Subido por Valentin Perez

Eje temático 1

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
(MATERIAL GUÍA DE CÁTEDRA: I )
1º NIVEL – CARRERAS : INGENIERÍA QUÍMICA - INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
EJE TEMÁTICO 1: Comprensión y producción de textos
Lectura, análisis y repaso de reglas gramaticales básicas. Técnicas de estudio. Conceptos
de coherencia y cohesión textuales.
Análisis y producción de textos con diferentes función e intencionalidad.
Guía de Lectura para el desarrollo de actividades propuestas, en Material de Cátedra.
Profesoras: PUENTE GALLEGOS, Liliana – FERNANDEZ ORTEGA, EstelaCiclo Lectivo: 2020
1
SUGERENCIAS BIBLIOGR ÁFICAS para Consultar
Alvarado, M.(1994), Paratexto, Buenos Aires, Oficina de P ublicaciones del CBC.
Arnoux, E., M. DI STEFANO y C. PEREIRA (2000), Prácticas de talleres de lectura y escritura
en la universidad, Buenos Aires, s/e
Bajtín, M.(1982) /1979/, Estética de la creación verbal , México, Siglo Veintiuno
Carlino, P. (2002), “¿ Quién debe ocuparse de enseñar a leer y escribir en la universidad?”, en Lectura
y Vida, año 23, Nº 1, pp. 6 – 14.
Kerbrat-OrecchionI, C. (1987), La Enunciación, Buenos Aires, Edicial.
Ong, W. (1982), Oralidad y Escritura , México, Fondo de Cultura Económic a.
Silvestri, A. (1998), En otras palabras. Las habilidades de reformulación en la producción del texto
escrito, Buenos Aires, Cántaro.
Cassany, Daniel; Descubrir el escribir ; Paidós, Barcelona-Buenos Aires, 2001.
Fink, D.D., Tate, J.T.Jr., Rose, M.D.; Técnicas de lectura rápida ; Barraíncua, Bilbao, 1992. Lyons,
J; Lenguaje, significado y contexto ; Piadós, Barcelona -Buenos Aires, 1981.
Marro, Mabel; Dellamea, Amalia; Producción de textos ; Ed. Docencia, Bs.As., 1994. Olson, David
y Torrance, Nancy; Cultura escrita y oralidad; Ed. Gedisa, España, 1999. Secco, M.; Gramática
esencial del español ; Aguilar, Madrid, 1977.
www.rae.es/rae.html , Real Academia Española
www@aal.universia.com.ar , Academia Argentina de Letras
2
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN
Propósito:
 Rever saberes previos relacionados con la normativa de la Lengua.
 Conocer los recursos disponibles para que el mensaje sea más preciso, comprensible y elaborado
en el formato adecuado.
 Detectar los usos incorrectos de la Lengua, corregirlos y justificar las correcciones.
REGLAS DE ACENTUACIÓN
Las palabras poseen ac ento de intensidad: al escribir, se acentúan con una tilde las:

Agudas (se acentúan en la última sílaba Llevan tilde cuando terminan en “n”, “s”, o vocal)

Graves (se acentúan en la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando no terminan en “n”, “s” o
vocal)

Esdrújulas (se acentúan en antepenúltima sílaba. Llevan tilde siempre)

Sobreesdrújulas ( llevan tilde siempre)
Diptongos, triptongos y hiatos 1
- Cuando en la sílaba que recibe el acento hay diptongo o triptongo, son válidas las reglas
anteriores, y la tilde se escribe siempre sobre la vocal abierta. Huésped, expresión, acuático
La excepción está dada por las palabras agudas que terminan en los diptongos ay, ey, oy
(ejemplo: carey). Lo mismo pasa con los triptongos: Paraguay.
- El grupo ui se considera diptongo y no se separa ya que no responde a la regla de los hiatos (una
vocal abierta y u na cerrada tónica). En caso de encontrarse el grupo ui en una palabra aguda o
esdrújula, deberá tildarse según las reglas de las palabras agudas o esdrújulas:
Atribuí (por aguda terminada en vocal), jes uítico (por esdrújula).
- Las palabras graves nunca se tildan cuando el acento prosódico recae sobre la sílaba con
un grupo ui: Cuida, huida, atribuido, destruiste, distribuido, construido, derruido.
- La letra h no interrumpe los diptongos ni triptongos. Prohibido, ahí, ahora
Si en la palabra hay una “h” intercalada, ésta siempre debe quedar delante de la vocal, no detrás: Alco-hol, a-ho-ra
1
Un diptongo está formado por dos vocales, una abierta o fuerte y otra cerrada o débil, que se pronuncian en la misma sílaba. La
vocal acentuada es la abierta ej: camión, ciempiés, huésped, estiércol, hermenéutica.
Un triptongo está formado por tres vocales, dos cerradas (i, u) y una abierta (a, e, o) que se pronuncian en la misma sílaba. La vocal
acentuada es la abierta ej: averiguáis, cambiéis, buey, espiéis, odiáis, Paraguay. La unión de tres vocales en triptongo no se puede
separar, ya que forma una sola sílaba.
Se llama hiato a la unión de una vocal débil y una fuerte o una fuerte y una débil, en la cual la débil recibe el mayor énfasis de
voz. En este caso, las vocales se separan en dos sílabas diferentes. Cuando hay hiato (el diptongo se rompe) entre una vocal abierta
y una cerrada, la cerrada lleva tilde para graficar el hiato (es decir, la inexistencia del diptongo). Por ello, la sílaba se s epara. Ejs.:
baúl, maíz, caí, país, rehúso, dúo, existía, tío, engreído, búho, salía, perpetúa, tabúes, púa, día, caída, río, María.
3
REGLAS ESPECIALES DE ACENTUACIÓN
a) Los Monosílabos
Por regla general las palabras de una sola sílaba no se acentúan ortográficamente, sin embargo,
cuando es necesa rio diferenciar monosílabos homófonos de distinta categoría gramatical, se usa
la tilde como acento diacrítico.
Te-té, mi-mí, tu-tú, se-sé, de-dé, si-sí, mas-más, el-él.
b) Pronombres Demostrativos
Este, ese y aquel y sus formas femeninas y plurales son pronombres demostrativos cuya
acentuación ortográfica no es obligatoria. Sin embargo, cuando cumplen una función sustantiva,
el uso de la tilde se vuelve útil para evitar confusiones frente a la función adjetiva, en la que se
escriben siempre sin tilde.
Llegó esta carta, llegó ésta.
c) Pronombres Exclamativos e Interrogativos
La lista se compone de quién, cuánto, cuál (y sus formas plurales y femeninas) y de qué,
cuándo y cómo. Diferenciados de sus homófonos (los pronombres relativos) por la tilde, se
utilizan para manifestar, en estilo directo o indirecto, admiración, interrogación y duda.
El niño pregunta qué sucede. Nadie sabe dónde vive. ¡Qué hermoso!¿Cuándo sucedió?
d) Otras formas
Los homófonos solo-sólo, aun-aún
Aún hay tiempo ( significa “ toda vía”)Lo haré con tu ayuda y aun sin ella. ( significa
“también”, “inclusive”, “hasta”)
Vive solo (Significa “solitario”)No sólo estudia sino que trabaja duramente. (Significa
“solamente”)
Polémica reciente con la RAE sobre solo o sólo
Por eso, a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en esta forma incluso en casos de ambigüedad. La recomendación
general es, pues, la de no tildar nunca estas palabras".14 nov. 2019
Los adverbios que terminan en “mente” formados por adjetivos que significan
“modo” o “manera” conservan tilde si el adjetivo la tenía.
Rápido-rápidamente, claro -claramente, cómodo -cómodamente, suave, suavemente.
Los adjetivos compuestos enlazados por guión, conservan la tilde . Teórico-práctico.
En las formas compuestas s in guión, la primera palabra pierde su tilde. Rioplatense, decimoquinto
Las Mayúsculas siguen los mismos criterios de tildación enunciados anteriormente y siempre
se acentúan.
Él respondió con rabia. Ésta es la casa. TECNOLÓGICA, INTRODUCCIÓN, FRÁGIL.
El porqué, los porqués, un porqué (=la causa el motivo) siempre precedido de artículo lleva
tilde. Nadie conoce el porqué de su silencio. ¿Quién entiende los porqués de mi novia?
Diferenciar de porque (conjunción causal) Me enojo porque tengo razón.
Con que = de modo que / Ya conoces mi respuesta conque recuérdalo.
Con que = con el cual, con la cual, con los cuales El espíritu con que trabaja es admirable.
Con qué = pronombre interrogativo ¿Con qué festejamos?
4
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación consignados en el cuadro, son los casos de uso más requerido en
este ámbito académico
SIGNOS
CASOS DE USO
EJEMPLOS
Series
Trajo peras, manzanas, uvas.
Aclaración/ Inciso explicativo
Esta materia, la que no rendiste, es
Adverbios de afirmación y negación. muy larga. Sí, estoy de
acuerdo. No, me parece un error.
Elipsis verbal
Un tren, lejos.
Vocativos
Mirá, Martín, estás muy cansado.
Ordenadores discursivos
Ahora, hablaremos de ecología.
No separa elementos de fuerte Este joven, es bueno. (Incorrecto)
coherencia gramatical (sujeto - El hombre llevó, las comp ras, a su casa.
predicado, verbo -complementos)
(Incorrecto)
Entre suboraciones
María esperaba tranquila , su
hermano llegaría pronto.
El hombre llega temprano. Abre la
Punto: Seguido Fin de una unidad de sentido
Aparte
(oración y párrafo)
puerta y ve a su mujer desmayada. La llama
a gritos.
En abreviaturas
Sr. Srta. Prof.
Indeterminación
No sé... todo esto es tan extraño...
Puntos
Partes faltantes
A quien madruga...
sssuspensivos
Encabezamiento en cartas
Estimado cliente: De mi consideración:
Dos puntos
Coma
Me dijo: “Hoy no vengo”
Envió: un perro, tres conejos y dos
ruiseñores
Cita textual
Cicerón dijo: “La virtud es un don
divino”
Destacar
Es “mi” opinión.
Interferencia léxica
Si no tenés “guita”, no sos nadie.
Resaltar una pal abra o frase “Leí ‘Ulises’ con sumo placer” dijo
incluidas
el famoso escritor.
Formar
palabras
Teoría socio-económica.
en un texto
entre compuestas
comillado
Separar palabras al final del renglón Cuando llegó a Buenos Aires, nadie
lo esperaba.
Diálogo
María: – Vení rápido
Antes de cita textual
Enumeración con verbo
Comillas
Guión corto
Guión largo
Ese mismo año (1898) regresa del
Perú.
Aclaración incidental
Los jóvenes (18 % del electorado)
votaron por el partido opositor.
Abreviatura
s/n
Barras
Ley
15.880/45
Fechas
19/7/98
Al
principio
y
al
final
¡Caramba!
Interrogación y
¿Dónde fuiste?
exclamación
Sobre la “u” en sílabas “güe”, “güi” Güiraldes, Güemes, pingüino
Diéresis
Indica que debe pronunciarse
semiconsonante.
Paréntesis
Fechas
5
una
USO DE MAYÚSCULAS. La escritura normal utiliza habitualmente las letras minúsculas, si bien, por
distintos motivos, pueden escribirse enteramente con mayúsculas palabras, frases e incluso textos
enteros pero lo usual es que las mayúsculas se utilicen solo en posición inicial de palabra, y su
aparición está condicionada por distintos factores.
1. Cuestiones formales generales
2.
1.1. El empleo de la mayúscula no exime de poner la tilde cuando así lo exijan las reglas de
acentuación ÁFRICA, África. Únicamente las siglas, que se escriben enteramente en mayúsculas,
no llevan nunca tilde: CIA (del ingl. Central Intelligence Agency), y no CÍA.
1.2. Cuando los dígrafos ch, gu, ll y qu se emplean en mayúscula al inicio de una palabra escrita
con minúsculas, solo adopta forma de mayú; pero si los dígrafos forman parte de una palabra
escrita enteramente en mayúsculas, deben ir en mayúscula sus dos componentes: CHILLIDA,
GUINEA, LLERENA, QUEVEDO. Cuando los dígrafos forman parte de una sigla, se escribe en
mayúscula solo el primero de sus componentes :PCCh (Partido Comunista de China).
1.3. La forma mayúscula de las letras i y j carece del punto que llevan en su grafía
minúscula: Inés, Javier.
2. Uso de mayúsculas en palabras o frases enteras
2.1. Se escriben enteramente en mayúscula las siglas y algunos acrónimos: ISBN, OTI, ONG. Se
escriben en minúscula, en cambio, los acrónimos que el uso ha convertido en sustantivos
comunes: láser, radar, uvi. Cuando los acrónimos son nombres propios y tienen más de cuatro
letras, solo se escribe en mayúscula la inicial: Unicef, Unesco.
2.2. Se utiliza la escritura en mayúsculas con el fin de destacar determinadas frases o palabras
dentro de un escrito. Así, suelen escribirse enteramente en mayúsculas:
a) Las palabras o frases que aparecen en las cubiertas y portadas de los libros impresos, así como
los títulos de cada una de sus divisiones internas (partes, capítulos, escenas, etc.).
b) Las cabeceras de diarios y revistas: EL UNIVERSAL, LA NACIÓN, TIEMPO.
c) Las inscripciones en lápidas y monumentos.
d) En textos jurídicos y administrativos —decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o
instancias—, el verbo o verbos que presentan el objetivo fundamental del
documento: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA.
e) En textos de carácter informativo, las frases que expresan el contenido fundamental del
escrito: Por orden expresa de la dirección, se comunica a todos los empleados que, a partir de
ahora, ESTÁ PROHIBIDO FUMAR DENTRO DE LAS DEPENDENCIAS DE LA EMPRESA.
f) Los textos de los carteles de aviso, para asegurar su visibilidad: SE RUEGA NO FUMAR;
PROHIBIDO EL PASO.
6
3. Uso de mayúscula inicial exigido por la puntuación. De acuerdo con la posición que la
palabra ocupe en el escrito, la puntuación exige su escritura con mayúscula inicial en los casos
siguientes:
3.1. Si se trata de la primera palabra de un escrito o va después de punto: Hoy no iré. Mañana
puede que sí.
3.2. Si sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado: Compramos mariscos,
solomillos, vino... La cena resultó un éxito. Pero si los puntos suspensivos no cierran el enunciado,
sino que este continúa tras ellos, la palabra que los sigue se escribe con inicial minúscula: Estoy
pensando que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.
3.3. Después de los dos puntos, debe comenzarse el texto con inicial mayúscula en los casos
siguientes
a) Tras los dos puntos que siguen a la fórmula de encabezamiento o saludo de una carta: Muy
señor mío: / Le agradeceré...
b) Tras los dos puntos que siguen al verbo fundamental de un documento jurídicoadministrativo: CERTIFICA: / Que D. José Álvarez García ha seguido el Curso de Técnicas
Audiovisuales...
c) Tras los dos puntos que anuncian la reproducción de una cita o palabras textuales: Pedro dijo:
«No volveré hasta las nueve».
3.4. En frases interrogativas y exclamativas existen dos posibilidades:
3.4.1. Si la pregunta o la exclamación constituyen la totalidad del enunciado, y sus signos de
cierre equivalen a un punto, la primera palabra de la pregunta o la exclamación se escribe con
inicial mayúscula, así como la palabra que inicia la oración siguiente:
¿En qué año nació tu abuelo? Si no me equivoco, tenía la misma edad que el mío.
¡Qué miedo pasamos ayer! Se nos hizo de noche mientras bajábamos de la montaña.
3.4.2. Si la pregunta o la exclamación constituyen solo una parte del enunciado, pueden darse
dos casos:
a) La pregunta o la exclamación inician el enunciado. En este caso, la primera palabra que sigue
a los signos de apertura (¿ ¡) se escribe con mayúscula y la que sigue a los signos de cierre (? !) se
escribe con minúscula: ¿Qué sorpresas me deparará este día?, me pregunto ante el espejo cada
mañana. Esto ocurre también cuando se suceden varias preguntas o exclamaciones breves que
pueden ser consideradas un único enunciado y separarse con signos de coma o de punto y
coma: ¿Cómo te llamas?, ¿en qué trabajas?, ¿dónde naciste?
b) La pregunta o la exclamación no están colocadas al comienzo del enunciado, sino que siguen
a otra palabra o palabras que también forman parte de este. En ese caso, la primera palabra de la
pregunta o de la exclamación (la que sigue a los signos de apertura) se escribe con minúscula:
Natalia, ¿puedes ayudarme?
7
Pero ¡qué alegría tan grande verte por aquí!
4. Uso de mayúscula inicial independientemente de la puntuación. Se escriben con letra inicial
mayúscula todos los nombres propios y también los comunes que, en un contexto dado o en virtud
de determinados fenómenos (como, por ejemplo, la antonomasia), funcionan con valor de tales, es
decir, cuando designan seres o realidades únicas y su función principal es la identificativa. En otras
ocasiones, la mayúscula responde a otros factores, como la necesidad de distinguir entre sentidos
diversos de una misma palabra (mayúscula diacrítica), o a razones expresivas o de respeto
(mayúscula de respeto). Se escriben con inicial mayúscula las palabras siguientes:
4.1. Los nombres propios de persona, animal y cosa singularizada: Beatriz, Platero,
Tizona (espada del Cid).
4.2. Los nombres de divinidades: Dios, Jehová, Alá, Afrodita, Júpiter, Amón.
4.3. Los apellidos: Jiménez, García, Mendoza. Si un apellido español comienza por preposición,
o por preposición y artículo, estos se escriben con minúscula cuando acompañan al nombre de pila
(Juan de Ávalos, Pedro de la Calle); pero si se omite el nombre de pila, la preposición debe
escribirse con mayúscula (señor De Ávalos, De la Calle). Si el apellido no lleva preposición, sino
solamente artículo, este se escribe siempre con mayúscula, independientemente de que se
anteponga o no el nombre de pila (Antonio La Orden, señor La Orden). También se escriben con
mayúscula los nombres de las dinastías derivados de un apellido: los Borbones, los Austrias, salvo
que se utilicen como adjetivos, caso en el que se escriben con minúscula: los reyes borbones. Por
otra parte, deben conservar la mayúscula los apellidos de autores (a veces acompañados también
del nombre de pila) cuando designan sus obras: «Incendiaron la iglesia, y con ella las tres joyas
pictóricas —un Goya [...], un Bayeu [...] y un José del Castillo» (Laín Descargo [Esp. 1976]).
4.4. Los sobrenombres, apodos y seudónimos: Manuel Benítez, el Cordobés; José Nemesio, alias
el Chino; Alfonso X el Sabio; el Libertador; el Greco; el Pobrecito Hablador (seudónimo del
escritor Mariano José de Larra). El artículo que antecede a los seudónimos, apodos y
sobrenombres, tanto si estos acompañan al nombre propio como si lo sustituyen, debe escribirse
con minúscula: Ayer el Cordobés realizó una estupenda faena; por lo tanto, si el artículo va
precedido de las preposiciones a o de, forma con ellas las contracciones al (→ al) y del (→ del): Me
gusta mucho este cuadro del Greco (no de El Greco); El pueblo llano adoraba al
Tempranillo (no a El Tempranillo).
4.5. Los nombres comunes que, por antonomasia, se utilizan para designar a una persona en lugar
del nombre propio: el Mantuano (por Virgilio), el Sabio (por Salomón), el Magnánimo (por el
rey Alfonso V), así como los que se refieren, también por antonomasia, a Dios, a Jesucristo o a la
Virgen: el Creador, el Todopoderoso, el Mesías, el Salvador, la Purísima, la Inmaculada.
4.6. Los nombres abstractos personificados, utilizados alegóricamente: la Muerte, la Esperanza,
el Mal.
4.7. Los nombres propios geográficos (continentes, países, ciudades, comarcas, mares, ríos,
etc.): América, África, Italia, Canadá, Toledo, Lima, las Alpujarras, la Rioja (comarca), la
Mancha (comarca), el Adriático, el Mediterráneo, el Orinoco, el Ebro, los Andes, el
Himalaya. Como se ve en los ejemplos, determinados nombres propios geográficos van
necesariamente acompañados de artículo, como ocurre con las comarcas, los mares, los ríos y las
montañas. En otros casos, como ocurre con determinados países, el uso del artículo es
8
opcional: Perú o el Perú (→ el, 5). El artículo, en todos estos casos, debe escribirse con minúscula,
porque no forma parte del nombre propio. Pero cuando el nombre oficial de un país, una
comunidad autónoma, una provincia o una ciudad lleve incorporado el artículo, este debe escribirse
con mayúscula: El Salvador, La Rioja (comunidad autónoma), Castilla-La Mancha (comunidad
autónoma), La Pampa, La Habana, Las Palmas. Cuando el artículo forma parte del nombre propio
no se realiza en la escritura la amalgama con las preposiciones de o a: Mi padre acaba de regresar
de El Cairo (no del Cairo); Este verano iremos a El Salvador (no al Salvador).
Los nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios geográficos (ciudad, río,
mar, océano, sierra, cordillera, cabo, golfo, estrecho, etc.) deben escribirse con minúscula: la
ciudad de Panamá, el río Ebro, la sierra de Gredos, la cordillera de los Andes, el cabo de Hornos.
Solo si el nombre genérico forma parte del nombre propio, se escribe con mayúscula
inicial: Ciudad Real, Río de la Plata, Sierra Nevada, los Picos de Europa. También se escriben
con inicial mayúscula algunos de estos nombres genéricos cuando, por antonomasia, designan un
lugar único y, por lo tanto, funcionan a modo de nombre propio. Estas antonomasias están
lógicamente limitadas en su uso a la comunidad de hablantes que comparten una misma geografía,
para los que la identificación de la referencia es inequívoca, como ocurre, por ejemplo, entre los
chilenos, con la Cordillera (por la cordillera de los Andes) o, entre los españoles, con la
Península (por el territorio peninsular español) o el Estrecho (por el estrecho de Gibraltar). El
hecho de escribir Península Ibérica con mayúsculas se debe a que con esta expresión nos referimos
a una entidad de carácter histórico-político, y no a un mero accidente geográfico.
4.8. Las designaciones que, por antonomasia, tienen algunos topónimos y que se usan como
alternativa estilística a su nombre oficial: el Nuevo Mundo (por América), la Ciudad
Eterna (por Roma).
4.9. Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de determinadas zonas geográficas,
que generalmente abarcan distintos países, pero que se conciben como áreas geopolíticas con
características comunes: Occidente, Oriente Medio, Cono Sur, Hispanoamérica, el Magreb.
4.10. Los nombres de vías y espacios urbanos. Al igual que en el caso de los nombres geográficos,
solo el nombre propio debe ir escrito con mayúscula, y no los nombres comunes genéricos que
acompañan a este, como calle, plaza, avenida, paseo, etc., que deben escribirse con
minúscula: calle (de) Alcalá, calle Mayor, plaza de España, avenida de la Ilustración, paseo de
Recoletos. Sin embargo, se escribirán en mayúscula los nombres genéricos de vías o espacios
urbanos procedentes del inglés: Oxford Street, Quinta Avenida, Central Park, como es usual en
esa lengua.
4.11. Los nombres de galaxias, constelaciones, estrellas, planetas y satélites: la Vía Láctea, la
Osa Mayor, la Estrella Polar, Venus, Ganimedes. Las palabras Sol y Luna solo suelen escribirse
con mayúscula inicial en textos científicos de temática astronómica, en los que designan los
respectivos astros: «Entre la esfera de fuego y la de las estrellas fijas están situadas las esferas de
los distintos planetas, empezando por la esfera de la Luna y, a continuación, las esferas de
Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno» (Torroja Sistemas [Esp. 1981]); pero, excepto
en este tipo de textos, se escriben normalmente con minúscula: El sol lucía esplendoroso esa
mañana; Entra mucho sol por la ventana; Negros nubarrones ocultaron la luna por completo; Me
pongo muy nervioso cuando hay luna llena. La palabra tierra se escribe con mayúscula cuando
designa el planeta: «Dios le hizo ver las estrellas jamás vistas desde la
Tierra» (Fuentes Naranjo [Méx. 1993]); pero con minúscula en el resto de sus acepciones: El
avión tomó tierra; Esta tierra es muy fértil; He vuelto a la tierra de mis mayores.
9
4.12. Los nombres de los signos del Zodiaco: Aries, Géminis, Sagitario; también los nombres
alternativos
que
aluden
a
la
representación
iconográfica
de
cada
signo: Balanza (por Libra), Toro (por Tauro), Carnero (por Aries), Gemelos (por Géminis), Can
grejo (por Cáncer), Pez (por Piscis), Escorpión (por Escorpio), León (por Leo), Virgen (por Virgo).
Se escriben con minúscula, en cambio, cuando dejan de ser nombres propios por designar,
genéricamente, a las personas nacidas bajo cada signo: Raquel es sagitario; Los géminis son muy
volubles.
4.13. Los nombres de los cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste) y de los puntos del
horizonte (Noroeste, Sudeste, etc.), cuando nos referimos a ellos en su significado primario, como
tales puntos, o cuando forman parte de un nombre propio: La brújula señala el Norte; La nave
puso rumbo al Noroeste; Corea del Norte; la Cruz del Sur. También se escriben con mayúsculas
los casos de Polo Norte y Polo Sur. Sin embargo, cuando los nombres de los puntos cardinales o
de los puntos del horizonte están usados en sentidos derivados y se refieren a la orientación o la
dirección correspondientes, se escribirán en minúscula: el sur de Europa, el noroeste de la ciudad,
el viento norte. También se escribirán en minúscula estos puntos cuando estén usados en
aposición: latitud norte, hemisferio sur, rumbo nornoroeste. En el caso de las líneas imaginarias,
tanto de la esfera terrestre como celeste, se recomienda el uso de la minúscula: ecuador, eclíptica,
trópico de Cáncer.
4.14. Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de entidades, organismos,
departamentos o divisiones administrativas, edificios, monumentos, establecimientos públicos,
partidos políticos, etc.: el Ministerio de Hacienda, la Casa Rosada, la Biblioteca Nacional, el
Museo de Bellas Artes, la Real Academia de la Historia, el Instituto Caro y Cuervo, la Universidad
Nacional Autónoma de México, la Facultad de Medicina, el Departamento de Recursos Humanos,
el Área de Gestión Administrativa, la Torre de Pisa, el Teatro Real, el Café de los Artistas, el
Partido Demócrata. También se escribe con mayúscula el término que en el uso corriente nombra
de forma abreviada una determinada institución o edificio: la Nacional (por la Biblioteca
Nacional), el Cervantes (por el Instituto Cervantes), la Complutense (por la Universidad
Complutense), el Real (por el Teatro Real).
4.15. Los nombres de los libros sagrados y sus designaciones antonomásticas: la Biblia, el Corán,
el Avesta, el Talmud, la(s) Sagrada(s) Escritura(s). También los nombres de los libros de la
Biblia: Génesis, Levítico, Libro de los Reyes, Hechos de los Apóstoles.
4.16. Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de publicaciones periódicas o de
colecciones: La Vanguardia, Nueva Revista de Filología Hispánica, Biblioteca de Autores
Españoles.
4.17. La primera palabra del título de cualquier obra de creación (libros, películas, cuadros,
esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisión, etc.); el resto de las palabras que lo
componen, salvo que se trate de nombres propios, deben escribirse con minúscula: Últimas tardes
con Teresa, La vida es sueño, La lección de anatomía, El galo moribundo, Las cuatro estaciones,
Las mañanas de la radio, Informe semanal. En el caso de los títulos abreviados con que se conocen
comúnmente determinados textos literarios, el artículo que los acompaña debe escribirse con
minúscula: el Quijote, el Lazarillo, la Celestina.
4.18. Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de documentos oficiales, como
leyes o decretos, cuando se cita el nombre oficial completo: Real Decreto 125/1983 (pero el citado
real decreto), Ley para la Ordenación General del Sistema Educativo (pero la ley de educación,
10
la ley sálica, etc.). También se escriben con mayúscula los nombres de los documentos
históricos: Edicto de Nantes, Declaración Universal de los Derechos Humanos.
4.19. Los nombres de festividades religiosas o civiles: Epifanía, Pentecostés, Navidad, Corpus,
Día de la Constitución, Año Nuevo, Feria de Abril.
4.20. Las advocaciones de la Virgen: la Virgen de Guadalupe, la Virgen del Rocío. También las
celebraciones o festividades a ellas dedicadas: el Rocío, el Pilar.
4.21. Los nombres de órdenes religiosas: el Carmelo, el Temple, la Merced. También se escribe
con mayúscula la palabra Orden cuando acompaña al nombre propio: la Orden del Temple.
4.22. Los nombres de marcas comerciales. Las marcas comerciales son nombres propios, de
forma que, utilizados específicamente para referirse a un producto de la marca, han de escribirse
con mayúscula: Me gusta tanto el Cinzano como el Martini; Me he comprado un Seat; pero cuando
estos nombres pasan a referirse no exclusivamente a un objeto de la marca en cuestión, sino a
cualquier otro con características similares, se escriben con minúscula: Me aficioné al martini seco
en mis años de estudiante (al vermú seco, de cualquier marca).
4.23. Las palabras que forman parte de la denominación oficial de premios, distinciones,
certámenes y grandes acontecimientos culturales o deportivos: el Premio Cervantes, los Goya, la
Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, la Bienal de Venecia, la Feria del Libro, los Juegos
Olímpicos. Por lo que respecta a los premios, cuando nos referimos al objeto material que los
representa o a la persona que los ha recibido, se utiliza la minúscula: Esa actriz ya tiene dos goyas;
Ha colocado el óscar encima del televisor; Esta noche entrevistan al nobel de literatura de este
año.
4.24. Los sustantivos y adjetivos que forman el nombre de disciplinas científicas, cuando nos
referimos a ellas como materias de estudio, y especialmente en contextos académicos (nombres de
asignaturas, cátedras, facultades, etc.) o curriculares: Soy licenciado en Biología; Me he
matriculado en Arquitectura; El profesor de Cálculo Numérico es extraordinario. Fuera de los
contextos antes señalados, se utiliza la minúscula: La medicina ha experimentado grandes avances
en los últimos años; La psicología de los niños es muy complicada. Los nombres de asignaturas
que no constituyen la denominación de una disciplina científica reciben el mismo tratamiento que
si se tratase del título de un libro o de una conferencia, esto es, solo la primera palabra se escribe
con mayúscula: Introducción al teatro breve del siglo XVII español, Historia de los sistemas
filosóficos. También se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos que dan nombre a
cursos, congresos, seminarios, etc: 1.er Curso de Crítica Textual, XV Congreso Mundial de
Neonatología, Seminario de Industrias de la Lengua.
4.25. La primera palabra del nombre latino de las especies vegetales y animales: Pimpinella
anisum, Panthera leo (los nombres científicos latinos deben escribirse, además, en cursiva). Se
escriben también con mayúscula los nombres de los grupos taxonómicos zoológicos y botánicos
superiores al género, cuando se usan en aposición: orden Roedores, familia Leguminosas; pero
estos mismos términos se escriben con minúscula cuando se usan como adjetivos o como nombres
comunes: El castor es un mamífero roedor; Hemos tenido una buena cosecha de leguminosas.
4.26. Los nombres de edades y épocas históricas, cómputos cronológicos, acontecimientos
históricos y movimientos religiosos, políticos o culturales: la Edad de los Metales, la Antigüedad,
la Edad Media, la Hégira, el Cisma de Occidente, la Contrarreforma, la Primera Guerra Mundial,
11
la Revolución de los Claveles, el Renacimiento. Igualmente se escriben con mayúscula los
sustantivos que dan nombre a eras y períodos geológicos: Cuaternario, Mioceno, Pleistoceno,
Jurásico. El adjetivo especificador que acompaña, en estos casos, a los
sustantivos Revolución e Imperio se escribe con minúscula: la Revolución francesa, el Imperio
romano.
4.27. Determinados nombres comunes cuando, por antonomasia, designan una sola de las
realidades de su misma clase: el Diluvio (referido al diluvio bíblico), la Reconquista (referida a la
de los territorios ocupados por los musulmanes, llevada a cabo por los reinos cristianos
peninsulares durante la Edad Media), el Muro (referido al que separaba en Berlín los sectores
oriental y occidental).
4.28. Determinados nombres, cuando designan entidades o colectividades institucionales: la
Universidad, el Estado, el Ejército, el Reino, la Marina, la Judicatura, el Gobierno. En muchos
casos, esta mayúscula tiene una función diacrítica o diferenciadora, ya que permite distinguir entre
acepciones
distintas
de
una
misma
palabra:
Iglesia
(‘institución’)
/
iglesia
(‘edificio’),
Ejército
(‘institución’)
/
ejército
(‘conjunto
de
soldados’), Gobierno (‘conjunto de los ministros de un Estado’) / gobierno (‘acción de gobernar’).
La mayúscula diacrítica afecta tanto al singular como al plural: «Europa es importante para los
Gobiernos, pero sobre todo para los ciudadanos» (País [Esp.] 9.1.97).
4.29. Los nombres de conceptos religiosos como el Paraíso, el Infierno, el Purgatorio, etc.,
siempre que se usen en su sentido religioso originario, y no en usos derivados o metafóricos, pues,
en ese caso, se escriben con minúscula: Aquella isla era un paraíso; La noche pasada fue un
infierno.
4.30. En textos religiosos, suelen escribirse con mayúscula, en señal de respeto, los pronombres
personales Tú, Ti, Sí, Vos, Él, Ella, referidos a Dios o a la Virgen.
4.31. Los títulos, cargos y nombres de dignidad, como rey, papa, duque, presidente,
ministro, etc., que normalmente se escriben con minúscula pueden aparecer en determinados casos
escritos con mayúscula. Así, es frecuente, aunque no obligatorio, que estas palabras se escriban
con mayúscula cuando se emplean referidas a una persona concreta, sin mención expresa de su
nombre propio: El Rey inaugurará la nueva biblioteca; El Papa visitará la India en su próximo
viaje. Por otra parte, por razones de respeto, los títulos de los miembros de la familia reinante en
España suelen escribirse con mayúscula, aunque vayan seguidos del nombre propio de la persona
que los posee, al igual que los tratamientos de don y doña a ellos referidos: el Rey Don Juan
Carlos, el Príncipe Felipe, la Infanta Doña Cristina. También es costumbre particular de las leyes,
decretos y documentos oficiales, por razones de solemnidad, escribir con mayúsculas las palabras
de este tipo: el Rey de España, el Jefe del Estado, el Presidente del Gobierno, el Secretario de
Estado de Comercio. Por último, es muy frecuente que los cargos de cierta categoría se escriban
con mayúscula en el encabezamiento de las cartas dirigidas a las personas que los ocupan.
4.32. En textos de carácter publicitario, propagandístico o similar, es frecuente la aparición de
mayúsculas no justificadas desde el punto de vista ortográfico, así como el fenómeno inverso, esto
es, la aparición de minúsculas donde las normas prescriben la mayúscula. Estos usos expresivos o
estilísticos, cuya finalidad es llamar la atención del receptor para asegurar así la eficacia del
mensaje, no deben extenderse, en ningún caso, a otro tipo de escritos.
12
4.33. También es habitual que en textos pertenecientes a ámbitos particulares se escriban con
mayúscula las palabras que designan conceptos de especial relevancia dentro de esos ámbitos. Así,
por ejemplo, es normal ver escritos con mayúscula, en textos religiosos, palabras
como Sacramento, Bautismo, Misa; o, en textos militares, las palabras Bandera o Patria. Estas
mayúsculas, que no deben extenderse a la lengua general, obedecen únicamente a razones
expresivas o de respeto.
5. Otros usos de las mayúsculas. Se escriben con mayúsculas los números romanos ,algunas
abreviaturas y algunos símbolos
6. Casos en que no debe usarse la mayúscula inicial. Se escriben con minúscula inicial, salvo
que la mayúscula venga exigida por la puntuación, las palabras siguientes:
6.1. Los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año: lunes, abril,
verano. Solo se escriben con mayúscula cuando forman parte de fechas históricas, festividades o
nombres propios: Primero de Mayo, Primavera de Praga, Viernes Santo, Hospital Doce de
Octubre.
6.2. Los nombres de las notas musicales: do, re, mi, fa, sol, la, si.
6.3. Los nombres propios que se usan como nombres comunes. Es muy frecuente que
determinados nombres propios acaben designando un género o una clase de objetos o personas.
Esto ocurre en los casos siguientes:
a) Nombres propios de persona que pasan a designar genéricamente a quienes poseen el rasgo
más característico o destacable del original: Mi tía Petra es una auténtica celestina; Siempre vas
de quijote por la vida; Mi padre, de joven, era un donjuán.
b) Muchos objetos, aparatos, sistemas y productos que pasan a ser designados con el nombre
propio de su inventor, de su descubridor, de su fabricante o de la persona que los popularizó o en
honor de la cual se hicieron (zepelín, roentgen, braille, quevedos, rebeca, napoleón), o del lugar
en que se producen o del que son originarios (cabrales, rioja, damasco, fez). Por el contrario,
conservan la mayúscula inicial los nombres de los autores aplicados a sus obras.
c) Nombres de marcas comerciales, cuando no designan ya un objeto o un producto de la marca,
sino, genéricamente, cualquier objeto o producto de características similares.
6.4. Los nombres comunes genéricos que acompañan a los nombres propios de lugar, sean
geográficos o de espacios o vías urbanas
6.5. Los nombres de los vientos, salvo que estén personificados en poemas o relatos
mitológicos: céfiro, austro, bóreas, tramontana.
6.6. Los nombres de las religiones: catolicismo, budismo, islamismo, judaísmo.
6.7. Los nombres de tribus o pueblos y de lenguas, así como los gentilicios: el pueblo inca, los
mayas, el español, los ingleses.
6.8. Los tratamientos (usted, señor, don, fray, san(to), sor, reverendo, etc.), salvo que se escriban
en abreviatura, caso en que se escriben con mayúscula: Ud., Sr., D., Fr., Sto., Rvdo. Solo cuando,
13
por tradición, se han formado acuñaciones que funcionan como nombres propios, se escribirán
estos tratamientos en mayúscula: Fray Luis, referido a fray Luis de León; Sor Juana, referido a sor
Juana Inés de la Cruz; Santa Teresa, referido a santa Teresa de Jesús.
6.9. Los títulos, cargos y nombres de dignidad como rey, papa, duque, presidente, ministro, etc.,
se escriben con minúscula cuando aparecen acompañados del nombre propio de la persona que los
posee, o del lugar o ámbito al que corresponden (el rey Felipe IV, el papa Juan Pablo II, el
presidente de Nicaragua, el ministro de Trabajo), o cuando están usados en sentido genérico (El
papa, el rey, el duque están sujetos a morir, como lo está cualquier otro hombre). Existen casos,
sin embargo, en que estas palabras
pueden escribirse con mayúsculas.
www.rae.es/rae.html , Real Academia Española
Aclaración sobre Otras dudas lingüísticas, consultar:
El Boletín de Información Lingüística de la Real Academia Española (BILRAE) es una
revista electrónica de actualidad y de acceso libre, en la que se recogen periódicamente
informes y artículos relacionados con el buen uso de la lengua española en distintos ámbitos
de la sociedad.
Boletín de información lingüística de la RAE (BILRAE)
Los ciudadanos y las ciudadanas, los niños y las niñas
Este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico. En
los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para
designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: Todos los
ciudadanos mayores de edad tienen derecho a voto.
La mención explícita del femenino solo se justifica cuando la oposición de sexos es relevante en el
contexto: El desarrollo evolutivo es similar en los niños y las niñas de esa edad. La actual tendencia
al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el
principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas. Por tanto, deben evitarse
estas repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican
innecesariamente la redacción y lectura de los textos.
El uso genérico del masculino se basa en su condición de término no marcado en la oposición
masculino/femenino. Por ello, es incorrecto emplear el femenino para aludir conjuntamente a ambos
sexos, con independencia del número de individuos de cada sexo que formen parte del conjunto.
Así, los alumnos es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de
alumnas sea superior al de alumnos varones.
Más información
Diccionario panhispánico de dudas, s/v género2

Exclusión de ch y ll del abecedario
Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que no son letras, sino
dígrafos.
14
 Un solo nombre para cada letra
La Ortografía (2010) recomienda un solo nombre para cada letra, aunque algunas de ellas
tengan nombres diversos según las zonas.
 En español, cuórum y Catar, en lugar de quórum y Qatar
En español, la q solo se emplea como parte del dígrafo qu para representar el fonema /k/ ante
las vocales e, i (queso [késo], quién [kién]). No debe usarse como grafema independiente.
 Palabras como guion, truhan, fie, liais, etc., se escriben sin tilde
Voces como guion, truhan, fie o liais son monosílabos desde el punto de vista ortográfico y,
por ello, deben escribirse sin tilde.
 El adverbio solo y los pronombres demostrativos, sin tilde
Se recomienda escribir siempre sin tilde el adverbio solo y los pronombres demostrativos,
incluso en casos de posible ambigüedad.
 La conjunción o siempre sin tilde, incluso entre cifras
La conjunción o es un monosílabo átono y, por tanto, debe escribirse siempre sin tilde,
aparezca entre palabras, cifras o signos.
 Normas de escritura de los prefijos: exmarido, ex primer ministro
Por primera vez se ofrecen en la ortografía académica normas explícitas sobre la escritura
de las voces o expresiones prefijadas.
 Los extranjerismos y latinismos crudos (no adaptados) deben escribirse en cursiva
En la última ortografía se da cuenta de las normas que deben seguirse cuando se emplean en
textos españoles palabras o expresiones de otras lenguas.
 Uso de los pronombres lo(s), la(s), le(s). Leísmo, laísmo, loísmo
Se explica aquí el uso correcto de los pronombres átonos de 3.ª persona lo(s), la(s),
le(s) según la norma culta del español general.
 Había muchas personas, ha habido quejas, hubo problemas
Cuando el verbo haber se emplea para denotar la mera presencia o existencia de personas o
cosas, se usa solo en tercera persona del singular.
 Hubieron
Se explican aquí los usos correctos e incorrectos de la forma verbal hubieron.
 Habemos
Se explican aquí los usos incorrectos y el único correcto de la forma verbal habemos.
 Se venden casas, Se buscan actores frente a Se busca a los culpables
Se explica aquí la diferencia entre las oraciones de pasiva refleja (Se buscan actores) y las
oraciones impersonales (Se busca a los culpables).
 Detrás de mí, encima de mí, al lado mío
Es impropio del habla culta combinar adverbios como detrás, encima, delante, etc., con
posesivos (mío/a, tuyo/a, etc.), ya que los posesivos solo modifican a los sustantivos. Debe
decirse detrás de mí (y no
detrás mío), pero puede decirse al lado mío o a mi
lado, pues lado es un sustantivo.
 Dobles participios: imprimido/impreso, freído/frito, proveído/provisto
Los verbos imprimir, freír y proveer tienen dos formas válidas de participio.
 Doble negación: no vino nadie, no hice nada, no tengo ninguna
En español es correcta la doble negación. No anula el sentido negativo del enunciado, sino
que lo refuerza.
 Infinitivo por imperativo
Para expresar orden o mandato, deben usarse las formas propias del imperativo, no el
infinitivo: Comeos todo (y no
Comeros todo).
15
 El agua, esta agua, mucha agua
Ante los sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica se usa la forma el del artículo: el
agua. Pero el resto de los determinantes, así como los adjetivos, deben ir en femenino: esta
agua, mucha agua, agua clara.
 Ir por agua o ir a por agua
Con el sentido de ‘ir en busca de’, son válidas las dos construcciones: en América, se dice
en exclusiva ir por agua, mientras que en España es normal ir a por agua.
 Sustantivo + a + infinitivo: temas a tratar, problemas a resolver, etc.
Estas estructuras, provenientes del francés, suelen considerarse inelegantes y
normativamente poco recomendables, aunque se admite su empleo en determinados
contextos.
 Mayor / más mayor
Aunque mayor es, en principio, una forma comparativa, en ciertos casos carece de valor
comparativo y admite, por ello, su combinación con el adverbio más.
 Palabras clave o palabras claves, copias pirata o copias piratas
Tanto palabras clave o copias pirata como palabras claves o copias piratas son expresiones
posibles y correctas.
 La mayoría de los manifestantes, el resto de los alumnos, la mitad de los presentes, etc.
+ verbo
Se explica aquí la concordancia del verbo con este tipo de estructuras de sujeto.
 Veintiuna personas, veintiuno por ciento
No es correcto decir
veintiún personas o
veintiún por ciento, ya que el
numeral uno y los compuestos que lo contienen solo se apocopan ante sustantivos
masculinos o ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica.
 Veintiuna mil personas o veintiún mil personas
Cuando entre el numeral y un sustantivo femenino se interpone la palabra mil, la
concordancia de género entre el numeral y el sustantivo es opcional.
 Los miles de personas
Mil es un sustantivo masculino, por lo que los determinantes que lo acompañan deben ir
también en masculino: los miles de personas, unos miles de personas.
 Los ciudadanos y las ciudadanas, los niños y las niñas
Este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista
lingüístico.
 India o la India, de Perú o del Perú
Muchos nombres de países pueden usarse opcionalmente con artículo antepuesto o sin él
 Plural de las siglas: las ONG, unos DVD
En español, las siglas son gráficamente invariables en plural, aunque pluralicen normalmente
en el habla: las ONG (pron. [las oenejés])
 Tilde en las mayúsculas
En español es obligatorio tildar las mayúsculas cuando les corresponde llevar tilde según las
reglas de acentuación gráfica.
 Tilde en las formas verbales con pronombres átonos: deme, estate, mirándolo, etc.
Las formas verbales con pronombres átonos (deme, estate, mirándolo) siguen las reglas
generales de acentuación.
 Tilde en qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde
Se ofrecen aquí las claves para saber cuándo estas palabras (relativos e interrogativos) se
escriben con tilde o sin ella.
16
 Porqué / porque / por qué / por que
Se ofrecen aquí las claves para saber cuándo debe usarse cada una de estas formas.
 A ver / haber
Se ofrecen aquí las claves para distinguir adecuadamente en la escritura estas dos
expresiones oralmente idénticas.
 Has / haz
Aunque en zonas de seseo has y haz se pronuncian de la misma forma, deben distinguirse
adecuadamente en la escritura.
 Halla / haya / aya
Se ofrecen aquí las claves para distinguir adecuadamente en la escritura estas formas, que la
mayoría de los hispanohablantes pronuncian de la misma forma.
 Echo, echa, echas / hecho, hecha, hechas
Deben distinguirse en la escritura las formas del verbo echar de las correspondientes
homófonas del verbo hacer.
 Mayúscula o minúscula en los meses, los días de la semana y las estaciones del año
Los nombres de los meses, los días de la semana y las estaciones del año se escriben con
minúscula inicial.
 Ortografía de los signos de interrogación y exclamación
En español, es incorrecto prescindir del signo de apertura en los enunciados interrogativos o
exclamativos.
 Cambio de la y copulativa en e
Se explica aquí cuándo la conjunción copulativa y se transforma en e.
 Cambio de la o disyuntiva en u
Se explica aquí cuándo la conjunción disyuntiva o se transforma en u.
 División silábica y ortográfica de palabras con tl
Las palabras que contienen la secuencia tl pueden dividirse silábicamente de dos
formas: at.le.ta, a.tle.ta.
 De 2007 o del 2007
Las dos formas son correctas, pero es mayoritaria y preferible la que prescinde del artículo.
17
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Para poder lograr un “aprendizaje significativo” el alumno debe tener en cuenta los
siguientes pasos:
1)
Efectuar una lectura global: se trata de una lectura rápida que dará una idea
del tema a estudiar.
2)
Efectuar una lectura lenta, durante la cual se debe:
Lectura analítica:
 Separar en párrafos
 Subrayar las ideas princi pales
 Realizar notación marginal
Lectura sintetizante:
 Cada dos o tres párrafos, Volver a leer lo subrayado
3) Aplicar diferentes técnicas de estudio:
 Resumen
 Síntesis
 Esquema de Contenidos (y otras)
4) Fijar las ideas analizadas.
EL SUBRAYADO
Subrayar consiste en señalar por debajo, con una raya, una palabra o frase escrita para
llamar la atención sobre ella. En muchos textos usted observará que el mismo autor practica
el subrayado de letras, palabras o frases con carácter cursivo u otro distinto del empleado
comúnmente en la impresión.
¿Qué debemos subrayar? Sólo las ideas importantes y las razones que las fundamentan a
partir del tema indicado por el título. Debemos preguntarnos qué se dice en cada párrafo
(cualesquiera de las divisiones de un escrito o impreso en donde, después del punto final, se
pasa a otro renglón) y qué “dice de lo que se escribe”. Las palabras o frases subrayadas deben
referirse a lo que reconocemos como tema central.
Antes de subrayar y después de una primera lectura debemos responder a muchas
preguntas: ¿de qué trata el texto? ¿Qué objetivo de aprendizaje pretendemos lograr con el
subrayado? ¿Cuáles son las ideas principales y secundarias? Al volver a leer se deben
subrayar las ideas principales, los términos técnicos y las definiciones.
¿Cuánto necesitamos subrayar? Debemos subrayar la cantidad necesaria de palabras, la
menor posible, para que el significado de los conceptos importantes resulte claro y completo.
¿Cómo de subraya? Párrafo por párrafo, con línea continua cada expresión, previendo el
uso de dos colores para subrayar con uno las ideas principales y con el otro las secundarias.
18
Siempre debemos tener en cuenta el orden de la secuencia informativa para que los conceptos
subrayados tengan sentido por sí mismos.
¿Qué no debemos subrayar? No debemos subrayar los ejemplos ni las aclaraciones,
tampoco los detalles complementarios. Suele ocurrir que una misma idea figure más de una
vez en el texto, en este caso subrayamos la expresión más precisa.
La aplicación de la técnica del subrayado despierta el interés por la lectura, agiliza el proceso
de fijar la atención, ahorra tiempo de repaso e incrementa el rendimiento del trabajo.
NOTACION MARGINAL
La notación marginal debe permitir “VER “, a golpe de vista la estructura temática y
racional de un texto.
Mentalmente debemos preguntarnos: ¿De qué habla el párrafo? ¿Qué dice de eso de
lo cual habla?
Una vez subrayado el párrafo, recomendamos sintetizarlo mentalmente, anotarlo
abreviado (como un título) en el margen y escribiendo en renglón inclinado. Releer
periódicamente la notación marginal (y agregar subtítulos).
Es conveniente utilizar para la notación marginal el margen exterior de cada página,
porque es la parte más ancha en la mayoría de los impresos. Los márgenes superior e
inferior se reservan para notas críticas o referencias bibliográficas del lector.
Podemos decir que se trata de una síntesis de la idea principal expresada como título del
párrafo.
La notación marginal permite:

Sintetizar el subrayado

Ver claramente la estructura temática y racional del tema
EL RESUMEN
Es la reducción de un texto respetando la forma en que su autor lo presentó.
¿En qué se diferencia el resumen de la síntesis? El resumen es la reducción de un texto
respetando la forma en que su autor lo presentó, en tanto que la síntesis consiste en captar la
idea central y expresarla en forma personal.
¿Qué condiciones debe reunir el resumen? Señalemos las que necesariamente deben ser
consideradas.
El resumen tiene que:
-
Reflejar el contenido del texto de manera clara, precisa y coherente.
Expresar en oraciones breves con verbo las ideas principales y secundarias,
correctamente estructuradas.
Evitar el estilo telegráfico que impide la comprensión.
19
-
Utilizar correctamente los signos de puntuación.
Ordenar las distintas partes en párrafos, a fin de transmitir los pasos del pensamiento.
Ser objetivo y de tono neutro.
Reducir el texto primitivo en forma más breve y de modo más simple.
SÍNTESIS
Tanto el resumen como la síntesis son reducciones sumarias de lo esencial del texto
y se escriben en prosa . La síntesis es una exposición abreviada de las ideas del autor,
pero con mayores libertades en cuanto al lenguaje que utiliza y a la estructura desde la cual
se desarrolla el tema ya que reorganiza los conceptos del texto en una nueva forma.
Es un trabajo de reelaboración personal de lo leído y un medio para desarrollar la
capacidad de expresión del pensamiento sobre los temas estudiados.
Es necesario, durante el entrenamiento de esta técnica, que el alumno primero realice un
resumen del texto (según las pautas vistas en “resumen”) para luego, sobre la base de
éste, intentar la síntesis.
Ventajas:
* Ayuda a recordar mejor el tema estudiado
* Obliga a descubrir lo esencial que se pretende trasmitir en un texto.
* Estimula la capacidad de expresión y el juicio crítico.
EL ESQUEMA DE CONTENIDOS
El esquema se compone de cada uno de los puntos diversos, o de las series de cuestiones
referentes a un mismo tema; es decir, es la organización de la información en un orden de
temas y subtemas siguiendo la secuencia del texto.
¿Cómo elaboramos el esquema?:

Utilizamos signos de realce (negritas). Usted puede subrayar con distintos colores
o emplear diferentes tamaños de letras.

Evitamos el uso de números y letras porque retrasan la captación y comprensión
del texto.

No usamos llaves por las subdivisiones que implica.

Incorporamos el menor número de palabras para facilitar la captación rápida de
los contenidos.

Elaboramos la estructura con el título, los apartados en negritas y las ideas que
explican cada apartado empleando las letras comunes de la impresión.

Revisamos detenidamente el esquema para determinar la máxima reducción.

Usamos un lenguaje claro.
El esquema se compone de cada uno de los aspectos, o de las series de cuestiones
referentes a un mismo tema; es decir, es la organización de la información en un orden de
temas y subtemas siguiendo la secuencia del texto.
Podemos definir el esquema de contenido como la presentación de los conceptos y la
20
estructura de un texto informativo, que permite descubrir la organización jerárquica de las
ideas expresadas en ese tex to. A través del esquema de contenido se establece la jerarquía
de las unidades secuenciales, es decir, cuáles son las ideas principales y cuáles las de
menor nivel.
Para ello es necesario:
1) Reconocer las ideas o hechos según la forma en que se disponen en el texto y
expresarlos en oraciones sintéticas (unimembres).
2) Organizar el esquema lingüístico, de modo tal que pueda evidenciarse gráficamente
la jerarquía de las ideas incluidas.
El primer paso que debemos realizar para establecer el Esquema de Contenido de un
texto consiste en identificar la jerarquía de las ideas:
a) Discriminar, entre esas ideas, cuáles son las principales y cuáles las secundarias.
b) Distinguir si todas las ideas secundarias tienen el mismo nive l jerárqu ico
El segundo paso consiste en organizar el esquema lingüístico. En él consignan los
contenidos más importantes del texto y es común que se distingan tres categorías de
ideas (aunque puedan incluirse más), clasificadas por su grado de generalización.
Estos diferentes grados están señalados por la menor o mayor distancia que separa las
palabras del margen izquierdo: las más generales o inclusivas se escriben junto a él; para
las de segundo nivel se deja una sangría; para las de tercer nivel, una sangría mayor, y así
sucesivamente.
Ventajas:

Favorece la comprensión del tema al obligar a separar lo relevante de lo
accesorio, e identificar el grado de importancia de cada idea.

Permite captar la relación que existe entre los puntos salientes del tema.

Facilita el repaso del material estudiado.
CUADRO SINÓPTICO – DIAGRAMA
Concluida la lectura analítica – sintética, es necesario aclarar las relaciones entre ideas.
Estas relaciones se comprenderán mejor viéndolas diagramadas en un dibujo geométrico
que permite apreciarlas en conjunto. Este recurso se denomina sinopsis, en el que las ideas
aparecen clasificas por niveles o rangos. Estas relaciones se representan mediante
llaves, corchetes, flechas, etc.
Instrucciones
1- Identificar la idea central (Idea Principal).
2- Conocidas la IP, releer la notación marginal buscando aquellas que se relacionan
directamente con la IP, ya que son las que le siguen en importancia.
3- A medida que se realiza el cuadro, ir calculando mentalmente el espacio que ocupará,
para lograr una distribución armónica.
4- Imaginar la hoja dividida en franjas verticales y ubicar la IP en la primera.
5- En la segunda franja escribir la IP que se relaciona directamente con las de 2º rango.
Estas son de 3º rango. Y así sucesivamente.
21
OPERACIONES DEL PENSAMIENTO / INTELECTUALES
COMO ENSEÑAR A PENSAR - Louis E. Raths
Las operaciones del pensamiento, de Raths L.E.
El carácter incompleto o incoherente del pensamiento se ve reflejado por ciertas conductas, tales como
la impulsividad, la excesiva dependencia del profesor, la incapacidad para concentrarse y captar
significados, la rigidez y falta de flexibilidad, la extrema falta de confianza, etc., que tenderían a
disminuir si se brindan suficientes ocasiones para participar en los diversos procesos que implica el acto
de pensar.
Teniendo en cuenta que la capacidad de pensar está en todo ser humano normal, lo que el docente debe
hacer para con sus alumnos es brindar oportunidades para pensar y examinar los resultados de esa
actividad. Cargar el acento en actividades que enseñan a pensar estimula esta facultad y provoca un
decrecimiento en la llamada conducta inmadura.
No debe descartarse que en ciertos problemas de aprendizaje que tienen relación con el pensamiento
puedan existir dificultades de aptitud física y/o de seguridad emocional en el niño. Los docentes no
deben asumir la responsabilidad de cambiar la conducta delos alumnos sino la responsabilidad de
proporcionarles oportunidades para que los alumnos modifiquen su conducta. Igualmente la buena
enseñanza no debe medirse solamente por las modificaciones producidas en la conducta del alumno. Si
los alumnos no cambian no indica que no se han brindado experiencias positivas, sino simplemente que
no cambian. Si el ambiente escolar es rico en oportunidades para pensar correctamente, es probable que
la mayoría de los alumnos adquieran la capacidad de modificar su propia conducta. Los docentes deben
buscar cambios autodirigidos por los propios alumnos y, éstos asumen su propia responsabilidad.
Insistimos en que es necesario proporcionar experiencias que lo capaciten para tomar decisiones en lo
que atañe a su conducta.
Los ejercicios que enseñan a pensar pertenecen a la categoría de experimentales pues la experiencia
contribuye significativamente al proceso de maduración, que implica ir alcanzando niveles de conducta
nuevos. No perdamos el respeto por los alumnos, brindemos esas oportunidades de pensar con entera
libertad.
Ese pensar asociado con la investigación y la toma de decisiones formará hábitos de indagación
reflexiva. Además, el pensamiento debe concebirse en relación con 2 los valores humanos y estos
plantearse en términos de elecciones y consecuencias. Esta concepción del pensamiento es en parte
conductista, en parte procedimiento y, en parte conceptual. La precaución en las generalizaciones, la
capacidad de identificar supuestos y habilidad para extraer conclusiones a partir de los datos que se tiene
son pruebas positivas del pensamiento. Algunos docentes creen que el alumno debe aprender primero
los hechos y luego reflexionar en torno a ellos.
Pensar es una manera de aprender; si el pensamiento tiene alguna finalidad, entonces los hechos así
descubiertos podrán servir para lograrla.
Consideramos las siguientes operaciones como propias del pensamiento en el sentido de que su empleo
inteligente despierta y produce el pensamiento:
Comparar: permite examinar procesos, objetos, ideas, etc. tratando de observar sus interrelaciones,
diferencias y similitudes. Dar oportunidades para comparar es importante en todos los niveles de
educación escolar. El comparar implica abstraer y retener mentalmente la abstracción, mientras se está
atento en los objetos de comparación. Observar: encierra el vigilar, el percibir. Hay una observación
cuando pedimos al niño que compare diversos objetos o cuando analizamos un suceso o hecho. Observar
22
es descubrir cosas, es parte de un proceso de reaccionar significativamente ante el mundo. Al compartir
con otros nuestras observaciones desarrollamos un criterio discriminativo.
Clasificar: es poner orden en la existencia y contribuir a dar significado a la experiencia. Encierra análisis
y síntesis, alentando al niño a ordenar su mundo; desde su hogar observa que clasificamos al guardar
cada cosa en su lugar. Ropero, cocina, aparador. En el jardín de infantes el niño cuenta con oportunidades
para trabajar con material concreto e improvisar esquemas de clasificación, en vez al ser más grande, su
maestro es quien estructura los criterios de clasificación, quitando así libertad para clasificar. 3
Interpretar: implica un proceso por el cual damos y extraemos cierto significado de nuestras
experiencias. Para trabajar esta operación de pensamiento es bueno ofrecer a los alumnos gráficas, tablas,
cartas, planos, imágenes, mapas, informes, etc. El manejo de datos de material que se encuentra a mano
como los concernientes a la comunidad local, ingresos, productos, etc., hace que los alumnos vayan
asimilando nociones de gran importancia para el desenvolvimiento de su vida, no olvidemos que estamos
acostumbrados a generalizar sin fundamentación suficiente.
Resumir: es establecer de un modo breve la sustancia de lo presentado y, replantear la esencia del asunto
central, en concisión sin omisión de puntos importantes. Si bien nos detuvimos en estas operaciones no
relativizamos la importancia de otras como formular críticas, buscar suposiciones, imaginar, reunir y
organizar datos, formular hipótesis, aplicar hechos y principios a nuevas situaciones, tomar decisiones,
diseñar proyectos e investigaciones, codificar, etc.
Pensar implica una forma de enfrentar una situación nueva, significa examinar las alternativas existentes
y tratar, a veces, de ensayar nuevas hipótesis. El pensar trata de un hábito práctico que puede conservarse.
Subrayar la importancia del pensamiento implica dar un gran paso inicial para el mejoramiento de la
condición humana.
Extraído de: Baldasarre, M. T. (2010). Tesis de Maestría: Prácticas y representaciones sociales
presentes en una escuela no tradicional. Instituto Politécnico Nacional, México DF. L.E.Raths. (1986).
Cómo enseñar a pensar. Buenos Aires: Paidos
¿De qué operaciones intelectuales se compone el proceso de comprensión orientado al obrar
reflexivos?
-Enumerar
- Describir
- Comparar
- Distinguir
- Clasificar
- Definir
- Identificar aspectos
- Identificar opiniones
- Descubrir contradicciones y oposiciones
- Ubicar una situación en el espacio y en el tiempo
- Establecer relaciones analógicas
- Elaborar relaciones de causa-efecto
- Aplicar y/o construir leyes y principios
- Formular objetivos del plan de acción
- Seleccionar métodos y técnicas
- Seleccionar medios de ejecución
- Controlar proceso y resultados
23
Descripción de las Operaciones Intelectuales
Un momento del trabajo intelectual, en una situación dada, consiste en enumerar las
cosas, hechos, datos, etc., haciendo un inventario de los mismos.
Otro trabajo imprescindible consiste en describir las cosas, los hechos y datos contenidos
en una información, explicitando sus partes, características y propiedades.
Siguiendo con el proceso de análisis es preciso apreciar las semejanzas y diferencias:

Al comparar datos, hechos, sucesos, etc., hacemos resaltar lo semejante.

Al distinguir destacamos las diferencias entre los componentes.
¿Cómo delimitamos el objeto de estudio de un tema, de una situación, etc.? Expresando
con claridad, exactitud y precisión el significado del tema objeto de estudio o de la situación
que nos ocupe. A esta acción la denominamos definir.
¿Cómo ordenamos los datos, hechos, aspectos, opiniones que nos ofrece un texto escrito?
Necesitamos clasificar, es decir, ordenar con arreglo a determinadas condiciones o
cualidades a los contenidos de una comunicación.
Para identificar los aspectos y las opiniones que presenta una situación debemos asumir
su complejidad, por lo tanto, tenemos que considerar cómo se presentan objetivamente los
hechos, sucesos o procesos, es decir, los aspectos de una situación; en tanto que para asumir
plenamente la complejidad del conjunto de circunstancias consideradas objetivamente,
necesitamos saber la estimación conceptual que expresan las personas sobre ese tema o
situación, es decir, los puntos de vista u opiniones subjetivas.
El descubrimiento de contradicciones u oposiciones es imprescindible porque toda
situación problemática las contiene y tienden a excluirse mutuamente. La contradicción es
la acción de decir lo contrario de lo que se afirma, o negar lo que se da por cierto; es decir,
la contradicción es afirmación y negación que se oponen una a otra y recíprocamente se
destruyen.
Toda situación puede ser comprensible cuando se la delimita en su contexto espaciotemporal. Es necesario situar siempre el tema (objeto de análisis) en el espacio y en el
tiempo que corresponde.
¿En qué consiste la relación analógica? Es una operación progresiva de la mente por la
cual logramos un nuevo conocimiento a partir de una situación conocida por nosotros. Es
una relación que se establece de la parte con la parte y un razonamiento que se funda en
semejanzas más o menos accidentales, en indicios externos de similitud entre dos
fenómenos, de donde se concluye que los dos fenómenos semejantes tiene la misma causa.
Todo conocimiento racional deriva siempre de nociones anteriores. Para comprender una
situación es necesario averiguar las causas que la han originado. ¿Por qué se da esta
combinación en presencia de tal factor y en su ausencia no? Esta operación nos lleva al
conocimiento de la causa de lo que interrogamos, de modo tal que siempre se de esa causa
se seguirá, necesariamente, ese efecto o consecuencia.
24
¿Cómo se planifica la acción? Es necesario operacionalizar objetivos; seleccionar
métodos, técnicas y medios adecuados. Además, se debe prever el control del proceso de la
acción y de sus resultados.
Los objetivos enuncian lo que se quiere hacer: ¿Qué hacer? ¿Qué o quiénes participan de la
acción? ¿En cuánto tiempo? ¿Cuál es el costo / beneficio?
Los métodos y técnicas tratan lo concerniente al cómo hacerlo.
Los medios hacen referencia al con qué hacerlo.
Controlar es determinar cuanti-cualitativamente el grado de logro alcanzado de acuerdo con
los objetivos, metodología y medios empleados y en correspondencia con los valores,
principios y reglas que se orientan de la acción personal.
Esquema de contenidos: Tema: Operaciones Intelectuales
Comprensión
Analizar
enumerar - describir
comparar-distinguir
clasificar, definir, etc.
Identificar
aspectos - opiniones
contradicciones
espacio y tiempo
causa – efecto (leyes y teorías)
Relacionar
OPERACIONES
INTELECTUALES
analogías
Formular objetivos
Organización
de la acción
Seleccionar
métodos
técnicas
medios
Controlar proceso y resultado de la acción
L.E.Raths. (1986). Cómo enseñar a pensar. Buenos Aires: Paidós.
25
Descargar