Presentación proyecto de investigación 1. Título. La orientación de la política contemporánea: de la saturación democrática a la Idea del comunismo. 2. Fundamentación. A partir de la filosofía de Alain Badiou, se realizará una indagación para abordar el problema de la “des-implicación radical”. Para Badiou la des-implicación hace referencia al llamado o interpelación del momento histórico a no hacerse parte de algo distinto que no sea la “pura y simple repetición de lo peor” (Badiou, El despertar de la historia, 2012). En otros términos, podríamos referirnos a este problema como el de la desorientación radical de la política contemporánea, suturada en lo que Badiou entenderá como el fetiche democrático. Ante este problema, y principalmente desde los conceptos de Badiou, la apuesta de este proyecto de tesis es pensar una posible orientación de las coordenadas de la izquierda (principalmente respecto a los conceptos que utiliza para pensar la política y el quehacer militante) hacia un proyecto emancipatorio (comunista). Una hipótesis es que el problema de la des-implicación radical es hoy el gran problema al que se enfrenta la política emancipatoria y, por tanto, la izquierda como conjunto militante. Esta des-implicación se evidencia en la época actual, cuando la política queda más bien reducida al problema del Estado: la democracia y los derechos. Las propias estrategias y tácticas de la izquierda apuestan por la construcción de fuerza que permita tener otro “peso” en los espacios de disputa, que dé condiciones de avances en la distribución del poder (democratización, incorporación de nuevos conjuntos/identidades) y los derechos (sociales e individuales). El problema que ha surgido es que la construcción de poder y sus conceptos de orientación (estrategia/táctica, correlación de fuerzas/lucha de clases, partido, programa, historia, fracaso, etc.) parecen tener un cierto desgaste en estos tiempos, en la medida en que el escepticismo hacia “la política” o la “desconfianza” han marcado el “tramo” de esta transición, luego de la contra-revolución instalada por la dictadura encabezada por Pinochet (en el plano local). Se puede decir que, esta transición, ha sido una apuesta neoliberal de individuación y competencia, o de dispersión de los lugares de organización del modo de la política previa (del trabajo o sindicato, o el ejemplo ejemplar es el partido), en donde se visualiza esta desimplicación radical. La des-implicación radical aparece como un problema en la medida en que la “repetición de lo peor” se traduce en la repetición de las condiciones de “todos los rasgos del capitalismo clásico”: mercado mundial (globalización) y concentración del capital, sumando al infierno proyectado de la crisis climática. Ante este escenario la palabra “cambio” debería estar rondando los enunciados de las discusiones sobre el quehacer político. Sin embargo, luego de las experiencias de las políticas de emancipación y también en los “restablecimientos” conservadores y reaccionarios, en donde los anuncios del cambio aparecieron vinculados a proyectos emancipatorios fracasados o, derechamente, dictaduras conservadoras, es cuando también debemos poner en cuestión la propia “operación” del cambio. En este sentido, es que las apuestas de una “nueva política” contra una “vieja política” deben ser examinadas con rigurosidad. Esto, ya que encontramos fácilmente “horizontes” políticos que están en una especia de “mesianismo” donde, por ejemplo, la “revolución” sería ese punto “más allá” en el cual la correlación de fuerzas haría cambiar las estructuras a favor de un pueblo. Para Badiou, la pregunta por los cambios o, mejor dicho, por lo “nuevo” es central en su reflexión: “mí única pregunta filosófica, diría, es la siguiente: ¿se puede pensar que hay algo nuevo en la situación, no lo nuevo ajeno a la situación ni lo nuevo en otro lugar, sino pensar de hecho la novedad y tratarla en la situación?" (Bosteels, 2021). Con esta pregunta, se pueden pensar las apuestas democráticas del poder, toda vez que es el mismo poder la apuesta que se repite. Esto, ya que la apuesta democrática tiene un lado “institucional”: donde se juegan las disputas de poder en los aparatos del Estado; y por otro lado se juega en las apuestas que intentan estar “por fuera” de esta institucionalidad. Aparecen como diferentes (y bastante tienen de diferentes), pero podrían ser fácilmente dos caras de la misma moneda. En el caso de la primera, la dificultad de conformación de mayorías sustantivas y la obligación de los “acuerdos” hacen retroceder los proyectos políticos por cambios en la medida de lo posible (acá las transformaciones se ven suspendidas con la realpolitik, quedando el “proyecto” postergado para una mejor correlación). O, en el caso de la segunda, la apuesta autonomista enfrenta el problema del Estado a la evasión del Estado mismo (sin apuesta simbólica se ve impotente ante el “suicidio colectivo”). Acá se observa que las apuestas descritas tienen en común: colocar al poder en el centro de su quehacer. La primera como su gestora; la segunda como la que ignora -al poder-. Es decir, la “respuesta” de la política ante el problema de la des-implicación radical es la construcción de mayorías para los avances en el Estado y, por otro lado, la construcción de un poder creciente, de base/popular, con un “nuevo Estado” dentro de sí, pero a distancia del Estado. Ambas apuestas tienen a lo contable del poder como centro de su estrategia (la suma de votos; el movimiento social). Su apuesta es “lo concreto” en el Estado o en la construcción de fuerza a largo de plazo. Solo se puede ejercer poder sobre lo “captable” o lo que se puede “tomar”, se ejerce sobre algo que está ahí presente (un cargo en el Estado o en un comité de viviendas). En la conocida “revolución copernicana”, Copérnico postuló que no era el sol el que giraba en torno a la tierra, sino que era la tierra la que giraba en torno al sol. Lo interesante de aquí es que Copérnico lo que hace fue cambiar de un centro al otro (de la tierra al sol) el problema del movimiento del universo. Posterior a esta interpretación del movimiento de los astros, fue Kepler quien expuso una lectura más radical, al indicar que no eran movimientos circulares (en torno a un eje) los movimientos de los astros, sino que las órbitas eran elípticas. Es decir, giraban respecto de un centro de masa visible (el sol) y en torno a un vacío (el segundo foco de la elipse). Esto fue lo realmente revolucionario en el pensamiento científico (ya no solo pensar en “centros” sino que dar lugar al vacío): “La revolución copernicana no es para nada una revolución…hacer que [el punto dominante, el centro] lo ocupe la tierra o el sol, no tienen en sí nada que subvierta lo que el significante centro conserva de suyo” (Lacan, 2008). Para Badiou es tarea de la filosofía “composibilitar” sus condiciones (la ciencia, la política, el arte y el amor), es por ello el nudo que aquí se expone entre ciencia y política. Lo que en ningún caso implica suponer algo así como una “ciencia política”, ya no supondría una operación de anudamiento sino una sutura. Con esto, se podría decir que la izquierda está atrapada en un movimiento copernicano. Sin embargo, con Badiou se puede pensar a la política, así como también la filosofía, atrapada (o “suturada” nos dirá) en su identificación con la historia. Sería esta identificación la que mantendría el pensamiento político “suturado” (la sutura tendría, en Badiou, relación con la “identificación”, a diferencia de la “saturación” que tiene que ver con el “agotamiento”). Por lo que se vuelve necesario pensar una “política del vacío” o de una “política sustractiva” que dé lugar a una política no solo del mero poder, sino que reconoce a la justicia como su segundo elemento o como segundo “vector”. La apuesta de Badiou es dar lugar al vacío en el ámbito de lo político y filosófico, o dar un “espacio” entre ambas. Así, Badiou propone “dar lugar a la Idea” como tarea de la época. Que sería algo así como un “tomar una distancia respecto del poder” o “tomar distancia con lo posible”. Esta distancia con lo que no cesamos de repetir. Así también, será necesario pensar por los lugares que cada ámbito ocupa respecto al otro para pensar, por ejemplo, si es la política como tal el espacio de intervención en la situación, y si la filosofía ocupa un lugar “útil” en el pensamiento de una orientación emancipatoria. En la obra de Badiou se puede considerar a la política como lugar de sostenimiento de una idea de justicia, de igualdad, etc., que tiene a su vez (en su tiempo y localización) un modo singular de presentación en el que se acarrean las consecuencias de un acontecimiento (un corte en la situación que da la posibilidad de sostener algo novedoso, algo que “escape” a la situación como tal). Estos modos se pueden observar en, por ejemplo, “la Revolución Francesa entre 1792 y 1794; la guerra popular china entre 1927 y 1949; el bolcheviquismo ruso entre 1902 y 1917…” (Badiou, La hipótesis comunista, 2022). Tienen un tiempo determinado en el que se puede observar que existe un exceso a la situación, algo nuevo que tendría de constante la emancipación o proyecto emancipatorio. Badiou nombra verdades a estos procedimientos y, en el caso de los ejemplos citados, de verdades políticas. Y estas pueden describir como “una secuencia concreta y fechada en la cual surgen, existen y desaparecen una práctica y un pensamiento nuevos de la emancipación colectiva” (Badiou, La hipótesis comunista, 2022) Volviendo al principio, el problema de la des-implicación radical nos remite al problema de las verdades, entendidas según Badiou como procedimientos genéricos, agujeros en el saber, y excepciones inmanentes a la enciclopedia que ordena la situación. ¿Por qué? Por el hecho de que la apuesta emancipatoria colectiva ha sido siempre el intento de sostener cortes con respecto del estado de la situación, y contemporáneamente, respecto a la democracia capital parlamentaria, es decir, de inventar y acarrear “prácticas y pensamientos nuevos” que incorporen a “cualquiera”, y en tal medida, que tengan un valor universal. En este sentido, es que la existencia de las diferentes apuestas o modos históricos de la política han marcado puntos de los cuales rescatar eso que se escurre más allá de las renegaciones por las atrocidades del siglo pasado. No se trata de tomar el pasado con un aliviador olvido, sino que es pensar en la siguiente pregunta: “¿qué política es capaz simultáneamente de cerrar sin renegación el periodo anterior (del modo histórico de la política anterior), de liberar, para sus fines propios, el núcleo universal de los modos que ella identifica en la historia (…) y de establecer, en el pensamiento tanto como en la experiencia militante de ese pensamiento, las prescripciones y los enunciados de un nuevo modo?” (Badiou, Condiciones, 2002). 3. Objetivos. Objetivo General: proponer un “vaciamiento” o una “sustracción” en las coordenadas conceptuales que organizan la práctica política. Objetivos Específicos: ▪ Demarcar los lugares que ocupan la filosofía y la política. ▪ Identificar los lugares -conceptuales- suturados de la política-poder. ▪ Esbozar la organización de una política sustractiva o “del vacío” articulada y orientada por la orientación de las verdades. 4. Bibliografía: - Alain Badiou, Condiciones, Siglo XXI, Buenos Aires, 2002. - Alain Badiou, Compendio de metapolítica, Prometeo, Buenos Aires, 2009. - Alain Badiou, De un desastre oscuro, Amorrortu, Buenos Aires, 2006. - Alain Badiou, El despertar de la Historia, Nueva Visión, Buenos Aires, 2012. - Alain Badiou, El siglo, Buenos Aires, 2005 - Alain Badiou, En busca de lo real perdido, Amorrortu, Buenos Aires, 2016. - Alain Badiou, Filosofía y el acontecimiento, Amorrortu, Buenos Aires, 2012. - Alain Badiou, Imágenes del tiempo presente I. El nihilismo contemporáneo, Amorrortu, Buenos Aires, 202. - Alain Badiou, Imágenes del tiempo presente II. Lógica de las excepciones, Amorrortu, Buenos Aires, 202. - Alain Badiou, Imágenes del tiempo presente III. ¿Qué es vivir?, Amorrortu, Buenos Aires, 202. - Alain Badiou, La hipótesis comunista, Macul, Santiago de Chile, 2022. - Alain Badiou, La verdadera vida, Malpaso Ediciones, Barcelona, 2016. - Alain Badiou, Manifiesto por la filosofía, Nueva Visión, Buenos Aires, 1990. - Alain Badiou, Metafísica de la felicidad real, Adriana Hidalgo Editora, Buenos Aires, 2017. - Alejandra Castillo, La asamblea de los cuerpos, Sangría, Santiago de Chile, 2019. - Alberto Mayol, Big bang. Estallido social 2019, Catalonia, Santiago de Chile, 2019. - Alberto Mayol, El derrumbe del modelo. La crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo, LOM, Santiago, 2012. - Bruno Bosteels, Badiou y lo político, Prometeo, Buenos Aires, 2021. - Chantal Mouffe, Agonística. Pensar el mundo políticamente, Fondo de cultura económica, Buenos Aires, 2021. - Chantal Mouffe, En torno a lo político, Fondo de cultura económica, Buenos Aires 2007. - Ernesto Laclau & Chantal Mouffe, Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia, Fondo de cultura económica, Buenos Aires, 2003. - Jacques Rancière, El odio a la democracia, Amorrortu, Buenos aires, 2007. - Jacques Rancière, El desacuerdo, Nueva visión, Buenos Aires, 2010. - Slavoj Zizek, El sublime objeto de la ideología, Siglo XXI, Buenos Aires, 1992. - Slavoj Zizek, Lenin reactivado, Akal, Madrid, 2010. - Slavoj Zizek, La nueva lucha de clases, Anagrama, Barcelona, 2016. - Slavoj Zizek, La vigencia del manifiesto comunista, Anagrama, Barcelona, 2018. - VV.AA, Democracia ¿en qué estado?, Prometeo, Buenos Aires, 2010 - VV.AA, ¿Qué es un pueblo?, Eterna Cadencia, Buenos Aires, 2014. Textos históricos o ensayos: Adicional a la documentación anterior, se revisarán fuentes no-académicas que refieren al actuar militante ante el problema político planteado anteriormente. Estos documentos pueden ser declaraciones de principios, tácticas y estrategias, programas, etc. Se tomó un conjunto1 a priori de fuerzas que impugnaron el estado de la situación y propusieron cambios: 1 - CF8M. - Partido Comunista. - Partido Igualdad. - Revolución Democrática. - Convergencia Social. Conjunto que deberá re-pensarse para tener una lectura “concreta” de la situación política. 5. Plan de trabajo. Ítem Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 de X X X X dialéctica X X X X X X Bibliográfico Filosofía Alain Badiou La materialista Problemas de X la filosofía y la política Textos históricos o ensayos Documentos de organizaciones políticas