Proyecto: Reestructuración de UDIES La experiencia de los estudiantes de la Santo Tomás se ha comprendido desde el momento en que son aspirantes a los diferentes programas académicos, siendo este el punto de partida para el inicio de sus procesos formativos en Educación Superior. A partir de allí inicia su tránsito a lo largo de la vida universitaria, donde en clave de formación integral consolidan sus saberes disciplinares, potencian sus habilidades y avanzan hasta su promoción oportuna como profesionales de acuerdo con lo propuesto en la misión institucional. Las estrategias y actividades orientadas a la población estudiantil, deben ser planteadas como respuestas efectivas ante las demandas y retos que encontrarán durante su trayectoria de vida universitaria. Requieren ser oportunas para prevenir situaciones que generen afectación negativa en la experiencia estudiantil, intencionadas en cuanto sean herramientas para anticipar fenómenos y orientadas a mitigar el impacto de nuevas variables que aparezcan como elementos a considerar. Es una necesidad institucional ampliar el conocimiento sobre su población y público objetivo, así como la comprensión de las dinámicas actuales y contexto en el que se desenvuelven los jóvenes universitarios. Reconocer sus intereses, metas y expectativas permite construir un escenario de diálogo que favorezca la implementación y evaluación de estrategias que sean pertinentes para su adaptación y permanencia tanto en los programas como en la institución. De acuerdo con la Guía Para la Implementación del Modelo de Gestión de Permanencia y Graduación Estudiantil en Instituciones de Educación Superior, la clasificación propuesta sobre los factores determinantes en la deserción es la siguiente: Individuales Edad, sexo, estado civil. Posición dentro de los hermanos. Entorno familiar. Académicos Orientación socioocupacional. Tipo de colegio. Rendimiento académico. Calamidad, problemas de salud. Integración social. Calidad del programa. Métodos de estudio y de aprendizaje. Incompatibilidad Pruebas Saber horaria con Resultados examen actividades de ingreso. extraacadémicas. Expectativas Cualificación satisfechas. docente. Embarazo. Institucionales Normalidad académica. Servicios de financiamiento. Recursos universitarios. Orden público. Entorno político. Situación laboral. Situación laboral e ingreso de los padres. Dependencia económica. Personas a cargo. Nivel de interacción Nivel educativo de entre docentes y los padres. estudiantes. Apoyo académico. Grado de Apoyo psicológico. satisfacción con el programa. Tabla 1. Factores determinantes en la deserción universitaria. Socioeconómicos Estrato. Entorno macroeconómico del país. El proceso de desarrollo integral estudiantil, tiene la oportunidad de delimitar su área de actuación (desde la instancia que se considere) siendo su foco los factores determinantes académicos, donde las variables allí involucradas pueden ser abordadas a través de estrategias focalizadas para impactar de forma positiva tanto los resultados académicos de los estudiantes como su permanencia en los programas académicos, teniendo como objetivo la culminación oportuna de los mismos. El alcance sobre las demás categorías planteadas, puede revisarse en función de clarificar y divulgar rutas académico – administrativas eficientes que dan cuenta de las acciones o propuestas establecidas para abarcarlas, que permitan a los estudiantes acceder a ellas y utilizarlas en favor de resolver situaciones y alcanzar objetivos propuestos en el proceso formativo. Los análisis producto del reconocimiento del estudiante hacen posible tener un mapa actualizado que defina y acote campos de acción, donde a través de las sinergias institucionales los actores inmersos direccionen sus propuestas a consolidar una experiencia de vida universitaria favorable para los estudiantes que se traduzca en su permanencia y graduación oportuna. En simultáneo, el resultado esperado también está direccionado a lograr procesos autónomos en los jóvenes donde cuenten con las competencias y habilidades para tomar decisiones coherentes con sus metas y sean capaces de asumir los retos que los diferentes momentos vitales van presentando. Su capacidad de responder por sí mismos es un factor clave y transversal, del cual deben dar cuenta desde los diferentes roles que asuman y elijan representar. En el cierre del ciclo formativo, los estudiantes podrán reconocer cómo los programas, estrategias y actividades que diseña e implementa la Universidad generan aprendizajes que son pertinentes para la vida y de utilidad para las múltiples transiciones formativas y laborales que son parte de las trayectorias que se recorren. Definiciones Momentos de transición: son el paso entre diferentes niveles educativos, el paso entre el sistema educativo y el mundo del trabajo, y el cambio entre diferentes opciones de ocupación y trabajo (Rutas de Vida. Manual de Acompañamiento en Orientación Socio Ocupacional, 2013). Retención estudiantil: habilidad de una institución para que el estudiante permanezca en ella desde la admisión hasta la graduación (Guía Para La Implementación De Educación Superior, 2015). Transiciones ocupacionales: Según Rutas de Vida. Manual de Acompañamiento en Orientación Socio Ocupacional (2013). hace referencia a los períodos de cambio en los ámbitos educativos y laborales. Se caracterizan por: Son momentos con una duración variable en función de las limitaciones y las oportunidades sociales, pero también de las elecciones individuales. Las elecciones y decisiones tomadas durante el momento de transición tienen un alto grado de reversibilidad. Hay sucesos que suponen cristalización (poca reversibilidad), por ejemplo, el abandono del sistema educativo sin titulación, el embarazo adolescente y la delincuencia. Por el contrario, hay sucesos susceptibles de cambio o mejora (alta reversibilidad), por ejemplo, el desarrollo de un programa de formación, la selección de un trabajo o las relaciones de pareja. Las decisiones que se toman durante el momento de transición buscan (i) alcanzar un nivel de satisfacción individual (autorrealización) y (ii) adaptarse a escenarios de incertidumbre sobre el futuro, entendiendo los roles que deben asumirse. El momento de transición es único para cada sujeto pues considera diferentes situaciones de salida (condiciones socioeconómicas, educativas y culturales), distintos tránsitos (decisiones y acciones) y distintas situaciones de llegada (trayectorias). Trayectoria de vida: Según el Ministerio de Salud Colombiano (2015) se refiere al recorrido que realiza un ser humano por los diferentes roles o dominios (trabajo, escolaridad, vida conyugal, migración, etc.) en que se desenvuelve sin que esto implique una velocidad o secuencia particular o predeterminada de eventos. El análisis de todas las trayectorias vitales de un individuo y su interrelación con otros individuos, su familia y la sociedad es lo que conforma el curso de vida en particular. Trayectoria de vida universitaria: es el recorrido que realizan los estudiantes en el contexto universitario, desde el ingreso al programa académico de formación elegido hasta la culminación o desistimiento del mismo. Aquí se contemplan los diferentes roles que asume en el proceso y las diferentes alternativas de continuidad que puede elegir sobre la misma (Rutas de Vida. Manual de Acompañamiento en Orientación Socio Ocupacional, 2013). Referentes Consejo Nacional de Acreditación Según la última actualización referente a los lineamientos para los procesos de autoevaluación de los programas académicos con fines de acreditación de alta calidad, se elabora una tabla – Anexo 1 donde se describen los factores, características y aspectos por evaluar. A continuación, se presenta la síntesis de estos y cuántos aspectos a evaluar desde este referente quedarían situados en la coordinación: Factor 2 - Estudiantes Característica 3. Participación en actividades de formación integral. 4 aspectos a evaluar. Característica 4. Orientación y seguimiento a estudiantes. Característica 5. Capacidad de trabajo autónomo. 1 aspecto a evaluar. 1 aspecto a evaluar. 1 en la coordinación de estudiantes. 1 en la coordinación de estudiantes. Tabla 2. Descripción características y aspectos a evaluar según factor. Característica 6. Reglamento estudiantil y política académica. 2 aspectos a evaluar. Característica 7. Estímulos y apoyos para estudiantes. 2 aspectos a evaluar. 2 en la coordinación de estudiantes. Factor 6 – Permanencia y graduación Característica 27. Políticas, estrategias y estructura para la permanencia y la graduación. 1 aspecto a evaluar. Característica 28. Caracterización de estudiantes y sistemas de alertas tempranas. 3 aspectos a evaluar. 1 en la coordinación de estudiantes. 3 en la coordinación de estudiantes. Característica 29. Ajustes a los aspectos curriculares. Característica 30. Mecanismos de selección. 1 aspecto a evaluar. 2 aspectos a evaluar. 1 en la coordinación de estudiantes. Tabla 3. Descripción características y aspectos a evaluar según factor. Los anteriores elementos descritos, aplicados a la actualización de los Aspectos por evaluar para la autoevaluación con fines de acreditación en alta calidad de las instituciones de educación superior, se encuentran descritos en el Anexo 2. La síntesis de ellos y cuántos aspectos a evaluar desde este referente quedarían situados en la coordinación, se muestra resume así: Factor 11 – Comunidad de estudiantes Característica 33. Derechos y deberes de los estudiantes. 4 aspectos a evaluar. Característica 34. Admisión y permanencia de estudiantes 5 aspectos a evaluar. Característica 35. Estímulos y apoyos para estudiantes. 2 aspectos a evaluar. 2 en la coordinación de estudiantes. 4 en la coordinación de estudiantes. 1 en la coordinación de estudiantes. Tabla 4. Descripción características y aspectos a evaluar según factor. Las características y aspectos a evaluar descritos, hacen referencia a los indicadores relacionados con las condiciones de ingreso de los estudiantes, los mecanismos institucionales para su impacto en la permanencia estudiantil y la graduación oportuna. Evalúan la capacidad institucional y la articulación sistemática de la misma para dar respuesta al cumplimiento de su misión, y para el caso de la Santo Tomás, del proceso de desarrollo estudiantil y del egresado. Referentes Instituciones de Educación Superior Existen diferentes áreas y programas diseñados para sostener y aumentar la permanencia estudiantil, favorecer el ingreso de los estudiantes y su adaptación, así como brindar una experiencia estudiantil satisfactoria. Para ello se encuentran instancias como las Decanaturas de Estudiantes, Vicerrectorías de Medio Universitario, Departamentos de Promoción y Bienestar Institucional, entre otras, encargadas de liderar estos escenarios. Para la revisión se eligieron diferentes Instituciones de Educación Superior (IES), se realizó la consulta en el Sistema para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior (SPADIES) y se comparan aquellas que tienen como eje el apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje, destacando los siguientes elementos: Institución de Educación Superior Instancia Encargada # de Estrategias Asociadas Sistema SPADIES IES SPADIES USTA (1704) Konrad Lorenz Fundación Universitaria. Universidad Católica de Colombia. Universidad El Bosque. Universidad del Rosario. Universidad Externado. Pontificia Universidad Javeriana Tasa de Deserción Promedio Cohorte Acumulada Tasa de Deserción Anual Tasa de Graduación Acumulada (Semestre 14) 29,85% 42,33% 44,66% 2021 – 2 12,34% 2021 – 2 11,03% 2021 – 2 8,9% 2021 – 2 6,8% 2021 – 2 9,35% 31,14% 45,99% 46,63% 48,5% Centro Consejería Académica. de Coordinación de Permanencia Estudiantil. Éxito Estudiantil. 9 7 38,56% 35,83% 46,61% 17 39,15% 2021 – 2 5,38% 49,29% Programa de Acompañamiento para Todos (PACTO) Dirección de Evaluación, Permanencia y Éxito Estudiantil (DEPE). 9 30,5% 2021 – 2 4,56% 52,41% Tu Bienestar 5 45,89% 39,42% Medio Universitario 17 27,73% 2021 – 2 7,4% 2021 – 2 4,14% 57,86% Tabla 5. Síntesis estrategias de permanencia estudiantil orientadas a factores académicos. Datos consultados en páginas web de referencia y SPADIES. El Anexo 3 comprende el listado de Línea de Acción/Programa/Estrategia asociadas a servicios estudiantiles, enunciando las áreas a las que están dirigidos y las actividades que las componen. Resaltan los programas de Éxito Estudiantil (Universidad el Bosque) y programa PACTO (Universidad el Rosario) teniendo en cuenta las cifras de deserción asociadas a cada institución, así como actividades diseñadas para abordar a los estudiantes de manera integral. El número de estrategias asociadas que se encuentra en la tabla, hacen referencia a programas de tutorías disciplinares, aprendizaje entre pares, competencias socioemocionales en contextos académicos y elementos pedagógicos del proceso de aprendizaje. Es importante resaltar que los factores personales y socioeconómicos, son abordados a través de diferentes estrategias que se encuentran lideradas por instancias dentro de las Instituciones, de manera transversal a toda la trayectoria de vida universitaria de los estudiantes. La comprensión integral de los estudiantes y la efectiva articulación a través de estrategias claras, hace posible que se reconozcan cuáles son las rutas y procedimientos a seguir en las situaciones que afectan el curso esperado de las dinámicas universitarias. Contexto Institucional Desde la autonomía de la Universitaria, que caracteriza a la Santo Tomás como una Institución de Educación Superior, que centra su propia identidad (EO. 2, 7 y 8), y que en sus documentos institucionales se declara como una Universidad de estudios generales, cuya filosofía educativa y modelo pedagógico, que se inspiran en el humanismo cristiano tomista, define la educación como “traductîo et promotîo usque ad statum perfectum hominis, in quantum homo est, id eststatum virtutis” (In IV Sent. dist. 26, 1), lo que traduce: “acompañamiento y promoción hasta el estado perfecto del hombre, en cuanto hombre, es decir, hasta el estado de virtud. En esta definición, se enmarcan dos conceptos fundamentales que justifican el acompañamiento al estudiante como persona: promotîo y traductîo. Promotîo (promoción) corresponde a un desarrollo gradual, a una evolución de la persona a partir de la construcción del conocimiento. Por su parte traductîo (convertir o pasar de un lugar a otro) hace referencia al papel transformador que sucede en la persona a partir de su proceso formativo; estos dos conceptos, en el modelo educativo tomista, son componentes esenciales en el proceso de formación y desarrollo integral de nuestros estudiantes. El sello tomasino de la USTA y su modelo educativo propende por la formación integral que enmarca y permea la formación profesional de los estudiantes, a la vez que potencia el poder unificador de la inteligencia, la razón y la voluntad. Todo ello, en el marco del “estado perfecto de hombre en cuanto hombre”. Para el logro de estos planteamientos, la Universidad ha venido fortaleciendo sinergias entre las diferentes instancias para visibilizar al estudiante como en centro de todos los procesos académicos y administrativos, a fin de: 1. Fomentar estrategias articuladas entre facultades, departamentos académicos y administrativos que permitan la integración y adaptación de los estudiantes a la vida universitaria, logrando así el “acierto al empezar” de cada uno de los estudiantes que dan comienzo a su proceso formativo a nivel de pregrado o posgrado. 2. Promover, acompañar y desarrollar estrategias institucionales encaminadas a ofrecer al estudiante diferentes alternativas que favorezcan su permanencia y cualificación académica durante su trayectoria académica: “Dirección al progresar”. 3. Articular, gestionar y promover estrategias que permitan al estudiante el logro en su desempeño académico y graduación en el tiempo estipulado por el programa de formación y lograr su transferencia disciplinar a la sociedad de manera coherente con su ejercicio laboral y profesional, aportando soluciones a las problemáticas y necesidades de la sociedad. (EO.7). “Perfección al acabar”. La Universidad Santo Tomás, ha sido educadora de muchas generaciones de líderes y profesionales en los distintos campos del saber para atender las múltiples y complejas tareas y servicios requeridos por la sociedad en cada tiempo y circunstancia. Por ello, las continuas trasformaciones planteadas a lo largo de su historia, siempre se han orientado a promover resultados de aprendizaje desde lo académico, lo personal y lo institucional que favorecen una formación humana integral. El propósito de la formación integral que declara de manera insistente los documentos institucionales de la Universidad, invita al estudiante a responder a las exigencias de la vida humana, tanto personal como colectivamente, para lo cual se ofrece al educando una diversidad de escenarios en los que él debe proyectarse y presentarse como agente activo del proceso formativo, permitiendo desarrollar habilidades, actitudes y aptitudes que reflejen su identidad tomasina, logrando así responder a las necesidades de la sociedad en el marco de los valores institucionales y de los principios disciplinares. Unidad de Desarrollo Integral Estudiantil – UDIES Con el equipo de trabajo de la Unidad de la Sede Principal, se realiza un ejercicio donde se analizan las funciones que actualmente se están liderando desde la Unidad, encontrando un total de 52 transversales al proceso de Desarrollo Integral Estudiantil, encontrando distintas actividades. Se evaluó su pertinencia dentro de la Unidad en cuanto al identificar si cuentan o no con componentes académicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y si deben mantenerse desde la coordinación de estudiantes teniendo como categoría de referencia los procesos y factores académicos. Resultado de este ejercicio, se identifican 20 funciones transversales que se proponen continuar desarrollando en la coordinación de estudiantes, con observaciones y ajustes para su mejor ejecución en perspectiva de su pertinencia y eficiencia para la permanencia de los estudiantes; para estas es necesario contar con el soporte administrativo correspondiente, que permita su correcta ejecución, seguimiento y evaluación. Aquellas que no corresponden al eje académico, es decir los factores enmarcados en las categorías institucionales y socioeconómicas, se sugiere trasladarlas a otras instancias que puedan centrar y direccionar sus esfuerzos en estrategias que permitan intervenirlas en niveles alcanzables y reales dentro de las dinámicas universitarias. El componente de prevención como protagonista en el diseño y planeación, es pieza fundamental para transformar acciones (reducir efectos sobre hechos) en propuestas de mayor alcance que sirvan para brindar herramientas que favorezcan anticipar la aparición de eventos que impacten la permanencia y graduación oportuna. Líneas de acción propuestas 1. Gestión de datos e información: desde el proceso de inscripción, se obtienen una serie de datos a nivel sociodemográficos y académicos, que son el punto de referencia sobre las características de los estudiantes. Posteriormente, durante toda la vida universitaria se generan datos que se encuentran dispersos en diferentes instancias (resultados académicos, asistencias, apoyos económicos, medios de financiación, reconocimientos, sanciones, actividades complementarias, entre otros) donde su uso está concentrado en ser insumos para dar respuesta a los requerimientos y reportes solicitados en diferentes niveles (institucionales, locales, nacionales). Es necesario orientar el procedimiento y ruta que deben seguirse para la captura, registro, análisis y uso de los datos, de manera que puedan ser transformados a información, como herramienta para tomar decisiones oportunas y pertinentes ante las realidades de los estudiantes en perspectiva de los propósitos institucionales. Consolidar una cultura sobre el gobierno de datos, facilitará tener una trazabilidad real sobre el curso de la trayectoria que tome el estudiante y permite clarificar el alcance real que se puede tener. Establecer variables, tipificarlas y usar categorías analíticas sobre las mismas, permite que la información sea dinámica y oportuna. Elemento clave: Gobierno de datos. 2. Perfiles de estudiantes: la gestión de los datos permite la construcción de información para identificar y predecir posibles situaciones que van a impactar negativamente en la permanencia de los estudiantes. Anticiparlas da lugar a la construcción de estrategias de orden preventivo cuyo impacto esperado sea mitigar los efectos de variables según el nivel de intervención que pueda implementarse sobre las mismas. Así mismo, los datos hacen posible la creación de alertas tempranas a través del uso de modelos estadísticos que permitan identificar correlaciones o causas – efectos entre variables propuestas; actualmente, dichos ejercicios son desarrollados por Inteligencia Artificial, cuyos algoritmos logran establecer patrones de comportamiento estudiantil, que se van ajustando en función de los datos que alimentan la información. Los resultados obtenidos posibilitan generar el número de modelos que sean necesarios, orientados a disminuir la deserción, aumentar la efectividad en la graduación, potenciar talentos en los estudiantes e intervenir ante las situaciones que aparezcan en el curso de los semestres, cuya probabilidad de aparición esperada debe tender a ser baja. Elementos claves: Modelos predictivos e inteligencia artificial. 3. Programas transversales en la trayectoria de vida universitaria: resultado de la gestión y análisis de la información, las investigaciones relacionadas con deserción estudiantil en educación superior y tanto los aprendizajes como oportunidades de mejora derivados de los 10 años de UDIES, se propone que desde la coordinación se rediseñen y ajusten las actividades, transformándolas en programas y estrategias transversales que estén disponibles y sean trazables en la trayectoria de vida universitaria que recorren los estudiantes. Establecer el proceso de enseñanza y aprendizaje como eje para la comprensión del estudiante, permite focalizar el área académica dentro de la formación integral en perspectiva de fortalecer habilidades de manera simultánea a la formación disciplinar, para lograr su permanencia y alcanzar la graduación oportuna en el tiempo estimado de cada programa. Para ello, se proponen las siguientes áreas como categorías de análisis en función de elementos identificados que son parte del proceso de enseñanza y aprendizaje: a. Metacognición y estrategias para el aprendizaje: hace referencia a identificar qué se quiere conseguir (establecer objetivos) y cómo alcanzarlo (estrategia), b. c. d. e. en clave de los recursos que la persona posee promoviendo su autorregulación en el proceso. Dichas estrategias propenden por brindar herramientas para los estudiantes. Competencias transversales para la formación académica: espacios para fortalecer lectura, escritura y razonamiento cuantitativo, transversales a cualquier proceso formativo. Competencias de desarrollo socio emocional: son aquellas que hacen referencia a las áreas afectivas, de relacionamiento con los otros y de interacción con la sociedad. Son transversales e inherentes a los diferentes niveles de formación, potenciando el autoconocimiento como herramienta para generar bienestar en su vida. Transiciones ocupacionales en trayectorias de vida: orientado hacia afianzar la elección del programa de formación profesional, articulación con habilidades y preferencias, en función de identificar la transición hacia el mundo del trabajo, en sus diversos escenarios. Educación inclusiva: centrada en proponer, describir e implementar las acciones orientadas a favorecer el proceso formativo de los estudiantes pertenecientes a grupos priorizados, particularmente de estudiantes en situación de discapacidad para que, desde su aspiración a los programas académicos, siguiendo con el inicio de los mismos, la identificación de barreras en el proceso de enseñanza y aprendizaje para plantear ajustes razonables, sea un proceso trazable en el tiempo, con resultados esperados y que permita involucrar a docentes y estudiantes en su ejecución. Las estrategias que se planteen en cada una de las líneas, dan cuenta de comprender qué sucede durante la trayectoria de vida universitaria donde los tercios de formación enmarcan los resultados de aprendizaje esperados en el marco de la formación integral: Elementos claves: Estrategias de prevención y mitigación. Primer tercio de formación - Acierto al Empezar • Ciclo de fundamentación. • Adaptación e integración a la vida universitaria. • Identidad y compromiso con el programa y la institución. Segundo tercio de formación - Dirección al progresar • Ciclo de profesionalización. • Persistencia en el proceso formativo. • Actividades que complementan la formación integral. Tercer tercio de formación - Perfección al acabar • Ciclo de profundización. • Culminación del proceso formativo. • Transición al mundo del trabajo. Figura 1. Tercios de formación de la trayectoria de vida universitaria y logros esperados en cada uno de ellos.