Subido por Jorge Alfonso Flores Guzmán

Arreglos de Barras en Subestaciones Eléctricas

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
TSU EN MECATRÓNICA ÁREA IEE
ENERO-ABRIL 2025
Unidad 2: Arreglos de barras y tecnología
en las subestaciones eléctricas
Tema 1: Arreglo de Barras
El sistema de barras o arreglo de barras de una subestación, denota la
configuración de las barras con respecto a los circuitos asociados y las
componentes.
Hay una gran variedad de sistemas de barras, tales como el llamado arreglo
de barras sencillo, el arreglo con doble barra, el arreglo con barra
principal y barra de transferencia, el arreglo de interruptor y medio, etc.,
todos éstos, para su representación, parten de lo que se conoce como el
diagrama unifilar, que es un diagrama que representa una sola fase de la
conectividad entre los elementos de una subestación, usando una simbología
convencional para representar cada elemento o componente.
¿Qué son las barras colectoras?
Las barras colectoras son barras metálicas sólidas que se utilizan para
transportar la corriente. Las barras colectoras, que suelen estar hechas de
cobre o aluminio, son rígidas y planas, más anchas que los cables.
También pueden transportar más corriente que los cables con la misma
sección transversal. Estos atributos hacen que las barras colectoras sean
ideales para algunas conexiones de alta tensión en los vehículos eléctricos y
un componente clave de las arquitecturas eléctricas de los vehículos del
futuro.
¿Pero que son las barras colectoras?
Las
barras
son
utilizadas,
generalmente, para interconectar dos o
más circuitos de un sistema de potencia.
Cuando ocurre una falla en una barra, el
sistema queda ampliamente afectado,
debido al nivel de corriente de
cortocircuito resultante por la ubicación
de la barra en el sistema, y a la cantidad
de circuitos que deben abrirse para
despejar la corriente de contribución al
cortocircuito.
Estos
circuitos
pueden
ser
generadores, transformadores, líneas
de transmisión, motores, entre otros.
Por tal razón, se suelen dividir las
barras con un interruptor de enlace, o
se
diseñan
arreglos
de
barras
adecuados para minimizar el número de
circuitos que deben abrirse para
despejar la falla que podría ocurrir en la
barra asociada.
Los interruptores que conforman el
arreglo de barras, usualmente tienen
seccionadores en cada lado para
aislar al interruptor del sistema
después de alguna contingencia o por
mantenimiento. Los seccionadores se
operan sin carga, manualmente o por
un control remoto.
Las fallas en las barras no son comunes,
pero son de las que proporcionan mayores
pérdidas de servicio en el sistema de
potencia y suelen ocurrir a causa de
contactos de animales, ruptura de
aislamiento, fallas en los equipos
involucrados, contaminación o por objetos
llevados por el viento.
Por lo general, el tipo de protección eléctrica que se utiliza en las
barras es la Protección Diferencial, porque proporciona la
sensibilidad y rapidez requeridas para cortocircuitos entre fases y
fallas a tierra. A continuación, se describen los arreglos de barras
más sencillos a utilizar en las Subestaciones Eléctricas (S/E), la
complejidad del arreglo depende de la importancia que se les dé a
los circuitos interconectados en la S/E.
La función de una barra colectora
Una barra colectora funciona como un punto de conexión eléctrica donde
recoge la energía eléctrica de los alimentadores entrantes y luego la distribuye
a los alimentadores salientes.
La función principal de una barra colectora es transportar y distribuir
electricidad, lo que contribuye a la eficiencia de los sistemas.
En instalaciones eléctricas complejas, las barras colectoras pueden ser una
solución muy eficaz.
La mayoría de las barras colectoras no están aisladas a lo largo de su
longitud.
Esto es posible porque están montadas rígidamente sobre "separadores" de
aislamiento y utilizan aire como medio aislante a lo largo de la longitud.
Las conexiones entre las longitudes de las barras colectoras se
sueldan/sueldan para tamaños más pequeños, pero a menudo se atornillan
en barras más grandes.
Con la rigidez de la propia barra y el montaje rígido, esto permite que las
conexiones se realicen mediante abrazaderas alrededor de la barra.
Los interruptores eléctricos son
dispositivos que pueden abrir y cerrar
circuitos bajo carga e incluso durante
condiciones de falla (cortocircuitos).
Utilizan
diferentes
medios
de
extinción de arco eléctrico como
vacío, aire, o gases especiales (como
el SF6) para interrumpir el flujo de
corriente de manera rápida y segura.
Un seccionador eléctrico (también
llamadas cuchillas) es un dispositivo
mecánico que permite abrir o cerrar un
circuito eléctrico de manera segura, sin
embargo, no está diseñado para abrir
circuitos bajo carga de corriente (es decir,
no puede interrumpir corrientes de
operación o corrientes de falla). Su
principal función es garantizar una
desconexión visible y segura que facilite
las labores de mantenimiento y asegure
que
partes
del
sistema
están
completamente aisladas y sin tensión.
Tipos de Arreglos Eléctricos para
Barras de Subestaciones
Los criterios utilizados a la hora de seleccionar la configuración de las barras de
una subestación eléctrica, son los siguientes:
•Continuidad y Confiabilidad del Servicio
•Versatilidad de Operación
•Facilidad de Mantenimiento de los Equipos
•Cantidad y Costo del Equipamiento Eléctrico
De está manera, se selecciona la configuración apropiada, en base a los
aspectos
técnicos-económicos
relativos
al
proyecto.
También es importante considerar el tipo de subestación del proyecto, ya que
esto puede tener un gran impacto económico. No es lo mismo, por ejemplo,
considerar que la subestación será del tipo AIS o GIS.
Los arreglos de barras más comunes son los que se indican a continuación, en
orden de complejidad y costos:
1. Arreglo de barra sencilla o simple
2. Arreglo de barra anillo
3. Arreglo de barra principal y barra de transferencia
4. Arreglo de doble barra con un interruptor y barra de transferencia
5. Arreglo de interruptor y medio
6. Arreglo de doble barra y doble interruptor
Sistema de Barra Simple o Sencilla
Como su nombre lo indica, es la configuración más simple que puede tener una
subestación eléctrica. Además, es la más económica, pero a su vez la menos
segura.
Esta configuración no se utiliza para subestaciones eléctricas de gran extensión.
Esto último se debe a que la dependencia de una única barra en la subestación
puede causar una prolongada interrupción del servicio, de todos los puntos de
conexión a la barra, en caso de existir una falla en la barra misma o por efecto de
una falla de interruptor.
En caso de necesitar realizar algún trabajo de mantenimiento, o bien, en un
proyecto de ampliación de la subestación, es necesario desenergizar la subestación
eléctrica completamente.
Principales ventajas de un esquema de barra simple:
1.Instalación Simple
2.Maniobras simples
3.Bajo costo
Principales desventajas de un esquema de barra simple:
1.Una falla en la barra o en alguno de sus interruptores principales, tiene
como resultado, la necesidad de interrumpir el servicio eléctrico en toda la
subestación.
2.Para realizar la mantención de un interruptor, se debe interrumpir el servicio
completamente del consumo asociado al equipo.
3.Es imposible realizar una ampliación de la subestación, sin tener que
interrumpir el servicio completamente.
En la siguiente imagen se representa de forma unilineal, el esquema de una
barra simple en una subestación eléctrica.
Sistema de Arreglo en Anillo
El Sistema de Juego de Barras en Anillo se considera un diseño intermedio
entre el juego de barras simple y el juego de barras doble, tomando en
consideración costos y continuidad de servicio.
La barra colectora es un anillo conformado por interruptores. Para aislar
un circuito se requiere la apertura de los dos interruptores. Para aislar un
circuito por un período largo, se debe abrir el seccionador de la línea para
cerrar los interruptores asociados a dicho circuito y así dar continuidad al
anillo.
Este sistema presenta las ventajas siguientes:
A. La falla de un interruptor del anillo no interrumpe la continuidad del servicio,
dado que el juego de barras se convierte en un juego de barras sencillo.
B. El anillo se puede dividir en dos juegos de barras simples, facilitando con esto
las labores de mantenimiento e inspección.
C. Se puede aislar una porción de la barra para fines de inspección y
mantenimiento, conservando las barras restantes energizadas.
Ahora bien, este arreglo presenta las desventajas siguientes:
 La desconexión simultanea de dos interruptores consecutivos del
anillo, podría dejar fuera de servicio más de una línea.
 El sistema de medición y protección es más complejo.
 Para realizar cualquier trabajo en las barras es necesario sacar de
servicio esta porción del anillo y sus alimentadores correspondientes.
 El mantenimiento de un interruptor de línea supone sacar de operación
el alimentador correspondiente.
Sistema de juego de barras en anillo
Arreglo con Barra de Transferencia
Básicamente es una barra simple, como se vio anteriormente, pero además
existe una barra llamada de “transferencia” que posee un interruptor de
transferencia.
Esta barra de transferencia permite que los circuitos conectados a la barra
principal, puedan conectarse a esta misma (a la barra principal) a través de la
barra de transferencia y el interruptor de transferencia.
De este modo se puede aislar el interruptor principal que se conecta directamente
a la barra principal para el mantenimiento, sin necesidad de interrumpir el servicio
del consumo asociado al circuito.
Principales ventajas de una barra simple con barra de transferencia:
 Bajo costo
 Cualquier interruptor principal puede ser aislado para mantenimiento.
Principales desventajas de una barra simple con barra de transferencia:
 Requiere de un interruptor adicional (interruptor de transferencia), para el
enlace entre las barras
 Una falla en un interruptor o cualquiera de las barras, deja fuera de
servicio a toda la subestación.
Con este arreglo se pueden realizar trabajos de revisión y mantenimiento en
cualquier interruptor, sin dejar fuera de servicio el alimentador o circuito
correspondiente, ni la protección del mismo. Este sistema opera con la barra
principal energizada, y la carga en cada línea es alimentada a través de los
interruptores de línea.
Para sacar de operación un interruptor de campo, pero dejando dicho campo
en funcionamiento, se procede como sigue:
1) Cerrar seccionadores de transferencia.
2) Cerrar interruptor de transferencia.
3) Cerrar seccionador en derivación.
4) Abrir interruptor de campo.
5) Abrir seccionadores de barra y de línea.
Para restablecer la operación del interruptor de campo, se debe seguir la
secuencia siguiente:
1) Cerrar los seccionadores de barra y de línea
correspondientes.
2) Cerrar el interruptor de campo.
3) Abrir seccionador en derivación.
4) Abrir interruptor de transferencia.
5) Abrir los seccionadores de transferencia.
Esta solución es muy utilizada en instalaciones con potencia de operación
medianamente altas; y, como se señaló anteriormente, en el sistema eléctrico es
el sistema de juego de barras más utilizado.
Sistema de Barras Dobles
Este esquema consiste básicamente de dos barras simples conectadas por
medio de un interruptor central, pero a diferencia de la barra simple
seccionada, aquí la instalación de una línea, tiene la capacidad de conectarse
a ambas barras. Es uno de los esquemas más utilizados en subestaciones
eléctricas que contienen gran cantidad de circuitos pasando una gran cantidad
de potencia a través de ellas.
Las instalaciones de línea poseen desconectadores exclusivos para
conectarse a cada una de las barras, permitiendo así que el circuito tenga
flexibilidad de conexión.
El interruptor central, el cual conecta-secciona las dos barras, permite que los
circuitos puedan ser traspasados de una barra a otra bajo carga, permitiendo y
garantizando así, la continuidad de los servicios.
Principales ventajas de un esquema de barra doble:
1.Cualquiera de las barras puede ser asilada para mantención sin necesidad de
interrumpir el servicio de los circuitos conectados.
2.Mayor flexibilidad con dos barras de operación.
3.Un circuito puede ser fácilmente transferido de barra por medio del interruptor
seccionador de barra y de los desconectadores selectores de barra.
Principales desventajas de un esquema de barra doble:
1.Se requiere de un interruptor extra para el enlace de barras
2.Se requiere de un desconectador adicional por circuito para conectarse a las
barras.
3.El esquema de protección de barra puede ocasionar pérdida de subestación
cuando opere, si todos los circuitos se conectan a esa barra.
4.Existe una alta exposición a fallas de barra.
5.Una falla de un interruptor principal deja fuera de servicio a todos los circuitos
conectados a esa barra.
6.Una falla en el interruptor seccionador- acoplador de barras, deja fuera de
servicio a toda la subestación.
En el Sistema de Juego de Barras Doble normalmente una sola de las barras
está energizada.
Para energizar la otra barra se utiliza un interruptor conocido como interruptor
de acoplamiento de barras.
El sistema de juego de barras doble facilita el mantenimiento de cada juego de
barras, conservando la continuidad del servicio en los alimentadores.
Descargar