Las leyes educativas de la democracia Descripción y contraste 1985-2006 La presentación del libro Las leyes educativas de la democracia. Descripción y contraste 1985-2006 tuvo lugar el 12 de febrero de 2009 en la Sala de Conferencias del Ateneo de Madrid. Abrió el acto Jaime Ruiz, presidente de la sección de Educación del Ateneo, agradeciendo a los asistentes su presencia y presentando a los integrantes de la mesa El primero en intervenir fue José Carlos Tobalina, presidente de Acción Educativa, que después de agradecer la presencia de todos los asistentes, destacando a alguno de los presentes en la sala, abrió su intervención diciendo que todas las obras buenas se hacen con amor, y que este libro es una obra buena. El libro, a opinión de José Carlos, está hecho con amor a las niñas y a los niños. Es una obra crítica a la que se han dedicado muchas horas, horas que las autoras han quitado de su tiempo personal, pues además de la realización del libro todas acudían puntualmente a sus respectivos trabajos. Las autoras pertenecen a Acción Educativa, que es un Movimiento de Renovación Pedagógica, y han elaborado el libro como un proyecto de uno de los grupos de trabajo que funcionan habitualmente en esta Asociación. Continuó explicando que en los MRP continuamente hay profesoras y profesores que, en diferentes lugares del estado, se juntan para reflexionar y debatir sobre como mejorar la educación, aunque estos debates y reflexiones no siempre salgan a la luz. En este caso, el debate y la reflexión se han plasmado en un libro. Las condiciones para el tipo de trabajo que se hace desde los MRP, no siempre son favorables, pero el profesorado que se implica en el funcionamiento de los Movimientos siempre ha hecho, hace y seguiremos haciendo un análisis, una 1 reflexión y unas propuestas encaminadas a la mejora de la educación, sean cuales sean las circunstancias políticas, sociales o de cualquier otro tipo con las que contemos. Cuando el trabajo estaba hecho se llevó a al Ministerio de Educación y Alejandro Tiana, entonces Secretario General de Educación, hizo todo lo que estaba en su mano para que ese trabajo de horas, amor, reflexión y debate, tuviera posibilidades de convertirse en el libro que ahora se presenta. Este libro es indispensable para el profesorado que quiera saber como está el Sistema Educativo español en materia legislativa. Es un libro indispensable para entender el Sistema Educativo español y cual ha sido la evolución legislativa que, desde la promulgación de la LODE, ha tenido. José Carlos termina su intervención definiendo el libro con tres ideas, plantea que este es un libro: Necesario Inteligente y amable Ambicioso A continuación interviene Alejandro Tiana que comienza reconociendo el trabajo que los MRP, vienen realizando desde los años 70 y como en todos estos años, coincide con José Carlos que no siempre los MRP han contado con las mejores situaciones para realizar su tarea. En cuanto al libro comenta que desde el primer momento en el que se le presenta el trabajo realizado por las autoras, entendió que había que conseguir que ese trabajo se convirtiera en el libro que ahora se presenta. A lo largo de los 21 años que abarca el libro ha habido leyes de distinto tipo, así la LODE regula el derecho a la Educación, mientras que el resto están hechas para regular el sistema educativo, y en muchos casos, se legislan en las siguientes, conceptos que aparecen en la LODE y esa diferencia está muy bien explicada en el libro. La única ley que no aparece es la previa LOECE (Ley Orgánica 5/1980, de 19 de junio, que aprobó el Estatuto de Centros Escolares), de 2 corta vigencia al ser sustituida por la LODE, Ley que comienza la reforma global. Todas las Leyes que aparecen en el libro hay que verlas en el contexto histórico. El retraso que había en el país en materia educativa era muy grande y en pocos años hubo que hacer muchos avances. Las leyes educativas de la democracia ha habido que hacerlas atendiendo a dos aspectos. Por un lado a los cambios sociales que se iban produciendo en la sociedad española y no hay que olvidar que estos cambios sociales han sido muy importantes, y por otro lado a la situación política del momento, comenzando con los pactos de la Moncloa, y siguiendo por la aprobación de la Constitución Española, en la que en algunos aspectos hubo que conciliar posiciones muy diferentes. Los pactos de la Moncloa impulsan el proceso de modernización de la educación, a raíz de su firma el gasto público en educación se incrementó considerablemente y se construyeron nuevos centros, tanto de primaria como institutos, entonces, de bachillerato. A partir de 1978, hubo que aplicar, en las leyes educativas, los principios de la nueva Constitución y además hubo que abordar la descentralización hacia las Comunidades Autónomas. Es frecuente valorar como negativo los numerosos cambios legislativos que afectan a la Educación, pero hay que tener en cuenta que en estos 21 años el sistema educativo ha sufrido constantes y profundos cambios. Los desafíos se han ido sucediendo y ha habido que darles respuesta. Hay que recordar que la escolarización completa a los 14 años se consigue en 1985 y que diez años después se consigue la escolarización plena hasta los 16 años y hay que adaptar las leyes y adaptar el sistema para dar respuesta a una educación más larga y de más calidad para todas y todos. En el libro se realiza un riguroso estudio y análisis de la legislación educativa desde la transición democrática. Este libro analiza algunos de los aspectos 3 relevantes de nuestro sistema educativo, a la vista de las disposiciones legales que lo regulan. En el libro se realiza un análisis de las normas relativas a las distintas etapas educativas, a algunos principios educativos claves y a las condiciones materiales y organizativas de la enseñanza. La última en intervenir fue Alicia Alonso, en nombre del equipo de autoras que elaboró el libro. Empieza explicando que la intención con la que se inició este proyecto fue intentar, en un par de folios, ver como quedaba la legislación educativa, después de aprobada la LOE, este trabajo empezó a aumentar de tamaño y descubrieron que, con lo que iban haciendo podían hacer el libro que ahora presentan. El libro, como bien dice el título, es una descripción de las leyes educativas de la democracia, no es un libro en el que se tome posición, ni se hacen juicios de valor. Después de cada capítulo se incluyen una serie de notas que intentan aclarar términos de los cuadros comparativos anteriores y en las que se reflejan los distintos desarrollos legislativos, en todos los ámbitos que se ofrecen; éstos permiten analizar y comparar el alcance de principios declarados en las propias leyes. Expresa que, si en el libro intentaron ser objetivas, que no neutrales, a lo largo de su elaboración surgieron conclusiones que no se quisieron poner de manifiesto en el libro, porque no era el sitio, “pero que podemos comentar ahora”. Nuestra preocupación es la LOE, continuó Alicia Alonso, por ser la ley que está vigente en estos momentos. Supuso un avance importante en las declaraciones de intenciones reflejadas respecto a los planteamientos de la regresiva LOCE; la recuperación de las funciones de gobierno de los Consejos Escolares y la eliminación de los itinerarios formativos fueron dos de sus logros. Sin embargo, se pueden hacer hoy valoraciones de muchos de los temas que han quedado en la ambigüedad o que incluso han consolidado problemas, curiosamente introducidos por la Ley que se pretendía enmendar. Es un texto complejo que da la apariencia de un gran progreso pedagógico pero que se autolimita 4 constantemente en las sucesivas referencias a articulados o disposiciones anteriores o posteriores que finalmente restringen lo declarado. No afronta el tema de la exclusión de la religión confesional del ámbito educativo ni establece la coeducación como principio. A pesar de ser la Ley que más parece defender la integración educativa no aporta una sola concreción que garantice el desarrollo en las CCAA de esa educación inclusiva que afirma establecer como principio ni cimenta una red de orientación que la respalde, introduce el nuevo concepto curricular de competencia básica sin definirlo y abriendo con ello el campo a una pluralidad de interpretaciones que, en los desarrollos autonómicos, está dando lugar a una sobrecarga del currículum con un concepto añadido, en lugar de haber ofrecido la posibilidad de interpretarlo como núcleos que articulen los conocimientos valiosos del currículum y lo simplificasen. Apuesta decididamente por la interpretación de que lo público puede ser ofrecido por la iniciativa social privada y concreta, más que ninguna otra ley, los mecanismos para el desarrollo de conciertos y convenios, extendiéndolos masivamente a etapas que no los contemplaban apenas; otorga, además, la posibilidad de que el titular de los centros concertados “disponga” el proyecto educativo del centro, cuya aceptación es obligatoria para ser admitido como alumno, lo que convierte la libertad de elección de centro en la de selección de alumnado por parte del titular del mismo. Si nos centramos en la etapa de Educación Infantil, observamos que la pretendida recuperación de la identidad propia, del carácter educativo e integral de la misma, quedan rotos. El Artículo 14.7 de la LOE, al derivar a las Comunidades Autónomas la regulación absoluta de este tramo de edad, consagra las desigualdades entre comunidades, en contra de la LODE en vigor, y atenta contra los derechos de la Infancia. Si el establecimiento de mínimos comunes para todo el Estado se consideró bueno para todas las Etapas y niveles educativos, ¿por qué siéndolo también el primer ciclo no se puede beneficiar de 5 ello?, precisamente el nivel más vulnerable. Y es que la situación del 0-3, es aún más grave de lo que parece, y ello al amparo de la legislación en vigor. La oferta de plazas públicas existentes no se acerca para cubrir la cantidad de demanda en el 0-3 y las Comunidades Autónomas, por ejemplo la de Madrid, no tienen voluntad política de mantener, extender y mejorar la calidad de la red educativa pública. La red privada, que crece sin parar al amparo de esa carencia, ve favorecida la impunidad en que se encuentra porque, gracias a las constantes prórrogas reflejadas en la sucesión de Leyes Educativas, nunca acaban de serle exigidos a sus centros los requisitos mínimos. Se propicia también en los decretos autonómicos aparecidos, al amparo de la Ley, la consolidación de una nueva Doble Red, la que ofrece la posibilidad de no solicitar ser reconocidos como centros educativos a muchos negocios privados sin control pedagógico alguno. Se consolida así una red asistencial que no cumple con las condiciones más elementales. El Art. 15.4 de la LOE cierra el círculo de la sinrazón al permitir, a centros concertados, impartir tramos del 1º ciclo de Educación Infantil. Este planteamiento propicia el chantaje de los centros concertados, que supone garantizar a las familias la plaza en el nivel siguiente, siempre que escolaricen a sus hijos e hijas en estos tramos previos. El resultado será la ruptura final del ciclo 0-3, determinando la carencia masiva de plazas de 0-1 año puesto que, al ser las más caras, serán las que no se ofrezcan en estos centros. En relación con 3-6, las ratios siguen sin regularse en la Ley, con lo que mantienen unos desarrollos legislativos ciegos a las diferencias que suponen manejar una clase con 25 niños y niñas de 3 años o de 12. El currículum desarrollado para este nivel educativo pierde esa también esa identidad propia, convirtiéndolo en ciclo preparatorio para la etapa posterior. El respeto por la dignidad de la educación infantil y su mejora requieren nuestra unidad y merecen todos nuestros esfuerzos. 6 Podemos observar así que las leyes educativas de los últimos años, desgraciadamente, han mantenido y aumentado desigualdades, que los intentos de consenso general no han logrado sus frutos y que lo más delicado que tiene un país, su infancia y la educación de la misma, con frecuencia está más condicionada en su regulación por intereses ajenos a la esencia de la misma que a cumplir con el artículo 27.2 de la Constitución: El objeto de la educación es el pleno desarrollo de la personalidad humana. Después de la intervención de Alicia Alonso se abre un pequeño debate con los asistentes, tras el cual se finaliza el acto. Acción Educativa 7