Subido por Miranda Desseno

Arte Moderno

Anuncio
-Eugenio-
Introducción.
Sistema de las Bellas Artes (la llamada “Institución Arte”), llamado así por Peter Bürger
(bir-guer): este se basa en un sistema en el que el poder desarrolla el ámbito académico y
la Academia está ahora en el salón, por lo cual el poder que es la burguesía, el salón crea el
público y la crítica de arte. A su vez trae como factor que lo mediatiza todo, la creación de
un MERCADO de arte. Al mismo tiempo surge desde el mundo ilustrado la creación del
concepto de patrimonio histórico-artístico y el nacimiento de la estética, como reflexión
sobre este mundo artístico. A partir del Salon también surgen los rechazados, y junto a
estos, los independientes. A partir de aquí, cuando el mercado también rechaza, surge la
“bohemia” y la marginalidad del artista. Es decir, un artista que produce una obra e intenta
mandarla a un salón, y no la quieren, intenta venderla, pero no se compra, pero quiere aún
así mantener su producción artística, pasa a irse a vivir a lugares marginados de la vida
social, y por ende empieza a relacionarse con el proletariado y con el lumpen. Aquí se
encuentran los ambientes anarquistas o libertarios. La burguesía no era un conjunto
orgánico, presentaba contradicciones por su doble moral, por lo cual también se llegaban a
relacionar con los ambientes marginados.
Estos marginados dicen que el arte burgués es falso y solo sirve para mantener su estatuto,
saliendo esto puramente desde el sentimiento de rechazo. Se provoca un círculo sin fin de
rechazo y aceptación.
Entre 1880 y 1905, la pequeña burguesía disidente se va acostumbrando a los registros
artísticos del arte innovador, incorporándolo en su vida cotidiana y creándose así un
mercado. Los marchantes de arte lo notan y se dirigen a ellos, de forma mundial. Algunos
miembros de la burguesía comienzan a convertirse en coleccionistas. Esto hace que el
artista bohemio pueda pasar a vivir bien puramente de su producción artística, y este es el
paso a las VANGUARDIAS. Los bohemios no creían en el progreso, lo creían para los
burgueses, pero a partir de este gran giro y el nacimiento del avant-garde, la ideología
predominante es la del PROGRESO. A partir de ahí, a principios del siglo XIX se empieza a
cuestionar el arte como tal, intentando definir también lo bello y al concepto de artista en sí.
Surge así la ideología del “arte por el arte”, es decir, no necesita justificación para existir.
Los “ismos”.
El realismo de Gustave Courbet comienza en la visión, en que aquello que puede ser
reproducido, y lo que veo es lo cierto y lo que existe (pensamiento positivista). Sin embargo
Baudelaire dice que la verdad no esta solo en la realidad, sino que está tambien en lo
inconsciente. La Escuela de Barbizon (y Corot) fue partidaria de salir a pintar al exterior, a
la naturaleza, surgiendo así el impresionismo. La mirada cambia con la luz y la atmosfera, y
estas dos son variantes que cambian con el paso del día, y los impresionistas captaron
estos cambios al salir a pintar au plain air. De esta manera, el tema se convierte en motivo,
es decir, solo está ahí como base para que luego el artista pinte a través de esta su visión y
su sentimiento, lo cual es un principio totalmente moderno, es un goce desinteresado. Sin
embargo, si el cuadro ya no es solo una representación de la realidad en su totalidad,
entonces ya no es necesario mantenerse fiel solamente a lo que existe… Mientras tanto,
muchos pintores que comienzan en el impresionismo ahora se apartan de la mentalidad
positivista porque chocan con los simbolistas y anarquistas en los espacios comunes,
pasando al simbolismo. Dentro de estos artistas del postimpresionismo, Gauguin derivará
en un fauvismo, mientras que Toulouse Lautrec, Van Gogh y Munch en un expresionismo.
Por otro lado, Cezanne y Seurat se unen a la corriente del cubismo.
Además de los ismos, hablamos también de nombres
particulares, artistas que han creado un estilo propio
distintivo. Sin embargo muchos de ellos no tuvieron
éxito en vida, no vendieron un solo cuadro, y solo
adquirieron su debido reconocimiento tras su muerte.
En el cuadro que da nombre al movimiento
impresionista, Amanecer de sol naciente (1872), la
intención de Monet no es de hacer simbolismos, sino
la percepción estetica de la escena, haciendo
sugerencias, es decir, que con pocas pinceladas se puedan crear sus distintos
componentes. Renoir creaba composiciones
decorativas que se terminaron convirtiendo en
la definición del buen gusto, sin embargo,
viendo esta pintura suya, representando un
baile alegre. Sin embargo se hace a un lado el
carácter sórdido detrás, ya que había
menores de edad buscando conseguir
hombres. Esto demuestra que a veces los
temas de la pintura impresionistas ocultan
realidades mucho mas oscuras de lo que se
esta viviendo. El impresionismo lava la cara de una sociedad injusta. Por una parte interesa
mucho la técnica impresionista, pero por otro, se
comienza
a
desconfiar
en
los
temas
representados. Renoir acaba renunciando al
impresionismo para acudir a una pintura mas
clásica, con representaciones poco académicas de
los cuerpos, casi pornograficas, pero a su vez
realizado con técnicas impresionistas.
Degas en principio es un pintor de la realidad, del
estilo de Courbet, sin embargo también presta
mucha atención
al encuadre: en esta pintura
parece que se hubiera tomado
una fotografía (aunque aun no
existía la fotografía instantánea).
En una misma linea hace una
representación de una mujer en
un bar, con la vista perdida. Sin
embargo pasara de los temas
burgueses a representar al
proletariado desarraigado, como en esta pintura de una mujer planchando, en la que la
representa con varios brazos a la vez y lo deja así. Al mismo tiempo que degas se interesa
por personajes populares, introduce en el cuadro elementos
que no tienen que ver con la lógica de la escena representada.
También aplicará el color de formas que se unifiquen las
tonalidades cromáticas, pasandose por encima la fidelidad a la
realidad (como en este caso pasa con la camisa de la
muchacha de la derecha, cuyo color se expande más allá de
esta).
Incluso se meterá en las temáticas voyeuristas.
En resumen, el impresionismo quería aplicar la visión como algo físico, basada en la luz y la
atmósfera. De esta forma, el tema se va convirtiendo cada vez más en el motivo. La pintura
pasa de querer acercarse a la poesía a acercarse a la música, al sentimiento que nos
provoca, llevando así a corrientes artísticas como las vanguardias.
La pintura pompier es la herencia del arte académico, que se da en
Francia en el siglo XIX. Suelen tener, especialmente los desnudos
femeninos, una gran
visión háptica, es decir,
táctil, por ejemplo, en
esta
venus
de
Bouguereau o en la
venus de Cabanel.
Frente
a
estos
desnudos, el desnudo
voyeurista de Degas
pareciera
inexperto:
utiliza una linea continua para perfilar su brazo, su pecho y cintura. Su brazo derecho esta
completamente desproporcionado. En aquel momento esta
temática iba en contra de la moral burguesa, era
considerado insultante y agresivo.
Popularmente
llamamos
collage a lo que en realidad
seria patchwork, pero el
verdadero collage (“pegado”
en francés) surgió pegando
trozos de periódico. En su escultura de bronce de una
bailarina de ballet introduce elementos reales, la viste con un
corset y un tutú, lo cual podríamos considerar una especie
de collage.
El arte de Cézanne siempre se quedaba en un plano no
profesional, naive, primitivo. Comienzan a aparecer artistas que
pareciera que tienen este toque primitivo, no elaborado, y
gustaban al público. La “torpeza” de Cézanne era algo que gustaba. Sus pinturas de frutas
estaban realizadas con muchas pinceladas superpuestas en varios sentidos: iba cambiando
y variando su agresión e introduciendo distintos colores, para finalmente aplicar un contorno
y definir, en este caso, las manzanas. Este tipo de pinceladas es la que utilizaron los
cubistas. Monet, Renoir y Degas se dejaban llevar por el “tono” local, es decir, eran fieles a
los colores del ambiente en donde estaba, mientras que Cézanne homogeneizaba los
colores de la superficie. Todo lo pinta de la misma manera, con la misma técnica, casi sin
respetar el tono local.
Para pintar esta montaña de Santa Victoria,
homogeniza la superficie haciendo el mismo tipo
de manchas en todo el paisaje, tanto para el
campo como para el cielo y la montaña en sí. Se
representa lo mínimo para que identifiquemos a
la montaña, el valle y la casa. Cezanne recupera
el manierismo de el Greco para su pintura en la
que representa a un grupo de muchachos. De
esta manera la figura de Cézanne va fraguando
un nuevo tipo de pintura, comenzando a deformar los cuerpos como si no tuviese habilidad,
como si fuese un primitivo. Además comenzó a
hacer un tratamiento de la figura parecido a la ley de
frontalidad del arte de la cultura egipcia. Picasso y
Matisse se fijarán en el arte egipcio.
Gauguin se va a Tahití a buscar un ambiente más
exótico. Vivió en Perú un tiempo. Pasará a ser un
pintor bohemio, anticapitalista, lo que le lleva a
separarse de su familia, que era de procedencia
burguesa. Georges Seurat se convertirá en el líder
del impresionismo, y tendrá muchas disidencias con
Gauguin.
Gauguin nace ya en un mundo transcultural, al ser descendiente de peruanos y franceses.
Fue marino mercante, permitiéndole conocer muchas partes del mundo, y mas adelante se
educo en la bolsa, con lo cual gano mucho dinero. La imagen del artista bohemio se
desvanece y nace una nueva. Se convierte en un “pintor dominguero”, es decir, pintar en su
tiempo libre, como hobby. Conoce al impresionista Camille Pissarro. El artista libre no
tiene futuro, a menos que se adapte a los gustos burgueses, razón por la cual quieren
volver al arte puro, al arte medieval (primitivismo).
A Gauguin la técnica impresionista ya no le sirve una
vez que se va al Perú, ya que está muy ligada a la
vida urbana, por lo que comienza a hacer su propio
estilo. Cuando en la Martinica pinta a las mujeres
juntando mangos, estas no son oriundas de allí sino
que son descendientes de esclavos, por lo que
Gauguin lo que está haciendo es una mistificación de
cara a la cultura europea. Mantiene la herencia de la
técnica impresionista pero aplicada a un tema
exótico, no europeo, por lo que causa furor en Europa. Las pinturas de la Martinica fueron
vistas por Van Gogh, y se cree que su producción artística no hubiera sido la misma si no
las hubiera visto.
Cuando Gauguin regresa a Europa ve el sintetismo pictórico, es decir, la reducción a la
simpleza de las formas en la pintura, por lo que se
adapta a esta. En esta pintura, el prado no se pinta de
verde, sino que es rojo, para representar la intensidad
del milagro que estaban viendo las mujeres, el
descendimiento de Jacobo. La casa amarilla es una
especie de vivienda
para resguardar a los
artistas que intentaban
dar
solución
al
problema
de
la
adaptación al mercado artístico. Al mismo tiempo, le
dedicó su serie de girasoles a Gauguin.
Utiliza la técnica impresionista para construir el cuadro mediante pinceladas estructurales.
Estos girasoles son figuras activadas, no pasivas: pareciera que Quisieran expresar
carácter, vida e intensidad al espectador, y no solo están ahí para ser contemplados. A
Gauguin lo recibe entonces con ocho cuadros de girasoles.
Mientras Gauguin plantea el paisaje
como
una
presencia
relativa,
necesitando de la arquitectura y del
riachuelo, Van Gogh le interesa la
sensación del espacio conducido que
crean las alamedas y el carácter
misterioso que se crea entorno a el.
La manera de Gauguin es plástica, la
de van Gogh es expresionista, ya que
le interesa el más allá, las
consecuencias emocionales de lo que
representa.
En La Belle Angele podemos notar su renuncia
a la perspectiva y a la mímesis directa: la figura
se encuentra encerrada en un tondo, el título
forma parte del cuadro, etc (características muy
góticas/medievales). En este Cristo crucificado,
el paisaje se ha suprimido a formas y colores, y
la escena esta dominada por el sentimiento
religioso. La cara de cristo recuerda a sus
antiguas representaciones de época románica.
A veces se transmite una imagen idílica de Tahití, pero la mayor
parte de sus pinturas allí tienen un tinte religioso bajo la unión de
su cristianismo con las costumbres tahitianas. Sin embargo, para
su primitivismo utilizaba también elementos de otras culturas,
como la egipcia. Hace una pintura de un código visual legible
para occidente, pero de carácter primitivista: vemos a una mujer
desnuda al modo renacentista, pero es una mujer racial tahitiana.
Ahora lo que los coleccionistas y críticos buscan en el mundo del
arte, en vez de al “artista bohemio”, son los artistas capaces de
volcarse a sí mismos en otro lugar y envolverse en su cultura, les
interesa el aura de este tipo de cuadros.
Los hermanos Stein crearán una comunidad de intereses, que
mantendrá a este movimiento vivo. Regresa a París, a las Islas Marquesas, donde no puedo
desarrollar la obra que venia haciendo sino que se adapto a este nuevo espacio. Hacia este
momento, Gauguin se interesa mucho en los modelos andróginos. Se ha perdido
completamente la idea de la necesidad de la Academia para la legitimidad artística de un
artista. En 1904, con Paris ya siendo capital del arte, se lleva a cabo el Salón de Otoño, una
especie de salón menor que ahora pasa a ser el gran acontecimiento de la vida parisina.
Este llego a tener 1600 obras expuestas, de distintos artistas independientes. Es por esto
que los artistas sentían la necesidad de destacar a toda costa. Se expusieron 32 cuadros de
Cézanne, un artista olvidado. El término de
fauvismo nace a partir de una critica en este
salón, que noto el gran colorido de las obras
colgadas frente a una escultura en medio de la
sala de estilo renacentista, por lo que titula su
critica “Donatello entre las fieras”. Los artistas
llamados fauves dentro de esta sala fueron
Matisse, Derain, Dufy, Manguin, Rouault,
Braque, Vlaminck, Valtat y Puy. Esta
simplificación de las formas y de gran colorido,
comenzó a ser el gusto de la burguesía. Matisse
hacia 1895 aun era un pintor convencional, pero
acudió al taller del pintor simbolista Gustave Moreau, que trataba temas de una
ambigüedad sexual y escabroso destinadas al publico decadente del momento. Moreau
abrió un taller de enseñanza libre, diciéndole a sus alumnos que lo primero que tenían que
hacer para ser grandes era disfrutar del acto de pintar. En vez de asimilar la pintura
simbolista de Moreau, Matisse toma de este la importancia que le da al transmitir la
sensación de placer a través de la pintura, lo cual se volvió el factor mas importante de esta.
La joie de vivre es encontrar la felicidad en la simpleza cotidiana, y esto es exactamente lo
que los fauvistas quieren expresar en sus pinturas. Se podría
decir que Picasso es uno de los predecesores y fundadores del
movimiento: en su obra Yo, Picasso, este nos mira, nos
interroga, hace énfasis psicológico, sin embargo, los fauvistas
querrán quitar el sentimiento psicológico de sus pinturas. En esta
obra, Matisse hace una
fantasía patra la clase media
burguesa, de vivir au plein air
la libertad del desnudo, la
alegría de vivir. Vemos a
mujeres de clase media
bañándose desnudas en una
playa del mediterráneo, una total fantasía porque en esa
época (1905) nadie iba a la playa y mucho menos hacían
este tipo de cosas.
Por otro lado, el puntillismo de Seurat
tiene que ver con un distanciamiento del
artista de su obra, así como una disolucion
entre figura y fondo. Algunas obras de
Matisse incluso llegan a la abstracción. La
de Vlaminck se caracteriza por ser mas
intensa en color q la de Matisse,
queriendo exaltar la formas de una
manera llamativa, por lo que se lo
considera un anticipador del
expresionismo. En Le bonnaire de
vivre, Matisse apela a la temática mitológica a través
de cierto tono primitivista, puede ser considerado
fauvismo como no. Picasso por su
parte, en 1905 no estaba al tanto ya
de los avances, sino que seguía
haciendo una pintura simbolista y
melancólica. Ese anio redescubre
el arte ibérico en el Museo del
Louvre, lo que le llama mucho la atención. Comenzará a hacer
desnudos, como en este caso, que representa a un joven desnudo con
un caballo a su lado, representando la libertad. También hace una
rehabilitación de El Greco en los modelos de sus cuerpos.
Narrativas del cubismo.
El cubismo no es un estilo, es un proceso iniciado por Pablo Picasso y Georges Braque.
Ambos habían tenido ya muchos periodos estilísticos variantes y contradictorios. El cubismo
tiene que ver con algo racional, geométrico, angular, es un arte de concepto. Se distingue
del resto del movimiento moderno ya que este era el gesto, el trazo, el color, el mundo de
los sueños, etc. El cubismo no es necesariamente evolutivo, sino que es performatico, se
soluciona sobre la marcha. El cubismo de estos dos artistas está muy marcado por la
presencia del marchante, Henry Kahnweiler. Junto a este cubismo estuvo el cubismo de
Juan Gris, aunque no tiene la personalidad de los otros dos.
El cubismo se dio entre artistas franceses que exponían en los Salones: en 1908, Matisse
ve la última pintura de Braque y dice “parece que ahora está pintando con cubitos” (xd). A
partir de ahora, con el nombre de cubistas, pareciera que deben pintar solo cubos, pero no
necesariamente. Luego está lo que llamamos el cubismo expandido, es decir, su influencia
en todos los demás movimientos artísticos. Por ejemplo en el neoplasticismo de Mondrian,
en las primeras obras de Malevich y en los futuristas. Por esto, el cubismo se concibe como
una lengua común de todos los modernos. Se irá diluyendo en la vida social, influyendo en
el Art Deco, que es básicamente el cubismo aplicado a la arquitectura.
La división entre el cubismo analítico y el sintético:
Picasso decía que él analizaba un objeto con su vista y en el lienzo lo sintetizaba. En su
época lo que se dice es que el cubismo analítico abandona el color, y el sintético lo
recupera.
El collage comienza en 1912 y consiste en pegar en el
cuadro un elemento que no
pertenezca a las bellas artes:
periódico,
partituras,
dibujos
recortados, etc. El papier collé de
Braque tiene coherencia, pero
cuando Picasso pega algo es para
que sea disruptivo y heterónimo, es
collage. Para algunos, el cubismo
comienza con las Señoritas de Avignon, para otros no.
Se integran las figuras con el fondo de una unidad cúbica,
perdiéndose la perspectiva. Cuando Picasso y Braque ya se
acercan a la abstracción, a este se le llama cubismo hermético.
Por ejemplo, en La mandora de Braque vemos la difusión de la
figura de la guitarra con el fondo. La metáfora musical en Braque
es continua, pero en Picasso este cubismo
hermético se da en otro tipo de figuras: este
cuadro en principio es una masa informe, pero
en su centro hay un remero.
De a poco estos dos artistas intentarán volver a
recuperar la figuración: Picasso lo hará
introduciendo características muy distintivas de
sus personajes, sin dejar el cubismo atrás: por
ejemplo, su Retrato de Ambroise Vollard.
Braque en 1911 hace un bodegón en introduce
en letras “París”, por lo que empieza a
desarrollar las tipografías.
-Maite-
Braque, Picasso y los conceptos básicos del cubismo.
El cubismo es el primer lenguaje moderno alternativo a las concepciones plásticas
renacentistas. En este estilo se da la sensación de una deformación de la
realidad: por ejemplo, Braque hace un desnudo tras las Señoritas de
Avignon de Picasso, en el cual podemos ver un ensanchamiento del
cuerpo y múltiples puntos de vista a la vez. Este último aspecto agrega
cierto movimiento en la figura, y por ende, el factor tiempo. En su obra
Casas en l’Estaque, de 1908, podemos ver
representado un paisaje a través de un “despliegue de
caras” en el plano pictórico. Los cubistas se comienzan
a dar cuenta que les importa más ponerse al servicio
de la pintura que de la realidad que estaban imitando:
esto era importante porque la identidad y la sustancia de
la pintura es que es un plano, una superficie
bidimensional, recubierto de formas y colores en un
cierto orden, por lo tanto si quiero que la pintura llame la atención, cuanto
más aplane los motivos representados, más pictóricos serán estos
elementos. De esta manera van perdiendo cada vez más la sensación de
volumen. Veremos como las facetas y planos se superponen hasta perder
el sentido, como en Violín y Jarra de 1909 de Braque.
El cubismo nos hace ser conscientes de los elementos pictóricos que componen a la
pintura, de cómo por sí solos no significan nada pero adquieren sentido en el plano una vez
ubicados en un conjunto y ubicación determinadas.
El cubismo analítico: etapas
1. Cubismo hermético en el umbral de la abstracción y la idea de cuadro-objeto (1910 a
1912)
2. Introducción de letras en el cuadro y el cubismo como lenguaje verbal-visual (desde
1911)
Llega un momento en el cubismo analítico en el que las formas se funden con el fondo,
creando continuidad figuras fondo, hasta que llega un punto en el que hacen una serie de
cuadros tan desencajados que se encuentran a un paso de ser abstractos. Esto lo vemos
en El guitarrista de Picasso de 1910, ya que su retícula de líneas y
colores apenas representan una figura reconocible, y es muy difícil de
leer e interpretar, sin embargo siguen teniendo un
referente en la realidad y sigue teniendo cierta
coherencia una vez que logramos descifrar las figuras.
Otro ejemplo de cubismo hermético es la Mujer leyendo
de Braque, en el que podemos intuir la ubicación del
sillón por las dos formas curvas que vemos en la parte
baja, y la ubicación del libro solo por el lugar donde se
ubica, y no porque sea totalmente distinguible. Al leer estos cuadros, es el
espectador el que le termina dando forma, ya que por su roce a la
abstracción, deja en uno mismo su interpretación.
Los artistas llaman stimuli a estas “señales” dentro de la pintura cubista que nos ayudan a
organizar el espacio para entender mejor lo que estamos viendo. Por ejemplo, en El tocador
de Picasso, el stimuli sería la pequeña llave en la parte central inferior del cuadro. Entre
estos stimuli comenzarán a aparecer letras
En 1912 Braque realiza Homenaje a Bach (izq), obra en la que
podemos ver incluidas letras que deletrean BACH JS., siendo
este un bodegón con un violín. Sin embargo las letras
aparecen por primera vez en la obra El
portugués (der.), también de Braque.
Estas letras son de stencil, hechas a
través de la técnica del estarcido, como
imitando a los artistas callejeros. Son
letras de imprenta, no procedentes de
la caligrafía a mano, por ende es muy industrial y despersonalizada.
Debemos notar que estas letras son planas, no tienen volumen ni
sombreado, y están en este caso representando
las letras del escaparate de un bar. Por ende,
estas letras tienen un carácter asociativo, ya que
se refieren a lo real y no a lo abstracto, o sea
ayudan a la composición del espacio, a ubicarnos
en la escena. Sin embargo, a su vez, una letra en un cuadro no es solo
una imitación, sino que es una realidad en sí misma. En Mujer con
guitarra de Braque leemos “le rever” (el sueño), y “suate”? (deseo), justo
bajo la guitarra. Estas palabras están fragmentadas de igual manera que
las formas lo están.
Comenzarán a aparecer temáticas de paisajes:
en Paisaje con carteles de Picasso de 1912
podemos ver utilizados el color de manera que
antes no veíamos, son colores más vibrantes,
utilizados para los carteles y la botella. Retrata
el entorno propio de la modernidad, la sociedad
de consumo del momento. El cartel amarillo
esta publicitando los cubitos de caldo para
sopa, llamados Bouillon Kub, pero dentro de la
obra, ese “kub” alude a la palabra “cubismo”
como tal. Esto es un ejemplo de como los
elementos adquieren distintos significado
dependiendo de su contexto.
El cubismo sintético: el papier collé y el collage.
El año de 1912 es un momento de transición del
cubismo analítico al sintético. Picasso “pinta” su
Bodegón con trenzado de silla, en el cual vemos una
silla vista desde arriba con objetos apoyados en ella.
Las letras que vemos “jou-” sería la portada de un
periódico (Le journal) pero a su vez esas tres letras
significan “jugar” en francés. La trama del asiento de la
silla está hecha con un empapelado que la imita de
forma realista. Además, como marco le pone una soga
como de marinero. Se abre paso a
la idea de que cualquier objeto puede ser visto desde un punto de vista
artístico, es decir, se abre paso a los dadaístas. Cuando Braque ve esto
que hace Picasso, hace con grafito un bodegón, Frutero y vaso (der.),
donde utiliza un empapelado que imita la
madera. Ese mismo año, Picasso hace un
papier collé titulado Guitarra y hoja de música
(izq.), en el que utiliza papel blanco, celeste,
uno imitando la madera, una partitura, papel de
empapelar y un trozo de Le journal.
En este ejemplo, los recortes de papeles cumplen funciones
como:
- Abstracción en sus formas planas (trapecio, círculo, etc.)
- Asociación con la realidad (la página del periódico y la
partitura son sacadas de su contexto)
- Formas abstractas que leídas conjuntamente adquieren
significados figurativos
En esta obra, la que sería la parte baja de la guitarra coincide con el fondo, pero esto no
significa que le falte una parte o que sea “transparente”, sino que debemos recordar que
estos recortes, en el cubismo, toman sentido en su conjunto: entonces, en este caso
aunque se utilice el mismo empapelado tanto para forma como para figura, podemos
distinguir una de la otra por el resto de las formas en la composición, que ayudan a
entender la diferencia entre una y la otra.
Au bon marché de Picasso data de 1913, y en esta vemos
una caja de lencería (falta info.) También hace la Botella de
Vieux Marc (der.) ese mismo año,
y en esta podemos ver de nuevo
utilizado el periodico Le Jour, una
copa justo a su izquierda, hecho
su perfil con carboncillo y su
líquido con recorte. Además vemos la botella en la parte
superior, con las letras de su etiqueta. Estos objetos se apoyan
sobre una mesa circular, y el rectángulo de recorte que vemos
en la parte inferior representa la moldura de la mesa. Se aprecia
una sinécdoque (una figura que toma una parte de algo para
representar al todo, o el conjunto para representar sus partes).
Necesitamos una sola parte del periódico para entender todo el
conjunto. Lo mismo con la mesa, el mantel, etc.
Picasso realiza Violín también en 1912, en el que descompone
analiticamente un violín, con ayuda de grafito y dos hojas de
peirodico. En este caso, el papel del periódico amarronado
representaría la madera del objeto (a diferencia de como vimos
anteriormente el empapelado que imita la madera). Este añade
materia, textura…en contraste con el espacio que le rodea. La
diferencia en las S del violín, como la izquierda es más pequeña,
significa profundidad, escorzo, es decir, que al estar el violín de
costado, uno de sus lados se ve más pequeño: una vez mas, este
signo pictórico plano adquiere entonces un significado totalmente
distinto en su conjunto.
Descargar