Subido por ORTEGA RODRIGUEZ JONATHAN LEONARDO

Proyecto Pedagógico Investigativo IV Protocolo. Jonathan. O.

Anuncio
PROYECTO DE AULA
¿CÓMO FOMENTAR LA CURIOSIDAD?
PRESENTADO POR
JONATHAN LEONARDO ORTEGA RODRIGUEZ (202111942)
DOCENTE
OSCAR GUZMAN GARCIA
LINCENCIATURA EN EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
SECCIONAL- CHIQUINQUIRA
2023
La Necesidad De Fomentar La Curiosidad En Los Niños
Resumen
En el presente artículo se pretende tratar una problemática que arropa a cada institución
educativa en Colombia, la idea de mejorar los aspectos educativos para el proceso de enseñanzaaprendizaje en el nuevo contexto social, económico y cultural en el cual, cada niño o niña se ve
involucrado debido a su gran importancia en la sociedad. Adentrándonos un poco al tema en
específico, hay que resaltar la gran relevancia de las tareas educativas que tiene el docente en el
aula; la aplicación de proyectos de aula son un eje fundamental para la consolidación de una
nueva etapa escolar, y no solo me refiero a cursar un grado más alto, sino a la aplicación de la
investigación en el ámbito social y educativo, en el cual, es necesario la utilización de nuevas
formas de pensar. El maestro guía hace parte de un proceso de incentivación por preguntar, es por
esto que este articulo pretende mejorar la problemática de ´´no fomentar la curiosidad en los
estudiantes´´. Teniendo en cuenta los diferentes teóricos que ya han hablado sobre este tema, se
busca generar herramientas y que esto sea un tema de importancia para todos aquellos que son
docentes y se centran en educar con base a la educación que alguna vez recibieron, sin una
oportunidad de expresar sus pensamientos u opiniones. Dejando claro que todo este documento
está basado en un proceso de investigación elocuente con respecto al tema ya antes mencionado
el cual refiere la sustancialidad del currículo en las instituciones.
Palabras Clave
Curiosidad, estudiantes, investigación y proyecto de aula.
1. Planteamiento del Problema
La educación con el pasar de los años se ha venido fragmentando por distintas
problemáticas que arropan la praxis educativa debido al cambio constante en el contexto social,
cultural y en la economía, es necesario resaltar que todo esto afecta al país, por ende, se generan
cambios en la educación, así sean mínimos, el gobierno es uno de los causantes de que la educación
de frutos o simplemente decaiga hacía el precipicio, y no, la educación no es solo hasta el
“bachillerato” como coloquialmente lo conocemos, la educación es una rama que se va
subdividiendo y creando distintos caminos de aprendizaje y temas en específico, por esto se debe
mejorar desde la educación obligatoria para luego llegar a ser una aplicada educación de calidad.
Las características de cada institución varían dependiendo de su contexto y su especificidad, si
observamos cada currículo de cada institución en el departamento donde vivíamos, podremos
observar que cada uno se centra en educar mujeres y hombres para ser especialmente bueno en un
trabajo, sin siquiera preguntarse si en realidad es algo que el alumno deseé aprender. Si bien es
cierto que muchas instituciones son partidarias de plantear un currículo nuevo cada cierto tiempo,
por ende, en cada currículo se ve lo mismo, pero expuesto de una forma diferente, y sin dejar a un
lado que los que están aprendiendo nunca son tomados en cuenta. Entonces me lleva a la pregunta,
en dónde queda el por qué, para quién, cómo, y cuándo enseñar, en dichas instituciones.
Según Guzmán, Graciela y Jiménez (1991): “en lo general, se reconoce el aula como
espacio de producción y reproducción de contenidos ideológicos, culturales, relaciones Sociales
que lo crean y lo mantienen. En este sentido, se puede pensar el aula como un espacio donde se
juega un orden social y cultural, así como diversas manifestaciones de su oposición”
Es por eso que la falta de dignidad es un problema necesario a resolver; el hecho de que el
principal actor de su aprendizaje no sea tomado en cuenta, crea una brecha en la educación
convencional, ya que, nos estamos dejando manipular por documentos estipulados hace bastantes
siglos, que de cierta manera son necesarios, pero no son todo lo que está bien actualmente. El
aprendizaje significativo siempre ocupará los primeros lugares de metodologías más utilizadas, es
por esto que las herramientas se deben basar en dichas teorías y metodologías de aprendizaje donde
el rol maestro prime la actuación de sus estudiantes a la hora de aprender.
Todos los docentes contemplamos la necesidad de querer mejorar algo en nuestro espacio
educativo, sin importar la magnitud del problema, ya que es imprescindible la mejora de este
espacio para una práctica que genere motivación en nosotros mismos y en los educandos. Es
necesaria la optimización de nuestro tiempo para plantear bien un proyecto de aula, el cual nos
ayudará para situarnos como esa herramienta que hará funcionar la educación en el aula. Porque
es importante investigar sobre lo sucedido en el pasado y presente en este espacio, con base en
toda nuestra experiencia y con carácter, debemos ampliar nuestro conocimiento y abrir la mente
para optar por decisiones más específicas. El hecho de contemplar el problema, es un paso esencial
el cual nos permite analizar todo de manera crítica para luego poder intervenir.
Markham et al. (2003) “consideran que los proyectos de aula priorizan la experiencia, la
práctica y el aprendizaje centrado en el estudiante a través de actividades transversales que tienen
en cuenta las diversas áreas del conocimiento dándole solidez y versatilidad a los planes de estudio,
ya que los aprendizajes se generan sincrónicamente en la escuela y se continúan de manera
asincrónica en la comunidad”.
Teniendo en cuenta que cada alumno es un ser autónomo y que se inspira por aprender algo
nuevo cada día, se puede llegar a plantear la necesidad de un cambio en el currículo de la
institución, porque muchas veces allí se encuentra el error, si nos centramos en empezar a mejorar
el problema desde su raíz, podremos tener mejores resultados, siempre y cuando busquemos lo
mejor para los estudiantes. Ahora es importante plantear el problema que yace en el aula, ya que,
es de gran importancia acoger un problema en específico y que en realidad sea relevante. La
transversalidad curricular es un eje fundamental en el planteamiento de herramientas las cuales se
utilizan a diario para la educación, es por eso que debemos comenzar a analizar dicho currículo, el
cual nos abrirá la puerta a muchas ideas y problemáticas. De cuántas instituciones podemos decir
que toman en cuenta las opiniones de los alumnos? El hecho de que un alumno sea tomado en
serio en la institución parecerá algo extraño, ya que casi nunca se le es tomado en cuenta para su
propia educación, es por eso que hoy en día hay mucho niño que no se siente atraído por aprender,
si bien es cierto que existen currículos cerrados y abiertos ya establecidos por la administración o
el gobierno, es de gran importancia que se tome en cuenta el contexto sociocultural en el cual de
vaya a implicar. No es lo mismo un currículo desarrollado para un colegio privado, que para un
colegio rural.
Ballena, Masats y Unamuno (2020) “sugieren que para plantear un proyecto educativo
comunitario articulado a través de proyectos transversales de aula que integren los contenidos del
currículo nacional con saberes ancestrales es preciso trabajar en co-labor e involucrar a toda la
comunidad.”
He ahí donde arriba la autonomía y la esencia del maestro, es decir, teniendo en cuenta
toda mi carrera y mi experiencia, debo aplicar los distintos conocimientos y prácticas para crear el
proyecto de aula, que posiblemente adopten en toda la institución. Debo tener en cuenta la
magnitud del problema y manteniendo la expectativa de solución a la altura de mi conocimiento.
La idea de sentarse a observar una clase en una institución no crea preguntas e
inseguridades que solo las calmaremos si planteamos soluciones para esos problemas. Aquella
pregunta que nos hacemos es la que debemos solucionar con una serie de procedimientos, solo hay
que hacernos bien la pregunta ¿Qué quiero solucionar en este aula o en esta institución? Según
(Gómez y Jaramillo, 1997) ``Hacerse una pregunta inteligente y seguir un método de respuestas
inteligentes…es un proyecto de saber``.
Lo cual nos da a entender que para tener respuestas validas de algo, es necesario seguir
unos métodos y plantear la necesidad a solucionar, esto con el objetivo de crear proyectos de aulas
con preguntas claves y soluciones específicas.
1.1. Pregunta como guía de construcción e investigación
¿Qué aporta la curiosidad en la educación?
2.
Justificación del proyecto de aula
Este proyecto de aula va dirigido a niños y niñas entre 11 y 12 años de los grados sexto
y séptimo, en el cual se busca mejorar el ámbito escolar, generando una participación activa
en su aprendizaje-enseñanza. A partir de un análisis y de una serie de actividades, se busca
que cada estudiante o dividido en grupos, se reúnan a pensar qué les gustaría aprender
realmente en horas de clase; la motivación es un eje fundamental, ya que cada grupo o alumno
se sentirá atraído, probablemente, por querer aprender de algo que seguramente ha visto en el
trascurso de su vida, esto quiere decir que cada uno tendrá un libre albedrio para elegir un
tema y hablarnos un poco sobre él, y tratar de darnos una pequeña explicación del por qué le
atrae.
El proyecto surge en base a experiencias ya vividas, en las cuales el estudiante casi
nunca es tomado en cuenta para su propio aprendizaje; el hecho de que los currículos a veces
no sean flexibles deja un bache en la educación que debemos remediar, de acuerdo con
diferentes estudios, se busca forjar un tipo de persona específica, para una labor específica,
con la cual no estoy de acuerdo, todos somos seres autónomos, pensamos distinto, actuamos
distinto, es por esto que me quiero centrar en este problema, dejando que cada niño sea
participe de forjar su carácter. El conocimiento de las interacciones en el aula es posiblemente
la guía más importante para conocer la influencia que los profesores producen en los
estudiantes (McLean, 2003).
El propósito fundamental es el de incentivar, de cierta manera a la investigación, ya
que los niños buscan por sí mismos qué es lo que quieren aprender y con esto de la mano la
motivación, la curiosidad y por qué no, un pensamiento crítico respecto a lo que les sucede
día a día. Esto siempre cumpliendo con unos parámetros y con actividades adecuadas para no
generar conflictos e incertidumbres, pero siempre dejando que los ´´jóvenes del futuro´´ sean
libres de expresar sus ideas e inconformidades con la educación. Desarrollar en cada alumno
el ansia de saber, el interés por conocer, es una de las tareas más importante de nuestra escuela;
y el interés despertado bajo la influencia de la enseñanza, y que los maestros deben apoyar
con sumo cuidado (Schúkina, 1968).
En las instituciones educativas el hecho de fomentar algún hábito escolar es un proceso
que no tienen en cuenta, la amplia variedad de aptitudes con las que cuentan muchos
estudiantes se puede ver como una herramienta para el desarrollo de toda la institución. Ahora,
si bien es cierto que preparar estrategias para cada estudiante es una tarea ardua, no se debe
cerrar la posibilidad a crear un taller en el cual se presente los diversos problemas y los
planteamientos que se tienen para la inclusión de dichos saberes conceptuales. La negociación
con el currículo es el primer paso para la transformación de las clases tradicionales. La
afirmación de Bacon dice que
´´Para entrar en el reino de la ciencia, debemos convertirnos en niños pequeños´´
De cierta manera esto se cruza con el hecho de pensar críticamente, la necesidad de el
niño de conocer o de preguntar, lo lleva a interesarse por cosas las cuales así le den la respuesta
más elaborada, simplemente no comprenderá, pero estará a gusto porque pregunto y recibió
una respuesta. La curiosidad en gran medida se trata de un estímulo intelectual, el cual
funciona como un bombillo, se prende cuando algo es de interés y se apaga cuando ya se sació
esa ansia de preguntar.
El planteamiento de un proyecto de aula específico para cada problema, indica una
participación activa de los docentes hacia su quehacer cotidiano, dejando en claro que cada
aspecto educativo de debe desarrollar o mejorar. Si nos planteamos un escenario rural, en el
cual no se cuenta con una gran aportación económica, estructural y social, no quiere decir que
partiendo de la cultura que allí se presencia, se pueda negociar un proceso en el cual el
pensamiento de los estudiantes sea desarrollado para la gestión de un mejoramiento en su
vereda. Es decir, si los currículos son centraos en personas específicas para graduarse o
cumplir con unas metas en específico, se puede considerar la idea de que el currículo de estos
lugares sea involucrado por la gestión de insumos económicos, estructurales y sociales para
su hogar.
3.
Objetivo general
Fomentar la curiosidad en estudiantes de grado sexto de la institución educativa Sagrado
corazón de Jesús.
3.1. Específicos
• Identificar los niveles de curiosidad en los estudiantes.
• Desarrollar actividades que fomenten la curiosidad en los estudiantes de la institución educativa
Sagrado corazón de Jesús.
• Evaluar el fortalecimiento de la curiosidad en los estudiantes de los grados sexto y séptimo de la
institución educativa Sagrado corazón de Jesús.
4.
Perspectiva Teórica
La actividad exploratoria en la teoría de Berlyne
El recuento histórico de la investigación sobre la curiosidad tiene sus comienzos en
Berlyne, psicólogo e investigador, quien ha sido llamado el “padre de la curiosidad” (Day,
1968). Sus indagaciones, que comienzan en los principios de la década del 50 y se extienden
a lo largo de 25 años, fueron el fundamento para múltiples investigaciones posteriores.
Berlyne concibe la curiosidad como una energía, un estado motivacional persistente que lleva
al comportamiento exploratorio (Berlyne, 1960; Berlyne 1978), y que se encuentra presente
con mayor intensidad en unos individuos que en otros, pensamiento que es retomado por otros
psicólogos como Maslow (1970), Berlyne y Day (1971) y Klausmeier (1973). En sus inicios,
Berlyne realizaba experimentos con animales, en los cuales, con bastante frecuencia,
observaba que su tiempo y energía no eran exclusivamente invertidos en Proyecto Pedagógico
Investigativo IV: Entornos educativos y sus destinatarios Proyecto de aula Apellidos y
Nombres: Jonathan Leonardo Ortega Rodriguez Actividad: Perspectiva teórica y población
objeto Guía # 6 Fecha: 15-06-2022 actividades como buscar alimento y bebida o búsqueda de
pareja, sino que también se involucraban en la búsqueda de estímulos que no revisten
importancia para la supervivencia (Berlyne, 1960, p. 120).
Así llegó a la conclusión de que existe en los seres vivos una energía que impulsa a la
búsqueda por el placer del conocimiento o del disfrute de los estímulos, la cual fue
denominada curiosidad. Según Berlyne (1960), el grado en el cual el comportamiento
exploratorio satisface la curiosidad depende de los estímulos del ambiente. Así, los estímulos
que inducen la curiosidad tienen ciertas propiedades, tales como novedad, complejidad,
incongruencia y sorpresa. Charlesworth (1964), apoya esta idea, afirmando que los factores
que inter vienen en la estimulación del comportamiento curioso, en tanto conducta
exploratoria, son: la novedad, de la cual hacen parte los estímulos no-familiares para la
persona y la sorpresa, entendida como una incongruencia entre un evento esperado por la
persona y el hecho de que este se materialice de manera diferente. Estas propiedades propician
un conflicto cognitivo, entendido como la percepción de una alteración de lo que se tiene por
conocido, familiar y comprensible. Esta concepción de la curiosidad como respuesta a un
conflicto cognitivo es compartida por otros autores, como los psicólogos investigadores
Henderson y Moore (1980), los docentes investigadores Shukina (1968), Switzky, Haywood
e Isset (1974), Clabaugh (2005) y Chak (2008), e investigadores de la Universidad Javeriana,
como Sardi (1977) y Fachín (2007), quienes, al igual que Berlyne, hacen énfasis en lo
novedoso como motivación principal para despertar la curiosidad. Si bien es cierto que las
investigaciones de Berlyne fueron fundamentales para el posterior desarrollo de la curiosidad
como concepto, uno de sus mayores aportes fue la clasificación de sus diferentes tipos,
abriendo el camino para los llamados modelos bidimensionales de la curiosidad. Así, Berlyne
(1954; 1958), afirma que existen dos categorías: la curiosidad perceptual, que se considera
como forma básica del comportamiento exploratorio y es generada por los estímulos externos,
ya sean visuales, auditivos o táctiles. Otro sobresaliente psicólogo norteamericano,
Loewenstein (1994), añade que dicha curiosidad va disminuyendo por la continua exposición
a dichos estímulos. Por otra parte, está la curiosidad epistémica que se deriva de la
epistemología, o estudio de los orígenes, naturaleza y límites del conocimiento, es propia de
los seres humanos y se manifiesta en la búsqueda de conocimiento, suscitada por enigmas y
vacíos conceptuales (Berlyne, 1958; Day, 1968). Investigaciones más recientes asignan
nuevos nombres a los conceptos de Berlyne, llamando curiosidad sensorial a la que se orienta
hacia la percepción de estímulos o perceptual, y curiosidad cognitiva a la búsqueda de
conocimiento o epistémica (Maw y Maw, 1972; Matheson and Spranger, 2001; Litman y
Spielberg, 2003).
La curiosidad, ha sido estudiada desde los años cincuenta, el primero en hacer
investigaciones en torno a ésta, fue Berlyne, quien se ocupó de dar un concepto claro acerca
de esta desde la psicología, explica además cómo es el proceso en el que se da la curiosidad y
cuáles son los comportamientos que tienen los seres humanos frente a esta. Todo esto se
abordara de manera más detallada posteriormente. Varios teóricos de la curiosidad, han
tomado como base la teoría de Berlyne y la han ampliado, entre ellos Dewey quien le da una
mirada a la curiosidad desde lo pedagógico, pues da las pautas a los docentes para
aprovecharla. Aparte de lo anteriormente nombrado Dewey (1989) retomado por Román (201
6), resalta que la curiosidad es un recurso pedagógico al cual los maestros tienen un acceso
ilimitado y que debe ser aprovechado en las situaciones de aula, debido a que tiene
repercusiones positivas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y también en el clima del
aula. Creatividad es la posibilidad de la permanente indagación en el mundo que nos rodea,
permite unir lo conocido y lo desconocido como un vínculo necesario, que se manifiesta como
ideas que construyen un nuevo saber, una nueva forma de ver la vida y de dar respuestas a
problemas sencillos.
La curiosidad como proceso: La teoría de Dewey
Para Dewey (1989), dentro de cada individuo hay ciertas tendencias que actúan como
fuerzas, susceptibles de ser utilizadas para mejorar sus hábitos de pensamiento. Así, destaca
como fuerzas la curiosidad, la sugerencia y el orden. Según este autor, la curiosidad actúa
como fuerza para el desarrollo del pensamiento, porque es el factor básico en la ampliación
de la experiencia, un componente que sirve de base y que al desarrollarse se convierte en
pensamiento reflexivo. Está presente en todo ser vivo, como algo estremecedor ante lo nuevo,
que busca con afán y no solo espera o sufre pasivamente. Para Dewey, “no hay una única
facultad llamada curiosidad; todo órgano sensorial normal y toda actividad motriz normal
están siempre en actitud de alerta. Anhelan una oportunidad para entrar en actividad, y
necesitan algún objeto sobre el cual actuar” (1989, p. 37). Así, para Dewey la curiosidad es
un proceso que evoluciona en tres fases o momentos: En un primer momento, como una
energía orgánica, es decir, una gran capacidad que permite al niño pequeño presentar un
incesante despliegue de actividades exploratorias y de comprobación. Esa actividad no llega
a ser considerada intelectual, más constituye una primera etapa en el desarrollo de múltiples
fases que llevarán al niño hacia un “actuar intelectual. En un segundo momento, la curiosidad
se desarrolla bajo la influencia social, es decir, a través de la interacción con los demás, la cual
posibilita un enriquecimiento de las experiencias del niño. En este momento, el proceso de
preguntar adquiere más relevancia para el niño que la obtención de respuestas. En una tercera
etapa, la curiosidad avanza hacia un nivel intelectual: es decir, está en un nivel más elaborado
que el orgánico y el social. En este momento, el niño descubre respuestas a las preguntas que
surgen en el contacto con personas y con cosas. En la medida que se controle una secuencia
de observaciones e indagaciones, y que se conectan con la obtención de un determinado
objetivo, la curiosidad asume un carácter intelectual.
5.
Definición población objeto
Como población se tiene dos grupos específicos en los cuales se puede trabajar el
proyecto, se observa una condición económica no muy efectiva, pero tampoco muy degradada,
por lo cual me puedo referir de manera adecuada y respetando dichas condiciones, se
presentan sin una etnia en especial, al parecer los padres no hacen parte o no quieren dar a
conocer dicho punto. Por condición cultural se observa que la mayoría son católicos cristianos,
es por esto que se debe tratar un lenguaje reservado, esto teniendo en cuenta que son jóvenes,
actualmente estudiantes de segundo de bachillerato, con espacios no muy adecuados, es decir,
no se cuenta con herramientas que a día de hoy podrían ser muy útiles en el ámbito educativo.
La planificación se hizo para 30 estudiantes y se espera que todo sea realizado de la mejor
manera, teniendo en cuenta cada característica y situación que dichos estudiantes viven día a
día. Para la condición ambiental, actualmente la sociedad no contribuye mucho con el medio
ambiente, es por esto que a veces surgen desastres naturales, pero en el municipio que residen
los estudiantes, no se presenta un problema ambiental específico, el contexto social es un tema
complejo de tratar debido a que muchos siguen arraigados a esa idealización de tener más
poder económico, los hace mejor persona que una de bajos recursos, es por esto que en este
proyecto no se busca darle una importancia a dicho tema.
6.
Metodología y contexto de investigación
El proceso que se llevará a cabo en este proyecto de aula se basa en análisis,
cronograma y evaluación. Primeramente lo indicado antes de llevar a cabo cualquier actividad,
es estar seguro de qué voy a hacer, es por eso que necesito de un saber previo que verifique lo
que en realidad quiero solucionar; que tenga una relación con el problema planteado
anteriormente, es necesario que tengamos claro que todos los estudiantes no son iguales por
ello se deben crear estrategias que tengan una accesibilidad adecuada. Lo que se busca es que
los estudiantes aprendan por descubrimiento, que utilicen su mente e interactúen con cualquier
cosa que los rodea para adquirir saberes. El carácter crítico, creativo y experimental
probablemente sea uno de los más adecuados en esta situación, es por eso que se busca una
metodología que se base un poco en las antiguas, pero que no cierre la posibilidad a unas
nuevas enseñanzas dentro y fuera del aula.
Medios y procedimientos
Medios
Los medios serán aquellos que proporcionen información respecto a comportamientos
ya antes analizados por autores y que nos permitan generar herramientas nuevas o siguiendo
un proceso ya estipulado por pensadores que se refieran al tema, la utilización de objetos que
ayuden al estudiante a estimular su creatividad y su curiosidad a la hora de realizar la actividad,
aparatos que permitan tener evidencias de lo realizado y lo obtenido al final del día, el espacio
y tiempo con el que se cuenta para la realización. El objetivo es no quedarme estancado en
este proceso de aprendizaje, que no es solo para los estudiantes no está demás decir que uno
siempre aprende algo nuevo, por eso la opción de tener a la mano diferentes estrategias nunca
se debe descartar. Y por último el conocimiento, carácter y participación del tutor a cargo de
llevar a cabo todo este proceso para luego ser evaluado. Todo esto junto, es un conjunto de
elementos que se deben pensar y criticar antes de llevar a la práctica.
Procedimientos
Lo que se pretende utilizar como herramientas educativas es un tipo de encuesta que se
adapta a las creencias socioculturales y que genere una participación activa por parte de los
estudiantes, para luego hacer un análisis del problema y llevar a cabo las actividades pertinentes,
la utilización de actividades lúdicas son un tema esencial y eficaz, por el hecho que a esa edad a
muchos estudiantes no les gusta el salón de clases, entonces salir de esa rutina genera un poco de
felicidad y emoción; es por esto que dejo que su creatividad y curiosidad se vean reflejadas en sus
gestos, actitudes y palabras, para luego ser plasmadas en una hoja. Necesitaremos que todos
prestemos atención a cada tema que el estudiante quiere aprender, porque es allí donde puede
cambiar la forma de pensar de él.
6.1. Cronograma de actividades
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Objetivo general: Fomentar la curiosidad en estudiantes de Grado sexto de la Institución Educativa
Normal Superior Sor Josefa del Castillo y Guevara
Objetivos específicos
Actividades
Instrumentos
Encuestas.
Diario de campo.
Duración
Diagnóstico:
Identificar los niveles
de curiosidad en los
estudiantes.
Una hora (60
minutos).
Implementación:
Desarrollar
actividades que
fomenten la
curiosidad en los
estudiantes de la
Institución Educativa
Normal Superior Sor
Josefa del Castillo y
Guevara.
Dibujo e interpretación.
Verdadero o falso.
Material audiovisual.
Tres horas (180
minutos).
Evaluación: Evaluar
el fortalecimiento de
la curiosidad en los
estudiantes de los
grados sexto y
séptimo de la
Cuestionario.
Institución Educativa
Material audiovisual.
Una hora (60
minutos).
Normal Superior Sor
Josefa del Castillo y
Guevara
7.
Hallazgos y resultados
Hallazgos
Lo que pude observar en la actividad realizada es que muchos estudiantes se interesaron
por la pregunta que todos alguna vez nos hacemos ``cómo se creó el mundo``, no solo se hacían
esa pregunta, algunos trataban de debatir con perspectivas diferentes, unos parados en la postura
del Bing Bang y otros más inclinados por la religión, todo esto fue muy interesante, ya que, trataban
de darle na explicación a dicha pregunta, un criterio importante en el tema de la curiosidad; algunos
otros trataban de buscar la respuesta en mí, tal vez por su mente les pasó la idea de que si yo soy
docente, puedo tener la respuesta a todo, y bien por una parte, porque estimula el aprendizaje por
cuenta propia. Se observó que los estudiantes en realidad son curiosos, o la gran mayoría, lo que
pasa en la institución es que no se presentan espacios o actividades para estimularla. Todo esto
hizo que unos trataran de responderles a otros, lo cual nos da a entender que la curiosidad sí se
debe tratar en las instituciones. De cierta manera los niños cuando se les pregunta algo, ellos se
sienten acorralados, es por eso que hay que estimular la participación y erradicar el miedo a
equivocarse. Según Dewey (1989)
́ ́ En muchos casos, la curiosidad queda detenida en el plano del interés por el chismorreo
local y las aventuras y desventuras de los vecinos; en realidad, tan común es esto último que muy
a menudo lo primero que se asocia con la palabra curiosidad es el entrometimiento de los asuntos
ajenos ́
Si bien es cierto que hay situaciones en las cuales las personas en genera sienten un deseo
de saber las cosas de los demás, no está bien que se asocie con el hecho de querer conocer sobre
algo que puede que en un futuro le sirva para algo; interactuar con algo que nos interesa saber
implica arriesgarnos a ser juzgados por no quedarnos quieto o simplemente hacer caso y centrarnos
en seguir un lineamiento.
Hablando un poco de la interacción de cada estudiante, me pude percatar que cada uno se
centraba en aportar algo con alguna lógica deductiva, tratando de dar a entender un punto de vista
muy general conforme a la situación de la institución, siendo participes de una serie de
problematizaciones que ellos mismos hacen respecto a la educación que reciben a diario. De cierta
forma, el pensamiento critico que están adoptando los estudiantes, se podría decir que tiene su raíz
en un contexto social donde el pensamiento es aún más amplio, en el cual se les permite opinar y
expresar muchas más cosas, es por esto que estas prácticas ayudan a dar un respiro, ya que, se les
permite respirar y comportarse como ellos en realidad son. Como ya lo mencioné, en este artículo
se trató el tema de la curiosidad, pero este proceso, toda la investigación, las teorías y por supuesto
las actividades llevadas a cabo, nos abren otros más callejones que probablemente sean problemas
que se subdividen del problema de no fomentar la curiosidad
Resultados
Como último punto concluyo hablando de la importancia de saber plantear un proyecto de
aula y estructurar la forma de enseñar para mejorar todos esos problemas que nos arropan día a
día. En este caso, la actividad realizada tuvo un estímulo positivo, la participación, la opinión, las
preguntas nunca faltaron. Todos alguna vez buscamos darle un sentido a la vida y cómo lo hacemos
si no es aprendiendo por nosotros mismos, con herramientas que encontremos en cualquier lugar,
es así como cada persona toma las riendas de la realidad que quiere vivir. El presente proyecto
tenía como objetivo solucionar un problema, pero realmente el problema seguirá persistiendo si
no hay alguien que lo trate. La idea de hacerles ver a los estudiantes que el docente no siempre
puede tener la razón, sino detrás de cada cosa hay un pensamiento pretérito que lo lleva a cabo y
lo plasma de una u otra forma, es por eso que la adaptación del currículo debe ser lo antes posible,
que no se pierdan niños excepcionales por clases tradicionales.
El método de enseñar para aprender es la agonista de enseñar por cumplir, a qué me refiero,
como ya todos somos conscientes de la educación en Colombia, donde la autonomía, la innovación
es un tema de complejidad, no porque sea muy difícil de proyectar, sino por la poca imaginación
y accesibilidad que presentan los niños; en un contexto donde las TIC son un pilar fundamental
para la vida diaria, es importante que las instituciones adopten estas herramientas para que los
estudiantes sean innovadores a su manera.
Referencias
Dewey J. (1989). ¿Cómo pensamos?
Lilia María B. Martha Abigail. (2015). El proyecto de aula como estrategia didáctica en el marco
de la enseñanza para la comprensión.
Cruz Forero, L.D. (2021). Diseño e implementación de proyectos de aula transversales con
lineamientos estatales, desde saberes ancestrales indígenas en Colombia.
Hugo Cerda. (2001). El proyecto de aula. Cooperativa editorial magisterio.
Elvia María González Agudelo. (2001). Proyecto de aula o acerca de la formación en
investigación.
Paulo Freire. (2015). Diccionario de Freire. Lima.
Hugo Cerda Gutiérrez. (2001). El aula como un sistema de investigación y construcción de
conocimientos.
Vigotsky. (2009). Desarrollo infantil y aportes para el aula costarricense.
López, A. (2002). Qué les interesa a los alumnos de la escuela.
Bono, Adriana y Vélez, Gisela (2009). Los profesores promoviendo el interés por aprender en los
estudiantes.
Navarrete J., Soledad B. (2012). Despertando la curiosidad científica en infantil a través de la
colaboración de familia, escuela y centro universitario. Escuela Universitaria de Magisterio
“Sagrada Familia” de Úbeda.
Gañán C. (2019). La curiosidad natural de los niños en situaciones escolares. Universidad el
Bosque.
Román V. (2016). La curiosidad en el desarrollo cognitivo: análisis teórico. Universidad
Pedagógica Nacional.
Descargar