Subido por Naira Vanessa Diaz Hernandez

Chefs Latinos y Europeos Destacados: Gastronomía Mundial

Anuncio
3 CHEF LATINOS
1. Virgilio Martínez (Perú): Tiene 45 años y ya posee el titulo como el cocinero
latinoamericano con mayor renombre del mundo, desde niño fue muy inquieto, un rasgo
de su carácter que perdura y le ha llevado a situarse entre los mejores chefs del mundo,
gracias a una cocina que le ha conectado con su propia identidad, de la que se siente
orgulloso. Terminó su carrera de Alta Cocina en Le Cordon Bleu de Ottawa, (Canadá) . Ha
trabajado en prestigiosos restaurantes de todo el mundo como el ¨Four Seasons¨ Hotel
de Singapur; ¨Lutèce¨, ubicado en el distrito de Manhattan; Can Fabes de San Celoni; y
Astrid & Gastón de Lima y de Madrid. El cocinero peruano, es el segundo puesto de The
World’s 50 Best Restaurants 2022, está casado con Pía León, proclamada en 2021 mejor
cocinera del mundo por la misma lista.
Su restaurante Central (Lima) se ubicó en el número 5 de los Cincuenta Mejores
Restaurantes del Mundo por Restaurant Magazine, y en el número 1 de Latinoamérica., es
un parteaguas en la gastronomía peruana. A través del uso de productos como el cushuro,
una cianobacteria comestible cuyas colonias nacen en las lagunas de altura; la arracacha,
un tubérculo andino; y el paiche o pirarucú, un pez de agua dulce amazónico, la cocina de
Martínez redefinió los límites de una tradición culinaria que gira alrededor de los ceviches
y la comida nikkei o chaufa.
Puso en marcha ¨Casa Tupac¨ en Barranco, una cocina 100% peruana, basada en los
trabajos de investigación y exploración de los distintos ecosistemas del país que desarrolla
a través de Mater Iniciativa, el proyecto con el que se acerca a ingredientes desconocidos
incluso para muchos de sus compatriotas y a técnicas de cocina prehispánicas que realza y
moderniza en Central.
https://peru21.pe/espectaculos/local/virgilio-martinez-la-historia-del-chef-quequeria-ser-skater-llega-al-festival-de-cine-de-san-sebastian-farandula-rmmnnoticia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Virgilio_Mart%C3%ADnez
2. Manoella ‘Manu’ Buffara (Brasil): Es una chef de 39 años de edad con más de 16 años
de experiencia en la industria. Respecto a su trayectoria, ha trabajado en el restaurante
NOMA en Copenhague, votado 5 veces como uno de los mejores del mundo, también ha
cocinado en el reconocido restaurante Alinea en Chicago. Pero más allá de su trayectoria,
lo que la hace merecedora de este reconocimiento internacional es lo que ha originado
con su empresa MANU en Curitiba (Brasil).
Su preocupación por la salud física y mental de sus trabajadores, el cuidado del
medio ambiente y la cocina socialmente responsable que promueven en Manu, la
han convertido en ganadora del título de Mejor Chef Femenina de América Latina
2022. Para nadie es un secreto que la industria gastronómica necesita de jornadas
extensas y atenuantes de trabajo, es por ello que la chef redujo a la mitad de
mesas su restaurante insignia y la jornada laboral la pasó de 5 a 4 días, todo con el
fin de generar mayor bienestar en su equipo de trabajo. Pero la innovación no
acaba ahí, la chef ha ayudado a convertir a Curitiba en uno de los lugares más
representativos de Brasil en cuanto a gastronomía e innovación social.
Además de modificar muchas de sus recetas al veganismo, también realiza
activismo por el cambio a dietas más saludables en los menús escolares de las
niñas y niños de Brasil. Buffara está por abrir un nuevo restaurante en Nueva York
llamado Ella y espera seguir revolucionando los conceptos tradicionales de cocina y
gastronomía. El estilo de cocina de Buffara, defiende el concepto farm to table (de
la granja a la mesa) de una manera diferente a lo habitual: ella lo hace a través de
huertos sociales que ha impulsado en diferentes zonas de Curitiba para tener un
impacto también en la comunidad, ya que una de las máximas de esta cocinera es
tratar de cambiar la vida de quienes le rodean.
Además, su trabajo está centrado en descubrir al comensal la biodiversidad
brasileña, por lo que Buffara casi siempre emplea ingredientes nativos para sus
recetas, procedentes de diferentes regiones del país, desde la Amazonía hasta la
mata Atlántica.
https://www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20220920/8537078/brasilena-manubuffara-nombrada-mejor-cocinera-latinoamerica.html
https://latinamericanpost.com/es/42689-conoce-a-los-2-mejores-chefs-delatinoamrica
3. Leonor Espinosa (Colombia): Es una chef, escritora, empresaria y presentadora
colombiana. En 2022 obtuvo el premio a la mejor chef femenina del mundo, según
el listado The World's 50 Best Restaurants que elabora la revista británica
Restaurant.
Se trata de una de las figuras culinarias más célebres de su país, ya que con su
cocina promueve los productos y sabores locales y la biodiversidad que brinda
Colombia. Además, su fundación ¨Funleo¨ ha contribuido a recuperar los
conocimientos alimentarios ancestrales y las técnicas culinarias de los pueblos
indígenas y afrocolombianos. Es por todo esto que en 2017 ya fue reconocida
como mejor cocinera de Latinoamérica. En 2005 decidió abrir las puertas de su
restaurante Leo, más conocido en Bogotá bajo el cariñoso apodo de 'Leo Cocina y
Cava', donde comenzó ofreciendo cocina colombiana tradicional y moderna. En
2015, Leo ya había conseguido consolidarse como uno de los mejores restaurantes
de Colombia tras irrumpir en el ránking de The World's 50 Best Restaurants,
donde este 2021 ocupaba el puesto 46.
Es una chef autodidacta que combina la investigación científica con la innovación
culinaria y sigue buscando nuevos conocimientos y formando a los demás. Su
nuevo galardón llego en un momento en el que la colombiana, traslado ¨Leo¨ al
lujoso barrio de Chapinero, en Bogotá. En el nuevo local, Espinosa ha elaborado un
menú degustación con el 100 % de los ingredientes de origen nacional y cada plato
forma parte de una narrativa gastronómica colombiana más amplia. La experiencia
gastronómica se inspira en el concepto 'Ciclo- Bioma' de Espinosa, que se centra en
los variados ecosistemas del país y explora las formas de utilizar nuevas especies
en la cocina.
https://www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20220517/8272374/leonorespinosa-elegida-mejor-cocinera-mundo.html
3 CHEF EUROPEOS
1. Massimo Bottura (Italia): Es conocido por ser el chef propietario de Osteria
Francescana, un restaurante de tres estrellas Michelin, ubicado en Módena,
Italia. En 2012, Osteria Francescana fue galardonado con su tercera estrella
Michelin, posteriormente habría sido clasificado en el top 5 en The World's 50
Best Restaurants Awards y recibido una calificación superior de ESPRESSO,
Gambero Rosso y los guías Touring Club.
El mejor chef del mundo según la lista de The World’s 50 Best Restaurants,
considera que lo más importante no es ser el número uno sino tener una voz
para, desde su restaurante, la Osteria Francescana, y sus proyectos solidarios,
cambiar la sociedad a través de la comida. Sus platos no solo expresan lo mejor
de la tradición italiana, con un toque de vanguardia, él es un volcán de ideas,
perfeccionista, pero que trata a todos por igual, con una calidez sorprendente.
se atrevió a hacer lo que pocos cocineros se han atrevido reinventar la cocina
clásica italiana, hasta definirla como un arte, al combinar su esencia con la
pintura, la música, la filosofía y la literatura.
Un plato de muestra llamado "Five textures and temperatures of Parmigiano
Reggiano" (Cinco texturas y temperaturas de Parmigiano Reggiano) transforma
al rey del queso al convertir su superficie dura y su interior desmoronado en
una espuma sublime. Y el otro plato es "Compression of Pasta and Beans"
(Compresión de pasta y frijoles) convierte una sencilla comida campesina en
una obra maestra de varias capas que incluyen crema, achicoria roja con
tocino, crema de frijol, una corteza de queso parmesano finamente cortado
que se usa como la pasta del platillo y espuma de romero.
https://cnnespanol.cnn.com/2015/03/07/el-chef-massimo-bottura-elalquimista-que-reinvento-la-cocina-italiana/
2. Tim Raue (Alemania) : Tim se ganó el puesto de jefe de cocina a la edad de 23
años, y en 2007 recibió su primera estrella Michelin en el Restaurant 44 de
Swissôtel, así como el codiciado título de Chef del año de Gault-Millau.
Su ascendencia continuó con dos estrellas Michelin para su eminente
restaurante Tim Raue, ocupando el lugar 34 de los 50 mejores restaurantes del
mundo desde el 2016.El universo de Tim Raue es uno en el que la armonía
aburre y el equilibrio es complacencia. En el que el paladar se impacta y los
sentidos se exaltan sin cesar, confrontados en platos con la misma intensidad
veraz que el artista que los elaboró. Su cocina se basa en el juego agridulce de
la cocina tailandesa con su picante incisivo, el purismo de la cocina japonesa y
la técnica centenaria de la cocina china, disfrutando del deleite de estas
cocinas, las combina con la cocina de Europa y los ingredientes franceses para
crear su propia cocina altamente personalizada.
https://nobleandstyle.com/es/chef-estrella-michelin-tim-raue/
3. Ana Roš (Eslovenia): Es una de las grandes damas de la gastronomía mundial
actual. Su Cocina está relacionada con el de ingredientes súper locales y
estacionales, relacionando sabores y platos, de combinar café, nueces, miel o
patata, por ejemplo. Del menú actual, el plato que mejor expresa en su cocina
es el chawanasumi. Por la combinación de sabores extremos del mar y la tierra.
Hoy en día su restaurante ocupa el número 69 de todo el mundo según la
organización Best Restaurants que le otorgó el premio al mejor chef femenino
de Melbourne en abril de 2017. Es la más improbable de los chefs, porque que
desde el principio su propósito nunca fue ser una de ellos, y aunque su
trayectoria definitivamente no es como la de otros exitosos de la cocina, su
sorprendente intuición e insaciable curiosidad la llevaron a obtener grandes
logros que tal vez ni ella misma se llegó a imaginar. Sus platillos pueden incluir:
trucha marmolada, guisantes, grosellas negras, hígado de trucha fermentado,
tripa, pato con salsa, queso cueva, ortigas fritas y chanterelles. Los sabores son
audaces y el foco está en los ingredientes en vez de estarlo en las técnicas
modernas de la cocina de lujo. Creaciones que surgen de una cocina tan básica
que nadie creería que ahí es donde se lleva a cabo toda la magia de ese lugar.
https://www.unileverfoodsolutions.com.mx/tendencias/inspiracion-parachef/historias-chef/ana-ros.html
Descargar