De la pedagogía a la andragogía, desafío a la enseñanza

Anuncio
De la pedagogía a la andragogía, desafío a la enseñanza universitaria
Tomas Pizarro Meniconi
USS Puerto Montt
Enero 2010
La adolescencia (del latín adolecere, crecer) se describe como la fase de desarrollo psico
fisiológico de todo individuo, que comienza hacia los 12 años con la aparición de
modificaciones morfológicas y fisiológicas, que caracterizan la pubertad, período de transición
entre la infancia y la edad adulta, es también la época en que el estudiante se prepara para una
forma nueva de educación, la educación universitaria.
Hoy debatimos acerca del nivel de preparación pre-universitario, en el sentido del ingreso a una
modalidad substancialmente diferenciada de la educación basada en la pedagogía (paidos:
infante, gogo: guía), atribuyendo a la formación previa algunas falencias ampliamente
difundidas, tales como comprensión lectora, déficit del sentido analítico, ausencia de criticismo.
Por ello los individuos asumen una actitud distinta ante la transferencia de conocimientos, así
surge la interrogante respecto del modo de educar que hace diferente el cambio de estadio,
desde la perspectiva del docente universitario y la problemática que determina su labor, tal
como en el estudiante y sus expectativas ante la novedad de la educación superior.
La exposición La educación superior: entre la sociedad del conocimiento y la economía del
conocimiento,1 nos comparte la necesidad de imaginarnos nuevas “pedagogías universitarias”,
en tanto prevalecen en el contexto del debate sobre los cambios emergentes del Acuerdo de
Bologna, algunas interrogantes respecto del abordaje de la formación por competencias.
Situando en ello evidencias de valor agregado de la formación universitaria, como un saber que
pertenece al núcleo más propio e íntimo de la experiencia humana. En consecuencia, propone
que las estrategias de desarrollo (académico) basadas en la innovación incluyan un fuerte apoyo
a las artes, ciencias sociales y humanidades.
A lo cual debe agregarse un conjunto de factores relativos al nuevo adulto aprendiz que será
objeto de aplicación de tales estrategias, como las transformaciones determinadas por variables2
biológicas, socio afectivas, cognitivas y las relativas al contexto en que aprende (ámbito en el
cual subyacen las discusiones acerca de las transformaciones de la globalización, en tanto sobre
el estudiante pende la latencia de ser su objetivo), sin embargo tales componentes forman parte
de una discusión escindida de la propuesta Europea.
La andragogía3 o educación de adultos, en Europa y los EE.UU, no se discute, ya que forma
parte de las artes educativas pertenecientes a los grupos etarios, lo cual es desconocido para
nuestro medio en el cual se aplica sin distinción alguna, aquellas metodologías propias de la
pedagogía, en circunstancias que los requerimientos son distintos en el individuo que dejó de
ser objeto de esa enseñanza específica. Por ello nuestras lecturas sobre las propuestas para
transformar el objeto de la educación superior, hacia la formación por competencias, corren el
riesgo de distorsionarse.
1
Luis Osandón Millavil, Diaporama Magister en Educación USS, Enero 2010
Consuelo Undurraga Infante, ¿Cómo aprenden los adultos?, Ediciones PUC 2004
3
Malcolm S. Knowles, Andragogía, el aprendizaje de los adultos, Oxford University Press, 2001
2
1
El debate europeo sobre la la función docente y a la formación necesaria para llevar a cabo la
propuesta de una formación competencial4, desde el punto de vista del aprendizaje y de incidir en
una perspectiva profesionalizadora, se expresa a través de pensar en cada competencia como
conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades movilizadas en contextos específicos, para
realizar tareas concretas de manera eficaz, distinguiendo entre el modo de acercar la
universidad a la sociedad y al ámbito laboral, del de una enseñanza más práctica y útil para los
Estudiantes.
Para ello establece la necesidad de considerar como punto de partida, que la formación
psicopedagógica del profesorado universitario llevada a cabo en los últimos años ha estado
orientada a una enseñanza centrada en el aprendizaje, y ha incorporado a esto los elementos que
se requieren para la formación con un enfoque competencial. La cual es una formación
concebida para desarrollar un proceso de innovación y que incorpora y respeta los principios
del aprendizaje de los adultos5 y no tan sólo una adecuación burocrática.
Es decir, que nuestra preocupación por adoptar la formación competencial, así como cualquier
innovación en la enseñanza superior, nos otorga la posibilidad de incorporar un nuevo elemento, el
de la educación de adultos o andragogía, en tanto la búsqueda por adecuarnos a las exigencias de la
sociedad informacional6, modificará las estructuras del sistema universitario nacional basado en la
docencia con raíces pedagógicas.
A este respecto nos llama a reflexionar otro aporte7 al debate europeo, sobre la especialización de
los docentes en el contexto la formación competencial, relacionando las nuevas habilidades del
estudiantado que desbordan la noción de instrucción del paradigma conductista, propio de la
pedagogía, para utilizar estrategias con enfoques humanista y socio-constructivista, otorgando a la
educación superior un sentido más amplio hacia el ejercicio profesional, social y cívico y no
tan solo a las exigencias del mercado y el mejor desempeño en el puesto de trabajo por el
resto de la vida.
El desafío es que el docente universitario revise su repertorio formativo, a la vez que evalúa
las virtudes y defectos de las nuevas propuestas curriculares, en tanto ellas cuentan con una
base educacional distinta a la nuestra: la andragogía, pues nuestra lógica educativa aún es
pedagógica, factor a tomar en cuenta del mismo modo que lo hace el profesor básico ante el
maravilloso dominio de las tecnologías de la información y comunicación que poseen sus
alumnos como nativos digitales.
4
Concepción Yániz, Universidad de Deusto, cyaniz@ice.deusto.es “Las competencias en el currículo
universitario. Implicaciones para la formación del profesorado” editado en Revista de la Red Estatal
de Docencia Universitaria. Vol. 4. Nº 2 ISBN: 1696-1412 31
5
Elexpuru, I. y otros. (2006). Plan de formación del profesorado para la incorporación del modelo formativo
de la UD. Bilbao: Universidad de Deusto Cuadernos del ICE 13.
6
Manuel Castells, La era de la información, economía, sociedad y cultura. Siglo XXI, 2003
7
Joan Rué, Universitat Autònoma de Barcelona, Joan.Rue@uab.es “El Disseny de les titulacions per
competències”, Barcelona, 27 d’abril de 2007, Organizado por CIDU. Red U. Revista de Docencia
Universitaria. Num. Monograf. 1º http://www.redu.um.es/Red_U/m1/
2
Descargar