Subido por Javier

LCT Comentada Suarez

Anuncio
/LABORAL
Ley de Contrato de
Trabajo. Comentada.
Concordada
Ley 20.744, modificatorias
y complementarias
j
Carina V. Suárez
1
i
1
GARCÍA ALONSO
contenidos jurídicos
@)
o
�
li1
a
�
editoria\garciaa\onso
editoria\garciaalonso
whatsapp: 11 6411 4100
tel. fijo: 011 4384 8039
info@garciaalonso.com.ar
garciaa\onso.com.ar
Ley de Contrato
de Trabajo
Comentada. Concordada
Anotada con jurisprudencia
Ley 20.744, modificatorias
y complementarias
2ª edición actualizada 2019
GARCÍA ALONSO
contenidos Jurídicos
Suárez, Carina Vanesa
Ley de Contrato de Trabajo comentada, concordada - 2a ed. - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : García Alonso, 2019.
,1',&(
384 p. ; 23xl6 cm.
ISBN 978-987-1940-96-7
l. Derecho Laboral. l. Título
CDD 344
Palabras previas................................................................................................ 21
Título 1: Disposiciones generales ................................................................. 25
© 2019 Editorial García Alonso
Lava lle 1282, PB «6» Buenos Aires
WhatsApp: 11 6411 4100
Tel fijo: (54 11) 4384-8039
info@garciaalonso.com.ar
www.garciaalonso.com.ar
facebook.com/editorialgarciaalonso
Corrección y maquetado: García Alonso
Diseño de tapa: lnteractivity / Paula López
Impreso en febrero de 2019 en La lmprent� Ya SRL,
Alferez Hipólito Bouchard 4283, Munro, Pc1a. de Buenos Aires
Impreso en Argentina - Printed in Argentina
Artículo 1º - Fuentes de regulación. .........................................................
Artículo 2º - Ámbito de aplicación...........................................................
Artículo 3º - Ley aplicable. .........................................................................
Artículo 4º - Concepto de trabajo.............................................................
Artículo 5º - Empresa-Empresario. ..........................................................
Artículo 6º - Establecimiento.....................................................................
Artículo 7 º - Condiciones menos favorables. Nulidad. ........................
Artículo 8º - Condiciones más favorables provenientes de convenciones colectivas de trabajo. .................................................................
Artículo 9º - El principio de la norma más favorable para el trabajador. ..........................................................................................................
Artículo 10. - Conservación del contrato................................................
Artículo 11. - Principios de interpretación y aplicación de la ley. .....
Artículo 12. - Irrenunciabilidad. ...............................................................
Artículo 13. - Substitución de las cláusulas nulas. ................................
Artículo 14. - Nulidad por fraude laboral. ..............................................
Artículo 15. - Acuerdos transaccionales conciliatorios o liberatorios. Su validez.........................................................................................
Artículo 16. - Aplicación analógica de las convenciones colectivas
de trabajo. Su exclusión. ........................................................................
Artículo 17. - Prohibición de hacer discriminaciones..........................
Artículo 17 bis. - ..........................................................................................
Artículo 18. - Tiempo de servicio. ............................................................
Artículo 19. - Plazo de preaviso. ...............................................................
Artículo 20. - Gratuidad. ............................................................................
25
28
30
31
33
36
36
37
38
40
42
46
47
48
50
53
54
56
57
58
58
Hecho el depósito que marca la ley 11.723
7
{NO/CE
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
Título 11: Del contrato de trabajo en general............................................ 59
Capítulo 1: Del contrato y la relación de trabajo ..................................... 59
Artículo 21. - Contrato de trabajo. ...........................................................
Artículo 22. - Relación de trabajo.............................................................
Artículo 23. - Presunción de la existencia del contrato de trabajo. ...
Artículo 24. - Efectos del contrato sin relación de trabajo. .................
59
62
64
67
Capítulo 11: De los sujetos del contrato de trabajo................................. 68
Artículo 25. - Trabajador. ...........................................................................
Artículo 26. - Empleador. ...........................................................................
Artículo 27. - Socio-empleado. ................................................................
Artículo 28. - Auxiliares del trabajador. ..................................................
Artículo 29. - Interposición y mediación. Solidaridad. ........................
Artículo 29 bis. - ..........................................................................................
Artículo 30. - Subcontratación y delegación. Solidaridad. ..................
Artículo 31. - Empresas subordinadas o relacionadas. Solidaridad ..
68
71
72
73
74
76
77
80
Capítulo 111: De los requisitos esenciales y formales del contrato de
trabajo............................................................................................................. . 81
Artículo 32. - Capacidad. Las personas desde los dieciocho (18)
años, pueden celebrar contrato de trabajo.........................................
Artículo 33. - Facultad para estar en juicio.............................................
Artículo 34. - Facultad de libre administración y disposición de
bienes.........................................................................................................
Artículo 35. - Menores emancipados por matrimonio. .......................
Artículo 36. - Actos de las personas jurídicas........................................
81
83
84
85
86
Capítulo IV: Del objeto del contrato de trabajo...................................... 87
Artículo 37. - Principio general.................................................................
Artículo 38. - Servicios excluidos. ............................................................
Artículo 39. - Trabajo ilícito. .....................................................................
Artículo 40. - Trabajo prohibido...............................................................
Artículo 41. - Nulidad del contrato de objeto ilícito.............................
Artículo 42. - Nulidad del contrato de objeto prohibido. Inoponibilidad al trabajador....................................................................................
87
89
89
90
90
9l
Artículo 43. - Prohibición parcial. ,,,,,,,,,,,uu, ...,,....,.,....,+.......................... 91
Artículo 44. - Nulidad por ilicitud o prohibición, Su declaración. .... 92
Capítulo V: De la formación del contrato de trabajo............................. 93
Artículo 45. - Consentimiento. ................................................................. 93
Artículo 46. - Enunciación del contenido esencial. Suficiencia.......... 94
Artículo 47. - Contrato por equipo. Integración. .................................. 95
Capítulo VI: De la forma y prueba del contrato de trabajo.................. 98
Artículo 48. - Forma.................................................................................... 98
Artículo 49. - Nulidad por omisión de la forma. ................................... 99
Artículo 50. - Prueba................................................................................. 100
Artículo 51. - Aplicación de estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo...................................................................... 102
Artículo 52. - Libro especial. Formalidades. Prohibiciones. ............. 103
Artículo 53. - Omisión de formalidades................................................ 113
Artículo 54. - Aplicación de los registros, planillas u otros elementos de contralor. .................................................................................... 113
Artículo 55. - Omisión de su exhibición. .............................................. 114
Artículo 56. - Remuneraciones. Facultad de los jueces...................... 115
Artículo 57. - Intimaciones. Presunción. .............................................. 116
Artículo 58. - Renuncia al empleo. Exclusión de presunciones a su
respecto................................................................................................... 116
Artículo 59. - Firma. Impresión digital.................................................. 117
Artículo 60. - Firma en blanco. Invalidez. Modos de oposición....... 118
Artículo 61. - Formularios........................................................................ 119
Capítulo VII: De los derechos y deberes de las partes......................... 119
Artículo 62. - Obligación genérica de las partes..................................
Artículo 63. - Principio de la buena fe. ..................................................
Artículo 64. - Facultad ele organización. ...............................................
Artículo 65. - Facultad ele dil'ección. ......................................................
Artículo 66. - Facultad de mocllficai• las formas y modalidades del
trabajo......... ,.,,, ..,,,,.,,,,...,...,,.,,.,,.,,,,,,,,,,,,,,,,,.,,.,,,,,,,,.,,,,,,,,,,,,,,,,,,.............
Artículo 67, - Fac1.lltades cllsclpllnnrlns, Llmltncl6n, ..........................
Artículo 68. - ModallclndH clG BU GJGrclclo, "'"""'"""""'""""""""""'
119
121
124
124
126
130
131
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
Artículo 69. - Modificación del contrato de trabajo - Su exclusión
como sanción disciplinaria. ................................................................
Artículo 70. - Controles personales. ......................................................
Artículo 71. - Conocimiento....................................................................
Artículo 72. - Verificación......... :..............................................................
Artículo 73. - Prohibición. Libertad de expresión...............................
Artículo 74. - Pago de la remuneración.................................................
Artículo 75. - Deber de seguridad. .........................................................
Artículo 76. - Reintegro de gastos y resarcimiento de daños............
Artículo 77. - Deber de protección. Alimentación y vivienda . .........
Artículo 78. - Deber de ocupación. ........................................................
Artículo 79. - Deber de diligencia e iniciativa del empleador. ..........
Artículo 80. - Deber de observar las obligaciones frente a los
organismos sindicales y de la seguridad social - Certificado de
trabajo......................................................................................................
Artículo 81. - Igualdad de trato...............................................................
Artículo 82. - Invenciones del trabajador..............................................
Artículo 83. - Preferencia del Empleador. Prohibición. Secreto. .....
Artículo 84. - Deberes de diligencia y colaboración. ..........................
Artículo 85. - Deber de fidelidad. ...........................................................
Artículo 86. - Cumplimiento de órdenés e instrucciones..................
Artículo 87. Responsabilidad por daños..................................................
Artículo 88. - Deber de no concurrencia. .............................................
Artículo 89. -Auxilios o ayudas extraordinarias.................................
INDICE
133
133
135
135
136
137
140
141
142
143
144
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
................................................................................................
158
158
158
159
159
159
159
Título 111: De las modalidades del contrato de trabajo........................ 160
Capítulo 1: Principios generales ................................................................. 160
10
160
163
163
164
167
Capítulo 11: Del contrato de trabajo a plazo fijo .................................... 169
Artículo 93. - Duración............................................................................. 169
Artículo 94. - Deber de preavisar. Conversión del contrato. ............ 172
Artículo 95. - Despido antes del vencimiento del plazo. Indemnización. ..................................................................................................... 174
Capítulo 111: Del contrato de trabajo de temporada............................. 176
145
147
148
150
151
152
154
155
156
158
Capítulo VIII: De la formación profesional.............................................. 158
Artículo s/n.Artículo s/n.Artículo s/n.Artículo s/n.Artículo s/n.Artículo s/n.Artículo s/n.-
Artículo 90. - Indeterminación del plazo..............................................
Artículo 91. -Alcance. ..............................................................................
Artículo 92. - Prueba.................................................................................
Artículo 92 bis. - ........................................................................................
Artículo 92 ter. - Contrato de Trabajo a tiempo parcial.....................
Artículo 96. - Caracterización................................................................. 176
Artículo 97. - Equiparación a los contratos a plazo fijo. Permanencia. ............................................................................................................ 177
Artículo 98. - Comportamiento de las partes a la época de la reini­
ciación del trabajo Responsabilidad. ................................................. 178
Capítulo IV: Del contrato de trabajo eventual....................................... 181
Artículo 99. - Caracterización................................................................. 181
Artículo 100. -Aplicación de la ley. Condiciones. .............................. 185
Capítulo V: Del contrato de trabajo de grupo o por equipo.............. 186
Artículo 101. - Caracterización. Relación directa con el empleador.
Substitución de integrantes. Salario colectivo. Distribución.
Colaboradores. ...................................................................................... 186
Artículo 102. - Trabajo prestado por integrantes de una sociedad.
Equiparación. Condiciones................................................................. 188
Título IV: De la remuneración del trabajador ........................................ 190
Capítulo 1: Del sueldo o salario en general............................................. 190
Artículo 103. - Concepto.......................................................................... 190
Artículo 103 bis. - Beneficios sociales. .................................................. 190
Artículo 104. - Formns de d!!tl!rn1lnar In remuneración. ................... 193
ÍNDICE
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
Artículo 105. - Formas de pago. Prestac iones complementarias. .... 196
Artículo 105 bis. - Cajas de Asistencia a la Canasta Familiar o vales
alimentarios. .......................................................................................... 197
Artículo 106. -Viáticos............................................................................. 197
Artículo 107. -Remuneración en dinero............................................... 198
Artículo 108. - Comisiones. ..................................................................... 198
Artículo 109. - Comisiones colec tivas o p orcentajes sob re ventas Distribución. .......................................................................................... 200
Artículo 110. - Participación en las utilidades - Habilitación o
formas similares. ................................................................................... 200
Artículo 111. - Verificación...................................................................... 201
Artículo 112. - Salar ios por unidad de obra. ........................................ 201
Artículo 113. - Propinas. .......................................................................... 202
Artículo 114. - Determinac ión de la remuneración p or los jueces.. 203
Artíc ulo 115. - Onerosi dad. Presunc ión.............. :................................. 203
Capítu!o 11: Del salario mínimo vital y móvil .......................................... 204
Artíc ulo 116. - Concepto..........................................................................
Artículo 117. -Alcance. ............................................................................
Artíc ulo 118. - Modalidades de su det�rminación. .............................
Artículo 119. - Prohibición de abonar sala rios infer iores..................
Artículo 120. - Inembargabilidad............................................................
204
205
206
208
208
Artículo 130. - Adelantos . ...............,.,,,,,,,,,,,,.,,,,.,.....,,.........................H..
Artíc ulo 131. - Retenciones. Deducci ones y compensaciones. ........
Artículo 132. - Excepciones.....................................................................
Artículo 132 bis.............................................................................................
Artíc ulo 133. - Porcentaje máximo de retención. Conformidad del
trabajador. Autorización administrativa. .........................................
Artíc ulo 134. - Otros recaudos. Control. ..............................................
Artíc ulo 135. - Daños graves e intencionales. Caducidad. ................
Artículo 136. - Contratistas e intermediarios. .....................................
Artículo 137. - Mora..................................................................................
Artículo 138. ....,... Recibos y otros comprobantes ele pago......................
A rtíc ulo 139. - Doble ejemplar. ...............................................................
Artículo 140. - Contenido necesario......................................................
Artíc ulo 141. - Recibos separados. .........................................................
Artículo 142. -Validez probatoria. .........................................................
Artíc ulo 143. - Conser vación. Plazo. .....................................................
Artículo 144. - Libros y registros. Exigencia del recibo de pago. .....
Artíc ulo 145. - Renuncia. Nulidad..........................................................
Artículo 146.-Recibos y otros comprobantes ele pago especiales ...
Artíc ulo 147. - Cuota ele embargabilidad..............................................
Artíc ulo 148. - Cesión. ..............................................................................
Artíc ulo 149. -Aplicación al pago de indemnizaciones u otros
beneficios................................................................................................
220
221
221
223
225
226
227
228
229
230
230
231
232
233
233
234
235
235
236
237
238
Capítulo 111: Del sueldo anual complementario..................................... 209
Títu!o V: De las vacaciones y otras licencias........................................... 238
Artículo 121. - Concepto.......................................................................... 209
Artíc ulo 122. - Épocas de pago................................................................ 211
Artículo 123. - Extinción del contrato de trabajo. Pago prop orcional. ............................................................................................................ 212
Capítulo 1: Régimen general........................................................................ 238
Capítulo IV: De la tuteia y pago de la remuneración............................ 213
Artíc ulo 124. - Medios de pago. Control. Ineficacia de los pagos....
Artíc ulo 125. - Constancias bancarias. Pr ueba de pago.....................
Artículo 126. - Períodos de pago. ...........................................................
Artíc ulo 127. - Remunerac iones accesorias. ........................................
Artículo 128. - Plazo..................................................................................
Artículo 129. - Días, horas y lugar de pago...........................................
213
216
216
217
218
218
Artíc ulo 150. - Licencia ordinaria. .........................................................
Artíc ulo 151. - Requisitos para su goce. Comienzo ele la licencia....
Artíc ulo 152. - Tiempo trabajado. Su cómputo. ..................................
Artíc ulo 153. - Falta de tiempo mínimo. Licencia proporc ional......
Artículo 154. - Época ele o torgamiento. Comunicación. ...................
A rtíc ulo 155. - Retribución......................................................................
Ar tículo 156. - Inclen1nización. ...............................................................
A rtíc ulo 157. - Omisión del otorgamiento. ..........................................
238
240
241
242
242
243
245
245
Capítulo 11: Régimen de las llcenc:lns Gspac:lnlas.................................... 246
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
Artículo 158. - Clases................................................................................
Artículo 159. - Salario. Cálculo. ..............................................................
Artículo 160. - Día hábil. ..........................................................................
Artículo 161. - Licencia por exámenes. Requisitos.............................
ÍNDICE
246
247
247
248
Capítulo 111: Disposiciones comunes......................................................... 248
Artículo 162. - Compensación en dinero. Prohibición. ..................... 248
Artículo 163. - Trabajadores de temporada .......................................... 249
Artículo 164. - Acumulación. .................................................................. 249
Título VI: De los feriados obligatorios y días no laborables.............. 250
Artículo 165. - Serán feriados nacionales y días no laborables los
establecidos en el régimen legal que los regule...............................
Artículo 166. - Aplicación de las normas sobre descanso semanal.
Salario. Suplementación. .....................................................................
Artículo 167. - Días no laborables. Opción. .........................................
Artículo 168. - Condiciones para percibir el salario. ..........................
Artículo 169. - Salario. Su determinación.............................................
Artículo 170. - Caso de accidente o enfermedad................................ .
Artículo 171. - Trabajo a domicilio. .......................................................
250
250
251
252
252
253
253
Título VII: Trabajo de mujeres..................................................................... 254
Capítulo 1: Disposiciones Generales ......................................................... 254
Artículo 172. - Capacidad. Prohibición de trato discriminatorio. ...
Artículo 173. - Trabajo nocturno. Espectáculos públicos. ................
Artículo 174. - Descanso al mediodía .................................................. ..
Artículo 175. - Trabajo a domicilio. Prohibición.................................
Artículo 176. - Tareas penosas, peligrosas o insalubres. Prohibición. .........................................................................................................
254
258
258
259
260
Capítulo 11: De la protección de la maternidad...................................... 261
Artículo 177. - Prohibición de trabajar. Conservación del Empleo. 261
Artículo 178. - Despido por causa del embarazo. Presunción.......... 265
Artículo 179. - Descansos diarios por lactancia. ................................. 266
Capítulo 111: De la prohibición del despido por causa de matrimonio.................................................................................................................... 268
Artículo 180. - Nulidad............................................................................. 268
Artículo 181. - Presunción. ...................................................................... 269
Artículo 182. - Indemnización especial................................................. 269
Capítulo IV: Del estado de excedencia..................................................... 270
Artículo 183. - Distintas situaciones. Opción en.favor de la mujer.
Artículo 184. - Reingreso..........................................................................
Artículo 185. - Requisito de antigüedad................................................
Artículo 186. - Opción tácita...................................................................
270
274
276
276
Título VIII: De la prohibición del trabajo infantil y de la protección
del trabajo adolescente............................................................................ 277
Artículo 187. - Disposiciones generales. Capacidad. Igualdad de
remuneración. Aprendizaje y orientación profesional..................
Artículo 188. - Certificado de aptitud f ísica.........................................
Artículo 189. - Menores de dieciséis (16) años. Prohibición de su
empleo.....................................................................................................
Artículo 189 bis - Empresa de la familia. Excepción. .........................
Artículo 190. - Jornada de trabajo. Trabajo nocturno. .......................
Artículo 191. - Descanso al mediodía. Trabajo a domicilio. Tareas
penosas, peligrosas o insalubres. Remisión. ....................................
Artículo 192. - Ahorro. .............................................................................
Artículo 193. - Importe a depositar. Comprobación. .........................
Artículo 194. - Vacaciones. ......................................................................
Artículo 195. - Accidente o enfermedad. ..............................................
278
279
279
280
281
282
282
283
283
283
Título IX: De la duración del trabajo y descanso semanal.................. 285
Capítulo 1: Jornada de trabajo.................................................................... 285
Artículo 196. - Determinación. ...............................................................
Artículo 197. - Concepto. Distribución del tiempo ele trabajo.
Limitaciones ....,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,.,,..,, ..,.,,,,.....................................
Artículo 198. - Jornada reducldn . ...........................................................
Artículo 199. - Límite máximo: Excepciones.......................................
Artículo 200. - TrabnJo nocturno m lnsnh.tbre.......................................
285
286
287
289
291
ÍNDICE
suAREZ: LCT COMENTADA 2019
·
Artículo 201. - Horas Sup1ementanas. .................................................. 293
.
.
Artículo 202. - TrabaJO por equipos....................................................... �4
Artículo 203. - Obligación de prestar servicios en horas suplementarias. ....................................................................................................... 295
Capítulo 11: Del descanso semanal .........................� .................................. 296
Artículo 204. - Prohibición de trabajar. .................................................
Artículo 205. - Salarios. ............................................................................
Artículo 206. - Excepcio nes. Exclusión. ................................................
Artículo 207. - Salarios por días de descanso n o gozados.................
Título X: De la suspensión de ciertos efectos del contrato de
trabajo..................................................................................................... .
296
297
297
298
299
capítulo 1: De los accidentes y enfermedades inculpables ................ 299
Artículo 208. - Plazo. Remuneración. ....................................................
Artículo 209. -Aviso al empleador. ........................................................
Artículo 210. - Co ntrol. ........................................................................... .
Artículo 211. - Conservación del empleo . ............................................
Artículo 212. - Reincorp oración. ..........:' ................................................
Artículo 213. - Despido del trabajador. .................................................
299
303
305
306
308
309
capítulo 11: Servicio militar y convo.catorias especiales...................... 310
Artículo 214. _ Reserva del emple o. Cómputo como tiempo de
servicio. ................................................................................................... 310
capítulo 111: Del desempeño de cargos electivos .................................. 311
Artículo 215. _ Reserva del emple o. Cómputo como tiempo de
servicio. ................................................................................................... 311
Artículo 216. _ Despido o no reincorp oración del trabajado r........... 312
Capítulo IV: Del desempeño de cargos electivos o representati�os
en asociaciones profesionales de trabajadores con personena
gremial O en organismos o comisiones que requieran representación sindical............................................................................................. . 312
Artículo 217. - Reserva del empleo . Cómputo como tiempo de
servicio. Fuero sindical. ....................................................................... 313
Capítulo V: De las suspensiones por causas económicas y disciplinarias .............................................................................................................. 315
Artículo 218. - Requisitos de su validez. ...............................................
Artículo 219. -Justa causa........................................................................
Artículo 220. - Plazo máximo. Remisión. .............................................
Artículo 221. - Fuerza mayor. ..................................................................
Artículo 222. - Situación de despido......................................................
Artículo 223. - Salario s de suspensión...................................................
Artículo 223 bis.............................................................................................
Artículo 224. - Suspensión preventiva. Denuncia del empleador y
de terceros. .............................................................................................
315
316
317
318
319
320
321
322
Título XI: De la transferencia del contrato de trabajo ......................... 323
Artículo 225. - Transferencia del establecimiento. .............................
Artículo 226. - Situación de despido......................................................
Artículo 227. -Arrendamiento o cesión transitoria del establecimiento. ....................................................................................................
Artículo 228. - So lidaridad.......................................................................
Artículo 229. - Cesión del personal. .......................................................
Artículo 230. - Transferencia a favor del Estado. ................................
323
324
325
325
326
327
Título XII: De la extinción del contrato de trabajo ............................... 328
Capítulo 1: Del preaviso................................................................................. 328
Artículo 231. - Plazos................................................................................
Artículo 232. - Indemnización substitutivá..........................................
Artículo 233. - Co mienzo del plazo. Integración de la indemnización con los salario s del mes del despido.........................................
Artículo 234. - Retractación. ...................................................................
Artículo 235. - Prueba...............................................................................
Artículo 236. - Extinción. Renuncia al plazo faltante. Eximición de
la o bligación de prestar servicios.......................................................
Artíct1lo 237. - Lice11cia cllarla., '"'""""""''''''"'''''......,.,..,.... ,...,..............
Artículo 238. - Obligaciones de lo.s po.rtes, ...........................................
328
329
330
332
333
333
334
335
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
fNDICE
Artículo 239. - Eficacia .............................................................................. 336
Capítulo 11: De la extinción del contrato por renuncia del trabajador ................................................................................................................... 337
Artículo 240. - Forma................................................................................ 338
Capítulo 111: De la extinción del contrato de trabajo por voluntad
concurrente de las partes......................................................................... 339
Capítulo IX: De la extinción del contrato de trabajo por quiebra o
concurso del empleador........................................................................... 356
Artículo 251. - Calificación de la conducta del empleador. Monto
de la indemnización.............................................................................. 356
Capítulo X: De la extinción del contrato de trabajo por jubilación
del trabajador.............................................................................................. 356
Artículo 241. - Formas y modalidades................................................... 339
Artículo 252. - Intimación. Plazo de mantenimiento de la relación. 356
Artículo 253. - Trabajador jubilado........................................................ 358
Capítulo IV: De la extinción del contrato de trabajo por justa causa
.......................................................................................................................... 341
Capítulo XI: De la extinción del contrato de trabajo por incapacidad o inhabilidad del trabajador.................... :...................................... 361
Artículo 242. - Justa causa........................................................................
Artículo 243. - Comunicación. Invariabilidad de la causa de despido..............................................................................................................
Artículo 244. -Abandono del trabajo. ...................................................
Artículo 245. - Indemnización por antigüedad o despido.................
Artículo 246. - Despido indirecto...........................................................
341
342
343
344
348
Capítulo V: De la extinción del contrato·de trabajo por fuerza mayor o por falta o disminución de trabajo............................................. 349
Artículo 247. - Monto de la indemnización. ........................................ 349
Capítulo VI: De la extinción del contrato de trabajo por muerte del
trabajador..................................................................................................... 353
Artículo 248. - Indemnización por antigüedad. Monto. Beneficiarios. .......................................................................................................... 353
Capítulo VII: De la extinción del contrato de trabajo por muerte
del empleador ............................................................................................. 354
Artículo 249. - Condiciones. Monto de la indemnización. ............... 354
Capítulo VIII: De la extinción del contrato de trabajo por vencimiento del plazo ....................................................................................:.... 355
Artículo 250. - Monto de la indemnización. Remisión. ..................... 355
Artículo 254. - Incapacidad e inhabilidad. Monto de la indemnización. ......................................................................................................... 361
Capítulo XII: Disposición común................................................................ 362
Artículo 255. - Reingreso del trabajador. Deducción de las indemnizaciones percibidas. .......................................................................... 362
Artículo 255 bis. - Plazo de Pago. ........................................................... 363
Título XIII: De la prescripción y caducidad.............................................. 364
Artículo 256. - Plazo común. ...................................................................
Artículo 257. - Interrupción por actuaciones administrativas.........
Artículo 258. -Accidentes y enfermedades profesionales.................
Artículo 259. - Caducidad. .......................................................................
Artículo 260. - Pago insuficiente.............................................................
Título XIV: De los privilegios................................
.......................................
Capítulo 1: De la preferencia de los créditos labo
rales........................
Artículo 261. -Alcance. ........................................
....................................
Artículo 262. - Causahabientes. ...........................
...................................
Artículo 263. -Acuerdos concillntorlos o liber
atorios.......................
Artículo 264. - frrenunclnbilidnd. ...........................
................................
Artículo 265. - Exclusión del füero de ntrncclón.
................................
Attfct1lo 266........... , ....
,,tt .. ,,,,.. ,,..................
18
...........................
....................,...
364
364
365
366
367
367
367
367
368
369
370
370
370
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
Artículo 267. - Continuación de la empresa......................................... 370
Capítulo 11: De las clases de privilegios ....................................................
Artículo 268. - Privilegios especiales. ....................................................
Artículo 269. - Bienes en poder de terceros. ........................................
Artículo 270. - Preferencia.......................................................................
Artículo 271. - Obras y construcciones. Contratista..........................
Artículo 272. - Subrogación.....................................................................
Artículo 273. - Privilegios generales. .....................................................
Artículo 274. - Disposiciones comunes.................................................
372
Título XV: Disposiciones complementarias ............................................
Artículo 275. - Conducta maliciosa y temeraria..................................
Artículo 276. - Actualización por depreciación monetaria...............
Artículo 277. - Pago en juicio. .................................................................
377
372
374
374
375
375
376
377
377
379
379
Bibliografía....................................................................................................... 381
20
PALABRAS PREVIAS
Cada norma no es un objeto aislado sino que conforma el plexo nor­
mativo del cuerpo al que pertenece y del universo jurídico de las leyes
de nuestro país. Por ende, y pensando especialmente en la necesidad
que tenemos los abogados en más de una ocasión de realizar una con­
sulta concentrada e inmediata acerca de cómo debe entenderse la letra
de algún artículo de la Ley de Contrato de Trabajo, o bien darnos cuenta
de cómo juega dicho artículo en el complejo normativo de la misma
ley en relación a sus modificatorias y en cuanto al Código Civil y Co­
mercial, es que preparé esta propuesta de Ley de Contrato de Trabajo
Comentada y Concordada.
La protección legal de la relación de trabajo encuentra su fund'3.men­
to en el amparo del hombre que trabaja realizando una determinada
actividad productiva y también de su familia. Aspectos legales, con­
tractuales y consuetudinarios determinan la relación de trabajo entre
el trabajador y el empleador, donde el Estado como poder de contralor
garantiza mediante una serie de mecanismos legislativos, administrati­
vos y judiciales, el cumplimiento de las leyes del trabajo que hallan su
primer cimiento en la Constitución Nacional y en las normativas uni­
versales de raigambre constitucional.
Ahora bien, como decía arriba, una norma no es un ente aislado y
respecto a esta cuestión debemos tener en cuenta que nuevas leyes no
sólo han modificado la Ley de Contrato de Trabajo, sino que hay otras
que deben aplicarse concordante y conjuntamente con determinados
artículos de la ley 20.744 y generalmente sin que una supla a la otra,
sino que la complemente sin contradicción alguna. Por consiguiente, he
incorporado en los comentarios de los artículos que fue necesario las
normas pertinentes; todo pues la Ley de Contrato de Trabajo con más
otras leyes laborales conforman un único régimen laboral. Ello sin per­
juicio, claro está, de las mejores condiciones laborales que puedan esti­
pularse por convenios colectivos y por las modalidades de las diversas
actividades económicas. Pero ninguna de estas estipulaciones podrán
21
suAREZ: LCTCOMENTADA 2019
de trabajo en perjuicio del trabajador sino que
serán aplicables en tanto y en cuanto impliquen una mejoría del estatus
mínimo indisp ensable previsto p or la ley general.
Tengamos siempre presente que el derecho de trabajo es de na�­
cial
raleza mixta , es de cir que se trata de un derec ho de naturaleza so
porque por una par te atañe al derecho privado en tanto regula r�l�­
amb1en
ciones que corresponden al ám b ito privado y, por otra parte, t
ón del
ci
n
e
v
er
t
in
a
l
a
e
n
cier
comprende al derec ho público en lo que con
Estado. Esto último es lo que se conoce como orden público laboral.
En este sentido, la Ley de Contrato de Trabajo es una norma de orden
público, por cuanto es indisponible por las par tes en per juicio del traba­
jador. Claro está que puede haber acuerdos en beneficio del trabajador.
Otra de las cuestiones para tener en cuenta en la interpretación de
l as normas del r égimen laboral argentino es comprender que la finali­
dad protectoria de los trabajadores del derecho del trabajo, se constituy e
e­
como me dio para igualar a trabajadores y empleadores. De esta man
turales
ra, se generan "desi gualdades" para compensar las diferencias na
as que
l
con
e
nt
e
m
unta
j
con
,
ea
d
i
a
t
s
E
.
ros
t
o
y
s
o
n
u
re
preexis tentes ent
de los
es
d
as
d
a
ñ
u
mp
e
n
o
s
,
res
o
eri
t
ven go sosteniendo en los párrafos an
ateria
m
a
l
e
albores del derec ho del trabajo por los clásicos gestores d
que se encuentran mencionados en los eomentarios al articulado.
Además de la normativa positiva de la que ven go hablando y que
conforman el sistema o régimen laboral, a la hora de dar solución a todo
­
conflicto laboral deben considerarse especialmente los principios gene
ta
rales del t rabaj o. Y esta proposic ión se encuentra expresament e pre vis
el
n
e
ece
l
ab
t
es
se
o
ll
e
e
d
ito
s
pó
ro
p
A
.
o
j
en la Ley de Contrato de Traba
o
nd
ua
C
y.
e
l
a
l
e
d
n
ió
ar tículo 11: "P rinc ipios de interpretación y aplicac
ri­
una cuestión no pue da resolverse p or aplicación de las normas que
gen el contrato de trabajo o por las l ey es análo gas , se decidirá conforme
a los pr incipios de la justicia social, a los generales del derech o del t rabajo, l a equ idad y la buena fe:'
Encuentro necesario resaltar aquí al menos la enum eración de los
principios generales del trabajo, a modo de anticipación, pues en el li­
bro se han desarrollado con m ayo r extensió n y siempre a los efe c tos de
cerrar la idea de la aplicac ión d� la Ley de Contrato de Trabajo Y de la
normativa laboral en general. En tonces, el primer principio es el protec­
torio y este comprende tres reglas fundamentales: la regla indubio pro
operario; la re gla de l a norm a más favorable y la regla de la condic ión
contrade cir al régimen
PALABRAS PREVIAS
más beneficiosa. El segundo principio es el de irrenunciabilidad (arts .
13 y 14, LCT con l as excepciones dadas por los arts. 15, 240 y 256). El
tercero es el principio de la continuid ad de l a rel ación laboral. El cuarto
es el principio de primac í a de la realidad. El quin to es el pri ncipi o d e
la buena fe. El sexto es el principio de no di scriminación e i guald ad de
trato. El s éptimo es el principio de equidad. El octavo es el principio de
justicia social. El noveno es el principi o de g ratuidad. El décimo es el
principio de razonabilidad. Y el último es el principio de pro gresividad.
La enumeración anterior no es ociosa porque a partir de l a cabal com­
prensión de dic hos principios se allana l a l ectura y l a completa i nterpre­
tación de l a Ley de Contrato de Trabajo.
Este libro sigue en su organiz ación l a disp osición de Ley 20.744, por
consi g uiente comprende los títulos : I) Disposiciones generales ; II) D el
contrato de Trabajo en G eneral (del contrato y l a rel ació n d e trabajo;
de los suj e tos del contrato de trabaj o; de l os requisitos esenciales y for­
males del contrato de trab ajo; del objeto del contrato de trabajo; de la
formación del contrato de trabajo; de l a forma y prueba del cont rato de
trabajo; de los derec hos y deberes de l as partes ; de la fo rmación pro­
fesional); III) De las Modalidades del Con trato de T rabaj o (principios
generales; del contrato de trab ajo a plazo fijo, del contrato de trabaj o de
temporada, del contrato de trab ajo e ventual; del cont rato de trabajo de
grup o o p or equipo; IV) D e la remuneración del trab aj ador (del sueldo
o salario en general; del salario mí nimo vi tal y móvil; del sueldo anual
complementario; de la tutela y p ago de l a remuneración); V) De l as Va­
caciones y otras Licencias (régimen general, régimen de l as licencias
es peciales ; disposiciones comunes); VI) D e l os Feriados Obli gatorios y
Días no Lab orables; VII) Trabajo de Mujeres (disp osiciones generales ;
ele la protecc ión de la maternid ad, de l a prohibició n del despido p or
causa de m atrimonio, del estado de excedencia; VIII) D e l a prohi bición
del Trabajo Infantil y de la protecció n del T rabajo Adolescente; IX) D e
la Duración del Trabajo y Descanso S emanal (jornada de t rabajo, del
descanso semanal); X) De la suspensión de ciertos efe ctos del contra­
to de trabaj o (de los acc identes y enfermedades inculp ables , ser vi cio
militar y convocatorias especiales, del desempeño ele cargos el ectivos ,
del desempeño ele cargos electivos o representativos en asociaciones
profesionales ele t rabajadores con personería gremial o en organismos
o comisiones que requieran representación sindical, ele las suspensio­
nes por causas económicas y disciplinarlas; XI) De la Transferencia del
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
Contrato de Trabajo; XII) De la Extinción del Contrato de Trabajo (del
preaviso, de la extinción del contrato por renuncia del trabajador, de la
extinción del contrato de trabajo por voluntad concurrente de las par­
tes, de la extinción del contrato de trabajo por justa causa, de la extin­
ción del contrato de trabajo por fuerza mayor o por falta o disminución
de trabajo, de la extinción del contrato de trabajo por muerte del traba­
jador, de la extinción del contrato de trabajo por muerte del empleador,
de la extinción del contrato de trabajo por vencimiento del plazo, de la
extinción del contrato de trabajo por quiebra o concurso del empleador,
de la extinción del contrato de trabajo por jubilación del trabajador, de
la extinción del contrato de trabajo por incapacidad o inhabilidad del
trabajador, disposición común); XII) De la Prescripción y Caducidad;
XIV) De los Privilegios (de la preferencia de los créditos laborales, de
las clases de privilegios); XV) Disposiciones Complementarias.
Por último y en síntesis cada comentario o glosa que se encuentra
agregado debajo de cada artículo tiene la función de ampliarlo para que
se entienda má� fácilmente mientras que las concordancias tienen la
misión de conformar un plexo normativo mínimo relacionado con el
artículo en cuestión. En todo momento tuve en mira explicar de ma­
nera concisa a los fines esencialmente prácticos, porque en definitiva el
derecho laboral es el derecho de la realidad. Espero entonces que esta
propuesta sea de utilidad a los lectores.
LEY DE CONTRATO DE TRABAJO
LEY 20.744
Comentada. Concordada.
Título 1: Disposiciones generales
Artículo 1 º - Fuentes de regulación.
El contrato de trabajo y la relación de trabajo se rige:
a) Por esta ley.
b) Por las leyes y estatutos profesionales.
c) Por las convenciones colectivas o laudos con fuerza de
tales,
d) Por la voluntad de las partes.
e) Por los usos y costumbres.
Concordancias: Arts. 8, 71 y 21, LCT.
Para la concreción de la LCT, se han tomado en consideración las
ideas fundamentales de la justicia social y luego las normas constitucio11ales Y el material legislativo que antes de la sanción de ésta, se encon1:raba vigente. Además de ello, las propuestas y recomendaciones de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La primera fue�te que declara el artículo en su inciso a) es la ley y
.
,
comp1en
�e en el pnmer rango de Jerarquía a los preceptos constitucio­
nales, le siguen las leyes, especialmente la Ley de Contrato de Trabajo
y los decretos.
La Ley ele Contrato ele Trabajo, es In ley sustnncial del derecho in­
dividual del trabajo y prepondern sobre otrns leyes nncionales, a no ser
que alguna de éstas, sancionndn con postarioridnd El nquélln, modifique
expresamente su contenido,
suAREZ:LCTCOMENTADA 2019
art.1
Lo que busca el legislador al encab ezar la enumeración de las fuen­
su
tes con la LCT es subrayar la autonomía del derecho del trabajo, en
e
d
to
res
el
d
lo,
r
a
aisl
n
si
ra
a
especificidad y materialidad lo que lo se p
o
rp
e
u
c
e
t
es
e
el ar t. 11 d
las ramas del derecho. Con el mismo efecto
los principios generales
a
as
t
el
u
res
o
n
es
n
o
i
est
u
c
normativo reenvía las
rincipios generales del
p
os
l
a
e
nt
e
m
a
del derecho del trabajo y no direct
derecho.
En inciso b) del artículo analizado se califican como fuentes regulas pri meras son las le yes
ladoras a las l e yes y estatutos profesionales;
e riesgos del trab ajo. Los
d
y
e
l
a
l
o
en materia laboral como por ej empl
las relaciones laborales
segundos son de tipo re glamentario y regulan
e
de un sector, así el estatuto de los trabajadores de la construcción, entr
otr os tantos.
Para determinar cuál es el derecho aplicab le cuando en un mismo
culares y la LCT, se han
caso concreto concurren lo s est atutos parti
en el terreno de l a teorí a
establecido algunas reglas; unas el ab oradas
general del derecho («Le y posterior deroga ley anterior»; «le y especial
prevalece sobre ley general») y otras destinadas a funcionar dentro de la
órbita del derech o del trabajo (regla de compatibilidad, artículo 2, LCT
y regla de la norma más favorable al trabajador, artículo 9, LCT).
D e acuerdo al inciso c), las convenciones col ectivas de trabajo cons­
r­
tituyen, después de la ley, otra fuente de derecho puesto que son acue
baja­
a
tr
e
d
dos que emergen de la autonomía colectiva de los grupos
dores y empleadores y merecen su validez en la fac ultad que tienen las
partes en regular sus relaciones.
Cab e agregar, que por aplicación de los criterios que rigen la distribución de contenidos normativos entre l as distintas fuentes del derecho
del trabajo un convenio colectivo sólo es válido y de aplicación cuando
ab ajador que las previstas
sus n ormas resultan má s favorables para el tr
para igual supuesto en l a ley general. En tal sentido, puede señalarse
que, según el modelo clásico de relación entre las fuentes, a las normas
ecer el molde o armazón
estatales o heterónomas le corresponde establ
viduales) el de fijar con­
ndi
i
o
básico, y a los actores sociales (colectivos
diciones superiores o complementarias.
Mientras que los laudos con fuerza de convenios colectivos también
an como las convencio­
son fuente del derecho lab oral en tanto eman
las partes buscan el
caso
e
t
es
nes de la autonomía colectiva, aunque en
directamente. El arbiacuerdo p or medio de un tercero (árbitro) y no
art.1
TfTUlO h DISPOSICIONES GENER ALES
traje puede ser voluntario u obligatorio, en este caso le es ordenado p or
Estado.
El inciso d) determina a la voluntad ele las partes como fuente. Si
bien el contrato de trabajo registra un importante intervencionismo le­
gislativo a los fines protectorios, la autonomía individual de las partes
también tiene su reconoci miento basado en el reconocimiento de la li­
bre decisión de contratar.
Por consiguiente, dada la naturaleza del contrato de trabajo, no pue­
de dejarse todo librado a la regulación de la voluntad de las partes. El
l ado social y económico y el interés general muchas veces imponen lí­
mites a la voluntad de las p artes, en el sentido de que cuando los par­
ticulares contratan en materia de trabajo, deben someterse a la obser­
vancia de aquellas normas que han sido sancionada s por el legi slador
como inderogables .
Si bien es cierto que la predeterminación de su contenido, por vía
de regl amentación legal e intersindical, reduce la intervención de las
partes a poco más que una adhesión, salvo la esp ecificación de l a cate­
goría y ele aquellas otras cláusulas que quedan libradas a la voluntad de
las partes .
Pero, de c ualquier modo, la estipulación, como determinación del
acuerdo que tiene p or efecto el empleo del trabajador, es por regla ge11eral voluntaria y espontánea. Ello es así, porque el empleador tiene
lib ertad de iniciativa en l o referente a la administración de su empresa,
y posee, por regla general, la libertad de establecer el número de los tra­
baj aclores, confo rme a las exigencias técnicas de su empresa.
Por otra pa rte, el trabajador tiene plena libertad ele dar sus energías
de las que él sólo disp one. Que a esta libertad abstracta de disponer, co­
rresponda prácticamente l a misma posibilidad de sustraer de la oferta
Sl.1S propias energías, todos sabemos que no es cierto, pues el trabajador
Gstá ligado a la necesidad de ganar pa ra su sustento, y es precisamente
contra esta cond ición de inferioridad que se dirigen la protección legis­
lnl:iva y las reglamentaciones intersindicales.
El inciso e) enuncia como fuente a los usos y costumbres. La cos­
L'l.tmbre tiene un a relevancia especial en el derecho laboral, específica­
mente en la empresa. En efecto, se ha dado a llamar «usos o prácticas
de empresa», a un régimen interno, que sin haber siclo fijado por escri­
to1 determina conductas tepetidas qlte con el transcurso del tiempo se
consideran como inherentes a los derechos y obligaciones derivados de
el
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.2
los propios contratos de trabajo. Estos usos -distingue Mancini- se los
puede hacer objetivos y regir para los nuevos trabajadores que in�re­
san a la empresa; pero sin embargo, no producen efectos normativos
-como regla, sino que la obligatoriedad previene de su carácter de ele­
mentos interpretativos de los contratos individuales.
Por lo tanto, y siguiendo a Capón Filas, la costumbre puede ser vista
de dos formas:
l. Modo de entender la realidad o de comportarse, válido y obligato­
rio en un determinado medio social y en una actividad. (Para el caso, el
medio es la empresa individual de que se trate).
2. Funciona como interpretación válida de la norma o como su inte­
gradora, siempre que respete su contenido protectorio. (Es decir como
pauta de interpretación de los contratos individuales de la empresa es­
pecífica).
Por ende, los reglamentos de empresa como las costumbres y usos
empresarios constituyen una expresión de la voluntad del empfeador
como fuente de creación de obligaciones. Y en tanto a ello, los usos Y
costumbres son fuente del contrato individual de trabajo.
Artículo 2º -Ámbito de aplicación.
La vigencia de esta ley quedará condicionada a que la apli­
cación de sus disposiciones resulte compatible con la natu­
raleza y modalidades de la actividad de que se trate y con el
específico régimen jurídico a que se halle sujeta.
Las disposiciones de esta ley no serán aplicables:
a) A los dependientes de la Administración Pública Nacio­
nal, Provincial o Municipal, excepto que por acto expreso se
los incluya en la misma o en el régimen de las convenciones
colectivas de trabajo.
b) Al personal de casas particulares, sin perjuicio que las
disposiciones de la presente ley serán de aplicación en todo
lo que resulte compatible y no se oponga a la naturaleza y
modalidades propias del régimen específico o cuando así se
lo disponga expresamente. (Inciso sustituido por art. 72 inc. a)
de la Ley Nº 26.844. Vigencia: de aplicación a todas las relacio-
art,2
TITULO/: DISPOSICIONES GENERALES
nes laborales alcanzadas por este régimen al momento de su
entrada en vigencia)
c) A los trabajadores agrarios, sin perjuicio que las dispo­
siciones de la presente ley serán de aplicación supletoria en
todo lo que resulte compatible y no se oponga a la naturaleza
Y modalidades propias del Régimen de Trabajo Agrario, (Inciso
sustituido por art. 104 de la Ley N° 26.727 B.O. 28/12/2011)
(art. sustituido por art. 3 º de la Ley Nº 22.248 B.O. 18/7/1980)
Concordancias: Arts. 8 y 23, LCT. Ley 26.844
En general las normas de la LCT se aplican a todo trabajador depen­
diente con las excepciones que prevé el art. 2.
En primer lugar quedan exceptuados los dependientes de la Admi­
nistración Pública nacional, provincial y municipal.
La CSJN desde antiguo, tiene decidido que no es admisible soste­
ner que la relación de empleo se halla regida por la ley laboral común
frente a la existencia de un régimen jurídico específico que reglamenta
los derechos de los dependientes del organismo estatal (ya sea nacio­
nal, provincial o municipal), y a la disposición del art. 2, inc. a) de la
LCT, según el cual el régimen no es aplicable a los dependientes de la
administración pública, salvo que por acto expreso se los incluya en
éste o en el de las convenciones colectivas ele trabajo (CSJN, 28/2/1989
«Gil, Carlos R. c/UTN s/nulidad de acto administrativo, indemnización
Y clafios y perjuicios» G.242 XXII; CSJN, 30/4/1991, «Leroux ele Emede,
Patricia e/Municipalidad de la Ciudad ele Buenos Aires», en DT LI-B,
pág. 1847). El más Alto Tribunal también ha sostenido que «dentro del
concepto de empleo público están comprendidos tanto los supuestos
de incorporación permanente a los cuadros de la administración, como
aquéllos del personal contratado y temporario (F:311:216), marco, éste,
ajeno al derecho privado -laboral o no laboral- y propio de la normati­
va administrativa (F:320:74)».
Ahora bien, la elaboración jurisprudencia! ha dado solución a los
casos ele despido ele trabajadores, que desempefiánclose en la adminis­
tración pública no gozaban de lo. cstabllldad del empleado público y a
su vez no tenían protección contra el despido arbitrario de la LCT, apli­
cando en este caso las indcmnlznclonm1 do ltl LCT.
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.3
En segundo lugar, quedan fuera del régimen de la LCT los trabaja­
dores del servicio doméstico. El régimen aplicable al personal domés­
tico es el siguiente: decreto ley 326/56 reglamentado por el decreto
ley 7979/56; un régimen especial de seguridad social creado por la ley
25.239; y la resolución 958/12 de remuneraciones mensuales mínimas.
La LCT no se aplica a los t rabajadores domésticos. La actividad se
rige por la ley 26.844 del RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATO DE
TRABAJO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES. Esta
ley rige en todo el territorio de la Nación las relaciones laborales que
se entablen con los empleados y empleadas por el trabajo que presten
en casas particulares o en el ámbito de la vida familiar y que no impor­
te para el empleador luc ro o beneficio económico directo, cualquiera
fuere la cantidad de horas diarias o de jornadas semanales en que sean
ocupados para tales labores (art. 1).
Quedan también excluidos de la LCT los t rabajadores agrarios. En
cuanto a éstos, se encuentran amparados por la ley 26.727 Régimen de
Trabajo Agrario, que si bien recepta los principios de la LCT, las adap­
ta a las particularidades de la actividad ag raria. Asimismo el régimen
agrario, en el inciso b) de su artículo 2, reconoce como fuente, después
de sí misma como norma específica, a la LCT.
Artículo 3 º - Ley aplicable.
Esta ley regirá todo lo relativo a la validez, derechos y obli­
gaciones de las partes, sea que el contrato de trabajo se haya
celebrado en el país o fuera de él; en cuanto se ejecute en su
territorio.
art.4
TITULO/: DISPOSICIONES GENERALES
Específicamente este artículo se ocupa de reglar la aplicación de la
ley en el espacio, utilizando el principio de territorialidad.
�as .leyes argentinas rigen todo lo relativo a la validez, derechos y
obhgac10nes de las partes, sea que el contrato de trabajo se haya cele­
brado en el país o fuera de él, en cuanto se ejecute en su territorio.
Cabe además decir que, en el derecho laboral rige el principio de
irret roactividad de la norma al igual que en el derecho civil, aunque
en el ámbito del trabajo, este principio se combina con el de aplicación
inmediata de la ley.
La irretroactividad consiste en no aplicar una ley nueva a una situa­
ción jurídica creada o extinguida bajo una ley anterior. Mientras que la
aplicación inmediata de la ley-propia de la ley laboral- sucede cuando
ésta reglamenta no sólo las relaciones jurídicas futuras, sino también
los efectos de una situación jurídica creada con anterioridad, pero que
se producen después de la ent rada en vigencia de una ley nueva.
Artículo 4° - Concepto de trabajo.
Constituye trabajo, a los fines de esta ley, toda actividad
lícita que se preste en favor de quien tiene la facultad de diri­
girla, mediante una remuneración.
El contrato de trabajo tiene como principal objeto la acti­
vidad productiva y creadora del hombre en sí. Sólo después
ha de entenderse que media entre las partes una relación de
intercambio y un fin económico en cuanto se disciplina por
esta ley.
Concordancias: Arts. 21, 22, 25, 103 y 7 05, LCT.
Concordancias: Arts. 2600 y 2652 del ccyc
Salvo estipulación específica, la norma del lugar de ejecución del
trabajo es la que rige el negocio jurídico en su desarrollo y extinción, así
como en relación a los derechos y obligaciones de las partes y la carac­
terización del vínculo.
En el primer pá rrafo el artículo dispone un concepto de trabajo en el
que seüala sus caracteres esenciales:
• Actividad lícita
+ A favor de otro (ajeniclad, por cuenta ajena)
• Di rigido por otro (subordinaclón técnica y jurídica, relación de de­
pendencia)
• Remunerado (oneroso, subcmllnuclón económico.)
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 4
Ahora bien, más allá del concepto desde el derecho positivo, la doc­
trina ha ensayado distintos conceptos de trabajo, veamos:
«El trabajo es un esfuerzo humano físico o intelectual o mixto ten­
diente a producir o a descubrir riquezas». Ésta es la definición que en­
señara Cabanellas y como puede advertirse es una definición desde el
punto de vista económico.
«El trabajo humano es una actividad social regida por una norma
ética basada en principios de justicia social» (Capón Filas).
«El trabajo es un conjunto de normas jurídicas que regulan el trabajo
como hecho social» (Rafael Caldera).
Esta definición pone el acento en el trabajo como «hecho social» y
con ello comprende un concepto filosófico sobre el trabajo muy relacio­
nado con el deber de trabajar. «Hecho social» significa entender que el
hombre trabaja para satisfacer, no sólo sus necesidades sino primordial­
mente la necesidad de otros, de la comunidad. Esta concepción parte de
la base de considerar al hombre esencialmente como un ser social.
Mención aparte merece el término «función social», el trabajo como
hecho social está sujeto a una regulación jurídica. La función social del
trabajo está relacionada con el fin del trabajo y asimismo el hombre es
el único ser capaz de laborar porque está dirigido hacia un fin. En esto
se distingue el trabajo de lo que hace una máquina o un animal. El ani­
mal no trabaja sino que hace un esfuerzo, en cambio el hombre cuando
trabaja lo hace bajo un aspecto teleológico, con un fin determinado, un
fin social. Busca una actividad útil, consciente, inteligente.
El trabajo es un derecho. En efecto, el trabajo es un derecho que tie­
ne un doble aspecto: «el derecho de trabajar» y «el derecho a trabajar».
El primero aparece formulado en la Constitución Nacional, el art.
14 declara el derecho de trabajar y ejercer toda industria lícita. Concor­
dantemente el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales en el art. 6, reconoce expresamente el derecho de trabajar
que comprende el derecho de toda persona de tener la oportunidad de
ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado;
imponiendo a los estados partes la obligación de tomar las medidas
adecuadas para garantizar este derecho.
El segundo, el derecho a trabajar, es decir el derecho de la persona
sin trabajo a que se le provea ocupación, no tiene formulación legal al­
guna, por ende según el derecho positivo ni el Estado ni los particulares
aparecen situados como sujetos pasivos obligados a proporcionar tra32
art.s
TfrULO /: DISPOSICIONES GENERALES
bajo o empleo a la persona desempleada o subempleacla. En todo caso,
la cobertura estaría prevista mediante el derecho ele la seguridad social
a través de las prestaciones por desempleo.
Pese a la imprevisión legal, el derecho a trabajar merece ser recono­
cido y sentadas sus reglas para el mejoramiento del hombre individual
y de la sociedad en general.
En el segundo párrafo, el artículo sienta la regla: «El objeto del traba­
jo es la actividad productiva, creadora del hombre en sí». Sólo después
ha de entenderse que media entre las partes una relación de intercam­
bio y un fin económico en cuanto se disciplina por esta ley.
Es decir que lo que a nivel jurídico se privilegia en cuanto al objeto
del contrato de trabajo es la actividad del hombre como creador. Cuan­
do hablamos de creación nos referimos a que el hombre actualiza la
realidad, no la inventa.
En definitiva, el objeto del contrato de trabajo es el hombre en sí; con
el trabajo el hombre se desarrolla en la vida.
Es más, el trabajo es una emanación de la dignidad humana; es cier­
to, el trabajo es digno no por el trabajo en sí, sino porque es producido
por el hombre en una actividad creadora. A partir de la noción de dig­
nidad de trabajo, surge el concepto de trabajo como deber.
En resumen, la segunda parte de este artículo comprende las nocio­
nes de:
l. Objeto del trabajo: el trabajo en sí como factor creador del hom­
bre, luego como factor productivo.
2. El nexo jurídico: la relación de trabajo o contrato de trabajo.
3. Una finalidad: proteger a la parte más débil de la relación, al traba­
jador, con el objeto de equilibrar la situación.
4. Asimismo se debe interpretar conectado con el artículo 1º, es de­
cir las fuentes.
Artículo 5 º - Empresa-Empresario.
A los fines de esta ley, se entiende como "empresa" la or­
ganización instrumental de medios personales, materiales e
inmateriales, ordenados bajo uno dirección para el logro de
fines económicos o benélkos,
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.5
A los mismos fines, se llama "empresario" a quien dirige la
empresa por sí, o por medio de otras personas, y con el cual se
relacionan jerárquicamente los trabajadores, cualquiera sea la
participación que las leyes asignen a éstos en la gestión y di­
rección de la "empresa''.
Concordancias: Arts. 21, 23, 26, 29 a 31 y 105, LCT
Desde el punto de vista etimológico, el vocablo empresa proviene
de «emprender», entendida como acción o tarea que entraña dificultad
y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo. Por lo tanto la empresa
esencialmente responde a una actividad humana capaz de emprender
acciones difíciles o complicadas.
La empresa constituye un conjunto de medios de muy diverso or­
den destinados a un fin que es determinado por el empresario, teniendo
como meta la producción. En realidad el fin es la producción y la utili­
zación de los medios se realiza por parte del empresario, quien consi­
dera o puede considerar libremente cuáles son los mejores medios para
llegar al mismo. Todos los elementos de la empresa están subordinados
a dicho fin, y el propio empresario no ejerce esas facultades de utilizar
los medios a base de su propio capricho1 y sí de esa finalidad superior a
la que él se encuentra igualmente sometido (Cabanellas).
El concepto elegido está inspirado en una visión económica de la
empresa y tiene su razón de ser en que la economía se ocupó mucho
antes que el derecho laboral de definir empresa.
Sin embargo, hoy, en vistas a un derecho laboral que pone el acento
en la persona1 en el trabajador en sí, resulta que es una aspiración social
y humanitaria que la empresa deje de ser una sociedad de intereses para
dar paso a una sociedad de personas. En tal caso, la empresa podría de­
finirse como la sociedad de personas destinadas a desarrollar su propia
personalidad con el fin de producir bienes o servicios pero con el fin
último de alcanzar el bien común.
Es que en definitiva la empresa cumple una función social. La em­
presa constituye una suerte de comunidad en su faz interna que relacio­
na a los trabajadores entre sí y con el empresario y a su vez admite una
proyección externa al brindar servicios y bienes a la sociedad.
art,5
TITULO/: DISPOSICIONES GENERALES
El artículo comentado fija un concepto ele empresa como organi­
zación y la llama instrumental, en tanto seguidamente se refiere a los
medios para alcanzar un fin económico o altruista.
La empresa vista como organización de medios fue advertida por
Cabanellas, señalando los siguientes elementos:
a) elementos materiales o bienes, los que constituyen su patrimonio,
y se integran por muy diversas clases de valores, entre los que se en­
cuentran bienes muebles e inmuebles;
b) elementos personales, tratándose aquí del factor humano, pero
en su aspecto esencialmente económico, como derivación de un trabajo
que es productor y es director;
c) conjunto económico en el que las relaci�nes económicas de la
empresa la integran a ésta, la rodean, circunscriben y encierran para
determinar su esencial naturaleza.
Con similares efectos, para que exista una empresa a los fines de la
LCT el artículo establece los siguientes medios como constitutivos de
ttn orden:
l. Personas
2. Acciones
3. Cosas
La articulación de estos elementos se realiza mediante la dirección
del empresario, y tiene en miras el logro de fines económicos y también
altruistas, a la producción de bienes materiales, inmateriales y servicios.
Ni la empresa ni el empresario son asimilables al empleador, porque
sólo el empleador es sujeto de la relación de trabajo.
Empresario y empresa son conceptos organizativos para la LCT.
En efecto, el empresario es quien dirige la empresa por sí, o por me­
dio de otras personas, y con el cual se relacionan jerárquicamente los
trabajadores mientras que el empleador es la persona física o conjunto
de ellas, o jurídica, tenga o no personalidad jurídica propia, que requie­
i•a los servicios de un trabajador.
Si bien empresario y empleador pueden coincidir en la misma per­
sona en una situación de hecho, no siempre es así, y vale distinguirlos
según lo establece la ley. Todo, pues, el empresario puede tener o no
personal en relación de dependencia, y en virtud ele ello ser o no ser
sujeto de un contrato de trabajo.
35
art. 6
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
Artículo 6º - Establecimiento.
se entiende por establecimiento" la unidad técnica o de
ejecución destinada al logro de los fines de la empresa, a tra­
vés de una o más explotaciones.
11
Concordancias; Arts. 26,29, 30, 31,225,228 y 229, LCT.
El establecimiento y la explotación se distinguen de la empresa:
Mientras que el establecimiento es la unidad técnica de ejecución
.
destinada al logro de los fines de la empresa, la explo�ación es el con­
_
junto de medios de una empresa para producir determmados bienes.
Comenta Capón Filas que el establecimiento es la unidad donde se
libra el enfrentamiento o la complementación de dos lógicas encontra­
das, la de acumulación de capital, la de protección del mundo del tra­
bajo.
De allí la importancia de la presencia y protección legal del delegado
gremial.
A los fines del derecho laboral, el concepto de establecimiento tiene
importancia no sólo respecto a la prote�ción del representante �indical
sino también a los efectos de la estabilidad general de los trabaJadores
cuando hay cambio o desdoblamiento de establecimiento (téngase en
cuenta que una empresa puede contar con varios establecimient?s), a lo
que se suma proteger el cómputo de la antigüedad �e los trabaJadores
mudados ya que siguen siendo dependientes de la misma empresa.
Artículo 7° - Condiciones menos favorables. Nulidad.
Las partes, en ningún caso, pueden pactar condiciones me­
nos favorables para el trabajador que las dispuestas en las nor­
mas legales, convenciones colectivas de trabajo o laudo con
fuerza de tales, o que resulten contrarias a las mismas. Tales
actos llevan aparejada la sanción prevista en el artículo 44 de
esta ley.
art.B
TITULO/: DISPOSICIONES GENERALES
Las normas legales, las convenciones colectivas ele trabajo y los lau­
dos con fuerza ele ley conforman todo el Cllerpo normativo laboral que
rigen una relación ele trabajo, se encuentran incorporadas al contrato y
son irrenunciables.
Dado el carácter tuitivo del derecho laboral se establece la regla: las
partes no pueden pactar condiciones menos favorables a las regladas
por aquel cuerpo normativo. En tal caso llevan ínsita la nulidad.
El principio de irrenunciabilidacl -según enseñara Plá Rodríguez­
es el principio que establece la imposibilidad jurídica de privarse volun­
tariamente de una o más ventajas concedidas po� el derecho laboral en
beneficio propio.
Generalmente -agrega- las precisiones conceptuales en torno a este
principio versan sobre la noción de renuncia. La renuncia equivale a un
acto voluntario por el cual una persona se desprende y hace abandono
ele un derecho reconocido a su favor(...) implica el abandono, es decir
la pérdida o extinción de un derecho en forma irrevocable.
En el artículo comentado, el principio de irrenunciabilidad funciona
como una forma de limitación de la autonomía de la voluntad.
Dada la índole de las normas declaradas irrenunciables por este ar­
tículo, resulta que las renuncias que se efectúan en contravención de las
mismas, carecen de todo efecto: son absolutamente ineficaces, o sea,
insubsanablemente nulas. Ahora bien, lo que se considera nulo es la
cláusula y no el contrato, el cual permanece vigente.
Artículo 8º - Condiciones más favorables provenientes de
convenciones colectivas de trabajo.
Las convenciones colectivas de trabajo o laudos con fuerza
de tales, que contengan normas más favorables a los trabaja­
dores, serán válidas y de aplicación. Las que reúnan los requi­
sitos formales exigidos por la ley y que hubieran sido debida­
mente individualizadas, no estarán sujetas a prueba en juicio,
Concordancias; Arts. 12 a16, LCT. Ley 24.250 Convenciones
Colectivas.
Concordancias: Arts. 12, 13, 14, 15, 44 y 58, LCT.
37
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 9
Una convención colectiva, tiene una base negocial y transitori a, por
lo tanto puede modificar l as condiciones laborales fijadas en otra ante­
rior, pero no puede derogar disposiciones más favorables·p actadas en
contratos individuales. Pues si bien se trata de una re alidad negocial en
donde rige la autonomí a de l a voluntad, cuando de derechos laborales
se trat a, estos conceptos ceden en aras a la protección de la parte débil
del contrato, el trabajador.
Es decir que dada la existencia de una situación previ a, de un con­
trato individual de trabajo en el que se le hay an reconocido ciertas
condiciones según un a convención colectiva, entonces; una posterior
convención no puede disminuir las condiciones reconocidas anterior­
mente, aunque sí puede mejorarlas.
El artículo supone que las convenciones colectivas tienen por fin
mejorar las condiciones de trabajo. En efecto, la LCT es una base tuitiv a
que permite ser mejorada por la negociación entre el sindicato y los
empleadores. La b ase del derecho colectivo es la autotutela que permita
alcanzar l a igua ldad y particip ación de los trabajadores en el asegura­
miento de sus derechos y en el mejoramiento de sus condiciones de
trabajo. Por ende, son válidas todas las normas que fijen condiciones
que sean más favorables a los trabajadores.
Finalmente el artículo establece que las partes no están obligadas a
probar la existencia y contenido de los convenios colectivos de trabajo,
pero deben individualizarlos con precisión.
Artículo 9º - El principio de la norma más favorable para
el trabajador.
En caso de duda sobre la aplicación de normas legales o
convencionales prevalecerá la más favorable al trabajador,
considerándose la norma o conjuntos de normas que rija cada
una de las instituciones del derecho del trabajo.
Si la duda recayese en la interpretación o alcance de la ley,
o en apreciación de la prueba en los casos concretos, los jueces
o encargados de aplicarla se decidirán en el sentido más favo­
rable al trabajador.
(art. sustituido por art. 1 º de la Ley N º 26.428 B.O.
26/12/2008)
art. 9
1
TITULO/: DISPOSICIONES GENERALES
Concordancias:Arts. 1, 8,
1
n 13, 74, 21 y 23, LCT
La ley 26.428, publicada en Boletín Ofici al del 26 de diciembre de
2008, recuperó el texto originario del art. 9 de la ley 20.744 que consa­
gr a el Principio Protectorio del Derecho del Trabajo.
El principio protectorio es el criterio fundamental que orienta el
derec�o del trab ajo, ya que éste no se inspira en un propósito de igual­
da�, smo que responde al objetivo de establecer un amp aro preferente.
Mientras que el derecho común, asegurara la paridad jurídica entre los
contrat antes, el derecho l aboral se centra en proteger a un a de las partes
par� lograr a través de esa protección que se alcance una igualdad sus­
tantiva y real entre las partes.
El fundamento de este principio está ligado con la propia razón de
s:� del derecho del trabajo. Históricamente el derecho del trabajo sur­
g10 como con �ecuencia de que la libert ad de contrat ación entre per­
sonas con desigual poder y resistenci a económica conducía a distintas
formas de explotación. El legisl ador no pudo m antener más la ficción de
ltna igualdad existente entre l as partes del contrato de trabajo y tendió
a compensar esa desiguald ad económica desfavorable al trab ajador con
ltna protección jurídica que le fuera favorable. El derecho l aboral apare­
ce entonces con el propósito de igualar desigualdades.
Tratándose de un sistema legal de protección a los económicamente
clé�iles (hiposuficiencia) es claro que, en casos de duda, debe favorecer
la mterpret ación al económic amente débil, que es el trabajador que liti­
ga con el emple ador. Se trat a de asegurar una interpretación coherente
con la «r atio legis». Si el legisl ador se ha propuesto establecer por me­
dio ele la ley un sistema de protección al trabajador, el intérprete de ese
derecho debe colocarse en la misma orientación del legislador, buscan­
do cumplir el mismo propósito del legislador.
En virtud de ello, el artículo comentado dispone expresamente que
«en caso ele dud a sobre l a aplicación de normas legales o convenciona­
lus prevalecerá la más favorable al trabajador».
Este principio funcion a también como criterio orientador para el
Juezi para que decida de conformidad con el espíritu de la norma. La
Hcgtmda parte ele este artículo ordcnn: «Si In duda recayese en la inter­
pretación o alcance ele la leyi o en nprccluclón de ln prueba en los c asos
39
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 10
concretos, los jueces o encargados de aplicarla se decidirán en el sentido más favorable al trabajador».
Forma de aplicación, este principio se expresa en tres formas dife­
rentes:
a) La regla «in dubio pro operario»: Criterio que debe utilizar el juez
o el intérprete para elegir entre varios sentidos posibles de una norma,
aquel que sea más favorable al trabajador.
b) La regla de la norma más favorable: Determina que en el caso de
que haya más de una norma aplicable, deba optarse por aquella que sea
más favorable aunque no sea la que hubiese correspondido de acuerdo
a los criterios clásicos sobre jerarquía de las normas.
c) La regla de la condición más beneficiosa: Criterio por el cual la
aplicación de una nueva norma laboral nunca debe servir para dismi­
nuir las condiciones más favorables en que pudiera encontrarse un tra­
bajador.
Son tres reglas distintas, resultantes del mismo principio general,
sin que pueda considerarse una regla subordinada o derivada de la otra.
Artículo 1 o. - Conservación del contrato.
En caso de duda las situaciones deben resolverse en favor
de la continuidad o subsistencia del contrato.
Concordancias: Arts. 21,22, 23, 62, 63,90,91,225,227,229,
242, 244 y 252, LCT.
El presente artículo y los artículos con los que se los concuerdan
forman un plexo normativo de aplicación del principio de continuidad.
Específicamente, en el artículo comentado, su aplicación tiene el alcan­
ce de mantener la conservación o subsistencia del contrato.
Se sienta una regla de interpretación de los hechos: en caso de duda
debe resolverse a favor de la subsistencia del contrato. Es que esencial­
mente el contrato de trabajo tiene vocación de continuidad, nació para
ser cumplido hasta que el trabajador se jubile. Ésa es su naturaleza.
Dentro de las aplicaciones en que se proyecta el principio de conti­
nuidad, este artículo comprende la facilidad para mantener la subsis-
art. 10
TITULO/: DISPOSICIONES GENERALES
tencia o conservación del contrato. La nol'ma establece que en caso de
duda las situaciones deben resolverne en favol' ele la continuidad o sub­
sistencia del contrato. En este caso, se facilita la intel'pretación a favor
de la existencia del vínculo.
Para comprender este principio -enseñara Plá Rodríguez (autor de
la obra: Principios del Derecho del Trabajo)- debemos partir ele la base
ele que el contrato ele trabajo es un contrato de tracto sucesivo, o sea,
que la relación laboral no se agota mediante la realización instantánea
ele cierto acto sino que dura en el tiempo. La relación laboral no es ef í­
mera sino que presupone una vinculación que se prolonga.
Todo lo que tienda hacia la conservación ele la fuente ele trabajo, al
darle seguridad al trabajador no sólo constituye un beneficio para él,
en cuanto le trasmite una sensación ele tranquilidad, sino que redunda
en beneficio ele la propia empresa y a través ele ella, de la sociedad, en
la medida en que contribuye a aumentar el rendimiento y a mejora!' el
clima social ele las relaciones entre las partes.
En otras palabras, podemos decir que este principio expresa la ten­
dencia actual del derecho del trabajo ele atribuirle la más larga duración
a la relación laboral desde todos los puntos ele vista y en todos los as­
pectos.
Este principio está establecido en favor del trabajador. En conse­
cuencia, puede no ser invocado ni ejercido por éste, si por cualquier
circunstancia prefiere no aducirlo.
El principio ele continuidad tiene distintos alcances y según destacara el mencionado autor, se proyecta en los siguientes:
1) Preferencia por los contratos ele duración indefinida.
2) Amplitud para la admisión ele las transformaciones del contrato.
3) Facilidad para mantener el contrato a pesar de los incumplimien­
tos o nulidades en que se haya incurrido.
4) Resistencia a admitir la rescisión unilateral del contrato, por vo­
lllntad patronal.
5) Interpretación ele las interrupciones de los contratos como sim­
ples suspensiones.
6) Prolongación del contrato en casos ele sustitución del empleador.
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 11
Artículo 11. - Principios de interpretación y aplicación de
la ley.
Cuando una cuestión no pueda resolverse por aplicación
de las normas que rigen el contrato de trabajo o por las leyes
análogas, se decidirá conforme a los principios de la justicia
social, a los generales del derecho del trabajo, la equidad y la
buena fe.
Concordancias: Arts. 9, 16, 24, 62 y 63, LCT.
El artículo sienta los criterios para resolver un caso concreto laboral
en caso de laguna, es decir cuando no puede resolverse por aplicación
de las normas que rigen el contrato de trabajo. Son las siguientes:
LA ANALOGÍA
están
Ante el silencio, oscuridad o insuficiencia de la ley, los jueces
les está
obligados a aplicar, en primer término, al caso concreto que
ción a
aplica
de
serían
que
as
sometido, los principios de las leyes análog
la
sobre
ten
advier
s
casos similares. En derecho laboral algunos autore
cuan­
«En
cautela en su aplicación, es el caso de Gr'isolía quien expresa:
ularida­
to a la analogía, cabe resaltar que atento la especialidad y partic
nte».
prude
o
extrem
en
ser
des de nuestra disciplina, su utilización debe
de la
ción
aplica
Otra parte de la doctrina sostiene directamente la no
analogía.
o la ley
El peligro que arrastra la aplicación de la analogía es cuand
queda
a
maner
a
algun
de
y
análoga pertenece a otra rama del derecho,
pre­
se
Ténga
l.
afectada la especialidad y autonomía del derecho labora
para
iaria
sente que el derecho civil es de aplicación supletoria y subsid
dada las
y
l
labora
o
derech
el
en
atender a las cuestiones no presentes
bajo el
nace
civil
ho
derec
notorias diferencias entre una rama y otra (el
­
susten
se
l
principio de igualdad entre las partes, mientras que el labora
derecho
ta en la desigualdad), no es raro que la aplicación analógica del
.
salvar
de
difícil
rto
entue
un
civil a una situación laboral provoque
inter­
la
ivos
colect
Por lo demás, cabe agregar que en los convenios
admi­
pretación analógica está excluida porque si bien en la ley puede
expresión
tirse un pensamiento general, el convenio o contrato es sólo
de voluntad de las partes interesadas.
art. 11
TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES
LA JUSTICIA SOCIAL
�l artículo ordena utilizar la justicia social como criterio de interpre­
tació�, con lo qu quier: decir que el caso concreto debe resolverse bajo
:
una virtud especial, la virtud de la justicia social, concepto que se enrola
en la bús�u:da del bien común por todos los integrantes de la sociedad.
.
La Justicia social es la aplicación de los principios de la justicia al cam­
po económico Y social. La justicia social intenta poner un orden racional
un eq�ibrio fundado en principios morales, en las relaciones que tiene�
entr �1 los facto�es de la producción; de ese modo el capital y el trabajo
:
partic1�an en la riqueza que se cree, en una proporción armónica.
.
El s1gmente es un fragmento muy citado de la Encíclica «Mater et
Magistra» en el que se define a la justicia social:
«La justicia ha de ser respetada, no solamente en la dis­
tribución de la riqueza, sino también en orden a la estruc­
tura de las empresas en que se cumple la actividad pro­
ductora. Porque en la naturaleza de los hombres se halla
involucrada la exigencia que, en el desenvolvimiento de la
actividad productora, tengan posibilidad de empeñar la
propia responsabilidad y perfeccionar el propio ser.
...si las estructuras, el funcionamiento, los ambientes,
d� u� sistema económico, son tales que comprometen la
d1gmdad humana...o que les entorpecen sistemáticamen­
te el sentido de responsabilidad, o constituyen un impedi­
mento para que pueda expresarse de cualquier modo su
iniciativa personal: un tal sistema económico es injusto...»
(Juan Pablo XXII, mayo de 1961).
PRIN�IPIOS GENERALES DEL DERECHO DEL TRABAJO
El �rticulo establece que las funciones interpretativas y supletorias
se realicen según los Principios del Derecho del Trabajo, con lo que se
81.tbraya la autonomía y especificidad de la materia laboral.
Al respecto, en la obra «Principios del Derecho de Trabajo»; Plá Ro­
clrfguez nos enseñaba lo siguiente:
Definición.
Pueden definirse en la siguiente forma: «Líneas directrices que in­
forman algunas normas e inspiran directa o indirectamente una serie
de soluciones por lo que pueden servil' pu1·u promover y encauzar la
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 11
aprobación de nuevas normas, orientar la interpretación d� las existen­
tes y resolver l os casos no previstos».
Pueden destacarse en la noción expuesta estos tres componentes:
a) Son enunciados básicos que contemplan, abarcan, comprenden
al
una s erie indefinida de situaciones. Un prin cipio es algo más gener
Y
la.
r
pli
u
s
y
la
er
d
en
t
en
que una norma p orque sir ve para inspirarla,
mas.
cumple esa misión resp ecto de un número indeterminado de nor
D e allí que se hable de principios básicos o fundamentales porque sir­
ven de cimiento a toda la estructura jurídico nor mativa laboral.
b) Por ser propios del derecho del trabajo son distintos de los que
tonomía
existen en otras ramas del derecho. Sir ven para justificar su au
y su peculiaridad. Tienen que ser diferentes de los que rigen en otras
zonas del derecho. Por eso se habla también de p rincipios propios o
peculiares del derecho del trabajo. Esto no sig nifica que necesariamente
todos sean distintos de los que inspiran las otras ramas jurídicas. Puede
haber alguno que rige, con muy ligeras variantes, en más de una rama
e no
del derecho. Pero, como conju nto, deb en confo r mar u n elenco qu
ídicas.
ur
j
as
n
se reproduzca en la misma forma en las restantes discipli
c) Todos los principios deb en tener alguna conexión, ilación o ar­
monía ya que en su totalidad p erfilan la fisonomía característica de una
y su cohesión
rama autónoma del derecho que debe tener su unidad
interna. La vinculación entre los distintos principios contribuye a la sis­
tematización del conjunto y a diseñar la peculiar individualidad de cada
rama del derecho. Pero ello motiva que más de una vez se presenten
como principios dife rentes algunos que ciertos autores engloban como
principio común e inversamente que a veces se desdoblen principios
que pueden estar comprendidos en una formulación más general.
Los principios de derecho cumplen las siguientes tareas:
a) informadora: inspiran al legislador, sirviendo como fundamento
del ordenamiento jurídico.
b) normativa: actúan como fuente supletoria, en caso de ausencia de
la ley, son medios de integrar el derecho.
c) inter pretadora: operan como criterio orientador del juez o del intérprete.
d) integradora: operan en caso de falta de normas.
Los principios del derecho del trabajo constituyen el fundamento
del ordenamiento jurídico del trabajo por lo que no puede haber contra­
dicción entre ellos y los preceptos legales. Están por encima del derecho
art. 11
TfrUJ.0 h 0/SPOS/CIONES GENERALES
positivo, por cuanto le sir ven de inspiración: pero no pueden indepen­
dizarse de él. Hay una mutua influencia entre las n ormas vigentes y los
principios informadores ya que la repercusión es recíproca. En efecto, si
bien los principios inspiran, informan, gestan el contenido del derecho
p ositivo, están, en cierto m odo, condicionados p or éste. Principios y
preceptos positivos deb en p er tenecer a la misma concepción.
Enumeración.
1) Principio protector, el cual se concreta en estas tres reglas: a) Re­
gla in dubio pro op erario; b) Regla ele la aplicación ele la nor ma más
favorable; c) Regla ele la condición más beneficiosa.
2) Principio de la irrenunciabiliclad de los derechos.
3) Principio de la continuidad de la relación laboral.
4) Principio de la primacía de la realidad.
5) Principio de la razonabilidad.
6) Principio de la buena fe.
7) La equidad.
La equidad es la justicia aplicada a un caso concreto. Escribe Eduar­
do Staffo ri ni, sobre los jue ces del trabajo:
«...deb en ser más sensibles a las consideraciones de equidad que los
jueces de la justicia común ...la supr emacía de la equidad en la inter­
pretación del texto legal sup one que los jueces indaguen el espíritu que
anima la nor ma jurídica, lo que conduce a una aplicación menos rígida
pero más humana de la l e y» (D erecho Procesal Social).
8) La buena fe.
La operatividad del principio de buena fe aparece definido en el artí­
culo 63 de este cuerpo legal: «Las partes están obligadas a obrar de bue­
na fe, aj ustando su conducta a lo que es propio de un buen empleador y
de un buen trabajador, tanto al celebrar, ejecutar o extinguir el contrato
o la relación de trabajo».
La buena fe, aplicada a las obligaciones que surgen de un contrato
en general y también del contrato ele trabajo en particular. Presenta dos
aspectos fundamentales: la buena fe-creencia, en cuanto cono cimiento
de no estar actuando en detrimento de un interés legítimo, y la buena
fe"lealtacl, como intención de cumplir con los deberes jurídicos que re­
sultan del contrato.
La buena fe es un estándar jurídico o un concepto válvula -como le
llama Capón Filas- que pern1ite interpretar las conductas debidas en
un contrato individual ele tmbaJo¡ tales conductas 1·esponden a lo que
SUÁREZ: LCT COMENTADA 2019
art.12
la ley llama «buen empleador» y «buen trabajador», es decir a una con­
ducta normal, media de dichos obligados.
Artículo 12. - lrrenunciabilidad.
Será nula y sin valor toda convención de partes que supri­
ma O reduzca los derechos previstos en esta ley, los estatu�os
profesionales, las convenciones colectivas o los cont�� tos in­
dividuales de trabajo, ya sea al tiempo de su celebrac1on o de
su ejecución, 0 del ejercicio de derechos provenientes de su
extinción.
(art. sustituido por art. 1 º de la Ley N º 26.574 B.O.
29/12/2009)
Concordancias: Arts. 7, 8, 9, 13, 14, 15, 44 y 58, La
ci a
La irrenunciabilidad es la condición legal que impide la renun �
10s
determinados derechos. Son irrenunciables todos aquellos �,enefic
que las leyes otorgan a los trabajadores en �ira� � su protecc10n.
l bor
El principio de irrenunciabilidad es el pnnc1p10 del d�recho � �
ia
fic1enc
tendiente a evitar que el trabajador, empujado por la h1posu
le correspon­
0 llevado por otros motivos, abandone los derechos que
por el em­
tas
mpues
iones
condic
�
den O preste consentimiento eficaz a
.
b
st
es
mve
� � � �ec1dos en
pleador O negociadas con éste, por debajo de los
de
normas estatales, en convenios colectivos o en negoc10s md1v1duales
trabajo. (Capón Filas)
.
.
n­
El artículo establece que los derechos del traba_¡ador son irrenu
que
partes
de
nción
ciables, a tal efecto será nula y sin valor toda conve
suprima:
• los derechos enunciados por la ley,
• los derechos regulados en los convenios colectivos de trabajo,
• y los derechos que han sido devengados por el trabajo.
art. 13
TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 13. - Substitución de las cláusulas nulas.
Las cláusulas del contrato de trabajo que modifiquen en
perjuicio del trabajador normas imperativas consagradas por
leyes o convenciones colectivas de trabajo serán nulas y se
considerarán substituidas de pleno derecho por éstas.
Concordancias: Arts. 7, 8, 9, 12, 14 y 63, LCT.
Este artículo conjuntamente con los artículos 12 y 14 conforman el
plexo normativo que consagra el orden público laboral.
En lo que a este artículo respecta, queda establecido que son susti­
luidas de pleno derecho por las normas legales o convencionales res­
pectivas, las cláusulas consideradas nulas de los contratos de trabajo
que modifiquen normas imperativas consagradas por la ley o por las
convenciones colectivas.
Esta norma materializa la limitación de la autonomía de la voluntad,
El derecho laboral a diferencia del derecho privado, restringe el ámbito
de la negociación de las partes y otorga a las normas el carácter de or­
den público laboral. Estas normas, de naturaleza imperativa, sustituyen
automáticamente cualquier disposición convencional que la viole.
En el derecho laboral, el principio de la autonomía de la voluntad
tiene un papel limitado, cual es el de permitir que las partes a través de
la libre discusión puedan establecer condiciones superiores a las míni­
mas que fija el ordenamiento positivo o que puedan reglamentar mate­
rias que no han sido consideradas por el legislador, pero nunca quedan
habilitadas para modificar en perjuicio del trabajador las normas im­
perativas consagradas por leyes o convenciones colectivas de trabajo.
El n1.ecanismo de la limitación de la autonomía de la voluntad en el
derecho individual de trabajo funciona como un freno para que no se
violen los derechos mínimos, irrenunciables y fundamentales del tra­
bujador.
La solución de este artículo responde a una de las aplicaciones del
principio de continuidad del contrato, las cláusulas nulas se sustituyen,
pm·o se mantiene la vigencia del contrato.
Según indicara Plá Rodríguez, todo contrato legalmente reglamen­
llldo se expone a la inserción de cláusulas que no se ajustada a las pres­
erlpclones legales. EsJ:e fenómeno se prcscnln de manera muy aguda
47
suAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 14
de trabaj o, en la medida en que se trata de un
origen
entado por normas de d istin to
contrato minuciosamente reglam
s.
e
ular
c
parti
s
o
l
e
d
s
que no pueden ser modificadas p or decisione
bles son sanciona­
Las estipulaciones contrarias a normas inderoga
o p odría tener como
das de la manera más enérgica: co n la nulidad. Ell
con
chos contratos de trabaj o, viciados
consecuencia la nulidad de mu
de
iales
nc
ta
us
s
s
o
t
ec
asp
s
cláusulas nulas que generalmente afectan lo
la relación.
lleva a que el conPero la tendencia a la conservación del contrato
por otra conforme a
trato permanezca, sustituyéndose la cláusula nula
la norma que aquella cláusula habría i nfringido.
e i ntensa en el contrato
Artículo 14. - Nulidad por fraude laboral.
n proce­
Será nulo todo contrato por el cual las partes haya
ntando
apare
sea
al,
labor
dido con simulación o fraude a la ley
nas
perso
de
ión
posic
inter
normas contractuales no laborales,
reará
qued
ión
relac
la
o de cualquier otro medio. En tal caso,
gida por esta ley.
Concordancias: Arts.7, 9, 12, 13, 29, 29 bis, 41, 60, 61, 702, 226 y
227, LCT. Ley Nacional de Empleo 24.013: art. 2, inc. J).
El fraude laboral es toda forma de evasión del cumplimiento total o
parcial del derecho del trabajo. Configura un i ntento de evasión en el
cumplimiento de las obligaciones lab orales.
Y en el caso del fraude laboral -destaca Cap ón Filas-, existe µ na
tendencia generalizada a evadir el cumplimento de la legislación tuitiva,
máxime cuando su imperatividad e irrenunciabilidad, unidas a los cos­
tos de las cargas sociales, son un acicate para intentar violarla.
El fraude laboral se determina me diante la búsqueda de caminos
indirectos para eludir el cumplimiento de la ley a través de negocios
reales. Estos caminos, según regula el artículo, son la i nterp osición de
personas o de medios. Entre los primeros aparecen la interposición y
mediación en la contratac ión laboral y la u tilización de contratistas o
art. 14
TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES
subcontratistas. Mientras que los medios bien pueden ser la utilización
de recib os de pago de salarios o ele indemnizaciones que no son reales.
El supuesto de hecho del artículo comen tado se refiere tanto al frau­
de como a la simulación. Existen diferencias entre ambas figuras; si bien
las consecuencias jurídicas son generalmente idénticas; la simulación
es un a ocultac ió n que no p one ni quita nada al neg oci o realizado, pues,
los negocios simulados son fi cticios, no requeridos, mientras los nego­
c ios fraudulentos son serios, reales y realizados en tal forma por las par­
tes para conseguir u n resultado prohibido: la simulación nunca es un
medio para eludir la ley sino para ocultar su violación; en el fraude no
se trata .de ocultar un acto baj o la apariencia de otro, sino que se coloca
a la realidad bajo el imperio de una norma que no es la que corresp onde.
El artíc ulo pre vé expresamente el fraude a la ley, es decir, el intento
ele eludir el cumplimiento de leyes obligatorias, de orden público. Ca­
rac terística fundamental en esta materia es que no es necesario probar
la intención maliciosa de la parte que la comete. Se trata de una viola­
ci ón objetiva, de modo que lo que hay que probar es la violación de la
ley, con prescindencia de la i ntención.
El olvido de esta nota fundamental -subraya Capón Filas-, tanto por
parte del legislador como del intérprete puede volver impracticables los
medios para combatir el fraude laboral. Por ello, los actos realizados al
amparo ele una norma que persigan un resultado prohibido p or el orde­
namiento jurídico, o contrario a él, deben considerarse en fraude a la le y
y no deben impedir la aplicación de la norma que se hubiera tratado de
eludir, norma, esta última, que en virtud del i nstituto del orden público
lab oral, se aplicará automáticamente a la relación laboral.
Tanto en el caso ele simulación como en el de fraude, el artíc ulo co­
mentado dispone que el ac to simulado o el negocio fraudulento sean
nulos.
En el caso de simulación, eliminado el acto simulado queda la rea­
llclacl, es decir la no existencia del acto o la existencia de otro acto. Y
como el acto simulado tenía la función de eludir la aplicación de nor­
mas imperativas laborales, eliminado aquél, dichas normas resultan
uplicables.
En el caso del fraude, ante la sanción de nulidad se aplica la le y impe­
rutlva que se trató de violar. En este supuesto -señala Manci ni- el acto
l'rl\1.tdulento no es to talm.en te nulo, sino que está afectado ele nulidad
¡mrclal y la misma ley opera SL\ conversión en otro acto no fraudulento.
49
SUAREZ:LCTCOMENTADA2019
art. 15
Cabe agregar que este artículo dispone una prevención general del
fraude y la simulación; mientras que en el resto del cuerpo normativo
se prevén situaciones específicas de simulación y fraude a la ley. La doc­
trina distingue los siguientes: arts. 18 y 19, prevención del fraude por
fragmentación de antigüedad; art. 23, párrafo 2º, simulación mediante
adopción de figuras contractuales no laborales; arts. 27 a 31, preven­
ción por fraude por interposición de persona individual o colectiva; art
60, prevención de la simulación por abuso de firma en blanco; art. 61,
prevención de la simulación documental, arts. 90 a 92, prevención del
fraude por imposición del plazo, art. 102 prevención del fraude por in­
terposición de sujeto colectivo; art. 124, párrafo 2º, 129, 130 párrafo
último, 138 a 146 y 149, prevención de la simulación de satisfacción de
créditos laborales; arts. 227 a 229 y 235, prevención de la fragmentación
de antigüedad por transferencia del establecimiento, y arts. 178, 181,
182, 240 y 241, prevención del fraude en la extinción.
Artículo 1 S. - Acuerdos transaccionales conciliatorios o
liberatorios. Su validez.
Los acuerdos transaccionales, conciliatorios o liberatorios
sólo serán válidos cuando se realicen con intervención de la
autoridad judicial o administrativa, y mediare resolución fun­
dada de cualquiera de ésta que acredite que mediante tales
actos se ha alcanzado una justa composición de los derechos
e intereses de las partes.
Sin perjuicio de ello, si una o ambas partes pretendieren
que no se encuentran alcanzadas por las normas que estable­
cen la obligación de pagar o retener los aportes con destino a
los organismos de la seguridad social, o si de las constancias
disponibles surgieren indicios de que el trabajador afectado
no se encuentra regularmente registrado o de que ha sido re­
gistrado tardíamente o con indicación de una remuneración
inferior a la realmente percibida o de que no se han ingresa­
do parcial o totalmente aquellos aportes y contribuciones,
la autoridad administrativa o judicial interviniente deber re­
mitir las actuaciones a la Administración Federal de Ingresos
Públicos con el objeto de que la misma establezca si existen
art. 15
TITULO/: DISPOSICIONES GENER ALES
obligaciones omitidas y proceda en su consecuencia. (Párrafo
incorporado por art. 44 de la Ley Nº 25.345 B.O. 17/11/2000)
La autoridad judicial o administrativa que omitiere actuar
el
mod
en esta norma quedará incursa en grave
�
.
� establecido
mcumpllm1ento de sus deberes como funcionario y será, en
consecuencia, pasible de las sanciones y penalidades previs­
tas para tales casos. (Párrafo incorporado por art. 44 de la Ley
N º 25.345 B.O. 17/11/2000)
. En todos los casos, la homologación administrativa o judi­
cial de los acuerdos conciliatorios; transaccionales o liberato­
rios les otorgar la autoridad de cosa juzgada entre las partes
que los hubieren celebrado, pero no les hará oponibles a los
o�gan!smos encargados de la recaudación de los aportes, con­
tribuciones y demás cotizaciones destinados a los sistemas de
la seguridad social, en cuanto se refiera a la calificación de la
naturaleza de los vínculos habidos entre las partes y a la exi­
gibilidad de las obligaciones que de esos vínculos se deriven
para con los sistemas de seguridad social. (Párrafo incorpora­
do por art. 44 de la Ley N ° 25.345 B.O. 17/11/2000)
Concordancias: Arts. 7, 12,241 y 277, LCT.
El acuerdo transaccional conciliatorio o liberatorio presupone como
causa una situación de conflicto previa en el ámbito de un contrato indi­
vidual de trabajo. En nuestro país el término conflicto es de uso habitual
par� :eferir a �ituaciones de enfrentamiento, ruptura de relaciones y
pos1c10nes de mtereses contrapuestos. Estas posiciones aparentan ser
irreconciliables y necesitan ser resueltas.
Un conflicto reclama justicia y que la arbitrariedad sea reparada;
pues es su naturaleza el desconocimiento de los derechos. En lo que al
contrato individual de trabajo respecta, el Estado ha creado ciertos me­
cunismos o métodos para encauzar y solucionar los conflictos laborales.
,
l·,ntre ellos aparecen la conciliación -a la que refiere este artículo-, la
mediación, el arbitraje y la sentencia judicial.
La conciliación es un método extrajudicial ele solución de conflictos
que «concierta» las pretensiones de las partes para llegar a un acuerdo
rnzonable. Lo que se puede concillnl' son lus pretensiones, nunca los
durcchos, pues los derechos del tmbuJudor son irrenunciables.
suAREZ: LCTCOMENTADA2019
art.15
art. 16
El artículo establece que en la conciliación o en la transacción debe
mediar una resolución fundada q ue acredite q ue mediante tales actos
se ha alcanzado una justa composición de los derechos e intereses de
las partes. Es decir que es fundamental que el funcionario homologante
de una conciliación o acuerdo transaccional se encuentre convencido
no sólo de que el trabaj ador no ha renunciado a derechos sino que, ade­
más, se ha arribado a una solución justa y razonable. De no constar este
convencimiento -señala Capón Filas-, el acto homol ogatorio podrá ser
válido desde el punto de vista administrativo pero ineficaz como instru­
mento lib eratorio de las verdaderas acreenci as del trab ajador.
LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA
L a creación del mecanismo de conciliación obligatoria en la Capital
Federal, se enrola en la doctrina tradicional que enc uentra en la conci­
liación un elemento estructural del ordenamiento lab oral fundamen­
tando muchas situaciones para lle varl a a cabo, sin advertir que -según
otra parte de la do ctrina- de ese mo do, puede obstaculizars e el dere cho
a la justicia q ue obra en l a esfera de todo ciudadano.
L a posición opuesta es la doctrina que sólo reconoce l a conciliación
de interes es colectivos como est ructural, mientras insiste en que el t ra­
bajador tiene derecho cierto a una justioia rápida y eficiente, por lo c ual
cuestiona seriamente las inst ancias obligatorias de conciliación individual.
La le y 24.635 creó el Ser vicio de Conciliación L ab oral Obligatoria
(SECLO) en la órbita del Ministerio de Trabaj o, Empleo y Seguridad So­
ci al. Ante este organismo, de instancia admin istrativa, se dirimen con
carácter obligatorio y previo al inicio de la demanda judicial, todos los
recl amos individuales y pluri-individuales que vers en s obre conflictos
de dere cho correspondientes a la comp etencia de l a Justici a Nacional
del Trab ajo. Esta instancia e s de cará cter gratuita para el trab ajador y
sus derechohabientes y de bajo costo para el empleador.
El 1 de septiembre de 1997 se pone en funcionamiento la concilia­
ción lab oral obligatoria en el á mbito de la Ciudad Au tónoma de B uenos
Aires, en virtud de las resoluciones conjuntas MTSS 444/97 y MJ 51/97
de fecha 23 de abril de 1997. L os s ervicios e senciale s que brinda a sus
usuarios (trabajadores, empleadores, conciliadores laborales, asistentes
legales y organismos estatales) son:
1) Servicio de Instancia Obligatoria de Conciliación L ab oral.
TITULO/: DISPOSICIONES GENERALES
2) S ervicio de Revisión y Homol ogación de Acuerdos Espont áneos
entre P a rtes.
3) Servicio de Revisión de Trá mit es y Homologación de Acuerdos
pactados en audiencias de Servicios de Conciliación L aboral Optativa.
4) Servicio de Consulta y/o I nfo rmación sob re Trámites.
EFECTOS DE LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA
A los fines procesales, p or tratarse de un procedimiento de carác­
ter obligatorio sin el cual no es p osible iniciar l a demanda judicial, con
mayor razón debe consid erarse l a presentación de l a «demanda de con­
ciliación» como una actividad del acreedor demostrativa de su interés
en ejercitar el derecho que le asiste, y por ende el efe�to de esa presen­
tación es la interrupción del pl azo de prescripción.
LA TRANSACCIÓN EN EL DERECHO LABORAL
L a transacción en el derecho l ab oral parece disputarse su espacio
respecto al principio de irrenunci abilidad.
Téngase presente que en el derecho privado puede legitimarse, ce­
der, conceder, establecer q uitas, pero en materi a l ab oral los derechos
s on irrenunci ables y la transacción cobra un significado especi alísimo,
dado q ue sólo serán aprobad as cuando importe just a composición de
derechos e intereses.
Una transacción l aboral será válida, entonces, cuando se haya alcan­
zado una justa comp osición de l os derechos e i ntereses de las partes; el
acuerdo se haya homologado judicialmente (con est o hace cosa juzgad a
materi al).
Y se encuentra en discusión si en un acuerdo l ab oral, las partes se
hacen «concesiones recípro cas» que es uno de l os re quisitos constituti­
vos ele la transacción, en tanto l a mayoría de l os fallos son coincidentes
en que en los acuerdos de esta naturaleza, l a empresa o el empleador no
ha transigido nada sino que ha c umplido sus obligaciones.
1
Artículo 16. - Aplicación analógica de las convenciones
colectivas de trabajo. Su excluslón.
1
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 17
Las convenciones colectivas de trabajo no son susceptibles
de aplicación extensiva o analógica, pero podrán ser tenidas
en consideración para la resolución de casos concretos, según
la profesionalidad del trabajador.
Concordancias: Arts. 8, 11 y 245, LCT.
de tra­
El artículo excluye expresamente a los convenios colectivos
etos.
concr
bajo de ser aplicados por analogía en la resolución de casos
ción
El convenio colectivo surge de la negociación entre una asocia
s de
nivele
res
mayo
ar
alcanz
de trabajadores y los empleadores para
fijar
y
o
trabaj
de
ales
igualdad y de participación, fijar condiciones gener
del_
ho
su validez. Es una creación normativa que es fuente del derec
trabajo.
o de
Como señalara Fresneda, el convenio colectivo «tiene cuerp
ley
es
to
contra
-el
o
contrato y alma de ley.» Entendido en este sentid
exclu­
su
para las partes y sólo para estas partes- puede dar razones a
o ajena a
trabaj
de
ón
relaci
una
a
nte
icame
sión para ser aplicado analóg
esta negociación.
ra conPor lo tanto, en la resolución de un caso concreto, si no hubie
de traba­
venio colectivo aplicable, se aplicará sin más la ley de contrato
de
dentro
gía
analo
la
de
ción
aplica
la
jo. Por lo demás la ley no prohíbe
un mismo convenio.
Artículo 17. - Prohibición de hacer discriminaciones.
Por esta ley se prohíbe cualquier tipo de discriminación
entre los trabajadores por motivo de sexo, raza, nacionalidad,
religiosos, políticos, gremiales o de edad.
Concordancias: Arts. 72, 73, 81 y 172, La O/T: Convención 111.
CN: arts. 16 y 75, inc. 22.
El artículo establece expresamente la prohibición de discriminar.
art. 17
TITULO/: DISPOSICIONES GENERALES
«Discriminar» es separar, distinguir una cosa de otra. Desde el pun­
to de vista social, significa dar trato de inferioridad a una persona 0
colectividad por motivos raciales1 religiosos, políticos u otro. (Ossorio).
«Discriminación» es el tratamiento desigual entre diversos agentes
en idénticas situaciones ... En la relación laboral suele darse desigualdad
de trato respecto de las condiciones y medio ambiente de trabajo (sobre
todo remuneración y horario), causada por consideraciones de sexo,
raza, religión, carga de familia, activismo sindical, militancia política 0
religiosa, nacionalidad. (Capón Filas).
La discriminación produce y fortalece las desigualdades. Limita la
libertad. de las personas de desarrollar capacidades y de escoger y rea­
lizar sus aspiraciones profesionales y personales sin importar las califi­
caciones. Profesionalidad y competencia no pueden ser desarrolladas,
no hay gratificación por el trabajo y se genera un sentido de humillación
frustración e impotencia.
La eliminación de la discriminación en el trabajo es fundamental
para la justicia social, que se encuentra al centro del mandato de la OIT.
Es esencial en el concepto de trabajo decente para todas las mujeres
Y hombres, el cual se basa en la noción de igualdad de oportunidades
para todos los que trabajan o buscan empleo y subsistencia, bien sean
obreros, empleadores o trabajadores independientes, en la economía
formal o en la informal. La eliminación de la discriminación es parte
indispensable de cualquier estrategia viable de reducción de la pobreza
y del desarrollo económico sostenible.
La Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fun­
damentales en el trabajo adoptada en 1968 comprende la Convención
111 so��e la eliminación de la discriminación en materia de empleo y
ocupac10n.
En nuestro país, el principio de igualdad de trato, consagrado por el
l\L'tículo 16 de la Constitución Nacional conforma el respaldo del artícu­
lo comentado, en los siguientes términos:
«La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de naci­
miento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus
lrnbitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra
t:oncllción que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las
tfü'gus públicas».
A los mismos efectosi la Convención Americana Sobre Derechos
1 Iumunos (San Joséi Costa Rica, 7 al 22 de noviembre de 1969) incorpoSS
art. 17 BIS
_a_rt_. _1 B_____________!,!Tf.:.:TU;'..!:L�O ['. DJSPOSIC/ONªS GENERALES
rada a nuestra Constitución por el inciso 22 d el artículo 75 prohíbe la
discriminación por raza, color, sexo, idioma, religión, opinio nes políti­
cas o de cualquier otra condición social recono ciendo la igualdad ar:t e
la ley.
El principio de igualdad de trato, que concuerda con el artículo comentado se halla regulado en la Ley de Contrato de Trabaj o , en los sigui entes términos:
«Art. 81. - Igualdad de trato . E l empleador debe dispensar a todos
los trabajadores igual trato en identidad de situacio nes. Se considerará
que existe trato desigual cuando se produzcan discriminaciones arbi­
trarias fundadas en razones de sexo, religión o raza, pero n o cuando
el diferente tratamiento r esponda a principio s de bie n común, como el
que se sustente en la may or eficacia, lab oriosidad o contracción a sus
tareas por parte del trabajador».
El principio protectorio que recepta este Ul'tfculo no constituye un
método especial de interpretación sino un principio general que inspira
todas las normas del derecho d el trabajo y que debe ser tenido en cuen­
ta en su aplicación. Cada fuente debe ser interpretada de acuerdo a la
naturaleza y características d e la misma; pero este principio preside la
actuación en cada una de las fuentes.
SUÁREZ: LCT COMENTADA 2019
Artículo 17 bis. Las desigualdades que creara esta ley a favor de una de las
partes, sólo se entenderán como forma de compensar otras
que de por sí se dan en la relación.
(art. incorporado por art. 1 º de la Ley N º 26.592 B.O.
21/5/2010)
Concordancias: Arts. 8, 9, 1 O, 11, 12 y 13, LCT.
Este artículo, incorporado por ley 26.592 del 21 de may o de 2012 es
una positivización del principio protectorio que deriva del artículo 14
bis de la Constitución Nacional.
E l derecho laboral parte de la base de que empleador y trabajador
n o son iguales. Básicamente el trabajador tiene menor capacidad de ne ­
gociación que el empleador, en virtud del estado de necesidad en que
se encuentra y que no le permite elegir trabajar o no . Esta debilidad de
contratación es lo que se denomina hiposuficiencia del trabajador.
Por consigu iente, la le y suple esa desigualdad, dándole al trabajador
una preferencia, una protección especial. Ésta es la forma, com.o el de­
recho labora l, ha encontrado para compensar la desigualdad.
Artículo 18, - Tiempo de servicio.
Cuando se concedan derechos al trabajador en función de
su antigüedad, se considerará tiempo de servicio el efectiva­
mente trabajado desde el comienzo de la vinculación, el que
corresponda a los sucesivos contratos a plazo que hubieren
celebrado las partes y el tiempo de servicio anterior, cuando el
trabajador, cesado en el trabajo por cualquier causa, reingrese
a las órdenes del mismo empleador.
Concordancias: Arts. 96, 97, 98, 158, 183 a 185 y 255, LCT.
A los fines del cómputo servicio para acceder a los beneficios otorga­
dos por la antigüedad, el artículo regla que d eben computars e todo s los
períodos efectivamente trabajado s, sea cual sea la causa de los distrae­
tos que pudieron hab er existido y siempre en el caso que el trabajador
reingrese a trabajar en la misma empresa.
El artículo comentado se vincula directamente con el artículo 255
de esta ley sobre reingreso del trabajador y deducción de las indemni­
zaciones percibidas.
D e la relación de estos d os artículo s deb e d educirse que: la antigüe ­
dad no se pierde, sino que se computan todos los períodos efectiva­
mente trabajados aunque hubieran sido discontinuos. Pero a la luz del
l\l'tkulo 255, si a raíz de aquellos ceses el trabajador hubiera percibido
Indemnización por despido, incapacidad, vencimiento del plazo, falta o
disminución de trabajo, estos montos le serán deducidos.
El trabajador al mantener su antigüedad, aun en períodos discon­
l lnuos, goza ele todos los beneficios derivados de la antigüedad, así el
l'l\lciüo del tiempo de vacaciones, lo. liccncin por estado de excedencia,
r
a t. 19
_ar_t_. 2_1 ___________'._T:..:_
fT.:::_
UL::.::0'...!.l:.:.:
f: D�E:!:
·L..::C�ON�T�fl.!)!0 mi TnADAJ_O EN GENERAL
otras licencias. Asimismo la antigüedad le permite percibir las asigna­
ciones familiares y los demás beneficios de la seguridad social.
El beneficio de gratuidad es una del'ivuclón del prlndplo protectorio
(a�t. 14 bis de la Constitución Nacional). Este m'Lkulo cstublece la gra­
tmdad de los procedimientos judiciales y udministrutivos derivados de
la aplicación del derecho laboral.
La gratuidad es uno de los caracteres del proceso laboral. Está rela­
c�onado co� el contenido y el requerimiento de la justicia social, asegu­
r�ndose la igualdad de acceso y de trato en el proceso laboral, garanti­
zandose al tr�bajador iguales posibilidades reales ele protección jurídica
que las que tiene la parte con medios económicos suficientes.
El beneficio alcanza no sólo al trabajador sino además a sus dere­
chohabientes.
Igualmente rige la gratuidad en los procedimientos administrativos.
En la esfer� de la Administración del Trabajo existen oficinas para ase­
�ora, � gra�mtamente a los trabajadores, brindándole, además, patrocinio
Jund1co sm cargo.
El trabajador está exento de gravámenes fiscales. Los acuerdos con­
ciliatorios Y compromisos arbitrales no tributan los impuestos, tasas o
.contribuciones fijadas por ley para ellos y eximen del pago que corres­
ponde al resto ele las actuaciones.
E� gratuito, además, el servicio telegráfico cuando es utilizado por el
traba_¡ador por razones o circunstancias de la relación laboral.
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
Artículo 19. - Plazo de preaviso.
Se considerará igualmente tiempo de servicio el que corres­
ponde al plazo de preaviso que se fija por esta ley o por los esta­
tutos especiales, cuando el mismo hubiere sido concedido.
Concordancias: Arts. 231 y 232, La
En caso de darse el preaviso, éste debe computarse igualmente en
el plazo de antigüedad. La cuestión es importante, dado que durante el
transcurso del mismo puede completarse un período más de antigüe­
dad y tener derecho a mayor indemnización. Esta conclusión es lógica,
ya que durante el preaviso el contrato se mantiene con todos sus de­
beres y derechos para las partes, siendo su única modificación, el que
se conceda un plazo para la búsqueda de un nuevo empleo. Cuando se
abona la indemnización en lugar de dar el plazo de preaviso, la anti­
güedad es la que tenía el trabajador en el momento de ser despedido; la
suma percibida no puede interpretarse que equivale al plazo no dado.
Título 11: Del contrato de trabajo en general
Capítulo 1: Del contrato y la relación de trabajo
Artículo 20. - Gratuidad.
El trabajador o sus derecho-habientes gozarán del benefi­
cio de la gratuidad en los procedimientos judiciales o adminis­
trativos derivados de la aplicación de esta ley, estatutos profe­
sionales o convenciones colectivas de trabajo.
Su vivienda no podrá ser afectada al pago de costas en
caso alguno.
En cuanto de los antecedentes del proceso resultase plus­
petición inexcusable, las costas deberán ser soportadas soli­
dariamente entre la parte y el profesional actuante.
Artículo 21. - Contrato de trabajo,
Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma O deno­
minación, siempre que una persona física se obligue a realizar
ac�os, ejecutar ob�as o prestar servicios en favor de la otra y
baJo la dependencia de ésta, durante un período determinado
o indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remu­
neración. Sus cláusulas, en cuanto a la forma y condiciones de
la prestación, quedan sometidas a las disposiciones de orden
público, los estatutos, las convenciones colectivas o los laudos
con fuerza de tales y los usos y costumbres.
Concordancias: Arts. 120,240 y 275, La
59
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
1
Concordancias: Arts. 4, 5, 6, 1O, 22, 23, 24, 25, 29, 29 bis, 37, 45,
57, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 115, LCT.
art.21
1
De la definición de contrato de trabajo que establece este artículo se
pueden extraer una serie de el ementos que permita al operador j�rídico
,
distinguir cuándo existe realmente un contrato o cuando n o existe, en
caso de duda.
Estos elementos son los siguientes:
l. Deber ha ber una p ersona física, el trabajador, que preste el trabajo
de manera voluntaria. Una p ersona jurídica nunca puede ser empleada
desde el punto de vista laboral. A demás deb e haber una prest ación vo­
luntaria, pues no existe contrato de trabaj o en el caso de los penados o
de los que cumplen condenas en cárcele s, que trabajan. Estos casos no
.
se considera n bajo la órbita del der ech o laboral p ues, r esp ec to de qmen
hace esta clase de tareas, tiene su capacidad y autonomía de voluntad
restringida.
2. El contra to es intuite p ersonae. Significa que cuando el empleador
contra ta un trabajador, el trat o y la relación se establece resp ecto de esa
persona trabajadora y no de otra, en razqn de sus cualidades personales.
3. Hay una p ersona que recibe el trabajo, esta persona puede ser
física o jurídica.
..
.
4. El trabajador es el que asume los riesgos de l a act1v1dad . El empleador aprovecha y dirige el trabajo.
5. Existe un vínculo de subordinación: potestad jurídica que tiene
el empleador sobre la actividad del empleado (artículos 64 a 67 de la
LCT). Este vínculo de dependencia se manifiesta a través de:
. , .
a ) Subo rdinación jurídica : es la d e mayor rigor. Es el vínculo J und1c
�
que se da del empleador sobre el empleado, para dirigirlo, para orgamzar la actividad y aplicar sanciones.
. .
b) Subordinación económica: es menos rigurosa que la anterior.
C omprende a la capacidad de lucro del empleado, es decir que este �r�­
.
bajo constituye su fuente de sustento mientras que el nesgo de la activi­
dad está en ma nos del empleador.
c) Sub ordinación té cnica: es la dep endencia m enos rigurosa , sobr e
t odo cuando se contrata a un trabaj ador especializado, por e jemplo un
técnico o un ingeniero.
art. 21
TITULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
Por l o tanto, ante una situación dudosa sobre la exi stencia o inexis­
tencia de un contrato de trabajo se debe verificar el c umplimi ento de
todos y cada uno de los elem entos descript os.
NATURA L EZA JURÍDICA DEL CONTRATO DE TRABAJO
El contrato de trabajo es un contrato sui generi s o autón omo. Tie­
n e ciertos aspectos o vincul acion es con contrat os del derecho privado,
pero se diferencia netamente de l os mismos .
Cabanellas dice: «En conclusión, p odemos decir que el contrato de
trabajo, nacido tal como h o y l o concebimos, de di stintos ideales socia­
les y jurídicos, encuadra una nue va figura que n o encaja dentro de l os
moldes de los contratos tradicionales .
El contrato, cuyo contenido es la prestación de un servicio subordi­
nado de carácter económico, que requi ere un esfuerzo físico, muscular
o intelectual, representa algo má s que la compraventa, que la sociedad,
que el arrenda miento o el mandato».
Gallart Folch, al considerarlo un contrato s ui generis, expresa : «Esta
caracterización es patente: en sus el ement os subjetivos, pues l os sujetos
de la relación han de ser precisamente patronos y trabajadores, en la
causa del contrato que para el obrero es el obt ener una remuneración
con que atender a sus necesidades vitales y l as de su familia, y para el
patrono es conseguir la ap ortación a la obra productora de la energía y
fuerza física del trabajador, p ero pre vi a renunci a p or é ste a l a participa­
ción que pudiera corresponderle en l a propi edad del objet o producido
(por ello se ha denominado al contrato de trabajo contrato forfait o de
1egLtriclad); en la jerarquía que establece, pues, en el contrato de trabajo,
1xlste si empre una relación de dep endencia o ele disciplina en l a la bor,
que es lo que ha hecho h ablar a algunos escrit ores al emanes del elemen­
Lo Heli.orial de este contrato; en l a forma, l o que h a determinado a unos
n t'lllificado de contrato ele adhesión».
'
CARACTERES DEL CONTRATO DE TRABAJO
El contrato de trabaj o es sinalagmático, on eroso, conmutativo, con1r11Nl1t1l, personal y ele tracto sucesivo .
1 Slno.lagmático, ya que a mbas p artes quedan mutua mente obliga­
tl"N•
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.22
• Es oneroso, ya que cada parte recibe de las otras prestaciones igua­
les o proporcionales: uno recibe dinero (salario), y el otro aprovecha el
fruto del trabajo.
• Conmutativo, porque las ventajas que el mismo proporciona son
reales para ambas partes, no sujetas a eventualidad; las ventajas son
ciertas e inmediatas.
• El contrato de trabajo es personal -intuito personae-, ya que el
trabajador no puede delegar en otra persona la prestación del trabajo,
puesto que el empleador al celebrarlo, ha tenido en cuenta sus aptitudes
y condiciones personales.
• De tracto sucesivo, dado que sus efectos se prolongan en el tiempo.
• No formal, puesto que en virtud del artículo 48 de esta ley rige
sobre la forma la más absoluta libertad.
• Consensual porque se perfecciona con el solo y mutuo consenti­
miento de las partes. (A rtículo 45 de esta ley).
DIFERENCIAS CON OTROS CONTRATOS
El contrato de trabajo se distingue de:
• La locación de obra, que es aquel contrato por el cual una persona
(contratista) se obliga a realizar una obra determinada a cambio de un
precio. Se distingue del contrato de trabajo, puesto que es el contratista
quien corre con los riesgos y a su vez garantiza el resultado de la obra.
• El contrato de sociedad, en tanto el contrato de trabajo es un con­
trato de cambio mientras que el de sociedad es un contrato asociativo.
• La locación de servicios, pues en ésta no hay un vínculo de subor­
dinación jurídica. Esta figura es la que siempre se utiliza para encubrir
la relación laboral.
Artículo 22. - Relación de trabajo.
Habrá relación de trabajo cuando una persona realice ac­
tos, ejecute obras o preste servicio en favor de otra, bajo la
dependencia de ésta en forma voluntaria y mediante el pago
de una remuneración, cualquiera sea el acto que le dé origen.
art.22
TITULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
La relación de trabajo es la relación jurídica que surge entre el tra­
bajador y el empleador por el hecho de la prestación de los servicios,
con independencia del acto jurídico que ha originado dicha prestación.
(Fernández Madrid).
Por consiguiente, la relación de trabajo es la prestación efectiva del
trabajo con exclusión de la existencia o no de un contrato de trabajo.
Las partes se hallan vinculadas jurídicamente porque dicha relación en­
gendra derechos y obligaciones recíprocas.
Se advierte, que mientras el artículo 21 define contrato de trabajo
con los términos: «cuando una persona se obliga»; el artículo comen­
tado literalmente expresa: «cuando una persona realice actos, ejecute
obras o preste servicios»; con lo que para definir relación de trabajo,
acentúa la efectiva prestación.
Esta interpretación deriva en dos posiciones teóricas:
l. Teoría contractualista: sostiene que lo que interesa en materia la­
boral es el contrato. Lo primero que nace es el contrato. Y este contrato
tiene una doble función: constitutiva y regulatoria.
a) Función constitutiva: porque da origen a la relación laboral, la
constituye.
b) Función regulatoria: porque establece los derechos y obligaciones
de esa relación laboral.
2. Teoría relacionista: sostiene que no interesa el contrato. Lo que
auténticamente interesa es la relación de trabajo, es decir que efecti­
vamente el sujeto trabaje. Esta posición mantiene que el contrato de
trabajo es un contrato de adhesión, por el cual el trabajador se adhiere
a un contrato ya determinado por la ley; por lo que se entiende que no
hay negociación contractual.
Sin embargo, independientemente de que se pueda ver en el con­
trato de trabajo una forma de adhesión, lo cierto es que se trata de un
contrato, en tanto se presta la voluntad.
Generalmente se da el contrato primero y luego la relación. Nuestra
Ley de Contrato de Trabajo sigue la teoría contractualista.
Al respecto, Cabanellas afirma que «el vínculo contractual, como el
consentimiento que lo acompaña, precede y sigue, continúa siendo la
fuente principal del derecho laboral; y que la relación de trabajo ni lo
1ustltl1ye, ni lo eclipsa; a lo más, se le agrega y lo robustece»
Concordancias: Arts. 4, 5, 6, 1O, 21 a 27, 37, 74, 99 y 115, LCT.
63
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
art. 23
Artículo 23. - Presunción de la existencia del contrato de
trabajo.
El hecho de la prestación de servicios hace presumir la
existencia de un contrato de trabajo, salvo que por las circuns­
tancias, las relaciones o causas que lo motiven se demostrase
lo cOntrarlo.
Esa presunción operará igualmente aun cuando se utilicen
figuras no laborales, para caracterizar al contrato, y en tanto
que por las circunstancias no sea dado calificar de empresario
a quien presta el servicio.
Concordancias: Arts. 14 y 21, LCT.
Son prácticamente ilimitadas las hipótesis de divergencia entre las
apariencias y la realidad. Visto ello, el derecho laboral recepta el prin­
cipio de primacía de la realidad para resolver con verdad los casos con­
cretos.
Este artículo es una consecuencia práctica del principio de primacía
de la realidad del derecho laboral, cual es que en caso de duda razona­
ble lo que se busca es estar siempre a favor de la existencia del contrato
de trabajo. Expresamente se establece: «el hecho de la prestación del
servicio hace presumir la existencia del contrato de trabajo, salvo que
por la circunstancia, la relación o causa que lo motiven se demostrase
lo contrario».
En definitiva, la intención del legislador es que en caso de duda y
probada la existencia de una prestación personal se esté en favor de la
existencia del contrato.
Esta primacía de los hechos sobre las formas, las formalidades o las
apariencias significa que en materia laboral importa lo que ocurre en la
práctica más que lo que las partes hayan pactado en forma más o menos
solemne expresa o lo que luzca en documentos, formularios, instrumen­
tos de contralor. Se trata de la vigencia de los hechos sobre las formas.
En la hipótesis del primer párrafo del artículo la prestación de ser­
vicios hace presumir la existencia de contrato de trabajo. Por lo tanto,
aun en el caso de que no se haya celebrado formalmente un contrato de
trabajo, el hecho de la relación hace presumirlo y se le aplican todas las
consecuencias jurídicas de un vínculo laboral.
art.23
TITULO 11: DELCONTRATO Di: TRADAJO EN GENERAL
En el supuesto del segundo párrafo del artículo comentado, opera
igualmente la presunción de la existencia de contl'ato de trabajo cuando
se utilicen figuras no laborales para caracterizar el contrato.
La utilización de figuras no laborales puede originarse con la inten­
ción de simulación, es decir resultar de una intención deliberada de fin­
gir o simular una situación jurídica distinta de la real presentando un
contrato distinto al laboral.
Para justificar este principio, Plá Rodríguez señala los siguientes
fundamentos:
a) En primer término, la buena fe. La realidad refleja necesariamen­
te la verdad. La documentación puede reflejar la verdad pero también
puede reflejar la ficción dirigida a disimular o esconder la verdad con el
objeto de eludir el cumplimiento de las obligaciones legales o de obtener
un provecho ilícito. Afirmar invariablemente el imperio de la realidad
-que es lo mismo que decir, el imperio de la verdad- equivale a rendir
tributo al principio de la buena fe, que inspira y sustenta todo el orden
jurídico, como una exigencia indispensable de la propia idea de justicia.
b) En segundo término, la dignidad de la actividad humana. Dado
que el efecto principal del contrato es la prestación de la actividad hu­
mana, parece claro que ese hecho -que, en algún grado, participa de la
dignidad procedente de la naturaleza humana- debe primar sobre un
elemento puramente intelectual y especulativo como puede ser el texto
de un contrato. No se trata de sacar conclusiones o de deducir conse­
cuencias en un plano documentado o formal, sino de regular efectiva­
mente hechos que se producen en la realidad.
c) En tercer término, la desigualdad de las partes. Es ampliamente
conocida la situación de desigualdad que normalmente separa a las par­
tes en el contrato de trabajo. Justamente esa desigualdad fue uno de los
supuestos que dieron origen al derecho del trabajo que busca compen­
sar con desigualdad jurídica en sentido contrario la desigualdad econó­
mica inicial. Pese al esfuerzo para equilibrar la fuerza, a los efectos de
la elaboración de las normas generales, en la práctica la posibilidad de
ubusos a nivel individual y en el plano de la aplicación, subsiste, Cada
Lmbajador no suele tener independencia para discutir de igual a igual
ton su empleador, para que los documentos que reflejen el contenido
tic! contrato se ajusten plenamente a la realidad. La forma de corregir
lodo. posible anomalía en ese sentido consiste justamente en darle prio­
rldo.cl a lo que ocurre en la práctica.
65
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 23
d) En cuarto término, la inte rpre tación racional de la volu ntad de las
partes . Esta motivación se entronca con las ideas tradicionales referen­
tes a la inte rpretación de los contratos.
CUESTIONES DE PRUEBA
Esencia lmente se debe probar q ue se actuó de determinada manera,
eso es lo que deb e tenerse en cuenta y no las estipu laciones que hayan
podido hacerse para disimular u ocultar la verdad o para programar una
actividad de acuerdo a cier tas normas q ue, luego, las mismas partes con
su propio comportamiento modificaron en forma práctica, pero ineq uívocamente clara.
Dice Plá Rodríguez: «En la oposición entre el mundo real de los hechos efectivos y el mundo formal de los documentos, no cabe duda de
que debe preferi rse el mundo de la realidad».
El que tiene que probar siempre es q uien invoca un hecho, por ejem­
plo si el actor invoca que es empleado, es éste el que tiene que probar
que trabaja en relación de dependencia. Con referencia a ello, ¿qué tendría que probar el actor?
• Una parte de la doctrina sostiene que se tiene que probar que este
actor trab ajó para quien dice es su empleador.
• Otra parte de la doctrina mantiene fa tesis de que se tiene que pro­
bar que este actor t rabajó para quien dice es su empleador y que éste lo
di rigía. Es decir se debe probar la subordinación ju rídica y económica.
Esta tesis parece más razonable.
PRESTACIÓN QUE SE DEBE PROBAR
Se debe probar el contenido económico de la prestación con más la
relación de dependencia. En tanto q ue, no toda prestación cae dent ro
del ámbito del derecho laboral. La p restación puede ser de tipo gratuita
o económica . Y a su vez, la prest ación e conómica puede se r autónoma o
en relación de dependenci a. Por consiguiente se deb e probar que exi ste
una re lación e conómica y en re lación de dependencia.
PRESTACIONES DE T RABAJO EXCLUIDAS DE LA PRESUN­
CIÓN
Ahora bien, hay prestaciones de trabajo que son dirigidas pero no
son laborales , porq ue la ley expresamente establece que no lo es , por
ejemplo:
art.24
T{TULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
• No hay prestación de trab ajo entre esposos .
• No puede haber contrato entre hijos menores y sus padres (artícu­
lo 671 del CCyC).
• Respecto al concubin ato pod ría exi stir una relación laboral salvo
que se pruebe que hubo sociedad de hecho.
• El trabajo benévolo, amistoso o de vecindad, en estos casos no se
persigue cobrar una remuneración, sino q ue hay un fin desinteresado,
altr uista.
• Tampoco se considera relación de trabajo el vínc ulo que une a un
religioso con su congregación, y a l a rel ación d el religioso con el lu gar
adonde se desempeñ a, por ejemplo en u n hospital.
Artículo 24. - Efectos del contrato sin relación de trabajo,
Los efectos del incumplimiento de un contrato de trabajo,
antes de iniciarse la efectiva prestación de los servicios, se Juz­
garán por las disposiciones del derecho común, salvo lo que
expresamente se dispusiera en esta ley.
Dicho incumplimiento dará lugar a una indemnización que
no podrá ser inferior al importe de un (1) mes de la remune­
ración que se hubiere convenido, o la que resulte de la apli­
cación de la convención colectiva de trabajo correspondiente.
Concordancias: Arts. 21 y 22, LCT
El supuesto de hecho de la norma es el incumplimiento del contrato
nntes ele iniciarse la efectiva prestación de los ser vicios. La consec uen­
cia jLu·íclica es el deber de ind emnizar bajo el si stema de derecho común,
H trata de una reparación de daños y pe rjuicios .
Pese a remitir la reparación por inc umplimiento al derecho privado,
11 nrtíc ulo comentado fija un mínimo: el importe no podrá ser inferior a
l.ln mes ele la remune ración q ue se hubiera convenid o.
Téngase presente que no h ay extinción del cont rato, en cuyo caso
111rá de aplicación el artícu lo 241 de l a esta ley, sino incumplimiento . El
11rllculo supone el caso en que las partes celebran un contrato de t rabajo
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.25
y difieren su ejecución fijando una fecha venidera. Acaecida la fecha
indicada, el contrato no se ejecuta.
Capítulo 11: De los sujetos del contrato de trabajo
Artículo 25. -Trabajador.
Se considera "trabajador'� a los fines de esta ley, a la perso­
na física que se obligue o preste servicios en las condiciones
previstas en los artículos 21 y 22 de esta ley, cualesquiera que
sean las modalidades de la prestación.
Concordancias: Arts. 4, 21 y 22, LCT
Del concepto de trabajador que expresa este artículo se infieren las
siguientes notas características:
a) Debe ser una persona física; una persona jurídica es incapaz de
prestar un trabajo.
b) Trabajar por cuenta ajena; es decir en provecho de otra persona.
Pero conviene aclarar que, no obstante que el trabajador debe trabajar
por cuenta ajena, en ningún momento perderá su condición de tal, por
el hecho de tener algún interés en la empresa o sociedad donde presta
sus servicios, como es el caso de que sea accionista de la misma. En
cuyo caso se trata de la figura del socio empleado regulado por el artí­
culo 27 de esta ley.
c) Realizar una labor subordinada; la subordinación es la caracterís­
tica de la contratación laboral; comprende: potestad de mando y direc­
ción, organización, fiscalización y obediencia disciplinada en el trabajo.
En todo contrato de trabajo, la dependencia o subordinación de una
parte a la otra constituye el rasgo más característico de la contratación
de trabajo, y es, a la vez, la que permite diferenciar distintas situaciones,
más o menos dudosas, que podrían encuadrarse en el derecho del tra­
bajo o en otra disciplina conexa.
Con mucha razón en referencia a este punto se ha dicho que la legis­
lación laboral se propone amparar a los trabajadores, pero refiriéndose
exclusivamente a los trabajadores subordinados,
art.25
T{TULO JI: DEL CONTRATO DE TnADAJO EN GENERAL
La subordinación o dependencia es un requisito indispensable del
contrato, que se caracteriza por una suma ele atribuciones reservadas al
empleador y derivadas precisamente de la situación ele dependencia en
que se encuentra el trabajador.
d) La percepción de un salario: Entenderemos por salario toda en­
trega de dinero o en especie que el empleador haga al trabajador a cam­
bio de su labor ordinaria, y que constituya un beneficio para dicho trabajadot
En otro tenor, enseñaba Krotoschin:
«El trabajador es la persona que, libremente, pone su capacidad per­
sonal de trabajo, cualquiera sea su forma o denominación al servicio de
un patrono, mediante una vinculación jurídica que lo hace depender ele
éste».
Por lo tanto las normas laborales no son aplicables al trabajador au­
tónomo quien realiza su actividad por su cuenta y riesgo, exclusivamen­
te.
La diferencia, por lo tanto, entre ambas clases de trabajadores, es la
dependencia jurídica, sin que importe la calidad laboral del subordina­
do (obrero, profesional, técnico, etc.).
Una consecuencia ele lo expuesto es que en modo alguno, el trabaja­
dor dependiente participa en los riesgos ele la explotación.
,
SUBORDINACIÓN JURÍDICA
Uno ele los aspectos que define al trabajador como sujeto ele derecho
en el contrato ele trabajo es la subordinación.
Según la Academia, subordinación, quiere decir sujeción a la orden,
mando o dominio ele uno, por lo que dícese subordinada de la persona
sujeta a otra o dependiente de ella.
Fiscalización y dirección son las notas distintivas de la subordina­
ción.
Por subordinación jurídica se entiende un estado de dependencia
rea�, producido por el derecho del empleador ele dirigir y fiscalizar la
nct1V1dad del empleador, de dar órdenes o hacerlas cesar.
Cabanel las dice al respecto: «El contenido de la subordinación ju­
,
rídica consiste en el hecho de que un individuo, contractualmente, se
obligue a prestar su energía a otro; esto es, su trabajo, su actividad labo­
ral. No estando determinado previamente el contenido de la prestación,
11'1 ucreeclor ele trabajo tiene cleredto, por su contrato, no sólo a preten-
suAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 25
ar, cada una de las veces; el
der la ejecución del trabajo, sino a determin
.
contenido de esa prestación»
eador de organizar la empr. esa. Y la. p�mpl
e
l
e
e
n
e
i
t
ue
q
d
a
La facult
de la subordmación J Utltestad disciplinaria, generan la composición
dica.
· echo de1 tr�b ªJ· º · p recisa
, de una l eLa sub ordinación jurídica nace con el der.
duj o la formac10n
mente esta dependencia real es l o que pro
gislación protectora del dependiente .
.
SUBORDINACIÓN ECONÓMICA
os casos , care:e de capi l
de
a
rí
o
y
a
m
a
i
mpl
a
a
l
n
e
r,
o
d
«El trabaja
quiera si no obtiene una de
tal tiene necesidad de trabajo y acepta cual
(si el hombre es el l?bo �el
ac�erdo a su profesión O a su conveniencia
aterra); esta sub ordi�:c10n
hombre, la desocupación es la pantera que
rtad en la « contratac10n»».
económica lleva a pensar en la falta de libe
.
(Capón Filas).
sde la per�pectiva de C�Entendida la subordinación económica de
ica con stituye una realipón filas, resulta que la dependencia económ
.
.,
.
dad prejurídica .
.
de hip osuficiencia. del
Con razón a ello hoy se ma ntiene la noc10n
se encuentra el trab�J ador
trabajador como aquella debilidad en que
ermite encontra� se en igual­
dado su estado de necesidad, lo que no le p
iones del trabaJ o, � e� a l�s
dad de condiciones para negociar las condic
principio protector10 mspi fines de darle amparo que rige la regla del
. a­
rando toda la legislación del trabajo .
.
ato de t rab�JO, la ub ordm
ntr
co
l
e
d
ión
ecuc
j
e
la
n
e
ue
�
Mientras q
n que el salario es el med10 de vida del tración económica se traduce e
a.
.
ba jador, el único sustento para sí y su famili
e la presente ley, mi ��­
d
115
.
t
r
al a
e
nd
o
p
es
r
a
iv
t
si
o
p
ión
c
p
ece
La r
regula la remunerac10n
tras que el art . 103 siguientes y concordantes
del trabajador.
SUBORDINACIÓN TÉCNICA
u ja rs�. En ef� cto, un
.
La subordinación t écnica hoy tiende a desdib
itulo uni versitaante de trabajadores tiene t
segmento no menos import
. rio y altos conocimientos té cnicos .
or o mei�or grad� el trabaJ a
may
En
:
as
Fil
pón
a
C
la
a
ñ
se
,
ecto
Al resp
ele vista téc mco, porque
dor, también, está subordinado desde el punto
art.26
T{TULO //: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
debe ejecutar el trabajo de acuerdo a órdenes, indicaciones y medios y
modos que l e son indicados ; en algunos supuestos es casi imperceptible
(científicos, p or ejemplo, que saben cómo tienen que hacer para inves­
tigar).
Artículo 26. - Empleador.
Se considera "empleador" a la persona física o conjunto de
ellas, o jurídica, tenga o no personalidad jurídica propia, que
requiera los servicios de un trabajador.
Concordancias: Arts. 21, 29, 30 y 31, La
El empleador, por lo tanto, puede ser una persona de existencia visi­
ble o una persona jurídica, que requiera los ser vicios de un trabajador.
Dado que muchas veces el empleador es un empresario (artículo 5
de esta ley); bien puede ocurrir que el contrato de trabajo no sea cele�
brado direc tamente por el empresario.
A su vez, el artículo 29 prevé la intervención de contratantes de
modo que los trabajadores sean « .... contratados p or terceros con vista
n proporcionarlos a las empresas .. . ». Por lo tanto el contrato de trabajo
se puede celebrar p or cuenta propia o p or cuenta ajena . S e trata de la
interposición de personas , que en relación con el artículo 14 de esta ley,
se sigue que en su aplicación debe evitarse el fraude laboral, en este as­
pecto como medida preventiva el artículo 9 establece la resp on sabilidad
solidaria entre el empleador principal y el tercero.
Además de ello, existe la p osibilidad de que una sociedad actúe
como empleadora de uno de los socios integrantes ; ello se da cuando el
tocio presta a la misma su actividad, en forma p ersonal y habitual, con
IU)eción a instrucciones y directivas (artículo 27 de esta ley).
Finalmente aparece la figura del sujeto empleador pluripersonal,
tnmbién llamado empleador múltiple o empleador plural . Esta clase
clm empleador está con stituido p or un grupo de personas jurídicas que
pnrtlcipan en el ejercicio de un poder de dirección y organización em­
prHnrlal unitario en aras de la sati sfacción de un propio interés econó-
71
suAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.27
mico-productivo. Por consiguiente cuando un trabajador se desempeña
indistintamente en cualquiera de las sedes, se considera que hay un solo
contrato de trabajo.
Artículo 27. - Socio-empleado.
Las personas que, integrando una sociedad, prestan a ésta
toda su actividad o parte principal de la misma en forma per­
sonal y habitual, con sujeción a las instrucciones o directivas
que se le impartan o pudieran impartírseles para el cumpli­
miento de tal actividad, serán consideradas como trabajado­
res dependientes de la sociedad a los efectos de la aplicación
de esta ley y de los regímenes legales o convencionales que
regulan y protegen la prestación de trabajo en relación de de­
pendencia.
Exceptúanse las sociedades de familia entre padres e hi­
jos. Las prestaciones accesorias a que se obligaren los socios,
aun cuando ellas resultasen del contrato social, si existieran
las modalidades consignadas, se considerarán obligaciones
de terceros con respecto a la sociedad y regidas por esta ley o
regímenes legales o convencionales aplicables.
art.28
TÍTULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
formación de un ente colectivo prescindiendo de la actuación de los
sujetos que la prestaron.
Uno de los mayores conflictos para aplicar este artículo resulta de
las cooperativas de trabajo, cuya apreciación de la existencia o no de un
socio empleado, depende de la apreciación judicial y es una cuestión de
prueba. En tanto lo que pretende evitar el art. 27 de la LCT son situacio­
nes de fraude en las que se encubra bajo la figura de un socio coopera­
tivista a un verdadero empleado. En tal sentido se ha interpretado que:
«El sujeto que haya laborado para una cooperativa de trabajo y pretenda
la aplicación de las normas laborales corre con la carga probatoria de
acreditar que la entidad ha incurrido en actos fraudulentos, o que ha
abusado de la personería otorgada para enmascarar relaciones laborales
típicas, es decir prestaciones personales bajo relación de dependencia.
Toda vez que en el caso, se efectuaban asambleas sociales en las que
participaban todos los asociados en igualdad de condiciones, incluido
el actor, y dado que éste no percibía salarios sino un retorno en pro­
porción al trabajo prestado por los socios, ajustándose de esta forma al
sistema cooperativo de retorno, cabe concluir que la relación que unió
a las partes se trató de un acto cooperativo fuera del derecho laboral»
(CNT, Sala VI, Martínez, Rubén Darío c/ot., 27/6/2011).
Concordancias:Arts. 21,22, 23 y 102, La
El artículo se refiere a los socios empleados. El hecho de ser socio de
una sociedad no le quita el hecho de que a su vez pueda ser empleado.
El artículo comentado puntualiza, a fin de considerar que media
trabajo dependiente del socio, las siguientes circunstancias: prestación
por el socio, a la sociedad de «toda su actividad o parte principal de la
misma en forma personal y habitual, con sujeción a las instrucciones
o directivas que se le impartan para el cumplimiento de tal actividad».
Quedan exceptuadas las sociedades de familia entre padres e hijos.
Asimismo, la sola prestación personal de actividades del socio de
una sociedad de capital no lo convierte «ipso facto» en un trabajador
dependiente de ésta, pues se desvirtuaría la causa del contrato social
que tuvieron en mira los integrantes, en tanto no se puede aceptar la
Artículo 28, -Auxiliares del trabajador.
Si el trabajador estuviese autorizado a servirse de auxi­
liares, éstos serán considerados como en relación directa con
el empleadQr de aquél, salvo excepción expresa prevista por
esta ley o los regímenes legales o convencionales aplicables,
Concordancias:Arts. 25, 100 y 701, La
Para que el trabajador pueda valerse de auxiliares, es necesario un
neto de voluntad del empleador: la autorización.
Concebida la misma, el auxiliar integrado a la organización empre­
Nl\l'lu adquiere el carácter de trabajador vinculado a ésta.
73
suAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.29
empleadora autoriza
La manifestación de voluntad por la que la
ntrato ele
ares (artículo 28, Ley de Co
al trabajador a v alerse ele auxili
o en un co mportamiento,
Trabajo) puede consistir en una declaración
que el mismo sea conclu­
positivo o negativo, exigiéndose en este caso
e claración en un sentido
yente, o sea que quepa asignarle eficacia de d
inequívoco (artículos 262 y ss. D el CCyC)
Artículo 29. - Interposición y mediación. Solidaridad.
Los trabajadores que habiendo sido contratados por terce­
ros con vista a proporcionarlos a las empresas, serán conside­
rados empleados directos de quien utilice su prestación.
En tal supuesto, y cualquiera que sea el acto o estipulación
que al efecto concierten, los terceros contratantes y la empre­
sa para la cual los trabajadores presten o hayan prestado ser­
vicios responderán solidariamente de todas las obligaciones
emergentes de la relación laboral y de las que se deriven del
régimen de la seguridad social.
Los trabajadores contratados por empresas de servicios
eventuales habilitadas por la autoridad competente para des­
empeñarse en los términos de los artículos 99 de la presente
y 77 a 80 de la Ley Nacional de Empleo, serán considerados en
relación de dependencia, con carácter permanente continuo o
discontinuo, con dichas empresas. (Párrafo sustituido por art.
75 de la Ley Nº 24.013 B.O. 17/12/1991)
Concordancias:Arts. 21,22,23, 90, 99 y 100, LCT LNE 24.013:
arts. 8 a 1 O, 68, 77 a 80.
El objetivo ele este artículo es evitar el fraude lab oral y para proteger
a l traba ja dor se estable ce la resp onsabilidad solidar ia .
Este artículo se refiere a dos formas de in terposición laboral:
l. La figura del intermediario, que son las personas que intervienen
en la contratación de trabaja dor es para que presten s er vicios a ot ra em­
presa. En tal caso la relación de trabaj o queda directamente establecida
entre el t rabajador y la empresa para la cual pres te s er vicios. El inter­
mediario es una figura del derecho del trabajo enmarcada dentro el e la
art.29
TITULO 11: DEL CONTRATO DE TnADAJO EN GENERAL
fase inicial de celebración del contrato ele trabnJ o y como tnl se tien e, en
tér minos generales; a quien contrata los servicios de un trabajador en
beneficio ele un tercero, que se considerará, en este caso, el empleador
de aquél.
2. La empresa ele ser vicios eventuales que es la entidad cuyo fin ex­
clusivo consiste en poner a disposición ele terceras personas (empresas
usuarias) trabajadores industriales, administrativos, técnicos, comer­
ciales o profesionales para cumplir, en fo rma temporaria, ser vicios ex­
traor�in rios deter minados ele antemano o exigenci as extraordin arias y
�
transitorias de la empresa, explotación o establecimiento, siempre que
pueda preverse un plazo cierto para la finalización del contrato. La en­
tidad debe estar constituida como persona jurídica, y estas definiciones
están descriptas en el artículo 2 del decre to 1694/06. En es te cas o, la
empresa ele ser vicios eventuales es la empleadora del trabajador; mien­
tras que la empresa en la que el trabajador presta el ser vicio eventual es
la empresa usuaria.
Ahora bien, estas dos figuras pueden ser usadas para defraudar la
ley; ele l o que resulta que:
l. Para el primer caso, los terceros contratantes y la empresa para la
cual los trabajadores presten o hayan prestado ser vicios responderán
solidariamente de todas las obligaciones emergentes de la relación labo­
ral y de las que se deriven del régimen de la seguridad social.
Si bien de una mera inter mediación no puede deducirse la existencia
de un contrato de trabajo entre el trabaj ador y el intermediario, visto
que en ningún apartado ele este artícul o, se le asign a al sujeto inter­
puesto en la contratación el carácter de empleador o coempleador (el
segundo párrafo es claro al calificarlo de «tercero») se trata de un su­
jeto coobligado que, en función de la prevención del fraude laboral el
legislador lo hace responsable solidariamente con el deudor princi�al
(el empleador directo, la empresa usuaria), a los efectos de garantizar el
cobro ele los créditos laborales.
2. Para el segundo caso si el empleador opta por contratar los servi­
cios de una empresa ele servicios eventuales, deberá cerciorarse de que
l�Htn se encuentre legalmente habilitada para funcionar y que cumpla
ton sus obligaciones para con los trabajadores eventuales que ponga
it su disposición, puesto que la ley lo hace responsable solidario ele las
obligaciones que la empresa de servicios eventuales tiene, en su carác1 m' de empleadora, para con los tmbnjndores que se desempeñan en
75
SUÁREZ: LCT COMENTADA 2019
art.298/S
su empresa. Esto significa que el trabajador eventual, e mpleado de la
empresa de servicios eventuales, podrá reclamar a la empr esa usuaria
el cumplimiento de obligaciones laborales en caso de que e mpresa de
servicios eventuales no las cumpla. Además, la e mpresa usuaria está
obligada a retener de las sumas que abone a la empresa de servicios
eventuales, los montos corr espondientes a aportes y contribucion es a la
seguridad social, de positándolos en tiempo y forma.
Para más, del fallo plenario 323 del 30/6/2010 en autos «Vázquez,
María Laura c/ Telefónica de Argentina S.A. y otro» resulta que: «Cuan­
do de acuerdo con el primer párrafo del artículo 29, LCT, se establece
que el trabajador ha sido empleado directo de la empresa usuaria de
sus servicios, procede la indemnización prevista en el artículo 8 de la
le y 24.013 aunque el contrato de trabajo haya sido inscripto solamente
por la empresa intermediaria», no resulta aplicable exclusivamente a las
empresas de servicios eventuales, sino también a las «intermediarias»
en general, posean o no aquel carácter.
Artículo 29 bis. El empleador que ocupe trabajadores a través de una
empresa de servicios eventuales habilitada por la autoridad
competente, será solidariamente responsable con aquélla por
todas las obligaciones laborales y deberá retener de los pagos
que efectúe a la empresa de servicios eventuales los aportes y
contribuciones respectivos para los organismos de la Seguri­
dad Social y depositarlos en término. El trabajador contratado
a través de una empresa de servicios eventuales estará regido
por la Convención Colectiva, será representado por el Sindica­
to y beneficiado por la Obra Social de la actividad o categoría
en la que efectivamente preste servicios en la empresa usua­
ria.
(art. incorporado por art. 76 de la Ley N º 24.013 B.O.
17/12/1991)
Concordancias: Arts. 21, 22, 23, 90, 99 y 100, LCT
art.30
T{TULO 11: DEL CONTRATO DE TnADAJO EN GENERAL
Tal como se anticipara en el comentario del artículo 29 directamente
vinculad<? al presente, si el e mple ador opta por contratar los servicios
de una empresa de servicios eventuales, deberá cerciorarse de que ésta
se encuentre le galmente habilitada para funcionar y que cumpla con
sus obligaciones para con los trabajadores eventual es que ponga a su
disposición, puesto que en virtud del artículo comentado, la le y lo hace
responsable solidario d e las obligaciones que la empresa de servicios
eventuales tien e, e n su carácter d e empleadora, para con los trabajado­
res que se d esempeñan en su e mpresa.
Esto significa que el trabajador eventual, empleado de la empresa
de servicios eventuales, podrá re clamar a la empresa usuaria el cumpli­
miento d e obligaciones laborales en caso de que la empresa de servicios
eventuales no las cumpla.
Además, la e mpresa usuaria está obligada a retener de las sumas que
abone a la e mpresa d e servicios eventuales, los montos correspondien­
tes a aportes y contribuciones a la seguridad social, de positándolos en
tiempo y forma.
Con refer encia a la segunda parte de este artículo, los trabajadores
empleados en la ejecución de r esultados concre tos queridos por el em­
presario o servicios extraordinarios o transitorios de la empresa (traba­
jadores suje tos bajo la modalidad de trabajo eventual), tienen el dere­
cho de disfrutar d e las condiciones de trabajo proporcionadas a las que
disfruten los trabajadores que e je cuten trabajos similares en la empresa
usuaria.
En tal sentido, estos trabajadores estarán regidos por la Convención
Colectiva, serán representados por el sindicato y beneficiados por la
obra social d e la actividad o categoría en la que efectivamente preste
servicios en la empresa usuaria.
Artículo 30. - Subcontratación y delegación. Solidaridad.
Quienes cedan total o parcialmente a otros el estableci­
miento o explotación habilitado a su nombre, o contraten o
subcontraten, cualquiera sea el acto que le dé origen, trabajos
o servicios correspondientes a la actividad normal y específica
propia del establecimiento, dentro o fuera de su ámbito, de-
sUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 30
berán exigir a sus contratistas o subcontratistas el adecua�o
cumplimiento de las normas relativas al trabajo y los organismos de seguridad social.
. .
, ex1g
Los cedentes, contratistas o subcontratistas deberan
!r
además a sus cesionarios o subcontratistas el número del Co­
digo único de Identificación Laboral de cada uno de los traba­
.
jadores que presten servicios y la constancia de pago de las
remuneraciones, copia firmada de los comprobantes de pago
mensuales al sistema de la seguridad social, una cuenta co­
.
rriente bancaria de la cual sea titular y una cobertura por nes­
gos del trabajo. Esta responsabilidad del �rin�ipal de eje�cer el
control sobre el cumplimiento de las obhgac1ones que tienen
los cesionarios O subcontratistas respecto de cada uno de los
trabajadores que presten servicios, no podrá delegarse en ter­
ceros y deberá ser exhibido cada uno de los comp� obantes Y
constancias a pedido del trabajador y/o de la autondad admi­
nistrativa, El incumplimiento de alguno de los requisitos harán
responsable solidariamente al principal por las obligaciones
de los cesionarios, contratistas o subcontratistas respect� del
personal que ocuparen en la prestación de dic�os trabajo� o
,
servicios y que fueren emergentes de la relac1on labora! in­
.
cluyendo su extinción y de las obligaciones d� la segundad
social''. Las disposiciones insertas en este articulo resultan
aplicables al régimen de solidaridad específico previsto en el
artículo 32 de la Ley 22.250, (Párrafo incorporado por art. 17
de la Ley Nº 25.013 B.O. 24/09/1998)
Concordancias: Arts. 28,29,225,227 y 228, LCT.
Jurídicamente «contratista» es el empresario que, dispon ien�o de
.
.
y/o elementos estables de trabaJo prop10, eJecuta obras por encargo de terceros.
.
De la definición transcripta resulta que para q ue pueda considerarse
a una persona como contratista es necesario que concurran a su respec­
to los siguientes requisitos:
a) Debe disponer de un establecimiento fijo y/o elementos estables
de trabajo propio.
b) Debe ejecutar obras por encargo de terceros.
un establecimiento fijo
art. 30
T{TULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
No reuniéndose los requisitos enunciados no estaremos frente a un
contratista en el sentido jurídico de la palabra, sino en todo caso frente
a un prestanombre que en connivencia con el verdadero empresario, o
empleador, se presenta para que éste eluda la efectividad de sus respon­
sabilidades legales.
LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA Y EL REQUISITO DE AC­
TIVIDAD NORMAL Y ESPECÍFICA DEL ESTABLECIMIENTO
Es bastante habitual que las empresas contraten o subcontraten con
terceros. El artículo establece la responsabilidad solidaria del empre­
sario que realiza esas contrataciones respecto de las normas relativas
al trabajo y a los organismos de la seguridad social, con el requisito de
que las contrataciones respondan a «la actividad normal y específica del
establecimiento».
Una doctrina considera que la actividad normal y específica es aque­
lla que se refiere al giro habitual y específico del establecimiento, de
modo que las actividades secundarias sólo encuentran amparo en la
disposición legal si forman parte de esa actividad productiva.
Otra doctrina considera a la empresa como un todo y aplica la so­
lidaridad cuando se desintegra artificiosamente su estructura normal.
Por ejemplo, los trabajos de vigil ancia y limpieza se considera que for­
man parte de la totalidad de la organización y contribuyen al logro del
resultado habitual, por lo que el empresario es responsable solidaria­
mente con los contratistas por las obligaciones laborales y de la seguri­
dad social.
Concordantemente, sostiene Fernández Madrid que por «actividad
normal y específica» debe entenderse toda aquella que haga posible el
cumplimiento de la finalidad de la empresa y que puede ser relativa tan­
to al núcleo del giro empresario (por ejemplo fabricación de cubiertas
en una fábrica de cubiertas) como a los trabajos que coady uvan al cum­
plimiento del objetivo correspondiente, pues la empresa es un todo y
no puede ser fraccionada en partes a efectos de establecer la posible
existencia de responsabilidad solidaria. De ahí que el empresario prin­
dpal, para organizar debidamente su empresa y obtener finalidades que
le son propias debe proveer puestos ele recepción o fleteros, y no pensa­
mos -afirma- que puedan otol'garse en concesión sectol'es propios de
In empresa sin la asunción de lu concsponcliente responsabilidad.
79
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 31
art.32
En el segundo párrafo el contrato impone una obligación de fisca­
lización de la empresa sobre el contratista respecto del cumplimiento
de sus obligaciones laborales y de la seguridad social mediante la docu­
mentación respectiva.
el avance económico y social en un área ya ensanchada. El grupo per­
mite equilibrar la utilización de los recursos, multiplicar la producción,
afirmar una sólida posición en el mercado de consumidores.
El costo jurídico político del agrupamiento, es la pérdida de la au­
tonomía de las empresas reunidas aunque mantenga su personalidad
jurídica, la posible incursión en prácticas monopólicas y la complejidad
de las responsabilidades derivadas del derecho laboral.
El fenómeno del poder que ejerce una empresa sobre otras o en otras
ocasiones se comparte, produce relaciones de subordinación y control
por un lado o de cooperación por el otro, con este sentido el artículo
comentado se refiere a «empresas subordinadas o relacionadas».
Artículo 31. - Empresas subordinadas o relacionadas. So­
lidaridad.
Siempre que una o más empresas, aunque tuviesen cada
una de ellas personalidad jurídica propia, estuviesen bajo la
dirección, control o administración de otras, o de tal modo
relacionadas que constituyan un conjunto económico de ca­
rácter permanente, serán a los fines de las obligaciones con­
traídas por cada una de ellas con sus trabajadores y con los
organismos de seguridad social, solidariamente responsables,
cuando hayan mediado maniobras fraudulentas o conducción
temeraria.
Capítulo 111: De los requisitos esenciales y formales del con­
trato de trabajo
Artículo 32, - Capacidad. Las personas desde los diecio­
cho (18) años, pueden celebrar contrato de trabajo.
Las personas desde los dieciséis (16) años y menores de
dieciocho (18) años, pueden celebrar contrato de trabajo, con
autorización de sus padres, responsables o tutores. Se presu­
me tal autorización cuando el adolescente viva independien­
temente de ellos,
(art. sustituido por art. 3º de la Ley N ° 26.390 B.O. 25/6/2008)
Concordancias: 51 61 14 y 30 LCT
Las sociedades suelen agruparse entre sí, por diversos motivos y res­
pondiendo al más variado origen causal. No sólo las sociedades -en
especial, las comerciales- se agrupan, sino que también lo hacen las
empresas, entendiendo como tales, a las organizaciones económicas
empresarias unipersonales. La necesidad económica de los empresarios
individuales o asociados, puede ser diversa: así, podrán elegir caminos
de simple concertación de negocios, agrupamientos temporarios, unio­
nes permanentes.
Los motivos de la formación de estos grupos económicos responden
a distintos intereses. Una motivación real es el crecimiento posible de
los partícipes en un grupo traducido en un aumento del ¡: oder qu�_cada
uno posee. Otra, es el intento de obtener todas las ventajas de una posi­
ción en el mercado, descartando los inconvenientes.
Cuando se conforma un grupo económico se encara una estrategia
de crecimiento, luego del análisis costo beneficio que provendrá de su
organización. Se busca la apertura del mercado, la mejor posición en él,
80
T{TULO 11: DEL CONTnATO DE TnABAJO EN GENERAL
Concordancias: Concordancias: arts. 25, 33, 34 y 35 LCT. Ley
26.390
La capacidad es uno de los elementos comunes a todos los contratos
y es Ltn requisito indispensable para su validez.
La capacidad debe ser considerada desde el punto de vista del traba­
Jndor Y del empleador; con respecto a este último, cabe distinguir entre
t(IW sea una persona jurídica o una de existencia visible.
En general, son aplicables las normas de derecho común, con las
l1'1Hf Clls mo,dificaciones que introduce el derecho laboral.
l
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 32
R especto de la capacidad jurídica del empleador. En general, los
principios que rigen para la capacidad son los mismos del derecho civil
y comercial.
LEY 26.390. PROHIBICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Y PRO­
TECCIÓN DEL TRABAJO ADOLESCENTE
Por ley 26.390: «Prohibición del trabajo i nfantil y protección del
trabajo adolescente» . Se eleva la edad mínima de admisión al empleo
a dieciséis (16) años en los términ os del presente artícu lo, por consi­
guiente queda prohibido el trabajo de menores de dieciséis (16) años en
todas sus formas, exista o no rel ación de empleo contractual, y sea éste
remunerado o no.
L os menores de dieciséis (16) años hasta los dieciocho años (18)
necesitan autorización pa ra tra baja r, pater na o de su s responsables o
tutores. Se presume la autorización si el adolescente vive independientemente.
El 25 de junio de 2008 se publicó en el B.O. la ley 26.390 sobre Prohibición del trab ajo infantil y protección del trabajo adolescente, que
eleva la edad mínima de admi sión al empleo de catorce años a quince
años y, luego a dieciséis años , a partir del 25 de mayo de 2010.
Esta norma no sólo eleva la edad mínima de admisión al empleo
en l a L ey de C ontrato de Trabajo 20.744 sino que también lo hace en
el Régim en Nac ional de Trabajo Agrario, ley 22.248; en la L ey de A so­
ciaciones Sindicales 23.551; en lo que resp ecta al C ontrato de Trabajo
Aprendizaje, Ley 25,013, y en el decreto-ley 326/56 sobre trabajadores
del servicio doméstico.
A simi smo, i ntroduce modificaciones más protectorias respecto del
trabajo adolescente, tanto en su denominación cuanto en su contenido,
ba sándos e en los postulados de la Protección I nt egral de l os Derechos
de los Niños , Niñas y Adolescentes que sostiene l a C onven ción sobre
los Dere chos del Niño, con ran go constitucional en nu estro país desde
la modificación de la C onstitución Nacional, en el año 1994; y en línea
con la ley 26.061 sobre Protección Integral de los Derechos de los Niños , Niñas y Adolescentes.
Su sanción cumple con el compromiso asumido por nuestro país en
el año 1996, al ratificar mediante l a ley 24.650 el C onv enio 138 de la OIT
sobr e «Elevació n de la Edad Mínima de Admisió n al Em.pleo» .
Esta ley reconoce los siguientes antecedentes:
art. 33
T(TULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
En el año 2006 obtuvo sanció n de l a H onorabl e Cámara de Diputa­
Nación el proyecto presentado por l a diputada nacional por la
provincia de Misiones, Dra. Fabiol a Bi anco, que elevaba la edad mínima
de admisió n al emple o sólo en l a L ey de C ontrato de Trabajo.
Desde el mismo año y para el período 2006-2010, la R epúblic a Ar­
genti na cuenta con el Plan Naci onal d e Prevenció n y Erradicación del
Trabajo Infantil, diseñado p or la C omi sión Nacional de Erradicación
del Trabajo I nfantil (CONAETI), con sede en el Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social, en consen so con la comisiones provinciales
para l a Prevención y Erradicación d el Trabajo I nfa ntil (COPRETI),
Su pri ncip al objetivo consiste en: Prevenir y erradicar el trabajo in­
fantil, en todas sus formas, a través del desarrollo d e acciones que favo­
rezcan la participación de los diferentes actores sociales en todo el pnfs.
dos de la
Artículo 33. - Facultad para estar en juicio.
Las personas desde los dieciséis (16) años están facultadas
para estar en juicio laboral en acciones vinculadas al contrato
o relación de trabajo y para hacerse representar por mandata­
rios mediante el instrumento otorgado en la forma que prevén
las leyes locales, debiéndose cumplir en cualquier circunstan­
cia las garantías mínimas de procedimiento en los procesos
judiciales y administrativos establecidos por el artículo 27 de
la Ley 26.061, que crea el sistema de protección integral de los
derechos de niños, niñas y adolescentes.
(art. sustituido por art. 4º de la Ley N º 26.390 B.O. 25/6/2008)
Concordancias: Arts. 32, 34, 35 y 36, La Leyes 26.061 y 26.390.
El artícu lo regla la cap acidad procesal l aboral a partir de los dieci116ls (16) años, edad que por lógica coincide con l a d e l a capacidad para
c.:tilebrar u n contrato de trabaj o baj o l as condi cion es que establece el
urtfculo 32.
Es de lógica jurídica que l os men ores que son capaces de trabaj ar y
l'0ntro.tar, son igualmente capaces para ejercer las accion es y derechos
l[llC emanan ele tales contratos, Consccucntcrnente el artículo regla:
SUAREZ: LCT COMENTA DA 20.19
art.34
«están facultadas para estar en juicio laboral en acciones vinculadas al
contrato o relación de trabajo».
La capacidad procesal es la aptitud legal de poder ser sujeto acti­
vo o pasivo en un proceso judicial. No toda persona tiene capacidad
procesal, aunque toda persona individual o jurídica tenga personalidad
procesal. Entonces aparece el concepto de incapacidad procesal como
aquella que afecta a aquellas personas que, por determinación de la ley,
no pueden realizar válidamente actos procesales o determinados actos
procesales, ni desempeñar funciones relativas al proceso.
Casos típicos de incapacidad procesal son los derivados de la mi­
noría de edad, de la enajenación mental, de la prodigalidad. Es decir
que esa incapacidad procesal afectaría a los sujetos sometidos a patria
potestad, a tutela o a curatela.
Resulta aplicable el artículo 27 de la ley 26.061 sobre Protección in­
tegral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en virtud del
cual se establecen garantías mínimas en los procedimientos administra­
tivos y judiciales con más todos aquellos derechos contemplados en la
Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño, en
los tratados internacionales ratificados por la Nación Argentina y en las
leyes que en su consecuencia se dicten.
La falta de capacidad en el proceso da lugar a la excepción de falta de
personalidad o personería.
Artículo 34, - Facultad de libre administración y disposi­
ción de bienes,
Los menores desde los dieciocho (18) años de edad tienen
la libre administración y disposición del producido del trabajo
que ejecuten, regidos por esta ley, y de los bienes de cualquier
tipo que adquirieran -con ello, estando a tal fin habilitados
para el otorgamiento de todos los actos que se requieran para
la adquisición, modificación o transmisión de derechos sobre
los mismos,
Concordancias: Arts. 33, 35 y 35, LCT
84
UL=º:...:':.:...
DE
': .:::.
·L;.;C::O�N�TR�ATQ DE TRADAJO EN GENERAL
_ar_ t_. _3_5___________:_T:..:_
fT-=::.:
Este artículo autoriza al menor a adminlslrnr y disponer llbremente
de los bienes que adquiera con su trabajo,
Se ha debatido en doctrina el alcance de lu cupuciclud del menor, que
ejerce profesión o trabaja, para obligarse, Un sector se pronuncia por
otorgar una amplia capacidad obligacional al menor que trabaja, enten­
diendo que no sólo puede comprar bienes de contado con lo ya ganado,
sino que también puede comprar bienes a plazos comprometiendo lo
que piensa ganar en el futuro. El fundamento de este criterio radica en
la inexistencia de limitaciones expresas en la ley y en el espíritu conser­
vador que revela el menor que adquiere bienes.
Otro criterio de opinión, más restrictivo, considera que la ley no
otorga una amplia capacidad obligacional pasiva, pues la misma sólo
alcanza a lo ya adquirido por el menor con el producto de su trabajo y
no autoriza el compromiso del resultado futuro de su gestión. El fun­
damento de este criterio radica básicamente en la posibilidad de que
el menor no pueda cumplir las obligaciones asumidas, pudiendo com­
prometer de tal modo todo su patrimonio y no sólo lo adquirido con su
trabajo.
Por nuestra parte adherimos a la primera postura, en tanto no co­
rresponde restringir derechos cuando la ley no lo ha hecho.
A fin de hacer efectivo el ejercicio de tal facultad de disposición, se
ha interpretado con acierto que cuando un menor de dieciocho años
que trabaja adquiere un inmueble, será preciso consignar en la escritura
pública que el dinero que invierte proviene de su trabajo personal, con
Indicación de los datos correspondientes,
Artículo 35, - Menores emancipados por matrimonio.
Los menores emancipados por matrimonio gozarán de
plena capacidad laboral.
Concordancias: Arts. 32, 33 y 34, LCT. Art. 27 ccyc
Los menores emancipados gozan de plena capacidad laboral, es de­
t'l 1.• que quedan facultados para celebrar contratos de trabajo, ser parte
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 36
en el proceso laboral y administrar y disponer de los bienes obtenidos
con su trabajo.
La emancipación por matrimonio tiene los siguientes caracteres:
1) Automática: se produce automáticamente como consecuencia del
matrimonio.
2) De orden público: con lo cual los padres, al autorizar el matrimo­
nio del menor, no podrán formular reserva alguna en cuanto a su eman­
cipación. Por ejemplo, pretender limitar su capacidad para determina­
dos actos; toda estipulación en tal sentido sería nula y de ningún valor.
3) Irrevocable: contraído el matrimonio por el menor, éste queda
emancipado irrevocablemente. De modo tal que los efectos de aquél y
la nueva capacidad adquirida no se retrotraen por ninguna causa, salvo,
en principio, nulidad del matrimonio quedando el menor plenamente
habilitado para los actos de la vida civil.
Además de que se trate de un matrimonio válido, se debe contar con
la correspondiente autorización de los padres, del tutor o subsidiaria
del juez para contraerlo.
art.37
TITULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
Este artículo se refiere especialmente a los representantes de las per­
sonas jurídicas con el efecto de que los contratos ele trabajo celebrados
por ellos, obligan a la persona jurídica.
La norma tiene como representante tanto a los representantes lega­
les como a los que tienen apariencia de serlo. Es decir que prevalece el
fondo sobre la forma, la realidad sobre las formas; todo ello en virtud
del principio de supremacía de la realidad.
A los fines de aplicar este artículo se pueden tener como represen­
tantes de la persona jurídica, aun cuando no se haya estipulado expre­
samente en sus estatutos, a los directores, gerentes, subgerentes, ad­
ministradores, y, en general, todas las personas que a nombre de otros
ejerzan funciones de dirección o administración, se considerarán repre­
sentantes de la persona jurídica y en tal concepto obligan a éstos en sus
relaciones con los demás trabajadores.
Además, la representación en materia de trabajo se ha consagrado
para impedir el fraude y evitar que el principal se negara a asumir las
. responsabilidades y satisfacer las obligaciones aduciendo la falta de cua­
lidad del representante o falta de interés a su favor. Imagínese el caso de
un trabajador contratado por algunas de estas personas con poder de
administración dentro de una persona jurídica y que luego la empresa
- 11iegue maliciosamente haberlo contratado aduciendo la falta de repre­
sentación de quien celebró el contrato en nombre de ella o incluso la
'
falta de interés a su favor.
j
Artículo 36. - Actos de las personas jurídicas,
A los fines de la celebración del contrato de trabajo, se re­
putarán actos de las personas jurídicas los de sus representan­
tes legales o de quienes, sin serlo, aparezcan como facultados
para ello.
Concordancias: Arts. 5, 24, 32, 33, 34 y 35, La
Capítulo IV: Del objeto del contrato de trabajo
La representación es una institución jurídica normal consagrada por
nuestra legislación.
En virtud de ella, el negocio verificado por el representante perte­
nece al princip81. El representante no adquiere en las operaciones que
realiza como tal, ni derechos ni obligaciones frente a terceros; estos de­
rechos los adquiere el principal por intermedio del representante.
Artículo 37, - Principio general.
El contrato de trabajo tendrá por objeto la prestación de
una actividad personal e infungible, indeterminada o determi­
nada. En este último caso, será conforme a la categoría profe­
sional del trabajador si se la hubiese tenido en consideración
al tiempo de celebrar el contrato o en el curso de la relación
de acuerdo a lo que prevean los estatutos profesionales y con�
venciones colectivas de trabajo,
Concordancias: Arl's, 1/, 21 y 25, LCT
86
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
art.37
El objeto de un contrato son las prestaciones o cosas que una perso­
na debe entregar o cumplir en beneficio de otra.
En el derecho del trabajo, las prestaciones recíprocas son las siguientes:
l. D el trabajador: poner su trabajo a disposición del empleador.
2. D el empleador: recibir el trabajo y remunerar.
El artículo dispone que el obje to del trabajo es la «prestación de acti­
vidad personal e infungible, inde terminada o determinada».
Entonces el objeto está dado por el trabajo mismo, entiéndase por
ello la actividad del trabajador como prestación personalísima. Preci­
samente la norma utiliza el término «infungible» por «no fungible».
Los bienes fungibles son reemplazables por otros iguales, de la misma
cantidad y calidad, pero el trabajo del hombre es personal, único, no
reemplazable.
En otras palabras el objeto del trabajo es intuitu personae, «en con­
sideración a la persona». En virtud de ello, se toma en cuenta la calidad,
oficio, arte, industria o profesión de la persona que habrá de satisfacer­
las. Y esta prestación personal es no fungible en tanto no es delegable en
terceros, ni cambiada por otra prestación que la acordada.
El artículo 4 de esta le y establece que el trabajo tiene por principal
objeto la actividad productiva y creadora del hombre en sí. Es decir que
desde sus lineamientos esenciales la ley reconoce la actividad única,
personalísima del hombre.
El artículo comentado es la positivización de diversos entendimien­
tos doctrinales. D e alguna manera la definición legal vino a pacificar,
ordenar y complementar la doctrina.
Algunas concepciones tradicionales son las siguientes:
Prestación de trabajo. (D e la Cue va)
El trabajo, causa principal de la obligación jurídica y el efecto es la
obtención del salario por parte del trabajador. (Cabanellas)
El objeto fundamental del contrato de trabajo lo constituye eviden­
temente el trabajo. No sólo le da nombre, sino también especial natura­
leza y carácter. Las peculiaridades de este contrato provienen precisa­
mente de que se refiere a la prestación de actividades humanas. (Pérez
Botija).
La prestación del trabajo puede estar indeterminada o determinada.
La determinación o indeterminación del objeto tiene por fin calificar
la clase de actividad a la que se obliga a realizar el trabajador. Cuando
88
art.38
T{TUL O 11: DEL CONTRATO DE TRADAJO EN GENERAL
no existe estatuto prof:sional o convención colectiva que determine tal
.
obJeto, entonces se entiende que el obje to es indeterminado, sin embar­
go debe encontrarse determinado el salario a percibir, y una estimación
general de las tareas a realizar y los horarios de trabajo.
Artículo 38, - Servicios excluidos,
No ��dr� �:r objeto del contrato de trabajo la prestación
de servrcros 1hc1tos o prohibidos.
Concordancias: Arts. 39 a 44, LCT.
Por el art. 38 se prohíbe expresamente los servicios ilícitos O prohi­
.
bidos como objeto del contrato de trabajo.
Los art�culos 38 a 44 de esta ley contemplan situaciones que no pue­
den ser obJe to� del contrato de trabajo: los trabajos ilícitos O prohibidos,
a cuyo contemdo y comentario se remite.
Artículo 39. - Trabajo ilícito.
�e considerará ilícito el objeto cuando el mismo fuese con­
trario a la moral y a las buenas costumbres pero
no se conside­
rará tal si, por las leyes, las ordenanzas mun
icipales O los regla­
mentos de policía se consintiera, tolerara
o regulara a través
de los mismos.
Concordancias: Arts. 38, 41 y 44, LCT.
El objeto il!cito se encuentra definido en este artículo. Es ilícito el
objeto contrano a la moral y a las buenas costumbres y 110 tolerado por
In ley.
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 40
No h ay que confundir objeto ilícito con trab ajo prohibido. No es
ilícito sino prohibido el trabajo de las muj eres en ciertas industrias o el
de los menores más allá de de terminada jornada laboral.
La diferencia estriba en que, si se celebra un contrato ilícito no nace
ningún derecho para las par tes, mient ras que si se efectúa uno prohibido
por l a ley, el trabajador tiene derecho a reclamar l a prestación efectuada.
Artículo 40. - Trabajo prohibido.
do las normas le­
Se considerará prohibido el objeto cuan
empleo de deter­
el
do
veda
eren
gales o reglamentarias hubi
épocas o condis,
tarea
adas
minadas personas o en determin
ciones.
siempre dirigiLa prohibición del objeto del contrato está
da al empleador.
Concordancias: Arts. 38 y 42 a 44, LCT
normas l egales o regl a­
S e considera prohibido el objeto cuando l as
n
determin adas personas o e
mentarias hubieran vedado el empleo de
o condiciones.
determinadas t areas , époc as
siempre dirigida al em­
o
t
La prohibición del obje del contrato está
tículo 42 de esta l ey dis�one:
pleador. Consecuencia de esto es que el ar
á el derecho del traba¡ ador
«El contr ato de objeto prohibido no afectar
x­
o indemnizaciones que se deriven de su e
a percibir l a remu neración
l,
a
bor
a
l
cho
propia del dere
tinción por tal causa... ». Ésta es una nulidad
una nulidad con efectos h acia el futuro.
Artículo 41. - Nulidad del contrato de objeto ilícito.
El contrato de objeto ilícito no produce consecuencias en­
tre las partes que se deriven de esta ley.
Concordancias: Arts. 14, 38, 39 y 44, LO:
art. 42
T{TULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
El contrato de objeto ilícito, es decir el contrario a l a l ey, a l a mor al
y a l as bu enas costumbres tiene como consecuencia que l as partes no
puedan recl amarse nada.
Algunos autores distinguen objeto de causa, así enseñara D e Lítal a,
que «causa es el motivo que h a influido directamente sobre l a volun­
tad de l a p ersona, de terminándol a a realizar el contrato; el motivo de­
terminante de éste». Siguiendo este razon amiento, l a con tr atación de
mujeres para que ejerz an l a prostitución, tiene como motivo determi­
nante (como causa) que l a prestación de trab ajo sea l a prostitución y
por consiguiente el objeto de este contrato es ilícito. Con razón señala
Cab anellas que l a causa es fácilmente confundible con el objeto, el con­
sentimiento y el resto de los el em entos del contrato de t rab ajo.
Artículo 42. - Nulidad del contrato de objeto prohibido.
lnoponibilidad al trabajador.
El contrato de objeto prohibido no afectará el derecho del
trabajador a percibir las remuneraciones o indemnizaciones
que se deriven de su extinción por tal causa, conforme a las
normas de esta ley y a las previstas en los estatutos profesio­
nales y las convenciones colectivas de trabajo.
Concordancias: Arts. 38, 40, 43 y 44, LO:
El artículo 42 dispone qu e el cont rato de obje to prohibido es inopo­
nlbl e al trab ajado, consecuentemente en caso de extinción del contrato,
el empleador deb erá indemnizar al trab ajador confo rme a l a l ey.
Artículo 43. - Prohibición parcial.
Si el objeto del contrato fuese sólo parcialmente prohibi­
do, su supresión no perjudicará lo que del mismo resulte váli­
do, siempre que ello sea compatible con la prosecución de la
vinculación. En ningún caso tal supresión pardal podrá afectar
91
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.44
los derechos adquiridos por el trabajador en el curso de la re­
lación.
Concordancias:Arts. 1 o, 38, 40, 42 y 44, La
( rt.
onser vación del contrato �
C omo consecuencia del principio de c
jeto del contrato fuere pa�cial­
10 LCT) el art. 43 disp one que si el ob
mcu�
o prohibido, p rosigue la ;
m�nte pr�hibido, suprimido el contenid
le, s1
osib
p
a
e
ajador. Esto siempre y cuando s
ladón para proteger al trab
. .
es «compatible», dice la ley.
or e1
los derech os adqumdos p
,
to
a
tr
n
o
c
el
d
cia
n
e
st
bsi
En caso de su
trab ajador, no se pierden.
prohibición. Su declaArtículo 44. - Nulidad por ilicitud o
ración.
., de su obproh1'b'1c1on
La nulidad del contrato por ilicitud o
ulos 41 Y
artíc
los
as en
.
jeto tendrá las consecuencias asignad
aun sm
s,
uec
s
l
por
a
arad
J
decl
ser
�
erá
�
deb
y
42 de esta ley
d admm1strat1va, en los
mediar petición de parte. La autorida
cesar los actos que lleven
límites de su competencia, mandará
aparejados tales vicios.
Concordancias: Arts. 7, 37 a 44 y 50, LCT
jueces, los der�chos nacidos
La nulidad debe ser declarada por los
ue den
o señala Krotoschm, no p
hasta e1 momento de l a anulación , com
nula
a
a
1
.
e
d
ivo. S o'lo a parti· r .
hacerse desaparecer con efecto retroact
o. Cuando la nu lidad es c?nción, ya n o produce efectos para el futur
jador no adqmere
.
el obJ' eto (ar t. 41), el traba .
secuencia de la 1·11· c1· t ud d
. Sm e�bargo, s1· �1
ive del contrato de trabaJO,
ningún derecho que der
perci­
42) no a�ec�� el derecho del trabaJ ador a
ob jeto es prohibido (art.
por la extmc10n.
bir las remu neraciones
art.45
T{TULO JI: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
Capítulo V: De la formación del contrato de trabajo
Artículo 45. - Consentimiento.
El consentimiento debe manifestarse por propuestas he­
chas por una de las partes del contrato de trabajo, dirigidas a
la otra y aceptadas por ésta, se trate de ausentes o presentes.
Concordancias:Arts. 21,24, 46 y 63, y241, LCT
El contrato sup one una previa discusión en la cual los contratantes,
empleador y trabajador, plantean, en su respectivo provecho, todos los
intereses en juego, discutiendo, principalmente, el valor del esfuerzo
que debe rendir el trabajador y la remuneración, así como las diversas
modalidades para la efectividad de uno y otro; y cuando surge el acuer­
do respecto de todos y cada uno de los puntos discutidos, el contrato
quedó perfecto, nació el contrato de trabajo, se resolvieron en una las
voluntades de ambas partes, creando un estado de derecho con carácter
de permanencia.
Esto en términos ideales, sin dejar de desconocer la particular hipo­
suficiencia del trabajador y su menor capacidad de negociar el contrato
de trabaj o. En virtud de ello toda cláusula que afecte el orden público
laboral es innegociable y susceptible de nulidad.
De todas fo rmas, este consentimiento debe existir, y existe, aun
cuando se quiera ver en el contrato de trabajo un contrato de adhesión
de parte del tra bajad or, el que sólo puede aceptar en conjunto las condi­
ciones de trabajo que el empleador le ofrece, sea q ue estas condici ones
emanen del mismo empleador que las hubiera fijado en forma unilate ­
ral, sea que se deduzcan de algún reglamento colectivo preestablecido
(en este último caso, el contrato sería de adhesión también para el em­
pleador).
De allí que sea necesari o establecer quiénes pueden dar el consen­
llmiento válidamente, y cómo ha de dárselo. La primera cuestión se
refiere a la capacidad de celebrar un contrato in dividual de trabajo; la
Hcgunda, a su fo rma.
El consentimiento, que es uno de los elementos esenciales para la
celebración del contrato de tmbujo, se munifiesta por el concurso de la
oferta y de la aceptación sobre lu prcslL\clón y lu CUllSU que han de cons93
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.46
tituir el contrato. El artículo comentado refiere a ello en los siguientes
términos: «el consentimiento debe manifestarse por propuestas hecha.
por una de las partes del contrato de trabajo, dirigidas a la otra Y acep­
tadas por ésta ...»
El consentimiento debe darse sobre todas las cláusulas del contrato,
sean esenciales o accesorias. Puede ser expreso o tácito, verbal o por
escrito, debiendo ser emitido libre y voluntariamente.
Artículo 46. - Enunciación del contenido esencial. Sufi­
ciencia.
Bastará, a los fines de la expresión del consentimiento, el
enunciado de lo esencial del objeto de la contratación, que­
dando regido lo restante por lo que dispongan las leyes, los
estatutos profesionales o las convenciones colectivas de tra­
bajo, o lo que se conceptúe habitual en la actividad de que se
trate, con relación al valor e Importancia de los servicios com­
prometidos,
Concordancias: Arts. 7, 12, 21, 37 y 46, LCT.
Las reglas del consentimiento del derecho común se aplican am­
pliamente en el derecho laboral, con ciertas diferencias que son las que
mencionaremos a continuación.
En la constitución y regulación del contrato de trabajo se reduce el
área del libre consentimiento pero no se elimina el esquema fundamen­
tal del contrato, esto es, la existencia y conjugación de dos voluntades,
pero sí se le somete a restricciones en cuanto debe cumplir una serie
de condiciones fijadas por la norma objetiva. El acuerdo contractual es
obra de la voluntad de las partes; pero el contenido del acuerdo viene
predeterminado en gran parte por el legislador.
Por consiguiente el artículo regla que bastará, a los fines de la ex­
presión del consentimiento, el enunciado de lo esencial del objeto de la
contratación, quedando regido lo restante por lo que dispongan las le­
yes, los estatutos profesionales o las convenciones colectivas de trabajo,
o lo que se conceptúe habitual en la actividad.
art.47
T{TULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
�s �ecir que las partes deben expresar su voluntad para iniciar y
rescmd1r el contrato laboral, pero no pueden modificar las cláusulas
impuestas por la ley por los convenios colectivos, salvo, claro está, de
común acuerdo y mejorándolas en beneficio del trabajador, ya que el
derecho laboral otorga el mínimo de beneficios a la clase trabajadora
compatibles con su calidad de seres humanos, pero no impide que las
_
mismas sean aumentadas¡ caracteriza al contrato de trabajo las limi­
taciones a la autonomía de la voluntad. Una vez que las partes hayan
emitido su consentimiento, el contrato queda perfeccionado.
Artículo 47. - Contrato por equipo, Integración.
Cuando el contrato se formalice con la modalidad prevista
en el artículo 101 de esta ley, se entenderá reservada al dele­
gado o representante del grupo de trabajadores o equipo, la
facultad de designar las personas que lo integran y que deban
adquirir los derechos y contraer las obligaciones que se deri­
van del contrato, salvo que por la índole de las prestaciones
resulte indispensable la determinación anticipada de los mis­
mos.
Concordancias: Arts. 101 y 102, LCT.
El contrato de trabajo de grupo o por equipo, se encuentra regulado
por el artículo comentado con más los artículos 101 y 102 de esta ley.
Este contrato se constituye entre un empleador y un grupo de traba­
Judores no contratados individualmente, sino en equipo.
Este grupo de trabajadores conforman una organización referida al
modo ele cumplir la tarea. Por ejemplo un cuerpo de baile, conjuntos
orquestales, arreo de tropas, cuadrilla de estibadores, etc.
La tarea que realiza cada uno de los trabajadores es «tarea común»
lo que significa que cada miembro, dentro del grupo, integra una uní�
dnd de relación jurídica, que los vincula al empleador para el logro de
IIIH\ tarea común y se encuentran vinculados por un solo contrato.
En otras palabras, cada trabajador actúa en forma asociada con sus
,·ompafieros para la realización de lu obrn común..
95
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.48
dón del pago, del pago del salario anual complementario, vacaciones
y aportes jubilatorios. Además, el empleador debe cumplir con todas
las obligaciones de la LCT, en especial las relativas a la documentación,
registración de libros, etc.
LfMITES EN LA ACTUACIÓN DEL EMPLEADOR
El grupo funciona como «numerus clausus»; por lo tanto el emplea­
dor no puede introducir otros integrantes, es decir que le está vedado
alterar la composición del grupo.
Sin embargo, el empleador puede designar personal que coopere
con el grupo, esto sin modificar las condiciones de trabajo y mientras su
remuneración corra por su cuenta (artículo 101, in fine).
Capítulo VI: De la forma y prueba del contrato de trabajo
Artículo 48. Forma.
Las partes podrán escoger libremente sobre las formas a
observar para la celebración del contrato de trabajo, salvo lo
que dispongan las leyes o convenciones colectivas en casos
particulares.
Concordancias: Arts. 49 a 51, 54, 90, 93, 99,240 y241, LCT.
La forma es el conjunto de prescripciones que la ley establece refe­
rente a las condiciones, términos y expresiones que deben observarse
a la formación de un acto jurídico y para su plena validez. En general,
en el derecho laboral no se exigen formas especiales para la celebración
del contrato de trabajo, ya que éste se celebra verbalmente y hasta táci­
tamente. Cabe la excepción cuando dispongan ciertas formalidades las
convenciones colectivas o la ley como por ejemplo las exigencias para
ciertas modalidades del contrato de trabajo como lo es el a plazo fijo
(art. 86, LCT).
Además es principio rector la «primacía de la realidad por sobre las
formas».
art. 49
TÍTULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
Las cláusulas pueden ser legales o convencionales, es decir, las esta­
blecidas por la ley o por los convenios colectivos o entre el empleador
Y el trabajador, teniendo tanto unas como otras la misma validez y al­
cance.
Artículo 49. Nulidad por omisión de la forma.
Los actos del empleador para cuya validez esta ley, los es­
tatutos profesionales o las convenciones colectivas de trabajo
exigieran una forma instrumental determinada se tendrán por
no sucedidos cuando esa forma no se observare.
No obstante el vicio de forma, el acto no es oponible al tra�
bajador.
Concordancias: Arts. 50 a 54, 154 y218, LCT.
A este efecto, debemos recordar que existen dos típos de ellas: ad
solemnitatem y ad probationem, según que las mismas sean esencíales
para la validez de los contratos o simplemente como medios de prueba.
En derecho laboral cabe agregar una tercera, o sea las utilizadas con
fines administrativos.
Las primeras son excepcionales; figuran en algunos contratos espe­
ciales.
Las segundas son exigidas para la demostración de la existencia del
contrato o de algunas cláusulas.
Las formalidades con fines administrativos tienen por objeto permi­
t!1· que las autoridades públicas encargadas de la policía del trabajo pue­
tlnn comprobar la legalidad del contenido del contrato. Por ejemplo los
contratos formularios que las derogadas modalidades promovidas de
In ley de empleo, eran otorgadas por la misma autoridad de aplicación.
Cuando falta una forma esencial, el contrato es nulo; en los demás
t·nsos, las partes pueden ejercitar sus acciones, demostrando por todos
los medios de prueba la existencia del contrato de trabajo.
SUÁREZ: LCT COMENTADA 2019
art.50
Artículo SO. - Prueba.
El contrato de trabajo se prueba por los modos autorizados
por las leyes procesales y lo previsto en el artículo 23 de esta
ley.
Concordancias: Art. 23, LCT
El contrato de trabajo, en general, está sometido a los mismos principios de prueba que los demás contratos.
.
.
Una vez que el mismo haya dado principios de ejecución, cualqmer
medio de prueba es bueno para su demostración y en caso de probarse
los servicios, éstos deben ser retribuidos.
.
,
Si en un contrato no se establecen ciertas clausul
��' las m1S1�as no
se deben dar por inexistentes, sino que hay que remitirse a las iguales
establecidas en la ley.
La presunción juega un rol importante en la prueba de los :?ntra­
tos de trabajo. Pérez Leñero le da una importancia grande, defimend_ola
como «la averiguación de un hecho desconocido (contrato de traba.J o),
deduciéndolo de otro conocido (el trabajo realizado)».
y en términos más concretos, la podemos definir como el proceso
lógico por el que, basándonos en el prin�ipio de �ausal�dad de los he­
chos naturales y humanos, se puede inducir la subsistenci�
_ o el modo de
ser de un determinado hecho desconocido, por su relac10n causal con
otros ya conocidos.
.
.,
Siendo el contrato de trabajo consensual, la presunc10n
de la exis­
tencia surge por el hecho de realizar una persona tar�as para otra. La
presunción se extiende tanto al contrato como a sus clausulas.
.
Este artículo remite a los códigos procesales en cu�nto a los m�d10s
probatorios ya sea testimonial, documental, informativa, absoluc10nes
de posiciones y a su vez hacer referencia al artículo 23 de � sta ley que
establece la presunción de la existencia del contrato de trabaJo: «la p�es­
tación de servicios hace presumir la existencia de contrato de traba.J o».
Todos los autores coinciden que son presunciones que ror sí so��s
no bastan para demostrar la existencia del contrato, pero si_ para facili­
tar la prueba del mismo.
art.so
T{TULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
LA PRUEBA DE PRESUNCIONES EN EL CONTRATO DE TRA­
BAJO
En el derecho laboral la prueba de presunciones es de frecuente apli­
cación y fueron creadas por el legislador en beneficio de la parte traba­
jadora. Entre ellas, según distingue Alejandro Babio, encontramos las
siguientes:
a) El hecho de la prestación de servicio hace presumir la existencia
de un contrato de trabajo (art. 23).
b) Los menores mayores de dieciséis años y menores de dieciocho
años que vivan independientemente de sus padres, se presumen autori­
zados por ellos o sus representantes legales para trabajar (art. 32).
c) Se presume reservado al delegado equipo la facultad de designar
las personas que la integran (art. 47).
d) La falta de exhibición a requerimiento judicial o administrativo,
del libro, registro, planillas u otros elementos de contralor previstos por
los arts. 52 y 54 es tenida como presunción a favor de las afirmaciones
del trabajador o sus causahabientes, sobre las circunstancias que debían
constar en tales asientos (art. 55).
e) Constituirá presunción en contra del empleador su silencio ante
la. intimación hecha por el trabajador de modo fehaciente, relativa al
Cllmplimiento o incumplimiento de las obligaciones derivadas del con­
. L'rato de trabajo sea al tiempo de su formalización, ejecución, suspen­
'ión, reanudación, extinción o cualquier otra circunstancia que haga
'. �lle se creen, modifiquen o extingan derechos derivados del mismo. A
'énl efecto dicho silencio deberá subsistir durante un plazo razonable el
:qlle nunca será inferior a dos (2) días hábiles (art. 57).
1
f ) El contrato de trabajo se entenderá celebrado por tiempo indeter­
lninado, siendo a cargo del empleador demostrar lo contrario (arts. 90
y92).
g) En caso de que el empleador omita preavisar al trabajador el ven­
cimiento del contrato a plazo fijo, «se entenderá que acepta la conver­
sión del mismo como de plazo indeterminado» (art. 94).
h) El trabajo no se presume gratuito (art. 115).
i) Se presume, salvo prueba en contrario, que el despido de la mujer
!:rnbajadora, obedece a razones ele maternidad o embarazo cuando fue­
re dispuesto dentro del plazo de siete meses antes o después del parto
(nrt. 178).
suAREZ: LCTCOMENTADA 2019
art. 47
Distinto es el «t rab aj o común», que es el caso de que un empleador
contrata a varios para integ rar un conj unto, en este caso, hay multipli­
cidad de contratos. Aquí cada un o cumple con hacer la lab or a él encomen dada. Basta con el lo.
La nota caracterizante del contrato p or equip o es que siempre la
relación se establece en unidad, es decir con un conj unto organizado Y
no a t ravés de una p luralidad de contratos individuales.
Cada integrante asume la realización de una obra común que es par­
te del negocio j ur ídico. Actúa asociado a los demás compañeros en pos
de una t area que no admite la ej ecución p or uno só lo. C onstituye una
ob ligación m ancomunada indivisible.
FORMACIÓN DEL CONTRATO POR EQUIPO
El primer párrafo del artícul o 101 dispone que la relación contrac­
tual se establece ent re el empleador y el g rup o, que a tal efecto actúa por
intermedio de un delegado.
A su vez la relación contractual que se establece en el cont rato por
trab aj o
equip o pue de estar suj eta a ot ras modalidades de contrat o de
como lo son a plazo fij o, eventual o por tiemp o indeterminado.
La concertación del contrato p or equipo no es individual. Es de con­
junto, a través de un delegado que actúa en representació!' de los inte­
grantes del g rupo. Incluso podría llegar a representar al mismo emp lea­
el grup o.
dor en l a hipótesis que fuera éste q uien le encomienda fo rmar
LA FIGURA DEL DELEGADO
El delegado O j efe coordina y asigna tareas de cada un o dentro del
conjunto y establece la asign ación monetaria de cada uno.
La elección de los integrantes es facultad del delegado, salvo cuando la
calidad de los integrantes sea con dición fundamental del negocio jurídi­
co, en tal caso la elección no puede quedar librada al arbitrio del delegado
y se hará indispensable que determine anticipadamente los miembros.
Corre también por cuenta del delegado suminist rar al empleador la
nómina y datos de los integrantes a efectos de la registración de cada
uno. Asimismo, deb e llevar a c abo l os reemp lazos de renunci antes o de
l as baj as, prop onien do al empleador nueva p ersona (artículo 101). En
.
estos dos últimos casos se exceptúa la hipótesis de que el t rabapdor del
que se trate haya sido contratado por sus cal idades p ersonales. También
la atribución de tareas es facultad del del egado.
art. 47
.
T{TULO 11: DELCONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
En síntesis, cuan do las calidades personales de los integrantes del
g ru? o n� tien en relevancia, entonces es facultad propia del delegado, la
des1gnac1ón, el reemplazo y l a at ribución de t areas a los miembros del
eq uip o.
SUPUESTOS DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR EQUIPO
Dadas l as características propias de est e cont rato, el incumplimiento
de un integrante, p erj udica al total del conj unto; aun cuando l a realidad
personal de los miembros n o gravite de manera significativa.
En caso de incumplimiento grave, que torne imposible la prosecu­
ción de la contratación, el empleador podrí a proceder a la resolución
del contrato, aunq ue el incumplimiento fuera de un parte de los traba­
j adores.
Los compañeros afectados tendrán acción civil cont ra el o los inte­
grantes responsables de la resolución.
El empleador n o puede dispon er el despido individual de un inte­
grante del g rupo, ello significaría ent romet erse en la organización del
grup o que constituye un a unidad con l a cual h a contratado.
En tanto que el delegado puede separar a un integ rante por g rave
.
mcumplimiento y sustituirlo, siempre con confo rmidad del empleador,
puesto que no se puede alterar el grup o sin su cons entimiento.
En el supuesto de enfermed ad de un int egrant e, cesa la obligación
de prestar tareas de parte del mi embro enfermo. Y simultáneamente el
grupo lo rele va de prestar la parte respectiva de l a tarea que estuviera a
su cargo. En este caso el empleador deb e cargar con un reemplazante y
no p erj udicar económicamente al grupo.
El trab aj ador que se retire del grup o ti ene derecho a que se le liquide
la parte q ue le corresponde por el t rabaj o ya realizado (tercer párrafo '
artículo 103).
EL SALARIO COLECTIVO
En el contrato de trabaj o p or equipo, el salari o es cole
ctivo, es decir
que cada miembro tiene derecho a la participación q
ue le correspon da
según su contribución al resultado del trabaj o (se
gun do párrafo, artí­
culo 101) según convenio con el delegado o con los de
más integrantes.
Aun así el empleador es responsable ante cada un o
de los miembros
en tanto debe vigi lar que no p er
ciban suma inferi or al básico o salario
mínimo vital y móvi l. También es responsable de l
a efectiv a p ercep-
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 51
trimonio si el mis­
j) Se presume que el despido es por causa de ma
da la invocada Y el
mo fuere sin invocación de causa , o no fuere proba
pués de celebrado el
despido se produjere t res meses antes o seis des
matrimonio (art. 181).
a su empleo luego
k) Opción tácita: Si la mujer no se reincor porara
el artículo 177, y no
de vencidos los plazos de licencia previstos por
a y ocho (48) horas
comunicara a su empleador dentro de las cuarent
mismos , que se acoge a los plazos de
anteriores a la finalizació n de los
ensa­
a p or la perce pció n de la comp
exce dencia , se entenderá que opt
final.
ción establecida en el artículo 183, inciso b) párrafo
ad de una persona
d
e
m
er
nf
e
e
d
o
o
j
1) En caso de accidente de traba
de las tareas prohibi­
trabaj adora , si se compr ueba ser su causa alguna
gnifiquen infracción
das a su respecto , o efectuada en condiciones que si
por e se solo hecho al accidente o a la
a sus requisitos , se considerará
la acción u omisión del empleador, sin
enferme dad como re sultante de
admitirse prueba en contrario.
, efectuado p or el
m) El pago insuficiente de obligaciones laborales
ga a
reserva , se conside ra como entre
empleado r, aunque se reciba si n
cuenta del total adeudado (art. 260).
Artículo 51. -Ap licación de estatutos profesionales o con­
venc iones colectivas de trabajo.
Cuando por las leyes, estatutos profesionales o convencio­
nes colec tivas de trabajo se exigiera algún documento, licen­
cia O carné para el ejercicio de una determinada ac tividad, su
falta no excluirá la aplicac ión del estatuto o régim en esp ecial,
salvo que se tratara de profesión que exija título expedido por
la autoridad competente.
Ello sin perjuicio que la falta ocasione la aplicación de las
sanciones que pue dan corresponder de acuerdo con los res­
p ectivos re gímenes aplicables.
Concordancias: Arts. 48 a 52 y 54, LCT.
art.52
T{TULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
L a falta de carné o licencia o documento similar exigidos por alguna
convención colectiva , no exime la aplicación de ésta al contrato de tra­
bajo en cuest ión.
Es el caso del carné del periodista , del carné del músico , entre otros
ejemplos .
La insistencia de la ley en aplicar el convenio colectivo tiene razón
de ser en p resumirse que éste contiene condiciones más beneficiosas
que el ordenamiento laboral general.
Ahora bien , si la exigencia fuera de un título expedido por autoridad
compe tente , por ejemplo la universidad o institutos de educación supe­
rior o terciarias , en este caso no sólo no le sería aplicable ningún conve­
nio si exi stiera para el cas o, sino que se t rat arí a de un ilícito. Por ejemplo
el caso de la contratación de un contador, un abogado , un médico, puru
que se desemp eñen según aquel título y que no ostent aren tales títulos.
Artículo 52. - Libro especial. Formalidades, Prohibiciones.
Los empleadores deberán llevar un l ibro especial, re gistra­
do y rubricado, en las mismas condic iones que se exigen para
los libros principales de com ercio, en el que se consignará:
a) Individualización íntegra y actualizada del empleador,
b) Nombre del trabajador.
c) Estado civil.
d) Fecha de ingreso y egreso.
e) Remuneraciones asignadas y percibidas.
f) Individualización de personas que generen derecho a la
percepción de asignaciones familiares,
g) Demás datos que permitan una exacta evaluación de las
obligaciones a su cargo.
h) Los que establezca la reglamentación.
Se prohíbe:
1. Alterar los registros correspondientes a cada persona
empleada.
2. Dejar blancos o espacios.
3. Hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas, las que
deberán ser salvadas en el cuadro o espacio respectivo, con
firma del trabajador a que se refiere el asiento y control de la
autoridad administrativa.
103
suAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 52
4. Tachar anotaciones, suprimi r fojas o alter�r su foliat� r�
o registro. T ratándose de registro de hojas móv1le�, su hab1h­
tación se hará por la autoridad administrativa, deb1e�do estar
precedido cada conjunto de hojas, por una con�tanc1a exten­
dida por dicha autoridad, de la que resulte su nume ro y fecha
de habilitación.
Concordancias:Arts. 51, 53 a 55, 143 y 144, LCT. LNE24.013.
El artículo est ablece la necesidad de que los emple adores lle�en un
libro especial registrado y rubricado ante el Ministerio de TrabaJ O con
e comer­
las mismas c�ndiciones exigidas pa ra los libros pr incipales d
solo emun
a
eng
t
r
o
d
ea
mpl
e
l
e
cio. Este libro deb e ser llevado aunque
pleado.
Se trata del Libro de Sueldos y Jornales, que puede adopt�� 1a jjor�a
de libro manual, h ojas móviles, o microfichas. Del sop orte fisi�o _usa .º
para este l1'bro, depende la forma de hacerlo rubricar en el Mmisteno
de Trabaj o.
•
i ro y
E ste a rtículo enumera los ítems que se de�;n consignar en e1 l'b
c10n.
a
r
te
dul
a
la
tar
vi
e
ciertas prohibiciones para
REQUISITOS DEL EMPLEO REGISTRADO
El artículo comentado se complementa con el artículo 7 de la Ley de
Empleo 24.013 que reza así:
Artículo 7, ley 24.013: Se entiende que la relación o
contrato de trabajo ha s ido registrado cuando el emplea­
dor hubiere inscrip to al trab ajador:
a) En el libro esp eci al del artículo 52 de la Ley de Con. (t •O • 1976) 0 en la documentación lab oral
trato d e Trab ªJº
.
que haga sus veces, según lo previsto en los regímenes JUrídicos p articula res;.
,
.
b) En los registros mencionados en el articulo 18, inciso a).
.
L as relaciones lab orales que no cumplieren co� los r;quisitos fijados en los incisos precedentes se consideraran
no registradas,
art. 52
T{TULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
Las exigencias de inscripción estipulad as p or el artículo son de ca­
y no alternativo.
En cuanto al ámbito ele apl ic ación personal de estas normas el ar­
tículo 1 del de creto 2725/91 di sp one: Los trabaj adores a los que se re­
fiere el Capítulo I del Título II de l a l ey 24.013 son los comprendidos
en la Ley de Contrato d e Trabaj o. D e est a fo r m a qued an excluidos : los
dependientes de la Administración Pública que no estén incluidos por
acto expreso en el ámbi to de apl ic ación d e la LCT, los trabaj adores agra­
rios y los del ser vicio doméstico (art. 2 de l a LCT).
El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos configura em­
pleo no registrado.
Respecto del inciso b) del art. 7, ley 24.013, se refiere a la inscdpción
en el Siste m a Único de R egi stro L ab oral (SURL), creado por esta ley y
en jurisdicción del Mini sterio d e Trab ajo y S egu rid ad S o cial.
El Sistema Único de Registración L aboral, se encarga de concentrar
la información sobre la registración de empleadores, trabajadores acti­
vos, desempleados, asignaciones familiares y obras sociales.
El SURL concentra en un solo organismo l a t ot alidad de los registros
laborales y de seguridad soci al existentes que según el a rt. 18 son :
• L as bases de empleadores y trabajadores ac tivos.
• El registro de los trabaj adores b enefici ari os de l as prestaciones de
desempleo.
rác ter acumulativo,
TIPOS DE FRAUDE E INDEMNIZACIONES
Los incumplimientos comprenden las siguientes conductas ilegales :
• N o registración lisa y ll ana de la relación l ab oral (art. 8, LNE):
• Consignación en los registros de una fecha de ingreso menor a l a
realmente percibida por el trabajador, regi stración t ardía (art. 9, LNE);
• Consignación en los regi stros de un a remuneración menor a la
realmente percibida por el trab aj ador, regi stración insufici ente (art. 10,
LNE).
El trabaj o clandestino es un fenómeno que involucra trabaj adores
que se ven privados de la protección social reconocida p or el artículo 14
de la Constitución Nacional.
Los instrumentos pre vistos por la LNE comprenden medidas que
nllentan la regularización de la registración lab oral y otras que desalien­
tan la no registración, « el trabaj o en negro» medi ante l a imposición de
annciones.
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.52
art,52
TEXTO LEGAL:
Artículo 8.- El empleador que no registrare u na rela­
ción laboral abonará al trabajador afectado u na indemniza­
ción e quivalente a u na cuarta parte de las remuneraciones
devengadas desde el comienzo de la vinculación, computa­
das a valores reajustados de acuerdo a la normativa vigente.
En ningún caso esta indemnización podrá ser inferior
a tres ve ces el importe m ensu al del salario que resulte de
la aplicación del artículo 245 de la Ley de Contrato de Tra­
bajo (t.o. 1976).
Artículo 9.- El empleador que consignare en la docu­
mentación laboral u na fecha de ing reso posterior a la real,
abonará al t rabaj ador afectado u na indem nización e quiva­
lente a la cuarta parte del importe de las remuneraciones
de vengadas desde la fecha de ingreso hast a la fecha fal­
sam ente consig nada , computadas a v alores rea justados de
acuerdo a la normativa vigente.
Artículo 10.- El empleador que consignare en la do­
cumentación laboral una remu neración m enor que la
percibida por el trabajador, abonará a éste una indemni­
zación e quivalente a la cuarta pa�te del importe de las re­
muneraciones de vengadas y no regist radas , debidamente
reajust adas desde la fecha en que com enzó a consignarse
indebidamente el monto de la remu neración.
LA INTIMACIÓN DEL TRABAJADOR
Para evitar el pago de las multas , la ley prevé una intim ación por
parte del trabajador o la asociación sindical y la posibilidad de que el
e mpleador regularice la situación existente en el plazo de treint a días. El
artículo se encue ntra incorporado a la Ley Nacional de Empleo 24.013
en su artí culo 11 y fue modificado por la ley 25.345 sobre Prevención
de la Evasión Fiscal, conocida en el foro como ley antifraude; quedando
redactado de la siguiente manera:
Artículo 11.- Las indem nizaciones previstas en los ar­
8, 9 y 10 procederán cuando el trabajador o la aso­
ciación sindical que lo represente curn.plim ente en forma
fehaciente las siguientes acciones:
tículos
106
TÍTULO//: DEL CONTRATO DE
TRABAJO EN GENERAL
a) �ntime al empleador a
fi n de que pr oceda a la ins
. .
­
cnpc10
n, establezca la fec
ha real de ingreso o el verd
adero
monto de las remuneracio
nes , y
b) proceda de inm ediato
y, en todo caso, no despu
es
de 1as vem
. .
• ti. cuatro horas hábiles s1gm
entes , a remitir a
.
.
.
,
la
Ad�m�strac10n Federal de
Ingresos Públicos copia de
l requenm1en�o previsto en el
inciso anterior.
1� mtim ación el trabaj ador
º
deberá indicar la rea l
fec;a ;e mgreso y las circu
ns
ta
n
ci
as verídic as que p
.
ermi­
tan ca lifi car a la
insc ripción como defectuo
sa. Si el em­
P!;ador contestare y diere
total cumplimiento a la int
ima­
1 n dentro del plazo de los
treinta días , quedará eximi
� e� pago de
do
. demnizacio
las m
nes antes indic adas
.
A los e:ectos de lo dispues
to en los artículos 8, 9 y 10
de
st l y, s lo se_ com
putarán remuneraciones
de vengadas
� ªs:a � s �
º os anos anteriores a la fecha de su entrae
.
dae e11
vigenci.a.
(Artículo sustituido por art
. 47 de la ley 25· 345
' 1 BO
17/11/2000)
•
•
.
Por consiguiente, en caso
que se co�,fi gure cual qm. era
de los supuestos de fraude, el traba;'ado
.
el
r o 1a asoc1ac10n sin
dica1 ebe ·Intim ar la regu
· larización en forma fehaci
ente.
Se
entiende aplic abl
.
e a « comunicac'ó
:
1 n .IJehaciente» el artículo 4
, decreto 2725/91
del
el . º
s
o
(
r�tuito para el tra�
��
a
�:;:::;��
a
:!:
�
;::
j
�
dor),
d
carta o u
_b
t ,
cacwn fi rm ada por el
trabajador.
La intim ación debe cont
ener todos los dat
os nece��n. os para que
produzca sus efectos: fecha
.
real d . mg reso, r
em
unerac10n percibida y
. los demás datos necesarios qu el :
e
e n constar e l
� � registración .
La intimación es receptici
= � �:
a, d b
�ar a co:1- oc1m1ento del emp
clor y éste tiene un plazo
lea­
de treinta dias corndos pa
ra regularizar la
B!tuación .
El artículo 14 de la LNE dis
pone que para la percepc1. ,
0n de las inclemnizaciones pre vistas e11
los ar·t'1culos 8 9 y 10 no s ,
.
era
re
qms1.to necesado la pre via extinción
de la relació n d� traba '
jº
Reglamentariamente se ha
.·.
.
e stable cido q�le
1nt11nac1�
n fehaciente
nl empleador por el trabaj
ador o el s1 11di cato 1epre se
ntat1vo, re quisito
!ª
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 52
rán de un plazo de treinta días contados a partir de dicha
oportunidad para regularizar la situación de sus trabaja­
dores , vencido el cual le será de plena aplic ación el inc re­
mento dispuesto en el párrafo anterior.
El agravamiento indemnizatorio establecido en el pre­
sente artíc ulo, no será acumulable a las indemnizaciones
previstas por los artículos 8, 9, 10 y 15 de la ley 24.013.
ARTÍCULO 2.- Cuando el empleador, fehaciente­
mente intimado por el trabajador, no le abonare las in­
demnizaciones previstas en los artíc ulos 232, 233 y 245 de
la ley 20.744 (texto ordenado en 1976) y los artíc ulos 6 y
7 de la ley 25.013, o las que en el futuro las reemplacen, y,
c onsecuentemente, lo obligare a inic iar acc iones judic iales
o cualquier instancia previa de carácter obligatorio para
percibirlas , éstas serán inc rementadas en un 50 %.
Si hubieran existido c ausas que justificaren la conducta
del empleador, los jueces , mediante resolución fundada,
podrán reducir prudencialmente el incremento indemni­
zatorio dispuesto por el presente artículo hasta la eximi­
c ión de su pago.
D el texto de esta ley surge que no son exigibles los requisitos dis­
puestos por la ley 24.013, con lo c ual se simplifica el trámite. Sin embar­
go, del artíc ulo 1 surge que la indemnización es menos beneficiosa que
las previstas por los artíc ulos 8, 9, 10 y 15 de la ley de empleo.
Visto el caso de que el trabajador accione judicialmente el cobro de
las indemnizaciones previstas invocando la ley 24.013, queda al arbitrio
del juez apreciar si se c umplen los requisitos que aquélla dispone, caso
c ontrario, en virtud del princ ipio iura novit c uria, el juez aplicará lo s
beneficios de la ley 25.323.
REGISTRACIÓN OBLIGATORIA EN LA AFIP
En la resolución general AFIP 2988/2010 se compilan y actualizan
una serie de disposiciones y decretos respecto de: Simplificación Regis­
tra!. Resolución Conjunta 1887 (AFIP) y 440/05 (MTEySS). Programa
de Simplificación y Unificación Registra!. Resolución General N ° 1891.
Su su stitución.
110
art.52
TITULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
D e esta normativa y sus antecedentes surge la obligatoriedad de
la insc ripción de los contratos de trabajo en el sistema unificado de la
AFIP. Los empleadores que inc umplan -total o parcialmente- las obli­
gaciones dis puestas por esta resolución general serán pasibles de las
sa c ones correspondientes , con arreglo a la s pautas fijada s por la res o­
� _i
luc10n general 1566, texto sustituido en 2010.
El Mi�isteri� de Trabajo en Guía de Contrataciones Laborales expli­
ca el func 10namiento del trámite de inscrip ción de la siguiente manera:
Antes �e regi strar la relación laboral, el empleador debe contar con
su Clave Unica de Identificac ión Tributaria (CUIT) y ademá s es tar ins ­
.
c ipto c omo e
i_n�leador. Ambos trámites se realizan en las dependen­
:
cias ele la Administra ción Federal de Ingresos Público s (AFIP).
Si �l tr�b�ador no posee su Clave de Identificación Laboral (CUIL),
debera solicitarla ante la Administración Nacional de la Seguridad So­
cial (ANSeS).
on el objeto de armonizar las diversas bases ele datos existentes y
.�
facilitar la regulación ele la relación laboral, a través de un único tl'ámite
que reemplace a los que con finalidades análogas le requieren a los em­
pleadores las disposiciones laborales y de la seguridad social, el emplea­
dor �egistr�rá e informará todo lo relativo al trabajador dando el alta y
la ba_Ja, segun corresponda, en el Registro de Alta y Bajas en Materia de
Seguridad Social-MI SIMPLIFICACIÓN II.
Así, mediante el sistema de registro MI SIMPLIFICACIÓN II, el
empleador, a través de un único trámite, informará el alta del trabajador
en la obra social correspondiente y en la aseguradora de riesgos del tra­
, .
, baJo con la c ual contrató la cobertura de riesgos laborales; comunic ará
· al convenio colectivo de trabajo aplicable y la categoría correspondiente, l �s da �os sobre vínc ulos familiares de dicho trabajador y otros datos
· sigmficativos sobre la relación laboral.
El empleador deb e comunic ar el alta del nuevo trabajador hasta el
cl!a inmediato anterior a la fe cha de inicio efe c tivo de tareas , cualquiera
sea la modalidad contractual, inclusive c uando se trate de sujetos cuya
n1odalidad de contratación sea la pasantía.
El plazo indicado se extiende hasta el comienzo efe ctivo de tareas
Cl.lanclo la relación laboral, c ualquiera sea la modalidad contractual, se
refiere � �lguna ele las siguientes ac tividades: agricultura, ganadería,
enza Y silvic ultura; pesca y servicios conexos; elaboración de productos
cle panadería; con strucción¡ venta al por mayor o en consignación ele
SUÁREZ: LCT COMENTADA 2019
,
1
art,52
ganados, cueros, la na y otros productos afines de terceros; operaciones
de intermediación de carne; servicios de alojamiento en hoteles, hos­
terías y residenciales; servicios de expendio de comidas y bebidas; ser­
vicios de manipulación de carga, almacenamiento y depósito; servicios
de limpieza, dotación de personal y seguridad; enseñanza; servicios de
atención a anc ianos, menores y mujeres; servicios de emergencia y tras­
lados médicos; recolección, eliminación y reducción de desperdicios.
El trámite puede concretarse a través de interne t accediendo al si­
tio in st ituc ional de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS
PÚBLICOS -AFIP- (www.afip.gob.ar) o personalmente ante la delega­
ción de la AFIP en la c ual el empleador se encuent re i nscripto mediante
la presentación por duplicado del Formulario 885/A, cuyo t exto puede
obtenerse de la página w eb de la AFIP.
Además, deberá inscribir al trabajador junto con los datos relevan­
tes de la relac ión laboral, en el Libro Especial de Sueldos y Jornales que
establece el ar tículo 52 de la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, el cual
debe estar previamente rubricado por el organismo laboral lo cal y debe
ser llevado en las mismas condiciones que los libros de comercio. Asi­
mismo debe incluir los datos del nuevo trabajador en la planilla de ho­
rarios, junto con los de todo el personal; dicha planilla debe estar a la
vista en el lugar de trabajo.
Durante la vigencia de la relación laboral el empleador informará,
mediante la presentación ante la AFIP de una declaración jurada men­
sua l (Form. AFIP 931), los datos de los t rabajadores que tiene bajo su
dependencia y las remuneraciones abonadas, calculando e ingresando
al Sistema de S eguridad Social los apor tes y contribuciones que corres­
pondan. Los empleadores que tengan una plantilla de hast a diez traba­
jadores inclusive deberán cumplir su obligación de declaración mensual
a través del aplicativo informático SU DECLARACIÓN (www.afip.gob.
ar), el cual fac ilita la confección del formulario correspondiente tomando
los datos ya informados por el empleador en el sistema MI SIMPLIFICA­
CIÓN II y Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA-ex SIJP).
Ac tualmente es op tativo el uso de este sistema para empleadores
que cuenten con una do tación de entre once y veinte trabaj adores in­
clusive. Podrá acceder a información complementaria sobre este punto
en la página institucional de AFIP. En caso de extinguirse la relación
laboral, cualquiera sea la causa, el empleador deberá comunicar la baj a
an te el Regi stro de Altas y Bajas en Materia de Seguridad So cial dent ro
112
art. 53
TfTULO 11: DEL CONTRATO
DE TRA
BAJO EN GENERAL
del plazo de cinco (5) días conta
dos a partir de la fe cha inclus1.
ve en que
produJ.o la extinción del contr
ato l aboral.
se
Artículo 53. - Omisión de for
malidad es.
Los J.� eces merituarán en fun
ción de las particulares cir­
cunstan c ias e cada
caso los libros que
�
car ezcan de alguna
s
d las formalidades pres cript
as en el artículo 52 o qu e tenga
,e
n
a gunos de los defectos allí cons
ignados.
Concordancias:Arts. 52, 55, 56, 742
y 744, LCT.
r
c
1
as del libro l aboral est
án sujetas a una
pru�:;::e :;�: :ta:i�: ;;i�1;:t�:�
? que por tratarse -las const
anciasº.
la falta de ellas-, co1ocadas u om .
1t1das sm
·
po
si'b'l
1 'd
1 ªd alguna de con
trol
por el empleado t' en so, 1o
n valor relativo p
, udiendo perfectament e
ceder en presen�i:�: otros e�em
entos probatorios,
aun indiciarios.
Es que en verdad, una única pru
.
eba no hace . . . 1.
e
t las;o�stancias probatorias apreciadas racion��:t: :c���
:i:�:�
anza �cia una probabilidad má
s o menos cercana
a la certeza
d de ello queda supeditado al jui
cio c rítico del juez ;to
un :::;:�na
rgarle
do valor pro baton.o.
Artículo 54. -Aplicación de
los registros, planillas u otros
de contralor.
l�éntico requisito de validez deb
erán r eunir los re istr
os
planillas u otros elementos de
contralor exigidos por la� ley
e�
y sus no�mas reglamentarias,
por los estatutos profesionale
so
c� ven c 1on es olectivas de tra
bajo, que serán apreciadas jud
�
�
i­
c1a mente s egun lo prescrito
en el artículo anterio
r
(art. sustituido por art. 1º
de la Ley Nº ;7· 321 B.O.
15/12/2016)
e 1 em entos
Concordancias:Arts. 52, 53 SSy 57
1
LCT. Ley Nº 2732 7
art. 55
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
Los regist ros, planillas , libros u tros docu mentos de la empleador a,
�
aun cuando sean 11evados en legal ior ma, no hacen plena prueba de su
contenido si existen otros elem� n tos d 'uicio que lo s c o nt radigan, porque los datos allí volcados son m� pon:�les al trabajador. En la medida
en que esas reg1s
. trac1• 0nes son u mlateral es de la demandada debe conc lu irse que, aun cu ando se adec�e� a 1 s previsiones del a r t. 52 de esta
.
ley., quedan suJ et� s : 1a valor acion J u d1c1a1
•
.
La modificac 10n mcor por ada por la Ley 27.321 lo que hace es am.
· , n a ot ros reg1stros, planillas u otros elepliar el espectro de apl'�c �c10
mentos de c ontralo r ex1g1dos por las ley es (antes se refería solamente
a los exigidos por los estatutos pro:6es1• 0na1es o convenciones colectivas
de trabaj o)
.ª .
,
1 o 55· - Omisión de su exhibición.
Art1cu
. .
La fa Ita de exhibición o requerimiento JU
• d'icial O admm1strativo del libro, registro plani·11a u ot o lementos de contra:
� :: á
lor previstos por los art1 ulos 2 5
r tenida como pre�
sunción a favor de las a rmac1ones
� y del trabajador o de sus
.
causa-habientes, sobre las circunstancias que deb'ian constar
en tales asientos.
Concordancias: Arts. 52, 53, y 57 La
· 'dad de la presunc 1. 0, n del art 55 de la LCT depende de la
La oper atlv1
demostración de 1 a ex1· stenc ia
· de u n vm
, c ulo 1aboral Es operativa ante
·
. .
.
«la falta de exhibición a re que 1 m1e to dicial o administrativo del libro, registro, planilla y otros e;eme\
n o;�e cont ral or previsto s por los
arts. 52 y 54.
.
Cu ando exista controversia sobre e1 monto de las remu ner aciones,
el juez tiene facu1tades par a determinar el monto.
El articul
, o no fi'Jª de qu é manera e1 J.uez deter minará el monto del salario. Expresamente establ:ce qu a pr ba rendida fuer a insufic ien� <� ;: se podría deducir el monto,
te». Es decir que del matenal proia on
o
al menos con cer teza suficiente.
114
art,56
T{TULO 11: DEL CONTRA
TO DE TRABAJO EN GEN
ERAL
Entendemos que u na de
las pautas que podría ten
er en cons idera­
ción el juez son las del ar
tícu lo 46 que en la parte p
er
ti
nente dice: «que ­
dando regido lo restante
p or lo que dispongan la
s ley es, los estat
profesionales o las conve
utos
nciones colec tivas de trab
ajo, o lo que se con­
ceptúe habitual en la ac tiv
idad de que se trate, con
relac ión al valor
impor tancia de los servic
e
ios comprometidos».
Sin perjuicib de las circuns
tancias especiales del caso
, cualquiera sea
la medida que adopte e
l juez para el c álc ulo, en
su resol uc ión de
fundarla.
berá
Artículo 56, - Remuneracio
nes. Facultad de los jueces
.
En los casos en que se con
trovierta el monto de las
remu­
neraciones y la prueba ren
dida fuera insuficiente pa
ra acre­
ditar lo pactado entre las
partes el Juez podrá, por
de
cisión
fundada, fijar el importe de
l crédito de acuerdo a las
circ
uns­
tancias de cada caso.
Concordancias: Arts. 46,
53, 114, 17 4, 142.
Cuando exista controvers
ia sobre el monto de las
remuner ac iones,
el juez tiene facultades pa
r a de terminar el
m
onto.
El artíc ulo no fija de qué ma
nera el juez de ter
minará el monto del sa­
lario. Expresamente estab
lece que la «prueba rendid
a fuera insuficien­
te». Es decir que del mater
ial p robatorio no se podría
deducir el monto,
nl menos con cer teza sufic
iente.
Entendemos que u na de
las pautas que podría ten
er en consi dera­
ción el juez son las del art
íc ulo 46 que en la pa rte pe
rtinente dice: «que­
dando regido lo restante
p or lo que dispongan las
ley es, los estatuto s
profesionales o las conven
c iones colectivas
d
e trabaj o, o lo que
cep túe habitual en la activ
se con­
idad de que se t rate, con
relac ión al valor
Importancia de los servici
e
os comprometido
s».
Sin per ju icio de las circun
s tan cias especiales
del caso, cualquiera sea
In medida que adopte el
juez para el cálculo, en su
resolución deberá
l'nndarla.
art. 57
suAREZ: LCTCOMENTADA 2019
cion es. Pr esunción .
Artículo 57 · - I ntima
., en contra deI empleador su silencio
Constituirá presunc1on
ajador de modo fehac'.en­
te
an la intimación hecha por el trab
plimiento de las obhga­
te relativa al cumplimiento o incum
trabajo sea al .t'. empo_de ;u
ci�nes derivadas del contrato de
xtmc ¡ �
ensión, reanudac1on, e
formalización, ej ecución, susp
. ue haga que se cr een
modlo cualquier otra circunstancia q
.
os del mismo. A ta Í efecto
fi uen o extingan derechos derivad
rante, un plazo razonable el
d�ho silencio deberá subsistir du
.
hab1les.
que nunca será inferior a dos (2) días
Concordancias: Arts. 24, 55, 62, 63,
La
resunción en
El silencio del empleador es una p
contra , no lo es así
l r
i
res
�;::�í �:\� ;::�!:1: e� ;�:�:��ebe � ubs\st�r durante un plazo razo­
e
n
e
nab
tanto admite prueba
!:
:: ;;::�:!�l:�u:!�:!�:::t�� :�
d::
:
�!
en contrario.
., n d e presuno. Exc1 us1o
Artículo 58. - Renuncia al emple
dones a su respecto.
contra del :rabaJ· ador ni
No se admitirán presunciones en
.
nes col ectivas de traba
denv das de la ley ni de las convencio
. q ;e conduzcan a sostener la ren uncia al empleo o � cu�I ­
O
J ,.
mas deriven de su s1lenc10
quier otro derecho, sea que las mis
li� ue una forma de como de cualquier otro modo que n� imp
l sentido.
portamiento inequívoco en aque
art. 59
TITUL O 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
La extinción del contrato de trabaj o por renuncia del trabaj ador, me­
die o no preaviso, como requisito para su validez, deberá formalizarse
mediante despacho telegráfico colacionado cursado personalmente por
el trab ajador a su empleador o ante la autorida d administrativa del tra­
bajo.
Los despachos telegráficos serán expedidos por las oficinas de co­
rreo en forma g ratuita, requiriéndose la pres encia personal del remiten­
te y la justificación de su i denti dad.
Cuando la renuncia se formaliz ara ante la autoridad administrativa
ésta dará inmediata comunicación de la misma al empleador, siendo
ello suficiente a los fines del artículo 235 de esta ley.
Por consiguiente no se admiten presuncion es en contra del tmbajn­
clor que conduzcan a sostener la renuncia al empleo o a cualquier otro
derecho.
La exce pción está dada por este artículo en los siguientes términos:
«una forma de comportamiento inequívoco en aquel sentido». De estu
forma el artículo concuerda el último párrafo del artículo 241 ele esta ley:
S e considerará igualmente que la relación laboral ha quedado ex­
tinguida por voluntad concurrente de las partes, si ello resultase del
comportamiento concluy ente y recíproco de las mismas, que traduzca
Inequívocamente el abandono de l a relación.
Al mismo tiempo el abandono de trabajo (art. 244 de esta ley), es una
forma ele comportamiento inequívoco que comporta la renuncia, siem­
pre y cuando medie previa constitución en mora, mediante intimación
hecha en for ma fehaciente a que se reintegre al t rabaj o, por el plazo que
Impongan las modalidades que resulten en cada caso.
La intención del legislador respecto de este artículo, es la prevención
del fraude en la extinción del contrato de trabaj o. En la figura frauclulen­
lu el acto aparente es la renuncia y el acto oculto es el despido. En virtud
de ello, l a renuncia al emple o no admite presunción y la ley exige for mas
rlgm·osas para admitirla.
145 y 240, La
Concordancias: Arts. 1 o, 12, 23, 98,
iciones exigidas a d
1 em leo es un acto formal con cond
o. D e allí que
ez y a su efecto extin tiv
sol������::�:e ha�en a su valid
ley dispone:
el ar tículo 240 de esta
.
Artículo 59. - Firma. Impresión digital.
La firma es condición esencial en todos los actos extendi­
dos bajo forma privada, con motivo del contrato de trabajo. Se
1
art. 60
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
se demostrara que el traba­
exceptúan aquellos casos en que
firmar, en cuyo caso bastará la
jador no sabe o no ha podido
resión digital, pero la validez
individualización mediante imp
antes elementos de prueba que
del acto dependerá de los rest
del mismo.
acrediten la efectiva realización
Concordancias: Arts. 48 y 138,
LCT.
contrato de tra­
rado con motivo del
Para su vali dez, todo acto celeb
lo que en
l trabaj ador. Di spone el artícu
baj o debe estar firmado por e
drá vali dez la im­
no p udiera firm ar, ten
caso de que éste no supiera o
e mentos
con el conj unto de restantes el
presión digital pero apreciada
de prueba.
dela firma prueba l a autoría de la
Confor me el Art. 288 del CCyC
be
e
D
.
e
ond
sp
re
r
o
c
en el texto al c ual
cl aración de voluntad expresada
ante o en un sig no.
consi stir en el nombre del firm
re quis p or medios el ectrónicos, el
En los instrumentos generado
firma
i sfe cho si se utiliza una
a p ers on a queda sat
n
u
e
d
a
firm
a
l
e
d
sito
el i nstrumente la autoría e i ntegridad d
digital, que asegure indubi table
mento.
. Invalidez. Modos de opo­
Artículo 60. - Firma en blanco
sición.
da en blanco por el trabajaLa firma no puede ser otorga
tenido del acto, demostrando
dor, y éste podrá oponerse al con
en el documento no son reales.
que las declaraciones insertas
746 y 300, LCT
Concordancias: Arts. 12, 15, 63,
uede ser oto rga­
e que «la firma no p
El artículo comentado establec
tenido del
, y éste podrá oponerse al con
da en blanco p or el trabaj ador
insertas en el documento no
ue l as decl aracione s
acto, de mo st rando q
esta l e y per mite a los
e el artícul o 300 ele
son reales. Concordantement
ando a l a
n1aliciosa y temeraria, sancion
j ueces calificar la conducta de
art. 61
T{TULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
parte empleadora que haya hecho valer actos cometidos en fraude del
.
trab8.Jªdor».
Artículo 61. - Formularios.
as �láusulas o rubros insertos en formularios dispuestos o
/
ut � izados po� :1 empleador, que no correspondan al impreso
la mcorporac1on a los mismos de declaraciones o cantidades',
.
cancelatorias o liberatorias por más de un concepto u obliga·,
I erentes períodos acumulados, se apreciarán por los
�1on, o d'f
JUec�s, en cada caso, en favor del trabajador.
Concordancias:Arts. 56, 63 y 141, La
Los formularios son utilizados por 1as empres,as � ara documen tar
sus transacciones y l a i nform ación en general. As1 existen formularios
.
, eas de l a empresa, por eJ emp1o rec ursos humanos,
rnra las d1v
' ersas ar
.
aclmini strac1' o'n financ1era entre otras.
Las i r�egularidacles que de ellos pudieran s urgir, algunas de l as cua.
les describe el artículo comentado, así también como las declarac10nes
.
, apreciadas p or el juez en favor del trabajador en aras
lib e t ·
a ev�:::t::::�:�
Capítulo VII: De los derechos y deberes de las partes
Artículo 62. Obligación genérica de las partes.
�
Las partes estan obligadas, activa y pasivamente, no sólo a
1 o que resulta expresamente de los términos del contrato sino
a �odos aquellos comportamientos que sean consecuenc;a del
mismo, �esulten de esta ley, de los estatutos profesionales o
co nvenc1��es colectivas de trabajo, apreciados con criterio de
_
cola borac1on y solidaridad.
Concordancias: Arl's. 64 a 67, 70, 74, 78, 79, 81, 83 a 89, LCT.
119
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 62
.
El artículo e�uncia n deber de conduda para trab ajadores y empleadores de caracter umvers
al . La obligació n consiste en conducirse de
�
ac uerdo a 1 a 1ey, a los estatutos y a 1 os convenios ' apreciando los deberes
impuest s ºr estas normas con en·teno
. s de colaboració n y solidaridad.
.
La co�atorac10' n y la solidaridad a l as que refiere la ley son deberes
.
que conforman conJ untamente con el derecho positivo de la ley y los
convenios colectivos , el marco de derecho que debe regir u n cont rato
de trabajo.
Respecto de l a colaboració
. n , Capón Filas la define como la «Fuerza
. s , los coordina a un objetivo
ética que, distinguiendo esfuerzos prop10
común».
. , n en e1 medio laboral' implica el trabajo
La pra, crica de la colabora, c10
.
. doconjunto (colaborar), la un10 n de las fuerzas individuales de trabaJa
.
res y emp1eadores para logr ar un b ene fic10 común dentro de la empresa .
,
. n apareee i nscripto en las encíclicas soEl llamado a la colaborac10
dales , especialmente en Pacem in Terris de Juan XII:
«31. Al ser los hombres por naturaleza sociables , deb n
ts
convivir u nos con otros y procurar c ada uno el bi. e n e
!
dema' s · Por esto' una convivencia hu mana rectamen e o�denada exige que se reconozcan y se r,espeten mutuamen­
. ' n e1
te los derechos y los deberes. De aqm se si. gue tamb ie
que cada uno deba aport ar su colaboración generosa para
.
.
curar una convivencia eivil en la que se respeten los
.
::;echos y los deberes con diligencia y eficacia c ecre
s,
71
�
32. No basta , por ejemplo, reconocer �l hom re e e­
recho a l as cosas necesarias para la vida si no se p o�ur ,
en la medida posible, que el hombre posea con su � cien;e
ab undancia cu anto toc a a su sustento.
,
33. A esto se añade que la sociedad, ademas de tene
:
un orden jurídico, h a de proporcionar al hombre mucha
utilidades. Lo cual exige que todos rec? nozcan y cum�lan
mutuamente sus derechos y deberes e mtervengan umd�s
• il'1zac10
en las múltiples empresas que 1a c1v
· ' n actual permi­
ta' aconseje o reclame.
.
. s tiene� e1
Todos los individuos y g rupos intermed1?
deber de prestar su colaboració n personal al bien comun.»
1;20
art. 63
TÍTULO//: DEL CONTRA
TO DE TRABAJO EN GEN
ERAL
El deber de colaborar como
una obligación un
iversal receptado por
la Ley de Contrato de Tra
bajo es inmediat amente rel
acionado con el
deber de solidaridad.
La solidaridad, es otro deber
moral, l as conductas solid
arias pro­
pician el funcionamiento de
la empres a optimizado por
l
a
a
yu
da y ad­
hesión de todos a una causa
común con la que se identi
fican. La soli­
daridad implica distribución
de bienes y u nificación de fi
nalidades, los
esfuerzos individuales se com
plementan siendo todos un
o y se amalga­
man en u n vínculo de respo
nsabilidad común
.
En el derecho del trabajo en
seña Capón Filas : «El repar
to de los fru­
tos del trabajo debe ser norm
atizado por la soli
daridad, supera ndo la vi­
sión rom anist a del
derecho privado, ya que l a mi
sma pudo tener sen
en u n horizonte aldeano y
tido
en un imperio basado en la
esclavitud, pero
no satisface l as urge
ntes necesidades ...
de seres humanos ávidos de
cultura y par ticipa
pan,
ción ».
Juan Pablo II convocó a recu
perar el «reparto de los fruto
s del traba­
jo» ajustados por la solidarid
ad como le ll ama
el
au
to
r
c
it
a
do
, en Labo­
rem exercens (8: AAS 73 (19
81) 597):
«Ante los cambios introducid
os en el mundo del trabajo, la
solidaridad
se podrá recuperar, e incluso
fundarse mejor que en el pas
ado, si se actúa
para volver a descubrir el val
or subjetivo del trabajo: «Hay
que seguir pre­
guntándose sobre el sujeto del
trabajo y las condiciones en
las que vive».
Por ello, «son siempre necesa
rios nuevos movimientos de
solidaridad de
los hombres del trabajo y de
solidaridad con los hombres
del trabajo.»
Sin lugar a dudas solamente
a través del entendim
ie
nto de la solida­
l'id ad y de l a colaboració n p
ued e ser posible a
p
reciar el resto de deb
que positiviza l a LCT en este
eres
capítulo.
Artículo 63. - Principio
de la buena fe.
Las partes están obligadas
a obrar de buena fe, aju
stando
su conducta a lo que es
propio de un buen emple
ador y de un
buen trabajador, tanto al
celebrar, ejecutar o exting
uir el con­
trato o la relación de tra
bajo.
Concordancias: Arts. 17, 73,
74, 77, 23, 26, 45, 67, 64 a 68,
a 89, 2 09,224, 243 y275, LCT.
70, 83
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
art. 63
La buena fe rige el contrato de trabajo al celebrarlo, en su ejecución
y en su extinción.
El artículo comentado refiere a la conducta que deb en observar las
partes bajo un parámetro: «la conducta de un buen empleador y de u n
buen trabajador». En virtud de ello toda relación de trabajo tiene que
,
.
desarrollarse con recíproca lealtad y en la cr eencia de que se esta ac­
tuando con recíproca lealtad.
La práctica de la buena fe implica que no exista abuso de derecho,
que la relación se desarrolle con recíproca lealtad y claridad y con la
tendencia a la subsistencia del ví nculo.
CONSECUENCIAS PRÁCTICAS DEL PRINCIPIO DE BUENA FE
La primera consecuencia de la aplicación del principio de la buena fe
en el cont rat o de trabajo es que no deb e mediar abus o de derecho entre
las partes, las partes deb en obrar con recíproca lealta�.
. .
La segunda consecuencia de la práctica de este prmcipio es «la cla ­
rid ad en l a relación entr e las par tes», lo que conlleva a que las partes
colaboren en la subsistencia del vínculo. En virtud de ello, el contrato de
trabajo se entiende celebr ado p or tiempo indeterminado.
La t ercer consecuencia implica que cada u na de las partes no guarde
silencio ante el reclamo de la otra (artículo 57 de la LCT). Es decir que
si el trabajador intima al empleador a que le aclare algu nas c�estio��s
,
del contrato y este último mantiene silencio por mas de dos dias habi­
les, ello apareja u na presunción a favor de las aclaraciones formuladas
en el telegrama. De esta forma rige el principio de buen a fe, c argando
sobre las partes la obligación de guardar silencio ante los reclamos ��e
puedan suscitarse ya que en caso de omisión se genera una presunc10 n
a favor del requirente y en contra del requerido.
La cuar ta consecuencia de la aplicación de la buena fe en el traba­
jo lo constituye «la posibilidad que tienen las partes de enmendar los
er�ores». Funciona de es ta manera : ante una actitud injurio sa de u na
de las partes, la otra no puede considerar rescindido el contrato o b�en
iniciar directamente un reclamo judicial con apoyo fáctico en la medida
injuriosa; sino que en forma precedente deb e intimar a la otra parte a
que modifique su conducta.
. .
.
El funcionamiento de este principio tiene u na mnegable aphcac10, n
judicial, bien se ha considerado que si el trabaj�dor a�te u n cam�i� �e
lugar de trabajo no hubiera hecho una reserva mmechata del peqmc10
122
art. 63
TÍTUL O 11: DEL CONTRATO DE TRA
BAJ
O EN GENERAL
c�mo, p or ejemplo, que este cam
bio de condiciones de trabajo lo
perju­
dica respe to a su ca egoría, cam
bio de horarios, e tc.; se interpreta
�
�
que
ha consentido la medida y ya na
da tendrá que reclamar en el fut
u
ro. Por
ende, es necesario h
acer un a «reserva inm
ediata» ante la actitud de la
contraria; no guardar silencio.
La quinta consecuencia del prin
cipio de la buena fe como rector
del
co�trato de trabajo es el recono
cimiento de que en el trabajo se
p
on en
en Juego valores p er
sonales que hacen a la dignidad
de la persona del
trabajador y de la p e
rsona del empleador.
La sexta consecuencia es el de
ber de la no existencia de criter
ios
discriminatori os ni en la actitud
del trabajador ni en la conducta
del
empleador. En clara referencia a
ello rige en la l e y la pr
ohibició n de to do
acto discriminatorio
en razón de sexo, p olítica o religi
ó n.
f,A BUENA FE EN LA CELEB
RACIÓN, EJECUCIÓN Y EXTIN
­
CION DEL CONTRATO DE TR
ABAJO
El ar tículo comentado así lo disp
one.
La buena fe al celebrar el contr
at o s e manifies ta r esp
e cto del em ­
pleado en la obligación de manifes
ta r sus antecedentes
,
y capacitación,
Y respecto del empleador al com
unicar el monto de la remuneració
n en
forma determinada o determina
ble.
Es necesario además que el futuro
trabajador no oculte su estado d
e
· salud, existe el caso de un trabaj
ador contratado p ara
cu
m
pli
r
tare
a
s
d
e
chofer de colectivo que al llevar
a cab o un examen m
édico para reno­
var el carnet, surge que era da
ltónico. Demostrado esto el em
pleador
podría rescindir el contrato sin ni
ngún tipo de indemn
.
ización, ya que
,exis
te mal a fe de p arte de
l trabajador que ocultó, al celebrar
el contrato,
que padecía un daltonismo congé
nito.
En el desarrollo del contrato d
e trabaj o, la bu ena fe
.
se aplica p or
eJ emplo en la p rohib
ición que pesa sobre el emplead
or de hacerle fir­
m ar recibos en blanco al trabaj
ador. Y r especto del
trabajador éste se
enc�ent_ra obligado a pr estar ayud
as extraordinari as en
caso de peli­
gro mmmente para la empresa y
prestar horas extras cuando exis
te una
causa extraordinaria.
Por últi mo, en la terminación de
l contrato, el obrar de buena fe p
esa
por parte del empleador en la obl
igación de extender la certificació
n de
servicios Y el certificado de cese
al trabajador. Mientras que por
.
par
te
del trabaJad
or, creemos se mantiene la obligac
ión de mantener cierta
suAREZ: LCTCOMENTADA 2019
cretos profesionales de
discre ción so bre l os se
la que hubiera t rabajado.
art. 64
art. 65
la marca de l a empresa en
T{TULO 11: DELCONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
de la empresa, a las exigencias de la producción, sin perjuicio
de la preservación y mejora de los derechos personales y pa­
trimoniales del trabajador.
Concordancias: Arts. 21, 62, 63, 64, 66 a 78, 21 O, 245 y 247, LCT.
ación.
Artículo 64. - Facultad de organiz
suficientes p��a organizar
El empleador tiene facultades
presa, explotac1on o estableeconómica y técnicamente la em
cimiento.
y 66, LCT.
Concordancias: Arts. 4, 5, 2, 65
tad de o�ga­
el empleador _la �ac�l
El artículo reconoce en cab eza d
r el trab aJ O y
e la prestación de servicio, d1stnbm
nizar el de sarrollo d
.
.
as.
ada trabajador sus tare
as1g
ajador, Kro_toschi�
b
a
r
t
l
de
ad
t
es
t
o
p
a
t
;:�:a:to al fundamento de es
p ecto a l a relac�ón de. t r:b�J O estn­
- ala que el poder patronal con res
ente
conocida y garant iz:dª !��d1�am
��en la estructura económica, re
ua es o coadas p ersonas , md1v1
e pe rmite a deter min
t
la división
en
os
rse de'méto dos ba �ad
ie:i��� :f:�cÍa.� o públicas, ser vi
s erso as, de
e stas por esas misma
;
�
y la orga�ización del trabajo dispu
u
a l os .fines uc ra ivos
emplear a trabajadores
tal m odo que puedan
en.
otros que se p e rsigu
ot or a e c s�ganizar y de dirigir una empresa,
or
de
tad
� ttra� o
E�ta facul
o
or a l os cual es el dere ch
; derec�o
riamente ciertos poderes al emplead
e_ce�
.
os que en p arte p ert:n
da forma one límites, p or me di
1sc1phnan�), y en
d
r
ode
p
n,
cció
re
i
d
de
. d ' 1' duai�el trabajo (derecho
los tr b a r s
aj o (participación de
�
;ar�: al derecho colectivo del t rab
resu;ta�o e �a
ón de la autoridad patronal p or
en l a gestión, restricci
acción sindical).
\
cción.
Artículo 65. - Facultad de dire
asisten al �mpleador debe­
que
n
cció
dire
Las facultades de
cional, atendiendo a los fines
rán ejercitarse con carácter fun
\
Los p o deres que la subordinación otorga al empleador son los si­
guientes : p oder de dirección, p oder de control o reglamentación y p o­
der disciplinario. Al primero corresp onde la oblig ación de o bediencia
del trabaj ador, al segundo la o bediencia, diligencia y .fidelidad. El tercero
se ejerce en caso de inobservancia de una oblig ación o de la o bediencia,
diligencia· o .fidelidad.
E ntonces el empleador ej erce los siguientes po deres j erárquicos:
l. Poder de dirección (artículo 65)
2. Poder jerárquico de regla mentación (artículo 66)
3. Po der disciplinario
Al empleador le compete el derecho o poder ele controlar la actividad
laborativa del dependiente. Este derecho o po der de control constituye
una función necesaria que sigue a la función directiva y de dirección, y
precede la función disciplinaria, en el sentido que el p oder directivo y
de mando se relaciona con la actuación del control y el po der discipli­
nario actúa en consecuencia con la ej ecución del control.
Este p oder jerárquico del empleador es derivado de la dependencia
Jurídica que existe como característica fundament al de la relación la­
boral. La ley p auta límites al ejercicio ele ese p oder j erárquico en ta nto
Llene que ser e jercido teniendo en cuenta la organización de la empresa,
l!l1 vista al interés colectivo; l o que signific a que el po der j erárquico se
tijerza para mejorar la organización empresarial. Por lo tanto no puede
Ner un poder absoluto, arbitrario, ni ser utilizado en el interés particular
ele! empresario sino en aras a cumplir el interés general de la empresa.
El artículo comentado determina que el poder de dirección se debe
l'jercer teniendo en vista el interés colectivo de la empresa, especial­
mente se estipula «sin p erjuicio de l a preservación y mejora de los de­
nichos personales y patrimoniales del trabaj o». Por lo tanto si con algún
11clo directivo el empresario causare un perjuicio al t rabaj ador, sea en su
¡rn1·sona o en su patrimonio, deb e indemnizado.
125
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.65
Artículo 66, - Facultad de modificar las formas y modali­
dades del trabajo,
El empleador está facultado para introducir todos aquell�s
cambios relativos a la forma y modalidades de la prestacion
del trabajo, en tanto esos cambios no importen un ejercicio
irrazonable de esa facultad, ni alteren modalidades esenciales
del contrato, ni causen perjuicio material ni moral al trabaja­
dor.
Cuando el empleador disponga medidas vedadas por este
artículo al trabajador le asistirá la posibilidad de optar por
conside�arse despedido sin causa o accionar persiguiendo el
restablecimiento de las condiciones alteradas. En este último
supuesto la acción se substanciará por el pr�c�dimiento su­
marísimo, no pudiéndose innovar en las cond1c1ones y moda­
lidades de trabajo, salvo que éstas sean generales para el esta­
blecimiento o sección, hasta que recaiga sentencia definitiva,
(art. sustituido por art. 1 ° de la Ley N ° 26,088, B.O.
24/04/2006,)
Concordancias: Arts. 62 a 65, 78, 81 y 86, La
Dentro del contrato de trabajo existen cláusulas que no son dero­
gables, sino por acuerdo de partes y siempre y cuando �o afect� lo es­
tablecido por las leyes, los estatutos o convenios colectivos aplicables.
Estas cláusulas no derogables se refieren a las modalidades esenciales
del contrato de trabajo. Son las siguientes:
l. Remuneración
2. Especialización, categoría profesional
3. Jornada de trabajo.
.
. .,
Estos elementos no son modificables por la dec1s10n unilateral de
una de las partes.
Sin embargo, el empleador, en us� de su poder jerárquico puede
'.
modificar cuestiones no esenciales. Estas son derogables umlateral­
mente y son las referidas a la organización del trabajo, a las cuestiones
disciplinarias y a la materia económica.
.
Así es como la organización técnica de la empresa la tiene el emplea­
dor, es él quien, por ejemplo indica el µso de determinadas máquinas
126
art.65
T{TULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
para determinado paso en la producción. En cuanto a las cuestiones
disciplinarias el empleador indica si los trabajadores deben marcar tar­
jeta al ingresar, deben utilizar algún tipo de uniforme, fija el horario del
almuerzo, etc. En materia económica el empleador puede fijar incenti­
vos sobre la remuneración pactada, según sea la productividad.
El artículo comentado, expresamente regula la posibilidad que tiene
el empleador de modificar la forma y condiciones del contrato incorpo­
rando el concepto de ius variandi.
EL IUS VARIANDI
La primera parte del artículo introduce el concepto de ius variandi,
es decir la facultad que tiene el empleador de introducir reformas en
la
relación de trabajo, y fija los límites a este ejercicio:
l. No modificar las condiciones esenciales del contrato.
2. No abusivo. No irrazonable.
3. No producir perjuicio material ni moral al trabajador.
El respeto de los precisados límites, hacen legítimo el ejercicio del
ius variandi.
En caso contrario, la segunda parte del artículo comentado regla las
consecuencias: el trabajador se puede dar por despedido sin causa, lo
que se denomina despido indirecto y reclamar la indemnización corres­
pondiente. O bien, accionar judicialmente persiguiendo el restableci­
miento de las condiciones modificadas; por la vía sumarísima.
PAUTAS DEL EJERCICIO DEL IUS VARIANDI
l. Legitimidad en la decisión. La decisión que toma el empleador
tiene que ajustarse a los límites que la ley impone.
2. Todo perjuicio que cause el empleador al trabajador debe ser com­
pensado.
3. El trabajador debe impugnar la medida en el caso que le produzca
un perjuicio y debe especificar cuál es el perjuicio que le causa.
4. En todo cambio debe mediar una aceptación personal del trabaja­
dor ya sea. en forma expresa o tácita. Esta aceptación debe ser interpre­
tada en forma restrictiva dado el estado ele necesidad en que se puede
encontrar el trabajador.
5. Si el cambio fue aceptado por el trabajador; éste puede hacer re­
serva ele compensación ele los gastos. Esta reserva debe ser realizada en
SUAREZ:LCTCOMENTADA2019
art. 65
forma inmediata, es decir en forma contemporánea al cambio; de no ser
así podrían llegar a no compensarse.
COMPENSACIÓN DE GASTOS POR IUS VARIANDI
El trabajador debe ser compensado en todos los gastos que le pro­
duzca el cambio. Todo, pues, esos gastos no fueron establecidos con
anticipación cuando el trabajador ingresó a su trabajo.
Por ejemplo el caso de una trabajadora con hijos menores que vivía
cerca del establecimiento y ahora se la traslada a otra sucursal que le
consume mucho más tiempo de viaje que lo que le llevaba antes. Este
tiempo extra, trae aparejado que tenga que contratar a una niñera por
más tiempo para que cuide a sus hijos, y si por ejemplo la trasladasen de
una ciudad a otra, tendría que darle vivienda.
En estos casos el trabajador tiene que señalar cuál es el perjuicio
concreto, no es necesario que sea evaluable económicamente, puede
serlo incluso a nivel social.
CAMBIO DE TAREA Y CAMBIO DE CATEGORÍA
La tarea es la especie de trabajo de la cual se infiere, regularmente,
de la calificación profesional del trabajador, de modo que el empleador
sólo puede ocuparlo en tareas compatibles con esa calificación (art. 37).
Se limita el derecho de dirección en el sentido de que el empleador
no puede variar, unilateralmente, la clase de empleo.
Sin embargo, se admite solamente una variación temporaria, sobre
todo en casos de emergencia, para evitar daños irreparables (art. 89).
En esta hipótesis, el deber de fidelidad del trabajador le obliga a aceptar,
transitoriamente, el cambio.
Entonces el cambio de tarea debe ser justificable y no tiene que ser
permanente.
Si de este cambio temporario de tareas se pudiera derivar una dis­
minución de la remuneración anterior, ello no afectará al trabajador, a
quien se le mantendrá la misma retribución; respetándosele el derecho
adquirido.
Pero si el cambio de tareas implica una remuneración superior a la
que venía percibiendo, en este caso, debe pagársela:: La remuneración
superior se le debe mantener por todo el tiempo que exista el cambio.
El cambio de categoría, puede ser objetado por el trabajador, en
tanto se ha modificado un elemento esencial del contrato de trabajo.
128
art. 65
TITUL O 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
En este caso, el trabajador se puede dar por despedido indirectamente.
Pero lo que no puede hacer el trabajador es, a través de alguna medida
judicial o administrativa, solicitar que se lo vuelva a colocar en la misma
categoría que tenía con anterioridad; porque solamente el empleador
tiene la dirección de la empresa, por consiguiente no puede haber inje­
rencia de una autoridad administrativa o judicial que determine cómo
el empleador debe dirigir su empresa.
Entonces, si se causa un perjuicio al trabajador éste podría oponerse
a esta medida dándose por despedido en forma indirecta, pero lo que
no puede hacer es solicitar se lo vuelva al estado anterior.
Sin embargo, si el trabajador acepta el cambio de categoría pero im­
pugna la rebaja de la remuneración producida por aquel cambio, en este
caso, tiene derecho a que se lo compense por dicha rebaja.
Y todo esto es así pues el ius variandi tiene tres principios rectores
que. recepta la ley en el artículo 66, que los cambios no importen un
ejercicio irrazonable ni alteren las modalidades esenciales del contrato,
ni causen perjuicio material ni moral al trabajador.
CAMBIO DE LUGAR DE T RABAJO
El lugar de trabajo puede ser fijo o variable, según la índole del con­
trato o de la ocupación (por ejemplo obreros de la construcción). La po­
sibilidad de un traslado entra en el derecho de dirección del empleador,
pero únicamente dentro de los límites que una interpretación equitati­
va del contrato permita.
El traslado no debe importar una disminución permanente de la ca­
tegoría del trabajador ni llevar consigo otros perjuicios de orden mate­
rial o moral.
No puede exigirse al trabajador que acepte el traslado sin ofrecer­
le una compensación adecuada (pago de mayores gastos de movilidad,
etc.)
CAMBIO DE JORNADA LABORAL
Comprende el cambio de la jornada laboral. En principio la jornada
de trabajo es uno de los elementos esenciales del contrato, es decir que
no podría ser materia de ius variandi.
Los casos más discutidos son los de cambio de horario continuo por
otro discontinuo o viceversa, el cambio de horario diurno por otro noc­
turno. A falta de normas expresas que le fueran aplicables en estos casos
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 67
como lo son los convenios colec tivos, la cuestión de
sab er si el emp lea­
dor se excede o no del derecho de direcc ión, se resuelve teniendo en
cuenta la razonabilidad y equi dad de la me dida. Cua ndo excep cional­
mente se p erm ite que se pasen los límites legales, la propia ley obliga
al empleador al pag o de un au mento de la remuneració n p or las horas
suplementarias trabajadas (art. 5, ley 11.544 y art. 18, LCT).
Artícul o 67. - Facultades disciplinarias. Limitación.
El empleador p odrá aplicar medidas disciplinarias propor­
cionadas a las faltas o incumplimientos demostrados p or el
trabajador. Dentro de l os treinta (30) días corridos de notifica­
da la medida, el trabajador p odrá cuestionar su p rocedencia y
el tipo o extensión de la misma, para que se la suprima, susti­
tuya p or otra o limite según los cas os. Vencido dicho término
se tendrá p or consentida la sanción disciplinaria.
Concordancias: Arts. 62 a 69,218 a 223 y 246, La
Las medidas disciplinarias surgen del incumplimiento p or parte del
trabajador de su obligación de prestación del t rab ajo.
El contrato de trabajo es el único co ntrato en q ue se habilita a una de
las pa rtes a apl icar sanciones discip linarias a la otra. E n v irtud de ello,
la ley es severa al evaluar los derechos del emp leador a tales efectos,
fija ndo sus límites a los fines de que no se realice un ejercicio abusivo de
aquel derecho . La ley otorga al empleador la facultad de aplicar sancio­
nes con el fi n de evitar que el co ntrato se resuelva.
CONDICIONES DE APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DISCIPLI­
NARIAS
E n primer lu gar la medida tiene q ue ser proporcional al incumplimiento del trabajo. Por ejemplo si el trabajador llega tarde u n día no se
le podría aplicar una susp ensió n de treinta días.
E n segundo lugar la medida deb e ser razonable, es decir que no afec­
te la integridad psicof ísica del trabajador. Por ejemplo no se puede apli­
car castigos del tipo de que no use p rotectores audit ivos.
·art. 68
T{TULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
E n tercer lugar la medida deb e ser contemporánea con la falta, es de­
que debe ap licarse al m omento en que se verifica el incump limiento
del t rabajador.
En cuarto lugar la medida deb e ser notificada por escrito. Por con ­
siguiente serán los medios: nota, teleg rama, carta documento y a su
vez que sea comprobada la recep ció n; es decir que el trabajador haya
tomado conocimiento de la medida que se le aplic a. Además y esencial­
mente la notifi cació n debe contener las razones p or las cuales se aplic a
la medida. Estas razones no se pueden variar después. Y debe quedar
manifestado expresamente qué tipo de medida se aplic a, es decir si se
t rata de un apercibimiento, una suspensión o incluso el despi do.
E n efe cto, u n incu mplimiento grave, una injuria importante puede
ser sancionada con el despido. Por ello las medidas disciplinarias tienen
una amplitud que abarc a desde el apercibimiento hasta el despido.
La apreciación de l a falt a a los fi nes de una aplicación proporcio­
nal de sanciones disciplin arias, debe hacerse con especial atención a
la indeterminació n del plazo en el contrato de trabajo, con c riterio de
justicia, solidaridad y colaboración.
cir
EL PLAZO DE IMPUGNACIÓN
Dentro de los t reinta días cor ridos de notifi cada la medida, el t raba­
jador p odría cuestionar su p rocedencia, el tip o y la extensión de la mis­
ma; p ara que se la sup rima, sustituya por otra o limite según los casos.
Vencido dicho término se tendrá por consentida la sanción. El artí­
c:110 no resuelve ante quién debería impug nar el trabajador la medida,
s1 ante el emple ador o ante la autoridad admi nistrativa. Existen casos en
que se ha admitido que es procedente la segunda solución.
Artícul o 68. - M odalidades de su ejercicio.
El empleador, en todos l os casos, deberá ejercitar las facul­
tades que le están conferidas en los artículos anteriores, así
como la de disponer suspensiones por razones económicas,
en los límites y con ar regl o a las condiciones fijadas por la ley,
los estatutos profesi onales, las convenciones colectivas de tra­
baj o, los consejos de emp resa y, si los hubiere, los reglamentos
internos que éstos dictaren. Siempre se cuidará de satisfacer
131
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 68
art. 69
En resumen, las limitaciones al derecho disciplinario del empresario
están dadas por la materia, es decir, referente a las obligaciones que
debe cu 11:plir el trabajador y, por consiguiente, toda actividad suya que
sea extrana a la del establecimiento no cae dentro de la órbita sanciona­
dora del empleador.
El tiempo es otro de los factores. Naturalmente, sólo podrá repri­
mirse una actitud del empleado u obrero que tenga lugar durante la
vigencia del contrato.
En términos generales, la infracción es punible si se cometió en el
lugar del trabajo. Ambos principios no son absolutos; en ciertas cir­
cunstancias son pasibles de sanción disciplinaria actitudes efectuadas
fuera del horario y del tiempo del trabajo.
Otro límite que no puede traspasar el derecho disciplinario laboral
es el fijado por el int�rés superior del Estado, ni el de los terceros. El
derecho de cada uno concluye donde empieza el de los demás.
las exigencias de la organización del trabajo en la empresa y
el respeto debido a la dignidad del trabajador y sus derechos
patrimoniales, excluyendo toda forma de abuso del derecho.
Concordancias: Arts. 63 a 67, 70, 79 y 81, La
Como todo derecho, el poder tripartito del empresario -de direc­
ción, organización y disciplinario- está sujeto a una serie de limitacio­
nes; caso contrario, sería un poder absoluto, que convertiría al emplea­
dor en un ser omnímodo, sin frenos ni cortapisa de ninguna clase en su
establecimiento, concepto, éste, hace mucho tiempo superado.
Tal como lo establece este artículo los poderes del empleador se en­
cuentran limitados, en primer término, por la ley. Cuando ésta prohíbe
una determinada sanción o especifica la forma y modo en que se ha de
ejercer la potestad, surge ya una restricción.
Los convenios colectivos son la segunda forma de limitar el ejercicio
de este poder. El contrato individual del trabajo y el reglamento de em­
presa también restringen su ejercicio.
La jurisprudencia de los tribunales, interpretando las leyes y los con­
venios, es otro gran factor de delimitación.
La restricción está dada por la materia (infracciones en relación con
la prestación del trabajo) y por el tiempo (infracciones efectuadas du­
rante el período de validez del contrato y mientras se cumple el mismo).
Cuando el poder disciplinario no se encuentra limitado por disposi­
ciones de un estatuto, el empleador tiende a considerar que dispone de
una libertad ilimitada. Sin embargo el poder del empleador se encuen­
tra limitado por los principios generales del derecho del trabajo:
a) El poder disciplinario se encuentra limitado por su finalidad; él
debe servir solamente para mantener el orden en la empresa. Los actos
del trabajador que no turben la marcha del establecimiento no deberán
ser sancionados.
b) La sanción disciplinaria debe tener una causa jurídica. Ella es,
entonces, ilícita si el trabajador no cometió la falta, como así también
cuando un acto no es sino el pretexto para la sanción.
c) La sanción disciplinaria debe ser proporcionada a la gravedad de
la falta, tanto en lo que concierne a la naturaleza de la pena como a su
gravedad.
132
T{TULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
Artículo 69. - Modificación del contrato de trabajo - Su ex­
clusión como sanción disciplinaria.
No podrán aplicarse sanciones disciplinarias que constitu­
yan una modificación del contrato de trabajo.
Concordancias: Arts. 66 a 68, La
El artículo comentado configura el uso ilícito, abusivo y antifuncional
del ius variandi. La modificación arbitraria de las condiciones del trabajo
se encuentra prohibida. Expresamente este artículo lo sanciona en el caso
de que maliciosamente se le diera forma de sanción disciplinaria.
1
Artículo 70. - Controles personales,
Los sistemas de controles personales del trabajador des­
tinados a la protección de los bienes del empleador deberán
1
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.70
siempre salvaguardar la dignidad del trabajador y deberán
practicarse con discreción y se harán por medios de selección
automática destinados a la totalidad del personal.
Los controles del personal femenino deberán estar reser­
vados exclusivamente a personas de su mismo sexo.
Concordancias: Arts. 62, 63, 68, 71 y 72, LCT.
art.71
T{TULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
Artículo 71. - Conocimiento.
Los controles referidos en el artículo anterior, así como los
relativos a la actividad del trabajador, deberán ser conocidos
por éste.
(art. sustituido por art. 1° de la Ley N° 27.322 B.O.
15/12/2016)
Concordancias: Arts. 70, 72 y 73 LCT. Ley N° 27.322
Al empleador le compete el derecho o poder de controlar la activi­
dad laborativa del dependiente y además como establece este artículo:
llevar a cabo ciertos controles especiales en salvaguarda de los bienes de
la empresa, respetando la dignidad del trabajador.
Este derecho o poder de control constituye una función necesaria
que sigue a la función directiva y de dirección, y precede la función dis­
ciplinaria, en el sentido que el poder directivo y de mando se relaciona
con la actuación del control y el poder disciplinario actúa en conse­
cuencia con la ejecución del control.
Como tal, el poder de control no conserva el carácter de una abso­
luta independencia, pero constituye un poder que es el medio directo
para la consecución de determinado fin. El empleador tiene derecho en
su empresa a establecer controles al trabajador. Estos controles recono­
cen los siguientes límites:
l. No tienen que afectar la dignidad del trabajador
2. Debe ser notificado a la autoridad de aplicación (Secretaría de
Trabajo)
3. Tienen que ser: a) Automáticos; b) Generales; c) Discretos
No hay que olvidarse que la relación de trabajo no es sólo relación de
intercambio, sino que sirve a los fines humanistas y está colocada den­
tro de un ámbito de colaboración y solidaridad. De ahí que los deberes
mutuos de consideración y respeto tengan que comprender necesaria­
mente la personalidad del trabajador, como ser moral y espiritual.
A estos efectos, el contrato de trabajo debe desarrollarse con la de­
bida atención a la dignidad del trabajador. Del mismo modo, en el ejer­
cicio del derecho de dirección o disciplinaria debe guardarse el respeto
debido a la dignidad del trabajador.
La ley concreta este deber, particularmente en el artículo comenta­
do, en lo referido a los controles personales.
134
La modificación de la Ley 27.322 quita la obligatoriedad de hacer
conocer l�s controles a la autoridad de aplicación y ahora dispone ex­
presamente que sean conocidos por el trabajador, cuestión no supuesta
antes de la reforma. Resulta de vital importancia que el trabajador co­
nozca los sistemas de control personal a los efectos del resguardo de su
intimidad.
Artículo 72. - Verificación,
La autoridad de aplicación está facultada para verificar que
los sistemas de control empleados por la empresa no afecten
en forma manifiesta y discriminada la dignidad del trabajador.
Concordancias: Arts. 70, 71 y 81, LCT.
El art�culo �e refiere a la actividad de la inspección del trabajo, en
este sentido el mspector del trabajo verificará si los sistemas de control
afectan la dignidad del trabajador.
«El derecho sólo puede convertir en realidad las aspiraciones que le
son enunciadas cuando disponen de poder bastante para imponerlas»
(Stambler). El derecho de trabajo necesita un mecanismo especial para
mantener el cumplimiento de sus normas.
En consecue�cia el Estado tiene la obligación de vigilar el cumpli­
_
.
miento de la leg1slac1ón laboral.
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 73
La experiencia histórica dio sobrado ejemplo de que la protección al
trabajador en sus distintos aspectos: jornadas de trabajo, salarios, segu­
ridad e higiene y en lo que haga a los problemas propios de su edad Y de
su sexo, son letra muerta hasta tanto no se tutela por intermedio de un
·
organismo especial.
.
Este órgano entra dentro del concepto que se denomma en el de­
recho administrativo, de policía, poder que al decir de Bielsa está con­
formado por las limitaciones a los derechos individual�s dentr� �e la
demarcación que fijan las constituciones nacionales. Ubicado asi dicho
órgano del Estado que es la inspecció,n del trabajo.
. .
La naturaleza de la inspección del trabajo está dada por los distm­
tos factores que concurren y que señalan que el vínculo jurídico está
compuesto aquí por tres elementos, el empleador, el dependie�te y la
sociedad, justificándose la participación de esta última por �l mteré�
social en el cumplimiento de la norma laboral y en consecuencia se esta
frente a una actividad irrenunciable del Estado.
El personal de inspectores, está facultado p�ra labr�r actas de infr �c­
.
,
.
ción debiendo realizar asimismo una tarea de mstrucc10n y divulgac10n
de l;s leyes cuyo control se ejerce, entre empleadores y trabaj adores.
Artículo 73. - Prohibición. Libertad de expresión.
El empleador no podrá, ya sea al tiempo de su contrata­
ción, durante la vigencia del contrato o con vista a su disolu­
ción, realizar encuestas, averiguaciones o Indagar sobre las
opiniones políticas, religiosas, sindicales, culturales o de pre­
ferencia sexual del trabajador. Este podrá expresar libremente
sus opiniones sobre tales aspectos en los lugares de trabajo,
en tanto ello no interfiera en el normal desarrollo de las tareas.
(art. sustituido por art. 1º de la Ley N º 26.911 B.O. 5/12/2013)
Concordancias: Arts. 17, 64, 65 y 81, LCT
La le y 26.911 sustituye, pero manteniendo el sentido de la norma
;
el texto que en su redacción original disponía: «El empleador no p�dra
_
.
durante la duración del contrato de trabajo o con vista a su disolución,
136
art. 74
T{TULO 11: DEL CONTRATO DE
TRABAJO EN GENERAL
º bli�ar al trabajador a manifesta
r sus opiniones políticas, religiosa
.
s0
smd1cales. » Ahora, con efecto ca
suístico establece los medios de
ob­
tención de tal información que per
tenece al ámbito de la libertad de
expresión del trabajador: encuesta
s, averiguaciones, indagaciones. Asi
­
mismo los supuestos contemplados
comprenden no sólo las opiniones
políticas, religiosas o sindicales,
sino también las de índole cultura
ly
preferencia sexual.
Directamente relacionado con el
deber del empleador de no discri­
mi�ación (art. 17, LCT), la norm
a, en su nueva redacció
n garantiza,
es:1pulan?o expresamente, la libert
ad de opinión, en los
sigu
ientes tér­
mmos: «Este podrá expresar librem
ente sus opiniones sobre tales as­
pectos en los lugares de trabajo, en
tanto ello no interfiera en el norm
al
desarrollo de las tareas».
Entonces, el artículo reconoce la
libertad ide ológica del trabajador
Y su expresa exclusión como causa
l de despido. Asimismo re conoce
el
derecho del trabajador a preservar
en su intimidad cuáles son sus ide
as
políticas, religiosas o sindicales, cult
urales y ele preferencia sexual.
La libertad ele pensamiento sería
el derecho ele toda persona a man­
tener con libertad sus propias ide
as y convicciones y a
manifestarlas
externamente mediante la palabra
o sus propios actos. O bien a guar­
darlas b�o su fuero íntimo, y no
ser obligado a divulgarlas. En cuy
o
caso se eJ erce el derecho a la intimid
ad. La libertad ele pensamiento es
el derecho a mantener las ideas y con
vicciones de cualquier tipo sobre
la sociedad y la comunidad política
.
La libertad ele ideas no se agota e
n una dimensión interna del de­
recho a adoptar una de terminada
posición intelectual ante la vida y
a
r7presentar y enjuiciar la realidad seg
ún sus particulares convicciones.
Comprende, además,. una dimensión
externa con arreglo a las propias
lclcas sin sufrir por ello sanción o dem
érito en el ámbito laboral.
Artículo 74. - Pago de la remune
ración,
El empleador está obligado a sati
sfacer el pago de la re­
muneración debida al trabajador
en los plazos y condiciones
previstos en esta ley.
Concordancias: Arts.21, 22, 26, 65, 78 y
7 03 a 148,
LCT.
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
art.74
La obligación principal del empleador es pagar la remuneración. El
contrato de trabajo es por naturaleza remunerativo.
Vázquez Vialard dice que salario es «la contraprestación del trabaja­
dor dependiente» (Vázquez Vialard, «Tratado de Derecho del Trabajo»,
Editorial Astrea, T. 4, pág. 551).
Coinciden con este autor, Justo López, Centeno y Fernández Madrid:
«Se entiende por remuneración la contraprestación que debe percibir
el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo. El empleador
debe al trabajador la remuneración, aunque éste no preste servicios, por
la mera circunstancia de haber puesto su fuerza de trabajo a disposición
de aquél».
El pago de la remuneración se debe igual y por definición legal aun­
que el trabajador no preste servicios y por haber puesto su fuerza de
trabajo a disposición de aquél.
En tal sentido se señala en el Tratado dirigido por Vázquez Vialard
que hay situaciones en las que hay que pagar y en las que ni siquiera ha
mediado la puesta a disposición del trabajador tales como enfermeda­
des inculpables, accidentes de trabajo, vacaciones, licencias especiales,
etc.
En tales supuestos el trabajador no deja de tener su fuerza de trabajo
a disposición del empleador, sino que eJdsten circunstancias especiales
en las cuales el instituto de la remuneración se enfrenta con institu­
ciones cuya finalidad es distinta y que temporalmente prevalecen im­
poniendo el pago, ya sea porque se protege la salud del trabajador, su
descanso, etc. Pero no rompe el equilibrio de las prestaciones que las
convierte en contraprestaciones, tal como señala la ley y la mayoría de
las definiciones de los autores.
El pago de la remuneración, establece el artículo, debe hacerse en el
plazo y en la condiciones de ley que aparecen reguladas en el T ítulo IV
de esta ley, al que se remite.
CARACT ERÍSTICAS DE LA OBLIGACIÓN
La obligación de remunerar que tiene el empleador reconoce las si­
guientes características:
1) La proporcionalidad consiste en que el empleador debe abonar el
salario convenido o establecido por ley o convenio colectivo, de acuer­
do al esfuerzo efectuado, la categoría del trabajo y su duración.
138
art.74
TfTUL O 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
2) La continuidad es el principio por med
io del cual el salario debe
ser pagado, se presten o no los servicios. No
admite más derogación que
la permitida por la ley. El caso existe cuan
do se autoriza a suspender al
empleado durante cierto lapso. En ese supu
esto, siempre que la suspen­
sión sea justificada, el salario deja de ser
percibido por el trabajador;
pero, caso contrario, aun cuando no trab
aje debe recibirlo como si lo
hubiera hecho.
3) La invariabilidad, es decir, que el salario
debe ser entregado en el
lugar, en la forma, en el tiempo y en la med
ida convenida o establecida.
Por ese principio no pueden alterarse -en
perjuicio del trabajador- las
condiciones de la retribución. El salario no
admite rebajas por voluntad
unilateral del empleador.
4) Es una ·obligación fundada en el principio
de igualdad, «igual re­
muneración por igual tarea» (art. 14 bis, CN)
;
5) También es una obligación fundada en la
suficiencia. Es decir que
debe cubrir las necesidades de alimentación
, habitación, vestuario, hi­
giene, educación, asistencia sanitaria, vaca
ciones, etc. En una palabra
deb� �er suficiente para cubrir todas las nece
sidades del trabajador y su
fam1ha, en su contexto socio-político.
6) Debe efectivizarse, como todo pago, sobr
e la base de la integridad.
Es decir que el empleador no está facultado
a abonarlo en cuotas.
7) También descansa la remuneración, sobr
e la base del principio
de oportunidad. El empleador debe efectiviz
ar el pago en el plazo que
marca la ley.
8) Es principio propio de la remuneración la
conmutatividad. Ello es
así, por tratarse de un contrato conmutativo,
es decir que las prestacio­
nes de las partes resulten ciertas ab inicio,
y no se encuentren sujetas
fijación o determinación posterior. Queda
de tal manera, ajena a los
nesgos empresariales de cualquier naturalez
a.
9) Otro principio basal de la remuneración
es la reciprocidad, habi­
da cuenta que nos encontramos con que el
contrato fuente de las obli­
gaciones, que es el contrato de trabajo, es de
naturaleza sinalagmática,
ya que ambas partes tienen prestaciones a su
cargo.
10) Finalmente, el salario debe ser justo.
ª.
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.75
Artículo 75, _ Deber de seguridad,
, ,
El empleador debe hacer observar las pautas y hm1tad�­
nes a la duración del trabajo establecidas en la ley y d�mas
normas reglamentarias, y adoptar las medidas que segun el
.
ti o de trabajo, la experiencia y la técnica sean necesarias
p�ra tutelar la integridad psicofísica y la dignidad de los traba­
jadores, debiendo evitar los efectos perniciosos de las tareas
penosas, riesgosas o determinantes de vejez o ago�amie�to
prematuro, así como también los derivados de ambientes in­
salubres o ruidosos,
Está obligado a observar las disposiciones legales y reg�a­
mentarias pertinentes sobre higiene y seguridad en el t�abaJO,
.
El trabajador podrá rehusar la prestación de trabaJo, sin �ue
ello le ocasiones pérdida o disminución de la remunera�1�n,
si el mismo le fuera exigido en transgresión a t�les cond1c10nes siempre que exista peligro inminente de dano o se hubie­
ra donfigurado el incumplimiento de la obli?ación, mediante
constitución en mora, o si habiendo el organismo competente
declarado la insalubridad del lugar, el empleador �o realizar�
los trabajos o proporcionara los elementos que dicha autori­
dad establezca,
(art. sustituido por art. 1º de la Ley N º 27,323 B.O.
15/12/2016)
Concordancias: Arts. 62 a 65, 68, 76, 77, 85 y 86 LCT. Ley Nº
27.323
Este artículo constituye el principio de indemnidad psicofísica del
trabajador y se traduce en el deber de seguridad. En v�r;ud de e:te deber
el empleador tiene la obligación de evitar la producc10n de danos en la
persona o en los bienes del trabajador.
.,
.
C 1 modificación de la Ley 27.323 se vuelve a la redacc10n on­
ginai°d: ;icho artículo del año 1974. Por un lado se �eja expresa�ente
establecido que el empleador debe adoptar las medi�as que segun el
ti o de trabajo, la experiencia y la técnica sean �ecesanas p�ra tutel�r la
i!egridad psicofísica y la dignidad de los traba_i adores, debiend� evitar
los efectos perniciosos de las tareas penosas, riesgo_sas o deter�mant s
de vejez o agotamiento prematuro, así como también los derivados �e
140
art.76
T{TULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
ambientes insalubres o ruidosos. Y por el otro lado se habilita al tra­
bajador a hacer retención de tareas en caso de incumplimiento con las
siguientes condiciones:
a) Siempre que exista peligro inminente de daño o se hubiera con­
figurado el incumplimiento de la obligación, mediante constitución en
mora.
b) O si habiendo el organismo competente declarado la insalubridad
del lugar, el empleador no realizara los trabajos o proporcionara los ele­
mentos que dicha autoridad establezca.
Artículo 76, - Reintegro de gastos y resarcimiento de da­
ños,
El empleador deberá reintegrar al trabajador los gastos su­
plidos por éste para el cumplimiento adecuado del trabajo, y
resarcirlo de los daños sufridos en sus bienes por el hecho y en
ocasión del mismo,
Concordancias: Arts. 64, 65, 75, 77 y
85, LCT.
El trabajador, en el desempeño de sus funciones, suele sufrir acci­
dentes que pueden traducirse en dos tipos: los que recibe en el cuerpo y
los que causan daños a objetos de su pertenencia. Estos últimos son los
previstos por este artículo.
La ley protege al trabajador por las pérdidas sufridas en sus útiles y
�nseres, es decir, el daño material que se le haya ocasionado.
Cuando el trabajador hubiese introducido en el lugar de trabajo co­
llllS de su propiedad (ropa, bicicleta, etc.), el deber de previsión se ex­
lllmde también a la guarda de éstas.
Sin embargo, señala Krotoschin, el género y dimensión de las medi­
tlns dependen de las circunstancias, Por otro lado, el deber de previsión
tld empleador no exime al trabajador de que a su vez emplee la diligen­
d11 udecuada.
Por otra parte, se trata de una responsabilidad objetiva, es decir que
'"' uplica sin culpa del empleador, bastando que el daño se haya produ­
l'ldo en o con ocasión del trabajo.
suAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.77
Es que en definitiva el empresario carga, por principio, con los ries­
gos de su tarea (r iesgo profesional en sentido amplio). El empleador
debe prever de la cuenta de gastos, la reparación de sus máquinas e
instalaciones, y también el daño a los bienes del trabajador sufrida con
mo tivo o con o casión del trabajo.·
REEMBOLSO DE GASTOS
que
El empleador está o bligado a restituir al trabajador los gastos
o,
abaj
r
t
de
n
estació
r
r de p
ocasionare e éste el cumplimiento de su debe
en cuanto no se tratara de gastos estrictamente personales.
que
El caso más frecuente es el pago de viáticos de los trabajadores
sa.
empre
se desempeñan en funciones fuera de la
de
Sin embargo, el pago de viáticos revista carácter de reintegración
medio
gastos sólo «en la parte efectivamente gastada y acreditada por
de comprobantes» (art. 106 de esta ley).
lo
En cambio cuando el viático se paga en for ma global, por ejemp
abaja­
r
t
el
que
como suma mensual, integra la remuneración, siempre
, art.
dor perciba el imp orte sin obligación de rendir cuentas (ley 14.546
7).
da.
Artículo 77. - Deber de protección. Alimentación y vivien­
El empleador debe prestar protección a la vida y bienes del
trabajador cuando este habite en el establecimiento, Si se le
proveyese de alimentación y vivienda, aquélla deberá ser sana
y suficiente, y la última, adecuada a las necesidades del traba­
y
jador y su familia. Debe efectuar a su costa las reparaciones
medel
cias
exigen
las
a
me
confor
s,
refecciones indispensable
dio y confort.
Concordancias: Arts. 64, 65, 68 y 75, LCT
La hipótesis que contempla el artículo es que el trabajador viva den­
tro del establecimiento; en tal caso se establece la obligación del em­
pleador de pro teger la integridad psicof ísica y los bienes del trabajador.
art.78
TITULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
El deber de prevención del empleador se extiende a la familia del tra­
bajador (cónyuge, hijos y familiares directos a su cargo) y a sus bienes.
«Al habitar el trabajador en el establecimiento del empleador, los
deberes de colaboración, solidaridad y diligencia se extienden más allá
de la jornada de trabajo, ya que el trabajador, aunque no se encuentra
prestando servicios efectivamente, está permanentemente custodiando
el establecimiento del dador de trabajo, y p or ende, está o bligado a pro­
teger su vida y sus bienes, proveyéndole alimentación y vivienda en los
términos establecido por la norma legal. En este caso, establecimiento
debe ser entendido en sentido amplio, no sólo comprensivo del ámbito
físico del lugar de trabajo, sino también los alrededores que guarden
dependencia con él, como l os campamentos, muy comunes en las gran­
des obras viales o hidráulicas, en las explotaciones mineras o similares,
en las que las viviendas son construidas por el empresario y entrega­
das a su personal para que habiten como parte del contrato de trabajo;
siendo también a su cargo la o btención de las provisiones, a causa de la
lejanía de centros poblados». (Sappia).
Artículo 78. - Deber de ocupación,
El empleador deberá garantizar al trabajador ocupación
efectiva, de acuerdo a su calificación o categoría profesional,
salvo que el incumplimiento responda a motivos fundados
que impidan la satisfacción de tal deber. Si el trabajador fue­
se destinado a tareas superiores, distintas de aquéllas para las
que fue contratado tendrá derecho a percibir la remuneración
correspondiente por el tiempo de su desempeño, si la asigna­
ción fuese de carácter transitorio.
Se reputarán las nuevas tareas o funciones como definitivas
si desaparecieran las causas que dieron lugar a la suplencia, y
el trabajador continuase en su desempeño o transcurrieran los
plazos que se fijen al efecto en los estatutos profesionales o las
convenciones colectivas de trabajo,
Concordancias: Arts. 62 a 66, 68, 74, 84 y 98, LCT.
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.79
En virtud del deber de ocupación, el empleador tiene la obligación
de proporcionar trabajo efectivo a su dependiente. El trabajador tiene la
obligación de trabajar, pero también tiene el derecho de hacerlo.
El contrato de trabajo reconoce en sí mismo la vigencia de los de­
rechos personalísimos, por consiguiente el deber del empleador de dar
trabajo efectivo forma parte del deber de consideración a la dignidad de
la persona del trabajador y su reconocimiento como colaborador en la
empresa.
La obligación de dar trabajo efectivo al trabajador surge de los pro­
pios términos del contrato. El trabajador pone su fuerza de trabajo a
disposición del empleador, el cual le abona una retribución en cambio
de dicha prestación.
Si el empleador no la utiliza, lo mismo debe abonarle el salario. La
obligación lleva implícita en sí, además de darle trabajo, facilitarle los
medios y la ocasión de que pueda cumplir la tarea que se comprometió
a realizar.
Cuando el trabajador contrata sus servicios es para efectivizarlo, y
si el empleador no lo hace, pese a seguir abonándole su salario, eviden­
temente está incurriendo en una injuria a dicho trabajador, el cual está
habilitado para poner fin a la misma, exigiéndole el trabajo respectivo o
la disolución del contrato por culpa del empleador. Esta tesis surge cla­
ramente para el caso de aquellos trabajadores altamente especializados.
En esta corriente que se expone se encuentran embarcados Cabanellas
y Krotoschin.
Artículo 79. - Deber de diligencia e iniciativa del emplea­
dor.
El empleador deberá cumplir con las obligaciones que re­
sulten de esta ley, de los estatutos profesionales, convencio­
nes colectivas de trabajo y de los sistemas de seguridad social,
de modo de posibilitar al trabajador el goce íntegro y oportu­
no de los beneficios que tales disposiciones le acuerdc.n. No
podrá invocar en ningún caso el incumplimiento de parte del
trabajador de las obligaciones que le están asignadas y del
que se derive la pérdida total o parcial de aquellos beneficios,
si la observancia de las obligaciones dependiese de la iniciati-
144
art. 80
TITULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
va del empleador y no probase el haber cumplido oportuna­
mente de su parte las que estuviese en su cargo como agente
de retención, contribuyente u otra condición similar.
Concordancias: Arts. 26, 65, 66 y 68, LCT.
El empleador debe garantizar al trabajador el goce íntegro y opor­
tuno de los beneficios de seguridad social, de los acordados por esta
ley, por los estatutos profesionales y por las convenciones colectivas de
trabajo.
La ley impone un «deber de diligencia» en cabeza del empleador.
En virtud de ello el empleador está expresamente obligado a cumplir
diligentemente y en tiempo oportuno todos los requisitos que sean ne­
cesarios para que el trabajador obtenga los beneficios.
El artículo estipula que el incumplimiento de los deberes del traba­
jador no exime al empleador del cumplimiento de estas obligaciones.
Estas obligaciones se consideran comprendidas en el deber de previ­
sión, en tanto tienen por objeto preservar al trabajador contra posibles
daños de orden patrimonial.
Artículo 80. - Deber de observar las obligaciones frente a
los organismos sindicales y de la seguridad social - Certificado
de trabajo.
La obligación de ingresar los fondos de seguridad social
por parte del empleador y los sindicales a su cargo, ya sea
como obligado directo o como agente de retención, configu­
rará asimismo una obligación contractual.
El empleador, por su parte, deberá dar al trabajador, cuan­
do éste lo requiriese a la época de la extinción de la relación,
constancia documentada de ello. Durante el tiempo de la re­
lación deberá otorgar tal constancia cuando medien causas
razonables.
Cuando el contrato de trabajo se extinguiere por cualquier
causa, el empleador estará obligado a entregar al trabajador
un certificado de trabajo, conteniendo las indicaciones so­
bre el tiempo de prestación de servicios, naturaleza de éstos,
art. 80
suAREZ: LCT COMENTADA 2019
percibidos y de los ap ortes y contri­
constancia de l os sueldos
organismos de la segubuciones efectuados con destino a l os
ridad social.
la constancia o del
Si el empleador no hiciera entrega de
en los apartados segun­
certifi cado previstos respectivamente
los dos (2) días ��biles
do y tercero de este artículo dentro de
e al de la re cep c1 on del
computados a partir del día siguient
ulare el trabajador de
requerimiento que a tal efecto le form
n una indemnización a
modo fehaciente, será sancionado co
nte a tres veces la me­
favor de este último que será equivale
itual percibida por el
jor remuneración mensual, normal y hab
nte el tiempo de pres­
trabajador durante el último añ o o dura
or. Esta indemnización se
tación de servicios, si éste fuere men
iones conminato rias que
devengará sin perjuicio de las sanc
pudiere imp oner la au­
para hacer cesar esa conducta omisiva
incorporado por art. 45
toridad judicial competente. (Párrafo
º
de la Ley N 25.34S B.O. 17/11/2000)
Concordancias: Arts. 26, 64, 65 y 79,
La Ley 25.345.
b en
el empleador de pagar o i
En este artículo s e establece el deb er d
ad
urid
g
e
s
de
s
nda, los aportes y contribucione
retener, se gún correspo
a­
r
t
al
su obligación de rendirlos
social y el aporte sindical. Pesa t ambién
del cont rato cu�ndo
e ntada du rante la vigenc i�
bajador en fo rm a docum
a de
El certificado de trabaJO con constanci
existen causas razonables.
del cont r�to.
.,
los aportes se expide ante la extinción
1on de
nstar el tiempo de prestac
co
en
deb
o
baj
ra
t
de
o
ad
fic
t
er
c
i
En el
er bi­
nstanc ia de los su eldos p ci
servicios, naturaleza de los mismos, co
ciones
a
il
b
ju
e
d
ja
a
c
tribuciones e fectuados a l a
dos y de los aportes y con
. m. r otros
correspondiente.
el certificado pue de mcl
n,
ere
i
n
v
n
o
i
lo
sí
a
tes
c
ar
p
«Si las
etc., e s
ucta, aptitud profesional, rendimiento,
datos relativos a l a cond
la bús­
ara
p
s
e
t
en
fici
ne s qu e se consideren e
decir to das las ampliacio
s e ima
c
di
c ones deben ser verí
queda de un nu evo empleo. L as indica i
parciales» (Krotoschin).
mentos, el trabajador deberá
Si el empleador no entregare tales docu
s­
ranscurridos dos dí as de
ento fehacie ntem ente. T
i nt imar su cumplimi
ra
eg�
r
t
n
e
o
ficación y si el empleador au n así n
de l a recepción de la noti
art. 81
T{TULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
las constancias y certificados, será sancionado con una indemnización a
favor de este último que será equivalente a tres veces la mejor remune­
ración m ensual, nor mal y h abitual percibida por e l t rabajador du rante
el último añ.o o durante el tiempo de prestación de servicios, si éste
fuere menor.
L a falta de entrega de los mismos autoriza su requerimiento judi­
cial - dentro del plazo de prescripción de dos años, por tratarse de una
obligación emergente del contrato individual de trabajo-, resultando
procedente la fijación de s anciones conmin atorias para obtener su cum­
plimiento.
Tanto la indemnización como las sanciones conminatorias son acu­
mulables.
Artículo 81. - Igualdad de trato.
El empleado r debe dispensar a todos los trabajad ores
igual trato en Identidad de situaciones. Se considerará que
existe trato desigual cuando se produzcan discriminaciones
arbitrarias fundadas en razones de sexo, religión o raza, pero
no cuando el diferente tratamiento responda a principios de
bien común, como el que se sustente en la mayo r eficacia, la­
boriosidad o contracción a sus tareas po r parte del trabajador.
Concordancias: Arts. 17, 26 y 62 a 68, La
La igualdad consagrada genéricamente en el artículo 16 de la Cons­
titución Nacional y el principio de no discriminación sentado en el artí­
culo 14 bis del m ismo cuerpo lega l, tienen su recepción en este artículo
bajo la modalidad de igualdad de trato y deber de no discriminación.
El principio de igualdad de trato establecido por el artículo comen­
tado s egún el cual todo empleador debe dispensar a todos los trabaj a­
dores igual t rato en identidad de situaciones, considerando como trato
desigual a l as discriminaciones arbitrari as fundadas en razones de s exo,
religión o raza, pero no a tratamientos distintos que respondan a prin­
cipios de bien común y se sustenten en la mayor eficacia, laboriosidad o
contracción a sus tareas por parte del trabajador. S e t rata de una aplica147
art.82
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
ción -en el ámbito laboral- de la doctrina de la Corte Suprema, según
la cual la garantía de igualdad no impide que se consideren en forma
distinta situaciones objetivamente diferentes.
. . . , de1
Sin perjuicio ele las previsiones de este artículo, la prohibic10n
hacer discriminaciones entre los trabajadores por motivo de sexo, raza,
nacionalidad, religiosos, políticos, gremiales o de edad encuentra expresa regulación en el artículo 17 ele esta ley.
.
.
El principio de trato igual se erige como correctivo contra posibles
abusos del poder ele mando del empleador en el plano ele las relaciones
de trabajo.
.
El empleador puede tratar de un modo desigual a los trabaJa�ores
cuando son desiguales, por ejemplo cuando cumplen tareas desigua­
les O tienen responsabilidades de trabajo diferentes.Pero deber tratar
ele manera igual a los iguales.Con respecto a éstos, s� excluy� e� trato
desigual cuando es arbitrario, es decir dimana ele motivos subJetivos o
ajenos al trabajo.
. . . de trato igual
.
Las aplicaciones más importantes del prmcip10
se re­
.
fieren a la remuneración, prevista expresamente por nuestra Constitu­
ción: «igual remuneración por igual tarea» (art. 14 bis).
.
En caso de pago voluntario de gratificaciones, premios, etc.el em­
pleador no podrá diferenciar respecto de los trabajadores que estén en
iguales condiciones y cumplan los requisitos de los cuales se hace de­
pender dicho pago.(Krotoschin).
Artículo 82. - Invenciones del trabajador.
Las invenciones o descubrimientos personales del trabaja­
dor son propiedad de éste, aun cuando se haya valido de ins­
trumentos que no le pertenecen,
Las invenciones o descubrimientos que se deriven de los
procedimientos industriales, métodos o inst�laci�nes del �s­
tablecimiento o de experimentaciones, invest1gac1ones, meJo­
ras O perfeccionamiento de los ya empleados, son propiedad
del empleador.
Son igualmente de su propiedad las invencion�s des­
cubrimientos, fórmulas, diseños, materiales y combinaciones
º.
art. 82
T{TULO JI: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
que se obtengan habiendo sido el trabajador contratado con
tal objeto.
Concordancias: Arts. 25, 83, 85 y 81, LCT. Ley 26.481.
La atribución de la propiedad del «invento» al trabajador abarca tan­
to el resultado de la búsqueda consciente y premeditada como el hallaz­
go no intencional pero que ha adquirido relevancia a través de la con­
ciencia de aquél, y trasciende a su accionar dependiente ( Capón Filas).
Mientras que las invenciones que se deriven de los procedimientos,
métodos o instalaciones de la empresa, pertenecen al empleador.
Para el caso de que el trabajador haya sido contratado para realizar
invenciones, entonces la propiedad de éstas es del empleador. Sin em­
bargo por ley 24.481se estipula que reciba una compensación.
La ley 24.481de Patentes establece en los artículos 10 y 11cuáles son
las reglas para atribuir la propiedad de las invenciones desarrolladas
durante una relación laboral:
a) Las realizadas por el trabajador durante el curso de su contrato
o relación de trabajo o de servicios con el empleador que tengan por
objeto total o parcialmente la realización de actividades inventivas, per­
tenecerán al empleador.
b) El trabajador, autor de la invención bajo el supuesto anterior, ten­
drá derecho a una remuneración suplementaria por su realización, si
su aporte personal a la invención y la importancia de la misma para la
empresa y empleador excede de manera evidente el contenido explíci­
to o implícito de su contrato o relación de trabajo. Si no existieran las
condiciones estipuladas en el inciso a), cuando el trabajador realizara
una invención en relación con su actividad profesional en la empresa y
en su obtención hubieran influido predominantemente conocimientos
adquiridos dentro de la empresa o la utilización de medios proporcio­
nados por ésta, el empleador tendrá derecho a la titularidad de la inven­
ción o a reservarse el derecho de explotación de la misma. El empleador
deberá ejercer tal opción dentro de los noventa (90) días de realizada la
invención.
c) Cuando el empresario asuma la titularidad de una invención o se
reserve el derecho de explotación de la misma, el trabajador tendrá de­
recho a una compensación económica justa, fijada en atención a la im-
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.83
portancia industrial y comercial del invento, teniendo en cuenta el valor
de los medios o conocimientos facilitados por la empresa y los aportes
del propio trabajador; en el supuesto de que el empleador otorgue una
licencia a terceros, el inventor podrá reclamar al titular de la patente de
invención el pago de hasta el cincuenta por ciento (50 %) de las regalías
efectivamente percibidas por éste.
el) Una invención industrial será considerada como desarrollada du­
rante la ejecución ele un contrato ele trabajo o ele prestación de servi­
cios, cuando la solicitud de patente haya siclo presentada hasta un (1)
año después de la fecha en que el inventor dejó el empleo dentro de
cuyo campo de actividad se obtuvo el invento.
e) Las invenciones laborales en cuya realización no concurran las
circunstancias previstas en los incisos a) y b) pertenecerán exclusiva­
mente al autor de las mismas.
f) Será nula toda renuncia anticipada del trabajador a los derechos
conferidos en este artículo.
art.84
TfTULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
Queda comprendido el supuesto de la invención libre, en tal caso, en
virtud del deber de fidelidad el trabajador debe poner en conocimiento
del empleador la invención y ofrecerle el derecho de explotación, y pre­
ferirlo en la cesión de los derechos.
Es interesante tener presente que el objeto del descubrimiento debe­
ría tener alguna relación con las actividades de la empresa, en cuyo caso
podría existir utilidad para ésta.
Además este artículo establece el deber de secreto puesto que en ta­
les condiciones la invención resulta explotada como secreto de fábrica,
adquiriendo así el carácter de un verdadero bien económico.
Artículo 84. - Deberes de diligencia y colaboración.
El trabajador debe prestar el servicio con puntualidad
asistencia regular y dedicación adecuada a las característica;
de su empleo y a los medios instrumentales que se le provean.
Concordancias: Arts. 25, 62, 63, 78 y 86 a 89, LCT.
Artículo 83. - Preferencia del Empleador. Prohibición. Se­
creto.
El empleador deberá ser preferido en igualdad de condi­
ciones a los terceros, si el trabajador decidiese la cesión de los
derechos a la invención o descubrimiento, en el caso del pri­
mer párrafo del artículo 82 de esta ley.
Las partes están obligadas a guardar secreto sobre las in­
venciones o descubrimientos logrados en cualquiera de aque­
llas formas.
Concordancias: Arts. 81, 82, 85, 87 y 88, LCT
Este artículo acuerda un tipo de preferencia en favor del empleador,
para el caso de que el trabajador decidiese la cesión de los derechos a
la invención o descubrimiento, en el caso de que la invención o el des­
cubrimiento sea personal del trabajador y por lo tanto de propiedad del
mismo, aun cuando se haya valido de instrumentos que no le pertene­
cen.
150
El deber principal del trabajador es la pres
tación del servicio. Ésta
debe reunir los siguientes requisitos:
a) prestarse personalmente;
b) prestar e c n toda diligencia y espíritu
� ?
de colaboración en su ejer­
. .
c1c10; o contnbmr al trabajo con todas sus
facultades;
c) el trabajo debe realizarse con puntuali
dad.
La obligación de prestar el servicio en pers
ona es evidente, ya que la
celebración del contrato se hace tomando
en cuenta las calidades per­
sonales y morales del trabajador. Solamen
te se puede sustituir un traba­
jador por otro con pleno consentimiento
patronal.
Los otros tres requisitos pueden englobar
se en el de la eficiencia. El
trabajador debe poner la mayor diligenci
a en el cumplimiento de sus
tareas, para obtener el mejor resultado y
en la mayor cantidad posible.
Ello significa que debe dedicar todo el tiem
po que está en la empresa
a las tareas que debe realizar en la misma
y no se puede ocupar durante
ellas de otras actividades ajenas. También
debe disponer de su tiempo
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
art.85
libre de manera tal que cuando se presente al trabajo esté en condicio­
nes de cumplirlo eficientemente.
En estos servicios, no sólo debe emplear la capacidad que se requie­
re para la tarea , sino que debe dedicarle todas sus facult ades y conoci­
mientos, de maner a que el trabajo resulte lo más perfecto posible. Por
tanto, debe avisar en seguida cualquier entorpecimiento o defecto que
h aya en las máquinas y útiles, aun cuando no se refier an específicamen­
te a su tarea. Igualmente debe cumplir fielmente con el horario y las
jornadas de trabajo, y a que su tiempo ele trabajo ha siclo contratado.
DILIGENCIA Y COLABORACIÓN
El artículo fija pautas mínimas de conducta que deberá cumplir el
trabaj ador, en aras a prestar su tr abajo en forma diligente y colabor ativa.
La colaboración es definida por C apón Filas como la «fuerza ética
que, distinguiendo esfuerzos propios, los coordin a a un objetivo co­
mún». L a acertada definición aplic ada al ámbito del tr abajo se impregna
en el concepto de bien común como fin de la empresa.
En tanto los apartadores de capital y de tr abajo se integren en un a
relación colaborativa con fines económicos y sociales, esta comunid ad
se proyecta en el bien general de la empresa y en el de tod a la socied ad.
L a diligencia debid a por el trabajador, lo es en el exacto cumplimien­
to del trabajo al que voluntari amente se ha obligado, conduciéndose
con lealtad y al ritmo de las exigencias productivas.
Expresamente l a norma exige por parte del trabajador la puntua­
lid ad. Cabanellas y Alcalá-Zamora la definen de la siguiente manera:
«Exactitud y diligenci a en hacer o cumplir en momento oportuno o de­
bido. Certidumbre, adecuación o conveniencia entre medios y fines...
Acudimiento o presencia a la hor a señal ada para un acto, y más en es­
pecial aun, para iniciación del trabajo».
Artículo 85. - Deber de fidelidad.
El trabajador debe observar todos aquellos deberes de fi­
delidad que deriven de la índole de las tareas que tenga asig­
nadas, guardando reserva o secreto de las informaciones a
que tenga acceso y que exijan tal comportamiento de su parte.
152
art. 85
1
T{TUL O 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
Concordancias: Arts. 63 y 82 a 87, La
1
El deber de fidelid ad que regula el artículo, tiene como fin fijar la
regla del secreto o reserva acerca de hechos, actos y situaciones diversas
de la empresa y con especial referencia al secreto de información. En
virtud de esta carga, el tr abajador no debe divulgar información confi­
denci al de la empresa.
Téngase presente que el deber de fidelid ad comprende la lealtad y
la confianz a mutua. Tiene asimismo un contenido ético y patrimoni al.
Por consiguiente el quebrantamiento del deber de fidelidad en un
solo �et�: en un único suceso, deriva en l a pérdid a de confianza, y en la
conv1cc�on de que el trabajador ya no es confiable, pues cabe esperar la
.
re1terac1ón de conduct as simil ares o manifestar un a conducta ele este
tipo.
En definit�va, el deber de fidelidad se traduce en la obligación que
.
tiene el traba¡ aclor de abstenerse ele realizar actos que perjudiquen los
intereses del empleador.
Directamente rel acion ado con el artículo anterior, el deber ele fide­
lidad obliga al trabajador a col aborar con el empleador y a contribuir a
que se obtengan los fines laborales ele la empresa. El contrato de trabajo
se concibe como un a rel ación ele colabor ación (art. 62).
El deber ele fidelid ad, como el correspondiente deber de previsión
del emple ador va más allá de la obligación ele ejecutar ele buen a fe el
contr ato (art. 63). Su fundamento reside en el carácter específico del
contrato de tr abajo, que incluye vínculos personales que asocia, en cier­
ta m :dida, al trabajador a l a m arch a de l a empresa en cuanto depende,
precisamente del cumplimiento leal del deber de prestación ele trabajo.
(Krotoschin).
El deber de .fidelid ad comprende obligaciones de h acer y de no hacer,
entre l as primeras se incluye el deber de l a prestación de tr abajos ex­
traordinarios en situ aciones excepciones (arts. 89 y 203). Mientras que
las obligaciones de no h acer comprenden l a no concurrenci a (art. 88) y
l a específicamente estipul ada en este artículo: el deber ele discreción en
cuanto a secretos de empresa.
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 86
Artículo 86. - Cumplimiento de órdenes e Instrucciones.
El trabajador debe observar las órdenes e Instrucciones
que se le impartan sobre el modo de ejecución del trabajo, ya
sea por el empleador o sus representantes. Debe conservar los
instrumentos o útiles que se le provean para la realización del
trabajo, sin que asuma responsabilidad por el deterioro que
los mismos sufran derivados del uso.
Concordancias: Arts. 62 a 66, 75 y 87, LCT.
La subordinación jurídica es una de las características típicas del
contrato de trabajo.
Esta facult ad jurídica de dar órdenes e instrucciones, indicar los mo­
dos, formas y maneras de cumplir la tarea, correspon de -evidentemen­
te- al empleador.
Este derecho de dirigir al trabajador, requiere la correlat iva obedien­
cia de éste a cumplir dichas órdenes e instrucciones, debiendo efectuar­
las de acuerdo a como se le indica. La violación a este deber acarrea
consecuencias jurídicas para el infractor.
Ahora bien, el deber de obediencia' no es absoluto y tiene límites
bien definidos y marcados. Ante todo, el mismo está constreñido a la
ejecución del trabajo y al compor tamiento del trabajador.
Al respecto expone Krotoschin: «Podría plantearse también otro
problema: el caso de un trabajador que no obedece las órdenes recibi­
das por considerarlas perjudiciales para la misma empresa, verbigracia:
desde el punto de vista técnico, y por no comprometer su capacidad y
reputación profesionales. Así, por ejemplo, el ingeniero que no ejecuta
ciertas instrucciones de su patrono por con siderar que no ofrecen ga­
rantías de seguridad suficiente y que incluso pueden ocasionar pérdidas
de vidas humanas.
Pero en tales casos la desobediencia no va en realidad contra el dere­
cho de dirección, el cual, sólo existe dentro de los límites de la buena fe.
Cuando hay exceso o desviación -que deben ser probados, desde luego,
por el t rabajador, técnicamente preparado y moralmente respon sable­
no hay derecho y, en consecuencia, tampoco violación de u n deber.
Ahora bien, cuando se dan u na de estas circun stancias que au­
torizan el incumplimiento de la orden impartida, el t rabajador debe
154
art. 87
TfTULO 11: DEL CONTRATO DE TRABAJO
EN
GENERAL
ma�ten er el respeto hacia su emplead
or y exponerle claramente los
motivos que lo llevan a negarse a cum
.
plir con el deber que se le 1m­
· 11egar a extremos ni hacer abandon
P.uso, pero sm
.
o del trª bªJº por t a1
circunstancia.
La obediencia se debe, en primer luga
r' al empleador, pero se da
· 11;1ente con respecto a todos aqu
igua
ellos que tengan funciones de di.
recc1on dentro de la �°:presa, cualquiera
sea el grado que ostenten .
Este derecho a exigir la obediencia del
trabaJ'ador, trae como conse•,
cuenc_i· a la creac10
n de u n sistema que hac
e que aquél se pueda mantener e impon er a los trabaj
. ador. es coercitivamente' para que
sus :tines se
cump1an.. es e1 derecho d1sc1. plmario labo
ral a cargo del empleador. Si el
empleado u ob e�o no cumple las órde
nes e instruccion es que
�
recibe o
o ace en forma m�orrec ta, incomplet
a, parcial, etcétera, el empleador
� t
e e te :r �n med10 para sancionarlo
y así, indirectamen te, obligado
�
al cump 1m1ento de lo ordenado; éste es el pod
er disciplinario del em­
pleador.
Artículo 87. Responsabilidad por daños,
El trabajador es responsable ante el
empleador de los da­
"
nos que cause a los intereses de éste, por
dolo o culpa grave en
• c1c10
• • de sus func
e1 eJer
iones.
Concordancias: Arts. 62, 63, 83, 85 y 7 351 LCT.
La falta �e fiel �umplimiento de sus obli
gaciones contractuales hace
que el traba¡ador mcurra en una respo
n sabilidad, la cual pue
de tener
• nes; as1,, es pasi
el·iversas graduac10
.
.
ble de simples med1'das c11sc
·
1 p1·manas
(de mayor o menor gravedad, según las
circunstancias) disolución del
contr�to �or culpa suya (en cuyo caso
carece de derecho a percibir inc� emmzac1ón alguna por ese hecho), r
esponsabilidad civil y responsabil1dad penal.
Las responsabilidades mayores surgen
cuando mayor es la violación
,
As , en los casos que por dolo o culpa gr
�, .
ave cause daños en los útiles:
herramientas, locales o demás bienes del
.
empleador, debe m
demm.zar
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 88
éstos; igualmente en los casos de ciertas violaciones al deber de fideli­
dad que debe a la empresa.
Cuando el trabajador causa daño al empleador por dolo o culpa (se­
gún este artículo), responde por ello, en principio en caso de daños gra­
ves e intencionales (art. 135).
La Ley de Contrato de Trabajo ha recogido la tendencia �e aten�ar
.
la responsabilidad del trabajador por daños -no sólo en la practica, smo
jurídicamente-, en el sentido de limitar su responsabilidad a la «culpa
grave».
Dicha tendencia -sostiene Krotoschin- tiene su fundamento en la
consideración de que el empleador debe contar con una leve falta de
diligencia por parte del trabajador, aun cuando éste trabaje, general­
mente con dedicación. Este descuido ocasional entra en el riesgo de la
empresa.
La responsabilidad surge, no solamente dentro del lugar del tra�a­
jo, sino aun fuera de él; como, por ejemplo, si después de transcur�1da
la tarea, estuviese desprestigiando la empresa o los productos que esta
utiliza o le hiciera competencia desleal.
Con respecto a la graduación de la culpa, hay que tener en cuenta
que se debe considerar la del «buen padre de familia» de los tratadistas
clásicos o «de la diligencia del buen trabajador».
Igualmente, de acuerdo a la categoría del trabajador que realiza la ta­
rea sería su responsabilidad. Evidentemente, cuanto mayor sea el cargo,
la categoría, el salario del trabajador, mayor será su responsabilidad. No
solamente influye la persona del trabajador, sino también su ubicación
profesional en la empresa.
Artículo 88. - Deber de no concurrencia.
El trabajador debe abstenerse de ejecutar negociaciones
por cuenta propia o ajena, que pudieran afectar los intereses
del empleador, salvo autorización de éste.
Concordancias: Arts. 62, 63, 83 y 85, LCT.
156
art. 88
T{TULO 11: DEL CONTRATO DE TRAB
AJO EN GENERAL
El deber de fidelidad está impuesto
por razones de ética y de moral.
Un trabajador puede desempeñarse
correctamente en la ejecución de
sus tareas y, sin embargo, dañar a la
empresa en cuanto a su posición
económica.
Este deber abarca los siguientes asp
ectos: prohibición de divulgar
los secretos de la empresa (regulad
o por el art. 85) y prohibición de
concurrencia a la empresa. Este últi
mo se encuentra previsto en este
artículo.
En concreto, el deber de fidelidad se
señala por:
1) Dedicar a la empresa la fuerza de
trabajo y no trabajar para un
tercero sin el consentimiento patrona
l;
2) No recibir de terceros -con los cua
les se está en vinculación por
asuntos. de la: empresa-, remuneraci
ón oculta, y
3) Guardar los secretos de fabricac
ión llegados a conocer por ra­
zón del empleo. La reserva de los secr
etos que han llegado a su cono­
cimiento, debe entenderse no sólo dur
ante la relación laboral, sino aún
después de cesada dicha vinculación
, salvo que los mismos integren el
conocimiento adquirido, es decir, que
completen su formación profe­
sional
4) La prohibición de competir con la
empresa en que trabaja, es la
otra consecuencia del deber de fide
lidad.
Nadie puede ser impedido de trabajar
, pero tampoco se puede auto­
rizar que quien lo haga vulnere justos
derechos de otros. Ello ocurriría
si se dejase al trabajador realizar -sin
autorización- las mismas tareas a
que se dedica su empleador.
Esta prohibición abarca dos momento
s: durante la relación de traba­
jo Y con posterioridad a su ruptura.
Esta última sólo puede imponerse
por cláusula .en el contrato de trabajo.
En efecto, dice Krotoschin que el
deber de fidelidad termina con la exti
nción del contrato de trabajo, sin
embargo la interdicción de compete
ncia puede extenderse, dentro de
determinados límites de tiempo y luga
r, a un lapso posterior cuando las
partes así lo convengan.
La concurrencia, es un acto desleal, pue
s es obligación del empleado
poner toda su actividad en beneficio
de la empresa a la que sirve.
sUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.89
Artículo 89, -Auxilios o ayudas extraordi naria�:
El trabajador estará obligad o a pr estar los auxilios que se
requieran , en cas o de peligr o grave o I nminen te para las per­
s onas o para las c osas i nc orporadas a la empresa.
Concordancias: Arts. 25, 63, 85,201 y203, LCT
a
que ponga en peligro la e1:1presa o la vi�
Cuando ocurra un
a
er
b
e
d
res
.
tare�s, los trabaJ ado
del empleador o de los compañeros de
. e sus efectos. El m�
ibl
os
p
s
ma
o
l
.
suprimir
.
restar auxilio para evitar o
ims de la,.sanción moral que
má
e
ad
n,
ació
blig
o
a
t
s
e
e
�umplimiento d
.
da a1 proJ lmo, p�ede. dar lugar a
plica la falta de compañerismo y de ayu
o
acuerdo al grado de desob ediencia y al dan
sanciones más severas, de
causado.
evento
art,S/N
T{TULO //: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
A rtículo sin.La organización sindical que represente a l os trabajadores
de conformidad a la legislación vigente tendrá derecho a reci­
bir información sobre la evolución de la empresa, sobre i nno­
vaciones tecn ológicas y orga nizativas y toda otra que tenga
relación c on la planificación de acciones de formación y capa­
citación profesional.
Artículo sin.La organización sindical que represente a l os trabajadores
de c onformidad a la legislación vigente ante inn ovaciones de
base tecn ológica y organizativa de la empresa, p odrá solicitar
al empleador la implementación de acciones de formación
profesional para la mejor adecuación del pers onal al nuevo
sistema.
/
Capítulo VIII: De la formación pro°fesional
76 B.O. 13/11/1995)
(Incorporado por art. 1 ºdela Ley N 24.5
.
Artículo sin.en el trabaJ o, en
La pr om oción profesional y la formación
o ser� un derech o fun­
condiciones igualitarias de acceso y trat
trabaJadoras.
y
damental para todos los trabajadores
A rtículo sin..,
es de f�r�ac1 �n profe n
accio
á
r
nta
e
em
impl
or
lead
El emp
.
la pa� t1c1pac1on de lo�
sional pr ofesional ylo capacitación con
encia de los organism os c ompeten
trabajadores y con la asist
tes al Estado.
Artículo sin.á de acuerdo a
La capacitación del trabajador se efectuar
rísticas de las
acte
r
ca
_
los requerimientos del empleador, a las ,
raba� o Y � l os
t
del
n
o
_
tareas, a las exigencias de la organizaci
dicha capac1tac1on.
medios que le provea el empleador para
158
Artículo sin.En el certificado de trabajo que el empleador está obligado
a entregar a la extinción del contrato de trabaj o deberá cons­
tar además de lo prescripto en el ar tículo 80, la calificación
profesional obtenida en el o los puestos de trabajo desempe­
ñados, hubiere o no realizado el trabajador acciones regulares
de capacitación.
Artículo sin.El trabajador tendrá derech o a una cantidad de h oras del
tiempo t otal anual del trabajo, de acuerdo a lo que se esta­
blezca en el conveni o c olectiv o, para realizar, fuera de su lugar
de trabajo actividades de formación y/o capacitación que él
juzgue de su propio interés.
Concordancias; Art. 80, LCT y ley24.576.
La formación profe siona l se relaciona directamente con la compe ­
tencia y la empleabilidad, por esta -última se entiende -según la Direc­
ción de Formación Profesional-, la correspondencia a la condición de
un trabajador mejor y más ampliamente preparado para responder a
situaciones variadas y variantes del mercado de trabaj o. S e refiere siem-
art. 90
9
suAREZ: LCT COMENTADA 201
cia
.
Mlcntrus que la competen
•
enta esa cal 1c1o.d •
st
o
ue
q
t
e
o
s
u
J
un
pre a
. eramente a la' rupturu rcul o p otencial del puesto de
rim
de
ce atender p
pare
s forn10.s de organización
o que p roponen lu
t ra baj o fij o, de acuerdo a �
del t ra b aJ o,
la producció n y
. .ó olectivo. pue de ser el instrumento
ego
n
la
te
uien
nsig
o
Por c
��:�fi.1:i�s a ortados eventualment e por el
p
s
o
l
u
q
r
ura
g
hábil para ase
leadores y tra ba:
art1' do s ent re emp
om
c
ean
s
s
p
a
c1
•
en
t
e
enfoque de comp
a la orgamo mentada, faculta
c
n
ó
i
c
a
l
gis
e
l
a
l
o
j adores. E n ac uerdo a ell
nes.
onal
zación sindical para tale� fi
• de la Formación Profesi
1gura
ora 1a .6
La ley24.576 (1995), incorp
rende:
CT. B,asicam.ente esto, comp
en el sen� de la L
ytrato entre tra b aj adores
o
s
d s de acce
l) L'a 1gualdad !� ºf::::�d : ;
derech o fundam en­
rof esional, como
ó
a
r
a
s
a
r
ytra bapdo p
atal.
. , de 1a acc.o'n sindical para ej ecutar acciones de form
�
2) Promoc10n
n l.
el
ción y capacit ació n pro�es1� ;
anu al pre visto en
oras s o b re el total
h
a
d
nti
a
c
un
de
3) Goce
:
fesional, fuera
�
t1c1. ar en l a formación pro
cont rato de t ra baJO para, par p l ac uerdo colect.ivo.
to, segun resulte de
o de t radel esta blecimi en
.
ar en el certificad
le�do d 1 �or por
em
l
de
n
ó
i
p
c
a
ig
l
b
4) O
�' �u: iera o no realizado el tra baj ador
10n
fes
ro
p
n
ó
i
c
a
fic
b aj o una cal i
j ornadas de capacitació n.
ato de trabaj o
dades del c ontr
Título 111: De las modali
nerales
Capítulo 1: Principi os ge
nación del plazo.
Artículo 90, - Indetermi
r
d
.
,::��:��:e:
:: :�::�: :e��:;:�:
ind!�;;;��::/:a�:�=�:
circunstancias:
or escrito el
en forma expresa y p
a) Que se haya fijado
.
t'iempo de su duración.
d , razos o de la act 1v1' da
des de las tarea
a
d
li
a
d
o
m
s
la
e
u
b) Q
. uen.
, .
s, as1 lo 1 ust1fi q
nablemente apreciada
erminado en
ntratos por plaz� det .
La formalización de co
evistas en e1
r
p
.
eda de las exigencias
forma sucesiva, que exc
art. 90
TÍTULO 1/1: DE LAS MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO
apartado b) de este artículo, convierte al contrato en uno por
tiempo inde te rminado.
Concordancias: Arts. 11, 21, 48, 91 a 94 y 99, LCT.
La leyprivilegia a los contratos por tiempo indeterminado.
El artículo comentado esta blece lo que se denomina la vocación de
continui dad del cont rato de tra baj o. En virtud de ella, la relación es de
p erman encia; dura h asta que el tra baj ador se halle en condiciones de
acog erse a los beneficios de la seg urid ad social o h asta que surj a una
causa de extinción del contrato.
Esta nota de permanencia en el tiempo tiene como fi n posi bilitar al
tra baj ador una prolongada i ncorporación al ám bito de la empresa con
cierta esta bilidad, todo con el fi n de dar seg uridad al tra baj ador, puesto
que s u remuneración configura, en la generalidad de los c asos, su único
medio de s os tén para sí ysu famili a. Por ot ro lado un a vincul ación labo­
ral prolongada crea un escenari o de mayor compromis o e ntre las part es
yla consolidación de los intereses comunes.
EXCEPCIONES A LA INDETERMINACIÓN DEL PLAZO
El contrato de tra baj o es i ndeterminado, salvo que se den las c ausa­
les que esta blece este artículo:
• Que se h aya fij ado en forma expresa y por escrito el tiempo de s u
duració n.
• Que las modalidades de las t areas o de la actividad, razona blemen­
te apreciadas, así lo j ustifiquen.
CLASIFICACIÓN DE CONTRATOS POR TIEMPO INDETERMI­
NADO
En el contrato de t ra baj o p or tiempo indetermi nado, la prestación
puede ser:
a) Continua: s e p royectan durante todos los días de l año (excepto los
inhábiles para la actividad o que correspondan a vac aciones, licencias,
enfermedad).
b) Discontinua: en este caso no se tra baj a todos los días del año
como en el caso anterior, sino en determinados ciclos o épocas. Este
tipo a s u vez se divide en: 1) Cíclico: se prestan tareas en determinadas
161
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 90
art. 91
épocas del año, t ambién se denomina trubujo por temporada; 2) Regu­
lar: se contrata al trab ajador p ara prestur labor, por ejemplo, sábados
y domingos; 3) Irregular: se utiliza para hacer relevos de personal. Los
dos últimos casos son los menos usados en la práctica.
LA ESTABILIDAD RELATIVA DEL CONTRATO DE TRABAJO
Los trabajadores en el ámbito privado no gozan de la estabilidad
propia de los empleados públicos . Sin embargo, la facultad discrecional
del empleador para dar por terminado el contrato, aparece morigerada
en la legislación lab oral mediante la prote cción contra el despido arbi­
trario y por consiguiente el pago de la indemnización por despido. En
virtud de ello nos referimos a una estabilidad «relativa».
Ahora bien, como con acierto señalara hace más de medio siglo, Ma­
rio D eveali, la estabilid ad qu e s e garantiz a en es e caso es más o menos
efectiva, según el criterio que se adopte en el cálculo de la indemniza­
ción debida al trabajador despe dido sin just a causa, y según el número y
naturaleza de las causales que pue den justificar el despido.
En este sentido observa que: cuando el monto de la indemnización
coincide con el importe real de los daños y perjuicios ocasionados por
el despido injustific ado l a estabilidad q ue s e asegu ra al empleado coin­
cide prácticam ent e con la verdadera estabilidad. En cambio, cuando el
monto de l a ind emnización está fija do en forma abstracta p or la l ey o el
convenio colectivo, y especialmente cuando se tiene en cuent a, más que
el daño futuro, la antigüedad del empleado en la empresa , la indemni­
zación deja de tener relación alguna con los daños y perjuicios ocasio­
nados por el despido, para convertirse en un acto de pre visión, que sólo
en forma indirecta actúa como atenuación de la facultad discrecional
del empleador.
L a justa apreciación del coment ario de a quel maestro, nos permite
advertir que la estabilidad, au n que en el c aso relativa , merece - au n en
estos días- alguna re visión legislativa respe cto del mo do de cálculo de
la indemnización por despido sin causa. D e h echo, existen actualmente
en el seno del Congreso de la Nación diversos proyectos de ley so bre
la modificación del artículo 245 de esta ley. En los fundamentos de los
proyectos legislativos se h a señalado contundentemente la imperiosa
necesid ad de reformar el sistema tarifado e n concepto de i ndemniza­
ción de despido sin justa causa.
162
TfTULO 111: DE LAS MODALIDADES
DEL CONTRATO DE TRABAJO
Artículo 91. -Alc ance.
EI. contrato por tiempo indete
rminado dura hasta que el
trab �Jador se enc uentre en cond
i ciones de gozar de los be�e� c ros que le asignan los regím
enes de seguridad so c ial por
H
lrmrtes deedadyanos
de servr·c ros
· , salvo quese c onfiguren algunas delas causales de extinc
ión previstas en la presente ley.
Concordancias: Arts. 90 y 252,
LCT
í
e a el rtículo 90 es
tipulando que el contrato
por�:::i;� �=e�::�:a:o�ura �
asta que el trabaj ad
or esté en condi­
don es de jubilarse o hasta que
se co nfigure alguna
causa de extinción
prevista en esta ley.
s
::t��=;�:;��f�� � �ñala�a el m ae_stro D e veali en su Lia a.JO, alla p or el ano
1951- consiste en el
d
h
e
a
d
o
r
d
e
c
on
tinu
ar en s u empleo, hasta
c�::�0\��:r: ;;:::��a:e:�:�>�
trat a de u a estabilidad impro
pia, relativa no absoluta, en el s
�
en­
tid:�e que, nacido el contrato p ara
permanecer en el tiemp o sin e ­
m
bargo pue de resolverse por vo
. .
luntad del empleador Y sm
Ju
s
t
a
c
a
usa
,
me diante una sum a
.
.
de dm
• ero, d enomm
ada mdemniza ción por
des ido
L a P rmanenci. a en ªs relacione
:
s l aborales ad q uiere
una graf im�
port ncia, pues el traba.J:ador sa
be que pue de desempeñarse tra
�
n uilo
que t1ene su sustento asegurado y
no p odrá ser privado
.
del
m
i
sm
o
1asta'
que no mcurra en algunas de las
causales que autorizan la disolu
ción
del contrato p or su cu1pa o hast
a que llegue el térmi
no de su vida l abo.
ral. L as e presas, igu
almente, se ben efi ci
rn_ .
an con e ste sistema
, uesto
o
1 ad e l as tarea ha
e
q
u
e
los trabajadores las ef�ctúen
�
:�:� :
� �
e rapidez y eficiencia
, p or la experi encia constante.
nea�:;:
r
;::;:_ !;
Artículo 92. - Prueba.
L� c arga de la prueba de queel
c ontrato es por tiemp
o de­
termrnado estará a c argo del e
mpleador.
1
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
1
art. 928/S
Concordancias: Arts. 48, 57, 90, 94, 99 y 100, LCT.
art. 928/S
1
1 r,:11
S DEL CONTRATO DE TRABAJO
4. Las partes tienen los derechos
y obligaciones propias de
la relación laboral, con las exc
epciones que se establecen en
este artículo. Tal reconocimien
to respecto del trabajador in­
cluye los derechos sindicales.
s. Las partes están obligadas al pago de
los aportes y con­
tribuciones a la Seguridad Soc
ial.
6. El trabajador tiene derecho,
durante el período de prue­
ba, a las prestaciones por accide
nte o enfermedad del trabajo.
También por accidente o enferm
edad inculpable, que perdu­
rará exclusivamente hasta la fina
lización del período de prue­
ba si el empleador rescindiere
el contrato de trabajo durante
ese lapso. Queda excluida la apl
icación de lo prescripto en el
cuarto'párrafo del artículo 212
.
7. El período de prueba, se com
putará como tiempo de ser­
vicio a todos los efectos labora
les y de la Seguridad Social.
(art. sustituido por art. 2º de la Ley °
N 25.877 B.O. 19/3/2004)
. 1o por tiempo indetermiEl contrato de trabajo se presume ce1ebme
. . .
· 1ador, pone en c abeza de1 emnado. En virtud de este prmc1p10,
e11eg1�
pleador la carga de la prueba que acredite que no es ésa 1 a �odalidad
cont ctual es dec ir que fue celebrado por tiempo indetermmado,
p�: con�iguiente y según el inc. 2 del artículo 90, el em le,aclor de, r
r medio documental que el contrato se cele1 ro a plazo
:;��e� ;:n�: �; requisito que el tie�po ele duración del contrato se haya
fijado en forma expresa y por escrito.
Artículo 92 bis. .
El contrato de trabajo por tiempo indeterminado, excep o
el referido en el artículo 96, se entenderá celebrado a pru� � a
•
durante 1 os pnmeros TRES (3) meses de vigencia. Cualquiera
de las partes podrá extinguir la relación d ran ese 1 apso •m
� ��
�
ex resión de causa, sin derecho a indemniza�ion con, motivo
de�a extinción, pero con obligación de preav1sar segun lo es­
tablecido en los artículos 231 Y 232.
El período de prueba se regirá por las siguientes reglas:
.
1 Un empleador no puede contratar a un mismo trabaja­
dor �ás de una vez, utilizando el período de prueba. e h
cerÍo, se considerará de pleno derecho, que el emplea�or ta
renunciado al período de prueba.
.
2. El uso abusivo del período de prueba ºn e objeto de
�
:
evitar la efectivización de trabajadores sera pasible de as
sanciones previstas en los regímenes sobre infracc!ones a :as
le es de trabajo. En especial, se considerará abusiva _la _ con­
d�cta del empleador que contratare sucesivamente a distintos
trabajadores para un mismo puesto de trabajo de naturaleza
permanente.
.
•
3. El empleador debe registrar al trabajador que com1en a
�
Su reladón laboral por el período de prueba. Caso contrar 10,
.
. . .
.
·
sin perju1c10 de las consecuencias que se denven de ese mcumplimiento, se entenderá de pleno derecho que ha renunciado a dicho período.
TfTULO 111: DE LAS MODALIDADE
Concordancias: Arts. 90, 97 y 92,
LCT. Ley 25.877: art. 2.
El período ele prueba en el cont
rato por tiempo indeter minado
re­
sus antecedentes en la ley 24.465
de 1995, modificada más tarde
por la ley 25.013 en el año 1998
y por la ley 25.250 en el año 200
0, La
reforma del año 200
4 por ley 25.877 sobre Ordenamie
nto
Lab
ora
l
mo­
difica nuevamente este artículo;
y r escata el período de prueba
c
om
o
una etapa inicial del contrato por
tiempo indeterminado y no com
o un
mecanismo de elusión o evasió
n de la relación de trabajo forma
l, que
impida su uso abusivo como «
contrato temporal»
o
«m
oda
lida
d
pro­
movida» que eran propios de la
legislación derogada.
Entonces, la actual ley 25.877 fija
el período de prueba en tres me
­
ses para todos los trabajadores,
sin distinción entre tipos de em
presas.
(Téngase presente que en el rég
imen anterior de la ley 25.250
el plazo
del período de prueba era de seis
meses para las PyMEs, extensible
s
a doce meses por convenio cole
c tivo cuando se trat
e de trabajadores
calificados).
La otra diferencia es que bajo la
ley 25.250, en el caso de extinc ión
,
no existía obligación de preavisar
mientras que con la refor ma de
la ley
25.877 se impone la obligación
de preavisar por quince días (o
abonar
indemnización sustitt1tiva de preav
iso).
cono ce
suAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 92 BIS
do
ión del contrato, durante el p erío
En amb os regímenes, la extinc
iza, se produce sin derech o a indemn
de pr ueba sin expresión de causa
n.
ción p or antigüedad ni integració
O DE PRUEBA
GENERALIDADES DEL PERÍOD
cual l as partes
el plazo durante el
El p eríodo de prueb a , es decir,
incu­
m
o
abajo en cualquier m ento sin
p ueden disolver el contrat o de tr
ador
e
l
mp
e
para ambas. El
al una , es b eneficioso
rrir en resp onsabilidad g
a
á ap to p ra la
que el trabajador que con trate ser
a dqui ere la certez a de
á l a tarea que debe
destina , y el trab ajador conocer
o cup ación que se le
con la re­
sma está de acuerdo
e efe ctuarl a y si l a mi
desempeñar, si p ued
n alguna
e
o de prueba o com o
s decir que el p er íod
tribución pactada . E
mbas
nsayo», se h a creado p ara que a
época se le llamó «período de e
.
partes evalúen sus conveniencias
echo a l a remuel t raba ja dor tiene der
,
D urante el p eríodo de prueba
a cio­
vi entes todos los derechos y oblig
neración pactada, se mantienen g
tes o
les, las prestaciones p or acciden
nes laborales inclusive los sindica
aportes y contribuciones de
ables y el pago de los
enfermedades inculp
como tiempo de
e p rueba se computa
la seguridad so cial. El p eríodo d
ser vicio .
ado, p reliminar
ura un contrato separ
El p erí odo de prueba no config
ino que es el misto por tiempo indeterminado; s
o diferente d el contra
minado.
mo contrato p or tiemp o indeter
BORAL
PREVENCIÓN DEL FRAUDE LA
os proce diutilización de divers
la
e
bl
Constituye conducta reproba
con sus caracteres
trab a jo no aparezca
mientos para que la relación de
ludir
rminación en el plazo, a fin de e
normal es de continuidad e indete
r p or
las normas tutelares del trabajado
la aplicación, en su plenitud, de
em­
l
e
n
e
dad
bili
de la garantía de esta
despido arbitrario, o, en su caso,
e la
d
n
ció
a
fi ura mediante la utiliz
pleo. El fraude a la ley que se con g
i
inc sos
forma ab usiva es regul ado en los
figura del p eríodo de prueba en
uctas
En cuya virtud se prohíb en cond
1, 2 y 3 del ar tículo comentado.
cen sus consecuencias legales .
abusivas y se est able
un
un mismo trabajador p or más de
La primera es la contratación de
n
exist e un segu do
se entenderá que no
perí odo de prueba; en tal caso
o, es de cir que el
a renunciado al mism
p eríodo de prueba sino que se h
contrato h a quedado firme .
art. 92 TER
TITULO 111: DE LAS MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO
La segunda es 1 a con tratación sucesiva de tr abajadores por p eríO d0
.
pr ueba p ara e vitar efectivizar trabajadores· Comprobada esta conduc ta abusiv
· a, son apricables las sanci ones por infracciones a las leyes
labora1 es .
. . , n de
La tercer a conducta abusiva que sanciona la ley es 1 om1s1
.
1 erar q0ue el
regist r ar el contrato . En tal c aso,· la consec ueneta es cons�d
emp1 e ad or h a renunci ad o al p erío do de pr ue ba .
Con esta sol ución el b eneficio que se le otor ª al
el ontrato durante el período de prueb� sin
e11:�1zar, � e es ve dado ante su conducta d e contra tar en ne�ro.' Est a
a J Urtsprup os1c1ón, h oy sentada p or ley, en algún momento d '
g
dencia contr�dictoria que la sol ución l egal viene a p::i�: a:�
de
:�r�:::z; !: :
:gtili
Artículo 92 ter. - Contrato de Trabajo a tiempo parcial
. E contrato. de trabajo a tiempo parcial es aquel en vi/tud
d 11cua\. el trab�Jador se obliga a prestar servicios durante un
de\ermmado numero de horas al día o a la semana, inferiores
ª. l�s dos terceras (2/3) partes de la jornada habitual de la ac­
v1dad. E� este caso la remuneración no podrá ser inferior a
:'a proporcional, que le corresponda a un trabajador a t'1empo
completo, establec1'da por ley o convenio colectivo, de 1a mis,
ma categon�,º puesto de trabajo, Si la jornada pactada supera
esa propor�1on, el empleador deberá abonar la remuneración
correspondiente a un trabajador de jornada completa
.
2. Los trabajadores contratados a tiempo parcial no podrán
realiza� horas suplementarias o extraordinarias, salvo el caso
del articulo 8� de la presente ley. La violación del límite de jor­
n ª es��blec1do para el contrato a tiempo parcial, generará la
o�1 a�1on del empleador de abonar el salario correspondien­
t: a a Joma.da completa para el mes en que se hubiere efecti­
v1zad� la misma, ello sin perjuicio de otras consecuencias que
se denven de este incumplimiento.
3 Las cotizaciones a la seguridad social y las demas que se
.
r��audan con .e, sta, se efectuarán en proporción ala remunera­
c1on del �r�baJador y serán unificadas en caso de pluriem leo.
E este ul.t1mo supuesto, el trabajador deberá elegir ent� las
o�ras sociales a las que aporte, a aquella a la cual pertenecerá.
'f
167
suAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 92 TER
s ocia l se determin_arán
4. Las prestaciones de la seguridad
cuenta el tiempo trabaj ado,
reglamentariamente teniendo en
efectuadas. Los aportes y con­
los aportes y las contribuciones
a a un
r á la que correspond
tribuciones para la obra so ci al se
se
de la ca teg oría en que destrabajador, de tiempo completo
empeñ a el trabajador.
trabajo deter�inaran el
5. Los convenios colectivos de
es a tiempo parcial qu� en
porcentaje máximo de trabajador
alidad
se desempeñ arán bajo esta mod
cada estab lecimiento
establecer l a prioridad de los
contractual. Asimismo , podrán
s a tiemp o completo que se
mismos para ocupar las vacante
produjeren en la empresa.
º 26.474 B.O.
º
la Ley N
(art. sustituido por a rt. 1 de
23/01/2009)
LCT Ley 26.474.
Concordancias: Arts. 196 a 203
r
que labora en una jorna�a inferi_o
T rabajador a tiempo parcial es el
s
g
e
1
el
. É ste es el parámetro que fip , �
a dos terceras par tes. de la nor.mal
te
1
ada· es decir que superado este hm
lador para 1 a reducc10' n de la J orn ' .
leto.
. .
será considerado a tiempo comp
el contrato de trabaj o
la jor_nada �iana
ial p uede refer irse a
c
par
o
mp
.
tie
a
d
a
d
i
l
a
od
La m
de
trabajo), o bien en la as1gnac10n
(reducción de horas en el día de
dando l�gar
leto sólo cier tos días a la semana,
tareas en horario comp
co�bmen
se
ue
q
da impide
iones discontinuas. Na
en este caso a prestac
re
bo
horario y de días de la :) s�emp
ambas alternativas (reducción de
la
de
o
que la ley considera defimton
que no se supere el ll'm1'te máximo
de
Etala, Modificaciones al contrato
modalidad contractual. (Carlos A.
474, Astrea).
trabajo. Leyes 26.427, 26.428 y 26.
IAS CON EL CONT RAT O POR
EQUIPARACIÓN y DIFERENC
.
T IEMPO INDET ERMINAD O
gozan de los mismos
t ados a tie mpo parcial
a
r
t
on
c
es
r
do
aja
b
ra
t
Los
o co mpleto.
un trabajador a t ie mp
dere chos laborales que
n, que será seg�, n 1a 1 e y
ació
r
e
mun
Lo que cambia es el monto de la re
ero
o p uesto de t rabaJ O, p
de la misma categoría
_
o convenio cole ctivo,
.
e ctivamente t rabaJ ado
fijada en proporción al tiempo ef
art. 93
TITULO 111: DE LAS MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO
La antigüedad en el emple o se computa desde el inicio del contrato
tra bajo, al sujetar la ley a aquélla al cumplimiento de una deter mina­
da jor n ada de labor.
de
PROHIBICIÓN DE HORAS EXTRAS A EXCEPCIÓN DEL ART.
89. CÓMPUT O DEL VALOR HORA
Las horas extras no están p ermitidas para esta moda lidad de con­
tr at o excepto para el caso que sea de aplicación el ar tículo 89 de esta
ley, es decir ayud as o auxilios extraordinarios en caso de p eligro grave o
inminente para la empresa.
En este supuesto, el paráme tro para el cómputo del valor hora adi­
cional del tiempo suplementario, según señala Santiago Ramos (Infojus
DACF09002Ó) no debe ser diario ni semanal sino «mensual», lo que
permite concluir que deben considerarse para este cálculo los aumentos
salariales otorgados en el mes calendario en que el tra bajador prestó
servicios ad icionales, aunque hayan sido otorgados con p osteri oridad
a la fecha concreta de prestación adicional. Sin em bargo, es oportuno
señal ar que esta regl a es válid a en la medida que el tra bajador no exceda
la carga horaria normal que esta blecen los ar tículos 201 y siguientes de
la LCT. Cuando se excede este límite (normal) es tamos en presencia
de «horas extraordinarias» que deben ser abonadas con los recargos
previstos en el artículo 201 de la LCT, en la le y 11.544 y los decretos
16.115/33 y 16.117/33.
COT IZACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Respecto de la cotización de los beneficios de la seguridad social,
resultan unificados para el caso de pluriempleo, y son fijadas por la re­
glamentación en prop orción al tiempo trabajado y la remuneración.
Resp ecto de los aportes a la obr a social serán ig uales a los de un trabaja­
dor por tiempo completo y en caso de pluriempleo, el trabajador deberá
elegir una de las que le pudiera corresponder.
1
Capítulo 11: Del contra to de trabajo a plazo fijo
Artículo 93, - Duración.
1
169
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 93
El contrato de trabajo a plazo ñJo durará hasta el venci­
miento del plazo convenido, no pudiendo celebrarse por más
de cinco (5) años.
Concordancias: Arts. 18, 48, 90 y 255, LCT.
Los contratos de trabajo pueden ser hechos sin .fijación de término
de durac ión, o sea, por tiempo indeterminado y por tiempo establecido,
lle vando en ellos mismos el plazo de su duración, en este último caso no
puedén celebrarse por más de c inco años.
Podemos decir que «el contrato de duración indeterminada» cons­
tituye la regla y es una de las razones que explican la importante regla­
mentación de que es objeto; mientras que el contrato a plazo fijo es la
exce pció n.
Los trabajadores mismos ·prefieren, por otra parte, las formas de
contratac ió n de duración indeterminada porque le da cierta estabilidad
que aunque impropia les permite asegurarse el sustento.
No obstante, el contrato de duración de terminada se adapta a ciertas
formas de actividad económic a en las cuales tiene u n lugar importante.
La crisis económica parece, igualmente, que le ha hecho ganar terreno
por la multiplicac ió n de las contratac iones de corta durac ión.
En general, se pone plazo si la empresa tiene pensado ciertas mo­
dalidades de las tareas o de la actividad, razonablemente aprec iadas,
que justifiquen utilizar a un trabajador sólo para u n fin determinado y
transitorio. En los más de los c asos se trata de finalidades particulares
y limitadas.
No existe un plazo mínimo, bien puede ser inferior a u n mes (art.
94), por el contrario existe un plazo máximo que es c inco años.
Por último, si la empresa tiene pensado contratar a u n trabajador
para sustituir, por ejemplo a u n dependiente enfermo o en vacac iones,
es aconsejable que lo deje establecido en el contrato para e vitar pueda
ser interpretado como un contrato de tiempo indeterminado encubierto.
FORMA Y PRUEBA
Una de las formas establec idas por la legislac ión es la de que el plazo
deb e redactarse por escrito, ello surge del inciso a) del art. 90 ya que
establece que el tiemp o de du rac ió n del vínculo debe .fijarse en forma
170
a;t.93
T{TULO 111: DE LAS MODALID
ADES DEL CONTRATO DE TRA
BAJO
expresa.
Se trata de un plazo cierto
.
Se determm
a su duración con pre­
c isi ón, sea fijando
expresame nte 1 a fi
echa, º se est:blez
ca un plazo desde
su cele br ació n, po
r ejemplo tres meses, ci. ento
vem
t
e días' e tc·
Lª J.eo rma para escrita es ª d
�robat1• 0nem para el trabajad
or y ad solemnitatem para el emplead
.
or. S1 el ac to escrito
fal
t
a,
a
1
·
mt
ere
sado (empleador) no se le admite la p
r eb d 1 a . s:rci
ó� verbal del plaz
eso el juez de berá
o, y p or
aplicar, en s� d�e :to, ;n
ª s1tuac 10n que en tal caso es
rigor y considerar
de
que la relac1'ón es p or ti.emp
ºm
· determmado, dado el
ca rác ter constitutiv
o y no puramente dec1 arati.
vo del act� escri�o.
Dado que el contrato a plazo
.,
es la exce c 10n
y el ? ºr tiempo mde ter­
minado la regla, y que éste es
más favor, abie al tr�baJad
or, deb e estarse a
que, en caso de duda el cont
rato es p or ti.empo mdetermi
nado.
Adm't'
1 ir q
. ue e1 emp
' leador puede utilizar
cualquier otro me .
prueba, es au torizar que ést
d10 de
. .
e per Judi�ue al tr
aba¡.ador con distintas probanza. s para sustraerlo de 1
os benefic10s legal
es.
Por su parte, el trabajador
.
debe est�r autoriza
do a demostrar que
el contrato a plaz
o se cele bró con
e1 º bJeto de defra
udado y, para ello,
está en liber tad d
e disponer de to dos
1
os medios de pr ueba. E
n los casos
en que se anula e
l plazo, no con ello � e anula
el contrato, lo cua
perjudicial para ambas par
l sería
tes L , c c nsec uencia
q
ue
su
rge de la
�nulac ión del plazo es que
el �on�r:: :e �a
transformado en uno por
tiempo indeterminado.
REQUISI TOS ESENCIALES
p
NCION DEL FRAUDE: CONTRATOS EN CADENA y EN A� �'¿
A
O
Es necesario que se dé c
.
umplimie nto de lo
s dos requisitos d
c ulo 90:
el artí• Que s e haya fijado. en :f,or
ma expresa y por escrito el
tiempo de su
duración.
• Que las modalidades de la
. .
s tareas o de 1 a ac tivi
dad, razonablemente apreciadas, así lo justifiq
uen.
Ello es así, pues si existen c
.
ontratos de trabªJº
.
ª plazo ti.Jo
celebrados sucesivamente entre 1
.
s
cadena), en la renovación:: ;� �;: Íaartes (co�,tratos a plazo fijo e_n
convers10n del vín
culo en uno
por tiempo indeterminado
.
y
si exist·ieran contrat
.
.
.
.
os
l
en
ab
am
co, es dec ir
cistmtos contratos a plazo
.
fi' o celebraelos suce�iv
am
e
nt
e con distintos
trabajadores perq pú.a el mi/
.
mo puesto de trabaJo, se trata
de una situa-
2019
suAREZ: LCT COMENTADA
art. 94
to
lo. empresa de ocupar el pues
ues la ne cesidad de
p
ción
. es p ermanente. (Podestá - Mo.zzo.).
azo
de traba¡o
'"n distintos contratos a pl
ue se celebr"
re
nt
e
L o mi. sm� pa el caso de q
o
ele tiemp
. con el mism:�raba'J ador dejando pas.ar. un período
fi¡ o
.
.
de ellos . (Revmego)
la celebrac10, n de cada uno
an l os d os reqmd
se
do
an
cu
te
xis
�o e
o fi'
Entonces el contrato a p1 az
·"ctica se dan casos de inter
i' en 1 a pru
s
a
n
Au
·
ley
r
o
P
os
'd
ci
e
bl
e
a
t
d
u
e
es
p
os
sit
trat o
. , dudosa. Hemos vi. sto que en ocasiones este con
pretac10n
n fraude en
u
er
t
e
de com
or con e1 o b¡'eto
d
ea
pl
em
l
e
r
o
p
i izado
ser u t·1·
' lecer claramente c ua, nlo que se d ebe estab
perjuicio del trab ajador, p or
do hay plazo y cuándo no.
fraudulenta ,
i\LO�ACIÓ�
CR ITER IO DE V.
ación de una relación de
se g r en la v alor
cn
o
En sustancia, el teno a
f ue por tiemp o determinado
e cer si u n contrato
.
bl
t
a
es
ara
p
,
ue
o
q
¡
a
trab
tad de las p artes
. ad0, es el de obser var no so'lo la v olun
indetermm
tener en cuenta en los h e.
a p or escn'to, sin o
p uede hab er sido expresad
ue, que se trate
i'dad del trab ajo así lo ju. stifiq
Chos del caso, que 1 a m odal
esp e cia 1
ente transi·ton·a y
de una actividad esencialm
r aso 1� de ver cuándo el
resol ver,. caso p o
a
ión
uest
c
es
es
nc
; �
Ento
ra o p r tiemp o indetermiocultar un cont
contrato a p1 azo fi'J º quiere
do en cuenta la
oncreta ' tenien
.
orar la re 1 aci'ón c
al
v
ose
d
,
n
·
e
i
b
e
d
,
o
d
na
rabaJ o· Com o primera fo rma
.
a n at ura1 ez a de1 t
l
y
ato
tr
con
1
e
d
,
.
1 a de
durac10n
or la le gislación es
as establ ecidas p
m
for
as
l
e
d
na
u
,
.
de solución
e p or escri to.
que e1 p1 azo deb e redactars
to.
avi
Artículo 94. - Deb er de pre
­
sar. Con versión d el con tra
la extin ción d:I c�:!r�;� �::
Las partes d eb erá n preavisar
.
un (1) mes n 1 mayor e
antelación n o ":'en ?� de
n aquellos
I plazo con venido, salvo e
pecto de la exp1rac1on de
n ado y su
i
rm
trato sea por t·1 empo dete
casos en que el con
itiera, se
om
.
lo
(1) mes Aquélla que
duración sea inferior a un
o
.
com de plazo
pta la con vers1o: n del mismo
ent en dera, que ace
ción d e un plazo
expreso de r enova
in determin ado, salvo acto
art.·94
T{TULO 111: DE LAS MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO
igual o distin to del previsto origin ariamente, y sin pe rjuicio d e
lo dispuesto en el artículo 90, segun da parte, d e esta ley,
Concordancias: Arts. 90, 92, 95, 100,231,235, 23� 250 y 255, LCT.
La razón de ser del preaviso en el contrato de trabajo p or tiempo
determinado no es dar a con ocer la fecha de la extinción del contrato,
p uesto que ello y a fuera fijado en la celebración del contrato, sino e vitar
que se produzca la tácita reconducción convirtiéndose en un contrato
p or tiemp o indeterminado. Téngase presente, que el contrato p or tiem­
po indeterminado es la regla y el principio de continuidad del contrato
de trabajo uno de los concep tos rectores del derecho del tra bajo.
DIFEREN CIAS CON EL PREAVISO DEL CONTRATO POR
TIEMPO INDETERMINADO
A diferenci a de l o reglado en el ar tículo 231 de esta ley, este artíc ulo
estipula un plaz o igual, y a sea q ue l o otorg ue el emplead or o el traba­
jador.
Por otra parte, en el contrato a plazo fij o, el preaviso n o dep ende
de la antigüedad del trabaj ador com o oc urre en el con trato de plazo
indeterminado.
FORMA Y CONSECUENCIA DE SU OMISIÓ N
El preaviso debe otorgarse p or escrito resultando de aplicación el
artíc ul o 235 de est a le y.
La omis�ón del preaviso u otorgamiento insuficiente acarrea com o
consec uencia la conversión del contrato en uno p or tiempo indetermi­
nado, salvo que medie prórroga e xpresa p or escrito, fijándose un nuevo
pl azo que p odrá ser igual o distinto al originari o.
Lo que sugiere dud as es si con an ticipación a la terminación del con­
trato, el trabajador tiene derecho a un tiempo libre para buscar nueva
ocupación. Cabanellas opinaba que sí, a lo que adherimos.
Efectivamente, atento a que entre el contrato de trabajo por pl azo
ciert o y el p or tiempo ind eterminado, no existen diferencias sustancia­
les, consideram os que se debe autorizar el tiemp o libre del trabajador
durante la jornada legal para la búsqueda de un nue vo empleo.
173
9
suAREZ: LCT COMENTADA 201
art. 95
s del vencimiento del plazo.
Artíc ulo 95. - Despido ante
I ndemnización .
, el despldo I nJustlficado dis
En los contratos a pl azo fijo
al
a
o
ech
der
á
o del plazo, dar
;-an
puesto antes del vencimient
. dor además de las indemnizaciones que correspon
ª
bª J
'
nos
tales condi eI ones, a la de da. ,
por extinción del contrato en
ara
fiJ
s�
e
u
q
a
l
ech o común,
erj uicios provenientes del der
lo
n
'.
qu
o
rld
justifique h aber su�
� una�
�:f unción directa de los q ue
i
r
t
o
uez
J
l
falta de demostración, fije e
aleg ue o los qu e, a
a del con at .
pad
tici
an
ra
u
t
rup
a
l
o
s
.
pr udenclalmente, por la
_ e;ian�e
u
trato se prod Jere m
Cuando la extinción del con
el tr�­
ato ínteg ramente cumph � o
preaviso y estando el contr
d
emn1in
la
a
te
dinero equivalen
bajador ;ecibirá una suma de
.
el artículo 250 de esta ley.
.
zación pre vista en
e artículo, s1 el t1emrrafo primero de est
a'
P.
del
s
o
cas
os
1
En
· ua1 o
rato fuese_ ig
r el pl azo del cont
po que faltare para cumpli
iento
cim
ono
al de pre aviso, el rec
superior al q ue corresponda
d
n
s�?
o suplirá al q ue corre
. :��;
de la In demnización por dañ
nocido f uese tamb1en ,g
eco
r
o
ont
m
l
e
sl
e,
ést
de
n
omisió
mo.
superior a los salarl os del mis
.
97, 98/100, 231 a 235 y 250, LCT
Concordancias: Arts. 93, %
e r esulta
�
ato de trabajo a plazo fijo l
Como pauta general, al contr • • ,
to de tra
a
ntr
o
c
a el
par
1
t
ap�icable_s las m�smas c:���:: t : ::i ;;e��: o indirecto, mu erte, in­
e
baJ O de tiemp o mdeter
capacidad, etc.).
one dos hirespecto de su extinción sup
Sin embargo este contrato,
istintas. Los supuestos son:
pótesis , con consecuencias d
• El vencimiento del plazo.
• La ruptura «ante tempus».
POR VEN­
VISO EN LA EXTINCIÓN
INDEMNIZACIÓN y PREA
de
CIMIEN�O ?EL PLAZO.
zo acarrea las obligaciones
enc1miento del pla
v
r
o
p
n
c1ó
xtm
e
La
.
.
a suma equivalente a la del
4) 1 d ndemmzar en un
d
�:;í:�:: 2��\1 e�[a ;y,:_:, de��\;:;: : :;�vªi�:z��:���aia����:�:
J .
muc10n
may or o falt a o d1sm
!
art. 95
TÍTULO 111: DE LAS MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO
esp ecie es un reconocimiento o patrimonialización del tiemp o de ser­
vicios del trabajador.
Es que precisamente ésa es su esencia, recon ocimiento. Téngase
presente qu e aquí no hay daño que resarcir, no hay ilícito, sino simple­
mente el venci miento del plazo de un contr at o.
EXTINCIÓN DEL CONTRATO «ANTE TEMPUS». ACUMULA­
CIÓN DE INDEMNIZACIONES
La disolución del con trato de trabajo «ante tempus» establece una
presunción de que causa daños y perjuicios a la otra par te y que, por
consiguien te, esos daños y pérdidas deben ser indemnizados; siendo
procedente la indemnización del derecho común con más la del régi­
men indemnizatorio laboral, en forma acumula tiva.
En cuanto a las indemnizaciones laborales proceden las p or antigüe­
dad (art. 245), omisión de pre aviso (ar ts. 231-233), u otra s especiales,
según el caso, como p or ejemplo indemnización p or despido a causa de
embar azo (art. 178).
Con resp ecto al cómpu to de los daños en materia civil, en lo que
resp ec ta al rubro material es la equivalente al monto de las remunera­
ciones por el plazo faltante del contrato.
Al respecto, agrega Reviriego que además el trabajador puede acre­
ditar una cuantía sup erior mediante la prueba de otros daños como p or
ejemplo gas tos de aloj ami ento y tra slado y a su vez el empleador puede
demostr ar un monto inferior al nor mal, p or ejemplo p or la obtención
por el trabajador de un nue vo empleo, la muer te del anterior, etc.
SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DE LA OBLIGACIÓN DE IN­
DEMNIZAR POR LA RUPTURA «ANTE TEMPUS»
El empleador deb e responder por la ruptura «ante tempus» no sólo
en ca so de disp on er el despido sin causa del trabajador, sin o también
cuando medie despido indirecto con justa causa. E s decir, cu ando la
disolución se produce por culpa o voluntad exclusiva del empleador.
Por con siguiente no responde el empleador en caso de despido por
fuerza mayor o falta o disminución del trabajo (art. 247), p or quiebra no
imputable al empleador (ar t. 251), por incapacidad absoluta o incapaci­
dad sobreviniente del trabajador (art. 254), o por mu erte del empleador
(art. 254).
175
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
art. 96
Capítulo 111: Del contrato de trabajo de temporada
Artículo 96. - Ca racterización.
Habrá contrato de trab ajo de temporad a cuando la rela­
ción entre las partes, origin a da por actividades propias del
giro normal de la empresa o explota ción, se cumpla en deter­
minada s épocas del año sola mente y esté sujeta a repetirse en
cada ciclo en razón de la naturaleza de la a ctividad.
(art. sustituido por art. 66 de la Ley N º 24.013 B.O.
17/12/1991)
art. 97
T{TULO 111: DE LAS MODALIDA
DES DELCONTRATO DE TRA
BAJO
domingos y días festivos, y
.
.
otr~ os cuya producc10
, 11 dis
minuye sensiblemente en ciertas épocas de
l ano.
«Para fijar una distinción
al respecto -expresa- pode
mos destacar
que el trabajador de temp
orada contrata sus servic
ios
dentro de una
actividad productora que
' dent
' on
se fiJa
ro de lo dISc
tm
uo
de la prestación, la cual tiene dos el
ementos: segun.dad de repe
., .
t
Irs
'
e
peno
mente y permanencia duran
d1ca.
te determma
do lapso. De ah'l que no pued
ser considerado el trabajo
a
de temporada dentro de los
calificados como
transitorios» '·
Concordancias: Arts. 97 y 98, LCT.
Este artículo recepta la caracterización del contrato de trabajo de
temporada que hubiera sido dado por la doctrina antes de la sanción de
esta ley. Se trata de un contrato por tiempo indeterminado con presta­
ciones discontinuas. Su duración indefinida en el tiempo obedece a que
satisface necesidades permanentes de la empresa.
En efecto, Cabanellas (Contrato de trabajo, t. I, págs. 466 y sigs.) se
ocupa con amplitud de este tema y define el trabajo de temporada como
«el que se cumple en determinados períodos del año, previstos antici­
padamente, de acuerdo con influencia y necesidades que respecto a la
producción tienen las diversas estaciones anuales».
Y añade que el trabajador de temporada no es un trabajador oca­
sional del establecimiento, ya que dentro de las intermitencias que co­
rresponden al período de las estaciones muertas, hay continuidad en la
prestación de sus servicios.
Como sostiene este autor, el trabajo de temporada puede realizarse
tanto en establecimientos de actividad continua, pero que en determi­
nadas épocas tienen que aumentar su producción (como, por ejemplo,
las fábricas de hielo, de cerveza, etc.), cuanto en establecimientos cuya
actividad se desenvuelve total y exclusivamente en determinadas épo­
cas del año, como sucede en algunos hoteles en zonas veraniegas.
Señala Cabanellas que no están bien definidos los límites del trabajo
de temporada, ya que también hay establecimientos que sólo funcio­
nan ciertos días del año, como son los servicios gastronómicos de los
hipódromos, clubs y ciertas confiterías que lo hacen generalmente los
176
•,
Artículo 97. - Equ1p
· a rac1o
n a los contra tos
a plazo fiJ'o.
Permanencia .
El despido sin ca usa del tr
a baJ'ador, pendient
es los plazos
previstos o-previsibles de
l cid
temp rada en los que estu
­
viere prestando servicios
dar� 7ugar a7 pago de los
res a rci­
mientos establecidos en eÍ
articu
, lo 95, p rimer pá rrafo, d
e esta
ley.
:�::� ajador adquiere los derechos que esta ley asign
aa
los
e
n
es
de su co�:r�;�:::n ;�1: ;r�:; ��:: tªción c�ntinua, a partir
r
para da , s1 ello respondiera a necesida des tambi,
n
r
tación ejercida, con la �:
�:1�:� :�:::s:: :;:e ;::
í;u�::'ºConcordancias: Arts. 94 a
!�
96, 98,231,245 y252, LCT
.
Rige en este artículo el pri
nci io de ig ua1dad de tr
ato, siendo que se
equiparan los derechos y '
.
obl1gac1ones de los traba¡a
dores de temporada
con los que gozan los trab .
a¡adores permanentes de pre
.
stació
n continua
durante el ciclo laboral de
aquéllos.
Este artículo aclara que bas
ta el desempen~ o en la prime
ra temporada, o sea en una de ellas, pa
ra generar el contrato ana'log
.
o
con
gu1en
la consite nivelación referida' d esc
.
ar tando que sea necesario
.
cumphm
tar ciclos de trabajo sucesi
envos al fin citado.
?
ADECUACIONES EN LA
EQUIPARACIÓN
art. 98
2019
suAREZ: LCT COMENTADA
ajo
Vacaciones Y SAC
� unte el ciclo de trab
enltl\d d,·ir·
se dquieren en p1
o
s
h
c
e
r
e
md
t
e
t
os
or
p
Es
ístlcus del contrato
�
ose a 1as c,aractcr
d
u
a
n
d
e
c
a
en
e
rc
pero se ej
porada.
ciclo del trabajo, graduán
.
an al co ncluir el
s
l
a
e
o
ell
e
Las vacac10nes se otorg
d
a razón
.
3 y a tenor e1e1 ar·t , 163 · L
dose de acuerdo a1 art . 15
íodos de plena actlr
pe
los
nte
'
u
ra
d
t
e
1
an
1
p
el
necesidad de no mermar
esa
.
r
ente
vidad de la emp
o se p aga usualm
ua1 coror)leme ntari
a
l de
l
e
g
Mientras que el sueldo an
o
c
a
a con la ép
aunque no coi' ncid
�ad
ctivi
a
d
e
s
o
lap
del
al cese
g_ a
abajo
pago ni el contrato se extm
en al ciclo de tr
t
es que s e extiend
en
ccid
a
y
es
a
d
b) E nfermed
so.
dora se roduzca en el rece
aunque su causa genera
le impide al trabaue
q
ió
n
p ens
os la causa de sus
t
ues
su
p
sus
os
es
t
En
, c1• os se produce durante el receso pero proyecta
erv1
s
ar
dades
jador prest
entes o enferme
E
s e1 c aso d e accid
a
.
ad
or
mp
t
e
l
a
consecuencias a
. ente , las consecuencias se proinculpables.
at o se encuent ra v1g
t
r
on
c
1
e
q
ue
o
Dad
ante l a not1otific ar la causal
t
rabajador d eb e n
El
d
a
.
a
o
r
mp
t
e
s·
yectan a la . . .
de suspensión de prestar
ada . 1 la causal
o
r
mp
e
t
e
l
a
d
0
ficación de1 m1c1
uneración , e, st a
. s conlleva a mantener el derech·o a percibir rem
aunque
c10
.
servi
, n del ciclo productivo
ente a la durac10
m
1va
us
1
,
xc
e
e
d
se extien
garantiza aquélla. ( Reue 1 ega1 mente se
q
en
d
os
o
e
rí
p
l
os
sea menor a
viriego)
.
por accidentes o
.
ab oral temporaria
or 1�cap ac1dad 1
s
p
one
taci
es
Pr
c)
,
ajo se
enfermedades del trabaj o
en el ciclo de trab
eni endo su causa
t
ue
q
os
ch
ere
d
Se trata de
t rata de remureceso. Todo pues no se
eso y d urante el
e
c
r
1
e
en
za
n
go
. nes por el daño producido en la salud
. demm. zac10
. de m
mo
s
es
on
.557 Y
ci
nera
. .
estaciones de la ley 24
ap11cac10, n 1as pr
de
d
o
en
s
i
or
,
a
d
del trabaj
as .
sus modificatori
art. 98
Con una antelación no menor a treinta (30) días respecto
del inici o de cada temporada, el empleador deberá notificar
en forma personal o por medi os públicos idóneos a los traba­
j ad ores de su voluntad de reiterar l a relación o contrato en los
términos del ciclo anterio r, El trab ajad or deberá manifestar su
decisión de continuar o n o la relación laboral en un plazo de
cinco {5} días de n otificado, se a por escrito o presentánd ose
ante el emple ador. En c a so que el emple ador no cursara la
notificación a que se h ace referencia en el párrafo anterior, se
co nsiderará que rescinde unil ateralmente el contra to y, por lo
t anto, responderá por las consecuencias de la extinción del
mismo.
(art. sustituid o por art. 67 de la Ley N º 24.013 B.O.
a)
i
\
oca de
miento d.� las p artes a l a ép
Artículo 98, - Comporta
jo Resp onsab1hdad.
l a reiniciaclón del traba
TÍTULO 111: DE LAS MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO
17/12/1991)
Concordancias: Arts. 95 a 97,231,241,244 y245, La
Si bien l a necesidad estacional de la empresa se repite cíclicament e
determinada época del año, normalmente no existen días exactos
que marq uen el inicio de la temporada.
E sta c aracterístic a es receptad a p or la solución legal de poner a c ar­
go del empleador la inici ativa de convocar al trabajador para el reinicio
del ciclo productivo.
El artíc ulo comentado impone al empleador q ue notifiq ue al trabaja­
dor el comienzo de la temp orada con una antelación no menor a trei nta
días.
El plazo se justifica como modo de dar tiempo al trabajador para q ue
manifieste su interés o no en retomar las laborales , a cuyo efecto deberá
acomodar su situación personal como dejar s u ocupación actual, trasla­
darse a otra localidad, entre otras.
La le y impone que la comunicación se curse con una antelación mí­
nima, dando un plazo prudente para las partes , pero no máxima p ues
un término mayor ayuda al trabajador a programar sus actividades.
en
FORMADELA NOTIFICACIÓN. CONSECUENCIADE SUOMISIÓN
La notificación debe ser en forma personal y por escrito, por servicio
de correo a través de carta documento o telegrama.
179
art. 98
9
suAREZ: LCT COMENTADA 201
p ersonalmente
unicación sea recibida
La ley no req uiere q ue la com
­
le esfera de su cono
ue ent re e n la posib
p or el trab aj ador, b astand o q
te
és
ue
q
al
ost
p
domici lio
domicili o o bie n al
iento , llegando a su
art. 99
T(TULO 111: DE LAS MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO
to d e l as p restaciones p rincipales de l as p ar tes, q ue rev iv irán en l a
���
.
p
ma temp orada , al estar vigente el contrato de trabªJº·
cim
indiq ue .
La
unicación e q uivale
omisión de esta com
a
un desp ido
p atronal
inj ustificado .
EXPEDIRSE. PLAZO
DEBER DEL TRABAJADOR DE
os , ma­
, d entro de los cinco días cor rid
Notificad o el trabaj ador deb e
ien renun­
iciar las lab ores o b
su voluntad de rein
nife star al emp leador
(telegrato
i
r
p or esc
a p resentánd os e ante aq u él o
ciar al vínculo , ya se
o , etc .).
ma , carta document
tar eas la regla es
r decida retomar las
Para el cas o de q ue el trabaj ado
emp leo
cas o de r enunciar al
s . E n cambio p ara el
la amplitud de for ma
de esta
240
artículo
se con los req uerimientos del
debe cump limentar
l ey.
R Y SOLUCIÓN LEGAL
SILENCIO DEL TRABAJADO
exp resa p ositivael trab aj ador no se
Los p rob lema s surgen cuando
intimación
o comentad o reg la
o sentido . E l artícul
mente en uno u otr
realiza en
esta ley, es decir, se
refiere el art . 244 de
eq uival ente a la q ue
ntractual:
co
o
ip
t
p lazo razonable para el
fo rma f ehaciente , contiene un
ción con q ue debe
ificación en función de la antela
cinco días de la not
Y s e d eb e req uerir la v oluntad
io del ciclo l ab or al .
darse resp ecto al inic
ios o maente a p restar servic
teg rarse op or tunam
del trab aj ador de r ein
nifestar q ue no lo hará.
ión y ante el siuisitos de la notificac
Cump limentad o todos los req
habilitado a desp edirlo invoel emp leador q ueda
r,
o
d
a
j
a
b
a
r
t
del
cio
len
trabaj o .
cand o aba ndono d e
LABORAL
LA EXTINCIÓN DEL CICLO
esidades q ue saotamiento de las nec
El ciclo lab oral cesa con el ag
exige exp resamente
d e trabaj o p or temp orada , no
tisface el contrato
d e ello , de
r d e l a fecha p recisa
se aviso al tr abaj ado
nuestra l ey q ue s e cur
de su omisi ón .
e las consecuencias
hab érselo p actad o , sin prevers
si se omitiera , no
de hab erse p acta do ,
Té ngase presente q ue el aviso ,
cip a la extinción del
uesto q ue é ste anti
p uede asimilarse al p reaviso p
al efecto del cese del cump liel av iso ref erido lo es
contrato , en cambio
Capítulo IV: Del cont rato de t rabajo eventual
A rtículo 99. - Ca racte rización.
. Cualquiera sea su denominación, se conside ra rá que me­
1� ntrato .de t rabajo eventual cuando la actividad del t ra�aJa;� r se �!e rce bajo la dependencia de un empleador pa ra
1� sat1sfacc1on de resultados concretos tenidos en vist
r
este, en relación a servicios extrao rdin�rios determinad:t:
antemano o exi�,encias extrao rdina rias y transito rias de la em�
presa, explotac1on o establecimiento, toda vez que no pueda
preve e �n plaz� cie rto para la finalización del contrato. Se
e en�era a�emas que media tal tipo de relación cuando el
t l� ,comienza y te rmina con la realización de la obra la
v.ncu
eJecuc1on del acto o la prestación del se r vicio para el que ;ue
cont ratado el trabajado r.
l ad r ,que p retenda que el cont rato inviste esta
mo!�1;:� ,� en� ra a su ca rgo la p rueba de su aseve ración
(a rt. sustituido po r art. 68 de la Ley N º 24' 013 .B..
O
17/12/1991)
Concordancias: Arts. 48, 90, 92 y 100, La
.
Se trata clel con ra
t ot de ra
t bªJ º en .�ue l as p artes han p ac ado
t
a su
.
celebración u n plazo incier to d e ex m
t c10n , lo que se j ustifica p or la tran­
sitoriedad de l as tar eas a eJ' e cutar. En tonces :
. .
a) La du ración del víncul o que d a s uJ' eta a p 1azo mc1erto , a dife renci a
del contrato de trabaj o a pl azo fij o .
b) La transitoriedad es la nat raleza "del contrat� d e t�abaj o eventual,
a p arti r de l a c aracterización q u: des cnbe este articulo J us tifica l a celeb ración de un vm
, culo d otad o d e p recariedad . (Reviriego)
El contrato de trab aj o ev entual com o l o c? ocem os en su re�acción
;
actual es el resul tado de la reform a introduci ª p or l a Ley Nac10n al de
Empleo 24.013.
181
2019
suAREZ: LCTCOMENTADA
art. 99
a a la
rcfcrldn ll una activida p
ontratació n está
c
e
d
�ea�or:
Esta
tenidos en vlsta p or �l emp
.
1:1; n de resultados concretos
y �ransia
l
sat1sfacc10
c10n
de la tarea de carácter excep
tural
a
n
s
tiempo
or
ual p
��
�
:::1:�::�;� de esta modalic.lad contract
fi
l
c
a
t
i
J S
tono U
indeterminado.
IÓN y DISIDOS, CARACTERIZAC
SUPUESTOS COMPREND
TINCIONES
n los siguientes:
l
s
º
ó
º
ª t
���:;!;;;! :!:::�:�:a�:s �:t�:�
�:;:'.J e�:s :� ::::�r�:t�� :
reqmeren tarea
'
que se presenta cuando se
tos extraord!.
or aconte cimien
ar motivadas p
est
n
e
d
ue
p
ue
q
y
empresa
narios.
. .
ías de la empresa , explota
extraordmanas y trans1'tor
d
a
ivid
t
b) Exigencias
c
a
a
l
.espondientes a
. .
tareas son las corr
fi
zcan
ción o establec1m1ento.· las
' ad o especi cidad ob ede
d
ero que p or cant 1
a
p
res
mp
e
a
1
e
eronormal d
. on• os y a J e' nos a1 desarrollo habitual de la actividad
t
s
1
ena factores tran
, 1 o 72 de la LNE, imponi
re e1 articu
sup uesto se refie
e
est
.
A
'
al
an
res
p
trato.
. .
� ara la celebració n del con
do requisitos ad1c10na1 es
. os son aquellos que se traducen en tareas
an
Los servicios extraordm
J· emplo lab ores de
.
. nas al giro normal y habitual de la empresa , por e
aJe
lúrgico.
e cimiento meta
eri, a en u� establ
o
m
pl
o
ría
e
ñil
a
alb
presa son las
.
sitor ias de la em
traordmanas y t ªn
e
x
as
nci
e
xig
e
.
Las
es habi1vidad normal' lo que no
. an e1 me
to de su act:
n
e
m
re
•
estaque motiv
. ada normalmente en forma
da incentiv
tual, ni responde a deman
. que op eran particularmente en tal
rans1· tonos
.
cional, sino p.or factores t
.
arácte r ocasiona1
c
r
o
e
m
e
t
s
v1
re
,
empresa
normales de
ó n de las tareas
ci
a
c
fi.
'
s
1
e
n
.
mt
a
l
,
as
1
d
a
arta
.
es
c
d
. ten peno, di'camente' debido a
Queda
.
sos, que se re pi
la empresa en ciertos 1 ap
que en su caso
ua 1 a m1'sma , lo
act'
acflVl· d ªd en que
a
1
e
d
a
lez
a
uesto de
ur
t
la na
mpoco se configura el sup
e t emporada . Ta
d
os
trat
c
o
n
í
a
generar
producció n ob edece a la
uando 1 a mayor
c
ua
l
e
nt
ev
ªJ
º
·
b
tra
.
contrato de
del plan econo, . , econo, m1ca general' motivada p. or la vigencia
l p or no
situac10n
de pico de traba)'o ocasiona
.
a1 ' al n o tratarse
t
e
n
a
m
er
n
b
g
u
o
resa , smo
.
mic
. , extraordinaria ' esp ecia1 y ocasionada de la emp
nto de
.
ser situac10n
. a comu, n a todas las anteriores. Ni' cuando el increme
.
circunstanci
.
dentado sino que re viste
males no es musua1 lll acci
las actividades nor
•
o dalidad
art. 99·
T{TULO 111: DE LAS MODALIDADES DELCONTRATO DE TRABAJO
particular periodicidad, renovándose en p eríodos estables y predeter­
min ados, propios de tareas permanentes y discontinuas.
LÍMITE TEMPORAL PARA ATENDER A EXIGENCIAS EX­
TRAORDINARIAS DEL MERCADO
A fin de lograr que el contrato de trabaj o e ventual responda a picos
de trabaj o extraordinarios, ocasionales, bruscos y bre ves en el tiemp o,
y e vitar que pueda ser utilizado en hipó tesis como las enunciadas en el
punto 2.2. de este comentario, el inciso b) del artículo 72 de la L.N.E.
-en los casos que su obj eto sea atender exigencias extraordinarias del
mercado-, ha puesto límite a su duración, no pudiendo exceder de seis
meses p or añ o y hasta un máximo de un año en un período de tres años .
SUPLENCIAS DEL PERSONAL PERMANENTE
Las suplencias del personal permanente de la empresa debidas a
los diversos casos en que medien causales de susp ensión del deber ele
prestar servicios de éstos -licencias legales o convencionales, suspen­
sion es o reservas de puestos de trabaj o, etc.-, deb en p ara encuadra r en
el con trato de trabaj o e ventual conlle var que el reemplaz ante se desem­
peñe en forma ocasional, no habitual, respondiendo a precisa ausencia
del personal, puesto que en la medida que es suplente de alguien -p or
ej emplo del encargado de c asa de ren ta durante el descanso sem anal,
vacaciones y licencias- se están c ubriendo necesidades permanentes
de la empresa, como es contar en forma constante con el plantel que re­
quiere para su actividad normal, configurándose en tales casos contrato
de trabaj o p or tiempo indeterminado, normalmente con prestaciones
discontinuas. (Meilij)
FORMA Y PRUEBA
El contrato de trabaj o eventual debe instrumentarse por escrito en
tres ej emplares, el original queda en poder del empleador, quien a su
vez debe entregar copias al trabaj ador y al sindicato que lo represente,
dentro del plazo de treint a días de celebrado, computándose solamente
los días hábiles administrativos .
La forma escrita con entrega de copias son requisitos ad solemni­
tatem, cuya omisión determina la conversión del contrato en uno p or
tiempo indetermin ado.
183
SUAREZ:LCT COMENTADA2019
art. 99
En el pertinente instrumento debe cstublcccrse la causa que lo mo­
tiva, así explícitamente para el caso que responda a exigencias extraor­
dinarias del mercado el art. 73 de la LNE requiere que se consigne « ...
con precisión y claridad la causa que lo justifique» y tratándose de su­
plencias, el art. 69 de la citada ley, exige que se indique el nombre del
trabajador reemplazado.
La carga de la prueba compete al empleador (art. 99, LCT). Excep­
cionalmente puede estar a cargo del trabajador cuando éste pretende
beneficios propios del contrato de trabajo eventual, por ejemplo indem­
nizaciones por ruptura «ante tempus», o bien cuando se trata de esta­
tutos particulares que regulan el vínculo como eventual, por ejemplo
estibadores portuarios, en cuyo caso un tipo tal se presume, debiendo el
dependiente acreditar la existencia de la excepción. (Reviriego).
EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO EVENTUAL
El contrato de trabajo eventual se extingue por su conversión en
contrato por tiempo indeterminado, por vencimiento del plazo, por
ruptura «ante tempus» y por los otros modos de extinción del contrato
de trabajo.
POR CONVERSIÓN DEL CONTRATO
La conversión ocurre toda vez que no se reúnen los requisitos sus­
tanciales o formales necesarios para la celebración del contrato de tra­
bajo eventual, resultando de aplicación el artículo 90 de esta ley y 27 de
la LNE, por lo que ante el incumplimiento de los requisitos de forma o
en caso de duda, el contrato se entiende celebrado por tiempo determi­
nado.
POR VENCIMIENTO DEL PLAZO INCIERTO
El contrato de trabajo eventual se extingue cuando acaece el plazo
incierto, es decir la realización de la obra, el acto o el servicio contrata­
do el vínculo se extingue de pleno derecho por agotamiento de su obje­
to, sin que sea necesario otorgar preaviso (art. 73, LNE), que es incom­
patible con la incertidumbre del plazo, ni pagar indemnización alguna
(art. 74, LNE), con lo que se diferencia del contrato a plazo fijo.
Tampoco corresponden indemnizaciones especiales como la del art.
178 de esta ley, o la protección por estabilidad gremial, al no existir dis­
criminación alguna contra la persona del trabajador o su investidura,
184
art. 100
TÍTULO 111:DE LAS MODALID
ADES DEL CONTRATO DE
TRABAJO
sino solamente la imposib
ilidad de mantener el vín
.
cuIo cuyo ob;e
agotÓ y a cuyo cumplimi
to se
ento suJe· taron Ias partes
su extinción. (Revíriego).
POR �UPTURA «ANTE
TEMPUS»
La extmción se produce
. .
con antelación al venc1m1
ento del plazo y
originado en el despido dir
.
ecto o md'1recto por cuIp
a
d
e
I empleador.
Resulta aplicable el artíc
ul 95 de esta ley, es
decir
indemnización tarifada I
además de la
abora 1ºse Ie suma Ia de
dano
- s y perjuicios del
derecho común, dado que
las partes han asumido co
.
mo obl'1gac1o
tractual el mantenimiento
, n con.
de Ia reIac10
,
n
hastª tant su ob'Jeto se
naturalmente.
agote
°
POR LOS OTROS MOD
OS DE EXTINCIÓN DE
DE TRABAJO
L CONTRATO
Entiende Reviriego aplic
.
able al contrato de traba;o
eventual los modos de extinción propios
.
de Ias reIac10
nes por t'iempo mde ter
-renuncia, mutuo acuerdo .
minado
'd d soluta del trab
ello en base al texto del
ajador, etc.­
art. ;�:����:y�e �mp
leo, puesto que el mismo
establece regulación esp ·
.
ec1aI umc
, amente cuando eI vm
, cu1 o se extingue
por vencimiento del plaz
o, rem1't'ien elo, en otros
supuestos a la LCT,
Artículo 1 oo. -Aplicació
n de 1a 1ey. Con ••
.
drcrones
Los beneficro
s provenie ntes de es
ta
l
ey se aplicará
n a los
trabajadores eventuale
t 0 es
ín dole de la relación y r=ó�: �:: : � l�en compatibles con la
n
r q� 1s1 tos a que se condic
na la adquisició
ion del de rec h o a
I os mi smos .
Concordancias: Arts. 92, 94,
95, 99 y 250, LCT.
Los trabajadores eventua
les gozan de los mismos
derechos que los
trabajadores permanentes
, as1, e1 respeto de la ;·orn
.
ada max
, ima,
ras suplementarias' el suel
las hodo anua1 compIementari
.
.
o, 1 os saIano
e1e conven10 o el mínimo
s bas1
, .cos
vital y móvil, e1 respeto
de las normas sobre
art. 101
TADA 2019
suAREl: LCT COMEN
bro
proporcionales o el co
.
as vacaciones
l
l
r
i
a
st
mdu
d
.
a
.. que los trabo.jadores en general.
higiene y segund
ad de requ'1s �tos
ld
ua
ig
a
os
d
dad inculpable
a
r
i
de fe
c1·a r,ago. r, or enferme
1cen
l
a
l
de
o
ct
spe
do re
,
o
rg
a
b
Sin em
desde la apan. c1. o' n de 1a
s er �1)0�1ada
debe
,
tual
o
n
tiv
eve
bje
or
o
del trab ajad
contrato.El límite
.
a extmc16 n del
a
l
u
zc
d
ro
p
bl
se
a
rmedad mculp e
lencia hasta que
a1a r·ios p or enfe
s
ar
a
g
p
de
l
ona
ra est ado
de la obligación p atr
' a¡' 'ador hubie
en que e1 trab
. n a 1a reo p or el l apso
d
ina
•
rm
dete
rige
estaría
. .
raordin ario que dio o
tisfacer el serv1c10 ext.
ocupado en sa
l adón.
to
Capítulo V: Del contra
de trabaj. o de grupo O
por equipo
n _el
. Relación directa co
101. - C.a, racte.rización
D1so
.
grantes. Salario colectiv
tuc1 on d e inte
t
i
s
Sub
o
r.
ad
emple
olaboradores.
uan.
tribución. C
grupo o por equipo, c
e trabaj o d e
d
ato
n
t
r
co
de
brá
Ha
Ieador con un grupo
ase por un emp
r
1
e
b
ce
se
o
o
s
m
. ermedio de un delegad o
do el mi
tuando por int
c
,
a
ue
q
es
os
o
r
d
trab aj. a
'o' n de servicios propi
e a la prest'ac1
gu
obl'1,
se
e
,
nt
d
n
ta
e ca a
represe
d r tendrá respecto d
q
uel. El emp 1 e
d
e
a
d
a
ivid
mos
.
de la act .
, ndº 1v1'dualmente' los mis
tes d e!grupo �i
gran
te
in
os
itadouno de l
. gac1• ones previ. stos en esta ley, con las lim
bh
o
y
efect uarse y
deberes
I ad de las tareas a
e la modal'd
d
n
te
u
l
res
nes que
grupo.
ompola conformación del
colectiva , los c
ctad o en forma
pa
s
e
e
f
u
o
a
ri
s
a
l
Si el
ción que l es
.
derec h o a I a par ticipa
án
ndr
e
t
o
up
gr
del
, n al resultado del trabajo,
nentes
1
o
.
,
uc
'b
ntn
gun s u co
gado
corresp onda se
.
po o equipo, el dele
or d ej ase 1 gru
a
d
a
ab
t
r
j
un
niendo el
:
Cuando
or otro, prop o
,
era sustit irlo
e
b
d
te
ta
n
n
o represe
dor, si ello resul­
on d:i emplea
tac1,
acep
a
a
l
te
a
n
gr
las tareas a
nuevo inte
. spensable e� razón de la modal'1dad de
ntegratare ind1
exigidas en la i
e
s personale s
d
a
hd
s
c
a
la
a
y
efectuarse
o.
derec h o a la
ción del gr�p
etirado, tendrá
s: h ubiese r
e
q
u
d
o
r
a
j
a
El trab
, n que 1 e corresponda en el traba. c1pac.1o
t
1
p
a
r
a
e
l
d
n
liquidació
j o ya realizado.
Artículo
art. 101
T{TULO 111: DE LAS MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO
Los trabajadores incorporados por el empleador para cola­
borar con el grupo o eq uipo, no participarán del sal ario común
y correrán por c uenta de aquél.
Concordancias: Arts. 23, 28, 47 y 101, LCT.
El contrato de trab ajo por equipo toma la forma de un contrato
colectivo; siendo aquel en que el sujeto trabajador del contrato es un
grupo de trabajadores organizados espontánea y exclusivamente para
re alizar un trabajo común.
Por consiguiente el contrato se realiza en conjunto. Los integrantes
del grupo pueden ser contratados individualmente p or el empleador o
bien p or un intermediario que forma el grup o p ara que el emple ador
lo contrate como tal, es el caso de este artículo en concordanci a con el
artículo 47.
En este c aso, el intermedi ario puede ser contratista (autónomo) o a
su vez trab ajador dependiente (cap at az, jefe o delegado del grupo).
También en este supuesto existe una rel ación de trabajo directa en­
tre el emple ador y cad a trabajador individual, pero «con las limitaciones
que resulten de la modalidad de las t areas a efectuarse y la conforma­
ción del grup o» ( apartado 2º de este artículo).
Puede ser, entonces, que cad a trab ajador sólo se o bligue a pres­
tar un trabajo determin ado (de su especialidad) dentro del grup o. L a
p articularidad consiste en que estos contratos individuales de trabaj o
están entre sí en un a rel ación de comunidad, la cual n o sólo puede
repercutir en el p acto de una retribución conjunta, sino, so bre todo ,
en cuanto a la sustitución del trab ajador que se aleje del grup o p or el
mismo «delegado», con acept ación del empleador, «si ello resultare
indispensable en razón de l a m odalid ad de las tareas y de las calidades
personales exigidas para l a integración del grupo » ( apartado 3 ° de este
artículo).
SUBORDINACIÓN
Dentro del contrato de equip o, el principal ejerce el p oder de subor­
dinación, dando órdenes, no a cada uno de los integrantes, sino al grupo
y por intermedio del jefe ele eq uipo.
187
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 102
En cuanto ª la tare::t realizarse, el empleador no especifica a cada
.
u no de los m1em� s
equipo, cletermlnudu función, sino que sólo
impone u na tarea : equ ipo' atendiendo mús bien al trabajo fi nal; por
ello es que la cu�pa en que uede incurrir alguno ele los integrantes no
. o , y lo mismo puede decirse respecto
afecta sólo a el,
, smo a t odo e� eqmp
a la solidaridad.
. . .
Consecuencia del prmc1p10 ante
. s ex nesaclo ele que el principal iml r
.
pone a1 eqmpo sus t areas' y no a cae a uno ele los miembros del mismo,
es por u na parte, la ele que la distribución ele fu nciones i nternas depe�­
de del mismo gr upo y no del patró1: por. otra el reparto del salar10
;�
e tuarse de una manera um1orme, o {)�:: el sistema de destaj o
pueele e1ec
.
.
co1ectlVOj pero de esas circunstanci. as no 1ia ele concluirse que exista
u na relación de sistema asociativo
.
. .
La coordm
ac1ó n se limita a hacer u n resultado de la subordinación,
pues cada componente' por v1rtu
. el de esta última' y siempre por con .
dueto de su relación de t rabaJ. o, esta, obligado a proceder de acuerdo con
los otros.
.
El deber de un trabaJ o armónicamente ent relazado deriva de la re·
, a1 emp1eador, no de u n acuerdo interno
ladón de subord'mac10n
., que
.
existe sin embargo, no como un �cuerelo JUn,dico' sino limitadamente a
la ejecución simultánea del trab aJ O ,
El principal siempre reúne po� � us o, r<lenes las fuerzas coordinadas
.
del trabaJ o, que están a su dispos1c1ón; no sólo tiene el poder de direc.
don
, , que corresponde t amb1e
. , n en c1er ta medida a todo acreedor frente
.
a su deudor, sino que tiene �se po ele e n su carácter de empresano.
Las obligaciones de los mte ran:es n son individuales , divisibles ,
�
�
.
.
sino mel'1v1s1'bles (aunque los mtembros el equipo estén ligados por
.
.
relaciones md'tvt'duales con el emp1eador')· mdivisibles sólo en cuanto
puede el empleador exigir
. . ele1 grupo e1 cumplimiento de las tareas.
Artículo 102. - Trabajo prestado por integrantes de una
soc1'edad. Equipa ración. Condiciones.
1
sociedad asociación, comuniEI contrat p
� ;:!o��: �:� o sin per�onalidad jurídica, se
r
::�gºu; :¡aº pr:stación d� servicios, ob ras o actos propios de
188
art. 102
T{TULO 111: DE LAS MODALID
ADES DEL CONTRATO DE
TRABAJO
una relación de trabajo po
r parte de sus integrantes
, a favor de
un tercero, en forma perm
anente y exclusiva, será con
sidera­
do contrato de trabajo por
equipo, y cada uno de sus
integran­
tes, trabajador dependie
nte del terce ro a quien
se hubieran
prestado efectivamente los
mismos.
Concordancias: Arts. 7 4,
23, 25 y 27, LCT.
En el caso en que un grup
o constituido e
n s ocied ad o aso
jurídicas se obligue a pres
ciación
t ar, p or medio de sus inte
grantes, ser vicios
de carácter laboral a un
tercero en forma permanen
te y exclusiva; se
considera, p or ficción lega
l, que existe un contrato
de grupo, y cada
uno de los integrantes es
trabajador dependiente dir
ecto con el terce­
ro.
En el caso de las asociacio
nes la relación i n
terna asociativa liga a los
miembros en un contrato
de sociedad cuya estipula
ción puede coinci­
dir con la formación del eq
uipo, o ser anterior, y que
tendría por objeto
la toma de un trabaj o en
común p or una retribu
ción global a dividirse
luego entre los socios.
Sin em bargo, el art. 102,
LCT es una norma dirigi
da a desar ticular
situaciones de fraude co
nfiguradas a través de la
constitución de so­
ciedades o agrupaciones
de trabajadores aparentem
ente autónom os,
pero sometidos en realid
ad p or u n tercer
o al cumplimien
to exclusivo
y permanen te de p autas de
dependencia propias de u
n equipo de tra­
bajo
.
La jurisprudencia ha señal
ado que el art. 10
2 de la LCT es una figura
aplicable en·sede
previsional ante situacione
s
de
fraude (cfr. CNAT, Sala
V, sent. del 13/5/1996, «F
rigorífico Ba hiense S.A .C.
I.»). Tal es el caso
cuando baj o una figura aje
na al ámbito lab
oral, se pretende
contratación de un equip
ocultar la
o de trabajo, y l
a circunstancia
de
ciedad de hec ho haya sido
que la so­
autoriz ada a fun
cionar como tal es un dat
irrelevante p ara tener confi
o
gurada su existencia indep
endiente, cuando
en la práctica no está demo
strado que fuese otra cosa
que un apéndice
de la empresa principal, cu
ya finalidad y objetivo socie
tario se satisfa­
cen plenamente a través de
una fuerza de trabajo que
no es propia sino
ajena.
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 103
Tí tulo IV: De la remuneración del tr1.1bt1J1.1dor
Capítulo 1: Del sueldo o salario en general
Artículo 103, - Concepto.
A los fines de esta ley, se entiende por remuneración la
contraprestación que debe percibir el trabajador como conse­
cuencia del contrato de trabajo. Dicha remuneración no podrá
ser Inferior al salario mínimo vital, El empleador debe al tra­
bajador la remuneración, aunque éste no preste servicios, por
la mera circunstancia de haber puesto su fuerza de trabajo a
di sposición de aquél.
Concordancias: Arts.21,22,116,118,121,124a 134,148,261,
266y 268,LQ
Este artículo proyecta una definición de remuneración como «la
contraprestación que debe percibir el trabajador como consecuencia
del contrato de trabajo». Por lo general, la remuneración se paga por
el trabajo efectivamente prestado; sin embargo en algunos casos el tra­
bajador conserva el derecho al pago, auu cuando el trabajo no se presta
siempre que la omisión no le fuera imputable (por ejemplo vacaciones,
feriados, enfermedades, etc.); todo ello en virtud de que el contrato de
trabajo, si bien es sinalagmático, no lo es en sentido estricto en razón
del principio protectorio del derecho del trabajo. Téngase presente
aquí, que el trabajador pone en la relación laboral su dación de trabajo,
pero asimismo constituye la parte más débil de la misma, por ello tiene
derecho a ser protegida para poder integralmente subsistir. De allí que
la remuneración no depende exclusivamente de los servicios efectiva­
mente prestados por el trabajador ni lo alcanza el riesgo de la empresa.
Además, el artículo comentado mantiene un concepto amplio de
remuneración lo que admite que pueda estar integrado por gratifica­
ciones, premios e incluso viáticos abonados sin rendición de cuentas.
1
190
Artículo 103 bis. - Beneficios sociales,
1
art. 103 BIS
TfTULO IV: DE LA REMUNERA
CIÓN DEL TRABAJADOR
Se denominan beneficios soc
iales a las prestac1.�nes de
naturale. za jurídica de seguridad
sociª I, no remunerativas,
no dineranas, no acumulables ni
susti tuibles en din
.
, que brin
da
�I empleador al trabajador
por sí o por medio d:� e
s
e
t1ene por �-bjeto
mejorar la calidad de vida
del de::� ��e �t
eo
de su familia a cargo.
S on benefi_ci_os sociales las
siguientes prestaciones:
a) Los serv1c1os de comedor
de la empresa,
.
b) (Inc1so derogado por ar
t. 1º de I ª Ley No
26,341 B.o.
24/12/2007)
c) (Inciso derogado por ar
t. 1º de I ª Ley Nº
26.341 B.O,
24/12/2007)
Los reinte?r�s de gastos de
medicamentos y gastos mé
dico�y odontolog1cos del trab
ajador y su famT
el emplead�r, prev_;a prese
ntación de compr��:�t�: ::;:
;:
por farmacia, médico u odo
ntólogo, deb"d
I amente documentados·,
e) La provisión de ropa de
traba'
. Jo y de cualquier otro ele.
mento vinculado a la m
d. umentana y al equipamien
to del trabajador para uso excIus1vo
en el desempeño de sus tare
.
as·
L
� :::��:t�gros documentados con comprobantes de �a
s­
tos e
a y/o sala maternal, que uti
.
licen los trabªJª
do­
res con hijos de hasta seis
(6) años de edad cuando 1a
empresa
no contare con esas instala
ciones ·
g) La provisión de útiles eseo
l'ares y guardapolvos para
.
los
hijos del trabaJa
d_or, otorgados al inicio del per
íod
o
esc
ola
r;
h) El otor?am_1ento o pago
debidamente documentado
de
cur� s o semmanos de cap
aci
tac
ión o especialización·
t
e gastos de sepelio de familia
res a carg� del trabaj�d�td;�:amente docu
mentados con comprobantes
.
(ar t. incorporado por art
' 1º de lª Ley N º 24,700
B.O.
14/10/1996)
Concordancias: Leyes 24.700
' 26· 341Ydecretos regla
mentarios.
Los beneficios sociales son
aquellas restac10_n�s gra
ciables que el
empleador otorga al trabaj
ador con el .fi:de prop1c1a
r
el
me
joramiento
ele su nivel de vida y contrib
' '
_
uir a su digm
ficac1ón como persona.
2019
suAREZ: LCT COM ENTADA
art.103 BIS
s
. p ·6 legislativamente lo
(1996), fue la ley que i c o
,
la
n
a
ctri
La ley 24.700
d
o
o:\do por la
.
.
.,
· tituto que ·fuera r:e1c orr1
cton.
beneficios soctales, m
er ioridad a su san
ant
o11
c
os,
.
t
e
e
cr
d
.
tos
tivo
junspr udenct. a y por ci�er
.
cter no rem unera
rá
e
ca
d
e
s
l
cia
.
cios ��
l '
El otorgamiento de benefi
a con el decreto
.
prev1s1on«" es, se normatiz
s
e
on
d
a
iz
r
o
s
c
1
a
e
d
to
s
en
.
ex
. uc1onal1'z""c1'6n de los «ben efictos so1t
t
Y 93, cuyo º.bJ. ettv
ins
a
l
e
· o fu
ad�r
333/
ión que recibe el trabaj
l
a cont ra restac
o
m
c
o
s
d
o
ndi
e
ciales» ent
ue una ventaJ a
q
u e el lo le imp liq
m
a, s�
'
d
vt
e
d
d
a
lid
c
a
para mejorar su
. 1 los artículos 6º y 7º de la ley
patrimonial.
eglam ntan
r
94:
43�/
eto
e
cr
El d
;
�
3, en cuyo artícclo 1º se rel e a l ecre o �;3/9
a
b
ic
a
p
l
o
e
r
sid
24.241, con
ales.
guiaban los ben eficios soci
el decreto 849/96,
333/93 f ue derogado por
e
t
o
e
cr
ato de
El mencionado d
a la ley de contr
g
d
e:reto 49/96 Y
a
l
g
a
d
e
r
o
00
. en:::ente modi ficado p or el
la ley 24.7
u 1 o rectª
�
art 1c
bis,
103
o
u
l
rtíc
trabajo, el a
de la ley
decreto 815/01.
. .
b) y c) del artículo 103 bis
d
eroga los inci sos
41
26.3
le
y
a
L
º
ley 24. 00.
20.744 y el artículo 4 de la
� resp ecta la derogación de los in­
ta
en
m
o
c
lo
u
rtíc
a
al
?
En lo que
�
a los vales de aler rem nerativo
.,
econocer caract
'
r
tc
o
l'
p
cisos b) y c) 1m
•
. os y canastas de alimentos. y se establecto, resri
atoria,
.
muerzo, vales alimenta
onada r emu ner
ogresiva y escal
pr
'n
erst· o
nv
o
c
a
un
s,
ell
o
. .
pecto de
bimestre calendario
umarto por cada
pec
a
l
o
r
u
v
d
e
s
%
, n de un 10
a razo
.
ada en vigencta.
tr
en
u
e
s
d
os b) y
rtir
p
a
a
ct'os sociales según i ncis
ue fueran benefi
q
o
s
1
.
a
r,
o
r
o
rp
raAl inc
. o, n, se produce un automa'tt'co incremento remune
ct
a
e
r
u
n
tos
c), a la rem
base t'mponible a los efec
rtes por 1o que integran 1a
es
o
m
o
C
tivo y de los apo
S).
gurt'dad Socia l (CUS
.
•,
'
ficada de 1a Se
u
m
n
o
t
uc
nb
n
t
e
on
to
C
n
la
me
de
.mcorporact· o, n ti en e como consecuencia un au
a
dich
u
.
te
,
m
eviden
umdad de medida sea la re
estaci�nes cuya
pr
y
e
s
on
a
ci
z
las indemni
el trabaJ ador.
decreto
neració n percibida p or
p or decreto 198/2008. E l
e reglamentada
fu
41
26.3
y
con lo
a
l
e
d
a
d
L
rmi
aportes de confo
e, respecto de los
t
e
n
a
m
e
s
xpr
e
dispone
se incorpo. o por e 1 art'iculo 4º de 1a 1ey 26·341' las sumas que
establecid
.
dispu esto en sus artt.
•,
l trabapdor a tenor de lo
ren a la remu neracto'n de
la Contribucton
.
e a los efectos de
º y 6º integran la base tmpont'b l
1 s3
Social (CUSS).
�n�ficada de la Seguridad
art. 104
TITULO IV: DE LA REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR
Por otra parte y fundamentalmente el decreto, establece que debe
considerarse que las sumas que adqui eran carácter remuneratorio en
los términos de las disposiciones precedentes, deberán integrarse a la
remu neración de los t rabajadores pero no se adicionarán o incorpora­
rán a los salarios básicos establecidos en el convenio colectivo aplica­
ble, salvo que las partes, empleadora y traoajadora, medi ante ac uerdo o
conveni o colectivo, así lo dispongan.
Artículo 104. - Formas de determinar la remuneración.
El salario puede fijarse por tiempo o por rendimiento del
trabajo, y en este último caso por unidad de obra, comisión in­
dividual o colectiva, habilitación, gratificación o participación
en las utilidades e integrarse con premios en cualquiera de sus
formas o modalidades,
Concordancias: Arts. 74, 103 y 105 a 115, LCT.
El artículo señala dos modalidades para fij ar el salario: p or tiempo y
por rendimiento de trabajo (y en éste establece formas de fijarlo).
Cu ando la remuneración es p or tiempo, este tipo de salario se fija
teniendo en c uenta el pago de un a suma de dinero p or unidad de tiem­
po, que puede ser: hora, día, semana, quincen a o m es. Esta forma de
salari o prescinde del rendimiento del trabajador y del nivel de produc­
ción del mismo, excepto se pacten gratificacion es o premios. Cuando
la remuneración toma como base el trabajo de u na hora, esto facilita el
cálculo de las liquidaciones, ya se trate de horas ext ras, vacaciones, etc.
En cuanto al salario por un día, se considera que equivale a una jornada
ele ocho horas.
Mientras qu e cua ndo la remu neración se fija p or rendimiento o re­
sultado, entonces se prescinde del tiempo, tomando como pautas fun­
damentales cant idad y calidad del trabajo realizado. La remuneración
p or rendi miento sigue diversos sistemas:
- Trabajo a destajo: La forma común es el destajo: se paga al tra­
b ajador por pi eza o p or medida, conforme a ciertas reglas preestable193
SUÁREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 104
cidas. Por lo gene ral, la remuneración del trabajo a destaj o supera la
.
remunerac10, n por tie mpo' · se t01na esta< última< como b ase, mej orándola
.
e n d et e rmmado
porce ntaJ'e que compensa el 1nayor e sfuerzo real'izado
y e l aumento de1 oducto que comu, nmente se obtiene empleando 1a
P
misma unidad de ti:e�po (art 112). Sin embargo, señala Krotosch'm, 1a
·
.
y el rendimiento deb e calcularse
proporción e ntre el tiemp � de1 tr b
: i:
de tal manera que e l traba_J ador p e ga nar la remuneración aumenta­
.
da sin esfuerzos anormales o excesivos.
.
- Primas o prem10s: Otra forma de re muneración por re ndimie nto
.
consiste e n 1os d'isrmtos sistemas de pnmas o premios Estos sistemas se
.
caracterizan por e l he cho de que J nto c n la remuneración por tiempo
se paga u n importe a�icional que �epen�e del rendimiento del trab aja­
dor (en cantidad o ca lidad).
.
.
Se difere ncia de1 t rab aJ'o a destaJo, en cuanto el aumento no se cal.
. , n, sm
. o de modo glob al, como
cula conforme a umdades de producc10
.
.
remio o ince ntivo para una mayor de d'icac10, n. Se pagan primas no sólo
P
.
.
por me joras e n e1 re nel.im1 ento' smo t amb'i e, n, por eJ'e mplo' por uso aho.
. de máquinas u otras instalar�ativo de materiale s, esmero en e1 maneJO
.
cwnes, puntualidad y hasta asistencia re gular al t raba_Jo.
. . ' n tiene su tratamiento
_ Comisiones: El pago e n forma de com1s10
e n los artículos 108 y 109 d e e sta l ey, a cuyo t e xto y comentario s e re mite.
.
.
.
- Gratificac10nes.. D e sde ant iguo era costumbre re compensar a los
.
de pendie nt es para 1 e, po�a de Nav1'dad u otras festiv idades mediante
.
obsequios en e sp e cie o dmero SUJeto a la voluntad unilat e ral de l empleador.
Además de estas formas trad'1c1. anales re sulta habitual encontrar
.
práct ica s consiste nt e s e n pagos e xtraord'mar1·os, que han me re cido va. .
, y que han s1'do ob'Je to de estudio por autores y moriada denommac10n
.
, de la J'urisprude ncia laboral. Englob ados
t ivo d e principal preo cupac10n
.
. nto al remio, la pro ina, la b ostituciones se encuentran JU
p
p
.
.,
e
:�::�i��: e l agu�n: l
��d
Su importa ncia Ju :�!: �:t�:!7:::;��ta����:s:
.
a) Como ele me nto integrant e d el salano
.ª
194
art. 104
TITULO IV: DE LA REMUNE
RACIÓN DEL TRABAJADOR
b) Respecto del dere cho
que crea a favor del tra
bajador en cuanto a
la obligatoriedad de su
a
g
o
.
p
El artículo comentado re
cepta la doctrina que se
ori e nta, aceptan
que las gratificaciones s
do
on un com le
m
e nto de
p
l
a
r
e
muneración, pero
p untualizándos e la nece
sidad de que concurra
n ciertas condiciones
como la habitualidad,
e
ri
o dicidad, e tcé t e
p
r
a
.
Cumplidos estos requisi­
tos formaría arte del
p
salario a todos sus efect
o s computánd
la fijación de las sumas
ose la ara
p
or i nd em niza
ciones, enferm e dades,
tes, vacaciones, e tcéter p
accid en­
a, y han con cord
ado e n que la gr
tituy e un e lemento del co
atificación con
s­
ntrato d e t rabajo
cuando importa una cos
bre y no configura en n
tum­
ingún caso actos aislado
s.
L a jurisprudenci a naci
on al cuenta con
un
imp
or tante fallo
rio de la Cámara Nacion
pl ena­
al d e A e lacione
p
s
d
e l Trabajo
deral que dice: «Las gr
de
la
C
api tal Fe­
atificacion e s oto
rgadas en forma habitua
dere cho, en princi io,
l dan
a re clamar su
p
ag
p o en períodos s uce si
consiguiente autorizan
vos y por
a re currir a la
vía judicial ara
sivamente, salvo se acre
exigidas compul­
p
dite por quien afirma que
reconocieron como
causas ser vicios extrao
rdinarios o que no se han
cumplido las condicio­
nes sobre cuy a b
as e se liquidaro
n en otras oportunidade
Cristóbal Antonio v. Gen
s». (J. A. Pino!,
ovesio, S.A., 195
6, IV, J.A.).
Con el mismo sentido Kro
toschin señala que cuan
do las gratificacio­
n es s e otorgan
en forma periódica y c
ons e cutiva dur
crean un uso de la em re
ante varios año
s,
p sa, e s d e cir, ierd e n
su
p
libe
r
a
t en en obliga
lidad y se convier­
ción del empleador, a me
nos que és te s e
reserve el derecho
de anularlas o no se cum
plan los re quisitos e stab
lecidos.
Cualquiera que fuera el
fundamento jurídico de
la gratificación -ex­
presa el jurista- el em
pleador no pu e de exclu
ir
a
d
e te rmi nad
jadores que· se hallen e
os traba­
n identidad d e
situ
a
cio
n
e
s. Pue de limitar el de­
recho a de terminados
gru os o hacerlo de en
der de ciertos requisitos
p
pero no caben exclusio p
nes singulares sin caus
a esp ecial de nt
límites estable cidos. Rige
ro de los
e l Pri n ci
pio d e Igualdad d e Trato
.
- Participación en las
ganancias: El artículo
comentado enuncia
esta modalidad que encu
e ntra su
tr
atami ento e sp e
°
cífico en el art. 127,
ap. 2 , a cuy o texto y co
m entario se remite.
- Salarios por unidad
de obra: También enun
ci ado en este artículo,
se remite al art. 112 de
esta ley.
art. 105
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
Ar tículo 105. - Formas de pago, Prestaciones comple­
mentarias.
o
e
Pre staciones complementarias. El salario
is eª
de
i:: �: : !la f
op,:�:;,:;�::•o�ie���Í,��:;;,��:•g��:�:::
o me d1ante
Las prestaciones complementar las, sean en d'mero o en es.,
pecie, integran la remunerac1. o, n del trabajador con excepc1on
de:
.
e
º
t s de sociedades de re si
pon�a��l�;:: ���i�:;a�� :u��t; ;:�a: ut'.lidades del eje rcicio
debidamente contabilizada en el balance,
.
b) Los reintegros de gastos sin comprobantes correspon­
.
dientes al uso del automóvil de propiedad de la empresa o d e1
empleado, ca 1 cu 1 d o en base a kilómetro recorrido, confo r me
.ª
os o que se fij en como deducibles en el fu­
l os parám etros fijad
tura por la
.
. ntes de come rcio acreditados con
c) Los v1at1cos de Viaja
.
o
los tér minos del a rtícu 1 o 6 de la Ley N.
�:��; ��::::i�;egros de automóvil en la_s mismas condicione� qu� las especificadas en el i �cis�_anten or;
d) El comodato de casa-hab1tac1on de prop1'edad del empleador, ubicado en �� rrios comple'os circundantes al 1 ugar
de trabajo, o la l ocac1on, en os supu!stos de grave dificultad
en el acce so a la vivienda.
(art. sustituido por art. 2º de 1 a Ley Nº 24.700 B.O.
14/10/1996)
��!;
º,
Concordancias: Arts. 74, 17, 103, 104, 107' 113, 115, 12/y/32.
.
Se de nominan prestac10 nes
Plementarias a aquell as remunera.
c10nes que comp1ementan el saelano
º1:1 del trabaJ· ador como un plus, que
se anexa a 1as remuneraciones pnnc
. 1. pa1es , El art · 105 dispone expresa.
.
mente que las prestac10nes complementarias, sean en dinero o en es.
pecie, integra� la re :1u_ne�ac10, del trabajador. Por lo tanto el régimen
�
de los accesorios es1identlco .ª del sueldo propiamente dicho. Pueden
agarse en forma mensual, tnmestra1' s�mestral o anual. El artículo co�entado regla expresamente las excepc10nes.
196
art. 1058/S
TÍTULO IV: DE LA REM
UNERACIÓN DEL TRABA
JADOR
Artículo 105 bis. - Cajas de
Asistencia a la Canasta Fami
liar o vales alimentarlos.
­
(art. derogado por art. 1°
del Decreto Nacional N° 77
3/1996
B.O. 16/7/1996).
Ar tículo 106, - Viáticos.
Los viáticos serán conside
rados como remuneración
, ex­
cepto en la par te efectivam
ente gastada y acreditada
por me­
dio de comprobantes, salv
o lo que en partic
ular dispongan los
estatutos profesionales y
convenciones colectivas de
trabajo.
Concordancias: Arts. 7 04y 7 5.
1
La palabra viático significa
«dietas que se paga n al tra
bajador que ha
de desempeñar alguna tare
a o comisión fuera de su r
esidencia habitua
y por cuenta de la empresa»
l
(Cabanellas).
Viático es la «prestación qu
e se concede por
ley o convenio colectivo
o individual de trabajo, en
especie y/o dinero, que se
abona en caso d
viaje o de traslado del traba
e
jador. Los viáticos son con
siderados remu­
neración, excepto en l a pa
rte efec tivamente gastada
y acreditada por
medio de comprobantes,
salvo lo que en particular
dis
pongan los es­
tatutos profesionales y con
venciones colectivas de tra
bajo. Como deci­
mos más arriba, puede ser
motivo de convenio y form
ar parte del con­
trato individüal de trabajo»
. (Capón Filas).
En virtud del artículo 76
de esta ley el empleador
está obligado a
restituir al trabajador los gas
tos que ocasionare a éste e
l cumplimiento
de su deber de prestación d
e trabajo, en cuan
to no se tratare de gastos
estrictamente personales.
El caso más frecuente es e
l pago de viáticos
de los trabajadores que se d
esempeñan fuera
d
e la empresa.
Sin embargo el artículo co
mentado, establece que el
pago de viáticos
reviste carácter de reintegra
ción de gastos «só
lo» en la parte efectiva­
mente gastada y acreditad
a por medio ele comprobant
es.
En cambio, cuando el viátic
o se paga en forma global,
por ejemplo
como suma fija mensual,
integrn In rcmunernción,
siempre que el tra-
art. 108
art. 107
DA 2019
sUAR EZ: LCTCOM ENTA
. obligación de rendir cuentas. (art. 7, ley
. orte sm
. a el imp
rcib
e
p
baj ador
14.546).
Cuando el trabajador sea remunerado en base a comisión,
ésta se liquidará sobre las operaciones concertadas.
Concordancias: Arts. 103 a 105, 107, 109,111, 114 y 127.
,
uneración en dinero.
Articulo 107. -. Rem
venciones coque se fi"en por las con
las remuneraciones
dinero.
rs , en s� totalidad en
sa
lectivas deberán expresa � .
os en especie
, .
dra 1mputar los pag'
cion
El emp 1 eador no po .
unera
ciento del total de la rem
más del veinte (20) por
Con cordancias: Arts.
104, 105, 131 y 133, LCT.
-
es no puede su
i ero el pago en especi
e pagarse en d'n
d
eb
io
principio
ar
.
sal
El
, . S e trat a de un claro
'cion
de la remunera
a
t
1
to
e
d
1
exc1uye
20%
perar el.
go remuneratorio que
·
·
t
egn' dad de1 pa
m
.
l
a
e
d
o
mtiv
.
normativo t
o vales.
tra�aJ O con mercaderías
de retrib uir el
d
a
id
sibil
en dinero en
po
la
.
o comp1ementa el pago
ecie acompana
esp
e
n
o
pag
. nto de una obligación de dar cosas
El
. ste en e1 cumplimie
que
si
con
efectivo y
. de uso de mue.bles o rodados. Por cierto
iso
e
rm
p
ct
. es mensurables en dinero y pa aciertas o en el
cion
st
a
pre
de
e
rs
siempre debe trata
te.
.
la remuneración,
das previamen
e pr tección de
das especia1es d
d
i
me
l
a
s
.
encia
de
D entro
umco medio de sub sist
ente, es el �
alm
'
m
nor
,
e
st
a
del truck (true
en vista de q.ue
a s, 1a prohibición
otr
ntre
e
e
c
e
ar
p
a
Para el trabaJ ador,
diante la entrega de
·
en dinero me
ustl•tmr e1 pago
s
e
d
a
m
ciones en
iste
s
que) el
· eables por mercaderi'as u otras presta
nJ
c
a
es
1
a
v
o
mercaderías
. as en e1 contrato. No se prohíbe que se
vist
re
p
on
uer
en
f
especie, que no
en e sp ecie, pero .
a remuneración
1
e
d
e
rt
a
p
a
n
u
e
convenga el pago d ,
e se veda es la .susti'
e a rticu1o. Lo qu
un establ ece est
g
s
e
%
inero,
20
de
l
no más
ey deb e efectuarse en d
el contr ato y 1a 1
gún
e
s
ue
q
go
a
tución del p
por el pago en especie.
1
Artículo 108. - Comisio
nes.
TITULO IV:DE LA REMUNERACIÓNDEL TRABAJADOR
En algunas profesiones (viajantes, vendedores, etc.) es usual el pago
en forma de comisión, que es una modalidad del salario a destajo. El
empleado a comisión recib e determin ado porc entaje sobre el v alor de
la venta que re aliza, o en cuya realización intervino.
La comisión puede agregarse a una remuneración fija por tiempo
o bien con stituir la única retribución que el empleado percibe. En los
contratos de los viaj antes basta que la operación haya sido concluida
(lo que supone l a aceptación de la oferta del emplead or); no se requiere
su ejecución real. El pago de comisión también corresponde cuando
el n egocio s e concluye sin intervención del viajante, pero dentro de la
zon a atribuida a él y durante el tiempo de su desempeño o con un clien­
te de l a nómin a a su cargo, siendo indiferente que el viajante haya o no
concertado operacion es anteriores con este cliente (ley 14.546, art. 6;
llamadas «comisiones indirectas»).
Entonces la comisión es una forma especial de remuneración, por
medio de la cual el trabajador percibe un ingreso en la medida en que
su t are a tenga éxito. Consiste en un porcentaje que se p ag a al viajante,
corredor o vendedor sobre el monto de las ventas efectu adas. Carece de
importancia que el empleado trabaje dentro o fuera del establecimien­
to, bajo la dirección y vigilancia inmediat a del empleador o lejos de ella.
L as ventajas del sistema estriban en que estimula l a actividad profe­
sional del emple ad o en·concreto y le permite aumentar su retribución.
Pero pre senta la desventaj a que puede lugar a discrepancias entre el
empleador y el trabajador sobre el pago de l a comisión en ciertos casos.
Para solucion ar esta cuestión, el artículo comentado establece que la
comisión se debe «sobre las operaciones concertadas», y l a jurispru­
dencia interpretó que «operaciones concertadas» son las «operaciones
uprobadas».
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 109
Artículo 109, - Comisiones colectlvas o porcentajes sobre
ventas - Distribución.
Si se hubiesen pactado comisiones o porcentajes colecti­
vos sobre ventas, para ser distribuidos entre la totalidad del
personal, esa distribución deberá hacerse de modo tal que
aquéllas beneficien a todos los trabajadores, según el criterio
que se fije para medir su contribución al resultado económico
obtenido.
Concordancias: Arts. 103 a 105, 107, 108, 111, 113, 114 y 127.
El artículo 109, LCT, contempla el caso particular de que se hubie­
ran pactado comisiones o porcentajes colectivos sobre ventas, para ser
distribuidos entre la totalidad del personal. Queda comprendido en esa
eventualidad el caso en que el porcentaje se paga al conjunto de emplea­
dos-vendedores de un establecimiento como una especie de incentivo
colectivo, como también el caso de un conjunto de empleados-viajantes
que en común trabajan en una zona determinada, a favor del mismo
empleador, sea que se trate de un grupo informal o de una sociedad en
las condiciones previstas en el art. 102. El art. 109 dispone que, en esta
hipótesis, la distribución de la comisión o del porcentaje debe hacerse
de tal manera que beneficie a todos los integrantes del grupo «según el
criterio que se fije para medir su contribución al resultado económico
obtenido». La solución corresponde a la adoptada, en general para el
trabajo en equipo (LCT, art. 101, ap. 3°) (Krotoschin).
Artículo 11 O. - Participación en las utilidades - Habilita­
ción o formas similares.
Si se hubiese pactado una participación en las utilidades,
habilitación o formas similares, éstas se liquidarán sobre uti­
lidades netas.
Concordancias: Arts. 103 a 105 y 127, LCT
200
art. 111
T{TULO IV: DE LA REMUNERACIÓN
DEL TRABAJADOR
La participación de las utilida
des p revista en este articulo, es
una
.
participación individual (habili
tación) que en c1ertos casos se
oto
rg
altos empl ea dos �or _vía de rem
uneración. El artículo comentado
or��
na que se deben liqmdar sobre
utilidades netas.
Artículo 111, - Verificación,
E.n los casos de los artículos
108, 109 y 110 el traba'ador
o quren �o represente tendrá
derecho a inspeccionar la �oc
umentacion que fuere necesarra
• para verrficar las ventas o utif
id.�des en su caso. Estas medid
as podrán ser ordenadas a peticron de parte, por los órgano
s judiciales competentes.
Concordancias: Arts. 62, 63,
7 08 a 11O y 127, LCT
•
Se faculta al trabajador
1
del�gado sindical a inspecc�o:!�:: :�::::::� c�:; puede serlo el
0
n
� empresa para
verificar las ventas o utilidades
se t t d na e cepc1. n a la
ajenidad
0
x
del trabajador sobre los frutos de :�� ::
la
re
Artículo 112, - Salarios por uni
dad de obra.
En la form_ulación de las tari
fas de destajo se tendrá en
cuenta que .el rmporte que per
ciba el trabajador en una jorn
a­
da de tr�baJo no s�a inferior
al salario básico establecido en
la
convención colectiva de trab
ajo de la actividad o, en su de,ec
e
, •
to, al sa 1 ano
· vita
• 1 mrn
rmo, para igual Jornada.
El. emplead�r estará obligado
a garantizar la dación de
trab�Jo en cantidad adecuada,
de modo de permitir la er­
cepcró�, de salarios en tales con
diciones, respondiendo p:r la
supres1on o reducción injustifi
cada de trabajo.
Concordancias:Arts. 74, 103
a 105, 707y 727, LCT
art. 113
TADA 2019
suAREZ: LCTCOM EN
a fo r ma
por rendimiento bajo l
emuneración.
de
r
o
p
t
i
u
n
Se trata de
dida confo rme a ciertas
or pieza o 111.e
p
or
a
d
a
j
a
b
a
l
t
r
ag a
eneral, la re­
de destajo: s e p
Krotoschin que por lo g
da s. Comenta
e
ci
b
l
sta
tiemp o;
ee
pr
regl as
a la remuneración p or
a destajo su pera
a
j
o
rab
a­
t
de
l
or
ón
muneraci
en. determinado p cent
ase, m:e jorán.dola
b
m
o
o
a
c
c­
m
últ
i
odu
se toma esta
el aumento del pr
erzo realizado y
sfu
e
or
y
a
m
e
l
je que compensa
ma unidad de tiempo
lean do la mis
mp
e
e
e
n
ti
ob
e
del trabajo y el
to que comúnmente s
entre el tiempo
l
a prop orción
o
,
g
ar
e
m
b
a ga­
Sin
(art. 112).
que el trabajador pued
e de tal m an. era
r
s
la
u
lc
c
a
e
eb
males o excesivos.
rendimiento d
esfuerz os anor
sin
ada
e
nt
m
a
u
ón
adecuada
nar la remuneraci
de trabajo en cantidad
a tanto la dación
z
nti
ara
g
o
u
n salario
ul
a
cib
El artíc
abajado r no p er
as resu ltas el tr
l
a
e
q
u
o
sm
como asimi
jornada.
evisto p or igual
inferior al pr
.
Artículo 113. - Propinas
preste,
motivo del trabajo que
con
dor,
Cuando el trab aja
o ganancias, los
de obtener beneficios
dad
ni
rtu
opo
ese
tuvi
sas serán con­
propinas o recompen
de
to
cep
con
en
s
ingreso
revistieran el
de la remuneración, si
te
par
do
an
form
dos
sidera
das.
y no estuviesen prohibi
carácter de habituales
Concordan cias: Arts.
104, 105 y 115.
Ob edece
galo, presente, donación.
significa obse quio, re
a l os
ue
que terceros entreg n
a el hecho de
e
sí
t
or
c
de
e
br
no del em­
a una costum
e de terceros y
ropina prov ien
p
a
L
a
s.
pin
,
la remun eración
t rabajadores pro
o
rmen parte de
f
ue
q
a
ar
e
,
p
nt
del
ue con mot ivo
pleador. Por consiguie
o ganancias q
estos b en eficios
ue
q
e
n
o
p
r o­
isp
ar
d
st
el art. 113
«habituales» y «no e
ador, deben ser
aj
rab
t
e
l
re
isit
trabajo obtuvie
con estos requ os
ue cumplieran
q
nas
p
i
p
ro
a
s
l
s,
ción
hibidas». Entonce
adas en con sidera
deben ser tom
emun eración y
a
r
de
l
e
do
.
t
i
p
ar
de
sp
a
n
f o rm
e jemplo un
salario para liquidar por
como integrantes del
P ropina
art. 114
T{TULO IV: DE LA REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR
. , de la remuneración por los
Artículo 114. - Determinac1on
jueces.
.
colectiCuando no hubiese sueldo fi'ad
J o por convenciones
vas o actos emanados de auton_dad competente O convenidos
.
·, dose a
atenien
por las partes, su cuantía ti'Jada por los Jueces
.
. 1 os y demás cond'1c1ones
en que
de los serv1c
1 a importancia
•
se prestan los mismos, el esfuerzo realizado y a los resultados
obtenidos.
Concordancias: Arts. 56 y 115.
La remuneración se fija en el mismo contrato o p or normas objeti.
vas válidas para las relaciones m d'1v1' duales de trabaJ· O (1e y o convención
.
co1 ect1va). Excepcionalmente cuando e1 monto de 1a rem.uneración no
.
.
puede deducirse de ningun0 de estos mstrumentos, es de aplicación el
.
' da, p or 1os J ueces «ateart. 114, LCT, s egún el cual 1a cu antía s erá fiJa
.
. .
mé' ndose a la importancia de 1os serv1c10s y demas cond'1c10n es en que
.
se prestan los mismos, al esf uerzo rea,lizado y a 1 os resultados obteni.
.
dos». Esta remuneración n o es, sm mas la que p or eJ emp1 o s e hubiera
fi'J do p or convención colectiv pa a tra a aJ dores que p restan un trabaª
ª
j o similar. Las convenciones colect�ivas, regularmente, n o son extensivas
.
a tra bapdores no comprendidos en e11a� ( art. 16, LCT ). Si esto fuera el
cas o, l a aplic ación d el art. 114 s e torn ana s up erflua. (Krotoschin).
b.
.
Artículo 11 s. - Onerosidad • Presunc1ón
E 1 trabaJo
• no se presume gratuito.
Concordancias: Arts. 23, 29, 42, 103, 105, 106 y 113, LCT
El trabajador presta trabajo, n ormalmente, contra remuneración
(arts. 4, 21 22 y 115). s·m embargo señala Krotoseh'm, la intención de
'
'
ganar no es condición incl1'spensable ( aunque 1 o es, desde 1uego, para la
. .
<
• C Olll
upl1c ac1ón de determinadas normas)
eorme al Art. 1251 del CCyC
')():t
art. 116
A 2019
suAREZ: LCT COM ENTAD
cir1111 o cuando por las
a
r tes así lo p11ct
p
las
.
s1
. e 111 intención de b eneficiar''. G e"El contrato es
.
.1as del cas� puede presumirs
vi. r tud de
cunstanc
el trnbaj o se presta en
ando
c
u
.
to
tm
a
gr
o
a¡
t
rab
e
l
. :x..,e1•'.. te encuadrado en un orden esneralmente •
l
u s1va1,
xc
e
d
a
e
qu
0
o
,
1' os
un vot� re :g1
o de s ociedad).
. to (ec 1esias
tico, de familia
.
,
tin
di
s
o
tan
tatu
.
gratmto
•
, · o vital y móvil
m1m
Capítul o 11: Del salario m
to.
Artícul o 116. - C oncep
n que debe
la men�r rem u neració
Salario mínim o vital, es
milia en su
fa
de
cargas
. o e1 trabajador sm
entación
percibir en efectiv
alim
ure
J' o, de modo q u e le aseg
encia sajornada legaIde traba
t
asis
o
o n, vestuari
. , end digna educac1. ,
_isión.
adecuada, v1v1
prev
y
rc1m
' . .1ento, vacaciones
nitarla, transp orteªy espa
Concordancias: Arts. 7,
87 y ss., LCT
13, 74, 1 03, 1 18, 1 1 9, 1
ajador y por
tencia del trab
edio de subsis
m
El salario
. n por parte de la legislación lab oral,
cc1ó
ote
r
p
·
1
cia
e
sp
e
.
colectiva) de las
ello merece una
. ene para 1·11111• tar la negoc1ac1. o,n (1'nd1'vidual o
deb e ser
rvi
e
que int
ím. mo vital. El salari o
.
.
o infer.ior a 1m
an
al
s
u
n
e
, 1r
o
b
Partes por s
·0 se traduce en «salario mm
.
r1
a
1
sa
1
e
d
. al
suficienda v1t
suficiente, est a
a satisfacer un reperes sufici'ente par
que
io
r
a
1
sa
1
ue
les para
mo vital» que es aq
que' es lo mismo «es encia
es vital:s», o 1o
dad
si
e
e
c
«n
ad
d
e
n ecuada,
torio
una alimentació
. .,
ri o deb e cubnr
sala
e
t
es
o
11
e
or
. .1ento, vacaciones y prev1s10n.
la vida>>. P .
c1m
r
spa
e
. , t ransporte y
.
.
1ec1asistencia samt ana
nommal) ' deb e s er estab
o
.
im
mín
t
·
al
v1
o
,
·
an
1
sa
. t' 1'vo de la moneda para que
Su valor monetar.io (
e 1 po der adqms1
d
0
n
•
,
nc1
fu
e
n
e
s,
nc
ermita obtener
do, ento
. r 1a func1·0'n de asegurar un 1·ngreso que l e p
i
l
pueda cump
es enciales para e,1 y
os considerados
.
.
er v1c1
s
o
e
s
n
e
i
b
'
s
, il, es
. dor eso
al traba¡a
e que sea mov
ent o ¡'ur1'dico exig
.
am1
rden
o
e
l
so
e
to
ia. por
para su fam1·1·
. ac1. on: s del valor de la moneda. En el concep
van
las
in
e
a
r
s
o
t
abl
ad
adap
abaj
decir,
imo se refiere al tr
sal ano v1t' al mín
d
e
e
a
id
la
u
l
o
de este artíc
cargas de familia.
art. 117
T{TULO IV: DE LA REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR
Comenta Krotoschin que par a la fijación de este salario se tiene en
cuenta que el trabajador n o sólo «vende» su trabajo a la empresa sino
que s e entrega enter amente; s u p ersonalidad y el lugar que debe ocupar
en la s o cie dad n o que dan, práct icamente, fuera de la r elación de trabajo
ya que todos los aspectos de la vida del trabajador tienen realidad en
función de los medios de existencia que procura el tr abajo. El salario
mínimo vital comprende -sigue- no sól o la par te remuneratoria del
trabajo propiamente dicho, sino también el costo que supone la manu­
tención material y espir itual del h ombre total ( «alimentación ade cuada,
vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y
esparcimientos, vacacion es y previsión»). Men os aun cuando el con­
tr ato de trabajo «tiene como principal objeto la actividad productiva
y creadora del hombre en sí (LCT, ar t. 4, ap. 2° ), cabe contemplar al
trabajador aislado del hombre y de sus necesidades vitales.
Sin embargo, como afirma Meilij, esta parte del artículo es abstracta,
ya que en la realidad esta definición s e convierte en una especie ele prin­
cipio programático, que jamás llega a cumplirse, cuestión que atenta
notoriamente contra el carácter alimentario que deb e re vertir el salario
en sí mismo.
const.ituye el
Artículo 117. -Alcance.
Tod o trabajad o r mayor de dieciocho (18) años, tendrá de­
recho a percibir una remuneración no inferi or al salario míni­
mo vital q u e se establezca, co nforme a la ley y por los organis­
m os respectivos.
Concordancias: Arts. 32, 37, 118, 119 y 187, LCT
El salario mínimo tiene autonomía respecto ele otros tip os de sala­
ri os como los básicos de convenio, p or l o tanto no cabe modificarlo p or
disposici ones generales que n o lo contemplan expresamente; en efecto
el artículo 117 disp one que deb e ser establecido por le y y por los orga­
nismos respectivos. Por otro lado, cuando la norma reza «todo traba­
jo.dor mayor de 18 años» ha siclo interpretado en el sentido de que no
205
art. 118
A 2019
suAREZ: LCT COMENTAD
ste contra-
. dos por eJ· emplo los bccurlos ya que no exi
dl
n
re
p
m
co
quedan .
e ducut·tvo.
es merame nte
to de trab ªJº Y e1 fi.n
minación.
I des de su deter
al'da
Artículo 118. - Mod
ntos mensuales,
l se expresa r,a en mo
El salario mínimo vita
.
diarios u horarios.
milia, son in.
nes por carga de fa
c1o
gna
as1
o
mo
Los subsidios
. , del salario míni
, a la percepc1on
cho
en
ará
ntiz
dependientes d eI dere
gara
ce se
capitulo, y cuyo go
iondic
co
las
vital que prevé este
ntre en
ajador que se encue
te.
todos los. casos al trab
regI amen
ley que los or dene y
nes prev1stas en la
Concordancias: Arts.
116, 117, 119 y 120; LCT
al C� nse. , n del salario mínimo vital corresponde
. ac1o
. 1'dad y el Salario Mínimo, Vital y
La determm
, .
ct1v
u
d
o
P
r
l
a
'
o
.
le
ocioeconom1ca , 1os
) o Naciona1 de1 E mp
a si'tuación s
1
e
d
s
d
a
to
s
lo
uenta
s.
Móvil teniendo en c
dec uación entre amb o
1 1dªd de la a
ab'l'
zon
ra
a
l
y
u
uto
c
l
1
t't
• s
.m depend'i entes de éste y quedan ex i obj etivos del m
on
s
es
r
a
ili
Las asignaciones fam
óvil
das de este monto.
alario mínimo vital m
el monto del s
18
0
3/2
to
re
c
d
e
a
l
e
Confor m
e
es l siguiente:
,.
trabajadores comº
ara to dos los
Ar�íc ulo 1 .- F�J�se
aprob a­
de Contrato de Trabajo
eg1m
e
l
R
en
s
d1do
, de la
pren
6) y sus modifi.c atorias
º
197
.
t.o
(
44
20.7
N
do por Ley
. al y de todas las entidades y
.
• , Pública Nac1on
A dmi mstrac1on
.onal que actúe como emp1ea.
.
ado Na c 1
orgamsmos d. el Est
, . o, Vital y Móvil, excluidas las as1gnador, un Salario Mm1m
normado en el
rm1'dad con lo
mo
__
e
co
d
e
y
es
,
iar
il'
dones fam
s, de:
us modifi.catoria
la Ley Nº 24.013. y s
a rtículo 140 de
8' en PESOS
º
emb re de 201
el 1 de sept1
a . A parfir d
ra todos los
TOS ($ 10.700,00) pa
N
CIE
E
SET
L
MI
DIEZ
la jornada l egal
aliza os que cumplen
trab ajadores men�u
; me el artículo 116 del R égimen
con or
completa de trabaJO,
!_
art. 118
TITULO IV: DE LA REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR
de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº 20.744
(t.o. 1976) y sus modific atorias, con exc epción de las si­
t uacione s pre vistas en los artíc ulos 92 ter y 198, primera
parte, del mismo cuerpo legal, que lo percibirán en su de­
bida proporción, y de PESOS CINCUENTA Y TRES CON
CINCUENTA CENTAVOS ($ 53,50) por hora para los
trabajadores jor nalizados.
b. A partir de A p artir del 1º de diciembre de 2018, en
PESOS ONCE MIL TRESCIENTOS ($ 11.300,00) para to­
dos los trabajadores men sualizados que c umplen la jorna­
da l egal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del
Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº
20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, con exc epción de
las situaciones pre vistas en los artículos 92 ter y 198, pri­
mera parte, del mismo cuerpo legal, que lo percibir án en
su debid a proporción, y de PESOS CINCUENTA Y SEIS
CON CINCUENTA CENTAVOS ($ 56,50) por hora para
los t rabajadores jornalizados.
c. A partir del 1° de marzo de 2019, en PESOS ONCE
MIL NOVECIENTOS ($ 11.900,00) para todos los traba­
jadores mensualizados que cumplen la jornada legal com­
pleta de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de
Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº 20.744 (t.o.
1976) y sus modific atori as, con excepción de las situacio­
nes pre vistas en los artículos 92 ter y 198, primera parte,
del mismo cuerpo legal, que lo percibirán en s u debida
proporción, y de PESOS CINCUENTA Y NUEVE CON
CINCUENTA CENTAVOS($ 59,50) por hora para los tra­
bajadores jor nalizados.
d. A partir del 1° de junio de 2019, en PESOS DOCE
MIL QUINIENTOS ($ 12.500,00) para todos los trabaja­
dores mensualizados que cumplen la jornada legal com­
pleta de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de
Contrato de Tra bajo aprobado por la Ley Nº 20.744 (t.o.
1976) y sus modificatori as, con excepción de las situacio­
n es pre vistas en los artíc ulos 92 ter y 198, primera parte,
del mismo cue rpo legal, que lo percibirán en su debid a
proporción, y de PESOS SESENTA Y DOS CON CIN207
art. 119
2019
suAREl: LCT COMENTADA
($ 62,50) por hora
CUENTA CENTAVOS
jadores jornalizados.
para los traba­
inferiores.
ción de abonar salarios
Artíc�lo 119. - proh'bi
riores a
infe
drán abonarse salarios
o los
Por ninguna causa/I o
salv
d al p resente capítulo,
1
n � rm'da
b
aj a­
tr
a
los que se fijen de co
o para
ara a prendices
on
sta
pue
que resulten de reducc1
o
i
m
:: trabajo reducida, n
.
an ¡ ornad
o
ul
rtíc
a
dores que cumpl
el
o en
cuerdo con lo dispuest
por la calificación, de a
º
200.
B.O. 25/6/2008)
. .
5º de la Ley N 26.390
(art. sustituido por art
cie
Concordancias: Arts. 116
a 118 ,187,189 y 192.
encuent ra prohiis
o mínimo, se
p
un
al
.
v1t
mo
.
,
m1m
o
Siendo el salari
salario inferior. El
. .1�d'vi
1 dual o co1ect1'va un
1on
,
venc
con
or
p
fija
r
nada reduc.ida
bido
. ta como excepc1 o, n a los t rab aJ'adores de jor
,
. cac1on
art. 119 sien
,.do impuesta por la callfi.
hub'iera ,.,,1
no
ción
uc
d
e
a
r
nada
siempre que est
ec1. r, de 7 horas para la Jor
d
es
200,
a
rt
el
e
o
n
'
, disp
de tareas segun
encuentran excep: a1ub re. También se
as para la ms
hor
6
de
Y
na
noctur
art. 117).
tuados los aprendices(
· rgabilidad.
.,
Art1c
, u 1 � 120•-:-- lnem. ba .
la pro porc1on
e
mbargable e n
i
es
l
vita
o
El salario mínim
deudas alimenta1 n, salvo por
mentac�ó
regla
la
zc
a
ble
esta
e
qu
rías.
Concordancias: Arts. 116
a 119 y 147; LCT
. al es �. emb ar able salvo por deudas alimen
v1t
o
trabajador
El salario mínim
t�ra los acreedores del
p
rotecc1� n con
una
de
rata
t
Se
tarias.
208
art. 121
TÍTULO IV: DE LA REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR
teniendo en vista que el salario es el único recurso del dependiente para
su subsistencia y la de su grupo familiar. Además, su índole netamente
alimentaria caracteriza esta retribución. Por otra parte, en virtud del
ar t. 148 tampoco puede ser cedido ni afectado a terceros p or derecho
o título alguno, lo mismo el caso de las asignaciones familiares y cual­
quier otro crédito emergente de la relación laboral.
Si bien el artículo dispone que el salario mínimo vital es inembarga­
ble «en la proporción que establezca la reglamentación», por decreto
484/87 es inembargable en su totalidad. El texto legal regla: Artículo 1º
- Las remuneraciones devengadas por los trabajadores en cada período
mensual, así como cada cuota del sueldo anual complementario son in­
embargables hasta una suma equivalente al importe mensual del salario
mínimo vital fijado de conformidad con lo dispuesto en los artículos
116 y siguientes del Régimen de Contrato de Trabajo (LCT - t. o. por de­
creto 390/76). Las remuneraciones superiores a ese importe serán em­
bargables en la siguiente proporción: l. Remuneraciones no superiores
al doble del salario mínimo vital mensual, hasta el diez p or ciento (10 %)
del impor te que excediere de este último. 2. Retribuciones superiores al
doble del salario mínimo vital mensual, hasta el veinte por ciento(20 %).
Capítulo 111: Del sueldo anual complementario
Artículo 121, - Concepto.
Se entiende por sueldo anual complementario la doceava
parte del total de las remuneraciones definidas en el artículo
103 de esta ley, percibidas por el trabajador en el respectivo
año calendario.
Concordancias: Arts. 703 a 105,122,123,127,201,202,240,241,
244 a 250 y 254, LCTy ley 23.041 y sus decretos reglamentarios.
El origen del SAC se encuentra en el aguinaldo que a fin de año te­
nían p or costumbre pagar las empresas a los trabajadores con motivo de
lus fiestas navidefías, Visto que esta costumbre se extendió, la legislación
luboral la transforma en obllgo.toria. Nacido entonces como una especie
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 121
·
. , ,'
de grati'ficac10n
aclquiere -al ser receptado por la
, por su volunt anedad
•,
le y y hacerse obligatori.o- e1 cara, cter. ele integrante de la remunerac10n
.
ANTECEDENTES LEGISLA��V �;
El artículo 45 del decreto-le y .3 /45 , estableció el pago el día 31
de diciembre, de un sueIdo comp1ement an.· o, consistente en la doceava
. s perc1'b1'das en el año calendari.o.
Parte del total de 1as temuneracwne
.
.
Luego por ley 17.620 de 1968 se mtrodUJO 1a tnodificación del pago frac.
donado, en dos c uot as.. la pnmera de ellas el 30 de J'unio y la segunda
- o, reto�ma que fue receptada posten. orel 31 de dic iembre de cada a n
mente en la Le y de cont rato de Trab Jº (art · 122) · D ura nte 1983, frente
ª
·
• flac10n,
, se buscaron a1g unos paliativos para e vitar que
al flagelo de 1a m
el cálculo del SAC, de la doceava parte de1 total de las remuneraciones
percibidas durante el semestre , p se ª éllas a valor histórico, no
�� :
resultara tan perjudicial� los trab a or s.l�í el decreto 2284/83 otor­
.
, especial de car�
a cter remu n�ratorio q ue se imp utaba
gó una as.1gnac10n
•
provt. sonamente al sueIdo anual comp1ementario (art · 4º), y a su vez,
.
el decreto 226/83 (diciembre/ 83), impus� el pago de un complemento
. d stinado a compensar a diferencia entre la segunda
no remunerativo, e
. d de 1a remuneración del mes de
cuota del SAC del año 1983 -r: la mita
diciembre de ese ano. En el mismo mes ·de d1'ciembre de 1983, entre los
.
numerosos proyectos de ley enviados P 0r el Poder EJ' ecutivo al Congre.
.
'. aba que e1 pago de cada una de las cuotas
so , se mclu yo, u�o que propici
.
del SAC fuera «igual al 50 ol
;o de1 i mporte que perciba el emple ado (en)
. .
los meses de J umo y dic1
' · embre de cada an- o».
Sin embargo el texto del proyecto fue modificado por la Cámara de
. .
q al ser acepta do por la Cámara de Senadores,
Diputados, cnteno
��on legal en la ley 23.041, que dispone : «El sueldo
encuentra su formulac1
. .d d . da Administración Públ ica
anual complementa�io en la act1v
: t
Central y descentralizada, empre a dJ�:�d�, empresas mixtas y em­
presas de pro piedad del Estado, sera, pagado sobre el cálculo del 50 % de
. , mensual evengada por todo concepto dentro
d
la mayor remunerac10n
.
de los semestres que culmman en los meses de junio y diciembre de
cada año» (art. 1).
Por último, por el decreto 1078/84 se reglamentó la le y 23.041, especificándose entre otros aspectos e1 pago proporcional al t iempo trabajado.
210
art. 122
TÍTULO IV: DE LA REMUNE
RACIÓN DEL TRABAJADO
R
La le y 23.041 sustituye
la base que se tomaba
a nteriormente,
variar el sistema de cálc
y hace
ulo. La base a considerar
n o será más la doceav
parte de lo percibido en
a
el semestre, sin
o el 50 % de l
a mayor remune
ción mensual devengad
ra­
a p or todo conce
pto dentro del período
rresponda . El sistema,
que co ­
mere ce fundam
ent
almente, dos precisione
estable cerse c
s: a) al
omo base, la «m
ayor rem uneración» me
tre, se han dejado de lad
n
sual del sem
es­
o otros criterio
s que plantear
de interpre tación (como
on alguna s du
das
los requisitos de «habit
ualidad» y «n
dad», exigidos p or el art.
ormali­
245 de la LCT). De este
modo, se deben
p utar todas las remune
com ­
raciones, no sólo las q
ue p erci be ha
el trabajador,
bitualmente
sino también las que n
o reúna n esa c
horas extras, comisiones
aracterística, co
mo
extraord inar
ias, gratificaciones, etc.
al establecer e l
O sea que
criterio c uantitativo («la
mayor»), s e deben inc
las retribuciones que p
luir todas
erciba el traba
jador y que se correspo
el concepto de
nda n con
remuneración fij ado e
n la leg islación argentin
y concordantes de la
a (art. 103
LCT); b) la otra modific
ación de impo
surge de la ley
rta
ncia , que
23.041, se relaciona con
los salarios que se co
para determinar la «m
mputa n
ayor remunera
ción mensual», sobre la
c ula el 50 % del SAC.
qu
e
se cal­
Al respecto la le y 23 041
deja de lado el sistema
anterior («remuneracion
.
es p ercibidas»,
art. 121, LCT), para dar
un concepto más amplio
paso a
: se deben considerar l
as remunera ci
vengadas». Incluso,
o
ne
s «de­
el decre to reglamenta
rio 1078/84, en tres de
cinco artíc ulos dispos
sus
itivos (el sexto, es de for
ma ) reitera el concepto
que en todos los casos se
debe calc ular el S A.C
. sobre la base del 50 %
de la mayor remuneraci
ón m ensual de venga. da.
Artículo 122. - Épocas
de pago.
El sueldo anual co
mplementario será abo
nado en dos (2)
cuotas: la primera de
ellas con vencimiento
el 30 de junio y la
segunda con vencimi
ento el 18 de diciemb
re de cada año.
El importe a abonar
en cada semestre ser
á liquidado sobre
el cálculo del cincuen
ta por ciento (50%)
de la mayor remu­
neración mensual dev
engada por todo con
cepto dentro de
los dos (2) semestres
que culminan en los
mes
es de junio y di­
ciembre de cada año.
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
art. 123
A fin de determinar la segunda cuota del sueldo anual
complementario, el empleador debe estimar el salario corres­
pondiente al mes de diciembre. Si dicha estimación no coinci­
diere con el salario efectivamente devengado, se procederá a
recalcular la segunda cuota del sueldo anual complementario.
La diferencia, que resultare entre la cuota devengada y la
cuota abonada el 18 de diciembre se integrará al salario del
mes de diciembre.
(art. sustituido por art. 1 º de la Ley N º 27 .073 B.O.
20/1/2015).
Concordancias: Arts. 103, 121 y 123, La Ley N ° 27.073
En este artículo se establecen fechas precisas para el pago del suel­
do anual complementario. El importe a abonar en cada semestre será
liquidado sobre el cálculo del 50% de la mayor remuneración mensual
devengada por todo concepto, dentro de los dos semestres que culmi­
nan en los meses de junio y diciembre de cada año. A fin de determinar
la segunda cuota del sueldo anual complementario, el empleador debe
estimar el salario correspondiente al mes de diciembre.
Si dicha estimación no coincidiere con el salario efectivamente de­
vengado, se procederá a recalcular la segunda cuota del sueldo anual
complementario. "La diferencia, que resultare entre la cuota devengada
y la cuota abonada el 18 de diciembre se integrará al salario del mes de
diciembre'; explica la norma.
De esta forma queda determinado especialmente la segunda cuota
que antes de la reforma estaba fijada hasta el 31 de diciembre e inclusive
y según interpretación jurisprudencial podía abonarse hasta el cuarto
día hábil después de aquélla fecha límite. Sin embargo, ahora con la ley
27.073 el tope respecto de la fecha queda fijado para el 18 de diciembre,
a los efectos de incentivar el consumo por las fiestas de fin de año.
1
2 1:2
Artículo 123. - Extinción del contrato de trabajo. Pago
proporcional.
art. 124
T{TULO IV: DE LA RE
MUNERACIÓN DEL
TRABAJADOR
Cuando se opere la e
xtinción del contrat
o de trabajo por
cualquier causa, el tra
bajador o Ios derech
ohabientes que determina esta lev, ten
dra' derecho a percr'b'
,
ir 1a parte del suel
anual complementari
do
o que se establecer
á como 1a doceav
parte de las remuner
a
aciones devengadas
en la fracción del
mestre trabajado, hast
sea el momento de deja
r el servicio.
Concordancias: Arts. 7
2 7, 722,233 y 240,
La
Si bien el texto del
art 123
fu expresamente
23.041, debe conside
derogado por ley·
rárselo m�;�
;o �te
I
ca
nto a lo prescrito
1 de dicha ley y su
por el art ·
decreto reglamenta
no en tan to debe
«sera, pagado sobre
ent
enderse:
el cálculo del 50 %
de 1: ayor remu
sual devengada p or
neración men­
todo concepto den
tro de�os semestr
ceava parte de las re
es ...» y no «domu nerac1'ones deven
gadas ...». por lo
cálculo de la prop
tanto para el
orción se tendra, pre
sente la ley citada
.
Capítulo IV: De la tut
ela y p
ago de 1a remunera
ción
Artículo 124. _ Medio
s de pago. Control.
.
Ineficacia de los
pagos.
Las remuneraciones
en dinero deb1.das
al t�abajador de­
berán pagarse, bajo
pena de nulidad, en
efectivo, cheque a
la orden del trabaJ'
ador p ara ser cobrad
,
o personalmente
este o quien él indiqu
por
e o medºiante la acr
.
editac1o
ab'terta a su nombr
,
n
en
cue
nta
e en entidad banc .
ana o en institución
ahorro oficial.
de
�ich_a cuenta, especia
l tendrá el nombre
de cuenta sueldo
y baJo ningún con
cepto podra, tener lím
ites
de
extracciones' ni
costo alguno para el
.
trabaJa
dor, en cuanto a su
. .
.
mantenim
constit
.
iento O extracc1o
ución,
, n de fondos en
to
bancario, cualquiera
do
el
sist
ema
fuera la mod l"dª�
extractiva empleada
La autoridad de apl
.
icación P o:�a, disp
.
oner que en determinadas actividades,
empresas, explotad
.
ones o establecímrentos o en de te
rminadas zonas o ép
ocas, el pago de l
as
art. 124
2019
suAREZ: LCT COMENTADA
haga ex-
ador se
.
ebidas al trabaj
es e n dinero d
isremun eracion
l
as formas prev
de
a
s
gun
a nte a lgun a o aI
dl
me
e
e
nt
es
m
e
nt
v
a
a
g
usi
cl
..• 6 de funciona rios o
ro! y superv�:
cont
e
l
re
con
za
mali
y
ta s
e s e for
a;. El pag o qu
e dicha auton
e
s
d
nt
e
ndi
e
de p
.. , odrá ser d e clarado nulo.
sin dicha superv 1s1on p
que su remutrabaJ.a d�r podrá exigir
En todos los ca sos el
ec v
ada e n
:� : :
neración le s.ea .abon
26.590 B.O. 5/5/201 O)
.
1
(art sust1trndo por art.
e
L y Nº
126, 129, 131 a 134 y
Concordancias: Arts. 125,
149, LCT Ley
26.590.
i perJ• u ici o
.10, n se regula en este capi,tu1o, s·n
ac
e
r
n
u
m
re
a
La tutela de l
especiales.
un_os estatut os
ergentes en a1g
div
e
s
o
n
ac
i
er pagadas
u
l
g
de re
ones en dinero deb en s
as remuneraci
y,
e
a
a
e
.
m
car.ia, pero
r
Confo
1 acio, n en cuenta ban
ediante acred't
m
o
ue
q
e
h
c
en efectivo,
. dor odrá exigir que su remu neración se 1e
a
Jª
tr
a
b
e
l
sos
en todos los ca
entado).
P ª,:ra del artículo com
o
tim
(ú
l
o
ctiv
26.590.
e
f
e
e
n
e
pagu
tículo original p or ley
es anadi·�o al ar
fo
a
r
,
ar
p
ente
nd
o
talm
t
o
ser
El segu
a sueldo deb e
o, que la cuent
d
a
ar
1
ac
e
nt
e
st
co o en
.
Queda totalm
e existir ningún
.
ecir que no deb
d
e
s
'
r
do
)
ª
·
ª
b
. .ientos que sean reali zados
gratuita para e1 tra
vim
o
m
.
ecto a todos los
ningún concepto, resp
. dor y en cualquier entidad bancaria en
a
J
a
ab
as p or el tr
en estas cuent
ue
c
que ésta se en uentre.
límite de extracción q
e e �ualqu ier
m
e
s
a
xp
r
e
era
es p odrán ac­
Asimismo se lib
�e i
e los t rabaj ador
e
s
s,
a
nt
cue
� �.�: son puestos a su disposición
pudieren tener dichas
i
s
us hab eres, m
d
e
d
a
id
al
t
o
t
ceder a la
:n su
sin restricción alguna.
culo en análisis
establece el artí
l
o
e
m
for
con
ue
unerac 10nes
Cab e señalar q
ptar por cobrar sus rem
ªJ· ªdor puede o
b
ra
t
1
e
a
l,
n
igi
ita.
texto or .
p1eador en for ma escr
s de
ac'é
1 ndolo sab er a su em
en efe ctivo h
138, 139 y concordante.
e los a rt1, cu1os
r
m
o
f
c
on
ue
q
e
s
Recordamo
r el correspondi nte
o a confe cci· ona
d
g
a
bli
o
a
t'
e
s
or
.
la LCT el emplead
dor docente e.n el m1scopia al traba¡· a
t
regando una
n
e
o
s
ld
ue
c10nes, es
s
d
e
recibo
pago de las remunera
ablece para e1
e
st
y
l
e
la
ue
mo plazo q
de cada mes.
os cuatro días hábiles
ecir dentro de 1
1 1
1
j
d
art. 124
TÍTULO IV: DE LA REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR
LAS CUENTAS SUELDO (COMUNICACIÓN «A» 5284 DEL
BCRA)
Desde el 14 de mayo de 2010, toda cuenta de depósitos en la cual se
acrediten remuneraciones es considerada cuenta sueldo, indep endien­
temente de cómo haya sido abierta en el sistema financiero.
En ningún caso las cuent as sueldo p odrán tener saldo deudor (des­
cubierto).
Aspectos relevantes de la cuenta sueldo:
l. No tiene límites de extracciones de efe ctivo ni costo alguno para
el trabaj ador hasta el imp or te correspondiente a l as retribucion es en
dinero qu� se acrediten a su favor, incluyendo las asignaciones familia­
res transferidas por la ANS eS y las prestaciones dinerarias por incapa­
cidad, pudiéndose limitar ú nic amente p or razones op erativas (ej. para
aseg urar la disp osición adecuada de dinero de los diversos depositantes
que retiran por caj eros automáticos) o de seguridad.
2. Admite la acreditación de imp ortes corresp ondientes a reintegros
fiscales, promocionales, comerciales o provenientes de prestaciones de
salud, como así también de préstamos personales instrumen tados me­
diante retención de haberes o débito en la cuenta (adelantos de hab e­
res).
3. La cuenta sueldo se abre a nombre de cada trabaj ador, quien ten­
drá la p osibilidad de designar a un cotitular (cónyuge, conviviente o a
un familiar directo) a fin de reali zar toda op eración autorizada por el
titular. P ara ello, se proveerá sin cargo de una tarj eta magnética al titu­
lar y otra a su cotitula r.
4. Los usuarios de estas cuentas tienen acceso a toda la red nacional
de caj eros automáticos sin los costos que hoy supone utilizar terminales
no p ertenecientes al banco emisor de su tarj eta.
5. Las entidades no pueden cobrar cargos ni comisiones a los titu­
lares ni a los empleadores, p or la apertura de las cuentas, su manteni­
miento, consulta de saldos y extracciones de fo ndos hasta el monto de
las acreditaciones derivadas de la relación lab oral acumulando los im­
portes no retirados sin límite de tiempo. También se emitirá, sin cargo,
L\11 resumen semestral con el detalle de los movimientos registrados en
!u cuenta, el que se enviará al domicilio del titular salvo que éste pidiera
expresamente lo contrario. Adicionalmente, el trabaj ador podrá consul­
Lur sin cargo los últimos diez movimientos ele la cuenta en los caj eros
nutomáticos del banco emisor de su tarjeta.
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
art. 125
6. Se admite la posibilidad ele contratar sobre esta cuenta servicios
adicionales no derivados ele la relación laboral ni comprendidos en el
marco reglamentario específico de la cuenta sueldo; por ejemplo, tarje­
tas de crédito. Para ello, el trabajador deberá pedirlo en forma previa y
fehaciente a la entidad bancaria, quedando dichos servicios sujetos a las
condiciones que se acuerden al efecto.
7. Las «cuentas sueldo» son la única modalidad habilitada para que
las entidades financieras puedan abrir cuentas para el depósito de los
salarios. En defensa de esos usuarios, se dispone que los bancos no po­
drán utilizar denominaciones de cuentas que pudieran inducir a error
respecto de su naturaleza.
Artículo 125. - Constancias bancarias. Prueba de pago.
La documentación obrante en el banco o la constancia que
éste entregare al empleador constituirá prueba suficiente del
hecho de pago.
Concordancias: Arts.74, 124, 138 a 143 y 146, LCT.
Se trata de una prueba a favor del empleador: las constancias ban­
carias prueban el pago. Sin perjuicio de ello, el empleador no queda
eximido de entregar el pertinente recibo de sueldo.
Las constancias bancarias a las que refiere el artículo son las cuentas
sueldo, desde el 14 de mayo de 2010, toda cuenta de depósitos en la
cual se acrediten remuneraciones es considerada cuenta sueldo, inde­
pendientemente de cómo haya sido abierta en el sistema financiero. Se
remite al comentario del artículo 124 de esta ley.
1
216
Artículo 126. - Períodos de pago.
El pago de las remuneraciones deberá realizarse en uno de
los siguientes períodos:
art. 127
TÍTULO IV: DE LA REM
UNERACIÓN DEL TRAB
AJA
DOR
a) Al personal mensu
. .
alizado, al venc1m
1ento de cada mes
calendario,
b) Al personal remu
.
nerado a Jornal o por
hora, por semana
o quincena.
c) Al personal remu
.
nerado por p1e
z o medida, cada
mana o quincena
se­
respecto de Ios trab �
aJos
concluidos en los
referidos períodos,
y una suma proporc
• a 1 al valor del res
1on
del trab
, ajo realizado' pud1'énd
to
ose
ret
en
er como garant1a
cantidad no mayor
, una
de la tercera parte de
dicha suma.
Concordancias: Arts.
74, 724, 127, 728, 137y
155, LCT.
La «oportunidad» del
ga� tiza mediante la
plazos periódicos de
imposición de
ven!�i��; n a;{ema
siado cortos ni dema
largos. Una vez ven
siado
cido el perío�o �e
pago (mes, quincena,
etc.), el empleador no
se
man
ae,
debe dem orar el pago
ma
,
fi';a el artículo. La reg
s
a
ll'
a
de
los
pla
zos
que
la es el pago posten.or.
Sin em bargo para el
pago del trabaJ.o a el
. . .
esta_,o
que el pago posterior
(inciso c), en vista a
.
puede ser inc
onv
eniente, sobre todo
trabajo a destajo req
cuando el
uiere un tie
' mpo considerable para su
ley dispone pagos
rea
liza
ción la
fraccionados respecto
de los trabajos conclu
cada semana o quin
idos 'en
cena más una suma
proporcional al valor
sólo una cantidad no
del resto·
mayor que la tercera
par te de esta suma
re
. tenerse como gara
puede'
ntía para 1a 1·1qu1'daci.
ón final.
Artículo 127. _ Remu
nerac1. ones accesorias
.
Cuando se hayan est .
ipulado remunera c1o
nes accesorias'
deberán abonarse J'un
tamente con la retn'bu
c1'ón pri. ncipal.
En caso que la retribu
.
ció
n
acce
.
soria comprenda co
ma hab itua
mo forl la participación en
•.
1ª s ut1l1
dades o la habilitación
la época del pago
.
,
deberá determinarse
de antemano.
Concordancias: Arts. 7
03, 7 7 O, 7 26y 7 55, LCT.
art.128
2019
suAREZ: LCTCOMENTADA
,
con la re.10nes accesori as se pagan con¡ unt amente
. . at ut o de vi a¡ an
(est
Las remune.rac
546
4
.
1
ey
1
. , n prmci� al · Así en el caso e1e 1a
°
muner ac10
. n mensual de éstas (art. 5 , inc. d).
ció
a
id
u
liq
remun er ates) imp one la
o de todas l as
' ley impone la l'1qu1'dac1'ón y pago con'¡ ur1t
La
. r todas la misma natnraleza alimentaria.
ar
ti
p
o form a
om
c
o
r
.
dones p
esoria comprenda com
un ra ó acc
m
r
a
l
u
de
a
� � � des o la habilit ación, l época de
� : .;
En caso
n as ti da
e
n
0
pac1
t1c1
habitual la par
ano.
arse de antem
pago deb e determin
coArtículo 128, - Plazo.
1 o el período que
vez venc'd
una
,
uara
ect
f
e
se
tro
u
a
El pago
. .
p1 azos máximos: c
os siguientes
l
e
d
o
entr
d
y
da,
enal
quinc
rrespon
unerac .1 o, n mensual o
rem
la
a
par
iles
(4) días háb
ra la semanal.
tres (3) días hábiles pa
Concordancias: Arts.
126, 137 y 155, LCT
.
pleador efec­
, mos para que el em
z
os m aJO.
pla
s
l
o
ce
ble
a
est
El artículo
. 0� ensual el empleador no está obligatúe el pago.
a
c
1,
er
n
u
P ara el caso de rem
endario, sino que la
nt o d'el mes cal
1e
�
c1m
·
e
n
a
l
v
,n
re en
do a pagar la retn'b uc10
, vencido el cual incur
atro días hábiles
c
u
de
o
a
z
pl
ley le otorga un
aut omática.
m ora.
d esta ley la mora es
artíc�lo 1
al
do
e
r
u
ac
7 cu1os 1;6 12 y 129 regulan las cir­
Con
1
ar:�
3
a s los
m
n
co
' 7 satisfacción -lugar,
o
u
l
c
Este artí
. as del pago como con¡ unto garantías de
cunstanc1 .
del pago del salan· o.
tiempo, penod'1c1'dad-
pago.
oras y lugar de
,
as h aArtículo 129. - D'ias, h .
rá
d be hacerse en dí
a c1o
une
rem
las
n
de
c
ió
o
�:
a
sta
g
�
;
:
El p
ras de pre
aj o u n e las ho
trab
de
gar
se
lu
el
nde
o
en
od
biles,
1 o realizarlo en siti
1 'd
do pr o:b
de ser vicios, quedan
art.129
T{TULO IV: DE LA REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR
vendan mercaderías o se expendan bebidas alcohólicas como
negocio principal o accesorio, con excepción de los casos en
que el pago deba efectuarse a personas ocupadas en estable­
cimientos que tenga n dicho objeto.
Podrá realizarse el pago a un familiar del trabajador impo­
sibilitado acreditado por una autorización susc ripta por aquél,
pudiendo el empleador exigir la certificación de la firma. Dicha
certificación podrá ser efec tuada por la autoridad administra­
tiva laboral, judicial o poli cial del lugar o esc ribano público.
El pago deberá efectuarse en l os días y horas previamente
señ alados por el empleador. Por cada mes no podrán fijarse
más de seis (6) días de pago.
La autoridad de aplicación podrá autorizar a modo de ex­
cepción y atendiendo a las ne cesidades de la ac tividad y a las
carac terísticas del vínculo laboral, que el pago pueda efe c­
tuarse en una may or cantidad de días que la indicada.
Si el día de pago coincidiera con un día en que no desarro­
lla ac tividad la empleadora, por tratarse de días sábado, do­
mingo, feriado o no laborable, el pago se efectuará el día hábil
inmediat o posterior, dentro de las horas prefijadas.
Si hubiera fijado más de un (1) día de pago, deberá comu­
nic arse del mismo modo previsto anteriormente, ya sea nomi­
nalmente, o con número de orden al personal que percibirá
sus remuneraci ones en cada uno de los días de pago habilita­
dos. La autoridad de aplicación podrá ejercitar el control y su­
pervisión de los pagos en los días y horas previstos en la forma
y efectos consignados en el artículo 124 de esta ley, de modo
que el mismo se efectué en presencia de los funcionarios o
agent1::s de la administración laboral.
Concordancias: Arts. 74, 124, 140 y 755, LCT
El pago debe hacerse en días hábiles, en el sitio de trabajo y durante
las horas de prest ación de ser vicio. C uando el trab aj ador se halla impo­
sibilitado de concurrir al lugar de trab aj o, el pago puede efe ctuarse a un
familiar o a otro trabajador debidamente autorizados. Está prohibido
realizar el pago en lugares donde se vendan mercaderías o se expendan
bebidas alcohólicas como negocio principal o accesorio, salvo los casos
en que el pago se haga a las personas ocupadas en esos lugares. El pago
219
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 130
hecho efectivo en infracción a esta disposición, puede implicar sancio­
nes penales para el empleador. Sin perjuicio de la disposición legal, el
pago a través de cajeros automáticos tiene plena validez.
Artículo 130. -Adelantos .
El pago de los salarios deberá efectuar se íntegramente en
los días y horas señalados .
El empleador podrá efectuar adelantos de remuneraciones
al trabajador has ta un cincuenta (SO) por ciento de las mismas ,
correspondientes a no más de un período de pago.
La instrumentación del adelanto se sujetará a los requisi­
tos que establezca la reglamentación y que aseguren los in­
tereses y exigencias del trabajador, el principio de intangibili­
dad de la remuneración y el control eficaz por la autoridad de
aplicación.
En caso de especial gravedad y urgencia el empleador po­
drá efectuar adelantos que superen el límite previsto en este
artículo, pero si se acreditare dolo o un ejercicio abusivo de
esta facultad el trabajador podrá exigir el pago total de las re­
muneraciones que correspondan al período de pago sin per­
juicio de las acciones a que hubiere lugar.
Los recibos por anticipo o entregas a cuenta de salarios,
hechos al trabajador, deberán ajustar se en su forma y conteni­
do a lo que se prevé en los artículos 138, 139 y 140, inciso s a),
b), g), h) e i) de la presente ley.
art. 137
TITULO IV: DE LA REMU
NERACIÓN DEL TRABAJA
DOR
el cumplimiento del
recibo segu, n esh.pul
an los arts. 138, 139
esta ley.
y 140 de
A rtículo 131 _ Rete
nc·iones. Deducciones
.
y compensadones .
No podrá deducirs e,
retene rs e o co
mpensarse suma alguna que rebaje el m
onto de Ias remunerac1o
· nes. Que
prendidos especial
dan commente en esta proh'1b•
1c1·,on los descuentos,
retenciones o compen
sac1.ones por entreg
a de mercaderías
provisión de aliment
os , v·1v1e
. nda o alo1am1
· ·ento, uso o emple '
de herramientas, o
o
cualquier
,
. otra pres tac1o
. n en dinero o en
especie. No se podrá
im
r mult� s al trab
ajado r ni deducir­
se, retenerse
o compen�aºr:: por
v1a
de
ellas
el monto de las
remuneraciones .
Concordancias:Arts.
69, 707' 7201 724 732
,
a 1 35y 747, LCT.
La legislación laboral,
. .
en general' ha prohib
ido efectuar retencion
o compensaciones
.
sobre los salanos con
es
,
el fin ev1'dente de que
mo llegue mte
gro a po der del tr b
el mis'. or. Pero esta pro
a_¡ad
absoluta. El artículo
hibición no es
132 se ocupa�e enum
erar las excepciones.
Concordancias: Arts. 132, 133 y 138 a 140, LCT.
El anticipo consiste en adelantos que hace el empleador al traba­
jador, ya sea en dinero o en especie, a cuenta de las tareas o servicios
debidos. El primer requisito es que se trate de anticipos por salarios a
devengarse; pues, caso contrario, no se daría dicha figura, aun cuando
se abonasen antes del plazo respectivo. El segundo requisito es que un
cincuenta (50) por ciento de las mismas, correspondientes a no más ele
un período de pago, excepto casos ele gravedad. Y el tercer requisito es
220
Artículo 132. _ Excepc
iones ,
La prohibición que res
ulta del
. , ar tículo 131 de es ta
hará efectiva cuando
ley no se
la deducc,on , retenc · ,
1on o compensación
responda a alg
uno de los s igu1en
. tes conceptos:
a) AdeIanta de rem
uneraciones hechas
con las formalidades del artículo 130 de
es ta Iey.
b) Retención de aporte
s jubilato nos
.
. y obh.gac,on
a cargo del trabajad
es fiscales
or.
c) Pago de cuotas ,
apo rtes periódicos o
contrib
. ucio
que es tuviesen obligad
. nes a
os Ios trabajadore�
en vir tud de normas legales o proveni
entes de Ias convenc
iones colectivas de
suAREZ: LCT COMENT
art.132
ADA 2019
sociaciones
, ter de afiliados a a .
. O, o que resulte de su carac
trabaJ
. dores con personer ía gremial, o de
a
trab
e
Ja
d
es
o mo
Profesional
. edad es mutuaIes o cooperativas, así c
o
�1
s
torguen dimiembros de
prestaciones que o
,
emas
d
y
e
s
cial
o
s
por servicios
chas entidades.
. s por la adquisici ón de v iviendas o
cio
re
p
e
d
as
g
ro
d) Reinte
compra de mercaderí
ismas, o por
m
las
.
e
d
tos
as o
arrendamien
es, mutualist
d ades sindical
'
ent1
s
ore
eed
ac
r
de que se an
ctivos
cooperativistas
. m s de seguros de vida cole
pn
d:
tas
uo
c
e) Pago de
. , o �� anes, de retiro y subsidios apro ­
1ha
fam
s
u
o
. n.
del trabajador
ad de aphcac1o
ado
bados por la. auton" d
'instituciones del Est
de ahorro d e
,·as
c
a
e
n
s
o
o de
f) D epo, s1t
ios, sindicales
. c'as
de los municip
,
1
vi�
o
p
r
y
las
Nacional, de
. c1�nes profesionales de trabajadores,
cia
o
as
o
e
i ­
propiedad d
or esas instituc
os acordados p
m
sta
re
p
or
p
tas
pago de cuo
de capital,
nes al trabajador.
de acciones
ecio de
dor, y qu e
a
g) Reintegro del pr
e
pl
m
su e
t
r c:��:r a
l
e
or
p
o
uirid
: :':
o de goce adq
servicios.
mpresa en u resta
quiricorresponda a la e
ercaderías a d
cio de com�ra de m
uan­
c
,
dor
h) Reintegro de. l pre
e
a
pl
e
m
p1edad del
blec1m1·ento de pro
cen
odu
p
r
o
n
das en el esta
ica
.
que se fabr
us1vamente d,e las
su
d
e
o
gi
r
el
e
do fueran excl
qu: constituy
propias del genero
en él o de las
o,
expe �den en el mism
comercio y que se
v ivienda del que sea
de
a
r
p
o
m
cio d: c
i) Reintegro del pre
por la autories aprobados
or, se gun p1 an
acreedor el emplead
nte.
dad compet e
80,
Concordancias: Arts.
105, 130, 131, 133, 134
y 193, LCT.
nte se ha previsto la
.
ue, no solame
u
ac1ones en q
.
s1t
dor. Al
'
Hay
ente al emplea
obl1gatoriam
o
st
ue
p
im
a
h
o que se
Considera que s1• e1
retenc ión, sin
un distingo.
ce
a
h
s
a
11
e
a
n
es
a specto, Cab
o la efectúa , él
estudia r este
h. �cer la retención y n
a
l�y
la
or
p
sin
o
o
,
gad
li
bli
ecu
up
patrono está o
abona rla de s
uac1 on y d eb e
able de esa s1t
'
ns
o
sp
ibución tiene
re
nt
r
o
co
c
el úni
.tir e1 trab a¡. ador. En camb 10, cuando la
cl10 a
.
ces tiene dere
derecho a repe
e¡ emp1o, er1ton
r
po
'
1
a
ic
d'
•
ada. S e
lib re, cuota sm
un carácter
, la' cuota no descont
a
recuper·ar
par
r
d
o
aja
trab
e
l
accionar cont ra
art. 132 BIS
TITULO IV: DE LA REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR
basa el autor en que, en el primer ca so, está obligado por ley a efectuar
un acto - re tenc ión-y si no lo hace, él es directamente responsable. No
puede repetir, pues el salario es generalmente mínimo y se consume en
seguida . El tra bajador pudo haber creído que la patronal abonaba de su
peculio el aporte obligatorio; si debe reponerlo, se verá enfrentado a un
doble aporte: el presente y el pasado, con lo c ual su salario mínimo ha
quedado aún más reducido.
Respecto a la compensación, tampoco resulta admisible dentro del
concepto del derecho l aboral. Es que el salario tiene un ca rácter alimen­
tario y los derechos de este c arác ter no admiten aquel instituto. Para
impedir abusos en ciertas excepciones, el inciso h) del artículo comen­
tado dispone que sólo puedan venderse mercaderías fabric adas o pro­
ducidas en el propio establecimiento del empleador o que sean propias
del género que constituye el giro de su comercio y que se expenden en
él.
S e admiten otras deducciones o retenciones con relación a los ade­
lantos que se hubieran hecho confo rme a l a ley o por compra de accio­
nes, por ejemplo en sistemas de participación, y asimismo, cada vez que
por ley o convención colectiva de trabajo se las hubiere per mitido o
impuesto al empleador (caso de retención de aportes jubilatorios y obli­
gaciones :fiscales, de contribuciones sindicales o por obra s sociales, de
cuotas de mutualidades o coop erativ as, primas de s eguros colectivos,
planes de retiro, depósitos en cajas de ahorro, etc .).
Otra excepción al principio del pago íntegro tiene por fin facilitar al
trabajador l a adquisición de vivienda (incisos de i).
En cambio, se excluye de la deducción o retención todo importe re­
lativo a l uso o empleo de herramientas y a toda prestación en especie
(alimentación, alojamiento, etc .). Tampoco se admite la deducción por
multas convencionales. La imposición unilateral de multas por el em­
pleador es ilícita (artículo 131 de esta ley).
una serie de
Artícu lo 132 bis.
Si e l empleador hubiere retenido aportes de l trabajador
con destino a los organismos de la seguridad social, o cuotas,
aportes periódicos o contribuciones a que estuviesen obliga-
223
art.132 BIS
TADA 2019
suAREZ: LCT COMEN
les o provenien­
norm as lega
es en virtud de
ador
j
b
a
en d e
t
ra
dos los
trabajo, o que result
es colectivas de
n
c
i
o
e
n
v
a­
co
n
as
tes de l
nale s de trab
aciones profesio
iados a asoci
fil
a
de
ades
e
r
c
t
de socied
su cará
de miembros
ería gremial, o
jadores con person
s prestaciones
má
de
ici os y
v
as, o por serv
r
a
t
i
e
p
coo
cirse
n
es
mutual
momento de produ
entidades, y al
as
ch
di
e
n
rgu
o
n hu­
que oto
por cualquier causa
ato de trabajo
ntr
c
o
de
l
ón
ci
es a favor de
la extin
e esos import
o parci alment
a
l
t
o
t
o
esad
biere ingr
que estuvieren
uciones a los
idades o instit
t
en
os
,
m
anis
baja­
los org
momento pagar al tra
a partir de ese
e
rá
b
de
s
,
ado
destin
quivalente a
oria mensual e
ción conminat
san
a
u
n
ado
or de
dor afect
mensualmente a fav
se devengaba
ue
q
ó
n
c
i
e
r
a
contrato
la remun
rse la extinción del
ento de opera
m
o
m
a
l
dad
o
m
este últi
rá con igual periodici
ue se devenga
e
q
rt
o
mp
o
,
i
de trabaj
e de modo fe ­
eador acredit ar
a que el empl
as
t
h
rio
a
sa
l
eteni­
a la del
greso de los fondos r
efectivo el in
o
e
ch
h
e
r
a
b
h
en e ste
haciente
n minatoria prevista
de l a sanción co
ci
ó
n
o
s
i
eren
mp
dos. L a i
las p enas que procedi
aplicación de
l
a
v
a
er
o
e
n
de
lito
ado un
artí culo n
uedado configur
ue hubiere q
q
de
e
sis
ót
en la hip
º
enal.
B.O.
del derecho p
la Ley N 25.345
or art. 43 de
p
ado
o
r
o
rp
nc
(art. i
17/11/2000)
Concordancias: Arts.
130, 131, 132, LCT, ley
25.345.
ea dor, que
conminat oria al empl
e un a sanción
n
o
mp
i
345
social y no los
La ley 25.
a la seg uridad
ontrib ucion es
c
y
es
t
or
ap
a r em un e­
hubiere retenido
e es igual a l
os. El imp or t
m
nis
a
g
o
r
s
lo
m o­
este último al
hubiere ingresado a
e a favor de
a mensualment
a
b
g
e se
ven
q
u
de
e
t
e
s
or
ración que
trabaj o, imp
del contrato de
ción
xtin
e
r
e
la
eado
ars
l
mento de op er
io hasta que el emp
dad a la del salar
ici
o
d
ri
pe
os
l
ua
e l
ig
o el ingreso d
devengará con
er h echo efe ctiv
eh aciente hab
f
odo
m
de
ar
e
acredit
abaj ador deberá
fondos retenidos.
o 146/01, el t r
reglam entari
o
et
c
r
de
or­
l
de
En virtud
posite o ingrese los ap
or p ara que de
ead
pl
e
m
l
a
ar
del
onder, dentro
previam ente intim
udieran corresp
p
u
e
q
a
s
u
lt
m
as
ue la
º
s disp on e q
tes, sus intereses y l
o l ). Y a demá
rridos (artícul
co
s
d
í
a
erau
n
a
int
e
m
e
l tima r
plazo de tr
uivalen te a la ú
ensual es el eq
m
a
tori
a
i
n
sanción conm
art. 133
TITULO IV: DE LA REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR
ción mensual de vengada a favor del trabaJ' ador En el c aso del trabajador
remunerado por quincena la últ'ma emune�ación mensu al de vengada
se establecerá sumando los mon�os ;e las quincen as que l a integran.
, .
Artículo 133. - PorcentaJ.e �ax1mo de retención. Confor.
mid ad del trabaj ador. Auto nzac1on a dministrativa.
S alvo lo dispu
' esto en el artículo 13 O de esta ley, en el caso
.
, n, retención o
de adelanto de remun erac1ones la deducc 1• o
.
. '
'
co mpensación no podra insumir en conJ' unto ma
, s del veinte
.
, n en dinero
(20) por ciento del monto t0 ta I de I a remunerac1o
.
que tenga que percibir el trabaJ ador en el momento en que se
practiqu e.
, , si.e mpre dentro de
Las mismas podrá n consistir ade� as
.
d icha proporción, en sumas fi'J as y previamente determinad as
En ningún caso podra' n efectuarse las deducc1ones, retencion e s o compensaciones a I
s � hace referencia en el artícu­
lo 132 de esta ley s in el co�:�:t�m1ento expreso del trabajador
salvo aquéllas que proven gan del cump r1m1·ento de las leyes,
.
estatutos profesiona les o co
nes colecti�as de trabajo.
:�::�:
o mpensac1one s, en todos
Las deducciones, retenci
.
los restantes casos' reque nran
, . ademá
. s 1 a previ• a autorización
del o rganismo competente, ex1genc 1as a mbas que de be ra
, n re.
unirse en cada caso part'1cu 1ar, aunque la autorización puede
ser conferida, con car,acter general� a u� _e mp1 eador o grupo
.
de empleadores, a efectos de su ut1hzac1on respecto de la to.
talidad· de su personal y mientras no le fuese revocada por la
.
misma autoridad que la conced1' era.
La autoridad de aplicación podra, esta blecer, por resolución fundada, un lfm'1te porcentual dis
' fmto para las deduccio.
• ac1•on
, partínes, reten ciones o co mpensac1ones cuand 1a s1tu
cular lo requiera.
°
(Nota lnfoleg: por art. 1 º de la Resolue1on
. , Nº 436/2004 Ministe.
no de Trabajo, Empl eo y Seguridad So . al B.O. 25'. 11 /2004 se esta­
bl;=ce que el l ímite porcentual máxlm� establecido por el primer
parrafo del presente artículo podr� ser excedido al sól o efecto de
h acer posible la retención dispuestu por el Régimen de Retención
225
SUAREZ: LCT
art.134
COM ENTADA 2019
ajadores en
las rentas de los trab
ana �ci as sobre
G
s
a
la
e
sto
A.F.1.P.
del Impu
or Resolución Gener al
b d
dencia
en
de
p
de
otro lfmite que
relación
u�o�a�eemplace, sin
ª¡;�t
e e
e
qu
la
o
02
�
retenNº 1261 /20 •
·, en vig enci. a a1 mo mento de practicarse la
n
c1
o
a
1
g1s
nas de
el que la le
plicable p ara las perso
t
asa má:<.1� a a
omo
c
a
zc
ble
.
ción esta
siones 1 nd1v 1sas).
. enc.1a v·1s'1 ble y suce
ex1st
107 y 130 a 132 bis.
Concordancias: Arts.
superar
. nes o retendones permitidas no podrán
ccio
u
zca un
ded
bl
Todas las
d de aplicación esta e
ue la auton'da
q
o
alv
s
º'
o/c
20
en conjunto e1
, .
este ar tículo).
to (último P ª' rr. afo d. e.
distin
a ley
a
l
ntu
e
c
o
r
e
p
límit
nes prohibidas por l
10
osic
isp
d
s
l
a
n
e
1
·
vio
más de lo perTodos los pactos que
. e1 emp1eador dedu¡. era de 1ª remuneración
.
·
a diferencia.
son nulos. Si
,
d
e salario p or l
o
i
d't
,
re
e
s
u
a
conservan
mitido, el trabaj ador
recaudos.. Control.
Artículo 134. - Otros
en el artículo 133 d e
dos prev1stos
penAdema, s d e I os recau
, n, retenc1'6n o com
deducclo
e proceda la
qu
ara
se
p
132
y,
le
esta
. .
el artí culo
• o, n en 1 s casos de los incisos d) , g) h) e i) d
e
s:
sac1
ntes condicion
miento de I as iguie
erior al corequ erirá el cumpli
erí as no sea sup
de las merc a�
cio
e
pr
e
l
e
Qu
a)
casos, h aya
rrl ente en plaza.
edor según los
leado� o vend
mp
e
e
l
e
Qu
e al tra­
b)
ación razonabl
ecios una bonific
pr
o
s
e
l
br
s
o
o
d
a corda
a
adquiriente.
b ajado
lidad y n o encubra un
. r
. o, n
existído en rea
ay
h
a
e
nt
v
e
la
c1
�
Qu
e
r
a
c)
un
. .
onto de la r em
d1smmutr e 1 m
maniobra dirigida a
eador
.
del trabajador.
cia de parte del empl
ediado exi. gen
m
y
a
a
o
h
e
n
Qu
d)
,
e n as.
. I'
e tale s mercad
para la adqu¡ sic on d
para implantar
,
está facultada
de aph. cac . n
dad
o
ri
aut
La
'¡° op¡ ados que serán obligatod e contr? apr
o
s
e
nt
m
tru
los ins
mpleador.
ríos para el e
°
.
62,
Concordancias: Arts.
art. 135
TÍTULO IV: DE LA REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR
El artíc ulo prevé el supuesto de venta de mercaderías q ue el trabaja­
dor adquiere en el establecimiento donde presta ser vicios.
Y tiene como fin impedir abusos: venta a precios demasiado altos
o en condiciones que permitan al empleador obtener ganancias exce­
sivas a costa del trabajador, en vir tud de ello establece que se realicen
bonificaciones razonables y que el trabaj ador no haya sido obligado a
adquiri rlas.
P rincipalmente el artículo impide una forma de trueq ue y de pago
en especie reglando que la v ent a no enc ubra maniobra di rigida a dismi­
nuir el monto de la remuneración del trabajador.
Estas m ercaderías deben pagarse, no p ueden ent regarse en vez del
pago de la remuneración, pero al efecto no p uede ded ucirse más del 20
% del monto total de la remuneración en dinero por cada período de
pago (art. 133, ap. 1).
D esde l uego, el trabajador p uede comprar de contado.
D e lo contrario, para efectuar l as deducciones periódicas, es necesa­
rio el consentimiento expreso del trabajador, y además la pre via au tori­
zación del organismo competente.
Sin embargo, esta autorización puede ser conferida con carácter ge­
neral y no en cada caso particular al empleador o a un grupo de emplea­
dores (art. 133, ap. 2 y 3).
Artículo 135. - Daños graves e intencionales. Caducidad.
Exceptú ase de lo dispuesto en el artículo 131 de esta ley
e l c aso en que el tra bajador hubiera causa do daños graves e
intencionales en los talleres, instrum entos o materia les de tra ­
baj o.
Producido el daño, el empleador deberá consignar judi­
cia lm ente el porcentaje de la remuneración pre vista en el ar­
tículo 133 de esta le y, a las resultas de las acciones que sean
pertinentes. La acción de responsabilidad caducará a los no­
venta (90) días.
Concordancias: Arl's. 87, 149 y 242, LCT
63, 132 y 143, La
227
art, 136
suAREZ: LCT COME
NTADA 2019
es o de­
hibición de retencion
c ión a la pro
ce
e
x
tra
p
é
o
d
v
cau sa o daños
El artí culo pre
ado r hubiera
q
ue el trab aj
en
o
c
a
s
o. En
a
l
efiere
materiales del trabaj
ducciones, se r
umen tos o
tr
ins
s
,
e
er
es en los tall
m ensar) sin más el
intencional
e deduci r (co p
ued
p
o
n
dor
ite revisto
, el emplea
este supuesto
quiera dentro del lím p j udi­
al daño {ni si
e
ent
di
rlo
on
importe corresp
sólo puede consigna
s), sino que
tida
i
m
ad
es
es» .
ean per tinent
las deduccion
para
acciones que s
as
l
de
os
se
d
ulta
e muneración
cialmente «a los res
otección de la r
r
l
a
n
c
hi
p
os
rot
aj ador. Se admite,
Sin embargo - dice K
dolosa del trab
a conducta
un
te
an
da
deudas del
salar io con
hace menos rígi
del cré dito del
n
ació
ens
m
abusi­
generalmente, la co p origen en actos ilíci tos, fraudulentos o
su
). Aun­
tengan
de cob ranzas
trab aj ador que
n indebida
ció
en
ret
o
lo sustracción
a el j urista­
v os (por ej emp
a excepción -afir m
esamente, est
r
dría
xp
e
ce
d
i
a fe. No v al
que la ley no lo
io de la b uen
e del pr incip
ent
m
con
a
i
s
sar
nece
(pagos percibido
deb e inferirse
to sin causa
en
mi
eci
u
q
de enri
rab aj ador.
lo mismo en caso
or par te del t
iera mala fe p
u
b
h
ue
q
os
en
exces o), a m
ediarios.
tas e i n term
e esta
136. - Contratis
os 29 y 30 d
esto en los artícul
o de lo dispu
ci
erm e­
ui
nt
er
j
o
i
p
s
n
Si
contratista
tratad os por
aj adores con
olida­
l
s
ab
a
tr
ncip
s
lo
pri
ley,
gir al empleador
rec ho a exi
de
án
pres­
d
r
s
io
en
t
iar
o
s
e
d
m
d iari
ntratistas o inter
es dic hos co
l
cua
eben
e
d
lo
s
u
a
q
a
r
o
rio, p
ngan, de l
as, que rete
ej ecu ten obr
ad o
o
ud
ios
e
d
c
a
v
i
o
er
l
ten s
or te de
ago del imp
l
es hagan p
es
y
abl
o
s,
eci
st
é
r
a
p
r
i
percib
os derec hos
ci on es u otr
e remunera
d
o
e
pt
c
n
en co
oral.
de la relación lab
etener
rov enientes
en dinero p
así mismo, r
drá,
o
p
solidario
or princ ipal
d
os, los
lea
ri
p
a
di
e
m
e
El
tas o i nterm
os c ontratis
en percibir l
eb
u
rid ad
d
seg
ue
q
de
de lo
anismos
en a los org
stos ad eudar
é
ores
d
u
e
j
a
q
aba
te
s
tr
impor
al con los
ación l abor
o de la rel
v
d e­
oti
e
m
u
q
o
n
s,
o
c
ediari
social
ntratistas o interm
os
or dic hos co
m
p
nis
o
s
a
d
g
ata
or
contr
ondientes
e los corresp
o­
a la orden d
p
r
tar
ón
s
i
ci
po
en
de
La ret
berá
e retenidos.
e (15) días d
c
quin
en
ar
d
los
eu
e
a
d
d
o
o
dentr
mediarios n
atis tas o inter
dos
ue los contr
ceptos indica
cederá aunq
or
lguno p los con
es importe a
o
r
d
a
j
a
ab
a los tr
anterior.
en el párrafo
Artículo
art, 137
1
TITULO IV: DE LA REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR
Concordancias: Arts. 29 y 30, LCT.
1
Conforme a Krotoschin' algunas veces se dupl'ica 1a responsabilidad
.
de1 emp1eador, repartiéndolª entre vanas
personas. Ello oc urre cuando
. erp onen entre el empleador prin· ersos ti. p os de intermedi ari' os se mt
div
.
ci · pal y e1 trabaj ador. Estos intermed'ianos pueden ser personas i nde
pend'ientes que contratan p erson a1 p ara ej ecutar tra baj os en beneficio
de otro (contrat istas'· LCT' ar ts. 2 9 Y 30) . A�nqu� en este supu esto los
trab aJ· adores contratan con el contrat. sta , y este eJerce también el derel
cho de direcci ón, la ley establece en algunos. ca � os, una responsabilidad
.
.
sol'idana del contr ati sta y del e�presano pr mci pal.
.
La doctrina laboral suele mirar con Just'fi
� cado recelo la intermedia.
.
•,
c10n en la relac ión de trabaj o por l a posi bilidad de «fraude a la ley labora!» que ofrece (interp osi ci ó� de p ersonas fraudulentas).
.
Con relac ión a lo d'i cho, este arti ,c ulo' reconociendo la responsabi.
l'ldad solidaria, faculta al princi al a retener todo importe adeudado ya
sea de remuneraci ones ap orte;u t
dere ch? s apre ci ables en dinero
r
ove
ni
e
nt
es
de
l
a
re
la�ión
l
a
b
or
al
º;:;
.
o
s_ trabapdores contratados por
p
los contratistas o intermediad · y a m1smo, los trabaj adores contra­
tado s por los intermedi ari os t�:nen �erecho a exigir al principal que
realice las retenciones.
Artículo 137. - M ora.
La mora en el pa go de las remunerac 1. ones se producirá p or
el s olo venc imi ento de 1i°s p 1 a z os se ñ al ados e n el ar t ículo 128
de esta ley, y cuando e empleador d edu zca, retenga o compense todo o pa rte del s.ª 1 a n• o, contra las pres cripciones de los
ar t ículos 131, 132 y 133
Concordancias: Arts. 126 a 129' 131 a 135 Y 242, LCT.
229
SUAREZ: LCT COM ENT
ADA 2019
art, 138
utomática , ex
ortun o es l a mora a
al del p ago op
o
n
d
ici
a del
a
tía
Una garan
. muneraciones fuer
l as re
,
o . El pag o e1e
ul
rtíc
a
e�te
a
.
lege, prevista en
. f cción l ab oral y penado con mult
d�r�do
nsi
o
c
es
al
leg
se efectivizara el curo
plazo
l
azo y sin que
p
l:1
111.
t
o
ien
mando a
Acaecido el vencim
. lamar el p ago inti
derecho a rec
e
'
ien
t
o
r
•
d
a
Ja
a
b
t
tr
ren a y ocho
Plimiento , el
. 0 perent orio de cua
mm.
ter
,
un
le
do
n
a
'
rg
o
t
o
arse en sisu empleador y . .
o de co nsi der
aperci'b'imi. ent
el
º
·
ªJ
b
o
,
1
a
r
h oras para efectiviz
n de despi do.
tuació
de pago.
m probantes
os y otro s co
. u otra form a de rem uneArtículo 138. - Rec1'b
to de sa1 ano
Todo pago en concep
o firm ado por el
m ed'iant e recib
rse
nta
e
m
t
u
r
ms
ley, s1
ración debera, •
.
del artículo 59 de esta
c nd'c
teni­
con
y
ma
trabajador, o en las �
for
� �ustar se en su
e eb•e ;?�:
.
fuese el caso, los qu
.
s s1gu1entes.
do en las disposicione
0' 140y142a 146,
52, 55, 59, 60' 125' 13
Concordancias: Arts.
LCT
ibo fi.r. , el pag o se do cumenta me diante el rec
chm
e
t�s
Kro
ada
Conforme
blece detall ment
de la le est a
O
rt.
1
a
el
r,
a
ado
gun
a
J
nin
\
mado p or el trab
er renuncias de
o eb e c ont:n
�
o
ib
rec
el
El
d
ciones
.
forma y conten.ido .
o tras declara
. e, es decir, ni directas ni encub iertas, u
especi
nadas con el pag o .
trab aj ador, n o relacio
eJ· em piar'
le
Artículo 139. - Doble
eador en dob
ccionado P º 1 empl
dor.
aja
trab
\
El recibo será confe
al
licado
hacer entrega de :up
ejem plar, debien do
74, 130, 140 a 146 y
. 52, 53, 55, 59 a 61,
Concordancias: Arts
260, LCT
art. 140
T{TULO IV: DE LA REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR
El recibo de sueldo debe ser confeccionado en do ble ejemplar, en­
tregar el duplicado al trabajador y debe estar firmado p or éste. La o bli­
gatoried ad del doble ejemplar tiene su razón de ser en la importancia
que tiene este instrumento ya que p or un lado contiene la liquidación
de h aberes y p or el o tr o l ado l a prueba del p ag o , además de contener
una serie de detalles s o bre l a relación laboral t ales como la categoría del
trabajador, el m onto del salario , la fecha de ingres o , entre otros. En el
caso de disc or danci a entre el original y el duplicado , la jurisprudencia
h a entendido que corresponde hacer prevalecer el duplicado.
Artículo 140. - Contenido n ecesario,
El recibo de pago deberá necesariam ente contener, com o
mínim o, las siguientes enunciaciones:
a) Nom bre íntegro o razón social del em pleador y su domi­
cilio y su Clave Única de Identificación Tributaria (C.U.1.T); (In­
ciso sustituido por art. 1ºde la Ley N° 24.692 B.O. 27/9/1996}
b) Nombre y apellido del trabajador y su calificación pro­
fesional y su Código único de Identificación Laboral (C.U.1.L.);
(Inciso sustituido por art. 1ºde la Ley Nº 24.692 B.O. 27/9/1996)
c) Todo tipo de remuneración que perciba, con indicación
substancial de su determinación. Si se tratase de porcentajes o
com isiones de ventas, se indicarán los im portes totales de es­
tas últim as, y el porcentaje o comisión asignada al trabajador.
d) Los requisitos del artículo 12 del decreto-ley 17.250/67.
e) Total bruto de la rem uneración básica o fija y porcentual
devengado y tiem po que corresponda. En los trabajos rem u­
nerados a jornal o por hora, el número de jornadas u horas
trabajadas, y si se tratase de rem uneración por pieza o medi­
da, núm ero de éstas, importe por unidad adoptado y monto
global correspondiente al lapso liquidado.
f) Importe de las deducciones que se efectúan por aportes
jubilatorios u otras autorizadas por esta ley; embargos y de­
más descuentos que l egalmente correspondan.
g) Im porte neto percibido, expresado en núm eros y letras.
h) Constancia de la recepción del duplicado por el traba­
jador.
231
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 141
i} Lugar y fecha que deberán corresponder al pago real y
efectivo de la remuneración al trabajador.
j) En el caso de los artículos 124 y 129 de esta ley, firma y se­
llo de los funcionarios o agentes dependientes de la autoridad
y supervisión de los pagos.
k) Fecha de ingreso y tarea cumplida o categoría en que
efectivamente se desempeñó durante el período de pago.
Concordancias: Arts. 48, 60, 67, 74, 125, 129, 130, 138 a 140,
142 a 144, 146 y 149, LCT
El pago se documenta mediante el recibo firmado por el trabajador;
este artículo establece detalladamente forma y contenido. El recibo no
debe contener renu ncias de ninguna especie, es decir, ni directas ni en­
cubiertas, u otras declaraciones del trabajador no relacionadas con el
pago. El llamado «recibo liberatorio», en el cual el trabajador expresa
no tener ninguna otra reclamación contra el empleador, queda incluido
en esta disposición. Tampoco la firma dada en blanco cubre declara­
ciones que impliquen renu ncias. No rige en este caso la limitación de
la prueba, ya que el trabajador, por regla general, está en imposibilidad
de procurarse u na prueba escrita. La exclusión de la prueba testifical
regiría aún menos en caso de mala fe del empleador.
art. 142
I
T{TULO IV: DE LA RE
MUNERACIÓN DEL
TRABAJADOR
Es requisito esen
cial discriminar los
rubros que integra
conforme el art. 141
n el rec1'bo,
• El i. mporte de re
mu
1 nerac1. ones por vac
c:nc1. �s pagas, asi
gnaciones familiare
aciones, 1is y as que correspo
mzac1ones debidas
ndan a inde
a1
trab
a;.ador con mot'ivo
m.
su extmci
de 1a relación de
ón, podrá ser hech
trab
aJ
·
o
o
o
c
on
star en re 1'b
que �orrespondan a
remuneraciones r . : os_ por separado de los
man�s, sm perjuicio
traba;ador pueda opt
de que el
ar por un recibo � �
mc
o mientras se enc
dos los conceptos
uentren todiscriminados.
A rtí�ulo 142.-Val
idez p robatoria.
Los Jueces apreciar
án la eficacia prob
.
atoria
de pago, por cualq
de los recibos
uie ra de Ios concep
os referidos en los
culos 140 y 141 de
�
artí­
est ª I ey, que no reu
nan algunos de los
quisitos consigna
redos, o cuyas mene
ron
· es no guarden
correlación con la
.
deb
ida
documentacro
, n laboral, p revr..
• t
• 1 y tribu
era
sronal, comeraria.
Concordancias:
Arts. 49, 53, 54,
Artículo 141. - Recibos separados.
El importe de remuneraciones por vacaciones, licencias pa­
gas, asignaciones familiares y las que correspondan a indem­
nizaciones debidas al trabajador con motivo de la relación de
trabajo o su extinción, podrá ser hecho constar en recibos por
separado de los que correspondan a remuneraciones ordina­
rias, los que deberán reunir los mismos requisitos en cuanto a
su forma y contenido que los previstos para éstos en cuanto
sean pertinentes.
En caso de optar el empleador por un recibo único o por la
agrupación en un recibo de varios rubros, éstos deberán ser
debidamente discriminados en conceptos y cantidades.
I
Concordancias: Art
s, 140, 742y 749,
LCT
738, 740, 147y 744,
LCT
El art. 1�2 LCT,
otorga a los ·uec
1a fac ltad de apreci
probatoria de los
�
ar 1a eficacia
recibos cuand� ést:
s no reunen los req
les, o cuando sus me
uis
itos forma­
ncionados no guar
dan relación con la
ción del empleador.
documenta-
�rtículo 143.- Conservación. Plazo.
empleador deberá
.
conservar los
recibos y otras cons
eras de pago duran
tante todo el pI azo cor
respondiente a la p
cripción liberatoria
r. i
res­
del b ene,1c
o de que se trate.
1
art. 144
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
.
El pago hecho por un último o ulteriores peno
, dos no hace
•
presumir e1 pago de los anteriores.
Concordancias: Arts. 52,59,60, 134, 138, 146 y 256, LCT
Los recibos de pago son el medio robatorio idóne o para el e�_
.
pleador y el instrumento hberat 1 e� cuanto al pago, por ello rige
la obligación de conservarlos y :�:�ás los correspondientes � todos
los p eríodos ya que l a norma regla que un último o ulterior periodo no
.
hace presumir el pag? de las anter res Por otra parte, el derecho a la
;� (
remuneración pre scribe a ºs d
os art. 256, LCT). De la prescrip­
ción se distingue la c aduc1d
: ad �onforme Krotoschin, mientras que la
primera actú a ope le gis, la ca uc1d d sólo puede establecerse conven­
cionalmente. Según el art. 259, noªha otros modos de caducida� q�e
_
« emb:rgo' la le y no e stablece mngun
los que resultan de esta ley»; sm
modo de caducidad.
d .
.
Artícu 1 o 144 - Libros y registros. Ex1genc1·a del recibo de
pago.
. .
La firma que se ex1g1era a 1 traba'ador en libros, planillas o
documentos similares nO excluye e IJ Ot 0rgamiento de los redbos de pago con el contenido
. y formalidades previstas en esta
ley.
Concordancias: Arts. 52 a 54,5 9 138 a 140 y 142, LCT
El recibo de sueldo firmado p or el trabajador y bajo las formalidades
legales es irremplazable como instrumento l1'beratorio y medio de prue h a. Con razón a ello, el artícu_lo est ablece expresamente que l a firma que
se exigiera al trabajador en hbr�s, planill as o documentos simil ares no
excluye el otorgamiento de aquellos.
234
art. 145
T{TULO IV: DE LA
REMUNERACIÓN
DEL
TRABAJADOR
Artículo 145, - Ren
uncia. Nulidad.
El recibo no debe co
ntener renuncias de
ni puede ser utiliza
ninguna especie,
do para instrumen
tar la extinción de
lación laboral o la
la re­
alteración de la cali
ficación profesion
perjuicio del trabajad
al en
or. Toda mención
que contravenga esta
disposición será nul
a.
Concordancias: Arts.
72, 7 3,58,240 y 24
7, LCT
El art. 12, LCT, se
refiere a la nulidad
de toda convención
que suprima o redu
de p artes
zca los derechos
mínimos inderogab
que en virtud del a
les,
mientras
rt. 13, LCT, toda r
enuncia instrument
juicio del trabajado
a
d
a en p er­
r será nula, concor
dantem ente, el art.
expresamente al caso
145 refiere
de que se instrum
entara alguna renunc
recibo de sueldo y s
ia en el
ancion a tal
renuncia con la nulid
prendida cualquiera
a
d.
Que
da com­
clase de renuncia,
aun la de ori
en tanto en el derech
gen convencional,
o laboral las p artes
no pueden negociar
que afecten el orden
cuestiones
p úblico laboral.
Artículo 146.- Rec
ibos y otros comp
robantes de pago es­
peciales.
La autoridad de ap
licación, mediante
resolución fundada,
podrá establecer,
en actividades de
terminadas, requisi
modalidades que
tos o
aseguren la validez
probatoria de los
bos, la veracidad de
reci­
sus enunciaciones,
la intangibilidad de
remun eración y el
la
más eficaz contra
lor de su pago.
Concordancias: arts.
59, 67, 738 a 143,LCT.
El Ministerio de Tr
abajo, Emple
o y Seguridad S oci
dad de contralor que
al es l a auto
determina modalida
ri­
des que aseguren l
ele los recibos y la int
a validez
angibilidad
de la remuneración.
lu cre ación del Sist
Así es el caso de
ema de Rec ibo de
Sueldo Digital. Con
t:reado p or la resolu
este régimen
ción MTEySS H5
5/11 y complemen
tado p or las
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
art. 147
resoluciones ST 1362/12 y ST 602/13, modificadas por las Resoluciones
ST Nº 1183/15 y ST 1191/15, respectivamente los empleadores priva­
dos pueden obtener autorización para emitir los recibos de sueldo de
sus trabajadores dependientes (Ley de Contrato de Trabajo) en formato
digital reemplazando los tradicionales recibos en papel.
Artículo 147. - Cuota de embargabilidad.
Las remuneraciones debidas a los trabajadores serán in­
embargables en la proporción resultante de la aplicación del
artículo 120, salvo por deudas alimentarias.
En lo que exceda de este monto, quedarán afectadas a em­
bargo en la proporción que fije la reglamentación que dicte
el Poder Ejecutivo Nacional, con la salvedad de las cuotas por
alimentos o litis expensas, las que deberán ser fijadas dentro
de los límites que permita la subsistencia del alimentante.
A los fines de hacer operativas las previsiones contenidas
en el presente artículo, en forma previa a la traba de cualquier
embargo preventivo o ejecutivo que afecte el salario de los
trabajadores se deberá procurar el mismo ante el empleador
para que éste efectúe las retenciones que por derecho co­
rrespondan. Trabado el embargo, dentro de las CUARENTA Y
OCHO (48) horas, el empleador deberá poner en conocimiento
del trabajador la medida ordenada, debiendo entregar copia
de la resolución judicial que lo ordena. No podrán trabarse
embargos de ningún tipo sobre el saldo de la cuenta sueldo en
la medida de que se trate de montos derivados de una relación
laboral y/o de prestaciones de la seguridad social cuando ese
importe no exceda el equivalente a TRES (3) veces el monto de
las remuneraciones y/o prestaciones devengadas por los tra­
bajadores y/o beneficiarios en cada período mensual, según
el promedio de los últimos SEIS (6) meses. En caso de que el
saldo de la cuenta proveniente de una relación laboral y/o de
prestaciones de la seguridad social exceda tal monto, el em­
bargo se hará efectivo sobre la suma que exceda el límite fija­
do por el presente artículo. (Párrafo tercero sustituido por art.
168 del Decreto Nº 27/2018 B.O. 11/1/2018. Vigencia: a partir
del día siguiente al de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL
236
art. 148
TÍTULO IV: DE LA REM
UNERACIÓN DEL TRAB
AJADOR
DE LA REPÚBLICA
ARGENTINA
t,culo 168 contenido
capítulo XXII del Decr
en el
eto N° 27;;�8, deroga
°
do por art. 134 de
la Ley N 27.444 B.o.
18/06/2018)
Concordancias:Arts. 720
y 73 7, LCT.
La inembargabilidad
.
de las remunera�10ne
s es u na prote
tra los acreedores del
cción contraba;'ador. El salano es
e1 u' mco
pendiente para su sub
· recurso del de.
sistencia y 1a de su g
e mi• •
rupo 1a
, do1e netamente alim
m
.
har; además' su
entaria caract .
.,
eriza a esta re
se da, n o ya
'
tn
b
uc1
on. La garantía
frente al empleador, s .
mo
en la vid � ;un
• 'd'lea en general.
La modificación impu
esta por Le y
27.
carización del salario a
44 viene a adecuarse a la bantravés de 1a cuen4ta
de �ueIdo. y además
en cabeza del
empleador la obl'1gac . ,
pone
1
d
e cu p r la
cuestión quitando ex
m
h
edid
0�
m
a
ju
dici
al en
presamente esa 1acul
.
tad a Jas ent'ldades b
que media
nte oficio' ant
anc
arias
es de 1a reior
e ma: po dian
, proceder al emba
de 1as cuentas sueldo
rgo
. Ademas,
, es obligación de1 e
do tomado conocimi
mp1eador que habien.
ento de la me .
.
.
dld � ;ud1c1al, notificar
la situación dentro de
al trabajador
las 2 horas hac1endo
.
entrega de una
med'd
l a ;uclicial que así lo 4
copia de la
ordena.
Artículo 148. - Cesión.
Las. remuneracionesy
. .
que deba perc1b1
r el trabajador, las
asignaciones familiar
•
1quie
es
cua
r
otro
'
rub
ro que configuren
ered',tos emergentes
de la relac1o
.
.
,
• , n laboral, me
luyend
indemnizaciones que
ose las
le fuesen deb'idas eon
mot
ivo
to o relación de trab
del
cont
.
ra,
aJ'o º su extmc,. on
no podran
, ser cedidas ni
afectadas a terceros
,
por derecho o tit
ulo alguno.
Concordancias:Arts. 703,
707, 747y 720, LCT.
Conforme el art. 1
los créditos e1e 1·emu
neración sólo son emb
gnbles en forma limita47
arda' salvo poi, eleuc , ns
nlitnentarias, Por otro
lado,
art.149
ADA 2019
suAREZ: LCT COMENT
.
las remunera.
art 148 dispone que ni
r�tector10, el
p
fin
mo
parcialmenmis
y con el
� uedan (aunque sea
,re� o
ia
·1·
i
am
f
es
c1on
gna
1
.
as
dones, m. 1� s
alguno.
das a terceros a título
ta
afec
o
as
d
1
d
ce
ser
te),
art. 150
TITULO V: DE LAS VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS
Para determinar la extensión de las vacaciones atendiendo
la
a antigüedad en el empleo, se computará como tal aquélla
que tendría el trabajador al 31 de diciembre del año que co­
rrespondan las mismas.
Concordancias:Arts. 18,25,751 a 755,157,162,764,194,245
y 255, LCT.
demnizaciones u
cación al pag o de in
Apli
.
149
ulo
c
Artí
otros beneficios.
que resulte aplisent: ap1'tulo en lo
pre
el
en
to
ues
disp
�
Lo
nes debidas al tra­
de las i n emniz�cio
o
pect
res
rá
regi
.
cable,
del contrato de
1entes, con motivo
hab
h
e
der
sus
o
� �:
bajador
nc1on.
trabajo o de su exti
Concordancias: Arts.
103,120 y 131,LCT.
respecto del salaeedores del trabajador
acr
los
a
t
r
con
n
cció
imas, graLa prote
.iva a todos los e1ementos que lo integran (pr . . es
ens
, ra) y, además a las indem111zac1on
rio se hace ext
ete
etc
s,
one
. fi.cac1on
aci
. es, Par ticip
t1
edad' desp1· do' etcétera.
por accidente, enferm
. ones y otras licencias
Título V: De las vacaci
general
Capítulo 1: Régimen
ordinaria.
Artículo 150. - L'icencia
y continuado
de un pen,od0 mínimo
El tra baj• ador gozará
nte s plazos :
m� nerad por l os siguie
üedad en el
de descanso anual re
ndo la antig
as corn��s cu a
a) De catorce (14) di
xceda de ci� co (5)
antigüeempleo n o e
��::·cuando siendo la
as co rn
b) De veintiú. n (21) d1
O).
(1
diez
(5) a ñ os no exceda de
dad mayor de cinco
do la antigüedad
an
c
u
s
o
'd
rn
co
, s
ch o (28) d1�
c) De v eintio
exceda de veinte (20).
r de d' z (1O) anos no
ntlgüesiendo mayo
os cu ando la a
cinco (35)_ d'i as corrid
d) De treinta y •�
(20) anos .
dad ex ceda de veinte
La Organización Internacional del Trabajo definió la licencia anual
diciendo. que «por vacación anual retribuida de los asalariados se en­
tiende un número previamente determinado de jornadas consecutivas,
fuera de los días festivos, días de enfermedad y convalecencia, durante
los cuales, cada año, llenando el trabajador ciertas condiciones de ser­
vicio, interrumpe su trabajo y continúa percibiendo su remuneración».
Por su parte Cabanellas entiende que «es el derecho al descanso
ininter rumpido -variable desde unos días hasta más de un mes- que el
trabajador tiene, con goce de su remuneración, al cumplir determinado
lapso de prestación de servicios».
La razón por la cual el principio de conceder vacaciones a los tra:­
bajadores está en la necesidad de otorgar al trabajador un período de
tiempo durante el cual, sin dejar de percibir su salario, pueda descansar
para restaurar sus fuerzas y renovar su capacidad de trabajo, alejarse de
su sede habitual y estrechar vínculos familiares.
Respecto a la naturaleza jurídica del instituto, Ruprecht entre otros
autores, sostienen que las vacaciones tienen carácter asistencial, en tan­
to la colectividad en compensación del provecho que recibe de los bie­
nes creados por los operarios con su trabajo, satisface a éstos, indirec­
tamente, el importe de las remuneraciones correspondientes al período
ele descanso anual, para que puedan gozar da ese legítimo y preciado
beneficio. De donde se deduce que el importe percibido por el trabaja­
dor en concepto de vacaciones no reviste el carácter remuneratorio del
salario, sino más bien el ele una contribución asistencial.
Este carácter es confirmado por la circunstancia de que no se pueden
acumular dos o más períodos ele vacaciones, puesto que, si el operario
no usa del beneficio en su debido tiempo, pierde el derecho a ejercerlo
en lo sucesivo, por imperio de la ley.
suAREZ
art. 151
9
: LCT COMENTADA 201
. • para impe dir su
.io ¡ uris
existiría la rat
no
ial,
.
ar
a
l
s
. ero ( ar·t s. 164 y 162).
Si fuere de carácter
•,
ac1on en dm
ns
e
p
social que
com
y
n
es tienen un fin
acumul ació
q
ue 1as vaca cion
n
e
d
a
a
a
s
ral eb
stá
Esta teoría e
.m,d'1v1'duo. Creemos que la verdadera natu
1
e
d
a
s
d10
.
stán establecid para
se ejercita por �e
encial, pues e
st
a
si
.
t
er
c
ara
c
de
dores, fundamen.t9
za de las licencias es
e lo s trab aja
d
d
a
d
.
1
ct1v
e
l
co
ad , l a
. es no
.
preser var la soc.1ed
gozadas (las vacacion
as l'icen.etas no
l
e
d
go
a
p
no
t ambién para el
nes es el
gozadas se pierden).
de los días de vacacio
o
1
cu
'l
a
c
y
zo
a
pl
el
A tenor del a rt. 150,
.
siguiente:
14 días corridos
sive de antlgü. e dad·.
rridos
• Hasta 5 años inclu
1 u" edad·· 21 días co .
·
us1ve de ant'g
cl
1
os
a
n
10
idos
a
.
• Más de 5 y hast
1 üedad: 28 día s corr
111.clus1ve de ant'g
'as de 10 Y hasta 20 años �
•M
.
ridos
.
. dad·. 35 días cor
. ue
ntig
• Más de 20 años de a . es de un t rab a¡. ador se tomará la antivacac�on.
dan 1as
P ara computar las
- o en que correspon
embre de1 an
d1c1
e
d
31
güedad que tenga al
mismas.
art. 152
T(TULO V: DE LAS VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS
Es decir que con arreglo a l a ley, el trabajador deb e gozar de un pe­
ríodo mínimo y continuado de descanso anual remunerado por diferen­
tes lapsos según su antigüe dad. En consideración al carácter continua­
do de l as v acaciones se tienen en c uenta todos los días, incl uso los días
feriados y domingo.
El derecho a v acaciones depende de que el trabajador haya prestado
ser vicios durante la mit ad, como mínimo, de los días hábil es compren­
didos en el año cal endario respectivo. No es n ecesario que el trab ajador
haya trab aj ado todo el tiempo para el mismo empleador (art. 225).
Artíc ulo 152. - Tiem po trabajado, Su cómp uto.
Se computarán como trabajados, los días en q ue el tra­
bajador no preste servicios por gozar de una licencia legal o
convencional, o por estar afectado por una enfermedad incul­
pable o por infort unio en el trabajo, o por otras causas no im­
putables al mismo.
Concordancias: Arts. 158,208 y 220, La
·
la
goce. eomienzo de
is
itos para su
q
u
Re
Artículo 151.
licencia.
año al beneficio estener derecho cada
prestado
El trabajador, para
sta I e deberá haber
ulo 150 d e e
s hábiles
día
los
tablecido en el artíc
y'. mo, de
míni
.
mitad , com o
. o aniversario respectivo.
servicios durante Ia
no
a
d
año cal en
días fen.. ados
comprend1'dos en el
.
, como hábiles los
a mp utaran
e
c
s
o
serv1c1os.
A este efect
star
e
. era no�ma1 mente pr
i
deb
dor
aja
nte hábil si
en q ue el trab
• comenzará en d1a l unes o el siguie
en
La licencia
baJ'adores q ue prest
o, Tratándose de tra
d
r
·
ena
nza
f
e
e
e
s
m
co
u
l
f
án
qué
ber
a
. nes de
ac10
vac
las
,
e
s
l
i
háb
m
.
s
gozare del desservicios en. d,,a
,
que e1 trabaJ'ador
e a aquel en
t
n
e
, do.
u
1
sig
día
al
aquél f uese tena
subsiguie t� ha'b'I si
ü edad
ntig
a
rá
canso semanal o el
eri
bene;c10 no 'se requ
Para gozar de este
empleo.
míni m a en el
Concordancias: Arts.
Conforme el art. 152, los días de ausencia por enfermedad inculpa­
ble o accidente de trabajo o por gozar de licencia legal o convencional
-esto es, por causas que no son imputables al trab aj ador- se comput an
como días trab ajados
.
La enfermedad genera derecho a vacaciones sin limitación alguna y
en las mismas condicion es que el trabajo efectivo. En cuanto al modo
de e jercer ese derecho, es n ecesario tener en cuenta que la finalidad
de las v ac aciones es distinta de la que motiva la protección legal de la
enfermed ad: l a le y busca que el trab ajador, sano y en condiciones de
trab ajar, disponga libremente de algunos días del año para descansar
físic a y mentalmente, para disfrut ar plenamente de la vida famili ar y el
esparcimiento general. Por tal razón, deb e admitirse la postergación de
dicho c umplimiento sin privar de ello al trab ajador de su derecho.
150, 153 y 162, La
').ll1
art.153
sUAREZ: LCT COMEN
art. 155
T{TULO V: DE LAS VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS
TADA 2019
•
1 pro poro. L1cen c·a
ªIta de tiempo mínim
Ar tículo 1 53. - F
míel tiempo
clona!.
e a totalizar
or no lle gas
d
.
ja
aaba
goz
t
r
e
l
y,
e
Cuando .
,cu1 o 151 de esta l
sto en e l ar t1
•
rev1
)
p
(1
ajo
un
ab
d
e
nimo de tr
I , en proporción
escanso anua
d
e
o
,
d
o
.
v
,
d
e
cti
o
ef
e
n
rá de u n p
s de trabaj o
einte (2 0) día
v
ada
c
or
­
p
u
s
s
so
e
d
an
día d e desc
anterior. En e l caso
o al ar tículo
d
u
er
o
r
ac
p
o
d
e
e
nt
computable
del establecimi
es norm les
� r al tiempo de licencia que
Pensión de las actividad
Período supe n o
cupado por su
vacaciones p or un
. qu e éste sea o
r sm
.
do
.
ja
aba
sI
t
r
a
a
d
n
e dia una su
le corr espo
erará que m
.d
o
n
s1
e
c
s
,
s
rea
a
t
as
es
t
r
1
o
1tua
.
e
n
r eas hab
emplead or
ue se re.m·,cien las.ta
, suJ. e Pensión de hecho hasta q
o que dara
ch
h
e
. , n de
su spens10
cha
'
D'
o
.
t
ien
t1c
cim
r
. os previstos por los a , u 1 os
de l estable
e los requ1 slt
o
d
nt
e
mi
dmitida por la
ta al cumpli
ev ·,amente a
endo ser pr
,
b'
e
d
es
nt
218 y siguie
a que se invoque.
caclón 1 a J·usta caus
autoridad de aph
'.
CT
. 163, 208 y 2 1 8, L
Concordancias: Arts
ga a cumplir con
aj ador no lle
b
t
ra
el
si
o
,
ul
,
e artic
. o, la ley le otorga i gualmente
Confor me regla est
m
m1
,
m
ado
¡·
a
b
r
a
t
azo
1
p
ción de un d'1a por
el requisito de un
a la propor
o
d
a
't
1
1m
l'
o
per
,
o
cans
un Período de des
ba.¡ ado s.
tra
enes corress
a
dí
orada , a qui
p
cada veinte
tem
de
d
a
a
¡
.
a lo s t:ab
baj o, cuya
Se tiene en cuenta
uir cada ciclo de tra
ones ª.;:::cl
ci
c
a
v
a
de
descanso por
ponde un período
manera (un día de
a
sm
mi
l
a
de
ada
du
extensión queda gra
s).
d
o
veinte trab aj a
ión.
,
miento. eomunicac
oca de otorga
es de
n
o
caci
a
v
Ar tículo 154. - Ep
de
oce
..
onced er eI g
,
c
a
e
r
e
b
d
o
r
de ocEl emplead
d
o entre e l 1.
di
n
re
m_
p
c_
o
del pe n,o � o
n
cada año dentro
La fecha de iniciació
o s1gu1ente.
an
e
I
d
•¡
a
n
b
a
un
e
tubre y e l 30 d
da por escrito, con
ser comun.ica
rá
e
e
b
d
Ja.
es
aba
de las vacaci. on
. co (45) días al tr
cuarenta Y cm
o menor de
n
a
s pue ón
cti
v
e
paci
l
c
o
ici
e
s
ant
cl on
e I as conven
qu
d
e
0
•
1c1
,
.
rJu
d or, ell o sin pe
dan instituir siste mas distintos acordes con las modalidades
d e cada actividad.
La autoridad de aplicación, mediante resolución fundada,
podrá autorizar la concesión de vacaciones en períodos distin­
tos a los fijados, cuando así lo requiera la característica espe ­
cial de la actividad de que se trate.
Cuando las vacaciones no se otorguen en forma simultá­
nea a todos los trabajadores ocupados por el e mpl eador en el
e stable cimiento, lugar de trabajo, se cción o sector donde se
desempe ñ e, y las mismas se acuerden indiv idualmente o por
grupo, el empleador d e berá proceder en forma tal para que a
cada trabajador le corresponda el goce de éstas por lo menos
e n una temp orada de ve rano cada tres perío d os.
Concordancias: Arts. 157, 7 63, 7 64 y 194, LCT.
Las vacaciones deben concederse dentro del espacio ele tiempo com­
prendido entre el l º de octubre y el 30 de abril, en principio (urt. 15'1,
para posibles excepciones). La fecha ex acta la fija el empleador -quien,
sin embargo, debe respetar las disposiciones de la ley relativas ul díu
de co mienzo de vacaciones (art. 151, ap. 2°)- pero se entiende que con
respecto al período mismo deben considerar se los deseos del trabaja­
dor, a meno s que se opongan exigencias de la empresa, las cuales, por
ejemplo, podrían aconsejar que las vacaciones se otorguen en conjunto
a todos lo s trabajadores. Ante este supuesto puede ser aplicado el artí­
culo 157 (tomárselas por su propia iniciativa).
Ar tículo 155. - Re tribución.
El trabajador percibirá retribución durante el período de
vacaciones, la que se de terminará de la siguiente manera:
a) Tratándose de trabajos remunerados con su eldo men­
sual, dividiendo por veinticinco (25) el Impo r te de l sue ldo qu e
perciba en el mo mento de su otorgamiento.
b) Si la re muneración se hubiere fijado por día o por hora,
se abonará por cada día de vacación el Importe que le hubiere
243
art. 155
A 2019
suAREZ: LCT COMENTAD
a
en l a jornada anterior
percibir al trabajador
oa
nd
a
to
m
s,
m
a
ce en el goce de las mis
a las
la fecha en que comien
onarse conf or me
uneración que deba ab
ma­
e
fuer
tal efecto la rem
si
,
do
encionales o a lo pacta
s,
ora
h
(8)
normas legales o conv
o
h
oc
rior a la de
tual fuere supe
eve
nu
de
yor. Si l a jornada h abi
da
c
e
ex
da la real, en tanto no
se tomará como j orna
deración sea, por
nsi
co
en
d
a
ma
nada to
or
(9) horas. Cuando l a jor
h abitual del trabajad
stan ciales, inferior a la
con
ra
die
c
i
razones circun
c
o
in
ma
lculará como si la mis
hubie­
la remuneración se ca
a o por hora
dí
p
o
r
d
o
era
dor remun
c omo
les
la legal. Si el trabaja
ta
s,
oria
emuneraciones acces
n
l
os inevé
re percibid o además r
p
r
a lo que
tarias, se estará
por horas complemen
tes:
viduales o
ciso s siguien
destajo, comisiones indi
e) En caso de salario a
cuerdo al
de
formas v ariables, a
centajes u otras
que c o­
o
colec tivas, p or
ñ
a
el
nte
ldos devengad os dura
c
ión del
o
p
promedio de los sue
,
a
de las vacaciones o
ot orgamiento
ción de
ta
rrespond a al
pres
seis (6) meses de
ante los últimos
trab ajador, dur
del trabajaservici os.
ndo l a remuneración
r­
d) Se entenderá integra
o
ari s o extrao
ciba por trabajos ordin
nes
o
c
i
r
a
dor todo lo que éste per
une
u otras rem
r antigüed�d
dinarios, b onifi cación po
ciones
accesorias.
ríodo de va ca
ondiente al pe
La retribución corresp
o.
la iniciación del mism
deb erá ser satisfecha a
correspondido
159, 163,y 168 a
Concordancias: Arts. 103,
art. 156
TÍTULO V: DE LAS VACACIONES y OTRAS LICENCIAS
.
Ar tículo 156, - Indemnizac1 o, n.
. ra la extinción del
euand o por cualquier causa se prod UJe
contrato de trabaj o el t b . do tend�á derecho a pe rcibir
'
�
una indemnización equi::le�:e ª salario corresp ondiente al
.
período de descanso proporc 1ona1 a la fracción del añ o trabaj a da ,
Si la extinción del contrato de �rabaJo se produje ra por
.
muerte del trabaJ'ador los causa-hab1entes del mismo tendrá n
'
derecho a percibir la i'ndemnización
.
prev·istª en el presente
,
a rticul o,
Concordancias: Arts, 162, 194,240 a 254,La
.
El art. 156 regla la hipóte sis de que s e produJera l a extinción del contrato de trabaJ'o' p or cualqm. er causa, antes de q ue e1 trabaJ. ador hubiese
.
.
temdo la op ortunidad de gozar de vacac10nes en e1 ano en curso, en t al
. on e que s e le debe inde�mzar
.
p or las vacaciones no gozadas
cas o disp
mediante el pago de un suma eqmvalente al s al3:no
· correspondiente al
desc�nso prop orcional a la fracción de ano trabaJada.
. dor, el dere cho es propio
S1 la extinc10n
· , f uese p or muerte del trabaJª
, .
é
1
de l os caus ahabientes. Es s te e umco cas o en que 1as vacaciones no
gozadas son comp ens ables en d'mero (art. 162).
ª
170, La
ador
ncipio e s que el trabaj
aciones, e l pri
c
v
a
s
e
l
a
d
go
a
En cuanto al p
sma remuneración
acacio ne s la m i
t
iempo de la s v
e
l
o
r
p
da del
r
b
i
e
rc
i
debe p
nso anual. El nivel de vi
g
o ce de l desca
sin
d
o
b
i
e
rc
i
a
p
que hubier
acacio n es.
sminuir a causa de las v
a rem utrabaj ador no deb e di
a e l cálculo de l
e ce n orm as par
bl
a
st
e
d
o
a
nt
e
pagados p or
El artículo com
se trate de trabaj adores
esp onde, se gún
rr
c
o
e
qu
ariabl es. La
ón
neraci
misión u otras formas v
aj o, o p or co
e
st
d
a
o
as ex­
r
a
h
o
m e s, día,
ciba el trabaj ador (hor
odo l o que per
e
t
nd
e
mpr
c
o
durante las vacacio­
remuneración
or consiguiente,
.
P
etc.)
s,
o
mi
e
eracion e s deben
tras, adicionale s, pr
del salario. Las rem un
a la inte gridad
z
nti
a
g
a
r
e
y
ne s l a l
do de descans o,
ación del p erío
ser satisfechas a la inici
• ,,
Artículo 157• - o m1s1 on del otorgamiento.
.
5.1 venc ido el plazo para efe etuar la co municación al trabajad or de la fecha de com·1enzo de sus vacad ones, e 1 empleador
,
no la hubie re practicad o aqu 'I hara uso de ese derecho previa
/
notificación fehaciente de e o, de modo que aquéllas concluyan antes del 31 de mayo.
Concordancias: Arts. 150, 154 y 207, LCT
. .
Si las vacaciones no se dieran en el tiernpo previsto
por la ley, el tra­
.
baJador queda facultado de tomÚL'S elus por su propia iniciativa, previa
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 158
intimación al e mple ador a tal efecto. No tomarlas, no le da dere cho a
percibir el importe e quivalente (no son comp ensables en dinero salvo
e xce pcione s), e n tanto si así fue ra s e desvirtuaría la finalidad de l institu­
to que e s otorgar de scanso al trabajador.
art. 759
T{TULo V: DE LAS VAC
ACIONES y OTRAS
LICENCIAS
A rtículo 159. - Sal
ario• C'I
a cu1o.
las 11cener•as a que
se refiere el artrc
lo
el salario se calcul
ará con arreg lo a lo � 158 serán paga s, y
dr spuesto en el art
155 de esta ley,
ículo
Concordancias:
Capítulo 11: Régimen de las licencias especiales
Artículo 158. - Clases.
El trabajador gozará de las siguientes licencias especiales:
a} Por nacimiento de hijo, dos (2) días corridos.
b} Por matrimonio, diez (1 O} días corridos.
c} Por fallecimiento del cónyuge o de la persona con la cual
estuviese unido en aparente matrjmonio, en las condiciones
establecidas en la presente ley; de hijo o de padres, tres (3)
días corridos.
d} Por fallecimiento de hermano, un (1} día.
e} Para rendir examen en la enseñanza media o univer sita­
ria, dos (2) días corridos por examen, con un máximo de diez
(1O} días por año calendario.
Concordancias: Arts. 150 y 155, La
La licencia es el período de descanso o en el que el trabajador puede
dejar de pre star servicios por diversas causas, como matrimonio, falle ­
cimiento de cónyuge o familiar, rendir e xamen, búsque da de empleo
e n supue sto de pr e aviso, e stado de e xce dencia por parto o t e n e r hijo
menor enfe rmo, traslado, efectuar compras, almuerzo, me rienda, mo­
tivos gremiales, etc. Es conveniente la regla por la cual el importe de
las remuneraciones por vacaciones y licencias pagas se hagan constar
debidamente, en los recibos comun es de sueldos o s e paradamente, en
cuyo caso el recibo se parado deb erá contener las mismas especificacio­
n es, que se an pe rtinentes, en cuanto a la forma y contenido del recibo
ordinario. También, que se detalle n conce ptos y cantidade s, con ·el fin
de impe dir fraudes y lesión a los dere chos de los trabajadore s.
Arts. 7 55 y 758, LCT.
, Las licen cias re
guladas en el art. 1
58, son r emunerada
cálculo del salario
s. y p ara el
es aplicable
lo disp e o par
n es (art. 155). El
a
el
s
up
ues
to
de vacado­
criterio jurispruden
� re� que la bas e
c1a
remun eración sig
de cálculo de la
a el criterio de 1
ormal1dad próxim
Además de las pre
a.
visiones de �a� �y, los
.
ba_¡o también pue
convenios cole ctiv
os de traden dispon er p erm
1sos remunerados
cias taxat1v
• amente r egula
po
r
circunstandas.
Artículo 160. _ Día
hábil
En las licencias ref
erida s �n los incrso
s a\ c) y d) del a rtícu
158, deberá neces
lo
ariarnente
ut
rs
e
un día hábil, cuan
las rnisrnas coinci
do
dieran con d�::to �
rnrngo, feriados o no
rabies.
lab oConco rdancias:
Art. 758, LCT.
Las licencias espe
ciales por n ac1.m1. e
nto o falle cimiento,
tan en día hábil au
se compunque el e vento s e
[:en· aelo o no
hay
a produc1.do en día
laborables. La fina
domingo,
lidad de'la norma e
Jador liberándolo de
s
b
e neficiar al
pr
trabae
star tareas habida
.
cuenta de las circun
esp ec1a
1es que afectan su
stancias
vida.
SUÁREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 161
Artícul o 161. - Licencia por exámenes. Requisitos.
A los efectos del otorga miento de la licencia a que alude
el inciso e) del artícul o 158, los exámenes deberán estar re­
ferid os a los planes de en señanza oficiales o autorizados por
org anismo provincial o nacio nal competente.
El beneficiario deberá acredita r ante el empleador haber
rendido el examen mediante la presentación del certificado
expedido por el instituto en el cual curse los estudios.
Concordancias: Arts. 155 y 158, LCT
La licencia para rendir examen en la enseñanza media o universi­
taria, es de dos (2) días corridos por examen, con un máximo de diez
(10) días por año calendario. El art. 161 regla que para su otorgamiento
debe tratarse de exámenes correspondientes a los planes de enseñanza
oficial o autorizada, y es carga del trabajador demostrar haber rendido
el examen con el certificado expedido correspondiente.
Capítulo 111: Disposiciones comunes
Artículo 162. - Compensación en dinero. Pro hibición.
Las vacaciones previstas en este título no son compensa­
bles en dinero, salvo lo dispuesto en el artículo 156 de esta ley.
Concordancias: Arts. 150, 151 y 153, La
Las vacaciones no gozadas se pierden. Con acuerdo a ello, la nor­
ma dispone que no sean compensables en dinero ya que su objetivo es
que el trabajador goce de un descanso anual. La excepción a la regla
está ordenada por el art. 156 y es el caso de que el contrato de trabajo
se extinga sin haberse gozado de las vacaciones anuales, en cuyo caso
corresponde adjudicar una indemnización sustitutiva de las vacaciones
proporcionales a los días trabajados del año respectivo.
art, 163
T{TULO V: DE LAS
VACACI ONES y O
TRAS LICENCIAS
Artículo 163 _ T b
. ores de temp
aJad
orada,
Los trabajad.ores ;u
temp orada , tendrán ���:s:e� servi_cios discontinuos o de
de
n perrodo anual de
nes al concluir cada
vacado­
ciclo de tra baJo,
.
graduada su extens
acuerdo a lo dispues
ión de
to en e1 artic
, ulo 153 de es ta
ley.
Concordancias: Arts. 7
63' 753' 154' 755 y96
a98,LQ
La n orma considera
en especial a los tr .
aba_,adores de temp
qui.enes presten serv
orada o
icio
s d1' scon t'muos'· a q
.
u1e
· nes otorga un pe
vacacio
nes al concluir cada
río
do de
ciclo de traba_,.o, cuy
duada de la misma
a extensión queda
manera que en el art.
gra' 163 LCT' es decir: un
descanso p or veinte
día de
días traba;'ados.
Artículo 164. -Acu
mulacI.o, n.
Podra, acumularse
a un períod
o de va ca ciones
parte de un período
la tercera
inm d'
nte
ant
eri
o
ier
r
e
g
ue
h
q no se hu­
ozado en la exten; ��-rn:
ó 1; ,a � or esta
ción y consiguiente
ley. La acumula­
,
reduccion
e tiempo de vacac
uno de los períodos ,
iones en
deber,a ser convenida
por 1as partes,
E1 empleador, a soli
citud del trabaJ.ador,
el goce de las vac
deberá conceder
.
acio nes pre �1s
tas en el artíc
ladas a las que res
ulo 150 acumuulten del ar t ICUlo 158
,
inc
i
so
e11o imp
b) , a un cuando
• hca
• se alterar la opor tun
. ad de su conces.1 o
id
1o di'spues to en el
, n frente a
a rtículo 154
de esta ley. Cuando
monio se desempeñ
un matrie a 1as o, rdenes del
m.ismo empleado� las
vacaciones deben ot
'
orgarse en
forma con1u
. nta y simultánea ,
sie
. mpre que no afe
cte notorra
. mente el norma I
mie
. nto del establecim
desenvolviiento.
Concordancias: Arts.
7 �4 y 158, LCT
En virt ud del art. 164
el legislador sólo pen
11 te la acumulación
período completo con
de un
un tercio e1e otr. •o. Req � _
ulSltos:
SUAREZ: LCT COMENTADA2019
art. 165
• Se acumula período actual con par te del período inmediato ante-
r ior.
• No se puede acumular con vacaciones posteriores.
• La acumulación sólo puede ser hasta la proporción de un tercio.
• D ebe mediar el acue rdo de partes.
El artículo comentado también regula la acumulación de vacaciones
con licencia por matrimonio, en tal caso se puede acumular la licencia
por matrimonio (10 días). Asimismo se dispone que cuando un matri­
monio se de sempeñe a las órdenes del mismo empleador, las vacaciones
deben otorgarse en forma conjunta y simultánea, siempre que no afecte
notoriamente el normal desenvolvimiento del establecimiento.
Título VI: De los feriados obligatorios y días no laborables
Artículo 165. - Serán feriados nacionales y días no labora­
bles los establecidos en el régimen legal que los regule.
Concordancias: Arts. 166 a 171 y 244, LCT, Ley 27.399
Los días feriados y no laborab les no hacen al régimen de de scansos
en sí, y tal como lo establece la LCT el trabajo prestado en tales días
puede ser compensado en dinero (conf. art. 166), solución que no pue de
proyectarse a aquellos casos en los que se vulnera el período semanal de
descanso garantizado, puesto que lo que pretende la ley es justamente
obtener el goce efectivo de tal descanso, no permitiendo en circunstan­
cia alguna su compensación en dinero.
art. 767
T{TULO VI·. DELos
FERIAD OS OBLIGATO
RIOS y D{As NoLAB
ORABLES
salario correspon
diente a los mis
, c
. mos, aun
domingo.
uando coincidan
En caso que preste
n servicios en tal
es d1as, cobrarán
muneración norm
la re­
al de los d'las lab
orables más una
igual.
cantidad
en
Concordancias:Arts
. 765' 767a 774 Y 204, LCT.
En el día feriado
.
obligatori 1 Int
errupción de trab
trabajador del dere
ajo no p riva al
cho al p ago � ; r
uneración, siendo
ormas sobre el des
aplicable las
ca
n
so
<lomin;c� ��pago
�ores cuy
�orresponde a los
a remuneración se
trabaja­
com
�ueda comprendido el feriad � ut�t?r p tnodos largos, en los cuales
o
y am n e tr b
tie e derecho al pag
� a�ador pagado por día
o, aun cuando el f ��
;
e a <lo co
. ara el supuest
mc1da con domingo,
o caso que el tra
ba'
J
a
do
r
p
ad
r
est
o,
e ser vicios en el
el
n
pago tiene recargo
día fey 1e corr esponde
mal.
cobrar el doble ele 1
o nor-
Artículo 167 _ DC
as n o laborables. O
pc .
En los días �o lab
. ión,
ora
bl
es
e
l
'
tr
b
a
aJo
el empleado
sera optativo para
r, salvo en ban
, segur y act
conforme lo dete
ividades afin es,
/
�:
��
rmine la r g
entac1on . E
trabajadores que
�
n dichos día
.
s los
presten serv1cro, pe
rcr'b'ira, n el salario '
En- caso de optar
simple·
el emPIead
or como d'ra no lab
Jor
• na1 será igualmente
orable, el
abonado al trabaja
dor.
Concordancias:A
rts. 765, 7 66 y 768,
Lo;
Artículo 166. - Aplicación de las normas sobre descanso
semanal. Salario. Suplementación.
En los días feriados nacionales rigen las normas l egales
sobre el descanso dominical. En dichos días los trabajadores
que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el
En el con cepto
de Cabanellas el. d1�
no laborable es un
«híbrido» entre día fe
a suerte de
stivo y dí ore a
o
o
v l�ntaria y optativa y no ro% lm n de trabajo. La no activid
ad es
ad
pago con recargo.
segun la estipulació
La opción no ri
n legal x,
conforme a 1a reglament��i�: � ::1�:ncos, seguros y actividades afi �:
n
ig
t
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 168
. Iones P ara percibir el salario.
Artículo 168. - Cond1c
.
Los trabajadores tendrán derecho a percibir la remuneración indicada en el artículo _166, párrafo primero, siempre que
. do a las ordenes de un mismo empleador
hubiesen trabaja
, .
cuarenta Y ocho (48) horas o sei. s (6) J·ornadas dentro del term1, .
no de diez (1O) días hab! les anteriores al feriado.
lgual derecho tendran los que hubiesen trabajado la víspe.
ra hábil del día feriado y contmu�ra� trabajando en cualquiera
.
(5) días hábil es subs1gu1entes
de los cmco
.
Concordancias: Arts. 155, 165 a 169 y 170, La
. c10
. ' n del salario en los días
El art. 168 fija normas para 1a determma
. 'tos
para que e1 trabaJ'ador adquiera el deferiados. Establece los reqm�
1,
recho a percibir remuner�c10n de un día feriado. Aporta Krotosch'm
.
que esta norma apunta a impedir que el pago de los días feriados fo­
mente el ausentismo.
art. 170
TfTULO VI: DE LOS FER
IAD OS OBLIGATORIOS
Concordancias: Arts. 165 a 168, La
Al respecto, señala Krotosch'm que en el art. 169, ap. 2' la Ley de
Contrato ele Trabajo, establece, de modo general que el pago correspon­
252
ES
de también a los trab
ajadores remunerad
os en forma variable.
la ley decide en sen
Con esto
tido afirmativo la dis
puta sobre la cuestió
si los viajantes a co
n
de saber
misión tieneri derecho
al pago de los días
El cálculo del día feri
feriados.
ado para los trabajad
ores mensualizados
tiene seg ún las reglas
se ob­
del art. 155, LCT, es
decir dividiendo por
cinco el imp
orte del sueldo que
vei
nti­
perciba en el mome
miento. Si en cambio
nto de su oto
rga­
es un trabajador a
destajo se toma com
promedio de los seis
o base el
días de trabajo anter
iores al feriado, o el
número si trabajó
menor
menos. Si la remunera
ción es variab
de las comisiones, se
le
co
mo
el
caso
toma como base el pro
medio de los últimos
días.
treinta
Artículo 170. - Caso
de accidente o enfe
rmedad.
En caso de accidente
o enfermedad, los
sal
dientes a los días
arios correspon­
feriados se liquidarán
de acuerdo a los artí
culos 166 y 167 de est
­
a ley.
Concordancias: Arts. 7 65
a 7 69, 208 y 209, LCT
• Su determinación.
Artículo 169. - Sa1 ano.
.
Para l.lqu1'dar I as remuneraciones se tomará como base de
.
su cálculo lo dispuesto en el art fcu 1 o 155· Si se tratase de per. de
sonal a destaJ o, se tomará como saI arío base el promedio
. (�) días de trabajo efectivo inmed'ialo percibido en los seis
tamente anteriores al feriado, o el que corresponde al menor
número de días trabajados.
En e l caso de trabªJ'adores remunerados por otra forma va.
· , n se efectuara, t0mando como base e 1
riable, la determmac10
.
. ta (30) días inmediatamente
promed10 percibido en l os trem
anteriores al feriado.
Y D{As NO LABORABL
.
Para el supuesto de ac
cidente o en
fermedad la remuner
p ondiente a los días
ación corres­
feriados se liquida de
acuerdo a las pautas
de los accidentes y en
generales
ferme dades inc ulpa
bles (arts 166 y 167,
LCT).
.
Artículo 171. - Trab
ajo a domicilio.
Los estatutos profesi
onales y las con ven
cion es colectivas
de trabajo regularán
las condiciones que
debe reunir el traba­
jador y la forma del
cálculo del salario en
el caso del trabajo a
domicilio.
Concordancias: Art. 7 75,
LCT. Ley 72.77 3. Decreto
Decreto 23.854/46.
7 7 8.755/42.
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
art. 172
.
. .. .
La 1ey 12 •713 regula el trab ªJ º a dom1c1ho, siendo reglament ada por
.
.
el decreto 118.755/42. Las comis101:
• es de sa1an.· o de trabaJ' o a domicil'10
en disti ntas actividades como _P ºr e e m )lo calz ado o i ndument a ria, son
�
sa�a rio mínimo. Con razón a ello,
las encargadas de fija r las t a rifas
el art. 112 de la LCT, pone a argo\el e mpleador la responsabilidad �e
:
suministrar la suficiente cantidad de trabajo para que el salari o obtem­
.
to salarial que no sea inferior al
do llegue al nivel que deter�i �e n
�
básico de convenio de la act1V1da . ::�os est atutos profesionales y los
convenios colectivos los encargados de fijar el cálculo para el pago del
trabajo en día feriado.
Título VII: Trabajo de mujeres
Capítu lo 1: Disposiciones Generales
.
Artículo 172. - Capacidad. Pro h'bición
1
de trato discriminatorio.
La mujer podrá celebrar toda clase de contrato de trabajo,
no pudiendo consagrarse por las convenciones colectivas �e
. das, ningún tipo de d1s. nes autoriza
trabajo, o reg l amentac10
criminación en su empl�o .fundada en el sexo o estado c1vI
. ·1 de
.
la misma, aunque este u l timo se aItere en el curso de la relación l aboral.
. s O tarifas de salarios que se
En las convencione� colect1va
elaboren se garantizara la P l ena 0bservancia del principio de
,
igualdad de retribuc1.on por trabajo de igual valor.
Concordancias: Arts. 17, 32, 81 y 180, La
.
Todo lo que atañe a l a capacidad_ de la mujer resulta redundante en
vías al pri ncipio const�tucional de g ald d y de igual retribución por
; :
i gual t area: En tal sentido el art. l d la �éT establece la prohibición
.
de discrimmac10, n a1guna por razón del sexo.
NO DISCRIMINACIÓN
SA
'art. 172
T{TULO VII: TRABAJO
DE
M UJERES
La le y 23.179 apru
eba la Convención
las formas de dis
sobre la eliminaci
criminación contr
ón de todas
a
la
mujer, aprobada p
de la Asamble a Ge
or res . 34 /18
neral de las
0
Naciones Unidas,
ta por la Repúblic
el 18/12/1979
a Argentina el 17/
y
sus
cri­
7/1980, cuyo texto
la precitada ley.
forma parte de
En dicha le y que
da establecido qu
e la expresión
contra la m ujer» de
«discriminación
notará toda distin
ción, exclusión o re
da en el sexo que t
stricción basa­
eng a por o
bjeto o por resulta
el reconoc
do menoscabar o
imiento, goce o eje
anular
rcicio por la muje
de su estado civil,
r, independientem
sobre la base de la
ente
igualdad del hom
de los derechos hu
bre y de la mujer,
manos y las liberta
des fundamentale
política, económ
s en las esferas
ica, social, cultur
al y civil o e
n cualquier
otra esfera.
EL PRINCIPIO DE
TRATO IGUAL
El artículo come
ntado const
ituye una aplicación
principio de trato i
particul arizada
gual, en pa rticular
del
y dentro de la fór
miento igual de lo
mula del trata­
s iguales en circ
unstancias i uale
ley, prohíbe cualq
s, el art. 17 ele est
g
uier tipo de discri
e
minación entre los
motivos de sexo, r
trabajadores p or
aza, nacionalidad,
r elig iosos,
Asimismo el art. 81
políticos, gremiales
de esta le y impone
.
del empleador a
la
i
u
aldad de tr
g
todos los trabaja
ato de parte
dores en igualdad
art. 172 prohíbe dis
de situaciones y
criminaciones en e
el
l empleo por ra
tado civil de 1a m
zón de sexo o es­
ujer, y esta norma
y la del art. 187, rec
de igual retribució
ogen el principio
n p or ig ual tarea.
PRINCIPIO DE IG
UA
El art. 172, se und LDAD DE REMUNERACIÓN
a parte, de
g
la LTC establece q
ciones coleétivas o
ue «en las conven­
tarifas de salarios
que se elaboren se
plena observancia
garantizará la
del principio de igu
aldad de retribuci
de igual valor».
ón por trabajo
El legislador usó la
fórmula del conve
concepto de trab
nio OIT 100 inco
ajo de i gual valor.
rporando el
Est
e
c
de «igual tarea» y
oncepto es m
ás preciso que el
debe entenderse
por tal, como Jo
ap. b), «las tasas
consigna el art. 1,
de remuneración
fijadas sin discrim
al sexo».
inación en cuanto
«Trabajo de i ual v
g
alor» significará po
ción, con igual cali
r consiguiente, i
ua
dad y rendimiento
, lo que es distint g l presta­
Jgual tare a» (Lópe
o de referir
z, Centeno y Fem
se a
únclez Madrid).
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
art. 172
CONVENIOS 100 y 111 DE LA ,°IT
En 1951 la Conferencia Inte� nacio�1al apt·obó el Convenio 100, rela­
tivo a la .
igualdªd de �emuneración en tre la mano de obra masculina y la
ma no de obra femenma, por un trab aj o ele igual valor.
A tal obj eto dispone que todo . mi.
ei;1bro ele la Organizac ión deb era,
.
empleando me dws adaptados a los metodos vigentes de fij ación de t asas de remunerac.
10, n, promover y' en 1a me eli'd a que sea compati'ble con
., n a todos los trabaj adores de ta1
dichos métodos, garantizar la aph.
cac10
Pri�cipio igualitario.
a 1e gi. s1aci'ón, de los contratos coleeTal fi n podra, re su1tar de 1a propi.
., conJ· unta de div
.erso s med'10s, sugiriendo al efecto
tivos, o de la acc10n
., obj etiva del empleo, toadoptar me dida s para promover la e va1uac10�
mando como base los trabaJ• os que éste entrane.
Este Conveni• o fue com�letado con 1a Recomendación 90, del mismo
.
.
ertos procedimientos para 1a
año, con siderando convemente md'icar ci.
.
. aplicación pro gresiva de lo_s - n. cipíos establecidos en aquél.
� ;
Al efecto, e stima de utih ª que se apliquen en primer término al
.mos de la administración
.. Y orgams
Personal empleado en Ios servic10s
., n este' suJ· eta a contro1 pu, pública o en aquellos donde la remunerac10
blico.
Además, cuando despue, s de consultar a las organizaciones i ntere . medi'atamente el principio
sadas, no se consi'derara, factible ap1·icar m
..ad
a se pre pare e sa posibihd
de la igualdad de la remuneración' aconsey.
reduciendo las d,c
uerenci· as entre 1as tasas de remuneración para la mano
.
.
de obra masculi.
na y temenma' para trab ay os de igual v alor, y concediendo iguales aumentos a trab aj adore s maseuli'nos y femeninos en tal
.tema de au mento s de las remune.or un sis
situación, cuando esté en vig
raciones.
Asimismo, y con igual propo, s.
ito, su ie re tomar medida s perti nentes
. · ento de los trabaya
Para elevar el rend1m1
? dores' otorgando idénticas po.
sibilidades en cuanto ieormación y o n entaci'o' n profesional, estimulando
.
.
a las muj eres para util'izar1a s' creando servici'os sociales y de biene s.
tar para las trab ªJ ªdoras con cargas de ieami'lía' y facilitando el acceso,
.• e� s' a profes10
.nes y funciones' con las reservas
en igualdad de cond1c10
.n de la salud y el bienestar de las muj eres, y
propias para la protecc10
.., n pu'blica las razones por las cuales se
todo ello i nculcando en la opm10
pretende l a igualdad propugnada.
256
art. 772
T{TULO VII: TRABAJO
DE MUJERES
Si el Convenio ante
rior significaba cu
mplir con uno de
vos fundamentales
los objeti­
del preámbulo, post
eriormente, en
un convenio y una
195
8,
se aprobó
recomendación so
bre discrimin ación
empleo y de
en materia d
ocupación,
e
que representó cum
de Filadelfia, en cu
plir así con la decla
r
anto a la obli
a ción
gación que tiene la
secundar la puesta
Organización de
en práctica
de programas desti
la igualdad de op o
na
dos a garantizar
rtunidades, en el te
rreno profesional,
humano sin distin
para todo ser
ción de sexo.El Co
nvenio lleva el núm
A lo s efectos de amb
e
ro 111.
os instrum e
ntos se consid
a) cualquier distin
era dis crimi
nación:
ción, exclusión o pr
eferen cia b
de raza, color, sexo,
asada en mo
religión, opinión p
tivos
olítica, ascen
origen so cia
dencia nacional u
l que tenga p or efec
to anular o alterar
tunidades o de trato
la igualdad de opor­
en el empleo
u ocupación, y
b) cualquier otra
distinción, exclusión
o preferenci
efec to alter
a que tenga por
ar o anular l
a igualdad de
o
p
o
rtu
emple o u o c
nidades o de
upación, que p odrá
trato en el
ser especificada por
sado, pre via consult
el miem bro
intere­
a con las entidades
repres entativas de
y trabajadores, c ua
e
mp
leadores
ndo dichas organiza
ciones existan, y co
nismos apro
n otros orga­
piados.
Se exceptúan «las m
e didas espe
ciales destinadas a
dades particulares
satisfacer necesi­
de las p ersonas a l
as que, p or
sexo, generalmen
raz
o
nes
tales como el
te se les reconozca
la necesidad de pr
tencia especial»
o
tección o asis­
.
A este fin se mencio
nan expresamente
las recomendacione
venios relativos a
s y con ­
la mujer que trabaj
a
,
m
e
nc
ionados en este a
que no se consider
partado,
an discrim in
atorias, pues
concederle u
son limitadas y tie
na protección nece
nden a
saria, dadas las cara
ponsabilidades s o
cterísticas y las res­
ciales que le son pro
pias.
Para cumplir el pro
pósito del Convenio
«todo miembro deb
mular una política
ería for­
nacional enca
mi
n
a
d
a
a impedir la discrim
en materia de emple
inación
o y desocup
ación».
Ella debería aplicarse
medidas legislativa
mediante
s, convenios colec
tivos u otros métod
bles, teniendo en cu
os compati­
enta los sigu
i
entes princip
i
os:
a) la iguald ad
de op ortunidades y
de trato es un asunt
público, y todas las
o de interés
personas deberían g
ozar, sin disc
ceso a los servicios
ri
mi
na
ció
n, del ac­
de orientación y co
locación, a la form
sional y elección de
a
ció
n profe­
empleo, al a
scenso según su co n
capacidad y lab orio
duc ta, exp eriencia,
sidad y a 1n segurid
ud en el empleo;
art.113
SUAR EZ: LCTC
TITULO VII: TRABAJO DE MUJERES
OMENTADA 2019
e.
ead oras y obr
. anizaci on es empl
. rg
es y l as o
al
.
c
1
o
fi.
u
n
a,
o
s
a
lg
m
s
ión
b) los org ani
ar di scriminac
ermi tir o tol er
p
ni
r,
a
ctic
a
ras , n o deb erían pr
iv as esf eras.
en sus r esp ect
\
art. 175
os
Espect,aculos públic .
o n octurn o
.
J
ba
Tra
73.
24.013 B.O.
Artículo 1
26 de. la Ley Nº
.
art
o
r
p
do
oga
(art. der
17/12/1991)
anso al mediodía.
Artículo 174. - 0 esc
mañana y de la
n en horas de la
aje
trab
que
es
ujer
Las m
oras al medio
scanso de dos (2) h
de
un
e
d
,
ran
se
d
n
uvie
o
.
que est
tarde d1sp
, n d la jornada a
exte •1 o
tareas que
las
día, salvo que por la
de
s
lca
as _cara:teríst
ora, t
ad
baj
tra
la
pudiese.
sometida
rrupcl 0'n del trabajo
os que la mte
•
c1
¡
u
j
per
o
s
general, se
realice, l
. r'1as o al Interés
nefic1a
be
s
Pia
o
pr
o
as
1
a
on supreslon
o casionar
horari. os continuos c
de
ón
pci
d
o
a
la
autorizare
so.
o de descan
. , n de dicho períod
redUCCIO
Concordancias: Art.
191, LCT.
ab ajan,
uj er es q ue tr
º d e las m
esp eciale�
a
s
did
que es
e
d
a
m
d
u
n o cab e
Se trata
!ª�
a :em enin a
�
l
a actl;1.
te
n
mi
li
o
a
jan
u e l l egi saunque r estrin
. tere' s eug en es1co o m eram ente social q
o en e1m
en s u in terés,
tales n orm as.
ece
e d e la roenbl
ladón esta
. b'i en la tenden ci.a mo d erna ' en n ombr
i
e
s
i ' rer.1eq
u
er en c'al
E s cierto
ºl a norm a dif
u
e
c
le
b
� ::: d ecir que sig uiend o la tra­
d, ti end e sólo a esta
tada ig ualda
tº ' p o e
a
:
p
ost
p
y
. uso ' a travé s de c onveni os , se
rida al d escan so pr e
imp
T
l
o
pi
a
·
o
pr
·
os
ue 1a
, on es 1ab ora1es en cuanto a d etermmac1
dición restrictiv a q
c
1
ta
1
'
im
su
l'
s
e
n
'
pai
l
es
e
l
u
a
v ent
mantien en e.n
y' aún ' contemp1and o p ausas e
.
e
eas
qu
ta
r
es
er
cta, «La s mu¡
horario s, a ci er tas
ar tícul o r espe
e
t
es
ue
q
o
a l
jornada. En cuanto
trab aj en en hora s d e la mañana y d e l a tard e disp ondrán d e un d escan so
d e d os hor as al m ediodía...»
SUPUESTO DE TRABAJO A TIEMPO PA RCIAL
La supresión d el p eríod o d e d escanso sól o es admisible en l os ca sos
d e trab aj o a tiemp o p arcial.
PA UTASDEL DESCANSO A MEDIODÍA
El plazo d e d os horas a m ediodía n o p uede s er fraccionad o. Asimis­
m o l a p ausa de m ediodía n o p ued e s er inferior a l as d os hor as, p ero
tamp oco mayor, pu es ello d esn aturalizaría s u obj eto.
EXCE PCION ES
Los s up uestos d e excep ción s on l os sig ui entes:
• Ext ensión d e la j orn ad a a que estuvies e s om etid a l a trabajadora
(d and o aquí p or supu esto, qu e sea inferior a la máxim a d e ocho horas).
• Car acterística s d el trab aj o q ue r ealice .
• Perj uicios q ue caus aría la interr up ción a las pr opi as b eneficiarias
o al int erés g en eral.
En pr esen cia d e algun a d e esta s causales, la autoridad ele aplic ación
facultará l a supr esión o r educción d el descans o.
Entiend e Pod etti que en caso d e que n o haya m ediad o aut oriz ación
de l a autorid ad administrativ a , d eb e recon ocers e a l a tr ab aj ador a que ,
pr evia com unicación al empl ead or, pu ede t om arla d e por sí, solución
simil ar a l a d el d es canso sem anal y d escanso an ual q ue ad opt an l os arts.
207 y 157 de esta l ey.
de
Artículo 175. - Trabajo a domicilio. Prohibición.
Queda pro hibido encargar la ejecución de trabajos a do ­
micili o a mujeres ocupadas en algún local u otra dependencia
en la empresa.
Concordancias:Art. 791, LCT.
259
TADA 2019
suAREl: LCT COMEN
art.176
pro­
as mujeres se
el trabajo de l
a abusiva en
g
ar
mi­
e
c
do
r
a
sob
os
P ara evitar la
ción de t rabaj
arles la eje cu
g
car
en
T,
de
C
a
,
L
ci
den
u otra dep en
híbe, por el ar t. 175
adas en algún
u
p
o
c
«
n
are
l
ara la
a limitación p
cilio a quienes se hal
e impone est
q
u
e
l
do
áli
v
ación
interés
esente la situ
la empresa)>. E s un
en que se pr
os sup uestos
l
e
n
o
,
ili
mic
tr abajadora a do
descripta.
alubres.
peligrosas o ins
eas penosas,
Tar
.
176
lo
Artícu
ajos q ue revisProhibición.
e res en trab
upar a m u j
oc
do
ibi
proh
Queda
ubre .
o, peligroso o insal
tan caráct er penos
strias comprendirminará las ind u
dete
n
ció
nta
e
m
La regla
ición.
esto en
das en esta prohib
es lo dispu
eo de m u jer
ecto al empl
sp
e
r
con
Regirá
195.
e l artíc ulo
LCT.
191, 195, 200 y 2 08,
Concordancias: Arts.
carác­
s qu e revist a
dustria o tarea
rabajar en in
t
er
muj
mujer
a
l
la
s
i
a
CT,
Se prohíbe
al art. 176, L
oso, confor me
ligr
e
p
o
e
lguna
a
r
«
b
en
de su s tareas
ter p enoso, in salu
onsecuencia
c
o
m
c
o
a
m
o se enfer
con diciones que sig­
se acci dent a
efe ctuada en
o
,
ct
e
es
p
u
r
s
rohibi das a
rá suficiente para
de las tareas p
sólo hecho se
equi sitos>>, ese
r
us
s
a
ón
acci
en contrario,
nifiquen infr
admitir p rueba
at ronal, sin
p
a
ulp
c
ió
ed
revist as en la
considerar que m
nizaciones p
dades e in dem
ili
ab
s
o
n
p
res
a los efectos de las
ue
(art. 195).
ral
o
ab
se acre dita q
legislación l
admite que si
a disp osición
m
s
s
in
mi
y
a
l
t
e
o
,
e
n
e
ll
m
A pesar de
circunstancial
del accidente
r
ga
u
e
l
l
or
p
en
dad
ir su resp on sabili
la mujer se hallaba
e p odrá el ud
s
t
é
,
dor
ea
en
mpl
int encionalm te
conocimiento del e
u
e p rovocado
f
o
m
s
mi
e
l
e
erza
editand o qu
uirle a una fu
el evento acr
en puede at rib
a grave, o bi
lp
u
c
su
or
p
por la víctima o
ajo.
mayor ajena al trab
RMI­
INSALUBRES. DETE
O
AS
OS
GR
ELI
P
TAREAS PENOSAS,
N
CIÓ
A
ER
UM
NACIÓN Y EN
art.177
TITULO VII: TRABAJO DE MUJERES
En for ma independiente de 1a facultad de determinación que el
ar_ este tipo t a�eas, están vigen­
Poder Ej ecutivo tiene para regl ª
:::
t es normas legales que prohíb en
• os traba) os para mujeres y
�� �
e a ley 11.317 que no fueron
enores . Se trata de los artículos 10 y
:;'
erogados p or el art. 7 de la LCT
1 en las siguientes industr1· s o :ªreas para la trab aj adora:
S e prohb
�
.
• La destilación de alcohol Y 1a fabncac1ón O mezc1 a de licores·
. .
. .
.
• La fabnc ac1ón de albayalde, rmmo y e. ualesqwera otras ma'terias
.
co1orantes tóxicas, así como la ampu1ac1ó� _de pinturas, esmaltes o
�
barnices que contengan sales de P orno o arsemc
, o;
.
.
.
,
·
• La fabricacwn, mampul ac1ón o e1�borac10n de explosivos , mate. .
nas mfl amables o cáusticas o el trabªJ, en locales o sitios en que se
º
fabriquen, elaboren o mani' ul n
e dep osit�do_s explosivos , ma­
teri�s infl amables o cáustic�s e: c�n:��
1 a�es que signifiquen peligro ele
acc1dentes;
• La talla o pulimento de vidrio. el p ul'imento ele metales con esmeril
.
y el trab aj o en cualquier local 1�10 _en_ que ocurra habitualmente elesº:
prendimiento de p olvo o de vap res irritantes o tóxicos.
, s;
• Carga o descarga de nav10
s n canteras o t rab aj o s subte rráneos·
: � :� � � :
g d scarga por medio ele gru, as o cabrias;
• Maquinista o foguistas;
.
• Engrasado y limpiez a de maqumanas en movimiento;
• Manej o de correas ·
.
• Trabaj os en sierra: circulares otros mecamsmos peligrosos;
, y en el soplo bucal de vidrios·,
• Fundición de metales y en la el s10n
• Transp orte ele materias incan escentes;
.
.
• En el exp. en dio de bebidas alcohól'icas destil adas o fermentadas y
.
en cualquier l ocal o dep enelencia en que se expendan.
l.
Capítulo 11: De la protección de 1a maternidad
Artíc ulo 177. - Prohibició n de trabaJar. Conservación del
Emple o.
261
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 177
Queda prohibido el tr a . del ersonal femenino duran­
;; J:
te los cua renta y cinco ( ) ías a�teriores al parto y ha sta
,
, despues
.
(4S) dias
cuarenta y cinco
del mismo. Sin embargo,
la interesada podrá optar p or que se le reduzca la licencia an-
.
terio r al parto, qu e en tal caso n o podrá ser inferior a treinta
(30) días; el resto del per íod_o tota I de licencia se acumular a, a 1
pe ríodo de descanso pos�er1or a I parto. En caso de nacimi ento
. o se acumulara al descanso p osteri or todo el lapso
pretérmm
. e gozad
de licencia que no se hubier
, o antes del parto, de modo
de completar los noventa, (90) d1as.
La trabajado ra debera comunic
. ar fehacientemente su embarazo al emp 1 eador, con presentac1. o, n de certificado médico
en el qu e conste 1 a f ec ha presunta de I parto o requ er i r su comprobación p or el emplead L trabajadora conservará su empleo durante los p eríodosº�·m_d�1cados y gozará de las asigna­
•
c1 ones que 1 e confie ren los sistemas de seguridad s ocial, que
garantizarán a la misma la p ercepc. o, n de una suma .1gua 1 a 1 a
�
retribuc1. o
, n que corresponda al pe n odo de licencia legal, todo
de conformidad con las ex1genc1as
• y demás requisitos qu e pre vean las reglamentaciones respectivas.
Garantízase a toda muJ. er du ra_nte la gestación el derecho
a la estab'lid
I ad en el empleo, E l mismo tendrá carácter de derecho adqum
, 'd a partir del momento en que la trabaJa
. dora
p ractique la not1ficac1. o, n a que se refiere el pá rrafo anteri or.
En caso de p ermanecer ausente de su trabajo durante
,
un ti. empo mayor, a consecuenc a de enfermedad que según
. en al embarazo o parto y 1 a
certifica_c.1o, n médica deba su o ng
incapacite para reanudarlo vencidos aquellos plazos, la muJer
será acreedora a los ben efic1. os previstos en el artículo 208 de
esta ley.
.
0
.
(art. sust1tu1d
o p or a r t. 1
de la Ley Nº 21.824 B.O.
30/6//1978)
º.
Concordancias: Arts. 178, 186 y 208, LO:
.
El obj e to que se persigue m�<liante las disposiciones le gale s e num eradas, es el de prote ger a la mu er tr ba'adora, que en un de terminado
J
�
momento de la re1ac1. 6 n 1aboral, mo d1fiCeJa Stl estae do de familia. Ello trae
.
. do parae esta última una se ne ele elerechos' que provoca una preapareJa
262
art. 777
T{TULO VII: TRABAJO
DE MUJERES
disposición de l patrón
a tratar de desvincula
rse de un trabajador
puede afectar notablem
que
e nte su produc
tividad.
Es por ello que, si bie
n no se origina una
situación de estabilid
absoluta, se establece
ad
una indemnización agr
avada a fin de dificult
resolución del contrat
ar la
o de trabajo. (Ricardo
González, «La Le y» nº
805, año 1988).
5, p.
S e estable ce la pro
hibición de trabajar,
por par te de la mujer
barazada, en los cuaren
em­
ta y cinco días anterior
e s al par to, se
posible que conste en
gún fecha
su certificado médico
.
El emple ador no pue de
ocupar a la trabajador
a, aun cuando ésta ma­
nifieste su voluntad de
hacerlo ya que se trat
a
d
e
del art. 40 de esta le y.
uno de los supuestos
La violación de esta
prohibición acarrea al
e mpl eador san
ministrativas y para la m
ciones ad­
ujer, no se g enerará cré
dito alguno por el he
de haber continuado
cho
con las tare as.
Dicho tiempo pue de re
ducirse a treinta a p e
y aun acumularse al
dido de la trabajadora
descanso post-parto,
cuando no pudo hac
del mismo por par to
erse uso
premat uro o anticip
ado, según lo dispone
c ulo comentado.
el artí­
El descanso post-part
o en principio es de
cuarenta y cinco días ta
bién, pudiendo llegar a
m­
sesenta si la muj er op
ta por re ducir su des
pre par to y aún ser m
can
so
ayor con resp ecto a los
días no utilizados de
tiempo, por anticipo
e se
del alumbramiento.
Es obligación de la m
uj er, notificar al empl
eador su emb
fecha presunta de par
arazo y la
to. El dere cho a la estab
ilidad de la mujer trab
dora embarazada, con
aja­
forme e l texto legal, cub
re el p eríodo de gestac
y el nacimiento del
ión
hijo; p ero en relación
con su comienzo, re
adquiere ese derecho a
cién
se
par tir d el momento en
que se practicó la notifi
cación al empleador.
­
Esto significa que antes
de dicha notificación,
p ese a hallarse la muj er
durante la gestación,
no tiene adquirido el
dere cho a la estabilid
garantiza la norma, pe
ad que
ro desde dicha notific
ación es exigible la ga
rantía.
EL CERTIFICADO M
ÉDICO O LA COMP
EMPLEADOR
ROBACIÓN POR EL
En e l certificado mé
dico deb e constar no sól
o que la muj er está e
barazada, sino tambié
m­
n «la fecha presunta
de parto». Esto tiene
impor-
2019
suAREZ: LCT COMENTADA
art. 177
erior
or el período ant
c
ió n del trabaj o p
i
h
i
b
ro
p
la
de
os
tanda a los efe ct
consigui ente,
sión de la licencia
te
n
e
x
y
l
a
to
empleador, é ste
al par
robación p or el
e querir la comp
r
or
p
ta
o
p
er
j
· S i la mu
rop io mé dico.
probación m ediante su p
detti,
puede requerir la com
arazo, dice P o
el estado de emb
e
b
r
so
sia
e
r
ro
v
a buen tér­
E n caso de cont
ducirse, y de llegar aquél
a la p rueba a p ro
se
r
esta
tos de
ue
q
habrá
gistro civil, salvo sup ues
ado o ac ta del re
fic
ti
e
r
c
el
á
star
mino, ba
as pertinentes.
fraude, suj etos a las regl
EMPLEO
CONSERVACIÓN DEL
gozará de las
ará su empleo y
tiempo conserv
ese
e
nt
r
a
du
e
r
que ga­
L a muj
seguri dad so cial,
los sistema s de
e
n
e
r
nfi
c
o
e
e
l
qu
la retribución
asig naciones
ón de una suma igual a
isma la percepci
m
a
l
a
rán
z
a
ti
ran
a legal, conforme
eríodo de licenci
ondido en el p
p
res
o
r
e
c
er
u
b
i
que le h
pectiva.
nuar sin
a la reglamentación res
e optar p or conti
ost-parto pued
p
so
a
n
c
des
su
Al terminar
período de tres a seis
dicione s, p or un
determinadas con
e
n
se
,
a
r
gr
te
rein
ncia p or maternidad.
endo
meses, llamado de excede
riza a renunciar p ercibi
stancia se le auto
u
n
rc
c
i
tal
e
n
rción de la
Además
le ce en la p rop o
a , que se estab
i
c
nóm
o
e
c
ón
ci
dido en caso
u na compensa
que le•hubiere correspon
in demnización
l
a
de
te
r
a
t
a
p
cuar
tareas
de despido incausado.
orice a re querir
orma que la aut
n
ón
c
i
isla
g
l
e
l
a
en
olec tivos
N o exi ste
unos convenios c
p
revisto en alg
sido
h
a
e
ll
o
más livianas, pero
de trab aj o.
PARTO
N EL EMBARAZO O EL
E
A
AD
GIN
ORI
DAD
osible
ENFERME
e stá prevista la p
ulo com entado ,
íc
a
r
t
de
l
rafo
r
ia de no­
En el últim o pá
mpo mayor al de la licenc
adora p or un tie
j
b
a
ra
t
l
a
de
mbarazo
e
ausencia
d originada en el
de una enfermeda
cia
uen
c
se
o
n
a
c
venta días ,
o en el parto.
puesto l egal, a la intet
ambién en el su
de
en
mpr
o
c
tes.
Vázq uez Vialard
patológicos sobrevinien
c
ión con efec tos
es
t
a
g
l
a
de
enfer­
ón
rrupci
ón de las normas sobre
p
on de la aplicaci
es
or
r
c
s
aso
c
sos
p in­
En tales
eració n p or l os la
g
oce de la rem un
e
l
cir
de
es
,
le
me dad inculpab
y p ost parto, en que
de la licenc ia pre
c
ia
e
n
e
r
f
di
A
t.208.
por enfer­
dicados en el ar
c ión famfüar, la licenci a
título de asigna
a
a
a
g
p
se
io
eratorio.
fic
el bene
to, tiene carácter remun
embarazo o par
el
en
ada
ig
i
n
medad or
art. 178
T{TULO VII: TRABAJO DE MUJERES
Ar t ículo 178. - Desp1'do por causa del embarazo. Presunción,
Se presume, salvo prueba en contran o, que el despido de
la mujer trabaJ'adora obedece a razones de matern1'dad o embarazo cuando fuese d' uesto dentr� del plazo de siete y me �:�
dio (7 y 1 /2) meses ant
s o po ste n o res a la fecha del par to,
_ o con su obligación
��;�:aya cumplid
siempre y cuando la m
�
echo .d� I embarazo as í,
d e n otifi car y acreditar n r
��;��
en su cas o, el del nacimi ent:.
, .
1 cond1 c_i on es, da á lugar
r
al pago de una indemnizad on igua a la prevista en el artícul o
182 de esta ley.
Concordancias: Arts. 177, 182,232,233 y 242, La
..
Al no existir un régim en general de estab1hdad es p osible el despido
.
aun en situación de maternidad, p ero en t al ca so' adem as
, de 1as mdem• ,
· usado, el empleador
mzac10nes previstas en general para e1 despido mca
debe abonar una indemnizac'ó
1 n_ � up1 e entaria, q ue asciende al impor7
o d a trabaja dora afect ada.
te total de un año de remun
.
:
:
�
�
:
Todo despido ocurrido 1
e1 iempo en que la trabaj adora co.
municó su situación de embarazada y hasta s1ete m eses y m edio des.
p ués del parto se presum e q ue es p or causa de matermdad, a m enos que
e1 emplead or acredite q ue existí0, causa 1 eg alm ente válida al efecto (art.
178, LCT).
·1 ·dad de q ue en tales circunstanL a jurisprudencia admitió la posl'b11
.
das la trabaj adora' por la conducta de1 empleador, denuncie el contrato
.
.
.
de t rabaj o y, ·ante el desp1'do m dir' e c to' re clam e 1ª m demmzación agravada antes referida.
La presunción de este ar tículo es iuris tantum, ya q ue admite prueba
.
en contrario. P or consig uien te e1 empleador p uede probar, s1 fuera el
caso, la legitimidad del desp1d
' o com o en cualqm· er otro m om ento de la
relación laboral.
.
En atención al propósito protectorio de 1 a maternidad que tiene
· urosa apreciación de la
esta ley - dice P odett1'-, ha de p ost ularse una rig
prueba, para evitar que prosp eren excusas fraudulentas.
.
L a presunción tamb1én opera en el supuesto de interrupción del embarazo.
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 179
REQUISITOS DEL DESPIDO POR JUSTA CAUSA
En el caso de de spido por una causa distinta del estado de emba­
razo o de la maternidad, es decir por justa causa como injurias, falta o
disminución de trabajo y fuerza mayor, deben formularse las siguientes
apreciaciones:
• La causa deb e invocarse en ocasión de la notificación del despido
(art. 243), el que priva i nvocar en juicio una causal diferente.
• Queda excluido el de spido sin c ausa alguna, en tanto el supuesto se
absorbe por la pre sunción de despido por causa de embarazo o mater­
nidad (posición de Podetti).
• La c ausa deb e ser eficiente, como motivo real, distinto del prohi­
bido, que resulte empero insuficiente para justificar el de spido a la luz
del art. 242.
SUPUESTO DE DESPIDO INDIRECTO
D e la finalidad de la norma que es la protección del embarazo y la
maternidad, surge la procedencia de la indemnización e special, aun en
el caso de despido indire cto. D e otro modo, el empleador colocaría a la
trabajadora en condición de tener que soportar cualquier injuria duran­
te ese plazo.
Entonces, la indemnización por despido que prevé este artículo, es
procedente t anto en el caso de despido directo como indirecto, y en el
caso de este último, la presunción tiene vigencia salvo que resulte disi­
pado por prueba que la desvirtúe.
LA INDEMNIZACIÓN
El artículo remite a la indemnización prevista en el art. 182 (de spido
por matrimonio). Por lo tanto se ha entendido que como la indemniza­
ción especial del a rt. 182 se acumula a la establecida en el art. 245, lo
propio sucede en el supuesto que el despido obedece al embarazo o la
maternidad. A ello se suma la indemnización por falta de preaviso y la
integración del me s (arts. 232 y 233).
1
266
Artículo 179. - Descansos diarios por lactancia.
Toda trabajadora madre de lactante podrá disponer de dos
(2) descansos de media hora para amamantar a su hijo, en el
1
art. 179
TfTULO VII: TRABAJO DE
M
UJERES
transcurso de la jornada
de traba·o por un P:r
íodo no supe­
rior a un (1) año posteri
�el naci
or a la te/h�
.
mie
nto
por razones médicas sea
salvo que
necesario que la madre ,
a su hijo por lapso más
amamante
, ongad?· En los esta
pral
blecimientos
donde preste ser vicios el
numero mrnimo de trab .
aJadoras que
determine la reglament .
, n e1 e��leador deb
erá
salas maternales y guar
d:�tas p, ara nrnos hasta la e habilitar
condiciones que opo
dad y en las
rtuname
nte se establezcan.
Concordancias: Arts. 177 y
718, LCT.
Este artículo protege a
la trab .ad ra como m
adre y también al niño
en su primera edad. En
este asp�c� �
des
arro
llo
saludable del niño que
en la Con stitución de
la Orgamzac10n Mund
.
la
·
1 de 1a S alud se decl
de importancia funda
. .
ara
mental. As1m
1smo esta medI. da, se e
n
, con la D
armoma
ncuentra e
eclaración de
1os Derechos del Niñ
Principios 4 y 6.
o, en especial los
La doctrina y la jur
isprudencia entienden
que estos descansos
ben ser otorgados, ya
de­
.
sea que al hi'o
J se lo ahm
ente natura
medios artificiales.
lmente o por
También se ha señalado
que aunque 1a madre tr
es acreedora a uno de
abaj e cuatro
horas
los descansos diarios por
.
1
acta
ncia (media hora) '
Por tratarse de desca
n
nsos con fi espec1'tico,
no sustitu
canso específi
. yen el des.
co de m ed'10
d'1a previsto
.
e
n
g
e
?
e
r
al
par
Jadoras dentro de las
a todas las trab
amodalI'dades que perm
.
ite e1 art. 174, ni. tampo
imp1·ican un alargamie
.
co
nto
de 1 Jornada que auto
.
t.iempo util• iza
ri·ce a compensar el
do en d'Ichos descansos
por 1actanc1a, pues se
el transcurso de aqué
ubican en
lla.
En virtud de que no se
ha generalizado 1a m
.,
. stalac10
. s guarderías, en la
tiva
n de las respecmayoría de los casos los e
mp1eadores otorgan un
p1us o complemento e
n dinero para los gasto
s de sala maternal o g
deri,a. En cuanto a la
. ' '
uarnaturaleza Juri
d
I
c a de este p1
• . sprude
us, 1a Juri
11a senalado que los pa
ncia
gos ece
i, c tuados en
concepto de guarderías
maternal no se los con
o sala
cede en func1. , n del ti. e
mpo trabajado, ni de su
rendimiento, ni constit
�
uyen un prem10
.,
, por lo que no es un
pr.estac10
n d e traba;·o si
a contra.
.
.
' no. una protección que se otorga en ocasió
!a medida
de ciertas ne
n y en
ces1dades emergentes
del trabajo, constituye
ndo
º'.:
ª
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
art. 180
una asunción por parte del empleador de una contingencia social que
puede aleatoriamente afectar o no a sus empleados.
Capítulo 111: De la prohibición del despido por causa de ma­
trimonio
Artículo 180. - Nulidad
Serán nulos y sin valor los actos o contratos de cualquier
naturaleza que se celebren entre las partes o las reglamenta­
ciones internas que se dicten, que establezcan para su perso­
nal el despido por causa de matrimonio.
Concordancias: Arts. 172 y 182, La
Este artículo, como el resto de los que conforman este capítulo, tiene
por fin la protección de la familia, prohibiendo que el matrimonio sea
causa de despido y dando por nulo cualquier pacto en contrario.
Esta prohibición se basa en la espeéial consideración de la familia
como comunidad de vida, que nace con el matrimonio, incluye a los
padres y a los hijos. La familia es una institución jurídica y social, consi­
derada el grupo social básico.
Si bien el artículo se encuentra incorporado al Título VII «Trabajo
de mujeres», la doctrina y la jurisprudencia, con acierto entendieron,
que también es necesario amparar al hombre que se casa, puesto que las
cargas pueden ser mayores, por sus efectos más amplios, comparadas
con un soltero, las responsabilidades potenciales, cuando se contrata a
un hombre casado o próximo a serlo.
No se declara nulo el despido por causa de matrimonio, sino que aun
cuando se trate de un ejercicio abusivo de la facultad patronal de poner
fin a la relación, lo mismo resulta eficaz (en acuerdo Podetti y Krotos­
chin), dando solamente lugar al pago de la indemnización por despido
del art. 242 y la especial del art. 181.
268
art. 787
T{TULo VII: TRABAJO
DE M
UJERES
Artículo 181. - Pre
sunción.
Se considera que el
despido respon�e �
la causa mencio­
nada cuando el mism
o fuese dispuesto sin
invocación de causa por el empleador
, o no fuese proba
•
da 1a que se inv
el despido se produje
ocare, y
re dentrº de los tres
(3) meses anteriores
o seis (6) meses pos
teri'ores a1 matrimoni.
o y siempre que hay
mediado notificación
a
fehacien
. te del mismo a s
u empleador,
no pudiendo esta
notiticació
ctuarse con anterio
posteridad a los
ridad o
plazos señala�::�
Concordancias: Arts.
180,242 y 243, La
L a presunción del artí
culo comentado es mn
.
. . s tantum; es de
admite
prueba en contrario· p
cir, que
ara que opere la presun .
probar la celebración
ci
6
n
.
leg
al
.
se
debe
del matrimoruo
.
Si la cesantía del trab
ajador fue ispue ta
sospecha que pre vé este
� dentro del p erío do de
artíc u1o y no y circ
unstancia alg una que
neutralice, es válido
�
la
aplicar 1a presunc10�n
.
conteru· da en dic
em
• f,enr
. que la causa dete
ha
no
rma
,
.
rminante del despido
fue el enlace contraído
por el dependiente.
Es necesario que el e
mpleador 1. nvoqu: causa
presunción, se debe in
para que no opere la
.
vocar un motivo
.
seno y razonable, en e;er
las f:acultades de dire
. .
cicio de
cció11 Y orgaruz
.
aci
.
ón
que
son
dor. Es decir, no es ne
pro
pi
as
.
del
emp
leacesario una Justa causa,
sino un motivo razonabl
e.
d'
Artículo 182 • _ lndem z
nr. ac1.on
, especial.
En caso de Incump
limiento de esta proh
lb1c
..
, el emplea1on,
dor abonará una inde
mn· .o, e uivalen
te
a un año de remuneraciones, que
(
�
�:�,
se acu
ara a a establecida en
245.
el artículo
Concordancias: Arts. 180,
18 7 y 245, LCT.
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 183
.
El art. 182 establece una m demnización especial igual a un año de
.
remuneraciones cuando el despido sea por causa de matrimonio, esta
.,
.
. cion
indemmza
�sp�c1·.al es acumu1able a la indemnización tarifada re. cado d e¡ art. 245, LCT.
gulada por despido mJustifi
Capítulo IV: Del estado de excedencia
Art1c
, u 1 o 183 - Distintas situac.i ones 0peión en favor de
.
la mujer.
La mujer trabaja dora que, .9 ente la relación laboral, tu. ra un hijo y continuara res1.�'.ien do en el país podrá optar
v 1e
s..
entre las siguientes s1. tu�c1on
.
a) Continuar su trabaJ o en�a empresa en las misma s con didones en que 1 o venía haciendo,
b) Rescindir su contrato d trab ajo, percibiendo la com,
pensac.1on por tiempo de serv1
� cI0
. que se le asigna por este
inciso, o 1 os mayores benefi c1.os que surjan de lo s estatutos
profesionales o convenc.10nes co lectivas de trab ajo,
,
En tal caso, 1 a compensacI.on se.ra' equivalente al veinticinco por ciento (2So/c)
º de la remunerac1.0, n de la trabajadora, ca1 cula da en base al promedi. o fi'Jª d0 en el artículo 245 por cada
, • o ·
. .0, la que no podra, exceder de un salario mmIm
a ñ o de serv1c1
_
,
.
vital por ano de se�vido O fracc1on mayor de tres (3) meses,
. , n de excedencia por un período no
e) Quedar en s1tuac1o
inferi or a tres (3) meses n .i superior a seis (6) meses,
Se considera s't
1 uación de excedene'1 a l a que asuma vo luntariamente la mujer traba�a ora q e I permite reintegrarse
a las tarea s que desempen a�a en � e:presa a la épo ca del
. nto, dentro de los pl azo: fiJ'ados La mujer trabaalumbra m1e
.
, de excedencia formalizara
jadora que haliándose en s1. tuac1.on
, ,
nuevo contrato de trabaJO
. con otro emplea dor quedara pnvada de pleno derecho de la facultad de reintegrarse,
Lo norma do en los m
. c1.sos b) y e) del presente artículo es de
. , para la madre en eI supuesto J'ustificado de cuida do
aplicac1on
de hijo enfermo menor de edad a su cargo, con los alcances y
limitaciones que establezca la reglamentación.
.
Concordancias.. Arts. 184' 185' 208,232,239,240,245 y 255, LCT.
270
art. 183
TÍTULO VII: TRABAJO
DE
MUJERES
La trabajadora para
optar por alguna de las
hipótesis de los inc
b) y c), renuncia o sit
isos
uación de excedencia,
respe ctivamente, debe
nir los siguientes requis
reu­
itos:
a) Nacimiento de un
hijo o cuidado de un
hijo menor enferm
nacimiento de un hijo
o: el
ampara los moment
os de embarazo y
mientras el cuidado de
p
ar
un hijo enfermo compr
to,
ende que el cuidado
justificado, que el hij
o sea menor de edad y
sea
que esté a su cargo. La
medad -sostuvo Podetti
enfer­
- debe ser sobrevinien
te a la concertació
la relación laboral y no
n de
ser preexiste
ntes salvo el agravam
afe cción que antes no
ient
o
de
una
requería el intensivo
cuidado materno.
b) Reladón de trabajo
vigente.
c) Residenc ia
en el país: la mujer
debe continuar residien
país para que pueda
do en el
recibir el beneficio.
Este requisito ha sido
en doctrina.
criticado
d) Antigüedad mínima
de un año.
RENUNCIA
La renuncia, en la hip
ótesis de los artículos
183 y 186 tiene la p
ticularidad de poder ser
al'­
tácita y a su vez da der
e cho a compensaci
ón,
MO DO DE COMUN
ICA R LA OPCIÓN
Si bien la comunicac
ión prescripta por este
a los plazos de excede
artículo para acoge
rse
ncia, no requiere fór
mulas sacramentales,
manifestarse de tal m
debe
anera que llegue al c
onocimiento del emp
es una declaración rec
leador,
epticia.
NO EXIGIBILIDAD
DEL PREAVISO
Como una excepción
al art. 231, cuando la
trabajadora opta p
rescisión del contrato
or la
, dentro de lo previs
to por este artículo,
eximida del deber de
q
ueda
preavisar.
COMPENSACIÓN
POR TIEMPO DE SER
VICIO
Cuando la trabajadora
expresamente haya opt
contrato inc.
ado por rescindir
b) o haya habido una
el
opción tácita (art. 186),
a la compensación por
es acreedora
tiempo de s ervicios.
Respecto de la natural
eza jurídica de la co
mpensación por tiem
de ser vicios, entiende
po
Podetti que se trata de
un «beneficio» a favo
r de
art.183
2019
SUAREZ: LCT COMENTADA
cuy a sat'isfacción
como «carga
'
soci• a1>> est a
impuesta al
la traba¡.adora
emp o
empleador.
la compensación por t i
e ¡. usl ab oralist a,
es
t
e
en
.
s
ti
s
o
do con
Entonces
social (en acuer
o una prest ac1. ón
m
co
a
nz
.
e
t
r
a
c
de servic.10s se ca
diferencia del «salari.o
soci. a1» que a
.
ri
o
al
a
«
s
e
d
·
div1'dual,
Krotoschin) ' especie
1 a l a pro ductividad in
ap a rt'd
ene como contr
t
.
i
tra
o
»
n
to
e
n
rendimi
, n en l a que se encuen
c1. 0
ado p or l a s.1 tua
.
m
rm
ete
d
a
ta
mit
l
e p er
sino que resu
. a fuente de ingresos l
excl us1v
su
ue
q
o
d
o
m
e
de todo orden y 1as
la traba¡.adora, d
eces.1d ades vital es
n
sus
d
a
a
id
h acer frente con dign
ticinco
de su familia .
, es e quivalente al vein
a compensac.1on
d
e
l
o
t
on
m
1
sera
E n cuanto
dora, por cada año de
n de 1 a trab a¡. a
c
ió
e
ra
un
m
r
e
p or ciento de la
imo, p or l o cual si
vicio.
un monto mín
o
n
no t:. ene fi.' ado
.
,
a
?
ens
185,
mp
co
Dicha
dad re querido p or el art.
an� de �nti üe
e
l
e
en
t
i
o
s
ól
l (Justo
l a trabajadora
eración mensua
ento d e;a remun
c
i
r
o
p
c
o
c
i
n
. ual al veinti
, 1g
sera
López) .
EN�I\
eden­
SITUACIÓN DE EXCED
situación de exc
t �u o defin e a la
ar
este
d
e
fo
a
dora que le
El segundo párr
mente la mu¡· er t rab aja
uma vol untana
as
ue
1a
q
a
1
«
o
da com
ñaba en la empresa a
e d s
as tareasº
l
a
se
rar
g
e
n
t
permite rei
: p�::o: fijados».
to, dentr 1: 10
esc.1época del alumbram.ien
op ción p or l a r
el supuesto de
con
,
c10n
·
m
·
e
fi
d
suSi se compara esa
. b) -que configura un
. c1so
el m
ue se refiere en
q
a
.r
o
ec1
a
t
t
r
d
E
s
c
on
otro
sión del
e equ'1parar uno y
.
r
o que no cab
a
l
e
es
-,
c
i
a
.
atr
un
e), al no
puesto de ren
. , n de excedencia (inc .
ac1o
. , por quedar en s.1tu
l a re1ac1.0, n
u
ir
g
n
que la opc1on
exti
ene e1 efecto de
.
ti
no
'
b)
e.
m
('
.
ley.
tarse de una renuncia
ci a l a impone l a
esta consec uen
unilateral ·, m.
o
.
n
ta
. .
ex1g1un
1
v
o
e
l
a
n d
por acto
esto de suspensió
t
a de un supu
ra
t
e
e
,
s
t
en
ar
.
gm
bl
a
.
esp onde h
Por cons1
a que no corr
ambas par tes , y
e
d
,
c10n
.
esta
bilidad de la pr
e se mant iene.
, de 1� reladón' la qu
terrup c1.on
i
n
o
n
ió
da entre
ens
p
de sus
. esp ecial' no enumera
cia
ata de una licen
t
r
se
'
a
tiv
fini
En de
paga.
1 erenda de éstas no es
d'f
falas del art . 158 Y que a
particul ar proteger a la
cia ti. ene com0
en
d
ce
e
x
d
e
La situación
presencia en el hogar
asegurando su
te a l a mu¡· er
en
ro
1
ec
i
a
es
p
y
milia
o o enfe rm o.
i¡ o re cién nacid
respecto de su h..
art, 183
T(TULO VII: TRABAJO DE MUJERES
Existe en este instituto una valoración de l a mujer como m adre y
formadora de p erson as y no sol amente como trabajador dependiente.
La situación de excedenci a tiene una extensión mínima de tres me­
ses y u n a máxima de seis m eses según esta ley.
No obst ante se puede extender por convenio colectivo o acuerdo de
par tes
.
COMUNICACIÓN AL EMPLEADOR
La asunción por l a m ujer trabajadora de la situación de excedencia
constituy e un acto de vol unt ad expresa, y a que l a no reincorp or ación
acomp añad a de silencio, se interpreta como op ción tácita por la resci­
sión del contrato de trab ajo (ar t. 184).
La com unicación puede ser oral o escrita, aunque es aconsejabl e se
siga la seg unda forma.
La opor tunid ad de comunicación es l a de c uarent a y ocho horas an­
teriores a la terminación de la licencia (ar t. 186).
En cuanto al contenido, la comunicación debe indicar que se asume
la situación de excedencia y el plazo por el que se opt a, dentro de los
límites mínimo y máximo de tres a seis meses.
No obstante la elección no p uede considerarse definitiva ya que op­
tado p or l a mínima se p uede ampliar h asta seis m eses en total, o bien se
puede reducir si desapareció el m otivo de la excedencia
.
EFECTOS
La situación de exceden cia es una licenci a especial que m antien e l a
relación de trabajo pero exime de la prestación de trabajo y de la remu­
n eración. Y no se computa antigüedad.
Por otra parte corresponde m antener el goce de l as situaciones fa­
mili ares p or hijo.
La mujer p odrá optar p or m antener su calid ad de beneficiaria del
sistema de o bras sociales cumpliendo con el aporte a su cargo
.
CONCLUSIÓN DE LA SITUACIÓN DE EXCEDENCIA
Esta licenci a esp ecial, concluy e con la expiración del plaz o p or el
c ual optara la muj er, hipótesis en l a que se aplica el artíc ulo 184
.
Si la m ujer trabajadora «hallándose en situación de excedencia for­
m aliz ara nue vo con trato de trabajo con otro empleador» deb e enten­
derse que en tal caso se configuró una renuncia tácita extintiva de l a
273
art. 184
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
. .,
relación, al darse la cond1c10n resolu toria pr evista legalmente, queda
liberado el primer empleador de toda responsabilidad indemnizatoria.
· reso
Artículo 184. - Rem�
EI reintegro de la � uJer ª. ba'ado
ra en sit uación de exc e J
dencia deberá prod ucirse a termm
. o del período por e l q ue
optara.
El empleador podrá disponer 1o
a) En cargo d e la misma catego: na
, q ue te. nía al momento
.
del alumbramiento o de I a enferme dad del h1 J. o
.
b) En cargo o empleo supe n�r
. o inferior al indicado, d e común acuerdo con 1 ª.m. uj er trabaJadora.
Si no f uese adm1t1da, sera, indemnizada como si se tratara
de despido inj ustificado,
salvo ue eI
leador demostrara
.
la imposibilidad d e rem�orporaria, c::� caso la indemniza­
ción se limitará a la prevista en el ar ,culo 183 inciso b) párrafo
final.
Los plazos de excedencia
. no se comp utarán como tiempo
de servicio.
t,
;_n
Concordancias: Arts. 182 y 183, LCT.
ª.
.
El tiempo oportuno para �ue 1 mUJ er trabajadora se reincor pore a
, mino
· de la licencia por s1'tuación de excedencia, cuyo
sus tareas es a1 t er
. dora ya comunicó al empleador (art.
plazo por el que optó la trabaJa
183).
El reingreso no ti. ene ot�� requisito que la trabajadora se presente a
. e1 d1'a en que v enc10 la lic
. enci. a , correspondiendo entonces la
trab aJar
. a.
incorporación inmediat
NO CONCURRENCIA
.
Si la trabaj adora no conc n ra para reincorporarse, como no cab e
t (
P resumir la renunci. a al emp eo art. 58)' antes de decidir el empleador
l a extinción de la re1ac1. ón por el presu nto ae bae ndono de trabajo, deb e
.
previamente constituirla en ni.ora, me el'l<ant e intimación fehaciente para
274
art. 184
T{TULO VII: TRABAJO
DE MUJERES
que se reintegre al tra
bajo, por el plazo que imp
ongan las modalidades
del caso.
RENUNCIA EXPRESA
La trabaj adora puede for
mular expresamente su
renuncia al empl eo.
En tal caso es inexigible
el preaviso porq
ue resulta incom
.finalidad de la excedenci
patible con la
a.
CARG O EN QUE SE REI
NCORPORA
Como razonable recon
ocimiento a modifica
ciones organizativas
durante el tiempo en q
ue l a muj er tr ab
ajadora gozó de la situa
exced encia, no
ción de
es exigible la reincorp
oración en el «mismo
bastando que lo sea en
pu
esto»,
«cargo de la misma cat
egoría» que te
mento del alumbramiento
nía al mo­
o de la enfermedad del
hijo. Ello posibilita el
ej ercicio del
ius variandi, pero que
no podrá se hecho en e
dispuesto en el art. 66 de
xceso de lo
esta l ey.
NEGATIVA DEL EMPL
EAD OR
Si el empleador no adm
itiera la reincorporació
n de la mujer trabaja­
dora la situación se equip
ara a la de d espi
do
inju
stificado, con la consi­
guiente responsabilida
d indemnizatoria.
La trabajadora, en tal
caso, será acreedora
de las indemnizaciones
previstas en los artículos
245, 232, 233 y si corre
spo
ndiera la del 178 y la
indemnización especial
del art. 182.
IMPOSIBILIDAD DE
REINCORPORACIÓN
Si el empleador invocare
como c ausal la imposi
bilidad de la reincor­
poración y así quedara
constancia en la comunic
ación a la que
el art. 243; y e
refiere
n caso de controversia
demostrare dicha imposib
en forma obj e
ilidad
tiva -carga probatoria
que le está impuesta-, e
la indemnización por
n
v
ez de
despido del art. 245, sólo
deb erá la prevista en el
inc. b) del art. 183, que
en este ca so ten
drá naturaleza resarcito
obstante su limitación e
ria, no
n el monto.
SITUACIÓN DE EXCE
DENCIA Y AN TIGÜED
AD
El plazo de excedencia
no se computa como tie
mpo de servicio Esta
solución legal deb e con e
ctarse con la suert e de
.
atenuación de la
garan-
DA 2019
suAREZ: LCT COMENTA
art. 185
l dad
ación por imp os1'b'li
d
e no reincorp or
so
ca
tía de estabilidad
ead r.
esones que corr
dem ostrada del empl �
s indemnizaci
e cómputo de la
e
,
nt
e
la
t
e
m
nzó
ue
n
e
m
Consec
el día en que co
umu1ada l:i.asta
ac
dad
güe
anti
la
.
on da se toma
e dencia.
situació n de exc
encontrarse en
a
ra
d
o
a
abaj
%r
para el
d.
Re uisito de antigüeda
culo 183, apartado b) y
�os d�rechos del artí
un (1) añ o de anti­
jadora deberá tener
c), :::}aº�e: la\rab a
en la empresa.
güedad, como mínimo,
Artículo 18�
LCT.
Concordancias: Art. 183,
hecho relevante. La anti
i. .. edad es u n
an
la
al,
or
la
�
ue
q
cho
os
�
��
En el �ere
ncia de los benefici
la amph�. la existe
üedad como un
güedad sir ve para fi! ar
sideró a la antig
c:n
i
v
e
e
D
.
d
or
abap
se otorgan al tr
abajador.
t
r
d
e
l
abajadora
»
«atributo
• xi·ge que la muJ'er tr
,
omentado e
c
o
1
u
ic
t
a
r
1
e
,
los deAl respecto .
oder goza r de
empresa, para p
la
e
n
o
añ
un
o
tenga como mínl m
183.
mc
. i• sos b) y c) del art.
que 1a
r echos de 1os
,
parti' r de la fecha en
. ,n
rse para atras a
uta
mp
o
c
e
1o
b
e
d
opc
o
l
a
Este ano en caso de
,
d
a
'd
m
e
r
t
a
m
r
po
a
nci
e
c
i
1'
a
1
a
u
y
,
c
1
eses
trabajadora con
. se formula dentro de los tres (3) m
s1
.
cia
n
e
d
e
e
xc
por la situación de
a fecha.
a contar de es
tácita .
Artículo 186 . _ Opción
mpleo luego de venrp ora� a a su
7, y no
Si l a mujer no se reinc?
. nc1 a previstos p:r el ar tículo 17
o (48)
och
cidos l os plazos de hce
y
a
n
t
re
eador dentr o de las cua
oge a
a
c
se
comunicara a su emp1 .
que
mismos,
ahzaclón de los
rcep ­
pe
r
l
a
horas anteriores a l a fin.
p
o
opta
nci a, se entenderá que
los plazos de excede
art. 186
TITULO VIII: DE LA PROHIBICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL
ción de la compensación establecida en el artículo 183 inciso
b) párrafo final.
El derecho que se reconoce a la mujer trabaj adora en mé­
rito a lo antes dispuesto no enerva los derechos que le corres­
ponden a la misma por aplicación de otras normas.
Concordancias:Arts. 177y 183, LCT.
Adyacente con la declaración expresa de la voluntad de la mujer
trabajadora de optar p or la rescisión del contrato y la percepción de
la compen sación pre vista en el ar tículo 183, inc. b, la ley reputa como
opción tácita la s conducta s omisivas descriptas en el primer párrafo ele
este ar tíc ulo, es de cir la n o reincorporación a s u empleo luego ele venci­
dos los plazos ele licencia pre vistos en el ar t. 177, o la falta ele comunica­
ción dentro ele las c uarenta y ocho horas anteriores a la finalización de
los mism os, que se acoge a los plazos ele excedencia.
D e acuerdo al inciso a) del art. 183, una de la s opciones que tiene la
trabaj adora al vencer los plaz os de licencia del ar t. 177, es la de reincor­
porarse. La omisión de hacerlo, sin invocación de alg una causal justifi­
cativa, puede traer como consecuencia que el emple ador entienda que
la trabajadora optó tácitamente p or extinguir el contrato.
S on causas j ustificativas, la enfermedad o accidente coincidente con
el día en q ue debía incorpora rse, enfer medad del hij o, u otros de orden
general que impidan a la trabajadora presentarse a prestar ser vicios.
En tales circunstancias la trabajadora debe comunicar al empleador
el motivo de su incompa recencia.
Por consiguiente, en estos ca sos no resulta de aplicación este ar tí­
c ulo.
Título VIII: De la prohibición del trabaj o infantil y de la pro­
tección del trabajo adolescente
(Denominación del Tftulo sustituida por art. 1º de la Ley N º
26.390B.O. 25/6/2008)
277
SUAREZ: LCT COMENT
art.186
ADA 2019
idad. Igual­
erales. Capac
osiciones gen
s
p
Di
.
187
ofesional.
Artículo
ori entación pr
p
rendiz aj e y
A
n
.
c
ió
ra
e
de
dad de remun
(16) añ os y men ores
os dieciséis
e
l
sd
d
e
a
s
cont ratos
Las person
oda clase de
n cel ebrar t
drá
o
p
os
añ
culos 32 y
diecioch o (18)
s en l os artí
ones previ sta
c
i
di
co
n
s
la
ciones
de trabajo, en
c iones, conven
s reglamenta
La
y.
e
l
ta
es
e
siguientes d
que se elaboren, ga­
s de salar l os
a
tabl
o
o
aj
trab
­
colectivas de
de retribución, cuan
ores igualdad
d
aja
ab
t
r
o
s
e
t
es
d
eas propias
rantizarán a
o real icen tar
s d e trabajo
do cumplan jornada
es.
Profesional aplitrabajadores may or
e y Orientación
aj
diz
en
r
e
Ap
d
El Régimen
éis (16) años hasta los
esde los dieci s
d
es
o
r
d
baja
es respeccable a los tra
s disp osicion
regido p or la
ta
r
á
es
o
s
ñ
a
diecioch o (18)
al efecto se.dictenº.
2008)
tivas vigentes, o que
º e la Ley N 26,390 B.O. 2 5/6/
d
t.
6
a
r
o
r
o
p
u
id
(art. sustit
Con cordancias: Art.
art. 188
T{TULO VIII: DE LA PROHIBICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL
empleo distinta a la fij ada en e l
undo parrafo, se consi:�!
derará a ese sólo efec to modific
� o� esta norma.
La inspección del traba' o debera eJ ercer las func iones
.
conducentes al cumplim'ienJto de dicha prohibición.
Artículo 188. - eert1'ficado de aptitud física
El empleador, al contratar traba a' dores de un o u otro sexo,
J
•
men ores de diecioc ho (18) anos, deberá exi gi.r de 1 os mismos
•
o d e s us representa ntes 1 ga 1 e , un certificado médico que
�
:
acredite su actitud para'e 1 ra ba o, y someterlos a l os recon oJ
'
que prevean 1as reglamentad ocimientos médicos peri'od1 cos
nes respectivas.
H
Concordancias: Arts. 206 y 208, La
32, LCTy ley 26.3 90.
, 22.248,
ón de las ley es 20.7 44
una mo dific aci
e
y
itu
st
con
La ley 26.390
56.
ecreto - ley 326/
años
o en dieciséis
23.551, 25.013 y del d
sión al emple
mi
ad
e
d
a
im
n
mí
que­
s de edad) y
Establece la edad
en catorce año
o
ad
en
d
or
estaba
protección
(antes de la reforma
ec is éis años. La
enores de di
m
a
j
o
a
ab
tr
el
es de trabajo,
dará prohibido
las condic ion
entre otros,
ula
eg
r
te
scen
además la
e , y otros. Y
del trabajo adole
e aprendi zaj
d
o
a
t
t
r
con
el
e trabajo,
l a jornada d
ual tar ea.
erac ión por ig
e
d
igualdad la remun
a:
esta ley orden
Concordantemente
abajo
alcanzará el tr
resente ley
p
La
2.
O
ARTÍCUL
en todas
ocho (18) años
ores de diec i
de las personas men
isus formas.
sión al empleo a diec
nima de admi
mí
d
a
d
e
l
a
a
v
ele
Se
te.
os de l a presen
en los t érmin
s éis (16) años
as menores de
on
o de l as pers
aj
ab
r
t
el
o
id
hib
Queda pro
o mas, exista o no rela­
todas sus f r
dieciséis (16) años en
unerado o no.
sea éste rem
contrac tual, y
leo
p
e
m
e
d
otra fuente
ción
o cualquier
enio colectivo
nv
co
e
y,
l
Toda
nlrna de admisión al
ca u na edad mí
z
le
ab
est
u
e
q
normativa
�eñ�a Sardegna, el certificad
' o que �re vé la LCT reemplaza la libreta
. omo recau do pre vio necesasamtana exigid a en l a le gisl ac1ón anterior c
n. o para la obtención de la libreta de trabªJ º, hoy en desuso.
.
.
Sin perjuicio de ello' entendemos que co bra vigencia hoy la exigenc i. a de l certific ado con la final'1d ad de amparar la salud d el menor tra bajador.
. ,
Artículo 189. - Menores de d'1 ec1 se.1 s (16) añ os. Pro hibíción de su empleo.
Queda pro hibido a los empleadores ocupar personas menores de dieciséis (16) anos en cualqu1· er tipo d e a ctividad,
persiga o no fin es de lucro.
{art. sustituido por art. 7º de Ia Ley Nº 26.390 B.O. 25/6/2008)
H
Concordancias·· Ley26·39. O, Convemo 138 OIT
279
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
art. 1898IS
Queda prohibido el trabajo infantil (menores que no hayan cumpli­
do la edad de admisión en el empleo fijado en dieciséis años), tanto sea
para emplearse en actividades que persigan o no el fin de lucro.
Concordantemente, el convenio 138 de la OIT en su artículo 1, es­
tablece que: «todo miembro para el cual esté en vigor el presente Con­
venio se compromete a seguir una política nacional que asegure la abo­
lición efectiva del trabajo de los niños y eleve progresivamente la edad
mínima de admisión al empleo o al trabajo a un nivel que haga posible
el más completo desarrollo físico y mental de los menores.»
En el contexto de dar cumplimiento a estas disposiciones con je­
rarquía constitucional, se modifican las leyes 20.744, 22.248, 23.551,
25 013 y el decreto ley 326/56 en lo que respecta al trabajo de menores,
.
y a través de la ley 26.390 eleva la edad mínima de admisión al empleo
a dieciséis años de edad.
Artículo 189 bis - Empresa de la familia. Excepción.
Las personas mayor es de catorce (14) y menores a la edad
indicada en el artículo anterior poc;f rán s er ocupados en em­
pr esas cuyo titular sea su padr e, madr e o tutor, en jornadas
que no podrán superar las tres (3) horas diarias, y las quince
(15) horas semanales, siempr e que no se trate de tar eas peno­
sas, peligrosas y/o insalubres, y que cumplan con la asistencia
escolar. La empr esa de la familia del trabajador menor que
pr etenda acogers e a esta exc epción a la edad mínima de ad­
misión al empl eo, deberá obt ener autorización de la autoridad
administrativa laboral de cada jurisdicción.
Cuando, por cualquier vínculo o acto, o mediante cualquie­
ra de las formas de descentralización productiva, la empr esa
del padr e, la madr e o del tutor se encuentre subordinada eco­
nómicamente o fuere contratista o proveedora de otra em­
pr esa, no podrá obt ener la autorización establecida en esta
norma.
(art. sustituido por art. 8º de la Ley Nº 26.390 B.O. 25/6/2008)
Concordancias: Ley 23.390
art. 190
CIÓNDEL TRABAJO INF
ANTIL
L� �e!,26.390 incorp
ora el art. 189 bis par
a fi;ar una excepción
prohib1c10n general se
a la
trat de las empresas
de la familia del men
tal caso podrán oc�
or,
en
par pe�onas mayores
. ,.
~
de catorce ano
de d'1ec1se
.
1s años con la cond'1c10
s y menores
, � de que obtenga la
autoridad administrat
autorización de la
iva y ademas de·
.
• Jornada que no sup
ere las tres horas diar
ias y quince horas sem
nales
a• que no se trate de
.
tareas penosas, pehg
rosas y/o insalubres, y
• que cumplan con la
.
asistenc1a
esc
o
l
ar
El supuesto regulado
.
en el primer par
, rafo no es proced
caso de que la empresa
.
ente para el
familiar fuere contrat
ista o proveedora de
empresa.
otra
A rtículo 190. - Jorn
ada de trabaJo.
. Trabajo
nocturno
No podrá ocuparse
.
ersonas de
dieciséis (16) a dieciocho (18) años en nin
r
gú�
ipo
,
.
. de tar eas durante mas
(6) horas diar
de seis
ias O tr einta
36)
s
ema?ales. l
d esigual de las horas
a distribución
lab:r::�:� no podra
superar las siete (7)
horas diarias.
la Jornada de las p e
rsonas menor es � e
. .
, de d1e
mas
(16) anos, previa au
c1se,is
toriza, d,on de_ 1a aut
orida
d administrativa
laboral de cada jurisdi
ccion, podra extend ers
• o cuare
e a och o (8) ho
diarias
ras
nta y ocho (48) s emana
les
No se podra' ocupar
a personas menores
d e dieciocho (18)
años en trabaios noctu
J
rnos, entendiéndose
como tales el intervalo comprendido
•
entr e 1as vemt
e (20) y 1as se •
del día sigui ente, En
is (6) horas
Ios casos d e establ
ec1m1.entos fabriles
que d esarrollen tareas
.
.
en tr
turnas �•ano
s que abarquen las
veinticuatro (24) ho
ras del �;a, el periodo
de prohibición absoluta en cuanto al em
pl d er onas e
do po r este título, s
�;es, estará regi­
� n
ustitu:�n:!e ;a proh1
b1_. c1on p or un lapso
c�mp rendido entre la
s veintidós (22) y las se
is (6) horas del día
siguiente, p ero sólo p
ara la� p ersonas me
nores de más de dieciséis (16) años.
(art. sustituido por art . º
9 de Ia ley Nº 26.390
B.o. 25/6/2008)
Concordancias: Ley
280
T{TULO VI//:DE LA PRO
HIBI
26.390
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 191
Al elevarse la edad de admisión de1 emp1eo de catorce a dieciséis
.
años (por ley 26.390)' e1 ar t. 190 recepta 1a modificación refinen
, dose a
.
- s. Mantiene el l1'mite de J' ornada del artlcu
, 1o
las personas de 16 a 1 8 ano
derogado pero agrega ahora, que 1a distribución desigual de las horas
.
laborables no podrá exceder la� siete horas dianas.
Asimismo se ordena que la JOrnada se pueda extender a ocho horas
diarias y cuarenta y oc1:w semanales previas
. autorizaciones de la autoridad administrativa laboral.
Por lo demás, queda proh'b'da
1 1 la jornada nocturna.
Art1cu
, 1 o l91· _ Descanso a 1 mediodía· Trabajo
. , a domicilio.
.
.
Tareas penosas, peligrosas O insalubres. Rem1s1on.
.,
Con relac1on a las personas menares de dieciocho (18)
.
.
años que trabaJen en horas de la mana
• na y de la tarde nge 1 0
.
dispuesto en e1 artícu 10174 deesta ley·' en todos los casos rige
lo dispuesto en los artículos 175 y 176 deesta ley.
(art. sustituido por art. 1O de la Ley Nº 26.390 B.O.
25/6/2008)
art. 193
T{TULO VII/: DE LA PRO
HIBICIÓN DEL TRABAJO
INFANTIL
Artículo 193. - Im
porte a depositar. Co
mprobación.
(art. derogado po
r art. 11 de la
Ley N° 26,3 90
25/6/2008)
B.o.
Artículo 194, - Vac
aciones.
Las personas menor
es de diecio
cho (18) años goza
un período mínimo
rán de
de licencia anual, no
inferior a quince (15
días, en las condici
)
ones previstas en
el Título V de esta le
(art. sustituido p
y.
or art. 12 de la
Ley N° 26,390 B.O
25/6/2008)
.
Concordancias: Arts.
150 a 757, LCT. Ley 2
6.390.
El mínimo de período
de vacaciones an
uales se establece e
Remisión al Título
n 15 días.
V, De las vacacio
nes y otras licen
cias.
Concordancias: arts. 174, 175 y 176, LCT.
Se remite a parte del art1. cu
el Título VII, Trabajo de mujeres,
:_�� ! í
en lo referente al descanso de
i d a (art. 174), prohibición de trab jo a domicilio
, . (art • 175) y pro h'b'
1 lClO
. 'n de empleo en tareas penosas,
p:ligrosas o insalubres (art. 176).
Artículo 192. -Ahorro.
(art. derogado por art. 11 dela Ley Nº 26,390 B.O. 25/6/2008)
282
Artículo 195. -Acc
idente o enferme
dad.
En caso de acciden
te de trabajo o de
enfermedad de una
persona trabajador
a, comprendida en
el presente título,
se comprueba ser
si
su causa alguna d
e las tareas
su respecto, o efe
prohibidas a
ctuada en condicion
es que signifi
fracción a sus requi
quen in­
sitos, se considerar
á por ese solo he
al accidente o a la
cho
enfermedad corno
resultante de la
u omisión del emp
acción
leado r, en los tér
minos del artí culo
concordantes del
1072 y
Código Civil, sin ad
mitirse prueba en con
rio.
tra­
Si el accidente o
enfermedad
obedecieren al he
encontrarse circuns
cho de
tancialmente el tra
bajador en un sitio
trabajo en el cual fu
de
ere ilícita o
prohibida su prese
nocimiento del empl
ncia, sin co­
eador, éste
podrá probar su falt
ponsabilidad.
a de res­
1
art. 195
TADA 2019
suAREZ: LCT COMEN
º
26,390 B.O.
. 13 de la Ley N
art
or
p
uido
stit
(art. su
25/6/2008)
Concordancias: Ley
4
26.390, Art. 172 ccyc
para
el empleador
de iure contra
unción iure et
e
s
pr
enor
a
m
un
e
a
S e dispon
medad de la person
trabajo o enfer
de
te
den
c
i
ar al
ac
dispuso ocup
el supuesto de
e el empleador
qu
ar
o
b
mpr
co
uen
es que signifiq
trabajadora con sólo
en con di cion
das o efectuada
hibi
o
pr
s
ea
ta
r
a
.
ulp
menor en
de acreditar c
isitos; sin necesidad
infracción a sus requ
ordena:
Al respecto, el CCyC
ución. La atribu­
actor es de atrib
es
ARTICULO 1721.- F
arse en factor
le puede b a s
o al responsab
ñ
da
u
n
r
cto
de
el fa
ción
de norm ativa,
E
n ausencia
s.
ivo
et
u
bj
s
objetivos o
es la culpa,
de atribución
El factor de atribuactor objetivo.
ARTICULO 1722,- F
evante
agente es irrel
do la culpa del
cuan
o
e
tiv
bj
o
ción es
dad. E n tales casos, el
responsabili
u
ir
rib
at
de
s
a los efecto
a, excepto
do la causa ajen
era demostran
lib
se
l
e
a
b
s
on
e
sp
r
gal en contrario.
do
disposición le
objetiva. Cuan
esponsabilidad
R
3.172
O
UL
enido
ARTIC
bligación, o de lo conv
ancias de la o
resul­
de las circunst
un
e
r
r deb e obten
e que el deudo
surg
e
s,
a
rt
p
s
la
r
po
sabilidad es objetiva.
ado, su respon
res
tado determin
os. S on facto
actores subjetiv
F
4,172
LO
CU
ARTI
La culpa consis­
ión la culpa y el d olo.
subjetivos de atribuc
gún la naturale­
encia debida se
ó
n de la dili g
misi
o
a
s, el
l
en
te
stancias de las p ersona
n y las circu n
ió
ac
g
obli
la
gen­
za de
uden cia, la n egli
ende la impr
mpr
C
o
r.
g
a
lu
el
u­
tiemp o y
sión. E l dolo se config
el arte o profe
o
al
on
c
i
cia y la impericia en
ten
daño de manera in
ducción de un
o
pr
la
r
p
o
s.
ra
intereses ajeno
indiferencia p or los
to
con mani fiesta
con ducta. Cuan
aloración de la
V
5,172
O
UL
íARTIC
dencia y p leno conoc
ob rar con pru
mayor sea el deber de
art. 196
T{TULO IX: DE LA DURACIÓN DEL TRABAJO y DESCANSO SEMANAL
.
. .
miento de las cosas, mayor es la di li c exigible al agen�e; t
te y la valoración de la pre visibil'1da e as con secuencias.
Cuando existe una confi n espec�a�, se debe tener en
: �:
cuent a la naturaleza del act y s cond1 c10nes particulares
de las partes.
Para valorar la conducta no se toma en cue/nta la con.
/
dición especi al' o l a facultad mtelec tua1 d u na persona
determi nada' a no s er en 1 os contratos que sup onen una
.
confianz a especial entre 1 as partes. En estos cas os, se esh­
ma e1 grado de responsabil1'dad' por la condición especial
del agente,
ARTICULO 1726.- Relación causal. S on rep arables las
cons ec uencias dañosas que t'1enen nexo adecuado de cau.
.
sahdad con el hecho productor del dano
- . Excepto d1 sposi.,
.
.
.
c10n legal en contrario' s e mdemmzan 1as con secuencias
.
..
mmediatas y las med1'ªtas pre v1s1bles.
Título IX: De la duración del trabaJo y descanso semanal
Capítulo 1: Jornada de trabajo
Artículo 196, - Determinac·10n.
,
La extensión de la jornada de trabaJo
. es uniforme para
toda la Nación y regirá por 1a 1ey 11,544, con exclusión de toda
disposición provinc1'al en contrario, salvo en 1 os aspectos que
1 quen o aclaren.
en el presente título se mod'fi
Concordancias· Arts 197 1981 2
'
·
creta 16. 115/33. ·
ºº Y204, LCT. Ley 11.544. De-
El Título IV, LCT; la le y 11.544 y su decreto reglamentario 16 ·115/33,
.
de carácter nacional, r1'ge p ara todo el pais
' y determma la limitación de
.
.
1a Jornada con los topes de 8 horas d'ianas o 48 horas semanales. La le y
se aplica a toda p ersona ocup da por cuenta aJ· ena en explotaciones pú.
bl'icas o privadas, aunque no pers1gan fines de 1ucro. Quedan excluidos
.
en l as d'isposiciones de la le y 11.544, 1os trabaJOS agrícol as, ganaderos y
ª
285
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 197
. .
, .co, ni los establec1m1entos
en que trabajen solos del servicio domesti
. . de1 J.e11ce' dueño' empresario, gerente,
lamente miembros de 1� familia
.
.
director o habilitado p��nc1pal.
1 · itación establecida es maxim
a
,
no
impide
una
dura
c
�:):
menor
de
8
horas
diarias
o
48
0n
del
tr
Y
1
�
· nes· senaladas (P árrafo incorporado por
semanales para las expIotac10
·
art . 1º del decreto ley 10.375, B.O. 25/6/1956). Por lo demás, esta Iey y
.
su reglamentación regu1an 1a ·ornada normal diurna y sus excepc10nes
como la jornada nocturna, la }
JOrnada insalubre y demás singulan'dades.
Artículo 197 - Concepto. Distribución de 1 t ,em
. po de tra­
.
baJ·
o
.
Limitaciones.
•
Se entiende por Jorna
. todo el tiempo durante
da de trabªJº
. . ., del empleador en tanto
el cual el trabaJa
. dor esté a d1spos1c1on
. d
' ad en beneficio propio.
.
no pueda dispone
r de su act1v1
, 1 a JO
• rnada de trabªJº
' ·
Integraran
. los períodos de .mact1v1. ., de
., contratada' con exclus1on
dad a que obl•iguen la prestac1on
los que se produzcan Por dec1s1on
.., uni'lateral del trabajador.
, , de las horas de trabaJ'o será facultad pnvaLa distn'buc1on
.
tiva del empleador y la d1agramac10
., n de los horarios, sea por
el sistema de turnos fiJ.os o baJo
. e 1 sis
• tema rotativo del trabaJo
.
Por equipos no estará SUJ�· ta a la previa
..
· autorización admmistrativa, pero aque' I debera hacer 1 os conocer mediante anundos colocadOs en lugares v1s1
. b
' les del establecimiento para
conocimiento público de los trabªJ'adores
Entre el cese de una J'ornada y eI comi�nzo de la otra debe. a doce (12) horas.
rá mediar una pausa no.inferior
.
Concordancias.·A rt s. 64a66, 75, 152a 155,204,205,LCT.
.
De acuerdo Cabanellas, se entiende por J. ornada de trabajo el lapso convenido por las partes, que no puede exceder del máximo legal,
durante el cual se encuentra el t r ba' ador al servicio o a las órdenes
del empleador con el fin de cu�p;ir Ía prestación laboral estipulada y
exigible. La jornada de t rabaJ· 0 tiene un,a 1·n1portancia especial en el de. a el t·enclimiento del trabªJªC
· lor•
rec ho laboral en tanto no sólo determm
286
art.
198
T{TULO IX: DE LA D
URACIÓN DEL TRABAJ
OY
DESCANSO SEMANAL
sino porque para .fijar
su limitac ión par tic
ipa ele una serie ele
al, .fisiológico
factores ele
y económico que ata
persona del trabaj
ñe
n
en
for
ma
directa a la
ador y al interés sup
erior de la sociedad
Las horas trabajadas
toda.
pueden ser distrjlfu
bran en total cuar
iclas ele tal manera
enta y ocho horas
que cu­
semanales, aun exc
jornada de las ocho
edi
en
do cada
horas, mientras que
entre jorn ada y jorna
una pausa no inferi
or a doce horas. Asi
da medie
mismo el art. 204 pro
bajo por c uenta aje
híbe el tra­
na en la tarde del día
sábado a partir ele las
Y el art. 205 dispone
13 horas.
que el máximum
pueda ser alcanzado
adecuada distribuc
dur
ión de las horas de
ante una
trabajo durante la
semana.
carác ter s oci
Artículo 198. - Jor
nada reducida.
La reducción de la
jornada máxima leg
al solamente proce
derá cuando lo est
­
ablezcan las disposi
cio
ne
s nacionales regla­
mentarias de la m
ateria, estipulación p
ar ticular de los con
tos individuales o C
tra­
onvenios Colectivos
de Trabajo.
Estos últimos podr
án establecer méto
dos de cálculo de la
jornada máxima en
base a promedio,
de
acu
terísticas de la acti
erdo con las carac­
vidad.
(ar t. sustituido p
or art. 25 de la
Ley Nº 24.013 B.O.
17/12/1991)
Concordancias:A
Resolución 387/2009. rts. 75, 89 y 755, LCT. Ley 24.073. Ley 26.4
74.
La jornada reducida
en su actual redacc
ión fue incorporada
(ley 24.013) como
modo de tlexibiliza
por LE
ción laboral. Según
regulación de la mis
el
art
ículo la
ma se corresponde
con las estipulacion
lares y los convenio
es particu­
s colectivos de tr
abajo los que pod
los métodos de
rán estable cer
cálculo de la
jor
n
ada
m
áxima en base a pro
acuerdo con las cara
medio, de
c terísticas
de la actividad. Asi
26.474 se modifica el
mis
mo
me
diante ley
Régimen de Contrat
o de Trabajo a tiem
(art. 92 ter, LCT). En
po parcial
el punto 5 de la nor
ma mencionada se
a través de los con
estipuló que
venios colectivos de
trabajo se determin
centaje máx
imo de trabajadores
ará el por­
a tiempo parcial que
en cada estable-
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 198
.
cimiento se desempen- ara' n baJO esta modalidad contractual, pudiendo
.
establecerse la prioridad de los m1
s para ocupar las vaca ntes a riem.
po completo que se prodUJ er n :�: empresa. Mientras que a su vez
mantiene vigencia el art. 1�8, �C� cu o primer párrafo dispone que la
.
reducció n de la jornada maXJ.ma 1� gJ'solamente procederá cua ndo lo
.
.
.
establezcan 1a s disposiciones nacw nales reglamentarias de la materia,
.
t t
estipulación particular �e los
1ndividuales o convemos
· eolee.
:�:
::
� ª la importancia otorgada a la
t ivos de traba¡ o. En razon a t
n egociac
·1'ón colectiva, se dicta 1a reso1ución 3 8 1/2009 que, en su parte
pertinente establece:
«Art. 1º - Establécese que en aquellas actividades en
.
donde se utilizan, conJ unt a o alternadamente, modalidades contractuales 1abora1es a ti. empo parei'alymodalidades
.
contractuales 1aborales con J ornada reducida, las partes
.
convenc10na1es pertinentes deb era, n determi nar, a trave, s
.
de la negoc1ac10
· · , n colectiva' 1as eJ.Ormas y alcances de su
.
.
aplicacio, n, me1uyendo el porcentaJe ma, ximo de trabajado.
res a tiempo pareial que se desempeñará en cada estable. .
,
cimie nto y las pos1c10nes 1aborales que, por las caractens­
.
ticas particulares de la prestac1�, n, quedarán encuadradas
.
en la tipo1o gí a de J ornada reduc1da.
Art. 2º -A los fines prev1. t en el artículo 198, primer
párrafo, de la ley20. 744 (t. o. ;9��) y sus modificatorias, las
.
partes convenc10 nales debera, n practicar u n relevamiento
. .
.
de las pos1c10nes laborales con e1 obJ'eto de determmar
1a
naturaleza y demás elementos constitutivos de la prestación.
.
Art. 3º - A los fines prev1stos en el artículo 92 ter, punto 5, de la ley 20. 744 (t o. 1976) y sus modificatorias, para
el cálculo del porcentaJ: o de las vacantes allí aludidas, se
tendrá en cuenta la tot �1'dad de los t rabajadores o vacan­
tes a tiempo completo y perma nent es, que se determi nen
en la empresa.»
:ZS8
art. 199
T{TULO IX: DE LA DUR
ACIÓN DEL TRABAJO
Y
DESCANSO SEMANA
L
Artículo 199. - lím
ite ¡mo: Excepc
iones,
El límite de duraci
ón del trabajo admi
tirá las excepciones
que las leyes consag
ren en razón de la
índole de la activid
del carácter del em
ad,
pleo del trabajador
y de las circunstan
permanentes o te
cias
mporarias que hagan
admisi bles las mis
en las condiciones
mas,
que fije la reglamenta
ción,
Concordancias: Arts.
62, 89 y 7SS, LCT. Ley
71.544,
Las excepciones al
límite máximo de
duración de la jorna
bajo normal diurn
da de tra­
a ( 8 horas diarias, 4 8
horas s emanales) se
reguladas en los art
en
cuentra n
ículos 3 y 4 de la ley
11.544 y comprende
tes supuestos:
los siguien­
- Cuando se trate
de directores y gere
ntes.
- Cuando los traba
jos se efectúen por e
quipos, la duració n
bajo podrá ser prolo
del trangada más allá ele las
ocho horas p or día
renta y ocho seman
y ele cua­
ales, a condición de
que el término medio
ras de trabajo sobre
de las ho­
un período ele tres se
manas a lo menos,
ele ocho horas por
no exceda
día o de cuarenta y o
cho horas semanale
- En caso de accid
s.
ente ocurrid
o o inminente, o en
de urgencia a efectu
ca
s
o de trabajo
arse en las máquinas,
herramientas o ins
o en caso de fuer
talaciones,
za mayor, pero tan
sólo en la medida
evitar que u
n incon venien
necesaria par
a
te serio ocurra en
tablecimiento y ún
la marcha regular
icamente cua ndo el
del es­
trabajo no pueda ser
durante la jornada
efectuado
normal, debiendo
co
municarse el hecho
diato a las autorida
de inme­
des encargadas de
velar por el cumpl
presente ley.
imiento ele la
- Excepciones per
manente o tempor
ales fijadas por regla
del Poder Ejecutivo
mentos
por industria, come
rcio yoficio y por re
Entonces y en resu
gión ,
men:
1) Regla general: La
jornada normal es
diurna y se correspo
ocho horas diarias o
nde con
cuarenta y ocho ho
ras
semanales.
2) Excepciones a la
regla general: las e
stipuladas en los arts,
la ley 11.544 y su de
3 y 4 ele
creto reglamentario:
Téngase pres ente aqu
í que los trabajos pre
tarios referidos (ar t.
paratorios o comple
4) que necesariame
men­
nte deben ser ejecut
del horario normal,
ados fuera
se ejecutan con la
siguiente salvedad (s
egú n el art.
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 199
13, reglamento 16.115/33 modificado por decreto 484/2000): «el nú­
mero máximo de horas suplementarias ... queda establecido en t reinta
(30) horas mensuales y doscientas (200) horas anuales, sin necesidad de
autorización administrativa previa y sin per juicio de la aplicación de las
previsiones legales relativas a jornada y descanso». Asimismo: «Las ho­
ras suplementarias se abonarán con un recargo del cincuenta por ciento
(50 %) calculado sobre el salario habitual si se tratan de días comunes,
y del ciento por ciento (100 %) en días sábados después de las trece (13)
horas, domingo y feriados.»
La otra excepción, pero sólo de carácter temporario (y dentro de los
límites máximos antes señalados), es la prevista para permitir a las em­
presas hacer frente a las demandas extraordinarias de trabajo; en este
caso deben pagarse con el recargo previsto las horas suplementarias y
no admite ser compensadas con descansos prolongados que se otor­
guen en otra oportunidad..
Por otra parte, se admite legalmente excepciones para ciertos gru­
pos de trabajadores cuyo trabajo sea especialmente intermitente (art. 4,
inc. a). Conforme Krotoschin, se trata de trabajadores, quienes si bien
deben estar a disposición del empleador mientras dure el horario es­
tablecido, por la índole del trabajo no se le exige una prestación conti­
nuada durante todo ese tiempo. En estas circunstancias, se considera la
jornada prolongada como jornada normal de esas personas, de modo
que el pago del recargo por horas suplementarias no corresponde.
Otra excepción se configura cuando el trabajo, como explica Kro­
toschin, es continuo, de tal manera que no se interr umpe por haber
finalizado una jornada normal, sino que hay un relevo permanente (por
ejemplo día y noche e incluso sin dejar libres los días domingos y feria­
dos), siendo ejecutado el trabajo por equipos que se siguen inmedia­
tamente, se presentan a veces dificultades para realizar el cambio de
turno. La ley faculta en este caso para que el turno se prolongue una vez
por semana más allá de las 8 horas, hasta las 16 horas. Cuando ello ocu­
rre debe concederse un descanso compensatorio. La prolongación no
da lugar entonces a recargo de la remuneración, aun cuando se extienda
a la tarde del sábado o días domingo y feriados.
Cabe decir aquí que el trabajo por equipos es un concepto técnico
que implica el trabajo coordinado de varias personas, pero no se trata
de un contrato de grupo.
290
art.200
T{T ULO,'JX: DE LA DU
RACIÓN DEL TRABAJO
y
DESCANSO SEMANAL
Por otro lado, la ley
(art. 3 inc c·' decre ta
�eglamentario art. 14),
refiere a otra excepc
ión con.ti ur'ada p�r
se
tra bél)os de urgencia
de fuerza mayor. Este
o
en
caso
caso n! tiene m?gún
límite preciso porq
puede preverse la exte
ue no
nsión de 1os tra bél_)os ne
.
ces
como afirma Krotos
anos. El trabajador tal
chi
n
,
e
n
es
ta eventualid
.
. ad
. est,a o bl'igado a pre '
tra bélJO
adicional que se le exi'
star el
J a' en cumplimiento
dad (art. 203, LCT).
de su deber de fideliPor último, el trabajo
.
nocturno y e trab�o
conforman el resto de
en lugares insalubres
las excepciones. (� e re
mite al comentario
200, LCT).
del art.
Artículo 200. - Tirab
aJ .o n octurno e insalub
re
la Jorn
. ada de trabaj
o fntegramente noct
exceder de
urn
a no podrá
sie te (7) horas, ente é
ndi nd,ose por tal
cumpla entre la h
la qu e se
ora veintiuna de un
dia Y la hora seis del
gulente,
si.
Esta limitación no ten
drá
horarios rotativos del é ' vi�encra cuando se apliquen los
r g en e trabajo
por equipos. Cuan­
do se altern en horas
diur'::as con noc tur
nas se reducirá proporcionalmente la 1·
ornada en oc hO (8) m·
mutos por cada hora
n octurna trabaJ'ada
o se pagara, n los och
o (8) minutos de exce
so como tie mpo s
upleme ntano
. segun
, las pautas de l artí
201.
culo
.
En caso de que la
autoridad de aph.cac ,
. constatara el
ron
desempeño de tar eas
en cond'rcion
e s de m salu
rá pre viamente al e
bridad, intima­
mpl d a adecuar
ambientalmente el
lugar, establecimie
nto o t ' . d ara q
ue el trabajo se desa­
;/
rrolle en condiciones
d e salubn a dentro
del plazo razonable
que � tal efecto dete
rmine .
s, el empleador no cumpli
.era en . tie º y for
., n practic
cro
ma la intima­
ada, la autoridad de
aphcacron proced erá
car las tare as o co
a califi­
ndiciones ambi entales
de l lugar de que se
trate
.
. la jornada de tra
bajo en tare as. o cond .
1c1o
. nes declaradas
insalubr es no pod
rá exced er d e seis (6)
.
horas d'ran.as o treint
y s e is (36) s eman
a
ales. la ms
. d no e
. alubnda
xistirá sin declara-
:: t�
�?
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.200
ción previa de la autoridad de aplicación, con fundamento en
dictámenes médicos de rigor científico y sólo podrá ser de­
jado sin efecto por la misma autoridad si desaparecieran las
circunstancias determinantes de la insalubridad. La reducción
de jornada no importará disminución de las remuneraciones.
Agotada la vía administrativa, toda declaración de insalu­
bridad, o la que deniegue dejarla sin efecto, será recurrible en
los términos, formas y procedimientos que rijan para la apela­
ción de sentencias en la jurisdicción judicial laboral de la Capi­
tal Federal. Al fundar este recurso el apelante podrá proponer
nuevas pruebas.
Por ley nacional se fijarán las jornadas reducidas que co­
rrespondan para tareas penosas, mortificantes o riesgosas,
con indicación precisa e individualizada de las mismas.
art.201
"1ruw IX, DE LA DURACIÓ
N
DEL TRABAJO y DES
CANSO SEMANAL
insalubres (véase
. .
http.·//ser v1c1
os infoleg.g
ob.ar/infole
glnternet/ane4663/norma.htm. )
Este proced1.mien
do a �egu1ar el trám
to está dest
ite de calificación
inade lugares, tareas
t raba¡ o com
o normales
o ambientes
o insalubr s
de
t enidas en
el decreto s /n del ll : ;n el marco de las previsiones con
­
/3/ 9 O, reglamen
y sus decretos de
tarios de la
excepción asJ, como
ley 11· 544
de las contemplªd
de, la leY 20· 744 y/o
as en el art. 200
sus futuras
.
.
m
o
difi
ca�ona
c1on requiere emit
s. La m enci
onada califi ir un acto, adminis
ca
trativo en sen tido
do obrar siempre
.
.
es
tricto deb1en
informe tecn1co m
.
édico de 1a activi
como de1 estado
dad
esp
de salud de los trab .
e
cífi
ca
.
as í
a;adores mv
Por lo demás
olucrados
el ar ticu
' lo comentad �
'
.
lubre no puede
e�tablece que la j.
exceder de seis ho
ornada insaras drnnas o treint
manales.
a y se1·s horas seo
xos/80000-8499
9/8
Concordancias: Arts. 75, 155, 176, 796,202 y 208, La Ley
11.544.
En virtud de la ley 11.544 y el art. 200, LCT, existen distintos tipos
de j ornadas:
- Trabaj o nocturno: La j ornada para este caso es de siete horas y
queda comprendido el trabaj o desarrollado entre las 21 y las 6 horas
del día siguiente; excepto si se u san horarios rotativos en trabaj os por
equipos. En el trabaj o nocturno las siete horas laboradas se asimilan a
las ocho horas , en tanto cada hora nocturna vale u na hora y ocho mi­
nutos de la diurna.
- Jornada mixta: diurna y nocturna. Cuando la j ornada diurna se
prolongue más allá de las 21 horas o se inicie antes de las 6 horas , o de
cualquier otra manera se alternen horas diurnas de trabaj o con noctur­
nas , cada hora nocturna equivale a u na hora y ocho mi nuto s de diurna,
a los fines de compensar la j ornada legal.
- Trabaj o i nsalubre. El art. 200 establece que las tarea s o condicio­
nes i nsalubres sean declaradas de este carácter por la autoridad com­
petente y prevé el procedimiento ante la declaración de insalubridad
en u n determinado ambiente y condiciones de trabaj o. El 29 de abril
de 2003 el Ministerio de Trabaj o, Empleo y Seguridad Social dicta la
resolución 212/03 por la cual se aprueba el procedimiento para calificar
el carácter de lugares, tareas, o ambientes de tro.bo.Jo como normales
292
A rtículo 201 _
Ho
p lementa rias.
El emp lead�r deb :;:: !� o
n r al traba ado
servicios en hora
r que p rest
j
are
s suplementa r�ras
, medie o no aut
·
de1 organismo ad
orización
ministrativo omp
etente, un reca rgo
cuenta por ciento 5 %
del cin­
( 0 ) calcu,cado
sob
re el salario
se trata re de días
habitual si
.
co
mu
ne
s, Y del c1ento por •
,
'
d,,as sab
ciento (100%) en
ado después de
I
as
tre
ce
(13)
h
oras, domingo y
dos.
feriaConcordancias:
Arts.
203 y 204, La
El art. 201 regula
las horas s pleme
ntarias o tamb
ras ex tras. Al res
ién llamadas hopec to establec: un
recargo del 50 % c
el salario habitual,
alculado sobre
si el tiem º
suplement
a un día común
ario trabajado corre
(día hábil) • 1 en c
sp onde
amb1' 0 f;uera presta
, de las
desp ues
.
do en día sábad
13 horas , dommg
o y feriados
razón de ser de este
el recargo es del 100
ar tículo se encuent
%o. 1º
a
ra en que el empl
po.der, en vir tud
eador carece de
del orden público lab
oral'. p ara alt
la ;orna?ª de traba
erar u nilateralmen
j o fijada or el o
te
n e 1
da el max imo legal. P
o
lec
tivo aplicab
0�
le
or con�iguie � ; �
o excen e, o o tie
mpo trabajado en
forma
s?
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.202
.
. •
suplementari a constituye trab aJ'o extraordmano no autorizado y por lo
tanto corresponde e1 pago con recargo confor me result a del art. 201
.
En cuanto al tope 1:1�, x�• m0 de horas sur)lementarias y su pago, resu1,
ta aplicable lo que antictparamos en el comentario al art. 199 que segun
el art 13 reglamento 16.115/33 mod'fi
t ªdo por decreto 484/2000): «el
.
número máxi. mo de horas suple mentari:as.. queda establecido en trein.
.
ta (30) horas mensuales y doscientas_(200) horas anuales, sin necest'dad
. . trativa previa y sm
. perJ'u icio de la aplicación
de autorizact.o, n admmts
. .
.
.
de las previston es 1ega1es relativas a J orn ada y descanso ». Asimismo..
. s se abonaran
«Las horas suplementana
, con un recargo del cmcuenta
por ciento (50 %) calculado sob re 1 1 río habitual si se trat an de d'tas
:oi;)
.
í
en d as sábados después de las
comuneS, Y del ciento por ciento (
trece (13) horas, domingo y fen. ados.»
Artículo 202. - Trab J· º por equi pos.
ª
.
En el trabaJo por equ1' pos o turnos rotat'1vos regirá lo disPuesto por la 1 ey 11 · 544' sea que haya sido ado ptado a fin de
asegurar la cont1.nu1'dad de la ex p1 otac,10, n sea por neces1. dad
, es técnicas inherentes
o conveniencia económica o por razon
a aquélla,
EI descanso semanal de l�s trab J'adores que presten serviª
cio bajo el reg
, .1 men de trabaJo por equ1' pos se otorgará al término de cada ciclo de rotac1. o, n y dentro del funcio nalismo del
sistema
.
. , a1 te'rmino de cada ciclo sela interr� pc1. �, n de la rotac1on
manal no privara al s.istema de su califi cación como trabaJo
por equi pos
.
Concordancias: Arts. 190, 196 y 200, LCT. Ley 11.544 y Dec. Reg/.
76.115/33.
El art. 202 trat a un supues�o e ex e ción a la j ornada n ormal, que
!
� i99
Cuando el trabajo se efeccome tano l
: :: � �
�
rol ngada más allá de las ocho
tú e por equipos, la durad n podra s
horas por día y de cuarenta y ocl10 sema11<ales distribuyendo las horas de
anticipár amos en el
294
art.203
T{TULO IX: DE LA DUR
ACIÓN DEL TRABAJO Y
DESCANSO SEMANAL
labor sobre un perío
do de tres semanas
consecutivas o sea
ciento cuarenta y cu
un total de
atro horas, en
die
ci
o
cho días laborables, e
que el términ o medio
n forma
de las h or as de trabaj
o dentro del
de ocho hor as por
ciclo n o exceda
día o cuarenta y ocho
seman ales, sin que
caso el trabaj o sem
en ningún
an a l exceda de
cincuenta y seis hor
jorn ada establecida
as. El pago de
no dará lugar a recarg
la
o de sueldos
otra p arte, y
o s alari os. Po
siendo el trabaj o p or
r
e quip os un
concepto técn ico que
distingue del contrato
se
de trabajo en grupo,
el ciclo de rotación se
ple cuando el trabaja
cum­
dor vuelve al turno de
trabaj o en el cual se
peñó al comenzar el
desem­
ciclo. Según la le y 11
544 y su reglamenta
turn o se puede prolo
ción, el
ngar una vez p or se .
mana más allá de la
hasta las 16 hor as;
s 8 hor as,
cuando ello ocurre se
debe conceder un des
compensatorio, esta
canso
prolongación n o da
lugar a pago con recarg
o,
Artículo 203. - Obli
gación de prestar s
ervicios en horas
as
.
El trabajador no est
ará obligado a prestar
servicios en ho­
ras suplementarias, s
alvo casos de peligro
o ac cidente ocurrido
o inminente de fuer
za mayor, o por exi
gencias excepcionale
de la economía nacio
s
nal o de la em resa,
p
juzgado su com or­
tamiento en base al c
p
riterio de colaborac
ión en el logro de los
fi nes de la misma.
suplementari
Concordancias: Art
s. 62, 84, 89 y 20 7, L
CT.
D ada su naturaleza,
el trabaj o extr
aordin ario imp
cación imp ortante de
lica un a modifi­
l contrato de trabaj o,
p or consiguiente el
estable ce, co
mo principio
art. 203
general, que el trabaj
a prestar servicio extr
ador no está
obligado
aordinario. Sin embarg
o, sí le result
prestación en el sup
a exigible la
uesto de excepción pr
evisto por la
p eligro o accidente o
nor
m
a: casos de
c urrido o inmin ente
de fuerza mayor, o p
cias excepcion ales de
or exigen­
la econ omía nacional
o de la empre
su comp ortamiento e
sa, juzgando
n base al criterio de
colaboración en el lo
fin es de la misma. Por
gro de los
lo tanto, en el caso de
que no existiera la hip
de excepción, el trabaj
ótesis
ador puede den egar
la prestación y para re
solver
suA
art. 204
2019
REl: LCT COMENTADA
la ley,
s previstas por
extrao rdina ria
as
c
i
stan
un
irc
las c
cuestión, el
si acaso se dan
cesidad del trab ajo en
la urgencia o ne
r
de
r
a
de rea li­
on
p
dad
ue
ili
h abrá q
arse, la imposib
o de no e jecut
cas
en
e
g
rav
ñ
o
el empleador­
riesgo de da
oria cae sobre
a carga probat
-l
r
i
a
n
a
ordi
vicio. El
zarla en jornada
estaci ón del ser
la necesaria pr
de
r
o
fav
a
eraría
go previsto
todo lo que op
remunerado con el recar
lementarias es
p
su
s
ora
h
de
servicio
por el art . 201, LCT.
can so semanal
Capítulo 11: Del d es
hibición de trabaj ar.
Ar tículo 204. - Pro
sde las tre trabaj ador de
ocupación del
Queda prohibida la
tro (24) horas
hasta las veintic ua
el día sábado
d
a
s
hor
(13)
ce
previstos en
s casos de excepción
te, salvo en lo
uien
g
s
i
dí
a
del
glamentaciones
la s leyes o re
ente y los que
d
ece
pr
o
c
u
l
t
í
descanso
el ar
j ador gozará de un
o caso el tr aba
y
cu
en
,
ean
prev
ma y oportuni­
duración , en la for
o de la misma
to
ri
a
ens
p
com
do a la estacionali­
ones atendi en
esas disposici
en
fij
e
qu
es .
dad
racterís ticas especial
n u otras ca
cció
d
u
pr
o
e
l
a
d
dad
Concordancias: Arts. 166,
201t 207 y 244.
h ebdomadario tie­
n del descanso
ció
g
a
i
l
ob
la
e
Cuando la ley impon
dor y a la comuni­
estar del trabaja
salud y el b ien
a
l
ciar
e
fi
e
n
E n efecto, las
ne p or fin b
úblico laboral .
ell o el orden p
en
do
n
c
ie
son
e
al
dad toda, prev
gran el orden público,
d
e trabajo inte
ada
n
j
o
r
la
itan
do, no pueden
normas que lim
ciables en su conteni
iento e irrenun
m
p
li
cum
cto
esume Krot os­
de estri
es . Tal como r
ad de las par t
t
olun
v
or
p
adas
adores s on
ser modific
den a los trabaj
ue cor respon
q
º
sos
an
c
des
y
chin, las pausas
(art. 197, ap. 2 ), los
ante l a jornada
dur
as
aus
p
tre una
más de las
terrumpida en
varios. Ade
sa diaria inin
en de una pau
on
p
fr utan
dis
dis
es
o
r
tod
trabajado
ero por sobre
a doce horas . P
rior
fe
i
n
tarde
no
a
,
la
jornada y otr
), el cual recae en
atorio (art . 204
g
li
ob
al
n
a
m
se
n por
de un descanso
ciones que se fije
a lv o las excep
s
ngo,
i
m
do
a
y el dí
del d ía sábado
art.205
T{TULO IX: DE LA DURACIÓN DEL TRABAJO y DESCANSO SEMANAL
reglamentación. En este último caso deb e otorgarse un descanso semanal compensatorio (dec. regl. 16 · 117/33, arts . 18, 19 y 20).
Artícu lo 205. _ Sa larios,
La prohibición de traba'Jo establec1da e n e l artículo 204 no
.
•,
llevará a parej ada la di smmuc1 on o s upre sión de 1,ª remunera­
.,
c1 on que t uvi ere asign a da e l t rabaJ'ad r en los d1as y ho ras a
_
,
? n ución de l total sequ e se refi ere la misma ni im por tara dismi
.
mana l de horas de trabaJo.
Concordancias:Arts. 204y207, La. Ley 11.544.
.
Como anticipáramos en el comentano del art. 204, el descanso semanal es una de las medidas tendi' entes a proteger 1a sa1ucl del trabaJ'a.
· • s creando el desdor medi. ante la restricción a 1a prestación ele ser v1c10
canso semanal. Por esta razón. e1 h �cho ele no pres tar trabaj o en el día
.
.
de descanso no implica el'lSIT11nuc10n alguna ele1 sa1ano. Es te descan so
es u na pausa obligatoria en el trabaJ. o, n o es compensabl e en dinero
p or consiguiente el traba'J ador puede tomárse1o Pº_: su cuenta (art. 207,
LCT). Es interesante recordar que la l,ey 4661 del ano 1905 fue la primera ley ele descanso dominical y tamb'1en fue la primera 1ey ele amparo del
.
trabªJ . ador en el país · D e all'1 1a 1mportancia h'isto' n· ca y trascendental del
•msh. tuto. El descanso sem al
· enunci. able al igual que
an es un derecho irr
.
la remuneración del trabaJ'ador que no sufrirá n'mguna modificación en
, del descanso.
razon
•,
A r tículo 206. - Exce pc ion e s, Exc 1 us1 on ,
,
En n •mgun caso s e podrán ap licar las exce pciones que se
dicten a los trabaj adores menores de dieciséis (16) añ os ,
Concordancias:Arts. 187 a 195, La
SUAREZ: LCT COMENTAD
art.207
A 2019
o a par tir
ía domingo y sábad
t
r aba jar en d
n
ició
ohib
p
r
analizad os en
Sobre la
de excepción
e supuestos
oc
con
e
r
l
e
y
la
s,
ra
sin embargo
de la s 13 ho
y conc. y ley 11.544),
204
ts.
ar
(
t
e
s
n
ede
gún caso puede
los ar tículos pre c
hebdomadario , en nin
d el descanso
ción
a
z
xibili
a hipóte sis el
esta fle
años.P ara e st
es de dieciséis
or
men
de
a
jo
a
b
t
r
aplicarse al
e pr ohibido .
a bsol utament
d escanso está
trabajo en el día de
de
no g ozados.
po r dí as de desc an so
Artíc ul o 207. - S al ar ios
lo s día s y h oras
e servic ios en
aj ador pre st as
a
b
tr
e
l
d
o
n
ua
ción, sea
C
medi e o no aut oriza
artícul o 204,
el
en
os
d
n
a
io
menc
de l as circun s­
or cualquiera
empl eado r o p
de
l
ición
os
p
endi do
por dis
203, o p or est ar compr
en el artículo
t
as
e
vi
s
pr
n sit ori o
t anc ias
erm an ent e o t ra
e
c
on c ar ácter p
q�
nes
o
pci
e
e
xc
en l as
desc an so com­
amiento d e
iti
er en el ot org
o
m
se
y
u so
e
n,
se dict
trab ajador p odrá h acer
o y f orm a, el
mp
t
ie
e
n
b­
r
io
su
t
o
a
n
p ensa
e r dí a h ábil de la sema
artir del prim
p
o
a
e
ch
n
der
c
o
e
da
ctua
de es
al de ell o ef e
unicación f orm
com
vi
a
e
pr
m­
e
nte,
El
.
siguie
uatro (24) horas
ón no menor de v eintic
ari o h abi­
un a ant icip aci
al
e
l
s
r
a
o
n
b
est ará obl igado a a
pl eador, en t al c aso,
cargo.
c iento (1 oo %) de r e
t ual con el ci ento p or
Concordancias: Arts.
157, 166, 196 y 204.
mencionados
vicios en d ía y horas
o
r preste ser
ad
a
j
b
t
ra
e
l
o
de excepción
Cuand
to a los supue stos
encuentra suje
e
s
e
qu
r
po
en el ar t. 204
garse un franco com­
r io, debe otor
sito
ra
n
t
o
e
nt
e
a
n
er m
de car ácter p
otorgare el descanso
e mplead or no
e
l
Si
.
m
a
for
po y
r
el d escanso po
pensatorio en tiem
a jad or a toma r
a bilita al tra b
h
culo
rtí
­
e
l
a
inti
e
io,
v
,
r
dor
compensato
feha ciente al emplea
a notificación
evi
p
r
a
,
e
r
tiv
im
a
del pr
su propia inici
ad o e s: a pa rtir
r tuno re gul
opo
mpo
e
ti
El
ulo comentado
cuatro horas antes.
te. Asimismo, el ar tíc
a na subsiguien
sem
pen­
a
de
l
il
descanso com
día háb
d o otor ga r el
r h aber omiti
po
r
ado
a
ple
tom
e
m
lo
sanciona al
te el trabajador se
po
r con sig uien
a
(y
m
fo
r
y
de
el 100 %
sator io en tiempo
el salario habitua l con
d olo a abona r
gán
obli
t
a
)
am.ente se
e
n
cu
ctiv
su
efe
por
bo.)o.dor
d e que e l tro.
on
esp
corr
e
re cargo. Es decir qu
art.208
TÍTULO X: DE LA SUSPENSIÓN DE CIERTOS EFECTOS DEL CONTRATO
tome e l de scanso compensatorio y a su vez que el empleador le pague la
remuneración con el 100 ol
1° de re ca rgo (por no ha be r otorgado e l franco
compensato rio voluntariamente) '. Téngase presente aquí, que los des­
cansos no son compensables en dmero, e l legislador los otorga para que
el trabajad or desc anse y no para que cobre m,
as por no descansar; ya que
.
tienen finalidad higiénica.
.
Título X: D e la susp en sión de ci ertos efectos del contrato
de trabaj o
Capítu l o 1: D e los acci dentes y enfermedades inc ulp ables
Artíc ul o 208, - PIa zo, Rem uner ación
.
C ada accident e o enferm edad, inculpable que impida la
.
prest ación del servici o no ªf ectar a el der ech O de 1 trabaJa dor
..
a perc1b1r su remun eraci'o'n durant e un p erí odo de tr es (3) me.
..
.
ses, s1 su antigü edad en e1 serv1c10 fuer e menor d e cinco (5)
. e
anos, y de s eis (6) m eses s f
r mayor, En los casos que el
� t �.
ia y por las _mi smas circ uns­
tr abaj ador tuvier e c arg a d
tanelas se encontr ar a im ed�: d_e c oncurnr al tr abaj o, los
p eríodos dur ante los cúaies te � d/ª derecho a p ercibir su re­
muneración se extender á a
doc� (12? m eses respec­
tivamente, según si su an�ig�:;a uese infen or o sup eri or a
, ·
cinco (S} a ños, La r eci d1'va de enfermedades cronicas no será
.
c onsi derada enf ermedad, saIvo que se man lfestar a transc urri.
dos l os dos (2) a ñ os ' La r emun er ación que, en est os c asos c o. .
rr esponda ab onar al trabaJ'ador se liqui dara conforme a la que
.
..
pe,rcib a en el momento de Ia interr upción d e 1 os serv1c1 os, con
mas l os aumentos que dur ant e el período d
• err upción f ue, e int
.
r en ac ord ados a l os de su .misma
categon a por aplicación de
,
.
un a n orm a l egal, conv enc1 on co 1ectiva de trabaJo o deci sión
.
.
del emple ador.Si el s al ar1·0 es tuv1 ere int egrado p or r em unera.
c1 ones- v ari abl es' se 11·qui' dara
, en c uanto a est a parte según el
pr omed_i o de lo percibi do en el último semestre de prestación
.
de s ervicios' n o p ud1'endo, en ning,
un c aso, l a r emuneración
d el trabaja dor enfe rmo o acc1'dentado ser in
· fen• or a la que hu.
.
bi ese p ercibi do de no hab ers e oper ado e1 imp
· edimento, Las
.
prestaci ones en esp eci e que e 1 tr abaJador dejar e de p ercibir
!}/
29
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.208
como consecuencia del accidente o enfermedad serán valori­
zadas adecuadamente.
La suspensión por causas econ 'micas o disciplinarias dis­
:
f ct rá el derecho del trabajapuestas por e 1 empleador no a e
. , por los plazos previstos, sea
dor a perc1'b'ir 1 a remunerac1on
que aquélla se dispusier es
� �:; d º el trabajador en fermo o accidentado, 0 q ue estas c1rcu ancias fuesen sobrevinientes,
Concordancias: Arts. 4, 75, 77, 152, 177,183,188,200,212,245,
255, LCT.
Conforme Cabanellas « en:13ermedad i nculpable» es aquel padeci.
• ar de la prestac1'ón de los servicios ni deb erse a
miento que sm d env
.
.
responsabilidad del traba¡ ador 1mpos1'bilita para la actividad o suspen­
de de hecho 1a real'ización de las tareas. A d1'ferencia de la enfermedad
.
.
.
profesional y de1 acc1'dente de traba¡ o, 1a meulpable se produce con m.
dependencia de riesgos lab orales por t ratarse de los casos patolo, g1cos
.
o i nfortun10s corpora1es que pueden acosar a u n individuo cualquiera.
. .
Además de aj enos al cump�1m1ento de las ta reas, estos males inculpa.
bles exigen que no hayan Sldo quen'dOa"' n 1· buscados ex profeso por el
.
traba¡ ador, pues ent nces se convertir' ían en culpables. A lo que agrega.
.
mos, que tienen la v�� rtuahda:de sus ender el contrato de traba¡ o.
�
En efecto, los accidentes y nferm dades inculpables sólo susp enden
.
y no rompen el contrato de trabaJ O , p r 1 tanto el empleador sigue con
todas las obligaciones que emerge � � e1 :ontrato i nclusive el pago de
.
la remunerac10, n sm• eontraprestac1. 0n de servicio� y el t rab aj ador deb e
' i'ca obligación que ha s1'do
· mo pues de 1a un
respetar igualmente e1 mis
lib erado es 1a de prestar su fuerza de t rab aJ'o· Por consiguiente hay u na
.
. , ndose el contrat o en plena visimple suspensión en la tarea manteme
gencia.
Si bien por inculpable deb e ent�nderse según la clásica doctrina,
•
un accidente o en:13ermedad no quendo n1· buscado por el trabajador y
.
.
(Cabanellas); nos parece que
que no tenga su ongen en la 1ab or diana
'
.
toda enfermedad deb e tenerse por m cu1p ble pese a que suele soste.
ner se que la ex1s_ten
_ ci·a de dolo o culpa grªa, ve' exime del beneficio, así
Rodríguez Manc1111 entr·e ot ros. Es nuestra postura, que al menos, deb e
considerarse inculpable toela enferm
, edo.d l'enl, probada, no fingida.
300
art,208
TfTULO X: DE LA SUSPEN
SIÓN DE CIERTOS EFECTOS
DEL CONTRATO
Atento a ello, téngase
presente que en algún m
om ento se disc
la tentativa de homici
utió si
dio p odía ser considera
d
a
enfe
y beneficiar entonces
rmedad inculpable
al trabajador c
on las previsione
llegar, luego de largos
s de la ley. Para
debates, a la con
clusión de que todo sui
un enfermo que obra en
cida es
un estado anormal lo qu
e merece la pro
legal. Hoy, esta s discusi
t
ección
ones han sido sup
eradas y son co
fermedades inculpables,
nsid
eradas en­
entre otra s: el
i ntento de suicidio, el a
mo, la drogadicción, las
lcoholis­
enferm edades
venéreas y las cirugías e
stéticas.
REQUISITOS
P roducida la enferme
dad o accidente, el tr
abaj ador debe cumplir
ciertos requisitos para
gozar de los beneficios
legales de la licencia pa
por enfermedad. Éstos
ga
son:
1) Imp osibilidad de tr
abaj ar: El acci
dente o enferm
cer imposible el cumpl
ed ad debe hn­
imiento de la ta rea del
tr
abajado1� es
el trabajador
decir que
debe encontrarse impo
sibilitado de p resta r sus
En este aspecto, debe
ser
vicios.
interpreta rse que para
que el dependiente ten
derecho a faltar al trab
go.
ajo no es preciso que
se encuentre materia l y
absolutamente
inválido para concurrir
al mismo: bas ta
tamiento de su dolencia
que para el tra­
sea n ecesario el rep oso.
Situación que produce
la susp ensión transito
ria de la obligación de p
restar trabajo.
2) Relación de trabajo
vigente (supuesto de pro
ducirse en el pe
de pru eba): Nad
r íodo
a establece la
ley sobre alguna a ntigü
para adqui rir el derecho
edad requerid
a
a la licenci a pag
a p or enferm e
el único requi
dad. Por lo tanto
sito es que exista una
relación de trabajo vig
que queda incluido el be
ente, con lo
neficio legal p
ara el caso de qu
enfermedad se
e
e
l
accidente o
produzca durante el p
eríodo de p ru e
ba. Para más, ex­
p resamente la ley 25.877
en el i nciso 6 °
del art. 2° dispone: «El tr
dor tien e derech
abaja­
o, durante el p eríodo de
prueba, a las prestacione
accidente o enfermedad
s por
del trabaj o. También po
r accidente o enferme­
dad inculpable, que per
durará exclusiv
amente hasta la finaliz
período de pr ueba si e
ación del
l empleador rescindie
re el contrato de trabaj
durante ese lapso, Que
o
da excluida la aplicación
de lo p rescripto
cuarto párrafo del artíc
en el
ulo 212».
3) Aviso al empleador:
regulado por el
art. 209, LCT, a
tario se remite.
cuyo comen­
4) Control m édico: reg
ulado por el art. 210, LC
T, a cuyo comentario
se remite.
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.208
PLAZOS
La primera parte del art. 208 de la LCT dispone: «Cada acc idente o
enfermedad inculpable que impida la prestac ión del servicio no afec­
tará el derecho del t rabajador a percibir su remuneración durante un
período de tres (3) meses, si su antigüedad en el servic io fuere menor
de cinco (5) años, y de seis (6) meses si fuera mayor. En los casos que el
trabajador tuviere carga de familia y por las mismas circunstancias se
encontrara impedido de concurrir al trabajo, los per íodos durante los
cuales tendrá derecho a percibir su remuneración se extenderán a seis
(6) y doce (12) meses respectivamente, según si su antigüedad fuese in­
ferior o superior a c inco (5) años. La recidiva de enfermedades crónic as
no será considerada enfermedad, salvo que se manifestara transcurr i­
dos los dos (2) años ... »
ENFERMEDADES DISTINTAS Y RECIDIVAS. INT ERPRETA­
CIÓN DEL ART. 208, LCT
Cada enfer medad o accidente y inculpable origina un período de
licencia paga, la que conforme al artículo 208 de la LCT puede ser de
t res, seis o doce meses, se gún los casos. La le y es clara en cuanto que las
enfer medades o accidente s que padezc a el trabajador se juzgan en in­
dependientemente, es decir que carece de relevancia la frecuenc ia con
que se presenten, basta que se trate de dolenc ias distintas, aunque sean
de la misma naturaleza y en ese aspecto no establece ningún límite. En
cambio, cuando una misma enferme dad produce manifestac iones inca­
pacitantes en distintos momentos dentro de los dos años de su primera
exteriorización se considera que se trata de una sola dolenc ia que da
derecho al cobro de los salarios respectivos. En este caso deb en sumarse
los períodos de ausencia pagados por el empleador para computar los
lapsos pagos; finalizado el período de dos años se la trata como una
nueva enfermedad.
Es decir que t ratándose de enfermedades diferentes no hay duda
alguna que en esta situación el der echo del enfermo nace tantas ve­
ces como enfermedades lo aqueja. Por lo tanto si la suma de e stas en­
fer medades excede el plazo de tres, seis, o doce meses, el t rabajador
puede continuar gozando del beneficio, precisamente porque se t rata
de «enfermedades diferentes». De la letra de la ley surge que ésta ha
limitado el beneficio a enfermedad. Por lo tanto si un trabajador sufre
ele una enfermedad durante seis meses (suponiendo que tenga una an302
art,209
TÍTULO X: DE LA SUS
PENSIÓN DE CIERTOS
EFECTOS DEL CONTRAT
O
ti�üedad mayor a cinc
o años sin carga de f: . .
am1ha) y luego contrae
distinta nuevamente tie
otra
n e derecho al goce de
.
los seis
A s1,, por ejemplo' podría
m
eses de sueldo
.
gozar de 1·icencia paga
.
de hasta seis
un acc1¿
· ente vascular cerebra
m
eses por
l, de otro plazo igua1 po
de hasta otros seis me
r una depresión
ses por fractura de c
'y
.
aclera. Es decir
una de ellas podría
qu
e por cada
.
goz
ar' s1· correspondiere de
.
.
hasta de seis meses de
l1cenc1a.
~
Todo durante el plazo
e dos anos• El
d
l'
1m
1'te temporal está impuesto por la le y en el
~
término de do� ano
s, transcurridos los c
tratado como nueva e
uales es
nferm d d supon ase e
l caso de que el trabajad
del ejemplo tuviera otr
or
a de;re:ió
s � o los do�
En ta! c�so, volvería a
año
s
d
e la primera.
gozar de lic:�:a�e �
asta seis meses.
D1stmto es el caso cua
nd0 e1 emp1eado retor
na al puesto y sufre una
recaída. En este supue
.
sto se trata de una mis
ma
ennerm edad.
ejemplo, supo
As1,, por
ngamos que el mism.º t
.
ra
b
a_,a
d
o
r
qu
e
cadera se opera y tomó
sufrió la frac tura de
una 1Ice
· ncia de tres meses
so bre los seis meses
que 1e corresponde y lu
ego r esulta
ue'. dentro de los dos año
verse a operar para ca
s, debe volmbiar la proJtes1s de cad
,
era por que su
rechazo; en tal caso go
cuerpo lo
,
za de tres eses mas
hasta cubrir los seis m
totales de licenc ia paga
�
eses
por esa eiuermedad.
Artículo. 209, -Aviso
al emplea do�
El trabaJador, salvo cas
os de fuerza mayor,
debera, dar avíso de la enfermedad o
accr"dente y del fugar en
que se encuentra, en el transcurso de
la prrme
. ra Jor
. nada de t_rabaJo
. respecto
de la cual estuviere
imposibilitado de co_nc
urrrr por alguna de
esas causas, Mientras
no la haga ' per,dera el
derecho a percibir
la remuneración cor
respond'rente sa vo que
¡a exrs
• tencra de la
enfermedad o accident
e, tenr.endo en con s Id
.,
eracro
ter y gravedad, resulte
n su carácluego rne
. qurv
, ocamente acredita
da.
Concordancias: Arts. 62
a 65, 70, 7 70 y 254, LCT.
Cuando el trabajador se
.
enferm a debe
dar avis
o a su empleador de
esa circunsta
ncia para tener el r c h
a
g?,
z
a
r
de los beneficios corre
pendientes. El fundam
s­
ento de ;a� o bf.
1gac10n es :ue el emple
ador tenga
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.209
conocimiento de la enfermedad a fin ele que pueda tomar las medidas
necesarias pa ra que la marcha del establecimiento no se vea perturbada
por la ausencia del trabajador y para que pueda controlar el desarrollo
de la misma.
El aviso entonces es siempre obligatorio excepto para los casos de
«fuerza mayor» como expresamente lo establece la disposición legal.
Debe entenderse por ella cuando existe imposibilidad del trabajador de
efectuar el aviso. Es decir, cuando existe una causa que escapa a la vo­
lunta riedad del sujeto, en ese caso éste no puede ser responsabilizado
por ese hecho . Ahora bien, cuando inmediatamente ha desaparecido el
motivo que impidió el aviso debe hacérselo llegar al empleador.
De hecho, no es posible dar una regla general, téngase presente por
ejemplo el caso de que el trabajador sea epiléptico que acarrea pérdida
de conocimiento o que viva sin compañía. Lo mismo para el caso de una
víctima sin familia de un grave accidente de tránsito que la ambulanc ia
recoge en la vía pública. Es una consecuenc ia lógic a que ante un hecho
imprevisto e imposible de evita r el trabajador no puede ser responsabi­
lizado por su omisión que esc apó a su control y voluntad.
En cuanto a los requisitos del aviso cualquier forma de conocimien­
to que tenga el empleador de la existenc ia de la enfermedad del acci­
dente inculpable es suficiente. Sin embargo, es aconsejable cursar la
notific ac ión por escrito bajo la forma de telegrama, a fin de que quede
constancia de su comunic ación. Todo en virtud de que esta notificac ión
abre el derecho del trabajador a cobrar la remuneración y a su vez colo­
ca al empleador en la posibilidad de adoptar las medidas de control de
la enfermedad.
Lo que la ley ha querido es que el empleador tenga conocimiento
de que el trabajador no se presentará a cumplir sus tareas, para poder
tomar las medidas respectivas; y si bien no es requisito adoptar una vía
formal de comunic ación, se debe tener presente que si el empleador
niega conocer las circunstancias de enfermedad, al trabajador le será
fácil demostrarlo si empleó algún medio del que quede constancia.
En cuanto al momento de cursar la notific ación la ley establece que
debe hacerse durante la primera jornada excepto fuerza mayor.
Otro requisito que debe cumplir el aviso es indic ar dónde se encuen­
tra el trabajador, dicha exigenc ia tiene por fin coloc ar al empleador en
la posibilidad de controlar la existenc ia y desar rollo de la enfermedad.
304
art.210
TITULO X: DE LA SUS
PEN
SIÓN DE CIERTOS EFE
CTOS DEL CONTRATO
Asi mis mo deberá in
dicar el p1azo p or el
c ual se indic
forme a ello se ha res
ó el reposo. Conuelto·
A fin de que sea v
álid; la notificac ión
en la que el tra baja
a su empleador que
dor avisa
se enc uentra afi c t
�do de alguna dolen
�CT) es necesario
:
c
ia
(art. 209,
que se indi ue n so
lo el lugar en que
smo ta mbién el pla
se encuentra
zo p or el c �al 1e o
t�rgaron el reposo
prestac ión de serv
que impide la
ic ios. (Migue 1es, Ale
Jandra c/ot., 14/12/
Sala VI)
2007. CNT'
Pero si aun indican
do, el tra bajador
'el 1ugar donde se en
empleador no ejerc
cuentra'el
e
su
derechO de control
·lllJ·Usti'tica
m e'd'ico, ello n
da la inasistenc ia.
o convie r te
en
Artículo 21 O. - Co
ntrol.
El trabajador está
obl'rgado a someter
"
,
e,ectue por el fac
a 1 control que se
ultativo desr.gnado
por el empleador.
Concordancias: Arts.
62 a 65, y 7 70, LCT.
Confor me
, .
medico para
es te ar ticulo, es fac
ultad del empleador
enviar a su propio
control La fac ulta
d
qu
tie
ne
el
desarrollo de la enfe�
e
m
ple
ador de controlar el
;.
m e dad º .
que. el trabajador est
a seguir el tratamien
é obligado
to que és�
I ique m que acep
nes. La misión de este
:
te
�
�
sus
instr uccio­
m édico s ª
e controlar la existe
la enfer medad. Es
nc ia y curso de
dec ir que p or un 1a
do el traba_Ja
· dor se en
gado a aceptar el rec
c uentra oblionoci miento e, d'Ic
o pero n o po
la terapia que se le
r
ell
�
o
deb
p odría r ecomen ar,
e aceptar
ya �ue esto lo pue
su médico de con
de resolver con
fianza y ta mpoco es .
·
m1s1ón de e
a remgresar a su
ste médico obligar lo
puesto de tra ba_J.o.
El
�
ontrol médi
faculta
d
co se trata
. que el empleador puede o
de una
no e1e
gatono para el traba
i rcer'p ero s1· 1o eje
rce'es ob11';'ador someterse
Otro problema se
plantea cuand� el :
mpleador e
para control y éste
nvía a su médico
discrepa con el me,
dico del tra bajador.
las discrepanc ias e
De hecho
ntre certificad1 os so
n muy frec uentes.
.
mentaba Ruprecht,
Al
r
espec to co�
con la vIeJ
· a ey, que muchos
m édicos ya sea
por un
t�ptª
suAREZ:
art. 211
LCT COMENTADA 2019
de sentido
lencia o p o r carencia
epto de b enevo
c
o
n
c
e
l
d
o
ad, Y que
did
lid
mal enten
o refle¡·a la rea
ert'1ficad o qu e n
c
u
n
o
r
d
a
•
a
¡
b
a
cuanto a
ético dan al tr
.
. o de empl eado r sue e ser muy severo en
ic
éd
.empre de hacer que l a ausenci a
P or su part.e el m
s1
a
t
a
fermedad .y tr
en,a
a este autor, s
la apreciac1o, n de 1a en
.
,
a, s co rrecta ' decí
m
n
o
u
c1
o
l
s
e.L �
P o r su
dure l o menos po s1'bl .
de entidades oficiales.
es e p o r med'10
h1c1
e
s
n
u
ció
da entre las concl siones
que la calific.a. .
s
o de d'1screpan
c
a
e
n
ue
q
op ma
aJ' ad o r que d'iag
P arte Manc1111
. o de empl eado r y l as de1 me'di'co del trab
,
., pued ser dirimida no sólo en v1a
del facultativ
ad l a c ues_t10n
lid
sibi
o
istrativa
p
im
nosticó la
• stanci a voluntan
� a ante la sede admin
r
m
o
p
c
ría
s
o
l
u
ficiales (se trata
)'udicial sino in
.
.¡ untas me, dicas de esas dependencias o
ri a de
.
ancia v ol unta
l ab o ral, por
s
om etid o a inst
a
¡
o
b
a
e
tr
d
a
l
du
de un conflicto indivi
1
1
1
solución).
e mple o.
,
e rvación del
sa
Articulo 211, - Cons
n del trabaJ'o por cau
0
"
pc1
interru
e
sno
• os 1 os p1azos de
dor
Vencid
trabaja
dad .m culpable , si el
e o e nfe rme
r
ado
e
nt
e
d
mpl
acci
e
e
d
pleo el
i
nes de vo ver a su em
•
1cio
d.
n
co
do
e
n
onta
e
ra
c
año
tuvi
e un (1)
1o durante e1 P1·azo d
deberá conserva, rse
o dicho plazo, la re ncid
V
e
'11
e nto �e �� ue �:
mi
nci
e
parte s
e
l
v
e
sd
de
tanto alg una de las
ha
e o s u bs1st1ra
pl
e
m
e
La ex­
d
dón
dirla.
la
voluntad de re scin
e a la otra �u
u
ifiq
es
not
part
y
a
las
cid
de
ma exime a
de trab �J º en.tal for
o
trat
con
e
l
d
n
ció
tin
indemn1zatona.
de re sponsabilidad
Concordancias: Arts. 2
.
08, 239, 248 y 254, L
CT.
li. dente inculpable o rigina un período de
acci
o
d
Cada enfermeda
LCT puede ser de
,
ul o 208 de l a
rtic
a
al
e
rm
onfo
nto que 1as
cencia paga, la que c
es cla ra en cua
,
o s caso s . L a l ey
1
u
n
e
g
s
'
s
e
s
e
m
e
an en mtres' seis o doc
. dentes que padezca e1 trabaJ'ador se ¡' uzg . con
cc1
a
o
frecuenci a
enfermedades
carece de relevancia la
te, es d ec1·r que
e
n
e
m
aunque sean
e
nt
di
a
dep en
de dolencias distint s, ,
a que se trat e
st
a
b
,
'te. En
e
n
t
e
n
s
que se pre
o est a' blece ningun l'nm .
ese aspe eto n
en
y
eza
l
a
r
e
a
t
u
munifestacio n. s mcade la misma n
.o, cuando una misma enfermee1ad p roducc
cambl
art. 211
TÍTULO X: DE L A SUSPENSIÓN DE CIERTOS EFECTOS DEL CONTRATO
pacitantes en distintos m om entos dentro de los do s años de su primera
exteri o rización se considera que s e trata de un a so la d o lenci a que da
derecho al cobro de los salarios respectivos.En este cas o deben sumarse
los perío dos de ausenci a pagados por el empleador para computar los
lapso s pagos; finalizado el p erío do de do s años se la trata com o una
nueva enfermed ad.
Ahora bien, si por ej emplo el trabaj ado r hubiera agot�do el plazo de
licencias de enfermedad paga, en relación con esa afección y ha trans­
currido gran parte del año de reserva del puesto, la po sterio r recaída
luego de su incorpo ración no le da derecho a iniciar un nuevo año de
licenci a sin goce de sueldo. (Con este sentido fue resuelto por la CNT,
Sala 3, el 31/10/2007 en autos Polutranka, M aría c/ Consolidar AFJP
S.A. s/ despido ).
Es decir que el empleado r debe conservar el puesto al trabaj ador
enfermo o accidentado inculpablem ente durante tres, seis o do ce meses
según los casos, pagando remuneración (licencias p agas p or enferme­
dad). Pero, este laps o n o es el único durante el cual existe la obligación
de conservar el empleo. Vencido s dichos plazos, nuevamente el emple a­
dor deb e reservarle el puesto al empleado, pero esta vez durant e un afio
p ero sin pag ar remuneración y cualquiera sea l a antigüed ad del trabaj a­
dor (licencia p or enfermedad sin go ce de sueldo ).
Por lo tanto lo que dispon e la ley es que si durante el laps o de reserva
del puesto el trabaj ador sup era su afección, tien e derecho a ser repuesto
en el carg o inmediatamente. Si el emplead o r n o l o q ui ere reinc o rpo rar
puede despedirlo abonándole las indemnizaciones correspondientes.
Vencido el año de espera, cabe pregunt arse si el contrato se disuelve
automáticamente. La ley no establece la ruptura auto mática sin o que
expresamente dispone en el art. 211: «Vencid o dicho plazo , la relación
de empleo subsistirá hast a tanto alg una de las partes decida y n o tifique
a l a o tra su volunt ad de rescindirl a.L a extinción del co ntrato de trabaj o
en tal forma exim e a las p artes de responsabilid ad indemnizato ria».De
manera entonces que, vencido el plaz o legal, no haciendo ninguna de
las dos p artes m anifestaciones en contrario, el contrato continúa vigen­
te, aun cuando siempre en suspens o .
Conform e a ell o, al vencimi ento del año de conservación del empleo,
el vínculo n o se disuelve automáticam ente; el trabaj ador sigue conser­
vándolo, a menos que se disponga l a cesantía en form a expresa.
307
SUÁREZ:LCTCOMENTADA2019
art.212
.
Con acuerdo a 1o anterior lo resolv10, la Cámara Nacional de Ape.
• s 1 4 en autos., Nage1, Miguel Ángel c/ Micro
ladones del Traba_Jo,
0mm
,
'bus Norte S · A · M · O.N.S.A. s/ despi'dO (29/4/2013). En este caso
. .
J'udicial, en la eiecha de vencimiento de1 ano
- de conservac10n
• ' de1 trabaJ'o'
.
.
el trabajador mam'fiesta y notifica su mtención de reincorporarse a 1as
.
tareas y al mismo t'iempo el empleador, también manifiesta y noti'fica
.
.
. .
.
su voluntad de extmgmr el contrato sm mdemnización alguna en vir.
.
.
,
tud del articulo
211 de 1 a LCT. Razones de buena fe y del pnncip10 de
.
. de1 cont rato determinan a 1 a Cámara a resolver a favor de1
conservación
.
. . .
trabajador y su derecho a percibir mdemmzación tarifada por despi'do.
ªª
Ar tículo 212. - Reincorporad��Vigente el p1 azo de conservac1on del empleo si del accidente o enfermedad resultase una d'ism1'nución definitiva en
la capacidad laboral del trabaJa
. dor y éste no estuviere en condiciones de realizar las tareas que anteriormente cumplía, el
emp 1 eador deberá asignarle otras que pueda ejecutar sin dis., .
mmuc1on
.
. , de su remunerac1on
Si el empleador no Pudiera dar cumpl'imiento a esta obl'1. , por causa que no le fuere 1mp
gac1on
. utable, deberá abonar al
,
trabajador una indemnizac1on
. , .igua1 a la prevista en el art iculo
247 de esta ley,
Si estando en cond1c1on�
. .
s de hacerlo no le asignare tareas
, compatibles con la aptitud f1�,c
. o psí uica del trabajador, estará obligado a abonarle una in � emni!ción igual a la estable­
cida en el ar tículo 245 de t 1
: � ;:
Cuando de la enferme a
ccidente se derivara incapa. do e I empleador deberá abocidad absoluta pa.ra e_l trabaJa
,
narle una indemnizac1on de mon�o 1·gual a la expresada en el
artículo 245 de esta_ ley,_
Este beneficio no es mcompatible y se acumula con los que
los estatutos especiales o convenios
. colectivos puedan disponer para tal supuesto.
Concordancias: Arts. 12,58,242,245,247,248 y 254, LCT.
308
art,273
T{TULO X: DE LA SUSPEN
SIÓN
DE CIERTOS EFECTOS
DELCONTRATO
Conforme Krotoschin,
del deber de previsi
ón a cargo del princip
surgen la obligación
al
de tener en cuenta la
cap
acidad física del dep
diente, a fin de no enc
en­
argarle tareas excesiv
amente pesadas o fati
así como la obligación
gantes,
de asignarle una tar
ea apropiada, más livi
un trabajador que ya
ana a
no puede cumplir
su tarea anterior por
fermedad o accidente
una
en­
. Por otra parte, est
a asignación de nue
acordes a su capacid
vas tareas
ad no implica -según
ordena el artíc ulo co
do- disminución algu
menta­
na de su remunerac
ión.
Ahora bien, la ley ta
mbién prevé el sup
uesto de que el emplea
tenga tareas acordes
dor no
para encargarle al emp
leador (por causas que
fueren imputables), en
no le
c uyo caso deberá ind
emnizarle con una ind
nización, reducida, igu
em­
al a la regulada por el
art. 247, LCT, Sin perju
de ello, el empleador
icio
que estando en condic
iones de asignarle tar
compatibles con la
eas
capacidad residual del
trabajador, no lo hici
tonces le corresponde
ere, en­
pagarle una indemni
zación igual a la del
sin causa (art. 245, LC
despido
T).
El artícu lo comentad
o regla también el sup
uesto de que de la en
medad o accidente incu
fer­
lpable se derive la inc
apacidad absoluta del
bajador, y c arga en el
tra­
empleador la obligac
ión de abonarle una in
zación igual a la de
denmi­
despido injustificado
(art. 245), de esta for
laboral protege al tra
ma
la ley
bajador que ha sufrido
una incapacidad abs
si bien se trata de una
oluta, y
contingencia social,
como señalan Rocco
landini, el legislador
y Gior­
ha querido que sea efe
ctivizada por el emplea
no por medio de apo
dor y
rtes o contribuciones
de las partes del con
trabajo; la ley crea ent
trat
o de
onces una responsab
ilidad más al emplead
tanto el primer funda
or en
mento del valor del tra
bajo es el hom bre mis
La indemnización del
mo.
art. 212 es acumulable
con la que fijaran los
estatutos o convenios
colectivos para tal sup
uesto.
Artículo 213. - Despid
o del trabajador.
Si el empleador desp
idiese al trabajador du
de las interrupciones
rante el plazo
pagas por accidente o
enf
culpable, deberá abon
ermedad in­
ar, además de las ind
emnizaciones por
despido injustificado,
los salarios correspon
dientes a todo el
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 214
tiempo que faltare para el vencimiento de aquélla o a la fecha
del alta, según demostración que hiciese el trabajador.
Concordancias: Arts. 208,239 y 254,LO:
El art. 213 garantiza al trabajado r la percepción de los salarios por
enfermedad acordados en el art. 208 protegiéndolo contra el despido
injustificado, en cuyo caso corresponde pagarle no sólo la indemniza­
ción tarifada del art. 245 sino, además, los salarios caídos po r el plazo
que faltara para el vencimiento de la licencia paga por enfermedad.
art,215
T{TULO X: DE LA SUSPE
NSIÓN DE CIERTOS EFECTO
S
para el caso de que no
se llegaran a
cubrír c�n soldados
cupos fijados), en tal
voluntarios los
caso el empleador' s
egun ordena el art .
reservar el puesto des
21tl,, debe
de la .tec
e ha de 1a convoca
tona
· hasta treinta díus
despue, s . Transcurrid
o este lapso t'
.
.
1ene obligac1· on
, de rem
tiempo de licencia es
corporurlo, El
váli
d
o
para computar antigue"
d
a
senalara Dev
.
d
E
n
efecto, como
eali 1a antigu"edad en e
.
. . .
1 servici
o empie
· za a correr desde
1111c1ac1. ón del trabaJ·o
lu
en 1a empresa y termin
.
a con 1a re1aci. ón ele
no mfluyendo
tru
en el cómputo de 1a .
bujo'
•
m1sma las suspens10
de trabajo.
nes ele la relución
Capítulo 111: Del desemp
Capítulo 11: Servicio militar y convocatorias especiales
Artículo 214. - Reserva del empleo. Cómputo como tiem­
po de servicio.
El empleador conservará el empleo al trabajador cuando
éste deba prestar servicio militar. obligatorio, por llamado
ordinario, movilización o convocatorias especiales desde la
fecha de su convocación y hasta treinta (30) días después de
concluido el servicio.
El tiempo de permanencia en el servicio será considerado
período de trabajo a los efectos del cómputo de su antigüe­
dad, frente a los beneficios que por esta ley, estatutos profe­
sionales o convenciones colectivas de trabajo le hubiesen co­
rrespondido en el caso de habe r prestado servicios. El tiempo
de permanencia en servicio no será considerado para determi­
nar los promedios de remuneraciones a los fines de la aplica­
ción de las mismas disposiciones.
Concordancias: Arts. 215 a 217,239 y 248.
En la actualidad el servicio militar es voluntario según lo regla la ley
24.429, sin embargo puede ocurrir que existan determinadas conv oca­
torias especiales para incorporarse al servicio (art. 19 ley citada, y rige
310
DEL CONTRATO
.
eño de cargos electiv
os
Artículo 21 S. - Reserv
a del emp1eo. Computo
como tiempo de servicio.
Los trabajadores que p
or razón de o• c_upar carg
os electivos
en el orden nacional,
prov·rnci.a 1 o municipal, d .
eJaran de prestar servicios' tendrán
derechO a 1a reserva de
su emp1eo por
parte del empleador,
.,
y a su reine
• º r�orac1o
n
h
asta
treinta (30)
días después de conclui
.
do e1 eJerc,cr
o de sus funciones
El p erro
, do de trem
. po durante el cua
11os trabajadores hubieran desempeñado
las funci.ones preced
entemente a1udidas será considerado
.
período de trabaJo
a los efectos del cómp uto de su antigüeda
d' frente a los beneficio
s que por esta ley,
estatutos profesionales
,
y convencion
es colectivas de trabajo
1e hubiesen correspond
id en eI caso de habe
r prestado servicios. El tiempo de per
.
mºanencra
en tales funcrones no
considerado para deter
será
.
minar los Promed1�
s de remuneración
a los fines de la aplic
.
ación de Ias mrsmas drsp .
osrciones.
Concordancias: Arts. 274,
276,277 y 239,242, LO:
El art. 215 rige sólo
para el caso de car�os
.
electiv
os en orden
nal, provincial o mun
nadoicip
al . Durante e1 penodo
.
.
. .
del e;er
c1ones y hasta treinta
c1c
10
de
la
s fundías despue,s, e1 emplea
dor �e encuen tra o
a reservar el puesto
blig
ado
al trabajador. El 1apso
.
de inactividad laboral
se com-
art. 216
DA 2019
art. 217
TITULO X: DE LA SUSPENSIÓNDE CIERTOS EFECTOS DEL CONTRATO
suAREZ: LCT COMENTA
ev eali
en señalara D
t
anto com o bi
.
e
n
'
d
a
ued
.
.
la antig
del t rade la iniciación
Puta a los fines de
a correr des
za
.
emp1e
.
cio
.
v
i
r
se
e
l
l
u
o inf yen do
de trab aj o, n
la antigüedad en
.
con a relac 1'0' n
a
min
er
t
y
trab ªJ º ·
a relación de
baj o en la empresa
de
l
e
s
n
0
.
ns1
a las susp e
o de la mism
en e comput
1
1 ,
, n del traba­
orporac·1 o
do o no reinc
'
pl
e
s
D
6,
Artículo 21
un trabajador.
.ido o no reincorporación de
s
p
d
e
el
Producido
. ' n de los artículos 214 o
.
e
n ta s1tuac10
re
ra
t
on
c
e
n
izaciones que
jador que se
de las indemn
ª
I
e
mar
e
cla
r
falta u omi­
215, éste podrá
mJ stificado y por
o �\
.
¡
p1
e
s
d
por
an
te correspond .
estatutos pr ofesio esta 1 ey, a \ os
a
me
o
r
f
on
c
so
de
av1
sión del pre
.
trabajo. A los efectos
olect1v� s..d
s
c
e
on
ci
en
v
nales o con
mputable in cluirá el
nt1gue: ad co
a
la
s
e
on
i
izac
n
dichas indem
el empleo.
período de reserva d
Concordancias: Arts. 214,
215 y 21 7, LCT.
electiesempeno de eargos .
o militar y d
d
.
v1
er
s
de
dor
s
o
st
. .
P ara los supue
ley ampara al trabap
.
umc1pales ' la
m
o
s
e
1
cia
.
�
les, prov1
o. En efe cto, para �1
vos n aciona
o inj ustificad
id
p
s
de
1
e
nte
espe cial a
.meorp orado a su puesto, ven c1de una man era
dor n o fuera
)
ª
•
ª
b
a
tr
nerse
e
l
e
supuesto de qu
ia suficiente para p o
configura inj ur
ell�
a
,
ci
en
de
berá
el empleador
dos los plazos de lic .
en cuyo cas o
t
o
,
ec
d
1r
.
n
1
o
d
de desp1
. o e i'ndemnización p or desp1. do
en situación
v1s
ea
r
p
e
d
n
·
ó
om1· s1
e� penoedad p o r todo
pagar los rubros de
o de la antigü
ut
mp
,
o
c
e
l
do
n
a
m
r
(art. 245), confo
del puesto.
do de reserva
•
H
os o repr e ­
- o de cargos electiv
desempen
Del
IV:
con
o
tul
Capí
ales de trabajadores .
nes profes1. on
c10
·
cia
,
so
ea
qu1
en
e
os
r
. mos o co misiones que
sentativ
o en organis
l
mia
gre
na
,
per sone
sindical
ran representación
Artículo 217. - Reserva del empleo. Cómputo como tiem­
po de servicio. Fuero sindical.
Lo s trabajadores que se encontraren en las condiciones
previstas en el presente capítulo y que por razón de l desem­
peño de e sos cargo s, dejaren de prestar servicios, tendrá n
derech o a la reserva de su empleo por parte del empleador
y a su reincorp oración hasta treinta (30) días después de con­
cluido el ejercici o de sus funciones, no pudiendo ser despedi­
dos durante los plazos que fije la ley respectiva, a partir de la
cesación de las mismas. El período de tiempo durante el cual
los ttabajadores hubieran desempeñado las funciones prece ­
dentemente aludidas será considerado período de trabajo en
las mismas condiciones y con el alcance de los artículos 214
y 215, segunda parte, sin perjuicio de los mayores beneficios
que sobre la materia establezca la ley de garantía de la activi­
dad sindical.
Concordancias: Arts. 214 a 216, LCTy ley 23.55 1.
'
El art. 217 garantiza l a estabilidad del dirigente o representante sindic al, otorgándole el derecho a conservar su puesto de trabajo desde su
designación y hasta treinta días después de concluido el ejercicio de sus
funcion es.
La estabilidad del dirigente o representante sindical en su cargo y
tareas constituye el efe cto fundamental de l a g arantía de l a lib ert ad sin­
dical que la doctrina ha dado en llamar fuero sin dical. S e trata de una
protección especial de los representantes gremiales, en el sentido de
as egurarles el cumplimiento de su gestión sindic al y la consiguiente es­
tabilidad en el empleo.
La doctrina entiende que fuero sin dical es la g arantía específica del
ej erci cio de la libertad sindical, que el orden jurídico recono ce en favor
de alg un os trabajadores, en razón de su fun ción directiva o representa­
tiva en las organizaciones sindi cales en formación o ya constituidas, p or
las que se prohíbe al empleador despedirlos, modificar sus con dicion es
de trabaj o o p erjudicarlos en cualquier otra forma, debido a su actividad
sindical, no median do justa causa que lo justifique. La estabilidad impli­
ca en fo rm a prin cipal la prohibic ión de despedir al di rigente sin dical sin
313
SUAREZ:LCTCOMENTADA2019
art.217
que medie justa causa, mientras desemp eña las funciones protegidas. Y
en forma secundaria para evitar la vía indirecta, fija o «congela» al t ra­
bajador dirigente, como mínimo en las condiciones laborales que tenía
antes de comenzar la «garantía». De este modo, la autonomía de volun­
tad del empleador en cuanto al ejercicio de sus facultades se encuentra
intervenida o afec tada por la protección, tanto en la potestad de resci­
sión unilateral del contrato de trabaj o, como accesor iamente en c uanto
a la potestad de dirección para la modific ación de condiciones de traba­
jo, como respecto del ejercicio de la potestad disciplinaria cuando ellas
se ejercitan en razón o por causa de la ac tividad sindic al.
La ley 23.551 (Asociaciones sindic ales) dispone:
«Artículo 48. Los trabajadores que, por ocupar cargos
asociaciones sindicales con
personería gremial, en organismos que requieran repre­
sentación g remial, o en cargos políticos en los poderes
públicos, dejarán de prestar servicios, tendrán derecho de
gozar de licencia automática sin goce de haberes , a la re­
serva del puesto y ser reincorporado al finalizar el ejercicio
de sus funciones , no pudiendo ser despedidos durante el
término de un (1) año a partir de la cesación de sus man­
datos, salvo que mediare justa causa de despido.
El tiempo de desemp eño de dichas funciones, será con­
siderado per íodo de trabaj o a todos los efec tos, excepto
para de terminar promedio de remuner aciones.
Los representantes sindicales en la empresa elegidos de
confor midad con lo establecido en el artículo 41 de la presen­
te ley continuarán prestando servicios y no podrán ser sus­
pendidos, modificadas sus condiciones de trabajo, ni despe­
didos durante el tiempo que dure el ejercicio de sus mandatos
y hasta un año más, salvo que mediare justa causa.
Artículo 49. Para que surta efecto la garantía antes es ­
tablecida se deberá observar los siguientes requisitos:
a) Que la designación se haya efectuado cumpliendo
con los recaudos legales;
b) Que haya sido comunicada al empleador. La comu­
nicación se probará mediante telegrama o carta documen­
to u otra forma escrita.»
elec tivos o representativos en
314
art.21s
T{TULO X: DE LA
SUSPENSIÓN DE
CIERTOS EFEcr,
DELCONTRATO
Violada la estabili
dad d l r re
injustificado duran: � �entante principal al consuma
,
r se e l
e
p _azos de
. protección
que dure el cargo
(p
gr
emial, mas
or el t'1emp
l 1• , n) p
o
un ano y
:� ;
�ocede la declaración de nul ��:tese� a partir de la p ostu­
ida
d rabaJador. La
desp ido y
la reinstalación
declaración de nul.
terr.o
idad vuelve las cos
r p or ello procede
as
a su es tado an­
que el traba ad r
rec upere s u
La condición de repr
p
u
e
sto de t rab
esen tante
ajo
;ind�
los plazos previstos
el despido
acaecido dentr�
crean la presunc:��
. �do enc ubre un
egal d: que el de
spido inj
despido discrimin
�
us�
aton.o motivado
sm real d:l t rab
por la actividad
ajador.
Es. decir que eI r é
gi• men general en
.
materia
el despido sin cau
de extinción q
sa, cede frente ª n
ormas
. de rango sup . ue habllitn"
arts 14 y 16 CN,
erior como
los tratados in
'
los
ternac1onale� (art
· nv�n1.0 158
el eo
.
75,
,
inc, 22, CN),
OIT y la le y 23.592
.
m111atonas llevada
' fue sanc 10nan conductas dlscrJ­
s a cabo p o
r
el
e
m
p
e dor. Todo
p ondencia con la
ello guarda corr
doctrina sentada
;
es
e Má ximo
«Ál�arez e/ Cencos
Tribunal en l a ca
ud» sobre el de/�.
us¡
lo n
tendido encubrir
una conducta ants / el que el empleador ha pre­
111
real y un acto dis
por la actividad g
�
remial lle va
criminatorJo
da a e� o por
e
. l trabajador.
.En síntesis, en e
l
e
d
.
sp1'do dr'scnmin
. at?no p or activ
Jurisprudencia aplicó
idad gremial' l a
los siguiente
cntenos :
1) Ley 23.551: nuli
�
dad del d
do, reins�ala
2) �CT: indemniz
ción del trab
ajador
ación ar/��� con
mas arts. 177/1
analogra).
78 y 182 (p or
3) Le y 23.592: inde
mnización de dan
os Y perjuicio
s
despido
i�
i
e. a�rtu
, lo V: De las suspens
iones por causas
discrphnarias
económicas y
Artículo 218. _ Re ..
qu1s1tos de su validez
Tioda suspensión
dispuest
r el m plead
s �derada
or para ser con­
�
válida, de berá fun
d:r�
:
en J�sta causa, te
fiJo y s er notificad
ner plazo
a por escrit0 al tra b
aJador.
Concordancias:
Arts. 67' 69' 753
, 223, 239 y
246.
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.219
.
Conforme Cabanellas existe suspe si.,n del contrato de trabajo toda
? �
ones prmcipales prestación de servicios
vez que sus efectos y obl'gaci
i
.
.
.
P or parte del trabªJªdor y pago de1 salano po' r parte del empresario,
.
están paralizados. Sm e mbargo durante la su sp ensión aunque quedan
.
.' a.c10nes de las partes, subsisten otras,
. i.� ales obhg
paralizadas las prmc
.
.
así por ejemplo la obhgac10n
, d 1 em le ador de reincorporar al trab aJ a:
d; mantener aquellos beneficios del
.,
dor al término de la suspens10
.
trabajador sobre los cuale� º i �u a la su spensión como por ejemplo
;1 a �� q:e refiere este capítulo, como bien
la antigüedad. La suspens10n
señalara Krotosch.m, no puede disponerse cuando el trabajador tenga
e
ederecho a faltar conservando el derecho a 1a remuneración (elllerm
't'd
a
s
dí
as
f
e
ri
a
d
os
,
e
tc.
)
.
dad o accidente, otras ausencías perm1 i ,
. .
.,
El art. 218 sienta tres requisitos de validez para la suspens10n, a sab er.
1) Justa cau sa (art. 219). �as causas que la le y califica como justas
. son 1a falta o disminución del trabajo,
para proceder a 1a suspens10n
.
razones disciplinarias o fuerza m�yor. Debe tratarse de causas no impu.
tables al emp1eador Y 1ª suspens10n
deb e ªplicarse en el marco del art.
,
• n es ile gítima.
68, LCT caso contrario la suspens10
• , debe notl'ficarse fiJ'ando el plazo por el
2) Pl'azo fij o: la suspens10n
.
cual se aplica baj o sanción de nuhdad, 1o s arts. 220 y222 fijan el límite
máximo.
.
3) Notificación por escrito. La suspensión debe ser notificada por
escrito al trabajador a los fi nes de l a pru:b
para que el trabajador co,:
para facilitar la impugnan
nozca el plazo y el motivo de s
ción si así fuera el caso y espec1��m:!: ;���ue el hecho de no otorgarla
por escrito implica la nulidad.
Artículo 219. - Jus�a ca �s
:�
S e consider� q� e t1�ne
a causa la susp ensión que se
.
e traba 'o no imputable a l empleadeba a falta o d1smmuc1o n dJU
. 1·marias o a fJuerza mayor debidamente
dor, a razones d1•sc1p
comprobada .
Concordancias: Arts. 67, 68,218,223,241 a 245, La
316
art.220
T{TULO X: DE LA SUSPEN
SIÓN DE CIERTOS EFECTO
S DEL CONTRATO
La suspensión debe te
ner un mo tivo
que la justifique. El
enumera las
siguientes c au
art. 2 19
sas: falta o dis
minución de trabajo no
putable al empleador,
im­
a razone s discipl
inarias o a fuerza m
damente comprobad
a
y
o
r
debi­
a. Conform e la
jurisprudencia laboral:
interpre tación jurídic
La correcta
a de l in stituto
de la susp ensión p ara
tener justa causa y pl
ser legal debe
azo fij o, desco
ntando desde
causa también se encue
luego, que en la justa
ntra la que se impone
p or razones disciplin
cu ando la natural y no
arias
rmal relación entre el
pri
ncipal y el dependiente
as í lo exijan.
Cuando la suspensión
,
no reúna tales requisit
causa y plazo fijo, la
os de justa
misma se considerará
injuriosa a los interese
empleado u obrero, e
s del
n los términos
d
e
l
a
rt.
159 . (Díaz, Florentino
o t.). L a justa
causa es un requisito
c/
esencial p ara
legítima, ya que de no
que la susp ensión sea
ser aceptada e impug
nada y compro bada su
de causa otorga al tra
falta
baj ador el derecho a c
obrar los sala
jurisprudencia supo fij
rio
s caídos. La
ar la sig uiente
doctrina: La suspensión
causa, aunque hubiese
sin justa
s ido notificad
a
fehacientemen te, da
cobro ele los salarios
derecho al
corresp ondientes sie
mpre que la medida no
biese sido aceptada po
hu­
r el dependiente (Ca
mpos, Antonio José
28/6 /195 6).
.
c/ot
.,
Artículo 220, - Plazo
máximo. Remisión,
Las suspensiones fun
dadas en razones disc
iplinarias o de­
bidas a falta o dismin
ución de trabajo no
imputables al em­
pleador, no podrán exc
eder de treinta (30) días
en un (1) año,
contados a par tir de la
primera suspensión.
Las suspensiones fun
dadas en razones discipl
inarias debe­
rán ajustarse a lo disp
uesto por el artículo
67, sin perjuicio de
las condiciones que se
fijaren en función de lo
previsto en el
artículo 68,
Concordancias: Arts.
67, 68, 153,279,222 y
223, LCT.
Toda susp ensión tiene
un límite temporal. Co
emple ador puede disp
nform e el art.
220 el
oner l a suspen
s ión unilatera
disciplinarias, falta o di
lmente p or razones
sminución ele
trabajo que no le sean
imputables,
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art. 221
hasta treinta días en un ano, �o tando éste desde la primera suspen.
sión, y hasta setenta y cmco dia:en caso de fuerza mayor (art. 221)_ y
cualquiera sea su causa, no puede exceder de noventa días en u n ano
(art. 222).
.
Conforme al art. 67 e1 tr�b ªJ ªd�r tiene la facultad de impu gnar la
.
suspensi'6n. Dentro de los tremta dias corndos de notificada la medida
.
disciplinaria el trabajado r podra, cuest'10nar su procedencia y el tipo o
.
extensión de 1a misma para que se la suprima,
.
se la sustituya por otra o
.
.
,
se la limite. Vencido dicho termm
o se t endrá po r consentida la sanción
disciplinaria.
. . .
El rechazo de 1a medida d iscip1mana se puede interp oner ante el
.
dio fehaciente o ante 1a autoridad administrativa o
empleador por
bien ante la autor
m:idad J udicial. En esto s dos últimos caso s se debe no­
.
tificar al emp1e�dor e� forma fehaciente que se ha iniciado la acción
dentro de los tremta dias �; la m'edida. La carga de la prueba del moti�o
justificante de la suspens10n esta a cargo del empleador (rige aquí «m
dubio pro operario»).
De acuerdo al art. 68 el emp1ead�r en uso de sus facultades discipli.
nadas deb e sorneterse a las disposic10nes legales' satisfacer las exigen.
cías de organización del trabaJ O e� 1a e r sa y el respeto a la dignidad
del trabajador y sus derechos patnmom
�!e:' excluyendo toda forma de
abuso.
. ..
Art Ícu1 o 221 · _ Fuerza mayor.
Las suspensiones por fuerza ma o deb'damente compro­
y t
zo �áximo de setenta
badas podrán extende �se �as un
:
�1� ñ
a o, contado desde la
Y cinco (75) días en el te rmino e un
• , cua quie
. de e, sta.
primera suspension
1 • ra sea e l motivo
e
s
u
u
es
to
as
í
como
e
n
l
a
s
u
s
pens·Ion
, por falta o
t
dis !�n�:ión cie1 tra bajo, deberá co�e�zarse por el pe rsonal
menos anf1guo dentro de cada especialidad.
. esado en un mismo semestre ,
Respecto del personal ingr
deberá comenzarse por e l que tuvie re menos ca �gas de fami. .
lia , aunque con ello se alterase e l orden de ant1guedad.
Concordancias: Arts, 153,219, 223 y 247, LCT.
318
art,222
TfTULO X: DE LA SUSPENSI
ÓN DE CIERTOS EFECTOS
DEL CONTRATO
Unánimemente se ha ente
ndido que la causal de
fuerza mayor debe
ser apreciada con carácte
r restrictivo por el juzg
ador con sujeción a las
circunstancias del caso.
La fuerza mayor se car
acteriza porque es impo
sible el cumplimiento
por parte del empleador.
Para nuestra legislación
no existen suspensio­
nes colectivas, las susp
ensiones derivadas de la
fuerza mayor, a pesar de
que involucran al person
al de to da la empresa, no
pueden ser utilizadas
como causa para una susp
ensión colectiva. La susp
ensión es individual,
cada trabajador debe ser
notificado por escrito de
la causa y del plazo
p or el cual se impone.
La falta o disminución
de trabajo puede termin
ar en una fuerza ma­
yor, pero la fuerza mayo
r no puede terminar en
una
falta o disminución
de trabaj o, p orque cuan
do hay fuerza mayor sign
ifica que el empleador
no puede cumplir con
ning una de las o bligacio
nes del contrato ele trn­
bajo, en cambio cuando
hay una falta o disminució
n de trabajo no hay
imposibilidad de cumpli
miento sino una excesiva o
nerosiclacl del ctun­
plimiento, ésta es la car
acterística fundamental.
En una u otra figura el
evento que pro duce la cr
isis debe ser ajeno
al empleador, debe ser
ajeno al riesgo propio de
la
em
trabajador no participa
presa, En tanto el
de las ganancias, pero ta
mpoco de las pérdidas
que el o brar negligente del
empresari o pudo pro du
cir,
Corresponde al emplead
or:
a) Demo strar que adoptó
to das las medidas necesa
rias que hacen
un buen diligenciamiento
a
empresarial, tratando
de evitar con su con­
ducta diligente todo cu
anto pudo prever dentro
del giro comercial de
su empresa.
b) Que el hech o puntual
que pone a la empresa en
crisis es ajena a la
misma empresa.
c) Que se tomaron las
medidas funcionales ade
cuadas para evitar la
suspensión o se hizo redu
cción de costos, se buscó n
u evos mercado
liquidó el pasivo mediant
s, se
e m oratorias, entre otr
as.
To do ello en virtud de que
la falta o disminución de
trabajo y la fuer­
za mayor autorizan al e
mpleador a beneficiarse
pagando la mitad de la
indemnización tarifada p
or despido inju
stificado (art. 247).
1
Artículo 222, - Situación
de
despido.
1
SUAREZ:LCTCOMENTADA2019
art.223
Toda suspensión dispuesta por el empleador de las previs­
tas en los artículos 219,220 y 221 que excedan de los plazos
fijados o en su conjunto y cualquiera fuese la causa que la mo­
tivare, de noventa (90) días en un (1) año,a partir de la primera
suspensión y no aceptada por el trabajador,dará derecho a
éste a considerar se despedido.
Lo estatuido no veda al trabajador la posibilidad de optar
por ejercitar el derecho que le acuerda el artículo siguiente.
Concordancias: Arts. 219,220,221,223,234,242,246 y 247,
La
En virtud del art. 222 la ley sólo admite la ac umulación de su s pen­
sione s dentro del plazo de un año, contado a partir de la primera s u s­
pensión, sea que las mismas res pondan a c ausas disciplinarias o econó­
micas (estas últimas comprenden en conjunto la fuerza mayor y la falta
o disminución de trabajo) en cualquiera de los dos tipos , por n ov enta
días en atención a los requerimientos vitales que atiende el salario en
el c aso del trabajador y que no consiente su privación por mayor plazo
que el previsto.
Dado el exceso en el plazo de su s pensiones que le fuesen aplicadas ,
ya sea en su conjunto, excediendo los noventa días , si se tratase de di­
ferentes causas o de los previstos en los arts . 219, 220 y 221, es decir
los treinta o setenta y c inco días , el trabajador podrá con siderarse en
situación de despido, si no las ace ptase. Otro tanto le está autorizado
c uando la s u s pen sió n n o le fues e n otific ada por esc rito, no expres ase
plazo o causa o ésta fuere falsa.
Artículo 223. - Salarios de suspensión.
Cuando el empleador no observare las prescripciones de
los artículos 218 a 221 sobre causas, plazo y notificación, en el
caso de sa nciones disciplinarias, el trabajador tendrá derecho
a percibir la remuneración por todo el tiempo que estuviere
suspendido si hubiere impugnado la suspen s ión, hubiere o no
320
art,223 BIS
T{TULO X: DE LA SUSPEN
SIÓN
DECIERTOS EFECTOS DEL
CONTRATO
ejercido el derecho que
le está conferrdo por
el a rtículo 222
de esta ley.
Concordancias: Arts.
703,278 a
222,La
Conforme el art. 223, c
uan do el empleador
.
sitos de los arts. 218 a
�o observara los requi­
221, el traba'a
J �or ten�ra derecho
salarios de todo
a percibir los
el período de s us
s n,
biese
o
o
n
nación a la misma, y p
m
e
diado impug­
ara el c as !�: �;?er ��
1c1 0 de l derech
del contrato de traba;·o
:
o de den un cia
.
' en las circ un stancias
.
de1 art. 222, ac umular a
mdemnizaciones que
las
le sean deb'd
i
a
s por tal c aus a
1as remuneraciones
correspondientes al
períod0 de sus pensi.ón.
Artículo 223 bis.
Se cons iderará pres tac
.
ión no remunerativ
a las asignadones en dinero que se
entreguen en compens . ,
a c,on por suspensiones de la pres
tación laboral y qu se
fu�daren en las
�
causales de falta o dis
minución de trabaJo, no
imputables al
emplea dor, o fuerza
mayor deb'd
I amente comprobada
tadas individual o cole
, pacctr·vamente u homologa
das por la auton.dad de aplicación
, con,orm
.
&
e normas lega 1es vige
cuando en virtud de tal
ntes, y
a s les
prestación laboral a su c:: � � ,� � trab�jador no realice la
g . o o tn utara las co
ntribuciones
establecidas en las leye N
s ros. 23,6 60 y
.
23.661.
(art. inco
rpora do por ar t. 3
de la ley N º 24.700
14/10/1996)
B.O.
Concordancias·Arts 703
b'
dec.737/97, ley 23.660 2 .66/5' 105; ley24.247,ley 24.700,
y 3
Conforme la le y 24.700
se rece ta el con
cepto de beneficios so
�
para disting uirlo del de
ciales
remuneracio, n. Los pri
meros son los que recibe
el trabajador de
.
su emple dor 1 simp
le efecto de mej orar su
vida. El art. 223 bis in
;
c alidad de
cor�ora o p or
la le y 24.700 refiere expr
esamen-
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art,224
.
te a los b eneficios so ciales consistentes en asignaciones de dinero para
.
comp ensar las suspe nsion
, de trabaj o y que se funden
en fuerza mayor y falta o d�:!��:!::����:baj o.
.
.
, ter no remune ratr·vo (son be ne:fic.10s so ciaEstas sumas tiene n carac
les), por consiguiente y de acuerdo a1 art. 3 del decreto 137/97: estas
, SUJ. e tas a apo rtes y contribuciones.
sumas no estan
Artículo 224. - Suspensión preventiva. Denuncia del empleador y de terceros,.
Cuando la suspensión s; ori gine en denuncia criminal efectuada por e1 emp 1 eador y esta fuera desestimada o el trabaja. . or 1a o defi nitivamente, aque,1
dor imputado, sobreseído provis
deberá reincorporarlo al tr� baJ o y satisfacer el pago de los sa!arios perdidos durante el tiempo de la suspensión preventiva ,
salvo que el trabajador optase en raz
, n de las circunstancias
. o
del ca� o, por considerarse en s:1tuac10' n de despido En caso de
negat1va del empl.eador a la reincorporación , pagará la indemnización por despido, a ma, s de 1 o� salarlos perdidos durante el
tiempo de la suspensión preve
. . ntiva.
Si la suspensión se originara en denuncia criminal efectuao
Ido de oficio y se diese el
da por terce�os o ;n
caso de la pnvacion :;�:��:�: d::� trabajador, el empleador
no estara, obl'1gado a pagar I a remuneración por el tiempo que
, de la relac1,on 1 aboral salvo que se tratara
dure la suspen.s1• on
de hecho relativo o produc1'do en ocasión del trabajo.
Concordancias: Arts. 103,223,232,233,244 a 246, La
Por el art. 224, se preve' n los supu e stos de suspensiones pre ven.
.
tivas del trab ªJªdor mediando denuncia del empleador. Dado el caso
.
.,
. río o defim't'tvo ' se estable ce la ohligac10n
de sobrese1m1. ento prov1s�
de reincorporarlo al traba_i o y ab ona� los salarios perdidos durante 1a
' ' en razón de las cirsuspensión, sa1vo e1 caso que el trab aJador. O{)tase
.
cunstancias por darse por despee1·telo, Se entiende que también e n este
.
supuesto podrá acumular a 1as melemnlzucloncs debidas las remunera322
art,225
T{TULO XI: DE LA TRANSF
ERENCIA DEL CONTRATO
DE TRABAJO
dones correspondiente
s al p eríodo de la sus
pensión, en tanto la
parte del primer párrafo
última
del art. 224 está referi
da a la reincorporación
al trabajo, que dando lo
referente al co bro de
los salarios de suspe
por lo pre visto en el
nsión
art. 223, con mayor
raz
ón cuando la suspensi
ha r espondido a denunci
ón
a del empleador y ést
a fuese desestimada y
trabajador so breseído pr
el
o vis o ria o de
finitivamente.
En el supuesto de so
breseimiento, el pro ces
o p enal n o pu
tituir un e lemento que
e de co ns­
descalifique al trabaja
d
or y n o d e b e
fluencia en la prosecuc
tener in­
ión del contrato de tra
baj o con el presupue
inocencia del trabajado
sto de
r.
En el mism o artículo
, últi mo párrafo, se
ha incorporado el cas
la detención de l trabaja
o de
dor lo que no encuadra
e n la forma
p ensión pre ventiva, no
de la sus­
pro viniendo en el sup
uesto contemplado de
denuncia del empleado
r, sino de terceros o
de actuación de oficio
autoridad. El empleado
de
r no estará o bligado e
n tales casos al pago
remuneración, salvo
de la
que se tratara de un he
cho r elativo o pro duci
o casión d e l trab
aj o .
do en
Título XI: De la transfe
rencia del contrato
de trabajo
Artículo 225. - Trans
ferencia del esta bleci
miento.
En caso de transfere
ncia p or cual
quier título del establ
miento, pasarán al suce
eci­
s or o adquire
nte todas las o
nes emergentes
bligacio­
del contrato de trabajo
que el transmitente
tuviera con el trabajad
or al tiempo
de la transferencia, au
aquéllas que se origi
n
n en con motivo
de la misma. El cont
de trabajo, en tales ca
r
a
t
o
sos, contin uar
á con el sucesor o ad
rente, y el trabajador
qui­
conservará la antigü
edad adquirida con
el transmitente y los
derechos que de ella s
e deriven,
Concordancias: Arts. 227
a 230,232,La
En los artículos 225 a
230 se regula to do lo re
lativo a la transferencia
de l contrato de trabaj o,
re ferida a la transmisió
n por cualquier título
la empresa o estable cimi
de
e nto, salvo e l
caso el art. 229 que con
templa la
suAREZ: LCT COMENTADA
art.226
2019
El arti­
a el establecimiento.
q
ue comprend
l,
ona
ers
p
rem>>,
del
ter
p
es «pro
so la cesión
e las obligacion
aceptación d
la
p
or
a
lados
nt
mp
e
onte
culado se ori
os supuestos c
c
omo tales en l
n
a
ció
iz
er
a
ct
mientras
por t al que la car
transmi tente,
e se asigna al
u
q
d
da
dari
li
por la so
n la cosa
se ve alterada
lib eración de quien co
de aquéllas l a
io
p
ro
p
ser
do
e
baja r a favor
que parec
dere chos del tra
llo asegura los
.
E
ión
gac
obli
o el prea­
transmite la
te cedentes com
e reconocen an
S
a
.
l
tute
a
l
ge
tulo del
de qui en se diri
or c ualquier tí
transferencia p
de
so
ca
e
n
es
s las obliga cion
viso. Según el art. 225
dquirente, to da
al sucesor o a
án
ar
­
a
s
on
,
p
s
c
to
o
e
n
uéll
estable cimi
continuará con aq
trab aj o, el que
d
e
t
o
tra
os
n
y
l
c
o
te
l
emergentes de
con el transmiten
edad adquiri da
ador la antigü
baj
t
ra
el
do
n
v
a
ser
n.
e ella se deriva
dere chos que d
sin
pido.
ación de des
Artículo 226, - Situ
ontrato de
nguido el c
exti
e
r
a
r
id
c on s
El trabajador podrá
l
ecimient o,
ab
es
t
encia d el
o de la transf er
t
er
io del ar­
trabajo si, con motiv
cr
i
el
eciado con
un perjuicio que, apr
se pon­
t
o
j
e
se le infiriese
ob
l
u
. nci a . A ta
el acto de den
trans­
la
e
d
tículo 242, justificare
zó
n
e, por ra
nte los ca sos en qu
las
ran
l
te
a
derarán especia lm e
se
n,
ació
el objeto de la explot
en
t re
ó
n
c
i
r
a
ferencia, se cambia
p
a
a se
mpleo, o si mediare un
resa,
mp
e
funci ones, c argo o e
la
d
e
sales
d ependencia o sucur
onsabilidiversas secciones,
n de la resp
ució
in
m
d
is
ive de ello
de modo que se der
mpleador.
dad patrimonia l del e
Concordancias: Arts.
242 y 246, LCT.
alte­
del est ablecimient o no
a transferencia
l
l
era
e
n
g
io
la trans­
Como princip
el caso que p or
trab ajo , salvo
de
t
o
tra
n
o
cia del c
el art. 242,
ra la sub sisten
injuria apreciada según
abajador una
t
r
al
ra
ución
e
infi
ros
ferencia se
no consienta la p ec
r su gravedad
po
ue
q
l
ncia
usa
n
ca
es decir una
bajador a hacer de u
se faculta al tra
aso
c
este
situa­
En
de la rela ción.
ejemplifi.cat ivo algunas
odo
m
a
era
u
m
en
l
o
artícu
, ellas
del contrato. E l
ciente p ara el trabajador
urar inj uria sufi.
fig
on
c
den
cargo
e
es
,
pu
on
ci
ciones que
ción, l\ltcrl\clón de fun
ota
expl
l
a
d
e
o
objet
son: cambio del
art.227
TITULO XI: DE LA TRANSFERENCIA DEL CONTRATO DE TRABAJO
o empleo, sep aración entre dive rsas se cci ones o suc u rsales, de m odo
.
que -establece como condi'ci'ón 1a norma- se denve de ello disminu­
.
ci. ón de la resp onsabilidad patrimoma1 de1 empleador.
.
.,
Artículo 227. -Arrendamiento o ces1on transito ria del esta blecimiento.
Las dis posiciones de los artículos 225 y 226 se aplican en
caso
to.
de arrendamiento o ces,1 o, n transitoria del establ ecimien-
AI vencimiento de los plazos de es
, tos, el propietario del
.
·
establecimiento' con rel ac1 on
, a 1 arrendata no y en todos los
. al
demás ca sos de cesio'n tra ns 1t
. on.a' el cedente, con rel ación
.
s de l artículo 225,
cesionario' asum'ira' l as mi.smas obl'1gac1one
·
. .
cuando recupere el esta blec1m1ento cedido preca riamente.
Concordancias: Arts. 30,225 y 230, La
En este artículo se contemplan es ecialmente los ,casos de arrenda.
miento o cesión transitori a de l establ�cimi. ento, no solo con relación al
.
.
.,
cedente con referencia al ceswn
· ano al tiempo de 1a ces10n, sino en la
.
op or tu nidad inversa al op erarse 1a restituc', de1 est ablecimiento tranwn
, .
. .
.
,
sitonamente ce dido· Seg un esto ultimo, 1as obl'igac10nes resultantes
_ .
de1 contrato de trabaj o acceden al estable c1m1ento, no com o resultado
.
de un acto de dominio' sino de1 que proviene de un derecho al mismo
.
com o es su explotación a ti'tu1o precario.
Ar t ículo 228, - S olidaridad.
El t ransmitente y el adquir nte de un establecimiento set
rán solidariamente respon ª b �esp�cto de las obligaciones
em ergentes del contrato d: tra�aJo exi stentes a la ép oca de la
transmisión y qu e afectaren a aquél.
325
suAREZ: LCT COMEN
art.229
TADA 2019
ón se h aya
e la transmisi
ara, ya sea qu
er
o
p
d
a
d
ar
i
en fo rm a
Esta solid
erman ente o
os en f or ma p
ct
e
f
e
r
urti
a
s
efectuado par
rá adquitransitoria.
a se considera
en esta n orm
o
s
vist
e
pr
o
s
iento
A los efect
1 lar del establecim .
asar e a ser t'tu
p
e
qu
1
e
qu
a
ructu ario
rente a toda
o o como usuf
o a rrendatarI
m
o
e
c
e
s
fu
o
a un cuando l
.
cualquier otro m odo. . ,
I lo precario o por
dor a t'tu
lac1 on
o como tene
operará con re
.
arte, tamb'1 e'n
p
su
o
r
.
p
.
,
d
a
d
aj o ex1sLa sohdarl.
ato de trab
tr
n
c
o
e
d
I
ciones emergentes
cuando
a las obliga
. c1. o, n del establecimiento
. empo de la rest1tu
tente al ti
sur tir efectos permae de fnada a
uvle
e
s
o
n
par te del
�
�
�•
la transmisión
o en l a última
on I o ispu est
ci
a
phc
e
a
d
e
nentes y fues
a rtículo 227,
da por este ar tículo
a ri. a consagra
ol'd
I
s
a
d
bilid
a
La resp.ons
mbio de empleador
cu
ando eI ca
n
cló
a
,
pllc
a
e
d
será tamb1en
.
n contrato de 1 ocaerencia de u
f
ns
a
.
tr
a
l
r
o
p
o
d
. a
era sea 1 a
fuese motiv
ogo, cualqui
o, n u otr o anál
c1
a
l
o
t
xp
e
e
d
c1. o, n de obra,
, cter de los mism os,
naturaleza y el cara
Concordancias: Arts.
225 y 228, LCT.
. an. dad de las partes. Tal como señala
1d
so
l
a
gr
a
s
a
�
ey estable ce
.
El art. 228 con
.
. endº. cu lqmer mamob ra fraudulenta, la l
mera
�
ente, cualq
r
dqui
a
Krotoschin, prev1
y
e
nt
e
it
sohdana del transm
ente o
la responsabilidad
transferencia perman
anc. as d la
t
uns
circ
s
a
l
,
sido
a
i
(
�
que hubieren
dquisición vent arren. on. a Y cualquiera que fuese el mo o de a
trans1t
precario, etc.),
t
enedor a título
,
ucto
r
usuf
,
nto
damie
n del personal.
.
ciArtículo 229, - eesi· o,
mprenda el estable
al �in que co
n
o
s
per
e
l
d
ra
o del t ­
La cesión
,
es a y por escrit
c
eptac1 on expr
a
l
a
e
re
qui
miento, re
ab ajador.
. are tal conformidad, cedente y cesion
di
e
m
o
ulnd
Aun cua
bligaciones res
o r t �das las o
a riamente p
rio responden solid
. n de trabaj. o cedida .
tantes de la re1 ac10,
art.230
1
T(TULO XI: DE LA TRANSFERENCIA DEL CONTRATO DE TRABAJO
Concordancias: Arts. 30,225 y 228, La
1
En virtud del art. 229 la sola cesión del personal sin comprender el
requiere l a aceptación expresa y por escrito del tra­
bajo. S e trata de un requisito «ad probationem» y no «ad solemnita­
tem». Aun prestado el consentimiento del trabajador, el cedente y el
cesionario responden por todas las obligaciones resultantes de la re­
lación de trab ajo. S e ha entendido que la interpretación de esta norm a
deb e hacerse con carácter restrictivo, en el sentido de que la solidari­
dad establecida se limite a las deudas devengadas en el momento de
l a transferenci a de l a rel ación y no alcance a las que se generen en el
curso posterior de l a relación transferida, salvo en el caso de fraude a
la ley laboral. Es decir que la solidaridad establecida en el art. 229, LCT
se limita a las obligaciones nacidas hasta el momento del traspaso, y
no alcanza -en principio- a las que se generan con posterioridad, Los
términos del art. 229, LCT ab arcan l a totalidad de las obligaciones ge­
neradas en l a relación de trabajo o con motivo de ella, comprensivo ele
las contractuales y extracontractu ales. Las disposiciones relativas a la
responsabilidad solidaria rigen igualmente para la transferencia ele un
contrato de locación de obra, de explotación u otro análogo (art. 228
última parte). Esta situación, t al como señalara Krotoschin tiene cierto
parangón con la previst a por el art. 30, en que l a solidaridad se establece
para los c asos de cesión del establecimiento o explotación para la reali­
z ación de obras o prestación de servicios (responsabilidad solidaria del
contratista y subcontratista).
estable cimiento,
Artícul o 230. - Transfe rencia a favor del Estado.
Lo dispuesto en este títul o no rige cuando l a cesión o trans­
ferencia se opere a fav or del Estado. En todos l os casos, h asta
tanto se convengan estatutos o convenios pa rticul ares, l os
trabaj ado res podrán regirse por l os estatutos o convenios de
e mpresas del Estado simil a res.
Concordancias: Arts. 225 y 226, LCT.
327
SUA
art.231
REZ: LCT COMENTADA 2019
a favor
. e cuando 1a cesión o trans ferencia se opera
ng
or
o
n
l
o
tu
t
í
El
la cesión se op era a fav
rotoschin, cuand
K
e
m
r
n
f
o
el
o
,
C
n
o
del Estado.
• • , al Estado se e fecºtu' a por acto de gobier
1s10n
nsm
t
r
a
.em
del Estado, la
status J' urídico del
o det er mi'na el
p
·
t
i
o
m
is
·
m
al
.
de la no
cual muchas veces,
.
que, mdependientemente
o. S e entlende
d
.
e
n
f
ns
tra
d
al
e de a rse por
person
.
el traba)· ador pu
.
ectivo de 1a LCT'
sp
re
l
o
u
t
't
1
l
e
d
ra e'1•
,
aplicac10n
te perj udicial pa
u1ta se gravemen
es
tu
s
r
ta
s
v
o
ue
despedido si el n
n del c ontrato de
Título XII: D e la extinció
Capítulo 1: D el pre aviso
trabajo
Artículo 231. - Plaz? s.
disuelto por v oluntad
o no podrá ser
El c ontrato de trabaj
ind emo en su defec t o
s.m previ o avi. so ,
de una de las p artes,
or por su
aJ'
a
d
trab
a
l
,
la que corresponda
p or
nizacI. on adem a, s de
o se disuelva
and el c ontrat
leo ,
mp
e
e
l
e
n
ad
ü
e
d
:
antig
e s n o lo
t
iso cuand o las part
e
or. E
lead
em
d
e
l
tad
ipación
v olun
�
rá darse c on la antic
o mayor, �e:e
min
tér
un
e
n
fijen
,
sigui ente:
días;
e QUINCE (15)
a) por el trabajador, d
cuand o el trabade QUINCE (15) día s
b) por el emple ador,
e
, d UN(1) m es cuanen período d e prueba
jador se encontrare
eo que no
t' .. dad en el empl
es una
o fuere
do el trabajador tuvi :
uand
e
s
c
e
s
(2) m
O (5) an os y :;'e •���
exceda d e CINC
superior.
B.O. 19/3/2004)
30 d e I a Ley Nº 25 877
(art. sustituido por art.
238 y 245, LCT.
93, 94, 95, 232, 233, 235,
Concordancias: Arts.
noticia que una parte da
o «constituye la
.
reav1s
p
e
l
s,
a
e
ll
'
nn
a
Para Cab
. '
do el lapso señala do, el co
rescmdir, venc1
d
e
o
·
t
si
,
o
p
pr
o
.
unilateral
a la otra de su
.O que 1as 1'igaba ·' presupone s1empre la ruptura
baJ
t
r
a
ar tes a la
d
e
p
s
.
t
o
e la
tra
ue fo r mula una d
o, por de�unc1a
a
j
b
tra
de
trato
o, se aj uste
del con
� esté bien o mal dad
te aviso previo
s
e
ue
q
e
d
o
h
e
c
otra ; y el h
deja de surtir sus e fectos,
er,a de e11os, n.o
dw
•r.
o
y
l
e
l
a
e
d
a los términos
art.232
TÍTULO XII: DE LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
por cuanto significa una notificación anticipada que una de las partes
dirige a la otra sobre su propósito de disolver el contrato de trabajo. A
los efectos de la institución de que se trata, resulta indiferente que se
hayan cumplido o desconocido las disposiciones legales; ya que, en caso
de incumplimiento, se aplicarían en forma suple toria las penalidades
que el mismo texto legal establece». Estas penalidades a las que refiere
Cabanellas, se encuentran previstas en el art. 232 con la forma de in­
demnización sustitutiva p or preaviso.
El efecto principal del preaviso es el de poner fin al contrato de tra­
bajo. La doctrina es conteste a afirmar que el preaviso tiene por efecto
poner un plazo final a la relación de trabajo que antes era p or tiempo
indeterminado o bien avisar el vencimiento del plazo en el caso de con­
trato a plazo fijo (art. 93).
El texto del art. 231 es a resultas de la modificación de la le y 25.877
que reduce el preaviso del trabajador a quince días cuando en el texto
origina l era de un mes. Asimismo introduce el deber de preavisar del
empleador durante el perío do de prueb a y se mantien en los pl az os de
preaviso a otorgarse p or el empleador según la antigüedad del trabaj a­
dor en el empleo.
Los plazos de quince días fijados por el nuevo texto legal deben com­
putarse como días corridos (art. 45, ley 25.877).
Es justo que cuanto mayor tiempo se haya desempeñado un traba ja­
dor a las órdenes de un empresario mayor sea el plazo del preaviso, es
decir, a mayor antigüedad, mayor preaviso, p or ello la norma distingue
según la antigüedad sea mayor o menor de cinco años.
También es posible que el preaviso sea dado con un plazo superior
a l requerido legalmente. Ello es así p ues la le y esta blece las condiciones
mínimas para el cumplimiento del instituto; por tanto, las partes -de
común acuerdo- pueden aumentar esos beneficios, no disminuirlos.
Pero, una vez establecido el acuerdo, queda fij o como voluntad concor­
de de las partes y no puede ser alterado unilateralmente.
1
Artículo 232, - Ind emnización substitutiva.
La parte que omita e l pre aviso o lo otorgue de mod o insufi­
ciente d eberá abonar a la otra una indemnización substitutiva
1
329
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.233
equivalente a la remuneración que corresponderí a al tr abaj a­
dor durante los plazos señ alados en el artículo 231.
Concordancias: Arts. 231,245 y 246,LCT.
Un preaviso irre gular, por ej emplo inferior al plazo le gal, también
pone término al contrato, pero no lib era al e mpleador de la obligación
de pagar una indemnización sustitutiva e quivale nte a la r emuneración
que hubiese correspondido por todo el plazo le gal. La suma que corres­
ponde pagar es la e quivale nte a los salarios que hubiera percibido el
trabajador en dicho lapso. Los aumentos salariales que rigieron durante
e l lapso d e pr eaviso omitido y durante el lapso no trabajado de l me s d e
despido deb e n ser computados para liquidar la indemnización sustitu­
tiva de l preaviso y la inte gración.
La jurisprudencia ha ent endido que para liquidar la indemnización
sustitutiva del preaviso en caso de r emuneracion es variables, se deb e
tomar el prome dio de los últimos seis meses, sobre la base de l criterio
que inspira el art. 208 de esta ley.
También se ha entendido que no corresponde acumular la inde mni­
zación por pr eaviso con la inde mnizació'n por incapacidad absoluta que
impide al trabajador satisfacer su débito laboral, ya que éste no podría
buscar otro e mple o, ni cumplir con sus prestacione s durante e l lapso
que se otorgase como preaviso.
La indemnización sustitutiva del preaviso deb e ser det erminada en
función de la me jor re muneración normal y habitual percibida, más el
sueldo anual complementario corr espondie nte .
Cab e agr egar que cuando e l contrato se extingue por incapacidad
absoluta, la inde mnización sustitutiva de l pr eaviso y la inte gración del
mes de despido r esultan improce de ntes, toda vez que aque lla incapaci­
dad descarta la posibilidad de que e l trabajador obtenga otra ocupación,
y en tal caso la institución de l preaviso carece de sentido.
1
330
Artículo 233. - Comienzo del plazo. Integración de la in­
demnización con los salarios del mes del despido,
1
art,233
TITULO XII: DE LA EXTINCIÓ
N
DEL CONTRATO DE TRAB
AJO
Los plazos del artículo 23
1 c rreran a partir
�
del día siguiente al de la notificación de
I preav1so.
Cuando la extinción del
eontrat� de trabajo disp
uesta por
el empleador se produzc .
a sin preav1so y e
.
n iec h a que no coi. ncida con el último día de
•
1 mes, la ind
emnización sustitutiva
debida al trabajador se i'
,
ntegra ra con una suma ·
igua1 a los safarios por los días falta
ntes h asta el ultim
, . o día del mes en el
qu e se produjera el desp
ido.
L a integr ación del mes
de de p1'd no procederá
cuando la
extinción se produzca dura
nte e ,5penado de prueba est
ablecido en el artículo 92 b'1s.
(art. sustituido
por art. 4º de la Ley N° 25.8
77 B.O. 19/3/20
?
Concordancias: Arts. 225,
237,232,245 y
04)
255, LCT.
Los plazos corr en a partir
de l día sigm.ente al de la
notificación del
preaviso. Esta r egulación e
s a r esu1tas ele la mocl'fi
I cac1'ón op erada por
ley 25.877, el texto derog
ado de cía que «1os plazos
de1 art. 231 correrán
a partir de l primer día
.
d
el me s s1gm. e nte
.
.
al
el
e
1
a
not':fi
I cac1ón
aviso». Esta disposición t
del pre a1 como comenta Etala,
.
.
sol'ia traer mco
mentes en su aplicación '
nve pr, t'ica, pord�s dificultade
s que se producían
e n los me dios el e
noti:ficaci�: que po ian
dar como resultado que una
notificación emitida a :fine
s de un mes fuer r e ci'b'1d
a a comienzos del
siguiente.
ª
El rub ro «integración del
.
.
m es de despido» sig
.
ue igu
al suerte que la
ind emnización sustitut1·va
.
del pre av1s
o
ya
qu
e
e
l
pri
·mero forma parte
del segundo, y no es inde
'.
m111·zac10n
·, d'1stmt
.
a.
Es de cir
que el trabajador ti ene de
. ..
.
re cho a p ercib
ir, ad emás de las
ind emnizaciones por anti ..
g ed d y sustitutiva del
pr
e
aviso, los hab eres
de inte gración del mes de
ª
�esp1.do, en el caso del se
gundo párrafo del
artículo comentado.
El último párrafo de este
.
artículo supri.me la int
e gración d el me s
despido cuando la extin ción
de
de1 contrato de trabªJº
·
se prodUJ, era durant e el perio
, do de prue ba del art•
92 b'IS,
art.234
2019
suAREZ: LCT COMENTADA
ción.
Artícul o 234, - Retracta
cuerdo de parer retractado, salvo a
El despido no podrá s
tes .
Concordanci as: Arts. 237
art.235
T{TULO XII: DE LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
.
Artículo 235 _ Prueba .
La notificación del preaviso deberá probarse p or escrito.
Concordancias: Arts. 49,232 a 234 y 237, La
y 238, La
ecep­
volu ntad de carácter r
e declaración de
mpl
s
i
n
a
u
es
El preaviso
miento de la parte a
do llega a conoci
n
ua
a
c
o
n
ci
fec
er
se p
tivo , p or l o que
mismo hasta el mo­
uede retractar del
tal v ir tud, se p
En
g
a
.
otor
preaviso,
se
quien
nicada la otra parte del
una vez comu
n;
pció
e
c
re
su
to del que
mento de
el consentimien
ecto, salvo con
e
f
in
s
ado
de
j
na
y a no puede ser
necesaria, se perfeccio
stinatario no es
d
e
l
de
n
ció
a
ci­
emite y el cono
lo recibió. La acept
oluntad del que lo
to bastando l a v
e
n
mi
or
ti
p
n
ado
se
ct
o
n
ra
ret
sin su c
sólo p uede ser
or consiguiente
P
io.
atar
i
n
m
o
dest
c
o
miento del
l destinatario. P ues
onoc imiento de
c
al
ar
e
g
ll
de
e­
y pr
el emisor antes
o del otro, no ha
al conocimient
ientras no llega
m
,
do de
a
gn
uer
de
a
c
S
ar
n
e
u
dic
osteriori
ueda existir a p
uicio de que p
r
j
pe
n
si
o
Ell
av iso.
ul o com entado.
tablece el ar tíc
partes tal como lo es
ón del despido pero tamrata la retractaci
t
u
l
o
íc
art
ste
e
En particular
ncia y dentro de
retracción de la renu
able al caso de
plic
a
ser
ede
directo y el
p
u
bién
mprendido el despido
se encuentra co
ido
p
des
l
de
es, que en
la figura
acuerdo de part
es p osible p or
ón
c
i
ta
c
etra
r
sta
la re­
indirecto. E
en prose guir con
tren su acuerdo
s
ue
m
de
ita
ác
ay retractación
forma expresa o t
ita se entiende que h
sí, en fo rma tác
A
.
j
o
b
a
tra
ado, sigue
de
n
lació
nte hab iéndola for mul
aj ador, no obsta
b
t
ra
e
l
s
i
a
a re­
nci
de la renu
lo que se deduce que l
c
unstancias, de
c
ir
a
s
m
mis
as
n,
l
trabaj ando en
que las partes ret ractaro
os hechos, por
l
e
n
da
tera
a
l
lación continuó in
quívoco y concluy ente
ortamiento ine
ediante u n comp
m
y
te
e
n
m
tácita
cisión del contrato.
l
tación unilateral de res
aquella manifes
probatorios es esencia
tácita, a l os fines
ción
c
ta
e
t
ra
a
r
­
l
de
i
n
En el caso
que permita
quívoco y concluy ente
ortamiento ine
p
com
n
u
ar
r
ob
p
lo laboral.
rose guir el víncu
ad común de p
nt
u
o
l
a
v
n
u
tar
terpre
Tanto este artículo como el art , 243, descartan la validez de la com unicación verbal' al es tablecer que 1a not'fi
1 cac1'ón del preaviso y del
.
despido causado se debe hacer p or escrito. En 1os casos que la expresión
.
por escrito fuere exclusivamente ordenada o convem, da, no puede ser
.
supl'1da p or ninguna prueba• por e1 art 235 queda establec1do categó.
ricamente que el preaviso debe probarse
, p or escn·to, en consecuencia'
.
para demostrar su existenc1·a no cabe otra forma que 1a escrita . La carga
. .
, alega haber preavisado debe
de 1a prueb a es para el empresano¡ s1 este
demostrarlo con el documento respectivo' m'ientras que para el trabajador c ualquier medio es idóneo p ara probar que 1e fue dada 1a comuni.,
.
cac10n exigida p or la ley.
.
Artículo 236. _ Extinción , Renunc1� .ªI plazo falta nte, Exi.
mición de la obligación de prestar serv1c1os
Cuando el preaviso hubiera sido ot� rga?o por el empleaextm g � 1do el contrat o de
dor, e l tra baj ador podr á co ns'd
l zo, sin .dere cho a la re­
trab aj o, antes del vencimient'o
�=
muneración por el perí odo fa ltant e 1 �reav1so, pero conser­
var á el derech o a percibir la indemni
. zac1ón que le corresp on.
da en virtud del desp1'do. Esta manifestac1o, n debera hacerse
en l a forma prevista en el artículo 240,
El empleador p odrá relevar al t rabaJ ador � e la obligación
de prestar servicios durante el pI azo de preav1so a b onándole
.
el imp orte de los salar'10 s correspondientes.
::t
Concordancias: Arts. 103,231,237,238,240 y 242, LCT.
.
Si bien durante el trascurso del P reaviso su� s�sten las obligaciones
.
mu tuas de las partes (art. 238) ' y a que en pnnc1p10, el cont rato sólo se
333
art,237
art.238
T{TULO XII: DE LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
ADA 2019
suAREZ: LCTCOMENT
puede desvinos , el t rabajador
lazos respectiv
p
los
ar
n
mi
er
e los plazos;
disuelve al t
, • ac10
· ' n , esto es' antes del vencimiento d
t1cip
do faltante
cularse con an
o por el perío
la remuneraci. , n
a
o
h
e
c
er
d
l
e
n por
erde
en este caso pi
la i ndemni zació
echo a percibi r
nserva el der
ca
ero
p
,
so
.
eavi
del pr
diere (�rt. 236).
.
despido que correspon
trabaJ'ador permitida
renunci a del
de
al
eci
es
p
aso
c
un
. eta 1a mani'festación concerniente de1
S e trata de
J
su
'
g
o
r
a
b
e
ro
.
. a , en general' para las renuncias de éste
por la ley, la cual' sm
ent
es
p
r
. dor a la forma
trabªJª
de la obliga(art. 240).
al trabajador
r p uede liberar
eado
l
mp
e
el
ende que la
A l a i nversa ,
eaviso. S e enti
e e1 plazo de pr
t
uran
d
s
o
ici
xime al empleador
ción de prestar serv
sup uesto , no e
ervici os , en este
s
los
e
d
n
'
ó
ci
a
no acept
en gadas .
eraci ones dev
del pago de las remun
c1·a diaria
Artículo 237. - L',cen
ículo 236, dula u, lf,m� parte del art
en
t
o
Salvo lo dispues
echo, sin
b aJ. dor tendrá der
r aviso el tra
p
el
d
o
pla
horas
el
z
�
dos
;
ante
r
ncia de
10, a go ar d na lice
sala
su
de
n
cció
o
d
edu
�
r
;
ajo, pudien optar
orna a e al �e trab
la
de
tro
den
ias
J
diar
: -�rmas de la jornada. El trabaja­
o las os u
as
mer
pri
o
s
d
las
de licencia
por
I mular las horas
optar p or acu
ente
alm
igu
drá
o
p
dor
íntegras.
en una o más jornadas
Concordancias: Arts. 62
a 64, 231, 235 y 236, LCT.
mantiene en vigencia.
el cont rato se
vis
.
e
p
r
del
� �
Durante el la�so
cimiento del plazo.
al hasta el ven
relaci� n ab or
e
1�
en
ti
an
m
ticipado de una
Es decir se
e el anuncio an
es simp1e ent
o
vis
rea
el
p
E n conse­
Dado que
va a conclu ir.
q
ue�a relació n
d
e
o
tid
sen
e
de las par tes , en el
se enc uentren libres d
ue las P artes
q
a
·
ic
l
p
.
m
i
q ue todas
c uenda , la denunci a no
trato de trabajo , sino
one e1
mp
i
les
u
e
q
es
as roo­
on
las ob ligaci
str ictamente. Hay algun
en cu 1 ) l�r�: e
e
b
,
o
t
an
t
or
or
c�
. �; I ·ia que deb e tene r el trabajad para
subsisten y, p
cia
en
ic
l
la
ser
dificaciones , como
nlgunas hor as que debe
6 � l�¡�cndn de
l
eva
n
.
ar
o
r
s
c
d
l
j
a
u
��
�� �t��.�� : �rm l que cmnpHn e trab a
poder �
e
concedida dentro e1 :t
1
Por lo tanto, la terminación del contrato de trabajo da origen a cier­
tos deberes acces orios entre los que se encuentra la licencia para buscar
nuevo empleo.
Durante el término del preaviso , el trabajador tiene derecho a una
licenci a diaria de dos horas dentro de s u jornada normal de trabajo , sin
q ue por ello deba hacerse desc uento alguno de la rem uneración (art.
237). El trabajador puede optar p or las dos primeras o las dos últimas
horas de la jornada , pero también puede , a su pedido , acumularse las
horas de licencia en una o más jornadas íntegras.
Artículo 238. - Obligaciones de las partes.
Durante el transcurso del preaviso subsistirán las obliga­
ci ones emergentes del contrato de trabajo.
Concordancias: Arts. 62 a 89 y 235, LCT.
Durante el preaviso el contrato laboral se encuentra plenamente en
En consecuencia, la denuncia no implica que las partes se ha­
llen libres de las obligaciones que les impone el contrato de trabajo,
sino q ue todas subsiste n y, p or tanto, deben cumplirse estrictamente.
Hay algunas m odificaciones , como la licencia diaria (art. 237). Dado el
mantenimiento del ví nculo contractua l durante el plazo del preavis o ,
aparecen alg unas consecuenci as.
En primer lugar, las prestaciones deben mantenerse p or las par tes
como si la relación continuase indefi nidamente.
En segundo lugar, las partes deben respetar todas las obligaciones
u
e
q les impone el contrato, de m anera que , si alguna de ellas las viola
puede dar lugar, p or su culpa , a la disolución del vínculo.
Así, el trabajador despedido sin justa causa y preavisado, si durante
el lapso en q ue transcurra esta n otificació n comete un hecho q ue auto ­
riza su despido justificado , puede ser despedido y perder el derecho a la
indemnización que le corresp ondí a anteriormente En igualdad de con­
diciones, ese mismo trabajador p uede darse por despedido en cualq uier
vigencia.
n
335
art. 239
ADA 2019
suAREZ: LCT COMENT
del pla zo, s� el empresari
el vencimient o
ento sin esperar
dida .
utorice a tomar tal me
:::-guna' causal que lo a
o incurre
,,
a.
c1on
Art,iculo 239 . - Efic aci
entras la presta
a1 trab . dor mi
do
c
a
otifi
s
o
n
El preavi
por alguna de las cau sas
a suspen��d
� � er echo al cobro de sala­
de servicios se encuentr
la pr esente te,y c n
haya
a que se refier e
s s alvo que se lo
arec era de efecto
d el
rtir
rios por el trabajador, c
a
p
a
e
r
para comenzar'a corr
es
t aotorgado expresamente
pr
l
a
d
e
· ,n
ra la causa de suspens10
momento en que cesa
ción de servicios.
e una suspensión
. , n. se f t, durant
. cac1�
Cuando la not1fi
os en faq ::: devengue salari
rv1c10� e;;
de la
de la pr estación de se
rtir
p
a
a
, va'l'1do pero
av1so sera
,
g
ar an
vor del trabaJ• adOr, el pre
en
e
v
d
plazo se
mismo y hasta e1 fi n de su
notificación del
rtin
tas remuneracio��s pe ��:::� de tr abajo O de la prestación
e
lc
d
1o
n
e
n
s
Si la susp
del pr eaviso,
.
� nt I notificación
evm1
obr
s
ese
del servicio fu
: �a � a:ta que cesen los motivos
e se suspen er
el plazo de ést
que la originaron.
Concordancias: Arts. 158, 1
77, 208, 21 1, 214, 21 5, 21
8 y 231
a
235,LCT
s en los
de reaviso y sus efecto
la el s�puesto
mp
t
e
n
c
o
9
usas
23
El art.
ción del t rabajo. Las ca
en dida la pres a
u
s
p
s
le
hal
e
s
c asos de que
n:
e
previstas por la ley so .
. eropleador diera el preaviso durant
cc
a idente. S el
d
y
d
a
e
culm
r
e
in
fe
t
E
n
1)
e dad o acciden
.
c10n
· ' pagaidos. por enferm
to, con perlos pla zos de mterr up
.
, de conservar el pues
ob
e
l
a
e
nt
c
to
i
to,
�
h:�:�:
pables , el confl
r mino al cont r�
t
ad de poner té
.
1
y
es
n
cio
ibu
et r
e este
cepción de las r
i de que los pla zos d
. avi. so, se resuelve en e1 sent'do
vio
e
a del
p
r
tiv
te
era
.
median
se rvación remun
·
el tie mpo e1e r.e
ido
enc
v
e
z
v
na
u
• sm
sólo corren
.
a nte rior (ar t . 213)
era
fu
si
,
dor
ªJª
b
. del alta de1 t ra
tir
connen za a
e mpleo, o a par
se co111enta ' no só lo no
e a1 a rt 239 que
e
rm
nio
co
,
g
o
ar
emb
,' , s111
. 0 que éste rnlsmo cnrcce de efecto -salaviso
pre
ele
zo
s
a
s
p
l
lo
co rrer
t.
art.239
TÍTULO XII: DE LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
vo que lo haya otorgado expresamente para comen zar a correr a partir
del momento en que cesare l a causa de suspensión de la prestación de
ser vicios-, de modo que debe renovarse, una ve z cesada la interr upción
del contrato a causa de la en fer medad. Las consecuencias prácticas son
iguales, pero naturalmente el empleador bien puede in sistir en el despi­
do. Si a la inversa la enfe rmedad o el accidente, sobreviniera durante el
pla zo de preaviso, éste queda suspendido por el lapso de licencia pagada
ya que el contrato aún no se disolvió y el empl eador debe cumplir con
las obligaciones que le impone l a ley hasta la extinción de ést a (art. 238).
2) Suspensión por causas económicas y disciplinarias: Cuando la
otifi
cación del preavi s o s e efec túe durante una susp ensión de la pres­
n
tación del ser vicio que no devengue salario, por ejemplo s uspensión
por causas e conómicas o disciplinarias , el preaviso ser á válido, pero a
partir de la notificación y hasta el fin del plazo deben pagarse las remu­
neracion es .
3) Vacaciones : El fi n del p reaviso tiene por objeto conceder el bene­
ficio al t rabajador de cierto tiempo libre durante l a jornada de trabajo
para buscar colocación . El fin de las vacaciones es de carácter social y
el trabajador goza de ellas p ero al mi smo tie mpo, tien e l a o blig ación
de tomarlas , pues su objeto es la preser vación de l a salud de la clase
trabajadora . En consecuencia , la simultaneidad de los dos institutos no
es factible , no pue den coexis ti r, dado que sus fines son tot almente di­
vergentes . Mal podría el trabaj ador descansar y aun alejarse de su sitio
habitual, si debe buscar una nueva colocación; quedaría así totalmente
des virtuado el fin social de l a licencia . Siendo el caso de las vacaciones
ot ro supues to de suspensión de l a prestación del trabajo con derecho al
cobro de salarios por el trabajador, el preavis o ca recer á de efectos, salvo
que se lo haya otorgado expresamente para comen zar a correr a partir
del momento en que cesara la causa de s uspensión de l a pres tación de
s er vicios . En este último caso, el preavi so empie z a a tener efe cto des ­
pués de que terminan las vacaciones.
1
Capítulo 11: De l a extinción del contrato por renunci a del
tra bajador
1
337
art.240
A 2019
suAREZ: LCT COMENTAD
a.
Ar tículo 240. - F orm
uncia del traba­
rab aj o p or ren
r
n
co
� at o de t
La extinción del
su validez, derequisit o para
p
reav1s o, como
0
o
n
'
d'
me
or
,
j ad
:
telegráfico colacionad o
ante des ach o
.
edi
m
se
ar
hz
a
m
fo
r
le ad or o
berá
1 �rabajador a su emp
almente p or e
o
n
ers
p
do
a
.
curs
a del trab aj o,
a d administr ativ
ante la auto n'd
os por l as oficiedid
exp
gráficos sera, n
tele
.
hos
ac
esp
d
o
s
L
la presencia
requiriénd ose
f
orma gratm't a ,
en
o
e
r
.
cor
e
d
nas
ident1dad .
y la J. USt'ficación de su
pers onal del remitente
aut orida d admil
a
nte
f ormIaI'izara
cuando la renunci a se
de la misma al
comun� cación
ará inmediat a
d
a
t
es
,
a
tiv
r
a
nlst
. e a l os fines del artículo 235
o ell o suficient
nd
sie
r,
o
a
d
le
emp
de est a ley.
31 a
Concordancias: Arts. 58,2
236 y241, LCT.
al con.
ntad de éste de poner fin
aj ador es l a volu
a
b
tr
d
el
misa
nci
del
u
o
ent
La ren
da del cump limi
.
aparente emana .
.
s
a
au
c
sm
os
j
o
em
a
trat o de trab
. si deja de serlo , estar
e s r vo1unt an
b
d
n
ció
sta
e
\
: , :
m o.Dicha manif
ncia producida con alo de un a enu
a
,
di
c
jUn
ura
g
.
e ot ra fi
ual' en 1a
en presencia d
ror, d010 o vi·olencia lo c
d: i· gnoran da ' er
t
a
n
olu
v
l
a
de
.
b le la forma
gún vicio
espi'do . Es exigi
e ncub nr un d
t
n
e
m
l
era
gen
e
nistrativa.
práctica , suel
,
autoridad admi
egrafico ante
;
e
t
o
ch
a
sp
de
e
medio p or el
esc rita medi ant .
. .inguir aqui, que la renuncia al empleo es el
dist
e
ntrat o de traCab
.ador expresa su voluntad de p oner fin al co
. ene o
J
a
cual el trab
i'o'n de voluntad provi
. se 1a
gu
al mani'fest ac
i
o
d
a
n
cu
q
ue
b ajo mientras
deb e diferenciar
.
bién
T
d
plead�r, se ll am� :e:�� �� :,1ya que mientras en 1� pri­
em ana del em
i ct
del desp d
.edad' en la segunda el trabaj ador
figura de la renuncia
, t'ica es la voluntan
.
ucta del
mera la caractens
. , laboral pero determmado por la cond
cion
e
a
1
r
to.
poner fin a la
.
la rescisión del contra
h
a con duci do �
e
q
u
ica que
or
d
lea
emp
nci·a de otra figura jurí d
erenc1ar 1a renu
dif
.
a
s
,
e
m
d
e
a
i1ateun
vien
al
o
r
Con
a 1a relación lab
d de p on er fi n
a
t
u
n
1
v
o
a
que
rt
o
o
r
d
b aja
también imp
del trab aj o. El tra
e� ab a do
:
dor
a
j
b
t
ra
e
l
sp
: le;�es en cuanto , mediante de a­
� .
ralmente por
c
o
s
sp
d
s
1 : :: ) ersonalmente por el trab ajador a
renuncia cumple la . 1
i do
d
na
cho tel egráfico colacio �� d adi!1inistrativa del trab ajo, expresa su
a
c
l
ton
a au
su empleador o ante l
º.
art.241
T{TULO XII: DE LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
voluntad de renunciar al trabajo. Por lo tanto la renuncia se formul a por
escrit o y consta fehacientem ente la voluntad del trabaj ador. En cambio,
en el aban don o del trabaj o falta la m anifestación cat egórica y expres a
del trabajador de que cesará en s us tareas al servicio de la empresa. En
el c as o de renunci a , mientr as ésta n o r esulte afectada p or algún vicio
susceptible de anularla , el empleador queda libera do del pago de toda
indemnización al trabajador. En suma, la renuncia es expresa e incues­
tionable , mientras que el abandono _es una renuncia presunta.
Por último , se ha dado el caso de fraude en que l a renuncia encubre
un despido. S e trata aquí de simular la extinción del contrato de trab ajo
m ediante una figura unilateral: l a r enuncia. El acto aparente es la ren un­
cia y el acto oculto es el despido. S e vulnera el orden público laboral con
la apariencia de otra figura. Comenta Rodríguez S aiach que la figura
más utilizada es la de la renuncia. En tal caso se ejerce una fuerte pre­
sión, por cualquiera de l as vías ilícitas contempladas p or la ley, para vi­
ciar l a voluntad del renunciante el que se siente comp elido a ren unciar,
para evitar un m al m a yor, así la denuncia injust a de some terl o a una
acción p enal p or la comisión de un presunto delito. El obj eto ele la utili­
zación ele la renuncia es obviar el pago ele indemnizaciones por despido
ar bitrario. L a carga el e l a pr ueba corr espon de al trabaj ad or, quien de­
b erá dem ostrar que formuló la renuncia bajo violencia o intimidación.
Ca pítulo 111: De la extinción del contrat o de tra baj o por v o­
luntad c oncurrente de las partes
A rtículo 241. - Formas y modalidades.
Las partes, p or mutu o acuerdo, p odrán extinguir el contra­
t o de trabaj o. El act o deberá formalizarse mediante escritura
pública o ante la autoridad judicial o administrativa del tra­
bajo,
Será nul o y sin v a lor el acto que se celebre sin la presencia
persona l del tra baj ador y los requisit os consignados prece­
dentemente.
Se considerará igu almente que la relación lab ora l ha que­
d ado extinguid a por v oluntad concurrente de las p artes, si
ello resultase del comp ort amient o concluyente y recíproco de
339
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
art. 241
las mismas, que traduzca inequívocamente el abandono de la
re lación.
Concordancias: Arts. 12,57, 58 y 240, La
El art. 241 parte de la premisa de que si la voluntad de las partes fue
un principio que originó la relación de trabajo, puede esta misma volun­
tad darla por terminada. En el derecho contractual es, en un principio
general que por consentimiento se deshace lo que por consentimiento
se hizo. Este modo disolutivo contractual tiene un arraigo histórico de­
rivado del contrario sensus. Por el mutuo disenso, los dos contratantes
hacen de sus obligaciones nacidas del anterior contrato una condona­
ción o remisión recíproca.
Son requisitos esenciales para la validez de este modo de disolución
de los contratos todos los relativos al consentimiento, que no haya abu­
so del derecho y que no debe haber malicia alguna en el empleador ni
en el trabajador.
En el artículo comentado se prevé la extinción del contrato de tra­
bajo por voluntad concurrente de las p�rtes de dos modos: uno expre­
so y formal que debe hacerse por escritura pública o ante la autoridad
judicial o administrativa del trabajo, declarándose nulo el acto que se
celebre sin la presencia personal del trabajador.
Otro, de forma tácita, resultante del comportamiento concluyente y
recíproco de las partes que se traduzca inequívocamente el abandono
de la relación. Esta última situación no es independiente en cuanto a
su apreciación, en lo que resulta de lo dispuesto en el art. 57 en cuanto
a la presunción que crea la intimación hecha por una parte de la otra,
relativa al cumplimiento o incumplimiento del contrato, la exclusión de
presunción con respecto a la renuncia al empleo (art. 58). En este sen­
tido, el párrafo final contiene una excepción al sistema marcadamente
formal de extinción de la relación de trabajo por voluntad concurrente
de las partes, de apreciación restrictiva por su carácter excepcional.
En lo que respecta al acuerdo, se entiende que no debe encubrir re­
ducciones o renuncias a derechos adquiridos del trabajador, determina­
dos por la ley o convención colectiva.
340
art,242
T{TULO XII: DE LA EXTI
NCIÓN DELCONTRATO DE
TRABAJO
Capítulo IV: De la extin
ción del contrato de trab
ajo por justa causa
Ar tículo 242. - Justa
causa.
Una de las partes pod
rá ha�er denuncia del
contrato de
trabajo en caso de i'nob
servanc1a por parte de
1 a otra de las
obligacion es resultantes
d I � 1s
• 0 que configuren
que, por su gravedad,
injuria y
no c:nsi en:a 1a prose
cución de la relación.
La valoración deberá
ser hecha pru? enc1alm
ente p�r los
jueces, teniendo en con
sideración el .caract:r de
la� relaciones
que resulta de un cont
rato de trabaJ�, segun
1� dispuesto en
la presente ley, y las
modalidades y c1rcuns
tanc1as personales
e n cada caso,
Concordancias: Arts. 95,
177, 178, 180,273,235,
242 a 246, LCT.
.
El art. 242 recepta la
:figura del desp1. do (directo
o indirecto), al disponer expresamen te que
.
cu. alqmer � d� las partes
podrá hacer denuncia
del contrato de trabaJ'o
por mcumpl1m1ento de 1
.
mo. Este incumplimien
. . . as obl'1gac10nes del misto con:figura «m;
una» comprend'iendo en
1as d'"
11.er
ella
. . . entes circunstancias ca l':fi
1 cadas por la ley, co
.
mo por e;e
e;erc1c10 abusivo del «ius
.
mplo
el
v
anand'I» y otros supuest
.
.
os previst
doctrma
os por la
y la jurisprudencia.
.
. , Tal «injuria» debe ser de tal g
. ravedad que no con sienta la
c10n de la relación. La
prosecu,
ca lificac10n -establece
.
el mis
mo
debe ser hecha pruden
artí
cul
o 242cialmente por los J. ueces
en consideración al carácter de las relaciones
que resultan de un _con
.
trato de trabajo, según
lo disp
uesto en la presente ley
y
las
mo
dali
dade
s o circunstancias de
cada caso. Por ello no
es solamen te un concep
.
.
t
o
abstracto smo
combma
con el principio sentad
que se
o
,
por
los arts. 62 y 63 de la
mas los concretos proven
ley
con
.
ientes de las circunstan
cias de las personas,
del tiempo y del lugar.
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.243
Artículo 243, - Comunicación, Invariabilidad de la causa
de despido.
El despid o p or justa causa dispuesto por el empleador
com o la denuncia del contrato de trabajo fundada en justa
causa que hiciera el trabajador, deberán comunicarse por es­
crito, con expresión suficientemente clara de los motivos en
que se funda la ruptura del contrato. Ante la demanda que
prom oviere la parte Interesada, no se admitirá la modificación
de la causal de despido co nsignada en las comunicacio nes an­
tes referidas.
Concordancias: Arts. 62, 63 y 242, LCT.
El des pido debe comunicarse por escrito (medio de prueba) a la otra
parte, con expresión suficientemente clara de los motivos . No s e admite
la modificación posterior de la causa de despido consignada en la co­
municación, una vez iniciada la demanda por parte de la contraria, tam­
poco la alegación de otras causas existentes en el momento del des pido,
pero desconocida entonces por el denunciante. En cambio, es posible
invocar hechos pretéritos, no para justificar el des pido, sino como an­
tecedentes de la conducta del trabajador, los cu ales podrían influir en la
apreciación de la causa señalada en la denu ncia.
Este artículo persigue el pro pósito de que las partes conozcan, desde
el inicio del pleito y aun antes de la traba de la litis, el contenido cierto
e invariable de la caus a de des pido, como una forma de salvaguardar el
principio constitucional de la defensa e n juicio.
Por consiguiente la regla de este artículo consagra la predetermi­
nación de la materia sobre la que versará, en caso de controversia, la
actividad prob ato ria. La expresión por escrito de la caus al tiene por ob­
jeto precisar y fijar los hechos que hayan de debatirs e en una eventual
demanda sobre indemnización por despido.
De este artículo surge que cuando s e trata de las causas de des pido
existe u na suerte de fijeza prejudicial. Ante la demanda que promoviera
la parte interesada no se admite la modificación de la causal.
La exigencia legal no implica una detallada descripción de todas las
circunstancias referidas a los hechos constitutivos de la injuria sino que
342
art,244
TfTULO XII: DE LA EXTINCI
ÓN
DEL CONTRATO DE TRABA
JO
el recaudo legal s e cum
ple haciendo saber al tr .
ab a_¡ ador los hec
tualizados que motivan
hos punel desp1'do.
.
.
Al ex1g1r que en la com
.
unicación del despid
o s e exprese claramen
los motivos en que s e
te
funda 1a ruptura del co
ntrato, 1a 1 ey
tar que se emplee una
busca evifórmula amb.igua que p
ermita con p osteriorid
cambiarla a voluntad
ad
de qu.ien denuncia el vín
.
e co
cul
o en VIO1ación
na .te
ntractual y el derecho
a la buede de.te
e nsa del trabajado
r.
Artículo 244. -Aband o
no del trabajo
El abandono del trab
a'o co�o ac o de ·.incum
�
plimiento del
trabajador sólo se co
nfigur
J ara previa cons ft
I uc1.o, n en m o ra
medi.ante intimación
'
hec ha en forma f;ehac
.
¡ente a que se reintegre al traba1·0, p or
el piazo que impongan
1as mo dalidades
que resulten en cada
cas o.
Concordancias: Arts. 57,
62, 63, LCT.
Con la expresión «ab
andono de trab .
a;o» se denomina el hec
que el trabajador de;·e
ho de
de concurn. r a prestar s
. .
.s
us s erv1c10s, gen
m previo aviso, incurri
eral
mente
endo con su act .
. .
e1 cumplim
i a u om1s1ó
ien to de la ob1igac1'ón . . itud' en una frcUt
• • n en
prmc1pa1 que 1e imp
· one e1 contrato de
traba_¡ o· , o s ea, prestar
. .
efectivamente sus s erv1c1
os al empleador
s e a su dispo
o hallarsición para el cump1i·m .
.
1ento de la mis ma.
.
.
La m
as1s tenc1a no
presupone nec�san.ame
nte el aban don o
jo. En el abandono' es
del trabarequ1·s1'to esencial la m e
an1.te
•, n de volun t
· stac10
tal s entido del trabaJ·ado
ad en
r' pues e1 abandono no
. .
s e presupon e.
s iguiente la úni
P
o
r
conca forma para ue s e �o
nfigure el aban
recaudo legal- habien
dono es -s egún el
do med�
Iado la mtimac10· ' n de1
empleador a reintegrars e al trabajo bajo
apercibim . le�tº de dar
por extinguido el contr
transcurrido el plazo
ato
prudente b a_¡ o e1 cual h
abría sido intim
Por lo tanto' s egún el
ado.
art'iculo come
· d'ISpe
ntado, es m
empleador intime al trab .
nsable que el
a_¡ ador, ya sea ;'ud1c1
' 'almente o por me
telegrama colacion ado
dio de
.
u otro proced1. m1e
.
.,
nto f,ehac1ente,
p orac10
su reincorn baj o apercib
.
imiento d considerarlo
haciendo abandono del
trabajo, dentro de un
.
plazo pru�enc1al
y solamente en el caso
de no
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.245
.
pr esentars e al traba¡o �entro de dicho plazo o de no invocar u na caus:
de J'ustificación que lo mhabihte
. . rea1ment e y pueda s er probada, podra
.
hacerse efectivo e1 ap erci'bimiento y t enerse por configurado el abando.
,.
no d el trabajo como u na causal de JUSti'ficación de u n d espido l e gitimo
Por parte del empleador.
. . .
.
Dado el prmcipio de que «la renu ncia no se pr esupone», la legis.
.
.
ladón laboral, la doctrma y 1a junsprudencia se ha n mostrado muy
.
. 1a configuración del abandono del
exigentes y cautelosos para admitir
trabajo.
. ación por antigüedad o despido.
Artículo 245. - l ndemni�
En los casos de despido d� s puesto por el empleador sin jus. o, éste de berá a bonar
ta causa, ha b.1endo o no media dO preavIs
al trabajador una indemn1.za 1. , n e uiva le nte a UN (1) mes de
�? �
sueldo por cada año de servIcI0 o racción mayor de TRES (3)
meses, tomando como base 1a me,iJor remune ración mensua 1,
te el último añ o o durante
no rma l y ha bitua l de�engad d
el tie mpo de prestac10� de s:rv::� si éste fuera men or.
Dicha base n o podra exceder el equivalente de TRES (3) ve. orte mensual de la suma que resulte del promedio
ces el imp
. tas en el convenio colect1de todas las remune raciones p�ev1s
vo de trabajo aplicable al trabaJ� dor al momento de l despido,
'
.
por la J o m ada Iega l O convencIona 1 , excluida la antigüeda d .
EMPLEO y SEGURIDAD SOCIAL 1 e
Al MINISTERI� D� TRA
B����
ar el promedio resultante, junta­
correspondera fiJ ar y p
mente con las escalas sala n. a les de cada Conve nio Colectivo de
Tra bajo.
Para aquellos trabajadores exc1uI' dos del convenio co lectivo de tra bajo el tope establec1'd en el párrafo ante rio r se ra
�
l
e l del convenio a plica b e a l esta b ec 'm ento donde pre ste se r!
.
.
:
. o al conven io mas favora ble, n el caso de que hubiera
VICIOS
más de uno.
Para aque11 Os trabaJ' ado res remunerados a comis ión o con
•
remuneraciones variables se ra, d e aplicación e l conven.i o a 1
'
que pertenezcan o aquel que se ap1•ique en la empresa o esta bleclmiento donde preste serv1 c1 os, s1 éste fuere más favora bi e.
344
art.245
T{TULO XII: DE LA EXTI
NCIÓN DEL CONTRA
TO
DE TRABAJO
El importe de esta ind
emnización en n in ú n
caso podrá ser
infe rior a UN {1) mes
de sueldo calculado sog
bre la base del sis­
tema establecido e n e
l prime r párrafo.
(a rt. sustituido por art. º
5 de la Ley Nº 25.877
B.O. 19/3/2004)
Concordancias:Arts.
70,78, 79, 25,207,208
246 a 255, LCT.
,279,226,242y
La indemnización por
antigüedad ordenada
por el art. 245 de la
LCT es la reparación de
bida por el empleador
al
injustific�do (sin justa
disponer el despido
causa) del trabajador.
El monto de esta indem
nización se encu entra tar
ifado en razón de la
antigüedad y la remu ne
ración del trabajador.
ANTIGÜEDAD MÍN
IMA
des emp eño mínimo de
tres mes es para acce
a la indemnización por
de1'
despido que regula el
art. 245 de la LCT.
TIPO DE REPARACIÓ
N
S e trata de una r epar
ación propia del derecho
incomparable con la
laboral, diferente e
del derecho común . Fu
n
cio
n
a
un corr ectivo de la fac
simplemente como
ultad qu e tiene el emple
ador de extinguir el co
trato sin causa justific
n­
ada (propio de la estab
ilidad relativa qu e rige e
el sistema arg
entino). E n otr
n
as palabras, es un r esarc
propio y especialísimo
imi
ento tarifado,
del derecho laboral, que
nada ti ene qu e
el resarcimien
ver con
to del daño del derecho
co
m
ún.
E n este s entido, esta
indemnización se debe
sin presumirse culpa
o dolo del empleador
-en cuyo caso corr espo
n
de
la indemnización de
daños del derecho co
mún- es decir que por e
l
sólo h echo de extinguir
el contrato por
volu ntad unilateral, el
empleador debe pagar
demnización.
esta in­
Aunque este sistema no
supone culpa o dolo,
sino que los excluye,
sin embargo admite el
daño sufrido por el trab
aja
dor a raíz de la extin­
ción del contrato de trab
ajo y por consiguiente
ordena el pago de un
resarcimiento.
E n el despido injustifi
cado siempre existe dañ
o, que s e traduce en
el menoscabo
patrimonial y extrapatrim
onial que sufre el trab
ajador al
Es imprescindible el
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.245
ser privado en adelante de su fuente laboral por el acto resolutorio uni­
lateral e injustificado del contrato de trabajo por el empleador. Téngase
presente que la voluntad de l empleador rompe e l contrato laboral que,
de no mediar tal, hubiere subsistido puesto que, ésa era la esperanza del
trabajador que brindó su e sfuerzo en home naj e a su tranquilidad. En el
despido hay daño, e s más, la desocupación es considerada la catástrofe
social conte mporáne a por antonomasia, en e l despido el daño es indi­
vidual pero con consecuencias sociales. La ruptura del contrato trae,
con la incertidumbre de un futuro incie rto, e l perjuicio inme diato de
la cesación de la paga y la pérdida de todos los derechos que se habían
logrado en función directa con el esfuerzo brindado y e l tiempo trans­
currido en el emple o.
En resumen, e l sistema indemnizatorio de l art. 245 de la LCT no
supone culpa ni dolo de l emple ador. R econoce la existencia del daño su­
frido por el trabajador. Al admitir que existe e l daño, e xime al trabajador
de tener que probar su existencia. El daño se presume objetivame nte y
a priori y entonce s se ordena una inde mnización que por ser a priori no
puede ser de otra mane ra sino que tarifada.
BASE REMUNERATORIA
Al referirse e l artículo comentado a <Üa mejor remuneración normal
y habitual devengada», como punto de refere ncia para la determinación
de l resarcimiento, se deb e inferir que el fin propuesto por la norma fue
otorgar al trabajador una base para e l cálculo indemnizatorio que fuera
suficientemente re presentativa de su nive l de ingresos en circunstancias
e n que éstos sufri e ran variacione s. La norma tiene como fin ponde rar la
base de cálculo de la inde mnización sobre pautas reales.
La le y 25 .877 vino a modificar el término «pe rcibida» por «deven­
gada», con el sentido de corregir cie rto error de la redacción original.
En comentario a e sta modificación, Etala señala que remuneración
de vengada no significa lo mismo que percibida. «D evengar» quie re de­
cir «adquirir derecho a alguna perce pción» y «pe rcibir» significa «re­
cibir el importe del crédito devengado». Una aplicación literal del texto
modificado llevaba a consecuencias perjudiciales para el trabajador,
porque la determinación de la remuneración base para la fijación de la
inde mnización podía quedar al arbitrio de l empleador que podría dis­
minuirla incumpliendo o re tace ando su obligación de pago.
346
art,245
T{TULo XII: DE LA EXTI
NCI
ÓN DEL CONTRATO DE
TRABAJO
TOPE MÍNIMO
, En cuanto al tope,
el texto vigente 1� �e
duce a un mes de sue
Tengase pres ente que
.,
ldo.
en
su re dacc10n
.
.
, .
o
ng
111al
el tope m11
1 ª 111de m111zación por
11mo total de
antigüedad era de dos
m ese s de sueldo.
TOPE MÁXIMO
El. segundo párrafo de
l art. 245 de la LCT es
table ce :
Dicha base no podrá
.
exce der el e quiv
alen
te de tres (3) veces el
porte mensual de la
imsuma que resulte del
.
p
r
ome d'10 de . todas las
munerac10
n es previstas en e1 con .
re ven10 cole ct'ivo de tra
traba;.ador, al mome
ba;o
ap
lic
able al
nto del des ido, or la .
Jornada legal o conve
excluida la anti
gü
ncio
e dad. Al M'm
�
nal,
.
1ster10 de Trªba;o, E
S oc1.al le corresponde
mple
o
y
S
e
gur
ida
d
rá fiJar
' Y publ'1car el prom
e d10
mente con las escalas
·
r
e sultante, jun
tasalariales de cada Co
.
nven10
Cole ctivo de Trabajo,
APLICACIÓN DEL FA
LLO «V IZZOT I
D e la do ctrina del fall
o Vizzoti resulta :e·
. «No r esulta razon:
able, justo ni equitaii
vo·, que la base salaria
vista en el primer pár
l prerafo
del art. 245 de 1a Le y
.
de Contrato de TrabaJ· o
vale decir, «la m e ior
.,
remunerac1011
I
m. ensual norma1 Y hab .
da durante el último
itual percibí-'
año O durante el ti.emp
.
.
o de prestación
s1 éste fuera menor»
de servicios
, pue da verse re ducid
,
.
a en mas
p eno
de un 33 %, por imde su segundo y terce
r pa'rra1e0s».
p. or lo tanto si en el
caso de aplicar el tope
resulta que si la inde
zac16n se re duce a más
mni­
del 33 %º s61o se tendrá
en cuenta una re ducció
del 33 %.
n
Trabajadores compr e
.
ndidos en eonve1110
cole et'ivo, s111 convenio
con remuneraciones v
y
ariables.
En los párrafos 3º y º
4 del artículo come
ntado se re alizan algu
distincione s en cuanto
nas
a la apl'leab1'l'd
1
ad
d
e
l
supuesto de la norma
v1rt
· ud de una calificac1·6
en
n en base a 1a apli ea
bil'1dad o no de un deter
nado
. convenio cole ctivo
,
.
miy en atenc1011 a los tra .
ba;adores con remu
raciones variables.
ne Para aquellos trabajado
res excluidos del con .
.
ven10 colectivo de tra
ba;o
el tope estable cido en
­
el parr
' afio anterior será el
cable al estable cimie
del convenio apli­
nto donde preste serv1c·
· o al convenio más
10s
rable, en el caso de que
,
favohub1'era mas
de uno.
?
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.246
Para aquellos trabajadores remunerados a comisión o con remune­
raciones variables, será de aplicación el convenio al que pertenezcan
o aquel que se aplique en la empresa o establecimiento donde preste
servicios, si éste fuere más favorable.
En cuanto a estos últimos, tal como observa Etala, siendo que los
trabajadores remunerados a comisión o con remuneraciones variables
pueden p ertenecer a un convenio colectivo de actividad, a uno de pro­
fesión, oficio o categoría (p .ej., viajantes de comercio) o bien a un con­
venio de empresa. La solución que da la ley es que «será de aplicación
el convenio al que pertenezcan o aquel que se ap lique en la empresa
o establecimiento donde preste servicios, si éste fuere más favorable».
Artículo 246. - Despid o indirecto,
Cuando el trabajador hiciese de nuncia de l contrato de tra­
bajo fu ndado en justa causa, tendrá derecho a las ind emniza­
ciones previstas en los artículos 232, 233 y 245,
Concordancias: Arts. 222 ,22 6,232 y 245,La
El despido indirecto es aquel en el cual el trabajador se coloca en
situación de despido p or un hecho imputable a la voluntad unilateral
del empleador.
El despido indirecto o autodespido consiste en la disolución del
contrato de trabajo p or iniciativa del trabajador, basándose en las que
califica de justas causas p ara ellas debida al patrono o empresario. (Ca­
banellas).
Como explica Cabanellas, en el despido directo la actitud del traba­
jador es pasiva, sufre una exclusión o expulsión, mientras que en el des­
pido indirecto la actitud del trabajador es activa, el trabajador se retira
por su voluntad p ero con alegación de razones ante incumplimientos
del empleador, en este caso «el trabajador se despide»; en el primero
«lo despiden».
Las causales de disolución del contrato por el trabajador se basan en
el incump limiento que del mismo hace el cmplcndor.
348
art,247
T{TULO XII:DE LA EXTINCIÓ
N DEL CONTRATODE TR
ABAJO
Dentro de esta categorí
.
a queda comprend1da
la alteración ele las
'
condiciones del contrato
el atraso o f:alta de ago
.
.
e
d
l saIano,
'
p
reg1stración, la transferen
la falta de
.
cia
d
e
l
es
,
ta blec1. miento, I Ill)
· · un·a p or el ejerc1•c10 abusivo de las facu
.
,
ltades d.Is:�P l'ma�1a
. s, el mcu
mplimiento de los
deberes de previsión y I
cump limiento del debe
s�guridad, el incum lim�e p
r de
:�: �::�:e� �: dar trab .
p
a;o, la susp ensión
dispuesta por empleador
que exceda e1 término I
.
egaI' no acep tada . La
p rim era de las causales enu
meradas com rencle el ,
p
ius variand
to de este último lo que
.
i,. res ec'
.,_ Ia 1 ey y da lugar al d
p r ohIue
.
. . p
'
esp
1
'd
el e;er
o
md1recto es
. o abusivo o arb1'trano
c1ci
. del derecho de d1rec
· c1'ón del em leador.
y todas aqu
ellas
p
causales que segun
·
. .
, Ia apreciac1'ón ;u
• d'Ic1. a1 con
m;un. a laboral para el trab
figu ren
ajador.
ª
Capítulo V: De la extinció
n del contrato de
trabaJo porfuerza mayor o porfalta o dis
,
minuc1.on de trabaj
o
Artículo 247, - M onto de
la indemnización
En los casos en que el de
spido fuese disPu�sto por
causa
de fuerza mayor O por
falta o d"ism 1 nucr• o, n de trab
ajo
n
o im putable al e
0
i nte
nte i�st i��ada, �I trabaja
tendrá de:�:� ;:���� : '.11�
dor
n ª rn emnizacr on equiv
al
ente a la
mitad de la previst
,
a en el ar t1culo 245 de
esta ley
En tales casos el despido
deber,a �omenzar por el pe
rsonal
menos antiguo
dentro de cada especialid
ad,
Res pecto del personal
ingresado en un mis mo
semestre,
deberá comenzarse por e
l que tuvi,ere menos carg
as de fami­
lia, aunque con ello se alte
rara el orden de antigü e
dad,
25
3 ���c;_rdancias: Arts. 95,2 72,279 a 22 2,242,245 y
247 a 257 y
FALTA DE TRABAJO
«Falta de trabajo» es un tér
mino que se usa, ;n :1 dere
cho laboral, en
forma análoga con las de
«crisis Iaboral o economic
a».
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.247
No cabe duda que falta se refiere a una paralización completa de una
más empresas por carencia de clientela o de materias primas; en tan­
to que la disminución es evidentemente declinación de las actividades,
también por razón de clientes o u suario s, q ue compromete gravemente
la estabilidad económica de la tarea de que se trata.
Cuando la crisis laboral es total obliga al cierre del establecimiento,
en cambio cuando l a crisis es parcial, los de spidos alcanzan a una parte
del personal. En tal caso el orden de los despidos, ante las dificultades
económicas de la empre sa, según e stablece el art. 247 de la LCT debe
comenzar con el personal de menos antigüedad dentro de cada especia­
lidad. En igualdad de condiciones, debe comenzarse por los agentes que
tengan menos familia a su cargo.
Se j ustifica lo anterior, dice C abanellas, no ya por simple equidad,
sino por una razón de estricto resarcimiento, por i nferirse mayor per­
j uicio al trabaj ador que es desp edido y tiene más personas a cargo.
La LCT prevé que la i ndemnización por antigüedad se reduzca a la
mitad, cuando el despido, sin que hay a j usta causa en el sentido de la
ley, no pueda considerarse como arbitrario. Son casos de despido en el
que la causa no es imputable al empleador. Quedan comprendidos aquí
los supuestos en que el despido se dispone por fuerza mayor o falta o
disminución de trabaj o no imputable al empleador.
En cuanto a la nota de causa no impu table al empleador cabe tener
presente la advertencia que hiciera Silva G arretón en tanto se deb e ana­
lizar la resp onsabilidad, imputabilidad, obligación, c ulpa y c umplimien­
to de las obligaciones de empleador y empresario. A estos efectos, tiene
especial relevancia el deber de diligencia que pesa sobre el empleador
en virtud del art. 79 de l a LCT; en tant o el operador j urídico tenga que
determinar si hay responsabilidad imputable al empleador cuando el
despido se produce en una situación de falta de trabaj o.
Es decir que para calificar adecuadamente el caso, se debe defi nir si
existió esa diligencia q ue el empresario debió poner e n j uego para en­
tonces eximirlo del pago total de la indemnización.
La conducta media exigible al empleador es la que corresp onde a
un «b uen empleador», pero también a u n «b uen hombre de negocios»,
pues tal como destaca Silva Garretón en cita a Krotoschin, tal conduc­
ta no es sólo de la esencia de la actividad económica, sino que de ello
dependerá la preservación de la empresa, del contrato, ele la relación
de t rabaj o y, en últim a instancia, de 1n fuente de subsistencia del <lepeno
350
arf,247
TITULO XII:DE LA EXTI
NCIÓN DEL CONTRATO
DE
TRABAJO
diente, al que está ob
l'igado a conser var d
, entro de un marco
nab. I·1I·dad' en c uanto
de razo 1
a sus posibilid
.
a
des og1c
as de super viv
umdad de pro
encia como
ducción.
En definitiva deberá c
onsiderarse s1.
.
el despido ong
econ�m
, 1c
. ado por causas
m
. as adversas, son imp
ut ables o no al
.
empleador, para determ
nar s1 .es procedente
i­
que se aco a a los bene .
fic1os de una in demniz
reduc1da p or despido
.
a
ción
de s us tr�ba; adores.
Ello, en tanto la aplic
a bilid ad del a
rt. 247 de la LCT, que
a bonar un a ind
emn ización
autoriza
reducid �uando e� de
may�r o falta o dis
spido, se debe a fuerza
minución de tra�a; o, d
ebe Interpreta
restrictivo
rse con en'ten.o
·
.
Por consiguiente el e
mpleador d�b acredit
ar en form a pr
tera que ha tom ado m
ecisa y cer:
e didas acon
e
as con buen
a
r
criterio empresario,
u
s
p erar las dific ultades
�:
1:
?�
de .
m1mputabilidad de la
. presa a efectos de configurar
' la
falta o dism m uc1ón de
l traba;·o, to da vez qu
tándos e de una excepci
e, traón a la obli ación de
.
dar tareas , debe medi
mterpretación de carác
ar una
ter restric/!
ivo.
.
En s,mtes1s,
el despido de
los tr ba;. aclores a
nte sit.uaciones de gr
vedad padecidas por
alas empresas �
s:
r
e
l
remed10 extremo a qu
deba ap elar el emplea
e
dor, p ues debe e::phr
con s u de ber de garant
al dep endien
te oc upación efectiva
iza
r
.
CARGA DE LA PR
UEBA
del empleador ro bar
n� solo los he
fican la falta de trabaj
chos que j usti­
o sino t ambién
PIas medidas tomada
tar la situación.
s para enfrenEs inexcusable com
o carga roce
sal de la empleadora e
ramente los hechos
?
xplicar claconfig urat!V
' .
os de s u des
��Ull'b
111o do que p ueda ente
i no económ ico, de
nderse en el e
ont:xto logico en que
sostener que la falta
se basa para
de trabajo n o le es imp
utable. De aquí nace
ga procesal derivada
la car, de demostrar la real·
ielad o existencia de
cunstanci as, q ue al pr
esas ciretender que
no le . son imputables,
hipotéticam ente, hech ª '
hubieran de ser
os
e
no
s
a
s u giro empresan. o y
J
si'do p osi. ble superar.
que no habría
Es que en definit
iva, no p uede pretende
rse que alguien se exc
cumplim iento de los
use del
deberes a su cargo
. con su propi. a ne
le y alude a tal caracte
glig
e
nci
a. L a
rística a1 requerir que
la f;a1ta o dism inución
trab a;.o sea «no imp
de
utable al emp1eaclor»
(arts. 219 y 247 de la
LCT).
Es carga procesal
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.247
Para lo cu al no sólo se requiere l a prueba del hecho sino también de las
medidas tomadas por el empleador para enfrent ar la situación recesiva .
El art. 247 de la LCT requiere, para su aplicación, prueba fehaciente
y rigurosa, habida cuent a del desplazamiento de las paut as generales
establecidas para la disolución del vínculo laboral, y exige del emplea­
dor l a demostración del dato subjetivo, y a que t ampoco b ast a l a demos­
tración de una situ ación genérica de crisis en el mercado si ella puede
verse superada en el corto o mediano plazo, debiendo el empresa rio
asumir los riesgos a que está sujet a su actividad en t anto ello form a par­
te de lo que se h a dado a denomin ar «riesgo propio empresario», que
implica -por un lado- aprovechar las ganancias y -por otro- asumir
las pérdidas.
Fuerza mayor (vis maior) es todo acontecimiento cognoscible im­
previsible, que no deriv a de la actividad del sujeto, sino que viene de
fuera y cuyo efecto dañoso no podía evit arse por las medidas de precau­
ción que racionalmente eran de esperar. Y por consiguiente excluye la
responsabilidad en el agente que la sufrió. Es decir que es una causa de
justificación del daño originado al trabajador por el despido.
La responsabilidad se excluye cu ando con arreglo a las circunst an­
cias del caso, se demuestre que el acontecimiento extraño a la volunt ad
de las partes no pudo evit arse ni con la máxima previsión que r acional­
mente pu diera ser exigible.
Específicamente y a los efectos de l a aplicación del artículo 247 de la
LCT, l a fuerza mayor es una falta de trabajo calificada result ante de un
hecho cuy a valorización objetiva permite encu adrarlo en el concepto de
fuerza mayor vigente en el derecho del trabajo: imprevisible, inevitable,
ajeno al riesgo propio de la empresa, definitiv a o al menos temporal­
mente superior a setenta y cinco días y de carácter extraordinario, es
decir, de mayor envergadura de lo que podría ser una simple falt a o
disminución de tr abajo.
Entonces, el acontecimiento de fuerza mayor debe present ar tres ca­
racteres:
1) Debe crear una imposibilidad la ejecución y no solamente conver­
tir en más difícil, más peligrosa o más costosa la ejecución de la obli­
gación.
2) Debe ser imprevisible.
3) Debe ser ajeno al riesgo de la empresa.
352
art.248
TITULO XII: DE LA EXTINCIÓN
DEL
CONTRATO DE TRABAJO
Capítulo VI: De la extinc
ión de 1 contrato de trab
ajo por
muerte del trabajador
Artículo 248. _ lndemniz
. ac1o
. , n por antig
üedad. Monto.
Beneficiarios.
En caso de muerte del tr
abajador, las pe
rsanas enu mera
das en el artículo 38 del
­
Decreto-1 ey 18.037/69
(t.o. 1974) tendrán derec h o, mediante
Ia sola acreditac1?
· ' � de 1 v1�
, culo, e� el
orden y prelación allí est
ablecido ª
b
a
l d mniza­
ció� ig� al a la prevista en
el artícul� 2r;�� �:t��ey. � t
os efec­
tos indicados queda equ·ip
arada a la viuda, p
ara cuando el tra
bajador falle�ido
fuere soltero o viudo, la
mUJer que h ubiese
vivido públicamente con
.
e1 mismo' en aparente m .
at nmonio
durante un mínimo de dos
. ,
_
(2) ano
s anteriores al fallecimien
to
Tratándose de
.
trabaJ. a or casado y prese
ntándose la si­
�
tuación antes cont�: pia
da, igual derech o tendrá
la mujer del
trª bªJª. dor cuando la esp
osa p r su cu 1 a culp
a
de ambos
estuviere divorciada o sep
� º
:
arad de h ec O ª
, momento de la
muer te del causante, s1�
. mpre que
esta situación se h ubiere
mantenido durante los cin
co (5) años anteriores al fal
lecimiento.
Esta indemnización es ind
ependiente d 1
se
h
de trabajad r por
:
ac:��:�;;
����
�
�
:::
r
;:��:
�: � ��a�:�::�
, y e cua I quier otro ben
eficio que por
1 as 1 eyes, convenciones col
ectivas de trabajo,
. seguros,
actos o
contratos de previsión Ie
fuesen concedidos a 1os mis
mos en
razón del fallecimiento de
l trabajador.
Concordancias: Arts. 247,252
y 255, LCT.
1
Puesto que la prestación d
e tra b . por esenci. a debe
cumplirse por
el trabajador, y no por otr
;
a p ersona, a muerte de est
e por sí sol a, pone
término al contrato.
Sin embargo, el art. 248,
LCT, esta blece que l as pe
rsonas enumeradas en la ley 18. 037 (d
erogado por el art · 53 de 1a
1ey 24.441) tienen
derecho, a una in
...
demniz ació
a
dido al tra bajador en caso de �:�� ntigu� da� qu: �ubiese correspon­
p º por d si m1nuc1 n o falt
a de trabajo.
Queda equiparada a la viu
.
�
_
da l a muJer que h
ub1era VIVido públicamente
ªt
art. 249
ADA 2019
SUAREZ: LCT COMENT
míni mo de do s año s
on io , dur an te u n
trim
a
m
e
t
aren
a
p
e neficio q ue se
con e l mismo, en
a sisten cia l de l b
en to. El car ácter
mi
e
ci
fall
a
l
e
s
ior
a nte r
acione s de he cho
de scartar la s situ
er sona s no debe
p
a
s
ue
ll
q
a
e
a
e stab le ce
a tribu y
ond icione s q ue
c
o mún , e n la s c
en
da
vi
a
l
de
an
q ue se deri v
o de do s años
duran te un míni m
onio a parente
d ivor ciado
ero
la ley, e s de cir, ma tr im
aj ador casado , p
en to , o co n e l trab
cimi
e
fall
a
l
e nido
e
s
r
erio
an t
situa ción se hubiera ma nt
ie mpre q ue e sta
s
o
,
e
ch
h
de
ado
e
able xclu o se par
r no fuera cu lp
o s y e l tr abaj ad o
a
ñ
c
o
c
in
o
s
m
i
du ran te lo s últ
n.
a
siva men te de la se para ció
queda e stab le cido q ue e st
e g undo párr afo,
,
s
248
t.
ar
o
sm
o
s
m
i
a
l
e
l
era
r
o
ondi
P
o tr a q ue corre sp
u lab le a cua lq u ier
m
a
c
u
e
s
n
e
sció
u
z
a
o tro s su p
inde mni
de Trabaj o en tre
e y de Acciden te s
cau sa hab ie nte s po r la L
to s.
n ción del
Capítulo VII: De la exti
muerte del empleador
contrato
de trabajo por
c ión.
nes. Mqnto de la indemniza
Artículo 249. - Condicio
e a­
mpl
e
e
l
d
rte
e
r mu
o de tr abajo po
ad
S e extingue el contrat
tivid
c
a
les,
o lega
ones pers o nales
e
r­
d
e
t
dor cuando sus condici
ausa
c
unstancias hay an sido la
dría
o
profesional y otras circ
p
o
n
ésta
uales
oral y sin las c
min ante de la relación lab
proseguir.
ir la indor tendrá de recho a percib
En este caso, el trabaja
y.
l
e
n el artí culo 247 de esta
demnización p revista e
232, 247 y 248, LCT
Concordancias: Arts. 231,
ara e l traba ­
ui e per sonae» p
e pre su me «in t t
s
a
j
o
rab
t
de
o
uer te
El con tra t
e allí q ue la m
e l e mpleado r. D
ara
p
no
e
t
en
m
j ado r, pero nor mal
ra to cuando «las
extin ción de l co nt
e s cau sa de la
o
sól
r
do
ea
mpl
de l e
a s circun sta n­
dad per son al y o tr
o le ga le s, a ctivi
e
s
a
l
on
rs
e
a
e
s
p
cond icion
labo ral y sin la s cua le s ést
e s de la rel ación
t
an
n
mi
er
t
de
cia s ha yan sido
vada de un ej e cu tivo ,
o la asisten te pri
u ir», po r ej e mpl
g
s
e
ro
rí
a
p
cimien to
od
p
no
odontólogo, ante el falle
s
u lto rio d e un solo
on
c
l
de
e
t
en
a sist
art.250
T{TULO XII: DE LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
.
é_ste , e tc. En e sto s ca so s exce pcio nale s' e l �raba_¡ ado r tiene derecho n
ser mdem niz ado co mo si e l co ntra to se hub ie rª ext'mgm'do por fucr:r.n
m ayo r o falta de trabaj o .
de
C apítulo VIII: De l a e xti nción d el co ntr ato de tr abajo por
v encimi ento d el pl az o
Artículo 250 _ M to d el a m. d emnización . Remisión,
Cuando l a �xti nci�� d el co ntr ato s e pro. dUJ·er a por ven. 1en
. to del pl azo asig nado al mism o
c1m
, �ed1ando preavlso y
est an do el contr ato í nt eg r am ent ecu, mplldo, s eest ará alo dls­
pu esto e nel artículo 95 s eg und pa�r�fo,de esta l ey,si endo el
�
· t a en e1 artículo
tr a baj ador acr eedor a 1� i'nd em niz ac1on pr evis
.
247,si empr e que el ti empo d eIco ntrato no h ay a sido i nfe rio r
au n (1) año.
Concordancias: Arts. 90 a 95,245 y 247, LCT.
La s par te s puede n limitar de sde e l m� mento de la ce lebr ación la du '
ra ción de l co ntra to de trabaJ O , de te rmman do su tie mpo de dura ción
(ar t. 93).
En virtud de l ar t. 95, se g undo párrafo al que re mit
. e e l ar tículo co men tado , re spe cto al con tra to de trabªJ. d� pla z o fij o q ue da e stab le cida
�
la sig u ien te cond ición·· «Cuando la extmción de1 con tr ato se produj e re m� d ian te prea viso , y e stan do e l co ntr ato_ ín te g ra men te cu mplido , e l
'
. a ción
trabaJ ado r re cib ir á una sum a de dme ro e qmva le nte a 1a ·mde mmz
· a e n e l ar tícu lo 250 de e sta 1ey.»
pre vist
.
Es de cir q ue baj o la s co ndicio ne s de q ue e l con tr ato de trabaj o de
pla zo fij o se halle co mple tamen te cum plido y se hub'iere prea visado'
.
. .,
e nton ce s co rre spo nde al trª bªJª do r a cce der a 1a ·mde mmza c10n pre vis.
ta pa ra la extin ción de l con trato de trabªJº po r fue rza ma yor o falta o
.
d.1Smm
. u ción de tr ab aj o (art. 247) q ue e s e qmvale nte a la mitad de la
pre vista pa ra el de spido inJ'u sti'ficado (a rt. 245).
355
art.251
2019
suAREZ: LCT COME NTADA
extinción del
Capítulo IX: De la
empleador
quiebra o concur so del
contrato de trabajo por
empleador.
ción de la conducta del
Artícul o 25. 1 - Califica
Mon� de 1� i::e:;i::��:�
extinción del con�
dor motivara l a
S1 a qu1e .
imput ables
fuera deb ida a causas no
trato de trabaJ O Y aquélla
. n correspondiente al trabajador será
•
1 • demnizac1ó
e º
0
i
2
�� ;::��¡ª:�el artíct� :1�:�
:����
s
�;
;�::
1��:
;� e�:��
s
f
c
indemn zal c �::
l :�� � � de las circunstancias a que se refie­
e n c n
· La
, 42 5
, mocu o
•
d I quiebra a
será efet��da ��� e� �:: : :
o
u
l
artíc
re este
es de
anc
alc
y
a
d n i
e r
uc'. n s
es.
mento de dictar la re�o �
d
or
ee
ac
r
o
s
c1on formul adas por l º
las solicitudes de venfica
B.O.
2
2
.5
4
2
294 d� Ia Ley N
(art. sustituido por art.
1 95)
9/8/ 9
LCT.
. Arts. 245, 247, 265 y 267,
Concordancias: Ley 24.522
e
a del empleador no le fuer
e ce q ue s1. 1a q u.1 eb
l
stab
e
e
s
272
art.
:.
Por el
ste supuesto, implil contrato de trab J o p or e
imputable, 1a ext'l�Ción de
ndiente al articu• , n re ducida (la c orrespo
c10
.
em mza
md
na
u
d
e
la
g
o
pa
e
l
ca
indemnización debida p or
er otr o upue�t la
u
i
alq
u
c
en
o
e
r
�
ficado
lo 247). P
g'ua1 a la del despido injusti
O sera i.º
a
trab
J
d
e
o
trat
on
c
extinción del
. de la conduc ta de1 empleador para determinar
,
1 cac1 on
sujeto
(art . 245). La cal'fi
torgar al trabajador, q ueda
ue c orre sp ond o
q
n
ció
iza
n
d
e
m
o
l
la in
_ e� ra, a1 momento de verificar s eré­
qm
la
de
ue
z
j
d
e
l
n
ió
ciac
a la apre
ditos laborales.
abajo por jubi­
del contrato de t r
Capítulo X: De la extinción
lación del trabajador
nto de la
, Plazo de mantenimi e
Artículo 252.- Intimación
relación.
art.252
TÍTULO XII: DE LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
A partir de que el trabaj ador cumpla setenta {70)años de
eda d y re ú na los requisitos necesar ios pa ra acceder a la Presta­
ción Básica Universal (PBU e) stablecida en e l artículo 17,inciso
) l a ley 24 . 24 1 y sus modificaciones, el empl ea dor podrá
a de
intimarlo a que inicie los trámites perti nentes, extendié ndole
los certific ados de servicios y demás documentación necesaria
a es os fines. A p arti r de ese momento, el emplead or deberá
mantener la relación de trabajo hasta que el trabaja dor obten­
ga el beneficio y por un plazo máximo de un (1)año.
Lo dispuesto en el párrafo precedente no afecta el derecho
del t rabaj ador de solic it ar el beneficio previsional con anterio­
ridad al cumplimiento de l os setenta (70)años de eda d.
C oncedido el beneficio o vencido dich o plazo, el contrato
de t rabaj o quedará extinguido si n obligación para el emplea­
dor del pago de la indemnización por antigü edad que prevean
las leyes o estatutos profesionales.
La intimación a que se refiere el primer párrafo de este ar­
tículo implicará la notificación del preaviso est ablecido por
la p resente ley o disposiciones similares contenidas en otros
estatutos, cuyo plazo se consid erará comprendido dentro del
término durante el cual el empleador deberá mantener la re­
lación de trabajo,
(art. s ustituido por ar t. 7° de la Ley N º 27.4 26 B.O.
28/1 2/2017.Vigencia: el día siguiente de su publicación en el
Boletín Oficial )
Concordancias:Arts. 80, 91,231,233 y 253, LCT. Ley 24.241
Conforme al D ec. 110/2018 q ue reglamenta la Ley 27.346, l os pla­
z os previstos en el artículo 252 de la ley 20744 de c ontrato de trabaj o
(t.o.1976) y sus m o dificatorias, que hubieran com enzado a transcurrir
con anterioridad a la entrada en vigor de la reforma introducida p or la
ley 27426, q uedarán sin efecto.
El empleador q ue pretenda hacer uso de la facultad establecida p or
el artículo 252 d e la ley 20744 d e c ontrat o de trabaj o (t.o.1976) y sus
mo dificatorias, req uerirá la información necesaria de la Administración
Nacional de la Seguridad So cial (ANSeS) a fin de constatar el derech o
q ue le asista al trabajador para obtener la Prestación Básica Univ ersal
357
art.253
9
suAREZ: LCT COMENTADA 201
torias.
.
la l e 24241 y sus modifica
tab c
e
lo
r
con
f
(PBU),
o �:
� , � ��::a��eb err instrumentar un m e canismo
a
. ' m endonada a los empleador e s,
La citada Adm1mstrac10n
ac10n
orm
f
in
la
ar
nd
exp e dito para bri
s a su cargo.
respe cto de los trabajador e
bilado .
.
í ulo 253. - Trabajado r ju
Ar tc
neti �•� pretitu la r de u n b e
r
o
ad
baj
tra
l
e
ue
q
de
Encaso
. en vo lviera a pre star serv1c1o s en
visio na! decualq u.1er r , g
lación a la
sin que ello implique vio
,•�
. . ,n
re1 ac•1o , n de depen denc�ta
o ner la ext mc 1o
e� do r �o d rá disp
l
mp
e
l
e
,
te
n
e
vig
legislación
prea­
ac 1o n,co n,o bligación de
oc ando esa s1 tu
delco n t ra to i nv
.
eda d
gü
ti
n de la an
1 • d mnizac1o , n en razo
sto
ue
sp
di
de es t a ley o en sucaso lo
:::::;t: :::�::tí:u•: 2:s
í ulo 247.
ar tc
,
mo an tigü eda d el
eco mpu tará co
E e te supuesto so lo s
o ra do po r
rio r al cese. (Párrafo incorp
tiem�o �e servicio s po s te
º
. 9/6/1994)
art. 7 de la Ley N 24,347 B.O ?,ulo
l presente artíc
dispuesto po r e
.
También es aplica ble lo
e
i
s
es tan
al trabaja do r que �igue pr
�:: ������::
�
�
O:
�
�
e
,::
�
1 d
c a
s
e
0
��: �:��;����;���; ;:� �:� d � : � ;: ,� �;ig::�::;:s�
a
t
delco mp
la prestac iónco mo m1c 10
. 8º de la Ley Nº
t
ar
�
º
,P
do
. (Párra fo inco rpo ra
terio r al mismo
de su publiVigencia: el d1a siguiente
27.426 B.O. 28/12/2017.
ación en el Bo let ín Oficial)
en el
c
cias: Arts. 245,24
Concordan
°
27.346, Ley N 27.426
7,252 y 255, LCT. Ley 24.241
, Ley
or jubilado, e n tal caso,. conuesto d el trabajad
p
u
s
el
vé
e
pr
253
El art ·
resulta que.
surge del art 34 L ey 24.241
cordantem ente con lo que
. es de1 Régime n Pr evisional Público
stac10n
. ' d e de 1 Los be neficiarios de pre
tanto e n re1ac10n
a
rad
ne
u
m
e
r
dad
ivi
t
pod�án reingre sar a la ac
r de autónom.os.
pendencia como e n carácte
art.253
TITULO XII: DE LA EXTINCIÓN DEL CONTIIAHI 111: T NAIAIO
2. El r eingr esado tie ne la obligación de efectuar los 11¡,11111•11 q111• ,,11
cada caso correspondan, los que s erán destinados ul Fondo Nurh11111l ,Ir
Emple o.
3. Los nuevos aportes no darán derecho a reajustes o 1111•)11111111•11 110
prestacione s originarias.
4. Los beneficiarios de prestaciones pr evisionulcs qtu• !111lill'l'1•11 111·
cedido a tales beneficios amparados en los reg(mcnmi tlNJH•1·l11li•� pum
quiene s pr esten servicios en tare as pe nosas, riesgosus o lwmlt1l111•111 d1•
t erminantes de ve jez o agotamiento pr ematuro, 110 podr1'11 1·c•h1Kn•�111· 11
la actividad ejerciendo algunas de las tare as que hubicmn tlntl11lll'IK1•1111[
benefido pre visional. Si así lo hicier en, se le suspendcrñn d [lllKII ele• lo�
haber es correspondientes al be neficio previsional otorgnt!o,
5. El goce de la prestación del r etiro por invulklcz CH lnco111¡111llhlc•
con el des empeño de cualquie r actividad en relación de dcprn1dtmd11,
6. Sin perj uicio de las demás obligaciones establccldnH tm d 111·t!culo
12 de la pres ente ley, el emple ador deberá conrnnicur !u sllund(,n l\ <1uc
se refier e el apartado 1 de este artículo a la autoridad de nplknclón, en
e l plazo y con las modalidades que la misma establezca, Lu omisión de
e sta obligación hará pasible al empleador de una multu equivalente u
diez (10) v eces lo percibido por el be neficiario en concepto de haberes
previsionales.
Ahora bien, resulta que :
a) Por art. 2º de la Resolución N º 176/2017 de la Administración Na­
cional de la S eguridad Social B.O. 19/9/2017 s e dispone que las r emu­
neracione s de los afiliados que cesaren e n la actividad a partir del 31 de
agosto de 2017 o los que, encontrándos e encuadrados en la compatibili­
dad estable cida por el pr ese nte artículo y sus modificatorias, continúen
º
e n actividad y solicitaren la prestación a partir d el 1 d e s e ptiembr e de
2017, se actualizarán a los fines establecidos por el artículo 24 inciso a)
de la Ley N º 24.241 y sus modificatorias, según el t exto introducido por
º
el artículo 12 d e la Ley N 26.417, m e diante la aplicación de los índices
de actualización, aprobados en el artículo 1º de la Resolución de Refe­
rencia.)
b) Por art. 2º de la R esolución N º 34/2017 de la Administración Na­
cional de la S eguridad Social B.O. 10/3/2017 se dispone que las remu­
ne raciones de los afiliados que cesare n en la actividad a partir del 28 de
febrero de 2017 o los que, encontrándose encuadrados en la compati­
bilidad establ ecida por el pr es ente artículo y sus modificatorias, conti59
art.253
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
º
en actividad y solicitaren la prestación a partir del 1 de marzo de
2017, se actualizarán a los fines establecidos por el artículo 24 i nciso a)
de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, s egún el texto i ntroducido por
el artículo 12 de la Ley Nº 26.417, mediante la aplicación de los índices
º
de actualización , aprobados en el artículo 1 de la Resolución de Refe­
rencia.)
c) Por art. 2º de la Resolución Nº 298/2016 de la Administración Na­
cional de la Seguridad Social B.O. 5/9/2016 se dispone que las remune­
raciones de los afiliados que cesaren en la actividad a partir del 31 de
agosto de 2016 los que, encontrándose encuadrados en la compatibili­
dad establecida por el presente artículo y sus modificatorias, continúen
en actividad y solicitaren la prestación a partir del 1º de septiembre de
2016, se actualizarán a los fines establecidos por el artículo 24 i nciso a)
º
de la Ley N 24.241 y sus modificatorias, según el texto introducido por
º
el artículo 12 de la Ley N 26.417, mediante la aplicación de los índices de
actualización, aprobados en el artículo 1º de la Resolución de referencia.)
º
º
d) Por art. 2 de la Resolución N 28/2016 de la Administración Na­
cional de la Seguridad Social B.O. 26/2/2016 se dispone que las remu­
neraciones de los afiliados que cesaren en la actividad a partir del 29 de
febrero de 2016 o los que, encontrándose encuadrados en la compati­
bilidad establecida por el presente artículo y sus modificatorias, conti­
núen en actividad y solicitaren la prestación a partir del 1º de marzo de
2016, se actualizarán a los :fines establecidos por el artículo 24 inciso a)
ele la presente Ley y sus modificatorias, según el texto introducido por
º
el artículo 12 de la Ley N 26.417, mediante la aplicación de los coefi­
cientes elaborados según las pautas fijadas por la Resolución SSS Nº
6/09, aprobados en el artículo 1º de la Resolución de referencia.)
Por último el D ec. 110/2018 que reglamenta la Ley 27.346 ordena:
núen
''Art. 5 - Reglamentación del artículo 8 de la ley 27426:
Facultase a la Secretaría de Seguridad Social del Minis­
terio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a establecer
las normas aclaratorias necesarias para dar cumplimiento
a lo dispuesto en el artículo 8 ele la ley 27426.
Facultase a la Ad mi nistración Federal ele Ingresos
Públicos (AFIP) y a la Administrnción Nacional ele la Se­
guridad Social (ANScS), en el úmblto de sus respectivas
competencias, a cstublm:cr hrn normns opemtlvns para
360
art.254
T{TULO XII: DE LA EXTINCIÓN
DEL CONTRATO DE TRABAJ
e fectivizar el acce
el
so del empleador al bene:fi .
.
c10 pre vis
to en
marco del articulo 8 de la ley
27426:'
Capítulo XI: De la extinci
ón del co trato de trab
ajo por incapacidad o inhabilidad de
�
l trabajado
dem�:
4.
:�:�:5 - Incapacidad e inhabilidad. Monto de la in-
Cuando el trabajador fue
se desped1do por incap
acidad física o mental para cum
plír º _sus obligacione ,
s
y
la misma
fuese sobreviniente a la
·1n1·c1ac1on d e la
'
pr
e stac1•on
,
e los serd
v icios, la situació
n estará regida por I0 d spu
esto en el artículo
i
212 de esta ley.
Tratándose de un trab.ª
Jª
• dor que contare con la
habilitación especial que se requ
1 a Pª�ª
prestar los servicios obje­
.
to del contrato y f e
� v
1ente
caso de despid� se� :;r:: :: m . men�e i?�abilitado, en
d
d mni ac1on pre
v ista en
el artículo 2 7,
4 salvo que la inh=��itac1�_on z
provenga de dolo o
culpa grave e inexcusabl
e de su parte.
�?
Concordancias: Arts. 212 y 245
a 247, LCT.
Cuando para el ejercicio de
. .
una tarea es m
d1spensable una
tación previa como' por e
habiliJ·empl0, el carnet ele coneluc
·
1r
en
e
l
un conductor de transport
cas
o de
e l
é el.
culp� grave es justa causa el; cl:� �: da de esta habilitación por dolo o
i .
Sm embargo, para el caso
.
.. .
de que la m
hab1ht
ac10, n no sea originada
en culpa o dolo d
.
el trabaJ'ador, no e
xiste causa J·usta ele elesp1·¿o, .
es un despido causado pre
smo que
visto e1 seg�nd� �árrafo
del art. 254 de la
LCT y al que le correspon
de un::demmzac
wn reducida ordenada en
el art. 247 de la LC
T.
A su vez, si la pérdida de la
habilitac1.0, n fuera producto
de una en­
fermedad o accidente incul
pable, corresponde se apliq
ue la solución del
art. 212 ele la LCT.
O
art.255
2019
suAREZ: LCT COMENTADA
trabaj ador
inhabilitación del
e si se tratara de
25
zaba par� el
itación de que go
� q�ida a éste la habil
. demnización será el previsto
por haberle sido supnm
e 1a m
- de1 empleo el monto d
desemp eno
ga de culpa grave e
abilitación p roven
h
.
e 1a m
'
qu
o
v
sal
,
247
t.
por el ar
parte.
l
inexcusable de su
,as,. e1 art'�culo comentado, en cuanto a la extinción de
e
ac
h
,
P or lo dem
or
d
a
j
mental del traba
apacidad físi ca o
o acreecontrato de trabaJ O por mc
. , n a 1o d'isp.uesto por el art. 212 de la ley' siendo el mism
. s10
remi
según el caso.
.
s de 1os art'iculos 245 0 247
dor de l as indemmzac ione
Disp one e� art.
común
Capítulo XII: Disposición
de las
del t rabajador. Deducción
Artículo 255. - Reingreso
izaciones pe rcibidas.
. nd
1
conf� r
:�� r:
t rabajador se establecerá
i ::ntigüedad del
dispuesto en l os artícul os 18 y
19
d e e�ta l ey,
i r:a:or� e1: ee
;;�:: ::�����:::�1:::�:•:��!��:���
:J;:,�::�:;
a
d
g ado en orm
250,251,253 y 254 l o pa
c au
er in �� :i���: ;;:�:��demnización resultante p o�rá s , �
er o o
p
su
s1
r
o
d
a
.
sp ondido a l trabaj
. nd enci�a de
n or a la que hubiera corre
sci
e
soI o el últim o y con pr
de servicios hubie ra s1'do
reing reso.
los pe ríodos anteriores al
325 B.O.
. 1º de la Ley Nº 27.
art
(art. sustituido por
15/12/2016)
19, 245 a 247, 250, 25
Concordancias: Arts. 18,
La Ley N° 27.325
1, 253 , 254 y 276,
.
a p or la ley 27.325
. al de este artículo dispuest
r
p
. , n mc1p
. cac10
en la
La mod1fi
. ar la base de cálculo que se lrnb'ia dispuesto p orque
uit
q
e
d
a
es l
o im.por ta nte
.
1 cía el ajuste necesario. L
1
s�
no
s1
e
_
l
ab
lic
ap
n
i
era
práctica
;os ele lnfl11ción para cualquier tip o de
cuenta los per { oc
aquí es tener en
indemnizac ión.
art.255 BIS
T(TULO XII: DE LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
Por lo demás, conforme l os artíc ulos 18 y 19 a los que remite el art.
255, a los fines del cómputo servicio para acceder a los beneficios otor­
gados p or la antigüedad, deben computarse todos los períodos efecti­
vamente trabaj ados, sea cual sea la causa de los distractos que pudieron
haber existido y siempre en el caso que el trabaj ador reingrese a trabajar
en la misma empresa.
El tra baj ador al mantener su antigüedad, aun en per íodos disconti­
nuos, goz a de to dos lo s benefic io s derivados de ella .
El fin p erseguido p or el art. 18 de la L.C.T. es evitar que el emplea­
dor fracc ione la antigüedad del trabaj ador en el empleo, con sucesivos
despidos y reingresos, limitando de esta manera los derechos que la ley
le reconoce en función de su antigüedad.
S e considera tiemp o de servicio todo el lapso en que el t rabaj ador
estuvo a disp osic ión del empleador, como así ta mbién el que n o estuvo
p or causas justificadas de ausen cias (p or ej., enfermedad, accidente).
Artículo 255 bis. - Plazo de Pago.
El pago de las remune raciones e indemnizaciones que co­
rrespondieren por la extinción del contrato de trabajo, cual­
quiera sea su causa, se efectuará dentro de los plazos previs­
tos en el a rtículo 128 computados desde la fecha de extinción
de la relación labo ral.
(art. incorporado por art. 1º de la Ley Nº 26.593 B.O.
26/5/2010)
Concordancias: Arts. 128 y 240 a 255, La
El art . 255 bis incorporado p or ley 26.593 determina el plazo máxi­
mo de pago de las indemnizac iones por extinción del contrato de traba­
jo remitiendo al art. 128, es decir que corresponde efectuarlo dentro de
los cuatro días hábiles para los trabajadores que p erciban remuneración
, mensual o quincenal y dentro de los tres días hábiles p ara los trabajado­
res que perc iban remuneración sem anal, computados todos l os plazo s
desde la fecha de extinción de la relación laboral.
363
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.256
Título XIII: De la prescripción y caducidad
Artículo 256, - Plazo común.
,
,
Prescr1.ben a los dos (2) años las acciones relativas a cre.
. ntes de las relaciones ind1v1dua
d1tos provenie
. .
1 es de trabajo y,
,
g
1 de disposiciones de convenios co 1 ecfivos, laudos
::n :;;;;i� de convenios colectivos y disposiciones legales o
reglamentarias del Derecho del Trabajo. , .
Esta norma tiene carácter de orden publico y e 1 plazo no
puede ser modificado por convenciones individuales o colec­
tivas,
Concordancias: Arts. 74, 80, 140, 145, LCT.
.
En v1rtud del art. 256 se e stablece e l plazo de prescripción :omun'
.
.
de dos año s para las acc10nes
denvad s del contrato de trabaJ o y de
.
disposicion es normativas generale � apl�able s de índo le laboral. Con e l
estab1ec1m1
• • ent de un plazo comun de pre scripción se ha tratado de
lograr un e quilibrio e ntre id
. eas de segun.dad y de J'usticia , excluyendo la
p osibilidad de reclamo s que excedan 1 · lazo de prescripción e n cuanto
a lo s créditos laborales. La n orma e s �eporden público , por lo tanto no
puede s er mo dificado.
°
Artículo 257, - Interrupción por actuaciones administra­
tiva
;¡n perjuicio de la aplicabilidad de las normas del Código
Civll la reclamación ante 1 a auton'dad administrativa del trabaj;interrumpirá el curso de la prescripción dur�n e 1 , • ­
te, pero en ningún caso por un lapso mayor de seis �6tm:::'.
Concordancias: Arts. 256 y 258, LCT
e
o
257 se )re vé los casos de interrupción de la pres­
crip���� ;: a:�l:!io nes ad�nlnistrativas, remitiéndose para los de más
364
art,258
T{TULO XIII: DELA PRESCn
tPCIÓN I' CA/ ll/l // JAU
al hoy Código Civil y Com
ercial En efecto ,
el supuesto de p11
mora del emple ador, p or int
1•Nl11 1•11
erp elación fehaci
e nte y como lwd
w v .. ,
daderamente interruptivo d
e la prescripción lib
eratol'ia, se re1ml•lv
los términos del artículo 25
c- 1•11
41 del CCyC. El plazo ele int
err
up
d,'111 cl11
la prescripción es suspensiv
o , es de cir hasta tan
t
o
s
e
res
uelva el lt'thlll •
te administrativo pero con un
a salvedad: esta suspensión
no puede 1w1·
mayor a s eis meses.
Artículo 258, -Accidentes
y enfermedades profesion
ales,
Las acciones provenientes
de la responsabilidad por
acci­
dente de trabajo y enfermeda
des profesionales prescribir
án a
los dos (2) años, a contar des
de la determinación de la Inc
apa­
cidad o el fallecimiento de
la víctima,
Concordancias: Ley 24.557
Conforme el art. 258 las acc
ion es de responsabilidad po
r accidente
de trabajo y enfermedades
profesionales prescriben a los
dos años, El
comienzo de l cómputo -segú
n indica la n orma- es a con
tar desde la
determinación de la incapacid
ad o el falle cimiento de la víc
tima.
La le y que regula la materia
es la 24.557 (LRT),
y dispon e un crite ­
ri o similar a la de la LCT en
cuanto al plazo biena l, n o así
e n cuanto al
comi enzo del cómputo , distin
guiendo s e trate de las presta
ci
o n es din e­
rarias o de las accion es:
Art. 43 , LRT (parte p ertine
nte): «E l dere cho a recibir
las prestaciones de esta le y c
omienza a partir d
e la de nun­
cia de los hechos causantes
de daños derivados del traba­
jo ,»
Art. 44 , LRT (parte pertine
nte): «Las acciones deriva­
das de esta le y prescribe n
a los dos años a contar de
la
fecha en que la prestación
debió s er abonada o prestada
y, en todo caso , a los do s año
s desde el ces e de la relación
laboral.»
art. 259
suAREZ: LCT COMENTADA 2019
D ebe tene rse presente aquí, qu
p arte p ertinente dispone:
e l a L ey
26.773, en el artículo 4 en sÚ
fundamento en otros sis­
"Las acci ones judicial es con
una v e z
o p odrán iniciarse
temas de responsabilidad sól
artículo
e
est
n
e
ión fehaciente prevista
recibida la notificac
ón de
uci
l
o
iv a m e di ante la res
y agot ada la vía administrat
jurisdiccional o cuando se
la resp ectiv a comisión médica
gal mente establ ecido ºp ara su
hubiere vencido el pla zo l e
N 27.348
or art. 15 de la Ley
dictado. (Párrafo sustituido p
B.O. 24/02/2017)"
.
Artículo 259. - Caducidad
de
ucidad que los que resultan
cad
No hay otros modos de
esta ley.
, 157 y 186, LCT.
Concordancias: Arts. 67, 135
r, en ello
cho dejado de usa
a pérdida del dere
l
ca
pli
im
d
a
d
uci
ad
c
La
nscurso del tiempo con­
p rescripción, en la que el tra
se diferencia de l a
o. O tras dis­
, preservándose aun el derech
figura la pérdida de la acción
, no p ermite
apreciarse de oficio
a caducidad p uede
l
ue
q
n
o
s
es
n
cio
tin
v a, por la caducidad -com o
siones, En defin iti
n
e
p
s
u
s
i
n
es
n
cio
interrup
lta condicionado por la
- el derecho otorg ado resu
señala C abane llas
le y pro ductor de su
temp oral irrebasab
determinación de un margen
ente a esta fi­
rigi de z absoluta fr
culo mantiene una
í
art
El
.
to
n
e
i
m
ai
dec
da por l ey. La LCT prevé la
iste si es determina
x
e
o
sól
d
a
d
ci
du
ca
es
gura: la
p or daños grav es e intencional
cho del empleado r
ar
caducidad del dere
gn
u
p
im
), la caducidad del derecho a
.
art
fijada en noventa días (art. 135
(
ficada
treinta días de noti
ari a dentro de los
n
i
pl
i
isc
d
a
d
i
d
me
una
tomadas por cu enta del
es no go zadas y no
n
io
c
aca
v
as
l
a
o
h
c
67), el dere
as..
trabajador (art. 157), entre otr
art,260
_
_ _ _ _ _ __________ T!!_fTr! U'.!.f.L�O�X�/1{: DIJ W'i /'ntV/1 lill/lll
Artículo 260. - Pago insuficiente .
e obligacion es originados in In ■ r11•
::�i
�::i:
�:
�:
f
!��:
laci
b a
p eador str6 con1Id11d
P
�
rada como entrega a cu:n;a dº:, �:t:�a eudado, nunqu11 111
reciba sin reservas, y quedará ex edit
. a al trabaJndor la acción
para reclamar el pago de la d'f P c1a que correspondhmt, por
�:��
todo el tiempo de la prescrip
Concordancias: Arts. 125, 138 y 148 LCT.
¡
Si bien el art. 260 se refiere al ago ele o� lignciones lnbornlcll1 por lo
.
q ue se establece q ue el p º
fic1entc sólo serú conllldel'l\do
ltt
l
com o entrega a cuenta del tot 1
e ac o aunqu e se recibe sin reservus
�
y que queda expedita al trab:J ª�or�a acc.ión pnm reclum.ur el pugo de
.
la ,diferencia que correspondiera p or «todo el tiempo ele 1u prc scrip­
.
.
. c10n», el legislador ha preferid
, o �bicar·la e n el pre sente título. Come nt a
.
.
Sardegna q ue esta d1' sp os1 c10n vmo a deJ· 'r
a . sm
• eie
r. cto cie rt a doctrina
1
que existía de la CSJN
e
st n
u
na ve z concluid a la relación
: : : � t�
.
laboral el efecto lib erat:�� ;:i p g r:c1b1clo, sm
formu lar protesta o
reserv as s e produc ía cu and t
rnn cuatro mes s desde la fecha
;
de p ago (aunque éste fuera :s:�::��::)o de l a cesac.10n del trabajo.
mismo
Título XIV: De los privilegios
Capítulo 1: De la preferencia de los créditos laborales
Artículo 261. -Alcance.
El trabajador tendrá derecho a ser pagado, con preferencia
a otros acreedores del e p I eador, por los créditos que resul� confarme a lo que se d'1spone en
ten del contrato de trabaJo,
el presente título.
Concordancias: Ley 24.485
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.262
La ley 24.285 (Boletín Oficial 29/12/1993 -A.D.L.A. 1994 -A, 35) ha
ratificado el Convenio 173 sobre protección de los créditos laborales en
caso de insolvencia del empleador, adoptado por la Conferencia Inter­
nacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo, dis­
poniendo este convenio en su artículo 8.1 que "La legislación nacional
deberá atribuir a los créditos laborales un rango de privilegio superior
al de la mayoría de los demás créditos privilegiados, y en particular a los
del Estado y de la seguridad social"
Artículo 262. - Causahabientes.
Los privilegios de los créditos laborales se transmiten a los
sucesores del trabajador.
Concordancias: Arts. 248 y 268, LCT
Conforme Cabanellas, los créditos derivados a favor de los trabaja­
dores como consecuencia de las relaciones laborales presentan ciertas
particularidades que los distinguen de los restantes créditos que pueden
concurrir contra un deudor determinado. Todo1 pues los créditos de
origen laboral presentan en la vida económica de los trabajadores una
posición esencial por cuanto frecuentemente, los aspectos fundamen­
tales de esa vida se ven alterados en caso de no obtenerse el pago relati­
vamente inmediato y total de sus acreencias. Por el art. 261 se establece
que el trabajador tendrá derecho a ser pagado con preferencia a otros
acreedores del empleador, por créditos que resulten del contrato de tra­
bajo, acorde lo que regula el presente título. Los privilegios asignados a
los créditos laborales se transmiten a los sucesores del trabajador (art.
262). Esta norma no es totalmente superflua, pues podría haberse argu­
mentado que, siendo los privilegios laborales beneficios estrechamente
ligados a la persona del trabajador, se perderían con la transmisión del
crédito1 solución que rechaza la legislación analizada.
368
art,263
TfTULo XIV: DE LOS /111/VI/ /!tl/
Cn
Artículo 263, -Acu erdos
..
.
conc1ha
tonos o li eb ratorios,
. s no pueden
Los priv'I1 eg1o
resultar sino de la ley
En 1 os acuerdos tra nsaccion
ales' conc,Tratorlos o llbu
atorios que se cele bren
pod a, .mput rse od o
ar te del crddlto
p
a
reconocido a uno �
�
�
,
:
o ario ru bros mclu rdos en
aque 11 os flCUllr•
do s, s1. correspondiera n má
s de u o, de modo
de
garantizar cal
ejercicio de los d
erechos r econoc:
r os en este título, si SG dlu
el caso de concurr
a
encia de acreedor
es.
Los a cuerdos que no contuv
iese t� 1 requi s ito pod
r6n lllr
d eclarados nulos a instancia
del tra�
' aJ a dor, dado el caso d
concurrencia d e acreedores
t1
so bre b renes del emplead
,
or, Slll
con caract
er general o p a rtic
ular.
Concordancias: Art. 75, LCT; Art
. 2574 CCyC
Se recepta el principio genera
.
.
l del Código
ClV
ll, Y Comercinl: los privilegios sólo pueden ser est
a
bl
ec
1'dos po r ley. p0r• l
.
o e¡ emás, y según la
. n de Motiv
Expos1c1ó
.
os'el art · 263 vie
ne
a
dar
so
l
uc1'óna la cuestiónque
se crea cuando'med1'ando
acuerdos transacc10n
.
,
al
es conc1. hat
orios o liberatorios, se incluyen en un
a so1a suma más d un ru6 ro
o crédito que
gozan de distinta preferen
�
.
cia y que hubies
:n sido objeto de acumulación en la demanda pro111o
v1'da por el traba;ador. con
. .
c1·1
ian
· elo los princ1p10
s de la convencional1'dael e .
. . .
1rrenunciabilidael
,
el
e
os
l
pn
vdeg10s que
podnan estar compromet1'd
.
os en la cuestión
'
se
es
a
t
bl
ece que aquellos
acuerdos transaccionales, con
c1·1
1a· tor1. os o liberaton·os poelran
.
, im
se todo o parte del crédit
putarreconoci. do a uno o van• os ru
b
ros
inc
en los mismos'de modo ele
luidos
.
garantiz
ar el eJ·erc1c· 1·0 ele los elerecho
.
noc1d
s
recoos en este título's1· se el'1ese
.
e1caso de concurrencia
de acreedores
y, por supuesto, los diversos
'
rubros o ereel'1tos gozara, n el
e elistm
' . to grado
ele preferencia. Los acuerel
.
os que no tuvies
•
en tal reqms· 1to podrán ser
eleclarados nulos a instancia
del traba'J ador'dado el caso
.
de concurrenc1a de acreedores sobre b1en
' es elel empleador, sea con
caracter general
o particular.
º
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
1
1
1
art,264
Artículo 264. - lrrenunciabilidad.
(art. derogado por art. 293 de la Ley Nº 24,522 B.O.
9/8/1995)
,
Art1cu 1 o 265· - Exclusión del fuero de atracción.
(art. derogado por art. 293 de la Ley Nº 24.522 B.O.
9/8/1995)
Artículo 266.
(art. derogado por art. 293 de la Ley N º 24.522 B' O'
9/8/1995)
•
ión de la empresa.
Ar tíc ulo 267. - Contmuac
Cuando por las leyes concursales o actos de poder p úblico se autorizase la contin uación de la empres:, ::
'n despues
,­
., de I ª q uiebra o conc urso, la r uneracio
de la declarac1on
. .
. dor Y I as indemnizaciones que le correspondan
nes del trabaja
,
. 1 on de preav·iso debidas en
· .. dad, u om1s
en razón de la ant1gue
virt ud de servicios presta�s des:i ,: de la fecha de aq uella
, �
se considerarán gastos
resol ución j udicial o del po er pu
_ r�n'verificación ni ingresan
de justicia. Estos créditos :�:� �u��
s plazos previstos en los
s
.
ab
al conc urso, debiendo
uales garantías que las
ig
n
co
Y
ey,
esta
de
128
y
126
1
Í
art c u os
I
•
.
1
ras rem uneraciones.
ot
y
conferidas a los créditos por sa anos
Concordancias:Arts. 126 a 128,245 y 247, LCTy Ley de Concur­
sos y Quiebras 24.522.
De acuerdo al art. 196, ley 24.522,
370
1
1
1
.art.267
T{TULO XIV: DE LOS PRIVILEGI
OS
"La quiebra no pro duce la
Disolución del contrato
de
trabajo, sino su suspensión
de pleno derecho por el
térmi
­
no de SESENTA (60) días
corridos.
Vencido ese plazo sin que
se hubiera decidido la con­
tinuación de la empresa,
el contrato queda disuelt
o a la
fecha de declaración en
quiebra y los créditos que
deriven
de él se pueden verificar
conforme con lo dispuesto
en los
Artículos 241, inciso 2 y 246,
inciso l.
Si dentro de ese término
se decide la continuación
de la
explotación, se considerará
que se reconduce parcial
men­
te el contrato de trabajo
con derecho por parte del tr
abaja­
dor de solicitar verificació
n de los rubros indemnizat
orios
devengados. Los que se
devenguen durante el perío
do
de
continuación de la explotac
ión se adicionarán a éstos.
Aun
cuando no se reinicie efe
ctivamente la labor, los de
pen­
dientes tienen derecho a
percibir sus haberes.
No será de aplicación el
párrafo anterior para el cas
o
de que la continuidad de
la explotación sea a carg
o
de
una cooperativa de trabaj
adores o cooperativa de trab
ajo.
(Párrafo incorporado por
art. 22 de la Ley N° 26.684
B.O.
30/06/2011)"
Asimismo el art. 197 del
mismo
cuerpo legal establece:
"Resuelta la continuación
de la empresa, el síndic
o
debe decidir, dentro de los
DIEZ (10) días corridos a
partir
de la resolución respectiva,
qué dependientes deben ce
sar
definitivamente ante la reo
rganización de las tareas,
En ese caso se deben r
espetar las normas comune
sy
los dependientes despedid
os tienen derecho a veri
ficac
ión
en la quiebra. Los que con
tinúan en sus funcion es tam
bién
pueden solicitar verificació
n de sus acre encias. Para
todos
los efectos legales se consid
era que la cesación de la rela
­
ción laboral se ha producido
por quiebra.
No será de aplicación el
presente artículo en los cas
os
de continuidad de la expl
otación a cargo de una coo
pera­
tiva de trabajadores o sujet
o de derecho constit uido
por
trabajadores de la fallida.
(Párrafo incorporado por
art.
23
°
de la Ley N 26.684 B.O. 30/
06/2011)"
art.268
2019
suAREZ: LCT COMENTADA
Capítulo 11: De las clases de
privilegios
os esp eciales.
Art,1cu1 o 268 , - Privilegi
ajador
aciones debidos al trab
m
e
Los créditos por r t�:r
es p or
n
c
i
o
niza
m
e
nientes de ind
por seis (6) meses � los
avlso
re
p
e
d
ta
fal
,
1gü edad o despido
P.º
baj o, ant
e las
accidente de tra
br
so
cial
e
sp
e
gozan de privilegio
n el
y fondo de desempleo,
e
gr
te
in
ue
q
s
primas y maqui. nari, a
mercader Ías, materlas
sirue
q
o
,
os
ci
rvi
se
donde haya prestado sus
establ ecimient o
.
e
t
que aquél forma par
ovan para la exp1otac ,¡ on de
1 r , del fondo de.c
a
EI. mism� privile?i� re� :
n
tas
ue
c
n
e
sitos
;;::i:o: � ;�;ó
merc10, el dinero, t1 tu os
ultado de la exean direc to res
banca�l�s o de otro t�: ��:� l o recibidos a nombre y por
sd
i que b
plotac1on, sa vo
cuenta de ter�e:osd
otación,
el establecimiento o expl
Las cosas in r ucidas en
por su
si
,
o
gi
e
tadas al privil
I, no estarán afec
o existentes en �
ación,
ot
xpl
e
o
o
ent
eto del establecimi
naturaleza, dest�ino, o�j.
uesen
f
e
qu
ase
demostr
.
tra cir�unstan ��::
o p or cualquier o
s al
nada
e
s
ti
d
te
entemen
e
aj enas, s alvo que e�t�;���:in, to o explotación, exceptuaien
,
funcionam ¡ento de
nslgnac1,on.
o
c
s en
das las mercaderías dada
Concordancias: Arts. 103
y ley
,233,245,247 y261, LCT
24.522.
ey en
. y
prelación acordado por l
n 'tulo de
stitu
c
o
n
El
; ; 1�1·to, puede ser general (sobre todos los
e cr
de
consi deració n a la causa
fiera solamente a algunos
al (cuando se re
ci
e
esp
O
)
o
r
d
e
u
d
d
e
l
la
e
e
s
qu
l
a
bien
. . .10 genera1 del derecho labo r
c1p
prm
u
s
E
r
.
n
)
o
d
eu
d
e
l
d
dor
e
s
a
los bien . ,
.
ie to del trab aj
pia atura1eza de sostenim n
remunerac10n. por su pro n
de i nsol ven cia del emplea
e verifica e1 estado
. a 1 os demás créditos. Conforme
y de su faroilia, cuando s
• fecha con.pr. efe.ren cia
u
dar, debe ser satis
dad que corresponde a n
nv ileg10 es 1a ca11·
"P
C
CC
1
e
d
'
Y
.
el art. 2573
tarse mientras
. de ser pagado con preferen cia a o tro• Puede eJ' erci
,ed1t
o
cr
patrimonio del deudor,
· 'legio permanece er', el
ada a1 pnv1
rogació n real
la cosa afect
t testo ele sub
. os1c1
. . •' o Y el su1:>\.
•
al en contrnn
leg
ó
·
·
n
1sp
l
e
pt
o
e
exc
e ser ejercido sobre
pued
no
o
llcgl
v
r
·i
.,
p
El
.
ite
e la ley adm , .
"
en los casos qu
p or ln ley,
es
to.l
o.s
rnd
do.
cle
les
ab
cosas inembarg
privilegio
art.268
TÍTULO XIV: DE LOS PRIVILEGIOS
Tal como señala Caban ellas, este derecho, como cualquier otro, re­
quiere ciertos mecanismos para ser efectivizado. Mientras un acreedor
actúa en justicia contra u n deudor, no existe con flicto entre las preten­
siones deri vadas de distintos créditos, en el cual los privilegios adquie­
ren efectividad. Este conflicto surge bien cuando los acreedores actúan
colectivamente contra el deudor por vía de los procesos concursales, o
bien cuando, en otros procesos, entran en colisi ón embargos, derivados
de distintos acreedores sobre los mismos bien es. Los privilegios labora­
les surgen exclusivamente de disposiciones legales. El deudor no puede
acordar con determinado acreedor el con cederle preferencia respecto
de otros acreedores; se trataría de un acto en p erjuicios de terceros, sin
validez legal. Sólo cuando el crédito, en nuestro derecho laboral, reún e
las condiciones sobre causas fij adas por ley surtirá el pri vilegio estable­
cido por ésta.
Por el art. 268 los créditos por remuneraciones debidos al trabajador
por seis meses y los provenientes de indemnizacion es por accidente de
trabajo, antigüedad o despido, falta de preaviso y fon do de desempleo,
gozan de privilegio especial sobre las mercaderías, materias primas y
maquinarias que integren el establecimiento donde hay a prestado sus
ser vicios, o que sir van para la explotación de que aquél forma parte. Tal
privilegio recaerá sobre el precio del fondo de comercio, el dinero, títu­
los de créditos o depósitos en cuentas ban carias o de otro tipo que sean
directo resultado de la explotación, salvo que hubiesen sido recibidos a
n ombre y por cuenta ele terceros.
En el último párrafo se dispone que las cosas introducidas en el es­
tablecimiento o explotación, o existentes en él, no estarán afectadas al
pri vilegio, si por su naturaleza, destino, objeto del establecimiento o ex­
plotación, o por cualquier otra circunstan cia, se demostrase que fuesen
ajenas, salvo que estu viesen perm anentemente desti nadas al fun cion a­
miento del establecimiento o explotación, exceptuadas las mercaderías
dadas en consignación.
Con cordantemente en virtud del in c. 2 del art. 241 de la Ley de Con ­
cursos, los créditos por remuneracion es debidas al trab ajador por seis
meses y los provenientes por indemnizacion es por accidentes de traba­
jo, antigüedad o despido, falta de preaviso y fondo de desempleo, sobre
las mercaderías, materias primas y maquinarias que, siendo de propie­
dad del con cursado, se en cuentren en el establecimiento donde hay a
prestado sus servicios o que sirvan p ara su explotación.
373
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
art.269
art.271
Esquema. Gozan de privilegi? especi l:
1) las remuneraciones por seis meses,�
.
.
2) las indemmzacwnes
por accidentes de trab aJO;
.
.
3) las indemnizaciones por antlgue
.. dad o despido y falta de preaviso;
4) el fondo de desemple�;
5) los intereses de los cred1tos
. l o les recedentes por dos años a
.
partir de la mora (art. 241, me. 2, 2�� ' ;�c /de la ley 24.522 y arts. 268,
párr.1 º y 270, LCT).
Artículo 271. - Obras y co
nstruccion es. Contratista.
G ozarán de privilegio, en
la extensión conferida po
r el artí­
culo 268 s obre el edificio
, obras o co nstruccion e
s,
l
o
s
créd
de los trabajado res o cup
itos
ados en su edificación, re
con struc­
ción o reparación.
Este privilegio operará
tanto en el supuesto que
el traba­
jador fuese contratado
directamente por el propiet
ari
o, como
cuando el empleador fue
se un contratista o subc
o
ntra
Empero, en este último
tista.
caso, el privilegio sólo s
e rá Invo ca­
ble cuando el propietario
que ocupe al contratista
encargue
la ejecución de la obra
co n fines de lucro, o para
utiliz
arla en
una actividad que desarro
lle con tal finalidad, y e star
á además
limitado a los créditos por
remuneraciones y fondo
de desem­
pleo. N o se incluyen los
que pudieran resultar por re
ajustes de
remun eracion es o sus acc
es o rios.
- Bienes en po der de terce ro s.
::�:��e�::�fectados al próvilegio hu Mesen sido retl ados
. su e m � arg o
. dar po drá reque rir
del establecimiento, e1 tr� baJa
. .
para hacer efectivo el pnv1leg10, aunque el posee do r de ello
,
• (6) mese s de
sea d� buena fe. E�te d echo caducara a 1 os seis
:
su retiro y qued� hmita o a las maquinarias, muebles u otros
.
enseres que hubiese n integrado e I establecimiento o expl ota­
ción.
Concordancias: Arts. 268 y 259, LCT.
Por el art. 269 se preve, la posibilidad de la persecución de los bienes
en poder de terceros, afectados al privilegio, por consiguiente el trabaJ. ªdor pu,ede embargarlo, aunque el poseedor sea de buena fe dentro de
.
ciertos limites y respetando el plazo de caducidad legal.
Concordancias: Arl·s. 2ó 1 y 2ó8, LCT. Ley 21/,522,
374
IOS
El art. 270 subordina el priv
ilegio asignado por el art.
268, al acreedor
prendario, pero sólo por el
saldo del precio y lo ade
uda
do al retenedor
en razón de las mismas
cosas si fueran retenidas.
Salvo el mencionado
supuesto, los créditos debi
dos al trabajador previst
os en el citado art.
268 gozan de preferencia
sobre cualquier otro sob
re
los bienes objeto
del privi legio.
,
Artículo 270. - Preferencia.
,
Los créditos previstos en e1 artlcu1 o 268 gozan de preferen.
cia sobre cualquiera o�o res ecto de los mismos biene s, co n
excepción de los acree ores �re ndari os por saldo de preci o, y
de lo adeudado al reten edo r por razón de las mismas cosas, si
fueren retenidas.
T{TULO XIV: DE LOS PRIV
ILEG
Concordancias:Arts.
26 7 y 268, LCT
Conforme el art. 271, LCT,
se extiende el privilegio espe
jador contratado no sólo
cial al traba­
por el propietario sino por
contratistas o sub­
contratistas pero sólo en el
caso que éstos tuvieran fine
s de lucro. El pri­
vilegio especial se limita a
las remuneraciones y al
fondo de desempleo.
I
Artículo 272. - Subrogaci
ón.
El privilegio especial se
traslada de pleno derech
o s obre
los importes que substituya
n a los bien es so bre los
que recal-
I
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
art,273
art,274
ga , sea por indemnización, precio o cua lquier otro concepto
que permit a la subroga ción rea l.
En cuanto excedan de dichos importes, los créditos a que
se refiere el artículo 268, goza rán del privilegio gene ra l que
resulta del a rtículo 273 de esta ley, dado el caso de concurso.
TITULO XV.· DISPOSICIONES CO
rá n prefer idos a
!
ta ri :
cualquier otro crédito, s a
Concordancias: Arts. 261,2
68 y274, La
Por el art. 273 se contem
.
plan los rivile w
s gen erales, ejercitables
en concurso o quiebra de
�
.
l empleador. os cred1t
os laborales son preferidos a cualquier otro.
Esquema. Gozan de privil
egios generales·
·. .
1) los créditos por remun
.
eracw
nes � subs1d
10s familiares debidos al
trabajador por seis meses
y los provernentes de
• .
.
m
· demmz
ac1ones por
accidente del trabajo, por
.
antigüedad o despido
y por falta de preaviso,
vacaciones y sueldo anual
.
comp1ementarw·
2) los im�ortes por fondo
de desemple;¡
) u qu1er otro crédito de
rivado de la relación labo
�
ral·
!) tos intereses por el plazo de
dos anos
� cont ados a partir de la
5) las costas judiciales en
mora;
su c aso.
Conforme los artículos 245 y 246 de la ley 24.522, en su parte perti­
nente, el privilegio especial se traslada de pleno derecho sobre los im­
portes que sustituyan los bienes sobre los que recaía, sea por i ndemni­
zación, precio o cualquier otro concepto que permita la subrogación
real. En cuanto exceda de dichos importes los créditos se consideran
comunes o quirografarios para todos sus efectos, salvo lo dispuesto en
el art. 246, inc. 1, en tanto éste dispone que son créditos con privilegio
general: Los créditos por remuneraciones y subsidios familiares debidos
al trabajador por seis meses y los provenientes por indemnizaciones de
accidente de trabajo, por antigüedad o despido y por falta de preaviso,
vacaciones y sueldo anual complementario, los importes por fondo de
desempleo y cualquier otro derivado de'la relación laboral. Se incluyen
los intereses por el plazo de dos años contados a partir de la mora, y las
costas judiciales en su caso.
En resumen el privilegio especial se traslada a los importes que sus­
tituyen a los bienes sobre los que caiga el privilegio; pero si el crédito
excede el importe entonces el saldo tiene privilegio general.
Artículo 274. - Disposicion
es comunes
Los privilegios no se extien
den a los gas. tos y ostas,
sa lvo
lo dispuesto en el artíc
ulo 273 d e a l ' S ext�ien
den
a los
intereses, pero sólo por el
:
plazo ;e �:s (i) ano
s
a
con
t
a
r
de
fecha de la mora.
la
Concordancias: Arts. 267,2
o despido y por falta de preaviso, vacaciones· y sueldo anual
complementario, los importes por fondo de desempleo y cual­
quier otro derivado de la relación laboral, gozarán del privile­
gio general. Se incluyen las costas Judlclales en su caso.
lvo los a limen-
t
Concordancias: Arts. 268 y 273, La
Ar tículo 273. - Privilegios genera les.
Los créditos por remunera ciones y subsidios familiares
debidos al trabaj ador por seis (6) meses y los provenientes de
indemnizaciones por a ccidente del tra bajo, por antigüedad
MPLEMENTARIAS
68 y273, La
Conforme el art. 274 los
.
intereses g zan de pr1. vil
eg10 general pero
�
con un límite: sólo por el
plazo de dos anos a conta
. la mora.
r desde
I
Título XV: Disposiciones com
Artículo 275. - Conducta
plementarias
ma licios a y temera ria .
I
377
art.275
9
suAREZ: LCT COMENTADA 201
rar ia la conducta
aliciosa o tem e
Cuand o se decl arara m
ente
perdier e total o parcialm
e emplea d or que
asum ida por l
eces
s de hasta d os v
denad o a pagar un interé
el juicio, será con
operaciones
l os b ancos ofici ales, para
y media el que cobr en
iales, el que
c
r
e
m
co
os
ument
es c uento de d oc
corrientes de d
ducta procon
a
l
a
o
d
ndien
or l os jueces, ate
será gra duad o p
cesal asum ida.
a
rendid os en est
alm ente comp
S e consid erarán especi
s­
pósitos ob
que s e evid enciaren pro
disposición l os casos en
nte de tra­
ide
acc
r
d ilatorios en reclam os po
truccionistas o
rias
ias más o m enos perento
o a l a s e xigenc
d
en
di
en
t
a
,
o
j
a
b
de los auxi­
d e la víctim a, la omisión
provenientes d el estado
damento,
un
f
sin
o
d
n
, o cua
es en tales casos
abl
ens
p
s
di
n
i
s
lio
r azón, se cuestionas e
e l a propia s in
y teni endo concienci a d
os co­
iciesen valer act
ón l ab oral, se h
la existencia d e la relaci
esid ad
nec
su
e
d
o
d
n
ab ajador, ab usa
metidos en fraude del tr
in­
anifi e stam ente
es en de fen s as m
usi
p
o
, o se
o ine xp eri encia
.
o
h
c
ere
d
e
d
ech o o
tr adi ctorias d e h
compatible s o con
o hom ol o ­
to de un a cuerd
ien
lim
mp
cu
e
Cuando por falta d
e vea pre ­
s
or
d
a
j
a
b
inistrativa el tra
gado en se de judicial o adm
indepen­
l,
a
i
c
di
u
j
la acción
ary/o prom over
cisad o a continu
re, dicha
ene
g
ud
it
act
ci ones que· tal
dientemente de las san
la suma
y
sa
'
cio
li
a
m
lificad a com o 'temerari ay
conducta s erá ca
echa d e
f
a
l
e
d
es
d
or,
ngará a favor del trabajad
adeudada dev e
interés
l
e
d
o
xim
va cancel ación, el má
la m oray hasta su efecti
do por
ora
p
or
inc
.
l o (Párraf o
el presente artícu
contempla d o en
).
Nº 26,696 B.O. 29/8/2011
art. 1º de l a Ley
Concordancias: Arts. 62 y
TITULO XV: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
.
.
haciéndola extensiva a etap as extrª J Ud'icrnles, como acuerdos administrativos (SECLO) o acuerdos h omo 1 ogados judicialmente.
. .,
Artículo 276. -Actua lización por depre ci acion m onetaria.
•
es de l s re l aci ones individuales de
Los créditos
�:::i;;��:: ua � o resulten afectados por l a
tra b aj o, s erán a
' � �
depreciación m onetaria ten
en uenta 1� varia ción que
e xperim ente el índice d; los ;:c�o a t
_consumid or en l a Capi­
ta l Fe dera l, desde la fecha e n que ;e b1er on habers e abonado
hasta e l m o mento d el efect1'vo pago.
.
.
eces o p
Dicha actualización será a lic d
ª
r lo
J
e
�� }n
�
autorid ad a dministrativa de a � lic: ci��� o� c10 o a pet1c1o
d e parte incluso en los casos d
so el deud or, a sí com o
: ����: �
ta mbién, después de l a d ec lar c
qu1ebra.
. .
(art. sust1tu1do por ar t. 1º de I a Ley Nº 23.616 B.O.
10/11/1988)
Concordancias: Arts.251,255, y277, LCT
.
D e acuerdo al art. 276, los jueces deben actualiz
ar los créditos cuyo
p ago se demanda' ten1'endo en cuenta 1a depr ec1ac1
· 'ón m onetari a que se
.,
op erara desde la fecha de pr omoc10n de la demanda hasta el momento
del efectivo p ago.
63, LCT, ley 26.696.
l
ta maliciosa y temeraria de
anciona la conduc
s
e
s
5
27
a
t
ia l
Por
on en en evidenc
ers os cas os que p
div
e
os
d
cán
cifi
spe
e
ucción
empleador,
en caso de cond
ultades judiciales,
e d eb e
l
conducta. D entro de las fac
e
s
p a rte del empleador
a del proceso p or
ri
era
m
e
t
o
a
o­
s
o
i
lic
ma
s veces y media del que c
erés de hasta do
int
n
u
r
a
g
a
p
a
r
a
e
m n
conden
duación que los jueces esti
gra
la
n
gú
e
s
s,
e
ial
fic
o
os
bren los banc
dm>. Asimismo y
la conducta procesal asumi
pro cedente «atendiendo a
osa y temeraria
sanciona la conc.h.tcta malici
se
6,
.69
26
ley
a
l
a
e
rm
nfo
co
el art.
art.276
Artículo 277. - P ago en j uicio.
· • •
rod o pago que d eb a rea lizars e en 1_os u1c 1os la bora les se
J
e fec tivizará m ediante d ep ósito b
. a �c� no en autos a la orden
.
de l Tribuna l intervinien e
JU 1c1al personal al titular del
: r �;:S �
crédito o sus dere cho-h b e
s
ab e r
ot orgad o po � e r. Q ueda pro hibid::� :: c�o ���:�;a��i� que
e xced a de l ve i nte por ci ento (20o/c) e 1 q_�e, �n �a_d a caso, re que rirá r atifi cación persona ly ho m olºogac1on JU d1c1al.
':(7()
SUAREZ: LCTCOMENTADA 2019
art.277
El desistimiento por el trabajador de acciones y derechos
se ratificará personalmente en el juicio y requerirá homologa­
ción.
Todo pago realizado sin observar lo prescripto y el pacto
de cuota litis o desistimiento no homologados, serán nulos de
pleno derecho.
La responsabilidad por el pago de las costas procesales,
Incluidos los honorarios profesionales de todo tipo allí deven­
gados y correspondientes a la primera o única instancia, no
excederán del veinticinco por ciento (25 %) del monto de la
sentencia, laudo, transacción o instrumento que ponga fin al
diferendo. SI las regulaciones de honorarios practicadas con­
forme a las leyes arancelarias o usos locales, correspondien­
tes a todas las profesiones y especialidades, superaran dicho
porcentaje, el juez procederá a prorratear los montos entre
los beneficiarios. Para el cómputo del porcentaje indicado no
se tendrá en cuenta el monto de los honorarios profesionales
que hubieren representado, patrocinado o asistido a la parte
condenada en costas. (Párrafo incorporado por art. 8 de la Ley
N º 24.432 B.O. 10/1/1995)
Concordancias: Arts. 12 y 15, LCT.
El art. 277 es una norma protectoria en tanto dispone que el pago en
juicio al trabajador se realice mediante depósito y giro en judicial per­
sonal a su orden (o sus derechohabientes) aun en el supuesto de haber
otorgado poder. El pago realizado sin observar estos recaudos es nulo
de pleno derecho. Además se fija un límite al pacto de cuota litis: no
más del 20 % y debe ser homologado y ratificado en juicio. Conforme
el art. 17, inc. 3, ley 26.773, el pacto de cuota litis no es admisible para
las acciones por accidente de trabajo, quedando en lo demás vigente las
disposiciones previstas en el art. 277, LCT. En virtud de la ley 24.432 las
costas y honorarios profesionales no podrán exceder el 25 % en primera
o única instancia y si acaso se superare, el juez deberá prorrateados.
BIBLIOGRAFÍA
CABANELLAS, Guillermo, D'1cc1o
, nano de derecho Laboral, Heliasta,
2001.
CABANELLAS, Guillermo' Compend'IO de
derecho laboral, I-Ieliasta,
2011.
CAPÓN FILAS, Rodolfo' Derecho Iaboral, 2
tomos, Rubi nzal Culzonii
1979.
CAPÓN FILAS, Rodolfo, Diccionario de' D
. Derecho del
erecho Social,
Trabajo y de la Seguridad Soc1'al' Rubmzal Culz
oni' 1987
'
DEVEALI, Mario, El derecho del trabaJ'o• En su aphc . ,
. ac10n y sus tenclendas. Tomo l. Astrea, 1983.
VEALI, Mario, Lineamientos de derecho del traba
jo, TEA, 1956,
�:
VEALI, Mario, Tratado de derecho del trab8.JO
. • ,,..,
.1omo 1, La Ley' 1964.
.
ETALA, Carlos, Contrato de traba'o
J ' 6• edicwn
, Y addenda de actualización, Astrea, 2008.
KROTOSCHIN' Emesto, Instit
. uc10
. nes de derecho del trabajo, Depalma, 1968.
KROTOSCHIN' Emesto, Manual de derecho
del trabajo, Depalma,
1977.
LEY 20.744. CONTRATO DE TRABAJO· REG
IMEN. Debate, Congreso de la Nación. 1974,
MANCINI, Jorge, Curso de derech0 del trab8.JO
. Y de la seguridad social,
Astrea, 1996.
MEILIJ, Gustavo, Contrato de trabajo, Depalma
, 1991.
SUAREZ: LCT COMENTADA 2019
MOLAS QUIROGA, S. y BOGELIUS, A., La protección legal de la mu­
jer trabajadora en situación de maternidad: una carrera con obstácu­
los. Derecho Laboral, Nº 8, Rubinzal Culzoni, 1987.
NÁPOLI, Rodolfo, Derecho del trabajo y de la seguridad social, 2º edi­
ción, La Ley, 1971.
PODETTI, Humberto y BANCHS, Ireneo, Trabajo de mujeres, Ham­
murabi, 1980.
RUPRECHT, Alfredo, Contrato de trabajo. Ley20.744, Lerner, 1974.
SARDEGNA, Miguel y SARDEGNA, Paula. Régimen de contrato de
trabajo y ley nacional de empleo, Universidad.
382
Descargar