los sujetos
participan objetivamente del mismo tiempo y espacio, en los que se desarrollan acciones, pero en la
que no se da una dialéctica entre sujetos, en tanto estos no se relacionan entre sí. Se trata de
situaciones en las que pese a la presencia simultánea de varios actores en un mismo ámbito espacial
no llega a constituirse la unidad interaccional, por la ausencia de los "principios organizadores de la
interacción". Sartre en "Crítica de la razón dialéctica", investiga estas formas de lo colectivo, a las que
denomina SERIE, caracterizándolas como lo opuesto al grupo. Serie es aquella forma de lo colectivo
cuya unidad le es exterior, sus principios organizadores son externos, no intrínsecos. En
consecuencia, la serie es estructurada, carece de coherencia interna. Los clientes en el interior de un
comercio esperan turno para ser atendidos, los espectadores que asisten a la exhibición de una
película o una obra teatral, el pasaje de un ómnibus, constituyen una serie.
Los ejemplos mencionados hacen referencia a situaciones en las que varias personas comparten un
tiempo y un espacio, e incluso desarrollan una actividad similar. Pero no hay reciprocidad en sus
acciones. Lo que hace cada sujeto incluido en la serie no tiene direccionalidad hacia los otros
integrantes de la situación. Los otros, aun cuando fueran percibidos, no aparecen como significativos.
Esa falta de significatividad resultaría del hecho de que el otro no parece comprometido en relación
a las necesidades o expectativas de cada sujeto. La finalidad buscada puede ser la mima, pero no
aparece compartida. El logro del objetivo no los remite los unos a los otros, no los relaciona
activamente. Lo que los reúne es un elemento externo. El compartir tiempo, espacio y eventualmente
objetivo, no es condición suficiente para el establecimiento de una relación vincular.
Esta parecería requerir un fundamento motivacional.
Página
38
Ese percibirse recíprocamente, esa direccionalidad, orientación y determinación mutua que
caracteriza a los procesos interaccionales tiene una causalidad inscripta en cada uno de los sujetos
comprometidos en dichos procesos. De allí que caractericemos a la interacción como un proceso
motivado, afirmando que la causalidad del proceso, su fundamento motivacional, es la necesidad.
Como dijéramos, cada sujeto se incluye en una dialéctica, en un interjuego con los otros sujetos a
partir de la contradicción interna necesidad/satisfacción, contradicción que sólo puede resolverse en
una experiencia, en una relación con el otro. De allí la afirmación precedente de que el vínculo como
unidad interaccional básica y el grupo como trama vincular, constituyen el escenario y el instrumento
de la resolución de necesidades. Este hecho tiene una historicidad individual y social.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Desde la perspectiva individual, podemos ver hasta qué punto las primeras conductas, las primeras
experiencias del sujeto están determinadas desde la necesidad, constituyéndose como modelos
primarios de reconocimiento del otro y de conducta direccional.
Desde el primer vínculo, aquél que establece el sujeto con el cuerpo, con el pecho materno, el otro
podía ser reconocido como objeto -en un proceso progresivo- en tanto se incluyan en el interjuego
necesidad/satisfacción.
El Objeto se carga de significatividad, se constituye como tal en la interioridad del sujeto, en tanto
portador de la gratificación. El interjuego necesidad/satisfacción y sus vicisitudes son la condición de
posibilidad de la inscripción del objeto en el mundo interno del sujeto, y en consecuencia de la
configuración de ese mundo interno.
La necesidad es la base, el motor de la relación con el otro, su fundamento.
La experiencia de contacto gratificante de un bebé con su madre, inscrita en él como vivencia de
satisfacción (1), es un hecho profundamente estructurante en el desarrollo del psiquismo, y uno de
los efectos más señalados es el desarrollo de expectativas en relación al objeto, al producirse la
emergencia de la tensión de necesidad. Es en ese interjuego entre el registro de la tensión de
necesidad y experiencia gratificante con el otro, que se establecen los primeros procesos
comunicacionales y se cumple un proto- aprendizaje. Como lo describe Freud en "Proyecto de una
Psicología para neurólogos", el llanto es, en los primeros momentos de vida, una conducta refleja
que tiene una finalidad de descarga, asociada a la emergencia de la tensión displacentera de la
necesidad. La experiencia con el objeto va a transformar la calidad de la conducta, que no será la de
una mera descarga, sino que tendrá una finalidad comunicacional. El llanto del bebé adquiere como
conducta y en el interior del vínculo con la madre, un sentido, una direccionalidad, la gratificación, a
la vez que revela una progresiva incorporación de significaciones sociales.
Hablábamos del carácter estructurante que tiene para el psiquismo ese interjuego entre la necesidad
y la satisfacción en una experiencia interaccional, de contacto con el objeto. Avalaría esta afirmación
el hecho de que el pasaje de la sensación a la representación del pecho (como la más rudimentaria
actividad ideatoria) se cumple en el interior de esa dialéctica entre la necesidad y la satisfacción. Es
en ese interjuego fundante del vínculo, que tiene su anclaje toda representación, toda significación,
toda norma.
Página
39
Es desde su condición de sujeto de la necesidad y en el proceso relacional de satisfacerlas, que el
hombre se transforma en el sujeto de la representación, sujeto de las significaciones sociales, en
síntesis, sujeto humano.
Esta insistencia acerca del lugar fundante de la necesidad en el proceso interaccional apunta a
determinar cuál es el lugar de esa necesidad y de las acciones destinadas a satisfacerla (objeto-tarea)
en la constitución de la estructura vincular y del grupo como sistema interaccional.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
El hecho objetivo, presente desde el comienzo de la historia, que por sus características corporales
al hombre le sea imprescindible relacionarse con otros para satisfacer sus necesidades vitales, implica
que en esa relación con el otro esas necesidades vitales estén presentes fundando la relación,
otorgándole sentido.
El otro o los otros aparecen intrincados en el interjuego necesidad satisfacción, en una red de
expectativas, adquiriendo entonces relevancia, significatividad, como cooperantes o antagonistas.
Ese hecho objetivo tiene consecuencias: la acción hacia el otro, en tanto fundada en la necesidad
plantea la idea de una relación direccional, que no surge al azar sino con un objetivo o tarea, que
podrá o no ser explícita.
La acción hacia el otro, como búsqueda de objeto para lograr gratificación o evitar la privación, tiene
siempre una finalidad. Es por esto que Pichon Rivière sostiene que no hay vínculo y en consecuencia
grupo sin tarea, ya que en toda relación se establece un sentido de operatividad, logrado o no.
El fracaso de la operatividad vincular implica perturbaciones en el proceso de aprendizaje y
comunicación y nos remite e una patología del vínculo.
Según lo planteado por E. Pichón Rivière el grupo, como red vincular, se estructura sobre la base de
un constelación de necesidades-objetivos-tarea.
Podemos caracterizar al objetivo o al proyecto a aquello que, definido desde la necesidad, significaría
su satisfacción; es aquello de lo que se carece y hacia lo que se tiende. La tarea podría ser entendida
como proceso, el conjunto de acciones destinadas al logro del objetivo. La tarea se plantea desde la
necesidad y es la transformación de esa ausencia, esa carencia en aquello que la satisface. Implica
necesariamente, transformación de la realidad externa e interna.
Nos hemos interrogado por la esencia, por lo estructurante del proceso interaccional. Podemos
responder a esa pregunta desde la perspectiva de Pichón Rivière, planteando que uno de los
principios organizadores del grupo como estructura, es decir como sistema dotado de coherencia
interna es esa constelación de necesidades, objetivos, tarea. Es de ella desde donde surge la unidad
interior del sistema interaccional, en tanto en ella se encuentran recíprocamente los integrantes.
Página
40
Para Pichón Rivière el grupo se define como una estructura de acción, de operación. De allí que para
él todo grupo sea operativo, leemos en "El proceso grupal...":
“Todo conjunto de personas, ligadas por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua
representación interna se propone de forma explícita o implícita una tarea que constituye su
finalidad".
La formulación difiere parcialmente de la definición con la que abriéramos este trabajo, enfatizando
aún más de qué manera la tarea-finalidad subyace a la estructuración del conjunto (grupo).
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Esta concepción del grupo como sistema interaccional, fundado en una constelación de necesidades
y objetivos, en una tarea y finalidad tiene consecuencias a nivel metodológico. La técnica, el tipo de
intervención psicológica en el campo de lo grupal que plantea Pichón Rivière, se sustenta en esa
concepción del grupo como unidad operacional. La técnica apunta a centrar la interacción en la tarea,
potencializándose así la acción grupal, en tanto se visualicen, aborden y resuelvan los obstáculos que
emergen de la marcha hacia los objetivos grupales.
El objetivo-tarea-finalidad se perfila entonces como un principio organizador de esa estructura
interaccional que es el grupo. ¿Por qué organizador? En la red interaccional cada sujeto ocupa una
posición, íntimamente ligada a su posición dentro del sistema, posición y función que generará una
"constelación de expectativas" que implican al sujeto y a los otros integrantes de la red. Este proceso
se constituye a través de los mecanismos de adjudicación y asunción de roles, pero la ubicación de
cada sujeto en la trama interaccional obedece a una racionalidad, una ley interna del sistema.
Esa ley es el objetivo -tarea que otorga sentido a la relación recíproca- que requiere esas funciones,
que en principio las origina, da lugar a ellas. Por eso decimos, siguiendo a Pichón Rivière, que los roles
en un grupo están fundamentalmente requeridos desde la tarea (principio organizador), sea para
realizarla, sea para negarla. El rol del coordinador (cuando el grupo trabaja con un encuadre técnico)
está requerido en función de la tarea y a partir de los obstáculos que surgen para su desarrollo.
La emergencia de ciertos roles, como el de enfermo en un grupo familiar, chivo emisario en cualquier
estructura grupal, etc., si bien no parece tener relación manifiesta con el objetivo-tarea que organiza
al grupo, revela sin embargo una modalidad de interacción grupal que, en última instancia, nos va a
remitir a la relación que los miembros de ese grupo guardan con las necesidades-objetivos y tarea
que los integra en una estructura.
El análisis de esos roles nos reenvía a la comprensión de las formas de adaptación a la realidad que
desarrollan los miembros del grupo.
Página
41
La realización de la tarea, es decir, el conjunto de operaciones destinadas a satisfacer necesidades y
alcanzar objetivos comunes exige un primer término, que los integrantes del grupo reconozcan esas
necesidades y objetivos como comunes. Es decir, que el otro aparezca intrincado en su propia
necesidad, compartiéndola o desde necesidades complementarias. Esto que parece obvio constituye
sin embargo uno de los fundamentos de lo que la Escuela francesa de Psicosociología llama
"resistencias al plano grupal".
Una de las dificultades más habituales con las que se tropieza al plantear la situación grupal como
instrumento terapéutico está dada por la resistencia a reconocer la neurosis como un proceso
común, que genera necesidades comunes. Por el contrario, se valoriza narcisísticamente la
enfermedad como un acontecer individual, único en relación del cual no se comprende el sentido de
la presencia del otro o los otros. La técnica defensiva a la que apelan en ese período resistencial los
integrantes de un grupo, es un disociación en la que la contradicción yo-otros (individuo-grupo) se
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
hace dilemática, generándose en el grupo un clima de aislamiento narcisista, a la vez que se desarrolla
una relación voraz con las figuras terapéuticas. El grupo aparece aquí negado como estructura
operativa, no se hacen jugar las potencialidades del mismo. Los roles al no reconocerse las
necesidades y objetivos comunes, se hacen suplementarios y no complementarios, desdibujándose
las funciones en la red interaccional, que se empobrece. En esta situación, no pueden ser
instrumentados los mecanismos de identificación al servicio de la cura y el esclarecimiento de todos
y cada uno de los integrantes. Se cercenan las posibilidades de creatividad grupal. En el ámbito del
grupo familiar, cuando sus vicisitudes requieren intervención psicológica, el mecanismo defensivo
frente a la tarea básica de reconocimiento frente a las propias necesidades y de las necesidades
comunes, es frecuentemente la intensificación de aquél que hiciera emerger el proceso de
enfermedad en un integrante, nos referimos al mecanismo de depositación, que implica también una
disociación yo-otros, a lo que se suma una proyección masiva de los aspectos patológicos o
necesitados de ayuda, a la vez que una negación de la propia necesidad de apoyo terapéutico. Sólo
revirtiendo esta situación, el grupo familiar, que hasta allí operó como escenario y condición del
proceso de enfermarse, puede transformarse en su contrario, es decir convertirse en un instrumento
invalorable, ya que no sólo podrá ser eficaz en el plano terapéutico, sino posteriormente, en el
terreno de la prevención de nuevos trastornos.
En los grupos de trabajo o de aprendizaje suele verse más facilitado el reconocimiento de esta
interdependencia en relación a necesidades y objetivos, ya que la tarea aparece definida
explícitamente como un proceso común, realizado a partir de necesidades comunes. Este nivel
racional de reconocimiento no impide, sin embargo, que también en este caso las situaciones
grupales aparezcan recorridas por la contradicción entre proyecto y resistencia, vivenciándose al
grupo como aquello que es a la vez deseado y temido.
El punto de partida de la productividad grupal es el reconocimiento que sus integrantes hacen de sus
necesidades como sujetos y como grupo, como forma primaria de resolver la contradicción sujetogrupo. Hemos hablado hasta aquí de identificación, de reconocimiento del grupo como instrumento,
de definición de necesidades comunes, de obstáculos emergentes de ese reconocimiento recíproco.
Página
42
Esto nos remite a una pregunta: ¿se agota lo esencial de la relación vincular grupal en ser un proceso
motivado?, fundado en necesidades que promueven el reconocimiento del otro, ¿cómo se orienta
hacia el otro y se da un recíproco ajuste de expectativas, desarrollándose procesos de comunicación
y aprendizaje? Estas preguntas, abren una reflexión que nos llevará a lo que Pichón Rivière enuncia
como otro de los principios organizadores internos de la estructura vincular y grupal, principio
íntimamente ligado con el anterior e instancia constitutiva de toda trama vincular: la mutua
representación interna.
La interacción, proceso eficaz
Se ha jerarquizado hasta aquí el carácter procesual de la interacción. Esto es, interacción implica
entre otras cosas una secuencia de acciones recíprocas, un desarrollo temporal. Dentro del
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
interjuego o dialéctica entre sujetos señalamos que se da un intercambio de mensajes. Un acontecer
en ese tiempo y espacio compartidos que tiene como eje la comunicación. En el desarrollo y
continuidad de ese juego comunicacional se produce la transformación de esa relación entre sujetos,
la que se constituye como estructura vincular.
La constitución del vínculo como estructura de interacción implica un aprendizaje, una modificación
estructural, profunda y no ya periférica de los sujetos comprometidos en ella. Este aprendizaje o
modificación estructural significa un cambio sustancial en el proceso de interacción, una
transformación cualitativa del mismo, a la vez que es efecto del interjuego entre sujetos.
La transformación cualitativa del proceso interaccional está dada por la internalización del vínculo.
Esa relación hasta aquí actuada dominantemente en el mundo externo, preponderantemente
unidimensional, (efectivizada en la dimensión de la intersubjetividad) se inscribe, con otra calidad,
en la interioridad del sujeto, se aloja en su mundo interno. Adquiere una dimensión intrasujeto. Y
esta inscripción se da - para que se constituya la estructura vincular- en el mundo interno de cada
uno de los protagonistas de la relación, en un proceso de internalización recíproca. El proceso ha
seguido un itinerario que va de la necesidad a la acción y a la percepción recíproca, que permite
hablar de un primer nivel de interacción. Al persistir el juego comunicacional, el interactuar, se
instituye el vínculo, al reconstruir cada sujeto, cada actor, en su mundo interno, la trama relacional
de la que participa. Cada uno de los sujetos queda habitado por los personajes, por las figuras y las
relaciones que estructuran esa trama.
Dicho de otra manera: cuando se plantea que la interacción es no sólo un proceso motivado, y en
consecuencia direccional y con sentido, sino que es también un proceso eficaz, hacemos referencia
a este fenómeno de internalización -efecto de la interacción- en el que se configura el mundo interno
de cada sujeto, como reconstrucción fantaseada de la red vincular en la que cada sujeto emerge y en
la que resuelve la contradicción interna entre la necesidad y la satisfacción.
Es a partir de esa eficacia de la interacción, de esa capacidad de transformar estructuralmente al
sujeto (ya que como dijimos por la internalización de la trama vincular se configura y se modifica el
mundo interno del sujeto), que caracterizamos al proceso interaccional como dialéctica entre
sujetos.
Página
43
En esa internalización recíproca, o inscripción intrasujeto de la trama interaccional, se constituye el
vínculo como tal, de la misma manera que se constituye, a partir del mismo principio organizador,
esa trama o red vincular más compleja que es el grupo.
En la interioridad, en el escenario interno de cada uno de los integrantes de la red interaccional se
inscribe, adquiriendo entonces vigencia, la situación que articula un complejo de actores,
necesidades y objetivos que definen un proyecto , y en consecuencia, una tarea.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
La inscripción, efectivizada en la mutua representación interna, de la situación interaccional en cada
uno de los sujetos coherentiza internamente la trama relacional, estructurándola. Se hace posible, a
partir de esa inscripción fundante de lo grupal, la emergencia de un juego de fantasías y expectativas
que se patentizan en el campo de lo grupal a través de los mecanismos de adjudicación y asunción
de roles. En estos procesos de adjudicación y asunción de roles es factible visualizar el interjuego
entre una "racionalidad" ligada a los objetivos explícitos, concientes de los integrantes del grupo, y
una "irracionalidad" que emerge a partir de las ansiedades y fantasías ligadas a la tarea y a la situación
grupal. A este orden pertenecen los fenómenos transferenciales, particularmente intensificados en
la iniciación del grupo, y la configuración de "tramas argumentales" o mitos grupales, que marcan
modalidades de la interacción y de la internalización recíproca, que al cristalizarse, pueden generar
ciertos disturbios en la comunicación y el aprendizaje grupal, congelándose y empobreciéndose la
dialéctica entre mundo interno y mundo externo de cada uno de los integrantes. Al inscribirse en
cada sujeto-actor la trama interaccional en la que se encuentra articulado con otros sujetos, podemos
decir que se interpenetran, sintetizándose en un mismo proceso, aquellos fenómenos que configuran
como principios organizadores, la estructura grupal.
En otras palabras, el vínculo, la relación interpersonal elemental, y el grupo como trama vincular, se
constituyen desde las necesidades de los sujetos y a partir de su mutua representación interna.
Página
44
Al insistir Pichon Rivière en señalar a la mutua representación interna o incorporación de cada uno
de los actores de la trama vincular de la estructura de relación que los articula, como instancia
constitutiva del vínculo, está indicando a la vez que no todo nexo o relación interpersonal significa
vínculo. Parecería que intenta rescatar la especificidad de una relación a la que entiende como "una
estructura dialéctica, en la que se da un reconocimiento de sí y del otro, en un proceso espiral". En
el vínculo cada sujeto reconoce al otro como diferenciado de sí, a la vez que relacionado con él.
Ambos se reconocen como diferenciados y articulados en un interjuego progresivo de comunicación
y aprendizaje, cumpliéndose una realimentación recíprocamente esos procesos, ya que es la
comunicación la que permite el reconocimiento del otro, su incorporación, pero el aprendizaje
logrado a partir del intercambio entre emisor y receptor, permite un ajuste cada vez mayor del juego
comunicacional. Esta realimentación recíproca, que remite a una fluida dialéctica entre grupo interno
y mundo externo, es el signo de crecimiento de los sujetos en ese escenario vincular.
El proceso de interacción recíproca como instancia constitutiva del grupo fue estudiado en primer
término por Sartre. Él en "Crítica de la Razón Dialéctica" desarrolla la hipótesis de que el grupo se
constituye como tal cuando cada uno de los integrantes sintetiza, totaliza en su interioridad, la
estructura de relaciones en la que está comprometido. Llama a esta interiorización configuradora de
lo grupal, totalización o síntesis policéntrica. En tanto cada uno de los integrantes actúa como agente
sintetizador-totalizador, integra dentro de sí al grupo. Esa síntesis o totalización "en curso" es que el
grupo tiene como centro a cada uno de sus miembros. Podemos decir que a partir de la mutua
representación interna, se configura un "lugar" del grupo, que no es sólo un ámbito espacial, sino la
estructura representacional que se apoya en todos y cada uno de los miembros del mismo. Estos
quedarían ligados entre sí -como plantea R. Laing- por relaciones de "co-inherencia". En el apartado
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
la familia como fantasía dice siguiendo a Sartre: "lo que une a la familia es la internalización recíproca
por parte de sus miembros (cuya condición de tales depende, precisamente, de esa interiorización)
de sus respectivas internalizaciones. La unidad de la familia se encuentra en el interior de cada
síntesis, y cada síntesis está vinculada, por interioridad recíproca con la internalización por cada
miembro de la interiorización de cada miembro..."
En este proceso de mutua representación interna, internalización recíproca o totalización, que
emerge el "nosotros", la vivencia de unidad vincular o grupal. Esta vivencia se transforma en
pertenencia, a la que E. Pichon Rivière caracteriza como "...el sentimiento de integrar un grupo, el
identificarse con los acontecimientos y vicisitudes del grupo. Por la pertenencia los integrantes de un
grupo se visualizan como tales, sienten a los demás miembros incluidos en su mundo interno, los
internalizan. Por esa pertenencia `cuenta con ellos´, y puede planificar la tarea grupal incluyéndolos.
La pertenencia permite establecer la identidad del grupo y establecer la propia identidad como
integrante de ese grupo. El sujeto que se ve a sí mismo como miembro de un grupo, como
perteneciente, adquiere una identidad, una referencia básica, que le permite ubicarse
situacionalmente y elaborar estrategias para el cambio. La pertenencia óptima, lo mismo que los
otros vectores del abordaje, no es lo dado sino lo adquirido, lo logrado por el grupo como tal.
El grupo, por la pertenencia, la cooperación y fundamentalmente por la pertinencia, en la que juegan
la comunicación el aprendizaje y la telé, llega a una totalización en un sentido de hacerse en su
marcha, en su tarea, en su trabajarse como grupo.
Tenemos que tener en cuenta el papel fundamental que en el establecimiento de las relaciones
constitutivas del grupo juega la dialéctica interna. Por eso hemos subrayado en esta definición que
un grupo es un conjunto de personas articuladas por su mutua representación interna.
Representación que sigue las características del modelo dramático...
La tarea, sentido del grupo y la mutua representación interna hecha en relación a la tarea constituyen
al grupo como grupo. La tarea es la marcha del grupo hacia su objetivo, es un hacerse y un hacer
dialéctico hacia una finalidad, es una praxis y una trayectoria".
Estas reflexiones intentan ser solo una aproximación a los principios organizadores de la estructura
grupal. Una profundización de estos principios, particularmente el de la mutua representación
interna, exige un exhaustivo análisis de la dialéctica interna y del interjuego entre grupo interno y
mundo externo. En esa dirección apunta nuestra actual línea de trabajo.
Fuente: Publicado en el número homenaje al doctor Enrique Pichón Rivière. Revista: Temas de Psicología Social. Año I-nº1-1977).
Página
45
Autorizo: Por Biblioteca de Psicología Social Pichoniana.
GRACIAS Ricardo Beyer y A. Quiroga.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
La importancia de transitar por los
puentes.
P.S. Marisa Pavón
(Teoría. Práctica. Praxis) - (Pensar. Sentir. Hacer)
Escribir es aceptar una invitación a conversar con uno mismo, por lo menos hasta que llegue el
momento en que el intercambio se produzca. Esperar que llegue ese momento del “ida y vuelta” es
también una oportunidad para seguir pensando ya no por escrito, dado que ese texto, provisorio e
intercambiable, se ha ido.
Comenzar por la metáfora del puente es una tentación que se puede aprovechar, y buscar todo
aquello que se une por un puente. Inclusive si es una construcción realizada por Enrique Pichon
Rivière con su teoría que hizo discutir, abrazar, reflexionar y a algunos quedarse con ella y otros
desistir a seguirla (vaya uno a saber por qué motivos).
Aquí aparece una primera pregunta ¿La teoría de Enrique Pichon Rivière se reproduce o se
reconstruye? ¿Ha sido tan estática como un puente (que apenas tiene la oscilación necesaria para no
caer? Y entonces podemos ver cuántos nos hemos animado a seguir reflexionando sobre ella y dando
a conocer otros tantos puntos de vista, conocimientos y experiencias a partir de la teoría “madre”.
Cuántos nos hemos animado a modificar algún concepto, cómo ha sido ese proceso de cambio en
quienes se lo han permitido.
¿Cómo se hace para llevar adelante un Esquema Conceptual abierto desde su creación? Para eso
podemos pensar que es difícil la tarea pero necesaria e ir revisando en cada contexto actual los
conceptos que nos fueron dados. Alguna vez utilizaba Ricardo Klein la metáfora del “saquito de té”
para cuántas tazas de té iba a rendir el mismo saquito. Para quienes les interesa la tarea de reconocer
con qué se cuenta y qué se hace necesario brindara el desafío de salir a buscar, y así seguramente
ese “esquema abierto” ha sido y es una posibilidad.
Página
46
Y entonces la metáfora del puente es una oportunidad de cruzar, las veces que sea necesario con
conceptos que nos llamen, nos convoquen a la reflexión y el crecimiento de la teoría, todo esto
necesario y posible luego de la praxis.
En algún tiempo leyendo teoría que iba a permitir que ese Esquema Conceptual creciera encontré a
Denise Najmanovich1 con un racimo interesante de conceptos, que ofrecería para pensar las
prácticas psicosociales. Esos encuentros con otros autores “no pichonianos” ponen a cada uno a
trabajar fuertemente para saber o reconocer qué tanto hay en esas letras de aporte a la Psicología
Social. Y hacer con ella (en sus textos) el recorrido de las ciencias que en comienzo era un universo
predecible (por lo tanto tranquilizador) y entrados en el siglo XXI los escenarios sociales pasaron a
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
requerir otra mirada y otras ciencias, el mundo se transformó en un espacio multidimensional y se
pasó de la única explicación a la proliferación dualista (cada polo se define a sí mismo, se excluye al
otro polo, va en contrapartida de…) y así anduvimos explicando la realidad… hasta que se comprendió
(y en eso se adelantó Enrique Pichon Rivière) que los vínculos son sistemas abiertos y organizaciones
completas desde las cuales interactuamos con otros.Y ese entramado de vínculos nos mostró aún más a un SUJETO que no es la suma de capacidades o
propiedades (o no sólo es eso) sino que es una organización emergente, que surge de la trama
relacional. Así la Psicología Social ya nos enseñaba en tiempo de Pichon que “el sujeto mirando al
sujeto se encuentra con sus propias limitaciones y sus propias posibilidades, allí se abre la creación”.
A esto mismo ya pensado por nuestro maestro lo llamó y lo aseveramos “Sujeto Productor y
Producido”.
La teoría sobre sujetos y vínculos, así como su comportamiento y lo emergente como salud o
enfermedad será el modo en que nos presentó ese puente llamado la teoría de la Psicología Social.
Mas para este inquieto e inquietante Pichon Rivière el pensar no era suficiente y se abocó a la práctica
y nos convidó con el hacer a través de métodos y técnicas diferentes, pero siempre recuperando la
posibilidad de la comprensión de sujetos interactuando en grupos (internos y externos) para buscar
aquella satisfacción a las necesidades. Cuánto habrá buscado en su forma de hacer la demostración,
que como toda disciplina encontró en la tarea como centro y en las dimensiones de la misma, en la
tarea explícita y la tarea implícita.
Tarea que siempre será un desafío llevar adelante, una nueva provocación que es la de la
actualización constante, ya que enfocar sobre las necesidades grupales ha provocado un ritmo
diferente en tiempo y espacio. La tecnología ha realizado lo suyo y quienes abordan la tarea como
copensores, facilitadores, cooperadores del hacer van a tener que reajustar modernizando aquellas
maneras, espacios, ámbitos, y entonces también hay que practicar cómo se hace, qué se modifica de
nuestra teoría y finalmente como se repiensa y se reconceptualiza en una praxis.
Página
47
Cuántas personas encontraron en los grupos la oportunidad de comprender con otras herramientas
la realidad, la vida cotidiana ya no acrítica, sino todo el tiempo empujando para que lo mejor se
alcance y no siempre sea “lo que está por venir”. Cuánto se logra a través de la praxis, más allá de lo
que trasciende, se cuenta o se escribe.
Si los grupos ayudan a pensar, a construir nuevos conocimientos y aprendizajes, mientras “se hace
camino al andar”, mientras se transitan los puentes necesarios, cuando el hacer es casi una excusa
para seguirnos reconstruyendo, así y allí el sujeto se modifica y también se va modificando el grupo
y su contexto. Cuántas posibilidades se abren para establecer una conexión diferente con el sentir de
cada uno.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Esto de coherentizar el sentir, el pensar y el hacer deja abierta la posibilidad sobre el cómo se hacen
los cambios. Esta invitación del maestro Enrique Pichon Rivière es a la vez un desafío para quienes se
encuentran con que su teoría es tan práctica que conlleva la responsabilidad de hacer crecer a través
de la praxis lo que se nos ha dado.
El encuentro con Enrique Pichon Rivière puede ser desde diferente interés o motivación pero siempre
será algo que notaremos en nuestra subjetividad, dado que no pasará inadvertido, difícilmente
podamos hablar de desencuentro con semejante persona y personalidad.
Vuelvo a la metáfora del puente para retomar ese encuentro con él, con sus textos, sus ejemplos, y
lo que representa para quienes hoy seguimos haciendo Psicología Social.
Entonces el puente como oportunidad va a posibilitar que cada uno aproveche ese momento, que
pueda elaborar lo que sería impedimento o pérdida y disfrute de seguir estando acompañado por el
maestro.
Encontrarnos en el puente ha sido encontrarnos con la Psicología Social en una ocasión que se
presentó casi imprevistamente o casi inesperadamente y a partir de ese encuentro con los textos,
con coordinadores, con docentes y con compañeros del camino es que nos permite hacer otras cosas
con esa oportunidad y así algo que era para aprender técnicas para el trabajo en grupos o un tiempo
destinado a algo productivo pasó a ser un lugar desde donde acompañar los procesos de aprendizajes
de otras personas en muy diferentes espacios y un lugar para desarrollar una profesión.
El tema es que hacemos con ese encuentro, cómo nos hacemos parte de la Psicología Social
Pichoniana…
Para mi “Ser Psicólogo Social es una oportunidad de hacer cosas con la gente, para la gente y por la
gente. Es tener la oportunidad de ver la realidad de este contexto de una forma diferente porque se
incluye el proyecto de cambio y la resistencia, es esa forma dialéctica de comprender lo que ocurre,
buscando que hacer para modificarlo”.
Página
48
Alguna vez escribía y hoy lo afirmo “En qué condiciones se vuelve a dar una oportunidad, o si es
suficiente que se den las condiciones para que esto vuelva a suceder, se puede decir que a veces si,
a veces no. Una condición para darse cuenta de que vuelve a aparecer la oportunidad es estar atentos
a esa oportunidad, es buscar que las condiciones se encuentren, es estar dispuestos a soñar con qué
oportunidad se quiere encontrar, es algo de la imaginación y del deseo teniendo en el horizonte las
ansias de ser concretado. Pero que no queda en el sueño sino que hay algo para hacer para que esas
condiciones se encuentren y la oportunidad vuelva a darse”.
Escribir aquí sobre Enrique Pichon Riviere ha sido aceptar una hermosa invitación que el Centro
PsicoSocial Argentino me brinda, y es poder estar con muchas personas, es decir estoy ya esperando
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
el “ida y vuelta”, también aceptando el riesgo de mostrar lo que uno piensa. Tal vez porque forma
parte de la formación recibida y multiplicada en cada espacio que se continua transitando.
Pero qué sería de la Psicología Social sin toda esta gente con la calidad y calidez necesaria para
comprometerse con acciones, pensamientos y sentimientos que revalorizan aquello que Pichon
Rivière comenzó…



¿será que el puente es desde allá y entonces al aquí y ahora?
¿será el puente un acontecimiento fortuito o tenemos que ver en él una nueva posibilidad de
disfrutarlo?
¿será el puente una muestra de algo que cada psicólogx social tiene que volver a construir?
Hacedor, Constructor
Lic. Ester Piro
A partir de esta invitación a pensar al Dr. Enrique Pichón Riviere desde su perspectiva de hacedor, de
constructor de puentes en Argentina y Latinoamérica, lo primero e inevitable es partir de una
semblanza del hombre, científico y maestro, creador de la Psicología Social Argentina.
La Psicología Social Argentina, constituye un cuerpo teórico-técnico, praxis de trabajo e intervención,
multifocal, pluridimensional, es decir de un vastísimo campo de aplicación en el orden de la salud del
sujeto biopsicosocial, plasmado en la creación en el año 1953 de la Primera Escuela de Psicología
Social Privada de Argentina.
El Dr. Enrique Pichon Riviére nació en Ginebra Suiza el 25 de Junio del año 1907 y murió el 16 de Julio
de 1977. Cuando tenía la edad de 3 años sus padres emigraron a Buenos Aires, para luego trasladarse
a la provincia de Corrientes, lugar donde inició un estrecho contacto con la cultura guaraní.
Página
49
Nutrido en dos culturas ajenas y contrapuestas: la europea y la guaraní, su historia personal fue
atravesada, desde lo experiencial y desde los correlatos sociales, por duelos, desarraigos, pérdidas,
secretos familiares, mitos, leyendas; un interjuego donde lo siniestro y lo maravilloso que se
retroalimentaron se transformaron en muerte y resurrección. De esa interrelación mundo externo mundo interno, emerge su férrea vocación por el des ocultamiento, el desentrañamiento y la desnaturalización; de allí también emerge su tristeza, a la que supo convertir en un motor que lo impulsó
a bucear en las profundidades del alma humana en búsqueda de respuestas, hilos conductores hacia
la plenitud de la vida.
A la luz de su vasta trayectoria, se puede afirmar que fue un hombre comprometido con lo humano;
caminante incansable de lo cotidiano, supo aplicar como herramientas la creatividad y el aprendizaje,
tanto en las diferentes actividades que realizó en su vida, incursionando en el arte, el deporte, el
periodismo, etc., como en su hacer científico como médico, psiquiatra y psicoanalista.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Pichón Riviere desarrolló su actividad en función de investigar, descubrir senderos, trayectorias, deconstruyendo y construyendo un cuerpo teórico que posibilita el abordaje de lo que él caracterizó
como el objeto de conocimiento de la Psicología Social: el hombre en situación. El legado del Dr.
Pichon Riviére, no es la certidumbre de un recorrido, sino huellas que nos invitan a un encuentro con
él mismo, a una praxis que tiene como finalidad, arribar a una síntesis totalizadora en función de la
salud mental.
Su libro El proceso Grupal, donde desarrolla el cuerpo teórico de la Psicología Social, constituye una
acabada síntesis de sus desarrollos e investigaciones, llevadas a cabo durante más de 30 años de
praxis.
Para los seguidores del Dr. Pichon Riviére lo inacabado, lo abierto y el vacío son posibilidades de
expansión y elucidación, a partir de los diseños del maestro, que no pierden vigencia a pesar del paso
del tiempo, proponiendo la reflexión crítica en búsqueda de la transformación a la que aspiramos
como sujetos concretos.
Considero que la clave de la respuesta, con referencia al hacer de Pichón Riviere, a su legado para los
latinoamericanos, se traduce a partir de pensarnos como tal, de escudriñar en nuestra historia y en
las consecuencias nefastas, las secuelas, de una conquista metodológicamente brutal, aniquiladora
y de siglos de obliteración cultural.
Una descripción de este proceso conquistador, está claramente expresado por el escritor uruguayo
Eduardo Galeano: “Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: ‘Cierren
los ojos y recen’. Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia”. “Los
efectos de la conquista y todo el largo tiempo de la humillación posterior rompieron en pedazos la
identidad cultural y social que los indígenas habían alcanzado”.
Esto significa que Latinoamérica, tiene mucho para reconquistar, para visibilizar, para sanar, en los
diferentes niveles de la cotidianidad que hacen a la salud integral de los sujetos sociales
latinoamericanos, y es justamente en ese punto, donde la intervención desde los dispositivos que la
Psicología Social pichoniana propone, se encuentran los puentes que nos legara Pichón Riviere, con
su visión anticipatoria.
Página
50
La Psicología Social, fue ideada y puesta en tarea por Pichón Riviere como desarrollo y transformación
de la relación dialéctica dada entre la fantasía inconsciente y del sujeto y la estructura social, a través
de la noción de vínculo, mediante la técnica grupal como su campo operativo. Esa indagación permite
que el sujeto sea consciente de sus necesidades y capacidades, tarea esencial para los
latinoamericanos.
El campo de intervención de la Psicología Social, tiene que ver con las vicisitudes de los vínculos
humanos: de cómo se atraviesa la cotidianidad, de las personas comunes, de los excluidos, los
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
marginales, la gente en la calle y de la calle… Si la psicología no sirve para la liberación del sujeto,
deja de ser psicología, para convertirse en un instrumento de poder.
La misión de psicólogo social, es generar los dispositivos de trabajo, que acompañen y cooperen para
que los sujetos de la intervención logren conocer su potencial, su llama, sus posibilidades y recursos
creativos, así como fundamentalmente a descubrir la luz de la conciencia crítica.
En ese sentido rindo tributo al Dr. Enrique Pichon Riviere, desaparecido intelectual, en algunas
"esferas universitarias", y a la vez más vigente que nunca, quien tuvo el enorme coraje de romper
con las estructuras científicas hegemónicas y hacer un pasaje integrador, desarrollando un E.C.R.O.
(Esquema Conceptual Referencial Operativo) que es abierto, posibilitando de esa manera la inclusión
de nuevos conceptos, descubrimientos, instrumentos teóricos que favorezcan el trabajo
interdisciplinario, sostenido en la praxis, una Psicología Social Latinoamericana. Hacer Psicología
Social, es un acto político que se sustenta en una filosofía de la liberación.
Un ser humano liberado, es un ser humano empoderado, consciente de sus logros y obstáculos y
adaptado activamente a la realidad, es decir con conocimiento del contexto social en el que está
inserto.
Considerando los signos vitales que nos unen a los latinoamericanos, se puede afirmar que El Dr.
Enrique Pichón Riviere, logró plasmar en un proceso creador inigualable, integrando su recorrido de
experiencia de vida y científica en un cuerpo teórico práctico, puente de liberación, de trabajo en la
planificación de la esperanza latinoamericana.
“En tiempos de incertidumbre y desesperanza, es imprescindible gestar proyectos colectivos desde
donde planificar la esperanza junto a otros”
Página
51
Enrique Pichon-Riviere
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Los Preludios del ECRO
P.S. Mabel Roldan
Página
52
Enrique Pichon-Rivière (1907-1977) fue un médico psiquiatra y psicoanalista argentino de origen
suizo. Introdujo el psicoanálisis en la Argentina y funda la Asociación Psicoanalítica Argentina (A.P.A)
en 1942, junto a cinco miembros: Arnaldo Rascovsky; Marie Glas Langer; Ángel Garma; Celes Cárcamo
y Guillermo Ferrari Hardoy.
En la década de 1950 participó en la creación de la primera escuela privada de Psicología Social y el
Instituto Argentino de Estudios Sociales (-IADES -, Instituto argentino de Estudios Sociales).
Para hablar de los puentes que construyó el Dr. Enrique Pichon Riviere en Argentina y Latinoamérica
es valioso pensarlo dialécticamente, quien en sus primeros años no tenía al psicoanálisis como una
profesión, sino como una práctica intelectual compartida con otros distinguidos por su perfil culto,
algunos bohemios, todos ellos con una honesta curiosidad por el pensamiento de Freud entre otros
autores de su época.
Luego de transitar por diversas prácticas en el Hospicio de las Mercedes (hoy Hospital Borda),
considera a la neurosis y la psicosis como un trastorno del aprendizaje. Es aquí donde lleva a la
práctica los grupos de trabajo de enseñanza integrado en una primera instancia por un grupo de
estudiantes de Psiquiatría, luego lo hizo con un grupo de enfermeros, hasta que el grupo estuvo
integrado por los internos que se encontraban en mejores condiciones, a quienes capacitaron para
cumplir con el rol de los enfermeros, dado que estos últimos llevaban adelante un prolongado
periodo de paro de actividades.
Si bien esta práctica dio resultados positivos, ya que los internos mejoraban claramente su salud
mental, logrando una nueva adaptación dinámica a la sociedad por sentirse útiles y con capacidad
para cumplir con el rol asignado, E.P.R. debió renunciar a su cargo en el Hospicio debido a fuertes
presiones políticas.
En 1960 Enrique Pichón Riviere presenta explícitamente su Esquema Conceptual Referencial y
Operativo –ECRO- mediante la publicación de múltiples artículos, entre ellos, “Del Psicoanálisis a la
Psicología Social” -“La Psiquiatría, una nueva problemática”, “El Proceso Grupal” y “El Proceso
creador”, “Teoría del Vínculo” y posteriormente “Psicología de la vida cotidiana”. Ya en 1976 se
publica su última producción articulada de su ECRO en “Conversaciones con Enrique Pichon Rivière”
de Vicente Zito Lema.
En el Capítulo VI, E. Pichon Rivière dice: “Defino al ECRO como un conjunto organizado de conceptos
generales, teóricos, referidos a un sector de lo real, a un determinado universo de discurso, que
permiten una aproximación instrumental al objeto particular (concreto). El método dialéctico
fundamenta este ECRO y su particular dialéctica.”
Todo este recorrido de teorías y praxis nos permite contar hoy como profesionales de la Psicología
Social del ECRO pichoniano que está conformado por tres grandes campos disciplinares que son las
Ciencias Sociales, el Psicoanálisis y la Psicología Social. Estas tres disciplinas constituyen las tres
principales apoyaturas de su marco conceptual.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
El ECRO fundaría un concepto “puente” que permite reunir teoría y praxis, ya que es un sistema
abierto no solamente al diálogo con otras producciones teóricas, sino también, abierto a la praxis.
AL TROESMA CON CARIÑO
P.S. Ronaldo Wright
Página
53
E
ste mes se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Enrique Pichon-Rivière y la revista
“Apuntes Grupales” me ha invitado a participar de su número especial de junio,
homenajeándolo y subrayando la trascendencia tanto en Argentina como en América Latina
del creador de nuestra Psicología Social. Desde ya agradezco esta nueva posibilidad de escribir unas
breves líneas y sumarme a quienes lo recordamos desde el alma. Quisiera intentar armar un collage
—ya que el maestro era afecto a tal modo de expresión artística— usando palabras de otros, palabras
tanto emanadas de los discípulos que lo conocieron personalmente, como de aquellos que
simplemente son seguidores de su obra y de su pensamiento. ¿Cómo era el fundador de la Psicología
Social Argentina? ¿Qué/quién dicen que era? Dicen que era un bohemio, un hombre de la noche con
mucha calle y mucha vida. Nada de lo humano le fue extraño. Un noctámbulo transgresor argentinocriollo, un arrabalero que no olvidó su condición de ginebrino de lengua francesa. Le gustaba
curiosear los personajes de la noche. Creía que durante el día las personas tenían sus vidas harto
planificadas, mientras que en la noche la soledad y el ocio se convertían en una desesperada
búsqueda de acompañamiento, de contacto, de comunicación. Quizá por eso mismo fue un solitario
armador de compañía, un faro inventando el mar. Un creador de oportunidades para que las palabras
y los deseos circulen. Era él un lugar de encuentro con los otros, como así también una incesante
invitación a la creatividad en todos los ámbitos de la vida. Otros lo recuerdan como un baqueano en
el mundo, un avezado experto en sortear las corrientes adversas a la marcha del navío. Con Heráclito
había perfectamente aprendido —y aprehendido— la dialéctica que proviene del arte del timonel.
Su pensamiento vivo sigue siendo emancipatorio, pues colectiviza, concientiza, conecta, apunta a la
liberación de las condiciones concretas y cotidianas de la realidad humana. Le importaba destacar
más la raíz que el origen de las cosas. Y sabía que toda teoría se prueba en la práctica. Su tiempo fue
de luchas y proyectos, tiempo de realizaciones y de producción de ciudadanía. Los aportes del
maestro señalaron la importancia de realizar una crítica de la vida cotidiana, esquivando las
tentaciones de la repetición y los dogmas, de la estereotipia y la clausura. ¿Sería Pichon-Rivière
incluso un visionario, un caraibé de esta época moderna? Tenues voces murmuran que parecía un
médico del alma, una especie de shadú todopoderoso y afable cuando se lo abordaba. Su respuesta
estaba siempre bien dispuesta, pues lo cierto es que poseía una extraordinaria capacidad de lectura
de lo latente a partir de mínimos indicios, además de un insólito talento para metaforizar. Conjugaba,
jugaba
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Página
54
con, extraía el jugo para crear, para inventar (in-venire), para producir herramientas específicas de la
práctica psicosocial. Supo desde un inicio que nada se construye en soledad. Tuvo la humildad de los
grandes y la generosidad de aquellos que tienen mucho para dar. Quienes lo frecuentaron saben que
su variada —y desordenada— biblioteca no era ni avara ni rencorosa. Se comenta que era un
profesional barrero, que seducía pero no adulaba. No sólo jugaba cuando la cancha estaba en
condiciones, sino que su cualidad era adentrarse en todos los potreros de la vida, en cualquier estado
en que se encontrasen. Nunca rehuía la escena de la diversión y siempre asombraba su prepotencia
de trabajo. Ya en su Goya adolescente descubrió casi al mismo tiempo la sexualidad —del prostíbulo
y del psicoanálisis— y las ideas socialistas. Su talento como hombre de ciencias se mezcló con su
temprana sensibilidad de poeta. Conviviendo en pensiones con la bohemia y la política, recorrió el
espinel del alma humana primero como psiquiatra, luego como psicoanalista y finalmente como
psicólogo social. Su legado es: un espíritu, una práctica y una ética. También fue un cultor de la
dramaturgia: solía montar escenas con claro beneficio para quienes fueron testigos de sus puestas
clínicas y también de sus magistrales clases, siempre teñidas de abundante lenguaje popular
lunfardo. Sostenía que el discurso académico era interesante pero deformaba, no formaba. El
profesor y doctor Enrique Pichon-Rivière educaba tanto en las aulas como en los boliches, en las
cervecerías, comiendo una pizza y bebiendo un vino. El maestro llamaba a eso el club del estaño.
Como buen iconoclasta, rechazaba la autoridad acrítica de normas, valores y modelos. La tensión
atravesó toda su existencia. Sus enseñanzas, reiteradas, multiplicadas, profundizadas, continúan
hablando hoy en sus discípulos y en los discípulos de sus discípulos. Sigue siendo nuestro querido
troesma. Sostienen muchos que parecía un maestro Zen, pues nunca contestaba de modo directo las
preguntas que se le formulaban, sino que lo hacía en forma de clave. Obligaba a su interlocutor a
conquistar la información. Su permanente búsqueda fue saber acerca del hombre y de su tristeza.
Con sus enseñanzas, él nos ha enriquecido, enriqueciéndonos, enrique-siendo-nos. Es decir, siendoENRIQUE junto a todos nosotros. Su norte siempre fue planificar la esperanza, preparando
operadores psicosociales como agentes del cambio. Iba en pos de procesos creativos potenciados
por y en los grupos, de manera direccional y significativa, operativa e instrumental. Su ya famoso
enseñaje era parido siempre en co-presencia, operando el profesional de la psicología social como
un co-pensor. Seguir a Pichon-Rivière implica, hoy como ayer, romper los modelos estereotipados,
dar plasticidad a los nuevos marcos conceptuales, avanzar en la práctica de una epistemología
convergente, terminar con la ingenuidad de la mirada. Todo un desafío en pos de construir puentes
desde esta ciencia sin perder la sensibilidad del artesano. La relevancia de su obra se ha extendido a
lo largo y ancho no sólo de nuestro país sino también de latinoamérica toda. Se lo considera un
facilitador para la creación de espacios de discusión y reflexión donde, desde la multiplicación de
ópticas, muchos de sus discípulos logramos sostener ejes comunes que esperamos permitan a futuro
un más sólido desarrollo de nuestra querida Psicología Social, nada menos que a casi setenta años
de su vigencia en nuestro territorio.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Sobre el Puente de Pichón… Su
legado
Ana E. Garay
"Decía Pichon; quien se entrega a la tristeza, renuncia a la plenitud de la vida, y entregarse a la tristeza
es quedar con la mirada fija en lo perdido y no poder ver lo que nace, lo que vive, lo que crece y que
es antagónico a esa perdida. Agrega Pichón que la tarea es entonces planificar la esperanza. Es decir
reconocer el valor subjetivo de los proyectos. Hay muchos que hoy, aunque sufran no se entregan a
la tristeza y luchan para gestar y sostener para sí y para otros la esperanza... ...nuestro lugar desde
la Psicología Social es estar al lado de esos... ...y aportar nuestro esfuerzo y compromiso para que
superando la fragmentación, integrándonos, aunemos esfuerzos en un movimiento que tenga sentido
para hacer otra la historia."
Ana Quiroga
Desde esta cita donde Pichon es hablado por Ana Quiroga empiezo el desarrollo de este escrito que
titule “Sobre el Puente de Pichón… Su legado”
Ésta es para mí la mejor manera de homenajear a mi maestro, contar lo qué hacemos con su legado.
Página
55
Trabajos sobre su trayectoria tenemos muchos. Pichon es hablado desde su vida, su trayectoria, su
legado y sus anécdotas. Su historia desde lo más íntimo de su ascendencia, sus vivencias de
desarraigo y migraciones, su encuentro adolescente con los escritos de Freud, donde él afirma que
le abrió la cabeza de “indagar lo desconocido a través de lo conocido” y donde desde su propia
historia fue al encuentro del arte y la locura.… Su vida rica en “accidentes” tiene que ver con un paso
fuerte e instituyente sin dejar la herencia. Tiene que ver con la institucionalización del psicoanálisis
en nuestro país hasta llevarlo a los hospitales. Tiene que ver con que fue miembro fundador de la
Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Tiene que ver con que fue perseguido, estigmatizado,
difamado… más allá de que sus ideas y puesta en acto en experiencias enriquecedoras que apuntan
a resguardar el derecho de los pacientes en salud mental, abarcan un amplio campo para el análisis
y la reflexión, no solo en el trato con los mismos, sino en los modelos de intervención metodológicas
de los tratamientos. Podemos afirmar que fue pionero en la humanización del enfermo mental y con
fundamentos teóricos contundentes que así lo avalan. Toda su mirada instituyente no enlazaba con
los intereses contextuales, hasta que decide alejarse de la institución psicoanalítica (APA), y fundó la
Escuela de Psicología Social con su esquema conceptual, referencial y operativo… Nuestro tan
preciado tesoro… Nuestro ECRO.
No obstante, parece que nada alcanza… Y hasta la fecha Pichon no tiene un lugar de reconocimiento
como lo merece su obra.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Hoy más que nunca, nosotros como seguidores de la misma debemos sacarlo del lugar donde lo
quieren dejar… Vivente Zito Lema, ha dicho en el documental de su homenaje, que “Pichon Rivière
es el gran olvidado y que se merece esta pública reparación”. En ésto NOSOTROS tenemos una gran
responsabilidad, no alcanza con las escuelas, no alcanza con seguir quejándonos que si el título es o
no oficial, que si es légitimo… no alcanza. Esas son discusiones que deben darse hacia adentro entre
los colegas. Pero infiero que hacia afuera tenemos que recrear modos de enlazarnos con los otros
interdisciplinariamente. No cerrarnos y escucharnos entre nosotros. Tenemos que salir de la
adaptación pasiva y cómoda que tenemos en el calorcito de la queja… No hay recetas… Pero tenemos
las herramientas para mostrar y mostrarnos en un hacer ético sin meternos en cuestiones que no
son de nuestra incumbencia.
Por todo esto agradezco esta invitación.
LOS PUENTES DE PICHÓN… PICHÓN
PUENTE
No conocí en persona a Pichon, pero déjenme decirles que al habitar su legado siento una fusión con
él enriquecedora para mi cotidianidad, hasta tal punto que muchas veces percibo que si estuviera
vivo me diría tal o cual cosa. Cuestiones del sentir…
Pichon PUENTE… La propuesta de éste escrito fue “Los Puentes que Construyo Enrique Pichón Riviere
en la Argentina y Latinoamérica” y en la mismidad de mi cotidianidad en todos mis andares siento
que honrar a Pichon es transitar en la literalidad, esos puentes y a la vez ser puente con nuestra
práctica. Para mí el título de esta invitación fue el disparador para ver por donde ando. Y es desde
este posicionamiento que desarrollo este texto.
Así, caminando por los bordes voy haciendo mi propio recorrido y en él no dejan de abrirse preguntas
tratando de ayornar el ECRO pichoneano alargando la mirada y contextualizando permanentemente.
Como Psicóloga Social muchas veces siento que tengo quizás, todos los vicios de la práctica activa.
Por eso me parece sumamente enriquecedor cuando podemos compartir en estos espacios los
vericuetos de por dónde andamos.
Página
56
Pichon tuvo la sabiduría de dejar nuestro esquema conceptual abierto… Porque es ése el mayor
legado a nuestra formación, a mi entender. Hoy es el PUENTE que transitamos en el hacer de nuestras
intervenciones.
He transitado ese PUENTE cuando me estaba formando en el desafío de ESTUDIAR e interpelarme
con ese estudio. Lo transito en el día a día de mis trabajos en el desafío de un auténtico hacer
haciendo lugar, no para Ana Garay, sino para la riqueza de la PSICOLOGÍA SOCIAL como una
inscripción metodológica diferente y posible. Lo transito desde mis inicios en el escenario
interdisciplinario en el desafío de sumarme a un colectivo de Salud Mental, donde parecía ser un
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
polizón sin boleto. Transito ese puente psichoneano con la convicción de la construcción de Pichon
en el desafío ético de un “OFICIO”.
Desde ahí me habilito en la transgresión en el recorrido y puesta en acto de todo mi trabajo.
Los escenarios que transite fueron varios, predominando siempre la direccionalidad de hacia dónde
quería ir.
Es así que en todos estos años mi carta de presentación siempre fue un proyecto, esto de “planificar
la esperanza”. Nunca fue el Título de Psicóloga Social. Pero el título aparecía en todo el proyecto.
¿Qué quiero decir? Simple. Muchas veces he oído a colegas, y estudiantes que hablan de la validación
del Título de PSICOLOGOS SOCIALES. Y en primera persona me he peleado con Pichon por lo mismo…
Hasta que entendí. No es fácil en un contexto que vales por la oficialidad de un Título, abrirse camino
con el contenido de un saber. Pero desde que lo entendí, admire el desafío que nos dejó abierto
nuestro maestro. Deje de pelearme y puse la energía de mi fuerza en poder trasmitir el “contenido
de un saber”.
Así trato de compartir que la carta de presentación como Psicólogos Sociales es ni más ni menos que
un buen PROYECTO. Diría que tenemos en nuestras manos la obligación de “reconocer el valor
subjetivo de los proyectos”, al decir de Ana Quiroga. Ellos tienen que tener la humildad de sumar
otros saberes porque en la soledad disciplinar nadie puede acompañar eficiente y eficazmente las
complejidades de las diferentes problemáticas que se nos presentan. LA IDEA ES SUMAR Y
SUMARNOS SIN ENTRAR EN INCUNVENCIAS QUE NO NOS CORRESPONDEN.
Desde este posicionamiento en el puente de Pichon, he escrito varios proyectos. Los he transitado,
los he caminado trasgrediendo la mirada para que trascendieran. Adhiero a la idea que el mejor
proyecto es aquel que puede seguir funcionando, más allá de la o las personas que lo diseñaron. O
sea, ésos que logran la trascendencia. Desde ese lugar me vienen a la mente varios escenarios en los
que he desarrollado proyectos que hoy siguen funcionando más allá de mí. Entre todos hago el
recorte de tres que quiero compartir sintéticamente… Todos trascendieron… cruzaron el puente…
Ellos son:
Página
57
1- PROGRAMA VÍNCULOS- Proyecto de contención, tratamiento y acompañamiento de situaciones
de Violencia y ASI (Abuso Sexual Infantil) Este proyecto lo armamos interdisciplinariamente una
abogada, un psicólogo, una T. S, tres TSPC (Técnicas Superiores en Promoción Comunitaria) y dos
Psicólogas Sociales. Una quién relata Ana E. Garay. Este proyecto ganó el primer premio en
“Experiencias Inéditas de Intervención” de la Universidad de Quilmes y fue publicado por el Hospital
Ameghino. En la Actualidad, cumplió 21 años y sigue vigente bajo el nombre de PREVI.
2- AREA DE JUVENTUD- Este proyecto nace de una propuesta que me hacen de armar algo para
trabajar con adolescentes y jóvenes. Fue un gran desafío. Lo primero fue ir sumando todo programa
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
que tuviera que ver con jóvenes y adolescentes y relevar las organizaciones comunitarias que
brindaban un servicio para esa franja etaria. En un año ese trabajo se convirtió en el AREA DE
JUVENTUD de un Municipio y su primer labor fue el armado de la RED DE JÓVENES Esta fue formada
por más de 15 organizaciones comunitarias, con más de 900 jóvenes participando. La inscripción de
la misma fue un evento que hicimos con la participación de varios países latinoamericanos. El área
sigue funcionando. Y muchos de los adolescentes de entonces hoy son profesionales que trabajan en
la misma. Todo un orgullo.
Y por último
3- ESPEJOS CRUZADOS- Este es mi escenario actual. Mi pedacito de mundo… Acá necesito tomarme
otro tiempo…
Como les dije, transite por varios proyectos con diferentes despliegues y grados de complejidad, pero
tenía en claro la direccionalidad. O sea, tenía en claro hacia dónde iba, pero ninguna certeza de que
llegaría. Esto hacía de mi viaje profesional un eterno desafío.
Para no perderme necesitaba habitar la Psicología Social, y para ello necesitaba estudiar. Necesitaba
ser una estudiosa de nuestro marco conceptual y estar abierta a las diferentes corrientes
metodológicas, disciplinares e ideológicas que atravesarían los andares de mi práctica.
Así llego, al escenario de Salud Mental, propiamente dicho. En ese entonces yo estaba en crisis con
mi oficio. Acá sentía a Pichon cerquita desde su experiencia con los adolescentes. Esa franja tan
vapuleada y que es sistemáticamente vaciada de derechos.
En otro momento les contaré el por qué de mi crisis que me había llevado a renunciar a mi trabajo,
al igual que lo había hecho nuestro maestro. Renuncia que no me fue aceptada y deviene en la
propuesta de ingresar al, en ese entonces, programa de Salud Mental.
Era un equipo grande, más de 50 profesionales, todos psicólogos psicoanalistas.
Me subí al colectivo sabiendo que tendría que mostrar mi boleto muchas veces, porque sería vista
como el polizón… O por lo menos esa era mi escena temida.
Página
58
Trabaje mucho, me capacite, hice pasantías en monovalentes y empecé a meterme en un sueño que
parecía de otro, pero que comprendí que también era mío. Yo siempre cuento que cuando estaba en
segundo año de la carrera, mi trabajo de campo fue “la depresión del domingo a la tarde”, que nunca
encontré en el lugar que la fui a buscar… No hay casualidades…
ESPEJOS CRUZADOS nace de un sueño compartido entre muchos y pasó en su gestación por varias
instancias hasta llegar a ser hoy, El HOSPITAL DE DÍA DE SALUD MENTAL y yo su directora.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Inscribir un proyecto en la comunidad, y que ésta se lo apropie, lleva tiempo y un proceso de
implicancia que a medida que iba tomando cuerpo se debía ir tomando decisiones. Hubo una
fundamental para mí, que fue desde que marco se construirían las intervenciones.
Si bien en todo momento se apunta a la interdisciplina, hay cuestiones que hay que delinear… y
crease o no, acá está el punto por el cual acepte el desafío de este escrito. Ya sea por libre asociación
o por asociación inducida, cuando empecé a delinear qué es ESPEJOS CRUZADOS, siempre hablé de
él como “puente en la cadena de intervenciones interdisciplinarias”, donde los participantes pueden
ir y venir por él libremente, entendiendo que en espejos siempre tendrán su lugar como ciudadanos
en el ejercicio de sus derechos, como así también tendría un encuadre desde la Psicología Social y
caminaríamos por ese puente con otras disciplinas.
Un puente con el encuadre metodológico de la psicología Social. Esto marcó una mirada instituyente
para el sistema de salud donde lo estábamos instalando, pero no para la Psicología Social, porque
Pichon esto ya lo había hecho. Pichon puente en el camino de la salud a la locura.
PICHON RIVIERE decía "La TAREA debe estar centrada en cómo lograr una mayor SALUD MENTAL en
una comunidad específica situada en tiempo espacio"... Acá estamos en nuestro querido escenario
de los espejos, aquí y ahora... en nuestro tiempo y espacio aunque a veces parecemos el "eslabón
perdido, el barco fantasma de en un estado sin respuesta"... No obstante hicimos la inscripción, a la
vista de todes intervenimos con nuestra tarea y vivimos con intensidad las propuestas de cada día.
En fin, yo he decido homenajear a Pichon desde mi humilde posición como psicóloga social contando
qué hago con ese legado en el despliegue del oficio. Una vez leí que la teoría Pichoneana siempre fue
una teoría de locos… No sé quién lo dijo, pero sé que somos hoy muchos locos Psicólogos Sociales
que venimos transitando y co- pensando puentes con otros GRACIAS A NUESTRO MAESTRO.
Página
59
Ana E. Garay, TSPC, Psicóloga Social, Psicodramatista, Supervisora, Docente, Coordinadora y Directora del Hospital de Día de Salud
Mental ESPEJOS CRUZADOS.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Los puentes Pichón
Lic. Juan Carlos Basconcelo
Los invito a que imaginemos un “Gran puente” entre Europa y américa, que el maestro Pichón tendió
para que uno de los elementos de aquel puente que forjó en argentina y en américa llegue a su curso:
el psicoanálisis. Efectivamente, gracias a Pichón y otros como José Bleger, Ulloa, Liberman,
Rascovsky, etc., se fundó la APA (Asociación psicoanalítica argentina) en 1942 y la consolidación del
psicoanálisis en nuestro país. Demás está decir que contribuyó en su mayor parte para que en 1952
se funde la carrera de psicología. El encuentro entre Bleger y Pichón en 1942 dio sus frutos porque
ambos desarrollaban un elemento crucial del “Gran Puente”: el método dialéctico. Bleger ya venía
investigando sobre el tema y su libro “Psicoanálisis y dialéctica materialista” da fe del mismo.
Tratemos de hacer una imagen ahora del Pichón que tiende un gran puente hacia el enfoque grupal
y social cuando comienza a hacer rupturas: con el hospicio de las mercedes (hoy día “Borda”), cuando
los portavoces de la vieja psiquiatría represiva y organicista le hacen resistencias a sus propuestas de
democratizar la institución igualmente represiva para con los psicóticos y la creación de los “Grupos
operativos”. Allí también asistimos a otro puente que el maestro nos lega y que constituye una forma
indirecta de propuesta para que lo desarrollemos: la “Terapia institucional”, que hoy día
denominamos desde el “Socioanálisis” “Socioterapia”, aunando aportes de Moreno que aportó el
nombre, del maestro Baremblit, entre otros. Es decir, un puente hacia los enfoques institucionales y
sociales.
Página
60
No contento y con su estilo cuestionador, Pichón comenzó su ruptura con la APA, forjando otro
puente desde el “individualismo psicoanalítico” hacia la democratización de las terapias con la
Psicología Social. Es decir, un verdadero salto cualitativo desde el subjetivismo liberal para fundar un
método y una forma de lo grupal que rompe con las pretensiones individualistas de la “terapia
individual”. Pichón forjó así, para sus discípulos, una gesta, un modelo a seguir y que es plasmada
posteriormente con el “Grupo Plataforma” con Pavlovsky, Kesselman, el propio Baremblit, llevando
a toda una generación de analistas a romper con el verticalismo y la hegemonía de los discípulos de
Freud.
Pero además, Pichón realiza una operatoria dialéctica ejemplar al patentizar la famosa “Aufhebung”
Hegeliana como “superación” de los diversos ismos, la gestalt, el psicoanálisis, el conductismo, etc.,
en un nuevo plano dialéctico y de síntesis que llamó “Psicología Social”. Es decir, aportes
fragmentarios que fueron “incorporados y superados” en un plano superior llevando hacia un paso
decisivo en lo que hace a epistemología: la interciencia, el enfoque interdisciplinario. Es decir, el
maestro tendió puentes hacia la integración de las disciplinas humanas y sociales en una interciencia.
Y ello, no solo para nuestro país sino para toda américa. Pichón es famoso en todo el continente y no
solo porque fue psiquiatra, luego estudioso del psicoanálisis y la psicología social, sino por su
personalidad verdaderamente inventiva. Con Pichón, decía Moffatt, uno siempre estaba
aprendiendo. En éste sentido, tendió puentes entre la llegada del psicoanálisis al país, del que él es
el precursor principal, y la difusión del mismo en otros países de la región. Sí, Pichón es el hombre
que, junto a Marie Langer, Aberastury, etc., introdujeron el psicoanálisis para américa.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Pichón también fue quién tendió un puente epistémico, profundamente revolucionario desde el
pensamiento en lógica formal, adaptativo, alienante, hacia el pensamiento dialéctico, como método
que fundamenta su concepto de lo social, el materialismo histórico, y con ello, una epistemología
dialéctica que contraría los enfoques que dividen, que no dejan percibir las contradicciones, la
desigualdad social, etc.
Con su enfoque, tendió otro gran puente que es desde la psiquiatría organicista y reduccionista,
además de represiva, hacia una “psiquiatría interpersonal”, llevando a la propuesta de un salto
dialéctico siguiente-como otro puente-hacia “La teoría del vínculo”. Es decir, desde un psicoanálisis
narcisistico, desde el modelo “Yo-ello” de Freud, hacia las relaciones objetales con Melanie Klein,
para luego dar el siguiente paso hacia lo grupal.
Mejor dicho, Enrique Pichón Riviére fue el precursor y fundador de una “psicología plenamente
social”, rompiendo con los enfoques subjetivistas, endopsíquica, para posibilitar el salto cualitatitivo
hacia lo social. Su método, y su técnica de los Grupos operativos también tendió puentes desde la
centración en el individuo en situación grupal hacia el enfoque interactivo logrando una visión
descentrada y grupal. También rompió con el modelo meramente grupal, con centración en el grupo
a que estaba acostumbrada la vieja psicoterapia de grupo para brindar un enfoque interactivo y
dialéctico, con roles diferenciados, como el de portavoz, etc.
Finalmente, Pichón tiende otro gran puente desde una psicología meramente academicista y
universitaria hacia una psicología de lo social, con su “Action research” o indagación operativa, que
rompe finalmente con el formalismo y elitismo de los académicos. Con todo los puentes que forjo el
maestro, podemos concluir que tendió otro gran puente que debemos seguir desarrollando y que es
el puente desde la alienación social inducida hacia una adaptación activa y creativa a la realidad.
La importancia de la Psicología
Social en los diferentes ámbitos de
aplicación
César Covi
Página
61
Pcia. De Córdoba
“Hoy en la profundísima crisis del sistema capitalista, desde una condición de sujeto y un consecuente
criterio de salud, es tarea para los Psicólogos Sociales, como planteaba Pichón Rivière, no solo a la
indagación, sino el posicionamiento y una práctica comprometida con los sectores sociales más
agredidos por este modelo patogénico. Sectores que en nuestro país rescatan y recrean múltiples
formas de vínculos solidarios, a la vez que fortalecen su identidad y potencian su dignidad, con el eje
del derecho a la palabra, el trabajo y la justicia. En esa práctica, no solo se diseñan lineamientos de
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
un nuevo proyecto social, sino también, innovadores modelos de asistencia y promoción de la salud.
Allí la Psicología Social tiene un espacio para nutrirse y aportar…” (Prof. PS Ana P de Quiroga).
Página
62
Enrique Pichón Rivière, su actividad pionera y su producción teórica, han influido largamente en el
pensamiento científico, económico, social y cultural de la Argentina y Latinoamérica, convirtiéndose
en un pensador moderno y vanguardista de nuestro país. En la actualidad, es demandada la mirada
Psicosocial para analizar lo que parece ser la configuración de nuevos sujetos sociales, que conllevan
como consecuencia a nuevas formas de construcción vincular, nuevas concepciones de construcción
subjetiva y nuevas formas de percepción de la realidad que decantan en nuevas formas de hacer y
nuevas y futuras patologías de salud. Los grandes cambios que atravesamos, presentan en diferentes
partes del planeta un enfrentamiento a las estructuras y formas de dominio de la globalización y la
tecno digitalización, creando nuevos vacíos de conocimiento, nuevas aperturas a construcciones
colectivas, incluyendo sectores capitalizados y calificados en temáticas a fines y excluyendo otros
sectores sociales, condenándolos a su retraso o imposibilidad de reinserción, contribuyendo a la
creación de fuertes desigualdades. Así vemos la restricción en el acceso a la educación de poblaciones
vulnerables, el acceso a la salud, el creciente desempleo y cierre de empresas y comercios, la
conflictiva adaptación de los docentes, de los trabajadores frente al cambio organizacional, a la
sociedad toda en un proceso tan grande de modificación cultural. También es importante analizar los
proyectos micros en los que pueden estar involucrados los Psicólogos Sociales y los proyectos macros
que se dirimen en políticas públicas. El poder pone en juego los recursos con que cuenta el grupo o
la comunidad en relaciones intergrupales e intragrupales específicas, y este poder tiene un efecto
sobre las mismas relaciones sociales. Así, una Psicología Social comprometida debe definir su acción
en contribuir a crear mayores espacios de autonomía a personas y grupos, que los haga más dueños
de su propio destino. Es decir, el problema no radica exclusivamente en los efectos de las relaciones
sociales asimétricas, sino también, en su forma de configuración y empoderamiento de la realidad
que les toca vivir. ¿Cuál es entonces el papel del “agente externo de cambio” para contribuir a
potenciar los recursos de las comunidades o grupos? ¿Cómo se establece la relación entre teoría y
práctica?
¿Qué tipo de relaciones se establecen entre los Psicólogos Sociales y los pobladores? ¿Qué
responsabilidades se asumen? La reflexión acerca de las concepciones de salud mental y su rol en la
vida social pueden operar como hilo conductor para penetrar en ese campo al que se ha
caracterizado como complejo y difuso, y del que podemos afirmar también equívoco y confuso, en
tanto escenario de controversias teóricas e ideológicas, a la vez que fuertemente impactado por
vertiginosos procesos de crisis y transformaciones de la vida social, y su incidencia en la subjetividad.
Estas transformaciones y sus efectos subjetivos generan nuevos interrogantes y demandas, lo que
implican a sujetos, grupos y organizaciones, así como a los referentes institucionales y los marcos
teóricos. Estamos ante hechos que nos muestran la emergencia de nuevas formas de vinculación,
nuevas modalidades de significarse a sí mismos y al otro, y también de nuevas patologías. Estas se
ligan al pánico, la sobreadaptación, el narcisismo y la autodestrucción. En una de sus formulaciones
más difundidas E. Pichón Rivière identifica la salud mental con la adaptación activa a la realidad, lo
Página
63
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
que implica relación con el mundo en términos de aprendizaje, transformación recíproca en función
de necesidades. Es por eso, que en algunas de sus definiciones más significativas, Pichón sostiene:
“el sujeto es sano en tanto aprehende la realidad en una perspectiva integradora y tiene capacidad
para transformar esa realidad transformándose a la vez él mismo… esta activamente adaptado en la
medida en que mantiene un interjuego dialectico con el medio”. Siendo ese interjuego lo que hoy
vemos obstruido en diferentes ámbitos de acción cotidiana, revalorizando la teoría y dando al campo
de acción de la Psicología Social ante esta situación de crisis, un mayor margen de aplicación, siendo
múltiples espacios los que necesitan generar dispositivos que faciliten el desarrollo saludable de sus
miembros y su adaptación activa, por ejemplo: los prestadores de servicios de salud y sus carencias,
el trabajador en las empresas, el cambio en la organización interna y su adaptación al medio, los
nuevos formatos del educador en las escuelas y los alumnos como consecuencia y las instancias de
crisis que se originan como consecuencia, la tercera edad ante el ataque inminente del contexto y su
adaptación activa a la virtualidad, la virtualidad en la forma de coordinar grupos y equipos de estudio
y trabajo, los grupos de profesionales u oficios que necesitan repensar nuevas formas de hacer su
trabajo, las manifestaciones culturales, la organizaciones de los sectores sociales más vulnerables, la
desestructuración obligatoria de Instituciones Públicas o Privadas. Y también otras múltiples
problemática sociales que se encuentran potenciadas y hacen a la vida diaria dentro del cotidiano: la
violencia de género, la violencia familiar, la vulneración de derechos del niños, el apoyo educativo, el
potenciamiento de consumos problemáticos, el incremento de las significaciones de violencia, el
aislamiento, la soledad y la depresión que decantan en suicidios, el embarazo adolescente, la
deserción escolar, la precarización laboral, la exclusión social, etc. Estamos en un periodo de
potenciamiento del trabajo interdisciplinario y en red con múltiples profesionales, que beneficia y
facilita el desarrollo y la aplicación ética y deontológica del Psicólogo Social. Nuestro saber hacer con
grupos. Configurándose en una actividad transformadora en relación dialéctica mutuamente
modificante con el mundo, relación ésta que tiene su motor en la necesidad, y donde el hombre solo
satisface sus necesidades socialmente. El hombre no es solo un sujeto relacionado, es un sujeto
producido en una praxis. La aplicación de la Psicología Social a lo largo de Argentina, Latinoamérica y
el mundo viene tomando cada vez más peso en su aplicación. Gracias a ésta gran herramienta de
trabajo tenemos la posibilidad de repensar los espacios de intervención, indagando en múltiples
necesidades que hoy frente a la situación de crisis, extienden nuestras fronteras de aplicación,
dándonos un gran margen de desarrollo. Analizar los dispositivos de intervención y su adaptación a
la virtualidad es un tema de análisis individual de cada profesional en base a sus necesidades e
intereses de desarrollo. No es menos importante destacar que la virtualización de la vida cotidiana,
es un eje sobre el cual el Psicólogo Social debe indagar y adaptar las formas de trabajo. Es
imprescindible el contacto directo, la interacción cara a cara, la calidez de los espacios de intercambio
presenciales, pero si vemos la necesidad de una readaptación activa y el camino es la virtualidad, no
debemos cerrar puertas a un intercambio que puede llevarnos a otros puertos donde también
podamos seguir con este arduo trabajo de difundir la Psicología Social Pichoneana y el gran labor que
desarrollan los profesionales en la materia. Cierro con una pregunta que nos tendremos que realizar
nuevamente quizás, dentro de un corto periodo de tiempo: ¿Cuáles son las nuevas necesidades
desde donde puede aportar su valor profesional el Psicólogo Social?
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Fuentes referenciales: 1. Crisis, procesos sociales, sujeto y grupo. Desarrollo en Psicología Social a partir del pensamiento de E. Pichón
Rivière. Ana P. de Quiroga. 2. Psicología Social en las Organizaciones. Estrategias, tácticas y técnicas para el cambio organizacional.
Carlos R. Martinez. 3. Revista: Psicología Social para todos. Edición 19. Junio 2010. 4. La psicología Social y el tercer milenio. Gladys
Adamson.
Un puente crítico
P.S. Lucas Méndez
Mar del Plata
“En un proceso de liberación, la lucha por la salud no es sólo lucha contra la enfermedad, sino contra
los factores que la generan y la refuerzan”
Enrique Pichon Riviére
Según la Real Academia Española, la palabra “puente” tiene dos posibles significados: “construcción
que se levanta sobre una depresión del terreno (río, canal, fosa, etc.) o en otro sitio para comunicar
dos lados”; y la segunda dice que es una “persona o cosa material o inmaterial que sirve para poner
en contacto o acercar dos cosas distintas”. Cualquiera de las dos nos sirve para pensar a Enrique
Pichón Riviere, ya sea por sus construcciones teóricas que fueron y continúan siendo esas bases que
unen dos extremos, o pensarlo a él a su impronta, como el profesional que supo cómo poner en
contacto dos cosas que hasta entonces no se había relacionado de la forma en que Pichón las
relacionó: el grupo y el sujeto, pero con la intermediación de las condiciones concretas de existencia,
con ese puente, que no es ni más ni menos que pensar al sujeto en situación, pensarlo
comprendiendo que está atravesado por lo ideológico y tomando la dimensión política como una
instancia inseparable.
Si tomamos como premisa que la construcción de los discursos dominantes tiene como cuna de
nacimiento los grupos o círculos de poder, podemos hacer un sinnúmero de análisis en relación a
este puente pichoniano, a esta unión y comunión entre psicología social y nuestra América Latina.
Analicemos estas dimensiones que Enrique Pichón Riviere toma y postula como piedra fundacional
de nuestra actividad y que tienen que ver con una situación particular. Me pregunto, ¿Por qué
haríamos una crítica de la vida cotidiana si lo vivido no estuviese en relación directa con la opresión?
Página
64
Históricamente, nuestra América Latina fue un lugar de sometimiento.
Tomando el proceso histórico que va desde la colonización hasta nuestros días, podemos –sin mucho
esfuerzo – recordar los saqueos de los colonos a las comunidades originarias, la depredación de la
naturaleza, los modelos europeizados de gobierno, allá, antes del 25 de mayo de 1810, el ideal del
yo puesto en esa nociva realeza europea que desembarcaba fuerte en nuestra historia. Luego, el
intento por hacernos de modelos propios, aunque siempre teñidos de oscuro, opacos. La sucesión
de los distintos gobiernos democráticos y los de factos. Los golpes de Estado, y los lugares que
ocuparon los que hacían las críticas. El neoliberalismo.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Si tenemos que tirar del hilo que nos sirve como conductor de este rápido recontó de modelos, nos
damos cuenta que siempre, nuestro país y América Latina toda fue un lugar de experimentos para lo
disciplinario, para la fuerza, para la demostración de poder. En algunas oportunidades las cosas se
dieron por la fuerza, pero en otras no. Fue la manipulación y “las buenas intenciones” las que
continuaron haciendo la huella. Huella que no es otra cosa que el modelo de pensamiento, de
construcción subjetiva. Es – en realidad- la manera de decodificar la realidad que se construyó en
toda América, que sirvió y sirve como modelo a los latinoamericanos. Modelo que viene con la
impronta de lo conveniente, pero no para nuestros pueblos, sino para –justamente- los que detentan
el poder. ¿Cómo no proponer una crítica a todo esto siendo Pichón Riviere?
La cosa -históricamente – se fue moldeando. Se construyó un discurso social cuyo objetivo era y sigue
siendo, no cuestionar lo que está establecido. Y lo que está establecido es a conveniencia del poder.
Todo lo demás es algo que ya conocemos y que no voy a mencionar en este artículo.
Lo que también es propuesto por estos modelos de dominación subjetiva es la individuación.
Justamente. “El uno” es más fácil de convencer – en primera instancia – o de dominar en última.
Opone menos resistencia. Pichón Riviere, no solamente propuso la crítica al modelo sino que le
agregó pimienta. La pimienta del agrupamiento. Lo hizo explícitamente, claro. La técnica de los
grupos operativos – reconocida mundialmente – es la viva expresión de que hay que hacer
comunidad. Digamos esto saliendo un poco de las cuestiones técnicas que todos conocemos sobre
el dispositivo grupal inventado por el doctor. Podríamos pensar en el aspecto subversivo de Enrique
Pichón Riviere, porque le dio la vuelta a lo que era propuesto desde el poder: la individuación. La
crítica y la grupalidad. Me gusta pensar – en este sentido – en lo abstracto de los conceptos también.
La crítica de la vida cotidiana para romper las cadenas que nos unen a los discursos de poder, a las
matrices que vienen – en algunos casos – de épocas remotas y que se sostienen generacionalmente
vaya uno a saber por qué.
Digamos que desde lo abstracto, que la grupalidad podría significar un puente para América Latina,
en el sentido en que somos hermanos de los mismos discursos. Estamos unidos por historias muy
similares, de conquistas, re conquistas y sometimientos y la propuesta de criticar esos lugares entre
todos, es al unísono un grito de liberación. El grupo, el agrupamiento como contrafuego a la
segregación propuesta desde el sistema. Pensar de a muchos, pensar mucho, la muchedumbre
piensa organizadamente. Todo esto podría hacer tambalear al más agarrado de todos los discursos.
Porque desde ellos no es posible encontrar –analizándolos entre todos – un lugar de verdad.
Página
65
Como no pensar en un puente cuando pienso en Enrique Pichón Riviere, si lo que propuso desde su
psicología social era un denominador común para toda América Latina. Un denominador común que
cuestiona al dominador común y lo pone en problemas.
Me ha tocado hacer un recorrido a lo largo de mi historia como profesional de la psicología social y
del psicoanálisis y he observado como en algunos sectores, algunos docentes, algunos alumnos,
algunas personas, prefieren no hacerse del eco que transmiten las palabras crítica, ideología y
política. Y yo creo que son, justamente, el puente que Enrique Pichón Riviere nos legó. Quizá – por
momentos – estos significantes quedan encriptados dentro de alguna praxis y es un poco más costoso
caer en la cuenta que han sido puestos allí, pero sin dudas, son estos tres significantes el puente
entre Pichón Riviere y toda la América Latina. Es desde lo crítico, lo ideológico y lo político como
vamos a poder poner en marcha la rueda de crítica de la vida cotidiana. Así y solamente así – desde
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
la esa grupalidad vamos a poder desterrar la opresión de la que fuimos y somos parte y ellas son el
puente que Pichón nos legó.
Para la revista “Apuntes Grupales” junio de 2020
Islario de un diario de rodaje sobre
Islario de un diario de rodaje sobre
El Francesito un documental
(im)posible sobre Enrique Pichon
Rivière
Por Miguel Kohan- Psicólogo Social y Cineasta.
Imágenes surgidas de algunos textos me conformaron un imaginario e interrogantes ¿Cómo
“encontrarse” con Pichón Rivière? ¿Cómo dar cuenta de alguien que provocó un impacto tan fuerte
en la forma de abordar y relacionarse con la locura y la neurosis, extendiendo esto a la sociedad como
un lugar posible para realizar la “cura” o entregarse a la “perdición”?. ¿Cómo acercarse a alguien que
como introductor del psicoanálisis y fundador de una corriente teórica original denominada
psicología social creyó en la palabra compartida, y que, además, no tuvo especial predilección por la
escritura, motivo por el que no dejó testimonio escrito?
Principalmente son textos de entrevistas los que se cristalizaron en “islotes” que despertaron en mí
diversas motivaciones para el rodaje. Por eso voy a llamarlo:
Islario de un diario de rodaje sobre “El Francesito un documental (im)posible sobre Enrique Pichon
Rivière”
La Isla de Freud
Página
66
Adolescencia de Pichon Rivière en Goya Corrientes -Descubrimiento de Freud – Saber que hay detrás
de lo dicho une vez más algo que es muy importante en mi vida reconoce una relación con los
quilombos. Canoi el portero, será el portavoz. Este hombre era dueño de la primera biblioteca privada
que estaba constituida por la colección completa de Caras y Caretas. Un día me cuenta Canoi que se
había enterado a través de dicha revista de que en Viena un médico estaba haciendo “las mismas
cosas que yo hubiera querido hacer”. Se trataba de trabajos de anatomía patológica…”
“…uno o dos años después estábamos un grupo de muchachos ensayando una pieza de teatro para
representar en la Escuela Normal de Goya, en el edificio donde también funcionaba el Colegio
Nacional, cuando tropecé con unos cajones que había detrás del escenario. Estaban llenos de revistas,
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
casi todas científicas; me puse a hojearlas, y me topé, por primera vez, con Freud. Allí fue donde éste
me dio su primera lección. Sentí que me pedía que leyera lo que había ahí: eran tres trabajos, de los
primeros, sobre la vida sexual. La lectura precipitada me impuso el descubrimiento del psicoanálisis.
Había encontrado el camino hacia lo que desde mi infancia pretendía: saber qué hay detrás de lo
dicho.”
Del libro “Conversaciones con Enrique Pichon Rivière de Vicente Zito Lema” allá a fines de la década
del 70 o inicios de los 80. Mientras estudiaba Medicina (decepcionado) concurría en plena dictadura
a la Escuela de Pichon Rivière, un lugar de resistencia, donde poder pensar, el Psicoanálisis ya me
interesaba.
La isla del Cine
Texto que me acompaña en el rodaje. Michelangelo Antonioni – Para mí hacer una película es vivir
“no se trata de usar instrumentos cada vez mejores para obtener imágenes cada vez más bellas, sino
de profundizar en los contenidos, para captar mejor las contradicciones, los cambios, las atmósferas”.
Pichon Rivière fue un personaje en donde habitaban infinitos matices representarlo de la manera
más fiel y el “como” fue un gran interrogante con el cual tuve que convivir por un gran tiempo.
La respuesta comenzó a vislumbrarse cuando decidí viajar a aquellos lugares donde Pichon había
vivido, no para retratarlos, sino para contagiarme de un entorno, que fue parte de su infancia y
temprana adolescencia principalmente en la selva y con el mundo guaraní, lugares donde ha
conceptualizado una experiencia que modeló su ADN y creó un mestizaje de pensamientos.
Ómnibus a Corrientes (22 de julio 2014)
una música me acompaña interpretado por el músico Campodónico, el tema “Zorzall” (recomiendo
acompañar
la
lectura
mientras
escuchan
estas
melodías
aquí
el
link)
https://www.youtube.com/watch?v=o_TwCXwKsc8
La ventana del ómnibus regala un atardecer único poblado de palmeras en silueta, me entusiasmo.
Saco la cámara. El ómnibus duerme, Antonela mi asistente de investigación del proyecto también. Yo
no me lo pierdo. El viaje no tiene tiempo, es atemporal, es reflexión, es inspiración.
(IMAGEN 1: imagen captada desde el ómnibus yendo a Goya)
Página
67
Al encuentro de la selva, entonces. Escuchar la propia respiración mientras uno filma. La proyección
de nuestra exhalación. La percepción neumática de una creación. Filmar desde una mirada que
exhala pompas de jabón.
Colonia Carlos Pellegrini – Esteros del Iberá (25 julio 2014)
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Ahora es un viejo ómnibus sesentoso, el “Flecha Cósmica” nos lleva desde un tradicional pueblo como
Mercedes a la Colonia Carlos Pellegrini un pequeñísimo pueblito a orillas de los Esteros del Iberá. La
habitación no tiene televisión la señal de internet es inexistente, la del celular débil.
La Isla de la Poesía
Michelangelo Antonioni – Para mí hacer una película es vivir.
“A la mente le llegan palabras, imágenes, conceptos, todo eso se mezcla y se llega a la poesía; eso es
lo que creo que ocurre con el cine.”
El otro tema que me acompaña es de Villa Lobos se llama “Bachianas Brasileras” en una versión más
“jazzera”.
Fragmento de entrevista del libro Diálogos de Vicente Zito Lema; Enrique Pichon Riviere.
“…no nos dejemos ganar por la tristeza. Recuerdo, cuando vivía en pleno monte, en Corrientes, a un
hombre que se enteró de la muerte de su hijo; sacó un revólver y empezó a los tiros y gritaba: ¡te voy
a matar tristeza! Cuénteme desde donde parte con la poesía…como me gusta decir: marquemos la
cancha.
Los contextos que le tocaron vivir a Pichón desde su infancia y adolescencia le fueron marcando como
decía él “la cancha” y moldeándolo con mucho de tierra, de río y de espacios peligrosos. Mirar a una
pantera a los ojos no será muy diferente a enfrentarse a los ojos del que está “loco”. Pichón no tenía
miedo. Ni de la pantera, ni de la locura. Pero su tristeza por el mundo era honda y a la vez, generosa.
El dolor tenía algo festivo por el simple hecho de estar vivo. Quizás fue ese uno de los fundamentos
para todo lo que desarrolló luego, como terapeuta.
Enrique Pichon Riviere. “…vivir en la poesía es asumir grandes riesgos. Lo supe desde que mi padre
me regaló Una temporada en el Infierno de Rimbaud. Fue como si se abrieran las puertas de otros
cielos…”
Fragmento de “Luz en la Selva – La novela familiar de Enrique Pichon Rivière” de Vicente Zito Lema.
Una mañana caminando entre los algodonares, mi padre desnudó un secreto.
“…se contaba que en el Iberá vivía gente de una raza desconocida, con aletas en vez de pies. Año tras
año cuando llegaba el verano, se preparaban excursiones a la laguna para develar el misterio…’ ,”…
a pesar de mis ruegos mi madre nunca me autorizó a participar. Ello me dejó una sensación muy
extraña ligada después a la muerte de cinco amigos míos, tan curiosos como yo y apenas un poco
mayores que nunca volvieron de uno de esos viajes, peligrosos siempre por las ciénagas y los
yacarés…”
Página
68
28 de julio de 2014
Salimos en camioneta hacia uno de los márgenes del Estero. Guillermo un joven guía autodidacta,
detiene la marcha cerca de unos montículos de piedras antes que empiece un puente metálico que
cruza una parte de la laguna.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Baja y nos llama. Entre las piedras se desplaza un “tubo” de 50cm de ancho el reflejo del sol revela
su húmeda superficie que serpentea entre las piedras. Vemos ese tubo emerger en distintos lugares
hasta que buscamos con la mirada su extremo y encontrar la cara de una boa constrictora de 7mts.
Fragmento de “Luz en la Selva – La novela familiar de Enrique Pichon RIviere”
“…Impactaba de los guaraníes su manera de hachar. Golpeaban esos grandes árboles rojos, los
quebrachos, con una habilidad increíble…” “…golpes precisos, rítmicos, casi una sinfonía con
estruendoso final que acompañaba sus cantos. Toda la selva temblaba cuando caían los quebrachos
y sus cientos de años…”
30 de julio de 2014
Llegamos a un pequeño bote subimos nuestros equipos y salimos, el agua está muy tranquila, nos
adentramos en un juncal, Guillermo apaga el motor, el bote sigue ahora en silencio por los juncales.
Unos hocicos asoman en la superficie, los yacarés pasaban a nuestro lado y se nos acercaban,
mientras atardecía un cocodrilo atravesaba el reflejo del sol en la laguna, del otro lado la luna llena
asomaba. Hicimos planos lejanos, no había forma de poder acercarse, no se podía tampoco con un
teleobjetivo.
Al otro día Guillermo nos ofrece otra travesía como cortesía, esta vez es para poder acercarnos a los
yacarés a la hora de “su” siesta, él estaba tan entusiasmado con el proyecto como nosotros.
Salimos nuevamente pero ahora al mediodía, llevamos todos los lentes pero con la idea esta vez de
que quizás un 200mm podríamos utilizar. Llegamos a una pequeña isla donde vemos una gran
cantidad de yacarés durmiendo. Guillermo apaga el motor, y con el envión pasamos muy pero muy
cerca y con el alerta de no hablar entre nosotros. Realizamos un “travelling” con la respiración
contenida con un 35mm.
El tema “hídrico” siempre presente en Pichon Rivière, en su apellido, “Rivera”, en su afición a nadar
en el Paraná, en su pasión por la Isla de Paquetá en Brasil, en su amistad con Kosice, (fascinado por
el proyecto la ciudad hidroespacial) y en algunos fragmentos del Conde de Lautréamont su gran
pasión poética al cual le dedicó un libro con sus interpretaciones psicoanalíticas.
Psicoanálisis del Conde de Lautréamont – por Enrique Pichon Rivière
“viejo océano, tu poder es extraordinario y los hombres han aprendido a conocerlo a sus expensas.
Por más que empleen los recursos de su genio, son incapaces de dominarte”
Página
69
“Lo que estas palabras revelan es la fantasía de la pérdida del control sobre el mundo interno y la
caída en el caos y la destrucción. El hombre cree ser más inteligente que el océano, es posible, dice,
hasta inclusive cierto, pero el hombre teme más el océano que el océano al hombre. El conflicto es allí
entre el mundo de los instintos y la razón” (interpretación de Pichon Rivière)
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
La isla de la Revelación
Joaquin Rivière me llama para avisar un día antes sobre la inauguración de un busto de Pichon Rivière
en el Borda. Intuyo que es importante ir, no sé bien porque, pero llamo a Daiana la asistente de
dirección y le pido que organicemos el rodaje en el Borda. Vamos con dos cámaras. Al llegar
realizamos un seguimiento de Joaquín Rivière que es la persona encargada de agradecer el homenaje
en nombre de su padre.
Mientras filmamos nos enteramos que el busto está “incompleto” que falta terminar, ¿Lo instalan
como está y luego se lo llevan para quizás algún día terminarlo?
Pasé meses después a realizar otras tomas por mi cuenta en otros lugares del Borda.
Pasé por el lugar donde debía estar el busto ya terminado e instalado.
En su lugar había una hermosa planta silvestre.
¿Será la personificación de la selva?
Y re-formulo la pregunta:
¿Habrá una revelación de una ética que nos permita acercarnos a su vida para vislumbrar el valor de
su obra?
Gracias Miguel Kohan, por tu Aporte y Material.
Apuntes Grupales Junio 2020.
Pionero
Lic. Roberto Omar Carballo
Psicólogo Social
Página
70
“La velocidad es, sin duda, la ideología de nuestra época. Aparece como el instrumento de dominio
del espacio y el tiempo en un intento de alcanzar el nuevo mundo donde nos veremos librados de las
frustraciones de nuestra existencia alienada”. EPR, 1967
Enrique Pichón Rivière fue un pionero en el campo de la Psicología Social en Latinoamérica. Su
práctica clínica y su reflexión lo llevan a construir una Psicología Social de base psicoanalítica,
centrada en el estudio de los individuos, grupos e instituciones insertas en una vida cotidiana
históricamente determinada.
Siempre señaló la interdependencia entre el hombre y el mundo, que le sirvió para postular una
psicología integradora de la vieja dicotomía entre el individuo y lo social.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Creo que el aporte más importante que Pichon dejó fue establecer un importante puente de
comunicación y aprendizaje en nuestro país y en Latinoamérica por medio de la génesis, desarrollo e
instalación de la estructura e importancia del concepto: “vínculo”.
Porque como él decía “la realidad de las cosas no está ni en el sujeto, ni en un objeto; sino en la
interacción entre ambos, es el vínculo lo que determina la manera de considerar la salud mental en
las relaciones”.
Pero no podemos desarrollar este concepto sin mencionar a uno de los personajes científicos más
influyentes en los trabajos de nuestro maestro: Kurt Lewin.
Kurt Tsadek Lewin fue un psicólogo y filósofo alemán nacionalizado estadounidense, considerado el
padre de la psicología social americana y pionero de la psicología social experimental, la
organizacional, de la personalidad y la aplicada.
Lewin hablaba del vínculo como una nueva manera de considerar los hechos en el mundo.
Afirmaba que las ciencias sociales, a partir de la Segunda Guerra Mundial, iban a evolucionar, o al
menos, se darían las condiciones para que esto sucediera.
Decía que las ciencias sociales manifestaban una evolución en lo que consideran, el “existente” o
“realidad”, como objetos de análisis.
Expresaba su esperanza de evolución en la experimentación con grupos, la cual llevará a una
integración de las ciencias sociales y a reconocer como realidad la totalidad de factores que
determinan la vida en grupo.
Desde esta posición la “Teoría del campo social” se vuelve significativa para el análisis; las entidades
que contiene el campo son interdependientes, dependen de la distribución de fuerzas que el campo
acoge como otros elementos del análisis hasta el momento no considerados.
El interés de Pichon Rivière consiste en formular una teoría basada en las interacciones y el vínculo,
y con ello superar la vieja antinomia entre individuo y sociedad, al modo de como lo hace Lewin
cuando intenta superar la antinomia entre organismo/situación y el concepto el “campo”.
Página
71
Para Lewin, la conducta de un organismo o un objeto estaba determinada por las fuerzas totales
actuando sobre él. Es decir, estaba determinado por sus circunstancias totales y no por la tendencia
innata o esencial del objeto u organismo.
Esta idea la traslada a la psicología, donde explica la conducta de las personas en función de su
“espacio vital”, las influencias o sucesos psicológicos que actúan en un momento dado sobre
determinadas personas. Se instalan los conceptos de “entorno”.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Vemos en Pichón Rivière este mismo intento que Lewin, y una similar preocupación por superar las
antinomias y apuntar al espacio que queda entre los sujetos, entre el medio y el sujeto, entre el sujeto
y el objeto, entre el sujeto y su situación, etc.
Es así como el concepto de “vínculo” le permite tomar aspectos de la conducta, hasta entonces
desechados. Y partir del análisis de “campo” que hace Lewin para darle operatividad al concepto
“vínculo”.
Dice Pichón:
“Esta teoría del campo fue sistematizada y desarrollada por Kurt Lewin. En ella se enfatiza la idea de
que las conductas no dependen sólo del organismo y del medio sino de la interacción entre ambos.
Podemos decir que no hay situación que no sea situación “para un organismo”, ni organismo que no
esté en situación. La noción de campo psicológico formulada por Kurt Lewin designa la interacción
entre organismo y medio como el objeto mismo de la psicología”. (Pichon Rivière, 1957, pp. 69-70).
Por tanto, el nuevo “existente” es el campo de la interacción: el vínculo, que fusiona al sujeto y el
objeto y condensa las múltiples facetas de sus relaciones y, a la vez, sirve para superar la vieja
antinomia entre individuo–sociedad (Pichon Rivière, 1957).
Pichon Rivière define ‘vínculo’ en términos de estructura, donde lo que importa no es uno de los
focos de la dicotomía sino la relación entre sujeto y objeto.
El vínculo se presenta como estructura de relaciones interpersonales que incluye como centro de la
actualización permanente de las interrelaciones entre sujeto – objeto (Pichon Rivière, 1957).
Por esos años (1956/1957) acuñó un concepto clave: Vínculo.
Señaló por entonces (Pichon-Rivière, 1956-7. p. 35) “…estamos acostumbrados a usar la noción de
relaciones de objeto en la teoría psicoanalítica, pero la noción de vínculo es mucho más concreta.”
Agregó: “La teoría de la relación de objeto del psicoanálisis es pobre al lado de la teoría del vínculo.
La teoría de la relación del objeto sólo tiene una dirección, mientras que la teoría del vínculo señala
relaciones múltiples, es un desarrollo psicosocial de las relaciones de objetos que hace comprensible
la vida en grupo”. (Pichon-Rivière, 1956-7. p. 114).
Página
72
El concepto Vínculo contó desde su formulación en 1956 con un alto grado de desarrollo, mostrando
casi todos sus componentes definitorios:
sujeto, objeto, tercero, comunicación, aprendizaje, ansiedades, etc. Lo mismo ocurrió con la idea de
“proceso en espiral dialéctica”.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Otros conceptos, algo menos elaborados por esa fecha, pero ya formulados, comenzaron su
evolución. Tal es el caso de portavoz, emergente, grupo operativo, conducta, existente, nuevo
emergente, contexto psico-socio-histórico, situación triangular, campo operacional, etc.
La relación grupo-portavoz podía constatarla, en términos empíricos, cualquier clínico
experimentado.
La genialidad de Pichon-Rivière fue llevar esta observación al terreno teórico y desarrollar sus
consecuencias. Le llevó diez años, por lo menos, transformar aquella observación en un conjunto de
conceptos que pudieran dar cuenta de la pauta que conecta el proceso argumentativo interno del
portavoz y el proceso interaccional externo del grupo y la sociedad a la que pertenece.
Para Pichon-Rivière la persona enferma no es un ser interferido sólo por sus objetos internos, como
había enseñado el psicoanálisis, sino a la vez, por interacciones que tienden a ubicarlo como
depositario de las tensiones del grupo inmediato y mediato.
El trabajo grupal operativo se combinó con la entrevista individual, la observación de campo y la
encuesta social. La indagación de lo psicosocial en ámbitos laborales y la indagación de la opinión
pública sobre cuestiones políticas, económicas y culturales se combinó con el análisis motivacional
de algunos productos de consumo.
Hacia 1966 se planteó el diseño de un nuevo rol profesional, estrechamente ligado a las
características de la teoría creada.
Psicología De La Vida Cotidiana
Es el nombre de una publicación de Enrique Pichón Riviere con colaboración de Ana Quiroga acerca
del acontecer cotidiano e inmediato del ser nacional argentino. Tuvo su origen en una serie de notas
encargadas por un semanario (Primera Plana) y que salieron publicadas entre abril del 66 y mayo del
67.
A comienzos del mes de mayo del 66 esta revista anunciaba la incorporación de Pichón Riviere a
quien presentaba como “el más prestigioso experto en Psicología con que cuenta el país”.
A partir de ese momento y durante casi un año la sección denominada “Vida Moderna” llevaba la
columna de Pichón. Tomaron como fuentes los diarios, revistas, los noticieros y el rumor de la calle.
Página
73
En el contexto social de aquella época se produciría el derrocamiento del presidente Illia en junio del
66.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
El libro fue publicado en 1970 y la primera reflexión es la vinculación de la Psicología Social con la
política, haciendo explícita la consideración de esta disciplina como Crítica de la Vida Cotidiana,
siguiendo la línea planteada por Enrique Pichón Riviere.
Se señala así a la Vida Cotidiana como ámbito por excelencia para revisar y construir esta relación
entre psicología y política, y para estudiar cómo un sistema social produce sujetos aptos para el
mismo.
En el texto se señalan tres abordajes teóricos a la vida cotidiana y todos realizan distintos aportes
desde sus diferentes perspectivas:
1. La perspectiva antropológica,
2. la del interaccionismo simbólico y
3. la perspectiva psicosocial.
Pichón toma de Agnes Heller el enfoque socio – antropológico focalizado en los problemas de
conciencia e ideología.
De Peter Berger y Thomas Luckman, exponentes del enfoque del interaccionismo simbólico, focalizó
en la sociología del conocimiento y su preocupación en la construcción del conocimiento cotidiano.
Y, obviamente, Enrique Pichón Riviere y Ana Quiroga, desde la psicología social, plantean el enfoque
psicosocial de la vida cotidiana. A continuación, publicamos partes del libro “Psicología de la Vida
Cotidiana”:
“La tarea del psicólogo social es investigar la realidad en la que está inmerso para esclarecerse y
esclarecer la explicitación de lo implícito. El ser es una unidad bio-psico-social con necesidades
permanentes de intercambios con el medio. El hecho más esencial e inmediato es que el sujeto
produce y reproduce su vida con la naturaleza y con los otros sujetos.”
“La labor del investigador social consiste en indagar las dificultades que cada sujeto tiene en un grupo
determinado, que puede ser su familia, la empresa donde trabaja, la comunidad a la que pertenece”.
Página
74
“El campo de acción del psicólogo social es el de los miedos, su tarea es esclarecer su origen y el
carácter irracional de los mismos, los que pueden ser reducidos a dos: el miedo a la pérdida y el
miedo al ataque. Ambos se alimentan en un clima socioeconómico cuyo común denominador es la
inseguridad básica vinculada con la incertidumbre que rodea a los medios de subsistencia”.
“Es decir, ser psicólogo social es tener un oficio, que debe ser aprendido, ya que no se nace con esa
posibilidad. Sólo cuando puede resolver sus propias necesidades y sus perturbaciones en la
comunicación con los demás puede lograr una correcta interpretación de los conflictos ajenos. En la
medida en que el sujeto resuelve incertidumbres e inseguridad, recién entonces es un operador
eficiente”.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
“¿Qué se entiende por vida cotidiana? Podríamos definir la cotidianidad como el espacio y el tiempo
en que se manifiestan, en forma inmediata, las relaciones que los hombres establecen entre sí y con
la naturaleza en función de sus necesidades y que regulan sus vidas en una época histórica
determinada. A cada época histórica y a cada organización social corresponde un tipo de vida
cotidiana.
La vida cotidiana se manifiesta como un conjunto multitudinario de hechos, de actos, objetos,
relaciones y actividades que se nos presentan en forma “dramática”, es decir, como acción, como
mundo en movimiento. Constituyen la cotidianidad la familia en que nacimos, la que constituímos,
la revista que leemos, la televisión, el cine, el teatro, la cocina, las alternativas de la moda, los medios
de transporte, el trabajo, el deporte, el sexo, el tipo de consumo, nuestra economía, la música que
escuchamos, etc.
Vida cotidiana es la forma de desenvolvimiento que adquiere día tras día nuestra historia individual”.
“La vida cotidiana establece diferencias en la producción y reproducción de las formas de vida entre
un pastor de cabras, un obrero y un ingeniero. Sin embargo, tienen el mismo pueblo y una misma
formación histórico social.”
Cada sujeto esta producido y emergente, pero a la vez es productor, actor y protagonista. Para Pichón
es la necesidad el motor que configura al hombre en una configuración dialéctica y mutuamente
modificante con el mundo.
“La secuencia “necesidad-relación”, “necesidad-producción” y “necesidad-satisfacción” debe darse
a nivel social y a nivel individual”.
“Criticar la vida cotidiana consiste en analizar el destino de las necesidades de los sujetos en una
organización social determinada. Este análisis determinará si esos destinos promueven el aprendizaje
y la salud mental o si se constituyen en un obstáculo para la adaptación activa a la realidad”.
“Se entiende por Vida Cotidiana a la vida diaria del sujeto. Esta transcurre en tres áreas: mente,
cuerpo y mundo”.
“La sociedad siempre exige una identidad comunitaria”.
“La vida social se zonifica en un tiempo y espacio. Por ejemplo, un trabajo o la escuela. Este concepto
se llama regionalización. Esto permite zonificar la vida social. Y desde ahí interaccionamos”.
Página
75
“Toda nuestra vida social y cotidiana esta zonificada”.
La cotidianidad es el espacio y tiempo en que se manifiestan las relaciones que los sujetos establecen
entre sí. En la visión social, no se puede dejar de pensar al hombre en situación, en relación con otros
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
nunca aislado. Para Pichón los individuos nos movemos en cuatro ámbitos (Bleger), y cada uno va
induciendo al otro.
·
·
·
·
1º ámbito: Psicosocial o individual;
2º ámbito: Socio dinámico o grupal;
3º ámbito: institucional;
4º ámbito: Comunitario.
Lo Intrapersonal del sujeto está en el 1º y 2º, lo interpersonal está en el 3º, y cuando es comunitario
es lo transpersonal que es cómo influyen las relaciones culturales.
La Escuela de Psicología Social
La flamante Primera Escuela Privada de Psicología Social fue a partir de 1967 la encargada de formar
Psicólogos sociales.
Su dispositivo pedagógico, siguiendo la tradición fundada en los cincuenta, era de carácter
interdisciplinario, grupal, de núcleo básico y de didáctica de emergentes.
Su principal legado fue generar el despertar de miles de mentes que acuden a formarse con el espíritu
crítico, cuestionador y de cambio que provee la formación académica y profesional de sus escuelas.
Este es el puente más importante que construyó quizás sin saberlo el maestro: el de trascender a
través de sus trabajos, de su vida y de su pensamiento. Con las herramientas pichonianas la
venezolana Maritza Montero desarrolló la Psicología Social Comunitaria y Latinoamericana, con un
amplio sentido y orientación de lucha contra la desigualdad social, contra la vulnerabilidad y
exclusión y los factores que las alimentan: la naturalización de la pobreza, el poder del opresor y el
síndrome del esclavo satisfecho.
Página
76
Pichon defendía a los más vulnerables: los locos, las prostitutas, los habitantes de la noche, los
homosexuales. Como muestra la brillante película “El Francesito” que dirigió el cineasta argentino
Miguel Kohan, Pichon fue despedido del Borda por permitir la homosexualidad entre los internos.
Fue despedido de la APA por no congeniar con sus colegas. “El psicoanalista es un cafisho de la
angustia porque vive del sufrimiento de los demás” decía. Para Alfredo Moffatt “era un maestro zen”.
Amigo de Roberto Arlt y médico personal de Enrique Santos Discépolo tenía atracción por el mundo
marginal. “Lo diferente genera rechazo” decía. Y él era el protector de los diferentes.
Otro legado muy importante que dejó es el de combatir contra todos los factores que deterioran la
salud mental para alejarse de la enfermedad. “Detener los procesos de aprendizaje puede significar
el comienzo hacia la enfermedad mental”.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Trasciende a los tiempos su concepto de tener una adaptación activa a la realidad es tener una buena
salud mental. Aprender para cambiar y cambiar para crecer.
MUCHAS GRACIAS MAESTRO!!
Escuelas De Psicología Social (Actualmente) en Latinoamérica:
Montevideo – Chile – Paraguay – Colombia – Perú – Ecuador – Venezuela – México – Bolivia – Brasil
– Cuba – Panamá - Nicaragua
La Psicología Social como puente de
acceso: Desde Lujan a Latinoamérica
P.S. Silvia Malmoria
Al aceptar la propuesta del mes de Pichón y pensarme desde ese escenario, la palabra puente me
convoca al despliegue de múltiples construcciones.
Pichon me traslada al campo de la observación del hombre en situación, y no pudiendo escapar de
ello, como tampoco del emergente que atravesamos como grupo social, es que se realiza este escrito
conjuntamente y acompañado del dispositivo psicosocial que llevamos adelante.
Distintas crisis han afectado a Latinoamérica a lo largo de su historia, provocando diferentes efectos
en las sociedades, por ello es importante el trabajo en prevención y promoción de la salud mental.
Para muchos sujetos una crisis y/o catástrofe implica una situación personal traumática en donde se
pierden vidas de seres queridos, el hogar, los bienes, la salud, o el empleo. Esta situación es asemeja
con lo que hoy atravesamos mundialmente con la pandemia. En este momento resulta necesario el
despliegue de una serie de estrategias y de acciones concretas que refuercen los sistemas de sostén
individual, familiar y comunitario para incrementar la capacidad de afrontar la situación de crisis por
la que se encuentra atravesando la salud mental.
Página
77
En la actualidad son muchos las países del continente latinoamericano que no están adecuadamente
preparados para hacer frente a esta crisis, ya sea por diversos motivos, políticos, económicos,
sociales, de gestión, etc. y por consiguiente se ven afectados, no pudiendo responder de una manera
eficaz y rápida.
Toda crisis ocasiona una importante interrupción en el funcionamiento del grupo social, produce
impactos y pérdidas que exceden la capacidad de la sociedad afectada para hacer frente a la situación
mediante el uso de sus propios recursos.
El impacto psicosocial de la crisis sobre las personas puede depender de múltiples factores:
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
·
·
·
La naturaleza del suceso: producen un mayor impacto los inesperados, los cuales implican
una situación de estrés prolongada y de afectación colectiva; pudiendo generar sentimientos
de impotencia y reacciones emocionales en busca de algún culpable, inhibiendo de alguna
manera la capacidad de reflexionar y tomar decisiones acertadas.
Las características de la personalidad y la vulnerabilidad de los sujetos afectados. Las crisis de
mayor trascendencia, al implicar una emergencia de carácter colectivo, generan un impacto
mayor, pues no sólo se vive solo desde lo individual sino que también se encuentra afectada
la red familiar y social de apoyo. Se pueden encontrar grupos etarios más vulnerables que
otros, como nuestros adultos mayores en este caso
El entorno y las circunstancias. Si bien las catástrofes no eligen a las víctimas, en muchos casos
afecta más duramente a las comunidades que sobrellevan situaciones de vulnerabilidad
social; derivando en limitaciones de acceso a los servicios sociales y de salud. Otro aspecto a
tener en cuenta es el trato mediático que tiene la situación de crisis, ya que esto puede ser
un factor que potencie los procesos sociales que se despliegan en una situación de
emergencia humanitaria.
¿Cómo surge nuestro dispositivo? La palabra pandemia resonaba en todo el escenario social, pero se
agudizo el miedo en nuestra comunidad Lujanense (Pcia. de Bs As) ante la primera víctima mortal
que se cobraba. Emergía así un nuevo contexto social, histórico e incierto.
Nuestro dispositivo surge pensado en el abordaje y asistencia de sujetos y la necesidad de
conformarnos en un equipo de trabajo psicosocial que aloje las situaciones de crisis existentes de
nuestra ciudad de Lujan, brindando un espacio de escucha y contención local. La red la conformamos
desde nuestro espacio de Facebook y línea de whatsaap institucional. Para nuestro asombro,
debimos organizarnos en guardias de 4 horas diarias por dupla para cubrir las 24 hs, las consultas
aumentaban, los sujetos tenían necesidad de ser acompasados, de un espacio donde puedan poner
en circulación la palabra. Y fue así que agregamos dos líneas más de teléfonos, y ya el territorio
lujanense fue solo el inicio, porque comenzamos a transitar un viaje sin fronteras. Y nuestros puentes
de acceso psicosociales se conectaron con Latinoamérica y Europa. Fue Pichón nuestro gran maestro
que nos invita a crear y creer en este dispositivo, es El quien nos invita a indagar en lo cotidiano, a
bucear en lo obvio, a hacer manifiesto lo latente y ponerle voz a lo no dicho, es quien nos propone
una mirada crítica y ampliar y flexibilizar nuestro E.C.R.O.
Este dispositivo cuenta con un grupo de trabajadores de la psicología social sensibilizados con las
necesidades emocionales de los sujetos, con un bagaje de herramientas que permitió la creación de
un ambiente de seguridad y esperanza.
Página
78
Son tiempos de movimiento, de acción y readaptación a la realidad, en este espiral dialectico donde
la empatía y Resiliencia nos muestran el camino.
Existen diversas perspectivas y modelos de intervención psicosocial en situaciones de crisis y/o
catástrofes. Nuestras intervenciones ponen énfasis en la cuestión temporal: durante y después del
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
acontecer catastrófico y/o de crisis. Los intereses son prioritariamente puestos en las respuestas
desde dos puntos de vista: las consecuencias de la comunidad frente al desastre y las intervenciones
que podemos realizar como profesionales de la psicología social en ese ámbito comunitario. De esta
manera, se establecen acciones y estrategias según fases o etapas, las cuales representan la
evolución de la crisis en distintos momentos.
Nuestro modelo de intervención psicosocial se basa fuertemente en el empoderamiento y la
participación de los sujetos afectados, para que se integren a sus actividades. El foco está puesto en
la potencialidad y/o capacidad, no en la falta del sujeto. La concepción de salud mental tiene un
componente comunitario en donde se busca integralidad en las acciones de promoción, prevención,
atención y recuperación, a nivel familiar y comunitario en las poblaciones afectadas.
El abordaje está enfocado a los Primeros auxilios emocionales en Emergencias, orientados para
ayudar de manera inmediata a las personas a restaurar su equilibrio psicosocial. En varias ocasiones
nos encontramos que ésta situación de pandemia puso de manifiesto otras situaciones latentes
desde la individualidad como en lo colectivo; debiendo en algunas intervenciones gestionar
derivaciones a profesionales de la salud, u organismos gubernamentales de abordaje de violencia de
género o consumos problemáticos.
Algunas de las estrategias que tenemos en cuenta para las intervenciones in situ y a posteriori son:
·
·
·
·
·
·
Página
79
·
La intervención debe ser llevada a cabo con inmediatez en la atención y que se pueda percibir
la proximidad emocional con el asistido.
Debe tener objetivos bien definidos a corto plazo, con expectativas realistas. Es dirigida a
reducir síntomas (angustia) y estabilizar la situación psicosocial de la persona y de la familia.
Debe efectuarse con procedimientos simples y bien orientados, con pragmatismo y
flexibilidad, ofreciendo apoyo humano y empatía. Debe fortalecerse la solidaridad grupal,
familiar y social.
Orientar hacia una reestructuración y reorientación de la vida de las personas ante la situación
Ayudar a ver o repensar acerca de la situación que vivencia, es decir poner al sujeto en
proyecto.
Permitir una expresión abierta de emociones, catarsis y verbalización de su acontecer, lo cual
ayuda a la reducción de síntomas.
El enfoque de intervención debe ser integral debe enfocarse con perfil preventivo y
perspectiva social.
Las catástrofes y/o crisis producen una ruptura de la cotidianeidad de las personas, familias y
comunidades; intensificando las vivencias de incomunicación e impotencia y esto puede hacer
emerger con mayor fuerza la necesidad de encontrarse con otros, aquí la integración y pertenencia
a un grupo permite fortalecerse a sí mismo, a la vez que facilita la continencia a través de la
comunicación e intercambio. Los grupos pueden facilitar y participar en trabajos de gestión
comunitaria, coordinación y formación de redes aunque hoy solo sea a través de lo virtual.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
La conformación de grupos contribuye a generar confianza y crear espacios de intercambio de
experiencias, expresión de sentimientos y búsqueda de alternativas de afrontamiento, posibilitan
exteriorizar las emociones y verbalizarlas, así como el reconocimiento de sentimientos, fomenta el
espíritu de solidaridad y apoyo mutuo, contribuye a desarrollar sentido de pertenencia e
identificación con el grupo, me permite construirme con un otro.
Las reacciones emocionales son intensas, el sujeto siente interrumpida su vida y presenta variedad,
que van desde el miedo paralizante a la agitación desordenada y desde la anestesia sensorial al dolor
extremo. Esto implica que las personas podrían experimentar algún grado de dificultad para la toma
de decisiones.
El miedo latente, el temor y la angustia aparecen en los sujetos sociales produciendo alteraciones
para conciliar el sueño, falta de apetito, además de dificultarse el desarrollo normal de sus tareas
habituales.
Si a ello le sumamos la persistencia de la amenaza o la necesidad del desplazamiento, resulta fácil
entender que los procesos de readaptación se postergan y las manifestaciones psíquicas corren el
riesgo de agravarse y volverse secuelas permanentes. Aquí se producirían procesos internos en cada
sujeto que estarían mediados por la necesidad de manejar simultáneamente las emociones
personales (el duelo, la pérdida) y las relaciones interpersonales (el compromiso con el otro); en esta
fase el cumplir con las tareas de la vida cotidiana resulta una carga pesada para algunos, mientras
que para otros ese cumplimiento puede representar un primer paso para reparar el quiebre que se
estableció en sus vivencias de cotidianas.
Por último es necesario tener en cuenta La sistematización de las experiencias y de los modelos de
abordaje de la problemática psicosocial en comunidades afectadas por situaciones de desastres,
catástrofes y/o crisis aún resulta incipiente y debe resaltarse su importancia, para tener documentos
que sirvan de guía a los profesionales, las comunidades y las organizaciones.
*Este escrito fue inspirado por el incansable y preponderante trabajo de mis colegas psicosociales
que acompasan en este dispositivo:
-Javier Sosa; Yamila Ceyba; Alberto Gomez Saavedra; Silvia Olguin; Silvia Lescano; Matias Fernandez;
Isabel Honecker; Yamila Zapico Fernanda Denevi.
Página
80
A Todos Ustedes GRACIAS! Y a seguir construyendo-Nos
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Puentes
Rubén Amato
Puentes de liberación
Creo que fue lo que provocó en mí . Un estado creciente de expansión y de libertad interna que con
los años fueron agolpándose en una vocación inquebrantable que me llevo a ser un docente
itinerante de sus hermosas ideas de esperanza siempre creciente.
Al integrar una de las últimas inscripciones a su escuela donde había que estar toda la noche
despiertos para anotarse al día siguiente... conformando una cola donde se ponía en juego si
podíamos ser o no los obreros en la construcción de sus puentes subjetivos de interacción humana.
Ejercer el "tiempo de demora" para llegar a obtener un oficio.
Otro de sus puentes. Entre el trabajo por explotación y su oficio de operador social.
Allí derrumba la plusvalía por enriquecimiento intelectual. Ya que lo que él nos ayudó a construir
fueron senderos subjetivos de " ser millonarios en la experiencia del aprendizaje por el afecto”
Integrando sus aulas, su maravilloso dispositivo grupal artificial se puede extraer de los otros esa
corriente transferencial que nos hace aprender con mayúscula la trama de vida a vida que hace que
los conocimientos más eruditos se allanen al ciudadano/a común. Y que ponga en práctica en su
cotidianeidad ya los pequeños puentes necesarios para encarar un conflicto.
Los vehículos subjetivos del cambio generan en nuestro mundo interno las sugerencias para navegar
los universos subjetivos que nos traerán correcciones en nuestras conductas...
Puentes para navegar los universos subjetivos.
(Lease: " sugerencias ")
Página
81
No hay naves preexistentes. Cada quien construirá la suya con los materiales que tenga a mano. Una
foto vieja si es posible en blanco y negro. El color en estas cuestiones solo disfraza la esencia. Un
recuerdo imborrable, de ser posible de la infancia propia donde los universos eran infinitos y se
compartían. Y el ingrediente más importante...: El asombro. (Que está conformado de fantasías y
experiencias, o viceversa).
Seamos claros... en el contexto de este ensayo lo que denominamos universo no es algo inalcanzable
como lo sería el espacio exterior por el que transitan astronautas... sino que universo aquí es el Otro...
el semejante... todo lo del otro es mi universo a transitar y uno será también esa aventura de recorrer
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
todos los espacios que uno ofrezca recorrer... y no será nueva esta definición... Italo Calvino lo
describió en su libro Las Ciudades Invisibles donde con la excusa de hablar de ciudades estaba
hablando de personas... seres humanos que se confundían con la arquitectura de una ciudad... como
una crisis de la vida urbana... como si los cimientos estuviesen sostenidos por la esencia de los
humanos...
Somos nosotros los que medimos lo universal y casi que nos olvidamos que, en lo particular esta lo
inmenso de lo que somos y de lo que podríamos llegar a ser si navegamos a los otros con respeto y
sabiduría, con mirada clara y con asombro que es el componente primordial para detectar a un
otro... para acompañarlo en su dolor y en sus tiempos buenos de las sonrisas... para abrazarlo con
nuestro saber (que no ha de ser de erudito)... un conocimiento pleno de los sentires y pasiones.
Los vehículos para la navegación caben en un suspiro... entre los dedos de nuestras manos ahuecadas
como para recibir la lluvia... caben una planta a la que cuidamos con amorosa dedicación... las naves
entran en un rincón del alma... ese espacio que tenemos para los demás... no tienen forma específica
más que el potencial de cada quien para imaginar a esos vehículos... caben en una metáfora...
Este es el puente más increíble que construyó Pichon: una enorme metáfora eterna de aprendizaje,
de " enseñaje puente de sabiduría”
Puentes de amorosidad
Las voces de los universos subjetivos
Dentro de cada actividad u oficio se entremezclan universos variados que componen su propio
sistema de comunicación, de conductas y de vínculos que solo allí se retroalimentan para ofrecer
un servicio, practicar un oficio, ejercer una profesión. Pero hoy... promediando el 2020 la pandemia
dejó pocos trabajos para practicar u ofrecer o servir... fundamentalmente nos dejó desocupados...
que es el peor de los virus que este país viene sufriendo desde hace décadas. Y ese universo siempre
está a la deriva flotando en los baldíos de barrios carenciados... tanto que pude llegar a alcanzar a
los pisos más altos de los que viven bien (hasta ahora).
Página
82
Hay una voz privilegiada... los medios de comunicación... la vedett de este momento. Mostrando sus
partes más obscenas y hablando hasta por los codos incoherencias que no chequean con ninguna
fuente (ya que pertenecen al universo de los desocupados) por lo tanto lo que se dice "vaya uno a
saber el grado de verosimilitud que ellos dicen que ostenta”. Y los comunicadores sociales son como
dioses del chimento pero hoy tienen una carta en la manga...la noticia de las desgracias que tanto
atraen a la audiencia (un mito generado por los dueños de esa fábrica de idioteces con disfraz de
entretenimiento)...
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Y que mejor desgracia que una pandemia para tener a la gente frente al televisor como si fuese la
esfinge de Atenas a la que todo el pueblo le temía (al menos hasta que llego' Edipo y la hizo añicos
con la espada del "sentido común").
Hoy – dos mil veinte - pareciera que paseáramos por Comala el páramo que describió Juan Rulfo
donde cuenta un mundo de muertos que lo van guiando a encontrar a su padre promesa post
mortem que Juan había hecho a su madre: " yo estaba en tren de prometerlo todo" dice el personaje
central del relato. (Aun cuando su madre ya no lo escuchaba pues había fallecido ya no en una
pandemia sino en un mundo sin horizontes como lo es el de la muerte).
Mundo parecido a este donde el horizonte pareciera ser la vacuna contra el Covid 19. Que desataron
los poderosos del mundo en su afán de perpetuarse en un poder que ya van perdiendo en una jugada
de póker en el escenario de la bolsa mundial. Cuando en verdad no es otra cosa que una varita mágica
que aparece dentro de un pañuelo. Es decir... una mentira más del siniestro personaje de este mundo
real: Jopo-lindo el presidente teñido a los 76 años de edad que no usa barbijo porque se cree el Edipo
rey que ya no cotiza en bolsa.
Las voces de los universos se siguen mezclando, y son nuestros gritos de conmiseración con los
muertos de esta pandemia, y son nuestros gritos de alegría por los recuperados. Nuestras voces son
El universo que va a acomodar las cosas más allá de los medios de comunicación que solo hacen
mostrar su obra cuando pasean por un país sin gente... cuando muestran un mundo REAL vacío de
personas que le dan vida. Cuando repiten hasta el hartazgo programas y films donde la gente se
abraza se besa se hace el amor...
Las voces son las reales, las del dolor, las de la esperanza.
Una máquina para pensar
Página
83
Nombrar el verbo pensar
Es nombrarlo a Ud. Maestro
Decir enseñaje no es solo
Sumar enseñanza y aprendizaje
Hablar de epistemología convergente
No es solo juntar un par de teorías.
Abrir un aula y ver las sillas dispuestas en círculo es algo más que la palabra: grupal...
Es... un ámbito de libertad donde
Habrá risas y llantos por el saber,
Donde todos los que allí se sienten
Van vivir una hermosa experiencia
Y parir encuadres para que no se escapen nunca más las ideas más disparatadas.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Y sembrar proyectos en toda Sudamérica para hacer nuevas revoluciones
Y hacer Tarea permanentemente para sentirnos vivos, para abrazarnos con el alma, con el cuerpo,
con la trama de los lazos indestructibles de un amor terrenal y sincero por la salud de los otros.
Hablar de Ud. Maestro... es pensar... ces aprender a comunicar para entendernos con palabras
sencillas... y que todos hablen un mismo idioma
El maravilloso mensaje del universo del arte, del teatro, de la construcción de un código en común
para sanarnos entre todos.
Nombrar el verbo pensar es conmoverse con lo que le pasa a uno con lo que le pasa al Otro y
viceversa.
Gracias Maestro por ayudarme a pensar todo de nuevo Una y otra vez
2020
Pichon Riviére…hacedor de puentes
Prof. Silvia Zekán
Psicóloga Social
El MAESTRO, cuando me refiero al Dr. Enrique Pichon-Rivière, distintos autores han hecho referencia
a él, entre otras, como:
“…una especie de maestro zen que te cortaba al medio y luego te cosía…”;
“… como uno de los faros del campo psi argentino entre las décadas de 1940 y 1970…”;
“… Como un maestro socrático, el “aprender a pensar” fue un lema para cualquiera que participe de
sus grupos operativos…”;
Página
84
“… Su destino fue el de pionero, un “pontí-fice” (que hace puentes) entre culturas, saberes y
prácticas. Apuntó a lograr una epistemología convergente, al modo de un crisol de saberes y
teorías…”
Pontífice, privativo del Papa, el origen etimológico del término proviene del latín pontifex, formado
por pontis (puente) y al que se añadió el sufijo –ifice (constructor, hacedor), por lo que su significado
viene a ser “constructor de puentes” o “el que hace puentes”.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Desde su infancia Pichón Riviere (1907/1977), construyó puentes, desde su cultura francesa con la
que nace, vive los primeros años en la cultura guaraní y los años escolares y de formación en nuestra
cultura. Asimismo, entre la psiquiatría, el psicoanálisis y la psicología, con diversas disciplinas como
la sociología, la dialéctica, la literatura, la filosofía, la epistemología, la antropología, la cibernética y
los distintos ámbitos sociales.
Fue el creador de la Psicología Social Argentina y de una línea pensamiento “psi” de América Latina,
motivado por los problemas de la salud mental y su preocupación por lo social, rompió las barreras
del psicoanálisis hacia la psicología social, grupal, familiar, institucional y comunitaria en ese
contexto.
Planteó el carácter social en la formación del inconsciente, en una relación dialéctica entre la
estructura social y el sujeto a partir de la noción de vínculo, integró al sujeto y su organización
psíquica con sus condiciones concretas de existencia.
Alrededor de la mitad del siglo XX, hubo acontecimientos y movimientos sociales que dieron lugar a
transformaciones culturales, políticas, sociales y económicas, que afectaron a las Ciencias Sociales y
Humanas, comienza en Argentina el movimiento de salud mental, emergiendo una Psicología Social
no neutral, que se ocupó de buscar respuestas a las nuevas problemáticas sociales, y de comprender
y transformar los fenómenos psicosociales, planteando a un sujeto producto de su contexto histórico
y social, que en el sistema de relaciones al que pertenece, interpreta la realidad, se relaciona y
construye la transformación de su vida cotidiana con los otros.
Estas transformaciones se detienen durante las dictaduras de 1966 y 1976, donde hubo violencia
persecución, asesinatos, exilio de científicos, artistas, etc. Luego la Psicología Social comienza un
proceso de compromiso con las necesidades populares. Pichón Riviere, elaboró el Esquema
Conceptual Referencia y Operativo, donde sumó al psicoanálisis, el materialismo dialéctico y la teoría
del campo de Lewin, que dejó abierto, para que se continúe dando vueltas de espiral.
Página
85
Tal es así, que el pensamiento psicosocial, se continúa desarrollando en los países latinoamericanos,
siendo popular y libertadora, articulándolo con lo político. En El Salvador, el Padre Ignacio Martín
Baró, la Psicología Social de la Liberación; en Brasil, Paulo Freire con su educación popular y Silvia
Lane desarrolla la Psicología Histórico Social; en Venezuela, José Miguel Salazar, Maritza Montero, la
Psicología Social Comunitaria; en Colombia, Gerardo Marin; En México, Rogelio Díaz Guerrero;
emergen prácticas de intervención psicosocial comunitaria, como respuesta a los problemas sociales
de marginalidad, pobreza, y exclusión desde la concepción de un sujeto activo.
Para finalizar, va este homenaje, al Maestro a los 113 años de su nacimiento, este 25 de junio, será
distinto el festejo del Día del Psicólogo Social, en un contexto de aislamiento social, preventivo y
obligatorio, con las herramientas de su legado, “adaptación activa a la realidad”. Parafraseando, el
poema “Puentes” de Elsa Bornemann:
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Pichon hizo puentes psicosociales para que me encuentres… Un puente para hacer consciente lo
inconsciente… Un puente sujeto, vínculo, objeto… Puentes grupales, individuales e institucionales…
Puentes entre psiquiatría, dialéctica y psicología…
Puentes de productividad, salud mental y creatividad… Puentes para percibir, pensar, hacer, sentir…
Hizo cien, diez, uno... ¡para que cruces alguno! ¡Bellos, bellos puentes psicosociales para que me
encuentres!
Pichon multiplicidad e inclusión
P.S. Débora Galán
1
No busquen en estas líneas un análisis técnico o un discurso con análisis pomposo de este entramado
que tejió Rivière entre Argentina y Latinoamérica, porque no lo van a encontrar. Desde mi formación
como psicóloga social, egresada de escuelas populares, no pretendo ser una erudita en el vocabulario
profesional, pero si, una trabajadora de la psicología social que aprendió hacer recortes de realidades
para poder hipotetizar determinadas circunstancias. No aprendí en la universidad a contextualizar,
sino, estudiando psicología social, esa piscología social de Pichón Rivière como les gusta decir a
algunas personas. No por la escuela en sí misma, sino por el contenido en esa frase, lo simbólico y
emotivo al decirlo. Cuando hablamos de Pichón Rivière hablamos de multiplicidad, de territorio, de
identidad, de diversidad, de inclusión, de otredad, de transformación, de toda esa mezcla que nos
posiciona distinto y nos da esa mirada diferente. No somos seres superiores, al contrario, nos
despoja de todo ego y protagonismo porque de eso se trata, nos descentramos. La figura es la otra,
el otro, aquello para lo cual fuimos convocados/as a la tarea. Todo esto que parecen reflexiones
sueltas, son a mi entender, el resultado de procesos históricos, sociales y culturales, que desde la
construcción de la psicología social que Pichon Rivière rompiendo los paradigmas de la época en el
psicoanálisis, por distintos factores que sobrado estudio tenemos por distintas y distintos autores.
Página
86
Por lo pronto, hablar de puentes, es hablar de redes, de tramas, de procesos.
¿Por qué necesitamos construir puentes? Para unir. En el caso de Pichon, que vivió varias
circunstancias y procesos históricos distintos en su adultez, no los vivió como cualquier persona,
impregnado de su experiencia en la niñez y adolescencia. Esa subjetividad, esa identidad
multifacética, llena de variedad cultural, hizo que su construcción como adulto sea la que fue. Y ese,
su proceso, no es muy distinto al de Argentina y Latinoamérica. Esa mezcla de orígenes, de naciones,
de culturas, de idiomas y dialectos, de migrantes de aquí y allá. Esas son las bases de estas tierras, y
fundadoras de nuestra querida psicología social.
No puedo dejar de mencionar que para entender los procesos latinoamericanistas en todas las
ciencias y países, debemos recordar “Con las venas abiertas de América Latina“de Eduardo Galeano,
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
no es un cliché de corte antiimperialista o hippie de este texto, es ser consciente de nuestra
identidad. Identidad es pertenencia, es ser de una manera y no de otra, es historia, mandato,
cosmovisión, también son elecciones de vida.
Retomando y para poder hacer un desarrollo de los puentes que eran necesarios, lo que había que
unir era porque estaba roto, estaba distante o separado. En los años 60, Rivière realiza aportes
significativos para lo que luego se recogerá en la formación académica de la psicología que es la
psicología social, que luego se, comenzará a desprender en otra rama que será la psicología
comunitaria. Años esos y los sucesivos de procesos políticos difíciles, entre dictaduras, genocidios,
instalación del narcotráfico y distintos procesos sociales difíciles en ese contexto. Caeré solo en
estos renglones en palabras más elaboradas, el paradigma constructivista y la cuestión
ontológica. Todo ese devenir histórico cultural desde los años 60 hacia estos tiempos, está marcado
por ese proceso, esa secuencia o conjunto de hechos, conductas o situaciones repetidas. América
Latina, desde su colonización, su cosmovisión de antaño, sus dictaduras, sus costumbres con un mix
de distintas culturas, hacen que el proceso de cada ciencia, tengo un desarrollo particular.
Creo que los puentes, las redes, el entramado generado por Rivière, tienen que ver por sus vivencias,
que son como las de nuestra propia historia como continente. No se puede despojar de eso, es por
eso que la realidad tal como se le dio, en los distintos contextos, no podía sino adaptarla activamente,
trabajar con lo que se tiene y no con lo que no existe o no se puede, esa resiliencia a la hora de crear
una metodología, un ECRO, trabajar con grupos, con lo colectivo como decimos ahora, agruparse,
acuerparse, amucharse, es ese sentir, ese latir latinoamericano, ese crisol de colores, sentires,
aromas, gustos, paisajes, amores, pasiones, por supuesto que también, como lo desarrollo, es
angustia, tristeza, de todo lo arrebatado y ese vacío que deja.
Si un encuentro es un reencuentro es porque si reeditamos nuestra historia como continente, somos
esas venas abiertas, por eso las y los psicólogos sociales exploramos territorios, no hablo
metafóricamente, somos barriada, somos colectivo, somos multiplicidad, recicladores de realidades,
desestereotipadores de estructuras, instituyentes de lo no previsto, lectores de procesos. Nada que
sea académico, estructurado y refinado nos define. Eso con lo que quiso romper Rivière, lo que llevo
a otros lugares, países y colegas, es lo que abrió paso al puente que ya nada puede derribar. El desafío
es adaptar constantemente las teorías a nuestros contextos, ponerles perspectiva de género,
desacademizar ciertas teorías, territorializar los conceptos abstractos, aunque profesionalizando más
algunas herramientas, socializar lo comunitario, pero siempre sin perder de vista las bases. El origen.
Página
87
1. Psicóloga Social, Acompañante Terapéutica, abogada. Militante feminista. Diputada Provincial. Coordinadora Gral. Matices
OSC. Directora del Instituto de Dcho. De la Mujer, Género y Diversidad del CAMGR, Coordinadora de las Escuelas
Construyendo Alternativas”
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Su legado en nosotr@s
P.S. Soledad Álvarez y P.S. Lorena Lugo
Provincia de Corrientes
Aceptamos la propuesta de escribir…plasmar sobre Pichon. Tal vez muchos pensaran que ya todo
está dicho sobre él y sus obras, sin embargo su legado es tanto…que todos los días se pueden
descubrir cosas nuevas.
Nos encontramos en Corrientes, provincia que supo albergar a toda la familia Riviére, contexto
geográfico que dio identidad al niño, en una primera infancia en Florencia (Santa Fe) y pubertad y
adolescencia en Goya (Corrientes) Por lo cual el compromiso lo sentimos mayor. Lo asumimos como
parte de nuestra historia y de nuestra cultura, y más aun lo que respecta a su teoría, la originalidad
de la misma lo transcendió, y es hasta hoy día que al desglosar sus conceptos seguimos aprendiendo…
Hablar de Enrique Pichon Reviére es hablar de uno de los personajes centrales de la psicología, el
psicoanálisis y la cultura Argentina. Su figura adquirió connotaciones míticas y no siempre lo que
relataba se correspondía con lo efectivamente era. Sin embargo lo que nadie puede obviar es que
era un ser sumamente curioso, que se nutrió de miles de textos y autores de diversos lugares y
disciplinas….que ampliaron su capacidad de entender al otro.
Él simplemente construyo. Influido por todo lo que le rodeaba, su contexto, su historia y su
vida,….enseñándonos a ser más flexibles en las concepciones del sujeto.
Pichon consideraba al individuo como una resultante dinámica del interjuego internos y externos, en
constante relación de interacción dialéctica que dará como producto sus diversos comportamientos.
Página
88
Podemos reconocer en la obra de Enrique Pichon Reviére el inicio de una Psicología Social cuya
identidad está dada por el interés en las condiciones concretas de existencia de los individuos, grupos
e instituciones que interactúan en una vida cotidiana, la cual es tomada como “objeto de análisis”,
se nos revela como una “estructura significante”, trasmisora de ideología. A través de ella el sujeto
recibe, en forma codificada una visión del mundo y de su lugar en él. Por lo cual sus trabajos acerca
del comportamiento humano ante situaciones tienen su origen en hechos de su infancia y
experimentados personalmente.
El haber crecido en ese entrecruzamiento de culturas, costumbres, formas de pensamiento,
modalidades cotidianas de vida, lo marcó de manera particular, permitiéndole el desarrollo de un
pensamiento singularmente abierto ante la diversidad, lo heterogéneo y sus formas de coincidencia
y articulación.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
A la vez, esa multiplicidad de experiencias estimuló su percepción de la relación sujeto- contexto
social, lo que sería más tarde uno de los ejes de su elaboración teórica.
Pichon vive una serie de contrastes entre los universos culturales que conoce, tales que uno no puede
dejar de pensar hasta qué punto influyeron en que se le plantearan interrogantes acerca de que
pasaba con las personas, el hábitat, Ia cultura, las leyendas, el sistema de representaciones sociales,
la organización familiar.
Entonces…el legado que dejo en nosotros son todos los conceptos aprendidos y que nos han
marcado, tales como ser:
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
·
Página
89
·
·
El paciente no es un sujeto aislado. Su conducta y sus síntomas son expresión de sí mismo, a
la vez que del grupo y la sociedad a la que pertenece
Su enfermedad es un emergente grupal y él el portavoz.
En la intervención, Pichón- Reviere partía tanto de lo más obvio y evidente como de lo más
desconcertante y absurdo; decía que “lo más superficial es lo más profundo”.
Pichón Reviere decía que toda psicoterapia implicaba una modalidad operativa.
Formulaba sus intervenciones como hipótesis y no como certezas. Utilizaba el tono de
sugerencia, y hacía preguntas, no daba nada por sentado.
Evaluaba las intervenciones a partir del efecto que éstas tenían en el paciente y su nuevo
emergente.
Daba importancia a todas las dimensiones temporales: pasado-presente y futuro, así como a
todas las áreas de expresión fenoménica: mental-corporal y conductual.
Leía e intervenía combinando el sentido vertical –del sujeto– y el horizontal –correspondiente
al grupo familiar y su contexto social.
Como la enfermedad es un emergente grupal y él el portavoz. Esto incidió en la técnica de la
psicoterapia de grupo, la cual es importante la interpretación de roles y funciones, a partir de
los procesos en que éstos se juegan o se asumen.
El grupo permite realizar diagnósticos de los sujetos a partir del análisis de las interacciones.
La meta de los grupos operativos es aprender a pensar. En efecto, no puede perderse de vista
que el pensamiento y el conocimiento son producciones sociales.
Para aprender a pensar, el individuo necesita del otro, su presencia, su discurso, su diálogo, y
todas las formas de expresión posibles. Pensar, siempre es pensar en grupo.
Según su concepto de salud y enfermedad, «el sujeto es sano en la medida en que aprehende
la realidad en una perspectiva integradora y tiene capacidad para transformar esa realidad
transformándose a la vez él mismo.
La salud mental consiste en el aprendizaje de la realidad y en la resolución de las
contradicciones que surgen en la relación sujeto-medio.
Lo importante son las configuraciones vinculares y los valores culturales e ideológicos que el
sujeto adquiere en función de su pertenecía al grupo o clase social donde actúa, por eso
hablamos de “hombre en situación”.-
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Enrique P. Riviére Constructor de
Puentes
Nancy Edith Cantero
Op. En Psicología Social
La palabra puente me lleva a buscar su definición; “construcción que se levanta sobre una depresión
del terreno (rio, canal, etc.) en otro sitio para comunicar dos lados”.
Son interesante estos conceptos, “Depresión” “comunicar dos lados”, (acercar distancias) a la hora
de escribir sobre lo que fue construyendo Enrique Pichón Riviere.
Pensaba en todo lo que fue edificando a lo largo de su vida este Psiquiatra y Psicoanalista argentino.
Su vocación por las ciencias sociales, surge de la unión de entender dos culturas diferentes, por un
lado la europea su cultura de origen, y por el otro la guaraní la cual adquirió desde los cuatros años
de vida, cuando sus familia emigra al Chaco Santafecino.
Si bien Enrique Pichón Riviere era medico Psiquiatría, se destacaba por ser “Psicólogo Social”.
Su figura adquirió una gran connotación en la construcción de lo mítico, el mundo guaraní y la mirada
de la locura.
Entre la psiquiatría, el psicoanálisis y la psicología social, Pichón desplegó y expandió sus ideas en
diversos grupos e instituciones.
Página
90
En los momento en que se crea APA, Pichón jugó un papel central respecto a la diseminación del
psicoanálisis y fue uno de los miembros más activos en la construcción de puentes entre dicha teoría
y los distintos ámbitos sociales y culturales, contribuyendo a la propagación del discurso “psi”
(Plotkin, 2003: 98, 150). En los primeros diez años de existencia de la APA, Pichón la presidió tres
veces: en 1946, 1950 y 1951. Publicó gran parte de sus trabajos en la Revista de Psicoanálisis, donde
sistematizó y conceptualizó la práctica clínica. El año 1951 marca el momento en que la obra de
Melanie Klein se incorpora.
Para Pichón a diferencia de Freud la Subjetividad era social y no individual. (Basándose, en Relación
Objeto de Melanie Klein).
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
“En tanto el otro aparece siempre, como modelo, objeto auxiliar o adversario, la psicología individual
es al mismo tiempo y desde un principio Psicología Social”. Es decir que los objetos externos son los
que construyen la realidad desde las prácticas sociales.
Es así que la Subjetividad es una construcción a social, es decir, esos objetos externos construyen la
realidad desde las prácticas sociales que los sujetos desarrollan en su cultura de pertenencia.
El pasaje de una práctica a otra; Del Psicoanálisis a la Psicología Social. (Le implico abandonar la
concepción psicoanalítica). Todo esto lo llevo a escribir más tarde un libro al que llamo “Del
Psicoanálisis a la Psicología Social”
Así se convierte en uno de los personajes maestros de la psicología social.
En otro de sus pasajes de una práctica a otra, da lugar al ECRO, Esquema Conceptual Referencial
Operativo. El cual le permite envolver toda su teoría y su técnica. Lo aplica a la Dinámica Grupal. Y lo
definió como un conjunto organizado de conceptos teóricos que permitían una aproximación
instrumental al objeto particular. Teniendo en cuenta que para estudiar la realidad se requiere de
una dialéctica que trabaje con las fantasías inconscientes. (Concepto que fue utilizado en la
Experiencia Rosario en el año 1958)
Luego de pasar por varios hospitales, y rompiendo con los paradigmas de aquel entonces, instaura
su trabajo de “Teoría de la Enfermedad Única (TEU) en la que establecía que la patología mental
estaba dada por una situación depresiva básica o situación melancólica, siendo las neurosis técnicas
defensivas más exitosas que las psicosis.
Si bien a lo largo de su vida, se puede ver por su formación, una impronta psicoanalítica, de su
historicidad, lo cierto es que él toma como base para la construcción de la Psicología Social, el
Psicoanálisis y a partir de allí va reelaborando conceptos para darle sentido a esta nueva ciencia que
constituye. Y que hoy en día toma protagonismo y relevancia en el área del comportamiento social,
Es imposible hablar de Pichón Riviere, sin pensar en sus matrices y en esa historia tan particular, que
lo llevo a construir puentes a lo largo de su agitada vida.
Página
91
1 Directora de Minuto Chaco www.minutochaco.com.ar
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Pichon me acompañó, en las
travesías por los países hispanos
P.S. Gustavo Morazzo
1
Página
92
Nuestros maestros, caminan y viajan por la vida en nuestro mundo interno, es un inacabado dialogo,
que nos brinda la seguridad de un buen desempeño profesional, la interrogación con el maestro era
casi a diario en los diferentes eventos y países, Universidades, Capacitadoras, librerías, Centros
Culturales, Museos, Colegio de Psicólogos, Instituciones Psicológicas, Hoteles entre otras, y hay
estaba Pichón.
Me toco un poco por una misión personal y otra por otros designios, recorrer, Venezuela, Colombia,
Perú, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, México, Argentina y Paraguay, en mi cuerpo y palabra pude
desarrollar la teoría Pichoniana, que había ya llegado a Uruguay y más tibiamente al Paraguay de la
mano de otros colegas, pero que en los otros países solo se veía la Psicología Social Yanqui, que no
es otra cosas que un tibio resplandor teórico muy alejada de la Pichoniana y francesa diría escuálida
y sin profundidad. Mi postura teórica y vivencial también albergaba al Psicodrama, Psicoanálisis, y la
Terapia Multifamiliar la cual alternaba con pasajes de Psicoterapia de grupo y es allí en donde se
unían Pichón, Freud, Moreno y el Doctor Badaraco, pero hay estaba Pichón.
Los conceptos de Tarea, roles, Emergentes, Vectores del Cono, Ecro, Hipótesis Psicosocial,
Observación, Co-coordinación, observadores, Proceso Corrector y otros, muchos calaban muy hondo
en el auditorio, dejando un equipo de profesionales muy aceitados en nuestra teoría en Venezuela,
Colombia y México. Tamaña fue mi emoción cuando me encontré con un grande del trabajo Social
como Ezequiel Ander Eg en un pueblito muy remoto del Ecuador llamado Esmeraldas, en donde
compartimos los dos como ponentes en un Congreso Internacional del Trabajo Social, Ezequiel no
dejaba de hablar maravillas de Enrique y hasta allí llego Pichón.
El concepto de Portavoz no dejaba de impactar en la cabeza del auditorio valla donde valla,
Psiquiatras de orientación Jungiana algo muy raro en Venezuela, Docentes, Psicólogos del Perú,
Colombia, Ecuador no dejaban de estar fascinados con la explicación del rol con toda su historia por
su puesto, era una fauna y flora de profesionales que me interrogaban sobre tal pensamiento y
desarrollo Pichoniano, y allí estaba Pichón.
Este Recorrido hasta la fecha lleva una cantidad de más de 28 Universidades, cinco libros escritos con
un sexto y séptimo ya preparados para salir, y el ánimo, misión personal y unas poderosas ganas de
poder transmitir algún “supuesto saber” que pueda llevar alguna luz a mi querida América Hispana
que tiene una poderosa deuda con la salud mental en todas sus dimensiones, mi misión personal
lleva consigo a Pichón Riviere entre otros maestros, con una estrella bien marcada, primero la
transmisión, luego el dinero y por último la familia.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
EL OTRO, FUNDANTE Y CONVOCANTE
UNA MIRADA PICHONIANA.
El posicionamiento del sujeto en el orden de su existencia, está formado por la mítica del
inconsciente, que deviene del discurso del otro y por el sistema de significantes. El OTRO es un escrito
con mayúsculas relacionándose con un lugar no con una identidad, cuando hablo de lugar enuncio
una modalidad de significantes que articulan el inconsciente ayudando al sujeto a formar su
determinación simbólica y siendo el individuo predeterminado desde su nacimiento dentro de un
sistema parental, el otro está más allá, en una relación de exterioridad en relación al sujeto,
relacionando al otro en el orden simbólico lugar del significante esto es importante para comprender
estas líneas. Luego existe el otro (a) con minúscula, que no es solamente el prójimo o el semejante,
sino aquel que esta frente a nosotros quedando en el nivel especular, aquello del orden de lo
primordial como es la madre. Al respecto Lacan puntualiza: “No es ajeno a la esencia de la palabra,
si se me permite la expresión, engancharse al otro. La palabra es sin duda mediación, mediación
entre el sujeto y el otro, e implica la realización del otro en la mediación misma. Un elemento
esencial de la realización del otro es que la palabra puede unirnos a él. Es esto sobre todo lo que le
es enseñado hasta ahora, ya que es ésta la dimensión en la que nos desplazamos
constantemente. (Jacques Lacan 3/02/1954).
Página
93
El termino otro proviene del latín alter (el otro entre dos), su recorrido tiene que ver con el
ego con su semejante y en algunas oportunidad con el ego que no es su semejante, el termino plantea
diferentes entendimientos con otras ciencias, disciplinas etc., la Filosofía, la Psicología Social, la
Sociología y la Antropología etc., existe en la vida cotidiana la mirada del otro en forma concreta,
vivencial y a nivel del campo perceptivo, como así también ese otro con sus aptitudes me atraviesa y
me determina produciendo en el sujeto, ansiedades, miedos, culpas y angustias, su presencia es tan
fundante como yo soy en el otro. Existen también nociones importantísimas sobre el otro, por
ejemplo en el caso del ataque histérico, muy bien descripto por Freud, en donde puntualiza: “ el otro
no tiene quien lo pueda igualar, no es un semejante para la histérica, es decir hay una absoluta
diferencia”, lo mismo pasa en los temas religiosos, el creyente no es un semejante de dios, una cosa
es estar formado a su imagen y otra es serlo, lo interesante psicoanalíticamente es que la relación
conlleva una poderosa desigualdad imposible de superar. Más adelante el arquitecto del inconsciente
y de los sueños dirá: “En la vida anímica del individuo, el otro cuenta, con total regularidad, como
modelo, como objeto, como auxiliar y como enemigo, y por eso desde el comienzo mismo la
psicología individual es simultáneamente psicología social en este sentido más alto, pero
enteramente legítimo”
Retomando los conceptos de las primeras líneas, retomo la idea del “otro” a diferencia del
otro (con minúsculas que es un semejante) desde donde parte las demandas para el individuo siendo
muy significativo también para este, configurando de esta manera el ideal y el superyó, siempre
hablando desde la mirada de Lacan, aclarando, aunque a muchos lacanianos le cuesta digerir que el
gran psicoanalista francés siempre se declaró freudiano. Volviendo a la órbita freudiana el otro es
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
siempre con aceptación o rechazo, amigo o enemigo, lugar de proyecciones e identidad, también el
otro está instalado como una dualidad en la dependencia y en lo imprescindible pero siempre
generando rechazo como se ve claramente en la clínica de la relación de madre e hija en los vínculos
parentales, familiares y de pareja, siempre se paga caro cuando el sujeto transita en los dos polos no
encontrando el punto medio en la relación vincular. Hay un aspecto muy interesante entre el otro y
la máscara, cuando se rechaza en la realidad lo real del otro en el que se proyecta, lo siniestro, los
temores y lo desconocido, al hablar de todo esto estamos mencionando una máscara rechazada en
donde fluctúan aspectos míticos, ocultos y de encubrimiento en eso se basa la misma proyección. El
otro también personifica el pasado y futuro del sujeto con su sola presencia, recordándole sus propias
miserias, por esa razón de mostrar en una lámina imaginaria todo lo “no manejado del sujeto” por
esta causa debe ser marginando, aniquilado, concluido y desmentido. Todas estas conductas
inconscientes la podemos observar en el orden social, con el trato a los extranjeros, refugiados,
visitantes de nuestra casa, discapacitados, discriminados etc.
A tal punto adquiere tan real propósito, estima e intereses el tema del otro que en el mundo
de las relaciones vinculares y en la trama de la constitución de un individuo como tal, que la relación
con el mismo se construirá desde “EL AFUERA” es decir su matriz de aprendizaje, psiquismo, conducta
y comportamiento se formaran desde su génesis “PORQUE OTROS SE LO DICEN”, es dicho,
pronunciado y hablado no solo desde afuera sino por un otro.
1 Psicólogo Social Pichoniano, Psicodramatista, Psicoanalista, Supervisor Clínico y Pedagógico, Escritor y Conferencista Internacional Para Países
Construyendo puentes entre
Enrique Pichón-Riviere y Fritz
Perls
1
Ricardo Klein
Sé que es una forma no común de comenzar un artículo; a la vez, es la más genuina para hacerlo: por
lo tanto, agradezco a Daniel Gonzales su ofrecimiento de publicar en la revista; y le agradezco,
además de la deferencia, por haber dado alas a mi deseo de escribir.
Página
94
Cuando me llegó el mail, inmediatamente recordé unas ideas que me habían rondado con ganas de
ser escritas hace un tiempo. Referían a ciertos orígenes no muy recordados del pensamiento de
Pichon Riviere. Las historias siempre las escriben aquellos que permanecen, quedando ocultas en
diversos y perdidos estratos las que, pese a haber existido, no perduraron. Y esto ocurre tanto con
los autores como con las ideas y pensamientos.
El título que convoca a este artículo –Los puentes que construyó Enrique Pichon-Riviere en la
Argentina y Latinoamérica- me lleva al sumo pontífice del pensamiento psicosocial latinoamericano
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Enrique Pichon-Riviere. Me imagino tu cara, estimado lector, ante mi última aseveración. Y sin
embargo, así ha sido. El sumo –o sea aquel que tiene el mayor grado en aquello de lo cual se hablapontífice –que significa hacedor (artífice) de puentes (pons)- fue el maestro Pichon-Riviere. En el
momento en el cual se desarrolla su pensamiento, la Argentina, y en especial Buenos Aires, era un
faro que iluminaba el pensamiento psicológico latinoamericano, además de ser exportado hacia todo
ese espacio sociocultural.
La idea de puentes resulta por lo tanto muy interesante. Tiene sus orígenes en Roma, en el siglo VII
A.C. No es que antes no hubiera formas de cruzar ríos u otros accidentes. Ya en la prehistoria, un
tronco atravesando el río lo posibilitaba; siglos después unos maderos sobre las barcas posibilitaban
su atravesamiento; ambas eran sumamente inestables. Sólo que un puente podríamos pensarlo
como otra estructura arquitectónica y conceptual. Un puente –como los romanos lo hacían- tenía
una base en un lado de aquello que se trataba de unir, y otra en el otro lado. O sea que había que
armar un lugar –y que no era cualquier lugar sino el más adecuado para eso- en cada lado, en los
cuales apoyar luego aquello que uniría ambas orillas. Esto es, que cuando se presentaba un obstáculo
–geográfico, teórico- insalvable, se precisaba de un armado que posibilitara transitarlo. Puente es
exactamente eso: una salida que permite salvar un obstáculo pasando por él.
Enrique, el hacedor de puentes, se pasó la vida construyéndolos. Tomaba diversas argamasas de
otros autores y con ellos y una fina obra arquitectónica, trazaba puentes.
Página
95
No amuchaba piedras, teorías y conceptos; construía con ellos; por eso se indignaba cuando era
tratado, erróneamente, de ecléctico. Y además era un lector ávido e interesado de todo lo que a su
entorno llegara, viniera de dónde proviniera. (Recordemos que los escritos de Lacan, difundidos por
Oscar Masotta -discípulo de Pichon- le fueron dados por éste; o sea que estaba al tanto de las
producciones teóricas y conceptuales de los diversos autores de su época.) A la vez, hacía todo un
trabajo de modificación conceptual –de lo propio, y de lo apropiado- para incorporar conceptos a su
ECRO, puentes mediante. Y me gustará en las líneas siguientes, dar cuenta de un aspecto poco
tomado en cuenta en lo pichoniano.
A la vez, considero que si me puedo considerar discípulo de Pichon, tendré que ser un aprendiz de
hacedor de puentes. O sea, desarrollar mi capacidad de puentear ríos que parecieran ser fronteras
insalvables que dividen territorios, y tomarlos como campos fértiles para la construcción conceptual.
Seguir a un maestro no es recorrer siempre eternamente los caminos que él desarrolló, sino con ellos
seguir trazando nuevas rutas, vadeando accidentes que impiden su paso, construyendo puentes que
posibiliten unir teorías, a la vez manteniendo cada lado del río discriminadamente como otro.
Rolando Toro, creador de la Biodanza, dice que el otro me trae noticias de mí; y respecto a las teorías,
las otras (teorías) me traen noticias de mis falencias, mis limitaciones, a la vez que me invitan a
trascenderlas, a ir un poco más allá. Por lo tanto, este escrito tratará de dar cuenta de un puente
pichoniano a veces poco recorrido, a la vez que trazaré por mi parte puentes en la misma senda del
maestro, ampliándolos. Puente es para mí, que me dedico a la docencia, la clínica, la teoría y la
escritura, aquello que une en las posibilidades del pensar.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Una obviedad que no está de más no obviarla, es que los puentes son construcciones humanas. Al
igual que los romanos, Pichon construía… teorías. De hecho, las ideas teóricas se denominan
constructos.
Con esto a modo de comprender desde donde construyo pensamiento, me viene interesando
desarrollar las raíces gestálticas en Pichon, de la mano del autor de Teoría del vínculo, Fernando
Taragano. Este autor fue integrante de la Primera Escuela Privada de Psiquiatría Dinámica de 1960 a
1964, siendo su codirector con Enrique, de 1961 a 1964. Es el que recopiló, transcribió y corrigió,
veinte años después, las clases dictadas por Pichon-Riviere en 1956/7 en la Asociación Psicoanalítica
Argentina (APA), vertiéndolo en la forma conocida como el libro de Pichon: Teoría del vínculo. En
1964 deja la Escuela para fundar su propia Escuela de Psiquiatría Psicoanalítica Guestáltica. En sus
apreciaciones del maestro, señala que los alumnos se sentían “desorientados por nuevas
adquisiciones de su pensamiento”. Colijo que en esos años fecundos en los cuales Pichon va
nutriendo y transformando su pensar, la presencia y figura de Taragano produjo efectos en él. Este
autor había tomado conceptos de la terapia Gestáltica, en la cual otro sumo pontífice, Fritz Perls,
construyó también fructíferos puentes. Trataré de dar cuenta de esto en la lectura de algunos
fragmentos de ese libro, en ideas que luego podemos encontrar en desarrollos posteriores de su
teoría.
La palabra Gestalt jalona todo el libro, y se halla en otros escritos de Pichon. Gestalt es como se
refiere a la “totalidad de la persona en constante proceso de evolución”; Gestalt es aquello que
constituyen el paciente y el terapeuta, a la vez que el existente y el emergente; Gestalt es como este
autor comprende a una familia. Y define como Gestaltum al continuo proceso de formación de
gestalts o estructuras. Podríamos aquí pensar que se refiere a tres lugares conceptuales: la teoría de
la forma (Gestalt theory) de Kóhler, Koffka y Wertheimer de la década de 1920; las ideas de su
discípulo Kurt Lewin y sus aplicaciones a la psicología social; la terapia gestáltica creada por Fritz Perls.
Sin lugar a dudas, Enrique conocía cada una de ellas en el momento en el cual dicta sus clases. Y como
veremos luego, Fernando Taragano también.
El libro señala en diversos lugares la dialéctica como forma de pensamiento en Pichon, como forma
de eliminación de pares antinómicos; en la obra de Perls, este autor no utiliza la palabra dialéctica, a
la vez que trabaja preponderantemente el tema de las polaridades y la resolución de esas situaciones
insolubles mientras éstas persistan.
Página
96
Pichon trabaja las ideas de existente y emergente ligadas a una comprensión de figuras emergentes
del fondo, que constituyen un todo, en las cuales las primeras adquieren su sentido por la presencia
de la segunda. Y agrega que éstas se organizan siempre en cada aquí y ahora, idea central en la teoría
gestáltica.
Esta misma idea se halla presente en su decir que el terapeuta actúa sobre el paciente, a la vez que
éste actúa sobre el terapeuta. Si bien el punto en común con Perls es sin duda los escritos y
desarrollos de Lewin –que ambos autores toman en sus construcciones teóricas-, Pichon agrega que
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
se producen “alteraciones de la secuencia operativa entre momentos de cierre y de contacto en el
proceso de incorporación y asimilación”, lo cual –más allá de las clásicas ideas del cierre de la figura
de los autores de la Gestalt theory- lleva más bien a la idea de contacto desarrollada por Perls, junto
al ciclo de contacto que teoriza como una secuencia (que va de la conciencia de necesidad a la
excitación, al contacto y a la retirada); esta secuencia tiene su base conceptual en un autor en común,
Wilhelm Reich, que Perls cita reiteradamente y era leído en la APA de esos años. Las apreciaciones
de que la experiencia entre observador y observado dependen del “tipo de contacto” que se produce
entre ellos, van en la misma dirección.
Las ideas de objetos diferenciados e indiferenciados, de dependencia e independencia, ambas a la
luz de la simbiosis (concepto desarrollado por Bleger antes de su alejamiento de la Escuela que
compartía con Pichon y Taragano) hacen puente, según mí entender, con los desarrollos perlsianos
planteados en el concepto de confluencia.
Si una de las ideas centrales de la terapia gestáltica es que la enfermedad es producto de situaciones
que no han podido concluir, estando cerrados los caminos que conducen a esa posibilidad, las ideas
pichonianas acerca de situaciones cerradas, esto es que “las perturbaciones del desarrollo, sean las
neurosis o las psicosis, se producen por un estancamiento del proceso cerrado”, y que “la situación
debería abrirse una vez asimilado el material y sigue cerrado a la incorporación de nuevas
informaciones” podría situarlos como mojones a ambos lados de un puente que puedo pergeñar.
La acertada denuncia hecha por Pichon acerca de que “generalmente no se toman en cuenta
actitudes corporales, gestos y movimientos” que son “estructuras representativas de toda la
personalidad”, en los cuales se puede percibir en un nivel profundo muy regresivo, sería sin duda
compartida por ambos autores; de hecho la terapia gestáltica, sabiendo que la mayor parte de lo
comunicado es no verbal, se dedica a abordar con especial énfasis lo gestual y lo corporal como
expresión del paciente. Y agrega Pichon-Riviere que estos fenómenos se pueden abordar mediante
la percepción de la conducta en el aquí y ahora. No puedo dejar de recordar aquí, que el primer
trabajo de integración gestáltica mediante un trabajo que incluía el cuerpo, lo realicé de la mano del
maestro Oscar Bricchetto en el quinto año de la Escuela de Psicología Social (en ese entonces la
formación tenía esa duración).
Página
97
En otro lugar, complementario con lo anterior, dice que la observación natural debiera ser libre ante
aquello que está sucediendo, despojándose de esquemas previos y rígidos que, sin tener en cuenta
el aquí y ahora, construyen una teoría de lo que tendría que acontecer, siendo ésta absolutamente
especulativa y no experiencial.
No he podido no relacionar, puente mío mediante, las ideas de Pichon respecto a los diálogos que
continúan entre el paciente y su analista antes y después de cada sesión, con el recurso técnico por
excelencia de Perls que es la silla vacía como forma de escenificar y dar voz a los diálogos internos a
fin de que continúen su desarrollo.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Ambos autores toman lo fenomenológico como método de trabajo; Pichon denuncia que éste es
insuficiente si esto ocurre sin abordar lo que se halla latente, a fin de dar comprensión vivencial a lo
acontecido. Perls toma lo fenomenológico para hallar allí la materia prima del fenómeno, a la vez que
no se queda en su mera manifestación sino que indaga tomando ésta como figura, cual es el fondo
en el cual ésta tiene sentido. El primero utilizará la interpretación como matriz operacional; el
segundo el preguntar e indagar las emociones concomitantes en la escena trabajada. Ambos no
abandonaron nunca su forma psicoanalítica de pensamiento, reconociendo en Freud su maestría.
Ambos abordajes toman el “continuo proceso de formarse una Gestalt o estructura”, a la que Pichon
denomina Gestaltum; en ella, Pichon mirará el emergente, o sea la figura que se presenta en el aquí
y ahora; Perls mirará dicha figura emergiendo del fondo que le dará su sentido.
Estas ideas, basadas en la lectura del texto de Taragano de las clases pichonianas, permiten entrever
que Pichon conocía algo de los desarrollos perlsianos, y que podría haberse visto influido por éstos,
a la vez que varios de ellos pudieron haber estado en diálogo con nuestro hacedor de puentes, más
allá de reconocer donde éstos se apoyaban.
En un desarrollo hallé datos de que Taragano conocía críticamente la obra de Fritz Perls, del cual
tomaba algunos aspectos a la vez que se diferenciaba en otros. En la Revista Interamericana de
Psicología de 1975 (9, 1-2, Psicoterapias y psicoterapeutas en Argentina), Luisa A. Brignardello, de la
UBA, dice que “a pesar de la perspectiva gestáltico integradora que la escuela argentina asume, no
existe armonía total con la escuela norteamericana“; y cita a Taragano en su decir: “Estoy en
desacuerdo con Perls. Los gestaltistas norteamericanos no son psicoanalistas. Ellos no interpretan,
descuidan la teoría de la motivación. Hacen una especie de sensitivity training”. O sea… podía diferir,
disentir, criticar… al mismo tiempo que reconocía su conocimiento. No podemos pensar que un lector
ávido como era Pichon, y que compartía en esos años la dirección de la Escuela, desconociera aquello
que leía y pensaba su socio.
Siendo hora de ir cerrando este escrito, no puedo, ni quiero, dejar de colocar algunos mojones que
posibiliten trazar cabezas de puente que liguen a ambos autores, a la vez que me responsabilizo de
que el puente es una creación mía.
Y entonces…
Página
98
Ambos comienzan sus andares de la mano de los desarrollos psicoanalíticos, siendo discípulos de
Freud en segunda y tercera generación. Ambos se alejan críticamente del tronco principal de ese
pensamiento, para armar sus propios pensamientos y escuelas.
Ambos se oponen a un tipo de clínica rígida, desligada del cuerpo y el sentir (sentimientos,
emociones, sensaciones), y proponen el trabajo grupal como recurso superador de la clínica
individual. Ambos comprenden que la conformación subjetiva se produce en vínculo con otros, a la
vez que en contacto con esos otros significativos. Que cada persona adquiere y mantiene sus formas
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
caracteriales en función del medio en el cual se halla, y que si éste se modifica adviene un cambio…
a menos que la estereotipia, la neurosis, la fijeza, lo impidan. Ambos jerarquizan el poder de lo
creativo en la clínica y en la vida, sea que lo llame proceso creador (Pichon-Riviere) o ajuste creativo
(Perls). Ambos proponen recursos diversos de trabajo, que posibiliten expandir lo clínico hacia otras
áreas del quehacer humano. Perls decía que la terapia gestáltica era algo muy bueno como para ser
utilizada sólo con los enfermos. Pichon decía que todo proceso terapéutico conllevaba un
aprendizaje. Ambos postulan que la ausencia de enfermedad no es condición suficiente de salud, y
que la estereotipia (en Pichon) y las situaciones no concluidas (en Perls) son generadoras de
enfermedad.
Y en especial, ambos han sostenido las tensiones de no quedarse en un pensamiento atrincherados,
debatiéndose en cómo crear respuestas a las preguntas que su medio les solicitaba; ambos, de
diferente manera, han sido maestros, constructores de puentes de los cuales lo más difícil de
aprender no es su réplica sino su matriz de construcción, su modalidad de uso de dichos puentes.
Podría decir que los puentes –diseñados en las teorías- terminar de construirse cuando son usados,
transitados, recreados hacia nuevos rumbos, nuevas posibilidades, nuevos pontificados…
Página
99
Sé que solo aludí los conceptos gestálticos como tales; no pretendía una ampliación de los mismos;
sólo quería poner en cuestión el conocimiento de la Gestalt por Pichon-Riviere a la hora en que
produjo teoría. Si algo de la obra de Perls te produce curiosidad, te invito a curiosear, a investigar, a
leer. O bien será material de otras escrituras. Las bases del puente están montadas; el arco que los
una, depende ahora de ti, lector. Será un placer que lo transites… Me despido de ti con lo que se dio
en llamar la oración gestáltica de Perls, que dice: “Yo soy yo, tú eres tú; no vine a este mundo a
satisfacer tus expectativas, no viniste a este mundo a satisfacer mis expectativas; si nos encontramos
puede ser maravilloso, y si no, no tiene remedio”.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
El hombre es tierra, que anda
P.S. Beatriz A. Herberth Chalá
República Oriental del Uruguay
“El hombre es tierra, que anda.” Frase quechua citada por H. Brandolín en “Bosquejo histórico de
Florencia”
No es tarea simple pero a la tarea nos tenemos que dedicar con compromiso, vehemencia y
convicción.
El Francesito es un documental hermoso, realizado en partes iguales de respeto y afecto hacia la
figura de Enrique Pichon Riviére y nos da muchas pautas de su condición de ingeniero de contactos
o de arquitecto de enlaces.
Sabemos que Pichon Riviére nació en Suiza (gracioso quien lo bautizó Francesito…) pero recordemos
que en Ginebra se habla francés… que sus padres lo eran y que su familia se instaló en Argentina,
primeramente en Florencia, provincia de Santa Fe.
Allí empezamos con lo pintoresco de la universalidad y el americanismo que condicionó a Pichón para
toda su vida: aprende primero el francés, lenguaje materno y su segunda lengua, lejos de ser el
castellano local, fue el guaraní, aprendido de primera mano de la boca y espíritu de personas
originarias que trabajaban con su padre.
Más tarde llegará la hora del castellano, cuando ingresa en la escuela primaria con sus hermanos
donde llegaba, luego de un camino arduo a caballo, a una construcción humilde con techo de cañas.
Fue en ese entorno en el que Pichón creció, estudió, aprendió y vivió, compartiendo alegrías y
tristezas con un universo que ya lo estaba formando para el futuro.
“Esa palabra es muy reveladora de lo que son muchas de las culturas indígenas en América, que son
culturas de la contradicción, culturas de la paradoja. Porque la palabra “ñaupa” significa ‘ayer’, pero
también significa ‘mañana’. Según cómo se utilice, significa lo que fue, pero también lo que será. No
porque el tiempo se repita, sino porque la contradicción es el motor de la historia. Y, en el tiempo,
también la contradicción es la reina, es quien decide todo.”
Página
100
Los días de Galeano. Entrevista II
En un universo en el que no había más realidad que la que se percibía, Pichón aprendió a distinguir
la antigua sabiduría del pueblo guaraní, su sensibilidad poética y la importancia del amor, allí
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
descubrió que vivía en el reino de la palabra, la palabra como todo, como principio de vida, de
pensamiento, como expresión de las pulsiones, de la conciencia.
Quizás esas experiencias, junto a los ideales de justicia social y libertad que sus padres trajeron de su
Europa natal, fueron las que le dieron las herramientas sensibles con que desarrollaría su obra con
tanta fortaleza y convicción. Podríamos decir incluso que la Psicología Social como la conocemos hoy,
con su profundo contenido dialéctico, no podría ser imaginada sin la contribución y presencia que le
marcaron la historia familiar y la convivencia con las familias guaraníes y su particular visión
cosmogónica, pensemos por ejemplo en la Telé.
El apego a la filosofía y la dialéctica marcan a fuego su trabajo, las contradicciones se transformaron
en fuerzas generadoras de procesos y tensiones, característica siempre puesta en evidencia por
quienes le conocieron: nada terminaba ante la intervención de Pichón, todo recomenzaba para seguir
buscando respuestas.
Sus cincuenta años de trabajo y aporte a la psiquiatría y la psicología, hasta desembocar en la
Psicología Social, fueron de profunda intensidad y podrían resumirse en este escrito de 1987:
“La psicología social que postulamos tiene como objeto el estudio y transformación de una realidad
dialéctica entre formación y estructura social y la fantasía inconsciente del sujeto, asentada sobre sus
relaciones de necesidad. Dicho de otra manera, la relación entre estructura social y configuración del
mundo interno del sujeto, relación que es abordada a través de la noción de vínculo... El sujeto no es
solo un sujeto relacionado, es un sujeto producido.”
“Esto es lo que ocurre en América. La toma de conciencia de lo que somos equivale a una revelación.”
Kusch, G. R., en “El Hedor de América”, 1961
En la década del sesenta, en un mundo que fermentaba ideas ya no traídas de Europa, sino
elaboradas directamente sobre la realidad de la América Latina, los trabajos de Pichón se difundieron
desde Argentina al resto de América, no tanto como muchos desearon dadas las condiciones políticas
reinantes en muchos países.
Página
101
Distintos autores reconocen la influencia del pensamiento Pichoniano en su trabajo y su mirada de
la realidad, entre ellos destaca el sacerdote salvadoreño (de origen español) Ignacio Martín Baró,
quien incluso se lamenta de la escasa difusión que tenía en ese momento el trabajo que Pichón
realizaba desde la Argentina.
Baró fue un pionero de la Psicología Social en El Salvador, la que él definió como Psicología de la
Liberación. Fue un gran estudioso de la psicología en América Latina y escribió en el año 2006:
“A la psicología latinoamericana le ha ocurrido algo parecido a lo que le ocurrió a la psicología
norteamericana a comienzos de siglo: su deseo de adquirir un reconocimiento científico y un status
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
social les ha hecho dar un serio traspiés. La psicología norteamericana volvió su mirada a las ciencias
naturales a fin de adquirir un método y unos conceptos que la consagraran como científica mientras
negociaba su aporte a las necesidades del poder establecido a fin de recibir un puesto y un rango
sociales. La psicología latinoamericana lo que hizo fue volver su mirada al big brother, quien ya era
respetado científica y socialmente, y a él le pidió prestado su bagaje conceptual, metodológico y
práctico, a la espera de poder negociar con las instancias sociales en cada país un estatus social
equivalente al adquirido por los norteamericanos.”
No es en vano destacar que Baró fue asesinado por el mismo ejército salvadoreño que luego terminó
con la vida de Arnulfo Romero, otro sacerdote, lo que demuestra una parte de las políticas de las que
hablamos párrafos anteriores.
“Necesitamos de la igualdad para refundir, digámoslo así, en un todo, la especie de los hombres, las
opiniones políticas y las costumbres públicas.”
Simón Bolívar. Discurso de Angostura, 1819
Ya a partir de las décadas del 70 y 80, el movimiento psicosocial atravesaba América y el trabajo de
Pichón se resaltaba en congresos y simposios: Perú en 1978 y 2004, Cuba 1987. Donde psicólogos de
Venezuela, Colombia, México, El Salvador y Brasil, entre otros resaltaban la importancia de la
Psicología Social en todos los ámbitos, comunitario, político y feminista entre otros.
Junto a Pichón, personalidades como José Bleger, Mauricio Goldenberg, Marie Langer, entre otros,
“motivados por una preocupación social y por el deseo de buscar alternativas frente a los problemas
de salud, rompieron barreras y ampliaron el campo hacia la psicología social, grupal, familiar y de la
mujer, desde el contexto de su época” (De la Torre. 2010. P.56).
La influencia de los trabajos realizados por Pichón y otros tantos psicólogos que adhirieron a su
proyecto fue considerada en varios ámbitos, cuestionando la incidencia europea y norteamericana
en el ámbito académico y convencidos que el desarrollo de una psicología social comunitaria con
perfil propio era posible y necesaria, que “…lo nacional es lo universal visto por nosotros”.
"Los hermanos sean unidos porque ésa es la ley primera.”
Martín Fierro-José Hernández
Página
102
Dejamos para el final el puente de Pichón con nuestro país, la República Oriental del Uruguay.
Por considerable tiempo la obra de Pichón fue casi desconocida para la mayoría de los uruguayos,
salvo casos excepcionales como el del ingeniero Jacobo Varela (1911 – 1997) quien consideró que la
psicología social se podía aplicar a la resolución de problemas sociales desde una óptica particular, la
tecnología social.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Fuertemente influenciado por la cultura norteamericana, lugar donde vivió y estudió durante casi 30
años (su madre era diplomática en aquel país) no adhirió a la corriente latinoamericanista que se
desarrollaba en los 60 y 70.
Otro elemento relevante fueron las dictaduras vividas en nuestros países, donde cualquier
orientación que no fuera la oficial podía significar la cárcel, la muerte o la desaparición.
Pero alcanzadas las respectivas democracias algunos uruguayos que vivían en Argentina y otros que
se instalaron en el 84, se sumaron al estudio de la Psicología Social y en la efervescencia democrática
trajeron al Uruguay la obra de Pichón abriendo escuelas con desparejo éxito.
En estos últimos años la situación económica, la caída en el intercambio comercial y el desempleo
han incidido negativamente en el desarrollo de un proyecto de Psicología Social, lo que no solo no
nos ha desanimado sino que nos ha estimulado a buscar formas alternativas para seguir adelante, al
decir de Ricardo Avenburg en el documental de 2007 de APdeBA sobre Enrique Pichón Riviére:
“Con Pichón nunca se podía cerrar nada, enseguida si uno estaba cerrando algo él venía con un
estímulo y otro estímulo… siempre nuevas aperturas…”
Es de resaltar su admiración por la obra de Isidoro Ducasse y su trabajo minucioso y exhaustivo sobre
la psicología del Conde de Lautremónt
Y no podemos dejar en este puente tendido en el camino, su afición y placer por el tango, en especial
su predilección por Carlos Gardel y agradecer que no intervino en el apasionado debate que rige
hasta hoy sobre si es el muchacho de El Abasto o el de Tacuarembó, zanjó la discusión tras la telé que
se desarrolló entre ambos en la última actuación de El Zorzal en Buenos Aires de esta manera, en la
entrevista que le hizo Vicente Zito Lema:
“…Recuerdo que lo vi en su última función en Buenos Aires en el Teatro Odeón… me causó una
impresión muy positiva, diría que hasta íntima. Acaso porque su origen francés me traía la historia de
mi padre, de mi familia.
También recuerdo que en su rostro había una gran tristeza. Aunque no una tristeza propia del día,
especial. Más aún, podría decir que siempre había notado en Gardel ese mismo estado, que reflejaba
ese mundo tan particular que lo acompañaba.”
Página
103
La Floresta, Canelones-República Oriental del Uruguay
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Innovación y Creatividad
Op. En Psicología Social Adriana Carranza
Provincia de Corrientes
“Es innovador solo aquello que permanece en el tiempo haciendo cambiar la realidad hacia Objetivos
que supongan un progreso real.”
JOSÉ GIMENO
Si hablamos de innovación, creatividad y cambiar la realidad debemos citar a Enrique Pichón Riviére
creador de la Psicología social en la Argentina, sus aportes generaron nuevas formas de pensar y
concebir a los vínculos, las interacciones grupales; entre otros elocuentes hallazgos que lo llevaron a
trascender fronteras, construyendo nuevos caminos de acción que impulsó una visión
latinoamericana de la praxis bio psico social. La misma, alude a un hombre en situación; en una
interacción dialéctica con el mundo interno y externo, emergente de una sociedad repleta de
significados y significantes, en la puja entre lo instituido y lo instituyente.
Página
104
Este autor realizó sus actividades en diversos campos de trabajo dejando grandes aportes. Uno de
ellos, fue en el hospicio de las Mercedes trabajando con los enfermeros, cuestionando y
replanteando los métodos utilizados en aquel entonces con los pacientes. Dando origen al “grupo
operativo “los cambios que se produjeron en los enfermeros y pacientes fueron satisfactorios y a la
vez significativos. Ahora bien, lo esencial a destacar es la optimización de los recursos existentes
Pichón aprovechando la vasta experiencia de estos enfermeros; les dio oportunidad de teorizar,
compartir con otros, analizar y crear puentes entre ese caudal de información situándolos en su
contexto, en la singularidad de la historia de cada paciente siendo estos Portavoces de una realidad
determinada en su familia, su entorno y la sociedad.
Estos hallazgos, iniciaron el camino para modificar las relaciones, Pichon diría existe en la sociedad,
un aparato de dominación, destinado a perpetuar las relaciones de producción, vale decir relaciones
de explotación. Estas conductas sin ningún tipo de autocrítica, les impide a los profesionales
establecer un vínculo terapéutico con sus pacientes, los tratan como sujetos equivocados,
estableciendo relaciones jerárquicas en las que se reproduce el par dominador -dominado. Estos
abordajes dieron lugar a nuevas concepciones y posturas en el campo médico. Sus constructos
teóricos basados en distintas disciplinas y corrientes cuyo denominador común era el sujeto y su
construcción como tal en el juego dialéctico distintas relaciones atravesadas por múltiples vínculos.
Al mismo tiempo, esta historia comienza a gestarse con la reflexión de sus experiencias de vida, sus
orígenes, la multiplicidad de culturas, lugares formas de ser y sentir que lo atravesaron y llevaron a
danzar distintos ritmos; otorgándole variados recursos y sobre todo a sumergirse en el mundo
creativo, en los emergentes de los polos opuestos y en la codificación- decodificación de distintos
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
canales de comunicación. Una telaraña de hilos con diversos colores, formas y tamaños la misma,
comienza su trayectoria pensando en el origen de su tristeza. Su curiosidad innata, el descubrir y
redescubrir distintas disciplinas.
Pensar en su obra y en las multiplicaciones que ella generó en tantos autores de su época y a tantos
otros sucesores que se formaron con ella, es el resultado del proceso dialéctico entre el contexto y
los sujetos. Sus postulados y formas de concebir a la Psicología Social actualmente, son producto de
análisis y reflexión en distintas carreras pertenecientes a las Ciencias Sociales, todo su abordaje
responde a las múltiples temáticas y problemáticas sociales que se son propias de estos tiempos.
Para situarnos como sujetos protagonistas de un cambio planificado, de un plan de acción que nos
convoca a distintos colectivos unirnos, construirnos y deconstuirnos constantemente en este mundo
repleto de incertidumbres. Él nos ofrece su legado para que lo apropiemos, para que motivados por
la creatividad estemos en búsquedas de alternativas para apropiarnos instrumentalmente de la
realidad, siendo conscientes de nuestras circunstancias propias del contexto que transitamos;
concretando proyectos que impulsan a establecer lazos de reciprocidad resignificando conceptos e
historias.
Latinoamérica necesita crear puentes de solidaridad, empatía y de interacción constante de acciones
que pujen por reconstruir el ideal de Enrique Pichon Riviére en una realidad en constante movimiento
donde la desigualdad y falta de oportunidades entre otras cuestiones sociales son un común
denominador. Estos núcleos derivados situados en la pluridad y cosmovisión de culturas hermanas
encontradas con el deseo de vínculos saludables y mayores oportunidades
La ciudad de Lavalle, Provincia de Corrientes, junio 2020
Página
105
Bibliografía Fabris, F. (2014). Pichón Riviére como autor latinoaméricano. Lugar: Ciudad autonóma de Buenos Aires
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Planificador de esperanza
P.S. Myriam Silvia De Oro
Provincia de Tucumán
Decía Pichón, “Podría decir que mi vocación por las ciencias del hombre, surge de la tentativa de
resolver la oscuridad del conflicto entre dos culturas”
Nace un 25 de junio de 1907, en Ginebra Suiza, venia de una familia europea socialmente
acomodada, a los 3 años de edad llega a Bs. As. Argentina y luego se mudan a Florencia en el Chaco
santafecino, lo hacen en barco a través del Paraná, aquí testigo y protagonista de la inserción de un
grupo minoritario europeo, en un estilo de vida primitivo, incorporando dos modelos culturales, casi
opuestos. En ese entorno selvático hostil, viven bajo la amenaza de distintos peligros, como los
malones de los indios.
Su padre se dedica al cultivo del lino, del algodón y del tabaco, así creció rodeado por una comunidad
guaraní, con hábitos muy primitivos y eran considerados de una cierta peligrosidad.
A él le decían el francés. La convivencia con la comunidad infantil indígena o mestiza fue una
experiencia de vida muy importante, que está en las bases de su vocación por la psicología y la
sociología.
Las relaciones causales que eran encubiertas bajo la idea de la arbitrariedad del destino, surge la
necesidad del esclarecimiento de los misterios familiares e indagar el porqué de las conductas de los
grupos inmediatos y mediatos, estos misterios esclarecidos en el plano de lo inmediato es lo que
Freud llamaba la novela familiar. También hay una interrelación entre el hombre y el medio.
Página
106
Al entrar a la Universidad orientado, en la lucha contra la muerte, el enfrentamiento precoz con el
cadáver, que es el primer contacto del aprendiz de médico con su objeto de estudio, produce en él
una crisis y allí se reforzó su idea, de trabajar en el campo de la locura que aun siendo una forma de
muerte puede resultar reversible.
El contacto con los pacientes, el intento de establecer con ellos un vínculo terapéutico confirmó lo
que de alguna manera ya había intuido, que detrás de una conducta desviada subyace una situación
de conflicto, siendo la enfermedad la expresión de un fallido intento de adaptación al medio, o sea
la enfermedad es un proceso comprensible.
La producción escrita de Pichón es muy amplia, escribió en varias revistas como Primera Plana, otras
científicas y otras culturales. También escribió los prólogos de varios libros de diferentes autores.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
La etapa psicoanalítica se divide en tres, la primera va de 1941 a 1945 es donde se adopta el
psicoanálisis como referencia teórica dominante y sigue entre otros a Freud y Shilder.
La segunda etapa va del 1946 a 1950 aquí se comienza a hablar de la enfermedad única donde
postulan que todas las enfermedades mentales, son intentos fallidos de desprendimiento de un
núcleo psicótico central de naturaleza depresiva, la diferencia con Freud, es que Pichón no habla de
un complejo de Edipo, sino de éste núcleo psicótico central, no le negaba importancia, sino que
pensaba que lo más determinante, se refería a un registro más arcaico, más regresivo.
Cuando se recibe de médico comienza a trabajar en el Hospicio de las Mercedes (Hospital Borda)
apoyado por Bosch, con una influencia filosófica y artística, y aquí comienza con una nueva teoría,
acerca de la conducta con una totalidad en evolución dialéctica. El psicoanálisis tenía poca apertura
y reconocimiento. En el Hospicio de las Mercedes había un grupo de Estudio, dirigido por Pichón
Reviere y aquí se encuentra con Arnaldo Rascovsky que fueron los fundadores de la APA (Asociación
Psicoanalítica Argentina) La primera época de la APA es recordada como la época dorada, por el
espíritu intelectual y revolucionario. La segunda hubieron muchas contradicciones internas previas,
disputas teóricas, habían dos subgrupos, unos eran partidarios del kleinismo y tenían como referente
a Pichón Reviere y la otra estaban basados en el freudismo clásico cuyos referentes eran Ángel Garma
y Arnaldo Rascovsky.
Publica 14 artículos y es el fin de su paso por el Hospicio de las Mercedes, no sin antes haber fundado
el Servicio de la Edad Juvenil, que a la vez fue criticado y fue el detonante de su renuncia.
Luego funda el Instituto Privado de Asistencia, Docencia e Investigación en la calle Copérnico que se
transformó en su espacio donde, continuaría su tarea.
Página
107
Quizás su teoría de la enfermedad única lo haya acercado a kleinismo, o a pesar, que éste
pensamiento no era bien mirado por los miembros del APA. Aunque en realidad produce un solo
artículo Kleiniano que lo presenta en su viaje a Francia, Inglaterra y Suiza “Algunas Observaciones
sobre la Transferencia en los pacientes psicóticos. Cuando hablaba de totalidad no era solo unidad
de los distintos aspectos del sujeto, sino que era el sujeto y el mundo.
Pichón sigue más allá de la teoría de Freud y de Melanie Klein, a la que llegó a llamar psicoanálisis
ortodoxo. Influenciado por Freud, Klein, Paul Shilder, Kurt Lewin, George Mead, la teoría de la
comunicación, el surrealismo, la dialéctica, fueron las que le permitieron formular los conceptos de
su ECRO (Esquema Conceptual Referencial y Operativo), los conceptos más importantes que
desarrolla es el de Vínculo, espiral dialéctica, luego portavoz, emergente, grupo, existente,
interacción, nuevo emergente, situación triangular, campo operacional, mundo interno, contexto
psico-socio –histórico, adaptación activa a la realidad , necesidad, Define la teoría y técnica de grupos,
aprendizaje, comunicación y tarea. Nos habla de un sujeto en situación, productor y producido, del
método dialéctico, definiendo los polos opuestos y llegamos así a las contradicciones, con las que se
encuentran todos los sujetos. Nos dejó el grupo operativo que es universal porque es una técnica
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
que puede ser abordada en cualquier grupo de tarea, de aprendizaje, de curación, ya que el primer
grupo viene de una situación grupal de enfermos , que ante la huelga de los enfermeros, quedan a la
deriva, Pichón se da cuenta que los mismos pacientes estaban en condiciones de ayudarse, así nace
el grupo operativo, como una técnica social, el principal propósito es el esclarecimiento de los miedos
básicos , aprendizaje, comunicación, aprender de y con el otro. El grupo operativo se propone una
tarea y esa tarea es el aprendizaje, o sea el re trabajo de los contenidos, cumpliendo así con todas
las reglas del aprendizaje de carácter social, aquí se trabaja también desde el cono invertido
(pertenencia, afiliación, cooperación, pertinencia, comunicación, aprendizaje y telé. Y los otros roles,
asumidos o adjudicados por los otros integrantes, portavoz, saboteador, chivo expiatorio y liderazgo.
El grupo operativo enriqueció la producción intelectual tanto de Argentina como de Latinoamérica.
El acto de fundación del grupo operativo, fue con la Experiencia Rosario (que se realizó a través del
I.A.D.E.S.), donde asistieron diferentes profesionales, hasta los boxeadores, que a pesar de
enfrentarse con la muerte en cada pelea, nunca la habían razonado como tal, era un grupo
totalmente heterogéneo a lo que Pichón decía, a mayor heterogeneidad, mayor homogeneidad en
la tarea.
El I.A.D.E.S., luego se transforma en la Primer Escuela Privada de Psiquiatría Dinámica (1959)
Podemos decir que el ciclo de la psiquiatría argentina va del Lautreamont de José Ingenieros, que lo
considera falso al de Pichón Riviere, quién no lo considera falso, porque efectivamente son escrituras
que no han sido falsificadas, pero hay un cierto dramatismo en la construcción del sujeto. Pichón y
su compromiso con el surrealismo, es para interpretar lo presuntamente latinoamericano, puesto
que el surrealismo es lo más latinoamericano, pensándolo desde Isidoro Ducasse. Con Breton tiene
una relación muy importante, dado su interés por su obra. También con Horacio Quiroga, ya que sus
personajes vienen de una migración hacia la zona chaqueña y misionera, muy parecida a la familia
de Pichón, de ahí que para él fuera tan importante conocer, la nostalgia de las personas cuando
emigran ya sea local o internacionalmente, recuerdo cuando él contaba cómo veía a su padre, cuando
sacaba sus trajes al sol, esos trajes que le rememoraban una época en su país natal.
Página
108
Da varias conferencias sobre la vida y obra de Isidoro Lucien Ducasse, conocido como el conde de
Lautreamont ,( fue un poeta franco uruguayo, nacido en Uruguay y educado allí hasta los 13 años y
fallece en Francia muy joven a la edad de 24 años) , su obra notable es Los cantos de Maldoror, Pichón
analiza su contexto familiar y social, o sea la importancia que tiene el sujeto con su contexto, aquí
habla de lo intrasubjetivo y lo social histórico, cómo el arte, podía transformar lo siniestro en algo
maravilloso.
Los primeros que leen a Lautreamont en Argentina, son los miembros de un grupo humanista,
intelectuales, se reunían en el actual edificio de las Galerías Pacífico, que fue un centro cultural,
participaban de esos encuentros, Rubén Darío, José Ingenieros.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Entre 1962 a 1963 la Escuela Privada de Psiquismo Dinámica, pasa a llamarse Escuela de Psiquiatría
Social.
Luego entre el año ,1966 y 1967 Pichón y Ana Quiroga comienzan a escribir en la Revista Primera
Plana, temas referentes al futbol, a la vida social, a la moda a las vacaciones, la familia etc. A lo que
ellos llamaban psicología de la vida cotidiana. En 1967, se funda la Primer Escuela de Psicología Social
en Bs. As. Y luego la de Tucumán. La Psicología Social plantea que tanto e ECRO, como la dialéctica
que lo vehiculiza, están fundadas en el método dialéctico, en la importancia del cambio, en ser
agentes de cambio.
Toma de Marx, la importancia de lo relacional y la dialéctica materialista y como Lenin, sostiene que
el conocimiento, no sigue una línea recta, sino espiralada que representa un salto de cantidad a
calidad, una de las leyes de la dialéctica de Engels, donde cada situación presente, tocará y resonará
una situación pasada, que reactualiza lo que se creyó superado, pero esto fue solo en parte, porque
al igual que en el síntoma freudiano, siempre queda un resto.
Para Pichón, la dialéctica permite superar la dicotomía entre lo individual y lo social, como si fueran
dos regiones separadas del ser, esto le otorga al sujeto, la capacidad de transformar el mundo. En la
dialéctica se valora lo dinámico, sobre lo estático y también el movimiento y lo relacional. Ante tantas
contradicciones internas en la A.P.A., dada las dos vertientes, el movimiento Latinoamericano
impulsado por la A.P.A. estaba expandiéndose, ya que la A.P.A. desde su misma fundación, fue un
centro de atención para muchos latinoamericanos desde Uruguay, Brasil, México, Chile.
A comienzos de 1950 empieza el desarrollo psicoanalítico en Latinoamérica, ya había analistas
formados en Bs. As., Santiago, San Pablo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Montevideo, Bogotá, México
y Caracas. Entre 1950 – 1960, Bs. As. Fue el centro de una intensa actividad psicoanalítica y en la
A.P.A. se formaron muchos profesionales de América Latina.
Página
109
En los años 40, fueron formadores desde la A.P.A. Garma, Cárcamo, A. Rascovsky, Pichón Reviere,
Langer, Luis Rascovsky y ya en los 50, se incorporaron Heinrich Racker, Arminda Aberastury, Luisa
Gambier de Alvarez de Toledo, David Liberman, León Grimberg, Mauricio Abadi y muchos otros más.
En Montevideo lo inicia, Valentin Perez Pastorini, en 1051, Ana Achard (quien había hecho un análisis
didáctico con Pichón Reviere) y Marta Lacova. En los primeros años de éste movimiento Pichón y su
esposa, Arminda, tienen un papel fundamental, por sus gestiones Willy Barenger y Madeleine
Barenger, de la A.P.A. de Bs As se trasladan a Montevideo, con el objeto de contribuir en el grupo ya
constituido por Rodolfo Agorio y Gilberto Colas, luego todos los miembros inician su análisis con Willy
Barenger y siempre colaboran, Pichón, Arminda, Luisa de Alvarez de Toledo, Emilio Rodrigué y Jorge
Mom.
En 1956 ese grupo encabezado por Willy Barenger crean la Asociación Psicoanalítica del Uruguay. En
1954 se realizó en Brasil el Primer Congreso Latinoamericano de Salud Mental donde se implementa
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
una reunión dedicada al Psicoanálisis, estuvieron presentes muchos profesionales argentinos y
Pichón intervino en mesas redondas.
Fortunato Ramirez uno de los primeros pioneros del psicoanálisis en México, vino a formarse en
Argentina y participaba mucho en la clínica de la calle Copérnico, donde se traducía un capítulo del
libro de Maurice Levines, era un psiquiatra y psicoanalista norteamericano , cada sábado , Pichón
decía que el libro se refiere a problemas de la psicología médica, cómo el sexo y el matrimonio, la
relación con los niños, padres e hijos, normalidad y madurez, suicidio, temas que tienen gran
relevancia para los pediatras, para quienes puede ser muy útil en la profilaxis de las neurosis
infantiles, gérmenes de las del adulto.
No ha sido fácil hacer un repaso de los puentes que dejó Enrique Pichón Reviere, es tan basta su obra
y los conceptos por él acuñados, para tan poco tiempo, para poder desarrollarlos más.
Las enfermedades mentales, en toda su complejidad, no pueden pensarse en forma aislada de su
contexto social. Hoy con la pandemia del covid 19, donde estamos pasando además de la situación
de aislamiento, el miedo a éste enemigo invisible, también tenemos, la desocupación, la inseguridad,
éste peligro constante al que nos enfrentamos día a día, al no conocer éste enemigo letal, todo esto
influye a veces de forma devastadora en nuestra familia, en todas nuestras relaciones, los
sentimientos de duelo, culpa y pérdida forman nuestro núcleo existencial junto a la soledad.
Página
110
Hoy estamos frente a un hombre en situación, que deberá producir y producirse y reinventarse para
poder proyectar. Y como dijera Pichón “EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE Y DESESPERANZA ES
IMPRESCINDIBLE GESTAR PROYECTOS COLECTIVOS DESDE DONDE PLANIFICAR LA ESPERANZA, JUNTO
A OTRO”
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Alcance de los vínculos de Pichon
en Latinoamérica
Lic. Francisco MoraLarch
México
Pichon en el noreste de México. “No nos encontramos frente a un hombre aislado, sino ante un
emisario”.
Enrique Pichon Rivière.
Introducción
Los argentinos “trajeron la peste”.
1. Corría 1976 y mi maestra de Psicología Social 1, la argentina Graciela Barbero, nos introducía
al estudio del Psicoanálisis haciéndonos leer las cinco conferencias que dictó Freud en la
Universidad de Clark, en EEUU (Freud, S., pp.1533-1562a); Antes de esto se leían a autores
que hablaban de Freud, Barbero nos envió a leer directamente al Maestro.
2. En el plano político, sacábamos un periódico estudiantil, del cual me hice cargo de la Editorial
el tiempo en que estuvo en circulación.
3. Conformando un grupo de activistas para intentar aperturar la participación democrática de
los estudiantes en la Facultad, las alianzas entre generaciones estudiantiles no tardaron en
rendir sus frutos…organizamos un Consejo Estudiantil, destituyendo la “Mesa Directiva”.
4. Esto me recuerda a Pichon en aquella famosa frase: “a mayor heterogeneidad entre los
miembros, mayor homogeneidad en la tarea” (Pichon Riviere, p. 186a). Así, hubo una relación
cercana y estrecha entre las generaciones: 74-79; 75-80, y 76-81.
Página
111
La primera de estas generaciones, tenía a otro docente argentino, el Profesor Carlos Santillán, de
Tucumán, quien acercó a los estudiantes algunos textos de Pichon Riviere y Armando Bauleo. Fue a
través de Javier De León, que escuche por primera vez el nombre de Pichon Riviere, me platicó que
conformaron un grupo de estudio con Santillán y empezaron a revisar textos sobre Grupos
Operativos. Siendo cercano al grupo, conocí pronto al “Profe” y trabe con él una grata y solidaria
amistad.
Por otra parte, la participación política consolidó a un buen número de estudiantes interesados en
instaurar la vida democrática en la Facultad, pero aunaban a esto el interés por la formación
profesional, mayormente orientados por el Psicoanálisis, reuniendo una vanguardia de unos 50
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
activistas. Esto llevó, después de varios meses de debates a conformar una organización que se llamó
Códice, integrada por tres grupos:
 El grupo Pichon Riviere, que ofertaría grupos operativos a los estudiantes interesados;
 El grupo Michel Foucault, que hacía prácticas voluntarias en un hospital psiquiátrico
tradicional y
 El grupo Imago, los encargados de editar una Revista para la difusión de una Psicología crítica,
científica y popular.
Las actividades de los tres grupos serían difundidas a través de un nuevo periódico estudiantil, al que
se llamó “Emergente”; de nuevo, yo me encargaba de la editorial. Cito unos párrafos de las
editoriales de algunos números que publicamos de este periódico:
Del editorial del número 1, Julio de 1978, iniciaba así:
“El psicoanálisis es donde los psicoanalistas sean, entendiendo el ser, como una definición clara que
no pasa por el campo de una ciencia aislada y aislante. Sino por el de una ciencia comprometida on
las múltiples realidades que pretende estudiar y transformar”. Con esta frase termina un comunicado
del grupo Plataforma Argentina escrito en 1971, donde denuncian el complicismo de la APA,
representante de las asociaciones oficialistas, y formalizan su salida de ella.
Un párrafo del editorial del numero 2, al final expresa: “El psicólogo es un agente de cambio social
comprometido en la lucha que libran los oprimidos de nuestro país, por liberarse de las cadenas de
explotación económica y de sujetación ideológica que imponen las clases opresoras, las clases
dominantes. Y este cambio, impulsado desde su ámbito por el psicólogo solo se materializa con las
armas de nuestra ciencia: el Psicoanálisis”.
Página
112
Un párrafo de la editorial del No. 3: “La ciencia es una práctica social, es decir, es un proceso de
producción, y su producto es el conocimiento científico. La ciencia social no se descubre en
laboratorios, esta ciencia se crea, y retomando la concepción de Freud de que “toda Psicología es
desde un principio Psicología Social”, rescatamos la ubicación que él hace: la Psicología es una ciencia
social y su creación se da en sociedad, en el fragor de la lucha de clases”.
Un párrafo de la editorial del No. 4. “… se sabe, no toda tarea es comprometida por el solo hecho de
tener la ‘intención’ de que lo sea’. Explicitamos una cierta concepción de lo que creemos debe ser un
psicólogo comprometido socialmente, inserto en una realidad socioeconómica capitalista y a la vez
colonizada y oprimida por los países imperialistas, trataremos de hacer énfasis en el papel que nos
corresponde como estudiantes de Psicología, como futuros profesionales de la Salud Mental”.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Todo esto se dio entre 1976 y 1980. Para ese entonces, leíamos todo lo que contribuyera a la
formación orientada psicoanalíticamente, éramos muy asiduos a visitar las librerías de la localidad, y
pronto pude tener a través de las lecturas de los textos adquiridos una visión de lo que se gestaba en
Argentina en términos de una psicología clínica psicoanalítica, aunada a la psicoterapia de grupo o a
diversas experiencias grupales. Los textos que leí en ese entonces me resultaban muy provechosos,
y marcaron mi ruta profesional, entre ellos:
Ideología, grupo y familia, de Armando Bauleo (1974); Psicohigiene y Psicología Institucional, de José
Bleger (1966a); Del Psicoanálisis a la Psicología Social, en 2 tomos, de Pichon Riviere (1971);
Psicoterapia Breve, de Hernán Kesselman (1972); Temas de Psicología, entrevista y grupos, de Bleger
(1971b); Cuestionamos 1 y 2 (1971), de los Grupos Plataforma y Documento; Nuevas perspectivas en
salud mental, de W. Grimson (1973); Vicisitudes de una relación, comp. de Armando Bauleo (1973);
Psiquiatría y sociedad, de Juan G. Paz y E. Galende (1975), y los textos El grupo Psicológico comp. de
Grinberg, Langer y Rodrigué (1959), así como Psicoterapia de grupo (1974), de estos autores.
Cuando estuve en prácticas, en 4to año, me animé a publicar una pequeña revista circunscrita a
nuestra actividad, a la que titulé: “Cuadernos de Salud Mental”, del cual salieron 3 números. El
primero de ellos fue una clase de Pichon: Dinámica de grupo E.C.R.O.; en el 2do numero, publiqué el
texto: Grupo operativo, de Armando Bauleo; y en el último número, un opúsculo de Michel Tort: El
Psicoanálisis en el materialismo histórico. En ese momento, la vanguardia estudiantil podríamos decir
que se definía como freudo-marxista. Se leía a W. Reich (1973), L. Althusser (1976), Raúl Sciarreta
(1970), así como a Néstor Braunstein y su grupo (1976). Nuestros docentes, prácticamente no sabían
nada de estos autores.
El acercamiento a la obra de Pichon Riviere.
Página
113
En algún momento, Santillán emigró a Canadá, pero él ya había sembrado la semilla por la inquietud
despertaba en nosotros al darnos a conocer la obra de Pichon Riviere; egresados después de 1980, y
haciendo nuestros pininos en establecer un consultorio privado, seguíamos reuniéndonos en grupos
de estudio y el trabajo clínico. Uno de los lideres, seguía trabajando los vínculos con la dirección de
la Facultad, que en ese entonces se planteaba el diseño de una Maestría en Psicología Clínica, y en el
Proyecto colaboraban varios argentinos más, entre ellos Mimí Langer que asesoraba el Programa;
Mimí en ese entonces radicaba en la cd de México. Nuestro compañero la consultó sobre si conocía
a alguien que pudiese venir y brindarnos un “entrenamiento” más sólido y formal como
Coordinadores de Grupos Operativos, ella nos recomendó a Horacio Foladori, un uruguayo que había
trabajado su formación en Montevideo con Armando Bauleo.
Poco tiempo después, Horacio aterrizaba en Monterrey, con un Proyecto de formación que duró
alrededor de un año o año y medio, para el cual pudimos reunir a unos treinta interesados en la
experiencia; Horacio nos dividió en dos grupos de unos 15 integrantes, el coordinaba y nos propuso
rotarnos en la observación y registro de las sesiones grupales. Esto nos permitió empezar a
desarrollar las habilidades para asumirnos como Coordinadores de grupos operativos en la línea de
Pichon Riviere. Aclaro esto, porque en el D.F., los Cohen (1973) ya habían escrito un libro sobre
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
grupos operativos, con referencia a los marcos teóricos desarrollados por el francés Henri Wallon. Al
final de este texto, en la bibliografía, solo encuentro de referencia a José Bleger, en temas de
Psicología, entrevista y grupos, pero no aparece Pichon Riviere ni ningún otro autor argentino, salvo
los pedagogos Cirigliano y Villaverde (1976)
Mientras, yo emigré al centro del País a colaborar con Foladori, haciendo Grupos Operativos en un
programa de orientación vocacional, durante unos 5 años en una Universidad pública, al integrarme
al equipo de trabajo de Orientación, no tardamos en recibir un nuevo entrenamiento en grupos
operativos: esta vez a cargo de Silvia Cesaroni, una argentina que en ese momento se hizo cargo d la
Dirección del Centro de Integración Juvenil en Cuernavaca, Morelos. El Maestro Foladori asesoraba
y supervisaba nuestra práctica grupal con grupos de adolescentes de preparatoria; algunos de los
compañeros en Monterrey, se permitieron también ensayar el uso del dispositivo con los estudiantes
de prepa de la Universidad de Nuevo León.
La práctica de la formación en grupos, fue un recurso de los estudiantes de psicología entre el 77 y
el 81, se inicia con el movimiento y el interés de un grupo de estudiantes por la obra freudiana en la
Facultad de Psicología de la Universidad. Psicología se había “desprendido” de la Fac. de Filosofía y
Letras, y se volvió un feudo político de un director de ultraderecha, que tenía tomada la Facultad, por
donde se paseaban hombres armados, situación de trauma y nacimiento político, crítico y científico.
El Consejo estudiantil movilizó prácticamente al 100% de los estudiantes y algunos maestros y al poco
tiempo se instauró la democracia en la escuela. Y si bien la institución se desprende de los lastres de
una filosofía académica que sólo teorizaba la psicología, el impulso del conocimiento de Freud lleva
muy pronto a establecer vínculos, que vía los exiliados argentinos, logran llamar la atención sobre la
cuestión social a través de la corriente freudo-marxista y la práctica de los grupalistas argentinos al
acercarnos a la obra pionera de Pichon Rivière, Armando Bauleo, José Bleger, Hernán Kesselman y
Edgardo Rolla entre otros.
Página
114
Lo que sigue es la síntesis de un recorrido, de un camino que continúa abierto y sobre el cual seguimos
transitando. Pichon Rivière ha sido punto de partida, así como Freud y el Psicoanálisis fueron punto
de partida para Pichón y su escuela privada de psicología social. Cuando regresé a Monterrey, la
euforia por el tema se había enfriado y de aquellos 30 compañeros que tomaron el curso con
Foladori, parece que solo dos sostuvieron la apuesta y mantuvieron una práctica muy recortada con
pequeños grupos de estudiantes, cuando tomaban contacto con estos docentes.
Pero los grupos operativos siguen igual o más vivos que nunca, sostenidos por una práctica
transformadora y creativa de aquellos que piensan que la postulación de la clínica del uno a uno es
sólo una coartada para seguir en la comodidad pequeño burguesa del consultorio privado,
“asustados” o miopes del compromiso ético y social con la sociedad y con un pueblo que requiere de
nuestros esfuerzos y de un pensar crítico que busque vías alternas para responder a las necesidades
del entorno. En la Universidad ya se anunciaba el lacanismo hacia inicios de los años 80’s. Mi regreso
a fines del 86, ya se había instalado en muchos, eso que Alfredo Grande (2013) llama: “un superyó
psicoanalítico”.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Si lo reprimido han sido los grupos, lo reprimido tenderá siempre a volver y a mostrar su rostro,
aunque esto no les guste a aquellos que sostienen un proyecto donde sólo sus intereses o sus puntos
de vista tienen derecho a la vigencia científica, aunque sean inviables desde cualquier otra posición
social. Ya hace tiempo insistimos en ello, por eso decía en un trabajo anterior lo siguiente: “El
psicoanalista dudó entre estudiar e intervenir o no en el grupo. Su postura fue: ‘hacer grupo es salir
del psicoanálisis, hacer grupo es no hacer psicoanálisis’, así que olvidó al grupo; el técnico debe saber
que el olvido es efecto de la represión y que lo reprimido tiende a acceder a la conciencia (o en su
caso, nos ‘reclama’ desde la realidad social.” (Mora Larch., 1989). Hace unos meses descubrí algo de
lo que llevó a muchos a abandonar la práctica grupal: su deseo vehemente de Ser Psicoanalistas, o
no ser Nada.
Página
115
Lo Grupal desde la tradición de la Psicología argentina.
El texto de Bleger (Bleger, 1966a. op cit), marcó un hito en mi formación, para él, el modelo de
psicólogo es el psicólogo clínico vía la propia experiencia analítica, para lograr incorporar a través de
la lectura de Freud, el pensamiento dinámico que permite una “visión” dialéctica y transformadora
de la realidad, a la vez que desde ahí, se puede operar ya como psicólogo social, interviniendo como
un agente de cambio a través del trabajo con la familia, la institución y la comunidad en diversos
niveles: rehabilitación, prevención, psicohigiene o promoción en salud mental. Pero cuando me
acerqué a la lectura de Pichón Riviere, lo hice desde una síntesis mayor: la cercanía de Carlos
Santillán, que se vuelve una especie de maestro iniciático en las experiencias grupales que tuvimos
en la licenciatura, esto nos llevó a evaluar que el poco trayecto recorrido tenía que ver con los
orígenes de la escuela grupal que inaugura Pichon Rivière, miembro fundador de la Asociación
Psicoanalítica Argentina.
Hago dos lecturas difíciles de seguir en los hechos, y en unas pocas palabras, ya que si bien trato de
hilar la tradición de la escuela argentina de grupos, por otro lado, intento describir la forma en que
un grupo de estudiantes de psicología del norte industrial de México, la procesó. Y es que la relación
entre ambas trayectorias no fue muy externa que digamos: Si bien es cierto que Santillán nos acercó
a revisar los textos de Pichon, Bauleo o Bleger, también nos impulsa y nos lanza a aplicar la técnica
con muy pocas armas teóricas y menos con experiencias formativas, teniendo como “sujetos del
experimento” a otros compañeros de la Facultad.
Mimi Langer estuvo varias veces en la ciudad vía invitación de nuestro grupo y participó en las
cuestiones referentes a la creación de la Maestría en Psicología Clínica, tuve oportunidad de estar
con ella en dos o tres reuniones, me inspiraba su trayectoria, su compromiso, su energía y su calidez
humana, y aprovechaba cualquier momento para que me compartiera algo de la historia del
Psicoanálisis en Argentina; con respecto a la Maestría, ella sugirió en sus inicios la creación de grupos
terapéutico-didácticos (1977) para los estudiantes de postgrado, en caso de que ellos no pudiesen
costearse un psicoanálisis individual y me pasó una copia de un artículo que escribió sobre su
experiencia en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), de nuevo, ella nos aterrizaba
en prácticas grupales en la formación de los psicólogos clínicos.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Puntualizo algunas cuestiones en torno a la historia de Pichon Riviere en nuestro contexto. Su lectura
nos mostró un campo vasto, ya que los grupos no solo procesan integraciones individuales, los grupos
se auto-construyen o se auto-fagocitan; destilan y forjan subjetividad, el campo histórico social se
objetiva en la vivencia grupal, no es posible deslindarse de “lo grupal”, lo grupal no se agota en los
grupos, el lenguaje y mi discurso están impregnados de lo social vía mis grupos de referencia, cuando
hablo, hablo y pienso siempre con otros o contra otros aunque estos sean menos explícitos o queden
ocultos en mi decir. Hablo para eludir y para aludir, pero también para convocar, para llamar la
atención, para pedir escucha y atención, no solo al otro, sino a los otros que siempre están presentes,
aunque no lo estén físicamente.
Por lo que veo, fui pasando de estar centrado en los grupos, a lo que se llamó el campo de lo grupal
(Fernández, A., 1986), entonces rebasa con creces el campo de fundar o instalar grupos, o de “hacer
grupos”, lo grupal no solo es lo existencial del sujeto sino su devenir y su destino, la referencia a lo
grupal como campo de problemas, es una forma también de entender que si bien la sociología y el
psicoanálisis realizan análisis, vía la interpretación de los datos que arrojan sus investigaciones, la
cuestión grupal aparece privilegiadamente como el campo de aplicación y de estrategias de
intervención, de operación diría Pichon. Y para transformar estructuras sociales o individuales, se lo
puede realizar desde una teoría que tome en cuenta lo esencial de ambas, pero aun esto, estar
dispuestos a descubrir que con ambos referentes teóricos, se debe estar abierto a lo que lo grupal
ofrezca como especifico, particular, y delimitado por sus dispositivos desde los grupos reales.
La lección que nos ofrece Pichon, es una lección de apertura, de diálogo autentico, de intercambio,
pero sobre todo, una lección de adaptación activa, que se enfoca a la realidad para transformarla,
para adecuarla a las necesidades humanas, por eso Freire (Quiroga, A., 2000, p. 23) se vio sorprendido
cuando leyó a Pichon Riviere; Pichon ofrece un espacio para pensar autores, teorías y prácticas en la
medida en que se ha salido de una problemática y se ha ingresado a otra, Pichon lo describe de esta
forma : “pasamos de la psicología individual con su situación endo-psíquica (análisis del Yo), a la
psicología social, que trata de las interrelaciones en el endo-grupo o intra-grupales, y finalmente a la
sociología, cuando tratamos de las interrelaciones intergrupales” (1971b), todo esto obligaría al
agente a una exigencia de acomodar sus marcos conceptuales y referenciales a una nueva realidad
teórica y metodológica.
Página
116
En lo que antecede el planteo se realiza implícitamente, desde una concepción del ser humano como
construido en el entramado de relaciones no solo familiares sino históricas, institucionales y sociales,
por lo que un abordaje pluri-dimensional debería ser integrado para adecuarnos más que a “un
objeto” de estudio complejo, a un campo de problemas atravesado por líneas de constitución
múltiples y diversas de lo humano-social donde el orden económico, cultural, institucional,
ideológico, político juegan su parte, desde el ejercicio de subjetividades varias que tramitan esos
atravesamientos de forma diversa, condicionante, necesaria, azarosa y aleatoria.
Me parece que lo grupal como práctica de construcción de dispositivos diversos, puede realizar de
manera flexible constructos teóricos y metodológicos que permitan intervenir en las diversas esferas
que se conjugan en la constitución de los fenómenos psíquicos y socio-dinámicos productores de una
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
subjetividad alienada en la ideología del consumo, asentada en el imaginario social de un sujeto que
se constituye en una identidad unidimensional: consumidor-consumible.
Estos dispositivos serían capaces de dar cuenta de situaciones particulares, momentáneas,
evanescentes por las que transitan sujetos individuales y colectivos en el vaivén de las variaciones
caprichosas del mercado, y que al no ser conscientes de la reproducción que realizan del orden social,
se vuelven productores de las mismas condiciones que los mantiene cosificados, ser usados como
objetos, utensilios desechables que podrán ser destruidos cuando fallen en su “misión” de lograr la
máxima alienación de su ser social, es decir, en la única función que cuenta, producción de plusvalía
para el gran capital.
Página
117
Una Concepción del Sujeto.
Partimos de una tesis marxista: La supuesta esencia del sujeto, no es más que “el producto de sus
relaciones sociales” concretas de existencia (31), es decir, que el ser humano con el que nos
encontramos en un consultorio, no es un ente aislado sino producido en la trama de relaciones
históricas, sociales, económicas familiares y políticas en las que nació. Pero esta trama no entra
directamente al mundo interno del sujeto, aunque si lo hace de manera indirecta a través de una
relación inter-subjetiva apoyada en las relaciones afectivas de un sujeto, la madre, que funcionando
a modo de un “yo auxiliar”, procesa y ayuda a digerir y asimilar al otro, las influencias culturales,
históricas y sociales en las que ambos se encuentran inmersos. Indiquemos que esta relación
intersubjetiva madre-hijo está en crisis y prueba de ello se observa en los siguientes “síntomas
sociales”:
Dificultades de embarazo en mujeres jóvenes y prácticamente “sanas” desde el punto de vista físico.
Embarazos artificiales (in vitro)
Bebés y/o niños abandonados
Madres cada vez más jóvenes, hasta niñas madre.
Niños pequeños vejados por los adultos a cargo de su cuidado
Niños vendidos y desarraigados de su mundo afectivo, vueltos objetos de intercambio: mercancía.
Madres sin vocación materna/padres sin vocación paterna.
Ausencia agudizada y “crónica” de los padres
Rol laboral de muchas mujeres, como excluyente del rol materno
Hijos vividos como carga o responsabilidad no deseada o que rebasa la capacidad de contención
paternal.
Violencia intrafamiliar que destruye los lazos sociales
Mayor número de divorcios (ruptura de lazos) que de matrimonios.
Todo ello sobre una base intersubjetiva: la paulatina ruptura y quiebre de los lazos sociales sostenidos
por el Estado en relación con la sociedad, aunado a un incremento sostenido de la medicalización de
la vida sexual e íntima de la pareja, que provoca efectos des-subjetivantes al reducir todo sufrimiento
humano como efecto de la bioquímica o la fisiología.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Página
118
De ahí, que Ferro, A. (2003) se pueda preguntar: “¿qué ocurre en ausencia de ‘alimento para la
mente’, en ausencia de reverie?: las partes tiernas, afectuosas ..(…) son destruidas por las partes
violentas que terminan ‘canibalizando’ la mente misma, proceso que luego se hace padecer a los
demás”. Esto nos habla de procesos mentales “anoréxicos”, famélicos, empobrecidos, cuyo alimento
se vive como peligroso o de plano como ausente, el análisis micro adecuado nos permite evaluar por
analogía la situación macro que viven los sujetos sociales de la época postmoderna, ávidos y
hambrientos artificialmente de consumir objetos materiales y de lo último en tecnología, pero
empobrecidos en su humanidad por la falta de aquello que alimenta su espiritualidad y los sostiene
en su capacidad para la convivencia social.
Este punto de vista, se engarza con el postulado freudiano del texto de 1921: Psicología de las masas
y análisis del yo (Freud, S., 1973b), en el que el maestro vienes asienta: "En la vida anímica del
individuo, el otro cuenta, con total regularidad, como modelo, como objeto, como auxiliar y como
adversario". Así, es en la subjetividad del otro donde una nueva subjetividad deberá instalarse
momentáneamente para lograr el impulso de forjar una identidad propia, el yo como persona, no es
más que la forma en que se ha constituido la subjetividad especifica de lo humano en nosotros. La
desventaja del concepto de identidad es su carácter estático, ya que la subjetividad podría entenderse
más bien como un proceso dinámico permanente a lo largo de la existencia y hasta el último día de
cada vida singular.
Los procesos de constitución de nuestra subjetividad quedan por lo regular obturados por un
imaginario narcisista de mayor prevalencia en nuestros tiempos. Aparece en la conciencia como una
subjetividad auto-construida, autónoma, independiente, incluso aislada y con una falta de conexiones
y vínculos internos que disocian de influencias familiares, sociales, de agrupación social o
institucional. El yo se vuelve un caparazón metálico, acerado y su sensibilidad reducida, para
responder a los estímulos afectivos tanto internos como externos. El sujeto “aprende” a relacionarse
mejor con objetos, aparatos o dispositivos que con personas; el otro, aparece después “borroso”,
distorsionado, difuso, su presencia irrita, estorba, perturba, la densidad de la relación humana
adquiere una consistencia viscosa, pesada, difícil de soportar.
La desventaja de una subjetividad así percibida se evidencia cuando se logra tomar conciencia de la
soledad, el desamparo, el desarraigo y la vulnerabilidad que se ciernen abruptamente en situaciones
o condiciones de crisis individual, familiar, institucional o comunitaria. La falta de conexión y de
vínculos internos se ve reflejada en la necesidad de lazos sociales, que nunca se instalaron, o si están
presentes, son fríos, externos y superficiales que no logran colmar la necesidad de apoyo de un yo
que se derrumba en soledad, pero que se resiste a desfallecer por el temor a la apertura y el
reconocimiento de la diferencia: como si a través de la armadura caracterológica (Reich, W., 1976) o
esquizoide (Lowen, A, 1991) que predomina en gran parte de la población (una forma o modelo de
subjetividad) solo hubiese cabida para la presencia de un otro siniestro, fuente de angustias desestructurantes e inconcebibles, presencia de la cual las únicas opciones serían defenderse, huir o
atacar.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Con el concepto de ECRO Pichon Riviere (1979) nos aporta una concepción de sujeto socio-afectivo,
integrando en una subjetividad abierta y en permanente retroalimentación con el medio físico y
social, es una estructura en devenir, siendo y dejando de ser a cada instante, pero no a la manera de
un Zelig (Allen, W. 1983) que se transforma sufriendo o padeciendo cambios de identidad vía
identificaciones masivas y totales, que borran toda identidad cuya permanencia permitiría establecer
contornos psicosomáticos pasibles de ser discriminados en tiempo y espacio; lo otro es la expresión
de un yo lábil y falto de subjetividad, cuyo apoyo es una máscara, la arena movediza de un falso self.
En Pichon, el sujeto consciente de su concepción del mundo, se pone a prueba en cada tarea y
proyecto que realiza, asimilando a través de un aprendizaje operativo de la realidad los cambios que
en él se producen cuando transforma las condiciones de su existencia material o social. Las vivencias
subjetivas son simbolizadas a través de la co-operación y la afiliación a los grupos sociales a que
pertenece, por lo que la praxis en Pichón se juega siempre con ese otro que es un referente humanosimbólico. Cada experiencia humana social es procesada e integrada en el esquema referencial que
cada uno posee y que puede ser conceptuado como nuestro “aparato para pensar” la realidad,
instrumento esencial de toda praxis social.
La praxis social no se logra en una actividad aislada sino en un hacer con otros. Siendo psiquiatra de
un hospital manicomial, Pichon se ve de pronto sin enfermeros que atiendan a los pacientes, se podía
recurrir a cualquier decisión o solución administrativa, pero la subjetividad de Pichon lo instrumenta
para ver en la situación de crisis una oportunidad para hacer praxis social, es decir, con otros, así que
implementa que los locos más cuerdos se entrenen como enfermeros (Zito Lema, 1976) haciendo
cuerpo de equipo, el resultado es insólito, los enfermos instrumentados se “olvidan” de su
enfermedad cuando una tarea humana los convoca: el cuidado de los otros, la tarea, el trabajo, parece
ser un factor curativo. ¿No debería serlo también el estudio, el aprendizaje, la formación profesional?
El aprendizaje de la experiencia enriquece y refuerza la idea de Pichon de que los hombres se
humanizan, se subjetivan en la praxis social. Esto quizás fue el trabajo pionero de Pichon sobre sí
mismo, sobre su historia y encuentro con el pueblo guaraní; sobre su concepción de la locura, de la
muerte, del hospicio, romper con los esquemas emblemáticos estereotipados no tanto externos
como internos, de unos enfoques que “desde siempre” disociaron el conocimiento de la vida, y
separaron en compartimientos estancos lo que debería ser y lo que no, instalando la exclusión y la
segregación social desde el campo del saber y del poder; los estragos de esta posición subjetiva
aplicados al campo de la salud y la enfermedad mental saltan a la vista, cuando nos acercamos a
estudiar la historia de la medicina, de la psiquiatría y de la locura.
Página
119
Los grupos operativos, son un “psicoanálisis de grupo”.
¿Es posible pensar en el método psicoanalítico en el trabajo con grupos?, El planteo de Pichon (1985),
por ejemplo, incluía en la situación grupal el factor tarea, y como no hay grupo que no sea convocado
por una tarea que lo estructure como grupo, los grupos operativos de Pichon se volvieron un
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
“modelo” para el trabajo grupal en cualquier ámbito de la existencia humana. Esto lo expresaba así
en otro momento:
“Los Grupos Operativos se han vuelto, un tanto sin pensarlo en una práctica psicológica que ha
alcanzado una difusión tan extensa, que en estos momentos se le puede localizar en disímiles
latitudes; la diversidad de situaciones ha provocado una amplitud de aplicaciones cuya única
limitación parece ser que deriva de la creatividad del operador social”. (Mora Larch, F., 2010)
Pero había una desventaja en esto, y era la perdida de la especificidad en la aplicación del dispositivo
grupal. Un criterio para saber si se seguía una metodología analítica de la experiencia era un criterio
derivado del psicoanálisis: la identificación y uso de la transferencia en los grupos. ¿Se lo hacia en
Grupos Operativos? Mi respuesta era afirmativa (op cit, 2010): Como los fenómenos transferenciales
no son exclusivos de la situación analítica, aparecen en toda la dimensión de la vida humana, son los
fenómenos subjetivos con una fuerte raigambre afectiva que provoca engarces falsos con la realidad.
Página
120
Si todo grupo se reúne en función de una tarea, es obvio que esta tarea será también objeto de las
proyecciones del mundo interno de los sujetos, así como de transferencias que la tarea despierta y
más cuando este factor tarea puede ser un tema que incluya al ser humano como objeto de estudio.
Esto es lo que descubre Pichon cuando utiliza la didáctica grupal en la enseñanza de la psiquiatría.
(Pichon, op cit., pp. 233-243e)
¿Cómo se trabaja entonces la transferencia? Cada vez que el coordinador o co-pensor detecta
fenómenos transferenciales que distorsionan la relación con la tarea esto es señalado y/o
interpretado pero no tanto en la relación transferencial con el coordinador, como en la relación
transferencial con la tarea en sí misma: describe la forma en la cual un miembro del grupo intenta
establecer o poner en escena una fantasía individual, que le permita la satisfacción imaginaria de su
deseo, la condición para ello es que su intento fantasmático encuentre eco o resonancia en el grupo
o en algunos de sus miembros, por lo que “entran al juego” sin saberlo, es decir de manera
inconsciente, contribuyen con su “resonancia” a “repetir en vez de recordar”, y todo en relación a la
tarea manifiesta que se aborda en ese momento, un discurso que abrió paso a la activación de la
fantasía primera. La intervención desde la coordinación, permite elucidar ese momento fantasmático
a través del señalamiento o la interpretación del material aportado.
La ventaja de esto permite corregir distorsiones en la lectura de la realidad grupal, resuelve la
disociación, integrando el tema con la realidad vivida en ese momento; por otro lado, el texto que se
está trabajando, jalona desde lo real e impide que la relación con el coordinador no derive en una
relación terapéutica que produzca una neurosis transferencial; el coordinador envía a trabajar
entonces, no sólo los obstáculos epistemológicos, sino también los epistemofílicos: integración entre
tarea manifiesta y tarea latente, integración que puede enviar justo a impulsar la construcción de
Proyectos. En grupo, no se trata tanto de desarrollar la fórmula: hacer consciente lo inconsciente,
como de explicitar los implícitos o de invitar a pensar sobre temas o registros presentes, aludidos y
elididos, que el grupo tiende a disimular, confundir, silenciar o simplemente negar actuando sus
impulsos en vez de su elaboración.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Página
121
Decimos, la tarea engarza al sujeto con la realidad y le impide desarrollar una transferencia más
intensa con el coordinador o los demás participantes. Aun esto, la base de la labor del coordinador
no deja de llamar la atención sobre las conductas transferenciales que aparecen en la situación
grupal, para permitir la circulación de los significantes referidos a la tarea del grupo, y los vínculos
entre los participantes, porque de acuerdo a Pichon, cuando nos dice que el coordinador debe ser en
realidad un co-pensor no hace sino poner límites a la labor interpretativa en grupos, lo que significa
también asimilar las renuncias o los límites que todo terapeuta o coordinador grupal debería marcarse.
Se trata de facilitar la circulación de los significantes, a través de señalar o de aportar desde cierto
lugar, para lograr activar o facilitar el pensamiento en grupo y del grupo, se trata de asociar, de incluir
datos, historias, experiencias, sueños y anécdotas, se trata de que el sujeto aparezca, y “con su
presencia”, de una vuelta de tuerca al proceso de cambio que se construye, construcción de una
subjetividad que rompa lanzas con la lógica imperante de tintes excluyentes de todo aquello que
supuestamente no sea objetivo, formal o verificable a través de los sentidos; se trata de hacer una
lectura incluyente, apegada a la vida, donde los hechos sean des-hechos, desmenuzados en la trama
colectiva como una forma de hacer de esta práctica una “critica de la vida cotidiana” tal y como la
pensaba Pichon Rivière (Quiroga, A., 1985); una otra postura para estudiar la vida humana-social,
realmente carece de sentido.
Está claro también que los grupos no son la panacea ni la clave última a la solución de los problemas
que enfrenta la sociedad, la comunidad, o las instituciones sociales. Los grupos están atravesados por
los condicionamientos psíquicos, históricos y sociales en su constitución, no son la contrapartida
radical de la institución, y muchos de ellos pueden ser un peligro real para sujetos con un “yo débil”
que no pueda navegar en el espacio grupal, hay vínculos que favorecen el desarrollo y otros, como
lo demuestra el estudio del grupo familiar del que proviene el esquizofrénico descrito por Pichon
(1971,f), nos muestra la necesidad de utilizar un instrumento que permita de-suturar vínculos dessubjetivantes creadores de alineación y patologías severas. Sin embargo, no dejan de ser
construcciones artificiales cuya dinámica propia puede subvertir e impulsar procesos de cambio real,
tanto en el individuo como en lo colectivo, es en ellos donde se gestan las realidades y los
compromisos sociales más amplios, sabiendo de antemano que como dispositivos o herramientas de
trabajo tienen sus alcances y sus límites.
A la vez, esta reflexión nos lleva a delinear el valor social de una herramienta como son los grupos
que, instalados como dispositivos de operación social planificada, sean promotores de procesos de
subjetivación (Perrés, J., Baz, M., 1997), es decir, de humanización que permitan la transformación
de los vínculos y de las relaciones intersubjetivas como factores e instrumentos de crítica social y
grupal, y de acciones transformadoras de la realidad inmediata y mediata de la cual los grupos son
efecto y causa a la vez. Mi coincidencia con Ana Ma. Del Cueto (2003) se resume en esta frase: “….los
grupos se constituyen en el lugar por excelencia de producción de subjetividades, creando las
condiciones de posibilidad para elaborar, transferir y producir conocimientos, poniendo en cuestión
ideas, creencias, sistemas de valores, favoreciendo así la transformación de realidades”.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Epílogo.
El reto no es fácil y muestra de ello es lo que le espera al operador social en el campo de la salud
mental individual y colectiva. El encuentro con un tipo de subjetividad que tiende a desmontar
cualquier dispositivo que se le presente como estimulo a la reactivación de lo humano que hay en
cada individuo, en cada grupo o en cada institución. Lo describe así Liliana Amaya (2003), justo al
inicio de su texto: “En la participación en grupos después de inicios de los años 90s la “interacción se
manifiesta con mayor hostilidad y agresión entre los integrantes, entre si, y con quien ejerce la
coordinación y entre los integrantes y la tarea. Se presenta una acumulación de frustraciones sin
resolver. Hay desvalorización del accionar grupal y valorización de la actividad individual. También
puede observarse un sentido de perder el tiempo mientras se está con otros…”.
Esto debería revertir en plantear la integración de campos o “trayectorias académicas” y de las
prácticas propedéuticas para los formandos: el estudiante de clínica podría adquirir una visión más
amplia e integral del fenómeno psicopatológico, sin reducirlo a un conflicto intra-psíquico. La
contrapartida desde la Psicología social llevaría a impedir el error y la debilidad de la sociología: diluir
al sujeto psíquico en los análisis e intervenciones comunitarias o institucionales. El psicólogo social
ha sido un teórico, que curiosamente en la práctica aterriza en el empirismo más extremo, en la
medida en que sus conceptos referidos a lo macro no le permiten operar la realidad concreta y
particular que enfrenta: lo grupal como campo de problemáticas y la subjetividad colectiva, y en ellas
el recurso a los dispositivos grupales.
Página
122
Siendo pragmáticos, pero en aras de integrar e incluir niveles de análisis y de intervención,
lograríamos que ambos enfoques pudieran confluir en revalorizar el estudio de Lo Grupal, como
campo de intervención psicosocial, una forma de ver, vivir y practicar la psicología, integrando a
nuestros tradicionales objetos de estudio el análisis de los vínculos y la subjetividad, término que
define la especificidad de lo humano, lo que lleve a reforzar una visión crítico-científica que defienda
el humanismo y revierta la alienación individual y social que campea en estos tiempos de una
inminente catástrofe ecológica y espiritual.
Por lo menos, para la crisis espiritual que ya padecemos (Waisbrot, et al., 2003), deberíamos estar
seriamente instrumentados y totalmente comprometidos como profesionales de la psicología.
Pichon Riviere, cumplió su tarea, ser emisario de una nueva disciplina, para aquellos que se
permitieron escuchar a aquel que desde su temprana infancia lidió con mundos opuestos, pérdida y
creación armaron síntesis en su mundo interno, en esa contradicción, no le servía la lengua materna
por un lado y la lengua guaraní por otro, por eso armó un nuevo lenguaje, añoraba un “esperanto”
¿recuerdan?, construyó así un esquema conceptual para guiarse en el mundo, curiosamente el de la
locura, que es el de los miedos arcaicos, y el desarrollo de su pensamiento se plasmó en sus
enseñanzas, que hoy vemos como un valioso legado.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Notas.Allen, W. (1983) Zelig. (Película. EE.UU. Warner Brothers.
Bauleo, A. comp. (1973) Vicisitudes de una relación. Buenos aires, Granica editor.
Bauleo, A. (1974) Ideología, grupo y familia. Ed. Kargieman, Bs. As.
Bleger, J. (1966) Psicohigiene y psicología institucional. Buenos Aires; Ed. Paidós.
Bleger, J. (1973) Temas de psicología: Entrevista y grupos. Ed. Nueva visión, Bs. As.
Braunstein, N. et al. (1976) Psicología: Ideología y ciencia. México, Siglo XXI Editores.
Cirigliano y Villaverde (1976) Dinamica de grupos y educación, Buenos Aires, Editorial Humanitas.
Cohen, G. et al (1978) El grupo operativo. Teoría y práctica. México, edit. Extemporáneos.
Del Cueto, Ana M. (2003) Grupos, instituciones y comunidades. Buenos Aires, Lugar editorial.
Fernández, A.M. (1986) El campo grupal. Notas para una genealogía. Buenos Aires, Ediciones nueva visión.
Ferro, A. (2003) Factores de enfermedad, factores de curación. Edit Lumen, Buenos Aires
Freud, S. (1973a) Cinco conferencias de Psicoanálisis. Obras Completas, Tomo II. Madrid, edit. Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1973b) Psicología de las masas y análisis del Yo. Obras completas, Tomo III, Madrid. Biblioteca nueva.
Grande, A. (2013) Cultura represora y análisis del superyó. Buenos Aires Subversiones Editora.
Grimson, W. Comp. (1973) Nuevas perspectivas en salud mental. Buenos aires, ediciones nueva visión.
Grinberg, et al.(1959) Comp. El grupo psicológico. Buenos. Aires. Editorial Nova.
Grinberg, et al.(1972) Psicoterapia de grupo. Buenos Aires. Paidós.
Kesselman, H. (1972) Psicoterapia breve. Buenos aires, Ediciones Kargieman.
Langer, M. Comp. (1971) Cuestionamos. Tomos I, Y II. Buenos aires, ediciones Búsqueda
Langer, Marie. (1977) Experiencias con grupos terapéutico-didácticos con estudiantes de psicología clínica en el marco de su formación universitaria.
Rev. Imago año 1. No. 2 Estudiantes de la Fac. de Psicología de la UANL. Monterrey.
Lowen, A. (1991) Narcisismo. O la negación de nuestro verdadero ser. Ed. Pax, México.
Marx, C. (1970) Obras Escogidas. Moscú, Editorial Progreso..
Mora Larch, F. (1989) El porvenir de la Maestría en psicología clínica. Monterrey. En línea en.
https://www.academia.edu/5120397/El_porvenir_de_la_Maestr%C3%ADa_en_psicolog%C3%ADa_cl%C3%ADnica_de_la_UANL. Recuperado en
2020.
Mora Larch, F. (2010) Grupos operativos en educación y salud. Monterrey, Editorial del FOCIM.
Paz, J. Y Galende, E. (1975) Psiquiatria y sociedad. Buenos aires; ed. Granica.
Perrés, J. Baz, M. (1997) Psicología social y producción de subjetividad. Ponencia presentada en el “Encuentro Int. Hacia el tercer milenio, una
sociedad con modelos diversos y un único objeto” Organizado por Intergrup. México.
Pichon Rivière, E. (1971a) Del psicoanálisis a la psicología social. 2 tomos, Ed. Galerna, Bs. As.
Pichón Rivière, E. (1971b) Una nueva problemática para la psiquiatría. Del Psicoanálisis a la psicología social Tomo 1. ed. Galerna, Bs. As.
Pichon Rivière, E. (1979c) Dinámica de grupo: ECRO. En Rev. Cuadernos de salud mental, No. 1. Estudiantes de área clínica, Fac. de Psicología de la
UANL. Monterrey.
Pichon Rivière, E. (1971d) La noción de tarea en psiquiatría. El proceso grupal. Buenos Aires, ediciones nueva visión.
Pichon Riviere (1971e) La Psiquiatría en el contexto de los estudios médicos. En Del Psicoanálisis a la Psicología Social, Tomo II. Buenos Aires, Galerna.
(Pichon Riviere (1971f) Tratamiento de grupos familiares: psicoterapia colectiva. Buenos Aires, editorial Galerna.
Página
123
Pichon R., Quiroga, A. (1985) Psicología de la vida cotidiana. Buenos Aires, Ediciones Nueva visión.
Quiroga, A. (2000). El Proceso Educativo según Paulo Freire y Enrique Pichon Rivière. Buenos Aires, Ediciones Cinco.
Reich, W. (1973) Psicología de masas del fascismo, México, ediciones Roca.
Reich, W. (1976) Análisis del carácter. Ed. Paidós, Bs. As.
Sciarretta, R. (1970). Clases sobre "Epistemología del Psicoanálisis". Bs. As., inédito
Waisbrot D. et al, comp. (2003) Clínica psicoanalítica ante las catástrofes sociales. Buenos Aires. Ed. Paidós.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Capítulo 2
Pichon su tiempo
Su legado y sus colegas y amigos
Retrato de unas miradas de mi padre
Marcelo Pichon-Riviere.
Enrique Pichon-Riviere, el Psicoanalista, el Maestro, Sócrates, el Pionero, el Santo, el Padre,
siempre entreveía sin miedo la locura.
Página
124
"Mi interés por la observación de la realidad fue inicialmente de características pre
científicas, más exactamente, míticas y mágicas, y adquirió una metodología
científica a través de la tarea psiquiátrica.”
A mi padre, Enrique Pichon- Riviere, le decían Pinzón. Una palabra que de chico me resultaba
misteriosa y musical y que ahora la leo (la escucho) como una mezcla de punzón y pezón. El daba
momentos hirientes, filosos, y momentos suaves, tibios, alimenticios. Su inteligencia era filosa, a
menudo indolente. Aquel que intentaba discutir algún tema intelectual con él habitualmente salía
mal parado. Tenga esa arma que destella como un cuchillo y aparece en el momento más imprevisto:
el humor. Un chiste de Pichon descolocaba a cualquiera. Pero su inteligencia también era tibia,
alimenticia. A las horas más inesperadas y en los lugares más improbables, Pichon (como lo llamaban
sus discípulos, respetando la dicción francesa, pero insinuando, casi marcando, un castellano acento
en la o) iluminaba y deslumbraba a todo aquel que, simplemente, se acercara a él para contar penas
y confesar olvidos. ” El freudomarxismo fenornenológico de uno, el informacionalismo del otro, el
institucionalismo de terceros, todo había partido de Pichon. Y por otras razones, u otros niveles,
también la Escuela Freudiana. ¿Quién no recuerda cuando Pichon decía que el secreto de un
esquizofrénico es aquello de lo que en la familia no se habla, o que había que seguir sus pistas, pero
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
para interpretarlo como una charada? Su vida era una verdadera deriva y de alguna manera siempre
se tenía que ver con ella. Tenía algo de la imagen del Santo al que se le perdonaba todo y al que
algunos espiábamos qué era lo que no se le podía perdonar. Un Santo al que se le caerían demasiados
objetos en su tambaleante camino. Su seducción era su generosidad: siempre pareció desear el
objeto de la demanda del otro. En una época en que mi propia deriva me acerca a la suya, me
preguntaba yo por qué le gustaba tener más de un encendedor en los bolsillos y regalarlos. En un
país sin tradición cultural asentada y una capital sobre sofisticada, pero sin defensa contra la entrada
masiva de información (la que tienen por ejemplo los países europeos: en Londres se ignora en 1975
a Lacan; en Buenos Aires existe una mayor familiaridad, entre los cuadros medios de psicoanalistas,
con la obra de Melanie Klein, que entre practicantes del mismo nivel en París), un psicoanalista como
Pichon-Riviere, dotado además de una sólida formación psiquiátrica (por su formación se lo
comparaba algunas veces a Lacan), no dejaba de parecerse a esos médicos del lejano oeste o de la
hambrienta campiña irlandesa que tiene que hacerlo todo: extraer una bala, asistir un parto, dar
masajes, operar de amígdalas, enterrar a la gente”, dice Oscar Massota en Ensayos Lacanianos.
” Su seducción era la generosidad” como suele ocurrir con los seductores, mi padre seducía a todos
menos a su mujer -Arminda Aberastury- y sus hijos: Enrique, Joaquín y Marcelo. Nosotros
formábamos parte de la retaguardia, de la tranquila y húmeda trinchera donde el Santo volvía para
reponer sus fuerzas. Los Santos, como los borrachos, andan a los tumbos. Se detienen ante lo primero
que se les cruza en el camino. Van a la deriva. Esa forma de ser no encaja con una vida familiar.
Amaba a su mujer y a sus hijos, pero también necesitaba escapar.
Página
125
Las vías de escape eran múltiples. El alcohol, los psicofármacos y, fundamentalmente, el trabajo. El
alcohol atenuaba una constante actividad mental e intelectual, le brindaba un reposo cálido y
efímero. Las drogas de farmacia lo estimulaban; hacían posible una omnipotencia imposible. En los
primeros años de matrimonio, mi madre ignoraba que él tomaba estimulantes; trataba de seguirle el
tren hasta que caía agotada. (Hablando de tren: Joaquín, cuando tenía dos años, abrió el cajón de la
mesa de luz de mi padre y tomó una de esas pastillas: no durmió durante dos días y en su acelere,
uno de los caprichos fue ir a ver los trenes pasada la medianoche.)
Sus supuestas borracheras eran ante todo momentos de colapso: su enorme fuerza lo abandonaba y
caía fulminado luego de días y noches de incesante actividad. Ese derrumbe momentáneo podía
sobrevenir en cualquier momento. Mientras almorzaba o cuando atendía a un paciente. Recuerdo
un día en que estábamos almorzando en un restaurante, los dos solos (por entonces mis padres ya
estaban separados): su cabeza cayó sobre un plato de tallarines con tuco. Y allí quedó por un tiempo
interminable. Cuando éramos chicos el tema de su adicción era algo sabido por mis hermanos y yo.
Por eso me impresionó muchísimo ver “El hombre del brazo de oro”, un film donde Frank Sinatra
hace el papel de un morfinómano que intenta abandonar la droga. La tercera vía de escape, lo dije,
era el trabajo. Su entrega era absoluta. Allí, su seducción era la generosidad. Con los discípulos y los
pacientes, con todos los que se acercaban a él, en busca del Psicoanalista, el Santo o el Padre. Podía
ser una cita en su consultorio o un encuentro casual en Mau o en una pizzería de barrio. Recuerdo
una noche que comimos, mi padre, Ana Quiroga y yo, con una amiga y un norteamericano, veterano
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
de la guerra de Corea. Pasamos de las tranquilas delicias de la cocina francesa en un restaurante de
San Telmo, a las trincheras de la guerra en la habitación de hotel del americano (porque éste había
entrado en crisis). Mi padre parecía un chico: arrojaba granadas, reptaba entre los muebles con
mirada furiosa, se sumergía debajo de una cama como quien atraviesa un campo lleno de alambres
de púas y minas escondidas. Por supuesto, no hacía más que acompañar al soldado en su brusco
retorno al infierno. En la madrugada, el americano había dicho adiós a las armas y volvía a la
normalidad. Como dijo Massota: podía extraer una bala o asistir un parto. Era un médico de pueblo,
querido, buscado, añorado. Cuando pasaba por algún lugar, era tan normal invitarlo con un trago
como arrojarle – literalmente- el loco oculto de la familia. En el prólogo a Vías de escape, un libro de
memorias, Graham Greene dice:” Escribir es una forma de terapia; a veces me pregunto cómo se las
arreglan todos los que no escriben, componen o pintan para escapar de la locura, la melancolía, el
terror pánico inherente a la situación humana”. Y cita una observación de Acuden:” El hombre tiene
tanta necesidad de escapar como del alimento y del sueño profundo”.
La forma de terapia de mi padre no era la escritura. Un Santo a la deriva no escribe: habla. La gente
se reunía alrededor de mi padre para escucharlo. En clase, era insuperable. Toda la riqueza que no
tienen sus escritos (residuos del habla prolijamente redactados) la tenían sus clases. Su pensamiento
y su modo de hablar formaban una unidad dinámica, seductora, generosa. De la frase iluminada
pasaba al chiste tan oportuno como imprevisto; de la densidad de un desarrollo de la teoría pasaba
a lo concreto, haciéndole sentir a cada uno de los que estaban presentes que el conocimiento es
posible, que todo aprendizaje es un tránsito vital, una iniciación.
Página
126
Salvo en la adolescencia, cuando compuso algunos poemas en francés, a mi padre nunca le interesó
escribir. No tenía ninguna pasión por la escritura. Los mediocres de siempre atribuían a la dispersión,
a una vida irregular, desordenada, esa falta de interés. No es la explicación correcta. Cuando se
decide a reunir en dos volúmenes sus distintos artículos y conferencias (Del psicoanálisis a la
psicología social, 1971), lo hace, ante todo, para dejar un testimonio, una herencia escrita. Pero su
pasión estaba en la palabra dicha, en la palabra compartida con el discípulo. Le gustaba comparar su
actitud con la de Sócrates. Su pasión, su vía de escape, era la enseñanza, el continuo aprendizaje, con
y desde sus alumnos y pacientes. Pensar y curar, decir e interpretar formaba una misma textura de
palabras y gestos. Eran su terapia para enfrentar el terror pánico inherente a la situación humana.
Una terapia activa y transformadora, su remedio de médico de pueblo para la locura y la melancolía.
Durante los viajes, en las vacaciones y en los fines de semana largos, solía contarnos, a mis hermanos
y a mí, sus relatos de infancia. Lo primero que me deslumbraba era la proximidad de los indios y de
los animales. Un chancho salvaje le había mordido una oreja y para él esa herida era un motivo de
orgullo. También me fascinaba su pasaje de la nieve al follaje de la selva. Lo imaginaba en un trineo
en las calles nevadas de Ginebra y luego tenía la imagen de ese trineo, inútil, en un rincón de la casa
paterna en el Chaco. Otro relato me impresionaba especialmente: una manga de langostas arrasando
con la cosecha de algodón y con todo, mientras el abuelo, en el momento de desaparecer el techo
de paja de la casa, exclama:” ¡Qué hermoso, qué azul es este cielo!”.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
La historia que a mi padre más le divertía contar era la de un hombre, un político importante de la
zona, que iba por las islas buscando el eco. Gritaba:” ¡Eco! ¡Eco! ¡Eco!”, y aguardaba la reverberación
del sonido. Un día, mi padre y sus amigos se subieron a los árboles de una de las islas y esperaron a
este hombre. Cuando él comenzó a buscar el eco con sus gritos, le respondieron:” ¡La puta que te
parió!”.
En una nítida tarde de 1942 (dos años antes de que yo naciera) Nieves Otero limpiaba los restos de
un fuego que había entretenido a un niño incendiario, en el consultorio de mi madre. Siguiendo el
ritmo de la escoba, repetía incansablemente:” Todos locos, los que están y los que vienen”. La
empleada doméstica recordaba otro pequeño incidente: a la misma hora, mi padre atendía a un
epiléptico que en momentos críticos orinaba en el piano que estaba en el living.
1942 es el año de la fundación de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Las primeras reuniones de
la APA, que habían comenzado en lo de Celes Cárcamo, fueron rotando de lugar en lugar, así, mi
padre fue nombrado miembro didacta en su propia casa. En el año ’43 alquilan un departamento en
la calle Juncal: apenas un living y dos dormitorios, donde Ángel Garma, Marie Langer, Cárcamo,
Arnaldo Rascovsky y mi padre discuten si los analistas debían cobrar 3 o 5 pesos. Para Marie Langer,
la cifra correcta era 3,50. En aquellos tiempos, la sentencia de Nieves era el comentario habitual de
todos los que se asomaban al ínfimo mundo del psicoanálisis en la Argentina (cinco profesores, diez
alumnos, Arminda Aberastury entre ellos):” Todos locos, los que están y los que vienen”. Con los
años, los prejuicios siguieron siendo notables y despertaban la imaginación de la gente. Cuando
vivíamos en la calle Copérnico, a comienzos de los ’50, una paciente le contó a mi madre la versión
que entonces corría por el barrio: con las cortinas cerradas, a la tenue luz de los candelabros,
almorzábamos y cenábamos completamente desnudos. Los pioneros tienen una vida legendaria. A
la épica de sus gestos cotidianos, de sus grandezas y debilidades, se unen – como una sombra
grotesca- las fabulaciones de la gente que no tolera las situaciones de cambio y mucho menos a
quienes protagonizan esas transformaciones.
Página
127
Durante muchos años los enemigos estuvieron afuera. Eran los médicos que no creían que se podía
curar con la palabra, los que querían encerrar a los locos y neutralizar a los neuróticos. Después, los
enemigos estuvieron adentro. La APA dejó de ser la pequeña e informal institución en la cual mi
padre se movía como pez en el agua. Sus ideas fueron atacadas; su persona, difamada. En los años
’60, muchos vaticinaron un fin lento y seguro. Por el contrario, luego de una grave crisis en 1957 y
otra en 1965, Pichon no dejó de trabajar, renovarse y mantener una notable independencia frente a
las sucesivas divisiones que tuvieron lugar en la APA.
” Cuando con el transcurso del tiempo Pichon lesiona seriamente su salud por un cierto abuso del
alcohol y de drogas, no las pesadas ni las modernas, las de farmacia, el viejo es inhibido por la
Asociación Psicoanalítica Argentina. ¿Qué se les puede reprochar? Después de haberle ofrecido
asistencia médica y psicoanalítica, ¿qué más podían hacer? Como esas familias demasiado
estructuradas, o tal vez demasiado internamente torturadas ya, a las que nada enseña la
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
producción de un loco. Desde aquel entonces, la vida de Pichon ha pendido siempre de un
hilo”, continúa Oscar Masotta.
Hacía tiempo en realidad que Pichon ponía toda su energía en otra institución, la Primera Escuela de
Psicología Social, su escuela. Allí también tuvo que soportar guerras internas, intentos de usurpación.
Pero nadie pudo doblegarlo en su propio ámbito. El ámbito de Sócrates.
Cuando su voz disminuyó casi hasta el borde del silencio, luego de la larga enfermedad que padeció
en 1974, su presencia en la Escuela era casi totémica. El Santo ya no hablaba, pero con su mirada y
sus gestos mantenía inalterable el fuego de la comunicación, el tránsito vital del aprendizaje. Un tubo
de plástico salía de su nariz y ya no podía usar la boca para beber y comer. Estaba delgado. Pero su
fragilidad era engañosa. Una fortaleza profunda surgía de cada uno de sus gestos. El siempre habló
de hacerle la verónica a la muerte. La sombra de un cuerno de toro – como diría Michel Leiris – fue
la punzante amenaza que lo acompañó toda la vida: el psicoanálisis y la psicología social considerados
como una tauromaquia.
La responsabilidad de escribir sobre un padre que fue psicoanalista es casi un estigma. Una marca.
La gente espera que un psicoanalista sea una persona equilibrada, dueña de sí misma. Que viva sin
excesos, sin errores. Sobre todo, eso: sin errores. No hay nada más alejado de la vida – y, en
consecuencia, del psicoanálisis – que una existencia ordenada.
Bruno Bettelheim dice:” Se considera que el objetivo del psicoanálisis es el de hacer que la vida sea
más fácil; pero no es eso lo que su función pretendía. El psicoanálisis se creó para que el hombre
fuera capaz de aceptar la problemática de la vida sin ser vencido por ella o sin ceder a la evasión.
Freud afirmó que el hombre sólo puede extraer sentido a su existencia luchando valientemente
contra lo que parecen abrumadoras fuerzas superiores”.
Nadie separa al poeta de la poesía. Algún día nadie separará a los psicoanalistas del psicoanálisis. Mi
padre luchó contra lo que parecen abrumadoras fuerzas superiores. Espléndida forma que encontró
Bettelheim para decir: el pasado –familiar, cultural – nos abruma como la ley al personaje de Kafka.
Y en ese proceso, inevitable, mi padre salió victorioso.
La lucha de mi padre fue doble, como la de todo verdadero psicoanalista: peleó por su vida y por la
de los demás.
Página
128
Y comenzó a ejercer su profesión en una época en que las ideas de Freud eran duramente atacadas,
ya sea con la indiferencia o con estrategias de choque. De fuerza. Cuando logró formar un servicio
ejemplar en el Hospicio de las Mercedes -a mediados de los años ’40- fue echado y degradado.
La metáfora de la lucha continúa. Un día, a comienzos de los años ’70, fui a visitarlo. Ese día – en una
tarde luminosa – un hombre esperaba a mi padre con ansiedad, con angustia. Ese hombre -se diríaestaba loco. En un murmullo, Juana -una mucama tan enorme que debía pasar de perfil por algunas
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
puertas y corredores – me advirtió que ese hombre había estado detenido por dirigir el tránsito. No
era un policía, para más datos.
Por un momento, me retraje. La locura nos da miedo. Pero recordé un consejo de mi padre, una vez
que estaba – de visita – en la clínica que tuvo en la calle Rodríguez Peña:” El loco – de algún modo
hay que llamarlo- sólo te agrede cuando le tenés miedo. Si un loco te mira a los ojos y no descubre
miedo, nada te puede pasar”.
Mi padre venció fuerzas abrumadoras. Y nos legó una certeza: hay ojos que entrevén sin miedo la
locura. Va mi homenaje a esa mirada.
Textos sueltos en la nota
"El conocimiento psiquiátrico, lo que llamamos el esquema referencial de la psiquiatría, está en la
mente del estudiante. Él tiene dentro de sí funcionando todos los mecanismos de la enfermedad con
variaciones cuantitativas entre él y el enfermo más grave del hospital psiquiátrico. Para poder
conocerlo, entrar dentro de él, el aprendiz necesita asumir el rol del paciente."
Fernando Ulloa fue a verlo para pedirle que fuera su analista; se sentó en el sillón del maestro; este
respondió: "Todavía no." En la cuarta entrevista Pichon descartó la idea de analizarlo. Mientras
hablaban interrumpió la charla alegando que lo esperaba un paciente muy grave – un militar con una
melancolía severa – que sería lobotomizado. Pichon abrió la puerta, y al entrar al consultorio el
paciente vomitó.
Pichon dijo: "Claro, hace tanto tiempo que tenía que decirme esto..."
*Marcelo Pichon-Riviere (el hijo más chico de Arminda y Enrique).
Página
129
Escritor y periodista especializado en temas culturales. Editor literario del suplemento Cultura y
Nación del diario Clarín (PK). Su primer libro de poemas fue publicado en 1963 y luego dio a conocer
otros como Los ladrones de agua; Sombra del tigre; Referencias; La memoria de otro
cielo; Imágenes de Boda Blanca; Piano marino y Noche de leves manos, Ha
publicado Territorios (1973), La Mariposa y la Máscara (1983) y Piano Marino (1986). Publico dos
novelas: Territorios y La Mariposa y la máscara. Además, fue invitado a hablar sobre la obra de
Bioy Casares (PK) por el Instituto de Cooperación Iberoamericana en 1991 y por el Ministerio de
Cultura en 1994, con motivo de otorgar el Premio Cervantes a dicho escritor, ambos en Madrid.
También, por la Universidad Complutense de Madrid, para sus cursos de verano en El Escorial. Dio
conferencias en Nueva York (EE.UU.)
En 1994 fue jurado del Premio Konex en el área de Letras. A lo largo de su trayectoria dictó
conferencias en Nueva York y en la Universidad Complutense de Madrid, entre otras instituciones
internacionales. De una mirada lúcida y una pluma destacada, la noticia de su muerte causó un
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
profundo dolor en el mundo de la cultura, del que se había retirado hacía algunos años, en un
silencio enigmático, Falleció el 04-03-2019.
Fuente: Revista UNO MISMO
Autorizado y Comentado por: Joaquín Pichon-Riviere
Junio 2020.Para Revista Apuntes Grupales
El grupo Operativo
Armando Bauleo
Página
130
L
lamamos Grupo Operativo, a todo grupo en el cual el explicitación de la tarea, y el accionar a
través de ella, permite no sólo su comprensión sino también su ejecución. Pichón Riviere.
En otras palabras, dicho, en la dinámica grupal se tratará la tarea (tema, ocupación, labor, etc.),
la cual, en un juego dialéctico, será desmenuzada, analizada y recompuesta en un movimiento
cuya ordenación lógica, no puede reglamentarse de antemano, aunque sí prever estando en el
movimiento; dicha tarea alcanzará su racionalidad en la enunciación totalista de la misma, síntesis ya
enriquecida por el grado integrativo que se dio a través de un pasaje entre lo afectivo y lo pensado.
Es decir, que la reestructuración lógica y su desarrollo son en todo un proceso, en el cual lo pensado
va adquiriendo cuerpo, a través de lo afectivo con él ligado, en la verbalización y accionar grupal.
Verbo y acción, se retraducen por pensamiento y afecto, ecuación en la cual cualquiera de los
miembros primeros puede representar o indicar los elementos segundos. Es así que, como decimos
en un artículo anterior, el grupo puede ser visualizado en dos planos: el de la temática, extensión de
Página
131
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
temas que constituirán el armazón de la Tarea y, el de la dinámica en la cual la interrelación señalará
el sentir que se moviliza en dicha temática. A continuación de lo dicho empezaremos enunciando
líneas teóricas que pueden ser ubicadas ante un grupo, y ejemplificaremos con algunas de ellas: la
de la antropología, la de psicología y la de una gnoseología. Antropología desde el momento que a
través del movimiento grupal se implica el ser social que le permite al hombre ser hombre. Es decir,
que a través de las relaciones interactuantes aparece la estructuración esencial del hombre como tal,
en relación con otros hombres, haciendo o sea reconsiderando la Tarea. ¿Hasta dónde el grupo se
presenta como posibilidad, ante la perspectiva antropológica del campo de estudio para leyes de esta
perspectiva?, ¿y de ahí, sería posible plantear una antropología que parte de un hecho real, un dato
concreto, el hombre siendo social? En la psicología, el grupo posibilita su concretización. El hombre
como individualidad es estructurado en una pluralidad a la cual reenvía, para ser comprendido.
¿Dónde se habla más de la familia, de los amigos o amigas, que en la entrevista psicológica individual?
Ese reenvío es para describirse o explicarse, la misma individualidad nos enseña la multiplicidad
originaria a la cual remitirnos y, de la cual partir para establecer las bases teóricas de una Psicología
Concreta. Ante esta teorética, el grupo como elemento táctico-técnico, nos enseña y nos ubica frente
al objeto concreto de investigación, del cual derivará toda la teoría de la abstracción que dará cuenta
de la individualidad: a) Como abstracción, cuando es considerado como objeto aislado. b) Como
realidad, cuando aparece como una instancia a la cual las interrelaciones le dan significado.
Podríamos decir más, presentaríamos al grupo como objeto para una interdisciplina que quisiera dar
cuenta de todo un nivel humano y así fundar una ciencia del hombre, de la cual partirían recién las
ciencias, cuyos campos se estipularían desde ahí. Todo esto nos envía a una perspectiva del
Conocimiento y, la Gnoseología aparece ante el grupo y por el grupo, como un pensamiento cuya
formalización se armó en el intercambio y cuyos contenidos son cadenas abiertas que se completan
siempre con el otro. Volvamos ahora sobre el grupo, ya enunciadas las líneas de pensamiento sobre
las cuales deberán realizarse diversos estudios y verificaciones. Para nosotros el grupo operativo es
la denominación que damos a un grupo en el cual la Tarea, elemento nuclear, es en su explicitación
el elemento que posibilita su funcionar. Es decir, que sólo por la tarea, a través de la tarea, y con la
tarea, el grupo es grupo. Este privilegiar de la Tarea no es en base a una elección fortuita o ingenua,
es una búsqueda comprometida de un agente cuya presencia tiene todos los tintes de una realidad
ya que, sin Tarea, sin algo por lo cual está ahí, el grupo no tiene líneas explicativas. Las carencias que
podemos visualizar de los por qué y los para qué, tienen un lineamiento que puede ser analizado en
varios niveles sobre los que se destaca el ideológico. La falta de causalidad o de sus amputaciones y
la ausencia o hipótesis del futuro, exigen ser explicados a nivel de una concepción totalizante, para
la cual esas faltas o hipóstasis tienen una significación dentro del contexto. De ahí que planteamos el
por qué y el para qué del grupo, y atribuimos a la tarea el ser eje del pasaje de uno al otro,
configuración toda esta que permite su descripción y explicitación al aportar los elementos sobre los
cuales se fundamenta el grupo operativo. Creo que llegamos a un punto en que definición de tarea
se impone: Llamamos Tarea al factor por el cual el grupo se ha reunido para apropiarse de él y luego
accionar con él. Dicho en otras palabras, tarea es el tema, ocupación o título que hace converger
sobre él todo el funcionar de la reunión. Ya aquí aparecen cuestiones que es necesario rever. Se
puede plantear una tarea en lo explícito, pero ser otra la latente, puede haber concordancia entre
Página
132
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
ambas, y, por último, ser ambas sólo partes de una unidad que será la tarea del grupo. La necesidad
de su enunciación es la posibilidad de determinar y de ahí significar, a partir de un presente, aquí
ahora, todo el juego grupal. Repito, una vez establecida la tarea, el grupo se ubica en un presente
continuo (tiempo vivido), en el cual va adquiriendo significado lo pensado y lo sentido en él. Se
establece un interaccionar con la tarea como centro, en el cual el grupo comienza a desplegar dicho
elemento, y a estructurarlo en una ordenación que va a depender de él. En ese interactuar, el grupo
comienza a darle presencia a la tarea, ésta pasa a ser un sólo enunciar a un encarnarse y así adquirir
corporeidad y significación, y de esta manera ella va adoptando su forma, configurándose como
realidad. La tarea como categoría tiene una referencia más real. Lo que empezó como generalidad
se particulariza a través de categorizaciones sistematizadas, y significaciones que se ubican en una
formulación temática que da los vínculos entre aquellas. Pero ante todo este desplegarse y desarrollo
procesal de la tarea debemos ahora centrarnos, en el relacionarse de los integrantes. En el grupo
aparecen hechos o circunstancias que son habituales y cuyas características deben ser detectadas ya
que dependen de cada grupo, y que ahora paso a describir, porque de su visualización y
concientización depende el funcionamiento y el alcance de la meta. Estas circunstancias emergen
ante la tarea y por ella, y son denominadas por Pichón-Rivière resistencias al cambio, con su líder el
saboteador, y todo un enjambre de relaciones que constituyen la conspiración. El fondo de dichas
situaciones lo da la ansiedad que dicho cambio provoca, como conducta desorganizada ante la
situación de elección de quedarse en el pasado, o de pasar al proyecto, conocido aquel, aunque ya
no instrumental, desconocido éste, aunque como otra posibilidad. A la aceptación de la pérdida del
pasado para insertarse en un proyecto, se le denomina ansiedad ante la pérdida; el temor a lo
desconocido del futuro y la búsqueda de pautas pasadas como huida, ansiedad ante el ataque. Pero
antes de pasar a esta situación es necesario hablar de emergencia y emergente en un grupo. El
emergente de un grupo es el sujeto que, por su historicidad como individuo, ante determinados
temas y / o determinados sentimientos, los denuncia en un momento del proceso grupal; esta
denuncia adquiere la posibilidad de objetivarse al grupo frente a lo que ocurre y el coordinador y el
observador (la otra parte del grupo), puede señalar o interpretar dando contenido y forma sintética
a lo hasta ahora sucedido, y el grupo pasa a otro momento. De ahí que el emergente es uno de los
elementos básicos, es el que marca los discontinuos, es el individuo que sale al paso del suceder
grupal como parte comprometida del grupo, y elegida por éste en la interrelación para enunciar lo
que está en juego, así su individualidad aparece significada en lo social, es decir, que su individualidad
como intimidad se des-hace frente a la tarea, para asumir su compromiso grupal y, rehacerse a través
de aquella. Así, su historicidad adquiere actualidad sentida y pensada en el trabajo grupal, de lo cual
puede fácilmente desprenderse el aspecto terapéutico del grupo operativo. Terapéutico en el sentido
amplio y estricto del concepto, amplio por ser una reevaluación de lo vivido individual en el aquíahora del interactuar grupal con el trabajo, en lo estricto del término desde el instante que el sujeto
corrige su visión de la realidad, en una experiencia en la cual él como sujeto aprende con otros una
tarea específica, que luego le servirá como modelo en otras situaciones. Aparece así el revivir
situaciones aparentes en el grupo como situación última y como posibilidad de una referencia en la
cual buscar los mecanismos para afrontar la tarea; por lo tanto, la dinámica de lo latente es la
búsqueda de constantes que aseguren el enfrentamiento a lo desconocido. Pero esto viene con toda
Página
133
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
la distorsión que ocasiona en el niño la no discriminación de fantasía y realidad, de lo simbolizado y
el símbolo, en sus relaciones primeras. El grupo rompe la estructuración dada, ya que al accionar y
ser señaladas sus participaciones en la tarea, las distorsiones son aclaradas. Todo esto también nos
lleva a hablar de lo que habíamos expresado antes, la problemática de la resistencia al cambio. En el
momento en el cual el grupo organiza comportamientos que lo alejan de la ocupación a la cual está
abocado, trata de desentenderse de su compromiso o si no, trata de asumirlo en una impostura, al
quererlo elaborar con pautas viejas y no con las conductas que le impone el instante actual. Hay un
todo de “hacer lo de siempre”, de no reorganizarse frente a lo que la realidad y Tarea imponen como
trabajo. De esto puede desprenderse toda una crítica a la rutina, ya que el grupo al hacerse resistente
al cambio asume los caracteres de la misma, del hacer las cosas de una manera igual, sin tomar el
aspecto de novedad que cada cosa presenta, pero que llevaría a un compromiso con lo nuevo, y a
una situación de recrear y crear continuo, que también aparece como situación nueva, ya que en la
cotidianeidad se trata de sumir todo en una rutina no modificadora de lo diario. De esta manera, los
aspectos nuevos son negados, y en esa negación el hombre se vuelve habitual como manera de evitar
una reorganización constante de él como él y para escamotear el revisar continuo de su hacer por el
temor a lo que esa circunstancia lo lleva. Es entonces que el sujeto aparece como conspirador, el líder
de la situación de resistencia, todo lo que va a enunciar es para negar la tarea. Su labor central, es la
de obstaculizar y tratar de destruir la recreación del tema, y a su vez será líder de toda la maraña de
interacciones y de circunstancias que intra y extra-grupalmente impedirán el desarrollo pleno del
trabajo, serán los encargados de dirigir la conspiración contra dicho desarrollo. Por lo tanto, diversos
elementos conspirativos aparecen en el campo, y su discriminación se impone para neutralizarlos y
para instrumentalizar lo por ellos indicado como parte del grupo, y que éste necesita asimilar como
partes constitutivas de él, pues así la totalidad del objeto es recuperada. Así es como el conspirador
y el líder del progreso son el explicitación de las contradicciones del tema y del grupo frente a éste.
Al decir líder del progreso he designado al encargado de la otra parte del grupo: el grupo en la
ansiedad ante el cambio adopta una defensa que es su disociación o dicotomía en dos partes, el
subgrupo de retroceso, aparato conspirador; y el subgrupo de progreso, organización de avanzada.
Tanto una parte como otra asumen una porción de la totalidad, es la reacción del grupo frente a la
tarea, sumergido en la situación de ansiedad. El trabajo coordinatorio será el evitar el estereotipo de
la situación y, que aparezca como polarización dilemática, y su pasaje a un diálogo intercambiante
será posible con el señalamiento que establezca la unidad contradictoria, que haga el esclarecimiento
de la situación planteando que ambos se están haciendo cargo de algo que pertenece a todos, y lo
que en lo visible adquiere las apariencias de lo único, es sólo parte. La unidad está constituida por
esas dos partes, de las cuales cada subgrupo asume una, en una complicidad latente que debe ser
señalada por el coordinador, y que representa como el grupo trabaja la tarea. Pero la intervención
consecuente del coordinador es para poder ubicar y posibilitar el intercambio de roles, pues si se
estereotipan el pacto latente también es roto y la posición asumida se toma como la única verdadera,
que debe luchar con la otra, lo que a su vez hace negar la tarea para sumirse el grupo en un
enfrentamiento que diluye el porqué del estar ahí. He nombrado en varias oportunidades al
coordinador. Se hace necesario visualizar su función. El grupo constituido por 10-12 integrantes,
tienen a su vez una coordinación y una observación. Ambos son los encargados de que el grupo
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Página
134
realice su labor, sus roles son de encargarse de los elementos básicos que van a encuadrar el
desenvolvimiento del grupo. Tiempo-espacio aparecen como elementos primeros, pero con ellos ya
emerge el elemento fundamental de sus funciones y que va a asegurar el pronóstico, es el esquema
referencial. El esquema referencial del coordinador y del observador es el que va a asegurar el
porvenir del grupo operativo. Dicho esquema está constituido por la formación que tienen ambos y
que dependen del aprendizaje efectuado por ellos, no sólo en su profesión sino también en su vida
social. Así, el grupo operativo exige también del coordinador y observador una ubicación que está
dada por el conjunto de experiencias previas. A nivel de formación la necesidad de esquemas
psicosociales de funcionamiento, aprendidos también en situaciones en las cuales lo psicosocial era
explicitado, es lo básico del bagaje instrumental. Las distorsiones de esta situación se dan cuando
para ejemplificar lo que sucede en un grupo se hacen analogías con el niño o el psicótico (Bion) o con
la sociedad (microsociología), sin establecer las correspondientes coordenadas para ubicar estas
analogías. Todo esto es falso pues el grupo tiene un plano de accionar y sus modelos pueden ser
buscados en dicho plano, por ejemplo la familia. Además este aprendizaje, si se ha sido consecuente
con él, lo lleva a una ubicación frente a la realidad, en lo vivido diariamente, que lo hace interpretar
y actuar en relación a ello, lo que envía a asumir roles de agentes de cambio, ya que no puede soslayar
cuestiones que repugnan a lo aprendido, y que a su vez verifican lo estudiado.
Es en todo esta dialéctica en la cual se organizan y estructuran los aprendizajes del coordinador y
observador del grupo operativo. Siendo más explícito y tratando de discriminar cada una de las
funciones diré: 1. El coordinador tiene como labor interpretar o señalar lo que va ocurriendo. Se
encarga de efectuar la enunciación que unirá la temática verbalizada con la dinámica de
funcionamiento grupal, dando así un elemento de organización en la ansiedad en la cual está
sumergido el grupo con el tratamiento del tema. Es el que debe mostrar la unidad, al señalar los
elementos contradictorios que la constituyen, pero que emergen durante el suceder grupal, como
partes alejadas entre sí y sin conexión. Es la indicación de esta conexión la tarea central del
coordinador, conexión que lleva en sí involucrado el elemento sentido y pensado del grupo en el
ejercer de la tarea, pero que a su vez va a ocultarse en la actitud desorganizativa (ansiedad) en la cual
el grupo se debate en su elección de asumir o no la tarea. 2. El observador tiene como trabajo
fundamental, el de organizar los elementos emergentes grupales, para poderlos devolver al grupo
(lectura de emergentes 20 minutos antes de terminar la reunión), o para luego elaborarlos con el
coordinador y reestructurar la perspectiva que ambos tenían del grupo y así comenzar la reunión
siguiente. La observación es una Tarea esencialmente de investigación mientras que en la
coordinación su acento está puesto más en el operar. Ambas se complementan y constituyen planos
distintos de trabajar de la parte coordinadora en el grupo. No se puede privilegiar ninguna pues no
existe contradicción entre ambas, aunque sí complementariedad. El observador puede también
participar, observador participante, dando señalamientos sobre la situación. Siempre esta
participación debe darse dentro de los lineamientos del coordinador, pues es este su campo de
acción. Así especificados sus campos de trabajo, tenemos ahora que decir unas palabras sobre la
interpretación. Esta es la hipótesis o enunciados que el coordinador va a efectuar como respuesta a
una situación dada. En los grupos operativos ésta debe involucrar los elementos que han emergido
durante el juego grupal, agregándose a ellos la parte de la tarea que se está tratando. Dicho de otro
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Página
135
modo: ante una situación, los mensajes o informaciones grupales, son apreciados por el esquema
referencial del coordinador, quien luego de una reestructuración o elaboración devuelve en forma
lógica de enunciado, el cual está constituido por los elementos dados por el grupo, a nivel de lo verbal
o del accionar y que ligan o dramatizan partes o zonas de la tarea sobre la que se está trabajando,
determinación del contenido latente y comprensión de su función genética. Así expresados los
elementos constitutivos volvemos al grupo como totalidad y partimos de su definición. Grupos
operativos deben ser redefinidos desde su denominación. Son operativos porque operan, hay una
acción sobre el grupo y, del grupo en él mismo y hacia afuera. La evaluación de la tarea grupal
necesita de índices grupales de apreciación, pues no sólo va en cantidad y calidad, sino también en
apreciaciones de conjunto tiempo-trabajo, personas-ideología, por ejemplo que necesitan ser
creados con grados de universalidad y de singularidad en cada grupo. Operar no involucra
operacionalismo, cuya reducción final al fisicalismo, lleva implícita desde un interactuar hasta una
evaluación en modelos físicos que no responden a la realidad grupal. Las analogías antes dichas entre
grupos y psicóticos, o grupos y microsociología, son posibles para este operacionalismo. Adquiere
vigencia en este momento abordar la problemática del cambio. La situación central en la cual se
sumerge cada grupo al abarcar una Tarea, involucra la problemática del cambio. Una definición de
cambio involucra el ir siendo o sea toda la posibilidad implícita de convertirse, de transformarse,
asimilando los estímulos presentes. Pero para asimilarlos primero y luego transformarse es necesario
una línea sobre la cual efectuar este movimiento. La línea dirección tiene un proyecto, y es de todo
esto que se estructura un sentido que así permite a su vez validar el cambio.
Juego dialéctico entre lo que sucederá y lo que sucedió con su causalidad en espiral, en la cual el
pasado influye sobre el futuro, pero éste a su vez da significado al pasado. El proyecto concreto tiene
un punto de partida, mediaciones que van apareciendo (objetivos parciales) y super-objetivos. Desde
el punto de partida está el super-objetivo, ya casi constituido, y que se funcionaliza casi al final. Por
lo tanto el cambio debe ser ubicado dentro de un contexto y tener un sentido. El sentido es de una
importancia fundamental, pues es el que denuncia el esquema referencial tanto de la coordinación,
como del grupo, como de la tarea. El cambio por el cambio en sí, también es una ideología, pero sus
alcances quedan a nivel de cambios, su porvenir se agota en él mismo, que de ser tan permanente
se convierte en no cambio y permite ser asimilado pues no provoca modificaciones transformadoras
de la realidad. Tiene sus raíces en la iracundia y sus miras a la anarquía. Por otro lado, es necesario
decir más palabras sobre la información en el intercambio grupal. Aquí el diálogo con contenidos o
formas particulares permite especificar y organizar el tratamiento de la tarea y a su vez darle
verdadero alcance. La posibilidad de dar y recibir información, y su reubicación o elaboración grupal,
dependen del grado de ansiedad y de la flexibilidad de los esquemas referenciales en juego. De ahí
que la coordinación deba ocuparse, de que las vías de comunicación no se hallen obstaculizadas, y la
denuncia permanente de los ruidos, terceros de una situación triangular, permite al esclarecer la
situación, el libre paso del mensaje del emisor al receptor. Debemos por último expresar lo siguiente,
que desde ya habla de nuestro esquema referencial. Creemos que no existe tarea sin grupo, y grupo
sin tarea, ambos son términos de una unidad que funda la conciencia de situación, pues es sólo desde
aquí que puede ser enunciado un origen de la conciencia y un pasaje a la acción, ambos ensayados
previamente en el grupo. Sólo el grupo permite este ensayo, cada individuo dirá partes pero sólo a
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
nivel grupal podrá ser reconocida la totalidad. Este es nuestro aporte, hemos tomado al grupo como
objeto y como método, lo hemos hecho variar en ambos planos, y nuestra conclusión deriva de ello
y por esa experiencia largamente hecha, sostenemos que para una conciencia que quiere aprehender
la realidad, sus raíces de formación se hallan en lo grupal. Con esto repetimos la definición de hombre
como ser social.
Página
136
EL PRESENTE TEXTO FUE PUBLICADO EN CUADERNOS DE SALUD MENTAL. NO. 3. ESTUDIANTES DE
ÁREA CLÍNICA; FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA U.A.N.L., MAYO DE 1980. Extracto Autorizado del
Grupalista, Biblioteca de Psicología Social Pichoniana milnovecientossesentayocho.blogpot.com/
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Didáctica y aprendizaje / Miedos básicos:
de pérdida y de ataque / Esquema de Freud
y de M. Klein / Concepto del proceso de
enfermarse / Mecanismos y defensas / Clase
N° 2 / ESCUELA PRIVADA DE PSIQUIATRÍA
SOCIAL
Clase dictada por el Dr. Enrique Pichón Riviere,
02/05/1966 (Primer Año)
V
amos a seguir explicando lo que es el esquema referencial en el aspecto grupal de las
situaciones. Hemos visto a través del material de los grupos, que hay una expectativa en
ustedes por conocer la didáctica en este aspecto que no fue tratado en la clase anterior.
Dijimos que la didáctica empleada aquí es interdisciplinaria, de grupos heterogéneos, basados en la
didáctica del núcleo básico que caracteriza la enseñanza de adultos. Es decir que a partir de un
esquema determinado, constituido por universales, se trata de aplicar a distintos campos.
Página
137
Podría ser interdepartamental si fuera el caso de una universidad, donde un departamento de
Psicología da el "service" a todas las cátedras que necesitan una enseñanza de psicología: el director
del departamento, daría clases exclusivamente para los coordinadores que transmitirían los
conocimientos. No habría un contacto directo, lo que es un inconveniente, pero se aseguraría una
formación más profunda de nivel intermedio, para la formación de un cuerpo de profesores idóneo.
Nosotros hemos tenido dificultades para llenar los cursos con profesores con formación semejante
(ya vimos lo que es el estilo personal dentro del esquema referencial) y hoy vamos a hablar de lo que
hay de personal en el esquema referencial y el aspecto grupal, que es la segunda parte de una noche
de aprendizaje.
La técnica que nosotros usamos es acumulativa, interdisciplinaria, grupal, interdepartamental, y el
aspecto acumulativo se debe al hecho de que el aprendizaje realizado durante una noche, varias
horas seguidas, es mucho más eficaz que el aprendizaje fraccionado, desmenuzado en varios días o
en varias horas. Es decir que la posibilidad de aprender, en realidad comienza paradójicamente en el
momento en el que toca el timbre en los colegios. Según un estudio realizado por nosotros, el
aprendizaje comienza a ser operativo a los 45 minutos de clase. Es como si hubiera un rector cultural
oculto, representante de la ansiedad ante el cambio, que impidiera el aprendizaje real. Por eso aquí
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
continuamos trabajando la clase dentro del grupo, con el objeto de que el aprendizaje ocurra, por lo
menos, entre la clase y el grupo (las dos horas), representando este nivel medio de asimilación.
Cuando estudiemos en detalle la teoría del aprendizaje veremos que hay un periodo de
"incorporación" y un periodo de "asimilación". El primero es el de la típica didáctica normalista (de
escuela Normal): el estudio de memoria de las cosas donde el aprendizaje se hace no en función de
una identificación real con el transmisor, sino una imitación. Ese material no es asimilado, es olvidado
rápidamente y no incorporado como instrumento de trabajo.
En cuanto a la tarea a realizar aquí, dijimos que es: aprender a pensar. Es una de las tareas más
costosas y que más dificultades trae al ser humano, ya que éste tiene que enfrentar la ansiedad
máxima en el campo de trabajo, que es la unión de la teoría y la práctica, la praxis continua, no lineal,
sino dialéctica, en espiral, donde va a resolver la resistencia al cambio que promueve la aparición de
las ansiedades más intensas, es decir, la aparición de los dos miedos que constituyen los dos
fantasmas o gérmenes de todas las neurosis, de todas las psicosis, tanto del individuo como de la
comunidad, y que son: EL MIEDO A LA PERDIDA Y EL MIEDO AL ATAQUE.
No hay nada debajo de la infraestructura más que esos dos miedos que se expresan en términos de
inseguridad, incertidumbre, y que están reforzados por factores sociales que ponen a prueba esta
situación.
Así que, para nosotros, la enfermedad mental es un producto social, y por eso nuestra escuela se
llama de Psiquiatría Social, con la perspectiva de cambiar este nombre y llamarla Escuela de
Psicología Social, ya que pensamos ampliar nuestro campo. El campo es la psiquiatría pero el
instrumento es la psicología social, que tiene una metodología y una instrumentación especial, que
puede ser utilizada en cualquiera de los campos, tanto individual como grupal, institucional o
comunitario.
Así se abren entonces una serie de campos de trabajo para el psicólogo, aquel de nuestras Facultades
de Filosofía, que tiene como fantasía básica el ser psicoterapeutas, transgrediendo uno de los
artículos del código penal, sin tener en cuenta que existen múltiples campos. Y esto no es culpa del
alumno sino de la ideología de la Escuela de Psicología, como fue siempre que se enseñó una
psicología individual en dicha facultad. Recién en los últimos tiempos hay una preocupación por la
psicología social, que es la llave maestra para la comprensión de cualquier problema en cualquier
nivel.
Página
138
Entonces, hay primero un instrumento, que es la psicología social. Segundo, un mirador que es el ojo
de la cerradura. Y tercero un campo, que puede ser cualquier cosa.
Existe también la incertidumbre de la investigación, del ver detrás, del ser sorprendido espiando.
Todas estas ansiedades que pueden estar representadas metafóricamente en una situación concreta
infantil de curiosidad, forman la base de la vocación por la psicología. Es decir que todo psicólogo o
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
todo psiquiatra, es un curioso frustrado, un sujeto impedido por la escasez de abertura del ojo de la
cerradura, o por una buena estrategia de los padres eludiendo su campo visual. Quiere decir que
queda con algo insatisfecho que trata de superar a través de la investigación. Esto aparece como
motivación inconsciente porque la Psicología, sus instrumentos y sus campos deben ser sometidos a
una investigación, como la tarea misma o como el investigador mismo.
El investigador social está comprometido en la operación, quiéralo o no, ya que utiliza para
comprender al otro la mente. Y es a través de la identificación proyectiva que logra introducirse
dentro del otro, y, por resonancia o analogía, retraducir eso en identificación proyectiva que es la
empatía. Luego aparece la comprensión llamada simpática, que es colocarse en el lugar del otro para
ver qué le pasa.
Esto acarrea múltiples ansiedades, porque colocarse en el lugar del otro es colocarse en una situación
de incertidumbre no sabiendo qué va a encontrarse en el otro, qué va a suceder al asumir el rol del
otro. Esto se ve sobre todo en los psiquiatras de una manera muy clara, analizando los sueños. Los
aprendices en psiquiatría y en psicología social sueñan con gran frecuencia, estadísticamente yo he
estudiado el sueño de los aprendices de psiquiatría y he visto que el 60 o 70% de los sueños incluyen
un elemento claustrofóbico en el cual se expresa el temor de quedar encerrado en la mente del otro,
y de que la mente del otro esté habitada por algún personaje que es la locura. De allí el prejuicio de
la locura como algo contagioso. En realidad, los psiquiatras adquieren ciertos hábitos psicóticos por
identificaciones no resueltas con el paciente, y, en la medida en que no los comprenden, los imitan.
Cuando uno estudia el mecanismo de la comprensión del otro, se observa en los sueños esa ansiedad
de introducirse en el otro, transformada en situaciones claustrofóbicas. El sueño más universal es
que el sujeto sueña que está en el hospital psiquiátrico y no encuentra la salida o no encuentra su
vehículo, etc., cuando lo que no encuentra es la llave para salir de adentro de la mente del paciente.
Eso ocasiona las primeras ansiedades en el psiquiatra, que va a tomar poco a poco distancia del
paciente.
La distancia óptima del paciente es difícil de lograr: o se introduce demasiado, o se aleja demasiado.
La distancia óptima es en sí el factor más importante en la terapia, o sea: sentir que el psicoterapeuta
está a una distancia óptima donde no puede ser lesionado ni destruido por la fantasía, ni pueda
introducirse dentro del paciente y destruirse. Así se crea la noción de límite que es la opuesta a la
pérdida de límite, es decir, a la locura, (la confusión entre lo interno y lo externo).
Página
139
Podríamos definir entonces a la locura como la pérdida de ese límite, y, de parte del psiquiatra, la
pérdida de una distancia óptima para operar. Así vemos evolucionar, al psiquiatra que no comprende
el mecanismo de la empatía y empieza a alejarse del paciente, o a no ver nunca solo al paciente.
En un estudio que hice hace años en el Hospital de las Mercedes, comprobé que en más del 95 % de
los casos los psiquiatras no veían nunca solos a un paciente; siempre había un corredor de productos
farmacéuticos, o un librero, o un amigo, etc., es decir, un acompañante fóbico para poder penetrar
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
y que le ayude a salir después de adentro. Esta psiquiatría, que adquiere el nombre de psiquiatría por
delegación, se desplaza sobre los tratamientos que poco a poco son realizados por los enfermeros, o
incluso después por los mismos enfermos. O sea que el psiquiatra no está cerca del paciente, se ha
alejado, y más todavía cuando promueve mecanismos de muerte que son terapéuticos en muchos
casos, como son el shock insulínico o eléctrico, que actúan por un mecanismo de muerte y
resurrección o reparación.
Entonces, nuestro esquema referencial incluye una didáctica que, como ya hemos dicho, es un
aprendizaje que es acumulativo y que tiene como fórmula el aprender a pensar y como tarea el
romper estereotipos, lo cual significa romper pautas repetitivas de conducta que tiene la forma de
configuración de las distintas estructuras neuróticas o psicóticas, que hoy vamos a ver en la
nosografía.
Esas estructuras psicóticas, neuróticas, caracterológicas, perversas, etc., son configuraciones
construidas en base a la operancia de mecanismos de defensivos cuando la ansiedad es más grave.
Quiero decir que las neurosis, las perversiones, las caracteropatías, son defensas contra la psicosis.
Cuando falla el mecanismo no neurótico aparecen entonces las ansiedades más primarias que son el
miedo a la pérdida del objeto y el miedo al ataque del yo, es decir, la ansiedad depresiva y la ansiedad
paranoide, que son los dos vectores principales que van a configurar todo tipo de enfermedad, de
acuerdo a su ubicación en el espacio.
La ubicación espacial del vínculo con el objeto bueno y gratificante y con el objeto malo y frustrador
se pueden realizar en las tres áreas, que son áreas fenomenológicas en el sentido que tienen una
expresión de por sí pero que son una totalidad en la realidad. Las tres áreas funcionan al mismo
tiempo. Pueden ser pues, cooperantes, coexistentes, como son los dos miedos. Nunca existe un
miedo a la pérdida, un miedo al “ataque solos”, sino que son coexistentes y cooperantes, formando
una totalidad en la acción, en las tres áreas que son los tres campos de aplicación o la praxis donde
esos vínculos relacionados con objetos buenos y malos, gratificantes y frustrantes, están operando.
Dentro del ECRO tenemos la existencia de dos miedos y de tres áreas que son:
1) Mente - 2) cuerpo - 3) mundo;
Página
140
Y tenemos dos vínculos: uno bueno y uno malo, relacionados con un objeto bueno y gratificante y un
objeto malo y frustrante, colocados en las distintas áreas.
Por las combinaciones que pueden resultar se van a dar las estructuras llamadas neuróticas,
psicóticas, caracteropáticas, que se conocen a través de la nosografía psiquiátrica, nosografía en el
sentido de descripción de la apariencia, de la forma de manifestarse y de la envoltura del trastorno,
ya que su contenido debe ser investigado de otra manera. Aunque exista una relación dialéctica entre
contenido y continente, no se puede inferir del continente el contenido.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
La estructura puede ser una histeria y el contenido va a estar relacionado con la historia personal del
paciente. Quiere decir que los universales no rigen en el campo de la motivación en cuanto al detalle
sino al último aspecto motivacional.
Tenemos el aspecto manifiesto que puede adquirir la forma de una histeria, de una neurosis obsesiva,
de una paranoia, de una manía, de una melancolía, etc., lo que promueve este tipo de estructuras
son situaciones motivacionales que tienen como meta los dos miedos: miedo a la pérdida y miedo al
ataque.
Aquí comprendemos que nosotros no utilizamos la conceptualización de Freud en el sentido de
instintos de vida y de muerte, para nosotros los instintos son conductas y son conducta aprendida en
cuanto son experiencias de interrelación con el medio. La experiencia con un objeto gratificante va a
dar lugar a la construcción de una pauta que cada vez que se manifieste llevará el nombre de instinto
de vida, como dice Freud, y cuando esa relación se establezca con un objeto frustrante al cual se
reacciona con rabia, hostilidad, destructibilidad, va a configurar lo que Freud llama el instinto de
muerte. Es decir que tanto el instinto de vida como el de muerte, son estructuras adquiridas a través
de experiencias muy precoces, y de interacciones permanentes con el ambiente, en términos de
gratificación y frustración. Así que desde este punto de vista no aceptamos la concepción instintivista
de Freud, quien sostiene que ambos instintos son también las dos pautas congénitas ya configuradas
con las que el sujeto nace.
Página
141
Entonces, habría una contradicción en nuestra tarea que sería querer modificar o rectificar o curar
un paciente cuya patología está condicionada por la cooperancia de estos dos instintos congénitos
inmodificables. Algunos han llegado al extremo de una concepción biológica de los instintos pero en
realidad Freud tenía sus serias dudas al respecto. Es muy fácil descubrir, sobre todo en algunos
trabajos, donde su teoría de los instintos es llamada por él su mitología. Además la palabra alemana
TRIEB no es instinto, sino pulsión (que ya es menos que instinto que tiene una connotación más fija,
mucho más estática). También el inconsciente que es el depositario de nuestras primeras relaciones
fue denominado por un psicoanalista francés, Edouard Pichon, el pulsorium, en vez de “ello”.
Vamos a ver que los esquemas de Freud, tanto de los instintos como de la estructura de la
personalidad, van a ser modificados a través de la Psicología social. Modificado en cuanto a su origen,
pero, en cuanto a la existencia fenomenológica, no. Hay un “superyó”, hay un “yo” y hay un “ello”,
pero están originados en base a experiencias concretas con la realidad. Esto es lo que seguramente
ustedes conocen como Psicología concreta. Pero no hay Psicología que no sea concreta. Lo que
sucede es que hay psicólogos que no son concretos, son los que se llaman “el psicólogo del sillón”,
pero es el psicólogo social, el psicólogo de campo, que se opone al psicólogo de sillón y quien va a
estudiar considerablemente el esquema referencial psicoanalítico creado entonces, un esquema
referencial que puede ser aplicado en diferentes estructuras, diferentes campos, y donde la trama
témporo-espacial de la personalidad puede ser aumentada o restringida de acuerdo a aspectos
situacionales.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Es decir que el hombre es un sujeto, no voy a decir condenado, que está irremediablemente incluido
o inmerso dentro de la sociedad. Por eso resultan absurdas las discusiones de individuo-sociedad, ya
que la personalidad está construida en base a experiencias concretas con la realidad.
La internalización de la realidad configura el mundo interno del paciente. Recién en este siglo se ha
descrito un mundo interno que después fue habitado, por un producto que Melanie Klein llamó la
fantasía inconsciente, que, como vamos a ver, representa un drama cuyos personajes son los objetos
externos internalizados en el mundo interno.
Hablando en términos de fútbol: hay una cancha interna y una cancha externa. El partido en el área
uno se juega en la cancha interna, o sea en la mente. En el área dos y tres se juega en el cuerpo (la
hipocondría) y en la conducta, que configuran la cancha externa.
Página
142
El área más utilizada culturalmente ha sido el área dos por el hecho de que un hipocondríaco no es
considerado un alienado, y por el hecho de que su enfermedad tiene tal analogía, semejanza y
parentesco con la enfermedad orgánica, que pasa inadvertido como psicótico. El “malade imaginaire”
[1] de Moliere no aparece como psicótico sino como un enfermo imaginario, pero imaginario del
cuerpo, no de la mente. Si es imaginario del área uno, entonces aparece el delirio, y si es imaginario
del área tres también. Quiere decir que poco a poco, con el desarrollo de nuestra cultura, los objetos
perseguidores causantes del daño psicótico, se han ido refugiando en el área dos transformándose
en hipocondría y ésta en enfermedad psicosomática. De allí es que nuestra cultura se caracteriza por
la gran frecuencia de enfermedades psicosomáticas, que son psicosis desplazadas del área uno al
área dos y que encuentra una condición favorable para pasar inadvertidas o no diagnosticadas como
psicosis. Entonces, la hipocondría protege al sujeto socialmente, puesto que nadie le haría un
certificado de alineación (salvo en casos extremísimos), mientras que el hipocondríaco que goza de
esa franquicia perturba el 80 % del tiempo de todo médico y de toda institución hospitalaria. Piensen
Uds. entonces en el carácter polifacético de la hipocondría.
Ahora, ¿por qué el refugio en el cuerpo? Este refugio en el cuerpo se vio favorecido culturalmente
por la aparición del vestido o sea la envoltura artificial, y vamos a ver cuando estudiemos hipocondría
una forma que está colocada entre la envoltura externa, artificial, el vestido, y la envoltura real que
es la piel. Ese espacio intermedio, que yo estudié con mucho cuidado, sobre todo en las
enfermedades de la piel, es un lugar de escamoteo también de la situación patogenética [2], donde
se esconden los objetos que causan las enfermedades. Por eso, decíamos, hay toda una neurosis,
toda una psicosis, toda una orientación cultural con respecto a la envoltura externa, a la ropa, a los
hábitos de limpieza y de orden, que están relacionados con temores hipocondríacos. El lavarse diez
veces las manos es una fobia a la suciedad, el lavarse una vez y bien es un acto de buena educación.
Nuestra cultura está llena de elementos que pertenecen a estructuras neuróticas, sobre todo la
neurosis obsesiva, caracterizada por el orden, limpieza, avaricia, parsimonia, todos elementos de
buena educación. Lo mismo que en la melancolía, el sentimiento de culpa, que es un sentimiento
natural, está exagerado y crea culpa desproporcionada al daño infringido, y, tal es la situación, que
muchos sacerdotes en el confesionario hacen el diagnóstico de sentimiento de culpa neurótica y
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
envían a la persona al psicoterapeuta. Pueden llegar a la auto denuncia, al creerse culpables de un
daño, siendo lo triste comprobar que es por omnipotencia, el querer haber realizado un daño
enorme. La magnitud del daño está basada en una omnipotencia básica en donde se creen
responsables de daños, perjuicios, pestes, guerras, etc., por una forma de delirio que se llama delirio
centrífugo, y que parte de ellos hacia fuera, creyendo contaminar al mundo. Por ejemplo, ir a la
comisaría y confesar un delito, o hacerlo indirectamente, crea tal grado de ambigüedad que son
considerados sospechosos, hasta que aparece el culpable real. Quiere decir que el hipocondríaco es
un personaje importante, capaz de promover una serie de situaciones que es muy frecuente observar
en los líderes.
La hipocondría rige también toda la conducta cosmética, que en la mujer tiene una particular
vigencia. A través de un estudio motivacional proveniente de un campo ajeno al de la medicina -y no
del todo ajeno como es la cosmética- hicimos un descubrimiento: que en toda mujer existe un
sentimiento de fealdad interior, por más que su envoltura exterior sea completamente diferente; y
la conducta cosmética va a estar condicionada a este sentimiento, y la terapéutica en ese sentido
tenderá a crear otra mujer que es víctima de ese sentimiento inconsciente de fealdad interior que
luego se proyecta en temor de tener hijos deformes, enfermos o puede llegar a condicionar toda la
patología psicosomática del sistema urogenital, como la fobia a la penetración, la esterilidad, el
aborto, etc. Todas estas son técnicas tendientes a evitar en el producto el daño; pueden existir en
ellas un sentimiento inconsciente, por sentir su cuerpo destrozado, despedazado, y que gira
alrededor de lo que Freud llama al complejo de castración en la mujer, que es sentido como un daño
inferido en su cuerpo y con la privación del órgano sexual masculino. De ahí surge la protesta
masculina y la conducta de tipo humanista.
Quiere decir que el área dos del cuerpo, que además es el depositario de todas las enfermedades
psicosomáticas, crea un sistema de comunicación pre-verbal, corporal, gestual, que es tanto o, a
veces, más importante que el verbal y que está operando permanentemente.
Si se puede hacer un cálculo entre lo que la gente dice y cómo lo dice y cómo se comporta
gestualmente cuando lo dice, la comunicación por vía pre verbal ocupa un lugar predominante, casi
un 80 % sobre la conducta verbal. Además, la conducta pre verbal es más auténtica, menos
distorsionada. Es por alguna razón que la gente centra su atención en la conducta pre verbal. Es como
si la palabra hubiera sido inventada para distorsionar la verdad que el cuerpo explicita. Por eso, en
un tratamiento psicoterápico o en grupo, se puede detectar la emergencia de una situación con la
observación de las actitudes del paciente o del grupo.
Página
143
A través de las tres áreas y de acuerdo a la ubicación de los objetos buenos y malos vamos a tener
todas las estructuras conocidas.
Vamos a usar como ejemplo las fobias, que se caracterizan por la existencia del objeto fobígeno (que
en el fondo es perseguidor) en el área tres (agorafobia) y en el área dos del cuerpo donde puede
haber claustrofobia.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
En todo fóbico existe el objeto acompañante, el objeto bueno que transita en la misma área tres,
pero a favor de un mecanismo esencial de la fobia que es la evitación. El objeto acompañante puede
ser animado, inanimado, actuando como fetiche. Entonces el fóbico, para salir a la calle o para ir a
algún lugar cerrado, va acompañado por este objeto, un perro por ejemplo. Todo esto es en base a
un mecanismo que es la evitación fóbica, que va a impedir que objetos malos y que objetos buenos
se contaminen. De allí van a surgir todas las inquietudes e inseguridades del fóbico a tener este
contacto, ya que toda psicosis o neurosis tiene por finalidad controlar o preservar el objeto malo;
siendo esto una situación que vamos a encontrar en toda enfermedad. En la medida en que funciona
este mecanismo de evitación, de contaminación de los objetos buenos y malos, el fóbico transita en
un nivel neurótico; si fracasa la evitación aparece una ansiedad psicótica por el hecho de que el lugar
temido, la calle que no puede cruzar, está representando el lugar en donde habita el objeto malo y
perseguidor y aparece en el paciente como fantasía de agresión, muerte, etc. Si fracasa entonces ese
desplazamiento del objeto al lugar, al hábitat del objeto, tenemos una psicosis paranoide, entonces
en ese momento ese fóbico empieza a observar que los demás lo observan y que hay una
intencionalidad en las cosas que suceden en la calle, porque ha fracasado la evitación fóbica y ha
podido emerger el objeto malo.
Asistimos entonces a la transformación de una neurosis histérica, por ejemplo en una psicosis
paranoide. Pero antes de pasar a la psicosis hay otra estructura intermedia que es, digamos, una
defensa más operativa, que es la neurosis obsesiva.
Página
144
La persona que empieza por evitar la situación para no contaminar lo bueno y lo malo, burocratiza la
defensa y la transforma en ceremonial obsesivo, una religión privada del sujeto que recurre a
determinadas maniobras para evitar el daño. Si fracasa la neurosis obsesiva entonces sí se entra en
la psicosis. La histeria es la enfermedad considerada con mejor pronóstico en los libros de psiquiatría
y nosográficamente también la primera neurosis. Es la más cercana a lo normal, pero desde el punto
de vista de la defensa es aquella más operativa contra la psicosis que es subyacente.
Fuente: Extracto autorizado para su
milnovecientossesentayocho.blogpot.com/
publicación
del
Grupalista,
Biblioteca
de
Psicología
Social
Pichoniana
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Grupos operativos en la enseñanza
José Bleger
EL SER HUMANO EN EL APRENDIZAJE
(...) L
a distorsión ideológica de la enseñanza tradicional ha llegado a tal punto que
hoy resulta necesario reincorporar el ser humano al aprendizaje, del cual fue
marginado en nombre de una pretendida objetividad. Es una verdad de
perogrullo que no hay aprendizaje sin la intervención del ser humano, pero en los hechos se ha
procedido ignorando tal cosa, como si el objetivo fuese realmente no el de lograr que el ser humano
asimilara instrumentos para su desarrollo, sino que se transformara en un instrumento
deshumanizado, alienado; no se trataba solamente de dominar objetos con el conocimiento, sino
también de dominar y controlar seres humanos con el aprendizaje y la enseñanza.
El ser humano está íntegramente incluido en todo aquello en lo que interviene, de tal manera que
cuando existe una tarea sin resolver hay, al mismo tiempo, una tensión o un conflicto psicológico, y
cuando se halla solución a un problema o una tarea, simultáneamente se ha resuelto una tensión o
un conflicto psicológico. El conocimiento que se alcanza de un objeto es, al mismo tiempo, no otra
cosa que una conducta del ser humano. Cuando se opera sobre un objeto, no sólo se está
modificando el objeto, sino que se está modificando el sujeto y a la inversa; y ambas cosas ocurren
al mismo tiempo. No se puede operar más allá de las posibilidades reales del objeto, pero tampoco
más allá de las posibilidades reales y momentáneas del sujeto; y las posibilidades psicológicas del
sujeto son tan reales y objetivas como las del objeto.
Página
145
De esta manera, todo impedimento, déficit o distorsión del aprendizaje es, al mismo tiempo, un
impedimento, déficit o distorsión de la personalidad del sujeto, y -viceversa- todos los trastornos de
la personalidad (neurosis, psicosis, caracteropatías, perversiones) son trastornos del aprendizaje. El
tratamiento psicoanalítico tiende a romper estas estereotipias de conducta, a reabrir y posibilitar de
nuevo un aprendizaje y-por lo tanto- una rectificación del logrado anteriormente. De esta manera,
ya no hay una diferencia esencial entre aprendizaje y terapéutica en la teoría y la técnica de los
grupos operativos; la diferencia reside tan sólo en la tarea explícita que el grupo se propone realizar.
El grupo operativo que logra constituirse en equipo que aprende ha logrado implícitamente una
cierta rectificación de vínculos estereotipados y, por lo tanto, un cierto grado de efecto terapéutico.
Esto no quiere decir, de ninguna manera, que cualquier tarea realizada en cualquier condición sea
terapéutica ni tampoco que baste con poner a trabajar a un enfermo -individualmente, o en grupopara lograr su curación. En esto último radica, en gran medida, el error de muchos sistemas de
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
laborterapia que creen que el trabajo cura. El trabajo en sí es una abstracción que no cura ni enferma;
lo que cura, enriquece la personalidad o enferma son las condiciones humanas e inhumanas en que
se lo realiza, el tipo de vínculo o relación interpersonal que se tiene establecido mientras se trabaja.
El grupo operativo tiende a lograr un vínculo óptimo que enriquezca la personalidad y la tarea y
rectifique pautas estereotipadas y distorsionadas. Al respecto, conviene además aclarar que la
"simple" estereotipia o bloqueo del aprendizaje es, de por sí, y ya sólo por esto, una distorsión de la
conducta (neurótica o psicótica).
El restablecimiento de la espiral y la ruptura de estereotipias son las acciones conjuntas que el
coordinador del grupo operativo debe vigilar: en la medida en que lo logra, se van resolviendo
disociaciones. Una de ellas, que ya hemos considerado, es la de sujeto-objeto, como par dialéctico;
otra, de suma importancia, es la de la disociación tan frecuente entre teoría y práctica, entre
información y operancia o entre lo que se conoce o dice y lo que realmente se hace.
(...) Aunque se pueden utilizar y se utilizan técnicas operativas en grupos terapéuticos, los grupos de
enseñanza no son directamente terapéuticos, sino que lo implican en la tarea del aprendizaje; todo
aprendizaje bien realizado y toda educación es, siempre, implícitamente terapéutica. La necesidad
de recurrir a procedimientos terapéuticos en forma específica sería un índice de que se ha manejado
mal la técnica operativa, movilizando y forzando ansiedades más allá de lo que indicaban los
emergentes del grupo mismo, y más allá de lo que puede elaborarse en forma implícita en la tarea
del aprendizaje.
PENSAR Y APRENDIZAJE.
(...) El pensar es el eje del aprendizaje, y en los grupos operativos, al establecerse la espiral, se hace
intervenir activamente al pensamiento.
(...) Para poder pensar es preciso haber llegado a un nivel en el que sea posible admitir y tolerar un
cierto monto de ansiedad, provocada por la aparición de la espiral, con la consiguiente apertura de
posibilidades y pérdida de estereotipias, es decir, de controles seguros y fijos. En otros términos,
pensar equivale a abandonar un marco de seguridad y verse lanzado a una corriente de posibilidades
Página
146
En el pensamiento coinciden siempre el objeto con el sujeto, y no se puede "remover" el objeto sin
"remover" y problematizarse uno mismo; en el miedo a pensar está incluido el temor a pasar
ansiedades y confusiones y quedar encerrado en ellas sin poder salir. Ansiedades y confusiones son,
por otra parte, ineludibles en el proceso del pensar y, por lo tanto, del aprendizaje.
Una de las mayores virtudes del grupo operativo es la posibilidad que ofrece de aprender a actuar,
pensar y fantasear con libertad, a reconocer el nexo estrecho y el insensible pasaje que existe entre
el imaginar, fantasear, pensar y postular hipótesis científicas. En ese sentido, un miedo muy común
es el de caer en la locura o el descontrol del pensamiento y de la fantasía ("la loca de la casa"). Sin
embargo, sin fantasía y sin imaginación no hay pensamiento creador. La realidad sobre pasa en
imaginación y fantasía a la de todos los hombres juntos. Hay que ayudar al grupo a elaborar este
miedo a la locura y al descontrol, enseñar a admitir el juego con el pensamiento y con la tarea y a
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
encontrar a tener placer en ellos. La situación más feliz es la de hacer coincidir el trabajo con el hobby,
en el sentido de que aquel sea al mismo tiempo una fuente de placer. Sin embargo, y
paradójicamente, miedos y sufrimientos son momentos del proceso creador que se aceptan con más
facilidad que los momentos del placer de pensar y trabajar. Un problema muy frecuente en los grupos
operativos es el de la aparición de sentimientos de culpa por pensar, como otra de las trabas.
(...) Bachelard decía que siempre se piensa contra alguien; habría que agregar que también se piensa
con alguien y para alguien o algo. En realidad, todos estos vínculos coexisten y se alternan como
momentos de un solo proceso; proceso que sin embargo puede perturbarse y quedar paralizado en
alguno de ellos. Es muy frecuente el caso de los individuos que sólo pueden pensar contra otro,
contra lo que piensa el otro; en estos casos se comprueba que, si el sujeto no procede de esa manera,
entra en confusión. En cambio, se mantiene libre de ella mientras adjudica a otro el rol de su propia
parte contradictoria.
(...) Los integrantes del grupo no sólo aprenden a pensar, sino que la apertura de la espiral permite
que se aprenda a observar y escuchar, a relacionar las propias opiniones con las ajenas, a admitir que
otros piensen de distinto modo y a formular hipótesis en una tarea de equipo. Conjuntamente con
esto, los integrantes del grupo aprenden también a leer y estudiar.
(...) Para que el grupo realice todo esto, su coordinador debe manejar, fundamentalmente, la
estereotipia, y realizar el análisis de los esquemas referenciales del grupo, tanto como mantener un
nivel óptimo de ansiedad. No es preciso hacer nada para que se establezca el proceso dialéctico del
pensar, porque es espontáneo; pero hay mucho que hacer para quitar las barreras y bloqueos que
impiden su funcionamiento.
LA TAREA COMO OBJETIVO
Página
147
(...) Pero la información puede ser traída al grupo en forma latente o bien a través de una actuación.
En este último caso, el grupo, o algunos de sus integrantes, representan la información; sí, por
ejemplo, el tema es el de la familia del esquizofrénico, el grupo operativo puede representar o actuar
con alguna de las características de las cuales se ha informado. Este es un aspecto muy llamativo, que
se presenta casi sistemáticamente en los grupos operativos que trabajan en la enseñanza de la
psiquiatría, mientras que no se observa lo mismo en la enseñanza de la psicología. Es posible que en
ello intervenga el monto de ansiedad que despierta la información en el sentido de que a mayor
ansiedad corresponde una mayor identificación, mientras que a menor ansiedad la información
puede ser recogida o incorporada simbólicamente, como contenido intelectual. Esto se vincula muy
estrictamente con las teorías que sustentan que la aparición de conductas en el área de la mente
depende de la posibilidad de diferir respuestas.
El aprendizaje sólo se establece y lleva a cabo en los grupos operativos regulando la distancia con el
objeto de conocimiento. Hay una distancia óptima, por encima o por debajo de la cual el aprendizaje
se perturba. Un principio técnico básico, que E. Pichon-Rivière llamó la "regla de oro" de la técnica
de los grupos operativos, es el de respetar el emergente del grupo, es decir, trabajar u operar sobre
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
la información que el grupo actualiza en cada momento y que corresponde a lo que
momentáneamente puede admitir y elaborar. Respetando el emergente, se mantiene y se opera
sobre la distancia con el objeto de conocimiento que el grupo puede tolerar.
Sin ansiedad no se aprende, y con mucha, tampoco. El nivel óptimo es aquel en el cual la ansiedad
funciona como señal de alarma. Al respecto, hay dos conductas grupales extremas y típicas; una es
aquella en la cual hay mucha ansiedad y falta distancia, y otra, aquella en la cual no hay ansiedad y
el grupo no trabaja; ya "lo saben todo" y no hay dudas, de modo que resulta bloqueada la aparición
de todo nuevo emergente. En el primer caso, se debe indagar la ansiedad en función del tema; no es
excepcional que aparezca una situación de despersonalización, en el grupo o en alguno de sus
miembros. En el segundo caso, se debe indagar el bloqueo, también en función del impacto del tema.
En ambos está operando un obstáculo epistemológico**: por una ruptura demasiado brusca del
esquema referencial en un caso y por estereotipia en el otro.
Lo desconocido es peligroso (persecutorio), y puede desorganizar las defensas del grupo, viéndose
entonces este invadido por el tema. En la otra situación, frecuente también, hay que "extrañar" lo
cotidiano y común, lo ya conocido. Es decir, mostrarlo en aspectos distintos de los estereotipados;
de esta manera, incluso lo cotidiano y lo común se convierten en objeto de indagación y aprendizaje,
porque lo desconocido está presente inclusive en los fenómenos corrientes. Hay que "extrañar" la
experiencia corriente, actitud que, por otra parte, es el procedimiento de indagación, entre otros,
del artista, que nos presenta lo cotidiano en una nueva faceta o en un enfoque o perspectiva real,
pero diferente de la que se tiene habitualmente.
De esta manera, aprender es, en realidad, no otra cosa que aprender a indagar. No hay investigación
posible sin ansiedad en el campo de trabajo, provocada por lo desconocido y, por lo tanto, peligroso.
Para investigar es preciso seguir manteniendo a cualquier edad, incluso en la madurez, un poco de la
desorganización, o de la facilidad para la desorganización del niño y del adolescente, la capacidad de
asombrarse. En realidad, los problemas del adolescente no se resuelven jamás, y lo que se logra es
solamente bloquearlos. Para investigar, y por lo tanto para aprender, es necesario retener o
conservar siempre, en cierta proporción, esa angustia del adolescente frente a lo desconocido.
En todo aprendizaje aparecen en forma simultánea, coexistente o alternante:
Página
148


ansiedades paranoides (por el peligro que implica lo nuevo y desconocido).
ansiedades depresivas (por la pérdida de un esquema referencial y de un cierto vínculo que
el mismo siempre implica.
Se debe graduar el monto y el momento de la información, para que no se hagan masivas las
ansiedades, en cuyo caso la desorganización puede llegar a una tercera ansiedad, la ansiedad
confusional. En todo aprendizaje hay siempre, en el momento de ruptura de estereotipias, ciertos
momentos de confusión, como etapas normales, pero su monto se debe graduar de modo tal que
puedan ser discriminadas, manejadas y elaboradas.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
EL APRENDIZAJE COMO PROCESO GRUPAL
El aprendizaje es un proceso constituido por momentos que se suceden o alternan, pero que pueden
también aislarse o estereotipares, en cuyo caso aparecen perturbaciones. Cada uno de esos
momentos del aprendizaje implica la asunción de determinadas conductas o roles por parte de los
integrantes del grupo. Los mismos pueden ser reducidos a ocho, en sus formas típicas:
Momento paranoide
En él se vivencia el objeto de conocimiento como peligroso y se adopta una actitud de desconfianza
u hostilidad, o se reacciona directamente con la ansiedad correspondiente.
Momento fóbico
Se evita el objeto de conocimiento, estableciendo una distancia con el mismo, eludiendo el contacto
o la aproximación.
Momento contrafóbico
En él se irrumpe compulsiva o agresivamente contra el objeto de conocimiento, atacando o
ridiculizando.
Momento obsesivo
Se intenta un control e inmovilización del objeto de conocimiento y un control de la distancia con el
mismo, mediante un ritual, una estereotipia del esquema referencial, o haciendo preguntas que
tienden a controlar.
Momento confusional
En él fracasa la defensa (cualquiera de las anteriores) y se entra en una situación de confusión entre
el yo y el objeto y sus distintos aspectos, que no se pueden discriminar.
Momento esquizoide
Constituye una organización relativamente estable de la evitación fóbica; estabiliza la distancia al
objeto, por medio del alejamiento y el repliegue sobre los objetos internos.
Momento depresivo
En él se han introyectado distintos aspectos del objeto de conocimiento y se procede a elaborarlo (o
se intenta)
Página
149
Momento epileptoide
Se reacciona contra el objeto para destruirlo.
Si estos distintos momentos aparecen en forma aislada y estereotipada en un individuo o en el grupo,
ello es índice de una perturbación y bloqueo del proceso de aprendizaje. Cada integrante del grupo
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
tiene mayor facilidad para asumir momentos distintos de este proceso; lo que individualmente
constituye un defecto del aprendizaje se convierte en una virtud en la tarea grupal cuando cada uno
interviene con su rol. En otros términos, con los roles individuales se rehace en el grupo el proceso
total del aprendizaje, teniendo en cuenta que cada integrante puede asumir funcionalmente roles
distintos según el tema, según los momentos o niveles del aprendizaje.
El adiestramiento del grupo para operar como equipo depende de la inserción oportuna de cada rol
(de cada momento del aprendizaje) en el proceso total, de tal manera que, como totalidad, se logre
un aprendizaje y una elaboración de un alto nivel y de gran resultado.
Como ejemplo, tomemos el caso del rol esquizoide: el individuo que lo asume tiene la cualidad de
ser un muy buen observador, pero comunica con dificultad sus datos y los elabora deficientemente.
Individualmente considerado, tiene, por su estereotipia en el rol, una perturbación del aprendizaje,
porque sólo realiza un momento del mismo. Pero ubicado en la tarea del equipo, por su inserción en
el contexto de la tarea, se convierte en un momento importante y altamente fructífero de la totalidad
del proceso. Se complementa, por ejemplo, con el rol (momento) depresivo, que tiene la
particularidad de ocuparse de la consecución de objetivos concretos y para ello puede aplicarse con
más facilidad a la elaboración de datos. Se complementa asimismo con el rol (momento) obsesivo,
cuya particularidad es la de "especializarse" o preocuparse por los medios correctos que se deben
emplear, aunque su déficit reside, justamente, en que se estereotipa en ese rol y pierde de vista los
objetivos; insertado en el total de la tarea grupal, su déficit se compensa con los roles de los demás
y su interés fundamental se convierte, de una perturbación individual, en una operación de alto
rendimiento para la tarea grupal.
Página
150
Si la tarea del grupo operativo se redujera a esto, estaríamos alienando seres humanos y
convirtiéndolos en instrumentos, en "tornillos" de una sola maquinaria. Pero el proceso de la
comunicación hace que en la tarea del grupo cada uno incorpore al "otro generalizado", según ha
denominado G. Mead a la introyección de los roles de los otros integrantes. De esta manera, cada
uno va incorporando momentos de los demás y rectifica así, paulatinamente sus estereotipias: con
ello se logra no sólo un alto rendimiento grupal, sino también una integración de la información, del
aprendizaje y del yo de cada miembro. Esto se comprueba en el hecho de que, progresivamente,
cada uno de ellos va alternando sus roles, "juega" el rol de los demás, incorpora de tal modo los
distintos momentos del aprendizaje y logra una mayor integración del yo. En algunas oportunidades,
la alternancia de los roles es masiva y se producen "virajes totales", que también gradualmente se
rectifican. (...)
* Este texto es un fragmento de una conferencia dictada en 1961 por José Bleger en la Asociación
Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo. Forma parte del libro Temas de psicología
(Entrevista y grupos); Ed. Nueva Visión.
** "Todo nuevo ámbito de conocimiento, en la medida en que de alguna manera viene a conmover
el mundo espiritual -el ethos- en el que vive el hombre, suscita una resistencia que Bachelard
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
denominó obstáculo epistemológico (Bachelard G.; La formación del espíritu científico; Ed. Siglo XXI;
México).pues se opone a la nueva esfera de conocimiento que de esta manera se abre. La raíz de
dicha resistencia se encuentra a nivel inconsciente o incluso preconsciente. Radica en las prenociones
y preconceptos con los que el hombre comúnmente se maneja en su vida cotidiana.
Página
151
Extracto autorizado Biblioteca de Psicología Social Pichoniana milnovecientossesentayocho.blogpot.com
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Lecturas de Pichon-Rivière.
Elucidaciones sobre el ECRO
Revista Lo Grupal 1983 a 1993
De las grupologías a lo grupal.
L
a figura de Pichon-Rivière fue recuperada, en Lo Grupal, como un referente fundamental de
una conciencia crítica en la labor clínica. Sus aportes a una psicología social orientada a la
transformación social encontraron, en este contexto de producción, un espacio de
recuperación y un despliegue renovado por nuevos problemas y por otras recepciones.
Página
152
Enrique Pichon-Rivière ocupa un lugar destacado en una trama compleja que, desde los años
cuarenta en la Argentina, se configuró en los cruces entre la psiquiatría, el psicoanálisis, la
medicina social, la psicohigiene, la psicología social y en las relaciones de esa trama con las
vicisitudes del campo intelectual y político. Su recorrido intelectual condensa de un modo original
psicoanálisis, psiquiatría, psicología social, arte y política. Es particularmente conocido –y muchas
veces ha sido simplificado– el lugar privilegiado que el abordaje de los grupos tuvo en su proyecto de
una psicología social transformadora. Su enseñanza promovió una renovación del campo
psicoanalítico al introducir herramientas conceptuales provenientes de las ciencias sociales. Fue uno
de los miembros fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), en 1942. El impacto de
su enseñanza en la formación de las primeras generaciones de psicólogos ha sido atribuido, en primer
lugar, al hecho de haber habilitado una apropiación del psicoanálisis por fuera de las normas de la
APA. Además, la expansión de su enseñanza por fuera del ámbito universitario se vincula, junto a la
de otros protagonistas como José Bleger, Antonio Caparrós y León Rozitchner entre los más
destacados, a la situación del campo intelectual argentino de aquellos años, específicamente la que
se abre con el golpe de estado de 1966 y la desestructuración de las universidades nacionales. Se
configuran, en ese marco, nuevas modalidades de formación a través del despliegue de escuelas y
grupos de enseñanza y trabajo profesional en el ámbito privado; se formulan nuevos problemas
ligados a la salud mental, la psicohigiene, la educación, los distintos desarrollos del psicoanálisis y se
configuran nuevos “objetos” como la familia, los grupos y las instituciones.
En Lo Grupal, De Brasi (1983, 1987ab) desplegó, a propósito del pensamiento de Pichon-Rivière, las
principales dimensiones implicadas en la propuesta de un giro, desde grupologías y grupismos hacia
lo grupal y la producción de subjetividad, que había enunciado en el prólogo de Lo Grupal 3.34 Sus
Elucidaciones sobre el ECRO (Esquema Conceptual Referencial y Operativo) muestran las principales
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
críticas que introducía la cuestión de lo grupal: la crítica a la concepción empírica del grupo, a la
concepción del grupo como objeto formal abstracto y a la idea de aplicación. El autor puso en
cuestión, en primer lugar, la idea extendida de que habría en Pichon-Riviere la formulación de una
teoría y, en el mismo sentido, la que supone en su obra la aplicación de una técnica. Problematizó
también una serie de nociones y de concepciones presentes en los planteos de Pichon-Rivière, que
eran reproducidos sin discusión entre sus discípulos y seguidores: la idea de modelo, la idea de
esquema, la referencia a la unidad grupal, la noción de operativo y la concepción de verdad que esta
última supone. Por otra parte, en relación con el “Grupo-Formación”, replanteó la idea de
aprendizaje-formación, la de invención, el concepto de tarea y cuestionó los modelos pedagógico y
terapéutico (y en particular el grupo terapéutico) como prácticas normalizadoras.
Hay que tener presente que en los años de edición de Lo Grupal, el grupo operativo pensado como
modelo y como técnica era el enfoque más utilizado entre los grupalistas. Esto es evidente incluso en
una serie de escritos publicados en esta misma publicación (Bauleo, 1983a; Kesselman, 1986;
Kesselman y Campos Avilar, 1988; Baz y Díaz Barriga, 1991); lo que permite advertir una tensión entre
la perspectiva de Brasi y la de otros autores. Parece claro en este sentido que sus desarrollos
apuntaban a señalar ciertos usos reducidos de los aportes de Pichon-Rivière y a promover, en
consecuencia, una reflexión sobre estos problemas, principalmente en las escuelas de psicología
social y de psicodrama, ámbitos de mayor difusión y circulación de los volúmenes de Lo Grupal. Hay
que agregar, por otra parte, que desde una perspectiva histórica, la apreciación acerca de que el
pensamiento de Pichon-Rivière fue en ocasiones aplicado de un modo simplificado y reducido a una
técnica para todo uso, especialmente por sus discípulos, fue señalada también por Hugo Vezzetti
(2002b).
Página
153
De Brasi (1987b) sostenía que era necesario “deconstruir desde el interior los múltiples senderos
teóricos que se manejan en el abordaje de los grupos” (p. 45). Introducir las puntualizaciones de De
Brasi en relación con la enseñanza de Pichon-Rivière requiere explicitar primero qué sentido adquiere
para el autor la idea de elucidación, a la que se refirió en varias oportunidades y que un lector atento
puede reconocer en el modo en que trabaja la escritura. Elucidar es para De Brasi un modo singular
de tarea deconstructiva que lleva implícito una forma de concebir el hacer como social e histórico.
Desde la orientación, ya mencionada, que el autor conceptualizó como una tarea crítica, De Brasi
(1987a) afirmaba que un hacer, cualquiera sea, implica para su realización determinados conjuntos
prácticos (afiliaciones, espacios comunitarios, grupales, institucionales). Por eso considerar lo que se
ha hecho (pensado, ensayado) como social e histórico supone, como punto de partida, cuestionar la
existencia de la historia y la sociedad. Es esa posición crítica, que implica una decisión, en el
pensamiento lo que habilita sostener una pregunta abierta sobre los modos en que lo social e
histórico
(…) se anudan mediante distintas series de acontecimientos, coexistencia de múltiples
temporalidades y causalidades, posesiones y desposesiones tajantes, aparatos despóticos
centralizados y poderes dispersos, tensiones generalizadas que dividen a clases, estratos y sectores,
regímenes organizacionales, institucionales y grupales, entramados inter o intrapersonales, etc.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Entonces mencionar lo social es hablar inmediatamente de lo que su historia establece como
diferencia (De Brasi, 1987a, p. 97).
A propósito de sus desarrollos sobre el ECRO de Pichon-Rivière, se refirió a la modalidad de
elucidación que desplegaba en ese texto como casuística: “resignificación fragmentaria de las
condiciones de producción de un texto –relato- acción particular (De Brasi, 1987b, p. 98). Escribe allí:
Elucidar es una labor propositiva, una exploración acerca de... inacabada, sujeta a revisiones y ajustes
provisorios, aunque no por eso menos riguroso (...) Esta es la perspectiva implícita del análisis que
emprenderemos. En él se tratará de pensar sobre lo hecho, mientras se buscará conocer con mayor
precisión eso que como “hecho” deberá ser “deshecho” para entender su irradiada composición (De
Brasi, 1987a, p. 97)
Elucidar es para De Brasi recuperar, pero recuperar de un modo que requiere ciertas precisiones. A
propósito de lo que pensó como una arqueología del pensamiento de lo grupal en la Argentina
escribió:
Recuperar no es retomar conceptos, acciones, teorizaciones o experiencias que han transcurrido en
tiempos diferentes y, quizás, respondían a sus demandas. Por el contrario recuperar lo que se ha
hecho, deshecho, constituido, balbuceado o coherentemente formulado sobre la problemática
grupal, será poner en perspectiva a la misma. Hacer co-actual lo significativo del pasado para que
un futuro distinto –en todas direcciones– sea posible. Pero no se recupera cualquier cosa ni una
totalidad acabada, sino los lapsus, olvidos, las grietas y logros que habitan en las propuestas más
firmes, en las provocaciones más inquietantes para su época; así como lo que pendula entre lo
pensado y lo impensado y apartado por inespecífico de las concepciones grupales (De Brasi 2001a,
p.7).
Página
154
Elucidaciones sobre el ECRO
De Brasi desplegó ese modo de entender el pensamiento como elucidación a propósito del Esquema
Conceptual 36 propuesto por Pichon-Rivière. Éste se había referido al ECRO en diferentes
oportunidades como “enfoque”, “modelo”, “técnica”, “aparato” y en la mayoría de los casos como
“instrumento de trabajo” para “pensar una cosa determinada”. Hizo explícita la idea de que, como
instrumento de trabajo del psicólogo social, no puede ser pensado como algo prefijado de una vez,
sino que a través de una “praxis dinámica” debe ser permanentemente evaluado a través de
“experiencias concretas” (Pichon-Rivière et al., 1969, pp. 21-22). En los debates de los años sesenta
sobre ciencia e ideología, Pichon se inclinaba a situar al ECRO como un “modelo científico” que incluía
entre sus elementos de análisis a la ideología (incluida la del psicólogo), concebida esta última como
ideas, creencias, pensamientos (que pueden ser conscientes o inconscientes) y que tienden a
obstaculizar las dimensiones de “cambio”, es decir, el aprendizaje, el descubrimiento, la invención
(Pichon-Rivière, 1971/1980a).
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
De Brasi (1987a) indicó que no conviene –como se lo ha hecho– considerarlo como una teoría ni
como una técnica. Sus elucidaciones intentaron recuperar, en lo que llamó “la metáfora pichoneana”
del ECRO, un gesto, una intención, una búsqueda, a la vez que dejar situadas algunas pistas
provisorias para una revisión de las herencias problemáticas que el lenguaje del ECRO transporta (p.
111). De Brasi objetaba en ese escrito el uso de la expresión “tener un ecro”, de circulación frecuente
entre los grupalistas en esos años. Una expresión que aludía al hecho de contar con una técnica de
aplicación para el trabajo con grupos. El autor observaba que el uso de esa expresión cristalizaba al
ECRO como propiedad y lo fijaba en un procedimiento previsto. Partiendo de considerar que la tarea
– que, como ya se dijo, supone para el autor una tarea crítica- se refiere a un movimiento del pensar
que transforma y nos transforma efectivamente, señalaba que un esquema conceptual de referencia
no se tiene previamente ni se aplica, se construye en el obrar. Menciona, entre las acciones que
conciernen a un Esquema, el “obrar en uno de sus posibles cursos”, así como el “probar su vigencia”;
lo que nos sugiere que para De Brasi el interés del ECRO residía en funcionar como referencia
provisoria (De Brasi, 1987a, p. 117).
De Brasi encuentra en el “esquema conceptual” concebido como modelo o instrumento una idea
“totalizadora”. Observa que si bien Pichon presenta al ECRO por un lado como “conjunto de
conocimientos que proporcionan líneas de trabajo e investigación”, lo que daría la pista de que se
trata de un saber provisorio; a la vez lo considera una “teoría consistente” que lo transforma en una
“construcción lógico-instrumental”, en un “modelo” (De Brasi, 1987a, p. 104). El esquema conceptual
es un “conjunto articulado de conceptos universales que permiten una aproximación adecuada a los
objetos particulares” o un “instrumento que por analogía nos permite la comprensión de ciertas
realidades. El modelo es el instrumento de aprehensión de la realidad” (Pichon-Rivière, 1977, citado
en De Brasi, 1987a, p.104). 37 Esta concepción del esquema conceptual como modelo implica una
“disociación instrumental”, es decir, una separación entre hechos-vivencias y construcciones
conceptuales o intelectuales (De Brasi, 1987a, p.104).
Pichon-Rivière afirmaba que hay en cada uno de nosotros:
Página
155
(…) un esquema referencial (conjunto de experiencias, conocimientos y afectos con los que un
individuo piensa y actúa) que adquiere unidad por medio del trabajo grupal, promoviendo
simultáneamente en ese grupo o comunidad un esquema referencial y operativo sustentado en el
común denominador de los esquemas previos (...) Es instrumental y operacional, porque el
esquema conceptual, referencial y operativo, ECRO, así constituido, es aplicable en cualquier sector
de tarea e investigación (Pichon-Rivière 1971/1980c, p. 151).
De Brasi (1987a) retoma la idea de lo “referencial” del Esquema (que adquiría “unidad” por medio
del trabajo grupal) para señalar la diferencia entre la referencia tal como la quiere pensar y “el
referente”. Anota: “Cuando un grupo es alucinado como ‘unidad’, ‘totalidad’, centrado ‘en sí’, en ese
instante se auto despoja de toda referencia” (p.115). Piensa la referencia como pasaje, pista, seña,
huella, indicio y como tal, ella escapa a toda forma de presencia propia del referente. Así, piensa el
sentido en el grupo –no hay sentido del grupo– como movimiento que posibilita un más allá de sí
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
mismo. “Así el grupo queda referido a… nada preciso (de otro modo supondríamos determinaciones
unívocas), salvo a su propio movimiento de descentramiento” (p.115). Escribe:
(…) una lógica de lo referencial tiende a poner de relieve intersticios, grietas, elipsis, fallidos, olvidos,
silencios, etc., no para restituir la unidad inexistente de un pensamiento, relato o texto, sino para
darle forma a un sentido que el absurdo y la inconsistencia muestran en su estado “puro” (De Brasi,
1987a, p.115).
La crítica central que De Brasi dirige al lenguaje del ECRO se encuentra desarrollada a propósito de la
noción de operativo. El autor señala que esta noción implica la adopción de un criterio de cientificidad
que legitima la empiria en el discurso sobre lo grupal.38 Su observación apunta a problematizar la
concepción de verdad que, a través de las nociones de operativo, operacional u operatividad –
provenientes de una tradición empírica- hereda y asume el ECRO (De Brasi, 1987a, p. 109). PichonRivière había afirmado: “la operatividad representa lo que en otros esquemas es el criterio tradicional
de verdad (adecuación de lo pensado o enunciado con el objeto)” (Zito Lema, 1976/1990, p. 110,
citado en De Brasi, 1987a, p. 107). Ahora bien, observamos que la idea de operatividad en los
desarrollos de Pichon-Rivière conlleva una ambigüedad equivalente a la señalada por De Brasi
respecto del ECRO, que había sido considerado por Pichon como una teoría consistente, pero
también como conjunto de conocimientos que orientan el trabajo y la investigación. Pichon había
escrito en otro lugar:
Página
156
Toda interpretación (...) tiene el carácter de una hipótesis elaborada acerca de la fantasía grupal. No
apunta a la exactitud, o mejor dicho no se evalúa con un criterio tradicional de verdad, sino en
términos de operatividad, en la medida que permite o favorece la ruptura del estereotipo (PichonRivière, 1971/1980c, p. 153).
Como se lee en este último pasaje, podemos afirmar que Pichon-Rivière manejaba una noción de
verdad que no era la del criterio “tradicional” de verdad –aunque haya afirmado también lo
contrario-. Como él mismo lo planteó en más de una oportunidad, consideraba que una
interpretación era exacta en la medida en que podía promover un cambio, o, en otros términos, en
la medida en que favorecía la ruptura de un estereotipo o una “modificación creativa o adaptativa”
(Zito Lema, 1976/1990, p. 110). Pero el problema está en que para Pichon, sostener esta concepción
de verdad aparentemente no requería desprenderse del término “operatividad” –tal vez porque de
ese modo la “operación” se mantenía en el terreno de la cientificidad-. Este es, precisamente, el
punto problemático que De Brasi quería señalar. Leemos en este sentido que “operativo” es el
“nombre de aquello que sucumbe en el criterio de verdad dominante, extraño a las finalidades
críticas y movilizadoras (...) de la psicología social alternativa que se busca fundar” (De Brasi, 1987a,
pp. 115-116). En una de sus últimas obras, Ensayo sobre el pensamiento sutil. La cuestión de la
causalidad. La causalidad en cuestión, De Brasi (2013) retoma el término para ponerlo en relación
con lo social-histórico. Escribe, a propósito de lo que allí se trabaja como “pensamiento sutil o
realizativo”, que una verdad “no es objeto de verificación ni concordancia formales, sino de una
congruencia operativa con su producción social histórica” (p. 20). Verdad se lee allí como una
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
dimensión de la complejidad de una ética en acto de la responsabilidad (junto a una estética, una
política y una justicia) que sostiene y da sentido a lo realizativo de un pensamiento.
De Brasi revelaba entonces que, en los desarrollos de Pichon-Rivière, el término “operación” es
también “verificación”; el criterio de verdad como “adecuación” de las hipótesis a la realidad, del
pensamiento a los hechos (objetos) implica concebir que un pensamiento es válido en función de lo
que posibilita o no verificar: “Cuando se correlaciona un concepto con sus operaciones, estamos
diciendo en otros términos cómo se verifican los mismos en un determinado plano experimental”
(p.110). Lo que De Brasi quería destacar era que, en este aspecto, el término “operativo” se volvía
ahistórico. La teoría operacional, que define conceptos, prescinde del problema de considerar los
conceptos y los métodos como producciones históricas. Si la significación de un concepto se reduce
a su descripción operativa, la historia de los conceptos, las condiciones de su producción y
enunciación, los ámbitos científicos-disciplinares en que tuvieron lugar no tienen ninguna relevancia
(De Brasi, 1987a, pp.109-110).
Página
157
De Brasi escribía que la verdad como “concordancia” y como “adecuación” introduce obstáculos
insuperables para una psicología social que desee pensar la producción de subjetividad en un ámbito
social-histórico. En contraposición, delineaba una concepción de verdad como potencia del
fragmento que abre una transformación y como resto que se prende a un deseo antes que como
unidad; como desfasaje y asincronía que se abre en un decir, antes que como concordancia; como
curso de una inadecuación entre lenguaje y existencia y no como adecuación entre pensamiento y
hechos. La verdad se cualifica sólo desde el proceso de transformación que inaugura, es decir, como
práctica debeladora, como experiencia propiciadora (que nunca está dada, sino debe construirse) de
nuevas realidades, donde cualquier sentido unificador es un mito que desmaya ante la potencia
creadora del fragmento (De Brasi 1987, p. 116).
Fuente: Grupalista, Biblioteca de Psicología Social Pichoniana http://milnovecientossesentayocho.blogpot.com/
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
De Pichón a Lacan: la carta fugada
E
Enrique Acuña
n psicoanálisis como en las vidas pulsionales oscilamos desde la anécdota, la biografía y la
historia, a Otra cosa en la estructura, el deseo y lo que perdura como praxis. Ese pasaje se
puede captar en la vida (deseo) de Oscar Masotta como una acción en la encrucijada de los
saberes.
–Primer escena: 1951, París. Congreso de psicoanalistas de Lenguas romances con sociedades de la
IPA: el Dr. Jacques Lacan pronuncia su texto «Intervención sobre la Transferencia» de corte freudohegeliano y luego saluda a Enrique Pichón Rivière quien hablaría de «La Transferencia en las Psicosis»
a partir de su experiencia en los hospitales de Buenos Aires. Pichón había publicado ya su libro sobre
el Conde de Lautremont y lo siniestro, cuestión que interesaba a Lacan quien lo invita a su casa en la
5-Rue de Lile donde había vivido el mismísimo tutor del Conde y Pichón buscaba, en un afecto de
deja vecu. Luego Lacan da «una sorpresa», al presentar ahí a Tristán Tzara. El encuentro amistoso
como contingencia sería fecundo mientras el surrealismo haría su burla.
Mientras tanto, Oscar Masotta a los veinte años ya era un lector inquieto, marxista, flaneur;
comenzaba a estudiar Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y escribía… su propia carta en
juego.
Página
158
–Segunda escena: Pasarán unos años -1959- hasta que sea el primero en citar a Lacan en un texto
publicado en la revista Centro. («La fenomenología de Sartre y un trabajo de D. Lagache»). Tal vez
por esa afinidad, en 1964 Pichón Rivière lo invita a dar una conferencia en su reciente Instituto de
Psicología Social titulada «Jacques Lacan o el inconsciente en la filosofía»; quedando como la primer
explicitación de esa enseñanza en la Argentina. Hasta que en 1969, después de su experiencia con el
pop art, el happening y las vanguardias, Masotta «traiciona» los saberes una vez más -como en la
«delación» de Roberto Arlt-, para reinventarse en una parodia de sí mismo. Es por el psicoanálisis y
la fundación de una Escuela Freudiana en 1974.
Llegado a la Escuela Freudiana de París, ya en 1975 Masotta presenta ante Lacan su Escuela de
Buenos Aires y dedica un largo tramo a hablar de su antecesor Pichón Rivière, «un cowboy en el
oeste», dice en una sofistiquería. Este gesto de traición aspira a «no repetir» a su precursor, quien le
diera lo justo de su biblioteca («que no era avara ni rencorosa»): los Seminarios de Lacan
mimeografiados en francés. (El deseo y su interpretación y Las formaciones del inconsciente). Una
carta de Lacan a Pichón fechada en los años sesenta responde a la revuelta de este para dejar la
encorsetada APA, y anticiparse así a su estallido, tal como ocurría en Paris con la Excomunión reciente
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
de Lacan en 1964. ¿Vidas paralelas? Parece mejor una respuesta donde Lacan interroga ese deseo
desde la otra orilla. Es un decir: «Pichón, usted ¿por qué no funda una Escuela de Psicoanálisis en
lugar de una de Psicología Social?» («En 1969, discutiendo un trabajo mío, Lacan me preguntaba:
“¿Pour quoi Psychologie Sociale, pourquoi pas psychanalisé?”) (1).
La pregunta toca el deseo del Otro; aquel que se fuga luego como fundador, ya que la carta robada
parecía escrita para Masotta y sería tomada en serio en la parodia de su Escuela cuando dice y hace:
«No soy Santa Teresa, ¡pero fundo!»…. y agregaríamos: aún en los exilios.
– Futuro-anterior: Buenos Aires siglo XXI evoca a Masotta con una interesante Muestra que pasó por
México y Barcelona y que en este número de Analytica del Sur «aparece» como los aparecidos («La
teoría como acción» curada por Ana Longoni que aquí escribe). Se trata de una pública escansión que
reaviva el Fénix con esa disputa por el sentido de los nombres propios: O.M. entre el arte de
vanguardia y el psicoanálisis lacaniano. O.M., entre el olvido en Caracas y el silencio en la crítica. Eso
que hace que el personaje retorne entre los espacios que deja esa línea de fuga, que como un
meteorito traza en el cielo de las ideologías. De ese nombre nos apropiamos no tanto por la
historiografía, que siempre es académica; como por los ecos de ciertas presencias como es la de
Germán García. Se trata de la atopía, de lo extra del territorio, y de la pieza faltante para que ese
rompecabezas llamado psicoanálisis, continúe.-
Página
159
(1) Entrevista. E. Pichon Rivière – Jacques Lacan en Actualidad Psicológica Periódico de divulgación psicológica. Año 1 N* 12 diciembre 1975. Disponible
en: http://www.area3.org.es/sp/item/16/Pichon-Rivi%C3%A8re%20habla%20sobre%20J.%20Lacan
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
La Influencia de Enrique Pichón
Riviere sobre el Cineasta Juan José
Stagnaro
L
Socios En la memoria
argometrajes: Peperina; Nazareno Cruz y el Lobo; Juan Lamaglia y Sra.; Turismo de carretera;
El ABC del amor (episodio Noche terrible); Éste es el romance del Aniceto y la Francisca, de
cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más…
Directores con los que trabajó: Leonardo Favio, Rodolfo Khun, Raúl de la Torre, Alberto Fischerman,
Rosanna Manfredi.
Otra información: Fundador del laboratorio R + T. Director de “Una mujer”. Director y camarógrafo
de varios cortometrajes. Co-dirección de “The Players vs. Ángeles caídos” (con Alberto Fischerman).
Productor asociado de “Micaela, una película mágica”. Encargado de los efectos visuales de “Alicia
en el país de las maravillas”. Restauración fílmica de “Perón, sinfonía del sentimiento” A
continuación, un escrito basado en un reportaje a Juan José Stagnaro realizado en noviembre de
2007.
Página
160
Acercamiento a la profesión
Mi primer acercamiento al cine lo tuve en la Facultad (cursé dos años en Ingeniería y después me
pasé a Letras), cuando encontré un cartel que publicitaba un curso de cine en la Asociación de
Cortometrajes (de la cual formaban parte Simón Feldman, Mabel Izcovitch, etc.). Hasta ese momento
el cine me había gustado sólo como espectador (luego comencé a frecuentar lugares como el Cine
Club Argentino o el Cineclub Núcleo). En el curso teníamos que hacer un cortometraje como cierre
del año y se formaron varios equipos: por mi formación más cercana a la mecánica, me tocó hacer la
cámara y fotografía de uno de los cortos. Un amigo fotógrafo me enseñó los rudimentos en ¡quince
minutos! Se iba de viaje y me explicó que la luz no se ve, sino que lo que se ve son los reflejos de la
luz en los objetos; que esos reflejos se pueden medir; que las películas son sensibles -de la misma
manera que los ojos- a esos reflejos, y me enseñó a manejar un fotómetro de luz incidente. Me dio
un abrazo y se fue de viaje. Al otro día nos encontramos con el equipo para filmar, pero faltó el actor.
El director quiso igualmente hacer una pequeña prueba, filmando sólo 4 o 5 metros. Usábamos
película reversible y luego mandamos a revelar a Kodak: ¡se veía! ¡Y se veía muy bien! Allí me
enseñaron que al filmar con material reversible hay que ser muy preciso en la exposición (en esa
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
época era flaco y a los flacos siempre se los ayuda) y me sugirieron ajustar la información del
fotómetro al resultado obtenido: en nuestro caso, era abrir un tercio el diafragma. Entonces, ya en
filmación, ajusté el fotómetro de acuerdo a lo que me habían indicado, hicimos la película y salió
fenomenal. Se llamó La mandarina coqueta y ganó un premio, lo que nos estimuló a hacer otra (fue
un corto sobre Berni), y luego otra, y los estímulos siguieron.
Modelos o maestros
He tenido muchas influencias y enseñanzas. Podría decir que mi conocimiento es social, en el sentido
de que todo lo que aprendí, lo aprendí de otros. O sea, lo que puedo llegar a decir es un reflejo de lo
que aprendí de otra gente. Hay algunos que me han impactado, como Gianni Di Venanzo, quien me
marcó por cómo manejaba la luz, trabajando con directores diversos como Fellini, Antonioni, etc…
Era un artesano construyendo imágenes a la medida de cada intencionalidad de cada director.
Los aprendizajes vinieron, a su vez, de otras disciplinas. Por ejemplo, con Pichón Rivière estudié
Psicología Social y tomé los conceptos de “grupos operativos” y de “ECRO”: la “E” es de “Esquema”,
la “C” de “Conceptos”, que sirven de “Referencia” para poder “Operar” (alineados como brazos
ejecutores del director). Un film lo hace un grupo operativo.
Pertenecí a la generación del ´60, época en que estaba en pleno desarrollo el estructuralismo, con
preguntas como “¿Qué es la cultura?” o “¿Qué es la producción intelectual?”. Estábamos imbuidos
en un momento de gran necesidad cognitiva. Incorporábamos todo: por ejemplo, realizando una
fotografía más suave producto de la influencia de la época; nos preguntábamos qué es la luz, qué son
las emulsiones, qué es la percepción, qué es la representación en la pantalla, y -fundamentalmentetodo el sistema al cual se integraba el grupo operativo. O sea, estábamos centrados en la tarea, pero
escuchando a todos, aprendiendo a aprender y principalmente su complemento, desaprender.
Desarrollo de la profesión
Página
161
Empecé a fotografiar regularmente en publicidad, habiendo avanzado un poco más: conocí los
laboratorios Alex, algunos maestros como Tabernero, González Paz… Fueron muchos… Un día,
Leonardo Favio vio uno de mis cortos y me invitó a fotografiar Este es el romance del Aniceto y la
Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más…Lo paradójico de todo
esto es que exponer para que se vea y dé un cierto resultado me llevó quince minutos de aprendizaje
y luego pasaron cincuenta años en la profesión, hasta el día de hoy, en los cuales seguí (y sigo)
aprendiendo -pero aprendiendo a ver como se vinculan las cosas que son mucho más importantes
que exponer bien… Los vínculos en los sistemas humanos y/o técnicos.
El primer concepto que incorporé fue el de “escuchar al director” y construir una visión de la
singularidad de su mundo poético. Si Favio mencionaba que quería “aquella lucecita a lo lejos”,
estaba hablando de algo más allá de una luz, hablaba de su vínculo con la noche. O si quería “escuchar
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
la música de los reflejos en las acequias”, no hablaba de una música sonora, sino que quería ver el
agüita reflejada, que representaba la sonoridad de la acequia, aunque fuera muda. Si uno logra
penetrar y escuchar al director, deteniéndose en esos pequeños detalles donde se encuentra la
frontera entre la razón y la emoción, va a notar que éste inevitablemente va reconstruyendo y
comunicando un mundo cinematográfico, que implica ciertas fascinaciones. Como fotógrafo, uno
adquiere experiencia y llega a manejar herramientas técnico-conceptuales que, junto a todo el grupo,
pueden construir mundos cinematográficos muy ricos.
De mis trabajos, diría que los que más me exigieron son algunos cortos publicitarios. La publicidad a
veces necesitaba soluciones muy complejas y condensadas en segundos. Recuerdo uno que hice para
Renault, junto a otros excelentes colaboradores, por el cual ganamos un premio por Dirección de
Arte que otorgaban los Directores de Arte de Nueva York. Este tipo de cosas nos estimulaba. Por esa
época, Matt Maham había teorizado sobre el producto, diciendo que éste se debía vender a sí mismo,
por lo que nos pasábamos horas y días dedicados a reconocer el producto como protagonista y sus
vínculos, y ver de qué manera lo podíamos capturar y representar. La semiología nos llevaba a
Aristóteles, a los griegos en general. ¡Qué placer infinito!
En un momento estuve asociado a un ingeniero en óptica, el Sr. Barosella, quien había estado en una
casa de efectos especiales en EEUU becado por Kodak, había colaborado en Link Film, casa que había
hecho El mundo está loco, loco, loco y había estado haciendo un training en Technicolor. Aprendí un
montón con él. Durante mucho tiempo nos dedicamos a la truca óptica, que complementaba con
filmaciones. Para la época en que se usaban lentes tradicionales, nosotros ya habíamos construido
unos macro, con los cuales filmamos comerciales para Topper, donde se veía cómo se deformaba la
goma de las zapatillas adaptándose a las exigencias de los jugadores. Un impacto inusual para la
época: lentes macro y alta velocidad. Posteriormente me especialicé en automóviles. Filmábamos a
120 km. por hora, utilizando una grúa montada sobre un trailer (construido especialmente) que
andaba a esa velocidad: así se podía capturar cómo el coche se adaptaba dinámicamente. Nos
gustaban los desafíos y los logros nos seguían estimulando. Era joven.
Dentro de los largometrajes, Nazareno Cruz y el lobo fue muy importante por la unidad lograda entre
el escenógrafo, el equipo de eléctricos, el asistente de dirección, los actores y Favio alineando a
todos. Éramos una comunidad, todo era gigante e inmenso, éramos jóvenes: no teníamos
inhibiciones no sabíamos de consecuencias. Vivíamos en estado de filmación. Una ilusión y ahí estaba
el ilusionista. Favio era el emergente de una necesidad cinematográfica colectiva asumida. Fueron a
verla casi 4 millones de argentinos.
Página
162
Avances tecnológicos
A medida que uno va avanzando y conociendo, también va aumentado geométricamente la
conciencia sobre la ignorancia. El hombre sólo ve lo que está preparado para ver. Eso te empieza a
hacer jugar una carrera donde corrés cada vez más y más, y cada vez querés saber más y más, hasta
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
llegar a hoy, donde es fenomenal el cambio que se da al ingresar el video, la computación y el
intermedio digital en la representación de la imagen en la pantalla. El gran cambio está en que todo
el cine está basado en la mecánica –o sea, 24 fotos por segundo obtenidas en la captura y en la
reproducción que crean una ilusión de continuo en la representación del movimiento. Es necesaria
la mecánica en absolutamente todo: en la cámara, en la máquina de revelar… Pero en la electrónica,
la mecánica no es necesaria. Es un cambio muy, muy grande, aunque a todos les parezca que es lo
mismo. Por ahora estamos atravesando el pasaje de lo híbrido: un medio trabaja por reflejo (el cine)
y es sustractivo, el otro por transmisión (el video) y es aditivo. Ambos sirven para representar la
realidad, pero no son la realidad, son otra cosa. La realidad es algo y la representación es otra cosa.
Por ejemplo, es bidimensional y representa la tridimensionalidad de la realidad, los encuadres, las
secuencias son figuras retóricas Y en eso hay mil secretos de todo tipo para aprender… Esa imagen
que se generó no la hizo la cámara, la hizo el hombre. A su vez, detrás de ese hombre, hay conceptos.
Y esos conceptos ocultos son los que encierran ese misterio que aparece en la representación que a
todos nos atrae. Se está viviendo una era tecnológica donde la sacralización de la tecnología desplaza
a lo demás y crea un vacío. Esto se va a superar, obviamente, con el desarrollo (tecnología es lógica
aplicada al trabajo). Por ejemplo, si tengo recursos económicos para filmar, puedo pedir el
equipamiento más moderno funcionalmente. Pero el sol no cambió, es el mismo. Se podría decir que
en exteriores la vida continua siempre igual, y en interiores cambió muy poco. Quizás hay
herramientas que facilitan hacer determinado tipo de cosas, pero en lo esencial no hay un gran
cambio en la captura. En el cine no cambió casi nada: la pantalla sigue siendo la misma, está la gente
mirando, el cine se hace en la mente (percepción – memoria inmediata y reconstrucción) y lo que
aparece ahí es una representación conducida que genera encuentros en nuestro mundo interior –de
la cual hay distintos tipos (más impresionista o más expresionista…). La sintagmática cinematográfica
es la misma. La evolución sólo nos provee herramientas más sofisticadas, o más lógicas.
Sobre la profesión
Página
163
Hoy, en el laboratorio, estoy en frecuente contacto con gente joven, con algunos que hacen sus
óperas primas, con otros que ya tienen varias películas hechas o con gente de amplia trayectoria. La
“ilusión” es el común denominador. Ese contacto y esa variedad es gigante: unos ponen los acentos
en algo, otros en otras cosas. Estamos en una transición. Si uno, por vocación, se dedica a la Dirección
de Fotografía, ya de por si es atractivo. Soy un hombre “de cafés”. Me gusta parar en cualquier lado
y tomarme un cafecito. Me siento cerca de las ventanas, que es como estar encuadrando la realidad
que pasa. Es la vida. La ventana te muestra la vida y a su vez te entrega una comprensión del
momento que estamos viviendo, de tu vínculo con la realidad, con el espíritu del tiempo. Observar
la vida, encuadrarla, recortarla, expresarla, es algo que el Director de Fotografía está obligado a
hacer; y eso fue y es fascinante para mí.
Durante mucho tiempo estuve fascinado por los Fellini, Antonioni, Visconti o Bergman –también por
algunos americanos y otros. Hoy vivo e ilusiono que, en concordancia con los desarrollos actuales de
las ciencias que han descubierto la complejidad y el caos, los medios de expresión puedan entender
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
la realidad, dominarla e integrarla a la gran herencia del pasado, se superen limitaciones y se
descubran nuevos caminos que eviten la exclusión de espectadores y que el cine continúe su
“función” de fascinación.
Página
164
Fuente: http://adfcine.org/sys/stagnaro-juan-jose/
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
EL FÚTBOL ES UNA TERAPIA DE
VINCULO
Eduardo Galeano
Instrucción:
L
a felicidad, supongo yo, la buscamos todas las personas que caminamos el planeta. Sentirnos
contentos, a gusto con nosotros mismos, realizados en nuestros proyectos y entre buenos
amigos. En eso andaba explorando Eduardo Galeano, el formidable Escritor uruguayo (autor
de Las venas abiertas de América Latina, entre otros libros) que nunca se cansaba de rendirle
homenaje al futbol, deporte nacional y popular en el mundo. Pero sobre todo en su País…
EL FUTBOL ES UNA TERAPIA DE VÍNCULO
Enrique Pichón Riviere pasó toda su vida penerando los misterios de la tristeza humana y ayudando
a abrir las jaulas de la incomunicación.
En el fútbol encontró un aliado eficaz. Allá por los años cuarenta, Pichón Riviere organizó un equipo
de fútbol con sus pacientes del manicomio. Los locos, imbatibles en las canchas del litoral argentino,
practicaban, jugando a la pelota, la mejor terapia de sociabilización.
-«La estrategia del equipo de fútbol es mi tarea prioritaria», decía el Psiquiatra, que también era el
entrenador y el goleador de aquel cuadro.
Más de medio siglo después, los seres humanos estamos más o menos todos locos. Aunque casi todos
vivimos, por razones de espacio, fuera del manicomio.
Página
165
Desalojados por los automóviles, arrinconados por la violencia, condenados al desvinculo, cada vez
más apilados y cada vez más solos. Y tenemos cada vez menos espacios de encuentros y menos
tiempo para encontrarnos.
El cemento a cubierto los campos baldíos donde cualquiera podía armar un «picadito de futbol» en
cualquier momento. Y el trabajo nos ha devorado el tiempo de juego. La mayoría de la gente ya no
juega, sino que ve jugar a otros desde el televisor o la computadora. O desde la tribuna cada vez más
alejada de la cancha.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
El fútbol se ha convertido, como el carnaval, en un espectáculo para las masas. Y así como en el
carnaval hay quienes aún se lanzan a bailar a la calle además de contemplar a los artistas, también
en el fútbol no faltan los espectadores que de vez en cuando se hacen protagonistas. ¡Por pura alegría
nomás! Además de mirar y admirar a los profesionales.
Y no solo los chicos. Mal que bien, por lejos que estén las canchas, los amigos del barrio, de la fábrica,
de la oficina o la universidad hay quienes se las arreglan por lo menos una vez por semana para
divertirse con la pelota. Hasta terminar cayendo agotados.
Y luego, vencedores y vencidos beben juntos y comparten una buena comilona. Esos placeres que los
deportistas profesionales tienen terminantemente prohibidos.
Página
166
¡A veces, también las mujeres participan y meten sus propios goles! ¡Aunque en general, la tradición
machista, las mantiene exiliadas de estas fiestas de la comunicación!
Fuente: libro El Futbol a Sol y Sombra – Eduardo Galeano. Ed. SIGLO XXI. Cuarta edición Aumentada. Fuente:
http://www.laleydelboxeo.com/el-futbol-es-una-terapia-de-vinculo-por-eduardo-galeano/
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Oscar Massotta habla de Enrique
Pichón Riviere
“C
onocí a Pichón poco antes del quebranto de su salud. De su biblioteca que no era avara
ni rencorosa ( « sa gerbe n’etait pas avare ni haineuse ») salen como los conejos de la
galera seminarios mimeografiados de Jacques Lacan, dedicados de Lacan a Pichón, a los
que un mortal – quien habla – jamás habría podido ni soñando haber accedido algún día
y de otra manera. Es él quien pone en mis manos los primeros números de La
Psychanalyse, quien bondadosamente baja de los estantes de la biblioteca de la Asociación
Psicoanalítica polvorientas revistas con material lacaniano, él quien finalmente me invita a informar
en su escuela sobre los resultados de mis lecturas” (sic)
(Ensayos Lacanianos, pág. 242)
Técnica de observación de grupos
operativos
H
Clase Dictada por:
Enrique Pichon-Riviére
Página
167
oy vamos a hablar sobre la observación y sobre la evaluación, tareas que son realizadas
por el observador, del cual depende la secuencia de la tarea; de la información que el
coordinador tiene del observador para construir una nueva espiral; es decir, una nueva
reunión. La clase que da el profesor encargado, sirve de estímulo para re trabajar una serie de
fantasías personales que son sentidas en el grupo.
En la medida en que se re-trabaja el tema de la clase, que en un principio tiene un carácter abstracto,
se convierte poco a poco en una cosa concreta, instrumental. De ahí que la consigna de la escuela es
enseñar a pensar.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Hay una concepción empírica, ingenua, que pretende demostrar que sólo a través de la observación
del paciente se puede aprender a pensar psicológicamente. Eso es lo que pasa en los hospitales, que
son los mismos pacientes que se muestran en todos los casos, que dicen siempre lo mismo y que
cuando no lo hacen, los profesores se enojan pues no entienden que las estructuras son móviles, y
que hay un 5% de enfermos que se curan espontáneamente, quiere decir, que la situación de
enseñanza en estos términos es alienada, donde los vínculos no son sanos, o la relación con el
conocimiento no es sana.
Toda nuestra dialéctica apunta a que ustedes, puedan conceptualizar lo que ven, para poder referirlo
a ustedes mismos como recuerdo y a otros colegas. Es decir, que puede ser un conocimiento
transmisible. Es decir, que hay un lenguaje que es diferente al lenguaje mal llamado clásico. Porque
clásico quiere decir que el creador ha agotado en su tiempo la capacidad de creación y que su obra
ha quedado como modelo de un tiempo determinado y que sirve de eslabón para una nueva vuelta
de espiral.
El sentimiento de pertenencia va a primar en el centro de la situación grupal y sobre ella vamos a
sentar muchos de los aspectos de evaluación y observación. El hecho de pertenecer a un grupo,
fortalece a cada uno de sus miembros, porque puede elaborar entonces una técnica, una estrategia
y una táctica en base a una pertenencia. Es decir, que la pertenencia orienta la planificación y el
objetivo de la planificación. Esta unión de los sentimientos de planificación y de pertenencia nos
determina las tres grandes vías para la observación y la comunicación.
Un grupo, es una comunidad que es observada en su vida privada de grupo y como individuo. Para el
grupo manejado operativamente, la vida privada de los miembros del grupo, tiene una importancia
muy relativa y si el integrante la relata con detalle, está impidiendo la tarea del grupo. Esto sería una
interpretación en términos de grupo operativo.
Página
168
Las observaciones se dividen en: observaciones dirigidas y no dirigidas o libres: éstas captan cosas
que las dirigidas no captan.
La observación del grupo es compleja en cuanto lo que hay que observar, es la dinámica del grupo;
ya no son personas y ahí está la dificultad en la observación: se observan formas en vez de la
dinámica. Es decir, que forma y contenido son dos aspectos de la observación. La dinámica del grupo
es la interacción del grupo con la tarea que realiza, basada en los tres postulados básicos de todo
grupo: si el miembro coopera con el grupo, si se siente perteneciente y pertinente, que significa estar
centrado en la tarea de grupo, entonces se va construyendo una escala donde el transcurso de la
observación se va marcando en unas planillas con números, poniendo para el lado de la buena
observación de pertenencia. Porque hay dos situaciones a medir: la capacidad del observador y el rol
desempeñado por el miembro del grupo; porque lo mismo la pertinencia, la pertenencia y la
cooperación la podemos mirar en el otro ya que es una relación entre una estructura grupal y un
observador.
Los criterios de observación que vamos a manejar nosotros van a ser todos frente al cambio, porque
el cambio es, en realidad, la ansiedad por el cambio, la resistencia al cambio lo que perturba todas
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
las ansiedades nuevamente. Es decir, que todo sujeto tiene que volver a revivir todas las ansiedades
nuevamente para hacer una experiencia correctora. Experiencia correctora quiere decir reproducir
las situaciones en que esas dos ansiedades provocaron la fijación en un estado determinado del
desarrollo; regresa a esa situación del proceso de enfermarse, porque está más instrumentado en el
punto de fijación y maneja mejor las ansiedades en la regresión.
Entonces, la ruptura de un sistema de defensa que es nuestra tarea, es romper estereotipos.
Estereotipo son pautas de conducta fijas que se repiten indiscriminadamente frente a cualquier
estímulo.
El que observa con un esquema determinado, (porque la observación es la base de la interpretación,
o sea que el coordinador en base a los indicios dados por los emergentes y por la observación que
aparecen en la totalidad del sujeto en esa situación), va construyendo una hipótesis o una
interpretación profunda que se introduce a través del todo, el cuerpo y dogmáticamente.
Entonces se va a observar, como primera medida, si cooperan o no, si participan o no; entonces la
primera escala la tenemos en términos de pertenencia empleando cinco criterios: pertenencia,
cooperación, pertinencia, comunicación y aprendizaje. Entonces la resistencia al cambio va a ser
atacada por el proceso terapéutico, que nos va a dar los criterios de evaluación para enfrentar el
cambio.
El criterio para evaluar la pertenencia de un miembro al grupo son criterios subjetivos, son una serie
de detalles que el observador ve y determina la pertenencia del individuo al grupo. Depende de cómo
se tratan los problemas del grupo, si con el estilo del grupo o no, porque cada grupo tienen su estilo
particular de masticar la información. Entonces la pertenencia se ve a raíz de rasgos comunes que
pueden llegar hasta aspectos físicos: la manera de hablar, vestirse, etc. Donde en los casos extremos
podemos hablar de una uniformidad. Cuando sucede lo anterior lo calificamos con más 3, (en cuanto
a la pertenencia). Lo hacemos con menos 3, cuando la persona no se considera desde el grupo como
grupo de referencia, entonces se ve que carece de espíritu de solidaridad de grupo. Es decir, que
todos los criterios son fácilmente observables pero difícilmente enunciables, pues son muy
subjetivos.
Página
169
El sentimiento de cooperación es más fácil de captar, se puede cooperar silenciosamente, hablar
mucho no quiere decir cooperar mucho. Como criterio de pertenencia podemos considerar también
el confort, que da la vivencia de confort al sentimiento de pertenencia. Es muy raro que pueda darse
de que, a pesar de no tener una pertenencia muy grande, tenga sí una cooperación muy grande. La
pertinencia sí es muy fácil de observar, y es cuando el sujeto entre en la tarea o trata de sabotear la
tarea dando temas tangenciales para no entrar en la elaboración del tema, la tarea, que es la
elaboración de los estímulos recibidos durante la clase en base a experiencias personales.
Una prueba de pertenencia baja en un grupo, por ejemplo, es el ausentismo total o parcial que
significa llegar tarde.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
El grupo actúa como una totalidad que modifica a cada uno de los grupos dialécticamente. Algunos
miembros del grupo se erigen en líderes de la pertinencia, otros de cooperación, etc. Esto, es una
segunda evaluación, vamos a retraducirlo en término de roles.
Y los roles pueden tender al progreso o al saboteo de la tarea.
Pero el líder saboteador y el progresista no actúan solos sino que tienen sus partidarios. Y en los
grupos se forman sub-grupos que pueden abanderar el progreso o el saboteo de la tarea.
Con esto se puede medir el grado de cohesión del grupo en términos de cantidad de gente que está
de un lado o del otro del grupo. Y calcular con esto el índice de ambigüedad que existe en el grupo,
es decir, es un grupo paralizado.
El índice de ambigüedad se trata de reducir mediante el pasaje de miembros de un sub-grupo a otro.
La evaluación va dando todos los elementos para interpretar; vamos a ver que lo que dice un sujeto,
aunque parezca alejado del tema se relaciona con éste en el sentido de que está saboteando al grupo,
en tanto que no contribuye al grupo y hacen huelga de brazos caídos por el hecho de que el
aprendizaje no se realiza, porque aprender es esclarecer y esclarecer es aceptar las condiciones del
momento, entonces el otro es un grupo de rebeldía. Es decir, que, en un trabajo de grupo, se le
representa directamente la lucha por la vida.
La pertenencia, la pertinencia y cooperación es muy importante en el ámbito deportivo, mientras
que el aprendizaje y la comunicación serían más importantes en el ámbito empresario.
Si la comunicación está fragmentada, toda la tarea está fragmentada porque no hay intercambio de
comunicación entre los distintos departamentos de una empresa, entre los obreros y los capataces.
Esto ha dado lugar a una disciplina que se llama relaciones humanas, que tienen por finalidad
establecer la comunicación.
Los nuestros son grupos porque están centrados en la operación misma que es el manejo de la
materia con que se opera tratando de disminuir la ansiedad de pérdida y de ataque, como los dos
miedos básicos que perturban cualquier actividad humana.
Nuestra técnica de grupos, está inspirada en la técnica del comando, donde cada persona tiene un
rol funcional y el líder del grupo, es el especialista en la función necesitada en un momento
determinado. Es decir, el cocinero es el líder del grupo mientras cocina.
Página
170
LA OBSERVACIÓN
Esta actitud, la más espontánea frente al conocimiento de los hechos, ha sido incorporada
recientemente como una metodología estructurada para las ciencias sociales. La observación puede
definirse como: la clasificación metódica de hechos perceptibles. Consiste en la re-selección de
hechos significativos en relación a un problema.
La observación implica el registro de comportamientos verbales y no verbales, de elementos
explícitos o implícitos.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Plan de observación Es el instrumento de control, el esquema que permite estandarizar el criterio
de selección y evaluación de hechos. El objetivo de la exposición de estos criterios es justamente
unificar los marcos de referencia de los observadores que actúan en la Escuela.
Hechos teóricos a examinar El proceso de aprendizaje, la elaboración grupal de las ansiedades
básicas que configuran la situación de resistencia al cambio, las formas grupales del abordaje al
obstáculo epistemológico, se cumple a través de varios vectores (cono invertido):
Pertenencia, cooperación, pertinencia, aprendizaje, comunicación, telé, miedo a la pérdida, miedo al
ataque, actitud ante el cambio.
Estos vectores deben observarse en los tres momentos del Grupo Operativo:



Pre-tarea--------Apertura (técnica defensiva para evitar la entrada en tarea)
Tarea------------- Desarrollo.
Proyecto--------- Cierre.
Determinación operacional La observación en el marco de una institución docente, en la que se
imparte una didáctica interdisciplinaria, acumulativa, del núcleo básico, grupal, etc.
Características del grupo: Homogéneo, compuesto de 15 miembros.
Duración de la tarea: 32 reuniones, de frecuencia semanal, 90 minutos de duración.
Características de la observación. No participantes: se considera conveniente evitar la participación
del observador, a fin de obviar los problemas que el feedback de su actuación en el grupo podría
acarrear sobre la observación y para evitar que un rol complementario se convierta en
suplementario.
Sin lectura de emergentes: las mismas razones y la imposibilidad de resolver en los minutos finales
la movilización que significa tal lectura.
Controlada: respecto a un plan y a un objetivo, ajuste de las técnicas y la didáctica. Requiere control
de parte de la dirección de la Escuela.
Página
171
Lo que debe observarse en un grupo operativo. El aspecto instrumental del abordaje de la interciencia. Es decir, las forma de interacción en que se cumple la tarea (aprendizaje)
La observación se dará a través de los siguientes elementos:
a) El emergente de apertura en que se incluyen el miedo a la pérdida de las estructuras conocidas
(ansiedad depresiva) y el miedo al ataque de parte de las nuevas estructuras (ansiedad paranoide).
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
El observador deberá tener en cuenta que ambos miedos son cooperantes y existentes en tiempo y
espacio. Es decir, que cuando en el contenido de los primeros emergentes uno de ellos se hace
manifiesto, el otro subyace como lo latente.
b) El vector de pertenencia: El paulatino pasaje de la afiliación (identificación con los intereses
grupales, pero desde afuera, sin incluirse totalmente en el grupo) a una pertenencia que permite a
los miembros del grupo elaborar una estrategia, una táctica, una técnica y una logística, la
identificación con el grupo desde dentro, como se da en la pertenencia, permite una planificación
grupal.
c) La cooperación: La contribución a la tarea grupal, es a través de la cooperación en que se hace
manifiesto el carácter interdisciplinario del grupo operativo, y el interjuego de verticalidad y
horizontalidad.
d) El vector de pertinencia: el centrarse de los miembros en una tarea que es su faz explícita, consiste
en la elaboración de la información dada en clase, quitándole, a través de su pasaje por el grupo, su
carácter abstracto y convirtiéndolo en algo instrumental y concreto. En su faz implícita, la tarea
consiste en la elaboración de los miedos que condicionan la resistencia al cambio, representado en
este caso por la situación de aprendizaje. La calidad de la pertinencia es mensurable, entre otras
cosas por la extensión de la pre-tarea, la creatividad y productividad del grupo y las aperturas hacia
un proyecto.
e) El vector de comunicación: “lo que se dice”, sus formas, sus características, si se centra en el
coordinador, si se da entre los miembros del grupo, etc. Debe observarse también su ajuste con la
comunicación “al cómo se dice”.
f) El aprendizaje que se mide en términos de adaptación activa a la realidad, creatividad del grupo,
comprensión de la clase, etc.
g) Telé: disposición positiva o negativa para trabajar unos miembros con otros.
Entre todos los vectores existe una correlación que deberá tenerse en cuenta para la evaluación.
h) Los silencios grupales
i) La situación triangular: por ejemplo, coordinador- grupo-tarea; clase-institución-grupo; Grupo Institución- otro grupo de referencia, etc.
j) Los mecanismos de segregación: que configuran la situación del chivo emisario.
k) Los liderazgos: sus características. Si son rotativos y funcionales o estereotipados.
Página
172
l) Las ideologías
m) las situaciones dilemáticas o falsos enfrentamientos. Las confusiones semánticas deben incluirse
en este vector, que apuntan a la resistencia al cambio tras una aparente oposición de ideologías.
Fuente: (**) Publicado originalmente en ILUSIÓN GRUPAL Nº2.UAEM, Cuernavaca, 1989.
Fuente: Grupalista, Biblioteca de Psicología Social Pichoniana http://milnovecientossesentayocho.blogpot.com/
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
DOS ESTARES DEL COORDINADOR
EDUARDO PAVLOVSKY
HERNÁN KESSELMAN
P
ichón: “así es como definimos a la tarea: consiste en el abordaje del objeto de conocimiento.
En este plano explícito de la ejecución de la tarea o tratamiento del tema, surgen dificultades,
lagunas, cortes en la red de comunicación, montos de exigencia que surgen como signos
emergentes de obstáculos.”
Estar molecular
En el coordinador, el eje de su actividad no está centrado en la comprensión, sino en la percepción
de líneas que se van trazando y van surgiendo a partir del diálogo y de los diferentes códigos
corporales de los participantes. Las palabras son trazos, como bocetos, como dibujos que se
estuvieran plasmando, proceso cartográfico. La concepción de boceto, dibujo que se construye sin
conocer su forma final.
El cuerpo del coordinador debiera dejarse atravesar sin resistencia por estas líneas de ensayos,
bocetos que van surgiendo sin verdadera significación, sin verdaderos sentidos. Son las redes que
luego construirán la malla intersticial de sentidos. Las primeras líneas de esas redes no tienen sentido.
Son sólo eso, redes, líneas bocetadas, inútil intentar apresar el sentido del proceso de construcción
de bocetos. Es el "no sentido" de Winnicott.
Página
173
De alguna de estas líneas, en el entrecruzamiento nodal de varias de ellas, surgirá una posible escena,
pero la escena debiera surgir por presencia, debiera devenir escena a través del relato o del ritmo
corporal, debe, sólo devenir línea cartográfica, entrecruzamientos fugaces de las líneas que brotan
del coordinador y de los coordinados.
Pero para permitir la fluidez de la gestación en boceto se debe aceptar ser atravesado sin resistir,
devenir cuerpo sin órganos. Cero intensidades del coordinador, máximo registro de conexiones.
¿Cómo dejarse bocetar en el "sin sentido" de las líneas que atraviesan el cuerpo del coordinador?
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Llegar entonces a poder establecer este tipo de contactos abiertos a la percepción de líneas y
bocetos, es función del estar molecular del coordinador.
Una escena sería no sólo vista como representación de algo, sino como una línea más a desanudar,
de un territorio a otro territorio, la escena es la línea de fuga que permitiría pasar de un territorio a
otro, o aquella línea que nos llevaría a otra escenografía, a otras intensidades.
Se está entonces, en el registro de la micro-percepción. Escenas como líneas blandas que producen
"desterritorializaciones" y nuevas "territorializaciones". Cambios escenográficos, bocetos que se
borran para crear otros, integrantes que ven y sienten otras escenografías, otros territorios. No hay
lugar para segmentariedad dura porque el estar molecular implica un coordinador "cuerpo sin
órganos", que permite ser atravesado por líneas bocetos y escenas que sólo surgen si su cuerpo
soporta la difícil situación del cero de intensidad.
Máxima situación de espacio lúdico. Es el máximo momento de experiencia, porque si el coordinador
ofrece resistencia, se rompe el boceto que sólo puede gestarse sin interrumpir, cuestionando o
presionando significaciones.
La creatividad exige la tolerancia del sinsentido y el coordinador acepta el desafío de apelar a jugar a
ser creador para permitir entonces el máximo registro de conexiones grupales posibles y de escenas
que sólo sean líneas arepresentativas.
La técnica en el estar molecular se convierte en un boceto más.
Pero ¿cómo sacar el cuerpo de la rostricidad imperante, sin dejar el lugar del coordinador y
permanecer con el menor rostro posible, anónimo, desaparecido sin desaparecer?
Cero de intensidad, máxima ambigüedad. A mayor experiencia del coordinador, mayor posibilidad
de desaparición anónima. A menor experiencia, mayor rostricidad, menor posibilidad de
desaparición. A mayor conocimiento técnico mejor posibilidad de la desaparición de las técnicas, que
no se perciben que no están presentes en el mínimo de rostricidad o máxima experiencia del
coordinador.
Como Nicolino Loche, que bajaba sus brazos porque en su máxima experiencia boxística, sus brazos
eran imaginados sin necesidad de ubicarlos en su guardia. Imaginaba la guardia. Sus brazos ya habían
sido guardia.
Estar molar
Página
174
Es obvio sugerir que ambas, molar y molecular, se entrecruzan permanentemente en el quehacer el
coordinador, pero es necesidad del coordinador saber instalarse en ambos "estares".
Decíamos que en la molecular lo importante son las líneas a trazar, los bocetos, y que las escenas son
también líneas que permiten entrar o salir de diferentes territorios escenográficos y que el lugar del
coordinador es el del acuerpo sin órganos" Deleuziano, cero intensidad o desaparición anónima, con
mínima rostricidad.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
En cambio, en el nuevo proceso del estar molar, la escenografía del coordinador aparece más
recortada en el aquí y ahora a través del cuerpo de los actores, del drama procesado a través de los
integrantes del grupo. El coordinador aparece más limitado entonces por el escenario socio
dramático. Está más pendiente de los cortes desde donde pueda intervenir y las líneas que en un
primer momento podían bocetarse sin orientación de sentido alguna, ahora intentan ordenarse,
según líneas de sentido posible. El coordinador se vislumbra con mayor rostridad y sus cortes de
intervención sugieren líneas de ordenación, pero lo que es evidente es que el coordinador intenta
pesquisar en términos de líneas argumentales representativas.
Tal vez no hay una historia, sino historias a ser historizadas, historias y argumentos construidos por
los autores del drama y lecturas de diferentes singularidades de los actores de la dramática
argumental del grupo. Fisic- du -rol. Cortes del coordinador estableciendo órdenes posibles. La
escena dramática no ya como línea que introduce nuevos territorios sino cargada de
"representatividad".
La escena del protagonista se vuelve a presentar, se representa.
El coordinador acompaña la dramatización en sus diferentes procesos. Aparece la visibilidad de las
técnicas y los estilos del coordinador. Su rostricidad se vuelve más imperativa. Surgen los estilos
"morenianos", "psicoanalíticos", "lacanianos", se "ve" cómo se coordina. Silueta y estilo adquieren
densidad. Se ordenan campos de caos.
Las transferencias a los coordinadores y las identificaciones entre los integrantes del grupo son
argumentales y representativas.
La Multiplicación Dramática se presenta como proceso de líneas argumentales en el estar molar y a
veces sólo como líneas de fuga y cambios de ritmos en el estar molecular.
Decimos entonces, que la multiplicación dramática puede argumentar algo representativamente o
sólo expresar ritmos maquínicos de diferentes intensidades, según los diferentes estares, molar o
molecular de la coordinación.
A mayor rostricidad, mayor gestación de líneas argumentales. A desaparición anónima, sólo
máquinas y líneas bocetadas arepresentativas.
Página
175
En el estar molar hay hipótesis y conceptos que el coordinador procesa en sus intervenciones y
demostraciones. Hay devenires teóricos, el aquí y ahora se vuelve perceptible, se teatraliza la
dinámica donde antes sólo había líneas y bocetos con coordinación anónima, ahora hay cuerpos que
patentizan dramáticas representativas con un coordinador visible en su singularidad. Alarde de
criterios representativos y técnicos.
Estos son los dos estares diferentes que el coordinador debiera conocer como devenires del proceso
grupal.
Fuente: Grupalista, Biblioteca de Psicología Social Pichoniana http://milnovecientossesentayocho.blogpot.com/
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Diálogo con La opinión cultural
Ulises Barrera
Página
176
Ulises Barrera, uno de las más destacados comentaristas deportivos de nuestro medio, conoció al
doctor Enrique Pichon-Rivière en una de las facetas de su compleja obra: el análisis del juego y del
deporte. Entrevistado por un redactor de La Opinión Cultural, testimonió lo que a continuación se
transcribe.
Yo tuve oportunidad de trabajar junto al Dr. Enrique Pichon-Rivière durante varios años en el Instituto
Argentino de Estudios Sociales. Hemos pasado muchas veladas juntos, hemos compartido muchas
cenas, muchas madrugadas solos, en momentos en que en una lucha desesperada contra el tiempo,
él se negaba a descansar. Se quedaba dormido en el sillón frente a la mesa de trabajo y yo, en silencio
ante él. Descansaba media hora, y de pronto despertaba con una lucidez sorprendente. Era una
verdadera catarata de ideas y de cosas muy concretas. Yo compartí con él, el único no médico, una
experiencia que se hizo probablemente por primera vez en el mundo y que él denominó “Didáctica
Interdisciplinaria e Indagación Operativa”. De aquella experiencia que reunió estudiantes de todas
las disciplinas de distintas facultades, se pudieron sacar muchas conclusiones, se confirmó por
ejemplo, la posibilidad de ir acumulando conocimientos en espiral de acuerdo con su propia teoría.
En esa experiencia precisamente, yo le propuse reunir los grupos de estudiantes, con los grupos de
deportistas y a él le apasionó la idea. Con un doctor de Rosario, que fue el coordinador del grupo y
yo el observador, hicimos una sesión con los más famosos boxeadores de ese momento. Luego aquí
en Buenos Aires, él me pidió que coordinara un par de grupos de jugadores de fútbol. Todas estas
experiencias fueron volcadas posteriormente en un trabajo que yo publiqué en serie en la
desaparecida revista El Mundo Deportivo. Esos trabajos han sido reproducidos en un libro que se
llama Psicología de la vida cotidiana y que es un resumen de muchas de sus publicaciones. Allí él
analiza el fenómeno hincha, el fenómeno jugador, el fenómeno dirigiente, en fin, todos los círculos
concéntricos que tienen que ver con el deporte, actividad que él sintetizó en esta expresión: “El
deporte es como una pantalla sobre la que se reflejan los problemas sociales, se reflejan los
problemas del individuo y de los del grupo humano”. Creo que allí está contenido cuanto él analizó y
aprovechó.
Ocurrió que algunos hombres que circunstancialmente pasaron a la vera de Pichon-Rivière, luego se
hicieron cargo de esa experiencia pero nunca se llegó a hacer con la profundidad que él hubiera
deseado. El entendía que había que constituir al equipo de fútbol con un grupo sin tensiones, que los
jugadores de fútbol antes de jugar en la cancha bordeada por dirigentes y público, tenían que jugar
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Página
177
en la cancha interna. Él decía que si alguna vez hubo un equipo de fútbol aquí, fue el denominado la
“máquina”, de River, porque aquellos hombres no necesitaban mirarse para saber dónde estaban
ubicados, y no lo hacían por poseer dotes mágicas o tener conocimientos parapsicológicos sino
porque jugaban en la cancha interna primero, estaban mentalmente ubicados el uno con respecto al
otro y así todos. La máquina era esencialmente psicológica, antes de ser deportiva, quizás lo
deportivo no era más que una proyección de todo lo otro.
Yo recuerdo que él iba a ver fútbol, que solía analizar mucho lo que ocurría. Él había jugado fútbol en
sus mocedades pero estaba muy absorbido por otro tipo de tareas. Pichon comprendió que el
deporte es una necesidad, pero sobre todas las cosas, que el deporte en su esencia, es juego y que
no solamente se juega en el llamado deporte. El analizó en profundidad el llamado juego de vértigo
que en los chicos es la calesita, el tobogán; y en los grandes es el andinismo, el esquí; él analizó
también los juegos de azar.
Y analizó los juegos de simulacro, como las máscaras en carnaval y en amplia medida los teatros, y
después analizó el juego de competencia que es el deporte y pujó por dar a entender que nunca
habrá deporte en tanto y cuanto no haya juego. Pero también empezó a describir los de la política,
los juegos sociales, de las posiciones sociales y hasta los juegos que se dan en muchos otros órdenes
del humano quehacer. Trabajó con ideas muy antiguas y algunas contemporáneas que no fueron
entendidas.
Recuerdo que en una oportunidad, él se sonreía leyendo una frase de Ortega y Gasset, el filósofo
español afirmaba que si algunas viejas civilizaciones se hubieran desempeñado con más amplio
espíritu deportivo, quizás hubieran permanecido con raíces más profundas. El hizo cuatro divisiones
con el deporte: juego de vértigo, juego de azar, juego de simulacro y juego de competencia. Sostuvo
finalmente, como tesis, que en la raíz de todo deporte tiene que haber juego; que si no lo hay,
realmente no hay deporte, y creo que es un poco lo que desde el ángulo periodístico también se
puede constatar a través del tiempo.
Fuente: www.polemos.com.ar/docs/temas/Temas20/Di%E1logo%20con%20La%20opini%F3n%20Barreras.htm
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
La celeste silenciosa al borde del
pantano
Alejandra Pizarnik
A Enrique Pichon Riviére
Página
178
Cerraron el rostro que fue idéntico al más alto sueño de la augusta infancia y pájaros temerosos en
despliegue rapidísimo de plumas negras hicieron el paisaje del perfecto terror. Soy tu silencio, tu
tragedia, tu veladora. Puesto que sólo soy noche, puesto que toda noche de mi vida es tuya.
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Los Puentes que Construyó Enrique Pichon
Riviére en la Argentina y Latinoamérica.
Página
179
Este material fue una Producción de
Material destinado a la distribución GRATUITA queda prohibida su venta total o parcial.
Derechos Reservados Construyendo Alternativas y Centro PsicoSocial Argentino
Buenos Aires, Argentina - Junio 2020
Página
180
Escuelas Construyendo Alternativas | Centro PsicoSocial Argentino
Descargar